domingo, 16 noviembre 2025

Los aranceles finales en EE. UU. dejan a Adidas con un lastre de hasta 200 millones

La firma deportiva Adidas alcanzó ganancias en el segundo trimestre, pero sin superar las expectativas. Asimismo, la falta de una mejora en la previsión de ebit para el 2025 parece deberse a la mayor incertidumbre tarifaria y la volatilidad en los mercados finales. Será fundamental determinar si esto refleja una mayor turbulencia en la cartera de pedidos mayoristas.

Si bien, el precio de las acciones de Adidas se ha visto afectado por dos vientos en contra. El primero, una orientación considerada excesivamente conservadora por el mercado; y en segundo lugar, por los indicios de un resurgimiento de Nike. El precio de las acciones de la firma deportiva descuenta márgenes ebit de entre el 7 y el 9%; el nivel implícito más bajo en dos años, y más cercano a los promedios de 10 y 30 años del 7,0% y el 7,5% respectivamente.

«En la gestión global, debemos establecer las prioridades y asignar los recursos a los diferentes mercados en consecuencia. Creemos que el actual crecimiento global y el éxito en mercados como China Continental, Corea del Sur o Japón, demuestran que nuestra estrategia funciona y que vamos por buen camino», expresa el CEO de Adidas, Bjørn Gulden.

Adidas espera en 2025 cerrar la brecha con Nike volviendo a los básicos
Adidas espera en 2025 cerrar la brecha con Nike volviendo a los básicos Fuente: Adidas.

LOS ARANCELES: LA PESADILLA DE ADIDAS

En este contexto, los resultados del segundo trimestre de Adidas presentados el 30 de julio mostraron ingresos decepcionantes en un 3,6%, de los cuales 1,3 puntos porcentuales fueron de crecimiento orgánico impulsado por el calzado, y 2,3% ppt fueron divisas. No obstante, los costes menores de lo esperado dieron como resultado que el ebit superará las expectativas en un 4,4%, y el margen de ebit en 70 puntos básicos.

Siguiendo esta línea, tanto Adidas como el resto de compañías, siguen contando con cierta incertidumbre ante el impacto de los aranceles finales de Estados Unidos. La firma deportiva señala haber sufrido ya un impacto negativo de dos dígitos en millones de euros en el segundo trimestre, y las últimas indicaciones sobre aranceles incrementarán directamente el coste de sus productos para Estados Unidos en hasta 200 millones de euros durante el resto de año.

Adidas mostró un crecimiento de las ventas en todos los canales,
categorías y mercados

«Desconocemos también el impacto indirecto previsto en la demanda del consumidor, que podría provocar una inflación significativa debido a estos aranceles», añaden desde Adidas. Los primeros efectos negativos del aumento de aranceles también afectaron así al margen bruto de la compañía deportiva.

Dentro de los posibles riesgos a la baja para la firma deportiva, los expertos incluyen el ciclo de la marca de Adidas que se normaliza más rápido de lo esperado; el cambio de Nike se acelera, lo que hace que se normalice el impulso de Adidas; las ganancias de participación de mercado de las marcas ‘Challenger’ se aceleran a medida que los consumidores buscan novedad; y, la implementación de aranceles estadounidenses que afectan al precio del producto y el sentimiento del consumidor.

Los primeros 100 días del gobierno de Donald Trump: volatilidad e incertidumbre
Fuente: Agencias

Por otro lado, los ingresos asociados con la Copa Mundial de la FIFA 2026 se cuantificaron en aproximadamente 1.000 millones de euros, mientras que se espera que Europa vuelva a registrar un crecimiento de ingresos de dos dígitos. Asimismo, los directivos de Adidas se muestran confiados destacando el crecimiento en múltiples franquicias.

ADIDAS MIRA AL CIERRE DEL EJERCICIO FISCAL

En este sentido, las perspectivas de la gerencia de Adidas indican que la volatilidad externa y los riesgos macroeconómicos han aumentado significativamente desde marzo, por lo que no se ha elevado la previsión. Si bien, la firma deportiva se siente segura de cumplir con dichos objetivos, también la elevará si los obstáculos son menores a los que prevén los analistas del mercado.

«El crecimiento de las ventas ex fx se reitera en HSD (cons +10%), o alrededor de 300 puntos básicos más una vez que se eliminan las ventas de Yeezy de 2024; La guía para el año fiscal para EBIT se mantiene en €1.700 millones/€1.800 millones (contra €2.090 millones), ya que el sólido primer semestre, el «impulso continuo de la marca» y la «sólida cartera de pedidos» para el segundo semestre se ven compensados ​​por «los posibles impactos directos e indirectos de los aranceles estadounidenses más altos»», añaden los analistas de Jefferies.

Colores que se adaptan a todos los gustos
Fuente: Adidas

No obstante, los analistas de Berenberg realizan cambios menores en el beneficio por acción. «Actualizamos nuestro modelo, principalmente al ajustar el valor de mercado para un euro más fuerte, además de aprovechar los menores costes del segundo trimestre de 2025, y la previsión de una tasa impositiva efectiva más baja. Los cambios resultantes en el benefició por acción son de +/-3%, y recortamos nuestro precio objetivo a 220 euros».

Asimismo, sigue habiendo una diferencia considerable entre la guía de ebit del año fiscal de 2025 de 1.750 millones de euros, frente al consenso de analistas de 2.060 millones de euros, parte de la cual se puede explicar por las tarifas, 200 millones de euros en el segundo semestre de 2025. Sin embargo, esta configuración corre el riesgo de generar una presión a la baja sobre las ganancias, a menos que se adopten precios más significativos para mitigar el impacto de las tarifas.

Nestlé busca estabilidad en bolsa: Philipp Navratil toma el mando tras un año de caídas

Nestlé anunció el lunes 1 de septiembre el despido de Laurent Freixe como CEO, con efecto inmediato tras la investigación externa que se realizó en la compañía sobre una relación romántica no revelada con una subordinada directa. Un hecho que de manera directa infringía el Código de Conducta Empresarial de Nestlé.

En este sentido, y con un plan de reestructuración de costes entre manos, Philipp Navratil ha sido nombrado nuevo director general de Nestlé con efecto inmediato. Asimismo, Navratil continuará con el plan de reestructuración de costes que ya estaba aplicando Laurent Freixe. Sin ir más lejos, los expertos consideran que el nombramiento de Navratil, junto con el relevo en la presidencia para el próximo año por Pablo Isla, es el verdadero salto generacional.

Laurent Freixe fue nombrado hace apenas 1 año y había adoptado una estrategia dirigida a reconducir la delicada situación de la compañía (ventas débiles, deterioro de márgenes, etc.) que arrastra desde hace varios años y que llevó a que la cotización retrocediera apreciablemente entre 2022/24 (-23,2% en 2024; -9% en 2023; -15,9% en 2022).

Nestlé, Danone y Unilever abandonarán las fusiones y adquisiciones en 2025
Fuente: Agencias

NESTLÉ VA A CEO POR AÑO

El nuevo CEO, Philipp Navratil, inició su carrera profesional en la compañía en 2001 y tras pasar por varios cargos, fue nombrado Director de negocio en México en 2013. Comenzó su carrera en Nestle después de terminar un MBA en la Universidad de St Gallen. Sus funciones durante ese tiempo han sido Gerente de País para Honduras, Jefe de Café y CEO de Nespresso (desde julio de 2024).

Sin ir más lejos, las opiniones sobre la estrategia del ya exCEO de Nestlé, Freixe, con el retorno al modelo de la compañía de ‘antaño’, han generado opiniones diversas entre los inversores durante este año de mandato. «Acepto plenamente la dirección estratégica de la empresa, así como ‘el plan de acción puesto en marcha para impulsar el rendimiento de Nestlé», expresa el propio Philipp.

CON ESTE NUEVO NOMBRAMIENTO, NO PARECE HABER UN CAMBIO IMPORTANTE EN LA ESTRATEGIA DE NESTLÉ

Los analistas de Baader esperan que el nuevo director ejecutivo de Nestlé, «por fin, tenga la ambición de abordar los problemas de categoría y de producto, donde consideramos que las razones son más estructurales, y menos temporales; o de mala gestión (esta última era la opinión del anterior director ejecutivo de la compañía)».

En este sentido, los problemas que deberá de abordar Philipp Navratil incluyen, los alimentos congelados; el negocio europeo de chocolate, excepto Kitkat; productos lácteos genéricos; productos culinarios genéricos; agua no premium; nutrición infantil no premium; y vitaminas, minerales y suplementos genéricos.

Asimismo, deberá de fijarse en las bebidas infantiles con alto contenido de azúcar y calorías como Milo, Nesquik y Nescau, que los expertos en el sector creen que no están preparadas para el futuro a largo plazo. Una reducción a gran escala de la cartera de Nestlé también permitirá una revisión exhaustiva de las necesidades del personal de la sede central de la compañía.

Fábrica de Nestlé en Girona
Fábrica de Nestlé en Girona Fuente: Agencias

«En nuestra opinión, la industria de alimentos y bebidas ha cambiado en la última década, y la ventaja de tamaño y cuota de mercado por sí sola ya no garantiza los resultados financieros que Nestlé exige. Es decir, un crecimiento para la compañía de un dígito medio, y márgenes ebit del 15 al 20%», explican desde Baader.

No obstante, hay a algunos inversores que les preocupa que el nuevo CEO, Navratil, busque realizar una revisión completa del Grupo y establezca su propia agenda y objetivos a medio plazo. Si bien, ya manifestó su apoyo a los planes que se presentaron en noviembre, y ya con el tiempo buscará asumir la responsabilidad de su propia agenda.

CÓMO AFECTA EL CAMBIO DE CEO A LAS CIFRAS DE NESTLÉ

En este sentido, Nestlé cotiza a un ebitda reportado para el ejercicio de 2026 de 11,5 veces; esto se compara con el promedio histórico relevante de 13,2 veces. En cuanto al flujo de caja libre operativo, las cifras son del 4,2%, y el promedio histórico es del 3.7%. Siguiendo esta línea, Nestlé cotizaría con un descuento del 5% respecto al promedio histórico.

«Vemos a Nestlé en medio de una profunda fase de transformación plurianual, con señales tanto positivas como negativas. Creemos que la mayoría de los inversores primero buscan ver el progreso en las cifras antes de considerar una inversión. Con una perspectiva a 12 meses, mantenemos nuestra visión positiva, pero a corto plazo, con las cifras del tercer trimestre que se publicarán el 16 de octubre», añaden los expertos del mercado.

Nestlé
Fuente: Agencias

Actualmente, y tras el cambio de CEO en Nestlé los accionistas observan cierta incertidumbre en la compañía, y una falta de consistencia en la cúpula de la empresa, que probablemente no beneficie el precio de las acciones hasta que se estabilice todo este proceso, y hasta que el nuevo CEO se organice.

Barclays está a la espera de la próxima actualización estratégica de Telefónica

La entidad financiera británica Barclays ha actualizado sus estimaciones con los últimos datos sobre divisas y resultados de Telefónica.

Los resultados del segundo trimestre evidenciaron fuertes tendencias en Brasil y confirmaron el ligero crecimiento en España. Alemania sigue enfrentándose al reto de la pérdida del contrato con 1&1. En general, estamos en línea con las previsiones, pero consideramos que la estabilización del EBITDA alemán en el ejercicio fiscal 2025 es inalcanzable.

Todas las miradas están puestas en la actualización estratégica prevista antes del cierre del ejercicio 2025. La prensa ha informado de muchos resultados potenciales sin confirmar, intento de compra de Zegona en España, compra de la participación restante en VMED O2. Como comentamos otra nota previa, también vemos potencial de consolidación en Alemania.

Además, la dirección de la operadora ha manifestado su deseo de reforzar su posición en negocios adyacentes, como la nube/TI. Consideraríamos la compra de la participación restante en VMED O2 como algo negativo (ya que aumentaría considerablemente el apalancamiento del grupo por un activo que está lejos de recuperar su coste de capital), pero vemos margen para que un acuerdo de consolidación genere valor.

Dada la incertidumbre en torno a las decisiones estratégicas y al ver un potencial alcista en línea con sus competidores, mantenemos nuestra recomendación de Igual ponderación.

Telefónica ha manifestado su deseo de reforzar su posición en negocios adyacentes, como la nube/TI. Oficina de Telefónica. Fuente: Agencias
Telefónica ha manifestado su deseo de reforzar su posición en negocios adyacentes, como la nube/TI. Fuente: Agencias

Telefónica camina hacia su mejor año en bolsa desde 2009 con una subida del 21%

Aumentamos nuestras estimaciones de ingresos/EBITDA ajustado de Telefónica para los ejercicios fiscales 2025 y 2026 en un +0,5 %/+0,6 % y un +1,5 %/+1,2 %, hasta 36.400 millones de euros/12.100 millones de euros y 37.000 millones de euros/12.500 millones de euros, respectivamente.

Nuestras estimaciones de flujo de caja libre (continuado) disminuyen un -0,7% hasta los 2.540 millones de euros en el ejercicio fiscal 2025 y un -2 % hasta los 2.590 millones en el ejercicio fiscal 2026. Estimamos que Telefónica cotiza con un EV/EBITDA del ejercicio fiscal 2025 de 7,5 veces, un EV/OpFCF de 12,8 veces, un rendimiento del EFCF del 9,4 % y un rendimiento del FCF sin apalancamiento del 5,4%.

Nuestra valoración SOTP basada en el DCF sube ligeramente hasta los 4,8 euros por acción (desde 4,7 euros) tras la actualización de nuestras cifras.

Revisión de resultados de Telefónica

Los ingresos del grupo superaron en un 0,3%/0,7% las previsiones del consenso/Barclays. El EBITDA superó en un 0,2%/0,3% las previsiones del consenso/Barclays, mientras que el EBITDAaL se situó ligeramente por debajo. Debido a la reducción del capex, el OpFCF y el FCLal superaron las previsiones.

A nivel divisional, observamos tendencias ligeramente mejores de lo esperado en España en cuanto a ingresos por servicios y EBITDA frente al consenso (inferior a Barclays). Los KPI también fueron sólidos, especialmente en banda ancha. En Alemania, observamos un EBITDA inferior al esperado. Se reiteró la previsión para el ejercicio fiscal 2025.

Observamos tendencias ligeramente mejores de lo esperado en España en cuanto a ingresos por servicios y EBITDA
Observamos tendencias ligeramente mejores de lo esperado en España en cuanto a ingresos por servicios y EBITDA . Fuente: Agencias

Cambio en las estimaciones de Barclays

Aumentamos nuestras estimaciones de ingresos/EBITDA ajustado para el ejercicio fiscal 2025/2026 en un 0,5%/0,6% y un 1,5%/1,2% hasta 36.400 millones/12.100 millones y 37.000 millones/12.500 millones de euros, respectivamente.

Aumentamos nuestro OpFCF para el ejercicio fiscal 2025 en un 3,1% (eliminamos el espectro acumulado en Alemania que esperábamos incluir en el capex, pero que se ha asignado por debajo del capex), pero dejamos el ejercicio fiscal 2026 sin cambios. Nuestras estimaciones de FCF (continuadas) disminuyen un -0,7 % hasta los 2.540 millones de euros en el ejercicio fiscal 2025 y un -2 % hasta los 2.590 millones en el ejercicio fiscal 2026.

Nuestra valoración SOTP basada en DCF sube ligeramente hasta los 4,8 euros por acción (desde 4,7 euros) gracias a las actualizaciones de nuestras cifras. Estimamos que Telefónica cotiza en el ejercicio 2025E EV/EBITDA de 7,5 veces, EV/OpFCF de 12,8 veces, un rendimiento EFCF del 9,4% y un rendimiento FCF sin apalancamiento del 5,4%.

La vivienda se convierte en el gran agujero en la política social del PSOE

0

España atraviesa una de las crisis de vivienda más graves del último medio siglo. Los precios del alquiler y la compra se han disparado, especialmente en las grandes ciudades y zonas costeras, donde ya no hablamos de un mercado tensionado, sino de auténticos guetos de exclusión para los jóvenes, las familias con ingresos medios y, por supuesto, las personas en situación de vulnerabilidad.

La vivienda se ha convertido en un bien de lujo, y lo peor es que la respuesta política sigue siendo insuficiente, incoherente o directamente inexistente. Este es el nuevo plan del Gobierno para atajar la grave crisis de vivienda que atraviesa nuestro país.

Podemos atina al denunciar que el Gobierno destina 10.471 millones extra de gasto para el «plan de rearme» y en vivienda han gastado 7.000 millones en 5 años, aunque les faltó añadir que en 3 de esos años ellos formaban parte del Gobierno y tampoco hicieron demasiado ruido.

Podemos Merca2.es
Podemos denuncia este contraste en sus redes sociales.

Sea como fuere, el PSOE no apuesta con valentía por la vivienda y el PP cree de forma suicida que la ley de la oferta y demanda va a solventar la crisis. Por un lado, un Gobierno que anuncia con cierta pomposidad un «nuevo plan» mientras los números reales de inversión en vivienda revelan una prioridad baja o, como mucho, simbólica. Por otro lado, una derecha que sigue atrapada en un dogma de mercado absolutamente ineficaz para enfrentar un problema que ya no es solo económico, sino estructural y social.

GRANDES ANUNCIOS

El reciente anuncio del Gobierno sobre un plan para facilitar el acceso a la vivienda parece más un intento de contrarrestar el descontento creciente que una política transformadora. Se habla de avales, de ayudas para jóvenes, de construcción de vivienda pública… pero sin una dotación presupuestaria significativa, sin una reforma real del suelo, sin una autoridad estatal de vivienda con competencias fuertes y sin un plan integral de rehabilitación y movilización del parque vacío, el plan se queda en titulares. 7.000 millones en cinco años son, en términos comparativos, una cantidad irrisoria.

Más allá del debate sobre seguridad y defensa, la comparación es reveladora: en un país donde miles de personas viven con el miedo al desahucio o pagan más del 50% de su salario en alquiler, la vivienda no ha recibido un trato proporcional al tamaño del problema. El PP En el otro extremo, el Partido Popular continúa aferrado a una visión liberal que ha demostrado ser ineficaz.

La idea de que el mercado corregirá por sí solo los precios si se libera suelo o se reducen impuestos a los promotores ha chocado de frente con la realidad. Durante sus años de gobierno en autonomías como Madrid, Baleares o Andalucía, se ha comprobado que una política de desregulación solo ha servido para atraer inversión especulativa y alimentar el fenómeno de la turistificación.

Apostar exclusivamente por la ley de la oferta y la demanda en un contexto donde la demanda está impulsada por grandes fondos de inversión, plataformas de alquiler turístico y por la falta de alternativas públicas, es no solo ingenuo, sino suicida, como bien apunta la frase inicial. El mercado no construye vivienda asequible si no hay incentivos o regulaciones que lo orienten. El mercado busca rentabilidad, no justicia social.

LA VIVIENDA COMO DERECHO

El debate de fondo es ideológico y estructural. ¿Queremos que la vivienda siga siendo un activo financiero o estamos dispuestos a tratarla como lo que realmente es: un derecho fundamental? En Europa, muchos países han reaccionado con mayor decisión. Viena, por ejemplo, tiene un 60% de vivienda pública o cooperativa.

En Alemania, ciudades como Berlín han congelado alquileres y han empezado a expropiar pisos a grandes tenedores. En España, el parque de vivienda pública apenas llega al 3%, y miles de pisos vacíos siguen sin movilizarse. No se trata solo de dinero, aunque también.

Se trata de visión. De coraje político. De voluntad de confrontar intereses económicos que se benefician del actual caos. Ni el PSOE, atrapado entre la moderación y la falta de convicción, ni el PP, prisionero de su dogma económico, parecen dispuestos a liderar ese cambio.

Pablo Iglesias consolida Canal Red en Madrid y Ciudad de México

0

Pablo Iglesias estrenó este lunes la sexta temporada de su pódcast ‘La Base’, que volvió a apuntar con firmeza a lo que considera uno de los elementos más graves del problema mediático en España: el fascismo camuflado de neutralidad informativa.

El episodio giró en buena parte en torno a la agresión sufrida a las puertas de su casa por Román Cuesta, periodista de Diario Red. Tal y como denunció Canal Red, ha sido precisamente el silencio de gran parte del gremio lo que agrava aún más los hechos.

Aunque algunos programas y medios digitales supieron estar a la altura, la mayoría de los medios tradicionales optó por mirar hacia otro lado. Y aquí es donde Canal Red incide con claridad: no se puede construir una democracia sólida si los ataques a periodistas solo merecen condena cuando la víctima pertenece al bando ideológico «adecuado».

Roman Cuesta Merca2.es
Román Cuesta fue agredido a las puertas de su casa. Foto: Canal Red.

Es un argumento incómodo, pero el contraste es real. Explica Diario Red que basta imaginar que la víctima hubiese sido un reportero de El Mundo agredido por radicales de izquierda. La cobertura mediática y el eco institucional habrían sido tan abrumadores que incluso desde La Moncloa y Zarzuela hubiesen intervenido.

BUEN MOMENTO

Canal Red atraviesa un momento sólido. En apenas dos años y medio desde su nacimiento, se ha consolidado como uno de los proyectos de periodismo alternativo más influyentes en el ámbito hispano. No solo ha logrado establecerse como canal de TDT en Madrid —un hito nada menor en un medio de la izquierda transformadora, que siempre encuentra dificultades para financiarse por el veto publicitario de grandes empresas e instituciones— sino que ha crecido de manera notable en el entorno digital, donde compite con ventaja gracias a la fidelidad de su audiencia y la coherencia de su línea editorial.

Uno de los datos más reveladores es que México se ha convertido en su principal fuente de audiencia, incluso por encima del Estado español. Allí, Canal Red ha sorprendido a medios tradicionales al lograr entrevistas exclusivas con dos figuras centrales del panorama político latinoamericano: Andrés Manuel López Obrador y Claudia Sheinbaum.

El peso de estas entrevistas no solo recae en el acceso privilegiado, sino en la periodista que las condujo: Inna Afinogenova, quizá la figura más reconocible del canal en América Latina. Este crecimiento en Latinoamérica habla también de una necesidad informativa insatisfecha.

La propuesta de Canal Red no es neutral —ninguna lo es e Iglesias no lo pretende ser con sus proyectos—, porque su valor está en ensanchar la oferta informativa y señalar las contradicciones donde otros maquillan complicidades.

CANAL RED Y DIARIO RED DENUNCIAN EL GENOCIDIO ISRAELÍ

La iniciativa internacional que este lunes reunió a más de 150 medios de 50 países —incluidos Canal Red y Diario Red— para denunciar el asesinato de cerca de 250 periodistas en Gaza desde el inicio del genocidio israelí en octubre de 2023, es una muestra más de esa vocación comprometida. Al mismo tiempo, el canal no dudó en subrayar que esta reacción colectiva ha tardado demasiado.

Han pasado casi dos años desde que se inició el genocidio, y la indignación mediática ha llegado a cuentagotas. El doble rasero vuelve a asomar: las condenas por agresiones a la prensa dependen demasiado de la bandera del agresor.

Diario Red, el «hermano pequeño» del canal, se ha convertido también en una herramienta valiosa. Con su estilo más directo y ágil, actúa como complemento perfecto del canal audiovisual. Juntos han conseguido establecer una estructura de comunicación que no depende de grandes corporaciones ni del beneplácito institucional. Esto les permite incomodar, y por eso incomodan.

AleaSoft; Contrastes en la evolución de los mercados europeos, pero con precios por debajo de 85 €/MWh

0

AleaSoft Energy Forecasting, 1 de septiembre de 2025. En la cuarta semana de agosto, los precios semanales de la mayoría de los principales mercados eléctricos europeos estuvieron por debajo de 85 €/MWh. Durante la semana, los mercados mostraron un comportamiento dispar. El mercado británico y el francés registraron precios diarios inferiores a 20 €/MWh, mientras que en Alemania e Italia se superaron los 100 €/MWh. La demanda creció, la producción fotovoltaica descendió y la eólica aumentó, en un contexto donde el gas TTF mostró tendencia a la baja, aunque en promedio aumentó respecto a la semana anterior, el CO2 se mantuvo estable y el Brent cerró ligeramente al alza.

Producción solar fotovoltaica y producción eólica

Durante la semana del 25 de agosto, la producción solar fotovoltaica disminuyó en los principales mercados eléctricos europeos en comparación con la semana anterior. Los mercados francés y alemán presentaron los mayores descensos, del 16% y el 10%, respectivamente, y enlazaron su segunda semana consecutiva de caídas. Los mercados italiano y español registraron los menores descensos, del 3,5% y el 4,5%, respectivamente, y acumularon tres semanas de descensos. Por su parte, el mercado portugués redujo su producción un 9,9%, después de haber registrado incrementos en la semana anterior.

Para la semana del 1 de septiembre, las previsiones de producción solar de AleaSoft Energy Forecasting indican que la generación solar fotovoltaica aumentará en el mercado español y disminuirá en los mercados alemán e italiano.

En la cuarta semana de agosto, la producción eólica aumentó en gran parte de los principales mercados eléctricos europeos respecto a la semana anterior. Francia registró el mayor incremento, del 47%. La península ibérica anotó subidas del 8,0% en España y del 32% en Portugal, y prolongó la tendencia al alza por segunda y tercera semana consecutiva, respectivamente. En cambio, los mercados alemán e italiano redujeron su generación con esta tecnología. El mercado alemán registró la mayor bajada, del 20%, mientras que el mercado italiano recortó su producción un 9,5%.

Durante la semana, el mercado francés alcanzó su tercera mayor producción eólica diaria para un mes de agosto, el viernes 29, cuando generó 218 GWh.

Para la primera semana de septiembre, según las previsiones de producción eólica de AleaSoft Energy Forecasting, la generación eólica aumentará en los mercados alemán, español y francés. En cambio, se espera que la producción con esta tecnología disminuya en los mercados portugués e italiano.

Demanda eléctrica

En la última semana de agosto, la demanda eléctrica aumentó en la mayoría de los principales mercados europeos respecto a la semana anterior. El mercado italiano registró el mayor incremento, del 6,3%, seguido por el 3,2% en el mercado francés y el 2,1% en el mercado alemán. El mercado español mostró la menor subida, del 0,7%, mientras que la demanda creció un 0,9% en Portugal y un 1,5% en Bélgica. El mercado italiano encadenó su segunda semana de incrementos y el belga mantuvo la tendencia al alza por quinta semana consecutiva. Sin embargo, en el mercado británico la demanda cayó por segunda semana consecutiva, con un descenso del 7,0% favorecido por el festivo Summer Bank Holiday celebrado en Gran Bretaña el 25 de agosto.

Las temperaturas medias mostraron un comportamiento heterogéneo en los mercados analizados. España, Gran Bretaña, Bélgica y Alemania registraron aumentos que oscilaron entre 0,1 °C en España y 1,3 °C en Alemania. En cambio, Francia, Portugal e Italia anotaron descensos de entre 0,2 °C en Francia y 0,7 °C en Italia.

Para la primera semana de septiembre, las previsiones de demanda de AleaSoft Energy Forecasting apuntan a una disminución de la demanda en los mercados belga, español y francés, mientras que los mercados alemán, británico, italiano y portugués registrarán incrementos.

Mercados eléctricos europeos

En la cuarta semana de agosto, los precios de los principales mercados eléctricos europeos tuvieron un comportamiento heterogéneo respecto a la semana anterior. El mercado Nord Pool de los países nórdicos alcanzó la mayor subida porcentual del precio promedio semanal, del 58%. El mercado IPEX de Italia y el mercado EPEX SPOT de los Países Bajos y Alemania también registraron aumentos de precios, del 3,6%, el 4,3% y el 12%, respectivamente. En cambio, el mercado N2EX del Reino Unido registró la mayor caída, del 15%. En el resto de los mercados analizados en AleaSoft Energy Forecasting, los precios bajaron entre el 3,0% mercado EPEX SPOT de Bélgica y el 5,0% mercado EPEX SPOT de Francia.

En la semana del 25 de agosto, los promedios semanales fueron inferiores a 85 €/MWh en la mayoría de los mercados eléctricos europeos. Las excepciones fueron los mercados alemán e italiano, cuyos promedios fueron de 90,19 €/MWh y 109,82 €/MWh, respectivamente. El mercado francés registró el menor promedio semanal, de 55,56 €/MWh. En el resto de los mercados analizados en AleaSoft Energy Forecasting, los precios estuvieron entre los 65,37 €/MWh del mercado MIBEL de España y los 82,77 €/MWh del mercado neerlandés.

Por lo que respecta a los precios diarios, el domingo 31 de agosto, el mercado británico alcanzó el menor promedio de la semana entre los mercados analizados, de 16,57 €/MWh. Ese precio fue el más bajo del mercado británico desde el 26 de mayo. El 31 de agosto, el mercado francés también registró un precio inferior a 20 €/MWh, exactamente de 18,88 €/MWh. Por otra parte, en la cuarta semana de agosto, los mercados alemán e italiano registraron precios diarios superiores a 100 €/MWh. El día 28 de agosto el mercado italiano alcanzó el promedio diario más elevado de la semana, de 122,21 €/MWh. Ese día el mercado nórdico registró su precio más alto desde el 14 de marzo, de 98,47 €/MWh.

En la semana del 25 de agosto, el incremento de la producción eólica en la península ibérica y en Francia favoreció el descenso de los precios en los mercados español, francés y portugués. La caída de la demanda en el mercado británico contribuyó al descenso de los precios en este mercado. En cambio, el incremento de los precios semanales del gas y de los derechos de emisión de CO2, así como el aumento de la demanda, propiciaron la subida de los precios en otros mercados. En el caso de los mercados alemán e italiano, además, cayó la producción eólica y solar.

Las previsiones de precios de AleaSoft Energy Forecasting indican que, en la primera semana de septiembre, los precios bajarán en la mayoría de los mercados eléctricos europeos, influenciados por el incremento de la producción eólica y el descenso de la demanda en algunos mercados. Además, la producción solar aumentará en España.

Brent, combustibles y CO2

Los futuros de petróleo Brent para el Front-Month en el mercado ICE alcanzaron su precio de cierre máximo semanal, de 68,80 $/bbl, el lunes 25 de agosto. Tras una caída del 2,3% respecto al día anterior, el martes 26 de agosto, estos futuros registraron su precio de cierre mínimo semanal, de 67,22 $/bbl. El 27 de agosto, los precios volvieron a aumentar y permanecieron por encima de 68 $/bbl el resto de la cuarta semana de agosto. El viernes el precio de cierre fue de 68,12 $/bbl. Según los datos analizados en AleaSoft Energy Forecasting, este precio fue un 0,6% mayor al del viernes anterior.

La evolución del conflicto entre Rusia y Ucrania ejerció su influencia al alza sobre los precios de los futuros de petróleo Brent en la cuarta semana de agosto. Sin embargo, el incremento de la producción de la OPEP+ y las expectativas de una menor demanda limitaron el crecimiento de los precios. En la primera semana de septiembre, la evolución de los precios se verá influenciada por las expectativas sobre la próxima reunión de la OPEP+, que se celebrará al final de la semana.

En cuanto a los futuros de gas TTF en el mercado ICE para el Front-Month, alcanzaron su precio de cierre máximo semanal, de 33,77 €/MWh, el lunes 25 de agosto. Posteriormente, los precios descendieron. Como consecuencia, el jueves 28 de agosto, estos futuros registraron su precio de cierre mínimo semanal, de 31,56 €/MWh. El viernes 29 de agosto, el precio de cierre fue ligeramente superior, de 31,62 €/MWh. Según los datos analizados en AleaSoft Energy Forecasting, este precio fue un 5,8% menor al del viernes anterior. No obstante, aun con los descensos de los precios durante la semana, el promedio semanal de los precios de cierre fue un 1,1% superior al de la semana pasada.

En la cuarta semana de agosto, se redujo el flujo de gas desde Noruega debido a tareas de mantenimiento. A pesar de esto, el nivel de las reservas europeas continuó aumentando porque el consumo de gas fue bajo. La disponibilidad de gas natural licuado, favorecida por la debilidad de la demanda en Asia, también contribuyó al descenso de los precios. Además, el suministro de gas natural licuado ruso a China también podría reducir la competencia por el suministro global de gas natural licuado.

Por lo que respecta a los precios de cierre de los futuros de derechos de emisión de CO2 en el mercado EEX para el contrato de referencia de diciembre de 2025, permanecieron por encima de 72 €/t casi toda la cuarta semana de agosto. Sin embargo, el jueves 28 de agosto, registraron su precio de cierre mínimo semanal, de 71,74 €/t. En cambio, tras una subida del 1,7% respecto al día anterior, el viernes 29 de agosto, estos futuros alcanzaron su precio de cierre máximo semanal, de 72,97 €/t. Según los datos analizados en AleaSoft Energy Forecasting, este precio fue un 0,6% mayor al del viernes anterior.

Análisis de AleaSoft Energy Forecasting sobre las perspectivas de los mercados de energía en Europa, las baterías y el autoconsumo

El jueves 18 de septiembre tendrá lugar el webinar número 58 de la serie de webinars mensuales de AleaSoft Energy Forecasting. En esta ocasión, el webinar analizará la evolución y perspectivas de los mercados de energía europeos, las perspectivas del almacenamiento de energía con baterías, así como la situación actual y las perspectivas del autoconsumo. Durante el webinar, también se realizará una presentación de los servicios de AleaSoft para comercializadoras.

La mesa de análisis de la segunda parte contará con la participación de Xavier Cugat, BESS Technical Director en Seraphim, Francisco Valverde, profesional independiente para el desarrollo de las energías renovables y Alejandro Diego Rosell, divulgador y consultor en el ámbito energético, Director de Estudios en World Wide Recruitment y Profesor en EOI.

68b7491652e0b Merca2.es

Granada y el valor oculto de las visitas guiadas; la inversión más inteligente al viajar

0

Optar por un guía experto convierte un recorrido por una ciudad en una experiencia cultural única, lejos de las masas y cercana a la esencia del destino.

Las visitas guiadas con un profesional especializado se han consolidado como una de las mejores opciones para quienes buscan vivir un turismo de calidad. Apostar por un guía experto no solo permite conocer la historia de un monumento o barrio, sino también descubrir anécdotas y relatos que rara vez aparecen en los libros.

La diferencia radica en la capacidad del guía para transmitir conocimientos de manera cercana, ofreciendo un contexto que transforma cada calle, plaza o edificio en un relato vivo. A esto se suma la ventaja de recibir recomendaciones personalizadas: desde rincones ocultos que escapan al turismo de masas hasta sugerencias gastronómicas para disfrutar de la cocina local con autenticidad.

Cuando se trata de un tour privado, la experiencia alcanza otro nivel. Frente a los populares freetours, que suelen reunir grupos masificados y no garantizan la calidad ni la personalización del servicio, las visitas de pago con guías acreditados ofrecen seguridad, cercanía y una atención adaptada al viajero. Evitar las aglomeraciones convierte el recorrido en una experiencia exclusiva y sostenible, adaptada al ritmo de cada persona. Más que un gasto, el acompañamiento de un guía en exclusiva es una inversión segura, de la que nadie se arrepiente.

La visita guiada se posiciona así como pieza clave de un turismo responsable, capaz de ofrecer valor cultural, disfrute y cercanía con el destino. Cada explicación, cada detalle y cada recomendación del guía contribuyen a enriquecer la experiencia, marcando la diferencia frente a recorrer la ciudad sin orientación profesional.

Un ejemplo de este modelo de turismo lo ofrece Granada, ciudad en la que el visitante encuentra una de las mejores opciones en Nazarí Tours Granada. La empresa está especializada en recorridos privados por barrios emblemáticos como el Albaicín y el Sacromonte, además de visitas a la Alhambra, la Catedral y la Capilla Real. También diseñan itinerarios a medida, adaptados a los intereses del viajero, lo que les ha convertido en referentes del sector. La calidad de sus guías y la atención personalizada aseguran experiencias únicas que quedan grabadas en la memoria de quienes deciden descubrir la ciudad de su mano.

68b74915e970e Merca2.es

Brother Barcelona cierra su año con una Book Party que reúne a más de 40 agencias y marcas líderes

0

BrotherBarcelona MauroSuarez BrotherBCN MauroSuarezCEO Merca2.es

En un contexto donde la industria publicitaria global se pregunta cómo formar talento que no solo piense ideas, sino que las ejecute, Brother Barcelona, la sede española de la red internacional de escuelas de creatividad fundada por Mauro Suárez, cerró su año académico con la revisión de portfolios más grande de su historia


Más de 40 agencias y marcas participaron en la doble sesión de scouting y revisión de trabajos conocida como Book Party. Entre los asistentes estuvieron referentes de la escena creativa como DDB, PS21, CANADA, TBWA, McCann, Ogilvy y Havas, así como estudios emergentes y marcas como Puig, ISDIN y Código Nuevo.

Esta variedad ilustra el posicionamiento de Brother Barcelona como punto de encuentro, talento emergente y oportunidades reales. Como resultado, más del 50% de los alumnos consiguió incorporarse al mercado laboral en la primera semana tras mostrar sus proyectos en el evento.

Push the Power: un cierre de curso con sello propio
Lejos de una ceremonia institucional, la Book Party se celebró bajo el formato Push the Power, un evento en Bridge_48 que combinó festival, premiación y celebración. La jornada culminó con sets de DJ a cargo de estudiantes, en un ambiente que reafirmó la idea de que la creatividad no se detiene.

Los Push the Power Awards premiaron propuestas diversas: desde el activismo tipográfico de NotWithMyType, pasando por el rescate emocional de la identidad familiar en Raíces (Lego), hasta el uso de la tecnología para denunciar realidades invisibles como en El Otro Apagón. El Grand Prix fue para Earlust, valorado por su sensibilidad narrativa y su excelencia visual.

Reconocimientos al talento emergente
Los galardones se distribuyeron en categorías oro, plata y bronce, con 12 ideas reconocidas y dos duplas destacadas como Duplas del Año: Marta Lomba y Esther Ramón (Curso Integral) y Laura Castro y Lourdes Bustos (Morning).

Brother Barcelona demostró, una vez más, por qué su modelo educativo es referencia internacional: aprendizaje desde la práctica, conexión con la cultura contemporánea y un vínculo directo con la industria.», comentó Mauro Suárez, CEO Global y cofundador de la escuela.

En la misma línea, Esther Rubau, directora general de Brother España y cofundadora, subrayó que el objetivo es formar «un nuevo músculo creativo: estudiantes que piensan con las manos, que ejecutan y que entienden que el valor de una idea está en llevarla a cabo».

Un modelo con proyección global
Con la Book Party 2025, Brother Barcelona refuerza su papel dentro de la red internacional de escuelas de creatividad liderada por Mauro Suárez, consolidándose como un espacio donde la formación académica se conecta de manera directa con el mercado laboral y las dinámicas reales de la industria.

notificaLectura Merca2.es

Atos lanza su nueva solución para el cumplimiento de la normativa europea de ciberseguridad NIS2

0

NP Atos lanza su nueva solucin para el cumplimiento de la normativa europea de ciberseguridad NIS2 Merca2.es

Atos, líder global en transformación digital, anuncia el lanzamiento de SecureHorizons NIS2 Compliance Manager, una nueva aplicación desarrollada sobre la plataforma ServiceNow que sustituye los procesos manuales, lentos y propensos a errores por flujos de trabajo automatizados. Esta herramienta está diseñada para ayudar a las organizaciones a cumplir con los exigentes requisitos de la Directiva NIS2 de la Unión Europea en materia de ciberseguridad


La Directiva NIS2 (Network and Information Security Directive) es la nueva normativa europea que refuerza la ciberseguridad en todos los Estados miembros. Su objetivo es mejorar la resiliencia frente a amenazas digitales y garantizar una infraestructura digital segura y robusta en toda la UE. Su cumplimiento es obligatorio para cualquier empresa que opere o comercie en el ámbito europeo o a nivel global.

Entre las exigencias de la NIS2 se incluyen la adopción de medidas de gestión de riesgos, la formación periódica del personal y la implementación de estándares estrictos de seguridad. Las sanciones por incumplimiento pueden alcanzar los 10 millones de euros o el 2% de la facturación global anual de la compañía, además de auditorías obligatorias e instrucciones de corrección.

Con SecureHorizons NIS2 Compliance Manager, las organizaciones cuentan con una plataforma tecnológica única que facilita el cumplimiento normativo a través de:

  • Flujos de trabajo integrales que conectan personas, procesos y tecnología.
  • Implementación rápida gracias a bloques funcionales estandarizados y automatizados.
  • Un panel unificado para monitorizar el cumplimiento en toda la organización.
  • Optimización de costes mediante el aprovechamiento de marcos existentes.
  • Gestión simplificada para empresas multinacionales que enfrentan marcos regulatorios diversos.

Esta solución, fruto de la colaboración entre Atos y ServiceNow, proporciona garantías adicionales, reduce los riesgos operativos y ofrece información práctica para actuar ante posibles brechas de cumplimiento, todo ello en una herramienta escalable y fácil de usar.

«La aplicación SecureHorizons, desarrollada sobre la plataforma ServiceNow, es la solución ideal para aquellas organizaciones que se preparan para cumplir con la NIS2», señala Chetan Manjarekar, Director de Digital Smart Platforms en Atos. «Combinamos la profunda experiencia de Atos en legislación y regulación en ciberseguridad con el potencial de la Now Platform para ofrecer flujos de trabajo eficientes y recomendaciones accionables. Esta herramienta permite abordar proactivamente los riesgos de incumplimiento, responder a auditorías y acelerar la transformación digital».

Por su parte, Erica Volini, Vicepresidenta Ejecutiva de Industrias, Partners y Go-to-market Global en ServiceNow, declara: «Las alianzas más exitosas son aquellas que combinan habilidades complementarias con una visión clara del reto a resolver. La aplicación SecureHorizons desarrollada por Atos amplía nuestro alcance y encarna el espíritu y los objetivos de la Now Platform. Estamos entusiasmados con la innovación continua que lograremos juntos para ayudar a las organizaciones en su camino hacia el éxito digital».

SecureHorizons NIS2 Compliance Manager ya está disponible en el ServiceNow Store, ofreciendo a las organizaciones una herramienta potente, escalable y adaptada a las exigencias actuales de cumplimiento normativo en ciberseguridad.

notificaLectura Merca2.es

SoyDigital lanza nuevos agentes de Inteligencia Artificial para clínicas y despachos profesionales

0

logo soydigital ai 3 Merca2.es

Automatización, atención 24/7 y ahorro de costes para el sector salud, estético y legal


En un momento clave para la transformación digital, SoyDigital.AI presenta una innovadora gama de agentes de inteligencia artificial personalizados, diseñados específicamente para clínicas estéticasclínicas dentalesveterinariascentros médicos y despachos de abogados. Esta solución representa un salto cualitativo en la forma en que los profesionales gestionan su comunicación, atención al cliente y procesos internos.

Los nuevos agentes de IA permiten a los centros automatizar tareas repetitivas, mejorar la experiencia del paciente o cliente, reducir la carga administrativa y aumentar la eficiencia sin perder el trato humano. Gracias a la personalización avanzada y una integración sencilla con CRM, webs o canales sociales, estas herramientas se adaptan perfectamente a las necesidades reales de cada sector.

Atención inmediata y personalizada 24/7
Uno de los principales beneficios es la capacidad de respuesta inmediata en cualquier momento del día, incluso fuera del horario laboral. Los agentes de SoyDigital.AI pueden gestionar reservas, responder dudas frecuentes, ofrecer recomendaciones, enviar recordatorios y filtrar consultas urgentes, liberando tiempo valioso al personal y mejorando la satisfacción del usuario final.

Para clínicas estéticas y dentales, esto se traduce en más citas confirmadas y menos cancelaciones. En centros veterinarios o médicos, significa poder derivar correctamente las urgencias o proporcionar información clave en tiempo real. En despachos legales, los agentes pueden captar leads, canalizar las consultas iniciales y ofrecer una primera orientación automatizada.

Ahorro de costes y escalabilidad sin perder calidad
Al estar basados en IA, estos agentes permiten escalar la atención al cliente sin necesidad de contratar personal adicional, con una inversión muy inferior a la de un equipo tradicional. Además, se adaptan al crecimiento del negocio, sin límites geográficos ni de volumen de trabajo.

Según los datos recogidos por SoyDigital.AI, el uso de estos sistemas puede reducir hasta en un 60% el tiempo invertido en tareas administrativas, lo que repercute directamente en la rentabilidad del negocio.

Cumplimiento legal y personalización total
Cada agente se entrena con el contenido oficial y específico del cliente: textos legales, servicios, precios, protocolos, ubicación, imágenes, etc. Esto garantiza una comunicación coherente y segura, en línea con la identidad del centro y respetando la normativa aplicable, incluida la protección de datos (GDPR).

Además, los agentes pueden responder en múltiples idiomas, integrarse en webs WordPress, WhatsApp, Facebook Messenger y más, gracias a sus módulos de automatización inteligente. Todo ello sin necesidad de conocimientos técnicos por parte del cliente.

Una solución pensada para profesionales que quieren diferenciarse
«Los agentes de SoyDigital.AI no son simples chatbots. Son asistentes inteligentes, entrenados con información real del negocio, que trabajan 24/7, no se cansan y siempre responden con precisión», afirma el equipo fundador. «Hemos creado una solución pensada para profesionales que quieren ahorrar tiempo, captar más clientes y ofrecer una experiencia digital superior sin perder cercanía humana«.

Agentes

ZUPI. Especialista en redes sociales
ZUPI, el primer asistente de redes sociales del mundo que está capacitado en decenas de miles de puntos de contacto de datos en todas las plataformas de redes sociales. Allanando el camino para el futuro de la gestión de las redes sociales.

ZUPI puede crear campañas en redes sociales, elaborar estrategias de publicaciones, escribir contenido y gestionar las redes sociales.

Capacitado en miles de mejores prácticas en plataformas de redes sociales. ZUPI tiene conocimiento incluso de las mejores mentes de la industria.

KLIKO. Experto en redacción blogs
Redactor de IA dedicado. El experto en copywriting. Crea publicaciones optimizadas para SEO que se publican automáticamente en el blog de la empresa. Entrenado en decenas de miles de mejores prácticas de copia, KLIKO sabe cómo captar la atención y convertir a los lectores en clientes.

KLIKO sobresale en la creación de textos para blogs que se convierten bien, para todas las marcas e industrias.
Entrenado en decenas de miles de mejores prácticas de copia, KLIKO utiliza metodologías avanzadas de redacción para escribir material llamativo para su marca.
Desde el contenido de las redes sociales hasta las descripciones detalladas de los productos, KLIKO maneja una amplia gama de tareas de escritura con facilidad.

Con KLIKO se libera el poder de las palabras para cautivar a la audiencia y amplificar el mensaje. KLIKO convierte ideas en una copia convincente que resuene y convierta.

TINKIBOT. Gestor de atención al cliente
El especialista en atención al cliente impulsado por IA que nunca duerme. Entrenado con información de miles de interacciones con clientes para garantizar que sus clientes siempre se vayan satisfechos.

TinkiBot puede responder a los correos electrónicos de tus clientes, responder a los chats de los clientes, crear manuales de productos y preguntas frecuentes.
Armada con una base de datos de mejores prácticas y resoluciones comunes, TinkiBot opera como su miembro más confiable del equipo de soporte.

Con TinkiBot, maneja miles de interacciones con clientes sin problemas. Desde redactar correos electrónicos precisos hasta responder a los chats de los clientes, nada está más allá de su capacidad.

BLOOP. Especialista en gestión y reserva de citas
El especialista en gestión de citas impulsado por IA que nunca duerme. Entrenado con información de su negocio y conectado con su agenda, BLOOP es capaz de gestionar la petición y reserva de citas a través de whatsapp, web, telegram, etc.

BLOOP puede agendar citas para una clínica, negocio, escuela, etc atendiendo las peticiones del cliente. Todo en tiempo real y 24 horas al día.
Conectado con la Agenda o Google Calendar, BLOOP opera como su miembro más confiable del equipo de ventas.

notificaLectura Merca2.es

Coformación aumenta su oferta de cursos online de Prevención de Riesgos Laborales

0

webmastah a female working in an office taking notes on a tab 839f46e2 39eb 434b a99f dd03e244fc71 0 Merca2.es

La academia de formación online Coformación, referencia en formación orientada al empleo, aumenta su oferta de cursos online de Prevención de Riesgos Laborales básicos. Además del curso básico de 30 horas que ya ofrece desde hace años, ahora suma el curso de 60 horas con el que tener una formación básica más avanzada con la que cubrir las necesidades formativas de pequeñas empresas, particulares y estudiantes que quieren una formación que les permita a convalidar la formación en FOL


La importancia de la formación en PRL en las empresas
La formación en Prevención de Riesgos Laborales (PRL) reduce accidentes, baja el absentismo y mejora la productividad. Trabajadores formados identifican riesgos antes de que se materialicen, usan correctamente los equipos y responden mejor ante emergencias. Esto disminuye costes directos (bajas, recargos de prestaciones, sanciones) e indirectos (paradas, rotación, deterioro de imagen).

Además, esta formación hace visible el compromiso de la dirección con la seguridad. Integrada en el plan de prevención y alineada con la evaluación de riesgos, permite homogeneizar criterios y procedimientos entre turnos, centros y contratas. Bien diseñada, combina teoría y práctica, se adapta a cada puesto y se actualiza cuando cambian tareas o tecnologías.

Marco legal vigente y obligatoriedad
La Ley 31/1995 de PRL obliga al empresario a garantizar que cada trabajador reciba formación teórica y práctica, suficiente y adecuada, centrada en su puesto y en los riesgos específicos. Debe impartirse preferentemente dentro de la jornada o, en su defecto, con descuento de tiempo equivalente, sin coste para la persona trabajadora. Debe repetirse cuando se produzcan cambios en funciones, equipos o tecnologías, o cuando se detecten riesgos nuevos. Estos requisitos están en el art. 19 LPRL.

El Reglamento de los Servicios de Prevención (RD 39/1997) desarrolla la integración de la prevención en la empresa y fija contenidos mínimos de la formación de nivel básico (Anexo IV). Además, concreta quién puede impartir formación (personal con competencias de nivel intermedio o superior, servicios de prevención propios o ajenos, o entidades con capacidad formativa).

Diferencias: formación básica vs. específica por sector/puesto

  1. Formación básica (nivel básico, RD 39/1997): Sirve para adquirir conocimientos generales de seguridad y salud, derechos y deberes, organización preventiva, riesgos más comunes y primeras actuaciones. Su duración mínima general es de 30 horas y su contenido está definido en el Anexo IV.
  2. Formación específica por sector/puesto: Se diseña a partir de la evaluación de riesgos del puesto concreto y de la normativa aplicable a cada actividad.
  3. Niveles profesionales del personal preventivo: el RD 39/1997 distingue nivel básico, intermedio (técnico/a con formación específica) y superior (titulación universitaria + especialidades).

Coformación ofrece una formación indicada para cubrir las necesidades de formación básica (punto 1) de manera online, con una metodología ágil y sencilla. Todo ello, además, en muy poco tiempo y a un coste muy competitivo. 

¿Sirve para convalidar el FOL?
Sí. Los cursos básicos de Prevención de Riesgos Laborales de Coformación incluyen la formación necesaria para convalidar FOL según el Real Decreto 39/1997

Para más información:

Curso de PRL básico 30 horas: https://cursoriesgoslaborales.com/
Curso PRL básico avanzado 60 horas: https://cursoprl60.com/

notificaLectura Merca2.es

La ecuación del Neutrino® Energy Group: estabilidad y equidad energética en España

0

01 09 25 es Merca2.es

España lidera Europa en el despliegue de la energía fotovoltaica, con más de 25 GW instalados y un plan de duplicación en la próxima década. Sin embargo, el reto radica en la intermitencia y la concentración horaria: excesos de electricidad al mediodía, volatilidad de precios, vertidos forzados y costes más altos en regiones periféricas


El avance es real, el desafío también: garantizar seguridad de suministro y justicia territorial sin sobrecargar redes y sistemas de almacenamiento. 

La ecuación neutrinovoltaica 
El concepto de Neutrino® Energy Group no se basa en la superficie iluminada, sino en el volumen activo de materiales especialmente preparados para interactuar con flujos invisibles. Matemáticamente: 

P(t) = η ∫V Φ_eff(r,t) · σ_eff(E) dV 

En la práctica de ingeniería, se aproxima a: 

P ≈ η × Φ × V 

Potencia proporcional a eficiencia, flujo incidente y volumen activo. Cada centímetro cúbico de grafeno y silicio dopado se convierte en un generador activo, que suma contribuciones de la dispersión neutrino-electrón, CEνNS, muones cósmicos, campos de RF, fluctuaciones térmicas y microvibraciones. 

Aplicación a España 
El Neutrino Power Cube (aprox. 50 kg) entrega 5-6 kW continuos. En escala: 200.000 unidades ≈ 1.000 MW, comparable a una central nuclear media, pero distribuida: la energía se genera en el punto de consumo, evitando pérdidas del 6-8 % en líneas de alta tensión. En áreas rurales, donde el kWh es más caro por la baja densidad, y en los archipiélagos (Canarias, Baleares) esto se traduce en suministro autónomo, sin importaciones de combustible y sin emisiones. 

Estabilidad en clima mediterráneo 
Para garantizar fiabilidad en condiciones extremas, los sistemas cuentan con una gestión térmica integrada: la temperatura del núcleo se mantiene entre 20 y 35 °C, de modo que el rendimiento solo varía ±3-5 % incluso con temperaturas exteriores de -40 a +60 °C. En España, con veranos de más de 40 °C, esta característica es decisiva para asegurar la carga continua. 

Equidad energética por proximidad 
La neutralidad climática exige no solo más renovables, sino también una distribución justa. La ecuación neutrinovoltaica P ≈ η × Φ × V aporta la clave: seguridad de suministro mediante proximidad, independencia mediante descentralización y justicia mediante igualdad de costes, desde los centros urbanos hasta la periferia. 

Mirando hacia adelante 
Al igual que ocurrió con la fotovoltaica en los años noventa, la neutrinovoltaica necesitará una fase de maduración y escalado de 5 a 15 años. Las primeras aplicaciones piloto y demostradores ya marcan el inicio, y la producción en masa seguirá en la próxima década. El potencial es enorme: una nueva columna vertebral para el suministro energético, que ofrece electricidad no solo libre de CO₂, sino también independiente del lugar y del clima. 

notificaLectura Merca2.es

Fundación Tara for Women lanza su II convocatoria de emprendimiento para mujeres en tecnología

0

Banners II Entrepreneurship Call 2025 Merca2.es

La fundación destinará 100.000 € en premios, mentoría y visibilidad a proyectos liderados por mujeres en biotecnología, desarrollo sostenible, seguridad civil y resiliencia. Impulsada por la visión de su fundador, el empresario Bill Saad, Tara for Women apuesta por el talento femenino como motor de cambio económico y social


Fundación Tara for Women, dedicada a empoderar a mujeres emprendedoras, anuncia la apertura de su II Convocatoria de Emprendimiento, que premiará a proyectos tecnológicos con impacto social real liderados por mujeres de todo el mundo. Las candidaturas podrán presentarse hasta el 15 de octubre 2025, a través de www.taraforwomen.org/ii-call-for-entrepreneurship-2025.

Tara for Women busca proyectos en tres grandes ejes tecnológicos: 

  • Biotecnología (roja, verde, blanca, azul y gris) 

  • Tecnologías para el Desarrollo Sostenible 

  • Tecnologías para la Seguridad Civil y la Resiliencia 

La convocatoria está abierta a mujeres mayores de 18 años, de cualquier parte del mundo, que estén liderando proyectos en fase semilla y con un MVP definido o funcional, con ambición de crecer a nivel global. 

Tara for Women seleccionará a cinco ganadoras y destinará 100.000 € en premios, programa de seis meses de mentoría personalizada con expertos internacionales, acceso a una red global de contactos, visibilidad mediática y oportunidades de inversión

Bill Saad, presidente y fundador de Tara for Women, afirma que: «las mujeres están liderando soluciones innovadoras que el mundo necesita. Datos globales muestran que el 90% de los ingresos de las mujeres emprendedoras se reinvierte en sus familias y comunidades, lo que refuerza la importancia de invertir en el talento femenino como motor de desarrollo económico y social».  

Las inscripciones para la II Convocatoria de Emprendimiento estarán abiertas hasta el 15 de octubre de 2025 en la web oficial de la fundación: www.taraforwomen.org/ii-call-for-entrepreneurship-2025.

Transformando realidades 
En su primera edición, celebrada en 2022, la convocatoria recibió más de 150 candidaturas provenientes de cinco continentes, con proyectos que hoy generan un alto impacto social y medioambiental. Entre las iniciativas apoyadas se encuentra Gravity Wave, cuya misión es limpiar hasta el último kilo de plástico del mar Mediterráneo y prevenir su entrada. Gracias a su labor y a la colaboración de más de 200 empresas, Gravity Wave ha logrado recolectar 1.179.995 kg de plástico de mares y puertos. 

Además, Tara for Women ha apoyado a mujeres empresarias y artistas, y ha colaborado con eventos culturales y solidarios como el Árbol de Navidad Solidario de Omega y la feria de arte contemporáneo Art Madrid, reforzando así su compromiso con la visibilidad y el desarrollo del talento femenino en distintos ámbitos. 

Acerca de Fundación Tara for Women  
Tara for Women es una fundación sin ánimo de lucro creada por el empresario Bill Saad, cuya misión es apoyar y empoderar a mujeres emprendedoras con proyectos disruptivos a través de financiación, mentoría, formación y acceso a una comunidad global.  

Más información en www.taraforwomen.org 

notificaLectura Merca2.es

Siete de cada diez CEOs en España reconocen no lograr este verano una ‘desconexión total’ del trabajo

0

shutterstock 1570241146 Merca2.es

Los directivos retrasan la jornada a partir de las 10:00–10:30h, suelen trabajar alrededor de 1 o 2 horas y reservan los fines de semana como único momento de desconexión total, incluido los viernes, según un análisis de Catenon


El verano, tradicionalmente sinónimo de pausa, no lo es tanto para quienes dirigen las empresas. Según un análisis realizado por Catenon, siete de cada diez directores generales en España reconocen no haber conseguido desconectar totalmente durante sus vacaciones. La mayoría admite que, aunque redujo el ritmo, dedicó entre una y dos horas diarias a revisar correos, atender llamadas o tomar decisiones que no han podido esperar.

Una desconexión relativa y a medias
El patrón observado por Catenon es común entre directivos de distintos sectores. Las vacaciones se viven a medio gas: las jornadas laborales no desaparecen, simplemente se acortan y se desplazan hacia horarios más tardíos, comenzando en torno a las diez o diez y media de la mañana y dedicándole 1 o 2 horas al día. Los fines de semana —viernes, sábado y domingo— se convierten en los únicos días en los que los líderes consiguen, o al menos intentan, desconectar de verdad.

En cuanto a la duración, lo más habitual ha sido tomarse dos semanas de vacaciones, muchas veces fraccionadas en periodos más cortos. Durante ese tiempo, han sido los segundos al mando —directores generales adjuntos, directores financieros o directores de operaciones— quienes han sostenido la operativa. Este relevo temporal refuerza la relevancia de contar con equipos robustos y preparados, capaces de asumir peso estratégico en ausencia del primer ejecutivo.

Para Mariana Spata, Managing Director de Catenon «Este análisis confirma que la desconexión total todavía es una asignatura pendiente en la alta dirección. Sin embargo, también demuestra que los equipos de segunda línea han ganado protagonismo, lo cual es un síntoma de madurez organizativa».

Una situación similar a nivel mundial
Catenon tiene oficinas en más de 100 países en los cinco continentes y ve que esta tendencia de no realizar «una desconexión total» durante el periodo vacacional, es algo habitual en todos los directivos europeos y de otros lugares del mundo. Solo el caso de Estados Unidos refleja una plena desconexión, pero sus periodos vacacionales son mucho más cortos

Además, el sentido de la responsabilidad absoluta ejerce presión sobre el directivo que asume que debe estar siempre disponible, incluso en vacaciones. Un dato importante es que solo ellos asumen esta falta de desconexión en el trabajo y entienden que sus empleados y equipos dediquen de manera plena sus vacaciones a un descanso sin ningún tipo de conexión con la empresa. Buscan ofrecerles un buen equilibrio entre la vida laboral y personal. E incluso se puede ver el caso de empresas innovadoras que han comenzado a ofrecer días libres adicionales para asuntos personales, cumpleaños, semanas laborales intensas, etc.

Un septiembre enérgico
El regreso de septiembre, según los directivos consultados está marcado por la intensidad en los desarrollos de negocio, en la innovación y la transformación. Además, perciben que la inestabilidad mundial, las disrupciones geopolíticas y el cambio de paradigma de las TI,  los lleva a estar muy encima de sus negocios.

Para Catenon, septiembre es el mes más honesto del año para el liderazgo. Es el momento en el que se revela la capacidad de los directivos para gestionar bajo presión, equilibrar negocio y personas, y transmitir confianza en medio de la incertidumbre. La forma en la que se afronte este arranque no solo determinará el cierre del ejercicio, sino también la cultura y la solidez de las organizaciones en los meses siguientes.

Para Spata, «el verano confirma que los directivos tampoco desconectan. Dedican menos horas, retrasan el inicio de la jornada, intentan descansar los fines de semana, pero el trabajo nunca desaparece. Hemos hablado con más de un centenar de directivos y la tónica general, excepto raras excepciones van en esta línea, de una falta de desconexión total en su periodo vacacional».

notificaLectura Merca2.es

MTN y Bond TM se unen en una alianza que redefine la conectividad y la tecnología para la industria náutica

0

png Merca2.es

MTN y Bond TM ofrecerán un conjunto de soluciones que proporcionan una conectividad perfecta con planes flexibles (incluido Starlink), ciberseguridad mejorada, optimización de costes y escalabilidad


MTNSat ‘MTN’, proveedor líder mundial de soluciones satelitales e inalámbricas de primera clase para clientes marítimos y empresariales, y Bond, empresa pionera en consultoría y gestión de tecnología náutica, especializada en nuevas construcciones, remodelaciones, formación y servicios de asistencia, han formado una alianza estratégica para establecer un nuevo referente en excelencia de servicio y soluciones personalizadas para la industria náutica y de yates. Al integrar las soluciones de conectividad convergente y la red privada de MTN (en colaboración con los principales proveedores como SpaceX-Starlink y OneWeb para ofrecer Internet global de ultra alta velocidad) con la gama completa de ofertas de tecnología a bordo de Bond (que incluye infraestructura de TI, sistemas audiovisuales, ciberseguridad y servicios de monitorización), los propietarios de yates se beneficiarán de operaciones mejoradas, entretenimiento a bordo optimizado y conectividad segura. Ambas empresas presentarán conjuntamente la nueva asociación en el Salón Náutico de Mónaco (MYS) 2025, que comenzará el 24 de septiembre.

Además, en la sede central de Bond en Mónaco, MTN presentará su innovador sistema de montaje MTN Performance Mounting System, pendiente de patente. Con una nueva y elegante estructura de montaje de fibra de vidrio de grado marítimo y diseñada con precisión para la antena Starlink Performance Antenna 2025, el sistema proporciona una refrigeración y un rendimiento de red mejorados en la constelación de satélites LEO de Starlink. También alberga discretamente una antena 5G-4G/LTE integrada para la conectividad de respaldo. El sistema de montaje MTN Performance está diseñado para integrarse perfectamente en yates de cualquier tamaño.

Según Grand View Research, el tamaño del mercado mundial de yates se estimó en 9390 millones de dólares estadounidenses en 2023 y se prevé que alcance los 13.290 millones de dólares estadounidenses en 2030, lo que refleja una creciente demanda de características premium, como avances en los sistemas de seguridad marítima, tecnología de seguimiento, servicios de TI y mejora de la conectividad. Bond y MTN se unirán para ofrecer un soporte integral de 360 grados combinando sus fortalezas técnicas en conectividad e infraestructura de TI.

«Nuestra alianza con MTN representa una evolución en la forma en que prestamos asistencia a nuestros clientes, tanto dentro como fuera de sus buques. Al integrar las soluciones de primer nivel de MTN y los paquetes personalizados de Starlink con nuestra infraestructura tecnológica a bordo, no solo ofrecemos dos servicios, sino que proporcionamos una experiencia única y unificada», afirmó Will Faimatea, director de Bond. «Esta asociación nos permite ofrecer un nuevo nivel de servicio simplificado y completo que dota a nuestros clientes de una infraestructura preparada para el futuro y les ayuda a navegar por cualquier parte del mundo».

«Esta alianza con Bond es una colaboración estratégica que proporcionará un nuevo nivel de servicio integral para la industria náutica», afirmó Mark Theissen, Vicepresidente de ventas de yates de MTN. «Al combinar nuestra experiencia en soluciones de conectividad convergentes y productos innovadores, como nuestro nuevo sistema de montaje MTN Performance, con la reconocida infraestructura tecnológica a bordo de Bond, podemos ofrecer una oferta verdaderamente completa. Además, los clientes tendrán la flexibilidad de elegir servicios específicos de nuestra amplia cartera de opciones».

Tras la reciente inauguración de la nueva sede europea de MTN en París, MTN ha abierto una oficina especializada en el centro de Mónaco para reforzar la asistencia técnica premium sobre el terreno. Esta oficina, dotada de personal experto, prestará asistencia y ofrecerá un trato personalizado y exclusivo en toda la Costa Azul y el mar Mediterráneo. La asociación entre MTN y Bond aprovecha su presencia local combinada, lo que garantiza que los clientes se beneficien de un sistema de asistencia y una experiencia de servicio altamente accesibles. Para los capitanes, tripulantes, propietarios y demás asistentes a la feria, ambas empresas compartirán más información sobre su asociación y sus nuevos productos en el Bond Technology Hub, situado en la carpa Quai Albert 1er.

Sobre MTN
Con sede en Fort Lauderdale, MTN (una filial de FMC GlobalSat) es un distribuidor autorizado de Starlink y OneWeb de primer nivel y un proveedor global de las mejores soluciones satelitales e inalámbricas para empresas que requieren soluciones de conectividad de banda ancha y M2M fiables, seguras y rentables.

La empresa ha sido pionera en la prestación de soluciones de conectividad convergentes a escala mundial, gracias a su colaboración con los principales operadores de telefonía móvil y proveedores de comunicaciones por satélite que incorporan soluciones inalámbricas 5G (en redes CDMA, GSM y LTE), comunicaciones por satélite de alto rendimiento (HTS) y redes de satélites de órbita terrestre baja (LEO) de última generación, como Starlink y OneWeb. Nuestras soluciones incorporan operadores de primer nivel e infraestructura satelital global, con una organización de soporte técnico global de nivel empresarial disponible las 24 horas del día, los 7 días de la semana, lo que nos permite proporcionar SD-WAN, VPN directa, MPLS, SCPC y otros túneles de red especializados, al tiempo que optimizamos las rutas de tráfico de datos. MTN tiene oficinas y presencia local en Estados Unidos, Brasil, Noruega, España, Francia, Mónaco, Reino Unido y Dubái.

Más información en  www.fmcglobalsat.com o www.mtnsat.com

Sobre Bond
«Bond se especializa en consultoría, gestión y soporte de sistemas de tecnología avanzada para superyates y residencias privadas. Fundada en 2006 por Will Faimatea, nuestra empresa ha crecido significativamente, estableciendo oficinas en el norte de Europa, Australia y Estados Unidos.

«Conocidos por nuestro enfoque pionero, los servicios de Bond abarcan TI, audiovisuales, iluminación, comunicaciones, sistemas cibernéticos y de seguridad, navegación, climatización y control de la calidad del aire. Nuestra experiencia garantiza que el director, los invitados y la tripulación disfruten de una experiencia perfecta durante toda la vida útil del barco, manteniéndolos conectados, en contacto y entretenidos».

notificaLectura Merca2.es

Llega Muiyu, la primera revista en audio del mercado, una experiencia sonora para mentes curiosas

0

Llega Muiyu, la primera revista en audio del mercado, una experiencia sonora para mentes curiosas

Una nueva forma de aprender, descubrir y dejarse sorprender con grandes historias para escuchar donde se quiera y cuando se quiera


Elegir que es lo próximo que se quiere escuchar, ya sean podcast o audiolibros, es cada vez más complicado. Por eso nace Muiyu, la primera revista en audio del mercado. Una propuesta pionera que transforma el conocimiento en experiencia sonora.

Dirigida a un público inquieto y curioso, Muiyu propone nuevo contenido cada semana para descubrir y dejarse sorprender con historias contadas en voz alta, en cualquier momento y lugar. No es una herramienta educativa formal, ni un canal de noticias, ni un juego: es una revista de divulgación en audio, una colección de historias sorprendentes contadas con rigor, estilo y alma. En Muiyu lo que importa son las historias.

«Queríamos recuperar el placer de escuchar, de aprender sin tener que mirar. Muiyu no es solo una app de podcast, es una nueva forma de consumir conocimiento. Como una revista de papel, pero en audio, y adaptada al ritmo actual», explica Idoia Cantolla, fundadora de Muiyu

Una revista, pero sin papel
Muiyu incluye semanalmente una selección de piezas nuevas y variadas que se van añadiendo a un catálogo compuesto ya por cientos de episodios. Ya sea contando historias jamás contadas o abordando temas clásicos desde un ángulo inesperado, cada serie de Muiyu es una invitación a descubrir más, a pensar, a imaginar.

Cada tema está seleccionado y producido con mimo, sin prisas, y con un estilo cercano que conecta. Muiyu no busca saturar, sino acompañar. Se puede seleccionar una categoría o la duración que se quiera según el tiempo del que dispongas y está pensado para escucharse mientras caminas, cocinas, viajas o descansas.

Por qué el audio
Muiyu apuesta por el audio como formato de conocimiento. Porque el sonido estimula la memoria, mejora la concentración, genera empatía, y sobre todo, deja espacio a la imaginación. Porque permite aprender mientras haces otras cosas. Porque vuelve más accesible el contenido de calidad: solo se necesita un móvil y unos auriculares.

Además, el formato sonoro permite conectar con la voz y la emoción de quien cuenta, creando una experiencia íntima y poderosa que va más allá de lo informativo.

Liderazgo con experiencia
Al frente de Muiyu está Idoia Cantolla, una de las voces más reconocidas en el mundo del audio y los contenidos digitales. Cantolla formó parte del equipo de lanzamiento en España de plataformas de referencia como Storytel y Podimo, y en esta última fue responsable de la estrategia y producción de algunos de los podcasts más escuchados del mercado español. Con más de 20 años de experiencia en creación de contenidos, Idoia lidera ahora un proyecto que busca reinventar la forma de y consumen historias.

Ya disponible
Muiyu llega con la suscripción más baja del mercado, pensada para que nadie se quede fuera. Es la revista en audio creada para mentes inquietas, que invita a descubrir contenidos que inspiran, enseñan y sorprenden. La app está disponible en www.muiyu.com, donde cualquier persona puede unirse a una gran comunidad que escucha para aprender, crecer y dejarse sorprender.

Vídeos
Esto es Muiyu

notificaLectura Merca2.es

Micolet refuerza su liderazgo en moda circular con la integración de MyCloma

0

Micolet Merca2.es

Micolet da un paso más en su expansión en Portugal, consolidándose como referente europeo en moda de segunda mano. La comunidad de MyCloma podrá seguir participando de la moda sostenible desde www.micolet.pt


Micolet, una de las principales plataformas europeas de moda circular, refuerza su presencia en Portugal con la integración de la empresa portuguesa MyCloma, especializada en la compra y venta de ropa de segunda mano. Esta unión supone un paso adelante en el compromiso de ambas compañías con un modelo de consumo más sostenible, accesible y responsable.

Desde su fundación, MyCloma nació con una misión clara: dar nueva vida a prendas en desuso y contribuir activamente a un futuro más sostenible. Durante cinco años, ha construido una comunidad comprometida, formada por miles de personas que han confiado en la marca para comprar o vender ropa de segunda mano.

Ahora, esa comunidad pasa a formar parte de Micolet, una plataforma internacional presente en varios países europeos y líder en el sector de la moda circular. Esta integración permitirá a los usuarios portugueses acceder a un catálogo más amplio de marcas, mejores precios y una experiencia optimizada para seguir participando del consumo consciente.

«Esta decisión ha sido tomada con el corazón y con la certeza de que es la mejor forma de garantizar la continuidad y el crecimiento de lo que empezamos con MyCloma. El propósito sigue intacto: hacer de la segunda mano la primera opción», explican desde el equipo fundador de MyCloma.

Por su parte, desde Micolet señalan: «Estamos encantados de dar la bienvenida a toda la comunidad de MyCloma. Nuestro objetivo es que esta transición sea lo más fluida posible, y que los usuarios puedan seguir apostando por una moda más sostenible, ahora desde www.micolet.pt«.

Como parte del proceso, el sitio web mycloma.com se ha redirigido a www.micolet.pt, donde los usuarios podrán registrarse y comenzar a comprar y vender prendas de forma inmediata. Además, se ha enviado una comunicación personalizada a todos los clientes que aún tienen prendas activas en MyCloma, explicando los pasos a seguir.

Para facilitar el cambio, Micolet ha lanzado una promoción de bienvenida exclusiva para nuevos usuarios procedentes de MyCloma, con descuentos directos en su primera compra. Esta campaña ya la han recibido los usuarios en sus emails.

Importante: Esta transición no implica la asunción de compromisos u operaciones anteriores realizadas en MyCloma por parte de Micolet. Cualquier gestión relativa a compras o ventas previas deberá ser tramitada con el servicio de atención al cliente anterior de MyCloma.

Sobre Micolet
Micolet
es una plataforma de compra y venta de ropa de segunda mano que opera en varios países europeos. Con miles de nuevas prendas cada día, su objetivo es ofrecer una alternativa moderna, accesible y sostenible al consumo tradicional de moda.

¿Cómo nació Micolet?
Fundada en 2015 en Bilbao (España), Micolet nació a partir de una necesidad real: la pareja de uno de los fundadores, por su trabajo vinculado al mundo de la moda, buscaba una forma sencilla de dar una segunda vida a su ropa. En ese momento no existía una solución práctica para vender ropa sin encargarse de todo el proceso. Así nació Micolet, con el propósito de ofrecer un servicio integral de venta que hiciera el proceso rápido y sin complicaciones para el usuario. Lo que comenzó como una iniciativa local, pronto evolucionó hacia un modelo internacional presente en España, Portugal, Francia, Italia, Alemania, Bélgica y Polonia.

notificaLectura Merca2.es

La Fabulosa Feria de Billy Capers llega a Lanzarote con circo, magia y diversión para toda la familia

0

Feria Circo Merca2.es

Del 5 al 7 de septiembre, el Charco de San Ginés en Arrecife será el escenario de un evento gratuito que combina el encanto del circo clásico y la imaginación sin límites


La Fabulosa Feria de Billy Capers abrirá sus puertas del 5 al 7 de septiembre en Ginory, en el Charco de San Ginés, para ofrecer un espectáculo único y gratuito que promete sorprender a grandes y pequeños.

Inspirada en la magia de las antiguas ferias vintage y el espíritu del circo clásico, la feria propone un viaje inolvidable a un universo lleno de color, fantasía y diversión.

Durante tres días, el público podrá disfrutar de espectáculos circenses, pasacalles, juegos tradicionales, talleres y atracciones que invitan a despertar la curiosidad y a redescubrir la ilusión con ojos de niño.

«En el mundo de Billy Capers, la imaginación no tiene límites, y cada rincón está diseñado para provocar un ¡guau!», destacan sus organizadores.

El evento está producido por Zukoabega Producciones, a través de las concejalías de Turismo y de Actos y Eventos, con el patrocinio del Ayuntamiento de Arrecife y la colaboración de Promotur.

La Fabulosa Feria de Billy Capers se presenta como una oportunidad única para que residentes y visitantes vivan una experiencia mágica e irrepetible en un entorno emblemático como el Charco de San Ginés.

Horarios de apertura:
Viernes: 18:00 – 23:00
Sábado: 11:00 – 23:00
Domingo: 11:00 – 14:00

La feria contará con actuaciones sorprendentes de artistas reconocidos internacionalmente, como Karcocha, el famoso arlequín chileno itinerante que ha cautivado al público en más de 50 países con su improvisación única y su humor gestual cargado de empatía y humanidad, transformando cualquier espacio en un escenario donde cada espectador se convierte en cómplice de la risa; Historias de un Baúl, con Fidel y Capulita, dos entrañables personajes viajeros, circenses y soñadores que van por la vida con un antiguo baúl a cuestas del que brotan pelotas de malabares, aros hula hoops y una historia tierna de humor y circo; y Mr. Copini, artista multidisciplinar con más de 20 años de trayectoria que ha actuado en más de 40 países y participado en 150 festivales internacionales, ofreciendo un estilo de espectáculo único que entrelaza humor, circo e improvisación.

Para dar cabida a tanta creatividad, la feria contará con cuatro escenarios principales, donde se desarrollarán actuaciones de manera continua para que siempre haya un espectáculo en marcha, además de varios escenarios más pequeños repartidos por el recinto, pensados para acercar la magia, el circo y la diversión a cada rincón y garantizar que el público disfrute de una experiencia vibrante en todo momento.

Asimismo, el evento dispondrá de una zona de comedor con food trucks, junto con espacios de descanso especialmente pensados para reponer energías y continuar viviendo la magia de la feria. Y para los más pequeños habrá un tiovivo de estilo clásico, una atracción entrañable que evocará la esencia de las ferias de antaño y añadirá un toque familiar y encantador a la experiencia.

notificaLectura Merca2.es

Según especialistas, el aguacate es aliado de tu hígado y corazón, pero tiene un gran inconveniente

0

El aguacate es mucho más que un simple acompañamiento en tostadas o ensaladas. Este fruto se ha ganado el título de “superalimento” gracias a su extraordinaria concentración de nutrientes, vitaminas y grasas saludables que lo convierten en un aliado indiscutible para la salud. Sin embargo, como ocurre con todo, su consumo también requiere precaución.

De acuerdo a lo informado por distintos especialistas, hay ciertos grupos de personas que deberían evitarlo o moderar su ingesta. Por esta razón, en este artículo exploraremos tanto los beneficios del aguacate como los posibles riesgos de su consumo. Además, te contaremos cuáles son sus aportes nutricionales, su papel en la prevención de enfermedades y su impacto en el hígado y corazón.

Un tesoro nutricional: lo que el aguacate aporta al organismo

Un tesoro nutricional: lo que el aguacate aporta al organismo
Fuente: agencias

Hablar del aguacate es hablar de un verdadero cóctel de nutrientes. Su riqueza en ácidos grasos monoinsaturados lo convierte en un sustituto recomendado frente a las grasas saturadas, según señala MedlinePlus, la Biblioteca Nacional de Medicina de Estados Unidos. En otras palabras, estamos frente a un alimento capaz de mejorar la calidad de la dieta de manera notable.

En su composición encontramos ácido fólico, hierro, fósforo, magnesio y potasio, minerales indispensables para la salud de los músculos, los huesos y el sistema nervioso. Además, destaca por su aporte en fibra, que no solo ayuda al tránsito intestinal, sino que contribuye a mantener los niveles de glucosa bajo control.

Las vitaminas del complejo B presentes en el aguacate intervienen en el metabolismo energético, mientras que la vitamina E refuerza su papel como antioxidante natural. De esta forma, cada bocado de este fruto no solo nutre, sino que también protege. Por si fuera poco, contiene luteína, un pigmento que contribuye a la salud ocular, especialmente en la prevención de enfermedades degenerativas de la vista.

El aguacate y su relación con el hígado

El aguacate y su relación con el hígado
Fuente: agencias

El hígado es uno de los órganos más sensibles a los excesos de grasas poco saludables y azúcares refinados. Los especialistas advierten que una cuarta parte de la población padece hígado graso no alcohólico, una afección que se caracteriza por la acumulación de grasa en este órgano sin que el alcohol sea la causa principal.

La obesidad y la diabetes suelen estar detrás de esta enfermedad silenciosa, que en algunos casos puede avanzar hacia inflamación, fibrosis e incluso cirrosis. La dieta occidental, cargada de ultraprocesados, grasas trans y bebidas azucaradas, no hace más que alimentar este problema.

Aquí es donde el aguacate aparece como un aliado. Un estudio reciente demostró que el aceite de aguacate contribuye a reducir la inflamación hepática, así como los niveles de colesterol y triglicéridos en roedores con hígado graso. Aunque se requieren más estudios en humanos, los resultados son prometedores: este superalimento no solo nutre, también protege.

Los expertos de la Sociedad Española de Endocrinología y Nutrición destacan la importancia de la dieta mediterránea para cuidar el hígado. Este modelo alimentario propone un 50-60% de hidratos de carbono, un 20-30% de grasas saludables (donde el aguacate tiene un lugar destacado) y un 20% de proteínas. Todo bajo una premisa clara: menos ultraprocesados y más alimentos frescos.

Beneficios comprobados del aguacate en la salud

Beneficios comprobados del aguacate en la salud
Fuente: agencias

Varios especialistas resumen de forma clara las múltiples virtudes de esta fruta. Entre los principales beneficios del aguacate se destacan:

  • Protección cardiovascular: Sus fitoesteroles ayudan a disminuir el colesterol total, el LDL o “colesterol malo” y los triglicéridos, reduciendo así el riesgo de enfermedades del corazón.
  • Control de la glucosa: Su bajo contenido en carbohidratos y su aporte en grasas saludables y fibra lo convierten en un aliado para quienes tienen prediabetes o diabetes.
  • Apoyo en la pérdida de peso: Gracias a su efecto saciante, el aguacate ayuda a controlar el apetito y a evitar excesos alimentarios.
  • Impulso muscular: Consumirlo antes de realizar ejercicio físico proporciona energía y facilita la recuperación muscular gracias a sus proteínas y grasas de calidad.
  • Cuidado de la piel: Sus vitaminas, especialmente la C y la E, contribuyen a la producción de colágeno y combaten signos de envejecimiento como arrugas o estrías.
  • Mejora de la memoria: El omega-3 presente en el aguacate estimula la circulación sanguínea cerebral, favoreciendo la concentración y la memoria.

Quiénes deberían evitar el consumo de aguacate

Quiénes deberían evitar el consumo de aguacate
Fuente: agencias

Pese a sus múltiples bondades, no todas las personas pueden aprovechar los beneficios del aguacate sin riesgos. Algunas condiciones de salud requieren moderación o incluso la exclusión de este alimento de la dieta.

En primer lugar, quienes padecen alergia al látex deben tener especial precaución. Existe un fenómeno conocido como “síndrome látex-frutas”, que provoca reacciones cruzadas en personas sensibles, siendo el aguacate una de las más problemáticas.

También deben vigilar su consumo quienes siguen una dieta restringida en potasio, como los pacientes con enfermedad renal crónica. Dado que el aguacate es muy rico en este mineral, un exceso podría desestabilizar los niveles en sangre y generar complicaciones.

Las personas con trastornos digestivos como el síndrome del intestino irritable también podrían presentar molestias, ya que su fibra, aunque saludable, en algunos casos resulta difícil de digerir. Finalmente, su alto valor calórico lo convierte en un alimento que, consumido en exceso, puede dificultar la pérdida de peso en personas con obesidad si no se equilibra dentro de una dieta adecuada.

Cómo consumir el aguacate para aprovechar sus beneficios

Cómo consumir el aguacate para aprovechar sus beneficios
Fuente: agencias

La versatilidad del aguacate lo hace brillar en cualquier momento del día, pero los nutricionistas sugieren incorporarlo en el desayuno para aprovechar al máximo sus nutrientes y potenciar la sensación de saciedad desde primera hora. Una rebanada de pan integral con aguacate y huevo revuelto, o bien una combinación con frutas como mango, fresa o pomelo, son opciones tan simples como nutritivas.

Otra manera de integrarlo es a través de ensaladas frescas, acompañado de tomate, pepino o legumbres. También puede convertirse en un ingrediente clave en batidos verdes, aportando cremosidad y un extra de energía.

Mercadona rompe todos los esquemas con Ella, un perfume ligero y versátil para cada momento del día

0

Encontrar un perfume que combine sofisticación, calidad y un precio accesible suele parecer una tarea imposible. Sin embargo, Mercadona ha logrado romper ese mito con Ella, un eau de parfum femenino que sorprende tanto por su aroma como por su durabilidad.

Con un frasco de 100 ml a tan solo 10 euros, esta fragancia de Mercadona se ha convertido en una de las más comentadas de la cadena valenciana. Una opción que promete elegancia diaria sin necesidad de invertir grandes sumas en marcas de lujo. En este artículo te contaremos por qué este perfume se posiciona como uno de los mejores de la temporada. ¡No te lo pierdas!

La primera impresión: de una compra impulsiva a un imprescindible

La primera impresión: de una compra impulsiva a un imprescindible
Fuente: Mercadona

Lo curioso de Ella es que muchos la descubren de manera casual, mientras recorren las estanterías de perfumería de Mercadona. Eso mismo me sucedió: la elegancia del envase y su precio reducido me animaron a probarlo sin mayores expectativas.

Lo que parecía un simple capricho terminó convirtiéndose en un hallazgo. Desde la primera aplicación, la fragancia sorprendió por su frescura inicial y su evolución equilibrada. Aquella compra impulsiva pronto se transformó en un hábito diario, hasta el punto de que Ella se convirtió en el perfume que me acompaña en cualquier ocasión.

Una composición olfativa que sorprende

Una composición olfativa que sorprende
Fuente: agencias

El secreto del éxito de este perfume de Mercadona radica en su pirámide olfativa, que logra un balance perfecto entre frescura, calidez y sofisticación.

  • Notas de salida (Fresia): Una entrada ligera, floral y enérgica que transmite vitalidad y frescura, ideal para comenzar el día.
  • Notas de corazón (Rosa negra): La fragancia evoluciona hacia un aroma más envolvente y elegante, con un aire misterioso que transmite seguridad.
  • Notas de fondo (Ámbar): La calidez del ámbar aporta profundidad y permanencia, con un carácter sensual que acompaña durante horas.

Esta combinación convierte a Ella en un perfume versátil, con personalidad propia, que nada tiene que envidiar a fragancias de firmas reconocidas.

Versatilidad y duración: un perfume para todo el día

Versatilidad y duración: un perfume para todo el día
Fuente: agencias

Uno de los puntos fuertes de Ella es su adaptabilidad. Funciona igual de bien en una jornada laboral que en una salida nocturna. Por la mañana aporta frescura, durante el día mantiene su toque floral elegante y por la noche se intensifica gracias al ámbar, aportando un aire sofisticado.

El formato de 100 ml permite llevarlo en el bolso sin complicaciones, y su fijación es sorprendente para un perfume de este rango de precio. Basta con aplicarlo una vez para que el aroma perdure, aunque quienes disfrutan de una presencia más intensa suelen reaplicarlo para reforzar el efecto.

Cómo logra Mercadona competir con marcas de lujo

Cómo logra Mercadona competir con marcas de lujo
Fuente: agencias

Mercadona se ha ganado un lugar en el mercado de la perfumería asequible gracias a su colaboración con laboratorios especializados que desarrollan fragancias exclusivas para la cadena. En el caso de Ella, el equilibrio entre ingredientes de calidad y un precio accesible resulta evidente.

Por solo 10 euros, ofrece una experiencia comparable con perfumes de alta gama que multiplican su coste. Esta estrategia ha consolidado a la cadena valenciana como un referente en la democratización de la perfumería, permitiendo que cualquier persona pueda acceder a un aroma sofisticado sin comprometer su bolsillo.

La política de Mercadona no solo apuesta por la accesibilidad, sino también por la fidelización: quienes prueban sus fragancias suelen repetir la compra, lo que explica el crecimiento constante de esta línea en los últimos años.

Comparaciones inevitables y un fenómeno en redes

Comparaciones inevitables y un fenómeno en redes
Fuente: agencias

En el mundo de la perfumería, las comparaciones son inevitables. En el caso de Ella, muchos usuarios en redes sociales lo relacionan con Euphoria de Calvin Klein, aunque lo cierto es que ha logrado consolidar su propia identidad.

Su éxito no pasa desapercibido. Cada vez son más las reseñas y comentarios positivos que circulan en plataformas digitales, donde usuarios destacan su relación calidad-precio y la sorpresa que genera descubrir que un perfume tan accesible provenga de Mercadona.

De hecho, es común recibir cumplidos y preguntas sobre qué fragancia se lleva puesta. La reacción de asombro suele ser la misma cuando se revela que se trata de un perfume de supermercado, lo que demuestra que la calidad no siempre depende de un nombre de lujo.

Una joya accesible para el día a día

Una joya accesible para el día a día
Fuente: agencias

El éxito de Ella no es casualidad. Mercadona ha logrado consolidar un producto que combina notas frescas y sofisticadas con una durabilidad sorprendente, todo a un precio accesible. En un mercado donde las fragancias de lujo suelen ser prohibitivas, esta propuesta se convierte en una alternativa real y atractiva. Más allá de la sorpresa inicial, el perfume ha demostrado ser una elección sólida que transforma lo cotidiano en un detalle especial.

Lo que comenzó como una compra impulsiva se ha convertido en un fenómeno social. Son cada vez más las personas que, tras probar Ella, lo incluyen en su rutina diaria. La frescura de la fresia, la intensidad de la rosa negra y la calidez del ámbar se combinan en una fragancia versátil que acompaña en cualquier momento del día. Mercadona ha sabido escuchar a su público y ofrecer un aroma inolvidable.

En conclusión, Ella es la prueba de que no siempre es necesario pagar un alto precio para disfrutar de un perfume elegante y duradero. Mercadona ha democratizado la perfumería de calidad y ha colocado a esta fragancia como un referente accesible. Su éxito no radica solo en el precio, sino en la capacidad de conectar con quienes buscan sofisticación, frescura y autenticidad en un frasco que ha superado todas las expectativas.

La chaqueta de Mango que no puede faltar en tu armario: la pieza clave para el otoño

0

Cuando el verano comienza a despedirse, los días se transforman en una mezcla de contrastes. Las mañanas se vuelven frescas, el sol del mediodía sigue siendo intenso y las tardes invitan a un abrigo ligero. En ese escenario, el armario femenino necesita piezas versátiles y con carácter, capaces de adaptarse a diferentes momentos de la jornada. Dentro de esas opciones, la chaqueta de punto con cuello polo de Mango se consolida como una de las prendas más acertadas de la temporada.

Con un diseño atemporal, precio accesible y un corte elegante que no sacrifica comodidad, esta pieza se convierte en un comodín perfecto para acompañar el final del verano y abrir paso al otoño. En este artículo te mostraremos cómo es la nueva prenda de Mango y te contaremos por qué es la mejor opción para este otoño.

Mango: una prenda pensada para el entretiempo

Mango: una prenda pensada para el entretiempo
Fuente: Mango

La llegada de septiembre trae consigo la necesidad de ajustar la forma en que vestimos. Ya no basta con las blusas ligeras del verano, pero tampoco es momento de recurrir a los abrigos más pesados del invierno. La chaqueta de punto con cuello polo de Mango responde justamente a esa necesidad: es ligera, pero abrigada lo suficiente para soportar los cambios de temperatura propios de esta época del año.

Su confección en punto medio ofrece una textura suave al tacto, agradable en contacto con la piel, y al mismo tiempo proporciona estructura para que la prenda conserve su forma sin resultar rígida. El corte recto estiliza, mientras que el cuello polo añade un aire clásico y refinado que eleva cualquier conjunto.

Disponible en un versátil tono marrón, esta prenda es de esas que combinan sin esfuerzo con buena parte del armario. Puede acompañar desde una camiseta básica hasta una blusa delicada, sin perder nunca ese toque equilibrado entre lo casual y lo elegante.

Detalles que marcan la diferencia

Detalles que marcan la diferencia
Fuente: Mango

Uno de los puntos fuertes de esta chaqueta de Mango es su atención al detalle. Las mangas largas, acompañadas de un cierre de botones en la parte frontal, permiten ajustar el abrigo según las necesidades del día. Si la mañana es fresca, basta con abrocharla; si al mediodía el calor se intensifica, se puede llevar abierta para aligerar el conjunto.

A ello se suman dos bolsillos de ribete que, sin romper la armonía de la silueta, ofrecen un plus de funcionalidad. Son perfectos para llevar lo esencial —el teléfono, unas llaves o incluso una libreta pequeña— y evitar así cargar con un bolso en los momentos en los que se busca mayor comodidad.

La elasticidad del tejido y su transpirabilidad completan el conjunto, aportando libertad de movimiento y evitando esa sensación de pesadez que a veces generan otras prendas. En síntesis, se trata de una chaqueta diseñada para el día a día, sin descuidar la estética.

Versatilidad estilística en todas sus formas

Versatilidad estilística en todas sus formas
Fuente: Mango

Lo más atractivo de esta prenda es su capacidad para transformarse según la ocasión. Durante el día, puede acompañar un look relajado compuesto por camiseta de algodón, pantalones fluidos y zapatillas planas. El resultado es un conjunto fresco y urbano, perfecto para moverse por la ciudad o disfrutar de una jornada de trabajo informal.

Cuando la tarde avanza y el aire refresca, la chaqueta de punto de Mango se adapta fácilmente a un estilo más abrigado. Basta con sumar un pañuelo ligero o un cárdigan fino debajo para mantener el confort sin perder el estilo. Es una prenda que funciona como capa intermedia, ideal para quienes disfrutan de jugar con las superposiciones.

En contextos más formales, la prenda despliega toda su elegancia. Puede llevarse sobre un vestido midi, con pantalones de vestir o incluso acompañando una falda. Los botines de tacón bajo o unos mocasines clásicos terminan de redondear un conjunto sofisticado y apropiado para la oficina, una cena o cualquier compromiso que exija un toque más cuidado.

El diseño sobrio permite además destacar los accesorios. Un collar llamativo, un bolso estructurado o un pañuelo de seda encuentran en esta chaqueta un lienzo perfecto para brillar sin competir con la prenda principal. Esa capacidad de integrarse sin robar protagonismo es, justamente, lo que convierte a esta pieza en un verdadero comodín de armario.

Accesibilidad y democratización de la moda

Accesibilidad y democratización de la moda
Fuente: Mango

La chaqueta de punto con cuello polo no solo convence por su diseño, sino también por su precio. Con un valor de 15,99 euros, se presenta como una opción competitiva que combina calidad, estilo y funcionalidad sin suponer un gran esfuerzo para el bolsillo.

En un contexto en el que la moda a veces se aleja del consumo real por los costos elevados, propuestas como la de Mango ofrecen una alternativa atractiva para quienes desean vestir bien sin gastar de más. La firma refuerza así su posicionamiento como una de las marcas que mejor equilibra tendencia y accesibilidad en el mercado.

Otro aspecto relevante es el rango de tallas. Disponible desde la XXS hasta la 4XL, la prenda amplía sus posibilidades de llegar a un público diverso. Esta decisión no solo responde a una estrategia comercial, sino también a un compromiso con la inclusión y la democratización de la moda. En tiempos donde la diversidad corporal ocupa un lugar central en el debate social, que firmas como Mango apuesten por ofrecer tallajes amplios es un paso valorado y necesario.

Una prenda para varias estaciones

Una prenda para varias estaciones
Fuente: Mango

Aunque pensada para el entretiempo, esta chaqueta trasciende una única temporada. En los días de verano tardío, es perfecta para protegerse del fresco matutino sin renunciar a la ligereza que exigen las altas temperaturas del mediodía.

Con la llegada del otoño, encuentra su lugar como prenda intermedia bajo abrigos más pesados. Así, acompaña los primeros fríos sin obligar a recurrir de inmediato a prendas voluminosas. Y cuando la primavera aparece, vuelve a cobrar protagonismo como opción ligera y fresca, ideal para esas jornadas templadas en las que un abrigo resulta excesivo, pero un simple jersey no alcanza.

En conclusión, se trata de una pieza de fondo de armario que no pierde vigencia con el paso de los meses. Esa continuidad, sumada a la atemporalidad de su diseño, la convierte en una inversión segura y práctica.

La DGT endurece controles médicos en la renovación del permiso de conducir

0

La seguridad vial es una responsabilidad colectiva que exige plena conciencia sobre el estado físico y mental de los conductores. La Dirección General de Tráfico (DGT) subraya que más allá de respetar señales o límites de velocidad, la capacidad real para reaccionar al volante puede verse comprometida por enfermedades comunes o tratamientos médicos habituales que afectan directamente la concentración, la visión y los reflejos.

En este contexto, la DGT pone el foco en patologías neurológicas, cardíacas, respiratorias y psicológicas que pueden derivar en accidentes. El objetivo no es castigar al conductor, sino garantizar que cada persona que circula por carretera lo haga en condiciones óptimas. Por ello, los reconocimientos médicos previos a la renovación del carnet son cada vez más estrictos y personalizados.

DGT: La importancia de estar en plenas facultades al volante

DGT: La importancia de estar en plenas facultades al volante
Fuente: Freepik

Cada vez que una persona se sienta frente al volante, pone en marcha una cadena de decisiones que requieren atención, reflejos y control emocional. La visión debe ser clara, la mente rápida y el cuerpo capaz de reaccionar en milésimas de segundo. Sin embargo, no siempre se cumplen estas condiciones.

La DGT recuerda que ciertas enfermedades alteran estas capacidades, generando un riesgo no solo para el propio conductor, sino también para acompañantes, peatones y otros vehículos en carretera. Afecciones cardíacas, neurológicas, respiratorias o incluso trastornos psicológicos pueden reducir significativamente la seguridad. Por ello, antes de conceder o renovar un carnet, los centros de reconocimiento médico evalúan cada caso con detalle.

Enfermedades que pueden impedir la renovación del carnet

Enfermedades que pueden impedir la renovación del carnet
Fuente: Quirónsalud

La lista de patologías que contempla la DGT es amplia y responde a criterios médicos muy claros. Algunas condiciones suponen un impedimento directo, mientras que otras permiten seguir conduciendo bajo control médico y con revisiones periódicas.

Entre los trastornos neurológicos destacan la epilepsia, las crisis de pérdida de conciencia y los accidentes isquémicos transitorios (AIT). En estos casos, el tiempo transcurrido desde el último episodio y la eficacia del tratamiento son determinantes. En el terreno cardiovascular, arritmias, infartos previos, aneurismas y prótesis valvulares exigen informes médicos rigurosos para autorizar la conducción.

El área psicológica tampoco queda al margen: la depresión severa, la ansiedad generalizada, el trastorno obsesivo-compulsivo, la dependencia de alcohol o drogas y la demencia son patologías que la DGT vigila de cerca. En muchos de estos casos, los medicamentos utilizados también afectan a la capacidad de reacción, lo que refuerza la necesidad de evaluaciones personalizadas.

El papel de los medicamentos en la capacidad de conducir

El papel de los medicamentos en la capacidad de conducir
Fuente: agencias

Un aspecto que suele pasar desapercibido es la influencia de los fármacos en la conducción. Analgésicos fuertes, ansiolíticos, antidepresivos o antihistamínicos pueden producir somnolencia, mareos o lentitud de reflejos. La DGT advierte que leer el prospecto de cualquier medicamento no es un simple consejo, sino una obligación de responsabilidad.

De hecho, algunos envases incorporan pictogramas que indican su incompatibilidad con la conducción. El problema radica en que muchos pacientes se acostumbran a los efectos secundarios y subestiman su impacto, lo que eleva el riesgo de sufrir un accidente. El llamado “efecto acumulativo” también juega en contra: una dosis leve puede no parecer peligrosa, pero al combinarse con el cansancio o el consumo de alcohol, el peligro se multiplica.

Evaluación médica y renovaciones más estrictas

Evaluación médica y renovaciones más estrictas
Fuente: Freepik

Cuando una persona acude a renovar el carnet, los profesionales sanitarios revisan su historial clínico, los tratamientos activos y el estado general de salud. La DGT establece que algunas patologías obligan a renovaciones más frecuentes. Por ejemplo, un conductor con diabetes insulinodependiente puede obtener una autorización temporal de pocos años, siempre que los informes médicos acrediten un buen control de la enfermedad.

En el caso de patologías cardíacas, neurológicas o respiratorias graves, la renovación puede limitarse a periodos de uno o dos años. Esta medida no pretende discriminar, sino asegurar que el estado de salud se mantiene estable y no representa un riesgo en carretera. El objetivo último de la DGT es proteger tanto al conductor como al resto de ciudadanos.

Un compromiso compartido entre médicos y conductores

Un compromiso compartido entre médicos y conductores
Fuente: agencias

La seguridad vial no depende únicamente de la legislación o de los controles de tráfico. También recae en la honestidad y responsabilidad de cada persona. Reconocer síntomas, comunicar al médico posibles efectos secundarios y aceptar las recomendaciones sanitarias son pasos clave para garantizar que conducir no se convierta en un acto imprudente.

La DGT insiste en que no se trata de prohibir indiscriminadamente, sino de adaptar la conducción a la realidad de cada individuo. Muchos pacientes con enfermedades crónicas logran mantener una vida activa al volante gracias a controles periódicos y tratamientos efectivos. Sin embargo, ocultar información médica o minimizar los riesgos es una decisión que puede tener consecuencias fatales.

Conclusión

Conclusión
Fuente: agencias

La DGT recuerda que conducir no es un derecho absoluto, sino una responsabilidad condicionada por la salud. Ignorar síntomas, ocultar diagnósticos o minimizar los efectos secundarios de un tratamiento puede transformar un trayecto cotidiano en una tragedia. La normativa busca, ante todo, preservar la seguridad de todos los usuarios de la vía, desde el propio conductor hasta peatones y pasajeros.

Por este motivo, la colaboración entre médicos y conductores es esencial. La DGT insiste en la importancia de los informes clínicos claros, renovaciones periódicas y controles individualizados. Estas medidas, aunque puedan parecer estrictas, ofrecen una oportunidad para adaptar la conducción a cada caso particular, evitando riesgos innecesarios y garantizando que la persona está en condiciones de manejar un vehículo de manera segura.

Dr. Carlos Núñez (62), neurólogo del sueño: «El motivo por el que duermes mal no es el estrés, es cenar…»

0

El problema de que duermes mal se ha convertido en la epidemia silenciosa de nuestro tiempo, una batalla que libramos cada noche contra un enemigo invisible. La mayoría culpamos al estrés, a las preocupaciones y al ritmo de vida frenético, pero un reputado neurólogo nos lanza una advertencia que lo cambia todo, ya que culpamos al estrés cuando el verdadero enemigo está en nuestro plato. Y la solución es mucho más sencilla de lo que imaginas.

Esta revelación pone en jaque una de nuestras costumbres sociales más arraigadas: la cena tardía. No se trata de qué comes, sino de cuándo lo comes. Mientras tu mente intenta desconectar, tu cuerpo se ve forzado a iniciar un turno de trabajo extra para el que no está programado, y nuestro cuerpo no puede reparar y descansar si el sistema digestivo está trabajando a pleno rendimiento. El descanso nocturno se convierte así en una misión imposible.

EL ENEMIGO SILENCIOSO QUE VIVE EN TU NEVERA

YouTube video

Cuando te acuestas con el estómago lleno, tu organismo se enfrenta a una contradicción brutal. Por un lado, tu cerebro pide a gritos el descanso necesario para repararse. Por otro, tu sistema digestivo acaba de recibir una carga de trabajo que lo obliga a activarse. Es una lucha de prioridades en la que siempre perdemos, porque el proceso de la digestión es una tarea que exige energía y aumenta la actividad metabólica.

Esta actividad interna tiene una consecuencia directa y fatal para el descanso: eleva tu temperatura corporal. Y aquí está la clave que muchos ignoran. Para entrar en las fases profundas del descanso, nuestro cuerpo necesita enfriarse ligeramente. Una cena copiosa o tardía impide este descenso térmico, y por ello la temperatura corporal debe bajar para iniciar un sueño profundo y reparador.

DUERMES MAL : ¿POR QUÉ UNA CENA LIGERA TAMBIÉN PUEDE SER UN PROBLEMA?

Desmontamos el mito de que cenar "solo una ensalada" a última hora es inofensivo y cómo el reloj biológico es más importante que las calorías para la calidad de tu sueño. Fuente: Freepik
Desmontamos el mito de que cenar «solo una ensalada» a última hora es inofensivo y cómo el reloj biológico es más importante que las calorías para la calidad de tu sueño. Fuente: Freepik

Muchos creen que la solución es cenar ligero, una ensalada o una pieza de fruta, pero el doctor Núñez es tajante: aunque ayuda, no resuelve el problema de fondo. Tu cuerpo sigue necesitando digerir esos alimentos, movilizando jugos gástricos y manteniendo el metabolismo activo. Así que el problema no es la comida en sí, sino el momento en que la ingerimos, y la hora juega en nuestra contra.

Una cena tardía, por muy saludable que sea, envía señales contradictorias a nuestro cerebro. La digestión activa la liberación de insulina para gestionar el azúcar, una hormona que nos mantiene alerta. Esto choca frontalmente con la melatonina, la hormona que induce el sueño, y es que una cena tardía interfiere con la producción natural de melatonina, la hormona del sueño, creando un caos hormonal que nos mantiene en un estado de duermevela.

CENAR: EL ROBO DE LA FASE MÁS IMPORTANTE DEL SUEÑO

Analizamos cómo la digestión nocturna nos impide llegar a las fases de sueño profundo, las únicas que realmente nos regeneran física y mentalmente. Fuente: Freepik
Analizamos cómo la digestión nocturna nos impide llegar a las fases de sueño profundo, las únicas que realmente nos regeneran física y mentalmente. Fuente: Freepik

El descanso nocturno no es un proceso uniforme. Se divide en ciclos con diferentes fases, pero las más importantes son el sueño profundo (o de ondas lentas) y la fase REM. La primera es nuestra «estación de servicio» física, el momento en que el cuerpo se repara. Si estamos digiriendo, no podemos entrar de lleno en ella, porque el cuerpo prioriza la digestión sobre la regeneración celular y la consolidación de la memoria.

Con el sueño profundo saboteado, el resto del ciclo se desmorona. Las fases se acortan, el descanso se vuelve más superficial y somos más propensos a despertarnos. Aunque no te acuerdes por la mañana, el resultado es un sueño más ligero y fragmentado, con más microdespertares de los que no somos conscientes, lo que explica por qué te levantas con la sensación de no haber descansado nada.

LA REGLA DE ORO DE LAS TRES HORAS

cenar tres horas antes de acostarse para dar al sistema digestivo el tiempo suficiente para completar su trabajo más pesado. Fuente: Freepik
cenar tres horas antes de acostarse para dar al sistema digestivo el tiempo suficiente para completar su trabajo más pesado. Fuente: Freepik

La solución es tan sencilla como revolucionaria para muchos: dejar un margen de tiempo adecuado entre la cena y la hora de acostarse. El consenso entre los expertos es claro. Hay que cenar tres horas antes de acostarse para dar al sistema digestivo el tiempo suficiente para completar su trabajo más pesado. Este simple gesto permite que el cuerpo llegue a la cama listo para lo que toca: descansar.

¿Y si un día es imposible cumplirlo? Si por un compromiso social o laboral tienes que cenar tarde, la recomendación es optar por algo de digestión muy rápida y ligera, como un yogur o un caldo. No es lo ideal, pero es una forma de minimizar el impacto negativo. Hay que verlo como una estrategia de reducción de daños, no la solución ideal, para esas noches excepcionales.

MÁS ALLÁ DEL PLATO: EL VERDADERO DESCANSO

YouTube video

Este enfoque no tiene nada que ver con contar calorías o hacer dieta. Se trata de algo mucho más profundo: escuchar a nuestro cuerpo y respetar sus ritmos circadianos, el reloj interno que gobierna nuestros ciclos de sueño y vigilia. Sincronizar nuestras rutinas con ese reloj es fundamental, ya que respetar los ritmos circadianos es una de las herramientas de salud más potentes y gratuitas que tenemos.

Al final, todo se reduce a un simple cambio de hábito que tiene un efecto dominó en nuestra vida. Dormir bien no solo nos da energía, sino que mejora nuestro humor, nuestra concentración y nuestras defensas. Y todo empieza con un gesto tan simple como adelantar la cena, porque la energía y la claridad mental del día siguiente son la prueba irrefutable de que hemos hecho las paces con nuestro reloj biológico.

LALIGA cierra el mercado de fichajes en una jornada frenética con 39 nuevas inscripciones y presume de cuentas sostenibles

0

LALIGA cerró anoche el mercado de fichajes estival de la presente temporada con una inversión total de 600 millones de euros, en línea con las previsiones y bajo un marco de sostenibilidad económica que vuelve a situar a la competición como referente internacional.

El Control Económico implantado por LALIGA, votado por los clubes, y validado por organismos internacionales, ha garantizado que cada operación se ajuste a la capacidad real de las entidades, protegiendo la viabilidad del conjunto del sistema.

El director ejecutivo de LALIGA, Javier Gómez, adujo que, «a veces se dice que en España se gasta poco, pero los datos muestran que LALIGA hace lo que sus clubes han decidido: no gastar más de lo que se genera». «Los datos no dicen que no se pueda competir, quizá gastemos menos, pero el rendimiento es notable y la prueba está en los resultados europeos. Nuestros clubes quieren una competición sostenible y equilibrada y los éxitos internacionales nos amparan», destacó.

El Control Económico se fundamenta en el Límite de Coste de Plantilla Deportiva (LCPD), que fija el máximo que puede destinar cada club a inscribir jugadores. Para determinarlo se ponderan ingresos, gastos no deportivos presupuestados, pérdidas acumuladas y pagos de deuda. El resultado refleja con precisión cuánto puede invertir cada entidad sin comprometer su viabilidad. Dentro del límite se incluyen todos los gastos de la plantilla, salarios fijos y variables, derechos de imagen, Seguridad Social, cesiones e indemnizaciones; reforzando la transparencia y evitando compromisos inasumibles.

Para facilitar el trabajo informativo en una de las noches más intensas del calendario, LALIGA puso en marcha un hub especial para prensa en su sede madrileña, facilitando a los periodistas presentes información y declaraciones de protagonistas de clubes y de LALIGA. El evento contó con la presencia de los patrocinadores de LALIGA Avery Dennison, Moeve, Mondelez, Mahou, Solán de Cabras, Panini, PUMA y Volkswagen, que ofrecieron experiencias a los medios allí desplazados, contribuyendo a la creación un espacio de trabajo cómodo, útil y dinámico para los periodistas.

El cierre del mercado 2025/2026 dejó movimientos de impacto y regresos esperados, como el de Antony por el Real Betis, y el fichaje de Sofyan Amrabat también por el club verdiblanco. Destacó la llegada de Nicolás González al Atlético de Madrid (cedido por la Juventus), y las incorporaciones de Carlos Soler y Yangel Herrera a la Real Sociedad.

El Girona FC reforzó su ataque con Vanat, Azzedine y la vuelta en propiedad de Bryan Gil; el Sevilla FC inscribió a Alexis Sánchez y firmó a Fábio Cardoso y Batista Mendy. En otros movimientos reseñables, el Levante UD sumó al delantero Etta Eyong y registró a Goduine Koyalipou, Alan Matturro y Kervin Arriaga; el Villarreal CF incorporó a Georges Mikautadze; el Rayo Vallecano fichó al brasileño Alemão; el Deportivo Alavés a Lucas Boyé; el Valencia CF a Lucas Beltrán y el Elche CF a Adrià Pedrosa.

Estas operaciones confirman la madurez del modelo, impulsado por la transparencia y responsabilidad de la normativa, propiciando una diversificación de estrategias entre inversiones en talento clave y apuestas por desarrollo de cantera y fichajes estratégicos.

El Campeonato de España de Escalada en Bloque y Velocidad bate récord nacional de inscritos y supera los 410 deportistas

0

Madrid acogerá este fin de semana el mayor campeonato de escalada celebrado en España, con más de 410 participantes. Se trata de una cifra sin precedentes que refleja la imparable expansión de este deporte.

El Campeonato de España de Bloque y Velocidad 2025 supone un punto de inflexión para la escalada nacional gracias a Heartbeat Planet, creador de un innovador modelo que combina desarrollo y sostenibilidad en entornos deportivos únicos, y a Indoorwall Climbing Gyms, organizadores del encuentro. La cita cuenta, además, con la colaboración de la Federación Española de Deportes de Montaña y Escalada.

El barrio madrileño de San Blas-Canillejas se convertirá a partir del viernes en epicentro de la escalada, con un campeonato abierto al público y de acceso gratuito. Las pruebas más relevantes se celebrarán el sábado por la tarde y noche, cuando se disputen las finales absolutas de Bloque y Velocidad, en las que se espera la mayor asistencia de público.

La edición 2025 consolida a la escalada española en la élite internacional al estrenar una instalación de competición de calibre mundial, idéntica a la del circuito internacional. Sobre este escenario, de máxima exigencia técnica y visual, se darán cita los mejores escaladores del país en categorías absoluta y juvenil.

Los atletas se medirán en un formato dual que pondrá a prueba su explosividad en los cortos y complejos problemas de Bloque, y su agilidad en la carrera vertical contrarreloj de Velocidad. A la agenda deportiva se sumará una amplia zona de restauración y actividades para los asistentes, que podrán descubrir de primera mano el porqué de la gran expansión de este deporte en Madrid y en toda España.

Una nueva generación de la escalada española, encabezada por talentos como Geila Macià, está lista para tomar el relevo. Junto a ella destacan figuras juveniles que ya pisan fuerte a nivel internacional, como Bernat Munné, participante en el Campeonato del Mundo, y Santiago Oronich, semifinalista en esa misma cita. Ambos competirán este año en las disciplinas de bloque y velocidad, demostrando la profundidad del talento surgido tras la inspiración del oro olímpico de Alberto Ginés en 2020.

España ha conseguido que la escalada no solo sea una referencia internacional, sino una pasión que crece exponencialmente en todo el país. El eco de aquella victoria resuena en la nueva hornada de campeones, con los recientes nacionales de 2024: Guille Peinado, Júlia Benach, Unax Uterga y Carla Martínez.

El auge de la élite ha inspirado a miles de personas: en solo cinco años, el número de federados ha aumentado un 54%, superando los 273.000 practicantes y provocando una auténtica explosión de rocódromos y nuevas instalaciones en toda España.

En el entorno del Riyadh Air Metropolitano, donde se realizará el campeonato, se construye la Ciudad del Deporte, un proyecto que concentrará la mayor oferta de deporte, ocio y servicios, y donde la escalada será uno de los principales atractivos, ya que las firmas HeartBeat Planet–Indoorwall planean crear un rocódromo profesional, un centro de crossfit y boxeo, un skatepark, pistas de pickleball y una zona de escalada para niños ‘Boulder kids’, que permitan multiplicar la afición por estos deportes.

Este proyecto, que avanza a buen ritmo albergará diversas instalaciones deportivas públicas y privadas para multiplicar la oferta y el acceso de los madrileños a múltiples disciplinas y planes de ocio para las familias.

Publicidad