sábado, 10 mayo 2025

Viscofan: los vientos en contra de las divisas arruinan un trimestre por lo demás bueno

Benjamin Thielmann, analista de Berenberg, tiene una recomendación de Comprar sobre Viscofan con un precio nuevo objetivo de 73,00 desde los 75,00 euros, tras valorar sus resultados.

“El 28 de abril, Viscofan comunicó unos resultados decepcionantes del primer trimestre debido a unos mayores vientos de cara desde las divisas de las que habíamos estimado el consenso y nosotros. Aunque sus ventas y EBIT estaban en línea con nuestras previsiones y las del consenso, las diferencias de cambio de cambio (en particular, por la depreciación del dólar frente al euro en comparación con el año anterior) hicieron que los beneficios se situaran un 10% por debajo de nuestras estimaciones y un 8% por debajo de las del consenso”, explica Thielmann.

“Ahora tenemos en cuenta una mayor sensibilidad al dólar en nuestras estimaciones, lo que lleva a recortes del BPA de hasta el 6%”, añade.

“En nuestra opinión, los vientos en contra del tipo de cambio arruinaron un primer trimestre que, por lo demás, fue bueno: Viscofan registró unas ventas del grupo de 307 millones de euros (+6,1% interanual), en línea con nuestras estimaciones y las del consenso, al igual que su EBITDA de 69 millones de euros (+11,7% interanual) y su EBIT de 47 millones de euros (+16% interanual). Mientras que las ventas del negocio tradicional (TB) fueron un 3% inferiores a nuestras estimaciones y las del consenso, las del negocio nuevo estuvieron en línea con ambas, mientras que las ventas de cogeneración de energía superaron las expectativas.

El mercado espera un buen comienzo de año para Viscofan gracias al negocio tradicional

Sin embargo, debido a que las fluctuaciones del tipo de cambio afectaron a los beneficios más de lo previsto, el BPA de Viscofan de 0,68 euros (-0,6%) se situó un 10% y un 8% por debajo de nuestras estimaciones de 0,75 euros (+9,9% interanual) y del consenso de 0,73 euros (+7,6% interanual). Si excluimos los vientos en contra del tipo de cambio, los beneficios habrían sido un 2% superiores a nuestras estimaciones y un 4% superiores a las del consenso, respectivamente.

Viscofan. Jose Domingo de Ampuero y Osma. Presidente Merca2.es
Viscofan. José Domingo de Ampuero y Osma. Presidente

Depreciación del dólar pasa factura a los beneficios de Viscofan

Esperábamos que la depreciación del dólar frente al euro afectara en parte al crecimiento de los beneficios de la empresa en el primer trimestre, pero subestimamos su magnitud, lo que dio lugar a un crecimiento de los beneficios inferior al previsto. Estimamos que el impacto en los beneficios sería menos significativo dados los derivados de divisas de la empresa, que suponíamos absorberían una mayor parte de los vientos en contra. Para el resto del año, ajustamos en consecuencia nuestra previsión de sensibilidad al dólar y recortamos nuestro BPA un 6% para este año.

Viscofan: Berenberg reduce el precio objetivo a 75 desde 79 euros tras los resultados

Los vientos del forex son molestos, pero Viscofan sigue atractivo

Reiteramos nuestra recomendación de compra sobre Viscofan, a pesar de que es probable que sus beneficios sólo crezcan un 3% interanual este año (frente a nuestras estimaciones iniciales del 9% y el objetivo de Viscofan del 6-10%).

A 17 veces el BPA 2026E, creemos que la valoración del valor es menos atractiva que antes, pero no tanto como para justificar una rebaja. En nuestra opinión, el valor está preparado para un crecimiento orgánico plurianual,

que, en última instancia, debería conducir a una TCAC del BPA a medio plazo del 8%, para la que su valoración no es demasiado atractiva, en nuestra opinión. Además, Viscofan cotiza con un atractivo rendimiento del FCF del 13% en 2026E.

Por lo tanto, creemos que la caída del 7% del precio de la acción debida a unas ventas de TB inferiores a las previstas y a los vientos en contra del tipo de cambio refleja una oportunidad de compra, especialmente para los inversores dispuestos a mirar más allá de los vientos en contra del tipo de cambio a corto plazo.

AENA celebra sus buenos resultados del primer trimestre del año

La situación de AENA es, cuando menos, delicada, debido a los tambores que avisan de una crisis económica disparada por la guerra arancelaria de Donald Trump. Sin embargo, al menos en el corto plazo, el gestor aeroportuario español tiene motivos para celebrar no sólo por el reciente reparto de dividendo, sino por que sus resultados del primer trimestre de 2025 ha superado las expectativas de sus accionistas y de gestoras como Renta 4 y Jefferies, aunque ambas recuerdan que se trata del trimestre más lento del año para el sector, y que todavía es importante confirmar la tendencia de cara a la temporada estival. 

El resultado bruto de explotación (EBITDA) ha sido de 643,6 millones de euros, con un margen del 48,6%. Esta cifra supone un crecimiento del 10,8% respecto a 2024 (581,1 millones). Los ingresos totales consolidados del primer trimestre de 2025 se situaron en 1.325,6 millones de euros, lo que supone un incremento del 7,5% con respecto al primer trimestre del año anterior: los ingresos aeronáuticos fueron 683,6 millones de euros; y los ingresos comerciales, 441,1 millones de euros. La consolidación del Bloque de los Once Aeropuertos Brasileños (BOAB) aporta 46,8 millones de euros a los ingresos y 25,7 millones de euros al EBITDA

Maurici Lucena, Presidente del consejo de AENA. Fuente: Agencias
Maurici Lucena, Presidente del consejo de AENA. Fuente: Agencias

Según ha informado el gestor aeroportuario, estos primeros 3 meses han generado algo más de 301 millones de euros en beneficios. Es un dato importante para un sector que especialmente estacional, como es evidente, no tienen los mismos ingresos en el mes de enero o febrero que en abril, con la Semana Santa de por medio, la temporada de verano con sus vacaciones y conciertos o el mes de diciembre y sus fiestas y reuniones familiares. 

De igual modo, siempre es una buena noticia iniciar bien el año. Lo cierto es que los datos de AENA y de las aerolíneas españolas siguen señalando que a pesar de la turismofobia que se ha generalizado en algunas zonas claves del país, y que España sigue siendo un destino clave para el turismo de Europa y del resto del planeta. En cualquier caso, el riesgo inmediato es el efecto que una recesión global puede tener en este tipo de negocios, tanto en el país como más allá. 

BRASIL AYUDA LOS DATOS DE AENA

Pero no solo se trata de los buenos datos de los aeropuertos españoles. La empresa española es responsable de la gestión desde 17 aeropuertos de Brasil, los que según Renta 4 han sido claves para estos resultados positivos. Además, este año han podido reducir los costos de la remodelación y construcción de extensiones en el país sudamericano. 

«Al descenso del importe por servicios de construcción (IFRIC 12) en las concesiones en Brasil que lleva a mejorar el EBITDA por encima de expectativas, ya que el opex de la red de España se incrementa un 6,6%, ligeramente por encima de nuestra previsión principalmente por el mayor coste de la energía», explica el informe del banco de inversión, un dato clave parta entender la importancia del país sudamericano para la propia AENA

«Veremos si el mejor EBITDA y resultado neto frente a las expectativas, así como una deuda neta inferior, son recogidos de manera positiva por la cotización, si bien por el momento no hay cambios anunciados respecto a sus previsiones de tráfico para el conjunto del año», sentencia el estudio de Renta 4.

LOS ANALISTAS DE JEFFERIES SON PRECAVIDOS

A pesar de su optimismo, los analistas de Jefferies siguen recordando que se trata del trimestre más lento del sector durante el año, señalando tanto el clima como las condiciones económicas de la ‘Cuesta de Enero’ afectan la posibilidad de organizar viajes. Además, temen que los meses que tradicionalmente son más lucrativos para AENA son precisamente los que pueden ser más afectados por la situación de los aranceles. 

Iberdrola sigue ‘on fire’ en el primer trimestre, pero confirma los temores sobre su deuda

La deuda de Iberdrola es como el proverbial ‘elefante en la habitación’: una presencia que debería ser inquietante, pero que el tiempo y la costumbre han acabado normalizando. Los resultados trimestrales de la eléctrica han superado las ya estratosféricas previsiones de Renta 4, pero, tal y como temían los expertos, su gigantesca masa de endeudamiento también ha crecido. Todavía más.

Para poner en perspectiva el alcance del ‘debe’ de Iberdrola, baste decir que a finales de 2024 superaba al conjunto de la economía de un país como Jordania, cuyo Producto Interior Bruto (PIB) de 2023 fue de 50.970 millones de dólares (46.921 millones de euros).

Entre enero y marzo, la deuda neta ajustada de la compañía ha pasado de aproximadamente 51.700 millones de euros a 55.700, un aumento de casi el 8%. El análisis de Renta 4, firmado por Ángel Pérez Llamazares, pasa de puntillas sobre esta métrica, limitándose a señalar que su aumento está causado por la compra de Electricity North West (ENW).

La financiera reitera su recomendación de Mantener para las acciones de Iberdrola, a las que concede un precio objetivo de 16,60 euros.

IBERDROLA DISPARA UN EBITDA QUE YA ERA LÍDER EN EL IBEX

Iberdrola ha reportado que su beneficio neto en el primer trimestre alcanza los 2.004 millones, con un crecimiento del 26% en términos homogéneos. El flujo de caja supera los 3.500 millones de euros, un aumento del 11% en comparación con el primer trimestre de 2024, con un nivel de inversión que alcanza los 2.720 millones de euros, lo que supone un incremento del 14%.

Al respecto, Llamazares destaca que dos tercios de esta inversión se han destinado a Reino Unido y Estados Unidos, contando con el 100% de la cadena de suministro asegurada para los proyectos actualmente en construcción. «Estas cifras están en línea con nuestras previsiones y permiten mantener los indicadores financieros dentro de los niveles compatibles con una calificación crediticia de BBB+», resalta el experto.

La liquidez alcanza los 20.900 millones de euros, cubriendo las necesidades de los próximos 19 meses sin necesidad de recurrir al mercado. El resultado bruto de explotación (Ebitda) también permite sacar pecho al equipo directivo de Ignacio Sánchez Galán, con un crecimiento del 12%, hasta los 4.643 millones.

De este modo, Iberdrola refuerza todavía más este segmento de sus balances, que ya era el más elevado de todas las empresas cotizadas en el índice bursátil Ibex 35.

EL EBITDA DE IBERDROLA CRECIÓ UN 12% DE ENERO A MARZO, DESAFIANDO LOS PRONÓSTICOS DE RENTA 4, QUE VATICINABAN UNA CAÍDA DEL 22%

En este último apartado, los resultados de Iberdrola desafían las previsiones del propio Llamazares, que pronosticó una caída superior al 22%. Por otra parte, un 83% del Ebitda procede de países con alta calificación crediticia (rating A).

El experto se justifica en el informe, explicando que esta discrepancia se explica «por pequeñas variaciones en distintas divisiones y partidas -como las amortizaciones o el resultado financiero- que, aunque individualmente están en línea, en conjunto mejoran cerca de un 5% nuestra estimación de beneficio neto, y superan con más amplitud la del consenso».

LA EÓLICA ‘VUELA’

En redes, la mayor base de activos regulados impulsa el resultado en un 43%, aportando ya más de la mitad del total. En este aspecto, el informe de Renta 4 indica que esta métrica refleja «un aumento de la base de activos regulados en Estados Unidos y Reino Unido, así como un efecto contable extraordinario de 500 millones de euros por el reconocimiento de costes correspondientes a ejercicios anteriores», además de «la mayor inflación registrada en Brasil».

En el negocio de producción y comercialización, «destaca la mayor contribución de las energías renovables en Estados Unidos, la incorporación de los proyectos de energía eólica marina de Saint-Brieuc y Baltic Eagle -con un aumento conjunto de 2,6 gigavatios (GW) de capacidad instalada en los últimos 12 meses-, menores impuestos en Reino Unido y una mayor contribución de la producción en España».

Estos factores «han compensado sobradamente la normalización de márgenes en el mercado español, el menor recurso eólico en Reino Unido y la reducción de la generación térmica en Brasil», señala el informe.

Oughourlian rompe con el presidente colombiano Gustavo Petro a cuenta del Canal Uno

0

El País ha pasado de ser una de las grandes plataformas de apoyo europeo al presidente colombiano Gustavo Petro a convertirse en altavoz de las sensacionalistas acusaciones del exministro Álvaro Leyva, quien señaló públicamente a su exjefe por presunto consumo de sustancias estupefacientes.

Leyva afirma que durante una visita oficial a Francia en 2023 el mandatario estuvo desaparecido durante dos días con motivo de su supuesta adicción. El diario del Grupo Prisa, muy crítico contra la publicación de bulos, ha amplificado una historia que está sostenida únicamente en el revanchista testimonio de un excolaborador del jefe de Estado colombiano.

RUPTURA

La decisión de El País de rebotar las citadas acusaciones llega pocos meses después del divorcio entre su empresa editora y el Gobierno de Colombia. La ruptura entre Petro y la editora de El País y la Cadena SER se produjo el pasado mes de octubre tras la decisión del presidente del grupo, Joseph Oughourlian, de adquirir el histórico Canal Uno sin previa consulta con el Ejecutivo.

Quedan atrás los tiempos en que Petro participaba en actos organizados por PRISA, que contaban con la presencia cordial de la directora de El País, Pepa Bueno, y del propio Oughourlian. La cercanía entre ambos fue tal que medios colombianos llegaron a acusar a Oughourlian de haber contribuido a la financiación de la campaña presidencial que llevó a Petro al poder en 2022.

«Llevé al hijueputa de Prisa», le dijo el exembajador de Colombia en Venezuela, Armando Benedetti, a la exjefa de gabinete de Petro, Laura Sarabia, según audios publicados por la revista colombiana Semana. El medio sostiene que Benedetti afirmó haber conseguido más de 15.000 millones de pesos (unos 3,22 millones de euros) para la campaña presidencial.

La relación entre Petro y Oughourlian se remonta a más de una década. En 2011, el empresario francés invirtió en el histórico club de fútbol Millonarios, del que ahora es propietario. El club es natural de Bogotá, que Petro gobernó entre 2012 y 2016.

reto Merca2.es
Pepa Bueno entrevista a Gustavo Petro en Cartagena de Indias en 2023. Foto: Prisa.

Aunque la gestión cotidiana del club quedó a cargo de un socio del presidente de Prisa, Gustavo Serpa, Petro respaldó públicamente la iniciativa de Oughourlian para sanear al club y resaltó el valor del deporte como herramienta de cohesión social.

Ese primer acercamiento fue la base de un vínculo que se estrechó con los años. La relación se consolidó aún más cuando Amber Capital, el fondo de inversión de Oughourlian, tomó participación en el Grupo Prisa, dueño de medios influyentes como El País.

En 2021, el empresario asumió la presidencia del grupo. Petro, consciente del papel de los medios en la construcción de imagen y narrativa política, buscó en Oughourlian un aliado para proyectar su gobierno internacionalmente.

Sin embargo, el vínculo se romió. La adquisición de Canal Uno por parte de Prisa ha sido motivo de especial tensión. Petro ha manifestado su intención de abrir una nueva licitación para ese canal, argumentando que los ciudadanos deben tener mayor control sobre sus contenidos.

Tras la operación, el presidente expresó su preocupación por no haber sido consultado y animó a los periodistas y empleados del canal a organizarse en cooperativas, alertando sobre una posible «masacre laboral» y un intento de los grandes grupos económicos de controlar la prensa.

En este nuevo escenario, El País, bajo la presidencia de Oughourlian, ha adoptado un tono abiertamente crítico hacia Petro. En su línea editorial ha pasado de respaldar al mandatario a cuestionar abiertamente su gestión, marcando así el quiebre definitivo de una relación que, no hace tanto, fue estrecha.

La de Petro no es la única ruptura de Oughourlian, recién divorciado por Pedro Sánchez también con motivo de otro proyecto televisivo. En este caso el presidente de Prisa frenó la puesta en marcha de un canal ideado desde La Moncloa que iba a estar dirigido por José Miguel Contreras.

Baleares y Canarias se afianzan como atractivos de la inversión turística

0

Los archipiélagos de Canarias y Baleares se han afianzado como dos de los principales pilares del turismo tanto en España como en el sur del continente. A pesar de sus notables diferencias, su relevancia compartida ha llevado a la consultora Colliers a lanzar por primera vez el ‘Informe Destino Islas: Canarias vs Baleares’, que compara ambos destinos en cuanto a indicadores turísticos clave e inversión hotelera.

En los últimos cinco años, estos dos destinos han captado conjuntamente 6.700 millones de euros en inversiones, distribuidos en 3.500 millones para Baleares y 3.200 millones para Canarias. Además, ambos archipiélagos concentran alrededor de un tercio del total de turistas internacionales que llegan a España, y cerca del 10% de los que eligen el sur de Europa como destino.

TURISMO CUALITATIVO

La demanda turística en Canarias y Baleares sigue en aumento gracias a la mejora constante de sus infraestructuras, que permite una conectividad fluida con mercados internacionales clave, como el británico y el alemán.

Este crecimiento sostenido, junto con una expansión limitada de la oferta hotelera y un proceso de renovación de muchos alojamientos, ha contribuido a elevar la ocupación hotelera y aumentar la tarifa media diaria (ADR), que desde 2019 ha subido aproximadamente un 35% en ambos destinos.

En 2024, Canarias registró 72,9 millones de pernoctaciones y Baleares 63,1 millones. No obstante, cabe destacar que Canarias mantiene una afluencia estable de visitantes durante todo el año, mientras que Baleares sufre marcadas diferencias entre temporadas, a pesar de los esfuerzos por reducir la estacionalidad.

En cuanto a capacidad hotelera, Baleares dispone de unas 378.000 plazas, un 41% más que las 268.000 de Canarias. Aun así, el ritmo de crecimiento de la oferta ha sido moderado en ambos casos, con una tasa media anual de apenas el 1% desde 2019, lo que refleja una ampliación muy controlada de la capacidad turística.

INVERSIÓN Y RENOVACIÓN

Ambos archipiélagos están apostando por un modelo de turismo más sostenible y enfocado en atraer visitantes con mayor capacidad de gasto. Esto se refleja en el notable aumento del gasto turístico en la última década, que ha superado el 50% en ambos destinos.

Hoteld Merca2.es
Hotel en Palma. Foto: Europa Press.

En 2024, Canarias y Baleares ocupan el segundo y tercer lugar del país en cuanto a volumen de gasto turístico, respectivamente, solo por detrás de Cataluña.

INTERÉS DE OPERADORES INTERNACIONALES

En los últimos años, grandes grupos hoteleros internacionales han comenzado a operar en las islas mediante alianzas estratégicas, como la colaboración entre el Grupo Piñero y Hyatt para la marca Bahía Príncipe, o mediante la adquisición de cadenas locales.

A pesar de ello, su presencia en el mercado hotelero aún es reducida, representando menos del 10% de la oferta en ambas regiones. Este bajo nivel de penetración, sumado al hecho de que más del 70% de los hoteles se gestionan bajo régimen de propiedad directa, abre una oportunidad de crecimiento significativa para estos grandes operadores.

La entrada de nuevas marcas internacionales y la compra de cadenas nacionales bien posicionadas se perfilan como una tendencia destacada para los próximos años.

DOS PILARES DEL TURISMO ESPAÑOL

El éxito turístico español se debe en parte a Canarias y Baleares. Estas regiones insulares se han consolidado como motores económicos del turismo nacional.

Las Islas Canarias destacan por su clima subtropical que permite atraer visitantes durante todo el año. Tenerife, Gran Canaria, Lanzarote y Fuerteventura son algunos de sus destinos más populares, tanto por sus playas volcánicas como por sus parques naturales y biodiversidad. Además, la buena infraestructura hotelera y de transporte facilita el acceso y la estancia de millones de turistas, en su mayoría británicos y alemanes.

Por otro lado, las Islas Baleares son sinónimo de sol, playa y vida nocturna. Mallorca, Ibiza, Menorca y Formentera ofrecen calas paradisíacas, gastronomía local y patrimonio histórico. Ibiza, en particular, es conocida mundialmente por su oferta de ocio nocturno.

La Pastoreta; cuarenta años repartiendo sueños y construyendo historias

0

La administración de lotería La Pastoreta abrió sus puertas hace más de cuarenta años en la ciudad de Reus, y desde entonces se ha convertido en toda una institución y un referente en la comarca.

Nació como un negocio familiar y, con el tiempo, ha sabido adaptarse a las nuevas tecnologías mediante la creación de un portal propio de venta en internet (lapastoreta.com), que, al igual que el punto de venta físico, se ha consolidado como un referente a nivel estatal. En esta plataforma se combinan los juegos tradicionales de LAE (Loterías y Apuestas del Estado) con peñas propias, pensadas para compartir la suerte en grupo.

Òscar Bausà es el actual regente de la administración. Cuando hablas con él, suele decir que es un hombre afortunado, y le gusta pensar que puede trasladar esa suerte a los demás. Se considera un vendedor de ilusiones, y transmite esta visión a todo su equipo.

Cada vez que alguien compra un décimo, en realidad está comprando ilusiones con las que soñar. Esta es su máxima, y con ella desarrolla la filosofía de su empresa.

El trato con el cliente es muy directo y, en muchos casos, frecuente, lo que permite que, con el paso de los años, se creen vínculos personales. Gracias a esta cercanía, pueden conocer las ilusiones y motivaciones que hay detrás de cada compra. Podríamos decir que, casi siempre, la familia está en el centro de todas ellas: “Para la boda de mi hija”, “para el coche de mi nieto” … Pequeños o grandes sueños que giran en torno a los suyos.

Tras esta breve introducción, pasamos a entrevistar al propietario para conocerlo un poco mejor.

Señor Bausà, seguramente al público lo que más le interese sean las anécdotas de aquellos que han sido agraciados con la suerte que ustedes reparten. ¿Nos puede contar alguna en especial?

Lo primero, si no te importa, llámame, Òscar. Y puntualizar que no soy yo quien reparte la suerte. Nosotros, el equipo de La Pastoreta, ponemos todos los ingredientes y trabajamos para que nuestros clientes tengan todos los medios a su alcance. Luego, la suerte decide.

Me gustaría destacar que la suerte es personal e intransferible. Desde La Pastoreta intentamos ofrecer todas las facilidades para que nuestros clientes puedan alcanzar ese premio tan deseado.

No todos los premiados quieren compartir públicamente su historia, pero algunos sí lo hacen. Recuerdo a un jubilado de 80 años que ganó 35 millones y medio de euros. Al enterarse, lo primero que dijo fue: “Ha llegado un poco tarde… pero mejor tarde que nunca. Mis hijos lo van a disfrutar más que yo.”

Una clienta fue agraciada con un millón y medio de euros. Por supuesto, le cambió la vida. Pudo cumplir el sueño de retirarse al campo y ser dueña de su tiempo.

Y qué decir de los 240 millones repartidos en la Lotería de Navidad de 2020 entre los operarios de una empresa cercana a Reus. Digo “la mayoría” porque hubo algunos que, al no creer en la suerte, no compraron el décimo premiado. ¡Eso demuestra que la suerte te encuentra, pero tú tienes que buscarla! Desde 2021, nadie en esa empresa se queda sin su décimo.

También hay muchas anécdotas relacionadas con un pequeño pueblo del Montsant, que fue agraciado con 15 millones de euros. ¡Tractores nuevos, casas renovadas, coches recién estrenados! El entorno floreció, y surgieron miles de historias entre vecinos y pueblos cercanos. Una de ellas: “El pueblo de mi padre está a cuatro kilómetros, y aún hoy no me perdonan que no llevara ese número allí. Al principio, me querían tirar al río, ja, ja, ja…”.

En cuanto a números curiosos, podría hablar del 43629, que se ha convertido en el número de la familia y amigos de la casa. Me di cuenta de que algunos de los premios importantes que se dieron cuando mi madre regentaba la administración sumaban 24. Elegimos ese número fijo, y llevamos años jugándolo. De momento no ha dado ninguna alegría, pero estamos convencidos de que lo hará pronto.

Esa es, precisamente, la magia de la lotería: compartir la ilusión por un número, las conversaciones, los planes, los viajes… y renovar la ilusión cada año creyendo que puede tocar.

El producto más querido por nuestros clientes es la Lotería de Navidad. No es el juego que da más dinero, pero sí el que más se comparte y el que genera más ilusión. Desde julio la gente empieza a pensar en ella y a comprar. Si viajas, compras lotería del lugar donde has estado para tus amigos y tu familia. Si tú compras, yo también. Me das, te doy… Esa ilusión compartida se ha convertido en una tradición de más de doscientos años, única en el mundo. Incluso quienes no juegan durante el año, lo hacen en Navidad.

¿Y para quiénes juegan por primera vez? Les diría que jueguen con prudencia y sensatez. Jugar debe ser algo divertido, pero con límites claros.

Mi consejo: diversificar las apuestas, confiar en los números de la suerte y ser prudentes. Jugar mucho no es recomendable… ¡Pero no jugar tampoco! Como dice el chiste: “¡Dios mío, haz que me toque la lotería! —Sí, hijo mío, pero primero compra el décimo”. La suerte se persigue, y luego, ella te elige.

Un buen lugar para encontrar la tuya es, sin duda, La Pastoreta. Por eso, desde hace años, lo decimos alto y claro: “LA PASTORETA, LA LOTERÍA QUE TOCA.”

Repara tu Deuda Abogados cancela 74.701 € en Teruel (Aragón) con la Ley de Segunda Oportunidad

0

El deudor tuvo que cesar en la actividad empresarial para la que había pedido financiación y también sufrió un divorcio 

Repara tu Deuda Abogados, despacho de abogados líder en España en la aplicación de la Ley de Segunda Oportunidad, ha logrado una cancelación de deuda en Teruel (Aragón). Gracias a la gestión de Repara tu Deuda Abogados, el juez ha dictado la Exoneración del Pasivo Insatisfecho (EPI) en el caso de un vecino de Teruel (Aragón) que había acumulado una deuda de 74.701 euros a la que no podía hacer frente. 

Como explican los abogados de Repara tu Deuda, “el motivo de la insolvencia fue la petición de financiación para emprender una actividad empresarial. Por desgracia, no pudo mantenerla y, tras el cierre, comenzaron a acumularse los pagos al no poder atenderlos. Posteriormente, el deudor se divorció, lo que provocó un aumento en sus gastos. Al unirse esto a la deuda acumulada, cayó en un bucle del que no logró salir”. 

Como en su caso, muchas son las personas que emprenden con mucha ilusión, acudiendo a financiación bancaria. No obstante, un mal resultado económico provoca que después no consigan revertir la situación. Precisamente, para este tipo de autónomos es para los que ha nacido este mecanismo legal.

Quienes acuden a la Ley de Segunda Oportunidad comprueban en muy poco tiempo cuáles son los beneficios de quedar exonerados de sus deudas. Sin ir más lejos, salen de los listados de morosidad -como ASNEF- que tanto daño les hace. Además, dejan de sufrir los embargos de sus nóminas y no reciben las llamadas de los bancos y entidades financieras que tanto les perjudica. Por último, si lo quieren, pueden solicitar nueva financiación y registrar bienes a su nombre.

Hay que señalar que la exoneración de deudas mediante esta herramienta no supone sólo un beneficio en el terreno económico. También es un alivio emocional para los beneficiarios, quienes así lo expresan en conversaciones con los profesionales del despacho. 

Es una realidad que, conforme pasa el tiempo, cada vez hay más personas que conocen esta herramienta para cancelar las deudas que han contraído y a las que no pueden hacer frente. Repara tu Deuda Abogados ha ayudado, desde su fundación en septiembre del 2015 (mismo año de la puesta en marcha de esta legislación) a innumerables personas que se encontraban en situaciones desesperadas y no sabían dónde solicitar ayuda. 

El despacho de abogados ha logrado superar la cifra de 320 millones de euros exonerados a personas que responden a perfiles muy diversos y que proceden de las diferentes comunidades autónomas. La previsión es que esta cantidad continúe incrementándose ya que hay muchos expedientes que se están tramitando actualmente y a que muchos exonerados explican a allegados y familiares las bondades de acogerse a este mecanismo.

Esta legislación permite tanto a particulares como a autónomos reactivarse financieramente. Para que ello sea posible, es necesario que el concursado cumpla una serie de requisitos. En general, basta con que el concursado no haya sido condenado por delitos de orden socioeconómico en los diez últimos años, que se encuentre en un estado actual o inminente de insolvencia y que actúe de buena fe.

Repara tu Deuda abogados dispone de una app para Android y para IOS, bautizada con el nombre de MyRepara, que permite consultas personalizadas del proceso, compartir experiencias con otros clientes y mantener reuniones con los abogados a través de videollamadas. 

El despacho también puede analizar los contratos firmados con bancos y entidades financieras. En este sentido, el objetivo es comprobar si existen cláusulas abusivas para la cancelación de tarjetas de crédito, tarjetas revolving, minicréditos, préstamos e hipotecas y poder reclamar a Cofidis, Moneyman, WiZink, Carrefour, Vivus, Banco Santander, CaixaBank, BBVA, Banco Sabadell, myKredit, Kviku, etc. 

Las historias divertidas y entrañables ayudan a los jóvenes con su bienestar mental

0

Según datos de la Organización Mundial de la Salud (OMS), el 20% de los niños y adolescentes a nivel mundial experimentan problemas de salud mental, como ansiedad, depresión y baja autoestima. Frente a estos desafíos, la lectura de novelas que presenten personajes entrañables y situaciones cómicas puede ser un recurso accesible y efectivo para ayudarles a gestionar sus emociones. 

De hecho, un estudio reciente de la Reading Agency en el Reino Unido reveló que el 58% de los jóvenes que leen regularmente experimentan una mejora en su bienestar mental. Las historias que les permiten identificarse con personajes reales, pero llenos de humor y optimismo, son especialmente efectivas para generar un cambio positivo en su autoestima y su capacidad para manejar la tristeza o el desánimo. 

Las novelas de Mercedes R. Cervantes, autora valenciana especializada en ficción juvenil y adulta, han demostrado ser una fuente de motivación y empoderamiento para miles de lectores, brindando no solo entretenimiento, sino también valiosas lecciones sobre cómo afrontar la vida con resiliencia y humor. 

«La risa tiene un poder transformador y cuando se combina con situaciones de la vida real, se convierte en una forma de ver las dificultades desde otra perspectiva. Me siento afortunada de que mis libros hayan podido ofrecer algo de alivio y, sobre todo, esperanza a quienes más lo necesitan», afirma Cervantes. 

A través de títulos como «Vida, amor, sueños y algo más» (2016 Ed. Sargantana) y «El impacto me cambió la vida» (2023 Nº1 Amazon), Cervantes ha logrado conectar con una audiencia que busca en la literatura más que una simple evasión: buscan historias que les ayuden a entender mejor sus propios desafíos y les ofrezcan herramientas para enfrentarlos.  

Las novelas de Cervantes ofrecen a sus lectores personajes auténticos que, al igual que ellos, cometen errores, se enfrentan a la adversidad, pero siempre encuentran el valor para seguir adelante. 

«Escribo con la intención de ofrecer a mis lectores una ventana de esperanza y fuerza. Mis personajes atraviesan situaciones complicadas, pero siempre encuentran una manera de salir adelante, y ese es el mensaje que quiero transmitir: todos tenemos la capacidad de superar los obstáculos que la vida nos presenta», concluye la autora. 

Sobre Mercedes R. Cervantes 

Mercedes R. Cervantes es autora de ficción juvenil y adulta, con títulos que han tocado a miles de lectores gracias a su combinación única de humor y drama. Sus novelas, “Vida, amor, sueños y algo más” (2016, Ed. Sargantana) que ha llegado a la 5ª edición y «El impacto me cambió la vida», que llegó a ser n.º 1 en Amazon, reflejan su pasión por contar historias que no solo hacen reír, sino que también ayudan a mejorar el bienestar emocional de sus lectores. 

Eventos interactivos con votación en tiempo real; Juegos, pulsadores y dinámicas para marcar la diferencia

0

La evolución de los eventos corporativos ha dado paso a experiencias mucho más inmersivas y participativas. Las audiencias actuales demandan actividades que fomenten su interacción, dinámicas que capturen su atención desde el primer momento y tecnologías que permitan vivir los contenidos de una manera activa. Esta tendencia ha impulsado la integración de eventos interactivos y votaciones en tiempo real como elementos esenciales para renovar reuniones, presentaciones y congresos. La empresa especializada Custom Vote, afirma que la posibilidad de involucrar a los asistentes mediante herramientas innovadoras no solo incrementa el compromiso, sino que también refuerza el mensaje que las marcas desean transmitir.

Soluciones de gamificación y votación para eventos corporativos

Para responder a esta necesidad, existen sistemas de votación para eventos que facilitan la creación de experiencias personalizadas. Estos sistemas permiten, por ejemplo, organizar concursos interactivos a través de mandos de votación, ruletas activadas por pulsadores, juegos de trivial a medida o votaciones instantáneas vía smartphone. Además, recursos como los palos luminosos que se encienden al votar ofrecen una retroalimentación visual inmediata, potenciando la participación colectiva.

El uso de estas herramientas convierte cualquier evento en una experiencia única y memorables. Las votaciones en tiempo real muestran los resultados al instante, lo que añade dinamismo y refuerza la transparencia de las interacciones. La flexibilidad para adaptar estas soluciones a diferentes formatos, desde pequeñas reuniones hasta grandes convenciones, permite optimizar tanto el impacto del evento como la implicación del público.

Innovación y tecnología al servicio de la participación

La implementación de eventos interactivos va más allá de incorporar tecnología: representa una estrategia efectiva para transformar la comunicación empresarial. Gracias a los sistemas de gamificación, los organizadores logran que los mensajes principales se asocien a experiencias positivas y divertidas, favoreciendo su recordación.

Custom Vote ofrece soluciones diseñadas a medida para cada necesidad, adaptándose a las características del evento y los objetivos de la organización. Con una amplia gama de dispositivos y plataformas, la empresa facilita que cada presentación se convierta en un espacio de interacción real. Apostar por sistemas de votación para eventos no solo moderniza las actividades, sino que también mejora la experiencia global de los asistentes, consolidando el éxito de cada encuentro corporativo.

Decathlon y esta maravillosa toalla grande que no ocupa y se seca ultra rápido  

¿Decathlon ya te echó un guiño? Cada año, cuando el verano nos roza, soñamos con playas, piscinas y fugas al aire libre. El calor se pone al frente, las vacaciones casi se tocan y alistamos todo para gozar un montón. Entre esos básicos que amamos, hay algo vital: una toalla genial.

Pero no cualquier toalla, ¿verdad? Todos queremos una que sea fácil de guardar, liviana, que no quite mucho sitio y que, además, se seque en un santiamén. Y ahí es cuando Decathlon, esa tienda que siempre nos rescata, ha dado justo en el blanco.

Decathlon asombra con una toalla de microfibra genial para el verano

Decathlon asombra con una toalla de microfibra genial para el verano
Fuente: Decathlon

Decathlon, la tienda deportiva de origen francés, acaba de sacar una toalla que es una ganga real: grande, liviana y de secado súper veloz, ideal para la playa, la piscina o cualquier aventura veraniega. Y lo mejor es que su valor es muy barato: apenas 11,99 euros. Si pensabas cambiar tus aperos de verano, esta puede ser el chance perfecto para lograrlo sin tener que pagar de más y lo puedes confirmar en la página oficial de Decathlon.

¿Por qué esta toalla es tan extraña?

¿Por qué esta toalla es tan extraña?
Fuente: Decathlon

Un tamaño gigante que no ocupa mucho espacio. Aunque suene loco, esta toalla es gigante, perfecta para cubrirte de pies a cabeza o usarla a gusto en la playa, pero a la vez es muy pequeña, así que entra sin problema en cualquier mochila o bolsa playera. ¡Qué alivio, sobre todo cuando ya cargamos con bloqueadores, lentes, novelas y un montón de cosas más!

Hecha con cosas que te harán sentir bien y que durarán mucho, porque la toalla es casi toda de poliéster, un 88%, con un 12% de poliamida, ¡qué mezcla tan rara! Esto la hace suave, cómoda y dura un montón. Estos raros materiales no solo se sienten bien, sino que aguantan lavadas y uso diario sin romperse ni perder su gracia.

Se seca muy rápido: el gran misterio

Se seca muy rápido: el gran misterio
Fuente: Decathlon

Una cosa genial de esta toalla es que se seca muy rápido, de verdad. ¿Alguna vez usaste una toalla común, la dejaste un poco mojada y después olía raro? Con esta toalla, eso no ocurre jamás. Como está hecha de un material especial, se seca al toque, así la usas seguido en un día, si se te antoja.

Para un buen secado, los que saben de esto aconsejan dar toquecitos raros en la piel, no frotar. Un truco loco que ayuda a secar más rápido y cuida la piel de problemas.

  • Genial para usar cada día y cuando te vas de paseo.
  • Perfecta para meter en tu mochila de deporte o para viajes cortos.

Si eres de los que huyen al mar, al río o a las montañas, seguro sabes que cada rincón en la mochila vale mucho. Esta toalla, al ser muy liviana y pequeña, no te quitará sitio y te dejará llevar todo lo demás fácil.

Fácil de lavar, fuerte por siempre y en colores que podrían ser considerados raros

Fácil de lavar, fuerte por siempre y en colores que podrían ser considerados raros
Fuente: Decathlon

Otra cosa buena es que se puede lavar en la lavadora a 30 grados sin drama. La toalla sigue igual, no se rompe y sigue siendo suave, incluso después de muchos lavados. Algo muy valioso hoy en día cuando queremos cosas que duren mucho.

A todos nos encanta sentir que la ropa de verano dice algo de nosotros, ¿cierto? Decathlon lo tuvo muy en cuenta. Esta toalla tiene un montón de colores locos:

  • Negro
  • Verde raro
  • Azul
  • Verde fresco
  • Naranja brillante
  • Negro oscuro

Además, cada color tiene costuras un poco distintas, lo que le da un toque único y moderno. Así puedes elegir el que mejor te quede o combine con tus cosas de playa.

Lo que dice la gente que la usó

Lo que dice la gente que la usó
Fuente: Decathlon

Más de diez mil personas dicen que es genial. Si un producto junta más de 10.000 votos buenos, una cosa es muy clara: es casi una compra sin riesgo. Esta toalla ha sacado una nota normal de 4,79 estrellas de 5, algo que no todos los objetos pueden decir.

Entre los dichos más curiosos, hay frases del tipo:

  • «Estas toallas nunca fallan, son geniales»
  • «Es muy útil, seca bien y se seca muy rápido»
  • «Es práctica, sirve y tiene buen precio»

Que los clientes estén contentos ayuda mucho al comprar, más si son cosas útiles como esta.

¿Por qué usar toalla de microfibra en vez de una normal? Ventajas de la microfibra para el tiempo de calor

¿Por qué usar toalla de microfibra en vez de una normal? Ventajas de la microfibra para el tiempo de calor
Fuente: Agencias

Tal vez te preguntes, ¿por qué gustan tanto las toallas de microfibra? La razón es simple:

  • Son livianas como plumas, fáciles de llevar a todos lados.
  • Se secan en un abrir y cerrar de ojos, más rápido que el algodón.
  • Caben en cualquier rincón, perfectas para tus aventuras viajeras.
  • Lávalas sin dramas, se secan al toque, la higiene siempre presente.
  • Además, los olores no se les pegan tanto, un respiro bajo el sol húmedo.
  • Mima tu piel, ganando tiempo extra para disfrutar sin preocupaciones.

Otro punto clave es que no hace falta restregar como loco para quedar seco. Con dar toquecitos suaves alcanza, lo que baja el roce en la piel y, por ende, sirve para que no salgan rojeces o te lastimes, sobre todo si tu piel es delicada. Y encima, como se seca al toque, no vas a tener que estar esperando un siglo para usarla de nuevo, cosa que viene bárbaro si te la pasas todo el día en la playa o metido en la pileta.

Tips para que tu toalla Decathlon esté siempre de diez

Tips para que tu toalla Decathlon esté siempre de diez
Fuente: Agencias

Aunque la toalla es dura, para que siga genial por más tiempo, te damos estos consejos raros:

  • Lávala como si fuera un tesoro a 30 grados máximo.
  • No uses cosas que la pongan muy suave, podría no secar bien después.
  • Mejor que se seque sola al aire, así durará mucho más contigo.

Si haces esto, tendrás toalla por un buen rato, ya verás.

¿Cómo doblarla y llevarla contigo?

¿Cómo doblarla y llevarla contigo?
Fuente: Agencias

Además, la toalla se hace muy chiquita al doblar. Puedes hacerla rollo y ponerla en su bolsita, o solo doblarla normal y listo. Su poco peso y ser pequeña hacen fácil llevarla, aunque quieras caminar mucho a una playa secreta o por un camino en la montaña.

Estas opciones en Decathlon: ¿son buenas de verdad?

Estas opciones en Decathlon: ¿son buenas de verdad?
Fuente: Decathlon

Decathlon también tiene otras toallas, algunas más grandes, otras casi sin peso, según lo que busques:

  • Toalla que seca muy rápido talla M: perfecta si quieres algo aún más fácil de usar.
  • Toalla pequeña para nadar: hecha justo para nadadores y los que hacen deportes en el agua.
  • Un juego de toalla y bolso: ideal si quieres algo que lo tenga todo junto en un paquete.
  • Pero, la toalla extra grande de microfibra es aún mejor si quieres algo grande, liviano, que se seque rápido y barato.

¿En qué lugar la puedo comprar?

¿En qué lugar la puedo comprar?
Fuente: Decathlon

Esta toalla tan asombrosa la puedes hallar en todas las tiendas Decathlon y también en su sitio web. ¡Qué bien que, al comprar por internet, eliges el color y la recibes en tu hogar o tienda cercana! No te ilusiones mucho, porque como todos los geniales objetos de Decathlon, quizás se esfume pronto, sobre todo ahora que el tiempo de calor se acerca.

En breve, si querías una toalla enorme, liviana, de secado muy veloz y a bajo costo, esta cosa de Decathlon por 11,99 euros es genial. Con buenas reseñas, varios colores, aguante y simpleza, casi no hay motivos para dudar mucho. Además, comprar una toalla genial evitará líos este verano: menos sitio usado, más gusto y cero dramas por toallas húmedas que apestan. Así que ya lo sabes, este verano debes tener tu toalla de Decathlon. ¡Listo para gozar tus días de sol y agua con todo lo que precisas!

MCC Banking revoluciona la gestión patrimonial con soluciones integrales para empresas

0

MCC Banking presenta su nueva gama de soluciones de gestión patrimonial, diseñadas para ayudar a empresas de todos los tamaños a optimizar su crecimiento financiero con asesoramiento personalizado y planificación estratégica.

Administrar el patrimonio empresarial puede ser un desafío complejo. MCC Banking ofrece un enfoque innovador y adaptado a las necesidades de pymes, startups y grandes empresas, proporcionando acceso a oportunidades de inversión exclusivas y herramientas avanzadas para la planificación financiera.

Según datos del Foro Económico Mundial, las empresas con estrategias financieras bien definidas tienen un 40% más de probabilidades de lograr un crecimiento sostenido. Con este enfoque, MCC Banking brinda servicios especializados que permiten a los negocios gestionar eficientemente sus activos y planificar su futuro financiero con confianza.

«En MCC Banking, entendemos que cada empresa tiene necesidades financieras únicas. Nuestras soluciones están diseñadas para ofrecer el soporte y la flexibilidad que cada negocio necesita para alcanzar sus objetivos», destaca Peter Van Louse, Vicepresidente de MCC Banking.

Las soluciones de gestión patrimonial incluyen:

Para Pymes: Servicios simplificados y adaptados a pequeñas empresas, ofreciendo apoyo personalizado y herramientas bancarias eficientes.

Para Startups: Soluciones flexibles diseñadas para facilitar el crecimiento y la consolidación de nuevos emprendimientos.

Para Empresas: Estrategias avanzadas para grandes corporaciones, con opciones escalables y asesoramiento estratégico.

Además, MCC Banking brinda un acceso exclusivo a oportunidades de inversión estratégicas que permiten a las empresas diversificar su patrimonio con opciones adaptadas a sus necesidades y objetivos de negocio. La personalización de estos servicios asegura que cada cliente reciba una solución financiera alineada con su visión a largo plazo.

«Nuestro compromiso es proporcionar a las empresas herramientas financieras eficientes, adaptadas a su estructura y planes de crecimiento. Con estas soluciones, ayudamos a nuestros clientes a proteger, gestionar y hacer crecer su patrimonio de manera inteligente», agrega Peter Van Louse.

La plataforma de gestión patrimonial de MCC Banking también permite la integración con sistemas contables y bancarios existentes, facilitando una administración eficiente del capital y asegurando el cumplimiento de regulaciones financieras internacionales. Con una interfaz intuitiva y un equipo de expertos a disposición, las empresas pueden acceder a un ecosistema financiero optimizado y de alto rendimiento.

Para más información sobre la gestión patrimonial de MCC Banking, visitar mccbanking.com o contactar con el equipo de prensa en press@mccbanking.com.

Sobre MCC Banking

MCC Banking es una institución financiera especializada en gestión patrimonial y soluciones bancarias estratégicas. Su misión es ofrecer herramientas financieras avanzadas que permitan a empresas de todos los tamaños alcanzar su máximo potencial. A través de su enfoque personalizado y tecnología de vanguardia, MCC Banking continúa innovando en el sector financiero global, asegurando el crecimiento sostenible de sus clientes.

2025 será el año de la calidad del aire interior: Airzone se convierte en el aliado perfecto del bienestar

0

Diseo sin ttulo 39 Merca2.es

Grupo Aplus lo tiene claro: La tecnología de purificación y control como la de Airzone marca un antes y un después en la forma en la que se respira en casa


Durante décadas, hablar de climatización era hablar de temperatura y ya está. Sin embargo, 2025 será recordado como el año en que la industria dio el salto definitivo hacia la salud, el confort emocional y el bienestar interior. «Y no solo por los equipos, sino por cómo entendemos hoy el aire que respiramos».

Con el lanzamiento de soluciones como Flexa 25 y Easyzone 25 junto con tecnología AirQ de Airzone, el concepto de confort se amplía: ahora incluye la medición en tiempo real de contaminantes, el control activo de la calidad del aire y la integración directa con sistemas de climatización y ventilación. Todo ello, de forma automatizada, silenciosa y eficiente.

«El aire interior puede llegar a estar hasta cinco veces más contaminado que el exterior, y pasamos más del 90% de nuestro tiempo en espacios cerrados», recuerdan desde Airzone.

Tecnología al servicio del bienestar:
Flexa 25 y Easyzone 25, junto con AirQ, incorporan tecnología de ionización para neutralizar partículas en suspensión (PM10, PM2.5), compuestos orgánicos volátiles (TVOC), CO₂ y flora microbiana. Cuando los niveles de estos contaminantes se elevan, el sistema los detecta y activa automáticamente flujos de aire o ventilación para restaurar un entorno saludable.

Según el informe de rendimiento de la tecnología AirQ:

  • Reducción del 90–98 % de partículas en 24 h.
     
  • Inhibición del SARS-CoV-2 en un 98 %.
     
  • Eliminación de hasta un 97 % de bacterias como Staphylococcus aureus.

Todo este control puede visualizarse y gestionarse desde el AirQ Sensor en tiempo real y desde la app Airzone Cloud, que permite a los usuarios monitorizar y visualizar gráficas del estado del aire en tiempo real, activar programaciones, límites térmicos y consultar informes de calidad interior.

Además, su compatibilidad con más de 160 fabricantes y su integración con sistemas domóticos (KNX y LUTRON) y BMS facilitan la implementación en proyectos residenciales, comerciales o terciarios.

Desde Grupo Aplus, Jorge Olmos, responsable técnico de Airzone en la compañía, destaca que la demanda por parte de los clientes ha evolucionado notablemente en los últimos años. Ya no se trata solo de alcanzar una buena temperatura ambiente, sino de mejorar el aire que se respira. El usuario quiere bienestar, silencio, tecnología útil y salud en el día a día», afirma Olmos.

El técnico también subraya que soluciones como Flexa 25 junto con AirQ permiten transformar una instalación pasiva en un sistema activo e inteligente, capaz de detectar la calidad del aire, activar la ventilación y mantener los espacios saludables. Esta integración convierte el sistema de climatización en un aliado del confort físico y emocional. Desde Grupo Aplus ya están ayudando a clientes y promotores a comprender que invertir en calidad del aire es invertir directamente en salud.

Un equipo detrás de la innovación
La implantación de estas soluciones no sería posible sin el trabajo de profesionales que acompañan al instalador en cada fase. Grupo Aplus hace especial mención a compañeros de Airzone que hacen la vida más fácil al instalador, como Francisco Javier Pulido, apoyo técnico-comercial en Alicante, o Jonathan Oliver Pérez, referente comercial en la Comunidad Valenciana, quienes han sido clave en la adaptación de proyectos reales con esta tecnología.

Además, la labor formativa de Fran García, como formador y apoyo técnico nacional, está permitiendo que cada vez más instaladores comprendan el potencial de esta tecnología y cómo aplicarla correctamente desde el diseño hasta la puesta en marcha.

Su papel es clave para adaptar proyectos reales y lograr que cada instalación exprima al máximo las posibilidades del sistema. «Detrás de cada solución hay un equipo técnico de alto rendimiento. Porque un sistema como este necesita explicarse, probarse y aprovecharse al 100 %», concluye Jorge Olmos.

El futuro ya está disponible:
Para viviendas, oficinas o espacios comerciales, Flexa 25 y Easyzone 25 representan un salto cualitativo: aire más limpio, confort más preciso y control total del entorno interior.

Desde Grupo Aplus, especialistas en climatización eficiente y calidad del aire interior, recuerdan que estas soluciones ya están disponibles y pueden implementarse tanto en obra nueva como en reformas, con una integración técnica sencilla y resultados visibles en salud, confort y eficiencia desde el primer día.

notificaLectura Merca2.es

Phēnix X Watch, en todo el mundo: tecnología asequible para potenciar conectividad en mercados emergentes

0

bitmobile Merca2.es

El Phēnix X Watch, que actualmente está siendo sometido a rigurosas pruebas CE y cuya finalización está prevista para el 1 de junio, está llamado a convertirse en un dispositivo esencial para mantenerse conectado y gestionar la vida cotidiana


BitMobile, perteneciente al conjunto de dispositivos blockchain Phēnix X, ha anunciado la inminente llegada del Phēnix X Watch, un innovador accesorio para llevar puesto que está preparado para ofrecer una conectividad mejorada, monitorización de la salud y empoderamiento personal a personas de economías emergentes de todo el mundo.

El Phēnix X Watch, que actualmente está siendo sometido a rigurosas pruebas CE y cuya finalización está prevista para el 1 de junio, está llamado a convertirse en un dispositivo esencial para mantenerse conectado y gestionar la vida cotidiana.

Diseñado para ofrecer rendimiento, durabilidad y conectividad sin fisuras, el Phēnix X Watch está pensado para satisfacer las demandas de los usuarios en diversos entornos, proporcionando un acceso seguro y fiable a la información y la comunicación directamente en la muñeca.

Principales características del hardware:

  • Potente chipset RTL8768EWE: Garantiza un funcionamiento fluido y una gestión eficiente de la energía para un uso prolongado, para permanecer conectado más tiempo.
  • Vibrante pantalla de 1.53″ 360*360. Una interfaz nítida y clara que facilita la interacción y el acceso a la información en la muñeca, incluso en condiciones de mucha luz.
  • Potente conectividad Bluetooth: Emparejamiento fiable con el  teléfono Phēnix X y otros dispositivos, lo que permite un ecosistema conectado para las necesidades diarias.
  • IP67 resistente al agua y al polvo: Fabricado para resistir los elementos y los retos diarios, lo que lo convierte en un compañero fiable para estilos de vida activos.

El Phēnix X Watch representa una expansión significativa de la suite Phēnix X de productos blockchain, ofreciendo a los usuarios una experiencia consistente, segura e integrada a través de dispositivos, así como acceso de autenticación al Portal Phēnix. Proporciona a las personas una poderosa herramienta para la inclusión digital y el empoderamiento personal.

El interés por el Phēnix X Watch ya ha sido excepcionalmente alto, sobre todo entre los clientes de los recientes eventos de Pick n Pay en las tiendas de Sudáfrica. Los asistentes expresaron su entusiasmo ante la perspectiva de un smartwatch asequible, seguro, duradero y rico en funciones, diseñado teniendo en cuenta sus necesidades y entornos.

«El Phēnix X Watch es más que un simple reloj: es una puerta de acceso a una conectividad mejorada y una poderosa herramienta de capacitación personal», declaró Brian Maw, CEO de Finnovant. «Su sólido conjunto de funciones y su inminente certificación CE lo hacen apto para el mercado mundial. Creemos que este dispositivo ofrece a los habitantes de las economías emergentes una nueva forma de estar conectados, mantener la seguridad, hacer un seguimiento de su salud, acceder a información valiosa y gestionar su vida digital directamente desde la muñeca.

Una vez obtenida la certificación CE, el Phēnix X Watch empezará con las pruebas de homologación en todos los países en los que el teléfono Phēnix X ya ha sido certificado. Este proceso simplificado acelerará su disponibilidad global, llevando rápidamente esta apasionante tecnología a más comunidades.

«Somos conscientes del papel fundamental que desempeñan los dispositivos asequibles y fiables en la vida cotidiana», añade Chris Benedict, Director de Operaciones de Finnovant. «El Phēnix X Watch está diseñado para ser duradero y fácil de usar. Su combinación de características, fiabilidad y el respaldo del creciente ecosistema Phēnix X lo convierten en un dispositivo increíblemente valioso para las personas que buscan una tecnología para llevar accesible y potente».

El Phēnix X Watch está preparado para convertirse en un motor clave de innovación, inclusión digital y conectividad robusta, ofreciendo un rendimiento fiable y funciones valiosas a usuarios de diversos mercados emergentes. BitMobile se compromete a hacer que este nuevo y emocionante accesorio esté disponible y sea accesible, empoderando a las personas en las economías emergentes de todo el mundo.

Sobre BitMobile:
BitMobile es una empresa innovadora en tecnología de dispositivos conectados, dedicada a desarrollar los productos Phēnix X blockchain que empoderan a los usuarios a través de funciones avanzadas, seguridad y conectividad sin fisuras.

Más información: biometricfinancial.org

notificaLectura Merca2.es

José Luis Mulero, referente en tanatopraxia y embalsamamiento, Galardón Severo Ochoa al Mérito Sanitario

0

josep lluis mulero premiado Merca2.es

El fundador y CEO de una red de centros formativos en España y Latinoamérica fue distinguido por su trayectoria en embalsamamiento forense, liderazgo educativo y compromiso social


José Luis Mulero Plata, embalsamador forense, fue uno de los profesionales distinguidos en la I Edición del Galardón Severo Ochoa al Mérito Sanitario, celebrada el pasado 28 de marzo en el Ateneo de Madrid. El reconocimiento, otorgado por la Sociedad Europea Cultural, Social y Empresarial, puso en valor su destacada trayectoria en el ámbito de la tanatopraxia el embalsamamiento y la reconstrucción de cadaves, así como su papel clave en la profesionalización del sector funerario en España y América Latina.

Mulero, fundador y director general de una red de centros formativos especializados, ha contribuido a la formación de más de 10.000 profesionales en disciplinas relacionadas con la tanatopraxia, la reconstrucción, el embalsamamiento forense y la gestión funeraria. Su enfoque combina la excelencia técnica con una visión ética y humanista del trabajo con los cuerpos y sus familias, consolidando un estándar formativo pionero en el sector.

Durante la pandemia de COVID-19, su experiencia fue crucial en la elaboración y aplicación de protocolos de seguridad e higiene mortuoria. Asimismo, en 2024 lideró la movilización de cientos de voluntarios en respuesta a los efectos de la DANA en el sureste español, demostrando un fuerte compromiso con la acción social y la gestión en situaciones de emergencia.

Entre otros reconocimientos a su trayectoria, Mulero ha recibido el Premio a la Excelencia Educativa y el Premio Europeo otorgado por la Sociedad Europea, distinciones que respaldan su influencia tanto académica como operativa en el sector. Su formación incluye un MBA y un Máster en Liderazgo para Empresas Funerarias, lo que refuerza su perfil como líder empresarial en un ámbito tan especializado como necesario.

La ceremonia de entrega, conducida por el periodista Jesús Álvarez, reunió a destacados profesionales del ámbito sanitario y científico. En palabras del presidente de la Sociedad, Dr. David Abejón, los galardonados «representan el compromiso con el avance, la ética y la excelencia en la atención a las personas».

Junto a Mulero, fueron reconocidas otras ocho figuras de la medicina y la salud, como el Dr. Akram Loubad (cardiología), la Dra. Faride Ojeda (ginecología), el Dr. Jorge de Vicente Solé (anestesiología y dolor crónico), el Dr. Rodolfo de Porras (psicología clínica), el Dr. Jesús Tornero (urología), el Dr. Lucas Navarro (medicina estética), así como las fundaciones Isabel Gemio y Ana Obregón Aless Lequio, por su labor en investigación biomédica y compromiso social.

El caso de José Luis Mulero destaca especialmente por su papel como impulsor de una nueva generación de expertos tanatopractores y embalsamadores en el marco legal de la Policía Sanitaria Mortuoria, posicionando su labor como un puente entre la técnica, la legislación y la dignidad humana.

Este galardón no solo reconoce su labor pasada, sino que reafirma la relevancia de su trabajo para el futuro de la formación sanitaria especializada en Europa y América Latina.

notificaLectura Merca2.es

El teléfono Blockchain Phēnix X de BitMobile destaca en Zambia con una gran campaña de marketing

0

image001 1 Merca2.es

Este amplio esfuerzo está diseñado para llegar a todos los rincones de la nación, celebrando la creciente popularidad del teléfono Phēnix X blockchain y presentando sus capacidades transformadoras


BitMobile, dedicada a llevar la tecnología móvil de vanguardia a los mercados emergentes, ha anunciado el lanzamiento de una campaña de marketing masiva en todo el país a través de Zambia. Este amplio esfuerzo está diseñado para llegar a todos los rincones de la nación, celebrando la creciente popularidad del teléfono Phēnix X blockchain y presentando sus capacidades transformadoras.

El Phēnix X se ha convertido rápidamente en un dispositivo muy solicitado en Zambia, reconocido por sus funciones innovadoras, su sólida seguridad y su potencial para abrir nuevas oportunidades. El objetivo de esta última campaña es aprovechar ese impulso y hacer que el Phēnix X sea visible y accesible desde los bulliciosos centros urbanos hasta las comunidades más remotas.

«Ya hemos visto un entusiasmo increíble por el Phēnix X en Zambia», dijo Brian Maw, CEO de Finnovant, la empresa matriz de BitMobile. «Esta campaña nacional pretende satisfacer esa demanda y mostrar a todo el mundo por qué el Phēnix X es el teléfono del futuro. Es más que un simple dispositivo; es una herramienta para el empoderamiento, en particular para los jóvenes innovadores de Zambia que están ansiosos por abrazar las oportunidades digitales y financieras».

Un aspecto clave de la campaña es destacar cómo Phēnix X ofrece a los usuarios la oportunidad de participar en la economía descentralizada y ganar criptomonedas. A través de sus pilares básicos – Recompensas, Contenido Integrado, Seguridad y Educación (RISE) – ofrece una vía para la inclusión financiera. Phēnix X funciona con tecnología BioFi.

Chris Benedict, director de operaciones de Finnovant, comentó el impacto del teléfono: «El Phēnix X está diseñado para ser una poderosa herramienta de progreso económico. Al poner esta tecnología en manos de personas de Zambia, estamos abriendo las puertas a nuevas formas de aprender a través de la educación en realidad virtual, obtener recompensas y participar en la economía digital. Se trata de capacitar a las personas y a las comunidades para construir un futuro financiero más brillante».

La amplia campaña de marketing empleará una combinación de estrategias para llegar directamente a la población zambiana:

  1. Ofertas de descuento exclusivas: Los clientes recibirán un 10% de descuento en el Phēnix X durante un periodo específico. Los detalles y la duración de esta interesante oferta se difundirán ampliamente a través de las redes sociales.
  2. Bonificaciones por compra anticipada: Los 50 primeros clientes que adquieran el Phēnix X con un pago en efectivo recibirán un juego de auriculares de alta calidad de regalo, lo que añade un valor adicional para los más rápidos.
  3. Experiencias interactivas en las tiendas: Se instalarán llamativos expositores con unidades de demostración de Phēnix X en vivo en puntos de venta de todo el país, lo que permitirá a los clientes potenciales experimentar las características del teléfono de primera mano.
  4. Participación coordinada en las redes sociales: Se llevará a cabo una campaña vibrante y específica en las redes sociales a través de las plataformas más populares, utilizando imágenes atractivas, testimonios de usuarios y contenidos educativos para mostrar los beneficios de Phēnix X.
  5. Difusión en radio y con Influencers: Los anuncios de radio estratégicos y las entrevistas con Influencers locales difundirán el Phēnix X, llegando a diversas audiencias a través de voces de confianza y medios de comunicación accesibles.

Esta campaña pone de relieve el compromiso de BitMobile con el mercado zambiano y su confianza en el potencial del Phēnix X para impulsar la alfabetización digital, la inclusión financiera y el desarrollo económico en todo el país. El Phēnix X está preparado para seguir cambiando la narrativa de la innovación y el progreso, poniendo el futuro descentralizado directamente en manos de cada zambiano.

Sobre BitMobile:
BitMobile se dedica a llevar soluciones innovadoras de tecnología móvil, incluido el teléfono Phēnix X Blockchain, a usuarios de Sudáfrica y mercados emergentes. Como socio de Finnovant, BitMobile se compromete a empoderar a las personas a través de soluciones blockchain, fomentando el aprendizaje, el crecimiento y la prosperidad, e impulsando la inclusión financiera y la alfabetización digital.

Más información: biometricfinancial.org

notificaLectura Merca2.es

BitMobile Pty Ltd y Reality Network ofrecen una app de nodo DeFi con ganancias preinstalada para Phēnix X

0

BitMobile Pty Ltd y Reality Network ofrecen una app de nodo DeFi con ganancias preinstalada para Ph?nix X

Esta colaboración marca un compromiso significativo para llevar oportunidades de ganancias accesibles de Finanzas Descentralizadas (DeFi) directamente a los clientes en cada país y territorio, en particular empoderando a las comunidades en los mercados emergentes


BitMobile, la empresa que impulse el teléfono Phēnix X Blockchain en Sudáfrica y los mercados emergentes, y Reality Network, pionera en tecnología blockchain descentralizada, han anunciado hoy una asociación estratégica que destaca la aplicación Reality Network node precargada en el smartphone Phēnix X. Esta colaboración marca un compromiso significativo para llevar oportunidades de ganancias accesibles de Finanzas Descentralizadas (DeFi) directamente a los clientes en cada país y territorio, en particular empoderando a las comunidades en los mercados emergentes.

El Phēnix X, un dispositivo diseñado para ser un catalizador de la inclusión financiera y la alfabetización digital, viene precargado con la aplicación de nodo Reality Network, que permite a los propietarios participar fácilmente en redes descentralizadas y ganar criptomonedas simplemente aportando la potencia de cálculo no utilizada de su dispositivo. Este enfoque innovador transforma el smartphone en un activo valioso para generar ingresos pasivos, alineándose perfectamente con la misión de Phēnix X de empoderar a las personas.

En recientes eventos celebrados en tiendas Pick n Pay de Ciudad del Cabo y Johannesburgo, los clientes respondieron con entusiasmo al Phēnix X y al enorme potencial de ingresos pasivos que ofrece la aplicación precargada Reality Network. Los clientes expresaron su entusiasmo por un dispositivo que no solo proporciona una comunicación segura, sino que también ofrece beneficios económicos tangibles.

«La aplicación Reality Network integrada y preinstalada en el Phēnix X cambia las reglas del juego para nuestros usuarios», declaró Brian Maw, consejero delegado de Finnovant, la empresa que está detrás de BitMobile. «Estamos poniendo el poder de las ganancias descentralizadas directamente en manos de los particulares, muchos de los cuales se encuentran en mercados anteriormente desatendidos por los sistemas financieros tradicionales. Los comentarios positivos de nuestros recientes eventos en Sudáfrica confirman el fuerte deseo de soluciones que ofrezcan tanto tecnología avanzada como oportunidades económicas reales. Esta asociación es una clara demostración de que Phēnix X cumple su promesa como catalizador del empoderamiento».

La tecnología de Reality Network, basada en el innovador algoritmo de consenso 2MEME inventado por Wyatt Meldman-Floch, su director ejecutivo, utiliza la Prueba del Trabajo Útil, lo que garantiza que no se desperdicie computación y que la red utilice los recursos de forma eficiente y respetuosa con el medio ambiente. Este mecanismo inclusivo permite a cualquier persona con un Phēnix X unirse y contribuir.

«Nuestra visión en Reality es empoderar a la humanidad con una libertad y confianza sin precedentes a través de la descentralización, declaró Wyatt Meldman-Floch, CEO de Reality. Al precargar la aplicación Reality Network en el Phēnix X, BitMobile proporciona una vía directa para que millones de personas entren en la economía descentralizada. Reality Network permite la creación de redes de consenso personalizadas donde las dApps pueden hacer crowdsourcing de validación a nivel mundial, pagando en su token nativo y asegurando un tiempo de actividad 24/7. Esta asociación acelera nuestra misión de construir el futuro de Web3, ofreciendo una verdadera descentralización y un potencial de ganancias que escala con cada nuevo usuario».

Esta asociación trabaja para cumplir la visión de la plataforma Phēnix X y se alinea con iniciativas más amplias en todo el continente africano y los mercados mundiales emergentes, destinadas a empoderar a las comunidades, fomentar la confianza e impulsar el desarrollo económico.

La convergencia de la educación descentralizada y la identidad autosuficiente en el Phēnix X representa un importante salto adelante para África y el resto del mundo. El Phēnix X no es una mera herramienta de comunicación; es un catalizador para la inclusión financiera, la alfabetización digital y el empoderamiento individual.

A medida que el Phēnix X se despliega por África, el Sudeste Asiático y Sudamérica, el potencial para remodelar la narrativa de la innovación y el progreso se hace cada vez más evidente. El futuro no es solo digital: está descentralizado y en la palma de la mano.

La tecnología de Reality Network garantiza una descentralización absoluta, liberando a las dApps de las limitaciones de las soluciones tradicionales de capa 1 y de las altas tarifas de gas. Con la confianza incorporada en la capa base a través de Reality Checking y un modelo basado en la reputación, la red es segura y eficiente. Cuantos más dispositivos se unan a la red, más rápida y eficiente será, creando un efecto económico generativo.

Sobre BitMobile:
BitMobile se dedica a llevar el revolucionario smartphone Phēnix X blockchain a los usuarios de Sudáfrica y los mercados emergentes. Como socio de Finnovant, BitMobile se compromete a empoderar a las personas a través de soluciones blockchain, fomentando el aprendizaje, el crecimiento e impulsando la inclusión financiera y la alfabetización digital.

Sobre Reality Network:
Reality Network está construyendo el futuro del consenso y las economías descentralizadas. A través de su innovadora plataforma Reality Network y el algoritmo de consenso 2MEME, Reality permite a cualquier persona con un dispositivo ganar criptomonedas, proporcionando una red verdaderamente descentralizada, segura y eficiente para dApps y la creación de Network States.

notificaLectura Merca2.es

Küppersbusch potencia el diseño minimalista de un espacio de Casa Decor con su gama MattBlack

0

Casa Decor 2025 Villanueva Interiorismo Espacio Veneta Cucine Fotografia Kuppersbusch 1 Merca2.es

La marca alemana viste con tres electrodomésticos la propuesta «Nocte Venetiis» de Veneta Cucine, inspirada en la noche veneciana y diseñada por Villanueva Interiorismo. La integración de la gama MattBlack de Küppersbusch refuerza la atmósfera enigmática y las formas angulares de una cocina donde la luz y las sombras definen un conjunto rotundo y esencial


En esta 60ª edición de Casa Decor, la firma alemana consolida su presencia como marca de referencia en electrodomésticos de integración, apostando por soluciones que combinan diseño funcional, tecnología avanzada y materiales de alta calidad. Küppersbusch equipa la cocina del espacio de Veneta Cucine con tres electrodomésticos de su gama MattBlack, que se incorporan con naturalidad a este entorno de alto valor estético.

Inspirado en la noche veneciana, este espacio creado por Villanueva Interiorismo destaca por sus líneas rectas, el juego de luces y sombras y una atmósfera minimalista. Un proyecto donde se eliminan los elementos superfluos y la cocina se convierte en una declaración de estilo y modernidad, con un enfoque en la belleza de la simplicidad.

En este contexto, Küppersbusch integra un horno con función microondas y sistema Ökotherm®, que transforma el olor de los alimentos en CO₂ y vapor de agua; una cafetera automática de integración con display TFT, que ofrece múltiples configuraciones para una experiencia de café personalizada; y una placa de inducción con función Flex y sistema Slide Cooking.

MattBlack, una declaración de estilo minimalista y atemporal
Con un diseño elegante, reducido a lo esencial y donde el negro mate adquiere todo el protagonismo, la serie MattBlack refleja el regreso a las raíces industriales de la marca en la región del Ruhr. Pensada para proyectos de cocina de estética sobria y tonos oscuros, como el espacio de Veneta Cucine, ofrece una solución completa para cocinas de alta calidad y atemporales. Esta gama, que destaca por su línea purista, su estética depurada y por incorporar las tecnologías más innovadoras, ha sido reconocida con premios internacionales como el Good Design Award, el European Product Design Award y los International Design Awards.

Además de este espacio, los visitantes de Casa Decor 2025 pueden descubrir también una selección de diez electrodomésticos de la firma alemana en el proyecto que Jean Porsche ha diseñado para Schmidt. La exposición puede visitarse hasta el 18 de mayo en el edificio de la calle Sagasta 33 de Madrid.

Acerca de Küppersbusch:
Friedrich Küppersbusch fue el primer fabricante alemán de cocinas que fundó la empresa en 1875 con la producción de hornos de carbón hechos a mano.

La marca alemana de 150 años de historia y que fue la primera en el mundo en comercializar un horno, continúa con el espíritu pionero de su fundador que mantiene el carácter de la región minera del Ruhr.

El estilo alemán —singular, exclusivo, funcional y duradero— es la esencia de esta marca de electrodomésticos premium. Reconocida a nivel internacional, Küppersbusch acumula más de 70 premios de diseño y está presente en 40 países repartidos entre América, Europa, África y Asia.

notificaLectura Merca2.es

La escudería Black Star Petroleum acelera el cambio; motor y solidaridad en la Porsche Cup

0

Ignacio Purcell Mena y Juan Pablo Sánchez Gasque lanzan una iniciativa única que une alta competición y compromiso social

La nueva escudería Black Star Petroleum ha irrumpido con fuerza en el mundo del automovilismo tras su presentación oficial el pasado domingo 20 de abril en el Circuito de Guadix (Granada).

Un proyecto que no solo busca velocidad y podios, sino también transformar realidades: incentivar a jóvenes a participar en los deportes de motor y donar los beneficios de patrocinadores a causas nobles, como la construcción de escuelas en países en desarrollo.

Desde las 08:00 hasta las 17:00 horas, el Circuito de Guadix vibró con la presentación de este equipo que, impulsado por Ignacio Purcell Mena y Juan Pablo Sánchez Gasque, representa una nueva manera de entender la competición: conducir rápido para llegar más lejos en lo social.

Una escudería que no compite sola: compite por un futuro mejor

La escudería Black Star Petroleum nace con la ambición de liderar dentro y fuera de la pista.

Mientras se prepara para disputar la Porsche Cup, su verdadero motor es mucho más grande: abrir oportunidades a jóvenes talentos que sueñan con alcanzar el automovilismo profesional, y convertir cada patrocinio en un impulso real para proyectos educativos.

El compromiso es claro: cada vuelta en el circuito será un paso hacia la educación y el desarrollo de comunidades vulnerables.

Uno de los puntos más destacados de la jornada fue la participación activa de los tres pilotos oficiales de la escudería: Juan Miguel Larios, Leo Larios y Gustavo Rodríguez, conocido como “El Gaucho”.

Los tres realizaron sus primeras vueltas oficiales representando al equipo, y simbolizando el espíritu de esta iniciativa: el talento al servicio de una causa mayor.

“Nuestra escudería no solo quiere ganar carreras, quiere construir futuro. Queremos que cada joven vea que tiene una oportunidad, dentro y fuera del deporte”, afirmó Ignacio Purcell, CEO de Black Star Petroleum.

Velocidad con propósito

Juan Pablo Sánchez Gasque, también CEO de Black Star Petroleum, destaca que esta iniciativa demuestra que el automovilismo puede ser mucho más que espectáculo: puede ser un vehículo de cambio social real.

“Competimos con pasión, pero también con conciencia. Queremos dejar una huella en cada circuito y en cada comunidad a la que podamos ayudar”, expresó Sánchez Gasque.

Próximos desafíos

Tras su jornada de lanzamiento en Granada, la escudería Black Star Petroleum se prepara para afrontar los retos de la temporada, llevando el nombre de Black Star Petroleum más allá del paddock: hacía proyectos educativos, hacia jóvenes talentos, hacia un nuevo modelo de compromiso en el deporte.

Cómo proteger los cultivos tras lluvias intensas; la solución microbiológica ante los extremos climáticos

0

Las lluvias ya no son como antes. Lo que antes se distribuía en semanas ahora cae en pocas horas. Y aunque el agua es vital para el campo, cuando llega en exceso y sin control, puede ser devastadora para los cultivos y el suelo.

En un escenario marcado por el cambio climático, los agricultores se enfrentan a un doble reto: producir más con menos y, al mismo tiempo, proteger un suelo cada vez más degradado por fenómenos meteorológicos extremos.

La buena noticia es que hay soluciones naturales, respaldadas por la ciencia, que permiten recuperar la fertilidad del suelo, reactivar su vida microbiana y proteger los cultivos después de las lluvias: la biofertilización con microorganismos beneficiosos.

El problema: lo que las lluvias se llevan

Cuando llueve con fuerza, el daño en el campo puede ser silencioso, pero profundo:

Lixiviación de nutrientes: el agua arrastra el nitrógeno, fósforo y potasio que las plantas necesitan.

Compactación del suelo: la saturación de agua limita el oxígeno disponible en el perfil del suelo.

Asfixia radicular: las raíces pierden funcionalidad, frenando el crecimiento.

Mayor riesgo de patógenos: la humedad prolongada favorece la aparición de hongos y enfermedades.

Pérdida de microbiota beneficiosa: muchos microorganismos no sobreviven a cambios tan bruscos en el ambiente del suelo.

La respuesta: microbiología agrícola para recuperar el equilibrio

En este contexto, los productos de Nostoc Biotech ofrecen una solución eficaz y sostenible. Gracias a su línea de biofertilizantes formulados con microorganismos vivos, es posible restaurar la actividad biológica del suelo tras las lluvias, proteger las raíces y favorecer un entorno más resiliente frente a enfermedades.

¿Cómo ayudan los biofertilizantes de Nostoc tras las lluvias?

Recuperan la actividad microbiana natural, equilibrando el ecosistema del suelo.

Reactivan el ciclo de nutrientes, mejorando la disponibilidad de fósforo, potasio y nitrógeno.

Fortalecen el sistema radicular, facilitando la recuperación de cultivos estresados.

Crean barreras biológicas que frenan el ataque de patógenos (protección de amplio espectro).

Mejoran la estructura del suelo, reduciendo la compactación y aumentando la capacidad de oxigenación.

Tres aliados del suelo vivos y registrados

Nostoc Biotech es la primera empresa española en registrar estos tres microorganismos como fertilizantes ante el Ministerio de Agricultura:

HTpro Silver (Beauveria bassiana): potencia la actividad microbiana y protege el entorno radicular.

HTpro Flame (Metarhizium robertsii): mejora la estructura del suelo y estimula raíces más resistentes.

Simbius (Bacillus altitudinis): favorece la absorción de nutrientes y refuerza la vitalidad del cultivo.

Todos estos productos son aplicables en frutales, hortícolas, extensivos, viña, olivar, cítricos y más. Están disponibles en formato líquido y adaptados a las prácticas agrícolas convencionales.

Agricultura sostenible y rentable, incluso tras la tormenta

En tiempos de incertidumbre climática, la biotecnología agrícola ofrece herramientas concretas para reducir riesgos y mejorar el rendimiento de los cultivos sin agredir al medio ambiente. Y eso es exactamente lo que hace Nostoc Biotech: ofrecer productos naturales, eficaces y con base científica para que los agricultores puedan proteger su cosecha y regenerar su suelo al mismo tiempo.

¿Y ahora qué?

Si el suelo ha sufrido el impacto de las lluvias o simplemente quieres preparar tu cultivo para resistir mejor los cambios del clima, el momento de actuar es ahora.

Nostoc Biotech ofrece asesoramiento técnico personalizado y una tienda online desde la que se puede acceder a toda su gama de soluciones microbiológicas.

Se recomienda informarse y dar el siguiente paso hacia una agricultura más resiliente: nostoc

Tokio acoge el encuentro ‘Building Tomorrow’s Business Ecosystems’ organizado por Mormedi

0

Tokio acoge el encuentro “Building Tomorrow’s Business Ecosystems: Innovation and Cross-Industry Collaboration” organizado por Mormedi para impulsar la colaboración entre sectores y construir los ecosistemas de negocio del futuro.

22 de abril de 2025 – Embajada de España en Japón

El pasado martes 22 de abril, la Embajada de España en Tokio fue el escenario de un evento singular que reunió a líderes de sectores como la movilidad, la aviación, el diseño, la tecnología y el entretenimiento. Bajo el título “Working Across Industries: Building Next-Generation Business Ecosystems, Innovation and Cross-Industry Collaboration”, el encuentro fue organizado por Mormedi como parte de su iniciativa global para fomentar nuevas formas de colaboración entre industrias.

Con el apoyo de ICEX y la Embajada de España, y con interpretación simultánea en japonés e inglés, la jornada ofreció un espacio para compartir experiencias, explorar nuevos enfoques de innovación y reforzar conexiones entre profesionales que, aunque proceden de sectores distintos, comparten los mismos desafíos de futuro.

Durante la apertura, Jaime Moreno, CEO de Mormedi, destacó que “esta embajada no es solo un lugar institucional, es un símbolo del diálogo entre culturas, mentalidades y ambiciones. Y eso es justamente lo que se busca impulsar esta noche.” A continuación, el embajador Iñigo de Palacio subrayó que “la innovación verdadera no ocurre en aislamiento, sino cuando diferentes voces se encuentran y colaboran”.

Maruan El Mahgiub, vicepresidente de Mormedi, presentó el propósito de la iniciativa Business Ecosystems con un mensaje claro: “La tecnología está derribando las fronteras entre sectores. A la vez, los retos sociales, medioambientales y digitales son demasiado grandes para afrontarlos de manera aislada. Los ecosistemas no son solo útiles, son necesarios. Y todo ecosistema comienza con las personas”.

Cinco perspectivas sobre cómo cruzar fronteras

La sesión comenzó con cinco intervenciones breves que ofrecieron ejemplos reales de cómo se están generando nuevas oportunidades a través de la colaboración intersectorial.

Fabio Filippini, ex Chief Creative Officer de Pininfarina y fundador de Accaeffe Creative Consulting, habló del diseño como puente entre mundos:

“El diseño no es solo estética, es un lenguaje que ayuda a conectar sectores que normalmente no se entienden entre sí.” Desde la automoción hasta el lujo o el gaming, su labor ha sido crear entendimiento entre disciplinas que, a primera vista, no parecen compatibles.

Daiki Akutsu, de Japan Airlines, explicó cómo la compañía está replanteando sus sistemas de entretenimiento a bordo para transformarlos en plataformas abiertas:

“Se busca ir más allá del vuelo, creando experiencias que acompañen a los pasajeros desde su salida hasta su llegada, haciéndolos sentir atendidos en cada momento.”

Tomoki Kusuyama, de Fujitsu, destacó la movilidad no como un producto, sino como un servicio integrado que conecta a las personas con la salud, la comunidad y el cuidado:

“En un país como Japón, donde la población envejece rápidamente, resulta necesario diseñar sistemas que integren movilidad, sanidad e infraestructura.”

Bastien Janus, de Nissan, se centró en los retos organizativos que implica la colaboración:

“Aunque la colaboración es una idea atractiva, para que funcione se requieren estructura, objetivos comunes y, sobre todo, confianza entre equipos que no han trabajado juntos anteriormente.”

Daisuke Ishii, de Sony Group y Sony Honda Mobility, ofreció una perspectiva emocional sobre la movilidad:

“La movilidad no es solo desplazamiento. Es cómo las personas se sienten al moverse y cómo se conectan con su entorno y con los demás.”

Una conversación abierta sobre lo que implica colaborar

Posteriormente, se llevó a cabo una mesa redonda moderada por Maruan El Mahgiub, que permitió profundizar en cuatro grandes temas relacionados con la construcción de ecosistemas de colaboración.

El primer tema abordó la creciente relevancia de los ecosistemas. Tomoki Kusuyama explicó que “los problemas actuales, como el envejecimiento, el cambio climático o la urbanización, no pertenecen a un solo sector. La colaboración es imprescindible.” Fabio Filippini añadió que “la innovación ocurre cuando se abandona la zona de confort para entrar en la lógica de otros sectores.” Por su parte, Bastien Janus subrayó que “ya no se habla de cadenas de valor, sino de constelaciones de valor, lo que implica una transformación profunda en la manera de liderar”.

La conversación continuó analizando el tipo de valor que puede generarse a partir de la colaboración intersectorial. Daiki Akutsu relató cómo JAL está trabajando con socios del mundo del bienestar y el entretenimiento para crear experiencias personalizadas a bordo:

“Hay desarrollos que no pueden realizarse de manera aislada. Se requiere la integración de visiones externas”.

Fabio Filippini recordó su colaboración con BVLGARI y Gran Turismo:

“Se creó una experiencia completamente nueva que no habría podido imaginarse desde un único sector”.

Daisuke Ishii remarcó que el valor diferencial está en lo emocional:

“Diseñar experiencias memorables no depende de lo espectacular, sino de la capacidad de generar emociones auténticas”.

El tercer bloque exploró los cambios internos que requieren las organizaciones para colaborar eficazmente. Bastien Janus destacó que “el problema muchas veces está dentro: diferentes equipos utilizan distintos lenguajes, manejan tiempos dispares y enfrentan prioridades en conflicto.” Daisuke Ishii compartió que en Sony Honda Mobility se implementaron “rituales narrativos” para facilitar el entendimiento entre culturas corporativas distintas. Daiki Akutsu señaló que “abrirse a colaborar también implica rediseñar procesos internos, tanto técnicos como humanos”.

Finalmente, los ponentes compartieron su visión de qué ecosistemas les gustaría construir sin limitaciones. Tomoki Kusuyama imaginó un sistema de movilidad autónoma que también ofrezca servicios de salud y conexión comunitaria. Fabio Filippini propuso el diseño de un vehículo cocreado junto a expertos en bienestar y sonido:

“Un espacio que responda al estado emocional de las personas, no solo a su necesidad de movimiento”.

Daisuke Ishii concluyó con una reflexión inspiradora:

“Dejemos de diseñar ecosistemas para la eficiencia. Empecemos a diseñarlos para generar pertenencia”.

Un paso adelante en un camino compartido

La jornada concluyó con un ambiente de conexión genuina, donde el objetivo no era solo compartir ideas, sino sembrar colaboraciones de largo plazo.

Maruan El Mahgiub subrayó que “los ecosistemas no se construyen de un día para otro. Requieren tiempo, confianza y la voluntad de explorar caminos desconocidos en colaboración”.

Desde su visión de crecimiento, Tomás Moreno Cebrian-Sagarriga, Head of Growth y New Business en Mormedi, resaltó:

“Las transformaciones más relevantes no surgirán dentro de las industrias, sino entre ellas. Ahí es donde se está construyendo el futuro, y ahí es donde Mormedi quiere estar presente”.

Este encuentro en Tokio forma parte del recorrido internacional de la iniciativa Business Ecosystems, que durante 2025 continuará impulsando eventos, entrevistas y colaboraciones intersectoriales en diferentes regiones del mundo.

La 3ª edición de Cuatrecasas Legal Week impulsa el nuevo talento en Latinoamérica

0

Cuatrecasas ha concluido con éxito la 3ª edición de Cuatrecasas Legal Week, un programa internacional dirigido a universitarios y licenciados en Derecho, que combina la formación académica, aportando una visión global de los retos y aspectos jurídicos más estratégicos en el ámbito empresarial, y la oportunidad de conocer el modelo de trabajo de la Firma en una experiencia profesional excepcional e innovadora. En esta nueva edición, Cuatrecasas ha reafirmado su compromiso con la generación de talento en Latinoamérica a través de la colaboración con prestigiosas instituciones académicas.

Maribel Villaró, socia de Cuatrecasas y directora del programa, ha comentado sobre la edición de este año: «Cuatrecasas Legal Week se reafirma como un programa para compartir conocimientos y experiencias innovadoras en el derecho de las empresas, preparando a los futuros abogados para enfrentarse a los desafíos y aprovechar las oportunidades que trae consigo el desarrollo digital en el ámbito jurídico y de los negocios».

La nueva edición de Cuatrecasas Legal Week, celebrada del 7 al 11 de abril de 2025 en la oficina de la Firma en Barcelona, reunió a 50 estudiantes de la Universidad Panamericana de México y, por primera vez, de la Pontificia Universidad Católica de Chile y la Universidad de los Andes de Colombia, quienes fueron acompañados por los decanos de las Facultades de Derecho de sus universidades. El programa, de cinco días de duración, fue impartido por profesionales de Cuatrecasas, expertos en las distintas áreas de práctica del derecho de los negocios.

Por su parte, Isabel Álvarez, decana de la Facultad de Derecho de la Universidad Panamericana de México, ha dicho: «Estamos en la tercera edición de Cuatrecasas Legal Week y cada año nos sorprende más, con temas de actualidad jurídica en la que los expertos de la Firma nos llevan a conocer de manera práctica las tendencias del derecho en España y Europa que, invariablemente, impactarán la legislación de nuestro país. Nuestros alumnos, además de adquirir conocimientos jurídicos de última tendencia, tienen la oportunidad de ampliar su cultura con las visitas realizadas en el marco del programa».

Entre los temas tratados, de carácter innovador y transversal al asesoramiento jurídico de las empresas, destacaron: la creación e inversión en startups; la evolución de un despacho familiar a una firma internacional; arbitraje; cuestiones ESG; la inteligencia artificial en el derecho; ciberseguridad y propiedad intelectual; o familia y empresas, los retos que afrontan en un mundo global. Asimismo, el programa incluyó sesiones impartidas en lugares representativos de Barcelona, como la organizada en RCD Espanyol Stadium sobre derecho del deporte.

Gustavo Fuentealba, estudiante de la Pontificia Universidad Católica de Chile, ha contado sobre su experiencia: «Agradezco mucho haber tenido la oportunidad de conocer la Firma y asistir a cátedras con abogados expositores del más alto nivel, como también el poder relacionarme y compartir con otros estudiantes de derecho de universidades de Colombia y México. Sin duda, es una experiencia que repetiría y que recomiendo a cualquier interesado en el derecho empresarial».

Michel Jouve, estudiante de la Universidad de los Andes de Colombia, agregó: «Fue una experiencia enriquecedora para mi formación como abogado, que todo estudiante de derecho debería vivir. Más allá del valioso aprendizaje jurídico en las charlas, el programa busca resaltar cómo la cultura de Barcelona influye en la creación y el éxito de un despacho de abogados internacional. Sin duda, fue una experiencia inolvidable».

Esta exitosa edición concluye cumpliendo con su objetivo central: trasladar a los asistentes formación relevante de cara a su futuro profesional, el significado de la excelencia trasladado a la práctica del derecho de los negocios y la importancia de adquirir habilidades tecnológicas para ofrecer un asesoramiento integral y competitivo en el entorno empresarial actual. Por el impacto positivo del programa, Cuatrecasas ya se encuentra preparando su cuarta edición.

FCC aumentó sus ingresos un 8,9% en el primer trimestre de 2025

0

Las tablas b Merca2.es

Los ingresos del Grupo FCC aumentaron un 8,9% durante el primer trimestre del año, alcanzando los 2.181,7 millones de euros


Los ingresos del Grupo FCC aumentaron un 8,9% durante el primer trimestre del año, alcanzando los 2.181,7 millones de euros. Este incremento se explica por el aumento de 16,7% de la cifra de negocio de Medio Ambiente, actividad reforzada tras las adquisiciones de empresas en Reino Unido, EE. UU. y Francia en la primera mitad del ejercicio 2024; y por la contribución del área de Agua, con un incremento del 10,1%, motivado por la mayor aportación de la actividad concesional del ciclo integral, junto con la de operación y mantenimiento de diferentes infraestructuras.

El importe del resultado bruto de explotación (Ebitda) del Grupo FCC alcanzó en el periodo un crecimiento del 14,6% hasta los 324,4 millones de euros.

Hay que recordar, que en noviembre 2024 FCC completó el proceso de escisión financiara parcial de los negocios de Inmobiliaria y Cemento bajo la marca de Inmocemento. Tras esta operación y debido a la falta de contribución de estas dos actividades, el Grupo ha reducido su resultado neto un 43,8% en el primer trimestre del año, respecto al mismo periodo de 2024, año en el que estas dos áreas escindidas aportaron a la compañía 35,2 millones de euros.

La deuda financiera neta del Grupo FCC cerró, a 31 de marzo, en 3.096,2 millones de euros, lo que representa un aumento del 3,5% respecto a la misma fecha del año anterior. Es de destacar el leve crecimiento en este rubro considerando la expansión del Grupo a través de las adquisiciones realizadas, anteriormente mencionadas.

A cierre del período, la cartera de ingresos creció hasta 45.757,6 millones de euros, un 6,3% más respecto al cierre de los tres primeros meses del año 2024, este resultado está apoyado por el aumento de contratación en todas las áreas de negocio, y de forma notable en la actividad de Construcción.

Hitos del primer trimestre

Medio Ambiente

  • En España, en este periodo destaca en nueva contratación en el ámbito de recogida de residuos sólidos, limpieza viaria y otros servicios asociados la adjudicación del contrato de la ciudad de Granada, con un presupuesto de 740 millones de euros y una duración de 15 años. Asimismo, resalta por su tamaño la renovación del contrato de la ciudad de L’Hospitalet de Llobregat (Barcelona), que suma la gestión de puntos limpios y mantenimiento de alcantarillado de la ciudad, con una cartera de casi 400 millones de euros para los próximos diez años. De igual modo, se renovaron los de Bilbao (lote 1) y Mercabilbao (Lote 2), cuya cartera asciende a cerca de 268 millones de euros para los próximos cinco años y asimismo el de RBU, limpieza viaria y de playas del ecoparque de Motril (Granada) por 12 años, por un importe de 123 millones de euros.
  • En la plataforma de EE. UU. es mencionable la renovación de dos de los primeros contratos obtenidos en este mercado en la pasada década. Por un lado, el de Houston (Texas), que abarca la gestión de biorresiduos procedentes del sistema de tratamiento de aguas residuales de la ciudad, con una cartera de 50 millones de dólares y una duración de 5 años. Por otro lado, el condado de Orange (Florida) renovó el contrato de RSU (zonas 4 y 5), con una duración de siete años y una cartera de 170 millones de dólares.  
  • En el Reino Unido, el pasado mes de marzo, se obtuvo la primera licencia urbanística para un proyecto de energía renovable de la alianza entre FCC Environment UK y Downing Renewable Developments. La colaboración persigue el despliegue de una importante cartera de instalaciones para darle una segunda vida y uso ambiental a activos que ya no lo tienen productivo, como son vertederos clausurados. En este caso se trata del Parque de Almacenamiento de energía cerca de Rowley Regis, (West Midlands), con una instalación de almacenamiento de baterías con capacidad de hasta 100 Mw y que almacenará suficiente energía para abastecer, en ciertos intervalos temporales, hasta 300.000 hogares.

Agua

  • En España, el Ayuntamiento de Llagosta (Barcelona) adjudicó por un periodo de 25 años el contrato para el servicio de abastecimiento de agua potable del municipio, lo que supone una cartera de ingresos de 39,5 millones de euros.
  • Asimismo, en el ámbito de renovación y prórrogas, destacan, entre muchas otras de menor tamaño, el contrato de gestión del servicio de abastecimiento de agua y alcantarillado en la Mancomunidad El Girasol, (Cuenca, España), por otros 4 años más y por 23,3 millones de euros; así como la prórroga de diversos contratos en Houston (Texas), por importe de 7,3 millones de euros.

Construcción

  • El consorcio liderado en un 50% por FCC Construcción en Toronto (Canadá) ha comenzado la fase de desarrollo del proyecto Scarborough Transit Connect. Este contrato, que se adjudicó en 2022 por un importe de cerca de 1.900 millones de euros, amplía la línea 2 del metro (tramo Bloor – Danforth) en cerca de ocho kilómetros la red existente en la mayor ciudad del país.
  • En el ámbito de España destaca la contratación para completar el estadio Nou Mestalla (Valencia), con una duración de 24 meses y un presupuesto de 194,6 millones de euros. Además, FCC participa en un consorcio para la ampliación de la Línea 5 de Metro de Madrid a su Aeropuerto Internacional, por un importe superior a 180 millones de euros y en un plazo de ejecución previsto de 36 meses.
  • FCC Construcción, a través de un consorcio que lidera su división industrial, se encargará de la ejecución de las instalaciones que el Grupo Volkswagen pondrá en marcha en su giga-factoría de baterías para vehículos eléctricos en Sagunto (Valencia). El contrato contiene las líneas de media y baja tensión para la producción de baterías, así como otras instalaciones electromecánicas convencionales (PCI, megafonía, ventilación, extracción, nitrógeno, aire comprimido, helio y otros gases), junto con el suministro y montaje de las instalaciones auxiliares para todos los contratistas.

Concesiones

  • En el primer trimestre del ejercicio, el volumen de usuarios en las explotaciones tranviarias creció en media en torno a un 5% respecto igual periodo del año pasado. En conjunto esto supone más de 12 millones de viajeros entre las explotaciones concesionales de las ciudades de Murcia, Parla y Zaragoza.
  • En este primer trimestre se iniciaron las obras de rehabilitación y mejora de las carreteras de la concesión del Itinerario 8 de Aragón (A-129 y A-124).
  • Durante el trimestre se produjo la entrada en operación parcial de la autovía A465 (cogestionada por FCC Concesiones, con un 42,5% de participación) entre las poblaciones de Hirwaun y Dowlais en Gales (Reino Unido). La apertura al tráfico de 3 de las 5 secciones en que se divide la concesión supone un hito de gran relevancia, tras más de 4 años de trabajos de construcción, iniciada en octubre del 2020. La entrada en operación de las dos secciones restantes se prevé en los meses de verano de 2025.
notificaLectura Merca2.es

Bosch Home Comfort anticipa cómo evolucionará la construcción con las nuevas tendencias

0

Bosch Bomba de calor Compress 5800i AW Proyectos 2 scaled Merca2.es

La construcción actual se transforma siguiendo tendencias que integran sostenibilidad, tecnología y diseño, dando lugar a espacios más habitables y en armonía con el entorno. Innovaciones como la construcción modular o la impresión 3D impulsan esta evolución, mientras que los sistemas de calefacción y climatización se convierten en elementos clave para lograr confort, eficiencia energética y una arquitectura más consciente


La arquitectura moderna está viviendo una transformación profunda. Sostenibilidad, tecnología y diseño se unen para redefinir el concepto de hogar. El sector de la construcción marca el camino hacia formas de vida más eficientes y en sintonía con el entorno. 

Como ocurre en otros ámbitos, la construcción también sigue el pulso de las tendencias. Arquitectos y constructores integran soluciones responsables y funcionales que reflejan los valores del presente. Hoy, cada proyecto habla de innovación, conciencia y futuro.

Por todo ello, desde Bosch Home Comfort, han decidido sumergirse en el universo de la construcción contemporánea, donde cada tendencia cuenta una narrativa única. A través de un análisis de las corrientes actuales que marcan el compás del sector y que modelan los espacios y nuestros estilos de vida, recopilan las ideas más relevantes que están redefiniendo la forma en que habitamos, donde se destaca la sinergia entre tecnología y sostenibilidad, como pilares de este cambio:

Sostenibilidad como nueva normativa
En esta nueva era, la construcción sostenible ha dejado de ser una simple aspiración para pasar a ser la columna vertebral de cada proyecto. Impulsados por un creciente compromiso con el planeta, más del 72% de los desarrollos inmobiliarios incorporan técnicas y materiales que minimizan el impacto ambiental. Imagina viviendas construidas con materiales reciclables, como la madera y el bambú, que no solo se integran perfectamente en su entorno, sino que también transforman el paisaje cotidiano en un refugio de paz y salud.

En este contexto, el sector de la calefacción y la climatización está en plena transformación. Con la entrada en vigor de regulaciones cada vez más exigentes para reducir las emisiones de carbono, la descarbonización del parque inmobiliario se ha convertido en una prioridad en toda la Unión Europea. La Ley Europea del Clima establece objetivos vinculantes para alcanzar la neutralidad climática en 2050, mientras que el Marco de 2030 fija metas intermedias para reducir las emisiones y aumentar el uso de energías renovables.

Un ejemplo de este cambio se está produciendo en el segmento de reposición, impulsado por la necesidad de renovar equipos antiguos. En este sentido, se han desarrollado programas que faciliten esta renovación – CAES (Certificados de Ahorro Energético)-. Por su parte, el mercado de obra nueva incorpora la instalación de sistemas que prioricen la eficiencia energética y el cumplimiento de normativas más estrictas en edificación sostenible. Algunos modelos de la gama de aerotermia de Bosch Home Comfort, como la bomba de calor Compress 5800i AW marca Bosch, se convierten en una solución integral para servicio de calefacción, climatización y agua caliente sanitaria en un solo equipo, con refrigerante natural R290, eficiente, sostenible y con un diseño vanguardista adaptado a los proyectos de rehabilitación, reforma u obra nueva donde tanto la unidad interior como la exterior son ejemplos de integración arquitectónica.

La era de la tecnología innovadora
La tecnología se ha convertido en el motor de la construcción moderna. Herramientas como la inteligencia artificial permiten diseñar espacios más funcionales y eficientes energéticamente. Hoy, los hogares inteligentes ajustan temperatura, luz o seguridad desde el móvil, mientras los edificios verdes maximizan el confort y minimizan el consumo, combinando innovación y responsabilidad.

En este sentido, la aceleración de la digitalización de los equipos y sistemas de calefacción y climatización, gracias a su conectividad a internet, ofrece múltiples beneficios a los usuarios, como un control de temperatura altamente preciso y adaptable, mediante algoritmos avanzados que ajustan automáticamente las condiciones internas en función de las externas y de los hábitos de cada hogar. Aplicaciones como la app de Junkers Bosch ‘HomeCom Easy’ facilita el control y la monitorización en tiempo real de calderas, calentadores, bombas de calor y aires acondicionados Bosch, creando un hogar más conectado, eficiente y confortable.

Construcción modular: La velocidad de la innovación
La construcción modular destaca como una de las principales tendencias del sector. Permite fabricar módulos en fábricas para luego ensamblarlos en destino, reduciendo tiempos, residuos y emisiones. Esta técnica apuesta por la sostenibilidad y la personalización, creando espacios adaptados a cada persona y forma de vida.

Ante esta tendencia, las soluciones de calefacción, climatización y agua caliente sanitaria pasan por el laboratorio de diseño. Cada vez más modelos compactos, fáciles de instalar y versátiles, encuentran en su acomodo en los proyectos de interiorismo y arquitectura, de nueva construcción y orientada a la rehabilitación. Hablamos de avances en diseños como el de los termos eléctricos Tronic marca Bosch. Sus dimensiones reducidas hacen posible su instalación en espacios limitados, especialmente si se piensa en colocarlos en interiores de armarios. Junto a su tamaño, sobresale su versatilidad, ya que la instalación de estos modelos es reversible, pudiendo realizarse tanto en orientación vertical como horizontal. En este sentido, el display orientable se ajusta según la posición del termo, asegurando siempre una fácil lectura y control por parte del usuario.

Impresión 3D y la magia de crear en tiempo real
La impresión 3D está desafiando las normas tradicionales de la construcción, llevando al concepto de «hacerlo tú mismo» a nuevas alturas. Esta extraordinaria técnica permite erigir casas enteras en cuestión de días, utilizando materiales que oscilan entre el concreto y el plástico, minimizando así el desperdicio. A través de esta magia tecnológica, la personalización del diseño alcanza niveles sin precedentes, permitiendo que los propietarios decidan cada ángulo y cada recoveco de su espacio soñado. 

La conexión con la naturaleza y el bienestar
El diseño arquitectónico va más allá de lo funcional y sostenible; también se trata de crear experiencias. Las tendencias actuales buscan inspirar un estilo de vida más saludable, fusionando interiores que respiran armonía y bienestar. Superficies cerámicas que simulan la textura de la naturaleza, con colores suaves y elementos reciclados, se convierten en el eco de un mundo que desea regresar a sus raíces. 

Por su parte, las tecnologías híbridas que combinan calderas de combustión con bombas de calor están ganando popularidad por su capacidad para ofrecer una transición energética gradual, eficiente y sin la necesidad de sustituir por completo los sistemas existentes. Estos sistemas híbridos permiten a los consumidores aprovechar lo mejor de ambas soluciones: la eficiencia energética de las bombas de calor y la fiabilidad de los sistemas de combustión cuando los precios de la electricidad son elevados o la demanda es muy alta.

notificaLectura Merca2.es

La contratación de seguros de viaje crece un 12% en Semana Santa, según Allianz Partners

0

La contratacin de seguros de viaje crece un 12 en Semana Santa Merca2.es

Según Allianz Partners, el crecimiento del sector turístico anima a la contratación de seguros de viaje, incluyendo coberturas tan valoradas por los usuarios como la cancelación, la interrupción del viaje, la asistencia médica o la repatriación


La Semana Santa de 2025 cierra con datos muy positivos para el sector turístico en España. Según Allianz Partners, compañía líder en seguros de viaje, durante estas vacaciones de Semana Santa se ha registrado un aumento del 12% en la contratación de seguros de viaje en comparación con el mismo periodo del año anterior. Esto significa que los españoles viajan cada vez más y, además, lo quieren hacer protegidos frente a posibles imprevistos.

Fernando Barcenilla, Head comercial de Viaje de Allianz Partners España, comenta: «Muchos de nosotros dedicamos una parte importante de nuestros ahorros a viajar, pero en muchos casos no somos conscientes de los riesgos asociados. En ocasiones, suceden eventos inesperados que podrían traducirse en unos costes inesperados elevadísimos. Nos encontramos con muchos casos en los que una persona que decide visitar una capital europea requiere de asistencia sanitaria por una dolencia menor, como pueda ser una gastroenteritis: este incidente tan leve, podría añadir cientos de euros de coste adicional a su viaje». 

De hecho, durante estas vacaciones de Semana Santa, la compañía ha registrado un aumento de siniestros del 17%. Las reclamaciones más comunes son las cancelaciones, seguidas de los problemas con el equipaje, las demoras en el transporte, los gastos médicos y el regreso anticipado por interrupción del viaje.

Por otro lado, también ha aumentado el número de casos, solicitando asistencia médica: un 23% más que durante la Semana Santa del año pasado. «Hemos visto muchos casos donde un solo día de hospitalización por una apendicitis supone más importe que el viaje pagado, al igual que hospitales en ciertos destinos donde no han atendido a los viajeros hasta haber pagado por anticipado las operaciones necesarias. Estos ejemplos son un drama para aquellos que no tienen la liquidez para sufragar estos gastos y hacerlo urgentemente», señala el experto. 

Los seguros de viaje de Allianz Partners suelen ofrecer coberturas tan importantes como la asistencia médica y los gastos médicos, quirúrgicos, farmacéuticos y de hospitalización. También están contemplados los gastos de la prolongación de la estancia en caso de que el asegurado no pudiera viajar por haber sufrido un accidente o una enfermedad, y la repatriación sanitaria, si fuera necesaria. Además, el seguro incluye otras coberturas como el desplazamiento de un familiar por hospitalización del viajero, el regreso anticipado y la cobertura del importe de los servicios contratados que no hayan sido utilizados por haber interrumpido el viaje.  

notificaLectura Merca2.es

La semFYC presenta una acreditación para Centros de Salud Amigables para Personas Mayores

0

Merca2.es

El objetivo es adaptar la atención con criterios de amigabilidad a este sector de la población ante su previsible aumento en el futuro. El proyecto, en fase piloto, prevé acreditar hasta 10 centros durante este primer año. La sociedad científica quiere contribuir con esta acreditación al envejecimiento saludable


En el marco de impulsar estrategias de envejecimiento activo desde la Atención Primaria, la semFYC ha creado una acreditación para Centros de Salud Amigables para Personas Mayores (CSAPM), una iniciativa que tiene como objetivo adaptar estos espacios a las necesidades específicas de esta población, promoviendo su bienestar y calidad de vida.

El proyecto trata de sistematizar los criterios de acreditación con todos los datos técnicos necesarios desde la vertiente técnico-científica, o incluso ejecutiva, para lograr la acreditación de los centros de salud españoles como CSAPM, asegurando una atención centrada en el paciente y mejorando la experiencia de los mayores en el sistema sanitario.   

En este sentido, la sociedad científica considera clave integrar los programas de envejecimiento saludable dentro de las competencias profesionales de los equipos de Atención Primaria, lo que incluye a especialistas de medicina, personal de enfermería, trabajadoras y trabajadores sociales, fisioterapeutas, psicólogos y otros especialistas.

Beneficios del proyecto
Para los centros de salud, se busca mejorar la calidad de atención y satisfacción de los pacientes, además de lograr el reconocimiento y prestigio como centro de referencia en atención a mayores y tener acceso a recursos y formación especializada. 

En cuanto a las personas mayores, lograrán una atención adaptada a sus necesidades específicas, ganar en mayor autonomía y participación en su cuidado y, en definitiva, mejorar su calidad de vida y bienestar general. 

Criterios de acreditación 
El programa cuenta con unos criterios de acreditación diseñados para asegurar que los centros de salud cumplan con los estándares de amigabilidad para las personas mayores, que incluyen aspectos como la accesibilidad, la participación comunitaria y la atención sanitaria adaptada, entre otros. 

Para ello, se ha desarrollado un conjunto de acciones que buscan promover dicha homologación y asegurar la participación de los centros de salud y la implicación de los profesionales de la salud, entre los que destacan los directores de centros, las y los profesionales asociados a la semFYC.

Así mismo, también busca la complicidad con las personas del grupo de trabajo de Atención al Mayor de la sociedad científica, para que se conviertan a embajadoras de la iniciativa, generando espacios de difusión en su entorno. 

El coordinador del proyecto, Miguel Ángel Acosta Benito, ha explicado que CSAPM «nace de la necesidad de adaptar los servicios de salud a una población cada vez más envejecida, y está inspirada en el programa Age-Freindly Cities and Communities que lleva a cabo la Organización Mundial de la Salud». Además, «desde su inicio, ha contado con la colaboración de diversas entidades y profesionales de la salud, como el grupo de trabajo de Atención al Mayor de la semFYC, que han trabajado en la elaboración de los criterios de acreditación y en la implementación de las mejores prácticas», ha añadido. 

SOCIEDAD ESPAÑOLA DE MEDICINA DE FAMILIA Y COMUNITARIA (SEMFYC)
La semFYC es la federación de las 17 Sociedades de Medicina de Familia y Comunitaria que existen en España y agrupa a más de 22.000 médicos de familia. La especialidad de Medicina de Familia persigue la mejora de la atención a la salud de los usuarios de la Sanidad Pública del Sistema Nacional de Salud a través de una atención más cercana a las personas, su familia y su entorno comunitario.
 

notificaLectura Merca2.es
Publicidad