sábado, 10 mayo 2025

Repsol, tocada pero no hundida en el primer trimestre

Si es cierto aquello de que las batallas más duras siempre les son confiadas a los mejores guerreros, Repsol es el más curtido de los combatientes. Los resultados de la petrolera durante los primeros tres meses del presente año han sufrido profundos descensos en varias métricas fundamentales, pero la compañía exhibe unos cimientos de acero ante el bombardeo de aranceles, los precios depauperados del petróleo y el deterioro en el negocio industrial.

Pablo Fernández de Mosteyrín, equity research analyst en Renta 4, señala que las cuentas trimestrales de Repsol «se sitúan en línea tanto con nuestras estimaciones como con las del consenso, tanto a nivel de resultado operativo (EBIT) como de resultado ajustado, que se reducen un 36% y un 49% interanual, respectivamente».

REPSOL ES EL CORCHO QUE FLOTA EN LA TORMENTA ECONÓMICA

«Tal y como preveíamos, estos descensos están lastrados por el deterioro en el negocio industrial, especialmente afectado por la contracción de los márgenes de refino y por la debilidad persistente del negocio químico», explica el experto. La resiliencia de Repsol le hace merecedor de mantener la recomendación de Sobre ponderar en sus perspectivas bursátiles, junto con un precio objetivo de 15,10 euros por título.

El flujo de caja operativo ascendió a 1.142 millones de euros, lo que supone un descenso del 16% interanual. «Esta cifra supera nuestras estimaciones y permite compensar parcialmente el impacto de las inversiones, el pago de intereses, el dividendo desembolsado en enero y la adquisición de acciones propias en el marco del actual programa de recompra», desgrana Mosteyrín.

Las inversiones netas se situaron en torno a los 1.000 millones de euros. La deuda neta aumentó en 822 millones de euros, alcanzando un total de 5.830 millones de euros, lo que supone un incremento del 15% respecto a la estimación de Renta 4. «Aun así, se mantiene un ratio de apalancamiento del 17%, que se reduce al 6% si se excluyen los arrendamientos», destaca el análisis.

Repsol petroleo
Imagen: Agencias

En el negocio de exploración y producción (upstream), el resultado ajustado ascendió a 458 millones de euros, un 3,6% más que en el mismo periodo del año anterior. Este aumento se explica, indica el informe, «principalmente por unos mayores precios de venta del gas, menores costes de producción, una menor amortización y la apreciación del dólar frente al euro».

«Estos factores positivos fueron parcialmente contrarrestados por menores volúmenes de producción, menores precios de realización del crudo, mayores pagos por regalías, mayores costes de exploración y un aumento de los impuestos, asociado al mayor resultado operativo», continúa el experto.

LA CRUZ DEL REFINO

En el área industrial, el resultado ajustado se redujo un 82% interanual, debido principalmente a menores resultados en las actividades de refino, comercialización mayorista, y operaciones de gas y trading. «Esta caída fue parcialmente mitigada por una menor carga impositiva, derivada del descenso del resultado operativo», considera Mosteyrín.

En el área comercial, el resultado ajustado fue de 160 millones de euros, un 2,6% más que en el primer trimestre de 2024. Esta mejora se debe a un mejor comportamiento en estaciones de servicio, ventas directas, gas licuado del petróleo (GLP) y aviación. Estos buenos resultados «fueron parcialmente compensados por un menor desempeño en la comercialización de electricidad y gas, así como en asfaltos y productos especiales».

EL RESULTADO AJUSTADO DEL ÁREA INDUSTRIAL REGISTRÓ UN DESCENSO DEL 82%, PROVOCADO POR EL DESCENSO EN LAS ACTIVIDADES DE REFINO, COMERCIO MAYORISTA, GAS Y ‘TRADING’

En el área de generación baja en carbono, el resultado ajustado ascendió a 5 millones de euros, frente a una pérdida de 6 millones de euros en el mismo periodo del año anterior. Este cambio positivo se debe a mayores precios en el mercado mayorista (pool) y a un incremento en los volúmenes de producción renovable, efectos que «se vieron parcialmente compensados por menores volúmenes y mayores costes en los ciclos combinados».

Por último, en el segmento presentado bajo el término paraguas ‘de corporación y otros’, el resultado ajustado fue de 103 millones de euros en pérdidas, frente a los 56 millones de euros de pérdidas registrados en el primer trimestre de 2024. «Esta caída responde principalmente a menores ingresos financieros, aunque parcialmente compensados por un mayor resultado derivado de posiciones en tipos de cambio», concluye Mosteyrín.

LA NECESARIA ROTACIÓN DE ACTIVOS

De cara al futuro, Renta 4 recomienda a Repsol que cumpla su objetivo de rotación de activos durante el ejercicio, estimado en torno a 2.000 millones de euros.

«Este importe resulta clave en el contexto actual para poder ejecutar su plan inversor y cumplir con los compromisos de retribución al accionista, que incluyen un dividendo de 0,50 euros por acción en julio y un programa de recompra de acciones por valor de 700 millones de euros, sin incurrir en un aumento significativo del endeudamiento», sentencia el análisis.

Springfield y La Vecina Rubia unen sus fuerzas con una colección llena de personalidad

Springfield y La Vecina Rubia tienen algo muy especial para ti que no has preparado nada especial para tus outfits este verano. Se trata de una colaboración que desprende frescura, color y, sobre todo, personalidad. La Vecina Rubia x Springfield trae consigo una colección veraniega que no solo está llena de estilo, sino que también te invita a disfrutar del buen tiempo con prendas cómodas y frescas.

En este post, vamos a contarte todo sobre esta colección única, ideal para las mujeres que buscan un toque boho, alegre y lleno de carácter en su vestuario de verano. ¡Y te hemos preparado una selección de 10 prendas imprescindibles que no puedes dejar pasar!

La Vecina Rubia x Springfield: un verano lleno de estilo y personalidad

La Vecina Rubia x Springfield: un verano lleno de estilo y personalidad
Fuente: Springfield

La Vecina Rubia es una de las creadoras de contenido más queridas y seguidas en el mundo digital. Con su humor característico, su cercanía y su estilo único, ha conquistado a millones de personas. Ya no solo es una referencia en redes sociales, sino que también ha dejado su huella en la literatura, con libros que nos han emocionado y divertido.

¿Y qué mejor que trasladar su estilo a una colección de ropa? Es aquí donde entra Springfield, una marca que sabe muy bien lo que significa ofrecer prendas que conecten con la gente. La colaboración entre La Vecina Rubia y Springfield nace con el objetivo de crear una línea que hable de libertad, frescura y comodidad, todo esto con un toque de elegancia casual que hace que cada prenda sea perfecta para el verano.

La colección, cargada de colores vivos, estampados originales y tejidos cómodos, es el reflejo de la personalidad vibrante y auténtica de La Vecina Rubia. Si lo que buscas es ropa alegre, con un toque de boho chic que te haga sentir libre y fresca, ¡esta colección es para ti!

¿Por qué esta colaboración es tan especial?

¿Por qué esta colaboración es tan especial?
Fuente: Springfield

Lo que más destaca de la colaboración La Vecina Rubia x Springfield es el equilibrio perfecto entre comodidad y estilo. Las prendas no solo siguen las tendencias del momento, sino que también están diseñadas para ser prácticas y cómodas, algo esencial para disfrutar de los días cálidos de verano. Además, hay un sentido del humor que impregna toda la colección, desde las camisetas hasta los vestidos, que te harán sonreír cada vez que te los pongas.

Esta colaboración es una celebración de lo mejor de la moda veraniega: prendas frescas, teñidas de colores alegres, con diseños modernos y un toque boho que nunca pasa de moda. Pero lo mejor de todo es que, sin importar tu estilo personal, siempre encontrarás algo que te haga sentir auténtica y cómoda.

Las tendencias 2025 que no puedes perderte

Las tendencias 2025 que no puedes perderte
Fuente: Springfield

Cada pieza de la colección tiene algo especial que la hace única. El toque boho es uno de los grandes protagonistas de esta colaboración, pero también verás detalles que reflejan las tendencias más actuales. En 2025, los estampados coloridos, los tejidos ligeros y las caídas relajadas son clave para crear looks veraniegos cómodos y con mucha personalidad.

Entre los estilos más destacados, encontramos blusas de manga corta, vestidos midi con escotes favorecedores, faldas midi que combinan con todo y chalecos que añaden un toque chic a cualquier conjunto. Además, las camisetas, como la de «Voy con todo», se han convertido en declaraciones de intenciones que no puedes dejar pasar.

10 prendas frescas y con personalidad de La Vecina Rubia x Springfield

10 prendas frescas y con personalidad de La Vecina Rubia x Springfield
Fuente: Springfield

Te traemos una selección de 10 prendas que, sin duda, se convertirán en tus favoritas para este verano. Cada una de ellas tiene un diseño único y un toque de personalidad que hará que tu look brille. ¡Toma nota!

1. Chaleco Catalina con bordados

1. Chaleco Catalina con bordados
Fuente: Springfield

Este chaleco es una de las piezas más versátiles de la colección. Con bordados boho que aportan un aire libre y relajado, es ideal para combinar con casi todo. Ya sea para una salida a la playa o una tarde en el parque, este chaleco elevará tu estilo al máximo.

Precio: 35,99€

Ver en la página web oficial de la marca

2. Blusa Sol en tejido bambula (Blanca)

2. Blusa Sol en tejido bambula (Blanca)
Fuente: Springfield

Una blusa blanca siempre es una inversión segura. Con unos acabados modernos y súper frescos, esta blusa en bambula es perfecta para combinar con shorts y sandalias, ideal para cualquier plan veraniego.

Precio: 26,99€

Ver n la página web oficial de la marca

3. Camiseta «Voy con todo»

3. Camiseta "Voy con todo"
Fuente: Springfield

Si lo que buscas es una camiseta que refleje tu actitud, esta es la indicada. Con un estampado de estrella de mar y un mensaje claro y positivo, esta camiseta noventera es perfecta para combinar con jeans cortos o una falda midi.

Precio: 17,99€

Ver n la página web oficial de la marca

4. Falda midi punto pointelle

4. Falda midi punto pointelle
Fuente: Springfield

Esta falda midi es blanca, con una textura preciosa gracias al punto y el diseño que brilla al sol. Perfecta para un día de playa o para una tarde en la ciudad, esta falda es fácil de combinar con camisetas y blusas.

Precio: 39,99€

Ver n la página web oficial de la marca

5. Blusa Sol (Turquesa)

5. Blusa Sol (Turquesa)
Fuente: Springfield

La blusa turquesa es ideal para veranos calurosos, con un estampado que recuerda los años 60 y una caída relajada que te permitirá sentirte fresca todo el día. Combínala con la falda a juego para un look estiloso y moderno.

Precio: 26,99€

Ver n la página web oficial de la marca

6. Falda mini Elsa en tejido bambula

6. Falda mini Elsa en tejido bambula
Fuente: Springfield

Una falda corta con vuelo que es ideal para las vacaciones. Combinada con unas sandalias sencillas o unas alpargatas, es el look perfecto para una salida veraniega.

Precio: 29,99€ (20,99€ en oferta)

Ver en Springfield

7. Vestido corto Ibiza crochet

7. Vestido corto Ibiza crochet
Fuente: Springfield

Si buscas un look ibicenco que respire frescura y estilo relajado, este vestido es perfecto para ti. Con un bonito escote de crochet y mangas abullonadas, este vestido es el toque perfecto para un día de sol.

Precio: 35,99€ (25,19€ en oferta)

Ver en Springfield

8. Vestido midi Laura

8. Vestido midi Laura
Fuente: Springfield

Ideal para la playa o la piscina, este vestido de tirantes tiene un escote en V que lo hace aún más favorecedor. La caída del vestido permite resaltar los colores vibrantes de su estampado, lo que lo convierte en una opción perfecta para disfrutar del verano con estilo.

Precio: 35,99€ (25,19€ en oferta)

Ver en Springfield

9. Vestido midi Rosa escote espalda

9. Vestido midi Rosa escote espalda
Fuente: Springfield

Un look festivalero inspirado en el estilo boho, este vestido tiene un cinturón de piel y un escote en la espalda que te hará destacar en cualquier evento. Además, su manga larga y falda con vuelo lo convierten en una prenda muy cómoda y favorecedora.

Precio: 45,99€ (32,19€ en oferta)

Ver en Springfield

10. Vestido midi Violeta estampado

10. Vestido midi Violeta estampado
Fuente: Springfield

Cerramos la lista con un vestido midi que destaca por su estampado geométrico y su manga corta estilo capa, que es tanto divertido como favorecedor. Perfecto para un look casual pero con mucha personalidad.

Precio: 39,99€ (27,99€ en oferta)

Ver en Springfield

La comodidad nunca pasa de moda

La comodidad nunca pasa de moda
Fuente: Springfield

Lo mejor de esta colaboración es que no tienes que sacrificar comodidad por estilo. Las prendas de La Vecina Rubia x Springfield están diseñadas para ser relajadas, cómodas y frescas, permitiéndote disfrutar del verano sin complicaciones. El toque boho que recorre la colección se siente ligero y divertido, perfecto para adaptarse a cualquier ocasión.

Además, todas las prendas están pensadas para ser fáciles de combinar, por lo que puedes crear looks completos con facilidad o mezclarlas con otras prendas de tu armario para un estilo único.

Un verano lleno de estilo con La Vecina Rubia x Springfield

Un verano lleno de estilo con La Vecina Rubia x Springfield
Fuente: Springfield

Si buscas ropa cómoda, fresca y llena de personalidad para este verano, no puedes dejar pasar la colección La Vecina Rubia x Springfield. Con prendas que destacan por su toque boho, sus colores alegres y sus mensajes positivos, esta colaboración tiene todo lo que necesitas para disfrutar del sol con estilo. ¡Es hora de renovar tu armario y prepararte para un verano inolvidable!

La verdad BRUTAL sobre por qué tu gato te mira fijamente mientras duermes

0

La escena es casi un clásico nocturno para cualquiera que comparta su vida con un felino: te despiertas en mitad de la noche, quizás por un ruido o simplemente porque sí, y sientes una mirada fija sobre ti. Al abrir los ojos, ahí está él, tu compañero de cuatro patas, observándote impávido desde la penumbra, y es inevitable que un escalofrío recorra la espalda al preguntarse qué demonios estará pensando ese gato. ¿Planea acaso tu fin mientras duermes plácidamente, como sugieren tantos chistes y memes que circulan por internet?

Pues va a ser que no. La realidad, como suele ocurrir, es mucho menos cinematográfica pero infinitamente más fascinante desde el punto de vista del comportamiento animal. Esa mirada intensa que a veces nos inquieta no tiene nada que ver con planes malévolos ni conspiraciones nocturnas; responde a instintos muy arraigados en la naturaleza felina, principalmente relacionados con la protección, el territorio y, sí, también con el vínculo que os une. Desmontemos esa leyenda urbana y exploremos qué hay realmente detrás de esos ojos que nos vigilan en la oscuridad.

¿MIRADA ASESINA O VIGILANCIA FELINA? DESMONTANDO EL MITO

¿MIRADA ASESINA O VIGILANCIA FELINA? DESMONTANDO EL MITO
Fuente: Freepik

Internet se ha llenado de imágenes y comentarios jocosos sobre gatos que parecen estar tramando algo siniestro mientras sus dueños duermen. Sin embargo, atribuirles motivaciones humanas complejas como la venganza o el asesinato premeditado es un error de interpretación, fruto de nuestra tendencia a humanizar a nuestras mascotas. La verdad es que el cerebro de un gato funciona de manera diferente; sus acciones están guiadas por instintos de supervivencia, patrones de comportamiento social felino y necesidades básicas, no por elaborados planes de dominación mundial o eliminación de obstáculos humanos.

Lo que percibimos como una mirada calculadora es, en la mayoría de los casos, una manifestación de su estado de alerta natural. Los gatos son animales crepusculares, más activos durante el amanecer y el atardecer, pero mantienen ciertos niveles de vigilancia incluso durante la noche. Que tu gato te mire fijamente puede ser simplemente una señal de que está atento a su entorno, asegurándose de que todo está en calma en su territorio, y tú, como parte importante de ese territorio, eres un foco lógico de su atención vigilante.

EL GUARDIÁN SILENCIOSO: INSTINTO DE PROTECCIÓN EN TU GATO

EL GUARDIÁN SILENCIOSO: INSTINTO DE PROTECCIÓN EN TU GATO
Fuente: Freepik

Una de las razones fundamentales detrás de esa mirada nocturna es el poderoso instinto de protección que muchos gatos desarrollan hacia los miembros de su grupo social, y tú eres, sin duda, una figura central en su «colonia» doméstica. Cuando duermes, te encuentras en un estado de máxima vulnerabilidad, algo que tu felino percibe instintivamente. Su comportamiento vigilante puede interpretarse como una forma de velar por tu seguridad, manteniéndose alerta ante cualquier posible amenaza o perturbación en el entorno mientras descansas.

Este rol de guardián silencioso no siempre es obvio, pero se manifiesta en detalles como patrullar la casa por la noche o reaccionar ante ruidos extraños. La mirada fija mientras duermes encaja perfectamente en este patrón; tu gato no solo te observa a ti, sino que monitoriza el espacio circundante desde una posición estratégica, considerando tu cama o la habitación como un punto clave a defender. Es una demostración de su compromiso con la seguridad del grupo, aunque su método sea tan sutil como una mirada inmóvil en la oscuridad.

TU CAMA, SU TRONO: LA IMPORTANCIA DEL TERRITORIO PARA EL GATO

TU CAMA, SU TRONO: LA IMPORTANCIA DEL TERRITORIO PARA EL GATO
Fuente: Freepik

No podemos olvidar que los gatos son criaturas extremadamente territoriales. Su hogar, y especialmente las zonas donde pasan más tiempo o se sienten más seguros, son consideradas dominios que deben ser controlados y, en cierta medida, defendidos. Tu cama, ese lugar cálido y elevado que además huele intensamente a ti, representa un enclave de altísimo valor en el mapa territorial de tu gato. Mirarte fijamente desde allí o mientras se encuentra cerca puede ser una forma de reafirmar su presencia y control sobre ese espacio compartido.

Que te permita compartir ese «trono» es ya una señal de confianza, pero eso no elimina su necesidad instintiva de supervisar lo que ocurre en él. La vigilancia nocturna, por tanto, también tiene un componente territorial; tu gato se asegura de que ese lugar tan preciado, que asocia contigo y con su propia seguridad, permanece tranquilo y sin intrusos. No es una amenaza, sino más bien una forma silenciosa de decir «este es nuestro espacio seguro, y yo estoy aquí para asegurarme de que sigue siéndolo».

LA COMUNICACIÓN NO VERBAL DEL GATO: MÁS ALLÁ DE LOS MAULLIDOS

LA COMUNICACIÓN NO VERBAL DEL GATO: MÁS ALLÁ DE LOS MAULLIDOS
Fuente: Freepik

La mirada es una herramienta de comunicación fundamental para los felinos, mucho más sutil y compleja de lo que podríamos pensar. Un gato puede usar el contacto visual para expresar una amplia gama de estados emocionales e intenciones, desde la curiosidad y el afecto hasta la alerta o la incomodidad. Entender el contexto es clave: una mirada fija con las pupilas dilatadas y el cuerpo tenso no significa lo mismo que una mirada relajada acompañada de parpadeos lentos, considerados «besos de gato» y señales de confianza.

Por lo tanto, cuando tu gato te mira fijamente mientras duermes, presta atención a su lenguaje corporal completo. ¿Sus orejas están relajadas o vueltas hacia atrás? ¿Su cola está quieta o agitándose? Lo más probable es que encuentres signos de calma y relajación, indicando que su mirada es de vigilancia tranquila o incluso de afecto. Es su manera de interactuar y «conversar» contigo en silencio, reforzando el vínculo sin necesidad de maullidos ni movimientos evidentes en la quietud de la noche.

CONFIANZA Y VÍNCULO: ¿QUÉ DICE ESA MIRADA FIJA SOBRE VUESTRA RELACIÓN?

CONFIANZA Y VÍNCULO: ¿QUÉ DICE ESA MIRADA FIJA SOBRE VUESTRA RELACIÓN?
Fuente: Freepik

Lejos de ser una señal de peligro inminente, esa mirada persistente puede ser, de hecho, una profunda muestra de confianza y afecto por parte de tu gato. Que elija pasar tiempo observándote mientras eres vulnerable, en lugar de esconderse o buscar su propio espacio, indica que se siente completamente seguro y a gusto en tu presencia. Considera esa vigilancia nocturna como un cumplido silencioso; tu felino te ve como una fuente de seguridad y confort, y su cercanía es una prueba del fuerte vínculo que habéis construido.

Este comportamiento refuerza la idea de que eres una parte integral de su mundo y de su sensación de bienestar. Un gato que confía plenamente en su humano no dudará en compartir los momentos de quietud, incluso si eso implica observarlo, dormir. La próxima vez que te descubras bajo el escrutinio de esos ojos felinos en la noche, recuerda que probablemente es una mezcla de instinto protector, gestión territorial y simple compañía confiada, nada que deba perturbar tu sueño, sino todo lo contrario.

Vencer el miedo al dentista; Claves para recuperar la salud bucal y la tranquilidad emocional

0

Por el Dr. Jorge Schiavone, director de Custom Dental, Barcelona

Para muchas personas, acudir al dentista es una fuente de ansiedad significativa. La llamada odontofobia puede ser tan intensa que lleva a evitar durante años cualquier tipo de consulta, incluso cuando existen molestias o dolor. En Custom Dental vemos a diario cómo este temor puede superarse con el enfoque adecuado.

Estudios indican que entre un 10 % y 20% la población sufre ansiedad dental, y sus causas son variadas. Una de las más comunes son experiencias traumáticas previas, sobre todo en la infancia. Malos recuerdos relacionados con el dolor o con la falta de comunicación por parte del profesional pueden generar un rechazo duradero. A esto se suman los miedos transmitidos por familiares y los mitos asociados a procedimientos supuestamente dolorosos.

Además, muchas personas sienten una pérdida de control durante el tratamiento, lo que activa su ansiedad. También es común en quienes padecen trastornos de ansiedad más amplios o tienen baja tolerancia al estrés.

Las consecuencias de evitar el dentista pueden ser graves: caries avanzadas, enfermedades periodontales y pérdida dental. Todo esto afecta no solo la salud bucal, sino también la autoestima, la alimentación y la calidad de vida en general. Un estudio en el Journal of Dental Research mostró que quienes sufren ansiedad dental tienen el doble de riesgo de padecer problemas bucales severos.

La buena noticia es que existen estrategias efectivas para superar este miedo. Lo primero es hablar abiertamente con el odontólogo. En Custom Dental fomentamos una comunicación empática, donde el paciente puede expresar sus temores y recuperar el control del proceso.

Técnicas de relajación como la respiración profunda o el mindfulness ayudan a reducir la tensión antes y durante la consulta. Para casos más intensos, la sedación consciente o medicamentos orales permite vivir el tratamiento con total tranquilidad, sin perder la conciencia ni sentir dolor.

Otro aliado clave es la tecnología. Hoy existen tratamientos menos invasivos, más rápidos y cómodos. El escáner intraoral, el láser dental y las anestesias computarizadas son herramientas que transforman la experiencia del paciente.

En casos de fobia severa, la psicoterapia puede ser de gran ayuda. La terapia cognitivo-conductual ha demostrado ser especialmente eficaz, y puede combinarse con el acompañamiento odontológico para lograr avances sostenidos.

En resumen, el miedo al dentista es un problema común, pero con atención personalizada, tecnología moderna y una buena relación con el profesional, se puede superar. Recuperar la salud bucal tiene un impacto directo en la autoestima, el bienestar general y la calidad de vida.

Si hace tiempo que se posterga la visita por miedo, ellos animan a todo el mundo a dar el primer paso. En Custom Dental están preparados para ayudarte a transformar cada experiencia y recuperar la sonrisa sin ansiedad.

No vas a poder dormir cuando sepas lo que hay dentro de tu almohada

0

Todos anhelamos ese momento al final del día, apoyar la cabeza en nuestra querida almohada y abandonarnos al descanso. Pocos objetos cotidianos invitan tanto a la relajación y, sin embargo, es precisamente ese refugio personal el que podría estar impidiendo un buen dormir si conociéramos su verdadera composición interna. La promesa de confort puede esconder una realidad bastante menos agradable, una que se acumula noche tras noche sin que apenas reparemos en ello, transformando silenciosamente ese objeto de deseo en un receptáculo de elementos poco recomendables para nuestra salud y bienestar general durante las horas de sueño.

Esa superficie mullida sobre la que reposamos nuestros sueños alberga un ecosistema microscópico complejo y, seamos sinceros, bastante repugnante si nos paramos a pensarlo detenidamente. Hablamos de una mezcla de células muertas de nuestra propia piel, ácaros del polvo que se alimentan de ellas, sus excrementos y, en ocasiones, hasta hongos y bacterias que encuentran allí un hábitat ideal para proliferar lejos de nuestra vista. No se trata de ciencia ficción ni de una exageración alarmista diseñada para inquietar sin motivo, sino de procesos biológicos naturales que ocurren sigilosamente mientras cerramos los ojos, noche tras noche, en nuestro propio dormitorio, un espacio que consideramos seguro y limpio por definición.

¿COMPAÑEROS DE CAMA INDESEADOS? LOS ÁCAROS AL DESCUBIERTO

¿COMPAÑEROS DE CAMA INDESEADOS? LOS ÁCAROS AL DESCUBIERTO
Fuente: Freepik

Los ácaros del polvo doméstico, criaturas microscópicas pertenecientes a la familia de los arácnidos, encuentran en nuestras almohadas un paraíso particular, un entorno que reúne las condiciones idóneas para su supervivencia y reproducción acelerada. Necesitan condiciones específicas para prosperar, un ambiente cálido y con cierto grado de humedad es perfecto para ellos, condiciones que les proporcionamos generosamente con nuestro calor corporal y la transpiración nocturna inevitable mientras intentamos conciliar el sueño. Son completamente invisibles a simple vista, lo que dificulta tomar conciencia de su presencia, pero esta es masiva, pudiendo contarse por millones en una sola almohada que no se higieniza de forma correcta y periódica.

Su dieta principal consiste en las escamas de piel que desprendemos constantemente todos los seres humanos, un proceso natural que se intensifica especialmente durante las horas de descanso nocturno. Cada noche, sin ser conscientes de ello, les servimos un banquete involuntario que facilita su reproducción exponencial, convirtiendo nuestro lugar de reposo y desconexión en un criadero activo y en constante crecimiento. Este ciclo vital incesante de alimentación y reproducción es la base del problema que afecta a tantas personas que buscan simplemente poder dormir plácidamente y despertar renovadas cada mañana, algo que se complica con estos microscópicos compañeros.

LA ALFOMBRA INVISIBLE: NUESTRA PIEL COMO FESTÍN NOCTURNO

LA ALFOMBRA INVISIBLE: NUESTRA PIEL COMO FESTÍN NOCTURNO
Fuente: Freepik

El cuerpo humano está en un proceso constante de renovación celular, y la piel, nuestro órgano más extenso, no es una excepción; se regenera continuamente, un proceso natural e imperceptible por el cual nos desprendemos de millones de células cutáneas muertas cada día sin darnos cuenta. Una parte significativa de esta renovación celular ocurre mientras descansamos en la cama, dejando sobre sábanas y almohadas una cantidad considerable de material orgánico que, aunque inocuo en principio, sirve de sustento principal a otros organismos que habitan en nuestro entorno más cercano. Aunque pueda parecer una cifra exagerada, a lo largo de un año podemos llegar a perder casi medio kilo de piel muerta únicamente durante las horas que dedicamos a dormir.

Estas células de piel desprendidas, ricas en queratina, no son perjudiciales por sí mismas para nosotros, pero actúan como el principal reclamo y la fuente primordial de alimento para la legión de ácaros que habitan en nuestras almohadas y colchones. Forman una especie de ‘polvo’ orgánico fino que se mezcla íntimamente con las fibras del relleno, ya sea sintético o natural, creando la base de esa acumulación progresiva que hace aumentar el peso de la almohada con el tiempo y deteriora de manera significativa su higiene general. Es un círculo vicioso que se perpetúa silenciosamente bajo nuestra cabeza mientras intentamos descansar, contribuyendo a un ambiente menos saludable de lo que pensamos.

MÁS ALLÁ DE LOS ÁCAROS: EL PROBLEMA REAL ESTÁ EN SUS DESECHOS

YouTube video

El verdadero quebradero de cabeza desde el punto de vista de la salud humana no son los ácaros vivos en sí mismos, que aunque desagradables no nos pican ni transmiten enfermedades directamente, sino sus excrementos microscópicos que liberan continuamente en el ambiente. Estas diminutas partículas fecales contienen una proteína específica, la guanina, que es uno de los alérgenos más potentes y comunes que se conocen en el ambiente doméstico y la principal responsable de las reacciones alérgicas asociadas al polvo casero que sufren millones de personas. Una sola almohada puede contener una concentración altísima de estos desechos alergénicos, especialmente si lleva tiempo sin una limpieza profunda y adecuada, lo que complica sobremanera la tarea de dormir sin sufrir molestos síntomas respiratorios o cutáneos.

La inhalación continuada de estos alérgenos mientras se duerme, noche tras noche, puede desencadenar o agravar una serie nada despreciable de problemas de salud, especialmente en personas predispuestas genéticamente o con sistemas inmunitarios sensibles. Hablamos de condiciones como la rinitis alérgica, con sus característicos y molestos estornudos, picor nasal y congestión; la conjuntivitis alérgica que afecta a los ojos; la dermatitis atópica que se manifiesta en la piel; e incluso crisis de asma, convirtiendo la hora de acostarse en el inicio de una batalla diaria para las vías respiratorias en lugar de un momento de recuperación. Para muchas personas sensibles, la calidad del descanso y la capacidad para dormir profundamente se ven seriamente comprometidas por esta exposición nocturna constante e invisible.

UN MICROCOSMOS HÚMEDO: HONGOS Y BACTERIAS TAMBIÉN SE APUNTAN

YouTube video

La humedad generada de forma natural por nuestro propio cuerpo durante la noche, a través del sudor, la saliva e incluso la simple respiración, crea un caldo de cultivo ideal no solo para la proliferación masiva de ácaros, sino también para el crecimiento de diversos tipos de hongos y moho en el interior de la almohada. Especies fúngicas como Aspergillus, conocidas por su potencial alergénico y en algunos casos patógeno, pueden encontrar acomodo y desarrollarse en el relleno de la almohada si las condiciones de humedad son favorables, liberando esporas que también pueden ser inhaladas durante el sueño prolongado y causar problemas respiratorios adicionales o agravar las reacciones alérgicas existentes. La falta de ventilación adecuada del dormitorio y una limpieza infrecuente de la ropa de cama agravan considerablemente esta situación, afectando a quienes solo buscan poder dormir bien.

Además de los hongos, una variedad significativa de bacterias pueden colonizar tanto el tejido exterior como el relleno interior de la almohada con el paso del tiempo y el uso continuado. Estas bacterias proceden de diversas fuentes: nuestra propia microbiota cutánea, la flora oral presente en la saliva, las partículas ambientales del aire del dormitorio, formando una comunidad microbiana diversa y no siempre inocua para la salud que se desarrolla al amparo del calor corporal y la humedad constantes que se generan durante las horas de sueño. Aunque muchas de estas bacterias son completamente inofensivas para individuos sanos, otras pueden contribuir a problemas cutáneos como el acné o simplemente a degradar la higiene general del entorno donde pasamos aproximadamente un tercio de nuestra vida intentando dormir y recuperar energías.

¿PESA MÁS TU ALMOHADA? CÓMO ALIGERAR LA CARGA Y DESCANSAR MEJOR

young beautiful woman blue pajamas sitting bed with pillow hiding face peeking bedroom interior Merca2.es
Fuente: Freepik

La acumulación progresiva y silenciosa de todos estos elementos biológicos y orgánicos –ácaros vivos y muertos, sus microscópicos excrementos ricos en alérgenos, la piel humana descamada, la humedad residual, las esporas de hongos y las colonias bacterianas– tiene un efecto físico tangible y medible: el aumento paulatino del peso de la almohada a lo largo de su vida útil. Aunque la cifra de hasta dos kilogramos mencionada en el título pueda parecer una hipérbole destinada a captar la atención inicial, estudios científicos han sugerido que una almohada puede llegar a duplicar su peso original en tan solo unos pocos años debido a esta biomasa acumulada en su interior. Es una carga literal y también figurada que soportamos sobre nuestros hombros y cuello cada noche al intentar dormir y encontrar el necesario descanso reparador.

Frente a este panorama ciertamente poco alentador, existen medidas prácticas y relativamente sencillas que podemos adoptar para mantener a raya a estos inquilinos indeseados y asegurar así un descanso nocturno más saludable y placentero. Lavar las almohadas regularmente, siempre siguiendo las instrucciones específicas del fabricante para no dañarlas, utilizar fundas protectoras antiácaros, que actúan como una barrera física eficaz impidiendo el paso de partículas, y asumir la necesidad de reemplazarlas cada uno o dos años, dependiendo del uso y el material, son pasos fundamentales, acciones sencillas que marcan una gran diferencia en la higiene de nuestro lecho y, por ende, en nuestra capacidad intrínseca para dormir profundamente sin preocupaciones añadidas sobre lo que realmente se esconde bajo nuestra cabeza.

Preocupación por Belén Esteban: la colaboradora confiesa el problema que tiene en su casa

0

Belén Esteban vuelve a ser noticia, pero esta vez no por sus habituales intervenciones televisivas ni por alguna polémica personal, sino por una situación que ha despertado preocupación entre sus seguidores. La colaboradora ha roto su silencio tras varios días de ausencia en redes sociales, coincidiendo con el apagón masivo que afectó a buena parte de España el pasado lunes 28 de abril. El corte eléctrico, que dejó sin luz a miles de hogares durante horas, también provocó un colapso de comunicaciones, dejando a Belén incomunicada y visiblemente frustrada con el servicio de su proveedor.

Belén Esteban desvela su problema

belen esteban Merca2.es

Tres días después de este incidente, la conocida como «princesa del pueblo» ha reaparecido en su cuenta de Instagram para denunciar el problema que sigue afectando a su vivienda en Paracuellos del Jarama. Su mensaje ha llamado rápidamente la atención tanto por el tono como por el trasfondo de su queja. “Vivimos en Paracuellos del Jarama, no en Groenlandia, con todos mis respetos a Groenlandia”, escribía Belén, mostrando su malestar por no tener ni conexión a Internet ni red Wifi desde el pasado lunes. Una situación que, lejos de solucionarse con el paso de las horas, ha generado un verdadero quebradero de cabeza en su hogar.

La colaboradora, visiblemente molesta, ha pedido a la compañía telefónica responsable que deje de ofrecer soluciones automatizadas cuando los clientes llaman desesperados buscando respuestas. “Pido por favor que cuando llamemos no nos pongan con máquinas o lo que sea para hablar. No podemos ni hablar con operativos. Por favor, una solución ya”, ha exigido con la contundencia que la caracteriza. Su publicación ha provocado una oleada de comentarios de apoyo de sus seguidores, muchos de los cuales aseguran estar viviendo situaciones similares en otras zonas del país tras el apagón.

El corte eléctrico, que obligó a alterar la programación habitual de muchas cadenas, tuvo además consecuencias directas para los planes profesionales de Belén Esteban. El estreno de su nuevo programa en La 1, La familia de la tele, previsto para el mismo 28 de abril, tuvo que ser pospuesto de nuevo debido a la cobertura informativa especial tras el apagón. Esta circunstancia se suma a otro aplazamiento anterior, causado por la inesperada muerte del Papa Francisco a los 88 años, lo que obligó a RTVE a modificar su parrilla para cubrir la noticia en profundidad.

El problema de Belén Esteban

belen esteban Merca2.es

Así, Belén se ha visto doblemente afectada por los imprevistos que han retrasado su esperado regreso a la televisión. La familia de la tele, un espacio ideado para reunir de nuevo a los rostros más conocidos del extinto Sálvame, contará con un amplio equipo de colaboradores entre los que figura Esteban en un puesto destacado. Su papel como colaboradora especial le permitirá recuperar la cercanía con el público que tanto la echa de menos y reencontrarse con algunos de sus compañeros más queridos de la etapa anterior.

Al frente del programa estarán María Patiño, Inés Hernand y Aitor Albizua, una mezcla de experiencia, humor y talento que promete captar la atención de la audiencia vespertina. Junto a ellos, figuras tan emblemáticas del corazón como Kiko Matamoros, Carlota Corredera, Lydia Lozano, Chelo García-Cortés, Víctor Sandoval o Marta Riesco. La lista la completa Laura Fa, quien ha decidido dar el salto definitivo desde Antena 3 para sumarse al nuevo proyecto de la televisión pública. El equipo forma una combinación explosiva que pretende conquistar de nuevo el trono de las tardes con un formato fresco, directo y lleno de actualidad.

Pese a la ilusión que el estreno ha generado tanto dentro como fuera de plató, los contratiempos técnicos y las tragedias informativas han dificultado su puesta en marcha. En el caso de Belén, estos obstáculos han coincidido con un problema doméstico que ha afectado su vida diaria más de lo esperado. Su mensaje en redes sociales no solo ha puesto de manifiesto su malestar por estar sin Internet durante tantos días, sino también el nivel de desesperación que puede alcanzar una situación aparentemente cotidiana cuando no se obtiene respuesta eficaz.

La verdad ha salido a la luz

belen esteban desvela que ha tenido una conversacion con belen ro me he quedado a gusto c618 e1668778300176 Merca2.es

Desde hace años, Belén Esteban se ha consolidado como una voz directa y sin filtros, capaz de poner sobre la mesa los problemas que muchas personas enfrentan en su día a día. Por eso, su denuncia ha tenido tanta repercusión, ya que miles de usuarios se han sentido identificados con el colapso en la atención al cliente y la falta de soluciones rápidas por parte de las grandes compañías. Lejos de ser una simple queja personal, sus palabras han reabierto el debate sobre la calidad del servicio y el trato que reciben los consumidores en situaciones de emergencia.

En paralelo a su denuncia, los seguidores de Belén han manifestado su preocupación por su estado emocional. Aunque no ha mostrado signos visibles de angustia más allá del enfado por la falta de Internet, muchos recuerdan que la colaboradora ha atravesado etapas complicadas y que la falta de contacto digital puede ser especialmente frustrante para alguien tan activa en redes. Además, el hecho de no poder disfrutar del estreno previsto de su nuevo proyecto ha supuesto un golpe anímico añadido para una figura que volvía a ilusionarse con regresar a la pantalla con fuerza.

Por el momento, Belén espera que la compañía responsable del servicio resuelva el fallo técnico cuanto antes. Mientras tanto, continúa pendiente del nuevo estreno previsto para el lunes 5 de mayo, una fecha que espera que finalmente se cumpla sin nuevos sobresaltos. A la espera de recuperar la normalidad en su hogar y en su agenda laboral, su mensaje ha servido para visibilizar, una vez más, el hartazgo de muchos ciudadanos frente a los problemas que, aunque parecen menores, terminan afectando directamente a la vida cotidiana.

Anabel Pantoja entra en pánico y confiesa su infierno: «Eres una gorda llena de lorzas»

0

Anabel Pantoja ha vuelto a alzar la voz en redes sociales. Esta vez, con más contundencia que nunca, ha decidido enfrentarse de frente al acoso constante que recibe por parte de quienes critican su cuerpo sin piedad. Cinco meses después de convertirse en madre de Alma, su primera hija, la sobrina de Isabel Pantoja se ha cansado de callar y ha denunciado públicamente el infierno que vive a diario en las redes sociales, donde muchos usuarios no dudan en atacarla con comentarios crueles sobre su físico.

Anabel Pantoja ha estallado

anabel pantoja engana omar sanchez e1680003023342 2 Merca2.es

La influencer ha compartido un vídeo que no ha pasado desapercibido. En él aparece comiendo productos poco saludables, como chocolate, patatas fritas o mayonesa directamente del bote, y acompaña las imágenes con un gesto irónico llevándose la mano a la frente. Como mensaje superpuesto en el vídeo, Anabel ha recogido algunos de los insultos que más se repiten en sus publicaciones: «Eres una gorda, llena de lorzas, cuerpo amorfo, vete al gym, adelgaza foca, parece que sigues embarazada». Una recopilación que pone en evidencia la violencia verbal a la que se enfrenta cada vez que decide mostrarse en redes con naturalidad, sin filtros ni complejos.

Con este gesto ha dejado claro que está decidida a despojarse del miedo y que no piensa ceder ante los comentarios ofensivos. A pesar de haber reconocido que le gustaría volver a su peso anterior al embarazo, y que por ello ha retomado sus entrenamientos e intenta llevar una alimentación más equilibrada, no está dispuesta a permitir que las críticas condicionen su vida ni su relación con la comida. Su respuesta no ha sido desde la confrontación agresiva, sino desde la ironía, la dignidad y una contundente afirmación de amor propio.

Lejos de quedarse ahí, Anabel ha ido un paso más allá con una publicación en la que se muestra desfilando ante la piscina de su casa en Gran Canaria como si fuese una modelo profesional. Ha compartido un vídeo bajo el título “4 looks ideales para este verano”, en el que luce con seguridad diferentes prendas veraniegas que resaltan su figura real: conjuntos de pantalón y top, un vestido largo de crochet y unos shorts con una ajustada camiseta de tirantes estampada con margaritas. Su objetivo no era otro que demostrar que ninguna talla debe limitar el estilo ni la autoestima de una mujer, y que cada persona tiene derecho a vestirse como quiera sin tener que soportar juicios ajenos.

Anabel Pantoja responde a sus enemigos

anabel pantoja Merca2.es

En este contexto, ha querido ser sincera con sus seguidores al explicar que actualmente tiene una talla 44 y que le gustaría bajar alguna más, pero sin prisas ni obsesiones. “Ahora tengo la 44 y pretendo tener alguna menos después de dar a luz, pero mientras no me privo de vestir como me apetece para este verano”, ha escrito, evidenciando su intención de normalizar todos los cuerpos, especialmente tras una maternidad reciente. Su mensaje es también una crítica a las expectativas que se imponen a las mujeres para recuperar su figura “ideal” después del parto, como si fuera una obligación y no un proceso personal y variable.

Como era previsible, la publicación ha generado una oleada de reacciones. Muchos usuarios han aplaudido su valentía, pero también han vuelto a aparecer los de siempre: aquellos que la insultan o ponen en duda incluso el dato que ha compartido sobre su talla. Ante este nuevo aluvión de ataques, Anabel no se ha quedado callada y ha respondido con una frase cargada de carácter: “Aunque también dudan de que sea la talla 44, no tendría ni el más mínimo problema de poner 52. Así que iros a comer pimientos fritos con huevo que están tela de buenos”. Una contestación directa, sarcástica y contundente, que refleja su hartazgo pero también su fortaleza frente a las críticas sin fundamento.

Las consecuencias de su testimonio

anabel pantoja Merca2.es

Sus palabras no han caído en saco roto. En pocos minutos, su publicación se llenó de mensajes de apoyo de seguidores, amigos y familiares que no dudaron en ponerse de su lado. Su pareja, David Rodríguez, comentó con emoticonos de corazones: “Te queda todo espectacular”, dejando claro que la admira tal y como es. Por su parte, su madre, Merchi Bernal, aportó una reflexión mucho más profunda: “La belleza está en el interior y cada cual viste como le agrade y se vea bien con la ropa”. Un mensaje cargado de cariño y aceptación que refuerza el mensaje de su hija.

Con esta reacción pública, Anabel Pantoja no solo ha defendido su propia dignidad. También ha puesto sobre la mesa una conversación necesaria sobre el cuerpo de la mujer, la presión estética y el daño que pueden provocar las redes sociales cuando se convierten en una plataforma para el odio gratuito. Ella, que ha crecido bajo el foco mediático, ha aprendido a convivir con la exposición, pero no por ello está dispuesta a tolerar la violencia verbal. Al contrario, ha aprovechado esa visibilidad para defender una imagen corporal más inclusiva, más humana y menos esclava del juicio ajeno.

Este episodio marca un punto de inflexión en su forma de responder a los ataques. Ya no se trata solo de resistir, sino de pasar a la acción desde la palabra, la imagen y la autoafirmación. Anabel ha convertido la ofensa en oportunidad, y ha decidido dejar constancia de su verdad sin pedir permiso. Su discurso, valiente y libre de artificios, conecta con muchas mujeres que también han vivido la vergüenza corporal o el miedo a mostrarse tal y como son. Por eso, más allá de la anécdota, su gesto tiene una dimensión social y simbólica que no debería subestimarse.

No es la primera vez que Anabel se enfrenta a este tipo de situaciones, pero sí es una de las más visibles y resonantes. Esta vez, su mensaje no ha pasado desapercibido. Porque hablar con claridad, sin miedo y desde la experiencia real es una forma de hacer frente al odio. Y Anabel, con sus vídeos, sus palabras y su actitud, ha demostrado que ni las lorzas, ni los kilos, ni los prejuicios podrán nunca con la dignidad de una mujer que se quiere y se respeta.

Esta es la lista definitiva de concursantes confirmados para ‘MasterChef Celebrity 10’

0

Han vuelto a cobrar vida los fogones más célebres que hayan pasado por la televisión, habiendo llegado a su décima edición ‘MasterChef Celebrity’, el formato que la cadena pública Televisión Española ha comenzado a promocionar al hacerse públicos los primeros nombres del casting que formarán parte de la nueva cita gastronómica que aúna cocina, show y lágrimas.

Aprovechando la última final de la Copa del Rey y previa de la primera de la Liga de Fútbol Profesional, la televisión pública emitió el primer tráiler de esta nueva temporada, que promete dar tanto entretenimiento como disputas, pues el ente público ha dado a conocer a cinco de lo que se prevén unos dieciséis concursantes (aproximadamente).

DE LA TELEVISIÓN AL DELANTAL: TORITO

Esta es la lista definitiva de concursantes confirmados para 'MasterChef Celebrity 10'
Fuente: RTVE

Torito no necesita presentación, pero sí un buen delantal. Conocido por su humor e intervenciones cargadas de ironía y provocación, este colaborador ha sabido reinventarse en la pantalla más de una vez. En la actualidad aparece de forma esporádica en ‘Zapeando’, pero su carrera se remonta a formatos legendarios como ‘La noria’, ‘Viernes Deluxe’ o ‘¡Qué tiempo tan feliz!’.

Con los años ha conseguido dejar claro que ese personaje del que nos hemos reído a tanto no es más que un profesional polivalente, capaz de ser entrevistador de famosos en la alfombra roja o de ser el que arranca las carcajadas en un plató. Ahora, Torito deja el micro a un lado y coge el cucharón, y las cámaras lo seguirán hasta la temida prueba de exteriores o las tensas eliminaciones.

Su carácter chispeante promete darle sabor y un poco de picante a cada programa de Masterchef. Es fácil imaginarlo sacando risas en situaciones de más tensión, improvisando platos con ingredientes imposibles, pero también hay expectación por si su cara más sensible aflora en medio del exigente ritmo del concurso.

DEL DRAMA AL FOGÓN: ALEJO SAURAS

Esta es la lista definitiva de concursantes confirmados para 'MasterChef Celebrity 10'
Fuente: RTVE

De galán ficticio a aprendiz de chef Alejo Sauras es una de las Asuradas más grandes de esta entrega de Masterchef. El actor ha participado en algunas de las series más emblemáticas de la televisión española. Su rostro se hizo popular en ‘Al salir de clase’, se consolidó en ‘Los Serrano’ y ha brillado con su personaje en ‘Estoy vivo’ en el que da vida a un misterioso enlace de mundos; su carrera, claramente enfocada en el arte interpretativo, le va a permitir estrenar el reality de competición en ‘MasterChef Celebrity’.

Lo que le hace un suculento perfil para el público no es solo su capacidad interpretativa, sino su supuesto carácter de hombre introspectivo. En un programa de televisión donde la emoción adicional, puede ser la evolución de Alejo Sauras una de las más sorprendentes.

DE LA PRENSA AL HORNO: ROSA BENITO

Esta es la lista definitiva de concursantes confirmados para 'MasterChef Celebrity 10'
Fuente: RTVE

Rosa Benito deja atrás los platós de Telecinco para adentrarse en las cocinas de TVE, un giro inesperado en la trayectoria de esta mujer que ha estado siempre próxima al foco mediático. Rosa Benito ha estado siempre vinculada al ambiente del espectáculo, ya sea a través de su parentesco con Rocío Jurado, como colaboradora del programa ‘Sálvame’ o bien a través de sus propias polémicas familiares, pero en los últimos años la mujer ha decidido alejarse de todo ese ruido.

Pero ahora, Rosa Benito, con la valentía de quien se reinventa, llega al programa ‘MasterChef Celebrity’ dispuesta a dejar claro que hay mucho más en ella que titulares de prensa rosa. Su perfil es curioso, porque no solo es una media familiar, sino que representa a una mujer que busca redimirse y reconectar con el público desde un lugar distinto.

LA EXPERIENCIA EN CONCURSO: SORAYA ARNELAS

Esta es la lista definitiva de concursantes confirmados para 'MasterChef Celebrity 10'
Fuente: RTVE

Hay poquísimas personas que puedan afirmar que han pisado tantas cadenas, tantos formatos y tantos escenarios como Soraya Arnelas. Tras el salto protagonizado en ‘Operación Triunfo 2005′, la artista extremeña no ha dejado de adaptarse a los cambios. Ha sido representante de España en Eurovisión, ha dado sentido a un concurso como ‘A bailar!’ en Antena 3, ha sido miembro del jurado y concursante de un sinfín de formatos, ha hecho frente al reto culinario en ‘Celebrity Bake Off».

El paso de Soraya Arnelas por ‘MasterChef Celebrity’ tiene una carta extra: la artista extremeña no tiene un footing completamente novato en eso de la presión mediática ni en los retos de la competición. Ella sabe cómo llevar los nervios, también cómo relacionarse con el público; cómo conceder protagonismo a las cosas que le importan o le llaman la atención sin que parezca que busca acaparar el centro de la atención de la cámara. .

DEL CÉSPED A MASTERCHEF: MIGUEL TORRES

Esta es la lista definitiva de concursantes confirmados para 'MasterChef Celebrity 10'
Fuente: RTVE

Miguel Torres ya está acostumbrado a los focos, pero en este momento el campo de juego es la cocina. Exjugador de fútbol profesional y pareja de la actriz Paula Echevarría, Miguel ha elaborado su camino en el mundo del entretenimiento, pero no ha renunciado a su propia discreción. Ya ha participado en otros formatos de entretenimiento, incluido el que se despliega en ‘Mask Singer’, donde sorprendió por su sentido del humor y su capacidad para el espectáculo.

Ahora, se enfrenta al reto más exigente de todos: cocinar bajo presión, con un jurado despiadado y ante millones de espectadores. Su disciplina como deportista le puede jugar a favor, sobre todo en aquellas pruebas que requieren precisión, rápidez y concentración.

Los mejores trucos (y más baratos) para tener la piel sana como la de de una adolescente

0

ay gestos que cambian más que un producto caro. Tener una piel sana no empieza en una tienda de cosméticos, sino en un hábito cotidiano que muchas veces pasamos por alto. No hay que buscar soluciones milagrosas, sino prestar atención a lo que hacemos cada mañana, incluso antes del café.

Algo tan simple como el agua fría puede transformar tu rostro. Sí, así de básico. Al aplicarla, despiertas la circulación, cierras los poros y ayudas a que tu piel se sienta firme. No necesitas nada más. Si conviertes esto en una costumbre diaria, en pocos días vas a notar cómo la piel sana se hace visible: luminosa, más tersa, más viva.

Una rutina sencilla es el mejor cosmético

En un mundo saturado de productos, lo difícil es elegir. Y, sin embargo, la clave de una piel sana está muchas veces en la constancia más que en los ingredientes exóticos. Limpiar la cara, hidratarla y protegerla del sol puede sonar básico, pero tiene un efecto acumulativo que marca la diferencia con el tiempo.

No se trata de usar veinte pasos, sino de repetir tres con regularidad. Si cuidas tu piel cada día, incluso en esos en los que no te apetece, ella lo recuerda. Una piel sana es resultado de paciencia, de compromiso con uno mismo, no de fórmulas mágicas ni soluciones inmediatas.

Lo que comes se nota en lo que reflejas

piel freepik Merca2.es
Fuente: Merca2

El rostro es un espejo de lo que pasa dentro del cuerpo. Comer bien no solo es bueno para la salud, también para la piel. Cuando eliges alimentos vivos, frescos, coloridos, estás alimentando tu piel sana desde dentro. No se trata de hacer dietas, sino de darle a tu cuerpo lo que necesita…

Frutas, vegetales, agua y grasas saludables nutren más que cualquier crema. Si mantienes una alimentación equilibrada, tu piel lo agradece. Porque una piel sana empieza por dentro. Y eso, aunque no lo veas de inmediato, lo notas a largo plazo, cuando todo encaja y el espejo te sonríe.

Dormir bien no es opcional si quieres cuidarte

piel freepik 000 Merca2.es
Fuente: Merca2

Muchas veces subestimamos el sueño. Pero el descanso es la gran medicina gratuita para el cuerpo y también para el rostro. Durante la noche, tu piel se repara, se regenera, se renueva. Si no duermes bien, eso se refleja: la piel sana se apaga, se reseca, pierde vitalidad.

Dormir profundo al menos siete horas es una forma de autocuidado. Tu piel lo nota, incluso cuando tú no. Si duermes bien, amaneces con mejor tono, menos ojeras, más energía. Y esa energía se nota en la expresión. Una piel sana muchas veces es una piel bien descansada.

El sol es vida, pero también exige respeto

Mercadona tiene a 2 euros esta crema para pieles sensibles que te dejara como un bebe 7 Merca2.es
Fuente: Merca2

Tomar el sol con exceso envejece. No es una exageración, es una realidad visible. Las manchas, las arrugas, la falta de firmeza no siempre vienen con los años, a veces vienen con la falta de protección. Protegerse del sol es uno delos actos más amorosos hacia una piel sana.

No se trata de esconderse del sol, sino de cuidarse de él. Usar protector solar todos los días, incluso cuando esté nublado, hace una gran diferencia con el tiempo. Una piel sana necesita luz, sí, pero también necesita cuidado. Y eso empieza con un gesto tan simple como no salir sin protección.

Hidratación constante: el gesto más simple y eficaz

Mercadona tiene a 2 euros esta crema para pieles sensibles que te dejara como un bebe 4 Merca2.es
Fuente: Merca2

El cuerpo es agua. Y la piel también. Si te hidratas bien, se nota. Beber agua a lo largo del día es el hábito más barato, más eficaz y más olvidado que existe. Una piel sana no puede mantenerse sin hidratación constante. No es lo mismo aplicarte una crema que beber dos litros de agua..

La diferencia se siente por dentro y se ve por fuera. Cuando tu cuerpo tiene el agua que necesita, tu piel está flexible, luminosa, con textura viva. La resequedad desaparece, las líneas se suavizan. Si quieres una piel sana, empieza por mirar cuánto bebes. Es así de sencillo.

El estrés marca más que el paso del tiempo

No tires la piel de las patatas tiene esta gran cantidad de usos de lo mas utiles 11 Merca2.es
Fuente: Merca2

No todo lo que envejece está afuera. Lo que pasa dentro también deja huella. El estrés, la ansiedad, el cansancio acumulado… eso también se ve. La piel responde a todo. Una piel sana también necesita calma, tiempo, silencio. A veces no necesitas más que resprar.

Cuando reduces el estrés, el cuerpo baja el ritmo y la piel también. Se desinflama, se aclara, se relaja. La piel sana no solo se consigue con productos, también con estados emocionales. Un paseo sin prisa, una tarde sin pantallas, una risa profunda… todo eso cuenta. Y mucho.

El frío como ritual: hielo para despertar la piel sana

El frío como ritual: hielo para despertar la piel sana
Fuente: Merca2

No hace falta creer en fórmulas raras. Basta con probar. Pasarte un cubito de hielo por el rostro cada mañana tiene un efecto inmediato. La piel se activa, los poros se contraen, la cara se despierta. Es casi mágico. Y es gratis. La piel sana muchas veces solo necesita un poco de atención.

No hay que exagerar: unos segundos son suficientes. Siempre con una tela de por medio o con movimientos suaves. Pero si lo conviertes en parte de tu rutina, tu rostro te lo va a agradecer. La sensación de frescor es solo el comienzo. Lo mejor viene después, cuando ves la firmeza, el color. Es un secreto a voces para una piel sana

El masaje facial: un gesto que vale oro

Esta planta ayuda a cuidar la piel mejor que la crema Nivea 5 Merca2.es
Fuente: Merca2

Tus manos tienen poder. Si las usas con intención, pueden transformar la piel de tu rostro. Masajear suavemente unos minutos cada noche ayuda a activar la circulación, a relajar músculos, a reafirmar. Una piel sana también se construye con caricias. No solo con cremas.

Este ritual puede convertirse en un momento de conexión contigo. No necesitas saber técnicas complicadas. Solo seguir tus instintos, aplicar un poco de aceite o crema, y moverte con suavidad. Si lo haces cada noche, notrás cómo cambia la expresión, cómo mejora el tono. La piel sana también es una piel bien tratada…

Respirar aire y desconectar: lo que también rejuvenece

Mercadona tiene a 2 euros esta crema para pieles sensibles que te dejara como un bebe 1 Merca2.es
Fuente: Merca2

Vivimos pegados a una pantalla. Y eso, aunque no lo notes ahora, va dejando huella. La luz azul, la postura, la falta de movimiento afectan a todo el cuerpo, también al rostro. Una piel sana necesita aire, necesita movimiento, necesita contacto con el mundo real.

Salir a caminar, dejar el móvil, respirar profundo… eso también es cuidado. No se puede vivir encerrado y esperar tener buena piel. Aunque vivas en ciudad, siempre hay un lugar para reconectar con lo esencial. La piel sana no viene solo de lo que aplicas. Tambén de lo que respiras.

Esta es la única leche que la OCU recomienda comprar cuando vayas al supermercado

0

Para muchas personas, ir al supermercado a por leche parece una tarea fácil, casi automática. Se coge la primera que se ve o la que está de oferta y listo. Pero cuando se empieza a mirar con lupa lo que realmente contiene cada botella, el asunto cambia bastante. La leche no es solo un líquido blanco que acompaña el desayuno. Es un alimento que, bien elegido, puede sumar mucho a la dieta diaria.

Eso lo tiene claro la OCU, que ha querido ayudar a los consumidores con un nuevo análisis de 37 marcas de leche entera UHT. En medio del caos que muchas veces es una estantería llena de envases con diseños parecidos y precios dispares, la OCU ha puesto orden y ha señalado con claridad cuál merece un hueco en la nevera.

La leche entera tiene más que ofrecer de lo que se cree

Durante años, se ha creado cierto recelo hacia la leche entera. Que si tiene demasiada grasa, que si engorda, que si es mejor la desnatada. Pero lo cierto es que, tomada con moderación y dentro de una alimentación equilibrada, la leche entera sigue siendo una delas opciones más completas desde el punto de vista nutricional.

La OCU insiste en este punto: no hay razón para tenerle miedo a la leche entera. Contiene proteínas de calidad, calcio y vitaminas liposolubles como la A, D, E y K. Además, a diferencia de otras versiones más procesadas, sus nutrientes están presentes de manera natural, no añadidos después en un laboratorio.

La calidad ha mejorado mucho, aunque se consuma menos

leches de marca que recomiendo Merca2.es
Fuente: Merca2

Un dato curioso que recoge el informe de la OCU es que, aunque hoy en día se consume menos leche que hace diez años, la calidad ha subido bastante. Hace más de una década, algunas marcas salían muy mal paradas en estos análisis. Ahora, casi todas cumplen con lo básico, y muchas lo hacen con nota.

Puede que parte de esta mejora se deba precisamente a estos informes públicos. Cuando se comparan marcas y se dan nombres, los fabricantes se ven obligados a tomarse en serio el control de calidad. Y eso, al final, beneficia directamente a quienes compran y consumen estos productos cada día.

El sabor también importa, y mucho

3 leches de marca que recomiendo Merca2.es
Fuente: Merca2

Aunque uno se fije en las etiquetas, en los porcentajes de grasa o en si ..la leche es de vacas de pasto o no, hay algo que acaba siendo decisivo: el sabor. Si una leche no sabe bien, por mucho que sea la más saludable del mercado, no va a convencer. Por eso, el estudio de la OCU incluyó una cata a ciegas.

La sorpresa fue grande. Las marcas blancas de Día y Lidl quedaron entre las mejor valoradas en sabor, demostrando que no hace falta gastarse una fortuna para tomar una leche rica y agradable. Un recordatorio más de que el precio no siempre es sinónimo de calidad, y que hay opciones accesibles que pueden competir sin problema con productos más caros.

Buen Pastor y Clesa, las grandes ganadoras

leche 4 Merca2.es
Fuente: Merca2

Cuando se cruzan todos los datos del estudio —desde la composición nutricional hasta la higiene o la información del etiquetado— solo dos marcas destacaron por encima del resto. Buen Pastor y Clesa obtuvieron la máxima puntuación global y la etiqueta de “muy buena calidad”, según la OCU.

Lo mejor de todo es que ambas mantienen precios por debajo del euro por litro. En un momento como el actual, donde llenar el carro de la compra cuesta más que nunca, encontrar productos que combinan calidad alta con precios razonables es un alivio. Y en este caso, no hace falta buscar marcas raras o acudir a tiendas especializadas. Están en los supermercados de siempre…

El consumo de leche sigue bajando, pero no por la calidad

LECHE DE AVENA 3 Merca2.es
Fuente: Merca2

Otro de los puntos interesantes del informe es el descenso continuado en el consumo de leche de vaca. La OCU señala que en 2022 se bebieron en España unos 65 litros por persona al año, bastante menos que los 75 de hace solo una década.

Las razones no son sencillas. Por un lado, hay quien ha dejado la leche por temas de salud, intolerancias o modas alimentarias. Por otro, las bebidas vegetales han ganado muchísimo terreno, en parte por campañas que las venden como alternativas más sanas o sostenibles. Y también está el tema del precio, porque la lecheha subido casi un 50% en los últimos dos años, lo que ha llevado a muchos a reducir su consumo.

¿Es mejor la leche entera que la semidesnatada?

Leche Merca2.es
Fuente: Merca2

Esta es una de esas preguntas que gener a debate. La Organizaión lo deja claro: desde el punto de vista nutricional, la leche entera tiene más que ofrecer. Su contenido en grasa permite que las vitaminas que necesita el cuerpo estén presentes de forma natural. En cambio, en las versiones desnatadas o semidesnatadas, estos nutrientes se eliminan o se tienen que añadir artificialmente.

Eso sí, no se trata de demonizar ninguna opción. Cada persona puede elegir la leche que mejor se adapte a sus necesidades o gustos. Pero es bueno tener toda la información para decidir con criterio, y ahí es donde la OCU hace un gran trabajo.

El precio ya no es el único factor determinante

leche de almendras IA Merca2.es
Fuente: Merca2

Hasta hace poco, muchos elegían leche simplemente por el precio. La más barata era la que acababa en la cesta. Pero ahora, con la subida general de los productos y la conciencia cada vez mayor sobre lo que comemos, la relación calidad-precio se ha vuelto clave. No se trata solo de ahorrar, sino de que ese ahorro no implique tomar un producto de mala calidad.

La OCU ha querido remarcar que es posible encontrar leche entera buena, sabrosa y con un precio razonable. Y no hace falta buscar mucho: está en las estanterías de cualquier supermercado.

El etiquetado también cuenta para la OCU

El etiquetado también cuenta para la OCU
Fuente: Merca2

Otro de los aspectos que se valoraron en el estudio fue la claridad del etiquetado. ¿Pone claramente de dónde viene la leche? ¿Explica si se han añadido vitaminas artificiales? ¿Informa sobre el contenido exacto en proteínas o calcio?

No todas las marcas lo hacen bien. Pero las mejores sí destacan también por su transparencia. Según la OCU, esa es una de las claves para elegir con confianza. Un producto que no se esconde y dice claramente qué lleva, siempre genera más tranquilidad en el consumidor.

Cómo aprovechar mejor este tipo de estudios

el sustituto de leche en lidl Merca2.es
Fuente: Merca2

Cada vez que la OCU lanza uno de estos informes, algunos lo ignoran pensando que da igual qué leche se compre. Pero la realidad es otra. Gracias a estas comparativas, es posible tomar decisiones informadas y evitar pagar más por products que no lo merecen.

Además, se promueve que los fabricantes mantengan altos estándares, sabiendo que serán evaluados públicamente. Es un círculo virtuoso en el que, al final, quien gana es el consumidor.

Elegir bien la leche ya no es cuestión de suerte

Harvard explica por qué la leche ya no está en la pirámide alimenticia, y te asustará
Fuente: Merca2

En medio del ruido del supermercado, con cients de marcas, tipos y precios, no siempre es fácil saber cuál coger. Pero cuando se cuenta con herramientas como el estudio de la OCU, la elección se vuelve más sencilla.

La OCU ha hecho el trabajo duro por ti: probar, comparar y señalar. Ahora solo queda aprovecharlo. Elegir una buena leche no debería ser un misterio… y gracias a este análisis, por fin, no lo es.

Agenda macro escasa en un día festivo europeo con resultados de Amazon o Apple

0

El Día del Trabajo mantendrá cerrada la mayoría de las bolsas europeas, no así Wall Street, lo que deja una agenda reducida en macro, pero con resultados trimestrales de cierto peso.

Por ejemplo, publican Apple, Amazon, Airbnb, McDonald’s, Eli Lilly, Moderna y Mastercard.

Con 238 compañías del S&P 500 publicadas el incremento medio del BPA es del 10,1% frente al 6,7% esperado (antes de la publicación de la primera compañía). Baten resultados el 76% de las compañías, decepciona el 20% y el restante 4% está en línea con lo esperado. En el trimestre pasado, el BPA fue del 14,3% frente al 7,5% esperado inicialmente.

Chiara Robba, directora de renta variable LDI de Generali Asset Management (parte de Generali Investments) señala que “la temporada de resultados del primer trimestre de 2025 acaba de empezar y ya muestra una escasa visibilidad para las empresas sobre las perspectivas futuras, dado el contexto de incertidumbre comercial mundial.”

“En Europa, los resultados han sido decepcionantes tanto para LVMH (con un crecimiento orgánico en Moda y Cuero del -5%, frente a un consenso plano) como para ASML, que informó de una decepcionante cartera de pedidos en medio de la incertidumbre inversora mundial.”

“Antes del anuncio arancelario del «Día de la Liberación» de Trump, ya habíamos visto signos de deterioro en EE. UU. tanto en la actividad de consumo como en la tecnología, especialmente tras el fenómeno DeepSeek en enero, que suscitó dudas sobre el crecimiento y la rentabilidad de las inversiones en Inteligencia Artificial (IA).”

“Sin embargo, el anuncio del plan fiscal alemán y del presupuesto de defensa de la UE habían sido dos factores positivos que se esperaba estimularan el crecimiento europeo.”

¿Es el oro una alternativa a los activos “refugio” en dólares estadounidenses?

Resultados Pexels 1 Merca2.es
Resultados. Fuente: Pexels

Resultados de Apple, Amazon, McDonald’s, Eli Lilly o Moderna

La agenda del Día del Trabajo mantendrá cerradas las bolsas europeas, pero hay algunas referencias macroeconómicas que conviene valorar. Arranca en Australia con el PMI del sector manufacturero de abril y la balanza comercial de marzo y continúa con el PMI manufacturero japonés de abril más las declaraciones de política monetaria del BoJ, su decisión de tipos de interés (no se esperan cambios) y la confianza de los hogares de abril.

A partir de las 8.00 horas Reino Unido publica el índice Nationwide de precios de la vivienda y su PMI manufacturero de abril, la masa monetaria M3 y M4 de marzo, las ventas minoristas de marzo, el crédito al consumidor del Banco de Inglaterra de marzo y las concesiones de hipotecas y los préstamos netos a individuos de ese mismo mes.

Suráfrica publica su PMI manufacturero de abril y Estados Unidos los datos semanales de empleo, el informe Challenger sobre recortes de puestos de trabajo y el PMI manufacturero de abril, que vendrán de la mano del PMI del sector manufacturero canadiense de abril y las reservas de gas natural.

A partir de las 16.00 horas españolas tendremos el gasto en construcción de marzo en EEUU, el índice ISM de empleo en el sector manufacturero y de nuevos pedidos del sector manufacturero, el PMI manufacturero del ISM y el índice de precios del sector manufacturero de abril.

La agenda del jueves termina con una subasta de deuda a cuatro semanas (T-Bill al 4,220%), otra de bonos a ocho semanas (4,225%) y los saldos de reserva en los bancos de la Reserva Federal.

Por el lado de los resultados, un alista más amplia incluiría las cifras trimestrales de Apple, Apple, Amazon, Airbnb, McDonald’s, Eli Lilly, Moderna, Mastercard, Linde, Amgen, Motorola, KKR, MicroStrategy, AIG, Roblox, lloyds Banking, Hershey Co, Reddit, Estee Lauder, Biogen, Baxter, Hyatt, Unibail-Rodamco, Janus Henderson, Harley-Davidson, Prosegur o Xerox.

¿Seguirá ‘La familia de la tele’ gafada o por fin logrará su estreno?

0

Por el momento, la nueva gran apuesta vespertina de RTVE, La familia de la tele sigue acumulando retrasos y anécdotas propias de un guion tragicómico. Pero detrás de estas situaciones hay una máquina que no da puntada sin hilo y que parece estar dispuesta a esperar lo que sea necesario con tal de conseguir un aterrizaje limpio y exitoso.

A pocos días de la que se augura como la fecha definitiva, el 5 de mayo, la pregunta retumba con fuerza en los pasillos de Prado del Rey y en los hogares expectantes: ¿Será esta la definitiva o algún evento inesperado nos sorprenderá la próxima semana?

UN ESTRENO QUE ESTÁ MALDITO

¿Seguirá 'La familia de la tele' gafada o por fin logrará su estreno?
Fuente: RTVE

La muerte de Jorge Mario Bergoglio fue tal un suceso mundial que obligó a RTVE a alterar todo su contenido en programación y dejar todo un vacío. La cobertura, el programa especial por el que se optó en La 1 y la cobertura del canal 24 h cambió por completo los planes del estreno – una prueba más de que la actualidad siempre debe imperar cuando las circunstancias son excepcionales. Para La familia de la tele esto significó un evento sin fecha de retorno, un limbo inesperado para un contenido que ya había sido promocionado.

La segunda cancelación ya fue aún más sorprendente, no solo por la forma sino por el significado simbólico que tuvo. Un gran apagón dejó sin luz a buena parte del país, entre ellas algunas de las sedes de emisión o de centros de control, convirtiendo la tarde del lunes 28 de abril en un verdadero desastre. A solo cuatro horas del estreno, la cúpula directiva tomó la decisión para no arriesgarse.

Parecía que el destino le tenía manía a un programa que sin haber emitido un solo minuto ya tenía una cabecera en los todos los medios. La colección de estos sucesos ha generado una línea argumental, una línea de sucesos más o menos encadenados que parece como si hubiera estado marcada ya por alguna maldición. En un espacio tan apegado a los acontecimientos como la televisión, este tipo de eventos pueden llegar a evidenciar simpatía o escepticismo.

Hay quienes han llegado a considerarlo como «el programa maldito» que han tenido que reprogramar, en tanto los hay quienes están convencidos de que un lanzamiento tan demorado solo facilitará la llegada de público, pero por pura curiosidad. El caso es que su estreno ya no solo es un simple lanzamiento, se ha convertido en un acontecimiento.

UNA PARRILLA EN CONSTANTE CAMBIO

¿Seguirá 'La familia de la tele' gafada o por fin logrará su estreno?
Fuente: RTVE

La adaptabilidad de RTVE ante las eventualidades ha evidenciado ser una táctica pensada más que un recurso de última hora. No todos los estrenos contaban con la suerte de poder ser retrasados hasta que las circunstancias fuesen las adecuadas. Esta elección da cuenta de la valía que la cadena pública concede a La familia de la tele, no solo desde el punto de vista del contenido, sino desde el de la apuesta institucional para volver a articular sus tardes en torno a un producto integrador y competitivo.

La semana del 1 y 2 de mayo es, de por sí sola, una semana compleja para la logística y para la audiencia. La trascendencia del jueves, fiesta nacional, y la del viernes, festivo en algunas comunidades como Madrid, vuelven a mermar la recepción de la TV y confunden el score del audímetro. Estrenar en medio de una situación excepcional también podría haber guardado una gran sorpresa.

La utilización del lunes, 5 de mayo, no se trata solo de reprogramar una de las opciones de la cadena, sino que se refiere más bien a una jugada táctica con la finalidad de intentar dar una mínima estabilidad a las respuestas del público. El lanzamiento del programa por Prado del Rey no solo es un primer paso de promoción del nuevo programa, sino la afirmación del modelo en el que RTVE desea construir la relación emocional de su audiencia; por eso, la celebración visual y simbólica de la bienvenida tiene lugar en la fiesta.

Las carrozas, los famosos invitados y el ambiente festivo son recursos para generar un posicionamiento de la oferta como algo más que un magacín: como el nuevo punto de encuentro en la televisión pública. Esa espectacularidad inicial puede ser significativa para establecer diferencias desde el primer minuto.

NERVIOS ENTRE LA FAMILIA DE LA TELE

¿Seguirá 'La familia de la tele' gafada o por fin logrará su estreno?
Fuente: RTVE

La presión que tiene ahora los presentadores y el equipo es mayor que nunca. Tras dos fracasos y una gran expectación acumulada, cualquier error en directo tendrá más resonancia, más eco. La televisión en directo no perdona y por ello RTVE se ha movilizado en ensayos, revisiones técnicas y ajustes de guion con el propósito de hacer del estreno un blindaje ante cualquier contingencia.

La tarea es doble: hay que convencer a la audiencia y a la vez hay que poner de manifiesto que la espera ha valido la pena. Los primeros días servirán para hacer un medidor del espectador y el equipo del programa lo sabe. No es solo tener secciones que estén muy bien ensambladas, ni estar rodeado de colaboradores con carisma, ni ir buscando crear una atmósfera que invite al espectador a hacer ese lugar su rutina diaria.

Todo esto en un panorama televisivo exquisitamente colmado, ya es un reto nada menor. En RTVE piensan que este magacín es el reflejo del alma de la cadena: próximo, plural, público; de manera que, por lo tanto, más allá del share o la curva de la audiencia, el éxito será si es capaz de conectar con los valores que tiende a reforzar la televisión pública en esta nueva etapa.

Si La familia de la tele consigue ser fiel a su nombre y construir comunidad, tendremos programa. Y si además sabe entretener sin perder profundidad, será una de esas extrañas cosas que aún luchan por una televisión de todos y para todos.

DGT: esta es la única manera de renovar tu carnet de conducir si tienes más de 65 años

0

A cierta edad, todos empezamos a mirar las cosas con más calma, pero el volante sigue siendo una parte esencial para muchas personas. Conducir no es solo una cuestión de autonomía, también de rutina, de pequeñas libertades cotidianas. La DGT lo sabe y, por eso, ha decidido ajustar algunas reglas para quienes han superado los 65 años.

No se trata de poner trabas sin más, sino de asegurarse de que cada persona que sigue al mando de un coche lo hace con las condiciones necesarias. Porque, aunque el paso del tiempo es inevitable, la seguridad en la carretera sigue siendo una responsabilidad compartida.

Cambios importantes a partir de los 65

A partir de los 65 años, el carnet de conducir ya no tiene la misma validez que antes. La renovación pasa a ser obligatoria cada cinco años, y cuando se cumplen los 70, el plazo se reduce a solo dos. No es un capricho, es una forma de tener un control más frecuente sobre el estado de salud de los conductores.

Pero aquí no vale cualquier revisión. Para poder renovar, la única manera es pasar un examen médico riguroso, que no solo evalúa la vista y el oído, sino también reflejos, coordinación y capacidad cognitiva. Porque no se tata solo de conducir, sino de reaccionar a tiempo y tomar decisiones correctas.

El examen médico lo decide todo

Esta es la lista definitiva de enfermedades con las que la DGT te retirara tu carnet 6 Merca2.es
Merca2

Puede parecer intimidante, pero el examen no es para asustar a nadie. Lo que busca es detectar si hay algo que pueda poner en riesgo a la persona o a quienes viajan con ella. Si todo va bien, se renueva el carnet. Si no, pueden reducir el periodo de validez o, en casos extremos, denegar la renovación.

Lo cierto es que el examen puede convertirse en una especie de termómetro general de salud. Y aunque muchas veces no haya grandes cambios, es una forma de revisar aspectos que en el día a día pueden pasarnos por alto sin darnos cuenta.

Un alivio para el bolsillo (pero con matices)

Esta es la fatidica lista de la DGT quien esta en ella ya se puede olvidar de renovar su carnet de conduce 2 Merca2.es
Merca2

Hay un pequeño respiro para quienes ya han cumplido los 70 años: están exentos de pagar la tasa de renovación. Aun así, no todo es gratis. El coste del reconocimiento médico corre a cuenta del conductor, y ese paso sigue siendo obligatorio.

Aun así, es un gesto por parte de la administración que no pasa desapercibido. En una etapa en la que los ingresos muchas veces se reducen, cada ayuda cuenta. Y más si permte mantener algo tan importante como el carnet de conducir.

¿Dónde se hace la renovación?

Estos son los paises que no convalidan el carnet de conducir espanol 8 Merca2.es
Merca2

No hace falta ir a una jefatura de tráfico para renovar el carnet. Lo más habitual es acudir a un centro de reconocimiento autorizado, que son muchos y están repartidos por todo el país. Allí se hace el examen, se toman los datos y se inicia el trámite.

Una vez superado el reconocimiento, el conductor recibe un permiso provisional, que sirve durante unas semanas hasta que llega el definitivo por correo. Importante: no hay que dejar que el carnet caduque, porque conducir sin él en regla puede salir caro..

Cuidado con dejarlo para el último momento

Te contamos todo sobre el nuevo carnet de conducir europeo 8 1 Merca2.es
Merca2

Parece obvio, pero a veces se nos pasa. Y cuando eso ocurre, las consecuencias pueden ser graves. Conducir con el carnet caducado supone una infracción que puede implicar una multa económica y la retirada del permiso.

Por eso, conviene revisar la fecha de caducidad con tiempo y pedir cita para el reconocimiento médico con antelación. Mejor prevenir que tener que lidiar con una sanción inesperada o quedarse sin carnet cuando más falta hace…

La seguridad de todos, en primer plano

Este es el coste medio de una carga completa para un coche electrico en Espana 9 Merca2.es

Esta medida no va contra los mayores, sino todo lo contrario. La DGT busca reducir el número de accidentes en los que se ven implicados conductores mayores de 65 años, y eso solo se consigue asegurándose de que todos están en condiciones para seguir al volante.

Los datos no engañan. Aunque no siempre se hable de ello, las cifras muestran que un porcentaje significativo de los accidentes de tráfico involucran a personas de más de 65. La prevención empieza por ahí: palabra de la DGT.

Conducir es también calidad de vida

DGT
Merca2

No se trata solo de normas ni de papelo. Conducir significa poder seguir yendo al médico sin depender de nadie, llevar a los nietos al parque o hacer la compra tranquilamente. Perder el carnet puede suponer una pérdida importante de independencia, algo que afecta directamente a la calidad de vida.

Por eso es tan importante que quienes pueden seguir conduciendo lo hagan con garantías. Y que quienes no, reciban alternativas o apoyo de la DGT. La seguridad vial también es una cuestión de bienestar social.

¿Y si no se pasa el examen?

renovar carnet de conducir 9 Merca2.es
Merca2

En los casos en los que no se supera el reconocimiento médico, la DGT puede decidir limitar el tiempo de validez del nuevo carnet de la DGT. A veces se reduce aun año, o incluso a menos, con la posibilidad de volver a intentarlo tras ese tiempo.

Y si el resultado no permite seguir conduciendo, no queda más remedio que aceptar la decisión. Puede doler, sí. Pero también es una manera de protegerse a uno mismo y a quienes están en la carretera. Porque un coche, por más cotidiano que sea, no deja de ser una herramienta potente que hay que manejar con responsabilidad.

El futuro del carnet senior de la DGT

El futuro del carnet senior de la DGT
Merca2

No se descarta que en los próximos años haya más novedades. La tecnología médica avanza, y con ella también cambian los métodos de evaluación. Cada vez hay más interés en encontrar maneras más justas y eficaces de valorar si una persona puede seguir conduciendo con seguridad.

Mientras tanto, el mensaje de la DGT es claro: conducir sí, pero con cabeza. Y si se tienen más de 65 años, eso implica revisar la salud con más frecuencia y estar al tanto de los plazos de renovación.

Una norma de la DGT que no hay que temer

La DGT ya no te puede multar por conducir sin llevar el carnet encima 12 Merca2.es
Fuente: Merca2

A veces, escuchar que hay nuevas reglas nos pone en guardia. Pero esta vez, la intención no es castigar, sino acompañar. Que nade vea esta renovación como un obstáculo, sino como una oportunidad para asegurarse de que todo está bien.

Porque si algo está claro, es que la carretera no entiende de edades, pero sí de responsabilidad. Y si una revisión médica puede ayudar a seguir disfrutando del volante con seguridad, bienvenida sea.Y que la Dirección no te diga anda.

La IA y el software, la esperanza de Apple, Amazon y los demás 7M ante los aranceles

0

La apuesta por la IA y el software van a ser la esperanza de Apple, Amazon, Microsoft, y el resto de la «siete magníficas», ante la incertidumbre que los caprichosos e imprevisibles movimientos arancelarios del presidente de los EE.UU, Donald Trump, contra el resto de las potencias y los países del mundo. Las grandes tecnológicas universales, que son norteamericanas, presentan estos días resultados que según los analistas se verán afectadas por el ajuste de carteras de los inversores. No obstante, hay un rayo de esperanza para ellas con las últimas decisiones trumpistas, porque sus apuestas por la IA y el software empresarial va a mantener el interés sobre ellas.

Los cambios de política y los resultados financieros preparan el terreno para el futuro, y ahora todas las miradas están puestas en los gigantes tecnológicos y sus resultados. Por esta razón, la analista global especializada de Mercados de eToro, Lale Akoner, ante el comportamiento de unos mercados que vienen de enfrentarse a un torbellino de aranceles, ve que la inversión no va a abandonar a las 7 magníficas (Apple, Microsoft, Nvidia, Amazon, Alphabet, Meta y Tesla, cuyo caso por razones reputacionales habría que analizarlo aparte) sean cuales sean los resultados que presenten de este último trimestre tan convulso.

«la IA y software el rayo de esperanza» para estas mega corporaciones, que figuran todavía como las más valiosas del mundo

Según Akoner, la realidad de las megacapitalizaciones tecnológicas en este mes de abril de 2025 muestra que los «7 magníficos» gigantes tecnológicos, que hasta hace apenas tres meses parecían invencibles, «están volviendo a la realidad». El crecimiento de sus ganancias sigue superando al del resto del S&P 500 (el índice en el que cotizan), pero por un margen mucho menor de cara al periodo 2025-26. Y según la especialista, es «la IA y software el rayo de esperanza» para estas mega corporaciones, que figuran todavía como las más valiosas del mundo.

Así, las siete compañías cuentan con un claro punto positivo en medio de la incertidumbre es el continuo auge de la IA y el software empresarial. Desde la computación en la nube hasta la IA generativa, los líderes tecnológicos están redoblando sus esfuerzos en innovación para impulsar la eficiencia y nuevas fuentes de ingresos.

Así, «se espera que los resultados de las grandes tecnológicas de esta semana lo den por sentado, lo que puede demostrar la destreza de la IA y la resiliencia de la demanda de software», según la analista. Para los inversores, el mensaje es que los temas tecnológicos a largo plazo (la IA, la nube…) «se mantienen intactos, incluso si el panorama macroeconómico se enfría a corto plazo».

Lanzar Apple-La IA y el software, la esperanza de Apple, Amazon y los demás 7M ante los aranceles
Apple remontará si se relaja la guerra arancelaria y se centra en la IA y el software. Fuente: Apple

APPLE Y EL RESTO DE LAS 7: SE AVECINA BONANZA EN GANANCIAS

Según la especialista de eToro, «se avecina una bonanza de ganancias para las grandes tecnológicas». Aclara que esta bonanza de ganancias tecnológicas podría marcar la pauta del mercado. Cuatro de las cinco mayores empresas tecnológicas estadounidenses presentan sus resultados esta semana. Así, Meta y Microsoft lo han hecho esta misma noche, y Apple y Amazon lo harán a lo largo del día de hoy, 1 de mayo. La atención se ha centrado en sus resultados y previsiones, «especialmente en cualquier comentario sobre el gasto en la nube, la publicidad digital y las iniciativas de IA».

Cualquier noticia o adelanto sobre estas disruptivas tecnologías que ya han demostrado ser motoras de crecimiento en bolsa, serán escuchadas por los inversores, que buscan «la confirmación de que la innovación y la disciplina de costes pueden contrarrestar cualquier desaceleración económica».

Para Akoner, las áreas claves del enfoque van a estar, por ejemplo, en los anuncios de las tecnológicas sobre el gasto en la nube. Los resultados de AWS, Azure y Google Cloud mostrarán cómo evolucionan los presupuestos de TI en una economía más cautelosa.

La atención de los resultados se ha centrado en sus resultados y previsiones, «especialmente en cualquier comentario sobre el gasto en la nube, la publicidad digital y las iniciativas de IA»

También será clave el análisis se los datos sobre comercialización de la IA. Así, serán cruciales los procesos de lanzamiento y la monetización de los productos con inteligencia artificial para generar confianza en los mercados.

También se escudriñarán las cuentas que se presenten con las señales de demanda del consumidor. Por ejemplo, habrá miles de ojos puestos en el crecimiento del iPhone y los servicios de Apple, porque se verán como indicadores clave de la «resiliencia del gasto discrecional». También se observarán las tendencias publicitarias, que son la clave del negocio de Meta y Google. Sus cifras proporcionarán información sobre los presupuestos de marketing de las pequeñas y medianas empresas, un indicador clave de la salud económica general.

En definitiva, la analista señala cómo no hay que perder de vista antes los resultados de las tecnológicas los temas clave a seguir y valorar. Por un lado, la desescalada arancelaria, que según su criterio va a suponer «un alivio para el comercio minorista y los consumidores, puesto que las últimas concesiones comerciales de Trump bajarán la presión sobre las cadenas de suministro y los márgenes».

Las ya señaladas tecnologías de software e IA, que ofrecen una relativa fortaleza, porque las tendencias sobre su adopción «son sólidas, incluso frente a dificultades macroeconómicas», son el segundo tema clave, y el tercero el análisis de las ganancias que están presentando estos días las grandes tecnológicas, porque según eToro «son un catalizador del mercado y las previsiones de futuro de estas empresas van a moldear la tolerancia al riesgo de todos los sectores, no solo en el tecnológico, asegura Akoner.

Borja Martiarena, nuevo director del área de inversión en el sector inmobiliario para Mutuactivos

0

Mutuactivos se refuerza con la incorporación de Borja Martiarena como director del área de inversión inmobiliaria. Entre otras funciones, Martiarena se encargará de analizar las tendencias del mercado y de identificar oportunidades de inversión atractivas en este segmento de actividad para los clientes de Mutuactivos a través de productos financieros especializados. Igualmente, prestará asesoramiento en el ámbito de la planificación financiera a clientes en todos los aspectos relacionados con este tipo de inversiones. Reportará directamente a Luis Ussía, presidente y consejero delegado de la entidad.

Licenciado en Administración y Dirección de Empresas por CUNEF, Martiarena cuenta con una experiencia de más de 10 años en el sector de inversiones inmobiliarias. Se incorpora a Mutuactivos procedente de CBRE, donde ocupaba el cargo de director de Banca de Inversión y donde se especializó en inversiones inmobiliarias en el ámbito residencial, hotelero y de salud. Anteriormente, trabajó en otras empresas, como Allfunds Bank y A&G Asesores y Gestores Financieros.

Plan Estratégico 2024-2026

Mutuactivos está inmerso en la actualidad en un ambicioso plan estratégico (2024-2026), que pone el foco, entre otros objetivos, en reforzar y ampliar su servicio de asesoramiento, planificación financiera y productos de inversión, en el crecimiento rentable y sostenido, en la captación de patrimonio de terceros, en impulsar la captación de clientes con altos patrimonios y en continuar con su transformación digital, para lo que invertirá entre 10 y 15 millones.

Mutuactivos es la gestora de fondos de inversión y de pensiones del grupo Mutua Madrileña. Gestiona un patrimonio superior a los 14.500 millones de euros, a través de más de 30 fondos de inversión, carteras de gestión discrecional, más de 20 planes de pensiones (del sistema individual y del sistema de empleo) y una variada gama de seguros de ahorro.

En la actualidad, su equipo está compuesto por más de 200 profesionales que trabajan en las siete oficinas con las que cuenta la entidad en España: Madrid, Barcelona, Sevilla, Málaga, A Coruña, Valladolid y Canarias.

Banco Santander lidera las ciberamenzas en el sector financiero

0

La ciberdelincuencia se está convirtiendo en un negocio muy rentable, que afecta directamente a la reputación de grandes compañías. En 2024, Banco Santander fue una de las entidades financieras más afectadas tras una filtración de datos el año pasado que expuso a clientes y propios trabajadores.

En 2024, más de la mitad (55%) de toda la actividad de amenazas rastreada tuvo una motivación financiera, lo que constata un aumento constante en los últimos tres años. No obstante, las organizaciones deben mejorar sus defensas para seguir el ritmo de los nuevos tiempos de propagación y detectar a los adversarios más sigilosos.

«Las ciberamenazas siguen tendiendo hacia una mayor complejidad y, como siempre, afectan a un conjunto diverso de industrias objetivo. Los ataques con motivación financiera siguen siendo la categoría principal. Mientras que el ransomware, el robo de datos y la extorsión multifacética son y seguirán siendo preocupaciones importantes de la ciberdelincuencia mundial», expresa el Director General de Mandiant Consulting EMEA, Stuart McKenzie.

Banco Santander Hector Grisi Checa Consejero delgado Merca2.es
Fuente: Banco Santander

BANCO SANTANDER ENCABEZA EL RANKING DE VÍCTIMA FAVORITA

En este contexto, la empresa de Google Cloud, Mandiant ha realizado un informe que se basa en una radiografía sobre las tendencias en ciberamenazas basadas en investigaciones de primera línea, y correcciones de ciberataques de alto impacto, y que han tenido lugar a lo largo de 2024. En dicho informe queda claro que la actividad maliciosa con motivación financiera sigue dominando el panorama de las ciberamenazas.

Siguiendo esta línea, en 2024, más de la mitad (55%) de toda la actividad de amenazas rastreada tuvo una motivación financiera, lo que constata un aumento constante en los últimos tres años. En este sentido, el sector financiero sigue siendo la industria más atacada, ya que su papel central en la economía mundial lo convierte en un foco lucrativo para los actores de amenazas.

EN MAYO DE 2024 BANCO SANTANDER FUE ATACADO Y HUBO UNA FILTRACIÓN DE DATOS

Si nos centramos en el último altercado que sufrió Banco Santander que fue en mayo de 2024, afectó a algunos de sus clientes de España, Chile y Uruguay, así como a todos los empleados y algunos exempleados de la compañía financiera. No obstante, el banco cuando sucedió este hecho rápidamente implementó medidas para gestionarlo, como el bloqueo del acceso a la base de datos para proteger a los clientes.

«Lamentamos la situación y estamos informando proactivamente a los clientes y empleados directamente afectados. Hemos notificado oportunamente a reguladores y fuerzas de seguridad, y continuaremos colaborando con ellos», señalaban desde Banco Santander en su día en un comunicado publicado en su página web, redes sociales, y enviado a los clientes de la entidad financiera.

image 1 Merca2.es
Fuente: Banco Santander

Algunos de los consejos que en su momento dio Banco Santander fueron, que nunca llamaran al cliente para pedir códigos o claves bancarias; siempre se debe verificar la información que se recibe; nunca ingreses a tu banca en línea desde enlaces en correos electrónicos sospechosos o no solicitados; nunca ignores las notificaciones de seguridad o alertas de Santander relacionadas con tu cuenta.

MÁS AMENAZAS PARA EL SECTOR FINANCIERO

Los actores con motivaciones financieras siguen dominando el panorama de las ciberamenazas. De los grupos de amenazas rastreados por Mandiant, el 55% de los grupos de amenazas activos en 2024 tenían una motivación financiera, lo que supone un aumento constante con respecto al 52% de 2023 y al 48% de 2022. El 8% de los grupos de amenazas estaban motivados por el espionaje, lo que supone un ligero descenso con respecto al 10% de 2023.

Si bien, el vector de infección inicial más común fueron los exploits (33%) por quinto año consecutivo. Las credenciales robadas (16%) ascendieron al segundo puesto en 2024, siendo la primera vez que este vector alcanza este nivel y demostrando su creciente popularidad.

WhatsApp ciberataques
Fuente: Merca2

Es importante tener en cuenta que los delincuentes perfeccionan constantemente sus métodos de ciberataque. Por eso, adoptar estas tecnologías debería ser hoy una prioridad estratégica de ciberseguridad para las empresas.

Día Internacional del Trabajo: ¿Cómo influirá la tecnología en el futuro laboral?

0

La tecnología está favoreciendo la transformación del entorno laboral avanza hacia un modelo más equilibrado, inclusivo y centrado en las personas. No obstante, en este año 2025, el debate ya no gira únicamente en torno a la digitalización y la automatización, sino también al bienestar, la conciliación y la sostenibilidad del trabajo. Las empresas se enfrentan a retos que también son oportunidades para rediseñar sus modelos operativos ante novedades como la reducción de la jornada laboral, la digitalización del control horario, el derecho a la desconexión digital, la flexibilidad, el bienestar de los empleados en todos los aspectos, y los nuevos roles y oportunidades que la tecnología como la IA está generando.

Aunque las cuestiones relacionadas con el bienestar son claves, es la aplicación tecnológica al entorno laboral la que en buena medida está consiguiendo cambiar la gestión de la fuerza laboral en España y en el mundo hacia planteamientos relacionados con la flexibilidad y ese bienestar laboral que empieza a ser clave para obtener un impacto directo en la productividad y la sostenibilidad de los equipos.

Las compañía Sisqual, experta en el establecimiento de plataformas de gestión de la fuerza laboral, destaca este primero de mayo, Día Internacional de los Trabajadores, como la fecha idónea para analizar las tendencias laborales que, marcadas en su mayoría pro la tecnología, van a marcar el futuro del empleo durante este 2025.

Así, la compañía señala cinco tendencias claves para entender por dónde camina el futuro de las condiciones del trabajo en nuestro país. La primera de estas tendencias que señala es la relacionada con la reducción de la jornada laboral, que va a favorecer, en su opinión «un nuevo modelo de productividad».

la reducción de la jornada laboral va a favorecer «un nuevo modelo de productividad» y exigirá a las empresas una planificación más eficiente del tiempo y los recursos

Según explican, la propuesta de reducción progresiva de la jornada laboral en España, de 40 a 37,5 horas semanales, «representa una transformación profunda en la organización del trabajo». Este cambio, impulsado por la necesidad de favorecer la conciliación y el bienestar sin sacrificar competitividad, exigirá a las empresas una planificación más eficiente del tiempo y los recursos.

Aunque en términos comparativos España aún mantiene jornadas similares a las de Alemania o Bélgica, la tendencia europea apunta hacia modelos más sostenibles. «Adaptarse a esta nueva realidad requerirá herramientas capaces de redistribuir turnos, optimizar cargas de trabajo y garantizar el cumplimiento normativo sin comprometer la continuidad operativa», sostienen desde la consultora especializada.

Día Internacional del Trabajo: ¿Cómo influirá la tecnología en el futuro laboral?
Ejemplo de app de control de horarios laborales. Fuente: Sisqual

TECNOLOGÍA Y DIGITALIZACIÓN

La segunda tendencia que destacan es la digitalización del control horario, que aporta a empresas y trabajadores la necesaria precisión, transparencia y cumplimiento. en su opinión, una vez que el registro de jornada pasa a ser una obligación no solo legal, sino estratégica, la digitalización de este proceso permitirá a las organizaciones mejorar la trazabilidad del tiempo trabajado, reducir incidencias administrativas y ofrecer mayor autonomía a los empleados.

Los sistemas de fichaje digitales, disponibles vía app, permiten acceder desde cualquier dispositivo, gestionar ausencias y vacaciones, e incluso intercambiar turnos, todo en tiempo real. Esta tecnología también facilita la comunicación interna, el seguimiento de objetivos y el envío de notificaciones, con lo que mejora tanto la eficiencia como la experiencia del empleado.

En tercer lugar se sitúa como tendencia el derecho a la desconexión digital, porque desde hace ya unos años «la hiperconectividad ha diluido los límites entre la jornada laboral y la vida personal». Para este 2025, garantizar el derecho a la desconexión digital se consolida como una práctica esencial para preservar la salud mental y construir culturas organizativas más responsables. En este sentido, los sistemas automatizados, «como las herramientas de WFM, ayudan a limitar los contactos fuera del horario laboral (gracias a la correcta distribución de horarios y turnos) y a gestionar las comunicaciones con criterios de respeto y equilibrio fundamental para prevenir el desgaste profesional y fomentar entornos de trabajo sostenibles», argumentan desde Sisqual.

«la tecnología juega un papel decisivo para facilitar esa conciliación efectiva, porque que cada cambio o necesidad personal puede ser gestionada sin afectar la operativa del negocio»

La conciliación real y la flexibilidad como ventaja competitiva es otra de las tendencias que se van a ver en el nuevo paradigma laboral, que «permite y exige mayor flexibilidad» lo que facilita a las compañías la posibilidad de atraer y retener talento, reducir el absentismo y la rotación. En este aspecto, «la tecnología juega un papel decisivo para facilitar esa conciliación efectiva, porque que cada cambio o necesidad personal puede ser gestionada sin afectar la operativa del negocio».

El bienestar emocional y salud mental, también prioridades para las empresas. Más allá del salario o el horario, los empleados valoran entornos saludables. En aras de perseguir el cuidado de la salud mental, cada vez más estratégica en los departamentos de RRHH, «la capacidad de las empresas para distribuir de forma equitativa las cargas de trabajo, detectar signos tempranos de fatiga o estrés y fomentar dinámicas más colaborativas tendrá un impacto directo en la productividad y en la sostenibilidad de los equipos». según la compañía especializada.

LA IA ¿AMENAZA O ALIADA?

Un último punto especial es la tendencia de la aplicación de la IA para cientos de procesos laborales que antes realizaban las y los empleados humanos. El auge de la inteligencia artificial (IA) y las nuevas tecnologías ha generado entusiasmo, sí, pero también incertidumbre en el entorno empresarial y laboral. Muchas compañías y profesionales siguen viendo estas herramientas como amenazas a la estabilidad laboral, la privacidad o incluso a la ética corporativa. El temor a que la IA reemplace empleos, genere desigualdades o deshumanice el trabajo se ha instalado en la opinión pública y en la agenda de muchas organizaciones.

Sin embargo, los datos actuales cuentan una historia diferente. Según el informe Future of Jobs Report 2023 del Foro Económico Mundial , se espera que para 2027 la IA y la automatización creen 69 millones de empleos nuevos.

El auge de la IA ha generado entusiasmo, sí, pero también incertidumbre en el entorno empresarial y laboral. Muchas compañías y profesionales siguen viendo estas herramientas como amenazas a la estabilidad laboral,

El resultado es una reducción menor del empleo, acompañada de una transformación profunda en las competencias requeridas. Además, el 75% de las empresas encuestadas planea adoptar IA en los próximos cinco años, priorizando la mejora de la productividad y el apoyo a la toma de decisiones.

Así, según Juan Luis Moreno, Director General de la escuela especializada en business & tech, The Valley Business & Tech School, «el debate no está en si la IA va a sustituir empleos, sino en cuáles son los nuevos roles que ya está generando y cómo las compañías deben preparar a su talento para asumirlos. Desde The Valley llevamos años viendo cómo las organizaciones que apuestan por la formación en negocio y tecnología están mejor posicionadas para adaptarse a esta transición. La IA no reemplaza a las personas, pero sí a aquellas que no saben usarla».

Empanadillas de bonito o atún: Un clásico de la cocina española

0

Las empanadillas son uno de los platos más queridos de la gastronomía española, reconocidas por su versatilidad y sabor. Estas pequeñas delicias se pueden rellenar de diversas maneras, pero las empanadillas de bonito o atún son un clásico que todo amante de la cocina debe conocer. Ya sea como aperitivo, plato principal o simplemente un bocadillo rápido, estas empanadillas son perfectas para cualquier ocasión. En este artículo, exploraremos la historia de las empanadillas, los ingredientes necesarios, una receta detallada paso a paso y sugerencias para acompañarlas.

El origen de las empanadillas se remonta a la tradición de empanar alimentos, una técnica que ha existido a lo largo de diferentes culturas del mundo. Se cree que las empanadillas tienen sus raíces en España, pero su popularidad se ha expandido por toda Latinoamérica, donde se han adaptado a diferentes sabores e ingredientes locales.

El nombre «empanadilla» proviene del verbo español «empanar», que significa envolver un alimento en una masa. A lo largo de los siglos, estas delicias han pasado a formar parte de la cocina popular, especialmente en celebraciones y festividades. En España, las empanadillas se han convertido en un símbolo de la comida casera, siendo preparadas de forma artesanal en los hogares y ofrecidas en bares y restaurantes.

El relleno de bonito o atún es especialmente popular en la cocina mediterránea, ya que el pescado es un alimento básico en la dieta de muchas comunidades costeras. Este tipo de empanadilla es comúnmente preparado en festividades como Semana Santa y otras celebraciones familiares, aprovechando la disponibilidad de ingredientes frescos.

Ingredientes para empanadillas de bonito o atún

close up bread plate table Merca2.es
Fuente: Freepik.es

Ingredientes para la masa

– Harina:
– 500 g de harina de trigo, preferiblemente de tipo 00 para obtener una masa más suave.

– Grasa:
– 100 ml de aceite de oliva virgen extra (se puede sustituir por mantequilla si se prefiere un sabor más rico).

– Líquidos:
– 1 huevo
– Agua (aproximadamente 100 ml, ajustar según la necesidad).

– Especias y sazonadores:
– 1 cucharadita de sal.

Ingredientes para el relleno

– Pescado:
– 1 lata de bonito en aceite (aproximadamente 250 g) o 1 lata de atún (también de 250 g), escurrido.

– Verduras:
– 1 cebolla pequeña, picada finamente.
– 1 pimiento rojo o verde, cortado en dados.
– 1 tomate maduro pelado y picado (opcional).

– Otros ingredientes:
– 2 huevos duros, pelados y picados (opcional).
– Aceitunas verdes o negras, picadas (opcional).
– Sal y pimienta al gusto.

Receta paso a paso de las empanadillas de bonito o atún

restaurant healthy food delivery salad second dish first dish white surface Merca2.es
Fuente: Freepik.es

Preparación de la masa

1. Mezclar los ingredientes secos:
– En un bol grande, tamiza los 500 g de harina y agrega 1 cucharadita de sal. Mezclar bien para que la sal se distribuya de manera uniforme.

2. Incorporar el aceite:
– Agrega 100 ml de aceite de oliva virgen extra a la mezcla de harina. Usa tus dedos para mezclar la harina con el aceite hasta que obtengas una textura arenosa.

3. Agregar el huevo:
– Haz un hueco en el centro de la mezcla de harina y añade 1 huevo batido. Comienza a mezclar con una espátula o un tenedor.

4. Incorporar agua:
– Agrega agua poco a poco, mezclando hasta formar una masa suave. La cantidad de agua puede variar; es posible que necesites un poco más o menos, dependiendo de la absorción de la harina.

5. Amasar:
– Amasa la mezcla durante unos minutos en una superficie ligera enharinada hasta obtener una masa homogénea. No trabajes demasiado la masa para evitar que resulte dura.

6. Reposar la masa:
– Envuelve la masa en film transparente y déjala reposar en el refrigerador durante al menos 30 minutos. Esto dejará que la masa se relaje y facilitará su manejo.

Preparación del relleno

7. Cocinar las verduras:
– En una sartén mediana, calienta un poco de aceite de oliva a fuego medio. Añade la cebolla picada y el pimiento cortado, cocinando hasta que estén tiernos, unos 5-7 minutos.

8. Agregar el tomate:
– Si decides usar tomate, agrégalo a la sartén y cocina por unos 3 minutos, hasta que se haya reducido un poco y se haya integrado con las verduras.

9. Incorporar el pescado:
– Añade el bonito o atún escurrido y revuelve. Si decides agregar aceitunas u otros ingredientes, este es el momento de hacerlo. Cocina todo junto durante 2-3 minutos y retira del fuego.

10. Enfriar el relleno:
– Deja que la mezcla de pescado y verduras se enfríe antes de usarla para evitar que se rompa la masa.

Montar las empanadillas

11. Estirar la masa:
– Saca la masa del refrigerador y divídela en porciones más pequeñas (aproximadamente del tamaño de una pelota de golf). En una superficie enharinada, estira cada porción en un círculo de aproximadamente 10-12 cm de diámetro.

12. Rellenar las empanadillas:
– Coloca una cucharada generosa de la mezcla de pescado y verduras en el centro de cada círculo de masa. No sobrecargues el relleno para facilitar el cierre de las empanadillas.

13. Cerrar las empanadillas:
– Doble la masa por la mitad para cubrir el relleno y usa un tenedor o tus dedos para sellar los bordes. Asegúrate de que estén bien cerradas para que el relleno no salga durante la cocción.

Cocinar las empanadillas

14. Freír las empanadillas:
– En una sartén profunda, calienta suficiente aceite de oliva a fuego medio-alto. Cuando el aceite esté caliente, fríe las empanadillas en tandas hasta que estén doradas y crujientes, aproximadamente 3-4 minutos por lado.

15. Escurrir el exceso de aceite:
– Retira las empanadillas con una espumadera y colócalas sobre papel absorbente para eliminar el exceso de aceite.

16. Hornear las empanadillas (opcional):
– Si prefieres una opción más ligera, puedes hornear las empanadillas. Precalienta el horno a 200 °C (390 °F), coloca las empanadillas en una bandeja para hornear y pinta la superficie con un poco de aceite de oliva. Hornea durante 15-20 minutos, o hasta que estén doradas.

Servir y disfrutar

17. Presentar:
– Sirve las empanadillas calientes en una fuente. Puedes decorarlas con ramitas de perejil o acompañarlas con gajos de limón para un toque fresco.

Acompañamientos para las empanadillas de bonito

four hand pie homemade with tomato species egg accompanied with applesauce tomatoes cherry Merca2.es
Fuente: Freepik.es

Las empanadillas de bonito son perfectas por sí solas, pero puedes considerarlas varias opciones de acompañamiento para hacer más completa la comida:

Ensalada mixta

Una ensalada fresca es ideal para equilibrar la comida. Mezcla lechugas, tomates cherry, cebolla y pepino, aliñando con aceite de oliva y vinagre.

Gajos de limón

Los gajos de limón se pueden servir al lado de las empanadas para que todos los comensales puedan añadir un toque cítrico a sus empanadas, realzando los sabores del pescado.

Salsa alioli

Un alioli cremoso es un acompañamiento perfecto para las empanadillas. Su sabor intenso realza las empanadillas y aporta cremosidad.

Aceitunas variadas

Un plato de aceitunas es un complemento típico y delicioso que combina bien con las empanadillas y añade un toque salado.

Vino blanco

Un vino blanco fresco, como un Albariño o un Verdejo, es ideal para acompañar las empanadillas. Su acidez equilibrará la riqueza del relleno.

Variantes de las empanadillas de bonito

flat lay fried pies with cutlery Merca2.es
Fuente: Freepik.es

Aunque la receta clásica de empanadillas de bonito es deliciosa, hay muchas formas de experimentar y personalizarlas:

Empanadillas de verduras

Sustituye la mezcla de atún o bonito por un relleno de verduras salteadas, como espinacas, calabacín y pimientos. Esto no solo crea una versión vegetariana, sino que también complementa muy bien la masa.

Empanadillas de marisco

Prueba una mezcla de diferentes mariscos como gambas, pulpo o calamares para dar un toque más gourmet a las empanadillas.

Empanadillas de carne

Para los amantes de la carne, las empanadillas pueden hacerse con carne picada, ya sea de ternera o cerdo, mezclada con los mismos ingredientes frescos.

Empanadillas dulces

Aunque puede que suene inusual, las empanadillas también pueden prepararse en versiones dulces, rellenas de frutas como manzana, canela o crema pastelera. La masa es la misma, pero simplemente cambiarás el contenido del relleno.

Para celebrar el 18 cumpleaños de la infanta Sofía te contamos varias curiosidades sobre su vida

La infanta Sofía, la hija menor de los reyes Felipe VI y Letizia, cumple 18 años este 29 de abril, alcanzando así la mayoría de edad. Aunque no lo hará rodeada de su familia ni con grandes actos institucionales como ocurrió con su hermana, la princesa Leonor, su aniversario no pasa desapercibido.

En este artículo especial, celebramos sus 18 años con 18 datos y curiosidades que probablemente no conocías de ella, muchos de ellos recopilados a partir de información del portal MujerHoy.com, una fuente clave para entender el día a día de la realeza española.

Una celebración discreta, lejos de casa

Una celebración discreta, lejos de casa
Fuente: Agencias

La infanta Sofía no estará en España durante su cumpleaños. Tal como explica el medio Mujer Hoy, se encuentra finalizando el segundo curso de bachillerato en el UWC Atlantic College, en Gales, el mismo internado donde estudió su hermana.

El 29 de abril, los Reyes estarán en Jaén, conmemorando el 1.200 aniversario de la capitalidad de la ciudad, y Leonor se encontrará en el buque escuela Juan Sebastián Elcano, que hará escala en Panamá. Sofía, por tanto, soplará las velas sola, pero no por ello dejaremos de recordar su historia.

Curiosidades que quizás no sabías de la infanta Sofía

Curiosidades que quizás no sabías de la infanta Sofía
Fuente: Agencias

1. Un nombre con mucho significado

Su nombre completo es Sofía de Todos los Santos de Borbón y Ortiz, en homenaje a su abuela, la reina emérita Sofía. A diferencia de su padre, que tiene una lista extensa de nombres, los Reyes optaron por uno más sencillo.

2. Nació más alta que Leonor

Sofía pesó 3,310 kilos y midió 50 cm al nacer, tres más que su hermana. Actualmente, mide aproximadamente 1,85 metros, lo que la convierte en la miembro más alta de la familia real.

3. Tiene el DNI número 17

Los miembros de la familia real no usan los mismos DNIs que el resto de ciudadanos. A Sofía se le asignó el número 17, ya que están reservados del 10 al 99, excluyendo el 13 por superstición.

Continúan las curiosidades sobre la infanta Sofía

Continúan las curiosidades sobre la infanta Sofía
Fuente: Agencias

4. Un antojo visible en su pierna

La infanta Sofía tiene una pequeña marca de nacimiento en la pierna izquierda, visible incluso en retratos oficiales. Es un detalle natural que siempre ha llevado con orgullo.

5. No tiene padrinos reales

A diferencia de su hermana, que fue apadrinada por los reyes eméritos, los padrinos de Sofía fueron Paloma Rocasolano, su abuela materna, y Konstantin de Bulgaria, amigo cercano de su padre.

6. Una verdadera políglota

Sofía habla inglés y francés con fluidez, además de haber recibido clases de árabe, chino, gallego, euskera y catalán. Un perfil internacional que promete mucho para el futuro.

7. ¿Qué pasó con sus gafas?

En 2011, fue vista en Londres usando unas gafas redondas azules. Fue la única vez que las llevó en público, lo que ha generado especulaciones sobre su uso.

Otras cosas que no sabías

Otras cosas que no sabías
Fuente: Agencias

8. Nunca ha llevado pendientes

Mientras que Leonor se perforó las orejas a los 7 años, Sofía ha optado por no hacerlo. Es una muestra de su carácter independiente y personalidad única, como recoge también Mujer Hoy.

9. Apasionada del teatro

A través de imágenes compartidas por la Casa Real, se supo que Sofía tomó clases de interpretación. Es una de sus grandes pasiones, junto con el deporte.

10. Su primera aparición pública hablando

Fue el 23 de abril de 2020, durante el confinamiento por la pandemia. Leyó junto a Leonor un fragmento de “El Quijote”, en una celebración virtual del Día del Libro.

Dá buena suerte

Dá buena suerte
Fuente. Agencias

11. Talismán futbolero

La infanta ha sido bautizada como «el talismán de la Selección Española». Cada vez que ha asistido a una final, España ha ganado. Fue testigo de la victoria en la Eurocopa masculina y el Mundial femenino.

12. Colchonera de corazón

Sigue al Atlético de Madrid, igual que su padre. Mientras tanto, Leonor es aficionada al Real Madrid, lo que hace que el fútbol sea tema de conversación en la familia.

Sin carrera militar y con gustos como los de cualquier adolescente

Sin carrera militar y con gustos como los de cualquier adolescente
Fuente: Agencias

13. Por ahora, sin formación militar

A diferencia de su hermana, la Casa Real no contempla, por el momento, una carrera castrense para Sofía. Aún se están evaluando opciones para su futuro universitario.

14. Fan de Star Wars

Sofía ha sido vista en cines disfrutando de películas como «Los últimos Jedi» y «El ascenso de Skywalker», mostrando su lado más friki. Comparte esta afición con su padre.

15. Sus artistas favoritos

Ha asistido a conciertos de Harry Styles y Taylor Swift, y en su playlist suenan Amaia Romero y Rosalía. Todo un reflejo de la generación Z a la que pertenece.

Creativa, sencilla y con estilo propio

Creativa, sencilla y con estilo propio
Fuente: Agencias

16. Artística como su madre

Ama la música y la pintura, ha tomado clases de piano y le encanta el dibujo. Su primer acto en solitario fue en una entrega de premios de fotografía. Tiene una sensibilidad artística notable, según destaca Mujer Hoy.

17. Su comida favorita es asturiana

Su plato preferido es el pantrucu, también conocido como emberzao, una morcilla típica del oriente asturiano. Fue su hermana quien reveló este detalle en los Premios Princesa de Asturias.

18. Ícono de moda juvenil

Con apenas 18 años, ya es referente de estilo entre las chicas jóvenes. Sus marcas favoritas son Cayro Woman, The Are y Moisés Nieto. Tiene un gusto definido y elegante, pero muy actual.

¿Qué futuro le espera a la infanta Sofía?

¿Qué futuro le espera a la infanta Sofía?
Fuente: Agencias

Por ahora, su camino en la universidad y en la Casa Real aún no están definidos. No se ha anunciado si tendrá una asignación económica ni qué rol público desempeñará, aunque se espera que, a diferencia de Leonor, tenga un papel más discreto.

Lo que está claro es que su formación en el extranjero y su perfil multilingüe le abren muchas puertas. Según Mujer Hoy, la posibilidad de que estudie algo relacionado con las artes o los idiomas no está descartada.

Una joven con identidad propia

Una joven con identidad propia
Fuente: Agencias

La infanta Sofía ha crecido fuera del foco mediático, pero cada vez conocemos más detalles de su personalidad y estilo de vida. Lejos de la rigidez que a veces envuelve a la realeza, ha sabido construir una imagen cercana, libre y moderna, algo que muchos jóvenes de su generación valoran.

La infanta Sofía celebra sus 18 años de manera discreta pero significativa, demostrando que es mucho más que «la hermana de la heredera». Con un carácter definido, gustos sencillos y una visión global del mundo, tiene todos los ingredientes para convertirse en una figura relevante, aunque sea desde un perfil bajo.

El beneficio de BP cae un 50% y los nuevos inversores cortan cabezas en la dirección

BP (la antigua British Petroleum) ha confirmado que es el ‘hombre enfermo’ del concierto petrolero global al confirmar pérdidas del 48% en su beneficio neto, hasta los 1.400 millones de dólares (1.230 millones de euros). Este martes, informa Reuters, la compañía reportó este desplome en las ganancias, muy superior al esperado, que coincide con la salida de su jefa de estrategia y directora de sostenibilidad, Giulia Chierchia.

El batacazo en el beneficio neto incrementa la presión sobre el CEO de BP, Murray Auchincloss, quien ha anunciado planes para vender activos por valor de 20.000 millones de dólares (17.500 millones de euros) hasta 2027, además de reducir el gasto y la recompra de acciones.

El gigante energético británico ha abandonado su iniciativa de recortar la producción de hidrocarburos y potenciar su negocio de bajas emisiones de carbono, planes impulsados por la jefa de estrategia y sostenibilidad Giulia Chierchia. La suya ha sido la última cabeza en rodar, ya que este mismo martes anunció el martes que dejará su puesto el 1 de junio.

ELLIOTT MANAGEMENT ‘APRIETA’ A LA CÚPULA DE BP

El fondo de inversión estadounidense Elliott Investment Management había solicitado un cambio en la dirección estratégica, buscando mayor flujo de caja libre mediante recortes más profundos en el gasto y los costos, según fuentes familiarizadas con el asunto citadas por Reuters.

Elliott ha incrementado su participación en BP a algo más del 5%, situándose entre los principales accionistas junto con BlackRock y Vanguard.

Las acciones de BP han tenido un rendimiento inferior al de sus competidores desde su incursión en las energías renovables bajo la dirección del anterior CEO, Bernard Looney, quien incorporó a Chierchia a la empresa.

Desde la revisión de estrategia de Auchincloss en febrero, las acciones de BP han caído un 20%, en comparación con una caída del 7,5% y del 1,8% experimentada por sus más directos rivales, Shell y Exxon, respectivamente.

Las acciones de BP han tenido un rendimiento inferior al de sus competidores desde su incursión en las energías renovables bajo la dirección del anterior CEO, Bernard Looney

El mercado reaccionó a los resultados con caídas de alrededor de un 2,8% en las acciones de BP, en comparación con una caída del 0,6% del conjunto de compañías energéticas.

BP reportó un beneficio subyacente por coste de reemplazo en el primer trimestre, o ingreso neto ajustado, de 1.380 millones de dólares, por debajo de los 1.530 millones de dólares esperados por los analistas en una encuesta facilitada por la propia empresa. Esto supone un significativo descenso frente a los 2.700 millones de dólares registrados en el mismo periodo del año anterior.

UNA COYUNTURA COMPLICADA

El beneficio de su unidad de gas y bajas emisiones cayó alrededor de un 40%, afectado por un comercio más débil y una menor producción tras la venta de activos. Por su parte, la unidad de clientes y productos experimentó una caída de aproximadamente un 47%.

BP indicó que espera realizar un programa intensivo de mantenimiento en refinerías durante el segundo trimestre, lo que probablemente se traducirá en una menor producción.

En medio de una caída generalizada en la rentabilidad de la refinación en la industria, los márgenes de refinación de BP promediaron 15,20 dólares por barril en el primer trimestre, frente a 20,60 dólares un año antes.

BP está recomprando acciones por valor de 750 millones de dólares en el trimestre, en el extremo inferior de su rango previsto, una desaceleración notable en comparación con las recompras por un total de 7.100 millones de dólares realizadas el año pasado. La información publicada por Reuters añade que la directora financiera, Kate Thomson, señaló que BP no proporcionará orientación sobre el tamaño de las recompras futuras.

BP aumentó su previsión de ventas de activos para este año a entre 3.000 y 4.000 millones de dólares, desde los 3.000 millones de dólares anteriores. También recortó su previsión de gasto para este año en 500 millones de dólares, situándola en 14.500 millones de dólares, y reiteró su objetivo de 13.000 a 15.000 millones de dólares para el próximo año y 2027.

Los precios del petróleo Brent, referencia mundial, promediaron alrededor de 75 dólares por barril durante el primer trimestre de este año, frente a los 87 dólares del año anterior

Los precios del crudo Brent, referencia mundial, promediaron alrededor de 75 dólares por barril durante el trimestre de enero a marzo, frente a los 87 dólares del año anterior.

A principios de este mes, los precios del petróleo cayeron bruscamente después de que el presidente de EEUU, Donald Trump, anunciara aranceles a sus socios comerciales, y el Brent se sitúa ahora en torno a los 66 dólares por barril.

«En caso de precios sosteniblemente más bajos, esperaríamos ver una deflación evidente en nuestros planes de capital, y vemos aproximadamente 2.500 millones de dólares de flexibilidad adicional en capital, si fuera necesario», dijo Auchincloss en una presentación.

«Esto equivale a una sensibilidad de unos 10 dólares por barril en el precio del petróleo», dijo. Añadió en una llamada con inversores que ejecutar esta opción de recorte adicional en el gasto afectaría su crecimiento a largo plazo.

Sfera ya tiene lista la mejor colección de bañadores para este verano

Con la llegada del buen tiempo, Sfera sabe que es inevitable comenzar a pensar en escapadas, vacaciones y, por supuesto, en el bañador perfecto. Y este año, Sfera se adelanta al verano con una propuesta que no solo enamora por su diseño, sino también por su versatilidad y elegancia. Lo mejor es que estos modelos están pensados para mucho más que para ir a la playa o a la piscina.

Esta temporada, Sfera apuesta por bañadores que estilizan la figura, con cortes favorecedores, estampados en tendencia y acabados sofisticados. Pero lo más interesante es que muchos de estos diseños se pueden llevar como top o body durante el día a día. Sí, has leído bien: estos bañadores están pensados para ser parte de tus looks urbanos más frescos y modernos.

¿Por qué está de moda usar el bañador como top?

¿Por qué está de moda usar el bañador como top?
Fuente: Sfera

Una de las fórmulas de estilo más inteligentes y prácticas que ha ganado popularidad en los últimos años es el uso del bañador como prenda multiuso. Ya no se trata solo de una pieza para nadar o tomar el sol, sino de una prenda versátil que puede elevar tu outfit con solo unos pocos complementos y lo puedes comprobar en la página oficial de Sfera.

Porque es cómodo, estiloso y ahorra espacio en la maleta. Además, si eliges un buen diseño, el resultado puede ser igual de elegante que con cualquier blusa o body. Y Sfera lo sabe. Por eso, esta nueva colección tiene opciones que combinan perfectamente con pantalones, faldas, jeans o incluso bermudas.

Claves para elegir un bañador que puedas usar como top

Claves para elegir un bañador que puedas usar como top
Fuente: Sfera

Antes de lanzarte a esta tendencia, hay algunos consejos que pueden ayudarte a sacarle el máximo partido a tus bañadores.

La calidad es fundamental

A la hora de usar un bañador en un look urbano, lo más importante es que el tejido sea de buena calidad, con un forro resistente y que no transparente. Esto garantiza no solo comodidad, sino también seguridad al combinarlo con otras prendas.

Apuesta por acabados mate

Apuesta por acabados mate
Fuente: Sfera

Los bañadores mate con textura tienen un aspecto mucho más similar al de un body tradicional. Evita los tejidos brillantes o con aspecto de lycra, ya que pueden parecer demasiado deportivos.

Detalles que marcan la diferencia

Un buen bañador puede tener volantes, frunces, lazos o estampados originales, que le dan ese toque especial que lo convierte en la estrella del look. Si tiene detalles cuidados, el bañador deja de ser solo para la playa.

Looks sencillos que funcionan

No hace falta complicarse: vaqueros y sandalias planas son el combo perfecto para transformar tu bañador en un top. Además, al llevarlo metido dentro del pantalón, se logra un efecto visual de vientre plano y una silueta más estilizada.

Las tendencias en trajes de baño que dominarán este verano

Las tendencias en trajes de baño que dominarán este verano
Fuente: Sfera

Como cada temporada, las pasarelas y eventos de moda nos dan pistas sobre lo que se llevará. En este caso, la Gran Canaria Swim Week fue clave para identificar las tendencias más fuertes del verano.

Bañadores retro: Inspirados en los años 50 y 60, estos diseños de corte alto y escote pronunciado son ideales para resaltar la figura. Combinan estilo clásico con un aire moderno que se adapta perfectamente a looks urbanos.

Minimalismo sofisticado: Líneas limpias, colores sólidos y cortes elegantes. Esta tendencia es ideal para quienes buscan un bañador que también pueda funcionar como prenda de vestir sin parecer demasiado informal.

Colores vibrantes: Rojos intensos, fucsias, verdes esmeralda y turquesas. El color es una declaración de intenciones y los bañadores en tonos vivos pueden ser el centro de atención de cualquier conjunto.

Estampados clásicos que regresan: rayas, cuadros vichy y motivos florales siguen siendo apuestas seguras. Estos estampados aportan un aire romántico o marinero, perfectos para combinar con prendas neutras y crear un equilibrio visual.

Los cinco bañadores de Sfera que puedes llevar incluso como top

Los cinco bañadores de Sfera que puedes llevar incluso como top
Fuente: Sfera

La colección de Sfera verano 2025 incluye modelos que cumplen todos los requisitos: son cómodos, bonitos, de calidad, y sobre todo, versátiles. Aquí te presentamos los cinco favoritos que ya están causando furor.

Bañador de rayas – 25,99€

Bañador de rayas – 25,99€
Fuente: Sfera

El clásico que nunca falla. El estampado de rayas es un imprescindible del verano y este modelo en particular combina elegancia y sencillez. Ideal para llevar con una falda midi o unos pantalones blancos de lino. Además, las rayas verticales ayudan a estilizar la figura.

Bañador con estampado vichy – 25,99€

Romántico y femenino, el cuadro vichy es sinónimo de primavera. Este diseño con escote en V y tirantes anchos favorece a casi todos los tipos de cuerpo. Es discreto pero tiene personalidad, y funciona perfectamente como top si se combina con jeans de tiro alto y alpargatas.

Bañador blanco con detalles de frunces – 23,99€

Bañador blanco con detalles de frunces – 23,99€
Fuente: Sfera

Aunque pueda parecer un básico, este bañador tiene detalles que lo elevan. Los frunces ayudan a disimular el volumen del abdomen y el amplio escote estiliza el cuello. Es perfecto para llevar con pantalones de lino o faldas plisadas.

Bañador negro con flor 3D – 23,99€

El más sofisticado de todos. El color negro siempre estiliza, pero lo mejor de este diseño es la flor en relieve en el escote, que le da un toque muy original. Es ideal para eventos informales o salidas nocturnas si se combina con una falda satinada o pantalones palazzo.

Bañador de crochet con cuentas de colores – 25,99€

Bañador de crochet con cuentas de colores – 25,99€
Fuente: Sfera

Para las amantes del estilo boho y relajado, este modelo de crochet es la opción ideal. Las cuentas de colores le dan un aire artesanal y único. ¿La mejor parte? Puedes estrenarlo incluso antes del verano con una falda vaporosa blanca o unos shorts de lino.

¿Cómo combinar los bañadores de Sfera en looks urbanos?

Ahora que sabes cuáles son los modelos estrella, toca hablar de cómo incorporarlos en tu día a día. La clave está en pensar en el bañador como una prenda base, y construir el outfit alrededor.

Look casual con vaqueros: combina tu bañador favorito con unos jeans de tiro alto, unas sandalias planas y un bolso de rafia. Es un look ideal para pasear por la ciudad, ir a una terraza o incluso para un plan de tarde.

Look romántico con falda midi: para un estilo más femenino y delicado, opta por una falda vaporosa y añade accesorios como pendientes grandes o un sombrero de ala ancha.

Look elegante con pantalón sastre: ¿Quién dijo que no se puede ir elegante con bañador? Solo necesitas un pantalón de pinzas, sandalias de tacón y un blazer ligero. Este look es perfecto para una cena o una salida informal con estilo.

Ventajas de invertir en un bañador versátil

Ventajas de invertir en un bañador versátil
Fuente: Sfera

Comprar prendas que se puedan usar en diferentes contextos es una forma inteligente de ahorrar y optimizar el armario. Un bañador versátil como los de Sfera:

  • Reduce la cantidad de prendas necesarias para un viaje o escapada.
  • Te permite crear looks distintos con una sola prenda.
  • Aporta un toque original a tu estilo personal.
  • Es útil todo el año, no solo en verano.

¿Por qué elegir Sfera para tus looks de verano?

¿Por qué elegir Sfera para tus looks de verano?
Fuente: Sfera

Sfera se ha consolidado como una de las marcas españolas más versátiles y accesibles en cuanto a moda de temporada. Esta colección de bañadores es el claro ejemplo de cómo combinar calidad, tendencia y funcionalidad en una sola propuesta.

Además, los precios son accesibles, los diseños están pensados para distintos cuerpos y estilos, y lo mejor: están disponibles tanto en tienda física como online, lo que facilita mucho la compra.

Este verano, el bañador también se lleva en la calle

Este verano, el bañador también se lleva en la calle
Fuente: Sfera

Si aún no te has animado a llevar el bañador como top, este es el momento perfecto para intentarlo. La colección de bañadores de Sfera para verano 2025 está diseñada para que te sientas cómoda, segura y con mucho estilo, tanto en la playa como en tus planes urbanos.

Recuerda: con un poco de creatividad y los complementos adecuados, un bañador puede convertirse en tu prenda más versátil de la temporada. Y si encima ayuda a potenciar la figura gracias a su corte o efecto vientre plano, ¿qué más se puede pedir? Este verano, Sfera tiene la clave para que te veas bien estés donde estés.

Zara te prepara para este verano con sus versátiles sandalias con plataforma

El verano está a la vuelta de la esquina, y como cada año, Zara se adelanta a la temporada con una propuesta irresistible de sandalias con plataforma que nos harán olvidarnos de los tacones incómodos y daremos la bienvenida a la comodidad sin perder el estilo. Se trata de unas nuevas aliadas que te ayudarán a lograr esos outfist versátiles, elegantes y cómodos para cualquier ocasión que estás buscando, y que te acompañarán todo el día sin perder el confort y el estilo

Sabemos que el verano llega en el momento exacto en el que dejamos de concebir salir a la calle sin sandalias. Este tipo de calzado no solo es fresco, sino que también estiliza la figura de manera instantánea al dejar parte del pie al descubierto. Otra cosa que sabemos es que, con unas sandalias apropiadas, el look más simple resalta y puede convertirse en la sensación de la noche. Ahí es en lo que Zara ha tenido la gran idea de diseño, con una colección de sandalias que tiene plataforma, para que no solo nos veamos más altas, sino que tengamos comodidad y frescura todo el día.

Las sandalias con plataformas para el verano son la elección obvia

Las sandalias con plataformas para el verano son la elección obvia
Fuente: Zara

Las sandalias de la plataforma no son una tendencia pasajera, no una moda pasajera, como lo demuestra la siguiente línea: las sandalias de plataforma no son una moda pasajera. Aunque otros estilos de calzado han ido y se han ido, los sitios web se han desarrollado como un elemento de diseño, además de proporcionar soporte Y estas sandalias tienen varias características que las convierten en una gran opción para este verano: son livianos, versátiles y también son muy populares

Amor por todo el día. La clave para una experiencia agradable son las plataformas claras. Las plataformas también son adecuadas para caminar durante horas sin dolor a diferencia de sandalias planas extra o tacones finos. Estas sandalias son ideales para una cena con amigos de mañana a noche.

La versatilidad de las sandalias de plataforma de Zara

La versatilidad de las sandalias de plataforma de Zara
Fuente: Zara

La versatilidad para cualquier ocasión es una de las características más notables de las sandalias de plataforma. Zara ha creado una variedad de estilos, desde lo más sofisticado hasta lo más informal, lo que los convierte en un elemento básico indispensable para todas las ocasiones. Estas sandalias funcionan de forma regular, para salir de noche, o incluso para bodas donde no queremos usar tacones demasiado altos.

Efecto estilizador. Las sandalias de plataforma, como los tacones, están aumentando en altura, pero con el beneficio de ser mucho más móviles. Este efecto óptico no solo nos hace ver mejor, sino que también extiende las piernas, lo que resulta en una silueta más estilizada. Se pueden usar con vestidos y pantalones cortos de corte MIDI, ¡y siempre se ven bien!

Zara ha introducido varias opciones que han arruinado este catálogo de temporadas, pero no por menos. Las sandalias de su plataforma están diseñadas, diseñadas y cómodas, y son perfectas para cualquier estilo de verano Hemos reunido una colección de los más populares: aquí echamos un vistazo a algunos de los más populares:

Sandalias con plataforma de cuerpo trenzado

Sandalias con plataforma de cuerpo trenzado
Fuente: Zara

Estas sandalias son excelentes para aquellos que desean relajarse en looks inspirados en Bohemia Estas sandalias son perfectas para pasar el día sin molestias gracias a una franja frontal que brinda asistencia y un brazalete que envuelve el tobillo. Su plataforma de 7 centímetros es la mejor combinación de comodidad y elegancia, lo que los hace adecuados para cualquier función de verano Sandalias con efecto satén – € 29,95.

Estas sandalias de efecto satén son perfectas para aquellos que desean algo con un toque más sofisticado. Nos recuerdan los zapatos clásicos 2000, pero en una versión más moderna y actualizada Son versátiles para peinar faldas, vestidos o incluso con jeans, lo que hace que todo tu look sea elegante y fresco al mismo tiempo Sandalias con cuña trenzada –

Colección de sandalias de plataforma de 5 centímetros

Colección de sandalias de plataforma de 5 centímetros
Fuente: Zara

Estas sandalias de plataforma de 5 centímetros se destacan por su originalidad. Son un par de zapatos únicos debido al cuerpo trenzado y al brazalete alrededor del tobillo. Pueden dar un aspecto elegante sin sacrificar la comodidad. A pesar del hecho de que su diseño es sorprendente, también son adecuados para el día a día, ya sea que desee caminar o comer con amigos Sandalias con un sistema de sandalias de 45 pulgadas de altura.

Las sandalias de la montaña Zara son un éxito entre los amantes del estilo bohemio. El tono marrón, que es una tendencia esta temporada, se combina perfectamente con vestidos o jeans al estilo boho. Son muy versátiles y pueden ser el toque final para cualquier apariencia casual o más formal.

Sandalias con plataforma de cuero – € 55,95

Sandalias con plataforma de cuero - € 55,95
Fuente: Zara

Estas sandalias con plataforma de cuero son la mejor opción para aquellos que buscan un toque más sofisticado y atrevido. Su estilo elegante los convierte en el compañero ideal para una comida con colegas o incluso para una ocasión especial. Se combinan con vestidos elegantes y hacen un par de zapatos impresionantes para una entrada triunfante. Cómo mezclar sandalias con una plataforma Las sandalias de la plataforma tienen un beneficio importante sobre las sandalias de plataforma: son increíblemente simples de armar Aquí hay algunos consejos para diseñarlos:

Para día a día Las sandalias de Zara pueden ser parte de su apariencia cotidiana Para un aspecto cómodo, pero con un toque de elegancia, combínalas con jeans y una blusa básica para un estilo informal, pero con un toque de sofisticación. Si te gusta algo más relajado, puedes optar por un vestido bohemio que combina perfectamente con el estilo de las plataformas se usa.

Sandalias efecto serraje

Sandalias efecto serraje
Fuente: Zara

Las sandalias de plataforma se convierten en tu mejor amigo, ya sea que salgas a cenar o te encuentres con amigos. Muchas de Satin Effect o Serraje son justo para ir con un vestido o una falda MIDI. Cualquier opción, ya sea metálica o brillante, le da un toque de glamour, haciéndolas adecuadas para una noche especial Las sandalias de plataforma de cuero son ideales para ocasiones formales si necesita zapatos para una función más formal Cuando se combina con un vestido largo o un set elegante, lograrás una apariencia elegante pero cómoda sin sacrificar la altura de las plataformas ¿Por qué se ha elegido Zara para estas sandalias?

Nadie discute el gusto y la calidad de Zara

Nadie discute el gusto y la calidad de Zara
Fuente: Zara

Zara tiene una reputación como un rey de la moda moderno y de calidad Las sandalias de plataforma esta temporada son un buen ejemplo de cómo esta marca puede ofrecer estilo, calidez y versatilidad a precios asequibles. Además, Zara siempre está en tendencia, adaptando cada estilo a las necesidades de sus clientes, al tiempo que mantiene la esencia de su estilo único Zara ha dado en el clavo con sus sandalias de plataforma este verano.

Estas piezas no solo están destinadas a hacernos ver más a la moda, sino también para proporcionar una facilidad sin igual. Las sandalias de la plataforma Zara se han convertido en un elemento básico de temporada, desde los estilos más informales hasta los más sofisticados ¡No dejes pasar la oportunidad de agregarlos a tu colección y prepárate para ser impresionante este verano!

‘La Promesa’ y el ‘Día del Trabajador’ son incompatibles

0

La televisión es el espejo de la realidad, pero a veces este puede encontrarse distorsionado por los humores del calendario. La próxima semana, la gente que disfruta de La Promesa, la exitosa serie de La 1, deberá ser paciente y contener su ansiedad: esa ficción histórica que ha arrastrado a millones de personas con su deslumbrante ambiente de intrigas palaciegas y amores prohibidos reducirá su emisión por el Día del Trabajador.

Año tras año, este día festivo hace que todas las cadenas piensen en las propuestas de su programación. El jueves 1 de mayo, vetado el pueblo de La Promesa, sus personajes no entran en descanso: la historia seguirá revolucionándolo todo a puerta cerrada.

EL DÍA DEL TRABAJADOR

'La Promesa' y el 'Día del Trabajador' son incompatibles
Fuente: RTVE

Las festividades nacionales venidas a menos en forma de fracturas en la trama de las cadenas: lo esperado se quiebra y se improvisa. El 1 de mayo RTVE —como el conjunto de emisoras— hace ajustes, cabida a productos especiales, documentales o reposiciones. Este año, el ajuste afecta a La Promesa, que pierde su sitio habitual del jueves por la tarde. Aunque la serie vuelva el día siguiente; la interrupción genera un vacío narrativo que puede deshacerse la acumulación de la tensión.

El problema no es solo la falta de uno; el ritmo narrativo se rompe. Las series diarias viven de la inercia emocional y cuando esta inercia se altera, se corre el riesgo de que su público se pierda. «Es como si un libro te arranca un capítulo en pleno clímax: la frustración puede provocar que algunos de los lectores lo dejen», explica el especialista en narrativas televisivas.

Además, el efecto en plataformas como Netflix es todavía más evidente; el espectador internacional una vez consumido un capítulo se encuentra con un espacio inmenso. RTVE ha tratado de disminuir el impacto provocado por las paradas en la emisión de su serie de referencia con diferentes avances para el público que lo necesita, manteniendo así el hype del mismo. En las redes han ido lanzando teasers relacionados con el regreso de Eugenia y con el enfrentamiento abierto entre Catalina y la Iglesia.

En este contexto, hay fans que critican este movimiento alegando que es «pan para hoy, hambre para mañana«. «Sabemos que la serie volverá, pero justo ahora que todo está tan interesante, esta pausa se hace eterna», dijo un fan en Twitter. La cadena responde, por su parte, que se trata de una medida habitual y que, en el pasado, por ejemplo, Acacias 38 o Amar es para siempre también hicieron paradas muy similares y siguieron teniendo éxito.

UNA NUEVA PIEZA QUE DESORDENA EL TABLERO

'La Promesa' y el 'Día del Trabajador' son incompatibles
Fuente: RTVE

En La Promesa, ningún retorno es casual y el de Eugenia tiene prometedoras perspectivas de sacudir la historia. La hermana de Cruz y madrastra de Curro vuelve a la vida en el instante en que el Conde de Ayala ha insinuado que su salud mental podría ser una farsa: «Eugenia no es un personaje; Eugenia es una bomba de relojería», advierte un guionista cercano a la producción al recordar su regreso.

Su vuelta a Curro podría desencadenar secretos guardados para siempre, mientras la audiencia se pregunta qué grado de enfermedad presenta en el retorno a la vida, o si es otra víctima más de los engaños de la familia Ayala. Su vuelta da la casualidad de que llega en un momento de gran fragilidad para Curro, quien acaba de consolidar su relación con Ángela con un primer paso hacia la relación, suficiente como para llegar a una cierta estabilidad con ella, aunque el fantasma de su familia siempre aflorará.

«Eugenia es todo lo que el Curro ha intentado desechar: manipulación, secretos, herencia de dolor«, se atreve a analizar una crítica de televisión. A la par, su conexión con la intriga de Jana es también una posibilidad más de la historia. ¿Forma parte Eugenia del engaño? ¿O incluso forma parte de otra pieza del juego que propone Lorenzo?

Pero no solo Curro es el principal sujeto de su interés. Martina, con su carácter tan ambivalente, puede verse nuevamente como un cebo en la órbita de los Ayala, gracias a los juegos de cartas que podría establecer Eugenia. «Hay una tensión no resuelta entre Martina y Eugenia, que podría acabar con Jacobo como un ‘daño colateral’, apunta una reciente primicia no oficial». Con el compromiso de Jacobo y Martina en crisis, la llegada de Eugenia podría ser la mecha que incinere la pradera.

AMOR Y TRAICIÓN EN LA PROMESA

'La Promesa' y el 'Día del Trabajador' son incompatibles
Fuente: RTVE

Mientras Eugenia se permite revolver el pasado, el presente de La Promesa se encuentra sumido en un auténtico polvorín: Curro y Ángela sellan su relación, pero la sombra de Martina nunca deja de acechar. «Jacobo ha visto demasiado, y su reacción puede romper el frágil equilibrio que se ha establecido», avanza un teaser de los capítulos por venir.

El compromiso que mantienen Jacobo y Martina se tambalea; cada mirada que intercambian Curro y Martina porta un atajo al caos. El conflicto de Catalina y Adriano, por su parte, ha tocado fibras muy sensibles. El no de la Iglesia para aceptar la unión de la pareja porque ambos han tenido hijos fuera del matrimonio no es únicamente un drama romántico, sino que es una forma de reflejar las tracciones sociales de la época.

«Es una crítica disfrazada a la hipocresía institucional y a nuestros días sigue resonando», opina un historiador consultado. Samuel vive su propia crisis a caballo entre su vocación y su amistad, a la que se añade una María Fernández que complica aún más la situación. ¿Podrá un sacerdote reconciliar su fe con su humanidad?

Y después continúa el proyecto de Manuel, donde Toño resulta ser un figurante imprevisto. Su protagonismo en el sueño aeronáutico de Manuel despierta celos entre los habitantes de La Promesa del Estanquillo; «Toño no es un pobre peón; tiene su plan de juego», apunta un informe de producción.

A la par, Emilia y Rómulo poseen la clave de todo lo que podría suceder, y si su secreto saliese a la luz, todo cambiaría. «Las miradas lo dicen ya; hay una oscuridad que une sus pasados», dice un espectador en los foros de discusión. Con tantas historias arando los campos, el 1 de mayo se siente como un castigo para los aficionados.

Estos iPhone se van a despedir de tener WhatsApp desde esta semana

Si tienes un iPhone viejo, esta información puede tener un gran efecto para ti, porque WhatsApp ya no funcionará en algunos modelos de iPhone esta semana, marcando el final del servicio para aquellos dispositivos que aún no han podido actualizar su sistema operativo a una versión mínima específica. Este paso no es nuevo, pero cada vez que ocurre, plantea dudas, miedos y, lo más importante, la necesidad de tomar decisiones rápidas si queremos continuar usando el sistema de mensajeros más popular del mundo ¿Por qué WhatsApp no ​​funcionará en algún iPhone?

La razón de esta decisión tiene que ver con los avances tecnológicos más que nada WhatsApp agrega constantemente nuevas características, desde mejoras de privacidad hasta herramientas de inteligencia artificial Esto requiere que los dispositivos puedan lidiar con estos avances en un nivel superior, lo que no ocurre con los modelos más antiguos

La fecha tope es el 5 de mayo amigos

La fecha tope es el 5 de mayo amigos
Fuente: Freepik

A partir del 5 de mayo de 2025, el iPhone que no tiene al menos iOS 15 1 ya no será compatible con WhatsApp, como lo muestra la página de soporte de la compañía. Esto no solo afecta la versión básica de las aplicaciones, sino también el negocio de WhatsApp, que es utilizado por varias pequeñas empresas. En mayo de 2025, los iPhones tendrán que abandonar WhatsApp.

Aquí está la parte más importante de esto: los modelos que se verán directamente afectados por esta decisión son aquellos que ya no pueden actualizarse más allá de las versiones antiguas de iOS Los siguientes son los teléfonos que se quedará sin WhatsApp: iPhone 5S, iPhone 6 y iPhone 6S.

Se los considera muy viejos para garantizar la nueva funcionalidad de WahstApp

Se los considera muy viejos para garantizar la nueva funcionalidad de WahstApp
Fuente: Freepik Premium

Estos modelos se lanzaron entre 2013 y 2014, pero Apple ahora no recibe actualizaciones oficiales de Apple durante varios años. Solo pueden llegar a iOS 12 5 7 en el mejor de los casos, por lo que ya no cumplen con el nuevo requisito mínimo de WhatsApp paz ¿Qué pasa con el iPhone más reciente?

La situación es diferente si tiene un iPhone más nuevo. Aunque puede actualizar a iOS 15 1 o superior, WhatsApp continuará funcionando como normal. Es decir que esta actualización solo afecta a los usuarios de dispositivos muy antiguos, que aún estaban restringidos en varios otros aspectos debido al paso del tiempo

¿Cómo saber si tu iPhone está en la lista de los afectados?

¿Cómo saber si tu IPhone está en la lista de los afectados?
Fuente: Freepik Premium

La forma más fácil de averiguar es averiguar qué sistema operativo ha instalado. Simplemente siga estos pasos desde su teléfono: solo siga estos pasos desde su iPhone: solo siga estos pasos desde su iPhone:

1. Ajustes abiertos

2. Ingresa en General

3. Toca en la información

4. Asegúrate de que esté buscando una versión particular del softwarepeace en la sección de comentarios. Si el número que aparece hay menos de 15 1, y tu teléfono no le permite actualizar más allá de esa versión, es hora de considerar actualizar a una versión más reciente si desea continuar usando WhatsApp.

¿Por qué WhatsApp toma esta decisión?

¿Por qué WhatsApp toma esta decisión?
Fuente: Freepik

No es un capricho o un plan corporativo La razón principal es la científica Cuando WhatsApp presenta nuevas funciones, tendrá que confiar en herramientas y tecnologías que no están disponibles en iOS mayores Versiones de paz ¿Qué implicaciones tiene esto para la aplicación? Permite un mayor rendimiento, no confiar en códigos antiguos que pueden ser inseguros. Ayuda con el desarrollo de nuevos servicios, como la inteligencia artificial, que requiere una infraestructura tecnológica más avanzada

Meta, la empresa matriz de WhatsApps, habría revisado los datos de uso y descubrió que muy pocas personas continúan usando estas versiones antiguas. Como resultado, el efecto será limitado, pero los cambios de la mayoría serán significativos

¿Qué nuevas características estarán disponibles en WhatsApp después de esta actualización?

¿Qué nuevas características estarán disponibles en WhatsApp después de esta actualización?
Fuente: Freepik

Aunque WhatsApp no ​​ha sido confirmado, se sabe que están trabajando en varias aplicaciones que necesitan más caballos de fuerza:

1. Integración con el objetivo Aipeaces: la inteligencia artificial es una de las apuestas de objetivos más populares de WhatsApps. Esto incluye asistentes virtuales, respuestas inteligentes o calcomanías que se pueden programar

2. Video mejoradas gracias a una palabra verbal: videollamadas mejoradas WhatsApp tiene la intención de mejorar la calidad y la estabilidad de las videollamadas al incluir más opciones, como compartir pantalla, mejoras de audio y multitarea, que solo está disponible en dispositivos con sistemas operativos más avanzados.

3. Protección reforzada: la aplicación está introduciendo nuevas medidas sofisticadas de autenticación y cifrado, que solo son compatibles con las últimas versiones de iOS y Android

Si tienes uno de estos iPhones, ¿es posible usar WhatsApp?

Si tienes uno de estos IPhones, ¿es posible usar WhatsApp?
Fuente: Freepik Premium

Desafortunadamente, si no actualizas a iOS 15 1, no será posible mantener a WhatsApp. La aplicación no estará disponible en tu teléfono desde el 5 de mayo de 2025, y aunque al principio podría funcionar, ya no recibirá actualizaciones, parches de seguridad y, en poco tiempo, dejará de abrirse correctamente. Considera estas alternativas si no puede permitirse un nuevo iPhone en este momento:

Hay varios teléfonos Android comunes que le permiten usar WhatsApp con facilidad. Además, también hay formas de convertir tus chats de iPhone a Android de manera simple. Para su cuaderno, usa WhatsApp Web. Si tu iPhone aún ejecuta la aplicación, ahora puedes acceder a tu cuenta con WhatsApp Web para continuar usándola desde una computadora, pero esta será una solución temporal. Prueba una búsqueda de teléfonos reacondicionados. Muchas tiendas venden iPhones usados ​​en buena forma, son compatibles con las versiones actuales de iOS y a precios más bajos Podría ser una buena alternativa antes de que pueda pagar una nueva

¿Qué sucede si tengo un negocio de WhatsApp?

¿Qué sucede si tengo un negocio de WhatsApp?
Fuente: Freepik

Muchos que usan el negocio de WhatsApp, la versión comercial de aplicaciones, también se ven afectadas por la actualización Si su empresa depende de este canal, es vital conocer la versión de su sistema operativo lo antes posible. Si usas un iPhone 5s, 6 o 6 Plus, o cualquier otro dispositivo que no pueda actualizarse a iOS 15.1, el tiempo corre en tu contra. WhatsApp dejará de ser funcional en cuestión de días, y es mejor adelantarte al problema para no quedarte incomunicado.

¿Es común que WhatsApp deje de funcionar en móviles antiguos?

¿Es común que WhatsApp deje de funcionar en móviles antiguos?
Fuente: Freepik

Sí. WhatsApp actualiza constantemente su lista de dispositivos compatibles, tanto en iOS como en Android. Generalmente, cada año deja de funcionar en ciertos modelos antiguos que ya no reciben soporte de sus respectivos fabricantes. Es una forma de mantener la plataforma moderna, segura y optimizada.

  • Modelos afectados: iPhone 5s, iPhone 6, iPhone 6 Plus (todos con límite en iOS 12.5.7)
  • Fecha de corte: 5 de mayo de 2025
  • Requisito mínimo: iOS 15.1
  • ¿Qué hacer?: comprobar tu versión de iOS, considerar un nuevo dispositivo o migrar temporalmente a Android

Una decisión que puede parecer molesta, pero tiene sentido

Una decisión que puede parecer molesta, pero tiene sentido
Fuente: Freepik Premium

Entendemos que puede ser frustrante que una app tan esencial como WhatsApp deje de funcionar en tu dispositivo de siempre. Sin embargo, es una consecuencia natural del avance tecnológico. Tal vez sea un buen momento para valorar un cambio de móvil, no solo por WhatsApp, sino para acceder a todas las funciones que los smartphones modernos ofrecen hoy en día.

Kraft Heinz: de la salida de Oscar Mayer a la entrada en el mercado del alcohol

La compañía de alimentación Kraft Heinz sigue teniendo sobre la mesa algunos temas pendientes como la venta de su negocio, Oscar Mayer. Si bien, ahora quieren dar un giro de 180 grados a su empresa, y han decidido entrar en el mercado y sector de las bebidas alcohólicas, como nueva oportunidad de negocio y de conseguir facturar.

En este sentido, por primera vez Kraft Heinz se adentra en territorio desconocido con el lanzamiento de Crystal Light Vodka. Una gama de bebidas dentro de la categoría de ‘listo para beber’, pero con alcohol. Además, dicha bebida entra en el mercado con dos sabores, es decir, con fresa silvestre y limonada.

«Con decenas de millones de videos en redes sociales que muestran maneras creativas de mezclar Crystal Light en cócteles, crear un delicioso vodka refrescante bajo en calorías fue un paso natural para nosotros. Ofrecemos a nuestros fans una versión lista para beber en un nuevo formato, ahora con un toque ligero y refrescante, que ofrece los mismos sabores característicos que conocen y adoran», explica el Director de Mezclas de Bebidas de The Kraft Heinz Company, Jeremy Kross.

Crystal Light Seltzers Gradient Two Cans Shot Merca2.es
Fuente: Kraft Heinz.

KRAFT HEINZ SE APUNTA A LA FIESTA DEL ALCOHOL

En este contexto, la categoría de bebidas en Kraft Heinz, no es una novedad. La novedad es la presencia del alcohol en estos productos, que ya se vendían sin graduación de alcohol en el mercado norteamericano. Crystal Light es un producto que ya lleva tiempo en el mercado norteamericano, se trata de un liofilizado en polvo que da sabor a cualquier receta de bebida con o sin alcohol.

Si bien, Kraft Heinz le ha buscado otra salida a esta bebida. Es decir, ahora han presentado el mismo producto, ya en formato líquido y con graduación alcohólica. Siguiendo esta línea, Kraft Heinz entra en un territorio completamente inexplorado para ellos, pero que el auge y la presencia de las grandes marcas en el sector de bebidas listas para consumir, ayudaran a la popularidad y las ventas del lanzamiento de la compañía.

KRAFT HEINZ QUIERE CAPITALIZAR LA TENDENCIA DE LAS BEBIDAS CON ALCOHOL LISTAS PARA CONSUMIR

Como la primera marca de bebidas en polvo en entrar en el segmento de bebidas carbonatadas, Crystal Light se prepara para ofrecer un 3,8 % de alcohol por volumen (ABV) y cero azúcar. Los Refrescantes de Vodka Crystal Light refuerzan el compromiso de la marca de satisfacer las cambiantes preferencias de los consumidores para las ocasiones de consumo modernas.

No obstante, Kraft Heinz ha pensado incluso en la diferenciación ante sus principales competidores. Y es que al contar con tan solo un 3,8% de grados de alcohol, se sitúa por debajo de los casi 5 grados de alcohol por volumen que lanzan sus competidores. Además, son los pioneros en ofrecer una bebida con alcohol, y a su vez sin azúcar ni carbohidratos.

CL Logo Merca2.es
Fuente: Kraft Heinz

Los refrescos Crystal Light Vodka Refreshers llegarón a las tiendas en el mes de marzo para aquellos minoristas selectos en la región noreste de Estados Unidos. El formato de venta llegó en un cómodo paquete de cuatro por 9,99 dólares, con planes para una mayor expansión, nuevos sabores y opciones de paquetes múltiples en 2026.

OSCAR MAYER, EL ‘PATITO FEO’ DE KRAFT HEINZ

En este contexto, el 24 de mayo en MERCA2 ya comunicamos la decisión que quería tomar Kraft Heinz ante su negocio de salchichas, Oscar Mayer. El caso era y sigue siendo que, Kraft Heinz está explorando la venta de su negocio Oscar Mayer, con un precio de venta potencial en el rango de 2.769 y 4.615 millones de euros.

Si nos preguntamos porque tomaron esa decisión y la siguen mantieniendo es a causa de los cambios de hábitos de consumo de los clientes hacia unos productos mucho más saludables y equilibrados. Unos cambios de consumo que no siguen la filosofia de las salchichas, y que dejan el negocio de Oscar Mayer en una complicada postura.

Oscar Mayer, empresa dentro de Kraft Heinz
Fuente: Merca2

Los productos de Oscar Mayer que pertenecen a la plataforma de Kraft Heinz han sido un lastre para el crecimiento y los márgenes. Ahora la empresa matriz confía y cree que eliminando este activo conseguirían mejorar su situación financiera. La empresa matriz cerró 2023 con un beneficio neto atribuido de 2.661 millones de euros, y las ventas del grupo ascendieron a los 24.834 millones de euros.

No obstante,  habrá que esperar a las noticias que quiera ir adelantando Kraft Heinz sobre los posibles compradores de Oscar Mayer. Pero, los analistas y expertos del sector de la distribución analizan que es probable que el negocio de Oscar Mayer siga cayendo y perdiendo adeptos, en el camino de una venta por parte de la matriz.

Publicidad