sábado, 8 noviembre 2025

Lidl está agotando el objeto que quiere todo el mundo este verano en piscinas y playas

Lidl te ayuda a que tu familia disfrute del agua. Cuando el sol se vuelve súper intenso y todos los días se trata de encontrar algo de sombra y una brisa fresca, las piscinas y las playas roban totalmente el espectáculo en el verano.

Y sabes qué, cada temporada hay una cosa que explota, hace que todos se enojen y desaparezca más rápido de lo que puedes decir «agotado». Este año, engancharon una hamaca de agua Lidl, una cosa sin lujos, amigable con la billetera y sorprendentemente cómoda que ha cambiado totalmente cómo nos relajamos en el agua

Un verano más fresco y cómodo gracias a Lidl

Un verano más fresco y cómodo gracias a Lidl
Fuente: Lidl

Cuando hace mucho calor, todo se trata de encontrar formas geniales de relajarse sin aumentar el calor. Es una solución única e innovadora que ofrece una nueva forma de relajarse y disfrutar del agua. Lidl tiene este producto genial que es cómodo, elegante y amigable con la billetera. Te permite enfriar en el agua sin mojarse o quemarse.

Este dispositivo genial que ya es un éxito en muchas tiendas Lidl en España está aquí para quedarse. Su diseño cómodo, es súper práctico y es súper asequible (como menos de 10 euros) lo han convertido en un artículo candente para el verano.

¿Qué tiene esta hamaca que es ventas de barrido?

¿Qué tiene esta hamaca que es ventas de barrido?
Fuente: Lidl

A primera vista, parece otro de esos, pero honestamente, esta hamaca submarina es aún más increíble de lo que parece. Tiene esta cosa de malla que le permite a su piel tocar el agua un poco, como una tela transpirable, esto te hace sentir súper fresco todo el tiempo, no es necesario sumergirte o preocuparse por las cosas de plástico horneadas por el sol. Además, tiene estos dos tubos aireados, uno arriba y otro abajo, que actúan como un reposacabezas y reposapiés, para que pueda sentarse y relajarse como si solo estuviera flotando

Lo que hace que esta hamaca Lidl sea especial en comparación con otras opciones es cuán inteligentemente se ha hecho. No es tu flotante habitual, sino una configuración fría que en realidad te permite relajarte en el agua, el cuerpo siente que está colgado en el aire, en parte en el agua, lo que te hace sentir súper ligero y súper fresco

Diseño diseñado para descansar

Diseño diseñado para descansar
Fuente: Lidl

El trabajo del cojín superior es darle a su cabeza y cuello un soporte muy necesario, que no es algo que se haya puesto en marcha, esto le permite relajarse, absorber algunos rayos o simplemente relajarse y relajarse sin ninguna tensión en el cuello. Entonces, las cosas de malla te impiden ponerte demasiado caliente, lo cual es muy útil cuando estás al sol todo el día

Una de las mejores cosas de esta hamaca Lidl es que está hecha de cosas difíciles que dura Está hecho con PVC y poliéster de primer nivel, lo que significa que es resistente, puede manejar agua salada o cloro, y es muy fácil de limpiar. Una limpieza rápida con un paño húmedo puede deshacerse del protector solar, el cloro o la arena, por lo que es ideal para piscinas caseras y viajes en playa. Además, es muy fácil moverse una vez que se desinfla porque no ocupa ningún espacio.

Seguridad y estabilidad dentro del agua

Seguridad y estabilidad dentro del agua
Fuente: Lidl

Una de las grandes preocupaciones con los juguetes de agua es lo estables que son Y en esta parte, esta hamaca se verifica totalmente Tiene dos espacios de aire separados, lo que realmente reduce las posibilidades de que se voltee o se hunda Esto le permite relajarse totalmente sin tener que seguir moviéndose o estresarse por la seguridad. Esta cosa es lo suficientemente difícil como para manejar hasta 100 kilos, por lo que es una buena opción para la mayoría de los adultos, sin importar cuán alto o cómo se ve su piel.

Esta hamaca es súper espaciosa, es como 1675 x 79 x 225 cm, por lo que puede estirarse y no sentirse estrecho en absoluto Gracias a su larga forma, se ajusta a varios tipos de cuerpo y le permite mover los brazos y las piernas sin comprometer el equilibrio. Además, es súper ligero, por lo que es fácil moverse puede empacarlo fácilmente en su mochila o automóvil, por lo que es perfecto para viajes, pausas de fin de semana o días de piscina perezosa.

Un producto que ha conquistado redes

Un producto que ha conquistado redes
Fuente: Lidl

Es bastante normal que, durante los calurosos meses de verano, algunas cosas solo despeguen como un incendio forestal. Hemos notado esta tendencia antes con cosas como paraguas que se duplican como piezas de diseño, refrigeradores que se pueden tomar en cualquier lugar o diseños de flotadores únicos. Pero este verano, todos hablan de esta hamaca de agua Lidl, es en todas las redes sociales, blogs y foros

Un grupo de personas han hablado sobre cuán cómoda y fácil de usar es esta cosa. En Tiktok, Instagram y Facebook, encontrarás un montón de videos de personas descansando en hamacas, relajándose en piscinas privadas, pasando el rato en las playas e incluso pasando el rato en ríos. Parece que estamos viendo un auge de ventas porque el producto funciona bien y no es demasiado caro.

Precio inmejorable y fácil de armar

Precio inmejorable y fácil de armar
Fuente: Lidl

Hoy, lo que es realmente genial de esta hamaca es que solo son 9,99 euros Lidl tiene un movimiento inteligente, se aseguran de que sus accesorios sean asequibles sin cortar esquinas en la calidad. No solo lo hizo súper popular, sino que también hizo que las personas sintieran que necesitaban comprarlo de inmediato en un montón de tiendas, la gente ya está esperando en líneas locas para agarrar una, y en algunos lugares, se han quedado sin existencias muy rápido.

El montaje resulta bastante sencillo y el almacenamiento también resulta bastante fácil. El punto fuerte es que es sumamente intuitivo. Se infla súper rápido con una bomba de aire estándar y, una vez ensamblado, no necesita un inflado complicado ni manuales de usuario extensos. Al anochecer, se desinfla rápidamente y se puede remolcar, ocupando prácticamente ningún espacio en un tiempo notablemente corto. ​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​Esto lo convierte en un buen lugar para quienes no quieren cargar con sillas pesadas y engorrosas ni con artilugios complicados solo para disfrutar del ambiente acuático.

¿Por qué deberías hacerte con una?

¿Por qué deberías hacerte con una?
Fuente: Lidl

Materiales resistentes y duraderos.

  • Diseño ligero y portátil, ideal para llevar a cualquier parte.
  • Alta capacidad de carga y buena estabilidad en el agua.
  • Precio muy asequible que no compromete la calidad.

Esta hamaca de Lidl este verano resulta bastante cómoda y económica con soporte para cuello y piernas para disfrutar el agua de forma práctica. Material es bastante resistentes se utilizan normalmente para fabricar productos extremadamente duraderos y muy fiables obviamente.

No puedes quejarte de la calidad del producto de Lidl ni de su precio

No puedes quejarte de la calidad del producto de Lidl ni de su precio
Fuente: Lidl

Ligero y diseño portátil resulta ideal para llevar a distintos sitios tranquilamente siempre. ​​​​​​Alta capacidad de carga de aire se combina con buena estabilidad, bastante notable en el agua, a un precio bastante asequible sin sacrificar la calidad por completo.​​​​​​​​​ Esta opción de Lidl destaca curiosamente por equilibrar funcionalidad y estética frente a modelos más caros y ostensiblemente menos prácticos.​​​​​​        

El significado de A-113: La historia oculta del código más famoso de Pixar

0

El universo Pixar está repleto de secretos, guiños y huevos de pascua que los aficionados se dedican a buscar con la devoción de un arqueólogo, pero ninguno es tan persistente y misterioso como el código A-113. Este enigmático conjunto de letras y números aparece de forma casi obsesiva en prácticamente todas las películas del estudio, desde la matrícula del coche de la madre de Andy en Toy Story hasta una etiqueta en un laboratorio en Ratatouille. Es un hilo invisible, un guiño secreto que conecta casi todas sus películas y que, durante años, alimentó todo tipo de teorías entre los seguidores más acérrimos de la compañía de animación.

Lo que parece un simple detalle recurrente es, en realidad, mucho más profundo: es la llave para entender el origen de la mayor revolución creativa en la historia del cine de animación. Este código no es una fórmula matemática ni una referencia carcelaria, sino el homenaje a un lugar, a un momento y, sobre todo, a un grupo de jóvenes soñadores que cambiarían para siempre la forma de contar historias. Es una marca de pertenencia, una marca de pertenencia a un selecto club de artistas que se forjó en un aula modesta y que hoy domina la industria del entretenimiento mundial, con una sorprendente conexión española en su mismísimo origen.

EL CÓDIGO SECRETO QUE SE CUELA EN CADA PELÍCULA

YouTube video

La primera vez que muchos espectadores se percataron del código A-113 fue en la ya mítica Toy Story. Aparecía claramente en la matrícula del monovolumen familiar, un detalle que podría haber pasado por casual, si no fuera porque volvió a aparecer una y otra vez. Lo vimos en la cámara de un buzo en Buscando a Nemo, en la puerta de una sala de vistas en Up, en las coordenadas de un misil en Los Increíbles y como número de serie de un vagón de tren en Cars. El patrón era innegable, una especie de firma colectiva que los animadores estampan en sus obras, un sello de autenticidad que va más allá del logotipo de la propia compañía Pixar.

Esta omnipresencia convirtió a A-113 en una leyenda urbana dentro del mundo del cine. Los foros de internet ardían con especulaciones: ¿era el número de un animador despedido? ¿La celda de un famoso criminal? La realidad, como suele ocurrir, era mucho menos truculenta pero infinitamente más interesante. El código no era un misterio oscuro, sino todo lo contrario: un homenaje luminoso, un homenaje a sus orígenes comunes y a los años de formación que sentaron las bases de todo lo que vendría después. Era el recordatorio privado de una época dorada que ahora compartían con millones de espectadores en todo el mundo.

BIENVENIDOS A CALARTS, LA FÁBRICA DE GENIOS

El secreto de A-113 se desvela al viajar a Valencia, pero no a la de España, sino a la de California. Allí se encuentra el California Institute of the Arts, más conocido como CalArts, una universidad fundada en los años 60 por el propio Walt Disney con la visión de crear un centro donde todas las artes pudieran convivir y nutrirse mutuamente. Dentro de sus muros, el aula A-113 estaba destinada al programa de animación de personajes, el epicentro donde se forjó la generación que revolucionaría el cine de animación y que daría lugar al nacimiento de estudios como Pixar.

En las décadas de los 70 y 80, esa sala se convirtió en un hervidero de talento sin precedentes. Por allí pasaron los futuros directores, guionistas y animadores que no solo definirían el estilo visual y narrativo de Pixar, sino de gran parte de la animación estadounidense moderna. El ambiente era de una competitividad sana pero feroz, y de una colaboración constante. Era un lugar donde se impulsaba a los alumnos a encontrar su propia voz, un caldo de cultivo para la experimentación y la camaradería, donde se aprendía tanto de los profesores como de los propios compañeros.

LA «CLASE A-113»: MÁS QUE ALUMNOS, UNA FRATERNIDAD CREATIVA

YouTube video

Cuando se repasa la lista de alumnos que ocuparon los pupitres del aula A-113, se entiende la magnitud del fenómeno. Nombres como John Lasseter, Brad Bird, Pete Docter, Andrew Stanton o Tim Burton son solo algunos de los integrantes de aquella promoción irrepetible. Todos ellos no solo fueron compañeros de clase, sino amigos, rivales y cómplices en una aventura creativa que continuaría durante décadas. Eran, en esencia, un grupo de jóvenes que compartían no solo aula, sino una visión del futuro de la animación, una visión que rompía con los moldes clásicos y apostaba por historias más complejas y personajes con una profunda carga emocional.

El código A-113 se convirtió así en su símbolo, en la contraseña de su fraternidad. Incluirlo en sus películas era una forma de saludarse a través de la pantalla, un guiño al colega que estaba en otro estudio o en otro proyecto. Era un reconocimiento mutuo de su origen compartido y de la deuda que tenían con aquel lugar. Cada vez que aparece, el código es un tributo a esa época, un recordatorio constante de las lecciones aprendidas y los sueños compartidos que nacieron en esa modesta aula y que acabaron conquistando al mundo entero a través del lenguaje universal de las películas de Pixar.

EL MAESTRO ESPAÑOL QUE MOLDEÓ A LOS CREADORES DE PIXAR

Lo que muchos no saben es que una de las figuras más influyentes para aquella generación de oro de la animación era un español. José Luis «Lois» de la Peña, un animador madrileño que había trabajado en producciones europeas y en estudios de Hanna-Barbera, fue uno de los cuatro profesores fundadores del programa de animación de personajes en CalArts. Se convirtió en el mentor de muchos de los futuros genios de Pixar, una figura clave pero a menudo olvidada en la genealogía de la animación moderna, cuyo impacto fue fundamental en la filosofía del estudio.

Lois de la Peña no se limitaba a enseñar a dibujar; enseñaba a pensar como animadores y, sobre todo, como contadores de historias. Insistía en la importancia de la personalidad del personaje, de la claridad en la pose y de la emoción por encima del virtuosismo técnico. Muchos de sus exalumnos, como Brad Bird, lo recuerdan como un maestro exigente pero inspirador, un hombre que les inculcó los fundamentos que luego aplicarían en obras maestras del cine. Les enseñó, en definitiva, que la técnica sin alma no era más que un dibujo vacío, una lección que se convertiría en el pilar fundamental de cada producción de Pixar.

UN LEGADO QUE TRASPASÓ LAS PAREDES DE PIXAR

YouTube video

El homenaje al aula A-113 no se quedó confinado dentro de los muros del estudio del flexo. A medida que sus alumnos se dispersaban por la industria, el código viajó con ellos. Brad Bird, uno de sus más fervientes defensores, lo incluyó en sus trabajos fuera de Pixar, como en episodios de Los Simpson que dirigió, en su obra maestra El gigante de hierro e incluso en sus películas de acción real como Misión: Imposible – Protocolo Fantasma. El código se puede ver también en películas de Disney Animation, como Lilo & Stitch o La princesa y el sapo, demostrando que el legado de esa clase va más allá de un solo estudio.

De esta forma, lo que empezó como un chiste interno se ha transformado en un símbolo de excelencia y en una de las tradiciones más bonitas del cine moderno. Es un tributo a una forma de entender la animación, un homenaje a los maestros como Lois de la Peña y a la amistad forjada entre lápices y mesas de luz. Cada vez que un espectador avispado localiza el A-113 en una película, no solo encuentra un huevo de pascua, sino que se asoma a una historia de talento, esfuerzo y camaradería. Es el ADN de la mejor animación del mundo, una pequeña pieza de historia escondida a plena vista, esperando ser descubierta una y otra vez.

Ana María Aldón, obligada a tomar una fuerte decisión tras la muerte de Michu: «Me duele»

0

Ana María Aldón ha tomado una determinación crucial tras la trágica muerte de Michu, madre de la hija de José Fernando Ortega y expareja del hijo de Rocío Jurado. La repentina pérdida de la joven ha desencadenado una batalla legal y emocional por la custodia de la pequeña Rocío, que enfrenta ahora un futuro marcado por la incertidumbre. En medio de esta dolorosa situación, la diseñadora gaditana ha optado por alejarse del foco mediático y proteger su entorno personal. El nombre de Ana María ha vuelto a sonar con fuerza en los últimos días, especialmente después de que su hija Gema Aldón interviniera en el programa ¡De Viernes! para hablar de su tensa relación con Gloria Camila, mediohermana de José Fernando.

Un problema con la justicia

Ana Maria Aldon GH Merca2.es

A pesar de no estar implicada directamente en el conflicto legal, Ana María Aldón ha tenido un papel clave en la vida de Michu durante sus últimos años. Tal como ha desvelado en la revista ¡HOLA!, la relación entre ambas fue más estrecha de lo que muchos imaginaban, marcada por la preocupación sincera de la fallecida por el bienestar de su hija. Según sus propias palabras, Michu le confesó que no tenía buena relación con su familia materna y que deseaba que su hija se criara en Madrid, bajo el amparo de su abuelo José Ortega Cano. En un momento tan delicado como el de su operación de corazón, Michu llegó a entregarle a Ana María el DNI de la niña, expresándole su deseo de que, en caso de que ella no saliera adelante, su hija quedara bajo la tutela de su familia paterna.

Ese gesto, cargado de confianza y desesperación, caló profundamente en Ana María Aldón, quien ahora se muestra especialmente afectada por todo lo que está ocurriendo en los medios y en los juzgados. «He sentido profundamente la pérdida de Michu y me duele enormemente que su hija se quede sin su madre… y que ella, a su vez, se pierda tantos momentos de la vida de su niña», confesaba con sinceridad en la citada publicación. Lejos de alimentar el conflicto, la exmujer de Ortega Cano ha preferido guardar silencio, alejarse de las cámaras y centrar su energía en cuidar a su familia más cercana, evitando así entrar en guerras que no le corresponden pero que inevitablemente la tocan de cerca.

La muerte de Michu

michu Merca2.es

Esta decisión de mantenerse en un segundo plano no ha sido fácil. La diseñadora ha sido durante años un personaje público que ha compartido sin tapujos tanto sus alegrías como sus penas. Pero ahora, en un momento tan sensible, prefiere dejar los focos y tomar distancia del revuelo mediático que rodea a la familia Ortega-Mohedano. El fallecimiento de Michu ha removido heridas profundas y ha traído a la luz viejas tensiones entre las familias implicadas. Sin embargo, Ana María insiste en que su prioridad no es la confrontación, sino el bienestar de la niña, que ha quedado huérfana de madre a una edad muy temprana y necesita estabilidad.

Por su parte, Gema Aldón no ha dudado en posicionarse públicamente en defensa de su madre y de lo que considera una injusticia mediática. En su aparición televisiva más reciente, dejó claro que la situación que rodea a su familia le genera un gran dolor, y que no comparte la actitud de algunos miembros del entorno Ortega. Este distanciamiento de Gema respecto a Gloria Camila es una muestra más de las grietas que existen dentro del clan, tensiones que han quedado expuestas tras el fallecimiento de Michu y el debate sobre el futuro de la niña.

En medio de este panorama convulso, Ana María Aldón ha optado por actuar con prudencia y humanidad. Aunque reconoce que se siente profundamente apenada por todo lo ocurrido, también es consciente de que su papel debe ser el de aportar estabilidad, no confrontación. Su decisión de alejarse del conflicto y no dar más declaraciones responde a una necesidad de proteger su entorno y, sobre todo, de respetar la memoria de Michu. Una mujer con la que compartió confidencias, momentos difíciles y, sobre todo, la preocupación compartida por el porvenir de una niña que ahora más que nunca necesita el cariño de quienes realmente puedan ofrecerle seguridad.

Así, Ana María deja claro que, pese a la tensión que rodea este trágico suceso, ella no va a alimentar el morbo ni la confrontación pública. Su dolor, como el de muchos otros en esta historia, es íntimo y profundo. Pero, como siempre ha demostrado, cuando la situación lo requiere, es capaz de tomar decisiones firmes aunque le partan el alma, como en este caso, donde ha preferido dar un paso atrás por respeto y por el bien de todos los implicados. Una actitud que no solo habla de su madurez, sino también del profundo afecto que en su día llegó a sentir por Michu y la niña a la que tanto quiso proteger.

Receta de arroz con leche al caramelo: Un postre asturiano

El arroz con leche es un postre que ha trascendido fronteras y culturas, encontrándose en muchas gastronomías de todo el mundo. Sin embargo, en España, especialmente en Asturias, este dulce ha encontrado su hogar y se ha convertido en uno de los referentes de la cocina tradicional.

Se dice que el origen del arroz con leche se remonta a la época de los árabes en la península ibérica, donde se combinaban ingredientes como el arroz y la leche. Sin embargo, el arroz con leche tal como lo conocemos hoy, acompañado de canela y azúcar, se popularizó en España durante la Edad Media y ha seguido siendo un favorito en la mesa familiar.

La tradición asturiana lo ha enriquecido con su particular toque, a menudo complementado con una capa de azúcar quemada que añade un sabor caramelizado único. Este postre no solo es reconfortante, sino que también evoca recuerdos de la infancia y celebraciones familiares, convirtiéndose en un símbolo de la gastronomía asturiana.

Ingredientes para el arroz con leche al caramelo

un plato morado lleno de gachas de avena saludables con canela en polvo Merca2.es
Fuente: Freepik.es

Para preparar arroz con leche con azúcar quemada que rinda aproximadamente 4 porciones, necesitarás los siguientes ingredientes:

Ingredientes principales:

– 150 g de arroz (arroz de tipo bomba o redondo)
– 1 litro de leche entera (puedes usar leche desnatada si lo prefieres)
– 150 g de azúcar (ajusta según tu preferencia)
– 1 rama de canela
– La piel de un limón (sin parte blanca)
– Una pizca de sal

Para la azúcar quemada:

– 50 g de azúcar (para la caramelización)

Receta paso a paso para hacer el arroz con leche

postre gourmet servido en mesa de madera con vela generada por ia Merca2.es
Fuente: Freepik.es

1. Preparar los ingredientes

1. Seleccionar el arroz: Asegúrate de tener arroz de tipo bomba o arroz redondo. Estos tipos de arroz son ideales para la preparación de arroz con leche, ya que absorben bien los líquidos y se vuelven cremosos.

2. Lavar el arroz: Enjuaga el arroz bajo agua fría para eliminar el almidón superficial. Esto evitará que el arroz se vuelva demasiado gomoso.

3. Preparar los aromas: Lava un limón y pela un trozo de su cáscara, cuidando de no incluir la parte blanca, ya que esta suele ser amarga. También necesitarás una rama de canela.

2. Cocinar el arroz

1. Calentar la leche: En una cacerola grande, vierte 1 litro de leche entera y añade la rama de canela, la cáscara de limón y una pizca de sal. Lleva a ebullición a fuego medio.

2. Incorporar el arroz: Cuando la leche empiece a hervir, añade el arroz enjuagado. Reduce el fuego a bajo-medio para que la mezcla hierva suavemente.

3. Cocinar a fuego lento: Cocina el arroz en la leche durante aproximadamente 40-45 minutos, removiendo frecuentemente para evitar que se pegue al fondo de la cacerola. La leche se irá evaporando gradualmente, y el arroz deberá absorberla, volviéndose cremoso. Si ves que el arroz se seca demasiado pronto, puedes añadir un poco más de leche.

4. Añadir azúcar: Una vez que el arroz esté tierno y cremoso, agrega 150 g de azúcar y mezcla bien. Cocina por unos 5-10 minutos adicionales para que el azúcar se disuelva completamente y se incorpore en la mezcla.

5. Retirar del fuego: Cuando el arroz tenga la consistencia cremosa deseada, retira la cacerola del fuego. Es importante dejarlo reposar durante unos minutos antes de servir.

3. Preparar el azúcar quemada

1. Caramelizar el azúcar: En una sartén pequeña a fuego medio, añade 50 g de azúcar. Deja que se derrita a fuego lento, sin revolver, hasta que se forme un caramelo dorado. Esto puede tardar entre 5 y 7 minutos. Mantente atento para que no se queme.

2. Verter el caramelo: Una vez que el azúcar esté derretido y tenga un color ámbar, vierte cuidadosamente el caramelo caliente sobre una superficie que pueda resistir el calor. Puedes usar un plato para presentar el arroz con leche, extendiéndolo en una fina capa.

4. Servir y decorar

1. Presentar el arroz con leche: Toma el arroz con leche que preparaste y colócalo en recipientes individuales o en un tazón grande para servir.

2. Añadir el caramelo: Al momento de servir, agrega la capa de caramelo quemado en la parte superior del arroz con leche, creando un bonito contraste y aportando un sabor extra.

3. Decorar con canela: Si te gusta, puedes espolvorear un poco de canela molida sobre la parte superior para darle más sabor y aroma.

Acompañamientos para el arroz con leche

arroz con leche arroz con leche con canela en cuenco de arcilla sobre mesa de madera Merca2.es
Fuente: Freepik.es

Aunque el arroz con leche es delicioso por sí solo, algunos acompañamientos pueden complementar su sabor:

– Frutas frescas: Rodajas de frutas como fresas, plátanos o kiwis pueden añadir frescura y un toque ácido.

– Galletas: Unas galletas de mantequilla o algunas magdalenas añaden un toque crujiente.

– Nueces o almendras: Espolvorea un poco de nueces o almendras picadas sobre el arroz para una textura crujiente adicional.

Variantes del arroz con leche

arroz con leche pudin de arroz con canela en un cuenco de arcilla sobre marmol blanco Merca2.es
Fuente: Freepik.es

Las natillas de arroz son extremadamente versátiles y admiten una variedad de ajustes. Algunas variantes que puedes probar:

1. Arroz con leche de chocolate: Añade cacao en polvo o chocolate a la mezcla para un postre más goloso.

2. Arroz con leche de coco: Sustituye parte de la leche por leche de coco; esto le dará un sabor tropical exquisito.

3. Arroz con canela: Aumenta la cantidad de canela para un sabor más fuerte; también puedes utilizar vainilla.

4. Frutas secas: Agrega pasas o albaricoques picados para darle un sabor más frutal.

Consejos para hacer arroz con leche perfecto

arroz con leche pudin de arroz con canela en un cuenco de arcilla sobre marmol blanco vista superior 1 Merca2.es
Fuente: Freepik.es

1. Calidad de la leche: Utiliza siempre leche entera o crema para lograr la textura cremosa perfecta.

2. Atención a la cocción: Remueve frecuentemente para evitar que el arroz se pegue y se queme en el fondo de la olla.

3. Proporciones adecuadas: Mantén un buen equilibrio entre arroz y líquido; el ratio ideal es de 1 parte de arroz a 4 de leche.

4. Diseño personal: No dudes en experimentar con tus ingredientes y sabores para adaptarlos a tu propio gusto y preferencias.

Telecinco vuelve a tirar de Jesús Vázquez para desempolvar un viejo clásico de la televisión

0

Telecinco hace una vez más un guiño al pasado, en un intento de mirar hacia un futuro que se anticipa más negro que el de sus competidores. Una antorcha de este regreso es una de sus caras más conocidas: Jesús Vázquez. El ya veterano presentador vuelve al prime time dominical de Telecinco, con nuevas dosis de ¡Allá tú!, el mítico concurso de las cajas que cosechó tantísimos éxitos en los primeros años de la década de los 2000. Lo curioso del caso es que esto de “nuevo” tiene poco, ya que se trata de programas grabados antes de la pandemia y que llevan años en el cajón esperando su momento, que por fin ha llegado.

EL FENÓMENO DE LAS CAJAS DE TELECINCO

Telecinco vuelve a tirar de Jesús Vázquez para desempolvar un viejo clásico de la televisión
Fuente: Telecinco

El magnetismo del azar se mantiene como una carta poderosa en televisión, sobre todo cuando se conjuga con la emoción del imprevisto y el carisma de un presentador veterano. ¡Allá tú! (con el que Telecinco logró enganchar a los telespectadores entre 2004 y 2008) toma como punto de partida el formato internacional Deal or No Deal, y cuenta una mecánica clara, directa y eficaz: un concursante frente a 22 cajas cada una con una cantidad de dinero diferente haciendo frente a una banca que le hace una oferta para impedir que llegue a la oferta mayor.

Telecinco ya hizo un primer intento de resucitar este formato en el verano de 2023, y lo hizo a través de un intento de relanzamiento que incluía tanto su emisión semanal en prime-time como su versión diaria en el access- prime-time. Este último no sólo fue un experimento de corta duración: la audiencia no lo acogió con el interés que ellos esperaban y el nuevo formato fue rápidamente sustituido por la emisión extendida de Supervivientes 2024.

A pesar de esta experiencia negativa, la cadena no se deshizo de su contenido grabado y lo ha guardado hasta ahora para una próxima ocasión: la del verano de este año, y como alternativa a una franja dominical que empezaba a mostrar síntomas de agotamiento. La clave en este retorno no radica tanto en la innovación sino reencontrarse emocionalmente con una generación de espectadores formada en la sobremesa con las cajas, que recuerda el creciente suspense del “trata con la banca” y la tensión de decidir entre continuar o marcharse con lo ganado.

JESÚS VÁZQUEZ, ENTRE DESGASTE Y RESILIENCIA

Jesús Vázquez no necesita presentación. Lleva décadas en televisión, ha probado todos los formatos posibles y, a pesar de algunos altibajos, sigue siendo una de las caras más reconocibles del entretenimiento español. Su regreso al mando de ¡Allá tú! no solo es una jugada segura para Telecinco, sino también una ocasión para el presentador de volver a conectar con el favor del público, tras varios proyectos que no han cuajado.
Después de haber conducido realities, concursos, galas y hasta programas musicales, Vázquez retorna a un formato que le resulta cómodo, que sabe manejar y que, además, ya lo había liderado exitosamente en el pasado.

No obstante, su vuelta se produce en un contexto muy diferente al de hace veinte años: el consumo audiovisual ha cambiado, la fragmentación de la audiencia es mayor y los hábitos de los consumidores han cambiado hasta diversificarse con la irrupción de las plataformas digitales. Esto hace que el reto de la adaptación de un formato clásico sin perder su forma primigenia sea un reto doble, ya que las expectativas para volver a recuperar el franja que ya no está garantizada de recibir el monopolio del prime time de aquel tiempo.

De cualquier modo, la apuesta evidencia la fe que Mediaset todavía tiene en él. Aunque La noche de los récords no fue capaz de dar con su lugar en la parrilla, se le ha vuelto a ofrecer el prime time del domingo, el que siempre se ha considerado una franja estratégica captadora de la mayor atención posible. La esperanza, se puede adivinar, es que el carisma de Vázquez emparejado con la tensión de las cajas logren al menos aumentar del 6,8% de share. Esa es la última película emitida por el grupo.

UNA JUGADA NOSTÁLGICA DE MEDIASET

UNA JUGADA NOSTÁLGICA DE MEDIASET
Fuente: Telecinco

El regreso de ¡Allá tú! no es una decisión de innovación sino más bien puede interpretarse como el reciclaje de contenidos que permiten explotar todo aquel material ya elaborado (o al menos en su mayoría grabado) para cubrir una programación de tarde que precisa relanzarse. Una decisión que alude al momento de Telecinco y cómo esta trata de recuperar el pulso tras una temporada plagada de altibajos y altibajos de audiencia.

Este tipo de maniobras, lejos de ser infrecuentes, han pasado a ser frecuentes en el contexto de la televisión abierta actual, donde con presupuestos más modestos y una fuerte competencia desde el streaming las cadenas optan por formatos probados y con rostros bien conocidos. Eso sí, el riesgo de la saturación o del desgaste existe, y la nostalgia no garantiza el éxito si no va acompañada de un buen gadget de información, de una buena puesta en escena ni de una mínima adaptación a los gustos de ahora.

En este sentido, habrá que comprobar si ¡Allá tú! es capaz de cumplir con su objetivo. No se trata del mismo contexto, pero la atención hacia los concursos y la tensión del «todo o nada» siguen vivas. Si el programa consigue atrapar no solo a los nostálgicos, sino que también lo hace con personas que no lo vivieron en su etapa inicial, quizás se afiance como una alternativa interesante para los domingos. Si no, se la añadirá al gran listado de regresos que no llegaron a fructificar.

Endesa registrará crecimiento de los ingresos, pero caídas en el Ebitda durante el trimestre

Los analistas prevén una caída del EBITDA en el segundo trimestre de Endesa del 3%, mientras que los ingresos netos ordinarios registrarán un crecimiento del 5%.

Endesa reporta resultados del primer semestre el martes 29 de julio antes de la apertura, con la conference call prevista a las 10.00 horas del mismo día.

Los analistas de RBC Capital Markets estiman que el EBITDA sea de unos 2.715 millones de euros (13% anualizado), el beneficio neto de 1.040 millones (30% anualizado) y la deuda neta de unos 9.900 millones de euros, pero mostrando una tendencia de debilitamiento en el segundo trimestre con un descenso del EBITDA del 4% anualizado y un beneficio neto del 10% anualizado.

“Estos resultados se ven afectados negativamente en nuestra opinión por el impacto del apagón en la oferta española y factores de carga inferiores a la media en viento. Recordamos que la primera mitad de 2025 se compara con el impacto negativo de 202 millones en el mismo periodo de 2024 del impuesto extraordinario español (aunque el impacto en el ejercicio 2024 completo fue menor a 138 millones) y en el cuarto trimestre de 2024 Endesa reportó un impacto positivo de 148 millones de la prima social.”

Endesa pierde chispa con una ampliación más larga y difícil de la energía nuclear

Jenny Ping es la analista de Citigroup que sigue a Endesa. Su recomendación es Vender con un precio objetivo de 20,30 euros.

En su nota previa a los resultados de Endesa, Ping afirma que las buenas condiciones hidroeléctricas, así como la inclusión de un trimestre completo desde la adquisición de los activos hidroeléctricos de Acciona Energía, deberían impulsar los beneficios renovables de Endesa, compensando completamente la menor producción eólica y solar, con esta última como resultado del recorte que siguió al apagón español.

“También tras el apagón, los mayores costes de los servicios auxiliares que tardarán en llegar a los consumidores tendrán un impacto negativo en la división española de Retail durante el trimestre”, añade.

“En general, prevemos un crecimiento del EBITDA en el segundo trimestre del -3%, mientras que los ingresos netos ordinarios registrarán un crecimiento del 5%, respaldados por una disminución de los intereses y los gastos fiscales, a partir de un ND inferior previsto de 9.800 millones de euros”, aclara.

Por último, Ping espera recibir una actualización sobre el examen de la distribución, así como las últimas conversaciones con el gobierno en relación con la prolongación de la vida útil de las centrales nucleares. También buscará cualquier comentario sobre las implicaciones a medio y largo plazo del apagón.

Lucha contra el cambio climático, biodiversidad y creación de valor, principales ejes del Plan de Sostenibilidad 2025-2027 de Endesa

Endesa: el foco de los resultados estará en la conferencia

Ángel Pérez Llamazares, CIIA – Equity Research Analyst en Renta 4 tiene sobre Endesa una recomendación de Mantener con un precio objetivo de 27,40 euros. En su nota previa sobre los resultados explica que, tras el fuerte crecimiento de EBITDA registrado en el primer trimestre, esperamos que en el segundo se produzca ralentización ante los efectos negativos sobre los márgenes de comercialización (ligeramente positivo en el negocio de generación convencional) por la estrategia más prudente que está llevando a cabo el operador del sistema tras el apagón utilizando los ciclos combinados como servicios auxiliares.

Un efecto que se verá diluido a medida que se renueven los contratos (a partir de entonces se trasladará el mayor coste al cliente) y la estrategia se normalice. Además, pese a una mayor producción hidráulica, los bajos precios perjudican al negocio renovable. Distribución sin grandes variaciones previstas.  

La deuda neta esperamos que se incremente por la compra de activos hidráulicos a Acciona, pese a la buena marcha operativa.

En la conferencia no esperamos cambios en los objetivos de cara a final de año (EBITDA 5.400-5.500 millones de euros frente a los 5.449 millones del consenso FactSet, y beneficio neto 1.900-2.000 millones frente a los 2.006 millones del consenso FactSet) ni en la política de dividendos. Pendientes a su vez en su visión respecto al recientemente conocido borrador del regulador en referencia a la tasa de retribución financiera del próximo periodo regulatorio (2026-2031) y como podría afectar a su plan de recompra de acciones por 2.000 millones y sus inversiones.

También pendientes de su escenario de precios, tanto de electricidad como de gas, en el corto plazo, así como de los. comentarios que pudieran hacer respecto a su estrategia de venta de participaciones minoritarias en renovables. 

Ofi Invest AM se mantiene neutral ante la dificultad de identificar catalizadores

0

La gestora de activos francesa Ofi Invest AM cree que el escenario de mercados actual hace recomendable una postura neutral al inversor, tanto en renta fija como en variable, debido a la dificultad de identificar catalizadores que hagan subir los precios.

En los mercados de renta fija, porque tras las turbulencias provocadas por la guerra de aranceles de Trump, y el mantenimiento de los objetivos en política monetaria tanto del BCE como de la Fed (que bajarán los tipos una vez más y quizás dos la Fed), los precios de los bonos soberanos están ajustados. Los mercados de bonos corporativos ya han puesto en precio el impacto de las tarifas, y mantienen la ventaja del efecto carry, tanto en bonos High Yield como Investment Grade,

En los mercados de renta variable, porque las valoraciones tanto en Europa como en USA ni son excesivas ni son baratas, por lo que no hay mucho potencial alcista.

¿Y si los aranceles sobre los productos de la UE aumentasen hasta el 30%?

Ofi Invest y la renta fija: Precios ajustados y cautela

Según Geoffrey Lenoir, Co-CIO de Fondos Mutuos de Ofi Invest AM, los mercados de bonos han estado muy expuestos a las declaraciones de Donald Trump y las negociaciones arancelarias. Las declaraciones de Trump han generado incertidumbre entre los inversores, y han dificultado el trabajo de los bancos centrales.

El BCE bajó su tasa principal al 2% en junio, y su política monetaria ya no se considera restrictiva. Si hay nuevos recortes de tasas, dependerán de los riesgos de crecimiento en la segunda mitad del año. Por su parte, la Fed sigue siendo cautelosa, y puede esperar para recortar los tipos, a pesar de los riesgos a la baja para el crecimiento y los riesgos al alza para la inflación.

Ofi Invest y la renta fija: Precios ajustados y cautela
Ofi Invest y la renta fija: Precios ajustados y cautela

Las finanzas públicas podrían beneficiarse de un recorte de tipos, dado el empeoramiento del déficit que sugiere el presupuesto aprobado por el Congreso. Esto ha provocado aumentos en los rendimientos a largo plazo en Estados Unidos, con el bono a 30 años en niveles del 5%.

Los mercados de bonos están preocupados por la incertidumbre económica y la dificultad de cuantificar el impacto en la inflación causado por los aranceles. Algunas inversiones en deuda a largo plazo no están atrayendo tanto interés como en el pasado, y en algunos casos, esto provoca cambios repentinos en las tasas de interés.

Los inversores están tratando de reducir su exposición al dólar y a los activos estadounidenses, a pesar de lo cual, Geoffrey Lenoir cree que estos temores disminuirán a medio plazo. Los rendimientos de los bonos no aumentarán demasiado, a pesar de los desequilibrios en las principales economías globales, que hacen que los gobiernos aumenten su emisión de deuda.

Dado que la prima de riesgo del mercado de renta variable es relativamente baja, Lenoir de Ofi Invest AM se cuestiona si los riesgos han desaparecido. La respuesta es no. El contexto geopolítico sigue siendo tenso en Europa y Oriente Medio, y la administración estadounidense sigue siendo ambigua en el comercio global.

En el ámbito geopolítico, los inversores se han acostumbrado a los conflictos durante los últimos 35 años, y no valoran este riesgo a menos que impacte en los precios del petróleo, como ocurrió en la década de 1970.

El mercado cree que, a pesar del ruido con los aranceles, los rendimientos de los bonos están en su nivel correcto. Por ejemplo, el bono estadounidense a 10 años parece atractivo por encima del 4.50%, y el Bund alemán también es atractivo por encima del 2.5%.

Ofi Invest y la renta fija: Precios ajustados y cautela. Fuente: Agencias
Ofi Invest y la renta fija: Precios ajustados y cautela

En cuanto al mercado de Crédito europeo, parece haber descontado que el impacto de los aranceles será menos severo de lo esperado. Las oportunidades de carry en bonos corporativos, según Ofi Invest AM, siguen representando una ventaja en comparación con otras clases de activos.

En los últimos meses, los diferenciales se han reducido y el mercado primario ha estado muy activo, lo que demuestra el apetito de los inversores por esta clase de activo. Aunque los rendimientos han caído y el mercado sigue siendo cauteloso, los bonos Investment Grade y High Yield siguen siendo oportunidades a medio plazo, debido al efecto carry.

Renta variable: Ni sobrevalorados, ni baratos

Tras las fuertes caídas en los mercados de renta variable en abril, provocadas por las declaraciones de Trump, las bolsas recuperaron hasta máximos históricos. Eric Turjeman, Co-CIO Mutual Funds de Ofi Invest AM, lo explica desde la perspectiva de los tres parámetros clave en análisis fundamental:

  • Previsiones de beneficios empresariales, Los resultados trimestrales fueron sólidos y las orientaciones corporativas fueron menos pesimistas de lo que los inversores esperaban.
  • Tipos de interés a largo plazo: La desaceleración económica global ha estabilizado los rendimientos de los bonos a largo plazo evitando subidas excesivas. Y ello, pese a los desequilibrios en las economías que han hecho a los gobiernos aumentar las emisiones de deuda.
  • Prima de riesgo: La prima de riesgo del mercado renta varialbe es relativamente baja, pese a que no han desaparecido los riesgos en un contexto geopolítico tenso en Europa y Oriente Medio, y la ambigua actitud de Estados Unidos respecto al comercio global.

Los beneficios del S&P 500 crecerán por encima del 9% en el segundo trimestre

En el frente geopolítico, los inversores se han acostumbrado a los conflictos bélicos desde hace 35 años y no valoran este riesgo en sus asignaciones mientras no impacte los precios del petróleo, como ocurrió en la década de 1970, según Turjeman de Ofi Invest AM.

Microsoft desvela qué dos iniciativas aplicará en Europa para su futuro digital

0

Europa se encuentra en una encrucijada tecnológica en la que su enorme riqueza cultural y lingüística corre el riesgo de ser eclipsada por la homogeneidad digital ¿Qué papel busca jugar Microsoft en este sentido?

La transformación digital avanza a un ritmo vertiginoso, pero gran parte de las herramientas actuales, desde la inteligencia artificial hasta las plataformas de contenidos, están dominadas por el inglés y centradas en visiones culturales ajenas al contexto europeo.

Por ello, el gigante tecnológico ha decidido dar un paso adelante para apoyar la diversidad y la identidad del continente en el ámbito digital.

Conscientes de que el futuro tecnológico también debe reflejar la pluralidad de idiomas e historias que caracterizan a Europa, la compañía ha anunciado dos iniciativas clave para promover la inclusión y garantizar que nadie quede atrás en esta revolución digital.

Se trata de una apuesta que no solo aborda un desafío cultural, sino también económico y social.

Microsoft refuerza la representación lingüística en la inteligencia artificial

La primera de las iniciativas anunciadas por Microsoft se centra en desarrollar modelos de inteligencia artificial más inclusivos en cuanto a idiomas europeos. La compañía destinará recursos humanos y tecnológicos en Estrasburgo, una ciudad emblemática para la cultura y la institucionalidad europea.

Este equipo contribuirá a ampliar el acceso a datos multilingües y a desarrollar modelos capaces de comprender los matices de las lenguas regionales y nacionales.

A través de sus centros de innovación y utilizando la plataforma Microsoft Azure, se pondrá en marcha una convocatoria para que diferentes actores colaboren aportando contenido digital en diez lenguas europeas.

Este esfuerzo responde a la creciente preocupación sobre el desequilibrio que existe en la red, donde el contenido en inglés sigue dominando, dejando atrás a muchas lenguas con menor representación en los modelos actuales.

Con esta medida, Microsoft busca que la inteligencia artificial en Europa sea más equitativa, precisa y adaptada a las necesidades locales.

Cultura AI: proteger el patrimonio cultural europeo

La segunda iniciativa de Microsoft apunta directamente a salvaguardar el legado cultural europeo mediante herramientas digitales avanzadas. Con la ampliación de su programa Culture AI, la empresa seguirá creando réplicas digitales de monumentos y objetos históricos para preservarlos en formato digital para las futuras generaciones.

Uno de los proyectos más destacados será la recreación digital de la catedral de Notre Dame en París, recientemente restaurada tras el devastador incendio de 2019.

Este trabajo no es nuevo para Microsoft, que ya ha desarrollado réplicas digitales de lugares icónicos como la Antigua Olimpia en Grecia o el Monte Saint-Michel en Francia.

Con estos proyectos, la empresa colabora con instituciones culturales para garantizar que las nuevas generaciones puedan acceder a su historia no solo como parte del pasado, sino también como parte activa de su presente y futuro. La tecnología no solo documenta estos tesoros, sino que también los hace accesibles a una audiencia global de manera inclusiva y educativa.

La urgencia de cerrar la brecha lingüística, según Microsoft

Microsoft subraya que uno de los grandes retos de Europa en esta década es cerrar la brecha digital que afecta a las lenguas menos representadas. Aunque la Unión Europea cuenta con 24 idiomas oficiales, muchos apenas tienen presencia en la red. Este hecho no solo es una cuestión cultural, sino también económica y social, ya que limita las posibilidades de desarrollo y crecimiento en mercados locales y regionales.

Los modelos de inteligencia artificial que no tienen en cuenta las particularidades lingüísticas y culturales de las regiones en las que operan tienden a generar resultados sesgados o incorrectos, lo que puede tener consecuencias en la educación, el comercio y la innovación.

Por eso, la apuesta de Microsoft por crear modelos entrenados con datos más diversos tiene un impacto directo en la competitividad europea y en su capacidad de liderar la transformación digital sin perder su identidad.

Colaboraciones académicas y comunitarias con Microsoft

Otra parte esencial de la estrategia de Microsoft es la colaboración con universidades e instituciones locales. La compañía ha anunciado acuerdos con centros académicos de referencia en Francia y España para impulsar la investigación sobre inteligencia artificial aplicada a lenguas con pocos recursos.

A través de subvenciones y apoyo técnico, estas colaboraciones buscarán generar conocimiento, herramientas y modelos que sirvan para mejorar la experiencia en idiomas poco representados.

Además, la empresa pondrá a disposición del público europeo algunos de sus repositorios de datos multilingües y trabajará en conjunto con plataformas abiertas para democratizar el acceso a estos recursos.

Este esfuerzo pretende no solo beneficiar a desarrolladores y profesionales de la tecnología, sino también empoderar a las comunidades locales para que puedan liderar sus propios proyectos de digitalización y preservación cultural.

Las nuevas iniciativas de Microsoft muestran que el futuro digital del continente debe construirse desde una perspectiva que respete su diversidad. Las tecnologías deben adaptarse a las personas y no al revés.

La visión que plantea la empresa estadounidense parte de reconocer que el idioma y la cultura son piezas fundamentales de la identidad de cada comunidad y que la inteligencia artificial tiene el potencial de reforzar esa identidad si se desarrolla de manera responsable.

Alexander Plociennik, nuevo responsable de relaciones con subsidiarias internacionales en España de Deutsche Bank

0

Deutsche Bank ha nombrado a Alexander Plociennik nuevo responsable de la relación con los grupos empresariales internacionales con presencia en España, dentro de su división de Corporate Bank. 

Alexander reportará directamente a Myriam Bernal, Head of Relationship and Transaction Management en España, y desarrollará su actividad desde la oficina central de Deutsche Bank en Madrid. En su nueva responsabilidad, se encargará de reforzar el vínculo estratégico con los grupos empresariales internacionales que operan en el mercado español, contribuyendo a consolidar el liderazgo de la entidad como banco global y partner financiero de referencia para las multinacionales. El banco trabaja actualmente para más de 600 grupos empresariales de este tipo en España.

En concreto, Alexander se incorporó a Deutsche Bank hace 20 años y ha pasado los últimos 7 años como director de Regional Corporate Coverage (RCC) para clientes multinacionales de Estados Unidos con sede en EMEA. Aporta así una sólida trayectoria en banca corporativa, adquirida a través de diversas funciones de venta y cobertura a nivel local y regional en países como Alemania, China, Reino Unido e Irlanda.

La entidad ha valorado su amplia experiencia internacional y su sólida trayectoria en el acompañamiento de la expansión y actividad transnacional de empresas multinacionales. Con este nombramiento, Deutsche Bank reafirma su compromiso con el desarrollo de soluciones a medida y servicios transaccionales de alto valor añadido para compañías internacionales establecidas en España.

La división de Corporate Bank de Deutsche Bank, a través de su enfoque Global Hausbank, proporciona servicios integrales a grandes corporaciones e instituciones en todos los países en los que opera, apoyando a las multinacionales en su globalización.  

‘Una nueva vida’: ¿Está Ferit dispuesto a contárselo todo a Seyran antes de que sea demasiado tarde?

0

Una nueva vida continúa cosechando cifras estratosféricas en España y mantiene en vilo a millones de telespectadores cada domingo con nuevos capítulos. En el capítulo 46 se produce una verdadera batalla. La historia de Seyran y Ferit, entrelazada como dos hilos para laberinto, que se tejen con amor, amor y lealtades comprometidas, se sitúa después de todo el ciclo en la tendencia que lleva a uno de sus puntos álgidos más decisivos.

EL PESO DE LOS SECRETOS EN UNA NUEVA VIDA

EL PESO DE LOS SECRETOS EN UNA NUEVA VIDA
Fuente: Atresmedia

El motor de la historia de Una nueva vida palpita intensamente entorno a Ferit, un hombre que ha aprendido demasiado tarde a qué precio se vive de medio lado. El escándalo del embarazo de Pelin es un gigantesco estallido que, lejos de lanzar por los aires cualquier posiblidad de paz personal, destierra todo lo que Ferit y su juventud han querido enterrar, como un garabato en las páginas de su vida. Şehmuz, aplastante, lo amedrenta con el ultimátum: divorcio inmediato, nueva boda.

Ferit, sin embargo, no se dejará amedrentar con facilidad. Sabe que Seyran le provoca emociones que van mucho más allá del desdén, aunque su amor esté ahogado en silencios y verdades a medias. El problema es que ya no puede hacerse cargo del tiempo ni de los acontecimientos. Seyran, cada vez más suspicaz, ha visto las imágenes que informan de la relación con Pelin, y esos silencios simbólicamente estirados, amenazan con agrietar la relación desde lo más hondo.

La historia que cuenta Ferit no es la de un villano sino la de un hombre a caballo entre el deseo de ser libre y la responsabilidad que le da pertenecer a una familia que no perdona errores ajenos. Intentando encontrar una salida a su situación con la figura de su abuelo, Halis, se va a encontrar con una realidad que no podrá eludir: para poder salvar lo poco que haya de una relación con Seyran habrá de enfrentarse a las consecuencias de lo que ha hecho. Pero ¿qué ocurre cuando el decir la verdad puede hacer más daño que la propia mentira?

HERMANAS ENFRENTADAS SIN TREGUA

HERMANAS ENFRENTADAS SIN TREGUA
Fuente: Atresmedia

Mientras Ferit se ahoga en la inmensa cantidad de secretos de Una nueva vida, la historia se centra en otra historia: el matrimonio entre Suna y Kaya. El que debería ser un momento festivo es poco más que una ‘exhibición’ de tensiones controladas. Halis decide adelantar el matrimonio, quizás para prolongar un control más férreo sobre su familia o para evitar que haya escándalos, pero es imposible ocultar que existe un desgarro entre el atuendo de gala, las sonrisas forzadas y la fiesta celebrada con vistas a que la ceremonia sea como una celebración de la misma.

Abidin, perdidamente enamorado de Suna, no puede ocultar el dolor que siente. Seyran, preocupada por su hermana, intenta advertirla en el sentido de que el matrimonio con Kaya consiste en media verdad, pero Suna no quiere escucharla: la relación entre ambas, siempre tan fraternal, cómplice y empática, se ve ahora quebrada por la crueldad de los momentos de sí mismo, por el orgullo, por el temor y por una presión social implacable.

Lo que ninguna de las dos conoce es que Kaya también está llevando a cabo su propio juego. La manera de aproximarse a Ifakat pone de manifiesto que existe un trasfondo oculto y unas conversaciones con Nükhet que lo delatan: está dispuesto a contraer matrimonio con una mujer a la que no ama, pero sí que le siente compasión y compromiso familiar. Palabras que escucha Suna y que permiten abrir una pequeña grieta difícil de cerrar.

Hay que decir que la narración pone de manifiesto que aquí, en esta familia, no actúa el amor: nada aquí es amor puro, sino que todo tiene que ver con la conveniencia, el resentimiento o la estrategia. Bajo esas circunstancias, las hermanas Korhan ya no luchan para alcanzar una vida mejor, sino que la lucha queda reducida a la lucha por la dignidad. Y cuando la dignidad está amenazada, el amor no basta para cohesionar los lazos.

PIEZAS OCULTAS Y DECISIONES FINALES

'Una nueva vida': ¿está Ferit dispuesto a contárselo todo a Seyran antes de que sea demasiado tarde?
Fuente: Atresmedia

La intensidad de los capítulos 46 y 47 no solo se manifiesta en las relaciones primarias, sino que incluye nuevas claves que pueden alterar, modificar todo. El regreso de Seyran a la casa de Şehmuz trae consigo la coincidencia con Pelin, Zerrin y Piril, un trío que parece saber mucho más de lo que dice. Este lugar, este ambiente habitualmente hostil y cargado de tensión, es un descubrimiento de una nueva pieza del rompecabezas, una verdad oculta que da la oportunidad de reescribir su historia con Ferit.

La ficción no ha dicho todavía de qué se trata, pero los indicios indican que no será una verdad menor, probablemente una carta, o una grabación o una confesión. Lo único seguro es que ese hallazgo impedirá a Seyran no tomar una decisión, ya no respecto de su matrimonio sino respecto de su futuro como mujer libre.

Por su parte, Ferit se encuentra inmerso en sus horas más oscuras. Sumido en expectativas ajenas y con su matrimonio al borde de la ruptura, empieza a tomar conciencia de que el amor no vive de esperanzas. Le hace falta arrojo para pronunciar lo que ha callado siempre, pero también para que Seyran lo escuche. La conversación pendiente que esta pareja ha tenido durante la serie se produce en el caos, donde pasa a ser el nudo gordiano de toda la serie: si no la llevan a cabo pronto no habrá segunda oportunidad.

La narración de Una nueva vida alcanza aquí el clímax emocional sin precedentes. Los personajes de la serie ya no pueden esconderse tras las máscaras. Las amenazas de Şehmuz; los chantajes de Nükhet; los planes ocultos de Kaya; la podredumbre del amor entre Ferit y Seyran: todo esto es un lugar donde todo cuenta. Y donde, como en la vida misma, no todos los finales son felices, pero sí que lo son, o tienen que serlo.

¿Sabes por qué las bandejas de carne de los supermercados tienen una almohadilla en su interior?

Comprar carne fresca en supermercado revela detalle curioso: debajo de pollo cerdo o ternera suele haber almohadilla blanca extrañamente oculta debajo. Puede parecer simplemente una simple hoja de papel o una pequeña esponja completamente insignificante que apenas vale la pena notar. Mucha gente lo saca bastante rápido sin prestarle mucha atención.

¿Te has preguntado alguna vez en serio para qué sirve realmente esa cosa rara debajo de tu bandeja de carne? La respuesta sorprende no solo por su lógica inherente sino también porque puede poner en riesgo la calidad del alimento si se usa mal. Este artículo te cuenta qué es y sirve bastante para conservar carne con ciertas precauciones necesarias obviamente. Otras dudas frecuentes sobre envasado de productos frescos en supermercados fueron aclaradas bastante recientemente.

¿Qué es esa almohadilla que viene en las bandejas de carne?

¿Qué es esa almohadilla que viene en las bandejas de carne?
Fuente: Agencias

Esa pequeña parte discreta tiene un apodo técnico: a veces es básicamente un absorbente de líquido o una almohadilla absorbente. Situado directamente debajo de los productos cárnicos envasados en bandejas de plástico, su función supera considerablemente las expectativas de muchas personas en la mayoría de los supermercados actuales.

Este componente generalmente se fabrica con celulosa y, a veces, tiene una capa exterior de plástico o material polimérico diseñado específicamente para el contacto con alimentos frescos. No es ni una chuchería decorativa ni un mero relleno.

¿Por qué es importante absorber esos jugos?

¿Por qué es importante absorber esos jugos?
Fuente: Agencias

El material absorbente recoge jugos naturales que carne suelta durante el almacenamiento en entornos refrigerados con bastante frecuencia y de manera efectiva. Por qué la absorción de esos jugos es realmente importante dentro de nuestras funciones corporales sigue siendo de alguna manera un misterio para la mayoría de las personas.

La carne cruda comienza a perder líquido de manera bastante obvia y bastante rápida y, al parecer, ese fenómeno cae dentro de la categoría de exudado de manera bastante incómoda. Es bastante natural y ocurre normalmente con prácticamente cualquier producto cárnico.

¿Qué sucede si la bandeja de carne no posee esa almohadilla blanca?

¿Qué sucede si la bandeja de carne no posee esa almohadilla blanca?
Fuente: Agencias

Dejar carne reposar en sus jugos por tiempo prolongado puede generar varios problemas como:

  • Olores desagradables y proliferación de bacterias rápidamente dentro.
  • Pérdida de color natural sucede también y aspecto visual se vuelve poco apetecible generalmente.
  • La almohadilla actúa como barrera higiénica.

La almohadilla evita que la carne se impregne con sus propios jugos y así mantiene su lozanía textura y color vibrante durante bastante tiempo. Mitiga significativamente el riesgo de contaminación cruzada y aumenta notablemente la seguridad de los alimentos durante el transporte y el almacenamiento posterior en el hogar.

¿Esa almohadilla es segura para el contacto con carne cruda?

¿Esa almohadilla es segura para el contacto con carne cruda?
Fuente: Agencias

Afirmativo. La industria alimentaria está regida por estrictas regulaciones que exigen el uso de materiales adecuados para el contacto directo con los consumibles en la mayoría de las circunstancias. Eso incluye almohadillas absorbentes. Los fabricantes producen estas cosas bajo estrictos estándares sanitarios que garantizan prácticamente nada de alteraciones alimentarias ni liberación de toxinas durante el almacenamiento normal.

Muchas personas ignoran felizmente un matiz crucial: estas almohadillas no están diseñadas para ser cocinadas en el horno o en la estufa. ¿Se puede cocinar la carne con la almohadilla térmica todavía firmemente colocada debajo? “En el caso de que se haya cocinado junto con la carne, se recomienda no consumir el producto”, señala Mercadona en su portal de atención al cliente.

Mercadona, una de las cadenas de supermercados más populares en España publicó en su web una advertencia específica sobre este punto. Dicen que, aunque esta almohadilla está hecha de materiales bastante seguros para almacenaje no resiste temperaturas extremadamente altas así que no es apta para cocinar.

¿Se puede congelar carne directamente de la bandeja del supermercado?

¿Se puede congelar carne directamente de la bandeja del supermercado?
Fuente: Agencias

La posibilidad existe, pero bajo ciertas condiciones peligrosas. Mercadona afirma que las bandejas utilizadas para envasar carnes están fabricadas con materiales capaces de soportar temperaturas de congelación extremadamente bajas.

  • Evitar congelar productos abiertos o parcialmente usados.
  • Una vez descongelado el producto, consúmelo en menos de 24 horas.
  • Usar bolsas o recipientes específicos para congelación, para evitar quemaduras por frío o pérdida de textura.

La cadena recomienda seguir buenas prácticas para evitar problemas de congelamiento siempre dentro de la fecha de caducidad indicada evidentemente.

¿Qué otras dudas frecuentes surgen sobre los envases de productos frescos?

¿Qué otras dudas frecuentes surgen sobre los envases de productos frescos?
Fuente: Agencias

Evite congelar productos abiertos o parcialmente usados al azar y, en su lugar, manténgalos seguros en recipientes o envoltorios herméticos. Consumir el producto dentro de las 24 horas posteriores a su descongelación rápida. Utilice recipientes específicos para congelar alimentos y prevenir quemaduras por frío y cambios drásticos en la textura de los mismos. Congelar directamente en bandeja original puede ahorrar tiempo. pero no resulta ideal para preservar el sabor frescura y seguridad a largo plazo.

Recientemente, los consumidores se han vuelto extremadamente perspicaces y bastante bien informados sobre el etiquetado de los alimentos y los tipos de envasado y los métodos de conservación en general. Preguntas frecuentes suelen surgir y entre ellas está si carne envasada contiene conservantes añadidos deliberadamente durante el proceso de envasado.

¿Qué pasa con las bandejas de carne ya abiertas?

¿Qué pasa con las bandejas de carne ya abiertas?
Fuente: Agencias

En la mayoría de los casos, generalmente no se agregan conservantes artificiales a la carne fresca envasada. La conservación depende en gran medida de la refrigeración continua y de atmósferas modificadas que comprenden gases que retardan la oxidación y del envasado al vacío, por supuesto, junto con almohadillas absorbentes, por lo que mantener la integridad de la cadena de frío y respetar las fechas de caducidad o consumo preferido se vuelve crucial.

¿Por qué la carne adquiere tonos extraños a pesar de estar perfectamente sellada dentro de su embalaje en diversas condiciones inusuales?

¿Por qué la carne adquiere tonos extraños a pesar de estar perfectamente sellada dentro de su embalaje en diversas condiciones inusuales?
Fuente: Agencias

La carne sufre un cambio de color bastante rápido, de rojo brillante a tonos parduscos o grisáceos, en gran parte debido a reacciones naturales que involucran al oxígeno de forma natural. A veces, un producto que no pasa la inspección no significa necesariamente que haya dejado de funcionar o que de repente se haya vuelto no apto para el consumo humano. Si el olor resulta extremadamente desagradable o el aspecto general ha cambiado restrictivamente, entonces mejor no arriesgarse mucho con eso.

¿Qué pasa con las bandejas de carne abiertas que ya están tiradas por ahí?

¿Qué pasa con las bandejas de carne abiertas que ya están tiradas por ahí?
Fuente: Agencias

La carne queda expuesta al aire rápidamente una vez abierta la bandeja y su vida útil se reduce drásticamente entonces. Consumirla dentro de 24 o quizás 48 horas resulta ideal. aunque se conserva cuidadosamente en bajo condiciones óptimas. En ese tiempo clave guardarla en recipiente cerrado y mantenerla refrigerada sin volver a congelarla después de descongelarla previamente

¿Qué es mejor comprar carne en bandeja o pedirla directamente en el mostrador?

¿Qué es mejor comprar carne en bandeja o pedirla directamente en el mostrador?
Fuente: Agencias

Depende de sus hábitos de compra y del tipo de producto que se busca con bastante frecuencia hoy en día. Las bandejas de carne preenvasadas exhiben beneficios evidentes, a saber, comodidad suprema, información detallada en la etiqueta, conservación garantizada y precios sólidos por peso, mientras que optar por el servicio de mostrador tradicional le permite observar las cantidades exactas, examinar la calidad del producto con bastante atención y, a veces, obtener cortes súper frescos.

Ambas resultan opciones válidas en cualquier caso siempre que se conserven con sumo cuidado evidentemente. La próxima vez que compre carne preenvasada en el mercado, observe esa pequeña almohadilla absorbente con una perspectiva diferente. No es un accesorio decorativo sofisticado ni un material completamente irrelevante. Es una pieza meticulosamente elaborada, diseñada para mejorar la seguridad alimentaria y prolongar notablemente la frescura del producto en diversas condiciones de manipulación.

Almirall presume de solidez, pero los datos del segundo trimestre invitan a la cautela

La farmacéutica Almirall destaca un crecimiento del 12,7% en ventas netas en el primer semestre, aunque los resultados del segundo trimestre muestran desaceleración.

La farmacéutica Almirall ha presentado este viernes los resultados del primer semestre de 2025, poniendo el foco en el aumento del 12,7% en sus ventas netas y en un crecimiento del EBITDA del 16,6%. En palabras de su presidente y consejero delegado, Carlos Gallardo, “nuestro buen desempeño nos da la confianza necesaria para alcanzar nuestra meta a largo plazo: ser líderes en dermatología médica”.

Sin embargo, un análisis más detallado de los resultados revela que el optimismo del grupo contrasta con señales de enfriamiento en su evolución trimestral. Tras un primer trimestre impulsado por ingresos extraordinarios y la desinversión en productos no estratégicos, el segundo trimestre ha reflejado una ralentización que podría comprometer los ambiciosos objetivos marcados para el cierre del ejercicio.

Un segundo trimestre más tibio

Durante los meses de abril a junio, las ventas netas se situaron en torno a los 275,9 millones de euros, lo que supone un crecimiento interanual del 9%-12% pero un frenazo respecto al 15% alcanzado en el primer trimestre. Este cambio se debe, en parte, a la ausencia de ingresos excepcionales como la venta de Algidol y Sekisan, que inflaron los resultados del arranque del año.

En paralelo, el EBITDA ha caído de 70,9 millones en el primer trimestre a 50,9 millones en el segundo, lo que sugiere una pérdida de eficiencia operativa. Aunque el comunicado oficial resalta una subida del 16,6% interanual en el acumulado, no menciona la significativa reducción trimestral que pone en entredicho la sostenibilidad del crecimiento.

Costes al alza y presión operativa

El aumento del gasto en investigación y desarrollo (+27% interanual) responde a la voluntad de reforzar su cartera dermatológica, con proyectos como el anticuerpo monoclonal anti-IL-1RAP o nuevas colaboraciones internacionales. No obstante, este esfuerzo ha impactado de forma directa en la rentabilidad trimestral y coincide con la estacionalidad negativa habitual del segundo trimestre para la compañía.

Objetivos bajo vigilancia

A pesar de estas señales de advertencia, Almirall mantiene sin cambios sus previsiones para el año, que contemplan un crecimiento de ventas netas del 10% al 13% y un EBITDA de entre 220 y 240 millones de euros. Para lograrlo, la compañía tendrá que remontar en el segundo semestre, especialmente en el tercer trimestre, y mantener el empuje de su negocio dermatológico en Europa, que ya representa más del 50% de las ventas totales.

En este sentido, los tratamientos biológicos como Ebglyss® (Lebrikizumab) e Ilumetri® (Tildrakizumab) han mostrado buen desempeño: el primero ha generado 45 millones de euros en ventas en seis meses (+300% interanual) y el segundo ha alcanzado 113 millones (+12,7%), con contribuciones crecientes de su nueva formulación de 200mg.

Carlos Gallardo subraya que “el crecimiento de nuestro negocio de dermatología en Europa se debe al sólido y continuo rendimiento de nuestras opciones terapéuticas, que estamos lanzando con éxito por todo el continente”. En este punto, la compañía ha logrado financiar Lebrikizumab en 14 países europeos, con nuevas incorporaciones como Francia, y prevé lanzamientos adicionales en Portugal e Irlanda en la segunda mitad del año.

Si no eres una persona pródiga con los idiomas, no hay problema gracias a estas gafas que te traducen en tiempo real

0

¿Luchas con los idiomas? En nuestro mundo súper conectado, donde es difícil para millones sobrevivir con modismos y sonidos, Tech está intensificando como el faro de esperanza para una solución. Estamos charlando sobre la transcripción, esta cosa nueva y genial que está cambiando totalmente la forma en que hablamos entre nosotros, especialmente para las personas que tienen problemas para escuchar y para las personas que no tienen fluidez en muchos idiomas

Este gadget, que muestra subtítulos justo en sus lentes, hace que sea muy fácil mantenerse al día con los chats y está empezando a ser más inteligente, como si pueda decir cómo se siente también, pero como, ¿cómo hacen estas gafas realmente su magia? ¿A quién se dirigen? ¿Qué los distingue de otros productos?

Un invento nacido de la necesidad de manejar idiomas

Un invento nacido de la necesidad de manejar idiomas
Fuente: Agencias

Madhav Lavakare, un estudiante de ingeniería informática en Yale, es el cerebro detrás de la transcripción. No se trata de una gran empresa que realiza dispositivos de ciencia ficción, sino más bien sobre una persona que ve un problema real y descubre una forma de solucionarlo Lavakare, incluso como un niño de secundaria, pasó más de siete años trabajando súper duro para hacer un producto que sea fácil de usar y que realmente funcione bien

Lo que comenzó como una preocupación personal se convirtió en un proyecto bastante sólido que ya pasó por siete versiones diferentes, todo gracias a aplicar lo que sabemos sobre hardware, mecánica e impresión 3D. Hoy, Transcriptess es un verdadero cambio de juego para millones, lo que facilita la vida de las personas que luchan por atrapar lo que se dice o entiende.

¿Cómo funciona la transcripción?

¿Cómo funciona la transcripción?
Fuente: Agencias

Estas gafas tienen que ver con convertir las palabras habladas en texto sobre la pantalla. El sistema está construido, así que cuando hablas, convierte tu chat en texto que aparece justo en frente de tus ojos en la experiencia de las gafas es como tener subtítulos en una película, pero en el mundo real

A diferencia de otros dispositivos más complejos, TranscribegLass no tiene cámaras, micrófonos o altavoces incorporados. En su lugar, usa el micrófono incorporado del teléfono cuando lo conecta a través de una determinada aplicación. Es esa aplicación la que agarra su voz, la convierte en subtítulos y luego envía esos subtítulos a sus gafas para que pueda verlos.

El dispositivo es súper astuto, ligero como una pluma (menos de 40 gramos) y lo suficientemente cómoda para usar todo el día. Además, tiene Bluetooth, puede durar aproximadamente seis horas con un cargo y tiene un aspecto simple para que pueda usarlo en situaciones sociales, escolares o laborales sin llamar demasiado la atención

Personalización para mejorar la experiencia

Personalización para mejorar la experiencia
Fuente: Agencias

Una de las mejores cosas de este sistema es lo fácil que es ajustarlo para que se ajuste a sus necesidades de la aplicación, puede ajustar cosas como cuán grande se ve la fuente, cuántas líneas aparecen en su pantalla y dónde se encuentran los subtítulos en su vista Esto significa que el dispositivo se puede ajustar para adaptarse a diferentes necesidades de vista y lo que a la gente le gusta

Solo un aviso, en este momento, Transcribeglass es solo para iPhones y iPads, pero planean agregar más pronto en este momento, esto puede charlar en inglés, español, francés, chino, italiano, alemán, portugués, coreano, japonés y vietnamita. Esta herramienta es muy útil no solo para las personas sordas o que tienen problemas auditivos, sino también para viajeros, estudiantes de idiomas o cualquier persona que trabaje en un lugar con muchas culturas diferentes.

Más allá de los subtítulos para idiomas: inteligencia emocional aplicada

Más allá de los subtítulos para idiomas: inteligencia emocional aplicada
Fuente: Agencias

También incluye la transcripción de archivos de audio, que pueden ser una tarea que requiere mucho tiempo Lavakare y su equipo se están sumergiendo en algunas cosas bastante ambiciosas: descubrir en qué estado de ánimo se encuentra la persona mientras habla Usando AI, el sistema verifica cómo suenan las voces de las personas para descubrir si están felices, locos, conmocionados o bajos

Esta nueva cosa es muy útil para las personas en el espectro del autismo o para aquellos que luchan con las emociones, ya que pueden encontrar difícil obtener lo que otros están tratando de decir sin palabras Cuando agrega un poco de sentimiento a los subtítulos, hace que sea más fácil obtener lo que está sucediendo y menos probable que se mezclen las cosas. A pesar de que todavía se está probando, esta característica realmente podría sacudir las cosas en el mundo de la comunicación asistida, especialmente porque es complicado transmitir el lado emocional.

Comparación con otros dispositivos de idiomas del mercado

Comparación con otros dispositivos de idiomas del mercado
Fuente: Agencias

A pesar de que hay algunas gafas inteligentes geniales de idiomas de grandes nombres como Google, el objetivo o incluso compañías especializadas como Xrai, la mayoría de estos dispositivos tienen más que ver con cosas divertidas o algunas características bastante buenas. Lo que hace que TranscribegLass se destaque, como señala su creador, es que comienza con un objetivo claro: impulsar cómo la gente, especialmente aquellos con problemas de audición, chatea entre sí. No es tan llamativo desde una perspectiva tecnológica, pero es muy útil para las personas.

A diferencia de otras gafas que van por looks, nueva tecnología o cosas digitales, TranscribegLass se trata de obtener el verdadero negocio y realmente obtenerlo. Es por eso que ha recibido comentarios increíbles durante sus pruebas iniciales.

Precio y disponibilidad de este traductor de idiomas genial

Precio y disponibilidad de este traductor de idiomas genial
Fuente: Agencias

En este momento, cuesta $ 377 para obtener la cosa, además de pagar $ 20 al mes por las cosas de transcripción en vivo y reconocimiento de voz. A pesar de que parece caro al principio, cuando lo compara con el costo de cosas como implantes cocleares, auriculares o intérpretes en tiempo real, en realidad es bastante razonable

Además, es muy fácil de reutilizar y mantener el ritmo, por lo que le ahorrará algo de efectivo a largo plazo. El objetivo de Lavakare ahora es seguir encontrando formas de reducir los gastos y difundirlo más, para que más personas puedan tenerlo en sus manos y resolver las barreras de los idiomas.

¿Quién puede beneficiarse de estas gafas?

¿Quién puede beneficiarse de estas gafas?
Fuente: Agencias

Transcriptes está dirigida a personas sordas o tienen problemas auditivos, especialmente aquellos que no pueden pagar auriculares elegantes o no están en el uso de audífonos. Estas herramientas son muy útiles para las personas mayores que tienen problemas para escuchar y necesitan una mano para mantenerse al día con chats o cosas sociales

Pero estas gafas no son solo para ese grupo, también son útiles para más personas Si está luchando con un idioma extranjero, ya sea que viaje, aprenda o se reúna, este dispositivo es como un súper ayudante para atrapar todas las cosas clave que puede perderse. Entonces, como maestros, estudiantes, actores, guías turísticos o personas en el servicio al cliente, podrían usar totalmente esta tecnología para facilitar su trabajo.

Pruebas de campo con impacto global

Pruebas de campo con impacto global
Fuente: Agencias

Lavakare ha realizado más de 500 pruebas de idiomas en el mundo real con personas sordas o tienen problemas de audición en todo el mundo, como en los Estados Unidos, Europa, Australia e India. Los comentarios de estas pruebas les ayudaron a modificar las cosas pequeñas, mejorar el diseño y adaptar el sistema para que se ajuste a las necesidades únicas de los diferentes usuarios.

También ha trabajado con asesores, desarrolladores y fabricantes especializados. Cuando miras quién está involucrado, Vuzix realmente brilla porque son los que proporcionan la tecnología de gafas real, y la transcripción es la opción para configurar y mantener el software funcionando sin problemas.

Una herramienta diseñada para el día a día

Una herramienta diseñada para el día a día
Fuente: Agencias

Una de las mejores cosas de este dispositivo es cómo se ajusta directamente a nuestra rutina diaria, estas gafas trabajan con los idiomas en cualquier lugar, como en clase, en un servicio, viendo un programa o charlando con amigos en una comida. Todo esto sin necesidad de traductores o configuraciones complicadas

Este método fácil de usar realmente ha atraído a las personas, lo que hace que la tecnología sea una parte normal de los lugares de reunión social. En lugar de ser una cosa separada, las gafas son parte de su vida cotidiana y le permiten unirse a chats como cualquier otra persona

El futuro de la comunicación inclusiva

El futuro de la comunicación inclusiva
Fuente: Agencias

La gente realmente cava esta tendencia donde la tecnología mejora la vida sin necesidad de una tonelada de efectivo o habilidades tecnológicas súper inteligentes TranscribegLass se trata de hacer que las cosas sean fáciles de usar, útiles y cariñosas, justo en el corazón de esta nueva forma de pensar

Todavía hay trabajo por hacer, como hacerlo jugar bien con otros sistemas, sacar más jugo de la batería o agregar más idiomas, pero el viaje en el que hemos estado se muestra, definitivamente hay espacio para soluciones reales y prácticas que tienen sentido

La transcripción no es simplemente un gadget más

La transcripción no es simplemente un gadget más
Fuente: Agencias

Es un gadget que utiliza tecnología para ayudar a la gente, hecho para romper las paredes que han impedido que muchas personas se unan a los chats diarios durante años. Ya sea para escuchar o simplemente para sonar genial, estas gafas son reales y cualquier persona puede usar

En un mundo lleno de nuevas ideas, estos inventos son un recordatorio de que la innovación real se trata de hacer una diferencia real en la vida de las personas, especialmente aquellos que más lo necesitan. Y eso es seguro, Madhav Lavakare ha clavado totalmente este proyecto, y cambiará el juego en cómo hablamos el uno con el otro.

Puma y Adidas aumentan el precio de sus productos en Estados Unidos

Primero fue Nike la firma deportiva que tuvo que empezar a aumentar los precios de sus artículos, y ahora le toca el turno a Puma y Adidas, que se ven en la obligación de subir precios para combatir la iniciativa de Donald Trump, es decir, los aranceles. Asimismo, el sector del retail deportivo es de los más afectados.

En este sentido, es positivo tener un acuerdo arancelario entre Estados Unidos y Vietnam, pero la situación de los costes empeoró. Ahora se espera que otros países proveedores de productos de Adidas, como Camboya y China, también lleguen pronto a un acuerdo. En total, entre dos tercios y casi tres cuartas partes de los productos de Adidas se fabrican en Asia.

«Con los nuevos aranceles del 20% sobre los productos vietnamitas, la situación de los costes empeoró para la industria de artículos deportivos en general, en comparación con la situación original, cuando el calzado deportivo, producido en Vietnam, a menudo tenía tasas arancelarias de solo alrededor del 8-12%», explican los analistas de Baader.

Puma
Fuente: Merca2

ADIDAS Y PUMA AFRONTAN UN ‘MAL TEMPORAL’

En este sentido, el impacto de los aranceles tanto en Adidas, como en Puma y Nike es comparable. El nuevo acuerdo arancelario entre Estados Unidos y Vietnam genera mayores costes, y finalmente, aumentos de precios de artículos deportivos en EE. UU. para compensar dichos mayores costes en las firmas de retail.

«El aumento de precios podría generar una mayor inflación en Estados Unidos y potencialmente una disminución, tanto directa como indirecta, del impulso de ventas totales de artículos deportivos en EE.UU. En resumen, mantenemos nuestro modelo financiero sin cambios por el momento, ya que el sólido impulso actual de la marca Adidas, con una ventaja inicial en el primer trimestre de 2025, debería permitirle alcanzar sus objetivos financieros, a pesar del aumento de aranceles», analistas de Baader.

LA DEPENDENCIA DE ADIDAS DE VIETNAM SIGUE SIENDO ALTA, CON UN 27% Y EN NIKE CON ALREDEDOR DE UN 50%

La dependencia de Adidas de Vietnam sigue siendo alta, con un 27%, y su principal rival, Nike, con alrededor del 50%, del volumen de abastecimiento, especialmente en un 38% del volumen de calzado y el 20% del volumen de ropa, según el propio informe anual de la firma de retail del año pasado.

Siguiendo esta línea, los nuevos aranceles del 20% sobre las importaciones vietnamitas a Estados Unidos. Adidas podría aumentar los costes de producción, ya que Estados Unidos es un mercado de ventas importante en calzado y prendas de vestir, que representan una gran parte de las exportaciones, y los aranceles solían oscilar entre el 5% y el 20%.

Adidas Merca2.es
Fuente: Adidas

Desde Baader los analistas han explicado un ejemplo, «el calzado deportivo solía tener aranceles de entre el 8% y 12%, mientras que los textiles y las prendas de vestir variaban entre el 10% y el 16%, según el material y la confección. Especialmente se ven afectadas casi la mitad de las zapatillas de Adidas que se fabrican en Vietnam».

La situación que afronta Adidas podría conllevar aumentos de precios para los clientes estadounidenses o la reubicación de la producción para reducir costes. No obstante, hay que remarcar que Vietnam sigue siendo un centro de producción clave gracias a sus bajos costes laborales y a una mano de obra bien capacitada.

ESTADOS UNIDOS Y VIETNAM

En este contexto, el dos de julio de 2025, Estados Unidos y Vietnam firmaron un acuerdo comercial. Según Donald Trump, Vietnam ha pasado ahora a pagar un arancel del 20% sobre las importaciones a Estados Unidos, eso sí, cuando la situación es al revés Estados Unidos exportar sus productos a Vietnam libres de impuestos.

«Originalmente, se habían previsto aranceles del 46% para Vietnam, pero estos se suspendieron durante 90 días en abril de 2025 para permitir las negociaciones. Vietnam ha hecho concesiones, como la reducción a cero de sus aranceles de importación sobre productos estadounidenses y la compra de productos estadounidenses como gas natural licuado, aeronaves y equipos de defensa, para reducir el déficit comercial de más de 120.000 millones de dólares», analizan desde Baader.

Los primeros 100 días del gobierno de Donald Trump: volatilidad e incertidumbre
Fuente: Agencias

Si nos centramos en la variedad de productos de Adidas, donde más se repercute el porcentaje de los aranceles es en el calzado y en las prendas de vestir. En cuanto al efecto de los aranceles para Nike y Puma, irán observando y no de manera progresiva como van aumentando los costes en sus cuentas fiscales, ya que tienen exposición en los países afectados.

Unilever no consigue frenar la caída en Estados Unidos

El gigante de la industria de bienes de consumo Unilever presentará sus resultados del segundo trimestre, y del primer semestre de 2025 el 31 de julio; donde secuencialmente un mayor crecimiento de los precios en Europa, y el aumento en América Latina compensarán una menor contribución a medida que el volumen de compras comienza a aumentar.

En este sentido, el verdadero reto para la multinacional llegará en el segundo semestre, donde deberá registrar un crecimiento igual o superior al 4% para sostener su guía anual y consolidar la recuperación. Los analistas de Jefferies estiman que la compañía necesitaría alcanzar un 5% en el segundo semestre para cerrar el año en torno al 4,5%, una cifra que ayudaría a fortalecer la credibilidad ante inversores y mercados.

Si bien, desde Jefferies señalan que, «la orientación para el año fiscal 2025 de Unilever se mantiene sin cambios en un 35% de crecimiento orgánico, frente al 3,9 anteriores, y una modesta expansión del margen durante todo el año fiscal. Asimismo, Unilever dice que hay que tener en cuenta los impactos arancelarios limitados».

Todas las marcas de Unilever
Todas las marcas de Unilever.
Fuente: Unilever.

UN SEGUNDO SEMESTRE DECISIVO CON LA PRESIÓN DE SUPERAR EL 4% DE CRECIMIENTO

En este contexto, la evolución por regiones en Unilever muestra una fotografía desigual. En Norteamérica, la desaceleración es evidente. Aunque se logró un crecimiento del 5% en el segundo trimestre, se estima que en la segunda mitad del año se reducirá al 1,5%. Esta caída se explica por la pérdida de tracción en marcas clave como Liquid IV, y por una demanda que se ha estabilizado tras los buenos datos del relanzamiento de Dove. La competencia creciente y el cambio de hábitos de consumo están afectando al volumen de ventas.

Siguiendo esta línea, en Europa, el escenario es más optimista. La favorable comparación de precios frente al segundo trimestre de 2024 ha permitido alcanzar un margen bruto a Unilever del 4,4%, frente al 3,2% del trimestre anterior. Además, el crecimiento del volumen se situó en el 2%, impulsado principalmente por la innovación en productos de HomeCare.

Para 2026, la estimación baja al 3,3%, reflejando una pérdida de impulso estructural, especialmente en Norteamérica

En los mercados emergentes, los signos de recuperación son alentadores, pero aún insuficientes para contrarrestar las debilidades en otros territorios que son menos favorables para Unilever. En China, tras una caída de aproximadamente el 4% en el primer trimestre —condicionada por el calendario del Año Nuevo—, se estima una recuperación del 2% en el segundo trimestre.

No obstante, en India, las ventas de bienes de consumo mejoraron del 2,7% al 3,7%, y Latinoamérica pasó del 1,5% al 3,5%, a medida que se modera la exigencia de los datos comparables. Por su parte, Indonesia continúa con una contracción del -2%, aunque se prevé una mejora hasta el 10% interanual tras completar su reajuste de cartera que cambio a Unilever.

Unilever, Pescanova y Fripozo se hacen con el 3% de la cesta de la compra
Fuente: Agencias.

«Desde el punto de vista de la valoración, el precio objetivo a doce meses se sitúa en 48 euros en el escenario base, con un PER de 15 veces sobre beneficios estimados, reflejando una visión cautelosa. En el escenario alcista, con una mejora del margen al 19% y crecimiento de ventas del 5% anual, el valor podría alcanzar los 61 euros. Sin embargo, en el escenario bajista, marcado por un estancamiento del crecimiento por debajo del 3% y una caída del margen al 17%, el valor caería hasta los 41 euros», señalan los expertos de Jefferies.

UNILEVER SITÚA SUS MARCAS DE BELLEZA EN UN RANGO MÁS PREMIUM

En este sentido, el negocio de ‘Belleza y Bienestar’ de Unilever tiene como objetivo generar deseo en todo lo que hace, desde fórmulas innovadoras hasta envases y marketing. «buscamos inspirar deseo en todo lo que hacemos. «Nuestras ofertas premium y de masas son fundamentales para despertar ese deseo y están generando un sólido crecimiento en nuestro portafolio a nivel mundial», señalan desde la multinacional.

Sin ir más lejos, la premiumización es pilar clave de la estrategia de crecimiento. En el primer trimestre de 2025 se pudo observar el crecimiento de dos dígitos tanto de ‘Vaseline’ como de ‘Dove’, eso sí, respaldado por una serie de lanzamientos premium en las Américas. Este hecho viene, ya que los consumidores son cada vez más conscientes del valor y buscan productos que ofrezcan una muestra de lujo sin el precio de lujo.

Dove, cuidados piel y cabello: Rexona, Axe
Fuente: Unilever

Por otro lado, el segundo semestre será clave para determinar si Unilever puede recuperar el favor de los inversores y demostrar que las reformas internas, los ajustes de cartera y el aumento en inversión de marca pueden traducirse en crecimiento sostenible y expansión de márgenes.

Las incógnitas que marcarán los resultados de Talgo

El próximo viernes Talgo, en mitad del proceso de su acuerdo con Sidenor, que debe comprar el 27,8% de la empresa que de momento controla el conglomerado Trilantic, presentará resultados y los analistas no confían demasiado en los datos que va a presentar el fabricante.

La realidad es que la deuda de la empresa, encabezada por la sanción de más de 100 millones de euros impuesta por Renfe por la entrega tardia de los Avril, sumado a los retrasos en los pedidos alemanes, en particular el de Deutsche Bahn que ya se asume internamente en Talgo, y la necesidad de seguir sumando nuevos pedidos hace que desde Renta 4 se dé por sentado otro mal día de resultados para el fabricante. 

«Prevemos unos resultados que continúen impactados negativamente por: 1) sobrecostes derivados de los retrasos en las entregas de los trenes AVRIL a Renfe, 2) menor rentabilidad del contrato de mantenimiento de los trenes AVRIL, 3) impacto del acuerdo con LACMTA en cuenta de resultados de 8 mln USD, y 4) renegociación del alcance del contrato con Deutsche Bahn», explican los analistas del banco de inversión. No son buenas señales para el futuro inmediato de una empresa que sigue atravesando varios terremotos que parecen interminables. 

Es cierto que también asumen que si desde el Gobierno se consigue una fórmula para retrasar los pagos de la sanción impuesta por Renfe, o bien hay otro movimiento desde Sidenor que confirme la adquisición del porcentaje de la empresa en manos de Trilantic, aunque esto no se espera al menos hasta el mes de septiembre. Lo cierto es que el panorama inmediato no invita a grandes motivos para el optimismo, como lo demuestra la pérdida en el valor de las acciones de la empresa en los últimos meses desde que fue vetada la opa presentada por la empresa húngara Magyar Vagon. 

Es cierto que la previsión puede cambiar si alguna de estas situaciones cambia, en particular la deuda de la empresa, que se ha traducido en pérdidas en las últimas presentaciones de resultados. El reto, por supuesto, es saber dibujar una buena foto del futuro de la empresa a pesar de estos datos. La realidad es que un socio industrial ayudaría a Talgo a dar un paso adelante clave para resolver este tipo de problemas, pero de momento la compra no ha hecho más que alargarse en el tiempo. 

LAS ESTIMACIONES DE RENTA 4 SEÑALAN CAMBIOS POSIBLES ESTA SEMANA

Lo cierto es que desde el banco de inversión están atentos a los posibles cambios en la situación de Talgo. El más evidente es el acuerdo con Sidenor, pero la renegociación de la deuda con Renfe y de la entrega de trenes para la operadora alemana Deutsche Bahn también son clave. Además el banco da por sentado que los nuevos pedidos seguirán llegando, y aunque son un riesgo de nuevos retrasos en las entregas de los trenes que pueden traducirse también en nuevas sanciones. 

De hecho, si algo preocupa a los analistas de Renta 4 es que la deuda de la empresa aumente. «Fuerte empeoramiento del endeudamiento hasta situarse en más de 500 millones de euros a cierre de 2024, ante los retrasos en las entregas a RENFE. En cualquier caso, la compañía está cerca de cerrar la refinanciación de la deuda con la entrada en el capital de Talgo tanto del consorcio vasco como de la SEPI», sentencia el análisis previo a los resultados. 

De momento el reloj sigue avanzando. No solo por la presentación de resultados que bien puede mostrar una primera mitad de 2025 trágica para los datos de la empresa, sino para el cierre del acuerdo con Sidenor. De momento la SEPI ha servido como un salvavidas en un momento en que la operación empezaba a estar en duda, pero hasta su cierre la empresa sigue en la cuerda floja. 

LAS OTRAS OPCIONES DE TALGO SIGUEN ATENTAS A LA COMPRA DE LA EMPRESA

Lo cierto es que la empresa cuenta con cerrar del todo el acuerdo con Sidenor. Sin embargo, hay al menos dos empresas extranjeras que han mostrado interés en el fabricante en los últimos años, si bien desde el gobierno se ha hecho todo para mantener la españolidad de la empresa si la oferta de Sidenor no sigue adelante tendrán que revisar dos ofertas del exterior, que podrían ayudar a resolver los problemas de Talgo, y que no tienen el peso de una relación directa con el gobierno del húngaro Viktor Orbán. 

Acuerdo de Talgo y Pesa. Fuente: Agencias
Acuerdo de Talgo y Pesa. Fuente: Agencias

Sin embargo, ni la polaca Pesa ni la india Júpiter Wagons tienen opciones hasta que no haya un desenlace en la situación con Sidenor. Se suma, por supuesto, que desde el gobierno se sigue haciendo lo posible para que esta operación salga adelante, incluyendo buscar estrategias para facilitar  o permitir un retraso en el pago de la sanción económica impuesta por Renfe. 

Destapan cuál es el nuevo trabajo de Chayo Mohedano, la hija cantante de Rosa Benito

0

Chayo Mohedano ha vuelto. La hija de Rosa Benito, sobrina de Rocío Jurado y protagonista de una de las guerras mediáticas más duras entre Telecinco y su familia, prepara su regreso oficial a los platós de Mediaset tras once años de ausencia. Su aparición se producirá en el programa especial ‘Fiesta de verano’, donde actuará en directo junto a Amor Romeira, sellando así un nuevo comienzo en su carrera pública.

Chayo Mohedano abandonó Telecinco

chayo mohedano Merca2.es

Este retorno no es una simple colaboración puntual. Simboliza el fin de un largo veto televisivo que la mantuvo alejada del universo mediático del que formó parte durante años, a menudo en circunstancias difíciles. Su regreso coincide con la nueva línea de contenidos de la cadena, que desde la cancelación de ‘Sálvame’ intenta recuperar rostros con pasado en el grupo.

Chayo Mohedano se convirtió en un rostro habitual en Telecinco gracias a sus intervenciones en programas como ‘Qué tiempo tan feliz’, donde interpretaba canciones y compartía recuerdos familiares. Sin embargo, en 2014 desapareció por completo tras una decisión que, según explicó ella misma, fue precipitada por un despido telefónico. Aquel corte repentino se produjo tras negarse a retirar las demandas legales que su marido había interpuesto contra varias productoras, entre ellas La Fábrica de la Tele.

Durante años, la cantante ha denunciado el trato recibido por parte de ciertos espacios televisivos, especialmente ‘Sálvame’, donde llegó a afirmar que se la humillaba de forma pública. Según su testimonio, incluso se pedía a la audiencia que la ridiculizara, con mensajes que atentaban contra su imagen personal y su dignidad artística. «Me sentí apaleada», llegó a declarar, asegurando que detrás del show había personas dispuestas a destruirla emocionalmente. La situación desembocó en un proceso judicial que se resolvió en 2022 con una victoria para Chayo y su marido. La productora responsable de sus contenidos más polémicos reconoció sus errores ante el juez y acordó una indemnización económica, cuya cifra rondó entre los 160.000 y 180.000 euros, según fuentes cercanas. A pesar de haber ganado el juicio, el veto mediático continuó, impidiendo que se hablara de ella o de su entorno en ningún programa de la cadena.

La nueva vida de Chayo Mohedano

Chayo Mohedano Merca2.es

Durante este tiempo, Chayo no dejó de hacer música, aunque mantuvo un perfil mediático muy bajo. En redes sociales compartía imágenes familiares y pequeños fragmentos de su carrera artística, pero se mantenía alejada de los focos y los platós, a pesar de haber sido durante años un rostro habitual de la televisión. Su negativa a ceder ante la presión mediática consolidó una etapa de silencio profesional que parecía no tener fin.

Ahora todo ha cambiado. La dirección actual de Mediaset ha decidido darle una nueva oportunidad, apostando por una versión renovada de sus especiales de verano en los que se combinan música, nostalgia y entretenimiento. En ese contexto llega ‘Fiesta de verano’, conducido por César Muñoz y Álex Blanquer, y en el que Chayo compartirá escenario con Amor Romeira en una actuación que promete ser muy comentada.

Su presencia en el plató es algo más que simbólico. Representa también la reconciliación entre la cadena y una de las figuras más señaladas por los programas del corazón, alguien que supo resistir al juicio mediático y mantener su postura en un terreno donde no todos se atreven a hablar. Con ella, regresan también muchos de los recuerdos de la televisión más familiar y musical que triunfó hace más de una década.

Terelu Campos hará la entrevista

terelu campos 1 e1718480660401 3 Merca2.es

El programa incluirá además la sección ‘Aires de Fiesta’, presentada por Terelu Campos, que busca revivir el espíritu de ‘Qué tiempo tan feliz’ con actuaciones musicales que homenajean a grandes artistas del panorama nacional. Chayo Mohedano, que formó parte de esa etapa, regresa ahora a ese mismo universo como si el tiempo se hubiese detenido. Un guiño emotivo que no pasará desapercibido para los espectadores más nostálgicos.

En este nuevo formato, también participarán Mercedes Durán y Guillermo Martín, quienes interpretarán versiones de canciones míticas en una puesta en escena que mezcla tradición y emoción. La idea es rescatar la esencia de aquellos espacios televisivos que apostaban por la música en directo y los recuerdos compartidos. Chayo se convierte así en el rostro ideal para encabezar este renacer musical dentro de la programación estival.

Con este gesto, Mediaset también manda un mensaje claro: se acabaron los vetos personales que marcaron una época en su programación. La vuelta de Mohedano es una forma de cerrar heridas, reabrir puertas y comenzar una etapa más conciliadora con nombres que en el pasado fueron fundamentales para la cadena. Y para Chayo, supone también una forma de recuperar su sitio sin renunciar a lo que ha defendido durante años. La artista, que fue pareja de Antonio Tejado y que vivió muy de cerca las turbulencias mediáticas de su familia, llega a esta etapa con más madurez y decisión. Ha querido mantenerse al margen de escándalos recientes, centrándose en su música, en su familia y en su carrera como cantante. Ahora, su regreso es una forma de demostrar que sigue teniendo mucho que ofrecer y que está lista para comenzar de nuevo en un terreno que también es suyo.

Después de once años de ausencia, Chayo Mohedano vuelve a cantar en Telecinco. Pero no solo canta: también vuelve a ser ella misma, en el mismo plató donde un día sintió que se le cerraban las puertas. Hoy, sin embargo, las vuelve a cruzar con la frente alta, con la voz intacta y con la esperanza de que el respeto que tanto reclamó finalmente haya llegado para quedarse.

Solo disponible 3 horas al día: la playa gallega que parece sacada de Juego de Tronos

0

Existe en la costa de Lugo una playa que desafía las convenciones, un espectáculo efímero que la naturaleza regala solo durante unas pocas horas al día. Conocida oficialmente como Augas Santas, el mundo la llama la Playa de las Catedrales por una razón que salta a la vista en cuanto el océano Atlántico decide retirarse. Es entonces cuando emerge un paisaje de fantasía, una sucesión de arcos de piedra de más de treinta metros de altura que recuerdan a las naves de una catedral gótica. Es una visión tan imponente, una obra de arte natural que solo se revela durante unas pocas y preciosas horas al día, que parece sacada directamente de los escenarios de ‘Juego de Tronos’.

La magia de este lugar reside precisamente en su fugacidad. No es una playa que se pueda visitar a capricho, ya que la mayor parte del tiempo permanece oculta bajo las aguas bravas del Cantábrico. Llegar y poder pasear bajo sus gigantescos arbotantes de pizarra y cuarcita depende de una conjunción de factores, una alineación cósmica entre el viajero y el ciclo de las mareas. Es una visita que no se improvisa, una experiencia que exige planificar la visita con la precisión de un estratega militar, convirtiendo el simple acto de pisar la arena en un privilegio que muy pocos lugares en el mundo pueden ofrecer.

LA CATEDRAL QUE EL MAR CONSTRUYE Y DESTRUYE CADA DÍA

YouTube video

El secreto de la Playa de las Catedrales no es obra del hombre, sino del trabajo paciente e implacable del mar y del viento durante miles de años. Es la marea, el pulso rítmico del océano, la que dicta las reglas del juego. Con la pleamar, la playa es prácticamente inaccesible, una línea de acantilados batidos por el oleaje. Pero cuando la marea baja, el agua se retira decenas de metros para desvelar un paisaje de otro mundo. En ese momento, y solo en ese momento, se puede descender a la arena para caminar por un pasillo flanqueado por colosales arcos y profundas cuevas, donde es el propio océano quien actúa como arquitecto y demoledor en un ciclo perpetuo.

Este fenómeno, conocido como la bajamar, es especialmente espectacular durante las «mareas vivas», que coinciden con la luna llena y la luna nueva. Es entonces cuando el mar se retira a su punto más bajo, dejando al descubierto pasadizos y grutas que normalmente permanecen inundados. La experiencia va más allá de un simple paseo, es una metamorfosis diaria que transforma un paisaje costero en un santuario de piedra. La sensación es la de estar caminando por el fondo del mar, en un lugar que en pocas horas volverá a ser engullido por las olas, lo que añade un punto de emoción y urgencia a la visita.

UN PASEO POR PONIENTE EN LA COSTA DE LUGO

La comparación con ‘Juego de Tronos’ no es gratuita. Al caminar por esta increíble playa gallega, es imposible no sentirse como un explorador en las costas de Poniente o bajo las sombras de Rocadragón. Los arcos, con sus formas caprichosas y su imponente altura, forman una sucesión de naves y bóvedas de crucería naturales. Algunas de estas estructuras recuerdan a gigantescos contrafuertes góticos, mientras que otras se abren como ventanas al mar, con arbotantes y contrafuertes que parecen esculpidos por la mano de un gigante. La luz se filtra a través de las grietas, creando juegos de sombras que acentúan la majestuosidad del lugar.

Explorar las cuevas, conocidas en Galicia como «furnas», añade una capa extra de aventura. Algunas son pequeños recovecos, pero otras forman largos pasillos que atraviesan los acantilados, con bóvedas de decenas de metros de altura donde el sonido del mar retumba con una fuerza sobrecogedora. El suelo, una mezcla de arena fina y rocas cubiertas de un manto verdoso de algas y mejillones, nos recuerda constantemente que estamos en un territorio conquistado al mar. Sin duda, la sensación de caminar por el lecho marino es una experiencia casi mística, que conecta directamente con la fuerza indómita de la naturaleza.

EL SECRETO PARA CONSEGUIR TU PASE DORADO

YouTube video

Dada su creciente fama mundial y la fragilidad del entorno, el acceso a esta playa está regulado durante los periodos de mayor afluencia, como Semana Santa y los meses de verano. Para poder bajar a la arena es imprescindible obtener una autorización gratuita a través de la página web habilitada por la Xunta de Galicia. El número de visitantes diarios está limitado para garantizar la conservación del monumento natural y la seguridad de las personas. Esta medida, aunque pueda parecer un incordio, es una medida imprescindible para proteger este frágil ecosistema del turismo masivo y asegurar que las futuras generaciones puedan seguir disfrutando de su belleza.

Conseguir este «pase dorado» requiere antelación, especialmente si se planea la visita en julio o agosto, ya que los cupos se agotan con semanas de antelación. Es fundamental reservar en cuanto se tenga clara la fecha del viaje y, sobre todo, una vez consultada la tabla de mareas para asegurar que la visita coincida con la bajamar. Hay que tener muy claro que, sin este permiso el acceso al arenal está completamente prohibido, y los vigilantes situados en la entrada no permitirán el paso, por lo que la planificación es, sencillamente, innegociable para no llevarse una decepción.

MÁS ALLÁ DEL VERANO: EL CALENDARIO SECRETO DE LAS CATEDRALES

Aunque el verano es la época más popular para visitar el norte de España, en el caso de la Playa de las Catedrales puede no ser la mejor opción. Las multitudes pueden ser abrumadoras y romper parte del encanto del lugar. Por eso, muchos locales y viajeros experimentados recomiendan visitarla en los meses de hombro, como junio, septiembre o incluso principios de octubre. Durante estos meses, el tiempo en Galicia suele ser todavía agradable, el número de visitantes desciende drásticamente y, a menudo, no es necesaria la reserva previa para acceder a la playa, aunque siempre es recomendable confirmarlo. Estas fechas, ofrecen una experiencia mucho más íntima y auténtica.

Independientemente del mes, el factor más crucial para planificar la visita es la tabla de mareas. Este documento, fácilmente consultable en internet, es la verdadera biblia del visitante. Hay que buscar el día y la hora de la «bajamar» y planificar la llegada a la playa aproximadamente una hora antes para aprovechar al máximo el tiempo de acceso. No sirve de nada tener la autorización si se llega con la marea alta, ya que el espectáculo simplemente no existirá. Al final, el verdadero director de orquesta de esta sinfonía natural es el coeficiente de la marea, mucho más importante que cualquier calendario.

CUANDO EL MAR RECLAMA SU TRONO: LA VISIÓN DESDE LOS ACANTILADOS

YouTube video

¿Y qué ocurre si se llega con la marea alta o si no se consigue el permiso para bajar a la arena? Afortunadamente, la visita no está perdida. Un sendero de madera perfectamente acondicionado recorre la parte superior de los acantilados, ofreciendo una perspectiva completamente diferente pero igualmente impactante. Desde esta pasarela se puede contemplar la fuerza con la que el Cantábrico golpea las rocas, el agua entrando y saliendo de las cuevas y cubriendo por completo la playa. Esta vista, ofrece una perspectiva completamente diferente pero igualmente sobrecogedora del lugar.

De hecho, la experiencia ideal es visitar la zona dos veces o permanecer el tiempo suficiente para verla en sus dos estados: con la marea baja para caminar por ella y con la marea alta para admirarla desde arriba. Observar cómo el mar devora el espacio que horas antes hemos recorrido a pie es un espectáculo de una fuerza visual tremenda. Permite comprender la magnitud del poder del océano y el porqué de estas formaciones geológicas. Es la visión completa de un monumento vivo, un recordatorio de que somos meros invitados en los dominios del océano, que nos permite disfrutar de su obra solo cuando él lo decide.

Isa Pantoja explota y confiesa el drama que está viviendo junto a Asraf Beno

0

Isa Pantoja está atravesando uno de los momentos más tensos desde que comenzó su nueva etapa familiar. Apenas ha pasado un mes desde que dio a luz a su segundo hijo, el primero en común con su marido Asraf Beno, y ya se ha visto obligada a sincerarse sobre un tema que ha terminado desbordándola. En un vídeo publicado en sus redes sociales, grabado desde el interior de su coche, ha relatado con detalle la situación que están viviendo desde que se mudaron a su nueva casa en El Puerto de Santa María.

Las declaraciones de Isa Pantoja

Isa Pantoja Merca2.es

“Os voy a contar lo que llevamos viviendo durante un año y pico, que es lo que llevamos viviendo en la nueva casa”, comenzó explicando en sus historias de Instagram, visiblemente molesta. Aunque en un principio compartió su felicidad al estrenar su primer hogar con Asraf, lo cierto es que, según ha revelado ahora, todo ha sido un auténtico calvario. La vivienda, de nueva construcción, presenta desperfectos graves como grietas, humedades y otros daños que la promotora se niega a solucionar. Isa ha asegurado que muchas de las reparaciones han tenido que hacerlas por su cuenta, pero todavía quedan varios problemas pendientes. “La promotora es que es nefasta y se ha desentendido completamente”, confesó con indignación. Pese a haber enviado burofaxes para reclamar las reparaciones, la respuesta ha sido nula o evasiva, dejando a la pareja en una situación muy incómoda. La influencer ha sido clara: no va a permitir que sigan jugando con su dinero ni con su ilusión.

A través de sus redes, Isa ha querido también advertir a sus seguidores sobre este tipo de situaciones. Recalcó que es fundamental informarse bien antes de comprar una vivienda y no dejarse llevar por la emoción del momento. “Que no os pueda la ilusión”, decía con rotundidad, insistiendo en lo doloroso que resulta ver cómo se desmorona algo que debía ser motivo de alegría.

Uno de los aspectos que más ha molestado a la hija de Isabel Pantoja es que no son los únicos afectados. Según ha explicado, otros vecinos de la misma urbanización también están pasando por lo mismo, lo que evidencia un problema generalizado con la constructora. “No solo me está pasando a mí”, aseguraba. Ha prometido incluso compartir imágenes para que quede constancia pública del estado de la vivienda y demostrar que no se trata de un caso aislado.

El drama de Isa Pantoja y Asraf Beno

isa pantoja asraf beno Merca2.es

Isa Pantoja y Asraf Beno compraron la casa en marzo de 2024, con toda la ilusión del mundo. Se trataba de una propiedad en una urbanización privada de Cádiz, con jardín, piscina, parque infantil y pista de pádel. En sus primeras publicaciones, mostraban el hogar con orgullo y hablaban de que habían cumplido uno de sus sueños. Todo cambió cuando, al instalarse, empezaron a aparecer los primeros problemas estructurales.

A pesar de los esfuerzos que han hecho para acondicionar su casa y convertirla en un lugar acogedor para su hijo, el mal sabor de boca persiste. Isa ha manifestado que, aunque ellos han podido costear algunas reformas, hay muchas familias que no pueden permitírselo. “Es de vergüenza. Moralmente, es de vergüenza”, decía tajante en su vídeo. Por ese motivo, insiste en seguir adelante con su reclamación y no rendirse hasta conseguir una solución definitiva.

El conflicto familiar

isa pantoja

Además del conflicto con la vivienda, Isa también ha reconocido que está viviendo una etapa complicada como madre primeriza de nuevo. Ha explicado que su bebé está atravesando la llamada crisis del lactante, un periodo en el que el pequeño parece no quedar satisfecho ni con el pecho ni con el biberón. A través de un vídeo, explicó con total naturalidad que lleva días sin poder descansar, siempre con su hijo en brazos, y sin apenas tiempo para sí misma.

“No me ha dado tiempo ni a arreglarme”, comentaba, mientras mostraba los piececitos del bebé en la grabación. Aunque reconoce que es una etapa dura, también se la ve feliz de poder estar tan presente en la vida de su pequeño. Pero entre los problemas de lactancia, las noches sin dormir y la preocupación constante por el estado de la casa, la tensión se ha acumulado. Y ha llegado el momento de alzar la voz. Isa ha dejado claro que no se rendirá hasta obtener justicia. Ha dicho que irá hasta el final con sus reclamaciones a la promotora, dispuesta incluso a iniciar acciones legales si fuera necesario. Cree que no puede permitir que sigan engañando a más familias, y mucho menos que se normalice lo que ella misma califica como una estafa emocional y económica.

La joven ha demostrado que, pese a las dificultades, no piensa callarse. Y ahora que ha compartido su historia públicamente, muchos de sus seguidores le han mostrado apoyo, empatizando con su situación. Isa Pantoja explota, sí, pero también lucha por lo que considera justo: un hogar digno, estable y seguro para su familia. Y eso es algo que no está dispuesta a negociar.

‘Olympo’, ‘Entrevías’, ‘Machos Alfa’,’El jardinero’… ¿Cuál es la serie española más vista en 2025 en Netflix?

0

La esfera del entretenimiento bajo demanda ha hecho un nuevo viraje en el año 2025. A pesar de que varias series nacionales de Netflix como Olympo o El Jardinero se han mostrado intensas en el radar internacional, una se ha consagrado de manera clara en relación a las otras: El jardinero, el thriller liderado por Álvaro Rico, se ha convertido, no ya en la serie española más vista en Netflix desde comienzos de año, sino también en la más influyente en la conversación sobre el contenido de la plataforma, la propagación en redes sociales y el refresco del género del suspense nacional.

EL FENÓMENO DE EL JARDINERO

'Olympo', 'Entrevías', 'Machos Alfa','El jardinero',... ¿Cuál es la serie española más vista en 2025 en Netflix?
Fuente: Netflix

«Con 33,5 millones de visualizaciones y 156,5 millones de horas vistas, El jardinero no solo se encuentra en la cabeza, sino que reformula qué significa tener éxito en la ficción nacional.” Desde su estreno, la serie de suspense de Álvaro Rico ha mantenido una progresión sin frenos en cuanto a audiencia: por dos semanas consecutivas encabezó el top global de series de habla no inglesa, alcanzando el puesto 22 del ranking, muy por delante de las anteriores propuestas nacionales.

Se trata de un thriller ambientado en el medio rural, que se sirve de un entorno hostil para secuestrar nuestros instintos: el vínculo que se establece entre la imagen formada a partir de una ficción sobria y más calma, sabiendo que la historia es física, está en los componentes de ese thriller. «Rico, que ya había destacado en series juveniles, se convierte aquí en una de las figuras más potentes del thriller nacional.»

El personaje principal, abundando en el tópico del jardinero insípido, se irá convirtiendo en una figura perturbadora que más que ofrecer un perfil del mundo es algo que interesa al mundo: el que lo quiere retorcido, espeso, absolutamente ficticio pero muy psicológicamente allá. De hecho, el ritmo de la narración y la escenificación establecen un nuevo baremo de producción que se aleja de los cánones que veníamos a apreciar con los thrillers españoles.

DEL AMOR ARISTOCRÁTICO AL BARRIO DURO

DEL AMOR ARISTOCRÁTICO AL BARRIO DURO
Fuente: Netflix

Tras el éxito rotundo de El jardinero en Netflix, otras producciones españolas han logrado cifras audaces dentro de un campo de muy amplia competencia. La segunda serie española más vista ha sido Manual para señoritas, un romance con aires de época que deslumbra por su extraordinaria delicadeza visual además de su fuerte capacidad para llamarse en muchos mercados.

Producida por Bambú Producciones y emitida a finales de marzo, logró sumar 15,6 millones de visualizaciones y más de 87 horas vistas, lo que la coronó con el puesto 64 mundial; su fórmula, un romance feminista en una sociedad en cuya arquitectura impera una durísima jerarquía ha resultado asequible para un público amante del entretenimiento y el propio contexto histórico; el cuidado estético, el vestuario y la banda sonora envolventes han convertido a Manual para señoritas en un fenómeno internacional inesperado.

A un nivel completamente diferente, la cuarta temporada de Entrevías tiene su propia impronta personal. «Con 11,9 millones de visualizaciones y 115,1 millones de horas vistas, el barrio imaginario de Entrevías continúa siendo un fenómeno que reverbera en el público«; algo que la serie del rostro de José Coronado utiliza para demostrar que la continuidad narrativa más o menos elaborada tiene su recompensa –incluso siendo ajena a Netflix. Su puesto 102 a nivel global es reflejo del impacto que sigue teniendo en la gente y el carisma de Coronado, que perdura como un nombre de reconocimiento en el panorama de la pequeña pantalla española.

Y no se puede hablar del primer semestre de 2025 sin mencionar a Olympo, su heredera espiritual de Élite. La mayor parte de la serie había sido lanzada apenas once días antes de la fecha inicial del presente informe semestral, hasta el punto de cerrar el ranking en el puesto 120 con 10,8 millones de visualizaciones. Su mezcla de sexualidad, secretos y poder en un entorno universitario altamente exclusivo le han permitido obtener una primera aproximación que capta a la audiencia, algo que podría muy bien conducir a llun proyecto que tiene resonancia en el informe de final de año.

NETFLIX, ENTRE FRACASOS Y REGRESOS

NETFLIX, ENTRE FRACASOS Y REGRESOS
Fuente: Netflix

Si bien hay algunas producciones que han estado muy por encima de lo esperado, otras han estado muy por debajo de lo que se esperaba. «Uno de los grandes tropiezos del año ha sido Legado, que fue promocionada como el gran estreno español del primer semestre y cuya cifra de 6,9 millones de visualizaciones queda bastante lejos de lo esperado». Con 46,3 millones de horas vistas y una posición 256, la producción firmada por Carlos Montero no ha logrado conectar con el público y ha tenido un eco muy desfasado con respecto a lo que se invirtió en difusión.

No le ha ido mejor a la segunda temporada de La chica de nieve, que baja considerablemente respecto a su debut en 2023. Con sólo 8,9 millones de visualizaciones y 44,1 millones de horas reproducidas, ha pasado al puesto 167, lo que pone de manifiesto que las continuaciones no siempre mantienen la misma llama. Regresos como los de Valeria, en cambio, han pasado casi desapercibidos: su última temporada ha tenido sólo 8,1 millones de visualizaciones y ha bajado a la posición 197. «El cierre de la serie Valeria es tan discreto como elegante; lo cierra sin ruido; pero también sin gloria».

Al contrario, las series veteranas también han resistido; La casa de papel, lanzada en 2017, ha vuelto a situarse en la lista con 7,3 millones de vistas. Aludiendo a que los títulos clásicos continúan siendo una puerta de entrada para nuevos suscriptores o bien maratones nostálgicas que mantienen vivo el legado de ciertas franquicias clásicas.
También hay espacio para la comedia en este análisis.

Machos Alfa emprendió su tercera temporada, con 9,9 millones de visualizaciones y 56,9 millones de horas vistas. «Aunque queda un tanto lejos de grandes explosiones de popularidad, la serie ha logrado crear un grupo fiel, lo cual garantiza su permanencia en la conversación.» No todas las comedias pueden alardear de introducirse en este punto con éxito, pero Machos Alfa ha logrado paliar su tono y actualizar sus temáticas para ser relevante en un entorno volátil.

¿Has probado alguna vez los platos preparados de Mercadona? Ten en cuenta esto que dice la OCU si te decides a comprarlos

0

¿Creías que los platos preparados de Mercadona eran simplemente un recurso de emergencia para días sin tiempo? La OCU ha realizado un informe que descubre qué productos realmente ofrecen calidad, sabor y equilibrio nutricional, y cuáles deberías evitar si cuidas tu salud o tu bolsillo. Esta información te permitirá comprar con criterio y dejar atrás las decepciones exprés.

En las próximas líneas conocerás los cinco preparados mejor valorados por la OCU, descubrirás qué criterios usan para evaluarlos y cómo integrarlos en tu día a día sin renunciar a un menú rápido, sabroso y saludable.

Empanada de atún: la invencible de Mercadona

La empanada de atún de Mercadona arrasa en los análisis de la OCU por su masa dorada y crujiente, que permanece firme tras el calentado, y un relleno generoso con auténtico sabor a atún sin exceso de aditivos. Sus ingredientes naturales y proporciones equilibradas convencieron al panel de cata profesional. Este preparado demuestra que se puede ofrecer calidad artesana a un precio asequible, una rareza en la categoría.

Comparada con empanadas de otras cadenas, la de Mercadona destaca por su perfecta proporción de masa y relleno, evitando ingredientes artificiales y exceso de sal que empañan la experiencia. La OCU subraya que su precio competitivo la convierte en la mejor elección para un almuerzo rápido sin renunciar a nutrición y frescura, superando a muchas opciones recién horneadas y saludables del mercado actual.

Pollo teriyaki con arroz: un viaje exprés

Pollo teriyaki con arroz: un viaje exprés
Fuente: Mercadona

El pollo teriyaki con arroz de Mercadona se ha colado en el top de la OCU gracias a su salsa equilibrada, ligeramente dulce y salada a la vez, que no empalaga ni oculta el sabor del pollo tierno. La proporción de arroz es la ideal para ofrecr una comida saciante sin resultar pesada. Este plato lleva Japón a tu mesa en minutos, sin renunciar a una calidad nutricional controlada, destaca la OCU.

La OCU valora especialmente la consistencia del arroz de grano largo y el brillo natural de la salsa, que se funde con cada bocado sin apelmazar. Además, el pollo mantiene una jugosidad notable tras el calentado, una rareza en los precocinados.

Arroz con secreto ibérico y setas: tradición reinventada

Mercadona
Fuente: Mercadona

El arroz con secreto ibérico y setas de Mercadona convence por su combinación de sabores intensos y texturas contrastadas, donde la carne aporta un matiz robusto y las setas dan un toque terroso. El grano suelto se impregnó de jugos durante la cocción…

Un plato que aúna gastronomía española y practicidad sin renunciar a la experiencia gourmet, afirma la OCU. La OCU destaca que este preparado logra un perfil proteico y de fibra excelente, respaldado por ingredientes de calidad que garantizan un equilibrio nutricional. La gratificante sensación de un plato tradicional, listo en segundos, demuestra la potencia de un buen precocinado.

Pollo al curry con arroz: exotismo controlado

Pollo al curry con arroz: exotismo controlado
Fuente: Mercadona

El pollo al curry con arroz de Mercadona triunfa en los análisis de la OCU por su mezcla de especias exóticas bien medida, que aporta un ligero picante sin resultar agresivo para el paladar. El arroz mantiene su grano y absorbe la esencia de la salsa.

Este preparado te acerca a la cocina asiática sin excederte en calorías ni grasas, señala la OCU. La OCU ensalza la calidad de la carne y la precisión en el equilibrio especiado, algo difícil de encontrar en platos rápidos. La experiencia sensorial convence tanto a críticos de cocina como a consumidores con prisa, que encuentran un aliado en este plato listo.

Noodles yakisoba con carne y verduras: frescura oriental

Noodles yakisoba con carne y verduras: frescura oriental
Fuente: Mercadona

Los noodles yakisoba de Mercadona reciben el visto bueno de la OCU por conservar la textura firme de los fideos y el sabor auténtico de la carne magra, además de un surtido de verduras que aportan color y crujiente. Un plato que emula la auténtica street food japonesa sin renunciar a la comodidad de un microondas, destaca la OCU…

La OCU resalta la proporción de ingredientes y el escaso uso de aditivos, que permiten disfrutar de un bocado cercano al casero. Esta opción ofrece una comida equilibrada, llena de matices y práctica para quienes buscan algo diferente cada día.

Control de grasas y sal: apuesta saludable

Control de grasas y sal: apuesta saludable
Fuente: Mercadona

La OCU valora el compromiso de Mercadona en reducir grasas saturadas y moderar la sal en sus platos preparados, una clave para cuidar la salud cardiovascular y evitar retención de líquidos. Con menos aditivos químicos y más ingredientes naturales, estos productos ofrecen soluciones rápidas sin penalizar tu dieta, recalca la OCU.

Estos ajustes nutricionales convierten los precocinados de Mercadona en candidatos ideales para consumos frecuentes, superando la mala fama de la categoría. La OCU destaca que este enfoque saludable es un paso esencial para evolucionar el concepto de comida exprés.

Frescura y envasado al vacío: garantía de calidad

Frescura y envasado al vacío: garantía de calidad
Fuente: Mercadona

La OCU subraya que el envasado al vacío de Mercadona y su estricta cadena de frío aseguran la conservación intacta de sabores y texturas hasta el momento de consumir, evitando la resequedad habitual en precocinados.Este sistema de empaquetado eficiente permite disfrutar de cada bocado como si acabara de salir de la cocina, explica la OCU.

Gracias a esta técnica, los resultados de cada plato mantienen esa jugosidad que caracteriza lo recién hecho. La OCU considera que la fiabilidad del proceso de conservación es esencial para valorarlo entre los mejores preparados del mercado.

Precios irresistibles: calidad asequible

Precios irresistibles: calidad asequible
Fuente: Mercadona

Según la OCU, los platos preparados de Mercadona se mueven en torno a los cinco euros, una tarifa muy inferior a la restauración rápida y a muchos competidores de su categoría. Invertir en estos productos te permite comer bien y ahorrar al mismo tiempo, concluye la OCU.

Este equilibrio entre coste y calidad sitúa a Mercadona como referente para quienes buscan practicidad sin renunciar al sabor ni a la nutrición. La cadena traslda su modelo de eficiencia directa al consumidor, convirtiendo cada elección en un acierto.

Variedad para todos los paladares

Variedad para todos los paladares
Fuente: Mercadona

Mercadona ofrece desde recetas tradicionales españolas hasta opciones internacionales y vegetarianas, un abanico de sabores valorado positivamente por la OCU. Sea cual sea tu preferencia, encontrarás siempre un plato listo para calentar que respeta altos estándares de sabor y nutrientes, destaca la Organización.

Esta diversidad permite adaptar tu menú diario a cualquier gusto o necesidad nutricional, garantizando que cada comida exprés sea variada, equilibrada y, sobre todo, confiable gracias al riguroso control de calidad de la OCU.

El precio del cacao ‘destroza’ las ventas de Lindt, Nestlé y Mondelez

0

El cacao ha sufrido una escalada de precios debido al encarecimiento de la dicha materia prima en origen de casi el 30%, afectando directamente a las cuentas de Lindt, Nestlé y Mondelez, entre otras firmas que trabajan con el cacao para sus productos finales, y que han observado como en estos dos últimos años el cacao ha sido el nuevo ‘oro líquido’.

En este contexto, el cacao, que es la materia prima del chocolate, protagonista de un sinfín de presentaciones en las estanterías de los diversos establecimientos del panorama del gran consumo. Pese a que Lindt, Nestlé y Mondelez se han visto en la obligación de subir los precios, las promociones que se han ido realizando han sido lo suficientemente atractivas para que los clientes no tengan que renunciar a estos productos.

«A pesar de la sacudida de los precios, el mercado total del cacao y el chocolate sigue generando más de 2.000 millones de euros anuales en España, lo que da fe de su relevancia cultural y su importancia emocional. Los consumidores pueden estar recortando, pero no eliminando la alegría: las cremas para untar y los snacks están demostrando que los pequeños placeres todavía tienen un lugar en la cesta de la compra», expresa, el Account Developer de NIQ, Víctor Martínez.

Nestlé Jungly
Fuente: MERCA2

LA MARCA BLANCA Y EL PRECIO SACUDEN A NESTLÉ, LINDT Y MONDELEZ

El precio del cacao mantiene su tendencia bajista, con una caída cercana al 5%, y actualmente prueba la zona cercana a la media móvil exponencial de 200 días. El mercado se encuentra bajo presión debido a las fuertes lluvias en África Occidental, lo que ha generado expectativas de un déficit de oferta menor al previsto este año y podría mejorar las previsiones tanto para la calidad como para la cantidad de las próximas cosechas.

Si bien, los españoles no están renunciando a la indulgencia y a los caprichos, pero sí son más selectivos; es decir, ya compran menos Lindt, Mondelez o Nestlé, y optan por el chocolate de marca blanca que venden las diferentes cadenas de distribución. Si bien, ya que la demanda no se reduce en la misma medida que el aumento de precios, y así solo baja un 2,6% en su conjunto.

LOS CONSUMIDORES GASTAN UN 3,2% MENOS EN CHOCOLATE, Y UN 1,7% MENOS EN EL CACAO

Frente al aumento de los precios y la competitividad con la oferta de dichos productos en las marcas blancas, Nestlé, Lindt y Mondelez tienen una nueva estrategia. Las marcas que se mantengan cerca de las necesidades cambiantes de los consumidores, y puedan adaptarse rápidamente, tendrán una ventaja competitiva para mantener la relevancia e impulsar el crecimiento.

Sin embargo, tanto Nestlé como Lindt y Mondelez ven que hay categorías en las que crece su demanda como son los snacks de chocolate que elevan su volumen un 3,5%. Un hecho que es señal de que los consumidores siguen reservándose momentos de placer, incluso en un entorno de gasto prudente.

«A medida que los consumidores se vuelven más selectivos, recompensan los productos que proporcionan satisfacción emocional sin comprometer el valor. La innovación basada en la comodidad, la nostalgia o la conveniencia, sin perder de vista el precio, tendrá una gran repercusión», señala el Account Developer de NIQ, Víctor Martínez

mondelez snack cuarentena 1120724 Merca2.es
Fuente: Mondelez.

Por otro lado, la búsqueda de alternativas sostenibles y asequibles al cacao está impulsando la innovación. Las empresas están desarrollando chocolate «sin cacao» con ingredientes como algarroba, avena y semillas de girasol. La tecnología de fermentación está desempeñando un papel clave para reproducir el sabor y la textura del chocolate tradicional

EL COMPORTAMIENTO DEL CLIENTE ANTE EL PRECIO DEL CACAO

En este contexto, los españoles gastan 2.160 millones de euros, y consumen un total de 161.000 toneladas en el último año cerrado a fecha de 15 de junio de 2025, entre las secciones de cacao, y la que engloba los productos de chocolate, como bombones, snacks de chocolate, tabletas y chocolate para fundir.

Si bien, estos productos están atravesando un momento convulso por la subida de precio en origen de la materia prima —precisamente el cacao— que ha causado un encarecimiento de toda la familia (cacaos más chocolates) del 17,7% en el último año en España. Un aumento que se une al crecimiento registrado el año anterior en un 10,2%, con lo que el incremento de precio acumulado en dos años es de casi un 30%.

cacao en polvo
Fuente: Agencias

No obstante, el comportamiento es dispar, si se desglosa entre cacao y chocolate, ya que los primeros elevan su precio un 21,2% frente al 7,5% del segundo, motivado porque los productos de chocolate tienen una mayor concentración de cacao entre sus ingredientes. Asimismo, Nestlé, Lindt y Mondelez tienen la oportunidad de revertir la situación, buscando siempre innovar y crear necesidades a los clientes.

Ahora entiendo por qué los chefs profesionales nunca lavan el jamón ibérico antes de cortarlo

0

El mejor jamón ibérico del mundo a menudo se presenta cubierto por una capa de moho, una visión que haría a cualquier profano correr a por un estropajo y jabón. Sin embargo, es precisamente en ese momento cuando un maestro cortador sonríe con complicidad, sabiendo que esa pátina blanquecina o verdosa no es un defecto, sino la firma inconfundible de un proceso de curación artesanal y excepcional. Esta revelación, que choca con todo lo que creemos saber sobre la seguridad alimentaria, es el primer paso para entender la verdadera magia que se esconde en una pata de jamón.

Este descubrimiento, que choca frontalmente con nuestra aversión instintiva al moho, es la puerta de entrada a uno de los secretos mejor guardados de nuestra gastronomía. La idea de lavar un jamón entero bajo el grifo no solo es un sacrilegio para los expertos, sino que es un error garrafal que destruiría matices de sabor y aroma que han tardado años en desarrollarse en la quietud de una bodega. Ahora entiendo por qué los chefs profesionales nunca lo hacen, porque han aprendido a respetar la biología que convierte un simple trozo de carne en una obra de arte culinaria.

ESA CAPA DE MOHO QUE TANTO ASUSTA: EL PRIMER SECRETO DEL MAESTRO CORTADOR

ESA CAPA DE MOHO QUE TANTO ASUSTA: EL PRIMER SECRETO DEL MAESTRO CORTADOR
Fuente Pexels

La primera vez que uno se enfrenta a una pata de jamón ibérico de alta calidad sin limpiar, la reacción más común es de alarma. La superficie está cubierta por una capa de aspecto polvoriento, con tonos que van del blanco al gris verdoso, algo que nuestro cerebro asocia inmediatamente con la descomposición. El instinto nos grita que algo va mal, que ese producto tan caro se ha estropeado. Pero el experto ve algo completamente diferente, ve el testimonio de meses o incluso años de reposo en una bodega natural, un proceso lento y controlado donde cada elemento tiene su función.

Esa capa no es un moho cualquiera, de ese que crece en el pan olvidado. Se trata de una flora micótica controlada, un conjunto de levaduras y mohos beneficiosos del género Penicillium, similares a los que encontramos en quesos como el Roquefort o el Cabrales. Esta «flor», como la llaman en algunas zonas productoras, es un indicador de una curación lenta y natural, realizada en bodegas con las condiciones de humedad y temperatura adecuadas. Lejos de ser un enemigo, esta capa es el primer escudo protector del jamón, un guardián que vela por su correcta evolución.

EL LABORATORIO SECRETO DE LA BODEGA: ¿QUÉ PASA MIENTRAS EL JAMÓN ‘DUERME’?

EL LABORATORIO SECRETO DE LA BODEGA: ¿QUÉ PASA MIENTRAS EL JAMÓN 'DUERME'?
Fuente Pexels

Para comprender el papel de esta flora, hay que viajar al corazón de la bodega, el santuario donde ocurre la magia. Tras la fase de salazón, las piezas se cuelgan en secaderos y bodegas naturales durante un periodo que puede superar los cuatro años. Es una etapa de transformación silenciosa, donde la pieza pierde lentamente hasta un tercio de su peso, concentrando sabores y transformando su estructura interna en un proceso casi alquímico. Es en este ambiente, con su penumbra y su humedad específica, donde los mohos encuentran su hábitat ideal para colonizar la superficie del jamón.

Esta colonización no es un accidente, sino una parte fundamental del proceso artesanal. La capa de moho actúa como una barrera física y biológica. Por un lado, regula la velocidad a la que el jamón ibérico pierde humedad, evitando que la superficie se seque demasiado rápido y se forme una corteza dura que impediría la correcta curación del interior. Por otro lado, esta flora beneficiosa compite con otros microorganismos potencialmente dañinos, impidiendo que estos puedan prosperar y estropear la pieza. Es, en esencia, un sistema de defensa natural y perfecto.

UN UNIVERSO DE AROMAS BAJO LA CORTEZA: EL PAPEL DEL MOHO EN EL SABOR

UN UNIVERSO DE AROMAS BAJO LA CORTEZA: EL PAPEL DEL MOHO EN EL SABOR
Fuente Pexels

El papel de esta flora micótica va mucho más allá de la simple protección. Estos microorganismos son pequeñas fábricas bioquímicas que trabajan sin descanso en la superficie del jamón ibérico. Durante su crecimiento, liberan una serie de enzimas que penetran ligeramente en la grasa exterior y en la carne. Estas enzimas desencadenan procesos de lipólisis y proteólisis, es decir, la descomposición de grasas y proteínas en moléculas más pequeñas y mucho más complejas aromáticamente. Esto contribuye de manera decisiva a la riqueza organoléptica del producto final, aportando notas de frutos secos, de bodega y matices que recuerdan a la tierra húmeda.

Lavar la pieza entera con agua sería eliminar de un plumazo todo este trabajo de años. El agua no solo arrastraría los mohos, sino que también diluiría y dañaría esas complejas moléculas aromáticas que se han formado en la superficie. Sería como borrar la memoria gustativa del jamón. El sabor de un gran jamón ibérico no reside solo en la carne, sino en el equilibrio perfecto de todos sus componentes, incluida la sutil pero crucial contribución de esa capa exterior que tanto nos asusta al principio. Los chefs lo saben y por eso la tratan con el máximo respeto.

EL RITUAL DEL CORTE: CÓMO PREPARAR LA PIEZA SIN ARRUINARLA

EL RITUAL DEL CORTE: CÓMO PREPARAR LA PIEZA SIN ARRUINARLA
Fuente Pexels

Entonces, ¿el jamón no se limpia nunca? Sí, pero de una manera muy específica y localizada. El ritual correcto no implica agua, sino un cuchillo y sentido común. Antes de empezar a cortar, el profesional limpia única y exclusivamente la zona de la que va a extraer las lonchas. El primer paso es retirar la corteza más externa y dura con un cuchillo de hoja ancha. Justo debajo se encuentra una capa de grasa de color amarillento, una grasa que se ha oxidado por el contacto con el aire y que tiene un sabor rancio y amargo, por lo que debe ser eliminada por completo.

Una vez retirada esta primera capa, aparece la grasa blanca o rosácea, la grasa buena que acompaña a la loncha. El resto de la pieza, la parte que no se va a consumir ese día, se deja intacta, con su capa protectora de moho y corteza. Esto asegura que el jamón ibérico se conserve en perfectas condiciones, protegido de la desecación y la oxidación. Limpiar solo lo necesario es la clave para disfrutar de la pieza durante semanas, garantizando que cada nueva sesión de corte ofrezca la misma calidad que la primera, un principio que todo aficionado debería adoptar.

DE LA DEHESA A LA MESA: UN TESORO GASTRONÓMICO QUE MERECE RESPETO

DE LA DEHESA A LA MESA: UN TESORO GASTRONÓMICO QUE MERECE RESPETO
Fuente Pexels

Entender la función de la flora micótica nos permite apreciar el jamón ibérico en una dimensión mucho más profunda. Nos obliga a verlo no como un simple producto industrial, sino como el resultado de un ecosistema complejo que empieza en la dehesa, con cerdos que se alimentan de bellotas, y termina en la bodega, con microorganismos que trabajan en simbiosis. Cada paso de este largo viaje es fundamental para el resultado final, y el respeto por estos procesos naturales es lo que diferencia a un jamón bueno de uno excepcional.

Al final, la lección que nos enseñan los chefs es una de humildad y sabiduría. Nos enseñan a mirar más allá de las apariencias y a entender que, a veces, lo que parece un defecto es en realidad una virtud. Esa capa de moho no es suciedad, es la pátina del tiempo, la huella de una curación paciente y el sello de un producto vivo. Comprender esto no solo mejora nuestra técnica a la hora de tratar un jamón ibérico, sino que enriquece la experiencia de saborearlo, convirtiendo cada loncha en un homenaje a la tradición, la naturaleza y la paciencia.

Si tienes ganas de empezar a conducir, mejor vete olvidándolo: la DGT no tiene recursos suficientes

0

¿Pensabas que conseguir tu permiso de conducir sería cuestión de voluntad y ganas? La DGT acaba de confesar que la avalancha de aspirantes supera con creces sus recursos disponibles, y no hay solución rápida a la vista. La falta de examinadores te obligará a repensar tus planes de sacarte el carné este verano.
Te contaremos por qué cada mes se apuntan ocho mil conductores más, cómo la plantilla actual, diseñada para 40 millones de habitantes, se queda corta para una España de 50 millones, y por qué los nuevos ingresos no bastan para reducir las colas.

La avalancha de aspirantes al carnet de la DGT

Mes tras mes, la DGT recibe 8 000 solicitudes adicionales de examen de conducir respecto al anterior, un crecimiento imparable que desborda sus posibilidades de atención. Los 900 examinadores en plantilla apenas si dan abasto, y las convocatorias se retrasan sin fecha clara de solución. Cada vez que piensas “ahora sí”, aparece una lista de espera más larga.


Este tsunami de aspirantes no solo procede de jóvenes locales, sino también de conductores profesionales que llegan de Latinoamérica en busca de convaldar su permiso. El cómputo global convierte el sueño de muchos en una pesadilla de trámites y citas imposibles.

Profesores, la esperanza a medias

Profesores, la esperanza a medias
Fuente: Merca2

La DGT anunció la incorporación de 118 nuevos profesores en septiembre y otros 100 en la oferta pública de empleo, pero el alivio será temporal si la demanda sigue creciendo al mismo ritmo. Cada nuevo examinador choca con un aluvión de candidatos que no deja de subir. Poner parches no bastará si no aumentan estructuralmente los recursos.
Mientras tanto, miles de solicitudes se acumulan en oficinas y plataformas online, obligando a los aspirantes a esperar meses para un examen que en su día fue casi inmediato.

Exigencia sin concesiones

Exigencia sin concesiones
Fuente: Merca2

A pesar de la crisis de recursos, la DGT mantiene su nivel de exigencia: apenas el 48 % aprueba en primera convocatoria y solo el 30 % lo consigue en la segunda. No hay rebajas ni favores; las normas siguen intactas. Bajar el listón no está en lo s planes de Pere Navarro.
Esta determinación refuerza la seguridad vial, pero penaliza a quienes ven sus ilusiones aplazadas una y otra vez sin flexibilidad en un sistema desbordado.

El éxodo de examinadores

Estos son los países que no convalidan el carnet de conducir español
Fuente: Merca2

La escasez de examinadores no es solo cuestión de contratación, sino de retención: muchos profesionales se jubilan o cambian de trabajo, y atraer nuevos talentos resulta complicado. La DGT sufre la fuga de quienes buscan mejores condiciones en el sector privado o en otras administraciones. Sin un plan de carrera atractivo, pocos querrán sumarse al reto.


El déficit se agrava en zonas rurales, donde el desplazamiento y la escasa oferta de recursos humanos reducen aún más la cobertura de exámenes, forzando a los aspirantes a desplazarse largas distancias.

La ley de movilidad pendiente

DGT
Fuente: Merca2

Pere Navarro lamenta que España aún no tenga una ley de movilidad actualizada, mientras Francia ya va por la segunda. La DGT clama contra la lentitud parlamentaria, advirtiendo que sin reforma, la planificación se hunde bajo el peso de la demanda. La falta de normativa moderna hace chirriar las costuras del sistema.


Las infraestructuras y los procesos diseñados para una población menor se colapsan en plena expansión urbana, y sin un nuevo marco legal, la disfunción persistirá.

Mantenimiento de carreteras y seguridad

El éxodo de examinadores
Fuente: Merca2

La DGT enfatiza que mantener en buen estado las carreteras es tan crucial como formar conductores, pero politizar obras no vende titulares. Los trabajadores en tramos en obras sufren atropellos por el exceso de velocidad de conductores impacientes. La seguridad vial no mejora si no inviertes en conservación.


Un proyecto piloto de radar móvil en obras buscará controlar la velocidad y reducir siniestros, un paso adelante que espera frenar tragedias silenciosas en los accesos de asfalto.

Vehículos envejecidos

Vehículos envejecidos
Fuente: Merca2

El 70 % de los coches en España supera los ocho años, una edad que en otros países estaría ya desechada. La DGT persigue rejuvenecer el parque automovilístico para mejorar la seguridad, pero la importación masiva de vehículos usados complica la tarea. Circulamos con automóviles demasiado veteranos para las exigencias de hoy.


Este envejecimiento agrava los riesgos viales y ejerce presión sobre los exámenes, al tener que evaluar conocimientos de circulación en vehículos cada vez más diversos.

Días sin víctimas

Días sin víctimas
Fuente: Merca2

Un dato alentador: en 2024 hubo 28 días sin fallecidos en carretera y este año ya suman 18. La DGT aspira a llegar a 30 días libres de accidentes mortales, una meta ambiciosa que exige mejorar la formación y la vigilancia. Cada aprobado responsable puede significar un trayecto salvado.


La combinación de sanciones exprés, evaluación rigurosa y concienciación masiva persigue un objetivo claro: que cada aspirante entienda el carné no solo como un trozo de plástico, sino como un privilegio que salva vidas.

Tu carné, a la vuelta de la esquina… algún día

Tu carné, a la vuelta de la esquina… algún día
Fuente: Merca2

Por ahora, la DGT no da plazos definitivos para absorber la avalancha de exámenes pendientes. Si planeabas sacarte el permiso pronto, deberás armarte de paciencia y mantener tu formación al día esperando que lleguen más examinadores. Olvídate por un tiempo de la matrícula en la autoescuela; el calendario manda.


Mientras tanto, practicar con simuladores, estudiar cada apartado del reglamento y repasar maniobras en entornos privados te mantendrá listo cuando la Dirección finalmente te dé la ansiada cita. ¡Paciencia y seguridad al volante! Recuerda que lo primero es la seguridad, tanto tuya como la del resto de los conductores con los que te vayas a cruzar en la carretera: y que para ello sacarse el carnet de conducir y asimilar los conceptos de las clases es fundamental. Pero eso sí, ármate de paciencia.

Cómo hacer unas exquisitas migas manchegas: La mejor cocina de aprovechamiento que hay

Las migas son un plato típico de la gastronomía española que se ha arraigado especialmente en las regiones de La ManchaExtremadura y Andalucía. Su origen se remonta a épocas en las que era necesario aprovechar al máximo los recursos disponibles en la cocina. Se considera un plato de comida humilde, elaborado a base de pan duro que, al ser rehidratado y cocinado, se transforma en un plato delicioso y sustancioso.

El nombre «migas» proviene de la palabra que se refiere a «migas de pan», es decir, pequeños trozos de pan que se desmenuzan y se utilizan como base para el plato. La versión manchega de las migas se caracteriza por su uso de ingredientes simples pero sabrosos, como el ajo, el aceite de oliva, el pimiento y, a menudo, embutidos como chorizo o tocino. Este plato tiene una fuerte conexión con la cultura rural de Castilla-La Mancha, donde se preparaba para alimentar a los labradores durante los duros trabajos en el campo.

Tradicionalmente, las migas eran un plato destinado a aprovechar el pan del día anterior, por lo que su esencia radica en la capacidad de convertir ingredientes sencillos y humildes en algo delicioso y satisfactorio.

Ingredientes para las migas manchegas

una sarten de migas preparada por el cocinero en una comida popular en espana Merca2.es
Fuente: Freepik.es

Para preparar migas manchegas que sirvan aproximadamente 4 porciones, necesitarás los siguientes ingredientes. Ten en cuenta que las cantidades pueden variar según tu preferencia.

Ingredientes principales:
– 300 g de pan (preferiblemente del día anterior, cortado en trozos pequeños o desmigajado)
– 100 ml de aceite de oliva virgen extra
– 4 dientes de ajo (pelados y picados)
– 1 pimiento rojo (en tiras o cubos)
– 100 g de chorizo (en rodajas o trozos)
– 50 g de panceta o tocino (opcional, en trozos pequeños)
– Agua (suficiente para humedecer el pan)
– Sal (al gusto)

Opcionales
– Huevos (fritos o escalfados, para acompañar)
– Uvas (como acompañamiento dulce)
– Pimientos fritos (para dar un toque de frescura)

Receta paso a paso para hacer migas manchegas

migas espanolas con salchichas y migajas de pan un delicioso y reconfortante plato de migaja de pan frito Merca2.es
Fuente: Freepik.es

1. Preparar el pan

Las migas siempre comienzan con el pan. Es muy importante que el pan que utilices sea del día anterior, ya que esto asegura que esté lo suficientemente seco para absorber los sabores sin deshacerse.

1. Desmenuzar el pan: Si no tienes pan ya desmigajado, corta el pan en trozos pequeños o desmenúzalo con las manos hasta que obtengas migas de un tamaño uniforme. Usar pan de cristal o una buena barra de pan tradicional da como resultado unas migas que tienen una textura más interesante.

2. Humedecer el pan: En un bol, añade un poco de agua al pan desmenuzado y mezcla con las manos hasta que esté ligeramente húmedo. Evita que quede empapado; solo necesita un poco de agua para rehidratarse.

2. Preparar los ingredientes

1. Picar los ajos: Pela los dientes de ajo y pícalos finamente. Esto ayudará a que su sabor se libere más fácilmente durante la cocción.

2. Cortar los pimientos: Lava el pimiento rojo y córtalo en tiras o en cubos, según prefieras.

3. Cortar el chorizo y la panceta: Si decides usar chorizo y panceta, córtalos en rodajas o trozos pequeños para que se cocinen rápidamente en la sartén.

3. Cocinar las migas

1. Calentar el aceite: En una sartén grande o en una cazuela baja, vierte 100 ml de aceite de oliva virgen extra y caliéntalo a fuego medio.

2. Añadir el ajo: Incorpora los dientes de ajo picados en el aceite caliente y sofríelos hasta que estén dorados, vigilando que no se quemen.

3. Incorporar el chorizo y la panceta: Una vez que el ajo esté dorado, añade los trozos de chorizo y panceta a la sartén. Cocina todo junto durante 3-4 minutos o hasta que el chorizo empiece a soltar su grasa y volverse crujiente.

4. Agregar el pimiento: Añade el pimiento rojo a la mezcla y cocina durante unos 2-3 minutos más, permitiendo que se ablande un poco.

5. Incorporar el pan: Finalmente, añade el pan húmedo a la sartén, mezclando bien todos los ingredientes. Debes asegurarte de que el pan se impregne con los sabores del aceite, el ajo, el chorizo y el pimiento.

6. Cocinar a fuego lento: Cocina las migas a fuego medio-bajo, moviéndolas ocasionalmente, durante 10-15 minutos. Esto hará que se doren y se vuelvan crujientes. La textura final debe ser suelta y un poco crujiente, pero no seca.

4. Servir las migas

1. Emplatar: Una vez que las migas estén doradas y crujientes, retíralas del fuego y déjalas reposar durante un par de minutos.

2. Opcional – Freír huevos: Si decides incluir huevos, fríelos en una sartén mientras las migas reposan. Dos o tres huevos fritos sobre el plato de migas son un acompañamiento clásico que añade un toque cremoso.

3. Presentación: Sirve las migas en platos hondos y, si lo deseas, coloca un huevo frito encima. Puedes acompañar con uvas frescas o pimientos fritos al lado.

Variantes de las migas manchegas

migas espanol tipico Merca2.es
Fuente: Freepik.es

Las migas permiten un nivel considerable de personalización. Algunas variantes que puedes considerar son:

1. Migas de cebolla: Añade cebolla picada al sofrito para darle un toque más dulce y sabor adicional.

2. Migas con bacalao: Esta variante incluye trozos de bacalao desmenuzado, una forma popular entre las familias del norte de España.

3. Migas con verduras: Incorpora verduras como calabacín o espinacas en la base para una opción más saludable.

4. Migas de pescado: Sustituye los embutidos por trozos de pescado a la plancha.

Acompañamientos perfectos

plato de comida en la mesa de la cocina Merca2.es
Fuente: Freepik.es

Para disfrutar de las migas de manera completa, considera los siguientes acompañamientos:

– Vino tinto: Un vino tinto ligero de la región complementará perfectamente el sabor de las migas.

– Ensalada mixta: Una ensalada verde con tomate, lechuga y cebolla aliñada con aceite de oliva.

– Pan fresco: Un buen pan puede ser perfecto para acompañar, ideal para disfrutar del sabor de las migas.

Consejos para hacer migas perfectas

comida tradicional espanola con migas de pan Merca2.es
Fuente: Freepik.es

1. No te apresures: Cocina las migas a fuego lento para permitir que se desarrollen todos los sabores. La textura es clave, y la cocción lenta asegura que el pan se dore sin quemarse.

2. Uso de aceite de oliva: Asegúrate de usar un buen aceite de oliva virgen extra, ya que esto mejorará enormemente el sabor de las migas.

3. Personalización: Siéntete libre de experimentar con diferentes ingredientes según tus gustos o los de tus invitados.

4. Proporciones: Ajusta las proporciones de los ingredientes según la cantidad de personas que vayas a servir. Las cantidades mencionadas son idealmente para 4 porciones.

Publicidad