viernes, 29 agosto 2025

Santander, Iberdrola, Redeia, Aena y Telefonica, top picks de Morgan Stanley

0

El banco estadounidense Morgan Stanley tiene a Santander, Iberdrola, Redeia, Aena y Telefonica entre los top picks de su European Equities Mid-Year Outlook de 50 valores.

Los analistas de Morgan Stanley ven paralelismos entre las incertidumbres económicas creadas por la subida temporal del 150% de los precios del petróleo al inicio de la Guerra del Golfo (años 90) y la incertidumbre arancelaria actual. “Las fases de reacción de los mercados europeos de renta variable a la escalada arancelaria y a la desescalada han coincidido en gran medida con este ciclo”, indican.

“Nuestro ‘libro de jugadas’ de 1990 (ciclo económico similar al actual) sugiere que la incertidumbre persiste, limitando el alcance de la recuperación de la confianza empresarial, la inversión y, sobre todo, la contratación y la confianza de los consumidores”, apuntan

“Aunque una recesión global no es el escenario base de nuestros economistas, el lento ritmo de crecimiento previsto a partir de ahora coincide con el de los noventa, lo que sugiere un trading en renta variable UE lateral y volátil, un crecimiento bajo de los beneficios y un desplazamiento sostenido hacia las áreas más resistentes del mercado”, aclaran en Morgan.

Morgan Stanley Times Square 1585 Broadway headquarters Fuente Morgan Stanley Merca2.es
Morgan Stanley. Fuente: MS

3% de potencial al nuevo objetivo en el MSCI Europe: 2.250 puntos

Morgan Stanley explica que “nuestro nuevo objetivo para el MSCI Europe es de 2.250 puntos para junio de 2006 e implica un 3% de revalorización, un 8% incorporando recompras y dividendos”.

“Nuestro caso base asume la opinión de nuestros estrategas que los aranceles a la UE se mantendrán estables en términos generales, aunque con un alto riesgo de escalada temporal. Introducimos una hipótesis bajista «moderada», con una caída del 14%, en la que EE.UU. vuelve a imponer aranceles del 20% a la UE tras la pausa de 90 días y la UE responde con medidas recíprocas.”

…pero hay mucho alfa bajo la superficie…

“A pesar de un entorno aparentemente impulsado por la macroeconomía, la dispersión de las acciones europeas sigue siendo elevada y superior a la histórica. Recordamos que los periodos de ciclo tardío suelen registrar un alfa idiosincrático superior a la media. Observamos ratios de Sharpe elevados y crecientes en muchos de nuestros factores sostenibles y fundamentales (devengos, impulso idiosincrático, confianza, etc.).”

“Además, nuestras principales selecciones de analistas siguen superando al mercado: +3,7% frente al MSCI Europe en el último mes, +15,3% a largo plazo.”

Banco Santander F1 Merca2.es
Banco Santander F1 Team. Fuente: Banco Santander

…Mientras se construyen los cimientos estructurales de un caso alcista europeo

Desde el punto de vista táctico, seguimos esperando que la renta variable de la UE bata a EE.UU. Estructuralmente, entramos en los inicios de un caso alcista europeo:

  1. Gran voluntad política en torno a la Savings & Investment Union con avances en la desregulación de la titulización probablemente para el 17 de junio,
  2. Signos de adopción de la IA con el ROI en el MSCI Europe por encima del 60% para los más aplicados
  3. Ejecución de la expansión fiscal de Alemania con adjudicaciones de proyectos a partir del otoño,
  4. Aumento estructural del gasto en defensa que, en última instancia, debería incluir un aumento de la inversión en tecnología,
  5. Actividad de fusiones y adquisiciones resistente, respaldada por una relajación constante de las normas de competencia, balances saneados y una búsqueda de crecimiento en mercados aún fragmentados.

En resumen, Morgan Stanley afirma: “nuestro modelo agrega datos bottom-up a través de nuestros factores sostenibles/fundamentales, el libro de jugadas de principios de la década de 1990 y temáticas que van desde las políticas de Trump hasta la IA.”

La entrada en la fabricación de misiles eleva el atractivo de Rheinmetall AG

“A escala nacional, Alemania se mantiene a la cabeza de nuestra cartera modelo. En cuanto a los cambios sectoriales, subimos bancos a Sobre ponderar y bajamos metales y mineras (M&M) y semiconductores a Infra ponderar. Mantenemos sobre ponderadas defensa, telecomunicaciones, software, servicios empresariales, inmobiliario y finanzas diversificadas. El lujo se mantiene en la parte baja de nuestro modelo sectorial.”

“Siemens Energy está en lo más alto de nuestro ranking de valores combinados (desde el 41º anterior). Otros valores destacados de nuestra Top 50 Combined Screen son Rheinmetall, SAP, Experian, Deutsche Telekom, Getlink, Santander, Euronext y ASR.

Manu Delgado, nuevo Chief Information Officer de Alain Afflelou

0

ALAIN AFFLELOU, líder europeo en el sector óptico y en el de audiología, ha nombrado a Manu Delgado como nuevo Chief Information Officer (CIO). Desde su posición, asumirá el liderazgo del equipo tecnológico con el objetivo de impulsar la continuidad del proceso de transformación digital de la compañía, reforzando su compromiso con la innovación y adaptando los servicios de óptica y audiología a las nuevas demandas de los consumidores.

Para Manu Delgado, su llegada a ALAIN AFFLELOU supone el gran reto de “trasladar toda la experiencia en nuevas tecnologías y transformación digital a una empresa que forma parte del retail sanitario, donde la omnicanalidad es primordial y la experiencia presencial del cliente es tan fundamental. Llego con muchas ganas de contribuir a generar grandes beneficios para la marca”.

Delgado tiene amplia experiencia internacional, formándose como ingeniero informático en la Universidad Politécnica de Madrid, ampliando sus estudios con un Máster en Transformación Digital en ISDI y un MBA en IESE en lugares como Estados Unidos o China. A lo largo de su carrera ha trabajado para diferentes compañías, siempre vinculado a la innovación y consultoría estratégica. “Mi carrera ha estado siempre vinculada a la transformación de negocios desde el punto de vista digital para hacerlos más rentables a través de la automatización de procesos”, asegura.

Comenzó su carrera como coordinador técnico de Prosegur con un proyecto para Metro de Madrid. Después, estuvo varios años trabajando como consultor de negocio para distintas compañías en Madrid, Alemania y Canadá, realizando trabajos para empresas como Santander, MAPFRE o Reale Seguros. Ha sido CIO de El Economista, donde dirigió los departamentos de Sistemas, Desarrollo y Producción y definió la estrategia de transformación digital con distintos proyectos. Su última experiencia está vinculada a Vecttor, la flota propia de Cabify, donde, como CIO, ha creado y dirigido las áreas de Producto, Desarrollo, Sistemas, Data y Procesos y ha definido la estrategia de transformación digital. Además, ha sido responsable de ciberseguridad y de la automatización de procesos como los de contratación, control y operaciones, y de entrada de candidatos, entre otros. “Por ello, vengo a ALAIN AFFLELOU con la misión de dar impulso al área de innovación y transformación digital, de forma que podamos automatizar cada vez más nuestros procesos mejorando, no solo la experiencia de nuestros clientes, sino de toda nuestra red franquiciados”, concluye.

Adidas da marcha atrás en sus objetivos fiscales ante la imposición de Trump

La firma deportiva Adidas ya anticipó las principales cifras del primer trimestre de 2025 el 24 de abril. Uno de los datos más favorecedores para la compañía dada la incertidumbre del sector, han sido los ingresos, que han aumentado casi 700 millones de euros, hasta los 6.153 millones en el primer trimestre.

No obstante, hay que añadir, que no son muchas las empresas europeas de consumo discrecional que reportarán avances en las ventas del primer trimestre (aunque esto se vio impulsado por pérdidas históricas de cuota de mercado en la base comparable). Este hecho impulsa una perspectiva positiva a corto plazo para las acciones de Adidas

«En un contexto normal, con este trimestre sólido, la sólida cartera de pedidos, y en general, una actitud muy positiva hacia Adidas, habríamos mejorado nuestras previsiones para el año completo, tanto en ingresos como en beneficio operativo. La incertidumbre sobre los aranceles ha frenado esta tendencia», certifica el CEO de la firma deportiva, Bjørn Gulden.

Colores que se adaptan a todos los gustos
Fuente: Adidas

UN PRIMER TRIMESTRE PARA ADIDAS QUÉ ROZA LA PERFECCIÓN

En este contexto, los ingresos crecieron un 13%, o casi 700 millones de euros, hasta los 6.153 millones, frente a los 5.458 alcanzados en 2024. Si bien, tras completar la venta del inventario restante de Yeezy a finales de 2024, los resultados de la compañía para el primer trimestre de este año no incluyen los ingresos de la colaboración con el rapero Kanye West.

El proceso previo al cierre de Adidas confirma un resultado positivo gracias a la confianza en la capacidad de mantener el impulso de la marca, respaldada por la longevidad de la tendencia ‘Terrace’, y las señales alentadoras de otros modelos como EVO SL y Low Profile, que ya están triunfando en sus establecimientos.

ADIDAS ESTÁ SIENDO POSITIVA Y LA REESTRUCTURACIÓN AVANZA MÁS RÁPIDO DE LO QUE SE ESPERABAN

Las nuevas versiones de colores y materiales continuaron impulsando una sólida demanda de las populares zapatillas modelos ‘Terrace’, Skate y Retro Running de Adidas. No obstante, el punto crítico del debate tras el dato del primer trimestre será hasta qué punto la aceleración del crecimiento en ropa, Low Profile y EVO SL puede mitigar el riesgo de la desaceleración de la demanda de Terrace.

Asimismo, unas cifras positivas que llevan a Adidas a tener la capacidad de impulsar aún más las ganancias de GM en 2025 a través de menores rebajas y menores costes de productos. Además, de la oportunidad de aprovechar de manera consistente un sólido crecimiento de ingresos hasta el margen en cada trimestre de 2025.

Adidas Merca2.es
Fuente: Adidas

Hay que hacer hincapié en qué Adidas ya anunció en marzo que esperaba generar un beneficio operativo de entre 1.700 y 1.800 millones de euros este año, un comunicado que decepcionó a los inversores. Además, también pronosticó que las ventas sin fluctuaciones cambiarias crecerán a un ritmo de un solo dígito alto.

LA INCERTIDUMBRE DE LOS ARANCELES CONFUNDE A ADIDAS

En este contexto, la confianza que la autoayuda proporciona a Adidas en un entorno incierto, ya que no hay volatilidad para el grupo, pero claramente la ha habido en el tráfico y la conversión en los Estados Unidos. Si bien, Adidas apenas tiene producción en EE.UU. y, aunque han reducido al máximo sus exportaciones a este país desde China, los aranceles a otros países asiáticos encarecerán sus productos en Estados Unidos.

«La compañía confirma sus perspectivas, y el rango de posibles resultados ha aumentado. Ahora incluye tanto el potencial alcista que refleja los resultados del primer trimestre mejores de lo esperado, por un lado, y el riesgo a la baja debido a la mayor incertidumbre en torno a los posibles impactos directos e indirectos de los aranceles estadounidenses más altos, por otro lado», señalan desde la propia firma deportiva.

«!– /wp:paragraph –>CEO Adidas

El CEO de Adidas reconoce que, ante la incertidumbre, no están tomando ninguna decisión “final” y que el aumento de costes por los aranceles eventualmente ocasionará subidas de precios que hoy son imposibles de cuantificar. Sin embargo, esperan poder compensar la incertidumbre en EE.UU. (22,5% de las ventas en 2024) con una mejora de resultados en otros mercados.

Un letrero en el escaparte de una tienda de Adidas.
Un letrero en el escaparte de una tienda de Adidas. Fuente: Agencias

«.UU. (2,8% en el primer trimestre de 2025)», expresan los expertos de Bankinter.

La OPEP+ inunda el mercado de petróleo para hundir el negocio estadounidense del esquisto

La OPEP+ está combatiendo el célebre drill, baby, drill («perfora, cariño, perfora») de Donald Trump en sus mismos términos. Según una investigación de mercado llevada a cabo por Reuters, el bloque, formado por la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) y su ‘círculo exterior’, con Rusia a la cabeza, ha orquestado milimétricamente sus incrementos de producción para sabotear la rentabilidad de la extracción de petróleo de esquisto en Estados Unidos.

A principios de abril, la OPEP+, formada por la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) y su círculo cercano de aliados, encabezado por Rusia, decidió incrementar el flujo de crudo que inyecta en el mercado, condenando al valor a caer en picado. La organización anunció su intención de acelerar sus planes de aumento de producción, entregando 411.000 barriles diarios (bpd) al mercado en mayo, en lugar de los 135.000 bpd previamente establecidos.

Este movimiento ha hundido aún más los vaticinios sobre los precios petroleros, que actualmente se sitúan en la horquilla de los 65 dólares por barril para el crudo Brent, de referencia en Europa. Recientemente, el banco de inversión Jefferies ha rebajado 10 dólares por barril su previsión para la cotización del ‘oro negro’ en los próximos dos años, lo que ha llevado a fuertes contracciones en las perspectivas de gigantes del sector, como BP.

LA MAQUIAVÉLICA ESTRATEGIA DE LA OPEP+

El plan de la OPEP+, que la organización ya intentó en el pasado, consiste en derribar los precios del crudo para que el bombeo de esquisto -consistente en sacar el petróleo de los depósitos mediante una cara técnica de fractura hidráulica conocida como frackingpierda su rentabilidad debido al exceso de costos. De este modo, el bloque liderado por Arabia Saudí recuperaría parte de la cuota de mercado que ha ido a parar a EEUU, actual mayor productor del mundo.

Los precedentes, sin embargo, no favorecen a los integrantes del cártel petrolero. La información de Reuters recuerda que la última guerra de precios de la OPEP contra los productores estadounidenses, hace diez años, terminó en fracaso, ya que los avances en tecnología y perforación permitieron a las empresas de petróleo de esquisto de Estados Unidos reducir costos, competir con precios más bajos y, en los años siguientes, ganar cuota de mercado frente al grupo de doce miembros.

Sin embargo, la producción de Estados Unidos es ahora más vulnerable a una guerra de precios, ya que los productores de petróleo de esquisto de Estados Unidos han experimentado un aumento de costos en los últimos tres años. Sus ingresos también están disminuyendo debido a la caída de los precios mundiales del petróleo, relacionada en parte con las consecuencias económicas de las políticas arancelarias del presidente Donald Trump.

PARA QUE LA DESVALORIZACIÓN DEL CRUDO LLEGUE A PERJUDICAR A LOS PRODUCTORES ESTADOUNIDENSES DE ESQUISTO, LOS PRECIOS TENDRÍAN QUE caer POR DEBAJO DE LA HORQUILLA DE 55.60 DÓLARES POR BARRIL

Además, los aumentos en la producción de la OPEP+ coinciden con el agotamiento de las zonas de mayor calidad en el mayor campo petrolífero de Estados Unidos, la Cuenca Pérmica. A medida que los productores se trasladan a zonas secundarias, los costos de producción aumentan. La inflación ha incrementado aún más esos costos.

Reuters habló con diez delegados de la Organización de Países Exportadores de Petróleo y sus aliados, así como con fuentes del sector informadas por Arabia Saudita o Rusia sobre su estrategia de producción.

Recuperar parte de la cuota de mercado es una de las motivaciones de la decisión de aumentar la producción más rápidamente de lo que se había planeado anteriormente, según cuatro de las diez fuentes consultadas, aunque ninguna afirmó que la estrategia constituya todavía una guerra de precios.

Para afectar a los productores de esquisto en la actualidad, la Organización de Países Exportadores de Petróleo y sus aliados tendría que hacer que los precios del petróleo bajen de su nivel actual de aproximadamente 65 dólares por barril a menos de 55-60 dólares, dijeron las fuentes de Reuters.

‘La Promesa’: Leocadia y Lorenzo hacen todo lo posible para que Eugenia regrese al sanatorio

0

En el núcleo de La Promesa, la apariencia engaña más que nunca. La serie va trazando un argumento donde nadie es lo que parece y cada gesto encierra una segunda intención. Esta semana, los personajes de La Promesa se van moviendo como en un tablero de ajedrez donde las jugadas más sutiles pueden hacer estallar los dramas más grandes.

Leocadia y Lorenzo han hecho de su astucia un potente artefacto para machacar a Eugenia, y otros intentan con suerte develar los misterios que lastraron sus pasados o proteger con uñas y dientes los amores incipientes. En este avance semanal las alianzas se forjan en la sombra, los secretos son como losas y el miedo a ser descubiertos deja paralizada a más de una de las mujeres de la serie.

LEOCADIA Y LORENZO FINGEN CORTESÍA

'La Promesa': Leocadia y Lorenzo hacen todo lo posible para que Eugenia regrese al sanatorio
Fuente: RTVE

Detrás de una sonrisa puede esconderse el filo de un puñal, sobre todo en La Promesa. Leocadia se ha ejercitado con el arte de la simulación, haciendo una falsa amabilidad con Eugenia y a la vez conspira con Lorenzo para devolverla al sanatorio. Su amabilidad no es nada más que una simulación orquestada, y cada palabra dirigida a la hermana de Cruz está medida para romper su equilibrio.

Lo que empezó por ser un plan discreto ha ido levantando sospechas, incluso entre los que antes le daban su confianza. El personal del palacio ya no sabe a quién mejorar. Algunos criados se lanzan miradas cómplices al cruzar Leocadia, preguntándose qué oscurísimos planes la guían. Lorenzo, por su parte, hace su papel a la fría, consciente de que un cabrón puede arruinarlo todo. Mientras tanto, Eugenia parece haber reaccionado.

Su encuentro con Curro deja entrever una fortaleza que no se podía entrever por su obra, la batalla por la libertad está lejos de acabarse. Pero hay algo inquietante en su calma repentina, como si jugara su juego. ¿Eugenia se está recuperando o se está haciendo la tonta mientras se coge al aire? Los muros del palacio susurran teorías, pero nadie tiene la respuesta.

Leocadia, que para ser sincero, no tiene parangón en cuanto a su astucia, empieza a hablar entre los médicos diciendo que Eugenia tuvo un par de crisis en su ausencia y que sus momentos de lucidez son ilusiones de la locura. Juntos son un tándem capaz de retorcer la realidad como y cuando se les antoje. Pero Cruz, perspicaz, detecta ya irregularidades en los registros médicos que se le presentan.

Algo no cuadra para él, y su fe en su hermana y su deber como profesional pueden llevarlo a investigar a donde otros no se atreven. El peligro verdadero no es que Eugenia caiga en esta trampa, sino que alguien más se vea atrapado. Si Cruz llegara a enterarse de la conspiración, la venganza no sería fácil. Y en el fondo del palacio, suelto, empieza a moverse. ¿Podrá Leocadia mantener su farsa cuando las piezas empiezan a moverse por sí solas?

EL ENIGMA DE LA JOYERÍA

'La Promesa': Leocadia y Lorenzo hacen todo lo posible para que Eugenia regrese al sanatorio
Fuente: RTVE

A menudo, los pequeños detalles ocultan la verdad que se esconde en La Promesa. Curro y Lope vuelven de la Joyería Llop con más incertidumbre que conclusión. Lo que les mostró Esmeralda se asemeja a una pieza de un rompecabezas olvidada en un lugar del que no hay marcha atrás en su búsqueda. Cada objeto, cada palabra que cruzaron con él, podría ser la pieza que asegure resolver el caso de la muerte de Jana.

La desesperación tiñó sus miradas de una determinación férrea. Sabían que estaban desgastando algo importante como lo era un secreto, pero el tiempo corría en su contra. Cada uno, mientras Lope leía sobre libros, símbolos ocultos y pistas, Curro contaba las horas desde la hora a la que su madre corre riesgo. El pasado y el presente flirteaban con peligro, sabían los dos chicos que un paso en falso podría equivocarles.

En medio del torbellino de emociones, Curro busca a Eugenia pero su búsqueda está motivada en si se encuentra a salvo o no. El reencuentro de madre e hijo es breve e intenso; Eugenia parece haber recuperado parte de su serenidad a pesar de que la sorpresa ha sido grande. Lo que más le inquieta a Lope es el simbolismo oculto que aparece en la simbología de los dibujos de la joyería: hay golpes, dibujos repetidos que parecen aludir o indicar algo más relevante.

¿Podría tratarse de la manera de comunicarse para Jana de una manera oculta, incluso antes de morirse? O peor aún, ¿podría ser una advertencia para los que se atrevan a continuar investigando? En la noche anterior, Lope soñó con una figura encapuchada que le daba un medallón igual al que ellos han visto en el taller. Cuando se despertó, juró haber sentido el metal entre sus dedos. ¿Pero eso fue una coincidencia o una premonición?

Por otro lado, Esmeralda comienza a hacer raras las cosas. Desde la última vez que se encontraron, ella está evitando a Curro y a Lope, incluso cruza la acera cuando los ve. ¿Miedo o culpa? Hay algo que no les está contando y los dos están dispuestos a sacarle la verdad. El dueño de la joyería, un hombre de mirada gélida, parece vigilar cada movimiento de Esmeralda. Si ella habla, igual estaría firmando su sentencia. El juego se muestra más peligroso, ahora no solo buscan justicia para Jana, sino también estar vivos.

LOS FRÁGILES LAZOS DE LA PROMESA

'La Promesa': Leocadia y Lorenzo hacen todo lo posible para que Eugenia regrese al sanatorio
Fuente: RTVE

Emoción y temor son una unidad. Catalina y Adriano aplazan su: viaje para tener la certeza de que Lisandro se ha marchado para siempre. Su felicidad pende de un hilo. El día que están juntos es una situación próxima a perderse, pero al mismo tiempo es una fortuna que no están dispuestos a dejar escapar.

Más adentro del palacio, Manuel y Toño están celebrando su avance en cuanto a los motores de aviación, su proyecto en el que más juntos han estado en al menos tres años. La sombra del sargento Burdina acecha, por otro lado. Toño no puede disimular su nerviosismo cada vez que el guardia se acerca, y se teme a sí mismo porque podría descubrir su secreto.

Manuel, quien al parecer no puede evitarlo, se da cuenta de la inquietud de Toño, que no sabe si explorar lo que le pasa o confiar en lo que le dice el corazón. Emilia y Rómulo bordean la crisis mostrando que hasta las reconciliaciones más sinceras pueden desgastarse. Un malentendido vuelve a levantar muros entre ellos. El odio no es suficiente para sepultar el perdón. Ahora bien, la tensión entre ellos es palpable.

En un momento dado deberán decidir si luchar por lo que los une o dejar que las cosas fluyan por la corriente de lo que los separa. Catalina ha empezado a observar guiños furtivos hacia Adriano cuando creen que nadie los está mirando. Lisandro no es el único que puede haber tomado nota de esos guiños furtivos; ¿habrá algún otro que se sienta interesado en separarlos, en separarlos?

Adriano, por su parte, permanece en su línea argumentativa de que no hay motivo suficiente para alarmarse, pero Catalina tiene la sensación de que el peligro se acerca a ellos día tras día, poco a poco, como un lobo al acecho. Si La Promesa tiene que enseñarnos algo, es que las paredes tienen oídos y que los sirvientes tienen lenguas muy afiladas.

Mango y los complementos ideales para combinar con cualquier prenda

Mango entiende que el estilo sigue evolucionando, pero una cosa permanece constante: la importancia de los adornos adaptables que mejoran cualquier apariencia. Y si hay una marca que comprende perfectamente esta necesidad es el Mango, que en cada temporada nos sorprende con propuestas elegantes, prácticas y de estilo. Esta vez, ha repetido su éxito con tres artículos que están ganando popularidad: un bolso, un cinturón y calcetines que son perfectos para aquellos que aprecian la calidad.

¿Lo mejor? Se pueden mezclar con cualquier tipo de ropa, desde los atuendos más elegantes hasta los estilos más informales. Compartimos los detalles de este nuevo plan de selección de Mango, la serie de alta gama de la compañía, dedicada a la elegancia, materiales superiores y singularidad.

La importancia de los complementos diarios para Mango

La importancia de los complementos diarios para Mango
Fuente: Mango

Con frecuencia, subestimamos la fuerza de un buen complemento. Pero, son esos artículos específicos los que pueden cambiar un vestido básico en uno memorable. En Mango, entienden, y es por eso que han introducido tres elementos principales que no solo coinciden con los estilos actuales, sino que también se ajustan al ritmo cotidiano de una mujer contemporánea.

El aspecto notable es que estos complementos no tienen como objetivo dominar o sobresalir en la moda. En cambio, ofrecen individualidad, rasgos y equilibrio, sin comprometer la utilidad. Es posible tener esta clase de artículos a un precio más que razonable en Mango.

La bolsa con bolsillos: funcionalidad con carácter, un diseño diseñado para día a día

La bolsa con bolsillos: funcionalidad con carácter, un diseño diseñado para día a día
Fuente: Mango

El personaje inicial es el bolso de hombro con bolsillos ajustados, una gema que ya está haciendo olas en las redes sociales y entre los íconos de estilo. Para 100 euros, este artículo es ideal para personas que buscan una bolsa que ofrece espacio amplio mientras mantiene una apariencia de moda.

Consiste en un cuero de vaca superior, asegurando tanto la longevidad como una sensación suave, junto con una apariencia perfecta. Su tamaño promedio lo convierte en una opción ideal para las tareas cotidianas: ni excesivamente grande ni excesivamente pequeña, la cantidad correcta para transportar los artículos necesarios sin extra

Detalles que marcan la diferencia según el diseño de Mango

Detalles que marcan la diferencia según el diseño de Mango
Fuente: Mango

El diseño incluye dos bolsillos delanteros con un borde hinchado que agrega tamaño y una sensación artesanal. Además, presenta encantos de cuero que cuelgan ligeramente de los sujetadores, emitiendo un ambiente relajado pero elegante. La cremallera mantiene las cosas seguras, y la forma general permanece igual incluso sin contenido.

Esta bolsa es ideal para combinar con:

  • Tu outfit de trabajo: como trajes a medida o pantalones con tops
  • Tu outfit relajado: mezclilla, camisetas simples y grandes chaquetas
  • Ropa de fin de semana fácil: vestidos fluidos, faldas midi o corredores con calzado

En resumen, un artículo flexible e ideal, ideal para aquellos que buscan una adición que lo ofrece todo

La correa del anillo de metal: un detalle llamativo y sofisticado, un accesorio que marca tendencia

La correa del anillo de metal: un detalle llamativo y sofisticado, un accesorio que marca tendencia
Fuente: Mango

Ahora pasamos a otro de las grandes apuestas de Mango para esta temporada: el cinturón con aros de metal, disponibles para 36 euros. Aunque puede aparecer como una pequeña adición, la verdad es que tiene la capacidad de cambiar por completo una colección. Esta correa no es el elegante estándar de cuero. Su diseño incluye un enlace de metal con círculos que forman un diseño visual muy notable, pero no se recarga. Además, su fijación con forma de cremallera ofrece una sensación contemporánea y práctica que hace que sea más fácil de usar.

¿Cómo fusionarlo y maximizar sus beneficios?

¿Cómo fusionarlo y maximizar sus beneficios?
Fuente: Mango

Una de las cualidades más admirables de este cinturón de Mango es su flexibilidad de moda. Puede combinar un vestido suelto y fluido con un cinturón para resaltar la cintura, a pantalones de piernas anchas donde agrega textura y movimiento También puede usar una chaqueta o un atuendo estilo ciudad para agregar un toque moderno a la apariencia

Algunas ideas para combinarlo:

  • Sobre los vestidos que fluyen: perfecto para dar forma a la figura y la rutina de ruptura
  • Con faldas MIDI o pantalones de bolsas de papel: agregue forma y estilo
  • Con camisas largas o de túnica: ofrece aire elegante y da forma al cuerpo

Este cinturón combina la gracia con un aspecto no conformista, y ese es exactamente por qué es un elemento crucial en esta época del año

Los calcetines ocultos con un secreto: una pista juguetona y elegante

Los calcetines ocultos con un secreto: una pista juguetona y elegante
Fuente: Mango

Los finales, pero igualmente cruciales, son los calcetines delicados y semitransparentes con una abertura frontal, que tienen un precio muy razonable de 8 euros. Aunque los calcetines a menudo se pasan por alto, Mango ha encontrado una manera de transformarlos en un elemento visual sorprendente y sutil. Estos calcetines que revelan el tobillo se elaboran a partir de una tela ligera y casi fantasmal. Pero su verdadero encanto se encuentra en la apertura frontal, que insinúa el instante y agrega una sensación sensual y contemporánea a los zapatos más tradicionales

¿Cómo y cuándo usarlos?

¿Cómo y cuándo usarlos?

Son ideales para sandalias, mocasines o zapatos con tacones bajos. Crean un contraste muy atractivo, particularmente cuando se combinan con ropa simple o simple

Algunas ideas combinadas:

  • Usar zapatos voluminosos y una falda fruncida: para una apariencia profesional con una sensación madura
  • Con zapatos de suela delgada y breve atuendo: perfecto para reuniones informales en la moda
  • Con zapatos de vestir y pantalones: combine la elegancia y la singularidad con el equilibrio

Ciertamente, estos calcetines de Mango demuestran que los detalles menores pueden tener un efecto significativo.

Un trío ganador para mujeres con estilo propio

Un trío ganador para mujeres con estilo propio
Fuente: Mango

Lo que une a estas tres piezas —el bolso, el cinturón y los calcetines— no es solo su diseño cuidado, sino también el hecho de que están pensadas para mujeres que valoran lo especial sin renunciar a la practicidad. No se trata de seguir ciegamente las tendencias, sino de incorporar elementos únicos que enriquezcan el estilo personal.

Mango, a través de su línea Selection, ha logrado ofrecer productos que:

  • Aportan valor estético real a cualquier estilismo.
  • Se integran perfectamente en el día a día.
  • Reflejan una mirada contemporánea y femenina de la moda.

¿Por qué elegir accesorios de Mango?

¿Por qué elegir accesorios de Mango?
Fuente: Mango

La respuesta es simple: porque saben leer lo que las mujeres modernas necesitan. Piezas versátiles, con diseño actual, materiales de calidad y precios competitivos. Además, Mango tiene un don especial para lanzar propuestas que combinan bien con tanto con básicos como con prendas más atrevidas, y eso no es fácil de conseguir.

Ya sea para renovar tu armario con un toque especial, para dar un nuevo aire a tus looks habituales o simplemente para disfrutar de un detalle bonito cada día, estos tres accesorios son una inversión segura.

Complementos que elevan cualquier outfit

Complementos que elevan cualquier outfit
Fuente: Mango

Si buscas añadir sofisticación, estilo y originalidad a tu armario esta temporada, el bolso de hombro con bolsillos fruncidos, el cinturón con aros metálicos y los calcetines velados con abertura de Mango son tres grandes opciones. Piezas que, más allá de su belleza, ofrecen versatilidad, calidad y personalidad.

En un mundo de moda cada vez más acelerado, donde las tendencias van y vienen, contar con accesorios que se mantengan actuales y se adapten a distintos estilos es todo un lujo. Y Mango, una vez más, nos demuestra que sabe hacerlo como nadie.

IFEMA celebra la creación de 47.691 empleos en la Comunidad de Madrid

IFEMA vuelve a presumir de un buen año. El recinto ferial de Madrid una vez más ha presentado unos datos positivos en 2024 y, lo que es más, ha presumido de la importancia que tienen sus eventos para la economía tanto de España como de la capital. Es que desde la empresa presumen tanto de la creación de empleos derivada de la actividad del recinto ferial como del efecto fiscal que esto tiene en la Comunidad Autonoma, y esperan que este año, y el próximo, se mantengan los datos incluso con la construcción del circuito de Fórmula 1, y con el abandono de los conciertos al aire libre.

IFEMA se consolida en su posición como uno de los principales motores del desarrollo económico, social y cultural de Madrid, contribuyendo a generar 5.779 millones de euros de actividad económica en el conjunto de los sectores productivos, a la vez que es responsable de la creación y mantenimiento de 47.691 empleos. Unas magnitudes que significan aumentar en más de un 13,2%, en el caso de la actividad económica, y del 21,2%, en el empleo, los valores previos a la pandemia provocada por la COVID-19, y que equivale al 3,2% del PIB de la ciudad y al 2% de la Región. Así se recoge en el Informe sobre el Impacto socioeconómico y fiscal de IFEMA MADRID en la región y la ciudad de Madrid, elaborado por la consultora PwC, sobre los datos de la institución correspondientes a 2024.

Un estudio que, en palabras de Daniel Martínez, vicepresidente ejecutivo de IFEMA MADRID, «viene a confirmar el papel esencial de nuestra institución en la economía y el empleo de Madrid». «Es muy relevante destacar- añadió- que, por cada euro de facturación directa atribuible a la Institución, se generan 25 euros en la actividad económica en Madrid, mientras que, por cada empleo vinculado directamente con IFEMA MADRID, se crean y mantienen alrededor de 102 puestos de trabajo en el conjunto de la economía madrileña»

Es una buena noticia para el espacio, que confirma la importancia que tiene para la capital española. Lo cierto es que su crecimiento ha ido de la mano con el de una ciudad que quiere ser una de las capitales del deporte y la cultura de todo el continente, y que además sigue apostando por atraer grandes inversiones económicas, además de estar lista para ser una de las ciudades del torneo de la Fórmula 1.

IFEMA CELEBRA SU RELACIÓN CON MADRID

El informe de PWC señala que la magnitud del impacto económico de los 5.779 millones generados por IFEMA en 2024 en la región es comparable al de sectores estratégicos en su economía regional. Un buen ejemplo de ello es que su contribución equivale al 57,5% de la producción directa de la industria alimentaria, o al 33% de la producción directa del sector hostelero.

Asimismo, la aportación de IFEMA MADRID al empleo en la región es significativa y comparable al número de habitantes y trabajadores de algunos municipios. Así, la contribución total al empleo de 47.691 puestos equivale al 96% de la población del Distrito de Barajas en Madrid; al 91% de todos los empleados de Leganés; al 86% de todos los empleados de Alcalá de Henares; al 77% de la población de Aranjuez, o al 70% de todos los empleados del municipio de Getafe. 

En cualquier caso, será interesante seguir de cerca la evolución en el corto plazo. El espacio ha asegurado que la construcción del circuito de Fórmula 1 no afectar su actividad, y de momento han demostrado que pueden mantener ese nivel. 

MADRID, REGIÓN CON MAYOR ACTIVIDAD FERIAL EN ESPAÑA

El estudio incluye también un capítulo sobre el sector ferial en España, destacando el liderazgo de la región de Madrid en este ámbito. En este sentido, tal como señaló Jordi Esteve, «concentra una de cada cinco ferias celebradas en España y representa cerca del 40% de la facturación y el empleo del sector», siendo IFEMA MADRID el principal actor del sector ferial de la Comunidad de Madrid. Asimismo, subraya que la Comunidad de Madrid no solo es la región de España que mayor número de ferias y eventos alberga, sino además es una de las más dinámicas dentro del sector. De hecho, -añadió Esteve- «el sector de ferias y eventos madrileño no solo ya ha superado el impacto de la COVID-19, sino que es uno de los más dinámicos a nivel nacional».

Colonial ofrece un potencial del 18% y una rentabilidad por dividendo del 5%

Inmobiliaria Colonial ofrece un potencial de revalorización del 18% y una rentabilidad por dividendo del 5%, sostenible en el tiempo, según los analistas de Bankinter.

Juan Moreno, el analista de Bankinter que sigue a la Socimi señala que “Colonial es una compañía de perfil defensivo, que debería ofrecer cierta protección en un entorno de mayor incertidumbre y volatilidad. Tiene la cartera de oficinas de mayor calidad de Europa, en ubicaciones prime, donde hay escasez de oferta, lo que le permitirá mantener niveles de «plena ocupación» (por encima del 95%), con rentas creciendo incluso por encima de la inflación”.

“Además, su rentabilidad por dividendo (5%) gana atractivo en un entorno de tipos de interés a la baja. Mantenemos recomendación de Comprar, con un precio objetivo de 7,1 euros por acción, que implica un potencial de revalorización de 18%.”

Colonial ofrece un gran potencial, pese a un crecimiento de ventas de sólo el 2%

Plena ocupación y subida de rentas en oficinas prime

La demanda de oficinas aumenta, apoyada en la creación de empleo y la estabilización del teletrabajo. Gran parte de la demanda se centra en espacios flexibles y en ubicaciones céntricas, donde hay escasez de oferta. Esto favorece a Colonial, que tiene la cartera de oficinas de mayor calidad de Europa. La gran mayoría de sus activos se encuentran en ubicaciones prime en París, Madrid y Barcelona.

De esta forma, prevemos que sus activos se mantengan en niveles de plena ocupación, con incrementos de rentas por encima incluso de la inflación (4% anualizada en el primer trimestre de 2025).

Inmobiliaria Colonial Castellana 52 Merca2.es
Castellana 52. Inmobiliaria Colonial

 Apalancamiento moderado en Colonial

Debería beneficiarse de un entorno de rebajas de tipos de interés.  La compañía tiene un LTV del 36%, con deuda bien estructurada. Aunque los vencimientos parecen cercanos (4 años de media), la realidad es que los tiene cubiertos hasta 2028, sólo con la liquidez actual. Además, el tiempo juega a su favor, en un entorno de rebajas de tipos de interés. Consideramos razonable que pueda mantener costes de financiación próximos al 2% (1,77% actual) a medio plazo. Mantiene por tanto el rating BBB+ por S&P y Baa1 por Moody’s, ambos con perspectiva estable.

Mantenemos estimaciones y precio objetivo sin cambios significativos (7,1 euros por acción). Mantenemos estimaciones prácticamente sin cambios, con un BPA de 0,32 euros por acción en 2025, en la parte baja del rango previsto por la propia compañía (0,32/0,35 euros por acción). Por otra parte, nuestro precio objetivo se reduce ligeramente, -3% hasta 7,1 euros por acción (frente a los 7,3 euros por acción anterior), por mayor prima de riesgo de mercado, que nos lleva a exigir una tasa de descuento del 6,6% frente al 6,1% anterior.

¿Está Inmobiliaria Colonial bien preparada para la caída en el CBD parisino?

Colonial ofrece un potencial de revalorización del 18% y una rentabilidad por dividendo del 5% 2025e, sostenible en el tiempo. Además, podría continuar generando valor con su nuevo proyecto «Alpha Deeplabs», centrado en el desarrollo de activos que destinará a ciencia e innovación.

En sus resultados correspondientes al primer trimestre del año, Grupo Colonial ha cerrado el primer trimestre de 2025 con un resultado neto recurrente de 55 millones de euros, un 16% más respecto al mismo periodo del año 2024, impulsado por un crecimiento de sus rentas, de los más altos del sector, que se sitúa en un 4% en términos comparables.

“Los resultados continúan con la senda alcista del crecimiento de sus ingresos y resultados gracias a una elevada ocupación y a la capacidad de su oferta prime para capturar las máximas rentas del mercado tanto en renovaciones como en los nuevos proyectos entregados y rehabilitaciones”, según informó la compañía en su comunicado.

Zara y su colección de básicos que vas a necesitar urgentemente en tu armario

Zara vuelve a insistir. Si hay una marca que nunca falla a la hora de ofrecernos piezas clave para cualquier temporada, esa es sin duda Zara. Y es que cada lunes se convierte en una pequeña fiesta para quienes seguimos de cerca sus novedades semanales, ya que llegan cargadas de propuestas que mezclan comodidad, estilo y precios asequibles.

Esta vez no ha sido la excepción, y entre todas las opciones que han lanzado, hay cinco básicos imprescindibles que merecen un lugar destacado en tu armario de verano.

La clave está en saber buscar: básicos con alma de tendencia

La clave está en saber buscar: básicos con alma de tendencia
Fuente: Zara

Cuando hablamos de prendas básicas, muchas veces pensamos en piezas neutras y sin mucha gracia. Pero la realidad es que, si sabemos mirar bien, podemos encontrar verdaderas joyas que además de cumplir su función como fondo de armario, siguen las tendencias del momento y lo puedes comprobar en su página web oficial.

En esta nueva entrega de Zara, los básicos vienen con un giro moderno y atractivo. Son prendas pensadas para usar todos los días, fáciles de combinar y perfectas para sobrevivir al calor con estilo. ¿Lo mejor? Sus precios están al alcance de todos los bolsillos, lo que las convierte en compras inteligentes que vas a agradecer a lo largo de toda la temporada. ¿Lista para renovar tu guardarropa? Aquí van los 5 esenciales de Zara que necesitas ya

1. Vestido camisero de rayas: frescura y estilo para el día a día

1. Vestido camisero de rayas: frescura y estilo para el día a día
Fuente: Zara

El verano y los vestidos camiseros son un match perfecto, y Zara lo sabe. Esta temporada, nos propone un modelo estampado de rayas en azul y blanco que grita versatilidad por los cuatro costados. ¿Por qué nos encanta? Porque está confeccionado en tejido de popelín, lo que garantiza frescura y ligereza, dos ingredientes fundamentales cuando el calor aprieta.

Este vestido presenta:

  • Cuello con solapa
  • Manga corta
  • Bolsillos de plastrón con solapa en el pecho
  • Cinturón ajustable con lazada
  • Falda evasé de largo midi

Una prenda ideal para ir a trabajar, salir a pasear o incluso asistir a una comida informal. Además, por 49,95 euros, se convierte en una de esas compras de las que no te arrepientes nunca.

2. Blusa boho bordada: el toque étnico que eleva cualquier look

2. Blusa boho bordada: el toque étnico que eleva cualquier look
Fuente: Zara

Si lo tuyo es el estilo bohemio, esta blusa bordada será tu nueva mejor amiga. Confeccionada en un material rústico color crudo, esta prenda incluye bordados étnicos a contraste que le dan ese aire artesanal tan característico del boho chic.

Detalles que enamoran:

  • Cuello redondo
  • Botones forrados
  • Manga larga con puños engomados
  • Silueta amplia y cómoda

Una de sus mayores virtudes es que puedes llevarla desde ya con pantalones largos y más adelante con bermudas o shorts. Un comodín que vale cada uno de sus 29,95 euros.

3. Vaqueros de pernera ancha: un básico reinventado

3. Vaqueros de pernera ancha: un básico reinventado
Fuente: Zara

Los jeans son eternos, pero cada temporada se reinventan con nuevos cortes, lavados y estilos. En esta colección, Zara apuesta por un modelo de pernera ancha, que además combina dos tipos de lavado para aportar un aire urbano y vanguardista.

Características que lo hacen imprescindible:

  • Talle medio
  • Corte relajado
  • Bajo ancho y asimétrico
  • Combinación de lavados laterales
  • Cierre frontal con cremallera y botón

Están confeccionados en algodón tipo ‘blue denim’ clásico y tienen un precio de 35,95 euros. Quedan de maravilla con tops ajustados o camisetas metidas por dentro para marcar la silueta.

4. Bailarinas trenzadas: comodidad y artesanía en cada paso

4. Bailarinas trenzadas: comodidad y artesanía en cada paso
Fuente: Zara

Si estás cansada de sandalias o no puedes vivir con tacones, estas bailarinas trenzadas pueden ser tu nuevo calzado favorito del verano. Con un diseño plano y con tira doble para atar al tobillo, ofrecen el equilibrio perfecto entre comodidad y estilo artesanal.

¿Qué las hace especiales?

  • Bordado trenzado multicolor: marrón, azul marino y verde menta
  • Suela de yute
  • Estética rústica, perfecta para looks relajados

Son ideales para combinar con vestidos, faldas vaporosas o incluso con pantalones de lino. Por 49,95 euros, se transforman en una opción práctica, diferente y muy funcional.

5. Bolso XL con abalorios: el nuevo imprescindible de la temporada

5. Bolso XL con abalorios: el nuevo imprescindible de la temporada
Fuente: Zara

Sabemos que los bolsos mini han sido tendencia durante varios veranos, pero esta vez Zara da un giro y nos propone un bolso grande y con mucha personalidad. Si buscas uno que te sirva para todo el día, esta opción lo tiene todo.

Sus puntos fuertes:

  • Bandolera cómoda
  • Gran capacidad
  • Detalles en madera, bordados a contraste y flecos
  • Texturas que le dan un aire artesanal y diferente

Perfecto para llevarlo desde la mañana hasta la noche, ya sea para ir a la playa, hacer recados o salir a cenar. Está disponible por 49,95 euros y es sin duda el accesorio que más va a destacar este verano.

¿Por qué apostar por básicos de Zara esta temporada?

¿Por qué apostar por básicos de Zara esta temporada?
Fuente: Zara

Zara lleva años marcando la pauta de la moda accesible. Su capacidad para interpretar tendencias y adaptarlas al día a día es una de las razones por las que sus colecciones triunfan semana tras semana. Esta cápsula de básicos con carácter lo demuestra: son piezas fáciles de usar, de combinar y, sobre todo, de disfrutar.

Además, elegir bien estos básicos te permite:

  • Maximizar tu armario con menos prendas
  • Crear múltiples looks sin necesidad de comprar compulsivamente
  • Apostar por prendas que no pasan de moda fácilmente
  • Tener una base sólida de estilo para todo el verano

Consejos para combinar estos básicos y lograr un look impecable

Consejos para combinar estos básicos y lograr un look impecable
Fuente: Zara

Si te animas a hacerte con alguno (o todos) de estos esenciales, aquí van algunas ideas para sacarles el máximo partido:

Vestido camisero + bailarinas trenzadas: ideal para paseos matutinos, reuniones informales o incluso como look de oficina si el código lo permite. Añade unas gafas de sol grandes y unos pendientes dorados.

Blusa boho + shorts vaqueros: perfecto para una escapada de fin de semana. Lleva sandalias planas, un sombrero de rafia y una mochila pequeña para completar el look.

Jeans anchos + top ajustado + bolso XL: un estilismo urbano que funciona muy bien para salir a cenar con amigas o para un día de compras. Puedes sumar una chaqueta ligera si refresca por la noche.

Bailarinas + vestido largo fluido: un mix clásico y cómodo para eventos más relajados. No te olvides de los accesorios: un collar largo y unos aros siempre suman puntos.

Cinco razones para correr a Zara hoy mismo

Cinco razones para correr a Zara hoy mismo
Fuente: Zara
  • Los básicos de Zara están pensados para durar, tanto por su diseño como por su funcionalidad.
  • Cada prenda de Zara tiene un detalle tendencia que eleva cualquier look sin esfuerzo.
  • Los precios de Zara son muy competitivos: desde 29,95 hasta 49,95 euros.
  • Se trata de prendas versátiles, útiles para múltiples ocasiones.
  • Si no te decides hoy, puede que mañana ya no estén disponibles, así que es mejor no pensarlo demasiado e ir corriendo a tu tienda Zara más cercana.

¿Cuál de estos básicos de Zara vas a incluir primero en tu carrito?

¿Cuál de estos básicos de Zara vas a incluir primero en tu carrito?
Fuente: Zara

Ya sea que estés en búsqueda de un vestido cómodo para el día a día, un bolso todoterreno o esos jeans que no vas a querer quitarte, esta colección tiene justo lo que necesitas. No es exagerado decir que son las prendas que vas a usar una y otra vez.

Zara vuelve a acertar con una propuesta pensada para mujeres reales, con gustos variados y una vida dinámica. Y tú, ¿estás lista para renovar tu armario con piezas tan prácticas como estilosas?

Vodafone aglutina más del 50% del pasivo de Finetwork, y quiso cortarle el servicio

0

Las demandas cruzadas entre Vodafone y Finetwork desvelan cómo Vodafone aglutina más del 50% del pasivo por los impagos acumulados por la teleco alicantina. Por esta razón la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC), a la que Vodafone pidió mediar, estableció un plazo de 10 días para que Finetwork abonara los atrasos, pero frenó la petición de cortar el servicio al millón de clientes de la pequeña operadora. Poco después, el Juzgado Mercantil número 1 de Alicante designó a la firma FTI & Partners como experta en el proceso de reestructuración de Wewi Mobile, la matriz de Finetwork, por lo que los pagos decretados por la CNMC quedan a la espera de lo que diga el juez.

El juez ha decidido que a través de FTI & Partners actúe como parte del procedimiento de homologación judicial de un plan de reestructuración solicitado por Vodafone España, que el pasado 11 de abril presentó una solicitud al juzgado para recuperar los impagos de Finetwork, tal y como ha publicado el digital Alicante Plaza. Tras estudiar las cantidades, el juzgado considera que la compañía demandante «procedimiento de homologación judicial de un plan de reestructuración solicitado por Vodafone España».

Esto ha salvado a Finetwork de tener que pagar los cerca de 50 millones de euros que debe a Vodafone en los diez días que establecía la CNMC. Pero pese a la dureza de este plazo establecido por el regulador, este realmente frenó las pretensiones de Vodafone España de dejar sin su servicio de red mayorista al más de un millón de clientes de Finetwork, tal y como recogía su petición de mediación ante el regulador.

CRUCE DE ESCRITOS EN LA CNMC

El pasado 8 de mayo la CNMC emitió una resolución por la que se adoptaban «medidas provisionales en el conflicto de acceso planteado por Vodafone frente a Finetwork por incumplimiento de su obligación de pago», en respuesta al escrito presentado por Vodafone el 4 de abril de este año en el que interponía el conflicto contra Wewi Mobile, S.L. (Finetwork) por «incumplimiento reiterado de sus obligaciones de pago por los servicios prestados de acceso a su red fija y móvil» .

Cuatro días después, el 8 de abril de 2025, tuvo entrada en el registro de la CNMC un escrito presentado por Finetwork en el que solicitaba que se desestimara «la solicitud de suspensión de los servicios de acceso mayorista interesada por Vodafone» porque «no puede permitirse que sus clientes sufran gravísimos perjuicios al ver interrumpidos sus servicios (…) con motivo de una discusión contractual entre ambas compañías».

Finetwork indicaba también que existían «desavenencias en cuanto a la procedencia y cantidad de la citada facturación, por considerar que gran parte de la misma es indebida y excesiva por no corresponderse con lo pactado en el citado Contrato«, en referencia al de acuerdo entre ambas operadoras firmaron en mayo del pasado año.

LA CMNC desestima la solicitud de suspensión de los servicios de acceso mayorista interesada por Vodafone» porque «no puede permitirse que sus clientes sufran gravísimos perjuicios al ver interrumpidos sus servicios con motivo de una discusión contractual entre ambas compañías»

Finetwork afirmaba ante la CNMC que «el servicio prestado a sus clientes finales por Vodafone no es en absoluto ‘equivalente’ al de los clientes Vodafone, sino discriminatorio y peor. Esta deficiente prestación de los servicios minoristas por parte de Vodafone a los clientes de Finetwork está ocasionando a Finetwork importantes perjuicios y costes innecesarios».

Según fuentes conocedoras del proceso, no solo la CNMC ha frenado la pretensiones de la operadora roja; «El fallo del tribunal, además de nombrar a esos reestructuradores de deuda, también obliga a Vodafone España, con una prohibición expresa, a mantener el servicio de Finetwork«, nos indican, y apuntan a que la buena fe de Vodafone de querer ayudar a la OMV no es del todo real, «puesto que acudieron a la CNMC pidiendo expresamente que resolviera a favor de cortar el servicio».

Fue el 15 de abril cuando Vodafone presentó un nuevo escrito informando del aumento de la deuda de Finetwork tras la emisión de cuatro nuevas facturas, por lo que pedía «que se le autorice a suspender temporalmente la prestación de los servicios de acceso mayoristas a Finetwork, tramitar el presente procedimiento con la mayor urgencia posible prescindiendo del trámite de audiencia», y que obligara a los alicantinos a cumplir con los pagos. No obstante, el regulador no autorizó la suspensión del servicio.

Finetwork afirmaba ante la CNMC que «el servicio prestado a sus clientes finales por Vodafone no es en absoluto ‘equivalente’ al de los clientes Vodafone, sino discriminatorio y peor

Según indican las fuentes consultadas, sobre la resolución de la CNMC se impone el proceso judicial, que está aún está muy abierto y en fase preliminar, puesto que una vez que FTI & Partners emita su opinión y trace un plan, el juez decidirá qué hacer; si dejar un tiempo para que las partes lleguen a un acuerdo, si imponer ese mismo plan, o cualquier otra solución, pero inicialmente también ha establecido que en ningún caso se corte el servicio a los clientes de la operadora fundada por Pascual Pérez.

Mientras tanto, también continúa adelante el proceso por el que Finetwork reclama a Vodafone España hasta 150 millones por incumplimientos de su acuerdo de acceso mayorista renovado en mayo del pasado año. Mientras tanto, tanto la CNMC como el juez han procurado que las empresas continúen operando con total normalidad y el proceso, en fase inicial, no afecte en absoluto a los usuarios finales.

La CNMC lo ve claro: Finetwork debe pagar a Vodafone el dinero que le debe en 10 días
Fernando Alonso, con el fundador de Finetwork, Pascual Pérez. Fuente: Finetwork

FINETWORK Y EL GASTO EN PATROCINIOS

Como Finetwork se ha dado a conocer en los últimos años a través de grandes y vistosos patrocinios con nombres muy conocidos del deporte y el espectáculo en España (como la selección española de fútbol, el piloto de fórmula1 Fernando Alonso o las hormigas de peluche de el Hormiguero, Trancas y Barrancas) es fácil entender que esas inversiones bien podían haberse dedicado a abonar sus mensualidades con su proveedor de red mayorista par evitar la actual situación.

Las mismas fuentes conocedoras de la situación de la operadora del Levante español, sin embargo, apuntan a que esas intensas campañas de marketing, por muy llamativas que hayan resultado, no resultaron un gasto tan significativo como para afectar a los pagos al operador de red. «Finetwork gastó 11,9 millones de euros en el año récord de inversión en patrocinios, 2022. Mientras, el contrato de red puede superar los 100 millones de euros al año, por lo que la magnitud de las cifras indican que no han sido los patrocinios los culpables de los impagos», nos aclaran las fuentes consultadas.

Así, el motivo por el que se pueden haber producido retrasos o impagos «no tiene tanto que ver con cuestiones financieras, como conseguir las mejores condiciones por parte del proveedor de red, y con la voluntad de obtener para los clientes de Finerwork el mejor servicio posible».

Por qué los CoCos siguen siendo atractivos en un entorno de aranceles elevados

Ayush Babel, Director de Quantitative Research en WisdomTree, explica que los CoCos siguen siendo atractivos en un entorno de aranceles elevados

En el incierto panorama económico actual, en el que la preocupación por los aranceles domina los titulares y la volatilidad de los mercados se ha disparado de nuevo, los inversores buscan, con razón, oportunidades de inversión resilientes.

Los bonos convertibles contingentes (CoCos) de nivel 1 adicional (AT1) del sector bancario presentan un caso a tener en cuenta, especialmente dada la ampliación de los diferenciales, que se acercan a los 385 puntos básicos a 28 de abril de 2025.

El sector bancario se encuentra actualmente en su posición más fuerte en décadas. En la actualidad, las entidades financieras mantienen unos niveles de capital común de nivel 1 (Common Equity Tier 1 o CET1) sin precedentes, lo que crea importantes reservas frente a posibles trastornos económicos, como puede verse en la Gráfica 1.

La inversión en Fondos supera el máximo histórico en todas la Comunidades

Al mismo tiempo, las ratios de morosidad se mantienen en mínimos históricos, lo que indica unas carteras de préstamos saneadas y una exposición limitada al riesgo de crédito. Esta combinación hace que los bancos estén sustancialmente mejor posicionados que durante crisis económicas anteriores, estableciendo una base de estabilidad que no puede pasarse por alto.

Gráfica 1: los 10 principales emisores de CoCos AT1 con ratios CET1, y emisores de Cocos AT1 con reservas o colchones CET1 en base al nivel máximo de activación.

CoCos WisdomTree 1 Merca2.es

Fuente: WisdomTree, Markit y Bloomberg, resultados financieros de los respectivos emisores. Datos a 31 de marzo de 2025.

CoCos y bancos frente a los aranceles

A diferencia de los sectores manufacturero, agrícola o de bienes de consumo, los bancos se enfrentan a un impacto relativamente menos directo tras el aumento de los aranceles. Mientras que estas medidas proteccionistas afectan inmediatamente a las empresas dedicadas al comercio transfronterizo, las entidades bancarias permanecen relativamente al margen de estas presiones.

Cualquier efecto sobre los bancos se materializaría indirectamente y más tarde en el ciclo económico, principalmente a través de la presión potencial sobre las empresas clientes o los particulares, si el desempleo aumentara significativamente. Este retraso proporciona a los bancos un valioso tiempo de adaptación que las industrias directamente afectadas simplemente no tienen.

Quizá lo más tranquilizador para los inversores sea el riguroso marco normativo que rige el sector bancario. Las instituciones financieras se someten periódicamente a pruebas de resistencia o test de estrés calibrados para escenarios económicos mucho más graves que cualquier caída arancelaria prevista.

La clave es encontrar el equilibrio adecuado entre digitalización y personalización en la gestión de patrimonios

Estas evaluaciones ponen a prueba deliberadamente a los bancos frente a condiciones extremas, incluidas las contracciones económicas bruscas, los picos graves de desempleo y las caídas drásticas del precio de los activos. El hecho de que los bancos superen sistemáticamente estas pruebas demuestra una resiliencia muy superior a la que se necesitaría para capear las turbulencias económicas relacionadas con los aranceles.

El requisito normativo para que los bancos se financien y regulen independientemente en cada país en el que operan mitiga aún más los riesgos de contagio transfronterizo. A diferencia de las empresas multinacionales, que pueden enfrentarse a repercusiones directas a través de sus cadenas de suministro globales, cada entidad bancaria mantiene su propia base de capital y cumplimiento normativo. Esta compartimentación ofrece una protección natural contra la propagación de los desafíos económicos localizados que podrían derivarse de las medidas arancelarias específicas.

Con los diferenciales de los CoCos cercanos actualmente a los 400 puntos básicos, y un rendimiento por encima de la media histórica (Gráfica 2), estos instrumentos ofrecen un valor destacado dada la fortaleza fundamental del sector. Para los inversores que buscan rentabilidad en un entorno económico incierto, los CoCos bancarios representan una oportunidad de acceder a rendimientos respaldados por un sector que está bien posicionado para resistir las presiones económicas que puedan surgir de las conversaciones arancelarias actuales.

Gráfica 2: rendimiento histórico de los CoCos AT1

CoCos WisdomTree 2 Merca2.es

Fuente: WisdomTree, Markit. Periodo comprendido entre el 2 de enero de 2014 y el 28 de abril de 2025. Los cálculos incluyen datos contrastados. YTW es el rendimiento a peor comunicado por Markit y se basa en la ponderación del valor de mercado ajustado a la duración.


[1] Fuente: WisdomTree, Markit. Datos a 28 de abril de 2025.

Santander Retail Graduate Program: el programa que facilita la inserción laboral de jóvenes talentos financieros

estudiantes 1 Merca2.es
En colaboracion con Banco Santander Merca2.es
  • Banco Santander, en colaboración con Universia, lanza su primera edición internacional del programa Santander Retail Graduate Program, ofreciendo una oportunidad única a jóvenes para formar, innovar y crecer dentro del sector financiero global durante un año.

En un momento en el que la innovación avanza a un ritmo frenético, el sector financiero necesita mucho más que tecnología: el talento joven. Las organizaciones están apostando por crear espacios donde estudiantes y recién titulados puedan desarrollar sus competencias, siendo capaces de formar parte de proyectos estratégicos y convertirse en protagonistas de esta transformación.

En 2024, las ocupaciones STEM fueron las más solicitadas por las empresas, según el informe ‘El mercado de trabajo de las ocupaciones STEM en España’ del Observatorio de las Ocupaciones. Ante esta creciente demanda es fundamental apostar por el talento digital, no solo para las profesiones actuales, sino también para aquellas que emergerán en el futuro. Una necesidad que se refuerza en el sector financiero al avanzar hacia una digitalización casi total, donde se requieren cada vez más profesionales con habilidades técnicas y científicas para afrontar los desafíos presentes en un entorno cada vez más tecnológico.

Conscientes de esta necesidad, desde Banco Santander están apostando por programas diseñados para atraer talento entre las nuevas generaciones, como Santander Retail Graduate Program, en colaboración con Universia, empresa del Grupo dedicada a la gestión de talento joven y volcada en ayudar a las personas a incorporarse al mercado laboral conectando universidades, empresas y talento junior.

A través de Santander Retail Graduate Program, la entidad impulsa la captación de talento joven con perfiles multidisciplinares en áreas como Ciencia, Tecnología, Ingeniería, Matemáticas, Datos e Inteligencia Artificial, con interés por la innovación y con habilidades clave para el entorno actual, como el análisis de datos, el dominio de herramientas digitales, la capacidad para trabajar en equipo, la creatividad o una comunicación efectiva.

Esta primera edición internacional arrancará en Chile, España, México, Portugal y Uruguay, y se ampliará próximamente a Brasil, Argentina, Polonia y Reino Unido. El programa pone a disposición cerca de 60 plazas dirigidas a estudiantes que estén finalizando su grado universitario o recién graduados con un máximo de dos años de experiencia.

Las personas seleccionadas se incorporarán a la División Global de Retail & Commercial Banking, donde formarán parte de proyectos estratégicos enfocados en la transformación del sistema operativo y de negocio del Banco. Además, recibirán una formación intensiva mediante un bootcamp de tres semanas, diseñado para fortalecer sus competencias digitales y su visión empresarial. El plazo de inscripción estará abierto hasta el 30 de mayo y dará comienzo en el mes de septiembre.

Daniel Barriuso, director global de Retail & Commercial Banking de Santander, ha destacado que “este programa representa una oportunidad única para que los jóvenes talentos tengan la oportunidad de aprender, crecer y contribuir al cambio que está transformando la industria financiera, en un entorno diverso y dinámico, que combina el negocio con la innovación digital”.

Por su parte, Ramón Rodríguez, director global de Empleabilidad de Universia, subraya que “con el lanzamiento de este tipo de programas queremos facilitar el acceso de los estudiantes y recién licenciados al mercado laboral en un entorno altamente competitivo. Apostamos por conectar el talento con oportunidades reales, impulsando el desarrollo de habilidades digitales y fomentando la innovación en el sector financiero”.

El compromiso de Santander con la educación, la empleabilidad y el emprendimiento

Desde hace casi tres décadas, Banco Santander ha fijado la educación, el empleo juvenil y el emprendimiento en el centro de su compromiso social. Durante todo este periodo, la entidad ha destinado más de 2.400 millones de euros para apoyar el crecimiento académico y profesional de más de 3,7 millones de personas y empresas, en colaboración con cerca de 1.200 universidades e instituciones educativas.

Todo ello se canaliza a través de Universia, la plataforma digital gratuita impulsada por Banco Santander, que conecta a estudiantes y recién graduados con oportunidades de empleo y prácticas, permitiendo a universidades y centros educativos acercar su talento al entorno empresarial. Con más de 150 portales de empleo integrados en universidades, más de 138.000 ofertas gestionadas y una red de más de 35.000 empresas registradas, Universia se ha posicionado en una de las redes universitarias más amplias del mundo, con presencia en 8 países y en más de 500 instituciones asociadas.

La quedada secreta de la infanta Cristina y su ex Iñaki Urdargarín en Barcelona

¡La infanta Cristina e Iñaki se encontraron secretamente! Y Barcelona fue el escenario inesperado de un reencuentro muy discreto entre dos figuras que, pese a su distanciamiento sentimental, siguen compartiendo una fuerte conexión familiar: la infanta Cristina e Iñaki Urdangarin.

Un encuentro que, según reveló el portal Vanitatis de El Confidencial, tuvo lugar en la casa de su hijo Pablo y que ha generado un gran revuelo por su carácter confidencial y por lo que podría suponer a nivel personal, ya que se tiene la impresión de que no todo sobre su relación ha quedado resuelto.

Un reencuentro que nadie esperaba

Un reencuentro que nadie esperaba
Fuente: Agencias

De acuerdo con la información publicada por Vanitatis, el martes 6 de mayo, alrededor del mediodía, Iñaki Urdangarin fue visto descargando varias maletas de su coche, un Nissan —curiosamente, no su habitual Volvo—, en el garaje del edificio donde vive su hijo Pablo Urdangarin, jugador del Granollers de balonmano.

Mientras él subía con sus pertenencias a la primera planta, la infanta Cristina se encontraba trabajando en las oficinas de La Caixa, muy cerca de allí, en la avenida Diagonal. Aunque en un principio parecía una coincidencia temporal, la realidad fue más allá: ambos se encontraron en Barcelona de manera totalmente discreta.

El motivo del encuentro: Pablo

El motivo del encuentro: Pablo
Fuente: Agencias

Según la información revelada por Vanitatis, el motivo del encuentro entre los exduques no fue otro que su hijo Pablo, quien recientemente ha renovado su contrato con el club Granollers por un año más. Un paso importante en la carrera deportiva del joven, que contó con la presencia y el apoyo de su padre en esta etapa tan crucial. El exmatrimonio mantuvo, al menos, una reunión en el domicilio del joven jugador. Aunque no hay imágenes ni confirmación oficial, Vanitatis asegura que la cita ocurrió en el hogar de Pablo, una vivienda que durante esos días el joven tenía completamente para sí, ya que los propietarios —amigos personales de la infanta desde hace años— estaban fuera de la ciudad.

Este encuentro secreto no fue captado por los paparazzi que suelen seguir a la infanta Cristina cuando visita Barcelona, lo que demuestra el nivel de discreción con el que se gestionó todo. Algo que no ha pasado desapercibido para quienes siguen de cerca los movimientos de la familia.

El contexto deportivo y familiar de Pablo y su renovación con el Granollers

El contexto deportivo y familiar de Pablo y su renovación con el Granollers
Fuente: Agencias

La renovación de Pablo con el Granollers fue una de las grandes noticias deportivas de la primavera. Un gesto que muestra la confianza del club en el joven, que ha demostrado un crecimiento constante desde que empezó en el Barcelona Atlètic. Además, este nuevo capítulo contará con un componente emocional: el fichaje de Bruno Reguant, uno de los mejores amigos de Pablo y compañero en el equipo blaugrana. La plantilla también contará con Ian Barrufet, hijo de David Barrufet, íntimo amigo de Iñaki en su etapa como jugador.

Este triángulo deportivo formado por Pablo Urdangarin, Ian Barrufet y el hijo de Fernando Barbeito está generando ilusión entre los nostálgicos del balonmano español. Todos ellos aspiran a formar parte de la selección nacional, lo que podría significar un renacer de la época dorada del deporte que tantos buenos momentos dio a España.

Iñaki viajó solo: sin rastro de Ainhoa Armentia

Iñaki viajó solo: sin rastro de Ainhoa Armentia
Fuente: Agencias

Uno de los detalles que más ha llamado la atención del reportaje de Vanitatis es que Iñaki Urdangarin viajó solo a Barcelona, sin su actual pareja, Ainhoa Armentia. No fue visto con ella en ningún momento y su presencia en la ciudad fue completamente discreta.

Este hecho ha desatado rumores de posible crisis en la relación entre Iñaki y Ainhoa, aunque las fuentes consultadas por Vanitatis coinciden en que no hay información concreta sobre una separación. Más bien, señalan que la pareja ha dejado de ser objeto del interés mediático que solía tener, y por ello ya no es seguida con tanto ahínco por los fotógrafos.

Una semana en la intimidad con su hijo

Una semana en la intimidad con su hijo
Fuente: Agencias

La estancia de Iñaki en Barcelona se prolongó durante toda esa semana, tiempo que aprovechó para ver a su hijo, conversar, apoyarlo en su carrera deportiva y, probablemente, reencontrarse con algunas amistades. Personas que lo vieron aseguran que se le veía tranquilo y en buen estado, disfrutando de unos días de desconexión y cercanía familiar.

En esta ocasión, no se hospedó en el Empordà, donde vive su hermana Ana, como sí hizo en su última visita en marzo —coincidiendo con el Día del Padre—. En aquella oportunidad, se le vio en las gradas de un partido de Pablo, pero esta vez optó por quedarse en Barcelona, más cerca de su hijo.

Una visita de Cristina planificada con discreción

Una visita de Cristina planificada con discreción
Fuente: Agencias

Aunque en ningún momento se vio a la infanta Cristina y a Urdangarin juntos en público, Vanitatis confirma que sí se reunieron en el piso de Pablo. Se desconoce cuánto duró el encuentro o cuántas veces se vieron, pero lo cierto es que el encuentro existió y que ambos compartieron tiempo por y para su hijo.

Durante su estancia en la ciudad, la infanta Cristina se alojó en el hotel AC Victoria Suites, el mismo donde se hospeda cada vez que viaja por trabajo a Barcelona. Este establecimiento está situado muy cerca de la casa de su hijo, lo que facilita que pueda verlo siempre que quiere sin necesidad de generar demasiada atención. Esta cercanía, sumada a su actividad profesional en La Caixa, facilita que la infanta mantenga cierta normalidad en sus visitas, aunque en esta ocasión la coincidencia con Urdangarin sorprendió a todos, ya que hacía mucho tiempo que no se les veía en la misma ciudad.

¿Reconciliación o solo cordialidad por el bien de Pablo?

¿Reconciliación o solo cordialidad por el bien de Pablo?
Fuente: Agencias

La reunión ha desatado especulaciones sobre el tipo de relación actual que mantienen Cristina e Iñaki, después de su separación formal y los años de escándalo mediático que marcaron su historia. Sin embargo, todo parece indicar que se trata de una interacción cordial por el bien de sus hijos, especialmente de Pablo, que atraviesa una etapa clave en su vida.

Todo lo que se sabe sobre esta quedada secreta entre la infanta Cristina y Urdangarin ha sido desvelado por el portal especializado Vanitatis de El Confidencial, que ha seguido de cerca los movimientos de la familia real y sus miembros más discretos. Gracias a sus reportajes, se ha podido conocer la verdad detrás de esta reunión, que de otro modo habría pasado completamente desapercibida.

Un gesto de familia, sin necesidad de titulares

Un gesto de familia, sin necesidad de titulares
Fuente: Agencias

Pese al hermetismo que rodea a ambos, este reencuentro en Barcelona deja entrever que, a pesar de todo lo ocurrido, la familia sigue siendo una prioridad para los dos. Iñaki, incluso sin hacer ruido, viajó desde Vitoria hasta la ciudad condal para acompañar a su hijo, y Cristina, como siempre, cumplió con sus obligaciones laborales, pero también estuvo presente en un momento importante para Pablo.

La gran incógnita es si este tipo de reuniones se repetirá. Si bien no hay señales claras de reconciliación sentimental, la realidad es que comparten hijos y responsabilidades, lo que siempre genera motivos para verse y coordinar decisiones. Por ahora, lo único cierto es que ambos siguen involucrados en la vida de Pablo, y lo hacen de forma privada, sin alimentar titulares ni polémicas.

Saltan las alarmas en toda Europa por el consumo de este queso con listeria

Un falso queso manchego etiquetado como «Entrepinares» causa preocupación en las tiendas belgas. En los últimos días, una alerta de salud ha sacudido Europa, especialmente Bélgica, debido a la detección de monocytogenes en un queso supuestamente Manchego.

La controversia ha causado mucho desconcierto entre los compradores, ya que este artículo estaba marcado con el nombre de una conocida empresa española: Entrepinares. A pesar de lo que puede parecer cierto, la situación real es bastante distinta: el queso que se hace referencia no tiene conexión con la empresa valladolid.

Lo que los fabricantes de este queso han declarado

Lo que los fabricantes de este queso han declarado
Fuente: Freepik Premium

Según lo declarado por el Jefe de Comunicación de Emprendedores, Roberto Cabeza, a la cadena de noticias ABC, la empresa no fabrica, circula ni promueve el queso en cuestión. El escenario es tan frágil que la empresa ha declarado que llevará a cabo procedimientos legales contra el proveedor belga responsable de esta advertencia de alerta alimentaria: el grupo de alimentos Cordier.

¿Qué pasó exactamente?

¿Qué pasó exactamente?
Fuente: Freepik Premium

El 9 de mayo, el proveedor belga Cordier Food Group alertó a los funcionarios de salud sobre Listeria en un lote de queso supuestamente Manchego, marcado con el código B95613 y expirar a expirar en abril la advertencia se observó en la plataforma Rasff europea (sistema de alerta rápida para alimentos).

El artículo en cuestión era un queso sellado al vacío que pesaba alrededor de 180 gramos, con una etiqueta que sugirió: «Manchego Entrepinares Lait Cru», que indica raíces españoles y asociación con un Ren, esta aplicación incorrecta de la marca ha causado no solo un problema de confianza, sino una oleada de preocupación entre los compradores.

Entrepinares responde: «Ese queso no es nuestro»

Entrepinares responde: "Ese queso no es nuestro"
Fuente: Freepik Premium

En un anuncio formal, Entrepinares ha rechazado firmemente cualquier conexión con ese artículo Después de un examen interno exhaustivo de sus archivos, métodos, lotes y lista, determinaron que este queso no se fabrica en su línea de producción. «Vendemos queso a Bélgica, pero no ese proveedor o ese producto. No figura en nuestra colección», dijo Roberto Cabeza con firmeza.

La empresa garantiza una estricta adherencia a los puntos de referencia de calidad, el seguimiento y la seguridad alimentaria durante la fabricación, el embalaje y el envío. Cualquier esfuerzo para conectar esta epidemia con la agricultura no tiene base.

El grupo de supervisión también establece: no se reconoce oficialmente el queso Manchego

El grupo de supervisión también establece: no se reconoce oficialmente el queso Manchego
Fuente: Freepik Premium

La controversia también ha cambiado la atención al cuerpo de supervisión de la designación de origen protegida con queso Manchego, que ha intervenido para aclarar que Entrepinares no transporta la etiqueta DOP (la designación protegida de esto indica que el queso infectado con Listeria no solo se excluye de la categoría de Entrepinares, sino que también no se puede considerar como Manchego genuino.

Esta diferencia es crucial ya que los elementos DOP necesitan cumplir estándares rigurosos con respecto a su lugar de origen, método de producción y calidad, y aquí, el supuesto Manchego no cumple con ninguno.

Mercadona niega la participación en la alerta de salud

Mercadona niega la participación en la alerta de salud
Fuente: Freepik Premium

Después de la confusión causada por etiquetas de queso contaminado, numerosos compradores interrogaron a Mercadona, un proveedor clave de artículos de columna en España. La cadena de supermercados Valencian ha sido explícita.

«El queso específico no es parte de nuestra selección o en Entrepinares», aclararon desde Mercadona, rechazando cualquier preocupación sobre la seguridad de los artículos en sus estantes.

Esta explicación era necesaria ante la avalancha de consultas de los clientes preocupados por tener el queso sospechoso de alerta alimentaria en casa, Mercadona insiste en que ningún producto afectado está en sus tiendas y que la relación con las empresas de emprendimientos sigue siendo de su total confianza.

¿Cómo podría pasar algo como esto?

¿Cómo podría pasar algo como esto?
Fuente: Freepik Premium

Es evidente que la marca belga se ha utilizado mal de manera excesiva y posiblemente deshonesta dentro de Bélgica. En la lista de artículos de marzo de Cordier Food Group, el artículo llamado «Manchego Entrepinars Lait Cru» aparece en la lista, lo que lleva a las preocupaciones sobre la imitación de la marca.

La queja de Entrepinares se dirige a este comportamiento, que consideran un uso injusto de su semejanza comercial. Además, podría haber consecuencias legales, particularmente si se ha demostrado que el etiquetado se realizó intencionalmente para explotar la estima de la marca española.

Listeria: un riesgo real para la salud

Listeria: un riesgo real para la salud
Fuente: Freepik Premium

Listeria monocytogenes es un germen dañino que puede conducir a enfermedades graves, particularmente en las madres ancianas, expectantes, bebés e individuos con inmunidad comprometida. Los signos habituales son alta temperatura, dolores corporales, enfermedades y, en situaciones severas, infección cerebral o envenenamiento de la sangre.

Por lo tanto, los funcionarios de salud en Bélgica han ordenado a los compradores que no coman el lote contaminado y que lo devuelvan a la tienda. Aunque es una instancia particular, ha provocado todas las advertencias, particularmente porque el artículo se vendía con una promesa engañosa de los estándares españoles.

España y su liderazgo con queso de alta calidad

España y su liderazgo con queso de alta calidad
Fuente: Freepik Premium

España es una nación conocida en la Unión Europea por su queso con una designación protegida En realidad, actualmente posee 26 quesos DOP y 3 con indicación geográfica protegida (PGI). Estos sellos aseguran la fuente del producto, la autenticidad, los métodos convencionales y los puntos de referencia de calidad

Por lo tanto, casos como los supuestos «Manchego Entrepinares» no solo representan un riesgo para la salud pública, sino que también socavan la reputación de la industria alimentaria española La salvaguardia de marcas y etiquetas registradas es crucial para mantener la confianza del cliente tanto a nivel nacional como internacional

Entrepinares toma acciones legales

Entrepinares toma acciones legales
Fuente: Freepik Premium

En esta situación, la empresa vallolid ha optado por presentar el problema ante los jueces Según los informes de ABC, los pasos legales requeridos para informar Cordier Food Group han comenzado, no solo por el mal uso de su nombre, sino también debido al efecto nocivo que esta advertencia de salud ha tenido en su reputación

La empresa tiene como objetivo transmitir un mensaje directo: la seguridad y la calidad de sus bienes están seguros, y evitará que otros usen mal su nombre, particularmente cuando hay riesgos de salud involucrados

Confianza del consumidor en juego

Confianza del consumidor en juego
Fuente: Freepik Premium

El ejemplo muestra cómo una etiqueta incorrecta puede causar un conflicto global. A pesar de que las empresas de emprendimiento no tienen ningún papel en el incidente, el mero hecho de que su nombre estuviera vinculado a un elemento contaminado ha causado malentendidos, ansiedad y consultas generalizadas a tiendas como Mercadona.

Gracias a la rápida respuesta de la compañía y el trabajo en equipo con medios de comunicación como ABC y organizaciones como el Consejo Regulatorio DOP, se ha resuelto la confusión. Sin embargo, muestra que la batalla contra el engaño de los alimentos debe estar en curso, particularmente en un mercado mundial como el de hoy

Una situación que resalta la necesidad de seguimiento y seguridad de la marca

Una situación que resalta la necesidad de seguimiento y seguridad de la marca
Fuente: Freepik Premium

El caso del falso queso Manchego contaminado con Listeria muestra que el monitoreo en el sector alimentario europeo debe estar en curso. El robo de identidad comercial, además de ser un acto injusto, puede conducir a problemas de salud graves. Afortunadamente, en esta situación, la marca ha respondido rápido y fuertemente, distanciándose de cualquier asociación con queso contaminado.

Mercadona también lo ha hecho, lo que ha fortalecido la confianza de sus clientes al confirmar que sus productos son completamente seguros. Por ahora, los funcionarios de salud belgas siguen investigando el asunto, y se anticipa que las medidas legales de Entrepinares darán un ejemplo para evitar engaños similares en el futuro. Una situación que nos recuerda la necesidad de salvaguardar las marcas registradas, las marcas de calidad y el bienestar público.

Que son y por qué crecen los empleos “verdes” en España y dónde encontrarlos

El panorama laboral está experimentando una transformación silenciosa pero imparable, un viraje hacia horizontes más sostenibles que redefine las oportunidades profesionales del presente y, sobre todo, del futuro. En este contexto, los empleos “verdes” en España se están convirtiendo en una pieza clave, no solo como respuesta a una emergencia climática cada vez más palpable, sino también como un motor de innovación y crecimiento económico que promete redibujar el mapa del empleo tal y como lo conocemos. Esta tendencia, impulsada tanto por la conciencia social como por directrices políticas firmes, abre un abanico de posibilidades para quienes buscan no solo un sustento, sino también un propósito alineado con la preservación del planeta.

La transición ecológica ha dejado de ser una aspiración lejana para convertirse en una realidad tangible que impregna todos los sectores productivos, y el mercado de trabajo no es una excepción. Comprender qué son exactamente estos empleos “verdes”, por qué su demanda está en auge y, fundamentalmente, dónde se concentran las mejores oportunidades, resulta crucial para profesionales en activo y para las nuevas generaciones que se incorporan al mundo laboral.

La información emanada recientemente del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico arroja luz sobre un fenómeno que está llamado a protagonizar la recuperación y la modernización de nuestro tejido productivo, un camino que combina la necesidad imperiosa de cuidar nuestro entorno con la creación de riqueza y bienestar social, ofreciendo un futuro más prometedor y sostenible.

EL DESPERTAR DE LA CONCIENCIA ECOLÓGICA EN EL MERCADO LABORAL

EL DESPERTAR DE LA CONCIENCIA ECOLÓGICA EN EL MERCADO LABORAL
Fuente Pexels

Los empleos “verdes” son aquellos puestos de trabajo que contribuyen de manera significativa a preservar o restaurar la calidad ambiental, ya sea en sectores tradicionales como la manufactura o la construcción, o en nuevos sectores emergentes como las energías renovables y la eficiencia energética. Su definición abarca una amplia gama de actividades, desde la producción de bienes y servicios que minimizan el impacto ambiental hasta la implementación de tecnologías y procesos que reducen el consumo de recursos naturales y la generación de residuos, fomentando así un modelo de desarrollo más respetuoso con los límites del planeta. En esencia, se trata de ocupaciones que buscan un equilibrio entre el progreso económico y la sostenibilidad medioambiental.

Este auge no es casualidad; responde a una creciente sensibilización ciudadana sobre la importancia de la sostenibilidad, pero también a compromisos políticos y normativas cada vez más exigentes a nivel nacional y europeo. La inversión en la transición ecológica se ha convertido en una prioridad estratégica para España, impulsando la demanda de perfiles profesionales capaces de liderar este cambio. Las empresas, por su parte, están reconociendo que la sostenibilidad no es solo una cuestión de responsabilidad social corporativa, sino también una ventaja competitiva en un mercado cada vez más consciente y exigente, lo que se traduce directamente en la creación de nuevos puestos de trabajo con un marcado componente ecológico.

¿POR QUÉ ESTA EXPLOSIÓN VERDE? CIFRAS QUE HABLAN POR SÍ SOLAS

¿POR QUÉ ESTA EXPLOSIÓN VERDE? CIFRAS QUE HABLAN POR SÍ SOLAS
Fuente Pexels

El crecimiento de los empleos “verdes” en España es una realidad incontestable, respaldada por datos que evidencian una tendencia al alza sostenida en los últimos años. Según las últimas estimaciones, el sector de la economía verde ya representa un porcentaje significativo del empleo total y su contribución al Producto Interior Bruto no deja de aumentar, demostrando que la apuesta por la sostenibilidad es también una apuesta por la prosperidad económica. Las energías renovables, la gestión de residuos y el tratamiento de aguas son algunos de los ámbitos que lideran esta expansión, pero la ola verde se extiende a prácticamente todas las actividades.

Esta dinámica positiva se ve alimentada por varios factores convergentes: los ambiciosos objetivos de descarbonización fijados por la Unión Europea, los fondos de recuperación destinados a proyectos de transformación ecológica y la propia madurez tecnológica de muchas soluciones sostenibles, que las hacen más competitivas y accesibles. El Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico subraya que esta transformación no solo genera nuevos puestos de trabajo directos, sino que también tiene un efecto multiplicador en la economía, impulsando la innovación, la investigación y el desarrollo de nuevas cadenas de valor en el territorio nacional, consolidando a España como un actor relevante en la economía verde global.

LOS SECTORES ESTRELLA: DÓNDE BROTAN LAS OPORTUNIDADES LABORALES

LOS SECTORES ESTRELLA: DÓNDE BROTAN LAS OPORTUNIDADES LABORALES
Fuente Pexels

Identificar los sectores con mayor potencial de crecimiento es fundamental para quienes buscan orientar su carrera hacia el ámbito de la sostenibilidad. Las energías renovables, con la eólica y la solar fotovoltaica a la cabeza, continúan siendo un filón de oportunidades, desde la instalación y mantenimiento de parques hasta la investigación en nuevas tecnologías de almacenamiento energético. La rehabilitación de edificios para mejorar su eficiencia energética es otro campo en plena efervescencia, demandando profesionales de la construcción, arquitectos e ingenieros especializados en soluciones sostenibles.

Pero el abanico es mucho más amplio; la economía circular, enfocada en la reducción, reutilización y reciclaje de materiales, está generando una nueva industria en torno a la gestión de residuos y la ecoinnovación. El transporte sostenible, la agricultura ecológica, la gestión forestal responsable y el turismo rural o de naturaleza son otros nichos donde la demanda de talento verde está en aumento en España, ofreciendo alternativas laborales que combinan el desarrollo local con la conservación del patrimonio natural y cultural. La clave está en la adaptación y en la búsqueda de sinergias entre los sectores tradicionales y las nuevas exigencias medioambientales.

PERFILES PROFESIONALES EN AUGE: ¿QUÉ BUSCAN LAS EMPRESAS ECOLÓGICAS?

PERFILES PROFESIONALES EN AUGE: ¿QUÉ BUSCAN LAS EMPRESAS ECOLÓGICAS?
Fuente Pexels

La transición hacia una economía más verde no solo crea nuevos sectores, sino que también transforma los perfiles profesionales demandados. Las empresas buscan cada vez más técnicos especializados en energías renovables, ingenieros ambientales, consultores en sostenibilidad y expertos en legislación medioambiental, profesionales con una sólida base técnica capaces de implementar soluciones innovadoras y eficientes. Pero no solo se trata de titulaciones específicas; la capacidad de adaptación y el conocimiento transversal son altamente valorados.

Además de las competencias técnicas, las llamadas «habilidades blandas» juegan un papel crucial en este nuevo paradigma laboral. La capacidad de análisis crítico, la resolución de problemas complejos, la creatividad, el trabajo en equipo y, sobre todo, un genuino compromiso con los valores de la sostenibilidad son cualidades que marcan la diferencia, ya que las empresas no solo buscan cubrir un puesto, sino incorporar a personas alineadas con su misión y visión de un futuro más verde. La formación continua y la especialización en áreas concretas de la economía verde son, por tanto, esenciales para destacar en un mercado laboral en constante evolución en España.

LA HOJA DE RUTA PARA CAZAR UN EMPLEO VERDE: PORTALES Y ESTRATEGIAS

LA HOJA DE RUTA PARA CAZAR UN EMPLEO VERDE: PORTALES Y ESTRATEGIAS
Fuente Pexels

Encontrar un empleo “verde” requiere una estrategia de búsqueda proactiva y bien informada. Existen portales de empleo especializados en el sector ambiental que aglutinan ofertas específicas, pero también es recomendable explorar las bolsas de trabajo de las propias empresas del sector energético, consultorías ambientales o ingenierías, ya que muchas organizaciones publican sus vacantes directamente en sus plataformas corporativas. Los servicios públicos de empleo, como el SEPE en España, también están incorporando cada vez más ofertas relacionadas con la economía circular y la transición ecológica, reflejando la creciente importancia de este nicho.

Más allá de los canales tradicionales, el networking y la participación en ferias y eventos del sector pueden abrir puertas inesperadas. Establecer contactos con profesionales que ya trabajan en el ámbito verde, unirse a asociaciones profesionales o participar en programas de voluntariado ambiental pueden ser excelentes maneras de ganar experiencia, visibilidad y acceso a oportunidades, siendo fundamental también adaptar el currículum vitae para destacar aquellas competencias y experiencias relevantes para el sector de la sostenibilidad.

La formación continua, a través de másteres especializados, cursos de experto o certificaciones profesionales, es otra herramienta poderosa para mejorar la empleabilidad en un campo que exige una actualización constante de conocimientos y habilidades, especialmente en un país como España que apuesta fuerte por esta transformación.

Ouigo no necesitará un subsidio del SNCF a pesar de los deseos de Óscar Puente

La realidad de Ouigo sigue siendo delicada, pero lo cierto es que la empresa empieza a tener motivos para celebrar. La empresa francesa de trenes con billetes de bajo precio tiene este año su primer año a la capacidad óptima que esperaban en España, y apuestan a que por fin conseguirán buenos resultados y que este será el año en el que finalmente tengan un margen operacional positivo. Es una buena noticia para la empresa, para la apuesta europea por la liberalización de sus servicios y para los usuarios que siguen apostando más por los trenes desde que se liberalizó la alta velocidad en el país. 

Pero no necesariamente lo es para el Ministro de Transporte y Movilidad Sostenible. Óscar Puente ha considerado a Ouigo el enemigo público número 1, asegurando que sus precios tan bajos han obligado a Renfe, y en menor grado a Iryo, a reducir sus precios, lo que se ha traducido, según el ministro, en pérdidas para todo el sector. La realidad es que en la mayoría de las rutas, al menos durante 2024, el precio más bajo ofrecido venía del AVLO, la opción de bajo costo de la propia Renfe. Aun así, el ministro había prometido presentar un informe en la Comisión Europea para demostrar la competencia desleal por parte de la empresa francesa. 

Pero el informe nunca se presentó, con el porcentaje del mercado de Ouigo en territorio español haciendo imposible la denuncia. El ministro, sin embargo, está esperando otra posibilidad, que la empresa francesa deba pedir ayuda a su matriz, la Sociedad Nacional de Ferrocarriles Francesa (SNCF), la empresa pública francesa cuyo apoyo directo podría ser considerado una subvención estatal, que requeriría la aprobación de la Dirección General de Competencia de la Comisión Europea, hoy dirigida por Teresa Ribera. 

Sin embargo, en Ouigo aseguran que esto no ocurrirá. La empresa sabe que sus primeros años operando en territorio español han resultado en pérdidas, pero cuentan con que la situación cambiará. Además, se suma que defienden que el apoyo que han recibido desde la SNCF han sido préstamos e inversiones que cumplen con la normativa de la UE. 

«La financiación de OUIGO se realiza siempre en condiciones estrictas de mercado. Tanto la legislación sobre ayudas de Estado como la fiscalidad vigente impiden cualquier tipo de subvención cruzada entre SNCF y OUIGO. El consejo de administración de OUIGO y su comité de dirección tienen un mandato y unos objetivos financieros y comerciales claros, orientados a hacer de OUIGO una empresa rentable para el grupo SNCF. Todas las inversiones y préstamos recibidos se otorgan a precios de mercado, con intereses y bajo control de auditoría independiente, cumpliendo la normativa europea y española», ha explicado la empresa a este medio. 

EL DUELO DE LOS TRENES DE FRANCIA Y ESPAÑA

La realidad es que la mala relación entre Puente y la empresa francesa puede tener mucho más que ver con la decisión del gobierno galo de dificultar la llegada de Renfe a París. Lo cierto es que entre homologaciones, exigencias de seguridad y decisiones legales han hecho que sea cada vez más complicado dar el paso y empezar a conectar la Ciudad Condal y la Ciudad Luz. Es que mientras que a la empresa pública española no se le permite llegar a la capital de Francia, su equivalente galo no solo llega a Barcelona, sino que la conexión entre ambos no hace más que aumentar su número de pasajeros. 

El ministro de transporte Oscar Puente. Fuente: Agencias
El ministro de transporte Oscar Puente. Fuente: Agencias

En cualquier caso, es una situación que ha llegado al extremo. Hace poco la propia Renfe amenazó con dejar de lado los viajes a Toulouse, lo que ha hecho que los franceses vuelvan a abrirse a negociar y hablar con el ministerio de transporte español. Sin embargo, todavía se mantiene la tensión y por ahora sigue salpicando también la relación del operador low cost con Adif, aunque a pesar de todo Ouigo sigue teniendo un peso importante en el mercado local. 

OUIGO DEFIENDE SU PESO EN LA ECONOMÍA ESPAÑOLA

En cualquier caso, además de asegurar que no ha hecho nada que afecte a Renfe, más allá de competir con la empresa estatal en un mercado que ha crecido tras la liberalización, Ouigo defiende que su llegada ha fortalecido la industria ferroviaria. Además, señalan que no solo es por el aumento de viajeros en las vías españolas. 

«La sociedad española se beneficia de nuestra apuesta, ya que además de ofrecer precios competitivos, contribuimos a la inversión y creación de empleo en el país. Actualmente, somos 450 empleados y generamos otros 2.000 puestos de trabajo indirectos. 2025 será nuestro primer año con margen operacional positivo, lo que demuestra que nuestras operaciones ya generan beneficios y que somos una empresa rentable», ha asegurado la empresa.

Será importante seguir de cerca el dato. Ouigo tiene razón en que el mercado de la alta velocidad en España no ha hecho más que crecer en los últimos años, pero también es cierto que este año, con los tres competidores del sector ya establecidos, se trata de una prueba de fuego para las tres empresas. 

Naturgy invierte en biometano la mitad de los ingresos de su emisión de bonos

Apenas un par de semanas después de captar 1.000 millones de euros en sendas emisiones de bonos senior, Naturgy ha anunciado que se gastará 500 ‘kilos’ en la puesta a punto de toda una nueva gama de activos de gases renovables recientemente adquiridos.

Se trata de 20 plantas de biometano compradas a la compañía manchega ID Energy Group, que se convierte en el nuevo promotor asociado de Naturgy en el desarrollo del negocio de gases ‘verdes’ para el período comprendido entre 2026 y 2028. ID se mantendrá como socio minoritario de los proyectos y mantendrá un rol en aspectos clave de los mismos, como la gestión de los residuos.

Naturgy destinará 500 millones de euros a la puesta en marcha de 20 plantas de biometano adquiridas a la empresa manchega ID energy group, con el objetivo de que estén operativas en 2028

Naturgy destinará 500 millones de euros a la puesta en marcha de las plantas, en su mayor parte ubicadas en la comunidad autónoma de Castilla-La Mancha. La previsión de la compañía presidida por Francisco Reynés es que, con ayuda de su nuevo partner, todas ellas estén plenamente operativas en 2028.

La compañía está en disposición de liderar esta tecnología en España» -ha declarado José Luis Gil, director general de gases renovables de Naturgy- «Este tipo de inversiones tienen un componente industrial que supone una barrera de entrada para otras empresas o fondos financieros que copan el mercado de renovables más maduras, como la fotovoltaica y la eólica.

Esta nueva adquisición de Naturgy refuerza su apuesta por la industria de gases ‘verdes’, ya apuntalada por el acuerdo alcanzado en marzo con Bioeco Energías. La gasística se asoció con Bioeco para el desarrollo de nuevas instalaciones de biometano con capacidad conjunta para producir más de 500 gigavatios hora (GW/h) anuales.

NATURGY COLOCA SUS BONOS EN BUENAS CONDICIONES

La operación con ID Energy Group llega pocos días después de una exitosa emisión de deuda llevada a cabo por Naturgy.

A mediados de mayo, la gasística colocó dos tandas de bonos senior no garantizados por importe total de 1.000 millones de euros, distribuidos en dos tramos de 500 millones cada uno, con vencimientos a seis y 10 años respectivamente. Estas emisiones se enmarcan en el programa ‘Euro Medium Term Note (EMTN)’ de la compañía, cuyo valor total alcanza los 12.000 millones de euros.

Naturgy confirmó que la operación había recibido una gran demanda por parte de la comunidad inversora, multiplicando por cuatro el importe de la emisión, lo que ilustra el «fuerte respaldo de los inversores a la solidez financiera de Naturgy». En la emisión participaron alrededor de 140 inversores de diversas geografías.

A MEDIADOS DE MAYO, LA COMPAÑÍA PRESIDIDA POR FRANCISCO REYNÉS colocó dos tandas de bonos senior no garantizados por importe total de 1.000 millones de euros, distribuidos en dos tramos de 500 millones cada uno

El primer tramo, por importe de 500 millones de euros con vencimiento a seis años, ofrece un cupón anual del 3,375%. El segundo, por el mismo importe de 500 millones de euros con vencimiento a 10 años, ofrece un cupón anual del 3,875%.

La emisión de bonos recibió el plácet de GVC Gaesco, que evaluó favorablemente las condiciones en las que la compañía ha refinanciado su deuda. La recomendación de Gaesco sobre las acciones de Naturgy es Comprar, con un precio objetivo de 25,40 euros por título.

«La operación refinancia a coste más bajo el 8% de la deuda, que en conjunto tenía un coste medio de alrededor del 4%» -comenta- «Además, cubre buena parte de los vencimientos que la empresa tenía para 2025 y 2026, estimados en unos 6.000 millones de euros».

Aldi bate a Alcampo con productos un 12,5% más baratos

La inflación y los altos costes de las materias primas son dos de los problemas en los bolsillos de los consumidores españoles. Aldi quiere reinar el mercado español, con una estrategia basada en bajadas de precios y promociones para superar a sus rivales, entre ellos a Alcampo, y ser la cadena de distribución elegida por el cliente como el supermercado de referencia.

En este sentido, los productos frescos son, por ejemplo, pan, charcutería, huevos, carne, pescado y mariscos, frutas y verduras, unos alimentos fundamentales en la alimentación de los hogares españoles. Dichos productos cuentan con un hueco en la cesta de la compra habitual, un espacio muy relevante que crece año tras año.

Siguiendo esta línea, España es el primer país en consumo de frescos de Europa. Lidera tanto el gasto y la frecuencia de compra, como el volumen de compra por parte de los consumidores. Concretamente, en 2024, los españoles gastaron 40.216 millones de euros en frescos, lo que representa cerca del 43% del gasto anual en alimentación.

ALDI Marca propia 2 Merca2.es
Fuente: Aldi

EL ÉXITO DE ALDI EN LOS PRODUCTOS FRESCOS

Los productos frescos siguen siendo una prioridad en las compras de los consumidores. Se compran 3 kilos de producto fresco en cada compra, y ya ocupan un tercio de las cestas en los supermercados, en Aldi concretamente se hacen con un 34,7% de las cestas de compra.

Asimismo, los frescos, en volumen, se distribuyen en la cesta de la compra de Aldi de la siguiente manera. Las frutas y las verduras destacan con aproximadamente un total del 63%; seguidos de la carne, con un 13,4%; el pan, con un 9,3%; los huevos, con un 5,1%; la charcutería, con un 4,7%; y por último, el pescado y el marisco fresco con un 4,4%.

LOS BAJOS PRECIOS DE ALDI EN LOS PRODUCTOS FRESCOS OFRECEN UN AHORRO AL CLIENTE DE 258,16 EUROS ANUALES

Si bien, aunque el mercado de productos frescos se mantiene estable en volumen, la cadena de distribución alemana sigue creciendo. En el último año, se compraron un total de un 23% más de frescos en los locales de Aldi. Un porcentaje más elevado que hace dos años, en 2023, un crecimiento que está relacionado con varios factores, entre los que se encuentra la calidad y el precio.

Según el observatorio de frescos de Aldi, prácticamente todas las familias acuden al supermercado para sus compras de productos frescos, y lo hacen principalmente por la buena relación calidad-precio con un 58% que encuentran por la conveniencia, es decir la comodidad que les ofrece hacer la compra completa en un mismo lugar.

Aldi confunde los productos de Marruecos y Egipto con productos nacionales en España
Fuente: Agencias

Por ello, la compra de frescos en las cadenas de distribución siguen ganando terreno y se consolida como la opción preferida por los consumidores españoles. «Cuando el consumidor percibe que un supermercado ofrece frescos de buena calidad, es muy probable que elija ese establecimiento para hacer toda su compra completa semanal», señalan desde Aldi.

EL PRECIO Y EL ORIGEN DE LOS PRODUCTOS

Una de las grandes ventajas, y de los grandes valores diferenciales, del surtido de productos frescos de Aldi es su precio. Según cálculos propios de la cadena de distribución alemana, basados en datos de Kantar Worldpanel, la cesta de productos frescos en el supermercado alemán es un 12,5% más barata que la media del sector. A consecuencia, este hecho se traduce en un ahorro de 258,16 euros al año por hogar, comparado con la cesta media de otros supermercados, como puede ser el caso de Alcampo.

Concretamente, Aldi, ha incrementado su cuota de mercado en frescos, alcanzado así el 1,5% en el año fiscal anterior, es decir, en 2024. Además, la frecuencia de compra ha aumentado en los hogares porque acuden un 6% más a menudo a comprar frescos en los locales de la cadena alemana.

Aldi se aprovecha del 'caduca pronto' y vende productos 'caducados ya'
Fuente: Aldi

Otra de las grandes ventajas es el producto de cercanía. No obstante, para la cadena de distribución alemana, un hecho que todavía queda por trabajar. Según Aldi cuentan con un compromiso con los productos frescos, locales y de temporada, pero todavía tienen que ir ‘redefiniendo’ que es productos de origen nacional porque se les escapa.

Cuando se trata de productos frescos, la cercanía y la elección de alimentos de temporada marcan la diferencia. El 85% de los consumidores prefiere comprar productos de origen nacional y el 43% se fija en la región donde han sido cultivados o producidos.



Telefónica adelgaza deuda y más de 19.000 empleados con sus salidas en Latinoamérica

Telefónica cumple con su plan de desinvertir en Latinoamérica y la ultima plaza ha sido Uruguay. Según los analistas financieros, ni esta ni las anteriores ventas son desde el punto de vista financiero un pelotazo en sí mismas, pero suponen un ahorro en negocios que no iban demasiado bien, y el ingreso de cantidades que merman algo la deuda de la compañía. Además, la fuerza laboral de las cuatro filiales traspasadas reduce en unos 19.210 empleados en el grupo teleco español. Así, Telefónica camina en su «revisión estratégica» para después comprar telecos en España y fusionarse con compañías europeas en aras de la consolidación de sector planteada como necesaria por su presidente, Marc Murtra.

Telefónica Hiapanoamérica anunció este miércoles por la noche que conseguía vender su filial de Uruguay a la compañía Millicom Spain, del grupo luxemburgués Millicom, con importante presencia en Latinoamérica, por 389 millones de euros, aunque este precio está sujeto a ajustes y al igual que ocurre con la filial colombiana, la operación depende de las debidas aprobaciones regulatorias.

Con Uruguay ya son cuatro las ventas de negocios de la división Hispam que cierra Telefónica en lo que va de año, con las que cumple su estrategia de desinvertir en negocios que aportan menor valor a la compañía para centrarse en España y Europa, además de Brasil, como plazas claves en lo que a rentabilidad se refiere, además de abrir camino en la pretensión de Marx Mutra de consolidar el mercado teleco en nuestro país y en la región de los 27.

Los analistas consultados señalan que «la venta no es muy relevante para Telefónica pues supone el 1,5% de su capitalización», según apunta, por ejemplo, GVC Gaesco. No obstante sí calcula lo que esta venta supone, aunque sea poco, para la merma de la deuda de la teleco española. La compañía cerró el primer trimestre de este 2025 con algo más de 27.000 millones de deuda (el 2,67x EBITDAaL).

«la venta no es muy relevante para Telefónica pues supone el 1,5% de su capitalización»

Según los cálculos del analista Luis Padrón, «sumando las ventas de Perú» por 900.000 euros (con una ganancia real que sitúa en 200.000 euros) y Colombia por 368 millones de euros (1,1 bn) la deuda quedaría en 25.800 millones de euros «lo que representa 2,55x EBITDAaL. Si añadimos la venta de Uruguay, la deuda se rebajaría hasta los 25.410 millones de euros, que dejaría la ratio en 2,5x EBITDAaL vs 2,58x de cierre del año 2024». A estas cuentas habría que añadir la venta de Argentina por 1.189 millones de euros.

Según este analista, la importancia de Hispam en las cuentas de la compañía «es cada vez menos relevante, algo que debería mejorar el perfil de riesgo de la compañía«, ya que al cierre de marzo sólo contribuía con el 6,6% del EBITDA-Capex consolidado frente al 45% de España, y 31,5% de Brasil.

También es concluyente al indicar que «los fondos obtenidos por estas desinversiones deberán ser destinados a la mejora de la situación financiera de la compañía y a reforzarse en sus mercados prioritarios, tal y como está argumentando la empresa».

Por su parte, Iván San Félix, de Renta4, quien augura que a esta operación de Uruguay «podrían seguirle otras como la venta de Chile o México», recomienda mantener la inversión en Telefónica con un precio objetivo 4,50 euros por acción.

Telefónica adelgaza deuda y fuerza laboral con sus salidas en Latinoamérica
Evento de la marca Movistar en Uruguay. Fuente: Telefónica

TELEFÓNICA: 19.210 EMPLEADOS MENOS EN HISPAM

Movistar en Uruguay es, o era, el segundo mayor operador del país, con 1,37 millones de abonados y una cuota de mercado del 29%. El precio de este negocio se situaba en unos 450 millones de dólares, según estimaciones del sector, por lo que solo ha bajado en 10 millones de dólares la venta real anunciada (se ha cerrado en 440 millones de dólares).

Con esta venta no solo se avanza en la reducción de deuda y de exposición en Hispanoamérica, también se reduce mano de obra del grupo empresarial español. Según publicaba en marzo del pasado año la compañía, Telefónica Movistar Uruguay fue reconocida como la empresa más atractiva para trabajar en Uruguay según «las mujeres menores de 35 años que participaron del ranking Employers for Youth Uruguay (EFY) 2023».

En la publicación, Telefónica reconocía contar en el país Uruguayo con 1.400.000 clientes que representaban el 30% del mercado móvil local, red propia 4G con el 97% de cobertura del país y la red 5G en plena expansión, además de 70 tiendas propias. También reconocía dar trabajo a «más de 1.300 colaboradores directos e indirectos» y contar con «5.000 proveedores y socios estratégicos».

la fuerza laboral de las cuatro filiales traspasadas merma unos 19.210 empleados en el grupo teleco español.

Además, presumía de una constante actividad desde la Fundación Telefónica Movistar, que no queda claro si tendrá continuación tras la venta a Millicom, y que hasta ahora abogaba «por la reducción de la brecha digital y social en Uruguay», con iniciativas como el programa de innovación educativa Profuturo, que impulsaba el aprendizaje de la matemática en las primeras etapas educativas, cursos gratuitos de digitalización y acciones encaminadas a la empleabilidad, así como programas de voluntariado.

Hay que tener en cuenta que según datos de Stadista, Telefónica Hispam cerró 2023 con un total de 30.561 empleados. Y según datos de diversas publicaciones, a finales de 2023 Telefónica contaba con 600 empleados en Uruguay, 10.000 en Argentina, con unos 5.000 empleados en Colombia en el momento de su venta, conocida el pasado mes de marzo, y con un total de 3. 610 empelados en Telefónica del Perú, según cifras ofrecidas por la web Tradingview.

El cálculo de personal de dejará de figurar en la platilla de telefónica, por lo tanto, arroja la cifra de unos 19.210 trabajadores y trabajadoras que van a suponer una importante reducción de personal par el grupo gracias a las filiales vendidas, lo cual supone un importante ahorro en costes salariales para el grupo, que podría así evitar que la sombra de un posible ERE en España como parte de las acciones a llevar a cabo dentro de la «revisión estratégica» que está llevando a cabo la compañía.

Pros y contras de pertenecer a ‘La España de las piscinas’: revalorización vs gastos fijos

0

En el mercado inmobiliario español, tener una piscina en casa ha dejado de ser un simple símbolo de estatus para convertirse en una ventaja competitiva que influye directamente en el valor de una vivienda.

Un reciente análisis de Alfa Inmobiliaria señala que los inmuebles con piscina han experimentado un aumento del 10% en su precio durante los primeros meses de 2024, más del doble del incremento medio del mercado residencial, que fue del 4,3%.

Este fenómeno está estrechamente vinculado al cambio de hábitos y prioridades que ha provocado la pandemia, que ha llevado a muchas familias, especialmente jóvenes y profesionales que teletrabajan, a buscar viviendas que ofrezcan un mayor confort y espacios para el ocio sin salir del hogar.

En este nuevo contexto, la piscina ha ganado protagonismo como un elemento valorado tanto por su funcionalidad como por su capacidad para mejorar la calidad de vida. Sin embargo, aunque la idea de disfrutar de un chapuzón en cualquier momento del día resulta atractiva, contar con una piscina implica también una serie de compromisos y responsabilidades que van más allá del mero disfrute.

Los compradores deben considerar las implicaciones económicas, prácticas y medioambientales que conlleva mantener una piscina, ya sea privada o en comunidades de vecinos. Uno de los aspectos más destacados a favor de tener piscina es el considerable aumento en el valor del inmueble.

Según el estudio de Alfa Inmobiliaria, una vivienda con piscina puede llegar a valer hasta un 55% más que una similar que carezca de esta instalación. En lugares como Santa Cruz de Tenerife, esta diferencia es todavía mayor y puede incluso duplicar el precio de la propiedad sin piscina.

Este valor añadido convierte a la piscina en un factor decisivo tanto para compradores como para inversores que buscan una rentabilidad más atractiva. El atractivo de las viviendas con piscina no solo se refleja en la venta, sino también en el mercado del alquiler.

En zonas turísticas o residenciales donde el clima favorece su uso, las propiedades con piscina se alquilan con mayor rapidez y a precios más elevados. Esto supone una ventaja importante para los propietarios que desean maximizar el rendimiento de su inversión, ya que la demanda de alojamientos que incluyan este tipo de amenidades sigue en aumento, sobre todo entre aquellos que buscan una segunda residencia o un lugar de descanso durante las vacaciones.

Pisc2 Merca2.es
Casa con piscina. Foto: Europa Press.

Además de su impacto económico, las piscinas ofrecen una mejora palpable en la calidad de vida de quienes las disfrutan. Se convierten en espacios ideales para el ocio familiar y para mantener una rutina de ejercicio saludable como la natación. En un momento en que las personas dedican más tiempo a sus hogares, tener la posibilidad de acceder a un área recreativa privada añade un valor incalculable al bienestar diario.

Asimismo, la presencia de una piscina también tiene un efecto positivo a nivel estético y psicológico. El entorno visual que genera, la sensación de tranquilidad que transmite y la posibilidad de convertir el jardín o la terraza en un punto de encuentro y relajación son beneficios que muchos propietarios aprecian.

DESVENTAJAS

Sin embargo, no todo son ventajas en pertenecer a lo que Jorge Dioni califica como ‘la España de las piscinas’. Uno de los principales inconvenientes que deben contemplar quienes decidan adquirir una vivienda con piscina son los costes asociados a su mantenimiento. En el caso de las piscinas comunitarias, el gasto mensual puede oscilar entre 150 y 1.000 euros, dependiendo del tamaño, uso y servicios contratados.

Estos costes incluyen la limpieza, la compra de productos químicos como el cloro, el mantenimiento técnico de las bombas y filtros, el consumo eléctrico y, en muchos casos, el pago a personal especializado para el cuidado de la instalación. Estos gastos recurrentes pueden impactar notablemente en el presupuesto de los propietarios y deben considerarse cuidadosamente antes de la compra. Asimismo, en edificios con piscinas comunitarias, el incremento en las cuotas de comunidad es otra desventaja que a menudo genera malestar entre los vecinos, especialmente cuando no todos utilizan la instalación.

Esta situación puede originar conflictos y disputas sobre la gestión de los recursos y la equidad en el reparto de gastos. El impacto ambiental es otro factor que cobra relevancia en la actualidad. En un país como España, donde muchas zonas sufren estrés hídrico y periodos de sequía prolongados, el consumo de agua para llenar y mantener una piscina puede resultar controvertido. La cantidad de agua necesaria para mantener una piscina oscila en decenas de miles de litros anuales, lo que plantea un desafío en términos de sostenibilidad.

Además, el uso continuo de productos químicos requiere una gestión adecuada para evitar daños al medio ambiente, un aspecto que cada vez preocupa más a los consumidores y las autoridades. Por último, aunque la piscina es un espacio de diversión y relajación, también supone un riesgo potencial, especialmente en hogares con niños pequeños o mascotas.

La necesidad de adoptar medidas de seguridad, como la instalación de vallas, cobertores o sistemas de alarma, implica un gasto adicional y una responsabilidad legal importante para los propietarios, quienes deben garantizar la protección de los más vulnerables y cumplir con las normativas vigentes.

Los medios se conciencian a nivel medioambiental: de Onda Cero a RTVE

0

Los principales medios de comunicación en España están reforzando su compromiso ecológico con contenidos y proyectos que promueven la sostenibilidad, la acción climática y la educación ambiental. La emergencia climática ya no es solo un asunto de científicos y activistas: ha pasado a ocupar un lugar relevante en algunos medios de comunicación.

Desde formatos documentales hasta campañas transversales, radios y televisiones están utilizando su poder de alcance para sensibilizar, educar y movilizar a la sociedad. Dos ejemplos recientes y representativos de esta transformación son Luz Verde, de Onda Cero, y la docuserie ‘Hope! Estamos a tiempo’, de RTVE Play.

ONDA CERO ENTREGA SUS PREMIOS VERDES

Luz Verde, la iniciativa ambiental impulsada por Onda Cero y respaldada por WWF, celebró anteayer la entrega de sus premios en una ceremonia presentada por el meteorólogo y comunicador Roberto Brasero. La gala contó con la presencia de figuras clave del ámbito político, científico y mediático, como Silvio González (vicepresidente ejecutivo del Grupo Atresmedia), Patricia Pérez (directora general corporativa), Ramón Osorio (director general de Atresmedia Radio), Antonio Lucio (presidente de WWF España), Juan Cruz Cigudosa (secretario de Estado de Ciencia e Innovación) y Hugo Morán (secretario de Estado de Medio Ambiente).

Luz Verde se presenta como un proyecto educativo, positivo y transformador. Su objetivo es claro: informar sin alarmismo, inspirar sin confrontación y movilizar a través del ejemplo. Es, además, la primera gran iniciativa de responsabilidad corporativa de Onda Cero, centrada en promover el reciclaje, la innovación ambiental, el consumo responsable y la acción climática.

Durante el evento, Silvio González reafirmó el compromiso de Atresmedia con causas que van más allá del entretenimiento: «Nuestro grupo apuesta por proyectos con impacto social real. Informar, entretener y contribuir al bienestar es parte de nuestra identidad».

Por su parte, Antonio Lucio, de WWF, recalcó la importancia de «identificar, amplificar y aplaudir las iniciativas que ya están generando cambios concretos». Ramón Osorio añadió que Luz Verde forma parte del ADN de Onda Cero y refleja la vocación de Atresmedia por ser parte de la solución climática.

Desde el ámbito institucional, Hugo Morán valoró positivamente que se premie el compromiso con la ciencia y la verdad, mientras que el secretario de Estado Juan Cruz Cigudosa alertó que «el cambio climático ya no es una amenaza futura. Está aquí, y debemos responder con innovación basada en conocimiento».

El Premio Tierra fue entregado a la Fundación Tormes Espinosa Barro por su proyecto ‘Restaurar para conservar’, que ha transformado más de 50 graveras y canteras en espacios de alto valor ecológico. El Premio Agua fue repartido ex aequo a la Estrategia Ebro Resilience, que apuesta por soluciones naturales para reducir el riesgo de inundaciones; y a la Red de Vigilantes Marinos de Oceánidas, que es la mayor red de buceadores voluntarios del mundo dedicada a la limpieza de fondos marinos.

El Premio Aire fue para Cycling With Clean Air, que es una red de ciclistas que mide la calidad del aire en tiempo real en 18 ciudades mediante sensores instalados en bicicletas. Y recibieron menciones honoríficas tanto Seprona, por sus operaciones contra redes de tráfico de residuos contaminantes, y la Federación Espartaria y Asociación de Vecinos de Doña Inés, por su defensa del entorno natural del Cerro del Tornajo.

RTVE PLAY APUESTA FUERTE POR ‘HOPE! ESTAMOS A TIEMPO’

La crisis ecológica global tiene respuestas, y la serie documental ‘Hope! Estamos a tiempo’, disponible en RTVE Play, se adentra en ellas de la mano de Javier Peña, divulgador científico y creador del canal Hope!, seguido por millones de personas. A lo largo de seis episodios, Peña guía un recorrido transformador centrado en iniciativas que no solo buscan restaurar los ecosistemas, sino también mejorar el bienestar humano.

hope Merca2.es
Imágenes del proyecto de RTVE Play.

Este innovador documental combina inspiración, emoción y un gran impacto visual, y se basa en el ambicioso plan Project Drawdown, liderado por el científico Paul Hawken, que propone estrategias para reducir las emisiones de carbono y regenerar los sistemas naturales del planeta. Cada capítulo cuenta con intervenciones de reconocidas figuras del ámbito ambiental y científico, como Jane Goodall, Christiana Figueres y Fernando Valladares, cuyas voces aportan profundidad y credibilidad al relato.

‘Hope! Estamos a tiempo’ es una producción de El Gatoverde Producciones y Cine 365, en colaboración con RTVE Play, que demuestra que el cambio es posible si se apuesta por el conocimiento, la acción y la esperanza.

Planeta DeAgostini lanza la suscripción del modelo para construir del Ford Mustang 1969 de John Wick

0

Una réplica exacta a escala 1:8 del icónico muscle car conducido por el legendario asesino a sueldo John Wick.

Barcelona, ESPPlaneta DeAgostini, una de las principales marcas de coleccionables de Europa, añade un nuevo y atrevido modelo para construir a su catálogo con el anuncio del lanzamiento del Ford Mustang 1969 de John Wick.

Una impresionante réplica a escala 1:8 del coche que conduce John Wick en la aclamada película de acción, John Wick (2014): esta última suscripción de Planeta DeAgostini permite a los modelistas recrear su propia versión de su característico vehículo.

El Ford Mustang de 1969 es un icono de la edad de oro de los muscle cars americanos. En la película se muestra como una de las posesiones más preciadas del protagonista, John Wick, para quien su coche representa algo más que un vehículo… es un verdadero baúl de recuerdos. El inconfundible rugido de su motor V8 de alto rendimiento resucita los momentos más oscuros de su vida; una época en la que la mera evocación del nombre «John Wick» era motivo de excitación, admiración y temor entre los miembros del inframundo.

La información sobre el Ford Mustang 1969 de John Wick de Planeta DeAgostini y los detalles de suscripción ya están disponibles: planetadeagostini.es

¡La suscripción ya está disponible!

Este modelo para construir, preciso y con detalles minuciosos, reproduce con fidelidad el legendario coche; y mide 59 cm de largo una vez terminado. Entre sus funciones destacan los faros LED funcionales; luces de freno e intermitentes; un claxon y efectos especiales de sonido del motor. Todas funcionalidades se activan a través del control remoto. El volante funcional (operativo en las ruedas delanteras) y el capó, el maletero, las puertas y las ventanas que se abren y destacan un interior realista. No es solo un coche, sino que simboliza su determinación e inconfundible estilo.

A medida que avanza la construcción, los suscriptores descubrirán todo sobre John Wick, su característica conducción y el mundo mortal que habita a través de un fascículo informativo e ilustrativo que acompaña las piezas cada mes. Descubra los personajes, escenarios y tramas de la icónica franquicia de películas de acción mientras descubres los numerosos coches icónicos que aparecen en las películas. Desde los legendarios Ford Mustang y Chevrolet Chevelle hasta los elegantes y modernos SUV, los suscriptores pueden explorar toda la gama de vehículos icónicos. Descubra su papel en la trama, su impacto en la serie y cómo evolucionaron en el mundo real. Conozca también Ford Motors y el icónico Mustang a través de un viaje al universo de la marca automovilística más legendaria de Estados Unidos, sus modelos más competitivos, sus mayores éxitos comerciales y sus rivales en el mundo del automóvil.

Una especial Oferta Premium ofrece a quienes se suscriban la posibilidad de recibir una vitrina: un accesorio elegante, ligero y esencial que ilumina el coche terminado con luz LED y permite a quienes lo coleccionen mostrar, admirar y conservar su John Wick 1969 Ford Mustang.

En varias etapas a lo largo de la suscripción, los coleccionistas también recibirán regalos exclusivos de Planeta DeAgostini: una versión en miniatura a escala 1:43 del Mustang de John Wick; un trío de grandes pósteres a todo color y enmarcables del coche; una taza de cerámica con la icónica frase de John Wick: «Sí, creo que he vuelto»; una réplica metálica a tamaño real de la matrícula de John Wick de Nueva Jersey; y un llavero con una réplica de la moneda de oro que John Wick utiliza para pagar en la franquicia cinematográfica: una cara con el león y el escudo que representan la fuerza y la protección; y la otra con un símbolo que representa la paz y la violencia.

Acerca de Planeta DeAgostini

Planeta DeAgostini es la marca líder en coleccionables y modelismo. Cada uno de sus productos va acompañado de una cuidada obra editorial que revela secretos inéditos, detalles visuales exclusivos e información poco conocida, permitiendo a los aficionados adentrarse en los universos más apasionantes. 

Su compromiso con la calidad se refleja en la profundidad y diversidad de sus productos, así como en sus colaboraciones con marcas líderes. Con décadas de experiencia en el sector, se ha consolidado como la marca de referencia para coleccionistas y apasionados del modelismo, ofreciendo experiencias únicas que combinan entretenimiento, conocimiento y emoción. 

Para obtener más información, visitar planetadeagostini.es/

Acerca de Lionsgate Global Products & Experiences

Lionsgate Global Products & Experiences es una división de Lionsgate (Nasdaq: LION), una de las compañías líderes mundiales de contenido independiente, especializada y que cotiza en bolsa. Al aprovechar la cartera de marcas y franquicias de cine y televisión de primer nivel de los estudios, la división impulsa ingresos incrementales y fomenta la participación del consumidor a través de espectáculos y experiencias en vivo, destinos de entretenimiento, juegos, productos físicos y digitales, y alianzas e inversiones estratégicas seleccionadas.

El grupo ha anunciado múltiples producciones teatrales (Dirty Dancing, La La Land, Wonder y Nashville para Broadway, y Los Juegos del Hambre para Londres), integraciones con juegos estrella (Call of Duty, Dead By Daylight, Roblox y Fortnite) y colaboraciones con licenciatarios de productos de consumo líderes en su clase (LEGO, American Classics, Hot Toys, Funko y más). Se pueden encontrar atracciones basadas en las principales franquicias de Lionsgate, Los Juegos del Hambre, John Wick, SAW y otras PI icónicas en parques temáticos y destinos en Asia, Estados Unidos, el Reino Unido y Medio Oriente, con la muy esperada JOHN WICK EXPERIENCE ahora abierta en Las Vegas.

Ford is trademark of Ford or its affiliates used under license. The [FORD] trademark and related trademarks and designs are used with the permission of Ford Motor Company.

Cuatrecasas Acelera inicia su 10ª edición para dar soporte a la estrategia legal de startups innovadoras y disruptivas

0

El programa, incluido en Cuatrecasas Innova, cumple 10 años asesorando e impulsando a startups del ecosistema emprendedor en España, Portugal y Latinoamérica.

En esta edición se celebrarán una serie de Jornadas Legales: 2 de junio en Lisboa, 3 de junio en Madrid y 12 de junio en Barcelona.

El plazo de inscripción comienza hoy y permanecerá abierto hasta el 29 de junio.

Cuatrecasas Fast Track mantiene su formato de convocatoria abierta para permitir la entrada al programa de startups legaltech y scaleups tecnológicas.

Cuatrecasas Acelera, programa de innovación con el que la Firma impulsa aquellos proyectos emprendedores que busquen validar su estrategia legal y de negocio, abre la convocatoria de su décima edición, que permanecerá abierta desde hoy, 19 de mayo, y hasta el 29 de junio. Enmarcada dentro de Cuatrecasas Innova, la iniciativa evidencia el compromiso de la Firma por impulsar la transformación tecnológica del sector y dar respuesta a las continuas necesidades del ecosistema emprendedor internacional.

Durante cuatro meses, Cuatrecasas Acelera ofrecerá soporte a seis startups en el proceso de validación de sus estrategias legales, en todas las áreas del derecho que precisen para impulsar y traccionar el crecimiento de sus respectivos modelos de negocio. El asesoramiento será individualizado y estará adaptado a las particularidades y necesidades de cada proyecto. Las startups interesadas en participar deberán, además de pertenecer a las áreas de nuevas tecnologías, fintech, healthtech, insurtech y energy, hacer frente a retos jurídicos relevantes derivados de su propio modelo empresarial o de la aplicación de tecnologías disruptivas en sectores regulados. Asimismo, deben estar en las primeras fases de su desarrollo y contar con un producto mínimo viable funcional, un buen equipo de trabajo y una solución innovadora y orientada al mercado.

 «Estamos muy ilusionados con esta décima edición. Llegar hasta aquí nos ha empujado a mejorar y a seguir perfeccionando, edición tras edición, un programa que es diferencial respecto de la oferta en el mercado y que ha conseguido un gran prestigio en el ecosistema emprendedor», afirma Francesc Muñoz, CIO de Cuatrecasas.

Cerrada la convocatoria, un comité seleccionador, compuesto por socios, profesionales y colaboradores externos de Cuatrecasas, revisará todas las propuestas e informará a las startups que integrarán la short list. En septiembre, aquellas que hayan sido preseleccionadas realizarán un pitch al comité que, tras evaluar las presentaciones, elegirá las seis startups que finalmente participarán en la 10ª edición del programa de aceleración. En octubre y noviembre, tendrán lugar los Bootcamps donde las startups seleccionadas recibirán formación legal y de negocio de sus mentores –profesionales de reconocida experiencia en las distintas áreas y sectores del ecosistema emprendedor– y realizarán simulaciones de inversión. Tras meses de intenso trabajo y progreso, participarán en un evento de clausura, en febrero de 2026 en Barcelona al que acudirán inversores, clientes y agentes del ecosistema emprendedor.

Todas las startups que valoren presentar su candidatura podrán inscribirse en las Jornadas Legales, unas aulas jurídicas en formato presencial centradas en la identificación de sus necesidades regulatorias, en la optimización del intercambio de valor entre las distintas iniciativas y actores del ecosistema y en la aportación de valor a los innovation stakeholders de áreas tan relevantes como propiedad intelectual y mercantil. Las jornadas se celebrarán el 2 de junio en Lisboa, el 3 de junio en Madrid y el 12 de junio en Barcelona.

«Cuatrecasas combina experiencia y conocimiento para responder a las necesidades del ecosistema innovador. A través de Cuatrecasas Acelera, acercamos este know-how al ecosistema de forma ágil, gracias a 10 años impulsando la innovación abierta. Lo hacemos mediante la colaboración de áreas clave, como la de Conocimiento e Innovación, que se anticipa y analiza las novedades legislativas aplicables en sectores regulados, y los departamentos de Venture Capital y Fund Formation, que aportan una visión transversal imprescindible», explica Alba Molina, Innovation Project Manager de Cuatrecasas.

Cuatrecasas Fast Track, programa también impulsado por Cuatrecasas Innova, mantiene abierta su convocatoria de manera permanente durante todo el año. Su objetivo es identificar, cocrear e impulsar el desarrollo e implementación de soluciones a los retos identificados por la Firma. Pueden presentarse startups legaltech con un grado de desarrollo avanzado, así como scaleups tecnológicas con tecnología madura y un prototipo funcional que no operen aún en el sector legal. Se tendrán en cuenta aquellas candidaturas que atiendan a alguno de los siguientes retos: maximizar el conocimiento colectivo dentro de Cuatrecasas; fomentar la productividad y eficiencia en el sector legal a través de sistemas de automatización; experimentar con la creación de contratos inteligentes que tenga aplicación para los negocios; y desarrollar soluciones que permitan la digitalización de la relación y mejorar la colaboración con el cliente.

Formulario de inscripción en Cuatrecasas Acelera:

cuatrecasas.onparallel.com/es/pp/afxy3gzx-7EBETq

Registro en las Jornadas Legales:

innova.cuatrecasas.com/jornadas-legales-para-startups/

Formulario de inscripción en Cuatrecasas Fast Track:

innova.cuatrecasas.com/aplica-a-cuatrecasas-fast-track/

Sobre Cuatrecasas Acelera

Programa de innovación abierta con el que el despacho de abogados Cuatrecasas pone su expertise legal a disposición de aquellas startups que quieran validar su estrategia legal y acelerar su compliance, con objeto de impulsarlas mediante un programa de aceleración de cuatro meses, prestándoles soporte jurídico y facilitándoles conexiones con clientes, fondos y el ecosistema innovador.

Los proyectos ganadores de las anteriores ediciones del programa fueron: Nimble Diagnostics, primer dispositivo médico basado en interferometría de microondas (9ª edición); Emily.AI, que individualiza la oxigenoterapia a pacientes respiratorios a través del uso de la Inteligencia Artificial (8ª edición); Union Avatars, que permite crear avatares realistas en el metaverso para cualquier plataforma (7ª ed.); la startup energética que optimiza la carga de vehículos eléctricos Bia Power y la healthech Match Trial, que permite acelerar la inclusión de pacientes oncológicos en ensayos clínicos (6ª edición); la plataforma que utiliza Machine Learning parara ayudar a bancos, fondos y administradores de activos Menhir Financial (5ª ed.); TOQIO, startup bancaria y financiera (4ª ed.); la aplicación de certificados basada en tecnología blockchain BlockTac y la startup de drones para empresas e instituciones FuVeX (3ª ed.); la plataforma de firma electrónica Validated ID (2ª ed.); y la plataforma FinTech TheLogicValue (1ª ed.).

Web de Cuatrecasas Acelera: innova.cuatrecasas.com/acelera-2/

Sobre Cuatrecasas Innova

Cuatrecasas Innova integra todas las iniciativas de innovación abierta de la Firma, abordando de manera global las necesidades tecnológico-jurídicas del ecosistema emprendedor y optimizando el intercambio de valor entre las distintas iniciativas y actores del ecosistema. Su propósito es generar más oportunidades, aprovechar al máximo el conocimiento de los profesionales del Despacho y fomentar colaboraciones, que democraticen el acceso al conocimiento transversal y multisectorial por parte de todos los agentes del ecosistema, sin limitaciones geográficas.

Sobre Cuatrecasas

Cuatrecasas es una firma de abogados internacional con foco en España, Portugal y América Latina, donde cuenta con presencia en Chile, Colombia, México y Perú. Con un equipo multidisciplinar y diverso de más de 1.900 profesionales de 29 nacionalidades, cubre todas las disciplinas del derecho de los negocios, aplicando conocimiento y experiencia desde una visión sectorial y enfocada a cada tipo de empresa. Dispone de 25 oficinas en 12 países y mantiene, además, una estrecha colaboración con firmas líderes en otras jurisdicciones.

GrowersGo; primera app que ayuda a reducir el estrés, cuidando del planeta y cultivando desde Huelva

0

La creciente preocupación por la salud mental, el ahorro económico y el impacto ambiental está transformando la manera en que las personas y las organizaciones abordan su bienestar. En este contexto, surgen soluciones que combinan tecnología, sostenibilidad y desarrollo personal para crear hábitos saludables con impacto real. 

Una de ellas es GrowersGo, una plataforma pionera, usada ya por miles de usuarios en 20 países, que redefine la manera de medir nuestro compromiso medioambiental y gestionar el estrés a través de tecnología, experiencias personalizadas, espacios conscientes y una apuesta firme por el mundo de las plantas.

Un ecosistema de bienestar con impacto real: menos estrés, más ahorro y conexión con la naturaleza

Desde Huelva, este proyecto impulsa una nueva forma de cuidarnos mientras cuidamos el planeta. Además de fomentar el bienestar emocional y físico, GrowersGo promueve el ahorro de agua, la reducción de emisiones de CO₂ y el ahorro económico mediante pequeños gestos cotidianos, medidos a través de su app.

El jardín virtual y el impacto real: activarlo con el código SETROI

La app de GrowersGo, disponible en Play Store y App Store, acompaña en el día a día para mejorar la salud física, emocional y ambiental. A través de ella, cada usuario cuida una planta virtual que crece conforme se aprenden habilidades clave y adoptan hábitos saludables: usar un cubito al ducharnos, comer fruta, beber agua o movernos de manera sostenible, entre otros.

Al introducir el código SETROI al registrarse, se desbloqueará la tarjeta premium que permitirá conocer cuántos litros de agua, kilos de CO₂ y euros se va a ser capaz de ahorrar mientras se reduce el estrés. Además de acceder a contenidos exclusivos, meditación guiada, ejercicios de respiración y una versión Kids para disfrutar educación emocional en familia.

¿Cómo acceder?

Buscar y descargar la app GrowersGo gratuitamente en Play Store (Android) o App Store (iOS).

Registrarse fácilmente con la cuenta de Google o Apple.

En la pantalla “¿Tienes un código Premium?”, introducir el código SETROI.

Una vez dentro, se encontrará la tarjeta premium en la parte superior mostrar la tarjeta en el hostel para obtener descuentos exclusivos en el rooftop del GrowersGo Boutique Hostel Huelva y disfrutar de una experiencia completa de bienestar.

GrowersGo Boutique Hostel Huelva: dormir, crecer y ahorrar en un espacio con propósito

Como parte de esta visión, nace el GrowersGo Boutique Huelva, el primer hostel temático de crecimiento personal del mundo que ofrece más que una cama: una experiencia de transformación. Adaptado a distintos perfiles -familias, viajeros de negocios, nómadas digitales o grupos-, sus habitaciones están diseñadas para fomentar el descanso consciente y disponen de una ambientación orientada a la calma y la eficiencia.

Además, cuenta con el único rooftop panorámico de la ciudad, 4 cascadas de agua, jardín y huerto propio, espacios de coworking y un área de desayuno con productos ecológicos y de cercanía. En estos espacios se realizan talleres de mindfulness, yoga, respiración o eventos grupales, todos ellos accesibles tanto para huéspedes como para visitantes locales.

Empresas y administraciones: menos burnout, más impacto

GrowersGo colabora con empresas e instituciones que desean crear entornos de trabajo más saludables y sostenibles. Desde programas de desconexión hasta talleres para directivos, propone soluciones personalizadas que combinan bienestar emocional, diseño consciente y tecnología. Instituciones públicas y empresas usan GrowersGo para medir su impacto organizacional en salud y sostenibilidad.

Bienestar con sentido: una alternativa innovadora desde el sur de Europa

GrowersGo se posiciona como una referencia en Europa para quienes buscan un bienestar integral. Su propuesta -que combina hospitalidad, tecnología y compromiso medioambiental- demuestra que es posible vivir mejor, gastar menos y cuidar(se) más.

Activar la cuenta ahora introduciendo el código SETROI y empezar ya el camino hacia una vida con menos estrés y más bienestar sostenible, consciente y medible.

Lidl tiene el producto que arrasa entre los amantes del chocolate y no es el de Dubái

Noticias para los amantes del chocolate. El verano no ha comenzado oficialmente, pero en Lidl, ya te sientes como de vacaciones, con asientos al aire libre, tiempo de piscina por la tarde y, lo más importante, el chocolate. La cadena de tiendas alemana ha asombrado una vez más a sus clientes con una nueva introducción que ha triunfado sobre lo mejor. Y no, no estamos discutiendo el costoso chocolate de Dubái, ni cualquier dulce especial: discutimos el corazón de chocolate de helado Gelatelli, que es asequible, sabroso y lo más importante, al alcance de cualquier bolsillo.

Este postre congelado se ha vuelto popular entre aquellos que disfrutan de un sabor fuerte, rico y con cuerpo. Porque si hay algo que caracteriza esta propuesta Lidl, es que no escatima en su ingrediente principal: el chocolate. Si prefieres menos protector solar y disfrutar de una delicia azucarada, este producto está diseñado para ti.

El postre congelado de Lidl que ha capturado los corazones de los entusiastas del chocolate

El postre congelado de Lidl que ha capturado los corazones de los entusiastas del chocolate
Fuente: Lidl

Hay numerosos helados disponibles en el mercado, pero solo unos pocos pueden crear emoción como este chocolate congelado de la compañía italiana Gelatelli. En un corto lapso, se ha convertido en uno de los artículos más buscados en la red minorista alemana, y es muy valorado. Es un dulce para el dulce que combina nuestros deseos para un gran helado: consistencia suave, sabor fuerte y un costo inigualable.

¿Qué hace que el corazón de chocolate de Gelatelli sea único?

¿Qué hace que el corazón de chocolate de Gelatelli sea único?
Fuente: Lidl

Este postre congelado no solo parece tentador, sino que también se distingue por su sabor genuino y su mezcla bien proporcionada Tiene un núcleo de helado de vainilla suave y rico, cubierto con una gruesa capa de chocolate con leche crujiente, que se disuelve lentamente cuando se come. Pero el aspecto más intrigante es que, a diferencia de otros postres congelados comparables, el chocolate se encuentra en cada bocado, no solo en la superficie

Ese es uno de los secretos que se ha vuelto aficionado a aquellos que ya lo han experimentado: no hay una sección aburrida o insípida Desde el sabor inicial hasta el final, esta mezcla divina se siente entre la dulzura de la vainilla y el cacao, lo que hace que sea difícil detenerse en solo uno. Y es un artículo listo para el verano por 2.39 euros. Si hay un rasgo que define a Lidl, es su capacidad para proporcionar artículos excelentes a tasas muy asequibles. Este corazón de chocolate-velilla viene en un paquete de 6, perfecto para mantener en el congelador y saborear cuando se desee

Una alegría que puede ser saboreada por uno mismo o con los demás

Una alegría que puede ser saboreada por uno mismo o con los demás
Fuente: Lidl

Y todos por solo 2.39 euros el paquete. Un costo que lo convierte en uno de los helados más rentables de la tienda, especialmente en comparación con otras marcas que venden artículos similares por dos veces o incluso tres veces más. Es por eso que no es extraño que, a pesar de que es nuevo, ya se está vendiendo en varios lugares.

Otro de los principales beneficios de este postre congelado es su adaptabilidad. Si bien es ideal usarlo directamente del congelador, también permite mezclas inventivas. Por ejemplo, numerosos clientes lo emplean en:

  • Una taza de café, para equilibrar la riqueza de cacao
  • Una leche o batido frío, como un refrigerio completo para los días calurosos
  • Una bebida de fruta pura, que agrega frescura y mejora el disfrute

También puede usarlos en un postre elegante, colocándolos en una capa de galletas triturada, rociado con jarabe de chocolate o rociado con frutas secas. Al hacer esto, eleva la dulzura del plato rápidamente, sin necesidad de pasar horas cocinando

Ideal para niños y adultos con dulce espíritu

Ideal para niños y adultos con dulce espíritu
Fuente: Lidl

Aunque el helado generalmente está vinculado a los niños, la verdad es que esta gelatina de chocolate también se ha ganado a los adultos. Es fuerte e incluso sabor, su sensación suave y su tamaño personal lo convierten en una opción ideal para cualquier edad.

Además, su embalaje en un conjunto de seis unidades permite que cada miembro de la familia tenga el suyo sin necesidad de hablar de ello Ideal para un día relajante en interiores, una fiesta espontánea o como un placer después de un día agotador

Gelatelli: la marca Lidl italiana que siempre sorprende

Gelatelli: la marca Lidl italiana que siempre sorprende
Fuente: Lidl

Para aquellos que no están familiarizados, Gelatelli es la marca blanca de helado Lidl, y en los últimos años, se ha ganado una buena reputación debido a su amplia gama de productos y dedicación a la calidad. Desde conos de helado tradicionales hasta postres congelados y dulces, la variedad sigue expandiéndose y siempre viene con ofertas que se asemejan a las principales marcas.

Este chocolate de chocolate es otra señal de su excelente esfuerzo. No se trata simplemente de proporcionar un dulce de bajo costo, sino de combinar el sabor, la apariencia y la consistencia con cualquier postre congelado de alta calidad disponible

El boca a boca que lo está volviendo viral

El boca a boca que lo está volviendo viral
Fuente: Lidl

A pesar de carecer de un gran esfuerzo publicitario, este helado ha aparecido en silencio en las redes sociales, en los tableros de discusión y entre las comunidades de compra como el último artículo de tendencia de Lidl. Y no hay mejor promoción que el respaldo de aquellos que ya lo han intentado y no pueden dejar de alabarla.

Las redes sociales como Instagram y Tiktok ya están llenas de videos de usuarios que comparten sus respuestas, opiniones y mezclas. Muchos lo comparan con artículos mucho más caros de otras marcas, y todos están de acuerdo con lo mismo: es un chocolate sabroso, formador de hábitos e inesperadamente barato.

Una alternativa real a los caprichos gourmet

Una alternativa real a los caprichos gourmet
Fuente: Lidl

Cuando ha aumentado el costo del helado hecho a mano, descubrir un artículo similar es una verdadera comodidad para aquellos que no quieren sacrificar el sabor sin deshacerte del saldo de tu cuenta bancaria. Si bien un helado comparable puede costar más de 3 euros por porción, este paquete de chocolates de seis porciones proporciona una experiencia casi idéntica debido a una reducción de precios Y es ideal que pueda saborearlo en su residencia, sin líneas ni anticipación

Una tentación a la que no hay que resistirse

Una tentación a la que no hay que resistirse
Fuente: Lidl

Vivimos en una época en la que se nos invita a cuidarnos, a comer saludable, a pensar en cada caloría. Pero también es cierto que los pequeños placeres son los que hacen que la vida sea más dulce. Y darse un capricho como este helado no debería ser motivo de culpa, sino de celebración.

Con productos como el bombón corazón chocolate de Gelatelli, Lidl nos recuerda que se puede disfrutar de un postre exquisito sin romper el presupuesto ni hacer concesiones en sabor. Es una tentación asequible, fácil de encontrar y perfecta para disfrutar cuando más lo necesitas.

¿Dónde encontrarlo y por qué no debes esperar?

¿Dónde encontrarlo y por qué no debes esperar?
Fuente: Lidl

Este helado ya está disponible en todos los supermercados Lidl de España, aunque dada su popularidad creciente, la disponibilidad puede variar según la tienda. Si lo ves, no lo dudes demasiado: suele desaparecer rápido de los congeladores.

Lo mejor es que forma parte del catálogo habitual de productos de temporada, por lo que es probable que vuelva a reponerse con frecuencia. Aun así, si lo encuentras, no está de más llevarte un par de cajas al congelador. Nunca sabes cuándo te va a apetecer ese capricho dulce, y siempre es mejor tenerlo a mano.

¿Por qué el bombón corazón chocolate de Lidl es el helado del momento?

¿Por qué el bombón corazón chocolate de Lidl es el helado del momento?
Fuente: Lidl
  • Tiene un sabor irresistible: vainilla cremosa y chocolate en cada bocado.
  • Es económico y familiar: 6 unidades por solo 2,39 euros.
  • Puedes disfrutarlo solo o con otros postres y bebidas.
  • Es ideal para niños, adultos y amantes del chocolate.
  • Es un producto de temporada que ya empieza a agotarse.
  • Forma parte de la gama Gelatelli, sinónimo de calidad en Lidl.

El placer del chocolate nunca fue tan fácil de alcanzar

El placer del chocolate nunca fue tan fácil de alcanzar
Fuente: Lidl

Hay placeres que no necesitan explicación, y este helado bombón corazón chocolate de Gelatelli es uno de ellos. Por su sabor, por su textura, por su precio y por lo fácil que es disfrutarlo, se ha convertido en el nuevo favorito de los amantes del chocolate. Y no, no viene de Dubái, ni cuesta una fortuna, ni hay que hacer fila para conseguirlo. Basta con acercarse a Lidl y dejarse llevar por un antojo que realmente merece la pena.

Si estás buscando una excusa para darte un capricho o quieres descubrir el postre más comentado del momento, no lo dudes más: este es el helado que tienes que probar esta semana. Porque a veces, la felicidad cuesta solo 2,39 euros.

Publicidad