domingo, 9 noviembre 2025

Little Duck ofrece en Las Rozas un modelo educativo bilingüe y vivencial desde los primeros años

0

La elección de una escuela infantil es una de las decisiones más relevantes en las primeras etapas de la crianza. Cada vez más familias valoran entornos educativos que no solo garanticen seguridad y estimulación, sino también cercanía, respeto y una atención individualizada. En este contexto, Little Duck se consolida como una escuela infantil en Las Rozas que destaca por su enfoque bilingüe, su trato familiar y un modelo de aprendizaje vivencial desde los 0 años.

Con un equipo profesional altamente implicado y una filosofía centrada en el desarrollo integral de cada niño y niña, esta escuela ha sabido diferenciarse en el panorama educativo local. Su propuesta pedagógica, basada en el juego como motor de aprendizaje, ofrece experiencias que favorecen la autonomía, el bienestar emocional y el vínculo afectivo desde los primeros meses de vida.

Un entorno cuidado para crecer con seguridad, respeto y juego

Little Duck estructura su día a día en torno a una combinación de actividades adaptadas a cada etapa del desarrollo, tanto en espacios interiores como al aire libre. La existencia de un amplio patio exterior permite integrar el entorno natural como parte esencial del aprendizaje.

En particular, las rutinas en esta escuela infantil con patio están organizadas para fomentar el desarrollo de hábitos saludables y la convivencia armónica, prestando especial atención a los ritmos individuales de cada menor. A través del juego libre, los talleres sensoriales, las actividades motrices y las propuestas plásticas, se potencia la curiosidad, la creatividad y la confianza. Esta metodología se complementa con un enfoque de disciplina positiva que prioriza el acompañamiento emocional y el respeto por las emociones y necesidades de cada niño.

El carácter bilingüe de la escuela se integra de manera natural desde los 0 años, permitiendo una inmersión temprana en inglés sin forzar los procesos de adquisición del lenguaje. Además, el equipo docente está formado en pedagogías respetuosas y en acompañamiento afectivo, favoreciendo una relación cercana y de confianza con las familias.

Cercanía, comunicación constante y confianza mutua con las familias

Uno de los pilares de Little Duck es la comunicación continua y transparente con las familias, entendida como parte fundamental del acompañamiento. A lo largo del curso se ofrecen diversos canales de contacto, seguimiento diario y espacios de encuentro que fortalecen la colaboración entre el hogar y la escuela.

La implicación del equipo en el bienestar de cada niño se refleja en la personalización de los cuidados, la atención a los detalles cotidianos y la escucha activa hacia las inquietudes de las familias. Las familias que ya han confiado en Little Duck valoran especialmente el clima afectivo que se respira en el centro, la profesionalidad del equipo y la tranquilidad que ofrece saber que sus hijos crecen en un entorno seguro, respetuoso y estimulante.

Con una trayectoria consolidada, espacios pensados para el desarrollo infantil y una propuesta pedagógica centrada en el respeto, el juego y el vínculo afectivo, Little Duck reafirma su posición como una escuela infantil en Las Rozas de referencia para quienes buscan un modelo educativo cercano, humano y profesional desde los primeros años de vida.

68923bb48fa86 Merca2.es

La XXXI Fiesta del Mejillón y el Berberecho de Vilanova de Arousa incrementa su carpa gastronómica

0

CarpaGastronomicaFMB2024 scaled Merca2.es

El alcalde vilanovés, Gonzalo Durán, espera que la cita, que se celebra del 7 al 10 de agosto en la localidad pontevedresa, registre un nuevo récord, con hasta un 20% más de asistentes al amplio programa de actividades. El espacio de degustación permitirá hasta 600 comensales por turno y pondrá a su disposición una decena de platos a precios populares con estos bivalvos como grandes protagonistas


El Ayuntamiento de Vilanova de Arousa (Pontevedra, Galicia) ultima los preparativos de su XXXI Fiesta del Mejillón y el Berberecho. La cita se celebrará entre los días 7 y 10 de agosto y, en palabras del alcalde, Gonzalo Durán, se espera que «registre un nuevo éxito, contando con una previsión de incremento de entre el 15 y el 20% de asistentes con respecto al año pasado». Así lo indicó el regidor en la presentación del evento, en la que estuvo acompañado por el teniente de alcalde y diputado provincial, Javier Tourís, y por las concejalas vilanovesas Ana María Carballa, Nuria Morgade, Eliana Vidal y Áurea Bermúdez.

Una de las grandes novedades de esta trigésimo primera edición de la cita en Vilanova de Arousa será el aumento de la capacidad de la carpa gastronómica. «El año pasado se quedó pequeña y decidimos ampliar este espacio llegando a los 600 comensales», indicó Durán.

El regidor de Vilanova de Arousa se mostró muy satisfecho por las «cifras de turismo en el Ayuntamiento, que vuelven a ser de récord», lo que lleva a pensar que el evento contará con gran afluencia de visitantes. Durán animó a todo el mundo a acercarse a la XXXI Fiesta del Mejillón y el Berberecho; «que venga, disfrute, como, beba y, sobre todo, que se proteja del sol», ante la previsión de la onda de calor de esta semana.

Por su parte, Javier Tourís realizó un breve repaso al programa de actividades de la «semana grande de Vilanova de Arousa. Comenzaremos el jueves 7 de agosto, con la apertura de la carpa gastronómica a las 13.00 horas y contaremos con la presencia del conselleiro de Cultura«, indicó. Sobre este espacio, indicó que se espera superar «las más de 5.000 raciones de platos» con mejillón y berberecho durante las 4 jornadas festivas que se habían registrado en la anterior edición.

El espacio de degustación se habilitará en la Plaza de O Castro y contará con una capacidad de hasta 600 comensales por turno. El horario de apertura será de 13.00 a 16.30 y de 19.00 a 23.00 horas y se ofrecerán una docena de platos a precios populares con estos bivalvos como protagonistas. «Cada año, la Fiesta del Mejillón y el Berberecho crece exponencialmente y animamos a todo el mundo a acercarse a Vilanova, que fue nombrado recientemente como el pueblo más hermoso de la provincia de Pontevedra -por una reconocida revista de viajes-«, concluyó el concejal de Turismo.

Música para todos los gustos
Otro de los puntos fuertes del programa de la XXXI Fiesta del Mejillón y el Berberecho de Vilanova de Arousa serán las actuaciones musicales, sobre las que habló Javier Tourís. «Contaremos nuevamente con el show de la Orquesta Panorama, que estará el viernes 8 en el parque de O Cabo desde las 23.00 horas». El sábado por la noche actuará el reconocido grupo Milladoiro, en la Plaza de O Castro, a las 21.00 horas. El domingo, día grande de la fiesta, habrá un pasacalles con la charanga Mekánika Rolling Band a las 12.30 horas y «el broche de oro lo pondrá Roi Casal con un concierto en el Jardín Umbrío a las 21.30 horas».

Feria de Oportunidades y procesión marítima
Además de la degustación de platos y de la música, el evento ofrecerá la XXI Feria de Oportunidades del comercio local, organizada por la Asociación Vilanova Centro. Tendrá lugar en la Avenida de O Recheo entre los días 8 y 10 de agosto y el horario de apertura será de 10.00 a 14.30 y de 16.30 y 23.00 horas. Tras la excelente acogida del año pasado, se ofrecerá nuevamente el espacio de conciliación para que las niñas y niños puedan disfrutar de diferente tipo de actividades mientras sus familiares aprovechan para localizar los artículos y productos a precios de saldo en un total de 22 stands comerciales.

No faltará tampoco la cita con la tradición, a través de la procesión marítima en la honra a la Virgen del Carmen. Como en anteriores ocasiones, el recorrido de la imagen de la patrona de las gentes del mar comenzará a las 19.00 horas desde la iglesia parroquial de San Cipriano para después realizar una primera parada en la Estación Marítima Mar de Santiago. Desde allí, la imagen de la Virgen del Carmen partirá al Faro de O Seixo en procesión, custodiada por decenas de barcos que lucirán sus mejores galas para acompañar a la Santa. Una vez en el punto de parada, se realizará la tradicional ofrenda floral en recuerdo a las víctimas del mar.

Toda la información sobre la XXXI Fiesta del Mejillón y el Berberecho de Vilanova de Arousa se puede consultar en la web www.festadomexillon.com, así como en los perfiles en Facebook e Instagram del propio evento. Esta celebración es posible gracias al apoyo de la Xunta de Galicia, la Diputación de Pontevedra y Abanca.

notificaLectura Merca2.es

Traveler Care lanza una plataforma global de asistencia médica

0

traveler Merca2.es

Para ayudar a las compañías de seguros de viaje a reducir las reclamaciones en urgencias en un 80%


Traveler Care, una innovadora plataforma de atención médica que ofrece atención urgente directamente a los viajeros en hoteles, Airbnbs y alquileres vacacionales, se ha lanzado oficialmente en todo el mundo, ofreciendo a las compañías de seguros de viaje una solución de alto impacto para reducir las reclamaciones evitables en urgencias y hospitales.

Una alternativa de conserjería a las urgencias
Traveler Care pone en contacto a las aseguradoras de viajes y a sus asegurados con una red de proveedores autorizados y de guardia que visitan a los viajeros en sus alojamientos, normalmente en un plazo de 60 a 90 minutos. Afecciones como la gripe, intoxicaciones alimentarias, deshidratación, reacciones alérgicas, infecciones urinarias, esguinces y curas de heridas se tratan in situ, eliminando la necesidad de acudir a urgencias.

«En la mayoría de los casos, los viajeros sólo necesitan un médico, no un ingreso hospitalario», afirma Eli Ofel, fundador de Traveler Care. «Hemos creado una solución escalable y preparada para las aseguradoras que ahorra dinero y ofrece una experiencia mucho mejor al viajero».

Reducir las reclamaciones en más de 10.000 dólares por visita
Por término medio, una visita a urgencias no urgente cuesta a las aseguradoras de viaje entre 13.000 y 17.000 dólares. Traveler Care trata las mismas afecciones en la habitación por entre 1.700 y 3.000 dólares, incluidos diagnósticos como radiografías móviles, ecografías, terapia intravenosa y tratamiento de heridas.

Los resultados de las pruebas piloto lo han demostrado:

Creado para socios de seguros de viaje
Traveler Care está totalmente diseñado para la integración de seguros, con opciones de marca blanca y API disponibles para TPA, aseguradoras y redes de asistencia global.

Características de la plataforma:

  • Cobertura nacional en EE.UU. (con expansión internacional en curso)
  • Una sólida red de envíos, por ejemplo empresas como Leaa Health, Sickday, Heal, DocGo y otras, en cualquier lugar en el que el seguro de viaje esté experimentando un alto volumen de atención al viajero creará una solución para ese lugar en particular en un plazo de 60 días.
  • Documentación conforme a la HIPAA + integración de reclamaciones con un solo clic
  • Apoya la prestación de asistencia a hoteles, Airbnbs, complejos turísticos y apartamentos con servicios.

Empresas de seguros ‘Now Onboarding’ en el mundo
«Creemos que las compañías de seguros de viaje no deben limitarse a pagar por la asistencia, sino que deben prestarla de forma más inteligente», afirma Ofel. «Con Traveler Care, se reducen las reclamaciones sin comprometer la atención».

Se invita a los proveedores de seguros, TPA y empresas de asistencia global a asociarse e implantar la atención urgente en la habitación como parte de su pila de prestaciones médicas.

Contacto:
Para programar una demostración privada o recibir el estudio de casos de retorno de la inversión:

Visitar: www.traveler.care

Sobre Eli Ofel
Eli Ofel es un emprendedor en serie y visionario que está detrás de múltiples plataformas impulsadas por IA y tecnología en sanidad, finanzas y transporte. Es fundador y consejero delegado de Traveler Care, Run.Vet, Leaa Health, 02.Market y Lender.Market. Con más de 20 años de experiencia en operaciones sanitarias, flujos de trabajo de seguros y logística móvil, Ofel aporta una capacidad demostrada para satisfacer las necesidades de los pacientes con soluciones de plataformas escalables, ahorrando tiempo, dinero y vidas.

notificaLectura Merca2.es

El verano, la mejor temporada para detección del talento, según Steelter

0

El verano la mejor temporada para deteccin del talento scaled Merca2.es

Una mayor actividad por parte de los profesionales en la búsqueda de empleo y un ritmo más calmado que hace que se pueda dedicar más tiempo a la contratación es la clave para procesos más eficaces. Antes que las habilidades técnicas, se debe priorizar las soft skills que permitirán detectar perfiles afines a la cultura de la empresa y puedan potenciarla y, además, que se afiancen los equipos


Impulsado por la campaña de contratación estival que este año está batiendo récords, el verano se ha convertido en una ventana estratégica para detectar y atraer talento. 

Según informes realizados por agencias de empleo, está previsto un aumento del 9,4% en el número de contratos firmados, con cerca de 700.000 empleados nuevos, lo que representa el mayor volumen registrado en los últimos años y supera en un 40% el promedio de la última década. Una señal de un sólido crecimiento empresarial en España. 

Para transformar esta oportunidad estacional en contrataciones sostenibles a largo plazo y de calidad, Steelter, la plataforma SaaS que transforma el talento en una ventaja competitiva, impulsa un cambio de paradigma en la gestión del empleo y facilita las claves que deben seguir las organizaciones para acertar con sus decisiones. 

En primer lugar, ¿por qué el verano? Priorizar la contratación en verano, cuando los ritmos son menos frenéticos, permite que los procesos de selección sean más reflexivos. Además, hay una mayor disponibilidad de profesionales que aprovechan para replantearse su trayectoria profesional con vistas a nuevos comienzos en septiembre. 

La rotación, el reto al que se enfrentan muchas empresas 
Steelter advierte que la principal causa de rotación no es la falta de conocimientos técnicos, sino la falta de sintonía cultural.  Pese a ello, muchos procesos de selección siguen priorizando únicamente las competencias técnicas, sin tener en cuenta habilidades sociales clave como el trabajo en equipo, la adaptación al cambio o la receptividad al feedback.

En este sentido, José Luis Marcó, fundador y presidente no ejecutivo de Steelter, señala que «contratar por experiencia y despedir por actitud es el error más caro que siguen cometiendo muchas organizaciones». 

Frente a este desafío, Steelter propone un enfoque innovador centrado en las personas. Su plataforma permite evaluar en tan solo cinco minutos las soft skills mediante una metodología 360 basada en datos, facilitando decisiones de contratación más objetivas y predictivas.

El punto de partida, según Steelter, es contar con una cultura organizacional sólida. A partir de ahí, el objetivo no es solo encontrar personas que encajen, sino aquellas que puedan potenciar y proyectar esa cultura

Aquellas empresas que integren una visión estratégica de cultura y desarrollo, convertirán la campaña estival en una oportunidad para construir equipos sólidos y preparados para el futuro.

notificaLectura Merca2.es

Bemasa Caps incorpora a Michele Ventorre como International Business Development Manager

0

Bemasa Caps incorpora a Michele Ventorre como International Business Development Manager

Liderará la expansión internacional de Bemasa Caps, aportando más de 15 años de experiencia en el sector industrial


Bemasa Caps, empresa murciana especializada en la fabricación y comercialización de tapas y maquinaria de embalajes, ha incorporado a Michele Ventorre como International Business Development Manager de la compañía.

Desde esta posición, será responsable de ampliar y consolidar la presencia internacional de Bemasa Caps, con el objetivo de identificar nuevas oportunidades de negocio y establecer alianzas estratégicas en mercados clave, lo que permitirá seguir impulsando el crecimiento global de la firma. 

Ventorre cuenta con más de 15 años de experiencia en el sector industrial, tras ocupar diferentes puestos de responsabilidad en destacadas compañías europeas del ámbito del metal-packaging y la ingeniería de Maquinarias de proceso. Fue Sales Manager en Bortolin Kemo S.p.A, Metal Cans & Aerosols Sales Coordinator en Bonfiglioli Engineering Srl y Sales Manager en Bonfiglioli Technosystem S.r.l. 

Graduado en Ciencias Geológicas por la Università degli Studi di Ferrara, también cursó un máster en Geotecnologías de Monitoreo para la Gestión del Territorio. Además, cuenta con una formación técnica en mecánica industrial por el I.T.I.S Nicolò Copernico de Ferrara (Italia).

Según ha señalado Ventorre, «estoy encantado de incorporarme a una compañía como Bemasa Caps, con una clara visión internacional y un firme compromiso con la calidad y la innovación. Afronto este nuevo reto con entusiasmo y la determinación de contribuir al crecimiento de la empresa en los mercados globales», comentó.

Con esta incorporación, Bemasa Caps reafirma su compromiso con la innovación y la excelencia en el desarrollo de soluciones de packaging, apostando por una estrategia internacional que continuará evolucionando para ofrecer el mejor valor a sus clientes y socios comerciales. 

Sobre Bemasa Caps
Bemasa Caps es una empresa dedicada a la fabricación y comercialización de tapas y maquinaria de embalaje. Fundada en 1990 y con sede en Molina de Segura, Bemasa Caps está especializada en la producción de tapas caps-twist® y tapas de fácil apertura, así como de máquinas capsuladoras y detectores de vacío, todos ellos con una importante presencia en mercados nacionales e internacionales. En la actualidad, la compañía cuenta con 170 empleados en su fábrica de Molina de Segura (Murcia). Desde aquí se distribuyen más de 900 millones de sus diferentes formatos de tapas a distintos puntos de España y del resto del mundo, ya que exporta el 45% de su producción. 

notificaLectura Merca2.es

Tres razones para elegir La Estival como el plan de ocio favorito de este verano en Madrid

0

Tres razones para elegir La Estival como el plan de ocio favorito de este verano en Madrid

Super 8 Entertainment convierte la Plaza de España en el auténtico epicentro cultural del verano, reuniendo cine al aire libre, música en directo y propuestas urbanas que capturan el pulso de Madrid


La Estival vuelve a transformar la Plaza de España en el gran referente del ocio cultural veraniego, presentando una programación que refuerza la diversidad y mezcla de géneros con estrenos, podcasts en directo y espectáculos que reflejan la vitalidad de la ciudad. Esta cuarta edición, impulsada por Super 8 Entertainment y con el apoyo de SANTALUCÍA como patrocinador principal, invita a madrileños y visitantes a descubrir los próximos éxitos cinematográficos, celebrar los aniversarios de grandes títulos y vivir noches inolvidables donde la música y el cine se encuentran bajo las estrellas.

La cartelera abarca desde thrillers de acción hasta comedia, terror, romance o animación, adaptándose a todos los gustos y públicos. Aquí tres razones para no perderse el evento más completo del verano en la capital:

  1. Estrenos, podcasts de éxito y espectáculos únicos cada noche

Hasta el 14 de septiembre, La Estival se convierte en un punto de encuentro imprescindible para quienes buscan los planes más vibrantes del verano. La programación apuesta por los estrenos más esperados y podcasts en directo de referencia, reuniendo a las voces más influyentes del momento y a artistas que marcan tendencia.

Los Muértimer, la gran apuesta de entretenimiento de Mediaset para este verano, celebrará su estreno el 14 de agosto en La Estival con un pase especial que incluirá photocall y la presencia de parte del equipo, que presentará la película antes de la proyección. Las entradas para la cita se podrán adquirir a través de la web o en la taquilla física.

La Plaza de España se llenará de monólogos y propuestas que ya han conquistado a miles de seguidores, como el humor irreverente de Daniel Fez, uno de los creadores digitales más influyentes del momento, con su espectáculo La vida regulinchi. También habrá espacio para podcasts especiales en vivo, como la noche de cuentos de terror con La Escóbula de la Brújula y Terrores Nocturnos, las entrevistas inspiradoras de Madres y Musas o el ring del podcast Que se entere mi EX.

2. Películas míticas y homenajes
La Estival celebra los grandes hitos del séptimo arte con sesiones especiales dedicadas a clásicos como Tiburón, que conmemora su 50 aniversario, Dentro del laberinto o Pulp Fiction, esta última acompañada de un concierto de rock con algunas de las bandas sonoras más icónicas del universo cinematográfico de Tarantino. Cada pase se convierte en un auténtico homenaje para cinéfilos, con actividades temáticas, presentaciones especiales y sorpresas que hacen de cada noche una cita irrepetible.

Además, la programación abre espacio a títulos recientes y nuevas propuestas, consolidando a La Estival como una referencia para quienes quieren revivir en pantalla grande los momentos que marcaron la historia del cine y descubrir las tendencias del momento.

3. Una experiencia total con market y gastronomía al aire libre
Más allá de la pantalla, La Estival apuesta por una experiencia integral que combina cultura, ocio y sabores. Antes de algunas proyecciones, el público podrá disfrutar de conciertos y bandas sonoras en directo que añaden emoción y ambiente a cada cita.

La terraza gastronómica dirigida por el chef Javier Muñoz-Calero, con opciones frescas, vegetarianas y sin gluten, y un Summer Market de diseño y artesanía, completan una propuesta muy completa. El cine, con capacidad para 800 personas y sistema de auriculares inalámbricos, y la terraza, con aforo para 650 personas y un domo de 300 metros cuadrados, ofrecen el mejor entorno para disfrutar del verano en la ciudad.

Horarios, entradas y compromiso social
El acceso a la terraza y al Summer Market es gratuito, mientras que las entradas para las proyecciones y espectáculos pueden adquirirse en taquilla o en laestival.com, con precios desde 7,50 euros para cine clásico, 10 euros para estrenos, 15 para sesiones con música en directo y entre 16 y 18 euros para los podcast y monólogos en directo. El recinto abre de lunes a viernes a partir de las 18.00 h y los fines de semana desde las 12.00 h, con cierre según programación. Los martes, los jubilados disfrutan de un descuento especial con la entrada senior, en apoyo a la iniciativa del ICAA para fomentar el acceso a la cultura entre el público senior.

Además, La Estival mantiene su vertiente más social gracias a la colaboración con Fundación Raíces y el programa Cocina Conciencia, generando oportunidades de empleo para jóvenes en situación de tutela institucional.

El evento cuenta con el respaldo de SANTALUCÍA, Orange Empresas, Heineken, Campofrío y Coca Cola. Además, La Estival cuenta con la colaboración de Freenow y Ecoembes.

Toda la información y la venta de entradas están disponibles en laestival.com

notificaLectura Merca2.es

Carne plant-based: el ultraprocesado que podría ser bueno para la salud, según los expertos

0

Sanygran Virutas sabor ternera con bagazo 1 1 scaled Merca2.es

Los análogos vegetales a la carne pueden contribuir positivamente a la salud y apoyar dietas sostenibles, según una nueva guía de GFI Europe y Physicians Association for Nutrition dirigida a profesionales sanitarios, responsables políticos y líderes en sostenibilidad


La organización GFI Europe, en colaboración con la Physicians Association for Nutrition (PAN International), ha lanzado una nueva guía que analiza el papel de las alternativas vegetales a la carne en el marco de una alimentación más saludable y sostenible.

Aunque estos productos varían en ingredientes y métodos de producción, las carnes vegetales suelen contener menos grasas saturadas que la carne procesada convencional, ofrecen un aporte proteico similar y, a diferencia de la carne de origen animal, son una fuente significativa de fibra.

Diversos ensayos clínicos aleatorizados han mostrado que reemplazar la carne procesada por opciones vegetales puede mejorar el perfil lipídico, la calidad general de la dieta e incluso favorecer una leve pérdida de peso. Estos beneficios hacen de las alternativas vegetales una herramienta útil para quienes encuentran difícil mantener cambios dietéticos complejos a largo plazo. De hecho, un reciente estudio realizado por investigadores de la Universidad de Granada, la Universidad de Castilla-La Mancha y la Universidad Francisco de Vitoria de Madrid concluyó que reemplazar los alimentos de carne procesada, también ultraprocesados, por estos análogos vegetales podría tener un impacto positivo en los niveles de colesterol LDL, incluso en el corto plazo.

La guía también aborda los malentendidos comunes sobre los alimentos ultraprocesados, cuestionando las limitaciones del sistema de clasificación NOVA. Aunque muchas veces se etiquetan como ultraprocesadas, las carnes vegetales se diferencian claramente de los productos hipercalóricos y pobres en nutrientes que suelen asociarse con efectos negativos para la salud. Basándose en evidencia científica actualizada, incluyendo revisiones sistemáticas de ensayos clínicos, el documento demuestra que las alternativas vegetales pueden ser una opción saludable frente a la carne procesada, uno de los productos más relacionados con el riesgo de enfermedades crónicas.

Roberta Alessandrini, directora de la Iniciativa de Guías Alimentarias de PAN y coautora de la guía, comentó: «El debate sobre los alimentos ultraprocesados se ha vuelto cada vez más polarizado, pero no todos estos productos son iguales. El grado de procesado, por sí solo, no determina si un alimento es saludable o no. Las carnes vegetales bien formuladas ofrecen una opción realista para reducir el consumo de carne procesada sin renunciar al sabor ni a la comodidad.

Las autoras hacen un llamamiento a profesionales de la salud, investigadores e instituciones para que  adopten una visión más matizada sobre el procesado de los alimentos, a tomar la evidencia como base de cualquier comunicación y a considerar la inclusión de alternativas vegetales con buenos perfiles nutricionales en las políticas nutricionales. El objetivo: facilitar dietas saludables y sostenibles que sean accesibles y viables para toda la población.

notificaLectura Merca2.es

EXTE y la IA, contexto y micro-momentos: cómo conectar con el consumidor en momentos de baja actividad

0

Imagen EXTE DCO Merca2.es

La Dynamic Creative Optimization (DCO) permite lanzar campañas con agilidad con menos recursos creativos y un A/B multivariante continuo que identifica automáticamente las combinaciones más efectivas


Los periodos de descanso transforman los hábitos digitales: los desplazamientos vacacionales y el mayor tiempo de ocio disparan el uso del móvil y alteran los patrones de conexión.

Este escenario obliga a las marcas a replantearse cómo, cuándo y dónde interactuar con sus audiencias. La respuesta está en campañas más contextuales, dinámicas y personalizadas, donde la Dynamic Creative Optimization (DCO) emerge como la palanca técnica y estratégica para activar a los consumidores en los micro-momentos clave como las vacaciones.

EXTE analiza las claves de la DCO para llegar a la audiencia de manera efectiva, también durante las épocas de menor actividad. 

1. Un consumidor nómada exige estrategias dinámicas
Durante los periodos de más descanso, los usuarios cambian de ubicación y modifican sus rutinas digitales: ajustan horarios, alternan plataformas y varían su tiempo de conexión. Este viaje menos predecible exige campañas que se adapten al contexto en tiempo real.

Las estrategias DCO, apoyadas en inteligencia artificial, monitorizan variables como geolocalización, intensidad de señal o dispositivo activo, y ajustan dinámicamente las creatividades, desde el formato (vídeo, carrusel, display) hasta el mensaje (idioma, tono o motivo visual). Así, las campañas evolucionan, pasando de ser acciones únicas a un conjunto de micro-campañas adaptativas, capaces de acompañar cada fragmento del customer journey en este periodo del año.

2. Micro-momentos: la clave para activar la conversión
En las épocas de más desconexión está lleno de micro-momentos que pueden definir una decisión de compra. En este contexto, la creatividad debe anticiparse a las necesidades del usuario para convertirse en una respuesta útil y relevante, no en una interrupción.

«El verdadero valor de la DCO está en su capacidad de leer el momento y ofrecer una creatividad que no interrumpe, sino que resuelve. En época de vacaciones, la ventana de atención es breve, pero si das con el mensaje adecuado en el instante justo, el impacto es enorme», destaca David Gomez, Chief Operations Officer de EXTE.

3. Creatividades dinámicas: más agilidad, más impacto
Gracias a la DCO, las marcas pueden generar en tiempo récord cientos o miles de variantes creativas, ajustadas al contexto y optimizadas mediante algoritmos de machine learning.

Este enfoque permite lanzar campañas con agilidad con menos recursos creativos y un A/B multivariante continuo que identifica automáticamente las combinaciones más efectivas. El resultado: menor coste, mayor eficiencia y un impacto directo en los KPI.

4. IA generativa: la evolución del DCO
La integración de IA generativa lleva la DCO un paso más allá. Ya no se trata solo de recombinar piezas creativas, sino de crear contenidos originales (textos, imágenes, vídeos) en tiempo real, adaptados a cada usuario y micro-contexto. Esta innovación convierte la campaña en un ente vivo, capaz de cocrear con el consumidor y establecer conexiones más profundas.

Con la IA generativa en escena, la eficiencia de las campañas se multiplica, elevando no solo la relevancia y el rendimiento, sino también la estética y el tono de los mensajes. El resultado es una publicidad más sofisticada, emocionalmente conectada y centrada en la experiencia del usuario.

notificaLectura Merca2.es

Divina Seguros invita a la ciudadanía a compartir material gráfico de la DANA para una exposición itinerante

0

DivinaSeguros Merca2.es

La muestra se inaugurará en Valencia, concretamente en la sede de CaixaBank de Pintor Sorolla, en el mes de octubre y posteriormente viajará por diferentes ciudades españolas. Las personas que quieran participar en esta iniciativa pueden enviar sus fotos y vídeos desde hoy, 5 de agosto, hasta el próximo 15 de septiembre. ‘Lodo. Miradas de lo vivido’ busca contar este desastre natural desde la mirada de aquellos que lo vivieron en primera persona


Divina Seguros, en colaboración con CaixaBank, invita a la ciudadanía a compartir material gráfico de las inundaciones ocurridas principalmente en la provincia de Valencia el 29 de octubre de 2024 con el objetivo de crear la exposición colaborativa e itinerante ‘Lodo. Miradas de lo vivido’. Esta muestra busca contar este desastre natural desde la mirada de aquellos que lo vivieron en primera persona (afectados, voluntarios, familiares y amigos de afectados, etc.).

Con esta acción, Divina Seguros solicita a los ciudadanos que manden sus fotos o vídeos para que, a través de su testimonio gráfico, sean ellos los verdaderos protagonistas. La muestra, que estará comisariada por Pedro Vicente-Mullor, doctor en Bellas Artes y comisario de exposiciones fotográficas, investigador y docente universitario, contará también con el apoyo de la Universidad Politécnica de Valencia y el Instituto de Restauración del Patrimonio.

Aquellas personas que estén interesadas en formar parte de esta exposición pueden enviar el material gráfico (imágenes y vídeos) desde hoy, 5 de agosto, hasta el próximo 15 de septiembre a través de la landing lodomiradasdelovivido.divinaseguros.com, creada para esta iniciativa. Pasado este periodo, se seleccionará el material que finalmente será expuesto.

Respecto a la temática, el único requisito es que la imagen o vídeo refleje una situación provocada por dichas inundaciones y puede haber sido realizada desde los días inmediatamente posteriores a la tragedia hasta la actualidad. Toda la información está detallada en las bases de la convocatoria que están publicadas en la landing de esta iniciativa.

Está previsto que la exposición ‘Lodo. Miradas de lo vivido’ se inaugure el próximo mes de octubre en la sede de CaixaBank de Pintor Sorolla en Valencia – coincidiendo con el primer aniversario de estas inundaciones- y posteriormente viaje por diferentes ciudades españolas.

Divina Seguros es una aseguradora, con más de 65 años de experiencia, que tiene su sede central en Valencia. La entidad se constituyó en 1957, año de la gran riada de Valencia, y siempre ha tenido un marcado componente social, también en las catástrofes naturales. Desde el primer momento ha estado al lado de los afectados por las inundaciones con la puesta en marcha de diferentes ayudas para mutualistas, asegurados, trabajadores de la entidad y para todas aquellas personas que sufrieron las consecuencias de estas lluvias torrenciales y desbordamientos.

notificaLectura Merca2.es

DQ y la Universidad Pablo de Olavide cierran colaboración para la difusión y promoción de títulos propios

0

UPO y DQ Merca2.es

Don Alejandro Truébano como CEO de Grupo Doctrina Qualitas y Dª Laura López de la Cruz, como Vicerrectora de Relaciones Institucionales, Formación Permanente y Fundaciones y Vicerrectora ejecutiva de la Fundación Pablo de Olavide, suscriben una colaboración para la difusión y promoción de títulos propios


La Universidad Pablo de Olavide es una de las universidades más prestigiosas de España. Ubicada en Sevilla, ofrece una de las ofertas educativas más completas e innovadoras.

Desde hace más de 10 años, el Grupo Doctrina Qualitas viene potenciando el reconocimiento internacional y creando nuevas alternativas a los alumnos de todo el mundo para que tengan nuevas y mejores oportunidades laborales y académicas.

El Certificado Universitario Internacional DQ se ha posicionado con el soporte académico para demostrar el carácter internacional de cualquier programa educativo. Los programas de acreditación y sellos de DQ también son valor de confianza para alumnos y partners de cualquier institución educativa. Finalmente, la oferta y posibilidades que arroja el área de formación permanente o educación continua viene creciendo y es una tipología educativa de las universidades que genera profesionales y capacita en habilidades transversales y especializaciones. DQ también es líder en esta área académica de la formación permanente y, este acuerdo de colaboración con la Universidad Pablo de Olavide para la promoción internacional de sus títulos propios y formación continua, viene a reforzar esta actividad tan sumamente interesante para las instituciones educativas y para los alumnos.

Doctrina Qualitas ya estaba asociada desde hace tiempo con instituciones y personalidades vinculadas a la Universidad Pablo de Olavide, como es el caso de RF Aeco y Don Carlos Lucena, focalizados en la arquitectura e ingeniería. Desde este momento, la vinculación y compromiso de Grupo Doctrina Qualitas para la promoción de sus formaciones de educación continua es aún más fuerte.

El acuerdo suscrito por Don Alejandro Truébano como CEO de Grupo Doctrina Qualitas y Dª Laura López de la Cruz, como Vicerrectora de Relaciones Institucionales, Formación Permanente y Fundaciones y Vicerrectora ejecutiva de la Fundación Pablo de Olavide, establece una marco para la promoción de formaciones tan interesantes como;

  • «Máster de Formación Permanente en International BIM Manager for Project Management according to ISO 19650: Building Information Modelling (modalidad Presencial y On line)».
  • «Diploma de Experto/Certificado Universitario en BIM (Building Information Modeling) y Arquitectura Sostenible (modalidad Presencial y On line)».
  • «Diploma de Especialización en BIM (Building Information Modeling) & VDC (Virtual Design and Construction) (modalidad Presencial y On line)».
  • «Máster de Formación Permanente en High-Performance Stadium Architecture & Design UPO – AYESA (HiPSAD)».
  • «Máster de Formación Permanente en International BIM Manager for Railway Infrastructures by Railway Innovation Hub (RIH)».
  • «Diploma de Experto/Certificado Universitario en Metodología BIM para Jefes de Obra: Uso de BIM en Fase de Obra/Construcción».

El Grupo Doctrina Qualitas dispone anualmente de cientos de alumnos que han finalizado formaciones vinculadas al área de arquitectura e ingeniería. Del mismo modo, también dispone de una serie de universidades que tienen facultad en estas especializaciones, a través de las cuales, la promoción de estos programas en diversos países y sistemas educativos será una realidad.

El trabajo que el Grupo Doctrina Qualitas para esta promoción se iniciará en septiembre de 2025 y seguramente traerá acuerdos interesantes para el sector de la arquitectura e ingeniería que está gozando de un boom entre los jóvenes a la hora de decidirse a establecerse profesionalmente. Las tendencias educativas actuales vienen marcadas por un alto nivel de especialización, por lo que las mencionadas formaciones recogidas en este acuerdo son un complemento para cualquier arquitecto o ingeniero que deseen ver potenciada su carrera y oportunidades. Del mismo modo, factores como los avances tecnológicos o la sostenibilidad y eficiencia energética, son determinantes para que se requiera cada vez de un mayor nivel de especialización y acreditación profesional en el desarrollo profesional  de los arquitectos, que buscan especializarse en áreas como diseño de interiores, gestión de proyectos, restauración del patrimonio, entre otros, para diferenciarse en el mercado laboral. 

Doctrina Qualitas viene manteniendo acuerdos de colaboración con varias de las más prestigiosas universidades a nivel internacional y, la Universidad Pablo de Olavide ha sabido dar importancia y valor a la internacionalización y globalización educativa con este acuerdo, siendo consciente de que tener un partner de confianza para presentar y promocionar su oferta educativa, puede abrirle la puerta a contar con promoción a través de universidades de máximo interés.  

notificaLectura Merca2.es

VIVLA cierra una ronda de 8 millones de euros liderada por Samaipata y consolida su liderazgo europeo en copropiedad vacacional

0

VIVLA cierra una ronda de 8 millones de euros liderada por Samaipata y consolida su liderazgo europeo en copropiedad vacacional

La compañía alcanza la rentabilidad, acelera su expansión internacional y supera los 80 millones de euros en activos bajo gestión, con más de 40 millones en ingresos generados y un porfolio de 60 propiedades en los destinos más codiciados de España


VIVLA, la compañía que está revolucionando el acceso a residencias vacacionales  a través del modelo de la  copropiedad, anuncia el cierre de una nueva ronda de inversión por valor de 8 millones de euros. La operación ha sido liderada por el fondo Samaipata, junto a inversores como Bonsai Partners, FJ Labs, Extension Fund, así como inversores estratégicos como Andbank, Kronos, Stoneweg y Concrete VC.

Desde hace más de 12 meses, VIVLA es una compañía rentable, lo que convierte esta ronda en una palanca de consolidación y expansión a largo plazo, no en una necesidad operativa. Con esta operación, VIVLA se posiciona como el operador líder en Europa en copropiedad de residencias premium y la compañía más rentable de la categoría a nivel mundial.

Esta nueva inyección de capital eleva la financiación total entre capital y deuda por encima de los 35 millones de euros, consolidando a VIVLA como la empresa con mayor volumen operativo en el sur de Europa y una de las más sólidas a nivel internacional.

Rentabilidad, escalabilidad y tracción de mercado
En solo tres años, VIVLA ha creado una nueva categoría inmobiliaria con impacto tangible y métricas de negocio excepcionales:

  • Más de 80 millones de euros en activos bajo gestión (AUM)
  • Más de 40 millones de euros de facturación, en rentabilidad.
  • 60 propiedades en destinos emblemáticos como Ibiza, Menorca, Baqueira, Cantabria o Cádiz
  • Una comunidad de más de 350 familias propietarias con un índice de satisfacción superior al 90 % y alto índice de viralidad.

Visión global y hoja de ruta de expansión
Los fondos captados se destinarán a tres grandes líneas estratégicas:

  1. Lanzamiento de nuevos destinos estratégicos, como Madrid, Mallorca, Costa del Sol y Portugal.
  2. Expansión internacional de su base de clientes, con foco en compradores de alto poder adquisitivo en Europa y Latinoamérica.
  3. Inversión en talento, tecnología e inteligencia artificial para ofrecer una experiencia de propiedad impecable, personalizada y escalable a miles de familias en todo el mundo.

El objetivo a 2030: construir una red internacional de más de 750 activos y una comunidad global con más de 5.000 copropietarios. 

Una forma más inteligente de ser propietario
En un contexto donde millones de segundas residencias están infrautilizadas, VIVLA ofrece una solución legal, eficiente y alineada con los nuevos estilos de vida. Su propuesta combina:

  • Activos únicos, con diseño exclusivos en ubicaciones prime
  • Gestión 100 % profesional con servicios de hotel
  • Propiedad real desde 1/8 del valor
  • Flexibilidad de uso y acceso a una red de intercambio con más de 18000 casas. 

José del Barrio, founding partner de Samaipata, comenta: «En Samaipata apostamos por compañías que transforman categorías desde su raíz. VIVLA no solo ha creado una nueva forma de ser propietario de una segunda vivienda, sino también un negocio sólido para continuar creciendo de la mano de sus clientes. Volvemos a invertir porque estamos convencidos de que VIVLA liderará esta nueva categoría a nivel global».

Un nuevo estándar global
Carlos Gómez, CEO y fundador de VIVLA, concluye: «VIVLA ya no es una promesa: es una realidad rentable, escalable y con tracción. Esta ronda, y la satisfacción de nuestros clientes, confirma que lideramos una transformación profunda en la forma de poseer y disfrutar segundas residencias. VIVLA es una nueva forma de entender tu casa, y una nueva forma de vivir tu vida familiar y en pocos años será la única forma de ser propietario de una segunda vivienda».

Sobre VIVLA
VIVLA permite a cualquier familia convertirse en propietaria de una segunda residencia excepcional en Europa desde solo una octava parte del valor total. A través de un modelo legal, flexible y 100 % gestionado, la compañía ofrece todos los beneficios de la propiedad sin las complicaciones. Con presencia en los destinos más deseados, una comunidad global de propietarios y una experiencia cuidada al detalle, VIVLA redefine el futuro de la segunda vivienda.

notificaLectura Merca2.es

Residencial Palau finaliza el curso de certificación en atención sociosanitaria a personas dependientes

0

Residencial Palau 4 scaled Merca2.es

El segundo curso de certificación de profesionalidad en atención sociosanitaria a personas en situación de dependencia en instituciones sociales organizado por Residencial Palau ha llegado a su fin. Esta formación, que dio inicio el pasado 27 de enero, se ha desarrollado con el apoyo del Departament d’Empresa i Treball de la Generalitat de Catalunya, el Servei d’Ocupació de Catalunya (SOC), el Ministerio de Trabajo y Economía Social y el Ministerio de Educación


Esta formación, que dio inicio el pasado 27 de enero, se ha desarrollado con el apoyo del Departament d’Empresa i Treball de la Generalitat de Catalunya, el Servei d’Ocupació de Catalunya (SOC), el Ministerio de Trabajo y Economía Social y el Ministerio de Educación.

Se trata de la segunda edición de un programa formativo que nace con la voluntad de reforzar las competencias profesionales de quienes trabajan en el ámbito del cuidado a personas mayores. En este curso, los participantes —tanto personal del centro como nuevos perfiles interesados en incorporarse al sector— han podido adquirir herramientas clave para ofrecer una atención más técnica, segura y centrada en las necesidades individuales de cada persona.

Entre los contenidos impartidos, el programa ha abordado el apoyo en las actividades básicas de la vida diaria, la atención sanitaria básica, la intervención psicosocial y aspectos fundamentales de la comunicación y la gestión en entornos residenciales. A través de una metodología que combina teoría y práctica, los alumnos han tenido la oportunidad de aplicar sus conocimientos directamente en el entorno real de Residencial Palau, lo que ha facilitado un aprendizaje cercano, útil y contextualizado.

Este curso ofrece múltiples beneficios: por un lado, mejora la capacitación profesional y la empleabilidad de quienes lo cursan, ya que la certificación obtenida tiene validez oficial a nivel estatal; por otro, contribuye directamente a elevar la calidad asistencial dentro del propio centro, al contar con un equipo más preparado, actualizado y motivado.

Desde Residencial Palau, la dirección valora muy positivamente la acogida de esta primera edición y ya trabaja en futuras convocatorias. «Creemos firmemente que la formación continua es una herramienta clave para seguir cuidando mejor. Invertir en el conocimiento del equipo es invertir en el bienestar de nuestros residentes», destacan.

Con iniciativas como esta, Residencial Palau reafirma su compromiso con una atención de calidad, profesionalizada y centrada en la persona, apostando por un modelo de residencia donde el acompañamiento humano y la mejora constante son pilares fundamentales.

notificaLectura Merca2.es

Paprec Sailing Team logra un lugar en el podio de la Copa del Rey

0

Paprec Sailing Team logra un lugar en el podio de la Copa del Rey

Tras una intensa semana en las brillantes aguas de la bahía de Palma, el Paprec Sailing Team ha conseguido un destacado tercer puesto en la 43ª edición de la Copa del Rey, uno de los encuentros más prestigiosos de la vela de alto nivel en el Mediterráneo


Tras una intensa semana en las brillantes aguas de la bahía de Palma, el Paprec Sailing Team ha conseguido un destacado tercer puesto en la 43ª edición de la Copa del Rey, uno de los encuentros más prestigiosos de la vela de alto nivel en el Mediterráneo. Compitiendo en el exigente circuito de TP52, el equipo demostró una regularidad ejemplar frente a una flota altamente competitiva.

Con este nuevo podio, Paprec confirma su excelente dinámica esta temporada, tras haber logrado el subcampeonato mundial en el Rolex TP52 World Championship celebrado el pasado mes de julio en Cascais. El rey de España, habitual participante en esta emblemática regata —y que finalizó en 6ª posición en esta edición—, felicitó personalmente al equipo por su gran actuación.

Una trayectoria destacada en las 52 Super Series
Compitiendo desde hace varios años en el circuito de las 52 Super Series, el Paprec Sailing Team ha mantenido una evolución constante. En 2025, el equipo ha alcanzado la cima del circuito profesional, consolidándose como una de las formaciones más respetadas de la categoría.

Este resultado en la Copa del Rey se suma a una temporada 2025 especialmente exitosa, marcada por un podio mundial, avances técnicos significativos y un creciente reconocimiento dentro de la clase TP52.

La pasión por la vela, en el ADN de Paprec
El grupo Paprec, referente en el sector del reciclaje y las energías verdes, lleva más de 25 años comprometido con la vela de competición. Es patrocinador de eventos tan emblemáticos como la Solitaire du Figaro Paprec, la Transat Paprec, y apoya al regatista Yoann Richomme en IMOCA. El Paprec Sailing Team es reflejo de esta pasión compartida, donde confluyen la transmisión de valores, el alto rendimiento y el compromiso con el medio ambiente.

Acerca de Paprec
Fundada en 1994 por la familia Petithuguenin, Paprec es hoy una de las primeras empresas de reciclaje de Europa y uno de los tres grandes actores de la gestión de residuos y la producción de energía verde a partir de los mismos. El grupo cuenta con 16.000 empleados repartidos en 300 centros en 10 países. Su volumen de negocio en 2023 superó los 3.000 millones de euros.

Presente en España desde hace algo más de 3 años, cuenta hoy en día con más de 2.000 colaboradores que comparten esta visión de crecimiento y de reflexión para disminuir el impacto medioambiental de sus acciones colectivas y, así, dejar un planeta más verde a las futuras generaciones.

notificaLectura Merca2.es

Nebeus supera su objetivo inicial y abre al público su campaña de crowdfunding en Republic

0

Group 35285 Merca2.es

Nebeus, una plataforma de finanzas digitales que ofrece servicios financieros integrados de criptomonedas y banca tradicional, ha superado con éxito su objetivo inicial de financiación en su campaña de crowdfunding en Republic. Tras una primera fase privada muy positiva, la campaña ya está abierta al público, y cualquier persona interesada puede invertir desde hoy


Este hito se suma a un año excepcional para la compañía, que en 2024 multiplicó por seis sus ingresos y obtuvo nuevas licencias regulatorias en mercados clave como Reino Unido, España y Argentina. La financiación contribuirá al crecimiento de Nebeus en nuevos mercados, el desarrollo de nuevos productos y la consolidación de su infraestructura regulatoria.

Fundada para conectar las finanzas tradicionales con los activos digitales, Nebeus ofrece servicios como préstamos respaldados por criptomonedas, cuentas IBAN, pagos transfronterizos y una tarjeta Mastercard compatible con criptomonedas. La infraestructura empresarial de la plataforma también admite los pagos masivos, la emisión de tarjetas y soluciones de entrada y salida de criptomonedas para empresas que operan a nivel mundial.

La campaña de financiación colectiva apoyará el desarrollo continuo de productos, la expansión geográfica y la ampliación operativa de Nebeus. Parte del capital recaudado será destinado para financiar la integración de una Institución de Dinero Electrónico con sede en el Reino Unido, lo que le permitirá a la compañía mejorar su presencia en materia de licencias y ampliar sus capacidades de servicio B2B2C.

Contexto del mercado
El mercado potencial total para las finanzas digitales continúa expandiéndose, con monedas estables que superan los 150.000 millones de euros en circulación y una demanda global de soluciones de pago rápidas y flexibles, las cuales crecen en paralelo con la economía colaborativa. Nebeus busca satisfacer esta demanda, ofreciendo servicios financieros de bajo coste, compatibles y escalables, tanto para consumidores como para empresas.

Aprobaciones reglamentarias
Nebeus está regulada como una Institución de Dinero Electrónico por la Autoridad de Conducta Financiera (FCA) del Reino Unido. En España, está registrada como Proveedor de Servicios de Activos Virtuales (PSAV) ante el Banco de España y en Argentina ante la Comisión Nacional de Valores. Además, es Miembro Principal de Mastercard, lo que le permite emitir tarjetas y procesar pagos en los mercados internacionales.

La empresa se está preparando para cumplir con la próxima regulación de Mercados de Criptoactivos (MiCA) de la UE, con el fin de garantizar su continuidad y competitividad en un panorama regulatorio en constante evolución.

Detalles del Crowdfunding
La campaña de crowdfunding ya está disponible en Republic y abierta tanto a inversores minoristas como acreditados. Los fondos recaudados serán destinados a ampliar las funciones del producto, acelerar la adquisición de usuarios y reforzar la presencia de la empresa en nuevos mercados.

Para obtener más información y participar hacer clic aquí: https://europe.republic.com/nebeus2 

notificaLectura Merca2.es

Recogidos para novias: encuentra el peinado perfecto para tu gran día

0

Elegir el peinado para tu boda no es solo decidir cómo lucirás; es como darle el broche final al cuento de hadas que empieza ese día tan único. A simple vista, las tendencias parecen bailar entre la elegancia más clásica y ese aire natural que nunca pasa de moda. Justo por eso, se han vuelto muy buscados los peinados que no parecen un disfraz, sino una extensión auténtica de la novia. Por cierto, contar con una profesional de confianza puede marcar la diferencia. Por ejemplo, una especialista como Nuria Martínez, reconocida por su trabajo en Cantabria y su disposición para desplazarse por toda España, realmente cuida cada detalle, desde la prueba inicial hasta el recogido definitivo. Así todo queda preparado para que tu melena se mantenga espléndida, sin importar los nervios o las horas de fiesta.

¿Qué recogidos de novia son tendencia?

Últimamente, pareciera que las grandes bodas y pasarelas envían el mismo mensaje: se lleva la sofisticación relajada. Ni tan serio, ni tan casual. Conseguir ese punto medio, donde tu recogido no parece estudiado al milímetro, es casi un pequeño arte. De hecho, cada celebración, ya sea muy formal o un poco bohemia, acaba dictando qué estilo encaja mejor contigo.

  • Algunas colecciones recientes apuestan por recogidos pulidos que no pierden el toque humano. No hay nada tan aburrido como un peinado donde no queda un solo pelo fuera de su sitio.
  • También surgen alternativas sencillas que, a pesar de aparentar descuido, realmente responden a una cuidada propuesta estética.

El moño clásico y el «clean look»

No hay duda: el moño, viejo conocido, se sigue colando en la mayoría de las bodas. Pero ojo, ahora viene con giros nuevos. Un ejemplo es el moño bajo o medio con la raya al medio, tan de moda por su “clean look”, casi minimalista. Así, las novias buscan un aire elegante y seguro que resiste el paso del tiempo. Ahora bien, si quieres verte como bailarina de cuento, el moño alto sin raya está pensado para resaltar el cuello y dar sensación de ligereza. Es el aliado secreto de los vestidos más sofisticados, como esos de alta costura que impresionan solo con verlos.

Estilos naturales y bohemios

¿Prefieres una vibra romántica y sin complicaciones? Entonces te va a sonar familiar ver estos estilos:

  • Cabello suelto con ondas naturales: Casi como si acabaras de salir de la playa, da frescura y juventud. Va genial para bodas al aire libre, cuando el viento se cuela entre los bailarines.
  • Semirecogidos y trenzas boho: Aquí la clave está en el volumen y ese punto desordenado que parece improvisado, pero que en realidad se construye con mimo. Es una excelente solución para bodas que se transforman conforme avanza el día, porque resulta muy cómodo y se adapta rápido a cualquier cambio en la fiesta.

El recogido desestructurado para un toque moderno

En la vida, a veces lo que parece casual es lo que más llama la atención. Así es el moño italiano relajado o los recogidos con mechones sueltos. Cada vez más novias los escogen porque, al ser menos “perfectos”, proyectan una imagen flexible, fresca y actual. Así se logra elegancia sin rigidez, perfecto para quien busca un look sofisticado pero con un punto espontáneo.

¿Cómo sé qué recogido me favorece más?

Escoger el peinado ideal va mucho más allá de seguir modas. A veces, un estilo que hemos visto mil veces a otras no genera el mismo impacto en todas, justo porque cada persona y cada cabello cuentan una historia distinta. Por eso, la experiencia de expertos es un gran apoyo para descubrir qué te resalta auténticamente. Si todavía tienes dudas, siempre viene bien dejarse aconsejar por quienes han visto pasar muchas novias y tendencias.

Elige según la forma de tu rostro

Alguna vez alguien comparó la elección de peinado con buscar la montura ideal de unas gafas: depende mucho de las facciones. Cierto, así que escuchar sugerencias personalizadas suele ahorrar desencantos.

Forma del rostroRecogido recomendadoQué evitar
RedondoRecogidos altos o coletas con volumen superior.Volumen en los laterales y moños bajos pulidos.
AlargadoRecogidos bajos y anchos con volumen lateral y ondas suaves.Recogidos muy altos que alarguen más el rostro.
CuadradoMoños sueltos, desestructurados y peinados con ondas y asimetría.Recogidos muy pulidos que endurecen los rasgos.
CorazónMoños bajos y flequillos para compensar la frente ancha.Volumen excesivo en la parte superior.
OvaladoPrácticamente todos los estilos le sientan bien.No tiene grandes limitaciones.

Adapta el peinado a tu tipo de cabello

No hay dos melenas iguales y, en la práctica, la textura y longitud determinan qué opciones te quedan realmente bien. De hecho, los profesionales suelen adaptar la técnica casi al instante según lo que observan.

  • Cabello largo: Se transforma en moños con textura, trenzas artísticas o recogidos ladeados que muestran la melena sin esconderla por completo.
  • Cabello liso: Resulta ideal para los recogidos bien definidos, tipo “clean look”, porque permite acabados nítidos y sin sorpresas.
  • Cabello rizado o con textura: Es genial potenciar su naturalidad; los semirecogidos y trenzas sueltas logran que el volumen y movimiento luzcan espontáneos, aunque haya cierto toque de desorden.

¿Qué accesorios completan mi peinado de novia?

Hay accesorios que, casi sin proponérselo, elevan completamente el peinado. En la próxima temporada, los detalles florales, las diademas con brillo o las peinetas con pedrería serán los favoritos. Así, cada novia puede añadir ese punto extra de personalidad, sea para conseguir un aire princesa o darle un toque boho. Muchas casas especializadas, como Pronovias, ofrecen colecciones y asesoramiento que te ayudan a encontrar el complemento que mejor combine con tu vestido y recogido.

Por experiencia, la clave está en unir lo que más te represente con lo que el momento requiere. Nunca está de más hacerse una o varias pruebas antes del gran día, porque sentirte segura y cómoda marca la diferencia cuando toda la atención estará puesta en ti.

En definitiva, confiar en personas expertas no solo garantiza que tu peinado resista hasta la última canción, sino que te deja disfrutar con la tranquilidad de lucir tal y como deseas en una fecha que realmente importa. Prepararse con mimo y escuchar consejos de quienes se dedican a crear recuerdos hermosos hará que brilles con un estilo muy tuyo en el día más especial.

JP Morgan ve “un buen punto de entrada” en Fluidra

0

Tras la presentación de unos resultados del segundo trimestre en línea con lo esperado por el consenso, los analistas han reiterado sus recomendaciones sobre Fluidra y desde JP Morgan observaron “un buen punto de entrada” en las acciones de la compañía Fluidra.

Desde el banco basan su visión en que Fluidra está ganando cuota de mercado, la nueva construcción solo supone el 30% de las ventas y tiene unos clientes menos sensibles a los tipos de interés y tiene mayor rentabilidad y perfil de crecimiento que sus comparables del sector de bienes de capital europeo.

De este modo, desde JP Morgan fijan el precio objetivo de Fluidra en los 30 euros por acción, lo que supone un potencial del 36% desde los niveles actuales.

En esta misma línea, en Barclays defienden que la valoración de la compañía sigue siendo “atractiva” frente a sus comparables cotizados de EEUU teniendo en cuenta que cotiza a unos múltiplos más baratos con “un perfil de crecimiento más elevado”.

RESULTADOS SÓLIDOS

Los analistas valoran de forma positiva los resultados de la compañía en el primer semestre del año, con un incremento de las ventas del 5% (hasta 1.227 millones), del 7% del EBITDA ajustado (hasta 314 millones) y del 21% del beneficio neto (hasta 136 millones).

“El ‘momentum’ de ganancias continúa siendo positivo, los fundamentales son sólidos, las valoraciones son un apoyo y el sector podría entrar en un estado de aceleración tras varios años de caída de la nueva construcción”, defienden en Santander.

Asimismo, la compañía espera cumplir sus previsiones para 2025 y ha acotado su ‘guidance’ para el año. Prevé unas ventas para 2025 de entre 2.160 y 2.220 millones de euros, un EBITDA ajustado de entre 500 y 520 millones de euros y un beneficio por acción ajustado de entre 1,33 y 1,40 euros por acción.

Los analistas explican que este ajuste es, dejando de lado el tipo de cambio, una mejora a nivel subyacente. “La perspectiva es una mejora orgánica a la parte alta del anterior rango, pero el efecto divisa lo lleva a la parte baja a nivel de EBITDA”, explican en Jefferies.

El antes y después financiero tras acogerse a la Ley de Segunda Oportunidad

0

Las finanzas personales, cuando se ven comprometidas por el sobreendeudamiento, pueden deteriorar todas las esferas de la vida cotidiana. Frente a este escenario, la Ley de Segunda Oportunidad se ha convertido en una herramienta transformadora.

Este mecanismo no solo permite eliminar deudas legalmente, sino también recuperar la estabilidad económica. Repara tu Deuda Abogados, firma pionera en aplicar este procedimiento en España, ha gestionado miles de procesos desde 2015.

A lo largo del camino, numerosas opiniones sobre Repara tu Deuda reflejan la posibilidad real de un nuevo comienzo. Tras la resolución judicial, el reto está en reconstruir el acceso al crédito y recuperar la confianza financiera, algo que, con el tiempo y la gestión adecuada, es plenamente alcanzable.

Recuperar el crédito tras la cancelación de deudas

La cancelación de las obligaciones impagadas tiene una repercusión inmediata en los registros de solvencia. Las personas exoneradas comienzan a salir de los listados de morosidad y, progresivamente, retoman el control de sus finanzas. Esto abre la puerta a retomar relaciones con el sistema bancario en condiciones razonables.

Opiniones que avalan una recuperación real

Una parte esencial de este recorrido está respaldada por quienes ya han atravesado el proceso. Las valoraciones recogidas en la plataforma de Repara tu Deuda Abogados muestran cómo muchas personas han transformado su vida financiera gracias a este mecanismo legal. Entre ellas, destacan testimonios que subrayan el trato recibido, la claridad del procedimiento y la satisfacción por el resultado obtenido.

Paciencia, acompañamiento y resultados son ideas recurrentes en las experiencias compartidas por clientes de este bufete jurídico. Algunos relatan cómo, tras meses o años de espera, lograron la cancelación de cantidades elevadas, recuperando la tranquilidad perdida. Otros destacan el alivio de sentirse respaldados frente a situaciones de acoso telefónico o pérdida de control económico.

Estas historias no solo visibilizan el impacto de la Ley de Segunda Oportunidad, sino también la utilidad de contar con profesionales que conocen a fondo el proceso.

Una nueva etapa con visión de futuro

El cierre de una etapa marcada por la deuda no significa renunciar a la posibilidad de financiación futura. Al contrario, representa la base para construir un historial más sólido y creíble.

En este recorrido, Repara tu Deuda Abogados continúa desempeñando un papel relevante como despacho especializado en facilitar procesos de cancelación de deudas con rigor jurídico y enfoque humano. El objetivo no es solo cancelar, sino también permitir que quienes han superado esa etapa puedan acceder de nuevo a productos financieros y restablecer su vida económica con confianza y seguridad.

6887a8f8ab088 Merca2.es

El activismo accionarial mantiene su impulso en 2025

0

Un informe realizado por Lazard analiza la actividad de fondos activistas en el primer semestre de 2025 para entender las dinámicas actuales y futuras a nivel mundial. Durante el primer semestre de 2025, se registraron 150 nuevas campañas a nivel global, en línea con el récord de 153 campañas del primer semestre de 2024. Además, se ha detectado un aumento del 23% respecto a la media histórica de los últimos cinco años.

La actividad en Europa durante este periodo, con 30 nuevas campañas, se mantuvo en línea con la media histórica de los últimos cinco años, aunque supuso una caída del 23% respecto al primer semestre de 2024 especialmente activo (39 campañas).

Los datos reflejan una diversificación creciente del activismo en Europa, con una distribución más equilibrada entre países frente a la concentración habitual en mercados como el británico.

Así, Reino Unido se mantuvo como la jurisdicción más activa, concentrando el 33% de las nuevas campañas.

Alemania y Francia mostraron una relativa estabilidad en su cuota de campañas, con un 3 % cada una, respectivamente; mientras que Italia registró un aumento en la actividad, representando el 10% de las campañas europeas.

El Managing Director y director del Shareholder Advisory Practice de Lazard en Europa, Christopher Couvelier, explicó que “el activismo accionarial en 2025 se desarrolla en un entorno cada vez más exigente, marcado por posibles cambios regulatorios, y por la participación creciente de actores no convencionales como el capital privado, empresas estratégicas y oficinas familiares. Además, los activistas reaccionan con cautela ante iniciativas legislativas como la denominada “Gran y Hermosa Ley” de Trump y el avance de la desregulación. A ello se une el impacto de los aranceles y una creciente incertidumbre geopolítica que condiciona las estrategias corporativas a nivel global”.

Las estimaciones de Lazard también apuntan cambios significativos en cuanto a los sectores de actividad. Por primera vez en varios años, el sector sanitario se ha posicionado como el más impactado por los activistas en Europa, representando el 20% de las campañas. En contraste, los sectores industriales (10 %) y de instituciones financieras (3 %) experimentaron caídas significativas respecto a sus medias históricas (25 % y 15 %, respectivamente), debido principalmente a un descenso acusado en campañas relacionadas con transacciones, en comparación con años anteriores.

El informe revela, asimismo, el peso que tuvieron las campañas orientadas a fomentar operaciones de fusiones y adquisiciones (M&A), que representó el 30 % de la actividad, por debajo del nivel registrado en 2024 (39%) y con un enfoque marcado hacia la venta de compañías, más que hacia las escisiones o desinversiones. Por su parte, las campañas en contra de transacciones descendieron al 10%, muy por debajo del promedio histórico del 19%.

ISDIN es la marca dermatológica más recomendada por los consumidores en España en 2025, según YouGov

0

ISDIN, laboratorio internacional líder en fotoprotección y dermatología, ha sido reconocido como la marca más recomendada por los consumidores en España dentro de su categoría, según el último informe global Most Recommended Brands 2025, elaborado por la firma de análisis de mercado YouGov.

En concreto, ISDIN se sitúa en la segunda posición del ranking nacional de marcas, siendo la única en materia de dermatología dentro del Top 3. A nivel nacional, la primera es Toyota y la tercera y cuarta más recomendadas tras ISDIN son Mercedes-Benz y Apple.

El estudio, realizado entre junio de 2024 y mayo de 2025, recoge las marcas que obtienen un mayor índice de recomendación positiva entre sus consumidores actuales. Para ello, YouGov ha realizado más de un millón de encuestas en 28 mercados y ha evaluado más de 2.000 marcas de diferentes sectores. En el caso de España, ISDIN ha alcanzado una puntuación total del 87,1 %, situándose como una de las principales marcas de referencia en todo el país.

“En ISDIN trabajamos para mejorar la salud de las personas a través del cuidado de la piel, y este reconocimiento nos inspira a seguir avanzando con excelencia, innovación y compromiso, y siempre guiados por las necesidades de nuestros clientes. Saber que son ellos quienes nos recomiendan es, sin duda, la mayor recompensa para quienes creemos en nuestra misión”, destacó CEO de ISDIN, Juan Naya.

Para construir esta relación de confianza, ISDIN apuesta por la excelencia tanto en el desarrollo de producto como en la experiencia de marca. Así, espacios como Casa ISDIN o la app de la compañía permiten acercar el conocimiento de la piel, la ciencia e innovación del laboratorio y sus valores a consumidores, farmacéuticos y profesionales de la salud.

“Con nuestra comunidad LOVE ISDIN, que ya tiene más de medio millón de miembros, hemos conseguido fidelizar a nuestro público ofreciéndoles algo más que productos: todos los ‘Isdinlovers’ pueden acceder a experiencias personalizadas, eventos exclusivos con profesionales e ‘influencers’, análisis de piel y consejos de expertos, y estar al día de las últimas tendencias en el cuidado y la salud de la piel”, añadió Juan Naya.

TOP 3 NACIONAL

Según el informe, las recomendaciones entre consumidores se han convertido en uno de los indicadores más potentes de fortaleza de marca a nivel global, reflejo directo de la confianza y la calidad percibida. En este contexto, ISDIN también destaca como única marca española en el Top 3 nacional del estudio, consolidando su liderazgo en el ámbito de la fotoprotección y el cuidado dermatológico.

Con más de 50 años de trayectoria y presencia en más de 65 países, ISDIN ha logrado establecer una sólida reputación entre profesionales sanitarios y consumidores gracias a su constante apuesta por la ciencia, la innovación, la sostenibilidad y la educación en salud dermatológica.

María Patiño, sola y abandonada tras su fracaso en TVE: «Mi vida es muy…»

0

La trayectoria de María Patiño ha dado un giro inesperado y doloroso desde que desapareciera de la pantalla en su papel más reconocible: el de colaboradora y presentadora en programas como Sálvame o Socialité. Dos años después de haber sido uno de los rostros más visibles de Telecinco, su presencia en televisión es casi inexistente y su intento de reconducir su carrera en RTVE terminó con más sombras que luces. Esta etapa, que en otros tiempos habría sido una oportunidad de relanzamiento, se ha convertido para ella en una fuente de decepción y aprendizaje personal. Alejada del foco mediático, ha decidido hablar con total sinceridad en el pódcast Perreando, donde ha desnudado emocionalmente las heridas que le dejó su salida de la primera línea televisiva y lo que esa ausencia reveló sobre quienes la rodeaban. “Yo no sabía que había personas a las que quería que no sentían lo mismo por mí”, confiesa con la voz serena pero la emoción aún latente. “Yo pensaba que eran amigos, y cuando no estás en la tele parece ser que se ha desvinculado todo”, añade con resignación, como quien ha aceptado una verdad dolorosa que hasta hace poco se negaba a ver.

La caída de María Patiño

maria patino belen esteban Merca2.es

La caída de Patiño en el ecosistema televisivo español ha sido más dura de lo que muchos podrían imaginar. Ella misma admite que no esperaba el tipo de soledad que ha sentido tras el final de Sálvame y su posterior despido de Socialité. El silencio, la falta de llamadas y el distanciamiento de quienes creía incondicionales la empujaron a revisar de forma crítica sus vínculos profesionales. “Yo no había contemplado esa posibilidad en algunas personas”, dice con claridad, dejando entrever que el mayor daño no ha venido de las decisiones de las cadenas, sino del abandono emocional que sufrió por parte de compañeros a los que consideraba amigos. Lo que para muchos podría haber sido simplemente un cambio de trabajo, para ella significó enfrentarse a una redefinición completa de su entorno, de su rol como figura pública y, en gran medida, de su propia identidad.

En ese proceso de reconstrucción personal, María ha empezado a ver su carrera desde una perspectiva mucho más realista. Lejos del glamour, de los focos y del ritmo frenético de los programas en directo, ha descubierto una vida más doméstica, más parecida a la de cualquier otra persona. “Para mí, mi vida profesional es muy rutinaria, mi vida es mucho más normal de lo que te crees”, afirma, desmontando la imagen de celebridad inalcanzable. “Un día lloras porque te va mal el programa, un día sales más feliz porque estás más contenta, como el que va a trabajar a una farmacia y tiene días buenos, malos y regulares”, explica, reivindicando una cotidianidad que a menudo queda oculta bajo la espectacularidad del mundo de la televisión. Su reflexión no es una queja, sino una afirmación serena de que la fama no garantiza estabilidad emocional, ni mucho menos relaciones sinceras.

María Patiño habla muy claro

maria patino Merca2.es

Este despertar, según ha contado, ha sido progresivo pero profundo. El contraste entre lo que vivía cuando estaba en la cima de su popularidad y lo que ha experimentado en estos dos últimos años ha dejado una marca significativa. “Cuando todo te va muy bien hay una capa que no te permite ver las cosas con claridad, pero de dos años para acá ha sido un golpe de realidad”, reconoce. Y no se refiere solo al aspecto profesional, sino a algo más íntimo: la idealización de su mundo. “Tenía muy idealizado mi mundo y algunas relaciones que me rodeaban y fue así como hacerme mayor de repente”, confiesa con honestidad. Esa madurez forzada por la decepción y la soledad ha sido, quizá, uno de los aprendizajes más duros de su vida. Porque no es fácil aceptar que lo que una vez pareció afecto y compañerismo no era más que interés condicionado por la presencia en pantalla.

Pero en ese paisaje desolador también hay luz. María ha querido destacar que, en medio del silencio de muchos, hay un vínculo que no se ha roto: el que mantiene con Belén Esteban. En tiempos donde las amistades parecen disiparse con la misma rapidez con la que cambia la parrilla televisiva, su relación con la de San Blas se ha mantenido viva, con sus altibajos, pero sincera. “Somos muy diferentes en muchas cosas pero muy iguales en otras, es una cosa muy extraña”, ha explicado, aludiendo a la complicidad que las une. Reconoce que en lo profesional ambas tienen métodos opuestos, pero en lo personal comparten una autenticidad poco común en su entorno. “Para mí no es Belén Esteban, es Belén, y para ella igual. La última vez que hablamos discutimos y luego nos arreglamos, una relación normal”, añade con una sonrisa implícita en la voz. Esa naturalidad, lejos de lo artificial de las cámaras, parece ser ahora su refugio más valioso.

¿Cómo es la vida actual de María Patiño?

Maria Patino y Belen Esteban La Revuelta Merca2.es

María Patiño vive un momento de redefinición, de tránsito entre el éxito que un día fue suyo y una nueva etapa en la que el reconocimiento ha dado paso a la introspección. No hay estridencias en sus palabras, ni rencor, solo una mirada lúcida sobre lo que significó el final de un ciclo. Aunque RTVE no fue el renacer que muchos auguraban, su experiencia ha servido como catalizador para que María entienda qué tipo de relaciones merecen la pena y qué significa realmente tener los pies en la tierra. “Hacerme mayor de repente”, como ella misma ha dicho, no es solo una forma de hablar: es el resumen de una mujer que ha descubierto que el mayor aprendizaje no llega en lo alto de un plató, sino cuando se apagan las luces.

Isa Pantoja confirma los rumores sobre su nuevo embarazo: «Mi tercer bebé»

0

Durante las últimas horas, Isa Pantoja ha sido protagonista involuntaria de una nueva confusión mediática. Todo comenzó con un vídeo publicado en sus redes sociales que, lejos de ser una confirmación de embarazo, fue interpretado por muchos como el anuncio de una nueva maternidad. La hija de Isabel Pantoja, que se encuentra aún inmersa en el proceso de recuperación tras dar a luz a su segundo hijo, se ha visto en la necesidad de aclarar los malentendidos y dejar claro cuál es su verdadera situación. Y es que, pese a que muchos de sus seguidores han asumido que estaba esperando un tercer bebé, la realidad es bien distinta: Isa no está embarazada, aunque sí ha reconocido que le encantaría volver a ser madre más adelante.

El nuevo bebé de Isa Pantoja

asraf beno isa pantoja Merca2.es

Tal y como informamos en Marca2, hace poco más de un mes, Isa Pantoja dio a luz al primer hijo en común con su marido, Asraf Beno. Se trata de un momento delicado para cualquier mujer, especialmente cuando se atraviesa el puerperio tras una cesárea. En su caso, no ha sido una etapa sencilla. Ha hablado abiertamente de noches sin dormir, problemas con la lactancia, cólicos del recién nacido e incluso episodios de depresión posparto. Pese a ello, la joven no ha tardado en pensar en la posibilidad de ampliar la familia en un futuro cercano, lo que ha contribuido aún más a alimentar los rumores. Ha sido la propia Isa quien ha tenido que matizarlo con claridad, explicando que su comentario sobre el “tercer bebé” no era un anuncio oficial, sino una reflexión espontánea derivada de una de las tendencias más populares en TikTok.

La influencer ha explicado que todo partió de un vídeo en el que se sumaba a un trend de la conocida red social, en el que numerosas madres comparten los nombres que pondrían a sus futuras hijas. En ese contexto, Isa comentó que si tuviese una niña, le gustaría llamarla Rania, Sofía, Flavia, Claudia o Génesis. Ese simple ejercicio de imaginación ha bastado para que muchos usuarios asumieran que la joven estaba embarazada de nuevo, algo que ha tenido que desmentir entre risas en sus historias: “Es un trend, no pienso ahora en otro bebé jajajaj”, escribía, dejando claro que, al menos por ahora, su prioridad es centrarse en la crianza de su hijo recién nacido y recuperarse física y emocionalmente de un posparto exigente.

Isa Pantoja no descarta ampliar la familia

isa pantoja Merca2.es

A pesar de ello, Isa no ha descartado de forma tajante la posibilidad de tener un tercer hijo. “No descarto tener más hijos, aunque a mí me gustan más los niños”, ha confesado en sus redes. Estas palabras han bastado para alimentar aún más las especulaciones, aunque su aclaración posterior ha puesto punto final a cualquier malentendido. La realidad es que el deseo de ser madre nuevamente está presente, pero no forma parte de sus planes inmediatos. Su cuerpo aún está en proceso de recuperación tras la intervención quirúrgica, y los médicos recomiendan esperar al menos entre un año y medio y dos años tras una cesárea antes de afrontar un nuevo embarazo. Aun así, Isa parece inspirarse en casos como el de Carla Barber, quien logró quedarse embarazada nuevamente durante la cuarentena posparto. No es lo habitual, pero tampoco es imposible.

La vida familiar de Isa Pantoja ha dado un giro notable en los últimos años. Tras su paso por diferentes realities, entre ellos GH VIP –donde conoció a su actual pareja–, ha logrado construir una familia estable con Asraf Beno. Juntos han protagonizado recientemente su primer posado oficial con sus dos hijos: Alberto, fruto de su anterior relación con Alberto Isla, y el recién nacido Cairo. Esa imagen, compartida también en redes sociales, ha servido para mostrar la armonía que reina en su hogar y para reforzar la idea de que, pese a las dificultades del posparto, Isa se siente feliz y completa. No obstante, la ilusión por seguir creciendo como familia está presente, aunque no a corto plazo.

Isa Pantoja está en un buen momento

isa pantoja asraf beno Merca2.es

Como muchas madres primerizas o reincidentes, Isa ha querido poner en palabras algunos de los sentimientos más comunes durante el posparto: la vulnerabilidad, el cansancio extremo, el desconcierto ante el llanto inconsolable del bebé y, también, la felicidad inmensa al ver crecer a sus hijos. El hecho de que haya compartido sus pensamientos en redes sociales no responde a una estrategia, sino a la necesidad de expresarse con sinceridad ante una audiencia que ha crecido con ella. En ese contexto, el deseo de tener una hija en el futuro se convierte en una fantasía comprensible, incluso tierna, que ha sido malinterpretada como un anuncio formal. Una muestra más de cómo el entorno digital, con su inmediatez y su tendencia al titular rápido, puede distorsionar los matices de la realidad.

Por el momento, Isa Pantoja se centra en su bebé, en adaptarse de nuevo a la maternidad y en reconstruir su bienestar tras un parto exigente. Aunque ha despertado la curiosidad de sus seguidores con la elección de nombres para una hipotética hija, no hay embarazo a la vista. Lo que sí hay es ilusión, esperanza y una nueva etapa vital en la que la joven parece sentirse más segura, más consciente y más dueña de sus decisiones. Su deseo de ampliar la familia en el futuro no es ningún secreto, pero también ha aprendido a tomarse el tiempo necesario para que ese paso llegue en el momento adecuado. Mientras tanto, seguirá compartiendo con su comunidad virtual fragmentos de su día a día, aclarando rumores cuando sea necesario y manteniéndose fiel a una forma de comunicar que, pese a los malentendidos, sigue conectando con miles de personas.

Alejandra Rubio se rompe y confirma los rumores sobre Terelu Campos: «Es una…»

0

La noticia de hoy es muy fuerte y en Merca2 tenemos todos los detalles. Alejandra Rubio está viviendo uno de los veranos más intensos y mediáticos de su vida. La hija de Terelu Campos, convertida recientemente en madre junto a Carlo Costanzia, no logra escapar del foco público y se ha convertido, día tras día, en uno de los nombres más repetidos de la crónica social. Aunque su deseo ha sido mantenerse al margen de las polémicas y escándalos, los titulares no han dejado de perseguirla desde el nacimiento de su hijo. En medio de todo ese revuelo, Alejandra ha intentado desconectar y disfrutar de una escapada a Málaga, ciudad con la que tiene un vínculo emocional muy estrecho. Su estancia allí, sin embargo, ha estado marcada también por los rumores y las interpretaciones sobre su relación con su madre y su suegra, Mar Flores. El regreso a Madrid ha sido el momento elegido por la joven para sentarse en el plató de Vamos a ver y aclarar muchos de los temas que han copado la actualidad, desde la presencia de la prensa hasta las comparaciones entre las dos abuelas del pequeño.

Alejandra Rubio rompe su silencio

alejandra rubio Merca2.es

Alejandra Rubio se ha mostrado especialmente sincera y contundente, dejando atrás el tono más liviano que suele emplear en sus colaboraciones habituales. Ha relatado cómo han sido sus días en Málaga y ha compartido su sensación de agobio ante el constante seguimiento mediático al que está sometida. «He estado muy bien acompañada por todos vosotros. Para mí siempre es motivo de felicidad estar en Málaga, pero no he tenido ni un solo día de descanso con la prensa. ¿Cuándo os vais de vacaciones?», ha dicho en un tono entre divertido e incómodo, evidenciando que la presión de los medios ha sido constante incluso en sus momentos de desconexión familiar. Su comentario ha provocado una reacción inmediata en plató, donde Adriana Dorronsoro ha intentado poner en contexto la situación, recordándole que su madre, Terelu, había protagonizado un posado veraniego y una actuación teatral en Benalmádena durante esa misma semana, lo que inevitablemente atrajo la atención de los medios.

A pesar del tono conciliador de Dorronsoro, Alejandra ha respondido con rotundidad y cierta ironía, dejando claro que su relación con la prensa no depende tanto del calendario como de su propio protagonismo mediático. «No te preocupes pero yo te puedo demostrar que si es otra semana me pasa lo mismo», ha dicho con firmeza, visiblemente molesta por la falta de privacidad que está viviendo. Su incomodidad no ha hecho más que aumentar cuando se ha introducido un tema especialmente delicado para ella: el papel de su madre como abuela y las inevitables comparaciones con Mar Flores. El debate en el plató se ha tornado más serio en ese momento, y Alejandra no ha dudado en marcar límites muy claros sobre hasta dónde está dispuesta a hablar.

«Me parece tan feo ese tema…», ha comenzado diciendo con un gesto serio, claramente afectada por la dirección de la conversación. La hija de Terelu ha reconocido que entiende el interés mediático que despierta, pero ha querido dejar constancia de su malestar ante las constantes comparaciones entre ambas abuelas. Para ella, ese tipo de debates no aportan nada y solo contribuyen a alimentar una rivalidad que no existe en la realidad. Acto seguido, ha tomado la palabra con determinación para defender públicamente a su madre, dejando claro cómo valora su implicación como abuela primeriza: «Mi madre no entra en eso ni va a entrar. Para mí es una abuela fantástica y no tengo ninguna queja. No quiero que sea ni mejor ni peor porque para mí es una abuela perfecta», ha afirmado sin titubeos, dejando zanjado el asunto y mostrando su absoluto respaldo hacia Terelu Campos.

Aumenta la polémica

terelu campos 1 e1718480660401 2 Merca2.es

Las palabras de Alejandra no solo han servido para frenar las especulaciones, sino que han confirmado, de manera implícita, que los rumores sobre una supuesta frialdad o distancia entre Terelu y su nieto carecen de fundamento. Lejos de cualquier desencuentro, la joven ha querido trasladar una imagen de unidad y apoyo familiar, subrayando que tanto su madre como Mar Flores están plenamente volcadas en el bienestar del bebé. Esta intervención supone, además, una ruptura con la actitud más contenida que Alejandra había mantenido en semanas anteriores, lo que ha generado un gran impacto entre los seguidores del programa y en las redes sociales. Su tono serio, incluso dolido por momentos, ha dejado ver que hay asuntos que le tocan especialmente y que no está dispuesta a dejar pasar sin responder.

La visita a Málaga, que en un principio se interpretó como una forma de asistir al estreno de ‘Santa Lola’, la obra de teatro que Terelu protagoniza en Benalmádena, ha estado rodeada también de cierta confusión. Muchos pensaban que madre e hija compartirían escenario o que al menos Alejandra y Carlo acudirían al evento como público, pero fue la propia Terelu quien desmintió esa expectativa. Según reveló la actriz, fue ella misma quien pidió a la pareja que no asistiera, ya que prefería que disfrutaran de sus días de descanso. La decisión, lejos de ser interpretada como una señal de distanciamiento, se presenta ahora como una muestra de empatía por parte de Terelu, consciente del desgaste mediático que está atravesando su hija. Alejandra, por su parte, ha confirmado esta versión y ha explicado que su presencia en Málaga respondía exclusivamente a la necesidad de desconectar y pasar tiempo con su familia.

Así se porta Terelu Campos con su nieto

terelu campos e1681214197751 1 Merca2.es

Lo que parecía ser una pausa en medio de la vorágine, ha terminado por convertirse en otro capítulo más del complejo relato mediático en el que Alejandra Rubio está inmersa. Las cámaras, los comentarios y las comparaciones no le han dado tregua, y el plató de televisión ha sido el único espacio donde ha podido expresarse sin filtros. En este contexto, su frase «Es una abuela perfecta» resuena con fuerza y deja un mensaje claro: Terelu Campos cuenta con todo su apoyo, más allá de las interpretaciones o de lo que se diga fuera.

El momento personal que atraviesa Alejandra Rubio es, sin duda, uno de los más expuestos de su vida. Convertirse en madre bajo la mirada constante del público no es tarea fácil, y su intento por mantener ciertos aspectos de su intimidad alejados del foco mediático se ve constantemente truncado por el interés que suscita. Aun así, su última intervención televisiva ha dejado claro que, pese a su juventud, sabe perfectamente cuándo hablar, cómo hacerlo y, sobre todo, a quién defender sin fisuras. Frente a la exposición, Alejandra ha optado por la firmeza, por marcar límites y por poner a su familia en el centro. Una actitud que muchos han valorado y que, sin duda, marcará el tono de sus próximas apariciones públicas.

Las ‘Big Four’ de la restauración organizada centran las aperturas del sector

0

Las ‘Big Four’ de la restauración organizada, McDonald’s, Burger King, Restalia y Alsea, centran las aperturas del sector que, según el informe Uve Data Market Horeca, ya suma en torno a 280.400 establecimientos.

La restauración española, pilar fundamental de la economía y el turismo, se encuentra en un momento de tensión: con una inflación en torno al 2,3 %–2,6 % en junio de 2025 y alzas superiores en los precios de comidas fuera del hogar y bebidas, el sector afronta una combinación peligrosa de incremento de costes y ralentización del consumo.

Esta coyuntura está pasando factura a los establecimientos. Según el informe Uve Data Market Horeca, en España hay hoy unos 280.400 locales hosteleros, con la restauración organizada creciendo un 6,2 % y los restaurantes individuales solo un 1,3 %, lo que indica una consolidación en favor de modelos estandarizados y más eficientes como las cadenas y franquicias. Asimismo, mientras los restaurantes de precio medio y ‘fast food’ aumentan en número, bares y cafeterías apenas crecen (+0,5 %).

Por otro lado, las cifras de aperturas muestran un sector resiliente, pero con claros límites: los formatos en cadena siguen expandiéndose, pero los locales tradicionales independientes se enfrentan a cierres y numerosas dificultades operativas.

En este contexto, las cuatro grandes operadoras del sector —McDonald’s, Burger King, Alsea y Restalia— son las que están tirando del sector y ejecutando ambiciosos planes de expansión que consolidan su dominio en el mercado y reactivan la creación de empleo, la inversión y la renovación del parque de locales en España.

MCDONALD’S: RUMBO A LOS 800 LOCALES

La multinacional estadounidense cuenta actualmente con más de 630 restaurantes en el país y ha trazado una hoja de ruta que contempla alcanzar los 800 locales en 2028, lo que implica unas 200 nuevas aperturas en cuatro años.

En 2025, McDonald’s ha reforzado su apuesta por el empleo juvenil y la expansión en zonas urbanas y periurbanas con más de 6.500 contrataciones previstas solo este verano, como parte de su estrategia de crecimiento.

El plan de expansión combina el desarrollo de franquiciados locales con una fuerte inversión en formación, digitalización y formatos adaptados a la movilidad.

BURGER KING: CERCA DE LOS 1.000

Burger King mantiene uno de los ritmos de expansión más acelerados del sector. Con 980 locales operativos en España a comienzos de 2025, la marca del grupo Restaurant Brands Iberia tiene previsto superar los 1.000 establecimientos este mismo año.

Con un promedio de 80 a 90 aperturas anuales, Burger King refuerza tanto su red propia como su modelo de franquicia. En paralelo, avanza hacia la eficiencia energética en todos sus nuevos locales, integrando placas solares, aerotermia y sistemas de gestión de residuos.

El impulso comercial se ha visto reforzado además por su 50º aniversario en España, con campañas de marketing que han elevado la notoriedad y el tráfico a restaurante, especialmente entre el público joven.

RESTALIA BATE RÉCORD

El grupo español Restalia —matriz de marcas como 100 Montaditos, TGB, La Sureña, Panther y Pepe Taco— cerró 2024 con más de 50 aperturas y aunque anunció a comienzos de año que sus planes pasan por abrir otros 70 locales en 2025, parece que podrá superar incluso sus propias previsiones. El grupo, que celebra este año su 25 aniversario, ha cerrado el primer semestre del año con más de 50 aperturas, lo que refuerza su papel como una de las cadenas con mayor dinamismo del sector.

A nivel internacional, la compañía ya ha ejecutado aperturas en plazas estratégicas como Miami (Coral Gables y Pembroke Pines y muy pronto en Calle 8), y mantiene en marcha su expansión internacional, principalmente con su icónica marca 100 Montaditos que triunfa dentro y fuera de nuestro país gracias a su formato de tapas y montaditos españoles y a un formato “SmartCost” que cautiva a público de todas las edades.

En sus planes estratégicos a corto plazo figuran ya también los “restyling” de dos de sus marcas punteras como la mencionada de 100 Montaditos y La Sureña, las dos enseñas con marcado acento de comida española, en las que Restalia es claramente diferenciadora en el mercado.

Otras marcas del catálogo de Restalia, como Pepe Taco y algunas otras sorpresas son anunciadas por la compañía para ser presentadas a lo largo de 2026.

La fórmula de crecimiento de la empresa fundada por José María Capitán combina un modelo de franquicia ágil y accesible con productos de bajo coste, alta rotación y fuerte implantación local.

ALSEA: 208 APERTURAS EN EUROPA

El grupo mexicano Alsea, que opera en España marcas como Vips, Domino’s Pizza, Starbucks, Ginos y Foster’s Hollywood, ha anunciado un ambicioso plan de crecimiento con 208 nuevos locales en Europa entre 2024 y 2025. Una parte significativa de estas aperturas se concentra en el mercado español.

La compañía apuesta especialmente por locales de menor tamaño y alta rotación, en ubicaciones como centros urbanos de tamaño medio y grandes zonas comerciales. Esta expansión se acompaña de una inversión paralela en modernización de instalaciones, sostenibilidad energética y digitalización de la experiencia de cliente.

Dusit International firma una alianza estratégica para el desarrollo hotelero en Francia

0

Dusit x Sydel scaled Merca2.es

Dusit International, una de las principales empresas de desarrollo hotelero e inmobiliario de Tailandia, ha firmado un acuerdo de asociación estratégica con SYDEL, una empresa francesa de inversión inmobiliaria, para crear Dusit France, una empresa conjunta que nace con el objetivo de llevar por primera vez a Francia la marca única de Dusit, inspirada en la genuina hospitalidad tailandesa


Dusit International y SYDEL han constituido oficialmente Dusit France en una ceremonia de firma celebrada en París. En la imagen (de izquierda a derecha): Donatien Carratier, director de Dusit France; Jordan Elbaz, socio de SYDEL; Gilles Cretallaz, director de operaciones de Dusit International; y David Elgrably, socio de SYDEL.

Aprovechando el conocimiento local y la experiencia operativa de SYDEL, la empresa conjunta se centrará en identificar oportunidades para Dusit Hotels and Resorts, cuya cartera de nueve marcas abarca todo el espectro del alojamiento, desde hoteles lifestyle económicos hasta complejos turísticos de lujo con todos los servicios.

Las marcas que se están barajando para el mercado francés son Dusit Thani (lujo a medida), Devarana – Dusit Retreats (lujo y bienestar), Dusit Collection (lujo con carácter), Dusit Hotels (alta gama), dusitD2 (hoteles lifestyle de gama alta), Dusit Princess (gama media-alta), ASAI Hotels (hoteles lifestyle de gama media) y Dusit Suites (hoteles lifestyle para estancias largas).

Juntas, Dusit y SYDEL identificarán ubicaciones estratégicas, apoyarán a los propietarios de activos con proyectos de reposicionamiento e introducirán conceptos hoteleros innovadores centrados en ofrecer experiencias de alojamiento inolvidables, promover el bienestar y crear valor sostenible a largo plazo.

Esta asociación se formalizó en una ceremonia de firma exclusiva celebrada el 10 de julio de 2025 en París. En el evento, Gilles Cretallaz, director de operaciones de Dusit International, compartió la visión de Dusit France y detalló los objetivos de crecimiento del grupo en la región.

«Estamos encantados de asociarnos con SYDEL para buscar oportunidades de ampliar la presencia de Dusit y llevar nuestra distintiva marca inspirada en la genuina hospitalidad tailandesa a Francia, uno de los destinos turísticos más emblemáticos del mundo», afirmó el Sr. Cretallaz. «Esta asociación marca un hito importante en nuestra estrategia de expansión global, y estamos seguros de que nuestra combinación única de autenticidad cultural, innovación y servicio atento tendrá una excelente acogida tanto entre los viajeros como entre los promotores inmobiliarios».

La cartera de Dusit cuenta actualmente con 294 propiedades en 18 países: 55 que operan bajo Dusit Hotels and Resorts y 239 villas de lujo bajo Elite Havens. En Europa, la empresa opera el hotel de alta gama Dusit Suites Athens en Grecia, ubicado en el animado distrito costero de Glyfada, en la Riviera ateniense.

notificaLectura Merca2.es

Gerónimo Rauch es Jean Valjean en el tour mundial de ‘Les Misérables: The Arena Spectacular’ en Tokio

0

Imagen 390940 1 Merca2.es

Gerónimo Rauch vuelve a ser Jean Valjean, interpretando al icónico personaje en el ‘Les Misérables: The Arena Spectacular World Tour’, que inicia en Tokio. El único artista hispano en la historia en dar vida a Jean Valjean y al Fantasma de la Ópera en inglés y español. Un regreso que reafirma su lugar como una de las grandes voces del teatro musical global


Sir Cameron Mackintosh vuelve a elegir a Gerónimo Rauch como Jean Valjean, en Les Misérables: The Arena Spectacular, una majestuosa versión en formato concierto que celebra en grande el 40º aniversario del musical más aclamado de todos los tiempos. Esta gira mundial recorrerá grandes arenas internacionales, de Asia, con funciones en Japón, China, Filipinas y Singapur.

«Desde la primera vez que mis hermanas pusieron en VHS el concierto del 10º aniversario de Les Misérables en nuestra casa de Argentina, quedé completamente cautivado», confiesa. Inspirado por Colm Wilkinson como Jean Valjean, aquel adolescente comenzó un camino que lo llevaría a convertirse en una de las grandes voces del género musical.

Su primer acercamiento profesional a Les Misérables fue como Feuilly en Argentina. En 2010, interpretó por primera vez a Jean Valjean en la producción española, papel que lo catapultó al Queen’s Theatre del West End londinense, invitado personalmente por Sir Cameron Mackintosh.

Desde entonces, Rauch ha sido parte de las celebraciones del 25º y 30º aniversario, y ahora regresa como Valjean en este formato sin precedentes, con una madurez artística y vocal que lo posiciona como uno de los grandes intérpretes del personaje en el mundo.

Además, es importante destacar que Gerónimo Rauch será el único artista hispano y latinoamericano en formar parte de esta prestigiosa producción internacional. Su elección no es casual: se trata del único intérprete en la historia que ha encarnado a Jean Valjean, el protagonista, el rol más emblemático del musical, inmortalizado en el cine por Hugh Jackman y también a El Fantasma de la Ópera tanto en español como en inglés.

Antes de embarcarse en su gira mundial, Gerónimo Rauch protagoniza Cinema All In, una producción única y original en Buenos Aires presentada por Dixi Group, Punt Vermell, Kryptonite y Rose Talent by Larrosa. Creada y dirigida por Marcos y Gerónimo Rauch (Rauch & Rauch), esta innovadora experiencia escénica fusiona la magia del teatro musical con la narrativa cinematográfica, ofreciendo un viaje inmersivo a través de los momentos más icónicos de la gran pantalla.

Más que un concierto o una obra de teatro, Cinema All In es un homenaje a la Época Dorada de Hollywood y al poder del cine para emocionar e inspirar. 

La producción cuenta con dirección musical de Tomás Mayer Wolf, coreografía de Georgina Tirotta y diseño de vestuario de Javier Poncio. En escena participan 25 artistas entre bailarines, músicos y cantantes que ofrecen una actuación inolvidable.

«Pensar en volver a interpretar este papel llena mi corazón de felicidad, gratitud y una inmensa alegría», comparte Rauch. «Los Miserables ha cambiado mi vida de tantas maneras, y me siento profundamente agradecido con todos los que han sido parte de este camino».

Este nuevo capítulo no solo lo reconecta con sus raíces, sino que también reafirma su lugar como uno de los Valjean más icónicos del panorama internacional—y como un artista polifacético capaz de cautivar al público en cualquier formato.

notificaLectura Merca2.es
Publicidad