viernes, 2 mayo 2025

Es importante contar con un agente inmobiliario experimentado

0

Para la venta de propiedades, cambios de casa, herencias y descalificaciones de vivienda, el rol de un buen asesoramiento inmobiliario es fundamental.

En el dinámico mercado inmobiliario español, contar con la asesoría de un agente inmobiliario experimentado se convierte en un factor clave para el éxito en la venta de propiedades, cambios de casa, herencias y descalificaciones de vivienda. La complejidad de estos procesos demanda un conocimiento profundo del mercado, así como habilidades y experiencia específicas que solo un profesional del sector puede ofrecer.

Por otro lado, las agencias profesionales ofrecen servicios jurídicos y financieros y resolverán cualquier duda que te surja en el proceso. 

¿Merece la pena contratar a un agente inmobiliario?

Según Adelina Mª Oancea, asesora inmobiliaria y manager de NOOW | Distrito y su equipo Classic Team con más de 15 años de experiencia en el sector “Es indispensable que deposites tu confianza en un agente inmobiliario que destaque por su buen hacer y una agencia que esté afianzada en el sector y cuente con muchos años de experiencia. Solo así podrás disfrutar de un servicio personalizado, que te permitirá encontrar el piso que siempre has soñado o vender tu propiedad al mejor precio. La principal ventaja es que ahorrarás dinero, ya que un profesional inmobiliario casi siempre garantiza negociaciones más rentables que si lo hiciéramos por nuestra cuenta. Y también mucho tiempo, ya que podrás despreocuparte de acudir al Registro de la Propiedad u otros organismos y todo el papeleo que conlleva una operación de compraventa. Y, por último, pero no menos importante, la compraventa será mucho más rápida, en torno a un 40 %.”

A continuación, explica y contesta a esta pregunta:

¿Cómo me puede ayudar un agente inmobiliario?

Experto en el mercado local

Un agente inmobiliario experimentado es un conocedor del mercado local. Conoce las tendencias actuales, los precios de mercado, y la demanda en áreas específicas. Esto se traduce en la capacidad de establecer un precio justo y competitivo para la venta de propiedades, maximizando así las posibilidades de éxito.

Agilización de procesos

La venta de propiedades y los cambios de casa pueden involucrar una serie de trámites y procesos legales. Un agente experimentado cuenta con una red de contactos que facilita estos procedimientos, agilizando el proceso de compra-venta y asegurando que todo esté en regla.

Gestión de herencias

En el caso de herencias, la situación puede volverse aún más compleja. Un agente inmobiliario experimentado puede asistir en la evaluación de la propiedad, resolver disputas familiares relacionadas con la herencia y guiar en el proceso legal junto a la asesoría jurídica para garantizar una transición suave y justa. En NOOW | Distrito disponemos por ejemplo de un servicio gratuito para realizar todas las gestiones si se nos encarga la venta, esto ahora costes y mucho tiempo a los herederos.

Descalificaciones de vivienda

Cuando una propiedad está sujeta a descalificación, la experiencia de un agente inmobiliario se vuelve esencial. Manejar las regulaciones, buscar soluciones alternativas, y entender las implicaciones legales son tareas complicadas que requieren conocimiento especializado.

Un agente inmobiliario experimentado entenderá los pormenores del proceso de descalificación y cómo afecta la venta de la propiedad. Puede asesorar al propietario sobre los requisitos legales y los pasos necesarios para llevar a cabo la transacción y junto a un abogado especializado en derecho inmobiliario garantizará que el proceso de descalificación se realice conforme a la legislación vigente.

Negociación profesional

La negociación es una parte fundamental en cualquier transacción inmobiliaria. Contar con un agente experimentado significa tener a alguien que puede representar tus intereses de manera efectiva, maximizando el valor de la propiedad o asegurando un precio justo en la compra.

Acceso a una red de compradores y vendedores

Los agentes inmobiliarios con experiencia tienen una red establecida de compradores y vendedores potenciales. Esto puede acelerar el proceso de venta, ya que cuentan con contactos que pueden estar interesados en la propiedad que estás vendiendo o en aquella que deseas comprar.

Asesoramiento profesional integral

En cada etapa del proceso, desde la valoración inicial hasta el cierre de la transacción y a posteriori, un agente inmobiliario deberá proporcionar un asesoramiento profesional integral. Esto incluye valoración de la propiedad, consejos sobre cómo preparar la propiedad para la venta o prepararla el mismo o junto a otros expertos, estrategias de marketing efectivas, orientación en la toma de decisiones críticas, tramitación de papeleos, cambios de suministros, gestión de plusvalía, etc.

Colaboración entre inmobiliarias: potenciando oportunidades en el mercado

La colaboración entre inmobiliarias emerge como una estrategia eficaz para potenciar oportunidades y ofrecer a los clientes un servicio más completo y especializado. La interconexión entre profesionales del sector no solo amplía la red de contactos, sino que también agiliza procesos y facilita la consecución de transacciones exitosas.

Vivimos en un mundo donde la colaboración se hace necesaria si realmente queremos cumplir los objetivos de nuestros clientes e interponer sus intereses por encima de los nuestros. El agente que trabaja solo, al final lo único que consigue es que los tiempos de venta se disparen y obtenga ofertas por debajo de las expectativas del cliente. Evidentemente en este último caso sus intereses están por encima del cliente, ya que evidentemente no compartirá sus honorarios y lo único que persigue es propio interés.

La colaboración entre inmobiliarias permite, además, ofrecer a los clientes que quieran realizar un “CAMBIO DE CASA” un servicio aún más integral y completo. Desde la venta de la propiedad hasta la búsqueda y la finalización de las transacciones, los clientes se benefician de la experiencia y conocimientos de su propio agente de confianza que defenderá sus intereses y que colaborara con varios profesionales, coordinando todo y brindándole un proceso más suave y completo hasta el fin de la operación.

Adaptación a las tendencias del mercado

Mientras que un particular puede intentar gestionar una transacción inmobiliaria por sí mismo, un agente inmobiliario experimentado aporta conocimientos especializados, recursos de marketing y habilidades que son fundamentales para adaptarse a las tendencias del mercado y lograr transacciones exitosas de manera eficiente. Así como, cuando necesitas llevar tu coche al taller para hacer la revisión o un arreglarlo, necesitas de un profesional, en la operación más importante y que más dinero te supone ¿has pensado por qué hacerlo tú mismo? ¿O si contratas lo más barato del mercado, que te supondría?, a veces lo barato sale caro…..

En conclusión, en el contexto del mercado inmobiliario español, la importancia de contar con un agente inmobiliario experimentado no puede subestimarse. Ya sea en la venta de propiedades, cambios de casa, herencias o descalificaciones de vivienda, un profesional del sector agrega un valor sustancial al proceso, asegurando una transacción exitosa y sin complicaciones.

Los servicios para la venta de pisos de NOOW | Classic Team

Integrando avanzadas herramientas de inteligencia artificial y aprovechando el big data, Adelina Mª Oancea presenta una propuesta única que eleva su experiencia profesional. Aquellos que buscan vender una propiedad pueden acceder directamente al sitio web y en menos de un minuto obtendrá una tasación gratuita del valor de su inmueble.

NOOW cuenta con un sistema de valoración en línea impulsado por algoritmos y una extensa base de datos, permitiendo a los propietarios conocer el valor de su propiedad en pocos pasos.

A su vez, en NOOW | Classic Team, también encontrarán una oferta integral de servicios que abarcan todo el proceso de venta de inmuebles, desde la búsqueda de clientes hasta el servicio posventa. El respaldo comienza según las necesidades del cliente, siguiendo con un detallado estudio de mercado y se extiende a una estrategia de marketing y comercialización colaborativa y eficiente. A través de un seguimiento constante, filtros de compradores y asesoramiento jurídico, Adelina Mª Oancea se convierte en una aliada en cada etapa, asegurando una venta exitosa a corto plazo.

La UE pone a los clubes de fútbol en el punto de mira de la nueva ley contra el blanqueo de capitales

0

Reconoce el «elevado riesgo» del sector pero deja flexibilidad a los Estados miembro

El acuerdo alcanzado en la madrugada de este jueves por el Consejo y el Parlamento Europeo pone a los clubes y agentes de fútbol en el punto de mira de la nueva directiva para luchar contra el blanqueo de capitales, la financiación del terrorismo y la evasión de sanciones, y quiere obligarlos a informar de cualquier transacción sospechosa.

La nueva ley en la que trabaja la UE brindará acceso a información sobre beneficiarios reales y otorgará más poderes a las Unidades de Inteligencia Financiera (UIF) para analizar y detectar casos de lavado de dinero y financiación del terrorismo, así como para suspender transacciones sospechosas.

Durante las negociaciones, los eurodiputados se han asegurado que el texto incluya que, a partir de 2029, los clubes de fútbol profesionales estén obligados a verificar la identidad de sus clientes, controlar e informar de cualquier transacción sospechosa a las UIF.

Estas unidades compartirán información entre sí y con las autoridades competentes, y cooperarán con la Autoridad de Lucha contra el Blanqueo de Capitales (AMLA), cuya creación se ha acordado recientemente y que España quiere que tenga su sede en la Torre de Cristal de Madrid.

El acuerdo provisional, que aún debe ser adoptado formalmente por ambas instituciones antes de su entrada en vigor, amplía la lista de entidades obligadas a informar de estos movimientos sospechosos a sectores como los clubes y agentes de fútbol, criptoactivos, o artículos de lujo como joyas, relojes, coches, aviones, yates u obras de arte.

Los colegisladores han reconocido así que el sector del fútbol profesional representa un «riesgo elevado» pero, dado que está sujeto a «grandes variaciones», quedará en manos de cada Estado miembro eliminarlos de la lista si se considera que representan un «riesgo bajo».

Este grado de riesgo de blanqueo de capitales se medirá en base a factores como comportamientos pasados, o a características como el tamaño y volumen de negocio de cada club o agente, según han explicado fuentes comunitarias.

Además, las normas para el sector del fútbol profesional se aplicarían tras un periodo de transición más largo, que se iniciará 5 años después de la entrada en vigor de la directiva, frente a los 3 años de las demás entidades obligadas.

Conquistar todos los canales con GOWtech, especialistas en marketing multicanal

0

El marketing multicanal implica el uso de diferentes canales de comunicación, directa o indirecta, para interactuar con el público. Es una práctica empleada por las empresas para asegurar que los clientes tomen las acciones deseadas a nivel comercial, ya sea la compra de un producto, contratación de un servicio, fidelización u otro.

Para realizar este tipo de mercadotecnia, las compañías deben contar con presencia en internet mediante una página web, marketplaces y redes sociales, al igual que disponer de una estrategia efectiva para la difusión. Esta clase de tareas son las que distinguen a mejores agencias de marketing digital como GOWtech, una agencia que destaca por haber logrado dominar gran cantidad de áreas dentro del marketing online en poco tiempo.

¿Por qué el marketing multicanal es tan eficaz?

El uso de internet ha hecho que la comunicación entre los clientes y las empresas se haya diversificado. Esto representa una ventaja porque permite segmentar al público, crear contenido dirigido a un grupo más específico e incrementar la efectividad del marketing. Sin embargo, también implica que las organizaciones deban aumentar su exposición y estar presentes en diversos canales para captar potenciales clientes.

Actualmente, el usuario promedio de internet suele usar más de un canal para comunicarse a distancia. Por tal motivo, si una compañía funciona en diversas plataformas tiene mayores oportunidades de ser visualizada y, por ende, maximizar sus ventas.

El marketing multicanal también suele ser eficaz porque impulsa la interacción en los canales favoritos de los potenciales clientes. Incluso la persona puede decidir a través de qué medio contactar con la empresa. Por otra parte, el contar con varios medios ofrece a las marcas la oportunidad de crear una imagen coherente y reconocible tanto para consumidores como no clientes.

¿Qué retos supone el marketing multicanal?

A pesar de que el marketing multicanal puede ofrecer múltiples ventajas a las empresas, también les plantea varios retos. Entre ellos, destaca la construcción de los mensajes y diferentes tipos de publicidad, ya que, en ese sentido, resulta necesario ejecutar un buen análisis del mercado y de la audiencia para que la construcción del mensaje alcance su objetivo y genere acción.

Cada canal tiene su propio lenguaje y códigos de comunicación, por lo tanto, los mensajes publicitarios deben ser diversos, pero entrelazados entre sí. De esta forma, el cliente multicanal podrá ver la conexión y confiar en la marca.

Otro desafío importante es determinar la atribución de la respuesta al marketing porque, al haber tantas opciones y posibilidades, es difícil determinar en qué punto o qué medio impulsó a un cliente a concretar una compra o no. A su vez, esto puede representar dificultades a la hora de idear una nueva estrategia de mercadotecnia. Algunas empresas elaboran pequeñas encuestas que pueden ayudar a responder estos interrogantes.

En cualquier caso, es recomendable buscar una agencia de marketing digital que pueda crear una estrategia multicanal adecuada. Una de ellas es GOWtech, que cuenta con especialistas en publicidad, capaces de hacer un análisis del mercado y de ofrecer opciones innovadoras como el posicionamiento virtual de las marcas, el cual permite dotar a los clientes de un crecimiento sostenido e incrementar sus ventas.

Promoviendo sistemas sostenibles con la sustitución de calderas de gas, con TeleConductos

0

En los últimos años, el modelo de aerotermia con bombas de calor de última generación ha reemplazado paulatinamente a las calderas de gas, debido a que es un sistema sostenible de climatización para el hogar.

TeleConductos es una empresa que se dedica a la fabricación y suministro de conductos de fibra de vidrio para equipar adecuadamente las instalaciones de aire acondicionado y ventilación. La principal diferencia con la competencia es que cada pieza es cortada en taller y con máquinas de control numérico, por lo que llegan a su destino con la medida perfecta.

TeleConductos promueve un sistema sostenible mediante conductos de aire prefabricados 

En vista de que la transición energética se ha convertido en una prioridad de los gobiernos a nivel mundial, la Unión Europea (UE) ha propuesto la sustitución de las calderas de gas por sistemas de aerotermia. Este sistema sostenible ha revolucionado la climatización de los hogares, debido a que funciona con energía renovable, garantiza un rendimiento 100 % limpio y su eficiencia supera en 3 veces a las calderas de gas.

Para facilitar la transición hacia un sistema sostenible de aerotermia, TeleConductos proporciona conductos de aire prefabricados y cortados con precisión digital plotter. Con base en la potencia de la unidad interior de aire a instalar, un equipo de expertos se encarga de calcular la red de conductos y enumerar las piezas por separado para facilitar su montaje.

De esta manera, las personas pueden sustituir las calderas de gas tradicionales por un sistema sostenible de climatización, con la ventaja de que su instalación es bastante sencilla. Al transportar los conductos por tramos, y no como planchas completas, los clientes pueden ahorrar en tiempo y costes, además de que no existen pérdidas por desperdicios. 

La Unión Europea establece un plazo de 2 años para la sustitución progresiva de calderas de gas

En su búsqueda por cumplir los Objetivos de Desarrollo Sostenible 2030 y el Acuerdo de París, la Unión Europea ha propuesto la sustitución progresiva de las calderas de gas por bombas de calor o aerotermia. El plazo para que los países transpongan sus disposiciones es de 2 años, por lo que se espera una transformación en la climatización de edificios y viviendas unifamiliares en condiciones climáticas extremas.

Algunas de las medidas planteadas por la UE son eliminar las calderas de gas y diésel para 2035, prohibir la instalación de calderas de gas a partir de enero de 2026 y eliminar su subvención a partir de 2024. A través de estas medidas, el organismo europeo espera lograr un ahorro del 11,7 % en el consumo de energía final y primaria para el año 2030.

En la actualidad, el 42 % de las viviendas en España utilizan calefacción con gas natural, lo que refleja la importancia de integrar un sistema sostenible y eficiente de climatización como la aerotermia. Por ello, el servicio personalizado que proporciona TeleConductos permite acceder a una solución rentable y sostenible que contribuye con la eficiencia energética.  

Sevilla Al Descubierto: Misterios y tesoros escondidos en su catedral y Alcázar ¿Listo para explorar?

0

En el corazón de Andalucía, la hermosa ciudad de Sevilla es un tesoro de historia, cultura y arquitectura. Entre sus joyas más preciadas se encuentran la majestuosa Catedral de Sevilla y el Alcázar Real, dos monumentos que encierran secretos y misterios que han perdurado a lo largo de los siglos.

En este artículo, nos aventuraremos a explorar estas maravillas históricas, revelando algunos de los enigmas que las rodean y descubriendo tesoros ocultos que esperan ser descubiertos por los visitantes curiosos. ¿Estás listo para embarcarte en este viaje fascinante?

SEVILLA: EL LEGADO DE LA CATEDRAL DE SEVILLA

EL LEGADO DE LA CATEDRAL DE SEVILLA

La Catedral de Sevilla, conocida como la Catedral de Santa María de la Sede, es un monumento gótico imponente que se alza sobre el antiguo emplazamiento de una mezquita islámica. Su construcción comenzó en el siglo XV y se prolongó durante más de un siglo. Al adentrarnos en esta imponente estructura, nos encontramos con una serie de misterios que aún intrigan a historiadores y arqueólogos.

Uno de los enigmas más destacados es la ubicación de la tumba de Cristóbal Colón. Aunque comúnmente se cree que el famoso explorador y descubridor del Nuevo Mundo yace en la catedral, la controversia persiste. Se han realizado estudios exhaustivos para confirmar su verdadera ubicación, pero hasta el día de hoy, el misterio permanece sin resolver.

Otro aspecto intrigante de la Catedral de Sevilla es su impresionante retablo mayor, una obra maestra de la escultura y la talla en madera. Con más de 40 metros de altura y 45 tablas, este retablo es uno de los más grandes del mundo. La intrincada iconografía que presenta cuenta historias bíblicas y eventos importantes de la historia de Sevilla. Cada detalle de este retablo es una obra de arte en sí misma, y su significado simbólico sigue siendo objeto de estudio y debate.

El tercer misterio que rodea a la catedral es el de la Giralda, su icónica torre campanario. ¿Qué secretos guarda esta torre que se ha convertido en un símbolo de la ciudad? ¿Por qué su arquitectura fusiona elementos islámicos y cristianos? Estas son algunas de las preguntas que intentaremos responder mientras exploramos este monumento histórico.

EL ALCÁZAR REAL: UN PALACIO LLENO DE SECRETOS

EL ALCÁZAR REAL: UN PALACIO LLENO DE SECRETOS

El Alcázar Real de Sevilla es otro tesoro arquitectónico que nos invita a sumergirnos en su historia y misterio. Este palacio, que combina elementos mudéjares, góticos, renacentistas y barrocos, ha sido testigo de la realeza y la intriga a lo largo de los siglos.

Uno de los aspectos más enigmáticos del Alcázar es su diseño laberíntico, con pasillos serpenteantes, patios ocultos y jardines exuberantes. La disposición del palacio parece diseñada para confundir y desorientar a los intrusos, lo que ha llevado a especulaciones sobre la existencia de pasajes secretos y cámaras ocultas. ¿Qué propósito tenían estos pasadizos subterráneos? ¿Eran utilizados para reuniones secretas o para proteger a la realeza en tiempos de peligro?

Otro enigma relacionado con el Alcázar es la Sala de los Reyes, donde se encuentran los retratos de todos los monarcas de España, desde el rey Recesvinto hasta Fernando III. Sin embargo, la figura del rey Felipe II está ausente. ¿Cuál fue la razón detrás de esta omisión? ¿Se oculta alguna historia intrigante detrás de esta ausencia?

El tercer misterio que rodea al Alcázar es el legendario tesoro de los almohades, una supuesta colección de tesoros escondidos por los gobernantes musulmanes antes de la conquista cristiana. A lo largo de los años, se han realizado excavaciones en busca de este tesoro perdido, pero hasta el momento, ningún rastro concreto ha sido encontrado. ¿Podría este tesoro todavía estar oculto en algún rincón del Alcázar, esperando ser descubierto?

DESCUBRIENDO EL PASADO OCULTO

DESCUBRIENDO EL PASADO OCULTO

Numerosos tesoros y secretos han sido desenterrados a lo largo de los años. Desde restos romanos hasta objetos islámicos y tesoros de la época colonial, Sevilla es un verdadero tesoro enterrado.

Los restos arqueológicos de la ciudad revelan capas de historia enterradas bajo sus calles. La excavación de la Casa de la Moneda de Sevilla, por ejemplo, desenterró monedas antiguas y herramientas de acuñación que arrojaron luz sobre la actividad económica de la ciudad en tiempos pasados. Estos hallazgos ayudan a reconstruir la vida cotidiana de los sevillanos a lo largo de los siglos.

En el corazón de Sevilla, también se encuentra la antigua judería, que esconde historias de una comunidad judía próspera que una vez vivió en la ciudad. La sinagoga de Santa María la Blanca es un testigo silencioso de este pasado, con su arquitectura única y simbología que hablan de la convivencia de culturas en la Sevilla medieval.

La exploración arqueológica en Sevilla también ha descubierto restos de la antigua muralla de la ciudad, que se remonta a la época romana. Estos vestigios son un recordatorio tangible de la importancia estratégica de Sevilla a lo largo de la historia.

TESOROS OCULTOS Y MARAVILLAS POR DESCUBRIR

TESOROS OCULTOS Y MARAVILLAS POR DESCUBRIR

Nuestro siguiente destino nos lleva a los tesoros que aún aguardan ser descubiertos en los rincones más inesperados de Sevilla. Desde objetos de arte escondidos en colecciones privadas hasta documentos antiguos que arrojan luz sobre la historia de la ciudad, Sevilla sigue revelando sus secretos poco a poco. Uno de los tesoros más emocionantes descubiertos recientemente es una colección de manuscritos medievales encontrados en una biblioteca privada

privada en el casco antiguo de la ciudad. Estos manuscritos, que datan de los siglos XIV y XV, ofrecen una visión única de la vida en la Sevilla medieval, con registros de transacciones comerciales, poesía, tratados científicos y mucho más. Su descubrimiento ha emocionado a los historiadores y arqueólogos, ya que arrojan nueva luz sobre la vida intelectual y cultural de la época.

Además de los tesoros literarios, Sevilla alberga una impresionante colección de arte sacro. La Iglesia del Salvador, por ejemplo, alberga una serie de pinturas y esculturas renacentistas de gran valor artístico. Entre ellas, destaca el retablo mayor de la iglesia, una obra maestra de la pintura española del siglo XVII. Este retablo, atribuido a artistas como Francisco Pacheco y Juan de Roelas, representa escenas de la vida de Jesucristo de una manera que ha dejado perplejos a los historiadores del arte durante años.

En otro rincón de la ciudad, el Hospital de los Venerables alberga una impresionante colección de pinturas barrocas españolas. Entre las obras maestras de este museo se encuentra «La Inmaculada Concepción» de Bartolomé Esteban Murillo, una pintura que ha sido objeto de admiración y estudio durante siglos. La luz y la delicadeza con la que Murillo retrata a la Virgen María en esta obra siguen siendo un misterio para los expertos en arte.

(Palabras escritas: 855)

Repsol subió su producción un 9% en 2023, rozando los 600.000 barriles al día

Según las estimaciones enviadas por la compañía a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV), Repsol alcanzó una producción de 599.000 barriles equivalentes de petróleo al día en 2023, lo que supone un incremento del 8,9% con respecto al año anterior.

Durante el cuarto trimestre de 2023, la energética dirigida por Josu Jon Imaz llegó a los los 595.000 barriles de petróleo diarios, cifra un 0,2% inferior a la del trimestre anterior, aunque un 8% por encima de la del mismo periodo de 2022.

A nivel internacional, Latinoamérica ha liderado la aportación durante el conjunto del año con 259.000 barriles diarios, seguida de América del Norte con 218.000 barriles diarios, lo que supone un 29% más, y por último, Europa, África y resto del mundo, donde la producción ha alcanzado los 122.000 barriles diarios.

renta 4, en su análisis de las cifras proporcionadas por repsol, concluye que el negocio de la energética continúa desarrollándose dentro de los márgenes previstos

La petrolera refleja que el margen de refino en España alcanzó los 11,1 dólares por barril en 2023, un 28,8% por debajo de los 15,6 dólares del año anterior.

En cuanto a los precios del crudo, el Brent cierra el trimestre a un precio medio de 84,3 dólares, habiendo cerrado el año en 82,6 dólares, sensiblemente más barato que los 101,3 dólares del conjunto de 2022. Para el barril de referencia en Estados Unidos, el West Texas, ha cifrado el coste medio en 77,6 dólares, una bajada del 17,7% en comparación con los 94,3 dólares del ejercicio anterior.

La gestora financiera Renta 4 ha evaluado las cifras publicadas por Repsol, concluyendo que el negocio de la energética continúa desarrollándose dentro de los márgenes previstos, en los que el menor precio del gas debería compensarse por un mayor margen de refino.

«Estas cifras adelantan unos resultados del cuarto trimestre de 2023 en línea con nuestras estimaciones […], por lo que no esperamos un impacto relevante en cotización» -vaticinan desde Renta 4- «Reiteramos recomendación de sobreponderar y un precio objetivo de 19,5 euros por acción».

CUENTA ATRÁS PARA REPSOL… Y PARA EL GOBIERNO

Este trading statement publicado por Repsol sirve de entremés para la presentación oficial de los resultados del grupo, que tendrá lugar el próximo 22 de febrero. Ese día también llega a término el ultimátum dado por la compañía al Gobierno para la retirada del impuesto extraordinario a los beneficios de las energéticas, el popularmente llamado ‘impuestazo.

La petrolera ha advertido que, de seguir vigente el tributo -calificado de «ilegal e inconstitucional» por el CEO de la compañía, Josu Jon Imazllegada esa fecha, 1.500 millones de euros en inversiones y proyectos de Repsol en España estarían en riesgo.

EL GOBIERNO DE PEDRO SÁNCHEZ HA PRORROGADO EL POLÉMICO ‘IMPUESTAZO’ A LOS BENEFICIOS DE LAS ENERGÉTICAS, IGNORANDO LAS AMENAZAS DE REPSOL DE RETIRAR SUS INVERSIONES EN ESPAÑA

El Ejecutivo, sin embargo, no parece muy intimidado. Tras la última reunión del Consejo de Ministros de 2023, el presidente de Gobierno, Pedro Sánchez, confirmó que el gravamen a los beneficios extraordinarios de banca y energéticas será prorrogado al menos un año y, a tenor de sus palabras, tiene todos los visos de convertirse en permanente.

Sánchez señaló el compromiso de la revisión en el año 2024 de esta figura tributaria, «que pasará ya a contar con un carácter permanente». El impuesto, dijo, «fue diseñado con una pervivencia de dos años, vencería el 31 de diciembre de este año y por tanto lo que hemos hecho ha sido garantizar su pervivencia a partir del año 2024, una vez ya revisada», explicó el jefe del Ejecutivo.

Cómo posicionarse en un entorno marcado por el aumento del riesgo geopolítico, según Pimco

Tiffany Wilding, economista, y Andrew Balls, director de inversiones de renta fija global en PIMCO explican en Merca2cómo posicionarse en “un entorno marcado por el aumento del riesgo geopolítico”. 

PIMCO Tiffany Wilding MAIN Merca2.es

Consideramos que, en general, las inversiones en renta fija serán atractivas en nuestro horizonte cíclico, en vista de los interesantes niveles de los rendimientos y las valoraciones, así como de su potencial de resiliencia en varios escenarios económicos. Dicha resiliencia resulta especialmente importante en un entorno marcado por el aumento del riesgo geopolítico y la volatilidad de mercado en los dos últimos años. Puesto que los bonos de elevada calidad ofrecen rendimientos atractivos, no hace falta bajar ningún escalón en el espectro de calidad crediticia.

Los rendimientos de partida, que históricamente han presentado una estrecha correlación con las rentabilidades, se mantienen cerca de sus niveles máximos en 15 años, por lo que ofrecen tanto ingresos atractivos como una posible protección frente a pérdidas. Los rendimientos ajustados a la inflación también permanecen en cotas elevadas, puesto que la inflación continúa atenuándose (véase el gráfico). Seguimos creyendo que los valores del Tesoro de EE UU protegidos contra la inflación (TIPS) constituyen una fuente de protección frente a la inflación a un precio razonable, en caso de materializarse los riesgos de repunte inflacionario.

Gráfico: Tipos nominales y reales a 10 años en los mercados desarrollados

PIMCO 1 Merca2.es

Fuente: PIMCO y Bloomberg, a 29 de diciembre de 2023. Los tipos reales de Reino Unido se han ajustado al IPC. Todos los tipos de interés corresponden al bono soberano a 10 años.

El efectivo sigue ofreciendo una rentabilidad elevada, pero solo se puede asegurar de la noche a la mañana, y podría caer con rapidez, sobre todo si los bancos centrales comienzan a recortar los tipos de referencia. Los inversores podrían desaprovechar una oportunidad si mantienen efectivo durante demasiado tiempo, mientras tratan de determinar el momento adecuado para volver a entrar en los mercados.

Los cuatro factores macroeconómicos que le quitan el sueño a los gestores de deuda

Puesto que las curvas de tipos se revelan inusualmente planas en la actualidad, los inversores no necesitan aumentar en gran medida la duración (una medida de la sensibilidad a las fluctuaciones de los tipos de interés, que es más pronunciada en los bonos a largo plazo) para liberar valor potencial. Los bonos con vencimientos a medio plazo pueden ayudar a los inversores a cosechar rendimientos atractivos, junto con una posible apreciación en caso de que el precio de los bonos repunte, como ocurrió a finales de 2023 y como suele suceder durante una ralentización económica.

PIMCO: RIESGOS MÁS SIMÉTRICOS

El año pasado argumentábamos que los rendimientos de la renta fija global parecían atractivos y elevados en comparación con los niveles que preveíamos para nuestro horizonte cíclico y más allá. Después del aumento de los rendimientos globales en el tercer trimestre liderado por Estados Unidos, expresamos nuestra intención de mantener posiciones sobre ponderadas en duración y de ampliar aquellas en las que los rendimientos aumentaran más.

PIMCO Balls Andrew 770x340 1 Merca2.es

En estos momentos, no consideramos que la ampliación de la duración represente una operación táctica atractiva. Tenemos previsto mantener un posicionamiento generalmente neutral en duración, tras el reciente repunte del mercado de renta fija, que ha llevado a los rendimientos globales a situarse de nuevo dentro de nuestro rango previsto, y en vista de la cambiante distribución de los riesgos de inflación y crecimiento. Consideramos que esos riesgos son más simétricos en la actualidad.

En nuestra opinión, la Fed y otros bancos centrales disponen de margen de maniobra para recortar los tipos de forma contundente en caso de que el crecimiento se ralentice. Ahora bien, también existen escenarios en los que la reciente relajación de las condiciones financieras impulsada por el mercado ha hecho gran parte del trabajo de los bancos centrales. Esa relajación, junto con la continua fortaleza del consumo y del sector corporativo, podría incluso desencadenar un nuevo episodio inflacionario.

Los efectos retardados de las políticas monetarias abren la puerta a un impacto negativo en 2024

Este vínculo entre la retórica de los bancos centrales, las condiciones financieras y la evolución de la economía real probablemente seguirá bien presente. Utilizamos la planificación de escenarios en el marco de nuestro proceso de gestión de riesgos con el fin de posicionarnos de cara a un amplio abanico de resultados macroeconómicos y de mercado.

OPORTUNIDADES EN EL CONJUNTO DE RESULTADOS

Anticipamos una continuación de las inquietudes fiscales, tanto en Estados Unidos como en el resto del mundo. Según nuestras previsiones, puede que se registren nuevos episodios de debilidad en el tramo largo de la curva debido a la inquietud por un elevado nivel de oferta, como ocurrió a finales del verano, procedente de la mayor emisión de bonos que se precisaba para financiar los abultados déficits fiscales. Por lo tanto, tenemos previsto apostar a favor de una positivización de la curva de tipos en nuestras carteras, con posiciones sobre ponderadas en el tramo a 5 y 10 años de la curva a escala global y posiciones infra ponderadas en el tramo a 30 años.

Bonos 5 istockphoto Merca2.es

En vista de las valoraciones actuales, los bonos nos siguen pareciendo atractivos en comparación con las acciones, al tiempo que la renta fija puede seguir aportando ventajas de correlación y diversificación en las carteras. Las rentabilidades de los bonos también suelen depender en menor medida de un resultado económico positivo.

Por ejemplo, si las condiciones económicas actuales siguen prevaleciendo, y si nos atenemos a los niveles de partida de los rendimientos en la actualidad, los bonos podrían generar unas rentabilidades similares a las de la renta variable. Si la economía entrara en recesión, los bonos registrarían probablemente una rentabilidad superior a la de las acciones. Si la inflación vuelve a repuntar y los bancos centrales se ven obligados a subir de nuevo los tipos, tanto los bonos como las acciones atravesarían dificultades, aunque los elevados rendimientos de partida podrían servir de amortiguación para los bonos.

LOS MERCADOS GLOBALES PODRÍAN DESPUNTAR

Después de un ciclo de endurecimiento monetario relativamente sincronizado, parece probable que los bancos centrales del mundo adopten trayectorias más diferenciadas en el futuro. Seguimos considerando que la duración global puede generar una rentabilidad superior a la de su homóloga estadounidense. Esto obedece, en nuestra opinión, a la posibilidad relativamente más elevada de que la economía estadounidense muestre resiliencia y a los mayores riesgos bajistas en los mercados más sensibles a los tipos, sobre todo Australia, el Reino Unido y la zona euro.

Deuda europea 2 612x612 1 Merca2.es

Creemos que las oportunidades en los mercados globales de renta fija son ahora más atractivas que la última década. Los inversores que dispongan de grandes plataformas globales pueden acceder a un conjunto diversificado de exposiciones de renta fija, así como a varias fuentes de rentabilidad potencial.

Esperamos centrarnos en mayor medida en los mercados desarrollados más líquidos en general, dados los atractivos rendimientos. También anticipamos encontrar buenas oportunidades en deuda de mercados emergentes, tanto en moneda local como extranjera. 

Tenemos previsto sobre ponderar divisas emergentes, financiadas a través de una cesta diversificada con el fin de reducir la correlación entre las divisas emergentes de mayor carry y los activos de riesgo globales

ÉNFASIS EN LA CALIDAD CREDITICIA

En los mercados más orientados al crédito, seguimos apostando por los bonos de titulización hipotecaria de agencias estadounidenses como una forma líquida de alta calidad de diferencial crediticio en las carteras. También favorecemos los bonos de titulización hipotecaria sobre inmuebles comerciales, los bonos de titulización respaldados por activos y las hipotecas de elevada calidad no emitidas por agencias, en vista de las valoraciones actuales y la baja probabilidad de impago de estos valores debido a la garantía que los respalda.

En crédito corporativo, favorecemos los índices de crédito líquidos, la deuda sénior del sector financiero y las posiciones de elevada calidad en bonos con calificación investment grade y de high yield, al tiempo que mostramos mayor cautela en el crédito de menor calidad y en los sectores más sensibles al ciclo económico, como los préstamos bancarios a tipo variable.

Las atractivas oportunidades que identificamos actualmente en los mercados públicos contrastan con las perspectivas más matizadas del crédito privado, ante la necesidad de refinanciar los préstamos en un entorno de financiación más complicado. Los bancos se están retirando dadas las limitaciones de liquidez, las restricciones regulatorias y las dificultades en torno a la estructura de costes.

Bonos 3 istockphoto 1 Merca2.es

En segmentos como el crédito privado, el sector inmobiliario comercial y los préstamos bancarios, creemos que existe una diferencia importante entre el inventario de activos existentes y el flujo de nuevas oportunidades de inversión. El inventario existente se enfrenta a desafíos reales derivados del aumento de los tipos de interés y la ralentización de la economía, y todavía queda un largo camino para ajustar los activos privados a unos niveles de precios más realistas y basados en el mercado, sobre todo en segmentos con fundamentales débiles.

la oportunidad de capital flexible resulta ahora más atractiva, ya que los prestatarios necesitan soluciones creativas en vista de las mayores restricciones que afronta la comunidad crediticia

El mejor ejemplo de esto podría ser la financiación basada en activos, ya que la retirada de los bancos crea brechas de liquidez a gran escala en varios tipos de préstamos al consumo y de otro tipo. Esto se observa claramente en Estados Unidos, donde los bancos tratan de vender activos, deshacerse de obligaciones de financiación futuras o salir completamente de determinadas líneas de negocio.

Con el paso del tiempo, este doloroso periodo de ajuste podría dar paso a nuevas oportunidades para que las plataformas de crédito bien posicionadas obtengan primas adecuadas por inversiones menos líquidas. A su vez, anticipamos lo que podría ser una de las mejores temporadas (“vintages”) de crédito privado desde la crisis financiera mundial.

Pese a la robusta actividad de préstamos directos a las empresas, que se ha recuperado de gran parte de la ampliación de los diferenciales registrada desde mediados de 2022, todavía se necesita una gran cantidad de soluciones flexibles para los complejos problemas de la estructura de capital, muchas de las cuales podrían ofrecer rentabilidades similares a las de la renta variable a corto y medio plazo, en nuestra opinión.

Los cuatro factores macroeconómicos que le quitan el sueño a los gestores de deuda

Marco Giordano, director de inversiones de renta fija (deuda) en Wellington Management, comparte con los lectores de Merca2 los cuatro factores del entorno macroeconómico que están en el punto de mira en este arranque de año. 

Marco Giordano Merca2.es

1) Las tensiones geopolíticas siguen aumentando en Oriente Medio. En diciembre, los rebeldes Houthi, apoyados por Irán, atacaron barcos que navegaban por el Mar Rojo. Mientras tanto, Irán desplegó un buque de guerra en el Mar Rojo a principios de enero, una medida destinada a desafiar a las fuerzas estadounidenses en la ruta comercial clave y que puede enfurecer a los militantes Houthi, que han interrumpido el transporte marítimo en la vía navegable para protestar contra la invasión israelí de Gaza.

Dado que el Mar Rojo constituye un punto de bloqueo en el comercio marítimo, varias compañías navieras han interrumpido o desviado sus rutas de carga para circunnavegar África en su lugar. Esto está provocando un aumento de los tiempos y costes de transporte, aunque seguimos lejos de los precios extremos registrados en 2021-2022. 

Yemen geopolitica Merca2.es

2) Re aceleración inesperada. La amplitud del repunte en los dos últimos meses de 2023 hace que uno se pregunte si el mercado no habrá puesto el piloto automático y se habrá adelantado a los acontecimientos al prever un aterrizaje suave con agresivos recortes de tipos que comenzarían ya en primavera. Las primeras operaciones de enero sugieren que los inversores esperan una serie de resultados muy limitados, que podrían frustrarse por sorpresas alcistas en el ciclo económico, como la continua resistencia de los consumidores, la fortaleza de los mercados laborales y la relajación de las condiciones financieras.

Aunque es probable que continúe la desinflación, nos encontramos en un entorno incierto y la euforia de la deuda (bonos) puede pasar repentinamente al nerviosismo si no vemos un retorno al objetivo de inflación del 2%. 

3) El endurecimiento cuantitativo y el debate sobre su finalización serán probablemente un tema candente en los próximos meses. Aunque el presidente Powell había indicado anteriormente que la contracción cuantitativa (QT, por sus siglas en inglés) podría continuar después de los recortes de tipos, se ha especulado sobre si debería terminar de hecho antes de que se inicien los recortes para garantizar la estabilidad del sistema financiero al no privar a los participantes del mercado de reservas en el camino.

Este debate se discute acaloradamente en Wellington entre nuestros equipos de estrategia macroeconómica y de análisis bancario. El giro hacia una política acomodaticia coincidiendo con una posible reactivación del crecimiento nos demuestra que realmente hemos entrado en un régimen de mercado incómodo y menos predecible, aunque no por ello menos emocionante. 

biden 1

4) Las elecciones y su impacto en los mercados. 2024 será un año récord, con más de 2.000 millones de personas que acudirán a las urnas en los próximos doce meses. México y la India celebran elecciones en el segundo trimestre, y el Parlamento Europeo votará en sus 27 países a principios de junio. Estados Unidos y el Reino Unido celebran elecciones el mismo año por primera vez desde 1992. En el primer caso, las elecciones serán muy reñidas, mientras que en el segundo parece casi seguro que pondrán fin a 13 años de gobierno del Partido Conservador.

Los mercados contemplan la retirada de Joe Biden como una de las diez posibles sorpresas de 2024

Estas elecciones pondrán a prueba la resistencia (o la falta de ella) de las instituciones democráticas en todo el mundo, pero también someterán a examen a los mercados financieros en general y a los de renta fija en particular. Los partidos políticos de todas las tendencias, y especialmente los que se oponen al establishment, están mostrando escaso compromiso con la prudencia fiscal, con importantes compromisos de gasto que probablemente repercutirán en las primas por plazo. 

DEUDA: SECTORES EN LOS QUE VEMOS OPORTUNIDADES

Sectores en los que vemos oportunidades (como gestores activos de deuda, nuestras opiniones/posicionamientos son dinámicos y lo que figura a continuación puede no cambiar durante meses o cambiar dentro de un mismo mes en función de las condiciones del mercado): 

Considerando la prolongada e incierta naturaleza del ciclo de tipos de interés este año, sostenemos que las estrategias de retorno total de alta calidad, que no están estrictamente atadas a los índices de referencia, estarán en una posición más ventajosa. Esto podría incluir estrategias globales soberanas y de divisas que brillan durante estos periodos o estrategias sin restricciones que tienen la capacidad de navegar por el ciclo tardío mediante la asignación a través de diferentes sectores. 

Las estrategias de renta fija core, y en particular de crédito, resultan cada vez más atractivas.

La deuda de alta calidad es atractiva tanto desde el punto de vista de los ingresos como de la protección del capital, ya que ofrece una combinación de carry, un colchón sustancial frente a posibles subidas de tipos (aunque ahora sean muy improbables) y un importante recorrido al alza en un entorno de aversión al riesgo. El carry en este tipo de estrategias no ha hecho sino aumentar su atractivo, proporcionando amortiguadores adicionales frente a la volatilidad de los tipos. 

Los inversores europeos que buscan protegerse de la volatilidad y la incertidumbre actuales pueden obtener ingresos atractivos en bonos de alta calidad, tanto en índices locales como globalizándose

La asignación a cash puede ser cortoplacista. En los últimos 18 meses hemos asistido a importantes flujos hacia efectivo y productos similares, y aunque obtener un buen rendimiento en un entorno incierto parece atractivo, el coste de oportunidad de no invertir este efectivo en renta fija es cada vez mayor.

deuda Tesoro

Los rendimientos de los bonos de alta calidad implican un flujo de ingresos similar al del efectivo, al tiempo que ofrecen protección frente a las caídas, en caso de que los bancos centrales lleven a cabo recortes de tipos en 2024. Para los inversores preocupados por el calendario de su asignación de efectivo a la deuda, históricamente ha valido la pena adelantarse a la última subida, en lugar de retrasarse. 

Deuda: estamos en un momento diferente, aunque el patrón resulte familiar

Tanto el alto rendimiento (High Yield) como los mercados emergentes (EM) siguen siendo atractivos desde una perspectiva de rendimiento mínimo esperado (Yield-to-worst), pero anticipamos una volatilidad continua junto con riesgos geopolíticos. Aunque los fundamentales pueden empeorar a medida que los efectos retardados de las políticas se abren paso en la economía ascendente, los beneficios empresariales se han mantenido resistentes hasta ahora.

En Europa, en particular, no se observa la misma acumulación de apalancamiento en deuda HY que en ciclos anteriores. El mercado ha crecido un 8% acumulado en los últimos 5 años, en línea con el PIB, mientras que el mercado de crédito privado ha duplicado su tamaño en el mismo periodo. 

BeDisruptive nombra a Nacho García Egea como nuevo jefe global de Ciberserguridad

0

La tecnológica española especializada en ciberseguridad BeDisruptive ha nombrado a Nacho García Egea como nuevo jefe global de Ciberseguridad de la compañía –Chief Information Security Officer, CISO, por sus siglas en inglés–, según ha informado la empresa en un comunicado.

García Egea cuenta con alrededor de 20 años de experiencia en el sector de la ciberseguridad y ha trabajado para empresas como Ernst & Young (EY), Orange, Hewlett Packard, PwC, Innotec o Entelgy, si bien durante los últimos años ocupó el puesto de director de Operaciones y jefe de Tecnología en A3Sec.

«Su perfil mixto, que combina una gran experiencia en la gestión de grandes cuentas con un bagaje técnico contrastado, es perfecto a la hora de establecer el mejor estándar de seguridad para nuestra propia empresa, a la vez que servirá de apoyo a las líneas comerciales, al hablar el mismo idioma que otros CISO», ha destacado el director general de BeDisruptive, Xabier Mitxelena.

Por su parte, García Egea ha celebrado su incorporación a la empresa y ha destacado su intención de contribuir para ofrecer al mercado un «cambio de paradigma» a la hora de prestar servicios de ciberseguridad.

Uatae pide ampliar los subsidios por desempleo a los autónomos y cifra su coste anual en 250 millones

0

La organización de autónomos Uatae ha pedido este jueves que se extienda el ámbito de protección de los subsidios por desempleo al colectivo de trabajadores autónomos, lo que, según sus cálculos, tendría un coste anual de 250 millones de euros y beneficiaría a unos 50.000 autónomos.

Aprovechando que la reforma del subsidio por desempleo ha de volverse a negociar tras ser rechazada por el Pleno del Congreso, Uatae pide modificar la ley para que los trabajadores por cuenta propia tengan acceso a estos subsidios, pues actualmente «están excluidos de este paraguas de protección por el simple hecho de encontrarse obligados a cotizar en el Régimen de Trabajadores Autónomos y no en el Régimen General de la Seguridad Social», argumenta.

El acceso al subsidio por desempleo, con independencia de los requisitos de edad, circunstancias personales o responsabilidades familiares, exige un periodo de cotización por desempleo mínimo que varía en función de la modalidad del subsidio.

Esta última exigencia, denuncia Uatae, «resulta de imposible cumplimiento» para los autónomos, pues no cotizan por desempleo, sino por cese de actividad, que es el nombre que recibe la prestación de paro de los autónomos.

«Es decir, aunque la contingencia cubierta y el supuesto de hecho sean los mismos, la simple cuestión técnica por la que la prestación contributiva recibe una nomenclatura diferente a la de desempleo implica la automática exclusión del colectivo de trabajo autónomo de cualquier tipo de subsidio por desempleo, siendo indiferente que cumpla todos y cada uno de los requisitos y tenga idénticos periodos de cotización que un trabajador por cuenta ajena», lamenta Uatae.

Para la organización de autónomos, este hecho el artículo 41 de la Constitución Española, en el que se garantiza «la asistencia y prestaciones suficientes en caso de necesidad, especialmente en casos de desempleo».

Por este motivo, Uatae ha iniciado una ronda de contactos con los grupos parlamentarios y con el Gobierno, «con el fin de que en la nueva negociación y tramitación de la reforma de los subsidios por desempleo se incluya a los 50.000 autónomos que a día de hoy se verían afectados» por esta medida, ha señalado la secretaria general de Uatae, María José Landaburu, en un comunicado.

Para Uatae, ampliar el acceso a los subsidios a los autónomos no implicaría «complejidad alguna», puesto que «bastaría con modificar la exigencia de la cotización por desempleo, pasando a exigir el mismo periodo de cotización mínima en cualquiera de los regímenes de la Seguridad Social, sin necesidad de modificar ningún requisito adicional».

De esta manera, alega Uatae, podrían ser beneficiarios de estas ayudas aquellos autónomos que, careciendo de rentas, no tengan derecho a la prestación por cese de actividad, o la hayan agotado, y especialmente quienes se hayan visto expulsados del mercado de trabajo y tengan una edad superior a los 52 años, siempre y cuando cumplan todos los requisitos previstos en la norma.

Ignacio Pla (Asnef), elegido vicepresidente de la patronal europea de entidades de financiación al consumo

0

Ignacio Pla, secretario general de la Asociación Nacional de Establecimientos Financieros de Crédito (Asnef), ha sido nombrado vicepresidente de Eurofinas, la Federación Europea de Asociaciones de Entidades de Financiación al Consumo.

De esta manera, Pla compatibilizará su actual cargo en Asnef, patronal que agrupa a las entidades financieras reguladas y especializadas en España en financiación al consumo, con el de vicepresidente de Eurofinas.

Nacido en Barcelona y licenciado en Derecho por la Universidad de Navarra, Ignacio Pla ha ejercido como director de la Asesoría Jurídica de Asnef, cargo que ostentó hasta ser nombrado vicesecretario general de la asociación en 2005.

Desde enero de 2019, ejerce el cargo de secretario general de la asociación española, habiendo sido también secretario general de la Asociación Española de Factoring (AEF).

Además, también ha ejercido en Eurofinas como presidente del comité legal y político y miembro del comité ejecutivo.

Por su parte, Eurofinas reúne a 16 asociaciones nacionales de toda Europa que representan a entidades financieras, bancos especializados, compañías financieras de marcas de automoción, equipos, fabricantes y bancos universales.

Hereu anuncia una segunda convocatoria de la línea uno del Perte de descarbonización para el segundo semestre

0

El Ministro de Industria y Turismo, Jordi Hereu, ha adelantado una segunda convocatoria de la línea uno del Perte para la descarbonización durante el segundo semestre del año, que permitirá participar también a aquellos proyectos que se vayan a realizar más allá de 2026.

Además, en la reunión de la Alianza para la Descarbonización, celebrada en el Ministerio este jueves, Hereu ha explicado que ya se trabaja en la línea cuatro del Perte, vinculada al desarrollo de nuevas instalaciones manufactureras altamente eficientes y descarbonizadas.

Asimismo, el ministro ha recordado que la primera convocatoria, que se abrirá el próximo día 24 de enero, tiene un presupuesto asignado de 1.000 millones de euros, de los cuales 500 millones corresponden a préstamos y otros 500 millones a subvenciones.

En concreto, este proyecto busca impulsar la descarbonización de procesos productivos de la industria española con el objetivo de «liderar la revolución verde a nivel europeo», pues en palabras de Hereu, actualmente se hace frente a «un doble reto, la transición verde y la transición digital», ambas elementos centrales del desarrollo industrial de España.

Hereu ha explicado que los requisitos para acceder a los fondos de la primera línea del Perte consisten en reducir al menos 3.000 toneladas equivalentes de CO2 al año o al menos un 30% de sus emisiones para proyectos tractores con un presupuesto mínimo financiable de un millón de euros y con fecha de ejecución anterior al 31 de marzo del 2026.

En total, el Perte está dotado con 3.170 millones de euros de fondos públicos, que se estima que van a movilizar 11.800 millones de euros de inversión total, entre pública y privada, según datos ofrecidos por el ministro.

A su vez, esto conllevará un incremento en la competitividad del sector de alrededor del 10%, lo que va a crear unos 8.000 empleos cualificados y de calidad. También va a suponer una reducción de emisiones que podría alcanzar los 13 millones de toneladas de CO2 al año, lo que equivaldría a retirar 2,8 millones de automóviles de la circulación o al consumo de 1,9 millones de hogares durante un año.

PAPEL FUNDAMENTAL DE LAS PYMES

Sobre las pymes, el ministro ha señalado que «tienen que tener un papel fundamental en esta transformación, que tiene que ayudar en la reducción de emisiones de gases de efecto invernadero por distintas vías y en la disminución del uso de recursos naturales».

Durante su intervención, Hereu ha aprovechado para dar la bienvenida a las organizaciones que se ha incorporado a la Alianza entre las que estaban Anfac, Anfevi, Sernauto, Sercobe, Aote y Primigea. Además, ha destacado que la industria ha logrado «tener el nivel que merece» al presentar a la secretaria de Estado de este sector, Rebeca Torro.

Hereu también ha asegurado que la Alianza cuenta con su disposición para trabajar «codo con codo» y avanzar hacia el futurode la descarbonización de una forma ordenada y justa. A su vez, ha trasladado su voluntad de que la Alianza se convierta en un instrumento de trabajo conjunto y de coordinación para asegurar el mejor desarrollo del Perte y la agilidad en los procesos de gestión y concesión de las ayudas.

Edmond de Rothschild compra cuatro propiedades industriales valorados en 70 millones

0

La división de inversión inmobiliaria de la firma Edmond de Rothschild se ha hecho con cuatro inmuebles industriales con un valor de mercado de 70 millones de euros, según ha informado este jueves en un comunicado.

En concreto, se ha hecho con dos edifcios y seis inquilinos en Saint Priest (Francia), un inmueble con dos inquilinos en Múnich (Alemania), otro en Zwolle (Países Bajos) y otro complejo de dos edificios en Uden (Países Bajos.

La firma ha indicado que estas adquisiciones reflejan la «convicción (…) de invertir en activos industriales ligeros en ubicaciones urbanas estratégicas que se benefician de una fuerte demanda de ocupación y del crecimiento del precio de los alquileres».

De esta forma, la cartera de Edmond de Rothschild se compone de más de 50 activos en Alemania, Francia y Países Bajos, con un valor de mercado de más de 500 millones de euros.

El director de gestión del fondo inmobiliaria de Edmond de Rothschild, Theo Soeters, ha indicado que los ‘yields’ se han estabilizado durante el segundo semestre de 2023, por lo que es un momento «perfecto» para comprar activos de «alta calidad» en ubicaciones ‘prime’

Novo Nordisk busca crecer en salud digital uniéndose a Barcelona Health Hub

0

La compañía danesa Novo Nordisk continúa apostando por España y en concreto por la región de Cataluña. La farmacéutica acaba de anunciar que se va a unir a Barcelona Health Hub (BHH), una asociación sanitaria formada por más de 500 instituciones de salud públicas y privadas, centradas en innovación. Esta nueva alianza se produce porque la empresa asegura que desea participar en las nuevas tecnologías que están transformando el mundo y más, en el ámbito de la salud. 

NOVO NORDISK Y BHH

La directora de Acceso al Mercado y Relaciones Institucionales de Novo Nordisk España, Silvia Meije, ha asegurado que esta incorporación es un paso importante en su proceso de transformación digital: «La salud digital forma parte del futuro que queremos para las próximas generaciones, por lo que esta relación con BHH nos permite dar un gran impulso tecnológico a nuestra actividad de I+D+i, la cual se ve influenciada significativamente por el uso de la Inteligencia Artificial. Y siempre hemos confiado en el valor del trabajo colaborativo, así que esta es una gran oportunidad para seguir promoviendo la innovación en el sector sanitario».

La farmacéutica, que se ha hecho famosa por sus fármacos para la diabetes y obesidad, Ozempic y Wegovy, llevá más de un siglo dedicada a la generación de innovación y avances médicos. Ahora, busca mejorar y perfeccionar su trabajo en I+D, y para ello va a recurrir a la Inteligencia Artificial (IA), pues desde su perspectiva las nuevas tecnologías  pueden ayudar a recortar el largo camino que supone desarrollar un fármaco, desde su descubrimiento hasta que llega a los pacientes. 

Novo Nordisk
Novo Nordisk

Para la CEO de Barcelona Health Hub, Eva Rosell, contar con Novo Nordisk, es una noticia positiva para el ecosistema en constante evolución del Barcelona Health Hub: «Como líder farmacéutico mundial, su compromiso con la innovación y el cuidado de la salud se alinea perfectamente con nuestra misión. Más de 500 miembros ya contribuyen a nuestra comunidad dinámica, y la presencia de Novo Nordisk enriquece aún más el espíritu de colaboración que define a Barcelona Health Hub».

La danesa Novo Nordisk, está especializada en diabetes y otras enfermedades crónicas graves, como la obesidad, los trastornos de coagulación y del crecimiento. Con esta alianza busca reforzar su compromiso de convertir la innovación en el motor de cambio principal para abordar los desafíos actuales en el ámbito de la salud, según indica la compañía.

barcelona health club Merca2.es

Recientemente hizo la empresa se integró como socio de Foment del Treball, asociación empresarial en Cataluña. El objetivo de este acuerdo, tal y como informó el laboratorio en su día, es establecer relaciones con las instituciones y los líderes empresariales de la región. De este modo, la compañía buscaba consolidar su presencia en esta comunidad, algo que también ha buscado con su integración en Barcelona Health Club.

HUB DE INNOVACIÓN

Este hub de innovación en Barcelona, se fundó en 2018 como una asociación sin ánimo de lucro. Su objetivo es acelerar la transformación en salud digital, a través de la interacción entre startups, corporaciones, instituciones sanitarias, universidades e inversores. En la actualidad, es uno de los HUBs de referencia internacional en salud digital, y su intención atraer innovación y talento.

BHH está formado más de 400 miembros y está ubicado en el conjunto arquitectónico del Recinto Modernista de Sant Pau, un espacio diseñado por Lluís Domènech i Montaner y que funcionó como Hospital Santa Creu i Sant Pau durante casi 100 años.

FACTURACIÓN DE NOVO NORDISK

Durante los primeros nuevos meses de 2023, la farmacéutica registró un beneficio neto de 61.720 millones de coronas danesas (8.270 millones de euros), un incremento del 47% respecto a 2022. Las ventas de sus medicamentos para la obesidad, Wegovy y Saxenda, se dispararon un 167% hasta las 30.403 millones de coronas danesas (4.073 millones de euros).

Los ingresos netos de Novo Nordisk en el periodo citado fueron de 166.398 millones de coronas danesas (22.295,8 millones de euros), un incremento del 29% respecto al mismo periodo del año anterior.

Restalia cierra 2023 consolidando su expansión internacional y con el foco en 2024

0

Restalia ha cerrado un 2023 marcado por su fuerte crecimiento fuera de nuestras fronteras, el impulso de sus marcas más jóvenes, y la celebración de aniversarios en dos de sus enseñas más veteranas. En el plano internacional, Restalia ha seguido exportando su marca España, especialmente gracias a 100 Montaditos, la enseña de temática española con más presencia en el extranjero. Su crecimiento y expansión se ha mantenido constante en Estados Unidos, con dos nuevos locales en Florida -Miami. La cadena también ha incrementado su presencia en Latinoamérica, donde ha inaugurado nuevos restaurantes, uno de ellos en Panamá y otros tres en Guatemala.

Europa sigue siendo un mercado clave en la internacionalización de Restalia. Con la apertura de su primer 100 Montaditos en Ámsterdam y su primera flagship de The Good Burger (TGB) en Roma, la compañía materializa el proyecto “Capitales del Mundo”, cuyo objetivo es impulsar su crecimiento internacional y tener presencia en más de 40 grandes ciudades alrededor del mundo.  En 2023, Restalia también ha alcanzado el hito de operar sus cinco marcas en Portugal y es que, a la presencia de 100 Montaditos, TGB, Pepe Taco y Panther Coffee en el país vecino, se ha incorporado La Sureña.

2023, un año de celebración: del décimo aniversario de TGB a los quince años de La Euromanía

El año que acaba de terminar ha sido de importantes aniversarios en Restalia, especialmente para dos de sus enseñas más veteranas.

100 Montaditos celebró los 15 años de su promoción estrella, la Euromanía. Revolucionaria donde las haya y un modelo de consumo en sí mismo, fue lanzada en 2008 como una oferta jamás vista ofreciendo todos los productos de la carta a 1 euro, promoción que se mantiene prácticamente inalterable 15 años después. Una estrategia que logró fidelizar al consumidor y catapultó hacia lo más alto a la compañía en un momento convulso en el que el resto de los operadores caían más de un 30% mientras que 100 Montaditos crecía a doble dígito.

La enseña más reconocida de Restalia ha cerrado, además, un año muy positivo, demostrando la flexibilidad del concepto con la apertura de numerosas unidades de diversos formatos (locales a pie de calle o en centros comerciales, kioskos, foodcourts, etc),  en poblaciones de distinto tamaño como Palma de Mallorca, Alicante, Gran Canaria, Jaén, Albacete, A Coruña, Sevilla, Jerez, Puerto Santa María o Valencia; además de otras inauguraciones  en Santander, Murcia, Torrevieja, Córdoba o distintos municipios de Madrid.

The Good Burger (TGB) también ha celebrado por todo lo alto su décimo aniversario, continuando con su plan de expansión en España y su salto a Latinoamérica, además de la inauguración de su primer flagship en Roma.

El impulso de sus marcas más jóvenes

Restalia ha potenciado durante 2023 sus marcas más jóvenes, Panther Coffee y Pepe Taco. Panther Coffee se encuentra en pleno crecimiento con la apertura de nuevos locales en zonas estratégicas de Madrid, como Príncipe Pío y la próxima en calle O’Donnell, o la futura en Valencia.

Pepe Taco, por su parte, se ha estrenado en Valladolid y lo hará muy pronto en Cataluña, además de continuar creciendo en Comunidad Valenciana y Madrid, con el objetivo de consolidarse como opción principal de comida mexicana bajo el concepto smart cost.

Principales proyectos para 2024

Restalia centrará en el crecimiento internacional gran parte de sus esfuerzos de cara a 2024. Tras la apertura de Ámsterdam, la compañía ya está trabajando en nuevos emplazamientos en Praga, Varsovia y Dublín. El mercado europeo, por tanto, será el gran foco, con Portugal a la cabeza. En el país vecino, la expansión estará liderada por 100 Montaditos y TGB, además de La Sureña, marca que se impulsará en 2024. También están confirmadas inauguraciones de Panther y Pepe Taco. El buen comportamiento de la compañía en Portugal le hace prever duplicar su presencia en 2025, hasta alcanzar las 100 unidades en el país vecino.

En cuanto a Estados Unidos, no descarta la posibilidad de expandir sus marcas en otros estados, si bien Florida sigue siendo su prioridad. Además, también apuestan por la apertura de locales de TGB. Referente a Latinoamérica, México seguirá siendo un mercado clave, con nuevas aperturas de 100 Montaditos y también con llegada de TGB tras el salto de la marca a la región, así como a otros países del continente.

En el mercado nacional, Restalia seguirá creciendo y eficientando su red de franquicias. Si en 2023 la venta comparable se incrementó en un 11%, se prevé también una subida de dos dígitos de cara a 2024. Para ello, la compañía está trabajando en la revisión de sus marcas, especialmente 100 Montaditos, que experimentará la mayor transformación en sus 25 años de historia.

Además del crecimiento nacional e internacional, la compañía afrontará otros proyectos clave, tanto en lo que se refiere a su portfolio de enseñas como en su continua apuesta por la innovación. Restalia se encuentra inmersa también en la creación de proyectos de digitalización y desarrollo de herramientas tecnológicas (in-house) basadas en inteligencia artificial, iniciativas que serán totalmente disruptivas en el sector de la restauración en nuestro país. 

La sostenibilidad será otro campo en el que la compañía continuará trabajando, impulsando el uso de material reutilizable o renovando su compromiso por seguir favoreciendo el incremento de mujeres emprendedoras dentro de su red de franquicias.

ISDIN dona por sexto año 25.000 euros a la Fundación FERO gracias a la campaña ‘Juntas’

0

El laboratorio ISDIN, un año más, ha hecho una donación de 25.000 euros a la Fundación FERO para ayudar en la investigación y la detección precoz del cáncer de mama.

La aportación, que ha sido posible gracias a la campaña ‘Juntas’ que en octubre organizó el laboratorio, se destinará a la investigación de la biopsia líquida. Este proyecto, liderado por la doctora Ana Vivancos, jefa del laboratorio de Genómica del Vall d’Hebron Instituto de Oncología (VHIO), desarrolla una técnica de detección del cáncer a través de una gota de sangre, evitando de este modo biopsias invasivas y cirugías.

La campaña ‘Juntas’ tuvo lugar durante el mes de octubre, en el que se enmarca el Día Mundial Contra el Cáncer de Mama (19 de octubre). La iniciativa, que pretendía concienciar sobre la importancia de la investigación y la detección precoz de esta enfermedad, se basa en tres pilares: la prevención, el acompañamiento y la investigación del cáncer.

En prevención, ISDIN puso foco en la autoexploración mamaria y la visita anual al ginecólogo, vitales para detectar el cáncer de mama a tiempo. Por ello, ISDIN Woman (la línea de productos de cuidado femenino de ISDIN) se unió a Ona Carbonell y a otras embajadoras de la marca para enseñar, mediante un vídeo, cómo debe realizarse una autoexploración mamaria y lanzar un mensaje para que las mujeres unan fuerzas en la prevención de esta enfermedad. Por cada interacción que recibió el vídeo en redes sociales, ISDIN ha donado 1€ a la Fundación FERO.

En cuanto al acompañamiento a las mujeres con cáncer de mama, se materializó con la publicación de una guía de acompañamiento llamada ‘A tu lado en todas las etapas de la vida’, en colaboración con Steffi Mallebrein, autora de ‘Mi vida con el bicho: superar el cáncer de mama’ y superviviente de dos cánceres de este tipo. La guía aborda las inquietudes que pueden experimentar las mujeres durante un proceso tan delicado, así como dar importancia a la necesidad de cuidarse de forma holística. Se puede encontrar en el perfil de Instagram y en la web de ISDIN.

En cuanto a la investigación, ISDIN colabora con la Fundación FERO con la donación mencionada, lo que permitirá avanzar en la búsqueda de un tratamiento contra el cáncer de mama. De acuerdo con los datos de la Asociación Española Contra el Cáncer, en el año 2022 se identificaron 34.740 nuevos casos de cáncer de mama en España.

La investigación desempeña un papel fundamental para facilitar la detección temprana de este tipo de cáncer. Por esta razón, ISDIN lleva años aportando su granito de arena para contribuir en la lucha contra el cáncer de mama y hacer lo posible para prevenirlo.

Dentro de este contexto, ISDIN enfatiza la vital importancia de la prevención, ya que este cáncer presenta una tasa de supervivencia elevada si se detecta en sus primeras etapas. Según la AECC, en España, la tasa de supervivencia a cinco años es aproximadamente del 83% en general, superando el 99% en aquellas pacientes cuyo diagnóstico se limita únicamente a la mama.

El e-commerce se convierte en la clave de las ventas de Adolfo Domínguez

La marca de ropa gallega, Adolfo Domínguez, parece que poco a poco va viendo la luz y recuperándose, tras alcanzar el nivel de ventas previo a la pandemia. La compañía de moda con sede en Ourense ha presentado los resultados del tercer trimestre de 2023-2024, alcanzando dos trimestres (junio-noviembre) con un resultado neto positivo.

Adolfo Domínguez presenta ya unos resultados positivos tras doce años de pérdidas anuales, desde el 2010, a nivel operativo, aunque en 2015 ya presentaron un resultado positivo atribuible a la venta de activos. Uno de los muchos motivos de este crecimiento es el acercamiento de la marca al público joven, captando nuevos clientes de entre 18-24 y 24-35 años, e innovando en la tecnología.

En este contexto, la facturación de una empresa de moda como la marca gallega puede crecer de manera notoria gracias a la distribución de todos sus productos y artículos en marketplaces, como pueden ser Zalandoo y About You, que son las dos últimas plataformas con las que ha contado Adolfo Domínguez. Por supuesto, la estacionalidad del sector y la fuerte inversión asociada a la expansión y a la transformación digital de la compañía sitúan el resultado neto acumulado en -2,7%.

20240118090309 Merca2.es

LAS VENTAS DE ADOLFO DOMÍNGUEZ CONSIGUEN ‘VER LA LUZ’

Las ventas totales de la marca gallega se sitúan en 83,8 millones de euros, y crecen un 13,2% respecto al tercer trimestre de 2022-2023. El margen bruto aumenta hasta los 51,3 millones de euros. En este tercer trimestre, de septiembre a noviembre, la firma ha generado un Ebitda de 4,9% y un beneficio neto de 0,7 millones de euros con una facturación de 27,2 euros. Este crecimiento de Adolfo Domínguez se debe al resultado de una red comercial sólida y de la estrategia de expansión.

Por supuesto, la marca ha crecido en ventas internacionales, creciendo un 19,9% hasta noviembre. En total hay 356 establecimientos en 23 países. En Europa la marca gallega cuenta con 169 puntos de venta, en México 132 establecimientos, en Japón 20 tienda y en el resto de mercados 35 puntos de venta. En Europa, las ventas, a diferencia del mismo trimestre del año pasado, han crecido un 10,5% más.

EN LOS NUEVE PRIMEROS MESES DEL EJERCICIO FISCAL 2023/24, LA VENTA ONLINE DE LA COMPAÑÍA HA AUMENTADO UN 25%

En estos momentos, los hábitos de los consumidores han ido cambiando y se han decantado más por las compras online que son más flexibles y fáciles. La innovación y la exploración de nuevas formas de consumo es una de las palancas de crecimiento de Adolfo Domínguez. Sin ir más lejos, a finales de 2021 la firma se convirtió en la primera marca de moda en España en organizar la experiencia de compra interactiva con ‘live shopping.

Adolfo Domínguez
Tienda Adolfo Domínguez

El ‘live shopping’ es una gran oportunidad para los amantes de la modaa, hablamos de un evento online que permite descubrir la colección de hombre y mujer, y aprender a sacarle el máximo partido a sus prendas para impulsar una compra más racional y personalizada. En total, desde que se sacó a la luz este proyecto han participado cerca de 110.000 personas para vivir la experiencia. Por parte de Adolfo Domínguez es un proyecto que ayuda a fidelizar clientes y seguir presentes en los hábitos de compra de los mismos.

LAS OPORTUNIDADES DE ADOLFO DOMÍNGUEZ EN EL MERCADO

El mercado textil es un sector muy grande y con mucha competencia. Las distintas empresas buscan acciones y proyectos que les beneficien y les ayuden a conseguir sus objetivos en lo que a ventas y reputación de la marca se refiere. En esta época donde el e-commerce ha conseguido mucho protagonismo y las marcas online como Temu y Shein con sus bajos precios, hay una desigualdad de compras y de competencia que no ayuda a firmas como Adolfo Domínguez, que lleva muchos años en el sector y sigue confiando en ese consumidor que tiene ganas de estar una tarde en la tienda con una atención personalizada.

adolfo dominguez e1651072584620 Merca2.es

El consejero delegado del grupo gallego, Antonio Puente, ha destacado que la compañía suma un nuevo trimestre de ‘buen desempeño’, al tiempo que ha recordado que las ventas continúan creciendo a doble dígito y que la firma mejora su estabilidad. «Ponemos el foco en la renovación de nuestra red comercial, con ubicaciones ‘premium’, a la vez que alcanzamos nuevas audiencias ‘online’ que impulsan nuestro e-commerce», añade Antonio Puente.

La compañía va a potenciar su e-commerce, e intentar crecer en ventas online para competir con las grandes plataformas como Amazon. Por otro lado, siguen con su fuerte crecimiento en expansión para seguir abriendo nuevos establecimientos, ya que antes de la pandemia se encontraban en números rojos y tuvieron que cerrar algunos puntos de venta que no ayudaban a la facturación de la compañía.

Restalia cierra 2023 consolidando su expansión internacional y con el foco puesto en nuevos mercados y cambios importantes en sus marcas para 2024

0

Restalia ha cerrado un 2023 con fuerte crecimiento fuera de España, el impulso de sus marcas más jóvenes y la celebración de aniversarios en dos de sus enseñas más veteranas.

En el plano internacional, Restalia ha seguido exportando su marca España, especialmente gracias a 100 Montaditos, la enseña de temática española con más presencia en el extranjero. Su crecimiento y expansión se ha mantenido constante en Estados Unidos, con dos nuevos locales en Florida -Miami. La cadena también ha incrementado su presencia en Latinoamérica, donde ha inaugurado nuevos restaurantes, uno de ellos en Panamá y otros tres en Guatemala.

Europa sigue siendo un mercado clave en la internacionalización de Restalia. Con la apertura de su primer 100 Montaditos en Ámsterdam y su primera flagship de The Good Burger (TGB) en Roma, la compañía materializa el proyecto “Capitales del Mundo”, cuyo objetivo es impulsar su crecimiento internacional y tener presencia en más de 40 grandes ciudades alrededor del mundo.

En 2023 Restalia también ha alcanzado el hito de operar sus cinco marcas en Portugal y es que, a la presencia de 100 Montaditos, TGB, Pepe Taco y Panther Coffee en el país vecino, se ha incorporado La Sureña.

ANIVERSARIO

El año que acaba de terminar ha sido de importantes aniversarios en Restalia, especialmente para dos de sus enseñas más veteranas. 100 Montaditos celebró los 15 años de su promoción estrella, la Euromanía. Fue lanzada en 2008 como una oferta «jamás vista ofreciendo todos los productos de la carta a 1 euro», promoción que se mantiene prácticamente inalterable 15 años después. Una estrategia que logró fidelizar al consumidor y catapultó hacia lo más alto a la compañía en un momento convulso en el que el resto de los operadores caían más de un 30% mientras que 100 Montaditos crecía a doble dígito.

La enseña más reconocida de Restalia ha cerrado, además, el año demostrando la flexibilidad del concepto con la apertura de numerosas unidades de diversos formatos (locales a pie de calle o en centros comerciales, kioskos, foodcourts, etc), en poblaciones de distinto tamaño como Palma de Mallorca, Alicante, Gran Canaria, Jaén, Albacete, A Coruña, Sevilla, Jerez, Puerto Santa María o Valencia; además de otras inauguraciones en Santander, Murcia, Torrevieja, Córdoba o distintos municipios de Madrid.

The Good Burger (TGB) también ha celebrado su décimo aniversario, continuando con su plan de expansión en España y su salto a Latinoamérica, además de la inauguración de su primer ‘flagship’ en Roma.

LAS MARCAS MÁS JÓVENES

Restalia ha potenciado durante 2023 sus marcas más jóvenes, Panther Coffee y Pepe Taco. Panther Coffee se encuentra en pleno crecimiento con la apertura de nuevos locales en zonas estratégicas de Madrid, como Príncipe Pío y la próxima en calle O’Donnell, o la futura en Valencia.

Pepe Taco, por su parte, se ha estrenado en Valladolid y lo hará muy pronto en Cataluña, además de continuar creciendo en Comunidad Valenciana y Madrid, con el objetivo de consolidarse como opción principal de comida mexicana bajo el concepto ‘smart cost’.

Restalia centrará en el crecimiento internacional gran parte de sus esfuerzos de cara a 2024. Tras la apertura de Ámsterdam, la compañía ya está trabajando en nuevos emplazamientos en Praga, Varsovia y Dublín. El mercado europeo, por tanto, será el gran foco, con Portugal a la cabeza. En el país vecino, la expansión estará liderada por 100 Montaditos y TGB, además de La Sureña, marca que se impulsará en 2024. También están confirmadas inauguraciones de Panther y Pepe Taco. El buen comportamiento de la compañía en Portugal le hace prever duplicar su presencia en 2025, hasta alcanzar las 100 unidades en el país vecino.

En cuanto a Estados Unidos, no descarta la posibilidad de expandir sus marcas en otros estados, si bien Florida sigue siendo su prioridad. Además, también apuestan por la apertura de locales de TGB. Referente a Latinoamérica, México seguirá siendo un mercado clave, con nuevas aperturas de 100 Montaditos y también con llegada de TGB tras el salto de la marca a la región, así como a otros países del continente.

En el mercado nacional, Restalia seguirá creciendo y eficientando su red de franquicias. Si en 2023 la venta comparable se incrementó en un 11%, se prevé también una subida de dos dígitos de cara a 2024. Para ello, la compañía está trabajando en la revisión de sus marcas, especialmente 100 Montaditos, que experimentará la mayor transformación en sus 25 años de historia.

Además del crecimiento nacional e internacional, la compañía afrontará otros proyectos clave, tanto en lo que se refiere a su portfolio de enseñas como en su continua apuesta por la innovación. Restalia se encuentra inmersa también en la creación de proyectos de digitalización y desarrollo de herramientas tecnológicas (‘in-house’) basadas en inteligencia artificial, iniciativas que serán totalmente disruptivas en el sector de la restauración en nuestro país.

La sostenibilidad será otro campo en el que la compañía continuará trabajando, impulsando el uso de material reutilizable o renovando su compromiso por seguir favoreciendo el incremento de mujeres emprendedoras dentro de su red de franquicias.

OHLA suma 835 millones de euros en contratos en EEUU

0
  • OHLA inició su actividad en el mercado estadounidense en 2006. En estos momentos opera en Nueva York, Illinois, California, Maryland, Massachusetts y Florida.

OHLA, a través de su filial estadounidense Judlau Contracting, se ha adjudicado un nuevo contrato en Illinois por 305,7 millones de euros (323,8 millones de dólares). Con éste ya son 21 los proyectos que la compañía ha llevado a cabo para Illinois State Toll Highway Authority (ISTHA) desde que inició su actividad en el Medio Oeste de Estados Unidos en 2014.

Con este nuevo proyecto, la compañía refuerza su cartera en Estados Unidos en cerca de 835 millones al sumar esta adjudicación a la recientemente anunciada en Nueva York por importe de 528,0 millones. Con esta última, OHLA, también a través de su filial JUdlau, realizará mejoras en el metro de la ciudad en un total de 13 estaciones.

D. Luis Amodio y D. Mauricio Amodio
Luis y Mauricio Amodio, presidente y vicepresidente ejecutivos de OHLA

Alcance del contrato en Illinois

El alcance del contrato de Illinois, situado en la autopista Tri-State Tollway (I-294) en dirección sur, en concreto, en el enlace I-290/I-88, contempla trabajos de demolición y excavación, la construcción de 13 nuevos puentes de vigas de acero y hormigón prefabricado, y la retirada del pavimento y colocación de hormigón nuevo para cerca de 4 km de calzada y arcén en dirección sur.

Asimismo, se llevará a cobo la retirada y sustitución de cerca de 17.100 metros cuadrados de nuevo muro de atenuación del ruido y la construcción de cerca de 17.000 metros cuadrados de muro de contención. El equipo de Judlau también realizará mejoras de drenaje y servicios públicos, infraestructura del Sistema de Transporte Inteligente, sistemas de iluminación temporales y permanentes, medidas de control de la erosión y mejoras paisajísticas. A ello se sumará, entre otros aspectos, la colocación de señales y el mantenimiento de las operaciones de tráfico.

Con estas actuaciones se mejorará la seguridad de los desplazamientos en un tramo por el que circulan más de 300.000 vehículos cada día. El enlace I-290/I-88 en la I-294 es uno de los más importantes de la red de autopistas. No sólo para el tráfico local y de cercanías, sino también porque es una parte integral de la red regional de transporte de mercancías.

La filial de OHLA, Judlau, cuenta, en la actualidad con 13 contratos activos en la región central de EE UU incluidos importantes proyectos de reconstrucción de carreteras y puentes para clientes como Illinois Department of Transportation, City of Chicago y Metropolitan Water Reclamation District of Chicago.

EEUU un mercado estratégico para OHLA

transporte ferroviario de Nueva York
OHLA ha contribuido a la modernización del transporte ferroviario de Nueva York. En la imagen Elmont Station en Long Island

OHLA inició su actividad en el mercado estadounidense en 2006. En estos momentos opera en Nueva York, Illinois, California, Maryland, Massachusetts y Florida.

Entre los contratos más destacados en el país se encuentran el Purple Line Light Rail, en Maryland, el mayor proyecto de su cartera adjudicado en UTE por un importe global de 2.210 millones de euros,  actuaciones de mejoras en la accesibilidad en 13 estaciones en el metro de Nueva York con un importe de adjudicación de 528 millones de euros; el proyecto de diseño y construcción en Brooklyn (Nueva York) para mejorar la accesibilidad en la histórica estación de Borough Hall, las mejoras para renovar cinco estaciones de la Flushing Line en Queens (Nueva York), por cerca de 200 millones de euros y el South Corridor Bus Rapid Transit en Florida, proyecto que cuenta con un importe de adjudicación de más de 320 millones de euros.

OHLA ocupa el puesto 13 en el top 20 contractors by sector (Transportation) y el 17 en el top 50 Domestic Heavy Contractors, según la prestigiosa publicación Engineering News-Record (ENR).

Dos de las mejores estaciones de esquí de Europa están muy cerca de Ginebra

0

¿Te apetece una escapada a la nieve? Si eres un amante del esquí seguro que conoces las mejores pistas de esquí de Ginebra. La región que rodea Ginebra es conocida por ser el epicentro para los amantes de los deportes de invierno. A poca distancia de la ciudad se encuentran dos destinos de esquí bastante famosos: Portes du Soleil y Zermatt. Cada uno ofrece una experiencia única, con unas impresionantes vistas de los Alpes suizos. Además, también puedes aprovechar tu escapada de esquí para conocer Ginebra. Si quieres vivir una experiencia increíble te recomendamos reservar un coche de alquiler para que puedas llegar a todos los lugares sin problemas. Alquila ya un coche con CarJet y consigue el mejor precio

Qué ver en Ginebra 

Ginebra, la ciudad suiza ubicada a orillas del lago Leman, es un destino fascinante que combina la elegancia suiza con una vida cultural y una belleza natural impresionante. Conocida por ser un centro internacional y por albergar organizaciones como las Naciones Unidas, Ginebra ofrece a sus visitantes una experiencia única que va más allá de sus instituciones. A continuación, te mostramos algunas de las joyas que esta ciudad tiene para ofrecer.

Ginebra

Jet d’Eau: la fuente emblemática de Ginebra

Inicia el recorrido por la ciudad en el corazón del lago Leman, donde se alza el Jet d’Eau, una de las fuentes más altas del mundo y un símbolo icónico de Ginebra. Esta impresionante columna de agua, que alcanza los 140 metros de altura, ofrece un espectáculo impresionante, especialmente cuando la luz del sol la ilumina con arcoíris. Es un lugar perfecto para pasear y disfrutar de las vistas panorámicas del lago y los Alpes suizos.

El Reloj de Flores: un jardín Efímero en la ciudad

Dirígete al Jardín Inglés, un parque a orillas del lago, para descubrir otra joya única de Ginebra: el Reloj de Flores. Este reloj, compuesto por más de 6,500 plantas y flores, cambia su diseño estacionalmente y es una obra maestra efímera que refleja la meticulosidad suiza. Rodeado de exuberantes jardines y con vistas al lago, el Reloj de Flores es un lugar encantador para relajarse y disfrutar de la naturaleza en pleno corazón de la ciudad.

La Catedral de San Pedro: testigo de la historia

La Catedral de San Pedro, con su impresionante arquitectura gótica, es una parada esencial para los amantes de la historia y la cultura. Construida en el siglo XII, la catedral ha sido testigo de siglos de eventos históricos y cambios. Sube a la torre para disfrutar de vistas panorámicas de la ciudad y del lago, y explora el Museo de la Reforma ubicado en la catedral para sumergirte en la historia de la Reforma Protestante.

El Casco Antiguo: encanto histórico

Adéntrate en el casco antiguo de Ginebra, conocido como la Vieille Ville, y descubre calles empedradas llenas de encanto histórico. Las estrechas calles te llevan a plazas pintorescas como la Place Bourg-de-Four, el corazón del casco antiguo, rodeada de edificios antiguos y encantadoras cafeterías. Explora tiendas locales, disfruta de la arquitectura medieval y sumérgete en la atmósfera acogedora de esta parte de la ciudad.

Museos de Ginebra: una visión cultural

Ginebra alberga una variedad de museos que satisfacen todos los gustos. El Museo de Arte e Historia exhibe una impresionante colección que abarca desde antigüedades egipcias hasta obras maestras de artistas suizos. Para los entusiastas de la ciencia, el Museo de Historia Natural ofrece exposiciones fascinantes sobre la fauna y flora del mundo. Además, el Museo Internacional de la Cruz Roja y de la Media Luna Roja cuenta la historia humanitaria y el papel de Ginebra en las organizaciones internacionales.

Naciones Unidas y la Cruz Roja: centro de diplomacia internacional

centro de diplomacia internacional

Ginebra es un importante centro diplomático, albergando la sede europea de las Naciones Unidas y el Museo Internacional de la Cruz Roja y de la Media Luna Roja. La sede de las Naciones Unidas es un lugar emblemático que se puede visitar, y el museo ofrece una visión única de la historia humanitaria y la labor de la Cruz Roja. Ambos lugares destacan el compromiso de Ginebra con la paz y la cooperación internacional.

Parc La Bâtie: naturaleza y serenidad

Para un escape tranquilo en medio de la ciudad, visita el Parc La Bâtie. Este parque, ubicado en una colina, ofrece senderos serpenteantes, jardines bien cuidados y áreas para relajarse. Con vistas panorámicas de Ginebra y el lago, es un lugar perfecto para disfrutar de un picnic, dar un paseo o simplemente relajarse en la naturaleza.

El Museo Patek Philippe: el arte del tiempo

Para los apasionados por la relojería, una visita al Museo Patek Philippe es imprescindible. Esta prestigiosa marca suiza abre las puertas de su museo para mostrar una impresionante colección de relojes, desde antiguas piezas históricas hasta las creaciones más modernas. Sumérgete en la maestría de la relojería suiza y descubre la historia detrás de algunos de los relojes más emblemáticos del mundo.

Museo Patek Philippe

Descubre las ventajas de alquilar un coche en Ginebra con CarJet

Si quieres pasar unas vacaciones tranquilas y sin preocupaciones, una de las mejores opciones para moverte por Ginebra es alquilando un coche con CarJet. Entre sus ventajas destacan la flexibilidad, comodidad y los precios bajos. CarJet se encarga de buscar y comparar entre miles de rent a car para ofrecerte los mejores precios del mercado, por eso, este no será un problema en tus vacaciones en Ginebra. Además, si lo que quieres es moverte por la zona e ir a esquiar a Portes du Soleil y Zermatt, un coche te facilitará mucho el trayecto, ya que no dependerás del transporte público y podrás ir en el horario que quieras. ¡No te lo pienses más y reserva ya tu coche de alquiler al mejor precio, garantizado!

Tecentriq de Roche, la nueva terapia subcutánea contra el cáncer superrápida a la espera de llegar a España

0

Tecentriq SC (atezolizumab), de la suiza Roche, ha conseguido la autorización de la Comisión Europea. El Comité de Medicamentos de Uso Humano (CHMP, por sus siglas en inglés) de la Agencia Europea del Medicamento (EMA, por sus siglas en inglés), ya había lanzado una recomendación positiva en noviembre de 2023, por lo que se esperaba que la autorización definitiva se iba a producir en breve. En España esta alternativa aún tardará en llegar, según han confirmado fuentes de la farmacéutica a MERCA2, y tampoco ha podido especificar una fecha concreta, pues depende de diversos factores.

Se trata de una inmunoterapia oncológica anti-PD-(L)1  para inyección subcutánea, es decir, que se administra bajo la piel, y es la primera de estas características que se encuentra en el marco de la Unión Europea. Es un tratamiento que además se utiliza en numerosos tipos de cáncer como son los de pulmón, hígado, vejiga y mama. ¿Qué hay de novedoso en esta aprobación? Hasta el momento la solución que había en el mercado tenía una duración de entre 30 y 60 minutos, pero la nueva inyección ha reducido el tiempo de forma significativa, pues la mayoría se puede recibir entre 4 y 8 minutos. La autorización de comercialización es para cada una de las indicaciones aprobadas de  Tecentriq intravenoso.

TECENTRIQ DE ROCHE

Para la compañía esta autorización es un avance  importante, el director de corporate affairs de Roche Farma España, Federico Plaza, comentaba a MERCA2 en una entrevista que los estudios disponibles sobre atezolizumab, han mostrado una tasa de supervivencia a cinco años del 12% en pacientes con cáncer de pulmón en etapa avanzada, marcando un hito importante con respecto al 2% que ha tenido históricamente.

El director médico y jefe de Desarrollo Global de Productos de Roche, Levi Garraway, ha mostrado el entusiasmo de la compañía pues la «introducción de la primera inmunoterapia subcutánea anti-PD-(L)1 contra el cáncer en Europa, ofrece a los pacientes una opción de tratamiento más flexible y contribuye a liberar recursos en los sistemas sanitarios que tengan limitaciones».

Federico Plaza, director de Corporate Affairs de Roche Farma España
Corporate affairs de Roche Farma España, Federico Plaza.

Desde el punto de vista de la jefa de la Unidad de Cáncer Torácico del Hospital Vall d’Hebron, la doctora Enriqueta Felip, disponer de una opción de inmunoterapia subcutánea para el tratamiento del cáncer, que pueda minimizar el tiempo de tratamiento e incluso permitir el tratamiento fuera del hospital, «marcará, sin duda, una diferencia significativa para los pacientes y sus seres queridos». Al final, este tipo de tratamientos, ayudan a mejorar la calidad de vida de los pacientes, algo que es crucial para las personas que viven con cáncer.

El CPNM supone un 85 por ciento de los casos diagnosticados de cáncer de pulmón.

En España esta terapia está disponible desde el año pasado para  pacientes con cáncer de pulmón no microcítico (CPNM) como tratamiento adyuvante tras la cirugía completa y la quimioterapia a base de platino en adultos cuyos tumores expresan PD-L1 mayor o igual al 50 por ciento y sin mutación del gen EGFR o ALK-positivo. En este sentido, fue la  primera inmunoterapia disponible en el Sistema Nacional de Salud para esta enfermedad en fases iniciales. El CPNM supone un 85 por ciento de los casos diagnosticados de cáncer de pulmón y más de la mitad de estos pacientes en fase temprana sufre recaídas tras la cirugía.

FACTURACIÓN DE ROCHE

Roche registró una facturación de 44.053 millones de francos (46.417 millones de euros) en el conjunto de los nueve primeros meses de 2023. Esta cifra supuso un retroceso del 6,3% en comparación con el mismo periodo del año anterior.  Este descenso en los ingresos se justificó por una disminución de la venta de productos para combatir la COVID-19 por parte de la farmacéutica suiza.

 En 2022 Roche logró un crecimiento de las ventas del 2% hasta alcanzar los 63.300 millones de francos suizos (unos 62.000 millones de euros). Para este año, viendo nuestro portfolio y el comportamiento de nuestros nuevos medicamentos, creo que podemos ser optimistas.

¿Cómo instalar tu videoportero Fermax en Valencia?

0

Los videoporteros Fermax ofrecen una solución moderna y segura para el control de acceso a tu hogar o negocio.

En Valencia, contar con un Servicio Técnico Oficial Fermax es esencial para garantizar una instalación adecuada y un funcionamiento óptimo de tu sistema de videovigilancia.

En este artículo, exploraremos los pasos para la instalación de videoporteros Fermax en Valencia, así como las ventajas de estos dispositivos y la importancia de confiar en instaladores oficiales.

Instalación de videoporteros Fermax en Valencia

La instalación de un videoportero Fermax requiere un enfoque profesional para asegurar su correcto funcionamiento. Aquí hay algunos pasos clave a seguir durante la instalación:

1. Evaluación del lugar de instalación

Antes de comenzar la instalación, es crucial evaluar el lugar donde se colocará el videoportero.

Los instaladores oficiales de Fermax en Valencia tienen la experiencia necesaria para determinar el mejor espacio, considerando factores como la visibilidad, la iluminación y la seguridad.

2. Conexión de cables

Los videoporteros Fermax requieren una conexión precisa de cables para garantizar una transmisión de video y audio clara.

Los instaladores oficiales en Valencia conocen los detalles técnicos de estos sistemas y pueden realizar conexiones sin problemas, evitando posibles fallos o interferencias.

3. Configuración del sistema

La configuración adecuada del sistema es esencial para su funcionamiento óptimo. Los instaladores oficiales de Fermax en Valencia están capacitados para programar y configurar tu videoportero de acuerdo con tus necesidades específicas, asegurando un rendimiento eficiente.

Ventajas de los videoporteros Fermax

La elección de un videoportero Fermax conlleva una serie de ventajas que contribuyen a la seguridad y comodidad de tu hogar o negocio en Valencia:

  • Seguridad mejorada: con la capacidad de ver y comunicarte con los visitantes antes de abrir la puerta, los videoporteros Fermax brindan un nivel adicional de seguridad, ayudándote a evitar situaciones indeseadas.
  • Funcionalidades avanzadas: los videoporteros Fermax ofrecen funciones avanzadas como el photocaller, control remoto o conectividad con dispositivos móviles, brindando una mayor versatilidad y control sobre tu sistema de seguridad.
  • Estética y diseño: los productos Fermax destacan por su diseño elegante y estético, complementando la apariencia de tu propiedad en Valencia.
  • Integración con sistemas domóticos: Fermax dispone de videoporteros específicamente pensados para la compatibilidad con sistemas domóticos, lo que te permite integrarlos con otros dispositivos inteligentes en tu hogar o negocio en Valencia. Puedes controlar el acceso y la seguridad de forma centralizada a través de una plataforma domótica, proporcionando un mayor nivel de automatización.
  • Visión nocturna avanzada: equipados con tecnología de visión nocturna avanzada, los videoporteros Fermax garantizan una visión clara incluso en condiciones de poca luz. Esto es fundamental para mantener la seguridad durante la noche, asegurando una identificación precisa de los visitantes.
  • Actualizaciones de software y firmware: Fermax mantiene sus productos actualizados con regularidad, proporcionando actualizaciones de software y firmware. Esto no solo mejora la seguridad del sistema, sino que también incorpora nuevas funciones y mejoras, asegurando que tu videoportero esté siempre a la vanguardia de la tecnología.
  • Durabilidad y resistencia a las inclemencias del tiempo: los videoporteros Fermax están diseñados para resistir las condiciones climáticas adversas. Su construcción robusta y resistente garantiza un rendimiento constante incluso en condiciones meteorológicas desfavorables, lo que es esencial para la seguridad a largo plazo.

videoportero

Instaladores oficiales de Fermax en Valencia

Contar con un instalador oficial de Fermax en Valencia es esencial para aprovechar al máximo tu sistema de videoportero.

Estos profesionales están certificados por Fermax, lo que garantiza un servicio de calidad y la utilización de piezas originales en caso de mantenimiento o reparación.

En resumen, la instalación de tu videoportero Fermax en Valencia debe ser llevada a cabo por profesionales capacitados.

Confía en el Servicio Técnico Oficial de Fermax para garantizar la seguridad y el rendimiento de tu sistema de videovigilancia.

Recuerda, en Valencia, la seguridad comienza con una instalación adecuada de tu videoportero Fermax en Valencia. ¡Confía en los expertos y protege lo que más valoras!

Cofares obtiene por cuarto año consecutivo la certificación Top Employer  

0

Por cuarto año consecutivo Cofares ha recibido la certificación Top Employers España 2024. Este reconocimiento destaca el papel de la compañía en la creación y mantenimiento de un entorno laboral óptimo para sus empleados, consolidando su posición de liderazgo como un empleador de referencia en España.  

«Recibir nuevamente la certificación Top Employers es un orgullo y un testimonio del compromiso continuado de Cofares con el desarrollo profesional de sus empleados, el fomento de su bienestar laboral y el impulso de una cultura inclusiva y diversa. Las personas que forman parte de nuestro equipo son el motor fundamental de nuestro éxito y resulta crucial que sientan que están en un lugar excelente para trabajar y en el que puedan dar lo mejor de sí mismos», ha apuntado Eduardo Pastor, presidente de la compañía. 

TOP EMPLOYERS Y COFARES

La certificación, otorgada por Top Employers Institute, evalúa a las organizaciones líderes basándose en un análisis que abarca diferentes aspectos de la gestión de los Recursos Humanos, tales como la digitalización, el entorno de trabajo, el liderazgo, la adquisición de talento, la formación, el bienestar, la sostenibilidad y la diversidad e inclusión, entre otros.  

En España Cofares cuenta con más de 3.100 empleados, de los cuales más del 86% disponen de contratos fijos. Comprometida con las prácticas empresariales responsables, la compañía sustenta sus políticas y estrategias de contratación en base a pilares clave tales como: el impulso de la igualdad de género; la creación de oportunidades profesionales para personas con discapacidad, la gestión de la diversidad y la diversidad cultural.  

«Confiamos en nuestras personas, las cuidamos y las ayudamos a crecer a lo largo de toda su trayectoria profesional».

Tal y como ha señalado Pastor, «confiamos en nuestras personas, las cuidamos y las ayudamos a crecer a lo largo de toda su trayectoria profesional. Nuestro talento interno es indiscutiblemente nuestro gran activo y nuestro mejor valor para continuar cuidando de la salud y el bienestar de la población». 

Precisamente, esta apuesta ha sido uno de los puntos más valorados por Top Employers Institute, destacando iniciativas como los acuerdos de colaboración con la Fundación Integra y Cruz Roja para favorecer la inserción laboral de personas en riesgo de exclusión. Otros puntos favorables han sido el esfuerzo por impulsar la formación y el desarrollo de los empleados y las políticas de bienestar y programas de salud. 

Montero confía en sacar adelante los Presupuestos de 2024 y contar con el apoyo de Junts

0

La vicepresidenta primera del Gobierno y ministra de Hacienda, María Jesús Montero, ha afirmado este jueves que confía en sacar adelante los Presupuestos Generales del Estado (PGE) de 2024 y en lograr un acuerdo con Junts para ello.

Montero, en declaraciones a Antena 3, ha destacado que es «muy importante que España cuente con unas nuevas cuentas públicas» para este año.

«Hay disposición por parte de la mayoría de los grupos para poder discutir y empezar a debatir sobre estas cuentas públicas y confío en tener un acuerdo también con Junts«, ha resaltado la ministra de Hacienda.

Top Employers reconoce a 137 compañías en España por sus buenas prácticas en recursos humanos

0

Hasta 137 compañías con actividad en España han sido certificadas por Top Employers como “los mejores empleadores” y “las organizaciones más destacadas en sus prácticas de personas” en 2023, un 16% más que el año pasado.

Así se recoge en los resultados divulgados este jueves por Top Employers Institute, que ha reconocido la buena labor de 2.300 compañías procedentes de 121 países distintos.

Este programa trata de evaluar las prácticas de personas de las compañías participantes con la una encuesta “basada en hechos y auditada de manera independiente”. Este análisis engloba 6 dominios que cubren todos los aspectos de los recursos humanos y se dividen, a su vez, en 20 temas diferentes, tales como estrategia de personas, entorno de trabajo, adquisición de talento, aprendizaje, liderazgo, diversidad, equidad e inclusión y bienestar, entre muchos otros.

Las 137 compañías Top Employers en España pertenecen a sectores como el farmacéutico, automovilístico, tecnológico, asegurador, de bienes de consumo, energético o banca. Estas empresas, que cuentan con una media de 5.200 empleados a nivel nacional y 86.700 a nivel global, operan de promedio en 54 países.

Por orden alfabético, el certificador de recursos humanos otorgó su sello a ADM; Airbus; Alcampo; Alcon; Allfunds; Allianz Seguros; Almirall; Alsa; Alstom; Amadeus; Amazon; Amgen; Angelini Pharma; Applus+ IDIADA; Arkema; Atlantic Copper; AXA Seguros; Banca March; Banco Bilbao Vizcaya Argentaria (BBVA); Banco Sabadell; Banco Santander; Bankinter; Bayer; Bimbo; Biogen; BNP Paribas Personal Finance; Boehringer Ingelheim; Bridgestone Hispania Manufacturing; Bridgestone Ventas; Bristol Myers Squibb; British American Tobacco y BSH Electrodomésticos.

Recibieron también este reconocimiento Canon; Capgemini; Capsa FOOD; Carrefour; CDS a Hewlett Packard Enterprise Company; Cegid; Cepsa; CHEP; Chupa Chups; Coca-Cola Europacific Partners; Cofares; Cognizant; Compass Group; Consum Cooperativa; Corporación Hijos de Rivera; Dana Automoción; Deloitte; Dentsu; DHL eCommerce; DHL Freight; DHL Global Forwarding; EDP; EDP Renewables (EDPR); Educa Edtech Group; Electrolux; Enagas; Esprinet Group; Exolum; EY; Faiveley Transport (a Wabtec Company); Ferrovial; GAES, una marca Amplifon; GEA; Generali; Giesecke+Devrient; Gilead Sciences; GroupM Publicidad Worldwide; Grupo Air Products; Grupo BNP Paribas; Grupo CaixaBank y Grupo Vall Companys.

En la lista aparecen también Helvetia Seguros; Hero; Holcim; HSBC; Huawei Technologies; ILUNION; Indra; Inetum; ING; Iris Global Soluciones; ISDIN; Japan Tobacco International (JTI); John Deere; Kenvue; KONE Elevadores; Lear Corporation; Leroy Merlin; Lidl; Línea Directa Aseguradora; Lyreco; Mantequerías Arias; Mapfre; Marazzi Group; Meliá Hotels International; MI-GSO Experto en Management de Proyectos; Michelin; Mondelēz International; MSD; Mutua Madrileña; Nationale-Nederlanden

Por último, Top Employer reconoció las prácticas de Naturgy; NTT DATA; Olam; Olympus; Otis; Palladium Hotel Group; PepsiCo; Pfizer; PreZero; Puma; Puratos; Quirónsalud; Reckitt; Renantis; Rhenus Group; Saint-Gobain; Sanitas; Santalucía Seguros; Schindler; SEAT; Securitas Direct; Solunion; Takeda; Tata Consultancy Services; Toyota; UST; Vanderlande; Volkswagen Group España Distribución; Votorantim Cimentos; Vueling; Worldline y Zurich Seguros.

Asimismo, hasta 52 de las compañías Top Employers en España han sido certificadas a su vez como Top Employers Europa 2023. Esta certificación continental solo la pueden obtener las empresas que la han conseguido al menos en 5 países de Europa.

Además, 13 de las compañías Top Employers España forman parte del selecto grupo de 17 empresas certificadas como Top Employers Global, un reconocimiento que reciben las empresas que cuentan con la certificación en una combinación de diferentes países y continentes.

Publicidad