jueves, 17 julio 2025

Galp pierde credibilidad por la falta de un socio para su proyecto en Namibia

Berenberg ha publicado su comentario sobre los resultados trimestrales de Galp, difundidos el lunes 28 de abril, que contiene un claro tirón de orejas a la compañía por su lentitud a la hora de encontrar un socio para el proyecto de explotación del yacimiento de Mopane (Namibia). Las estimaciones dicen que el depósito, descubierto por la compañía lusa, contiene más de 10.000 millones de barriles equivalentes de petróleo en recursos in situ, por lo que no se trata de un asunto menor.

«Nuestras conversaciones con inversores reflejan cierta frustración por la falta de avances de Galp en la incorporación de un socio estratégico (farm-in), mientras que la proporción de gas en el yacimiento sigue siendo una cuestión clave», señala el análisis.

En un comentario previo publicado a principios de marzo, Berenberg ya enfatizaba la importancia de priorizar como es debido la mina de ‘oro negro’ encontrada en el sur de África: «La confirmación de un concepto de desarrollo y/o la incorporación de un socio estratégico reduciría claramente el riesgo de esta visión y sería un catalizador positivo para las acciones, en nuestra opinión».

«HAY CIERTA FRUSTRACIÓN ENTRE LOS INVERSORES por la falta de avances de Galp en la incorporación de un socio estratégico, mientras que la proporción de gas en el yacimiento sigue siendo una cuestión clave»

Berenberg

En el informe de este martes, la financiera alemana destaca que la valoración actual de Galp «refleja, de forma muy conservadora, una amortización completa del proyecto en Namibia, lo cual no se corresponde con los comentarios positivos de la compañía sobre los últimos resultados de perforación ni con el potencial de alcanzar un acuerdo antes de que finalice el año».

La magnitud del descubrimiento Mopane en Namibia, concede el documento, tiene el potencial de generar un «importante valor» para Galp. Sin embargo, para desbloquear este valor, «la compañía debe confirmar su viabilidad comercial», matiza. La principal duda parece ser cómo afectará la presencia de gas a los costes de inversión (capex) y operación (opex).

«También es necesario incorporar un socio estratégico, lo cual, según la propia Galp, podría lograrse antes de fin de año, previsiblemente en el cuarto trimestre», recuerda el análisis.

En el ámbito bursátil, la gestora alemana considera que el descubrimiento de Mopane ya ha sido prácticamente descontado por el mercado, que se encuentra a la espera de avances en el desarrollo de la explotación. Por consiguiente, los títulos de Galp presentan «poco riesgo a la baja y un potencial significativo a largo plazo».

GALP SIGUE TENIENDO POTENCIAL, PERO DEBE APROVECHARLO

Al margen de la ‘bicoca’ africana, hay otros posibles catalizadores para la revalorización de la petrolera lusa, tales como el inicio de la producción de petróleo en el yacimiento Bacalhau en Brasil, y un posible incremento en las previsiones de resultado bruto de explotación (Ebitda) en el segmento Midstream durante los próximos trimestres.

Galp no alcanzó las estimaciones del consenso en cuanto al flujo de caja procedente de operaciones en el primer trimestre, principalmente debido a un aumento significativo del capital circulante. El informe achaca este incremento a condiciones meteorológicas extremas en Portugal, que afectaron el calendario de funcionamiento de su refinería, tanto en la recepción como en el envío de cargamentos. Se espera que este impacto sea puntual y que se revierta a lo largo de 2025.

«En otros frentes, destacamos que el aumento del capital circulante observado en el primer trimestre debería revertirse a lo largo del ejercicio, y que existe potencial para catalizadores menores en la cartera durante el verano» -continúa Berenberg- «Mantenemos nuestra recomendación de comprar, aunque reducimos ligeramente nuestro precio objetivo a 19 euros por acción (desde los 20 euros anteriores)».

Rumores en el Olimpo de la IA: DeepSeek r2 usará GPUs de Huawei y no de Nvidia

0

Huawei se va a cobrar su revancha. Esta semana se ha conocido que la compañía china planea probar un procesador de inteligencia artificial en la etapa inicial de desarrollo destinado a convertirse en un reemplazo para los chips Nvidia que enfrentan controles de exportación al gigante asiático.

Según la rumorología que han manejado los expertos en IA en las redes sociales, la nueva versión de la inteligencia artificial (IA) generativa DeepSeek r2, competencia de Chat GPT, «no usará GPUs de Nvidia, o solo usará un porcentaje muy reducido, y se rumorea que han conseguido entrenar r2 (+1T de parámetros) en GPUs de Huawei», según lo recogido en las redes sociales y en medios de comunicación especializados. Huawei continúa desafiando las sanciones impuestas por EE.UU y dando lecciones a Occidente.

Según una reciente de The Wall Street Journal, la compañía china está reclutando clientes para probar la viabilidad técnica del chip Ascend 910D, que está posicionando para que sea más potente que el chip H100 de Nvidia, que fue prohibido en China a fines de 2023, y se espera que ya las primeras muestras se publiquen el próximo mes.

DeepSeek r2, competencia de Chat GPT, «no usará GPUs de Nvidia, o solo usará un porcentaje muy reducido, y se rumorea que han conseguido entrenar r2 (+1T de parámetros) en GPUs de Huawei

Al parecer, según la información publicada, Huawei también tiene previsto iniciar los envíos de su chip de inteligencia artificial 910C a clientes nacionales en mayo, y es ahí donde entraría, por ejemplo, la nueva versión de la IAGen china Deepseek.

Tal y como ha publicado también la web de la Movile World Congress, «el fundador del blog industrial Radio Free Mobile, Richard Windsor, sugirió que es probable que Huawei permanezca estancado en los 7 nm con Semiconductor Manufacturing International Corp (SMIC), ya que está en los límites de lo que el patrón múltiple puede producir». Sin embargo, este especialista ha agregado que la repentina aceleración del desarrollo de productos está impulsada por «la creciente brecha entre Occidente y China» y la necesidad de China continental de reducir su dependencia de la tecnología occidental.

Ya en agosto de 2023, Huawei causó toda una conmoción en la industria al presentar el chip para el móvil Mate 60 Pro, equipado con su chipset Kirin 9000s, después de que la compañía asiática consiguió aumentar el soporte de comunicaciones no terrestres en sus dispositivos móviles, y reveló que el Mate 60 Pro «era capaz de realizar llamadas a través de infraestructura satelital«.

En aquella ocasión, el uso de un procesador principal de fabricación nacional, diseñado por la unidad de chips de la compañía HiSilicon y producido por SMIC utilizando un proceso de 7 nm, fue promocionado en China como una importante victoria sobre los controles de exportación estadounidenses.

Cabe recordar que a Huawei se le ha impedido totalmente importar chips 5G de occidente. Desde ese verano de 2023, el Departamento de Comercio de Estados Unidos ha agregado una serie de nuevas restricciones a la venta de chips de IA a China. Tras las primeras restricciones a la exportación de chips de IA en EE. UU., Nvidia reconfiguró su chip H100 de gama alta para el mercado chino. A principios de este mes, EE. UU. también exigió una licencia de exportación para el chip H20 de gama baja, diseñado para China.

NVIDIA estudiantes-Rumores en el Olimpo de la IA: Deepseek r2 usará GPUs de Huawei y no de Nvidia
Nvidia puede tener que compartir con Huawei un sitio en el Olimpo de la IA generativa. Fuente: Agencias

HUAWEI CONTRA NVIDIA POR LA IA CHINA

Huawei es parte del éxito de DeepSeek desde el principio, porque sus chips han sido el gran apoyo de la IA rival de ChatGPT. DeepSeek, al contrario que la IA de OpenAI, presenta contra esta la diferencia de que su código es abierto. Y aunque sdesconocen muchos aspectos sobre el funcionamiento de la disruptiva herramienta generativa china, sí que se sabe que el modelo de lenguaje DeepSeek R1 se entrenó en Nvidia H100, pero utiliza un chip Ascend 910C de Huawei para generar respuestas.

Así, en las redes sociales los expertos nacionales e internacionales del a+mabito de la inteligencia artificial han escudriñado cualquier señal que indica cuánto de implicada en el nuevo modelo de la IA china iba a estar la tecnología de chips del gigante tecnológico del país asiático.

Según el usuario @luijaui_, experto en ciberseguridad e inteligencia artificial, «si los rumores son ciertos (todo apunta a que si) Deepseek r2 va a ser un bombazo mayor ya que NO USARA GPUs de NVIDIA, o solo usara un porcentaje muy reducido», por lo que asegura que el rumor afirma cómo la IA china, «ha conseguido entrenar r2 (+1T de parámetros) en GPUs de Huawei».

la repentina aceleración del desarrollo de productos está impulsada por «la creciente brecha entre Occidente y China» y la necesidad de China continental de reducir su dependencia de la tecnología occidenta

La alianza de Huawei y DeepSeek se ha renovado con anterioridad también a la hora de lanzar el móvil Huawei Pura X, que es un plegable que se abre lateralmente, como un cuaderno, que cuenta con el sistema operativo propio HarmonyOS Next y ha sido el primer móvil de la marca que estrena Harmony Intelligence gracias a su acuerdo con DeepSeek.

Claramente, Huawei le está haciendo un corte de margas a Occidente. Si se constata que la nueva versión de la IAGen china declina utilizar GPUs de Nvidia y «se apaña» con la tecnología de Huawei, algo va a cambiar para siempre también en la valoración en bolsa de Nvidia, que se creía la reina del olimpo de la IA hasta que se presentó la inteligencia artificial creada en Hangzhou (China) con infinitos menos recursos que sus homólogas estadounidenses, y revolvió la capitalización de Nvidia como nunca se hubieran imaginado sus inversores.

Así se hacen unos boquerones en vinagre caseros que te harán la boca agua

0

Los boquerones en vinagre son uno de los aperitivos más apreciados de la cocina española, especialmente en la región costera del Mediterráneo. Este plato, que consiste en anchoas (boquerones) marinadas en vinagre y aceite de oliva, es conocido no solo por su delicioso sabor, sino también por ser una opción fresca y saludable. Con su textura tierna y su sabor agridulce, los boquerones en vinagre son ideales para abrir el apetito y acompañar una buena conversación. En este artículo, exploraremos la historia de los boquerones en vinagre, los ingredientes necesarios, una receta detallada paso a paso, y algunas sugerencias de acompañamiento.

Los boquerones han sido un alimento básico en la dieta mediterránea durante siglos. Esta especie, conocida científicamente como Engraulis encrasicolus, es muy abundante en aguas españolas, especialmente en las costas del sur de España. Los pescadores han recogido boquerones durante generaciones, y su sabor delicado los convierte en una elección popular para una amplia variedad de preparaciones.

El método de conservación de boquerones en vinagre tiene sus raíces en la necesidad de preservar la frescura del pescado sin la utilización de refrigeración. Esta técnica de marinado no solo prolonga la vida útil del pescado, sino que también transforma su sabor. Los antiguos romanos ya utilizaban vinagre y sal como métodos de conservación, y con el tiempo, esta tradición ha continuado en la cocina española, donde los boquerones en vinagre se han establecido como un aperitivo clásico.

Se dice que los boquerones en vinagre se popularizaron en la costa andaluza en el siglo XX, convirtiéndose en un plato habitual en bares y tabernas. Su versatilidad y su capacidad para ser un bocado fresco y apetitoso los han hecho favoritos tanto en ocasiones informales como en celebraciones.

Ingredientes para los boquerones en vinagre

small fish rolled piles Merca2.es
Fuente: Freepik.es

– Boquerones:
– 1 kg de boquerones frescos (asegúrate de que sean de buena calidad)

– Marinado:
– 500 ml de vinagre de vino blanco (también puedes usar vinagre de sidra)
– 250 ml de agua (opcional, se puede mezclar con el vinagre para suavizar el sabor)
– Sal al gusto

Para el aliño

– Aceite y especias:
– 100-150 ml de aceite de oliva virgen extra
– 4-5 dientes de ajo, pelados y laminados
– 1-2 guindillas secas (opcional, para un toque picante)
– Perejil fresco picado (para decorar)

Ingredientes opcionales

– Para variaciones:
– Limón en rodajas (para decorar)
– Aceitunas verdes o negras como acompañante

Receta paso a paso de boquerones en vinagre

high angle view food plate Merca2.es
Fuente: Freepik.es

Limpieza de los boquerones

1. Limpiar los boquerones:
– Comienza por lavar los boquerones bajo agua fría para eliminar cualquier residuo. Luego, con un cuchillo afilado, corta la cabeza de cada boquerón. A continuación, abre el pescado por la mitad retirando la espina central.

2. Separar las mitades:
– Retira las espinas y asegúrate de que las mitades de boquerones queden limpias. Enjuágalos nuevamente para que estén frescos.

Preparar el marinado

3. Mezclar el marinado:
– En un bol grande, mezcla el vinagre de vino blanco con agua (si decides usarla) y una generosa cantidad de sal. Prueba la mezcla; debe tener un sabor ácido pero también con un toque salado.

4. Marinar los boquerones:
– Coloca las mitades de boquerones en la mezcla de vinagre de manera que queden completamente sumergidos. Cubre el bol con film transparente y deja marinar en el refrigerador durante al menos 4 horas (idealmente 12 horas) para que el vinagre cure el pescado adecuadamente.

Preparar el aliño

5. Calentar el aceite:
– En una sartén pequeña, calienta 100-150 ml de aceite de oliva virgen extra a fuego medio.

6. Añadir el ajo:
– Incorpora los dientes de ajo laminados y las guindillas (si decides usarlas). Sofríe suavemente hasta que el ajo esté dorado y fragante, cuidando de que no se queme, ya que esto puede amargar el sabor.

7. Dejar enfriar:
– Una vez que el ajo esté dorado, retira la sartén del fuego y deja enfriar el aceite. Este paso permite que el aceite se impregne con el sabor del ajo y la guindilla.

Montar los boquerones en vinagre

8. Escurrir los boquerones:
– Pasadas las horas de marinado, saca los boquerones del refrigerador. Escúrrelos y enjuágalos suavemente bajo agua fría para eliminar el exceso de vinagre.

9. Disponer en un plato:
– En un plato o un tazón, coloca las mitades de boquerones de manera artística, extendiéndolos para que se vean atractivos.

10. Regar con el aliño:
– Vierte el aceite de oliva con ajo y guindilla sobre los boquerones, asegurándote de que se impregnen bien. Si lo deseas, puedes añadir un poco más de perejil fresco.

11. Decorar con limón (opcional):
– Si decides usar limón, corta unas rodajas y colócalas sobre los boquerones como decoración. Aportará un fresco toque ácido.

Acompañamientos para los boquerones en vinagre

high angle view breakfast served table Merca2.es
Fuente: Freepik.es

Los boquerones en vinagre son deliciosos por sí mismos, pero se pueden acompañar con una variedad de ingredientes que realzan la experiencia gastronómica:

Pan fresco

Un buen pan, como una barra de pan artesanal o un pan de campo, es ideal para acompañar los boquerones. Puedes usarlos para untar con un poco de aceite o simplemente disfrutar de la combinación de sabores.

Aceitunas

Las aceitunas son un clásico acompañamiento para los boquerones. Puedes ofrecer aceitunas verdes y negras para añadir un toque de salinidad y un contraste de sabores.

Ensalada de tomate

Una sencilla ensalada de tomate, cebolla y pepino, aliñada con aceite de oliva, sal y vinagre, es una opción refrescante que complementará la intensidad de los boquerones.

Patatas fritas

Las patatas fritas crujientes son un excelente acompañamiento para este plato. Su textura agrega un contraste satisfactorio a la suavidad y frescura de los boquerones.

Vino blanco

Un vino blanco fresco y afrutado, como un Albariño o un Verdejo, es el maridaje perfecto para los boquerones en vinagre. Su acidez equilibrará los sabores del plato, realzando la experiencia.

Variantes de los boquerones en vinagre

high angle view breakfast served table 1 Merca2.es
Fuente: Freepik.es

El plato original de boquerones en vinagre es delicioso, pero te animo a que experimentes con diferentes versiones:

Boquerones en vinagre con hierbas

Agrega hierbas frescas como orégano o tomillo al aliño para darle un nuevo matiz de sabor a tu preparación.

Boquerones picantes

Si te gusta el picante, considera agregar más guindilla o incluso un chorrito de salsa picante a la mezcla para un toque extra de calor.

Boquerones en escabeche

Prueba a preparar los boquerones en escabeche, macerándolos en aceite, vinagre, ajo y especias para un toque diferente y sabroso.

Con pimientos

Un toque adicional se puede dar añadiendo pimientos asados a la presentación, proporcionando más sabor y color al plato.

Consejos para hacer los boquerones en vinagre

directly shot seafood plate table Merca2.es
Fuente: Freepik.es

Selecciona el pescado fresco: Asegúrate de que los boquerones son de buena calidad y lo más frescos posible para un sabor óptimo.

– Cuida los tiempos de marinado: No dejes marinar los boquerones demasiado tiempo, ya que pueden volverse demasiado ácidos. Unas 4-12 horas son suficientes.

– Productos de calidad: Utiliza siempre un buen aceite de oliva y vinagre de alta calidad, ya que estos ingredientes son la base del sabor del plato.

– Evita la contaminación cruzada: Utiliza utensilios limpios y asegúrate de que los boquerones estén en envases herméticos en el refrigerador cuando no los utilices.

Las criptodivisas suman 300.000 millones de dólares de capitalización bursátil

Simon Peters, analista de criptodivisas, eToro, explica que vivimos una semana sólida para las criptomonedas: bitcoin volvió a superar los 90.000 dólares y notables entradas de capital en ETFs de bitcoin al contado.

Los mercados de criptomonedas han tenido una semana sólida, sumando 300.000 millones de dólares en capitalización bursátil.

Bitcoin, en concreto, ganó un 10% y superó los 90.000 dólares, niveles vistos por última vez a principios de marzo de este año. El precio se acerca ahora a los 95.000 dólares.

Es interesante ver que, incluso en medio de la incertidumbre por los aranceles de Trump, las tensiones entre EE. UU. y China y la posible destitución de Jerome Powell como presidente de la Reserva Federal, bitcoin se ha recuperado mientras que los mercados tradicionales siguen bajo presión.

Parte de la razón de la recuperación podría deberse a la incertidumbre comercial entre EE.UU. y China y a los posibles riesgos de recesión en EE.UU., así como al debilitamiento del dólar estadounidense.

Bitcoin suele estar estrechamente correlacionado con los mercados estadounidenses, en particular con las acciones tecnológicas. Sin embargo, en las últimas semanas, desde el Día de la Liberación, esta correlación ha disminuido y el bitcoin ha aumentado su correlación con el oro, un activo refugio muy valorado.

Las entradas netas de ETFs al contado, que son un barómetro del interés institucional en bitcoin, se han disparado. El martes y el miércoles de la semana pasada registraron el octavo y séptimo mayor número de entradas netas en los ETFs de bitcoin al contado desde su lanzamiento, con 912,7 millones de dólares y 917 millones de dólares, respectivamente.

La nueva regulación sobre criptomonedas puede moldear el futuro de los activos digitales

posee-criptodivisas criptomonedas y bitcoins
Litecoin. Criptodivisas. Agencias

Con el oro en máximos históricos, ¿podrían los inversores considerar también al bitcoin, conocido como «oro digital» debido a su similar escasez, como un posible refugio seguro o un activo alternativo en el que invertir si persisten las incertidumbres económicas?

Criptodivisas: próximamente esta semana

Esta semana se publicarán más datos de inflación de EE. UU. en forma de datos del índice de Gastos de Consumo Personal (GCP).

El GCP es la medida de inflación preferida por la Reserva Federal. Los operadores e inversores seguirán de cerca esta cifra y cómo podrían afectar la decisión sobre las tasas de interés de la Reserva Federal para su próxima reunión del 7 de mayo.

Esta semana también se publicarán los datos del PIB adelantado, el PMI manufacturero, las nóminas no agrícolas y la tasa de desempleo, lo que ofrecerá una visión más amplia del estado actual de la economía estadounidense.

Mayores movimientos

$TRUMP fue el mayor impulsor en los mercados de criptomonedas esta semana, tras el anuncio de que el presidente Trump ofrecerá una cena privada para los 220 principales poseedores de la memecoin $TRUMP en su club privado exclusivo para miembros en Washington D. C. el 22 de mayo.

$TRUMP subió un 70 % tras el anuncio; sin embargo, su precio, actualmente en 15,21 dólares, aún está lejos del máximo de 77 $ alcanzado cuando se lanzó la moneda en enero de este año.

Criptomonedas Fuente IA de Canvas
Criptomonedas Fuente IA de Canvas

$SUI también tuvo un gran impulso esta semana, con un alza del 64 %, después de que Grayscale introdujera Sui Trust para permitir que los inversores acreditados en finanzas tradicionales adquieran exposición al criptoactivo Sui.

Informes que circularon en ‘X’ la semana pasada también indican que 21Shares, proveedor de productos cotizados en bolsa (ETC), registró a principios de este año una entidad fiduciaria legal Sui en Delaware, EE. UU., lo que indica posibles planes para lanzar un ETF spot Sui. 

Historias llamativas

Jack Mallers, CEO de Strike y defensor de bitcoin, junto con Tether y SoftBank Group, anunciaron la semana pasada el lanzamiento de Twenty One, una nueva empresa para comprar y acumular bitcoin.

La entidad planea salir a bolsa mediante la fusión de una SPAC con Cantor Equity Partners (CEP) y cotizar bajo el símbolo XXI.

La nueva empresa buscará replicar el éxito de otras empresas de tesorería de bitcoin, como Microstrategy, cuyo valor de mercado ha alcanzado nuevos máximos históricos desde que comenzó a comprar y mantener bitcoin en agosto de 2020.

Al cierre de la fusión, Twenty One espera tener más de 42.000 bitcoins, lo que la convertiría en la tercera mayor empresa que cotiza en bolsa con bitcoins.

Mango apuesta por el color rosa para que triunfes como invitada

Mango y el color rosa sabe que la temporada de bodas, comuniones y otros eventos importantes está aquí, y con ella llega la pregunta: ¿qué me pongo para ser la mejor vestida? Si hay algo que nunca pasa de moda en eventos como las primeras comuniones, es la elegancia, y una de las formas más sencillas y sofisticadas de conseguirlo es a través de un vestido rosa. Mango, la marca española que siempre acierta, ha apostado fuerte por este color para ofrecerte los looks más elegantes y frescos para cualquier ocasión especial.

Si te has encontrado en alguna ocasión dudando entre un color neutro o uno más llamativo para un evento, te sorprenderá saber que el rosa puede ser una excelente opción. En este artículo, te mostramos los 5 vestidos rosas de Mango que serán tus aliados para cualquier celebración, ya sea una comunión, una fiesta o cualquier otro evento importante.

El color rosa: un símbolo de elegancia y feminidad

Gracias a Mango y sus vestidos satinados te convertiras en el centro de las fiestas 6 Merca2.es
Fuente: Mango

Si bien el rosa a menudo ha sido asociado con la dulzura y la suavidad, especialmente en la moda femenina, también ha evolucionado a lo largo de los años para convertirse en un símbolo de elegancia y sofisticación. El rosa empolvado, en particular, es el color que ha conquistado las pasarelas y los armarios de las mujeres más elegantes, desde Sarah Jessica Parker hasta Audrey Hepburn.

El rosa no solo destaca en términos de estética, sino que también aporta una sensación de frescura y luminosidad, lo que lo convierte en una opción perfecta para cualquier tipo de evento, sin perder un ápice de sofisticación. ¿Quién dijo que el rosa no puede ser elegante? Este año, Mango ha lanzado una serie de vestidos en este tono, que puedes ver en su página web oficial, ideales para que te conviertas en la invitada más sofisticada en cualquier evento, especialmente en una primera comunión.

¿Por qué elegir un vestido rosa para una comunión?

Vestidos con cintura caida de Zara Mango y Massimo Dutti que estilizan sin esfuerzo 3 Merca2.es
Fuente: Mango

Las comuniones son uno de esos eventos que nos permiten ponernos nuestras mejores galas, sin miedo a ser demasiado formales o informales. El rosa empolvado es la opción perfecta para destacar sin parecer demasiado recargada, ya que es un color que, al mismo tiempo que resalta, mantiene una sutil elegancia.

A lo largo de este artículo, te mostraremos cómo puedes adaptar el rosa a diferentes estilos y tipos de cuerpo, asegurándote de que te sientas cómoda y segura, sin perder ni un ápice de sofisticación.

5 vestidos rosas de Mango que arrasarán esta temporada

Vestido combinado estampado floral – 89,99€

Mango apuesta por el color rosa para que triunfes como invitada 1 Merca2.es
Fuente: Mango

El vestido combinado estampado floral es una de las opciones más elegantes y femeninas que Mango tiene para ofrecer. Con un diseño de corte midi y una mezcla de tonos que van desde el rosa claro hasta los toques florales, este vestido es perfecto para eventos como una primera comunión. La mezcla de texturas y estampados le da un aire romántico y sofisticado, ideal para la ocasión.

Lo mejor de este vestido es su versatilidad. Puedes combinarlo con sandalias de tacón para un look más formal o con sandalias planas para un toque más relajado, pero siempre manteniendo la elegancia.

Vestido modal asimétrico – 49,99€

Mango apuesta por el color rosa para que triunfes como invitada 2 Merca2.es
Fuente: Mango

Este diseño es suave, delicado y empolvado, pero lo que lo hace realmente especial son los detalles florales en una tonalidad más fuerte que le dan un toque de vida. El corte recto y el cuello en pico con tirantes finos realzan la figura, mientras que el diseño asimétrico aporta un aire moderno y chic. Es perfecto para aquellas que buscan un look elegante, pero sin perder la frescura.

Apuesta por unas sandalias en color crema y un bolso tipo bombonera para completar el look. Este vestido es ideal tanto para el día como para la noche, lo que lo convierte en una excelente opción para eventos prolongados como las comuniones.

Vestido camisero de Mango – 29,99€

Mango apuesta por el color rosa para que triunfes como invitada 3 Merca2.es
Fuente: Mango

Si eres de las que prefiere un look más relajado, pero igualmente elegante, este vestido camisero de Mango es la opción perfecta. Con su corte entallado midi y el cuello asimétrico, este vestido es una de las mejores opciones para una comunión durante el día. Además, su diseño te ayuda a disimular el brazo y a crear una figura más estilizada.

Una de las mejores características de este vestido es su comodidad, que te permitirá disfrutar de la ceremonia y la celebración sin preocuparte por el estilo. Añade complementos metalizados para darle un toque de luminosidad y elegancia.

Vestido floral de volantes – 69,99€

Mango apuesta por el color rosa para que triunfes como invitada 4 Merca2.es
Fuente: Mango

Si te gustan los vestidos con un toque de feminidad clásica, este vestido floral de volantes es el que necesitas. La falda evasé y los volantes le dan un toque de movimiento y frescura al look, mientras que el estampado floral sigue siendo sofisticado sin ser demasiado recargado.

Lo mejor de este diseño es que es extremadamente versátil: puedes combinarlo con sandalias T en un color neutro para mantener la sencillez, o con sandalias verdes, un color que complementa a la perfección las flores del vestido. Este look tiene un aire muy Bridgerton, ideal para una comunión de primavera.

Vestido midi estampado abstracto – 45,99€

Mango apuesta por el color rosa para que triunfes como invitada 5 Merca2.es
Fuente: Mango

Si buscas un vestido que combine la frescura de las flores con una estética más moderna y refinada, el vestido midi estampado abstracto es perfecto para ti. Con un diseño de cuello asimétrico y un toque de volantes, este vestido aporta movimiento y energía al look sin ser demasiado atrevido.

Este diseño es ideal para una primera comunión, ya que puedes combinarlo con sandalias de tacón o zapatos kitten en tonos aframbuesados o incluso un rosa más fuerte para hacer juego con el estampado del vestido. Serás la invitada más perfecta del evento.

Consejos para complementar tu look rosa en una comunión

Massimo Dutti rebaja parte de su actual catalogo a precios de Zara o Mango 10 Merca2.es
Fuente: Mango

Ahora que ya sabes cuáles son los mejores vestidos rosas de Mango, aquí te dejamos algunos consejos para complementar tu look y asegurarte de que estés perfecta como invitada:

  • Elige los accesorios con cuidado: Unos pendientes llamativos o un bolso elegante pueden transformar tu look en cuestión de segundos. Si el vestido ya tiene mucho color o estampado, opta por accesorios más sencillos. Si el vestido es sencillo, puedes añadir un toque de brillo o color.
  • El calzado es clave: Unas sandalias de tacón o unas bailarinas elegantes son la mejor opción para las comuniones. Si prefieres un look más relajado, las sandalias planas también son perfectas, pero asegúrate de que tengan un diseño elegante y no demasiado informal.
  • Menos es más: Aunque el rosa es un color llamativo, evita recargar tu look con demasiados detalles. La clave está en encontrar el equilibrio entre el vestido, los accesorios y el calzado.

No dejes de pasar por Mango en esta temporada

Mango pantalones
Fuente: Mango

Mango ha demostrado que el rosa puede ser una opción elegante, sofisticada y muy apropiada para cualquier evento importante, como las comuniones. Con los vestidos que hemos mencionado, tendrás el look perfecto para brillar sin esfuerzo, destacando tu belleza natural con una femeninidad sutil y sofisticada.

Ya sea que elijas un vestido floral o uno minimalista, lo importante es que te sientas cómoda y segura. Así que, ¿qué estás esperando para probar uno de estos vestidos de Mango? ¡La mejor vestida del evento serás tú!

Rosa Villacastín nos habla del futuro de la infanta Sofía en la monarquía española

Este 29 de abril, la infanta Sofía cumple 18 años, y lo hace en un contexto muy particular. A diferencia de su hermana, la princesa Leonor, quien ha sido protagonista constante del relato institucional desde pequeña, Sofía ha vivido su adolescencia lejos de los focos. La joven se encuentra actualmente en Gales, finalizando su Bachillerato Internacional en el UWC Atlantic College, a las puertas de una etapa universitaria que podría marcar el rumbo de su vida… y de su papel dentro de la monarquía española.

Según informa el portal Informativos Telecinco, la infanta Sofía representa hoy en día uno de los grandes enigmas de la Casa Real. Poco se sabe de ella más allá de las imágenes oficiales que distribuye la Zarzuela y de su presencia en actos protocolarios.

Sofía, la gran incógnita de la Casa Real española

Sofía, la gran incógnita de la Casa Real española
Fuente: Agencias

Lo que más llama la atención es el hermetismo en torno a su figura. No hay entrevistas, no hay declaraciones públicas, no existen redes sociales visibles. Ni siquiera se conoce con claridad cuál es su grupo de amigos o qué hobbies tiene. Todo esto hace que su figura despierte una curiosidad genuina, especialmente en una sociedad que cada vez exige mayor transparencia a las instituciones.

La respuesta no es sencilla, precisamente porque no hay demasiada información. La mayoría de los medios coinciden en definirla como «la compañera inseparable de Leonor», pero más allá de eso, su identidad personal sigue siendo un misterio. Desde Telecinco, la periodista Rosa Villacastín, reconocida experta en temas de Casa Real, ha ofrecido una mirada muy interesante sobre la infanta Sofía, que ayuda a entender mejor su situación actual y el camino que podría tomar en el futuro.

Rosa Villacastín: “Sofía sale ganando con este perfil bajo”

Rosa Villacastín: “Sofía sale ganando con este perfil bajo”
Fuente: Agencias

En conversación con Informativos Telecinco, Rosa Villacastín ha compartido varias reflexiones sobre el rol actual y futuro de la infanta Sofía dentro de la estructura monárquica española.

«Desde muy joven, la infanta Sofía ha dejado todo el protagonismo a su hermana. Y esto es por protocolo, porque a Leonor le corresponde ser la protagonista», explica la periodista. Además, señala que los reyes Felipe y Letizia han buscado deliberadamente que no haya comparaciones entre las hermanas, algo que podría haber afectado la relación entre ellas.

Una adolescencia protegida por decisión de los reyes

Una adolescencia protegida por decisión de los reyes
Fuente: Agencias

Villacastín destaca que los reyes desean que Sofía disfrute de su adolescencia, que viva una etapa normal lejos del escrutinio mediático. Esta protección contrasta con la exposición que ha tenido Leonor, especialmente desde que inició su formación militar y asumió un papel más protagónico como heredera al trono.

«No quieren que esté en prensa, ni que se siga su vida con lupa como ya ocurre con Leonor», comenta Villacastín. De hecho, el ejemplo de los hijos de las infantas Cristina y Elena deja claro lo que puede ocurrir cuando la familia real no gestiona de forma adecuada la imagen pública de sus miembros.

¿Una princesa moderna y libre? El silencio como escudo… ¿o como estrategia?

¿Una princesa moderna y libre? El silencio como escudo… ¿o como estrategia?
Fuente: Agencias

Para muchos, este silencio absoluto en torno a Sofía puede parecer excesivo. Pero Villacastín plantea que esta “invisibilidad” es una ventaja, una forma de ofrecerle a la joven la oportunidad de vivir sin presiones institucionales.

«Puede encarnar una nueva forma de ser parte de la monarquía, una voz más libre, más espontánea«, dice la periodista. Esto podría significar que, en lugar de seguir el camino tradicional de representación pública, Sofía elija una vía más personal y auténtica, tal vez vinculada a causas sociales, al ámbito académico o incluso al emprendimiento.

Un papel similar al de otras mujeres de la realeza

Un papel similar al de otras mujeres de la realeza
Fuente: Agencias

Villacastín recuerda que figuras como las hermanas del rey emérito Juan Carlos, Pilar y Margarita, también mantuvieron un perfil bajo. Solo aparecían en actos oficiales cuando era estrictamente necesario, y nunca compitieron con la figura central del monarca.

«Yo creo que Sofía lo va a hacer muy bien en ese segundo plano. Tiene la inteligencia, el carisma y la simpatía para estar presente sin necesidad de estar expuesta todo el tiempo», sostiene la periodista.

Sofía, la más “Borbona”

Sofía, la más “Borbona”
Fuente: Agencias

Otro de los aspectos que Villacastín subraya es la personalidad de la infanta Sofía, a quien describe como «generosa, simpática y divertida». «Es la más ‘Borbona’, y mucho más espontánea que su hermana Leonor», comenta. Esta diferencia de carácter podría jugar a su favor en el futuro, especialmente si decide tener una presencia más activa dentro de la sociedad, aunque no sea desde el trono.

«Obsérvala cuando están juntas. Sofía siempre aporta frescura y naturalidad«, añade Villacastín. Es precisamente esa energía lo que podría hacerla destacar si en algún momento decide romper el silencio.

¿Qué futuro le espera a la infanta Sofía? Sin un rol definido, pero con muchas posibilidades

¿Qué futuro le espera a la infanta Sofía? Sin un rol definido, pero con muchas posibilidades
Fuente: Agencias

Al cumplir los 18 años, la infanta Sofía no tiene un rol institucional claro. No está previsto que siga formación militar como su hermana. En su lugar, se espera que comience estudios universitarios, posiblemente en el ámbito de las carreras STEM (ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas), una opción que, según Telecinco, se encuentra sobre la mesa.

Este camino académico podría abrirle nuevas puertas y posicionarla como una figura moderna, interesada en áreas de innovación, algo que encajaría muy bien con la imagen de una «royal del siglo XXI».

Ser infanta ya no garantiza una vida sin consecuencias

Ser infanta ya no garantiza una vida sin consecuencias
Fuente: Agencias

Villacastín hace hincapié en que ser infanta de España ya no implica privilegios automáticos. Hoy todo está bajo la lupa. La sociedad ha cambiado, y también la forma en que observa y juzga a la realeza. Por eso, cualquier paso que dé Sofía en el futuro deberá estar bien pensado.

«Todo se pone en cuestión. Menos lo que no se muestra», resume la periodista. Es decir, la discreción ha sido, hasta ahora, su mejor escudo.

¿Una figura clave en el futuro de la monarquía?

¿Una figura clave en el futuro de la monarquía?
Fuente: Agencias

Aunque no sea la heredera al trono, la infanta Sofía podría tener un papel fundamental en el futuro de la Corona. Si decide salir de las sombras y asumir un rol, aunque sea secundario, en la representación institucional, podría convertirse en una aliada clave para su hermana Leonor.

También existe la posibilidad de que Sofía elija un camino más personal, alejado de las obligaciones oficiales, como lo hicieron otros miembros de casas reales europeas. Lo cierto es que, con su mayoría de edad, se abre una nueva etapa llena de interrogantes y posibilidades.

El enigma Sofía empieza a revelarse

El enigma Sofía empieza a revelarse
Fuente: Agencias

La infanta Sofía ha llegado a los 18 años convertida en un misterio fascinante, una figura real que podría redefinir lo que significa ser parte de la monarquía española sin ser la heredera. Tal como ha explicado Rosa Villacastín a Telecinco, Sofía «sale ganando» con este perfil bajo, porque le permite crecer lejos de las presiones, explorar su identidad y decidir con libertad qué papel quiere asumir, si alguno, dentro de la institución.

El futuro de la infanta Sofía está abierto. Y eso, en un entorno tan encorsetado como el de la realeza, es todo un privilegio y una responsabilidad. ¿Tomará el micrófono? ¿Se mantendrá en silencio? El tiempo lo dirá. Por ahora, la infanta Sofía es el gran enigma de la Casa Real… y eso, en sí mismo, ya dice mucho.

Este es el coste medio de una carga completa para un coche eléctrico en España

¿Estás pensando en un coche eléctrico? Con el aumento de vehículos sostenibles, muchos conductores se preguntan sobre el verdadero costo de cargar un coche eléctrico en España. La movilidad eléctrica avanza gradualmente, pero las preocupaciones persisten con respecto a sus costos, particularmente cuando se yuxtaponen con combustibles convencionales. Si te has preguntado

A pesar de las discusiones de larga data sobre los automóviles eléctricos como el futuro del transporte, en España, su prevalencia sigue siendo limitada. En 2024, se registraron 58,675 automóviles eléctricos, que constituyeron solo el 5.77 por ciento de las ventas generales de automóviles.

Tres razones por las cuales el coche eléctrico no despega en España

Tres razones por las cuales el coche eléctrico no despega en España
Fuente: Freepik Premium
  • A pesar del aumento de las fuentes de energía renovables, todavía no hay suficiente para alimentar toda el área, particularmente en el campo.
  • Aunque los autos eléctricos son más costosos que la combustión interna La combustión interna es menos costosa que los autos eléctricos.
  • Numerosos conductores no están seguros sobre el gasto de mantener un vehículo híbrido, lo que causa preocupaciones y dificulta su adopción.

La gran pregunta, ¿cuánto cuesta mantener un coche eléctrico? Y como en casi todo, la respuesta es: depende. Diversos elementos afectan el precio final de una carga, como la ubicación donde se ejecuta o la tasa de electricidad que ha comprometido. Vamos a diseccionarlo para que lo comprenda sin esfuerzo.

Uno de los beneficios importantes de poseer un coche eléctrico es la conveniencia de cargarlo en casa. Si posee una estación de carga personal (denominada Wallbox), el costo por kilovatio-hora generalmente cae entre 0.10 y 0.20 euros, dependiendo de su tarifa eléctrica y el momento de su carga.

¿Sabías que cargar por la noche es más barato?

¿Sabías que cargar por la noche es más barato?
Fuente: Freepik Premium

Las compañías eléctricas implementan precios basados ​​en el tiempo, lo que significa que el costo de la electricidad se reduce durante la noche 00 horas para ahorrar costos. Ejemplo práctico: Si tu coche eléctrico estará equipado con una batería de 50 kWh, entonces el costo de una batería totalmente cargada sería de € 750, dada una tasa de € 015 por kWh. Con esta carga, tiene la capacidad de viajar entre 300 y 400 kilómetros, dependiendo del modelo específico y su estilo de conducción.

¿Y cuánto cuesta cargar el coche eléctrico en la calle? Aquí es donde cambia la cosa. Los centros de transporte público (como los que se encuentran en centros comerciales, paradas de combustible o aparcamientos) a menudo tienen precios más altos y diversos que en el hogar.

Tipos de carga pública y sus precios aproximados:

  • Carga lenta (AC): entre € 0.25 y 0.40/kWh
  • Carga rápida (DC): entre € 0.40 y 0.60/kWh
  • hasta 70 centavos/kWh o más en algunas situaciones

¿Por qué son más caros? Dada la intrincada infraestructura, el mantenimiento aumentado y la potencia eléctrica sustancial, estas estaciones requieren. Puede cargar el 80% de la batería de un coche eléctrico en 30 minutos. Ejemplo práctico: una batería de 50 kWh a € 070 por kWh costaría 35 € por un cargo completo.

¿Cuánto se ahorra frente a un coche de gasolina?

¿Cuánto se ahorra frente a un coche de gasolina?
Fuente: Freepik Premium

Muchas personas están comparando las ventajas y desventajas para determinar si el cambio a electricidad vale la pena. Aquí tiene una idea general:

  • Si el gas cuesta € 160/litro y usa 6 litros por 100 km, cuesta € 960 por 100 km
  • Si el uso promedio es de 15 kWh por 100 km a 15 centavos por kWh, 100 km cuesta 225 euros
  • Cargar un automóvil eléctrico en casa puede ser hasta 4 veces más barato que llenar un automóvil de gasolina

A pesar de los desafíos, las cifras muestran un cambio en la tendencia. Según los últimos datos de ANFAC, para 2025, habrá 19,225 vehículos eléctricos puros (BEV) registrados. Esto representa un 68 % más que en el primer trimestre de 2024.

El 8 de marzo, se vendieron un total de 101 unidades, afirmando que el entusiasmo por estos automóviles está aumentando El esfuerzo por mejorar la calidad del aire se atribuye en parte a las etiquetas ambientales del DGT y a la disponibilidad de zonas con bajas emisiones, conocidas como áreas ZBE

La ayuda del plan de movimientos III

La ayuda del plan de movimientos III
Fuente: Freepik Premium

Otro elemento que aumenta las ventas incluye el esquema Moves III, una iniciativa española que brinda soporte monetario para comprar autos eléctricos e instalar estaciones de carga. Puedes beneficiarte hasta con € 7,000 de asistencia directa para adquirir un coche eléctrico

  • Subsidios para instalar cargadores nacionales o comunitarios
  • Incentivos adicionales si se adjunta un auto contaminante antiguo

Los vehículos eléctricos son una opción más asequible a largo plazo, ya que ayudan a reducir el precio de compra inicial

Etiqueta ambiental: una ventaja para electricidad

Etiqueta ambiental: una ventaja para electricidad
Fuente: Freepik Premium

Todos los coches eléctricos en España poseen la etiqueta DGT de emisiones cero, ofreciéndoles beneficios significativos en áreas urbanas ¿Qué beneficios tiene esta etiqueta?

  • Acceso sin restricciones en áreas de bajas emisiones
  • Exención de impuestos como la inscripción en muchos casos
  • Descuentos o propinas en estacionamientos públicos de algunas ciudades
  • Posibilidad de conducir a través de carriles de autobuses, incluso con un solo ocupante

Esto hace que el coche eléctrico sea particularmente atractivo para las personas que residen u operan en zonas metropolitanas

¿Vale la pena comprar un coche eléctrico hoy?

¿Vale la pena comprar un coche eléctrico hoy?
Fuente: Freepik Premium

Es una elección muy personal, pero hay numerosos factores que debe tener en cuenta antes de iniciar

Ventajas claras

  • Costo de carga mucho más bajo que la gasolina
  • Mantenimiento más bajo (sin aceite, correas o embragues para cambiar)
  • Ventajas fiscales y de circulación
  • Conducción silenciosa sin emisiones locales

Desventajas a tener en cuenta

  • Alto coste de compra
  • Carga de infraestructura aún en desarrollo
  • Tiempo de carga más grande para repostar combustible

Recomendaciones para ahorrar al cargar tu coche eléctrico

Recomendaciones para ahorrar al cargar tu coche eléctrico
Fuente: Freepik Premium

Si posees un coche eléctrico o contemplas una compra de uno, estas sugerencias te ayudarán a maximizar la eficiencia y reducir los gastos por carga:

  • Paga un precio más bajo cuando use el servicio por la noche.
  • Es un costo inicial que vale la pena.
  • No uses la carga rápida o súper rápida. Cuesta más y puede dañar la batería.
  • Investiga las solicitudes que evalúan los costos de carga pública, como EMP E-MAP o CARGE-MAP.
  • Uso seguro de puntos complementarios, que se pueden obtener en ciertos hipermercados, posadas o centros comerciales.

El futuro es eléctrico, pero con matices

El futuro es eléctrico, pero con matices
Fuente: Freepik Premium

Los vehículos eléctricos se están volviendo más comunes en las carreteras españolas. Con precios justos, particularmente en el hogar, y con incentivos activos, todos los signos de expansión persistirán en los próximos años.

Naturalmente, sigue siendo imperativo persistir en la asignación de recursos hacia la infraestructura, la iluminación en asuntos energéticos y la viabilidad financiera para garantizar una participación más amplia en este cambio.

¿Cuánto cuesta cargar un automóvil eléctrico?

¿Cuánto cuesta cargar un automóvil eléctrico?
Fuente: Freepik Premium

En general, el gasto de cargar un vehículo eléctrico en España fluctúa contingente en el tipo de carga y el costo por kilovalia. Si cargas el coche eléctrico en casa durante la noche, el costo por kWh varía de € 010 a € 015, traduciendo a un gasto total de € 5 a € 750 por una batería de 50 kWh.

Si la carga del coche eléctrico está en la residencia durante el día, el costo aumenta entre 015 y € 020/kWh, con un gasto agregado de € 750. La carga pública para los procesos lentos cuesta entre € 025 y € 040 por kWh, lo que equivale a € 1250 para la carga completa. Costos de carga rápida entre € 040 y € 060/kWh, aproximadamente € 20 a € 30, mientras que la carga ultra rápida puede exceder € 070/kWh, por un total de 30 € a 35 € o más.

Amadeus carece de potencial alcista a los precios actuales, excepto el dividendo

Las acciones de Amadeus cotizan en torno a los 70 euros, lo que no deja margen de sorpresa alcista para los resultados dado que se mueven en torno a su precio objetivo. No obstante, la rentabilidad por dividendo del 2% sigue ahí y puede funcionar como paraguas si las cuentas decepcionan.

Por ejemplo, Guillermo Barrio, de CIMD Intermoney tiene una recomendación de Mantener en base a un precio objetivo de 65 euros.

En su nota a clientes previa a los resultados trimestrales señala que “las cifras deberían mostrar un enfriamiento respecto a pasados trimestres, motivado por el mal momento en EEUU, por lo que tantos los ingresos como el Ebitda deberían crecer en el entorno del 6-7%, frente al doble dígito registrado en 2024. Estimamos un beneficio neto de 342 millones de euros (9%). No hemos variado nuestras previsiones de 2025-27e de forma relevante, implicando crecimientos del 10% TACC a nivel de Ebitda, aunque si se confirmaran nuestras estimaciones del trimestre habría un claro sesgo a la baja en 2025e”.

Amadeus anunciará sus resultados trimestrales del primer trimestre el próximo jueves 8 de mayo antes de la apertura del mercado, celebrando una conferencia telefónica ese mismo día a las 13 horas.

Intermoney confirma su recomendación de Mantener en Amadeus, así como el precio objetivo de 65 euros, que elevaron desde 60 euros en el previo de los resultados anuales de 2024, esencialmente debido entonces al paso de fecha de descuento a diciembre de 2025 desde 24e. El valor no presenta pues potencial a sus actuales niveles.

“Con todo, pensamos que la calidad de la acción, dada su posición de líder del mercado GDS, debería ofrecer un soporte a la acción, por lo que nos sentimos cómodos con nuestra recomendación de Mantener.”

Amadeus: la guerra comercial crea dudas y generaría impacto negativo a partir del segundo trimestre 

“Los recientes acontecimientos arancelarios en EEUU con respecto al resto del mundo contienen un riesgo a la baja en nuestras previsiones, una razón de peso adicional para permanecer prudente en el valor”.

Amadeus Luis Maroto Merca2.es
Luis Maroto, presidente y CEO. Amadeus

Amadeus: reservas y pasajeros embarcados, afectados por EEUU

Barrio espera que las reservas aéreas de Amadeus a marzo hayan crecido un 1%, hasta los 126 millones, una ralentización importante respecto por ejemplo respecto al cuarto trimestre de 2024 (9%).

“Pensamos que la razón principal es el descenso de tráficos en EEUU, principalmente el realizado con Canadá. Norteamérica representó en 2024 el 25% del total de Amadeus. Respecto a los pasajeros embarcados, también esperamos una relajación, en este caso hasta el 7%, básicamente por las mismas razones, acrecentadas por la ausencia de la Semana Santa en el primer trimestre de este año; el peso de Norteamérica es algo menor en este caso, 17% en 2024.”

Esperan para Amadeus unos ingresos a marzo en el entono de los 1.600 millones, implicando un 6% respecto al primero de 2024, un porcentaje por debajo de la guía de la firma para el conjunto de 2025e, lo cual reflejaría el enfriamiento del mercado en Norteamérica.

“Estimamos que el ingreso medio por reserva aérea de Air Distribution (AD) se haya incrementado interanualmente un 3% a marzo, hasta los 6,31 euros debido a la relativa mejora de mix. Los ingresos de este negocio, 795 millones, implicarían un crecimiento del 4%.»

«En el caso de Air IT (AIT), creemos que el ingreso unitario por PB habría cerrado el ejercicio pasado con una ligera mejora (1%) respecto al primero de 2024, continuado su tendencia ascendente de los últimos trimestres, resultando en un crecimiento del 9%. Por último, Norteamérica es un mercado importante para las actividades de Hospitality (HOS), por lo que lo que esperamos una relajación en su crecimiento hasta el 9% frente al 13% en 2024, o 255 millones (IMV estimado).

Amadeus
Amadeus. Agencias

Sesgo a la baja si se confirman los problemas en Norteamérica

La nota de Intermoney concluye que prevén unos crecimientos de Ebitda anual en 2025e-26e en el entorno del 11%, bastante en línea con la guía de la empresa.

“Con todo, si se confirmase el mal momento de Norteamérica a marzo, nuestras cifras tendrían un sesgo a la baja en 2025e. Por otro lado, esperamos actualmente que el flujo de caja libre en 2024- 26e (4.300 millones de euros) supere ligeramente la guía, mientras que nuestra previsión de deuda neta / Ebitda de 0,5 veces en el periodo, frente a la guía de 1,0-1,5 veces, implicaría un potencial anual de recompras o adquisiciones de al menos 700 millones de euros”, concluyen.

Enagás pasa con nota el examen del primer trimestre

Los resultados trimestrales de Enagás son todo un acicate de esperanza para lo que resta de año: la gestora gasista oficial de nuestro país, involucradísima en el desarrollo de la infraestructura de hidrógeno renovable, ha superado las expectativas en los apartados de beneficio neto y resultado bruto de explotación (Ebitda), justificando la decisión de Renta 4 de mantener su recomendación de Sobre ponderar y un precio objetivo de 17,82 euros.

ENAGÁS QUEMA LA PRIMERA ETAPA DE SU CAMINO HACIA EL CUMPLIMIENTO DE LAS METAS ANUALES

En concreto, el Beneficio Después de Impuestos (BDI) de Enagás a 31 de marzo de 2025 ascendió a 65,2 millones de euros, en línea con el registrado en el mismo período de 2024 (65,3 millones de euros), y avanza según las previsiones para alcanzar el objetivo anual de 265 millones de euros.

Al respecto, Ángel Pérez Llamazares, analista de renta variable de Renta 4, comenta que «el beneficio neto ha superado las previsiones, gracias principalmente a un mejor resultado financiero, impulsado por un coste medio de la deuda del 2,3%, frente al 2,8% registrado en el primer trimestre de 2024».

EL EBITDA, AUNQUE MENOS DE LO PREVISTO, HA DESCENDIDO, DEBIDO Al impacto de LOS mayores gastos asociados al desmantelamiento del proyecto Castor y Al incremento de los costes eléctricos

El Ebitda de la compañía alcanzó los 163,9 millones de euros en los tres primeros meses de este año, un 8,1% inferior a los 178,3 millones de euros registrados en el mismo período de 2024, debido principalmente al impacto del actual marco regulatorio en los ingresos regulados de la compañía.

Esta última métrica «ha descendido, aunque menos de lo previsto», destaca Llamazares, quien señala entre los motivos el impacto de mayores gastos asociados al desmantelamiento del proyecto Castor y el incremento de los costes eléctricos. «El resultado procedente de empresas participadas [por Enagás] se mantiene en niveles similares al primer trimestre de 2024», agrega.

SE MANTIENE LA AMBICIÓN DE CARA A FIN DE AÑO

Los ingresos del primer trimestre han registrado un ligero descenso, en línea con las expectativas, pasando de 221 millones de euros en el primer trimestre de 2024 a 210 ‘kilos’ en el mismo período de 2025 (un descenso del 4,7%). «Aunque se ha producido una mayor contribución por otros ingresos regulados y un incremento en los ingresos por costes auditados, estos no han sido suficientes para compensar los efectos negativos del marco regulatorio vigente», evalúa el experto.

El flujo de caja operativo ha experimentado un incremento superior al 50%, motivado por una mejora en el capital circulante, debido a menores pagos de peajes derivados del ajuste del superávit acumulado en ejercicios anteriores. «Este efecto positivo ha sido parcialmente compensado por impactos negativos relacionados con los tipos de cambio» -explica Llamazares- «Como resultado, la deuda neta se sitúa ligeramente por debajo de nuestras previsiones».

LA EMPRESA MANTIENE SUS METAS DE CARA AL CONJUNTO DE 2025: un Ebitda de 670 millones de euros, un beneficio neto de 265 millones de euros y una deuda neta de 2.400 millones de euros

Pese al mejor comportamiento del beneficio neto en comparación con las estimaciones, la compañía ha decidido mantener sin cambios sus objetivos para el cierre del ejercicio, que incluyen un Ebitda de 670 millones de euros, un beneficio neto de 265 millones de euros y una deuda neta de 2.400 millones de euros. «Estas cifras se mantienen en línea tanto con nuestras previsiones como con las del consenso del mercado», concluye el autor del informe.

Renta 4 no espera un impacto significativo en la cotización de la acción de Enagás, especialmente al no haberse programado una conferencia de resultados.

LaLiga busca talento joven en ciberseguridad para luchar contra la piratería

LaLiga ha presumido en los últimos meses de contar con un amplio equipo de especialistas y analistas de la red que se dejaban la piel (y los ojos) cada fin de semana o durante las retransmisiones de los partidos de fútbol buscando las IPTV y webs que se encargan de piratear ese contenido en directo tan valioso. Para reforzar su equipo, Laliga ha publicado ofertas laborales para analistas de ciberseguridad, lo que ha servido en las redes para ridiculizar más a la organización presidida por Javier Tebas, diana de chanzas por sus bloqueos indiscriminados tanto a nivel nacional como internacional.

En efecto, en las redes sociales tanto aficionados al fútbol, como expertos en ciberseguridad y responsables de empresas tecnológicas se llevan las manos a la cabeza y hacen chistes sobre la «torpeza» de LaLiga, al provocar graves problemas de presencia en internet de web legítimas mediante unos bloqueos vistos como propios de países con gobiernos autoritarios, en un país europeo como España.

La frase que corre por internet alude a otra de nuestras costumbres: «España tiene una siesta de Internet». Los cortes se producen durante los partidos, sí, pero afectan a webs de todo tipo de empresas e instituciones, y en ocasiones se mantiene más allá en el tiempo de la duración de los partidos de fútbol.

en las redes sociales tanto aficionados al fútbol, como expertos en ciberseguridad y responsables de empresas tecnológicas, se llevan las manos a la cabeza y hacen chistes sobre la «torpeza» de LaLiga, al provocar graves problemas de presencia en internet de web legítimas

El trabajo de los expertos de LaLiga ha generado desde el pasado mes de febrero órdenes de bloqueo de IPs que han arrasado con muchas páginas legales que se alojaban en ellas, afectando a negocios y reputaciones online totalmente inocentes. La guerra contra la piratería y las plataformas de ciberseguridad como la multinacional Cloudflare, que aloja todo tipo de contenido en una misma IP, por lo que en la misma se alojan distribuidores de contenido pirata y legal, se ha recrudecido. Esa parece ser la razón por la que Laliga ha estado a la búsqueda de profesionales que puedan ayudar en conseguir un sistema de bloqueo más eficiente.

El anuncio estuvo publicado en la web oficial de la organización privada deportiva desde el pasado día 15 de abril y ya había desaparecido de la web de la liga, de LinkedIn y de otras plataformas de gestión de empleo el pasado día 25 de este mes. Tal y como ha reflejado el experto en ciberseguridad, administrador de sistemas de TI y activista en las redes sociales Jaume Pons, LaLiga había retirado la oferta laboral «en la que buscaban un JUNIOR de Ciberseguridad que les aportara «ideas para mejorar las herramientas, procesos y eficacia del sistema de bloqueo».

LaLiga había retirado la oferta laboral «en la que buscaban un JUNIOR de Ciberseguridad que les aportara «ideas para mejorar las herramientas, procesos y eficacia del sistema de bloqueo»

El especialista se preguntaba en un tono sarcástico publicado en un post de Twitter (actualmente X) si la retirada del anuncio «¿Será porque ya han encontrado al JUNIOR o porque ha ridiculizado a su equipo de ‘expertos’?».

El motivo de la chanza tiene que ver con la presunción que la organización futbolística ha hecho pública en numerosas ocasiones de la profesionalidad y las habilidades de su equipo de «más de 20 personas altamente cualificadas que se reúnen en la ‘War Room’ cada fin de semana para vigilar las emisiones piratas y ordenar a las compañías de telecomunicaciones los bloqueos de las IPs o direcciones de internet a través de las que se producen las retransmisiones. Pons se preguntaba en el tuit en el que advertía del contenido de la oferta laboral publicada por LaLiga si a este equipo «se les han acabado las ‘ideas’ y necesitan a un junior que se las aporte».

LaLiga busca talento joven en ciberseguridad para luchar contra la piratería
La oferta de trabajo publicada por laLiga. Fuente: RRSS

LALIGA BUSCABA ‘IDEAS’ EN CIBERSEGURIDAD

La oferta recogía la necesidad de LaLiga de contratar un analista junior de ciberseguridad con disponibilidad para trabajar los fines de semana. La oferta, en tan solo tres días, había recibido ya un total de 200 solicitudes, y eso que los expertos en ciberseguridad, incluso junior, son muy valorados a lo largo y ancho de España en cualquier empresa hoy por hoy, y no suele resultar demasiado atractivo el trabajo solo para fines de semana.

El texto de la oferta arrancaba con dos preguntas y una animosa exclamación: «¿Tienes un Grado Superior en Informática o similar y te apasiona la ciberseguridad? ¿(aproximadamente 38 al año), «momento clave para proteger nuestras retransmisiones en directo».

Según las condiciones de la oferta, el trabajo consistía en participar activamente en la monitorización de plataformas y servicios que infringen los derechos audiovisuales de LaLiga, ejecutar tareas de análisis técnico sobre flujos de streaming sospechosos, apoyar en la automatización de procesos de detección y bloqueo y contribuir con ideas para mejorar las herramientas, procesos y la eficiencia del sistema de bloqueo.

La frase que corre por internet alude a otra de nuestras costumbres: «España tiene una siesta de Internet»

Los aspirantes debían contar con un grado superior en informática o similares como ser técnico superior en administración de sistemas, desarrollo de aplicaciones y ese estilo de capacidades informáticas. Debía, específicamente, tener conocimientos en Phyton, se valoraba también saber JavaScrip, Bash y otros lenguajes de programación, y aportar un perfil analítico «con atención al detalle y actitud proactiva». También era ineludible la disponibilidad para trabajar fines de semana durante los eventos deportivos, se requería visión comercial y un nivel medio de inglés técnico.

Pero lo que más ha provocado la chanza por parte de los expertos en ciberseguridad que están en contra de los bloqueos indiscriminados de LaLiga a webs legítimas en internet ha sido, además de la contribución con «ideas» para mejorar la eficiencia de los bloqueos, que piden un perfil junior pero ya específico con experiencia en «análisis de fraude audiovisual», con conocimientos sobre «tecnologías y protocolos empleados en la distribución de contenido audiovisual» y con interés «en entender el contexto piratería y su impacto en la inteligencia del negocio».

Alguien joven, fan del fútbol, de LaLiga como empresa, y dispuesto a perderse los partidos por luchar contra «los malos»… algunos comentarios en las redes sociales señalaban que no era poco lo que pedían. Un usuario comentaba «El junior con disponibilidad en fines de de semana (futboleras supongo) lo va a arreglar todo. Se les ha olvidado el requisito de ser friki«, por ejemplo.

Otro criticaba una máxima de las empresas en España; buscar el máximo de conocimientos con unas condiciones que suelen dejar mucho que desear. Así, el usuario Bey comentaba, «me encantan los requisitos te piden que domines 3 lenguajes y sepas de redes con experiencia en análisis de fraude audiovisual y todo eso para un junior para pagarle una miseria a un solo tío que tendrá que hacer todo el trabajo sucio».

Por su parte, el perfil de Jesús A. Canales ha dejado claro el sentir de la comunidad de expertos en ciberseguridad: «Buscan a un junior, que puedan «controlar», porque cualquier senior les diría que lo que están haciendo no es ético ni moral«.

Lidl, Carrefour y Alcampo sufren el rechazo de los clientes ante las patatas y tomates de Marruecos, Israel y Egipto

Los productores españoles están viendo cómo las grandes superficies como Lidl, Carrefour y Alcampo les dan la espalda en algunos productos básicos como la patata, y afectando también al tomate. Una situación que viene dada por la ausencia de mecanismos de regulación de mercado en la UE, y los bajos precios pagados por la industria.

En este sentido, cada vez son más los clientes que cuando se dirigen a un supermercado a comprar ciertos productos como patatas y tomates ya se fijan de forma innata en la procedencia de dichos productos. «Nos quejamos de que España está en crisis, pero no nos damos cuenta de que comprando en los establecimientos de estos supermercados fomentamos la destrucción del tejido empresarial español», señala un cliente a MERCA2.

«Asistimos atónitos al calculado retraso en la compra de patata nueva española para presionar a la baja de forma artificial los precios en origen», señalaba y a su vez ha denunciado Alberto Duque, responsable del sector de La Coordinadora de Organizaciones de Agricultores y Ganaderos (COAG).

Patatas Francia Carrefour Merca2.es
Fuente: COAG

LIDL, CARREFOUR Y ALCAMPO LE DAN LA ESPALDA A LOS PRODUCTOS ESPAÑOLES

En este contexto, la apuesta de las cadenas distribución líderes como Carrefour, Lidl y Alcampo, por las patatas foráneas pone en peligro 4,2 millones de jornales en la España rural. Además, lanza a la atmósfera 3.376 toneladas adicionales de CO₂ por el transporte internacional, el equivalente a las emisiones de 10.683 vuelos ida y vuelta por persona de la ruta Madrid-París.

Uno de los grandes problemas que están presenciando los clientes es que cuando acuden a Carrefour, Lidl o Alcampo, entre otras cadenas de distribución se ven en la obligación de comprar patatas con origen en Marruecos o Egipto, entre otros países, ya que si no compra estás patatas se queda sin este producto. Este hecho provoca que las patatas de temporada y de producción autóctona de calidad está en las sacas de los productores sin poder lanzarla a los lineales de los supermercados porque por precio no quieren.

Patatas de Israel y Egipto inundan los lineales en plena campaña de patata nueva

«En Cartagena se está recolectando la patata temprana, que en esta comarca es un cultivo representativo. La verdad es que nos estamos encontrando con la sorpresa de qué en los lineales de las grandes superficies todavía sigue habiendo patata de Israel y de Egipto. Y lo que es más curioso porque estos son países terceros, que evidentemente una de las quejas que tenemos con la Administración es por permitir estos casos», explica un productor de Cartagena.

Si bien, desde las principales zonas productoras de patata nueva nacional, (Sevilla, Málaga y Campo de Cartagena) se confirma que en estos momentos la oferta ya es suficiente para abastecer de forma estable la demanda de las principales cadenas de distribución. Lo que los productores no logran entender es que se arrincone a la patata autóctona en los lineales, con sello de calidad y estándares UE, frente a las importaciones de terceros países.

Patatas Israel Mercadona 2 Merca2.es
Fuente: COAG

«Tenemos capacidad suficiente para abastecer a los mercados. No entendemos que siga existiendo en los lineales, patatas de países terceros. Lo que es más grave es que incluso aparecen en algunos lineales, patatas de conservación de origen francés, como es en el caso de Carrefour y Lidl, cuando en España tenemos patatas de calidad y recién cosechadas. Es un tema que debemos denunciar y no estamos para nada conformes con esta situación», explica Vicente Carrión, Presidente de COAG Campo de Cartagena.

EL MINISTERIO Y LOS SUPERMERCADOS CORREN UN TUPIDO VELO

Si desglosamos cada supermercado y los precios de las patatas, observamos de todo. En este sentido, si nos centramos en Lidl, cuentan con varias cajas de patatas de venta a granel procedentes de Egipto e Israel. El precio de dichas patatas, el kilo, es de 2,09 euros. En cuanto a Eroski está vendiendo patatas, donde en el reverso del cartel pone claramente origen Marruecos, y el precio es de 5,55 euros.

Carrefour también es una de las cadenas de distribución que los clientes señalan con el dedo al contar ya no solo con patatas de fuera, sino también judías verdes de Marruecos, espárragos blancos de China o plátanos. «En vez de sentarse y establecer acuerdos, hacemos lo recíproco», explican indignados los clientes.

Campana patata nueva Campo Cartagena 02 Merca2.es
Fuente: COAG

«.

Si bien, COAG trasladará esta problemática al Ministerio de Agricultura y las consejerías del ramo de las CC.AA. más afectadas, al tiempo que reclama a los jefes de compra de las principales cadenas de distribución una apuesta sin fisuras por la producción nacional. Una situación que llega a los límites y que provoca grandes pérdidas a los productores y agricultores españoles.

Lidl te va a ayudar a que tus excursiones o días de playa sean perfectos

Lidl te ayuda a hacer una excursión ideal. Cuando llega el clima agradable, el pensamiento inicial es romper de la monotonía y saborear un día en la orilla o en las colinas. Independientemente de si se trata de un picnic improvisado, un día de la playa pausado o una aventura al aire libre, es delicioso disfrutar de un entorno tranquilo con bebidas frías, bocadillos y más bocadillos. Sin embargo, hay un detalle que puede arruinar todo: calor.

Cuando se intensifican las temperaturas, la conservación de nuestros alimentos sigue siendo un desafío. Llevarlos en una bolsa no es el método óptimo, ya que el calor puede hacer que se estropeen rápidamente. Campingaz portátil Termal de Lidl es la solución perfecta. Vamos a dilucidar la justificación de que sea el complemento óptimo para tu próxima aventura.

Campingaz Nevera térmica portátil: su aliado en la playa y excursiones de picnic, gracias a Lidl

Campingaz Nevera térmica portátil: su aliado en la playa y excursiones de picnic, gracias a Lidl
Fuente: Lidl

¿Quién nunca ha aspirado a poseer una heladería que conserva las bebidas frías por períodos prolongados, incluso en medio de la luz solar más dura? Esta nevera térmica es la respuesta perfecta a esa necesidad. Con 30 litros de espacio, puede llevar sus bebidas refrigeradas, bocadillos, envolturas y cualquier otro comestible sin preocuparse.

Una de las características más notables del refrigerador térmico de Campingaz es su rendimiento digno de excepción. Con 30 litros de capacidad, es suficiente proporcionar un amplio sustento e hidratación para ti y para los que te acompañen. Mantiene el frío interior durante 24 a 27 horas, lo que lo convierte en una excelente opción para un día de playa, picnic o excursión sin deterioro de la comida

Material aislante de alta calidad

Material aislante de alta calidad
Fuente: Lidl

La sustancia aislante garantiza un frío prolongado, lo que permite disfrutar de bebidas y comidas refrescantes a temperaturas óptimas durante un período prolongado. El recinto conserva su integridad, inhibiendo la entrada del aire abrasador dentro

¿Cómo usarlo?

El uso de este refrigerador es muy simple. Solo tienes que seguir algunos pasos simples:

  • Asegúrate de que haya mucho hielo para mantener la frialdad siempre que sea posible
  • Elige tus refrescos, cervezas, frutas, bocadillos o cualquier otro tipo de comida que desee.
  • Si crees que es necesario, puedes agregar un poco más de hielo para ayudar a enfriarlo
  • Asegúrate de que la tapa esté firmemente cerrada para mantener el contenido dentro totalmente cerrado

¡Y listo! Disfruta de tu día sin preocuparte por las altas temperaturas que afectan tus alimentos o bebidas

Ideal para sus días en la playa

Ideal para sus días en la playa
Fuente: Lidl

Durante el verano, la costa se convierte en un lugar altamente frecuentado. Sugeriría reformular el texto para saborear un refrescante refresco de refrescos mientras disfrutar de la luz del sol es bastante encantador. Sin embargo, mantener bebidas frescas puede ser un desafío. Aquí es donde el refrigerador térmico de Campingaz se convierte en una herramienta esencial

Con este refrigerador, puede mantenerse relajado sabiendo que sus cervezas, aguas o refrescos permanecerán excepcionalmente fríos durante horas, incluso bajo la intensa luz solar. Y no solo las bebidas, también puede tomar sus sándwiches, frutas y otros alimentos sin que envejezca. El refrigerador junto a la playa es perfectamente adecuado para mantener sus artículos en forma de primer nivel mientras disfruta del sol

Diseño fácil de transportar

Diseño fácil de transportar
Fuente: Lidl

El diseño de este aislamiento térmico no solo es funcional, sino que también facilita el transporte fácil. Posee una forma condensada que le permite llevarlo sin esfuerzo en su vehículo, agarrarse en su palma o remolcarla para un viaje extendido. La cubierta hermética asegura que el contenido permanezca seguro, lo que lo hace conveniente para el transporte

¿Han sugerido una reunión al aire libre a la hora undécima y no está seguro de qué ponerse? El frigorífico térmico Campingaz portátil es perfecto para aquellos momentos en los que desea saborear una comida al aire libre sin la molestia de dividir la comida. Es compacto, liviano y eficiente, lo que lo convierte en una excelente opción para sus aventuras para acampar. El Campingaz Termal FR portátil es un compañero ideal para sus experiencias gastronómicas al aire libre, especialmente cuando está buscando un conveniente, fácil de usar y usar y usar y usar y usar y usar y usar y utilizar de uso y uso

La opción más económica

La opción más económica
Fuente: Lidl

Óptimamente, se puede acceder a este refrigerador en Lidl por 14.99 euros, lo que indica una reducción del 50% de los 29.99 euros iniciales. Este costo lo convierte en una elección altamente económica para las personas que desean un aparato de enfriamiento competente y superior sin necesitar un gasto considerable

Independientemente de una comida en los pastizales, un viaje a la colina o una visita a la playa, esta unidad de almacenamiento se adapta a cualquier búsqueda al aire libre. Puedes llenarla con tu comida favorita y mantener la calma, segura de que todo estará frío durante horas. Los que la han usado están encantados. Muchos opinan que su capacidad maravillosa garantiza que tengas mucho sustento y bebidas para disfrutar con tus seres queridos.

¿Por qué elegir el refrigerador térmico de Campingaz en Lidl?

¿Por qué elegir el refrigerador térmico de Campingaz en Lidl?
Fuente: Agencias

El Refrigerador Portable Campingaz se encuentra entre las opciones principales para aquellos que buscan un rendimiento superior y rentable. En Lidl, junto con el descuento del 50%, tiene la seguridad de comprar un producto confiable, respaldado por una marca reconocida por sus productos de campamento de alta calidad. Gracias a su material y diseño aislante, este refrigerador mantiene la temperatura interior durante 24 a 27 horas, por lo que es una opción ideal para preservar la frescura cuando está fuera de casa.

Con un diseño cómodo y práctico, esta nevera térmica es fácil de transportar, lo que la convierte en la opción ideal para cualquier actividad al aire libre. Su tapa hermética asegura que el contenido se mantenga intacto y bien conservado durante todo el día.

Un precio increíble

Un precio increíble
Fuente: Agencias

Si buscas una opción económica sin sacrificar calidad, esta nevera térmica de Campingaz es justo lo que necesitas. Por solo 14,99 euros, tendrás a tu disposición una herramienta esencial para disfrutar de tus días en la playa, en el campo o en cualquier lugar que desees.

La nevera térmica portátil de Campingaz es, sin duda, la mejor opción para mantener tus alimentos y bebidas frías durante tus excursiones, picnics o días de playa. Con su gran capacidad y su material aislante de alta calidad, podrás disfrutar de tus refrigerios sin preocuparte por el calor. Y con su descuento del 50% en Lidl, es una compra imprescindible para este verano. ¡No te quedes sin la tuya y haz que tus días al aire libre sean perfectos!

Polaris Renewable Energy declara dividendo trimestral

0

Polaris Renewable Energy declara dividendo trimestral

La compañía canadiense reafirma su compromiso con la retribución a los accionistas y el impulso de las energías renovables en América Latina y el Caribe


Polaris Renewable Energy Inc. (TSX:PIF) («Polaris Renewable Energy» o la «Compañía») se complace en anunciar que su consejo de administración ha declarado un dividendo trimestral de 0,15 dólares estadounidenses por acción ordinaria en circulación.

Este dividendo se pagará el 23 de mayo a los accionistas registrados al cierre del mercado el 12 de mayo. El dividendo está clasificado como «dividendo elegible» conforme a la normativa fiscal federal, provincial y territorial de Canadá.

El consejo de administración de Polaris Renewable Energy mantiene su compromiso con el pago regular de dividendos trimestrales y evaluará futuros aumentos cuando sea apropiado.

Sobre Polaris Renewable Energy Inc.
Polaris Renewable Energy Inc. es una empresa pública canadiense dedicada a la adquisición, desarrollo y operación de proyectos de energía renovable en América Latina y el Caribe. Es un actor destacado y financieramente sólido en la transición hacia una energía más limpia.

Las operaciones de la Compañía incluyen una planta geotérmica (82 MW), cuatro plantas hidroeléctricas de pasada (39 MW), tres proyectos solares fotovoltaicos en operación (35 MW) y un parque eólico terrestre (26 MW).

Declaraciones de advertencia
Este comunicado de prensa contiene ciertas «declaraciones prospectivas», que pueden incluir, entre otros aspectos, afirmaciones relativas a eventos futuros o desempeño futuro, el uso previsto de los fondos o calificaciones de cualquier emisión, los planes de adquisición e inversión de la Compañía, posibles beneficios financieros o empresariales, la fecha de liquidación de bonos y su cotización en el mercado alternativo de bonos de Oslo. Estas declaraciones reflejan las creencias actuales de la dirección y se basan en la información disponible en la fecha de publicación. Las declaraciones prospectivas a menudo pueden identificarse por el uso de palabras como «planes», «espera», «estimaciones», «anticipa», «cree», «podría», «debería», «será», entre otras similares.

Una serie de riesgos conocidos y desconocidos podrían causar que los resultados reales difieran sustancialmente de los previstos, incluyendo factores como condiciones económicas, políticas, sociales o del mercado energético; el rendimiento real de las plantas geotérmicas, solares o hidroeléctricas; disponibilidad de personal; retrasos en aprobaciones gubernamentales o construcción; entre otros factores detallados en la sección «Factores de Riesgo» del Informe Anual de la Compañía.

Aunque estas declaraciones están basadas en suposiciones razonables, no se puede garantizar su precisión. Polaris no asume ninguna obligación de actualizar esta información salvo lo requerido por la ley aplicable.

notificaLectura Merca2.es

Polaris Renewable Energy anuncia sus resultados del primer trimestre de 2025

0

Polaris Renewable Energy anuncia sus resultados del primer trimestre de 2025

La compañía refuerza su presencia en el Caribe con la adquisición del parque eólico Punta Lima en Puerto Rico y continúa impulsando su estrategia de optimización financiera


Polaris Renewable Energy Inc. (TSX:PIF) («Polaris Renewable Energy» o la «Compañía») se complace en anunciar sus resultados financieros y operativos correspondientes a los tres primeros meses finalizados el 31 de marzo de 2025.

Este comunicado debe leerse junto con los estados financieros intermedios consolidados condensados y el análisis y discusión de la dirección, disponibles en el sitio web de la Compañía en www.PolarisREI.com y publicados en SEDAR+ en www.sedarplus.ca. Las cifras están expresadas en dólares estadounidenses, salvo que se indique lo contrario.

Puntos destacados del trimestre

  • Producción consolidada de energía en el primer trimestre: 216.344 MWh, frente a los 213.434 MWh del mismo periodo de 2024. El aumento se debe principalmente a la incorporación del parque eólico de Puerto Rico, adquirido el 3 de marzo de 2025, que no contribuyó a la producción en el trimestre comparativo.
  • Ingresos por venta de energía: 20,3 millones de dólares, frente a 20,6 millones en el mismo periodo de 2024.
  • EBITDA ajustado: 15,0 millones de dólares en el trimestre, comparado con 15,7 millones en 2024.
  • En enero de 2025, la Compañía liquidó anticipadamente cuatro líneas de crédito como parte de la estrategia de optimización de deuda y en el marco de la emisión de Bonos Verdes del 3 de diciembre de 2024.
  • Pérdidas netas atribuibles a los accionistas: 10.441 dólares o -0,49 dólares por acción básica, frente a ganancias netas de 4.346 dólares o 0,21 dólares por acción básica en el mismo periodo de 2024. La pérdida se debe a costes financieros extraordinarios.
  • Flujo de caja neto generado por las operaciones: 11,8 millones de dólares, finalizando el trimestre con una posición de efectivo (incluido el restringido) de 91,6 millones de dólares.
  • El 3 de marzo de 2025, la Compañía cerró el acuerdo de contribución de capital con Punta Lima Wind Farm LLC (PLWF), propiedad de Santander Bank N.A. El proyecto opera un parque eólico terrestre de 26,0 MW en Naguabo, Puerto Rico, con un contrato de compraventa de energía (PPA) vigente hasta 2044. La transacción se estructuró como una inversión fiscal en la que Polaris, a través de una filial, opera el proyecto mientras Santander mantiene un interés fiscal. La aportación acordada asciende a 20 millones de dólares.

Análisis de producción por país

  • Nicaragua: Producción ligeramente inferior respecto a 2024 debido a la operación parcial de la unidad binaria, mientras que las unidades de vapor cayeron solo un 0,8%.
  • Perú: Producción comparable a la del mismo periodo del año anterior.
  • República Dominicana: La planta Canoa 1 generó un 11% más de electricidad gracias a los nuevos paneles solares, pese a algunas restricciones operativas temporales.
  • Ecuador: La planta HSJM generó 11.999 MWh, superando tanto los niveles de 2024 como las expectativas de la dirección, gracias a una intensa temporada de lluvias.
  • Panamá: Producción ligeramente inferior por paradas breves, aunque dentro de los rangos históricos normales.
  • Puerto Rico: Desde su adquisición el 3 de marzo, Punta Lima generó 3.558 MWh. La producción total del trimestre fue de 16.150 MWh.

«El primer trimestre de 2025 se caracterizó por la exitosa adquisición del parque eólico Punta Lima, el enfoque continuo en la excelencia operativa y una reestructuración estratégica de la deuda gracias a los Bonos Verdes. Nuestro portafolio ha ofrecido sólidos resultados consolidados, mientras seguimos explorando oportunidades de crecimiento tanto orgánicas como inorgánicas, incluyendo posibles inversiones en almacenamiento de energía con baterías», afirmó Marc Murnaghan, CEO de Polaris Renewable Energy.

Acerca de Polaris Renewable Energy Inc.
Polaris Renewable Energy Inc. es una empresa canadiense que cotiza en bolsa y se dedica a la adquisición, desarrollo y operación de proyectos de energía renovable en América Latina y el Caribe. La empresa cuenta con una planta geotérmica (82 MW), cuatro centrales hidroeléctricas de pasada (39 MW), tres plantas solares fotovoltaicas (35 MW) y un parque eólico terrestre (26 MW).

notificaLectura Merca2.es

Ahorro energético y rendimiento térmico, el servicio integral de limpieza técnica de BYRENT

0

La eficiencia energética se ha convertido en un objetivo prioritario para empresas e instalaciones industriales, especialmente en contextos donde los costes de climatización y calefacción suponen una parte significativa del consumo total. Más allá de la modernización de los equipos, la mejora del rendimiento térmico también depende del mantenimiento interno de los sistemas, y en particular, de la limpieza de los circuitos cerrados.

En este marco, el trabajo de BYRENT ofrece una solución técnica orientada a maximizar el rendimiento de las instalaciones térmicas mediante procesos especializados de limpieza y eliminación de lodos, óxidos y sedimentos acumulados en sistemas de calefacción y refrigeración. Esta intervención no solo optimiza el funcionamiento inmediato de los equipos, sino que permite alargar su vida útil y reducir de forma directa el consumo, con el consiguiente impacto en el ahorro energético.

Mantenimiento preventivo con impacto en el rendimiento

Los sistemas térmicos, tanto en entornos industriales como comerciales o residenciales, tienden a acumular residuos internos que afectan negativamente a su capacidad de intercambio térmico. Además, la pérdida de eficiencia progresiva se traduce en un mayor esfuerzo de las bombas, fluctuaciones en la temperatura y un uso más intensivo de la energía. En todos los casos, el objetivo de la intervención de BYRENT no es solo corregir estas deficiencias, sino actuar sobre su origen.

Mediante equipos técnicos de última generación y procedimientos que garantizan la protección del sistema durante todo el proceso, la empresa realiza un trabajo sistemático que incluye análisis, limpieza, desincrustación y prevención. Esto permite restaurar el equilibrio hidráulico y térmico del circuito, mejorando de forma notable su capacidad de funcionamiento sin requerir inversiones estructurales.

Soluciones técnicas con visión sostenible

La actividad de BYRENT parte de un enfoque de mejora continua y sostenibilidad operativa. Reducir el consumo energético sin sustituir los equipos, disminuir la emisión de CO₂ derivada del uso intensivo de recursos y evitar paradas técnicas innecesarias forman parte del impacto positivo de su servicio. Además, su sistema de intervención se adapta a diferentes tipos de instalaciones, desde pequeñas calderas hasta circuitos industriales de gran escala.

La capacidad de incidir en el rendimiento térmico desde el interior del sistema convierte a la propuesta de BYRENT en una herramienta estratégica para quienes buscan soluciones técnicas con visión a largo plazo. En un escenario donde el ahorro energético es cada vez más relevante, actuar sobre la raíz del problema es también parte de la solución.

El marketing ha devorado a la comunicación

0

En un mundo donde las estrategias de marketing digital parecen haber tomado el control absoluto de la comunicación, Esther Parejo, mentora especializada en comunicación, visibilidad y autoridad de marca personal, alerta sobre un fenómeno preocupante: la uniformización del mensaje. En esta entrevista, esta experta explica por qué diferenciarse es hoy más difícil que nunca y cómo recuperar el poder de una comunicación auténtica.

Esther, afirmas que el marketing ha devorado la comunicación. ¿A qué te refieres exactamente?

En los últimos años, el marketing digital ha impuesto fórmulas y estructuras que se replican hasta el extremo. Las estrategias que en su origen estaban diseñadas para ayudar a las marcas a posicionarse y diferenciarse, han terminado por generar mensajes calcados entre sí. Si observamos el panorama actual, encontramos discursos repetitivos, frases hechas y promesas vacías que ya no generan conexión real con la audiencia.

Entonces, ¿las marcas han perdido su esencia en el proceso?

En muchos casos, sí. Se ha priorizado la captación rápida y la conversión inmediata sobre la construcción de una identidad sólida y una comunicación con propósito. Esto ha llevado a que muchas marcas personales suenen iguales, sin transmitir lo que realmente las hace únicas. La presión por vender ha eclipsado el valor de comunicar desde la autenticidad.

¿Cómo pueden los emprendedores y profesionales evitar caer en esta trampa?

Lo primero es revisar su comunicación desde la coherencia y la identidad propia. No se trata solo de utilizar técnicas de marketing, sino de preguntarse: ¿Estoy contando algo que realmente representa mi esencia? ¿Mi mensaje está alineado con lo que quiero proyectar a largo plazo? Trabajar la comunicación como un activo estratégico y no solo como una herramienta de captación es clave para construir una marca con autoridad.

En este contexto, ¿qué papel juega la visibilidad?

Un papel fundamental, pero bien entendida. La visibilidad no consiste en estar en todas partes, sino en estar donde realmente importa con un mensaje claro, diferenciador y humano. La autoridad de marca no se logra repitiendo lo que hacen otros, sino ocupando un espacio propio en la mente de tu audiencia. Para ello, es imprescindible trabajar una comunicación con identidad, propósito y coherencia.

Para cerrar, ¿qué consejo le darías a quienes buscan destacar en este entorno saturado de información?

Que vuelvan al origen. Que se pregunten qué tienen que decir y cómo pueden decirlo de manera que resuene de verdad con su audiencia. La diferenciación no está en las estrategias de moda, sino en la capacidad de comunicar con autenticidad. Y eso, más que una táctica, es una decisión estratégica.

Línea Tours lanza ALAN.AI y una familia de inteligencias turísticas personalizadas para agencias de viajes

0

ChatGPT Image 9 abr 2025 06 13 30 Merca2.es

Tras el éxito de NALATRAVEL.AI, la primera inteligencia artificial dorada creada por Línea Tours para el sector turístico, la compañía anuncia el nacimiento de ALAN.AI, su evolución más avanzada, y el inicio de una nueva generación de inteligencias personalizadas: una familia digital de clones expertos en viajes, creados para cada agencia que forma parte del ecosistema del Método X12


De NALA a ALAN: el nacimiento de una familia de inteligencias
NALATRAVEL.AI fue desarrollada en 2024 con el objetivo de asistir, automatizar y escalar las operaciones de las agencias de viajes independientes. Su nombre, NALA, fue escogido como homenaje a una fiel compañera canina del fundador de Línea Tours, símbolo de intuición, lealtad y vocación de servicio.

En 2025, esta IA evoluciona en su versión 3.0 bajo el nombre de ALAN.AI: un clon digital entrenado con el conocimiento práctico de más de 1.800 agencias de viajes en 20 años de experiencia. ALAN.AI no solo asiste, sino que piensa, responde y actúa como un verdadero agente de viajes, funcionando 24/7 y adaptándose a la identidad de cada agencia.

Cada agencia, un clon digital con identidad propia
Gracias a la estructura del Método X12, cada agencia puede ahora crear su propia IA personalizada, única y especializada en su nicho. Estas nuevas inteligencias, consideradas los «primos» de ALAN.AI, están diseñadas para atender a clientes en tiempo real a través de WhatsApp, teléfono, email o chatbot, además de generar presupuestos, automatizar campañas, resolver dudas legales y ejecutar tareas comerciales en nombre de la agencia.

Cada clon aprende dos cosas:

  • Lo que su creador le enseña (la cultura, lenguaje, producto y filosofía de la agencia)

  • Y lo que ALAN.AI le transfiere: estrategias globales, estructura operativa y know-how turístico internacional.

Así se está formando una familia de inteligencias especializadas, distribuidas en agencias de viajes de dos continentes, trabajando como una red de conocimiento compartido pero con identidad propia.

Opiniones de usuarios reales

GOOGLE REVIEWS

Deborah Cesi, 30/04/2025:

«Hola a todos, quería contarles que tengo una nueva amiga, su nombre es NALA.IA. Me ha hecho la vida más fácil con mi agencia. Les recomiendo que la utilicen. ¡Es una maravilla!»

TRUSTPILOT

Formación Amazonas, 26/04/2025:

«El Método X12 de Línea Tours es una pasada en IA. Me está ayudando a simplificar mi trabajo, tener información, herramientas y consejos para lanzar mis campañas. En menos de 30 minutos ya estaba atendiendo a clientes que pedían presupuesto. Estoy muy satisfecha.»

GOOGLE REVIEWS:

Thembie M, 29/04/2025:

«Linea Tours’ 12x Methodology is giving my travel business the structure and boost it needed. It’s clear, practical, and made for real agency life. And NALA.AI? A total game-changer—like having a savvy travel assistant on call. If you’re ready to grow, this is the program to follow. Thank you Raul!«

Democratizar la inteligencia artificial para el turismo
Con esta iniciativa, Línea Tours refuerza su misión de democratizar el acceso a la inteligencia artificial para agencias de viajes pequeñas y medianas. El objetivo: equiparlas con la misma tecnología avanzada que antes solo estaba al alcance de grandes corporaciones, permitiéndoles competir y escalar en un entorno cada vez más exigente.

Enlaces de interés

notificaLectura Merca2.es

Fordanz vuelve a los clásicos y presenta su versión electrónica de ‘Ya no me acuerdo’ de Estopa

0

IMG 2937 Merca2.es

Tras el éxito de su versión de ‘En algún lugar’ de Duncan Dhu, Fordanz Dj y productor puertorriqueño lanza una nueva apuesta musical con un cover electrónico de uno de los temas más recordados de Estopa


El artista Fordanz lanza hoy su nueva versión de la icónica canción ‘Ya no me acuerdo’, originalmente de la reconocida banda española Estopa. Disponible ya en todas las plataformas digitales, esta versión electrónica aporta un giro moderno y lleno de energía al clásico, fusionando la nostalgia con ritmos contemporáneos que invitan al baile.

‘Ya no me acuerdo’ es uno de los temas más queridos de Estopa, interpretada por José Muñoz, y se ha convertido con el tiempo en una de las favoritas de los seguidores de la banda. Fordanz, con su estilo único, ha logrado darle un nuevo giro a la canción, manteniendo su esencia emocional, pero con una propuesta electrónica que promete llenar las listas de reproducción de música dance electrónica.

Quería mantener la emoción de la original, pero darle un toque más energético, algo que la gente quiera bailar. Esta versión tiene una vibra diferente, pero la esencia sigue siendo la misma», comenta Fordanz.

Aunque no cuenta con videoclip, la canción pretende entrar en playlists de géneros como houseelectrónicalatino y dance, donde las versiones remixeadas ya están marcando tendencia. En verano del 2024 Fordanz había lanzado un cover de la banda Duncan Dhu titulado «En algún lugar» con un giro en electrónica y el mismo tuvo una excelente acogida, este sería el segundo cover del Dj – Productor puertorriqueño, además de todas las producciones lanzadas desde el 2022. Toda la música de Fordanz está disponible en todas las plataformas de «streaming» y se pueden ver en YouTube los videos de las mismas y algunos sets grabados en vivo desde el estudio.

‘Ya no me acuerdo’ (versión electrónica) ya está disponible en Spotify, Apple Music, YouTube, Deezer, Tidal y todas las plataformas de streaming.

Es posible seguir a Fordanz en https://open.spotify.com/artist/3NZmGTvvwVPRjt206eWKV8, https://www.youtube.com/@fordanz5782 y en https://instagram.com/fordanz_, 

notificaLectura Merca2.es

Estreno mundial de ‘Kira’, la canción para despertar conciencias: Día internacional contra el acoso escolar

0

Annarce foto oficial Merca2.es

Hoy 2 de mayo, Día internacional contra el acoso escolar, es una fecha importante para dar visibilidad a todos los niños y niñas que sufren en silencio cada día. Este problema social, que se está llevando cada año la vida de muchos menores con cifras espeluznantes. ‘NI UNO MÁS’. Apoyando esta causa, en esta fecha, José Manuel López, padre de Kira y presidente de la asociación Trencats (Rotos) Asociación Contra las Violencias en las Escuelas, presentan junto al cantante Annarce, la canción ‘Kira’


Continuando con su labor activista, el padre de Kira López, José Manuel López, presidente de la asociación Trencats (Rotos) Asociación Contra las Violencias en las Escuelas, junto con el compositor y cantante de Hip-hop/rap, Annarce, han creado una canción basada en la historia de Kira, que se quitó la vida, un 19 de mayo del 2021 a causa del acoso escolar, sufrido reiteradamente durante su infancia y adolescencia.

En ella, se resalta la impotencia y el dolor que viven a diario miles de niños, que unas veces comparten con sus familias, y otras lo sufren en silencio, hasta llegar a tomar, en muchos casos, la trágica e irreversible decisión de quitarse la vida, como sucede actualmente.

Para esta fecha, que marcó un antes y un después, en la vida de los padres de Kira López, este tema supone una esperanza para otorgar visibilidad tantos menores. Aunque falta todavía mucho camino por recorrer, para que se unifiquen y cumplan en España, las leyes y protocolos, contra el acoso escolar.

Annarce, el rapero de las causas sociales, como es conocido, según sus propias declaraciones, fue víctima de bullying. Cuenta que vivió una experiencia similar, y afortunadamente, no acabó de manera tan trágica e irreversible, como Kira y tantos niños.

Posteriormente, se dedicó a la música, y compuso una canción autobiográfica titulada ‘Si hubiera hablado’, en la que narra la carta que escribió de despedida a su madre, que no se consumó. Por ello, hoy vive para crear música con mensajes directos y sin filtros, que despierten conciencias.

En el año 2023, fue elegido para la campaña contra el acoso escolar de Rtve.

En diciembre de ese mismo año, Canal Sur, le otorgó el premio Estrella de Navidad, por su labor como compositor e interprete en causas sociales, llegando sus letras y mensajes a cruzar el océano, e interesarse en México por su labor.

Historia de la canción
José López, padre de Kira, llevaba tiempo pensando en componer una canción que toque los corazones de las personas, para plasmar las emociones y sentimientos, que llevan a los menores a quitarse la vida, como le ocurrió a su hija, y así lanzar un mensaje de solidaridad con las víctimas, familiares y concienciar a la sociedad de la importancia del mensaje que el acoso escolar «no es cosa de niños», y hay que prestarles una prioritaria atención.

Conoció la música de Annarce, y contactó con él proponiéndole el proyecto. El artista aceptó de inmediato. Para ello, quedaron en Barcelona, donde fue recibido por los padres de Kira López. La idea era que Annarce, se pusiera en la piel de Kira, realizando el mismo recorrido hasta la casa, su colegio, sus lugares favoritos donde ella vivía, comía y salía con sus amigas; llegando hasta el lugar donde se quitó la vida. Annarce subió al domicilio familiar, para entrar en la habitación de Kira, donde están las pertenencias de la joven, y reposan sus cenizas, para inspirarse.

El compositor declara que ese proceso supuso para él revivir toda la pesadilla que él sufrió, cuando fue víctima de bullying, con el añadido de entrar en los sentimientos y emociones de Kira para comprenderla y profundizar en su historia.

Allí, Annarce, se quedó a solas un rato en la habitación de la joven fallecida, hasta que, tras muchas emociones y sentimientos encontrados, sintió cómo compondría esta letra que hoy se presenta, para lanzar un mensaje a toda la sociedad sobre el acoso escolar.

El vídeo acompaña de un gesto con dos dedos cruzados en el corazón, que será el símbolo de la canción contra el acoso.

Beneficios del single
Los beneficios de ‘Kira’, irán destinados íntegramente a la asociación Trencats (Rotos) Asociación Contra las Violencias en las Escuelas, para ayudar a los niños y niñas, que están sufriendo acoso escolar y a sus familias, en áreas tales como asistencia de profesionales de la salud mental (psicólogos, psiquiatras), asesoramiento, asistencia jurídica en casos de acoso y cómo actuar en todo lo relacionado con el bienestar y la protección de los menores.

Vídeos
ANNARCE – KIRA [Ft FIOL] (VIDEO OFICIAL) #STOPBULLYING

notificaLectura Merca2.es

Oroel celebra el talento femenino aragonés como patrocinador de los Premios MIA 2025

0

IMG 6756 Merca2.es

Oroel, compañía aragonesa líder en diseño y fabricación de vestuario técnico de protección, ha reafirmado su compromiso con el talento, la innovación y la igualdad de oportunidades participando como patrocinador oficial de los Premios MIA 2025 (Mujeres Influyentes de Aragón). La gala, celebrada en Zaragoza y organizada por HOY Aragón, ha reconocido a mujeres referentes en distintos ámbitos de la sociedad aragonesa por su impacto, liderazgo y contribución a la comunidad


Dentro de esta colaboración, Oroel ha tenido el honor de entregar uno de los galardones más emblemáticos de la noche: el premio a la Mujer Más Influyente en la categoría de Cultura y Arte. El encargado de hacerlo ha sido Luis del Corral, presidente de la empresa, quien ha destacado en su intervención el papel esencial de la cultura en la construcción de una sociedad más humana, libre y creativa.

«En un mundo cada vez más técnico y mercantil, la cultura y el arte siguen siendo esenciales para el desarrollo completo del ser humano. Como dijo Platón, la educación es el encendido de una llama, no el llenado de un recipiente. Y esa llama, la avivan artistas, creadoras y visionarias como las que hoy reconocemos», ha expresado Luis Del Corral.

Las finalistas en esta categoría fueron figuras de enorme relevancia en el panorama cultural: la escritora Irene Vallejo, la cineasta Pilar Palomero, las cantantes Naiara y Elem, la actriz y escritora Itziar Miranda y la gestora cultural María López Insausti. Cada una de ellas ha contribuido desde su campo a proyectar la cultura aragonesa y a abrir espacios de representación femenina.

Finalmente, la galardonada en esta categoría ha sido Pilar Palomero, cineasta y escritora española, reconocida con premios como la Biznaga de Oro o los Premios Goya a la mejor película, mejor dirección novel y mejor guion original por su película Las niñas. Elegida por su capacidad para generar un impacto social desde la creación artística, la educación o la gestión cultural, y por representar los valores de compromiso, autenticidad e inspiración que el premio busca destacar.

La implicación de Oroel en los Premios MIA va más allá del patrocinio. Forma parte de una visión compartida: poner en valor el talento femenino como motor de transformación social. La empresa, con 45 años de trayectoria, ha construido su liderazgo desde el compromiso con las personas, la excelencia y la innovación responsable. Apoyar iniciativas como los MIA es, para Oroel, una extensión natural de su propósito: proteger, acompañar y visibilizar a quienes dejan huella en la sociedad.

«Creemos en el poder del ejemplo y en la necesidad de visibilizar referentes. Desde el entorno industrial hasta el ámbito cultural, Aragón está lleno de mujeres que inspiran. Es un privilegio caminar junto a ellas», concluyó Luis.

Los Premios MIA, que en esta edición han reunido a figuras destacadas del mundo empresarial, social, institucional y cultural, se han consolidado como un evento clave en Aragón para reconocer el impacto femenino desde una perspectiva transversal, contemporánea e integradora.

notificaLectura Merca2.es

Powy acelera la movilidad eléctrica allí donde más se necesita

0

Powy imagen 1 Merca2.es

La compañía refuerza su papel como actor clave en la transición hacia una movilidad eléctrica sostenible, en un contexto global marcado por desafíos económicos y geopolíticos


En un mundo donde la transición energética avanza a distintas velocidades, Powy, empresa especializada en el desarrollo y gestión de infraestructuras públicas de recarga para vehículos eléctricos (VE), consolida su liderazgo como facilitador de una movilidad más limpia, accesible y estructuralmente transformadora.

La expansión del vehículo eléctrico es un fenómeno global: en 2024 se vendieron más de 17 millones de unidades, un 26% más que el año anterior, alcanzando una cuota de mercado del 20%. Sin embargo, su despliegue presenta contrastes regionales: mientras China supera el 50% de penetración, Europa mantiene un crecimiento desigual y EE. UU. apenas rebasa el 10%. En este contexto, Powy actúa donde aún existen brechas de acceso, conectividad o confianza en el ecosistema eléctrico.

«Hoy, compañías como Powy no solo están acelerando la electrificación del transporte: están redefiniendo las reglas del juego en sectores que durante décadas parecían inamovibles. Esta transformación no es solo tecnológica, es estructural. Por eso, cada punto de carga que desplegamos no es solo infraestructura: es confianza, es acceso, es futuro», afirma Ignacio Capurro, Country Manager España de Powy.

Infraestructura como motor de cambio
Powy entiende que el éxito del vehículo eléctrico no se basa únicamente en la oferta de modelos o en avances tecnológicos, sino en la disponibilidad de una red de carga fiable, robusta y capilar.
Desde esa convicción, la empresa trabaja para derribar las principales barreras de adopción: la escasez de puntos de carga rápida, la brecha entre zonas urbanas y rurales, y la ansiedad del usuario frente a la autonomía.

Con una estrategia centrada en la anticipación, la sostenibilidad y la innovación, Powy conecta territorios, personas y oportunidades. Su compromiso no es solo energético, sino social: garantizar que la movilidad eléctrica sea una opción real para millones de personas, sin importar el código postal.

Liderazgo con impacto real
Frente a una transformación que trasciende ideologías o modas, Powy se posiciona como un actor que lidera con hechos. A través del despliegue de soluciones tangibles y escalables, demuestra que la transición energética no solo es necesaria, sino posible.

«Esta transformación va más allá de cualquier ideología: es una cuestión de sentido común, de oportunidad económica y de responsabilidad generacional. Apostar por la movilidad eléctrica hoy es apostar por un mundo más resiliente, más justo y mejor preparado para lo que viene. Y ahí estaremos: liderando con soluciones reales», concluye Capurro.

notificaLectura Merca2.es

Santiago Ways consolida su liderazgo con la celebración de su Consejo de Administración en Las Palmas

0

WhatsApp Image 2025 05 02 at 135055 scaled Merca2.es

Santiago Ways, el touroperador líder especializado en el Camino de Santiago, ha celebrado este 25 de abril su Consejo de Administración en Las Palmas de Gran Canaria. La reunión ha servido para reforzar su estructura directiva y consolidar su posicionamiento global, con clientes procedentes de más de 40 países


El pasado 25 de abril de 2025, Santiago Ways S.L., touroperador líder especializado en el Camino de Santiago, celebró su Consejo de Administración en Las Palmas de Gran Canaria, ciudad que acoge la sede desde la que se gestiona y dirige toda la actividad estratégica de la compañía.

Este encuentro supone un paso decisivo en la consolidación de Santiago Ways como referente internacional en turismo cultural y sostenible, en un año especialmente significativo por la celebración del Año Jubilar 2025.

Durante la sesión, se formalizó el nombramiento de los nuevos miembros del Consejo de Administración, todos ellos profesionales de destacada trayectoria:

  • Joseba Menoyo, nombrado Consejero Delegado, aporta conocimiento gracias a su gran experiencia como fundador de la compañía.

  • Alexandra López, también designada como Consejera Delegada, refuerza la dirección ejecutiva con una orientación innovadora y proyección internacional.

  • Cristóbal Corujo, como Consejero, aporta una valiosa experiencia en la gestión estratégica empresarial y financiera.

  • Ignacio Sainz Terreros, asumirá las funciones de Secretario no consejero para el Consejo de Administración, encargándose de garantizar el buen funcionamiento institucional del órgano rector.

Además, el Consejo de Administración contó con la participación del asesor externo Miguel Ángel Castejón, quien ofrecerá apoyo estratégico a la dirección en esta nueva etapa.

Desde su base en Las Palmas de Gran Canaria, Santiago Ways gestiona rutas, servicios y experiencias personalizadas para miles de clientes procedentes de más de 40 países. La compañía ha hecho de la internacionalización uno de sus pilares fundamentales, demostrando que desde Canarias es posible dirigir un proyecto turístico de alcance global, con impacto directo en el desarrollo económico local.

«Nuestra sede en Las Palmas de Gran Canaria es el corazón operativo de Santiago Ways. Desde aquí coordinamos un equipo de alto nivel y damos servicio a viajeros de todo el mundo que eligen el Camino de Santiago como una experiencia vital y transformadora», señaló Joseba Menoyo, Consejero Delegado.

Este Consejo marca un punto de inflexión en el impulso institucional de la empresa, que apuesta por un modelo de gestión profesional, transparente y alineado con los valores del turismo responsable.

Sobre Santiago Ways
Con sede central en Las Palmas de Gran Canaria, Santiago Ways es el touroperador especializado en el Camino de Santiago con mayor proyección internacional. Ofrece experiencias únicas y servicios personalizados a viajeros de los cinco continentes, combinando tradición, sostenibilidad y excelencia operativa.

notificaLectura Merca2.es

Las acciones de Telefónica se revalorizan más de un 12% tras los cien primeros días de Murtra como presidente

0

Las acciones de Telefónica han subido más de un 12% desde la llegada de Marc Murtra a la presidencia, el pasado mes de enero. Tras cien días en el cargo con una intensa agenda para conocer la empresa de primera mano, Murtra ha promovido una reflexión estratégica que, aunque se anunciará en el segundo semestre del año, ya avanzó en la Junta de Accionistas del pasado 10 de abril que sería ambiciosa y en la que Europa sería la gran prioridad.

Estos primeros cien días de Murtra han sido bien recibidos por los inversores, con los títulos de Telefónica revalorizándose en estas semanas en un contexto de mercado volátil por el contexto geopolítico internacional. Los títulos cotizan actualmente en torno a los 4,5 euros frente a los cerca de 4 euros en los que se situaron en la sesión previa a su nombramiento.

Murtra también ha visto cómo su gestión está siendo respaldada por los analistas. Según el consenso de mercado que recoge Bloomberg, el 83% de los analistas que siguen a la compañía recomienda comprar o mantener la acción, calificándola como un valor sólido y estable en un entorno global de incertidumbre.

A su vez, Morgan Stanley, en un informe reciente, destacó a Telefónica como uno de los valores europeos mejor posicionados en el actual entorno de mercado, subrayando su bajo riesgo geopolítico y su capacidad para generar valor mediante posibles operaciones corporativas, reducción de inversiones y crecimiento ligado a la inteligencia artificial. Además, resaltaron la alta rentabilidad por dividendo de la compañía.

Por otro lado, Telefónica ha acelerado su estrategia de desinversión en Hispanoamérica con la venta de sus filiales en Argentina, primera gran operación bajo el liderazgo de Murtra, Colombia y Perú. Estos movimientos se enmarcan en la estrategia avanzada por el propio Marc Murtra de centrarse en mercados clave como España, Alemania o Reino Unido y en su objetivo de reducir la exposición en la región, un objetivo expresado ya por Telefónica en 2019. Desde entonces, la compañía ha reducido el capital invertido en la región un 44%.

Sin embargo, Murtra ha defendido en estos cien primeros días que Brasil seguirá siendo un mercado ‘core’ para Telefónica y que la compañía mantendrá su liderazgo en el país. Vivo cerró 2024 con una cuota de mercado móvil del 38,8%, del 43,1% en contrato y del 17,6% en FTTH.

Para liderar la nueva etapa que Telefónica afronta, en la que según ha afirmado el propio Murtra la solidez financiera será una seña de identidad de la compañía, el presidente de la empresa de telecomunicaciones ha impulsado una profunda transformación del Comité Ejecutivo.

Emilio Gayo, con una amplia trayectoria en la compañía y perfecto conocedor del negocio de las telecomunicaciones, es el nuevo consejero delegado; Borja Ochoa es el nuevo presidente ejecutivo de Telefónica España; Sofía Collado es la nueva CEO de Telefónica Tech; Sebas Muriel es el nuevo responsable Digital de Telefónica y Álvaro Echevarría es el nuevo responsable de la Oficina del Presidente.

Acento Public Affairs factura más de 9,5 M€ tras disparar los ingresos más de un 20%

Acento Public Affairs, liderada por José Blanco y Alfonso Alonso, ha logrado una facturación de 9,57 millones de euros en el 2024, un crecimiento superior al 20% respecto al ejercicio anterior, tras consolidar un equipo de 50 profesionales en Madrid, Barcelona y Bruselas, según las cifras depositadas en el Registro Mercantil.

La consultora, muy activa en un contexto geopolítico y político muy incierto en el seno de la UE, ha reportado una fuerte demanda de sus servicios en Asuntos Europeos, especialmente también por la nueva composición de la Cámara Europea. Las cifras, además, confirman su hoja de ruta prevista para 2024 y el objetivo ahora se centra en su expansión en Latinoamérica a lo largo del segundo semestre de 2025.

ACENTO CUMPLE EL PLAN ESTRATÉGICO

«Satisfacción con el 2024 y confirma la misma tendencia para el 2025», ha indicado Alfonso Alonso, presidente de la firma consultora. «Estamos estudiando el despliegue por mercados clave», ha destacado el máximo ejecutivo respecto a la implementación de su negocio en Latinoamérica.

JOSE BLANCO Y ALFONSO ALONSO Merca2.es
José Blanco posa junto a Alfonso Alonso.

Con la guerra de Ucrania y Rusia, así como la de Israel en Gaza, la consultora señala que su proyecto está también respaldado por el éxito del relanzamiento de la oferta de Asuntos Europeos, que ha coincido con la inauguración de la décima legislatura europea.

La consultora incorporó a María Lledó para liderar la nueva etapa del equipo de Bruselas, con más de 25 años de experiencia en relaciones internacionales y políticas comunitarias en un momento clave para el viejo continente, con un incremento del gasto en defensa, una nueva relación con EE UU, la OTAN y la incertidumbre política por el ascenso de partidos contrarios al euro, mientras la nueva Comisión Europea apuesta por una mayor integración, con el euro digital incluido.

Estamos estudiando el despliegue por mercados clave

Según la memoria entregada al Registro Mercantil, Acento contempló en 2024 la consolidación del Consejo Asesor con una orientación y dedicación sectorial; y el arranque de la alianza estratégica con Cunha Vaz en Lisboa para iniciar una oferta pionera y robusta en Asuntos Ibéricos.

LA ALIANZA CLAVE CON CUNHA VAZ EN LISBOA

Asimismo, también ha implementado el departamento de innovación y tecnología con mayores inversiones para mantener intacto su plan 2023-2026. En este sentido, el dinero dedicado ha dado frutos con avances relevantes en la plataforma tecnológica propia de inteligencia normativa, legislativa, y regulatoria.

Las cifras también muestran un resultado operativo de casi tres millones de euros, un montante destinado a las reservas propias de la firma.

Cómo elegir un biofertilizante eficaz; claves para no perder dinero ni productividad en el campo

0

La agricultura está evolucionando. El suelo ya no se entiende como un simple soporte, sino como un ecosistema vivo que influye directamente en la salud y productividad de los cultivos. En este nuevo modelo, los biofertilizantes con microorganismos se han convertido en una herramienta fundamental.

Sin embargo, no todos los biofertilizantes son iguales, y elegir mal puede suponer una pérdida de dinero, tiempo y resultados. En este artículo te explicamos qué debes tener en cuenta para seleccionar un biofertilizante eficaz y qué características lo convierten en una solución realmente útil para tu cultivo.

¿Qué es un biofertilizante microbiano?

Un biofertilizante microbioano es un producto que contiene microorganismos vivos, capaces de colonizar el suelo o la raíz de las plantas, y que mejoran la disponibilidad de nutrientes, estimulan el crecimiento radicular y activan la vida del suelo.

Son una alternativa —o un complemento— a los fertilizantes químicos tradicionales, con la ventaja de que no degradan el suelo ni generan residuos contaminantes. Además, su eficacia ha sido demostrada tanto en ensayos como en campo.

Qué debe tener un buen biofertilizante microbiano

A la hora de elegir un producto eficaz, no te dejes llevar solo por el precio o por promesas genéricas. Estas son las claves que debes revisar:

Microorganismos identificados y específicos

Un biofertilizante serio debe indicar qué microorganismos contiene, con nombre científico y concentración. Evita los productos que hablan de “mezclas microbianas” sin detallar su composición.

En Nostoc Biotech, cada producto está formulado con un microorganismo específico y registrado:

Beauveria bassiana → HTpro Silver

Metarhizium robertsii → HTpro Flame

Bacillus altitudinis → Simbius

Registro oficial como fertilizante

En España, un biofertilizante debe estar registrado por el Ministerio de Agricultura para garantizar su legalidad y calidad. Desconfía de productos sin registro, ya que no han pasado controles técnicos ni normativos.

Nostoc Biotech es la primera empresa española en registrar estos tres microorganismos como fertilizantes, lo que garantiza trazabilidad, eficacia y cumplimiento normativo.

Viabilidad del microorganismo (vida útil real)

Un biofertilizante no es útil si los microorganismos llegan muertos al campo. Por eso, es importante que el producto tenga una formulación estable y una fecha de caducidad realista.

Los productos de Nostoc están formulados para asegurar una alta concentración de esporas viables hasta el final de su vida útil.

Aplicación práctica y compatible

Busca productos que se integren fácilmente en tus prácticas habituales: fertirrigación, pulverización, aplicación al suelo, etc. También es clave saber con qué otros productos son compatibles.

En Nostoc Biotech te asesoran para ajustar la dosis y la forma de aplicación según el tipo de cultivo y suelo, garantizando una eficacia máxima.

Respaldo técnico y seguimiento

Una buena empresa no solo vende productos: te asesora antes, durante y después de la aplicación. La biología del suelo es compleja, y tener un equipo técnico a tu lado marca la diferencia.

El equipo técnico de Nostoc Biotech acompaña a agricultores y distribuidores en todo el proceso, con seguimiento y recomendaciones personalizadas.

Qué se puede esperar si se elige bien el biofertilizante

Cuando usas un biofertilizante bien formulado y aplicado de forma correcta, los resultados son evidentes:

Suelos más sueltos, vivos y ricos en materia orgánica.

Raíces más desarrolladas, con mayor capacidad de absorción.

Plantas más resistentes al estrés hídrico y biótico.

Aumento del rendimiento sin aumentar los costes en insumos.

Reducción progresiva del uso de fertilizantes químicos.

¿Dónde encontrar biofertilizantes fiables en España?

Nostoc Biotech es una empresa española especializada en la fabricación de biofertilizantes microbianos con registro oficial, respaldo técnico y resultados comprobados en cultivos reales. Sus productos están disponibles en su tienda online y a través de distribuidores agrícolas autorizados.

Si se está buscando una alternativa eficaz, segura y rentable para regenerar el suelo y mejorar la cosecha, se puede empezar por aquí: nostoc.es

Elegir un biofertilizante no es solo una cuestión de precio: es una inversión en la salud de tu suelo y la rentabilidad de tu cultivo. Asegúrate de hacerlo con conocimiento, y de la mano de quienes llevan años trabajando con rigor en el campo de la microbiología agrícola.

Nostoc Biotech: expertos en dar vida al suelo.

Publicidad