miércoles, 14 mayo 2025

Google impulsará tres startups españolas dedicadas a la ciberseguridad

0

Google ha elegido a tres startups españolas, de 16 en total seleccionadas por el programa Google for Startups Growth Academy: AI for Cybersecurity, una proporción que muestra el extraordinario y ascendente desarrollo del talento en materia de ciberseguridad de nuestro país. El anuncio se ha realizado en durante la celebración, el pasado jueves, de la Conferencia de Ciberseguridad de Múnich, donde el gigante de las búsquedas ha lanzado los nombres de las incipientes compañías, una vasca y dos catalanas, que según aseguran, llegarán a «hacer del mundo un lugar más seguro».

Las startups seleccionadas son la «vasca CounterCraft (Donosti) que utiliza IA para identificar posibles amenazas mediante la creación de entornos gemelos digitales para atraer y analizar a los atacantes; y las catalanas Qalea, que simplifica la gestión de la seguridad con una plataforma única y automatización de IA, y Steryon, que ayuda a las organizaciones a comprender y gestionar mejor los riesgos cibernéticos en sus entornos tecnológicos operativos», tal cual las presenta Google en su página web.

Entre las startups elegidas están la vasca CounterCraft, y las catalanas Qalea y Steryon, todas especializadas en utilizar la IA para la ciberseguridad

El programa Google for Startups Growth Academy: AI for Cybersecurity, que ya va por la tercera edición, tiene un año de duración y va a comenzar su andadura el próximo día 28 de marzo en varsovia. Allí se juntarán las 16 startups que representan a ocho países, para recibir tutoría, formación y recursos de Google con esa benefactora intención de «ayudarles a ampliar sus soluciones basadas en IA y hacer del mundo un lugar más seguro».

La poderosa tecnológica norteamericana argumenta su programa, no falta de razón, al señalar que «las startups de ciberseguridad de todo el mundo utilizan la IA para ayudar a defender a comunidades, gobiernos y usuarios frente a ciberamenazas cada vez más sofisticadas«.

En la web del programa se aclara que la elección incluye lo que indica; apoyo sin participación accionaria, mentoría personalizada, como consultoría técnica, soporte personalizado y asesoramiento de mentores de Google y expertos de la industria, apoyo de estrategia de empresa y producto, formación de liderazgo, apoyo de Google para encontrar nuevas oportunidades internacionales que puedan expandir el negocio a nuevos mercados, y las lógicas oportunidades de networking entre los participante. Pero no. «Google for Startups no invierte en la empresa a través de este programa ni solicita ningún capital«, en ningún caso.

Las otras 13 compañías que se van a beneficiar del programa son Averlon (Washington, Estados Unidos), startup de seguridad en la nube, Cerby de California, que conecta las aplicaciones a los sistemas de seguridad existentes, DeepTrust, también de California, que ayuda a proteger contra deepfakes e ingeniería social con identificación y formación en tiempo real, la italiana Equixly, que proporciona pruebas de penetración de API, las británicas ESProfiler y Secretarium, IT-Harvest de Michigan, la alemana Mitigant, Moxso de Dinamarca, Qualifier de Israel, otra californiana, System Two Security, y las belgas Wodan AI y XFA.

Google impulsará tres startups españolas dedicadas a la ciberseguridad
Las 16 startups que impulsará Google, incluidas las tres españolas. Fuente: Google

GOOGLE ENSEÑA Y ESPAÑA INVIERTE ALGO

Menos mal que nuestro país empieza a espabilar en materia de inversión en empresas emergente basadas en la innovación. hemos visto que económicamente coger el tren de la industria 4.0, la digital, nos va bien, por lo que la inversión en startups tecnológicas en España se sitúa por encima de los 44.000 millones de euros en 23 años, según datos de la Oficina Europea de Patentes (OEP).

La tecnología está impulsando la innovación y el progreso en las últimas décadas. Reino Unido, Alemania, Francia, España y Suecia son los cincos países de Europa que más invierten en startups tecnológicas. Según el informe publicado por la OEP, la inversión en España supera los 44.000 millones de euros entre el 2000 y el 2023. Pero estamos muy por debajo que otros países de nuestro entorno. Salimos perdiendo cuando nos enfrentamos a los 224.790 millones de euros en Reino Unido, 84.771 millones en Alemania, 82.261 millones en Francia y los 27.957 millones en Suecia.

la inversión en España supera los 44.000 millones de euros entre el 2000 y el 2023. Pero estamos muy por debajo que otros países de nuestro entorno

Como europeos, en conjunto, destacamos en un sector cuyo desarrollo le toca el corazón al mundo entero. El sector salud, en particular la lucha contra el cáncer, que es la segunda causa de muerte en Europa, solo superada por las enfermedades del sistema circulatorio, «se ha visto beneficiado de esta apuesta por la innovación. En Europa existen más startups especializadas en soluciones contra el cáncer (1.500) que Estados Unidos, según datos del estudio de la OEP.

España ocupa el séptimo puesto invenciones especializadas en esta materia, por detrás de Alemania, Francia, Suiza, Reino Unido, Países Bajos e Italia. Existen 69 startups españolas con al menos una patente dedicada a la lucha contra el cáncer publicada entre 2010 y 2024, por encima de la media europea de 48.9.

La Moderna: Emiliano tiene una nueva aliada y la tensión subirá mucho en el capítulo de hoy

0

La convivencia en la mansión Pedraza está a punto de estallar. Lo que comenzó como una situación tensa ha alcanzado un punto de no retorno con la división cada vez más marcada entre los habitantes de la casa. Maruja y Pepita, que solían mantener una relación cordial, ahora se encuentran en bandos opuestos debido a la inesperada alianza de Pepita con Emiliano. Este giro de los acontecimientos ha dejado a Maruja en una posición delicada, sintiéndose aislada y sin apenas apoyo dentro de la mansión. La serie de RTVE está que arde.

Pepita cambia de bando y apoya a Emiliano

La postura de Pepita ha cambiado radicalmente en los últimos días. Lo que en un principio parecía una actitud neutral ha dado paso a un claro respaldo hacia Emiliano, lo que ha generado un enfrentamiento directo con Maruja. Esta situación no solo ha aumentado la tensión dentro de la mansión, sino que también ha hecho que la madre de Iván y Paula se sienta cada vez más sola y arrinconada.

La decisión de Pepita de ponerse del lado de Emiliano ha sorprendido a todos. Su influencia dentro de la casa es innegable, y el hecho de que ahora lo apoye refuerza aún más la posición del empresario. Para Maruja, esto supone un golpe difícil de encajar, pues significa perder una de las pocas alianzas que le quedaban.

Maruja, cada vez más sola en La Moderna

La Moderna Teresa Merca2.es
Fuente: RTVE.es

La soledad se ha convertido en la peor enemiga de Maruja. Tras la traición de Pepita, la sensación de aislamiento se ha intensificado. En un ambiente donde las lealtades cambian constantemente, ella se encuentra en una situación de vulnerabilidad que la obliga a replantearse sus próximos pasos.

Por mucho que intente mantener la compostura, la realidad es que su posición dentro de la casa es cada vez más precaria. Emiliano, fortalecido por el apoyo de Pepita, continúa ejerciendo su dominio sobre la mansión, y Maruja teme que no le quede mucho tiempo antes de verse completamente arrinconada.

Fermín entrega sus acciones a Emiliano

La Moderna Matilde e Inigo Merca2.es
Fuente: RTVE.es

Un nuevo movimiento estratégico sacude La Moderna. Fermín ha decidido entregarle a Emiliano el porcentaje de acciones que aún tenía en su poder. Este acto, lejos de ser una simple transacción, lleva consigo una advertencia que podría cambiar el rumbo de los acontecimientos.

Emiliano ha logrado consolidar aún más su control sobre la empresa, pero Fermín no está dispuesto a permitir que se salga con la suya tan fácilmente. Consciente de los riesgos que implica esta cesión, le ha dejado claro que su vigilancia no ha terminado y que cualquier paso en falso podría traer consecuencias en La Moderna.

La advertencia de Fermín

La Moderna familia Pedraza Merca2.es
Fuente: RTVE.es

La cesión de las acciones viene con condiciones. Fermín no ha entregado su parte sin antes dejarle claro a Emiliano que no lo perderá de vista. Aunque oficialmente ha renunciado a su participación en la empresa, sigue manteniendo una fuerte influencia en lo que sucede dentro de La Moderna.

Su advertencia no es una simple formalidad. Conocedor de los métodos de Emiliano, sabe que este movimiento solo puede significar un incremento en la tensión dentro de la empresa. Maruja, Pepita y el resto de los implicados no tardarán en notar los efectos de esta nueva dinámica de poder en La Moderna.

La carrera de camareros en el salón de té La Moderna

La Moderna Maruja Merca2.es
Fuente: RTVE.es

Mientras las tensiones crecen, el salón de té se convierte en el escenario de una curiosa competición. La carrera de camareros, un evento que en otras circunstancias podría haber sido una distracción, se desarrolla en un ambiente marcado por la mirada atenta de los asistentes y la inusual presencia de Luis Buñuel.

Marcelina, una de las principales participantes, se enfrenta a una de sus pruebas más difíciles. La competencia es feroz, y los animadores no dejan de alentar a los corredores, convirtiendo el evento en un espectáculo inesperado. Sin embargo, lo que más llama la atención es la reacción de Buñuel, cuya presencia añade un toque de misterio a la jornada.

Luis Buñuel y su inusual observación

La Moderna Antonia y Pietro Merca2.es
Fuente: RTVE.es

La presencia de Buñuel en la carrera de camareros no pasa desapercibida. Conocido por su mirada crítica y su visión artística única, su observación de la competencia ha generado todo tipo de especulaciones entre los asistentes.

¿Qué interés puede tener en un evento de este tipo? Nadie lo sabe con certeza, pero su actitud atenta y sus comentarios enigmáticos han despertado la curiosidad de todos. Mientras tanto, Marcelina y los demás competidores hacen su mejor esfuerzo para destacar, sin imaginar el impacto que este evento podría tener en el futuro.

Quico anuncia su partida

La Moderna Ines Merca2.es
Fuente: RTVE.es

Un giro inesperado sacude La Moderna: Quico ha decidido marcharse. Su anuncio ha tomado por sorpresa a muchos, pues pocos imaginaban que abandonaría tanto su trabajo como la ciudad.

Con la intención de regresar a su pueblo natal, Quico deja claro que su tiempo en La Moderna ha llegado a su fin. Aunque no revela del todo las razones de su decisión, queda en evidencia que las recientes tensiones dentro del establecimiento han influido en su determinación.

El impacto de la partida de Quico

La Moderna Ivan y Cesar Merca2.es
Fuente: RTVE.es

La salida de Quico deja un vacío difícil de llenar. Su presencia en La Moderna había sido constante, y su marcha supone un cambio significativo para el equipo.

Algunos lo ven como una oportunidad para renovar el ambiente, mientras que otros lamentan su partida. Sin embargo, lo que queda claro es que su decisión marca el inicio de una nueva etapa para el establecimiento.

Un capítulo lleno de incertidumbre de La Moderna

La Moderna Pietro Merca2.es
Fuente: RTVE.es

Las tensiones en La Moderna están en su punto más alto. Con nuevas alianzas, traiciones y partidas inesperadas, los acontecimientos de este capítulo marcarán un antes y un después en la historia del establecimiento.

Emiliano, fortalecido por el apoyo de Pepita y la cesión de las acciones de Fermín, se encuentra en una posición de poder que podría traer consecuencias impredecibles. Mientras tanto, Maruja lucha por mantenerse firme, y el resto de los personajes enfrentan sus propios desafíos en un entorno cada vez más inestable.

Prime Video tiene la bomba española, ahora con acento inglés

0

Desde el año 2023, el universo cinematográfico de Culpa mía, se ha convertido en uno de los furores mundiales de Prime Video, el cual posee sangre española; a finales de la semana pasada, en el medio por la sensación por los remakes internacionales basados en historias españolas, la plataforma de Amazon estrenó la versión británica del fenómeno de amor juvenil nacional, la cual buscará repetir el éxito de la obra original.

Aunque esta apuesta mantiene el sello personal del director de la versión española, ya que toda la trama se desarrolla dentro de las calles de Londres, dos nuevas estrellas juveniles aceptaron el trabajo de interpretar los papeles que dejaron bacantes Nicole Wallace y Gabriel Guevara, los últimos reyes españoles de Prime Video. Descubre los detalles del remake británico de la mejor película de amor juvenil española de los últimos años.

El amor de Noah y Nick llegó a las calles de Londres

YouTube video

Un día antes del pasado San Valentín (jueves 13 de febrero) Prime Video sumó a su lista de películas internacionales, el drama romántico británico, Culpa mía: Londres (My fault: London), que buscará conseguir el éxito que obtuvo la obra original, la cual nació dentro del territorio español; esta historia comienza como la película española, pero dentro de nuevos escenarios, pues Noah, la protagonista de esta película, debe dejar su hogar en Estados Unidos, pues su madre, la cual se enamoró de un hombre adinerado, decide vivir junto a él y su hija, dentro de la mansión de su amado, la cual se encuentra dentro de Londres.

Luego de conocer a su padrastro, Noah se topa con Nick, su hermanastro, quien siente una gran pasión por las carreras clandestinas; con el paso de la trama, la joven comenzará a ocupar un lugar dentro del caótico y peligroso universo de su hermanastro, donde forjará nuevas amistades y empezará a experimentar una atracción por Nick. Ignorando la mirada de los demás, estos jóvenes deciden comenzar una relación de amor, donde deberán superar los obstáculos que su familia pondrá en su camino y a un antiguo fantasma del pasado de la joven norteamericana.

Asha Banks: la nueva Noah

Asha Banks: la nueva Noah
Fuente: Amazon.co.uk

Uno de los pilares de esta nueva película de Prime Video, es la actriz juvenil británica, Asha Banks, la cual fue seleccionada para ser la responsable de ocupar el lugar de Nicole Wallace y reinterpretar a Noah, la joven que se enamora de su hermanastro; desde que su madre le informó que se mudarían a Londres, Noah entra en una depresión, pues esto provocará que se aleje de sus mejores amigos y siente un gran miedo por lo que se encontrará dentro de la sociedad inglesa. Poco a poco comenzará a conseguir un lugar dentro del universo de Nick, donde forjará una amistad con Jenna, quien la ayudará a tomar decisiones.

Mientras Noah y Nick escriben su historia de amor, la joven descubre que su padre biológico, ha logrado salir de la prisión y ha comenzado una aventura, con el fin de acercarse (contra su voluntad) a ella; el inesperado regreso de Travis, su padre, Noah se sentirá vulnerable, pues comprende que este desea venganza y volver a manipularla para sus turbios negocios. Gracias al apoyo de sus nuevos amigos, la joven se cargará de valentía, para lograr dejar atrás el dolor y enfrentarse a las dificultades que le impide vivir su historia de amor en paz.

Matthew Broome: el actor que ocupó el rol de Gabriel Guevara

Matthew Broome: el actor que ocupó el rol de Gabriel Guevara
Fuente: Amazon.co.uk

En esta nueva versión del gran éxito juvenil de Prime Video, el actor que le da vida al problemático Nick Williams, fue Matthew Broome; como ya se ha mencionado anteriormente, la mansión de la familia de Nick se encuentra en Londres y como ya se vio en la versión española, este joven siente un gran rechazo por la vida que su padre diseñó para él, lo que lo llevó a formar parte del peligroso mundo de las carreras y peleas clandestinas. Aunque se muestra como un chico duro y rebelde, Nick tiene un instinto protector, lo que lo lleva a preocuparse por el bienestar de su familia y el de Noah, convirtiéndose en su guardián.

Con el paso de la trama, Nick comprende que deberá dejar de lado sus celos, si es que desea pasar su futuro junto a Noah, pues esto provoca que la joven se aleje de su corazón poco a poco; además de ayudar a su hermanastra a escapar de las garras de su padre biológico, deberá enfrentarse, como todos los días, contra Ronnie, su gran rival dentro de la clandestinidad. Gracias al amor que siente por Noah, Nick se adentrará en un conflicto interno, donde deberá decidir si seguirá viviendo dentro de su oscuro entorno o cambiará su personalidad, formando parte de una vida más tranquila, segura y cargada de amor.

Eve Macklin y Ray Fearon: la pareja que intentará separar a sus hijos

Eve Macklin y Ray Fearon: la pareja que intentará separar a sus hijos
Fuente: Thecinemaholic.com

Desde el punto de vista de los jóvenes enamorados, esta historia de Prime Video posee dos grandes antagonistas: Ella y William, la madre de Noah y el padre de William, los cuales en esta versión, son interpretados por Eve Macklin y Ray Fearon; desde los primeros minutos de la trama, Noah considera que su madre, cegada por el amor, realizó un acto de egoísmo, pues decide dejar su hogar, sin considerar el drama que puede nacer dentro del ser de su hija. Por su parte, William lleva varios años tratando de alejar a su hijo de la clandestinidad, fabricando una nueva vida para él, pero esto tuvo como resultado que su relación, se cargue de tensiones.

Con el paso de la trama, tanto Ella como William, tratarán de entablar una buena relación con el hijo del otro, pero esta misión se verá afectada por las personalidades e ideas de los jóvenes; para evitar que sus hijos sean víctimas de problemas sociales y familiares, Ella y William utilizarán todos los métodos que tengan a su disposición, para lograr arruinar la relación de amor que estos han comenzado a desarrollar. Al igual que Nick, William intentará salvar a Noah y a Ella del acoso y la manipulación de Travis.

Una nueva adaptación de la saga literaria “Culpables

Una nueva adaptación de la saga literaria “Culpables”
Fuente: Primevideo.com

Esta nueva apuesta de Prime Video, nuevamente adapta las hojas del primer libro de la saga Culpables (Culpa mía) la cual nació dentro de la brillante mente de la autora española, Mercedes Ron, la cual comenzó su carrera nacional dentro de Wattpad; esta exitosa saga literaria, la cual logró cosechar grandes números de ventas y visualizaciones dentro de la página web, está integrada por tres libros: Culpa mía (2017) Culpa tuya (2017) y Culpa nuestra (2018). A comienzos de este año, la plataforma de Amazon estrenó la version live-action de Culpa tuya, nuevamente encabezada por Wallace y Guevara.

Además de conseguir el apoyo económico de la productora original de este universo cinematográfico, Pokeepsie Films (productora de Alex de la Iglesia y Carolina Bang) dentro del equipo de producción de la cinta, se encuentra Domingo González (director de la versión española) que en esta ocasión, realizó el trabajo de productor delegado; por otro lado, la versión británica fue dirigida por Charlotte Fassler y Dani Girdwood, quienes debutaron como directores.

Por fin los usuarios de Android van a poder disfrutar de esta exclusiva de Apple

0

La reciente noticia de que Apple TV+ ha aterrizado en dispositivos Android es un hito que redefine el panorama del streaming. Por fin, los usuarios de Android pueden sumergirse en el exclusivo catálogo de Apple Originals, una colección de series, películas y documentales que han acumulado más de 538 premios y 2.553 nominaciones en apenas cinco años.

APPLE TV PARA TODOS

close up person using television remote Merca2.es
Freepik Premium

Apple TV+ en todo momento ha destacado por su enfoque en la calidad sobre la cantidad. A diferencia de otras plataformas que inundan a los usuarios con un catálogo interminable, Apple ha optado por un enfoque más selectivo, priorizando producciones originales que han dejado huella en la industria. Sin embargo, su alcance estaba limitado principalmente a dispositivos Apple, Smart TV y consolas de videojuegos. 

La llegada de la app a Android rompe estas barreras, permitiendo que millones de usuarios accedan a un universo de entretenimiento que antes les estaba vetado. Este movimiento no solo beneficia a los consumidores, sino que también fortalece la posición de Apple en el competitivo mercado del streaming, donde la diversificación es clave para sobrevivir.

La app, disponible en Google Play Store, ha sido diseñada específicamente para integrarse de manera fluida en el ecosistema Android. Con una interfaz intuitiva y funciones como “Seguir Viendo” y “Lista de Seguimiento”, los usuarios pueden disfrutar de una experiencia sin fisuras, independientemente del dispositivo que utilicen. 

Además, la posibilidad de descargar contenido para verlo sin conexión es un añadido que responde a las demandas de un público cada vez más móvil y exigente. Esta funcionalidad es especialmente útil para aquellos que viajan frecuentemente o tienen un acceso limitado a Internet, permitiéndoles llevar su entretenimiento favorito a donde quiera que vayan.

Otro aspecto destacable es la sincronización multiplataforma. Los usuarios pueden comenzar a ver una serie en su iPhone y continuarla en su tablet Android sin perder el ritmo, gracias a la función “Seguir Viendo”. Esta integración no solo mejora la experiencia del usuario, sino que también refleja el compromiso de Apple con la innovación y la conveniencia.

SUSCRIPCIONES DE ANDROID

person holding remote yellow background with copy space Merca2.es
Freepik Premium

Para los usuarios de Android que deseen adentrarse en el mundo de Apple TV+, el proceso de suscripción es sencillo y accesible. A través de su cuenta de Google Play, los usuarios pueden suscribirse tanto a Apple TV+ como a MLS Season Pass, el servicio que ofrece cobertura completa de la Major League Soccer. Además, los nuevos suscriptores pueden disfrutar de una prueba gratuita de siete días, una oportunidad perfecta para explorar el catálogo antes de comprometerse con un plan de pago. Esta estrategia de marketing no solo atrae a nuevos usuarios, sino que también les permite experimentar de primera mano la calidad del contenido que Apple TV+ tiene para ofrecer.

La app no solo es compatible con streaming a través de WiFi y datos móviles, sino que también incluye funciones avanzadas como picture-in-picture, que permite a los usuarios seguir viendo su contenido favorito mientras utilizan otras aplicaciones. Sin embargo, es importante destacar que la app no es compatible con Google Cast, lo que podría ser una limitación para aquellos que prefieren transmitir contenido a sus televisores. A pesar de esto, la app compensa con otras características, como la posibilidad de crear perfiles personalizados para diferentes miembros de la familia, asegurando que cada uno tenga una experiencia de visualización adaptada a sus preferencias.

En cuanto a los requisitos técnicos, la app está disponible para dispositivos con Android 10 o versiones posteriores, lo que garantiza su accesibilidad para la mayoría de los usuarios. Además, la app ha sido optimizada para funcionar sin problemas en una amplia gama de dispositivos, desde teléfonos inteligentes hasta tablets y dispositivos plegables. Esto asegura que, independientemente del hardware que utilicen, los usuarios de Android puedan disfrutar de una experiencia de visualización fluida y de alta calidad. La inclusión de soporte para dispositivos plegables es particularmente notable, ya que refleja la adaptabilidad de Apple TV+ a las últimas tendencias tecnológicas.

CATÁLOGO QUE ENAMORA

young woman using home technology Merca2.es
Freepik Premium

El verdadero atractivo de Apple TV+ radica en su contenido. Desde thrillers psicológicos como “Severance” hasta comedias reconfortantes como “Ted Lasso”, la plataforma ofrece algo para todos los gustos. Series como “The Morning Show” y “Shrinking” han capturado la atención de críticos y audiencias por igual, mientras que películas como “CODA” y “Killers of the Flower Moon” han dejado una huella imborrable en la industria cinematográfica. Cada producción está cuidadosamente elaborada, con un enfoque en la narrativa y la calidad visual que distingue a Apple TV+ de otras plataformas.

Pero Apple TV+ no se limita al entretenimiento tradicional. Para los amantes del deporte, la plataforma ofrece una experiencia incomparable con MLS Season Pass, que permite ver todos los partidos de la Major League Soccer sin restricciones geográficas. Además, los suscriptores pueden disfrutar de “Friday Night Baseball” y “Sunday Night Soccer”, dos programas que llevan la emoción del béisbol y el fútbol directamente a sus dispositivos. Estas ofertas deportivas no solo atraen a los aficionados, sino que también añaden un valor adicional a la suscripción, convirtiendo a Apple TV+ en una opción integral para el entretenimiento.

Además de las series y los deportes, Apple TV+ también ofrece una selección impresionante de documentales y contenido para niños. Documentales como “The Elephant Queen” y “Boys State” han sido aclamados por su profundidad y narrativa, mientras que series infantiles como “Snoopy in Space” y “Helpsters” ofrecen entretenimiento educativo para los más pequeños. Esta diversidad de contenido asegura que Apple TV+ no solo sea una plataforma para adultos, sino también un espacio seguro y enriquecedor para toda la familia. Con su enfoque en la calidad y la variedad, Apple TV+ se posiciona como una de las opciones más completas en el mercado del streaming.

EL STREAMING DEL FUTURO

room interior design Merca2.es
Freepik Premium

La llegada de Apple TV+ a Android no es solo una victoria para los usuarios, sino también un movimiento estratégico que podría alterar el equilibrio de poder en la industria del streaming. Al abrirse a una audiencia más amplia, Apple no solo aumenta su cuota de mercado, sino que también intensifica la competencia con gigantes como Netflix, Amazon Prime Video y Disney+. Este paso podría impulsar a otras plataformas a seguir su ejemplo, democratizando aún más el acceso a contenido de alta calidad. En un mercado saturado, la diferenciación y la accesibilidad son clave, y Apple TV+ está demostrando que puede competir en ambos frentes.

En un mundo donde la fragmentación de servicios de streaming es una queja común entre los usuarios, la expansión de Apple TV+ a Android es un recordatorio de que la accesibilidad y la calidad no tienen por qué ser mutuamente excluyentes. Con su catálogo cuidadosamente curado y su enfoque en la innovación, Apple TV+ está listo para conquistar no solo a los usuarios de Apple, sino a todos aquellos que buscan una experiencia de streaming excepcional. Esta expansión también podría presionar a otras plataformas a mejorar sus ofertas, beneficiando a los consumidores con más opciones y mejor contenido.

La llegada de Apple TV+ a Android es una noticia que celebra la diversidad y la inclusión en el mundo del entretenimiento. Ahora, más que nunca, el poder de elegir qué ver, cuándo verlo y en qué dispositivo está en manos del espectador. Y eso, sin duda, es algo que todos podemos celebrar.

Este es el dineral que gana la infanta Cristina en La Caixa, según desvela Pilar Eyre

La infanta Cristina no tiene nada de qué preocuparse en lo económico. La vida de los miembros de la familia real española ha sido siempre un tema de interés para los medios y para el público en general y por ello existen especialistas como Pilar Eyre y medios como Lecturas.com que nos mantienen informados al respecto.

Comenzando por las historias personales y vidas privadas, llegando hasta las actividades profesionales y públicas, siempre nos vamos a encontrar con alguna cosa que llame nuestra atención. No obstante, hoy en lo que vamos aponer nuestros ojos es en uno de los miembros que más se hizo conocido de la familia real: la infanta Cristina y cuáles son los ingresos regulares con los que puede mantener su estilo de vida en Suiza.

La Caixa le tiene un sueldo millonario a la infanta Cristina

La Caixa le tiene un sueldo millonario a la infanta Cristina
Fuente: Agencias

Desde hace varios años, la infanta Cristina de Borbón ha experimentado un incremento de su sueldo de una forma que sorprende a muchos en sus actividades en La Caixa, alcanzando cifras a las que pocos podrían aspirar, incluyendo a los CEO de las empresas más importantes del país. De acuerdo con lo que ha informado Pilar Eyre en Lecturas.com, esta empresa bancaria decidió incrementarle el sueldo a la infanta Cristina en alrededor de un 200% en la década pasada, eso sin que sufriera ningún efecto por causa de las diversas crisis económicas y de los recortes salariales que se vivieron en múltiples sectores.

Un incremento de salario en medio de una crisis económica

Un incremento de salario en medio de una crisis económica
Fuente: Agencias

Durante el año 2004, la infanta Cristina tenía unos ingresos de 83.000 euros brutos al año, producto del trabajo que desempeñaba para La Caixa. Sin embargo, a medida que han ido pasando los años, su salario fue experimentando incrementos progresivos que el portal Leturas.com no explica así:

  • 2005: 112.000 euros
  • 2006: 124.000 euros
  • 2007: 131.000 euros
  • 2008: 139.000 euros
  • 2013: 238.000 euros

Estos aumentos de sueldo no han estado exentos de las críticas, porque se trata de un lapso en el cual nuestro país estaba atravesando por una profunda crisis económica, sufriendo grandes cotas de desempleo y muchos recortes en los salarios públicos y privados, sin hablar de los ERTE’s y la depresión de las contrataciones en el mercado laboral.

El trabajo que desempeña para La Caixa y su actual residencia en Suiza

El trabajo que desempeña para La Caixa y su actual residencia en Suiza
Fuente: Agencias

La infanta Cristina tiene el cargo de directora del Área Social de la Fundación La Caixa, un rol del que hoy se hace cargo desde Suiza. Por causa de una presión mediática sin precedentes, la infanta Cristina consideró que lo más oportuno para ella y su familia era mudarse a Ginebra, en especial luego de verse relacionada con el escándalo relacionado con el caso Nóos.

¿Cuán es la razón de que haya fijado su residencia en Suiza y no en España?

¿Cuán es la razón de que haya fijado su residencia en Suiza y no en España?
Fuente: Agencias

A partir de que se hiciera público el escándalo del caso Nóos, la infanta Cristina y el que fue su esposo en aquel momento, Iñaki Urdangarin, fueron objeto de un más que penetrante escrutinio del público y de los medios. Una decisión como esa, de mudarse a Suiza no debe haber sido fácil de tomar, pero pudo basarse en múltiples:

  • Impedir el acoso mediático: en España, el acoso de la opinión pública y de la prensa con relación a su vida personal y a su vida personal fue constante y continuo en ese período.
  • Era un lugar más discreto: en Ginebra, la infanta Cristina puede tener una vida que es más privada, sin el acoso constante del que fue objeto en España.
  • Más oportunidades laborales: su trabajo en la Fundación La Caixa ha hecho posible que se estableciera en Suiza sin tener que perder su puesto de trabajo y su sueldo, así como su posición.
  • Buena calidad de vida y mejor educación para sus hijos: recordemos que la infanta Cristina se mudó con sus cuatro hijos y que lograron hacer sus estudios en un centro escolar exclusivo de nombre Ecolint, que tiene un coste anual de unos 120.000 euros.

Aunque los rumores y chismes han sido muchos, La Caixa ha declarado que ellos no pagan los gastos por el traslado de residencia a Suiza, que constan de:

  • 120.000 euros al año por la escolarización para sus hijos en el exclusivo colegio Ecolint de Ginebra.
  • 60.000 euros anuales en el alquiler de un ático en el barrio exclusivo de Florissant.
  • 300.000 euros anuales en seguridad, cubiertos por el Estado español.

El caso Nóos y su impacto en la economía de la infanta

El caso Nóos y su impacto en la economía de la infanta
Fuente: Agencias

La Agencia Tributaria remitió recientemente al juez José Castro información sobre los cobros y pagos de la infanta Cristina a terceros, para verificar si estaban vinculados a la empresa Aizoon S.L., propiedad conjunta con su esposo, Iñaki Urdangarin.

El juez, quien había declarado suspendido el primer intento de acusación a la duquesa de Palma, sin embargo, dejó abierta la eventualidad de hacer nuevas acusaciones por delitos de fraude fiscal y por blanqueo de capitales, tal como lo recuerda Leturas.com.

La justicia dijo que no

La justicia dijo que no
Fuente: Agencias

De acuerdo con los documentos de la fiscalía, es posible que la infanta Cristina de Borbón pudiera haber sabido que Aizoon no era otra cosa que un parapeto inexistente en realidad, usado por Iñaqui Urdangarin para desfalcar a Hacienda. La Audiencia de Cuentas de Baleares dejó en claro que, si ella lo hubiera deseado, pudo tomar medidas que hubieran regularizado esta situación.

La justicia llegó a la conclusión de que existían algunos indicios que eran suficientes para acusarla, no obstante, en última instancia, se estableció que no existían pruebas concluyentes para poder condenarla. A pesar de este resultado, la imagen de la infanta Cristina se vio gravemente afectada, lo que ocasionó que fuera apartada de la Casa Real, teniendo que salir oficialmente de la agenda pública de la monarquía.

¿Cómo influye su salario en su imagen pública actual?

¿Cómo influye su salario en su imagen pública actual?
Fuente: Agencias

Según Lecturas.com y Pilar Eyre, enterarnos de que la infanta Cristina siga obteniendo un sueldo muy elevado por su puesta en La Caixa, mientras que en España existen muchas familias que enfrentan a diario muchas dificultades económicas, ha creado un encendido debate.

Son muchos los que piensan consideran que su sueldo es desproporcionado, en especial, por causa de la vinculación que tuvo con el caso Nóos y porque ya no representa de manera oficial a la Casa Real. Pasando de las críticas, la infanta Cristina ha logrado mantener un bajo perfil desde que se residenció en Ginebra, evita las declaraciones en público y limita su exposición a los medios.

¿Qué opinas del sueldo de la infanta Cristina?

¿Qué opinas del sueldo de la infanta Cristina?
Fuente: Agencias

La infanta Cristina continúa percibiendo un salario millonario por el desempeño de su trabajo en La Caixa, aunque sean muchas las polémicas que se han abierto al respecto y a su figura con el paso de los años. Simplemente por ser quien es, cualquier noticia relacionada con ella, en especial con el origen de sus fondos y con su nivel de vida en Suiza, todos querrán tener una opinión sobre ello, público, expertos o medios como Lecturas.com.

La Promesa: la terrible situación a la que se enfrenta Jana a pesar de su embarazo

0

El embarazo de Jana no ha traído consigo la tranquilidad que muchos podrían esperar. A pesar de la esperanza que la noticia podría haber generado, las tensiones dentro del palacio continúan en aumento y su relación con Cruz no ha hecho más que deteriorarse. La joven, lejos de recibir el apoyo que necesita en esta etapa, se ve envuelta en un ambiente hostil donde cada día enfrenta nuevos desafíos que ponen a prueba su fortaleza.

Mientras tanto, otras tramas siguen enredándose en La Promesa. María Fernández, atrapada en su propio tormento, está convencida de que algo oscuro la acecha, mientras que Curro no está dispuesto a rendirse hasta conseguir lo que ha venido a buscar. Sin importar las dificultades, los personajes del palacio deben lidiar con sus propios dilemas mientras los conflictos aumentan.

Jana sigue en el punto de mira de Cruz

Desde el inicio, la relación entre Jana y Cruz ha estado marcada por la desconfianza y los enfrentamientos. Sin embargo, la llegada del embarazo de Jana no ha servido para calmar las aguas. Cruz, lejos de mostrarse comprensiva o dispuesta a mejorar su trato hacia ella, mantiene una actitud distante y fría, reafirmando el desprecio que siente por la joven.

Para Jana, esta situación supone un golpe emocional difícil de sobrellevar. En un momento en el que debería sentirse protegida, el rechazo de Cruz la deja aún más vulnerable. A pesar de ello, la joven mantiene la cabeza en alto y no está dispuesta a dejar que la presión la venza. Su fortaleza sigue siendo su mejor arma en un ambiente donde la hostilidad parece no tener fin.

Leocadia y el detonante del conflicto

La Promesa Catalina y Pelayo Merca2.es
Fuente: RTVE

La tensión entre Cruz y Jana se ve agravada por un nuevo factor inesperado: Leocadia. Unas palabras desafortunadas por parte de esta provocan un desencuentro que solo empeora la ya de por sí complicada situación. En un palacio donde los rumores y los malentendidos pueden convertirse en armas letales, cualquier desliz verbal puede traer consigo consecuencias irreversibles.

Jana, atrapada entre las habladurías y los enfrentamientos, debe encontrar la manera de sobrellevar esta nueva dificultad sin perder el control. Sabe que cualquier movimiento en falso podría empeorar su situación, y el embarazo no hace más que aumentar la presión sobre ella.

El miedo de María Fernández y la obsesión con su posesión

La Promesa Petra y Ricardo Merca2.es
Fuente: RTVE

Mientras tanto, María Fernández atraviesa su propio calvario. La doncella está convencida de que algo oscuro la acecha, una creencia que ha ido creciendo dentro de ella hasta convertirse en una auténtica obsesión. Su estado de paranoia la lleva a buscar señales en cada rincón, interpretando cualquier detalle como una prueba de que está poseída por un demonio.

Su angustia no pasa desapercibida para quienes la rodean, aunque la línea entre la preocupación y la incredulidad es delgada. ¿Es realmente una manifestación sobrenatural lo que la atormenta, o su mente está jugándole una mala pasada? En La Promesa, nada es lo que parece, y los límites entre la realidad y la sugestión pueden difuminarse con facilidad.

Curro no se rinde en su misión

La Promesa Jana Manuel y Cruz Merca2.es
Fuente: RTVE

Por otro lado, Curro continúa obsesionado con Ramona y su capacidad para ayudarlo. A pesar de los obstáculos que se interponen en su camino, el joven ha decidido que no se marchará hasta obtener la respuesta que busca. Su determinación es inquebrantable, aunque sus intentos de convencer a Ramona han sido en vano hasta el momento.

Jana, en medio de su propia tormenta, encuentra en la insistencia de Curro una fuente de apoyo inesperada. Aunque sus caminos parecen separados, la lucha de cada uno refleja la necesidad de encontrar respuestas y de aferrarse a la esperanza en momentos de crisis.

La lucha de Simona y Candela por los necesitados

La Promesa Teresa y Marcelo Merca2.es
Fuente: RTVE

Más allá de las intrigas y los conflictos personales, en La Promesa también hay quienes buscan hacer el bien, incluso cuando ello supone un gran riesgo. Simona y Candela han decidido ayudar a los más necesitados, ofreciendo su apoyo a quienes dependen de Samuel. Sin embargo, lo que parecía una labor noble pronto se complica cuando Petra las intercepta, evitando que lleven a cabo su plan.

La confrontación con Petra supone un gran desafío para ambas. Saben que cualquier error podría exponerlas y ponerlas en peligro. Pero a pesar de los riesgos, su determinación por ayudar a quienes lo necesitan es mayor que el miedo a las represalias.

Ricardo, atrapado en un juego peligroso

La Promesa Catalina y Pelayo Merca2.es
Fuente: RTVE

Mientras tanto, Ricardo también enfrenta dificultades en su intento de manejar la situación con Ana, Santos y Pía. A medida que los días avanzan, su control sobre los acontecimientos se desmorona, y la tensión en su entorno se intensifica.

Cuando Pía le deja claro que no está de acuerdo con sus métodos, Ricardo se da cuenta de que está perdiendo aliados. La confrontación con ella marca un punto de inflexión que podría alterar el rumbo de los acontecimientos, obligándolo a replantearse su estrategia antes de que sea demasiado tarde.

El futuro incierto de Jana

La Promesa Lorenzo y Curro Merca2.es
Fuente: RTVE

En medio de este torbellino de conflictos y tensiones, Jana sigue sin encontrar un respiro. Su embarazo, en lugar de traerle paz, la ha colocado en el ojo del huracán. La hostilidad de Cruz, la presión de su entorno y la sensación constante de estar en peligro la llevan a cuestionarse qué futuro le espera.

A pesar de todo, su determinación sigue intacta. Jana ha demostrado ser una mujer fuerte, capaz de enfrentarse a cualquier obstáculo que se cruce en su camino. Sin embargo, las adversidades parecen acumularse, y cada día que pasa se hace más evidente que su lucha está lejos de terminar.

La incertidumbre en La Promesa

La Promesa Sueno de Maria Fernandez Merca2.es
Fuente: RTVE

El palacio sigue siendo un hervidero de secretos y tensiones. Cada personaje enfrenta su propia batalla, y el destino de todos parece estar entrelazado en una red de conflictos que no deja de crecer. La promesa de un futuro mejor sigue siendo un anhelo lejano para muchos, mientras que las sombras de la incertidumbre se ciernen sobre ellos.

Para Jana, la situación es especialmente complicada. Su embarazo, que debería haber sido motivo de alegría, se ha convertido en un desafío que pone a prueba su resistencia emocional y física. Sin embargo, su espíritu inquebrantable le impide rendirse.

Un desenlace incierto para Jana y los demás

La Promesa Promocion Merca2.es
Fuente: RTVE

Las próximas jornadas en La Promesa, serie de RTVE, estarán marcadas por decisiones difíciles y revelaciones inesperadas. Jana, atrapada en una espiral de conflictos, deberá encontrar la manera de mantenerse firme en medio de la tormenta. Mientras tanto, María Fernández, Curro, Simona, Candela y el resto de los personajes seguirán librando sus propias batallas en un escenario donde cada movimiento puede cambiarlo todo.

En un mundo donde la lealtad se pone a prueba y la traición acecha en cada esquina, la verdadera pregunta es: ¿cuánto tiempo podrá Jana mantenerse en pie antes de que la situación la supere por completo?

La AEMET pone en alerta a toda España ante el cambio de clima para la próxima semana

La AEMET nos viene advirtiendo de que habrá un cambio radical en el clima para la semana que viene, así que debes estar preparado, porque hay cuestiones que debes saber y entender, para poder estar preparado y enfrentar las consecuencias, sin que sufras ninguno de sus efectos. Por eso es importante estar bien informado y alerta con las predicciones meteorológicas.

El clima en España nos tiene acostumbrados a cambios inesperados, pero la próxima semana traerá una situación poco común. Según la Agencia Estatal de Meteorología (AEMET), se espera un aumento inusual de las temperaturas, acompañado de la posible llegada de borrascas que afectarán a varias regiones. Este tipo de fenómenos meteorológicos pueden generar impactos significativos en la vida cotidiana, la agricultura y el medio ambiente.

¿Por qué está cambiando el clima de esta manera?

¿Por qué está cambiando el clima de esta manera?
Fuente: Agencias

No te vayas a equivocar, y no pienses que se trata de que ya está llegando la primavera, porque de ser así, lo estará haciendo de una manera poco usual. El calentamiento global y las variaciones naturales en la atmósfera juegan un papel clave en estos cambios bruscos. Algunos de los factores que están influyendo en el clima en España son:

  • El Fenómeno de El Niño. El Fenómeno de El Niño es un evento climático que altera los patrones meteorológicos a nivel global. Este año, su impacto está provocando un aumento de las temperaturas en diversas regiones del mundo, incluida Europa. Esto explica por qué se están registrando temperaturas superiores a lo habitual en pleno invierno.
  • Cambio en la corriente en chorro. La corriente en chorro, una corriente de aire que circula a gran altitud y regula los sistemas meteorológicos en Europa, ha sufrido alteraciones. Estas modificaciones están permitiendo la entrada de masas de aire cálido desde el Atlántico y el norte de África, contribuyendo al aumento de temperaturas.
  • Calentamiento global y variabilidad climática. El cambio climático también es un factor clave en la alteración del clima en España. El aumento de las temperaturas a nivel global ha generado eventos extremos más frecuentes, como olas de calor en invierno y lluvias torrenciales en zonas donde antes eran poco comunes.

Consecuencias para los habitantes de las zonas afectadas

Consecuencias para los habitantes de las zonas afectadas
Fuente: Agencias

Cualquiera sea la zona en la que vivas, si se encuentran dentro de las que van a ser afectadas por esos cambios radicales del clima de los que advierte la AEMET, debes estar consciente de que cualquiera de los efectos que vamos a mencionar puede ocurrir:

Impacto en la salud

  • El aumento repentino de temperaturas en invierno puede afectar la salud de las personas, especialmente de los grupos vulnerables como ancianos, niños y personas con enfermedades respiratorias. Entre los principales riesgos están:
  • Golpes de calor fuera de temporada
  • Desajustes en el sistema inmunológico, favoreciendo la propagación de virus
  • Problemas respiratorios por la calima en Canarias

Efectos en la agricultura y el suministro de agua

Efectos en la agricultura y el suministro de agua
Fuente: Agencias
  • El sector agrícola podría verse gravemente afectado por la falta de lluvias en algunas regiones. Las consecuencias incluyen:
  • Sequías prolongadas en zonas del Mediterráneo
  • Menor producción de cultivos, especialmente en Andalucía y Murcia
  • Mayor riesgo de incendios forestales debido a la combinación de calor y vientos secos

Alteraciones en la fauna y flora

  • El cambio brusco de temperaturas también impacta en los ecosistemas. Algunas especies pueden adelantar sus ciclos de reproducción o migración, lo que podría generar desequilibrios en la biodiversidad. Además:
  • Flora afectada por las temperaturas anormales, generando floraciones prematuras
  • Cambio en el comportamiento de aves migratorias, que podrían verse desorientadas

Pronóstico para la próxima semana

Pronóstico para la próxima semana
Fuente: Agencias

Entre las modificaciones que se espera experimentar para la semana que viene con el clima, según la AEMET, se espera que:

  • Aumento de temperaturas en toda España

A partir del lunes, la AEMET prevé una semana inusualmente cálida para esta época del año. En zonas del sureste peninsular, podría alcanzarse los 25ºC, lo que resulta poco común en pleno febrero.

En el centro y la mitad norte del país, las temperaturas también estarán por encima de lo habitual, consolidando un patrón de calor atípico.

  • Lluvias intensas en algunas regiones

Aunque el ambiente cálido será el protagonista, también se esperan borrascas atlánticas que traerán precipitaciones en varias regiones. Las zonas más afectadas serán:

  • La mitad occidental de la Península, con lluvias superiores a lo normal
  • El litoral mediterráneo y el Cantábrico, donde las precipitaciones serán menores de lo esperado

En cambio, los archipiélagos tendrán un patrón más seco de lo habitual.

¿Qué pueden hacer los ciudadanos ante estos cambios?

¿Qué pueden hacer los ciudadanos ante estos cambios?
Fuente: Agencias

Dado que el cambio de clima puede afectar la salud y las actividades diarias, es importante tomar precauciones:

  • Mantente informado a través de las actualizaciones de la AEMET
  • Usa ropa adecuada según las variaciones térmicas
  • Evita la exposición prolongada al sol si las temperaturas suben inesperadamente
  • Si vives en Canarias, reduce la actividad al aire libre en días de calima

Ten en cuenta siempre todas estas recomendaciones, porque de ello puede depender tu bienestar y el de tu familia, así como tomar en cuenta que estamos enfrentando situaciones atípicas a las que no estamos acostumbrados, y no podemos culpar de todo ello al cambio climático, pues la Tierra también es un ser vivo y estas modificaciones han sido experimentadas en ciclos pasados.

Un febrero atípico con consecuencias importantes

Un febrero atípico con consecuencias importantes
Fuente: Agencias

La próxima semana nos deja un panorama poco común para esta época del año. Con temperaturas más altas de lo habitual en gran parte de España y la llegada de frentes lluviosos en el norte y la mitad occidental, el tiempo nos sigue sorprendiendo.

Si bien las previsiones pueden cambiar, lo mejor es estar atentos a las actualizaciones de la AEMET y tomar precauciones según la zona en la que te encuentres. ¿Listo para este febrero inusual? Prepárate para un clima que, aunque inesperado, nos recuerda que la naturaleza siempre tiene la última palabra.

Llega a Max el drama español de Paz Vega, ignorado por los Goya

0

En el último tiempo, las producciones audiovisuales españolas, lograron convertirse en grandes éxitos dentro del terreno del streaming; a finales de la semana pasada, Max sumó a su lista de películas, la primera producción audiovisual dirigida y escrita por Paz Vega, la actriz que logró sorprender a toda España con su participación en exitazos de taquilla como Lucia y el sexo (2001) El otro lado de la cama (2002) o A todo tren (2021).

Este nuevo drama de Max, desarrolla una cruda historia familiar, donde Vega intenta que los espectadores de su ópera prima, reflexionen sobre la violencia machista, dentro de cualquier seno familiar, presentando este drama social, desde los ojos de una niña; a pesar de que esta cinta logró conseguir un gran número de críticas positivas e impresionó a los amantes del cine español, durante la última ceremonia de los premios Goya, esta producción audiovisual fue injustamente olvidad por el jurado de la ceremonia.

Rita”: la ópera prima de Paz Vega acaba de llegar al catálogo de Max

YouTube video

Durante el mes de octubre del año pasado, Rita, el drama que Paz Vega diseñó dentro de su cabeza, llegó a los mejores cines de España y desde el 14 de febrero de este año, puede encontrarse dentro del catálogo de Max; el escenario de esta película, es Sevilla y la historia se desarrolla durante el año 1984, siguiendo los paso de Rita, una niña de 7 años, la cual vive dentro de una familia obrera, junto a sus padres y su hermano menor, Lolo. Rita y Lolo son testigos de una gran revolución social, pues los españoles se encuentra hipnotizada por la Eurocopa, ya que España, acaba de llegar a los cuartos de final.

Debido a la situación económica de su familia, como todos los años, Rita debe pasar sus vacaciones de verano dentro de su vecindario, el cual le tiene preparadas grandes sorpresas, mientras la joven debe guardar una vez más sus sueños por conocer la playa; detrás de la inocente aventura de verano de Rita y Lolo se esconde una oscura realidad, pues la relación de sus padres comenzó a deteriorarse y la violencia comenzó a formar parte de las discusiones.

Un drama familiar que logró impresionar a la crítica nacional, pero no logró triunfar en los Goya

Un drama familiar que logró impresionar a la crítica nacional, pero no logró triunfar en los Goya
Fuente: Academiadecine.com

Esta nueva joya de Max, que ya ha comenzado a escalar dentro del Top 10 de películas más vistas, durante su mes de estreno, fue capaz de cosechar un gran número de críticas positivas, donde los expertos compartieron la idea de que la subtrama del film, es un llamado de atención para cualquier sociedad del mundo.

Una de las páginas que alago el trabajo de dirección de Paz Vega, fue Cinemania, donde la critica Enid Román Almansa sostuvo: “Paz Vega dirige un viaje a la memoria, con todo lo que eso implica. Un gran debut de la actriz como directora. No es solo una carta de amor al pasado, es también una vuelta a la inocencia”; a finales del año pasado, se dio a conocer que Rita formaría parte de la ceremonia de los Goya 2025, donde compitió por conseguir el premio a mejor dirección novel, pero por desgracia, Vega fue derrotada por Javier Macipe, el director de La estrella azul.

Receta tradicional de retorcidos de Carnaval

Las fiestas de Carnaval son unas fiestas que se llenan de disfraces, de colores y, como no podía ser de otra manera, de dulces y postres tradicionales que resultan ser el alma de las celebraciones en diferentes zonas. Hay recetas típicas que han sido ampliamente difundidas y que se han destacado por décadas, entre las que se encuentran los buñuelos, las rosquillas y, por supuesto, los retorcidos de Carnaval.

Los retorcidos de Carnaval son una delicia dulce que es típica del Valle de Laciana, en León. Esta receta, que nos recuerdan los huesillos que se hacen en de Extremadura o lo que se hacen en honor a San Expedito, poseen una textura que es suave en el interior, pero crujiente por fuera, con su toque inconfundible de licor de anís.

Los retorcidos de Carnaval son para los entusiastas de la repostería

Los retorcidos de Carnaval son para los entusiastas de la repostería
Fuente: Freepik Premium

Si eres un entusiasta de la repostería casera, incluso si eres aficionado, y deseas hacer este sencillo postre con resultados deliciosos, esta preparación es algo con lo que puedes empezar la semana y tenerlo todo listo para celebrar unos Carnavales en toda regla.

Y si tienes peques en casa, es la mejor oportunidad para que los involucres en una preparación que van a disfrutar hasta chuparse los dedos, lo que no te podemos garantizar es cómo te va a quedar la cocina luego del experimento, pero la diversión está garantizada y el sabor también.

Ingredientes para los retorcidos de Carnaval

Ingredientes para los retorcidos de Carnaval
Fuente: Freepik Premium

Para 8 personas, necesitarás:

  • 250 g de harina de repostería
  • 2 huevos
  • 60 g de aceite de girasol
  • 80 g de azúcar
  • 40 ml de anís dulce
  • 1/2 sobre de levadura química (impulsor)
  • Un pellizco de sal
  • Aceite de girasol para freír
  • Azúcar glasé para decorar

Te explicamos cómo se hacen los retorcidos de Carnaval

Te explicamos cómo se hacen los retorcidos de Carnaval
Fuente: Freepik Premium

Prepara la masa

  1. En un bol grande, bate los huevos con el azúcar hasta obtener una mezcla espumosa y homogénea.
  2. Añade la harina tamizada junto con la levadura química, el licor de anís, el aceite de girasol y la sal.
  3. Mezcla bien hasta que se forme una masa pegajosa, pero manejable. Si es necesario, puedes añadir un poco más de harina hasta que tenga la textura adecuada.
  4. Lleva la masa a una superficie enharinada y amásala durante unos minutos hasta que quede suave.

Dale la forma a los retorcidos

  1. Toma pequeñas porciones de masa y haz cilindros alargados, como si estuvieras jugando con plastilina.
  2. Forma una letra “U” con cada cilindro y retuércelo sobre sí mismo para crear la forma característica de los retorcidos.

A freír los retorcidos, aquí es mejor que nos niños se salgan de la cocina

A freír los retorcidos, aquí es mejor que nos niños se salgan de la cocina
Fuente: Freepik Premium
  1. Calienta abundante aceite de girasol en una sartén profunda o en una freidora hasta que alcance los 170-180ºC.
  2. Fríe los retorcidos en tandas de 3 o 4 para evitar que la temperatura del aceite baje demasiado.
  3. Dóralos por ambos lados hasta que tengan un bonito color dorado.
  4. Retíralos y déjalos escurrir sobre papel absorbente para eliminar el exceso de aceite.

Para decorar pueden volver a llamar a los peques y luego los sirves

  1. Una vez fríos, espolvorea con azúcar glasé o azúcar fino para darles el toque final.
  2. ¡Listos para disfrutar! Puedes acompañarlos con un café con leche, chocolate caliente o un vaso de leche fría.

Recomendaciones para que los retorcidos de Carnaval te salgan perfectos

Recomendaciones para que los retorcidos de Carnaval te salgan perfectos
Fuente: Freepik Premium
  • El anís dulce le da un sabor especial a la masa, pero si no te gusta o quieres hacer una versión apta para niños, puedes sustituirlo por zumo de naranja o leche.
  • No es necesario que todos los retorcidos sean perfectos; lo bonito de la repostería casera es que cada uno tenga su forma única.
  • No pongas el aceite demasiado caliente, ya que se dorarán por fuera rápidamente, pero quedarán crudos por dentro.
  • Guárdalos en un recipiente hermético para que se mantengan crujientes durante más tiempo.

El origen y la historia de los retorcidos de Carnaval

El origen y la historia de los retorcidos de Carnaval
Fuente: Freepik Premium

Los retorcidos de Carnaval son un postre tradicional leonés que se elabora principalmente en el Valle de Laciana, una comarca situada en la provincia de León. Como muchas recetas festivas, se preparan en Carnaval y en Cuaresma, momentos en los que históricamente la repostería casera cobraba protagonismo.

Se cree que esta receta tiene raíces en la repostería conventual, ya que comparte similitudes con otros dulces tradicionales españoles, como los huesillos de Extremadura o los pestiños andaluces. Su preparación es sencilla y se basa en ingredientes básicos, lo que permite que cada familia le dé su toque personal.

Hoy en día, los retorcidos siguen siendo un símbolo de la gastronomía de la región y una delicia que no puede faltar en los hogares leoneses durante estas festividades.

Variaciones de la receta

Variaciones de la receta
Fuente: Freepik Premium

Si quieres probar otras versiones de los retorcidos de Carnaval, aquí te dejamos algunas ideas:

  • Retorcidos con canela y limón: añade ralladura de limón a la masa y espolvorea canela junto con el azúcar glasé.
  • Versión sin gluten: sustituye la harina de trigo por una mezcla de harina de arroz y maicena para hacerlos aptos para celíacos.
  • Retorcidos rellenos: una vez fritos y fríos, puedes abrirlos por la mitad y rellenarlos con crema pastelera o chocolate.
  • Retorcidos al horno: si prefieres una versión más ligera, puedes hornearlos a 180ºC durante 15-20 minutos, aunque perderán parte de su textura crujiente.

Dulces de Carnaval en otras regiones

Dulces de Carnaval en otras regiones
Fuente: Freepik Premium

Los retorcidos de Carnaval forman parte de una amplia tradición de dulces que se preparan en esta época del año en diferentes regiones de España. Algunos de los más conocidos son:

  • Orejas de Carnaval (Galicia): un postre crujiente con forma de oreja, frito y espolvoreado con azúcar.
  • Buñuelos de viento (Madrid y Castilla-La Mancha): pequeñas bolitas de masa frita, a menudo rellenas de crema, nata o chocolate.
  • Pestiños (Andalucía): masa frita con miel, típica de Semana Santa y Carnaval.
  • Huesillos (Extremadura y Castilla y León): similares a los retorcidos, pero con un acabado más fino y crujiente.

Cada una de estas recetas tiene su historia y su toque especial, pero todas comparten el espíritu festivo del Carnaval.

Los retorcidos de Carnaval se disfrutan a cualquier hora

Los retorcidos de Carnaval se disfrutan a cualquier hora
Fuente: Freepik Premium

Los retorcidos de Carnaval son un postre sencillo, delicioso y lleno de tradición. Su preparación es fácil y rápida, lo que los convierte en una opción ideal para sorprender a la familia y amigos durante estas fiestas.

Además, la versatilidad de esta receta permite adaptarla a diferentes gustos y necesidades, haciendo que cada versión tenga un sello único. ¿Te animas a prepararlos este año? ¡Seguro que se convertirán en uno de tus dulces favoritos de Carnaval!

Belén Esteban y Miguel Marcos se van fuera de España y nosotros sabemos el motivo

0

Belén Esteban y Miguel Marcos han decidido hacer un paréntesis en sus vidas y viajar fuera de España, un plan que han llevado a cabo con mucha ilusión y del que han querido compartir detalles con sus seguidores. Este viaje llega en un momento muy particular para la colaboradora, quien ha estado viviendo una mezcla de emociones. Por un lado, su gran amiga Anabel Pantoja está atravesando una situación personal complicada, algo que ha afectado ánimicamente a Belén, quien siempre ha demostrado un apoyo incondicional hacia ella. Por otro, su carrera profesional está en un punto álgido, con su participación en ‘Ni que fuéramos… Shhh’ y otros proyectos que le han devuelto el entusiasmo por la televisión y el entretenimiento. A nivel personal, su relación con Miguel Marcos sigue siendo sólida y feliz, consolidando una historia de amor que lleva ya muchos años.

Belén Esteban viaja a Ámsterdam

belen esteban Merca2.es

El destino elegido para esta escapada no ha sido otro que la ciudad de Ámsterdam, un lugar emblemático y lleno de encanto que la pareja ha disfrutado junto a algunos de sus amigos más cercanos. La propia Belén ha compartido en sus redes sociales varias imágenes y vídeos de su viaje, dejando constancia de lo bien que se lo han pasado. «Ámsterdam celebrando el Día de los Enamorados, 14 de febrero, rodeada de mi amor y de mi familia y amigos. Top», escribía la colaboradora en una de sus publicaciones, dejando claro que esta escapada ha sido especial para ella.

En las instantáneas publicadas por Belén se pueden ver algunos de los lugares más icónicos de la ciudad. Desde paseos en bicicleta, una de las actividades típicas de los habitantes de Ámsterdam, hasta la degustación de quesos artesanales en una de las tiendas más tradicionales del lugar. Miguel Marcos también aparece en los vídeos disfrutando de la experiencia, probando distintos productos locales y compartiendo momentos de risas con el grupo. Durante su estancia, también visitaron el famoso mercado de los tulipanes, donde Belén no dudó en posar con los coloridos ramos de flores que tanto caracterizan a los Países Bajos. Otra de las paradas obligadas de su viaje fue la visita a los icónicos zuecos de madera, un símbolo de la tradición holandesa con los que la colaboradora no pudo evitar hacer una divertida sesión de fotos.

Este viaje ha sido una oportunidad para Belén de desconectar del estrés diario y reencontrarse con la tranquilidad que le ofrecen tanto su marido como sus amigos. Es sabido que la colaboradora ha pasado por momentos difíciles en el último tiempo, y estas escapadas le permiten recargar energías y volver con una renovada actitud. Además, ha dejado claro en sus publicaciones que ha disfrutado cada instante, agradeciendo a sus acompañantes por haber hecho de esta experiencia algo inolvidable.

Mientras tanto, en el plano profesional, Belén Esteban sigue sumando proyectos y nuevos retos. Desde hace meses, se rumorea que podría estar en negociaciones con TVE para sumarse a su parrilla televisiva, algo que se reforzó tras su participación en ‘La Revuelta’. De hecho, en más de una ocasión, ella misma ha dejado entrever que podría haber novedades al respecto. Su gran amiga y compañera, María Patiño, también ha hablado sobre esta posibilidad en diferentes programas, asegurando que ambas están dispuestas a embarcarse en nuevas aventuras televisivas. «Estamos abiertos a todo. Nos llaman de cualquier sitio y allí estamos, somos como la mosca cojonera. Donde nos llamen, vamos», comentó Patiño en ‘La noche golfa’ de Telemadrid.

Última hora sobre Belén esteban y Victoria Federica

belen esteban victoria federica Merca2.es

Pero no solo la televisión forma parte de sus proyectos actuales. Hace unas semanas, Belén sorprendió a todos al anunciar que será una de las nuevas embajadoras de la marca de ropa ‘Nude Project’, una firma que ha conseguido un gran éxito en los últimos años gracias a su estilo urbano y moderno. Esta colaboración ha llamado mucho la atención, sobre todo porque compartirá campaña con Victoria Federica, la sobrina del rey Felipe VI. La noticia ha generado un gran revuelo en redes sociales, donde muchos usuarios han destacado lo inesperado de esta unión entre dos figuras tan distintas. Sin embargo, Belén y Victoria han demostrado tener muy buena química desde el inicio, y su interacción en redes ha dado mucho de qué hablar.

En una reciente entrevista, Belén habló sobre su encuentro con Victoria Federica y aprovechó para darle un consejo. «Es muy tímida, porque yo, cuando la conocí, se la ve tímida. Pero ella es así. Tiene que ser natural, como es ella», comentaba la colaboradora, antes de ofrecerle una recomendación sobre su relación con los medios. «Tú eres muy natural, lo que pasa que yo te voy a dar un consejo. No te lo tomes a mal. A ver, la prensa es muy pesada, muy pesada. Yo trabajo en esto y somos muy pesados. Mi consejo, si son preguntas de la familia, no contestes. Negativo. ¿Qué te parece mi consejo?», le decía. A lo que Victoria Federica respondió con una sonrisa, asegurando que le parecía «un consejazo» y destacando la importancia del respeto mutuo entre la prensa y los personajes públicos.

Con todo esto, Belén Esteban sigue consolidándose como una de las figuras más relevantes del panorama mediático. Su carisma, su espontaneidad y su cercanía la han convertido en un referente para muchos, y sus proyectos continúan sumando éxitos. Su reciente viaje a Ámsterdam ha sido una muestra más de que, a pesar de los momentos complicados, siempre encuentra la manera de disfrutar de la vida junto a las personas que más quiere. Ahora, con nuevos retos por delante, está lista para seguir sorprendiendo a su público y demostrando que su trayectoria aún tiene mucho por ofrecer.

Paola Olmedo, exmujer de José María Almoguera, se somete a una operación muy importante

0

Paola Olmedo, la exmujer de José María Almoguera, ha vuelto a captar la atención mediática tras someterse a una operación estética de gran importancia. Desde que se hiciera pública su separación con el hijo de Carmen Borrego, su nombre ha estado en el centro del interés público, especialmente por la conflictiva relación que mantuvo con su exsuegra. Durante meses, las declaraciones cruzadas entre ambos bandos fueron constantes, pero con el tiempo la tensión se ha ido disipando y todo apunta a que la relación entre José María y Paola ha encontrado un punto de equilibrio. A pesar de ello, cada paso que da sigue generando expectación, y su reciente intervención quirúrgica no ha sido la excepción.

Paola Olmedo quiere cambiar

¡Paola Olmedo suelta bomba! Secretos tras su ruptura con Almoguera, ¡bebé de por medio!

Silvia Taulés fue la encargada de revelar esta información en el programa ‘Fiesta’, donde explicó que Paola se sometió a una cirugía en la boca debido a un complejo que arrastraba desde hace tiempo. Según la periodista, la joven ingresó en el Hospital de La Paz con la intención inicial de realizarse un retoque en las encías, aunque la intervención terminó siendo mucho más profunda. La noticia despertó un gran interés en el plató, donde incluso se llegó a conectar con expertos en cirugía maxilofacial para conocer en detalle el procedimiento al que se sometió.

El odontólogo Simón Pardiñas explicó en directo que la operación realizada a Paola es conocida como cirugía ortognática, una intervención que no solo mejora la mordida, sino que también cambia de manera significativa el rostro de la persona. Se trata de un procedimiento complejo en el que se reposicionan los maxilares, tanto el superior como el inferior, a través de incisiones y ajustes estructurales que buscan mejorar la armonía facial. En este sentido, el especialista destacó que es un tipo de cirugía que requiere una preparación previa, motivo por el cual Olmedo habría llevado ortodoncia durante los últimos meses. La colocación de brackets o alineadores dentales es un paso fundamental antes de someterse a esta clase de operaciones, ya que permite optimizar los resultados y asegurar una mejor adaptación postoperatoria.

En cuanto a la recuperación, Pardiñas explicó que el tiempo habitual de convalecencia ronda el mes y medio, aunque cada paciente experimenta el proceso de manera diferente. Para ilustrar mejor el postoperatorio, el programa ‘Fiesta’ contó con el testimonio de una joven que había pasado por la misma intervención y que confesó que en su caso la recuperación se prolongó durante un año. Durante los primeros meses solo podía ingerir alimentos líquidos, ya que la movilidad de la mandíbula se ve afectada y masticar se convierte en una tarea complicada. Debido a que Paola Olmedo aún no ha mostrado su nuevo aspecto, el programa utilizó inteligencia artificial para realizar una simulación de cómo podría lucir su rostro tras la intervención, generando así una gran expectación entre los espectadores.

La operación de Paola Olmedo llega en un momento en el que la joven está reconstruyendo su vida después de la mediática ruptura con José María Almoguera. Tras la tormentosa separación y las controversias familiares que la rodearon, ha decidido centrarse en sí misma y en su bienestar personal. Además de su transformación física, Paola también ha dado un paso importante en el terreno sentimental. Hace unos meses, en el programa ‘TardeAR’, la propia Olmedo entró en directo para compartir una noticia con la audiencia: estaba conociendo a alguien nuevo.

Paola Olmedo rompe su silencio

paola olmedo Merca2.es

En su intervención, Paola aseguró que quería ser completamente transparente para evitar especulaciones y que prefería aclararlo ella misma antes de que se difundieran rumores infundados. “Estoy conociendo a alguien, estoy muy bien y quiero llevarlo lo más normal posible, que no se comente nada raro”, afirmaba con serenidad. Esta revelación generó una gran curiosidad en el programa, y los colaboradores intentaron obtener más detalles sobre la identidad del nuevo acompañante de Olmedo. En los días posteriores, se filtraron algunas imágenes de la joven junto a su nueva ilusión, lo que llevó a que se generaran especulaciones sobre quién era el misterioso hombre que había conquistado su corazón.

Lejos de alimentar el morbo, Paola quiso aclarar cómo se habían conocido. Explicó que fue en un ambiente relajado, en reuniones con amigos, y que no tiene ninguna relación con su expareja José María Almoguera. “No le conoce. Es amigo de amigos. No le conocía yo. Ni José, ni amigos en común con José”, aseguró tajante para despejar cualquier duda. Asimismo, describió a su nueva pareja con palabras llenas de cariño y admiración. “Es muy currante, muy bueno, es maravilloso”, comentaba con ilusión, dejando claro que atraviesa un buen momento personal y sentimental.

Paola Olmedo ha demostrado en repetidas ocasiones su fortaleza ante las adversidades. Desde que salió a la luz su mediática ruptura, ha tenido que enfrentarse a críticas, especulaciones y un sinfín de titulares sobre su vida privada. Sin embargo, ha sabido sobreponerse a cada obstáculo y ahora está enfocada en su bienestar, tanto físico como emocional. Su reciente cirugía es una muestra de ello, una decisión que, según quienes la conocen, llevaba tiempo considerando y que finalmente ha podido llevar a cabo. Con una recuperación que promete ser exigente, Paola afronta esta nueva etapa con determinación y el apoyo de sus seres queridos.

Por el momento, no ha realizado declaraciones sobre el resultado de su intervención, pero se espera que en las próximas semanas reaparezca para mostrar el cambio. Lo que es evidente es que su transformación no es solo externa, sino también interna. Ha dejado atrás una etapa difícil y ahora se encuentra en un proceso de renovación y crecimiento personal. Con una nueva ilusión en el amor, una imagen renovada y un horizonte lleno de posibilidades, Paola Olmedo está lista para escribir un nuevo capítulo en su vida, lejos de los conflictos y dispuesta a disfrutar del presente con una actitud positiva y optimista.

Receta fácil y sana de sopa jardinera de pollo

La sopa jardinera de pollo es una receta reconfortante, nutritiva y sencilla de hacer. La mixtura del pollo tierno con las verduras frescas la hace que sea una elección bastante con la que se puede iniciar cualquier comida, no importa si es el almuerzo o la cena, la sopa jardinera de pollo es perfecta.

Claro que, si estamos en invierno y en medio de los días más fríos, elaborar la sopa jardinera de pollo no es solo una receta deliciosa, sino una necesidad para hacer que el cuerpo entre en calor, siendo, al mismo tiempo, una preparación que será bastante saludable y muy ligera.

¿Qué es lo que convierte a esta sopa jardinera de pollo en una preparación especial?

¿Qué es lo que convierte a esta sopa jardinera de pollo en una preparación especial?
Fuente: Freepik Premium

Lo que la distingue de otras sopas es que tiene una mezcla bastante equilibrada de pollo y verduras dentro de un sabroso y aromático caldo, lleno de alimentos que no engordan. También es posible personalizarla, de acuerdo a los ingredientes que tengas disponibles en casa o según los gustos de cada quién.

  • Es rica en nutrientes: porque aporta vitaminas, minerales y proteínas esenciales.
  • Fácil de digerir: es perfecta para personas con problemas digestivos o que buscan una comida ligera.
  • Versátil: porque se puede adaptar a distintas dietas, cambiando algunos ingredientes o añadiendo especias.

Ingredientes principales que necesitas para la sopa jardinera de pollo

Ingredientes principales que necesitas para la sopa jardinera de pollo
Fuente: Freepik Premium

Para preparar una rica sopa jardinera de pollo para cuatro personas, necesitarás:

  • 350 g de pechuga de pollo en daditos
  • 2 cebollas
  • 1 diente de ajo
  • 2 zanahorias
  • 1 ramita de apio
  • 80 g de pasta orzo (puedes usar fideos o arroz)
  • 1 litro de caldo de pollo
  • Perejil y albahaca al gusto
  • Sal y pimienta negra molida al gusto
  • Aceite de oliva

Comencemos con la guía para que prepares la sopa jardinera de pollo

Comencemos con la guía para que prepares la sopa jardinera de pollo
Fuente: Freepik Premium

Prepara los ingredientes. Antes de cocinar, es importante preparar bien todos los ingredientes:

  • Lava y pica las verduras en trozos pequeños.
  • Corta la pechuga de pollo en daditos y sazónala con sal y pimienta.

Hay que darle un primer dorado al pollo. En una cazuela, calienta una cucharada de aceite de oliva y cocina el pollo a fuego alto hasta que esté dorado. Luego, retíralo y resérvalo.

Sofríe las verduras. En la misma cazuela, agrega otra cucharada de aceite y cocina la cebolla junto con el ajo hasta que estén dorados. Retira el ajo y añade la zanahoria y el apio.

Comencemos ahora con el caldo

Comencemos ahora con el caldo
Fuente: Freepik Premium

Cocina el caldo. Vuelve a incorporar el pollo a la cazuela, cubre con el caldo de pollo y deja hervir durante unos 10 minutos.

Incorpora la pasta. Añade la pasta orzo (o fideos) y cocina según las indicaciones del paquete.

Prueba para que rectifiques la sazón y la sirvas. Prueba la sopa y ajusta la sal y la pimienta. Antes de servir, espolvorea con perejil y albahaca picados.

Recomendaciones para una sopa jardinera ideal

Recomendaciones para una sopa jardinera ideal
Fuente: Freepik Premium
  • Si prefieres una sopa más ligera, puedes usar pechuga de pollo desmenuzada en lugar de daditos.
  • Puedes incorporar otras verduras como pimientos, calabacín o guisantes.
  • Para darle un toque diferente, prueba añadiendo una pizca de cúrcuma o jengibre.
  • Si la quieres más espesa, deja que la pasta absorba más caldo.

Variaciones de la sopa jardinera de pollo

Variaciones de la sopa jardinera de pollo
Fuente: Freepik Premium

Esta receta es muy flexible y puedes adaptarla según tus gustos:

  • Versión sin gluten: Sustituye la pasta por arroz o quinoa.
  • Versión vegetariana: Usa caldo de verduras y sustituye el pollo por tofu o garbanzos.
  • Versión más ligera: Reduce la cantidad de pasta y usa más verduras.

Lo mejor de la sopa jardinera de pollo

Lo mejor de la sopa jardinera de pollo
Fuente: Freepik Premium

Este platillo no solo es delicioso, también tiene numerosos beneficios para la salud:

  • Ayuda a reforzar el sistema inmunológico, gracias a su alto contenido en vitaminas y minerales.
  • Favorece la hidratación, ya que el caldo proporciona líquidos esenciales para el organismo.
  • Es fácil de digerir, por lo que es ideal para personas con molestias estomacales.
  • Aporta energía sin ser pesada, perfecta para una comida o cena ligera.

Acompáñala a la sopa jardinera de pollo con alimentos que van a enriquecer la experiencia

Acompáñala a la sopa jardinera de pollo con alimentos que van a enriquecer la experiencia
Fuente: Freepik Premium
  • Pan tostado con ajo y aceite de oliva. Nada mejor que acompañar una sopa con un delicioso pan, bien sea que lo calientes un poco en un toque aceite de oliva, o que te pongas seria y hagas el verdadero pan al ajo tostado, las dos son perfectas para acompañar esta sopa jardinera de pollo
  • Queso rallado espolvoreado por encima, y mientras más caliente esté la sopa cuando le eches el queso rallado por encima, mucho mejor, porque se formará una capa deliciosa que vas a disfrutar con cada cucharada.
  • Ensalada fresca para un menú equilibrado, puede ser la típica ensalada de cebolla, lechuga y tomate o una ensalada verde de lechugas mezcladas con pepino, cualquiera que se te ocurra será perfecta.

¿Buscas una cena de invierno perfecta, que le dará bienestar a tu familia?

¿Buscas una cena de invierno perfecta, que le dará bienestar a tu familia?
Fuente: Freepik Premium

La sopa jardinera de pollo es una opción saludable, deliciosa y fácil de preparar. Con ingredientes simples y un proceso sencillo, puedes disfrutar de una comida nutritiva y reconfortante. ¡Anímate a probarla y personalizarla a tu gusto!

Hospitalizan a Belén Rodríguez en pleno tratamiento: toda la verdad sobre su estado de salud

0

El estado de salud de Belén Rodríguez ha vuelto a ser tema de preocupación y debate en los medios de comunicación, después de que se conociera su reciente ingreso hospitalario. La colaboradora de televisión, conocida por su participación en programas como ‘Gran Hermano’ y ‘Fiesta’, se encuentra actualmente en tratamiento contra un cáncer de garganta, una enfermedad que anunció públicamente hace apenas unos meses a través de una entrevista en exclusiva para la revista ‘Semana’. La noticia de su hospitalización ha despertado gran interés y, al mismo tiempo, ha generado una oleada de muestras de apoyo y solidaridad por parte de compañeros y seguidores.

Emma García anuncia la noticia

Emma Garcia Merca2.es

La información sobre su ingreso hospitalario ha sido confirmada en directo durante la emisión de ‘Fiesta’, el programa presentado por Emma García. Ha sido el colaborador Iván Reboso quien ha dado a conocer la noticia, asegurando que Belén lleva semanas sometida a un tratamiento intensivo que le ha provocado fuertes dolores y dificultades para ingerir alimentos. Según explicó Reboso, la colaboradora le ha autorizado a compartir esta información para evitar especulaciones y rumores infundados. En su intervención, el periodista detalló que los médicos han decidido mantenerla ingresada para administrarle la cantidad adecuada de nutrientes y ayudarla a sobrellevar los efectos del tratamiento. Además, indicó que recientemente se sometió a su última sesión de quimioterapia y que, a pesar de las dificultades, se mantiene optimista.

El anuncio de Reboso ha generado un gran impacto entre sus compañeros de programa y entre los espectadores. Emma García, visiblemente emocionada, ha querido transmitirle un mensaje de ánimo y apoyo, destacando la fortaleza con la que Belén está enfrentando esta situación. En la emisión también se mencionó que la colaboradora, a pesar de las dificultades físicas, sigue manteniendo hábitos saludables y no ha dejado de acudir al gimnasio, lo que ha sido interpretado como una muestra de su espíritu de lucha y determinación para superar la enfermedad.

La noticia de su hospitalización ha provocado una ola de reacciones en redes sociales, donde numerosos seguidores han expresado su apoyo y le han enviado mensajes de ánimo. Además, muchos de sus compañeros de televisión también han querido mostrar su solidaridad y enviarle palabras de cariño. Entre ellos, algunos de los nombres más conocidos del panorama televisivo han compartido mensajes de esperanza, destacando la valentía con la que Belén está afrontando su situación.

Así se encuentra Belén Rodríguez

belen rodriguez deja salvame Merca2.es

La colaboradora ya había hablado abiertamente sobre su enfermedad en la entrevista concedida a ‘Semana’, en la que relató cómo empezó a notar molestias en la garganta que la llevaron a acudir al médico. Fue en ese momento cuando recibió el diagnóstico de cáncer, una noticia que marcó el inicio de un proceso difícil y exigente. Desde entonces, ha dejado temporalmente su trabajo en televisión para centrarse en su tratamiento y recuperación, consciente de que los próximos meses serán duros, pero dispuesta a hacer todo lo necesario para superar la enfermedad.

A pesar de la gravedad de su situación, Belén ha insistido en mantener una actitud positiva. En sus propias palabras, no quiere dramatizar su enfermedad ni generar alarma innecesaria. En varias ocasiones ha mencionado que prefiere enfrentarse a la situación con entereza y que está decidida a hacer todo lo posible para salir adelante. Uno de los aspectos que ha resaltado con orgullo es su decisión de dejar de fumar, un hábito que ha abandonado desde que recibió el diagnóstico. En redes sociales, ha compartido su proceso y ha animado a sus seguidores a hacer lo mismo, mencionando que ha recibido mensajes de personas que han decidido seguir su ejemplo.

Belén Rodríguez ha encontrado en su entorno cercano un gran apoyo para sobrellevar este desafío. Familiares y amigos han estado a su lado en todo momento, ayudándola a sobrellevar los momentos más difíciles. En redes sociales, ha compartido algunos detalles sobre su proceso y ha expresado su gratitud por el cariño recibido. También ha hablado sobre la importancia de la fortaleza mental y la actitud positiva en la lucha contra la enfermedad.

El proceso de recuperación de Belén Rodríguez sigue en marcha, y aunque su hospitalización ha generado preocupación, también ha dejado claro que sigue en la lucha con determinación. Sus seguidores y compañeros de televisión continúan enviándole mensajes de apoyo, convencidos de que pronto superará esta difícil etapa y regresará con la energía y el carisma que siempre la han caracterizado.

Así es el ‘ghee’, el oro líquido que potencia a los deportistas de élite

0

Mantener una alimentación saludable en el mundo del deporte, es un aspecto clave para asegurar la potencia que se necesita para enfrentar los entrenamientos rigurosos. En este contexto, existe un oro líquido que resalta por sus orígenes culinarios, y por los maravillosos beneficios que aporta para la salud en general. Ideal para aquellas personas que buscan alternativas para llevar al máximo su rendimiento mental y físico, este superalimento es la apuesta perfecta para resistir las actividades de alto impacto.

Se trata del ‘ghee’, un ingrediente muy adorado en la India. Este imprescindible en la gastronomía hindú, ha cobrado popularidad entre los deportista de élite, por brindar un mejor rendimiento físico y aportar un sabor único en sus platillos favoritos. Conocer el valor nutricional de este oro líquido, traído desde tierras lejanas, es fundamental para hacer elecciones inteligentes que beneficien la dieta y el funcionamiento adecuado de todo tu organismo.

QUÉ ES EL ‘GHEE’ Y CÓMO SE CONSUME

Qué es el ghee y cómo se consume
Fuente: Freepik

El ‘ghee’ es un tipo de mantequilla ancestral, debidamente clarificada, que se ha mantenido presente en la gastronomía Asiática por siglos. Con un sabor intenso a la mantequilla tradicional, prepararlo es supersencillo y no amerita seguir tantas instrucciones complicadas. Solo debes calentar la mantequilla de tu preferencia a fuego lento, para que el agua logre separar de los sólidos lácteos mediante el proceso de ebullición.

El resultado final de esta receta milenaria, es una grasa saludable, rica en aminoácidos y con un hermoso color dorado, listo para ser integrado a tus comidas preferidas. Con el clarificado de este ingrediente, lo convierten en la alternativa concentrada más saludable, por estar repleta de nutrientes esenciales que benefician el rendimiento físico en todos sus aspectos. Gracias a esta maravillosa versión que transforma la mantequilla en oro líquido, podrás asegurar una alimentación que ayuda a potenciar todo tu cuerpo.

PROPIEDADES NUTRICIONALES DEL ORO LÍQUIDO

Propiedades del oro líquido
Fuente: Freepik

Alto en ácidos grasos de cadena corta y media, este oro líquido hindú brinda una energía extra y sostenible, ideal para actividades físicas de alto impacto. Gracias a las bondades de los ácidos grasos del ‘ghee’, estos son absorbidos como energía extra, y no como el temor de la mantequilla tradicional que es propensa almacenarse en el organismo como grasa corporal.

Repleto de vitaminas A, E y K2, este oro líquido es perfecto para integrar a la rutina. La vitamina A es la responsable de proteger el sistema inmune fortalecer la visión. Por su parte la vitamina E, ayuda al desarrollo muscular mientras que la K2 es clave para gozar de un sistema óseo y cardiovascular reforzado, sin ningún tipo de afectaciones, ni el riego de contraer enfermedades crónicas a largo plazo.

INCORPORA EL ORO LÍQUIDO Y GOZA DE SUS BENEFICIOS

Incorpora el oro líquido y goza de sus beneficios
Fuente: Freepik

Es común que este oro líquido sea muy usado en el mundo del deporte, en especial por aquellos atletas de alto rendimiento que prefieren el ‘ghee’ por encima de cualquier otro ingrediente. Pero este truco milenario se extiende hasta aquella población, que también desea mejorar su rendimiento físico y bienestar general. Gracias a su sabor robusto, esta mantequilla clarificada, puede complementar una variedad de alimentos y mejorar el sabor de tus comidas preferidas, sin ningún tipo de problema.

Las propiedades antiinflamatorias del ‘ghee’ también es un factor que lo catapulta como un método eficaz para mejorar significativamente la resistencia durante las actividades físicas de alto impacto. Los componentes de este oro líquido, permiten que el daño muscular no sea un obstáculo para recuperarte de forma efectiva y rápida, mientras le proporcionas a tu alimentación, las herramientas clave para mantenerte en buena forma y gozar de una buena salud.

MEJORAR EL RENDIMIENTO FÍSICO GRACIAS AL ‘GHEE’

Mejora el rendimiento físico gracias al ghee
Fuente: Freepik

Consumir este oro líquido como una fuente de energía, también trae consigo otros beneficios que potencian la condición física de quien lo integra a su dieta. Con sus bondades antiinflamatorias, esta magnífica propuesta, es ideal para mejorar la salud intestinal, un factor clave para cualquier deportista, ya que proporciona la absorción adecuada de los nutrientes vitales que impulsan la energía y recuperan el tono muscular.

Las grasas sanas que aporta el ‘ghee’, mantienen un equilibrio en el organismo, en relación con los niveles hormonales, lo que resulta ideal para mejorar la condición y resistencia física. Ya sea en el campo, el gym o desde casa, el rendimiento energético que proporciona esta versión de la mantequilla tradicional, es toda una revelación muy útil, que vale la pena tomar en cuenta, para mejorar la forma en la que consumimos las grasas saludables y poder contar con más potencia durante los entrenamientos.

EL ORO LÍQUIDO CARGADO DE CULTURA Y TRADICIÓN

El oro líquido cargado de tradición y cultura
Fuente: IA

El oro líquido no solo resalta entre el resto de los alimentos, por ser saludable y por contar con un perfil nutricional óptimo, sino que también es muy importante en cultura y tradición hindú. Además, integrar este elemento a tus comidas preferidas, estarás ofreciéndole a tu cuerpo, el equilibrio y la vitalidad que necesita para resistir a las actividades físicas de alto impacto. Si consideras incorporar esta versión clarificada de la mantequilla convencional, a tu rutina, no lo dudes ni un segundo y elige este valioso truco para mejorar todas tus potencialidades.

Por eso, es relevante respetar y apreciar esta conexión cultural que aporta un valor agregado en la dieta de cualquier persona, en especial en la de los deportistas de élite. Con esta revelaciones sobre los beneficios del oro líquido o ‘ghee’, y con todas las formas que poderlo fusionar a tu dieta, se convierte en el aliado perfecto para incrementar la resistencia muscular, y prevenir enfermedades crónicas a largo, sin necesidad de sacrificar el sabor ni la dieta.

A pesar de que la sociedad moderna pude que no se adapte o no le parezca familiar estas prácticas milenarias. Son cada vez más, los atletas que confirman que el uso de esta maravilla culinaria, representa una mejoría significativa en cuanto al rendimiento y la potencia durante sus entrenamientos o en la cancha. De esta forma, y adicionando este aliado a tu alimentación, no solo podrás aumentar tu energía, sino también lograrás alcanzar un bienestar general que te permita mantenerte activo durante largos periodos de actividad física.

La mejora de Gamesa estabiliza las cuentas de Siemens Energy, que sigue sin ser recomendable

El ancla de Gamesa no ha llevado precisamente a la ruina a su matriz, Siemens Energy. Así lo demuestran los resultados reportados por la división energética de la tecnológica alemana, considerados «sólidos» por Alpha Value, que por otro lado comenta que la filial «sorprendió positivamente en ingresos».

El pasado martes, Siemens Energy confirmó sus cifras preliminares y la cartera de pedidos del grupo, valorada en 131.000 millones de euros, que proporciona plena visibilidad sobre los ingresos del resto del ejercicio fiscal 2025 y de dos tercios del ejercicio 2026.

En un análisis firmado por Kulwinder Rajpa, analista de Alphavalue, a pesar de la positiva evaluación general de las cuentas, considera que Siemens Energy, al precio actual, presenta una relación riesgo-beneficio «menos favorable». El motivo dado es que los objetivos para el ejercicio fiscal 2028 «ya están reflejados en las estimaciones actuales».

Por consiguiente, la gestora francesa encasqueta a acción de la energética una recomendación de Reducir y un precio objetivo de 51,9 euros.

SIEMENS GAMESA ESTÁ MEJOR (DENTRO DE LA GRAVEDAD)

«En este trimestre, los pedidos y los ingresos superaron en un 7% y 5%, respectivamente, el consenso compilado por la compañía» -destaca Rajpa- «Los pedidos se vieron impulsados por un notable desempeño en Gas Services (GS) y un rendimiento mejor de lo esperado en Siemens Gamesa Renewable Energy (SGRE)».

Siemens Energy obtuvo un beneficio neto atribuido de 198 millones de euros en el primer trimestre de su año fiscal, que discurrió entre octubre y diciembre de 2024, lo que supone una reducción del 87,2% respecto de las ganancias de 1.550 millones anotadas un año antes como consecuencia del impacto de atípicos, según informó la compañía.

Este resultado se produjo a pesar de que su negocio eólico de Siemens Gamesa prosiguió acumulando pérdidas, con unos ‘números rojos’ de 423 millones de euros en este primer trimestre, cifra que supone reducir en un 1,2% las pérdidas de 428 millones de hace un año. Con todo, Alpha Value cree que la filial española de Siemens Energy ha superado las expectativas.

los sindicatos UGT y CCOO han conseguido reducir a menos de la mitad los afectados por el ERE en las oficinas de Siemens Gamesa

Siemens Gamesa registró ingresos trimestrales de 2.418 millones, un 18,4% más comparable, con un aumento del 51,9% de los pedidos, hasta 2.435 millones, y redujo un 1,2% sus pérdidas, hasta 423 millones.

La filial española está inmersa actualmente en un doloroso proceso de ajuste que pondrá a muchos de sus empleados de patitas en la calle. La semana pasada, los sindicatos UGT y CCOO han conseguido reducir a menos de la mitad los afectados por el Expediente de Regulación de Empleo (ERE) en las oficinas de Siemens Gamesa.

Tras la última reunión de la jefatura de la empresa con los representantes de los trabajadores, celebrada el pasado jueves, ambas partes alcanzaron un preacuerdo que estipula que el ERE será aplicado a 179 empleados en lugar de los 430 previstos inicialmente; de los cuales, además, 50 tendrán garantías de recolocación.

«El beneficio antes de partidas especiales aumentó en las tres divisiones de ‘Gas and Power’, y las pérdidas de Siemens Gamesa estuvieron en línea con lo previsto»

Kulwinder Rajpa, analista de Alphavalue

A pesar de esta difícil situación, Rajpa subraya que Gamesa «sorprendió positivamente en ingresos», mientras que las demás áreas del negocio de Siemens Energy «cumplieron con las expectativas». «El beneficio antes de partidas especiales aumentó en las tres divisiones de Gas and Power (G&P), y las pérdidas de Siemens Gamesa estuvieron en línea con lo previsto», indica el experto.

En concreto, el negocio de servicios de gas facturó en el trimestre 2.823 millones de euros, un 5,9% más en términos comparables, mientras que la división de tecnologías de red ingresó 2.480 millones, un 24% más, y el negocio de transformación industrial creció un 17,9%, hasta 1.337 millones.

Las burbujas no llegan ni a PepsiCo ni a Coca-Cola, pero las ilegalidades sí

Las dos grandes embotelladoras, Coca-Cola y PepsiCo, están siguiendo las mismas líneas de negocio que implican esquivar la «Ley de medidas urgentes de liberalización del comercio y de determinados servicios», popularmente conocida como la ley de libre comercio, desde 2012. Ambas embotelladoras están bajo lupa por sus acciones, que las posicionan en un mal lugar, ya no solo frente a la competencia, también de cara a los consumidores. 

Si nos centramos en PepsiCo, La Comisión Federal de Comercio la demandó alegando que ha incurrido en discriminación de precios ilegal al otorgar ventajas de precios injustas a un minorista, concretamente, a Walmart, a expensas de otros vendedores y consumidores.

Por otro lado, ambas embotelladoras presentaron la segunda semana de febrero de 2025 sus resultados, y ni PepsiCo ni Coca-Cola consiguieron cumplir con las expectativas de los analistas. Si bien, la ganadora esta vez ha sido Coca-Cola, que ha superado a su rival tanto en ingresos como en el total de beneficios.

Un distribuidor denuncia a Coca-Cola por usar camiones de Estrella Galicia
Coca-Cola consigue mejores cifras que PepsiCo, pero la guerra ahora arranca en irregularidades por parte de ambas embotelladoras.
Fuente: Agencias.

DE PEPSICO A COCA-COLA: ESQUIVAR LA LEY COMO MODELO DE NEGOCIO

PepsiCo se enfrenta a la demanda interpuesta por la Federal Trade Comission (FTC) por manipular la competencia de refrescos. La conducta ilegal de la multinacional nacida en Estados Unidos ha ‘obligado’ tanto a los consumidores como a los minoristas competidores a pagar precios más altos por sus productos.

Si bien, en la denuncia de la FTC se alega que durante años, PepsiCo ha perjudicado a los minoristas, desde grandes cadenas de supermercados hasta tiendas de conveniencia locales independientes, que compiten con uno de sus clientes más grandes, es decir, con Walmart, al otorgarle constantemente a ese cliente beneficios y ventajas clave, mientras a la competencia le niega esos mismos beneficios.

PEPSICO LE HA OFRECIDO A WALMART PAGOS PROMOCIONALES Y DESCUENTOS SIN PONERLOS A DISPOSICIÓN DE LOS COMPETIDORES DE DICHA CADENA DE DISTRIBUCIÓN

«Cuando empresas como PepsiCo dan ventaja a los grandes minoristas, inclinan la balanza en contra de las pequeñas empresas y, en última instancia, inflan los precios para los consumidores estadounidenses. La acción de la FTC ayudará a garantizar que todos los supermercados y otras empresas, sin importar su tamaño, puedan obtener un trato justo y competir en función de sus habilidades, eficiencia y talento», expresa la presidenta de la FTC, Lina M. Khan.

Las prácticas desleales de Pepsi han dado lugar a precios inflados para las familias estadounidenses, al tiempo que niegan a los minoristas competidores la posibilidad de competir de manera justa. La conducta ilegal de Pepsi viola la Ley Robinson-Patman (RPA), según la denuncia de la FTC.

Concretamente, cuando hablamos de la Ley Robinson-Patman, la embotelladora se está saltando dos secciones. En primer lugar, que los vendedores tienen prohibido participar en la discriminación de precios mediante el uso de descuentos publicitarios y promocionales, que son incentivos financieros que los fabricantes dan a los minoristas para promocionar un producto o marca, para favorecer a los grandes clientes en detrimento de las pequeñas empresas.

PepsiCo
Fuente: PepsiCo.

Desde FTC indican que, «hasta que se remedie la conducta de PepsiCo, sus acciones anticompetitivas seguirán creando un campo de juego desigual al negar a los minoristas competidores, que incluyen tiendas de comestibles familiares de barrio, la oportunidad de competir de manera justa contra el gran cliente minorista favorito de la embotelladora, Walmart».

Una práctica que esquiva las leyes antimonopolio al cuestionar las prácticas comerciales que podrían perjudicar a los consumidores al resultar en precios más altos, menor calidad o menos bienes o servicios. No obstante, Coca-Cola, como bien señalamos desde MERCA2, también está esquivando la ley provocando daños a Damm en la venta de Nestea.

DE LA GUERRA DE LAS ILEGALIDADES A LA GUERRA DE LOS BENEFICIOS

En este sentido, Coca-Cola ha sorprendido a los analistas con unos resultados sólidos, la embotelladora en el ejercicio fiscal de 2024 consiguió un beneficio de 10.222 millones de euros, y unos ingresos de 45.297 millones de euros, es decir, un 2,9% más que en el ejercicio de 2023.

James Quincey, presidente y director ejecutivo de The Coca-Cola Company, «nuestra estrategia para todo tipo de clima está funcionando y seguimos demostrando nuestra capacidad de liderazgo en entorno externos dinámicos. Nuestra escala global, junto con la experiencia en el mercado local y la dedicación inquebrantable de nuestra gente y nuestro sistema, nos posiciona de manera única para aprovechar las enormes oportunidades que tenemos por delante».

«El crecimiento de ventas orgánico fue de +6% a +8%. Apreciamos un equilibrio entre los volúmenes y los ingresos por caso de crecimiento. Creemos que las variables clave incluyen el entorno del consumidor, la FX, la geopolítica, los costes y el clima», señalan los expertos de Jefferies ante los resultados presentados de Coca-Cola.

Coca-Cola
Coca-Cola. Fuente: Merca2.

En cuanto a los resultados de PepsiCo, la gerencia se siente alentada por las tendencias de la categoría de América del Norte y tiene una estrategia en marcha para bloquear y abordar las marcas principales en su cartera. Pero llevará tiempo que las inversiones den frutos. Las comparaciones internacionales también son difíciles en el primer trimestre, con un 9% orgánico, lo que limita el alza a corto plazo.

No obstante, una de las categorías que ha salido menos victoriosa fue la de Fritos-Lays, y es que de cara a este año se espera que el crecimiento de PepsiCo sea más lento por culpa de la caída del consumo de la categoría de snacks, donde destacamos a Cheetos. Los expertos esperan que la categoría Fritos vuelva a registrar un crecimiento rentable en volumen a medida que logre el equilibrio entre promoción e inversión.

Masorange mantiene el liderazgo en clientes, pero Digi sigue ganando cuota

Masorange mantiene el liderazgo en número de clientes, tanto en fibra óptica como en líneas móviles, gracias a la suma de esfuerzos de las dos operadores que componen la joint venture, MásMóvil y Orange, desde los últimos días del pasado mes de marzo. Los datos que ha publicado este jueves la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) muestran que sigue siendo la primera en nuestro país en volumen de líneas y usuarios, pero le siguen muy de cerca Movistar (Telefónica) y Digi. Esta última es imparable en número de portabilidades, aunque su segmento, el low cost, solo ocupa el 10% del mercado español.

Los datos oficiales muestran como en el mercado teleco español de las líneas móviles, Masorange mantiene una cuota de mercado del 41,92%, un enorme trozo de la tarta de color naranja suave (que corresponde con la mezcla del color naranja de Orange y el amarillo de MásMóvil), que justo detrás de ella está Movistar, con un 26,37% de los usuarios con una de sus SIM, le sigue Vodafone con el 19,48%, y Digi en su cada vez más afianzada cuarta posición del mercado, con un porcentaje del 9,72% de los clientes de líneas móviles.

los datos muestran que Masorange sigue siendo la primera teleco del país en número de clientes y que el low cost de Digi y el resto de OMV sube, pero de manera muy paulatina

Observando el comportamiento de las curvas desde meses atrás, se aprecia claramente como pese a ostentar el podio, Masorange muestra una leve curva de bajada que se ha llevado un 1% de los clientes por delante desde que empezara el descenso en pleno verano, a partir de agosto, cuando contaba con un 43% del mercado español de líneas móviles.

Movistar también ha perdido fuelle respecto al 27% de los usuarios móviles que ha mantenido durante todo el año, hasta que bajó otro punto en el mes de octubre, hasta el 26%, puesto en el que se mantiene desde entonces. Vodafone empezó el año con un 22% de los clientes totales y mantuvo el porcentaje hasta que también en octubre inició un descenso que en noviembre, último mes del que hay datos, marcaba un 19% del mercado.

Digi es la única que marca una clara subida desde el 8% de los clientes de móviles hasta el 10% de noviembre, junto con el variopinto apartado en el que se engloban todas las OMV, «varios» que en un mes han ganado un punto porcentual.

Masorange mantiene el liderezgo en clientes, pero Telefonica y Digi ganan cuota
Fuente: CNMC

MASORANGE TAMBIÉN PIERDE CLIENTES EN FIBRA

En cuanto al mercado minorista de la banda ancha fija, Masorange también copa un amplio trozo del «queso», con un 38,19% del mercado, pero no deja como en las líneas móviles de evidenciar una curva descendente desde el 40% con el que arrancó en abril, con la fusión empresarial recién estrenada.

En el mercado de la fibra óptica, Movistar que comenzó el año con un 40% continúa en el segundo puesto en el que la creación de la join venture la dejó en abril, pero también ha perdido clientes de internet hasta marcar un 32,18% del total.

El resto de la tarta se la reparten Vodafone, con un 14,17% del mercado, con una bajada desde el 17% de finales del pasado año, y Digi que alcanza en noviembre el 10,35% de contratos de fibra óptica, dejando solo en manos de otros operadores OMV y regionales el 5,12% del mercado de la banda ancha, aunque marcando una visible subida desde el 4% con el que contaban a final del verano.

Se evidencia por las cifras y los gráficos el potencial como primera teleco del país en número de clientes de Masorange, desde luego, y que el low cost de Digi y el resto de OMV sube, pero de manera muy paulatina.

Se evidencia por las cifras y los gráficos el potencial como primera teleco del país en número de clientes de Masorange, desde luego, y que el low cost de Digi y el resto de OMV sube, pero de manera muy paulatina. Todavía ese segmento de móvil y de fibra a bajo precio no supera el 10% de los usuarios en España, pero la curva advierte que pueden seguir creciendo con la misma carencia.

Con los datos de los resultados económicos del pasado año presentados esta misma semana desde Masorange, la operadora se muestra muy optimista, porque cuenta en su carta de usuarios con casi 33 millones de líneas con el nombre de alguna de sus marcas (Orange, MásMóvil, Jaszztel, Simyo, Yoigo, Pepephone y las regionales), de las que 7, 1 millones son de banda ancha y 25, 8 millones, nada menos, están conectados a su red móvil. En el mercado de la contratación empresarial, tiene más de 500.000 compañías y administraciones públicas en sus cartera.

Puede presumir, por tanto de haber registrado un aumento de sus ingresos totales en 2024 de un 1,5%, hasta alcanzar los 7.388 millones de euros, con un EBITDA de un 10,8%. Y este potencial económico tiene mucho que ver con, por ejemplo, el que su cobertura 5G alcance ya a cerca del 90% de la población española. Las curvas de la CNMC quizá muestre este tipo de hitos de la macroteleco durante el desempeño de este 2025. La audacia comercial será la que así lo determine.

Grifols quedará algo por debajo de sus guías de Ebitda ajustado para el ejercicio 2024

Buena semana para las acciones de la empresa de hemoderivados española. Grifols ha subido un 10% durante las últimas cinco sesiones.

En XTB recuerdan que Morgan Stanley otorga ahora a Grifols una recomendación de Sobre ponderar y un precio objetivo de 12 euros por acción. Esto supondría un potencial del 35% desde los precios actuales y una subida de precio objetivo del 9%. Por otro lado, Barclays le da un precio objetivo de 13 euros pero se mantiene Neutral.”

“Esto contrasta con el precio objetivo medio del consenso de Bloomberg de 14,96 euros, representando un potencial de casi el 70%. Si nos fijamos en la evolución del precio objetivo medio consenso de las acciones de Grifols, desde el evento de Gotham ha caído un 18%. Además, por esas fechas el potencial que le daba el consenso de analistas era de más del 100%,mientras que en los últimos dos años el promedio de potencial ha sido del 65%”, añaden en XTB.

Grifols: la fortaleza de las inmunoglobulinas le permitirá alcanzar las guías para 2024

El viernes, Tom Jones, analista de Berenberg publicó una nota previa a los resultados de Grifols a la que ha tenido acceso MERCA2 en la que reiteran su nota de Comprar y su precio objetivo de 19,05 euros.

Grifols presentará sus resultados del cuarto trimestre de 2024 el miércoles 26 de febrero

En ella señalan que «2024 fue un año agitado para Grifols, por decir lo menos». Un nuevo consejero delegado y director financiero externo, la mejora de la gobernanza, la finalización de una importante venta de activos, una significativa refinanciación de la deuda, un importante des apalancamiento, una recuperación del EBITDA ajustado hasta niveles trimestrales récord (y probablemente niveles récord para todo el año) y un intento de absorción se reflejaron en una caída del 41% en la cotización de la acción A y del 26% en la de la acción B.

Grifols, Solaria, Cellnex, Rovi y Puig son los Ibex 35 con más potencial para 2025

“En esencia, apunta Jones, a pesar de todas las mejoras operativas y otros avances positivos que Grifols realizó en 2024, ni el precio de sus acciones ni el interés de los inversores se recuperaron nunca del todo de las secuelas de un breve informe publicado en enero de 2024. Tanto si desde un punto de vista operativo, financiero o de gobernanza, creemos que Grifols se encuentra ahora en una posición más fuerte que hace un año, aunque sus acciones están considerablemente más baratas. Mantenemos nuestras calificaciones de Comprar en ambas clases de acciones.”

Grifols sigue ofreciendo un potencial alcista superior al 110%

Grifols Nacho Abia CEO Merca2.es
Nacho Abia, CEO de Grifols. Fuente: Grifols

Resultados y Capital Markets Day de Grifols en febrero

Grifols presentará sus resultados del cuarto trimestre de 2024 el miércoles 26 de febrero. “Aunque esperamos otro buen comportamiento de los ingresos, con un crecimiento del 10,1% en moneda constante (cc), y otro resultado trimestral récord de EBITDA ajustado de 532 millones de euros, creemos que Grifols se quedará ligeramente por debajo de sus previsiones de EBITDA ajustado para el ejercicio 2024 de más de 1.800 millones y alcanzará los 1.786 millones.»

«Sin embargo, dado que el consenso (Visible Alpha) ya se sitúa en 1.784 millones de euros, no debería sorprendernos.”

Por otro lado, en Berenberg señalan que el Capital Markets Day (CMD) “podría ayudar a restablecer una narrativa positiva”

“Grifols celebrará su primer CMD desde 2022 al día siguiente de los resultados, lo que brindará a la dirección la oportunidad de empezar a reconstruir una narrativa positiva en torno al negocio. Gran parte de 2024 se dedicó a abordar diversas preocupaciones de los inversores, pero ahora la dirección puede volver a centrar a los inversores en la exposición a mercados finales atractivos, la saludable posición competitiva y el potencial para un mayor des apalancamiento, el crecimiento de los beneficios y la mejora de la generación de flujo de caja libre que creemos que ofrece Grifols”, apunta Jones.

Por último, los analistas de Berenberg añaden que “las menores expectativas de precio de alfa-1 compensan las mayores hipótesis de crecimiento del volumen y los movimientos favorables del tipo de cambio, lo que se traduce en reducciones del 2-5% en nuestras estimaciones de BPA ajustado para 2025-2029E.”

“Para 2024, reducimos nuestra estimación de BPA ajustado en un 8% ligeramente superior, debido principalmente a lo que esperamos que sea una elevación temporal de los gastos fiscales en el cuarto trimestre de 2024. Reducimos nuestros respectivos objetivos de precio derivados del DCF para las acciones A y B en torno a un 1%, hasta los 19,05 euros (desde los 19,40 euros) y los 15,25 euros (desde los 15,40 euros), pero ambas siguen ofreciendo un potencial alcista superior al 110%.”

Tomás Olivo y ‘El Turronero’ marcan el paso de los nuevos centros comerciales de Madrid

0

Tomás Olivo (salpicado por la Operación Malaya y eterno amigo de Jesús Gil) y José Luis López Fernández ‘El Turronero‘ (carne de todos los saraos, condenado por defraudar a la Seguridad Social y amigo de Miguel Ángel Gil Marín) van a marcar el paso del sector de los centros comerciales en Madrid.

El mayor de toda la Comunidad va a ser erigido por Olivo, padre del Valdebebas Shopping que arrastra varios meses de retraso en su construcción. El proyecto se pondrá en pie sobre una parcela de 400.000 metros cuadrados y tendrá 120.000 m2 de superficie bruta alquilable, 6.500 plazas de garaje y albergará a alrededor de 300 firmas de moda.

Para afrontar este ambicioso proyecto, el segundo accionista de Unicaja vendió 20.000 metros cuadrados que tenía en Marbella al grupo belga Inmobel (que va a construir un lujoso hotel en primera línea de playa ligado con la cadena Four Seasons) y transformó su socimi General de Galerías Comerciales en sociedad anónima (pagando casi 35 millones de euros de impuestos a cambio de ‘liberar’ sus activos).

Olivo posee el Parque Comercial La Cañada (Marbella), el Centro Comercial Mediterráneo (Almería), el Centre Comercial Mataró Parc (Barcelona), el Parque Comercial Gran Plaza (Almería), el Parque Comercial Las Dunas (Cádiz), el Parque Comercial Nevada Shopping (Granada), Las Terrazas Outlet (Gran Canarias), El Mirador Shopping (Gran Canaria) y el Centro Comercial Dos Mares (Murcia).

‘EL TURRONERO’

El Turronero’ se ha convertido en el nuevo mejor amigo del hábil Miguel Ángel Gil Marín e invertirá 40 millones de euros para poner en marcha la nueva zona comercial de la Ciudad del Deporte del Atlético de Madrid, tal y como cuenta Cinco Días.

La Ciudad del Deporte nace después de que el Ayuntamiento de Madrid haya cedido al Atlético de Madrid 205.000 metros cuadrados públicos a explotar por 75 años a cambio de apenas 53 millones de euros.

El cuadro colchonero contará con un centro de alto rendimiento, un miniestadio de 6.000 plazas, una playa con olas artificiales, un campo de golf y diversas áreas de ocio que también nutrirán la polémica parcela de más de 67.000 metros cuadrados.

Turronero Merca2.es
‘El Turronero’. Foto: Europa Press.

Valdebebas Shopping y la zona comercial de la Ciudad del Deporte competirán con el emblemático Xanadú, que cuenta con una afluencia anual de 13 millones de personas y dispone de una de las mayores pistas de esquí cubiertas de Europa.

Rivoli Asset Management ha adquirido el 50% del negocio abierto en 2003 por alrededor de 200 millones de euros a Intu Properties, que deja el mercado español tras quebrar y liquidar todos sus activos.

Entre 2025 y 2026 también abrirán sus puertas los centros comerciales Imagina Parque Comercial de Getafe; uno en San Lorenzo de El Escorial; y otro en Alcalá de Henares. Más dudas existen sobre el Solia Live Center, situado en el barrio de El Cañavera y que arrastra un sinfín de problemas en los últimos años.

LOS CENTROS COMERCIALES GANAN TERRENO EN TIEMPOS DE AMAZON

El pasado mes de enero las visitas aumentaron en los centros comerciales de España subieron un 5,2% frente al mismo periodo del año precedente, según el índice mensual elaborado por Sensormatic Solutions.

La salud de estos negocios ha mejorado después de que la mayoría de ellos hayan sabido reinventarse tras unos años en los que el comercio electrónico les removió los cimientos.

Javier Godó asciende en Criteria Caixa tras reconciliar a La Vanguardia con Madrid

0

Isidre Fainé ha dejado de ser una de las esperanzas del mundo empresarial para el bloque antigubernamental. A inicios del pasado año el presidente de Criteria Caixa designó como CEO a Ángel Simón y ahora ha encumbrado a la vicepresidencia a Javier de Godó en sustitución del jurista Juan José López Burniol (molesto por el ascenso a la dirección general de José María Coronas).

El holding inversor (con relevantes papeles en Telefónica y Naturgy para alegría de La Moncloa) también cuenta con intereses en Caixabank, ACS, Colonial y Puig, y ahora ha promocionado a Godó, patrono de la Fundación La Caixa desde hace 20 años y editor de la influyente La Vanguardia.

LOS GODÓ Y EL PODER: LIBERALISMO, MONARQUÍA O SOCIALISMO

La Vanguardia ha sido desde su fundación un foco de poder en Cataluña. El diario barcelonés nació en 1 de febrero de 1881. Hace más de 140 años dos empresarios de Igualada, los hermanos Carlos y Bartolomé Godó, pusieron en marcha un periódico que nació como órgano de expresión de una fracción del Partido Liberal de Barcelona que aspiraba a conseguir la alcaldía de la ciudad.

La Vanguardia Merca2.es
Primer número de La Vanguardia.

Carlos Godó Pié (empresario, político liberal y bisabuelo de Javier de Godó) dio paso a su hijo Ramón Godó Lallana, nacido casi sordo en Bilbao (donde su padre y tío tenían intereses empresariales), diputado del Partido Liberal y nombrado Conde en 1916 por orden del bisabuelo del actual jefe del Estado, Alfonso XIII.

La tercera generación familiar la encabezó Carlos Godó Valls, que asumió los mandos del diario en 1931, logró que el franquismo les devolviera la propiedad tras ser incautada por el Régimen, y consiguió tumbar al director designado desde Madrid, el anticatalanista Luis de Galinsoga.

Los Godó sacan pecho por su rebelión frente a este periodista, que fue relevado por Manuel Aznar (abuelo de José María Aznar), pero suelen callar que Carlos Godó Valls fue cinco veces designado procurador en las Cortes madrileñas por el dictador.

A Carlos le sustituyó Javier de Godó, devoto lector, amante de la vela y hábil para congraciarse con el triángulo de poder conformado en los 80 y la primera mitad de los 90 por Jordi Pujol, Felipe González y Juan Carlos de Borbón.

La caída del PSOE en 1996 no desnudó al empresario, que nombró al hoy independentista José Antich para congraciarse con José María Aznar. El dirigente conservador acudió sonriente en 2002 a presidir una jornada del trofeo tenístico Conde de Godó junto a don Javier.

El menudo Javier de Godó fue nombrado en 2008 grande de España por Juan Carlos de Borbón, que se disgustaría por los coqueteos de La Vanguardia con el procés. El editor intentó cortar este tendencia a finales de 2013 con la sustitución de Antich por Màrius Carol, que en unas recientes memorias intentó desligar a su exjefe del proceso independentista (enésima expresión de hartazgo de la periferia contra la corrupción y voracidad centralista del Estado español).

Carol relevó a firmas favorables al procés (Jordi Graupera, Xavier Antich, Albert Sánchez Piñol o Salvador Cardús), fichó a federalistas (Antoni Fernández Teixidó, Santi Vila o Carles Mundó) y en 2020 fue relevado por un extraordinario periodista como Jordi Juan, que había demostrado su olfato en la web del periódico y fue ascendido para alegría del hereu, el CEO del grupo que comparte nombre y apellidos con su abuelo, Carlos Godó Valls.

CALIDAD

La emblemática La Vanguardia ha sabido conjugar un periodismo de calidad con un calculado acercamiento al poder, sea detentado por los borbones, el franquismo, el socialismo, el nacionalismo catalán o el PP.

Su habilidad para acercarse al poder se evidenció en mayo 2018. Poco antes de ejecutarse la moción de censura que llevaría al poder a Pedro Sánchez, el editor intentó coser heridas con Madrid al crear un efímero consejo asesor de la presidencia en Madrid.

El órgano estaba compuesto por su hijo Carlos, Enric Juliana, Mariùs Carol, Santiago Torres (presidente de la Fundación Alianza por la Solidaridad y cercano al PSOE), Carles Casajuana (diplomático considerado como cercano al socialismo) y los desaparecidos Jaime Carvajal Hoyos (CEO de Arcano) y Josep Piqué (exministro de Aznar y amante de los consejos de administración).

Organo Merca2.es
Consejo asesor. Foto: La Vanguardia.

Finalmente, el regreso del PSOE al poder ha facilitado la reconciliación de los Godó con Madrid después de que muchas de las cabeceras conservadoras madrileñas les tirasen a la cara sus posturas editoriales o incluso unas subvenciones idénticas a las que sostienen a la prensa capitalina.

JAVIER DE GODÓ

Javier de Godó preside el Grupo Multimedia Grupo Godó de Comunicación (que edita La Vanguardia y posee la emisora radiofónica líder RAC1) y el holding inmobiliario Torre Bcn 477 y figura como presidente de honor del consejo de administración de El Mundo Deportivo.

Además, es presidente de la Fundación Conde de Barcelona, vicepresidente primero de la Sociedad Económica Barcelonesa de Amigos del País, miembro del patronato de la Fundación del Museo de Arte Contemporáneo de Barcelona (Macba), consejero del Museo de Arte Moderno de Nueva York (MoMA), miembro del patronato de la Universidad Ramon Llull y miembro del consejo asesor del Capítulo Español del Club de Roma.

La OCU presenta la técnica definitiva para erradicar el spam telefónico

0

Las llamadas spam son un odioso método que algunas empresas han adoptado para promocionar sus ofertas mediante llamadas automatizadas, que resultan ser todo un dolor de cabeza para muchos usuarios. En este contexto, La Organización de Consumidores y Usuarios (OCU), se ha puesto en marcha para intensificar los esfuerzos por erradicar esta molestia de tu teléfono.

A pesar de que recientemente se publicó una nueva normativa que busca frenar de alguna manera el spam telefónico, la OCU no parece esta satisfecha, y a su juicio, considera que se deberían tomar medidas más drásticas y que sean aprobadas rápidamente, para evitar estas prácticas de marketing, que se ha convertido en el camuflaje favorito por los ciberdelincuentes.

LA OCU DENUNCIA EL SPAM TELEFÓNICO

La OCU denuncia el spam telefónico
Fuente: Freepik

La ciberestafa ha estado ganado campo en el mundo tecnológico. Con métodos camaleónicos y el arte del engaño, estos ciberestafadores siempre encuentran la forma de salirse con la suya. En el caso de las llamadas promocionales o de marketing, han sido el escenario ideal para que estos dueños de lo ajeno, comentan sus fechorías, robando información vulnerable de aquellos usuarios que aún no se percatan de este tipo de prácticas ilegales.

La OCU recomienda no atender este tipo de llamadas que habitualmente provienen de números móviles y no de una central oficial como las que cuentan las empresas privadas. Al enfrentarte a esta situación debes mantener la calma. Primero identifica el tipo de número, si no cumple con las características números locales, no contestes. Si, por el contrario, no verificaste y atendiste la llamada, no dejes que transcurra más de 20 segundos para trancar. Este es el tiempo mínimo para reaccionar, de caso contrario toda la información de tu móvil puede verse comprometida.

LA OCU PIDE ERRADICAR NO REGULAR

La OCU pide erradicar no regular
Fuente: Freepik

Pese a la nueva normativa que contiene una serie de mejoras para controlar este tipo de llamadas. La OCU no se expresa del todo complacida por tal acción. Sin embargo, la innovación que traen estas políticas son bloquear llamadas o mensajes de texto que utilicen identificadores manipulados. La otra medida es de carácter obligatorio, pues las empresas se verán en la necesidad de cambiar sus líneas comerciales por números gratuitos como 800-merca, por ejemplo.

Del mismo modo, las compañías de teléfonos cargarán con el peso de bloquear aquellos comunicados que utilicen número no asignados o de dudosa procedencia. La advertencia de la OCU es clara, y es que aunque estas políticas ofrecen un avance significativo, no es la solución definitiva para acabar con este cáncer que cada día se va carcomiendo el mundo digital.

Con un mensaje contundente y firme, la OCU demanda la erradicación total de este tipo de comunicaciones que han desarrollado las empresas, para mantener el contacto comercial con sus clientes. En su lugar la regulación de este problema, hace que la Organización de Consumidores y Usuarios (OCU), se mantenga fiel a su idea,y lograr que su juicio con las llamadas spam, sean prohibidas por completo, en todo el territorio español.

Multitudinaria manifestación en Pamplona por el futuro de la industria en Navarra

0

Miles de personas, alrededor de 4.000 según la Delegación del Gobierno, han respaldado este domingo la manifestación convocada por los comités de empresa de Volkswagen Navarra, Nano Automotive, Siemens-Gamesa, Sunsundegui, BSH, Tasubinsa y Tenerías Omega, en defensa del futuro del sector de la industria en la Comunidad foral.

Una movilización impulsada por la representación de las plantillas de empresas que han anunciado su cierre o que están inmersas en Expedientes de Regulación de Empleo y que han reclamado al Gobierno de Navarra una legislación «garantista» para que «no se sufran deslocalizaciones o una empresa no pueda cesar su actividad de cualquier forma dejando en el desamparo» a sus trabajadores.

La movilización ha partido pasadas las doce del mediodía desde la plaza de Europa, encabezada por una pancarta con el lema ‘Por el futuro de la industria en Navarra’. También se han visto pancartas con las reivindicaciones de los diferentes comités de empresa que han convocado la manifestación. A lo largo del recorrido, que ha pasado por la Avenida Bayona, Avenida del Ejército, Baja Navarra, Carlos III hasta la Plaza del Castillo, se han coreado consignas como ‘Sin industria no hay futuro’, ‘Obrero despedido, patrón colgado’ o ‘No somos números, somos familias’.

En declaraciones a los medios de comunicación, el presidente del comité de empresa de BSH en Esquíroz, Juanjo Hermoso de Mendoza, en representación de los convocantes, ha destacado que el sector industrial «es clave en el desarrollo y bienestar de Navarra» y «representa muchísimo más que su propia composición numérica porque impulsa la activación económica de otros sectores de actividad. «Actualmente hay unos 2.000 puestos de trabajo en cuestión, entre directos e indirectos», ha remarcado.

Hermoso de Mendoza ha resaltado que «la clase trabajadora es el mayor activo que tienen las empresas» y ha subrayado que, si reciben ayudas públicas, éstas «salen también de la aportación de la clase trabajadora». Por ello, ha reivindicado que «se debe garantizar un retorno social que nos permita desarrollar proyectos de vida con el mantenimiento de proyectos industriales, incluyendo el compromiso de mantenimiento de puestos de trabajo».

Por ello, los siete comités han demandado a los agentes políticos «aportaciones constructivas tendentes a la articulación de una legislación garantista, vía Ley de Industria e incluso mejorando la ley contra la deslocalización que en Navarra está vigente». «Hay que cuidar el futuro de la industria Navarra», ha reclamado Hermoso de Mendoza.

Al respecto, ha insistido en que «tiene que haber un retorno social, un compromiso por parte de las empresas» y ha demandado al Ejecutivo foral «articular una legislación que sea realmente garantista para que no se sufran deslocalizaciones o una empresa no pueda cesar su actividad de cualquier forma dejando en el desamparo y en el abandono absoluto a cualquier plantilla que se precie».

González-Bueno considera el regreso del Banco Sabadell a Cataluña como un símbolo de «orgullo, pertenencia y proximidad»

0

El consejero delegado del Banco Sabadell, César González-Bueno, ha asegurado que la vuelta de la sede social de la entidad a Cataluña tras su marcha durante el ‘procés’ va más allá de la política, en sus palabras, y que «es un tema de orgullo, pertenencia y proximidad».

En una entrevista este domingo en el ‘Diari Ara’, González-Bueno ha asegurado que el pico del ‘procés’ en 2017 fue un momento durísimo, textualmente, y ha explicado que también recibió llamadas de personas cercanas al independentismo «preguntando si alguien se enteraría si retiraban dinero».

«Era un momento de mucha inestabilidad, y la inestabilidad afecta al dinero», ha remarcado, a la vez que ha rechazado que ahora, con el cambio de sede, haya ningún motivo para retirar fondos de la entidad.

FASE 3 DE LA OPA

Sobre la OPA hostil lanzada por el BBVA sobre el Banco Sabadell, González-Bueno ha previsto que llegará a la fase 3 de competencia, en la que el Gobierno puede reducir condiciones, endurecerlas o dejarlas como están: «El mismo presidente ya ha dicho que le preocupa la operación por un tema de cohesión territorial y social», ha dicho, en referencia al presidente del Gobierno, Pedro Sánchez.

González-Bueno ha calificado de «mentira» que una eventual fusión con el BBVA pueda constituir el décimo banco de Europa porque, según subraya, esa entidad tiene el 70% de su actividad en mercados emergentes como México, Turquía o Argentina.

Asimismo, preguntado por si en España existe competencia bancaria, ha opinado que existe la posibilidad de más fusiones, pero ha matizado que «no es lo mismo coger dos bancos complementarios que dos bancos que se solapan» y ha avisado, textualmente, es un problema que desaparezca uno de los cuatro grandes bancos en pymes.

Sumar reanuda en el Congreso su propuesta de impuesto sobre yates y aviones de lujo para disminuir las emisiones de CO2

0

Sumar va a volver a intentar en el Congreso que se apruebe su propuesta de implantar un nuevo impuesto que grave las emisiones ocasionadas por el uso de medios de transporte de lujo, en concreto los vuelos en jets privados y viajes en yates de lujo, con el objetivo de disminuir el impacto ambiental que provoca su uso «abusivo».

El grupo plurinacional intentó introducir esta propuesta en la ley del impuesto del 15% a las empresas multinacionales, pero no lo consiguió y ahora presenta una proposición no de ley para retomar el debate.

Las diputadas de En Comú Aina Vidal y Júlia Boada, que son las firmantes de la propuesta, explican que aunque el uso de jets privados se ha asociado históricamente a viajes de negocio, esto parece estar en un «claro proceso de cambio».

Para justificar su tesis esgrimen un informe publicado por Greenpeace en septiembre de 2024, que demuestra que el turismo convencional de vuelos regulares y el turismo de lujo de vuelos en jets privados tuvieron un patrón estacional muy similar en 2023.

134.000 TONELADAS DE CO2 EN ESPAÑA

El documento dice que en 2023 se produjeron 117.965 vuelos de aviones privados, y en la mayoría de los aeropuertos estos jets llegaron durante el periodo vacacional de verano. En España concretamente fueron 27.122 aterrizajes de estos aviones, un 23% del total de los países analizados, y provocaron unas 134.000 toneladas de dióxido de carbono (CO2).

«Esto equivale a las emisiones anuales de unos 89.300 coches propulsados por combustible fósil. Estas son únicamente las emisiones de los vuelos a sus destinos; no incluyen las emisiones de los vuelos de vuelta», agrega la propuesta de Sumar, a la que ha accedido Europa Press.

Boada y Vidal apostillan que este tipo de transporte es el «más desigual, más injusto y contaminante», por lo que además de gravar las emisiones que originan estos medios de transporte, Sumar también exige financiar el coste de medidas de democratización del transporte como el billete único, y la mejora de la red ferroviaria.

El biometano: una solución eficiente para descarbonizar el consumo de gas, según Deloitte

0

El biometano se presenta como una forma eficiente de descarbonizar parte de los consumos actuales de gas, aprovechando la infraestructura y equipos existentes, según el informe ‘Un sistema gasista net-zero. Una pieza clave en un modelo energético descarbonizado a 2050’, elaborado por Deloitte y publicado por Fundación Naturgy.

El informe destaca así que un sistema energético con emisiones netas cero tiene en los gases renovables una «pieza clave» que permite atender demandas estacionales, y ajustarse a las necesidades de determinados consumidores en todos los sectores de una forma eficiente, aprovechando una infraestructura ya disponible, haciendo uso de recursos autóctonos y abundantes, y contribuyendo a la cohesión social.

A este respecto, el documento señala que cada sector de actividad hace un uso muy diferente de la energía para cubrir sus diversas necesidades, lo que implica que, para lograr un sistema energético de cero emisiones eficiente, «sean necesarias todas las soluciones disponibles».

Así, mientras en el sector residencial la mayor parte del consumo energético se destina a mantener el confort térmico, el sector servicios o el industrial tiene usos heterogéneos.

Además, Deloitte señala que no solo tiene impacto la diferencia en la utilización de la energía por parte de los distintos sectores, sino que también existen «necesidades muy diferentes» entre los países europeos.

En este sentido, apunta que España presenta particularidades «muy relevantes», ya que su clima más templado reduce las necesidades térmicas en diversos sectores, limitando los consumos de energía.

De esta manera, valora que las necesidades energéticas presentan, por tanto, una elevada variabilidad, tanto horaria, como diaria y estacional, lo que tiene un gran impacto a la hora de configurar un sistema energético eficiente, siendo especialmente relevante la variabilidad estacional en los edificios.

Por otra parte, subraya que las fuentes de energía de cero emisiones netas tienen diferentes características en términos de seguridad de suministro, coste y licencia social y su capacidad de ser gestionadas para adaptarse a la demanda es diferente.

Así, actualmente existen diferentes fuentes de energía primaria que pueden ser transformadas en vectores de energía final de cero emisiones netas, entre las que destacan la energía solar, la eólica, la hidráulica, la nuclear, la biomasa, los residuos y los hidrocarburos con un sistema de captura y almacenamiento de carbono.

EL BIOMETANO, «UNA FORMA EFICIENTE» DE DESCARBONIZAR.

En este contexto, puntualiza que el biometano se presenta como «una forma eficiente» de descarbonizar parte de los consumos actuales de gas, aprovechando la infraestructura y equipos existentes, y en base a dos criterios principales como son el coste para el consumidor y la facilidad de implementación.

De esta manera, partiendo de estas variables, el análisis considera que en el sector residencial, la caldera de condensación con biometano es la solución más económica siempre que no haya necesidades de refrigeración en el hogar. En el caso de que existan necesidades de refrigeración, la caldera de condensación y la bomba de calor se presentan como alternativas económicamente competitivas.

Para el sector servicios, el informe considera que existe una gran variabilidad en los establecimientos, siendo la caldera de condensación y los compactos verticales una solución competitiva en consumos bajos de energía, como los de pequeñas oficinas y comercios, mientras que las bombas de calor son una buena alternativa en inmuebles con altos consumos.

En el sector industrial, también con necesidades muy variables, el estudio apunta que el el metano de cero emisiones netas es un vector con un menor coste energético en su rango bajo (biometano) y con menores necesidades de inversión y más fácil implantación. Además, el precio de la electricidad puede ser también competitivo en determinadas circunstancias.

En lo que se refiere al sector transporte, la mejor alternativa es la combinación de la electricidad, los biolíquidos, el metano de cero emisiones netas y el hidrógeno renovable, para lograr un sector descarbonizado a 2050.

Así, el documento plantea que es el consumidor final «quien debe determinar la solución más adecuada» para vehicular las fuentes de energía de cero emisiones netas (electricidad, metano de cero emisiones netas, hidrógeno y combustibles líquidos sostenibles) hacia los usos finales.

Publicidad