domingo, 16 noviembre 2025

Los códigos secretos de Netflix que revelan miles de películas de terror y ciencia ficción ocultas: guía otoño 2025

0

Lo que Netflix te muestra en su página de inicio es solo la punta del iceberg de un catálogo inmenso y en gran parte invisible para ti. Esa sensación de pasar minutos eternos haciendo ‘scroll’ para acabar viendo siempre las mismas sugerencias tiene una explicación. ¿Y si te dijéramos que existen miles de títulos perfectamente clasificados a los que no puedes llegar desde el menú principal? Y el algoritmo te muestra solo una pequeña fracción del catálogo total.

La solución no es un truco de hacker ni nada ilegal, sino una puerta trasera que la propia plataforma de streaming utiliza para organizar su biblioteca. Es un sistema de códigos numéricos que te permite saltarte las recomendaciones y bucear directamente en subgéneros tan específicos que ni sabías que existían, y el secreto está en unos códigos internos que funcionan como llaves maestras. Prepárate para descubrir un Netflix que no conocías.

EL ALGORITMO ES TU AMIGO, PERO TAMBIÉN TU CARCELERO

YouTube video

El algoritmo de Netflix es una maravilla de la ingeniería. Analiza todo lo que ves, lo que dejas a medias, lo que valoras, e incluso el tiempo que pasas mirando una carátula. Con toda esa información, construye un perfil sobre tus gustos y te ofrece un menú a medida. El problema es que, con el tiempo, te encierra en una jaula dorada, y la plataforma prioriza lo que cree que te gustará, ocultando sistemáticamente el resto.

Esto crea una cámara de eco. Si te gusta el terror, te mostrará las cinco películas de terror más populares del momento, pero dejará fuera cientos de joyas del cine ‘slasher’ de los 80 o del terror psicológico coreano. El algoritmo es conservador, no le gusta arriesgar. Y por eso, aunque pagas por acceder a todo, la personalización de tu cuenta de Netflix limita tu capacidad de descubrir cosas nuevas y diferentes.

¿QUÉ SON REALMENTE ESTOS CÓDIGOS SECRETOS?

Imagina la biblioteca de Netflix como un almacén gigantesco con miles de pasillos. Cada pasillo tiene un número que corresponde a un género o subgénero muy concreto. El algoritmo es como un mayordomo que solo te lleva a los tres o cuatro pasillos que cree que te van a gustar. Pero, ¿y si tuvieras el mapa completo del almacén? Eso son exactamente estos códigos, y cada código numérico corresponde a un subgénero increíblemente específico.

Estos códigos no son un secreto celosamente guardado, sino la forma que tiene el gigante del entretenimiento de etiquetar y organizar su inmenso catálogo para su propio funcionamiento interno. Lo que hasta ahora era una herramienta para sus empleados, se ha convertido en el mejor atajo para los usuarios más curiosos, y son la forma que tiene la compañía de la N roja de organizar su inmensa biblioteca de contenidos.

LA FÓRMULA MÁGICA: CÓMO DESBLOQUEAR EL MENÚ OCULTO

YouTube video

El método es insultantemente sencillo y funciona desde el navegador de tu ordenador. Solo tienes que teclear la siguiente dirección en la barra de tu navegador: http://www.netflix.com/browse/genre/ y, justo al final, añadir el código del género que quieras explorar. Por ejemplo, si quieres ver todo el terror disponible en Netflix, el código general es el 8711. Es así de simple, y solo tienes que sustituir la palabra CÓDIGO por la cifra correspondiente.

Pero la verdadera magia está en los subgéneros. Para los amantes del terror, podéis probar con películas de terror de culto (10944), cine de monstruos (6895), terror sobrenatural (42023) o las brutales películas ‘slasher’ y de asesinos en serie (8646). Para los fans de la ciencia ficción, el código general es 1492, pero podéis afinar con ciencia ficción y fantasía de acción (1568), ciencia ficción sobre alienígenas (3327) o aventuras de ciencia ficción (6926). Y esta simple modificación de la URL te da acceso directo a listas curadas.

NO SOLO DE TERROR VIVE EL CINEFÍLIO: UN UNIVERSO POR DESCUBRIR

Una vez que le coges el tranquillo, las posibilidades son infinitas. ¿Te apetece una comedia? El código general es 6548, pero puedes buscar comedias de humor negro (869), comedias adolescentes (3519) o sátiras (4922). Este truco funciona para cualquier género que te puedas imaginar, desde el cine de acción y aventuras (1365) hasta los dramas más lacrimógenos (5763) que tiene la oferta de streaming.

El sistema de clasificación de Netflix es tan absurdamente detallado que existen miles de categorías que cubren hasta el nicho más insospechado. Hay códigos para películas sobre boxeo (12443), dramas judiciales (528582), películas de espías (10702) o incluso cine mudo (53310). Es la herramienta definitiva para los cinéfilos, y te permite exprimir al máximo cada céntimo de tu suscripción a Netflix y descubrir auténticas perlas ocultas.

RECUPERA EL MANDO A DISTANCIA DE TU VIDA

YouTube video

En el fondo, usar estos códigos es mucho más que un simple truco. Es una declaración de intenciones. Es decirle al algoritmo: “Gracias por las sugerencias, pero hoy elijo yo”. Dejas de ser un consumidor pasivo al que le sirven un menú prediseñado para convertirte en un explorador, un arqueólogo digital en busca de tesoros, y te conviertes en el programador de tu propio canal de entretenimiento.

La próxima vez que abras Netflix y sientas esa pereza infinita al ver las mismas caras de siempre en la portada, recuerda que tienes la llave. La llave para abrir miles de puertas que te llevarán a mundos que el algoritmo nunca te habría mostrado. Se acabaron las excusas para no encontrar nada que ver, y es la mejor forma de redescubrir el placer de la sorpresa en una plataforma que creías conocer de memoria.

La tasa de paro de agosto en Estados Unidos será clave en la sesión

0

El dato más importante de la semana será la tasa de paro correspondiente al mes de agosto en Estados Unidos que se espera en el 4,35 desde el 4,2% previo. Vendrá de la mano de la creación de empleo no agrícola de ese mismo mes y los salarios medios por hora también de agosto y la segunda revisión del PIB de la zona euro correspondiente al segundo trimestre, que se espera en el 1,4%.

Desde renta 4 recuerdan que “los mercados se mantienen a la espera del informe oficial de empleo porque debería apuntar en la misma línea que los JOLTS y la ADP, reforzando las expectativas de recorte de tipos en la reserva Federal del 17 de septiembre (probabilidad 100% de -25 puntos básicos y un total de seis recortes hasta finales de 2026, dos de ellos este año). 

Nathan Sheets, Robert Sockin y Cole Langlois, de Citigroup, explican que el crecimiento mundial en el primer semestre se ralentizó hasta situarse en torno al 2,5%, frente al ritmo cercano a la tendencia del 3% registrado el año pasado. El crecimiento en los mercados desarrollados se situó en el 1,3% durante este periodo, frente al 1,8 % del año pasado, pero los mercados desarrollados, excluido EEUU, se mantuvieron más cerca de la cifra del año pasado. Por su parte, los mercados emergentes crecieron a un sólido ritmo del 4,4%, en línea con su tendencia reciente.

En definitiva, aunque la economía mundial se enfrió un poco a principios de año, se mantuvo resistente. Esta resistencia se debió en parte al aumento de las importaciones estadounidenses, ya que las empresas y los consumidores estadounidenses adelantaron sus compras antes de la entrada en vigor de los aranceles, lo que mantuvo las exportaciones extranjeras fuertes en relación con la tendencia. Aun así, esperamos que el crecimiento mundial se ralentice aún más en el segundo semestre de 2025, hasta situarse por debajo del 2%, ya que las compras adelantadas se «devuelven» y los aranceles empujan al alza los precios estadounidenses, lo que lastra los ingresos reales y el gasto en Estados Unidos.

¿Qué significa un dólar estadounidense débil para los inversores globales? 

El dato de paro vendrá de la mano de la creación de empleo no agrícola y los salarios medios por hora también de agosto. Agencias
El dato de paro vendrá de la mano de la creación de empleo no agrícola y los salarios medios por hora también de agosto. Agencias

Tasa de paro de agosto en Estados Unidos

Hasta la llegada del dato de paro en Estados Unidos, los inversores tendrán que valorar las palabras de Goolsbee, de la Fed, el indicador adelantado y coincidente, el gasto de los hogares de julio, el total de ingresos salariales de los empleados, el pago de horas extraordinarias de julio y las reservas en moneda extranjera de agosto en Japón más las ventas minoristas de julio en Singapur para abrir boca.

A partir de las 8.00 horas de España, Reino Unido publicará las ventas minoristas de julio y el índice Halifax de precios de la vivienda de agosto, Alemania los pedidos de fábrica de julio y Suráfrica las reservas de divisa extranjera en agosto.

Posteriormente, llegarán la balanza por cuenta corriente francesa de julio, el total de activos de reserva y el registro de automóviles de agosto, la s reservas en moneda extranjera y la confianza del consumidor suizo de la SECO de agosto y las ventas minoristas de Italia en julio.

A partir de las 11.00 horas españolas llegarán el PIB del segundo trimestre junto con la evolución del empleo en la zona euro, la reserva de divisas en India, el IPP brasileño de julio y, ya a las 14.30 horas los esperados datos de empleo.

Serán los ingresos medios por hora, el promedio de horas de trabajo, las nóminas del Estado, las nóminas del sector manufacturero, las nóminas no agrícolas, las nóminas privadas no agrícolas y la tasa de participación laboral y la de desempleo de agosto.

Desde Canadá llegarán el PMI de Ivey, la tasa de participación y la de desempleo, el cambio de empleo, remuneración media por hora del asalariado fijo y la evolución del empleo, tanto a tiempo completo como a tiempo parcial de agosto.

La agenda la cierran la producción de automóviles y las ventas de vehículos de agosto en Brasil y el número de plataformas petrolíferas y el recuento de yacimientos activos en Estados Unidos de Baker Hughes.

Monster se refuerza frente a Red Bull y Celsius con márgenes al alza

0

La posición de Monster como productor líder de bebidas energéticas en todo el mundo consiguió en sus ventas superar la marca en 170 puntos básicos, y un beneficio por acción de 2 euros. El impulso está cobrando sentido en el tercer trimestre, con un aumento del 24,3% en las ventas de julio.

En este sentido, el mercado de bebidas energéticas está ganando impulso con la creciente inversión en envases innovadores. Por ejemplo, la gente prefiere las latas de metal, ya que ofrecen envases resistentes para contener las bebidas. Asimismo, se espera que el segmento orgánico gane una mayor cuota del mercado de bebidas energéticas durante el período pronóstico, ya que la gente se inclina por las bebidas obtenidas orgánicamente, que tienen un mayor contenido nutricional y una mayor cantidad de antioxidantes. 

«Logramos ventas netas récord para el segundo trimestre, superando los 2.000 millones de euros por primera vez, lo que subraya la fortaleza de nuestras marcas, el talento de nuestro equipo y el continuo atractivo de nuestros productos en todo el mundo. El rendimiento del trimestre también refleja el éxito de nuestras innovaciones de producto que están teniendo un gran impacto entre los consumidores», certifica el director ejecutivo de Monster, Hilton H. Schlosberg.

Monster o Red Bull
Fuente: Monster

MONSTER SE HACE FUERTE FRENTE A RED BULL Y CELSIUS

En este contexto, los márgenes de Monster Beverage están aumentando gracias a los precios, las ganancias en la cadena de suministro y el apalancamiento en el volumen. No obstante, la presión arancelaria y de las materias primas aumentará de cara al segundo semestre, pero la gerencia parece estar preparada.

«. 

MONSTER TILDA SU NEGOCIO DE ser más SÓLIDO

Siguiendo esta línea, Monster alcanzo un trimestre sólido con unas ventas que crecieron un 11,1%, frente a un crecimiento estimado del 9,4% y el tipo de cambio solamente representó 30 puntos básicos de dicha mejora. En cuanto al margen bruto, se superó en 115 puntos básicos, gracias a los precios, la optimización de la cadena de suministro y la reducción de los costes de insumos.

«El crecimiento orgánico, tanto en EE. UU. como a nivel internacional, aumenta. Los márgenes brutos mejoran gracias a mejores precios, mejoras en la cadena de suministro y la fijación de precios del cuarto trimestre, lo que la dirección espera que compense los obstáculos arancelarios y de las materias primas», explican desde Jefferies.

variedades de Monster bebidas estimulantes
Fuente: Monster

Si bien, Monster se encuentra entre las pocas empresas con tendencias de mejora continua. Las innovaciones de la compañía están funcionando y eso debería llevar a la empresa a beneficiarse de un dólar más débil. Las comparaciones se vuelven más fáciles, lo que prepara el terreno para una mayor aceleración.

«Se espera un crecimiento impresionante de las ganancias por acción de Monster, impulsado por un aumento de precios en Estados Unidos, el auge de ‘Bang’, una sólida cartera de innovación, y la expansión del mercado de bebidas energéticas, siendo asequible el crecimiento a nivel internacional», añaden los expertos de Jefferies.

En cuanto a la innovación, los primeros intentos de esta estrategia están dando resultados (Ultra Vice Guava, Ultra Blue Hawaiian), y esperamos que se produzcan muchos más como bien dicen señalan desde Monster. Una sólida cartera de productos, un aumento de precios y la oportunidad restante de energía asequible a nivel internacional deberían impulsar el crecimiento e impulsar la participación.

EL SEGMENTO DE LAS BEBIDAS ENERGÉTICAS

El mercado de las bebidas energéticas es muy competitivo, con grandes marcas que compiten por el dominio, y el cambio de preferencias de los consumidores y la preocupación por la salud pueden afectar al crecimiento futuro.

Asimismo, cabe señalar que el mercado de las bebidas energéticas evoluciona según las preferencias de los consumidores, pero también teniendo en cuenta la preocupación por la salud, que puede influir en el crecimiento y el dominio de determinadas regiones en el mercado donde se encuentra Monster, es decir, de las bebidas energéticas, en el futuro.

Red Bull o Monster
Foto: Merca2

Si bien, las tendencias de los escáneres se están acelerando, los precios han sido inelásticos y las comparaciones se vuelven más fáciles a partir de ahora. Las presiones macroeconómicas podrían tener un impacto, pero por ahora, el negocio de Monster parece estar bien en un momento en que otros están por debajo de los algoritmos.

Schroders: las apuestas por una bajada de tipos chocan con las sólidas perspectivas económicas

0

David Rees, director de economía global de Schroders explica por qué las apuestas por una bajada de tipos no concuerdan con las perspectivas económicas.

“La actividad mundial se mantuvo estable durante la crisis arancelaria de la primera mitad del año y, ahora que ya hemos superado el pico de incertidumbre política, seguimos considerando que las expectativas de crecimiento son demasiado pesimistas. La solidez económica debería respaldar los activos de riesgo, pero creemos que los mercados aún tendrán que asimilar un contexto de política monetaria menos favorable.

David Rees, director de economía global de Schroders explica por qué las apuestas por una bajada de tipos no concuerdan con las perspectivas económicas.
David Rees, director de economía global de Schroders.

En particular, el sólido crecimiento, la elevada inflación y las limitaciones de capacidad en Estados Unidos parecen contradecir las expectativas del mercado de que la Reserva Federal comience a recortar los tipos de interés en el tercer trimestre hasta alcanzar un tipo terminal del 3%. Creemos que, en última instancia, los recortes de tipos se pospondrán hasta 2026 y que una flexibilización ahora podría provocar una inflación aún más persistente en el futuro”.

Seguimos preocupados por las repercusiones de la polémica sobre los aranceles y esperamos que las economías que dependen de las exportaciones atraviesen una fase de desaceleración en los próximos meses. No obstante, seguimos siendo optimistas sobre las perspectivas de crecimiento mundial, ya que la relajación de las condiciones financieras está impulsando una recuperación cíclica de la actividad. Nuestra previsión de que la economía mundial crezca un 2,5% este año y un 2,6% en 2026 sigue estando por encima del consenso.

¿Qué significa un dólar estadounidense débil para los inversores globales? 

Perspectivas económicas de EEUU, Europa, RU, China y los emergentes

Seguimos esperando que la economía estadounidense supere las expectativas. El mercado ha aprovechado las revisiones a la baja de las nóminas y la presión política para descontar recortes inminentes de los tipos de interés. Sin embargo, la mayoría de los demás indicadores sugieren que el mercado laboral sigue estando en buena forma, mientras que los sólidos fundamentales deberían seguir respaldando el gasto de los consumidores. Todo ello, junto con el retraso en la aplicación de los aranceles, sugiere que los riesgos para la inflación son al alza y que no se justifican recortes inmediatos de los tipos de interés.

Nuestra visión optimista de la economía de la zona euro también parece estar cumpliéndose. Esperamos que el sólido crecimiento de la primera mitad de este año se vea reforzado por la disminución de la incertidumbre tras la firma del acuerdo comercial entre la UE y EE. UU., mientras que la política monetaria y fiscal más flexible impulsa una aceleración cíclica. Sin embargo, esto probablemente signifique que el ciclo de flexibilización del BCE ha llegado a su fin.

Perspectivas económicas de EEUU, Europa, RU, China y los emergentes chocan con nuevas bajadas de tipos. Agencias.
Perspectivas económicas de EEUU, Europa, RU, China y los emergentes chocan con nuevas bajadas de tipos. Agencias.

Por otra parte, nuestra hipótesis de que las presiones estanflacionistas impedirían al Banco de Inglaterra aplicar nuevas bajadas de tipos de interés también parece estar en lo cierto. Es poco probable que el crecimiento del PIB supere mucho el 1%, pero las limitaciones de capacidad hacen que incluso unas tasas de crecimiento tan escasas mantengan la inflación elevada durante algún tiempo más. De hecho, tememos que la inflación supere el 4% en los próximos meses y se mantenga por encima del 3% al menos hasta mediados de 2026.

A falta de un debilitamiento más pronunciado del mercado laboral o de una restricción fiscal en los presupuestos de otoño, es probable que el tipo bancario se mantenga en el 4% en el futuro inmediato.

La economía china sigue estancada en una crisis inmobiliaria deflacionaria. El crecimiento fue sólido en la primera mitad del año, ya que los sucesivos retrasos en los aranceles estadounidenses allanaron el camino para una anticipación de las exportaciones de productos manufacturados. Sin embargo, los datos de julio fueron débiles y esperamos una mayor desaceleración a medida que las exportaciones se reviertan y el debilitamiento del apoyo fiscal afecte al crecimiento interno. El exceso de capacidad significa que la deflación sigue siendo una preocupación y que es poco probable que el crecimiento del PIB nominal cumpla con las expectativas del mercado.

Las perspectivas para el resto del mundo emergente son mejores y podrían mejorar aún más si el dólar sigue depreciándose. Los bancos centrales ya han aprovechado el margen creado por el impulso deflacionario de las monedas más fuertes para recortar los tipos de interés, lo que debería impulsar la demanda interna en 2026. La India ha estado a la vanguardia del último ciclo de recortes de tipos, mientras que hay muchas posibilidades de que Brasil comience a flexibilizar su política antes de que termine el año.

Todo sobre Tech Show Madrid: más de 350 speakers y 25.000 visitantes en el evento tecnológico líder en España

0

El ecosistema digital en España ha experimentado un crecimiento sin precedentes en los últimos años, impulsado por la transformación de las empresas y la necesidad de adaptarse a un entorno global en constante cambio. En este contexto, Tech Show Madrid se ha consolidado como una cita imprescindible.

Tech Show Madrid es ya la gran cita de referencia para directivos, profesionales y compañías que buscan conocer de primera mano las últimas innovaciones en tecnología empresarial.

Con su quinta edición prevista para los días 29 y 30 de octubre de 2025 en IFEMA Madrid, el encuentro promete superar todas las expectativas, reuniendo a más de 350 ponentes de prestigio y atrayendo a 25.000 visitantes del sector.

Tech Show Madrid, un punto de encuentro tecnológico

Este evento ha conseguido consolidarse como el espacio más completo para el debate tecnológico en España. Tech Show Madrid reúne siete ferias bajo un mismo techo, lo que permite que distintos sectores puedan converger en un entorno de networking único.

Cloud, ciberseguridad, big data, inteligencia artificial, marketing digital, comercio electrónico, centros de datos y recursos humanos son algunas de las áreas en las que los asistentes podrán profundizar.

La transversalidad del congreso se refleja en los más de 400 expositores que presentarán soluciones en los pabellones 7 y 9 de IFEMA. Para muchos profesionales, se trata de una oportunidad estratégica para conocer aplicaciones reales de la digitalización que pueden marcar la diferencia en sus organizaciones.

Tech Show Madrid potencia el protagonismo de los expositores

El poder de atracción del congreso se apoya en la calidad de las empresas participantes. Entre los patrocinadores y firmas presentes destacan compañías líderes como Shopify en el ámbito del comercio electrónico, Salesforce y Amazon Ads en marketing digital o grandes referentes tecnológicos como Oracle, Nunsys, Evolutio e Ionos en big data y cloud.

El pabellón exclusivo de Data Centre World contará con más de 150 expositores, entre ellos Huawei Digital Power, Schneider y ABB, consolidando el papel de Tech Show Madrid como el mayor escaparate de infraestructuras críticas en España. A esto se suma el estreno de HR Technologies, feria dedicada a las tecnologías de recursos humanos, con la participación de firmas como Sage, Wolters Kluwer y Job&Talent.

El valor de los ponentes de primer nivel

Uno de los principales atractivos del evento es la calidad de su programa de conferencias. Tech Show Madrid contará con más de 350 speakers repartidos en 14 auditorios temáticos. Directivos y expertos de empresas como ISDIN, Volvo Cars, Whirlpool, European Space Agency, AXA, Sodexo, Amazon Web Services, HP y AFFLELOU compartirán sus experiencias, casos de éxito y visiones sobre el futuro del sector tecnológico.

Estos encuentros son clave porque ofrecen a los asistentes la posibilidad de aprender de voces influyentes que marcan tendencia en sus respectivos ámbitos. Además, fomentan el debate en torno a los retos de la industria, desde la hiper inteligencia empresarial hasta la seguridad en la nube o el impacto de la analítica aumentada.

Tech Show Madrid se consolida como motor de la transformación digital

El objetivo del evento va más allá de mostrar tecnología: se trata de impulsar la transformación digital del tejido empresarial español. Tech Show Madrid permite que los responsables de innovación y estrategia de compañías de todos los tamaños conozcan de primera mano las soluciones que pueden mejorar su competitividad.

La cooperación público-privada, el avance de la nube verde, la aplicación de inteligencia artificial en procesos de negocio o la modernización de infraestructuras de datos son algunos de los temas que estarán en el centro de la agenda. Estos ejes demuestran que la innovación no solo responde a una necesidad técnica, sino también a un desafío económico y social.

Más allá de su papel como foro de conocimiento, el congreso tiene un efecto directo en la economía local. Tech Show Madrid genera actividad en sectores como el turismo de negocios, la hostelería y los servicios profesionales, lo que contribuye al dinamismo de la Comunidad de Madrid.

El carácter internacional del encuentro es otro de sus grandes activos. Un 15% de los asistentes procede del extranjero, lo que convierte a Madrid en un escaparate europeo para la innovación y la inversión tecnológica. Esta proyección internacional refuerza el posicionamiento de la capital como un hub digital competitivo y abierto al talento global.

Tech Show Madrid como referente multisectorial

La fórmula de reunir siete ferias en un mismo espacio ha resultado un éxito. Tech Show Madrid se ha convertido en el único evento en España que abarca desde la ciberseguridad corporativa hasta el comercio electrónico, pasando por la analítica de datos y la automatización del marketing. Esta diversidad permite que un visitante pueda obtener una visión integral de la tecnología aplicada a múltiples sectores.

La novedad de HR Technologies confirma además la capacidad del congreso para adaptarse a las necesidades emergentes. La digitalización del área de recursos humanos y la formación corporativa son ámbitos en los que la innovación tecnológica empieza a tener un papel crucial.

Vodafone conquista el mercado con su nueva oferta de fibra, móvil y televisión por 49€

0

Vodafone España triunfa con una oferta para la Vuelta al Cole dirigida a amigos, parejas o familias que buscan conectividad, telefonía y entretenimiento con el mejor precio de entrada:  Fibra óptica más 2 líneas móviles con datos ilimitados más televisión por solo 49 € al mes durante los primeros 6 meses. A partir del pasado 18 de agosto, esta propuesta se posiciona como una de las opciones más competitivas del mercado de telecomunicaciones en términos de ahorro y valor integral.

Una oferta de fibra, móvil y televisión para ahorrar más de 130 euros al año

La nueva oferta supera en atractivo a la tarifa de Vodafone anterior que ofrecía fibra (600 Mbps o 1 Gbps), 2 líneas móviles ilimitadas con 150 GB a máxima velocidad y Vodafone TV con más de 80 canales más plataformas streaming (Netflix, Disney+, Prime, HBO Max) por 47 €/mes durante los primeros 3 meses.

Con la nueva oferta para el periodo Back to School, la promesa es la misma en servicios, pero con un ahorro aún mayor, convirtiéndose en la mejor oferta de fibra, móvil y televisión en España y en cuestión de relación calidad-precio. Y es que el ahorro para el consumidor es claro: un precio promocional de 49 euros al mes durante los primeros 6 meses y 71 euros mensuales después, lo que supone un ahorro de 132€ anuales.

“Con esta nueva promoción de fibra, móvil y TV para Back to School, queremos ofrecer potencia, entretenimiento y ahorro a las familias españolas en un único pack. Pagar 49 € durante seis meses por todo lo que incluye este pack es una apuesta clara por democratizar la conectividad y el ocio.”Vodafone España.

Vodafone TV con más de 80 canales incluido

Con su renovada oferta Back to School, Vodafone no solo pone la fibra y el móvil en el centro del ahorro, sino que también convierte Vodafone TV en el gran atractivo audiovisual del pack. Permite acceder a una experiencia completa de entretenimiento, con:

  • Más de 80 canales de televisión integrados con plataformas de streaming como Netflix, Disney+, Prime Video y HBO Max desde el primer día.
  • Decodificador 4K con control por voz y Dolby Atmos. Incluye de serie el decodificador 4K, con soporte para Dolby Atmos, control por voz e integración con Alexa (según paquete).
  • Opciones de packs personalizables —Cine, Series, Deportes o Infantil— que permiten crear una parrilla a la carta, según los intereses de cada usuario.
  • Nuevos canales gratuitos desde julio, sin gestión adicional. La llegada reciente (1 de julio de 2025) de cuatro nuevos canales gratuitos especializados en series, cine, documentales y contenido turístico, sin necesidad de gestión adicional, amplía notablemente la oferta.
  • Acceso multidispositivo: además del decodificador, los clientes pueden ver contenidos en Smart TV, móvil, tablet, navegador o Chromecast, con hasta dos reproducciones simultáneas.

¿Por qué es una de las mejores ofertas del año?

  • Ahorro notable: comparado con la oferta previa, este paquete representa un descuento mensual adicional y más meses gratis.
  • Valor completo: combina conectividad (fibra ultrarrápida), comunicación (datos ilimitados en dos móviles) y entretenimiento (TV y las mejores plataformas streaming) en un solo paquete.
  • Flexibilidad respaldada por la mejor red 5G de España y despliegue de fibra avanzado.
  • Ventajas adicionales como instalación gratuita de fibra en 24-48 horas, decodificador 4K para disfrutar de las mejores series y películas con máxima calidad y dispositivos incluidos tras ser cliente.

Conclusión

Este nuevo plan de Vodafone llega en el momento ideal: antes del inicio del curso académico y con una propuesta clara, intuitiva y focalizada en ahorro, conectividad y TV avanzada. Hoy en día, puede ser la mejor oferta de fibra, móvil y televisión en lo que respecta a relación calidad-precio. Está diseñada para captar a quienes buscan una experiencia completa de fibra, móviles y entretenimiento sin complicaciones.

La promotora de alquiler social de Banco Santander dispara su negocio

Cevasa (Compañía Española de Viviendas en Alquiler) sigue creciendo con fuerza, gracias a la evolución al alza de los alquileres en Cataluña. Y es que la firma perteneciente a Banco Santander, que controla cerca de un 25% del accionariado, se dedica principalmente a la gestión del alquiler, incluido el alquiler social, en distintas localidades catalanas, entre las que se incluye Barcelona. Un negocio que le ha reportado un incremento del beneficio antes de impuestos de casi el 20%, gracias a que las rentas obtenidas han crecido un 13,35%, respecto al mismo semestre del año pasado.

La evolución del negocio de Cevasa en el primer semestre del año ha estado marcado por dos dinámicas: la primera, es la puesta en funcionamiento de un nuevo edificio de alquiler en Santa Coloma (Barcelona), que le ha permitido generar 1,13 millones de euros en rentas sólo en seis meses. La segunda es el crecimiento imparable, por el momento, de los precios del alquiler en España y más concretamente en Cataluña. Aunque ese crecimiento es dispar, ya que oscila entre el 4,4% que tiene registrado el Observatorio del Alquiler, impulsado por la Fundación Alquiler Seguro y la Universidad Rey Juan Carlos, y el 18% que afirma Fotocasa.

En el caso de la promotora del alquiler social de Banco Santander ese aumento de precios se ha visto reflejado en sus cuentas. De hecho, incluso sin las rentas del nuevo edificio de Santa Coloma, el aumento de los ingresos obtenidos por el alquiler de viviendas ha sido del 6,28% una cifra elevada, más si cabe, cuando una parte importante de su negocio es el alquiler social.

Barcelona, epicentro del negocio para Cevasa

El efecto del aumento del precio del alquiler es todavía más palpable cuando se distingue entre regiones, es decir, entre Barcelona y el resto de poblaciones catalanas en las que trabaja Cevasa. Así, por ejemplo, en las promociones adscritas a la ciudad la rentabilidad ha sido del 6,7% interanual. De entre ellas, la que mejor resultado ha tenido es la Promoción Meridiano Cero, un complejo de viviendas de alquiler social en la calle Pegás, con una revalorización en su renta superior al 7%.

Esas cifras contrastan, por ejemplo, con otras obtenidas por la promotora que controla Banco Santander en otras localidades: por ejemplo, en Sabadell el incremento de las rentas ha sido del 3,8%, en Vic el aumento ha sido del 5,8%, mientras que en St. Joan Abadesses (Girona) se ha quedado en el 3,9%. 

Banco Santander Merca2.es
Fuente: Banco Santander

En el resto de negocios más allá del alquiler social, también se aprecia un incremento notable en las rentas obtenidas. En concreto, en la Promoción Meridiano Cero enfocado a oficinas el aumento es del 7,4%, cercano a lo obtenido en esa misma zona para el caso del alquiler. Y en el caso de los parkings es todavía mayor, ya que el aumento se dispara hasta el 15,1%.

Banco Santander y Cevasa, una relación muy rentable

La relación entre Banco Santander y Cevasa viene de muy atrás, en concreto, es un remanente económico de la compra del Popular en 2017. Esa otra relación procede de 2014, cuando Banco Popular se hizo con el 22,89% del capital social de la firma de alquileres que estaba en manos de Restaura, como parte del pago de una deuda y una resolución de su proceso concursal. De hecho, la transacción la autorizó el Juzgado de lo Mercantil número 3 de Barcelona y estaba valorada en 40 millones. 

Actualmente, el 25% que mantiene Banco Santander de Cevasa está valorado en cerca de 47 millones, por lo que el valor de la participación no se ha devaluado en valor nominal. Además, habría que añadirle el remanente de dividendos que llega a la entidad cada año y que solo en 2023 y 2024 sumaron cerca de tres millones de euros

Desde entonces, además, la revalorización de la empresa ha sido del 35%. Un crecimiento que viene explicado en parte porque las rentas cobradas en sus principales promociones se han incrementado. En concreto, en los últimos años, los ingresos de Cevasa han crecido desde los 8,4 millones registrados en 2021 a los 11,44 millones, lo que supone un 23%. Por otra parte, también porque se espera que esa cifra siga creciendo en los próximos años.

Solaria: el mercado reacciona con tibieza a la compra de baterías en España

0

Solaria anunció el miércoles que ha acordado la compra de baterías por una energía total de 1.102 MWh implicado una inversión de unos 80 millones de euros.La empresa informa que su instalación comenzará de forma progresiva desde el próximo mes de diciembre. Los equipos serán operados de forma automática mediante software de gestión energética basado en IA.

Sin embargo, las acciones se mantienen en el entorno de los 13,22 euros con los que cerró el martes, lo que indica que la noticia no ha variado el ánimo de los inversores.

Algunos de los que consideran la noticia positiva son los analistas de CIMD Intermoney para quienes Solaria tiene una recomendación de Comprar con un precio objetivo de 13,0 euros.

En su valoración, según los datos suministrados por la compañía, la inversión en baterías implica una ratio de unos 73.000 euros por MWh de energía, a lo que habría que sumar unos 10.000 euros en inversiones de instalación. El total, 83.000 €/MWh, es inferior a los 90.000 euros que asumimos en un reciente informe sobre Solaria, y que implicaba un retorno de la inversión del 12% si el precio neto de la electricidad vertida a la red alcanzaba una media de 40 €/MWh, por lo que, en principio, la noticia es positiva. El descenso progresivo de los costes de las baterías es lo que ha hecho que, solo recientemente, estos equipos resultasen rentables.

La energía total de 1.102 MWh debe entenderse como la vertida a la red en un día, tras estar en marcha una media de 4 horas, por lo que, en términos de potencia instalada, estaríamos hablando de 1.102 / 4 = 276 MW, frente a los 150 MW que tenemos actualmente previstos en nuestras estimaciones de SLR para final de 2027e. Según nuestras estimaciones, una vez que esta capacidad esté puesta en servicio podría generar un EBITDA anual de unos 11-12 millones de euros. Solaria generó el año pasado un EBITDA consolidado de 202 millones.

CIMD Intermoney tiene una recomendación de Comprar con un precio objetivo de 13,0 euros para Solaria. Fuente: Solaria
CIMD Intermoney tiene una recomendación de Comprar con un precio objetivo de 13,0 euros para Solaria. Fuente: Solaria

Solaria sube en bolsa: Barclays descarta correcciones y sitúa el precio objetivo en 14 euros

Una segunda valoración sobre la operación de Solaria

Los analistas de RBC Capital Markets señalan que Solaria está comprando estas baterías por unos €0,07m/MWh y creemos que estas baterías serán co-localizadas con los activos solares existentes de Solaria que están en construcción.

En abril de este año, la compañía anunció la compra de 260MWh baterías por unos €20m (cerca de €0,08m/MWh). En el primer trimestre, Solaria tenía 2,8 GW de BESS en desarrollo en España e Italia y a través de baterías, la compañía podría eliminar los temores de canibalización.

Darío López, director general de Solaria, subraya: “La apuesta decidida por el almacenamiento no solo optimiza nuestra generación, sino que amplía nuestras oportunidades de negocio y fortalece nuestra posición de liderazgo en el sector. La hibridación sobre instalaciones existentes, con menores costes y plazos, nos permite avanzar con paso firme en la transición energética, generando valor real y sostenible desde el primer momento”.

Sobre Solaria

Fundada en 2002, Solaria es una empresa líder en infraestructuras, generación de energía renovable y centros de datos en Europa. Su evolución desde la fabricación de células fotovoltaicas hasta el desarrollo y gestión de grandes plantas solares le ha permitido posicionarse como un actor clave en la transición energética. Cotiza en la bolsa española desde 2007 y forma parte del selectivo Ibex 35 desde 2020.

Solaria ha integrado la sostenibilidad en el centro de su estrategia de crecimiento, logrando una reducción del 92% de su huella de carbono desde 2019 y fijándose el objetivo de cero emisiones para 2030. Como Socio Signatory del Pacto Mundial de las Naciones Unidas, Solaria sigue avanzando de manera firme y decidida hacia un futuro más limpio, innovador y rentable para todos sus grupos de interés.

Reparto exprés al alza: Uber Eats y Just Eat impulsan a Carrefour y Dia y presionan al resto de cadenas

Las cadenas de reparto a domicilio como Uber Eats y Just Eat están sacando tajada este principio de septiembre gracias a las alianzas con los diferentes supermercados donde aparecen actores como la cadena de distribución española, Dia, o la cadena minorista francesa, Carrefour que se benefician del canal online.

En este sentido, la inmediatez cada vez más es un factor fundamental para los consumidores en el momento tanto de realizar la compra como de si es online recibirla. Concretamente, la compra online en productos de alimentación crece un 8% en este 2025, tras dos años de continuo retroceso.

«La vuelta al cole siempre supone un reto para las familias. Por ello, desde Uber Eats queremos facilitar la vida de las personas en su vuelta a la rutina, permitiendo que la compra semanal llegue a sus hogares en cuestión de minutos, sin estrés y con la flexibilidad de realizar el pedido en cualquier momento del día», concluye la directora de Retail de Uber Eats en España, Marta López Saavedra.

Just Eat busca destronar a Glovo y ser el aliado de las compras del cliente en verano
Fuente: Just Eat

UBER EATS, EL ALIADO DE LOS SUPERMERCADOS

En este contexto, con el inicio del curso escolar y laboral, son muchos los consumidores que buscan soluciones prácticas para agilizar las tareas cotidianas, siendo una de ellas la de hacer la compra. Como cada vez son más los clientes que optan por resolver esta necesidad directamente desde el móvil para evitar desplazamientos, hay algunas cadenas de distribución como Dia que optan por aliarse con estas plataformas de envíos a domicilio, en su caso Just Eat.

Uber Eats ha dejado de centrarse únicamente en la entrega de comida preparada a domicilio, para convertirse igualmente en una vía directa para llevar la compra del supermercado a los hogares españoles. Un hecho que se consolida como una opción clave para quienes priorizan tanto la comodidad como el ahorro del tiempo.

LA MITAD DE LOS ESPAÑOLES YA HACE LA COMPRA SIN LA NECESIDAD DE MOVERSE DE CASA

Sin ir más lejos, ir físicamente al supermercado ya no es la única opción para llenar la nevera y la despensa. Según la ‘Encuesta 2025 sobre hábitos de consumo y movilidad en España’, realizada por Uber, el 50% de los encuestados afirma que opta por realizar su compra a través de plataformas como Uber Eats, principalmente por la comodidad de no tener que desplazarse ni cargar peso, cuando se trata de compras voluminosas.

Asimismo, más de un 20% de los clientes encuestados por Uber Eats, destaca que una de las grandes ventajas de realizar la compra online es tener la oportunidad de pedir a diferentes tiendas o cadenas de distribución como Carrefour y Dia, entre otras, desde una misma plataforma. Esto, aumenta la comodidad y la variedad al momento de hacer las compras.

Fuente Uber Eats Merca2.es
Fuente: Uber Eats

Concretamente, entre los productos más habituales en los carritos online de los consumidores de Uber Eats, destacan aquellos productos esenciales que conforman la compra semanal. Según los resultados de la encuesta, el top cinco de productos más pedidos a través de la plataforma son las bebidas con un 56%; con un 34% los artículos de limpieza; los congelados en tercera posición con un 32%, compartiendo puesto con las frutas y las verduras; y un 28% en los lácteos.

LA VÍA ONLINE EN LOS SUPERMERCADOS CRECE

En los últimos 5 años la industria de alimentación y bebidas ha tenido un CAGR (Tasa de Crecimiento Anual Compuesta) del 17% en el canal online en Europa, a pesar de ello, el peso respecto al offline sigue siendo solo del 5%. Las diferentes cadenas minoristas como Carrefour y Dia han logrado encontrar una vía más de ingresos en su negocio que es gracias a las alianzas con plataformas como Uber Eats y Just Eat.

Por ejemplo, en Just Eat dentro de la categoría de supermercados nos encontramos Dia, Carrefour y Eroski, entre otros. No obstante, tan solo el supermercado español, Dia cuenta con descuentos y promociones de hasta el 25%, con motivo de ‘la vuelta a la rutina’. Los descuentos se centran en las categorías de limpieza y hogar; leche, huevos y mantequilla; congelados; y en aceites, salsas y especias; entre otros.

Por su parte, Uber Eats, sí cuenta con descuentos en el supermercado francés, Carrefour, cosa que Just Eat no tiene. Los descuentos de Carrefour en Uber Eats son de hasta un 30% en productos esenciales y básicos para la alimentación diaria. Siendo así, los clientes deben estar pendientes de ambas plataformas de reparto a domicilio para poder aprovechar los mejores descuentos de los supermercados en cada una de ellas.

comida-Google
Fuente: Uber Eats

Si bien, las principales palancas para adoptar la compra online son la comodidad, y la falta de tiempo. Las tres Cs, conveniencia, confianza y coste; siguen vigentes, aunque con matices. La conveniencia se afianza como el principal motivo; la confianza se centra en la experiencia de entregas y productos; y el coste sigue presente como valor complementario, pero no dominante.

JP Morgan convierte a Ferrovial en su favorita entre las infraestructuras europeas

Las acciones de Ferrovial vivieron ayer una sesión de alzas en una sesión de tendencia plana para el mercado español gracias a una nota positiva de JP Morgan.

El banco estadounidense tiene una recomendación de Sobre ponderar en Ferrovial con un precio objetivo de 53 euros que suponen un potencial de más del 10%, pero aún más indicativo es que la incluye como su valor favorito del sector infraestructuras europeo en su Analyst Focus List (AFL).

En su nota a clientes, JP Morgan señala que ahora vemos a Ferrovial como nuestro nombre preferido dentro del espacio de infraestructura desde una perspectiva de posicionamiento, y lo agregamos a la lista de enfoque de los analistas dada la perspectiva a largo plazo que ofrece su cartera de activos de alta calidad.

“Preferimos las carreteras de peaje a los aeropuertos, donde nuestra convicción es menor, y creemos que Ferrovial está mejor posicionada que las carreteras de peaje francesas en la actualidad dado el aumento del exceso político sobre los nombres franceses desde el anuncio de un voto de confianza la semana pasada”, añaden.

Posteriormente, los analistas aclaran que las ganancias de Ferrovial este año han tranquilizado a la resiliencia de sus carreteras de peaje en América del Norte frente a la incertidumbre económica y política, que creemos elimina la necesidad de cautela que habíamos destacado anteriormente en respuesta al flujo de noticias de este año. Vemos catalizadores potenciales de la posibilidad de inclusión en el Nasdaq 100 a finales de este año, cristalización de la valoración en el NTO (New Terminal One del JFK) en 2026 y posibles nuevas adjudicaciones de proyectos en 2026 o 2027.

Ferrovial: continuarán los crecimientos de doble dígito en Autopistas y Construcción

A largo plazo, consideramos que la cartera de Ferrovial de carreteras de peaje de larga duración en América del Norte con un poder significativo de fijación de precios es la más atractiva del sector. También observamos que los rendimientos de los bonos en Estados Unidos han sido más estables recientemente que en Francia o el Reino Unido, y que vemos un riesgo a la baja del aumento de los rendimientos como más moderado para Ferrovial (como hemos destacado anteriormente (enlace), la correlación históricamente negativa de las acciones con los rendimientos se ha roto en los últimos años).

La nota de JP Morgan procede de una revisión del sector infraestructuras europeo. ETR-407
La nota de JP Morgan procede de una revisión del sector infraestructuras europeo. ETR-407. Fuente: Ferrovial

El sector ha superado al mercado en su conjunto

La nota de JP Morgan procede de una revisión del sector infraestructuras europeo. La entidad explica que l sector de las infraestructuras europeas ha crecido un 14 % desde el año anterior y ha superado al mercado en seis puntos porcentuales. Las acciones de Eiffage lideraron el sector durante gran parte del año, reevaluadas a medida que se eliminaba el exceso político sobre las acciones del proceso presupuestario de 2024, pero las renovadas incertidumbres políticas en Francia han comenzado a pesar nuevamente en el rendimiento de las carreteras francesas.

Eiffage sigue siendo uno de los mejores resultados desde el principio del año, pero su rendimiento es ahora comparable al de Fraport o Aena, mientras que las recientes caídas han dejado a Vinci en línea con el promedio del sector. Ferrovial ha estado a la zaga de los líderes del sector desde el año anterior, y vemos margen para que esta brecha se cierre en los próximos meses.

Getlink ha subido un 2% desde el principio del año, lo que está a la zaga de gran parte del sector, pero creemos que esto se justifica en vista del rendimiento del tráfico este año, el aumento de las previsiones de capex en marzo y el aumento de los rendimientos de los bonos en el Reino Unido y Francia.

Negocio por debajo de la media a LP impulsado por las carreteras de peaje

El sector de las infraestructuras europeas está operando por debajo de su media histórica en un múltiplo de adelante de 9,3 veces 12m frente a una media de 11,4 veces LP. El múltiplo más bajo está impulsado por las carreteras de peaje francesas que están operando en 5,6 veces, por debajo de su LP promedio de 7,4 veces, mientras que los aeropuertos están operando por debajo pero más cerca de su LP promedio (pre-COVID) de 10,6 veces a 10,0 veces. Observamos que las carreteras de peaje francesas se negociaban en un múltiplo de 6,2 veces antes del anuncio del voto de confianza en Francia.

Valoración y tesis de inversión en Ferrovial

Seguimos Sobre ponderandoFerrovial. Si bien la significativa exposición de la compañía a Estados Unidos podría significar que los inversores son más cautelosos a corto plazo sobre las incertidumbres económicas, Consideramos que los catalizadores a medio plazo del potencial de inclusión en los índices bursátiles estadounidenses y, a más largo plazo, la cartera deactivos de Ferrovial de rápido crecimiento y larga duración orientados hacia América del Norte son muy atractivos.

Los riesgos para la calificación y el precio objetivo incluyen:

  • una recesión en América del Norte que podría afectar el tráfico de carreteras de peaje;
  • amenazas políticas a los activos de carreteras de peaje de América del Norte, especialmente el 407-ETR;
  • mayor competencia en las ofertas para nuevos activos
  • menor que el tráfico o los resultados financieros esperados cuando la NTO inicie sus operaciones.

El giro proisraelí de Deportes COPE choca con la doctrina de la Iglesia

0

La cobertura de La Vuelta Ciclista a España por parte del equipo de Deportes COPE ha vuelto a colocar a la emisora episcopal en el centro de la polémica. Cabe recordar que las manifestaciones de este miércoles a favor de Palestina, que sufre un genocidio, y contra la participación del equipo Israel Premier Tech en la competición no solo provocaron un final anticipado de etapa en Bilbao, sino que desataron una reacción desproporcionada desde los micrófonos de COPE.

Con comentarios que han sido calificados como infames, el equipo liderado por Juanma Castaño, Manolo Lama y Paco González adoptó una línea discursiva proisraelí que no solo choca con el sentir mayoritario de la sociedad española, sino también con la doctrina de la propia Iglesia Católica.

«Entre las personas tan afectadas en el día de hoy, estoy convencido que había algunos que estaban celebrando el asesinato de guardias civiles, de concejales, de policías o de militares», llegó a decir Castaño en ‘El Partidazo de COPE’.

La frase, que vincula sin pruebas a manifestantes solidarios con Palestina con el terrorismo de ETA, ha sido recibida con enorme estupor en redes sociales y medios críticos. «Algunos de esos que llevaban banderas de Palestina seguro que, no hace mucho, estaban celebrando la muerte de personas inocentes», añadió el presentador sin aportar ningún dato que sustente sus insinuaciones.

En el mismo programa, Castaño justificó su postura asegurando que las manifestaciones pacíficas eran, en realidad, una forma de «chantaje» y «extorsión» al evento deportivo. La idea de que pedir la paz —aunque sea con pancartas y banderas— constituye una amenaza, ha sido objeto de fuerte rechazo en sectores eclesiales que recuerdan que la defensa de los derechos humanos y la paz son pilares fundamentales de la doctrina social de la Iglesia católica.

Por su parte, Manolo Lama apuntó directamente a la ministra de Juventud e Infancia, Sira Rego, que había celebrado el comportamiento solidario del pueblo español con Gaza. «La ministra posiblemente no ha montado en una bicicleta en su vida», dijo Lama, en tono despectivo.

El narrador, que no abrió la boca contra el veto que ha sufrido Rusia por su guerra contra Ucrania, siguió con una analogía: «Si mañana viene la orquesta filarmónica de Londres y vienen cuatro músicos judíos, ¿qué hacemos? ¿permitimos que entren también e interrumpan el concierto? ¿los sacamos a los músicos? Pero ¿qué culpa tendrá el músico o el ciclista de lo que haga Netanyahu?».

En la misma intervención, admitió que las personas tienen derecho a manifestarse, pero «no poniendo en riesgo la vida de unos deportistas».

COPE CONTRA SUS PROPIETARIOS

Estas intervenciones públicas revelan una inquietante desviación de la línea editorial que cabría esperar de una emisora propiedad de la Conferencia Episcopal Española, que en 2009 acabó cesando a Federico Jiménez Losantos por sus divergencias editoriales.

Mientras El Vaticano ha reiterado en múltiples ocasiones su condena al sufrimiento del pueblo palestino, y ha abogado por una solución pacífica con garantías para ambos pueblos, Deportes COPE parece mirar para otro lado.

COPE Merca2.es
Juanma Castaño.

El director técnico de La Vuelta, Kiko García, expresó tras la caótica etapa en Bilbao que «solo hay una solución ahora mismo», que pasa por que el equipo Israel Premier Tech abandone la competición.

ÓSCAR FREIRE LEVANTA AMPOLLAS

Las declaraciones de los periodistas de COPE no se produjeron en el vacío. En Radio Marca, el exciclista Óscar Freire fue todavía más lejos al afirmar que los manifestantes eran «los típicos perroflautas que lo único que buscan es pelea», acusándolos de reírse y mostrarse agresivos.

El tono despectivo hacia los activistas —cuya protesta forzó incluso detenciones policiales— contrasta con el silencio sobre el contexto internacional: un genocidio que ya ha costado la vida a más de 60.000 civiles en Gaza.

POLÉMICAS DE DEPORTES COPE

Este posicionamiento político no es nuevo en el programa ‘El Partidazo’ ni en el equipo de Deportes COPE, afectado por la presunta estafa de Willy Valadés. De hecho, las declaraciones de Paco González contra el presidente del Principado de Asturias, Adrián Barbón, confirman la deriva ideológica y el tono cada vez más bronco del equipo.

González atacó a Barbón por haber criticado su falta de respeto hacia Asturias y lo ridiculizó en antena: «Cuando hablan los mayores te callas la boca», espetó el locutor, que llegó a decir que el presidente asturiano merecía el mote de «babayu», término asturiano que equivale a tonto.

Sus compañeros Lama y Castaño no solo no se desmarcaron de esas declaraciones, sino que las aplaudieron. Lama dijo que el monólogo «se le hizo corto», mientras que Castaño, lejos de condenar el exabrupto, se mantuvo en su habitual complicidad con la estrella de COPE. Todo esto revive las críticas hacia la emisora de la Conferencia Episcopal, que ha sido acusada durante años de tolerar y promover un estilo agresivo, conservador y muy poco evangélico en sus programas estrella.

El podcast ‘Saludos Cordiales’ ha documentado con detalle los excesos de Paco González y su equipo, desde sus violentas actitudes en partidos de la Liga de Medios hasta su negativa a aceptar sanciones por insultos a anunciantes, lo que finalmente provocó su salida de la Cadena SER.

A eso se suman escándalos como la falsa denuncia de dopaje del Barça (que costó a COPE cientos de miles de euros en indemnizaciones), la salida de Juan Antonio Alcalá tras manipular audios de Luis Enrique, o el escándalo del colaborador Willy Valadés, acusado de estafar 300.000 euros a sus compañeros fingiendo un cáncer.

Incluso en cuestiones tan graves como el caso Rubiales —cuando el entonces presidente de la RFEF besó sin consentimiento a una jugadora durante la entrega de trofeos del Mundial femenino—, la respuesta del equipo de Deportes COPE fue tibia y tardía. Castaño minimizó inicialmente el asunto y Lama aseguró que «solo se molestaron los que no les besan».

A la vista de estos antecedentes, no sorprende que el tratamiento del conflicto en Gaza por parte de estos comunicadores esté en las antípodas del mensaje de paz y fraternidad del Evangelio. Lo que sí sorprende es el silencio de la Conferencia Episcopal, que sigue permitiendo que sus emisoras se usen como plataforma de propaganda ideológica y enfrentamiento social, sin reparar en el descrédito que esto supone para la Iglesia.

Ignacio González (BauWatch): «La seguridad pasará a ser un elemento central en cualquier obra»

0

Ignacio González, director de la empresa de vigilancia de obras BauWatch España, analiza los resultados del Informe del Crimen en la Construcción Española 2025. El estudio se ha elaborado a partir de las respuestas de 500 profesionales del sector.

El documento revela que una parte significativa de las empresas ha sufrido robos o actos vandálicos en el último año, y pone el foco en la creciente organización de estas actividades delictivas. González plantea los principales retos de seguridad que enfrenta el sector y cómo la tecnología puede formar parte de la respuesta.

(P) ¿Cuál diría que ha sido el hallazgo más preocupante del informe presentado este año?

(R) Sin duda, lo más preocupante es la normalización de la extorsión. Sabíamos que existía, pero los datos que muestran que el 43% de las empresas haya sido presionada para pagar por ‘protección’ y que un 16% lo haya hecho desenmascara hasta qué punto las redes criminales han tomado posiciones en el sector. No hablamos ya de robos puntuales, sino de estructuras delictivas que operan con lógica empresarial, y eso cambia completamente las reglas del juego.

(P) ¿Qué diferencias notables hay entre la situación en España y otros países europeos?

(R) España muestra una mayor incidencia de presiones extorsivas, algo que no aparece con tanta intensidad en países como Alemania o Países Bajos, donde también operamos. Allí el foco está más en robos de material y maquinaria. En España, además del robo, se detecta una mayor sofisticación en las formas de presión y vandalismo, lo que apunta a estructuras organizadas con control territorial en muchas ocasiones.

(P) El informe menciona a bandas de delincuentes altamente profesionales. ¿A qué tipo de organización criminal se enfrentan las obras hoy en día?

(R) Casi el 59% de nuestros encuestados confirmó que el crimen se está volviendo significativamente más sofisticado, con grupos que operan de manera muy alejada del robo casual y oportunista. De hecho, el 75% describió a estos grupos como organizaciones profesionales: bandas altamente coordinadas que emplean tácticas más sigilosas, vigilan las obras con antelación y utilizan herramientas especializadas como inhibidores, drones y otros equipos para llevar a cabo sus operaciones.

Lo más preocupante es su capacidad no solo para robar, sino también para coordinar la reventa de los bienes sustraídos en el mercado negro o incluso recurrir a la extorsión ofreciendo ‘seguridad’. Ya no se trata de hurtos menores, sino que son amenazas estructurales y sistémicas para el sector.

(P) ¿Cómo afecta la presión del mercado negro y las extorsiones a la operativa diaria de las constructoras?

(R) Tiene un impacto directo en costes, retrasos y clima laboral. Cuando una empresa sufre varios robos o actos vandálicos, los plazos se alargan, los seguros suben y los equipos trabajan con miedo. Además, en muchos casos se genera una tensión constante en las relaciones con el entorno, especialmente en zonas más conflictivas o rurales.

Bau Merca2.es
BauWatch analiza la inseguridad en las obras de España.

(P) ¿Hay una relación directa entre el auge de sectores como las energías renovables y el incremento del crimen en obras?

(R) Sí, sin duda. Un contundente 66% de los encuestados informó de un aumento de la criminalidad en el último año, la cifra más alta entre todas las industrias. Las instalaciones de energías renovables, en particular las plantas solares, se han convertido en objetivos prioritarios para los delincuentes debido a su ubicación aislada, la presencia de activos valiosos como cobre y baterías, y la ausencia frecuente de una vigilancia continua. Aunque la transición energética es vital para el futuro del país, debe ir acompañada de medidas de seguridad sólidas que protejan estos emplazamientos y garanticen la resiliencia de las infraestructuras críticas.

(P) ¿Qué impacto económico estiman que tienen estos robos y actos vandálicos en el sector?

(R) Aunque no hay una cifra oficial global, estimamos —basándonos en los datos de nuestros clientes— que las pérdidas superan los 300 millones de euros al año en España entre materiales robados, daños y costes indirectos. Y lo más grave es que muchas veces ni siquiera se denuncia todo, por lo que la magnitud real podría ser aún mayor.

(P) Algunos podrían interpretar este informe como una estrategia de marketing para generar alarma y aumentar la demanda de servicios de seguridad. ¿Cómo responde BauWatch a quienes piensan que se está ‘vendiendo miedo’?

(R) Lo entendemos, y por eso somos especialmente rigurosos. Nuestro informe se basa en encuestas anónimas realizadas a más de 3.900 profesionales del sector. No es una opinión, es una radiografía de lo que los propios responsables de obra están viviendo. Queremos visibilizar una realidad que hasta ahora ha estado silenciada, pero está ahí, no crear pánico. La seguridad no se vende con miedo, sino con la confianza de que conocemos a lo que nos enfrentamos, y se construye con datos y soluciones.

(P) ¿Qué medidas toman como empresa para garantizar que sus informes reflejen la realidad del sector de forma objetiva y no condicionada por intereses comerciales?

(R) Trabajamos con un enfoque totalmente independiente en la elaboración del estudio. Las encuestas son anónimas y están diseñadas para obtener datos reales y cualitativos, sin sesgo. Además, publicamos todas las conclusiones, no solo aquellas que nos pudieran beneficiar comercialmente. La credibilidad es clave en nuestro sector y no la comprometemos.

«publicamos todas las conclusiones, no solo las que nos puedan beneficiar»

(P) ¿Cuál es la propuesta de valor diferencial de BauWatch frente a otras soluciones de seguridad?

(R) BauWatch combina videovigilancia inteligente, análisis proactivo 24/7 y una respuesta en tiempo real desde la central receptora. A diferencia de otras soluciones más pasivas, nuestras torres no solo graban, sino que detectan actividad sospechosa, lanzan avisos disuasorios automáticos y alertan inmediatamente a la policía si es necesario. Es una seguridad activa, no reactiva.

(P) ¿Cómo funciona exactamente la tecnología de sus torres de videovigilancia? ¿Qué nivel de inteligencia artificial incorporan?

(R) Nuestras torres cuentan con cámaras HD, visión nocturna, altavoces disuasorios, sensores térmicos y conexión directa a una central 24/7. La inteligencia artificial permite filtrar movimientos según patrones definidos, evitando falsas alarmas por animales o viento, y enfocándose en comportamientos humanos sospechosos. Esto optimiza la vigilancia y mejora la capacidad de respuesta.

(P) ¿Cómo ve la evolución del sector de la seguridad en construcción para los próximos 5 años?

(R) La seguridad pasará a ser un elemento central en cualquier obra, no un añadido de última hora. Veremos un crecimiento del uso de soluciones tecnológicas —como la videovigilancia autónoma, los drones o la analítica predictiva— y una mayor colaboración público-privada para prevenir el crimen. Además, habrá un cambio cultural: la seguridad dejará de ser vista como un gasto y se asumirá como una inversión clave para las empresas.

(P) ¿A qué retos enfrenta BauWatch en su expansión en el mercado español?

(R) España es un mercado complejo por su diversidad territorial y la alta competencia de soluciones tradicionales. Nuestro reto es demostrar que la seguridad tecnológica no solo es más eficaz, sino también más rentable. También trabajamos para adaptarnos a las particularidades de cada cliente, desde grandes constructoras hasta pequeños promotores. La clave está en personalizar y acompañar. Queremos ser un partner que asesora y ayuda a nuestros clientes.

Dreame presenta innovaciones revolucionarias en limpieza inteligente en IFA 2025

0

Dreame presenta innovaciones revolucionarias en limpieza inteligente en IFA 2025

La compañía refuerza su liderazgo en el hogar inteligente con el robot aspirador biónico Cyber X capaz de subir escaleras, el Cyber10 Ultra con brazo robótico multi-herramienta, la serie Aqua de aspiradores con mopa de agua fresca, el Matrix10 Ultra con cambio inteligente de mopas múltiples, las aspiradoras escoba sin cable V20 Pro y V30, y los cortacéspedes robóticos de la serie A3 AWD


Dreame, marca de soluciones innovadoras para el hogar inteligente, presenta en IFA 2025 un amplio portfolio de soluciones de hogar inteligente para potenciar la dream life de los usuarios. Desde el primer robot aspirador biónico capaz de subir escaleras, hasta aspiradoras escoba sin cable y cortacéspedes robóticos con IA, Dreame demuestra cómo la tecnología puede simplificar las tareas diarias y transformar la vida en el hogar.

«Nuestra misión es sencilla», afirmó Sean Chen, Director General de Dreame Technology. «Escuchamos las necesidades de los usuarios y convertimos los desafíos en soluciones sin esfuerzo. Estamos emocionados de presentar estas nuevas tecnologías en IFA y esperamos que realmente ayuden a nuestros usuarios, dándoles más tiempo para centrarse en lo que realmente importa. Ya sea subir escaleras, lidiar con pelos enredados o mantener un jardín con varias zonas, las innovaciones de Dreame hacen que la vida cotidiana sea más fácil, limpia e inteligente».

Dreame Cyber X: Avance conceptual en robótica para subir escaleras
Cyber X supone un gran avance en robótica gracias a su sistema de aspiración para limpiar múltiples pisos de forma autónoma. Está compuesto por el robot aspirador, el sistema biónico QuadTrack™ para subir escaleras y la estación base. Cuando necesita moverse de un piso a otro, el robot se acopla al QuadTrack™, que funciona como un mini ascensor, transportándolo y liberándolo automáticamente para iniciar la limpieza. Tras completar sus tareas, repite el proceso sin necesidad de intervención manual.

Aspectos destacados:

  • Sistema biónico QuadTrack™ para subir escaleras: sube escaleras de hasta 25 cm a 0,2 m/s, adaptándose a distintos anchos y geometrías de peldaños.
  • Protección triple de frenado: tres frenos y ruedas de goma garantizan la máxima estabilidad en madera, baldosas y alfombras.
  • Visión inteligente 3DAdapt™: el láser de luz estructurada y la cámara AI mapean las escaleras en tiempo real, calculando profundidad, ángulo y altura.
  • Baterías independientes de alta capacidad: tanto Cyber X como el sistema QuadTrack™ cuentan con baterías de 6.400 mAh, que cubren hasta cinco pisos por sesión.

Cyber10 Ultra: el primer robot aspirador del mundo con brazo robótico y sistema multi-herramienta

Cyber10 Ultra es el primer robot aspirador de la industria capaz de usar herramientas de limpieza de forma autónoma, impulsado por el ecosistema biónico CyberDex. Llega a lugares donde otros robots no pueden y  levanta objetos de hasta 500g.

  • Brazo CyberDex Hyper-Flex: imita el movimiento humano con cuatro articulaciones y cinco grados de libertad, se extiende 33 cm desde el borde del robot y mueve objetos para organizar el espacio.
  • Tecnología autónoma de utilidad de herramientas: puede manejar cepillos y boquillas de aspiradora de forma independiente con alcance de 40 cm.
  • Visión 360° TriSight™: cámaras binoculares mapean el hogar en 3D, las RGB e infrarrojas proporcionan visión de 360 grados y los sensores láser laterales eliminan puntos ciegos, asegurando una navegación segura.

La serie Aqua: limpieza con agua fresca para suelos impecables
Dreame presenta su nueva línea de robots aspiradores, la serie Aqua, que combina mopas de doble disco con limpieza en tiempo real con agua fresca, garantizando resultados higiénicos y un cuidado eficiente del suelo.

Dreame Aqua10 Ultra Roller Complete
Ofrece una limpieza rápida e higiénica con mínimo mantenimiento. Su mopa rodillo AquaRoll™ se autolimpia y separa el agua sucia para evitar recontaminación. La tecnología FluffRoll™ levanta polvo y elimina manchas difíciles, incluso en áreas complicadas. La protección AutoSeal™ Roller Guard evita que las alfombras se mojen, y el ThermoHub™ de autolimpieza a 100 °C mantiene el rodillo siempre listo, ideal para hogares con mascotas o niños.

Dreame Aqua10 Ultra Track Complete
Eleva la limpieza con TrackSync™ Constant Hot Water Mopping, el primer sistema de limpieza con agua fresca de Dreame, agua caliente continua a 45 °C* y rellenado automatizado de la solución. Diseñado para suelos duros, combina mayor área de contacto y presión fuerte para eliminar manchas difíciles y alcanzar hendiduras profundas mientras navega entre obstáculos.

Matrix10 Ultra: el primer robot aspirador del mundo con cambio inteligente de mopas múltiples
El Matrix10 Ultra cuenta con la primera estación de cambio de mopas múltiples de la industria y un compartimento de tres soluciones que almacena una mopa de cerdas de nailon para grasa en la cocina, otra de esponja que retiene agua para baños y una térmica para otras habitaciones, manteniendo una temperatura constante. Este compartimento también trata olores, cuida suelos de madera y realiza limpieza general, cuidando cada área de forma adecuada.

V20 Pro y V30: aspiradoras escoba inteligentes sin cable para una limpieza sin enredos y sin huecos
Las aspiradoras escoba sin cable de Dreame, V20 Pro y V30, ofrecen máxima precisión, gracias al GapFree™ AI Robotic Arm, que limpia bordes y esquinas a 0 mm*, guiado por sensores infrarrojos. Para evitar enredos de cabello, usan tecnología TangleCut™ Dual Scraper que corta y deposita el mismo automáticamente. Además, su OmniX 2.0 Dynamic Brush Head se adapta a cualquier tipo de suelo y la varilla extensible de 90° con 4 etapas permite llegar bajo muebles bajos.

Serie A3 AWD: cortacéspedes robóticos inteligentes con IA
La serie A3 AWD engloba los cortacéspedes robóticos más avanzados de Dreame, diseñados para un corte de precisión autónomo. Integran OmniSense™ 3.0, para crear mapas 3D en tiempo real con LiDAR y visión binocular AI, EdgeMaster™ 2.0, para recorte de bordes con precisión <1,5 cm, y motores 4WD con ruedas omni-direccionales Mecanum y suspensión robusta, permitiendo subir pendientes, sortear obstáculos y moverse con estabilidad.

Disponibilidad

  • El Dreame Aqua10 Ultra Roller Complete y Aqua10 Ultra Track Complete estarán disponibles para compra el 8 de septiembre, con un precio de €1.499, con 200€ de descuento durante las primeras dos semanas. 
  • El Dreame Matrix10 Ultra se lanzará el 25 de septiembre, con un precio de €1.599 (descuento de 200€ durante la primera semana).
  • Las Dreame V30 (599€, descuento de lanzamiento de 50€) y V20 Pro (429€, descuento de lanzamiento de 40€) estarán disponibles a partir del 25 de septiembre, con promociones vigentes hasta el 8 de octubre.

Todos los productos estarán disponibles en el sitio web oficial de Dreame, Amazon y distribuidores seleccionados habituales.

Dreame Cyber10 Ultra y la serie A3 AWD estarán disponibles a principios de 2026. Para más actualizaciones, se puede visitar: https://es.dreametech.com/

NOTA:
*45 °C: La temperatura del agua del robot aspirador se mantiene en un rango constante de 35–45 °C tras 4 minutos de limpieza, con un pico de 45 °C (45 °C no se refiere a la temperatura de la mopa), según datos internos de laboratorio. El rendimiento real puede variar.

*0 mm: La distancia entre la pared y el lado frontal del cepillo puede reducirse a 0 mm para la eliminación de polvo, según datos internos de laboratorio.

notificaLectura Merca2.es

MicroVision nombra a Glen DeVos como Director Ejecutivo

0

MicroVision nombra a Glen DeVos como Director Ejecutivo

Sumit Sharma, actual director ejecutivo de la empresa, seguirá ocupando el cargo hasta la fecha de entrada en vigor para garantizar una transición fluida


MicroVision, Inc. (NASDAQ: MVIS), empresa pionera en tecnología que ofrece soluciones avanzadas de percepción en autonomía y movilidad, ha anunciado hoy que el consejo de administración de la empresa ha nombrado a Glen W. DeVos director ejecutivo y miembro del consejo de administración de la empresa con efecto a partir del 30 de septiembre de 2025. Sumit Sharma, actual director ejecutivo de la empresa, seguirá ocupando el cargo hasta la fecha de entrada en vigor para garantizar una transición fluida.

DeVos, un ejecutivo con amplia experiencia, aporta más de tres décadas de liderazgo en los sectores de la tecnología automotriz e industrial, ofreciendo tecnologías y soluciones avanzadas centradas en la autonomía y la movilidad. Desde 1992, DeVos ha desempeñado diversos cargos de liderazgo empresarial y tecnológico en Aptiv y su predecesora, Delphi Automotive, entre ellos el de director de tecnología de Aptiv y presidente de la unidad de negocio de Seguridad Avanzada y Experiencia del Usuario. Su amplia experiencia en el desarrollo y la dirección de estrategias, la dirección de organizaciones globales, la gestión de capital, el desarrollo de relaciones de confianza con clientes y socios, y el lanzamiento exitoso de plataformas de software y hardware de alta complejidad será un gran activo para dirigir las estrategias de comercialización de MicroVision e impulsar el crecimiento previsto. Desde que se incorporó a MicroVision como director de tecnología en abril de 2025, DeVos ha acelerado la evolución de los equipos de ingeniería y operaciones de la empresa hacia la producción y comercialización de las innovadoras tecnologías de la empresa.

“El trabajo de Glen como nuestro director técnico ha sido impresionante, ya que ha impulsado de manera sólida nuestra hoja de ruta de productos”, afirmó Bob Carlile, presidente del consejo de administración de MicroVision. “A medida que la empresa afina su enfoque estratégico en la entrega de productos y soluciones a industrias específicas, ahora es el momento adecuado para esta transición de liderazgo y Glen es el líder ideal para ocupar el cargo de director ejecutivo. La amplia experiencia de Glen en la comercialización de productos y en la anticipación exitosa de los desafíos de la industria nos ayudará a ejecutar de manera eficiente nuestro plan estratégico”.

“Me siento motivado por esta oportunidad de dirigir la empresa en este momento tan emocionante en el ámbito de la autonomía y la movilidad”, afirmó DeVos. “Desde que me incorporé a MicroVision hace cinco meses, me he sumergido en profundidad en la cartera, el personal y los planes de la empresa. Estoy convencido de que MicroVision cuenta con la tecnología y el talento necesarios para ofrecer rápidamente soluciones revolucionarias a los clientes de los sectores industrial, automovilístico y de defensa”.

Carlile continuó: “Agradecemos sinceramente los diez años de dedicación de Sumit a MicroVision. Gracias a su liderazgo, visión estratégica y pensamiento innovador, MicroVision ha desarrollado tecnologías y soluciones atractivas, ha implementado estrategias líderes en el sector y ha sentado unas bases sólidas para que la empresa aproveche las oportunidades de negocio a corto y largo plazo”.

“Ha sido un privilegio dirigir el equipo de MicroVision y formar parte del crecimiento de la empresa durante los últimos 10 años”, afirmó Sumit Sharma, director ejecutivo de MicroVision. “Seguiré apoyando y defendiendo a MicroVision como accionista y entusiasta admirador”.

Sobre MicroVision
MicroVision está a la vanguardia en la adopción global de soluciones de percepción innovadoras, con el objetivo de hacer que la movilidad y la autonomía sean más seguras. Nuestra excelencia en ingeniería, con sede en Redmond, Washington, y Hamburgo, Alemania, nos permite desarrollar y suministrar soluciones integradas de hardware lidar y software de percepción.

Más información:
www.microvision.com
www.facebook.com/microvisioninc
https://www.linkedin.com/company/microvision/

MicroVision, MAVIN, MOVIA y MOSAIK son marcas comerciales de MicroVision, Inc. en Estados Unidos y otros países. Todas las demás marcas comerciales son propiedad de sus respectivos propietarios.

Declaraciones prospectivas
Ciertas declaraciones contenidas en este comunicado, incluyendo la ejecución de la estrategia y el progreso en la comercialización, la comercialización y las oportunidades de crecimiento, son declaraciones prospectivas que implican una serie de riesgos e incertidumbres que podrían hacer que los resultados reales difieran materialmente de los expresados en las declaraciones prospectivas. Entre los factores que podrían provocar que los resultados reales difieran sustancialmente de los proyectados en dichas declaraciones prospectivas se incluyen el riesgo de su capacidad para operar con efectivo limitado o para obtener capital adicional cuando sea necesario; la aceptación en el mercado de sus tecnologías y productos o de los productos que incorporan sus tecnologías; el incumplimiento por parte de sus socios comerciales de lo acordado en sus contratos; sus recursos financieros y técnicos en relación con los de sus competidores; su capacidad para mantenerse al día con los rápidos cambios tecnológicos; la regulación gubernamental de sus tecnologías; su capacidad para hacer valer sus derechos de propiedad intelectual y proteger sus tecnologías patentadas; la capacidad para captar clientes y desarrollar oportunidades de colaboración; el momento del lanzamiento comercial de los productos y los retrasos en el desarrollo de los mismos; la capacidad para alcanzar hitos técnicos clave en productos clave; la dependencia de terceros para desarrollar, fabricar, vender y comercializar sus productos; posibles reclamaciones por responsabilidad civil por productos defectuosos; su capacidad para mantener su cotización en el mercado bursátil Nasdaq, y otros factores de riesgo identificados periódicamente en los informes de la empresa presentados ante la SEC, incluidos el informe anual de la empresa en el formulario 10-K, los informes trimestrales en el formulario 10-Q y otros informes presentados ante la SEC. Estos factores no pretenden representar una lista completa de los factores generales o específicos que pueden afectar a la Compañía. Debe tenerse en cuenta que otros factores, incluidos los factores económicos generales y las estrategias comerciales, pueden ser significativos, ahora o en el futuro, y que los factores expuestos en este comunicado pueden afectar a la Compañía en mayor medida de lo indicado. Salvo que lo exijan expresamente las leyes federales sobre valores, la Compañía no asume ninguna obligación de actualizar o revisar públicamente ninguna declaración prospectiva, ya sea como resultado de nueva información, acontecimientos futuros, cambios en las circunstancias o cualquier otra razón.

notificaLectura Merca2.es

Qualitas Alimentaria celebra 10 años de formación online en manipulación de alimentos

0

Logo Qualitas 1 Merca2.es

La empresa andaluza ha certificado a miles de profesionales con su curso online homologado de manipulador de alimentos, válido en toda España y adaptado a la normativa vigente. En 2025 cumple una década ofreciendo formación higiénico-sanitaria online accesible, actualizada y con atención personalizada


Los inicios de un proyecto pionero (2015–2025)
En 2015, la formación en higiene alimentaria en España era principalmente en formato presencial, con las limitaciones en horarios y desplazamientos que ello implicaba.

En ese contexto, Qualitas Alimentaria lanzó su curso online homologado de manipulador de alimentos, con el objetivo de facilitar el acceso a una formación esencial y oficial para el sector alimentario.

Desde el principio, la plataforma integró contenidos exigidos en la normativa española y europea, como, por ejemplo, el Reglamento (CE) 852/2004, alineados con la Agencia Española de Seguridad Alimentaria y Nutrición (AESAN).

La base legal garantizó que el curso tuviera validez en toda España, ofreciendo formación higiénico-sanitaria de calidad a través de Moodle.

Formación online en manipulación de alimentos: una década de formación accesible
La combinación de un temario actualizado, un examen online y la emisión del certificado de manipulador de alimentos online ha permitido que miles de alumnos obtuvieran su carnet de manipulador de alimentos en pocas horas, incorporándose de forma legal y con total agilidad al mercado laboral.

Entre ellos se encuentran profesionales de la restauración, comercio minorista, voluntarios y personal de organizaciones sociales.

A lo largo de estos 10 años de trayectoria, Qualitas Alimentaria se ha consolidado como referente en formación higiénico-sanitaria online, ofreciendo contenidos accesibles, atención personalizada y certificados verificables.

Además, la empresa complementa su oferta con cursos específicos, como el curso de alérgenos e intolerancias alimentarias, diseñado para mejorar la seguridad y la información en los establecimientos.

Adaptación a los cambios legales y digitales en seguridad alimentaria
El sector de la seguridad alimentaria ha experimentado numerosos cambios normativos, como el Reglamento (UE) 1169/2011 sobre información alimentaria, el Reglamento (UE) 2017/2158 sobre acrilamida o el Real Decreto 1021/2022 para comercio minorista.

Qualitas Alimentaria ha actualizado su formación online de manipulador de alimentos para alcanzar estas exigencias, manteniendo la validez y relevancia de sus contenidos.

Ante la aparición de academias que emiten certificados sin respaldo normativo, la empresa refuerza su compromiso con la legalidad, la verificación y la transparencia.

El futuro: cultura alimentaria y compromiso social

Pensando en la próxima década, la misión de Qualitas Alimentaria es fomentar una cultura alimentaria responsable, que vaya más allá de los protocolos básicos de higiene.

Su visión es formar manipuladores que no solo reduzcan riesgos, sino que transmitan confianza y contribuyan a la sostenibilidad alimentaria.

Qualitas Alimentaria ofrece formación online en manipulación de alimentos desde 2015, con carnet oficial válido en toda España y adaptado a la normativa vigente.

Sobre Qualitas Alimentaria
Qualitas Alimentaria Proyecto SLU
es una empresa andaluza con presencia en toda España, especializada en formación higiénico-sanitaria para el sector alimentario.

A lo largo de más de 10 años, ha contribuido a que miles de profesionales obtengan su acreditación como manipuladores de alimentos. En el décimo aniversario de su curso online, la empresa refuerza su compromiso con una formación accesible, legal y alineada con las exigencias reales del sector.

notificaLectura Merca2.es

Caja de Ahorros se consolida entre las empresas con mejor reputación de Panamá

0

caja de ahorros Panam Merca2.es

Ubicada en el número seis del ranking Summa 2025, la entidad reafirma su papel como referente de competitividad e innovación


Caja de Ahorros fue reconocida como una de las 10 empresas con mejor reputación corporativa en Panamá, ocupando la posición #6, según el ranking realizado por la revista Summa

Este logro refleja la confianza que líderes empresariales y altos ejecutivos depositan en la institución, respaldando su papel como referente financiero en el país.

El estudio evalúa a organizaciones de distintos sectores bajo criterios como ética, transparencia, responsabilidad social, liderazgo e innovación. En todos ellos, Caja de Ahorros destacó por las iniciativas que viene impulsando en los últimos años para fortalecer su gestión y cercanía con la ciudadanía. Esta posición también confirma el reconocimiento a su solidez institucional y al impacto positivo que genera en la sociedad panameña.

Liderazgo de Andrés Farrugia
Con la visión estratégica de Andrés Farrugia, Gerente General, Caja de Ahorros ha emprendido un proceso de transformación digital sin precedentes en la banca pública panameña, modernizando sus plataformas, ampliando el acceso a servicios financieros y ofreciendo una experiencia más ágil, cercana e innovadora para todos sus clientes.

«Este reconocimiento confirma que nuestra visión estratégica de negocio y el impulso de la transformación digital, en una era de hiperconectividad, son el camino correcto para seguir construyendo confianza. Estar en este ranking nos impulsa a seguir consolidándonos como un referente en la banca pública y el sector financiero, capaz de responder a las necesidades de los panameños y contribuir al desarrollo del país«, señaló Andrés Farrugia.

91 años de historia y compromiso con Panamá
Con 91 años al servicio de Panamá, Caja de Ahorros reafirma su misión de evolucionar hacia una banca del futuro: más digital, inclusiva y conectada con el desarrollo sostenible, fortaleciendo la confianza de sus miles de clientes y consolidándose como un pilar de crecimiento para el país.

notificaLectura Merca2.es

eFilm Online ofrece acceso gratuito a películas, series y documentales con el carné de la biblioteca pública

0

En un momento en el que acceder al cine parece cada vez más condicionado por suscripciones y tarifas mensuales, aún existen fórmulas que apuestan por la cultura como un bien común. Una de ellas es tan sencilla como poderosa: combinar el acceso a bibliotecas públicas con la posibilidad de ver contenido audiovisual desde casa.

Así nace una alternativa poco conocida pero sorprendente: películas gratis con carné de biblioteca. Gracias a eFilm Online, miles de títulos en streaming están al alcance de cualquier persona, sin coste alguno, siempre que esté registrada en una biblioteca que ofrezca este servicio.

Se trata de una opción innovadora, legal y comprometida con el acceso universal a la cultura.

Una biblioteca audiovisual sin salir de casa

eFilm Online es una plataforma digital de préstamo audiovisual que funciona a través de las bibliotecas públicas de distintas comunidades autónomas de España. Permite visualizar cine, series, documentales y cortometrajes desde cualquier dispositivo conectado a internet, sin anuncios ni pagos adicionales. Para utilizarla, solo es necesario disponer del carné de una biblioteca pública que tenga activado el servicio, solicitar las credenciales y acceder a la plataforma.

El catálogo incluye miles de títulos clasificados por géneros, formatos y estilos, con opciones de visualización en versión original, subtitulada o doblada. Acción, comedia, documental, drama, infantil, ciencia ficción o thriller son solo algunos de los géneros disponibles en la plataforma. Este enfoque permite adaptar la experiencia tanto al entretenimiento como al aprendizaje.

Además, cada usuario tiene asignado un número de préstamos mensuales, según las condiciones que establece su biblioteca. Gracias a esta fórmula, el préstamo digital se convierte en una extensión natural del servicio bibliotecario, con una oferta audiovisual accesible y respetuosa con los derechos de autor.

Tecnología al servicio de la cultura pública

Desde 2019, eFilm ha reforzado su presencia multiplataforma. A través de su aplicación oficial, disponible en dispositivos móviles, tabletas y televisiones inteligentes, se facilita el acceso al contenido en cualquier momento y lugar. La compatibilidad con Android, iOS, Windows y macOS garantiza una experiencia fluida en entornos habituales de navegación.

Este modelo, respaldado por las bibliotecas públicas, no solo permite acceder a películas gratis con carné de biblioteca, sino que también impulsa una forma sostenible y cercana de disfrutar del cine. Al fomentar el registro de nuevos usuarios y promover el uso responsable de los recursos culturales, eFilm Online refuerza el vínculo entre ciudadanía y servicios públicos, integrando el consumo audiovisual en los hábitos digitales cotidianos.

68b8f000e7a83 Merca2.es

Marketing para viviendas de lujo; claves de Valentasa Consultores para atraer compradores de alto nivel

0

La comercialización de viviendas de alto standing exige una planificación estratégica diferente al mercado inmobiliario tradicional. No se trata únicamente de vender una propiedad, sino de proyectar un estilo de vida exclusivo a través de narrativas que conecten emocionalmente con perfiles de alto poder adquisitivo. En este contexto, el marketing para viviendas de lujo se consolida como una disciplina especializada que combina análisis de mercado, segmentación avanzada, producción audiovisual de alto nivel y una experiencia digital a medida.

En Valencia, donde la demanda de propiedades exclusivas se encuentra en auge, firmas como Valentasa Consultores han logrado posicionarse como referentes mediante un enfoque integral que fusiona marketing inmobiliario, tasación profesional, asesoría legal y acompañamiento técnico. Con un equipo formado por tasadores, abogados y arquitectos, la empresa ha logrado reducir los tiempos de comercialización, optimizar el precio final de venta y captar compradores internacionales mediante estrategias omnicanal orientadas al detalle, la privacidad y la diferenciación.

En este escenario, se analiza a continuación cómo articular una campaña eficaz en el segmento premium, de la mano de uno de los expertos más consolidados del sector. Javier Gracia Sanchis, director de Valentasa Consultores y especialista en marketing digital inmobiliario, tasaciones y valoraciones, ofrece en esta entrevista una visión completa sobre cómo estructurar campañas eficaces para inmuebles de alto standing, detallando desde las herramientas digitales más efectivas hasta las claves de segmentación, privacidad y posicionamiento estratégico.

¿Qué diferencia el marketing para viviendas de lujo del marketing para viviendas “normales”?

El lujo no es solo precio, es experiencia y percepción. Para viviendas de alto standing trabajamos storytelling de marca, producción audiovisual de máxima calidad, eventos privados y targeting internacional. Para viviendas normales priorizamos alcance, rapidez de venta y eficiencia en coste por lead con campañas segmentadas y portales, adaptando el mensaje al público objetivo.

Muchas agencias se confían solo a los portales inmobiliarios. ¿Por qué eso es insuficiente hoy?

Los portales generan visibilidad, pero son un canal pasivo y de gran competencia. Sin estrategias activas como Google Ads, Meta Ads, SEO y campañas programáticas, dependes del tráfico orgánico de cada portal y no controlas la segmentación, el embudo ni la experiencia del cliente. En Valentasa Consultores combinamos portales con campañas propias para controlar la audiencia, optimizar el coste por lead y personalizar el mensaje.

¿Cómo integráis Meta Ads y Google Ads dentro de una estrategia para viviendas de lujo?

Google Ads ayuda a captar demanda activa (search), mientras que Meta Ads (Facebook/Instagram) construye deseo y reconocimiento visual con creatividades inmersivas. Implementamos campañas coordinadas: Search para leads cualificados, Display y Discovery para branding, y retargeting dinámico para cerrar interesados. Todo esto con medición cruzada (UTM, conversion API, CRM) para atribuir correctamente.

¿Qué resultados concretos pueden esperar los propietarios al invertir en una estrategia omnicanal en marketing inmobiliario?

Los propietarios pueden esperar una reducción significativa en el tiempo en el mercado, ya que la estrategia omnicanal aumenta la visibilidad cualificada y genera más interés de compradores potenciales. Además, suelen lograr un precio de venta más alto, gracias a un posicionamiento más fuerte y campañas dirigidas que atraen compradores internacionales y de alto poder adquisitivo.

También experimentan una mejora en la calidad de los leads, con contactos más interesados y con mayor disposición a cerrar, gracias a la segmentación precisa y las campañas personalizadas. Todo esto se traduce en una gestión más eficiente del proceso de venta y mejores resultados en comparación con las estrategias tradicionales.

¿Qué métricas utilizáis para medir el éxito de una campaña inmobiliaria de alto standing?

Medimos tiempo en mercado, precio final versus precio de salida (list-to- sale ratio), leads cualificados por canal, coste por lead (CPL), tasa de conversión a visita y a oferta, y ROI por propiedad. Para lujo añadimos métricas de branding: visualizaciones de vídeo completas, tiempo medio en tours virtuales y engagement en campañas internacionales. Todo ello se integra en CRM con UTMs, Conversion API y seguimiento de conversiones offline.

¿Qué papel juegan las tasaciones y valoraciones en la estrategia de marketing?

La tasación es la base estratégica. Una valoración rigurosa permite fijar un precio competitivo que maximice la demanda y la competitividad en subastas de oferta. Además, orienta el storytelling comercial: qué destacar en la ficha, cómo segmentar buyer personas y qué canales priorizar. La tasación + marketing evita rebajas innecesarias y mejora la negociación.

¿Qué formatos creativos y tácticas funcionan mejor para vender viviendas de lujo?

Producción audiovisual premium (vídeos cinematográficos, drone, twilight shoots), tours 3D/VR, fotografía editorial, microdocumentales sobre el barrio y lifestyle, landing pages dedicadas y contenidos en varios idiomas. Complementamos con eventos privados, relaciones públicas y campañas programáticas dirigidas a audiencias internacionales y perfiles de alto patrimonio usando Meta Ads, Google Ads y listas de contactos exclusivas.

¿Cómo gestionáis la privacidad y la exclusividad que exigen muchos propietarios de alto poder adquisitivo?

Ofrecemos ventas off-market o pre-lanzamientos solo por invitación, visitas privadas con control de identidad, acuerdos de confidencialidad (NDA) y comunicaciones personalizadas. La tecnología ayuda: formularios con screening, acceso por cita y gestión de leads en CRM con permisos y trazabilidad para garantizar discreción y control.

¿Qué consejo darías a una inmobiliaria tradicional que quiere diferenciarse y competir en el segmento premium?

No abandonar los portales, pero dejar de depender solo de ellos. Es fundamental que inviertan en marketing digital de alto nivel, como contenidos visuales impactantes — vídeos cinematográficos, tours 3D, fotografía editorial — y campañas omnicanal en plataformas como Google Ads, Meta Ads y medios internacionales.

También deben ofrecer servicios exclusivos, como ventas off-market, eventos privados y acuerdos confidenciales, para captar clientes de alto patrimonio. La clave está en combinar visibilidad premium, estrategia digital avanzada y atención personalizada, diferenciándose así en un mercado competitivo.

¿Qué ventajas competitivas os diferencian en Valentasa Consultores en comparación con otras inmobiliarias?

Nuestra mayor fortaleza es la integración de marketing digital avanzada con tasaciones profesionales y un enfoque omnicanal completo. Invertimos en campañas específicas en Google Ads, Meta Ads y otras plataformas, junto con una estrategia de branding que combina contenido audiovisual de alto impacto y análisis de mercado, para ofrecer resultados medibles.

Además, contamos con un equipo especializado en marketing de lujo, producción audiovisual y análisis de datos, que nos permite reducir tiempos en el mercado, maximizar precios y captar clientes internacionales de alto nivel. Todo esto, unido a nuestra atención personalizada y alianzas estratégicas, nos posiciona como líderes en el sector inmobiliario de alto nivel.

La venta de propiedades de lujo requiere algo más que presencia en portales: exige precisión en la segmentación, excelencia en la presentación y una narrativa que proyecte valor y exclusividad. A través de esta entrevista, Javier Gracia Sanchis ha desgranado cómo un enfoque integral basado en datos, producción audiovisual de alto nivel, campañas digitales omnicanal y una valoración estratégica puede marcar la diferencia en un mercado competitivo.

La experiencia de Valentasa Consultores confirma que combinar tecnología, análisis de comportamiento y servicios personalizados permite atraer al comprador adecuado, mejorar los resultados económicos y garantizar procesos de compraventa ágiles, discretos y eficaces.

68b8f00120474 Merca2.es

LALIGA+ retransmitirá en exclusiva toda la Primera División de Fútbol Sala 25/26

0

LALIGA+ retransmitirá en exclusiva toda la Primera División de Fútbol Sala 25/26 que arranca una nueva temporada este fin de semana.

Dentro de su apuesta multideportiva, LALIGA+ ofrecerá todos los partidos de la competición con producción profesional, máxima calidad de señal y accesible en cualquier dispositivo: televisión, ordenador, móvil o tablet.

Una temporada cargada de emoción

La campaña 2024/25 dejó momentos históricos, con el dominio de Jimbee Cartagena Costa Cálida, que conquistó su segunda Liga consecutiva en una final de infarto ante el Barça y brilló con dos Supercopas de España y un bronce europeo en su debut en la UEFA Futsal Champions League.

Servigroup Peñíscola fue líder de la fase regular con 64 puntos, consolidándose como aspirante, mientras que Movistar Inter terminó cuarto con 59, manteniendo su competitividad. En contraste, ElPozo Murcia Costa Cálida cerró noveno con 42 puntos y sufrió una dura eliminación en semifinales frente al Jimbee (50 con hattrick de Waltinho), aunque recuperó a Bebe como refuerzo simbólico y de liderazgo.

La temporada 2025/2026 promete aún más: el Barça buscará revancha, el Jimbee Cartagena intentará firmar un triplete histórico, y equipos en alza como el Inter Movistar o ElPozo Murcia Costa Cálida quieren irrumpir en la lucha por el título. Todo ello en un curso que arranca con máxima igualdad, con fichajes de renombre y el estreno del sistema de vídeoarbitraje que marcará un antes y un después en la competición.

NOVEDADES

Esta temporada 2025/26 mejorará la retransmisión gracias a la incorporación de LALIGA+, que permitirá seguir jornada a jornada a los 16 equipos participantes, en un curso que, además, introduce como novedad la implantación del sistema de Soporte de Vídeo de ayuda al arbitraje, reforzando la transparencia y mejorando la experiencia de los aficionados al fútbol sala de élite.

Con esta apuesta, LALIGA+ consolida su liderazgo en el mercado multideporte, con más de 30 competiciones y más de 4.000 retransmisiones al año. A la Primera División de Fútbol Sala se suman otras propiedades destacadas como la Primera Federación Versus E-Learning, la CONMEBOL Libertadores, la CONMEBOL Sudamericana y las ligas FEB de baloncesto, entre otras, conformando una oferta diversa, estable y de alta calidad.

Este viernes los aficionados podrán disfrutar de los siguientes partidos: O Parrulo Ferrol – Family Cash Alzira (20:00h); Illes Balears Palma Futsal – Jimbee Cartagena Costa Cálida (21:00h).

El sábado será el turno de: Jaén Paraíso Interior – Viña Albali Valdepeñas (13:00h); Quesos El Hidalgo Manzanares – Noia Portus Apostoli (16:00h); Movistar Inter – Barça (18:00h); ElPozo Murcia Costa Cálida – Córdoba Patrimonio Humanidad (20:00h).

El domingo los aficionados podrán ver el Osasuna Magna – Servigroup Peñíscola (12:30h) y el encuentro ATP Iluminación Ribera Navarra – Industrias Santa Coloma a las 17.00 horas.

Del pueblo a la red; mujeres creadoras de agencias de marketing digital con SERSEO

0

SERSEO Marketing Digital Inteligente, con más de una década de experiencia en la creación y desarrollo de agencias de marketing digital, anuncia el lanzamiento de una nueva iniciativa de impulso al emprendimiento femenino en zonas rurales. Este programa, respaldado por las fundaciones que lo deseen, financiará la licencia y el acompañamiento integral para que mujeres con talento y motivación puedan desarrollar su propia agencia digital bajo el modelo de éxito probado de SERSEO.

La iniciativa busca empoderar a mujeres residentes en entornos rurales, especialmente aquellas que desean conciliar su vida profesional con la personal y familiar, ofreciéndoles una alternativa real de autoempleo, formación y crecimiento profesional.

“Con este programa no solo damos acceso a un modelo empresarial probado, sino que ofrecemos un entorno de apoyo, conciliación y sostenibilidad que transforma vidas y revitaliza comunidades rurales”, declara Silvia Jiménez, responsable del Programa de Alto Rendimiento (PAR) de SERSEO.

Una solución probada que ya ha cambiado vidas

El Programa de Alto Rendimiento (PAR) es una propuesta de valor consolidada de SERSEO, que ha permitido en la última década la creación de decenas de agencias de marketing digital, muchas de ellas lideradas por mujeres en zonas rurales. La experiencia demuestra que cuando las mujeres acceden a este tipo de proyectos con estructura, acompañamiento y comunidad, no solo crean empleo para sí mismas, sino que impactan positivamente en su entorno familiar, social y económico.

Casos como el de Susana Cervera, en un pueblo de Guadalajara con una agencia que supera los 150.000 € anuales de facturación, o el de Nuria Zache en la comarca de Ribagorza (Huesca), cuya agencia emplea a cinco personas y supera los 400.000 €, son solo algunos ejemplos del potencial de este modelo.

¿En qué consiste esta nueva iniciativa?

Gracias al respaldo de fundaciones orientadas al desarrollo local y la igualdad de género, las participantes seleccionadas en este nuevo programa recibirán la financiación completa de la licencia de agencia SERSEO, así como formación, acceso a plataformas digitales, mentoría y apoyo continuado durante al menos el primer año.

Este apoyo reducirá radicalmente las barreras económicas de entrada al emprendimiento digital, permitiendo que mujeres con talento pero sin recursos económicos suficientes puedan poner en marcha su propia agencia con un modelo ya validado y acompañado.

El proyecto se articula en cuatro fases:

Presentación y difusión: a través de encuentros, talleres y sesiones informativas, muchas de ellas lideradas por mujeres que ya dirigen agencias SERSEO.

Selección de candidatas: cada edición ofrecerá cinco plazas, con un riguroso proceso de entrevistas.

Implementación: capacitación intensiva de dos meses para crear y lanzar la agencia dentro de la estructura de SERSEO.

Seguimiento y acompañamiento: durante los primeros 12 meses, con tutorías, comunidad, herramientas y evolución del plan de negocio.

Objetivos estratégicos del programa

Esta iniciativa está plenamente alineada con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS 5, 8, 10 y 11), y responde a una triple dimensión:

Empoderamiento femenino: al proporcionar una vía real de independencia económica para mujeres emprendedoras.

Revitalización rural: combatiendo la despoblación mediante la creación de empleo local vinculado a la transformación digital.

Conciliación laboral y familiar: ofreciendo un modelo de negocio flexible, con trabajo remoto, horarios adaptables y acompañamiento, especialmente valorado por madres o mujeres cuidadoras.

“Nuestro modelo de agencia digital demuestra que no hace falta estar en una gran ciudad para tener un negocio exitoso. La eficiencia es la clave: menos reuniones, más resultados y conciliación real”, añade Jiménez.

¿A quién va dirigido?

El perfil ideal para participar en este programa incluye:

Mujeres profesionales del marketing digital que buscan independencia, flexibilidad y un proyecto propio con respaldo.

Madres que priorizan la conciliación familiar y desean emprender sin renunciar a su vida personal.

Nómadas con propósito: mujeres que ya trabajan como freelance o consultoras, pero quieren evolucionar hacia una agencia con estructura, sin estar solas.

Mujeres rurales con ambición digital que deseen transformar sus comunidades mediante servicios profesionales y soluciones de transformación digital para pymes locales.

Financiación y colaboración institucional

El programa se sustenta en una alianza estratégica entre SERSEO y las fundaciones e instituciones promotoras, que canaliza los fondos necesarios para subvencionar la creación de las agencias. La fundación cubrirá la totalidad de la licencia inicial, así como los costes de mentoría, formación y acompañamiento, en colaboración con otras posibles fuentes de financiación pública o privada (Next Generation, fondos para igualdad, etc.).

Por su parte, SERSEO aportará toda la infraestructura, el conocimiento, la experiencia, los recursos humanos, las plataformas digitales y la marca, poniendo a disposición de las nuevas agencias su red de colaboradores, clientes y más de 100 profesionales en activo.

Impacto esperado y visión a largo plazo

A corto plazo, esta iniciativa busca crear nuevas agencias lideradas por mujeres en al menos seis comunidades rurales españolas. A medio plazo, el objetivo es consolidar una red nacional de agencias digitales lideradas por mujeres, creando un ecosistema donde la transformación digital, el empleo femenino y la revitalización rural caminen de la mano.

Indicadores clave de éxito del programa:

Número de candidatas seleccionadas.

Agencias creadas y supervivencia a 1/3/5 años.

Impacto económico directo en las zonas rurales (empleo, facturación, clientes locales).

Mejora de la percepción social del emprendimiento femenino.

Contribución a la digitalización de pymes rurales.

Un modelo replicable y escalable

SERSEO apuesta por convertir este programa en un modelo nacional replicable, ofreciendo a otras fundaciones, ayuntamientos, diputaciones y redes de mujeres la posibilidad de adoptar esta fórmula de éxito en sus territorios.

Ya se han iniciado contactos con diversas organizaciones locales y regionales interesadas en adoptar este modelo de empoderamiento femenino digital como eje de sus políticas de desarrollo rural e igualdad.

Y es que el Programa de Alto Rendimiento (PAR) de SERSEO es uno de sus proyectos estrella, orientado a facilitar la creación de agencias locales, sostenibles y alineadas con las necesidades reales de autónomos, pymes y emprendedores, que ha demostrado su éxito y viabilidad en las más de 30 agencias que ya forman parte de su red. ¡Veamos hasta dónde es capaz de llegar!

68b98a12eb09e Merca2.es

Grupo Albia obtiene la certificación Aenor ‘Compromiso con las Familias’

0

Grupo Albia, empresa de referencia del sector funerario en España, ha sido reconocida por Aenor, entidad líder en generación de confianza, con la certificación ‘Compromiso con las Familias’, un distintivo pionero que avala la excelencia en la prestación de servicios funerarios desde una perspectiva ética, emocional y centrada en las personas.

Con este logro, Grupo Albia se convierte en la entidad funeraria con más centros evaluados en España, con un total de 93 instalaciones que han superado el exigente proceso de evaluación.

Este sello reconoce un modelo de atención profundamente humanizado que acompaña a las familias durante todo el proceso de despedida —desde el primer contacto tras la pérdida, hasta el apoyo en el duelo—, garantizando que cada etapa se gestione con sensibilidad, integridad y respeto. También asegura que las familias cuenten con información clara sobre los procesos y opciones disponibles, facilitando la toma de decisiones en momentos difíciles, y que reciban una atención profesional personalizada y cálida, adaptada a cada situación y necesidad.

La certificación se basa en un modelo propio de Aenor que establece criterios para un servicio socialmente responsable, evaluando aspectos como la calidad de la atención, la comunicación clara, la personalización del servicio y el acompañamiento emocional en todas las fases: atención inicial, recogida, llegada a las instalaciones, ceremonia y apoyo posterior.

“Acompañar a las familias va mucho más allá de ofrecer un servicio de calidad. Implica estar a su lado, comprender su dolor y responder con humanidad, rigor y respeto. Esta certificación reconoce la entrega de nuestros profesionales funerarios y nuestra vocación de cuidado”, afirmó el director general de Grupo Albia, Daniel Palacios.

Por su parte, el CEO de Aenor, Rafael García Meiro, destacó que “esta certificación señala ante todos sus grupos de interés a aquellas organizaciones que demuestran una extraordinaria sensibilidad hacia las personas en momentos de dolor y pérdida. Grupo Albia ha demostrado un modelo de atención ejemplar, con procesos diseñados para ofrecer tranquilidad, respeto y humanidad a las familias en cada etapa de la despedida”.

«El proceso de certificación ha incluido una exhaustiva autoevaluación interna y una auditoría presencial realizada por expertos de Aenor, verificando el cumplimiento de los requisitos más exigentes para garantizar un servicio de máxima calidad», explicaron.

Tal y como destacaron desde la compañía, con este hito, Grupo Albia refuerza su apuesta por la excelencia operativa, la mejora continua y la innovación social, reafirmando su propósito de seguir construyendo una compañía centrada en las personas, la ética y la sostenibilidad.

El espectáculo del trial volverá al Madrid Arena el próximo 25 de octubre

0

Por cuarto año consecutivo, Madrid acoge el campeonato del mundo de Trial Indoor con la presencia de los mejores pilotos del mundo.

Toni Bou con sus 37 entorchados mundiales, invicto en los últimos 19 años, será de nuevo el gran protagonista, dolido por su controvertida derrota del año pasado.

Junto al catalán, estará su compañero de equipo, el gallego Gabriel Marcelli y el vasco Jaime Busto como máximos rivales. La parrilla aun sin cerrar la completarán pilotos de Italia, Reino Unido, Noruega y Francia. 

El X-Trial Madrid es una cita imprescindible para los amantes del motor, lleno de adrenalina, luces, sonido y emoción, con zonas de gran dificultad que suponen saltos imposibles, caídas y riesgos. 

El evento contará con un gran ambiente familiar, con zonas de animación y experiencias para todos los públicos para hacer vibrar a los aficionados. Todo un espectáculo, con una puesta en escena impactante que no se puede perder.

La venta de entradas en la web del evento www.xtrialmadrid.com hasta el 25 de septiembre con precios bajos. Aprovechar la oportunidad.

Lugar: Madrid Arena

Fecha: 25 de octubre

Hora: 18:00h

Venta de entradas: www.xtrialmadrid.com 

Precios: Desde 15 €. Precios especiales hasta 12 años.

68b98a12dbeac Merca2.es

LALIGA aclara que la incidencia del VAR en Vallecas se debió a un fallo de la Unidad Móvil de Mediapro que «hacía saltar los diferenciales»

0

LALIGA aclaró este jueves que la incidencia en el sistema VAR, durante el partido entre el Rayo Vallecano y el FC Barcelona, «se debió a un fallo interno de la Unidad Móvil de Mediapro, que presentaba una derivación eléctrica y hacía saltar los diferenciales tanto del estadio como de un grupo electrógeno externo».

Ante lo ocurrido en el partido Rayo Vallecano – FC Barcelona, LALIGA emitió hoy un comunicado para aclarar que las instalaciones del Estadio de Vallecas «funcionaron correctamente en todo momento».

Desde LALIGA afirmaron que «el resto de equipos de producción trabajaron sin problema y, en esa misma semana, se celebró allí un partido de Conference League sin incidencias».

«Es importante recordar que los estadios de LALIGA utilizan diferenciales de 30 mA, obligatorios para proteger a las personas en el TV Compound. Los diferenciales de 300 mA, como los que Mediapro sugiere, no protegen a las personas frente a descargas eléctricas y su uso incrementa el riesgo si no se dispone de medidas de seguridad especiales», detalló LALIGA en su comunicado.

Flowbox adquiere Dreaminfluence, alcanzando 1.000 clientes en toda Europa

0

Flowbox adquiere Dreaminfluence, alcanzando 1.000 clientes en toda Europa

La empresa SaaS sueca Flowbox, liderada por el CEO español Eulogi Bordas, cuya plataforma permite a las marcas recopilar y republicar contenido generado por los usuarios en sus propios canales, ha adquirido la compañía danesa Dreaminfluence. Con esta última adquisición, Flowbox supera los 1.000 clientes en Europa y se acerca a un ingreso recurrente anual (ARR) de 9 millones de euros


La operación consolida la posición de Flowbox como la plataforma UGC líder en Europa, con una oferta ampliada para atender al mercado de creadores UGC en constante crecimiento. 

La adquisición también refuerza la presencia de Flowbox en España, donde su oficina en Barcelona se ha consolidado como uno de los principales centros de operaciones de la compañía desde la fusión con la empresa española Photoslurp hace tres años. Dicha integración estuvo liderada por Eulogi Bordas, cofundador y entonces CEO de Photoslurp, hoy al frente de Flowbox como CEO global.

Flowbox mantiene una fuerte relación con el mercado español, con marcas como Desigual, Lékué, SKLUM, CREATE, Misako y Naturitas. La empresa cuenta con el respaldo de inversores de capital riesgo en España como Inveready, Bankinter, Caixa Capital Risc e ICF, lo que refuerza el papel del ecosistema emprendedor español en la expansión de Flowbox.

Fundada en 2018 por Mikkel Malesa y Rasmus Tobiasen, Dreaminfluence ha desarrollado una plataforma líder de influencer marketing utilizada por más de 200 empresas, entre ellas Estée Lauder, Mondelēz y DK Company. Tras la operación, Flowbox atiende ya a más de 1.000 clientes, reporta cerca de 9 millones de euros en ARR y cuenta con más de 60 empleados en sus oficinas de Estocolmo, Barcelona, Ámsterdam y Copenhague.

Esta adquisición es un paso natural en la misión de Flowbox de transformar la manera en que las marcas y los creadores colaboran para impulsar el comercio electrónico en toda Europa. Más del 80 % de los clientes de Flowbox ya trabajan con creadores de contenido. Al integrar la red de creadores de Dreaminfluence en la plataforma, se está construyendo una solución integral que permite a las marcas crear, activar y escalar contenido auténtico sin fricciones. No se trata solo de tecnología, sino de fomentar un ecosistema en el que marcas y comunidades crezcan juntas a través del storytelling y de un impacto medible», declaró Eulogi Bordas, CEO de Flowbox.

«Durante el último año, varios compradores mostraron interés en Dreaminfluence, pero Flowbox destacó rápidamente como la opción que mejor encajaba. Los creadores y el influencer marketing son elementos centrales en la visión y estrategia de crecimiento de Flowbox, y no podría imaginar un mejor lugar para el equipo y producto de Dreaminfluence. Ambas culturas comparten muchas similitudes, y las sinergias entre las plataformas son inmensas», afirmó Mads Wedderkopp, CEO de Dreaminfluence.

Mads Wedderkopp asumirá el cargo de Chief Revenue Officer en Flowbox. Además de sus fundadores, el principal accionista de Dreaminfluence es el incubador danés de marcas Blazar Capital. Tras la adquisición, los principales accionistas de Flowbox son su fundador Marcus Carloni y la firma noruega de capital de crecimiento Viking Growth. La operación se financió íntegramente mediante acciones de Flowbox.

notificaLectura Merca2.es

Cómo recuperar los buenos hábitos alimenticios tras las vacaciones, según Viena Capellanes

0

0403980151 13580 Merca2.es

La histórica cadena madrileña apuesta por packs semanales de quinta gama con recetas caseras para mantener una alimentación equilibrada y ahorrar tiempo en la cocina. Llevar una dieta desequilibrada puede afectar a la concentración, el estado de ánimo y al rendimiento laboral


El final del verano supone para millones de personas el regreso a la oficina y a la rutina laboral. Retomar los horarios, las responsabilidades y la organización del día a día puede resultar complicado, especialmente en lo que respecta a la alimentación, ya que durante las vacaciones suele ser habitual relajar los hábitos y aumentar el consumo de calorías, azúcares y alcohol.

Según expertos en nutrición, alrededor del 40 % de los trabajadores reconoce descuidar su alimentación durante el verano, lo que repercute en la vuelta a la rutina. Una dieta desequilibrada no solo afecta a la salud, sino también a la concentración, el estado de ánimo y el rendimiento laboral. Mantener horarios regulares de comidas y apostar por menús equilibrados puede reducir la llamada «fatiga postvacacional».

Viena Capellanes: tradición e innovación al servicio de la rutina
Para facilitar este proceso, Viena Capellanes, la histórica cadena madrileña fundada en 1873, ofrece una amplia gama de platos caseros preparados, elaborados artesanalmente en su obrador central. Estas recetas se comercializan en barquetas de ración individuales o pueden adquirirse por menús semanales, que incluyen un primer y un segundo plato para cinco días, diseñados para no superar las 650 kcal por comida, alineándose con las recomendaciones de los nutricionistas para una ingesta equilibrada en la comida principal del día.

Los platos de quinta gama, listos para calentar y consumir, se preparan con técnicas como el envasado en atmósfera protectora, que permite mantener intactos el sabor, los nutrientes y las propiedades de la cocina tradicional y casera de forma completamente natural sin emplear conservantes. Además, la compañía ofrece menús adaptados a diferentes perfiles: sin gluten, vegetarianos o veganos.

Claves nutricionales para la vuelta al trabajo
Los expertos recomiendan algunas pautas básicas para que la alimentación favorezca la productividad en el regreso a la oficina:

  • Mantener horarios regulares: comer a las mismas horas ayuda a estabilizar el metabolismo.
  • Equilibrar macronutrientes: una comida completa debe contener proteínas, hidratos de carbono complejos y grasas saludables.
  • Evitar picos de azúcar: optar por frutas frescas o frutos secos para mantener la energía estable.
  • No olvidar la hidratación: beber entre 1,5 y 2 litros de agua al día para mejorar la concentración.
  • Planificar con antelación: preparar menús o disponer de alternativas saludables evita recurrir a opciones rápidas y poco nutritivas.

Con iniciativas como las de Viena Capellanes, la vuelta a la oficina se hace más llevadera, combinando la practicidad de no tener que cocinar con la seguridad de mantener una alimentación equilibrada y saludable.

notificaLectura Merca2.es
Publicidad