viernes, 23 mayo 2025

AvaTrade: el aliado de confianza para operar con futuros

0

El trading online ha crecido considerablemente en los últimos años gracias a los avances tecnológicos y a la regulación, lo que aporta mayor protección a los inversores y garantizan operaciones transparentes. En este contexto, AvaTrade se ha consolidado como uno de los brókeres más reconocidos a nivel internacional, operando desde 2006. Con 19 años de trayectoria, ha construido una sólida reputación y cuenta con más de 300.000 traders registrados en todo el mundo. Su enfoque se basa en ofrecer innovación, herramientas avanzadas y soluciones adaptadas a traders de todos los niveles.

AvaTrade ofrece una amplia gama de productos financieros para que los inversores diversifiquen sus carteras:

  • Futuros. Permite operar en mercados globales con activos como Bitcoin, S&P 500, oro y petróleo, desde la plataforma MetaTrader 5. En AvaTrade también se ofrecen los datos de Nivel 2 gratuitos para tener un mayor control de las operaciones y saber en todo momento cuales son los volúmenes negociados en el mercado.
  • Opciones. Ofrece opciones vanilla y barrera (Knockouts), ideales para gestionar el riesgo y aprovechar la volatilidad con stops loss garantizados y estrategias predefinidas.

Los futuros son contratos derivados que permiten a los traders pactar la compra o venta de un activo subyacente a un precio y fecha determinados en el futuro. Este instrumento, ampliamente utilizado en los mercados financieros, ofrece la posibilidad de obtener beneficios tanto en tendencias alcistas como bajistas, dependiendo de cómo se muevan los precios del activo.

Beneficios únicos del trading en futuros con AvaTrade

Avatrade futuros Merca2.es

Las principales ventajas son: su apalancamiento, diversidad de opciones y capacidad para gestionar riesgos. Ya sea operando con índices de las principales bolsas del mundo, materias primas, divisas, bonos o criptomonedas, los futuros son ideales para quienes buscan maximizar su potencial de inversión.

  • Cobertura ante la volatilidad: Protege las inversiones frente a movimientos inesperados y bruscos de los mercados manteniendo el valor de tu cartera en momentos bajistas.
  • Apalancamiento: Maximiza el capital manejando contratos de mayor valor con una inversión inicial más pequeña.
  • Diversificación: Ofrece la posibilidad de invertir en una amplia gama de activos lo que ayuda a equilibrar los riesgos de la cartera de inversión.
  • Alta liquidez: Permite el acceso a mercados activos las 24 horas, con transacciones rápidas y precios transparentes.
  • Seguridad y transparencia: Todas las operaciones se realizan en bolsas reguladas como el CME Group, lo que asegura claridad y confianza.

¿Por qué elegir AvaTrade para operar futuros?

Este bróker ofrece la posibilidad de operar con futuros desde una mínima inversión de 100 euros y con acceso a un amplio porfolio que abarca una multitud de activos subyacentes muy importantes, que incluyen; desde índices bursátiles, energías como el petróleo o el gas natural, divisas, materias primas agrícolas, bonos del tesoro, metales como el oro y la plata, y finanzas digitales como las criptomonedas.

Con AvaTrade, no solo se tiene acceso a un bróker regulado, sino también a un socio estratégico que brinda las herramientas necesarias para alcanzar el éxito. Desde soporte técnico exclusivo hasta materiales educativos de calidad, todo está diseñado para ayudar a operar con confianza y claridad.

La seguridad es clave para AvaTrade, por lo que está regulado en 9 países y en 5 continentes. En Europa, cuenta con la supervisión del Central Bank of Ireland, mientras que en España opera bajo la autorización de la CNMV (número 164). Esta presencia regulada asegura una experiencia de trading fiable y segura.

Gracias a Google se va a alargar la vida de todos los smartphones

0

Cada año, millones de usuarios se ven obligados a renovar sus smartphones debido a la falta de actualizaciones de software o a la degradación del rendimiento de sus dispositivos. 

Sin embargo, esta dinámica podría estar a punto de cambiar gracias a un acuerdo histórico entre Google y Qualcomm. La colaboración entre estas dos gigantes de la tecnología promete extender la vida útil de los smartphones, ofreciendo actualizaciones de sistema operativo y seguridad durante un período de hasta ocho años. 

UN ACUERDO EN BENEFICIO DE LOS SMARTPHONES

hipster using touch screen smart phone hands close up vintage colors Merca2.es
Fuente: Freepik Premium

El anuncio de Qualcomm sobre la compatibilidad de sus procesadores Snapdragon 8 y 7 Series con actualizaciones de Android durante ocho años ha sacudido los cimientos de la industria tecnológica. Hasta ahora, solo los dispositivos de gama alta, como los Google Pixel y los Samsung Galaxy, ofrecían soporte durante siete años, superando incluso a los iPhone, que se quedan en seis. Sin embargo, la mayoría de los smartphones del mercado, especialmente los de gama media y baja, apenas recibían actualizaciones durante dos o tres años. Este nuevo acuerdo no solo iguala la duración del soporte, sino que lo supera, estableciendo un nuevo estándar en la industria.

La clave de este avance radica en el uso de Project Treble, una iniciativa de Google que simplifica el proceso de actualización del núcleo de Android. Gracias a este sistema, los fabricantes pueden implementar actualizaciones sin necesidad de realizar modificaciones profundas en el código base del dispositivo. Esto no solo reduce los costes de desarrollo para las marcas, sino que también garantiza una mayor estabilidad y seguridad para los usuarios. Además, al facilitar el proceso de actualización, se elimina una de las principales barreras que impedían a los fabricantes ofrecer soporte a largo plazo.

Este cambio no solo es una buena noticia para los consumidores, sino también para el medio ambiente. La extensión de la vida útil de los dispositivos contribuirá a reducir la cantidad de residuos electrónicos, uno de los problemas más urgentes de nuestra era. Al permitir que los smartphones sigan siendo funcionales y seguros durante más tiempo, se fomenta un consumo más responsable y sostenible. Este enfoque no solo beneficia a los usuarios, sino que también alinea a la industria tecnológica con los objetivos de desarrollo sostenible.

Además, este acuerdo podría tener un efecto dominó en otras áreas de la tecnología. Al establecer un nuevo estándar de durabilidad, Google y Qualcomm están enviando un mensaje claro a otros actores de la industria: la sostenibilidad ya no es una opción, sino una necesidad. Esto podría impulsar a otros fabricantes de hardware y software a adoptar prácticas similares, lo que a su vez beneficiaría a los consumidores y al planeta. En un mundo donde la tecnología está en constante evolución, es fundamental que las empresas prioricen la longevidad de sus productos.

Al extender la vida útil de los dispositivos, se reduce la necesidad de extraer nuevos recursos naturales para la fabricación de smartphones. Esto no solo disminuye el impacto ambiental, sino que también podría abrir nuevas oportunidades para el reciclaje y la reutilización de componentes electrónicos. En definitiva, este acuerdo no solo es un avance tecnológico, sino también un paso hacia un modelo económico más sostenible.

IMPACTO EN LOS FABRICANTES

woman elegant clothes holds mobile phone surfs wireless internet makes shopping online sits bench outside connected wireless internet communicates distantly Merca2.es
Fuente: Freepik Premium

Aunque el acuerdo entre Google y Qualcomm representa una gran oportunidad para los fabricantes, también plantea algunos desafíos. Por un lado, la posibilidad de ofrecer soporte durante ocho años podría convertirse en un argumento de venta clave para las marcas que decidan sumarse a esta iniciativa. Dispositivos de marcas como Samsung, OnePlus, Xiaomi, Honor y Asus, que ya utilizan procesadores Snapdragon en sus modelos más recientes, podrían verse beneficiados por esta medida. Sin embargo, la decisión final dependerá de cada fabricante, ya que no están obligados a adoptar este nuevo estándar.

Uno de los principales obstáculos que podrían enfrentar los fabricantes es el coste asociado al desarrollo de actualizaciones. Aunque Project Treble reduce significativamente estos costes, aún existen gastos relacionados con la implementación y el soporte técnico. Además, algunos fabricantes podrían ver este cambio como una amenaza para su modelo de negocio, que en muchos casos se basa en la renovación constante de dispositivos. Sin embargo, aquellos que decidan adaptarse a esta nueva realidad podrían ganar una ventaja competitiva significativa, especialmente en un mercado cada vez más consciente de la importancia de la sostenibilidad.

Otro aspecto a considerar es el impacto en la percepción de los consumidores. Los usuarios están cada vez más informados y exigen productos que no solo sean innovadores, sino también duraderos y respetuosos con el medio ambiente. Las marcas que ofrezcan soporte a largo plazo podrían fortalecer su reputación y fidelizar a sus clientes. Además, al reducir la necesidad de renovar los dispositivos con tanta frecuencia, los fabricantes podrían enfocarse en mejorar otros aspectos, como la calidad de los materiales o la experiencia de usuario.

Además, este acuerdo podría fomentar una mayor colaboración entre los fabricantes y los desarrolladores de software. Al simplificar el proceso de actualización, se podría acelerar la adopción de nuevas funciones y mejoras en Android, lo que beneficiaría a todos los usuarios. Esto también podría impulsar la innovación en el sector, ya que los fabricantes tendrían más recursos para invertir en investigación y desarrollo en lugar de gastarlos en actualizaciones constantes.

EL USUARIO EN EL CENTRO

group happy young young people sitting sofa together sharing news photos videos from smartphones reading articles playing games having fun social media modern technologies Merca2.es
Fuente: Freepik Premium

Para los consumidores, este acuerdo representa una serie de beneficios que van más allá de la simple durabilidad de los dispositivos. En primer lugar, la posibilidad de recibir actualizaciones de seguridad durante ocho años garantiza que los smartphones sigan siendo seguros frente a amenazas cibernéticas. Esto es especialmente importante en un momento en el que los ciberataques son cada vez más frecuentes y sofisticados. Además, al mantener el sistema operativo actualizado, los usuarios podrán disfrutar de las últimas funciones y mejoras de Android sin necesidad de cambiar de dispositivo.

Otro beneficio importante es el ahorro económico. Al extender la vida útil de los smartphones, los usuarios podrán ahorrar dinero al no tener que renovar sus dispositivos con tanta frecuencia. Esto es especialmente relevante en un contexto de inflación y crisis económica, donde muchos consumidores buscan formas de reducir sus gastos. Además, al reducir la necesidad de comprar nuevos dispositivos, también se disminuye la huella de carbono asociada a la producción y el transporte de estos productos.

Por último, este acuerdo podría fomentar un cambio en la mentalidad de los consumidores. En lugar de buscar siempre el último modelo, los usuarios podrían empezar a valorar más la durabilidad y la sostenibilidad de los dispositivos. Este cambio de paradigma no solo beneficiaría a los consumidores, sino que también podría impulsar a la industria a adoptar prácticas más responsables y respetuosas con el medio ambiente.

Además, este acuerdo también podría tener implicaciones positivas para la privacidad de los usuarios. Al garantizar actualizaciones de seguridad durante ocho años, se reduce el riesgo de que los dispositivos queden expuestos a vulnerabilidades no parcheadas. Esto es especialmente importante en un mundo donde la privacidad y la seguridad de los datos son cada vez más importantes para los consumidores.

Es importante destacar que este acuerdo también podría mejorar la experiencia del usuario en términos de rendimiento. Al mantener el sistema operativo actualizado, los dispositivos podrían funcionar de manera más eficiente y con menos problemas de rendimiento. Esto no solo mejoraría la satisfacción del usuario, sino que también podría reducir la necesidad de realizar mantenimientos costosos o de reemplazar componentes.

Estos son los mejores ejercicios de fuerza que puedes hacer si practicas running

0

El running es una de las actividades más practicadas, pero muchos corredores descuidan un aspecto fundamental: el entrenamiento de fuerza. Aunque parezca que solo se necesita resistencia para mejorar el rendimiento, la realidad es que fortalecer los músculos adecuados puede marcar la diferencia entre una carrera eficiente y una llena de molestias o lesiones.

Al incluir ejercicios de fuerza en la rutina, se refuerzan los músculos clave que soportan el impacto de la carrera, se mejora la técnica y se reduce la fatiga. Esto permite no solo correr más rápido y con mejor postura, sino también minimizar el riesgo de lesiones a largo plazo.

La importancia del entrenamiento de fuerza en corredores

Una influencer revela que solo alquilan a ‘runners’ en Madrid por esta curiosa razón
Fuente: Merca2

Muchos runners creen que correr regularmente es suficiente para mantenerse en forma, pero esto deja fuera un factor clave: la resistencia muscular y la estabilidad. Los músculos deben estar preparados para soportar el impacto repetitivo de cada zancada, y sin el fortalecimiento adecuado, el riesgo de lesiones aumenta considerablemente.

El entrenamiento de fuerza no solo protege las articulaciones, sino que también mejora la capacidad del cuerpo para absorber impactos y distribuir la carga de manera equilibrada. Esto se traduce en carreras más fluidas y en una menor sensación de fatiga.

Cómo el fortalecimiento muscular mejora el rendimiento en carrera

ejercicio3 Merca2.es
Fuente: Merca2

Un runner con una musculatura fuerte puede mantener su velocidad y resistencia durante más tiempo, ya que su cuerpo se cansa menos y su técnica es más eficiente. La fuerza en el tren inferior permite generar mayor impulso en cada zancada, mientras que un core sólido ayuda a mantener la postura estable y evitar oscilaciones innecesarias.

Al optimizar el movimiento y mejorar la economía de carrera, se necesita menos energía para recorrer la misma distancia. Esto no solo beneficia a quienes buscan velocidad, sino también a aquellos que desean disfrutar del running sin molestias ni desgastes excesivos.

Ejercicios clave para mejorar la fuerza en corredores

ejercicios saltar 2 Merca2.es
Fuente: Merca2

El entrenamiento de fuerza para runners debe enfocarse en trabajar el tren inferior, el core y la estabilidad, asegurando que los músculos más involucrados en la carrera sean los que reciban el estímulo adecuado.

Sentadilla a una pierna

runner correr
Fuente: Merca2

Este ejercicio es fundamental para desarrollar la estabilidad y el equilibrio. Al realizar la sentadilla con una sola pierna, se fortalecen los músculos estabilizadores de la cadera, rodillas y tobillos, lo que ayuda a prevenir desequilibrios musculares y mejora la capacidad de absorción de impacto.

Bajar de manera controlada hasta formar un ángulo de 90 grados y regresar a la posición inicial garantiza una ejecución efectiva y segura.

Peso muerto unilateral

Runner Merca2.es
Fuente: Merca2

El peso muerto en una pierna fortalece los isquiotibiales y los glúteos, dos músculos esenciales en la carrera. También mejora la movilidad de la cadera y la estabilidad del core, factores determinantes para una zancada potente y bien alineada.

Mantener la espalda recta y realizar el movimiento de manera controlada es clave para evitar sobrecargas innecesarias.

Saltos laterales

mascarillas runners
Fuente: Merca2

Este ejercicio mejora la agilidad, potencia y capacidad de reacción, lo que es especialmente útil para quienes corren en terrenos irregulares o realizan cambios de ritmo.

Los movimientos explosivos fortalecen los músculos estabilizadores y mejoran la capacidad del cuerpo para adaptarse a los impactos laterales, reduciendo el riesgo de torceduras y desequilibrios.

Step down o paso abajo

amor
Fuente: Merca2

Los descensos pueden ser un desafío para muchos corredores, ya que implican un mayor impacto en las articulaciones. El paso abajo ayuda a fortalecer los cuádriceps y a mejorar el control en bajadas, permitiendo un movimiento más seguro y eficiente.

Bajar de manera controlada desde un escalón y evitar impactos bruscos permite fortalecer los músculos sin generar tensiones innecesarias.

Cómo incorporar el entrenamiento de fuerza en la rutina de un corredor

running
Fuente: Merca2

No es necesario pasar horas en el gimnasio para notar mejoras en la carrera. Con tan solo dos o tres sesiones de fuerza a la semana, se puede lograr una mayor estabilidad, potencia y resistencia.

Estos ejercicios pueden realizarse antes o después de las sesiones de running, dependiendo del nivel de fatiga y del enfoque del entrenamiento. Incluirlos como parte del calentamiento o como una rutina independiente ayuda a desarrollar una musculatura más resistente y preparada para soportar largas distancias.

Ventajas de combinar fuerza y running

maratones 2 Merca2.es
Fuente: Merca2

Un corredor que trabaja la fuerza regularmente tiene menos probabilidades de lesionarse, mejora su economía de carrera y optimiza su rendimiento. Fortalecer los músculos clave permite una mejor absorción del impacto, evitando sobrecargas en las articulaciones y mejorando la postura durante el esfuerzo.

Además, el fortalecimiento del core y de la musculatura estabilizadora reduce la fatiga y mejora la capacidad de mantener un ritmo constante durante toda la carrera.

Cómo prevenir lesiones con ejercicios de fuerza

Corredor con smartwatch Merca2.es
Fuente: Merca2

Las lesiones más comunes en corredores, como la periostitis tibial, la fascitis plantar o el síndrome de la cintilla iliotibial, pueden prevenirse con un adecuado trabajo de fortalecimiento muscular. Una musculatura fuerte ayuda a equilibrar la carga de trabajo y a reducir los puntos de tensión que generan molestias o dolores crónicos.

Incorporar estos ejercicios no solo mejora la capacidad de resistencia, sino que también permite disfrutar del running con mayor seguridad y confianza.

Entrenar fuerza para correr mejor y con menos esfuerzo

Maraton Merca2.es
Fuente: Merca2

Si el objetivo es mejorar en el running y disfrutar de la carrera sin molestias, el entrenamiento de fuerza es un complemento indispensable. No solo permite correr más rápido y con mejor postura, sino que también ayuda a mantener el cuerpo libre de lesiones y a aumentar la eficiencia en cada zancada.

Dedicar unos minutos a la semana a fortalecer los músculos adecuados hará que la experiencia de correr sea más placentera, efectiva y duradera en el tiempo.

Adiós al postureo incómodo con las novedades en zapatos de Stradivarius

0

Si hay algo que me tiene harta de algunos zapatos es ese postureo que te deja los pies pidiendo clemencia después de dos pasos, pero Stradivarius ha venido a salvarnos el día con sus novedades para 2025. No te miento, que estas maravillas están petándolo en redes y en la calle, y yo ya estoy soñando con meterlas todas en mi armario. Esto no es solo moda, es una revolución para los pies, ¡y yo estoy dentro!

Imagínate andar por ahí con un par de zapas que te hacen parecer la más cool del barrio, pero sin esa sensación de “necesito sentarme ya o me muero”. Stradivarius ha sacado una colección cañera que mezcla diseños que molan mil con una comodidad que te hace suspirar de alivio. Desde botas que no pesan un quintal hasta zapatillas que parecen gritar “sácame a pasear”, estas novedades están volando de las tiendas más rápido que el pan en una panadería.

Y lo mejor de este sarao es que no paran de salir fotos en Instagram con estos zapatos haciendo de las suyas. Por eso, cuando vi que Stradivarius estaba dando en el clavo con esta colección, supe que había que gritarlo a los cuatro vientos.

Sandalias plataforma serraje de las novedades de Stradivarius

Sandalias plataforma serraje
Fuente: Stradivarius

Estas sandalias de plataforma en serraje por 35,99€ son de esas que te pones y te sientes como la reina del barrio sin sudar la gota gorda. En marrón, con un tacón de 10 cm que te sube al cielo y una plataforma que dice “tranqui, no te mato los pies”, tienen ese rollo chic pero relajado que mola mil. El cierre de hebilla atada al tobillo le da un toque de “me ato y arraso” ¡Prepárate para pisar fuerte, que estas sandalias son puro amor!

Lo que me tiene loca de estas preciosidades es cómo te lo hacen todo fácil por menos de 40 pavos. El marrón pega con todo, desde unos vaqueros cortos hasta ese vestido que guardas para impresionar, y el tacón con plataforma es como un “te doy altura sin drama”. Por 35,99€, te llevas unas sandalias que te hacen parecer una diva sin renunciar a la comodidad, y la hebilla es el detalle que las hace únicas. Así que no te duermas, que estas maravillas vuelan más rápido que un helado en agosto.

Salones kitten serraje

Salones kitten serraje
Fuente: Stradivarius

Estos salones kitten de serraje por 29,99€ son de esos zapatos que te pones y te sientes elegante sin parecer que vas a una boda de la realeza. En marrón, con un tacón kitten de 4,5 cm que te da un subidón discreto, son destalonados para que tus pies digan “hola, libertad” y tienen una hebilla al tobillo que les mete un rollo chic pero sin complicaciones.

Lo que me flipa de estos salones es que por menos de 30 pavos te dan estilo y comodidad en un pack ganador. El marrón es de esos colores que pegan con vaqueros, faldas o lo que saques del armario, y el tacón kitten es perfecto para ir mona sin acabar pidiendo auxilio. Así que corre a Stradivarius antes de que se los lleven todas las listas como yo.

Bailarina troquelada serraje

Bailarina troquelada serraje
Fuente: Stradivarius

Estas bailarinas troqueladas de serraje por 35,99€ son de esas que te pones y dices “ay, qué mona voy sin complicarme la vida”. En marrón, con un diseño troquelado que les da un rollo fresco y un lazo que es puro amor, tienen una tira con hebilla en el empine que las hace quedar como un guante. Con un piso de 1 cm, son planitas pero con clase, perfectas para ir cómodo y pisando fuerte. ¡Un sí rotundo, preciosa!

Lo que me tiene loca de estas bailarinas es cómo te dan estilo sin pedirte nada a cambio. Por 35,99€ te llevas un par en marrón que pega con todo, desde vaqueros hasta ese vestido que guardas para días especiales, y el troquelado le mete un puntito moderno que dice “mírame, que no soy básico”. La hebilla y el lazo son como el combo ganador de “me ato y arraso”, y el serraje te hace suspirar de lo suave que es. Así que no te duermas, que en Stradivarius vuela más rápido que un chisme jugoso.

Zuecos tachas piel

Zuecos tachas piel
Fuente: Stradivarius

Estos zuecos de piel con tachas por 39,99€ son de esos que te pones y te sientes como la jefa del barrio sin esfuerzo. En marrón, con una punta redonda que les da un rollo clásico pero moderno, llevan tachas que dicen “mírame, que tengo carácter”. El tacón de 6 cm te sube lo justo para ir de diva sin matarte los pies. Son tan guays que ya los estoy viendo en mi armario, ¡y tú también deberías!

Lo que me flipa de estos zuecos es cómo te lo dan todo por menos de 40 pavos. El marrón pega con vaqueros, faldas o lo que te dé la gana, y las tachas le meten ese puntito cañero que te saca del rollo aburrido. Por 39,99€, te llevas un par que mezcla comodidad con ese “algo” que hace que todos te preguntan “¿dónde los pillaste?”. El tacón de 6 cm es el toque perfecto para lucir sin sufrir, así que corre a Stradivarius antes de que se los lleven todas las listas como yo.

Si te gustan las albóndigas de lata, la OCU te aconseja que no compres estas

0

Las albóndigas de lata son una opción rápida y conveniente para muchas personas que buscan una comida sin complicaciones. Sin embargo, la OCU ha lanzado una advertencia contundente sobre algunas de las marcas que se venden en los supermercados en España. El análisis realizado por la organización ha sacado a la luz preocupantes datos sobre su composición nutricional, aditivos y niveles de sal.

Si bien las albóndigas caseras requieren más tiempo de preparación, su calidad y valor nutricional no tienen comparación. El problema surge cuando los productos precocinados no cumplen con los estándares esperados, afectando la salud del consumidor sin que este sea consciente de lo que realmente está comiendo.

El problema de las albóndigas precocinadas, según la OCU

albondigas Merca2.es
Fuente: Merca2

El mercado de las albóndigas en conserva ha crecido exponencialmente en los últimos años. Cada vez más personas recurren a estos productos por su comodidad y rapidez, pero no siempre tienen en cuenta lo que contienen.

Según el estudio de la OCUmuchas de las albóndigas de lata que se venden en los supermercados están lejos de ser una opción saludableAltos niveles de sal, aditivos y conservantes cuestionables las convierten en una alternativa poco recomendable para el consumo frecuente.

La OCU pone bajo la lupa estos productos

albóndigas
Fuente: Merca2

Ante la creciente popularidad de estos alimentos precocinados, la OCU ha decidido analizar en profundidad varias marcas del mercado español. Entre los criterios evaluados se encuentran la composición nutricional, la calidad de los ingredientes y la cantidad de aditivos.

Los resultados han sido preocupantes, ya que se ha encontrado que algunas de estas albóndigas contienen cantidades excesivas de sal y otros componentes poco saludables.

Las peores albóndigas de supermercado, según la OCU

albóndigas
Fuente: Merca2

Tras evaluar distintos productos, las albóndigas con patatas de Carrefour han sido calificadas como las peoresEste producto contiene 5 gramos de sal por envase, una cantidad alarmante, pues ya representa el límite diario recomendado.

Además, su sabor ha sido calificado como poco agradable, y su textura no ha convencido a los expertos que participaron en la cata. La alta cantidad de sal hace que este producto no sea recomendable para personas con hipertensión o que buscan una dieta equilibrada.

Otros productos con altos niveles de sal y aditivos

Las peores albóndigas: ¿Cuáles Evitar?
Fuente: Merca2

El problema no se limita solo a Carrefour. Otras marcas también han mostrado niveles preocupantes de sal y conservantesEn promedio, las albóndigas precocinadas analizadas contienen 3,6 gramos de sal por envase, una cantidad que supera lo recomendado para una alimentación saludable.

Además de la sal, la OCU ha detectado el uso excesivo de aditivos, como colorantes, almidón modificado y glutamato monosódico. Estos ingredientes se utilizan para mejorar la textura y prolongar la vida útil del producto, pero su consumo frecuente genera inquietud por sus posibles efectos en la salud.

El problema del etiquetado en estos productos

Receta albondigas vegetales seitan sopa Navidad scaled 1 Merca2.es
Fuente: Merca2

Uno de los hallazgos más preocupantes del estudio ha sido la falta de claridad en el etiquetado de las albóndigas en lataMuchas marcas no especifican de manera clara el porcentaje de carne real que contienen, dejando a los consumidores sin información precisa sobre lo que realmente están comiendo.

Esta falta de transparencia hace que muchas personas crean que están consumiendo un producto más saludable de lo que realmente es, cuando en realidad están ingiriendo grandes cantidades de sal, conservantes y espesantes.

¿Es seguro consumir albóndigas en lata?

Albondigas de pescado Merca2.es
Fuente: Merca2

El estudio de la Organización no desaconseja completamente el consumo de albóndigas en conserva, pero sí alerta sobre la necesidad de revisar con atención su composición y elegir opciones con menos sal y aditivos.

Si bien pueden ser una alternativa ocasional, no deberían sustituir una alimentación equilibrada basada en productos frescos y preparados en casa.

Alternativas más saludables

Vegan Albondigas 7156 Merca2.es
Fuente: Merca2

Para quienes buscan una opción más saludable, lo ideal es optar por albóndigas caseras. Prepararlas en casa permite controlar los ingredientes, evitar el exceso de sal y prescindir de los aditivos innecesarios.

Sin embargo, si no se dispone de tiempo, se recomienda leer detenidamente las etiquetas de los productos precocinados, eligiendo aquellos que contengan menos sal y menos aditivos.

El impacto del exceso de sal en la salud

sopa de albondigas 800x800 Merca2.es
Fuente: Merca2

El consumo excesivo de sal está relacionado con numerosos problemas de salud, incluyendo hipertensión, enfermedades cardiovasculares y retención de líquidos.

La OCU ha alertado de que muchos consumidores no son conscientes de la cantidad de sal que ingieren diariamente, ya que muchos productos procesados contienen cantidades elevadas que no siempre se perciben en el sabor.

Además, el exceso de sodio no solo afecta la presión arterial, sino que también puede incrementar el riesgo de desarrollar problemas renales y aumentar la retención de líquidos, generando malestar y afectando la salud general del organismo.

Lo que recomienda la OCU

albondigas veganas croquetas lentejas receta 10 Merca2.es
Fuente: Merca2

La OCU insiste en que los consumidores deben ser más críticos con los productos que compran y prestar atención a su etiquetado.

Si bien algunas albóndigas en lata pueden ser una opción práctica, el exceso de sal y aditivos las convierte en una alternativa poco saludable para el consumo regularOptar por versiones con menos sal y menos conservantes es clave para una alimentación más equilibrada.

Un llamado a la industria alimentaria

albondigas con irresistible salsa de almendras Merca2.es
Fuente: Merca2

Finalmente, la OCU hace un llamado a los fabricantes para que mejoren la calidad de estos productosReducir los niveles de sal y utilizar ingredientes más naturales podría marcar una gran diferencia en la salud de los consumidores.

Hasta que eso ocurra, los consumidores deben ser conscientes de lo que están comprando y optar por alternativas más saludables siempre que sea posible.

Además, la organización recuerda que la mejor estrategia es variar la dieta y no depender únicamente de productos ultraprocesadosLa alimentación casera sigue siendo la opción más segura y nutritiva para aquellos que buscan cuidar su salud sin renunciar al placer de comer bien.

El vestido floral de Sfera que ha desatado una guerra de likes en Instagram

0

Si hay algo que me flipa de la moda es cuando una prenda se pone tan en el punto de mira que todo el mundo la quiere, y este vestido floral de Sfera está dando más guerra que una discusión en un grupo de amigas. Lo vi por primera vez en Instagram y, madre mía, no miento si digo que me quedé con la boca abierta. Es tan bonito, fresco y con ese rollo primaveral que hasta mi prima, que solo lleva negro, me dijo “esto me lo pongo yo”. Las redes están que arden, y no es para menos, porque este cachivache está desatando un tsunami de likes que ni te imaginas.

Resulta que este vestido no solo es un flechazo a primera vista, sino que tiene ese algo que te hace querer sacarlo a pasear ya mismo. Lo pillaron en Sfera, lo subieron a Instagram, y ¡boom!, las influencers y las no tan influencers se han vuelto locas dándole corazones como si no hubiera mañana. Es floral, pero no de esos que parecen cortinas de la abuela; tiene un corte que te hace tipazo y un estampado que grita “mírame, que soy la reina del buen rollo”. En Instagram ya no sabes si estás viendo un vestido o una competencia de “quién lo lleva mejor” ¿Preparada para sumarte al Team Floral de Sfera?

Vestido largo estampado de Sfera

Vestido largo estampado
Fuente: Sfera

Este vestido largo estampado por 69,99€ es de esos que te pones y te sientes como la prota de una peli romántica en un campo de flores. Tiene un cuello redondo con un escote pico que puedes ajustar con una lazada, así que tú decides si vas de discreta o le das un toque picante. La cintura elástica te abraza justo donde debe, y los volantes mini le meten ese rollo ligero que hace que camines como si flotaras.

Lo que me tiene loca de esta joyita es cómo te lo hace todo fácil. El estampado es de esos que alegran el día sin parecer que te has liado la cortina encima, y ​​la cintura elástica es como un “tranqui, aquí te hago tipazo sin apretar”. Por 69,99€, te llevas un vestido largo que pegas con zapatillas para ir de relax o con tacones para petarlo en una cena. Los volantes mini le dan ese movimiento de “mira qué flow tengo”, y el escote ajustable es tu arma secreta para jugar según el plan.

Vestido corto volantes

Vestido corto volantes
Fuente: Sfera

Este vestido corto de volantes por 35,99€ es de esos que te pones y te dan ganas de girar como en un anuncio de champú. Con manga larga y un cuello pico que deja ver lo justo, tiene volantes por todos lados que le meten un rollo divertido y ligero. La falda también viene con volantes, así que caminas y parece que vas flotando, y el cierre trasero de cremallera te lo pone fácil para entrar y salir como diva.

Lo que me tiene loca de esta joyita es cómo te hace brillar sin complicarte la vida. Por 35,99€ te llevas un vestido corto que es un imán de cumplidos, perfecto para una tarde con amigas o una cita improvisada. Los volantes le dan ese toque juguetón que te saca una sonrisa, y las mangas largas son geniales para esos días que no te fías del tiempo. El cuello pico le mete un punto sexy pero sin pasarse, y la cremallera trasera le da ese toque sexy que a todas nos gusta lucir.

Vestido midi flor

Vestido midi flor
Fuente: Sfera

Este vestido midi floral por 45,99€ es de esos que te pones y parece que te han teletransportado a un picnic en el campo con banda sonora de pajaritos. Con manga corta y un estampado de flores que grita “¡hola, primavera!”, tiene esa longitud midi que te hace sentir elegante pero sin pasarte de formal. Por ese precio, te llevas un vestido que te hace tipazo y te da vibes de buena onda sin esfuerzo.

Lo que me flipa de esta preciosidad es lo fácil que te lo pone para molar. El corte midi te deja moverte como reina sin tropezar, y las mangas cortas son perfectas para esos días que no sabes si hará calor o fresco. El estampado floral es de los que alegran la cara, nada de rollo cortina vieja, y por 45,99€ es un chollo que pega con zapas para ir de tranqui o con sandalias para un plan más cuqui.

Vestido jacquard

Vestido jacquard
Fuente: Sfera

Este vestido midi jacquard por 35,99€ es de esos que te pones y dices “uy, qué mona voy hoy” sin darte ni cuenta. Sin mangas, con un fruncido delantero que te hace tipazo y un detalle metálico que le da un rollo cómodo, este cachivache es puro estilo sin complicaciones. El tejido jacquard tiene esa textura guay que parece de alta costura, pero por un precio que no te hace llorar al mirar la cuenta.

Lo que me flipa de este vestido es cómo te saca de cualquier apuro con clase. El corte midi te da ese aire elegante pero relajado, perfecto para una comida con las amigas o para petarlo en una cita sin sudar la gota gorda. El fruncido delantero es como un truco mágico que te estiliza, y la pieza metálica le mete un puntito moderno que dice “mírame, que no soy cualquier cosa”.

Inflación española, PIB de EEUU y resultados de IAG, Telefónica, Iberdrola o Ferrovial

0

La agenda del jueves viene muy cargada de resultados (IAG, Telefónica, Iberdrola o Ferrovial), mientras que en el plano macro destacan la inflación española de febrero y el PIB (preliminar del cuarto trimestre) y los pedidos de bienes duraderos (enero) de EEUU.

Sólo en España, la agenda corporativa viene cargada, pues presentan o tienen previsto presentar: Acciona, Acciona Energía, ACS; Atresmedia, Befesa, CIE Automotive, Ences, Endesa, Ferrovial, Fluidra, Gestamp, Iberdrola, Imobiliaria Colonial, Meliá, Puig Brands, Telefónica, Viscofan, Occident o Deoleo.   

Más en general, según Renta 4, otros puntos de atención serían:

  • Trump apunta a la posibilidad de un nuevo arancel, esta vez sobre el cobre.
  • Avances en las negociaciones de paz en Ucrania, que podría llegar a un acuerdo con EE.UU. para explotar conjuntamente sus tierras raras
  • En China, a la espera de la reunión “Two Sessions” la próxima semana en la que veremos si se aplican nuevos estímulos al crecimiento.

9 de cada 10 Gestoras creen que los partícipes ven a los Fondos como un instrumento de ahorro a largo plazo

Por el lado de los resultados del S&P 500, con 452 compañías publicadas, el incremento medio del beneficio por acción (BPA) es del 13,8% frente al 7,5% esperado (antes de la publicación de la primera compañía). Baten resultados el 75,8% de las compañías, decepciona el 18,0% y el restante 6,2% quedan en línea. En el trimestre pasado el BPA fue del 9,1% frente al 5,1% esperado.

INFLACION EEUU istockphoto Merca2.es
Inflación en EEUU. Fuente: Agencias

Inflación española, PIB de EEUU, IAG, Telefónica, Iberdrola…

Los datos clave del día llegarán más avanzada la jornada, pero Nueva Zelanda abre fuego con el índice ANZ de confianza empresarial, y las expectativas empresariales del National Bank of New Zealand, a quien sigue Australia, con el capex de las empresas en el cuarto trimestre, y Japón con una subasta de deuda a dos años (JGB al 0,727%).

Reino Unido publica el índice BRC de precios en tienda, Francia el IPP de enero, Suiza el PIB del cuarto trimestre, España la inflación de febrero, Alemania la tasa de desempleo de febrero e Italia, confianza empresarial y del consumidor de febrero.

A partir de las 10.00 horas españolas, la zona euro publica la masa monetaria M3 de enero, los préstamos privados ya sociedades o financieras de enero, Portugal publica la confianza empresarial de febrero e Italia las ventas industriales de diciembre.

¿Qué queda barato en el Ibex 35 a media temporada de presentación de resultados?

Una hora más tarde, llegan la confianza de empresas y consumidores, clima empresarial, expectativas de inflación al consumo, expectativas de precios de venta, confianza industrial y confianza del sector servicios en la zona euro (febrero) y subasta de deuda italiana a diez años ligada a la inflación (BTP al 3,60%) y a cinco años ligada a la inflación (BTP al 2,95%).

Desde América llegarán el índice de inflación IGP-M, cuenta corriente, inversión extranjera directa, tasa de desempleo y reunión del Consejo Monetario Nacional del Banco Central de Brasil, la balanza comercial y la tasa de paro de México en enero.

Tras un breve paso por las Actas de la reunión de política monetaria del BCE, llegarán los datos semanales de empleo en EEUU, los pedidos de bienes duraderos de enero, PIB del cuarto trimestre en EEUU, salario medio semanal de diciembre y cuenta corriente del cuarto trimestre en Canadá.

El último bloque de datos llegará con el discurso de Schmid de la Fed, declaraciones de Barr, vicepresidente de Supervisión de la Fed, venta de viviendas pendientes, reservas de gas natural, índice compuesto y manufacturero de la Fed de Kansas City (febrero), subasta de deuda a cuatro semanas y a ocho semanas, comparecencia de Bowman, miembro del FOMC, y declaraciones de Harker, miembro del FOMC, más los saldos de reserva en los bancos de la Reserva Federal.

Aparte de las empresas españolas, hoy presentan también RBC, Axa, Dell Tech, Autodesk, London Stock Exchange, Saint Gobain, Swiss Re, Eni SpA, Engie, HP Inc, Beiersdorf AG o Veolia Environnement. Y es la fecha ex dividendo en Alliance Trust, Barclays, Cognex, Delta Ir Lines, Diageo, Hays o Marriott Int.

La DGT te va a dar puntos extra en el carnet de conducir si cumples estos requisitos

0

El carnet de conducir por puntos ha sido una herramienta clave en la seguridad vial en España desde su implementación en 2006. La DGT, con el objetivo de premiar la conducción responsable y reducir el número de infracciones, ha establecido un sistema que permite ganar puntos extra en el permiso de conducir. Esta medida busca incentivar la prudencia al volante y reconocer a aquellos que respetan las normas, ofreciendo beneficios a los conductores comprometidos con la seguridad vial.

En un contexto donde perder puntos es una amenaza constante, poder sumar puntos adicionales puede marcar la diferencia entre mantener el permiso de conducir o enfrentarse a sanciones severas. Sin embargo, no todos los conductores pueden acceder a este beneficio. Para recibir puntos extra, es necesario cumplir una serie de requisitos y demostrar un historial de conducción intachable.

Cómo funciona el carnet de conducir por puntos

La DGT avisa de que si tienes uno de estos coches estas de enhorabuena y no volveras a pasar la ITV 1 Merca2.es
Fuente: Merca2

El sistema de puntos en España ha sido diseñado para fomentar la conducción responsable. Desde el inicio, los conductores comienzan con un saldo de 12 puntos, a excepción de aquellos que acaban de obtener su permiso, quienes inician con 8 puntos. A lo largo del tiempo, este saldo puede variar dependiendo del comportamiento en la carretera. Quienes cometan infracciones perderán puntos de su permiso, mientras que los conductores ejemplares podrán aumentar su saldo hasta alcanzar un máximo de 15 puntos.

Mantener un historial limpio y sin infracciones es clave para garantizar una conducción segura y evitar problemas con la DGT. Aquellos que logran conducir sin sanciones durante un período determinado pueden recibir puntos adicionales como reconocimiento a su buen comportamiento en la vía.

Los beneficios de un historial sin infracciones

nuevas reglas dgt cambian madrid emisiones toxicas Merca2.es
Fuente: Merca2

La Dirección premia a los conductores que no cometen infracciones con puntos extra en su carnet. Después de tres años sin sanciones, se añaden 2 puntos adicionales. Si el conductor mantiene una conducta impecable durante otros tres años, se suma un punto extra, lo que permite alcanzar el máximo de 15 puntos.

Este sistema motiva a los conductores a adoptar una conducción más responsable, ya que no solo evita sanciones y multas, sino que también permite fortalecer la seguridad en las carreteras y mantener una mayor estabilidad en el permiso de conducir.

La DGT premia con puntos extra a los conductores responsables

Según la DGT, esta es la velocidad exacta que dispara los radares en ciudad
Fuente: Merca2

Además de mantener un historial impecable, la DGT ha implementado una nueva forma de obtener puntos adicionales. Ahora, los conductores pueden sumar 2 puntos extra si cumplen ciertos requisitos y realizan un curso de actualización.

Estos cursos de sensibilización y reeducación vial han sido diseñados para reforzar el conocimiento de las normas y mejorar la actitud de los conductores. No solo permiten recuperar puntos perdidos, sino que también otorgan un beneficio directo a quienes buscan sumar puntos sin haber cometido infracciones.

Requisitos para obtener puntos extra en el carnet

La DGT no da tregua, 400 euros de multa por este error que muchos cometen
Fuente: Merca2

Para optar a los 2 puntos adicionales en el carnet de conducir, es necesario cumplir ciertas condiciones. La DGT exige que el conductor realice un curso de actualización de seis horas de duración, que incluye formación teórica y práctica sobre seguridad vial. Este curso permite reforzar los conocimientos y mejorar la conducta en la carretera.

Otro requisito es que el conductor no haya realizado este curso en los dos años anteriores, ya que la DGT lo considera una medida excepcional para aquellos que necesitan recuperar puntos o sumar nuevos. Además, no es posible realizar este curso si ya se cuenta con el máximo de 15 puntos en el carnet, ya que esta es la cantidad máxima permitida.

El peligro de perder todos los puntos del carnet

renovar-carnet
Fuente: Merca2

Si bien es posible ganar puntos extra, también existe el riesgo de perderlos todos si se cometen infracciones graves o muy graves. La DGT puede retirar el permiso de conducir en casos donde un conductor haya acumulado demasiadas sanciones, impidiéndole seguir conduciendo hasta que realice un curso de recuperación.

Las infracciones más comunes que provocan la pérdida de puntos incluyen el exceso de velocidad, la conducción bajo los efectos del alcohol o drogas y la falta de uso del cinturón de seguridad o casco en motocicletas. Estas sanciones pueden reducir rápidamente el saldo de puntos y poner en riesgo la capacidad de seguir conduciendo de manera legal.

La importancia de conservar un buen saldo de puntos

DGT timo
Fuente: Merca2

Tener el máximo de puntos posibles en el carnet es una ventaja significativa, ya que ofrece una mayor estabilidad y seguridad al conductor. Aquellos con un saldo alto de puntos no solo pueden evitar sanciones severas, sino que también demuestran un compromiso con la seguridad vial y una actitud responsable en la carretera.

Cursos de actualización: una inversión en seguridad vial

La medida de la DGT para atar en corto a los conductores jubilados 5 Merca2.es
Fuente: Merca2

Para muchos conductores, realizar un curso de actualización es una inversión inteligente, ya que no solo permite ganar 2 puntos extra, sino que también ofrece información actualizada sobre las normas de tráfico y estrategias para una conducción más segura. Además, estos cursos brindan herramientas útiles para evitar situaciones de riesgo y mejorar la toma de decisiones en la carretera.

¿Realmente merece la pena optar por los puntos extra?

Esta es la lista definitiva de enfermedades con las que la DGT te retirara tu carnet 7 Merca2.es
Fuente: Merca2

Para cualquier conductor que desee garantizar su estabilidad en la carretera, los puntos extra pueden ser una ventaja claveAumentar el saldo de puntos significa contar con un mayor margen de seguridad y evitar que una simple infracción ponga en riesgo el permiso de conducir.

Este sistema también fomenta una conducción más prudente, promoviendo una actitud de respeto por las normas de tráfico. Los conductores que se esfuerzan por mantener un historial limpio son recompensados, lo que incentiva una mejor cultura vial en las carreteras españolas.

Una medida que beneficia a todos

DGT 11 2 Merca2.es
Fuente: Merca2

El sistema de puntos no solo busca castigar las malas conductas, sino también premiar a quienes hacen las cosas bien. Conducir con responsabilidad evita multas y sanciones, pero también permite obtener beneficios adicionales como los puntos extra en el carnet de conducir.

La DGT sigue impulsando medidas para mejorar la seguridad en las carreteras de España, y esta iniciativa es un reflejo de ello. Ahora, los conductores tienen una oportunidad única para fortalecer su compromiso con la seguridad vial y, al mismo tiempo, beneficiarse de puntos adicionales en su permiso de conducir.

Daniel Latorre, nuevo director general de Citylogin Ibérica

0

Citylogin Ibérica, empresa dedicada al sector de la distribución urbana de mercancías con carácter sostenible, ha anunciado el nombramiento de Daniel Latorre como nuevo director general de la compañía.

Latorre ha formado parte del comité de dirección de la compañía desde su creación en el año 2019. Durante estos seis años de vida de la compañía, en la que se han multiplicado por trece las localidades en las que está presente, ha demostrado su «capacidad de adaptación y de liderazgo» para gestionar equipos multidisciplinares obteniendo unos «excelentes resultados».

Asimismo, cuenta con una amplia experiencia en el sector logístico, habiendo trabajado cuatro años en la dirección de la Patronal de Operadores Logísticos UNO y del Centro de Innovación para la logística y el transporte (Citet).

En cuanto a su formación académica, Latorre es ingeniero superior en Organización Industrial, Máster Executive en Logística Integral, Post-Grado en Promoción y Gestión de Proyectos Internacionales en I+D+i y arquitecto técnico por la Universidad Politécnica de Madrid.

Además compatibiliza su actividad laboral con la actividad docente, como profesor en distintos Máster de Dirección, Logística e Innovación en la Universidad Europea, EOI, Centro Español de Logística y Pacifico Business School. También es vocal del ‘thinktank’ de Movilidad de la Fundación Corell, la comisión de operaciones de UNO y del área logística del ecosistema de retail RNT.

«Con este nuevo nombramiento Citylogin escribe una línea más en su hoja de vida y refuerza su cúpula directiva, afianzando su liderazgo en la última milla sostenible», han concluido desde la empresa.

Shein apura para presentar el informe sobre productos ilegales a la Comisión Europea

0

El comercio electrónico gracias a aplicaciones como Shein y Temu ha ido creciendo orgánicamente en Europa. No obstante, con este crecimiento paralelamente las restricciones y las condiciones de fabricación de ciertas prendas y artículos de dichas plataformas llevan años siendo cuestionadas en Europa.

En este sentido, el fast fashion ha acostumbrado a los consumidores tanto a la inmediatez como a los precios bajos. Si bien, la realidad de este modelo que observamos en el negocio de Shein tiene un alto impacto en el planeta, como es la explotación laboral, la contaminación, y también el agotamiento de recursos, como el agua.

Por otro lado, el Gobierno chino en junio de 2024 anunció un plan para promover el crecimiento de almacenes chinos en el extranjero. A finales de mayo del año pasado, China contaba con más de 12.000 entidades de comercio electrónico transfronterizo, más de 1.000 parques industriales, y más de 2.500 almacenes en el extranjero, que cubrían un área total de más de 30 millones de metros cuadrados.

La cadena de suministro de Shein actúa como muro para su salida a Bolsa
Fuente: Merca2.

EL COSTE AMBIENTAL DEL NEGOCIO DE SHEIN

En este contexto, el 28 de junio de 2024 la Comisión Europea ya envió una solicitud de información a Shein sobre las medidas que adoptaron para cumplir las obligaciones de la Ley de Servicios Digitales relacionadas con el denominado »mecanismo de notificación y acción» para notificar productos ilegales, los »patrones oscuros» en sus interfaces en línea, la protección de los menores, la transparencia de los sistemas de recomendación, la trazabilidad de los comerciantes y el cumplimiento desde el diseño.

No obstante, la plataforma china sigue en la misma dirección. En esta línea, algunas aplicaciones chinas, como Shein, no cumplen las normativas de la Unión Europea en materia de calidad, medio ambiente y las prácticas comercias legales. A principios de febrero de este mismo año, la Comisión Europea solicitó información a Shein sobre los productos ilegales y su sistema de recomendación.

HOY ES EL ÚLTIMO DÍA PARA QUÉ SHEIN PRESENTE LA INFORMACIÓN QUE LE HA SOLICITADO LA COMISIÓN EUROPEA

La Comisión ha enviado una solicitud de información (RFI) a Shein en virtud de las competencias otorgadas por la Ley de Servicios Digitales (DSA). «La Comisión solicita a Shein que facilite documentos internos e información más detallada sobre los riesgos relacionados con la presencia de contenidos y bienes ilícitos en su mercado, sobre la transparencia de sus sistemas de recomendación y sobre el acceso a los datos para investigadores cualificados», señalan en su propia página web de la Comisión Europea.

Si bien, Shein debía proporcionar la información necesaria a más tardar el 27 de febrero de 2025. Sobre la base de la evaluación de las respuestas, la Comisión determinará los próximos pasos que se van a llevar a cabo. Ese hecho podría implicar la apertura formal de un procedimiento de conformidad con el artículo 66 de la Ley de Servicios Digitales.

SHEIN Merca2.es
Fuente: Agencias.

En este caso, si nos centramos en lo que dice el Artículo 66 sobre la ‘Incoación de procedimientos por parte de la Comisión y cooperación en la investigación. «La comisión podrá incoar procedimientos en vista de la posible adopción de decisiones con arreglo a los artículos 73 y 74 respecto a la conducta en cuestión por parte del prestador de la plataforma en línea de muy gran tamaño o del motor de búsqueda en línea de muy gran tamaño del que la Comisión sospeche que ha infringido algunas de las disposiciones del presente Reglamento», señalan dentro del Artículo 66.

EL IMPACTO MEDIOAMBIENTAL DEL NEGOCIO DE SHEIN

En este contexto, el sector textil consume 93.000 millones de m3 de agua al año, es decir, suficiente para un total de cinco millones de personas. Además, la producción de ropa y calzado produce el 8% de los gases de efecto invernadero. En los últimos 15 años, la producción de ropa se ha duplicado.

Si bien, a mediados de 2024, concretamente en junio, Shein realizó una inversión donde poder dar pasos agigantados sobre la economía circular y la sostenibilidad. Un Fondo de Circularidad que se centrará en las startups y otras empresas en toda la Unión Europea y el Reino Unido comprometidas con el avance de soluciones en materia de circularidad.

Shein
Shein Fuente: Agencias.

Una de las trabas que le ponían a la plataforma para qué no debutará en Bolsa fue la poca contribución y responsabilidad en cuanto a la sostenibilidad. Pero, ahora, Shein tiene la respuesta apoyando una serie de soluciones de sostenibilidad de próxima generación gracias a una nueva hoja de ruta.

La Moderna: Inés y Laurita, dispuestas a todo para que se libere a Ramallo

0

El ambiente en La Moderna está más tenso que nunca. Con el estreno de La espía intrépida a la vuelta de la esquina, todos deberían estar celebrando, pero para Inés y Laurita hay asuntos mucho más urgentes que atender. La liberación de Ramallo se ha convertido en su prioridad absoluta, y están dispuestas a hacer todo lo necesario para conseguirlo.

Mientras tanto, en la mansión de los Pedraza, la situación se complica cada vez más. Maruja se encuentra bajo evaluación y Emiliano está moviendo hilos en la sombra para lograr su cometido. Paula e Iván sospechan que hay algo turbio detrás de todo esto, pero aún no tienen pruebas concretas. Todo indica que este episodio traerá decisiones que cambiarán el destino de más de un personaje.

Una noche de estreno con sabor amargo en La Moderna

El estreno de La espía intrépida debería ser un momento de celebración, pero Inés y Laurita solo pueden pensar en Ramallo. Mientras todos disfrutan de la expectación y las luces de la gran noche, ellas buscan desesperadamente una forma de reunir el dinero necesario para liberarlo.

La falta de soluciones inmediatas solo aumenta su frustración. Cada minuto que pasa sienten que están perdiendo la oportunidad de salvar a su amigo. A pesar de ello, saben que rendirse no es una opción y que deben seguir luchando hasta el final.

La desesperación por conseguir el dinero

La Moderna Lazara Merca2.es
Fuente: RTVE

El problema principal sigue siendo el mismo: don Bernardo no cederá sin recibir una compensación a cambio. Su precio es alto y ellas no tienen los medios suficientes para pagarlo.

Exploran cada alternativa posible, pero las opciones son escasas. No hay tiempo para elaborar planes a largo plazo, necesitan una solución inmediata. Sin embargo, la presión y la desesperación no logran hacerlas flaquear. Están decididas a no abandonar a Ramallo en este capítulo de La Moderna.

Maruja bajo la mira de Emiliano

La Moderna Pepita y Emiliano Merca2.es
Fuente: RTVE

Mientras tanto en La Moderna, en la mansión Pedraza, Maruja está sometida a una evaluación que podría cambiar su vida para siempre. Paula e Iván observan todo con creciente preocupación, incapaces de entender los verdaderos motivos detrás de esta situación.

Las preguntas no dejan de surgir. ¿Se trata realmente de un procedimiento rutinario o hay algo más detrás? La incertidumbre se apodera de ellos, y lo único que tienen claro es que no pueden quedarse de brazos cruzados.

El verdadero plan de Emiliano en el capítulo de hoy de La Moderna

La Moderna Pietro y Antonia Merca2.es
Fuente: RTVE

Emiliano nunca hace nada sin un propósito, y esta vez no es diferente. Su interés en la evaluación de Maruja tiene una razón de peso: quiere conseguir su incapacidad.

Este movimiento le otorgaría una ventaja clave, dándole más poder y control sobre los Pedraza. Pero lo que no esperaba era que Maruja descubriera sus intenciones antes de tiempo en este capítulo de La Moderna.

Paula e Iván buscan respuestas en La Moderna

La Moderna Emiliano y Fermin Merca2.es
Fuente: RTVE

Paula e Iván saben que Emiliano está involucrado en lo que ocurre con Maruja, pero aún no logran descubrir sus verdaderas intenciones. Su instinto les dice que no pueden confiar en él, pero necesitan pruebas antes de actuar.

Mientras tanto, Maruja también empieza a atar cabos y a sospechar que algo oscuro se esconde detrás de su evaluación. No está dispuesta a ser manipulada y hará todo lo posible por descubrir la verdad. Es uno de los capítulos, sin duda, más tensos de La Moderna.

Maruja enfrenta la realidad

La Moderna Lazara Merca2.es
Fuente: RTVE

Las sospechas de Maruja se confirman cuando finalmente descubre lo que Emiliano está tramando. La rabia y la impotencia la invaden, pero también la determinación de no dejarse manipular.

Ahora que sabe la verdad, necesita encontrar la manera de frenarlo. Pero Emiliano no es alguien que se deje vencer fácilmente, y su respuesta no tardará en llegar.

Emiliano no piensa detenerse

La Moderna Matilde e Inigo Merca2.es
Fuente: RTVE

Cuando Emiliano se da cuenta de que Maruja ha descubierto su plan, decide acelerar su estrategia. Sabe que ha perdido el factor sorpresa, por lo que opta por tomar medidas más drásticas.

Para él, esto ya no es solo un juego de poder. Está decidido a conseguir lo que quiere, sin importar el costo. Pero lo que no imagina es que sus enemigos también están listos para luchar.

Inés y Laurita se niegan a rendirse

La Moderna Ivan y Cesar Merca2.es
Fuente: RTVE

A pesar del caos que se vive en la mansión Pedraza, Inés y Laurita siguen centradas en su misión. No pueden permitirse distracciones, cada minuto cuenta en su lucha por liberar a Ramallo.

Las dificultades no han hecho más que aumentar, pero su determinación sigue intacta. No piensan permitir que su amigo pague por algo que no merece.

El momento decisivo ha llegado

La Moderna Pietro Merca2.es
Fuente: RTVE

Las horas pasan y la situación se vuelve insostenible. Cada personaje enfrenta su propia batalla, pero todas parecen converger en un punto de máxima tensión.

Emiliano y Maruja están en una lucha de poder, mientras Inés y Laurita están a punto de tomar una decisión que lo cambiará todo. Las cartas están sobre la mesa, y nadie sabe cuál será el resultado final.

Un episodio que marcará un antes y un después

La Moderna Paula Merca2.es
Fuente: RTVE

Este capítulo de La Moderna, la serie de RTVE, será determinante. Las acciones que se tomen ahora tendrán consecuencias que nadie puede prever.

Con Ramallo en peligro, Emiliano avanzando en su plan y Maruja resistiéndose a ser manipulada, la historia está a punto de dar un giro inesperado. Lo que ocurra en este episodio cambiará para siempre la vida de todos los personajes de La Moderna.

El último descubrimiento sobre Marte te va a dejar con la boca abierta

Imagina que viajas a Marte, el mundo rojo, y de repente te encuentras con soleadas playas de arena y suaves olas. ¿Parece una biografía sacada de una novela de conferencias de ciencia ficción, ¿verdad? Pero lo que ha sido imaginado por las mentes más preclaras de la ciencia ficción esta más cercano de existir de lo que pensamos.

Marte pudo haber tenido, hace unos 3.600 millones de años, un lugar con playas soleadas, el sitio ideal para rematar unas vacaciones, tal como ocurre en nuestro planeta Tierra. ¿Intrigado? Pues prepárate, porque la última investigación sobre Marte está rompiendo esquemas y nos ofrece una fantasía completamente insólita de la biografía de nuestro vecino planetario más cercano.

El hallazgo que cambia la biografía de Marte

El hallazgo que cambia la biografía de Marte
Fuente: Freepik Premium

Un hallazgo internacional de científicos ha descubierto nuevas evidencias geológicas que respaldan una insólita hipótesis: Marte pudo tener todo un océano hace eones, concretamente en el norte del planeta, que es la zona conocida hoy con el nombre de Utopia Planitia. Este campo marciano, en la que aterrizó el rover Zhurong en 2021, es el punto de una revolución científica, ya que los datos geológicos obtenidos por del rover han revelado algo extraordinario.

La incógnita del hallazgo está en las capas de rompiente del subsuelo extraterrestre, que atestiguan la existencia de sedimentación concordante con una zona costera. Las investigaciones se basan en los datos enviados por el rover Zhurong, que entre mayo de 2021 y mayo de 2022 exploró un campo de cerca de 1,9 kilómetros. Esta superficie se cree que fue una margen bañada por un océano hace unos 4.000 millones de años, cuando Marte tenía un ambiente menos y una atmósfera más acogedora.

¿Cómo se llegó a esta teoría científica?

¿Cómo se llegó a esta teoría científica?
Fuente: Freepik Premium

Los científicos analizaron las capas subterráneas y descubrieron formaciones rocosas que podrían contener sedimentos costeros. Lo que encontraron fue un cabestro en capas que se parece a lo que veríamos en una litoral de la Tierra. ¿Por qué es relevante esto? Porque esos depósitos costeros se forman cuando los sedimentos son transportados por las mareas y las olas en torno a un gran cuerpo de agua, lo que confirma la hipótesis de que Marte pudo tener un océano.

El rover Zhurong, un robot creado por la Agencia Espacial China, fue equipado con un radar de penetración, lo que le permitió investigar el subsuelo extraterrestre hasta un estrado en el que otros rovers no pudieron. Gracias esta capacidad del radar, se logró conseguir el sedimento y descifrar las formaciones rocosas enterradas, revelando una biografía geológica de Marte que estuvo oculta hasta el presente.

El radar de Zhurong: el gran aliado

El radar de Zhurong: el gran aliado
Fuente: Freepik Premium

Este radar, que opera a diferentes frecuencias, permitió a los científicos restablecer un campo más ampliado de la geología y biografía del mundo rojo. Cuando examinaron los depósitos sedimentarios subterráneos, se encontraron con estructuras en capas que confirmaban la existencia de una zona costera en Marte. Pero eso nunca es todo: estas estructuras sugieren que hubo olas y una atmósfera más blanda pudo haber existido en ese entonces.

Imagina una playa acogedora, rodeada arena, con suaves olas. El experto Benjamín Cárdenas, coautor de la investigación y especializado en geología de la Universidad de Penn State, resalta que el sustrato encontrado le generó mucha curiosidad. Según él, lo que han encontrado en Marte son los despojos de playas antiguas, similares a las de la Tierra. «Hemos encontrado evidencia de viento, olas y mucha arena», dice Cárdenas, destacando que Marte, en su pasado pudo haber tenido una atmósfera apta para la vida microbiana.

El litoral perfecto para las vacaciones

El litoral perfecto para las vacaciones
Fuente: Freepik Premium

Lo que los científicos encontraron en Marte una clase de interfaz dinámica entre el agua y el aire. Esta dinámica es primordial para que se forme la vida, que esto mismo fue lo que ocurrió en la Tierra, donde la fase más temprana de vida se desarrolló gracias a una interacción similar, entre la tierra forme y el océano. Este hallazgo insinúa que Marte pudo tener condiciones que favorecieron la aparición de la vida microbiana hace miles de años.

En el momento en que los científicos pudieron comparar las formaciones que se encontraron en Marte con lugares similares de la Tierra, las semejanzas resultaron sorprendentes. Los ángulos de la inclinación que se pudieron observar en Marte concordaban con los mismos ángulos que se hallan en los depósitos costeros en la Tierra. Ello permitió que los científicos prescindieran de otras explicaciones, como flujos fluviales antiguos, ventilación y actividad de volcanes. Todo señalaba a que existió una alineación costera en Marte.

Analogías extraordinarias con la Tierra

Analogías extraordinarias con la Tierra
Fuente: Freepik Premium

Igualmente, la investigación condujo a deducir que dichos depósitos sedimentarios fueron evolucionando con el paso del tiempo, ello sugiere que la escena extraterrestre fue cambiante. No se trataba de un mundo estático, al contrario, geológicamente estuvo siempre en movimiento, con ríos discurriendo, sedimentos transportados y terrenos erosionándose.

Esto bosqueja nuevas interrogantes sobre cómo fue verdaderamente Marte en su remoto pasado y si en algún momento pudo sustentar vida, y en estos momentos los científicos están ideando nuevas tecnologías que les permitan en el futuro poder dar respuesta a esa gran pregunta.

El océano en el norte del planeta rojo

El océano en el norte del planeta rojo
Fuente: Freepik Premium

Lo más apasionante del reciente hallazgo es que Marte tuvo bastante humedad en el pasado, en una proporción mayor a la pensada. Los datos apuntan a un océano nórdico que pudo haber existido durante eones de tiempo. Este océano ocupaba una extensa porción del polo norte de Marte, pudo haber tenido las condiciones climáticas templadas y un marco más beneficiosos para la creación de la vida.

La existencia de un océano antiguo refuerza la representación de que Marte pudo ser un medio para que surgiera la vida, por lo menos en los primeros mil millones de años. El Marte de hoy es un mundo frio y seco, pero los estudios indican que pudo ser un sitio más acogedor en el pasado.

¿Qué significa este hallazgo en la búsqueda de vida en el planeta rojo?

¿Qué significa este hallazgo en la búsqueda de vida en el planeta rojo?
Fuente: Freepik Premium

Este hallazgo tiene implicaciones profundas para la representación de una posible vida en Marte. Si Marte tuvo un océano, es posible que su atmosfera haya favorecido la aparición de vida microbiana. Estas conclusiones abren todo un abanico de nuevas posibilidades para el futuro de las misiones espaciales, que podrían encontrar más evidencias de vida en el subsuelo extraterrestre.

La geología de los sedimentos encontrados en Utopia Planitia aún puede suministrar a los científicos más datos y ayudarlos a identificar lugares específicos en Marte donde encontrar signos de vida en el pasado. Los sedimentos costeros y sus depósitos provenientes de ríos antiguos son las condiciones propias para la sustentación de la vida en Marte.

¿Qué se puede esperar de las nuevas investigaciones?

¿Qué se puede esperar de las nuevas investigaciones?
Fuente: Freepik Premium

Este éxito es únicamente un comienzo. Gracias al desarrollo de las nuevas tecnologías de la exploración en el espacio, los científicos esperan llevar a cabo más descubrimientos sobre la antigüedad de Marte. Zhurong no ha sido el único rover que exploró Marte, y en tiempos próximos, las misiones de la NASA y otras agencias espaciales, como el rover Perseverance, continuarán explorando Marte para seguir encontrando respuestas y nuevas interrogantes.

BP retrocede en renovables y abraza de nuevo los combustibles fósiles

0

BP ha tomado una decisión respecto a su mal desempeño reciente: darle la patada a la transición energética y regresar con su ‘primer amor’, ese que nunca se olvida: los hidrocarburos. Este miércoles, informa Reuters, el gigante anunció que aumentará la inversión anual en petróleo y gas a 10.000 millones de dólares (9.500 millones de euros), volviendo a centrarse en los combustibles fósiles como parte de los esfuerzos del CEO, Murray Auchincloss, para mejorar los rendimientos.

La petrolera redujo en más de 5.000 millones de dólares su inversión anual prevista en negocios de transición respecto a su pronóstico anterior, situándola entre 1.500 y 2.000 millones de dólares al año.

Incrementaremos la inversión y producción en upstream para permitirnos generar energía de alto margen durante años. Nos enfocaremos en mercados downstream, donde tenemos posiciones integradas líderes», dijo Auchincloss en un comunicado.

BP SERÁ MÁS «SELECTIVA» Y MENOS DESCARBONIZADA

Bajo la dirección del predecesor de Auchincloss, Bernard Looney, BP se comprometió en 2020 a reducir su producción de petróleo y gas en un 40% y a expandir rápidamente las energías renovables para 2030. En 2023, la empresa redujo esa meta de disminución al 25%. Ahora, BP apunta a aumentar su producción a entre 2,3 y 2,5 millones de barriles de petróleo equivalente por día en 2030.

En todo el sector energético, las grandes compañías que habían cambiado su enfoque para reducir emisiones de carbono y combatir el cambio climático han vuelto a priorizar el petróleo y el gas, donde los rendimientos han mejorado tras la recuperación de los precios de los combustibles fósiles desde los mínimos de la pandemia del Covid-19.

«Seremos muy selectivos en nuestras inversiones en la transición, incluyendo plataformas innovadoras con bajo uso de capital. Esta es una BP renovada, con un enfoque inquebrantable en el crecimiento del valor para los accionistas a largo plazo», agregó Auchincloss.

LA DECISIÓN DE BP ECHA POR TIERRA EL TRABAJO DEL ANTERIOR CEO, BERNARD LOONEY, QUE SE COMPROMETIÓ A REDUCIR EN UN 40% LA PRODUCCIÓN DE PETRÓLEO Y GAS, EXPANDIENDO LAS ENERGÍAS RENOVABLES

Según un reciente análisis de Berenberg, BP está cumpliendo la promesa hecha por su CEO de «redefinir fundamentalmente» la estrategia operativa de la empresa.

En el análisis, se apostaba por la venta de activos como una manera de enderezar el rumbo, así como «una reducción en las actividades de bajas emisiones de carbono, lo que permitiría un rango de gasto de capital más bajo para 2025″. Y, en efecto, el coloso petrolero ha optado por hacer que la transición energética ‘pague el pato’, desarticulando el trabajo realizado en este área por la anterior dirección ejecutiva.

Estos ajustes estratégicos llegan en un momento en el que BP busca recuperar la confianza de los inversores tras un desempeño inferior al de sus competidores, mientras la creciente participación del fondo activista Elliott Investment Management ha añadido presión para cambios transformadores.
La empresa está evaluando su negocio de lubricantes, Castrol, y apunta a desinvertir 20.000 millones de dólares para 2027.

EL 11 DE FEBRERO, BP REPORTÓ una ganancia ajustada de 1.169 millones de dólares (1.133 millones de euros), Una cifra que empeora todas las expectativas

Durante la presentación de resultados del 11 de febrero la compañía tuvo que reportar una ganancia ajustada de 1.169 millones de dólares (1.133 millones de euros). Una cifra que empeora todas las expectativas y representa el nivel más bajo en cuatro años.

Apenas 24 horas antes, el lunes 10 de febrero, las acciones de BP se disparaban un 7% después de conocerse que el nuevo accionista de la empresa, Elliot Management, presionaría para realizar cambios en el consejo de administración y ajustes en la estrategia para aumentar los rendimientos.

Este es el nuevo chat de Inteligencia Artificial y ya es el más potente de todos

0

Anthropic, la compañía fundada por exmiembros de OpenAI, ha dado un salto cualitativo con el lanzamiento de Claude 3.7 Sonnet, un modelo que parece competir drásticamente con ChatGPT, redefiniendo lo que significa el concepto de «razonar» desde la perspectiva de una máquina. 

Con un enfoque innovador en el razonamiento híbrido y una herramienta de codificación autónoma llamada Claude Code, Anthropic está desafiando el status quo de la IA conversacional. ¿Estamos ante el inicio de una nueva era en la inteligencia artificial?

CAMBIO EN TUS CHATS DE IA

woman texting couch Merca2.es
Fuente: Freepik Premium

La mayoría de los modelos de inteligencia artificial actuales están diseñados para tareas específicas: algunos brillan en la creatividad a la hora de enfocar los chats, otros en el análisis lógico o la programación. Sin embargo, esta especialización tiene un precio: los usuarios deben cambiar entre diferentes herramientas según sus necesidades, lo que fragmenta la experiencia y limita la eficiencia. Anthropic ha decidido romper con este paradigma con Claude 3.7 Sonnet, un modelo que integra un sistema de «razonamiento híbrido».

Este enfoque permite a Claude alternar entre respuestas rápidas y reflexiones profundas, imitando la forma en que los humanos usamos nuestro cerebro para diferentes tipos de tareas. Por ejemplo, puede responder instantáneamente a una pregunta sencilla como «¿qué hora es?» y, al mismo tiempo, planificar un viaje detallado considerando factores como el clima, las rutas de transporte y las preferencias del usuario.

Lo más interesante es que este razonamiento híbrido no es solo una mejora técnica, sino un cambio filosófico en el desarrollo de la IA. En lugar de crear modelos especializados para cada tarea, Anthropic apuesta por un sistema universal capaz de adaptarse dinámicamente a las necesidades del usuario. Este enfoque podría marcar el camino hacia una inteligencia artificial más versátil y humana.

Además, el razonamiento híbrido de Claude 3.7 Sonnet no solo se limita a tareas cotidianas, sino que también se extiende a áreas más complejas como la programación y el análisis financiero. Por ejemplo, el modelo puede generar código de manera rápida y eficiente, pero también puede detenerse para analizar y optimizar ese código paso a paso, algo que antes requería el uso de herramientas separadas. Esta capacidad de «pensar antes de actuar» no solo mejora la precisión, sino que también reduce los errores y aumenta la confianza en las respuestas generadas por la IA.

Otro aspecto destacado es la transparencia que ofrece este enfoque. A diferencia de otros modelos que funcionan como una «caja negra», Claude 3.7 Sonnet permite a los usuarios ver el proceso de razonamiento en tiempo real. Esto también permite ajustar y refinar las preguntas para obtener resultados más precisos. En un mundo donde la confianza en la IA es un tema crítico, esta transparencia podría ser un factor decisivo para su adopción masiva.

unque Claude 3.7 Sonnet ha demostrado ser eficaz en tareas complejas, todavía hay preguntas sobre cómo escalará este enfoque en aplicaciones más amplias y diversas. ¿Podrá mantener su eficiencia y precisión a medida que se enfrenta a problemas más ambiguos o menos estructurados? Solo el tiempo y la experiencia de los usuarios lo dirán, pero por ahora, Anthropic ha sentado las bases para un futuro en el que la IA no solo imita, sino que también comprende y razona como un humano.

CLAUDE CODE

human interact with ai artificial intelligence virtual assistant faas Merca2.es
Fuente: Freepik Premium

Uno de los aspectos más destacados del lanzamiento de Claude 3.7 Sonnet es la introducción de Claude Code, una herramienta diseñada para transformar la forma en que los desarrolladores trabajan con los chats. A diferencia de otras herramientas de codificación asistida por IA, Claude Code no se limita a sugerir líneas de código; es un colaborador activo que puede leer, editar y ejecutar código de manera autónoma.

Entre sus capacidades más impresionantes se encuentra la posibilidad de buscar en el código, editar archivos, crear pruebas y subir cambios directamente a repositorios como GitHub. Esto no solo reduce el tiempo dedicado a tareas repetitivas, sino que también permite a los desarrolladores centrarse en aspectos más creativos y estratégicos de su trabajo. Según Anthropic, en sus pruebas internas, Claude Code completó tareas que normalmente requerían 45 minutos de trabajo humano en solo unos segundos.

Pero Claude Code no es solo una herramienta para automatizar tareas; es un asistente que entiende el contexto y puede trabajar en proyectos complejos. Por ejemplo, los ingenieros de Anthropic ya lo han utilizado para diseñar interfaces web, crear juegos interactivos, mantener chats y realizar sesiones de codificación prolongadas sin intervención humana. Esto sugiere que, en el futuro, herramientas como Claude Code podrían convertirse en compañeros indispensables para los equipos de desarrollo.

Además, Claude Code no solo es eficiente, sino también intuitivo. La herramienta está diseñada para integrarse sin problemas en los flujos de trabajo existentes, lo que significa que los desarrolladores no necesitan aprender nuevas plataformas o procesos para aprovechar sus capacidades. Esto es especialmente importante en un entorno donde el tiempo es un recurso valioso y cualquier interrupción en el flujo de trabajo puede resultar costosa.

Otra ventaja clave de Claude Code es su capacidad para aprender y adaptarse. A medida que los desarrolladores interactúan con la herramienta a través de su chat, esta mejora su comprensión del estilo de codificación y las preferencias del usuario. Esto no solo aumenta la eficiencia con el tiempo, sino que también permite una colaboración más fluida entre el desarrollador y la IA. En esencia, Claude Code no es solo una herramienta, sino un compañero de equipo que evoluciona junto con el usuario.

EL FUTURO DE LA IA

chat bot chat with ai artificial intelligence technology woman using laptop computer chatting with intelligent artificial intelligence asks answers he wants Merca2.es
Fuente: Freepik Premium

El lanzamiento de Claude 3.7 Sonnet y Claude Code plantea una pregunta fundamental: ¿Estamos avanzando hacia un futuro en el que un solo modelo de IA pueda realizar múltiples tareas con la misma eficiencia? Anthropic parece creer que sí, y su enfoque en el razonamiento híbrido y la versatilidad sugiere que la especialización podría dejar de ser necesaria.

Claude 3.7 Sonnet ya ha demostrado mejoras significativas en áreas como programación, finanzas y derecho, lo que indica que un modelo único puede ser tan eficaz como varios especializados. Además, la posibilidad de ajustar la velocidad de respuesta en el chat según las necesidades del usuario añade una capa adicional de personalización que lo hace aún más atractivo.

Sin embargo, no todo son luces. El modelo todavía tiene limitaciones, como la falta de acceso en tiempo real a la web y un conocimiento actualizado solo hasta octubre de 2024. Estas restricciones podrían ponerlo en desventaja frente a competidores como Grok 3 de xAI, que sí ofrecen búsquedas en tiempo real.

A pesar de estas limitaciones, el verdadero impacto de Claude 3.7 Sonnet y Claude Code no se medirá en el corto plazo. A medida que más desarrolladores y empresas experimenten con estas herramientas, veremos si el enfoque de Anthropic es realmente el camino hacia la próxima generación de inteligencia artificial. 

Si un solo modelo puede realizar múltiples tareas con eficiencia, ¿qué pasará con las empresas que se especializan en herramientas de IA específicas? Podríamos estar ante un cambio en el panorama competitivo, donde la versatilidad y la adaptabilidad se conviertan en los principales criterios de éxito.

Además, el éxito de Claude 3.7 Sonnet también dependerá de su capacidad para integrarse en diferentes sectores y aplicaciones. Desde la educación hasta la medicina, pasando por el entretenimiento, las posibilidades son infinitas. Pero para que esto suceda, Anthropic deberá asegurarse de que su modelo no solo sea potente, sino también accesible y fácil de usar para usuarios no técnicos.

Netflix arde con el thriller más intenso de Ester Expósito

0

Dentro del extenso catálogo de Netflix, los españoles pueden encontrar la mayoría de los trabajos profesionales de Ester Expósito, una de las actrices más exitosas y virales de la actual industria cinematográfica (y de streaming) española; en las últimas semanas, la plataforma recuperó uno de los thrillers más intensos dentro de la carrera de Expósito, donde sus espectadores se sumergen en una historia de venganza y amor, cargada de escenas subidas de tono.

Esta apuesta de Netflix, la cual fue el primer trabajo de Ester fuera de la industria nacional, posee un elenco de estrellas internacionales, lo que le permite a los usuarios españoles de este servicio de streaming, conocer las habilidades actorales que existen dentro de México; por otro lado, esta cinta lleva la firma de un reconocido director español – mexicano, el cual fue capaz de triunfar, en más de una ocasión, dentro de los festivales de cine más prestigiosos del mundo.

Netflix presenta la historia de venganza y lucha de Emiliano, un joven que perdió a su madre a causa de la corrupción

YouTube video

A mediados de la semana pasada, luego de estar un tiempo fuera de la plataforma, el thriller español-mexicano, Perdidos en la noche, recuperó su lugar dentro del catálogo de Netflix y volvió a convertirse en una de las películas más vistas a nivel nacional; esta historia comienza presentando la lucha de Paloma Flores, una maestra y activista natural, la cual busca alejar a las empresas multimillonarias de minería de sus tierras, pues están destruyendo el medio ambiente que la rodea a ella, su hijo y su pueblo. De manera misteriosa, Paloma desaparece y su hijo, Emiliano, deberá pasar el resto de sus años viviendo en soledad.

Tres años después de la desaparición de su madre y harto de ser ignorado por la justicia local, Emiliano toma coraje y decide emprender un viaje en busca de vengar la desaparición de su ser querido y descubrir el paradero de este; gracias a una red de mentiras, el joven protagonista logra infiltrarse dentro de la familia que está vinculada con la desaparición de Paloma y de esta manera, podrá descubrir los secretos oscuros de este linaje familiar, los cuales si salen a la luz, serían capaces de destruir su negocio minero.

Sin embargo, los planes de Emiliano quedarán comprometidos luego de que comience a sentirse atraído por la hija de la familia, Mónica, con la cual comenzará a escribir una fogosa y prohibida historia de amor; con el paso de la trama, dentro del protagonista comenzará a nacer una gran duda: ¿Mónica es una aliada o está utilizando su belleza para distraerlo?

Emiliano: el joven que busca encontrar la verdad detrás de la desaparición de su madre y concluir su trabajo inconcluso

Emiliano: el joven que busca encontrar la verdad detrás de la desaparición de su madre y concluir su trabajo inconcluso
Fuente: gq.com.mx

El gran protagonista de esta historia de venganza y amor de Netflix, es el actor y músico mexicano, Juan Daniel García Treviño, pues aceptó ser el responsable de darle vida a Emiliano; con el paso de los años, gracias a sus palabras y recuerdos, Emiliano logra convertir a su madre en un símbolo de resistencia y sacrificio, dentro del pueblo minero en el que vive.

Desde la desaparición de su madre, dentro del ser de este joven de 20 años, comienza a nacer una gran frustración, pues las autoridades suelen ignorar sus reclamos, siendo el principal motivo que lo lleva a buscar información sobre el paradero de su madre con sus propios medios, a pesar de que esto lo lleve a superar los límites de la justicia.

Durante su investigación, Emiliano descubre una pista que vincula a la familia Aldama con el caso de su madre y gracias a su ingenio, logra infiltrarse al vínculo de esta familia, consiguiendo un empleo dentro su hogar. Además de quedar cautivado con la belleza de Mónica, el protagonista será capaz de cosechar la información necesaria para llevar ante la justicia a los padres de su amada.

Mónica: la joven influencer atrapada entre su entorno familiar y sus propios deseos

Mónica: la joven influencer atrapada entre su entorno familiar y sus propios deseos
Fuente: diariouno.com.ar

El segundo pilar de la trama de esta apuesta de Netflix, es la actriz española Ester Expósito (siendo este su primer proyecto profesional fuera de la industria nacional) quien interpretó a Mónica Aldama, el interés amoroso de Emiliano; durante su primera aparición en escena, Mónica se presenta antes los espectadores como una bella influencer de redes, la cual ama mostrarle al resto, los grandes lujos que su situación económica le permite tener. Mientras escribe su historia de amor junto a ella, Emiliano comprende que Mónica, detrás de su imagen, esconde un costado vulnerable e información sobre los secretos de su familia, los cuales solo ella conoce.

A pesar de sentir un gran amor por Emiliano, Mónica, desde el primer minuto, sabe que su relación con él podría enfurecer a sus familiares, pues el joven se encuentra dentro de una posición económica mucho menor que el de su linaje; Mónica posee una gran obsesión por perder el control para sentirse viva, lo que la lleva a tener una personalidad impulsiva. Gracias a su relación, Emiliano descubre los secretos que la familia de su amada esconde, pero este no logra comprender si Mónica es una aliada o trata de alejarlo de la verdadera verdad.

Carmen: la villana de esta historia

Carmen: la villana de esta historia
Fuente: oem.com.mx

La antagonista de esta película, es Carmen, la matriarca de la familia Aldama, la cual fue interpretada por la actriz uruguayo-mexicana, Bárbara Mori; Carmen es una mujer fría y calculadora, lo que le permitió convertirse en una figura respetada (y temida) dentro de su entorno profesional y privado. Desde hace tiempo, Carmen mantiene una tensa relación con su hija, ya que esta suele cuestionar su rigurosa autoridad.

Luego de infiltrarse a la familia, Emiliano comprende que tanto Carmen, como su pareja (Rigoberto Duplas) están vinculados con la verdad detrás de la desaparición de su madre; a lo largo de la trama, Carmen no solo pondrá obstáculos dentro del recorrido de venganza y descubrimiento de la verdad de Emiliano, sino que también intentará arrancarlo del corazón y los deseos de Mónica, pues considera que la relación de estos, mancha el supuesto buen nombre de la familia.

Una cinta con el sello personal de un director español-mexicano que logró convertirse en el rey de los festivales de cine

Una cinta con el sello personal de un director español-mexicano que logró convertirse en el rey de los festivales de cine
Fuente: eluniverso.com

Esta integrante del catálogo de Netflix, forma parte de la lista de éxitos del director Amat Escalante, el cual además de supervisar el rodaje de la cinta, fue el responsable detrás del guion de la historia; hasta el momento, Perdidos en la noche es la última película de la carrera profesional de Escalante, el cual estrenó en el pasado exitosos films como Los bastardos (2008) Heli (2013) o La región salvaje (2016) en donde también desarrollo sus habilidades para fabricar atrapantes guiones. Esta no es la primera vez en la que el director triunfó dentro de Netflix con una de sus obras audiovisuales, pues formó parte de la dirección de la exitosa serie criminal, Narcos: México (2018).

Desde el año de estreno de Heli, Amat fue capaz de revolucionar, en más de una ocasión, los festivales de cine internacionales más importantes en el mundo; con su trabajo detrás de escena en Heli, Escalante fue capaz de impresionar al jurado del Festival Internacional de Cine de Cannes, el cual lo coronó como el mejor actor del 2013. En el año 2016, La región salvaje fue proyectada dentro del Festival de Cine de Venecia, donde Amat volvió a ser coronado como el mejor director del año.

Así es el novio de la princesa Leonor, un chico de familia bien que le ha robado el corazón

Parece que la princesa Leonor encontró amor en la Academia Naval de Marín, al menos así lo afirma el medio elnacional.cat/enblau en una de sus últimas publicaciones, afirmando que tienen fotografías del gran afortunado y que es el mismo con el que presuntamente se estuvo besando Leonor durante la celebración del Carnaval en ese país, donde Elcano tocó puerto de manera muy oportuna.

Aunque la monarquía no ha confirmado nada, las fotos de la princesa Leonor con un enigmático joven han comenzado a difundirse, arrojando varias conjeturas. Lo que se cuenta en elnacional.cat/enblau es que la hija mayor del rey Felipe VI y la reina Letizia ha comenzado un romance con un compañero marinero. La historia sorprendió a muchos, debido a que la princesa de 19 años había adoptado las normas habituales de la Casa Real, pero elnacional.cat/enblau afirma que está viviendo su amor con total autenticidad

Un romance de la princesa Leonor sin confirmación oficial, pero con varias pistas

Un romance de Leonor donde no hay confirmación oficial, pero con muchas pruebas, en palabras de elnacional.cat/enblau
Fuente: Agencias

A diferencia de otros miembros de la familia real, Leonor ha iniciado la instrucción en la Academia Naval, y de eso todos fuimos testigos, cuando abordó el Juan Sebastián Elcano para una larga travesía y se afirma que ha sido allí donde ha encontrado el amor. En Zarzuela, a menudo esperan confirmación oficial para validar las relaciones, sin embargo, la princesa ha sido observada con su pareja sin preocupación ninguna.

Las primeras fotos de la pareja fueron tomadas en Brasil, en el Carnaval de Salvador de Bahía, indicando que su relación no es nueva. La narrativa de este romance parece repetir, en palabras de elnacional.cat/enblau, la historia de su madre, la reina Letizia, que tuvo un romance juvenil y hasta un matrimonio previo, antes de casarse con Felipe VI. En los asuntos románticos del rey antes del matrimonio, figuras públicas como Inés Sastre, Isabel Sartorius, Eva Sannum y Gigi Howard estuvieron involucradas con él, de modo que también tiene su historia.

Leonor ahora domina las titulares con un compañero que cumple todos los criterios para asimilarse a la línea real

Leonor ahora domina las titulares con un compañero que cumple todos los criterios para asimilarse a la línea real
Fuente: Agencias

¿Quién es el misterioso amigo de Leonor? El estudio de Telecinco en la sesión de TardeAr reveló presuntos hechos intrigantes sobre el joven que supuestamente ha triunfado sobre el corazón de la princesa de Asturias

  • Él tiene diecinueve años de edad, nacido en Madrid, y proviene de una familia muy acomodada.
  • Estudió en una prestigiosa escuela privada en Madrid.
  • Es un destacado alumno, con uno de los mejores registros de selectividad en España.
  • Se inscribió en la Academia Marítima de Marín, en la que obtuvo la formación para ser guardiamarina.
  • Es un amante de los deportes de mar, especialmente las regatas.
  • A él le gusta el balonmano, al igual que a Pablo Urdangarin
  • Su afición por el Real Madrid ha quedado patente, y lo mismo ocurre con el rey emérito Juan Carlos I y Leonor misma
  • Su perfil se ajusta perfectamente con los cánones de la aristocracia española. Sin embargo, lo que realmente ha estado en el foco de los medios es su cercanía a la princesa Leonor y la conexión que han mostrado en diversos acontecimientos.

Un amor que comenzó en el mar

Un amor que comenzó en el mar
Fuente: Agencias

El romance entre Leonor y su presunto novio comenzó en agosto, en su primera reunión en la Academia Naval de Marín. Desde el principio, se conectaron instantáneamente, desarrollando un vínculo que rápidamente florecía en una relación romántica. Ha permanecido por mucho tiempo en la tripulación del famoso barco Juan Sebastián Elcano y durante este período, han intercambiado experiencias y recuerdos indelebles que han fortalecido su conexión, en palabras de elnacional.cat/enblau.

Leonor está actualmente sometida a entrenamiento militar, y su supuesto novio se encuentra en el mismo camino de formación, asimismo, persigue una carrera seria en la Marina Española. Si todo va como presuntamente se prevé, en dos años obtendrá el rango de Alférez de Navío, equivalente a un Teniente en el Ejército. Este ascenso no sólo fortalece su imagen como un joven disciplinado y dedicado a su profesión, sino que también lo distingue como un potencial candidato para una novia de la realeza.

No es incomprensible que el amor pueda surgir dentro del contexto militar. Felipe VI también estableció fuertes alianzas durante su período de entrenamiento, asociándose con personas que, a día de hoy, siguen siendo sus amigos, por lo que los lazos establecidos en la etapa de entrenamiento con compañeros que tenían un camino similar fueron muy estrechos.

Las imágenes que confirman la relación

Las imágenes que confirman la relación
Fuente: Agencias

Un detalle particular que ha ganado interés público es el uniforme de la Marina del supuesto novio de Leonor. En estas imágenes, se muestra con un aspecto impecable, caracterizado por su uniforme perfectamente ajustado. Sin embargo, la foto más comentada lo muestra con camiseta azul con los botones parcialmente abiertos, un acto informal que enfatizó su encanto y atrajo la atención de Leonor. El sitio web wwwelnacionalcat/enblau destaca que la conexión entre los dos es tan evidente que la verificación oficial es innecesaria

Hasta los momentos, Zarzuela no ha publicado ningún comentario oficial sobre la relación romántica de la princesa Leonor. Y sabemos que, tradicionalmente, Zarzuela sólo confirma las relaciones cuando hay un acuerdo formal entre las partes. Esto significa que Leonor, acompañada de su progenitor durante sus años de juventud, posee una libertad ilimitada para involucrarse en relaciones amorosas independientes de cualquier declaración pública.

Un romance que marca una nueva etapa en la vida de Leonor

Un romance que marca una nueva etapa en la vida de Leonor
Fuente: Agencias

Su viaje a través de la Academia Naval de Marín le ha permitido madurar en un futuro monarca y descubrir un compañero que se alinea con sus pasiones y principios. A medida que la relación progresa, el público y los medios persisten en su especulación sobre el futuro de la pareja ¿Será una relación formal? ¿Será que Zarzuela rompe el silencio?

Solo el tiempo lo dirá. Por los momentos, lo que nos alegra es que la princesa Leonor haya encontrado un ser especial en su vida, lo que no va a impedir que su relación sea lo que más se comente en los medios, aunque no exista declaración oficial alguna al respecto.

Telecos españolas y europeas ante Trump y el coste de librarse de la tecnología China

0

Las telecos españolas, al igual que sus compañeras europeas, han ido reduciendo el uso de equipos tecnológicos chinos en el desarrollo de sus infraestructuras. Mientras en nuestro país el mercado teleco se consolida con la formación de FiberCo, la inversión en la expansión de la tecnología 5G, y el IoT, llegan a acuerdos con tecnológicas europeas como Ericsson o Nokia, para abandonar de manera paulatina los equipos chinos de Huawei, todo ello auspiciado por imperativos geopolíticos llegados desde EE.UU antes de que, tras la llegada y los desmanes imperialistas de Trump, se albergaran dudas de que el amigo americano, en materia tecnológica, lo sea realmente de Europa y de España.

Así las cosas, todavía se mantiene un hondo debate sobre el uso de equipos chinos en las redes móviles, que no es nuevo, ni por el momento tan disruptivo, cuando a lo mejor EE.UU se ha convertido en un enemigo aún peor.

Hay que tener en cuenta que, en España, Huawei ya no está presente en los núcleos de red 5G de Telefónica, Masorange y Vodafone, aunque está presente aún en buena parte de las redes de radios. Telefónica ya utiliza equipos Nokia y Ericsson; Orange, Ericsson y Vodafone, Nokia. La sustitución de la tecnología Huawei puede suponer un «roto» económico importante para las telecos españolas de alrededor de 500 millones de euros.

Tal y como plantean los consultores especializados de origen danés de Strand Consult, sobre la discusión de ‘eliminación y reemplazo’ de los equipos chinos, «se ha malinterpretado», porque ningún país europeo ha hecho «un desgarro absoluto» de esa tecnología y un reemplazo de la misma como tal. Más bien, los países (o específicamente los operadores) lo que han hecho es detener nuevas inversiones en equipos chinos y eliminar o sustituir tecnologías chinas de las bases instaladas. Con ese cambio de tecnología, «la sustitución de equipos RAN antiguos por nuevos equipos RAN es un proceso continuo», argumentan.

En contra de la tecnología china se esgrimían imperativos geopolíticos llegados desde EE.UU antes de que, tras la llegada y los desmanes imperialistas de Trump, se albergaran dudas de que el ‘amigo americano’, en materia tecnológica, lo sea realmente de Europa y de España

El problema se fue fraguando desde 2005, cuando los servicios de inteligencia, agencias militares y analistas de seguridad comenzaron a observar riesgos «para occidente» por la utilización de equipos de firmas propiedad o afiliadas al gobierno o militares chinos. «En 2012, la primera ministra socialdemócrata Julia Gillard en Australia fue la primera en restringir equipos chinos en redes móviles. Otros países, incluyendo EE.UU., Bélgica, Canadá, Costa Rica, Dinamarca, Francia, Estonia, India, Japón, Letonia, Lituania, Nueva Zelanda, Macedonia del Norte, Portugal, Corea del Sur, Rumania, Suecia, Reino Unido», y alguno más, siguieron su ejemplo.

Ya desde entonces, las preocupaciones sobre los equipos de red hechos en China no se limitan a las operaciones de defensa e inteligencia, ni solo a los operadores de telecomunicaciones que construyen y ejecutan redes. Las pequeñas, medianas y grandes empresas que utilizan redes temían también que sus valiosos datos fueran «encuestados, saboteados o robados por actores asociados con el gobierno y el ejército chino, y en muchos países, son los clientes de los operadores de telecomunicaciones los que presionan para restringir los equipos de fabricación china». La preocupación se comparaba con si Occidente estaría cómodo con que la OTAN utilizara, por ejemplo, aviones de combate chinos.

Telecos españolas y europeas ante Trump y el coste de librarse de la tecnología China
Fuente: Imagen generada por IA (Kallisto IA)

LAS TELECOS Y EL IMPACTO DE NO USAR EQUIPOS HUAWEI

Para evaluar el impacto de restringir los equipos Huawei de las redes, los consultores incluyen el hecho de que los operadores «deben actualizar continuamente sus redes si quieren 5G, independientemente de si utilizan Huawei». Por esa razón, los operadores de toda la UE han cambiado y actualizado a proveedores de equipos de confianza sin afectar el tiempo de despliegue, la cobertura y el coste, y «es el caso de TDC Denmark, Telenor y Telia en Noruega, T-Mobile en los Países Bajos (Odido) y Proximus en Bélgica», indican.

Su análisis se basa en que China, hasta ahora, consideraba sus amigos a «Rusia, Irán y Corea del Norte» como los países que quieren socavar las democracias «del mundo libre», y que ha ayudado a la invasión de Ucrania en suelo europeo, además de señalar la piratería informática chica y su implicación en el sabotaje de un cable submarino.

Así, el pasado mes de diciembre la consultora identificaba ocho riesgos para la cadena de suministro de las redes 5G tanto en Europa, y por supuesto también en España, derivados del hecho de seguir utilizando equipos Huawei. Sin embargo, no identifica los riesgos de la deriva estadounidense bajo el mandato de Trump, de querer anexionarse Groelandia (territorio danés), unirse a Putin contra Ucrania, para quedarse con sus recursos naturales, y ningunear con todo ello a Europa. A lo mejor, China, que destaca tecnológicamente (caso de su IA de código abierto DeepSeek) ahora no es tan peligrosa para Europa como lo está siendo Trump.

los operadores de toda la UE han cambiado y actualizado a proveedores de equipos de confianza sin afectar el tiempo de despliegue, la cobertura y el coste

Hasta estos nuevos paradigmas geopolíticos, los riesgos de que Telefónica, Masorange, Vodafone, el resto de grandes telecos europeas utilizaran tecnología china con la que, por otra parte, en Oriente Medio continúan incorporando a sus equipos sin reticencias, porque son equipos de tecnología innovadora incuestionable, y más económicos.

Mientras, se siguen argumentando riesgos para Europa y EE.UU. , y su supuesto entorno global llamado «mundo libre» como que las redes 5G son en sí mismas infraestructuras críticas, y «van más allá de las comunicaciones y conectan sistemas vitales como redes de energía, servicios de agua, transporte y procesos industriales. La seguridad y la resiliencia de estas redes son esenciales para el orden público, la autonomía estratégica y la seguridad nacional».

También se continúa temiendo la posible interrupción de la cadena de suministro y riesgos operativos, porque «el hardware y el software están sujetos a riesgos continuos de sanciones, controles de exportación y otras repercusiones legales o políticas que pueden interrumpir el uso continuo de equipos ya instalados o afectar su rendimiento», y se teme que los proveedores chinos «pueden introducir vulnerabilidades, malware u otras características de explotación en las redes, inmiscuirse o interferir en ellas». También Rusia lo puede hacer a través de sus ataques Estado, pero ahora la administración Trump, curiosamente, no lo está teniendo en cuenta.

no se están identificando los riesgos de la deriva estadounidense bajo el mandato de Trump, de querer anexionarse Groelandia (territorio danés), o unirse a Putin contra Ucrania, para quedarse con sus recursos naturales, y ningunear con todo ello a Europa.

Otro argumento es de los más esgrimidos; los riesgos de dependencia estratégica, por el «respaldo estatal de China a Huawei y ZTE, que ha permitido a estas dos empresas arrebatarle participación en el mercado global a las innovadoras compañías de equipos de telecomunicaciones no chinas».

Señalan también los riesgos de privacidad y explotación de datos, porque el hardware, por ejemplo de Huawei, que siempre lo ha negado, «tiene acceso tanto autorizado como no autorizado a datos personales, corporativos y de usuarios gubernamentales, y los proveedores pueden violar las leyes de privacidad, ya sea de manera accidental o intencional». Es cierto que China utilizó este «poder» para localizar ciudadanos extranjeros en su territorio durante la pandemia, y que ya manejaba «el 45% del mercado mundial de reconocimiento facial en 2023». Esto sigue dando miedo en occidente, pero ahora mismo, precisamente Europa se enfrenta a «nuevos miedos».

Señalan desde Strand Consult los riesgos políticos, ya que la dependencia de equipos chinos puede «ser explotada por ese Estado en momentos de de emergencia o crisis, en la que la integridad y/o disponibilidad de la red 5G puede verse comprometida», y hablan incluso de la «posibilidad extrema de un interruptor de apagado», de lo que reconocen que no hay pruebas.

Así, se continúa temiendo a la influencia estatal indebida, y se cuestiona la autonomía de los proveedores (limitada por el sistema jurídico y político de su país de origen), y se apuntan los riesgos de contrainteligencia, es decir, la gran teoría norteamericana de que desde, por ejemplo los equipos Huawei, se produce «espionaje por medios técnicos».

Explican que el hardware chino bajo la influencia del Estado puede «utilizar equipos tanto en la RAN (Radio Access Network) como en las redes centrales para la vigilancia encubierta, la extracción de datos, el seguimiento o la ubicación precisa de objetivos como funcionarios públicos, entidades comerciales o disidentes a través de funciones no publicadas y puertas traseras , o la violación de las funciones disponibles para las agencias de aplicación de la ley». El último argumento es el temor al uso que hace China de la guerra jurídica para silenciar a sus críticos en el mundo libre.

LAS TELECOS EUROPEAS Y LA CAJA DE HERRAMIENTAS

No obstante, desde Strand Consult se asegura que «la UE ha hecho un gran trabajo» al evaluar el conjunto de riesgos de la utilización de los equipos chinos para el desarrollo de las redes 5G de la región al desarrollar la «Caja de Herramientas 5G de la UE, establecida en 2023, y se acordó que incluyera medidas de mitigación estratégicas (no técnicas) y técnicas, para considerar que los proveedores de equipos 5G son seguros y confiables».

Así, la mitigación efectiva de los factores y riesgos «no técnicos» se hizo mediante la evaluación del perfil de riesgo de los proveedores y la aplicación de restricciones los considerados de alto riesgo, y ahí entraron Australia, Bélgica, Canadá, Costa Rica, Dinamarca, Francia, Estonia, India, Japón, Letonia, Lituania, Nueva Zelanda, Macedonia del Norte, Portugal, Corea del Sur, Rumania, Suecia, Reino Unido y EE. UU. Mientras, España ha ido más despacio.

La Promesa: Jana empieza a ver la luz al final del túnel

0

ana ha atravesado momentos difíciles en La Promesa, y la incertidumbre que la rodea parece no tener fin. Sin embargo, en medio de tanto caos, una nueva oportunidad se vislumbra en su horizonte. Las dificultades siguen presentes, pero un rayo de esperanza podría cambiar su destino. Desde hace tiempo, Jana ha lidiado con su pasado y con la tensión que envuelve su presente, pero ahora todo toma un giro inesperado: a Manuel le han ofrecido un trabajo fuera de Palacio.

Esta noticia lo cambia todo, no solo para él, sino para todos los que forman parte de La Promesa. Mientras tanto, la situación económica de la familia continúa deteriorándose. Alonso y Rómulo saben que el dinero se acaba, y pronto deberán tomar decisiones cruciales que afectarán a todos los trabajadores. Mientras la tensión crece, Cruz y Leocadia mantienen su guerra. Ninguna está dispuesta a ceder ni a mostrar debilidad, pero la marquesa sabe que un enfrentamiento abierto podría traerle consecuencias que aún no está dispuesta a afrontar.

Manuel recibe una oferta que lo cambiará todo

Desde hace tiempo, Manuel siente que su vida en La Promesa se encuentra en una encrucijada. Su relación con Jana y su papel en Palacio lo han mantenido atado a un destino incierto. Pero ahora, una oferta de trabajo fuera de la hacienda le presenta una alternativa que podría cambiarlo todo. Esta oportunidad no solo afecta a Manuel, sino también a Jana, quien no puede evitar preguntarse qué sucederá con su relación. ¿Será esta la oportunidad que necesitan para cambiar su destino, o el principio de una separación definitiva?

La incertidumbre se apodera de ambos. Jana, aunque aliviada de ver que Manuel tiene una opción de futuro, teme lo que esto significará para ellos. Mientras tanto, Manuel debe enfrentarse a una decisión difícil: irse y abrirse camino fuera de Palacio o quedarse y seguir luchando contra las adversidades que lo rodean.

El futuro del servicio, en juego

La Promesa Maria y Samuel Merca2.es
Fuente: RTVE

Mientras Manuel se enfrenta a su decisión, los trabajadores de Palacio viven con una creciente preocupación. La estabilidad que creían tener en La Promesa se tambalea, y las dudas sobre su futuro comienzan a pesarles. Alonso y Rómulo son plenamente conscientes de la situación. El dinero se acaba y pronto tendrán que tomar medidas drásticas. Esta incertidumbre crea un ambiente de tensión entre los empleados, quienes saben que podrían quedarse sin trabajo en cualquier momento.

En este contexto, Jana no solo debe lidiar con sus propios problemas, sino también con el miedo de quienes la rodean. Cada trabajador se pregunta qué será de ellos si la crisis en Palacio continúa agravándose.

Cruz y Leocadia: una rivalidad que sigue creciendo

La Promesa Pia y Romulo Merca2.es
Fuente: RTVE

Mientras tanto, la guerra entre Cruz y Leocadia sigue su curso. Ambas han mantenido una tensa relación durante mucho tiempo, y cada una busca imponer su voluntad sin mostrar debilidad.

Sin embargo, Cruz sabe que un enfrentamiento directo con Leocadia podría traerle consecuencias indeseadas. Por ello, prefiere moverse con cautela y evaluar sus próximos pasos antes de hacer cualquier movimiento en falso.Leocadia, por su parte, también juega sus cartas con inteligencia. Aunque no ha declarado la guerra abiertamente, sus acciones dejan en claro que no está dispuesta a ceder fácilmente.

Ricardo y Ana logran un acercamiento inesperado

La Promesa Martina Cruz Manuel y Jana Merca2.es
Fuente: RTVE

En medio del caos, una reconciliación inesperada tiene lugar en La Promesa. Después de múltiples desencuentros, Ricardo y Ana finalmente logran acercarse.

Sorprendentemente, es Ana quien toma la iniciativa para propiciar este acercamiento. Santos, quien ha sido testigo de la situación, observa con atención lo que ocurre entre ellos. Este paso podría marcar el comienzo de una nueva relación entre Ricardo y Ana, aunque aún es pronto para saber si lograrán dejar atrás los conflictos que los separaban.

Ángela teme por el futuro de Curro

La Promesa Maria Fernandez y Samuel Merca2.es
Fuente: RTVE

Mientras algunos intentan encontrar la paz en sus relaciones, Ángela se enfrenta a una gran preocupación. Su afecto por Curro la lleva a tomar una decisión importante: advertir a Martina sobre los planes del capitán y Cruz.

Ángela descubre que ambos tienen la intención de casar a Curro, una decisión que podría cambiar su vida sin que él tenga voz ni voto en el asunto. Incapaz de quedarse de brazos cruzados, decide contarle a Martina lo que está ocurriendo. Sin embargo, no sabe cómo reaccionará Martina ante esta noticia. ¿Podrá hacer algo para impedir que el destino de Curro sea decidido sin su consentimiento?

Jana, atrapada entre el miedo y la esperanza

La Promesa Manuel y Lorenzo Merca2.es
Fuente: RTVE

Jana no puede evitar sentirse atrapada entre sus miedos y la posibilidad de un futuro mejor. Por primera vez en mucho tiempo, ve una pequeña luz al final del túnel, pero no sabe si podrá alcanzarla.

La oferta de trabajo que ha recibido Manuel la hace preguntarse qué será de ella. Si él se marcha, ¿se quedará sola enfrentando los problemas que la rodean? O, por el contrario, ¿su partida será el inicio de algo mejor? Cada posibilidad la llena de dudas. Sabe que debe seguir adelante, pero la incertidumbre sobre el futuro de Manuel la mantiene en vilo.

La gran decisión de Manuel

La Promesa Cruz y Pia Merca2.es
Fuente: RTVE

Por su parte, Manuel se enfrenta a una de las decisiones más difíciles de su vida. Esta nueva oportunidad representa un futuro diferente, pero alejarse de La Promesa también significa abandonar todo lo que ha conocido hasta ahora.

Su mayor dilema es Jana. Si decide marcharse, ¿será capaz de alejarse de ella sin arrepentirse? Pero si se queda, ¿qué oportunidades de futuro tendrá en Palacio? El tiempo corre, y Manuel debe tomar una decisión pronto. Cada camino tiene consecuencias, y ahora debe elegir cuál es el mejor para él.

La tensión aumenta en Palacio

La Promesa Ivan Merca2.es
Fuente: RTVE

Mientras Manuel toma su decisión, la situación en La Promesa se vuelve cada vez más tensa. La incertidumbre económica y los conflictos internos amenazan con cambiarlo todo.

Los trabajadores viven en un estado de preocupación constante, sin saber qué les espera en los próximos días. Los enfrentamientos entre los miembros de la familia continúan sin resolverse, y el futuro de Palacio es cada vez más incierto.

Un capítulo crucial en La Promesa

La Promesa Sueno de Maria Fernandez Merca2.es
Fuente: RTVE

El episodio de hoy marcará un antes y un después en la historia de La Promesa, la serie de RTVE. Las decisiones que se tomen hoy definirán el futuro de cada personaje, y nadie puede prever cuáles serán las consecuencias.

Jana, Manuel, Alonso, Rómulo y el resto de los personajes se enfrentan a una encrucijada. Algunos verán una oportunidad para cambiar su destino, mientras que otros deberán lidiar con la incertidumbre de lo que vendrá. Lo que está claro es que este capítulo traerá cambios importantes.

Receta de periquitos de Carnaval, las rosquillas de febrero

Otros dulces que vuelven son periquitos de Carnaval en esta época del año. Se trata de una delicia que es típica de Ordes, en La Coruña, cuya preparación se reserva en especial para Entroido y Semana Santa. Su preparación es un secreto familiar que ha pasado por generaciones hasta las maestras que saben hacerlas hoy y nos trae a la mente las típicas rosquillas fritas, aunque su toque especial y mágico lo tienen.

La peculiaridad que tienen esta especie de masas fritas se encuentra en que tienen una forma retorcida y anudada, que nos recuerda las imágenes de los rabillos de los cerdos. Pero no te dejes engañar por el aspecto, porque son simplemente irresistibles al paladar, gracias a una equilibrada mezcla de anís, limón y azúcar que nos conquista a todos.

Ingredientes para hacer periquitos de Carnaval, las rosquillas de febrero

Ingredientes para hacer periquitos de Carnaval
Fuente: Freepik Premium

Si eres de los que tienen gusto por hacer experimentos culinarios en casa y pasar momentos gratos con tu familia haciendo dulces como las rosquillas, entonces es el momento que conozcas como se hacen los periquitos de Carnaval. ¡Los peques de la casa se lo van a pasar genial! Para elaborar los periquitos de Carnaval vas a necesitar estos ingredientes:

  • 450 g de harina de trigo (todo uso)
  • 2 huevos M
  • 100 g de azúcar
  • Zumo y ralladura de medio limón
  • 40 ml de licor de anís
  • 40 ml de aceite de oliva suave
  • 4 g de levadura química (impulsor)
  • 3 g de sal fina
  • Aceite de girasol en abundancia (para freír)

Esto es lo que necesitas para hacer una masa que este perfectamente equilibrada, esto es, que no te quede muy dura, pero tampoco muy blanda, porque eso es lo que garantiza el éxito de los periquitos de Carnaval crujientes por fuera, pero tiernos en el interior.

Vamos con la guía sobre cómo hacer los periquitos de Carnaval

Vamos con la guía sobre cómo hacer los periquitos de Carnaval
Fuente: Freepik Premium

Prepara la masa

  • Ajusta la cantidad de los ingredientes: antes de empezar, pesa y mide cada ingrediente. Así evitarás interrupciones innecesarias y harás el proceso más fluido.
  • Hay que formar la base de la masa: en un recipiente amplio, coloca la harina y haz un hueco en el centro, como si fuera un volcán al revés.
  • Agrega los ingredientes líquidos y secos: en el hueco, ve incorporando en este orden los huevos, la ralladura de limón, el azúcar, el anís, el aceite de oliva, la levadura química y la sal.
  • Mezclar y amasar es todo cantar: al inicio, puedes mezclar con una espátula o cuchara de madera. Luego, es mejor trabajar la masa usando las manos, porque así te asegurarás de que la mezcla resulte con la textura homogénea que necesitas y que no se te pegue en los dedos.
  • Ajustar la consistencia: en caso de que la masa te quede muy blanda, lo que tienes que hacer es agregar un poquito más de harina, pero si lo que ocurre es que se encuentra muy seca, lo que debes agregar es un poquito de aceite.
  • Hay que dejar que la masa repose: cubre el recipiente con un paño limpio y deja que la masa repose por unas 2 horas a la temperatura ambiente. Esta fase es elemental para encontrar esa textura que estamos buscando con los periquitos de Carnaval.

Darles la forma a los periquitos de Carnaval

Darles la forma a los periquitos de Carnaval
Fuente: Freepik Premium
  • Hay que dividir la masa: cuando la masa haya reposado, toma pequeñas porciones partiéndolas de la masa grande con las manos y forma las tiras finas, como si fueran cordones.
  • Haz los nudos con las manos: enrolla las tiras con la forma de un nudo, asegurándote de que queden bien ajustadas para que mantengan su forma al freír.
  • Preparar la bandeja: pon los periquitos de Carnaval ya formados sobre una bandeja con papel vegetal o con tapete de silicona. De eso modo evitas que se vayan a pegar antes de que los frías.

Freír y preparar para presentarlos a los comensales

Freír y preparar para presentarlos a los comensales
Fuente: Freepik Premium
  • Calienta bien el aceite: en una sartén honda, o mejor en una cacerola, calienta abundante aceite de girasol, poniéndolo a un fuego medio. Lo ideal es que la temperatura alcance alrededor de los 170°C.
  • Freír los periquitos de Carnaval: hay que introducir los periquitos de carnaval en el aceite caliente, pero que no sean muchos juntos, ello con dos finalidades, lograr que se frían de manera uniforme por ambos lados y evitar que se peguen en el proceso. Hay que darles la vuelta con mucho cuidado para que se doren por ambas caras.
  • Escurrir el exceso del aceite: utiliza una espumadera para sacarlos del aceite caliente y ponlos encima de un papel absorbente.
  • Agrega un toque final: en el momento en que los periquitos de Carnaval estén tibios, espolvorea un poco de azúcar glas por encima para darles el toque dulce que necesitan.

Los periquitos de Carnaval son perfectos como acompañantes de un rico chocolate caliente, un café con leche o un té a cualquier hora del día. Pero seguro que los peques los devorarán solos, porque parecen una golosina.

Lecciones de los expertos para unos periquitos de Carnaval deliciosos

Lecciones de los expertos para unos periquitos de Carnaval deliciosos
Fuente: Freepik Premium
  • Regular bien la temperatura del aceite: si lo dejamos muy caliente, los periquitos se van a dorar por fuera rápidamente, pero estarán crudos en el interior. Si el aceite está muy frío, van a absorberlo demasiado y van a quedarse grasosos.
  • Ajustar la receta de acuerdo con la cantidad que se desee: con las medidas que acabamos de proporcionarte van a salir muchos periquitos de Carnaval, así que puedes reducirlas a la mitad si quieres hacer menos.
  • La masa se puede hacer desde antes: lo único que debes hacer es guardarla en la nevera, envuelta sin aire en film transparente, en caso de que no los vayas a freír de inmediato.
  • Congelar la masa: igualmente se puede elaborar la masa con bastante anticipación y dejarla en el congelador. Lo que debes hacer es dejarla bien envuelta, sin aire, en papel film y sacarla horas antes de que vayas a usarla.
  • Almacenar: cuando los periquitos de Carnaval ya estén fritos, guárdalos dentro de un recipiente hermético con tapa y se conservarán frescos por varios días.

Variantes y recetas parecidas

Variantes y recetas parecidas
Fuente: Freepik Premium

Si te ha gustado esta elaboración, te recomendamos que pruebes otros dulces típicos fritos que se parecen a los periquitos de Carnaval, entre los cuales se encuentran:

  • Las rosquillas fritas: la versión más clásica, pero igual de deliciosa.
  • Los huesillos extremeños: con textura crujiente y sabor anisado.
  • Los retorcidos de Carnaval: perfectos para los que aman los postres crujientes y dulces.
  • Los borrachuelos malagueños: con un característico toque de anís y miel.
  • Los gañotes de Ubrique: Dulces tradicionales de la sierra de Cádiz, con una textura única y un sabor especial.

Como puedes observar, la tradición de los dulces fritos forma parte inseparable de la gastronomía española en todos los rincones del país y cada uno de ellos tiene su receta y truco especial para darles ese sabor irresistible que nos hace salirnos de la dieta.

¿Lista para disfrutar de las festividades con unos periquitos de Carnaval crujientes?

¿Lista para disfrutar de las festividades con unos periquitos de Carnaval crujientes?
Fuente: Freepik Premium

Ya te hemos dado los ingredientes la receta, así que no hay excusas para dejar de hacer los ricos periquitos de Carnaval. No solo tendrás un pedazo de la tradición dulcera de Galicia, sino que tu familia te va a pedir que hagas muchos más.

Anna Castillo revoluciona la monarquía en su última comedia para Prime Video

0

Además de conquistar a España con sus habilidades actorales, en la actualidad, Anna Castillo mantiene cautivado el corazón de sus seguidores, con cada capítulo de su relación de amor con Álvaro Mel; en las próximas horas, aterrizará en Prime Video un nuevo personaje interpretado por Castillo, todo gracias al estreno de la última miniserie española, exclusiva de la plataforma para el mes de febrero, prometiendo darle un gran cierre a esta etapa del año.

Este nuevo personaje de Anna Castillo, dentro de su mundo ficticio, será capaz de darle un lavado de imagen a la monarquía española, todo gracias a su espíritu rebelde; por otro lado, esta célebre actriz estará acompañada por reconocidas estrellas nacionales, las cuales interpretarán personajes que ayudarán (o no) a llevar a la gloria a la reina rebelde protagonista de esta historia. Descubre los detalles y personajes de la nueva miniserie de Anna Castillo, la cual promete ser uno de los grandes éxitos del 2025 dentro de Prime Video.

Anna Castillo se convierte en una moderna y rebelde reina de España

YouTube video

A lo largo del día de hoy, Prime Video renovará su catálogo de series españolas, estrenando la comedia dramática, Su majestad, donde Anna Castillo se pondrá bajo la piel de Pilar, una joven y despreocupada princesa, la cual por una gran polémica familiar, deberá convertirse en Reina, muchos años antes de lo que ella planeaba; resulta que el padre de Pilar, el rey Alfonso XIV queda atrapado dentro de una polémica mediática, su entorno decide alejarlo del trono de rey, hasta que las aguas se calmen o consigan la manera de resolver el problema y mientras el plan para limpiar la imagen del rey se desarrolla, Pilar será coronada como reina temporal.

Al igual que su padre, Pilar comenzará a ser cuestionada por los medios de comunicación o los rivales políticos que posee su linaje familiar, pues estos retractores comparten la idea de que su personalidad aún es muy inmadura y rebelde para mantener en su cabeza la corona de reina; con la ayuda de uno de los integrantes de la monarquía y de sus amigos, Pilar intentará demostrar que está preparada para mantener el poder en su control por un par de meses, mientras mantendrá en pie su vida adolescente. Además de aprender las costumbres de la monarquía, Pilar deberá superar el amor por su antiguo novio, el cual regresará a su vida de manera inesperada.

¿Quiénes son los compañeros de escena de Castillo?

¿Quiénes son los compañeros de escena de Castillo?
Fuente: eldiario.es

Además de tener la participación estelar de Anna Castillo, la cual llevaba varios años formando parte de la lista de actores de Netflix, esta apuesta de Prime Video posee un flamante elenco de actores, donde se encuentran exitosas estrellas de la industria nacional; el actor que compartirá más tiempo en escena con Castillo, será Ernesto Alterio, el cual le dará vida a Guillermo Salvatierra, el secretario de Pilar, quien también decide convertirse en su maestro, enseñándole todas las costumbres que debe seguir mientras sea reina. Por otro lado, otras figuras que resaltan dentro del elenco son Pablo Derqui como Alfonso XIV, Lucía Díez, interpreta a Camino, la mejor amiga de la princesa, y Freddie Dennis como el exnovio de Pilar.

Esta nueva apuesta nacional del servicio de streaming de Amazon, nació dentro de las brillantes mentes de Borja Cobeaga y Diego San José Castellano, los cuales llevan varios años triunfando dentro de la industria del entremetimiento española; Borja es reconocido por ser el guionista de Ocho apellidos vascos (y su secuela) o Superlópez (2018), mientras que Castellano (quien trabajó con Cobega en las cintas ya mencionadas) fue el guionista de grandes éxitos televisivos como La noche de José Mota (2013) o Vota Juan (2019).

Con este sencillo truco tendrás las toallas siempre suaves, como recién compradas

Las toallas son elementos domésticos esenciales, tanto en nuestros baños como en nuestras cocinas, sólo que las toallas que usamos en los baños, en particular, con las que nos secamos después de bañarnos, merecen un tratamiento especial, porque no queremos que sean lo más parecido a un papel para lijar.

Sin embargo, es normal que las toallas tiendan a deteriorarse con el tiempo, se vuelvan rígidas, menos absorbentes, y propensas a tener olores desagradables, debido a que, con tantas lavadas, pierden su suavidad. Si esto es lo que te está pasando ¡no te preocupes más! Hoy vamos a compartir contigo el método sin fallos de Leticia Pérez que ha mostrado en su cuenta de Instagram @orddenotucasa para mantenerlas suaves y limpias, sin importar por cuanto tiempo las hayas usado.

¿Por qué las toallas pierden la suavidad con el paso del tiempo?

¿Por qué las toallas pierden la suavidad con el paso del tiempo?
Fuente: Freepik Premium

Antes de divulgar el método para mantener su suavidad, es crucial comprender las razones detrás de las toallas que se vuelven difíciles de usar. Hay varios factores que influyen:

  • Mucho detergente o más suave puede dejar residuos en las fibras, lo que hace que las toallas sean menos absorbentes y más ásperas.
  • El agua dura (la que tiene cal) contiene muchos minerales como el calcio y el magnesio. Estos pueden adherirse a los tejidos y convertirlas en verdaderas lijas que ya no se pueden usar para su propósito inicial y quedan para ser usadas como paños para limpieza.
  • Lavar toallas con ropa que destiñe o usar la temperatura equivocada puede hacer que las fibras se deterioren.
  • El exceso de secado en la secadora o dejar las toallas al sol durante demasiado tiempo pueden endurecerlas y causar mal olor.

El truco infalible para siempre toallas suaves y esponjosas como el primer día

El truco infalible para siempre toallas suaves y esponjosas como el primer día
Fuente: Freepik Premium

Utiliza sal gruesa en la máquina de lavado para hacer que las toallas sean más suaves y esponjosas. Sí, es un truco simple, sólo tienes que añadir sal gruesa al proceso de lavado, para que ésta se encargue de la eliminación de los depósitos excesivos de detergentes y minerales de las fibras. Además, mantiene los colores brillantes y evita la descoloración temprana.

Para aplicar este truco y garantizar los mejores resultados, sigue estos pasos:

  • Clasificar las toallas según su color y nivel de suciedad. Nunca mezclarlas con otras ropas.
  • Modificar las configuraciones de la máquina para asegurar que tengan un amplio espacio y el agua puede fluir eficazmente entre ellas.
  • Utilizar agua caliente o caliente (40-60oC) para eliminar las bacterias y los residuos acumulados.
  • Pon en la mitad de un vaso de sal gruesa y cambia el suavizante por vinagre blanco en el depósito correspondiente dentro del tambor de la máquina de lavado.
  • Utiliza la cantidad justa de detergente, preferiblemente líquido y sin perfumes intensos.
  • Selecciona un ciclo moderado o suave, con centrifugado intermedio, para evitar que las fibras se dañen.
  • Utiliza bolas de secado dentro de la secadora, para mejorar la suavidad, o deja que se sequen al aire libre.

Más recomendaciones de expertos para dejar las toallas en perfecto estado

Más recomendaciones de expertos para dejar las toallas en perfecto estado
Fuente: Freepik Premium

Además de la sal gruesa, hay otros productos naturales que pueden hacer que las toallas se sientan suaves y esponjosas y adquieran un agradable aroma, así que vamos con algunos de ellos:

  • Poner una mitad de un vaso de bicarbonato de sodio en el lavado ayuda a deshacerse de los olores y los restos de jabón.
  • Agregar una taza de vinagre en el proceso de enjuague en el lavado es perfecto para mantenerlas suaves y limpias sin dañar las fibras
  • Utiliza el zumo de limón en el proceso de lavado, porque su poder de blanqueo natural ayuda a eliminar los puntos y restaurar el color original

¿Cuántas toallas se deben tener por persona?

Para mantener consistentemente un juego listo y a la mano, Leticia Pérez recomienda tener un mínimo de

  • 3 toallas de baño por persona
  • 3 toallas de mano por persona
  • 2 toallas de cara por persona

Esto permite una rotación adecuada sin lavarlas diariamente

Elegir las toallas con el gramaje óptimo otorga una mayor durabilidad

Elegir las toallas con el gramaje óptimo otorga una mayor durabilidad
Fuente: Freepik Premium

Cuando se renuevan, hay que seleccionar aquellas que tengan el gramaje correcto para que duran por más tiempo y sean más suave es esencial. El gramaje o cantidad de hilos de las toallas determina qué tipo de toalla estás comprando, cuánto tiempo de vida útil puede tener y si puede permanecer suave por mucho más tiempo.

Por ello, es importante que sepas que existen tres tipos principales de gramaje:

  • Gramaje bajo o inferior (300-400 g/m²): son de uso ligero con secado rápido, perfectas para la playa o el gimnasio.
  • Gramaje intermedio (400-600 g/m²): de uso diario con un buen equilibrio entre la suavidad y la absorción.
  • Gramaje alto (600-800 g/m²): gruesas y esponjosas, ideales para aquellos que gustan de sentirse acariciados al secarse con su toalla de baño.

¡Evita estos errores lavando!

¡Evita estos errores lavando!
Fuente: Freepik Premium

Para mantener las toallas en perfecto estado, evite estos errores comunes

  • No uses detergente en exceso, porque eso debilita las fibras y acorta su vida útil
  • No vayas a lavarlas junto con piezas que suelten pelusas, porque ello afecta la suavidad de las mismas.
  • No vayas a secarlas en una secadora a temperatura demasiado alta, porque eso las pone ásperas y acorta su vida útil.
  • Nunca las vayas a guardar estando húmedas, a menos que quieras que adquieran mal olor o que se pongan mohosas.

Otros consejos para siempre ropa perfecta

  • Limpiar regularmente tus toallas con un detergente ligero y una borracha suave.
  • Clasificar previamente la ropa, antes de lavarla, dejando las toallas aparte.
  • Evitar el uso de productos químicos difíciles.
  • No vayas a sobrecargar de ropa tu lavadora en cada proceso de lavado.
  • Si alguna toalla tiene manchas difíciles, trátalas previamente con una solución de agua y jabón o bicarbonato directamente en las manchas.
  • Ventila de manera regular el sitio en el que guardas tus toallas

Si quieres que permanezcan suaves por mucho tiempo, debes seguir estas recomendaciones

Si quieres que permanezcan suaves por mucho tiempo, debes seguir estas recomendaciones
Fuente: Freepik Premium

Para asegurarte de que tus toallas permanezcan tan frescas como sea posible, lo que debes hacer es incluir en el ciclo de lavado la sal gruesa, lo que te permitirá disfrutarlas por mucho más tiempo, y serás capaz de mantenerlas frescas, y como nuevas, mientras sigas esta simple rutina de cuidado.

Terelu Campos recibe un inesperado mensaje de Kiko Hernández y Belén Esteban

0

Terelu Campos ha comenzado la semana con una fuerte controversia mediática después de recibir un inesperado mensaje de Kiko Hernández y Belén Esteban. La colaboradora de televisión, que suele quejarse de la intensidad de los viernes, ha encontrado en este lunes un motivo adicional para su disgusto. La información que ha circulado recientemente apunta a que su hija, Alejandra Rubio, le habría prohibido compartir imágenes de su nieto, algo que tanto la propia Alejandra como Terelu han negado categóricamente. «Si yo desmintiera todas las imbecilidades que dicen… Además, de los que se jactan de tener el carné de periodista», afirmó Terelu con tono irónico, lanzando una pulla que ha provocado numerosas reacciones en el ámbito televisivo.

Terelu Campos ha recibido críticas

Terelu Campos

La primera en dar un paso adelante ha sido Gema López, quien con humor restó importancia al comentario de Terelu, mencionando que sus acreditaciones más valiosas eran las del gimnasio y su tienda habitual. Sin embargo, las respuestas más contundentes han venido de parte de sus antiguos compañeros de ‘Sálvame’, ahora parte del equipo de ‘Ni que fuéramos Shhh’. Belén Esteban, al frente del programa en ausencia de María Patiño, no tardó en tomar la palabra y defender a los profesionales que se sintieron aludidos por la crítica de Terelu. «A ver, desde luego, yo, por lo que sé, te puedo garantizar que son periodistas. Y mi pregunta es, y yo no soy periodista y nunca lo he dicho, pero me pregunto: ¿y tú eres periodista? Yo siempre he ido con mi verdad por delante y nunca he dicho que sea periodista, ni quiero ir de periodista, pero es que tú tampoco lo eres», replicó con dureza.

Belén Esteban no se detuvo ahí y abordó directamente la cuestión de la supuesta prohibición de presumir de nieto en redes sociales. «Tú sabes que eso sucedió y no voy a decir más para no dar más pistas», concluyó, dejando entrever que la información filtrada podría tener más sustancia de la que Terelu admite públicamente.

Kiko Hernández, por su parte, se mostró aún más vehemente en sus críticas hacia Terelu Campos y su hermana, Carmen Borrego, a quienes recordó que tampoco tienen estudios en periodismo. «Bastante paciencia están teniendo ya los periodistas y los no periodistas, los paparazzi y no sé cuántos, porque encima te tratan con educación. Yo si estoy ahí cubriendo con el micrófono, a la cuarta que me trataran mal le diría ‘mira, eres una borde, eres una prepotente, eres una soberbia, eres una altiva, eres lo peor de la profesión, lo peor’. Y encima te llevan a ‘De viernes’, cobrando una pasta, por hacer dos preguntas por la noche, que no sirves ni para preguntar, solo sirves para presentar», disparó sin miramientos, haciendo evidente su animadversión hacia la colaboradora.

Kiko Hernández ha hablado

Kiko Hernández

Aunque Kiko Hernández concedió que Terelu tiene habilidades para la presentación, rápidamente matizó sus palabras para restarle méritos. «Modo presentadora antigua. Antigua, antigüita. Como la Gemio y todos estos que iban con el cue ‘hola buenos días, buenas tardes, buenas noches’. No sirves ni para colaborar. Te ha caído el embarazo de tu hija, has vivido toda la vida de tu madre y ahora estás viviendo de la niña. ¿Vale? ¿Te ha quedado claro? ¿A qué esto no te lo dicen en la calle? Pues te lo digo yo aquí. Has vivido toda tu puñetera vida de tu madre y ahora vives de tu hija y luego de tu nieto. ¿De quién más vas a vivir? Que no te contratan porque seas Terelu Campos andando por la calle con la gorra y el pelo sucio. No». Este último comentario provocó que Belén Esteban interviniera para detenerlo, defendiendo a Terelu en cuanto a su apariencia personal. «Tendrá muchos defectos, pero este no es uno de ellos», dijo tajante.

Lejos de retractarse, Kiko Hernández suavizó el tono con un comentario sarcástico sobre la salud de Terelu. «Pues que se lo seque, que va a coger una pulmonía. Con lo que fumas y encima con el pelo mojado, en Madrid, a tres grados», dijo, provocando una mezcla de indignación y risa en el plató. Este episodio ha reavivado viejas tensiones entre Terelu Campos y sus antiguos compañeros de programa, evidenciando que las heridas del pasado aún están abiertas y que cualquier comentario puede encender nuevamente la polémica. Habrá que esperar para ver si Terelu decide responder directamente a estos ataques o si prefiere mantenerse al margen de la controversia.

Dile basta al hongo de uñas con este potente antimicótico natural

0

Padecer de hongo de uñas resulta todo un dolor de cabeza porque reducen el bienestar y calidad de vida, ya que nuestras manos y pies reflejan mucho sobre nuestro hábitos. Pero no te preocupes, porque, afortunadamente, existe una solución eficaz para combatir este tipo de infección fúngica. Se trata de un potente antimicótico que puedes hacer en casa con tan solo tres ingredientes que seguro tienes en tu cocina.

Sin embargo, es importante que un profesional de salud te verifique, puesto que, existen otras anomalías que resultan en otro diagnóstico que ameritan otro tipo de tratamiento, y no precisamente el del hongo de uñas. Por eso, conforme vayas leyendo este artículo, descubrirás cómo hacer esta receta milenaria que combate los odiosos síntomas, mientras recupera la belleza de tus manos y pies.

LA SOLUCIÓN EFECTIVA PARA EL HONGO DE UÑAS

La solución efectiva para el hongo de uñas
Fuente: Freepik

Eliminar los hongos de las uñas de forma natural, es posible gracias a la combinación mágica de aceite de oliva virgen extra de tu preferencia, orégano molido y media cucharada de bicarbonato de sodio. Con esta fusión obtendrás un antifúngico casero con el que podrás combatir esta fastidiosa afección, mientras embelleces el aspecto de tus uñas. Para preparar este tipo de aceite, no necesitas tanto implementos ni conocimientos de botánica, solo presta atención y descubre todas las bondades.

Comienza por elegir un contenedor con tapa, si es posible, reutiliza algún frasco de esmalte que ya no uses. Vas a llenar el frasco y luego incorporar media cucharada del orégano molido y el bicarbonato. Remueve muy bien y resérvalo en un lugar oscuro por 24 horas. De esta manera todas las propiedades del orégano se sueltan en el aceite y se potencia con el bicarbonato. Esta mezcla es poderosa y actúa en cuestión de días, por lo que combate el hongo de forma efectiva.

LA IMPORTANCIA DE CUIDAR LA SALUD DE TUS MANOS Y PIES.

La importancia de cuidar la salud de manos y pies
Fuente: Freepik

Cuidar de la salud de tus manos y pies es clave para gozar de un buen estado de salud. Esto se debe a que ambas extremidades son vitales para nuestro desenvolvimiento diario. Padecer de hongos de uña en las manos, por ejemplo, puede reducir los niveles de autoestima por la pena que puede ocasionar este tipo de síntomas. Por su parte, existen personas que, en vez de buscar una solución agregan otro factor al problema. Con esto me refiero, a que el uso de esmalte de color no ayuda, solo eleva el problema porque conserva el hongo intacto, permitiéndole el libre crecimiento y que termine apoderándose de tus uñas.

Además, este tipo de hongos en las uñas de las manos suelen ser más riesgosos, debido a que, al tener contacto por la boca, tendrán la facilidad de alojarse en tu sistema gastrointestinal, o en el peor de los casos, en el sistema respiratorio. Si no padeces de esta afección, puedes usarlo como un método preventivo para hacer barrera contra estos elementos fúngicos. Si bien es cierto que este remedio casero es una solución efectiva, por último te voy a dejar una receta para combatir el mal olor en los pies, causados por los hongos y el pie de atleta, ojo, porque esta rutina también potencia los efectos del antimicótico natural.

Para erradicar el mal olor es necesario que tengas a la mano un recipiente ancho y profundo donde alcancen a entrar tus pies, posterior a esto agrega dos tazas de vinagre de manzana con dos cucharadas de bicarbonato a un litro de agua tibia. Sumerge los pies durante 10 minutos y comienza a disfrutar de los beneficios de estos tres ingredientes. Siguiendo estos tres sencillos pasos, puedes decir adiós al hongo de uñas y al mal olor de pies para un mayor confort en tu bienestar.

El dinero que te vas a embolsar si vas de público a El Hormiguero

0

Asistir a un programa de televisión en directo es una experiencia que muchos desean vivir, especialmente si se trata de uno tan popular como El Hormiguero. La posibilidad de ver de cerca a Pablo Motos, conocer de primera mano cómo se graba un programa de entretenimiento y presenciar en directo las entrevistas a las celebridades más reconocidas del momento es un atractivo innegable.

Sin embargo, quienes acuden como público suelen hacerse una pregunta antes de solicitar su plaza: ¿se cobra por ir a El Hormiguero? Con tantos formatos televisivos que ofrecen incentivos económicos a los espectadores, es normal que exista esta duda. A lo largo de los años, el programa ha mantenido un sistema claro sobre la presencia de asistentes en plató, dejando en evidencia que no siempre se trata de un beneficio económico, sino de una experiencia inolvidable.

¿El público de El Hormiguero cobra por asistir?

La respuesta es sencilla y puede sorprender a más de uno: no, asistir a El Hormiguero no supone ninguna retribución económica. A diferencia de otros programas en los que los asistentes pueden recibir una compensación simbólica, aquí el acceso es completamente gratuito, pero sin pago alguno a quienes ocupan las butacas del plató.

El motivo de esta política es que el público que asiste lo hace con el propósito de disfrutar del espectáculo y formar parte de la grabación de uno de los programas más vistos de la televisión. La productora responsable, 7 y Acción, creada por Pablo Motos y Jorge Salvador, ha dejado claro que asistir al programa no supone ningún beneficio económico, sino más bien la oportunidad de presenciar de cerca un formato que lleva años liderando el access prime time.

Cómo puedes conseguir tu plaza en el público

Tertulia de El Hormiguero Merca2.es
Fuente: Atresmedia

Para aquellos que desean ser parte de la audiencia en directo, existe una única vía oficial para apuntarse: a través de la página web de la productora, 7 y Acción. En la web se encuentra un apartado con el nombre Ven de público, donde se pueden consultar las fechas disponibles para las grabaciones.

Este proceso de inscripción es muy sencillo, pero hay que estar atento, ya que las plazas suelen agotarse con rapidez. Al tratarse de un programa con un gran número de seguidores, no es raro que las solicitudes superen la cantidad de asientos disponibles, por lo que es recomendable apuntarse con antelación.

No basta con inscribirse, hay que esperar confirmación

Estas son las novedades de ‘El Hormiguero’ para la nueva temporada
Fuente: Atresmedia

Apuntarse en la web no garantiza un sitio en el plató. El proceso no termina hasta recibir una confirmación oficial por parte del equipo de producción. Si eres seleccionado, te contactarán con los detalles sobre la fecha, la hora y el lugar exacto donde debes acudir para acceder al plató.

Además, se deben cumplir ciertos requisitos para poder asistir. Es necesario presentar el DNI al ingresar y seguir las indicaciones del equipo del programa. Por otro lado, si la persona interesada es menor de 16 años o forma parte de un grupo de más de ocho personas, no podrá participar como público en el programa.

¿Vale la pena asistir si no se cobra nada?

El Hormiguero Isabel Pantoja 2 Merca2.es
Fuente: Atresmedia

Si bien no hay compensación económica, la experiencia de estar en el plató de El Hormiguero puede ser suficiente recompensa para muchos. La oportunidad de ver en persona a Pablo Motos, Trancas y Barrancas, y a los invitados especiales es un gran aliciente para los seguidores del programa.

Además, el ambiente del plató es dinámico y divertido, con interacción constante entre los asistentes y los presentadores. Muchas personas que han acudido como público han destacado que la experiencia supera sus expectativas, ya que presenciar un programa de televisión en directo es muy diferente a verlo desde casa.

La importancia del público en el programa

El Hormiguero Merca2.es
Fuente: Atresmedia

La presencia del público no solo es una cuestión de llenar el plató, sino que juega un papel fundamental en el desarrollo del programa. La energía de los asistentes es clave para generar el ambiente que se busca en cada emisión, especialmente cuando se trata de entrevistas a grandes celebridades.

Por esta razón, los organizadores buscan espectadores entusiastas, que participen y reaccionen de manera espontánea a lo que sucede en el set. No es extraño que Pablo Motos interactúe con el público en algún momento del programa, lo que hace que los asistentes se sientan parte de la emisión.

La selección de los invitados y la sorpresa del público

El Hormiguero 1 Merca2.es
Fuente: Atresmedia

Uno de los aspectos más interesantes de asistir a El Hormiguero como público es que, en la mayoría de los casos, los asistentes desconocen quién será el invitado del día. Esto añade un elemento de sorpresa, ya que podrían encontrarse cara a cara con alguna de sus celebridades favoritas o con alguna personalidad que jamás imaginaron ver en el programa.

El equipo de producción organiza con mucha anticipación la agenda de invitados, pero mantiene el misterio sobre las visitas hasta el momento de la grabación o poco antes de que se haga pública la lista de la semana.

La demanda para asistir sigue en aumento

El Hormiguero 8 Merca2.es
Fuente: Atresmedia

A pesar de que no se ofrece ninguna remuneración, la demanda para asistir a El Hormiguero sigue siendo altísima. Cada vez más personas intentan conseguir su plaza en el plató, lo que hace que las listas de espera sean cada vez más largas.

La popularidad del programa y la constante presencia de celebridades internacionales hacen que muchas personas vean esta experiencia como una oportunidad única. Además, el factor sorpresa y la posibilidad de vivir el programa en directo hacen que muchos quieran repetir la experiencia.

¿Cómo se compara con otros programas de televisión?

El Hormiguero 11 1 Merca2.es
Fuente: Atresmedia

En España, existen otros programas que sí ofrecen compensaciones económicas a los asistentes. Algunos formatos de concursos, debates y programas de variedades pagan a su público por asistir a las grabaciones, aunque la cantidad varía según la producción.

Sin embargo, en el caso de El Hormiguero, su éxito y la fidelidad de su audiencia han hecho innecesario recurrir a pagos para llenar el plató. El atractivo de la experiencia en sí misma es suficiente para que las plazas se agoten en cuestión de días.

La experiencia de asistir a un programa de televisión

La escalofriante anécdota de Hugo Silva en 'El Hormiguero'
Fuente: Atresmedia

Para quienes nunca han estado en un plató de televisión, asistir a El Hormiguero puede ser una experiencia reveladora. Ver cómo se desarrolla la grabación, conocer la dinámica detrás de cámaras y entender los tiempos televisivos es algo que muchos consideran fascinante.

Además, vivir en primera persona la interacción entre el presentador, los invitados y el equipo del programa es una oportunidad única. Aunque no se reciba una compensación económica, muchos asistentes coinciden en que la experiencia vale la pena.

¿Te animas a vivir la experiencia?

Foto de El Hormiguero Merca2.es
Fuente: Atresmedia

Si bien El Hormiguero no paga a su público, la posibilidad de asistir a una de las emisiones más vistas de la televisión sigue siendo un gran atractivo para muchas personas. Para quienes disfrutan del programa y quieren ver a sus presentadores e invitados en acción, conseguir un asiento en el plató puede ser una oportunidad inigualable.

Si decides intentarlo, recuerda que debes estar atento a la página de 7 y Acción y apuntarte lo antes posible para no quedarte sin plaza. La demanda sigue siendo alta, pero con un poco de suerte, podrías encontrar un hueco en el plató y vivir una experiencia televisiva única.

María Patiño acusa a María José Campanario y saca a la luz su turbio pasado

0

María Patiño ha arremetido contra María José Campanario tras la polémica generada por la noticia de su supuesto ingreso hospitalario. Todo comenzó la semana pasada cuando Lydia Lozano desveló en el programa «Ni que fuéramos Shhh» que la odontóloga había sido hospitalizada en Madrid de manera urgente. Esta información causó un gran revuelo y fue ampliamente comentada en los medios. Sin embargo, pocas horas después, la propia Campanario desmentía tajantemente la noticia, asegurando que se encontraba en perfecto estado de salud.

María José Campanario, señalada

maria jose campanario 1 e1667239940569 Merca2.es

Ante esta situación, María José Campanario no dudó en manifestar su indignación a través de un comunicado en el que criticaba la falta de respeto a su privacidad. En el documento, aseguraba que su salud es un asunto exclusivamente suyo y que la ley protege su derecho a la intimidad. Advirtió, además, que emprendería acciones legales si se seguía difundiendo información sobre su estado de salud sin su consentimiento. La odontóloga destacó que el hecho de haber hablado públicamente sobre su patología en el pasado no daba derecho a otros a hacerlo libremente, recordando que la divulgación de información médica sin autorización no es legal. Asimismo, expresó su descontento con el trato que ha recibido por parte de los medios de comunicación, añadiendo que en numerosas ocasiones ha sido objeto de especulaciones que han afectado su vida personal y familiar.

La respuesta de Campanario no tardó en generar reacciones, y una de las más contundentes fue la de María Patiño, presentadora del programa que originó la controversia. A través de sus redes sociales, Patiño se mostró muy crítica con la mujer de Jesulín de Ubrique, recordando un episodio de su pasado judicial que pone en tela de juicio la moralidad con la que ahora defiende su derecho a la privacidad. Concretamente, la periodista se refirió a la condena que tanto María José Campanario como su madre recibieron por un delito de estafa en grado de tentativa contra la Seguridad Social.

«Dejemos de dar clases de moralidad sobre la salud cuando has sido condenada por tratar de estafar a la Seguridad Social», escribió María Patiño en sus redes, dejando clara su postura en este enfrentamiento. Esta afirmación reabrió una polémica que Campanario había tratado de dejar atrás, ya que en su momento tanto ella como su madre fueron sentenciadas a varios meses de cárcel tras demostrarse que intentaron obtener fraudulentamente prestaciones económicas de la Seguridad Social.

María Patiño ha sido muy dura

María Patiño presenta el nuevo aspecto de 'Ni que fuéramos'

El conflicto entre María Patiño y María José Campanario no es nuevo, ya que en diversas ocasiones han protagonizado desencuentros públicos. Sin embargo, este nuevo episodio ha avivado nuevamente la tensión entre ambas, dividiendo la opinión de los seguidores de ambas figuras. Mientras algunos defienden el derecho de Campanario a la privacidad, otros apoyan la posición de Patiño y critican lo que consideran una actitud contradictoria por parte de la odontóloga.

A todo esto, se suma la postura de Jesulín de Ubrique, quien, según fuentes cercanas, estaría molesto por la situación mediática en la que se ha visto envuelta su esposa. No es la primera vez que el torero intenta mantener a su familia alejada del foco público, aunque las circunstancias han hecho que este deseo se vea truncado una y otra vez.

Por el momento, María José Campanario no ha respondido directamente a las declaraciones de María Patiño, pero su advertencia de tomar acciones legales sigue en pie. La controversia sigue abierta, y no se descarta que en los próximos días se produzcan nuevos movimientos por parte de alguna de las implicadas. Mientras tanto, los espectadores y seguidores de ambas figuras continúan atentos a cualquier novedad, expectantes ante el desarrollo de esta nueva disputa mediática que vuelve a poner en el centro del debate la delgada línea entre la información y el derecho a la intimidad de los personajes públicos.

En paralelo, varios periodistas y expertos en legislación han debatido sobre los límites éticos y legales del tratamiento de información privada en los medios. Algunos argumentan que las figuras públicas deben aceptar cierto nivel de escrutinio, mientras que otros sostienen que hay líneas que no deben cruzarse. Este caso se ha convertido en un ejemplo más de cómo la prensa y los famosos mantienen una relación de amor-odio, en la que la exposición mediática puede ser tanto una herramienta como una fuente de conflictos constantes.

Publicidad