El 91,67% de los pilotos de Plus Ultra afiliados al Sindicado Español de Pilotos de Líneas Aéreas (Sepla) han autorizado a la sección sindical a tomar medidas de presión ante el bloqueo por parte de la aerolínea a la negociación del primer convenio colectivo.
La votación, que ha tenido lugar esta semana, ha tenido un 84,21% de participación del colectivo, de los que casi la totalidad han apoyado estas medidas.
La sección sindical de Sepla en Plus Ultra destaca el «profundo descontento» que existe entre el colectivo por la actitud «inmovilista» de la empresa, que continua «sin reconocer» el compromiso de los pilotos con al estabilidad y el futuro de la compañía.
Además, critica que la compañía está ignorando las demandas de los trabajadores sobre la equiparación laboral con el sector ahora que está creciendo con nuevas rutas y aumento de flota.
Por todo ello, Sepla estudiará las medidas a tomar en las próximas semanas para defender los intereses de estos pilotos y avanzar en las negociaciones, que llevan casi un año y medio sin registrar ningún avance «por la ausencia de voluntad negociadora» de la empresa.
Mapfre ha fichado a Juan Bernal, procedente de CaixaBank Asset Management, para que sea su nuevo director corporativo de inversiones. El nombramiento será efectivo el 1 de mayo, según ha informado la aseguradora en un comunicado.
Bernal cuenta con más de 25 años de experiencia en los mercados financieros. Ha sido responsable de gestión de activos, banca privada y banca personal en diferentes entidades financieras españolas.
Inició su carrera en Banco Santander Central Hispano y desde 2012 trabajaba en CaixaBank. Hasta ahora desempeñaba, entre otros cargos, el puesto de director general de CaixaBank AM.
Licenciado en Ciencias Empresariales por la EU Business School y Executive MBA de la Universidad de Alcalá de Henares y la Fundación Mapfre Estudios y, desde 2019 es presidente de SpainNAB, asociación que lidera la inversión de impacto en España, así como miembro del Global Steering Group for Impact Investing (GSG).
Hoy mismo, CaixaBank AM ha anunciado el nombramiento de Ana Martín de Santa Olalla como directora general, en sustitución de Bernal. Hasta ahora, ocupaba el cargo de directora general adjunta, un puesto que asumirá Jorge Colomer, que compaginará con el que ya tiene de director adjunto de inversiones en la gestora del banco.
Santander y Cooperativas Agro-alimentarias de España han renovado su acuerdo de colaboración para apoyar a más de 3.600 cooperativas de agricultores y ganaderos, con el fin de que tengan a su disposición la red de oficinas del banco, según han informado ambas partes en un comunicado.
En concreto, con esta colaboración, más de un millón de socios de cooperativas podrán contar con una amplia oferta de productos, entre los que destacan los préstamos focalizados en ‘la inversión en digitalización e innovación’ para hacer las explotaciones más «eficientes y competitivas» y los préstamos para la ‘transformación de fincas a cultivos más rentables’.
El acuerdo ha sido suscrito por el director de Negocio de Empresas de Santander España, Asier González y el presidente de Cooperativas Agro-alimentarias de España, Ángel Villafranca.
Durante la firma del convenio, González ha subrayado la «apuesta total» del banco por el sector agro, que financia con la campaña de la PAC, con la que más de 60.000 clientes tienen preconcebido el anticipo por un importe superior a los 1.100 millones de euros.
Por su parte, el presidente de Cooperativas Agro-alimentarias ha señalado que la renovación de este acuerdo permite a sus cooperativas «contar con el respaldo» del banco para la puesta en marcha de los proyectos e iniciativas «necesarias para afianzarse como uno de los sectores estratégicos» dentro de la economía española.
En esta línea, Santander ha recordado que ha apoyado al sector con 4.325 millones de euros en 2023, un 3% más que el ejercicio anterior. Así, la entidad ha alcanzado 125 sucursales especializadas en el ‘Negocio Agro’ en España.
En concreto, estas oficinas cuentan con un «corner agro» para atender a agricultores y ganaderos mediante un especialista dedicado a este sector.
En el mismo año, el banco lazó el proyecto ‘Avanis’ con el que se ha convertido en la primera entidad financiera española que ha puesto en marcha una plataforma digital destinada a agricultores y ganaderos para impulsar su competitividad y rentabilidad.
El estudio V-INITIATE demuestra que el inicio temprano con Leqvio® (inclisirán), previamente al tratamiento con ezetimiba recomendado por las guías, en pacientes con enfermedad cardiovascular ateroesclerótica (ECVA) que no pueden alcanzar los objetivos de colesterol unido a lipoproteínas de baja densidad (c-LDL) con el tratamiento con estatinas en monoterapia, provocó una reducción significativa de los niveles de c-LDL, en comparación con el tratamiento habitual según criterio clínico (60% frente a 7%, respectivamente)
Un porcentaje significativamente mayor de pacientes con ECVA tratados con el fármaco alcanzaron los objetivos de c-LDL pre-especificados, en comparación con el grupo de pacientes que recibió el tratamiento habitual, manteniendo la adherencia al tratamiento con estatinas.
Los resultados del grupo de tratamiento habitual refuerzan la necesidad urgente de una reducción más agresiva del c-LDL en pacientes con ECVA, el 91% de los cuales no alcanzó su objetivo de c-LDL con estatinas en monoterapia.
El perfil de seguridad de la molécula fue consistente con los estudios clínicos de Fase III y los estudios de extensión abiertos a largo plazo con una duración de hasta 6 años de tratamiento.
Novartis ha anunciado hoy nuevos datos que demuestran que la adición temprana de Leqvio® (inclisirán) dos veces al año* al tratamiento con estatinas a dosis máximas toleradas, previamente al tratamiento con ezetimiba recomendado por las guías, en un escenario de práctica clínica real, redujo significativamente el colesterol unido a lipoproteínas de baja densidad (c-LDL) en pacientes con enfermedad cardiovascular aterosclerótica (ECVA), incluyendo los pacientes con antecedentes de un acontecimiento relacionado con ECVA, que no lograron alcanzar su objetivo con el tratamiento con estatinas en monoterapia. Los datos de última hora se presentaron en la Sesión Científica y Exposición Anual del Colegio Americano de Cardiología de 2024 y se publicaron simultáneamente en el Journal of the American College of Cardiology.
“El estudio V-INITIATE evaluó una solución al importante desafío observado en la práctica clínica que muestra que demasiados pacientes con ECVA no alcanzan los objetivos de c-LDL recomendados por las guías con estatinas en monoterapia y que los tratamientos efectivos no estatínicos están marcadamente infrautilizados», ha comentado Michael Koren, M.D., director médico y director ejecutivo del Centro de Investigación Clínica de Jacksonville e investigador principal del estudio. “Dada la necesidad urgente de controlar de manera más agresiva el c-LDL, los resultados del estudio V-INITIATE muestran que cuando se añade de forma más temprana en el tratamiento continuado, el uso estructurado de tratamientos efectivos no estatínicos como Leqvio pueden reducir significativamente los niveles de c-LDL en pacientes con ECVA que están luchando por alcanzar o mantener su objetivo de c-LDL”.
En el estudio V-INITIATE, los pacientes que recibieron el tratamiento experimentaron reducciones significativas en los niveles de c-LDL, en comparación con los pacientes que recibieron el tratamiento habitual (60% frente a 7%, respectivamente; p <0,001), que consistió principalmente en tratamiento con estatinas en monoterapia (73%)1,2. Tres de cada cuatro pacientes que recibieron la molécula alcanzaron los objetivos de c-LDL pre-especificados, en comparación con solo uno de cada cinco pacientes que recibieron el tratamiento habitual (71,6% frente al 8,9%, respectivamente; p <0,001)1,2. En particular, los pacientes que recibieron el fármaco administrado por un profesional sanitario mantuvieron la adherencia al tratamiento hipolipemiante existente, y la tasa de interrupción del tratamiento de base con estatinas no difirió entre los grupos de esta molécula y de tratamiento habitual (6% frente a 16,7%, respectivamente).
Los resultados de seguridad del estudio V-INITIATE fueron consistentes con los resultados de los estudios pivotales de fase III (ORION-9, -10 y -11) y los estudios de extensión abiertos a largo plazo, ORION-3 y ORION-8, que demostraron una seguridad sostenida durante hasta seis años de tratamiento.
«Los datos del estudio V-INITIATE ilustran que el inicio más temprano de los tratamientos innovadores no estatínicos, como este tratamiento, presenta una oportunidad real para mejorar la situación de los pacientes con ECVA y mejorar la forma en que abordamos la reducción del c-LDL», ha comentado David Soergel, M.D., director global de la Unidad de Desarrollo Cardiovascular, Renal y Metabolismo de Novartis. «Este estudio incorpora datos de un escenario de práctica clínica real al creciente conjunto de evidencias sobre Leqvio que se han generado a través de nuestro sólido programa VictORION, y refuerza aún más el valor clínico de este tratamiento administrado dos veces al año por un profesional sanitario».
El estudio V-INITIATE es un estudio de Fase IIIb abierto de 12 meses que evalúa la efectividad de la administración del tratamiento de forma temprana, en pacientes que presenten niveles de c-LDL>70 mg/dL a pesar del tratamiento con estatinas a dosis máximas toleradas, en comparación con el tratamiento habitual, en un escenario que refleja la práctica clínica en EE.UU. El estudio fue diseñado para representar con mayor precisión la diversidad de la población global de EE. UU. en términos de edad, sexo, raza, origen étnico, estado del seguro, nivel de ingresos, educación, historial médico previo e intolerancia a las estatinas. A diferencia de los grupos de placebo en los típicos estudios doble ciego, el grupo de tratamiento habitual reflejó la práctica clínica en EE.UU. al permitir a los médicos realizar cambios en el tratamiento hipolipemiante basándose en las mediciones de c-LDL. El tratamiento habitual se definió en base al criterio médico de acuerdo a las recomendaciones de las guías del American College of Cardiology/American Heart Association de 2018.
La gran semana tecnológica de la industria alimentaria, con la celebración simultánea de Food 4 Future – Expo Foodtech 2024 y Pick&Pack for Food Industry, ha vuelto a encumbrar Bilbao como capital internacional foodtech, dejando un impacto económico de 19 millones de euros para la ciudad.
Los encuentros globales multiespecialistas dedicados al sector lácteo, pesquero, cárnico o panadero, entre otros, han reunido a 9.037 congresistas internacionales de 34 países que, durante tres días, han descubierto las últimas tendencias y soluciones tecnológicas en IA, robótica, automatización, IoT, así como nuevos ingredientes, que están dirigiendo a la industria alimentaria hacia un modelo más eficiente, sostenible y tecnológico.
Un total de 287 firmas expositoras han presentado en el BEC-Bilbao Exhibition Centre las innovaciones que están marcando la hoja de ruta del sector en materia de sostenibilidad, maquinaria, seguridad y ciencia de la alimentación en todos sus segmentos. Asimismo, 482 líderes de reconocidos fabricantes como Pepsico, Campofrío, Danone, General Mills, Hijos de Rivera, Nauterra, Nestlé, Capsa o Diageo han desvelado las estrategias e innovaciones que están ayudando a la industria a adaptarse a la coyuntura socioeconómica actual y a avanzar en la economía circular, gracias al impulso de las nuevas tecnologías.
NUEVAS TENDENCIAS
La última jornada del evento, celebrada ayer, ha dado respuesta a los nuevos comportamientos de un consumidor que busca opciones sostenibles, saludables y asequibles. María Soledad Camacho, vicepresidente de Marketing de Danone, ha afirmado que, para llegar a un cliente cada día más concienciado con su salud, es importante contar con productos inspiradores que están científicamente comprobados.
“Como marca, creamos productos saludables, sostenibles, y accesibles que impacten en las necesidades de consumo. Este año en los mercados europeos, vamos a ver cómo Actimel empieza a trabajar con distintos targets con 3 necesidades inmunológicas diferentes. No solo tenemos la necesidad de responder necesidades cada vez más demandantes, sino la responsabilidad de movilizar la industria hacia prácticas más sostenibles”.
Por su parte, Enrique Rodríguez, Commercial Delegate de Vichy Catalan, ha puesto de relieve que «una nueva generación de bebidas se está posicionando con nuevas opciones de futuro: agua saborizadas y enriquecidas, bebidas de gel con base de agua y soluciones liofilizadas en polvo».
A su vez, Alberto Jiménez, CEO en Smileat, ha asegurado que la sostenibilidad está en el ADN de la compañía y que, en materia de marketing, su aporte es ofrecer valor con la divulgación y escuchar a las familias, como hicieron con el lanzamiento de un cereal que solo contiene un 3% de azúcar. «Tardamos dos años en lanzarlo con la ayuda de un centro tecnológico. Creo que aportamos mucho como categoría”. Asimismo, Guillermo Mena Sánchez, Global Research & Innovation Director en Global Fruselva, ha apostado por la inversión en innovación y por mantenerse cerca de los clientes para aportar valor. En cuanto a las brechas que la industria puede encontrar en el camino, ha remarcado que “la rigidez regulatoria hace que no se pueda avanzar a ritmo para la salud de las personas”. Además, ha afirmado que “la educación nutricional está creciendo muy despacio en España, por lo que tenemos una responsabilidad desde la escuela hasta las residencias de mayores”.
Para acercarse al consumidor desde estrategias en marketing y nuevos modelos de negocio, los participantes en el congreso han citado la personalización y el procesamiento de datos como elementos primordiales. Así, Iker Ganuza, Country Manager Spain, de Pepsico, ha compartido cómo la compañía ha desarrollado un motor de «ADN del consumidor» para perfilar a los consumidores en función de criterios como la demografía, los hábitos, etc., junto al perfilado de tiendas con el fin de optimizar el posicionamiento de los productos y obtener una mejor conversión.
Por su parte, Lotus Bakeries ha apostado por pop-ups experienciales en puntos de venta para que la gente pueda probar el producto, además de nuevas formas de consumir el producto, según ha indicado su CEO, Víctor Villanueva.
AVANCE DE LA DESCARBONIZACIÓN
La descarbonización y la apuesta por la economía circular ha sido uno de los temas transversales que han estado presentes en el encuentro, donde se han abordado las estrategias para minimizar los residuos, mejorar la eficiencia de los recursos y promover iniciativas de reciclaje a lo largo del ciclo de vida del producto.
Tras resaltar los valores de su estrategia de Sostenibilidad «vamos 2023», Candela Aldao, Senior Manager de Sostenibilidad en Mahou San Miguel ha confirmado que la compañía trabaja para producir cerveza más sostenible, y en algunos proyectos piloto, como la oportunidad de aportar un segundo uso del grano usado en la fabricación de cerveza, ofreciéndolo a los empresarios para hacer cubiertos comestibles.
En este contexto, Clara Hernández, Environmental and Climate Change Director en Campofrío Sigma, ha detallado los proyectos de economía circular con reaprovechamiento en sus instalaciones y fábricas que están realizando en la compañía. En Burgos, por ejemplo, «se procesa la mucosa intestinal del cerdo para producir heparina de uso médico». Entre otras medidas, Emiliano Martus Barelli, director de Sostenibilidad Ambiental en Hijos de Rivera (Estrella Galicia), ha indicado que la compañía utiliza biogás como fuente de energía en la fábrica de cerveza y emplean paneles solares en su fábrica de A Grela. Además, han conseguido implementar el 100% de rPET reciclado en botellas de agua mineral y una reducción del 70% de las emisiones de carbono por cada botella.
Por su parte, Mariví Sánchez, Head of Sustainability and Communication en Nauterra, ha apostado por la «necesidad de invertir en prácticas pesqueras sostenibles y circularidad» y ha fijado para el 2025 el objetivo no de arrojar residuos a los vertederos. Apoyados en el ecodiseño del producto, la compañía aboga por la reducción y recuperación de residuos, como pone de manifiesto un proyecto en marcha entre 2018 y 2023, que ha conseguido recuperar el 80% de los residuos a nivel global.
El ministro de Transportes y Movilidad Sostenible, Óscar Puente, ha garantizado que trabaja para dar a Soria una conexión ferroviaria directa con Madrid pero ha pedido «tranquilidad» a los sorianos tras anunciar un Talgo que unirá de forma directa Madrid con Teruel.
Puente ha informado este viernes de nuevas frecuencias en el servicio público ferroviario y ha destacado que el Ministerio ya se comprometió con la electrificación de la línea que va a permitir dar servicio a Soria.
De este modo, Puente ha asegurado que también se estudian otras posibilidades con material rodante de última generación con el fin de poder operar sin necesidad de esa electrificación.
Estamos trabajando en las distintas opciones, lo que sí que le digo es que vamos a darle a Soria una conexión que en este momento no tiene, vamos a trabajar, ya digo, por la vía de la inversión en la infraestructura o bien la apuesta por un material rodante moderno, nuevo, que nos permita trabajar en la línea sin electrificar, así que, tranquilidad a los sorianos, estamos trabajando para que tengan esa conexión», ha zanjado.
BBVA ha publicado un nuevo monográfico en el que reflexiona sobre cómo la inversión en infraestructuras sostenibles se posiciona como una «herramienta fundamental» para construir un mundo «más inclusivo». En concreto, la entidad considera que la promoción de «infraestructuras socialmente sostenibles» puede formar parte de la solución para abordar la «naturaleza multifacética de la desigualdad» y promover el «desarrollo humano integral».
Según el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), las infraestructuras sostenibles, «desde el punto de vista social», son «duraderas», proporcionan «servicios eficientes» y se diseñan «ajustándose al contexto local» y «considerando las preferencias y necesidades de la población».
Por su parte, la Oficina de las Naciones Unidas de Servicios para Proyectos –UNOPS, por sus siglas en inglés– destaca que este tipo de infraestructuras deben ser «equitativas» y proporcionar acceso «justo y en igualdad de condiciones» a sus servicios.
Además, según UNOPS, las infraestructuras socialmente sostenibles deben reducir la exposición de las personas y del medioambiente a impactos sociales, económicos o físicos negativos y, a su vez, tienen que empoderar a los ciudadanos con capacidades para «lograr su objetivos con éxito».
Mientras, de acuerdo con el 2022 Competitiveness Report, elaborado por la Confederación Española de Organizaciones Empresariales (CEOE), aumentar la inversión en infraestructura «revierte directamente en la competitividad de los países.
Por otro lado, como revela el informe ‘From poverty to empowerment’ de McKinsey, «el desarrollo socialmente inclusivo debe caminar de la mano con el desarrollo medioambientalmente sostenible». En esa línea, el monográfico de BBVA pone en relieve que considerar lo que la sociedad necesita a la hora de construir puede «reducir la pobreza» y fomentar el «empoderamiento de las comunidades más vulnerables».
EJEMPLOS
Con el objetivo de visibilizar dichos beneficios, la entidad bancaria ha incluido varios ejemplos en el nuevo documento, en concreto infraestructuras sostenibles desarrolladas por países de América Latina que «han mejorado la vida de las personas».
Por ejemplo, el caso del TransMilenio de Bogotá (Colombia), una ciudad que, según ha explicado el banco, no tenía capacidad económica para implementar una red de metro o vía y, como alternativa, implementó un sistema de autobuses de tránsito rápido que transcurre por carriles segregados exclusivos para mejorar la movilidad.
Asimismo, como muestra de una iniciativa centrada en garantizar el acceso a servicios de salud a los más vulnerables, el monográfico incluye el caso de Sergipe (Brasil), un territorio que ha recibido un préstamo del Banco Interamericano de Desarrollo para comprar materiales destinados al hospital oncológico que se está construyendo en la región.
BBVA también ha citado otros ejemplos como el refugio climático de El Botánico Buenos Aires en Argentina, la expansión de centros educativos en Uruguay o la escalera de la Comuna 13 de Medellín (Colombia).
En ese contexto, el nuevo documento pretende transmitir que apostar por infraestructuras socialmente sostenibles «reduce los costes a largo plazo; multiplica las oportunidades y el bienestar social de la población; refuerza la cohesión territorial y social; mejora la competitividad del país y tiene un impacto directo en la reducción de la pobreza y el aumento de la igualdad».
La consellera de Innovación, Industria, Comercio y Turismo, Nuria Montes, ha reclamado a Aena que concrete los plazos y su planificación de la «expansión» de los aeropuertos de Valencia y de Alicante-Elche Miguel Hernández. «Tiene que ser ya, estas son actuaciones con carácter de urgencia», ha sostenido.
Así se ha expresado este viernes la titular de Turismo en declaraciones a los medios de comunicación en Alicante, al ser preguntada por la declaración del jueves del presidente y consejero delegado de Aena, Maurici Lucena, durante la Junta de Accionistas de la compañía, de que el gestor aeroportuario «expandirá» los aeropuertos de Valencia y de Alicante-Elche dentro de las inversiones recogidas en su Documento de Regulación Aeroportuaria español (DORA 2027-2031).
Al respecto, Montes ha apuntado que las declaraciones son «solamente un anuncio de expansión, sin ningún tipo de concreción, ni ningún tipo de documentación», por lo que ha señalado que esperan que Aena detalle «exactamente» su planificación y concrete los plazos.
«Estamos esperando que Aena nos aterrice esa palabra ‘expansión’, en qué se aterriza, en qué plazos, en qué momento. Nosotros necesitamos tener planificado, además con urgencia y cuanto antes, tanto la inversión de las ampliaciones de los dos edificios terminales como la segunda pista del aeropuerto de Alicante», ha subrayado.
En este sentido, ha aseverado que consideran que dichos plazos «no pueden irse al año 2038 para tener una pista». Asimismo, ha afirmado que han reclamado dicha planificación «desde hace muchos años», ya que veían que se aproximaban situaciones de «llegar al límite de capacidad operativa» de los dos aeropuertos.
La consellera ha apuntado que la declaración –que cree que es «la primera positiva acerca de una posible inversión» en los aeropuertos valenciano y alicantino– de Lucena se produjo en el marco de la Junta de Accionistas, ya que «es una sociedad que cotiza en bolsa y, desde luego, tiene que dar cuenta a todos sus accionistas».
«No puede obviar la necesidad de inversión en estos dos aeropuertos, que son uno de sus principales activos y de donde proviene una gran parte también de sus ingresos», ha expresado, al tiempo que ha destacado que la Comunitat Valenciana es «referente» en materia de inteligencia artificial, industria de empleo o microchips porque, entre otras cosas, tiene «buena conectividad aérea».
«NO PODEMOS QUEDARNOS ATRÁS»
Por ello, ha reclamado «estar al ritmo y a la misma altura y oportunidades que tienen otras ciudades españolas». «No podemos quedarnos atrás en estas inversiones. Ya nos coloca el Gobierno de España en el puesto 52 de 52 durante cuatro años seguidos como para, además, también perder el tren de los aeropuertos.
La consellera ha realizado una comparación entre el aeropuerto de Alicante y el de Málaga y ha lamentado que el andaluz «juega con unas oportunidades mejores». «El aeropuerto de Alicante y el de Málaga, históricamente, siempre han ido muy a la par, cuarto y quinto puesto en el ranking de aeropuertos, nos diferenciaban apenas 200.000 pasajeros; hasta que Málaga tuvo su segunda pista», ha indicado.
«Ahora, Málaga está superando los 20 millones de pasajeros al año y, desde luego, que juega en la liga de las grandes capitales. Alicante no puede perder este tren por la falta de inversión y ahí estaremos reivindicando lo que necesitamos los alicantinos, lo que necesita la Comunitat Valenciana para estar precisamente en la gama top de ciudades precisamente que apuestan por ello. No solo es turismo, es también innovación, es también industria, es también inversión y es también progreso para nosotros», ha sostenido Montes.
El ministro de Transportes y Movilidad Sostenible, Óscar Puente, ha anunciado la puesta en marcha de un tren directo desde Teruel a Madrid por primera vez y desde Logroño a la capital española, ambos servicios a partir del próximo mes de noviembre.
Así lo ha anunciado el ministro en una comparecencia convocada para detallar el nuevo plan puesto en marcha por el Gobierno para la red ferroviaria española, que incorporará nuevos servicios a raíz de la llegada de los nuevos trenes Avril de Talgo.
Renfe ya ha recibido los primeros 10 trenes de los 30 encargados a esta empresa, y antes de julio recibirá otros 16 convoyes, de los que 10 se destinarán a Francia y el resto principalmente a Galicia y Asturias, pero que permitirán reorganizar el servicio en el resto del país.
Este plan se llevará a cabo en tres fases, que estarán marcadas por las obras de ampliación de Madrid-Chamartín, principal núcleo ferroviario del país junto a Madrid-Atocha. La reorganización permitirá mejorar la conexión en 11 comunidades: Galicia, Asturias, Extremadura, Madrid, Castilla-La Mancha, Castilla y León, Andalucía, Cataluña, Comunidad Valenciana, La Rioja y Aragón.
Desde las pasarelas de moda hasta las calles más transitadas, los zapatos slip-ins están conquistando el mundo del calzado con su combinación única de comodidad y estilo. Entre las marcas líderes que han abrazado esta tendencia, Skechers se destaca como un pionero en la creación de slip-ins que no solo son cómodos, sino que también irradian estilo y modernidad.
En este artículo, vamos a explicarte cómo Skechers ha sabido fusionar la comodidad con la moda en su línea de slip-ins, convirtiéndolos en un elemento imprescindible en el guardarropa de cualquier amante de la moda.
La revolución de los slip-ins
Una fusión de comodidad y estilo
Los slip-ins, también conocidos como zapatos sin cordones, han experimentado una verdadera revolución en los últimos años. Lo que antes se consideraba un calzado informal y poco elegante, ahora se ha convertido en una opción de moda versátil y sofisticada. La clave de su éxito radica en su diseño práctico y su capacidad para adaptarse a una amplia gama de estilos y ocasiones.
La importancia de la comodidad
Si bien la moda juega un papel crucial en la popularidad de los slip-ins, la comodidad sigue siendo el factor decisivo para muchos consumidores. En este sentido, Skechers ha sabido posicionarse como una marca líder al ofrecer slip-ins que no comprometen la comodidad por el estilo. Con tecnologías innovadoras y materiales de alta calidad, los slip-ins de Skechers brindan un confort excepcional desde el momento en que te los pones.
Para todos los estilos: Slip-ins para hombres y mujeres
Desde diseños clásicos hasta modelos más atrevidos, la colección de slip-ins de Skechers ofrece algo para cada estilo y preferencia. Ya sea que busques un look urbano y casual o uno más refinado y elegante, Skechers tiene el par perfecto para complementar tu estilo único, sin importar si eres hombre o mujer.
Skechers: Elevando el estilo de los slip-ins
La marca que redefine la comodidad
Skechers ha sido durante mucho tiempo sinónimo de comodidad en el mundo del calzado. Sin embargo, en los últimos años, la marca ha ampliado su enfoque para incluir también la moda en su ecuación.
Con su línea de slip-ins, Skechers ha logrado capturar la esencia de la comodidad sin sacrificar el estilo, convirtiéndose en una opción popular tanto para el uso diario como para ocasiones más elegantes.
Diseño innovador
Uno de los aspectos más destacados de los slip-ins de Skechers es su diseño innovador. Desde siluetas minimalistas hasta detalles llamativos, cada par está cuidadosamente diseñado para destacar en cualquier situación.
Además, la marca se ha mantenido a la vanguardia de las tendencias de la moda, ofreciendo una amplia variedad de estilos que van desde los clásicos hasta los más contemporáneos.
El impacto en el mundo de la moda
De las pasarelas a las calles
La influencia de los slip-ins de Skechers se extiende más allá de las pasarelas de moda, llegando a influir en el estilo de vida urbano. Su versatilidad y confort los han convertido en el calzado preferido de aquellos que buscan combinar estilo y funcionalidad en su día a día.
Ya sea para una salida casual con amigos o para un día agitado en la ciudad, los slip-ins de Skechers son la elección perfecta para aquellos que desean destacar sin sacrificar la comodidad.
El toque final perfecto
En el mundo de la moda, los detalles marcan la diferencia, y los slip-ins de Skechers no son la excepción. Con acabados de alta calidad y una atención meticulosa al diseño, cada par de zapatos se convierte en una declaración de estilo por sí solo. Ya sea que prefieras un look urbano y desenfadado o uno más sofisticado y elegante, los slip-ins de Skechers son el complemento perfecto para cualquier atuendo.
Conclusión
Los slip-ins de Skechers representan la combinación perfecta de comodidad y estilo en el mundo del calzado moderno. Al fusionar la reputación de la marca en cuanto a confort con un diseño innovador y a la moda, Skechers ha logrado capturar la atención de los amantes del calzado de todo el mundo. Ya sea que estés buscando un calzado para el día a día o para ocasiones más especiales, los slip-ins de Skechers son una elección segura que te permitirá caminar con estilo en cualquier situación.
Es la evolución de su proyecto Alcampo Producción Controlada. 270 productos de marca propia bajo el programa ‘Cultivamos lo Bueno’
Alcampo ha hecho evolucionar su proyecto Alcampo Producción Controlada creando el marchamo de calidad «Cultivamos lo Bueno» con el que solo identifica aquellos productos de marca propia Auchan, Auchan Collection o Auchan Bio que responden a los requisitos establecidos en el proyecto, dentro del marco de búsqueda de sabores y olores de antaño, la total trazabilidad así como el ejercicio de prácticas respetuosas con el medioambiente y el Bienestar Animal.
Alcampo ofrece 270 productos de marca propia bajo el proyecto ‘Cultivamos lo Bueno’, desarrollados de la mano de 93 productores, de los que el 89% son españoles. Del total de productos, 32 están certificados en Bienestar Animal y 76 son ecológicos.
Para celebrar este cambio, la empresa acogerá una campaña promocional que tendrá lugar hasta el 30 de abril, destacando estos productos y acogiendo experiencias como masterclass, catas y degustaciones.
Este proyecto, que vio sus inicios en los albores del año 2000 y ha ido evolucionando con el paso de los años, se desarrolla en colaboración estrecha con proveedores, la mayoría del sector primario estableciendo con ellos alianzas duraderas basadas en la transparencia y asumiendo ambas partes compromisos mutuos que redundan en la creación de valor compartido para
ambas partes, para la sociedad y para el Planeta.
La nueva imagen ‘Cultivamos lo Bueno’ se irá incorporando paulatinamente a los productos ya existentes, contando con la misma el 20% del total, cifra que alcanzará el 40% en los próximos meses con el objetivo de llegar al 100% durante el 2025.
Bajo ‘Cultivamos lo Bueno’ se pueden encontrar frutas y verduras, carnes (pollo, vacuno, porcino, ovino), pescados y salazones, embutidos y quesos y algunos productos elaborados como compotas o mermeladas, entre otros.
Blog Huella, donde encontrar las historias de los proveedores de Alcampo.
Alcampo reúne los formatos de hipermercados y supermercados. En la actualidad cuenta con una plantilla de 23.000 personas y opera con 531 centros (79 hipermercados y 452 supermercados) así como 52 gasolineras y servicio de comercio online. La compañía cuenta con el sello Top Employer, concedido por Top Employers Institute, que reconoce la política de Recursos Humanos de la compañía, así como su entorno de trabajo y promoción del bienestar. La protección del planeta es una prioridad para Alcampo que tiene como objetivo alcanzar la neutralidad de carbono en el año 2043 en los ámbitos de emisiones directas (Scope 1 y 2) y ha definido sus objetivos de reducción de emisiones, alineados con un incremento de temperatura máximo de 1,5ºC, acorde a los objetivos del Acuerdo de París.
Mario González, conocido por su participación en ‘La isla de las tentaciones’, se despide de ‘Supervivientes 2024’ como el más reciente eliminado, generando una despedida cargada de emotividad. Su partida fue especialmente conmovedora debido a que compitió en el duelo final con su novia Claudia, quien al enterarse de su expulsión, no pudo contener las lágrimas. A pesar de tener que abandonar el concurso, Mario se mostró sereno y brindó apoyo a Claudia. Sin embargo, su despedida fue seguida de un giro inesperado debido a una decisión que dejó a todos atónitos.
JORGE JAVIER PROPONE A MARIO PARTICIPAR EN LA REPESCA
Tras la expulsión de Mario, los concursantes previamente eliminados tuvieron la oportunidad de competir por una repesca, incluyendo a Mario, quien también recibió la oferta de regresar al programa. A pesar de la posibilidad de reunirse con Claudia y seguir apoyándola en la isla de Supervivientes, Mario sorprendió al rechazar la propuesta de volver al concurso cuando Jorge Javier se lo planteó.
MARIO RECHAZA VOLVER JUNTO A SU NOVIA
Mario González expresó su sorpresa ante la noticia de la repesca, comentando: «Estoy completamente en shock, no me esperaba esto para nada». A pesar de la oportunidad de regresar al programa, explicó al presentador de ‘Supervivientes 2024’: «Si te soy sincero ahora mismo no, estoy en la cabeza con que esto ha acabado y esto me mata ahora mismo. Me estaba imaginando ya con mi familia y con mi hijo fuera, esto era lo peor que me podía pasar».
DECIDE VOLVER DE SUPERVIVIENTES A ESPAÑA
A pesar de haber recibido unos minutos para reflexionar sobre su decisión, Mario decidió regresar a España, dejando atrás la posibilidad de volver a la isla junto a su novia Claudia. Consciente de la posible reacción de Claudia ante su elección, Mario comentó: «Espero que Claudia lo entienda y sé que mi familia lo va a entender». Su firmeza en esta decisión refleja su prioridad en este momento, aunque reconoce que le preocupa que sus seres queridos entiendan esta decisión.
UNA DESPEDIDA MUY EMOTIVA
La despedida emotiva entre Mario y Claudia ocurrió poco antes de la firme decisión de Mario de regresar a España. Durante este momento romántico, Claudia expresó su gratitud hacia Mario, destacando que él le ha enseñado lo que es un amor adulto y agradeciéndole por el mejor año de su vida. Por su parte, Mario le aseguró a Claudia que es el amor de su vida y que la necesita para siempre.
Además de esta despedida llena de sentimientos, Claudia manifestó sentirse culpable por la expulsión de Mario, creyendo que su actitud pudo haber perjudicado su permanencia en el concurso. Sin embargo, Mario la tranquilizó diciéndole que no era su culpa y que, al contrario, ella lo había ayudado mucho durante su participación. Antes de partir de Supervivientes, Mario pidió a sus compañeros que cuidaran de Claudia ahora que él no estaría presente, demostrando su preocupación por su novia incluso en su ausencia.
LAURA MADRUEÑO, MUY SENSIBLE CON LA PAREJA
Laura Madrueño también se sitió muy conmovida durante este momento, y quiso transmitir unas palabras reconfortantes a Mario: «Quiero agradecerte y que no te vayas con esa sensación amarga, quiero que te vayas orgulloso, has sido un titán».
Tras estas palabras, Mario y Claudia se despidieron con muestras finales de cariño. Mario se despidió de sus compañeros, quienes lo aplaudieron en su salida de la palapa. Jorge Javier comentó: «Laura está emocionada, esto no lo había visto nunca», mientras la presentadora le ofrecía un abrazo de apoyo a Claudia, protagonizando un momento conmovedor: «Lo estás haciendo muy bien, la gente te quiere, esto te tiene que servir para hacerte más fuerte que nunca».
LAURA MATAMOROS SE REINCORPORA A SUPERVIVIENTES
La que sí ha sido repescada es Laura Matamoros que se ha ganado a los espectadores y ha conseguido posicionarse como la elegida para regresar en ‘Supervivientes 2024’, venciendo a Lorena Morlote, Rocío Madrid y Kike Calleja luego de la decisión de Mario de no participar en la repesca. La expulsada de Playa Limbo se reintegra al concurso junto a los demás concursantes en ‘Supervivientes: Conexión Honduras’ este próximo domingo.
Los nominados para la séptima gala son Pedro García Aguado, Claudia, Ángel Cristo y Gorka. Kiko Jiménez ha seleccionado a Pedro García Aguado como el nominado directo de Playa Olimpo. En cuanto a Blanca Manchón, ha nominado a Gorka, quien afirma que la opinión del público es lo más importante para él, por lo que no le preocupa la nominación.
UN MAREO POR EL CALOR EN SUPERVIVIENTES
Este jueves, la presentadora de televisión Laura Madrueño tuvo que retirarse de Supervivientes 2024 debido a un mareo sufrido en vivo, causado por las altas temperaturas. El programa comenzó con un juego en el que los nuevos equipos compitieron para elegir la playa en la que vivirían durante la semana. Después de explicar la dinámica tanto a los concursantes como a la audiencia, Laura cedió el turno a Arantxa del Sol y Miri para que participaran en el primer duelo de la noche.
LAURA ABANDONA LA EMISIÓN DURANTE UN RATO
Tras informar sobre la salida de Laura Madrueño, el presentador de televisión aseguró que ella estaba bien y que no había ningún motivo de preocupación para la familia: «Ella está bien, para toda la familia por favor que no se preocupe, que está muy bien. Todo está en orden y está un poco indispuesta. En cuanto se recupere volverá a presentar el concurso». Luego, el presentador conectó en directo con los concursantes de Supervivientes y continuó dirigiendo la prueba desde Madrid.
“CASI ME DESMAYO”
Después de haber experimentado un mal momento durante la última media hora, la presentadora de televisión se reincorporó al programa como si nada hubiera pasado. Aprovechando el mareo que sufrió, Laura Madrueño destacó la valentía de los concursantes al enfrentarse a condiciones tan extremas: «El calor hoy es insoportable, y como ves, en un duelo casi me desmayo. Ellos están sin comida ni descanso, el juego fue espectacular y lamento mucho no haber podido estar ahí con vosotros”.
La impronta de la 37th Louis Vuitton America’s Cup en la vida cotidiana de Barcelona sigue creciendo con la instalación esta semana de un simulador AC40 en el ‘village’ del Real Club de Tenis Barcelona con motivo del 71ª Trofeo Conde de Godó y la presentación de la Regata Cultural, una iniciativa similar a la Olimpiada Cultural que inundó de actividades las calles de la ciudad en el marco de los Juegos Olímpicos de Verano de 1992 y que impulsada desde el Ajuntament de Barcelona, programará más de 200 actividades culturales, artísticas, deportivas, gastronómicas, de ciencia y de ocio.
Entre los distintos programas previstos, cabe destacar una edición especial del certamen ‘Clàssica a la platja’ con Gustavo Dudamel y Ludovic Morlot, los días 11 y 12 de julio en la playa de Sant Sebastià, o el 38º Gran Encuentro de Habaneras Barcelona cara al mar, el 15 de junio, en el Port Vell. El 10 de octubre, a las puertas del Match Race Final de la Louis Vuitton 37th America’s Cup, se celebrará una gran ceremonia desde la playa, con un espectáculo impactante y visual, abierto y gratuito, que volverá a situar la ciudad como referente mundial.
Previamente, a partir del 22 de agosto y durante toda la competición, de viernes a domingo se programarán más de una treintena de actuaciones en el escenario principal del ‘village’. La propuesta cultural, diseñada por el ICUB, consta de una veintena de actuaciones para todos los públicos que quieren dar visibilidad al gran potencial de los profesionales de la música y las artes de calle, así como de las diferentes manifestaciones culturales en torno a la cultura popular de la ciudad.
La Mercè también se contagiará de la celebración de la Copa América y convertirá el nuevo Port Olímpic en el escenario principal de la Festa Major de Barcelona. Bibliotecas, museos y otras instituciones de la ciudad impulsarán a su vez exposiciones, debates, charlas, espectáculos y actividades familiares. También se han programado acciones de gastronomía, restauración y comercio y en los mercados de la ciudad como el Tast a la Rambla, que este año incorporará una muestra gastronómica representativa de los doce países presentes en el Evento. Los fines de semana de septiembre y octubre se instalarán pantallas gigantes de manera itinerante en los ejes comerciales de la ciudad para disfrutar, también, de las regatas y del acontecimiento.
EXPECTACIÓN
Después de la participación del CEO de America’s Cup Event, Grant Dalton, en la Conferencia de la Década de los Océanos de la Unesco y de la presentación del videojuego de simulación y de la liga de e-Sports, el desembarco de la regata más importante y con más historia del planeta en la capital catalana sigue su curso.
En este sentido, la entidad organizadora del Evento (ACE Barcelona) ha instalado esta semana en el ‘village’ del Real Club de Tenis Barcelona un simulador con el objetivo de seguir dando a conocer la tecnología que hay detrás de estos barcos voladores. De este modo, cientos de personas que desfilaron por otro de los grandes eventos del año en la ciudad como es el Trofeo Conde de Godó – Barcelona Open Banc Sabadell pudieron disfrutar en primera persona de la experiencia de ponerse a los mandos de un AC40 a la espera de la inminente llegada del nuevo monocasco de Luna Rossa Prada Pirelli y del flamante ‘Taihoro’, el barco con el que el Defensor, Emirates Team New Zealand, defenderá la Copa en Barcelona el próximo mes de octubre.
El Ibex 35 ha iniciado la sesión de este viernes, la última de la semana, con una caída del 0,8%, situándose en los 10.678 puntos, en un contexto marcado por las tensiones en Oriente Próximo tras las informaciones que apuntan a una posible respuesta de Israel a Irán en represalia por el ataque iraní del pasado sábado.
Este viernes se firmará el acuerdo entre Ebro EV-Motors y el fabricante chino Chery Automobile para la producción de vehículos en la planta de la Zona Franca de Barcelona, al tiempo que los inversores estarán pendientes de las conclusiones que puedan salir de la reunión del Eurogrupo.
CaixaBank ha informado a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) de que ha ejecutado un 62,06% de su recompra de acciones en las cinco semanas desde que iniciara el pasado 14 de marzo este programa, cuyo importe total asciende a 500 millones de euros, al tiempo que Unicaja pagará este viernes un dividendo con cargo a los resultados de 2023 de 0,049 euros por título, lo que supone repartir a sus accionistas un total de 132 millones de euros.
Por su parte, NH Hotel Group, controlado desde 2018 por el grupo tailandés Minor Hotels, votará la junta de accionistas que se celebra este viernes en Madrid el cambio de su actual denominación social por la de Minor Hotels Europe & Americas adaptando, por tanto, sus estatutos sociales a este cambio.
Bajo el paraguas macroeconómico, en Alemania se publicará el Índice de Precios de la Producción (IPP) del mes de marzo y en España, la balanza comercial.
En los primeros compases de esta sesión, las mayores subidas dentro del Ibex 35 se las anotaban Colonial (+0,93%), Redeia (+0,83%), Mapfre (+0,72%), Repsol (+0,66%) y Enagás (+0,59%), mientras que los ‘farolillos rojos’ eran IAG (-2,93%), Grifols (-2,83%) y BBVA (-2,45%).
Las principales Bolsas europeas abrían también este viernes con signo negativo, con caídas del 1,07% para Francfort, del 0,97% para Milán, del 0,65% para París y del 0,52% para Londres.
En la apertura del mercado bursátil, el precio del barril de petróleo de calidad Brent, referencia para el Viejo Continente, subía un 1,38%, hasta los 88,31 dólares, al tiempo que el de Texas se situaba en 83,97 dólares, un 1,5% más.
No obstante, el Brent llegaba a subir más de un 4% antes de la apertura de los mercados europeos ante la escalada de tensión en Oriente Próximo, llegando a superar momentáneamente el umbral de los 90 dólares, a la par que el de Texas, que seguía un patrón similar, con un fuerte repunte inicial de más del 4%, hasta los 86,28 dólares.
En el mercado de divisas, la cotización del euro frente al dólar avanzaba hasta los 1,0644 ‘billetes verdes’, en tanto que en el mercado de deuda el interés exigido al bono español a 10 años escalaba hasta el 3,277%.
NH Hotel Group, controlado desde 2018 por el grupo tailandés Minor Hotels, votará la junta de accionistas que se celebrará este viernes en Madrid el cambio de su actual denominación social por la de Minor Hotels Europe & Americas adaptando, por tanto, sus estatutos sociales a este cambio.
De esta forma, el grupo dirigido por Ramón Aragonés adoptará en su denominación social el nombre de su propietario, el gigante tailandés Minor Hotels, que ostenta el 95,8% del capital del grupo hotelero. El anterior cambio de denominación social de NH tuvo lugar en 2014, cuando pasó de llamarse NH Hoteles a NH Hotel Group.
Según la explicación ofrecida por el grupo a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV), el cambio de denominación social permitirá a la sociedad «beneficiarse de una denominación social globalmente reconocida», Minor Hotels, con el añadido del localizador ‘Europe & Americas’, que hace referencia al foco principal del grupo, «proporcionando importantes sinergias comerciales y reforzando la imagen global» de la compañía.
Las marcas comerciales NH Hotels, NH Collection y Nhow permanecerán sin cambios y seguirá explotando las marcas Anantara, Avani y Tivoli, de Minor Hotels.
CONTROL DE MINOR DESDE 2018.
Minor International, matriz de Minor Hotels, culminó en octubre de 2018 una oferta pública de adquisición (OPA) sobre NH Hotel Group que le dio el control de más del 95% de la hotelera española, tras una una inversión total de 2.327 millones de euros. Antes de la OPA, Minor ya poseía un 46,38% de NH.
El grupo hotelero español registró en 2023 un beneficio neto récord de 128,1 millones de euros, lo que supone un incremento del 27,7% respecto al año anterior. Sus ingresos, también en cifras récord, se elevaron un 23%, hasta alcanzar los 2.163 millones de euros, un 26% por encima de los datos prepandemia.
Las iniciales NH provienen de Navarra Hoteles. El grupo hotelero, fundado por Antonio Catalán, empezó su andadura en 1978 con el hotel Ciudad de Pamplona y hoy cuenta con más de 350 hoteles en 28 países.
El actual propietario de NH Hotel Group, Minor, cuenta actualmente con más de 540 hoteles en 56 países y se ha marcado como objetivo añadir más de 200 propiedades a su cartera global durante los próximos tres años.
REELECCIÓN DE CONSEJEROS.
Junto al cambio de denominación social y la aprobación de las cuentas de 2023, la junta general de accionistas de NH Hotel Group votará la reelección de Stephen Andrew Chojnacki, William Ellwood y Heinecke y Emmanuel Jude Dillipraj Rajakarier como consejeros dominicales por el plazo de tres años.
Asimismo, se votará la reelección de Rufino Pérez como consejero ejecutivo por el plazo de tres años y se sometará a votación la ratificación de los nombramientos, por cooptación y con la calificación de consejeros independientes, de Miriam González-Amézqueta, Tomás López Fernebrand y María Segimón de Manzanos.
También se delegará al consejo de administración para que pueda aumentar el capital, en una o varias veces y en cualquier momento, dentro del plazo de cinco años, y para que pueda emitir obligaciones, bonos convertibles, participaciones, así como ‘warrants’, también en un periodo máximo de cinco años.
El Indicador de Confianza Empresarial Armonizado (ICEA), cuya publicación corresponde al Instituto Nacional de Estadística (INE), subió un 1,5% en el segundo trimestre, encadenando así dos trimestres consecutivos de alzas tras el avance del 0,6% que experimentó en el primer cuarto del año.
El aumento de la confianza empresarial para el periodo abril-junio se debe a la mejora del indicador de expectativas, ya que el indicador sobre la situación actual empeoró respecto al trimestre anterior.
En concreto, el balance de expectativas (diferencia entre las opiniones de los empresarios optimistas y los pesimistas) se situó en el segundo trimestre de este año en 9,3 puntos, frente a los -1,6 puntos del trimestre anterior.
Esto se debe a que el porcentaje de establecimientos empresariales que piensan que la marcha de su negocio será favorable entre abril y junio de este año se ha situado en el 23,1%, lo que supone 4,5 puntos más que el comunicado en el trimestre anterior.
Por contra, los que piensan que su negocio evolucionará en el segundo trimestre de manera desfavorable se han reducido desde el 20,2% del trimestre anterior al 12,8%, al tiempo que ha subido la proporción de empresarios que esperan una evolución «normal» de su negocio, desde el 61,2% al 63,1%.
Por su parte, el balance de situación (diferencia entre respuestas favorables y desfavorables respecto al trimestre finalizado) ha empeorado más de cinco puntos respecto al trimestre anterior, pasando de 8,1 puntos en el primer trimestre a 3 puntos en el segundo cuarto del año.
La tasa de inflación de referencia en Japón, aquella que excluye el impacto del precio de los alimentos frescos, se situó en marzo en el 2,6% interanual, dos décimas por debajo de la lectura de febrero, según los datos publicados este viernes por el Ministerio del Interior y Comunicaciones del país nipón.
En el caso de la tasa de inflación general, el IPC de marzo se situó en el 2,7%, una décima por debajo de la lectura del mes anterior, mientras que la tasa de inflación subyacente, que además de los alimentos frescos excluye también la energía, se relajó al 2,9% desde el 3,2%, su nivel más bajo desde noviembre de 2022.
El Banco de Japón tiene previsto mantener una nueva reunión de política monetaria el próximo 26 de abril, cuando se espera que la institución mantendrá sin cambios los tipos de interés, además de publicar también sus nuevas proyecciones de crecimiento e inflación.
«Si la inflación continúa moviéndose en línea con las proyecciones del Banco de Japón, es posible que se produzcan más subidas de tipos este año», ha apuntado Gabriel Ng, economista de Capital Economics, para quien es probable que el Banco de Japón revise al alza sus pronósticos de inflación para el próximo ejercicio.
El precio del barril de crudo Brent, de referencia para Europa, llegaba a subir más de un 4% antes de la apertura de los mercados del Viejo Continente ante la escalada de tensión en Oriente Próximo, llegando a superar momentáneamente el umbral de los 90 dólares, aunque posteriormente enfriaba su avance ligeramente por encima del 1%, hasta algo más de 88 dólares por barril.
En concreto, el coste del petróleo de referencia para Europa llegaba a subir hasta los 90,78 dólares, un 4,2% más que los 87,11 dólares del cierre del jueves, tras las informaciones sobre la posible respuesta de Israel a Irán en represalia por el ataque iraní del sábado.
Sin embargo, con el paso del tiempo el precio del barril de Brent relajaba su avance hasta apenas el 1,4% para cotizar en los 88,31 dólares antes de la apertura de bolsas en Europa.
En el caso del petróleo West Texas Intermediate (WTI), de referencia para Estados Unidos, la cotización seguía un patrón similar, con un fuerte repunte inicial de más del 4%, hasta los 86,28 dólares, que se ha ido diluyendo posteriormente hasta caer por debajo de los 84 dólares.
En lo que va de año, el precio del barril de crudo Brent se ha revalorizado más de un 14%, mientras que el coste del petróleo WTI acumula una subida de alrededor del 17%.
Los exministros socialistas Jordi Sevilla y Valeriano Gómez han presentado su dimisión como consejeros de Duro Felguera tras cuatro años desempeñando esta responsabilidad.
También abandonará sus cargos el actual vicepresidente de la compañía y consejero de la sociedad, José Julián Massa, según ha informado la empresa a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV).
El grupo de ingeniería y bienes de equipo ha señalado al supervisor que la dimisión de estos tres consejeros se debe a que han cumplido las funciones que en su día se les encomendó.
La dimisión de Jordi Sevilla, exministro de Administraciones Públicas entre 2004 y 2007 y expresidente de Red Eléctrica, ya se ha hecho efectiva, mientras que las de Valeriano Gómez y José Julián Massa lo harán en la primera junta general de accionistas que celebre Duro Felguera.
La marcha de Sevilla, que fue nombrado consejero de la compañía asturiana en abril de 2020, implica también su dimisión como presidente de la Comisión de Sostenibilidad y vocal de las Comisiones de Auditoría y de Nombramientos y Retribuciones de Duro Felguera.
Por su parte, con su salida del consejo de administración de Duro Felguera, en el que entró en enero de 2020, el exministro de Trabajo Valeriano Gómez dejará también la presidencia de la Comisión de Nombramientos y Retribuciones.
Junto a Sevilla y Gómez, también ha comunicado su dimisión a partir de la próxima junta de accionistas el actual vicepresidente de la compañía y consejero José Julián Massa, que dejará asimismo la Presidencia de la Comisión de Auditoría y su vocalía en la Comisión de Nombramientos y Retribuciones.
Massa, economista del Estado, asumió el cargo de vicepresidente de la compañía de ingeniería hace casi dos años.
Tras tomar razón de estas tres dimisiones, Duro Felguera ha designado a su presidenta, Rosa Aza, vocal de la Comisión de Auditoría y de la Comisión de Nombramientos «para asegurar el funcionamiento institucional».
Renueva tu terraza o balcón con estas ofertas en la web de El Corte Inglés para que compres los mejores conjuntos de mesa y silla. Modelos de todos los tamaños para encontrar el que mejor se ajuste a tus necesidades.
Además de un gran descuento, tienes la garantía de El Corte Inglés para que disfrutes de la mejor experiencia de compra. Y recuerda que puedes utilizar tu tarjeta de El Corte Inglés para financiar las compras en cómodos plazos.
Colección de balcón en blanco y gris Komodo Nardi
La colección de balcón Komodo Nardi es una invitación a renovar tu espacio exterior con un estilo moderno y sofisticado. Diseñada para quienes aman la elegancia del minimalismo, esta colección combina perfectamente el blanco y el gris, creando un ambiente relajante y acogedor en tu terraza. El material de alta calidad asegura durabilidad y resistencia a las condiciones climáticas, haciendo de este conjunto una elección perfecta para disfrutar de la primavera al aire libre.
Este conjunto no solo es visualmente atractivo, sino también funcional, con piezas diseñadas para maximizar el confort y la usabilidad en espacios reducidos. Imagínate disfrutando de tu café matutino o de una tarde de lectura en este conjunto elegante y cómodo. Es el momento ideal para darle a tu terraza ese toque de frescura y confort que has estado buscando. Si te interesa esta colección en la web de El Corte Inglés, aquí lo encontrarás.
Conjunto de balcón Piana El Corte Inglés
Renueva tu espacio exterior con el conjunto de balcón Piana de El Corte Inglés, una opción ideal para quienes buscan combinar estilo, comodidad y funcionalidad. Con un diseño atemporal en color tostado, este conjunto aportará calidez y elegancia a tu terraza o balcón. Fabricado con materiales de la mejor calidad, está pensado para resistir las variaciones del clima, garantizando así su durabilidad y la conservación de su belleza con el paso del tiempo.
Ideal para espacios pequeños, este conjunto maximiza el área disponible sin sacrificar el estilo ni la comodidad. Es perfecto para disfrutar de largas conversaciones al aire libre o para tener un lugar relajante donde disfrutar de tu bebida favorita al final del día. Dale a tu balcón el cambio que merece y conviértelo en tu rincón favorito de la casa. Si te interesa este conjunto en la web de El Corte Inglés, aquí lo encontrarás.
Colección de balcón con mesa rectangular Taga y sillón Lincoln El Corte Inglés
La colección de balcón con mesa rectangular Taga y sillón Lincoln de El Corte Inglés es la definición perfecta de lujo y confort para exteriores. Este elegante conjunto, con su diseño contemporáneo, transformará tu terraza en un espacio de ensueño para disfrutar solo o en compañía. La combinación de materiales de primera calidad asegura tanto su durabilidad como su capacidad para resistir las inclemencias del tiempo, lo que lo hace una inversión inteligente para tu hogar.
Imagina las cenas al atardecer o las tardes de descanso en este conjunto, que no solo embellece tu espacio exterior sino que también ofrece el máximo confort. Con su diseño pensado para el bienestar, cada momento en tu balcón se convertirá en una experiencia de relajación y disfrute. No esperes más para transformar tu terraza en un refugio de paz y estilo. Si te interesa esta colección en la web de El Corte Inglés, aquí lo encontrarás.
Colección de balcón con mesa rectangular Taga y silla Nebraska El Corte Inglés
Eleva el estándar de tu espacio al aire libre con la colección de balcón con mesa rectangular Taga y silla Nebraska de El Corte Inglés. Este conjunto destaca por su diseño moderno y su funcionalidad, ideal para quienes buscan maximizar el uso de espacios pequeños sin renunciar al estilo y la comodidad. La combinación de colores y materiales no solo es resistente a las condiciones climáticas, sino que también complementa cualquier decoración exterior, convirtiendo tu balcón en el lugar perfecto para disfrutar de momentos al aire libre.
Ya sea para disfrutar de desayunos soleados o cenas bajo las estrellas, este conjunto te ofrece la combinación perfecta de estilo y practicidad. La mesa amplia y las sillas cómodas hacen de cada reunión una ocasión especial. Transforma tu balcón en un oasis urbano donde cada momento es una invitación a relajarte y disfrutar de la belleza de tu hogar. Si te interesa esta colección en la web de El Corte Inglés, aquí lo encontrarás.
Colección de balcón mesa Siros y silla Siak El Corte Inglés
La colección de balcón con mesa Siros y silla Siak de El Corte Inglés es la elección perfecta para quienes desean infundir un aire de modernidad y elegancia en su espacio exterior. Este conjunto, con su diseño innovador, no solo optimiza tu área al aire libre, sino que también te brinda el escenario ideal para crear recuerdos inolvidables. La mesa y las sillas, diseñadas pensando en la durabilidad y la resistencia a las condiciones climáticas, aseguran que tu terraza luzca impecable temporada tras temporada.
Imagina organizar reuniones íntimas o disfrutar de momentos de tranquilidad en este elegante conjunto, que combina a la perfección con cualquier estilo de decoración exterior. Su diseño contemporáneo y funcionalidad lo convierten en el complemento ideal para cualquier balcón o terraza, invitándote a disfrutar del exterior con el máximo confort. Si te interesa esta colección en la web de El Corte Inglés, aquí lo encontrarás.
Colección de balcón plegable en antracita Nebraska El Corte Inglés
La colección de balcón plegable en antracita Nebraska de El Corte Inglés redefine la comodidad y el ahorro de espacio con un estilo excepcional. Este conjunto, perfecto para aquellos con espacios exteriores limitados, ofrece una solución práctica sin comprometer el diseño ni la calidad. Su sistema plegable permite una fácil almacenabilidad y versatilidad, mientras que el color antracita añade un toque de modernidad y sofisticación a tu terraza o balcón.
Este conjunto no solo es funcional y estético, sino que también está fabricado para resistir las inclemencias del tiempo, garantizando así su durabilidad a largo plazo. Ideal para disfrutar de tus momentos de relax al aire libre, esta colección te permite transformar instantáneamente tu balcón en un acogedor rincón de descanso. Si te interesa este conjunto plegable en la web de El Corte Inglés, aquí lo encontrarás.
Colección de balcón en antracita y rosa Komodo Nardi
Renueva tu espacio exterior con la colección de balcón en antracita y rosa Komodo Nardi, disponible en El Corte Inglés. Este conjunto, con su vibrante combinación de colores, aporta un toque de alegría y frescura a cualquier terraza o balcón. La fusión del antracita con toques de rosa crea un ambiente acogedor y lleno de vida, perfecto para disfrutar de la primavera y el verano al aire libre. Fabricado con materiales de alta calidad, este conjunto garantiza resistencia y durabilidad, resistiendo sin problemas las variaciones climáticas.
No solo es un deleite visual, sino que también está diseñado pensando en la comodidad y la funcionalidad, lo que lo hace ideal para disfrutar de largas horas de charla, lectura o simplemente relajación al aire libre. Con este conjunto, cada momento en tu balcón se convertirá en una ocasión especial, invitándote a disfrutar del buen tiempo con estilo y confort. Si te interesa esta colorida colección en la web de El Corte Inglés, aquí lo encontrarás.
El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, y el presidente de la Generalitat, Pere Aragonès, asistirán este viernes por la mañana el acto oficial de firma del acuerdo entre Ebro EV-Motors y el fabricante chino Chery Automobile para la producción de vehículos en la planta de la Zona Franca de Barcelona.
El ministro de Industria y Turismo, Jordi Hereu, y el conseller de Empresa, Roger Torrent, también asistirán al acto, entre otras autoridades.
Aragonès y Torrent se reunieron este jueves con directivos de la automovilística Ebro y Chery en el Palau de Pedralbes en vísperas de la firma del acuerdo que permitirá reindustrializar los terrenos de la antigua fábrica de Nissan.
CaixaBank ha ejecutado un 62,06% de su recompra de acciones en las cinco semanas desde que iniciara el pasado 14 de marzo este programa, cuyo importe total asciende a 500 millones de euros, según ha informado este viernes la entidad a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV).
En concreto, el banco ha adquirido en la quinta semana de programa casi 14,4 millones de títulos a un precio medio de 4,69 euros y un importe total de 67,58 millones de euros. En total, la entidad lleva recompradas 66.208.401 acciones por un importe total de 310.300.932 euros.
El programa tiene por objetivo mantener la ratio de capital CET1, el de mayor calidad, en el entorno del 12%. El impacto previsto de esta recompra será de un 0,22% de esta ratio, lo que la dejaría en el 12,18% de acuerdo con el dato a cierre de diciembre de 2023.
Las acciones recompradas se emplearán para reducir el capital social de la compañía, según se aprobó en la junta general ordinaria de accionistas. El importe total del programa será de 500 millones de euros y el número máximo de acciones a adquirir dependerá del precio medio al que tengan lugar las compras. En todo caso, no excederá el 10% del capital social de CaixaBank.
El programa tendrá una duración de seis meses desde su puesta en marcha, aunque el banco se reserva el derecho a finalizar el programa de recompra con anterioridad si se alcanza el importe monetario máximo o si concurre otra circunstancia que así lo aconsejara o exigiera.
Morgan Stanley es el gestor del programa. CaixaBank ha detallado que no podrán comprarse en cualquier día de negociación más del 25% del volumen diario medio de las acciones en el centro de negociación donde se efectúe la compra, siendo el volumen diario medio de cada centro de negociación el correspondiente a los veinte días de negociación anteriores a la fecha de cada compra.
Las acciones se comprarán en el Mercado Continuo español, en DXE Europe, en Turquoise Europe y en Aquis Exchange.
Unicaja pagará este viernes un dividendo con cargo a los resultados de 2023 de 0,049 euros por título, lo que supone repartir a sus accionistas un total de 132 millones de euros.
La fecha del último día de negociación de las acciones del banco con derecho a percibir el dividendo fue el 16 de abril, por lo que el 17 los títulos ya cotizaban sin derecho al pago (fecha ‘ex-dividendo’).
Los pagos se realizarán a través de las entidades participantes en la Sociedad de Gestión de los Sistemas de Registro, Compensación y Liquidación de Valores (Iberclear).
Unicaja ha informado que, sobre las cantidades brutas que sean pagadas, se realizarán las retenciones exigidas por la normativa aplicable en cada momento.
Esta remuneración se completa con un programa de recompra de 100 millones de euros, que la entidad ya está ejecutando. Hasta ahora, Unicaja ya ha notificado una ejecución del 7,3%.
Después de una larga y valiente batalla contra el cáncer, la icónica presentadora de televisión Mayra Gómez Kemp ha anunciado su retirada definitiva de los escenarios para dedicarse a su bienestar y disfrutar de una merecida tranquilidad. La noticia ha conmovido a toda la industria del entretenimiento y ha sido recibida con una mezcla de alegría por su recuperación y tristeza por su despedida.
Mayra Gómez Kemp se retira
Mayra Gómez Kemp, reconocida por su emblemático papel como presentadora del legendario programa ‘Un, dos, tres’, ha compartido públicamente su lucha contra la enfermedad durante los últimos 15 años. Sin embargo, su fuerza, determinación y optimismo nunca flaquearon, convirtiéndola en un ejemplo de coraje y esperanza para millones de personas en todo el mundo.
El anuncio de su retirada llega tras recibir el alta oncológica, marcando así un nuevo capítulo en la vida de esta querida figura televisiva. En una emotiva entrevista en el programa ‘El faro’, conducido por Mara Torres, Mayra Gómez Kemp compartió la increíble noticia sobre su estado de salud, revelando que finalmente ha superado dos tipos diferentes de cáncer.
La noticia fue recibida con una oleada de amor y apoyo por parte de sus seguidores y colegas del medio, quienes han elogiado su valentía y fortaleza durante su difícil travesía. A lo largo de su carrera, Mayra Gómez Kemp se ganó el cariño del público no solo por su talento como presentadora, sino también por su calidez humana y su autenticidad.
Con su retirada de la vida pública, Mayra Gómez Kemp deja un legado imborrable en la historia de la televisión, siendo recordada no solo por su inolvidable papel en ‘Un, dos, tres’, sino también por su impacto positivo en la vida de aquellos que la conocieron y admiraron. Aunque se despide de los escenarios, su legado perdurará en la memoria de todos aquellos que tuvieron el privilegio de disfrutar de su talento y su luz.
Así ha sido su lucha contra el cáncer
La valentía y la gratitud han sido los pilares que han sostenido a Mayra Gómez Kemp durante su dura batalla contra el cáncer. Recordando a su esposo, Alberto, quien falleció en el año 2021, Mayra compartió sus sentimientos de liberación tras recibir el alta oncológica. «He sentido una liberación. Alberto estaría muy orgulloso», expresó con emoción la recordada presentadora del ‘Un, dos, tres’.
El viaje de Mayra hacia la recuperación comenzó en el año 2009, cuando le diagnosticaron un cáncer de lengua, una enfermedad que, paradójicamente, fue descubierta por su dentista. «Fue él quien me salvó la vida. Me dijo que tenían que hacer una biopsia y yo le respondí que estaba exagerando«, recordó Mayra, destacando el crucial papel que desempeñó su dentista en el inicio de su lucha contra la enfermedad.
Desde entonces, Mayra enfrentó cada obstáculo con coraje y determinación, apoyada por el amor y el recuerdo de su esposo. Su fortaleza inspiró a muchos, convirtiéndola en un faro de esperanza para aquellos que luchan contra el cáncer y otras enfermedades. Ahora, con el anuncio de su retirada de la vida pública, Mayra lleva consigo el legado de su valentía y su capacidad para encontrar la luz incluso en los momentos más oscuros.
Aunque su esposo ya no esté físicamente a su lado, su presencia y su amor continúan guiando a Mayra en su camino hacia la paz y la serenidad. Con su testimonio, Mayra Gómez Kemp nos recuerda la importancia de valorar cada momento y encontrar la fuerza interior para superar los desafíos más difíciles de la vida. Su historia es un recordatorio de que, incluso en la adversidad, el amor y la esperanza pueden iluminar nuestro camino hacia la curación y la plenitud.
Sus problemas de salud
El valiente testimonio de Mayra Gómez Kemp es un recordatorio poderoso de la resiliencia humana y la capacidad de convertir las adversidades en oportunidades para inspirar y ayudar a otros. En el año 2012, Mayra enfrentó otro desafío formidable cuando fue diagnosticada con cáncer de garganta y cuello, una enfermedad que ella misma atribuyó al hábito de fumar. A pesar de las secuelas físicas y emocionales que dejó esta batalla, Mayra decidió enfrentarla con valentía y transparencia.
«Todo fue por fumar. A pesar de las secuelas, no quise esconderme, sentía que podía ayudar a otros diciendo que esto existe y que se puede luchar«, compartió Mayra, destacando su determinación de convertir su experiencia en una fuente de apoyo y orientación para quienes enfrentan desafíos similares. Su franqueza y su disposición para hablar abiertamente sobre su lucha contra el cáncer han sido un faro de esperanza para muchos.
Ahora, a sus 76 años, Mayra Gómez Kemp ha tomado una decisión trascendental: retirarse de la vida pública. Con su batalla contra el cáncer detrás de ella y su deseo de disfrutar de un merecido descanso, Mayra anunció su decisión de alejarse de los reflectores y dedicar tiempo a sí misma. «Quiero retirarme de la vida pública. Ahora que estoy curada, probablemente, esta sea la última entrevista que dé en mi vida, te la doy a ti por ser quien eres», afirmó Mayra, reconociendo el momento significativo que marca este encuentro.
Al reflexionar sobre su legado y cómo quiere ser recordada, Mayra compara su retirada de la vida pública con la decisión de Napoleón de retirarse a sus cuarteles de invierno. Con humildad y gratitud por las experiencias vividas, Mayra desea que la gente recuerde su carrera llena de logros y su presencia radiante en la pantalla. «Quiero que la gente se acuerde de la Mayra que vio, la que tenía una dicción casi perfecta, la que se veía joven y guapa«, expresó Mayra, dejando una huella imborrable en la historia de la televisión y en los corazones de quienes la admiran.
El estreno de la nueva edición de ‘Factor X’en Telecinco ha generado un revuelo inesperado, dejando a Ion Aramendi, el presentador del programa, con un amargo sabor de boca debido a las malas audiencias que ha registrado el espacio. La expectación era alta ante la renovación del talent, pero los números obtenidos han dejado mucho que desear.
La mala audiencia de ‘Factor X’
Desde su regreso a televisión, ‘Factor X’ ha sido objeto de críticas y comentarios negativos por parte del público en las redes sociales, donde se ha manifestado una opinión mayoritariamente desfavorable hacia el nuevo formato y la dinámica del programa. Los espectadores han expresado su descontento con diversos aspectos de la emisión, desde la elección de los concursantes hasta la calidad de las actuaciones.
Ion Aramendi, en su papel de presentador, ha sido testigo directo de esta reacción del público y no ha podido ocultar su decepción ante el resultado. El disgusto del presentador se ha hecho patente al descubrir la baja aceptación que ha tenido ‘Factor X’ en su regreso a la pantalla de Telecinco.
El bajo rendimiento en audiencia de ‘Factor X’ ha sido motivo de preocupación para el equipo detrás del programa, que esperaba una mejor acogida por parte del público. Las críticas y el descontento expresado en las redes sociales reflejan la difícil tarea que enfrenta el programa para ganarse la atención y el interés de la audiencia en un panorama televisivo cada vez más competitivo.
Aunque el estreno no ha sido el esperado, queda por ver si ‘Factor X’ logrará revertir esta situación en las próximas emisiones y conquistar a un público más amplio. Por ahora, Ion Aramendi y el equipo del programa tendrán que enfrentarse a este desafío y buscar estrategias para mejorar la recepción del talent en las próximas semanas.
El concurso ha regresado con fuerza
El regreso de ‘Factor X’ a la televisión española después de seis años ha marcado un hito en el panorama televisivo, prometiendo una edición completamente renovada y espectacular. El talent show, que ha conquistado audiencias en todo el mundo, ha vuelto a Telecinco con la ambición de superar todas las expectativas y ofrecer una experiencia única a los espectadores españoles.
Tras dos exitosas ediciones en Cuatro en 2007 y 2008, con Nuria Roca como conductora, ‘Factor X’ hizo su regreso a Telecinco en 2018 bajo la presentación de Jesús Vázquez. Ahora, después de seis años de ausencia, el programa vuelve a la cadena principal de Mediaset con Ion Aramendi como nuevo rostro al frente del espectáculo.
La expectativa ante este retorno ha sido palpable, con los fanáticos del formato ansiosos por descubrir las novedades y sorpresas que ‘Factor X’ tiene preparadas en esta nueva edición. Desde su estreno, el programa ha captado la atención del público y ha generado un gran interés en redes sociales, donde los seguidores han compartido su entusiasmo y expectativas para esta renovada versión del talent show.
Con una propuesta renovada y un elenco de concursantes dispuestos a conquistar el escenario, ‘Factor X’ promete ofrecer momentos emocionantes, talento excepcional y una experiencia televisiva inolvidable para los espectadores. La combinación de talento, emoción y entretenimiento convierte a este regreso en uno de los eventos más esperados del año en el mundo de la televisión.
Ahora, con Ion Aramendi al frente y un equipo de expertos en música y entretenimiento respaldando el espectáculo, ‘Factor X’ se prepara para marcar una nueva era en la televisión española, llevando el talento musical a nuevas alturas y cautivando a la audiencia con su magia y espectacularidad.
Así han reaccionado las redes sociales
El regreso de ‘Factor X’ a la televisión ha sido recibido con opiniones encontradas por parte de la audiencia, quienes han expresado sus puntos de vista sobre el nuevo formato del programa. A pesar de los cambios implementados y el notable nivel de los concursantes, las audiencias no han reflejado el entusiasmo esperado por parte de la cadena.
Si bien muchos espectadores han elogiado el talento excepcional de los concursantes y han destacado los aspectos positivos de la nueva edición, algunos han expresado su decepción por las cifras de audiencia, que no han alcanzado las expectativas previas al estreno. A pesar de la buena acogida en redes y el reconocimiento al nivel artístico de los participantes, el programa ha enfrentado dificultades para atraer a una amplia audiencia televisiva.
Las opiniones varían en cuanto a los cambios realizados en el formato, con algunos espectadores apreciando las novedades introducidas y otros expresando su nostalgia por la versión anterior del programa. A pesar de las críticas, muchos han elogiado el esfuerzo y el talento de los concursantes, destacando la diversidad y calidad de las actuaciones presentadas en cada episodio.
El equipo detrás de ‘Factor X’ seguramente estará evaluando los comentarios y la retroalimentación de la audiencia para ajustar el programa y mejorar su desempeño en términos de audiencia en futuros episodios. Con el talento y la dedicación de los concursantes, así como el compromiso de ofrecer un espectáculo de calidad, el programa sigue siendo una propuesta atractiva para los amantes de la música y el entretenimiento en España.
A pesar de los desafíos iniciales, ‘Factor X’ tiene el potencial de encontrar su lugar en la televisión y consolidarse como un programa destacado en el panorama televisivo, ofreciendo momentos emocionantes y descubriendo nuevos talentos en el mundo de la música.
El talento y el éxito de Ion Aramendi
El talento y carisma de Ion Aramendi han brillado con luz propia en la pantalla de Telecinco, consolidándose como uno de los rostros más queridos y reconocidos de la televisión española. Con una trayectoria profesional sólida y una capacidad innata para conectar con el público, Aramendi ha logrado conquistar el corazón de los espectadores y posicionarse como un referente en el ámbito del entretenimiento televisivo.
Desde sus inicios en el mundo del espectáculo, Ion Aramendi ha demostrado un talento versátil y una dedicación inquebrantable a su profesión. Con una formación sólida en el campo de la comunicación audiovisual y una pasión desbordante por el arte escénico, Aramendi ha destacado tanto en el ámbito teatral como en el televisivo, ganándose el respeto y la admiración de colegas y seguidores por igual.
Su llegada a Telecinco ha marcado un hito en su carrera, convirtiéndose en una pieza clave en el éxito de varios programas emblemáticos de la cadena. Como presentador, Aramendi ha demostrado una habilidad excepcional para conducir diferentes formatos, desde programas de entretenimiento hasta concursos y realities, siempre con un estilo único y cercano que conquista a la audiencia.
Uno de los programas que ha contribuido significativamente a su éxito en Telecinco es ‘Factor X’, donde Aramendi ha sabido imprimir su sello personal como presentador, cautivando a la audiencia con su carisma y profesionalismo. Su capacidad para conectar con los concursantes y transmitir emociones genuinas ha sido fundamental para el éxito del programa, que ha logrado mantenerse como uno de los referentes en el género de los talent en la televisión.
Pero el éxito de Ion Aramendi va más allá de su labor como presentador. Su versatilidad y talento le han permitido explorar diferentes facetas en el mundo del entretenimiento, destacando también como actor en diversas producciones televisivas y teatrales. Su presencia magnética y su capacidad para dar vida a personajes memorables le han valido el reconocimiento del público y la crítica especializada, consolidando su posición como una de las figuras más influyentes del panorama audiovisual español.
Además de su talento innegable, Ion Aramendi también ha destacado por su compromiso social y su participación en proyectos solidarios, utilizando su plataforma mediática para concienciar sobre diversas causas y contribuir al bienestar de la sociedad. Su labor altruista y su implicación en iniciativas benéficas lo han convertido en un ejemplo a seguir para muchos, demostrando que la influencia positiva de un personaje público puede trascender los límites de la pantalla.