domingo, 4 mayo 2025

La serie número 1 en Netflix que está dejando a todos sin aliento

0

Desde el año 2007, luego de ser un servicio de alquiler de películas por correspondencia en los Estados Unidos, Netflix mantiene su corona como la plataforma más utilizada en lo largo y ancho del mundo; como suele ocurrir, este servicio de streaming suele soprender al mundo con sus producciones exclusivas y a finales del mes pasado, ha logrado cautivar a sus clientes con un drama de acción, que acaba de estrenar su nueva temporada, la cual logró posicionarse como la serie número uno dentro del ranking de lo más visto en el último fin de semana.

Esta exitosa serie norteamericana de Netflix, la cual volvió a repetir el éxito que obtuvo en el año 2023 (año de estreno oficial) logró revolucionar las historias de espionaje, sumando un nuevo universo cargado de suspenso, drama y acción, con una trama que deja al borde de sus asientos a sus espectadores; la nueva temporada de esta serie, presenta a las instalaciones del FBI, como un campo minado por conspiraciones, mientras que sus personajes, experimentan una gran tensión amorosa.

El agente nocturno”: la serie de espionaje más exitosa de Netflix de los últimos años

“El agente nocturno”: la serie de espionaje más exitosa de Netflix de los últimos años
Imagen: Hollywoodreporter.com

El 23 de marzo del 2023, la serie de espionaje, que logra fusionar el suspenso, el drama y acción, El agente nocturno, llegaba al flamante catálogo de Netflix y se convirtió en uno de los mejores estrenos de ese año; esta serie se centra en la vida de Peter Sutherland, un agente de bajo nivel del FBI que recibió el trabajo de supervisar un teléfono, el cual se encuentra en el sótano de las instalaciones gubernamentales, el cual recibe llamados que alertan sobre la existencia de amenazas para la seguridad nacional.

Desde el comienzo de la serie, Peter se encuentra decepcionado por su puesto, porque el teléfono nunca suena, hasta que una noche, este sonó, lo que lo llevará a formar parte de una misión especial; la llamada que cambiará el rumbo de Sutherland, fue realizada por Rose Larkin, una ciberseguridad que le informa que, luego del brutal asesinato de sus tíos, descubrió una conspiración, que puede ocasionar un gran caos dentro de la Casa Blanca.

Resulta que Rose descubre que diferentes agentes de la CIA y el corrupto vicepresidente, están a punto de orquestar un plan maestro, con el fin de acabar con la vida del presidente de los Estados Unidos y diferentes integrantes de su gabinete político; sin perder tiempo valioso, Rose y Peter se unirán e intentarán arruinar los planes de los agentes y figuras corruptas del gobierno norteamericano, mientras se convierten en el principal objetivo de letales asesinos, quienes fueron contratados para detenerlos.

¿Qué ocurre en la segunda temporada?

YouTube video

A primera hora del 23 de enero de este año, la segunda temporada de la serie aterrizó en Netflix, para seguir desarrollando la historia, desde el punto exacto en donde finalizó la primera y desde el último fin de semana, se encuentra en el primer puesto del ranking de las series más vistas; gracias a su excelente trabajo en la temporada anterior, Peter logró convertirse en un agente oficial de la organización “Acción Nocturna” y es supervisado por Alice, quien además de ser su mentora, finge ser su pareja.

En los primeros minutos de esta temporada, mientras se encontraba en el medio de una investigación en Bangkok, Peter descubre una traición interna, la cual fue la responsable de arruinar sus planes y es por este motivo, que el protagonista debe desaparecer de la tierra, si es que quiere mantenerse con vida; sin embargo, ya que los responsables detrás de una nueva conspiración (vinculada con la traición que descubrió) secuestraron a Rose, el protagonista saldrá de su escondite, para salvar su vida y al país. En esta temporada, Peter se deberá enfrentar a la familia Bala, la cual está liderada por un peligroso dictador, quienes fabricaron el plan «Foxglove«, con el fin de vengarse del gobierno de los Estados Unidos;

Los siniestros planes de la familia Bala

Los siniestros planes de la familia Bala
Imagen: Screenrant.com

A lo largo de este nuevo capítulo de la serie de espionaje más exitosa de Netflix, se deja de lado los peligros que puede generar la sed de poder de los políticos, para presentar una trama centrada en una conspiración dictatorial, la cual planea acabar a los Estados Unidos con un arma química; resulta que la familia Bala, además de secuestrar a Rose, secuestraron al doctor Cole, el cual fue capaz de fabricar un letal gas, el “KX”, para obligarlo a darles una muestra de este, el cual desean arrojar en las instalaciones de la ONU y la Casa Blanca, con el fin de vengar el arresto de Viktor Bala, el dictador que encabeza esta familia.

Por otro lado, los Bala secuestran a Rose, ya que esta posee información de vital importancia sobre “Acción Nocturna”, lo que les permite adelantarse a cualquier movimiento de esta organización, en especial a los de Peter; quien se encargará de seguir cada detalle del plan maestro de la familia, será Markus Bala, el sobrino del dictador, quien buscará que su linaje recupere el poder que Viktor había logrado conseguir en el pasado. Markus se muestra como un hombre sin escrúpulos y se lo deja en claro a los espectadores, a la hora de convertir a Sloane, la esposa de su primo, en su peón, sin importarle la vida de esta.

¿Quiénes ayudarán a Peter a detener a la familia Bala?

¿Quiénes ayudarán a Peter a detener a la familia Bala?
Imagen: Menshealth.com

En esta nueva temporada, Peter recibirá el apoyo de nuevos e inesperados aliados, los cuales lo ayudarán detener a la familia Bala y lo ayudarán a encontrar la red de traición que se encuentra en la organización; una de sus nuevas colegas, es Alice, quien le enseñó todo lo que debía saber para perfeccionar su trabajo, pero luego de su extraña desaparición, Peter considerará la idea de que es ella la traidora dentro de “Acción Nocturna”. La segunda agente que lo ayudará detener los planes de la familia Bala, Catherine Whaver, quien le dará apoyo logístico, como así también será su agente especial de inteligencia.

Por otro lado, a su misión especial se sumarán sorpresivos aliados para Peter; una de estas, es Diane Farr (una de las villanas de la temporada anterior) que aunque no confía en ella, será la mujer que le dará toda la información que necesita para comprender el trabajo de conspiración de los Bala; además de esta misteriosa mujer, la hija del jefe de gabinete asesinado en la temporada anterior, Chelsea Arrington, le ofrecerá a la investigación de Peter diferentes conexiones políticas, mientras que un familiar del corrupto vicepresidente que buscaba derrocar al presidente, Maddie, se sumará de manera temporal a la misión, con el fin de limpiar el apellido de su familia.

De actor infantil a héroe de acción: la carrera profesional de Gabriel Basso

De actor infantil a héroe de acción: la carrera profesional de Gabriel Basso
Imagen: Hollywoodreporter.com

La estrella principal de este proyecto de Netflix, es el actor estadounidense, Gabriel Basso, quien aceptó el trabajo de darle vida a Peter Sutherland en las dos temporadas; Peter, durante la primera temporada, intentará alejarse de la imagen de su padre, el cual fue marcado como un agente traidor del FBI, lo que provocó que pase varios años intentando recuperar la confianza de sus superiores, misión que cumplió en el último episodio. Además de convertirla en su aliada, Peter se siente atraído por Rose, pero en más de una ocasión, a pesar de que esta demuestra sentir lo mismo, intenta alejarla de su vida, ya que su nuevo trabajo, puede ponerla al borde de la muerte.

Desde su llegada a la industria de Hollywood, Gabriel Basso logró convertirse en una de las estrellas juveniles más exitosa de la nueva era del cine y la televisión norteamericana, que con el paso de los años, dejó de lado esta faceta y se convirtió en un héroe de acción; dentro de la lista de éxitos de Basso se encuentran series como iCarly (2009) o The Middle (2010) y películas como Super 8 (2011) Los reyes del verano (2013) o Barely Lethal (2015)

Cabo de Gata, uno de los paisajes costeros más bellos de España

Cabo de Gata es uno de esos lugares que tienes que visitar, por lo menos, una vez en la vida. Si te apasionan los entornos serenos y buscas refugios tranquilos lejos del bullicio, Cabo de Gata en Almería es un destino indiscutible que no debes pasar por alto Esta playa virgen, con paisajes increíbles y formaciones únicas, es un paraíso para los amantes de la naturaleza en España

Pero, ¿qué hace a este lugar tan especial? En este artículo, te mostramos 12 puntos imprescindibles que observar en Cabo de Gata, lugares que te enamorarán de este mágico rincón costero

El encanto de Cabo de Gata: naturaleza, historia y cultura

El encanto de Cabo de Gata: naturaleza, historia y cultura
Imágen: Freepik Premium

«La Reserva de Cabo de Gata-Níjar es conocida como un importante santuario natural en España, donde su excepcional biodiversidad proporciona un entorno ideal para el turismo sostenible.» Si quieres escapar del turismo masificado y visitar lugares con un encanto auténtico, Cabo de Gata debería ser tu destino ideal. Desde su clima cálido y soleado hasta su impresionante patrimonio cultural, este lugar ofrece algo para todos.

Ahora, ¿qué lugares no te puedes perder en tu visita a Cabo de Gata? Aquí tienes 12 imprescindibles que ver en esta encantadora región de Andalucía

Iglesia de Las Salinas: un edificio singular

Iglesia de Las Salinas: un edificio singular
Imágen: Freepik Premium

La Iglesia de Las Salinas, construida en 1907, es una construcción de gran belleza y un lugar con mucha historia. Su alto campanario, situado en un terreno llano junto a la orilla del mar, es un icono que ha aparecido en multitud de películas. La iglesia tiene un aspecto diferente y se encuentra en una zona del parque tranquila y bonita.

Salinas de Cabo de Gata: un paraíso para las aves

Salinas de Cabo de Gata: un paraíso para las aves
Imágen: Freepik Premium

‘Las Salinas de Cabo de Gata son unas marismas situadas entre San Miguel de Cabo de Gata y La Almadraba de Monteleva.’ Este lugar es perfecto para los amantes de la fotografía de aves, ya que alberga alrededor de 100 especies diferentes, como flamencos y garzas. «Las lagunas ofrecen un lugar excepcional para observar la fauna en su hábitat natural.» Esta frase mantiene el significado original y enfatiza un contexto similar sin usar el conjunto de palabras inicial.

Arrecife de las Sirenas: vistas espectaculares

Arrecife de las Sirenas: vistas espectaculares
Imágen: Freepik Premium

La barrera de boyas es otro punto emblemático del Parque Natural. Se encuentra junto al faro de Cabo de Gata, y recibe su nombre porque los antiguos marineros confundían a las focas monje autóctonas de la zona con sirenas. Desde el arrecife, podrás disfrutar de unas vistas impresionantes del ecosistema submarino y de la gran extensión de agua salada. Si te gusta ver puestas de sol, este es el mejor sitio para hacerlo. ¡No olvides la cámara!

El Playazo: un lugar para la fotografía

El Playazo: un lugar para la fotografía
Imágen: Freepik Premium

Playa de Rodalquilar es una playa situada a poca distancia del pueblo de Rodalquilar, entre montañas y junto al histórico Castillo de San Ramón. Esta playa es ideal para pasear tranquilamente, pero también para los fotógrafos que quieran captar la belleza natural de la zona. La playa de arena ofrece un paisaje tranquilo para paseos apacibles, además de ser un lugar precioso para los aficionados a la fotografía que deseen inmortalizar el prístino entorno natural de la zona.

Playa de los Muertos: un paraíso escondido

Playa de los Muertos: un paraíso escondido
Imágen: Freepik Premium

La playa de los Muertos es una de las más impresionantes de la zona, aunque llegar hasta ella puede ser un poco complicado. «El descenso por un camino empedrado puede ser un poco difícil, pero al llegar a la playa, la recompensa merece la pena.» Esta playa, con aguas turquesas y pequeños cantos rodados blancos, es una joya escondida que te dejará sin aliento.

Níjar: un pueblo con encanto

Níjar: un pueblo con encanto
Imágen: Freepik Premium

Níjar es un pueblo precioso y una visita obligada. Conocido por su tradición textil y sus exquisitas telas de jaspe, Níjar te encantará con sus calles blancas salpicadas de chumberas. Desde el mirador, disfrutarás de unas vistas magníficas de todo el pueblo «Además, está considerado uno de los 100 pueblos más bonitos de España, así que no te lo puedes perder»

Isleta del Moro: la prominencia pesquera por honorable, cautivadora y verdadera

Isleta del Moro: la prominencia pesquera por honorable, cautivadora y verdadera
Imágen: Freepik Premium

Se trata de un pueblo portuario muy pequeño, que se caracteriza por tener barcos de colores vibrantes y casas bastante pintorescas, ideal para disfrutar de un viaje con toda tranquilidad. Otra cosa que hace a la Isleta del Moro muy famosa es sus restaurantes, que cocinan los mariscos del mediterráneo en recetas que harán que te sientas por las nubes.

No es necesario ir a un sitio muy elegante para probar estas exquisiteces, porque las tienen en cualquier lugar, incluso donde se reúnen los jubilados a tomar un chupito y a jugar a las cartas, verás que, en cualquier simple sitio, el pescado es excelentemente bien servido y los precios son solidarios, ¿Quieres algo más?

Faro de la Mesa de Roldán

Faro de la Mesa de Roldán
Imágen: Freepik Premium

Un mirador privilegiado Los visitantes encontrarán panorámicas inigualables del mar desde este punto natural Mario Sanz, con su faro, permite comprender mejor la historia de los faros y la vida de los marinos Un espacio que invita a la reflexión y la tranquilidad, perfecto para una tarde apacible

Rodalquilar: un oasis entre montañas

Rodalquilar: un oasis entre montañas
Imágen: Freepik Premium

En medio del Parque Natural, encontrarás Rodalquilar, hoy conocida por tener un entorno pacífico y muy pintoresco, envuelto entre montañas, años ha se convirtió en un centro minero muy importante, en particular por su contenido de oro. Hoy solo quedan las ruinas, que puedes explorar y observar cómo se desarrollaba la actividad minera en la zona. Otro encanto que posee Rodalquilar son las panorámicas que no te puedes perder.

Playa de Genoveses

Playa de Genoveses
Imágen: Freepik Premium

Un paraíso virgen. La playa de Genoveses es, sin duda, la más impresionante del Parque Natural de Cabo de Gata. Cerca de San José, cautiva con sus arenas blancas y aguas cristalinas. Cercada de dunas y de flora que es exclusiva. En la época de invierno, la cantidad de personas decrece, pero es un sitio que se puede visitar durante todas las estaciones. Posee una arena blanca ideal para andar descalzo y lo relajante de sus olas invita al descanso.

Faro de Cabo de Gata

Faro de Cabo de Gata
Imágen: Freepik Premium

Se trata del faro más antiguo que tiene la provincia. Fue fundado en el año 1863, y está construido en un entorno privilegiado, que ofrece las mejores vistas hacia el arrecife de sirenas y hacia la torre del faro. Hoy es considerado como un símbolo que representa al Parque Natural de Almería.

Playa de Mónsul: la que más se conoce de toda esta zona

Playa de Mónsul: la que más se conoce de toda esta zona
Imágen: Freepik Premium

Cabo de Gata presume de la famosa playa de Mónsul, con su arena prístina y aguas cristalinas. Conocida por sus formaciones ígneas, coronada por una gran roca de basalto que parece una ola petrificada. A menudo atrae a cineastas por su belleza natural. La playa de Mónsul es uno de los sitios que elementalmente debes conocer si vas de paso por Cabo de Gata.

En Cabo de Gatas todo son experiencias gratas

En Cabo de Gatas todo son experiencias gratas
Imágen: Freepik Premium

Cabo de Gata brinda rimbombantes paisajes de costa, playas que parecen vírgenes con su arena blanca y la singular riqueza cultural y gastronómica que no encontrarás en otras zonas de España. Hasta podrías pensarte en que se convierta en tu lugar de retiro, con la tranquilidad y quietud de la naturaleza que lo rodea. Vale la pena descubrir otro de esos pueblos con mucho encanto, porque este sitio satisface muchos deseos.

La actitud del marido de Martina va a dinamitar la trama del capítulo de hoy de La Promesa

0

Los acontecimientos en La Promesa no dejan de sorprender, y en el capítulo de hoy, la actitud del marido de Martina provocará un giro inesperado que dinamitará la trama. Su comportamiento ha generado tensión en el ambiente y los demás personajes empiezan a notar que algo no está bien. En un episodio donde los secretos y las revelaciones marcarán el destino de varios protagonistas, su papel será clave para desencadenar una situación que podría cambiarlo todo.

Un visitante que no pasa desapercibido

La pausa de “La Promesa” terminó: Cruz está lista para pelear

Desde su llegada, el marido de Martina ha causado inquietud. Su interés por conocer a todos en La Promesa parece genuino, pero su frialdad con Jana ha despertado sospechas. A pesar de mostrarse correcto y educado, hay algo en su actitud que no cuadra con el resto de su comportamiento. La interacción entre ambos se torna cada vez más tensa, y el misterio que lo rodea comienza a inquietar a los demás.

Martina también empieza a notar cambios en su esposo, quien parece evitar conversaciones comprometidas con ciertas personas. Su distancia con Jana y su creciente incomodidad en algunas situaciones refuerzan la idea de que oculta algo. La presión sobre él aumenta, y pronto quedará claro que su presencia no es tan inocente como aparentaba.

Jana enfrenta al marido de Martina

La Promesa Jana Merca2.es

Ante su actitud reservada, Jana decide no quedarse callada y busca aclarar las cosas. Su conversación con él es directa y sincera, pero la reacción del hombre no es la esperada. Con evasivas y respuestas cortantes, intenta evitar cualquier tipo de explicación. Esta actitud solo refuerza la teoría de que oculta algo, y Jana empieza a sospechar que su presencia en La Promesa no es tan inocente como parece.

Para Martina, esta situación es cada vez más preocupante. La frialdad de su esposo con algunas personas y su falta de transparencia la hacen dudar de lo que realmente está ocurriendo. Entre el desconcierto y el miedo, se verá obligada a tomar una decisión antes de que la situación empeore.

Un adiós repentino y sospechoso

La Promesa Cruz Jana Maria y Romulo Merca2.es

El prometido de Martina toma la decisión de abandonar La Promesa tras despedirse de todos. Su salida, aunque aparentemente cordial, deja una sensación de que algo importante ha quedado sin resolver. Su comportamiento durante su estancia ha dejado muchas preguntas en el aire, y no todos están convencidos de que su partida sea definitiva.

Las dudas sobre su repentino adiós comienzan a inquietar a quienes lo conocieron. La incertidumbre sobre sus verdaderos motivos sigue en el aire y algunos sospechan que su salida no es más que un intento de evitar algo que lo comprometa aún más.

Un inesperado cambio de planes para Catalina

El regreso de Cruz en La Promesa Merca2.es

En medio de este torbellino de emociones, Alonso informa a Cathttps://la-promesa.fandom.com/es/wiki/Catalinaalina de una decisión que cambiará su futuro: no podrá darle el palacio de Cádiz, pero en su lugar, le ofrece el de Madrid. Esta noticia provoca una reacción inesperada en ella, quien deberá decidir si acepta este cambio de planes o lucha por lo que realmente desea.

Catalina siente que su destino está en juego. El conflicto entre lo que realmente desea y lo que le ofrecen la obliga a reconsiderar sus opciones. Las decisiones que tome en este momento podrían marcar un antes y un después en su vida.

Ángela y el refugio de Samuel

La Promesa Jana y Manuel Merca2.es

Por otro lado, Ángela sigue insistiendo en ayudar en el refugio de Samuel, pero la situación toma un giro drástico cuando él hace un anuncio sorprendente que deja a todos desconcertados. Lo que parecía un gesto de apoyo se convierte en un momento clave que podría alterar el destino del refugio y de quienes dependen de él.

La revelación de Samuel cambia la percepción de todos en el refugio. El impacto de su declaración genera reacciones inesperadas, y algunos empiezan a cuestionarse si realmente conocen bien sus intenciones. La situación en el refugio se torna aún más incierta.

La habitación secreta y su impacto

Cruz en La Promesa 1 Merca2.es

Mientras tanto, Teresa decide mostrarle a Pía la habitación secreta, una revelación que cambia por completo su perspectiva sobre lo que está ocurriendo en La Promesa. Pía, conmocionada, comparte la información con Jana y juntas descubren una serie de cartas que podrían contener respuestas cruciales sobre los acontecimientos recientes.

Cada carta encontrada revela detalles ocultos sobre algunos habitantes de La Promesa. Lo que parecía ser un simple hallazgo se convierte en una pieza clave para comprender lo que está ocurriendo detrás de las sombras en la mansión.

Un secreto que lo cambia todo

Siguiendo el consejo de Jana, Pía decide enfrentar a Ricardo y preguntarle sobre Ana. Lo que este le confiesa la deja completamente desconcertada. La información que obtiene es tan impactante que podría cambiar el curso de la historia en La Promesa. A partir de este momento, Pía se convierte en una pieza clave para desenmarañar el enigma que envuelve al lugar.

Lo que Pía descubre no solo la afecta a ella, sino que amenaza con alterar la vida de muchos en La Promesa. La verdad detrás de este secreto es mucho más grande de lo que imaginaban y pone en peligro a quienes han intentado ocultarla.

Cruz y Leocadia, un enfrentamiento inevitable

'La Promesa', esta semana Cruz amenaza con contar el secreto de la Baronesa

Por si fuera poco, Cruz enfrenta a Leocadia, convencida de que fue ella quien pagó al fotógrafo para difundir sus trapos sucios. Leocadia, lejos de negar la acusación, le confiesa que su verdadera intención es vengarse de ella. Este enfrentamiento marca un punto de no retorno en su conflicto, y las consecuencias podrían ser devastadoras para ambas.

La confrontación entre ambas mujeres es solo el comienzo de un conflicto que podría traer consigo nuevos escándalos. Ninguna de las dos está dispuesta a retroceder y cada una tiene sus propias razones para mantenerse firme en su postura.

Las consecuencias de los engaños y traiciones

Cruz en La Promesa Merca2.es

Cada uno de estos acontecimientos ha generado un clima de tensión en La Promesa, donde ya nadie parece estar seguro de en quién confiar. La sombra de la desconfianza se cierne sobre los protagonistas, y el desenlace de esta historia promete estar cargado de emociones intensas.

A medida que se desarrollan los acontecimientos, las relaciones entre los personajes empiezan a tambalearse. Las lealtades serán puestas a prueba y algunos se verán obligados a elegir entre la verdad y la conveniencia.

Un capítulo que lo cambia todo

La Promesa Jana Merca2.es

Con cada uno de estos elementos en juego, el capítulo de hoy de La Promesa promete estar cargado de tensión, revelaciones impactantes y decisiones que marcarán el destino de los personajes. La actitud del marido de Martina ha sido el detonante de una serie de eventos que podrían tener repercusiones inesperadas. Ahora queda por ver quiénes saldrán beneficiados y quiénes pagarán el precio de la verdad.

Cocido montañés, el plato más emblemático de Cantabria

El cocido montañés es mucho más que un simple plato de cuchara; más bien, es una auténtica joya gastronómica de la gastronomía cantábrica. De los Valles Pasiegos y las zonas montañosas de Cantabria desde hace siglos, ha sido el plato de los campesinos y ganaderos, para darles las vitaminas que necesitaban contundencia, frente a bajas temperaturas invernales y a su duro trabajo diario.

La primera referencia escrita del cocido montañés se remonta al siglo XIX, pero es mucho más antiguo en la cocina, siendo los cantábricos consumidores habituales de productos locales, que utilizaban para crear comidas energéticas y saludables desde los tiempos remotos. Actualmente, pertenece al manifiesto de platos “famosos” en toda la región, y puede ser encontrado en restaurantes y hogares, especialmente en los meses más fríos.

¿Qué hace especial de este cocido montañés, que no tenga los pescados y garbanzos de los tradicionales españoles?

¿Qué hace especial de este cocido montañés, que no tenga los pescados y garbanzos de los tradicionales españoles?
Imágen: Freepik Premium

El cocido montañés se destaca porque no está dividido en dos etapas, como los cocidos tradicionales madrileño y maragato, ya que se sirve todo juntito. Sin embargo, donde realmente se distingue es por su ausencia de garbanzos en favor alubias blancas, provistas de una textura suave que alimentaran al guiso.

Ingredientes del cocido montañés

Ingredientes del cocido montañés
Imágen: Freepik Premium

Para preparar un cocido montañés tradicional para cuatro personas, necesitarás:

  • 300 g de alubias blancas (en remojo desde 12 horas antes)
  • Sal al gusto
  • ½ cebolla
  • ½ pimiento verde
  • ½ pimiento rojo
  • 1 zanahoria
  • 1 chorizo ahumado
  • 1 morcilla ahumada
  • 200 g de panceta ahumada
  • 6 hojas de berza o col
  • 1 patata
  • 2 cucharadas de aceite de oliva virgen extra
  • 3 dientes de ajo
  • 1 cucharada de pimentón ahumado

Opcionales para potenciar el sabor

Opcionales para potenciar el sabor
Imágen: Freepik Premium

Algunas recetas también incluyen:

  • Costilla ahumada, para darle más intensidad al caldo.
  • Hueso de jamón, que aporta un extra de sabor umami.
  • Pimiento choricero o pulpa de pimiento, para un toque ligeramente dulce.

Entendiendo la preparación

Entendiendo la preparación
Imágen: Freepik Premium

El rebosón o sofrito revuelto es quien le da otro sabor a esta receta, y es por la presencia de embutidos y carnes ahumadas, donde se destaca gran parte de la particularidad del cocido montañés. La morcilla, el chorizo o chorizada y la panceta ahumada van acompañadas de la berza y otros ingredientes, como las verduras de hoja verde, que equilibran los sabores y que brinda frescura al plato.

Deja las alubias en agua desde la noche anterior, porque así se cocinan más rápidas, estarán más tiernas. Al día siguiente, escúrrelas y ponlas con una olla grande, llénala de agua llévalas a ebullición. Debes ir retirando la espuma que se irá formando por encima, para ir sacando las impurezas con una espumadera

Un truco milenario

Un truco milenario
Imágen: Freepik Premium

El truco está en que las cocines a fuego medio y 10 minutos luego de que las hayas hervido y sacado la espuma, échales un vaso de agua fría y “asusta” a las alubias para no romperlas. Déjalas a luego a fuego lento 1 hora.

Agregando las carnes y la berza

Agregando las carnes y la berza
Imágen: Freepik Premium

Cuando hayan pasado 40 minutos, añade a la olla el chorizo, la morcilla y la panceta ahumada. Corta la berza en tiras, y luego pon las patatas chascadas para espesar el caldo.

Sofrito, el secreto del sabor

Sofrito, el secreto del sabor
Imágen: Freepik Premium

En una sartén grande, calienta aceite de oliva y agrega el ajo cortado en láminas hasta que se dore, añade pimentón ahumado, junto con los demás ingredientes que le darán sabor y retira el fuego. Vierte el sofrito en la olla donde estás cocinando la base del cocido montañés (alubias blancas y carnes) y cocina por otros 30 minutos a fuego lento.

Para servir y apreciar

Para servir y apreciar
Imágen: Freepik Premium

El cocido montañés estará listo cuando las alubias y la berza estén tiernas. Lo que debes hacer a continuación es sacar las carnes de la olla y cortarla en tozos más manejables, luego vuélvelas a meter, caliéntalo un poco más y apaga el fuego para que el cocido montañés repose por unos quince minutos.

Consejos para un Cocido montañés Perfecto

Consejos para un Cocido montañés Perfecto
Imágen: Freepik Premium
  • Usa productos de calidad. Un buen chorizo y morcilla ahumados harán toda la diferencia.
  • Cocina a fuego lento. La paciencia es clave para conseguir un guiso con una textura suave y un sabor profundo.
  • Prueba la sal al final. Los embutidos ya aportan salinidad, así que es mejor ajustar de sal al final.
  • Acompaña con un buen vino. Un vino tinto joven o crianza de Cantabria será el maridaje ideal.

Variantes y curiosidades del cocido montañés

Variantes y curiosidades del cocido montañés
Imágen: Freepik Premium

Aunque la más popular es la que se hace de manera popular, existen algunas variaciones según la zona o los gustos personales:

  • Cocido montañés con garbanzos, una versión menos común pero igualmente deliciosa.
  • Cocido sin morcilla, para quienes prefieren un sabor menos intenso.
  • Cocido montañés vegano, sustituyendo las carnes por setas y legumbres adicionales.

En Cantabria, un buen plato de cocido montañés es motivo de celebración, y en muchas poblaciones se organizan jornadas gastronómicas dedicadas a este plato, donde los asistentes pueden degustar diferentes versiones acompañadas de postres tradicionales como los «quesucos» de la región o las famosas «sobaos pasiegos».

No te quedes sin probar el cocido montañés al mejor estilo cántabro

No te quedes sin probar el cocido montañés al mejor estilo cántabro
Imágen: Freepik Premium

El cocido montañés es uno de los platos más emblemáticos de Cantabria, con una historia rica y una preparación que ha pasado de generación en generación. Su combinación de alubias, berza y embutidos ahumados lo convierte en un manjar reconfortante y lleno de sabor.

Si buscas un plato tradicional que conquiste tu paladar, ¡no dudes en prepararlo! ¡Anímate a probar este delicioso guiso y comparte la experiencia con amigos y familia! Seguro que se convertirá en un clásico en tu cocina.

La nueva Roomba o Conga que además de limpiar tu casa, la ordena

0

Con un diseño ultrafino, inteligencia artificial (IA) y un brazo robótico capaz de recoger objetos, el robot aspirador Saros Z70 de Roborock, que acaba de ser presentado en el CES de Las Vegas, se posiciona como uno de los electrodomésticos más útiles a largo plazo. La limpieza autónoma toma una nueva forma después de la revolución de la famosa Roomba o Conga, convirtiéndose ahora en un nuevo paso hacia el éxito en la limpieza del hogar. Todo con un único objetivo bien claro: mejorar la forma en la que organizamos nuestra casa y reducir el tiempo que le dedicamos a la limpieza.

ROOMBA CON BRAZO ROBÓTICO

front view man with robotic vacuum cleaner home Merca2.es
Freepik Premium

Después del éxito de electrodomésticos como Roomba o Conga, la imagen de un robot aspirador moviéndose por el suelo ya no sorprende a nadie. De hecho, podríamos decir que es incluso común. Pero la novedad tecnológica que trae ahora el Saros Z70 es que introduce un elemento que cambia las reglas del juego considerablemente: un brazo robótico llamado OmniGrip. Este brazo, que se despliega desde el cuerpo del robot, está equipado con pinzas y con cinco ejes de movimiento, lo que le permite recoger objetos del suelo y guardarlos en un lugar designado. Estamos hablando de un producto que- más que aspirar- interactúa con el entorno de manera inteligente.

El OmniGrip es capaz de levantar objetos de hasta 300 gramos, como calcetines, juguetes o servilletas, que suelen ser los principales obstáculos a la hora de limpiar cualquier hogar convencional. Gracias a sus sensores 3D y una cámara integrada, el robot puede identificar y clasificar los objetos con precisión, decidiendo cuáles puede mover y cuáles debe evitar. Además, su láser vertical amplía su campo de visión, permitiéndole limpiar alrededor de muebles irregulares con una eficiencia nunca antes vista.

Pero lo más interesante es que este brazo no viene activado de fábrica. Los usuarios deben activarlo a través de la aplicación de Roborock, donde también pueden personalizar su comportamiento. La IA del dispositivo permite etiquetar hasta 50 nuevos objetos como obstáculos, sumándose a los 108 que ya reconoce de serie. Esta personalización convierte al Saros Z70 en un robot adaptado a las necesidades específicas de cada hogar, facilitando la forma en la que interactúa con el medio.

El OmniGrip es una herramienta de limpieza y mucho más. Se trata de un ejemplo de cómo la robótica puede integrarse en nuestras vidas cotidianas. Su capacidad para recoger y guardar objetos facilita la limpieza, mientras que también ayuda a mantener el orden en el hogar. Este avance tecnológico marca un hito en la evolución de los robots aspiradores, que pasan de ser meros limpiadores como la famosa Roomba o la Conga a verdaderos asistentes domésticos que se convierten en una extensión más de nuestros brazos.

UNA LIMPIEZA SIN LÍMITES

still life robotic vacuum Merca2.es
Freepik Premium

Además de su sorprendente brazo robótico, el Saros Z70 destaca por su potencia y su capacidad de adaptación al entorno en el que se mueve. Con 22.000 Pa de succión, este robot se sitúa entre los más potentes del mercado, capaz de enfrentarse a cualquier tipo de suciedad, independientemente de su forma. Su sistema antienredos en el cepillo principal y el cepillo lateral elevable aseguran que no quede ni un rincón sin limpiar, incluso en alfombras o debajo de los muebles, gracias a su perfil de solo 7,98 centímetros de altura.

El proceso de limpieza del Saros Z70 es tan eficiente como inteligente. En una primera pasada, el robot identifica y marca los objetos que pueden entorpecer su labor. En una segunda pasada, regresa para limpiar el espacio que ocupaban esos objetos. Además, puede detectar y evitar obstáculos de hasta 2 centímetros de alto y ancho, lo que reduce al mínimo las posibilidades de que se quede atascado.

Pero la limpieza no se limita a aspirar. El Saros Z70 también incluye una función de fregado con mopas giratorias dobles que utilizan agua a 80ºC, seguido de un sistema de secado con aire a 55ºC. Estas mopas pueden elevarse hasta 2,2 centímetros para evitar arrastrar la suciedad, asegurando una limpieza profunda y eficaz. Este doble sistema de aspiración y fregado lo convierte en un dispositivo todo en uno, ideal para hogares con diferentes tipos de suelos.

Además, su delgadez le permite acceder a espacios que otros robots no pueden alcanzar, como debajo de sofás o camas. Esta increíble capacidad de adaptación lo convierte en una herramienta indispensable para hogares con muebles bajos o diseños interiores complejos. El Saros Z70 limpia, pero lo hace de una manera inteligente, adaptándose a las características específicas de cada entorno y de cada hogar.

UN ASISTENTE DOMÉSTICO

close up finger activating robot cleaner Merca2.es
Freepik Premium

Aunque su capacidad de limpieza es lo que posiciona a este modelo evolucionado de la Roomba -ya clásica y convencional-, bien es cierto que existen unas funciones adicionales que hacen del nuevo electrodoméstico de limpieza una compra sin igual. Una de las más curiosas es su capacidad para vigilar a las mascotas. Gracias a su cámara y reconocimiento por IA, el robot puede buscar a las mascotas por la casa, capturar instantáneas y permitir a los usuarios establecer videollamadas para verlas en tiempo real. Esta función es ideal para quienes quieren asegurarse de que sus animales están bien mientras están fuera de casa.

En cuanto a su viabilidad de uso, el Saros Z70 es compatible con los principales asistentes de voz, como Siri, Alexa y Google Assistant. Esto permite controlarlo mediante comandos de voz, lo que simplifica aún más su manejo. Además, cuenta con medidas de seguridad como un bloqueo para niños y un botón de parada de emergencia, asegurando que su uso sea seguro en hogares con menores.

La autonomía del dispositivo también es destacable. Con una carga rápida de solo 2,5 horas, el Saros Z70 está listo para funcionar durante largos periodos de tiempo. Su combinación de potencia, inteligencia y versatilidad lo convierten en una herramienta indispensable para cualquier hogar moderno.

Otra función destacada es su capacidad para aprender y adaptarse. La IA del Saros Z70 no solo reconoce objetos, sino que también aprende de los hábitos de limpieza del usuario. Esto significa que, con el tiempo, el robot puede optimizar sus rutinas para ofrecer un rendimiento aún más eficiente. Esta capacidad de aprendizaje lo convierte en un dispositivo que mejora con el uso, adaptándose a las necesidades cambiantes del hogar.

Con su brazo robótico OmniGrip, su potencia de succión y sus funciones adicionales, este dispositivo redefine lo que significa la limpieza autónoma. Ya no se trata de simplemente aspirar el suelo, sino de interactuar con el entorno, adaptarse a las necesidades del hogar y ofrecer soluciones integrales.

Aunque su precio y fecha de lanzamiento exactos aún no se han revelado, está claro que el Saros Z70 llegará al mercado en 2025 para marcar un antes y un después en el mundo de los robots aspiradores. Mientras tanto, los amantes de la tecnología y la domótica ya tienen un nuevo objeto de deseo: un robot que no solo limpia, sino que también piensa, actúa y se adapta. El futuro de la limpieza doméstica ya está aquí, y tiene nombre: Saros Z70.

Este dispositivo representa un avance tecnológico y también un cambio de paradigma en la forma en que interactuamos con nuestros hogares. Con el Saros Z70, Roborock ha demostrado que la limpieza autónoma puede ser mucho más que una simple tarea: puede ser una experiencia inteligente, eficiente y, sobre todo, revolucionaria.





















Atresplayer trae de vuelta la serie juvenil que marcó una generación en Antena 3

0

Hace exactamente 17 años, Antena 3 sorprendía a toda España con el estreno de la serie juvenil, Física o Química, la cual además de reflejar los dramas que vivían los jóvenes de esos años, fue el disparo inicial de la carrera de célebres estrellas de la industria, como el caso de Úrsula Corberó, Javier Calvo o Andrea Duro; este mes, Atresplayer revivirá este universo, con una nueva temporada que buscará repetir el éxito del gran clásico de Antena 3.

Esta nueva apuesta de Atresplayer, además de retomar desde el punto en el que terminó la serie original, pondrá sobre la mesa los dramas, miedos y sentimientos que experimentan los jóvenes de esta nueva era, los cuales fueron nombrados por la sociedad y expertos, como la Generación Z; manteniendo la costumbre de FoQ, este spin-off estará protagonizado por desconocidas estrellas juveniles, las cuales poseen el deseo de fabricar una exitosa y extensa carrera dentro de los medios.

Atresplayer le abre las puertas del Instituto Zurbarán a la “Generación Z

YouTube video

A primera hora del 16 de febrero, Atresplayer renovará su catálogo de series nacionales, con el estreno del drama juvenil, Física o Química: la nueva generación, donde el Instituto Zurbarán, gracias al apoyo económico de una comisión de padres, logró reabrir después de varios años; desde el primer momento de la serie, el drama y el miedo se apoderará de los pasillos del establecimiento, luego de que se divulgue la noticia de que una alumna, la cual estaba cargada de tensiones y presiones, tomó la decisión de quitarse la vida.

Con el fin de apoyar psicológicamente a los compañeros de curso de esta joven, o cualquier alumno que se vea afectado por esta noticia, la comisión de padres funda un grupo de apoyo con prestigiosos profesionales; es en este momento que al lugar, llegarán nuevos profesores, con habilidades en diferentes ramas de la psicología, quienes acompañarán a los jóvenes en su camino de superación o entendimiento de la realidad que los rodea.

Claro que la serie no solo explorará el camino de superación de miedos de los alumnos que se ven afectados por la noticia de la muerte de la joven, sino que también presentará el día a día de un grupo de amigos, el cual está integrado por 8 personajes que serán el reflejo perfecto de la nueva generación; estos jóvenes no solo compartirán sesiones de terapia, sino que también comenzarán a mejorar sus relaciones de amistad, descubrirán los secretos de vida del otro y empezarán a experimentar la magia o drama (según los resultados) que posee el amor.

¿Quiénes serán los nuevos alumnos que intentarán conquistar el corazón del los españoles?

¿Quiénes serán los nuevos alumnos que intentarán conquistar el corazón del los españoles?
Imagen: Formulatv.com

A finales del año pasado, los directivos de Atresplayer confirmaron que esta serie, logró desarrollarse gracias a la fusión entre las productoras Buendía Estudios Canarias y Boomerang TV; durante ese mismo día de anuncio, se confirmó que el encargado de la escritura de guion de los 8 episodios de la serie, fue Carlos García Miranda, quien fue el creador del guion de Física o Química: el reencuentro, y la dirección estuvo a cargo de Juanma Pachón y Daniel Romero.

En las últimas semanas, los responsables detrás de este proyecto, revelaron quienes serán las jóvenes estrellas que intentarán conseguir el éxito que obtuvieron los actores y actrices que formaron parte de las emisiones pasadas de la serie; el elenco juvenil estará formado por: Rocío Velayos (Asia) María Bernardeau (Carlota) Kiko Bena (Koldo) Biel Antón (Pelayo) Esther Mejorada (Iria) Santiago Garzozi (Jeremy) y Julia Camus (Bárbara). Por otro lado, se confirmaron que la serie también estará protagonizada por reconocidas figuras de la industria y le dieron una gran sorpresa a los fanáticos de este universo, luego de anunciar que Ana Milán regresará a ponerse bajo la piel de Olimpia.

Aprende a hacer las clásica copas Danone caseras

¿Cuántas veces has probados las copas Danone? ¡Te traemos una receta deliciosa que te transportara mágicamente a la cama con vistas a los Alpes que siempre has deseado, taza de chocolate suizo en mano! Esta bebida energética y rica es perfecta para esas tardes en las que necesitas un capricho. Se vuelve sublime con una combinación de nata montada fría y velluda en la parte superior, algo que compensa con creces que necesites una segunda taza.

Se trata de más que solo una bebida: es una tradición que seguro te hará sentir bien. En este articulo Cuéntate qué es, por qué es tan bueno y cómo hacerlo en casa.

¿Qué hace tan especial esta copa Danone?

Aprende a hacer las clasica copas Danone caseras 2 Merca2.es
Imágen: Pexels

Uno de los hábitos más queridos en relación con el chocolate caliente es la merienda, y el chocolate suizo a la taza es una parte importante en el mundo de los sabores. Se caracteriza por una textura espléndida y cremosa, una capa de nata montada cremosa con la que se sirve, y esa nata montada se derrite lentamente sobre la bebida de chocolate desmenuzada, lo que hace que cada cucharada de las copas Danone sea una exquisitez.

Lo que distingue a este postre Danone es que no solo contiene una mezcla simplona de cacao y leche; su receta encierra secretos que lo singularizan frente a otros tipos de bebidas calientes. La infusión de la piel de naranja le aporta matices profundos y aromas que sorprenderán a quien lo pruebe, y el remate con nata montada lo transforma en una libación placenteramente excesiva que uno no podrá dejar de degustar.

Con ingredientes simples y un proceso fácil, unas copas Danone de fantasía

Aprende a hacer las clasica copas Danone caseras 3 Merca2.es
Imágen: Pexels

Como notas, los componentes son bastante simples, sin embargo, la combinación de todos ellos conduce a una bebida deliciosa. Lo primordial es asegurarte de que la nata esté muy fría para montarla adecuadamente y elegir un buen chocolate negro de calidad para un sabor más profundo.

El proceso para preparar el chocolate suizo en una taza te lo contaremos más adelante, pero, ante todo, te explicaremos cómo hacer este chocolate suizo en una taza de forma fácil y rápida. La clave está en mezclar perfectamente todos los elementos sin que se separen y en disfrutar de un rico postre para alegrar el día.

El batido de la nata para las copas Danone

Aprende a hacer las clasica copas Danone caseras 4 Merca2.es
Imágen: Pexels

Por otro lado, bate la nata para tenerla lista en el momento de coronar con chocolate. Coloca los 200 ml de nata en un recipiente y bate con una batidora de varillas. Agrega los 20 g de azúcar en el acto de batir para que quede con un mejor sabor. Reserva la nata en la nevera hasta el momento de servir.

Infusión de la leche con la piel de la naranja

Aprende a hacer las clasica copas Danone caseras 5 Merca2.es
Imágen: Pexels

300 ml de leche ‘’entera’’, la cantidad y la grasa en la leche tiene que hacerse proporcional según la cantidad de chocolate utilizado; a continuación, se agrega la piel de una naranja y 20 g de azúcar. Calentar la mezcla al nivel medio, hasta que se produce el hervor. Entonces, apagar el fuego y dejar la leche en reposo durante aproximadamente 10 minutos para que se impregne con el sabor de la naranja.

Con a leche y la maicena, esenciales para las copas Danone

Aprende a hacer las clasica copas Danone caseras 6 Merca2.es
Imágen: Pexels

Agregamos el chocolate y la maicena. Una vez que la leche ha infusionado, retira la piel de la naranja y añade los 50 g de chocolate negro junto con los 10 g de maicena a la mezcla. Mezcla bien con una cuchara de madera o una espátula hasta que el chocolate se derrita por completo y la mezcla sea homogénea.

Cocina a fuego bajo-medio durante 8-10 minutos, removiendo constantemente para que el chocolate espese y logres una textura cremosa. Recuerda que el chocolate debe estar lo suficientemente espeso para beberlo, pero no tan denso como una crema.

Sirve el chocolate en las copas Danone

Aprende a hacer las clasica copas Danone caseras 7 Merca2.es
Imágen: Pexels

Una vez que el chocolate tenga la textura perfecta, distribuye la mezcla en 4 vasos. Asegúrate de que la cantidad de chocolate sea generosa, pero no los llenes hasta el borde para dejar espacio para la nata montada.

Coronamos las cotas Danone con nata montada

Aprende a hacer las clasica copas Danone caseras 8 Merca2.es
Imágen: Pexels

Por último, añade una buena porción de nata montada sobre cada vaso de chocolate. La nata debe estar bien firme y esponjosa, lo que permitirá que se derrita lentamente al entrar en contacto con el calor del chocolate. Puedes decorarlo con un poco de chocolate rallado, cacao en polvo o incluso unas rodajas de naranja para darle un toque extra de sabor y presentación.

Resumen fácil de preparación de las copas Danone

Aprende a hacer las clasica copas Danone caseras 9 Merca2.es
Imágen: Pexels

Si prefieres un resumen más sencillo para no perderte en los pasos, aquí tienes el proceso de preparación de manera más directa:

  1. Bate la nata con 20 g de azúcar hasta que esté firme.
  2. Infusiona la leche con la piel de naranja y 20 g de azúcar.
  3. Incorpora el chocolate y la maicena a la leche infusionada y cocina a fuego bajo hasta que espese.
  4. Vierte en vasos y añade la nata montada por encima.
  5. Sirve de inmediato y disfruta de un delicioso chocolate suizo casero.

Consejos para un chocolate perfecto

Aprende a hacer las clasica copas Danone caseras 10 Merca2.es
Imágen: Pexels
  • Escoge un buen chocolate negro: cuanto mejor sea el chocolate, más rico será el resultado final. Busca uno con un alto porcentaje de cacao para un sabor más intenso.
  • No dejes que la mezcla se espese demasiado: si el chocolate se espesa en exceso durante la cocción, añade un poco más de leche caliente para lograr la textura deseada.
  • No olvides la nata: el toque final de la nata montada es lo que hace que esta receta sea especial. Asegúrate de batirla bien hasta que esté firme y coloca una buena cantidad sobre el chocolate.

Algunas modificaciones que pueden personalizar tu preparación

Aprende a hacer las clasica copas Danone caseras 11 Merca2.es
Imágen: Pexels

En caso de que te decidas a preparar el chocolate en taza suizo en tu hogar, te aconsejamos que experimentes agregando algunas variaciones, entre las cuales podemos mencionarte:

  • Agregar un poco de licor dulce a tu preparación: si eres de las personas a las que le agrada es toque de licor, te sugerimos agregar un chorrito de Baileys o de Amaretto, pero esto sólo si lo estás preparando para adultos, verás el toque de diferencia que resultará.
  • Usa un chocolate blanco: siempre será de textura y sabor más suave, así que puedes modificar el tipo de chocolate en la receta.
  • Nueces almendras o cualquier clase de frutos secos: serán una adición deliciosa que le dará algo de crocancia a tu copa Danone, sólo tienes que espolvorear los frutos que elijas picados encima de la nata y el resultado te sorprenderá

Todos los resultados serán deliciosos

Aprende a hacer las clasica copas Danone caseras 12 Merca2.es
Imágen: Pexels

Hacer la copa de chocolate Danone resulta una preparación simple, pero que va a estar repleta de mucho sabor, y es una merienda o un postre tradicional en muchas casas. Sólo necesitas un poco de técnica en la preparación, con el debido cuidado en la preparación del chocolate, la infusión de la leche con la piel de la naranja y montar bien la nata, o atreverte a hacer tus propias versiones, para que te salga un postre que será la culminación perfecta de esa comida especial.

Makoke confiesa la estafa que ha sufrido: «Me hicieron una trampa»

0

A pesar de estar viviendo un momento de felicidad tras anunciar su compromiso con su novio, Makoke ha sorprendido a sus seguidores con una noticia preocupante. Durante el fin de semana, la colaboradora tuvo que acudir a una comisaría de Policía tras haber sido víctima de una estafa que la dejó conmocionada. Muy seria y visiblemente afectada, Makoke recurrió a sus redes sociales para contar lo sucedido y advertir a sus seguidores sobre el fraude del que fue víctima. Mientras viajaba en AVE con dirección a Sevilla, aprovechó el trayecto para explicar con detalle lo ocurrido y así evitar que otras personas pasen por la misma experiencia desagradable.

El problema de Makoke

makoke en un programa de telecinco Merca2.es

Todo comenzó cuando la ex de Kiko Matamoros intentó modificar unas reservas que había hecho a través de una conocida plataforma de reservas hoteleras. «Llamé a un teléfono que aparecía en Google de Booking, el portal para hacer reservas de hoteles online. Quería cambiar unas fechas y como prefiero hacerlo por teléfono llamé, pero se hicieron pasar por Booking, y no es Booking», relató. Según explicó Makoke, la conversación transcurrió con normalidad, sin ninguna señal de alerta que le hiciera sospechar de la estafa en la que estaba cayendo. Sin embargo, el verdadero problema llegó después, cuando comprobó que le faltaba una cantidad considerable de dinero en su cuenta bancaria.

La colaboradora explicó que durante la llamada telefónica, en la que los estafadores fingían trabajar para la plataforma, le pidieron sus datos bancarios con la excusa de gestionar la modificación de su reserva. Sin desconfiar, Makoke proporcionó la información que le solicitaron, creyendo que estaba tratando con personal legítimo de Booking. «Te piden tus datos de tarjeta de crédito, y al final lo que hacen es estafarte. A mí me han estafado 200 euros, y menos mal que han sido solamente 200 euros. Caí en sus redes. Me hicieron una trampa. La verdad es que siempre soy súper precavida, pero bueno», confesó con evidente malestar.

Después del incidente, Makoke decidió investigar y descubrió que no era la única persona que había caído en esta trampa. Estoy viendo que ha caído muchísima gente en esta trampa con estos estafadores», explicó, haciendo hincapié en la magnitud del problema. Por este motivo, decidió compartir el número de teléfono fraudulento con sus seguidores para evitar que más personas sean víctimas de la misma estafa. «Luego te metes en Internet y ves que hay muchísima gente que ha caído en la trampa como yo. Somos muchos los que, a través del portal de Booking, reservamos hoteles, quieres hacer un cambio, coges el número de teléfono y no es. Yo ya he denunciado, he ido a la Policía, he tomado medidas y ya estoy tranquila. Para que lo sepáis, porque cuantas menos veces pase y menos puedan estafar, pues mejor».

Makoke ha sido muy sincera

makoke Merca2.es

El caso de Makoke no es aislado. De hecho, en los últimos tiempos, varias celebridades han sido víctimas de estafas similares. Recientemente, Carmen Alcayde también sufrió un fraude en el que le sustrajeron dinero de su cuenta. Pablo Motos, presentador de ‘El Hormiguero’, compartió su experiencia con otra modalidad de estafa, y hasta la princesa Leonor ha sido utilizada sin su consentimiento en campañas fraudulentas que buscan engañar a los usuarios de Internet. Estas estafas, que en muchas ocasiones se aprovechan del desconocimiento de las víctimas o de su confianza en plataformas de renombre, han aumentado en frecuencia y sofisticación, lo que hace aún más importante estar alerta y tomar precauciones.

La colaboradora, aunque ya ha tomado las medidas necesarias, no puede evitar sentirse molesta y decepcionada por haber caído en la trampa de estos delincuentes. «Siempre soy muy cautelosa con este tipo de cosas, pero me confié y cometí el error de dar mis datos. Me siento fatal, pero al menos puedo decir que ya está en manos de la Policía y espero que sirva para evitar que esto le pase a más personas», añadió. Con esta advertencia pública, Makoke espera que su experiencia sirva de lección para que otros estén más atentos y no sean víctimas de este tipo de engaños.

A pesar del disgusto, Makoke intenta centrarse en el momento positivo que vive a nivel personal. Su reciente compromiso ha sido una noticia que ha llenado de alegría a su entorno y a sus seguidores. Sin embargo, el incidente con la estafa ha supuesto un gran revés en medio de su felicidad. «No quiero que esto empañe este momento tan bonito, pero sí quiero que la gente lo sepa para que no pase más», concluyó. Ahora, con la denuncia interpuesta y la tranquilidad de haber tomado cartas en el asunto, Makoke espera pasar página y seguir adelante con los preparativos de su boda, pero con una lección aprendida: nunca confiar ciegamente en los números de teléfono que aparecen en Internet sin verificarlos antes.

La Moderna: un personaje quiere hundir la reputación de Pietro y no parará hasta conseguirlo

0

Los problemas en La Moderna no cesan, y esta vez, el blanco de los ataques es Pietro, quien se enfrenta a una amenaza que podría destruir su reputación por completo. En un ambiente de incertidumbre, traiciones y secretos, un personaje misterioso ha decidido que no descansará hasta hundir su imagen. La pregunta es: ¿qué motivaciones hay detrás de este ataque despiadado?

Un plan cuidadosamente elaborado

La Moderna Pietro y Antonia Merca2.es

Desde hace días, extraños sucesos han comenzado a ocurrir en La Moderna, todos apuntando directamente a Pietro. Desde acusaciones falsas hasta manipulaciones que lo colocan como el principal culpable de situaciones escandalosas, alguien está moviendo los hilos con un objetivo claro: arruinarlo. Pero, ¿quién se beneficiaría de su caída?

Mientras los rumores corren por el salón, la tensión se hace palpable. Cada empleado y cliente comienza a formar su propia teoría sobre lo que realmente está ocurriendo. Para Pietro, cada minuto cuenta, ya que cualquier error podría sellar su destino de forma definitiva.

La manipulación de la crema pastelera: el primer golpe

Pietro y Marta en La Moderna Merca2.es

Uno de los incidentes más impactantes se produce cuando Simón manipula la crema pastelera en un acto de sabotaje y hace que todas las miradas se posen sobre Pietro. Con el caos desatado y la confusión reinante, Pietro es el primero en ser señalado como responsable de lo sucedido. A pesar de sus intentos por defenderse, las pruebas parecen incriminarlo.

La noticia del supuesto error en la cocina se expande rápidamente y llega a oídos de los clientes más exigentes. La reputación de La Moderna empieza a tambalearse, y algunos comensales comienzan a cuestionarse si deben seguir confiando en el establecimiento. Mientras tanto, Pietro lucha por demostrar su inocencia antes de que sea demasiado tarde.

La gobernanta descubre un secreto explosivo

Antonia y Pietro en La Moderna Merca2.es

Mientras tanto, en otro frente de la historia, Amadora se niega a ceder ante el chantaje de Iván, pero termina descubriendo un secreto que podría cambiarlo todo: Rodrigo y Paula no son primos. Esta revelación amenaza con desatar un escándalo en La Moderna, sumando un nuevo ingrediente a la ya tensa situación.

Las sospechas de la gobernanta no tardan en crecer, y decide investigar más a fondo. Cada pista que descubre la acerca más a la verdad, pero también la pone en peligro. ¿Cómo reaccionará cuando decida enfrentar a Rodrigo y Paula con su secreto? ¿Intentarán acallarla antes de que hable?

La investigación del capitán Dávila

Antonia y Pietro en La Moderna Merca2.es

Por si fuera poco, el capitán Dávila informa a Teresa sobre el alarmante aumento de víctimas del Encapuchado de la Puerta del Sol. Con tres personas afectadas hasta el momento, la presión sobre la investigación aumenta y deja entrever que podría haber una conexión con los sucesos dentro de La Moderna.

Mientras los rumores sobre el Encapuchado se propagan, la tensión en el establecimiento crece. Algunos clientes temen que el asesino pueda estar más cerca de lo que imaginan. Teresa, por su parte, se debate entre la necesidad de proteger a sus empleados y la presión de la investigación. ¿Podría Pietro estar relacionado con estos crímenes de alguna manera?

Intoxicaciones y dilemas en el salón

La Moderna boda Pietro y Antonia Merca2.es

Los problemas no tardan en aumentar cuando los primeros clientes intoxicados comienzan a aparecer, provocando pánico y dudas sobre el futuro del establecimiento. La pregunta que todos se hacen es: ¿fue realmente Pietro el responsable de esta situación, o hay alguien maquinando en su contra?

Los afectados comienzan a señalar a Pietro como el culpable, basándose en los rumores previos. La histeria colectiva se apodera de La Moderna, y algunos clientes exigen que se tomen medidas inmediatas contra él. Pero, ¿y si todo esto es parte de un plan más grande? ¿Quién está detrás de la manipulación de los alimentos?

¿Cuál es el verdadero objetivo del enemigo oculto?

La Moderna Lazara Merca2.es

A medida que los acontecimientos se desenvuelven, queda claro que hay una mente maestra detrás de todos estos problemas. Pero la gran pregunta es: ¿qué motivaciones tiene esta persona para querer acabar con Pietro? ¿Es venganza, envidia o un intento de tomar el control de La Moderna?

Las sospechas empiezan a recaer sobre varias personas. Algunos empleados muestran comportamientos extraños, y otros parecen estar disfrutando demasiado del caos. Para Pietro, cada segundo es una oportunidad para descubrir la verdad y limpiar su nombre antes de que sea demasiado tarde.

La presión aumenta para Pietro

‘La Moderna’: Antonia y Pietro toman medidas desesperadas para que Higinio no secuestre a Marta

Mientras las acusaciones se amontonan, Pietro debe encontrar la forma de probar su inocencia antes de que sea demasiado tarde. Con su reputación en juego y pocos aliados en los que confiar, su situación es cada vez más desesperada. Las pruebas en su contra parecen haber sido colocadas con precisión quirúrgica, lo que sugiere que alguien ha estado planeando esto durante mucho tiempo.

La desesperación lo lleva a buscar ayuda en personas inesperadas. Algunos estarán dispuestos a apoyarlo, mientras que otros podrían aprovechar su debilidad para hundirlo aún más. ¿Logrará descubrir la verdad antes de que todo se desmorone?

Las sospechas recaen sobre varios personajes

La Moderna familia Pedraza Merca2.es

En un entorno donde las traiciones son moneda corriente, cada persona cercana a Pietro podría estar involucrada en su caída. Las miradas comienzan a dirigirse a aquellos que podrían tener razones ocultas para querer verlo fuera del camino. ¿Quién tiene más que ganar con su desgracia?

Entre los empleados, las conversaciones en los pasillos se vuelven cada vez más intensas. Algunos apoyan a Pietro, mientras que otros parecen convencidos de su culpabilidad. La verdad está a punto de salir a la luz, pero ¿será demasiado tarde para Pietro?

Un desenlace impredecible

La Moderna Pietro secuestrado Merca2.es

Con cada pieza del rompecabezas encajando en su lugar, el desenlace de esta historia promete ser impactante. ¿Logrará Pietro limpiar su nombre y descubrir quién está detrás de todo, o su destino ya está sellado?

A medida que el tiempo avanza, la tensión llega a su punto máximo. Una revelación inesperada cambiará todo lo que los personajes creían saber. La pregunta final es: ¿podrá Pietro demostrar su inocencia antes de que La Moderna se convierta en su tumba?

Gran disgusto para José María Almoguera tras lo sucedido en ‘GH Dúo’: ‘Te vas a tú casa’

0

Las tensiones entre José María Almoguera y Miguel Frigenti en ‘GH Dúo’ han sido una constante desde el inicio del programa. Ambos poseen un carácter fuerte y no están dispuestos a callarse ante ninguna provocación, lo que ha generado múltiples enfrentamientos que han marcado la convivencia en la casa de Guadalix de la Sierra. En un episodio reciente, un momento de gran tensión entre María ‘La Jerezana’, Óscar y el hijo de Carmen Borrego terminó por desembocar en una acalorada discusión en la que Almoguera exclamó: «Yo no quiero que griten en mi casa». Estas palabras encendieron la ira de Miguel Frigenti, quien no tardó en responder con dureza, dando pie a una monumental bronca que, en cuestión de minutos, se hizo viral en redes sociales.

Nueva tormenta en ‘GH Dúo’

miguel frigenti Merca2.es

«Si no quieres que griten en tu casa, vete a la tuya. No entres en un reality si no soportas el ruido. Deja de fingir, que me caes mal y sé que yo te caigo peor. Luego vete a ‘De Viernes'», replicó Frigenti. Lejos de calmarse, la tensión se incrementó aún más, lo que llevó a un intercambio de reproches en el que, para sorpresa de muchos, salió a relucir el nombre de Carmen Borrego. «Te molesta que me llamen a mí y no a otros. Te encantaría estar ahí, lo sé. Estás en este programa porque no tienes otra opción», contestó Almoguera, elevando el tono de la discusión.

Las palabras subieron de tono rápidamente cuando ambos comenzaron a hacer referencia a sus madres. «No eres mi padre ni vas a darme lecciones, ya tengo una madre que me ha educado y con la que estoy muy unido«, expresó Frigenti con firmeza. Almoguera no se quedó callado y cuestionó la educación que había recibido el periodista, lo que hizo que Frigenti lanzara un comentario muy directo sobre Carmen Borrego: «No me dedico a criticar en los platós ni a hacer exclusivas, vienes aquí dando lecciones y tienes mucho que callar. Te gusta hablar mal de tu madre por dinero. ¿Quieres golpes bajos? Pues sabemos jugar todos. Deja de fingir que eres un ejemplo, porque no lo eres».

José María Almoguera no dejó pasar el comentario y se defendió con contundencia: «Educado es poco. Cada uno es como es. ¿Despellejar a mi madre? Si leyeras y te informaras mejor, sabrías que no es así. Estás muy equivocado». Sin embargo, tras unas horas de reflexión, Miguel Frigenti reconoció que había cruzado una línea y pidió disculpas a José María, asegurando que estaba arrepentido: «Tuve una discusión con José María de la que me arrepentí y le pedí perdón. Todo viene desde el viernes, cuando discutí con Dani, que me llevó al límite. Ha sido un fin de semana complicado para mí».

El lado más polémico de José María Almoguera

jose maria almoguera Merca2.es

Esta no ha sido la única disputa entre Almoguera y Frigenti dentro del reality. Hace solo unos días, José María ya había estallado contra Miguel por un tema que estaba generando mucha tensión en la convivencia. Mientras tanto, Carmen Borrego ha optado por mantenerse al margen de esta última polémica, aunque en otras ocasiones sí ha dado su opinión. En una de ellas, María ‘La Jerezana’, quien se ha mostrado muy cercana a José María, le aconsejó que intentara reconciliarse con su madre. «Es tu madre, deberías hacer las paces con ella», le sugirió María. Estas palabras fueron bien recibidas por Carmen, quien incluso expresó su simpatía por la joven: «A mí ella me gusta mucho», afirmó de manera contundente.

María ha insistido en que José María debería llamar a su madre cuando termine su paso por ‘GH Dúo‘, aunque a él parece incomodarle la presión. «Entonces, cuando salgas, la llamas y hablas con ella», le insistió María. Ante esto, Almoguera pidió un respiro: «No me agobies… Pero sí, mi intención es solucionar las cosas con ella«. Sin embargo, a pesar de su aparente disposición a arreglar la relación, su actitud dentro del reality sigue mostrando ciertas reservas.

El futuro de la relación entre José María y su madre es complicada, pero lo que sí está claro es que Carmen Borrego mantiene la esperanza de una reconciliación. Ella está dispuesta a olvidar los problemas del pasado y comenzar de nuevo. «Él sabe que estoy aquí para defenderlo y que seguiré haciéndolo. Estoy deseando abrazarlo. No hay un solo día en el que no piense en él. He sufrido mucho», confesó Carmen en una conversación con su círculo más cercano. Ahora solo queda esperar para ver si José María está dispuesto a dar el paso y reconstruir el vínculo con su madre o si, por el contrario, la distancia entre ambos se mantendrá incluso después de su paso por el reality.

Pilar Eyre habla claro del estado de Carlos III: «Es bastante grave»

La salud de su Majestad el rey Carlos III es un asunto de gran preocupación en el Reino Unido. A principios de 2024, se confirmó que el monarca tiene cáncer. La novedad llegó al público mientras el rey estaba siendo operado de un agrandamiento de próstata, y la información ha circulado escasamente desde entonces, limitada por la Corona Británica.

Pero hay algo que casa mal con todo lo que se está contando. La periodista y experta en Casas Reales, Pilar Eyre, ha desvelado unos detalles muy preocupantes que, por lo visto, a la prensa británica se le han pasado por alto.

Lo que ha revelado Pilar Eyre sobre la salud de Carlos III

Lo que ha revelado Pilar Eyre sobre la salud de Carlos III
Imágen: Merca2.es

En unas recientes declaraciones a Lecturas y en unas recientes intervenciones en el programa ‘TardeAR’, Eyre ha asegurado que la situación del monarca es muchísimo más delicada que la que se está contando en la prensa. La periodista afirma que Carlos III cojea mucho, que tiene los ojos enrojecidos y que, además, las pocas imágenes que se le han visto es porque va muy maquillado.

Esta información, que ha sido desvelada por Pilar Eyre, también ha sido recogida por el portal web https://www.infobae.com/espana, y no es exagerado decir que se han encendido las alarmas sobre el verdadero estado de salud del soberano.

Pilar Eyre también explica que la razón por la que se desconoce qué pasa con Carlos de Inglaterra y por la cual han desaparecido los recursos gráficos sobre él que, hasta fechas recientes, colmaban las crónicas de los medios ingleses, y se mantenía en la lente de los paparazzis en la puerta de un hospital, no es otra que un pacto de silencio.

El pacto de la monarquía inglesa con los medios de comunicación

El pacto de la monarquía inglesa con los medios de comunicación
Imágen: Merca2.es

La preocupante información que Pilar Eyre comparte en “TardeAR” hace saltar todas las alarmas sobre el estado real de salud del soberano. Según esta prestigiosa escritora, el estado de Carlos de Gales sería realmente grave… Lo que no se acaba de entender es el pacto del silencio que la Casa Real tendría con la prensa inglesa. Donde sí se informa abierta y claramente es en el caso de otros miembros de la Familia Real, como, por ejemplo, Kate Middleton.

Estado de salud inquietante y pacto de silencio del que informa Pilar Eyre encubre que Carlos III está en un estado severo de gravedad, y los medios británicos han accedido a guardar silencio al respecto, por lo que podría suponer el estado de salud del monarca para su población. Si bien con respecto a otros miembros de la familia, como Kate Middleton, se puede observar la evolución del estado de salud, en el rey solo protocolo y sesiones de tratamiento, al parecer, continuarán en el 2025

Más revelaciones de Pilar Eyre en “TardeAR”

Más revelaciones de Pilar Eyre en “TardeAR”
Imágen: Merca2.es

En “TardeAR”, Pilar Eyre dijo: “No avanzo informaciones si no las tengo confirmadas, pero me indican que el estado de Carlos III es bastante grave. No hay avances significativos”. La afirmación de la periodista cuestiona la narrativa oficial: tal afirmación no aplacará al público y sugiere que todo no va bien para el rey.

La prensa británica silencia la verdad

La prensa británica silencia la verdad
Imágen: Merca2.es

Mientras tanto, incluso lo que Pilar Eyre está tratando de saber aún no ha llegado a los medios. La periodista española resaltó que la prensa británica ha acordado no mencionar el tema de la salud del monarca. Contrario a otros miembros de la realeza cuya salud es seguida por los medios fotográficos, en el caso de Carlos III, la información es manejada con la mayor discreción posible.

“Él es el cristal adelantado que quiere continuar con su programa de trabajo, incluso yendo en contra de la recomendación de los doctores”. De esta forma concluyó Pilar Eyre acerca de la insistencia del rey de continuar con sus actividades.

El monarca que sigue los pasos a Isabel II

El monarca que sigue los pasos a Isabel II
Imágen: Merca2.es

En su último apunte, el primer ministro informó sobre el delicado estado de Carlos III, pero, sin embargo, continúa desempeñando sus funciones oficiales. Por lo tanto, el monarca sigue los pasos de su madre, la Reina Isabel II. Pilar Eyre reveló que en la última vez en que el monarca fue visto durante la cumbre royal en Auschwitz el 27 de enero, desafió las peticiones médicas.

Carlos III y su compromiso inquebrantable, se ha propuesto imitar a su madre y permanecer en la silla real hasta el último día de su vida. Eyre comenta que a pocos días antes de morir, Isabel II, se levantó de su lecho de muerte para recibir a la primera ministra de Gran Bretaña. No podía sostener su taza de té, pero solo se levantó y se tomó una foto con el gobernante.

La posición es mantener el reinado

La posición es mantener el reinado
Imágen: Merca2.es

Como señala la periodista, Carlos III bien podría seguir el mismo camino, y, a pesar de sus problemas de salud, aun mantendría un reinado, sin revelar toda la verdad acerca de la magnitud de su enfermedad.

Un futuro incierto para la monarquía británica es lo que se espera ante la actualidad médica de Carlos III, que coloca en duda el futuro de la monarquía británica. Dado que la familia real ya está llena de diversas controversias, su problema de salud potencialmente podría comenzar una transición inesperada en el trono.

Unas revelaciones que no nos dejan para nada tranquilos

Unas revelaciones que no nos dejan para nada tranquilos
Imágen: Merca2.es

Las firmes conclusiones a las que ha llegado Pilar Eyre respecto al estado de salud del rey británico Carlos III resultan totalmente contrarias a lo que se informa tanto desde la casa real como desde los medios de prensa británicos. Lo cierto es que la prensa británica mantiene un silencio hermético respecto a la salud de Carlos III.

No obstante, Pilar Eyre insiste en que el panorama no augura nada bueno y que podríamos estar cerca de un desenlace, a pesar de lo cual, Carlos III ha decidido continuar con la agenda de trabajo, a pesar de lo delicado que se encuentra.

Más aclaraciones que hacen Pilar Eyre el portal infobae.com

Más aclaraciones que hacen Pilar Eyre el portal infobae.com
Imágen: Merca2.es

Aunque nada se ha dejado entrever, los informes oficiales que sobresalen aparentan total normalidad y el rey Carlos III sigue cumpliendo con sus funciones oficiales, e pesar de las recomendaciones que le han hecho los médicos, no obstante, quienes en verdad han visto al monarca inglés y se han atrevido a comentarlo sugieren que Carlos III estría en plena preparación para hacer una transición rápida del poder a su heredero de manera inesperada.

Esto es lo que la princesa Leonor le ha confesado a Felipe VI justo el día de su cumpleaños

0

El reciente cumpleaños del Rey Felipe VI ha traído consigo una anécdota curiosa y emotiva que pone de manifiesto la estrecha relación entre el monarca y su hija mayor, la Princesa Leonor. A pesar de la distancia que los separa debido a los compromisos de la heredera en el buque escuela Juan Sebastián Elcano, la joven no ha dejado pasar la oportunidad de felicitar a su padre en su 57º aniversario, aunque lo ha hecho de una manera particular que ha llamado la atención de la opinión pública.

Adiós a la princesa Leonor

La princesa Leonor esta pagando cara su travesia en alta mar y sufriendo mas de la cuenta 8 Merca2.es

Durante un encuentro con periodistas, el Rey Felipe fue cuestionado sobre cómo le había sentado este nuevo año de vida, a lo que respondió con su característico sentido del humor: «Eso no lo puedo decir yo». No obstante, en medio de la conversación, reveló que había recibido numerosas llamadas de felicitación, aunque, sorprendentemente, entre ellas no se encontraba la de su hija Leonor. ¿El motivo? La heredera al trono solo tiene la posibilidad de comunicarse por mensaje de texto mientras se encuentra en alta mar, lo que ha generado una situación poco común en la familia real española.

Gracias a la tecnología a bordo del buque escuela, la Princesa de Asturias pudo hacer uso de una antena WIFI para enviar un escueto, pero significativo mensaje a su padre. Aunque no fue puntual debido a las limitaciones técnicas, el contenido de su felicitación fue finalmente desvelado por el portal ‘Monarquía Confidencial. «Muchas felicidades papá, os echo de menos», escribió Leonor en un breve pero emotivo texto en el que también hizo referencia a la Reina Letizia, dejando en evidencia la nostalgia que siente al estar lejos de su familia.

A pesar de estar inmerso en su agenda oficial, con diversas audiencias en el Palacio de la Zarzuela, el Rey no tardó en leer y responder el mensaje de su hija, una muestra más del vínculo cercano y afectuoso que mantienen. La Reina Letizia, por su parte, también tenía compromisos profesionales en ese momento, concretamente una visita a la Asociación Española contra el Cáncer, donde llegó acompañada de su secretaria, María Dolores Ocaña. La ausencia de la familia real en una celebración conjunta no es inusual dada la carga de trabajo que cada uno debe atender, pero la comunicación, aunque sea a través de un mensaje de texto, deja claro que el afecto sigue intacto.

El cumpleaños de Felipe VI

Laura Rodriguez confirma la relacion de Felipe VI con una conocida actriz de Hollywood 6 Merca2.es

Este aniversario también contrasta con la fiesta Rey Juan Carlos, quien el pasado 5 de enero organizó una multitudinaria celebración en Emiratos Árabes Unidos, donde reunió a más de 80 personas, entre ellas sus hijas, las Infantas Cristina y Elena, y la mayoría de sus nietos, con la notable excepción de Leonor y la Infanta Sofía. La diferencia entre ambos eventos refleja no solo la situación actual de la familia real, sino también las distintas formas en que cada generación afronta sus compromisos y tradiciones.

Felipe VI, además, tuvo que viajar justo después de su cumpleaños junto a sus hermanas y su madre, la Reina Sofía, hasta Sevilla, donde asistieron al funeral de Fernando de Borbón, fallecido a los 58 años. En este viaje no estuvo presente la Reina Letizia, cuya ausencia no fue explicada oficialmente, pero que ha dado pie a especulaciones sobre las razones de su falta en un evento tan significativo para la familia.

Más allá de estos compromisos, la relación entre Felipe VI y su primogénita sigue siendo objeto de interés y análisis. El experto en comunicación no verbal Javier Torregrosa ha estudiado la dinámica familiar y ha destacado la cercanía y confianza mutua entre ellos. Según su evaluación, la familia real proyecta una imagen de unidad, con numerosos gestos de apoyo y afecto en cada una de sus apariciones públicas.

Leonor, a pesar de sus compromisos navales, ha demostrado en diversas ocasiones su interés y preocupación por todo lo que ocurre en su entorno familiar. Esto ya se había evidenciado en el pasado cuando, a pesar de encontrarse lejos de sus padres, se mantuvo al tanto de los acontecimientos en Valencia durante su visita a Paiporta. Su sentido de la responsabilidad y el compromiso con su familia son rasgos que refuerzan la imagen de una futura reina atenta y dedicada a su papel.

El mensaje de felicitación de la Princesa de Asturias, aunque breve, es una prueba más del fuerte lazo que la une a su padre, un vínculo que, a pesar de la distancia y las responsabilidades, sigue siendo prioritario en la vida de ambos.

Grifols: la fortaleza de las inmunoglobulinas le permitirá alcanzar las guías para 2024

La empresa española fabricantes de hemoderivados Grifols verá cómo la fortaleza en la demanda de inmunoglobulinas le permitirá alcanzar las guías prevista para sus resultados del cuarto trimestre.

Grifols publicará los resultados correspondientes al cuarto trimestre el próximo miércoles 26 de febrero al cierre de la sesión de mercado, manteniendo una conferencia telefónica a las 18:30 p.m. 

Álvaro Arístegui Echevarría, analista de Renta 4 ha emitido una nota previa a los resultados del cuarto trimestre de Grifols en la que aporta una nota positiva. El experto, no obstante, tiene en estos momentos tanto el precio objetivo como la recomendación sobre los títulos de Grifols en revisión.  

Arístegui explica en su nota que la fortaleza de la demanda de inmunoglobulinas durante el cuarto trimestre ha permitido a Grifols alcanzar un récord de facturación trimestral.

“Estimamos que los ingresos alcancen la cifra de 1.950 millones de euros en el cuarto trimestre (+10,2% interanuales frente al 6,4% del consenso), elevando el crecimiento anual hasta el 9% para situarlos en los 7.186 millones de euros. Asimismo, el margen bruto sobre ventas ha seguido escalando posiciones gracias a la racionalización de los precios de la materia prima y la implementación de numerosas medidas de eficiencia. Esta combinación de factores positivos debería permitir a la compañía alcanzar su objetivo (EBITDA ajustado por encima de 1.800 millones de euros), superando nuestras estimaciones (Renta 4 EBITDA ajustado 2024 de 1.774 millones de euros frente al consenso de 1.795 millones de euros).”

Grifols: Calama cita como testigos-peritos al expresidente de la CNMV y al director de Mercados

“Adicionalmente, añade el analista, prevemos cierta reducción adicional del apalancamiento, para situarse en torno a 4,3 veces DFN/EBITDA ajustada, un multiplicador que confiamos continúe descendiendo en 2025, en la medida en que aumente el resultado y la generación de caja. Es imperativo continuar este proceso de des apalancamiento a fin de controlar el servicio de la deuda, en niveles elevados a pesar de los repagos realizados dado el mayor coste medio de la misma.”

Grifols Nacho Abia CEO Merca2.es

Para Grifols, 2024 ha sido un ejercicio para olvidar  

“No obstante, indica Arístegui, 2024 ha sido un ejercicio para olvidar, impactado por numerosos aspectos (negativa evolución de la cotización debido a las dudas en lo referente a la exactitud de la contabilidad, gobernanza, sostenibilidad del apalancamiento), que han llevado a Grifols a tomar decisiones de calado como la renovación del equipo directivo. Adicionalmente, y en un esfuerzo por reducir el elevado apalancamiento, se procedió a la venta de una participación en SRAAS, y se han refinanciado varias emisiones de deuda, alargando sus vencimientos y aportando margen de maniobra para desarrollar el actual plan de negocio.”

Por último, el analista señala que “de cara 2025, prevemos un relevante incremento de la cifra de negocio (apalancado en la demanda de hemoderivados y el lanzamiento de productos), junto con mejoras de eficiencia operativa, que permitirán elevar los beneficios y la generación de caja (menores necesidades de capital), y consecuentemente reduciendo el apalancamiento.”

Grifols sufre un desplome del 34% en Bolsa en el primer aniversario del ataque de Gotham

Pese a ello, concluye, “no obstante, será bienvenida una mayor claridad con respecto a algunos de los proyectos en desarrollo (Inmunotek), así como en relación con las necesidades de capital comprometidas en años venideros.”

En estos momentos, las acciones de la empresa de hemoderivados española se dejan unos 13 puntos porcentuales en lo que llevamos de año y unos 21 puntos porcentuales en los últimos doce meses.

Eso supone que su capitalización de mercado se sitúe en torno a los 5.187 millones de euros. Pese a ello, la ratio per de Grifols es elevada, pues se estima en torno a las 39 veces.  Su nivel más alto en 52 semanas fueron los 12,04 euros, en tanto que su nivel más bajo fueron los 6,36 euros.

Inditex aumenta el gasto de capital para abrir locales insignia e invertir en logística

La multinacional gallega Inditex lleva varios meses poniendo el foco de su negocio en la importante mejora de la experiencia del cliente en consonancia con su programa de optimización de tiendas. En este sentido, los nuevos buques insignia, incluido el regreso de Massimo Dutti, fortalecen el perfil de la marca, lo que ayuda a las ventas en línea y confirma al país como un motor de crecimiento.

No obstante, el despliegue de tiendas en Inditex no solo será con establecimientos nuevos como la apertura de Massimo Dutti en Miami Aventura Mall, y tampoco como las tiendas insignia de Stradivarius y Bershka en Berlín. La compañía gallega seguirá optimizando su presencia con tiendas en todos los conceptos, con proyectos clave como Bershka en Madrid o Oysho en A Coruña.

«El negocio de Inditex está bien invertido y no se requirió ningún gasto de recuperación, lo que sugiere que se trata más de una cuestión de crecimiento de los costes subyacentes, potencialmente agravada por la conversión de divisas», añaden los expertos de Deutsche Bank a la espera de la presentación de resultados de Inditex.

Los bolsos de piel de Massimo Dutti que son una inversión sin desperdicio
Local de Massimo Dutti.

INDITEX USA SU GASTO DE CAPITAL PARA ABRIR NUEVAS TIENDAS

En este contexto, Inditex va por buen camino en las inversiones ordinarias y los planes de expansión logística con los que cuentan para este 2025. Entre mayo y junio de este mismo año, el segundo centro de logística de Zaragoza comenzará ya a realizar sus operaciones, cumpliendo así con el camino de la expansión logística de la compañía de retail gallega.

La multinacional gallega apunta a un crecimiento neto del espacio del 2% anual, y a la incorporación de infraestructura logística para garantizar que su oferta multicanal no se enfrente a restricciones de capacidad. Gracias al modelo integrado de Inditex entre tienda física y online, los equipos de la compañía han sabido aprovechar las notables oportunidades de crecimiento que observan en los canales, conceptos y mercados.

ZARA SIGUE GENERANDO UN FLUJO DE CAJA LIBRE SIGNIFICATIVO Y HA LLEVADO A INDITEX A UNA POSICIÓN NETA DE CAPITALIZACIÓN DE 11.800 MILLONES DE EUROS

«Es probable que un mayor gasto de capital, incluidos los 1.800 millones de euros en almacenamiento durante dos años, aumente el cargo por la depreciación; lo que hace que los aumentos de ingresos sean más importantes, pero en consecuencia hace que las comparaciones se vuelvan más difíciles», expresan los expertos de Bloomberg.

La generación de efectivo de Inditex sigue siendo alta, con días de inventario cayendo por debajo de 90 puntos, una cifra mucho mejor que la mayoría de sus rivales en el retail. Además, los dividendos son preferidos para los retornos de los accionistas, dada la participación familiar cercana al 60%.

Inditex

Por otro lado, al cierre de 2024, Inditex llevo a cabo una serie de aperturas de nuevos establecimientos independientes de su sección Zara Man. No obstante, son locales que están situados en unas ubicaciones que, como bien señalan desde la multinacional gallega son clave. Nos referimos a ubicaciones como el Paseo de Gracia en Barcelona, Milán o la calle Hermosilla, Madrid.

LAS PERSPECTIVAS DE INDITEX PARA 2025

De cara al ejercicio fiscal de 2025 se le abren nuevas oportunidades a Inditex, como los nuevos apartamentos en algunas de sus marcas, como es en el caso de Zara Man o Zara Home. En cuanto a lo que le espera a la multinacional gallega en números de ventas e ingresos, los expertos no muestran una imagen negativa.

«Prevemos unas ventas de 38.585 millones de euros a un 10% cFX (aunque nuestra estimación de crecimiento de las ventas totales cae al 6,9% desde el 7,3% debido a una mayor presión cambiaria). Prevemos un margen bruto estable, pero ahora suponemos un crecimiento de los gastos operativos ligeramente superior a partir de la expansión del margen Ebit de solo 30 puntos básicos hasta el 19,2%», añaden los expertos de Deutsche Bank.

Zara Home

Estamos ante una suposición de mayores gastos operativos que se traslada a los años posteriores. Esto provoca que los analistas de Deutsche Bank alteren sus previsiones. En cuanto a la previsión de BPA para el ejercicio de 2025, los analistas de Deutsche Bank esperan que baje un 2% hasta los 1,86 euros, un 7% más internanual. Y, que el BPA para el ejercicio de 2036 baje un 3%, hasta los 2,02 euros, un 9% más interanual.

Iberdrola se abre camino a golpe de dividendo y PPA

Iberdrola ha cogido las riendas de la nueva era energética en modo apisonadora. Las noticias que certifican la dominancia de la eléctrica presidida por Ignacio Sánchez Galán se suceden sin descanso: a su liderazgo europeo en contratos de suministro ‘verde’ suma un dividendo de gran rentabilidad que avala las buenas perspectivas de los analistas.

Este viernes, la compañía ha repartido un dividendo a cuenta de los resultados de 2024 de 0,231 euros brutos por acción, al que destinará un montante total de 447,7 millones de euros brutos, según informó la compañía a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV). La rentabilidad de este dividendo es del 4,22%, aproximadamente el doble de la que ofrecen las letras del Tesoro.

El pago de este dividendo se enmarca en la segunda edición del sistema de dividendo opcional ‘Iberdrola Retribución Flexible’ del ejercicio 2024.

IBERDROLA REPARTE CASI 450 ‘KILOS’

El pasado 23 de enero finalizó el periodo de negociación de los derechos de asignación gratuita correspondientes al aumento de capital. Durante el plazo establecido a tal efecto, los titulares de 1.938.270.918 acciones de la sociedad (que representan un 30,456% del capital social de la compañía) han optado por recibir el dividendo a cuenta.

Así pues, el importe total bruto del dividendo a cuenta es de 447.740.582,06 euros, el cual resulta de multiplicar el importe del dividendo a cuenta bruto por acción (0,231 euros) por el número de acciones respecto de las cuales sus titulares han optado por recibir el dividendo a cuenta (1.938.270.918).

Como consecuencia de lo anterior, dichos accionistas han renunciado de forma expresa a 1.938.270.918 derechos de asignación gratuita y, por tanto, a las 33.418.464,10 nuevas acciones correspondientes a los referidos derechos.

iberdrola_saint_brieuc
Ignacio Sánchez Galán, presidente de Iberdrola, en el parque eólico Saint-Brieuc (Francia)

Asimismo, se ha dejado sin efecto el pago del dividendo a cuenta respecto de aquella cantidad no satisfecha a los accionistas por haber optado estos (expresa o tácitamente) por cualquiera de las restantes opciones bajo el sistema de dividendo opcional ‘Iberdrola Retribución Flexible’.

Con todo, el capital social de la sociedad tras el aumento de capital ascenderá a 4.830.420.750 euros, representado por 6.440.561.000 acciones ordinarias de 0,75 euros de valor nominal cada una, íntegramente suscritas y desembolsadas.

Está previsto que, sujeto al cumplimiento de todos los requisitos legales (y, en particular, a la verificación de dicho cumplimiento por la CNMV), las nuevas acciones queden admitidas a negociación en las Bolsas de Valores de Madrid, Barcelona, Bilbao y Valencia, a través del Sistema de Interconexión Bursátil (Mercado Continuo), el próximo martes, 4 de febrero. En este sentido, se espera que la contratación ordinaria de las nuevas acciones comience el miércoles 5 de febrero.

MEDALLA DE ORO EN PPAS Y NUEVO ‘PELOTAZO’ CON AMAZON

Los contratos de compraventa de energía (PPAs, por sus siglas en inglés) son transacciones realizadas entre generadores y usuarios finales que permiten a las empresas satisfacer su creciente demanda de electricidad renovable al tiempo que proporcionan a los operadores de renovables flujos de ingresos estables, a largo plazo y por contrato. Un win-win de manual que, como es lógico, ha desatado una auténtica fiebre en el sector.

Según el informe Pexapark Renewables Market Outlook, en 2024 Iberdrola lideró este mercado por segundo año consecutivo, con 1.251 megavatios (MW), un 38% más que en el año 2023. La compañía ha aprovechado su potencial renovable para poder dar precios estables, competitivos y a largo plazo a la industria. «La huella geográfica de la eléctrica se expandió a lo largo de cinco países, cubriendo las tecnologías clave», indica Pexapark.

LA ELÉCTRICA HA PUESTO LA GUINDA EN EL PASTEL DE SU LIDERAZGO EN PPAS AMPLIANDO SU ACUERDO ESTRATÉGICO CON AMAZON, QUE SUMA OTROS 476 MEGAVATIOS DE CAPACIDAD Y LA INCLUSIÓN DE ESPAÑA Y PORTUGAL EN EL MARCO COLABORATIVO

Este lunes, la eléctrica se anotó otro tanto en este campo sumando otros 476 megavatios (MW) ‘verdes’ a su alianza estratégica en renovables con el gigante tecnológico Amazon. Con la firma de este nuevo acuerdo, que añade a España y Portugal en el grupo de países incluidos en el marco colaborativo entre ambos grupos, la energética presidida por Ignacio Sánchez Galán suma ya un total de 1.555 MW renovables suscritos bajo acuerdos de PPA con Amazon.

RESPALDO DE JEFFERIES

El último análisis de Jefferies sube un 17% el precio objetivo de Iberdrola, desde los 12,8 euros por acción hasta los 15 euros, y estampa en la eléctrica la flamante recomendación bursátil de Comprar. Uno de los principales factores de crecimiento subrayado por el informe es, entre otros, «el creciente enfoque de la política de asignación de capital en redes eléctricas».

La empresa de brokers considera que la exposición de los activos de Iberdrola a las redes eléctricas «seguirá siendo una fuente de fortaleza». «El panorama para el sector de energías renovables en 2025 es más incierto que antes, con tasas de interés más altas y una creciente incertidumbre política» -indica el análisis- «En este contexto, creemos que la alta exposición de Iberdrola a redes, en comparación con otras empresas de servicios integrados, implica una mayor calidad en su mezcla de ganancias».

Jefferies pronostica que las redes representarán el 50% del resultado bruto de explotación (Ebitda) del grupo en el período enmarcado entre 2025 y 2026, frente al rango del 30-40% de sus pares en el mercado.

Con la compra de Hispasat, Indra muestra que España se cree el informe Draghi

Indra, con la compra de Hispasat y por tanto también de Hindesat, quiere ser la primera gran empresa europea en el negocio del Espacio, porque «es vital para las comunicaciones seguras». Con la adquisición, aprobada por mayoría del consejo de administración de Indra, con la que pretenden tener la mayoría accionarial de Hindesat, y por la que han abonado con 700 millones de créditos bancarios y 25 millones de caja, su responsables afirman haber conseguido que Indra espacio sea la empresa más «integrada» de Europa en el sector, y poder optar al liderazgo mundial en una operación todo «el sentido del mundo», para coger tamaño según los criterios del informe Draghi, y ser «los primeros de la clase».

Indra tiene la intención de poner por delante a España en el negocio del espacio respecto al resto de Europa, y no se descarta que en el futuro también se busquen sinergias supranacionales en la región de los 27. Llevaba meses anunciada, pero hasta el pasado viernes no se confirmó la compra de la gran empresa de tecnología satelital española Hispasat por parte de la multinacional tecnológica Indra, y todo indica que se espera alcanzar la grandeza y la soberanía española en el área tecnológico satelital con este movimiento corporativo.

El recientemente nombrado presidente de Indra, Ángel Escribano, junto al CEO de la compañía, José Vicente de los Mozos, han explicado el alcance estratégico e internacional que tiene esta adquisición, que señalan como la ideal para crear la compañía de espacio «más integrada de Europa, y que puede optar al liderazgo mundial. Escribano ha confirmado que con esta adquisición demuestran que «en Indra sí nos creemos el informe Draghi, porque es adonde hay que ir. Queremos ser los primeros o los más aplicados de la clase. Hay que coger tamaño y todo el peso posible para que siga así, y por eso Hispasat no es la única compra que tenemos en la mano«.

afirman haber conseguido que Indra espacio sea la empresa más «integrada» de Europa en el sector, y poder optar al liderazgo mundial en una operación con todo «el sentido del mundo», para coger tamaño según los criterios del informe Draghi, y ser «los primeros de la clase»

La idea pues era responder a una necesidad y crear una gran compañía integradora en el negocio del espacio para sumar después con las otras empresas de Europa, tras haber adquirido el tamaño suficiente en España para ser el «player» importante en nuestra región geopolítica.

En efecto, los directivos de la multinacional española han confirmado este lunes los términos de la operación, con la que esperan elevar el ebitda un 12%, hasta superar los 750 millones, así como tener sinergias de 70 millones en 2030. En estas sinergias han incluido a la plantilla de Hispasat, que consideran parte de la «cadena de valor».

Indra presentó su plan estratégico llamado Leading the Future hace ahora nueve meses, y en palabras de su CEO, tanto con las últimas adquisiciones como sus éxitos en el área aeroespacial, cuando «el 85% de los aeropuertos del mundo hay algún producto o elemento de Indra», por ejemplo, está «consiguiendo una integración» con la que quiere alcanzar en 2030 una facturación de más de mil millones de euros.

Indra espacio quiere estar en todas las constelaciones satelitales que hay en el mundo, porque en palabras de Escribano, «el espacio va a ser vital en las comunicaciones seguras tanto civiles como en el campo de la defensa», para lo que esta última adquisición se une a la de Deimos, la filial tecnológica de Elecnor especializada en el desarrollo de misiones espaciales e integración de satélites, el pasado mes de agosto y en octubre Tess Defence para reforzar su negocio de defensa.

Con la compra de Hispasat, Indra muestra que España se cree el informe Draghi
Reunión entre responsables de Indra y Redeia en la que se formalizó la compra de Hispasat.

COMPRAR HISPASAT Y CONTROLAR HINDESAT

Los responsables de Indra han confirmado que la compra de Hispasat se aprobó con el acuerdo de la mayoría del consejo de Administración, sin señalar si hubo alguna postura contraria, aunque la operación está sujeta a la aprobación por la junta general de accionistas de Indra, así como a la ejecución de determinados acuerdos para que Indra consolide contablemente Hisdesat, el operador de servicios gubernamentales por satélite en las áreas de defensa, seguridad, inteligencia y asuntos exteriores.

Sobre Hindesat, Escribano y de los Mozos han reconocido que existe una clausula suspensiva de carácter regulatorio por la cual Indra controlará accionarialmente la empresa, pero no se mostraron preocupados por este cumplimiento ni sus plazos, y aseguraron que ya están trabajando en el modelo organizativo para integrar perfectamente los nuevos negocios. Según De los Mozos, «este es un partido nuevo y ahora tenemos que hacer la alineación, para lo que contamos con todas las plantillas de las compañías adquiridas», aseguró.

Indra tiene ya el 50%, pero quiere tener el máximo control sobre Hindesat, porque es la compañía de satélites militares que recientemente ha puesto en el espacio el satélite de comunicaciones seguras SpainSat NGI, el más avanzado de todo Europa. «Si no hay una mayoría, no hay trato», ha recalcado Escribano al explicar que el acuerdo de compra de Hispasat tiene como misión principal y «verdadero objetivo» el control de Hindesat, que tendrán que negociar Airbus (dueño del 15% de la empresa). El 43% de Hindesat lo controla Hispasat, el 30% la sociedad pública perteneciente al Ministerio de Defensa, ISDEFE, mientras que Indra ya contaba con un 7% y el 5% restante está en manos de Sener.

Los directivos recordaron que Hispasat tiene ahora un gran valor y proyección de futuro, no solo por acoger parte del incremento de inversión europea en el sector espacio, con el proyecto IRIS2, que incluye una red de 290 satélites multiorbitales, sino porque aunque no pertenece a la industria de la defensa, sí es estratégica en relación a las telecomunicaciones civiles, es decir, todas las operaciones multi órbita que serán imprescindibles en relación al tráfico aéreo a nivel mundial, donde Indra ya es una campeona, y en nuevas líneas de negocio que ya se están materializando, como el futuro control de vehículos autónomos, por ejemplo.

Los responsables de Indra han confirmado que la compra de Hispasat se aprobó con el acuerdo de la mayoría del consejo de Administración, sin señalar si hubo alguna postura contraria

También reconocieron que Indra va a estar presente para aprovechar la subida del 2% del gasto de Defensa en España anunciado para 2029, y en un eventual aumento hasta el 5% del mismo, tal y como ha pedido a los países europeos Donald Trump, si este se produjera. Cabe recordar que la pasada semana la Comisión Europea anunció la adopción del quinto programa de trabajo anual en el marco del Fondo Europeo de Defensa (FED), por el que se destinan más de 1 000 millones de euros a proyectos colaborativos de investigación y desarrollo en materia de defensa.

Los responsables de Indra quitaron importancia a la significativa caída en bolsa de las acciones de Indra este lunes (en torno a un 4,8% poco antes de las 14.00 horas), primer día tras conocerse la compra de Hispasat a Redeia, que sin embargo, calificaron de «normal» en el discurrir de los mercados al tratarse de la compra más grande realizada por la tecnológica española en su historia, «pero está claro que el mercado no tiene todos los detalles» de la misma, según aclaró Escribano.

Así, se mostraron seguros de poder amortiguar esta caída ante una operación necesaria en su estrategia de crecimiento y anunciaron que «daremos a finales de este mes, en la presentación de resultados, todos los detalles del año anterior. Y esperamos, por supuesto, que podamos amortiguar perfectamente esta caída, porque tampoco podemos contar todo lo que tiene detrás la compra de esta compañía en cuanto a la estrategia de crecimiento que se va a tener en Europa y en los programas que tenemos».

San Sebastián se reactiva en materia de vivienda con un ambicioso plan de 5.000 VPO

0

La constreñida Donostia (cuyo crecimiento está limitado al situarse entre el Cantábrico y varios montes) busca reactivarse en materia de vivienda tras un acuerdo auspiciado por el PNV (que gobierna San Sebastián) y el PSOE (que detenta la cartera de Vivienda en el Gobierno Vasco).

Ambas instituciones buscan frenar el lento pero constante crecimiento del precio del metro cuadrado en la Perla el Cantábrico (que no deja de subir desde abril de 2016 y el pasado mes alcanzó los 5.681 euros por metro cuadrado, según Idealista).

ACUERDO

El Gobierno Vasco y el Ayuntamiento de San Sebastián han alcanzado un acuerdo que permitirá la construcción de más de 5.000 viviendas de protección oficial (VPO) en la capital guipuzcoana. El pacto contempla la cesión de doce parcelas municipales al Ejecutivo autonómico, que se compromete a promover el desarrollo de estas viviendas con el objetivo de «dar respuesta a la creciente demanda de vivienda asequible en la capital guipuzcoana», aseguran.

El consejero de Vivienda y Agenda Urbana del Gobierno Vasco, el socialista Denis Itxaso, dice que «el ritmo y nivel de colaboración actual entre instituciones para recrecer de manera relevante el parque de VPO en alquiler era claramente insuficiente y es el primer diagnóstico que hicimos nada más hacernos con la cartera de vivienda del Gobierno Vasco hace escasos seis meses».

El acuerdo contempla la promoción de viviendas en terrenos estratégicos de la ciudad, entre ellos Auditz Akular, los Cuarteles de Loiola, Txomin Enea, Martutene y la Playa de Vías de Easo. Estas actuaciones permitirán dar respuesta a una parte significativa de los cerca de 7.000 solicitantes de vivienda protegida en alquiler registrados.

Donosti2 Merca2.es
Donostia. Foto: Europa Press.

«Jamás se había asumido una planificación semejante de manera conjunta entre ambas instituciones. Teniendo en cuenta que en San Sebastián tenemos casi 7.000 solicitantes de VPO en alquiler registrados, esta hoja de ruta acordada con el Ayuntamiento nos permite afrontar un porcentaje muy alto de la demanda. Y esto solo es el principio», dice Itxaso.

AMBICIÓN

El Gobierno Vasco y el Ayuntamiento de San Sebastián que lidera el jeltzale Eneko Goia han intensificado recientemente los esfuerzos en materia de vivienda con una visión compartida que es la de incrementar de manera notable el parque de vivienda protegida en la ciudad.

«Como hemos repetido reiteradamente, el problema de la vivienda tiene solución y el acuerdo y la concertación son la única vía para lograr objetivos verdaderamente ambiciosos. Ahora necesitamos imprimir ritmo a las tramitaciones urbanísticas, al reparto de funciones entre administraciones y a la licitación de proyectos y obras», afirma Itxaso.

«Tenemos vocación de adoptar decisiones que agilicen todos estos trámites. Sólo la ambición y la asunción de riesgos nos situarán en la senda del éxito», añade.

Las 5 claves de la nueva RTVE de José Pablo López: del ‘Sálvame 3.0’ a la apuesta por La 2

0

La nueva etapa de José Pablo López al frente RTVE nace con 3 pecados originales: el decreto validado por el Congreso le confiere un poder casi absoluto al presidente (que no tiene que contar con el visto bueno del Consejo de Administración para comprar programas o quitar y poner cargos); el órgano de dirección tiene demasiados consejeros (que pese a su falta de atribuciones pasan de cobrar dietas a embolsarse 105.000 euros anuales); y existe una desproporción ideológica (ya 11 de sus 15 miembros están elegidos por el bloque que sostiene al Gobierno, que se aferra a que el PP controla con mano de hierro varias televisiones autonómicas).

López quiere atenuar el ruido que generan estas 3 situaciones y por ello ha impulsado la constitución de varias comisiones para dar tareas a los acolmillados consejeros; ha anunciado un ajuste presupuestario que comienza con su sueldo (que ha sido recortado en 35.000 euros hasta un máximo de 200.844 euros); y ha intentado tejer una vía de confianza con el PP al entregarle a la consejera ‘popular’ Marina Vila la presidencia de la comisión de Informativos (que controlan unos aplaudidos ‘Telediarios’ que sirven para justificar algunos excesos en materia de contenidos y algunos pecados en la compra de programas a productoras afines a La Moncloa).

5 LÍNEAS MAESTRAS

El presidente de RTVE anunció el pasado jueves en la comisión mixta de control de RTVE las líneas generales de actuación de su mandato. El ex de Trece y Telemadrid aseguró que la Corporación pública ayudará a la construcción de una democracia sana a través de la información. «RTVE puede aportar mucho en este punto, siendo una guía de confianza frente a la desinformación», aseguró.

Las líneas maestras de la nueva RTVE se pueden resumir en 5 puntos.

1- Más dinero

La SEPI va a rescatar a RTVE, que presumiblemente verá reforzada su financiación. La intención de López es continuar con el aumento del autoestima de los principales canales televisivos (La 1 ha afianzado su segundo puesto gracias a la crisis de Telecinco).

La principal apuesta de La 1 consistirá en una ventana vespertina en directo de 2 horas desde Prado del Rey que presumiblemente será un magazine que cuente con la productora o las estrellas del universo ‘Sálvame’. El programa no será estrictamente rosa, pero sí abordará la crónica social desde un punto de vista más desenfadado que el de ‘Y ahora Sonsoles’ y ‘Tardear’.

La pública, según López, contará con un nuevo «contenedor diario, en vivo desde los míticos estudios de Prado del Rey, que combinará el entretenimiento y potenciará el papel que la televisión pública nunca debió perder: la compañía a los espectadores en sus casas».

rtve Merca2.es
Prado del Rey.

RTVE optimizará su organigrama; potenciará la actividad comercial que permita una mayor obtención de ingresos de explotación (publicidad digital, impulsar los patrocinios culturales); apostará por contar con una mayor eficiencia en el uso de los recursos internos; y dice que pretende aprovechar la estructura territorial de la Corporación RTVE en la producción de contenidos (pese a que en algunos centros territoriales todavía desconocen en qué se concretará este anuncio).

2- La 2

La 2 volverá a contar con contenidos generalistas y estrenará en prime time una nueva etapa de ‘Comando actualidad’, tal y como avanza Elcierredigital. El canal dedicado a la inmensa minoría perderá algunos contenidos culturales en favor del nuevo Canal Cultural que nacerá este 2025.

Otra apuesta de La 2 será la creación de un espacio informativo vespertino. No está descartado que para este proyecto se resucite la emblemática marca ‘La 2 Noticias’, que podría competir contra ‘Más vale tarde’ de La Sexta.

3- Proyecto público-privado

Explica RTVE que explorará la colaboración público-privada impulsando la puesta en marcha de RTVE Estudios, que seguirá el modelo de éxito de BBC Studios. «Este proyecto, con su correspondiente plan de negocio, se presentará al Consejo de Administración este año para su aprobación», señalan.

Previsiblemente, RTVE intentará reducir costes mediante coproducciones y obtener ingresos a través de la producción de contenidos audiovisuales para terceros.

4- La España plurinacional

RTVE aparcará al fin su obscena apatía hacia las lenguas oficiales del Estado español. La 2 contará una versión íntegra en catalán tras el reciente acuerdo entre el PSOE y Junts per Catalunya. Además, la pública trabaja para que antes de que finalice 2025 se inicie la emisión dual, en catalán y castellano, de los contenidos infantiles de Clan en Cataluña. Y se realizarán versiones en euskera y gallego del canal infantil.

«Atendiendo a las peculiaridades que presentan los centros territoriales del resto de comunidades con más de una lengua oficial, se iniciará un proceso que permita ampliar la presencia en gallego y, especialmente, en euskera», añaden.

5- Deportes

RTVE emitirá la Eurocopa de fútbol masculino de 2028 y relanzará Teledeporte. El presidente asegura que en este canal temático inician «una nueva etapa de renovación que persigue dotar de relevancia a su oferta deportiva».

«Queremos crecer con un control eficiente de sus costes y una nueva programación que no sea reconocible solo por sus eventos deportivos, sino por una oferta estructural de producción propia», añadió.

No es broma: el crimen contra la pizza que ha hecho explotar TikTok

0

Tiktok se encuentra bajo un nuevo hecho que ha conmocionado a los fanáticos del mundo culinario, tras el crimen contra un platillo que representa a Italia entera, la pizza. Esta deliciosa masa redonda, bañada con una espesa pasta de tomate, queso y cualquier ingrediente de preferencia, se ha catapultado como un imprescindible para muchas familias alrededor del mudo.

Desde el rechazo rotundo de los italianos frente al ruido visual de la pizza hawaiana, que se basa en la inclusión piña, ha surgido una curiosa receta que implica en rebosar una porción de pizza congelada en 1 L de aceite. Por si fuera poco, después agrega otros ingredientes insólitos, que terminaron de explotar la plataforma de Tiktok con usuarios enojados, por la mortal forma de recalentar una joya tan apreciada por todos los fanáticos de la gastronomía italiana.

EL CRIMEN CULINARIO QUE SENTENCIÓ A LA PIZZA

El crimen culinario que sentenció a la pizza
Imagen: Imagen elaborada con IA

A pesar de que el audiovisual juzgado por los usuarios se originó en Tiktok, no tardó tiempo en viralizarse y transcender a otras redes sociales, donde la critica y los comentarios fueron más contundentes. En un inicio, se muestra una apetitosa pizza y con ella, una serie de indicaciones de cómo preparar la peligrosa versión de este platillo romano, que es casi un patrimonio mundial.

Con más de cinco millones de visualizaciones y cerca de cuatro mil comentarios, se abrió un espacio de debate, donde se pudo evidenciar el repudio total ante este «crimen contra la pizza», como los internautas feroces denominaron a esta receta. Esta opción repleta de malos hábitos, y de excesos, ponen en riesgo, la calidad de vida de cualquier persona que se le ocurra consumir esa cantidad de grasa de una sola sentada.

LA IMPORTANCIA DE UNA BUENA ALIMENTACIÓN

La importancia de una buena alimentación
Imagen: freepik

Contar con una buena alimentación es importante para un buen estado general. Por eso, se hace vital cuidar qué tipo de alimento ingieres, y cómo impactará su forma de preparación en tu dieta. En este fatal crimen, de rebozar una pizza en 1 L de aceite, se presenta como una opción poco viable para gozar de buena salud. Además, la falta de cuidado en la saturación de calorías, se transforma en una experiencia que puede traerte graves consecuencias en el futuro.

Desde el momento en que la pizza es sumergida dentro de aceite hirviendo, y hasta que le echan una cantidad de salsas como: kétchup, mostaza y mayonesa, automáticamente se convierte en un crimen culinario que bloqueará tus arterias a largo plazo, y que también, se transforma en tejido adiposo extra en tu cuerpo. Si no deseas estos efectos, te recomiendo evitar esta preparación a toda costa, ya que no proporciona ningún tipo de nutriente, ni cumple como los requisitos mínimos para ser considerado un plato saludable.

Es importante destacar que además de una dieta balanceada, es necesario incluir actividad física que mejore en la perdida de peso o para mantener la figura. Definitivamente, esta inusual forma de recalentar cualquier comida, se suma como otro crimen culinario que nos llama a la reflexión sobre las prácticas poco saludables de cómo se preparan los alimentos, que al inicio aporta un estallido de sabor, pero a largo plazo, te puede salir muy caro.

Formerra amplía su equipo directivo para apoyar su acelerado crecimiento mundial

0

Kyle Poyta nombrado Director Comercial de Formerra Merca2.es

Formerra, líder en la distribución de materiales de alto rendimiento, ha anunciado hoy que Kyle Poyta se ha unido a la empresa como Director Comercial, un cargo de nueva creación en Formerra. Kyle dirigió recientemente la organización comercial norteamericana de Quaker Houghton, con funciones anteriores en DuPont


Los 26 años de experiencia de Kyle en los sectores de especialidades químicas, minerales industriales y polímeros le ayudarán a dirigir y ejecutar la estrategia comercial de Formerra a medida que la empresa entra en un punto de inflexión impulsado por la inversión comercial, la expansión mundial y el crecimiento acelerado.

«A medida que nuestra estrategia global se desarrolla, estamos bien posicionados para una inflexión en el crecimiento apoyado por inversiones significativas en nuestras capacidades comerciales en los últimos dos años», dice Cathy Dodd, CEO de Formerra. En los últimos periodos, completamos adquisiciones estratégicas en Europa y México, invertimos en nuestra creciente huella en Europa y el Sudeste Asiático, ampliamos nuestra oferta de productos en elastómeros y polímeros de alto rendimiento, mejoramos nuestra plataforma digital de comercio electrónico y establecimos certificaciones ISCC PLUS, aportando un mayor valor para los clientes de todo el mundo. La experiencia de Kyle en estrategia comercial y liderazgo y su historial de éxitos en Quaker Houghton y DuPont se alinean perfectamente con este impulso.

Además, Formerra ha anunciado dos cambios en la cúpula directiva con el objetivo de aumentar la excelencia operativa y crear sólidas alianzas globales con los proveedores. Doug Zupan, hasta ahora Vicepresidente de Operaciones, ha sido ascendido a Director de Operaciones. Será responsable de optimizar las operaciones globales, la eficiencia y la alineación entre equipos. Michael Ellison, antiguo Director Senior de Gestión de Productos, ha sido ascendido a Vicepresidente de Gestión de Productos. En este puesto, dirigirá el grupo para reforzar y aumentar las asociaciones con proveedores a escala mundial.

Por último, Robert Zusy, Vicepresidente de Ventas, se jubila de la empresa. Robert dedicó sus 30 años de carrera a desempeñar numerosas funciones comerciales y tuvo un impacto significativo en las iniciativas comerciales de Formerra, que seguirán apoyando a sus equipos comerciales en el futuro.

Sobre Formerra
Formerra es un distribuidor de materiales de ingeniería, que conecta a los principales productores mundiales de polímeros y materiales especiales con miles de fabricantes de equipos originales y propietarios de marcas en los mercados de la sanidad, el consumo, la industria y la movilidad. Impulsada por su experiencia técnica y comercial, aporta una combinación distintiva de profundidad de cartera, fortaleza de la cadena de suministro, conocimiento de la industria, servicio, capacidades líderes de comercio electrónico e ingenio. El experimentado equipo de Formerra ayuda a clientes de múltiples sectores a diseñar, seleccionar, procesar y desarrollar productos de formas nuevas y mejores, impulsando la mejora del rendimiento, la productividad, la fiabilidad y la sostenibilidad. Más información: www.formerra.com.

notificaLectura Merca2.es

ToolsGroup, reconocido como líder en el IDC MarketScape

0

Black and White Creative Business LinkedIn Post Merca2.es

ToolsGroup ha sido reconocido como líder en el IDC MarketScape: Planificación de la cadena de suministro mundial para las industrias de piezas de repuesto/MRO 2024


ToolsGroup, líder mundial en software de planificación de la cadena de suministro y optimización del comercio minorista, ha anunciado hoy que ha sido posicionado como líder en el IDC MarketScape: Planificación de la cadena de suministro a nivel mundial para repuestos e industrias MRO 2024 (Doc ID #US51541424, diciembre de 2024).

IDC evaluó a 12 proveedores clave en el MarketScape de Planificación de la Cadena de Suministro de Recambios/MRO basándose en las capacidades actuales y la estrategia futura de cada proveedor. ToolsGroup fue clasificado como número 1 en capacidades actuales para la planificación de la cadena de suministro de piezas de repuesto/MRO, y como líder general en la categoría. IDC recomendó específicamente ToolsGroup para fabricantes de todos los sectores, especialmente aquellos con grandes ofertas de SKU y/o redes de distribución complejas. ToolsGroup proporciona un enfoque único y eficaz para la optimización del inventario y la planificación de la demanda, aprovechando la planificación probabilística y el apoyo a la toma de decisiones para gestionar la línea de productos a través de SKUs.

«Estamos orgullosos de ser reconocidos por IDC MarketScape como líderes en Planificación de la Cadena de Suministro Mundial para Repuestos, y Fabricación, Reparación y Operaciones», dijo Kevin Young, Director de Marketing y EVP de Crecimiento de ToolsGroup. «Sabemos que nuestros clientes en este espacio se enfrentan al reto de las fluctuaciones intermitentes de la demanda y a la necesidad de disponibilidad de piezas críticas, por lo que necesitan una solución flexible y escalable que pueda gestionar y equilibrar automáticamente el inventario de forma que proporcione un nivel de servicio realmente óptimo». ToolsGroup ofrece a las empresas capacidades respaldadas por IA que garantizan la consecución de los objetivos de servicio con la menor inversión posible en inventario, liberando capital circulante y mejorando los márgenes.

Entre los puntos fuertes de ToolsGroup destacan sus ofertas componibles centradas en la integración de datos en tiempo real y las API y asociaciones técnicas clave, que proporcionan flexibilidad a los clientes. Destacan el ML/AI de la empresa para previsiones probabilísticas, las herramientas de apoyo a la toma de decisiones, la estandarización equilibrada y la flexibilidad en S&OP con Decision Hub para apoyar los flujos de trabajo y la gestión de excepciones en tiempo real. IDC también destacó los puntos fuertes de la solución para la optimización de inventarios en varios centros, con una ingestión de grandes volúmenes de datos a gran velocidad, y para la optimización de mezclas de existencias de gran complejidad, fundamental en la planificación de piezas de repuesto. Estas características clave distinguen a ToolsGroup de sus competidores.

El 6 de febrero se presentará en Spare Parts Business Platform de Colonica, Alemania, esta solución. Más información aquí.

Para saber más: https://www.toolsgroup.com/industries/aftermarket-parts/

Sobre ToolsGroup:
Las innovadoras soluciones basadas en IA de ToolsGroup permiten a minoristas, distribuidores y fabricantes navegar por la incertidumbre de la cadena de suministro. Nuestras suites de planificación de la cadena de suministro y el comercio minorista potencian un nuevo nivel de toma de decisiones inteligente y desbloquean potentes mejoras empresariales en la precisión de las previsiones, los niveles de servicio y el inventario, deleitando a los clientes y alcanzando los KPI financieros y de sostenibilidad.

notificaLectura Merca2.es

La gastronomía peruana refuerza su liderazgo tras su paso por Madrid Fusión 2025

0

Inauguracion 2 Merca2.es

PROMPERÚ cierra con éxito su participación, en la que el Pisco, el café peruano y una serie de presentaciones gastronómicas hicieron de su stand uno de los más visitados y aclamados por el público


Perú brilló en Madrid Fusión 2025, reafirmando su liderazgo como potencia gastronómica mundial. Durante tres días, PROMPERÚ ofreció una experiencia única donde tradición e innovación se unieron para conquistar a expertos, chefs, empresarios y profesionales del sector gastronómico.

El programa de actividades del stand del país sudamericano incluyó un recorrido integral por la gastronomía peruana a través de showcookings y presentaciones de diversos productos, en colaboración con restaurantes peruanos provenientes de toda España. 

Uno de los momentos más esperados del congreso fue el encuentro entre Gastón Acurio y Dabiz Muñoz, dos titanes de la gastronomía que fusionaron su talento en un homenaje al ceviche, el plato insignia del Perú. Acurio y Muñoz, a través de un diálogo de creatividad y respeto por el producto, ofrecieron diferentes interpretaciones del ceviche que conquistaron a los asistentes, convirtiéndose en uno de los momentos claves de la feria.

Cabe destacar que las mañanas en el stand peruano estuvieron marcadas por el inconfundible aroma de los Cafés del Perú, provenientes de regiones como Amazonas, Cajamarca, Puno, Junín y Cusco. En cada cata, los visitantes descubrieron la riqueza y diversidad de los granos peruanos, considerados verdaderos tesoros de los Andes y cada vez más valorados en los mercados internacionales.

Además, durante las jornadas, se llevaron a cabo diversos seminarios en los que expertos analizaron la riqueza de los insumos peruanos y su capacidad para fusionarse con las tendencias culinarias contemporáneas. Desde el seminario «Desayunos Peruanos», que exploró la diversidad de ingredientes y recetas con las que el Perú inicia cada mañana, hasta «Las Mil y Una Cocinas Regionales del Perú», que ofreció una inmersión en la variedad de tradiciones culinarias que coexisten en el país, reflejando su historia, geografía y cultura.

También tuvo su espacio la bebida bandera del Perú con «Pisco presente en la coctelería moderna», en el que se demostró cómo este destilado sigue evolucionando y conquistando las mejores barras y restaurantes del mundo con propuestas innovadoras y llenas de identidad.

Asimismo, el espacio peruano en Madrid Fusión también fue escenario de importantes reuniones B2B, donde productores y empresarios del sector HORECA exploraron nuevas oportunidades comerciales para seguir posicionando los productos peruanos en el mercado internacional.

En esta línea, el programa de licenciatarios Marca Perú tuvo un papel destacado, con sesiones que resaltaron los beneficios de obtener la licencia de uso de este distintivo, un símbolo de calidad y orgullo nacional que abre puertas en el ámbito global.

Madrid Fusión 2025 ha sido el escenario perfecto para mostrar, una vez más, la grandeza de la gastronomía del Perú ante el público internacional. Durante los tres días, se compartió identidad, historia y creatividad, reafirmando el rol de la cocina peruana como un legado vivo en constante evolución.

Pisco, Spirit of Peru: la gran apuesta de PROMPERÚ
El pisco fue, sin duda, uno de los grandes protagonistas de la propuesta peruana en Madrid Fusión. PROMPERÚ reafirmó su compromiso de seguir posicionando el pisco en el mundo a través de una ambiciosa apuesta que incluyó nueve presentaciones exclusivas en el stand del país.

Durante las clases magistrales, los asistentes exploraron los matices, sabores y personalidad única de este destilado, reconocido por su versatilidad y autenticidad. Cada copa servida fue un testimonio del cuidado artesanal y la riqueza de las uvas con denominación de origen, consolidando al pisco como un destilado de prestigio global.

 

notificaLectura Merca2.es

El 70% de los hogares españoles sufren los efectos de la cal; El enemigo silencioso del hogar

0

España, 30/01/2024 – Más del 70% de los hogares españoles se ven afectados por la cal, un problema invisible pero con consecuencias notables en la vida cotidiana.

La presencia de cal en el agua impacta en el rendimiento de electrodomésticos, tuberías y en la calidad de la piel y el cabello. Ante esta situación, los expertos recomiendan la instalación de descalcificadores como la solución definitiva para proteger el hogar y mejorar la calidad de vida.

¿Qué es el agua dura y por qué es un problema en España?

El agua dura es aquella que contiene una alta concentración de minerales, principalmente calcio y magnesio. En España, la dureza del agua varía por regiones, siendo especialmente elevada en la Comunidad Valenciana, Murcia, Cataluña, Andalucía y Castilla-La Mancha. Según datos del Instituto Nacional de Estadística (INE), en muchas zonas del país la dureza del agua supera los 200 mg/l de carbonato de calcio, lo que puede provocar depósitos de cal en tuberías y electrodomésticos.

Los efectos de la cal en el hogar: un enemigo silencioso

La acumulación de cal tiene consecuencias económicas y funcionales en cualquier hogar. Entre los principales problemas que causa el agua dura se encuentran:

Electrodomésticos menos eficientes y con mayor riesgo de averías: La cal se deposita en las resistencias de calentadores, termos, lavadoras y lavavajillas, reduciendo su eficiencia y acortando su vida útil. Estudios indican que un calentador con cal puede consumir hasta 30% más de energía para calentar el agua.

Tuberías obstruidas y mayor gasto en mantenimiento: La acumulación de cal reduce el flujo del agua, lo que puede provocar averías y costosas reparaciones en las instalaciones del hogar.

Impacto en la piel y el cabello: El agua con cal reseca la piel, agrava problemas dermatológicos como la dermatitis y el eccema, y deja el cabello sin brillo y con un tacto áspero.

Mayor gasto en productos de limpieza: La cal impide que los detergentes y jabones hagan espuma correctamente, lo que obliga a usar mayores cantidades de productos de limpieza, aumentando el gasto mensual en el hogar.

Los descalcificadores: la solución definitiva contra la cal

Para combatir los efectos negativos del agua dura, cada vez más hogares optan por instalar descalcificadores, dispositivos diseñados para eliminar la cal del agua mediante un proceso de intercambio iónico. Entre los principales beneficios de contar con un descalcificador en casa destacan:

Mayor vida útil de los electrodomésticos: Al eliminar la cal, los equipos como calentadores, lavadoras y lavavajillas funcionan de manera más eficiente y duran más tiempo sin averías.

Ahorro energético y económico: Un electrodoméstico libre de cal consume menos energía y reduce la factura de electricidad y gas. Además, se disminuye el gasto en detergentes, suavizantes y productos antical.

Piel y cabello más saludables: El agua sin cal ayuda a mantener la piel más hidratada y el cabello más suave y brillante.

Tuberías protegidas: Se evita la acumulación de cal en las instalaciones, reduciendo el riesgo de averías y garantizando una mejor presión del agua.

Un mercado en crecimiento: cada vez más hogares apuestan por el agua descalcificada

El aumento de la concienciación sobre los efectos del agua dura ha impulsado la demanda de descalcificadores en España. Empresas especializadas como Descalcify han visto un incremento en la instalación de estos dispositivos en los últimos años, especialmente en regiones con alta dureza del agua.

«Cada vez más personas se dan cuenta del impacto real que tiene el agua dura en su hogar y en su salud. Instalar un descalcificador no solo protege los electrodomésticos y tuberías, sino que mejora el bienestar general de toda la familia», explica un portavoz de Descalcify.

Con una inversión accesible y beneficios a largo plazo, los descalcificadores se están convirtiendo en un elemento imprescindible en los hogares españoles. En un contexto donde la eficiencia energética y el ahorro económico son claves, apostar por agua descalcificada es una decisión inteligente para el hogar y el medio ambiente.

Se puede contactar directamente con Descalcify para mejorar la calidad del agua en el hogar y eliminar por completo la cal.

Dársena21 obtiene la certificación como almacén ECO: la especialización del almacén alimentario

0

Darsena21 almacn alimentario ECO Merca2.es

Dársena21 ha sido reconocida oficialmente como almacén ecológico tras obtener la certificación de SOHISCERT. Este logro refuerza su apuesta por prácticas responsables y servicios especializados para un mercado en crecimiento


Dársena21, empresa referente en el sector de la logística y el almacenamiento de mercancías y productos, obtiene la certificación de almacén ecológico (ECO), otorgada por SOHISCERT, organismo de Control y Certificación autorizado en Castilla-La Mancha.

Esta acreditación refuerza el compromiso de Dársena21 con el sector alimentario, dando un paso más en la especialización para el almacenaje de productos ecológicos.

El certificado avala que Dársena21 cumple con el Reglamento (UE) 2018/848 del Parlamento Europeo y del Consejo, que regula la producción ecológica y el etiquetado de productos orgánicos. Este reconocimiento certifica que la actividad principal de la empresa incluye el almacenamiento de productos ecológicos y no ecológicos bajo los más estrictos estándares.

Conforme al certificado dispuesto en el Artículo 35, Apartado 1, del Reglamento (UE) 2018/848, Dársena21 está autorizada para el almacenamiento de productos ecológicos y no ecológicos agrarios transformados, incluidos los productos de la acuicultura, destinados a ser utilizados para la alimentación humana.

Este logro se suma a la licencia de almacén alimentario ya obtenida por Dársena21, ampliando así su capacidad para ofrecer servicios especializados a productores y distribuidores de alimentos que apuestan por una cadena de suministro ecológica.

Compromiso con la excelencia y el medioambiente
La nueva certificación se une a la batería de certificaciones que reflejan los esfuerzos de Dársena21 por liderar el cambio hacia un futuro más eficiente, transparente, seguro y sostenible. Así, el grupo cuenta con la ISO 14001, ENS nivel ALTO, ISO 27001, ISO 9001, UNE-EN 15713 y es miembro del Pacto Mundial de las Naciones Unidas, entre otras categorías ESG y RSC. «Este reconocimiento no solo valida nuestra capacidad para gestionar productos ecológicos bajo los estándares europeos, sino que también refuerza nuestro compromiso con nuestros clientes mejorando cada año las soluciones que les ofrecemos, poniendo el foco, también, en generar procesos cada vez más sostenibles», destacó José Galván, CEO de Dársena21.

La adaptación de las instalaciones para cumplir con los requisitos de la certificación ECO es un proceso riguroso, que incluye desde el diseño de protocolos específicos para evitar la contaminación cruzada, hasta la formación del personal en buenas prácticas de manipulación y almacenamiento de productos orgánicos.

Un servicio integral para el sector de la alimentación ecológica
Con esta nueva certificación, Dársena21 refuerza su posición como socio estratégico para empresas que buscan soluciones logísticas que mantengan y respeten la gestión integral ecológica de la cadena de suministro, cuidando la sostenibilidad y el respeto por el medioambiente.

La empresa está preparada para ofrecer servicios logísticos adaptados a las necesidades del creciente mercado de productos ecológicos, proporcionando garantías a toda la cadena de valor.

Sobre Dársena21
Dársena21 es una empresa líder en logística y almacenamiento, dedicada a ofrecer soluciones personalizadas y sostenibles para sus clientes, especializándose en almacenaje alimentario y ECO, depósito aduanero (DA), logística de placas solares y material fotovoltaico, logística ecommerce y fulfillment, contribuyendo al desarrollo de una cadena de suministro más eficiente y responsable.
 

notificaLectura Merca2.es

Flexicar consolida su liderazgo con un 2024 de crecimiento exponencial

0

Flexicar consolida su liderazgo con un 2024 de crecimiento exponencial

El pasado año confirmó al grupo como líder del sector de los vehículos de ocasión en España, con casi 92.000 operaciones realizadas y 1.000 millones de facturación. En 2024, Flexicar aumentó su red de concesionarios en España hasta los 150 centros, además de abrir dos tiendas más en Portugal, e incrementó su equipo hasta los 1.800 profesionales


Grupo Flexicar, uno de los principales conglomerados de movilidad de España, cerró el año 2024 consolidando su posición de liderazgo dentro del sector de los vehículos de ocasión, con 1.000 millones de euros de facturación, casi un 40% más que en 2023; y ampliando en Portugal su expansión internacional.

Las cifras de 2024 reflejan un balance exitoso para la compañía naranja y muestran una progresión sólida de la firma, que lleva cuatro años cosechando un crecimiento exponencial. Junto a la facturación, destaca su dato de operaciones: casi 92.000 completadas, de las cuales cerca de 50.000 fueron ventas de vehículos y 42.000, compras.

Por otro lado, en cuanto a su oferta comercial, Flexicar reforzó en 2024 su posicionamiento territorial en todo el país. El grupo alcanzó el pasado año los 150 concesionarios repartidos por casi todas las provincias del país (30 de ellos inaugurados en 2024). Además, la compañía ha incrementado su equipo a nivel nacional con la incorporación de nuevos profesionales de todos los ámbitos que sitúan en casi 1.800 el número de trabajadores del grupo.

Expansión internacional
El 2023 fue el año del inicio de la expansión internacional de Flexicar, que eligió Portugal como primer país en el que desembarcar con su exitosa fórmula, poco más de una década después de su nacimiento. El grupo abrió entonces sus primeros tres concesionarios fuera de las fronteras españolas, iniciando en el país vecino la conversión de la marca en una multinacional.

Para definir el primer destino de esta expansión, Flexicar valoró factores como la proximidad, tanto desde el punto de vista territorial como empresarial, además de los lazos que unen ambos países. De este modo, el grupo consideró Portugal como la opción idónea para replicar con éxito su modelo de negocio.

La compañía cuenta actualmente con establecimientos en las principales ciudades del país luso: Lisboa, Oporto y Setúbal. Pero además, durante el año 2024 se consolidó la presencia de la firma en la República portuguesa, con la apertura de dos centros más: uno en Leiria, en el centro del país, y otro en la famosa ciudad de Guimarães, ubicada al norte, entre Braga y Oporto.

El Grupo Flexicar
El Grupo Flexicar es uno de los principales conglomerados de movilidad de España, encabezado por Flexicar, la marca líder del mercado de vehículos de ocasión del país. Hasta el momento, la compañía cuenta con división de coches (flexicar.es), de motos (flexibike.es), de vehículos ecológicos (Flexicar Green) y de renting para profesionales (Flexivan).

Nacido en 2012, el grupo finalizó el año 2024 con una facturación de 1.000 millones de euros y casi 92.000 operaciones de compra venta completadas. Su red comercial se extiende por todas las provincias españolas y Portugal, con más de 150 concesionarios y cerca de 1.800 profesionales.

notificaLectura Merca2.es
Publicidad