lunes, 19 mayo 2025

Peñagrande también tendrá chalets de obra nueva

0

El barrio de Peñagrande, junto a la lujosa zona de Puerta de Hierro, y las pujantes Mirasierra y Arroyo Fresno, no deja de sumar buenas noticias. Hace poco más de 4 meses el alcalde de la ciudad, José Luis Martínez-Almeida, abría al tráfico la nueva calle que conecta esta zona con la M-30 y Valdezarza, entre la plaza de Ricote y la rotonda Isaac Rabin.

Gracias a la actuación, este barrio del el noroeste de Madrid, ya tiene acceso tanto a la M-30 como al túnel de Sor Ángela de la Cruz, una petición histórica de sus 46.000 vecinos. Además, ya está haciendo posible la reducción del tiempo de los trayectos de 3 de las 16 líneas de autobús de las que disponen en esta zona de la capital, como son la 42, 64 y N20 de la EMT.

La resurrección de este barrio ha sido, en gran parte, gracias a los trabajos de urbanización del ámbito Joaquín Lorenzo, paralizados por la última gran crisis inmobiliaria, y que están siendo actualmente ejecutados y financiados por la junta de compensación del ámbito, y que tiene como mayor propietario a Neinor, que se ha aliado con AXA para invertir 100 millones de euros para poner en el mercado más vivienda en esta parte de la capital de España. 

De todo ese importe, del que el 90% lo pone la aseguradora y en la que Neinor es el socio industrial, casi 10 millones de euros están siendo destinados a regenerar una zona urbana que contará también con una zona verde de 25.000 metros cuadrados en la que se plantarán 500 árboles con el objetivo de conectar las ya existentes en los ámbitos colindantes de Miguel Aracil y Cantalejos (parque del Arroyo de la Veguilla).

El resultado en conjunto será un parque lineal de un kilómetro de longitud y 72.000 metros cuadrados de superficie que actuará como zona de transición entre la zona residencial y la M-30 en unos de los barrios de Madrid menos densamente poblados aunque sea el décimo con mayor número de habitantes. 

A esta lluvia de noticias positivas para esta parte de la ciudad, ahora se suma que, además, este nuevo desarrollo de Madrid no solo contará con las nuevas viviendas de Neinor, que ya ha comenzado a comercializar, sino también con chalets de obra nueva, un producto casi inexistente en Madrid, y menos dentro del ámbito de influencia de la M-30.

fotografo jose gonzalez previsiones 20m tema los vecinos de penagrande que reivindican un acceso a la m30 ira belen 10 Merca2.es

Tanto es así, que en la actualidad, solo hay 38 promociones de estas características a la venta en Madrid en 13 de los 131 barrios que forman la ciudadl: Simancas, Cañaveral, Valdebebas, Campo de las Naciones, Valdemarín, El Plantío, Arroyofresno, Puerta de Hierro, Aravaca, Ensanche de Vallecas, Mirasierra, Ciudad Universitaria y Barajas.

El promotor de los chalets de obra nueva en Peñagrande, que también ha comenzado ya a venderlos, en régimen de autopromoción, bajo el nombre de Puerta de España, es Grupo Index, quien recientemente adquirió a Kronos Investment Group parte de los terrenos que allí poseía. En concreto, 3500 metros cuadrados de superficie con una edificabilidad de más de 2900 metros cuadrados para ejecutar 10 chalets de lujo. 

Unas casas que, según la web de la promotora, e Idealista, donde ya se pueden ver los precios que ofrece desde la semana pasada, oscilarán entre los 470 y 500 metros construidos, con parcelas de entre los 250 metros cuadrados a los 500 metros cuadrados, garaje propio para dos o tres vehículos, con un espacio gastro de mano de Osborne, energéticamente soberanas y sin gastos en suministros gracias a placas solares y baterías de sodio, y donde la protagonista será la piedra natural. 

Una muestra más de la pujanza de Madrid y de que, además de las grandes bolsas de suelo del sureste que se están desarrollando en Madrid, como son Valdecarros, Los Berrocales, Los Ahijones, El Cañaveral y Los Cerros, también se están ejecutando zonas premium que pasan más desapercibidas.

Un nuevo impulso para este barrio en el que ya han empezado a vivir personajes como Tamara Falcó y que está experimentando una segunda juventud gracias a las inversiones de operadores privados que están realizando más vivienda al tiempo que mejoras para todos los vecinos del barrio. 

Los Balcanes, Albania y Macedonia del Norte, destinos increíbles para un gran viaje

0

Albania es una auténtica joya que descubrir en la zona de los Balcanes. Conocida popularmente como el País de las Águilas, tiene una costa de 362 km bañada por los mares Adriático y Jónico. Una de sus particularidades es que no hay una gran explotación de su paisaje, encontrando naturaleza salvaje y virgen. Destaca también su impresionante patrimonio cultural de herencia romana, griega, bizantina, otomana y eslava, entre otros. Al haber formado parte de la URSS tras el fin de la Segunda Guerra Mundial, Albania ha estado aislada durante décadas. Desde la caída del régimen, ha ido abriéndose paulatinamente a los demás países, siendo, a día de hoy, un destino turístico emergente.

Próxima a Albania, al este, se encuentra Macedonia del Norte, la cual formó parte de la República de Yugoslavia. Su naturaleza y encantadores paisajes son un todo un reclamo, encontrando espectaculares sistemas montañosos y lagos. Al igual que su vecina Albania, Macedonia conserva influencias culturales griegas, romanas y otomanas en su patrimonio cultural y tradiciones.

Gran patrimonio natural y cultural

Se podrá disfrutar de los secretos mejor guardados de Albania y Macedonia en el Gran Tour de Albania y Macedonia de Semana Santa. Los viajeros tendrán la oportunidad de conocer las ciudades de Butrinto, Berat y Gjirokäster, declaradas Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO por su singularidad arquitectónica, artística y cultural. En Macedonia, visitarán Ohrid y su lago, uno de los más antiguos del planeta, además de la Iglesia de Santa Sofía del siglo XI. Continuando el recorrido por los Balcanes, también se visitará el Monasterio de San Naum, conocido por su arquitectura de estilo bizantino; la ciudad de Korca, con su bazar otomano y su catedral ortodoxa, y la Fortaleza de Lekursi, desde la cual pueden disfrutarse las mejores vistas de la bahía de Saranda y la isla griega de Corfú. No se puede regresar a España sin conocer la Riviera Albanesa o Tirana, capital de Albania, con su Torre del Reloj, la Mezquita de Et’Hembeu o su plaza principal, presidida por la estatua del héroe nacional Skanderbeg.

Itinerario de habla hispana

El programa tiene una duración de 8 días y 7 noches. Uno de sus principales atractivos es la asistencia en español en todo el recorrido y con salida el próximo 23 de marzo, en Semana Santa. Las ciudades de salida son desde Madrid, Barcelona y Bilbao. En su precio se incluyen vuelos de ida y regreso a España, traslados desde el aeropuerto de Tirana al hotel donde se hospedan y viceversa, 9 comidas, alojamiento, recorridos en autobús, guía acompañante en español durante todo el viaje, guías locales en Tirana, Gjirokaster, Ohrid y Berat, entradas según indicadas en el itinerario y seguro de viaje básico.

Descubrir Macedonia del Norte y Albania es toda una experiencia al alcance de la mano, pudiendo disfrutar de los Balcanes y estos maravillosos países marcados por su legendaria historia e increíbles tradiciones.

Repara tu Deuda Abogados cancela 45.000€ en Girona (Catalunya) con la Ley de Segunda Oportunidad

0

/COMUNICAE/

Repara tu Deuda Abogados cancela 45.000? en Girona (Catalunya) con la Ley de Segunda Oportunidad

El origen del sobreendeudamiento se encuentra en el negocio de ropa que puso en marcha el marido de la exonerada

Repara tu Deuda Abogados, despacho de abogados líder en España en la aplicación de la Ley de Segunda Oportunidad, ha logrado una cancelación de deuda en Girona (Cataluña). Mediante la gestión de Repara tu Deuda Abogados, el Juzgado de lo Mercantil nº1 de Girona (Cataluña) ha dictado el Beneficio de Exoneración del Pasivo Insatisfecho (BEPI) en el caso de una mujer que había acumulado una deuda de 45.000 euros a la que no podía hacer frente. VER SENTENCIA

Como explican los abogados de Repara tu Deuda, «su estado de insolvencia se originó a raíz de que su marido solicitara financiación para montar un negocio de venta de ropa. Inicialmente, la tienda funcionaba correctamente y generaba los ingresos suficientes para ir abonando las cuotas de los préstamos y cubrir los gastos básicos de la unidad familiar. Debido al buen funcionamiento, intentó ampliar el negocio adquiriendo más prendas de ropa, pero las ventas no incrementaron en relación con el aumento de ropa adquirida y finalmente tuvo que cerrar. Durante varios años, estuvo abonando parte de los créditos, pero dejó de abonarlos para poder cubrir sus gastos más básicos».  

Las personas que se acogen a la Ley de Segunda Oportunidad comprueban en poco tiempo cuáles son los beneficios de quedar exonerados. De hecho, salen de los listados de morosidad -como ASNEF- que tanto daño les hace. Además, y esto les supone también un gran alivio, dejan de recibir las angustiantes llamadas de los bancos que anteriormente contactaban incluso con familiares, conocidos y personal de su propio trabajo.

Repara tu Deuda Abogados ha ayudado, desde su fundación en septiembre de 2015 (mismo año de la entrada en vigor de la ley), a personas en situaciones desesperadas que no podían pagar sus deudas. En este momento, ya son más de 22.000 los particulares y autónomos que han confiado en ellos para empezar una nueva vida desde cero. Algunos lo hacen animados por el testimonio de otros que han conseguido ya reactivarse en la economía.

El despacho de abogados ha superado la cifra de 190 millones exonerados a personas que proceden de las diferentes comunidades autónomas. Cada día se están produciendo cancelaciones de deuda, lo que hace que la cifra se vaya incrementando conforme pasa el tiempo.

Esta legislación ampara a particulares y autónomos para que puedan quedar exonerados de sus deudas siempre que cumplan una serie de requisitos como sufrir un estado actual o inminente de insolvencia, demostrar la buena fe durante todo el tiempo que dura el proceso y no haber sido condenado por delitos socioeconómicos en los diez últimos años.

Repara tu Deuda abogados cuenta una app para dispositivos Android y para IOS, bautizada con el nombre de MyRepara, que permite reducir de los costes derivados del procedimiento, un control exhaustivo y reuniones con los abogados a través del sistema de videollamadas.

El despacho también ofrece de forma alternativa la posibilidad de analizar los contratos firmados con bancos y entidades financieras. En este sentido, el objetivo es comprobar si existen cláusulas abusivas para la cancelación de tarjetas de crédito, tarjetas revolving, minicréditos, préstamos e hipotecas y poder reclamar a Cofidis, Moneyman, WiZink, Carrefour, Vivus, Banco Santander, CaixaBank, BBVA, Banco Sabadell, myKredit, Kviku, etc.

Fuente Comunicae

notificaLectura Merca2.es

WebAds España cierra 2023 con un crecimiento del 73% con respecto al 2022

0

/COMUNICAE/

Nacho Ruiz Lorente Merca2.es

WebAds España cierra el ejercicio 2023, su decimocuarto año, con unas cifras de récord tanto en facturación que alcanzan un crecimiento del 73% con respecto al 2022, año en el que ya experimentó su mayor crecimiento, como en rentabilidad creciendo más del doble de nuevo

De esta manera, WebAds Interactive S.L., tras catorce años en España cerrando cada ejercicio en positivo y con crecimientos continuos año tras año, se consolida como una de las Compañías de publicidad online más sólidas de España y uno de los referentes para cualquier agencia de medios en sus planificaciones tanto nacionales como internacionales.

El continuo crecimiento de la Industria del Turismo sigue jugando un importantísimo papel en el crecimiento que vive WebAds España desde su nacimiento en el año 2009, gracias a su especialización en Campañas Internacionales mayormente de Turismo. Clientes como Promperú, Turismo de Andorra, Turismo de Madrid (Ayuntamiento), Turismo de Madrid (Comunidad), Promotur Turismo de Canarias, Turismo de Andalucía, Turismo de Asturias, Iberia y muchos otros que llevan confiando sus campañas internacionales a WebAds España más de una década, han crecido y siguen creciendo internacionalmente tanto en número de campañas como en presupuestos.

Además del crecimiento en campañas internacionales, cabría destacar el crecimiento en campañas nacionales como en Social Media, Performance, Branding tanto en vídeo como en display, donde WebAds continúa siendo un referente por el buen servicio y resultados de todas y cada una de sus campañas.

En palabras de Nacho Ruiz Lorente, Managing Partner de WebAds España: «A pesar de tener este gran crecimiento, lo que más valoramos es nuestra continuidad año tras año, ya somos cada vez menos las empresas con 14 años en un sector como el de Internet que se reinventa todos los días. WebAds España viene siendo la hermana pequeña del grupo, ya que WebAds Italia cuenta con 20 años y WebAds Holanda 26; Hemos pasado de ser una empresa consolidada en el Sector de la Publicidad Online en Europa a escribir día a día parte de la historia de la publicidad digital en España, Europa y en el Mundo desde los años 90 hasta ahora».

Fuente Comunicae

notificaLectura Merca2.es

Céntreeco presenta su nueva iniciativa para la divulgación del desarrollo urbano y el mercado inmobiliario

0

/COMUNICAE/

Presentacin Cntreeco en MAR Real Estate Merca2.es

Céntreeco reúne en las oficinas de MAR Real Estate a reconocidos profesionales del sector inmobiliario para la presentación de su nuevo video-podcast. La plataforma de divulgación Céntreeco surge como respuesta a la creciente necesidad de crear conciencia sobre el desarrollo urbano sostenible

En un evento exclusivo celebrado el pasado jueves, Céntreeco, la nueva plataforma de divulgación sobre el desarrollo de ciudades y viviendas, presentó su última iniciativa, destinada a proporcionar información clave sobre el desarrollo urbano, la vivienda sostenible y el mercado inmobiliario, en un mundo cada vez más enfocado en la sostenibilidad ambiental.

La iniciativa ha sido presentada por Claudio Montero, Fundador de Céntreeco y Director Asociado de MAR Real Estate en Madrid. Después de 30 años estudiando arquitectura y urbanismo, organizando eventos internacionales sobre vivienda sostenible y trabajando como consultor inmobiliario, Claudio Montero ha lanzado esta plataforma para la divulgación de la arquitectura, la sostenibilidad y el mercado inmobiliario.

En el evento se han presentado algunas de las primeras entrevistas Céntreeco, realizadas en formato video-podcast a profesionales de la arquitectura y el sector inmobiliario:

  • Enrique Muñoz, Fundador y Director de InShop Interiores Comerciales.
  • Claudia Russo, City Manager Madrid en Cohabs.
  • Javier Neila, Catedrático Emérito de Universidad en Universidad Politécnica de Madrid y Fundador del Máster en Medio Ambiente y Arquitectura Bioclimática.
  • Javier del Monte, Socio MMN Arquitectos. Socio y cofundador de Asociación Jubilares.

En la presentación también estuvieron presentes, entre otros, José Antonio Pérez, Director de Real Estate Business School REBS, Carmen Hernandez, Asociada MAR Real Estate, Aitor López Galilea, Senior Asset Manager en Coral Homes y Alexandra Otero, Sales Marketing Manager en Abitare Connection. Hasta el momento, Céntreeco ha tratado temas tan diversos como el coliving, la arquitectura bioclimática, el interiorismo comercial, la accesibilidad cognitiva o los senior cohousing.

Principales características de Céntreeco:

  1. Contenido educativo.
  2. Exploración de proyectos destacados.
  3. Conferencias y eventos virtuales.
  4. Datos de mercado actualizados.

La plataforma ofrecerá análisis de mercado inmobiliario actualizados, tendencias de inversión y proyecciones, brindando a los usuarios una visión completa y precisa del estado actual y futuro del mercado. Para ello cuenta, con el asesoramiento directo de la consultora inmobiliaria MAR Real Estate, que además participa como patrocinador principal.

Según declaraciones de Claudio Montero, Fundador de Céntreeco: «La sostenibilidad no solo beneficia al medio ambiente, sino que también suma valor a las propiedades inmobiliarias».

«La divulgación de la arquitectura sostenible es esencial para impulsar un cambio significativo en la industria de la construcción y el mercado inmobiliario».

Participación y colaboración:
Céntreeco invita a profesionales del desarrollo urbano, arquitectos, inversores inmobiliarios, y entusiastas del diseño sostenible a unirse a la comunidad y contribuir con sus ideas y proyectos.

Para obtener más información sobre Céntreeco y unirse a la divulgación del desarrollo urbano sostenible, se pueden visitar sus canales

Youtube, Spotify o Instragram: ClaudioCentreeco

Fuente Comunicae

notificaLectura Merca2.es

Mentis Psicología abre un nuevo gabinete de psicología en Elche

0

/COMUNICAE/

Almudena Rodrguez Psicloga y fundadora de Mentis Psicologa en Elche Merca2.es

La apertura se ha realizado en octubre de 2023 e incluye atención psicológica para adultos, niños y adolescentes y terapias de pareja. Está situado entre el centro de Congresos y el CEIP Hispanidad de Elche

Mentis Psicología es un gabinete psicológico que, desde la orientación cognitivo-conductual, trabaja en diferentes ámbitos de la psicología aplicada. Su objetivo de ofrecer una respuesta adecuada a los distintos problemas que afectan a la poblaciön.

Entre las áreas de intervención en las que trabajan se encuentran adultos, niños y adolescentes y terapias de pareja y sexología. En el caso de los adultos, ayudan a recuperar las riendas de sus vidas para ser más fuertes emocionalmente y así vencer los problemas, preocupaciones y miedos. En niños y adolescentes colaboran con los padres, estudian, tratan y solucionan los problemas surgidos habitualmente durante la niñez y la adolescencia. Por último, en las terapias de pareja y sexología ayudan a recuperar la comunicación perdida entre la pareja, ayudando de este modo a construir una relación sólida y satisfactoria.

«En Mentis Psicología te proporcionamos un espacio cómodo y seguro donde puedas encontrar la serenidad y el bienestar que necesitas. Juntos, identificaremos el origen de tu malestar, analizaremos tus fortalezas y buscaremos herramientas para que puedas manejar las dificultades emocionales de tu día a día», afirma Almudena Rodríguez, fundadora y psicóloga general sanitaria.

La metodología del gabinete
La metodología utilizada se divide en un proceso de 4 fases basado en la evidencia científica. En primer lugar, realizan una evaluación psicológica para conocer al paciente e identificar las áreas problemáticas, las fortalezas y los recursos disponibles. De este modo, se centrarán en entender el motivo de la consulta y el contexto en el que se ha producido.

En segundo lugar, se produce un establecimiento de objetivos una vez que el cliente ha decidido iniciar con el seguimiento. En este momento también se estipulan la frecuencia y el horario de las sesiones.

A partir de ahí, se determinará el plan individualizado que consiste en llevar a cabo un plan que permite alcanzar los objetivos establecidos y evaluar continuamente el progreso.

Por último, se realiza el alta y el seguimiento. Una vez logrados los objetivos propuestos, se analizará el trabajo realizado y se procederá al alta terapéutica. En casos en los que sea necesario, se establecerá un plan de seguimiento.

«Nos dedicamos a la evaluación, el diagnóstico y el tratamiento psicológico, pero, sobre todo, nos dedicamos a cuidar de ti. Disponemos del mejor equipo de psicólogos en Elche con el objetivo de ayudarte a recuperar el equilibrio en tu vida», concluye Almudena Rodríguez.

El equipo de Mentis Psicología
Almudena Rodríguez
es fundadora de Mentis Psicología y psicóloga general sanitaria. Además, posee un Máster en Terapia Infantojuvenil. Aplica técnicas y principios de la técnica cognitivo-conductual, introduciendo herramientas de terapias de tercera generación y de terapia familiar sistémica.

Desire Zapata es psicóloga especialista en niños y adolescentes y colabora en el centro psicológico para trabajar con niños y familias que necesitan apoyo. Trabaja para crear un espacio donde cada niño y adolescente se sienta comprendido, aceptado y capacitado para afrontar los desafíos que la vida presenta.

María Vilar es psicóloga especialista en sexología y terapia de parejas. Colabora desde su gabinete en Alicante para lograr que vuelvan a fluir los canales de comunicación de las parejas que pueden haber sufrido algún desgaste a lo largo de los años.

Jorge Albadalejo es ingeniero, emprendedor y asesor de Mentis Psicología. Es autor de varios libros sobre las altas capacidades entre los que se encuentran ‘Manual de supervivencia para unicornios’ y ‘Más allá del arcoiris’.

Es posible obtener más información de Mentis Psicología en su página web.

Fuente Comunicae

notificaLectura Merca2.es

Cosmomedia, premiada por su modelo de gestión en I+D+i

0

/COMUNICAE/

destacada premio scaled Merca2.es

La tecnológica vallisoletana ha sido galardonada en los V Premios Excelencia Empresarial, en un acto de entrega celebrado este miércoles 31 de enero en Madrid

La tecnológica vallisoletana Cosmomedia ha recibido el Premio a la Excelencia Empresarial por su modelo de gestión en I+D+i, en un acto de entrega celebrado este pasado 31 de enero en Madrid.

Al evento, organizado por el diario La Razón, acudieron relevantes personalidades del ámbito empresarial y periodístico, como Antonio Garamendi, presidente de la CEOE, Andrés Navarro, consejero delegado de La Razón, Francisco Marhuenda, director del periódico y Fernando Santiago Ollero, presidente de los gA de España.

Por parte de Cosmomedia, acudió a la recogida del premio José Manuel Fuentes, CEO de la empresa, quien agradeció a sus compañeros el esfuerzo y dedicación continúa, y a todas las empresas a las que presta servicios, la confianza depositada durante todo este tiempo, señalando que, tras 25 años, «desde nuestros inicios, hemos apostado siempre por la innovación y el desarrollo de soluciones TIC para impulsar la digitalización de las pequeñas empresas».

En el evento, Antonio Garamendi recalcó la importancia de la innovación y formación como «la base de la excelencia empresarial». Junto a Cosmomedia, entre los premiados se encuentran importantes empresas de referencia en sectores tan diversos como el calzado o la salud mental. Negocios que han apostado por innovar en sus respectivas áreas.

Cosmomedia, 25 años de innovación aplicada a la pyme
El Premio a la Excelencia Empresarial por el Modelo de gestión I+D+i se suma a otros reconocimientos de Cosmomedia, como el Premio Nacional de Tecnología Siglo XXI en la categoría de Digitalización, recibido en 2023, y el otorgado por el Ministerio de Industria a la aplicación POSTEUM, para la gestión de las redes sociales de las empresas, galardonada en 2022, dentro del Concurso de Ideas Tecnológicas para el Comercio Minorista.

La pyme necesita una digitalización adaptativa y constante
Con un fuerte compromiso por acercar la transformación digital a pymes y emprendedores, Cosmomedia siempre ha trabajado en el desarrollo de tecnología propia, adaptada a las necesidades de las empresas. «A lo largo de estos años hemos sacado al mercado varias aplicaciones propias. En 2005, fuimos pioneros con el lanzamiento de Pyme10, un creador web en SAAS que permitía a las empresas disponer de una web autogestionable a bajo coste. Posteriormente, hemos ido evolucionando conforme a las demandas tecnológicas, creando nuevas aplicaciones que permiten una transformación digital efectiva», señalaba José Manuel Fuentes, CEO de compañía.

Fuente Comunicae

notificaLectura Merca2.es

Pautas para controlar berrinches y enfados de niños, por la psicóloga en Granollers Patricia Sánchez

0

Todos los niños se enfadan y tienen berrinches en determinadas situaciones, especialmente en aquellas que les generan frustración o incomprensión. Por supuesto, existen hijos con un carácter más fuerte que explotan con facilidad y pueden llegar a ser bastante difíciles de controlar para padres primerizos o con falta de herramientas. La psicóloga en Granollers Patricia Sánchez ayuda a las madres y padres a entender el comportamiento niños temperamentales y les da las herramientas y/o bases fundamentales para controlar los momentos complejos. Actualmente, esta psicóloga ofrece esta ayuda con terapias online (mujeres mayormente) y presencial (toda la familia).

¿Cómo gestionar el enfado de un hijo y ayudarlo a mejorar?

El primer paso para tratar el comportamiento niños es entender por qué este ocurre, con el fin de investigar a fondo qué soluciones existen tanto a nivel físico como psicológico. Por ejemplo, muchos niños tienden a enfadarse con facilidad y adoptan actitudes desafiantes porque sufren de ansiedad o miedo, mientras que otros pueden estar tristes o mostrando a través del comportamiento emociones que no saben gestionar. De igual manera, algunos niños pueden presentar problemas de aprendizaje sin que los padres lo sepan. De acuerdo al origen de la ira y temperamento o carácter fuerte se determina que soluciones en casa y terapias psicológicas profesionales deben ser aplicadas. Por supuesto, hay diferentes acciones claves que una madre, padre o ambos pueden ejecutar para gestionar el enfado en sus hijos. En primer lugar, no deben ceder ante la rabieta del niño dándole lo que quiere por defecto y en pleno momento de estallido emocional. En segundo lugar, es importante mantener la calma, no mostrar sentimientos de ira, tristeza o decepción y pensar cómo hablarle. También es esencial hablar solo después que la rabia del niño ha pasado y practicar la negociación.

Curso del estallido a la calma para padres y madres con hijos de carácter fuerte

La psicóloga infantil en Granollers Patricia Sánchez ha publicado un curso llamado “del estallido a la calma” que enseña a las familias como gestionar la ira de sus hijos. Esta gestión está basada en una serie de herramientas y técnicas probadas por la psicóloga, con cientos de familias y niños en sus consultas, para tratar los comportamientos de los pequeños sin dejarse dominar por los nervios ni el enfado. El curso está dirigido a madres y padres que no logran poner límites a sus hijos, ceden ante sus presiones sin saber qué más hacer y pasan por momentos incómodos en la calle. De igual manera, es útil para las personas que discuten con sus parejas por la crianza y tolerancia de sus hijos y que buscan tratar con los niños sin perder la paciencia, seguridad y respeto. Al final del curso los padres aprenderán a vivir sin miedo a que sus hijos estallen y los hará sentirse seguros, comprendidos y queridos. Al mismo tiempo, podrán encontrar un equilibrio entre sus vidas amorosas, familiares y personales.

El curso de Patricia Sánchez del estallido a la calma es útil tanto para niños como para los adultos, ya que estos últimos aprenden a gestionar sus propias emociones para ayudar a sus hijos a crecer, mejorar y encontrar paz.

¿Qué se debe tener en cuenta con una lámpara fotopolimerizable?

0

Los profesionales de la odontología deben contar con los equipos más innovadores y tecnológicos para poder satisfacer las necesidades de los pacientes. Una de las herramientas que no les puede faltar es la lámpara fotopolimerizable, la cual se utiliza para los procesos de restauración dental y para acelerar los blanqueamientos dentales.

Los odontólogos deben procurar comprar estos productos con sello de calidad para garantizar una vida útil larga. Pero, además de eso, les deben dar buen uso y cuidarlos para evitar que se averíen. No obstante, si eso llega a pasar, pueden buscar ayuda especializada como la que brinda la empresa RD Express, la cual se dedica a la reparación de instrumentos dentales.

Todo lo que hay que saber acerca de la lámpara fotopolimerizable 

La lámpara fotopolimerizable es, hoy en día, una gran aliada para los odontólogos. La misma se caracteriza por emitir una luz de alta intensidad que permite endurecer y fijar resinas y materiales compuestos de forma inmediata.

Los profesionales deben adquirir una lámpara eficiente para garantizar que los tratamientos queden excelentes en términos de adhesión y resistencia. Para elegir el producto adecuado, es fundamental tomar en cuenta una serie de factores.

Primero, es esencial determinar cuántos programas tiene (normal, rampa, escalonado, etc.), ya que mientras más tenga, más versátil resultará la lámpara. Por otra parte, a la hora de comprar una lámpara de fotocurado dental, hay que conocer cuál es su intensidad, la cual se mide en vatios.

Para saber qué alternativa es la más adecuada, hay que analizar qué tipos de resinas se utilizan en el consultorio odontológico y qué procedimientos se realizan. Las de mayor potencia ciertamente tendrán más capacidad de curar los materiales fotopolimerizables. Sin embargo, el calor excesivo también puede dañar algunos elementos.

Adicionalmente, este tipo de lámparas se pueden dividir en varias categorías disponibles en el mercado, entre ellas las halógenas, las de arco de plasma, las de polimerización y las de fotocurado LED

Cómo alargar la vida útil de estos productos 

Para alargar la vida útil de estos implementos odontológicos es necesario seguir algunas recomendaciones. Algo primordial es colocarlos siempre en su base una vez que hayan sido utilizados.

Además, es importante estar pendiente de cargarlos durante el tiempo adecuado, ya que la sobrecarga los puede dañar. Finalmente, hay que limpiarlos con mucha sutileza y tratar con especial cuidado la fibra óptica, pues es una pieza bastante sensible.

Qué hacer si se daña la herramienta 

Si la lámpara fotopolimerizable se avería, se puede contactar con RD Express. Esta empresa cuenta con un equipo de profesionales especializados en la reparación de equipos de odontología. Los especialistas trabajan de forma rápida. Una vez que se llevan un artículo para su revisión, lo reparan en 48 horas.

Algo muy destacado es que la compañía presta a los clientes un producto similar al que se les ha averiado, para que puedan utilizarlos mientras culminan las reparaciones. Para más información, se recomienda acceder a su web.

La Mutua será el casero más ‘eficiente’ del bufete Garrigues

0

Garrigues, la firma internacional de servicios legales y fiscales se muda al edificio de la Mutua en Colón (Madrid). Lo hará por 12 años. Torres Colón solo utilizará energía eléctrica de origen renovable. Además, consumirá un 60% menos de energía que un edificio convencional, lo que le permitirá generar prácticamente cero emisiones de CO2, frente a las alrededor de 1.000 toneladas anuales de CO2 que puede emitir un edificio convencional de similares características

MUTUA Y EL ALQUILER

Mutua Madrileña ha alquilado al despacho Garrigues las emblemáticas Torres Colón, en pleno centro de Madrid. La firma internacional de servicios legales y fiscales ocupará la totalidad del edificio, que cuenta con una superficie de 20.298 metros cuadrados distribuidos en 30 plantas, así como con un parking con 123 plazas.

El contrato de alquiler, firmado con Mutua por 12 años, permitirá a la firma de abogados trasladarse a su nueva sede una vez hayan finalizado las obras de rehabilitación y reforma que se están realizando en las torres y que están a punto de culminar.

Conservación y refuerzo de la estructura suspendida

El proyecto de remodelación de las Torres Colón es el tercero que afrontan las torres en sus 50 años de vida. Ha sido diseñado por el estudio Luis Vidal + arquitectos y gracias a este proceso se ha potenciado la solución estructural suspendida diseñada por el ingeniero Javier Manterola, que ahora se refuerza y cobra mayor visibilidad con las nuevas soluciones realizadas.

El edificio, obra del arquitecto Antonio Lamela, mantiene por lo tanto los elementos que conforman la estructura suspendida en su integridad, integrándolos en el nuevo diseño de la arquitectura exterior para, de esta forma, adaptarlo a las necesidades del siglo XXI.

Las obras permitirán dotar al edificio de instalaciones de última generación en eficiencia energética y sostenibilidad, lo que le convertirá en la primera torre de negocios de España con la consideración de Edificio de Consumo Casi Nulo (ECCN), según las Directivas Comunitarias 2018/844 y 2012/27.

Torres Colón solo utilizará energía eléctrica de origen renovable. Además, consumirá un 60% menos de energía que un edificio convencional, lo que le permitirá generar prácticamente cero emisiones de CO2, frente a las alrededor de 1.000 toneladas anuales de CO2 que puede emitir un edificio convencional de similares características. Por otra parte, casi el 10% de la energía que consuma será generada en el propio edificio.

torres Colón solo utilizará energía eléctrica de origen renovable.

Este excepcional comportamiento medioambiental será posible gracias al aislamiento de su fachada y a la autogeneración de energía de su innovador sistema de trigeneración, que permitirá producir agua fría para cubrir las necesidades de las instalaciones de climatización, autogenerar electricidad para el consumo del inmueble y devolver a la red el excedente de producción.

Los edificios identificados con las siglas ECCN son aquellos que tienen un nivel de eficiencia energética muy alto porque requieren una cantidad de energía muy reducida para funcionar y porque parte de esta energía se autogenera en los mismos.

Mejores prácticas en diseño orientadas a la salud y el bienestar

Igualmente, Torres Colón también contará con la certificación Well, basada en la implementación de las mejores prácticas en diseño y construcción que ponen especial atención a todo lo relacionado con la salud y el bienestar de las personas que trabajarán en el edificio.

Torres Colón obtendrá asimismo la certificación Leed, que acredita que el inmueble se ha construido y diseñado según los estándares internacionales más exigentes en materia de sostenibilidad y eficiencia.

Además, también permitirá disponer de altos niveles de seguridad, confort acústico y térmico, así como garantizar el acceso a iluminación natural y el control del deslumbramiento, generando ambientes sanos que garanticen la máxima eficiencia del edificio y de calidad de vida de las personas que trabajan en él.

Torres Colón, con 117 metros de altura, es uno de los edificios más altos de la capital y pertenece a Mutua Madrileña desde 1995, cuando fue adquirido al grupo inglés Heron International.

Además de las Torres Colón, entre los edificios más representativos de la aseguradora, ubicados en el eje del Paseo de la Castellana de Madrid, se encuentran su sede, de Paseo de la Castellana, 33, Torre de Cristal, Paseo de la Castellana, 31, Castellana, 36-38, Castellana, 50, Castellana, 110 o Alfredo Mahou (Plaza de Manuel Gómez Moreno, 2).

Imagar, expertos en desarrollo y mantenimiento de software

0

Las soluciones informáticas se han convertido en aspectos esenciales para el crecimiento y la seguridad de todo tipo de empresas, ya que son realmente útiles para facilitar las gestiones administrativas y operativas, así como para agilizar las ventas.

En consecuencia, para garantizar el bienestar del negocio es vital contar con servicios especializados en desarrollo y mantenimiento de software, mediante compañías de reconocida experiencia, como Imagar. Esta se centra principalmente en trabajar con empresas de diferentes campos, centrándose en proyectos con un valor técnico significativo.

Software Factory de Imagar

Esta compañía dedicada a la IT (Information Technology) explica que cuenta con un área de Software Factory, en la que se desarrollan soluciones informáticas a medida para atender apropiadamente los requerimientos de los clientes, según el sector económico, el número de departamentos y trabajadores, la naturaleza de los servicios que prestan y los niveles de venta, entre otros factores.

En este sentido, para crear y proveer las plataformas adecuadas para impulsar el negocio de los clientes, Imagar combina el trabajo de equipos de diseño y desarrollo web que se encargan de crear, depurar y probar los componentes el software, que posteriormente es evaluado por un analista programador, quien lleva a cabo un riguroso control de calidad.

Además, la empresa destaca que sus servicios incluyen análisis, diseño, programación web y mantenimiento de aplicaciones multientorno (cliente-servidor, web, mobile).

Una de las ventajas de Imagar es que cuenta con especialistas altamente cualificados en tecnologías como PHP, Symfony, Laravel, JAVA, .NET, Open Source, etcétera, lo cual permite crear soluciones específicas en todo tipo de códigos, de acuerdo con las necesidades del cliente para sus sistemas de ERP, CRM y otras plataformas informáticas.

Servicios de mantenimiento

Por su parte, Imagar ofrece servicios de mantenimiento de software, mediante un analista programador que realiza un diagnóstico del sistema existente y se asegura de garantizar un correcto funcionamiento. Para ello, se mejoran los parámetros de rendimiento, se solucionan oportunamente las posibles incidencias de funcionalidad y se agiliza la integración con otros sistemas cuando sea necesario.

Por otro lado, la empresa también se encarga de otros aspectos como desarrollo web, marketing online, outsourcing, ciberseguridad, sistemas de monitorización Scada, networking, consultoría web e integración con blockchain.

Respecto a todos estos servicios, Imagar destaca que la experiencia avala su calidad, ya que ha podido desarrollar exitosamente más de 1.500 proyectos para todo tipo de clientes, a los que se suman más de 1.000 proyectos activos.

Finalmente, la compañía destaca que apuesta por unas directrices claras con actualizaciones periódicas para adaptarse a las últimas tecnologías, gracias a las cuales ha conseguido neutralizar más de 1.000 ciberataques que han provocado enormes costes económicos y todo tipo de conflictos a sus clientes.

La importancia del diseño de línea frontal en un trasplante capilar, por la Doctora Eliana Coello

0

En el actual mundo de la medicina capilar, la Doctora Eliana Coello, n.º Colegiado 313109052, destaca por su enfoque innovador y personalizado en el diseño de líneas frontales para injertos capilares. «Cada paciente es único y nuestro objetivo es realzar esa singularidad a través de un injerto capilar que se vea completamente natural», afirma la Doctora Coello.

¿Por qué es importante el diseño de la línea frontal en un trasplante capilar?

Pues porque, en gran medida, depende de este diseño que se vea el resultado más natural o más artificial y, además, una vez iniciado el proceso de implantación, no pueden realizarse modificaciones sobre esa línea, sino que habría que esperar al año de evolución del injerto para poder intervenir y modificar algunos detalles que no hayan gustado.

En sus tratamientos en la Clínica Zira en Castellón, la Doctora Coello combina arte y ciencia para crear diseños de línea frontal que armonizan con las características individuales de cada paciente. 

“Al final termina siendo una negociación que considera los deseos del paciente y se basa en todas sus características físicas. Siempre priorizando los principios de una línea capilar correcta, ofrezco un diseño personalizado que les recomiendo con confianza”, remarca la Doctora Coello.

Uso de puntos anatómicos de referencia

Utilizar correctamente puntos anatómicos como la glabela y el triquion es vital para determinar la altura de la primera línea, así como el arcosuperciliar alineado con la pupila y el canto externo del ojo nos ayudará a terminar el trazado de la línea frontal. Estos puntos son la base para un diseño proporcional y natural.

Innovación en técnicas de implantación

Utilizando las más avanzadas técnicas de implantación, como las líneas difuminadas, la Doctora Coello asegura un acabado que imita de cerca la apariencia natural del cabello.

«Es esencial romper con los patrones lineales para recrear la aleatoriedad y belleza del cabello natural», explica.

Factores determinantes en los resultados

La Doctora Coello señala que, además de una buena técnica de implantación, las variaciones en el tipo de pelo y tono de piel de los pacientes pueden influir significativamente en los resultados. 

Es esencial adaptar el procedimiento a estas características individuales para lograr un aspecto final natural y satisfactorio.

Una consulta prequirúrgica

La Doctora Coello enfatiza la relevancia de una consulta prequirúrgica exhaustiva para el diseño de la línea frontal.

Este proceso es fundamental para comprender las expectativas del paciente y sus características faciales, asegurando un resultado que se vea natural y armonice con el resto de sus rasgos. 

“Esta consulta idealmente se programa con antelación, para ofrecer al paciente la oportunidad al paciente de conocer previamente su diseño y conversar sobre el abordaje de su caso, y así de esta manera disminuir la carga de nervios el día de la intervención, brindando a los pacientes una experiencia más tranquila y confiada durante todo el proceso”

La Doctora Eliana Coello continúa aportando conocimientos y técnicas valiosas en el ámbito de los injertos capilares, mejorando constantemente los resultados y ofreciendo soluciones personalizadas a sus pacientes. Su compromiso con la innovación y la educación en este campo es un referente para pacientes y profesionales de la salud.

Clínica Zira Castellón, Pl. de la Pau, 5, Entresuelo, 12001 Castellón de la Plana, Castellón.

Con los catálogos impresos que produce Lozano Impresores es posible impulsar las ventas de un negocio

0

La publicidad es un factor esencial para cualquier negocio que quiera ser rentable y competitivo en su sector. Debido a esto, muchas empresas utilizan recursos de marketing directo como los catálogos impresos. Estos artículos son una excelente herramienta para llamar la atención del público y proporcionar información específica de diversos productos. Además, permiten alcanzar objetivos como aumentar las ventas o mejorar la imagen de una marca.

Actualmente, existe una amplia variedad de formatos y modelos de catálogos que pueden utilizarse para compartir información con los potenciales clientes. En particular, Lozano Impresores ofrece diferentes tipos de impresión de catálogos de alta calidad que se ajustan a las necesidades de sus clientes.

Los catálogos impresos mejoran la experiencia de compra de los clientes

Hoy en día, hay consumidores que se ven abrumados por la cantidad de contenido que aparecen en los portales digitales, por lo que optan por descartar este tipo de anuncios. A propósito de esto, los catálogos impresos se diferencian porque no pueden ignorarse de la misma manera. Asimismo, al ser un recurso tangible y físico permanece con el usuario por más tiempo, mejorando la conciencia de marca.

En este sentido, diversos estudios de neurociencia corroboran que los catálogos impresos tienen un resultado más eficaz porque estimulan una zona del cerebro que hace que el consumidor se imagine probando un producto o adquiriendo un servicio. Además, la textura y el sutil olor a imprenta de este recurso son algunos de los factores que aumentan la probabilidad de compra por parte del consumidor.

Por otro lado, una de las ventajas relevantes de estas publicaciones es su versatilidad para adaptarse a las necesidades de todo tipo de empresas. En este sentido, existen catálogos atemporales que se utilizan para promocionar productos durante todo el año. Por otro lado, hay otros que se imprimen en épocas específicas como Navidad o vacaciones, entre otras alternativas. Estos productos sirven para dar a conocer un evento o artículo en particular.

Catálogos impresos para distintas necesidades

Lozano Impresores es una compañía líder en soluciones gráficas offset que cuenta con más de 30 años de experiencia en la prestación de servicios de impresión online dirigidos tanto a particulares como a empresas.

Esta firma se especializa en la impresión de catálogos de diversos tipos. Con respecto a esto, los catálogos pueden ser configurables, grapados, wire-o (con encuadernación en espiral) o fresados (en cola PUR), entre otras alternativas. Además, producen catálogos cosidos con hilo vegetal, con solapa e impresos en blanco y negro o a full color. En todos los casos, esta imprenta utiliza materiales premium y equipos de vanguardia.

A través de Lozano Impresores es posible acceder a catálogos impresos de alta calidad para dar impulso a una estrategia de marketing y conseguir un incremento en las ventas.

Una de las principales activistas PRL del país ficha por e-coordina es Dolores Rico

0

Dolores Rico García se une al proyecto de Cultura Preventiva de la Fundación e-coordina

Dolores Rico García se incorpora al proyecto de Cultura Preventiva de e-Coordina. Ella se define como una activista por la seguridad, salud y bienestar laboral y una prevencionista por convicción y vocación. 

Es una de las principales expertas y se ha movido en todas sus áreas —Prevención de Riesgos Laborales, Seguridad en el Trabajo, Higiene Industrial, Ergonomía y Psicosociología Aplicada—. Además de ser Perito Judicial en PRL, es experta en Empresa Saludable y Trainer de Vision Zero, pero, sin duda, una de sus más singulares e importantes actividades es la de ser facilitadora de la Metodología Lego® Serious Play®.

Se trata de una metodología utilizada por empresas como NASA, Google o Coca-Cola y que es una técnica para facilitar la reflexión, la comunicación y la resolución de problemas, a través de las piezas de LEGO®.

Rico ha dedicado su carrera profesional a la Seguridad y Salud laboral de las personas, realizando desde trabajo de campo como Técnico de Prevención hasta la asunción de la dirección de importantes servicios de prevención dirigidos a grandes empresas 

Cambio cultural hacia una verdadera y sólida cultura preventiva

A la activista PRL le ha motivado el ambicioso proyecto de promoción, sensibilización y divulgación de la cultura preventiva, no solo en el entorno empresarial sino también en otros entornos como el educativo o en la propia sociedad. 

Los objetivos y los valores que promueve e-coordina a través de su fundación están alineados con su propósito profesional y personal de construir una “verdadera y sólida cultura preventiva”. Se corresponden con muchas de las actividades que ha desarrollado a lo largo de su carrera profesional; actividades de sensibilización, formación, comunicación, etc., todo ello promoviendo la innovación y la investigación para favorecer el cambio cultural que necesitan las empresas en particular y en la sociedad en general.

“Es un reto desafiante, pero muy estimulante acompañar y colaborar con e-coordina y su fundación favoreciendo un escenario donde podamos generar entornos de trabajo seguros y saludables, generar y compartir conocimiento fruto de las mejores prácticas y también de los fracasos, que contienen un gran aprendizaje, donde se puedan desarrollar estudios o realizar investigaciones en las diferentes materias preventivas que tengan un impacto positivo en la seguridad, salud y bienestar de las personas trabajadoras, generando acciones de sensibilización, formación y divulgación que favorezcan integrar la prevención en nuestros valores y en nuestra vida (profesional y personal)”, defiende la experta.

Técnica y facilitadora de seguridad, salud y bienestar laboral

La función de Dolores Rico tiene una parte eminentemente técnica, pero también de facilitadora, de “hacer que las cosas pasen”. Y para impulsar la actividad y los objetivos de e-coordina desarrollará, junto al resto del equipo de la fundación, diferentes acciones como la generación de contenido de valor en torno a la seguridad, salud, bienestar y sostenibilidad a través de artículos, entrevistas a referentes en gestión de la prevención, o la publicación de materiales de sensibilización y divulgación. 

La experta dirigirá la organización de encuentros propios que promuevan la cultura preventiva en la gestión empresarial así como la participación en encuentros profesionales relacionados con la seguridad, salud, bienestar laboral y la sostenibilidad donde poder nutrirse de las tendencias, conexiones de ideas, etc. 

Además, será la encargada de la creación de foros o espacios para el intercambio de buenas prácticas, transferencia, benchmarking y el desarrollo de estudios

La seguridad y salud laboral en las aulas 

A corto plazo las líneas principales de trabajo están en acercar la seguridad y salud laboral al ámbito educativo y colaborar con universidades, centros de formación profesional y centros educativos.

Una de las principales líneas de actuación a corto plazo será la publicación de una Guía de Buenas Prácticas en Cultura Preventiva, que ya está en desarrollo y que verá la luz en este 2024, una guía con un marcado carácter práctico y que contiene prácticas reales y efectivas que las organizaciones podrán transferir a su gestión de la prevención. 

Objetivos

Construir una sólida y verdadera cultura preventiva en las organizaciones y trasladar el valor de la seguridad, salud y bienestar laboral a las organizaciones es el principal objetivo perseguido por la experta. “Yo soy una activista de la seguridad, salud y bienestar laboral y mi objetivo es contribuir a construir una sólida y verdadera cultura preventiva en las organizaciones y trasladar el valor de la seguridad, salud y bienestar laboral a las organizaciones, al ámbito educativo (nuestros futuros empleados y empleadores) y a la sociedad general desde la convicción y no desde la obligación. Un objetivo ambicioso, sin duda, y por delante un camino que no estará exento de dificultades y retos, pero en el que pondré junto a la Fundación e-coordina toda mi ilusión, conocimiento, experiencia y saber hacer”, asegura Dolores Rico.

Tourmundial ofrecerá nuevos destinos para su producto

0

Fast Pack, una nueva línea de productos con precios muy competitivos y salidas
regionalizadas, con todos los servicios incluidos y las mejores plazas.
Se trata de un producto propio que confecciona de manera exclusiva el touroperador, y
que garantiza al cliente precios más competitivos frente a las reservas por separado,
evitando las fluctuaciones que caracterizan a las reservas de última hora.
El producto incluye vuelos, traslados y salidas regionalizadas, además de ventajas
adicionales como la primera maleta facturada. Esta opción ofrece la posibilidad de
escoger entre una selección previa de 4 o 5 hoteles, y también flexibilidad para modificar
el establecimiento y el régimen especificados. Por último, permite ampliar las coberturas
del seguro incluido.

DESTINOS VARIADOS

Algunos de los destinos que se ofrecen son Tailandia, Madeira, Kenia, Caribe o el Este
Canadiense. Además, los destinos de Tailandia, Uzbekistán y Orlando
cuentan con
vuelo directo desde Madrid. También se ofrecen Fast Pack para pasar la Semana Santa
en Londres, Praga y Grecia, o para visitar en el puente de mayo ciudades como
Estambul, Londres, Islandia o Escocia. Otros destinos destacados de este producto son
los viajes a Vietnam o Japón en verano. Todos incluyen vuelo directo regionalizado
desde ciudades como Madrid, Barcelona o Valencia, entre otros.
Fast Pack está disponible en todas aquellas agencias que vendan productos de
Tourmundial y a lo largo del año, contará con nuevas opciones para otro tipo de destinos.

Tourmundial

Tourmundial es un touroperador multiproducto perteneciente al Grupo Viajes El Corte Inglés, que
adopta el cambio como forma de trabajo constante para la mejora continua y que está orientado
al servicio y a la satisfacción del cliente, lo cual logra a través de un equipo de profesionales
altamente cualificados, apoyándose en tecnología avanzada y un profundo conocimiento del
sector. Cuenta con contratación directa con establecimientos en destino, compañías aéreas,
hoteles, transportistas y proveedores de servicios, y programación de viajes a los 5 continentes,
que van desde una escapada de fin de semana, estancias, circuitos o vueltas al mundo.
Tourmundial se creó hace 45 años como agencia mayorista asociada a Viajes El Corte Inglés y
en noviembre de 2018 inició su camino independiente, siempre dentro de Grupo Viajes El Corte
Inglés. Comercializa los productos que elabora no solo a través de la red de agencias minoristas
de Viajes El Corte Inglés, también mediante los acuerdos firmados con grupos de gestión, grupos
verticales y agencias independientes en más de 8.000 puntos de venta. Esta estrategia nos ha
permitido ampliar nuestro portfolio de viajeros potenciales a prácticamente cualquier viajero
residente tanto en España como en el mercado LATAM.

Orientados a la omnicanalidad, esta diversificación de agencias clientes nos permite estar
presente en los canales de distribución tanto on-line como off-line.
Grupo Viajes El Corte Inglés es una compañía líder en su sector que centra su actividad en el
viaje vacacional, en el viaje corporativo y en la organización de eventos, incentivos y congresos.
Diversificado en negocios y mercados, el Grupo apuesta por el desarrollo de propuestas de valor
adaptadas a cada viajero, que cubren todos los segmentos: banco de camas,
receptivo, holiday experiences, vacacional, corporativo y MICE.  

El Grupo está presente en 20 países con una fuerte posición en España, Portugal, Italia, Francia
y América, y es el único grupo emisor con presencia relevante en 10 países del continente
americano.  Cuenta con más de 1.500 agencias en España y 1.171 internacionales, entre propias
y asociadas, con un total de 6.000 profesionales repartidos entre las distintas empresas que
forman el Grupo: Utópica, Viajes El Corte Inglés, Logitravel, Tourmundial, Club de
Vacaciones, Smytravel, Contigo, Tourenia, Traveltool Partners, Smyrooms, Passengy, Muchosol
y VECI Group Tech.
Grupo Viajes El Corte Inglés potencia un modelo de turismo para el desarrollo sostenible con
una fuerte apuesta por las mejores prácticas en responsabilidad social, ambiental y de gobierno
corporativo (ASG).

El presidente de ASICS China Trading enfatiza la importancia de la innovación deportiva en su visita a la Universidad Alfonso X el Sabio

0

La Universidad Alfonso X el Sabio (UAX) ha recibido la visita del presidente de ASICS China Trading Co. y senior managing director, ASICS Greater China, Tsuyoshi Nishiwaki, en el campus UAX de Villanueva de la Cañada (Madrid), “con el objetivo de posicionarse como referente en formación deportiva”, según informó la Universidad.

Recordó que, según datos de DIRCE, el número de empresas ascendió a 43.549 a principios del 2022, lo que supone el 1,3% del total, poniendo de manifiesto una aceptación cada vez mayor del mercado deportivo en el país.

Enmarcada en su visita, Nishiwaki ha dado una conferencia sobre innovación y diseño en equipación deportiva, poniendo en relevancia el papel de la educación para desarrollar productos innovadores que estén al día con los requerimientos deportivos actuales.

“El mercado está cambiando tan rápido que es crucial para los estudiantes tener la capacidad de adaptarse a estos cambios”, señaló, y añadió que “en términos de desarrollo de calzado deportivo, los estudiantes deben tener conocimiento sobre digitalización, análisis de mercado, materiales y una buena comprensión del funcionamiento de los procesos de fabricación».

Durante la conferencia, los alumnos han podido conocer de primera mano el cambio radical que ha experimentado el mundo del diseño de este tipo de productos en los últimos años, debido a la irrupción de las nuevas tecnologías en los procesos de diseño.

En este sentido, la aplicación de la impresión 3D, el análisis de datos o el modelado estructural asistido por ordenador son algunas de las innovaciones que los estudiantes tienen que conocer para poder adaptarse al nuevo paradigma laboral.

Adrián Quintela, alumno de UAX, explicó que “es un lujo poder presenciar una conferencia como esta. Al final, es una forma de poder aprender de perfiles muy experimentados y renombrados del sector deportivo, a los que de otra manera no podríamos acceder. Así, podemos ver lo que es importante para empresas internacionales a nivel de innovación y formarnos adecuadamente”.

INNOVACIÓN DEPORTIVA

La Universidad Alfonso X el Sabio destacó que busca alinear la educación universitaria con las necesidades de las empresas y generar el talento que necesitan, “formando a profesionales con valores, capaces de liderar el ámbito de la salud y la industria deportiva con las máximas garantías de éxito. La conferencia del Dr. Tsuyoshi Nishiwaki es un ejemplo del valor diferencial para la universidad y una muestra de su capacidad para atraer a perfiles directivos de primer nivel; una buena forma de aprender de profesionales muy experimentados y renombrados del sector deportivo”.

Por su parte, Maria Rosario Baquero, decana de la Facultad de Salud y Deporte en UAX, manifestó que “es fundamental para el aprendizaje de los alumnos que puedan contar con este tipo de ponencias en las que conozcan de primera mano la tecnología necesaria para poder adaptarse al mundo corporativo. Este trasvase de conocimiento es crucial para que puedan desarrollar su futura carrera profesional en compañías relevantes e innovadoras que les impulsen hacia el éxito profesional”.

En esta línea, señaló que cuentan con la metodología UAXmakers, un modelo desarrollado por la universidad en el que el alumno toma contacto con el mundo de la empresa y aprende a desenvolverse con profesionales de otras áreas para desarrollar un proyecto con éxito. ASICS es precisamente una de las compañías que colabora con la universidad y, a través de proyectos guiados y tutorizados, ofrece una aplicación práctica a los conocimientos que adquieren en clase, lo que les ayuda a asentarlos.

“Con un enfoque positivo en la adopción de las nuevas tecnologías y su aplicación con propósito en las profesiones, UAX desarrolla el talento que demanda el sector, amplificando las capacidades de los estudiantes y generando un impacto social positivo”, expuso la Universidad.

Optimización fiscal. Conocer las claves para gestionar la cifra de negocios de una empresa en el cierre del año

0

La gestión efectiva de la cifra de negocios es un aspecto crucial para cualquier empresa, especialmente al acercarse el final del año fiscal. En este artículo, exploraremos cómo la cifra de negocios afecta la tributación empresarial y qué estrategias puede implementar para optimizar sus finanzas.

La cifra de negocios, un indicador clave en la gestión empresarial, se refiere al total de ventas de bienes y servicios realizadas por una empresa. Es importante destacar que esta cifra se calcula excluyendo el IVA y teniendo en cuenta las devoluciones de ventas, los rappels y los descuentos concedidos. Es esencial entender que las ventas de activos fijos, las subvenciones para inversiones y los ingresos financieros no forman parte de esta cifra.

Impacto en la tributación y límites Importantes

El incremento de la cifra de negocios puede conllevar cambios significativos en las obligaciones fiscales de una empresa:

Impuesto sobre actividades económicas (IAE)

Si la facturación supera el millón de euros, la empresa dejará de estar exenta del IAE. Este cambio implica una mayor carga tributaria y la necesidad de una planificación fiscal adecuada.

Obligaciones en IVA y retenciones

Al sobrepasar los 6.010.121,04 euros en volumen de operaciones, la empresa debe presentar autoliquidaciones mensuales de IVA y retenciones. Además, se integra en el sistema de Suministro Inmediato de Información (SII), lo que implica una mayor exigencia en la gestión y declaración de estas operaciones.

Impuesto sobre sociedades

Un aspecto clave es el pago fraccionado en función del sistema de bases, aplicable si la cifra de negocios supera los seis millones de euros. Este cambio implica una planificación financiera más detallada y un seguimiento riguroso de la base imponible positiva acumulada.

Gestión de empresas de reducida dimensión (pyme)

Cuando la cifra de negocios alcanza los diez millones de euros, la empresa deja de considerarse de reducida dimensión para el Impuesto sobre Sociedades (IS). A pesar de este cambio, muchas empresas pueden seguir aplicando incentivos fiscales del régimen de pyme durante tres años más, siempre y cuando cumplan con los requisitos establecidos.

Estrategias de fin de año: demorar ventas

Al aproximarse al cierre del año fiscal, es importante evaluar la facturación acumulada y considerar estrategias para gestionar la cifra de negocios. Una táctica común es demorar algunas ventas al siguiente ejercicio fiscal, siempre que esto sea viable, operativa y financieramente. Sin embargo, es crucial asegurarse de que tanto la emisión de facturas como el devengo de las operaciones se posterguen adecuadamente.

Conclusión: planificación y estrategia fiscal

La gestión eficaz de la cifra de negocios al cierre del año es un elemento fundamental en la planificación fiscal de cualquier empresa. Comprender cómo afecta a diversos impuestos y conocer los límites y obligaciones asociados es esencial para una estrategia fiscal exitosa. Al implementar tácticas como la demora de ventas y una planificación cuidadosa, su empresa puede optimizar su carga tributaria y mejorar su salud financiera en general.

Como indica la empresa Consultax, la optimización fiscal no solo se trata de cumplir con las obligaciones tributarias, sino de hacerlo de manera que beneficie al crecimiento y estabilidad de su empresa. Con una planificación adecuada y una gestión estratégica de la cifra de negocios, su empresa puede afrontar el cierre del año fiscal con confianza y éxito.

StadioPlus inicia la revolución en Fortnite. Oportunidades sin límites para creadores de contenido

0

Stadioplus, pioneros en el desarrollo de experiencias personalizadas en Fortnite, anuncian una emocionante oportunidad para creadores de contenido, desde streamers e influencers hasta youtubers podrán tener su propio videojuego dentro de Fortnite Creative. Esta iniciativa busca redefinir la interacción entre creadores y sus comunidades, ofreciendo no solo nuevas experiencias personalizadas, sino también oportunidades innovadoras de ingresos.

Beneficios para creadores

Experiencia para la comunidad: los creadores tendrán su propio videojuego dentro de Fortnite Creative. La posibilidad de crear un espacio único y personalizado para los seguidores, independientemente del tamaño de la audiencia.

Ingresos sostenibles: generación de ingresos a través del tráfico de jugadores, respaldado por Epic Games.

Publicidad personalizada: creación de espacios publicitarios dentro del juego para colaboraciones con marcas patrocinadoras.

Enfoque flexible de Stadioplus: este se demuestra a través de los juegos personalizados adaptados a los gustos y estilos individuales de cada creador, el desarrollo Integral, ya que Stadioplus se encarga del proceso completo de desarrollo del juego y el asesoramiento estratégico, ofreciendo apoyo en estrategias de comunicación, marketing y relaciones con patrocinadores.

En los últimos 12 meses, Stadioplus ha colaborado con más de 30 marcas, empresas e incluso clubes de primera división de LALIGA

Proyección global

Stadioplus, consolidada en la comunidad hispana, tiene planes de expansión durante el 2024 a mercados clave como USA, UK, Australia, Medio Oriente y Asia.

Innovando para un futuro de oportunidades en el mundo del contenido digital

Según destaca el CEO de la empresa, Jon Fatelevich, «En Stadioplus, creemos firmemente en el inmenso potencial de esta nueva propuesta. Los creadores de contenido, son de por sí una marca, pero con comunidades vibrantes, son los narradores auténticos de historias que conectan emocionalmente con sus audiencias. Hoy, más que nunca, comprendemos que estos creadores necesitan explorar y crear nuevas experiencias para sus fanáticos, por eso hemos decidido ayudarles a crear sus propios videojuegos dentro de Fortnite Creative, una plataforma con más de 25M de jugadores al día. La innovación es clave, y al hacerlo, encontrarán un respaldo creciente de marcas que buscan autenticidad y conexión real con las comunidades de los creadores.»

«Es una ecuación donde todos ganan. Stadioplus está aquí para facilitar ese proceso, para ser catalizadores de la innovación y la creatividad. Nos comprometemos a crear las experiencias más extraordinarias y entretenidas que nuestro talentoso equipo pueda concebir.

Esta iniciativa no se trata solo de grandes nombres; es una oportunidad abierta para todos los creadores, sin importar el tamaño de su audiencia. En conjunto, estamos construyendo un ecosistema donde la creatividad florece y las comunidades se fortalecen.

La respuesta en los últimos 12 meses ha sido fenomenal. Ahora, estamos emocionados de extender esta oportunidad a creadores de todas las escalas porque entendemos que cada voz tiene un valor único.»

El futuro del contenido digital es emocionante y en Stadioplus están comprometidos a liderar el camino hacia nuevas formas de interacción, participación y éxito para creadores en todo el mundo.

Así es la tienda online que desafía a los gigantes del e-commerce mediante su propuesta sostenible

0

Ni norteamericana, ni china: en 2023, más de 150.000 usuarios eligieron para sus compras online una tienda española… que paga todos sus impuestos en España. zerca! ofrece un modelo de consumo más responsable que, a juzgar por la valoración de sus clientes (4,8 sobre 5 en Google), convence antes y después de la compra. Estas son las claves de su éxito.

En el mercado del comercio electrónico, donde las opciones son casi infinitas, destacar y ganarse la confianza de los usuarios es todo un logro. En 2023, zerca! y su oferta de más de mil vendedores de proximidad (comercios y pequeños productores locales) conquistaron a los consumidores nacionales, que completaron más de 150.000 ventas. Más allá de los datos cuantitativos, los resultados cualitativos son excepcionalmente altos. Con casi un millar de reseñas en Google, la tienda online ha logrado una impresionante puntuación de 4.8 sobre 5, mientras que en Trustpilot cuenta con más de 600 reseñas, alcanzando una sólida calificación de 4.6 sobre 5

La singularidad de zerca! radica en su enfoque en conectar a los usuarios con comercios y pequeños productores locales. Este modelo no solo fomenta la economía local, sino que también crea una experiencia de compra más personalizada. Los usuarios que han dejado sus reseñas valoran no solo la calidad de los productos, sino también el trato personalizado que han recibido de los vendedores locales. 

Las claves del éxito de zerca!

Según Rubén Gascón, responsable de negocio de la compañía, «eligiendo zerca!, el usuario elige también un modelo de consumo comprometido con la responsabilidad social, la economía de proximidad y el medioambiente. Nuestros vendedores son pequeños productores, distribuidores o tiendas locales, que con el modelo zerca! pueden llegar de manera competitiva a clientes de toda España. Utilizamos los recursos y operativas habituales de Correos, por eso nuestros envíos son más sostenibles. zerca.com forma parte de zerca!, compañía de capital 100 % nacional que paga todos sus impuestos en España – domicilio fiscal único en Zaragoza, ni Dublín ni Luxemburgo – y reinvierte todos sus beneficios en crecer y generar nuevos empleos y más oportunidades digitales para vendedores de proximidad». 

Pero, ¿el cliente elige zerca! porque busca esa sostenibilidad o hay razones “puramente comerciales”? Gascón aclara que “nuestro compromiso con usuarios y vendedores locales es cargar la sostenibilidad de argumentos comerciales. Por eso, tratamos de ofrecer siempre el mejor precio online garantizado, algo que es posible gracias al modelo analítico zerca!MB, desarrollado y registrado por el área de e-commerce de la compañía. Adicionalmente, gracias al compromiso de Correos ofrecemos envíos gratuitos a nuestros clientes y, a partir de ciertos importes, financiación gratuita en tres meses”.

Animatum y sus actividades para valientes; Glasswalking y firewalking

0

En los últimos años, el firewalking (caminar sobre brasas) y el glasswalking (caminar sobre vidrios rotos) se han convertido en conceptos muy sonados. Se trata de actividades solo para valientes que esconden una misma idea: preparar a las personas para enfrentar problemas, situaciones complejas y obstáculos para sus proyectos.

Desde Animatium, ofrecen la posibilidad de llevar a cabo estas técnicas de la mano de un coaching profesional. Con ello, se busca que las personas superen las creencias personales que limitan sus acciones, aprendiendo a canalizar sus pensamientos y superar barreras.

La psicología del dolor

Los expertos en coaching explican el firewalking y el glasswalking como una metáfora de la propia vida, donde las personas se enfrentan a situaciones complejas a cada hora y enfrentarlas puede generar dolor, pero también satisfacción al no estar estancados en el mismo lugar. El objetivo final de estas técnicas es que las personas ganen mayor confianza en sí mismas y que se vuelvan más resistentes.

Desde hace decenas de años, ha sido estudiada la relación entre el dolor, las emociones intensas y la forma en que evoluciona la psiquis humana. Entre los fundamentos y puntos de defensa del firewalking y el glasswalking, se encuentra una teoría denominada Neuromatriz. Esta sostiene que la difusión del dolor y la transmisión al organismo se dan por medio de un proceso complejo, en el que intervienen el sistema nervioso central, el periférico, el endocrino y el nervioso autónomo.

La mente juega un papel fundamental para soportar el dolor al caminar por el fuego o sobre los vidrios rotos. Y, además, enfrentarlo tiene un efecto positivo de refuerzo en la estructura mental.

Realizar firewalking o glasswalking bajo la dirección de un coach profesional

Estos métodos han sido muy solicitados para el fortalecimiento de la personalidad y las técnicas de liderazgo. Ayudan a resaltar el coraje y otras virtudes que, de acuerdo con expertos en coaching, son clave para conseguir el éxito en los emprendimientos. Enfrentar el miedo permite que las personas se comprometan con lo que hacen, volviéndolos responsables de sus propias acciones y estimulando actitudes y estados de ánimo proactivos.

En Animatium, es posible ejecutar estas técnicas de alto impacto, con la guía de un coaching profesional. Tras 3 horas en una sesión de trabajo intensa y transformadora, cada participante podrá descubrir una nueva persona dentro de sí mismo, preparada para superar sus limitaciones actuales.

La firma también ofrece la posibilidad de personalizar esta actividad. Aportan los medios y creatividad necesarios para adaptar el formato de las actividades, según los requerimientos de sus clientes. Accediendo a su sitio web es posible ponerse en contacto para solicitar el servicio o aclarar sus dudas.

Las claves principales para opositar a celador en 2024

0

Considerando la cantidad de plazas de empleo público convocadas cada año por los Servicios de Salud de las diferentes Comunidades Autónomas, opositar a celador es una de las alternativas más asequibles y atractivas para las personas que quieran contribuir al bienestar de los pacientes, gozando de estabilidad laboral y contando con la posibilidad de crecer profesionalmente dentro del ámbito sanitario.

En este sentido, MasterD es un centro especializado en la preparación de oposiciones en el que los interesados en opositar a celador de Sanidad Pública podrán estudiar el temario actualizado y realizar simulacros de examen con el acompañamiento de profesores y entrenadores expertos.

Ventajas de trabajar como celador de Sanidad Pública

Las plantillas de trabajadores de los hospitales no solo están compuestas por médicos y enfermeros, sino que incluyen al personal no sanitario que se ocupa de la gestión y los servicios. En esta línea, los celadores cumplen un rol fundamental para el correcto funcionamiento de un centro de salud, ya que son los encargados de estar en contacto directo tanto con los médicos, enfermeros y auxiliares como con los pacientes para garantizar el cumplimiento de las normas y el mantenimiento del orden en el centro.

De esta manera, entre las principales funciones de un celador, es posible mencionar el traslado de documentos y objetos, la movilización de enfermos, el apoyo al personal sanitario y la vigilancia y custodia del centro de trabajo. Por estos motivos, opositar a celador puede ser una buena opción para quienes deseen ser parte integral de un equipo multidisciplinario en el sector sanitario, desarrollando habilidades prácticas que contribuyan al bienestar y a la comodidad de los pacientes.

A su vez, se trata de un empleo seguro con todas las ventajas propias de trabajar para los Servicios de Salud Autonómicos, como un salario medio de 22.700 euros brutos al año, horarios compatibles con la vida familiar, posibilidades de promoción interna, y pagas y días de vacaciones extra, entre muchos otros beneficios.

Así, quienes obtengan una plaza como celador podrán desempeñarse profesionalmente en entornos hospitalarios, centros de atención primaria y otros establecimientos de salud, incluso en aquellos pertenecientes al sector privado.

Por otra parte, otros aspectos positivos de opositar a celador de los Servicios de Salud es la cantidad de plazas disponibles en las diferentes Comunidades Autónomas cada año y la facilidad de las oposiciones, que se pueden superar en menos de 1 año. Para ello, MasterD pone a disposición de los futuros opositores todas las herramientas necesarias para superar las pruebas oficiales y conseguir empleo público como celador, a través de un método flexible y del acompañamiento de un equipo de expertos durante todo el proceso

Preparar las oposiciones de celador de Sanidad Pública, de la mano de MasterD

Con 3 décadas de experiencia en la formación a distancia y la preparación de oposiciones a nivel nacional, MasterD se ha posicionado como uno de los grupos educativos líderes en este ámbito, logrando su expansión con más de 35 centros distribuidos en todo el territorio español. En este aspecto, la firma ha ayudado a más de 500.000 alumnos a cumplir sus metas y acceder a una plaza de empleo público, proporcionándoles contenidos y actividades indispensables para preparar las oposiciones de forma exitosa.

De este modo, quienes busquen opositar a celador de Sanidad Pública podrán estudiar mediante la participación en clases y entrenamientos dictados por profesores expertos desde cualquier dispositivo, puesto que la modalidad es 100% online. Asimismo, los futuros opositores tendrán a su disposición el temario actualizado de la convocatoria y contarán con la posibilidad de realizar simulacros de examen con pruebas similares a las oficiales.

Respecto a este último punto, es importante señalar que este cuestionario tipo test consta generalmente de 60 preguntas y otras 10 de reserva, con 4 respuestas alternativas en la que solo existe una opción correcta. Además, es necesario tener en cuenta que la puntuación máxima es de 50 puntos, mientras que por cada error se descuenta un cuarto del valor de un acierto.

En esta misma línea, otro factor a considerar es que el tiempo límite para contestar todas las preguntas es de 90 minutos, por lo que es recomendable que los opositores lean detenidamente cada interrogante y contesten en primera instancia aquellas cuestiones de las que están seguros.

En cuanto al contenido del temario, las personas que deseen opositar a celador tendrán que estudiar 17 temas organizados en 4 módulos, los cuales van desde trabajo en equipo, protección de información y comunicación hasta la legislación sanitaria, entre otros.

Con un curso baremable gratuito incluido con la matrícula, preparar las oposiciones de celador de la mano de MasterD es una de las mejores opciones para las personas que quieren acceder al mercado laboral en los servicios de salud.

ARES Alma y el Proyecto Gea; iluminando el camino en los instantes de mayor oscuridad

0

En la vida, pocos momentos son tan desgarradores como la pérdida de un hijo. Este dolor insondable, enfrentado por madres y familias, requiere más que palabras de consuelo; necesita un acompañamiento comprensivo y empático. Es aquí donde ARES Alma, una iniciativa conmovedora liderada por un individuo conocido como Ares, destaca como un faro de esperanza.

ARES Alma no se trata de guiar, sino de acompañar. La premisa es que cada madre y familia atraviesa su propio camino de duelo y sanación. Este proyecto, nacido de la profunda comprensión de la pérdida, ofrece un hombro en el que apoyarse, un oído para escuchar y un corazón que entiende el dolor de perder a un bebé.

Lo notable de ARES Alma es su enfoque holístico, integrado dentro del Proyecto Gea, también creado por Ares. Este proyecto abarca no solo el acompañamiento emocional, sino también el apoyo práctico para las familias en duelo. Reconociendo que cada aspecto de la vida se ve afectado por una pérdida tan profunda, el Proyecto Gea busca ofrecer una red de apoyo que atiende todas las necesidades de las familias afligidas.

La misión de ARES Alma es clara: estar al lado de las madres y familias, brindándoles un espacio seguro donde puedan llorar, recordar y, con el tiempo, encontrar un camino hacia la sanación. Este acompañamiento personalizado se lleva a cabo con una sensibilidad y respeto enormes, permitiendo que cada individuo procese su duelo a su propio ritmo.

La historia de ARES Alma y el Proyecto Gea es una de compasión, empatía y comunidad. Al proporcionar un apoyo tan vital en los momentos más difíciles, Ares y su equipo están redefiniendo la forma en que se abordan el duelo y la pérdida. En un mundo donde tales tragedias a menudo se enfrentan en soledad, ARES Alma se presenta como un recordatorio de que nadie debe caminar este difícil camino solo.

Para aquellos que se enfrentan a la inimaginable tarea de sobrellevar la pérdida de un bebé, ARES Alma y el Proyecto Gea ofrecen un refugio de comprensión y cuidado. En el viaje del duelo, donde cada paso puede parecer insuperable, ARES Alma se erige como un acompañante constante, iluminando un camino hacia la esperanza y la curación.

TCL es una de las empresas pioneras en el desarrollo de la tecnología MiniLED

0

En los últimos años, los importantes avances tecnológicos en materia de televisores han modificado radicalmente la experiencia de entretenimiento de las personas, convirtiendo a estos dispositivos en un centro multimedia a través del cual es posible realizar diversas actividades. En este contexto, TCL es una de las empresas pioneras en el desarrollo de la tecnología MiniLED, la cual ha presentado la cuarta generación de este tipo de televisores, ofreciendo diferentes modelos económicos que han incorporado 5 mejoras significativas para brindar a los usuarios una experiencia visual óptima y con múltiples ventajas.

¿Cuáles son los principales beneficios de la tecnología MiniLED?

Con una gran eficacia en la transmisión de imágenes, los televisores con tecnología MiniLED se han posicionado como una de las opciones preferidas del público por su excelente relación calidad-precio. Un ejemplo de ello son los modelos presentados por TCL, los cuales han incluido una serie de modificaciones respecto a los de la tercera generación, posibilitando una mejor uniformidad, un alto brillo, menos blooming y un contraste elevado y preciso.

En este sentido, los miles de MiniLED generan una calidad de imagen rica y realista, además de permitir mostrar de forma simultánea negros más profundos y blancos más brillantes. A su vez, este tipo de aparatos cuentan con un control de luz ultra preciso de 16 bits, lo cual ayuda al panel LCD a mostrar colores más ricos e imágenes más detalladas. Por otro lado, su diseño minimalista con perfiles elegantes y acabados refinados hacen que el TV pueda adaptarse a cualquier entorno.

Disfrutar de una experiencia mejorada, con la serie C de MiniLED TCL

Los nuevos televisores MiniLED de la serie C de TCL, desde el C93 y el C825 hasta el C835, emiten un halo circular que hace que la imagen se vea de forma menos irregular y borrosa, puesto que sus bordes se muestran de un modo más suave y fluido, con las zonas de retroiluminación invisibles. Para reducir el retraso de los MiniLED convencionales en esta cuestión, TCL ha integrado el sistema Direct Drive, cuya función es mostrar con mayor claridad los objetos que se mueven a gran velocidad en la pantalla.

Al mismo tiempo, cuando estos televisores muestran una imagen de un solo color, lo hacen de manera más uniforme, debido a que sus cerca de 10.000 MiniLED poseen la misma desviación en cuanto a voltaje, potencia y longitud de onda de la luz. Por lo tanto, quienes estén buscando experimentar todos los beneficios de la tecnología MiniLED en su hogar pueden adquirir cualquiera de los modelos de la serie C de televisores TCL.

Santa María la Blanca en Toledo: Los secretos de la arquitectura Mudéjar

0

Toledo, una joya de la historia y la cultura española, es un lugar donde los vestigios del pasado se entrelazan con la vida moderna de una manera única.

Entre sus monumentos más impresionantes se encuentra la Iglesia de Santa María la Blanca, una joya arquitectónica que nos transporta al período mudéjar de la península ibérica. En este artículo, exploraremos los secretos de esta maravilla histórica y su relevancia en la historia de España.

UN TESORO DE ESTILO MUDÉJAR

Santa Maria la Blanca en Toledo 5 1 Merca2.es

La Iglesia de Santa María la Blanca, ubicada en pleno corazón de Toledo, es un testimonio viviente de la rica historia de España. Su construcción se remonta al siglo XII, durante la dominación almohade de la ciudad, cuando fue erigida como una sinagoga para la comunidad judía local. Es una muestra sobresaliente del estilo mudéjar, que fusiona influencias árabes e hispanas en una síntesis única de arte y arquitectura.

El exterior de Santa María la Blanca es un ejemplo magnífico de la decoración mudéjar, con sus arcos de herradura, frisos de ladrillo y azulejos cerámicos que exhiben intrincados patrones geométricos. Pero es en el interior donde esta iglesia realmente deslumbra. Sus columnas de mármol y ladrillo, dispuestas en un diseño hipnótico, sostienen una serie de arcos que conforman una nave única y espaciosa. La luz que se filtra a través de las celosías de yeso crea una atmósfera etérea que invita a la contemplación.

UNA HISTORIA CAMALEÓNICA

A lo largo de los siglos, Santa María la Blanca ha experimentado múltiples transformaciones que reflejan las complejidades de la historia española. Tras la Reconquista, la sinagoga se convirtió en una iglesia cristiana, adoptando su nombre actual. Durante el siglo XVI, bajo el reinado de los Reyes Católicos, se produjo otra metamorfosis significativa: se convirtió en un templo para la Orden de los Calatravos, un grupo de caballeros que luchaban por la expansión de la fe cristiana en la península ibérica.

Estas transformaciones no solo se reflejan en los usos religiosos del edificio, sino también en su arquitectura. Elementos góticos se añadieron a la estructura original mudéjar, como el retablo mayor y las capillas laterales, que contrastan con la sobriedad de su diseño original. Esta fusión de estilos arquitectónicos ofrece una ventana a las diferentes épocas que han dejado su huella en España.

SANTA MARÍA LA BLANCA HOY: UN LUGAR DE ENCUENTRO CULTURAL

SANTA MARÍA LA BLANCA HOY: UN LUGAR DE ENCUENTRO CULTURAL

En la actualidad, Santa María la Blanca no solo es un monumento histórico, sino también un centro cultural que acoge eventos y exposiciones. Este edificio emblemático ha sido testigo de innumerables conciertos, conferencias y exposiciones que han enriquecido la vida cultural de Toledo. Además, su belleza arquitectónica lo convierte en un escenario ideal para bodas y eventos especiales.

La Iglesia de Santa María la Blanca es un recordatorio constante de la rica diversidad cultural y religiosa que ha caracterizado a España a lo largo de los siglos. Su historia cambia de un capítulo a otro, adaptándose a las necesidades y convicciones de cada época. Hoy, en un mundo que valora la tolerancia y la coexistencia, este monumento se erige como un símbolo de la capacidad de la humanidad para evolucionar y aprender de su historia.

EL FUTURO DE SANTA MARÍA LA BLANCA

A medida que el tiempo avanza, es fundamental preservar y proteger el legado de Santa María la Blanca. Su papel como testimonio histórico y cultural no puede subestimarse, y es nuestro deber garantizar que las generaciones futuras puedan disfrutar de su esplendor. La restauración y el mantenimiento continuo son esenciales para asegurar que esta joya de la arquitectura mudéjar siga siendo accesible y relevante.

Es importante fomentar la investigación y el estudio de Santa María la Blanca. Cada rincón de este edificio contiene pistas sobre la historia de España y su evolución a lo largo de los siglos. Los académicos, arquitectos y arqueólogos deben trabajar juntos para desentrañar los secretos que aún puedan estar ocultos en sus muros.

Santa María la Blanca es mucho más que un edificio antiguo; es un testigo silencioso de la historia de España y un recordatorio de la riqueza de su herencia cultural. Su arquitectura mudéjar y su historia camaleónica lo convierten en un lugar de interés inigualable.

SANTA MARÍA LA BLANCA EN TOLEDO: LOS SECRETOS DE LA ARQUITECTURA MUDÉJAR

SANTA MARÍA LA BLANCA EN TOLEDO: LOS SECRETOS DE LA ARQUITECTURA MUDÉJAR

Desde tiempos inmemoriales, Toledo ha sido un crisol de culturas y religiones, un punto de encuentro donde las huellas del pasado se entrelazan en un mosaico fascinante. En el corazón de esta ciudad histórica se erige un monumento que es testigo silencioso de esta rica herencia: Santa María la Blanca, una joya arquitectónica del mudéjar español que ha perdurado a lo largo de los siglos. En esta segunda parte de nuestro recorrido por sus secretos y maravillas, exploraremos nuevas perspectivas y dimensiones de esta obra maestra.

En el siglo XIII, cuando la iglesia de Santa María la Blanca comenzó a tomar forma, la convivencia entre musulmanes, judíos y cristianos era una realidad en la península ibérica. Este edificio, originalmente construido como una sinagoga judía, es un testimonio conmovedor de la tolerancia religiosa que prevaleció en ese período. Su diseño, con influencias tanto islámicas como cristianas, simboliza la interacción cultural y religiosa que caracterizó a Toledo en ese momento. Los arcos de herradura, las yeserías moriscas y las inscripciones hebreas que adornan las paredes de Santa María la Blanca son una ventana al pasado de armonía entre distintas creencias.

EL TECHO DE LAS MIL ESTRELLAS

Al entrar en el interior de Santa María la Blanca, uno se encuentra con una característica sorprendente: el techo de madera tallada, conocido como artesonado mudéjar. Este techo, que parece un intrincado encaje de madera, es una obra maestra de la carpintería mudéjar. Cada detalle del artesonado es único y refleja la habilidad de los artesanos medievales que lo crearon. A medida que la luz del sol se filtra a través de las ventanas, las sombras y los reflejos en el techo crean un efecto hipnotizante, como si estuviéramos mirando al cielo estrellado de la noche. Este techo es un ejemplo sobresaliente de la creatividad y destreza de los artesanos mudéjares en la Edad Media.

La arquitectura mudéjar se caracteriza por su fusión de elementos arquitectónicos islámicos con diseños cristianos. Santa María la Blanca es un referente claro de este estilo y ha dejado una marca indeleble en la arquitectura española. La influencia mudéjar se puede rastrear en numerosos edificios en toda España, desde Sevilla hasta Zaragoza. Sus características, como los arcos de herradura, las yeserías decorativas y los patrones geométricos, han influido en la creación de monumentos emblemáticos, como la Giralda de Sevilla y la Aljafería de Zaragoza. La herencia mudéjar es un testimonio perdurable de la riqueza cultural de España y su capacidad para asimilar y adaptar influencias de diversas culturas.

EL CEMENTERIO SEFARDÍ

EL CEMENTERIO SEFARDÍ

Otro aspecto fascinante de Santa María la Blanca es su conexión con la comunidad judía sefardí. Después de servir como sinagoga durante siglos, el edificio pasó a manos de la Iglesia Católica en el siglo XV. En el siglo XIX, se convirtió en un cementerio para la comunidad judía sefardí de Toledo. Este cementerio, conocido como «Cementerio de Santa María la Blanca,» es un lugar de profundo significado histórico y cultural. Aquí, las tumbas y los epitafios cuentan historias de una comunidad que dejó una huella imborrable en la historia de España. Visitar este rincón tranquilo de la antigua sinagoga es una oportunidad para reflexionar sobre la diversidad y la convivencia que han marcado la historia de Toledo.

En resumen, Santa María la Blanca en Toledo es mucho más que una obra arquitectónica asombrosa; es un símbolo de la rica historia y herencia cultural de España. Su legado como un lugar de convivencia religiosa y su influencia en la arquitectura española continúan inspirando a quienes tienen el privilegio de explorar sus pasillos y admirar sus detalles. A medida que caminamos por estos pasillos, recordemos que cada rincón de Santa María la Blanca está imbuido de historia y secretos que esperan ser descubiertos, una ventana al pasado que nos permite apreciar la diversidad y la riqueza cultural que ha definido a Toledo y a toda España a lo largo de los siglos.

El doble de Luis Miguel se especializa en animación de fiestas

0

El entretenimiento musical es un elemento crucial para el éxito de muchos eventos, ya que aporta un ambiente estimulante que cautiva a los asistentes. Sin embargo, este tipo de servicios puede llegar a ser altamente costoso, especialmente cuando se busca presentar a grandes artistas de renombre en la celebración.

En este contexto, una alternativa más accesible y, al mismo tiempo, altamente emocionante es Guillermo Elías, mejor conocido como el doble de Luis Miguel. Este artista representa una de las mejores opciones en animación de fiestas, gracias a su imitación muy realista y la habilidad que despliega en los escenarios.

Espectáculos inolvidables con uno de los mejores imitadores de Luis Miguel

Guillermo Elías es conocido como uno de los mejores imitadores del mundialmente reconocido Luis Miguel e, incluso, reconocido por el propio artista original. Sus espectáculos consisten en una presentación de 45 minutos, durante los cuales recrea los más emblemáticos temas de este gran artista en diversos géneros, como boleros, rancheras, baladas, etc. Estas actuaciones son ideales para todo tipo de fiestas y celebraciones especiales, e incluyen una entrada sorpresa, especialmente diseñada para cautivar a las personas homenajeadas y deslumbrar a sus invitados.

Las presentaciones de este doble se caracterizan por su notable capacidad para emular al astro mexicano en todos los aspectos, desde su voz hasta sus gestos, comportamiento e incluso su vestimenta, con una precisión excepcional. Además, cada uno de sus shows aporta un toque de originalidad e incluye varios momentos interactivos, donde los asistentes a la fiesta comparten escena con el artista y participan en las coreografías que acompañan sus interpretaciones. Todo esto genera un innegable impacto en la atmósfera del evento, la cual se convierte en un ambiente sumamente festivo, donde los invitados pueden divertirse bailando sin parar.

Las ventajas de contratar el espectáculo de Guillermo Elías

Los espectáculos de este doble de Luis Miguel representan múltiples beneficios en la animación de fiestas. Uno de los más destacados es el toque de calidad y exclusividad que aportan estas presentaciones musicales en el evento, ya que el desempeño y habilidad de este artista logra transportar a los participantes a un auténtico show de nivel internacional. Esto convierte sus actuaciones en un detalle que no pasa desapercibido para los invitados y que hace la velada mucho más especial.

Al mismo tiempo, representan una experiencia activa, que aporta varios momentos en los que se involucra directamente al público, e incluye detalles personalizados para cada celebración. Además, esta experiencia se puede complementar con un vino exclusivo de su propia marca, elaborado por una centenaria bodega de lujo, lo que ayuda a generar un ambiente sensorialmente estimulante.

Todas estas características convierten estos espectáculos en un regalo único, que hace sentir especial a la persona homenajeada y, al mismo tiempo, ayuda a marcar la diferencia en la celebración mediante una presentación única y original.

Publicidad