miércoles, 2 julio 2025

El 55% de los españoles abriría una cuenta en empresas tecnológicas si ofrecieran productos financieros

0

El 55% de los clientes españoles de banca abriría una cuenta con empresas tecnológicas como Amazon, Microsoft, Apple, si estas ofrecieran productos financieros, según el estudio ‘Madurez Digital del Sector Bancario Español 2023’, realizado por Sopra Steria en colaboración con Ipsos.

Este informe, basado en encuestas a 2.000 usuarios de la banca tradicional y digital en España, mide la opinión de los clientes sobre los productos y servicios ofrecidos por sus entidades. En el mismo, la firma señala que las empresas tecnológicas son percibidas como «menos costosas» para el 48% de los clientes bancarios, «más seguras» por el 36% y con servicios «más personalizados» también por el 36%.

Ante la pregunta de si estarían dispuestos a tener una cuenta con los principales actores del comercio de bienes o servicios en línea (Amazon, Alibaba, Uber, etc.) si ofrecieran productos financieros atractivos, el 42% de los españoles respondió afirmativamente, mientras que el porcentaje europeo fue significativamente menor, del 34%.

Además, el 39% abriría una cuenta con proveedores de hardware y software de alta tecnología, como Apple o Microsoft, o con proveedores de correo electrónico y motores de búsqueda, como Google. Solo el 29% usaría una red social en estos mismos términos.

Por otro lado, Sopra Steria señala que la mayoría de los clientes españoles –el 76%, frente al 80% en Europa– sigue confiando en su banco, si bien «no están del todo satisfechos» con las interacciones con su entidad en momentos importantes de sus vidas, una percepción que es «más pronunciada» que la del europeo medio.

En concreto, la firma explica que el 58% de las personas cree que su banco «no está interesado en hacerle ganar dinero», frente al 51% en Europa, mientras que el 43% de los españoles piensa que no es tratado como alguien que importe, frente al 27% en Europa que opina lo mismo.

Así, el estudio señala que el 29% de los clientes españoles quiso cambiar de banco en 2023, una cifra superior a la media europea, que es del 27%. El coste de los servicios es el argumento principal para llevar a cabo dicha acción, seguido de la calidad en el asesoramiento, la capacidad de respuesta a las solicitudes y la variedad de la oferta.

IMPACTO DE LOS TIPOS

El informe también señala que el impacto del aumento de los tipos de interés parece ser «mucho más significativo» en España que en otros países de Europa, ya que el 71% de los clientes –que en Europa es del 58%– dice que esta situación podría llegar a limitar sus inversiones.

Por otro lado, indica que los clientes españoles que han sido víctimas de un intento de hackeo (25%) han aumentado en cuatro puntos, aunque la cifra sigue por detrás de la media europea (27%).

No obstante, en esta edición, los usuarios son «menos positivos» sobre la eficacia de la respuesta de su banco en caso de hackeo. El 42% señala que, ante estos ataques, no se tomaron las medidas oportunas o estas no fueron efectivas.

Sopra Steria informa de que el informe se ha elaborado sobre una encuesta realizada en España a 2.000 personas, representativa de la población de 18 y más años, que disponen de una cuenta bancaria en un banco tradicional u online.

Los resultados se comparan con los de Europa, que se refiere a muestras representativas encuestadas en nueve países: Francia, Alemania, España, Reino Unido, Italia, Suecia, Bélgica, Países Bajos y Luxemburgo.

Alcoa ve «incierto» el éxito de la venta del complejo de San Cibrao, por lo que aboga por medidas laborales

0

Alcoa sostiene que el éxito del proceso de venta «es incierto», por lo que aboga en trabajar en «una solución de viabilidad a largo plazo» e insiste en modificar el acuerdo alcanzado con los trabajadores, al tiempo que apuesta por medidas en el ámbito laboral que la compañía presentará al comité próximamente.

En un comunicado este viernes, la multinacional del aluminio apunta que en la reunión de seguimiento del pasado jueves se un análisis financiero a cinco años del complejo de San Cibrao que arroja pérdidas de más de 600 millones de dólares entre 2024 y 2026. Asegura que «solo a partir de 2027» se empezará «a producir flujo de caja positivo».

Así, Alcoa prevé que los fondos disponibles en el grupo español se agoten en la segunda mitad del año 2024, por tanto, «podría tener que afrontar una situación de insolvencia».

Incide en que inició el contacto con potenciales compradores para una venta del complejo, con ofertas no vinculantes alrededor de mediados de mayo, al igual que el jueves se expuso que se prevén vinculantes a mediados de junio. En este contexto se evaluará próximamente con el Gobierno de España y la Xunta de Galicia la participación de ambas administraciones en dicha posible venta», agrega.

Precisamente, Xunta y Gobierno cerrarán un acuerdo de confidencialidad con la compañía para velar por la «seriedad» de las empresas interesadas «en el examen de las ofertas», según explicaba el jueves la conselleira de Economía, María Jesús Lorenzana.

Finalmente, agradece el «compromiso y profesionalidad» de los trabajadores, al tiempo que destaca de que el proceso de rearranque de las 32 primeras cubas «se ha completado sin incidentes de seguridad ni medioambientales».

El pasado jueves, el comité de empresa avisaba de que no van a modificar el acuerdo de viabilidad firmado, al tiempo que revelaba que Alcoa apuesta por un programa de bajas voluntarias.

Los primeros Premios de Sostenibilidad de la Industria Funeraria nacen en España

0

Grupo Albia, compañía dedicada a la gestión de servicios funerarios en España, ha anunciado la puesta en marcha de los primeros premios a nivel nacional para reconocer iniciativas sostenibles y socialmente responsables impulsados desde el sector funerario.

Durante sus 25 años de historia, la compañía señaló que ha destacado por su «marcado compromiso con el respeto por el medio ambiente y la responsabilidad social», impulsando iniciativas como el proyecto de reforestación ‘Bosque Albia’ y colaboraciones solidarias con entidades como Ecodes. Para continuar avanzando en ese camino, Grupo Albia quiere colaborar de forma activa en el impulso y reconocimiento de iniciativas en clave tanto medioambiental como social que repercutan en un menor y mejor impacto de la industria funeraria en el entorno y en las personas.

La convocatoria estará especialmente dirigida a los diferentes actores económicos y sociales implicados en la cadena de valor de la industria funeraria, incluyendo a proveedores de las compañías funerarias o a gestores públicos, por ejemplo, y otorgará galardones a proyectos en diversas categorías, que serán valorados por un comité de expertos en sostenibilidad y del sector funerario especialmente creado para la ocasión.

Carlos Gallego, director de sostenibilidad, marketing y comunicación de Grupo Albia, ha explicado que los premios son un hito en los compromisos ASG de la compañía. “El reto que abordamos con este proyecto tan ilusionante no es otro que dar a conocer y reconocer las grandes iniciativas que se están desarrollando en la industria en términos de sostenibilidad, así como los proyectos innovadores que se puedan presentar por parte de la sociedad”, ha apuntado.

Los premios se enmarcan en el primer Plan Estratégico de Sostenibilidad de la empresa, un proyecto transversal a toda la compañía en el que se ha marcado propósitos como alcanzar la neutralidad climática de cara a 2050, en línea con los ODS de Naciones Unidas y el Acuerdo de París. Grupo Albia busca convertir a estos premios en unos galardones de referencia, dentro y fuera del sector, contribuyendo a visibilizar la labor de la industria funeraria.

CCOO espera que la normativa de ascensores contenga las propuestas de mejora que trasladó a Industria

0

El sindicato CCOO espera que la ‘Instrucción Técnica Complementaria de Ascensores’ contenga las propuestas de mejora que trasladó al Ministerio de Industria con el fin de mejorar una normativa que considera «obsoleta desde hace décadas», tras la aprobación de la misma el pasado martes por parte del Consejo de Ministros.

En concreto, el sindicato ha informado este viernes de que ha participado en la elaboración de la normativa con la intención de mejorar el mantenimiento, revisiones periódicas, cuestiones técnicas e incremento de la seguridad de los ascensores para «proteger a las personas trabajadoras» ante situaciones de riesgo.

En la misma línea, diferentes sindicatos, patronales y comunidades autónomas han trabajado desde años para dar forma a la futura Instrucción Técnica Complementaria (ITC) de Ascensores, según ha indicado CCOO.

En este sentido, una delegación de CCOO de Industria acudió en enero al Ministerio de Industria para verificar la situación en la que se encontraba la tramitación de esta norma, que define las reglas de seguridad que se aplican a los ascensores.

El sindicato ha señalado que se mantiene a la espera de que se publique la modificación de la norma en el Boletín Oficial del Estado (BOE) para conocer su contenido, algo que ocurrirá «durante los próximos días», según ha indicado CCOO.

Digi vende por 750 millones a Onivia parte de su red de fibra óptica en España

0

La teleco rumana Digi ha cerrado la venta de parte de su red de fibra óptica hasta el hogar (FTTH) en España por 750 millones de euros al operador de fibra mayorista Onivia, participado por Macquarie Capital, Abrdn y Arjun Infrastructure Partners, según ha informado la compañía en un comunicado.

En concreto, ha acordado la venta de un total de 6 millones de accesos de fibra óptica, de los que 4,25 millones ya están desplegados y se entregarán al cierre de la operación, mientras que los restantes 1,75 millones serán desplegados durante un plazo estimado de tres años.

«El acuerdo abarca accesos de FTTH ubicados en 12 provincias en España: Madrid, Segovia, Ávila, Murcia y las que componen Castilla-La Mancha y Comunidad Valenciana», ha detallado la empresa, que también ha indicado que continuará utilizando esta red.

En esa línea, Digi ha resaltado que estará «directamente involucrado» en esta red a lo largo de toda la duración del acuerdo al ser el operador responsable de su mantenimiento de forma global.

La teleco ha subrayado que esta operación le permitirá «seguir innovando» y ofreciendo en esta red «cualquier futuro avance tecnológico».

REFUERZO DE LA CAPACIDAD DE INVERSIÓN

La compañía también ha hecho hincapié en que este acuerdo reforzará su capacidad de inversión a largo plazo en España, tanto en infraestructuras digitales como en la generación de empleo tecnológico.

«La plantilla existente de Digi dedicada a esta red continuará formando parte del operador a largo plazo, dedicada al despliegue y mantenimiento de infraestructuras de esta red y de Digi en general», ha agregado.

El consejero delegado de Digi en España, Marius Varzaru, ha celebrado el acuerdo, que está sujeto a las condiciones habituales de cierre, incluidas las pertinentes autorizaciones de inversión extranjera directa en España y de control de operaciones de concentración de la Comisión Europea.

«Estamos encantados de desarrollar nuestra expansión en España de la mano del consorcio formado por Macquarie Capital, Abrdn y Arjun Infrastructure Partners, referencias a nivel mundial en inversión en infraestructura, y confiamos en que nuestra excelente relación permitirá que esta red siga siendo, a largo plazo, la red de fibra líder en España en velocidad y avance tecnológico», ha destacado el consejero delegado de Digi en España, Marius Varzaru.

Las ventas del sector textil rompen la dinámica positiva de 2024 tras caer casi un 8% en marzo

0

Las ventas del sector textil se desploman un 7,9% en marzo, por lo que se rompe la dinámica positiva con la que había empezado en 2024, según los datos del barómetro de la Asociación Empresarial del Comercio Textil, Complementos y Piel (Acotex).

En concreto, las ventas arrancaron este año encadenando dos meses en positivo tras iniciar 2024 con un alza del 1,8% en enero y del 1,3% en febrero, quedando el acumulado anual tras los datos de marzo en -1,6%.

El presidente de Acotex, Eduardo Zamácola, ha subrayado que este dato negativo viene a confirmar las «dificultades por las que atraviesa el sector del comercio textil» en España.

De esta forma, el directivo ha explicado que este descenso de las ventas se debe a que el cliente tiene menos renta disponible y el textil pasa a un segundo plano en cuanto a las prioridades de consumo, ya que antes prefieren gastar en la restauración y el ocio.

Zamácola ha precisado que también ha impactado que marzo ha sido un mes muy lluvioso, lo que no ha animado al cliente a salir, mientras que el efecto Semana Santa históricamente afecta de forma negativa en las ventas.

El presidente de Acotex se ha mostrado confiado en revertir esta situación a lo largo de este mes de abril. «Esperamos recuperar las ventas con la llegada del buen tiempo y neteando el efecto Semana Santa», ha subrayado.

Faconauto urge a clarificar si las ayudas a vehículos industriales continuarán a partir de abril

0

La patronal de los concesionarios (Faconauto) ha pedido al Ministerio Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible que «concrete» la continuidad de las ayudas del Plan Moves Mitma, destinadas a la transformación de vehículos industriales hacia tecnologías cero emisiones, a partir de su fecha de finalización el próximo 30 de abril.

En un comunicado, la patronal ha considerado «esencial» asegurar la continuidad de estas ayudas, así como que cuenten con una cuantía presupuestaria suficiente, para que España avance en la descarbonización del transporte. Así, Faconauto mantiene la estimación de que este año solo se matricularán 200 vehículos industriales eléctricos.

Además, los concesionarios han pedido aprovechar la renovación del programa para introducir mejoras que lo doten de mayor seguridad en la gestión para concesionarios y empresas flotistas, «de tal forma que mejore su eficacia».

Asimismo, ha pedido que el descuento al perceptor de la ayuda se produzca en el momento de la compra, frente al trámite actual, por el que las empresas de transporte tardan hasta dos años en recibirla, al tiempo que cree necesario que se facilite su tramitación, minimizando procesos y costes administrativos.

El Moves Mitma cuenta con 400 millones de euros procedentes de los Fondos Next Generation de la UE, y tienen como objetivo promover la modernización de flotas de transporte de viajeros y mercancías mediante cinco líneas subvencionables: plan de achatarramiento, adquisición de vehículos de energías alternativas, «retrofit» o modificación de la forma de propulsión de vehículos, implantación de infraestructura de recarga de vehículos eléctricos y adquisición de semirremolques para autopistas ferroviarias.

Las importaciones de crudo a España crecen casi un 6% en febrero

0

Las importaciones de crudo a España se situaron en los 5,087 millones de toneladas en el mes de febrero, lo que representa un incremento del 5,8% con respecto al mismo mes del año pasado, según datos de la Corporación de Reservas Estratégicas de Productos Petrolíferos (Cores).

En el acumulado anual, las importaciones de crudo al país registran una caída del 10% con respecto a los dos primeros meses del ejercicio 2023, mientras disminuyen en el año móvil (-2,1%).

En febrero se importaron 23 tipos de crudo originarios de 13 países. Nigeria, con 1,060 millones de toneladas -el 20,8% del total- se situó como principal suministrador de crudo a España en el mes, con un aumento interanual del 241,8%. Le siguió Estados Unidos, con 1,037 millones de toneladas -el 20,4% del total-, que aumentó sus entregas un 260,5%, y México, con 989.000 toneladas -el 19,4%-, que las incrementó un 99,2%.

Las importaciones de crudo de los países miembros de la OPEP crecieron en el mes un 29,9% con respecto a febrero de 2023 y representaron el 44,8% del total.

Presentaron aumentos interanuales las entradas de crudo de todos los países miembros, salvo Argelia (-43,0%) e Irak -sin importaciones en febrero de 2023-. Las entradas de crudo de los países No-OPEP descendieron en el mes un 8,1% con respecto a febrero del año pasado y representaron el 55,2% del total.

Por áreas geográficas, América del Norte, con un crecimiento del 92,9% frente a febrero de 2023 fue la principal zona de abastecimiento en el mes, con el 42,7% del total.

Le siguieron África, con un aumento del 67,4% y el 39,3% del total; América Central y del Sur, con un descenso del 70,4% y el 7,3%; Oriente Medio, con una caída del 50,2% y un 5,5%; y Europa y Euroasia, con una bajada del 60,7% y un 5,3%.

Cómo un test vocacional ilumina tu camino profesional

0

Los test vocacionales son una herramienta de primer nivel para orientar a las personas en su proceso de elección de una carrera o profesión. La afirmación no es nuestra, sino de una profesional experta que conoce bien el tema.

Hablamos de Marta Guerri, la psicóloga responsable del desarrollo del test vocacional de Psicoactiva, una batería de preguntas específicamente diseñadas para ayudar a quienes no tienen demasiado claro qué carrera universitaria estudiar o qué ciclo de Formación Profesional elegir.

Por qué realizar un test vocacional es el mejor paso para tu futuro

¿Y en qué consiste exactamente un test de orientación vocacional? Pues se trata de una herramienta que no tiene un valor cuantitativo sino cualitativo. Esto significa que tus resultados no se puntúan con una nota numérica. Por el contrario, son analizados y, con base en ese análisis, se emite un informe que sirve para orientarte con precisión.

Su valor reside en que ayudan a los estudiantes a conocer cuáles son sus habilidades concretas y sus preferencias personales reales. Dos factores que son determinantes para elegir estudios, especialmente si el alumno tiene dudas entre varias carreras y/o titulaciones de formación profesional.

Son de especial utilidad en la última etapa de la Educación Secundaria Obligatoria y al finalizar el bachillerato, momentos en los que muchos estudiantes están inmersos en un mar de dudas acerca de los estudios que deben cursar en su siguiente etapa de formación académica.

Además, también pueden ser empleados por personas que ya están trabajando y desean retomar estudios o mejorar su cualificación académica.

Descubre el test vocacional gratuito más preciso para tu carrera

Lo mejor de todo es que muchos de estos test vocacionales son gratuitos. A este respecto, el mejor test vocacional gratis es, sin duda, el que ha desarrollado Psicoactiva. Estas son sus características:

  • Un amplísimo abanico de preguntas tipo test: su finalidad exclusiva es averiguar cuáles son tus intereses específicos y tus habilidades más destacables.
  • Una interfaz muy intuitiva: este test vocacional online es muy fácil de cubrir.
  • Resultados detallados y precisos: la orientación académica y profesional del informe es muy concreta, y fundamentada en un riguroso análisis de tus respuestas.

Así que, si te encuentras en la encrucijada de tener que decidir en breve qué estudios cursarás en un futuro próximo, el test vocacional gratis de Psicoactiva es tu mejor opción. Además, responder a las cuestiones del test vocacional de Psicoactiva solo te llevará unos minutos. Y una vez finalizado, visualizarás instantáneamente en la pantalla tu informe vocacional.

Test vocacional: encuentra tu profesión ideal en pasos simples

En resumidas cuentas, con el test vocacional online y gratuito de Psicoactiva, encontrar tu profesión o carrera ideal es muy fácil. Esto es todo lo que tienes que hacer:

  1. Visita el sitio web de Psicoactiva.
  2. Coloca el ratón sobre la pestaña “Test” y haz clic en el apartado “Educación”.
  3. Haz clic en el cuadro “Orientación profesional: test vocacional gratis para tu elección de carrera”.
  4. Contesta a todas las preguntas del test.

Tras finalizar el test, recibirás un informe detallado en el que se detallan tus aptitudes vocacionales para ejercer las diferentes profesiones. Puedes emplear esos resultados como guía orientativa para decantarte por una determinada carrera o profesión.

Evento Big Data Talent, la oportunidad para los apasionados por la tecnología para transformar el futuro

0

/COMUNICAE/

BDT Cartel horizontal 1 Merca2.es

Las empresas líderes del sector Big Data y la Inteligencia Artificial buscan a apasionados de la tecnología para cambiar su futuro laboral. El evento BIG DATA TALENT 2024, que tendrá lugar el 16 de abril en la Facultad de Informática de la Universidad Complutense de Madrid, abrirá las puertas a un universo de posibilidades donde los participantes serán los protagonistas

El 16 de abril, en la Facultad de Informática de la Universidad Complutense de Madrid, tendrá lugar la 8ª edición del evento Big Data Talent, organizado por el Big Data International Campus de ENIIT (Innova Business School), un evento donde los asistentes podrán conectar con las empresas más top del momento. Además, de descubrir las claves del futuro de la mano de los mejores expertos en Big Data e Inteligencia Artificial.

Big Data Talent es el único evento donde se podrá:

  • Conectar con el futuro y explorar oportunidades laborales a través de la Feria de Empleo denominada Talent Zone. Empresas líderes del sector tecnológico como IDOM, EY, Capgemini, Innova-tsn, Management Solutions, The CT Engineering Group, CaixaBank e Instituto de Ingeniería del Conocimiento estarán presentes en este evento para hablar con los asistentes y que puedan dejar el currículum vitae.
  • Aprender de los mejores y estar al día en las últimas tendencias tecnológicas. Los invitados podrán escuchar ponencias inspiradoras a cargo de expertos de reconocido prestigio de empresas como IBM, AstraZeneca, Idom, EY, Aggity, Bayer, Telefónica, Paradigma Digital, CaixaBank Tech y muchas más.
  • Desafiar el potencial y poner a prueba las habilidades. Los participantes podrán escuchar e intervenir en mesas redondas donde se debatirán los principales retos y oportunidades que marcarán el futuro. 
  • Expandir la red de contactos y construir relaciones valiosas. El evento Big Data Talent permitirá ampliar el círculo profesional de los asistentes en un entorno de networking único. Ahí se podrá conocer a otros profesionales del sector, compartir ideas y experiencias, y crea relaciones duraderas.

El evento Big Data Talent es una oportunidad única de sumergirse en el apasionante mundo de la tecnología y la innovación junto a destacados expertos del sector.

Más información e inscripción para asistir al evento Big Data Talent 2024 https://eniit.es/big-data-talent/

La inscripción es gratuita al #BDT24, pero las plazas son limitadas

Fuente Comunicae

notificaLectura Merca2.es

Jaime del Burgo reaparece con ganas de contarlo todo tres semanas después de haber desaparecido

Jaime del Burgo volvió. En este post, descubrirás los detalles más intrigantes de la reaparición de Jaime del Burgo tras su misteriosa desaparición de tres semanas. Sumérgete en esta historia llena de misterio y revelaciones que te mantendrá en vilo hasta el final. ¡No te pierdas ni un detalle de este impactante suceso que ha capturado la atención de todos!

El regreso de Jaime del Burgo, el supuesto amante de la reina Letizia

El regreso de Jaime del Burgo, el supuesto amante de la reina Letizia

Tras 23 días de ausencia, el enigmático Jaime del Burgo ha regresado a la escena pública con un mensaje y una foto que han sacudido los cimientos de la Casa Real española. Según el reporte del portal ElNacional.cat EnBlau, el hombre que alguna vez fue el amante secreto de la reina Letizia ha vuelto para reclamar su lugar en medio de un mar de escándalos y secretos.

Jaime del Burgo, conocido como la peor pesadilla de la Corona, ha decidido volver a la luz pública y lo ha hecho de manera impactante. Este hombre, que en su momento admitió haber mantenido una relación extramatrimonial con la reina Letizia durante dos años, cuando las princesas Leonor y Sofía eran tan solo unas niñas, ha vuelto para sacudir los cimientos de la monarquía española.

Recordemos que todo lo del “pashminagate” no ha sido confirmado ni desmentido por la otra parte

Recordemos que todo lo del “pashminagate” no ha sido confirmado ni desmentido por la otra parte

La historia de amor y pasión que involucra a Jaime del Burgo y a la reina Letizia ha tenido repercusiones devastadoras en varios aspectos. Desde la prensa que guardó silencio, hasta la salida de Peñafiel, pasando por el repentino despido de Jaime Alfonsín, jefe de la Casa Real, todos han sido afectados por este escándalo. Desde su misteriosa desaparición el 4 de marzo, Jaime del Burgo ha permanecido en las sombras, alejado de los reflectores de la opinión pública.

El regreso de Jaime del Burgo promete desencadenar una serie de eventos que mantendrán a todos en vilo. Con su mensaje y su foto amenazante hacia la reina Letizia, el enigmático amante vuelve a poner en jaque a la Casa Real y a la prensa española. ¡Sigue atento a las próximas revelaciones y sorpresas que traerá consigo este intrigante regreso que ha conmocionado a toda España!

El cuñado de los reyes y las amenazas a la estabilidad de la corona

El cuñado de los reyes y las amenazas a la estabilidad de la corona

Según el reporte del portal ElNacional.cat EnBlau, el cuñado de los reyes ha sido una constante amenaza para la estabilidad de la Corona española. A través de cada tuit, cada publicación en Instagram, este individuo ha revelado conversaciones, información confidencial y secretos del rey que han socavado la imagen de la monarquía día tras día.

Lo más impactante de las revelaciones de Del Burgo no radica en el hecho de que Felipe sea considerado un «cornudo», sino en la creencia del monarca de que puede utilizar su posición para hacer negocios y enriquecerse, aprovechando un supuesto vacío en la Constitución que no lo prohíbe expresamente. Esta revelación ha desatado un escándalo de proporciones graves, poniendo en tela de juicio la integridad y la ética del rey.

Luego, Jaime del Burgo desapareció y cerro sus redes sociales

Luego, Jaime del Burgo desapareció y cerro sus redes sociales

Ante este panorama explosivo, el 4 de marzo Jaime del Burgo desapareció misteriosamente. Decidió eliminar de forma permanente su cuenta de Instagram y borrar todos sus mensajes en Twitter, con la excepción de no eliminar la cuenta en sí misma. Esta cuenta en Twitter se ha convertido en su única vía de comunicación con 35 mil seguidores fieles, además de los millones que pueden leer sus mensajes sin necesidad de seguirlo.

El enigma que rodea la desaparición de Jaime Del Burgo y su estrategia de comunicación a través de Twitter ha mantenido en vilo a la opinión pública. ¿Qué revelaciones traerá consigo en el futuro? ¿Cómo afectarán sus mensajes al entorno de la Corona y a la reputación del rey Felipe? ¡Permanece atento a las próximas actualizaciones y sorpresas que este intrigante episodio nos deparará en los próximos días!

El regreso de Jaime del Burgo a Twitter desde Londres

El regreso de Jaime del Burgo a Twitter desde Londres

De acuerdo con el reporte del portal ElNacional.cat EnBlau, la decisión de Jaime del Burgo de no eliminar su cuenta de Twitter ha generado especulaciones sobre un posible regreso inminente. Este detalle dejaba entrever que el amante de la reina Letizia mantenía la opción de reaparecer en cualquier momento, manteniendo en vilo a la opinión pública.

Finalmente, la incertidumbre ha llegado a su fin. Después de 24 días de ausencia, Jaime Del Burgo ha regresado a Twitter con un tuit, un mensaje y una foto impactantes. Estas publicaciones fueron compartidas a las once menos cuarto de la noche del martes 26 de marzo, directamente desde Londres, ciudad donde reside junto a su esposa e hija.

Su regreso fue una sorpresa

Su regreso fue una sorpresa

El regreso de Jaime del Burgo a la plataforma de Twitter ha sorprendido a muchos, generando un revuelo en las redes sociales y en los medios de comunicación. Su reaparición promete desencadenar una nueva ola de controversias y revelaciones que mantendrán a todos pendientes de sus siguientes movimientos.

Con un enfoque desde Londres, este regreso inesperado del amante de la reina Letizia plantea interrogantes sobre cuáles serán sus próximos pasos, qué revelaciones traerá consigo y cómo impactará esta vuelta en el escenario político y social de España. ¡Mantente al tanto de las actualizaciones y novedades que nos depara esta intrigante historia en desarrollo!

El juego de Jaime Del Burgo con Letizia y su regreso a Twitter

El juego de Jaime Del Burgo con Letizia y su regreso a Twitter

Según el reporte del portal ElNacional.cat EnBlau, Jaime del Burgo ha iniciado un juego intrigante con la reina Letizia al reiniciar su relación «epistolar» desde cero, comenzando por el simple gesto de cambiar su avatar en Twitter.

Con el mensaje «Nueva foto de perfil», Del Burgo sustituyó el agujero negro donde antes se encontraba su foto borrada por una nueva imagen: una fotografía en la que se le muestra sonriente, con gafas sobre una calva, el poco pelo lateral dejado largo y la camisa ligeramente desabrochada. En esta nueva imagen, parece rejuvenecido en comparación con sus publicaciones anteriores en Instagram.

Parece una foto vieja

Parece una foto vieja

La apariencia de esta foto sugiere que podría tratarse de una imagen antigua de este empresario navarro de 54 años, quien ha enfrentado problemas de salud como infartos pulmonares, lo que algunos consideran como la causa de sus repentinas desapariciones y sorpresivos regresos. Su retorno implica que la Casa Real solo logró que eliminara todo lo dicho anteriormente y desapareciera durante tres semanas. Del Burgo ha cumplido su parte del pacto, eliminando cualquier rastro de sus confesiones.

A pesar de la eliminación de sus revelaciones, cada una de ellas se encuentra detallada en el archivo de EnBlau, disponible para consulta pública. Este regreso de Del Burgo ha llevado a Letizia a mantenerse alerta y vigilante, observando atentamente lo que pueda revelar en el futuro. El juego entre Jaime del Burgo y la reina Letizia continúa, con nuevos capítulos por escribir y secretos por desvelar. ¡Sigue de cerca las actualizaciones de esta historia llena de intriga y suspenso!

El renacimiento de Jaime del Burgo en redes sociales

El renacimiento de Jaime del Burgo en redes sociales

Según el informe del portal ElNacional.cat EnBlau, Jaime del Burgo ha retomado su actividad en las redes sociales, mostrando una nueva cara en Twitter: radiante, llena de vitalidad y con un espíritu festivo. La Casa Real no ha destruido a Del Burgo, simplemente lo ha moldeado.

Se le ha permitido mantener un canal de comunicación directa con su ego y la opinión pública mundial, con una importante novedad: ahora cualquier persona puede comentar en su cuenta de Twitter. Anteriormente, Del Burgo prohibía los comentarios en sus publicaciones, pero ahora ha abierto su cuenta a todos, permitiendo que la audiencia opine libremente.

Sus seguidores “clamaban por su ausencia”

Sus seguidores “clamaban por su ausencia”

Los seguidores de Del Burgo reclaman con insistencia que cumpla su promesa de publicar el libro titulado «Y nada más que la verdad». Aunque Del Burgo no ha mentido sobre su relación íntima con Letizia y Felipe, las amenazas de muerte y posibles incidentes reales lo han llevado a cambiar su estrategia y comenzar de nuevo.

Esta decisión ha sembrado el pánico en la Casa Real, ya que resulta impredecible qué publicaciones compartirá a partir de ahora: ¿fotos de su perro comiendo flan Dhul como antes, o revelaciones comprometedoras sobre Letizia en una situación delicada?

¿A qué es lo que juega?

¿A qué es lo que juega?

Jaime del Burgo se encuentra jugando una especie de ruleta rusa, donde la bala apunta no a su cabeza, sino directamente a la Corona. El regreso de Del Burgo a las redes sociales plantea un escenario incierto y lleno de suspense, manteniendo en vilo a la opinión pública y generando expectativas sobre las próximas revelaciones y movimientos que puedan sacudir el panorama político y social. ¡Permanece atento a los próximos capítulos de esta fascinante historia en evolución!

Grifols sube más de un 1% tras el informe a la CNMV

0

Las acciones de Grifols caían este viernes en Bolsa a las 9.00 horas casi un 3% después de situar su deuda neta de 2023 en 10.527 millones, con 1.111 millones por contratos de ‘leasing’, según informó ayer la firma de hemoderivados, con el mercado cerrado, a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV).

Así, la compañía catalana caía un 2,81% al arranque de la jornada bursátil, hasta intercambiar sus acciones a un precio unitario de 8,8 euros, aunque minutos después, cercanas las 9.23 horas, se daba la vuelta y subía un 1,13%, lo que le llevaba a liderar los ascensos del Ibex 35, con sus acciones a 9,156 euros.

En concreto, Grifols remitió este jueves a la CNMV la información requerida por el organismo supervisor en la que ha desvelado que procederá a reducir a dos el número de medidas empleadas para reflejar el Ebitda en sus comunicaciones de resultados y ha situado la deuda neta en 2023 en 10.527 millones de euros, con 1.111 millones en contratos de ‘leasing’.

Según ha comunicado la compañía catalana de hemoderivados al supervisor, el ratio de endeudamiento (apalancamiento) de Grifols ha escalado de 6,3 veces Ebitda (que reflejaba el Ebitda según el ‘credit agreement’ o acuerdo de crédito) a 8,4 (que arroja el Ebitda consolidado según pérdidas y ganancias que ha entrado en acción esta vez).

Entrando al detalle, Grifols ha explicado que las principales diferencias en este apartado financiero en 2023 se deben a la inclusión en el Ebitda de los ajustes de 234 millones de euros por gastos extraordinarios, inusuales o no recurrentes, así como la introducción de los ajustes por ahorros de costes y mejoras operativas de los próximos doce meses.

Del mismo modo, el nuevo Ebitda se explica por la exclusión de los alquileres de los inmuebles (arrendamientos financieros-leasing) en los que se ubican los centros de donación de plasma como deuda, lo cual supone restar 1.111 millones de euros a la deuda neta que figura en su balance.

En consecuencia, la deuda neta de 2023 según balance se ha situado en 10.527 millones de euros, mientras que la deuda fiannciera neta según ‘credit agreement’ arrojó un dato de 9.416 millones.

De su lado, el Ebitda según el ‘credit agreement’ se sitúa en 1.484 millones de euros, en tanto que el mismo parámetro consolidado según pérdidas y ganancias muestra un dato de 1.251 millones.

De cara al futuro, Grifols ha remarcado que a partir de ahora procederá a reducir a dos el número de medidas empleadas para reflejar el Ebitda: de un lado, el Ebitda consolidado según pérdidas y ganancias (la nueva metodología usada) y, por otro lado, el Ebitda consolidado ajustado (la que la farmacéutica venía ejerciendo).

En este sentido, la compañía ha aclarado que reportará los mencionados parámetros financieros de manera consolidada, no diferenciando la inclusión o no de las cifras correspondientes a Biotest.

Asimismo, dichas dos medidas serán usadas como medidas de rendimiento de la compañía y cumplirán la función de proporcionar una mejor comparabilidad de la evolución y rentabilidad de Grifols a lo largo del tiempo, así como en relación con otras empresas.

Grifols se compromete a adoptar todas las medidas indicadas en su comunicación a la CNMV, incluyendo cualquier medida adicional necesaria para garantizar la calidad y coherencia de la información que se facilita a los mercados financieros y a los inversores», ha agregado la entidad en un comunicado.

La CNMV instó a la compañía el pasado 21 de marzo -jornada en la que dio a conocer su informe sobre Grifols- a que publicase, en un plazo de quince días hábiles un detalle del Ebitda y de las deudas financieras netas.

En concreto, la petición de la CNMV hacía referencia a los ejercicios de 2022 y 2023 y a aquellas entidades más relevantes donde existan participaciones no controladas, al objeto de que un inversor puediese calcular la ratio de apalancamiento considerando, o excluyendo, el Ebitda y la deuda que corresponde a la participación en sus dependientes.

La CNMV también pidió a Grifols que detallase públicamente en un plazo de 15 días hábiles los compromisos que va a asumir para adecuar la utilización de las medidas alternativas de rendimiento (APM, por sus siglas en inglés) en los próximos reportes de información financiera.

El organismo aseguró entonces, el 21 de marzo, que continuaría trabajando en el tema de Grifols con la «mayor celeridad» y que trataría de dotar de la «máxima transparencia» a la conclusión de sus actuaciones, si estas derivan en medidas sancionadoras en los términos permitidos por la normativa aplicable.

Así, el supervisor señaló en aquel momento que la sanción no es «lo prioritario en este momento», ya que la CNMV tiene el foco puesto en «la aclaración de la información financiera a disposición de los inversores», dada la atención social y del mercado generada.

LOS 1.100 MILLONES NO CONSTITUYEN DEUDA NUEVA

La compañía ha querido aclarar que «todas las deudas y obligaciones financieras de Grifols ya han sido incluidas y divulgadas en los estados financieros auditados publicados el 8 de marzo de 2024 y refrendados por el regulador».

Así, los 1.100 millones de euros no constituyen una deuda financiera, ya que están relacionados con los alquileres futuros de los inmuebles de más de 390 centros de donación de plasma en todo el mundo y, por lo tanto, no representa ninguna deuda nueva.

La producción industrial sube un 4,1% en febrero

0

El Índice General de Producción Industrial (IPI) subió un 4,1% en febrero en comparación con el mismo mes de 2023, tasa una décima superior a la del mes anterior y su mayor alza interanual desde marzo de 2023, según ha informado este viernes el Instituto Nacional de Estadística (INE).

Con el repunte de febrero, la producción industrial encadena dos meses consecutivos de alzas interanuales.

En febrero, la producción industrial se vio impulsada por todos los sectores. Los mayores repuntes se dieron en los bienes de consumo no duradero (+6,6%) y los bienes de equipo (+5,3%), seguido de los bienes intermedios (+3,9%), los bienes de consumo duradero (+2,8%) y la energía (+0,1%).

Corregida de efectos estacionales y de calendario, la producción industrial registró en febrero un avance del 1,5% respecto al mismo mes del año pasado, ampliando en 1,2 puntos el incremento de enero.

En términos mensuales (febrero sobre enero) y dentro de la serie corregida de estacionalidad y calendario, la producción industrial subió un 0,7%, su mayor alza mensual desde marzo de 2023, cuando aumentó un 1,4%.

El Ibex 35 pierde los 11.000 puntos tras caer un 1,3% en la apertura

0

El Ibex 35 ha iniciado la sesión de este viernes, la última de la semana, con una caída del 1,29%, lo que le ha llevado a situarse en los 10.947,6 puntos, en una jornada en la que los inversores estarán pendientes de Grifols y Talgo.

De esta forma, el selectivo perdía la cota psicológica de los 11.000 puntos, máximos de 2017, con todos sus valores en ‘rojo’ en el arranque de la jornada bursátil.

Grifols remitió este jueves, con el mercado ya cerrado, a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) la información requerida por el organismo supervisor en la que desveló que procederá a reducir a dos el número de medidas empleadas para reflejar el Ebitda en sus comunicaciones de resultados y situó su deuda neta en 2023 en 10.527 millones de euros, con 1.111 millones en contratos de ‘leasing’.

Por su parte, Magyar Vagon ha registrado la solicitud ante la CNMV para adquirir Talgo por 619 millones de euros, pidiendo al Gobierno la autorización expresa de esta operación.

El ministro de Economía, Comercio y Empresa, Carlos Cuerpo, ha adelantado que el Gobierno defenderá los «intereses estratégicos» de España en la Operación Pública de Adquisición (OPA) que el grupo húngaro Magyar Vagon ha lanzado sobre Talgo por 619 millones y que el Ejecutivo ya está analizando.

Además, un consorcio formado por Ferrovial, Acciona y Sacyr se ha adjudicado el desarrollo de una autopista urbana en Lima (Perú) bajo el formato de concesión por 3.400 millones de dólares (unos 3.131 millones de euros), según han informado este viernes las tres empresas.

Por otro lado, el consejo de administración de Grenergy propondrá a la próxima junta general de accionistas, que se celebrará el 7 de mayo en primera convocatoria, el nombramiento de David Ruiz de Andrés como presidente ejecutivo de la compañía y de Pablo Otín como consejero delegado.

En el terreno macroeconómico, este viernes se revelarán los datos de empleo en Estados Unidos correspondientes al mes de marzo, así como los pedidos de fábrica de Alemania, y la producción industrial de Francia y España.

En los primeros compases de esta sesión, el Ibex 35 estaba teñido de ‘rojo’, y las mayores caídas se las anotaban Acerinox (-3,1%), Grifols (-2,81%), IAG (-2,33%), Naturgy (-2,23%) y Acciona (-2,05%).

No obstante, minutos después del arranque, Repsol era la única compañía que se daba la vuelta, con un alza del 0,47%, hasta intercambiar sus acciones a un precio unitario de 16,165 euros.

Las principales Bolsas europeas también abrían este viernes en negativo, con caídas del 1,36% para Milán, del 1,2% para París, del 1,15% para Francfort, y del 0,98% para Londres.

En la apertura del mercado bursátil, el precio del barril de petróleo de calidad Brent, referencia para el Viejo Continente, subía un 0,54%, hasta los 91,14 dólares, al tiempo que el de Texas se situaba en 86,94 dólares, un 0,40% más.

En el mercado de divisas, la cotización del euro frente al dólar avanzaba hasta los 1,0826 ‘billetes verdes’, en tanto que en el mercado de deuda el interés exigido al bono español a 10 años escalaba hasta el 3,183%.

Samsung prevé un beneficio operativo de 4.500 millones en el primer trimestre

0

El gigante tecnológico surcoreano Samsung Electronics prevé registrar un beneficio operativo de 6,6 billones de wones (4.510 millones de euros) en el primer trimestre de 2024, lo que supondría multiplicar por diez el resultado de 0,64 billones de yenes (440 millones de euros) del mismo periodo de 2023, según ha adelantado la compañía.

A finales del pasado mes de enero, durante la presentación de sus cuentas anuales, Samsung expresó su confianza en que el mercado de memorias y la demanda se recuperen en 2024, permitiendo a la compañía una mejora moderada de sus ganancias en la primera mitad del año, que será más significativa en la segunda mitad.

Asimismo, el fabricante de Suwon confía en que sus ventas alcanzaron entre enero y marzo de este año alrededor de 71 billones de wones (48.530 millones de euros), una cifra que representaría un avance del 11,4% en relación a los ingresos de la multinacional en el mismo periodo de 2023.

En comparación con sus resultados del cuarto trimestre de 2023, el beneficio operativo estimado por Samsung representaría una mejora del 134% respecto del contabilizado por la empresa entre octubre y diciembre del año pasado.

En cuanto a las ventas, la previsión de Samsung para el primer trimestre de 2024 supondría un incremento secuencial del 4,7% respecto de los 67,78 billones de wones (46.330 millones de euros) facturados por la compañía en el último trimestre de 2023.

Las acciones de Samsung cedían un 0,94% en la sesión del viernes en la Bolsa de Seúl.

El petróleo Brent supera los 91 dólares por barril por primera vez desde octubre

0

El precio del barril de crudo de calidad Brent, de referencia para Europa, superaba antes de la apertura de mercados del viernes la cota de los 91 dólares, situándose así en máximos desde finales del pasado mes de octubre, aupado por las tensiones en Oriente Próximo.

En concreto, el coste del barril de petróleo Brent llegaba a subir hoy hasta los 91,22 dólares, en niveles del 23 de octubre de 2023, con una revalorización del 18% en lo que va de año.

De este modo, el precio del barril de crudo de referencia para los mercados europeos se sitúa actualmente más de un 7% por encima del nivel registrado en abril de 2023.

En el caso del crudo West Texas Intermediate (WTI), el barril se encarecía hasta superar los 87 dólares por primera vez desde finales del pasado octubre. En lo que va de 2024, el crudo estadounidense se ha revalorizado más de un 20%.

Ferrovial, Acciona y Sacyr se adjudican el proyecto de una autopista en Lima (Perú) por 3.131 millones

0

Un consorcio formado por Ferrovial, Acciona y Sacyr se ha adjudicado el desarrollo de una autopista urbana en Lima (Perú) bajo el formato de concesión por 3.400 millones de dólares (unos 3.131 millones de euros), según ha informado este viernes Ferrovial a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV).

La compañía que preside Rafael del Pino, a través de su filial de autopistas Cintra, posee una participación del 35% en el consorcio, mientras que Sacyr y Acciona cuentan con un 32,5% cada una.

El proyecto Anillo Vial Periférico de Lima que se han adjudicado las tres empresas se integra en el esquema de planificación de infraestructura vial de Lima a nivel local, regional y nacional, y su objetivo es resolver los desafíos que plantea la movilidad en la capital peruana y en zonas cercanas.

El proyecto comprende el diseño, financiación, construcción, gestión y mantenimiento de una autopista urbana de peaje de 34,8 kilómetros. La nueva ruta conectará 11 distritos de Lima Metropolitana y uno del Callao, y beneficiará a 4,5 millones de habitantes.

Contará además con vías laterales libres de peaje en ambos sentidos a lo largo del trayecto principal, que facilitarán la conectividad en la ciudad.

Se calcula que el proyecto generará más de 70.000 empleos, tanto directos como indirectos, en su etapa de construcción, de los que 5.000 puestos estarían directamente asociados. Durante su operación, se anticipa la creación de 20.000 empleos anuales, entre directos e indirectos.

El Anillo Vial Periférico incorporará también tecnología avanzada, incluyendo sistemas de gestión de la información de diseño (BIM) y de gestión de activos y sistemas inteligentes de transporte (ITS) para garantizar una gestión de la infraestructura eficiente y segura.

La operación de la ruta se efectuará bajo un modelo de Asociación Público-Privada (APP) cofinanciada, con lo que los ingresos de los peajes cubrirán los costes de operación y mantenimiento y apoyarán parcialmente la inversión inicial.

El término de la concesión se ha definido en 30 años desde la firma del contrato o hasta alcanzar el valor presente de ingresos por peaje (VPIP) señalado. El contrato prevé la posibilidad de extender el periodo de concesión si el VPIP no se ha alcanzado en el año 30.

CaixaBank ejecuta el 35,3% de su recompra de acciones

0

CaixaBank ha ejecutado un 35,3% de su recompra de acciones en las tres semanas desde que iniciara el pasado 14 de marzo este programa, cuyo importe total asciende a 500 millones de euros, según ha informado a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV).

En concreto, ha adquirido en la tercera semana de programa 10,7 millones de títulos a un precio medio de 4,58 euros y un importe total de 49 millones de euros. En total, la entidad lleva recompradas 37,81 millones de acciones por un importe total de 176,62 millones de euros.

El programa tiene por objetivo mantener la ratio de capital CET1, el de mayor calidad, en el entorno del 12%. El impacto previsto de esta recompra será de un 0,22% de esta ratio, lo que la dejaría en el 12,18% de acuerdo con el dato a cierre de diciembre de 2023.

Las acciones recompradas se emplearán para reducir el capital social de la compañía, según aprobó la junta general ordinaria de accionistas el pasado viernes. El importe total del programa será de 500 millones de euros y el número máximo de acciones a adquirir dependerá del precio medio al que tengan lugar las compras. En todo caso, no excederá el 10% del capital social de CaixaBank.

El programa tendrá una duración de seis meses desde su puesta en marcha, aunque el banco se reserva el derecho a finalizar el programa de recompra con anterioridad si se alcanza el importe monetario máximo o si concurre otra circunstancia que así lo aconsejara o exigiera.

Morgan Stanley será el gestor del programa. CaixaBank ha detallado que no podrán comprarse en cualquier día de negociación más del 25% del volumen diario medio de las acciones en el centro de negociación donde se efectúe la compra, siendo el volumen diario medio de cada centro de negociación el correspondiente a los veinte días de negociación anteriores a la fecha de cada compra.

Las acciones se comprarán en el Mercado Continuo español, en DXE Europe, en Turquoise Europe y en Aquis Exchange.

El Corte Inglés tiene estas zapatillas a mitad de precio: Nike, Under Armour y más

Las zapatillas se han convertido en el calzado de moda y han pasado de tener un uso deportivo a ser tendencia. El Corte Inglés te anima a ello rebajando sus zapatillas deportivas de primeras marcas  como Nike y Under Armour a mitad de precio. De hecho, ahora se llevan incluso en ‘looks’ formales y según que marcas y modelos pueden ser consideradas un artículo de lujo dado su elevado precio.

Si queréis unas buenas zapatillas, de esas que queréis llevar a diario por su comodidad y estética, debéis aprovechar las rebajas para conseguirlas a buen precio. Por eso hoy os traemos una serie de zapatillas que pueden estar en tu armario por la mitad de precio, algo que no puedes dejar pasar.

Zapatillas casual de hombre Retropy F2 de Adidas

Zapatillas casual de hombre Retropy F2

El estilo runner de los años 80 protagoniza este diseño rebajado, con una silueta que se basa en el pasado. Las adidas Retropy F2 son ese tipo de zapatillas, que una vez conoces no puedes vivir sin ellas.

Son zapatillas deportivas de corte retro pero con detalles modernos. Su exterior está elaborado en tela de malla de alta transpiración para mantener los pies frescos y secos, combinado con fragmentos de ante que aportan un estilo más estético y elegante.

Tienen una silueta estilizada tipo running con puntera perfilada y, adicionalmente, cuentan con una mediasuela elevada confeccionada en EVA para aportar mayor soporte y amortiguación. Por su parte, la suela es de goma de alta tracción y proporciona estabilidad y agarre.

Se ajustan con cordones y vienen con las 3 franjas laterales clásicas de la marca. Puedes conseguirlas en El Corte Inglés aquí.

Zapatillas de golf de mujer Infinity Ace Next Nature Nike

Zapatillas de golf de mujer Ace Summerlite Nike

Son zapatillas deportivas inspiradas en el golf, por lo que cuentan con una puntera estrecha, perfilada y cierre sencillo de cordones que proporciona buen ajuste al pie. Están hechas con un diseño exterior transpirable de malla flexible y mediasuela suave y resistente de espuma, que aporta amortiguación reforzada y confort.

La suela de goma cuenta con un patrón de tracción incorporada para ofrecer mayor agarre a la superficie y vienen con una caña acolchada a nivel del tobillo para dar máximo confort al usuario.

Son de color blanco y tienen el logo de la marca en el lateral externo, en un contrastante tono negro. Incluyen un tirador posterior para facilitar la incorporación de la pieza, y puedes conseguirlas aquí.

Zapatillas casual de hombre TRC Blaze SPXP Puma en El Corte Inglés

Zapatillas casual de hombre TRC Blaze SPXP Puma

Estas zapatillas atrevidas y brillantes zapatillas basadas en nuestra colección Trinomic (todo un clásico de los 90) actualizan un perfil retro con combinaciones de color y detalles inspirados en las infinitas posibilidades de la era digital.

Incluyen clip trasero, tejido de malla, cordones, suela de goma, detalles de ante y forro interior.  Sin duda unas zapatillas que no puedes dejar pasar y que se encuentran a la venta por la mitad de precio. Puedes conseguirlas aquí.

Zapatillas de running de hombre Charged Breeze 2 Under Amour

Zapatillas de running de hombre Charged Breeze 2 Under Armour Merca2.es

Si eres todo un runner, estas zapatillas son tu mejor compra. Son ligeras y altamente transpirables por lo que la comodidad es su principal característica ideal para largas carreras.

Si necesitas renovar tus antiguas zapatillas, este es tu momento, además de las grandes características que tiene, su precio es uno de sus ventajas, puesto que por la mitad de precio pueden estar en tu armario. Si te gustan estas deportivas consíguelas aquí en El Corte Inglés.

El precio de la luz se desplomará este viernes a los 0,44 euros/MWh

0

El precio medio del mercado mayorista eléctrico, el denominado ‘pool’, se desplomará este viernes hasta los 0,44 euros por megavatio hora (MWh), con lo que marcará un nuevo mínimo anual y registrará el quinto más barato en la historia, volviendo a verse además horas en precios negativos, por segunda vez en la historia.

En concreto, el precio máximo del día será de 3,25 euros/MWh, entre las 07.00 y las 08.00 horas, pero a lo largo de la jornada se sumarán hasta un total de 20 horas en el entorno de los cero euros o en negativo, según los datos provisionales del Operador del Mercado Ibérico de Energía (OMIE).

Al igual que sucedió el pasado lunes, el ‘pool’ estará a -0,01 euro/MWh entre las 14.00 y las 16.00 horas. A los precios negativos en España se sumará también en esta ocasión Portugal.

Los 0,44 euros/MWh para este viernes pulverizan así los 0,54 euros/MWh que se registró de media para el pasado 10 de marzo, y que eran hasta ahora el día más barato en este 2024 del ‘pool’. Habría que remontarse hasta 2013 para encontrar unos niveles tan bajos para un día en su precio medio.

MEDIA DE 5 EUROS/MWH EN LO QUE VA DE MES

La importante presencia de generación renovable en este inicio de abril, especialmente con una participación destacada de la hidráulica con el agua embalsada de las importantes lluvias en Semana Santa, sitúa la media en los primeros cinco días de mes en los 5,2 euros/MWh.

En marzo ya se vio un precio medio del ‘pool’ más bajos de la historia para un mes, con 20 euros por megavatio hora (MWh), la mitad que el precio medio registrado en febrero y un 77,5% menos que en marzo de 2023, cuando se situó en 89,6 euros/MWh.

No obstante, este precio no se traslada luego al recibo exactamente a esos cero euros, ya que existen unos costes fijos para el consumidor eléctrico, por peajes, cargos y ajustes del sistema.

Además, en febrero, tras registrarse una media inferior a los 45 euros/MWh, el tope fijado en el Real Decreto de medidas urgentes, la electricidad recuperó temporalmente su Impuesto sobre el Valor Añadido (IVA) del 21% desde marzo.

El último Consejo de Ministros del año pasado aprobó que el IVA de la electricidad pasara del 5% al 10% y que se mantuviera ese tipo hasta finales de 2024, siempre que se cumpliera la condición de que los precios del MWh en el mercado mayorista se mantuvieran altos, por encima de esos 45 euros/MWh.

En concreto, el IVA pasaría a ser el 21% siempre que el mes natural anterior al del último día de facturación el precio mayorista se situara por debajo de ese listón. Es decir, todas las facturas que incluyan el consumo de al menos un día de marzo, pasarán a tener el IVA del 21%. Tan solo los hogares con el bono social se libran de este incremento, ya que su IVA se mantendrá en el 10% durante todo 2024.

NUEVO MÉTODO DE CÁLCULO DEL PVPC

De todas maneras, el ‘pool’ no representa exactamente el importe final en el precio de la luz para un consumidor acogido a la tarifa regulada, ya que con la entrada en 2024 se adoptó nuevo método de cálculo del PVPC, que incorpora una cesta de precios a medio y largo plazo para evitar las fuertes oscilaciones, sin perder las referencias de precios a corto plazo que fomentan el ahorro y el consumo eficiente.

En concreto, la proporción de vinculación con el precio del ‘pool’ se irá reduciendo progresivamente, para incorporar las referencias de los mercados de futuros, de modo que éstos representen el 25% en 2024, el 40% en 2025 y el 55% a partir de 2026.

Unicaja vota en junta un dividendo de 132 millones

0

Unicaja celebra este viernes su junta de accionistas en la que someterá a votación el pago de un dividendo con cargo a los resultados de 2023 de 0,04 euros por título y el nombramiento de José Sevilla como consejero independiente, como paso previo para designarlo presidente, y de un nuevo consejero dominical, Víctor Covián.

Por un lado, propondrá a sus accionistas la distribución de un dividendo de 0,04 euros por título, lo que implicará un importe total de 132 millones de euros. Esto supone un ‘pay out’ del 50% con respecto a las ganancias obtenidas en 2023 por la entidad de 267 millones de euros.

Asimismo, propondrá la ratificación, o bien, el nombramiento, de José Sevilla como consejero independiente durante tres años, un paso previo necesario para designarlo como presidente de la entidad, en sustitución de Manuel Azuaga, que dejará su puesto en el consejo de adminstración una vez se complete el proceso.

Unicaja también propondrá la reelección de María Luisa Arjonilla como consejera independiente por un periodo de tres años, así como la designación de Víctor Covián como consejero dominical en representación de la Fundación Bancaria Caja de Ahorros de Asturias.

Covián, que fue director del departamento de asesoría jurídica procesal de Liberbank, sustituirá a Felipe Fernández, quien representaba a la fundación en Unicaja tras la fusión por absorción de Liberbank.

El banco, en la convocatoria de junta, recuerda que el número de consejeros continuará siendo de 15. Por ello, después de que se complete la designación de Sevilla como presidente y salga Azuaga, todavía habrá un ‘hueco’ en el consejo del banco.

La entidad también someterá a la votación de la junta cuestiones habituales como las cuentas y la gestión de 2023, el informe de remuneraciones de los consejeros y una reducción de capital de hasta 25,2 millones de euros.

Iveco convoca tres jornadas de huelga en Madrid como «medida de presión»

0

Los representantes del comité de empresa de Iveco, pertenecientes a los sindicatos UGT FICA, CCOO y CGT, han convocado tres jornadas de huelga a las puertas de la fábrica de Madrid para este viernes, mañana sábado y el próximo miércoles, 10 de abril, en la que el paro será de media jornada en ambos turnos.

Tras un mes de espera, los sindicatos consideran que «la plataforma presentada por la empresa en la negociación del convenio colectivo es una evidente falta de respeto y un desprecio hacia sus trabajadores», según informó este jueves UGT FICA en un comunicado.

En concreto, la plataforma empresarial ha sido presentada por la dirección de Iveco en la cuarta reunión de negociación del convenio colectivo, «tras un mes de espera, y se resume en un recorte de derechos en todos y cada uno de sus puntos y ofreciendo una subida salarial del 1% en los años 2024 y 2025, algo totalmente alejado de los beneficios obtenidos en los 3 últimos años por el grupo y que ascienden a casi 600 millones de euros, récord histórico de la compañía en plena crisis inflacionaria y mundial», ha detallado el sindicato.

Por ello, los representantes del comité de empresa, pertenecientes a los sindicatos UGT FICA, CCOO y CGT, han decidido convocar tres jornadas de huelga.

El sindicato también ha denunciado que a la pérdida de poder adquisitivo de los trabajadores en el último periodo de convenio colectivo 2021-2023 por causa de la subida de la inflación y que se cifra en un 5,5% menos, se le añade, además, que en una negociación similar en las plantas italianas el año pasado, la dirección de Italia acordó con los sindicatos una subida de un 11% entre 2023 y 2024.

«Este menosprecio a las fábricas españolas, que son los referentes en calidad entre sus plantas en todo el mundo y motor de los beneficios del grupo según palabras del consejero delegado de la compañía, junto con unas medidas de flexibilidad que han llevado a numerosos conflictos judiciales y al desencanto de sus trabajadores en los últimos años, han llevado a esta plantilla a plantear la necesidad de realizar un calendario de huelga tras más de 25 años sin realizar ninguna en el ámbito de la negociación colectiva», ha comentado.

En este contexto, la plantilla refrendó en una asamblea celebrada el pasado miércoles estas tres jornadas de parada como «herramienta de presión» para hacer valer sus derechos ante una postura «tan injustificada» de la empresa y luchar por su bienestar, el de sus familias y por el futuro de las mismas.

Además, tras convocar el pasado 22 de marzo a Iveco a un acto de conciliación en el Instituto Regional de Mediación (IRMA) donde se solicitó por parte de los representantes de los trabajadores un calendario de reuniones y una nueva plataforma de la empresa que no supusiera una agresión a la plantilla y no obtener ningún tipo de acuerdo, el comité de empresa informó a los representantes empresariales del calendario de huelgas.

Hacienda empieza las devoluciones de la Campaña de la Renta

0

Hacienda empezará a devolver este viernes a los contribuyentes las primeras declaraciones de la Campaña de la Renta, en la que se prevén 23.281.000 declaraciones, un 1,2% más que el año anterior.

En los dos primeros días de la Campaña de la Renta y Patrimonio 2023, los contribuyentes han presentado más de 1.877.000 declaraciones, lo que supone un incremento del 2,6% respecto a las mismas fechas del año pasado.

Fuentes del organismo han informado de que del conjunto de declaraciones presentadas, más de 246.000 se han realizado a través de la aplicación de la Agencia Tributaria, un 19,5% más frente al ejercicio anterior.

Las presentaciones por Internet comenzaron el 3 de abril y se prevé que este mismo viernes los contribuyentes reciban las primeras devoluciones.

La Agencia Tributaria prevé ingresar 18.908 millones de euros en esta Campaña de Renta, un 12,2% más respecto al ejercicio anterior, mientras que el importe a devolver a los contribuyentes será un 1,8% inferior, con 11.650 millones.

CALENDARIO

El miércoles comenzaron las declaraciones por Internet, pero desde el 7 de mayo hasta el 1 de julio de 2024, la Agencia Tributaria podrá confeccionar la declaración del contribuyente por teléfono –la solicitud de cita estará disponible desde el 29 de abril hasta el 28 de junio–.

La Administración tributaria volverá a poner en marcha el plan ‘Le Llamamos’, que arrancará el 7 de mayo, con solicitud de cita a partir del 29 de abril, manteniendo una capacidad que el pasado año permitió la presentación de más de 1.070.000 declaraciones con este sistema de asistencia telefónica personalizada.

Además, el plan especial para mayores de 65 años en pequeños municipios arrancará con las mismas fechas del plan ‘Le Llamamos’. La atención personalizada, por teléfono y en oficinas, seguirá contando con el apoyo de CCAA y ayuntamientos.

Será entre el 3 de junio hasta el 1 de julio de 2024 cuando la Agencia Tributaria podrá confeccionar a los contribuyentes las declaraciones presencialmente en sus oficinas –con solicitud de cita desde el 29 de mayo hasta el 28 de junio–.

El plazo de presentación finalizará el 1 de julio para declaraciones tanto a ingresar como a devolver, si bien el plazo en las declaraciones a ingresar con domiciliación bancaria concluirá el 26 de junio.

Así será la tercera ¿y última? temporada de ‘4 estrellas’

0

La serie española ‘4 estrellas’, creada por Daniel Écija, se encuentra en la encrucijada de su futuro mientras se prepara para lo que podría ser su tercera y última temporada. Desde su debut en TVE, la serie ha sido considerada un intento por parte de la cadena pública de ofrecer contenido de calidad en un horario crucial. Sin embargo, con el reciente éxito del nuevo programa de David Broncano, ‘La Resistencia’, parece que la balanza se ha inclinado hacia el lado del humorista.

Las novedades sobre ‘4 estrellas’

4 estrellas Luz y Ainhoa boda Merca2.es

A pesar de los desafíos, ‘4 estrellas’ aún tiene pendiente la emisión de una temporada completa, que consta de un total de 67 episodios. Según informaciones provenientes de fuentes internas de TVE, citadas por Confidencial Digital, la emisión de estos capítulos está programada para dar inicio el próximo 24 de abril y se extenderá más allá de eventos deportivos importantes como los Juegos Olímpicos y la Eurocopa, hasta el 15 de agosto.

Esta tercera temporada, que se espera con gran expectación por parte de los seguidores de la serie, podría marcar el desenlace de la trama y el cierre de la historia de los personajes. Aunque no se ha confirmado oficialmente que esta sea la última temporada de ‘4 estrellas’, algunos indicios sugieren que podría ser así, especialmente considerando el contexto competitivo en el que se encuentra la serie y el éxito de otros programas en el panorama televisivo actual.

Con el anuncio de las fechas de emisión de esta última temporada, los fans de ‘4 estrellas‘ aguardan con impaciencia para descubrir el desenlace de las historias que han seguido durante las dos temporadas anteriores.

‘4 estrellas’, en cifras

4 estrellas 1 Merca2.es

La tercera temporada de ‘4 estrellas’ trae consigo no solo la emoción de los seguidores, sino también un cambio significativo en el aspecto financiero de la serie. Esta nueva entrega supone un desembolso de 7,4 millones de euros para la corporación, marcando así un hito en la historia económica de la producción.

Lo más llamativo es que, a pesar de ser la temporada más reciente, se ha logrado reducir los costos de producción. De hecho, esta tercera temporada se convierte en la más económica hasta la fecha, con un coste por episodio de aproximadamente 110.000 euros. En comparación con las temporadas anteriores, donde el presupuesto superaba los 120.000 euros por episodio, esta reducción representa un ajuste significativo en los gastos.

Este cambio en el presupuesto podría deberse a varias razones, como la optimización de recursos, la renegociación de contratos con el elenco y el equipo de producción, o la implementación de medidas de eficiencia en la realización de la serie. Independientemente de la causa, esta reducción de costos es una noticia positiva para TVE, ya que permite mantener la calidad de la producción sin comprometer el presupuesto asignado.

Con estos números en mente, la tercera temporada de ‘4 estrellas’ promete ofrecer a los espectadores una experiencia televisiva de calidad, con historias cautivadoras y un despliegue visual impresionante, todo ello a un costo más eficiente para la cadena pública.

Todo lo que se sabe sobre la última temporada

4 estrellas Andres Merca2.es

La posible última temporada de ‘4 estrellas’ promete sumergir a los espectadores en una trama envolvente que explora la complejidad de la paternidad desde diversas perspectivas. Con una temática centrada en el viaje desde el nacimiento hasta la crianza de los hijos, la serie se adentra en las emociones y desafíos que enfrentan los padres en su día a día.

Uno de los aspectos más destacados de esta nueva temporada es la historia de Javier Romaña, interpretado magistralmente por David Llorente. El personaje de Romaña se ve envuelto en una serie de desafíos legales mientras lucha por proteger a su hijo Jon. Esta trama no solo ofrece momentos de tensión y suspense, sino que también profundiza en las complejidades de la relación padre-hijo y los sacrificios que un padre está dispuesto a hacer por el bienestar de su hijo.

Pero la exploración de la paternidad en ‘4 estrellas‘ va más allá de las dificultades legales. La serie se propone mostrar la diversidad en los modelos familiares, presentando personajes como Menchu Arias, interpretada por Carolina Rubio. La experiencia de Menchu cuidando a un niño despierta en ella el deseo de ser madre, lo que añade una capa adicional de profundidad y emoción a la narrativa.

Con una combinación de géneros que incluyen comedia, drama, thriller, misterio y romance, ‘4 estrellas’ tiene como objetivo captar la atención de toda la familia. Las tramas humanas y cercanas ofrecen momentos de risas, lágrimas y reflexión, haciendo que la serie sea accesible y relevante para una amplia audiencia.

Entrarán nuevos personajes

4 estrellas 2 Merca2.es

‘4 estrellas’ no solo promete profundizar en la complejidad de la paternidad, sino que también introduce nuevos personajes y tramas que enriquecen aún más la narrativa de la serie. Uno de los personajes más destacados es el padre Alejandro, cuya modernidad y enfoque innovador prometen agregar un nuevo nivel de dinamismo a la historia.

Además, la serie incorporará nuevos miembros a los juegos de poder de la familia propietaria del hotel. Blanca Vázquez, junto con sus hijos Yago y Jorge, serán personajes clave que se verán obligados a trasladarse a España debido a problemas legales en México. La llegada de estos nuevos personajes añadirá capas adicionales de intriga y conflicto a la trama, proporcionando giros inesperados y momentos emocionantes para los espectadores.

El desplazamiento de ‘4 estrellas’ para dar paso al nuevo programa de David Broncano en TVE marca un punto de inflexión en la oferta de contenido de la televisión pública. Si bien es evidente que la competencia por la atención del público es feroz, la serie ha logrado dejar una huella significativa en el panorama televisivo, combinando entretenimiento familiar con tramas de actualidad y profundidad humana.

7 robots aspiradores que harán el trabajo por ti en Amazon

Cada vez son más las personas que eligen la ayuda de un aparato inteligente, como los robots aspiradores, a la hora de realizar tareas que antes se llevaban a cabo de manera manual. Esto se ve desde Amazon, donde habitualmente podemos encontrar como este tipo de productos y herramientas para el día a día se ven como los más vendidos y los más buscados.

En este caso, y como te vamos a presentar desde nuestro portal de MERCA2, tenemos una oportunidad más que buena y razonable para hacernos con robots aspiradores que nos salvarán de la tarea de limpiar (y algunos de fregar) en casa, y todo de la manera más rápida. Con precios en descuento en este momento, los conocemos a continuación.

ROBOT ASPIRADOR DE LIMPIEZA AUTOMÁTICA – LARESAR, EN AMAZON

Laresar Robot Aspirador y Fregasuelos,4000Pa Aspirador Robot,Carga automática,150 Minutos de batería de Larga duración,App o Mando a Distancia,Compatible con Alexa,para Pelo de Mascotas (Evol 3s)
  • Succión huracanada 4000Pa: Con su potencia de succión...
  • All In One, Vacuum, Mop, Sweep: Evol 3s Robotic Vacuum no solo...
  • Ultra Delgado 7.6cm: Con un cuerpo de sólo 7.6cm, el Aspirador...
  • Batería de Larga Duración 150Min: Evol 3s Robot Limpiador con...
  • Múltiples Métodos de Control: Evol 3s Robotic Hoover soporta...

En primer lugar, y abriendo toda esta selección de robots aspiradores que vemos con Amazon, tenemos uno de esos que se conforman como uno de los más sobresalientes que podemos comprar, y todo por un precio bastante reducido del que no llega a los 180 euros, como puedes ver.

De la firma de Laresar, tiene funciones muy completas para instalarse de buena manera en casa. Una de ellas tiene que ver, principalmente, con su nueva técnica, la cual tiene una mayor potencia de succión.

Es, incluso, más fuerte que cualquier otro producto, donde podrá recoger fácilmente polvo, cáscaras de nueces, frijoles, migas de galletas, partículas y pelo largo de mascotas. Con ella lograrás fácilmente un mejor efecto de succión. Perfecto para adaptarse a varios tipos de suelos, será muy bien para diversos entornos. También se puede comprar desde aquí.

ROBOT iROBOT DE LIMPIEZA EN TRES FASES CON DETECTOR DE ÁREAS SUCIAS, EN AMAZON

Oferta
iRobot Roomba 692 Robot Aspirador con conexión Wi-Fi, Sistema de Limpieza en Tres Fases, Sugerencias Personalizadas, Compatible con tu Asistente de Voz, Color Negro
  • Para tener los suelos limpios sin esfuerzo, el robot aspirador...
  • SISTEMA DE LIMPIEZA EN 3 FASES PATENTADO POR IROBOT. La suciedad...
  • LIMPIEZA EFICIENTE. Roomba 692 se desplaza por tu casa con un...
  • DETECTA LA SUCIEDAD Y ACABA CON ELLA. La tecnología Dirt Detect...
  • DOS CEPILLOS EN LUGAR DE UNO SOLO. Sus dos cepillos...

Este robot aspirador de iRobot está diseñado para aprender de nuestros hábitos de limpieza y sugerirnos opciones personalizadas que se adapten a nuestro hogar y a nuestras rutinas, para asegurar una casa limpia en el menor tiempo posible.

Para ello, emplea un sistema de limpieza en tres fases que aspira, barre y pasa la mopa para asegurar resultados profesionales. Además, hace uso de dos cepillos multisuperficies que recogen la suciedad de forma efectiva, incluso en las alfombras, las esquinas y los bordes.

Su diseño incluye un sistema de sensores avanzados para desplazarse por toda la superficie sin incidentes y también la tecnología Dirt Detect para detectar las áreas más sucias y profundizar en la limpieza de estas. Se puede comprar desde Amazon aquí.

ROBOT ASPIRADOR INTELIGENTE, EN AMAZON

Robot De Barrido, Robot Aspirador Robot De Barrido De Luz Ultravioleta Inteligente Conjunto De Aspirador Multifuncional para Oficina En Casa De Barredora Inteligente Aspiradora
  • Robot De Barrido --- Equipado con un cepillo de esquina...
  • Robot Aspirador --- Adopte un sensor inteligente anti-caída,...
  • Robot De Barrido De Luz Ultravioleta Inteligente --- El robot de...
  • Conjunto De Aspirador Multifuncional --- La duración de la...
  • De Barredora Inteligente Aspiradora --- La limpieza inteligente...

Conocido como un robot inteligente, es de esos robots aspiradores que llamarán tu atención y agrado desde el primer momento. Lo vemos desde Amazon a un precio bajo y que será irresistible para ti.

Con una apariencia acorde al uso que queramos darle, tiene un aspecto bastante simple pero del que hará las auténticas delicias de limpieza para tu día a día en casa, como vemos.

En este sentido, se utiliza bien para la limpieza de suelos para el hogar, alfombras, habitaciones… y todo gracias a su acción inteligente. Este es, posiblemente, el aspecto diferenciador y más destacado de la herramienta. Ideal para facilitarte las tareas en el hogar, se puede comprar desde aquí.

ROBOT ASPIRADOR CON DETECCIÓN Y MAPEO 360º, EN AMAZON

Oferta
Xiaomi Robot Vacuum S12 - Robot Aspirador y fregasuelos con Sistema Inteligente de navegación láser (LDS), succión de 4000 Pa, rutas de Limpieza en Zigzag, Blanco
  • Sensor LDS con rango de detección 360°. El robot incluye un...
  • Depósito de agua inteligente. Control de humedad de la mopa. El...
  • Rutas de limpieza en zigzag y en forma de Y. El fregado en forma...
  • Batería de larga duración. La batería de 3200 mAh proporciona...
  • Varios sensores. Menos golpes y obstáculos. Varios sensores...

El Xiaomi Robot Vacuum S12 es un robot aspirador que nos ha llamado la atención por su innovador sensor LDS, que permite una detección y mapeo en 360° de tu casa, para obtener una limpieza minuciosa y eficaz.

Gracias a su depósito de agua inteligente, mantiene la mopa húmeda de forma uniforme, adaptándose a diferentes tipos de suelo sin dañarlos. Su capacidad de limpieza en zigzag y en forma de Y asegura que cada rincón de tu hogar quede impecable, imitando la limpieza manual para eliminar incluso las manchas más difíciles.

Además, el Xiaomi Robot Vacuum S12 cuenta con una batería de larga duración de 3200 mAh, ofreciendo hasta 130 minutos de limpieza continua. Sus múltiples sensores detectan obstáculos y escaleras, evitando accidentes y garantizando una limpieza segura y completa. Se puede comprar en Amazon desde aquí.

ROBOT ASPIRADOR MULTIFUNCIONAL CON BARRIDO DE LUZ ULTRAVIOLETA

Aspirador Robot, Aspirador Robot Multifuncional Inteligente de Barrido de luz Ultravioleta Inteligente, para Pelo de Mascotas, Pisos Duros(Negro)
  • Limpia y exfolia suavemente la piel, dejándola regenerada y...
  • Diseñado para pieles grasas y propensas al acné; Limpia los...
  • Póngase en contacto con Beauty Dreams para obtener ayuda si su...

Otro de esos robots aspiradores que tenemos para nosotros en Amazon, y que tiene ahora un precio muy bajo que lo hace muy interesante, es este de la marca de Oyuungs, y que será perfecto para ti.

De función 4 en uno, este es inteligente, por lo que integra limpieza, trapeado, eliminación de polvo y rayos ultravioleta, haciendo que la limpieza final diaria para nuestro espacio sea más efectiva.

Equipado con un cepillo de esquina hexagonal, puede eliminar eficazmente el polvo, las manchas, los restos de papel, las pequeñas partículas de basura, etc., todo para mantener el ambiente limpio y ordenada. Completa la operación con una luz ultravioleta que hace por limpiar al completo de forma científica, ecológica y sanitaria. Puede comprarse aquí.

ROBOT ASPIRADOR Y FRIEGASUELOS

Este que tenemos a continuación, y como ya ocurriera con el de Xiaomi, en Amazon contamos con otro de los robots aspiradores más económicos, de Dreame. Su bajo precio no lo diferencia de bazas como las de Roomba, por ejemplo.

Muy buscado en la tienda de Amazon, este es un hecho que se prueba a partir de unos suelos de la casa que recibirán el cuidado especializado que necesitan.

Lo mejor de todo es que se comporta muy bien porque se encuentra en una gran diversidad de fases, entre ellos el de portar la función de aspirador pero también el de friegasuelos (o fregona), incorporados. Destaca por su potente boquilla de aspiración, que incluye además un doble filtrado. Lo puedes comprar aquí.

ROBOT ASPIRADOR ULTENIC CON NAVEGACIÓN INTELIGENTE

Ultenic Robot Aspirador y Fregasuelos D5s Pro, 3000Pa Súper Potente y Silencioso, Aspiradora con Navegación Mapeo para Mascotas, 2600mAh, Compatible con Mando, App, Alexa y Google Home
  • Barre y friega 2 en 1: El robot aspirador combina la función de...
  • Potente y silencioso: Con la potencia de succión máxima de...
  • Navegación inteligente: Euipado con un sistema de navegación...
  • Fácil de usar: Nuestro robot aspirador viene con un mando a...
  • Servicio confiable: Ultenic te ofrece una garantía de 2 años,...

Esta siguiente propuesta en forma de robots aspiradores que vemos en Amazon es el de la firma Ultenic, que es un equipo del que combina la función de aspiración, barrer y fregar.

De este modo, el mismo puede limpiar suelos de madera, baldosas o alfombras. Después de limpiar, el suelo de tu casa quedará sin un polvo. Y es que gracias a este robot aspirador puedes liberarte de las tareas domésticas y pasar más tiempo con tu familia.

Muy fácil de usar, viene con un mando a distancia, el cual se hace también compatible con la app Ultenic, Alexa y Google Home, y todo mediante la aplicación o la voz con la que podemos controlarlo y supervisar su estado desde cualquier lugar. De aspiración automática y autonomía fuerte, lo podemos comprar en la tienda aquí.

Publicidad