sábado, 15 noviembre 2025

Cofares congrega a las Facultades de Farmacia de la Comunidad de Madrid en la VI Edición de los Premios “Tutor Destacado” y “Erasmus Excelente”

0

Cofares reunió ayer a las Facultades de Farmacia de la Comunidad de Madrid con motivo de la VI edición de los “Premios Tutor Destacado” y “Erasmus Excelente”, unos galardones que reconocen públicamente la importante labor que ejercen los tutores académicos en la formación de las nuevas generaciones de la Farmacia.

El acto contó con la presencia de máximos representantes de las Facultades de Farmacia de la Universidad Complutense, Alcalá, San Pablo CEU, Alfonso X El Sabio, Universidad Europea, Francisco de Vitoria y Rey Juan Carlos. La ceremonia de entrega de los galardones –cuya sede rota anualmente entre las distintas instituciones académicas participantes–, tuvo lugar en la Universidad Francisco de Vitoria (UFV).

La edición de estos premios estuvo presidida por Eduardo Pastor, presidente de Cofares, junto a Maite Iglesias Badiola, decana de la Facultad de Ciencias Experimentales de la Universidad Francisco de Vitoria, y Julián Romero Paredes, director del Grado de Farmacia de la misma institución. Asimismo, el acto contó con una nutrida representación de miembros de la comunidad académica de todas las facultades participantes.

Durante la ceremonia se entregaron los galardones en las categorías de “Tutor Destacado” y “Erasmus Excelente” a los ganadores de las siete facultades de Farmacia de la Comunidad de Madrid. Los premios fueron otorgados por el

presidente de Cofares y los decanos de cada centro, mostrando los sólidos vínculos de colaboración que la Cooperativa mantiene con el ámbito académico madrileño.

Este acto simboliza la unión de algunos de los elementos más importantes de nuestra profesión: el talento joven, la experiencia de los tutores y un compromiso compartido entre la universidad, la farmacia comunitaria y la distribución farmacéutica cooperativa”, afirmó Eduardo Pastor durante su intervención. “Este vínculo ofrece fuerza, cohesión y futuro a nuestro modelo, que es un verdadero referente para otros sistemas sanitarios a nivel internacional”, añadió.

Por su parte, Maite Iglesias Badiola, decana de la Facultad de Ciencias Experimentales de la Universidad Francisco de Vitoria, valoró positivamente la iniciativa: “Estos premios son una manera de reconocer públicamente a quienes, desde la vocación y la experiencia, acompañan a nuestros estudiantes en su formación. La figura del tutor es esencial para transmitir no solo conocimientos, sino también valores y el sentido de una profesión con un fuerte compromiso social”.

Además, Julián Romero Paredes, director del Grado en Farmacia de la misma universidad, declaró: “La excelencia académica que celebramos hoy no sería posible sin el esfuerzo de los alumnos y la colaboración constante con el sector profesional. Este encuentro refuerza la conexión entre la universidad y la práctica farmacéutica, impulsando a las nuevas generaciones a desarrollar una carrera comprometida con la innovación y el servicio a la sociedad”.

La jornada incluyó la conferencia impartida por el Dr. Juan Manuel Domínguez Correa, profesor de la Universidad Francisco de Vitoria y Head of Drug Discovery and Biostatistics en Topazium Smart Medicine, sobre la aplicación de la Inteligencia Artificial en el descubrimiento de nuevos fármacos.

Categorías y premiados

Estos son los ganadores de la sexta edición de los Premios «Tutor Destacado» y «Erasmus Excelente»:

Universidad Complutense de Madrid:

  • Premio Cofares al Farmacéutico Tutor Destacado de la asignatura de Prácticas Tuteladas del Grado en Farmacia: D. Carlos Torres Feced.
    • Premio Cofares al Alumno Erasmus Excelente: Dña. Bárbara Dueñas Muñoz, que cursó los estudios en la Farmacutická fakulta Univerzita Komenského v Bratislave.

Universidad de Alcalá:

  • Premio Cofares al Farmacéutico Tutor Destacado de la asignatura de Prácticas Tuteladas del Grado en Farmacia: Dña. Eva Mariblanca Romero.
    • Premio Cofares al Alumno Erasmus Excelente: Dña. Irene Ramos Villajos, que cursó los estudios en la University of Ljubljana, Eslovenia.

Universidad San Pablo CEU:

  • Premio Cofares al Farmacéutico Tutor Destacado de la asignatura de Prácticas Tuteladas del Grado en Farmacia: Dña. Esther Corral Martínez.
    • Premio Cofares al Alumno Erasmus Excelente: Dña. Laura Cervera López, que cursó los estudios en King´s College London, de Londres, en Reino Unido.

Universidad Alfonso X el Sabio:

  • Premio Cofares al Farmacéutico Tutor Destacado de la asignatura de Prácticas Tuteladas del Grado en Farmacia: Dña. María José Chamorro García.
    • Premio Cofares al Alumno Erasmus Excelente: Dña. Lucía Ibáñez López, que cursó los estudios en la University of Debrecen, Hungría.

Universidad Europea:

  • Premio Cofares al Farmacéutico Tutor Destacado de la asignatura de Prácticas Tuteladas del Grado en Farmacia: D. Manuel Maroto Montalvo.
    • Premio Cofares al Alumno Erasmus Excelente: Dña. Ángela Rosa Robles, que cursó los estudios en la Università degli Studi di Firenze (UNIFI).

Universidad Rey Juan Calos:

  • Premio Cofares al Farmacéutico Tutor Destacado de la asignatura de Prácticas Tuteladas del Grado en Farmacia: D. Jaime Camacho Cherp.
    • Premio Alumno Erasmus Excelente: Dña. Alejandra Gutiérrez González, que cursó los estudios en la Aix-Marseille Université (AMU).

Universidad Francisco de Vitoria:

  • Premio Cofares al Farmacéutico Tutor Destacado de la asignatura de Prácticas Tuteladas del Grado en Farmacia: Dña. Marta Retamar Leboutet.
  • Premio Alumno Erasmus Excelente: Dña. Sara Quejido Fernández, que cursó los estudios en The Scripps Research Institute, La Jolla, California, USA.

OpenAI desafía a LinkedIn: la IA revoluciona la búsqueda de empleo y pone en jaque a los reclutadores

0

A mediados del próximo año, el mercado laboral será testigo de un movimiento inesperado. OpenAI, reconocida mundialmente por liderar el desarrollo de inteligencia artificial, prepara el lanzamiento de una plataforma que promete revolucionar la forma en que empleados y empresas se conectan. Este proyecto, bautizado como OpenAI Jobs Platform, busca agilizar un terreno cada vez más saturado: la búsqueda de empleo en la era digital.

Con este paso, OpenAI no solo plantea un desafío directo a LinkedIn —propiedad de Microsoft y líder indiscutido en el sector—, sino que también abre una discusión más amplia sobre el papel de la inteligencia artificial en la contratación. ¿!– /wp:paragraph –>

OpenAI: Un ecosistema laboral desbordado

OpenAI: Un ecosistema laboral desbordado
Fuente: agencias

En la actualidad, LinkedIn maneja cifras que sorprenden incluso a los analistas más optimistas. Según datos publicados por The New York Times, la red procesa alrededor de 11.000 ofrecimientos de empleo por minuto, lo que representa un crecimiento del 45% respecto al año anterior. Este fenómeno está directamente relacionado con el auge de la inteligencia artificial generativa, que facilita la creación de currículos personalizados en cuestión de segundos.

Si bien esta capacidad ha democratizado el acceso a más oportunidades, también ha provocado un cuello de botella. Los reclutadores deben filtrar miles de aplicaciones para un solo puesto, tarea que en la mayoría de los casos recae en algoritmos capaces de descartar perfiles en fracciones de segundo. El problema es que, en ese proceso, muchos profesionales cualificados nunca llegan a ser considerados por una persona.

Es en este contexto donde OpenAI busca introducir su Jobs Platform. La compañía pretende utilizar modelos de IA no solo para facilitar la creación de currículos, sino también para redefinir cómo se establecen los vínculos entre empresas y candidatos. El objetivo es ofrecer un sistema más inteligente, capaz de ir más allá de las palabras clave y detectar competencias reales, trayectorias profesionales y potencial de crecimiento.

El riesgo de chocar con Microsoft

El riesgo de chocar con Microsoft
Fuente: agencias

La irrupción de OpenAI en este terreno no está exenta de tensiones. No hay que olvidar que Microsoft es, al mismo tiempo, el mayor socio financiero de OpenAI y la matriz de LinkedIn. El gigante de Redmond ha invertido miles de millones de dólares en el desarrollo de modelos como ChatGPT, que hoy sostienen buena parte del ecosistema de productos de OpenAI.

Sin embargo, la entrada de la startup en el negocio de la búsqueda de empleo podría interpretarse como una competencia directa con la plataforma profesional de Microsoft. Esta situación plantea interrogantes sobre cómo evolucionará la relación entre ambas compañías.

LinkedIn, por su parte, ha vivido un período de reestructuración interna. Durante los últimos meses se ha visto obligada a ejecutar rondas de despidos, en parte por las condiciones macroeconómicas y en parte por la necesidad de adaptarse a nuevas dinámicas de uso. La incorporación masiva de inteligencia artificial en su sistema no solo busca mejorar la experiencia de los usuarios, sino también mantener su posición dominante frente a futuros rivales.

En este sentido, el paso de OpenAI podría considerarse tanto una alianza estratégica a largo plazo como una fuente de fricción. Lo que está claro es que, con esta jugada, Sam Altman deja entrever que su compañía no quiere limitarse a crear modelos de IA, sino que aspira a construir productos capaces de transformar industrias enteras.

De los currículos a la formación: el otro frente abierto

De los currículos a la formación: el otro frente abierto
Fuente: agencias

Mientras prepara el lanzamiento de su Jobs Platform, OpenAI también avanza en un proyecto paralelo que podría convertirse en un aliado clave para el futuro laboral: OpenAI Academy. Esta iniciativa busca ofrecer formación en inteligencia artificial con certificaciones oficiales, un movimiento que responde a la creciente necesidad de cualificación en este campo.

Según lo anunciado, el objetivo es formar a 10 millones de estadounidenses en competencias relacionadas con la IA para 2030. Para lograrlo, OpenAI contará con la colaboración de Walmart, una de las compañías con mayor plantilla del mundo, que aportará su experiencia en la capacitación de grandes volúmenes de empleados.

El primer curso en línea de la academia estará disponible a finales de este año y se centrará en conceptos básicos y aplicaciones prácticas de la IA. Más adelante se incorporarán itinerarios especializados que permitirán a los participantes certificar sus habilidades en áreas concretas como automatización de procesos, análisis de datos o diseño de modelos.

El impacto en los candidatos y reclutadores

El impacto en los candidatos y reclutadores
Fuente: agencias

Más allá de las tensiones empresariales, el lanzamiento de la Jobs Platform plantea preguntas inmediatas para quienes están en la primera línea: los candidatos y los reclutadores. Para los primeros, la promesa de OpenAI es atractiva. Un sistema más inteligente podría reducir las probabilidades de quedar descartado injustamente y aumentar la visibilidad de competencias que no siempre se reflejan en un currículum tradicional.

Sin embargo, la automatización también despierta temores. ¿Hasta qué punto un algoritmo puede captar matices humanos como la motivación, la creatividad o la capacidad de adaptación? Los defensores de la IA sostienen que, con datos suficientes, estos aspectos también pueden modelarse. Sus detractores recuerdan que un proceso de selección implica necesariamente la intervención de personas capaces de valorar contextos, historias y trayectorias vitales.

En el caso de los reclutadores, la llegada de OpenAI podría representar un alivio parcial. Los sistemas actuales ya utilizan filtros automatizados, pero el desafío está en mejorar su precisión para que no se pierdan talentos valiosos. Si la nueva plataforma consigue reducir la sobrecarga de perfiles y presentar candidatos realmente idóneos, podría convertirse en una herramienta de referencia.

Un futuro de múltiples frentes

Un futuro de múltiples frentes
Fuente: agencias

El desembarco de OpenAI en el sector laboral es solo una pieza dentro de una estrategia mucho más amplia. En los últimos meses, la compañía ha anunciado proyectos que van desde el desarrollo de un navegador propio hasta la creación de una red social. La visión de Sam Altman es clara: aprovechar la versatilidad de sus modelos de inteligencia artificial para expandirse a diferentes mercados y construir un ecosistema diversificado.

Este movimiento tiene implicaciones profundas. No se trata únicamente de desafiar a LinkedIn, sino de cuestionar cómo funciona la intermediación laboral en la era digital. La pregunta ya no es si la inteligencia artificial transformará el empleo, sino de qué manera lo hará y quiénes saldrán beneficiados de esa transformación.

Sklum y Panorama Village unieron diseño y hospitalidad premium en el Gran Premi de Catalunya de MotoGP

0

El pasado fin de semana, el Circuit de Barcelona-Catalunya fue el escenario donde Sklum y Panorama Village ofrecieron una experiencia de hospitalidad única durante el Gran Premi de Catalunya de MotoGP. La combinación entre el diseño contemporáneo de la firma valenciana y la propuesta de exclusividad y entretenimiento de Panorama Village transformó el evento en una vivencia inolvidable para los asistentes.

Una experiencia premium en Barcelona

Del pasado 5 al 7 de septiembre, los invitados disfrutaron de un espacio exclusivo situado en una localización privilegiada del trazado, desde donde pudieron seguir gran parte de la acción en pista. Panorama Village volvió a demostrar por qué se ha consolidado como referencia en hospitalidad premium en competiciones como Fórmula 1 o MotoGP, así como en eventos culturales y corporativo de primer nivel.

La propuesta se sustentó en cuatro pilares fundamentales: máxima exclusividad, cercanía a la acción, alta gastronomía y música en directo (El Domingo de MotoGP, Nil Moliner sorprendió con un exclusivo concierto en el Gardende Panorma Village), lo que convirtió cada momento en una experiencia completa que fue mucho más allá de la competición.

El sello de diseño de Sklum

Una vez más, la colaboración con Sklum aportó un valor diferencial al espacio. Con su mobiliario versátil y actual, la marca creó un entorno sofisticado y acogedor que reforzó el carácter exclusivo de Panorama Village. El resultado fue un ambiente donde el diseño y el confort convivieron en armonía con la emoción del motor.

Desde su fundación en 2017, Sklum se ha consolidado como un referente internacional en diseño de interiores, presente en más de 10 países. En Barcelona, su filosofía de transformar cada rincón en una expresión de estilo encontró un escenario perfecto para conectar con la energía del cliente más exigente.

Declaración de Panorama Village

«Cada evento es una oportunidad para sorprender, y en Catalunya, una vez más, lo hemos conseguido gracias a la unión con Sklum. Juntos hemos creado un espacio donde el deporte, la gastronomía y el diseño se transformaron en una experiencia única e irrepetible», señaló Pau Clavero, director de Panorama Village.

68c18595cf5bc Merca2.es

Los mejores lugares para comer en Lima, la capital gastronómica de Latinoamérica

0

Lima se ha consolidado como el epicentro gastronómico de Latinoamérica y uno de los destinos culinarios más prestigiosos del mundo.

Imagina que caminas por las luminosas calles del distrito limeño de Miraflores, con la brisa del mar acariciándote. Ahí, en el corazón de la capital de Perú, Lima, se encuentra Maido, el templo gastronómico que acaba de conquistar el mundo entero. En junio de 2025, en una gran ceremonia en Turín, Italia, Maido fue coronado como el mejor restaurante del mundo por The World ‘s 50 Best Restaurants, consolidando su estatus como el número uno tanto en América Latina como en el planeta.

La experiencia en Maido es un viaje donde los sentidos son puestos a prueba al máximo, ya que es un festín de platos que combinan técnicas japonesas con ingredientes peruanos inigualables: caracoles al sillao con espuma de ají amarillo, ramen de calamar con chorizo amazónico, nigiri hecho con productos del día, así como más de diez tiempos que evocan el Amazonas, los Andes y el Pacífico en un solo menú dinámico.

experiencia maido peru Merca2.es
Restaurante Maido. ©Shutterstock


En Lima no hay un solo faro culinario: la ciudad brilla con múltiples propuestas como Kjolle, la creación personal de Pía León—jefa de cocina que brilló en Central—que celebra la biodiversidad peruana con platos minimalistas y artísticos como “Muchos Tubérculos (Many Tubers)”, una exquisitez hecha con tres de los tubérculos andinos más representativos, como el olluco, la arracacha y la oca.

En este distrito también se ubica Mérito, donde el chef Juan Luis Martínez fusiona la riqueza peruana con su herencia venezolana. Su menú sorprende con un “Pez en la sierra”, donde el protagonista es el pescado robalo que es “abrazado” por una salsa a base de la hierba peruana aromática por excelencia, el huacatay. Y si lo que buscas es un verdadero placer gastronómico, su “Papa huayro con carapulcra de cabrito” llevará tus papilas gustativas al máximo.

Luego encontramos Mayta, del afamado Jaime Pesaque, que desde Miraflores despliega una experiencia visual y gustativa con increíbles insumos como el pez gigante de agua dulce, paiche, así como el tesoro de la Amazonía, la chonta. El propio Pesaque resume su propuesta gastronómica como “un viaje que recorre la diversidad de Perú, desde la frescura del mar hasta la profundidad de los Andes y la exuberancia amazónica. Ingredientes ancestrales, técnicas modernas y un mismo hilo conductor: la identidad peruana”.

Juntando estas joyas gastronómicas, Lima se transforma en una galaxia culinaria: MaidoKjolleMérito y Mayta emergen con luz propia en el firmamento internacional.

Una joya ineludible en BarrancoCentral fue el mejor restaurante del mundo en 2023 y, con la visión de Virgilio Martínez, ha redefinido la alta cocina peruana desde sus raíces más profundas, explorando ingredientes de la Amazonía, los Andes y la costa. Cada plato es una exploración por los diversos ecosistemas únicos del Perú, lo que se convierte en una experiencia rica en biodiversidad y narrativa.

central restaurante lima peru Merca2.es
Central Restaurante. ©Shutterstock

Astrid & Gastón, el restaurante icónico de Gastón Acurio y Astrid Gutsche, siempre merece un capítulo aparte y esta ocasión no es la excepción, ya que su legado está impreso en cada bocado. Fue el primero en Perú en aparecer en la lista de los World ‘s 50 Best Restaurants y fue número 30 en Latin America’ s 50 Best en 2022.

De esta manera, Lima se alza no solo como capital de Perú, sino como la capital del buen comer, destacando en la lista más influyente del planeta gastronómico. Maido lidera como número uno, seguido de tres embajadores locales que representan creatividad, diversidad y compromiso con su tierra: KjolleMérito y Mayta, mientras que el legado de Astrid & Gastón y Central permanecen como símbolos de excelencia y exploración culinaria.Cada bocado es un viaje de sabores donde la tradición peruana se fusiona con la innovación, ofreciendo sofisticadas interpretaciones con creaciones de autor que conquistan los paladares más exigentes. Probar estos espacios es descubrir por qué Lima está en el mapa mundial de la alta gastronomía y dejarse seducir por una ciudad que respira cultura, historia y, sobre todo, sabor. Y tú, ¿te animarías a vivir esta travesía gastronómica por Lima?

Los coches modernos saben dónde aparcas y qué escuchas: guía rápida para ajustar su privacidad paso a paso

0

El coche que conduces a diario sabe mucho más de ti de lo que imaginas, y no, no hablamos solo de tus destinos favoritos. ¿Sabías que puede registrar la música que escuchas, a quién llamas o incluso cómo conduces? No te alarmes, pero tu coche moderno está recopilando una cantidad de datos sobre ti que te sorprendería. Es una realidad silenciosa que ocurre cada vez que te pones al volante, una conversación secreta entre tú y la tecnología de tu vehículo.

Pero, ¿significa esto que debemos renunciar a las comodidades que nos ofrece la tecnología? En absoluto. La buena noticia es que tienes el poder de decidir qué compartes y qué no. El secreto no es desconectarlo todo, sino aprender a navegar por los menús de configuración de tu automóvil, porque la clave está en entender qué información recoge tu automóvil y cómo puedes gestionarla. Es hora de abrir la guantera digital y poner un poco de orden.

¿QUÉ SABE EXACTAMENTE TU COCHE DE TI?

La respuesta es más amplia de lo que crees y va mucho más allá de la velocidad o los kilómetros.
La respuesta es más amplia de lo que crees y va mucho más allá de la velocidad o los kilómetros. Fuente Freepik.

Puede que pienses en él como una simple máquina, pero el coche conectado de hoy es un complejo ordenador sobre ruedas. Desde el momento en que sincronizas tu teléfono por primera vez, abres una puerta a tu vida personal, ya que cada vez que arrancamos nuestro vehículo, activamos un complejo ecosistema digital que monitoriza nuestra actividad. Este sistema aprende de tus rutas, tus horarios y hasta de tus preferencias musicales para, en teoría, hacerte la vida más fácil.

Y, ¿a dónde va toda esa información? Generalmente, se comparte con el fabricante. El objetivo principal suele ser mejorar la experiencia de conducción y ofrecer servicios personalizados, como el mantenimiento predictivo, pero no nos engañemos, los fabricantes utilizan estos datos para mejorar sus servicios y, en ocasiones, con fines comerciales. Entender esto es el primer paso para recuperar el control de la privacidad en nuestro turismo y decidir qué parte de nuestra vida viaja con nosotros en cada trayecto.

EL «CEREBRO» QUE TODO LO REGISTRA: EL SISTEMA DE INFOENTRETENIMIENTO

Esa pantalla táctil que preside el salpicadero es mucho más que una radio o un GPS. Es el centro neurálgico donde se almacena tu huella digital al volante. Ahí es donde debes dirigir tu atención si quieres saber qué datos guarda tu coche, porque el sistema de infoentretenimiento se ha convertido en el sistema nervioso central de la privacidad del vehículo. Es la interfaz que te conecta con el mundo, pero también la que registra cada uno de tus movimientos y decisiones.

Piensa en toda la información que pasa por ahí. La agenda de tu móvil, el historial de llamadas, los mensajes que dictas, las direcciones que buscas en el navegador… Todo queda guardado en la memoria del sistema. Cada viaje deja un rastro, y la acumulación de estos datos crea una detallada huella digital de tus hábitos y rutinas. Por eso, familiarizarse con los ajustes de privacidad de tu coche conectado es tan importante como saber cambiar una rueda.

PRIMERA PARADA: ¿QUIERES QUE SEPA DÓNDE ESTÁS EN CADA MOMENTO?

La geolocalización es útil, pero también la puerta de entrada a tu privacidad más íntima.
La geolocalización es útil, pero también la puerta de entrada a tu privacidad más íntima. Fuente Freepik.

El GPS es, probablemente, la función más útil y a la vez más indiscreta de nuestro coche. Para tomar el control, lo primero es sumergirse en los ajustes de «Ubicación» o «Privacidad» del sistema de infoentretenimiento. La mayoría de los modelos permiten desactivar el seguimiento continuo, ya que casi todos los sistemas ofrecen la opción de desactivar el rastreo de ubicación o limitar su uso a aplicaciones específicas. Echar un vistazo a este menú en mi cuatro ruedas puede darte más de una sorpresa.

Claro que desactivar por completo la geolocalización puede tener consecuencias, como perder las actualizaciones de tráfico en tiempo real o la función de «encontrar mi vehículo». No se trata de volver a la era de los mapas de papel, sino de tomar una decisión informada, porque la decisión final pasa por encontrar un equilibrio entre la comodidad que te ofrece y el nivel de privacidad que deseas mantener. Quizás solo te interese activarla para viajes largos, pero no para tus trayectos diarios con el coche.

MÁS ALLÁ DEL GPS: TU MÚSICA, TUS LLAMADAS Y TUS HÁBITOS

La conexión Bluetooth es una maravilla, pero también una autopista de doble sentido para tus datos personales. Cuando conectas tu móvil, no solo reproduces tu música, sino que a menudo das permiso al sistema para acceder a tu agenda y llamadas, porque la sincronización por Bluetooth puede exponer tu historial de llamadas y la lista completa de tus contactos. Revisa los permisos que otorgaste en su día; es posible que el infotainment del coche tenga más acceso del que necesita o del que recuerdas haberle concedido.

Y no nos olvidemos del asistente de voz. Esa cómoda función que te permite llamar o cambiar de canción sin apartar las manos del volante también escucha. Algunos sistemas almacenan fragmentos de tus comandos de voz para «mejorar el servicio», así que es fundamental revisar los permisos del micrófono y la configuración del asistente de voz para limitar la recopilación de audio. La tecnología del automóvil está para servirte, no para espiarte, y la configuración de tu coche te permite marcar esos límites.

EL BORRADO FINAL: EL PASO CLAVE ANTES DE DECIRLE ADIÓS

Antes de vender o devolver tu vehículo, hay un ritual digital que no puedes saltarte.
Antes de vender o devolver tu vehículo, hay un ritual digital que no puedes saltarte. Fuente Freepik.

Si vas a vender tu coche o se acaba tu contrato de renting, hay un paso crucial que a menudo se olvida: el reseteo de fábrica. Es el equivalente a formatear un ordenador o un móvil antes de dárselo a otra persona. De no hacerlo, el nuevo conductor podría tener acceso a tus destinos, tus contactos y otros datos personales, porque en el menú de configuración siempre encontrarás una opción de «restablecer a valores de fábrica» que borra toda tu información personal. Es la única forma de desvincular tu vida de este nuevo vehículo.

Al final, tu coche es una extensión de tu espacio personal, un lugar donde pasas muchas horas, tienes conversaciones privadas y te mueves con libertad. Proteger la información que genera es tan importante como cerrar la puerta con llave al salir de casa. Afortunadamente, con unos pocos ajustes, puedes asegurarte de que lo que pasa en tu vehículo se queda en tu vehículo, porque gestionar estos ajustes convierte la tecnología en una aliada, no en un vigilante silencioso de tu día a día.

¿Por qué elegir un seguro de viaje anual? Beneficios que debes conocer

0

Viajar con frecuencia se ha convertido en algo habitual para muchas personas: ya no se trata solo de las vacaciones de verano o de una escapada puntual. Hay quienes repiten destino cada puente, quienes viven entre vuelos por trabajo o quienes combinan ocio y movilidad durante todo el año.

Si hablamos de seguridad, contratar un seguro de viaje para cada escapada puede parecer suficiente, pero cuando los viajes se acumulan, la gestión se complica, los costes suben… y el margen de error también. Por eso, cada vez más viajeros optan por una solución más eficiente: una póliza única que cubre todos sus desplazamientos del año.

En este artículo te contamos por qué el seguro de viaje anual está ganando terreno, qué lo diferencia de las pólizas tradicionales y qué ventajas ofrece si eres de los que no puede estar mucho tiempo sin hacer la maleta.

¿Seguro individual o seguro de viaje anual? Cuándo conviene dar el paso

Muchos viajeros siguen optando por seguros individuales porque así lo han hecho siempre: viajan, contratan, y repiten el proceso. Pero si haces tres o más viajes al año, esa fórmula no solo deja de ser rentable, también empieza a resultar poco práctica.

Un seguro de viaje anual te permite olvidarte de esa gestión constante. Con una sola contratación, estás cubierto durante 12 meses cada vez que cruzas la frontera (con una duración máxima por viaje, habitualmente de 60 días consecutivos). Ya sea por trabajo, escapadas improvisadas o vacaciones en familia, sabes que estás protegido desde el primer minuto.

Beneficios del seguro para viajeros frecuentes:

Además del evidente ahorro de tiempo y dinero, este tipo de pólizas ofrece ventajas muy concretas:

  • Cobertura continua para todos los desplazamientos del año, sin necesidad de contratar uno nuevo en cada viaje.
  • Asistencia médica internacional, en muchos casos con cobertura que alcanza el millón de euros.
  • Repatriación sanitaria y regreso anticipado si la situación lo requiere.
  • Cobertura de equipaje por pérdida o robo, que suele incluir también indemnización por demoras.
  • Gastos hospitalarios sin adelantar dinero, y sin franquicias.
  • Prolongación de estancia por prescripción médica si no puedes regresar en la fecha prevista.
  • Responsabilidad civil frente a terceros por daños accidentales.

Estas coberturas pueden variar según la aseguradora, pero es clave revisar que incluyan protección real frente a situaciones médicas, legales o logísticas, no solo cancelaciones de vuelos (que, en realidad, dependen de las aerolíneas).

Cómo contratar un seguro anual fiable

Antes de elegir una póliza, es recomendable revisar bien qué incluye cada cobertura y que la aseguradora con la que contratas sea de confianza y prestigio, esto lo puedes ver consultar en las condiciones generales del seguro.

A la hora de buscar confianza y cobertura real, hay opciones consolidadas. Por ejemplo, el seguro de viaje anual de AXA Partners se adapta bien a quienes viajan varias veces al año, con asistencia médica internacional, cobertura de equipaje y repatriación incluidas.

¿Y si ocurre algo mientras estás fuera?

La asistencia en viaje no es solo una llamada telefónica. Supone tener acceso a una red de profesionales capaces de resolver una situación de urgencia, desde una fractura hasta una evacuación médica.

En el caso de AXA Partners, cuentan con más de 30.000 proveedores médicos y equipos especializados en repatriación y gestión de emergencias, lo que permite dar una respuesta rápida y personalizada incluso en los casos más complejos. De hecho, su red está presente en más de 30 países, lo que garantiza una atención coordinada en casi cualquier parte del mundo.

Y es que viajar más no debería significar preocuparte más. Si tus planes incluyen salir del país varias veces al año, tener una póliza que te acompañe durante los 12 meses puede marcar la diferencia entre la improvisación y la tranquilidad.

Porque cuando sabes que en destino cuentas con respaldo profesional, lo único que te queda es disfrutar del viaje.

Salud mental en la empresa: un reto para los Recursos Humanos

0

La salud mental es uno de los temas más discutidos en las organizaciones hoy en día. El estrés, la presión por lograr resultados y los cambios constantes en cómo se trabaja hacen que cada vez más, los empleados se sientan abrumados. Al final, pasar muchas horas en el lugar de trabajo afecta directamente al estado de ánimo y la salud mental e incluso puede llegar a repercutir en la salud física. Actualmente, los departamentos de Recursos Humanos ya no solo se encargan de gestionar las nóminas o los procesos de selección: ahora también deben promover políticas que cuiden la salud mental y aseguren que el trabajo diario sea viable para las personas, lo que a su vez ayuda a la organización misma. 

El papel importante de los Recursos Humanos

Diseño de programas de bienestar

Muchas empresas han comenzado a introducir medidas que hace poco parecían ser algo muy especial: horarios más flexibles, programas para hacer ejercicio, talleres sobre manejo de emociones o incluso áreas en la oficina donde las personas pueden desconectar.

Estos recursos tienen un objetivo claro: ayudar a los trabajadores a encontrar un equilibrio entre su vida personal y su vida laboral, de manera que puedan trabajar mejor sin afectar su bienestar. 

Prevención del estrés y apoyo psicológico

El estrés en el trabajo es una de las razones más comunes por las que las personas se toman días de baja médica en España. Reconocer sus síntomas con anticipación es muy importante, y en este sentido, los medios de RRHH tienen un rol esencial. Reconocer señales como el absentismo frecuente, la falta de entusiasmo o los problemas con otros compañeros, ayuda a tomar medidas antes de que el problema empeore. Algunas compañías ya tienen servicios de apoyo psicológico o reuniones de ayuda, lo que hace que hablar sobre el cuidado mental en el trabajo sea más común y aceptado. 

Políticas de la empresa que se centran en el bienestar

Invertir en el bienestar mental de las personas no solo ayuda a cada uno: también mejora cómo se ve la empresa y ayuda a que más personas queden contentas trabajando allí. Las empresas que crean canales para comunicarse, fomentan la escucha atenta e implementan programas de mentores, forman un ambiente más positivo y atractivo para los trabajadores. Eso sí, estas medidas deben tener el apoyo de la dirección. Si no, corren el riesgo de quedar en simples gestos. Incorporar la salud mental en las estrategias de recursos humanos asegura que las acciones no parezcan temporales, sino que formen parte de un plan completo y continuo. 

El trabajo desde casa, la digitalización y los nuevos formatos de trabajo seguirán probando la habilidad de las empresas para cuidar a sus trabajadores. Lo cierto es que la salud mental ya no es algo que se oculta, sino que se ha convertido en un dato importante para medir si algo es sostenible. Recursos Humanos se enfrenta al reto —y también a la oportunidad— de guiar este cambio cultural cuyos beneficios repercuten en toda la sociedad.

¿Cuánto cuesta la vuelta al cole 2025-2026 según la OCU? Hasta 2.390 € de media

0

El principio del curso escolar en España ya no es una mera cuestión de nervios, estrenos y reencuentros, sino también de calculadoras presupuestarias y de familiarizarse con los números y las cuentas de los hogares. La Organización de Consumidores y Usuarios (OCU) ha expuesto que el gasto para la vuelta al cole para el curso 2025-2026 se sitúa en 2.390 euros de forma media por alumno, una cifra que no para de engrosarse curso tras curso. Este dato es representativo de la presión ejercida sobre los hogares, especialmente en el marco de una economía donde los costes de la energía, de los alimentos y de los servicios están tensionando e injerencias sobre la economía doméstica.

EL TIPO DE CENTRO EDUCATIVO SEGÚN LA OCU

EL TIPO DE CENTRO EDUCATIVO SEGÚN LA OCU
Fuente: FREEPIK

El coste de la escolarización no depende únicamente de los libros de texto o de los uniformes, sino que depende mucho más del centro en que los hijos están escolarizados. Desde la OCU nos advierten de que la diferencia entre un colegio público y un colegio privado puede llegar a ser superior a 7.000 euros anuales, por lo que la elección del tipo de centro constituye la variable fundamental de atención para el presupuesto familiar.

La educación pública se traduce en un gasto anual de unos 1.200 euros por estudiante, siendo esta opción la más económica para la mayoría de familias. En cambio, los centros concertados llegan a superar prácticamente los 2.648 euros al año por estudiante, impulsados por las llamadas aportaciones voluntarias, además de otros servicios. Los centros privados multiplican dicha cifra, rebasando los 8.000 euros por estudiante, un precio excesivo para los presupuestos de muchas familias.

Tal diferencia económica se explica principalmente por las matriculaciones y las cuotas mensuales, que en el caso de los colegios privados pueden alcanzar un coste de unos 5.900 euros excluyendo la escolarización.

VARIACIONES REGIONALES Y POR NIVEL EDUCATIVO

VARIACIONES REGIONALES Y POR NIVEL EDUCATIVO
Fuente: FREEPIK

Si el tipo de centro tiene su impacto, la geografía y el grado educativo completan el trazado de un mapa complejo de la vuelta al cole en España. No cuesta lo mismo estudiar en Madrid que en Galicia, ni empezar la primaria que finalizar el bachillerato. La OCU concluye que la comunidad más cara es Madrid, con un coste medio de 3.188 euros por estudiante, y que Cataluña ocupa el segundo lugar, con una media de 3.000 euros, especialmente alta en el caso de algunos colegios privados.

En cambio, comunidades como Galicia (1.718 euros), Andalucía, la comunidad de Castilla y León (algo más de 1.800 euros) delatan cifras mucho más reducidas. Estas diferencias ponen de manifiesto la relevancia de la variable local; los precios no son sólo informativos de la información sino también de la oferta y de la presión de la oferta escolar.

El grado educativo también persigue el coste. En primaria y el bachillerato, las familias soportan unos costes fijos superiores que en la secundaria. Los libros de texto y el material escolar suelen ser incrementados en estas etapas, mientras que en secundaria algunos recursos se pueden aprovechar de un curso a otro. A medida que el alumno va avanzando en su etapa formativa, el coste tendiéndose a incrementar, lo que lleva a las familias a prever picos de coste más pronunciados.

EL ESFUERZO DE EQUIPAR A LOS NIÑOS PARA EL COLE

¿Cuánto cuesta la vuelta al cole 2025-2026 según la OCU? Hasta 2.390 € de media
Fuente: FREEPIK

Más allá de los gastos de escolaridad, septiembre también trae consigo un gasto que afecta de manera directa a las economías familiares: los gastos de equipamiento. La OCU estima que las familias desembolsan solamente en uniformes, libros y material escolar entre 520 euros por hijo antes de llegar al aula.

El gasto en libros escolares asciende a 203 euros de media, si bien esta cifra puede alterarse según la etapa educativa. Los gastos en el material escolar básico (mochilas, cuadernos y bolígrafos, entre otros) suponen otros 92 euros más. Con lo que la ropa, los zapatos y los uniformes responsables elevan la cifra hasta los 181 euros. Este paquete de gastos iniciales convierte a septiembre en un mes especialmente caro y muy difícil para aquellos hogares con ingresos ajustados.

El gasto puede crecer todavía más cuando se precisa material informático. Tabletas, portátiles y software educativo se han convertido en herramientas perentorias en muchos centros educativos, lo que supone aumentar la inversión inicial. La digitalización de la educación, positiva en términos pedagógicos, entraña un reto económico adicional que no todas las familias son muy capaces de afrontar.

‘Sueños de Libertad’: incertidumbre total entre los trabajadores tras los rumores de cierre en la fábrica

0

La fábrica en ‘Sueños de Libertad’, que durante años se había convertido en un símbolo de estabilidad y un sustento para cientos de familias -hoy se encuentra en el ojo del huracán. Los rumores de un posible cierre han ido en aumento, intercalados con las tensiones internas en el seno de la Junta Directiva, sin olvidar las confrontaciones personales de sus protagonistas han propiciado que el trascurso habitual de la jornada laboral confluya en un campo minado de dudas, secretos y enfrentamientos.

LA FABRICA EN JAQUE, MIEDO Y RUMORES DIFÍCILES

rtve12 2 Merca2.es
Fuente: ATRESMEDIA

Los empleados han visto la llegada de los inspectores, una presencia que nunca trae buenas noticias. Cuando comenzaron a sonar sus pasos en las dependencias, la maquinaria de los rumores empezó a funcionar a toda velocidad. La posibilidad de que la fábrica cerre no solamente es un temor abstracto, sino que realmente es una carta que sacude las bases mismas de la comunidad.

Tasio y Joaquín en ‘Sueños de libertad’, en vista de la gravedad de la situación, intentan dar la cara y calmar a los trabajadores a la vez que sienten que no tienen mucho en lo que puedan confiar ante su creciente desconfianza. Cuando el salario de tu familia depende del funcionamiento de la fábrica, cualquier promesa resulta un mero gesto, sin base en la realidad. En definitiva, el miedo se abre paso con profundida y la moral de los trabajadores se rompe.

El problema de fondo es financiero. Una vez pagadas las indemnizaciones a trabajadores que ya han dejado de trabajar, los fondos de la fábrica han quedado prácticamente vacíos.

LAS CADENAS INVISIBLES DE DIGNA EN SUEÑOS DE LIBERTAD

rtve98 1 Merca2.es
Fuente: ATRESMEDIA

Lejos de los estados financieros, otro conflicto va creciendo a la sombra, a nivel personal. Digna vive atrapada entre lo que sabe y lo que puede mostrar. Ha decidido ocultar a su familia cuál sea el verdadero motivo de su cautividad, ideando excusas para no preocupar. Y lo que más le duele es tener que hacer esperar a Teo, al que le gustaría contarle todo lo que sabe, pero siente que el riesgo es muy grande.

Pedro en ‘Sueños de libertad’, en su careta de controlador, la obliga al silencio y a quedarse en su casa hasta que se recupere, lanzando insinuaciones amenazadoras. Ese aislamiento forzado va convirtiendo a Digna en prisionera en su propio entorno, encendiendo los recelos en el pensamiento de quienes la rodean.

Gema, perspicaz, empieza a notar el tono de voz de su amiga, las incoherencias en su comportamiento y decide poner en aviso a Joaquín. Las emociones se enredan, porque cada silencio de Digna afecta a quienes más se preocupan por ella. Su incapacidad para abrirse no tiene que ver con falta de confianza, sino con el resultado de una estrategia de supervivencia.

PODER, TRAICIONES Y LA FRAGILIDAD DE LAS LEALTADES

'Sueños de Libertad': incertidumbre total entre los trabajadores tras los rumores de cierre en la fábrica
Fuente: ATRESMEDIA

Mientras los operarios viven con el temor que provoca la incertidumbre, y constan cómo Digna lidia su particular lucha en silencio, en la cúpula de la empresa se produce un movimiento tan inestable como la situación anterior. Las luchas de poder, los descubrimientos personales y las tensiones de tipo familiar van conformando un panorama en el que cualquier paso tiene su correlato en el camino hacia otro lugar.

Las relaciones de poder, que parecían ser firmes, se muestran en toda su fragilidad y rápidamente aparecen combinaciones inusitadas. Cristina se afana en recuperar la relación con Luz, pero la confesión de Luis hace estallar cualquier posibilidad de normalidad. La actividad laboral, que se encuentra perfectamente diseñada para ser un espacio aconflictivo, deviene un contexto de tensión emocional que inspira a todos sus integrantes a entrar en juego.

Y en paralelo, la mirada de Tasio vislumbra por todos lados la presión: el enfrentamiento con su madre, la crisis de la empresa y los avisos de Carmen y Joaquín lo empiezan a empujar a tomar parte. Su decisión, valiente, pero dolorosa, sería la de posicionarse en contra de su madre. Pero justo cuando parece, o se acredita que ha dado un paso importante en su camino hacia la independencia, recibe la peor de las noticias que se pueden recibir sobre su madre.

El talento en los cursos oficiales de joyería de la ciudad de Vigo, en España, llama la atención de la alta joyería europea

0

En este siglo XXI se está asistiendo a una importante captación, por las empresas de alta joyería ubicadas en la Unión Europea, del Talento de los estudiantes que se forman en el curso oficial de joyería denominado TÉCNICO DE ARTES PLÁSTICAS Y DISEÑO EN PROCEDIMIENTOS DE JOYERÍA ARTÍSTICA, homologado por el Ministerio de Educación del Gobierno de España. Prueba inequívoca de ello es la Escuela Técnica de Joyería del Atlántico, ubicada en la ciudad de Vigo al noroeste de España. Lleva 8 años consecutivos colocando al 80% los recién titulados y tituladas en estas empresas de alta joyería europea.

Este interés hace que los recién titulados del curso oficial de joyería se incorporen inmediatamente al mercado laboral en la Unión Europea. En menos de tres meses los alumnos y alumnas titulados/as se incorporan a la vida laboral poniendo los conocimientos adquiridos en su etapa de formación, en práctica en empresas de alta joyería.

La Escuela Técnica de Joyería del Atlántico, ubicada en la ciudad de Vigo al noroeste de España, busca formar grandes profesionales, pero también prioriza el valor humano de sus estudiantes por lo que muchos de los proyectos que realiza el centro van destinados a mejorar su formación profesional y personal. Esto hace que las empresas europeas de alta joyería año tras año soliciten estudiantes formados en la ciudad de Vigo.

En estos momentos los titulados y tituladas de la escuela están presentes en varios países de la Unión Europea, también en otros continentes lo que hace que existan muchas sinergias en los proyectos que se organizan en diferentes partes del planeta.

Aparte de los cursos oficiales de joyería, la escuela cuenta desde hace más de 25 años con el curso de Experto Universitario en Piedras Preciosas; Cursos de Diseño de Joyas por Ordenador, Grabado a Buril, Engaste de Joyas, Enfilado de Collares, Modelado de Ceras, Resinas, Mokume, Kumbo, Enfilado de Collares, entre otros. Esto hace que los estudiantes salgan con una formación muy completa ligada a las necesidades actuales de las empresas.

68c185958c782 Merca2.es

El actor que iba a ser Mauri en ‘Aquí no hay quien viva’ y que lo rechazó: el «no» que le dio a Luis Merlo el papel de su vida

0

Hablar de Aquí no hay quien viva es hacerlo de personajes que son casi de la familia, de frases que forman parte de nuestro imaginario colectivo y de un edificio, Desengaño 21, que sentimos como nuestro. Cuesta imaginar a otros actores dando vida a Emilio, a la Hierbas o a Juan Cuesta, pero ¿y si te dijera que uno de los roles más icónicos estuvo a punto de tener otra cara? Pues sí, el papel del carismático periodista homosexual fue ofrecido primero a otro rostro muy famoso de la serie, una decisión que habría cambiadolo todo.

La historia de la televisión está llena de casualidades y decisiones de última hora que acaban siendo un acierto monumental. En el caso de la mítica ficción de Antena 3, un simple rechazo desencadenó un efecto dominó que resultó ser pura magia. Si aquel primer candidato hubiera aceptado, la historia de Desengaño 21 que todos conocemos habría sido radicalmente distinta y, probablemente, nos habríamos perdido una de las interpretaciones más brillantes y recordadas de la comedia española. ¿Quién era ese actor y por qué dijo que no?

¿TE IMAGINAS DESENGAÑO 21 SIN LUIS MERLO?

YouTube video

Pocos recuerdan hoy el frenético y a menudo caótico proceso de casting que dio forma al universo de Desengaño 21. Antes de que se encendieran los focos, los hermanos Caballero y el equipo de producción buscaban con ahínco las piezas perfectas para su complejo puzle de vecinos. Para el papel de Mauri, los creadores buscaban un perfil muy concreto para dar vida a Mauricio Hidalgo, un personaje que necesitaba combinar comedia, ternura y un punto de activismo sin caer en el cliché. La elección era crucial para el éxito de la trama.

Lo que casi nadie sabe es que, antes de que Merlo se probara el vestuario de periodista urbanita, la oferta aterrizó en la mesa de otro actor que ya estaba en la órbita de la producción. De hecho, era uno de los favoritos para unirse al reparto coral de la serie, pero para un rol muy diferente al que finalmente le hizo famoso. Y es que el actor que recibió la llamada para interpretar a Mauri fue Fernando Tejero, un giro de guion que hoy nos parece absolutamente impensable.

EL «NO» QUE CAMBIÓ PARA SIEMPRE LA SERIE

La respuesta de Tejero a la propuesta de ser Mauri fue un «no» tan sorprendente como decisivo. El actor cordobés, que por aquel entonces buscaba consolidar su carrera, vio en el personaje un riesgo que no quiso asumir. Le encantaba el proyecto de Aquí no hay quien viva, pero Tejero temía que interpretar a un personaje gay tan potente pudiera encasillarlo profesionalmente en un momento clave de su trayectoria. Fue una decisión puramente profesional, meditada y cargada de dudas, pero que acabaría siendo providencial.

Aquel rechazo, lejos de ser un contratiempo para los creadores, se convirtió en una bendición. La negativa de Fernando Tejero dejó la puerta abierta y obligó al equipo de casting a seguir buscando. Fue entonces cuando apareció en escena Luis Merlo, un actor con una solvente carrera teatral pero menos conocido para el gran público televisivo. Sin saberlo, la vacante dejada por Tejero abrió una oportunidad de oro para Luis Merlo, que vio en Mauri el personaje perfecto para demostrar su enorme talento para la comedia y el drama.

DE PORTERO A ICONO: EL DESTINO DE FERNANDO TEJERO

YouTube video

El rechazo de Tejero al papel de Mauri no lo alejó del proyecto. Todo lo contrario. El destino le tenía reservado un lugar de honor en Aquí no hay quien viva, aunque de una forma totalmente inesperada. Cuentan que acompañó a una amiga al casting y, mientras esperaba, Alberto Caballero se fijó en él y le pidió que hiciera una prueba para otro papel: el de Emilio Delgado, el portero. Y ahí, Tejero acabó consiguiendo el papel de Emilio Delgado casi por casualidad, sin buscarlo y sin la presión del rol protagonista inicial.

Lo que vino después es historia de la televisión de nuestro país. El Emilio de Tejero, con su «un poquito de por favor», su historia de amor con Belén y su entrañable torpeza, se convirtió en un fenómeno de masas. Su decisión inicial, motivada por el miedo al encasillamiento, le llevó a un personaje que le catapultó a la fama absoluta, demostrando que a veces el camino que no eliges es el que te lleva al destino correcto. Al final, el personaje del portero se convirtió en uno de los más queridos y recordados por el público.

LUIS MERLO: LA CONSTRUCCIÓN DE UN PERSONAJE INOLVIDABLE

Mientras Tejero se convertía en el portero de España, Luis Merlo se enfrentaba al reto de dar vida a Mauri, y lo hizo de una forma magistral. Merlo no se limitó a interpretar un guion; construyó un personaje lleno de matices, alejado de cualquier caricatura. Su Mauri era divertido, neurótico, tierno y profundamente humano. De hecho, Merlo aportó una sensibilidad y una vis cómica que definieron al personaje para siempre, creando una química inolvidable con Adrià Collado, quien interpretaba a su pareja, Fernando.

Más allá del éxito de la comedia, el Mauri de Luis Merlo tuvo un impacto social enorme en la España de principios de los 2000. En una época en la que la visibilidad LGTBI+ en televisión era escasa o estaba plagada de estereotipos, Aquí no hay quien viva presentó una pareja gay en el centro de sus tramas. Con una naturalidad pasmosa, el personaje normalizó con humor y naturalidad la realidad LGTBI+ en el prime time español, convirtiéndose en un referente para miles de personas y demostrando que la comedia también puede ser una poderosa herramienta de cambio social.

¿QUÉ HUBIERA PASADO SI…? EL LEGADO IMAGINARIO

YouTube video

Es inevitable preguntarse qué habría sido de Aquí no hay quien viva si Fernando Tejero hubiera aceptado ser Mauri. Su estilo de comedia, más explosivo y físico, habría dado lugar a un personaje muy distinto al de Merlo, más cerebral y contenido. Seguramente, la dinámica de la pareja gay más famosa de la televisión habría tenido un tono completamente diferente, y con ello, habrían cambiado las tramas de todo el edificio. ¿Y quién habría sido Emilio? Esa es la gran pregunta que, por suerte, nunca tendremos que responder.

A veces, las mejores historias no son las que se planean, sino las que surgen de un «no» a tiempo, de una casualidad o de un golpe de suerte en un casting. La historia de Mauri y Emilio es la prueba de que en la televisión, como en la vida, las piezas acaban encajando de la forma más inesperada y perfecta. Lo cierto es que el éxito de Aquí no hay quien viva reside en la perfecta química de un reparto que parece tocado por una varita mágica, un elenco donde cada actor estaba exactamente en el lugar que le correspondía estar.

El ICO y EBN Banco conceden un préstamo de 17,5 millones a Eurostars para ampliar su presencia en EEUU

0

El ICO y EBN Banco han concedido un préstamo por importe de 17,5 millones de euros a Eurostars Hotel Company, cadena hotelera del Grupo Hotusa, para ampliar su presencia en Estados Unidos con la adquisición del Eurostars The Boxer 4*, el quinto hotel de la compañía en el país.

Para la compra de este hotel, el equipo de C&IB de EBN Banco ha dirigido y actuado como Entidad directora y Banco Agente de un préstamo sindicado por un importe total de 17,5 millones de euros, en el que ha participado el ICO -Instituto de Crédito Oficial con un importe de 14,43 millones de euros y el propio EBN Banco por la cantidad restante.  

La finalidad de esta operación es reforzar la presencia internacional del Grupo Hotusa mediante la incorporación de un activo estratégico en el mercado norteamericano, consolidando su posicionamiento como operador global y aprovechando sinergias operativas y comerciales con su red de distribución y gestión.

El Eurostars The Boxer 4* es un hotel boutique de estilo industrial, acogedor y elegante. El singular edificio construido en 1904 en el que se ubica representa una de las primeras manifestaciones locales del estilo “flatiron” y se caracteriza por su fachada triangular de ladrillo. El interior combina el carácter original de la construcción con una estética contemporánea cuidada al detalle. Sus 80 habitaciones, de diseño robusto y sobrio, incorporan mapas antiguos en los techos, arte local y texturas nobles que reflejan la identidad cultural de Boston.

España es el quinto país de la UE con mayor deuda en relación con su PIB

El Eurostars The Boxer 4* es un hotel boutique de estilo industrial, acogedor y elegante.  Fuente: Eurostars
El Eurostars The Boxer 4* es un hotel boutique de estilo industrial, acogedor y elegante. Fuente: Eurostars

Acerca de ICO

El Instituto de Crédito Oficial (ICO) es el banco nacional de promoción de España. Con más de 50 años de experiencia, el ICO se ha convertido en un referente en financiación empresarial que contribuye a impulsar el crecimiento económico sostenible, la competitividad y la transformación digital del tejido empresarial español, en línea con su Estrategia 2022-2027 y el marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia.

El ICO impulsa la internacionalización de las empresas españolas como uno de los ejes prioritarios de actuación y contribuye activamente en la Estrategia de Internacionalización de la Economía Española 2021-2027. En 2024, movilizó 2.600 millones de euros en financiación para proyectos de empresas españolas en el exterior.

Acerca EBN Banco

El Grupo EBN se compone de EBN Banco, la gestora de fondos de autor EBN Capital SGIIC y la sociedad EBN Titulización. EBN Banco centra su actividad en la banca de negocios (financiación corporativa, tesorería y mercado de capitales y financiación especializada), gestión de fondos de inversión colectiva y banca a particulares, mediante internet.

‘La Promesa’: Alonso intenta reconciliar a Manuel y Leocadia convencido de que aún hay esperanza

0

Las emociones de La Promesa se entrecruzan en pasillos como los hilos del tapiz que imaginamos como inquebrantable pero que ya hemos visto que está lleno de costuras frágiles. La historia se enrasa gracias a un Alonso que se obstina en que una reconciliación entre Manuel y Leocadia no está perdida, aun y cuando todo indique lo contrario. El marqués continúa teniendo una fe casi ciega en que el amor y la conveniencia familiar llegarán en algún momento a encontrarse, aunque su hijo se muestre cada vez más reticente a volver sobre sus pasos.

ALONSO, EL ÚLTIMO BASTIÓN DE LA RECONCILIACIÓN

ALONSO, EL ÚLTIMO BASTIÓN DE LA RECONCILIACIÓN
Fuente: RTVE

El marqués Alonso en ‘La Promesa’, con su carácter tajante, pero también paternalista, se convierte en el custodio de un sueño que se desmorona entre sus dedos. El marqués está convencido de que hay una chispa de entendimiento entre Manuel y Leocadia, y no está dispuesto a entregarse sin pelear. Esa insistencia no es, sino, la puesta en juego de una relación marcada por el amor por su hijo, la carga de ser cabeza de una casa, la carga de ser el garante del legado de su familia.


La ruptura entre Manuel y la señora de Figueroa amenaza con mucho más que el decepcionante final de un amor. Para Alonso lo que está en juego es el equilibrio de la casa, de los aliados, de una empresa que no puede permitirse el escándalo ni las divisiones. Su tesis de futuro está marcada por el pragmatismo, pero también por un deseo casi romántico que le lleva a resistir.

La contraposición con Manuel es cada vez más clara. El chico, inflexible, representa la resistencia frente a las imposiciones de su padre. Cada vez que Alonso trata de establecer puentes, Manuel lo hace añicos con los argumentos de quien ya no quiere mirar hacia atrás. Sin embargo, el marqués persevera, convencido de que un día más pronto que tarde su hijo percibirá que no se puede cimentar un futuro a partir de las bases ruinosas del amor desgastado.

CATALINA Y LAS SOMBRAS DEL PASADO

RTVE78 2 Merca2.es
Fuente: RTVE

Con la propia batalla en curso en ‘La Promesa’, el fantasma de Catalina vuelve a agitar las aguas. Lo del barón de Valladares se ha convertido en una herida imposible, y ahora se la señala como la que da pábulo a una revuelta. Una acusación que, más allá de su verdad o no, coloca a toda la familia en el centro de la diana.

Los rumores no descansan en pedir explicaciones: simplemente arrasan con todo lo que encuentran. Esa Catalina, que un tiempo desafió a la tradición, da a cara a un mundo en el que su propia historia es relato de escándalo. La carga de la mala reputación amenaza en extenderse a la familia, como una mácula que no se quita con disculpas.

Ese señalamiento público aflorará viejas heridas y ha de poner a todos en el tornillo de la posición. Algunos, en silencio, la defienden a golpe de recuerdo de sus corajes, otros creen que es la que debe decir «no fui yo» o «no la culpa es de los demás». La realidad es que el apellido pesa mucho y en una sociedad en la que la honra es más importante que la verdad, Catalina está pagando por ser como es.

INTRIGAS EN EL SERVICIO Y EL ECO DE LA AUTORIDAD

'La Promesa': Alonso intenta reconciliar a Manuel y Leocadia convencido de que aún hay esperanza
Fuente: RTVE

Más allá de las peleas a gran escala en ‘La Promesa’, también se libran en los pasillos más oscuros del palacio, capitales pero menos públicas. Santos, siempre aguijoneando con facilidad la confrontación, tiene en María Fernández un blanco fácil para propiciarle sus provocaciones. Con preguntas sibilinas y un tono burlón busca interrogarla acerca de la verbena de Luján, llevándola al extremo de la paciencia.

María Fernández, curtida en el trabajo duro, muestra una entereza digna de mención. Su capacidad para no perder la compostura es su mejor segura, aunque esta le sirve para poco si Santos entra en juego, ya que no siempre eludir la capacidad de contrarrestar a la que le lanza el sirviente con una diatriba salta por encima del ruido del encadenado.

La lucha de criados es, además, la misma lucha de las casas, a la menor escala.
Y mientras, Lope intenta, por otro lado, recuperar la confianza de Vera
. El joven cuya esperanza persiste en conquistarse, termina de nuevo con la realidad de una mujer que no aguanta los celos, razón a la que Lope opone un rechazo contundente, pero que le deja al final abatido, incapaz de comprender que el amor no se sostiene del todo con la insistencia en la ambigüedad.

«Es una estafa legal»: el aviso de un ex-empleado de taller sobre la pieza de 20€ que te hacen cambiar por 300€ cuando tu coche diésel ‘no pasa humos’

0

La estafa que muchos conductores de diésel sufren en silencio comienza con una simple notificación de la ITV: desfavorable por emisiones. Lo que sigue es una visita al taller, un diagnóstico sombrío y una factura que duele solo de mirarla. Pero, ¿y si te dijera que gran parte de ese coste es innecesario? la solución real al problema de humos podría costar hasta un 90% menos de lo que te piden, un secreto que la industria prefiere guardar bajo llave y que te afecta directamente al bolsillo.

Este engaño, perfectamente legal en sus formas, se apoya en el desconocimiento general sobre la mecánica de nuestros coches. Te presentan una única opción, la más cara, como la única solución viable para superar la inspección. Sin embargo, detrás de esa recomendación se esconde una verdad incómoda, una pieza saturada de carbonilla es la causa más común de las altas emisiones, y su limpieza es una alternativa que rara vez se ofrece. ¿Estás preparado para descubrir cómo funciona este timo a gran escala?

¿POR QUÉ TU DIÉSEL ECHA TANTO HUMO DE REPENTE?

La respuesta suele estar en una pieza clave que acumula suciedad silenciosamente.
La respuesta suele estar en una pieza clave que acumula suciedad silenciosamente. Fuente Freepik.

Llegas a la estación de la ITV con la confianza de quien hace las cosas bien, pero el operario vuelve con cara de pocos amigos y el temido sello rojo. El motivo: opacidad, humos, emisiones por las nubes. Es un jarro de agua fría que te obliga a buscar ayuda profesional, el fallo por gases es uno de los rechazos más habituales en vehículos diésel con ciertos años. Entras al taller preocupado, esperando una reparación costosa que desequilibre tu presupuesto mensual para siempre.

El mecánico, con gesto serio, conecta la máquina de diagnosis y sentencia: «la válvula EGR está fallando». Para la mayoría, esas tres letras no significan nada, pero suenan caras. Se trata de la Válvula de Recirculación de Gases de Escape, un componente diseñado para reducir la contaminación que, paradójicamente, se convierte en el epicentro del problema. Es en este preciso momento cuando se abre la puerta a una de las prácticas abusivas más extendidas y que se considera una estafa por su desproporción.

LA VÁLVULA EGR: EL CORAZÓN ‘SUCIO’ DE TU MOTOR

La función de esta válvula es simple pero ingeniosa: reintroduce una parte de los gases del escape de nuevo en los cilindros para que se quemen por segunda vez. Al hacerlo, se reduce la temperatura de la combustión y, con ella, las emisiones de óxidos de nitrógeno (NOx). El problema es que esos gases de escape arrastran consigo hollín, aceite y otras impurezas que forman la temida carbonilla, una especie de chapapote que lo va obstruyendo todo lentamente.

Este proceso de acumulación de suciedad se acelera drásticamente con un tipo de conducción muy común hoy en día: trayectos cortos y a bajas revoluciones por ciudad. El motor no alcanza la temperatura óptima para quemar bien esos residuos, y la válvula EGR acaba tan atascada que no puede abrirse o cerrarse correctamente, provocando tirones, pérdida de potencia y, por supuesto, ese humo negro que te delata en la ITV. La falta de información sobre este proceso es el caldo de cultivo perfecto para la estafa.

EL ‘TRUCO’ DEL TALLER QUE DISPARA TU FACTURA

Aquí es donde la profesionalidad se difumina y el interés económico entra en juego.
Aquí es donde la profesionalidad se difumina y el interés económico entra en juego. Fuente Freepik.

Cuando el taller te comunica que el fallo está en la EGR, la solución que proponen casi siempre es la misma: sustituir la pieza por una nueva. Esta operación puede oscilar, dependiendo del modelo de coche, entre los 300 y los 800 euros. Esta recomendación se presenta como la única garantía de éxito, una forma de atajar el problema de raíz sin complicaciones, pero a menudo esconde una media verdad y una estafa en toda regla, una de las más comunes en el sector.

El motivo por el que muchos talleres empujan hacia el reemplazo es puramente económico y logístico. Cambiar la pieza es más rápido, requiere menos mano de obra especializada y el margen de beneficio sobre el recambio nuevo es mucho mayor. Limpiarla, en cambio, implica desmontarla, usar productos específicos y dedicar tiempo. Es una operación más artesanal que, aunque soluciona el problema en la gran mayoría de casos, un taller gana mucho más dinero vendiendo una pieza nueva que cobrando por limpiarla. Esta es la base de la estafa.

¿CÓMO SÉ SI ME ESTÁN INTENTANDO ENGAÑAR?

Antes de que la ITV te dé el aviso, tu propio coche suele mandar señales. Una pérdida de potencia progresiva, pequeños tirones al acelerar a bajas vueltas o un consumo de combustible ligeramente superior son síntomas clásicos de una EGR que empieza a estar sucia. Reconocer estas pistas te da una ventaja crucial, la anticipación te permite buscar una solución antes de que el problema se agrave, y te prepara para no aceptar el primer diagnóstico que te den y evitar así una posible estafa.

La clave para protegerte es mostrar que no eres un cliente desinformado. Cuando llegues al taller, en lugar de preguntar «¿qué le pasa?», prueba a decir: «He notado una pérdida de potencia y creo que la EGR podría estar sucia, ¿podéis comprobar si es posible limpiarla antes de pensar en cambiarla?». Esta simple pregunta cambia las reglas del juego. Un cliente que pregunta específicamente por la limpieza es menos propenso a ser víctima del engaño, ya que demuestra tener conocimientos básicos y no aceptará una estafa fácilmente.

LA SOLUCIÓN DE 20 EUROS QUE PUEDE AHORRARTE CIENTOS

La alternativa económica que muchos talleres prefieren no mencionar existe y está al alcance de todos.
La alternativa económica que muchos talleres prefieren no mencionar existe y está al alcance de todos. Fuente Freepik.

La limpieza de la válvula EGR es una solución increíblemente eficaz. Existen en el mercado espráis de limpieza específicos que, en casos de suciedad leve, pueden aplicarse sin desmontar la pieza y cuestan alrededor de 20 euros. Para una obstrucción más severa, un taller puede desmontar la válvula y limpiarla a fondo por un coste muy inferior al de la sustitución. Esta opción devuelve la pieza a un estado casi original, solucionando el problema de humos sin necesidad de una inversión desorbitada y desmontando la base de la estafa.

Por lo tanto, la próxima vez que tu coche diésel te dé un susto con el humo, recuerda que tienes más poder del que crees. No aceptes una factura de cientos de euros como única salida. Pregunta, compara y exige que valoren la opción de la limpieza. Ser un conductor informado no solo te ahorrará dinero, sino que te protegerá de una práctica abusiva que se aprovecha de la confianza y el desconocimiento. Al final, la mejor herramienta contra esta estafa tan extendida no está en el taller, sino en tu propia cabeza.

Pacific Avenue Capital Partners impulsa su estrategia europea con la ampliación de su equipo

0

logoimagepacific Merca2.es

Pacific Avenue Capital Partners impulsa su estrategia europea con la ampliación de su equipo y la creación de un vehículo sidecar específico


Pacific Avenue Capital Partners («Pacific Avenue»), una empresa global de capital privado especializada en escisiones corporativas y transacciones complejas, ha anunciado hoy hitos clave en su expansión europea. Menos de un año después de abrir su oficina en París y nombrar a Xavier Lambert director para Europa, la empresa ha creado un equipo de alto nivel con plena capacidad de ejecución. También ha ampliado su presencia en toda la región y ha creado un vehículo sidecar específico para apoyar las inversiones en nuevas plataformas en toda Europa.

Desde la llegada del Sr. Lambert a finales de 2024, Pacific Avenue ha incorporado a siete profesionales en Europa en las áreas de fusiones y adquisiciones, desarrollo empresarial, operaciones y administración. Además de su oficina de París, la empresa cuenta ahora con miembros del equipo en Londres y Zúrich, lo que mejora su capacidad para buscar y respaldar transacciones en todo el continente. La diversa experiencia del equipo posiciona a la empresa para navegar por la complejidad e impulsar el valor en una amplia gama de oportunidades europeas.

Entre las recientes incorporaciones se encuentran tres profesionales que aportan una profunda experiencia funcional y refuerzan las capacidades de Pacific Avenue en los principales mercados europeos.

Damien Faujour se une a Pacific Avenue como vicepresidente con sede en París, donde se centra en la búsqueda de oportunidades de negocio, la ejecución y las operaciones de cartera. Anteriormente fue vicepresidente de OpenGate Capital y comenzó su carrera en reestructuración y financiación apalancada en Houlihan Lokey.

Sebastian Reinecke se une a Pacific Avenue como vicepresidente de Operaciones con sede en Zúrich. Anteriormente, fue director asociado de Desarrollo Corporativo, Fusiones y Adquisiciones, Estrategia y Transformación en Solenis.

Pierre Chapuis se une a Pacific Avenue como vicepresidente de Desarrollo Empresarial con sede en Londres, donde se centra en las iniciativas de originación en toda Europa. Anteriormente fue vicepresidente de Mimir Invest, donde trabajó en la búsqueda de oportunidades de inversión complejas, con especial énfasis en las escisiones corporativas.

Además, el equipo cuenta con el apoyo de Nicola del Dot, asociada, y Patrick Clair, analista, centrados en fusiones y adquisiciones, así como de Stephanie Cayla, directora de oficina. El equipo europeo aporta un sólido conjunto de capacidades de abastecimiento, ejecución y operaciones a la creciente plataforma europea de Pacific Avenue.

«Estoy orgulloso del excepcional equipo que hemos creado en Europa en tan poco tiempo. Con la experiencia colectiva en Europa y Norteamérica, junto con el capital dedicado a invertir en Europa, nuestro objetivo es ser la solución preferida para los vendedores corporativos y los equipos de gestión de toda la región, liberando valor e impulsando un crecimiento sostenible». Xavier Lambert, director para Europa, Pacific Avenue Capital Partners

El crecimiento de la empresa en Europa se ve reforzado por la exitosa recaudación de un vehículo sidecar europeo junto con su segundo fondo institucional recientemente cerrado. El 12 de agosto de 2025, Pacific Avenue anunció el cierre de más de 1650 millones de dólares en capital comprometido entre el Fondo II y un sidecar europeo dedicado a buscar nuevas oportunidades de inversión en plataformas en todo el continente.

«Nuestra expansión en Europa marca un paso fundamental en nuestra evolución como líder mundial en transacciones complejas y escisiones corporativas. En menos de un año, hemos creado un equipo con gran experiencia y sentado las bases para construir una franquicia de éxito en Europa. La solidez y profundidad de nuestra plataforma europea nos permite actuar con rapidez y certeza, reforzando nuestra posición como socio de referencia para las escisiones corporativas en todo el mundo». Chris Sznewajs, fundador y socio gerente, Pacific Avenue Capital Partners

Con un equipo completo, una presencia cada vez mayor en el mercado y capital dedicado, Pacific Avenue se encuentra ahora en una posición sólida para seguir aprovechando su impulso mientras ejecuta su estrategia de transformar negocios y ser un proveedor de soluciones para vendedores de todo el mundo.

Sobre Pacific Avenue Capital Partners
Pacific Avenue Capital Partners es una empresa global de capital privado con sede en Los Ángeles y una oficina en París, Francia. La empresa se centra en desinversiones corporativas y otras situaciones complejas en el mercado medio. Pacific Avenue cuenta con una amplia experiencia en fusiones y adquisiciones y operaciones, lo que le permite gestionar transacciones complejas y generar valor mediante la mejora operativa, la inversión de capital y el crecimiento acelerado. Pacific Avenue adopta un enfoque colaborativo al asociarse con equipos de gestión sólidos para impulsar un cambio estratégico y duradero, al tiempo que ayuda a las empresas a alcanzar su máximo potencial. Pacific Avenue cuenta con aproximadamente 3800 millones de dólares en activos bajo gestión (AUM) a 31 de agosto de 2025 (según las valoraciones del segundo trimestre de 2025 presentadas pro forma para los cierres del Fondo II y del sidecar). Los miembros del equipo de Pacific Avenue han cerrado más de 120 transacciones, incluidas más de 50 desinversiones corporativas, en una multitud de sectores a lo largo de sus carreras combinadas.

Más información en: www.pacificavenuecapital.com.

notificaLectura Merca2.es

Madrid acoge la exposición "Una vida conCiencia" sobre el legado de Ana María Lajusticia

0

totem intro v8 Pgina 1 scaled Merca2.es

Del 15 al 21 de septiembre se podrá visitar en Madrid una exposición única que recorre la vida, obra y aportaciones científicas de Ana María Lajusticia. Una exposición donde se rinde homenaje a una mujer pionera en el mundo de la química, la nutrición y la divulgación científica en España


Madrid se convierte en el punto de partida de la exposición «Una vida conCiencia: el legado científico y humano de Ana María Lajusticia», una muestra que rinde homenaje a Ana María Lajusticia (1924-2024), una mujer adelantada a su tiempo.

La exposición estará abierta al público del 15 al 21 de septiembre y ofrece un recorrido íntimo y divulgativo por su vida y obra que descubre no solo su vertiente científica, sino también su carácter incansable, su compromiso por la salud de las personas y su lucha silenciosa en un entorno desigual.

Conocida por ser la precursora de la suplementación con magnesio en España, Ana María no solo impulsó el uso de este mineral como complemento alimenticio, sino que también fue autora de más de 12 libros traducidos a varios idiomas, convirtiéndose en mujer pionera en la divulgación científica. Décadas después, volvió a romper moldes al convertirse en la primera youtuber nonagenaria, dejando claro que la edad no es un límite para la innovación, ni para seguir aprendiendo y compartiendo. Su vocación divulgadora la ha convertido en una figura respetada y admirada.

A través de seis tótems ilustrativos, los visitantes podrán explorar su faceta más personal, con imágenes inéditas y objetos significativos, así como su evolución profesional: desde sus primeros pasos como química hasta la consolidación de su marca, fundada hace 45 años, que firmó con su propio nombre y foto, demostrando coherencia y autenticidad. «Estoy segura de lo que digo, de lo que hago. No es una opinión, es lo que dice la química, y la química no se equivoca. Y como estoy tan segura, mi firma y mi foto», solía afirmar con rotundidad.

Esta exposición es un homenaje a su persona, por su constancia, su honestidad y por una vida dedicada a su compromiso de vida: mejorar la calidad de vida de las personas, desde el conocimiento y desde su vocación.

«Una vida conCiencia» podrá visitarse en Madrid, en el espacio expositivo del centro comercial La Vaguada, y posteriormente recorrerá otras ciudades del país, como Bilbao, su ciudad natal.

notificaLectura Merca2.es

Oroi integra a VRPharma vía adquisición y amplía su presencia en el sector sanitario

0

Oroi Merca2.es

Oroi, referente en soluciones de realidad virtual para el bienestar, ha anunciado hoy la integración en su grupo de VRPharma, una compañía especializada en soluciones de realidad virtual clínicamente validadas para el cuidado de las personas en el entorno hospitalario


Esta operación se enmarca en la estrategia de crecimiento de Oroi, que combina la expansión orgánica con integraciones estratégicas para fortalecer su liderazgo en el ámbito sociosanitario. Con la incorporación de VRPharma, Oroi refuerza su apuesta por el sector sanitario, ampliando su presencia en hospitales y centros clínicos, y consolidando su compromiso con el desarrollo de soluciones seguras, eficaces y basadas en evidencia científica.

«Con VRPharma reforzamos nuestro compromiso con un sector sanitario que demanda soluciones seguras y eficaces, manteniendo e impulsando estudios clínicos que respaldan estas tecnologías», señala Iñaki Aramburu, co-CEO de Oroi.

«Esta fusión representa un paso natural y estratégico en la evolución de VRPharma. Desde el inicio, nuestro propósito ha sido mejorar el bienestar de las personas durante procedimientos médicos con una herramienta eficaz, humana y sostenible. Las dos empresas juntas podrán ampliar este impacto, complementando nuestras fortalezas y acelerando la adopción de la realidad virtual en nuevos contextos de salud. Confío plenamente en que esta nueva etapa aportará más valor a profesionales y pacientes, manteniendo siempre la esencia con la que nació VRPharma», Mireia Cigarrán, fundadora de VRPharma.

Jorge Maylin, co-CEO de Oroi, destaca que «Juntos, vamos a poder ofrecer soluciones más completas a los profesionales del sector sanitario, ampliando mercado y nuestra red de clientes». La operación no solo refuerza el posicionamiento de Oroi en el sector, sino que representa un paso decisivo para escalar su impacto a nivel internacional y abordar nuevos retos en entornos hospitalarios.

  • VRPharma aporta un valioso respaldo clínico basado en la evidencia, fruto de colaboraciones con algunos de los hospitales más reconocidos de España. En el ámbito pediátrico, un estudio publicado en JMIR Publications, con más de 300 niños de entre 3 y 6 años mostró resultados muy positivos en el manejo del dolor y del miedo durante la vacunación, siendo valorado de forma excepcional por las familias con un 99.3% de satisfacción. Este estudio se realizó junto a IDIAPGol y atención primaria de Cataluña central.
  • En el Hospital de Bellvitge, su solución de realidad virtual se utilizó en pacientes ingresados en unidades de cuidados intensivos, demostrando una reducción significativa de la ansiedad durante procedimientos invasivos.
  • Destaca también una investigación publicada en el Journal of Cranio-Maxillo-Facial Surgery, donde se evaluó el uso de realidad virtual de VRPharma durante intervenciones de cirugía oral bajo anestesia local. El estudio, realizado en la Universitat Internacional de Catalunya y el Instituto Maxilofacial de Centro Médico Teknon, demostró que la exposición a entornos inmersivos contribuye al control de variables hemodinámicas —como la frecuencia cardíaca y la presión arterial— durante la extracción de muelas del juicio.

Con la integración de VRPharma, Oroi Group amplía su catálogo de productos en salud, incorpora mayor respaldo científico y acelera su crecimiento internacional. La fusión previa con FeelU habilitó ya a Oroi para operar en más de 600 centros en Europa, llegando ya a mejorar las vidas de más de 60.000 usuarios

Sobre Oroi
Oroi, fundada en el País Vasco, desarrolla experiencias de realidad virtual orientadas al bienestar emocional, cognitivo y físico de personas mayores y pacientes en entornos sociosanitarios. Con una estrategia basada en crecimiento orgánico e inorgánico, su propósito es mejorar la vida de las personas a través de tecnología inmersiva con respaldo científico.

Sobre VRPharma
VRPharma, pionera en la integración de la realidad virtual en contextos hospitalarios en España, desarrolla soluciones se utilizan para la reducción del dolor, la ansiedad y el estrés en entornos como UCI, oncología, pediatría, quirófanos y cuidados paliativos. Su librería de contenidos clínicamente validados y su tecnología plug G play han sido implementadas en centros como el Hospital Clínic de Barcelona, el Hospital Ramón y Cajal o el Hospital Universitario Cruces, entre otros.

notificaLectura Merca2.es

Los Model Kits de Bandai Hobby aterrizan en España de la mano de Banpresto.es

0

El mundo del modelismo y la cultura japonesa recibe un impulso importante en España. Banpresto.es, una de las plataformas líderes en la venta de figuras de colección de anime y manga, ha anunciado la incorporación oficial de la línea Bandai Hobby Model Kits a su catálogo. Esta expansión marca un hito tanto para la marca como para los aficionados españoles, quienes a partir de ahora podrán adquirir estos populares kits directamente desde territorio nacional, con todas las garantías de distribución oficial y atención especializada.

¿Qué son los Bandai Hobby Model Kits?

Los Model Kits de Bandai son maquetas para ensamblar, generalmente sin necesidad de pegamento ni pintura, que reproducen personajes, vehículos o mechas (robots gigantes) de algunas de las franquicias más reconocidas del entretenimiento japonés, como Gundam, Dragon Ball, One Piece, entre otros.

Fabricados por Bandai Spirits, empresa del grupo Bandai Namco, estos kits destacan por su precisión en el diseño, su calidad de materiales y la experiencia creativa que ofrecen al usuario. Están clasificados en diferentes niveles de dificultad, lo que los hace accesibles tanto para principiantes como para modelistas avanzados. Desde los High Grade (HG) y Entry Grade (EG), ideales para quienes se inician, hasta los Master Grade (MG) o los impresionantes Perfect Grade (PG) para coleccionistas exigentes.

Más que un simple pasatiempo, el modelismo con kits Bandai se ha convertido en una forma de expresión artística y una puerta de entrada a la cultura japonesa, especialmente a través del fenómeno global de Gundam, que cuenta con millones de seguidores en todo el mundo.

Banpresto.es: punto de encuentro para fans y coleccionistas

La incorporación de los Model Kits de Bandai marca una evolución natural para Banpresto.es, que amplía así su catálogo más allá de las figuras preensambladas. A partir de agosto, los usuarios podrán encontrar una selección inicial de maquetas de Gundam, con nuevas referencias que se sumarán cada mes, incluyendo lanzamientos recientes, ediciones especiales y productos exclusivos de Bandai Spirits.

Con este paso, Banpresto.es refuerza su posición como referente en la cultura pop japonesa, cubriendo desde figuras coleccionables hasta experiencias creativas de construcción, dirigidas tanto a nuevos entusiastas como a modelistas con experiencia.

Modelismo en auge: creatividad, concentración y cultura

Lejos de ser un nicho minoritario, el modelismo japonés ha ganado popularidad entre públicos de todas las edades. La experiencia de montar una figura desde cero permite a los usuarios desconectar del estrés cotidiano, fomentar la concentración, mejorar la motricidad fina y dar rienda suelta a la creatividad.

Además, con la expansión de los universos del anime a través de plataformas de streaming, el interés por este tipo de productos crece también entre quienes buscan formas distintas de conectar con sus personajes favoritos. Muchos modelistas incluso personalizan sus kits con pintura, efectos especiales o dioramas, compartiendo sus creaciones en redes sociales y comunidades online.

Los kits estarán disponibles para su compra en la web www.banpresto.es, con información detallada de cada modelo, recomendaciones por nivel y accesorios complementarios.

Sobre Banpresto.es

Banpresto.es es una tienda online perteneciente al grupo Bandai Namco. Distribuye figuras de marcas reconocidas como Banpresto, MegaHouse, Ichibansho y ahora Bandai Hobby. Con un enfoque centrado en el cliente y una comunidad creciente de coleccionistas, se ha convertido en el destino de referencia para los fans del anime en España.

68c18558aa987 Merca2.es

Jorge Lusana (27), agente inmobiliario, avisa: «Si ves esto en un piso de Idealista, huye, es una trampa para subirte el precio»

0

Navegar por Idealista en busca de un nuevo hogar se ha convertido en un deporte nacional, una mezcla de ilusión y agotamiento a partes iguales. Ves fotos, te imaginas viviendo allí y de repente, zas, encuentras uno que parece perfecto. Pero, ¿y si te dijera que esa perfección es un decorado? Al buscar piso en internet, la primera impresión es una herramienta de venta diseñada para anular tu juicio crítico, una trampa visual y emocional en la que es muy fácil caer sin las claves adecuadas para detectarla. ¿Estás preparado para ver lo que se esconde detrás del clic?

Ese flechazo inicial puede salirte muy caro si no sabes leer entre líneas en el portal inmobiliario más famoso. Un agente con muchos kilómetros a sus espaldas nos lo confirma: detrás de cada anuncio brillante hay una estrategia. Porque en esta jungla de ladrillo, entender la psicología de venta es más importante que negociar el precio final del inmueble. Y algunas de esas técnicas son tan sutiles que, cuando te das cuenta, ya has firmado una oferta por encima de tus posibilidades. Sigue leyendo, porque esto te interesa.

EL ENGAÑO DEL GRAN ANGULAR: ¿EL SALÓN ES UN CAMPO DE FÚTBOL?

La fotografía es la primera puerta de entrada a tu futura casa, pero también la primera trampa.
La fotografía es la primera puerta de entrada a tu futura casa, pero también la primera trampa. Fuente Freepik.

Te ha pasado mil veces. Ves las fotos de un piso en los anuncios de viviendas y piensas: «¡Qué amplitud, qué luz!». Ese salón parece perfecto para poner un sofá chaise longue gigante y hasta una mesa de pino para ocho comensales. La realidad, sin embargo, suele ser mucho más estrecha. El culpable es el objetivo gran angular, una lente que deforma la perspectiva para hacer que los espacios parezcan mucho más grandes de lo que son. Es un truco tan viejo como eficaz, diseñado para que piques el anzuelo y pidas una visita presencial.

Una vez que estás dentro del piso, la magia de la foto se desvanece pero entra en juego otro factor: la sugestión. Ya has invertido tiempo, te has desplazado y tu cerebro no quiere admitir que ha sido engañado por una simple foto en Idealista. Por eso, aunque el salón sea la mitad de lo que parecía, intentas autoconvencerte. En el competitivo mercado de la vivienda, los agentes saben que si consiguen llevarte al piso, la probabilidad de que relativices los defectos aumenta exponencialmente.

«URGE VENTA»: LA FALSA PRISA QUE TE CUESTA DINERO

La etiqueta roja de «urge venta» acelera el pulso de cualquier comprador. Es un cebo irresistible que susurra «oportunidad» y «chollo» a tu cerebro. Cuando ves esa etiqueta en un piso que te gusta en Idealista, tu primer instinto es llamar corriendo antes de que alguien se te adelante. Pero detente un segundo. ¿Realmente es una urgencia del vendedor o una estrategia del agente? En la mayoría de los casos, es lo segundo. En el mundo de la plataforma de compraventa, la urgencia es un acelerador de decisiones que busca limitar tu capacidad de negociación y análisis.

La prisa es la peor consejera a la hora de encontrar casa, y los profesionales lo saben. Al crear una falsa sensación de escasez y oportunidad, te empujan a tomar una decisión precipitada. Quieren que pienses menos en los posibles fallos del inmueble y más en el miedo a perderlo. La próxima vez que veas un anuncio de Idealista con esta llamada a la acción, respira hondo. Una urgencia real del propietario suele ir acompañada de un precio notablemente más bajo, no de una simple etiqueta.

EL MITO DE «LOS MUCHOS INTERESADOS»: ¿COMPITES CONTRA FANTASMAS?

«La verdad es que tengo a otra pareja muy interesada, de hecho, me tienen que dar una respuesta esta tarde». Si no has escuchado esta frase o una similar visitando un piso, no has buscado casa de verdad. Es el as en la manga de cualquier comercial, la jugada maestra para meterte el miedo en el cuerpo y que pases a la acción. En tu búsqueda en Idealista, esta supuesta competencia casi nunca es real, sino una ficción creada para que sientas que estás a punto de perder el piso de tus sueños. Se aprovechan de nuestro instinto competitivo.

El objetivo es simple: que dejes de pensar con la cabeza y empieces a hacerlo con el estómago. El miedo a que «otros» te quiten lo que ya sientes como tuyo te lleva a subir tu oferta o a aceptar condiciones que en frío no aceptarías. El consejo de nuestro experto es claro: mantén la calma y no te dejes intimidar por la narrativa de la web de pisos. Si el piso es para ti, lo será. Tomar una decisión financiera tan importante basándote en la presión de competidores fantasma es el camino más rápido al arrepentimiento.

¿REFORMADO O «UN LAVADO DE CARA»? CUIDADO CON LA PINTURA FRESCA

La competencia, real o imaginaria, es una de las herramientas de presión más antiguas y eficaces.
La competencia, real o imaginaria, es una de las herramientas de presión más antiguas y eficaces. Fuente Freepik.

Un piso «recién reformado» es música para los oídos de cualquiera que no quiera meterse en obras. Suelo laminado nuevo, paredes blancas impolutas y una cocina de revista en las fotos de Idealista. Pero cuidado, porque «reformado» es un término muy ambiguo. A menudo, lo que se vende como una reforma integral no es más que un simple «lavado de cara» o, como se dice en el argot, home staging de bajo coste. Para comprar una propiedad con garantías, debes diferenciar entre una mejora estética superficial y una actualización estructural de calidad que afecta a fontanería o electricidad.

Fíjate bien en los detalles durante la visita. ¿Las ventanas son nuevas o son las originales con una mano de pintura? ¿Los enchufes y el cuadro de luces parecen modernos? Es fácil dejarse seducir por una encimera bonita, pero los problemas caros de verdad se esconden en las tripas del inmueble que ves en el escaparate digital de casas. Aunque un piso en Idealista luzca espectacular, la verdadera calidad de una reforma se ve en los acabados, en las calidades de los materiales y en lo que no salta a la vista.

CUANDO EL ANUNCIO «PERFECTO» ES DEMASIADO BUENO PARA SER VERDAD

Ahora imagina que encuentras un anuncio en Idealista que lo tiene todo: fotos espectaculares, la etiqueta de «urge venta», un precio ajustado y el agente te dice por teléfono que «está volando». ¡Bingo! O no. Cuando todas las señales de alarma se juntan, no estás ante la oportunidad de tu vida, sino probablemente ante la trampa perfecta. En tu intensa búsqueda de vivienda, la confluencia de varias técnicas de presión suele indicar que el inmueble tiene un precio inflado o algún vicio oculto que quieren enmascarar. Es el cóctel definitivo para anular tu capacidad de juicio.

La clave para no caer es convertirte en un comprador informado, casi un detective. No te dejes llevar por la primera emoción. Cuestiona, pregunta, compara y, sobre todo, tómate tu tiempo. Comprar una casa es una de las decisiones más importantes de tu vida y el sector inmobiliario es un campo de juego con sus propias reglas. La próxima vez que entres en Idealista, hazlo con otros ojos. Porque encontrar un hogar no va de hacer clic en el anuncio más bonito, sino de tomar la mejor decisión para ti, y el verdadero poder en este proceso reside en la información y la paciencia, no en la velocidad.

«El 70% de los madrileños con niebla post-COVID tiene déficit de este nutriente»: Carlos Nogal (45), nutricionista, revela el desayuno de 3 ingredientes que recupera tu cerebro

0

La niebla mental después del COVID se ha convertido en una sombra silenciosa para miles de madrileños, una frustrante sensación de ir a medio gas que nadie sabe muy bien cómo solucionar. Lo que muchos no imaginan es que, según datos recientes, un sorprendente 70% de los afectados en Madrid presenta un déficit nutricional clave que podría estar detrás de todo. ¿Y si la solución estuviera, literalmente, en nuestro plato cada mañana? La respuesta podría cambiar tu día a día.

Esta confusión mental no es una simple sensación de cansancio, sino una secuela real del coronavirus que la ciencia empieza a desentrañar. La clave, apunta el nutricionista Carlos Nogal, está en la inflamación neurológica, y es aquí donde entra en juego un nutriente olvidado, ya que el Omega-3 es un potente antiinflamatorio natural esencial para la función neuronal. Descubrir cómo reponerlo de forma efectiva puede ser el primer paso para volver a sentirte tú mismo.

¿POR QUÉ MI CABEZA YA NO ES LA DE ANTES?

Una sensación que miles de personas comparten en silencio: la mente ya no responde como solía hacerlo.
Una sensación que miles de personas comparten en silencio: la mente ya no responde como solía hacerlo. Fuente Freepik.

Seguro que te suena: olvidar a qué ibas a la cocina, buscar una palabra que se queda en la punta de la lengua o sentir que te cuesta el doble concentrarte en el trabajo. No estás solo. El COVID persistente ha dejado esta secuela invisible en una parte importante de la población, una especie de resaca mental que no desaparece, ya que según los expertos, la neuroinflamación es una de las principales hipótesis detrás de esta secuela del virus que afecta a la comunicación entre neuronas.

Este agotamiento cerebral va más allá de un mal día. Es una barrera que dificulta las tareas cotidianas y mina la confianza, provocando una honda preocupación en quienes lo padecen después de la enfermedad. La niebla mental tras el COVID no discrimina por edad o condición física, y por eso esta condición afecta a la memoria a corto plazo, la concentración y la agilidad mental, convirtiendo la rutina en un desafío constante para muchísimas personas que antes no tenían ningún problema.

LA CONEXIÓN SECRETA ENTRE TU CEREBRO Y TU PLATO

¿Cómo es posible que un virus respiratorio acabe afectando de esta manera a nuestra capacidad de pensar con claridad? La respuesta está en la reacción de nuestro propio cuerpo. El paso del COVID por el organismo desencadena una tormenta inflamatoria que, en muchos casos, no se apaga del todo, y este proceso inflamatorio sistémico puede cronificarse y llegar al cerebro, alterando su correcto funcionamiento y generando los síntomas que tantos reconocen como niebla mental.

Es justo en este punto donde la nutrición se convierte en nuestra mejor aliada. Si la inflamación es el problema, los antiinflamatorios naturales son la solución. Aquí es donde Nogal insiste en la importancia de un ácido graso esencial en la recuperación tras el SARS-CoV-2, puesto que los ácidos grasos Omega-3 ayudan a reducir la inflamación neuronal y a proteger las membranas celulares, siendo fundamentales para reconstruir las autopistas de información de nuestro cerebro tras el paso del COVID.

EL DESAYUNO ‘ANTI-NIEBLA’ QUE ESTÁ REVOLUCIONANDO MADRID

La solución podría ser más sencilla y deliciosa de lo que imaginas, empezando por la primera comida del día.
La solución podría ser más sencilla y deliciosa de lo que imaginas, empezando por la primera comida del día. Fuente Freepik.

Olvídate de pastillas milagrosas o tratamientos complejos. La propuesta de Carlos Nogal para combatir los efectos del long COVID se centra en tres superalimentos: nueces, semillas de chía y salmón ahumado. ¿Por qué estos tres? Porque su combinación ofrece una dosis potentísima de Omega-3 de alta calidad, y este trío de alimentos proporciona los nutrientes necesarios para desinflamar el cerebro y mejorar la conexión sináptica desde primera hora de la mañana, un auténtico rescate para las neuronas.

La magia de esta propuesta reside en su sencillez. Basta con una tostada de pan integral con una base de aguacate, unas lonchas de salmón ahumado, un puñado de nueces troceadas y una cucharada de semillas de chía por encima. Este simple gesto diario combate los síntomas postvirales, ya que la constancia en su consumo es lo que permite al organismo acumular las reservas de Omega-3 para luchar eficazmente contra la inflamación residual que dejó el COVID.

¿Y SI EL DESAYUNO NO ES SUFICIENTE? OTROS HÁBITOS QUE TE RESCATARÁN

Aunque este desayuno es un pilar fundamental, la estrategia para recuperar tu mente no acaba ahí. Hay otros alimentos que puedes incorporar a tu dieta para potenciar el efecto. Pescados azules pequeños como las sardinas o los boquerones son una fuente excelente, al igual que el aceite de linaza, que puedes añadir a tus ensaladas. Tras superar la infección, diversificar las fuentes de Omega-3 asegura un aporte completo y sostenido de este nutriente, fundamental para una recuperación cerebral integral.

Además de la alimentación, hay otros factores que juegan un papel crucial en esta batalla. El estrés crónico y la falta de sueño son potentes proinflamatorios que pueden sabotear tus esfuerzos. Por eso, tras la pandemia, es vital cuidarse de forma holística, ya que un descanso reparador de siete u ocho horas y técnicas de relajación como el mindfulness han demostrado reducir los marcadores inflamatorios en el cuerpo y potenciar los efectos de una dieta diseñada para superar las secuelas del COVID.

RECUPERAR EL CONTROL: EL CAMINO DE VUELTA TRAS EL VIRUS

Volver a sentirse uno mismo es posible, y el primer paso empieza con una decisión consciente cada mañana.
Volver a sentirse uno mismo es posible, y el primer paso empieza con una decisión consciente cada mañana. Fuente Freepik.

Recuperar la agilidad mental no es un proceso que ocurra de la noche a la mañana. Es un camino de constancia, de pequeños gestos que suman. Sin embargo, quienes siguen estas pautas aseguran que un día, sin más, notan un «clic». Las palabras fluyen, la memoria responde y esa pesada niebla empieza a disiparse, devolviendo una claridad que creían perdida tras el COVID. Esa es la verdadera victoria, pues sentir que tu cerebro vuelve a ser el de antes es un impulso anímico fundamental para la recuperación total.

Entender que tenemos en nuestra mano herramientas tan poderosas como la alimentación nos devuelve el control sobre nuestra propia salud. No se trata de una dieta restrictiva, sino de añadir estratégicamente los ladrillos que nuestro cerebro necesita para reconstruirse tras los efectos a largo plazo del virus. Cada desayuno es una oportunidad, una declaración de intenciones para dejar atrás las secuelas del COVID y tomar las riendas para volver a disfrutar de una mente despierta, ágil y llena de energía.

Gloria Camila destroza a Alejandro Albalá en ‘Supervivientes’: «Es súper injusto»

0

El pasado jueves arrancó con fuerza la segunda edición de ‘Supervivientes All Stars’, una gala que puso de manifiesto la intensidad que caracteriza al programa. Desde el primer minuto, las emociones de los concursantes estuvieron a flor de piel, con risas, llantos y momentos de tensión que prometen marcar la temporada. Sin embargo, no todos los instantes quedaron reflejados en las cámaras durante la emisión, y ahora, gracias a imágenes inéditas, se ha podido ver un enfrentamiento que ha generado gran expectación: el que protagonizaron Gloria Camila y Alejandro Albalá, un momento cargado de reproches y emociones encontradas.

Alejandro Albalá recibe un duro ataque

Alejandro Albala Merca2.es
Alejandro Albalá en ‘Supervivientes’. (Foto: Telecinco)

El detonante de la tensión se produjo cuando Alejandro Albalá, quien se había hecho con el primer collar de líder, tomó la decisión de nominar de manera directa a Gloria Camila. Este privilegio le otorgaba un poder especial, pero también lo convertía en el centro de todas las miradas y críticas. Tras conocer las nominaciones del resto de sus compañeros, Albalá decidió apuntar a la hija de Ortega Cano, algo que no sentó nada bien a Gloria, quien guardó silencio durante la gala, pero que terminó explotando en los momentos posteriores a la grabación. La indignación de Gloria no se hizo esperar, y el video muestra cómo le reprocha su actitud con palabras cargadas de sentimiento y frustración.

«Es súper injusto cuando tienes la movida con Adara y vas y me nominas a mí. Me molesta porque conmigo me conoces de fuera y todo», le dijo Gloria Camila a Albalá, visiblemente molesta y con la voz quebrada. La joven se sentía traicionada, ya que considera que su relación con Alejandro debería haber influido en sus decisiones, sobre todo por la confianza que se habían mostrado fuera del concurso. Por su parte, Albalá intentó justificarse asegurando que no existía ningún problema con Adara y que su decisión no tenía relación con conflictos previos, aunque la tensión entre ambos no se disipó con sus palabras. La diferencia de percepción sobre la situación provocó un choque inevitable, en el que ambos mostraron su lado más vulnerable y sincero ante la cámara.

Máxima tensión en ‘Supervivientes All Star’

Jorge Javier Vazquez en Supervivientes All Star Merca2.es
Jorge Javier Vázquez en ‘Supervivientes All Star’. (Foto: Telecinco)

El enfrentamiento continuó con Gloria defendiendo su postura y dejando claro que la actitud de Alejandro la había herido profundamente. «Has hecho comentarios de Adara y vienes y me nominas a mí. ¿Y por qué? Porque no te he comido el culo estos días. Me molesta que seas tan falso, es lo que me molesta. Sí, porque tienes el problema con Adara y me nominas a mí directamente«, añadió la concursante con voz firme, tratando de expresar su indignación ante la actitud que consideraba injusta. Las imágenes inéditas captan cómo la emoción la supera, y no puede evitar romper a llorar, mostrando que más allá de la competición, los sentimientos y las relaciones personales juegan un papel crucial en el desarrollo del programa.

Este episodio revela la complejidad de ‘Supervivientes All Stars’, donde la convivencia extrema y las estrategias del juego se mezclan con las emociones y vínculos personales. Gloria Camila se sintió traicionada, pero también dejó entrever su carácter y su capacidad para enfrentarse a las injusticias que percibe dentro del concurso. Su reacción ha generado un gran revuelo en redes sociales y medios especializados, donde se debate sobre la justicia de la nominación de Albalá y las razones detrás de su decisión. El público ha mostrado su apoyo a la concursante, reconociendo la valentía con la que expuso sus sentimientos y la intensidad de su enfrentamiento con Alejandro.

Por otro lado, Alejandro Albalá ha quedado en el centro de la polémica, aunque él insiste en que no hubo mala intención y que su decisión fue estratégica, algo habitual en este tipo de concursos. Sin embargo, la percepción de Gloria Camila y su reacción sincera ante las cámaras han marcado un antes y un después en esta temporada. Las imágenes inéditas permiten comprender que las emociones en Supervivientes no solo se viven en las pruebas físicas, sino también en los momentos de convivencia, donde las decisiones de los líderes y el juego de nominaciones pueden afectar a las relaciones personales de manera profunda.

El impacto de esta discusión también ha influido en la dinámica del grupo y ha dejado claro que Gloria Camila no está dispuesta a permitir que la manipulen emocionalmente. Su defensa de sí misma y la manera en que ha confrontado a Alejandro ha generado respeto entre los espectadores y ha subrayado la importancia de la autenticidad dentro del concurso. Más allá de las estrategias, el concurso es un espejo de las relaciones humanas y de cómo se enfrentan los concursantes a la presión, la traición y la injusticia percibida.

Alejandro Albalá está afectado

Alejandro Albala Merca2.es
Alejandro Albalá en ‘Supervivientes’. (Foto: Telecinco)

Este enfrentamiento entre Gloria Camila y Alejandro Albalá es solo el primer gran momento de tensión de la temporada, y promete que la edición estará marcada por emociones intensas y conflictos inevitables. Los seguidores de ‘Supervivientes All Stars’ pueden esperar más reencuentros y confrontaciones que mostrarán la verdadera personalidad de los concursantes, más allá de las pruebas físicas y los retos de supervivencia. La sinceridad y la transparencia en este caso han puesto a Gloria Camila en el centro de la atención mediática, demostrando que, en un reality de este tipo, las emociones no se pueden controlar y las injusticias percibidas duelen profundamente.

En conclusión, las imágenes inéditas y el análisis de este momento han revelado un episodio crucial de ‘Supervivientes All Stars’, donde las emociones y las relaciones personales cobran tanta importancia como las estrategias del juego. La reacción de Gloria Camila ante la nominación de Alejandro Albalá ha dejado claro que la sinceridad y la autenticidad son factores determinantes dentro del programa, y que incluso los líderes deben asumir las consecuencias emocionales de sus decisiones. Este enfrentamiento marca un antes y un después en la edición, y demuestra que en Supervivientes, más allá de la competición, los sentimientos y la percepción de justicia juegan un papel fundamental en la convivencia y en la evolución de los concursantes.

Diego Soler (29), guía turístico, resalta: «Pagas 5 euros para entrar en una casa de Ronda y descubres una mina secreta que baja hasta el fondo del Tajo»

0

Hay lugares que crees conocer de memoria, y Ronda es uno de ellos. Llegas, te asomas al Puente Nuevo, sientes ese vértigo delicioso y piensas que ya has capturado su esencia, pero lo cierto es que bajo esa estampa de postal existe un secreto bajo sus pies que cambia por completo la percepción de la ciudad. ¿Y si te dijera que una de sus casas más señoriales no es lo que parece?

La mayoría de los viajeros siguen la ruta marcada, fotografiando las mismas vistas y admirando las fachadas encaladas de este rincón de Málaga. Sin embargo, pocos se atreven a cruzar el umbral de una puerta que promete mucho más que un patio bonito, porque la casa esconde un vertiginoso viaje a las entrañas del famoso Tajo. Es una experiencia que transforma una simple visita en una auténtica aventura.

¿UNA CASA O UNA FORTALEZA? EL SECRETO MEJOR GUARDADO DEL REY MORO

YouTube video

A primera vista, la Casa del Rey Moro es una bella construcción palaciega del siglo XVIII con unos jardines de ensueño que se asoman al precipicio. Es fácil quedarse embelesado con sus azulejos y fuentes, pero el verdadero tesoro de este lugar no está a la vista, ya que su verdadero valor residía en el acceso estratégico a un recurso vital: el agua. Lo que parece un simple capricho burgués es en realidad la tapa de un cofre lleno de historia.

Imagina la vida en la joya de la serranía durante la época de la Reconquista, con asedios constantes y la necesidad de resistir a toda costa. El agua era el bien más preciado, y quien controlaba el acceso al río Guadalevín, tenía la llave de la supervivencia, pues esta mina era el auténtico cordón umbilical que mantuvo con vida a la ciudad durante los peores momentos. Este no era un palacio para el recreo, era un bastión inexpugnable.

EL DESCENSO A LAS ENTRAÑAS DE LA TIERRA: 231 ESCALONES HACIA EL GUADALEVÍN

De repente, el sol de Andalucía desaparece y te sumerges en una penumbra húmeda y fresca que huele a roca milenaria. Comienzas a bajar y la escalera parece no tener fin, con la única luz de unas bombillas que salpican la oscuridad, porque cada uno de los doscientos treinta y un escalones fue tallado a mano directamente en la piedra viva del acantilado. Este no es un simple paseo; es un viaje físico y sensorial a otro tiempo que pone a prueba tus piernas y tu asombro.

A medida que desciendes, el murmullo del río se convierte en un eco potente que te envuelve y te guía. Sientes el peso de la historia en cada peldaño, imaginando el trasiego de hombres y mujeres que recorrieron este mismo camino hace siglos, ya que el esfuerzo de la bajada se ve recompensado con la visión de las aguas cristalinas del Guadalevín desde una perspectiva única. Es una experiencia en esta escapada a la serranía de Ronda que te conecta de forma brutal con el ingenio humano.

HISTORIAS DE ESCLAVOS Y AGUADORES: ¿QUIÉN CONSTRUYÓ ESTA MARAVILLA?

YouTube video

La leyenda cuenta que esta obra titánica fue construida por esclavos cristianos, que formaban cadenas humanas para subir los odres de cuero llenos de agua desde el fondo del Tajo hasta la ciudad. Para que te hagas una idea, el esfuerzo de los aguadores era tan inhumano que su esperanza de vida era extremadamente corta. Al bajar, es imposible no pensar en las miles de vidas que se sacrificaron en estas mismas escaleras por la supervivencia de Ronda.

Más allá de la leyenda, lo que sí es seguro es que esta mina es una obra maestra de la ingeniería nazarí. No era solo una escalera; era un complejo sistema defensivo con estancias excavadas en la roca, como la Sala de los Secretos o la Sala de Armas, porque su diseño permitía no solo la captación de agua sino también una posible vía de escape secreta en caso de que la ciudad cayera. No es moco de pavo lo que idearon aquí.

MÁS ALLÁ DE LA MINA: LOS JARDINES QUE MIRAN AL VACÍO

Tras el esfuerzo de subir los 231 escalones de vuelta a la superficie, la luz del sol y el color de los jardines te reciben como una bendición. Diseñados por el paisajista francés Jean-Claude Forestier, el mismo que proyectó el Parque de María Luisa en Sevilla, estos jardines ofrecen un respiro de paz y belleza con unas vistas espectaculares del Tajo. Son el contrapunto perfecto a la oscuridad y la aspereza de la mina que acabas de explorar en Ronda.

Es aquí donde comprendes la totalidad de la experiencia de este enclave malagueño. No es solo la aventura subterránea ni la belleza de los parterres; es la simbiosis perfecta entre la naturaleza salvaje del cañón y la delicadeza del arte humano, donde la combinación de la mina, la casa y los jardines crea un relato fascinante de historia y supervivencia. Un paseo por sus calles te lleva a descubrir que Ronda es mucho más que un puente.

¿VALE LA PENA PAGAR 5 EUROS PARA BAJAR A UNA MINA EN RONDA?

YouTube video

Mucha gente se pregunta si merece la pena el desembolso para «bajar unas escaleras. Pero este lugar no es una simple atracción turística, ya que por el precio de dos cafés vives un viaje en el tiempo que te cambia la perspectiva sobre la ciudad. Es una de esas pequeñas inversiones que enriquecen de verdad una escapada y te dejan un recuerdo imborrable, muy distinto al de la foto de rigor en el puente de Ronda.

Al salir de nuevo a la calle, con el eco del río aún en los oídos y el frescor de la roca en la piel, miras el Tajo con otros ojos. Ya no es solo un precipicio impresionante; es un lugar lleno de historias ocultas y de un ingenio asombroso. Entenderás por qué Ronda no es solo una de las ciudades más bonitas de España, sino también una de las más astutas y resilientes, porque es en sus entrañas donde se descubre el verdadero corazón de Ronda.

Pollo al curry: receta, secretos y curiosidades del plato que conquista a medio mundo

Si buscas una receta de pollo al curry que despierte todos tus sentidos, has llegado al lugar indicado. Cada bocado combina especias exóticas con la suavidad del pollo, creando una explosión de aromas que te transporta directamente a los mercados de la India. No hace falta ser un chef profesional para preparar este plato, pero sí tener curiosidad y ganas de sorprender a tu paladar.

Preparar pollo al curry casero es mucho más que cocinar, es una experiencia que combina tradición y creatividad. El secreto está en el equilibrio perfecto entre especias y textura del pollo, algo que puedes lograr fácilmente con unos pocos trucos. Si alguna vez has soñado con viajar a través del sabor sin salir de tu cocina, esta receta es tu billete directo.

ELIGE EL POLLO PERFECTO PARA TU CURRY

pollo de mantequilla india en tazon negro sobre mesa de madera Merca2.es
Pollo al curry con arroz basmati. Fuente: Freepik

No todos los cortes de pollo son iguales cuando hablamos de pollo al curry. La elección del pollo correcto marca la diferencia entre un plato jugoso y otro seco, por eso conviene seleccionar muslos o pechugas de buena calidad. Cada corte aporta una textura distinta, y conocer sus secretos te permitirá adaptar la receta a tu gusto y a la de tus invitados.

Además, el frescor del pollo influye directamente en el resultado final. Un pollo fresco absorbe mejor las especias y mantiene su jugosidad, lo que convierte cada bocado en un pequeño festín. No subestimes la importancia de la materia prima; es la base sobre la que se construye todo el sabor del curry.

LA MAGIA DE LAS ESPECIAS

composicion de alto angulo con una deliciosa comida pakistani Merca2.es
Pollo al curry con arroz basmati y pan naan. Fuente: Freepik

El pollo al curry no sería lo mismo sin una combinación de especias que despierten los sentidos. La clave está en tostar ligeramente las especias antes de incorporarlas, así liberan su aroma y sabor de manera mucho más intensa. Comino, cúrcuma, coriandro y un toque de cardamomo crean una sinfonía que transforma incluso el pollo más simple en un plato extraordinario.

No tengas miedo de experimentar con mezclas diferentes. Un curry casero permite ajustar los niveles de picante y dulzor a tu gusto, y esto es algo que ningún producto envasado puede igualar. Añadir un poco de jengibre fresco o canela puede marcar la diferencia entre un curry bueno y uno memorable.

LA BASE LÍQUIDA QUE HACE LA DIFERENCIA

pollo al curry verde de comida tailandesa sobre fondo de marmol Merca2.es
Pollo al curry verde. Fuente: Freepik

Un buen pollo al curry necesita una base cremosa que integre todos los sabores. La leche de coco o la nata ligera son imprescindibles para suavizar la intensidad de las especias, creando una textura aterciopelada que envuelve cada trozo de pollo. Elegir correctamente esta base es crucial para lograr un curry equilibrado y delicioso.

Además, el líquido no solo aporta cremosidad, también actúa como vehículo para que las especias se mezclen de forma uniforme. Dejar que el pollo se cocine a fuego lento en esta salsa permite que los sabores se fusionen de manera natural, consiguiendo un resultado que parece salido de un restaurante especializado en cocina india.

ACOMPAÑAMIENTOS QUE ENAMORAN

curry con pollo y cebolla comida india cocina asiatica Merca2.es
Pollo al curry plato típico de la India. Fuente: Freepik

El pollo al curry se disfruta mejor acompañado de guarniciones que realcen su sabor. El arroz basmati o el pan naan son aliados perfectos, capaces de absorber la salsa y equilibrar la intensidad de las especias. Escoger el acompañamiento adecuado puede transformar un plato sencillo en una experiencia gastronómica completa.

No olvides los toques finales que marcan la diferencia. Un poco de cilantro fresco o un chorrito de lima aportan frescura y contraste, elevando cada bocado a un nivel superior. Estos pequeños detalles no solo embellecen el plato, sino que intensifican la sensación de disfrutar de algo realmente especial.

TRUCOS PARA UN POLLO AL CURRY INOLVIDABLE

massaman curry en una sarten con especias en el piso de cemento 1 Merca2.es
Pollo al curry con todas sus especias. Fuente: Freepik

Preparar pollo al curry casero no tiene por qué ser complicado si conoces unos cuantos secretos. Marinar el pollo previamente en yogur y especias potencia su sabor y suaviza su textura, garantizando un resultado jugoso y aromático. Este paso extra puede parecer simple, pero marca una enorme diferencia en el paladar.

Otro truco imprescindible es cocinar el curry a fuego lento. La paciencia permite que las especias se integren completamente y la salsa se espese de manera natural, creando una textura y un sabor que ningún microondas podría ofrecer. Así, cada cucharada será una experiencia cálida, envolvente y deliciosa que querrás repetir una y otra vez.

Decisión del BCE, inflación en Estados Unidos y resultados de Adobe

0

Las citas más relevantes de la sesión serán la decisión de política monetaria del Banco Central Europeo (BCE), el dato de inflación estadounidense y los resultados de Adobe.

Las previsiones del mercado son que la entidad europea mantenga los tipos de interés inalterados en el 2% y que la inflación del país norteamericano haya subido hasta el 2,9% desde el 2,7% precedente.

Por el lado geopolítico, el mercado debe valorar la designación de un nuevo primer ministro, el quinto en dos años. De momento, ayer repuntó la prima de riesgo 4 pb, hasta los 81 pb. “Veremos si la elección inmediata de un nuevo primer ministro (antiguo ministro de Defensa, Sebastien Lecornu) permite acercar posturas para sacar adelante los PGE 2026 que implican un notable recorte del déficit público (el más alto de la Eurozona), para lo cual necesita apoyo tanto de la derecha como de la izquierda”, según explican los analistas de Renta 4.

Francia entra en una zona de turbulencias políticas tras el rechazo al gobierno de Bayrou

Las previsiones del mercado son que la entidad europea mantenga los tipos de interés inalterados en el 2%. Agencias
Las previsiones del mercado son que la entidad europea mantenga los tipos de interés inalterados en el 2%. Agencias

Luca Paolini, estratega jefe en Pictet AM, señala que, pese al alza de los mercados de la renta variable en todo el mundo, la renta variable y la renta fija de mercados emergentes son los únicos activos que merecen una asignación Sobre ponderada. En conjunto nuestro indicador de actividad económica global se ha vuelto positivo.

Las perspectivas de EE. UU. han mejorado. Los riesgos de estanflación siguen, pero el crecimiento está resultando ser relativamente resistente. De todas formas, la desaceleración del consumo y debilidad de la inversión residencial siguen siendo motivo de preocupación. Los «acuerdos» entre EE. UU. y sus principales socios comerciales, incluyendo UE y Japón, evitan los peores escenarios, pero sigue habiendo incertidumbre.

Los ingresos aduaneros de EE. UU. han aumentado a 330.000 millones anualizados desde 75.000 millones en 2024 pero los importadores estadounidenses están asumiendo 60 % del coste, lo que reduce los márgenes de beneficio. 30 % se está trasladando al consumidor, lo que comienza a aparecer en el índice de precios.

Por su parte en la zona euro los indicadores de confianza han mejorado y la demanda interna va camino de repuntar con intención de los consumidores de gastar su exceso de ahorro. A largo plazo, el crecimiento se ve favorecido por la decisión de Alemania de incrementar el gasto público.

De hecho, esperamos que el crecimiento del PIB en la zona euro se acelere hasta 1,3 %, por encima del consenso, este año y el próximo, por el mayor gasto fiscal, menor coste de la energía y mejora de la confianza entre consumidores y empresas. Aunque los inversores siguen escépticos sobre los ambiciosos planes de gasto de la UE y Alemania, estos pueden añadir 1 % al PIB anual entre 2026 y 2028.

Las economías emergentes han demostrado resistencia frente a los aranceles de EE. UU., por su consumo interno. Estos países cuentan con una ventaja de crecimiento de PIB en torno a 2 % respecto a las economías desarrolladas, la mayor diferencia desde 2000. Además, la posibilidad de caída estructural del dólar les favorece, pues genera mejora de la competitividad de sus exportaciones y entrada de inversión extranjera.

Por su parte la economía de China ha sufrido una importante contracción en verano, con desplome del 44% en sus exportaciones a EE. UU. De todas formas, sus exportaciones a EE. UU. representan solo 3 % de su PIB y Pekín está atajando las presiones deflacionistas mediante flexibilización monetaria, con margen para seguir apoyando la economía con estímulos más coordinados.

Las previsiones del mercado son que la inflación de EEUU haya subido hasta el 2,9% desde el 2,7% precedente. Agencias
Las previsiones del mercado son que la inflación de EEUU haya subido hasta el 2,9% desde el 2,7% precedente. Agencias

BCE, inflación en EEUU y resultados de Adobe

La agenda arranca hoy en Japón, donde se publican el índice BSI de confianza de grandes empresas manufactureras del tercer trimestre, las compras de bonos extranjeros, la inversión extranjera en acciones japonesas y el índice de precios de bienes corporativos de agosto.

Desde Australia llegarán las expectativos de inflación del MI (septiembre), desde Indonesia las ventas minoristas de julio, y desde Suráfrica, la cuenta corriente del segundo trimestre y la producción de oro y del sector minero del mes de julio.

Posteriormente, tendremos los PCSI de Thomson Reuters e IPSOS de septiembre en Reino Unido, Italia, Alemania, Francia y la zona euro, más el informe mensual de la OPEP, la producción industrial de México en julio, la balanza por cuenta corriente alemana de julio y las ventas minoristas de julio en Brasil.

A las 14.15 horas de España conoceremos la decisión de tipos (crédito y depósito) del Banco Central Europeo y el comunicado sobre política monetaria (rueda de prensa a las 14.45 horas), tras lo que pasaremos a Estados Unidos para saber la situación de los datos de empleo semanales y la inflación del mes de julio.

Un par de horas más tarde habrá una comparecencia de Lagarde, presidenta del BCE, se dan a conocer las reservas de gas natural en EEUU, el IPC de Cleveland del mes de agosto, y el resultado de tres subastas de deuda pública estadounidense: deuda a cuatro semanas (T-Bill al 4,175%), de bonos a ocho semanas (4,100%) y de deuda a 30 años (T-Bond al 4,813%).

La agenda concluye con el balance presupuestario federal de agosto, el Fed’s Balance Sheet y los saldos de reserva en los bancos de la Reserva Federal.

Las tres empresas más grandes que publican hoy son las estadounidenses Adobe, Kroger y RH.

La IA no destruirá empleo, al contrario: creará 200.000 en España

0

El debate sobre la IA ha estado marcado en los últimos años por una visión pesimista: la idea de que sustituirá a los trabajadores y destruirá miles de empleos. Sin embargo, los últimos estudios apuntan en dirección contraria.

La inteligencia artificial, lejos de ser una amenaza, se perfila como una palanca de creación de oportunidades laborales en sectores muy diversos de la economía española.

Según el informe “La economía de las apps en España, 2025”, desarrollado por el Progressive Policy Institute (PPI) para la Fundación para el Avance de la Libertad, la IA aplicada a las aplicaciones móviles generará un impacto positivo que se traduce en nuevos puestos de trabajo.

Las conclusiones del estudio -que se presentará oficialmente dentro de unos días- sitúan el potencial de este ecosistema digital en cifras históricas para el empleo en nuestro país.

El impacto de la economía de las aplicaciones y la IA

La investigación del PPI subraya que la economía de las aplicaciones móviles, también conocida como “App Economy”, se ha convertido en una fuente decisiva de crecimiento laboral a nivel global y con especial incidencia en España. A medida que más industrias incorporan herramientas digitales, aumenta la demanda de especialistas que diseñen, implementen y den soporte a estas soluciones.

El informe estima que solo en 2025 se crearán cerca de 186.000 nuevos empleos vinculados al desarrollo, mantenimiento y seguridad de aplicaciones. Si se suman las oportunidades derivadas de los servicios indirectos, el número total se acerca a los 200.000, consolidando la idea de que la IA no destruirá empleo, al contrario: creará 200.000 en España en un plazo inmediato.

La IA como cambio transversal en todos los sectores

Lo más relevante es que el fenómeno no se limita a las tecnológicas. Sectores como la agricultura, la construcción, la manufactura o el transporte están incorporando aplicaciones basadas en inteligencia artificial que optimizan procesos, reducen tiempos y mejoran la calidad del servicio.

Estas transformaciones requieren de nuevos perfiles profesionales especializados en integración tecnológica y análisis de datos, lo que amplía las oportunidades laborales mucho más allá de las grandes urbes o del ámbito estrictamente digital.

La IA no solo genera nuevos puestos, sino que también transforma los ya existentes, permitiendo que los profesionales se centren en tareas de mayor valor añadido. Este cambio explica en gran medida por qué la previsión es de creación neta de empleo y no de destrucción masiva, como se temía en un primer momento.

Creciente demanda de IA y habilidades digitales

El estudio apunta además a un cambio radical en las ofertas de trabajo. Desde julio de 2025, el 21% de las vacantes en el ámbito tecnológico requerirá conocimientos relacionados con la inteligencia artificial y la automatización de procesos. Esta cifra confirma que el mercado laboral se orienta hacia una combinación de competencias tradicionales y nuevas destrezas vinculadas a la digitalización y la IA.

Esto significa que la formación y la actualización profesional serán determinantes. Universidades, centros de formación y empresas tendrán que adaptar sus programas para cubrir una demanda creciente en ámbitos como el aprendizaje automático, la ciberseguridad, la gestión de datos y el diseño de aplicaciones inteligentes.

La capacidad de reciclarse y de adquirir nuevas competencias será clave para aprovechar las oportunidades de empleo que surjan.

La importancia de la inversión y la educación

La creación de 200.000 empleos no se logrará de forma automática. El éxito dependerá de la capacidad de España para atraer inversión, fomentar la innovación y garantizar que la población activa cuente con las herramientas necesarias.

La educación financiera y tecnológica será un componente esencial para que trabajadores de todas las generaciones se adapten a un mercado en constante evolución.

Asimismo, es fundamental que las pymes, que representan más del 90% del tejido empresarial español, incorporen soluciones digitales. La IA aplicada en pequeñas y medianas empresas puede marcar la diferencia en competitividad, eficiencia y sostenibilidad, contribuyendo así al bienestar general de la economía.

Más oportunidades que riesgos con la IA

El informe del PPI deja claro que la narrativa del miedo a la automatización no refleja la realidad del mercado laboral. La IA no destruirá empleo, al contrario: creará 200.000 en España en sectores tan variados como el desarrollo tecnológico, la atención al cliente, la logística o la gestión de infraestructuras críticas.

La clave estará en cómo se gestionen las transiciones. A diferencia de otras revoluciones industriales, la velocidad de adopción es mucho más rápida, lo que obliga a acelerar políticas de formación y de apoyo a los trabajadores.

Con un marco regulatorio adecuado y programas de capacitación accesibles, España puede convertirse en un referente europeo en la integración de la IA en su economía productiva.

Publicidad