lunes, 7 julio 2025

‘Hermanos’: se descubre quién es la madre biológica de Berk y Süsen amenaza con quitarse la vida

Hermanos’ no podría haber comenzado este nuevo año de mejor manera, justo cuando se prepara para iniciar su cuarta temporada. Los espectadores sabemos que Akif mató al padre de los hermanos Eren, y ahora Ayla también conoce ese crimen, sin embargo ella misma tiene un secreto terrible que guarda relación con Berk, su hijo. Mientras tanto Zehra se mete en problemas por robar dinero, Yasmin separa a Asiye de Doruk, y Süsen toma la peor de las decisiones debido al acoso de Sarp. ¡Te lo contamos todo!

ZEHRA, ASIYE Y UN MONTÓN DE DINERO

Asiye y Zehra en 'Hermanos'

Al poco de empezar a trabajar en la floristería Zehra descubrió que era una tapadera para el tráfico de drogas, y estuvo a punto de pagarlo con su vida cuando el dueño se enteró de que estaba fisgando. No tuvo más remedio que llevar una bolsa de dinero al punto indicado, pero justo en ese momento la policía detuvo al traficante, así que la joven decidió esconder los billetes en su carbonera.

Orhan, escandalizado por la noticia, echa una reprimenda a Asiye y Zehra por aceptar un trabajo sin conocer su legalidad. Para la esposa de Tolga es el menor de sus problemas, ya que en el nuevo episodio de ‘Hermanos’ la policía se presenta en el apartamento y pide a las chicas que vayan a declarar. Asiye se muestra tranquila pues no tiene nada que ocultar, sin embargo Zehra comienza a temer que ella también acabe en prisión por haberse quedado el dinero.

BAHAR CORRE PELIGRO Y OGULCAN QUIERE EMIGRAR

Ogulcan quiere reunirse con Afra

Que hayan detenido al dueño de la floristería no supone el final de los problemas para Zehra. Los criminales están buscando su dinero y saben que la joven tuvo la bolsa en su poder, además Asiye se ha dado cuenta de que su amiga oculta algo en ‘Hermanos’. Pronto tendrán un asunto más urgente entre manos, y es que Bahar sufre una nueva recaída de su dolencia cardíaca.

Mientras tanto Ogulcan no deja de pensar en Afra, y está dispuesto a viajar a Alemania para reunirse con ella, después de que su novia se marchase con Gönül para no seguir causando daño a Sengül. Ir a ese país requiere bastante dinero, y el modo más fácil de conseguirlo es un casting publicitario donde buscan a un padre y un hijo, de modo que se lo propone a Orhan en el nuevo episodio de ‘Hermanos’.

AYLA CONOCE EL CRIMEN DE AKIF

Ayla descubre el secreto Akif

Mientras revisaba un móvil de su esposo, Ayla encontró un vídeo que mostraba a Akif lanzando a otra persona al vacío. En un principio no conoce su identidad, pero comienza a tirar de un hilo que le lleva hasta Sengül, presentándose en su casa con la excusa de pedirle perdón por haber desahuciado a su familia. Lo que pretende en realidad es sonsacarle información, y así consigue un nombre: Veli Eren.

Efectivamente Veli es el padre de los hermanos Eren, y ser el autor de su muerte podría meter a Akif entre rejas. Es justo lo que Ayla pretende cuando se presenta en el club, donde además está la pandilla al completo tras haber convertido el restaurante en un atractivo café cultural. Ayla da un paso al frente para desvelar lo que ha averiguado, y en ese preciso instante alguien se interpone en su camino para impedírselo.

SE DESVELA EL SECRETO DE AYLA EN ‘HERMANOS’

Akif y Ayla

Justo cuando Ayla se dispone a desvelar quién mató al padre de los hermanos Eren, Akif la intercepta y le susurra unas palabras al oído. Conoce el secreto más oscuro de la mujer, y es que Berk no es su hijo biológico, una revelación que hace que enmudezca y no pueda decir nada; de hecho le suplica a Akif que no diga nada, ya que Berk es lo más importante del mundo para ella.

Si Akif maneja esta información es gracias a la caja de seguridad de Resul, cuyo contenido pudo leer en los capítulos más recientes de ‘Hermanos’. Ahora que se ha visto expuesta Ayla le cuenta toda la verdad: los padres biológicos de Berk vendieron a su propio hijo a cambio de una fortuna, y al final ese niño fue a parar a manos de la mujer, que lo ha criado como si fuera propio.

SARP EMPUJA A SÜSEN A COMETER UNA LOCURA

Sarp acosa a Susen

El egoísmo de Sarp es casi tan grande como el odio que siente por Ömer. A pesar de que todo era una farsa no piensa permitir que Süsen rompa su noviazgo para volver con su enemigo, así que le hace una clara advertencia: como decida dejar de ser su novia, Ömer será el primero en saber que participó en la muerte de su hermano, Kadir, pero también en las de Kaan y Leyla.

Ömer tampoco lo está poniendo fácil, pues a pesar de haber hecho las paces con Süsen, ahora le exige toda la verdad sobre su relación con Sarp. La hija de Ahmet está cansada de amenazas, decepciones y rupturas, y se plantea poner fin a todo de la manera más drástica, quitándose la vida, como ya intentó hacer cuando su madre mató a Sevgi.

YASMIN LOGRA SEPARA A DORUK Y ASIYE

Asiye le pide explicaciones a Doruk

A Doruk no le hace ni pizca de gracia que Akif vuelva a formar parte de su vida, en concreto la de su madre. Advierte a su padre para que deje de jugar al despiste y no le haga daño a Nebahat; pero de poco sirve, como se verá en ‘Hermanos’, ya que la mujer está encantada con las lisonjas del empresario. Se anima incluso a hacer las paces con Suzan, que por fin se ha divorciado de Akif.

Doruk haría mejor en fijarse en Yasmin, más que nada porque pretende interponerse en su relación con Asiye. La hija de Ahmet es astuta y sabe que su enemiga es celosa, así que le comenta que ha visto a la ex de Doruk en el gimnasio. De inmediato la mediana de los hermanos Eren corre a pedirle explicaciones a su novio, montando una escena delante de todos en medio del colegio.

EN BUSCA DE LA MADRE DE BERK

Sengul busca a la madre de Berk

Tal es la buena sintonía entre Akif y Nebahat que el empresario decide desvelarle todo lo que ha descubierto sobre Ayla, en especial que Berk no es su hijo natural. Ninguno sabe que Sengül ‘ha puesto la antena’ y piensa tomar cartas en el asunto, dirigiéndose a buscar a la madre biológica del joven después de consultar toda la información que Akif sacó de la caja de seguridad de Resul en ‘Hermanos’.

Las pesquisa de Sengül dan sus frutos, pero resulta que la madre biológica de Berk no está dispuesta a reconocer que vendió a su propio hijo. Al contrario: se inventa que le arrebataron a su bebé, y la confiada Sengül se traga esa patraña, jurando que llevará a la mujer ante Ayla, la persona que tiene a su hijo. Un nuevo enredo para la cocinera, justo cuando Gönül se ha marchado a Alemania para dejarla en paz.

SEVVAL LE TIENDE UNA TRAMPA A SUZAN

Akif y Suzan en Hermanos

A pesar de haberse divorciado de Ahmet, Sevval no está dispuesta a permitir que su exmarido rehaga su vida, mucho menos con Suzan, su anterior pareja y madre con él de Ömer, como supimos anteriormente en ‘Hermanos’. Al saber que ambos están cada vez más unidos, Sevval se planta en el club para exigirle explicaciones a Ahmet, poco después de que éste haya hecho una promesa a Suzan para protegerla de todo mal.

Ahmet no podrá ser fiel a ese compromiso, ya que Sevval se cobra venganza en el último capítulo de ‘Hermanos’. La villana soborna a un empleado del club para que sustraiga dinero de la caja y hacer parecer que Suzan es la ladrona, a la cual acusa delante de todos. Sin medios para probar su inocencia, la mujer promete darle a Sevval donde más le duele: piensa retomar su relación con Ahmet y formar con él una familia.

Esta es la dosis exacta de vitamina C que debes tomar para evitar resfriados en invierno

0

En pleno auge de las campañas preventivas para la salud, especialmente en la estación invernal, el foco se dirige hacia el fortalecimiento del sistema inmunológico. En este contexto, la vitamina C emerge como uno de los referentes nutricionales proyectados como escudo contra las afecciones catarrales y gripales que acompasan los meses fríos.

No obstante, la magnitud precisa de su eficacia, junto con la dosificación exacta requerida para obtener resultados óptimos, aún suscita debate en la comunidad científica. Haremos un esclarecimiento riguroso sobre qué cantidad de vitamina C es la recomendada para prevenir estas dolencias invernales y cómo integrarla adecuadamente en nuestra dieta diaria.

LA VITAMINA C Y EL SISTEMA INMUNOLÓGICO

LA VITAMINA C Y EL SISTEMA INMUNOLÓGICO

El papel de la vitamina C en el mantenimiento de un sistema inmunitario robusto es indiscutible. Esta vitamina, también conocida como ácido ascórbico, es un poderoso antioxidante que colabora en la protección frente a los daños causados por radicales libres, los cuales pueden incrementarse durante procesos infecciosos. Además, esta sustancia esencial asiste en la síntesis de colágeno, la reparación de tejidos y la absorción de hierro.

El cuerpo humano, a diferencia de otros organismos, no puede producir vitamina C por sí mismo, lo que hace imprescindible su obtención a través de la alimentación. Las frutas cítricas como naranjas, limones y mandarinas son ampliamente reconocidas como fuentes ricas en este nutriente, aunque no son las únicas. Pimientos, kiwis y fresas, entre otros vegetales y frutas, también aportan cantidades significativas.

En términos de prevención de enfermedades, estudios han mostrado resultados variados sobre la eficacia de la vitamina C en la reducción de la duración y severidad del resfriado común, pero no necesariamente en la prevención de su aparición. Aunque la ingesta de vitamina C no puede garantizar una inmunidad absoluta frente a los virus invernales, sí se ha observado que puede ser un complemento útil en el manejo de los síntomas.

DOSIS RECOMENDADA DE VITAMINA C

Determinar la dosis adecuada de vitamina C para la prevención de resfriados puede ser un desafío, dado que las recomendaciones varían según factores individuales como edad, sexo, estado de salud y nivel de exposición a patógenos. Las autoridades sanitarias generalmente establecen una cantidad diaria recomendada (CDR) para el consumo de nutrientes esenciales. Para la vitamina C, estas cantidades pueden oscilar entre los 75 mg para mujeres adultas y 90 mg para hombres adultos.

Un concepto erróneo común es que el consumo en grandes dosis conlleva mayores beneficios. Sin embargo, la capacidad del cuerpo para procesar la vitamina C es limitada. Cuando se introduce una cantidad superior a la que el organismo puede absorber, simplemente se excreta a través de la orina. Por ello, el exceso de consumo no se traduce en una mayor protección.

A pesar de ello, durante el invierno, algunos especialistas sugieren incrementar la ingesta un poco por encima de la CDR, sin llegar a los extremos de la megadosificación. Puede ser adecuado elevar la cantidad hasta los 200 mg diarios en adultos para potenciar el sistema inmunológico, siempre teniendo en cuenta las recomendaciones personalizadas de un profesional de la salud.

INTEGRACIÓN DE LA VITAMINA C EN LA DIETA

INTEGRACIÓN DE LA VITAMINA C EN LA DIETA

Integrar la cantidad adecuada de vitamina C en la dieta diaria no solo es una cuestión de salud, sino también de placer culinario. La estacionalidad de algunas frutas y verduras ricas en este nutriente favorece su consumo óptimo durante los meses fríos. Combinar diversos alimentos no solo asegura cumplir con la dosis recomendada, sino que también enriquece la dieta con otros nutrientes esenciales.

Para quienes prefieren recurrir a la suplementación, es fundamental elegir productos de calidad y evitar dosis excesivas. Si bien el uso de suplementos puede ser útil, se debería priorizar la ingesta a través de alimentos naturales, que proveen un complejo más amplio de vitaminas y minerales. Es importante consultar con un profesional de la salud antes de comenzar cualquier tipo de suplementación.

La preparación de los alimentos es también un aspecto clave. El tratamiento térmico excesivo puede degradar la vitamina C, lo cual significa que el consumo de verduras crudas o ligeramente cocidas es más beneficioso. Las técnicas de cocción rápida como el vapor o el salteado pueden ayudar a conservar mejor sus propiedades.

Finalizando, respetar la dosis recomendada de vitamina C y saber integrarla en una dieta variada y equilibrada es la estrategia adecuada para reforzar el sistema inmune frente a los desafíos del invierno. Resulta innegable que, con una gestión prudente y datos certificados, la nutrición es uno de los pilares fundamentales en la prevención de enfermedades estacionales.

FACTORES QUE AFECTAN LA NECESIDAD DE VITAMINA C

Dada su importancia como nutriente y su capacidad para fortalecer nuestras defensas naturales, es crucial considerar que ciertos factores individuales pueden influir en la necesidad de vitamina C de cada persona. Por ejemplo, el estrés, ya sea físico, como el provocado por ejercicio extenuante, o emocional, puede aumentar la demanda del cuerpo por este micronutriente. De igual manera, los fumadores requerirán de una ingesta superior, ya que los componentes de los cigarrillos reducen las reservas de vitamina C en el organismo.

Por otro lado, personas con enfermedades crónicas o aquellos que se recuperan de intervenciones quirúrgicas o infecciones también podrían beneficiarse de cantidades aumentadas de vitamina C, adaptando siempre la ingesta a consejos profesionales y estudiando cada caso en particular. Entre tanto, la edad avanzada puede conllevar una absorción menos eficiente de nutrientes, incluido el ácido ascórbico, lo que sugiere ajustes dietéticos para este grupo poblacional.

INTERACCIONES Y SINERGIAS DE LA VITAMINA C

INTERACCIONES Y SINERGIAS DE LA VITAMINA C

No menos importante es la capacidad de la vitamina C de interactuar y sinergizar con otros micronutrientes, potenciando así sus efectos beneficiarios. La vitamina E, por ejemplo, es regenerada por la vitamina C después de haber neutralizado radicales libres, ampliando su capacidad antioxidante. Además, algunos micronutrientes como el hierro no hemo (presente en los vegetales) incrementan su absorción en presencia del ácido ascórbico.

Los flavonoides, compuestos presentes en muchas de las frutas y verduras fuentes de vitamina C, actúan en concierto con la misma, mejorando la funcionalidad del sistema inmune y la protección contra patógenos ambientales. Este efecto combinado refleja la importancia de consumir la vitamina C dentro del contexto de una dieta variada y rica en componentes naturales, en lugar de depender exclusivamente de suplementos aislados.

MITOS Y VERDADES SOBRE LA VITAMINA C

En relación con la vitamina C, son varias las creencias populares que merecen ser revisadas a la luz de la evidencia científica actual. Un concepto ampliamente difundido es que el consumo de grandes cantidades de vitamina C cura el resfriado. Sin embargo, la investigación clínica no respalda esta afirmación; si bien la vitamina C puede reducir la duración de los síntomas del resfriado, no hace desaparecer la enfermedad de manera instantánea.

Otro mito es que la vitamina C, por ser soluble en agua y no acumulable en el cuerpo, es completamente inofensiva incluso en dosis altas. Si bien el riesgo de toxicidad es bajo, dosis excesivas pueden causar efectos secundarios, como trastornos gastrointestinales o cálculos renales. Por tanto, es preferible adherirse a las directrices de ingesta basadas en las recomendaciones de expertos y autoridades sanitarias.

AVANCES EN LA INVESTIGACIÓN SOBRE VITAMINA C

AVANCES EN LA INVESTIGACIÓN SOBRE VITAMINA C

El campo de la investigación sobre la vitamina C sigue en constante evolución. Avances recientes han explorado, por ejemplo, su rol en el manejo de afecciones dermatológicas, debido a su efecto en la síntesis del colágeno y su acción en la curación y reparación de la piel. Además, ámbitos como la oncología están investigando la posibilidad de que altas dosis administradas por vía intravenosa podrían tener un efecto en la mejora de tratamientos convencionales para ciertos tipos de cáncer.

La búsqueda de formas optimizadas para la administración de vitamina C corporal también es un foco de interés científico, con el fin de maximizar su absorción y efectividad. Se estudian nuevas formulaciones como los ésteres de ácido ascórbico o las encapsulaciones liposómicas, que podrían ofrecer alternativas de suplementación con mejor biodisponibilidad y, por consiguiente, mayor impacto en la salud del consumidor.

En conclusión, la vitamina C es un nutriente vital que juega un rol significativo en la salud humana y, especialmente, durante la temporada invernal, puede contribuir a disminuir el riesgo y la severidad de los resfriados. Sin embargo, es el enfoque integrado en la realización de prácticas saludables el que ofrece una mejor oportunidad para mantener el bienestar y la robustez del sistema inmunológico. Con conocimiento, precaución y las recomendaciones apropiadas, este antioxidante puede ser un aliado importante en nuestra nutrición y cuidado preventivo.

‘Pecado Original’: Sahika demuestra sus sentimientos por Kerim

A pesar de contar con un día menos de emisión esta semana, debido a la festividad nacional del lunes 1 de enero, ‘Pecado original’ ha vuelto este martes con grandes y sorprendentes novedades. En episodios recientes, hemos visto crecer a pasos agigantados la relación entre Kerim y Yildiz, a pesar de los constantes intentos de Halit de reconquistar a su ex mujer.

Sahika tampoco se mostró muy contenta con este acercamiento, ya que es obvia la atracción que siente por Kerim desde el mismo momento en que le conoció. ¿Seguirá evolucionando favorablemente este nuevo romance entre Yildiz y Kerim? Lo desvelamos todo, como siempre, a continuación.

En capítulos anteriores de ‘Pecado Original’…

Pecado Original Kerim Merca2.es

Si algo nos quedó claro la semana pasada en ‘Pecado Original‘, es que Halit no se rendirá fácilmente en su empeño por volver a conquistar el corazón de Yildiz. El empresario no paró de tener detalles con su ex mujer para demostrarle su amor, incluyendo un carísimo collar de diamantes que le obsequió a la joven en la fiesta de inauguración de su nueva y lujosa casa.

Pero Yildiz seguía dando muestras de no estar nada interesada en recuperar su matrimonio, rechazando continuamente las propuestas de Halit. Algo que causó gran alegría a Kerim, quien no cesó de planear estrategias para apartar a Halit y poder conquistar a Yildiz de una vez por todas.

Uno de estos planes consistió en fingir el secuestro de la hija mayor de Halit, Zehra, ante el cual tanto Kerim como su socio Mert actuaron como los supuestos “héroes” que consiguieron rescatar a la atemorizada joven de sus captores. Salvar a su hija sin duda le facilitaría ganar muchos puntos con Halit, ganándose así su confianza para evitar que sospeche de sus verdaderas intenciones en un futuro.

Lo que no pudo evitar Kerim es que Halit, una vez más, declarase su amor por Yildiz ante todos los asistentes a su fiesta, pidiéndole de nuevo matrimonio a la joven. A pesar de la negativa de Yildiz, Kerim decidió dar un paso más para ganarse su corazón, confesándole que sentía algo muy fuerte por ella y que tendrían que dejar de verse si finamente aceptaba volver con su ex marido.

Esta estrategia le dio muy buen resultado a Kerim, ya que Yildiz le aseguró, en ese mismo momento, que lo último que haría sería darle otra oportunidad a Halit como pareja.

Más tarde, en ‘Pecado Original’, serían Ender y Kaya los responsables de “amenizar” la fiesta de inauguración de la recién estrenada mansión de Halit. Y es que, ante todos los presentes, Ender acusó a Sahika de haber simulado el intento de secuestro de Zehra. Sahika, por supuesto, no se quedó callada ante esta grave acusación, haciendo saber a todos que Ender había obtenido el 10% de sus acciones del holding Argun mediante chantaje.

Abochornado por el espectáculo que su hermana y su esposa acababan de protagonizar, Kaya se mostró muy enfadado con ambas, negándose en rotundo a escuchar sus explicaciones.

Profundamente preocupada porque este nuevo enfrentamiento hiciese mella en su matrimonio, Ender trató de justificar su comportamiento ante su marido. Sahika, en cambio, se mostró mucho más tranquila tras la discusión con su cuñada, ya que sabía que su hermano siempre terminaría perdonándole absolutamente todo.

Mientras tanto, Halit seguía tratando de entender las continuas negativas de Yildiz a su proposición de matrimonio, ya que el empresario estaba totalmente convencido de que su ex mujer seguía sintiendo algo por él. Al principio, Halit pensó que Yildiz rechazaba su reconciliación por rencor, pero no tardó en darse cuenta de que su la joven estaba realmente decepcionada por su comportamiento en el pasado. Y es que la sombra de su infidelidad con Leyla seguía aún muy presente, haciendo muy difícil la posibilidad de que Yildiz pudiese volver a confiar ciegamente en él.

Kerim tampoco tardó en mover ficha, confesándole a Yildiz que le había oído decir a una tercera persona que estaba enamorada. Pero la joven Yilmaz no reconocería tan fácilmente sus sentimientos, poniéndole a Kerim un sinfín de excusas que el directivo no llegó a creer ni por asomo.

El destino seguiría jugando a favor de Kerim al día siguiente, ya que volvió a encontrarse con Yildiz en el mismo restaurante sin haberlo planeado.

Por último, la semana pasada en ‘Pecado Original’ vimos cómo Yigit se decidió por fin a declararle su amor a Lila, a quien pidió matrimonio. Lila aceptó de inmediato la propuesta de Yigit, por lo que ambos decidieron dar un paso más comunicándole la buena noticia a sus padres.

Resumen del martes 2 y avance del miércoles 3: la cercanía entre Yildiz y Kerim pone de los nervios a Sahika

Pecado Original Yigit Merca2.es

Este martes 2 de enero en ‘Pecado Original‘ continuamos siendo testigos de la improvisada “cita” entre Yildiz y Kerim. En un entorno precioso, rodeados de naturaleza, los jóvenes disfrutaron de un delicioso menú a base de carne a la brasa, que ellos mismo cocinaron.

Este encuentro les sirvió para conocerse más a fondo, poniéndose al día del pasado de ambos. Aunque Yildiz fue completamente transparente con Kerim, éste dejó entrever que aún guardaba muchos secretos. Aún así, la joven se mostró encantada de haber podido conocerle mejor.

El que no demostró ver a esta nueva pareja con buenos ojos fue Mert, amigo y socio de Kerim, quien enseguida se dio cuenta de que, si su relación con Yildiz prosperaba, Sahika les haría pagar su “traición” a ambos. Y es que la intención inicial de Kerim y Mert era estafar a Yildiz cinco millones, un plan que Kerim había dejado en el olvido al enamorarse perdidamente de la joven Yilmaz.

A pesar de la confianza ciega que Yildiz estaba demostrando tener en Kerim, Ender no lo tenía tan claro, por lo que le pidió a Yildiz que no fuera tan deprisa con él. Y es que no se puede negar que Yildiz acababa de salir de un divorcio muy complicado, tras un matrimonio lleno de traiciones, por lo que debería tomarse un tiempo para dar por zanjada su relación con su ex marido antes de comenzar un romance con Kerim.

Por último, Yildiz organizó una fiesta de disfraces para celebrar el cumpleaños de Caner. Una fiesta a la que Sahika decidió presentarse sin invitación.

En esta misma fiesta comenzaremos el capítulo de ‘Pecado Original’ del miércoles 3 de enero, en la que Kerim invitará a Yildiz a ser su pareja de canto en el karaoke ante la mirada de una furiosa Sahika. La actuación de ambos dejará una vez más en evidencia la química que comparten, por lo que Sahika intervendrá para poner fin a su acercamiento una vez más.

Sabiendo que Asuman tampoco quiere que su hija comience una relación con Kerim, Sahika decidirá echar más leña al fuego diciéndole que todo el mundo conoce la fama de mujeriego del directivo. Su estrategia siguió asegurándole a Kerim que Yildiz pretendía volver con Halit, ya que sólo le interesa ser la mujer de un hombre tan poderoso como él.

Por último, esta tarde en ‘Pecado Original’, temiendo que su hija se deje conquistar definitivamente por Kerim, Asuman le dirá a Halit que Kerim está acosando a Yildiz. Sahika no desaprovechará la situación para ganarse la confianza de Kerim, asegurando a todos los presentes que el directivo y ella son pareja, echando por los suelos así la acusación de Asuman.

Futurismo y tradición: el encanto único de la Ciudad de las Artes y las Ciencias en Valencia

0

Valencia, la tercera ciudad más grande de España, es un destino que combina a la perfección el pasado y el futuro. En medio de su rica herencia histórica, emerge un enclave futurista que ha dejado una marca imborrable en el horizonte de la ciudad: la Ciudad de las Artes y las Ciencias. En este artículo, exploraremos en detalle este fascinante espacio arquitectónico, cultural y científico, analizando su impacto en la identidad valenciana y su influencia en el mundo contemporáneo.

La Ciudad de las Artes y las Ciencias es un proyecto arquitectónico que se erige como un faro de modernidad en el corazón de Valencia. Diseñada por el arquitecto valenciano Santiago Calatrava, esta impresionante obra de ingeniería comenzó a construirse en la década de 1990 y se ha convertido en un ícono reconocido en todo el mundo. Su construcción fue un ambicioso esfuerzo que combinó la visión futurista de Calatrava con el compromiso de la ciudad de Valencia por mantenerse a la vanguardia en términos de cultura y tecnología.

CIENCIA Y TECNOLOGÍA: EL LADO CIENTÍFICO DE LA CIUDAD

CIENCIA Y TECNOLOGÍA: EL LADO CIENTÍFICO DE LA CIUDAD

La Ciudad de las Artes y las Ciencias no solo es un espectáculo arquitectónico, sino también un centro de educación y ciencia. Uno de sus componentes más destacados es el Museo de las Ciencias Príncipe Felipe, un espacio interactivo que explora la física, la tecnología y la biología de una manera divertida y educativa. Este museo ha sido un lugar de aprendizaje para jóvenes y adultos, por igual, promoviendo la curiosidad científica y la comprensión de los principios fundamentales de la ciencia.

Además, el Hemisfèric, un impresionante cine IMAX con forma de ojo gigante, ofrece proyecciones que sumergen a los visitantes en una experiencia visual y sonora única. Desde documentales sobre el espacio hasta espectáculos sobre la naturaleza, el Hemisfèric proporciona una perspectiva fascinante del mundo que nos rodea y la tecnología que hace posible tales maravillas.

ARTE Y CULTURA: LA VERSATILIDAD DE LA CIUDAD

La Ciudad de las Artes y las Ciencias es también un centro de expresión artística y cultural. El Palacio de las Artes Reina Sofía, un impresionante edificio de ópera y artes escénicas, ha albergado innumerables producciones de ópera, teatro y ballet de renombre internacional. Su arquitectura moderna y su excelente acústica lo convierten en un lugar perfecto para disfrutar de actuaciones de clase mundial.

En el corazón de la Ciudad de las Artes y las Ciencias se encuentra el Oceanogràfic, el acuario más grande de Europa, que alberga una impresionante variedad de especies marinas. Este acuario es un testimonio del compromiso de Valencia con la conservación de la vida marina y la educación sobre los ecosistemas acuáticos. Los visitantes pueden explorar hábitats submarinos de todo el mundo, desde el Ártico hasta el Pacífico tropical.

ARQUITECTURA Y PAISAJE URBANO: UNA ESTÉTICA VANGUARDISTA

ARQUITECTURA Y PAISAJE URBANO: UNA ESTÉTICA VANGUARDISTA

La arquitectura de la Ciudad de las Artes y las Ciencias es un testimonio del genio creativo de Santiago Calatrava. Sus edificios futuristas, caracterizados por formas orgánicas y estructuras blancas, contrastan maravillosamente con el entorno histórico de Valencia. El puente peatonal que conecta el Museo de las Ciencias Príncipe Felipe con el Ágora, una plaza de eventos cubierta, es una estructura emblemática que se asemeja a la columna vertebral de un gigante.

El complejo está rodeado de amplios jardines y zonas ajardinadas, lo que lo convierte en un espacio de relajación y esparcimiento para los habitantes y visitantes de Valencia. Estos jardines ofrecen un contraste pintoresco con la arquitectura futurista de la Ciudad de las Artes y las Ciencias y proporcionan un lugar tranquilo para disfrutar de la naturaleza en medio de la ciudad.

EL IMPACTO GLOBAL: LA CIUDAD DE LAS ARTES Y LAS CIENCIAS EN EL SIGLO XXI

La Ciudad de las Artes y las Ciencias ha trascendido las fronteras de Valencia y se ha convertido en un destino internacional de renombre. Ha atraído a millones de visitantes de todo el mundo, lo que ha contribuido significativamente a la economía local y la promoción de la ciudad en el escenario global. Además, su enfoque en la educación y la cultura ha influido en la forma en que se abordan estos temas en otras ciudades y países.

En resumen, la Ciudad de las Artes y las Ciencias en Valencia es un testimonio vivo de la capacidad de combinar la tradición y la modernidad en un solo lugar. Su arquitectura vanguardista y su compromiso con la ciencia, la cultura y la educación lo convierten en un destino único que sigue inspirando a las generaciones actuales y futuras. Valencia ha logrado un equilibrio excepcional entre su pasado rico en historia y su futuro prometedor, y la Ciudad de las Artes y las Ciencias es un ejemplo brillante de esta fusión de elementos.

UNA INSPIRACIÓN PARA LA ARQUITECTURA Y EL DISEÑO

UNA INSPIRACIÓN PARA LA ARQUITECTURA Y EL DISEÑO

La arquitectura de la Ciudad de las Artes y las Ciencias ha dejado una huella imborrable en el mundo de la arquitectura y el diseño. Las formas orgánicas, las estructuras futuristas y el uso audaz del blanco han influido en numerosos proyectos arquitectónicos en todo el mundo. Arquitectos y diseñadores han tomado inspiración de la estética única de este enclave valenciano, incorporando elementos similares en sus propias creaciones.

Los espacios públicos y museos de la Ciudad de las Artes y las Ciencias también han sido un referente en términos de diseño interior y exhibición. La manera en que se han dispuesto las exhibiciones y se ha integrado la tecnología en la experiencia del visitante ha establecido un estándar en la presentación de contenidos culturales y científicos.

UN IMPULSO PARA LA EDUCACIÓN Y LA INVESTIGACIÓN

Además de su atractivo turístico, la Ciudad de las Artes y las Ciencias ha desempeñado un papel fundamental en la educación y la investigación en la región. El Museo de las Ciencias Príncipe Felipe y el Oceanogràfic no solo son lugares de entretenimiento, sino también centros de aprendizaje. Han brindado a estudiantes de todas las edades la oportunidad de explorar y experimentar conceptos científicos de manera interactiva. Además, han fomentado la curiosidad y el interés por la ciencia entre las generaciones más jóvenes.

En términos de investigación, la Ciudad de las Artes y las Ciencias ha colaborado con instituciones académicas y científicas para llevar a cabo estudios y proyectos relacionados con la biodiversidad marina, la sostenibilidad y la tecnología. Estas iniciativas han contribuido al avance de la ciencia y la conciencia ambiental en la región y más allá.

Lefties tiene por menos de 30 euros este fascinante abrigo animal print con efecto pelo

Imagina un abrigo que captura la esencia salvaje del estampado animal, combinado con un toque de sofisticación y elegancia. Ahora, visualiza este mismo abrigo por menos de 30 euros. Sí, has leído bien. Lefties nos presenta una pieza única: un abrigo de animal print con efecto pelo, una maravilla que fusiona la audacia del estampado con la calidez y estilo del pelo sintético, todo por un precio irresistible.

Prepárate para conocer cómo una única pieza puede transformar tu armario, llevando la moda más vanguardista a tu alcance sin hacer sufrir a tu bolsillo. Este artículo te invita a sumergirte en el mundo de la moda con una exploración detallada de este fascinante abrigo de Lefties. Descubre sus características, su versatilidad y cómo integrarlo en diferentes estilos, todo por un valor que desafía cualquier expectativa.

DESCUBRE EL NUEVO FENÓMENO DE LA MODA: EL ABRIGO ANIMAL PRINT DE LEFTIES

abrigo animal print d3beffec 231224121754 1784x2379 Merca2.es

Parece que Lefties ha encontrado la fusión perfecta entre estilo, comodidad y diseño con una de sus últimas creaciones: un abrigo de animal print con efecto pelo, un verdadero tesoro para el armario de cualquier persona a un precio increíble de menos de 30 euros.

La fascinación por este abrigo no es casualidad. Las expertas en moda saben que invertir en prendas clave es una estrategia inteligente. Un abrigo de fondo de armario no solo se trata de combinarlo con diferentes atuendos, sino de contar con una pieza que trascienda las temporadas, y este diseño de Lefties es exactamente eso.

A menudo, se asocian los abrigos básicos con tonos neutros y colores lisos, pero este abrigo desafía esa norma con su llamativo estampado animal. Es una pieza que se ha ganado un lugar privilegiado en los armarios de quienes dominan el arte de la moda, gracias a su versatilidad para transitar desde el día hasta la noche, favoreciendo a cualquier persona que lo use.

Entre las novedades de Lefties, este abrigo destaca por múltiples razones: su corte impecable, el estampado distintivo y, por supuesto, su atractivo precio. Es comprensible que su reciente lanzamiento ya esté causando sensación y agotándose rápidamente.

Este abrigo de corte midi se presenta como una pieza clave con solapa y doble botonadura, un equilibrio perfecto entre elegancia y funcionalidad. Su diseño de corte recto y mangas largas garantiza comodidad sin sacrificar estilo, convirtiéndolo en una opción ideal para diversos contextos.

Lo que verdaderamente hace destacar a este abrigo es su tejido de efecto pelo con un atrevido estampado de animal print. Esta combinación crea un impacto visual único y aporta un toque de audacia a cualquier conjunto. Los bolsillos laterales no solo añaden un elemento práctico para los días más fríos, sino que también realzan su estética.

Ofrecido en tallas desde la S hasta la XL, este abrigo ha causado revuelo en la web de Lefties, con algunas tallas ya agotadas debido a su creciente popularidad. Su precio asequible de 29,99 euros es un factor adicional que ha contribuido a su rápida venta. Muchos han reconocido su potencial como un regalo perfecto para las festividades, anticipando su posible agotamiento antes de las rebajas de enero.

Este abrigo no es simplemente una pieza más en el armario, sino un auténtico fondo de armario. Su capacidad para transformar incluso el atuendo más sencillo en algo distintivo y en tendencia lo convierte en un elemento esencial para aquellos que buscan innovar en su estilo personal.

TRANSFORMA TU ESTILO COMBINANDO BIEN ESTE ABRIGO

abrigo animal print combinar b9b8f27d 231224124112 1320x1980 Merca2.es

El abrigo de animal print de Lefties ha deslumbrado en el mundo de la moda, pero la verdadera magia reside en cómo lo incorporamos a nuestro estilo diario.

Combina este abrigo con unos clásicos skinny jeans y una camiseta blanca básica. El abrigo será el centro de atención, agregando un toque de audacia a un conjunto cómodo y casual. Completa el look con zapatillas blancas o botines neutros para un estilo relajado pero llamativo.

Para un enfoque más sofisticado, opta por una falda midi de cuero o polipiel. Combínala con una blusa en tono neutro y añade el abrigo de animal print para darle ese toque distintivo y vanguardista. Completa el conjunto con unos botines de tacón alto para un look moderno y elegante.

¿Buscas un look bohemio y relajado? Este abrigo puede ser la pieza clave. Combínalo con un vestido largo estampado y unas botas altas. Este contraste entre el estampado del abrigo y el del vestido creará un estilo bohemio chic perfecto para cualquier ocasión casual.

Si tu día requiere un atuendo más formal, el abrigo de animal print aún puede brillar. Combínalo con un conjunto de pantalón y blusa en tonos neutros. Unos pantalones de traje en negro o gris combinados con una blusa blanca y el abrigo encima añadirán un toque de sofisticación sin esfuerzo.

En los días más fríos, utiliza el abrigo como capa superior. Combínalo con un jersey grueso de cuello alto y unos pantalones rectos. Añade unas botas altas para mantener la elegancia mientras te mantienes abrigada y a la moda.

El secreto para dominar la combinación de este abrigo radica en su versatilidad. Desde ocasiones casuales hasta eventos más formales, este abrigo se adapta a diversas situaciones, llevando consigo su encanto distintivo.

Recuerda, la clave para lucir este abrigo de manera impecable es jugar con los contrastes y permitir que sea el foco central del atuendo. No temas experimentar y encontrar tu propia interpretación de la moda con esta pieza única. ¡Puedes reflejar tu propia personalidad y creatividad en tu conjunto abrazando las oportunidades que este abrigo animal-print te cede! Pero date prisa, porque parece que las existencias ya están en riesgo…

EL ANIMAL PRINT, UN CLÁSICO REIMAGINADO

abrigo lefties animal print 4d400255 231224121733 1586x2379 Merca2.es

El uso del estampado animal se remonta a civilizaciones antiguas, donde las pieles de animales eran símbolos de estatus y se utilizaban en la vestimenta de la élite. Sin embargo, fue en el siglo XX cuando el animal print comenzó a ganar popularidad en la moda occidental, gracias a diseñadores visionarios que lo introdujeron en sus colecciones, convirtiéndolo en un símbolo de audacia y sofisticación.

Lo que hace que el animal print sea tan intrigante es su capacidad para adaptarse a diferentes estilos y prendas. Desde el clásico estampado de leopardo hasta las rayas de cebra, pasando por estampados de serpiente y hasta cocodrilo, cada variante ha encontrado su lugar en la paleta de la moda contemporánea.

En la moda actual, el animal print ha evolucionado de ser considerado un estampado arriesgado y atrevido a convertirse en un elemento básico que puede añadir un toque de sofisticación a cualquier conjunto. Ha trascendido las barreras estacionales y se ha integrado en todo tipo de prendas, desde abrigos y vestidos hasta zapatos y accesorios.

Estamos hablando de un estampado que puede transformar instantáneamente un atuendo sencillo en uno audaz y llamativo. Ya sea usado como pieza central de un conjunto o como un acento discreto, el animal print tiene el poder de elevar el estilo sin esfuerzo.

Para dominar el uso del animal print, la clave está en la moderación. Utilízalo como un elemento destacado en un atuendo, combinándolo con tonos neutros para equilibrar su impacto visual. También se puede mezclar con otros estampados, siempre y cuando se respeten las paletas de colores para lograr una combinación armoniosa.

Receta de roscón de Reyes casero: un delicioso viaje a la tradición y a la creatividad culinaria

En el mundo culinario, pocos manjares encierran tanta magia y tradición como el Roscón de Reyes. Este es un festín exquisito que marca el epílogo de las celebraciones navideñas en muchas culturas, especialmente en España y Latinoamérica. En esta odisea culinaria, exploraremos la rica historia detrás de este dulce tradicional, desentrañaremos una receta paso a paso que te permitirá crear tu propio Roscón de Reyes casero, discutiremos variaciones creativas, exploraremos distintos rellenos, sugeriremos maridajes para acompañar este manjar y detallaremos los acompañamientos que lo elevarán a la categoría de obra maestra gastronómica.

Historia Mágica del Roscón de Reyes: Desde las Antiguas Celebraciones hasta la Mesa Contemporánea

La historia del Roscón de Reyes se entreteje con antiguas tradiciones y rituales. Sus orígenes remontan a la celebración romana de las Saturnales, festividades que marcaban el solsticio de invierno y celebraban la llegada de días más largos. Con el tiempo, esta práctica fue absorbida por la celebración cristiana de la Epifanía, el 6 de enero, conmemorando la visita de los Reyes Magos al niño Jesús.

El Roscón de Reyes, con su forma circular que simboliza la eternidad, es un homenaje a la llegada de los Reyes Magos. La tradición de esconder una sorpresa dentro del roscón añade un toque de misterio y emoción, ya que la persona que encuentra la sorpresa es bendecida con buena fortuna durante el año.

Receta Paso a Paso: El Arte de Crear un Roscón de Reyes Casero

roscon de reyes 258 1 Merca2.es

Ingredientes:

  • 500 gramos de harina de fuerza
  • 100 gramos de azúcar
  • 75 gramos de mantequilla a temperatura ambiente
  • 25 gramos de levadura fresca
  • 200 ml de leche tibia
  • 2 huevos
  • Ralladura de 1 naranja y 1 limón
  • 1 cucharada de agua de azahar
  • Una pizca de sal
  • Frutas escarchadas, almendras fileteadas y azúcar para decorar

Instrucciones:

  1. Preparación de la Masa: Disolver la levadura en la leche tibia y añadir una cucharada de azúcar. Dejar reposar hasta que se forme una espuma.
  2. Mezcla de Ingredientes Secos: En un tazón grande, tamizar la harina y agregar el azúcar, la ralladura de naranja y limón, y la pizca de sal.
  3. Incorporación de Ingredientes Húmedos: Hacer un hueco en el centro de la mezcla de harina y añadir los huevos batidos, la mezcla de levadura, la mantequilla en pomada y el agua de azahar.
  4. Amasado: Amasar la mezcla hasta obtener una masa homogénea y elástica. Este proceso puede llevar unos 10-15 minutos.
  5. Levantado de la Masa: Dejar reposar la masa en un lugar cálido durante aproximadamente 2 horas, o hasta que haya duplicado su tamaño.
  6. Formación del Roscón: Dividir la masa en dos partes iguales y formar dos bolas. Hacer un agujero en el centro de cada bola para dar forma al roscón.
  7. Segundo Levado: Colocar los roscos en una bandeja de horno y dejar que vuelvan a subir durante 1 hora.
  8. Decoración: Pintar los roscos con huevo batido y decorar con frutas escarchadas, almendras fileteadas y azúcar.
  9. Horneado: Hornear a 180°C durante aproximadamente 15-20 minutos, o hasta que estén dorados.
  10. Sorpresa Escondida: Una vez horneado, puedes introducir una sorpresa dentro del roscón antes de decorar.

Secretos Adicionales y Consejos para el Roscón de Reyes Perfecto:

1. La Importancia del Reposo: Después del primer levado de la masa, asegúrate de darle tiempo para reposar adecuadamente. Este paso contribuye a la esponjosidad y textura aireada del Roscón.

2. Uso de Esencias Naturales: Además de la ralladura de naranja y limón, considera el uso de esencias naturales, como vainilla o almendra, para agregar capas de sabor a la masa.

3. Rellenos Sorpresa Creativos: Experimenta con diferentes tipos de rellenos sorpresa. Puedes ocultar desde pequeñas figuras de mazapán hasta mensajes divertidos que añadan un toque personal a la experiencia.

4. Decoración Creativa: No temas ser creativo con la decoración. Puedes formar figuras geométricas con las frutas escarchadas o crear patrones intrigantes con las almendras fileteadas.

5. Control de la Temperatura del Horno: Ajusta la temperatura del horno según tu equipo. Un horno demasiado caliente puede resultar en un Roscón dorado por fuera pero crudo por dentro.

6. Almacenamiento Adecuado: Si no se consume inmediatamente, envuelve el Roscón en papel film para mantener su frescura. Puedes recalentarlo ligeramente antes de servir.

Variaciones Creativas: Explorando Nuevos Sabores y Texturas

16412198948167 Merca2.es

1. Roscón de Chocolate: Añadir cacao en polvo a la masa para un toque de chocolate. Puedes decorar con virutas de chocolate y crema de cacao.

2. Roscón Relleno de Crema: Haz un corte horizontal en el roscón y rellénalo con crema pastelera, trufa o nata montada.

3. Roscón de Frutas Secas: Incorpora frutas secas como pasas, higos o dátiles a la masa para un roscón más rico y aromático.

4. Roscón de Almendra: Agrega almendra molida a la masa y decora con almendras laminadas para un toque crujiente.

Distintos Rellenos para Cada Gusto: Explorando la Sorpresa Dentro del Roscón

1. Figuritas de Porcelana o Plástico: Tradicionalmente, se esconde una figurita dentro del roscón, que puede ser de porcelana o plástico. La persona que encuentra la figurita tiene la «corona» simbólica.

2. Haba Seca: Algunas regiones añaden una haba seca al roscón. Aquel que encuentra la haba asume la responsabilidad de pagar el roscón del próximo año.

3. Sorpresas Personalizadas: Personaliza la sorpresa según la ocasión. Desde anillos pequeños hasta mensajes escritos, las posibilidades son infinitas.

Maridaje: Disfrutando del Roscón con Complementos Perfectos

1. Chocolate Caliente: Sumérgete en la decadencia combinando el Roscón de Reyes con una taza de chocolate caliente. La mezcla de sabores es celestial.

2. Cava o Champán: Celebra la ocasión con burbujas. El cava o champán añade un toque festivo al compartir el Roscón.

3. Café o Té: Para aquellos que prefieren algo más reconfortante, un buen café o té es la elección perfecta para acompañar este manjar.

Explorando Tradiciones Regionales:

roscon de reyes 445303 00000000 65c44b3e 221223121251 900x900 Merca2.es

1. La Rosca de Reyes en México: En México, la Rosca de Reyes se sirve con una bebida caliente llamada «atole». Además, la tradición de esconder figuritas y habas en la masa es muy popular.

2. El Roscón de Reyes Español: En España, es común disfrutar del Roscón con una taza de chocolate caliente. Además, la figura del Rey Mago que se esconde dentro del Roscón es un elemento característico.

3. Variantes Internacionales: Otros países también tienen sus propias versiones de este dulce, como la «Galette des Rois» en Francia, que se elabora con hojaldre y a menudo contiene una figurita de cerámica.

Acompañamientos que Elevan la Experiencia:

1. Crema de Turrón: Sirve el Roscón con una generosa porción de crema de turrón. La combinación de texturas y sabores es celestial.

2. Helado de Vainilla: Añade una bola de helado de vainilla para una experiencia aún más indulgente.

3. Frutas Frescas: Acompaña el Roscón con frutas frescas como fresas, kiwis o mangos para un toque refrescante.

El Roscón de Reyes como Tesoro Culinario

En cada bocado del Roscón de Reyes, se degusta la rica historia, la magia de la tradición y la creatividad culinaria que ha evolucionado a lo largo de los siglos. Este manjar no es simplemente un postre; es una experiencia compartida en torno a la mesa, llena de emociones, risas y buenos deseos. Al preparar tu propio Roscón de Reyes casero, te sumerges en la conexión entre el pasado y el presente, entre la tradición y la innovación. Que cada corte revele la sorpresa que simboliza la prosperidad y la alegría para el próximo año. ¡Que disfrutes de este tesoro culinario que une a generaciones y culturas en una celebración única!

‘Amar es para siempre’: Román comienza a dudar de la honestidad de Lola

‘Amar es para siempre’ seguirá emitiendo en este recién estrenado año la que será su última y definitiva temporada. A pesar de gozar de una destacada audiencia, la serie de Antena 3 ha decidido poner fin a sus aventuras, dejando a sus millones de seguidores desolados.

Pero aún nos quedan unos cuantos meses por disfrutar. Los vecinos de la Plaza de los Frutos seguirán haciéndonos testigos por un tiempo de sus muchos conflictos y situaciones, planeando además un final apoteósico. Te contamos lo ocurrido en el episodio de ayer y lo que nos espera en la entrega de esta tarde.

‘Amar es para siempre’: Arnau vuelve para torturar a los Gómez

Amar es para siempre Federico y Lola Merca2.es

Los últimos episodios de ‘Amar es para siempre’ han resultado de lo más interesantes para los espectadores. Después de que Malena descubriera que Lola es su verdadera madre y su donante de médula, todo se ha precipitado. Una vez ha podido calmarse, la joven ha perdonado los años de mentiras a sus padres-abuelos, y a la propia Lola.

Los Gómez también tienen problemas en ‘Amar es para siempre’. Arnau, el marido de Lola, reapareció en su casa en Nochebuena, pidiéndole una segunda oportunidad y argumentando que su madre había fallecido recientemente. Una mentira que Marcelino descubrió poco después, pues dicho fallecimiento tuvo lugar hace un año. Además, en su insistencia por volver con Lola está mostrando comportamientos agresivos contra ella.

Por otro lado, tras romper definitivamente con Elena, Crespo se siente especialmente atraído por Sofía, mientras ella sólo se acerca a él con intención de averiguar la verdad sobre la muerte de Ester. Un acercamiento que se está tornando algo peligroso, llegando a pasar la Nochevieja juntos en una fiesta; Isidro cree que su novia se está metiendo en la boca del lobo.

Mientras, la hija del empresario, Alicia, continúa creyendo que Isidro es el representante de Rafa y está tratando de seducirlo. Ha llegado a invitarlo a viajar con ella a Ginebra, pero él ha sabido excusarse y rechazar la propuesta.

Aunque si hay un personaje que está sufriendo las últimas semanas en ‘Amar es para siempre’, es Carlos. El joven sigue en prisión con cada vez menos esperanzas. Con la intención de ayudarle, Gala logró encontrar al padre de Gonzalo y le pidió su colaboración, quien se negó, al igual que se niega a aceptar que su hijo se suicidara.

Mientras, los Quevedo están peor que nunca. Elena y Federico no sólo despidieron a Victoria tras descubrir su negocio secreto con Alicia, y desde entonces no ha habido reconciliación. Además, debido al aumento de sueldo de Claudia aprobado por Román y Federico, Elena se siente fuertemente traicionada.

Por su parte, Federico se está planteando reconocer a Chimo como hijo suyo, animado por Román. En uno de los últimos episodios de ‘Amar es para siempre’ le vimos sufrir un nuevo mareo, por lo que Román decidió anular la celebración de Nochevieja que había planeado junto a los Gómez.

Los que están viviendo un sueño son Quintero y Silvia, quienes a pesar de tratar de ocultar su relación a Benigna, no lo han conseguido. Ahora Beni piensa que la pareja quiere echarla de casa. Por otra parte, ha suavizado las cosas con Peñalara después de que este le contará que su padre frustró su sueño de convertirse en bailarín.

En cuanto a Lola, a pesar de la presencia de Arnau se encuentra fuerte, optimista y dispuesta a seguir hacia delante después de hablar con Malena y prometerle que nunca volverá a alejarse de ella.

El episodio del viernes de ‘Amar es para siempre’ también nos mostró a los Quevedo sorprendidos tras ver aparecer a Malena con Lola para celebrar el Año Nuevo todos juntos. Asimismo, Román le confesó a Victoria que Chimo es su hermano.

¿Qué ha pasado este martes en ‘Amar es para siempre’?

Amar es para siempre Sofia Merca2.es

Tras el parón del lunes por ser el primer día del año, ‘Amar es para siempre’ ha vuelto este martes 2 de enero con un episodio lleno de emociones. Viviremos junto a los protagonistas de la serie el primer día del año 1983, con Manolita especialmente nostálgica y sensible por no haber sido consciente del sufrimiento de Lola en su matrimonio con Arnau mientras vivía en Barcelona. Tanto ella como Marcelino esperan que su hija se divorcie cuanto antes y pueda ser feliz con Román.

Mientras, en casa de los Quevedo, vimos a Victoria furiosa al descubrir que sus padres han eliminado su nombre del catálogo de primavera-verano de Confecciones Quevedo. La guerra está servida.

Lola y Malena vivirán la situación contraria, estrechando sus lazos cada vez más. Sin embargo, a la joven no le va bien en el amor, pues en este episodio vimos a Curro romper con ella. Mientras Federico, consciente de sus cada vez más frecuentes lapsus, decidió reconciliarse con Lola para dejar sus asuntos bien atados en caso de que ocurra lo peor.

Ayer en ‘Amar es para siempre’ vimos a Carlos sufrir por seguir en prisión, mientras Quintero y Silvia recibieron amenazas por sus pesquisas sobre el sargento Velarde. Finalmente, Gala y Sebas decidieron revelar la verdad a Carlos, pero en ese momento la madre de Gonzalo se presentó ante Quintero buscando respuestas.

También vimos a Sofía destrozada tras lo ocurrido en la fiesta de Año Nuevo, pues a punto de ser descubierta, no encontró otra forma de salir del paso que besándose con Crespo. Para colmo, no ha descubierto nada nuevo sobre la investigación de Ester. La ex bailarina decidió ocultar este encuentro a Isidro.

Román y Arnau tuvieron un encontronazo cuando el segundo se presentó en el taller sembrando dudas sobre la promiscuidad de Lola, contándole a Román que la costurera dio a su hija en adopción por no saber quién era el padre. Unas dudas que calaron hondo en Román. Además, en este episodio de ‘Amar es para siempre’ descubrimos que el regreso de Arnau forma parte de una estrategia orquestada por Elena.

Este miércoles en ‘Amar es para siempre’…

Amar es para siempre Crespo Merca2.es

Este miércoles 3 de enero podremos disfrutar de un nuevo capítulo de ‘Amar es para siempre’. Tras lo ocurrido en la fiesta de Año Nuevo, veremos a Crespo muy ilusionado con tener un futuro con Sofía, mientras Alicia se mostrará cada vez más interesada en Isidro. También la veremos realmente insistente con Victoria, presionándola para lanzar la colección primavera-verano.

En cuanto a Carlos, hay una pequeña esperanza para él. Mariola Iglesias, la madre de Gonzalo, está dispuesta a colaborar. Mientras, Malena colaborará en una acción solidaria junto a los Gómez para ayudar a los niños más desfavorecidos, estrechando aún más sus lazos con la familia.

El problema es que, tras hablar con Arnau, Román tendrá sus dudas sobre Lola y comenzará a investigar sobre su pasado, poniendo en duda que Mario fuera el verdadero padre de Malena. Chimo le animará a comentar estas inseguridades con la costurera.

Entretanto, veremos la salud de Federico resentirse, sufriendo nuevos mareos. En cuanto a Benigna, le ocultará a Manolita su extraña relación con Peñalara, mientras Quintero se pregunta si podrá mantenerse al margen de la crianza del bebé de Silvia.

Por último, esta tarde en ‘Amar es para siempre’ Román llamará a Eloy, el amigo de Mario, para corroborar si Arnau tiene razón. Este le confirmará que mantuvo relaciones con Lola; lo que Román no sabe es que todo es una farsa organizada por Elena.

Los ISM estadounidenses y el dividendo de REE son las claves del miércoles día 3

En una jornada que todavía es festiva en Japón, la principal referencia son los ISM manufacturero y de servicios de diciembre en Estados Unidos, con recuperación estimada en manufacturas (en zona de contracción) y estabilidad en servicios (en expansión) y el ex dividendo de REE.

También habrá interés por el resultado de la encuesta JOLTS y las Actas de la última reunión de la Reserva Federal.

Pero la agenda arranca en Australia con la publicación del pack de gráficos del Banco Central de Australia (RBA), seguirá por el PMI Manufacturro de Nikkei (diciembre) en Indonesia, el paro en España y Alemania más la subasta de deuda pública a dos años (Shatz) en Alemania (2,640%).

La agenda pasa pronto a Norteamérica con los datos semanales de hipotecas estadounidenses y las declaraciones de Barkin, miembro del FOMC junto con el índice Redbook de ventas minoristas previos al índice ISM de empleo en el sector manufacturero, el ISM de nuevos pedidos y el PMI manufacturero del ISM de diciembre más el índice de precios del sector manufacturero ISM de diciembre y la encuesta JOLTS de ofertas de empleo de noviembre.

Pasaremos después a Brasil para conocer el flujo de divisas extranjeras, las Actas de la reunión del FOMC, la inversión extranjera directa y la cuenta corriente en dólares de Brasil junto con las reservas semanales de crudo del API y el PMI del sector servicios australiano.

Por el lado corporativo, hay resultados de Capex, JD Sports Fashion, Unifirst, Bellway y Trigano y es la fecha ex dividendo en ABM Industries, Bradesco, Cisco, Brandywine, Campbell Soup y las españolas Redeia Corporación y CIE Automotive.

ISM, REE Y POCO MÁS PARA LA SEGUNDA SESIÓN DEL AÑO

Javier Molina es analista senior de mercados de eToro: Cerrado 2023 en el que “todo subió” a excepción de los “commodities” (DBC), y hechos los correspondientes balanceos de final de año, la pregunta se centra ahora en cómo enfocar este nuevo año bursátil. ¿continuará la misma dinámica? ¿seguimos en acciones tecnológicas? ¿la renta fija es la apuesta ganadora? ¿el oro seguirá brillando? ¿bitcoin responderá a las expectativas creadas?

La presidenta de Redeia, Beatriz Corredor,
La presidenta de Redeia, Beatriz Corredor,

Como inversores debemos entender que se trata de establecer una estrategia correcta, adecuada a nuestros objetivos y ser capaces de reaccionar al movimiento de los precios sin intentar “adivinar” movimiento alguno. La tendencia de fondo sigue siendo alcista en renta variable, oro y bitcoin, pero como decíamos, la única forma de poder operar correctamente pasará por definir los niveles de salida pertinentes y evitar caer en los movimientos de euforia que la masa realiza. 

Como primera pista deberemos observar los flujos. En concreto y como veníamos analizando en el pasado, los fondos del mercado monetario cerraron el año con una nota positiva y llevó los activos totales cerca de los máximos históricos alcanzado los 5,88 billones de dólares. Durante el año 2023 los fondos estadounidenses recibieron 1,15 billones.  La entrada de flujos se aceleró después del drama bancario regional en marzo y continuó en gran medida sin cesar durante el resto del año.

Es muy conveniente diversificar mediante las inversiones alternativas en 2024

En este sentido, el destino de esos billones de dólares estacionados en los monetarios es una pregunta importante a medida que comienza el año 2024. Algunos creen que los monetarios pueden ser una fuente de fondos para una continuación de la subida de activos de riesgo. Otros argumentan que históricamente, los flujos de salida de estos activos suelen producirse aproximadamente un año después del primer recorte de la Reserva Federal. Existe preocupación sobre los posibles efectos derivados de una eventual salida masiva de estos fondos. De momento, los seguiremos analizando para entender su destino.

La segunda pista vendrá vía elecciones. En 2024, se celebrarán elecciones presidenciales importantes en varios países: Estados Unidos: las elecciones presidenciales se realizarán el 5 de noviembre, con primarias y caucus comenzando en enero. México: las elecciones se llevarán a cabo el 2 de junio, incluyendo la votación para el presidente. Rusia: la elección presidencial está programada para el 15-17 de marzo. En caso de una segunda vuelta, se realizará el 7 de abril. Portugal también tendrá elecciones en la primera parte de año. Estadísticamente, las bolsas no suelen hacerlo mal en años electorales.

México, parada clave para España en el calendario electoral de los mercados emergentes en 2024

La tercera pista viene del lado de los resultados empresariales. Con un S&P 500 cotizando a 20 veces y una prima de riesgo frente a la renta fija que no invita a asumir riesgos, la expansión de múltiplos solo puede justificarse vía aumento de resultados empresariales. Mientras que se prevé una recuperación en las ganancias empresariales para 2024, existen desafíos significativos relacionados con la inflación y las tasas de interés que podrían tener un impacto considerable. Además, la incertidumbre política, especialmente en torno a las elecciones presidenciales, podría influir en el panorama económico.

La cuarta pista tenemos que verla en los niveles técnicos. Mas que nunca, tocará responder correctamente a los movimientos de precios y tener claras las zonas de control y resistencia para poder reaccionar a los movimientos de precios.

‘Pecado Original’: Ender se divorcia de Kaya y Yildiz elige entre Kerim y Halit

Arranca enero y ‘Pecado Original’ pisa el acelerador de su cuarta temporada, a través de los nuevos episodios en los que Sahika sigue ultimando sus planes. No todo son venganzas en la serie, ya que Yildiz por fin decide si le entrega su corazón de nuevo a Halit o si se decide por Kerim, uno de los nuevos personajes; mientras tanto el desamor separa a Ender y Kaya después de que su enemiga desvele un secreto demoledor. Ponte al día de todo aquí mismo.

GUERRA SIN CUARTEL ENTRE SAHIKA Y ENDER

Ender y Sahika

Kaya no reconoce a su esposa, que en su lucha contra Sahika ha sido capaz de aceptar unas acciones que no son suyas. Por ahora mantienen las formas, ya que Lila y Yigit han anunciado su compromiso, ¡e incluso el férreo Halit está de acuerdo con el enlace! Como manda la tradición en ‘Pecado Original’ se celebra una gran fiesta de compromiso, y Sahika aprovecha la ocasión para ser protagonista regalándole una villa a la futura pareja.

Ender rechaza ese regalo envenenado, sin embargo su marido piensa de otra manera. Kaya acepta el presente y además exige a Ender que devuelva las acciones, todo para regocijo de Sahika; sin embargo la esposa del abogado finge complacerle y falsifica los documentos de devolución, por lo que las acciones siguen en su poder. Es algo que la villana de ‘Pecado Original’ no está dispuesta a consentir.

ADIÓS AL MATRIMONIO DE ENDER Y KAYA

Kaya rompe con Ender

Sahika va a siempre dos pasos por delante en ‘Pecado Original’. No tarda en sugerir a Yigit que invierta en un terreno al lado de su nueva villa, una idea que al joven le parece estupenda. Eso sí, la tierra la quiere pagar de su bolsillo, de modo que acude al banco para pedir un crédito con las acciones que tiene a su nombre, y es entonces cuando se destapa que pertenecen todavía a Ender.

Kaya no da crédito, su esposa ha usado a sus hijos para engañarle y proseguir su batalla contra Sahika. Para el abogado es la gota que colma el vaso, poniendo fin a su relación al hacer las maletas y marcharse de casa; pero no se va solo, ya que Yigit también decide irse por la decepción que se ha llevado. Mientras Ender suplica su perdón, Sahika se relame al comprobar que ha hundido a su enemiga en ‘Pecado Original’.

EL AMOR ESTÁ EN EL AIRE EN ‘PECADO ORIGINAL’

Yildiz y Kerim

La semana anterior ‘Pecado Original’ nos mostró cómo la chispa que ha surgido entre Yildiz y Kerim está a punto de fraguar en un romance. Y aunque la joven está enamorada, son dos sus pretendientes: Halit, dispuesto a todo para recuperar a su esposa, se muestra como el marido ideal y le colma de atenciones. Para Asuman esto es perfecto, ya que así ella y su hija volverán a tener una vida de privilegios.

En cambio Yildiz prefiere a una persona auténtica como Kerim, sobre todo porque todavía no ha perdonado a Halit por todo el daño que le hizo. El nuevo director del holding es atento, dulce y afectuoso, un conquistador que le ha robado el corazón, tal y como Ender le hace ver a su amiga al reconocer que está completamente enamorada.

UNA ATRACCIÓN IRREFRENABLE

Kerim en Pecado Original.

Una cita doble con Ender y Kaya es cuanto Yildiz necesita para darse cuenta de sus sentimientos. Es una velada ideal, comiendo carne a la brasa en un parque mientras escucha a Kerim hablar de su vida anterior; si bien el ladrón se asegura de omitir las partes más escabrosas y sus planes para robar a Halit, algo que ya conocemos los espectadores de ‘Pecado Original’.

La cita en el parque tiene su continuación en el cumpleaños de Caner, donde Yildiz decide disfrazarse de Ender… Y en la que Sahika también hace acto de presencia. Es algo que a Kerim no le importa, ya que invita a Yildiz a cantar con él en el karaoke, y a pesar de que desafinan mucho su complicidad es más que evidente.

OBJETIVO: ROBAR A YILDIZ

Mert en Pecado Original.j

A espaldas de su socio, Mert averigua que Yildiz tiene una cuenta exclusiva con cinco millones de dólares. Es un botín muy jugoso para el ladrón, y el hecho de que la joven esté comenzando un romance con Kerim le brinda la oportunidad perfecta para robarle; sin embargo el nuevo galán de ‘Pecado Original’ se niega: Yildiz es intocable, y deben centrarse en su plan de desfalcar la empresa.

A Mert no le hace ni pizca de gracia comprobar que Kerim ya no es de su confianza. Necesita a su socio para llevar a cabo el robo, y si se convierte en un lastre tendrá que librarse de él… Tal vez de forma literal y definitiva. Mientras tanto Sahika le echa una mano, envenenando la mente de Asuman para que sabotee la relación de su hija con Kerim.

ASUMAN SABOTEA LA RELACIÓN DE KERIM Y YILDIZ

Asuman en Pecado Original

El supuesto romance entre Kerim y Yildiz está generando muchos quebraderos de cabeza en ‘Pecado Original’. Sobre todo a Mert, el socio del galán y un ladrón como él, ya que pretenden dejar sin fondos la empresa de Argun; sin embargo su compañero parece demasiado interesado en el amor y no aprovecha que Yildiz está vulnerable para robarle los cinco millones.

Peor lo lleva Asuman, la madre de Yildiz, que no soporta a Kerim y ve en él una amenaza para que su hija regrese con Halit. Con tal de impedirlo la mujer corre a contarle un secreto al empresario, y es que sabe que Kerim fue el autor del secuestro exprés de su hija Zehra, la cual bastante tenía ya con afrontar su alcoholismo; sin embargo una tercera persona impide que Asuman pueda decir una sola palabra.

SAHIKA Y KERIM, PAREJA POR SORPRESA

Sahika y Kerim

La artífice del robo que preparan Mert y Kerim no es otra que Sahika, y es ella quien impide que Halit despida a su socio al decirle que están juntos. La noticia le rompe el corazón a Yildiz, no obstante en el último capítulo de ‘Pecado Original’ el joven le confiesa que su supuesta relación con Sahika es tan solo una patraña, usada para que Halit no le echase de la empresa.

Pese a esto Sahika es demasiado astuta, así que prepara un plan para que Yildiz piense de verdad que Kerim es su amante, sin dejar lugar a la duda. La joven se siente engañada y decepcionada, hasta el punto de que decide volver a casarse con Halit y perder de vista para siempre a Kerim, ignorando que va a pagar un alto precio por cometer este error en ‘Hermanos’.

HALIT MUESTRA SU VERDADERA CARA

Halit en Pecado Original

Tan pronto como Yildiz regresa a la mansión, Halit se desprende de su fachada de hombre bondadoso y atento. Resulta que no ha cambiado lo más mínimo, y de inmediato recupera ese carácter autoritario y desabrido con el que le conocimos al principio de ‘Pecado Original’; todo para disgusto de Yildiz, que aunque tiene a su madre a su lado no deja de pensar en Kerim.

No muy lejos Kerim también centra sus pensamientos en la joven. Está dispuesto a todo con tal de estar a su lado, incluso sería capaz de renunciar a su plan de robar en la empresa de Halit, sin embargo debe actuar deprisa antes de que amada vuelva a contraer matrimonio. Tampoco se va a quedar de brazos cruzados Erem, decepcionado al ver que su socio pretende echar por tierra todo lo que tenían preparado. ¡Y piensa tomar medidas contra él en el próximo capítulo de ‘Pecado Original’!

Este alimento de Lidl está siendo una revolución, viene de Japón, es sano y muy barato

En la búsqueda constante de opciones culinarias emocionantes y asequibles, Lidl ha emergido como un tesoro de descubrimientos gastronómicos. Entre sus estantes de congelados, se esconde un auténtico tesoro japonés que está causando sensación entre los amantes de la comida saludable y deliciosa. Se trata de las gyozas de pollo de Lidl, un plato asiático que no solo conquista los paladares, sino que también se destaca por su precio asequible, situándose en tan solo 3,99 euros.

A diferencia de otras gyozas que suelen ocupar las estanterías refrigeradas, estas delicias asiáticas se encuentran en la sección de congelados, ofreciendo una alternativa saludable y de baja carga calórica. Los ingredientes son sencillos y transparentes: pollo, agua, claras de huevo, especias y sal. Con una composición escasa en carbohidratos y grasas, estas gyozas no solo satisfacen el apetito, sino que también se alinean con las recomendaciones de los nutricionistas para un consumo equilibrado.

La facilidad de preparación añade un atractivo adicional a este plato japonés. Solo necesitas encender el horno o airfryer a 180º y esperar unos breves 15 minutos para disfrutar de unas gyozas perfectamente preparadas.

Aunque la noticia de este festín saludable ha corrido como la pólvora en redes sociales como Instagram y TikTok, es importante tener en cuenta que, lamentablemente, las gyozas de pollo de LIDL no se encuentran en todas las tiendas de la cadena. Así que, con las expectativas en alto, cruzamos los dedos y exploramos nuestras tiendas locales en la esperanza de encontrar esta revolución culinaria japonesa a un precio que no rompa el presupuesto.

Descubriendo las Gyozas más saludables en el mundo de los supermercados

Descubriendo las Gyozas más saludables en el mundo de los supermercados

Embárcate en un viaje culinario fascinante mientras te sumerges en el apasionante universo de las gyozas, esas irresistibles empanadillas asiáticas que han dejado su huella en los paladares de todo el planeta. La diversidad de opciones en los supermercados puede resultar abrumadora, pero hoy te guiaremos hacia el descubrimiento de las gyozas más saludables que transformarán tu experiencia gastronómica.

Aquí, desvelaremos el secreto para seleccionar la opción perfecta, aquella que no solo despierte tus sentidos con su sabor auténtico, sino que también se destaque por su perfil nutricional equilibrado. Prepárate para llevar la autenticidad asiática a tu hogar de manera sencilla, combinando el placer de la comida con la búsqueda de un estilo de vida saludable.

Desde ingredientes cuidadosamente seleccionados hasta métodos de preparación que resaltan su autenticidad, te guiaremos a través de la diversidad de opciones disponibles en los supermercados. Descubrirás cómo las gyozas pueden ser una elección sabrosa y beneficiosa para tu salud, evitando aquellos productos que podrían comprometer tu bienestar. Así que, prepárate para un viaje culinario lleno de sabor.

Gyozas de pollo Vici en Lidl: La elección nutritiva para los amantes de lo asiático

Gyozas de Pollo Vici en Lidl: La elección nutritiva para los amantes de lo asiático

Disfruta de la experiencia gourmet de las gyozas de pollo de la marca Vici, una joya culinaria que encuentras en las estanterías de Lidl. Estas gyozas no solo son deliciosas, sino que también se destacan como la elección nutritiva para los amantes de la cocina asiática. Con ingredientes cuidadosamente seleccionados, como pollo, agua, claras de huevo, sal y especias como la pimienta molida de Jamaica, estas empanadillas ofrecen un festín de sabores auténticos sin comprometer la calidad nutricional.

Sin conservantes ni colorantes artificiales, este manjar se convierte en una opción apetitosa y saludable. Así que, prepara tus utensilios de cocina y descubre cómo estas gyozas de pollo de Vici en Lidl se convierten en la elección culinaria por excelencia para satisfacer tu paladar y cuidar tu bienestar.

Cocinando las Gyozas al estilo tradicional: Un toque de autenticidad en tu propia cocina

Cocinando las Gyozas al estilo tradicional: Un toque de autenticidad en tu propia cocina

Descubre el auténtico arte de la cocina asiática al sumergirte en la experiencia culinaria tradicional de las gyozas de pollo Vici. Convierte tu propia cocina en un rincón de autenticidad gastronómica al aprender cómo cocinar estas delicias al estilo clásico. La sartén se convierte en tu aliada, mientras un toque de vapor añade esa dimensión de autenticidad que hará que cada bocado te transporte directamente a un restaurante asiático.

Los pasos para lograr esta magia culinaria son sorprendentemente sencillos y rápidos. Comienza calentando un poco de aceite en la sartén y coloca las gyozas de pollo Vici con la parte plana hacia abajo. Deja que se tuesten para obtener esa textura crujiente característica y luego añade aproximadamente 5-6 cucharadas soperas de agua o medio dedo de un vaso alrededor de las gyozas. Cubre rápidamente la sartén, ya que el contacto del agua con el aceite puede provocar salpicaduras, y reduce el fuego a medio.

Este método permite que el vapor del agua cocine suavemente el interior de las gyozas, mientras que la base permanece crujiente. En apenas 5 minutos, estarás deleitándote con gyozas al estilo tradicional, transformando tu hogar en un verdadero templo culinario asiático.

Éxito de ventas: Las Gyozas de Pollo Lidl vuelan de las estanterías

Éxito de ventas: Las Gyozas de Pollo Lidl vuelan de las estanterías

Adéntrate en el frenesí de las compras y descubre por qué las gyozas de pollo de la marca Vici en Lidl están volando literalmente de las estanterías. Este auténtico fenómeno de ventas ha conquistado a los amantes de la cocina asiática, y no es difícil entender por qué. Con un precio irresistible de 3,99 euros por una bolsa de 400 gramos, estas gyozas no solo son una deliciosa opción sino también una elección accesible para todos los bolsillos.

La popularidad arrolladora de las gyozas de pollo de Vici en Lidl se debe no solo a su atractivo precio, sino también a su calidad insuperable. Elaboradas con ingredientes naturales, sin conservantes ni colorantes artificiales, estas empanadillas se han ganado la preferencia de aquellos que buscan una opción saludable y deliciosa.

¿Cómo asegurarte de no quedarte sin probarlas? Mantente al tanto de las reposiciones en tu supermercado local y añade este manjar a tu lista de compras antes de que vuelen nuevamente de las estanterías. No te pierdas la oportunidad de deleitar tu paladar con el éxito de ventas que todos están buscando.

Baja tus niveles de azúcar en sangre con este simple ejercicio físico

0

En las últimas décadas, la prevalencia de enfermedades metabólicas como la diabetes ha alcanzado proporciones alarmantes, motivando a la comunidad científica a investigar y promover estilos de vida más saludables. Entre ellos, el ejercicio físico figurado como pieza clave en la prevención y manejo de esta condición, cuyos beneficios van más allá del mero control del peso.

Un tipo de ejercicio en particular ha captado la atención por su eficacia en reducir los niveles de azúcar en sangre, y resulta ser bastante más sencillo de lo que podríamos esperar. Se trata del entrenamiento de resistencia, que, si bien puede adaptarse a diferentes niveles de intensidad y habilidad, ha demostrado ser sumamente efectivo en la regulación de la glucosa.

LA CIENCIA DETRÁS DEL EJERCICIO

LA CIENCIA DETRÁS DEL EJERCICIO

La relación entre la actividad física y el control de la glucemia reside, en parte, en el aumento de la sensibilidad a la insulina que se produce tras el ejercicio. Esta hormona, clave en el metabolismo de los carbohidratos, ve su eficacia potenciada, permitiendo que la glucosa sea mejor aprovechada por las células musculares durante y después del entrenamiento. Además, la actividad física estimula otros mecanismos, como el incremento de la captación muscular de glucosa independiente de la insulina, lo que contribuye a un mejor control de los niveles sanguíneos de esta azúcar.

El tipo de ejercicio recomendado no se limita a lo que tradicionalmente podríamos considerar como entrenamiento de resistencia, como es el levantamiento de pesas. Incluye también actividades de menor intensidad pero igualmente efectivas, como caminar rápidamente, nadar o pedalear. Estas actividades promueven la contracción muscular, lo que, a nivel celular, incrementa la demanda de energía y, por ende, la utilización de glucosa.

Por supuesto, el aspecto frecuencia no es menor. Realizar ejercicio de forma regular es vital para mantener su efecto beneficioso en el tiempo. Los estudios indican que incluso sesiones breves pero consistentes de ejercicio pueden tener un impacto sustancial en la regulación de la glucemia a largo plazo.

Sin embargo, la individualización del ejercicio es crucial, ya que las respuestas metabólicas pueden variar significativamente de una persona a otra. Por ello, se recomienda la supervisión por un profesional de la salud para adaptar el tipo y la intensidad del ejercicio a las necesidades específicas de cada individuo.

ENTRENAMIENTO DE RESISTENCIA: UN ALIADO CONTRA EL AZÚCAR

El entrenamiento de resistencia involucra ejercicios diseñados para mejorar la fuerza y la resistencia muscular. Es importante destacar que este tipo de entrenamiento no sólo está orientado a atletas o individuos con experiencia previa en fitness. Incluso las formas más sencillas de resistencia, como los ejercicios isométricos, que consisten en mantener una posición fija durante un período, son de gran ayuda.

Un estudio publicado en ‘The Journal of Physical Therapy Science’ sugirió que el entrenamiento de resistencia podría ser más efectivo que el ejercicio aeróbico tradicional en mejorar los niveles de glucosa en sangre en personas con condiciones pre-diabéticas. Los investigadores encontraron que rutinas de resistencia moderada, consistentes en movimientos simples que se pueden realizar con bandas elásticas o incluso con el propio peso corporal, ofrecen beneficios significativos en la reducción de la glucemia.

Para obtener resultados óptimos, es recomendable incorporar este tipo de ejercicio varias veces a la semana, apuntando a al menos dos o tres sesiones para garantizar una reducción efectiva de azúcar en sangre. Además, una estrategia ideal sería combinarlos con ejercicios aeróbicos, ya que esta combinación puede ofrecer un efecto sinérgico muy beneficioso para la salud metabólica.

Es más, el entrenamiento de resistencia puede tener un efecto positivo en la composición corporal, aumentando la masa muscular y reduciendo la grasa, factores ambos que contribuyen a una mejor regulación de la glucosa y a un mayor control metabólico del cuerpo.

RECOMENDACIONES PRÁCTICAS PARA INCORPORAR EL EJERCICIO

RECOMENDACIONES PRÁCTICAS PARA INCORPORAR EL EJERCICIO

Iniciar una rutina de ejercicios, sobre todo si se ha llevado una vida sedentaria, requiere de una planificación cuidadosa y un abordaje progresivo. Comenzar con sesiones cortas y de baja intensidad es esencial para evitar lesiones y para ir acostumbrando al cuerpo al nuevo nivel de actividad. Gradualmente, la duración e intensidad pueden incrementarse a medida que se gana resistencia.

Es fundamental establecer objetivos realistas y alcanzables, y recordar que los cambios no son inmediatos. Una reducción significativa de los niveles de glucosa puede tomar algunas semanas o meses de ejercicio regular. Se debe buscar perspectiva a largo plazo, siendo constante y paciente con los avances.

Además de la actividad física, una alimentación equilibrada es vital. El control de la dieta juega un papel fundamental en la regulación de la glucosa, y en conjunto con el ejercicio, forma el pilar de un estilo de vida saludable. Limitar el consumo de azúcares simples, grasas saturadas y aumentar la ingesta de fibras y proteínas son aspectos clave en este sentido.

Para finalizar, siempre se debe buscar la guía de un profesional para evitar riesgos y para tener un seguimiento adecuado del progreso. Especialmente en personas con condiciones preexistentes, como la diabetes, una aproximación personalizada y cuidadosa es indispensable para alcanzar los objetivos de salud de manera segura y efectiva.

ESTRATEGIAS PARA MANTENER LA MOTIVACIÓN

Comenzar un programa de ejercicio es un desafío, pero mantenerse en él puede ser aún más difícil para muchas personas. La motivación juega un papel crucial en la adherencia a un estilo de vida activo. Se alimenta de objetivos claros y el reconocimiento de los beneficios tangibles que el ejercicio aporta a la salud. Para sostenerla, es fundamental encontrar actividades que resulten placenteras y que se puedan integrar sin dificultad a la rutina diaria.

El establecimiento de metas a corto y largo plazo puede actuar como un potente impulso motivacional. Iniciar con objetivos pequeños y medibles, como completar una cierta cantidad de sesiones de ejercicio a la semana, puede resultar en un sentido de logro y fomentar la confianza para alcanzar metas mayores con el tiempo. También es importante recordar que la motivación no es constante; reconocer y aceptar los altibajos naturales puede evitar la frustración y el abandono de la actividad.

La incorporación de hábitos de seguimiento como llevar un diario de ejercicio o usar aplicaciones móviles para registrar el desempeño puede proporcionar un feedback visual de los progresos realizados, lo cual es un reforzamiento positivo y satisfactorio. Además, compartir estos logros con amigos o en grupos de apoyo puede aumentar la responsabilidad personal y proporcionar un soporte social valioso.

La variedad en la rutina de ejercicios es crucial para mantener la motivación. Cambiar los tipos de entrenamiento, ajustar la intensidad o la duración, y experimentar con nuevas disciplinas pueden hacer que la actividad física siga siendo estimulante y desafiante. Además, entender que los beneficios de la actividad física van más allá del control glucémico y se extienden a la mejora de la salud cardiovascular, mental y hasta del sueño, puede servir como un potente motivador.

ROL DEL ENTORNO Y LA COMUNIDAD EN LA ACTIVIDAD FÍSICA

ROL DEL ENTORNO Y LA COMUNIDAD EN LA ACTIVIDAD FÍSICA

No se puede subestimar el impacto del entorno sobre los hábitos de ejercicio. Un entorno favorable es, sin duda, un componente que facilita la adopción y el mantenimiento de la actividad física. Esto incluye desde la disponibilidad de parques y espacios públicos hasta la cultura del trabajo y familia que promueve la vida activa.

La inversión en infraestructura urbana que fomente la actividad, como carriles bici, gimnasios al aire libre o senderos seguros, tiene un impacto directo en la salud pública. Asimismo, la integración de la actividad física en el contexto laboral, como pausas activas o incentivos para ir caminando o en bicicleta al trabajo, puede tener efectos significativos en el bienestar de los empleados.

La comunidad también juega un rol fundamental. Grupos de ejercicio, clubs deportivos y eventos comunitarios pueden proporcionar una plataforma para la socialización y el ejercicio colectivo. La participación comunitaria no solo puede aumentar la motivación individual sino que también promueve una cultura general de salud.

IMPACTO ECONÓMICO Y SOCIAL DEL EJERCICIO EN LA SALUD PÚBLICA

El ejercicio físico, al reducir los niveles de azúcar en sangre, tiene un impacto que va más allá de la salud individual y se extiende al bienestar social y económico. La prevención y manejo efectivo de la diabetes y otras enfermedades metabólicas mediante la actividad física puede disminuir la carga sobre los sistemas sanitarios y reducir los costes de atención médica.

Las autoridades de salud pública reconocen cada vez más el ejercicio como una medida de prevención costo-efectiva. Invertir en programas y políticas que fomenten la vida activa no solo puede mejorar la calidad de vida de los ciudadanos, sino también generar ahorro económico a largo plazo. Además, la promoción de la actividad física puede contribuir a la cohesión social y al fortalecimiento de la comunidad.

Es crucial mencionar que el acceso a oportunidades de ejercicio no es uniforme en todos los estratos sociales. Implementar políticas que busquen la equidad en salud y promuevan oportunidades de activación física en todas las comunidades es un reto que sigue pendiente. El diseño de intervenciones inclusivas que comprendan y respeten la diversidad cultural, económica y social es fundamental para impactar de manera efectiva en la salud pública.

En suma, las estrategias para mantener la motivación, el apoyo del entorno y la comunidad, y el reconocimiento del impacto económico y social, son dimensiones fundamentales para comprender la importancia del ejercicio en la regulación de la glucosa y el bienestar general. Como sociedad, tenemos la responsabilidad de promover un cambio de paradigma en el que el cuidado de la salud no sea solo una obligación individual, sino un compromiso colectivo.

Una nueva desaparición romperá el corazón de todos en ‘La Promesa’

Si ‘La Promesa’ ha arrasado en éxitos durante 2023, todo parece indicar que en este recién estrenado año ocurrirá lo mismo. Hablamos de la serie estrella de TVE, una ficción de época que ha conquistado a la audiencia desde el primer momento. A día de hoy, es una de las series de época más populares de los últimos tiempos.

Las últimas semanas han sido realmente intensas para los habitantes del palacio más famoso de la televisión. Desde la marcha de Jimena hasta la milagrosa salvación de Catalina; todo ha estado muy revuelto en ‘La Promesa’. Tras el parón de este lunes por ser primer día del año, te contamos lo que ocurrió en el episodio de ayer y avanzamos lo que podremos ver en el de esta tarde.

‘La Promesa’: Jimena se marcha del palacio… ¿definitivamente?

La Promesa Catalina 2 Merca2.es

Jimena ha sido uno de los personajes que más ha destacado en las últimas tramas debido a su inestabilidad psicológica. La última escapada de Manuel le hizo perder la cordura, llegando a mostrarse agresiva con Catalina hasta el punto de narcotizarla y secuestrarla en su propio dormitorio.

Unas actitudes extrañas que presenció Mr. Cavendish y que le hicieron dudar que La Promesa fuera el sitio idóneo para esconder armas. Sin embargo, don Pelayo y Jerónimo Gamboa acabaron convenciéndole.

En un ataque de ira, Jimena acabó incendiando el dormitorio con Catalina dentro, inmóvil sobre la cama. Finalmente Rómulo y Jana pudieron rescatarla, pero sus pulmones estaban realmente afectados; sólo acudir a un pueblo lejano a por oxígeno podía salvarle la vida.

Por obra de Cruz, este viaje se atrasó, ya que la marquesa encontró en esta situación la oportunidad ideal de librarse de su sobrina. Pero afortunadamente, y a pesar de un misterioso incidente con el vehículo, Pelayo y Mauro lograron llegar a tiempo con el oxígeno.

Más tarde el Conde de Añil culpó a Jerónimo de ser el causante del retraso, negándolo este último y asegurándole que si no tenían confianza el uno en el otro no podrían seguir con su peligroso negocio. Por su parte, Alonso comenzó a sospechar de su esposa al ver que era la única persona del palacio que no se alegró de la recuperación de Catalina.

Ante todo esto, los Duques de los Infantes se llevaron a su hija a casa para ayudarla a reponerse. Pero antes, Jimena le pidió un favor a Jana: que cuidara de su marido. Por supuesto, sin saber que es la mujer de la que está enamorado. Además, prometió volver: “os aseguro que volveré pronto”.

Lo que aún no sabe Jimena es que Jana y Manuel han seguido viéndose a escondidas, aún sabiendo que lo suyo no es correcto. Abel ha seguido insistiendo a la doncella, hasta el punto en caer en el chantaje: o vuelve con él o descubre su relación secreta ante los marqueses.

Por su parte, María Fernández decidió ser sincera con Lope y decirle que ya no siente nada por él, sino que realmente está enamorada de Salvador. Más tarde, se declaró ante él y ambos formalizaron su relación.

Curro renuncia a sus derechos como hijo del capitán

La Promesa Petra y Feliciano 2 Merca2.es

En medio de todo esto, Cruz ha seguido intentando alejar a Curro de La Promesa para que no descubra que Alonso es su verdadero padre. No sólo sus planes se han visto frustrados, sino que tanto ella como Lorenzo han sentido una especial rabia al enterarse de que, gracias a Manuel, ahora Curro es el nuevo Barón de Linaja. Además, ha renunciado a sus derechos como hijo del capitán y se ha desligado completamente de su padre.

Asimismo, vimos a Simona y Candela llenas de alegría al recibir una carta de don Carlos, sin percatarse de que Valentín había vuelto a olvidar enviar la correspondencia a Antoñico. Está claro que oculta algo.

Por otro lado, Petra ha intentado acercarse a Feliciano, recibiendo únicamente rechazos por su parte. Entretanto, Mauro desveló a Rómulo su intención de marcharse del palacio. Sin embargo, el destino ha querido que Leonor mande una carta anunciando que quiere volver a La Promesa de París, pues hay que recordar que ambos compartieron una historia de amor.

Además, vimos a Lorenzo acusar a Martina de manipular a Curro para que se ponga en su contra. Con ello, el capitán ha ignorado las advertencias de Margarita de no hacer caso a su hija. Mientras, Cruz ha cambiado su actitud con Curro, aceptando encantada su título como nuevo Barón de Linaja. ¿Qué estará tramando la marquesa?

Mientras tanto, Margarita ha tratado de hacer que su sobrina abra los ojos respecto a Pelayo, pero Catalina sigue completamente enamorada y planeando un viaje junto a él. Pero el Conde de Añil no comparte la misma ilusión, ya que ausentarse de La Promesa pondría en riesgo su negocio de armas, y no sabe cómo decírselo a la joven sin perder la confianza.

Por último, fuimos testigos de una nueva desaparición en La Promesa. Tras salir a hacer unos recados a Luján, María Fernández no ha regresado. Salvador y Jana salieron en su búsqueda, sin ningún resultado.

¿Qué ha pasado el martes en ‘La Promesa’?

La Promesa 1 Merca2.es

Este martes 2 de enero hemos podido disfrutar del primer capítulo del año. En él Jana ha tenido que enfrentarse a Cruz ante su negativa de alertar a la Guardia Civil por la desaparición de María Fernández. Pero Manuel, contradiciendo a su madre, ha mandado llamar al sargento Funes para que investigue la desaparición.

Mientras, la sorprendente noticia sobre el parentesco entre Feliciano y Petra ha seguido siendo tema de conversación entre el servicio, hasta el punto en que Pía ha tenido que prohibirles que hablen de ello.

Por otro lado, Mauro ya se ha marchado del palacio y ahora es Salvador quien le sustituye, algo que le está siendo realmente difícil. Tiene sus pensamientos en María Fernández y por ello comete algunos fallos imperdonables para la marquesa. Mientras, vimos a María encerrada y atada con una cadena dentro de una cueva sin saber quién la ha secuestrado.

Leonor ha vuelto a La Promesa y está aprovechando sus primeros días para enterarse de todo lo ocurrido en su ausencia. En este episodio la hemos visto percatarse de que Martina le está ocultando algo importante, algo relacionado con Curro.

Por su parte, Abel fue a visitar a Jimena y, a su vuelta, sugirió a los marqueses que Manuel fuera a ver a su esposa para ayudarla a recuperarse, algo a lo que el señorito se negó en rotundo. Y es que sospecha que las acciones del médico están enfocadas a separarle de Jana.

Este miércoles en ‘La Promesa’…

La Promesa Maria y Salvador Merca2.es

Esta tarde podremos disfrutar del episodio número 263 de ‘La Promesa’, como siempre, en La 1 de TVE. Veremos cómo todos siguen preocupados por la desaparición de María, especialmente Jana, pues es su mejor amiga.

Salvador también está sufriendo mucho con la desaparición de su amada, sin poder centrarse en su nuevo trabajo como primer lacayo. Finalmente, Alonso decidirá hablar con Rómulo para solucionar la situación.

Por su parte, ante la insistencia de Abel, Manuel se verá obligado a visitar a Jimena. Pero antes le pedirá al médico que le transmita un mensaje a Jana, aunque no sabemos si lo hará.

Por otro lado, Simona descubrirá que Valentín no le ha enviado la carta a su hijo Antoñico, sin comprender sus motivos. Finalmente, veremos cómo Curro se percata de la distancia que existe con su hermana Jana, pues aún no le ha contado su decisión de renunciar al título de Conde de la Mata ni le ha informado sobre su nuevo título de Barón de Linaja.

Se revela el secreto del banco que eliminará las comisiones a un millón de clientes

0

Un nuevo banco sin comisiones. A partir del próximo 15 de enero más de un millón de personas, el 80% de los clientes particulares de Kutxabank, disfrutará del mantenimiento gratuito en cuentas y tarjetas Visa Dual, y podrá realizar sin coste alguno transferencias online e ingresos de cheques nacionales.

Este nuevo modelo, que pone el foco en los clientes, simplifica el catálogo de cuentas vista y adapta el perfil de gratuidad a unas condiciones de vinculación mínimas. En consecuencia, la eliminación de las comisiones será una realidad para todos los y las  menores de 30 años, sin la necesidad de cumplir ningún tipo de requisito. De esta forma, accederán a cuentas y tarjetas gratuitas, así como a toda la gama de tarjetas ‘Korner’ de débito y crédito.

COMISIONES Y NÓMINA

En el caso de quienes superen la treintena, será suficiente con que tengan su nómina domiciliada hasta los 34 años.

Los clientes de Kutxabank entre 35 y 64 años obtendrán estas condiciones de gratuidad cuando mantengan la nómina domiciliada en Kutxabank y realicen 5 compras al trimestre con cualquiera de las tarjetas de la entidad financiera.

Por último, las personas mayores de 65 años no pagarán comisiones tan solo con que tengan su pensión domiciliada.

las personas mayores de 65 años no pagarán comisiones tan solo con que tengan su pensión domiciliada, ANUNCIA KUTXABANK

Kutxabank es la entidad líder en Euskadi y Córdoba. Cuenta con cerca de 700 oficinas, la red de sucursales con mayor capilaridad en sus territorios de origen y una destacada presencia en Andalucía, Madrid y Catalunya. Con un equipo de más de 5.000 profesionales, Kutxabank es, según los supervisores europeos, el banco más solvente de nuestro sistema financiero y la tercera entidad con mejor perfil de riesgo de Europa.

Kutxabank

Comisiones bancarias, según el banco de España

Las comisiones bancarias son libres. Los bancos podrán cobrar lo que libremente decidan excepto en aquellos casos en los que el importe de las comisiones estén limitados por una norma, como en la cancelación anticipada de una hipoteca o de un crédito al consumo.

Los bancos podrán cobrar lo que libremente decidan excepto en aquellos casos en los que el importe de las comisiones estén limitados por una norma

Las entidades deben publicar en sus páginas de internet y en sus establecimientos comerciales, información sobre las comisiones habitualmente aplicadas a los servicios bancarios prestados con mayor frecuencia a sus clientes, para facilitar al interesado su comparación.

En virtud del mandato impuesto tanto por la Orden EHA/2899/2011 como por la Circular 5/2012 del Banco de España que la desarrolla, las entidades deben publicar la información sobre las comisiones habitualmente aplicadas a los servicios bancarios prestados con mayor frecuencia a sus clientes, en el formato específico establecido en el anejo 1 de la Circular citada.

BDE
Banco de España.

Esta información debe corresponder a las operaciones realizadas en cada trimestre natural para los diferentes perfiles de productos y clientes reflejados en el citado anejo 1 y será actualizada cada trimestre. Además, dicha información deberá ser enviada trimestralmente al Banco de España, que la pone a disposición del público en su página web.

En esa información no se incluirán las comisiones aplicadas en otros servicios bancarios que la entidad preste, sin perjuicio –obviamente- de su reflejo en los contratos y del cumplimiento de las obligaciones informativas precontractuales y de las explicaciones adecuadas a los clientes que la normativa exige.

Por último hay que tener en cuenta que esta información es meramente estadística, y no se trata por tanto de una oferta de las entidades declarantes, ni tan siquiera las compromete o vincula.

OBLIGACIÓN DEL BANCO

El banco tiene obligación de remitirte durante el mes de enero información. “Debes recibir de forma separada información de tus cuentas y de los servicios bancarios que hayas contratado durante el año”.

En el caso de las cuentas, tu banco debe facilitarte el estado de comisiones, uno por cada cuenta que tengas contratada. Cada documento incluirá todas las comisiones aplicadas durante el año natural anterior por los servicios asociados, con importes unitarios y totales; también te informarán de los tipos de interés acreedor y de descubierto aplicados al saldo de la cuenta y del importe total de los intereses devengados ese año.

tu banco debe facilitarte el estado de comisiones, uno por cada cuenta que tengas contratada

En cuanto a los servicios bancarios, por ejemplo, si se trata de préstamos o créditos, debe venir un resumen detallado de todos los intereses cobrados y pagados y de las comisiones y de los gastos devengados por cada servicio bancario prestado durante el año anterior.

Puedes recibir estas comunicaciones por correo ordinario o de forma telemática si es esa la opción que has elegido para comunicarte con tu entidad bancaria por lo que es importante que revises la bandeja de entrada de tu correo en la página web o en la app de tu entidad.

La comunicación es personal y la recibirás de forma individualizada, aunque seas cotitular de cualquier producto bancario. En este caso, te indicará el número total de cotitulares y cada uno recibiréis la comunicación de forma separada.

El resumen anual debe ajustarse al modelo establecido en el Anejo 5 de la Circular 5/2012 de 27 de junio del Banco de España.

Ni Ibuprofeno ni paracetamol, este es el mejor remedio para la resaca de Navidad

Las festividades traen consigo alegría, celebraciones y momentos especiales con amigos y familiares. Sin embargo, para muchos, también vienen acompañadas de una incómoda resaca después de una noche de excesos en la bebida.

A lo largo de los años, tras las navidades, hemos recurrido a diversos remedios, como el ibuprofeno o el paracetamol, para aliviar los estragos de la resaca. Pero ¿y si te dijera que hay un nuevo descubrimiento que podría cambiarlo todo? En este artículo, exploraremos una alternativa sorprendente y eficaz para combatir la resaca navideña.

EL IMPACTO DE LAS RESACAS EN LA SALUD

EL IMPACTO DE LAS RESACAS EN LA SALUD

Antes de adentrarnos en el nuevo remedio, es importante comprender el impacto que las resacas pueden tener en nuestra salud. Las resacas no solo provocan malestar físico, como dolor de cabeza, náuseas y fatiga, sino que también pueden afectar negativamente nuestro rendimiento cognitivo y emocional. Además, el consumo excesivo de alcohol a lo largo del tiempo puede tener consecuencias graves para la salud, como daño hepático y cardiovascular.

En los últimos años, la terapia de oxígeno ha ganado popularidad como un tratamiento efectivo para la resaca. Aunque puede sonar inusual, este enfoque se ha utilizado con éxito en diversos países europeos y ahora se está extendiendo en España como una opción viable para aquellos que buscan alivio rápido y efectivo.

¿CÓMO FUNCIONA LA TERAPIA DE OXÍGENO?

La terapia de oxígeno para la resaca implica la inhalación de oxígeno puro a través de una mascarilla durante un corto período de tiempo. El oxígeno adicional ayuda a eliminar las toxinas acumuladas en el cuerpo debido al consumo de alcohol y acelera la recuperación.

VENTAJAS DE LA TERAPIA DE OXÍGENO

RAPIDEZ EN LA RECUPERACIÓN: A diferencia de otros remedios que pueden llevar tiempo en hacer efecto, la terapia de oxígeno ofrece un alivio casi inmediato de los síntomas de la resaca. Esto permite a las personas volver rápidamente a sus actividades diarias.

SIN EFECTOS SECUNDARIOS: A menudo, los analgésicos como el ibuprofeno y el paracetamol pueden causar efectos secundarios no deseados, como daño gastrointestinal o problemas hepáticos. La terapia de oxígeno es segura y no tiene efectos secundarios conocidos.

REHIDRATACIÓN EFICAZ: Uno de los principales problemas durante una resaca es la deshidratación. La terapia de oxígeno ayuda a rehidratar el cuerpo y a eliminar las toxinas, contribuyendo a una recuperación más rápida.

LA EXPERIENCIA DE QUIENES LO HAN PROBADO

LA EXPERIENCIA DE QUIENES LO HAN PROBADO

Hemos hablado con personas que han optado por la terapia de oxígeno como remedio para la resaca y han quedado sorprendidas por sus resultados. María Pérez, una joven profesional de 30 años, compartió su experiencia: «Después de una fiesta de Nochevieja, me sentía fatal al día siguiente. Un amigo me recomendó probar la terapia de oxígeno, y en menos de 30 minutos, me sentía mucho mejor. Pude disfrutar del día en familia sin problemas».

La eficacia de la terapia de oxígeno se basa en sólidos fundamentos científicos. El alcohol disminuye los niveles de oxígeno en la sangre y afecta negativamente la función cerebral. La inhalación de oxígeno puro ayuda a restablecer los niveles normales y acelera la eliminación de las sustancias tóxicas producidas durante la metabolización del alcohol.

Las festividades son un momento de alegría y celebración en todo el mundo, y España no es la excepción. Sin embargo, a menudo, la abundancia de comidas copiosas y bebidas alcohólicas puede llevar a la temida resaca del día después. En este artículo, exploraremos un remedio poco conocido pero altamente efectivo para combatir la resaca navideña y recuperar la vitalidad. Acompáñanos en este viaje hacia la recuperación.

La resaca es un problema común que afecta a muchas personas después de las celebraciones festivas. Los síntomas incluyen dolor de cabeza, náuseas, fatiga, y una sensación general de malestar. A menudo, recurrimos al ibuprofeno o al paracetamol para aliviar estos síntomas, pero ¿existe una solución más efectiva y natural? En este artículo, exploraremos una alternativa sorprendente que puede cambiar la forma en que enfrentamos la resaca navideña.

LA MAGIA DE LA COCOA CALIENTE

Si bien la cocoa caliente es una bebida que generalmente asociamos con el invierno y la Navidad, rara vez consideramos sus propiedades como un remedio para la resaca. Sin embargo, esta bebida puede ser la clave para aliviar los síntomas desagradables de la resaca de manera efectiva y deliciosa.

La cocoa caliente es rica en antioxidantes, especialmente flavonoides, que pueden ayudar a combatir la inflamación y reducir los dolores de cabeza. Además, su contenido de azúcar natural proporciona una fuente de energía sostenible, lo que puede ayudar a combatir la fatiga que a menudo acompaña a la resaca. Beber una taza de cocoa caliente también puede aliviar las náuseas y mejorar el estado de ánimo gracias a su capacidad para liberar endorfinas en el cerebro.

UN REMEDIO TRADICIONAL CON UN TOQUE MODERNO

UN REMEDIO TRADICIONAL CON UN TOQUE MODERNO

Si bien la cocoa caliente como remedio para la resaca puede parecer una idea nueva, en realidad tiene raíces en la tradición española. Durante siglos, se ha utilizado como remedio natural para aliviar los síntomas de la resaca, y ahora, con el respaldo de la ciencia moderna, estamos redescubriendo su eficacia.

Hoy en día, la cocoa caliente está experimentando un renacimiento como una bebida de bienestar. Los amantes de la salud y la nutrición aprecian sus beneficios para la salud y su capacidad para combatir la resaca de manera efectiva. Además, la cocoa caliente se ha adaptado a las tendencias modernas con versiones sin azúcar y veganas disponibles en el mercado, lo que la hace accesible para una amplia gama de consumidores.

En resumen, la cocoa caliente se presenta como una solución natural y efectiva para combatir la resaca navideña. Sus beneficios para la salud, su tradición en la cultura española y su adaptación a las necesidades modernas la convierten en una elección inteligente para aquellos que desean aliviar los síntomas desagradables de la resaca. La próxima vez que te enfrentes a una mañana post-navideña con resaca, considera disfrutar de una taza de cocoa caliente y experimenta los beneficios por ti mismo.

CONCLUSIÓN

la resaca es un problema común que puede afectar la alegría de las festividades. En lugar de recurrir a los habituales ibuprofenos o paracetamoles, considerar la cocoa caliente como un remedio natural y efectivo puede marcar la diferencia en cómo enfrentamos este malestar. Sus propiedades antioxidantes, su capacidad para aliviar dolores de cabeza y náuseas, así como su capacidad para mejorar el estado de ánimo, la convierten en una opción atractiva para aliviar la resaca.

Además, su historia en la cultura española y su adaptación a las tendencias modernas la hacen aún más atractiva. La próxima vez que te encuentres con una resaca navideña, no dudes en disfrutar de una taza de cocoa caliente y experimentar sus beneficios por ti mismo. ¡Que la alegría de las festividades perdure sin las molestias de la resaca!

Receta de cabrito al horno, la mejor receta para la comida de Reyes Magos

En la vasta paleta de la gastronomía, el cabrito al horno emerge como una joya culinaria que fusiona la tradición con la exquisitez. Originario de regiones donde la cría de cabras es una práctica arraigada, esta receta no solo despierta el paladar, sino que también teje historias de comunidades que han convertido la preparación de este manjar en un arte. Acompáñame en este viaje a través de la historia, los secretos de la receta, sus variaciones, distintos rellenos, sugerencias de maridaje y los acompañamientos que elevan este plato a la categoría de obra maestra culinaria.

Historia de la Tradición Culinaria: Cabrito, una Delicia Centenaria

El cabrito al horno tiene sus raíces en la vida rural, donde la cría de cabras era una práctica común. Las comunidades agrícolas, en particular en la región del Mediterráneo y partes de América Latina, encontraron en esta carne tierna y sabrosa una fuente de alimento esencial. La tradición de asar cabrito se ha transmitido de generación en generación, convirtiéndose en un pilar de festividades familiares y celebraciones comunitarias.

Receta Paso a Paso: El Arte de Cocinar Cabrito al Horno

cabrito al horno con patatas Merca2.es

Ingredientes:

  • 1 cabrito de aproximadamente 5 kg, limpio y troceado
  • 4 dientes de ajo, picados
  • 1 ramita de romero fresco
  • 1 ramita de tomillo fresco
  • Aceite de oliva virgen extra
  • Sal y pimienta al gusto
  • 1 vaso de vino blanco seco

Instrucciones:

  1. Preparación del Cabrito: Lava y seca bien el cabrito. Si es necesario, pide a tu carnicero que lo trocee según tus preferencias.
  2. Marinado: En un tazón, mezcla los ajos picados, el romero y el tomillo frescos, una generosa cantidad de aceite de oliva, sal y pimienta. Unta esta mezcla sobre el cabrito y déjalo marinar en el refrigerador durante al menos 2 horas o, idealmente, toda la noche.
  3. Precalienta el Horno: Antes de comenzar la cocción, precalienta el horno a 180°C.
  4. Asado en la Bandeja: Coloca el cabrito en una bandeja para horno y añade el vaso de vino blanco. Este líquido ayudará a mantener la carne jugosa durante la cocción.
  5. Tiempo de Cocción: Calcula aproximadamente 30 minutos de cocción por cada kilogramo de cabrito. Durante el asado, báñalo con sus propios jugos y el vino blanco de la bandeja para mantener la humedad.
  6. Comprobación de Cocción: Para asegurarte de que el cabrito esté bien cocido, utiliza un termómetro de cocina. La temperatura interna debe alcanzar al menos 70°C.
  7. Descanso antes de Servir: Una vez que el cabrito esté listo, déjalo reposar durante unos 15 minutos antes de cortarlo. Esto permitirá que los jugos se redistribuyan, garantizando una carne jugosa y tierna.

Variaciones de la Receta: Delicias para Cada Paladar

1. Rellenos Creativos:

  • Hierbas y Cítricos: Introduce en la cavidad del cabrito ramitas de romero, tomillo, ajo y rodajas de limón para un toque fresco y aromático.
  • Frutos Secos y Frutas: Mezcla nueces, pasas y manzanas en el relleno para una combinación de sabores dulces y crujientes.

2. Marinados Exóticos:

  • Marinado Mediterráneo: Utiliza aceite de oliva, ajo, perejil, orégano y limón para realzar los sabores mediterráneos.
  • Marinado al Estilo Cajún: Añade pimientos picantes, pimentón ahumado, ajo en polvo y tomillo para un toque picante y sabroso.

Secretos Adicionales y Consejos para el Cabrito al Horno Perfecto:

cabrito al horno Merca2.es

1. La Elección de la Carne: Opta por carne de cabrito joven para garantizar la ternura y el sabor más delicado. La carne de cabrito es conocida por su suavidad y jugosidad, convirtiéndola en la elección perfecta para esta receta.

2. Salsas y Glaseados: Experimenta con salsas y glaseados para darle un toque extra a tu cabrito al horno. Una reducción de vino tinto, miel y romero puede añadir complejidad de sabores, o una salsa de menta fresca proporcionará un contraste refrescante.

3. Asado a la Parrilla o Barbacoa: Llevar el cabrito al horno a la parrilla o la barbacoa puede agregar un ahumado delicioso. Asegúrate de sellar la carne primero para mantener los jugos y luego transfiere a la parrilla para un acabado perfecto.

4. Acompañamientos Regionales: Explora los acompañamientos regionales que se sirven tradicionalmente con cabrito al horno. En algunas áreas, se sirve con arroz pilaf, en otras con cuscús o guisos de legumbres. La variedad regional puede ofrecer nuevas perspectivas y sabores únicos.

5. Restos Creativos: Si te sobra cabrito, considera desmenuzar la carne y usarla en tacos, empanadas o incluso en una ensalada de cordero desmenuzado al día siguiente. La versatilidad del cabrito te permite explorar nuevas creaciones culinarias.

6. Cocción Lenta: Si tienes tiempo, prueba la cocción lenta para lograr una carne aún más tierna. Cocinar a baja temperatura durante un período más prolongado permite que los sabores se desarrollen plenamente.

Historias Culinarias y Celebraciones Locales:

1. Festividades Locales: En muchas comunidades, el cabrito al horno es la pieza central de celebraciones y festivales locales. Estas festividades a menudo van acompañadas de música, bailes y rituales que celebran la tradición y la abundancia.

2. Recepciones Familiares: La preparación del cabrito al horno a menudo va de la mano con reuniones familiares y momentos significativos. Cada familia puede tener su propia versión única de la receta, transmitida a lo largo de los años y adaptada a los gustos personales.

3. Competencias Culinarias: Algunas regiones organizan competencias culinarias centradas en el cabrito al horno. Los chefs locales y entusiastas de la cocina compiten para mostrar sus habilidades y creatividad en la preparación de este plato clásico.

Maridaje y Acompañamientos: Elevando la Experiencia Gastronómica

IMG 8529 Merca2.es

1. Vinos Recomendados:

  • Tintos de Cuerpo Medio: Un buen Tempranillo o un Malbec suave complementarán la riqueza de la carne sin dominar los sabores.
  • Blancos Aromáticos: Un blanco seco con notas florales y afrutadas puede equilibrar la intensidad del cabrito.

2. Guarniciones que Complementan:

  • Patatas Asadas: Acompaña el cabrito con patatas asadas con romero y ajo para una combinación clásica.
  • Ensalada Fresca: Contrarresta la densidad de la carne con una ensalada ligera de hojas verdes, tomates cherry y vinagreta balsámica.
  • Puré de Boniato: La dulzura del puré de boniato ofrece un contraste delicioso con la carne salada.

El Cabrito al Horno, un Banquete para Recordar

En cada porción de cabrito al horno, se encuentra el rastro de siglos de tradición y la pasión por la buena comida. La receta, con sus variaciones creativas, permite a cada cocinero poner su toque único en este manjar atemporal. Con maridajes cuidadosamente seleccionados y acompañamientos que realzan la experiencia, el cabrito al horno no es simplemente un plato; es una celebración de la riqueza de la tierra y la destreza culinaria transmitida a lo largo de generaciones. Así que, la próxima vez que te enfrentes a la deliciosa tarea de cocinar cabrito al horno, recuerda que estás participando en una narrativa culinaria que se extiende a lo largo de la historia, y cada bocado es una conexión con el pasado, presente y futuro de la buena comida. ¡Buen provecho!

Descubre a qué temperatura se congelan la gasolina y el diésel

¿Te has preguntado alguna vez a qué temperatura se congelan la gasolina y el diésel? Hoy vamos a darle respuesta a esa pregunta y así descubrirás secretos cruciales para el rendimiento de tu vehículo! En este post, desentrañaremos el misterio detrás de uno de los elementos vitales para tu motor: la temperatura a la que la gasolina y el diésel se transforman en hielo.

Explora con nosotros la temperatura a la que se congelan los combustibles de coches

Explora con nosotros la temperatura a la que se congelan los combustibles de coches

Con información detallada y consejos prácticos, te invitamos a explorar cómo estos combustibles esenciales reaccionan ante las bajas temperaturas y cómo puedes garantizar un rendimiento óptimo de tu vehículo en cualquier clima. ¡Prepárate para sumergirte en el conocimiento que marcará la diferencia en tu experiencia de conducción!

En medio de una ola de frío que ha envuelto a gran parte de España, las temperaturas más bajas del invierno están haciendo que los conductores se planteen interrogantes sobre el impacto en sus vehículos. Especialmente aquellos coches estacionados en la calle, se ven expuestos a las inclemencias del tiempo, y surge una pregunta crucial: ¿puede el combustible congelarse debido a las bajas temperaturas? O ¿puede que se me congele el motor?

La temperatura depende de si es gasolina o diésel

La temperatura depende de si es gasolina o diésel

Si conduces un vehículo de gasolina, puedes respirar tranquilo, ya que este tipo de combustible no presenta riesgos significativos de congelación en condiciones normales de invierno. Sin embargo, la situación cambia para los propietarios de coches diésel, quienes deben prestar especial atención a las temperaturas extremas que descienden hasta -10º C. Ahora, adentrémonos en los detalles para comprender mejor cómo enfrentar este desafío invernal.

Para los amantes de los motores diésel, es esencial conocer que el punto de congelación del diésel es más alto que el de la gasolina. Aunque no se solidifica a temperaturas típicas de invierno, el diésel puede volverse más espeso, afectando su fluidez y, por ende, el rendimiento del motor. Esto puede traducirse en dificultades para arrancar el vehículo o incluso en daños al sistema de inyección de combustible.

Para el caso del diésel hay que tomar medidas

Para el caso del diésel hay que tomar medidas

Para evitar estos inconvenientes, los conductores de coches diésel deben considerar medidas preventivas cuando las temperaturas descienden drásticamente. Utilizar aditivos anticongelantes específicos para diésel es una opción inteligente. Estos aditivos no solo reducen el punto de congelación del combustible, sino que también mejoran la lubricación y la eficiencia del sistema de combustión.

Aunque los motores de gasolina no enfrentan mayores riesgos de congelación, los conductores de coches diésel deben ser proactivos para garantizar un rendimiento óptimo de sus vehículos en condiciones invernales extremas. Tomando las precauciones adecuadas, podrás enfrentar el frío con confianza y asegurarte de que tu vehículo esté listo para afrontar las temperaturas más bajas de esta temporada invernal en España. ¡Sigue leyendo para descubrir más consejos y detalles que harán que tu experiencia de conducción sea impecable incluso en los días más gélidos!

Parece que la gasolina soporta mejor el frío

Parece que la gasolina soporta mejor el frío

La gasolina, ese líquido vital para muchos motores, sorprende con un punto de congelación que parece sacado de un escenario de ciencia ficción: ¡-107 grados centígrados! Una cifra tan asombrosa que nunca ha sido alcanzada en la historia registrada del planeta.

Para ponerlo en perspectiva, la temperatura más baja que ha quedado grabada en las páginas del tiempo fue de -89,2º C, documentada en la gélida Antártida en 1983. Incluso en España, donde hemos enfrentado inviernos intensos, el récord se mantiene en -35,8º C, registrado en Vega de Liordes (León) en enero de 2021, durante una ola de frío.

¿La gasolina se puede congelar en mi coche?

¿La gasolina se puede congelar en mi coche?

Ante este contexto, surge la pregunta: ¿es posible que las temperaturas extremadamente bajas que estamos experimentando puedan solidificar la gasolina que resguarda el depósito de nuestros vehículos? La respuesta, en términos sencillos, es un rotundo no. Las condiciones actuales, por más frías que sean, están muy lejos de alcanzar los -107 grados centígrados necesarios para congelar la gasolina.

Es este hecho, respaldado por la realidad de las temperaturas registradas en la Tierra, lo que tranquiliza a los conductores. Las bajas temperaturas invernales en nuestras comunidades no representan una amenaza para la gasolina almacenada en los depósitos de los coches. Así que, mientras nos enfrentamos al crudo invierno, podemos tener la certeza de que nuestros motores de gasolina permanecerán inquebrantables ante las gélidas embestidas de la temporada.

Ahora, vayamos con el diésel

Ahora, vayamos con el diésel

Adentrémonos en el intrigante mundo del diésel, un combustible que revela su vulnerabilidad a temperaturas extremas. A diferencia de la gasolina, el diésel tiene un punto de congelación más cercano a la realidad invernal que experimentamos. Cuando el termómetro desciende a los 10 grados negativos, el diésel muestra su fragilidad, ya que es posible que comience a congelarse.

Es importante destacar que no estamos hablando de una transformación completa del diésel en un bloque de hielo. Más bien, es uno de sus componentes, las parafinas, las que comienzan a cristalizarse a partir de esa temperatura crítica. Este fenómeno puede generar problemas significativos en el rendimiento del motor, ya que las parafinas solidificadas pueden obstruir el filtro de combustible.

Imagínate este escenario

Imagínate este escenario

El invierno ha llegado con fuerza, y las temperaturas han caído a niveles gélidos. Tu vehículo diésel, expuesto al frío, enfrenta el riesgo de que las parafinas en el combustible se cristalicen. Esto puede resultar en la obstrucción del filtro de combustible, impidiendo que el diésel fluya hacia la cámara de combustión de manera adecuada. El resultado final: dificultades para arrancar el motor y, en casos más severos, daños potenciales en el sistema de inyección.

Para evitar este escenario indeseado, los conductores de vehículos diésel deben estar al tanto de las condiciones climáticas extremas y tomar medidas preventivas. El uso de aditivos anticongelantes específicos para diésel es una estrategia inteligente. Estos aditivos están diseñados para reducir el punto de congelación del diésel y prevenir la formación de cristales de parafina, manteniendo el combustible fluido y listo para alimentar eficientemente el motor.

Definitivamente, la gasolina es más resistente

Definitivamente, la gasolina es más resistente

Mientras que la gasolina demuestra ser más resistente a las temperaturas extremas, el diésel revela su vulnerabilidad cuando el mercurio cae por debajo de los 10 grados negativos. La cristalización de las parafinas es el principal desafío, pero con precauciones adecuadas, puedes garantizar que tu vehículo diésel siga funcionando sin contratiempos incluso en los días más fríos del invierno. Sigue leyendo para descubrir más consejos y detalles que te ayudarán a enfrentar las heladas invernales con confianza.

Desde el punto de vista técnico, decir que el diésel se congela no es del todo preciso; más bien, alcanza su punto de obstrucción en frío. Para contrarrestar este fenómeno, las refinerías ajustan ciertos valores en el carburante suministrado a las gasolineras y estaciones de servicio, adaptándolos a las condiciones climáticas de cada estación. Elementos como la presión de vapor y el evaporado experimentan variaciones notables entre el 1 de mayo y el 30 de septiembre, en comparación con los meses restantes del año.

Sabías que hay diésel “de invierno”

Sabías que hay diésel “de invierno”

Cuando optamos por el diésel «de invierno», el punto de obstrucción fría o de cristalización se sitúa alrededor de los -20º C a -30º C, mientras que el punto de congelación se establece en los -34º C. Estos límites están regulados por la normativa vigente, según lo estipulado en el Real Decreto 61/2006, de 31 de enero.

Ahora bien, si tu depósito de diésel aún contiene carburante «de verano» y te encuentras en medio de una ola de frío con temperaturas inferiores a los -10º C, existe el riesgo de que el líquido se congele. ¿La solución? Al poner en marcha el motor y notar que se para, es posible que el combustible haya alcanzado su punto de obstrucción. Un consejo práctico para superar este problema es añadir un aditivo disponible en las gasolineras o incluso un poco de gasolina al depósito, siempre y cuando no exceda el 10% del total.

Las estaciones de servicio ofrecen soluciones

Las estaciones de servicio ofrecen soluciones

Las gasolineras ofrecen una solución inteligente para adaptarse a las fluctuaciones de temperatura estacionales, proporcionando carburantes específicos para invierno y verano. ¡Sigue explorando para descubrir más consejos y secretos que te ayudarán a mantener tu vehículo en óptimo rendimiento durante todo el año!

El año de luces y sombras para las materias primas agrícolas

Un año de luces y sombras para las materias primas blandas (agrícolas). Por un lado, se produjeron descensos significativos de los precios de algunos de los principales cereales, que cayeron de media un 40%; por otro, algunas materias primas seleccionadas, como el cacao (+60%) o el azúcar (+52%), han registrado un buen comportamiento. Este es el balance en la materia sobre 2023. Falta por ver qué sucederá en 2024.

El mercado sigue caracterizándose por una gran volatilidad, y sus resultados reflejan las tendencias de la producción relacionadas con fenómenos meteorológicos extremos o cíclicos -como el regreso periódico de El Niño-, pero también con factores coyunturales, como la restricción del suministro de grano debido a la guerra de Ucrania.

Mencini Marco Merca2.es

Esto es lo que indica el director de investigación de Plenisfer Investments SGR, Marco Mencini, parte del ecosistema de gestoras de Generali Investments, y experto en materias primas agrícolas junto con sus previsiones para 2024.

Frente a la volatilidad de los mercados, que puede atraer inversiones especulativas, en nuestra opinión existe una tendencia estructural duradera y a largo plazo: la demanda de alimentos seguirá creciendo y la oferta seguirá siendo limitada. El crecimiento se verá impulsado por el aumento de la población mundial y la creciente urbanización y desarrollo de la clase media, que provocarán un cambio en los hábitos alimentarios. Por otro lado, la oferta seguirá limitada al espacio dedicado a la producción agrícola, que no es probable que aumente.

En este escenario, en Plenisfer creemos que podemos aprovechar las oportunidades asociadas a esta tendencia secular con un enfoque de inversión «lateral» en lugar de una inversión directa en materias primas blandas. Nos fijamos, por ejemplo, en el sector «agritech», es decir, el sector de las aplicaciones y soluciones tecnológicas dedicadas a la agroindustria.

ING apuesta por la recuperación del sector agrícola y alimentario español en 2024

En un contexto de creciente demanda de alimentos y oferta limitada, creemos que este sector va a ser muy decisivo para aumentar la productividad de las zonas de cultivo y se beneficiará, en los países emergentes, de una tendencia a la mecanización y de la tendencia a la digitalización y automatización de la agricultura en los países occidentales.

El sector se ve afectado desde hace tiempo por el desarrollo tecnológico, que se acelerará aún más con la difusión de nuevas soluciones, como los sistemas de Inteligencia Artificial, que aumentarán la precisión de los cálculos útiles, por ejemplo, para determinar la cantidad de agua o fertilizantes que deben utilizarse. Esta solución también podría favorecer la difusión de sistemas de conducción autónoma especialmente adaptados a las zonas agrícolas, y su adopción aumentará a medida que se generalicen los sistemas por satélite, capaces de garantizar la conexión y la transmisión de datos incluso en las zonas rurales.

AÑO DE RETROCESOS EN EL SECTOR AGRÍCOLA

Si nos fijamos en el sector agro técnico (agrícola), consideramos que 2023 será un año de retroceso. Esta tendencia refleja varios factores.

El sector de la maquinaria agrícola refleja ciclos a largo plazo: tradicionalmente, la renovación de la maquinaria se produce en un periodo de 7-10 años, plazo que, sin embargo, se está reduciendo significativamente ante la rapidez de las innovaciones tecnológicas, que aceleran la obsolescencia de los productos anteriores.

AGRO TÉCNICO

El último ciclo de fuertes compras de maquinaria se materializó entre 2021 y 2022. Durante este periodo, el crecimiento de los precios de las materias primas agrícolas -apoyado primero por la pandemia y después por acontecimientos como la guerra de Ucrania- generó un enorme efectivo que los productores reinvirtieron en la renovación de maquinaria.

ING prevé tensiones en el trigo, con el maíz y la soja más relajados en 2024

A la vista de la evolución de los precios de las materias primas en 2023, los productores han reducido sus inversiones: el año pasado puede considerarse de moderación cíclica, tendencia que prevemos se mantenga también en 2024. Sin embargo, no esperamos que el año que viene se produzcan nuevas y fuertes presiones sobre las cotizaciones bursátiles de los principales actores, que ya están en línea con los múltiplos registrados en las fases descendentes del ciclo del sector.

el año pasado puede considerarse de moderación cíclica, tendencia que prevén que se mantenga también en 2024

En Plenisfer, por tanto, creemos que la agro tecnología podría entrar en un nuevo ciclo positivo a partir de 2025 y, por lo tanto, debería supervisarse cuidadosamente a la luz de su dinámica cíclica y de las tendencias estructurales que seguirán apoyándola a largo plazo. En cuanto a esta industria, podría permitir captar el potencial relacionado con la creciente difusión de la inteligencia artificial, por un lado, y de las tendencias de digitalización y automatización de la producción, por otro, en un mercado caracterizado por la escasez estructural de la oferta y el aumento progresivo y constante previsto de la demanda.

Si eres un gran lector toma nota de dónde puedes descargarte gratis y legalmente miles de libros

Si eres un ávido lector en busca de un tesoro literario, pero gratis, estás a punto de descubrir el santo grial de las bibliotecas virtuales. En este artículo, te revelaremos los secretos para descargar miles de libros de manera gratuita y legal. Prepárate para explorar un universo literario ilimitado, donde la magia de las palabras se combina con la libertad de acceso. ¿Estás listo para sumergirte en esta biblioteca digital sin fronteras? ¡Acompáñanos y descubre cómo hacerlo de manera fácil y legal!

¿Dónde puedes descargarte libros gratis legalmente si eres un lector voraz?

¿Dónde puedes descargarte libros gratis legalmente si eres un lector voraz?

En el vertiginoso paisaje digital de 2024, la lectura gratuita se ha convertido en una realidad palpable gracias a diversas plataformas que albergan joyas literarias de dominio público. Sumérgete en la vorágine de la información con nosotros mientras exploramos estas fuentes como Lectulandia, que han democratizado el acceso a miles de libros de manera legal.

1. Proyecto Gutenberg

1. Proyecto Gutenberg

En la cúspide de la revolución literaria digital, el Proyecto Gutenberg se mantiene firme como un faro de conocimiento para el lector voraz. Con una vasta colección de obras de dominio público, este proyecto pionero te brinda acceso gratis a clásicos literarios de renombre y a tesoros ocultos que merecen ser redescubiertos.

Project Gutenberg, una joya en el mundo digital, te brinda acceso a más de 60,000 ebooks gratuitos de dominio público. Esta plataforma, que se ha renovado recientemente, se convierte en un recurso inagotable para tus aventuras literarias en este nuevo año.

2. Librivox

2. Librivox

Si prefieres escuchar historias en lugar de leerlas, Librivox te ofrece una experiencia auditiva única, con Ebook gratis. Esta plataforma presenta audiolibros de dominio público, narrados por voluntarios apasionados. Sumérgete en la narración oral de las obras literarias más emblemáticas y disfruta de la fusión de la tradición oral y la tecnología moderna.

3. Open Library

3. Open Library

Como una biblioteca digital de acceso abierto, Open Library ha derribado las barreras del acceso a la literatura. Con millones de libros electrónicos gratuitos, esta plataforma se ha convertido en un paraíso para los amantes de la lectura. Explora sus estanterías virtuales y descubre obras que abarcan todos los géneros y épocas.

4. ManyBooks

4. ManyBooks

ManyBooks se presenta como el rincón digital donde convergen la calidad y la diversidad. Esta plataforma ofrece una extensa biblioteca de libros de dominio público, pero también cuenta con una amplia gama de libros gratuitos de autores contemporáneos. Prepárate para explorar un catálogo ecléctico que abraza la riqueza de la literatura.

En el 2024, la lectura gratuita no solo es posible, sino que se ha convertido en una realidad vibrante y accesible. Estas plataformas no solo ofrecen libros de dominio público, sino que también celebran la diversidad literaria en todas sus formas. Únete a la revolución digital de la lectura y sumérgete en un océano de conocimiento sin costo alguno. ¡La aventura literaria te espera a solo un clic de distancia!

Descubre el tesoro del dominio público

Descubre el tesoro del dominio público

El comienzo de un nuevo año nos brinda la oportunidad de explorar horizontes literarios más amplios. La ampliación de las obras en dominio público significa que ahora tienes a tu disposición una gama aún más diversa de libros gratis para explorar, desde clásicos atemporales hasta tesoros olvidados que merecen ser redescubiertos.

Lectura sin barreras económicas

Lectura sin barreras económicas

¿Te has propuesto leer más en 2024? Ahora es el momento perfecto para empezar sin preocuparte por el presupuesto. Con la expansión del dominio público, puedes construir tu lista de lectura sin gastar un solo peso. Disfruta de las historias que han resistido el paso del tiempo gratis y descubre nuevas perspectivas sin que tu billetera sufra.

La belleza de esta ampliación radica en la diversidad de opciones que se despliegan ante ti. Desde novelas clásicas hasta poesía atemporal, el dominio público se convierte en un vasto jardín literario listo para ser explorado. Sumérgete en mundos imaginarios, reflexiona con ensayos profundos y déjate llevar por la magia de las palabras sin restricciones financieras.

¿Cómo comenzar tu año leyendo gratis?

¿Cómo comenzar tu año leyendo gratis?

Para comenzar el 2024 con buen pie, simplemente adéntrate en las plataformas digitales que ofrecen estas joyas literarias. Explora bibliotecas en línea, descarga libros de dominio público y emprende un viaje literario sin costo alguno. La lectura gratuita es más accesible que nunca, y este nuevo año es la puerta de entrada a un mundo de historias esperando a ser descubiertas.

Así que, ¿por qué no dar el primer paso hacia un año lleno de aventuras literarias sin límites económicos? Descubre el placer de leer sin restricciones y permite que las palabras te guíen en este fascinante viaje literario que 2024 tiene reservado para ti. ¡Que este año sea un festín de lecturas inolvidables y descubrimientos literarios!

El ‘no tengo tiempo’ no es excusa ya

El ‘no tengo tiempo’ no es excusa ya

¡En la era digital, la excusa de «no tengo tiempo» se desvanece frente a la inmensidad de opciones literarias gratis y legalmente que esperan ser descubiertas en la red! Hoy en día, leer un libro es más accesible que nunca, y te invitamos a explorar las diversas oportunidades que internet nos ofrece para sumergirnos en historias cautivadoras sin gastar ni un centavo.

Explora sin límites en la red

Explora sin límites en la red

La magia de la lectura se expande a través de numerosos sitios web que ofrecen contenido literario gratis. Explora bibliotecas digitales, plataformas de dominio público y sitios especializados que te permiten acceder a una amplia gama de libros sin abrir la cartera. La variedad es impresionante, y las posibilidades son infinitas.

La era digital ha democratizado el acceso a la literatura. Olvídate de las preocupaciones sobre el presupuesto, ya que muchos sitios web se comprometen a brindarte una experiencia de lectura sin costos ocultos ni suscripciones. ¡La lectura gratis es ahora un derecho virtual al alcance de todos!

Sitios de Internet como tu biblioteca virtual

Sitios de Internet como tu biblioteca virtual

Imagina un vasto océano de letras y palabras, y ahora imagina que puedes explorarlo sin restricciones financieras. Sitios web como Proyecto Gutenberg, Librivox y ManyBooks son solo algunos ejemplos de las fuentes virtuales que te ofrecen la posibilidad de descubrir tesoros literarios sin tener que pagar absolutamente nada.

Tu próxima aventura literaria comienza aquí

Tu próxima aventura literaria comienza aquí

En la actualidad, la excusa para no leer un libro es cosa del pasado. Las opciones gratuitas y legales están a la orden del día, permitiéndote embarcarte en emocionantes aventuras literarias sin poner en riesgo tu bolsillo. ¿Listo para sumergirte en el vasto mundo de la lectura digital sin restricciones? ¡Explora, descarga y disfruta de tus historias favoritas ahora mismo!

¡Bienvenido al emocionante 2024, el año que ha abierto las puertas a una biblioteca digital sin límites! Con la llegada de este nuevo año, se despliegan oportunidades fascinantes para todos los amantes de la lectura. La Biblioteca Nacional de España nos revela un tesoro literario, ya que las obras de autores que nos dejaron en 1943 han entrado en el codiciado dominio público. ¿La mejor parte? ¡Puedes descargar estas joyas literarias de forma gratuita y completamente legal!

Explora un mundo de conocimiento en la web

La Biblioteca Digital Hispánica se destaca como un faro cultural, permitiéndote sumergirte en las obras de autores que ahora están al alcance de todos. Descubre una amplia gama de tesoros literarios y explora la lista de autores que nos dejaron en 1943.

Internet archive: abriendo puertas a la literatura libre

Internet archive: abriendo puertas a la literatura libre

Cuando se trata de acceso libre y gratuito, Internet Archive es un aliado invaluable. A través de su plataforma, OpenLibrary, te ofrece una colección diversa de libros gratuitos para que disfrutes de una experiencia de lectura única. Navega por sus estanterías virtuales y descubre tesoros literarios que han cruzado las barreras del tiempo.

dominiopublico.es: una ventana a la comodidad literaria

dominiopublico.es: una ventana a la comodidad literaria

La web dominiopublico.es, como su nombre lo indica, es tu destino específico para explorar contenidos de dominio público de manera conveniente. Descarga libros con sus traducciones y en formato digital, permitiéndote llevar contigo estas obras a donde quiera que vayas.

Leer en cualquier lugar, en cualquier dispositivo

Leer en cualquier lugar, en cualquier dispositivo

La belleza de esta revolución literaria es que no necesitas un dispositivo específico para disfrutar de estas obras maestras. Lee en tu móvil, en tu PC o en cualquier dispositivo que prefieras, llevando contigo la magia de la literatura a donde vayas.

El 2024 marca el comienzo de una era donde leer de manera gratuita y legal es más accesible que nunca, gracias a la maravilla de internet. ¡Aprovecha estas oportunidades literarias y déjate envolver por el encanto de las palabras sin gastar un solo centavo y conviértete en un lector habitual! ¡El año nuevo es el momento perfecto para descubrir mundos literarios sin límites!

Si tienes mocos, elimina estos alimentos de tu dieta, ¡es mano de santo!

0

En un momento en que la alimentación y la salud ocupan un lugar preeminente en el debate público, no es de extrañar que cada vez más personas se interesen por los posibles efectos que tiene la dieta en distintas afecciones. En particular, los mocos, ese molesto acompañante de gripes, resfriados y alergias, puede verse agravado por ciertos alimentos. Con los años, la creencia popular y algunos estudios han vinculado la dieta con la producción de moco, sosteniendo que ciertos alimentos pueden exacerbar esta condición.

Si bien el mecanismo preciso por el cual la dieta podría influir en la producción de moco no está completamente dilucidado, se han destacado varios alimentos por sus efectos proinflamatorios o por su capacidad para desencadenar una producción excesiva de moco. La sabiduría popular ha dictaminado desde hace tiempo que ciertas restricciones dietéticas podrían actuar como «mano de santo» ante la molesta sintomatología asociada al exceso de mocos.

EFECTOS DE LA DIETA EN LA PRODUCCIÓN DE MOCOS

EFECTOS DE LA DIETA EN LA PRODUCCIÓN DE MOCOS

Se ha rumorado bastante sobre la influencia de la dieta en la producción de mocos. Los estudios científicos no han encontrado una conexión directa concluyente que aplique universalmente, pero hay indicios de que ciertos componentes de nuestra alimentación pueden estimular la producción mucosa en algunas personas. Por ejemplo, los productos lácteos se han asociado con un aumento en la viscosidad del moco, aunque esto no necesariamente significa que aumenten su producción. Otros alimentos que contienen altos niveles de histaminas —como algunos pescados o quesos curados— pueden exacerbar los síntomas en individuos susceptibles. Además, se señala que los alimentos con propiedades proinflamatorias, como los ricos en grasas saturadas, podrían contribuir al problema.

Los detalles de cómo determinados alimentos pueden impactar en la producción de mocos o en la exacerbación de los síntomas respiratorios varían de una persona a otra, por lo que la respuesta inmune y la tolerancia individual desempeñan un papel crucial. A este respecto, es vital señalar que no se debe caer en generalizaciones apresuradas y que cada cambio dietético debe ser adaptado y monitorizado individualmente, preferiblemente bajo la dirección de un profesional de la salud.

ALIMENTOS QUE PODRÍAN AGRAVAR LOS MOCOS

La literatura no especializada abunda en listas de alimentos que supuestamente deberían evitarse para reducir la producción de mocos. Los productos lácteos son a menudo los primeros en esta lista, aunque, como se ha señalado, las pruebas científicas son mixtas. La leche, el queso y el yogurt, por el contenido de lactosa y las proteínas que pueden ser difíciles de digerir para algunas personas, pueden contribuir a la sensación de congestión y a una mayor percepción de la producción de mocos.

Otras recomendaciones apuntan a evitar alimentos que contengan gluten, especialmente si la persona es sensible a esta proteína. Aunque la relación entre el gluten y la producción de mocos no es clara, algunas personas reportan mejoría al eliminar el trigo y otros granos que lo contengan de sus dietas.

Los alimentos altos en azúcares refinados y alimentos procesados también son candidatos a ser eliminados, ya que pueden tener efectos proinflamatorios que, indirectamente, podrían afectar la producción de mocos. Por otro lado, se aconseja también reducir el consumo de alimentos ricos en histaminas y aquellos que pueden actuar como histaminoliberadores, como los cítricos y algunos tipos de pescado.

RECOMENDACIONES DIETÉTICAS Y ALTERNATIVAS

RECOMENDACIONES DIETÉTICAS Y ALTERNATIVAS

Para quienes buscan controlar los mocos a través de la dieta, la meta es optar por alimentos que contribuyan a la reducción de la inflamación y que tengan un efecto calmante en las vías respiratorias. Alimentos ricos en ácidos grasos omega-3, como el salmón o las semillas de chía, se consideran beneficiosos por sus propiedades antiinflamatorias.

Incluir en la dieta alimentos ricos en antioxidantes es también una buena estrategia. Frutas y verduras de colores intensos son las mejores fuentes de estos componentes, y se ha sugerido que pueden ayudar a fortalecer el sistema inmunitario y a lidiar mejor con las afecciones respiratorias.

Además, se recomienda mantener una buena hidratación, ya que el agua ayuda a mantener la fluidez del moco, facilitando su expulsión. La inclusión de tés de hierbas, con propiedades expectorantes y calmantes, también podría ser de ayuda para personas con una producción excesiva de mocos.

En resumen, es clave recordar que las modificaciones dietéticas deben hacerse con cuidado y preferiblemente bajo orientación profesional. Cada persona es diferente, y lo que funciona para una puede no ser apropiado para otra. La dieta es solo una parte de un enfoque integral para manejar los síntomas asociados a la producción de mocos.

Con estas pautas, esperamos haber ofrecido una visión comprensible y actualizada sobre cómo ciertos cambios en la dieta pueden contribuir a manejar el incómodo problema de los mocos. No obstante, es esencial recalcar la importancia de abordar estos cambios con la debida prudencia y siempre en consonancia con las recomendaciones de los especialistas en salud.

ESTRATEGIAS COMPLEMENTARIAS PARA REDUCIR LOS MOCOS

Además de las modificaciones dietéticas, existen estrategias complementarias que pueden ayudar a reducir la presencia molesta de mocos. Una de ellas es el ejercicio físico regular, que contribuye a mejorar la ventilación pulmonar y promover una mejor oxigenación. La actividad física puede ayudar a movilizar y expulsar las secreciones mucosas acumuladas en las vías respiratorias, facilitando su eliminación.

Otra medida que se ha mostrado efectiva en la gestión de los mocos es el uso de humidificadores. Estos dispositivos ayudan a mantener un ambiente con la humedad adecuada, lo que puede prevenir la sequedad de las mucosas y, por ende, la sobreproducción de mocos. Es, sin embargo, fundamental mantener limpios los humidificadores, para evitar la proliferación de hongos y bacterias que podrían complicar los síntomas respiratorios.

La limpieza nasal mediante sueros fisiológicos o la práctica del Jala Neti, una técnica de irrigación nasal procedente del yoga, también se promueve como un método para aliviar la congestión nasal. Estas técnicas contribuyen a limpiar las vías respiratorias de mucosidades y alérgenos, facilitando la respiración.

Además, hay prácticas alternativas como la respiración profunda y la meditación que pueden ayudar a mejorar la capacidad respiratoria y a reducir el estrés, el cual está reconocido por tener un vínculo con la inflamación y, potencialmente, con la producción de mocos.

INTERACCIÓN ENTRE LA DIETA Y OTROS FACTORES DE ESTILO DE VIDA

INTERACCIÓN ENTRE LA DIETA Y OTROS FACTORES DE ESTILO DE VIDA

La relación entre la dieta y la producción de mocos debe entenderse en un contexto más amplio de estilo de vida. Factores como el estrés, la falta de sueño y la exposición a alérgenos ambientales juegan un rol significativo. La restricción de ciertos alimentos puede tener un impacto positivo, pero su eficacia puede verse comprometida si no se atienden otros aspectos de la salud integral.

El sueño es un factor crítico en la regulación del sistema inmunológico. Una cantidad adecuada de sueño de calidad puede ayudar a reducir la susceptibilidad a infecciones que provocan resfriados y, con ello, la producción de mocos. Trabajar para mejorar la higiene del sueño y gestionar las preocupaciones puede ser tan importante como modificar la dieta.

Asimismo, la exposición a contaminantes y alérgenos puede agravar la producción de mocos, por lo que medidas como filtrar el aire de los espacios interiores, evitar fumar o alejarse de ambientes con humo, y mantener una buena higiene en el hogar pueden ser precauciones valiosas para complementar los cambios en la dieta.

IMPACTO PSICOLÓGICO Y SOCIAL DE LA DIETA EN LA GESTIÓN DE MOCOS

No se puede subestimar el impacto psicológico y social de las restricciones dietéticas. La alimentación no es solo una cuestión de nutrientes; también juega un papel clave en la vida social y el bienestar emocional. Realizar cambios significativos en la dieta, como la eliminación de productos lácteos o gluten, puede representar un desafío emocional y práctico, dado que estos ingredientes están muy presentes en la alimentación convencional.

Es esencial buscar el equilibrio entre el bienestar físico y la calidad de vida, así como el soporte de una red social comprensiva. Algunas personas pueden sentirse aisladas al no poder participar en ciertas comidas sociales o celebraciones, lo cual es un aspecto que merece atención.

Asimismo, la información errónea o las expectativas poco realistas impuestas por dietas de moda pueden llevar a frustraciones y resultados contraproducentes. Es clave acceder a asesoramiento nutricional personalizado y basarse en evidencia científica, en lugar de anécdotas o modas pasajeras.

Al finalizar, es pertinente enfatizar que, si bien la dieta puede jugar un rol en la gestión de los mocos, la complejidad de la condición requiere de un enfoque holístico que involucre tanto intervenciones médicas como cambios en el estilo de vida. Se recomienda consultar a especialistas en salud para recibir asesoría personalizada y evitar intervenciones autodidactas que podrían ser ineficaces o incluso perjudiciales. La salud es un bien precioso y el conocimiento certero es su aliado más valioso.

Si empiezas ahora o retomas el gimnasio tras mucho tiempo no debes cometer estos errores

0

El gimnasio, ese espacio donde los objetivos de mejorar la salud, el estado físico y la apariencia se entrelazan en una búsqueda constante de superación personal. Ya sea que estés comenzando una nueva aventura en el mundo del fitness o estés retomando tus hábitos tras una pausa prolongada, es fundamental comprender los errores comunes que debes evitar para asegurar un progreso efectivo y seguro en tu camino hacia la mejor versión de ti mismo.

En este artículo, analizaremos en profundidad los cinco errores más frecuentes que debes evitar al comenzar o retomar tu rutina en el gimnasio.

SOBREESTIMAR TUS CAPACIDADES INICIALES

SOBREESTIMAR TUS CAPACIDADES INICIALES

Uno de los errores más comunes al iniciar o volver al gimnasio es subestimar el nivel de resistencia y fuerza que tienes en este momento. A menudo, la emoción y la motivación inicial pueden llevarnos a cargar más peso o realizar ejercicios más avanzados de lo que nuestro cuerpo está preparado para soportar. Esto puede llevar a lesiones graves que retrasarán tus objetivos y te harán retroceder en lugar de avanzar.

Es crucial comenzar con cargas ligeras y ejercicios básicos para permitir que tu cuerpo se adapte gradualmente al estrés del entrenamiento. Consulta con un profesional del fitness o un entrenador personal para obtener orientación sobre el nivel adecuado de intensidad para ti. Escuchar a tu cuerpo y darle tiempo para adaptarse es la clave para un progreso sostenible.

IGNORAR EL CALENTAMIENTO Y ESTIRAMIENTO

El calentamiento y los estiramientos son dos componentes esenciales de cualquier rutina de entrenamiento, pero a menudo son pasados por alto o realizados de manera insuficiente. Al no calentar adecuadamente tus músculos antes de un entrenamiento, aumentas el riesgo de lesiones musculares y articulares. El calentamiento aumenta el flujo sanguíneo y prepara tu cuerpo para el esfuerzo que vendrá a continuación.

Los estiramientos, por otro lado, ayudan a mejorar la flexibilidad y la amplitud de movimiento, lo que puede prevenir lesiones y mejorar el rendimiento. Dedica tiempo a realizar un calentamiento adecuado y estiramientos antes y después de tu sesión de entrenamiento para mantener tus músculos en óptimas condiciones.

NO SEGUIR UNA RUTINA O PLAN DE ENTRENAMIENTO

NO SEGUIR UNA RUTINA O PLAN DE ENTRENAMIENTO

El tercer error común es entrar al gimnasio sin un plan o rutina estructurada. Sin una dirección clara, es fácil perder el enfoque y la motivación, lo que puede llevar a resultados inconsistentes o incluso al abandono del gimnasio por completo. Un plan de entrenamiento bien diseñado te proporciona objetivos claros y una hoja de ruta para alcanzarlos.

Trabaja con un entrenador personal o investiga en línea para encontrar un programa que se adapte a tus objetivos y nivel de condición física. Un plan de entrenamiento te ayudará a realizar un seguimiento de tu progreso, mantener la motivación y asegurarte de que estás trabajando de manera eficaz hacia tus objetivos.

DESCUIDAR LA NUTRICIÓN Y LA HIDRATACIÓN

El cuarto error que debes evitar al comenzar o retomar tu rutina en el gimnasio es descuidar tu nutrición y la hidratación. Tu cuerpo necesita combustible adecuado para enfrentar el estrés del entrenamiento y recuperarse después de cada sesión. Saltarse comidas, comer en exceso o consumir alimentos poco saludables pueden afectar negativamente tus resultados.

Una dieta equilibrada que incluya proteínas, carbohidratos, grasas saludables y una adecuada ingesta de vitaminas y minerales es esencial para el éxito en el gimnasio. Además, no subestimes la importancia de la hidratación. El agua es crucial para mantener la función muscular y prevenir la deshidratación durante el ejercicio.

IMPACIENCIA Y EXPECTATIVAS IRREALES

IMPACIENCIA Y EXPECTATIVAS IRREALES

El error de impaciencia y tener expectativas poco realistas es un obstáculo común en el camino hacia el éxito en el gimnasio. Muchas personas esperan resultados rápidos y visibles en un corto período de tiempo, lo que puede llevar a la frustración y la desmotivación cuando no se cumplen esas expectativas.

Es importante comprender que el progreso en el gimnasio lleva tiempo y esfuerzo constante. Establece metas realistas y celebra los pequeños logros en el camino. La consistencia es la clave para alcanzar tus objetivos a largo plazo, y la paciencia te ayudará a mantenerte motivado y enfocado en tu viaje de acondicionamiento físico.

Comenzar o retomar el gimnasio es un paso valiente hacia una vida más saludable y activa, pero debes evitar estos errores comunes para asegurarte de que tu experiencia sea efectiva y segura. Escucha a tu cuerpo, sigue un plan de entrenamiento, cuida tu nutrición y mantén expectativas realistas. Con la paciencia y el enfoque adecuados, estarás en el camino correcto para lograr tus objetivos de fitness y bienestar.

LOS BENEFICIOS DE LA SUPERVISIÓN PROFESIONAL

Si bien es cierto que muchos errores pueden surgir al comenzar o retomar tu rutina en el gimnasio, uno de los mejores consejos que puedo ofrecerte es buscar la supervisión profesional. La orientación de un entrenador personal certificado puede marcar la diferencia en tus resultados y en tu seguridad mientras te ejercitas.

Un entrenador personal evaluará tus necesidades específicas, nivel de condición física y objetivos personales para crear un plan de entrenamiento adaptado a ti. Además, te guiará en la técnica adecuada para cada ejercicio, lo que reducirá el riesgo de lesiones y maximizará tu progreso. La supervisión de un profesional también te proporcionará la motivación y el apoyo necesarios para mantenerte comprometido con tu programa de ejercicios a largo plazo.

VARIEDAD EN TU RUTINA DE ENTRENAMIENTO

VARIEDAD EN TU RUTINA DE ENTRENAMIENTO
????????????????????????????????????

Otro aspecto fundamental para evitar errores en el gimnasio es la variedad en tu rutina de entrenamiento. Muchas personas caen en la trampa de hacer los mismos ejercicios una y otra vez, lo que puede llevar a una meseta en el progreso y al aburrimiento. Cambiar regularmente tus ejercicios y la forma en que los haces puede desafiar a tu cuerpo de nuevas maneras y mantener tu interés.

Incorpora ejercicios de resistencia, cardiovasculares y de flexibilidad en tu rutina semanal. Experimenta con diferentes modalidades de entrenamiento, como el levantamiento de pesas, el yoga, el Pilates o el entrenamiento en circuito. La variedad no solo evitará el estancamiento, sino que también trabajará diferentes grupos musculares y mejorará tu forma física en general.

LA IMPORTANCIA DEL DESCANSO Y LA RECUPERACIÓN

A menudo, los entusiastas del fitness tienden a subestimar la importancia del descanso y la recuperación en su rutina de entrenamiento. El cuerpo necesita tiempo para recuperarse después de un esfuerzo intenso, y el sueño de calidad desempeña un papel crucial en este proceso. No dormir lo suficiente puede afectar negativamente tu recuperación y tu rendimiento en el gimnasio.

Además, es fundamental incorporar días de descanso programados en tu rutina. Estos días permiten que tus músculos se reparen y se fortalezcan, evitando el sobreentrenamiento y las lesiones. Escuchar a tu cuerpo y darle el tiempo adecuado para recuperarse es esencial para mantener un progreso sostenible en el gimnasio.

LA IMPORTANCIA DE LA TÉCNICA Y LA POSTURA

LA IMPORTANCIA DE LA TÉCNICA Y LA POSTURA

El énfasis en la técnica y la postura adecuadas durante el entrenamiento no puede subestimarse. Realizar ejercicios con una técnica incorrecta no solo reduce la efectividad del ejercicio, sino que también aumenta el riesgo de lesiones. Es crucial aprender la forma correcta de realizar cada ejercicio y practicarla de manera consistente.

Si no estás seguro de tu técnica, considera la posibilidad de solicitar la asistencia de un entrenador personal o un compañero de entrenamiento experimentado. La retroalimentación y la corrección de la técnica te ayudarán a evitar lesiones y a obtener mejores resultados en el gimnasio.

Roche adquiere parte de LuminaraDx fortaleciendo su área de diagnóstico

La farmacéutica suiza Roche finalizó el año 2023 con el anuncio de la adquisición de una parte del grupo LuminaraDx, en concreto la relacionada con su innovadora tecnología Point of Care. Está previsto que la operación concluya a mediados de 2024 y se prevé integrarla en la división Roche Diagnostics. La suiza pagará por esta transacción 295 millones de dólares (unos 267 millones de euros). «La incorporación de la tecnología LumiraDx a nuestra cartera de productos diagnósticos nos permitirá transformar las pruebas en el punto de atención», ha declarado el director general de Roche Diagnostics, Matt Saus

Según los términos del acuerdo, Roche realizará un pago adicional de hasta 55 millones de dólares (49,86 millones de euros) para el reembolso de cantidades destinadas a financiar el negocio de la plataforma tecnológica Point of Care de LuminaraDx, hasta el cierre de esta adquisición.

PLATAFORMA LUMIRADX

«LumiraDx ha desarrollado una plataforma versátil que ofrece rendimiento en múltiples áreas de enfermedades y tecnologías. Creemos que esto permitirá un mejor acceso de los pacientes a resultados más precisos en entornos de atención sanitaria descentralizada de todo el mundo», ha añadido el portavoz de Roche.

La consejera delegada de LumiraDx, Veronique Ameye, ha hecho el siguiente comentario con motivo de la operación: «Desde nuestra fundación, hemos tratado de transformar la asistencia sanitaria comunitaria consolidando múltiples pruebas Point of Care en un único instrumento. Estamos encantados de que Roche continúe esta importante labor y aumente su alcance en todo el mundo. Esto permitirá que más pacientes tengan un acceso rápido y fácil a mejores pruebas diagnósticas».

«LumiraDx ha desarrollado una plataforma versátil que ofrece rendimiento en múltiples áreas de enfermedades y tecnologías».

Tal y como ha informado la compañía esta transacción forma parte de la estrategia de Roche de centrarse en una atención sanitaria más centrada en el paciente con soluciones que abarquen todo el recorrido de este y su enfermedad, es decir, desde el hogar, la farmacia y la consulta del médico de atención primaria hasta la sala de urgencias, la unidad de cuidados intensivos y más allá. 

La plataforma tecnológica adquirida ofrece una amplia gama de pruebas de inmunoensayo y química clínica, con un gran potencial para pruebas adicionales de alto valor médico en el futuro. Estas pruebas pueden almacenarse a temperatura ambiente, lo que facilita su manipulación en diversos entornos sanitarios descentralizados. Aprovechando su amplio alcance mundial y su consolidada red de filiales, Roche podrá impulsar el acceso a resultados diagnósticos precisos en el momento y el lugar en que los pacientes se vean más en la necesidad de ellos. 

LumiraDx 1 Merca2.es

LumiraDx se creó en 2014 fruto de un grupo de empresarios con un historial de éxitos en la constitución y el escalamiento de empresas de informática diagnóstica y sanitaria. Estas incluyen MediSense, Inverness Medical y Alere. Su tecnología está proporcionando soluciones diagnósticas rápidas, de alto rendimiento y accesibles a las necesidades del point of care, explican desde la empresa.

OTRAS ADQUISICIONES

Esta ha sido la última compra de la suiza Roche de 2023, pero en los meses previos realizó dos operaciones también relevantes. La primera fue la adquisición de Carmot Therapeutics por un montante máximo de 3.100 millones de dólares (2.847 millones de euros). Esta compra  incluía tres activos en etapa clínica para el tratamiento de la obesidad y la diabetes, por lo que la compañía se introducía así en el ‘negocio de la obesidad’ junto a otras grandes ‘farmas’ como Novo Nordisk, Lilly y AstraZeneca

Con esta compra Roche obtuvo acceso a la cartera de I+D de Carmot, incluidos todos los activos clínicos y preclínicos. Por su parte, Carmot y sus empleados se incorporarán a Roche como parte de la división farmacéutica.

En octubre de 2023 el laboratorio suizo Roche suscribió un acuerdo definitivo para adquirir Telavant Holdings.

Igualmente, en octubre de 2023 el laboratorio suizo Roche suscribió un acuerdo definitivo para adquirir Telavant Holdings, empresa propiedad en un 75% de Roivant Sciences y en un 25% de Pfizer, por 7.100 millones de dólares (6.700 millones de euros). En este acuerdo se incluyeron los derechos de desarrollo, fabricación y comercialización en Estados Unidos y Japón del RVT-3101, una nueva terapia experimental para personas que padecen enfermedad inflamatoria intestinal, incluida la colitis ulcerosa y la enfermedad de Crohn.

ROCHE Y CÁNCER

Aparte de todas estas operaciones, Roche está haciendo una apuesta importante en torno al cáncer. Recientemente, el Comité de Medicamentos de Uso Humano (CHMP, por sus siglas en inglés) de la Agencia Europea del Medicamento (EMA, por sus siglas en inglés) recomendó la aprobación de Tecentriq (atezolizumab) subcutáneo (SC, o bajo la piel).

El CHMP recomendó Tecentriq SC para todas las indicaciones en las que Tecentriq IV (también de la compañía suiza) ha sido aprobado previamente, incluidos ciertos tipos de cáncer de pulmón, vejiga, mama e hígado. En el caso de que se apruebe, Tecentriq SC (subcutáneo) será la primera inmunoterapia anti PD-(L)1 inyectable frente al cáncer en Europa, reduciendo en cerca de un 80% el tiempo de administración del tratamiento. se espera que la Comisión Europea tome la decisión final para su aprobación en breve, aunque aún está por determinar. 

Roche vacunas de precisión

Otro de los fármacos prometedores de Roche es Alecensa (alectinib), que según los últimos datos proporcionados por la compañía reduce el riesgo de recaída de la enfermedad o de muerte en un 76%, una cifra sin precedentes, en pacientes con cáncer de pulmón no microcítico ALK+ en estadios iniciales. Estos datos se dieron a conocer en el marco del Congreso de la Sociedad Europea de Oncología Médica (ESMO, por sus siglas en inglés), celebrado del 20 al 24 de octubre en Madrid.

El cáncer de pulmón es una de las principales áreas de interés e inversión de Roche. Desde la compañía aseguran estar comprometidos con el desarrollo de nuevos enfoques, medicamentos y pruebas diagnósticas que puedan ayudar a las personas que padecen esta enfermedad mortal.

Es por ello que su objetivo es proporcionar una opción terapéutica eficaz a cada persona diagnosticada con este tipo de tumor. De hecho, actualmente poseen seis tratamientos aprobados para el abordaje de diferentes tipos de cáncer de pulmón,  y más de diez medicamentos en fase de desarrollo dirigidos a las alteraciones genéticas más frecuentes de este cáncer o a reforzar el sistema inmunitario para combatir la enfermedad, explican desde la farmacéutica.

Los expertos no recomiendan esa primera taza de café en ayunas por los siguientes motivos

¡Bienvenido a un viaje informativo que cambiará tu perspectiva sobre esa primera taza de café en ayunas! En este post, exploraremos detalladamente por qué los expertos desaconsejan encarecidamente comenzar tu día con esa tradicional y tentadora dosis de cafeína antes de haber ingerido alimentos.

Descubre los motivos detrás de esta recomendación respaldada por la ciencia y cómo esta simple decisión matutina podría impactar significativamente en tu bienestar general. ¿Estás listo para cuestionar tus hábitos matutinos y descubrir las razones convincentes detrás de esta sugerencia? ¡Acompáñanos para desentrañar los secretos detrás de la elección de tu primera taza!

Todos tomamos café en la mañana

Todos tomamos café en la mañana

No hay duda de que el café se ha convertido en un fiel compañero matutino para muchos de nosotros. Esa primera taza caliente, aromática y llena de energía parece ser el antídoto perfecto para iniciar el día. Sin embargo, ¿sabías que los expertos desaconsejan tomar café justo después de despertar? Sí, parece un pequeño sacrilegio para los amantes del café, pero hay razones científicas que respaldan esta recomendación.

El motivo principal radica en el ritmo natural del cuerpo. Cuando nos despertamos, nuestro organismo produce naturalmente cortisol, una hormona que regula el estrés y ayuda a mantenernos alerta. Si consumimos café inmediatamente después de despertar, puede interferir con la producción de cortisol, disminuyendo su efectividad y, a la larga, generando una mayor tolerancia a la cafeína.

Así nos vamos activando

Así nos vamos activando

Además, tomarse un tiempo antes de disfrutar de esa ansiada taza permite que nuestro cuerpo active sus procesos naturales de despertar y estimulación sin depender exclusivamente de la cafeína. Este enfoque puede mejorar la eficacia del café cuando finalmente lo consumimos, proporcionando un impulso más efectivo.

Pero tranquilo, no estamos sugiriendo que renuncies por completo a tu adorado brebaje matutino. Al contrario, estamos invitándote a repensar el momento ideal para disfrutarlo. ¿Estás listo para descubrir los secretos detrás del timing perfecto para tu café diario? ¡Acompáñanos en este viaje!

¡Prepárate para una revelación que cambiará tu percepción matutina de esa taza! ¿Alguna vez te has preguntado si esa primera taza de café que tanto disfrutas podría no ser tan positiva cómo crees? Pues bien, un estudio de la Universidad de Bath tiene respuestas sorprendentes que te dejarán con la misma cara de incredulidad que a nosotros.

Los resultados de la investigación

Los resultados de la investigación

La investigación, liderada por Harry Smith, arroja luz sobre cómo el consumo de café en ayunas puede afectar negativamente nuestro control del azúcar en la sangre, especialmente después de una noche de sueño interrumpido. Contrario a lo que podríamos pensar, el estudio sugiere que iniciar el día con esa taza de cafeína podría desequilibrar los niveles de glucosa en sangre.

Según Smith, equilibrar los posibles beneficios estimulantes de esta bebida con cafeína por la mañana con la posibilidad de niveles más altos de glucosa en sangre podría ser crucial. La recomendación del estudio es clara: puede ser mejor consumirlo después del desayuno que antes.

Hay toda una historia detrás de esa primera taza de café en la mañana

Hay toda una historia detrás de esa primera taza de café en la mañana

¡La historia detrás de tu primera taza acaba de dar un giro fascinante! Rascamos un poco más allá de la superficie, porque resulta que no es lo único que podría ir mal nada más tirarte de la cama. ¿Te has preguntado alguna vez por qué retrasar el consumo de cafeína aproximadamente una o dos horas después de despertar puede proporcionarte un aumento general de energía aún mayor? Pues bien, parece que la respuesta está en un conjunto de factores intrigantes que van más allá de la simple cafeína.

Resulta que la exposición a la luz del sol, la práctica de ejercicio, la regulación del cortisol y la reducción de la adenosina también entran en juego. Estos elementos forman parte de un intricado rompecabezas que influye en cómo tu cuerpo responde a esa taza y, por ende, en la magnitud de ese impulso de energía que todos anhelamos por las mañanas.

Nada más salir el sol nos dan ganas de tomarlo

Nada más salir el sol nos dan ganas de tomarlo

Hay una conexión entre la luz del sol, el ejercicio, el cortisol y la adenosina con el momento óptimo para disfrutar de tu primera taza. Exploraremos cómo estos elementos trabajan en conjunto para potenciar los beneficios del café y cómo un pequeño ajuste en tus hábitos matutinos puede marcar la diferencia en tu nivel de energía general. ¿Listo para descubrir por qué hay más en tu rutina matutina de lo que parece? Acompáñanos en este viaje para desvelar los secretos detrás de esa taza de energía mañanera. ¡No te lo pierdas!

¡Prepárate para descubrir por qué posponer la cafeína puede ser la clave para maximizar tus niveles de energía matutinos! Según el profesor de neurobiología Andrew D. Huberman, la acumulación de adenosina en nuestro sistema es uno de los principales factores que induce la sensación de somnolencia. En un tuit viral, Huberman explicó: “Cuanto más tiempo estamos despiertos, mayor es la acumulación de adenosina, por lo que temprano en la mañana es probable que sus niveles sean aún demasiado bajos”.

Hay más razones

Hay más razones

Pero eso no es todo. Hay una tercera razón que los expertos subrayan y tiene que ver con la producción de cortisol en nuestro cuerpo. Según investigadores de la Universidad de Sheffield, aproximadamente una hora después de despertarte, la producción de cortisol alcanza uno de sus tres picos diarios. Aunque a menudo pensamos en el cortisol como la ‘hormona del estrés’, su papel es mucho más amplio. Se segrega en mayores cantidades cuando experimentamos tensión, pero también disminuye cuando experimentamos placer, como al comer chocolate.

¡Prepárate para descubrir por qué posponer la cafeína puede ser la clave para maximizar tus niveles de energía matutinos! Según el profesor de neurobiología Andrew D. Huberman, la acumulación de adenosina en nuestro sistema es uno de los principales factores que induce la sensación de somnolencia. En un tuit viral, Huberman explicó: “Cuanto más tiempo estamos despiertos, mayor es la acumulación de adenosina, por lo que temprano en la mañana es probable que sus niveles sean aún demasiado bajos”.

¡Descubre el secreto para potenciar al máximo el impacto de tu café matutino!

¡Descubre el secreto para potenciar al máximo el impacto de tu café matutino!

Profesionales que estudian la interacción de las drogas con nuestros ritmos biológicos han revelado un dato fascinante: consumir cafeína cuando nuestro cuerpo ya está en su pico de producción de cortisol puede tener consecuencias sorprendentes. Resulta que esto puede llevar a que nuestro organismo se acostumbre a producir menos cortisol, socavando así tanto el efecto de la cafeína como el efecto de alerta del cortisol.

En términos más simples, tomar café mientras el cortisol está en su punto más alto podría hacerte desarrollar tolerancia al café. ¿Qué significa esto? Que con el tiempo, podrías necesitar dosis cada vez mayores para experimentar los mismos efectos estimulantes. ¡No es lo que buscamos, verdad?

La conclusión de estos estudiosos es clara

La conclusión de estos estudiosos es clara

Para obtener el mayor impacto de tu café matutino, espera al menos una hora después de despertarte antes de disfrutar de tu primera taza. Y si planeas tomar otra dosis de cafeína, procura hacerlo fuera de las horas pico de producción de cortisol, que suelen ser entre el mediodía y la una de la tarde, así como entre las 5 y las 6 de la tarde.

Ahora tienes que decidir cómo sincronizar tu consumo de cafeína con los ritmos naturales de tu cuerpo puede potenciar todo lo que buscas en una taza de café: ¡energía y vitalidad al máximo! Descubre el arte de aprovechar al máximo tu bebida favorita y dile adiós a la tolerancia al café. ¡Tú rutina matutina te lo agradecerá!

GSK baraja ampliar su negocio respiratorio con Verona Pharma y su fármaco para la EPOC

0

GSK está evaluando iniciar 2024 con la ampliación de sus sectores respiratorio y autoinmunitario. De hecho, la compañía prevé invertir hasta 2.000 millones de dólares en estas áreas a lo largo del presente ejercicio. Por el momento, se desconoce de qué forma va a distribuir este capital, pero ya se baraja el nombre de alguna compañía como es el caso de Verona Pharma que podría empezar a formar parte de la farmacéutica británica en los próximos meses. Esta empresa biofarmacéutica está a la espera de que la FDA autorice la comercialización de ensifentrina, su fármaco para la Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica (EPOC), una patología que carece de innovaciones desde hace cerca de diez años.

Este es uno de los motivos por los que GSK podría ver interesante la adquisición de Verona Pharma. De hecho, se espera que la aprobación de este fármaco para la EPOC se produzca hacia mediados de 2024.

Se espera que la ensifentrina para la EPOC se apruebe en EE. UU. en junio de 2024

VERONA PHARMA Y EPOC

Verona Pharma es una empresa biofarmacéutica centrada en el desarrollo y la comercialización de terapias innovadoras para el tratamiento de enfermedades respiratorias crónicas con importantes necesidades médicas no cubiertas. Si se desarrolla y aprueba con éxito, el producto candidato de Verona Pharma, la ensifentrina, tiene el potencial de convertirse en la primera terapia no esteroidea para el tratamiento de enfermedades respiratorias que combina actividades broncodilatadoras y antiinflamatorias en una sola molécula.

GSK vacunas

La empresa ha evaluado la ensifentrina nebulizada en su programa clínico de fase 3 ENHANCE («Ensifentrine as a Novel inHAled Nebulized COPD thErapy») para el tratamiento de mantenimiento de la EPOC. La ensifentrina alcanzó el objetivo primario en los ensayos ENHANCE-1 y ENHANCE-2, demostrando mejoras estadísticamente significativas y clínicamente relevantes de la función pulmonar. Además, la ensifentrina redujo sustancialmente la tasa y el riesgo de exacerbaciones de la EPOC en el análisis conjunto de ENHANCE-1 y ENHANCE-2.

En el tercer trimestre de 2023, la Administración de Alimentos y Medicamentos de los Estados Unidos aceptó la solicitud de autorización de comercialización de ensifentrina para el tratamiento de mantenimiento de pacientes con EPOC y le asignó una fecha de acción prevista en la PDUFA del 26 de junio de 2024.

BENEFICIOS DE GSK

El pasado mes de noviembre, GSK elevó sus previsiones de beneficio y ventas para 2023, tras el lanzamiento de Arexvy su vacuna contra el virus respiratorio sincitial (VRS) en Estados Unidos. Este suero fue aprobado el 3 de mayo de 2023 por la FDA para la prevención de la enfermedad del tracto respiratorio inferior causada por el VRS en adultos de 60 años o más. Fue la primera vacuna del mundo aprobada para combatir este virus en adultos mayores, lo que significó un avance destacable dentro de las enfermedades respiratorias, dado que este virus puede desencadenar, sobre todo en la población de riesgo (principalmente las personas mayores), patologías respiratorias graves. 

GSK VRS

Solo en Estados Unidos hay 76,5 millones de personas mayores de 60 años y los adultos mayores tienen un mayor riesgo de hospitalizaciones asociadas al VRS, en especial, aquellos que poseen algún tipo de enfermedad subyacente, como pueden ser patologías cardíacas crónicas, pulmonares o diabetes, entre otras. 

En noviembre, GSK elevó sus previsiones de beneficio y ventas para 2023, tras el lanzamiento de Arexvy su vacuna contra el VRS en Estados Unidos

En este país solo el VRS origina alrededor de 177.000 hospitalizaciones y se estima que es causa de 14.000 muertes en adultos mayores de 65 años o más en los Estados Unidos cada año. 

Durante la presentación de resultados del último trimestre del año pasado, GSK indicó que el lanzamiento de esta vacuna en Estados Unidos, había incidido positivamente en sus cifras:

«El desempeño competitivo de la compañía fue amplio, pero se benefició particularmente del excelente lanzamiento en Estados Unidos de Arexvy, la primera vacuna contra el VRS del mundo. Nuestra excelente ejecución respalda una actualización de nuestra guía para todo el año 2023 y tenemos un impulso claro a medida que miramos hacia el futuro para cumplir nuestras perspectivas para 2026. Las perspectivas a largo plazo de GSK también continúan fortaleciéndose, con avances en nuestra cartera de vacunas, el desarrollo de nuestra cartera de VIH de acción ultralarga y nuevas perspectivas significativas en el sector respiratorio», indicó al respecto la directora ejecutiva de GSK, Emma Walmsley.

directora ejecutiva de GSK Emma Walmsley Merca2.es
La directora ejecutiva de GSK, Emma Walmsley.

Según los últimos resultados publicados por la farmacéutica en el tercer trimestre de 2023, esta obtuvo unas ventas de 8.147 millones de libras esterlinas (9.404,16 millones de euros), frente a los 7.829 millones de libras esterlinas de hace un año (9.037 millones de euros). Los ingresos netos fueron de 1.464 millones de libras esterlinas (1.689 millones de euros) frente a los 10.821 millones de libras esterlinas (12.490 millones de euros) de hace un año.

A lo largo de los nueve meses de 2023, las ventas fueron de 22.276 millones de libras esterlinas (25.713 millones de euros) frente a los 21.948 millones de hace un año (25.334 millones de euros). Los ingresos netos fueron de 4.578 millones de libras esterlinas (5.284 millones de euros) frente a los 13.461 millones de hace un año (15.538 millones de euros).

Si valoras tu seguridad y tu privacidad, deja de logarte con tus cuentas de Google o Facebook en sitios web

¡Google y Facebook son imbatibles, pero ¿son seguros? En un mundo interconectado donde la privacidad y la seguridad son más preciadas que nunca, es crucial cuestionar nuestras prácticas en línea. En este post, exploraremos un tema de vital importancia: el riesgo de utilizar las cuentas de Google o Facebook para iniciar sesión en diversos sitios web.

Descubre por qué esta práctica puede poner en peligro tu privacidad y seguridad, y cómo tomar el control de tu experiencia en línea. Prepárate para desentrañar los misterios de la ciberseguridad y aprender estrategias para resguardar tus datos personales. ¡No te pierdas esta oportunidad de fortalecer tu presencia digital!

Desentrañando el enigma: por qué evitar iniciar sesión con Google, Facebook o Apple

Desentrañando el enigma: por qué evitar iniciar sesión con Google, Facebook o Apple

En la era digital, la comodidad se entrelaza con la incertidumbre cuando utilizamos el práctico inicio de sesión único (SSO) a través de nuestras cuentas de Google, Facebook o Apple. Esas tentadoras opciones de conexión, representadas por los omnipresentes botones en las páginas web, pueden no ser tan seguras como parecen. En este artículo, desentrañaremos las razones convincentes que deberían hacer que reconsideres la práctica habitual de iniciar sesión con tus credenciales de estas gigantes plataformas.

  1. El riesgo de un solo punto de fallo. Utilizar un SSO implica vincular todas tus cuentas a una única llave digital, ya sea Google, Facebook o Apple. Aunque es práctico, también significa que si esta llave se ve comprometida, todas tus cuentas pueden quedar expuestas. Un solo punto de fallo puede convertirse en la vulnerabilidad que los hackers están esperando.
  2. La puerta trasera de los permisos. Al iniciar sesión con Google o Facebook, es probable que otorgues permisos a la página web para acceder a una variedad de datos. Estos permisos pueden incluir desde tu dirección de correo electrónico hasta detalles de tu perfil social. Al hacerlo, cedes el control sobre qué información compartes, sin tener un control granular sobre los datos que se comparten.
  3. Privacidad en juego: rastreo y análisis. Iniciar sesión con las gigantes tecnológicas no solo significa entregar datos básicos; también implica que estás siendo rastreado de cerca. Las plataformas pueden utilizar esta información para perfiles de usuario detallados y, en algunos casos, para orientar publicidad. La privacidad está en juego, y la pregunta es: ¿estás dispuesto a sacrificarla por la conveniencia?
  4. La cadena de dependencia digital. Al depender en exceso de Google, Facebook o Apple para tus credenciales, te encuentras atado a su ecosistema. ¿Qué sucede si decides dejar de usar una de estas plataformas? Tu acceso a varias cuentas vinculadas podría complicarse. Romper esta cadena de dependencia puede ser crucial para recuperar tu libertad digital.

Tomando el control de tu identidad digital

Tomando el control de tu identidad digital

La comodidad del SSO con Google, Facebook o Apple puede tener un precio elevado en términos de seguridad y privacidad. Este artículo no busca instigar el miedo, sino empoderarte con el conocimiento necesario para tomar decisiones informadas, pero lo mejor es la encriptación de datos. En los próximos segmentos, exploraremos alternativas seguras y estrategias para salvaguardar tu identidad digital sin comprometer la facilidad de uso. Prepárate para dar un paso hacia una presencia en línea más segura y consciente.

Preservando tu integridad digital: por qué deberías abandonar el hábito de iniciar sesión con Google o Facebook

Preservando tu integridad digital: por qué deberías abandonar el hábito de iniciar sesión con Google o Facebook

En el vasto universo digital, la comodidad a menudo se presenta como la moneda de cambio principal. Sin embargo, cuando se trata de la seguridad y la privacidad de tus datos personales, la conveniencia de iniciar sesión con tus cuentas de Google o Facebook en distintas páginas web podría ser una elección arriesgada.

La trampa de la comodidad: ¿a qué precio?

La trampa de la comodidad: ¿a qué precio?

Es innegable que la razón principal para optar por el registro con cuentas de Google o Facebook es la conveniencia. Evitar la tediosa tarea de completar formularios con información personal parece ser un alivio. No obstante, la pregunta esencial que debemos plantearnos es: ¿a qué precio estamos sacrificando nuestra seguridad y privacidad?

Desmitificando el proceso: token de autenticación y riesgos asociados

Desmitificando el proceso: token de autenticación y riesgos asociados

Si bien es cierto que al utilizar cuentas de Google o Facebook para registrarnos en una página web, nuestra contraseña no se comparte directamente con el sitio, la identificación se realiza mediante un token de autenticación. Sin embargo, este proceso, en apariencia seguro, no está exento de riesgos.

A pesar de la seguridad aparente del token de autenticación, existen riesgos latentes. Desde la posibilidad de vulnerabilidades en la implementación del sistema hasta el riesgo de que terceros obtengan acceso no autorizado, el escenario no es tan seguro como podría parecer. Tu seguridad y privacidad podrían estar en juego sin que apenas lo percibas.

El camino hacia una identidad digital más segura

El camino hacia una identidad digital más segura

La clave reside en equilibrar la comodidad con la seguridad. En los próximos segmentos, exploraremos alternativas seguras para el registro en línea y estrategias para fortalecer la protección de tus datos personales. Romper con la dependencia de Google y Facebook puede ser el primer paso hacia una identidad digital más segura y resiliente. ¿Estás listo para tomar el control de tu privacidad en línea?

Descubre cómo puedes salvaguardar tu seguridad sin renunciar a la comodidad, y embárcate en un viaje hacia una experiencia en línea más protegida.

Navegando por el laberinto digital: riesgos de iniciar sesión con Facebook o Google

Navegando por el laberinto digital: riesgos de iniciar sesión con Facebook o Google

En el vasto océano digital, la seguridad de nuestras credenciales se ha convertido en la línea de defensa esencial contra ciberdelincuentes y amenazas en línea. Al iniciar sesión con cuentas de Facebook o Google, la aparente simplicidad de la acción encierra riesgos significativos que podrían comprometer tanto tu privacidad como tu seguridad digital.

  1. Dominó de accesos: un rompecabezas peligroso. Imagina tus credenciales como las llaves maestras de tu identidad en línea. Ahora, piensa en lo que sucedería si esas llaves cayeran en manos equivocadas. Al descifrar tus credenciales de Facebook o Google, los ciberdelincuentes no solo ganan acceso a estas cuentas; desbloquean una puerta trasera hacia todos los sitios web donde hayas iniciado sesión utilizando esas mismas credenciales. Es un dominó de accesos que podría tener consecuencias devastadoras.
  2. Privacidad en juego: más allá de la superficialidad. Iniciar sesión con Facebook o Google trasciende más allá de la mera comodidad; es una cesión de información personal a la página web de destino. ¿Qué implicaciones tiene esto para tu privacidad? La transferencia de datos puede ir más allá de lo que imaginas. Este intercambio de información podría convertirse en un riesgo potencial, especialmente si la página web es vulnerable a sustituciones maliciosas o malware que acecha en las sombras.
  3. La falsa seguridad: copias infectadas y robo de datos. La supuesta seguridad al iniciar sesión con estas cuentas se tambalea cuando consideramos la posibilidad de que la página web que visitamos no sea genuina, sino una copia infectada. En este escenario, tu información personal podría caer en manos de ciberdelincuentes sin que te des cuenta. La falsa sensación de seguridad se convierte en una trampa potencial.

Asegurando tu acceso: consejos cruciales para proteger tus cuentas de Google y Facebook

Asegurando tu acceso: consejos cruciales para proteger tus cuentas de Google y Facebook

En el intrincado mundo digital, la seguridad de nuestras cuentas de Google y Facebook es una prioridad ineludible. Si decides continuar utilizando el método convencional de inicio de sesión, aquí te ofrecemos recomendaciones esenciales para fortificar tus defensas digitales.

  1. Doble factor, doble protección. Una de las primeras líneas de defensa es activar la autenticación de doble factor. Este sistema proporciona una capa adicional de seguridad, solicitando un segundo método de verificación además de tu contraseña. Es un escudo efectivo contra posibles intentos de acceso no autorizado.
  2. Gestión de contraseñas: tú aliado en la seguridad digital. La joya en la corona de la seguridad digital es un gestor de contraseñas confiable. Para usuarios de dispositivos Android, la elección de un gestor de contraseñas integrado puede ser la clave para una gestión segura. Estos gestores no solo generan contraseñas únicas y robustas, sino que también las almacenan de forma segura, brindándote acceso a tus credenciales con un solo toque.
  3. La fórmula de la contraseña inquebrantable. La fuerza de tu contraseña es directamente proporcional a su complejidad. Adopta una contraseña única y segura para cada sitio web. La fórmula ideal incluye más de 12 caracteres, con al menos una mayúscula, una minúscula, un número y un símbolo. Esta combinación intrincada actúa como un escudo impenetrable ante posibles amenazas.
  4. Almacenamiento seguro: accesibilidad sin compromisos. Guardar tus contraseñas de manera segura y accesible es esencial. Un buen gestor de contraseñas no solo almacena tus credenciales, sino que también garantiza su accesibilidad cuando lo necesitas. Así, puedes mantener tu seguridad sin comprometer la comodidad.

Tu seguridad, tu responsabilidad

Tu seguridad, tu responsabilidad

Proteger tus cuentas de Google y Facebook es un acto de responsabilidad digital. Adopta medidas proactivas, desde la autenticación de doble factor hasta la adopción de un gestor de contraseñas confiable. En el universo en constante cambio de la ciberseguridad, tu precaución es tu mejor aliada. En los siguientes segmentos, exploraremos a fondo estas estrategias para que puedas navegar con confianza en el vasto océano digital. ¡Mantente seguro, mantente protegido!

Kazajstán lidera el crecimiento en Asia Central y la CEI

0

Las previsiones del FMI para el crecimiento del PIB de Kazajstán son muy optimistas. Entre los países de Asia Central y la CEI (incluidos los antiguos), Kazajstán es el líder en términos de Producto Interior Bruto (PIB). Así, según los analistas del Fondo Monetario Internacional (FMI), para 2023 el volumen del PIB a precios corrientes en Kazajstán debería ser de 259.300 millones de dólares, mientras el volumen del PIB a precios corrientes en Kazajstán debería alcanzar los 259.300 millones de dólares, un 15% más en términos interanuales. El crecimiento sería de unos 33.800 millones de dólares y la subida más significativa de la región.

El PIB de Kazajstán supera al de Uzbekistán, Bielorrusia, Georgia, Armenia, Moldavia, Kirguistán y Tayikistán juntos. Sólo Rusia, una de las mayores economías del mundo, tiene una cifra superior a la de Kazajstán, con un PIB previsto de 1,86 billones de dólares en 2023. El PIB aquí se prevé en 1,86 billiones de dólares.

Al mismo tiempo, los economistas del FMI prevén que en 2028 el PIB de Kazajstán alcance los 354.700 millones de dólares, lo que supone un aumento del 36,8%. En 2028, el PIB de Kazajstán alcanzará los 354.700 millones de dólares, un 36,8% más, es decir, 95.400 millones de dólares. En términos de valor, supondrá 354.700 millones de dólares más que en el año en curso. Este es también el indicador más significativo entre los países de la región, a excepción de la Fedeкación Rusa.

Mientras tanto, el presidente kazajo, Kasym-Jomart Tokayev, ha fijado un objetivo más ambicioso para el Gobierno: duplicar la economía de Kazajstán para 2029, aumentando el PIB hasta 450.000 millones de dólares.

EL PIB DE KAZAJSTÁN CRECE DE FORMA SÓLIDA

Esto será posible con un crecimiento económico estable de al menos el 6% anual, y se asigna un papel importante en la consecución de este objetivo estratégico a la aplicación del Programa de Desarrollo Económico de la República de Kazajstán (PDP).

La situación del PIB per cápita también es similar: en la República de Kazajstán la cifra prevista para el año en curso es de casi 13.000 dólares estadounidenses, casi la misma que en la Federación Rusa. Esto es 11 veces más que en Tayikistán, 7,1 veces más que en Kirguistán.

Esto es 11 veces más que en Tayikistán, 7,1 veces más que en Kirguizistán, 5,2 veces más que en Uzbekistán, 2,5 veces más que en Ucrania, etc. De hecho, se espera que el PIB per cápita de Kazajstán sea el más alto de todos los países de la Asia Central y la CEI, incluida Rusia, a partir de 2024.

Si hacemos un seguimiento del PIB del país en una dinámica plurianual, el único año en que el crecimiento real del volumen físico del PIB fue negativo fue el año 2020 de la «crisis de la corona» (menos 2,5%). Al mismo tiempo, en 2021 el crecimiento real de la economía de Kazajstán fue del 4,3%; del 3,2% en 2022 y del 4,9% en los primeros once meses de 2023.

KAZAJSTÁN SUPERA EL CASTIGO DE LA PANDEMIA Y LAS GUERRAS

Todo ello, a pesar de las consecuencias de la pandemia, así como la crisis geopolítica más grave del mundo asociada con la guerra en Ucrania y los choques externos. Así, Kazajstán fue una de las economías más castigadas en la región. No obstante, la implementación de medidas eficaces de apoyo estatal y desarrollo del sector real de la economía kazaja revertieron la situación.

La República kazaja aplica sistemáticamente una política de diversificación de la economía nacional encaminada a crear industrias altamente productivas y orientadas a la exportación. Se hace hincapié en la industria manufacturera y el desarrollo de las PYME. Por ejemplo, a finales de este año se pondrán en marcha 291 proyectos en sectores no relacionados con los recursos por valor de 1,6 billones de tg (de los cuales 170 proyectos por valor de más de 800.000 millones de tg en la industria manufacturera). El año que viene está previsto poner en marcha más de 400 proyectos por un total de 4,6 billones de tengues.

Astaná (Kazajistán) alberga su Foro Económico Internacional
Astaná (Kazajistán) alberga su Foro Económico Internacional

Así pues, el país está adoptando medidas coherentes para desarrollar la economía en el marco del paso de Kazajstán del modelo de materias primas al fortalecimiento de la industria manufacturera. Gracias a este conjunto de medidas, los porcentajes de las industrias extractivas y manufactureras son casi iguales: 14,5% frente a 13,4% del PIB en 2022. Y, en general, la participación del sector industrial en el PIB de Kazajstán rozará ya el 30% a finales de 2022, frente al 27% en la «crisis de la corona» de 2020 y el 24,9% en 2015.

También se presta apoyo a los transformadores nacionales de productos. Como parte de la Ley de Política Industrial, se ha puesto en marcha un mecanismo para proporcionar materias primas a los transformadores nacionales a precios inferiores a los de la bolsa. Así, por ejemplo, para 10 meses de 2023, el crecimiento del procesamiento de aluminio en Kazajstán fue del 20% (de 34,1 mil a 41 mil toneladas), y el cobre – 4% (de 6,1 mil a 6,4 mil toneladas). También aumentan las obligaciones de las grandes empresas de apoyar a los transformadores (creación de un cinturón de PYME, compras reguladas por parte de los usuarios del subsuelo, contraobligaciones en el marco de medidas de estímulo, etc.).

EL RESPALDO A LA PYME, CLAVE EN EL CRECIMIENTO KAZAJO

Al mismo tiempo, la atención se centra en el apoyo a las PYME. El apoyo financiero estatal a las entidades empresariales (subvenciones y garantías) aumenta cada año. Así, el apoyo financiero total a través del holding nacional Baiterek asciende este año a 2,3 billones de toneladas. A finales de los 6 meses de 2023, la participación de las PYME en el PIB del país alcanzó el 36,4%, y el número de personas empleadas en las PYME aumentó en 500.000 hasta alcanzar los 4,3 millones de personas.

Tokáyev junto a Al Thani en la recepción oficial en Kazajistán
Tokáyev junto a Al Thani en la recepción oficial en Kazajistán

También se mejoraron las condiciones del programa estatal de apoyo a la iniciativa empresarial ‘Economía de las Cosas Simples’: se incluyeron tipos adicionales de industria manufacturera; se definió una lista de 20 sectores clave de la economía para los que el periodo de subvención se amplió a 7 años; se introdujeron medidas adicionales de apoyo a la iniciativa empresarial social, etc.

También tienen un peso significativo en el PIB de Kazajstán segmentos del sector real de la economía como el transporte y la logística (6,2% a finales de 2022), la construcción (5,3%), la agroindustria (5,2%), las telecomunicaciones (casi el 2%), etc.

LAS TELECOMUNICACIONES EN KAZAJSTÁN

En particular, en el sector de las telecomunicaciones, Kazajstán está llevando a cabo proyectos que no sólo son socialmente significativos, sino también capaces de dar un impulso cualitativo a la economía del país. Por ejemplo, una de las prioridades del mayor operador del sector, Kazakhtelecom, es la construcción de la red 5G, que para 2027 deberá incluir más de 7 mil estaciones base en todo el país. Para finales de este año está previsto desplegar 782 estaciones base de la red de quinta generación. En el marco del proyecto nacional «Internet asequible», la empresa tiene previsto dotar a unos 1.200 pueblos de conexión a Internet mediante tecnologías ópticas y cubrir las autopistas republicanas con acceso a Internet de alta calidad mediante tecnología LTE.

En general, según las previsiones, el crecimiento del PIB en 2024-2028 se verá impulsado por el crecimiento de la industria manufacturera (un 4,9% de media anual) y del complejo agroindustrial (un 4,5% de media) debido a la ejecución de proyectos de inversión. En el contexto de la absorción de inversiones, se espera un crecimiento constante en el sector de la construcción (una media del 8,8%).

El crecimiento de la producción en el sector real contribuirá al desarrollo del sector servicios, que representará entre el 52% y el 55% del PIB. La actividad de los sectores también estará garantizada por el desarrollo de las PYME mediante la prestación de apoyo financiero y no financiero por parte del Gobierno.

La inversión en activos fijos en la República de Kazajstán en los once meses de 2023 alcanzó los 15,3 billones de tg. Para entender la magnitud: es más que en todo 2021, cuando la cifra en doce meses fue de 13,2 billones de tengues. De ellas, las inversiones de capital en el sector industrial en enero-noviembre de 2023 ascendieron a 7,05 billones de tg, frente a los 6,5 billones de tg del mismo periodo del año anterior.

LA INVERSIÓN EXTRANJERA DIRECTA CASI SE DUPLICA

En cuanto a la inversión extranjera directa (IED), su entrada bruta en Kazajstán en el primer semestre de este año alcanzó los 13.300 millones de dólares, frente a los 11.200 millones del mismo periodo del año anterior. La afluencia bruta a Kazajstán en el primer semestre de este año alcanzó los 13.300 millones de dólares, frente a los 11.200 millones del mismo periodo del año anterior. 11.200 millones de dólares en el periodo correspondiente de 2022.

Excluyendo el sector de la producción de petróleo, la cifra fue de casi 9.000 millones de dólares, frente a los 7.100 millones del periodo correspondiente de 2022. Excluyendo el sector de la producción de petróleo, la cifra fue de casi 9.000 millones de dólares, frente a los 7.100 millones del año anterior.

Las entradas brutas de IED directamente en el sector petrolero ascendieron a casi 9.000 millones de dólares, frente a los 7.100 millones de un año antes. Las entradas brutas de IED directamente en el sector manufacturero ascendieron a 2.900 millones de dólares, frente a los 2.100 millones del año anterior. Las entradas brutas de IED directamente en el segmento manufacturero ascendieron a 2.900 millones de dólares, frente a los 2.100 millones del primer semestre del año anterior. Las entradas brutas de IED directamente en el segmento manufacturero ascendieron a 2.900 millones de dólares, frente a los 2.100 millones del primer semestre del año anterior.

El Gobierno de Kazajstán, por su parte, está tomando medidas para mejorar el clima de inversión en el país. Están funcionando la Central de Inversiones y el Instituto del Defensor de las Inversiones. Se ha reformulado y reforzado el trabajo de la Central de Inversiones.

Para estimular la inversión en la industria manufacturera, reducir la carga financiera y acelerar la consecución de la capacidad de diseño, las nuevas instalaciones de producción estarán exentas de impuestos durante 3 años. Cuando se importen equipos de producción tecnológica que no se produzcan en Kazajstán, el IVA se pagará por el método de compensación (tipo efectivo similar al de la exención del IVA).

INICIATIVA PARA MEJORAR EL CLIMA EMPRESARIAL

Se han puesto en marcha nuevas iniciativas para mejorar el clima y el entorno empresariales. Por ejemplo, se han introducido mecanismos adicionales para los acuerdos de inversión, que permiten celebrar acuerdos en condiciones individuales con grandes inversores. La estabilidad de la legislación fiscal está garantizada durante 10 años cuando se concluye un acuerdo sobre compromisos de inversión.

Así pues, las favorables previsiones del FMI para el crecimiento del PIB de Kazajstán se ven bien confirmadas por el curso del desarrollo interno de Kazajstán, y el ambicioso objetivo de alcanzar una economía de 450.000 millones de dólares en 2029 está al alcance de la mano. El ambicioso objetivo de alcanzar una economía de 450.000 millones de dólares en 2029 es alcanzable.

Publicidad