sábado, 15 noviembre 2025

5 claves del inicio de la temporada televisiva: de David Broncano a Carolina Perles

0

Ayer arrancó la segunda semana del curso televisivo 2025-2026 con varios estrenos y regresos importantes en Mediaset España y RTVE, que no se han dado tanta prisa como Atresmedia para volver de las vacaciones de verano.

En Merca2.es repasamos 5 claves del inicio de temporada.

1. MANDARINA VS UNICORN

Telecinco estrenó ayer con acierto ‘El precio de…’ con una entrega dedicada a Carolina Perles. La ex de José Luis Ábalos fue grabada durante 16 horas para la entrevista emitida anoche y el próximo lunes se sentará en el plató.

El acierto de ‘El precio de…’, la mejora de ‘En boca de todos’ y el buen regreso de ‘¡De Viernes!’ evidencian que Producciones Mandarina ha cogido ritmo en Mediaset España frente a la todopoderosa Unicorn Content, que ayer fue muy criticada en redes por el estreno del enésimo magazine, una vuelta de tuerca a «la manida fórmula» de la productora, según palabras del portal especializado Vertele.

A pesar del fracaso de ‘Tardear’, Unicorn Content sigue gozando de la máxima confianza de Mediaset España gracias a espacios como ‘El programa de Ana Rosa’, que ayer estrenó temporada con un incendiario editorial antisanchista y una amable entrevista a Alberto Núñez Feijóo.

2. DAVID BRONCANO

La temporada se prevé incierta para ‘La Revuelta’, que tuvo un brutal inicio en La 1 y, con el paso de los meses, se fue desinflando al mismo tiempo que ‘El Hormiguero’ ganaba adeptos. David Broncano, que a pesar de su pose pasota no tiene un pelo de tonto, hizo visible en su regreso que quiere distanciarse del show de Pablo Motos. Y es que, a falta de audiencia, la crítica se pondrá de su parte.

Broncano Merca2.es
‘La Revuelta’ en su edición de anoche. Foto: RTVE.

Si Motos contó la pasada semana con Arturo Pérez-Reverte y anoche a Mar Flores, Broncano entrevistó ayer a un grupo de bomberos de la Brigada de Refuerzo de Incendios Forestales (BRIF) del municipio ourensano de Laza y lanzó guiños contra el genocidio que sufre el pueblo palestino a manos de Israel.

3. RECORTES O MÁS INGRESOS

Las tijeras se están convirtiendo en un elemento imprescindible para Mediaset España, que intenta cubrir con recortes su caída de audiencia, la disminución del consumo televisivo y, en consecuencia, la reducción de la tarta publicitaria. Telecinco sigue sin encontrar suelo, y el grupo lleva ya mucho tiempo mostrando síntomas preocupantes.

Atresmedia, por su parte, quiere adelantarse al próximo escenario audiovisual y reducir las tijeras, por lo que ha alcanzado un acuerdo para integrar los contenidos de su plataforma Atresplayer en Disney+, que le ayudará a rentabilizar sus contenidos.

El grupo también ha adquirido la compañía de publicidad exterior Clear Channel, lo cual explican como «una oportunidad estratégica de crecimiento en el terreno digital, aprovechando el proceso de transformación tecnológica del medio exterior y su capacidad para generar nuevas soluciones innovadoras para anunciantes y clientes».

4. INFORMATIVOS

Los recientes recortes que ha sufrido ‘Informativos Telecinco’ después de que la revolución impulsada tras la jubilación de Pedro Piqueras no diese sus frutos en términos de audiencia provocaron la traumática salida de David Cantero. De ‘La Sexta Noticias’ se han caído las históricas Cristina Villanueva y Cristina Saavedra sin razón aparente.

En los ‘Telediarios’, el presidente de RTVE José Pablo López ha promovido la incorporación de su protegida Lourdes Maldonado, la de José Miguel Contreras, Lorena Baeza, y la de Marc Sala, quien ha sido reubicado tras su choque con Silvia Intxaurrondo.

5. SHARE

Los principales operadores están probando sus cartas con la temporada ya iniciada. RTVE experimentó con la emisión del ‘Telediario 2’ en La 2, a pesar del daño que podría haber sufrido su formato estrella, ‘Cifras y Letras’, lo que es un indicio de la calculada apuesta de la pública por intentar ganar en share a los formatos de actualidad con los que el Gobierno no tiene demasiada afinidad (‘El Hormiguero’ a ‘El programa de Ana Rosa’).

Mediaset España, por su parte, ha decidido mantener ‘First Dates’ en Telecinco, una vez comprendido que Cuatro puede sobrevivir sin el emblemático formato gracias al tirón de sus tertulias políticas (especialmente ‘Todo es mentira’ y ‘Horizonte’, que podrían tener un nuevo compañero en el access prime time).

Atresmedia, por su parte, ha decidido reforzar el fin de semana de La Sexta, después de que Cuatro se le acercara en audiencia. El segundo canal de Mediaset España les vence en los fines de semana gracias al cine norteamericano, lo que ha llevado a La Sexta a estrenar una edición sabatina de ‘La Roca’ y a lanzar en las mañanas ‘Aruser@s Weekend’.

Rainmaker, la startup de Peter Thiel que controla el clima

A principios de julio, una brutal tormenta azotó el condado de Kerr, en el centro de Texas (Estados Unidos), dejando tras de sí más de 100 muertos, entre ellos una veintena de niños, junto a un reguero de destrucción. La respuesta a lo sucedido todavía no ha quedado clara, debido a las acusaciones cruzadas entre autoridades locales, estatales y servicios meteorológicos. Algo que en España, por desgracia, conocemos de primera mano. Sin embargo, en el caso de Kerr existe un elemento extra con nombre propio: Rainmaker.

Y es que, poco antes de que estallara la tormenta en Kerr, uno de los aviones de la compañía sobrevolaba la región llevando a cabo la técnica conocida como siembra de nubes. En pocas palabras, se trata de una tecnología que busca extraer más agua del cielo de la que las nubes producirían por sí solas, depositando pequeñas cantidades de yoduro de plata en su interior. En este caso, lo que se reprocha a Rainmaker es que no equilibró los cálculos y habría provocado lluvias mucho más intensas, causando así la inundación.

Aunque en principio la técnica de la siembra de nubes no es capaz de generar tormentas de tal magnitud, la respuesta mediática y política no se hizo esperar. De hecho, algunos políticos republicanos, como Marjorie Taylor Greene, congresista de Georgia, hablan abiertamente de una “trama siniestra”. Además, se ha lanzado a proponer la Ley de Cielos Claros, que impondría una prohibición federal a la modificación climática y declararía delito la liberación de sustancias químicas en la atmósfera. Un proyecto que se enmarca en una tendencia más amplia y que trasciende Estados Unidos.

Rainmaker, la startup exitosa para controlar el tiempo

La aprobación de dicha ley, junto al rechazo creciente hacia la geoingeniería, sería un duro golpe para compañías exitosas como Rainmaker. Probablemente es la firma más reconocida en el desarrollo de esta tecnología y que consiste en rociar las nubes de yoduro de plata, ya que dicha sustancia posee una estructura molecular se asemeja mucho a la del hielo y, por lo tanto, genera semillas casi perfectas para la formación de cristales de hielo, que luego facilitan lluvias más intensas.

Gran parte de esta práctica se efectúa a través de máquinas móviles operadas a distancia. Por ejemplo, una se ubica en la cima de 2.680 metros del pico Ward, el punto más alto de la estación de esquí Alpine Meadows. Pero Rainmaker aspira a más, pues no solo busca mejorar resultados rociando directamente las nubes mediante aviones y en un futuro drones (lo que abarataría costes), sino también crear lluvia desde cero. De hecho, la firma se esfuerza en demostrar que la lluvia procede de su acción y no de causas naturales.

Con ello pretende ganarse el favor tanto de clientes públicos como privados. Y es que, aunque no resulte muy conocido, la geoingeniería se extiende por todo el mundo y cuenta con un mercado cada vez mayor. El caso de Alpine Meadows es uno, pero existen muchos más. Por ejemplo, solo en Estados Unidos, estados como Idaho o Utah destinan decenas de millones de dólares a la siembra de nubes, mientras que hace una década apenas invertían unos cientos de miles en tales programas.

Inversores privados detrás del ¿mayor poder creado?

Ese aumento de inversión en esta tecnología ha atraído a numerosos empresarios e inversores privados. Uno de ellos es Peter Thiel, uno de los más exitosos en la historia de las startups –de hecho, está detrás de firmas como PayPal, Palantir, Facebook, SpaceX, LinkedIn o Spotify–, que ahora figura como uno de los principales nombres asociados a Rainmaker.

Pero no está solo. En concreto, el pasado mes de mayo, Rainmaker recaudó 25 millones de dólares en financiación de serie A. La ronda fue liderada por Lowercarbon Capital e incluyó la participación de firmas como Starship Ventures, Long Journey Ventures y 1517 Ventures. Todos confían en que la startup logrará crear una cartera de clientes formada por gobiernos, granjas, compañías de servicios públicos y estaciones de esquí, todos ellos dependientes de condiciones meteorológicas constantes.

La gran incógnita es si realmente podrá controlar el tiempo como afirma. En sus memorias, Edward Teller, creador de la bomba de hidrógeno, recordaba cómo en el Laboratorio Nacional de Los Álamos (en 1947) –de donde salió la bomba atómica– el ejército estadounidense trabajaba en otro proyecto secreto: la geoingeniería. Una estrategia defensiva que, por ejemplo, ya se aplicó en Vietnam para intensificar los monzones con la intención de castigar al ejército vietnamita. Una operación que, según la propia defensa norteamericana, “fue un éxito”.

No obstante, a día de hoy, las capacidades de la siembra de nubes aún no resultan tan espectaculares. Los modelos predicen que el aumento de precipitaciones ronda apenas un 15%, lo que supone un avance, pero no es capaz de causar catástrofes como las de Kerr. Aun así, la tecnología continúa creciendo y quizás algún día cumpla la amenaza de Teller.

Redeia: RBC reitera su nota de Infra ponderar y precio de 16,6 euros tras reunirse con la directiva

Fernando Garcia y Charlotte Mettyear, analistas de RBC Europe Limited se reunieron la semana pasada con el CFO de Redeia, Emilio Cerezo, y con su director financiero, Tomás Gallego con motivo del RBC Global Energy & Utilities Back-to-School Series.

Tras esta reunión, los analistas emitieron una nota en la que reiteraban su recomendación de Infra ponderar en Redeia con un precio objetivo de 20,50 euros.

Esto es lo que dicen los analistas de RBC: el próximo informe de ENTSO-E sobre el apagón se espera para octubre, pero Redeia no prevé que aporte nuevos detalles significativos. Mientras tanto, el informe de la CNMC, previsto para antes de finales de año, podría asignar responsabilidades y sanciones a las partes implicadas.

Aunque los análisis técnicos de Redeia sugieren que no es directamente responsable y no se incluyeron provisiones financieras en sus resultados del primer semestre de 2025, las conclusiones de la CNMC serán fundamentales para el futuro de Redeia.

Las tres principales fuentes de riesgo derivadas del apagón son las sanciones reglamentarias (hasta 60 millones de euros, aunque no están aseguradas), las reclamaciones de los consumidores (hasta 900 millones en daños reportados a la economía española, con un seguro que cubre solo decenas de millones, pero que podría distribuirse entre varias empresas) y la compensación por las horas que los consumidores pasaron sin electricidad (las pólizas de seguro cubren la mayor parte).

Redeia anticipa volver al crecimiento en el nuevo periodo regulatorio 2026-2031

las conclusiones de la CNMC serán fundamentales para el futuro de Redeia.
Las conclusiones de la CNMC sobre el Gran Apagón serán fundamentales para el futuro de Redeia. Imagen: Agencias

Optimismo en cuanto a una mejora, aunque no significativa, del WACC

La empresa considera insuficiente el WACC propuesto actualmente, del 6,46%, y prevé que los ajustes previstos puedan dar lugar a mejoras menores. Redeia cree que la tasa libre de riesgo propuesta del 3,25% no utiliza un método razonable.

También cree que podría haber mejoras en el coste de la deuda para acercarse más al coste de financiación de la empresa (también en la metodología, el coste de la deuda está por debajo de la tasa libre de riesgo) y la prima de riesgo de mercado más cercana al 6% (4,98% propuesto) para acercarse más a los parámetros utilizados por el regulador en los sectores español de telecomunicaciones y ferrocarriles. La empresa destaca como referencia el anterior periodo regulatorio, en el que se produjo una mejora de 11 pb entre el WACC preliminar y el definitivo.

Decepción con el borrador sobre remuneración de opex e inversiones en curso

La empresa explica que, aunque esperaba algún recorte en la remuneración de los gastos operativos, el recorte del 13% propuesto es excesivo y se basa en datos históricos en lugar de en las tendencias de costes futuras, sobre todo teniendo en cuenta que los contratos de años favorables como 2023-24 están a punto de expirar. Redeia desearía que el regulador utilizara previsiones en su lugar.

Aunque el WACC permitido actualmente es del 5,58%, el rendimiento superior permitido de los gastos operativos añadió un impacto positivo de 100 pb, mientras que las eficiencias de la metodología propuesta parecen más limitadas. Además, Redeia ha expresado su decepción por el borrador de remuneración de las obras de capital en curso.

La remuneración de las obras en curso solo se aplica a proyectos no estándar (cerca del 40%), solo en los últimos cinco años (estos proyectos singulares podrían durar hasta 7-8 años) y utiliza el coste de la deuda para la remuneración en lugar del WACC permitido, que parece insuficiente y por debajo de la metodología de bombeo hidráulico de Chira-Soria.

Redeia espera que el borrador del plan energético nacional se publique en septiembre.
Redeia espera que el borrador del plan energético nacional se publique en septiembre. Sala de control en la sede de Redeia. Fuente: Redeia

Las inversiones podrían aumentar hasta los 1.600 millones al año

Redeia espera que el borrador del plan energético nacional se publique en septiembre. Estima que las inversiones podrían aumentar hasta alcanzar entre 1.500 y 1.600 millones de euros al año, desde los 800 millones en 2023, los 1.100 millones en 2024 y los 1.400 millones estimados en 2025.

Redeia se muestra confiada en su capacidad para ejecutar este nivel de inversiones. Mientras que otras empresas de distribución eléctrica están reduciendo sus inversiones debido a unos marcos normativos decepcionantes, el papel de Redeia como operador de transporte le obliga a cumplir con el plan de inversiones previsto en el plan energético nacional.

Posible celebración del CMD en noviembre

Para respaldar su mayor nivel de inversión, la empresa tiene previsto evitar la emisión de nuevas acciones y, en su lugar, podría maximizar la capacidad de los bonos híbridos (capacidad total de 2.000 millones de euros frente a los 500 millones emitidos actualmente), junto con subvenciones y descartando la necesidad de una ampliación de capital.

Redeia espera completar la venta de Hispasat, prevista para octubre o noviembre, lo que podría inyectar 725 millones de capital. En noviembre podría celebrarse un CMD, y se espera que los dividendos se mantengan al menos en 0,8 euros por acción, aunque el ritmo de crecimiento dependerá de los resultados normativos.

Telepizza en crisis: la auditoría de 2024 revela pérdidas millonarias y riesgo de desaparición

Telepizza continúa atravesando serias dificultades económicas, en una situación muy similar a la que vivió el año pasado. Así lo refleja la auditoría realizada por PricewaterhouseCoopers (PwC) en su último informe sobre el ejercicio 2024, al que ha tenido acceso MERCA2, y que analiza la situación de la matriz de la empresa española, Food Delivery Brands Group, propietaria de Telepizza.

El informe confirma que la histórica cadena española atraviesa una de las crisis más profundas de su trayectoria. PwC advierte sobre «una incertidumbre material respecto a la continuidad del negocio», es decir, que Telepizza podría no sobrevivir si no ejecuta una reestructuración drástica y efectiva.

Según las cuentas consolidadas de Food Delivery Brands, formuladas por los administradores el 25 de marzo de 2025, el grupo registró una pérdida consolidada de 44,9 millones de euros y un patrimonio neto consolidado de 59,9 millones de euros. No obstante, declararon –48,1 millones de pérdidas en el ejercicio de 2024; -18,6 millones en gastos financieros, 150 millones de deuda total frente a 22,6 millones de patrimonio neto, y 61,7 millones de resultados negativos acumulados; cifras que sitúan a la matriz de Telepizza al borde del colapso financiero.

telepizza Merca2.es
Fuente: Agencias

EL NEGOCIO DE TELEPIZZA SE ENCOGE

En este contexto, uno de los indicadores más preocupantes es que los resultados de la matriz siguen en números rojos: pérdidas de 48,1 millones de euros en 2024 frente a los 37,2 millones de 2023, tanto en operaciones continuadas como interrumpidas. Así, ni siquiera la actividad principal del grupo logra generar beneficios.

«La Sociedad está expuesta a diversos riesgos financieros: riesgo de mercado (incluyendo riesgo de tipo de cambio, riesgo de interés en el valor razonable y riesgo de precios), riesgo de crédito, riesgo de liquidez y riesgo de tipo de interés en los flujos de efectivo», se explica en la auditoría realizada al detalle de la matriz de Telepizza.

Durante 2024, Telepizza registró unas pérdidas netas de 48,1 millones de euros, revirtiendo el beneficio de 39 millones obtenido en 2023. La facturación cayó de los 300 millones previstos a 249,9 millones, un descenso del 18%. España, su mercado principal, representó el 60% de los ingresos (148,7 millones) y 24,8 millones en pérdidas, demostrando que ni siquiera su base histórica logra sostener el negocio.

Telepizza se encuentra atrapada entre la necesidad de generar liquidez a corto plazo y la urgencia de acometer inversiones que le permitan recuperar competitividad

A esta debilidad operativa se suma la carga financiera. Los gastos financieros ascendieron a 18,6 millones, entre los que se incluyen los 15,4 millones por deudas con terceros y 2,1 millones por deudas con empresas del grupo y asociadas. Además, presentan más 3,8 millones por deterioros y pérdidas. Esto reduce drásticamente la capacidad de Telepizza para invertir en innovación o crecimiento, debilitando su posición frente a la competencia.

No obstante, dichas cifras negativas de la matriz de Telepizza en el cierre fiscal del ejercicio de 2024, muestran que una parte significativa de los recursos generados por la compañía se están destinando a cubrir los intereses y ajustes financieros, reduciendo así drásticamente la capacidad de Telepizza para invertir en áreas como la innovación o el crecimiento, es decir, empobreciendo todavía más el negocio ya no solo económicamente sino que también frente a sus competidores.

Documento matriz Telepizza MERCA2 Merca2.es
Fuente: MERCA2

Por otro lado, las cuentas de la matriz de Telepizza también registran importantes provisiones, que reflejan pérdidas futuras ya anticipadas. En el apartado “Provisiones por reestructuración” se contabilizan 3,1 millones de euros, mientras que “Otras provisiones” ascienden a 2,4 millones. Estas cifras anticipan costes derivados de cierres de locales, ajustes laborales y litigios.

Asimismo, los gastos por “Pérdidas, deterioro y variación de provisiones por operaciones comerciales” supusieron –2,7 millones, mientras que los deterioros de inmovilizado llegaron a –4,2 millones. Estos datos evidencian que los activos de la compañía pierden valor de manera constante, lo que reduce aún más la solidez de su balance.

TELEPIZZA Y SU CONTINUO ENDEUDAMIENTO

Otro de los problemas es que Telepizza se encuentra atrapada en el endeudamiento y no consigue hacerle frente. En los documentos a los que MERCA2 ha tenido acceso, la cadena de restauración todavía cuenta con deudas a entidades de crédito, que alcanzan ya los 102,5 millones de euros; mientras que el apartado ‘obligaciones y otros valores negociables’ ya suman los 47,3 millones de euros.

La matriz de Telepizza, acumula un total de cuentas a pagar de 56,9 millones de euros, reflejando compromisos inmediatos con proveedores y otros acreedores. Con fecha 17 de enero de 2024 la financiación interina fue cancelada con los fondos recibidos por el desembolso del nuevo contrato de préstamo antes mencionado por importe de 60.000.000 euros. Con fechas 21 de marzo de 2024 y 28 de noviembre de 2024 se han producido nuevas disposiciones de 10.000.000 euros y 12.000.000 euros, respectivamente, de la nueva financiación concedida por ciertos accionistas en el contexto plan de reestructuración.

TELEPIZZA NECESITA, renegociación de deuda, cierres y ajustes profundos, si quiere sobrevivir

Sin ir más lejos, entre el 21 de marzo y el 28 de noviembre de 2024 se produjeron nuevas disposiciones de 10.000.000 euros y 12.000.000 euros, respectivamente, de la nueva financiación concedida por ciertos accionistas en el contexto de ‘plan de reestructuración’ que planteaba la matriz de Telepizza.

No obstante, todas las disposiciones han devengado una comisión de disposición de un 4% del principal, lo cual ha ascendido a 3.280.000 euros, así como unos gastos asociados a la emisión de esta nueva financiación por importe de 3.569.000 en concepto de comisión de aseguramiento de la nueva financiación, las cuales forman parte del coste amortizado de la deuda de la matriz de Telepizza.

«Con fecha 28 de diciembre de 2023, dentro del plan de reestructuración, el Banco Santander, S.A. y el ICO optaron por recibir una comisión de éxito, a cambio de una quita de parte de su deuda por un importe 20.797.683 euros, la cual, una vez valorada la deuda por la comisión de éxito por importe de 5.988.861 euros, se reconoció como ingreso financiero como Resultados por la liquidación de pasivos financieros la cuenta de pérdidas y ganancias del ejercicio 2023 un importe de 14.808.822 euros. Asimismo, el 17 de enero de 2024 se novaron automáticamente ambos préstamos, con un nuevo vencimiento en noviembre de 2028, un tipo de interés del 4,905%», se expresa en el documento.

Deuda Tributaria Telepizza
Fuente: Insight View

Si bien la compañía señala que, «una vez finalizado el proceso de reestructuración, junto con la revisión del acuerdo estratégico con ‘Yum’ formalizado en diciembre del año pasado, ha dotado al Grupo al que pertenece la Sociedad de una mayor capacidad financiera y operativa para afrontar con solidez y confianza los cambios que puedan producirse durante los próximos ejercicios».

La combinación de pérdidas crecientes, gastos financieros inasumibles, deuda asfixiante, deterioros de activos y un patrimonio neto debilitado conforma un cuadro de crisis estructural. La matriz de Telepizza no solo pierde dinero, sino que se encuentra atrapada en una dinámica que multiplica las pérdidas y limita su capacidad de recuperación.

Marta Ortega y la prueba de septiembre: Inditex afronta resultados con previsiones de ventas en torno al 6%

El próximo 10 de septiembre la multinacional gallega Inditex presenta los resultados de su segundo trimestre de 2025, que abarcan de mayor a julio. Asimismo, los analistas del mercado están tranquilos y hablando de una menor cautela que en mayo debido a la reducción de expectativas y una valoración menos exigente.

En este sentido, las expectativas clave de los expertos ante Inditex se centran en un crecimiento en moneda local del segundo trimestre de 6%; un margen bruto de -15 puntos básicos; el margen ebit de -25 puntos básicos; operaciones actuales de un 6%; y un pronóstico para el año fiscal de 2025 sin cambios.

Concretamente, los analistas de Renta4, esperan que «el ritmo de ventas de Inditex consiga recuperar niveles más normalizados tras la desaceleración sufrida en la primera parte del primer trimestre de 2025». No obstante, la multinacional gallega demostró en el primer trimestre su capacidad de navegar con solvencia en un contexto global incierto.

marta ortega Inditex 3 Merca2.es
Marta Ortega, presidenta de Inditex. Fuente: Agencias

LOS EXPERTOS REITERAN PRONÓSTICOS DE GANANCIAS PARA INDITEX

Con un inicio de ventas, excluyendo divisa del 6% hasta el 9 de junio, es decir, cinco de trece semanas del trimestre, y una climatología acorde a los meses de verano, podríamos observar como las ventas ex divisa de Inditex avanzan hasta el 7,3%. En cuanto al crecimiento de las ventas en moneda local, los expertos señalan un 6%, frente a las estimaciones de Bloomberg de un 6,6%.

La segunda parte del segundo trimestre de este 2025 presenta comparaciones a un año más fáciles, pero comparaciones a dos años más difíciles. «Estimamos que las comparaciones a tres años vista presentan un 17% para ambas partes del trimestre», explican los analistas de Barclays para Inditex.

Las tendencias de inditex en España, EE.UU. y Alemania parecen haber mejorado respecto al primer trimestre

Sin ir más lejos, en España, el primer trimestre de Inditex se vio afectado por un clima inusualmente húmedo, frío y nublado en España. Ahora, se sospecha que parte de la demanda se retrasó hasta el segundo trimestre de este mismo año. Los datos de Acotex, indican que las tendencias de ventas de textiles en España fueron mejores en mayo y junio, que en marzo y abril.

Esta mejora de las tendencias, debería reflejarse en parte de la actualización comercial publicada a mediados de junio por Inditex en los resultados del primer trimestre. Sin embargo, todavía no disponemos de los datos de julio, ya que entrarán en la presentación del segundo trimestre el próximo 10 de septiembre.

Graficos ventas retail Merca2.es
Gráficas ventas retail Fuente: Barclays

«En Estados Unidos, Bloomberg Second Measure indica que Inditex vio una mejora en las tendencias de ventas en el segundo trimestre, con aproximadamente el 10% de las ventas del Grupo; no solamente en mayo y principios de junio, sino también en una mejora adicional en julio», añaden desde Barclays.

Por otro lado, en Reino Unido, los datos de Worldpanel by Numerator indican que el crecimiento de Zara se mantuvo en un nivel impresionante, la tasa se sitúa en torno al 15%, es decir, aproximadamente el 4% de las ventas de Inditex en el segundo trimestre, aunque el crecimiento parece haberse desacelerado más adelante en el período.

CAMBIOS EN LAS ESTIMACIONES DE INDITEX

En este sentido, los analistas actualizan sus previsiones en Inditex a la luz de los datos recientes del sector, la interpretación de sus competidores y los movimientos del tipo de cambio. Son ligeramente más cautelosos con respecto al crecimiento de las ventas en términos comparables, y el tipo de cambio ha mostrado una mayor depreciación de Inditex.

Asimismo, los expertos del mercado son ligeramente más cautelosos con respecto a los márgenes brutos, principalmente para reflejar lo que parece ser un contexto de mercado promocional. Concretamente, las previsiones de Barclays implican márgenes brutos prácticamente estables durante los próximos tres años.

«Nuestras previsiones de costes operativos disminuyen menos que las ventas, debido principalmente a la base de costes fijos y a un menor impacto negativo del tipo de cambio»

Barclays

«Nuestras estimaciones de beneficio por acción se reducen entre un -2,5% y un -3,0% para los próximos tres años, debido a fluctuaciones cambiarias desfavorables y a supuestos más cautelosos sobre ventas y márgenes en el mercado local. Nuestro precio objetivo, basado en un flujo de caja descontando y un múltiplo EV, disminuye aproximadamente un -3% hasta los 43,5 euros», indican desde Barclays.

Stradivarius tiene estos distintos modelos de botas altas y marrones que te van a encantar
Establecimiento de una de las marcas de Inditex, Stradivarius. Fuente: Agencias

Por parte de Renta 4 esperan que Inditex mantenga los objetivos de la guía 2025. Es decir, crecimiento bruto del espacio en tienda en un 5%; impacto divisa en ventas de -3 puntos porcentuales frente a 2024; margen bruto estable; capex ordinario de 1.800 millones de euros, incluyendo 900 millones en logística; y un dividendo de 1,68 euros la acción, es decir, un 9% más que en 2024.

Los expertos del mercado señalan que van a seguir estando pendientes de la evolución del comienzo de las ventas en el tercer trimestre de 2025 para Inditex. Asimismo, también deberán de estar pendientes del impacto de los aranceles impuestos por Estados Unidos a los productos europeos, principal mercado para la multinacional gallega después de España.

Jornada Regenera en Donostia 2025; Una innovadora formación para profesionales de la salud

0

El Palacio Miramar de Donostia acogerá el 4 de octubre una jornada única donde profesionales de la salud podrán vivir en directo cómo se aplica la metodología de Psiconeuroinmunología Clínica de Regenera con casos reales.

Regenera organizará el próximo 4 de octubre en el Palacio Miramar de Donostia una jornada de formación sin precedentes para profesionales de la salud, en la que los asistentes podrán vivir en directo cómo se desarrollan las visitas de Psiconeuroinmunología Clínica con pacientes reales.

La Jornada Regenera Donostia 2025, que se desarrollará de 9:00 a 18:00 horas, representa la segunda edición de esta innovadora formación-mentoría tras el éxito rotundo de la primera Jornada celebrada en Buenos Aires, Argentina.

Un formato revolucionario en la formación para profesionales de la salud

Durante la jornada, David Vargas, CEO y Fundador de Regenera, junto a la Dra. Silvia Caro, Médico Internista especialista en PNI Clínica, realizarán dos consultas completas con pacientes reales ante los asistentes, quienes podrán observar la aplicación práctica de la Metodología del Proceso Diagnóstico de Regenera.

«Creemos firmemente que la mejor forma de aprender cómo es una consulta de PNI es viendo cómo se practica realmente», explica David Vargas, CEO y Fundador de Regenera. «Después de 20 años enseñando a miles de alumnos nuestra metodología de proceso diagnóstico a través de nuestras formaciones, sabemos que los profesionales necesitan ver casos reales para comprender verdaderamente cómo integrar este enfoque en sus consultas”.

Medicina integrativa basada en la evidencia

La PNI Clínica aborda al paciente desde una perspectiva integral, considerando las conexiones entre todos los sistemas corporales y su conexión con los acontecimientos de vida del paciente. La Metodología de Proceso Diagnóstico desarrollada por Regenera a lo largo de dos décadas permite a los profesionales de la salud tratar no solo síntomas aislados, sino abordar las causas sistémicas de las patologías.

«Lo más valioso de este evento es que no ofrecemos solo una jornada formativa, sino una experiencia de mentoría directa donde los asistentes pueden hacer preguntas en tiempo real sobre cada caso clínico que observan», añade Vargas.

Una jornada de éxito internacional

La primera edición de la Jornada Regenera, celebrada en Buenos Aires en junio de 2025, registró un sold out completo, confirmando la demanda existente entre profesionales de formación práctica en medicina integrativa.

Para la primera edición de esta Jornada en España, que está patrocinada por la marca Solaray y que tendrá lugar en Donostia el 4 de octubre, hay disponibles 100 plazas con un precio de 75 euros por entrada. Una inversión accesible para profesionales que buscan ampliar sus competencias en PNI Clínica.

Un escenario de prestigio

El Palacio Miramar de Donostia servirá como escenario de esta experiencia formativa única. La elección de este emblemático lugar subraya la importancia que Regenera otorga a ofrecer experiencias de aprendizaje de máximo nivel.

Sobre Regenera:

Regenera es una empresa especializada en Psiconeuroinmunología Clínica (PNI) y medicina integrativa. Con una comunidad de más de un millón de estudiantes y pacientes en todo el mundo, su misión es transformar la salud a través del conocimiento y la aplicación de estrategias basadas en la ciencia y la biología evolutiva.

Contacto para prensa:

Lorena García | CMO Regenera

lorena@regenerapni.com

68bf04e2d0ba9 Merca2.es

Las nuevas reinas de la canción Ranchera actúan en España

0

La Asociación de Mexicanos en Castilla y León y MEXIBERO, Gestión Cultural reciben esta semana a un grupo de artistas del Centro de Formación Artística El Escenario, de Celaya, Guanajuato que actuarán en diferentes escenarios, presentando el espectáculo “México de mis Amores“ con canciones y bailes tradicionales durante el mes de septiembre.

Hay que destacar que en el grupo participan tres jóvenes cantantes de música ranchera: Natalia Calderón, Camila Atlitec y Romina Rayón llamadas Nuevas Reinas de la Canción Ranchera porque, a pesar de su juventud, cuentan con una dilatada experiencia porque se han presentado en numerosos eventos, festivales y programas de televisión. Se alternarán para ofrecer las mejores canciones de su repertorio.

Para dar aún mayor realce a las presentaciones, se contará con la actuación de los solistas del Ballet Folklórico Rahatzi: Galilea Arizmendi, Gustavo Castillo, Kenia Martínez y Juan Carlos Rodríguez que presentarán algunos de los bailes tradicionales más conocidos de diferentes estados de México. 

Juan Antonio Flores, creador y director del espectáculo ha trabajado todo este año en la preparación de los artistas que, antes de viajar a España tendrán una actuación especial en el histórico Castillo de Chapultepec de la Ciudad de México.

Hay que destacar las principales actuaciones del grupo. El 13 de septiembre se presentarán en el Conservatorio de la Ciudad de León, el 14 de septiembre animarán la celebración de la Independencia de la Asociación de Mexicanos en Valladolid y el 15 de septiembre participarán en la Muestra de Cultura Tradicional del Ayuntamiento de Valladolid en el Centro Cívico La Pilarica.

El 19 de septiembre darán una actuación especial para las personas mayores de la Residencia Clece que no pueden desplazarse a verlos y el 20 de septiembre tendrán una Función de Gala en el Teatro Cervantes de Valladolid.

El grupo será recibido por D. Rodrigo Nieto, Concejal de Servicios Sociales del Ayuntamiento de Valladolid y por D. Fernando Cantalapiedra, Cónsul Honorario de México en Castilla y León.

Quedan algunas entradas para la Función de Gala en el Teatro Cervantes que se pueden adquirir en este enlace.

68bf04a5ca346 Merca2.es

Redefiniendo el alquiler de yates en Grecia, Boatsters Black lleva el lujo a medida al Egeo

0

El Mediterráneo oriental mantiene su posición como uno de los destinos más solicitados para quienes buscan privacidad, paisajes costeros excepcionales y navegación de alta gama. En este contexto, el servicio de yacht charter Greece se ha consolidado como una opción estratégica para aquellos perfiles que priorizan el confort, la personalización y la atención al detalle durante sus travesías en alta mar.

Boatsters Black, firma especializada en el alquiler de superyates con tripulación, ha reforzado su presencia en el Egeo con una propuesta orientada al viajero exigente. Su modelo combina embarcaciones de última generación con itinerarios personalizados y un servicio integral que se adapta a las preferencias del cliente en cada etapa del viaje. Esta aproximación sitúa la experiencia náutica como un producto de valor añadido en el ámbito del turismo de lujo.

Itinerarios a medida y flota seleccionada

La oferta de Boatsters Black en Grecia contempla rutas que incluyen tanto islas emblemáticas como parajes menos transitados, con el objetivo de ofrecer una experiencia equilibrada entre descubrimiento, confort y privacidad. Cada travesía se diseña de forma individualizada, atendiendo a criterios como el perfil del grupo, la duración del viaje o las preferencias gastronómicas y culturales.

La flota disponible para este destino incluye superyates y megayates con diferentes configuraciones, todos ellos dotados de tripulación especializada, equipamiento náutico, espacios de alta habitabilidad y sistemas de navegación avanzados. La empresa garantiza estándares elevados en el mantenimiento técnico y en la calidad del servicio a bordo, aspectos especialmente valorados por un público que busca discreción y profesionalidad.

Boatsters Black cuenta con un equipo internacional que gestiona cada reserva de forma directa, supervisando desde la elección del yate hasta la coordinación logística previa al embarque. Esta atención individualizada forma parte de la filosofía de la compañía, que prioriza la experiencia del cliente como eje de todo el proceso.

Un modelo de servicio alineado con el lujo contemporáneo

La presencia de Boatsters Black en Grecia responde a una demanda creciente por parte de un perfil que asocia el viaje en yate con exclusividad, flexibilidad y desconexión en entornos privilegiados. La compañía opera en otros destinos del Mediterráneo y el Caribe, pero ha reforzado su posicionamiento en esta región por su equilibrio entre patrimonio, climatología y opciones de navegación.

En un entorno donde el turismo náutico evoluciona hacia propuestas cada vez más personalizadas, el servicio de yacht charter Greece representa una alternativa consolidada para quienes valoran el lujo desde un enfoque sobrio, profesional y plenamente adaptado a sus expectativas.

68bf04a5625de Merca2.es

Capenergy lanza el MJS BioVibe; La nueva era en rehabilitación de Suelo pélvico

0

El innovador accesorio de radiofrecuencia intracavitario de Capenergy llega para transformar la salud sexual de las mujeres, especialmente en la etapa de la menopausia o tras tratamientos como el cáncer de mama. El MJS BioVibe ayuda a recuperar la lubricación, reducir el dolor y mejorar la sensibilidad, devolviendo confianza y plenitud en las relaciones íntimas.

Capenergy Medical, empresa española líder en innovación médica, anuncia el lanzamiento del MJS BioVibe, un nuevo accesorio diseñado para transformar la salud íntima y el bienestar de las mujeres.

El MJS BioVibe es la evolución del reconocido accesorio de radiofrecuencia intracavitario MJS, un dispositivo que ya ha cambiado la vida de miles de mujeres en todo el mundo, ayudándolas a recuperar la confianza y mejorar su calidad.

El nuevo MJS BioVibe combina radiofrecuencia, vibración bio adaptativa con frecuencia terapéutica y control de temperatura, logrando una estimulación integral que regenera los tejidos, activa la musculatura del suelo pélvico y potencia la respuesta sensitiva.

Con este nuevo accesorio de radiofrecuencia intracavitario con vibración biodaptativa MJS BioVibe, Capenergy da un paso más y pone el foco en la mejora de la salud íntima de la mujer en la etapa de la menopausia y en las mujeres sobrevivientes del cáncer de mama, ofreciendo una solución efectiva, segura y no invasiva para mejorar la sensibilidad, la lubricación natural y la calidad de las relaciones íntimas. Además de favorecer una recuperación sobresaliente de estos síntomas, el MJS BioVibe contribuye al abordaje de múltiples patologías que afectan a la mujer, como la incontinencia urinaria, los prolapsos, el dolor pélvico crónico, la dispareunia o las secuelas postparto, aportando una herramienta integral para recuperar bienestar, confianza y plenitud en todas las etapas de la vida.

“Con el MJS BioVibe queremos acompañar a las mujeres en una etapa de grandes cambios como la menopausia y la recuperación del suelo pélvico a las pacientes con cáncer de mama, ayudándolas a mantener una vida sexual plena y saludable”, explica Pilar Sánchez, CEO de Capenergy”.

El lanzamiento del MJS BioVibe refuerza la posición de Capenergy como referente internacional en soluciones tecnológicas para la salud y el bienestar de la mujer, marcando un hito en la ginecología regenerativa y la fisioterapia del suelo pélvico.

Testimonios MJS: www.youtube.com/watch?v=9PzowxzSy7c

Testimonios MJS BIO VIBE:

Profesionales

youtu.be/K5nAN4f2eH4?si=GP018y7Dh3trp32h

www.youtube.com/watch?v=V-OmDyY90Yw

youtu.be/1GpH_g0kiHI

Paciente

www.youtube.com/watch?v=Wr4gxcvidHE

Sitio Web: fisioterapiauroginecologica.com/mjs-biovibe/

68bf04a572054 Merca2.es

Pizzerías y restaurantes reducen costes gracias a un obrador granadino de bases de pizza artesanas

0

Un obrador granadino con más de 25 años de experiencia

En Granada, funciona desde hace más de dos décadas un obrador que ha sabido ganarse un hueco en la hostelería nacional. Su nombre es Pizza Hostel, y su especialidad son las bases de pizza artesanas, elaboradas al horno de piedra y distribuidas a toda España en cuestión de horas.

Lo que comenzó como un pequeño proyecto familiar se ha convertido en un referente para hoteles, restaurantes y pizzerías que buscan calidad sin renunciar a la eficiencia en sus cocinas.

Tradición italiana adaptada a la hostelería española

La fórmula de Pizza Hostel combina lo mejor de la tradición pizzera italiana con las necesidades del sector hostelero español. Sus masas no son industriales ni fabricadas en serie: se trabajan de manera artesanal, respetando los tiempos de fermentación y cocción y utilizando hornos de piedra que aportan ese característico sabor casero.

Sin embargo, el producto final se adapta al día a día de los negocios: bases precocinadas, listas para añadir ingredientes y hornear en pocos minutos.

El secreto de las masas al horno de piedra

El uso del horno de piedra es una de las claves. Este sistema de cocción, poco habitual en la producción en masa, aporta a la base un equilibrio perfecto entre textura y sabor.

El borde crujiente, la base homogénea y la resistencia a la humedad de los ingredientes son algunos de los motivos por los que cada vez más profesionales de la hostelería apuestan por este tipo de producto.

Cómo las bases de pizza ayudan a reducir costes en pizzerías y restaurantes

En un sector donde cada minuto y cada euro cuentan, optimizar los procesos de cocina es vital. El obrador granadino ha encontrado en sus bases de pizza una solución que responde a una necesidad creciente: reducir costes sin sacrificar la calidad.

Ahorro en tiempo y personal de cocina

Elaborar la masa desde cero requiere personal especializado, espacio en cocina y tiempo de preparación. Con las bases ya listas, el personal puede centrarse en la elaboración final y en la atención al cliente. Esto supone un ahorro en sueldos y en tiempo de trabajo, lo que permite atender más pedidos en menos tiempo y con mayor consistencia en el resultado.

Control de mermas y mejor gestión del stock

La estandarización del producto evita pérdidas. Cada base llega envasada al vacío, con medidas exactas y una caducidad controlada. Esto facilita la gestión de inventario y reduce el desperdicio de materia prima, un problema recurrente en la hostelería. Además, los negocios pueden calcular con precisión sus costes por pizza, lo que repercute en una mayor rentabilidad.

Logística rápida y envasado al vacío para toda España

Uno de los aspectos más valorados por los clientes es la agilidad en la entrega. El obrador organiza envíos semanales y garantiza que las bases lleguen en 24 horas desde que salen de Granada.

Envíos en 24 horas a cualquier punto de la Península

Desde grandes ciudades hasta pequeños municipios, los repartos cubren toda la geografía peninsular. Para los hosteleros esto supone una ventaja competitiva: no necesitan preocuparse por procesos de elaboración ni por el abastecimiento. Basta con recibir el pedido y almacenarlo.

Conservación en frío o congelado para mayor durabilidad

Las bases llegan envasadas al vacío en cajas de 40 o 70 unidades, según el modelo. Su conservación es sencilla: 25 días en frío entre 0 y 4 °C, o hasta 180 días si se congelan a −22 °C. Esta versatilidad permite a cada negocio adaptarse a su volumen de trabajo, evitando problemas de caducidad o falta de producto en los momentos de mayor demanda.

Innovación al servicio de la hostelería

Más allá de la producción, Pizza Hostel ha sabido diferenciarse ofreciendo un acompañamiento único a sus clientes. No se limita a vender un producto, sino que facilita herramientas y formación para que cada negocio pueda sacarle el máximo partido.

Formación gratuita para negocios clientes

El obrador imparte formación presencial en los establecimientos que lo requieran. El objetivo es que los cocineros aprendan a trabajar las bases de manera óptima, con trucos para cada tipo de horno y recomendaciones en el horneado.

Este servicio, sin coste añadido, garantiza que la calidad final se mantenga en cualquier punto de venta.

El impacto en la hostelería local y nacional

El modelo de Pizza Hostel no solo ha transformado la manera en que muchos restaurantes trabajan la pizza, sino que también ha contribuido al dinamismo de la hostelería en Granada y más allá.

Pizzerías independientes y cadenas se suman al modelo

Tanto pequeños bares como cadenas de restauración han encontrado en este sistema un aliado estratégico. Para unos, supone poder competir en calidad sin necesidad de grandes infraestructuras. Para otros, la posibilidad de mantener un estándar uniforme en varios locales de manera sencilla.

Granada como referente en producción de masas artesanas

Granada, más conocida por su turismo y su agricultura, empieza a posicionarse también como un polo gastronómico innovador gracias a iniciativas como esta.

Futuro del sector de la pizza en España

El consumo de pizza en España no deja de crecer, y con él, la necesidad de soluciones prácticas que mantengan la calidad. Los expertos coinciden en que el futuro de la hostelería pasa por modelos híbridos, donde tradición y eficiencia se den la mano.

Creciente demanda de soluciones rápidas y artesanas

El cliente final cada vez es más exigente: quiere rapidez, pero también sabor auténtico. Las bases artesanas precocinadas responden a esa demanda, ofreciendo un equilibrio que pocas alternativas logran alcanzar.

El equilibrio entre tradición y eficiencia en hostelería

El reto para los próximos años será mantener viva la esencia de la pizza tradicional mientras se adoptan sistemas que permitan a los negocios ser competitivos. Obradores como Pizza Hostel marcan el camino, demostrando que se puede innovar sin perder las raíces.

68bf04a4c5813 Merca2.es

Hongqi en el IAA: estrategia localizada y compromiso con la seguridad en su nuevo SUV eléctrico

0

hongqi Merca2.es

Hongqi llega al IAA Mobility 2025 con una propuesta que combina innovación, seguridad y un compromiso real con Europa


Hongqi en el IAA: estrategia localizada y compromiso con la seguridad y fiabilidad para el lanzamiento de su nuevo SUV eléctrico
La edición 2025 del IAA Mobility en Múnich está a punto de abrir sus puertas. Reconocido como uno de los salones del automóvil más influyentes del mundo, el IAA es célebre por presentar tecnologías de vanguardia y marcar las tendencias del sector, consolidándose como un escenario clave donde las marcas exhiben su capacidad de innovación y visión global. En esta edición, Hongqi, como representante de las marcas premium chinas, presentará su nuevo SUV totalmente eléctrico —el EHS5— junto con varios modelos 100 % eléctricos ya disponibles en Europa, marcando así un nuevo hito en su estrategia de consolidación en el continente.

En los últimos años, Hongqi ha impulsado una estrategia de expansión global centrada en la movilidad inteligente y las nuevas energías, consolidando progresivamente su presencia internacional. Bajo el principio rector de «Arraigados en Europa, para Europa», la marca aprovechará su participación en el IAA para destacar sus iniciativas de localización en el mercado europeo. Estas incluyen el desarrollo de una red sólida de ventas y servicios, así como el fortalecimiento de alianzas estratégicas con actores locales, con el objetivo de ofrecer productos y experiencias adaptadas a las necesidades del consumidor europeo. Al mismo tiempo, el estreno mundial del EHS5 representa una oportunidad clave para transmitir el espíritu de marca de Hongqi: «Coches excepcionales para las personas que nos inspiran».

El EHS5: seguridad, confort y movilidad premium para las familias europeas
Como el miembro más reciente de la familia de vehículos eléctricos de nueva energía (NEV) de Hongqi, el EHS5 incorpora una filosofía de producto basada en tres pilares fundamentales: «Una fortaleza de seguridad para tus seres queridos, un campamento familiar en movimiento y confort de primera clase en cada trayecto». Equipado con avanzados sistemas inteligentes de seguridad, una autonomía fiable y un confort de conducción refinado, el EHS5 ha sido diseñado para ofrecer a las familias europeas una movilidad segura y una experiencia a bordo de alto nivel.

Bajo la estrategia «Arraigados en Europa, para Europa», Hongqi reafirma su compromiso con el desarrollo de productos y servicios adaptados a las necesidades del cliente europeo. Desde las primeras fases de adaptación a las condiciones locales de conducción hasta la creación de una red de ventas y servicios en múltiples países, la marca busca hacer accesible la movilidad premium en toda la región. El EHS5, como modelo clave dentro de esta estrategia, representa fielmente este enfoque. Con características de seguridad de nivel fortaleza, garantiza una protección integral para las familias. Su amplia autonomía y un espacio interior flexible responden tanto a los requerimientos del día a día como a los desplazamientos de largo recorrido, mientras que sus prestaciones de confort de primera clase elevan la experiencia de conducción y viaje. Más que un vehículo, el EHS5 refleja la visión de Hongqi de ofrecer un estilo de vida que combina seguridad, libertad y disfrute para los usuarios europeos.

Europa, como cuna del automóvil y escenario de referencia para la innovación y transformación de la industria automotriz global, se consolida como la plataforma ideal para este importante lanzamiento. La presentación mundial del EHS5 en el IAA no solo refuerza el compromiso de Hongqi con su estrategia global, sino que también marca un avance significativo en su proceso de localización en el continente. De cara al futuro, Hongqi continuará fiel a su espíritu de marca: «Coches excepcionales para las personas que nos inspiran», colaborando estrechamente con los usuarios europeos para construir juntos un futuro prometedor en el ámbito de la movilidad.

notificaLectura Merca2.es

El oro supera los 3.550 dólares y se consolida como activo refugio en máximos históricos

0

Merca2.es

Tal como señalan desde The Real Money, el oro ha alcanzado nuevos máximos históricos, superando los 3.550 dólares por onza y acumulando una revalorización superior al 35 % en lo que va de año. Este repunte refuerza su papel como activo refugio en un contexto marcado por la incertidumbre económica y política. En este artículo analizaremos los factores que han impulsado la subida del oro y las principales opciones disponibles para invertir en él


Factores que explican la subida
La escalada del oro responde a una combinación de elementos globales:

  • Expectativa de recortes de tipos de interés por parte de la Reserva Federal y el Banco Central Europeo.

  • Debilidad del dólar, que ha perdido cerca de un 10 % en 2025.

  • Compras sostenidas de bancos centrales, que refuerzan sus reservas estratégicas.

  • Tensiones geopolíticas y volatilidad en los mercados financieros.

Estos factores han atraído tanto a grandes instituciones como a pequeños ahorradores que buscan proteger y diversificar su patrimonio.

Nuevas formas de invertir en oro
Más allá de la compra tradicional de lingotes o monedas, han surgido fórmulas innovadoras como las cuentas de ahorro en oro, que permiten acumular el metal de manera progresiva y disponer de liquidez inmediata. Este modelo hace que el oro sea más accesible y flexible para perfiles que buscan alternativas al ahorro tradicional.

Cuentas de ahorro en oro
En este contexto encontramos empresas como The Real Money que se ha posicionado como referente en el mercado español gracias a un modelo único que combina:

  • Propiedad real de oro físico LBMA, siempre a nombre del cliente.

  • Custodia externa segura y auditada, bajo la supervisión de la Banca de Italia.

  • Liquidez, con recompra transparente y trazabilidad garantizada.

  • Productos adaptados, como la Cuenta Objetivo Futuro o el Gold Opportunity, pensados para perfiles diversos de ahorradores.

Este sistema regulado convierte a The Real Money en la única empresa española que opera con la cobertura de un Banco de Metales, aportando un nivel de seguridad y transparencia diferencial en el sector.

El rally del oro refleja tanto la fortaleza del metal como la inestabilidad del contexto económico. En este escenario, contar con mecanismos claros, regulados y transparentes para invertir en oro resulta clave para los ahorradores. Modelos como el de The Real Money permiten acceder a este activo milenario con confianza, seguridad y flexibilidad, adaptándose a las nuevas demandas del mercado.

Si se quiere profundizar en las claves del rally del oro y sus perspectivas, consultar el artículo completo en la web de The Real Money: Invertir en oro físico: el metal alcanza máximos históricos en 2025

notificaLectura Merca2.es

Prensa internacional en Dujiangyan: la tecnología Hi4 de GWM brilla con luz propia

0

s Merca2.es

Dujiangyan, ciudad famosa por su legado de innovación hidráulica, fue el escenario perfecto para una nueva demostración de ingenio tecnológico


La tracción total inteligente lleva la experiencia de conducción a un nuevo nivel. Con su innovador sistema híbrido inteligente de tracción total Hi4, GWM ha logrado un avance pionero que combina el rendimiento de un 4×4 con el consumo de un 4×2.

Tras probar los modelos GWM WEY G9 y GWM TANK 500 Hi4-T en diversas condiciones —desde el tráfico urbano y carreteras de montaña con curvas, hasta caminos sin asfaltar y mojados por la lluvia—, los medios internacionales quedaron impresionados con la eficiencia, el placer de conducción y la seguridad que ofrece el sistema Hi4 de GWM, lo que se tradujo en una aclamación unánime. Como destacaron los medios, el sistema Hi4 proporciona auténticas capacidades de tracción total y altos niveles de seguridad, con el coste y consumo energético propios de una tracción delantera.

Para los desplazamientos diarios, el GWM WEY G9 puede funcionar en modo 100 % eléctrico durante toda una semana, gracias a la arquitectura híbrida de doble motor con tracción total (motor delantero P2 + motor trasero P4) del sistema Hi4. Su sistema de gestión inteligente optimiza la distribución de potencia, ofreciendo un rendimiento dinámico sin sacrificar la eficiencia. Tras conducir en tráfico urbano, algunos medios comentaron: «El coche puede funcionar completamente en modo eléctrico: el coste del trayecto fue prácticamente nulo».

En cuanto al comportamiento dinámico, el sistema iTVC (distribución inteligente de par vectorial) calibra con precisión la entrega de par: el eje trasero impulsa el vehículo en la entrada de las curvas, mientras que el eje delantero estabiliza la salida. Combinado con la capacidad de la suspensión para controlar el balanceo de la carrocería, el resultado es una conducción precisa y segura en curvas.

Gracias al sistema Hi4 de «tres fuentes de energía y nueve modos de conducción», la entrega de potencia se mantiene abundante a cualquier velocidad, incluso con bajo nivel de batería. El chasis absorbe eficazmente las irregularidades del terreno, garantizando estabilidad incluso en superficies complicadas. Como señalaron los medios: «el coche ofrece una experiencia excelente al entrar y salir de curvas, con una carrocería sólida que mantiene el café del portavasos prácticamente inmóvil. Puede afrontar con soltura las condiciones más complejas del tráfico urbano».

La seguridad es otro de los puntos fuertes. En carreteras mojadas o sin asfaltar, el sistema iTVC realiza ajustes de par en milisegundos, asegurando una estabilidad y un control óptimos. El GWM TANK 500 Hi4-T, equipado con tracción total mecánica y tres bloqueos de diferencial, mantiene un 100 % de entrega de par, incluso con una sola rueda en contacto con el suelo. Tal como destacaron los medios, la respuesta del sistema de tracción electrónica es extremadamente rápida —más veloz y fiable que los sistemas mecánicos tradicionales de tracción total.

Los medios internacionales concluyeron que el sistema Hi4 ofrece una solución de movilidad versátil y de alto valor, gracias a su equilibrio único entre eficiencia y rendimiento, consolidando el liderazgo global de GWM en tecnología híbrida de tracción total. Este logro refleja el compromiso a largo plazo de GWM con la innovación sostenible y con unos valores centrados en el usuario.

A medida que los modelos equipados con Hi4 —incluidos el GWM HAVAL H6, el GWM WEY G9 y los GWM TANK 300, 500 y 700— lleguen a numerosos mercados como Australia, Pakistán, Sudáfrica, Malasia, Tailandia, Brasil y Kazajistán, esta tecnología ganará pronto reconocimiento internacional.

Al igual que el antiguo sistema de riego de Dujiangyan simboliza la armonía entre la ingeniosidad humana y la naturaleza, la tecnología Hi4 de GWM representa un equilibrio perfecto entre potencia y eficiencia, marcando el comienzo de una nueva era en la tracción total híbrida para conductores de todo el mundo.

notificaLectura Merca2.es

IXOPAY integra los pagos de J.P. Morgan, ampliando la conectividad de pagos globales para los comerciantes

0

IXOPAY integra los pagos de J.P. Morgan, ampliando la conectividad de pagos globales para los comerciantes

Los comerciantes ahora pueden acceder a la plataforma comercial de J.P. Morgan Payments a través de la plataforma de coordinación de IXOPAY, lo que aumenta las tasas de aprobación, reduce los costes y simplifica la expansión global


IXOPAY, proveedor líder de servicios de coordinación de pagos para empresas, ha anunciado hoy la integración de la plataforma comercial de J.P. Morgan Payments, como miembro de J.P. Morgan Payments Partner Network

Los clientes comerciales de IXOPAY ahora pueden integrar sin problemas la plataforma comercial global e integral de J.P. Morgan Payments en su sistema de pagos a través de la API única de IXOPAY. Al combinar la plataforma de coordinación flexible de IXOPAY con la sólida infraestructura de pagos de J.P. Morgan Payments, los comerciantes pueden optimizar las tasas de aprobación y beneficiarse de transacciones transfronterizas más fluidas y una mejor protección contra el fraude, todo ello mientras reducen la complejidad operativa y ofrecen una experiencia fluida al cliente.

Martin Hyde, director de asociaciones para EMEA y APAC en J.P. Morgan Payments, afirmó: «Como parte de nuestra creciente red global de socios, estamos encantados de combinar nuestras capacidades de adquisición global con la flexible coordinación de IXOPAY. Nos comprometemos a proporcionar a nuestros clientes comerciantes soluciones de pago que impulsen el crecimiento y mejoren la eficiencia, satisfaciendo sus necesidades y las de sus clientes».

La red J.P. Morgan Payments Partner Network, que cuenta con más de 80 empresas miembro, reúne la amplia gama de soluciones de pago de J.P. Morgan Payments y sus relaciones con terceros para ayudar a los clientes a crear, implementar, ampliar y optimizar estrategias de pago basadas en sus necesidades empresariales.

«Nuestra misión es ayudar a los comerciantes a simplificar, optimizar y ampliar los pagos a nivel mundial, y esta colaboración con J.P. Morgan Payments supone un gran paso adelante», afirmó Dan Beardall, director de estrategia de socios de IXOPAY. «A través de nuestra API única, los comerciantes ahora pueden acceder a una de las redes de adquisición más respetadas del mundo, al tiempo que se benefician de las herramientas de enrutamiento dinámico, gestión de riesgos y optimización del rendimiento de IXOPAY. Se trata de una coordinación a escala empresarial».

Optimización avanzada de pagos y gestión de riesgos
A medida que las empresas se expanden a nuevos mercados y gestionan volúmenes crecientes de transacciones digitales, necesitan soluciones de pago que maximicen las tasas de aprobación, reduzcan el fraude y simplifiquen el cumplimiento normativo. Gestionar múltiples proveedores de pago, permitir transacciones fluidas y proteger los datos de los clientes puede ser complejo y requerir muchos recursos. Al integrar una gestión avanzada de riesgos, un enrutamiento dinámico de transacciones y una tokenización universal, IXOPAY ayuda a los comerciantes a reducir las fricciones, mejorar la seguridad y optimizar los costes a gran escala.

J.P. Morgan Payments combina servicios de tesorería, comercio y capital circulante, y servicios de tarjetas y comercios para ayudar a los clientes a pagar a sus clientes o empleados en diferentes divisas en todo el mundo. Procesa más de 10 billones de dólares en pagos diarios, opera en más de 160 países y con más de 120 divisas.

Sobre IXOPAY
IXOPAY es la plataforma global de coordinación de pagos de nivel empresarial para negocios que exigen escala, flexibilidad y control. Con más de 40 000 millones de dólares en pagos gestionados para clientes de más de 30 países, IXOPAY combina uno de los ecosistemas de adaptadores más amplios del sector (más de 200 PSP y más de 300 métodos de pago) con herramientas de enrutamiento inteligente, tokenización y ciclo de vida completo, todo ello a través de una única API independiente del proveedor. Al eliminar la complejidad y la dependencia de un procesador, IXOPAY convierte la infraestructura de pagos en una ventaja estratégica, lo que permite integraciones más rápidas, mayores tasas de aprobación y una expansión fluida a nuevos mercados. Más información en www.ixopay.com.

notificaLectura Merca2.es

Christopher E. O’Brien nombrado presidente de General Holdings Limited

0

Christopher E. O'Brien nombrado presidente de General Holdings Limited

Veterano inversor inmobiliario con 1500 millones de dólares en transacciones en Asia dirigirá el consejo de administración


General Holdings Limited ha anunciado hoy el nombramiento de Christopher E. O’Brien como presidente del consejo de administración, aportando más de 20 años de experiencia en inversiones inmobiliarias internacionales y conocimientos jurídicos a la plataforma de inversión con sede en Dubái, con efecto a partir del 8 de noviembre de 2024. Aunque su nombramiento ha estado en vigor desde esa fecha, la empresa anuncia ahora oficialmente el cambio en la dirección.

O’Brien fundó Stonehenge Partners en 2009, gestionando cuentas separadas para inversores asiáticos que buscaban rendimientos de valor añadido en los mercados inmobiliarios de Estados Unidos y Japón. La empresa se expandió en 2014 para incluir inversiones principales y servicios de asesoramiento en Estados Unidos, Asia y Oriente Medio, prestando servicios a empresas privadas y oficinas familiares.

«La combinación única de conocimientos jurídicos, experiencia operativa en el sector inmobiliario y profundo conocimiento del mercado asiático que posee Chris lo sitúa en una posición ideal para guiar a nuestro consejo de administración en la creación de alianzas institucionales en múltiples geografías», afirmó Paul Scribner, director ejecutivo de General Holdings Limited.

Antes de Stonehenge, O’Brien ocupó el cargo de vicepresidente ejecutivo en New City Corporation, donde dirigió adquisiciones por valor de casi 550 millones de dólares en China y Corea del Sur. Anteriormente, ocupó el cargo de director general y codirector para Asia en Starwood Capital, donde supervisó adquisiciones por valor de 1000 millones de dólares y estableció una empresa conjunta de 250 millones de dólares con Nomura Real Estate Development.

O’Brien comenzó su carrera como socio gerente de la oficina de Tokio de Dorsey & Whitney LLP, donde prestaba asesoramiento sobre adquisiciones inmobiliarias, titulizaciones y préstamos morosos. Es licenciado por la Universidad de Fordham y tiene un título en Derecho por la Facultad de Derecho de la Universidad de Pensilvania, y está habilitado para ejercer la abogacía en el estado de Nueva York.

Sobre General Holdings Limited
General Holdings Limited es una plataforma de inversión diversificada con sede en el Centro Financiero Internacional de Dubái (DIFC) que opera en siete sectores verticales, entre los que se incluyen la tecnología financiera, el comercio de materias primas, la distribución de productos de consumo, la promoción inmobiliaria, la movilidad, la industria aeroespacial y el entretenimiento deportivo. La empresa aprovecha su experiencia regional y sus alianzas institucionales para crear valor en sectores de alto crecimiento en la región MENA y más allá.

notificaLectura Merca2.es

Empresas valencianas y murcianas ponen rumbo al exterior en busca de talento y nuevos mercados

0

Empresas valencianas y murcianas ponen rumbo al exterior en busca de talento y nuevos mercados

Catenon acompaña a las empresas en su internacionalización con talento especializado en cada país y en la búsqueda de los mejores perfiles de la región


El tejido empresarial murciano está acelerando su salida al exterior y se encuentran en un momento de una importante búsqueda de talento tanto en la región, como fuera de ella.  Porque lo que antes eran proyectos aislados de exportación se están transformando ahora en estrategias consolidadas de internacionalización. Al igual que las empresas de la Comunidad Valenciana, que se preparan para una nueva fase de expansión internacional. Las empresas murcianas y valencianas buscan instalarse directamente en mercados como México, Chile, Canadá, Emiratos Árabes Unidos y Estados Unidos, estableciendo sedes, contratando equipos locales y operando con visión global. Esta evolución responde a una apuesta por el crecimiento sostenido, la diversificación y la mejora de márgenes operativos.

En paralelo, los datos de comercio exterior confirman esta tendencia. Según el Instituto de Fomento (INFO) y la Dirección Territorial de Comercio de Murcia, las exportaciones alcanzaron los 14.236,8 millones de euros en 2024, lo que representa un incremento del 1,5 % respecto a 2023 y se sitúa muy cerca del récord de 2022 (14.408 millones).

La Comunidad Valenciana mantiene una estructura exportadora robusta pero desigual. Según datos de la Cámara de Comercio de Valencia, las exportaciones regionales alcanzaron los 36.978 millones de euros en 2024, lo que representa un descenso del 2,7 % respecto al año anterior. Sin embargo, sectores como el agroalimentario registraron crecimientos históricos: más de 9.217 millones de euros exportados (+5,4 %), liderados por frutas, hortalizas y productos transformados. Esta rama representa ya el 24,9 % del total exportado, y logró un superávit de 3.504 millones de euros.

En ese contexto, el interés de las empresas por internacionalizarse responde a la necesidad de diversificación de mercados y reducción de la dependencia de economías europeas en desaceleración. Bélgica, por ejemplo, incrementó en un 11,4 % su importación de productos valencianos, Austria lo hizo en un 24,6 %, y Suecia en un 21 %.

Sectores como el tecnológico, la automatización, la industria auxiliar, el calzado y el textil están impulsando esta salida al exterior. Muchas de estas empresas ya no se conforman con acuerdos de distribución o alianzas comerciales: apuestan por implantarse de forma directa, abrir oficinas y contratar talento en destino.

En este proceso, Catenon, firma global de búsqueda de talento con presencia en más de 100 países, se posiciona como socio estratégico para facilitar la apertura de sedes internacionales mediante la captación de profesionales locales, directivos y técnicos especializados en cada mercado.

Para facilitar este proceso, Catenon, firma global especializada en la búsqueda de talento ejecutivo, acompaña a las compañías murcianas en todo el ciclo de implantación internacional: desde la evaluación de talento y cultura corporativa hasta la atracción de profesionales en cada geografía. Su modelo digital-first, basado en inteligencia de datos y presencia global, permite acelerar los procesos y garantizar el encaje estratégico.

«La internacionalización no puede dejarse en manos del azar. Aportar personas clave en cada sede garantiza que la expansión no solo sea viable, sino rentable. En Valencia y Murcia estamos viendo muchas empresas con potencial global y con una necesidad clara de talento que entienda tanto el origen como el destino», destaca Pablo Olmos, Director de Catenon en Comunidad Valenciana y Murcia.

En un momento donde la Región de Murcia y la Comunidad Valenciana buscan consolidarse como referente exportador, también en innovación y valor añadido, el papel del capital humano cobra más relevancia que nunca. Contar con los equipos adecuados en los lugares adecuados es el primer paso para que la internacionalización se convierta en un proceso estructural y sostenible.

notificaLectura Merca2.es

YMANT refuerza su expansión nacional con nuevas sedes en Madrid y Barcelona

0

oficinas ymant Merca2.es

Con presencia en las tres principales ciudades del país, YMANT se consolida como socio tecnológico de referencia en mantenimiento informático, outsourcing IT y ciberseguridad


La empresa tecnológica YMANT Servicios Informáticos, con sede en Valencia y con 20 años de experiencia en el sector IT y una facturación anual de más de 4 millones de euros, anuncia la apertura de nuevas oficinas en Madrid y Barcelona. Este paso estratégico refuerza su presencia nacional con personal propio y consolida su posición como socio tecnológico de referencia para empresas que buscan mantenimiento informático, soporte IT, outsourcing y soluciones de ciberseguridad.

Fundada en 2006 en Valencia, YMANT ha evolucionado hasta convertirse en un proveedor con cobertura nacional real, ofreciendo soporte técnico presencial, proyectos llave en mano y servicios gestionados de ciberseguridad a través de su marca especializada Ciberprotege. Con más de 50 empleados y un modelo de servicio cercano, la compañía presta atención tanto a pymes como a grandes corporaciones y partners tecnológicos.

La apertura de nuestras sedes en Madrid y Barcelona marca un hito en la historia de YMANT. Queremos estar aún más cerca de nuestros clientes estratégicos, ofrecerles un servicio ágil y fiable, y atraer nuevo talento especializado en IT y ciberseguridad», afirma Carlos Vicente Córdoba, CEO y fundador de YMANT. «Nuestra misión es que las empresas se centren en hacer crecer su negocio mientras nosotros nos ocupamos de que la informática no sea un problema».

La expansión a Madrid y Barcelona responde al crecimiento sostenido de la compañía y a la creciente demanda de servicios tecnológicos que combinen eficiencia, seguridad y proximidad. Además, YMANT refuerza así su compromiso con la creación de empleo de calidad y con la innovación en soluciones que aporten valor real a sus clientes.

Con esta nueva etapa, YMANT sigue avanzando hacia su visión: convertirse en el referente nacional en mantenimiento informático, servicios IT, outsourcing IT y ciberseguridad, con la confianza de cientos de empresas y el respaldo de dos décadas de experiencia.

Sobre YMANT
YMANT Servicios Informáticos es una compañía española con 20 años de trayectoria, especializada en mantenimiento informático, outsourcing IT, soporte técnico presencial, proyectos tecnológicos llave en mano y ciberseguridad. Con sede central en Valencia, cobertura nacional y presencia en Europa (especialmente, Portugal, Italia y Grecia), YMANT apuesta por un modelo de servicio cercano, ágil y medible que garantiza resultados.

notificaLectura Merca2.es

Paul Scribner nombrado director ejecutivo de General Holdings Limited

0

Paul Scribner nombrado director ejecutivo de General Holdings Limited

Un veterano ejecutivo de inversiones dirigirá la expansión multiestrategia de la plataforma con sede en Dubái


General Holdings Limited, una plataforma de inversión diversificada con sede en el Centro Financiero Internacional de Dubái (DIFC), ha anunciado hoy el nombramiento de Paul Scribner como director ejecutivo, con efecto a partir del 8 de noviembre de 2024. Aunque su nombramiento ya era efectivo desde esa fecha, la empresa ha anunciado ahora oficialmente el cambio en la dirección.

Scribner aporta a su nuevo cargo una amplia experiencia en transacciones transfronterizas complejas y reestructuraciones. Seguirá desempeñando el cargo de presidente y director ejecutivo de Raven Resources Corp., una empresa de capital privado del mercado medio con sede en Dallas, al tiempo que dirigirá la expansión estratégica de General Holdings en siete sectores verticales que abarcan la tecnología, las materias primas, la distribución, el sector inmobiliario, la movilidad, la industria aeroespacial y el entretenimiento deportivo.

La trayectoria de Paul en la ejecución de transacciones complejas con plazos urgentes y su probada capacidad para identificar el valor en situaciones difíciles lo convierten en el líder ideal para General Holdings en este momento en que estamos construyendo nuestra plataforma de inversión institucional», afirmó Christopher E. O’Brien, presidente de General Holdings Limited.

Los logros recientes ponen de relieve el creciente perfil internacional de Scribner. En 2025, fue reconocido por The CIO Today como ‘el mejor de su clase’ por su ‘método Raven‘ de liderazgo, y apareció en The Arabia Business como ‘icono inspirador a seguir’. Bajo su liderazgo, la adquisición de Grove Electric & Lighting Supply por parte de Raven Resources obtuvo la aprobación de la BaFin en Alemania, lo que le permitió acceder a los mercados de capitales europeos y casi duplicar sus ingresos en el primer trimestre tras la adquisición.

La trayectoria profesional de Scribner incluye el cargo de protector fiduciario de Industrial & Commercial Trust AG en Suiza, la gestión de desinversiones transfronterizas de activos en ocho jurisdicciones y la organización de financiación respaldada por el gobierno para operaciones mineras. Su experiencia abarca la reestructuración, los recursos naturales y la gestión internacional de activos.

Sobre General Holdings Limited
General Holdings Limited es una plataforma de inversión diversificada con sede en el Centro Financiero Internacional de Dubái (DIFC) que opera en siete sectores verticales, entre los que se incluyen la tecnología financiera, el comercio de materias primas, la distribución de productos de consumo, la promoción inmobiliaria, la movilidad, la industria aeroespacial y el entretenimiento deportivo. La empresa aprovecha su experiencia regional y sus alianzas institucionales para crear valor en sectores de alto crecimiento en la región MENA y más allá.

notificaLectura Merca2.es

Swipet revoluciona la atención al cliente en seguros con ‘Laura’, su IA que parece una persona real

0

swipet Merca2.es

IA conversacional para WhastApp y llamadas hasta tal punto que parece una persona real y clasifica a los clientes según sus respuestas


Swipet, la insurtech especializada en seguros veterinarios a medida, se posiciona como una de las primeras empresas del sector en apostar decididamente por la inteligencia artificial para transformar la atención al cliente y el proceso de contratación. Con el lanzamiento de Laura, su sistema de IA conversacional tanto por WhatsApp como vía telefónica, Swipet ha marcado un antes y un después en la forma en que se gestionan los seguros en España.

¿Quién es Laura?
Laura es una IA hiperrealista desarrollada por el equipo de Swipet que mantiene conversaciones naturales con los clientes desde el primer contacto. Se integra directamente en el sitio web de Swipet mediante el icono de WhatsApp: el usuario solo tiene que hacer clic para iniciar una conversación inmediata con Laura, sin formularios, menús ni esperas. Si el cliente lo desea, también puede pedir que le llame por teléfono y Laura lo hace. La naturalidad de su tono y fluidez es tal que la mayoría no perciben que están hablando con una inteligencia artificial.

¿Cómo actúa Laura cuando calculas un seguro?
Desde el primer momento en que un usuario solicita información sobre un seguro, Laura entra en acción:

  1. Envía el presupuesto y las condiciones personalizadas.
  2. Interactúa para resolver dudas en tiempo real, a través de WhatsApp.
  3. Si el usuario no responde, Laura le llamará en los siguientes días para intentar contactar con lead y resolver las posibles dudas que pueda tener.
  4. Si el usuario lo solicita, Laura lo conecta inmediatamente con un humano del equipo Swipet.

Esta automatización no solo acelera el proceso, sino que también permite a Swipet hacer un seguimiento preciso de los leads más interesados o rezagados, activando estrategias de contacto multicanal de manera ética y eficaz.

«Se acabaron los menús infinitos y las llamadas eternas con esperas musicales», afirma Eduardo Pena Varela, CEO de Swipet. «Con Laura, ofrecemos una experiencia moderna, transparente y verdaderamente centrada en el cliente. Queremos acabar con la desinformación y la frustración que tradicionalmente han caracterizado al sector asegurador».

Humanos siempre disponibles
Aunque Laura es el primer punto de contacto, Swipet sigue apostando por un enfoque híbrido. Un número de teléfono visible en la landing page garantiza que cualquier persona pueda hablar directamente con un miembro humano del equipo. Además, si en cualquier momento se solicita hablar con una persona, Laura redirige la conversación sin fricciones.

Una visión de futuro para el seguro personalizado
Swipet está integrando IA no solo en la atención al cliente, sino en todo su stack tecnológico, desde la creación de seguros a medida hasta la evaluación de riesgos con su algoritmo PetShield. La incorporación de Laura no es un experimento, sino el reflejo de una filosofía clara: poner la tecnología al servicio de la transparencia, la eficiencia y la satisfacción del cliente.

notificaLectura Merca2.es

Clínica Dentomedic León apuesta por el escáner dental frente a la impresión dental tradicional

0

clnica dental Dentomedic Len scaled Merca2.es

Beneficios de la impresión digital: cómo el escáner dental garantiza el éxito en una clínica dental de León


Las impresiones dentales son una herramienta fundamental para los dentistas. Gracias a ellas, pueden realizarse tanto procedimientos dentales como análisis de casos.

Tradicionalmente, la impresión dental se realizaba con una pasta llamada alginato, la cual podía ser algo incómoda para el paciente. Sin embargo, en Dentomedic León han reemplazado los métodos tradicionales por tecnología de vanguardia, utilizando el escáner dental para tomar impresiones, garantizar el éxito y mejorar la comodidad de sus pacientes.

Confort para el paciente y precisión 
Uno de los mayores inconvenientes de la impresión dental convencional es la sensación que produce el alginato. Esta pasta ligeramente gomosa puede causar sensación de ahogo y náuseas en algunos pacientes, transformándose en una experiencia poco placentera. 
Como consecuencia, se desarrolló el escáner dental, un aparato pequeño que permite crear una réplica 3D de la cavidad bucal en un ordenador. Esto es posible mediante una cámara, diversos sensores y rayos de luz que captan la información y la digitalizan.

Debido a que el escáner dental no entra en contacto con los dientes ni es introducido hasta la porción más posterior de la boca, es posible evitar todo tipo de sensaciones desagradables, al mismo tiempo que se obtiene una impresión dental de gran detalle.

Flujo de trabajo mejorado  
Otro beneficio de la impresión dental mediante el uso de escáner intraoral es un flujo de trabajo optimizado, una ventaja que beneficia tanto al paciente como al dentista.

Cuando se toma una impresión dental con alginato, es necesario vaciarla en yeso para obtener un duplicado de los dientes. Además, es necesario esperar a que el yeso endurezca antes de sacarlo del molde, y si hay algún defecto en la impresión, muchas veces el paciente debe acudir a otra cita para repetirla, lo cual retrasa el tiempo del tratamiento.

Por otro lado, el escáner dental genera la imagen 3D de la boca en tiempo real. Esto le permite que el dentista en León pueda corregir inmediatamente cualquier imperfección y realizar los ajustes necesarios.

Gracias a la digitalización del flujo de trabajo, actualmente la impresión dental se produce en un ordenador, el dentista puede enviar el archivo inmediatamente al laboratorio dental para comenzar a trabajar en el caso. Esto permite ahorrar tiempo valioso al profesional al evitar desplazamientos y otros detalles de logística.

Dentomedic León: mejorando la experiencia de los pacientes mediante odontología digital 
Existen numerosos estudios comprobando la eficacia y beneficios del escáner dental en la práctica diaria. De hecho, una investigación de la ADA (American Dental Association) reveló que en el año 2021, el 53% de los dentistas estadounidenses habían comenzado a usar escáner dental para tomar impresiones debido a sus ventajas.

Por ello, los dentistas están capacitados en el uso del escáner dental para brindar una mejor calidad de trabajo.

En Dentomedic León quieren ayudar a sus pacientes a solucionar sus problemas dentales de forma rápida, cómoda y sencilla, utilizando la odontología digital como su mejor aliado.

notificaLectura Merca2.es

Murcia estrena asador en el centro con carnes ibéricas y de ternera de Abrasador

0

equipo del Asador las tascas de las brasas con Julio ramirez de Abrasador y los asesores scaled Merca2.es

El jueves 4 de septiembre abrió sus puertas Asador Las Brasas de las Tascas, un nuevo restaurante en pleno centro de Murcia que apuesta por carnes de ternera y cerdo ibérico de crianza propia de la marca Abrasador. La apertura contó con la presencia del socio fundador de carnes Abrasador, Julio Ramírez, junto a su equipo de asesores gastronómicos, y reunió a numerosos clientes que disfrutaron de una carta innovadora y exclusiva


Murcia estrena asador con el sello de calidad Abrasador
La capital murciana cuenta desde el pasado jueves con un nuevo espacio gastronómico especializado en carnes a la brasa. Se trata del Asador Las Brasas de las Tascas, un proyecto liderado por Genaro Rodríguez, que arranca con el respaldo de Carnes Abrasador, empresa familiar con ganadería propia.

«Muy contentos de tener por fin un restaurante con carnes Abrasador en el centro de Murcia», afirmó Julio Ramírez, socio fundador de la marca, durante la inauguración. «El local tiene todos los ingredientes para el éxito: una carta diferente, producto de calidad que sorprenderá al cliente y un equipo comprometido», añadió.

Por su parte, el propietario, Genaro Rodríguez, destacó el apoyo recibido en el proceso:
¿Cómo fue la ayuda de Abrasador en la apertura? «La ayuda ha sido increíble, se ocuparon de todo: desde la recepción de pedidos y la colocación en cámaras hasta la preparación de los platos y la formación del personal de sala. Incluso nos resolvieron dificultades técnicas con el TPV. Me han transmitido tranquilidad porque he visto lo bien que lo han organizado y hasta he podido disfrutar de la inauguración porque ellos se encargaban de todos los preparativos y yo he podido charlar con mis clientes».

La opinión de los clientes
Los primeros comensales subrayaron que Murcia es amante de la carne a la brasa, pero que este asador aporta un valor diferencial con cortes y recetas poco habituales en la zona, como el costillar ibérico a baja temperatura terminado en brasa, el tataki de ternera con praliné de pistacho o los tournedós y entrecots de ibérico.

Un modelo de acompañamiento único
El equipo de Abrasador acompañó al restaurante en todo el proceso de arranque:

  1. Visita a la ganadería y sala de despiece.
  2. Asesoramiento en la creación de la carta.
  3. Instalación del sistema de brasas.
  4. Talleres de formación en cocina y sala.
  5. Puesta en marcha de la nueva carta con degustación para clientes de confianza.

Gracias a este acompañamiento, el Asador Las Brasas de las Tascas se presenta como una nueva referencia en la gastronomía murciana, donde la calidad de la carne de crianza propia se convierte en protagonista.

notificaLectura Merca2.es

CHiQ presenta su tecnología basada en IA y con temática de pandas

0

a chiq Merca2.es

También han presentado el patrocinio de FIS y su liderazgo en ESG en la IFA 2025


La Internationale Funkausstellung (IFA), la feria líder mundial de electrónica de consumo y electrodomésticos, comenzó el 5 de septiembre en Berlín. En la edición de este año, Changhong acaparó la atención mundial con el lanzamiento de sus electrodomésticos inteligentes con temática de pandas, una nueva alianza estratégica en deportes de invierno y una convincente demostración de iniciativas ESG, todo lo cual subraya la capacidad de la marca para innovar y emplear narrativas con identidad cultural.

Presentada en la IFA, la línea de productos de Changhong inspirada en los pandas combina ingeniosamente motivos culturales icónicos con tecnología de inteligencia artificial de vanguardia. El televisor con IA cuenta con un compañero virtual inteligente, Panda Xiaobai, que ofrece interacción las 24 horas del día y contenido seleccionado con temática de pandas. El frigorífico utiliza un control de humedad en la nube basado en IA para conservar la frescura, mientras que el aire acondicionado emplea algoritmos de IA adaptativos para ajustar con precisión la climatización interior. Inspirado en la estética de la tinta china y siluetas de pandas, el diseño refleja una elegante fusión entre la sofisticación tecnológica y la elegancia natural.

En la exposición, CHiQ, la marca internacional de Changhong, anunció una asociación estratégica de tres años con la Federación Internacional de Esquí (FIS), convirtiéndose en socio oficial de la Copa del Mundo de Saltos de Esquí de la FIS. Basándose en su participación actual en los eventos de la FIS en Alemania desde 2023 y en su colaboración con la Asociación Alemana de Esquí (DSV), el acuerdo representa un importante paso adelante en la estrategia de marketing deportivo global de CHiQ. La marca también reafirmó su alianza con el campeón mundial de salto de esquí Andreas Wellinger, promoviendo junto a él los valores de la excelencia y la perseverancia.

Ampliando su compromiso con el deporte inclusivo, CHiQ se convirtió en patrocinador oficial del Abierto de Tenis en Silla de Ruedas, organizado por la Federación Alemana de Tenis (DTB). En la IFA 2025, la DTB otorgó a CHiQ un certificado de colaboración honorífica, reconociendo su papel en tender puentes entre la tecnología y el deporte, al tiempo que fomenta los valores de ESG. Esta colaboración pone de relieve la dedicación de CHiQ a generar un impacto social significativo a través de la innovación y la defensa de la diversidad, la igualdad y la sostenibilidad a escala global.

En reconocimiento a sus logros, CHiQ fue galardonada con el «Premio a la marca líder en electrodomésticos con IA» en la IFA 2025, que celebra sus contribuciones pioneras a la fabricación inteligente y la innovación basada en IA.

La presencia destacada de CHiQ en la exposición de este año refleja una estrategia global firmemente arraigada en la innovación tecnológica y la resonancia cultural. Integrando iconografía china representativa y forjando alianzas con las principales plataformas deportivas internacionales, la marca sigue consolidando su posicionamiento premium. Respaldada por sus tecnologías ecológicas y sus soluciones basadas en inteligencia artificial, CHiQ ha obtenido un amplio reconocimiento por su enfoque visionario. Como pieza clave de Changhong para los mercados internacionales, CHiQ está preparada para ganarse la confianza de los consumidores de forma constante a través de la innovación permanente y la creación de valor auténtico.

notificaLectura Merca2.es

Dra. Tammy Toribio representará a República Dominicana en el XXIII Congreso Internacional SEMAL en Madrid

0

WhatsApp Image 2025 09 08 at 134915 Merca2.es

La reconocida especialista en estética médica, Dra. Tammy Toribio, participará como conferencista en el XXIII Congreso Internacional de Medicina Antienvejecimiento y Estética Médica (SEMAL), que se celebrará del 2 al 4 de octubre de 2025 en la ciudad de Madrid


Este encuentro reúne a destacados expertos internacionales en el campo de la longevidad, la estética y la innovación médica.

En el marco de este congreso, la Dra. Toribio tendrá a su cargo la ponencia titulada: «Abordaje Estético del Paciente Oncológico: Dermocosmética, tratamientos de reposición de volumen e inductores de colágeno en rostro cadavérico», un tema de alto impacto y relevancia científica que busca ofrecer alternativas y soluciones personalizadas para mejorar la calidad de vida y la autoestima de los pacientes que atraviesan o han superado un proceso oncológico.

La conferencia plantea un enfoque multidisciplinario, integrando dermocosmética avanzada, protocolos de recuperación del volumen facial y el uso de inductores de colágeno como técnicas de vanguardia en la restauración estética. El objetivo principal es contribuir al bienestar integral del paciente oncológico, promoviendo no solo la salud física, sino también la confianza y la aceptación personal.

La Sociedad Española de Medicina Antienvejecimiento y Longevidad (SEMAL) es una institución médico-científica sin ánimo de lucro fundada en 1984, con sede en España y proyección internacional. Desde su creación, se ha consolidado como una plataforma de referencia en la promoción de la investigación, la docencia y la actualización profesional en áreas como la medicina antienvejecimiento, la estética médica y la longevidad saludable.

Cada año, la SEMAL organiza su Congreso Internacional, que se ha posicionado como uno de los eventos científicos más relevantes en Europa, al reunir a especialistas de distintas disciplinas para compartir avances, investigaciones y tendencias que marcan el futuro de la práctica médica. En su edición número XXIII, el congreso contará con la participación de expertos provenientes de más de 20 países, quienes abordarán temas relacionados con la prevención del envejecimiento, los tratamientos estéticos más innovadores y los protocolos de bienestar integral.

La participación de la Dra. Tammy Toribio en este escenario constituye un hito para la medicina estética de la República Dominicana, ya que posiciona al país dentro del mapa internacional de la investigación y la innovación médica.

La especialista, ampliamente reconocida por su experiencia en estética médica y tratamientos personalizados, ha dedicado gran parte de su trayectoria a explorar técnicas seguras y efectivas para la recuperación estética de pacientes con condiciones clínicas complejas, entre ellos quienes han pasado por procesos oncológicos.

Con esta conferencia, la Dra. Toribio no solo comparte conocimientos científicos, sino que también visibiliza la importancia de atender las necesidades emocionales y psicológicas del paciente a través de la estética, entendida como una herramienta de apoyo a la salud integral.

El abordaje estético del paciente oncológico es un campo en constante evolución que busca dar respuesta a una realidad cada vez más presente en la práctica médica. Los avances en oncología han permitido mejorar la tasa de supervivencia, pero muchos pacientes enfrentan cambios físicos que afectan su autoestima, sus relaciones sociales y su calidad de vida.

La propuesta de la Dra. Toribio se centra en aplicar protocolos estéticos basados en evidencia científica, respetando siempre la condición médica del paciente y contribuyendo a una recuperación integral. Su enfoque es considerado innovador porque combina la tecnología dermocosmética más avanzada con técnicas de regeneración tisular y volumétrica, integrando la estética como un aliado de la medicina oncológica.

La presencia de la Dra. Tammy Toribio en el XXIII Congreso Internacional SEMAL refleja el nivel de excelencia alcanzado por los profesionales de la salud dominicanos y su capacidad para aportar soluciones en escenarios internacionales altamente competitivos.

Con su ponencia, la República Dominicana contará con una voz autorizada en un congreso que marca tendencia en la medicina estética y antienvejecimiento, destacando no solo el talento local, sino también la visión humanizada y científica que caracteriza su práctica médica.

 Sobre el Congreso SEMAL 2025
    •    Evento: XXIII Congreso Internacional de Medicina Antienvejecimiento y Estética Médica (SEMAL)
    •    Lugar: Madrid, España
    •    Fecha: 2 al 4 de octubre de 2025
    •    Ponencia de la Dra. Tammy Toribio: «Abordaje Estético del Paciente Oncológico: Dermocosmética, tratamientos de reposición de volumen e inductores de colágeno en rostro cadavérico»

notificaLectura Merca2.es

Diego Wolta (39), ingeniero: «La IA no te va a quitar el trabajo, salvo que tengas estas 3 profesiones»

0

La IA ha dejado de ser una promesa de ciencia ficción para convertirse en el fantasma que recorre las oficinas de medio mundo. El debate sobre su impacto en el empleo es constante, pero la verdadera amenaza no es para todos los trabajadores por igual, según advierten los expertos que más saben de su evolución. Estos algoritmos inteligentes están redefiniendo las reglas del juego a una velocidad que nos cuesta asimilar y que nos obliga a mirar de frente nuestro propio futuro profesional.

Muchos respiran aliviados pensando que su puesto es demasiado creativo o complejo para ser sustituido por una máquina. Sin embargo, Diego Wolta, un ingeniero que lleva años investigando sus aplicaciones, señala que hay tres profesiones concretas que tienen los días contados por culpa de la nueva IA generativa. ¿!– /wp:paragraph –>

EL MAPA LABORAL HA CAMBIADO PARA SIEMPRE

YouTube video

No es la primera vez que la humanidad se enfrenta a una revolución industrial, pero la velocidad de esta es absolutamente vertiginosa. Lo que antes llevaba décadas en transformarse, ahora los sistemas automatizados lo cambian en cuestión de meses, sin darnos tiempo a reaccionar. La capacidad de aprendizaje de estas herramientas redefine por completo lo que hasta ayer mismo considerábamos como un trabajo cualificado e insustituible, dejando a muchos profesionales en una situación de vulnerabilidad.

El gran cambio que trae la IA es que no solo afecta a los trabajos manuales o a las tareas más repetitivas. Por primera vez en la historia, y aquí reside la verdadera clave del asunto, las profesiones creativas y de conocimiento están en el punto de mira de este avance tecnológico imparable. Esto nos obliga a todos a repensar por completo cuál es nuestra verdadera aportación de valor en un mercado laboral que ya no volverá a ser el mismo.

¿DISEÑADORES GRÁFICOS? LA CREATIVIDAD YA NO ES HUMANA

El sector del diseño, hasta ahora un refugio seguro para el talento y la visión humana, se ve directamente desafiado por una IA capaz de generar imágenes impactantes. Fuente: Freepik
El sector del diseño, hasta ahora un refugio seguro para el talento y la visión humana, se ve directamente desafiado por una IA capaz de generar imágenes impactantes. Fuente: Freepik

Crear un logo, una ilustración para una campaña o la portada de una revista era un proceso casi artesanal que requería horas de talento. Ahora, con una simple descripción de texto, los modelos de lenguaje pueden generar cientos de propuestas visuales en segundos, listas para ser utilizadas. Esto dinamita por completo los cimientos de la industria creativa tal y como la conocíamos, abriendo un debate sobre el verdadero origen de la creatividad.

Según Wolta, el futuro del diseñador no será empuñar el lápiz digital, sino susurrarle al oído a la IA para que haga el trabajo. El nuevo rol se parecerá más al de un director de arte que supervisa y refina los resultados que ofrece esta nueva tecnología, dejando la ejecución a la máquina. ¿Quién necesita a un creador desde cero cuando puede tener a un afinador de resultados que ya son casi perfectos y se consiguen al instante?

PICAR CÓDIGO ES COSA DEL PASADO: PROGRAMADORES EN JAQUE

La programación, uno de los pilares de la era digital, se encuentra con la enorme paradoja de que la IA que ayudaron a crear ahora amenaza sus propios puestos de trabajo. Fuente: Freepik
La programación, uno de los pilares de la era digital, se encuentra con la enorme paradoja de que la IA que ayudaron a crear ahora amenaza sus propios puestos de trabajo. Fuente: Freepik

Parecía una profesión blindada, el lenguaje de los nuevos dioses digitales con sueldos de escándalo, pero la realidad es tozuda. Las herramientas de IA más avanzadas ya son capaces de escribir código limpio y funcional mucho más rápido que un humano, iniciando la verdadera revolución de las máquinas. Incluso pueden detectar errores y proponer soluciones con una eficiencia que asusta hasta a los programadores más veteranos y experimentados del sector.

El programador que se limita a traducir ideas a líneas de código tiene un problema muy serio, y es que la IA ya lo hace mejor. La salvación, según Wolta, está en convertirse en un arquitecto de sistemas, alguien que diseña las estructuras complejas que luego los cerebros digitales rellenarán de forma automática. Dejar de ser el albañil para ser el arquitecto; esa parece ser la única salida posible para no quedarse obsoleto.

SECRETARÍA Y GESTIÓN: LAS TAREAS QUE LA MÁQUINA DOMINA

Las labores administrativas y de secretaría, basadas en gran medida en la organización y la repetición de tareas, son el objetivo perfecto para la aplastante eficiencia de la IA. Fuente: Freepik
Las labores administrativas y de secretaría, basadas en gran medida en la organización y la repetición de tareas, son el objetivo perfecto para la aplastante eficiencia de la IA. Fuente: Freepik

Agendar reuniones, filtrar correos electrónicos importantes, redactar informes rutinarios o transcribir audios son un festín para la automatización inteligente. Un asistente virtual bien entrenado puede gestionar la agenda de todo un departamento sin cometer un solo error y sin necesidad de pausas para el café. La eficiencia que ofrecen estas herramientas es simplemente imbatible, y contra eso es muy difícil competir con métodos tradicionales.

Siempre se dirá que el toque humano es insustituible, pero ¿en qué queda exactamente ese famoso valor añadido? La IA puede incluso anticiparse a las necesidades de un directivo, por lo que el factor humano se reduce a la gestión de imprevistos complejos y las relaciones interpersonales más delicadas. Estos algoritmos inteligentes están aprendiendo incluso a ser proactivos, dejando cada vez menos espacio a la intervención humana.

ENTONCES, ¿QUÉ NOS QUEDA? LA OPORTUNIDAD OCULTA

Más allá del apocalipsis laboral que algunos vaticinan, la adaptación a la nueva era de la IA abre un nuevo mundo de posibilidades para quienes sepan verlas a tiempo. Fuente: Freepik
Más allá del apocalipsis laboral que algunos vaticinan, la adaptación a la nueva era de la IA abre un nuevo mundo de posibilidades para quienes sepan verlas a tiempo. Fuente: Freepik

Si la creatividad visual, el código y la organización de tareas están siendo automatizados, la pregunta es inevitable: ¿qué nos queda por hacer? La clave, según los expertos como Wolta, reside en potenciar habilidades puramente humanas como el pensamiento estratégico, la empatía o el liderazgo de equipos. La tecnología generativa puede ejecutar las órdenes, pero de momento no puede trazar el plan maestro ni gestionar las emociones de una plantilla.

El futuro no parece ser una lucha del hombre contra la máquina, sino una simbiosis donde cada uno aporte lo que mejor sabe hacer. La verdadera revolución será aprender a colaborar con una IA que actuará como un copiloto superdotado en casi cualquier tarea, gracias a este avance tecnológico. Quizás el miedo no debería centrarse en qué trabajos desaparecerán, sino en quiénes de nosotros no sabremos o no querremos adaptarnos a tiempo a este nuevo escenario.

OHLA crece en República Checa con un nuevo proyecto ferroviario por 425,7 millones de euros

0

OHLA, compañía global de infraestructuras, continúa fortaleciendo su presencia en República Checa a través de su filial OHLA ŽS, que participará en uno de los proyectos ferroviarios más relevantes del país: la modernización de la línea Brno–Přerov. Esta actuación, valorada en 425,7 millones de euros, se desarrolla mediante un consorcio de empresas integrado por Subterra, SWIETELSKY Rail CZ, Elektrizace železnic Praha, FIRESTA-Fišer, rekonstrukce, stavby y la propia OHLA.

El proyecto, cuya finalización está prevista para finales de 2028, contempla la reconstrucción integral de la línea ferroviaria entre Kojetín y Přerov, su duplicación y la modernización de las estaciones de Kojetín y Chropyně. La nueva infraestructura permitirá velocidades de hasta 200 km/h, mejorando de forma significativa la capacidad de transporte de pasajeros tanto a nivel regional como de larga distancia.

Además de la mejora técnica, el proyecto incluye la eliminación de todos los pasos a nivel, que serán sustituidos por pasos elevados, y la construcción de pasos subterráneos para el acceso a los andenes. Estas actuaciones tienen como objetivo aumentar la seguridad, mejorar la comodidad de los usuarios, reducir los costes de mantenimiento de la infraestructura y minimizar el impacto ambiental mediante la instalación de pantallas acústicas en zonas residenciales.

La República Checa se ha consolidado como uno de los mercados clave para OHLA en Europa Central, gracias a una actividad sostenida y creciente en el país a través de su filial OHLA ŽS. La compañía ha logrado posicionarse como un referente en el sector de la construcción checo, alcanzando el segundo puesto en el prestigioso Rating de Calidad de la Fundación ABF 2025, que evalúa a más de 300 proveedores de servicios de construcción en función de sus logros acumulados durante los últimos quince años.

Además del reconocimiento institucional, OHLA ha incrementado su presencia en el país durante el presente con la adjudicación de importantes contratos, como la construcción del innovador centro “Cubo Negro” en Ostrava y un nuevo edificio para la Facultad de Medicina de la Universidad Carlos en Praga, por un valor conjunto de 80 millones de euros. A estos proyectos se suman otras actuaciones relevantes como es la remodelación de la autopista D1 en Brno, por cerca de 130 millones.

Publicidad