miércoles, 9 julio 2025

Sopra Steria desembarca en Canadá con una filial para el sector aeroespacial

0

La empresa de consultoría Sopra Steria ha establecido una nueva filial aeroespacial en Canadá con nuevos equipos de su unidad de negocio vertical Aeroline, un movimiento con el que la compañía pretende dar una mejor cobertura a las necesidades de sus clientes del sector en la zona, según ha informado en un comunicado.

«El establecimiento de una filial de Sopra Steria en Canadá marca un hito importante en el desarrollo de nuestra vertical Aeroline. Ya somos líderes del mercado en Europa y apoyamos a actores industriales de renombre mundial. Con este establecimiento en Canadá queremos estar más cerca de las operaciones de nuestros clientes», ha resaltado el responsable de Aeroline en Canadá, Youssoupha Diop.

Con este movimiento Sopra Steria estará presente en las ciudades canadienses de Montreal y Toronto, lo que se suma a la presencia de CS Group (filial de Sopra Steria especializada en la gestión de sistemas críticos, incluidos los relacionados con el sector aeroespacial) ubicada en Ville Saint-Laurent, en Canadá, y East Hartford, en Estados Unidos.

Aeroline está establecida principalmente en Europa e India y, según Sopra Steria, ofrece al ecosistema una «amplia gama de servicios digitales» para dar soporte a las necesidades de digitalización de las actividades de ingeniería, fabricación, servicio y mantenimiento, y gestión del tráfico aéreo.

La compañía ha subrayado que alrededor de 180 expertos están dedicados a los «desafíos de la industria norteamericana» y que en cino años su objetivo es contar con una plantilla de 500 empleados en Canadá.

«Teníamos muchas ganas de comenzar esta nueva etapa de nuestro viaje. Esta expansión a Canadá responde directamente a las necesidades de proximidad de nuestros clientes y a nuestra estrategia. Como este territorio es clave en el sector aeroespacial, era fundamental para nosotros estar representados aquí», ha destacado por su parte el miembro del comité ejecutivo y responsable del vertical Aeroline de Sopra Steria, Xavier Pecquet.

Masterchef: las despectivas palabras de una concursante que han ofendido a Pepe y a Jordi

0

Una de las concursantes con delantal negro dio suficientes motivos a los chefs de Masterchef para eliminarla antes de la prueba de expulsión en la cuarta gala de MasterChef 12. Tamara fue demasiado sincera y ofendió especialmente a Pepe Rodríguez y Jordi Cruz. Como miembro del equipo rojo perdedor, tras un desastroso desempeño en Guadalajara, llegó a la cocina con una actitud beligerante.

La aspirante rusa culpó duramente a Maikol, capitán de su equipo, por la derrota ante los competidores azules, incluso cuestionando su capacidad para delegar tareas. Esta actitud provocó la reacción del chef, quien la confrontó mencionando su rol como encargada de finanzas en su vida real.

EL CABREO DE TAMARA CON PEPE

tamara Merca2.es

La concursante reaccionó sintiéndose increíblemente ofendida ante la comparación que el cocinero hizo con su profesión. «No necesito que mezcles las finanzas en este contexto», expresó, dejando claro su descontento por haber sido expuesta en televisión debido a su falta de ejecución en una tarea encomendada por su capitán, a pesar de criticar la utilidad de dicha tarea.

Fuera de cámaras, Tamara expresó su incomodidad por la comparación que Pepe hizo con su trabajo con los clientes y la capitanía en el programa. «Estás adentrándote en un terreno delicado y no voy a tolerar que me hables así delante de tantas personas», criticó antes de comenzar la prueba de eliminación en la que participaba.

“NO ME DEDICARÍA A LA COCINA NI LOCA”

En respuesta, el chef le pidió que mostrara más «actitud» para tener posibilidades de llegar a la final, aunque admitió que no se veía en esa posición.»¿Y entonces, por qué estás aquí?», preguntó Rodríguez.

«Para vivir la experiencia. No me dedicaría a la cocina ni loca. Ni loca montaría un restaurante, porque es un trabajo muy duro y son muchísimas horas. Tengo un marido, un hijo y una vida que valen muchísimo más que dedicarme completamente a un restaurante. Sin embargo, sí consideraría otro modelo de negocio relacionado con la hostelería, donde pudiera buscar a los mejores chefs, proveedores y personas», explicó detalladamente.

JORDI CRUZ SE MUESTRA MUY OFENDIDO

master Merca2.es

Jordi Cruz, indignado por sus palabras, reaccionó de manera tajante: «En los 12 años que llevamos haciendo MasterChef, es la declaración de intenciones más negativa que he escuchado. Estás hablando con Pepe, pero si estuvieras hablando conmigo, estarías saliendo por la puerta. Me ofende lo que estás diciendo. ¡Mucha gente ha querido entrar! Luchan por estar aquí, donde formamos chefs. La gestión es importante, pero no nos dedicamos a eso. Quiero pensar que has respondido sin pensar demasiado…

LA VISITA DE BLANCA ROMERO Y TOÑI ROMERO

toni blan 1 Merca2.es
Screenshot

En cada episodio de ‘MasterChef’, se revive un momento nostálgico cuando algunos exconcursantes regresan al plató para rememorar su experiencia en el programa. En esta ocasión, Blanca Romero y Toñi Moreno han regresado a las cocinas. Ambas participaron en la última edición de la versión ‘Celebrity’ y no quisieron perderse la oportunidad de disfrutar del programa desde otra perspectiva.

Durante su visita, compartieron varias confesiones, siendo una de las más destacadas la razón por la cual Blanca Romero no estuvo presente en la gran final del programa de La 1.

BLANCA SE DECEPCIONÓ AL SABER QUE EL PREMIO ERA PARA UNA ‘ONG’

toni blanca Merca2.es

Blanca Romero fue una de las favoritas durante la última edición de ‘MasterChef Celebrity’, y tanto sus compañeros como los espectadores la consideraban una posible finalista. Sin embargo, no llegó a la gran final, y ahora Toñi Moreno ha revelado el motivo.

Según la presentadora, Blanca decidió no competir por el título al enterarse de que el premio de 70.000 euros era para una ONG. Blanca ha respondido a estas afirmaciones diciendo que la situación no se ha contado correctamente y luego ha explicado su versión de los hechos.

QUERÍA LOS 70.000 EUROS PARA HACER REFORMAS EN SU CASA

toni moreno blanca romero y jesulin de ubrique en masterchef celebrity Merca2.es

Blanca Romero ha recordado una cena con sus compañeros de ‘MasterChef Celebrity’ donde descubrió que el premio de 70.000 euros no era para ellos, sino para una ONG. Después de escuchar a Toñi Moreno mencionar que Blanca había expresado su sorpresa durante esa cena, la asturiana explicó que ya había planeado cómo gastaría ese dinero en mejoras para su hogar, como cambiar zócalos y ventanas, por lo que la noticia la impactó profundamente.

Blanca Romero ha revelado cómo había planeado invertir los 70.000 euros del premio si ganaba, y cómo al descubrir que no serían para ella, perdió parte de su motivación para competir en la semifinal de ‘MasterChef Celebrity’. Aunque quedó a las puertas de la final, Blanca fue eliminada en esa etapa, mientras que su compañera Toñi Moreno logró llegar a la final del concurso.

ESTA SEMANA HABRÁ DOBLE ENTREGA DE MASTERCHEF

MasterChef 18 Merca2.es

La cuarta entrega de ‘MasterChef 12’ atrajo más espectadores y se mantuvo como lo más visto en su franja horaria, con una media de 1.023.000 espectadores y un 14,4% de cuota de pantalla, siendo el segundo mejor dato de la temporada. Un total de 3.447.000 personas sintonizaron el programa en algún momento de la noche.

Además, logró el minuto más visto de La 1 a las 23:29 horas, con 1.585.000 espectadores y un 14,8% de cuota de pantalla. En esta entrega, los concursantes cocinaron ante el chef Ángel León y María Lo, ganadora de ‘MasterChef 10’, y recibieron la visita de Toñi Moreno y Blanca Romero, participantes en ‘MasterChef Celebrity 8’. El programa concluyó con la expulsión de Choco.

Mañana, en el quinto episodio de ‘MasterChef 12’, mostrarán la elaboración de una pizza vegetariana, viajarán a Las Palmas de Gran Canaria para disfrutar de su carnaval, y reproducirán postres diseñados por conocidos foodies. Además, contarán con la presencia de Miki Nadal, Vicky Martín Berrocal, Daniel Illescas, y los chefs Borja Marrero y Monste Abellà.

El esfuerzo para comprar una vivienda cayó a 7,3 años de renta a finales de 2023, según Banco de España

0

El esfuerzo asociado a la compra de una vivienda –ratio entre el precio de adquisición de una vivienda media y la renta bruta anual del hogar mediano — se redujo levemente a 7,3 años a finales de 2023.

Este esfuerzo se sitúa por debajo del máximo observado en 2008 (9,5 años), pero es el doble del que se observó en el promedio del período 1987-2000, según se desprende del ‘Informe anual 2023’ del Banco de España.

Además, este esfuerzo es mayor entre jóvenes y extranjeros. Así, en 2021 –último año para el que hay datos disponibles–, la cifra ascendía a 7,8 años para el hogar mediano cuyos miembros eran de origen extranjero y a 7,7 años para un hogar mediano sin hijos o joven menor de 35 años.

Por áreas geográficas, el esfuerzo es mayor en los centros de las áreas urbanas y en determinadas comunidades autónomas. Así, en 2021 el esfuerzo para el hogar mediano en alquiler se situaba en 8,1 años en el caso de una compra de vivienda en los centros de las áreas urbanas, en 6,8 años si la adquisición era en las periferias de estas áreas, y en 5,6 años si dicha operación tenía lugar fuera de las áreas urbanas.

EL ESFUERZO PARA PAGAR LA CUOTA HIPOTECARIA ROZA EL 40%

Por su parte, el esfuerzo teórico que supondría el pago de la hipoteca como proporción de la renta bruta del hogar se situó en 2023 en una ratio cercana al 40%, un porcentaje ha aumentado en unos ocho puntos porcentuales desde finales de 2021 y que supone el nivel más elevado desde 2011, aunque sigue estando por debajo de los máximos observados en 2007.

«El aumento reciente de este indicador se explica por el incremento de los costes de financiación y por la persistencia del crecimiento de los precios de la vivienda, factores que han contrarrestado el efecto positivo sobre la accesibilidad asociado al aumento de la renta per cápita», se señala en el informe.

Durante la presentación del estudio, el director general de Economía y Estadística, Ángel Gavilán, ha señalado que esta ratio se sitúa por encima del umbral máximo recomendado por las entidades financieras, que es el 35% de la renta neta del hogar.

LA CUOTA HIPOTECARIA LIMITA LA EFECTIVIDAD DE LOS AVALES DEL 20%

En esta línea, el informe muestra que la cuota hipotecaria sería la principal restricción que limitaría la efectividad de medidas como los avales públicos para cubrir el 20% del valor de la garantía del préstamo hipotecario.

En concreto, para una buena parte de los hogares cuya renta les permitiría hacer frente a una cuota hipotecaria de un préstamo que no supere el 80% de la ratio préstamo-valor, la adquisición de una vivienda con un aval y una ratio de préstamo-valor del 100%, implicaría una cuota hipotecaria por encima del 35% de su renta, por lo que la efectividad de la medida es «muy limitada», según el Banco de España.

«Los avales buscan suplir el ‘gap’ de ahorros, pero otra cosa es poder hacer frente a la cuota hipotecaria», recalcó, por su parte, Gavilán.

EL ESFUERZO DEL ALQUILER SE HA REDUCIDO AL 22,5%

Por su parte, el esfuerzo asociado al alquiler de una vivienda se ha reducido al 22,5% de la renta bruta para el hogar mediano en 2022 frente al 25,5% en el que se situaba en 2011.

Sin embargo, el esfuerzo entre los colectivos con rentas más bajas es sustancialmente mayor y se ha incrementado durante las dos últimas décadas. En particular, el porcentaje mediano que representa el pago del alquiler en el primer quintil de la distribución de la renta se situaba próximo al 45% de la renta bruta en 2022.

Además, este esfuerzo se ha distribuido de manera muy heterogénea entre comunidades autónomas. Así, alcanzaba valores máximos en 2021 en las áreas urbanas donde se concentra el dinamismos poblacional y la actividad turística, con valores en torno al 40% de la renta neta.

EMANCIPACIÓN JOVEN VÍA ALQUILER, MENOR QUE VÍA PROPIEDAD

En relación a la emancipación entre los jóvenes, el informe muestra que en el colectivo de jóvenes con edades comprendidas entre los 18 y 34 años, solo un 12,5% residía en viviendas de alquiler en España en 2022, mientras que la emancipación de jóvenes vía propiedad era cercana al 17,5%.

Por otro lado, España destaca por el peso más elevado que tiene entre los hogares jóvenes la residencia en viviendas cedidas de manera gratuita, con el 12,3% frente al 6,5% de la media de la Unión Europea-27, lo que muestra la «importancia» del apoyo familiar en el caso de los hogares con mayor capacidad económica, tal y como destaca Gavilán.

LOS JÓVENES DE AHORA ACUMULAN MENOS RIQUEZA

Por otro lado, en el informe se pone de relieve que la desigualdad intergeneracional en el acumulado de la riqueza se ha incrementado. Así, en las últimas décadas, la acumulación de riqueza neta –financiera e inmobiliaria– por parte de los hogares jóvenes ha sido menor que la que atesoraron sus homólogos en anteriores generaciones.

«Los hogares que tienen entre 22 y 34 años no están acumulando prácticamente riqueza, mientras que los que nacieron en los años 80, cuando tenían 28 años, ya tenían un nivel superior de riqueza [en torno a los 50.000] y la generación que nació entre 1974 y 1976 tenían una riqueza acumulada [entre los 22 y 34 años] de 100.000 euros», ha expuesto Gavilán.

Según el informe, el hecho de ir acumulando un menor patrimonio a lo largo del ciclo vital supone que, de cara al futuro, las actuales cohortes jóvenes son «más vulnerables» a la materialización de posibles perturbaciones adversas en comparación con la exposición a estos riesgos por parte de las generaciones previas.

Los trabajadores de repostaje de combustible en Heathrow amenazan con una huelga en mayo

0

Los trabajadores de reabastecimiento de combustible de AFS en el aeropuerto de Londres-Heathrow han amenazado con una huelga de 72 horas desde el 4 de mayo, que podría provocar retrasos y perturbaciones en 35 aerolíneas.

Así lo ha comunicado el sindicato Unite, que reúne a 50 trabajadores de AFS, empresa conjunta entre compañías de petróleo y gas (Air BP, Total, Q8 Air y Valero), y que denuncia recortes «drásticos» en las condiciones del nuevo personal contratado desde enero de 2024.

Entre las aerolíneas afectadas figuran nombres tan conocidos como Virgin, Delta, Emirates o Air France. Además, estas protestas coinciden con el puente de principios de mayo, un gran periodo vacacional en Reino Unido, por lo que podría provocar «graves trastornos» en los servicios aéreos para los pasajeros.

Por su parte, la secretaria general de Unite, Sharon Graham, ha cargado duramente contra AFS, denunciando que «se está comportando de forma atroz al atacar los términos y condiciones de los nuevos miembros del personal, a los que considera más fáciles de intimidar».

«Unite no permitirá que eso ocurra y se mantiene firme con nuestros miembros», ha añadido el responsable regional del sindicato, Kevin Hall.

La lista completa de 35 compañías aéreas a las que reposta AFS es la siguiente: Air Canada, American Airlines, United Airlines, Delta Virgin Atlantic, Japan Airlines, Emirates, Qantas, Elal, Singapore Airlines, Korean Airlines, Air France-KLM, Ethiopian Airlines, Jet Blue, LOT, Royal Air Maroc, Middle East Airlines, SAS, Tap Air Portugal, Malta Airlines, DHL Aero Mexico, Latam Airlines, Air India, Logan Air, Bulgarian Airlines, Uzbekistan, China Airlines, Air Mauritius, Turkmenistan, Avianca, Asiana, Saudia, Tianjin Airlines, Beijing Capital y Rwanda Air.

El Banco de España constata un «leve aumento» de la inestabilidad laboral en los contratos indefinidos

0

El Banco de España constata en su informe anual 2023 un «leve» incremento de la inestabilidad laboral en los contratos indefinidos de nueva creación, en especial de los contratos fijos-discontinuos, tras la reforma laboral de 2021.

Pese a ello, concluye que se ha producido un «ligero aumento» de la estabilidad laboral en el conjunto del mercado de trabajo español por el repunte «significativo» del peso de los contratos fijos en relación con el de los contratos temporales, propiciado por la reforma laboral.

En un apartado de su informe anual 2023 en el que analiza el grado de estabilidad del empleo, la institución subraya que, desde la aprobación de la reforma laboral, la ratio de temporalidad de la economía española «se ha reducido con intensidad», hasta situarse en el 16,5% a finales de 2023, frente al 25,4% de 2021, con un descenso más acusado en el sector privado, hasta el 13,2%, que en el público, donde la tasa de temporalidad se ha mantenido cercana al 30% en los dos últimos años.

«En conjunto, este descenso ha permitido una considerable convergencia de la ratio de temporalidad en España hacia la que se observa en el promedio del área del euro», destaca la institución, que señala que esta «intensa reducción» de la tasa de temporalidad también es observable en los registros de la Seguridad Social.

Así, la proporción de afiliados con un contrato temporal ha descendido desde el 30,4% de 2021 hasta el 14,9% en 2023, que se explica por un aumento de los contratos indefinidos a tiempo completo en 8,6 puntos, de los contratos indefinidos a tiempo parcial en 4,1 puntos y de los contratos fijos-discontinuos en 3 puntos.

SE DUPLICAN LOS CONTRATOS FIJOS-DISCONTINUOS

En este sentido, la institución señala que los contratos fijos-discontinuos, «escasamente utilizados» en España antes de la reforma laboral, han más que duplicado su incidencia en la afiliación a la Seguridad Social, pasando del 2,4% en 2021 al 5,7% en 2023.

Por ramas de actividad, el Banco de España apunta que el descenso de la tasa de temporalidad ha sido muy generalizado, aunque «más intenso» en algunos de los sectores con mayores porcentajes antes de la reforma, como la construcción, la hostelería, las actividades artísticas, las actividades administrativas, la agricultura y los otros servicios.

«En todos estos sectores, salvo en el caso de la construcción, una parte significativa de la caída de la temporalidad desde la implantación de la reforma se explica por el empuje de los contratos fijos- discontinuos», asegura el organismo.

La institución que gobierna Pablo Hernández de Cos intenta aproximar el grado de estabilidad del empleo en el mercado laboral español con un ejercicio descriptivo en el que deja claro que «no constituye una valoración causal de la reforma laboral de 2021», pues dicha evaluación exigirá tener en cuenta el impacto de las medidas aprobadas en múltiples dimensiones, considerar una perspectiva temporal amplia y analizar los posibles efectos asimétricos de la reforma sobre distintos grupos de trabajadores, empresas y sectores.

BAJA LA ROTACIÓN DE LOS TEMPORALES, SUBE LA DE LOS INDEFINIDOS

Utilizando datos de altas y bajas de la Seguridad Social para medir la rotación laboral, el Banco de España constata un descenso de la rotación a partir de la aprobación de la reforma, desde el 1,33% en el promedio del periodo 2015-2019 hasta el 1,12% en el promedio de 2022-2023.

Esta disminución, explica, es fruto del cambio en el porcentaje de trabajadores con contrato indefinido y temporal, pues la rotación entre aquellos con contrato indefinido ha aumentado del 0,25% al 0,61% y sólo se ha reducido levemente entre los trabajadores con un contrato temporal, del 3,40% al 3,19%.

«La mayor rotación en los contratos permanentes desde la entrada en vigor de la reforma laboral viene reflejando los mayores flujos de entrada y de salida del mercado laboral de los trabajadores con contrato indefinido, en general, y, especialmente, de aquellos con contrato fijo-discontinuo. En particular, las tasas de baja de estos contratos han repuntado notablemente en relación con el período 2015-2019», sostiene.

De hecho, subraya que los contratos fijos-discontinuos presentaban con anterioridad a la reforma una tasa de baja que se situaba prácticamente a medio camino entre la del resto de contratos indefinidos y la de los contratos temporales.

Sin embargo, desde 2022 esta tasa casi se ha duplicado, hasta situarse al mismo nivel que la que se observa para los contratos temporales.

En cualquier caso, el Banco de España apunta que, pese a este aumento de las tasas de salida de los indefinidos, la mayor estabilidad laboral de este colectivo, en comparación con la de los temporales, ha llevado a una reducción de la tasa de salida agregada.

La institución, no obstante, precisa que este análisis está sujeto a algunas cautelas asociadas, por ejemplo, al hecho de que no permiten distinguir entre la rotación de los contratos creados antes y después de la reforma de 2021.

MAYOR TASA DE SUPERVIVENCIA DE LOS CONTRATOS, PERO NO PARA LOS FIJOS

En el marco de este ejercicio para analizar el grado de estabilidad del empleo, el Banco de España calcula la tasa de supervivencia, a lo largo del primer año tras el alta, de los contratos iniciados en marzo de 2022 y la compara con la de los contratos iniciados en el mismo mes de 2017 y de 2018, sin verse, por tanto, afectados por la pandemia. En todo caso, insiste en que las diferencias no pueden interpretarse como evidencia causal de la reforma.

De acuerdo con su análisis, del conjunto de relaciones laborales creadas en marzo de 2022, un 16,1% siguen vivas un año después, porcentaje superior al observado en los contratos firmados en los meses de marzo de 2017 y de 2018 (un 11% en promedio) y también mayor que la tasa de supervivencia que presentan los contratos firmados en marzo de 2021 (un 14,9%).

El Banco de España apunta que, de nuevo, esta mejora en la supervivencia del conjunto de las relaciones laborales se produce «a pesar de que la supervivencia de los contratos indefinidos, sin incluir los contratos fijos-discontinuos, se ha deteriorado tras la reforma laboral».

Así, el 48% de las relaciones laborales iniciadas en marzo de 2022 con un contrato indefinido permanecían vivas un año después, mientras que este porcentaje era del 52,5% en el promedio de los contratos indefinidos firmados en los meses de marzo de 2017 y de 2018.

«En conjunto, los resultados disponibles muestran un ligero aumento de la estabilidad laboral en el mercado de trabajo español tras la aprobación de la reforma de finales de 2021. Esto es así porque, a pesar de que se observa un leve aumento de la inestabilidad laboral en los contratos indefinidos de nueva creación, en especial, en los contratos fijos-discontinuos, ha aumentado de forma significativa el peso de los contratos indefinidos en relación con el de los contratos temporales», concluye.

De este modo, pese a que la tasa de temporalidad española ha avanzado en convergencia con la de la UE, la institución cree que «existe margen para aumentar la estabilidad del empleo» en España. Así, por ejemplo, señala que, aunque los flujos de salida del empleo al desempleo han disminuido en España desde el 3,3% del empleo en los tres primeros trimestres de 2019 hasta el 2,8% en el mismo periodo de 2023, este porcentaje aún se mantiene sensiblemente por encima del observado en el conjunto de la UEM (un 1,2%).

Qatar Airways fue la aerolínea global más puntual en marzo

0

Qatar Airways se ha posicionado como la aerolínea global más puntual del mes de marzo con el 87,36% de sus 17.017 vuelos operados en hora, 4 puntos porcentuales más que en febrero según los datos recabados por la consultora Cirium.

Las siguientes compañías en este ranking son la turca Pegasus (87,14%), que aparece por primera vez en este listado tras haber mejorado en 10 puntos porcentuales su puntualidad con respecto a febrero; Avianca (87,05%), Aeromexico (87,02%), Latam Airlines (85,99%) y Delta Air Lines (85,54%).

La española Iberia se posicionó en el sexto puesto, con un 85,17% de puntualidad. Completan el listado SAS (84,8%), Saudia (84,63%) y Turkish Airlines (84,03%).

AUSTRIAN MANTIENE EL LIDERAZGO EN EUROPA

En marzo, el número de vuelos cancelados en Europa se redujo un 14% con respecto al mes anterior, hasta los 6.893. Austrian Airlines se coronó como la aerolínea más puntual de Europa, repitiendo el puesto que ocupó en febrero, con el 90,37% de vuelos en hora.

Le siguen LOT Polish Airlines, (89,15%), Aegean Airlines (88,42%), Norwegian Air Shuttle (88,34%) y Sun Express (87,90%). Las españolas Vueling (87,11%) e Iberia (85,17%) ocupan la séptima y octava plaza, respectivamente.

En el grupo de las ‘low cost’, la más puntual fue Safair (96,67%), seguida de Gol (88,62%9 y Norwegian Air Shuttle (88,34%). Vueling es la sexta ‘low cost’ más puntual, mientras que Iberia Express se colocó en décima posición, con el 84,01% de sus vuelos en hora.

Las empresas mejoran sus expectativas de exportación y la percepción de la cartera de pedidos

0

Las empresas exportadoras han mejorado en el primer trimestre de 2024 la percepción de su cartera de pedidos actual y sus expectativas de evolución a tres y doce meses, según se desprende de la Encuesta de Coyuntura de la Exportación publicada este martes por el Ministerio de Economía, Comercio y Empresa.

El Indicador Sintético de la Actividad Exportadora (ISAE) se ha elevado por segundo trimestre consecutivo y ha alcanzado en el primer trimestre de 2024 su mayor valor desde el primer trimestre de 2022 (7 puntos), una evolución que se explica por la mejora de la cartera de pedidos y las expectativas a 3 y 12 meses.

En concreto, el comportamiento de la cartera de pedidos de exportación ha mejorado en el primer trimestre de 2024, situándose en 1,8 puntos frente a los -1,1 del cuarto trimestre de 2023. Por sectores de actividad, destaca la evolución positiva de la cartera de pedidos en el sector de productos químicos y el de manufacturas de consumo.

En lo que respecta a las perspectivas, los exportadores esperan también una evolución favorable de la cartera de pedidos para los próximos 3 y 12 meses y sus expectativas, además de ser positivas, mejoran respecto al trimestre previo. El indicador pasa de 1,3 a 11,9 y de 15,5 a 19,1 puntos, respectivamente.

MEJORA LA PERCEPCIÓN SOBRE LA CONTRATACIÓN DE PERSONAL

La percepción sobre la contratación de personal en tareas de exportación en el primer trimestre de 2024 mejora en 3 puntos con respecto al trimestre anterior y se sitúa en positivo por primera vez desde el primer trimestre de 2022.

Además, ha aumentado el grado de dedicación de la plantilla a las tareas de exportación cuyo indicador asciende 1,2 puntos con respecto al trimestre anterior, situándose en 2,3 puntos.

LIGERA TENDENCIA AL ALZA DE LOS PRECIOS DE EXPORTACIÓN

En cuanto a los precios de exportación, se percibe una ligera tendencia al alza, tras tres trimestres de evolución a la baja. Por su parte, el margen de beneficio comercial en la exportación mantiene su tendencia a la baja.

Entre los factores que influyen en la actividad exportadora, destaca por su incidencia positiva la competencia en calidad. Por su parte, la competencia en precios, los precios del petróleo y otras materias primas y la situación de las cadenas de suministro y logística internacional tienen una incidencia negativa en su exportación.

La influencia de la demanda externa, aunque sigue presentando un balance ligeramente negativo, mejora sustancialmente respecto al trimestre anterior.

En cuanto a las regiones de destino, el indicador de balance de la cartera de pedidos de exportación en el trimestre mejora en todos los continentes, excepto América. Por su parte, las expectativas a tres meses mejoran en todas las áreas.

Los países considerados como principales destinos de exportación en un horizonte de doce meses son: Francia (señalada por el 50,9% de los exportadores) y Alemania (46,1%), seguidas de Portugal (32,5%), Italia (30%), Reino Unido (26,4%) y Estados Unidos (26,1%).

¿Es seguro jugar a la Bonoloto por internet?

0
#APUESTAS | Contenido para mayores de 18 años

La Bonoloto es un popular juego de lotería que se originó en 1988 y que ofrece la oportunidad de ganar grandes premios con una pequeña inversión. Para ganar, se deben acertar por lo menos 3 números de 6, que el jugador escoge entre el 1 y el 49.

Aunque en este juego de azar se suele participar en las tradicionales administraciones de lotería, actualmente cada vez más personas eligen hacerlo a través de plataformas en línea. Sin embargo, surge la pregunta: ¿es seguro jugar a la Bonoloto por internet?

¿Por qué jugar Bonoloto por internet?

Participar en el sorteo Bonoloto online a través de una plataforma especializada tiene varias ventajas que resultan interesantes para los jugadores. Estas ventajas son las responsables de la creciente popularidad de jugar a la lotería en línea. Estas son algunas de ellas:

  • Se puede jugar desde cualquier lugar y en cualquier momento a través de dispositivos electrónicos.
  • Las plataformas en línea muestran información actualizada sobre los resultados, premios y fechas de los sorteos.
  • Algunas webs de lotería ofrecen promociones y bonificaciones exclusivas, por ejemplo, descuentos en boletos o la participación en sorteos extra.
  • Además de la Bonoloto, las plataformas en línea permiten participar en una amplia gama de juegos de lotería y apuestas, como Euromillones, Primitiva y Quiniela. Esto brinda a los jugadores una mayor variedad de opciones para entretenerse.

¿Cómo jugar la Bonoloto por internet?

Jugar a la Bonoloto de forma electrónica es un proceso sencillo. Estos son los pasos que debes seguir:

  1. Elige una plataforma confiable que ofrezca la opción de jugar Bonoloto online y crea una cuenta en ella, aportando algunos datos personales básicos y una dirección de correo electrónico. En este paso, es fundamental que crees una contraseña que sea segura y que no olvides.
  2. Selecciona tus números para el sorteo. Puedes optar por elegir tus propios números o utilizar la opción de selección rápida proporcionada por la plataforma, que generará números aleatorios por ti.
  3. Realiza el pago usando uno de los métodos aceptados por la plataforma, por ejemplo, tarjetas de crédito, transferencias bancarias o billeteras electrónicas.
  4. Una vez que hayas confirmado tu apuesta, se generará un comprobante que te servirá como prueba de participación.
  5. Después de que se realice el sorteo, podrás verificar los resultados para ver si has ganado algún premio. Para que no se te escape tu recompensa, si ganas, las plataformas en línea enviarán la información a la cuenta de correo electrónico registrada.

¿Es seguro jugar la Bonoloto en línea?

Un aspecto muy importante al jugar a la lotería por internet, incluyendo La Bonoloto, es la seguridad. Afortunadamente, las plataformas en línea implementan medidas que garantizan la seguridad de los jugadores. Por tu parte, queda fijarte en lo siguiente:

La plataforma que elijas para comprar Bonoloto online debe estar debidamente licenciada y regulada por las autoridades competentes, lo que indica que cumple con los estándares de seguridad y confiabilidad necesarios para operar. Además, es necesario que en ella se utilicen tecnologías de encriptación para proteger las transacciones financieras y los datos personales de los usuarios. Es importante que la plataforma tenga certificado SSL y opciones de pago confiables.

Antes de comenzar a jugar, lee con cuidado las políticas de privacidad. Es fundamental que las comprendas para saber cómo se utilizarán y protegerán tus datos personales. Otra cosa que puedes hacer es investigar las opiniones y la reputación de la plataforma. Leer cómo ha sido la experiencia de otros usuarios te dará una idea de la confiabilidad y seguridad del sitio.

Consejos para jugar a la Bonoloto por internet de manera segura

Elegir una plataforma es el primer paso, pero también hay una serie de consejos que puedes seguir para jugar de forma segura a la Bonoloto por internet:

  • No compartas tu información personal con otros, esto incluye las contraseñas o datos bancarios.
  • No ingreses a tu cuenta desde dispositivos de uso público o no seguros.
  • Establece un presupuesto y un límite de tiempo para jugar, y sé consciente para respetarlos. Esto te ayudará a evitar problemas financieros.
  • Verifica los resultados de los sorteos por ti mismo.

Bankinter rebaja al 2,99% el tipo de interés de la hipoteca fija

0

Bankinter ha rebajado al 2,99% TIN el tipo de interés de la hipoteca fija bonificada en todos sus plazos (10, 15, 20, 25 y 30 años), así como en el tramo fijo de su hipoteca dual, según ha informado este martes en un comunicado.

Este nuevo precio, ya disponible para las hipotecas fijas contratadas en los diferentes canales del banco, supone una rebaja de 31 puntos básicos sobre el anterior, que era del 3,30%.

Estos precios están disponibles para los clientes que combinen la hipoteca con la contratación de un paquete de productos: Cuenta Nómina, Cuenta Profesional o Cuenta No-Nómina; seguro de vida por el 100% del importe del préstamo; un seguro de hogar; y un plan de pensiones o EPSV con Bankinter Seguros de Vida.

La contratación de estos productos bonificados tiene carácter opcional para el cliente, aunque su no contratación puede incrementar esos tipos en un 0,30% si no contrata cuenta nómina, profesional o no nómina; un 0,60% adicional si no contrata seguro de vida; un 0,30% por la no contratación de seguro de hogar; y en un 0,10% por el Plan de pensiones.

HIPOTECA DUAL

La rebaja del precio en las hipotecas fijas está también disponible para el tramo fijo de la hipoteca dual. Sobre este producto, Bankinter ha anunciado hoy que ha abierto la posibilidad de que las empresas contraten esta hipoteca, si bien en este caso con precios personalizados.

El banco recuerda que la hipoteca dual está disponible para subrogaciones, y cambio de banco, con lo que cualquier cliente puede traer al banco su hipoteca en otra entidad, de cualquier modalidad (variable, fijas y mixtas), y formalizarla en Bankinter bajo esta modalidad.

Este producto ofrece a los clientes la posibilidad de definir, desde el inicio del préstamo, qué porcentaje de la hipoteca va a funcionar en modalidad variable y qué parte lo hará en modalidad fija, cada una con sus respectivas particularidades.

De esta forma, el porcentaje de capital en modalidad fija se irá amortizando a un tipo de interés fijo durante toda la vida del préstamo, mientras que la parte variable lo hará con un tipo de salida fijo para los primeros 12 meses del préstamo y, después, un tipo revisable anualmente referenciado al Euribor más un diferencial establecido por el banco. La suma de ambas cantidades conformará la cuota mensual de la hipoteca.

La misma «dualidad» de la hipoteca está abierta, asimismo, para las amortizaciones anticipadas que decida realizar el cliente a lo largo de la vida del préstamo, en las que podrá decidir destinar el capital amortizado a reducir capital pendiente de alguno de los tramos de forma separada o a ambos tramos de forma proporcional a la deuda pendiente. A la hora de amortizar, el cliente indicará igualmente si desea reducir cuota o plazo.

Asimismo, los clientes jóvenes, menores de 36 años de edad, tienen a su disposición la Hipoteca Dual 90, con una financiación que podría llegar hasta el 90% del valor de tasación o el de compra de la vivienda, el menor de los dos.

La producción de vehículos cae un 18% en el mes por problemas de suministro

0

La producción de vehículos cayó un 0,5% en el primer trimestre del año con respecto al mismo período de 2023, con 654.825 unidades producidas, cifra que a su vez es un 13,5% inferior a la de 2019, año previo a la pandemia.

En cuanto al mes de marzo, la producción de vehículos cayó un 17,7% respecto al mismo mes del año pasado, hasta las 195.252 unidades debido a problemas de suministro, según los datos y las valoraciones de la Asociación Española de Fabricantes de Automóviles y Camiones (Anfac) publicados este martes.

En concreto, Anfac indica que marzo ha estado marcado tanto por los problemas en el aprovisionamiento de componentes en varias fábricas, consecuencia de los retrasos ocasionados por la crisis en el mar Rojo, como por los ajustes en la producción por la demanda del mercado, al tiempo que se le une el período vacacional de la Semana Santa.

Por tipos de vehículos, la fabricación de turismos fue de 160.439 unidades en marzo, un 12,1% menos que en el mismo mes de 2023. Por su parte, la producción durante el tercer mes del año de vehículos comerciales e industriales experimentó «una acusada» caída del 36,4% respecto al mismo mes del año pasado, con un total de 34.813 unidades.

Durante el mes de marzo, la producción de vehículos de cero y bajas emisiones (vehículos eléctricos, híbridos enchufables, híbridos convencionales, gas natural y GLP) aumentó un 3,6% con respecto al mismo período de 2023, con un total de 43.347 unidades, lo que suma el 22,2% de la cuota de producción de marzo.

Respecto a la cuota de fabricación de vehículos electrificados, el pasado mes alcanzó el 12,5% de la producción total, 0,8 puntos porcentuales más con respecto al mismo mes de 2023.

En marzo se fabricaron un total de 24.451 vehículos electrificados, lo que representa una disminución del 12% al mismo mes del ejercicio pasado.

De estos, 24.021 unidades corresponden a turismos electrificados (eléctricos puros, BEV e híbridos enchufables, PHEV), que aumentan un 14,2% con respecto a marzo de 2023.

En el acumulado del año, los vehículos electrificados representan el 10,4% del total de la producción en el primer trimestre, con 68.075 unidades, lo que representa una disminución del 21,2% con respecto al mismo periodo del año anterior.

«Observamos de manera preocupante cómo en marzo los problemas de aprovisionamiento de componentes en algunas fábricas están haciendo mella en las cifras de producción. Una caída del 20% en el último mes que lastra el buen ritmo con el que habíamos cerrado el año pasado. Habrá que esperar a ver cómo se comporta la recepción de materiales este mes para evaluar su importancia. De todos modos, es mala noticia la bajada de la producción de vehículos electrificados», evalúa el director general de Anfac, José López-Tafall.

El director de Anfac añade que esta es una situación «no hace más que alertar que de poco sirve fabricar y atraer vehículos electrificados a nuestras fábricas si no se venden en nuestro mercado».

Asimismo, afirma que los vehículos electrificados están todos disponibles, pero «o se trabaja en fomentar un marco que acelere la demanda» por parte los particulares y las empresas con la mejora de las ayudas a la compra, la fiscalidad y el desarrollo de las infraestructuras de recarga de acceso público, «o nos enfrentaremos a una situación con un mercado a la baja que acarreará una merma en la producción y el riesgo de no cumplir nuestros objetivos de descarbonización».

MARZO UN 16,8% MENOS EXPORTACIONES QUE EN EL MISMO MES DE 2023

En lo relativo a las exportaciones, en marzo se han enviado fuera de España un total de 174.138 unidades, un 16,8% menos que en el mismo período de 2023.

El acumulado anual, por otro lado, indica que durante el primer trimestre del año la exportación experimentó una caída de un 1,8%, con 579.988 unidades exportadas.

Las exportaciones al continente europeo representaron el 92,7% de los envíos de vehículos durante el pasado mes, lo que supone una subida de 2,5 puntos porcentuales de la cuota en comparación con el mismo mes del año anterior.

Asimismo, el volumen de unidades entregadas a los destinos europeos disminuyó un 14,5% con respecto al mismo mes del año anterior.

En los primeros cinco destinos de exportación se encuentra Francia ocupando la primera posición. Le siguen Alemania y Reino Unido en el segundo y el tercer puesto, respectivamente.

Anfac destaca especialmente las caídas de Bélgica(-45,2% hasta el séptimo puesto) y de Portugal (-28,2%), que pasa a ocupar el octavo puesto. En contrapunto, México experimenta un gran aumento del 169,6%.

«El sector solo no puede hacerlo todo. Las cifras actuales de mercado y producción evidencian que es necesario actuar de inmediato con medidas contundentes», concluye López-Tafall.

La facturación del seguro cae un 3,1% en el primer trimestre

0

La facturación del conjunto de las aseguradoras españolas cayó un 3,1% en el primer trimestre de 2024 en comparación con un año antes, hasta situarse en 21.239 millones de euros, según ha informado la patronal Unespa con datos de la consultora del sector Icea.

El descenso se debe a la caída de la facturación de los seguros de Vida, en su componente de Vida Ahorro, por el efecto comparativo, ya que en 2023 esta modalidad experimentó un gran dinamismo en un contexto de subida de tipos de interés.

De esta forma, los seguros de No Vida registraron unas primas totales de 12.534 millones de euros, un 7,7% más, mientras que las de Vida cayeron un 15,2%, hasta los 8.705 millones de euros.

Dentro del componente de No Vida, los seguros de Autos aumentaron sus primas un 9,4%, hasta los 3.392 millones de euros, mientras que las de Salud alcanzaron los 3.180 millones de euros, un 7,2% más.

Los seguros Multirriesgos contabilizaron unas primas totales de 2.596 millones de euros, un 8,2% más. El resto de seguros de este ramo avanzaron un 6%, hasta los 3.366 millones de euros.

A 31 de marzo de 2024, los seguros de Vida contaban con unas provisiones técnicas totales de 207.351 millones de euros, lo que supone un incremento del 4,8% en comparación con un año antes.

El PMI de la eurozona se acelera a máximos de 11 meses

0

El crecimiento de la actividad del sector privado de la zona euro se ha acelerado en abril a máximos de los últimos once meses, impulsado por la expansión continuada del sector servicios, según el índice compuesto de gestores de compra (PMI), que ha subido a 51,4 puntos desde los 50,3 del mes anterior, según los datos de S&P Global.

En concreto, el PMI del sector servicios se ha acelerado en abril hasta los 52,9 puntos desde los 51,5 del mes anterior, también en máximos de once meses, mientras que en el sector manufacturero la actividad volvió a contraerse, con una lectura de 45,6 puntos, frente a 46,1 en marzo, en mínimos de cuatro meses.

En abril, una vez más se señaló un crecimiento especialmente sólido fuera de Francia y Alemania, aunque la ‘locomotora europea’ también regresó al territorio de crecimiento en abril y Francia se acercó a la estabilización.

De su lado, las presiones de los precios aumentaron en la zona euro junto con la mejora de la actividad económica y la contratación, mientras que los costes de los insumos y los precios medios cobrados aumentaron a ritmos más acelerados, reflejando presiones de los precios «obstinadamente elevadas» en el sector servicios.

«La economía de la zona euro ha comenzado el segundo trimestre con buen pie (…) Este avance fue impulsado por el sector servicios, cuya actividad comercial ha vuelto a cobrar ímpetu. Tomando en cuenta varios factores que incluyen los índices HCOB PMI, nuestra previsión para el PIB sugiere una expansión de 0,3% en el segundo trimestre», declaró Cyrus de la Rubia, economista jefe de Hamburg Commercial Bank (HCOB), para quien las cifras del PMI probablemente pongan a prueba el deseo del BCE de reducir los tipos de interés en junio.

«Aumentos acelerados de los costes, impulsados posiblemente no solo por la subida de los precios del petróleo sino también, lo que es más preocupante, por los costes salariales más elevados, merecen analizarse», advierte el economista tras las mayores subidas de los precios detectadas en el sector servicios en abril.

Prosegur Cash votará mañana un dividendo de 60 millones

0

El consejo de administración de Prosegur Cash votará en su junta general de accionistas, prevista para este miércoles, 24 de abril, en primera convocatoria, la distribución de un dividendo con cargo a reservas voluntarias a razón de 0,0404 euros brutos por acción, lo que eleva el montante total a un máximo de casi 60 millones de euros, según informó la compañía, que además dará entrada a la hija de Helena Revoredo, Bárbara Gut Revoredo, en su consejo.

En la junta también se votará fijar del número de miembros del consejo de administración en diez, el nombramiento de Bárbara Gut Revoredo como consejera dominical y el nombramiento de Juan Cocci como consejero externo, tal y como comunicó la compañía a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV).

En concreto, Bárbara Gut Revoredo, que entra en el consejo de Prosegur Cash, es hija de la empresaria Helena Revoredo, la accionista mayoritaria y presidenta de Prosegur, quien lanzó una oferta pública de adquisición de acciones (OPA) parcial sobre Prosegur a través de Gubel.

Asimismo, de los 14 puntos planteados en el orden del día para la junta de Prosegur Cash, que de no celebrarse en primera convocatoria pasaría al 25 de abril, también se desprende que la firma tomará razón de la dimisión presentada por Pedro Guerrero Guerrero a su cargo de consejero dominical de la sociedad y, en consecuencia, a su cargo de vicepresidente del consejo de administración y a su cargo de vocal de la comisión de sostenibilidad, gobierno corporativo, nombramientos y retribuciones.

Además de motivos personales, Guerrero argumentó como razón de su renuncia «el poder asumir otras actividades profesionales».

Del orden del día presentado por la compañía, también se desprende que Prosegur Cash someterá a votación consultiva el informe anual sobre remuneraciones de los consejeros del ejercicio 2023; la aprobación del plan 2024-2025 de incentivo a largo plazo (‘ILP’ 2024) para el presidente ejecutivo, el consejero delegado y directivos del grupo Prosegur Cash, y la aprobación de la política de remuneraciones de los consejeros.

También se votarán las cuentas anuales y del informe de gestión individuales de la sociedad y consolidados de la sociedad y sus sociedades dependientes; la aplicación del resultado; el estado de información no financiera de la sociedad y sus sociedades dependientes, y la gestión del consejo de administración, correspondientes al ejercicio 2023.

El Grupo MSC y Mercy Ship construirán un buque hospital en África

0

Un acuerdo pionero entre el Grupo MSC, la Fundación MSC y la organización benéfica Mercy Ships International, prepara la construcción de un buque hospital que ofrecerá anualmente cirugía y formación gratuita a miles de personas en África.

El 8 de abril, el fundador del Grupo MSC y de la Fundación MSC, Gianluigi Aponte; el presidente del Grupo MSC y miembro de la Junta Directiva de la Fundación MSC, Diego Aponte; y el fundador de Mercy Ships, Don Stephens, cerraron un acuerdo para poner en marcha este nuevo proyecto gracias a una donación de la Fundación MSC.

El nuevo buque dispondrá de espacios habitables para albergar a unos 600 tripulantes y pasajeros a bordo. Su hospital, de dos cubiertas y 7.000 metros cuadrados, contará con seis quirófanos, un laboratorio totalmente equipado y espacios de formación de última generación, como un laboratorio de simulación. De este modo, Mercy Ships podrá reforzar los sistemas quirúrgicos locales durante su estancia en puerto, que suele ser de 10 meses.

Desde la fundación de Mercy Ships en 1978, la organización ha realizado más de 117.000 intervenciones quirúrgicas. Estas cirugías incluyen reconstrucciones maxilofaciales, liberación de contracturas por quemaduras graves, corrección de problemas ortopédicos en niños, reparación de labio leporino y paladar hendido, oftalmología y servicios dentales.

Mercy Ships también se ha comprometido a potenciar las capacidades de los sistemas sanitarios locales mediante programas de educación, formación y defensa de la cirugía diseñados de forma sostenible.

La organización no gubernamental ha proporcionado formación adicional a más de 54.300 profesionales locales en sus áreas de especialización.

La ampliación de su flota con un nuevo buque hospital, diseñado con especificaciones similares a las del Global Mercy y centrado en espacios de formación designados, permitirá a Mercy Ships aumentar su capacidad para colaborar con los países anfitriones en los esfuerzos de formación y promoción.

ATENCIÓN QUIRÚRGICA EN ÁFRICA

La necesidad de acelerar el acceso a la atención quirúrgica y a la formación quirúrgica en el África subsahariana sigue siendo muy evidente.

Operar buques hospital implica transportar grandes cantidades de suministros esenciales a través de océanos y mares para apoyar continuamente las actividades quirúrgicas y de formación.

MSC y Mercy Ships han sido socios desde 2011, con el Grupo MSC asegurando el apoyo logístico y la entrega de contenedores de suministros a todos los puertos de servicio. El apoyo en infraestructuras y la experiencia logística proporcionada por sus equipos en África abarca desde la agencia marítima local de MSC y las terminales de MSC y TiL que manipulan la carga hasta los servicios de logística, almacenamiento y transporte interior de MSC y MEDLOG.

Además, MSC ha proporcionado un amplio asesoramiento técnico y experiencia en la preparación del nuevo buque, trabajando con Mercy Ships para desarrollar un diseño que mejore la eficiencia para las necesidades de la organización.

Mercy Ships opera buques hospitales que ofrecen operaciones quirúrgicas gratuitas y otros servicios sanitarios a quienes tienen poco acceso a una atención médica segura. En colaboración con sus socios nacionales, Mercy Ships también ofrece formación adicional a los profesionales sanitarios locales y apoya la construcción de infraestructuras médicas en el país para dejar un impacto duradero.

Cada año, más de 3.000 profesionales voluntarios de más de 60 países prestan servicio a bordo de los dos buques hospital no gubernamentales más grandes del mundo, Africa Mercy y Global Mercy. Profesionales como cirujanos, dentistas, enfermeros, formadores sanitarios, cocineros e ingenieros dedican su tiempo y sus habilidades a acelerar el acceso a una atención quirúrgica, obstétrica y anestésica segura. Mercy Ships se fundó en 1978 y tiene oficinas en 16 países, así como un Centro de Servicios para África en Dakar (Senegal).

SAP pierde 828 millones hasta marzo por costes de reestructuración

0

La compañía alemana especializada en ‘software’ empresarial SAP registró pérdidas de 828 millones de euros en el primer trimestre de 2024, en contraste con el beneficio neto atribuido de 479 millones contabilizado en el mismo periodo de 2023, según informó la multinacional.

Las cuentas de la alemana reflejan el impacto adverso de 2.200 millones contabilizado en el primer trimestre como provisión de reestructuración para cubrir la gran mayoría de los gastos vinculados al plan de ajuste anunciado en enero por la multinacional, que afecta a aproximadamente 8.000 puestos de trabajo.

Los ingresos de SAP entre enero y marzo sumaron 8.041 millones, un 8% más. De esa cifra, los generados por la nube crecieron un 24%, hasta 3.928 millones, mientras que por licencias de software y soporte facturó 3.031 millones, un 5% menos.

«Hemos tenido un gran comienzo en 2024 y confiamos en que lograremos nuestros objetivos para el año», ha asegurado Christian Klein, consejero delegado de SAP.

De cara al conjunto de 2024, SAP sigue esperando que los ingresos en la nube oscilen entre 17.000 y 17.300 millones, un avance del 24% al 27% con tipo de cambio constante, mientras que confía en alcanzar un resultado operativo de entre 7.600 y 7.900 millones de euros, lo que supondría un aumento del 17% al 21%, con un flujo de caja libre de aproximadamente 3.500 millones de euros, frente a los 5.090 millones de 2023.

Primark factura un 6% más y eleva un 45% el resultado operativo en su primer semestre

0

La cadena textil Primark, propiedad de Associated British Foods, registró un beneficio operativo ajustado de 508 millones de libras esterlinas (589 millones de euros) en los seis primeros meses de su año fiscal (octubre-marzo), lo que supone un 45% más que el resultado anotado por la multinacional en el mismo periodo del ejercicio anterior.

Asimismo, el margen de beneficio operativo ajustado para el período alcanzó el 11,3%, frente al 8,3% de un año antes, impulsado por una mejora significativa en el margen bruto del producto, gracias a los menores costes de materiales y fletes y la anualización de los aumentos de precios del año anterior, parcialmente compensada por el impacto del tipo de cambio.

En cuanto a las ventas, en los seis primeros meses del ejercicio fiscal, Primark alcanzó una cifra de ingresos de 4.500 millones de libras esterlinas (5.218 millones de euros), lo que supone un avance interanual del 6% o del 7,5% al descontar el efecto del tipo de cambio.

En las 8 semanas hasta el 2 de marzo de 2024, las ventas aumentaron un 6,3% y, en general, las operaciones fueron más suaves en términos de volúmenes, aunque debido al persistente clima más frío, los precios de venta promedio fueron más altos de lo esperado en todos los productos para climas fríos, mientras que las ventas de Hogar fueron fuertes, pero el clima frío y húmedo desaceleraron las de equipaje, playa y trajes de baño.

En general, las nuevas tiendas contribuyeron con el 5,4% del crecimiento de las ventas, debido tanto al mayor espacio de venta como a las mayores densidades de ventas. La afluencia estuvo en general en línea con el mismo período del año pasado, con una actividad comercial notablemente fuerte en las tiendas del centro de las ciudades, especialmente aquellas ubicadas en destinos turísticos.

En Reino Unido, las ventas crecieron un 4,3% respecto al mismo periodo del año pasado, impulsadas por un crecimiento de las ventas comparables del 3,6% y una contribución del nuevo espacio del 0,7%, elevando la cuota de mercado de Primark al 6,9% desde el 6,7%. En el caso de EE.UU. las ventas crecieron un 38,4%, impulsadas por la apertura de nuevas tiendas.

En Europa (excluido Reino Unido), las ventas de la cadena crecieron un 7,9%, con una contribución del 6,4% del nuevo espacio de venta y un aumento de las ventas comparables del 1,5%, con una actividad comercial en España «superior al mercado», con un fuerte crecimiento de las ventas en las tiendas ubicadas en regiones turísticas, aunque parcialmente compensado por las condiciones climáticas adversas.

De su lado, la cadena textil ha admitido que la pérdida de existencias siguió siendo alta en la mayoría de los países y continuará invirtiendo en acciones para mitigar esta pérdida, mientras que el aumento de los costes laborales estuvo en línea con las expectativas.

Por otra parte, al cierre del semestre Primark contaba con 440 tiendas, después de la apertura de nueve nuevas establecimientos, incluyendo tres en Estados Unidos, tres en Francia, dos en España y una en Polonia, y el cierre de una tienda en Alemania.

En la segunda mitad de su año fiscal, Primark desembarcará en Hungría con la apertura de su primera tienda en el país y ha confirmado su meta de alcanzar la cifra de 530 tiendas para finales de 2026.

Esperamos que Primark continúe obteniendo buenos resultados en el segundo semestre impulsado por nuestro programa de expansión de tiendas y los modestos niveles de crecimiento comparable, mientras nos centramos en impulsar los volúmenes», ha anticipado la compañía, que confía en una mejora moderada en el margen operativo ajustado en el segundo semestre en comparación con el primero, aunque con un aumento de la inversión para respaldar el crecimiento a medio plazo.

RESULTADOS DE AB FOODS

Por otro lado, Associated British Foods ha informado de que en los seis primeros meses de su año fiscal obtuvo un beneficio neto atribuido de 663 millones de libras (769 millones de euros), lo que representa un avance del 25,8% respecto del mismo periodo del ejercicio anterior.

Las ventas de la multinacional en el semestre sumaron 9.734 millones de libras (11.287 millones de euros), un 1,8% más en cifras absolutas y un 5% más al descontar el impacto del tipo de cambio, mientras que la deuda neta disminuyó un 4%, hasta 2.496 millones de libras (2.894 millones de euros).

La multinacional ha destacado el «sólido desempeño» en el primer semestre, añadiendo que «está en camino de lograr un crecimiento significativo tanto en rentabilidad como en generación de efectivo» por encima de las expectativas.

En este sentido, el consejero delegado de AB Foods, George Weston, ha apuntado el impacto beneficioso por el «restablecimiento de cierta normalidad» en los mercados y las cadenas de suministro, aunque persisten los riesgos geopolíticos y el consumidor todavía tiene que salir completamente de las presiones del aumento del coste de vida.

Enagás actualizará su plan estratégico en el segundo semestre

0

Enagás presentará una actualización de su plan estratégico en el segundo semestre del año, en la que incluirá una visión de «nuevos negocios» como las necesidades de infraestructura para amoniaco renovable y CO2, en los que la compañía considera que «va a jugar un papel protagonista», según anunció el consejero delegado del grupo, Arturo Gonzalo Aizpiri.

En una conferencia con analistas para presentar los resultados del primer trimestre, Gonzalo consideró que la inclusión en el listado definitivo de Proyectos de Interés Común (PCI), del corredor H2Med, los primeros ejes de la Red Troncal Española de Hidrógeno y dos almacenamientos subterráneos de hidrógeno asociados a la red da ya «una gran visibilidad y una gran credibilidad» al programa inversor de la compañía en hidrógeno.

Enagás ha estimado la inversión total bruta en la red de hidrógeno en las infraestructuras de transporte de hidrógeno presentadas a PCIs -incluyendo la parte correspondiente del corredor europeo de hidrógeno H2Med- en unos 5.900 millones de euros. De ellos, unos 4.900 millones corresponderán a la infraestructura española de hidrógeno y otros 1.000 millones de euros a la parte de España de los 2.500 millones de euros a que ascenderá el H2Med.

Así, considerando unas ayudas públicas del entorno del 40%, la compañía cifra una inversión neta de unos 3.200 millones de euros en el periodo 2026-2030.

No obstante, Gonzalo añadió que en la actualización estratégica que se anunciará al mercado se incluirán «otras moléculas relevantes para la transición energética», como es el amoniaco o las infraestructuras necesarias para el CO2.

«Creemos que Enagás ocupa una posición incumbente muy robusta para poder proveer de forma eficiente y con un acceso abierto a todos los agentes del mercado de infraestructuras para estas moléculas», dijo.

MANTIENE PREVISIÓN DE CONOCER EL FALLO POR GSP EN EL PRIMER SEMESTRE

Respecto al laudo arbitral que dirime las discrepancias de la compañía contra el Estado peruano a cuenta del gasoducto GSP, Enagás mantiene la previsión de que se emita el fallo en este primer semestre.

«Por tanto, no estamos contemplando un nuevo retraso, sino que, como digo, pues contemplamos contar con el laudo en este primer semestre», apuntó Gonzalo, quien afirmó que quizá se había producido «una dilatación del proceso» al tratarse de un laudo que maneja «cuestiones de fondo complejas y que sin duda pues el Tribunal Arbitral ha querido considerar con todo detalle».

UNA TASA DE RETRIBUCIÓN DEL 7-8%

En lo que se refiere a la regulación, volvió a defender la necesidad de contar con una actualización «significativa» de la tasa de retribución financiera para impulsar el desarrollo de las infraestructuras para el hidrógeno, que debería estar en el rango del 7-8%.

A este respecto, Gonzalo consideró que, una vez que la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) ha anunciado su calendario para este año, en este 2024 ya se debería empezar a «tener elementos muy relevantes para conocer la visión del regulador del siguiente periodo».

A este respecto, en las conversaciones con el regulador, Gonzalo indicó que la posición que defiende Enagás es esa necesidad de gozar de un marco de retribución que «sea atractivo» para desplegar la inversión que deberá abordar en los próximos años, para lo que pidió «unas reglas de juego comparables» a las de sus pares en Europa, que tengan una visión «realista» de los tipos de interés y consideren también la inflación y la variación de los costes operativos.

Respecto a los resultados en este primer trimestre del año, el ejecutivo del grupo los calificó de «destacables» y «acordes» con los objetivos del grupo para el conjunto de 2024. Asimismo, estimó que todos los pasos anunciados por el grupo en los últimos meses «se están cumpliendo».

La línea uno del Perte de Descarbonización Industrial recibe 144 proyectos por valor de 3.000 millones

0

La primera línea de actuación del Proyecto Estratégico para la Recuperación y Transformación Económica (Perte) de Descarbonización Industrial destinado a la transición verde de la industria ha recibido 144 proyectos por valor de 3.000 millones de euros de inversión total, según ha informado este martes el Ministerio de Industria y Turismo.

En concreto, se han solicitado préstamos por valor de 118,2 millones de euros y subvenciones por valor de 1.000 millones de euros.

La industria de la alimentación con 32 proyectos, la fabricación de productos minerales no metálicos con 27 proyectos y la metalurgia, fabricación de productos de hierro, acero y ferroaleaciones con 19 proyectos, son los sectores que más proyectos han presentado.

En cuanto a la distribución geográfica, Cataluña (26 proyectos), País Vasco (20 proyectos), Comunidad Valenciana (18 proyectos), Asturias (14 proyectos) y Andalucía (14 proyectos) son las comunidades con más solicitudes de ayudas.

El Departamento que dirige Jordi Hereu ha detallado que el Perte de Descarbonización Industrial es una iniciativa «clave» en el impulso hacia una economía más sostenible, centrándose en la reducción de emisiones de carbono en el sector industrial a través del uso de tecnologías innovadoras y prácticas ecoeficientes.

LÍNEA UNO DE AYUDAS, DOTADA CON 1.000 MILLONES

La línea uno de ayudas de actuación integral para la descarbonización está dotada con 1.000 millones de euros, 500 millones en subvenciones y otros 500 millones en préstamos.

En concreto, esta línea está destinada a las sociedades mercantiles públicas y privadas que realizan actividades industriales, así como a las agrupaciones que están constituyan con otras empresas que contribuyan a la descarbonización de una única instalación principal.

El Ministerio de Industria ha recordado que se prevé una segunda convocatoria de la línea uno a lo largo del segundo semestre, para proyectos cuya finalización pueda ir más allá del año 2026.

El Perte de Descarbonización Industrial, con una inversión pública de 3.170 millones de euros, permitirá movilizar hasta 11.800 millones de euros de inversión total.

Babel prepara la salida de Aurica Capital y busca un socio mayoritario con «músculo» para cerrar operaciones

0

La consultora tecnológica Babel está preparando la salida de su accionariado de Aurica Capital, que posee alrededor de un 30% de la compañía, y busca un socio con el suficiente «músculo financiero» para poder acometer operaciones de fusión y adquisición de mayor calado que las realizadas hasta el momento y también con la intención de que entre en el capital de la compañía con una participación mayoritaria.

Aurica Capital entró en la consultora española en 2021 con una participación minoritaria y, según ha explicado en conversaciones con Europa Press el consejero delegado de Babel, Tony Olivo, se prevé que la gestora de capital privado saldrá de la empresa en los próximos meses -«al comienzo o al final de este verano»-, momento en el que se espera que entre el nuevo socio.

El proceso de búsqueda comenzó el pasado octubre y para ello Babel ha contratado los servicios de la firma de inversión Rothschild & Co, precisamente, la misma compañía en la que ha confiado Aurica Capital para preparar su salida de la consultora tecnológica.

En este contexto, Babel ha anunciado su nuevo plan estratégico, denominado ‘HyperSpace 2029‘, con el que prevé elevar su facturación hasta los 1.000 millones de euros en 2029, frente a los 180 millones de euros de 2023 o los 220 millones de euros que prevé ingresar la compañía este año.

Precisamente, uno de los pilares de la nueva estrategia de Babel pasa por realizar operaciones de fusión y adqusición «de mayor calado» que las realizadas hasta ahora.

«El objetivo es encontrar un inversor que sea capaz de acompañarnos en estos siguientes cinco años y que sea capaz de aportar el músculo financiero necesario para acometer esas operaciones de mayor calado», ha recalcado Olivo.

No obstante, el directivo no ha desvelado los nombres de los fondos con los que Babel está manteniendo conversaciones, si bien ha apuntado que principalmente se trata de grandes firmas estadounidenses y europeas, principalmente, y que ninguna de ellas es de origen español.

En esa línea, Babel quiere adquirir «una o dos» empresas al año a partir de 2025 y que las mismas tengan una facturación que se mueva en una horquilla de entre 30 y 100 millones de euros.

«Podría ser que a finales de este año cerremos una operación grande en Latinoamérica y, si no es este año, será al inicio del que viene. De cara al año que viene creo que cerraremos otra operación en Latinoamérica. Ya estamos en conversaciones avanzadas», ha desvelado Olivo, que no ha dado más detalles sobre estos potenciales movimientos.

En cuanto al peso que tienen sobre las ventas las diferentes regiones en las que opera Babel, el directivo ha recordado que el plan estratégico vigente en estos momentos (‘Marte 2025’) apuntaba a que España representase el 70% de la facturación y que el resto de los países el 30%, objetivo que «se está cumpliendo.

Sin embargo, la idea del nuevo plan estratégico de Babel pasa por que en 2029 España siga creciendo a buen ritmo pero que su peso sobre el total de la cifra de negocio pase al 50% gracias a un crecimiento internacional «mucho mayor. «El objetivo es que en 2029 el 50% del negocio esté en España y el 50% fuera de nuestras fronteras», ha subrayado.

El Ibex 35 busca los 11.000 puntos tras subir casi un 0,6% en la apertura

0

El Ibex 35 ha iniciado la sesión de este martes con una subida del 0,55%, lo que le ha llevado a conquistar la cota psicológica de los 10.900 puntos, situándose en los 10.950,3 enteros, en una jornada marcada por la evolución de los conflictos geopolíticos y la publicación de resultados empresariales, como los de Enagás o Renault.

En concreto, la gasista obtuvo un beneficio neto de 65,3 millones de euros en el primer trimestre del año, lo que representa un 19,5% más que en el mismo periodo del ejercicio pasado, un resultado que permite a Enagás avanzar según lo previsto para alcanzar el objetivo anual de unas ganancias en la horquilla de 260-270 millones de euros.

Por su parte, el grupo Renault registró una facturación de 11.707 millones de euros en el primer trimestre del año, cifra un 1,8% superior a la del mismo periodo de 2023, según ha informado este martes la compañía, que tras los resultados de los tres primeros meses del año, ha confirmado sus objetivos financieros para 2024.

También en el terreno empresarial, Telefónica ha informado antes de la apertura del mercado de que ha alcanzado el 96,85% de las acciones de su filial alemana, Telefónica Deutschland, tras finalizar la oferta pública de adquisición (OPA) de exclusión lanzada por la operadora el pasado 7 de marzo.

Por otro lado, Grifols ha anunciado la firma de una colocación privada de 1.000 millones de euros en bonos sénior garantizados al 7,5%, con vencimiento en abril de 2030, sujeta a las condiciones habituales de cierre de este tipo de operaciones.

Además, Dominion votará en su junta general de accionistas, que se celebra este martes, en segunda convocatoria, un dividendo complementario con cargo a reservas voluntarias de libre disposición, por importe de 0,09775 euros brutos por acción, lo que eleva el montante total a 14,77 millones de euros.

Bajo el paraguas macroeconómico, este martes se dará a conocer una batería de PMI manufacturero, compuesto y de servicios en varios países europeos, así como los datos en conjunto de la eurozona.

En los primeros compases de esta sesión, las mayores subidas dentro del Ibex 35 se las anotaban Grifols (+1,14%), Inditex (+1,14%), Amadeus (+1,04%), Banco Santander (+0,9%) y BBVA (+0,86%), mientras que los ‘farolillos rojos’ eran ArcelorMittal (-0,37%) y Acerinox (-0,35%).

Las principales Bolsas europeas también abrían este martes en ‘verde’, con subidas del 0,97% para Francfort, del 0,58% para Londres, del 0,54% para Milán, y del 0,48% para París.

En la apertura del mercado bursátil, el precio del barril de petróleo de calidad Brent, referencia para el Viejo Continente, subía un 0,17%, hasta los 87,15 dólares, al tiempo que el de Texas se situaba en 82,04 dólares, un 0,17% más.

En el mercado de divisas, la cotización del euro frente al dólar avanzaba hasta los 1,0645 ‘billetes verdes’, en tanto que en el mercado de deuda el interés exigido al bono español a 10 años escalaba hasta el 3,247%.

Grifols coloca una emisión privada de 1.000 millones de euros en bonos sénior garantizados

0

Grifols ha anunciado la firma de una colocación privada de 1.000 millones de euros en bonos sénior garantizados al 7,5%, con vencimiento en abril de 2030, sujeta a las condiciones habituales de cierre de este tipo de operaciones.

Según ha explicado la compañía de hemoderivados, los fondos obtenidos con esta transacción se utilizarán para amortizar los bonos no garantizados con vencimiento en 2025.

La compañía catalana ha detallado que los términos y las garantías de estos bonos son «significativamente consistentes» con la documentación existente en la deuda garantizada de Grifols, incluidas las garantías reales otorgadas y los respectivos garantes.

También ha manifestado que esta transacción supone un «importante hito» financiero, subrayando «la confianza de los mercados financieros en la solidez del negocio y la resiliencia operativa de Grifols».

«La estrategia financiera acometida representa un importante paso adelante para abordar los vencimientos de 2025 de la compañía y refuerza el diseño de la estructura financiera a largo plazo», ha explicado este martes Grifols en una nota de prensa.

El presidente ejecutivo de Grifols, Thomas Glanzmann, se ha mostrado «muy satisfecho con la impecable ejecución de este acuerdo, que refleja la fortaleza del negocio de Grifols y la confianza que el mercado de deuda tiene en su salud financiera».

«Esta colocación no sólo mejora nuestra estructura de capital sino que también refuerza nuestro compromiso continuo con la innovación y el liderazgo en la industria de la salud», ha añadido Glanzmann.

Los bonos no estarán registrados bajo la ‘Securities Act de 1933’ de Estados Unidos y no pueden ser ofertados o vendidos en Estados Unidos a no ser que se produjese el correspondiente registro o una exención equivalente a los requisitos de registro.

Grifols ha contado con Osborne Clarke y Proskauer Rose LLP como asesores legales para esta operación, mientras que Deutsche Bank ha sido el agente colocador de la compañía.

CIERRE DE LA VENTA DE UN 20% DE SU PARTICIPACIÓN EN SHANGHAI RAAS

Al mismo tiempo, Grifols ha asegurado que sigue avanzando hacia el cierre de la venta de un 20% de su participación en Shanghai RAAS al Grupo Haier por 1.800 millones de dólares estadounidenses.

La firma de hemoderivados ha garantizado que este acuerdo estratégico «avanza de acuerdo a lo planificado y está previsto que se cierre en la primera mitad del año 2024».

Con todo, los ingresos derivados de esta desinversión se utilizarán para la reducción de deuda garantizada (‘secured debt’) de Grifols con vencimiento en 2025, contribuyendo a la mejora de su estabilidad financiera.

Telefónica alcanza el 96,85% de las acciones de su filial alemana

0

Telefónica ha alcanzado el 96,85% de las acciones de su filial alemana, Telefónica Deutschland, tras finalizar la oferta pública de adquisición (OPA) de exclusión lanzada por la operadora el pasado 7 de marzo.

El objetivo de Telefónica con esta operación era adquirir lo que le restaba de su filial alemana, el 5,65% del capital, por un importe máximo de 395 millones de euros. Finalmente, se ha hecho con el 2,50% del capital por un importe de 175 millones de euros.

En concreto, el número total de acciones que han aceptado la oferta de exclusión y el número de acciones de Telefónica Deutschland adquiridas desde el anuncio de la oferta y hasta el cierre de la última sesión bursátil del periodo de aceptación ascienden en conjunto a 74.338.954 acciones, representativas de aproximadamente el 2,50% del capital social y derechos de voto de Telefónica Deutschland, por un precio total aproximado de 175 millones de euros, sufragado íntegramente en efectivo.

Según ha informado este martes la compañía que preside José María Álvarez-Pallete, el periodo de aceptación de la oferta concluyó el pasado 18 de abril a medianoche, y a su término, Telefónica ha logrado la titularidad de aproximadamente el 96,85% de las acciones de Telefónica Deutschland.

La oferta pública de exclusión de negociación fue formulada sobre todas las acciones nominativas sin valor nominal de Telefónica Deutschland que no eran titularidad directa de Telefónica.

La operadora prevé que la liquidación de la oferta y el pago del precio en efectivo tenga lugar el próximo 29 de abril.

La negociación de las acciones de Telefónica Deutschland en el mercado regulado de la Bolsa de Fráncfort finalizó el 18 de abril de 2024 tras hacerse efectiva la exclusión de negociación.

El pasado mes de noviembre, Telefónica lanzó una OPA voluntaria sobre su filial alemana con la que logró elevar su participación en Telefónica Deutschland desde el 71,81% a un porcentaje superior al 93%, por un importe global de 1.483 millones de euros.

La contraprestación ofrecida entonces, 2,35 euros en efectivo por cada acción, es la misma que se ha ofrecido en la OPA de exclusión lanzada en marzo.

La cadena argentina de cafeterías Tostado Café Club desembarca en Madrid con la apertura de dos locales

0

La cadena de cafeterías de origen argentino Tostado Café Club desembarcará en Madrid con la apertura de dos locales en el primer semestre de este año de la mano de la consultora Franquicias Que Crecen (FQC), según ha informado este martes la empresa.

Tostado Café Club es una de las marcas más populares en Argentina y otros países de América Latina. Su incursión en Madrid representa «un hito» para la cadena.

Fernando Goijman, creador de Tostado Café Club, ha destacado que el desembarco de la cadena en Madrid supone «una gran oportunidad» para la compañía, que se ha fijado como objetivo expandirse por todo el territorio nacional.

El primer local se abrirá este mismo mes y estará ubicado en la calle de Postas, a pocos metros de la Plaza Mayor de Madrid. La inauguración de los dos establecimientos de Tostado Café Club en la capital generará 22 nuevos puestos de trabajo.

La cadena de cafeterías nació en 2015 de la mano de Fernando Goijman y cuenta cuenta con más de 40 locales abiertos y una propuesta gastronómica variada para llegar a todo tipo de público.

Arnés, correas, colchones: todo lo que necesita tu mascota en El Corte Inglés 

Aprovecha estos ofertones en El Corte Inglés y compra los mejores accesorios para mascota en su web. Y que tu amigo de cuatro patas luzca el mejor estilo, duerma mejor que nunca y juegue como ninguno.

Desde ropa para mascotas rebajadas, camitas para perros y gatos de oferta y mucho más con este recopilatorio donde encontrarás los mejores descuentos en la sección de mascotas del a web de El Corte Inglés.

Arnés Fred & Rita para Perros «Ameba» en El Corte Inglés

arnes Merca2.es

Transforma cada paseo en una aventura de comodidad y estilo con el Arnés Fred & Rita para Perros «Ameba». Diseñado pensando tanto en la seguridad como en el estilo, este arnés no solo mantiene a tu mascota segura, sino que también añade un toque de alegría a sus paseos diarios con su divertido diseño de ameba. Fabricado con materiales de alta calidad, garantiza un ajuste cómodo que evita la presión sobre el cuello de tu perro, haciendo de cada salida una experiencia placentera para ambos.

La facilidad de uso se combina con la durabilidad en este arnés, ideal para perros de todas las edades y tamaños. Su sistema de ajuste permite adaptarlo perfectamente al cuerpo de tu mascota, asegurando que esté seguro sin sacrificar su comodidad. Si te interesa este arnés en la web de El Corte Inglés, aquí lo encontrarás.

Cama Fred & Rita para Perros y Gatos «Oxford»

cama Merca2.es

Regala a tu mascota el descanso que se merece con la Cama Fred & Rita para Perros y Gatos «Oxford». Esta cama combina confort, estilo y funcionalidad, ofreciendo un lugar perfecto para que tu perro o gato se relaje tras un largo día. Su diseño elegante se integra armoniosamente en cualquier decoración del hogar, mientras que su material de alta calidad promete durabilidad y facilidad de limpieza.

Ideal para mascotas que aman acurrucarse, su suave relleno ofrece el máximo confort, asegurando que tu amigo de cuatro patas tenga sueños dulces y reparadores. Si te interesa esta cama en la web de El Corte Inglés, aquí la encontrarás.

Jersey Fred & Rita para Perros «Chenilla» al mejor precio en El Corte Inglés

jersey Merca2.es

El Jersey Fred & Rita para Perros «Chenilla» es la combinación perfecta de moda y función para tu mascota. Diseñado para mantener a tu amigo de cuatro patas cálido y cómodo durante los meses más fríos, este jersey no compromete el estilo.

Su tejido suave y elástico permite un ajuste cómodo, mientras que el diseño distintivo asegura que tu perro destaque en el parque. Es la opción ideal para dueños que buscan calidad y estilo en la vestimenta de sus mascotas. Si te interesa este jersey en la web de El Corte Inglés, aquí lo encontrarás.

Arenero Imac para Gatos «Jerry»

arenero Merca2.es

El Arenero Imac para Gatos «Jerry» ofrece una solución higiénica y práctica para el cuidado de tu gato. Con un diseño moderno y fácil de limpiar, este arenero ayuda a mantener la casa libre de olores y desorden. Su estructura proporciona privacidad a tu mascota y facilita su uso, asegurando que el área de tu gato permanezca siempre limpia.

Perfecto para los dueños que valoran tanto la funcionalidad como el diseño en los accesorios de sus gatos. Si te interesa este arenero en la web de El Corte Inglés, aquí lo encontrarás.

Juguete Karlie para Gatos al mejor precio en El Corte Inglés

juguete Merca2.es

Este juguete Karlie para gatos promete horas de entretenimiento para tu felino. Diseñado para estimular el instinto de caza y proporcionar ejercicio, es perfecto para mantener a tu gato activo y entretenido.

Con materiales seguros y duraderos, este juguete es una excelente adición al arsenal de juegos de cualquier gato, promoviendo un estilo de vida saludable y activo. Si buscas una manera de enriquecer el entorno de tu gato, este juguete es perfecto. ¿Te interesa? En la web de El Corte Inglés es una excelente elección. Aquí lo encontrarás.

Cama Fred & Rita para Perros y Gatos «Tartán Cuadros Azul» al mejor precio en El Corte Inglés

cama 2 Merca2.es

La Cama Fred & Rita para Perros y Gatos «Tartán Cuadros Azul» no solo es un refugio cómodo para tu mascota, sino también un elegante accesorio para tu hogar. Su diseño en tartán azul añade un toque de elegancia, mientras que el material suave y acogedor ofrece el lugar perfecto para que tu mascota descanse.

Proporciona un lugar perfecto para el descanso de tu mascota. Es ideal para dueños que buscan combinar funcionalidad con estilo en los accesorios de sus mascotas. Si te interesa esta cama en la web de El Corte Inglés, aquí la encontrarás.

Plato Tar Hong para Gatos «Boho» 200 ml

boho Merca2.es

El Plato Tar Hong para Gatos «Boho» de 200 ml es la combinación perfecta de funcionalidad y estilo para la alimentación de tu gato. Su diseño «Boho» no solo embellece el espacio de alimentación de tu mascota, sino que su construcción garantiza durabilidad y facilidad de limpieza.

Plato especialmente indicado para gatos fabricado en melamina, con diseño único que se adapta a tu estilo de vida y a tu hogar. Muy duradero y resistente. Incluye una base de silicona antideslizante. Ideal para los dueños de mascotas que no quieren sacrificar el estilo por la funcionalidad. Si este plato captura tu interés, en la web de El Corte Inglés aquí lo encontrarás.

Entel propone a su junta el reparto de un dividendo de 0,23 euros por acción

0

La compañía chilena de telecomunicaciones Entel someterá a votación de su junta ordinaria de accionistas, que se celebra este martes 23 de abril, el reparto de un dividendo de 235,44 pesos chilenos (0,23 euros) por acción.

A este dividendo no se le debe descontar suma alguna por no haberse repartido un dividendo provisorio durante el año pasado. De ser aprobado su reparto, se propondrá a la junta pagar el dividendo el próximo 30 de abril.

La distribución de este dividendo se da con arreglo a los resultados de Entel del ejercicio fiscal de 2023. En el pasado año, la compañía obtuvo un beneficio neto de 88.884 millones de pesos chilenos (87 millones de euros), lo que supone una reducción del 80,5% de sus ganancias respecto a 2022.

En la junta de este martes se dará aprobación a este resultado de 2023 y se determinará la remuneración de los directores para el ejercicio de 2024, según ha explicado la compañía en un documento enviado a la Comisión del Mercado Financiero (CMF).

Asimismo, entre otros puntos del orden del día, la junta votará sobre la fijación de la remuneración de los miembros del comité de directores y la aprobación de su presupuesto de gastos para el ejercicio de 2024, así como el nombramiento de la empresa de auditoría externa e inspectores de cuentas para el presente año.

Publicidad