miércoles, 23 julio 2025

‘Valle Salvaje’: Victoria confiesa el asesinato de Pilara

0

El universo de Valle Salvaje vuelve a estremecerse por la confesión que puede destruir los frágiles hilos que hacen de la familia Gálvez de Aguirre un entorno soportable. Victoria, la futura señora de la casa, ha soltado su confesión, ha reconocido su autoría del asesinato de Pilara, información que Mercedes se lleva, ella que destila veneno a sus espaldas.

Lo que empezó siendo una lucha casi secreta por el poder se ha transformado en una contienda abierta por la supervivencia, donde todo pone el peligro a la altura del hilo del que pende a la familia Gálvez. Mercedes, figura inenarrable, se siente atrapada, ahogada: Victoria avanza como quien sabe que tiene al duque José Luis en la cuerda floja, cosa que, en la situación de Mercedes, puede ser una mala idea.

LA DEPREDADORA QUE CONFESÓ

'Valle Salvaje': Victoria confiesa el asesinato de Pilara
Fuente: RTVE

Victoria ha dejado de esconder su auténtico carácter en Valle Salvaje. Su confesión de haber asesinado a Pilara no era un acto de arrepentimiento, sino de exhibicionismo de su potencia. «Lo hice, y no hay nada que puedan hacer para impedirlo«, parece ser el mensaje que le lanza a Mercedes. Con José Luis rendido a su interés, Victoria opera desde la distancia del poder, teniendo como certeza que todo lo que se pueda decir sobre ella será considerado como el delirio de una mujer celosa.

Pero, además, en su proceder hay algo más perturbador, la frialdad con la que toma su crimen, no se mueve solo por ambición sino por la peligrosa convicción de que el fin justifica los medios. Mercedes se da cuenta de esto demasiado tarde, cada mirada, cada palabra de Victoria tiene su significado, es como si le estuviese diciendo «tú podías ser la próxima».

Pero el duque parece vivir en otro mundo. Para José Luis Victoria es la salvación, la mujer que lo devuelve a la felicidad después de largos años de sufrimiento. Cada intento de Mercedes de abrirle los ojos sólo logra que él confíe menos en ella. La pregunta que queda en el aire es clara: ¿hasta dónde llegará Victoria ya que sabe que Mercedes conoce la verdad?

La victoria no juega para ganar; ella juega para aniquilar. Cada gesto de cariño hacia José Luis es una torta de bofetadas a la cara de la Mercedes, cada sonrisa entre los dos una secuela de la victoria que ha conseguido. Para ella, ya no hay un hueco para Mercedes en Valle Salvaje, ya no hay espacio para hacerlo; está decidida a borrar a la Mercedes de los mapas.

La escalada de tensiones ha transformado la casa en un polvorín; Victoria maneja los hilos de la casa, aunque su armadura ya presenta una especie de grietas: su exceso de confianza. Un pequeño error podría ser su perdición, y mientras tanto, la Mercedes va aprendiendo a esperar en la sombra. El duque puede estar ciego, pero los criados ven; las paredes escuchan.

LA CAÍDA DE UN TITÁN LLEGA A VALLE SALVAJE

'Valle Salvaje': Victoria confiesa el asesinato de Pilara
Fuente: RTVE

Mercedes siempre fue el muro de Valle Salvaje, pero ahora ese muro tiene grietas. La confesión de Victoria la ha dejado en una posición insostenible, ya que sabe demasiado y, sin embargo, nadie la escucha. «Estoy sola»; parece susurrar en cada escena, mientras hace cálculos para saber cuál será su siguiente movimiento.

Su cara a cara con José Luis no solo fue un fracaso, sino que marcó un punto de no retorno; el duque ha elegido bando, y no es el propio. Pero Mercedes no es una mujer que se deja abatir fácilmente. Aunque el miedo le recorre la espalda, es el instinto de protección de las suyas lo que le mantiene en pie; la herencia familiar, los recuerdos de su madre Pilara, la búsqueda de justicia, la memoria de las suyas…

Todo esto pesa más que la propia supervivencia. Pero el tiempo juega a su favor. Con cada día nuevo, la posición de Victoria se posterga y su figura pierde aliados. Su última carta está jugada: decir la verdad. La verdad, en Valle Salvaje, a veces se transforma en una arma de doble filo, ya que si José Luis no la cree, ¿quién lo hará? No obstante, la respuesta podría llegar con la misteriosa llegada de un visitante de la Casa Grande.

Mercedes ha comenzado a cuestionar sus propios modos. Siempre lo hacía desde la autoridad, ahora debe hacerlo desde la astucia. Las cosas han cambiado, tiene que adaptarse o morir. Hay un destello diferente en sus ojos, una mezcla de desesperación con determinación. Los recuerdos de Pilara la atormentan, pero también la fortalecen. Cada noche es un juramento de venganza en silencio.

NUEVAS AMENAZAS Y JUEGOS DE PODER

'Valle Salvaje': Victoria confiesa el asesinato de Pilara
Fuente: RTVE

Al mismo tiempo que Victoria y Mercedes libran su guerra, otros poderes se dejan mover en los rincones de Valle Salvaje. Un Leonardo repentino o alguien de su entorno podría trastocar un equilibrio de poder en cuestión de horas. En este lugar la gente murmura, los criados, se dicen que «nada es casualidad.

A la vez, Úrsula tiende su propia red. Su relación con Pedrito no es inocente, es un movimiento para hacer daño, lo hace para herir a Adriana donde va a doler más. Hace con Pedrito cada caricia, cada palabra enrollada que hace a este niño es un recordatorio de que Úrsula está ganando terreno.

El Duque, a su vez, se encuentra en una encrucijada. Su negativa a creerse a Mercedes podría ser el error que haga estallar todo por los aires. Con Victoria entre manos y Mercedes asomándose al abismo, Valle Salvaje lleva a su desenlace, que promete sangre, traiciones y, quizás, justicia. El misterioso recién llegado no ha llegado solo: trae secretos.

Hay en la casa quien sabe más de lo que dice, y esa información puede ser el detonador de la explosión que ninguna de las piezas ha visto venir. ¿De qué bando caerán las piezas cuando salte todo por los aires? La Úrsula juega sus cartas muy bien, y involucra a Pedrito. Adriana puede estar descolgada, pero la fuerza del instinto maternal es la más poderosa que la naturaleza ha dado.

Si Úrsula ignora esa fuerza, puede encontrar lo que nunca imaginó, que es una fiera y no una víctima. José Luis camina sobre una cuerda floja. Su lealtad hacia alguien abduce su historia y pronto tendrá que elegir entre la mujer que ama y la verdad que duele. En Valle Salvaje, siempre han acabado mal esas selecciones.

La agenda macro se reactiva el jueves con PIB, producción industrial y resultados

0

Tras una jornada mas escasa de macro, hoy recuperamos la actividad con toda una serie de datos entre los que destacan los de PIB y producción industrial, más nuevos resultados y declaraciones de Jerome Powell, presidente de la Reserva Federal estadounidense.

Más en concreto, tendremos el PIB preliminar del primer trimestre en la UEM y Reino Unido y la producción industrial de marzo en la zona euro más ventas minoristas, precios industriales y producción industrial de abril, el índice Empire Manufacturing y el índice de la Actividad Manufacturera de la Fed de Filadelfia de mayo.

Además, habla Jerome Powell, presidente de la Reserva Federal, y tienen previsto publicar sus resultados Siemens, Deusche Telekom, RWE, Allianz, Walmart o Applied Materials.

François Rimeu, estratega senior de Crédit Mutuel Asset Management, explica que “en la eurozona, el crecimiento sigue siendo débil y con tendencia a la baja debido a las incertidumbres actuales, pero no se está hundiendo. Se espera que el consenso ajuste sus previsiones gradualmente a la baja. En cuanto a la inflación, el BCE debería enfrentarse a menos problemas a pesar de la elevada inflación de abril, vinculada a cuestiones de ajuste estacional en torno a la Semana Santa. La subida del euro y la caída de los precios del petróleo son también buenas noticias para el viejo continente. 

Cae el ritmo de crecimiento del reparto global de dividendos en el primer trimestre

Estos últimos puntos son un buen augurio para el crecimiento mundial a medio plazo, pero no bastan para compensar los efectos negativos a corto plazo. La caída del dólar ha tenido históricamente efectos beneficiosos: reactivación del comercio mundial, alivio de la carga de la deuda denominada en dólares para los países emergentes y aumento de los precios de las materias primas.

Resultados Pexels 2 Merca2.es
Resultados. Fuente: Pexels

Así, los mercados emergentes latinoamericanos parecen actualmente bien posicionados: rara vez están en el punto de mira de la Administración Trump y se beneficiarán enormemente de la apreciación de sus divisas (elevada deuda en dólares y alta inflación). La misma lógica se aplica a la caída de los precios del petróleo, que debería reducir los costes empresariales y mejorar el poder adquisitivo. 

Por tanto, es posible que los mercados se vean sorprendidos más adelante por la solidez del crecimiento mundial, pero creemos que es demasiado pronto para que se dejen sentir estos efectos positivos. 

Por ello, mantenemos la prudencia, aunque somos conscientes de que la política puede cambiar la situación en cualquier momento. El anuncio de recortes fiscales por parte de la Administración estadounidense (el 4 de julio, según Bessent) también podría servir de apoyo al mercado, pero su financiación parece incierta por el momento y potencialmente peligrosa para la parte larga de la curva de rendimientos estadounidense, que ya se encuentra bajo presión. 

PIB, producción industrial y resultados

La agenda del jueves 15 de mayo arranca con el índice de precios de alimentación de abril en Nueva Zelanda, las compras de bonos extranjeros, la inversión extranjera en acciones japonesas y una subasta de deuda a cinco años (JGB al 0,938%), más las expectativas de inflación del MI, la tasa de participación y la tasa de desempleo australianas de abril y la balanza comercial indonesia de abril.

Desde Reino Unido llegarán la inversión empresarial y el PIB del primer trimestre, y la balanza comercial, producción manufacturera e industrial de marzo, junto con el índice de precios al por mayor en Alemania y la inflación francesa y suiza de abril, la comparecencia de Elderson del BCE, el informe mensual de la AIE y la balanza comercial india.

El empleo en la zona euro del primer trimestre más su PIB, las previsiones económicas de la UE y la producción industrial de marzo precederán la producción del sector minero surafricana de marzo y los PCSI de Thomson Reuters e IPSOS de mayo en Reino Unido, Italia, Alemania, Francia y la UEM, y a las declaraciones de De Guindos, vicepresidente del BCE.

PBI EEUU.
PBI EEUU. Agencias

A partir de las 14.00 horas tendremos las ventas minoristas brasileñas de marzo, las nuevas construcciones de viviendas en Canadá (abril), los datos semanales de empleo en EEUU, el IPP y las ventas minoristas de abril, el índice Manufacturero Empire State, el índice manufacturero de la Fed de Filadelfia, condiciones de negocio, nuevos pedidos e informe de empleo de la Fed de Filadelfia de mayo y las previsiones de ventas en la industria minorista estadounidense de abril.

Desde Canadá llegarán las ventas del sector manufacturero y mayoristas de marzo, las declaraciones de Powell, presidente de la Fed, la tasa de utilización de la capacidad instalada y la producción industrial y manufacturera de abril en EEUU, las declaraciones de Dhingra, miembro del MPC del BoE, los inventarios de negocios de marzo y las reservas de gas natural en EEUU.

Hay subasta de deuda a cuatro semanas (T-Bill al 4,225%) y de bonos a ocho semanas (4,228%), PIB colombiano del primer trimestre, declaraciones de Barr, vicepresidente de Supervisión de la Fed, decisión de tipos de interés en México y los saldos de reserva en los bancos de la Reserva Federal.

Hoy están previstos los resultados de Walmart, Siemens AG, Deutsche Telekom AG, Allianz, Deere&Company, Applied Materials, Merck, Eutelsat,Lar España o Clínica Baviera.

Y es la fecha ex dividendo en Admiral Group, Altri, Aperam, ArcelorMittal, BP, Coca-Cola European, Deutsche Boerse, Exxon Mobil, Microsoft, Tesco, Thomson Reuters, Unilever y Viscofan.

La DGT no te prohíbe fumar dentro del coche, pero te multará si lo haces de estas maneras

0

Fumar dentro del coche sigue siendo legal, puesto que seguimos en un espacio privado donde cada uno marca sus propias reglas. Aun así, la DGT mantiene los ojos bien abiertos ante cualquier gesto que pueda poner en riesgo la seguridad. No es que te pidan apagar el cigarro, sino que vigilan si ese gesto provoca distracción o peligro.

De hecho, aunque el Ministerio de Sanidad eliminó la prohibición en su borrador, la normativa de tráfico sigue muy presente. La clave está en no convertir un espacio íntimo en una fuente de despistes y posibles accidentes que luego terminan en sanción.

Distracciones y riesgos al volante

Encender, manipular o apagar un cigarro al volante puede parecer inofensivo, pero la realidad es otra. Cada segundo que apartamos la vista de la carretera cuenta y puede terminar mal. La DGT recuerda que el 30 % de los accidentes se debe a distracciones y el tabaco es uno de los factores más frecuentes.

Así, aunque no estén multándote por fumar en sí, sí lo harán si ese cigarro te impide mantener la atención continua. No es cuestión de imponer reglas absurdas, sino de proteger tu vida y la de quienes comparten la vía contigo.

Datos que explican el problema

fumar

España figura entre los nueve países de la Unión Europea con mayor porcentaje de fumadores diarios, un 19,7 % de la población. Esto convierte al tabaco en un elemento de riesgo real cada vez que se enciende un pitillo al conducir. La DGT vigila con atención esos despistes.

Las cifras hablan por sí solas y la estadística de Eurostat confirma que somos un país con un hábito que, al volante, implica distracción. Cada cigarro puede suponer un trecho recorrido a ciegas, y la DGT no va a pasar por alto esos metros sin control.

El marco legal relevante de la DGT

El marco legal relevante de la DGT

El artículo 18 del Reglamento General de Circulación obliga al conductor a mantener la libertad de movimientos, campo de visión y atención permanente. Fumar puede comprometer cualquiera de esos tres pilares básicos, y de ahí surge la potestad de los agentes para sancionar. No es la nicotina lo que multan, sino la pérdida de control.

Cuando la DGT habla de “atención permanente”, se refiere a no apartar las manos ni la vista. Un cigarro en la mano puede convertirse en un riesgo que vulnera esa norma y justifica la acción sancionadora.

Distancias y tiempos: un simple cigarro

Harvard fumar

Si conduces a 100 km/h y dedicas más de cuatro segundos a encender un cigarro, habrás recorrido 113 metros sin dominar completamnte el vehículo. Esa cifra es demoledora: más de un campo de fútbol a oscuras. La DGT utiliza ese dato para ilustrar lo peligroso de la distracción, y no lo tiene nada críptico.

Por eso, cada vez que enciendes un cigarrillo en ruta, asumes un riesgo que puede terminar en multa. No es un capricho; es un cálculo frío y claro para que cada conductor sea consciente de lo que implica cada segundo sin mirar al frente.

Interpretación de los agentes

fumar al volante 4 Merca2.es

Muchos creen que, al no estar prohibido, fumar no puede causar problemas. Sin embargo, la interpretación de los agentes marca la diferencia. Si ven que manipular el cigarro interfiere con la conducción, están facultados para interponer una sanción de hasta 200 €. No buscan cazar fumadores, sino conducir con sentido común.

Con la misma lógica que ocurre al conducir con chanclas, el tabaco al volante es un elemento más de distracción. Si un agente considera que tu gesto compromete la seguridad, la multa caerá. Nadie discutirá que la prioridad es mantener la vista y las manos en lo que importa: la carretera.

Visibilidad y humo en el vehículo

fumar al volante 5 Merca2.es

Más allá del gesto manual, el humo dentro del coche reduce la visibilidad. Es fácil subestimarlo, pero en túneles o horas nocturnas, un cigarro encendido puede empañar los cristales y nublar la atención. La DGT no lo pasa por alto y sanciona las maniobras peligrosas derivadas de la escasa visibilidad.

Reaccionar tarde a un peatón o a un vehículo puede ser la diferencia entre un susto y un accidente. Cuando el humo crea un ambiente opaco, no solo pierdes visión, sino que pones en jaque la seguridad de todos los ocupantes.

Arrojar colillas: un peligro real

fumar al volante 6 Merca2.es

Tirar colillas por la ventanilla es una infracción grave que conlleva multa de 500 € y perdida de seis puntos. No es una broma: el abandono de colillas provoca incendios y ensucia las vías. El ministerio de Medio Ambiente atribuye a estas prácticas el origen del 3 % de los incendios forestales en la última década.

La DGT recuerda que cualquier objeto lanzado desde un coche en marcha es un proycto de desastre. No basta con apagar la colilla, sino que hay que retirarla en un cenicero y desecharla de forma responsable.

Consecuencias de un descuido

fumar al volante 7 Merca2.es

Un simple cigarro puede derivar en una sanción económica y de puntos, pero sobre todo puede ocasionar un accidente grave. La seguridad vial no admite concesiones; un descuido puede costar vidas. Fumar sin criterio es jugar a la ruleta rusa con tus reflejos y los de los demás.

Por eso la DGT insiste en que no es cuestión de prohibir el tabaco, sino de evitar situaciones de riesgo. Si un momento de distracción arruina tu día, la multa será lo de menos comparado con las posibles consecuencias de un accidente.

Cómo evitar sanciones innecesarias

fumar al volante 8 Merca2.es

Si decides fumar, hazlo cuando el coche esté detenido en un área segura. Apaga el motor, saca la llave y dedica esos minutos a encender o apagar tu cigarro con total tranquilidad. De esta forma, respetas la normativa y cuidas de tu propia seguridad y la de quienes te rodean.

Al final, la conducción responsable va más allá del simple acto de manejar un volante: implica planificar tus pausas y evitar que un hábito se convierta en un peligro. Con pequenos cambios de hábito, puedes seguir fumndo si lo deseas, sin arriesgar multas ni poner en jaque tu vida ni recibor multas de la DGT.

Grenergy recibe halagos por su estrategia de diversificación

La agencia de rating EthiFinance le ha colocado a Grenergy la nota crediticia ‘BBB-‘ con perspectiva estable, convencida por el buen posicionamiento de la compañía en el mercado de renovables y, sobre todo, por «una calificación del sector muy positiva».

Las buenas perspectivas del mercado se sustentan en mayor medida en los sólidos fundamentos de la actividad de venta de energía, que EthiFinance describe como «alta rentabilidad, perspectiva de crecimiento, y relevantes barreras de entrada». Asimismo, «los factores del posicionamiento competitivo y de la gestión se presentan favorables dentro del perfil de negocio».

Por otra parte, Grenergy ha practicado una acentuada diversificación de sus activos, una política financiera que ha mantenido constante en el tiempo y que la protege de las tradicionales veleidades del sector energético.

«La recurrencia del negocio de venta de energía de Grenergy, donde los PPA protagonizan la actividad, y la capacidad demostrada para transaccionar proyectos de forma recurrente favorecen la diversificación»

EthiFinance

«Pese a su condición de empresa especialista, en la diversificación de la compañía se reconoce su apuesta estratégica por un mix de negocio con venta de energía y proyectos, así como en menor medida de la prestación de servicios, y la comercialización de energía en Chile» -remarca el análisis- «La recurrencia del negocio de venta de energía, donde los acuerdos privados de venta (PPA) protagonizan la actividad, y la capacidad demostrada para transaccionar proyectos de forma recurrente favorecen la diversificación».

Asimismo, EthiFinance destaca que, si bien la generación de ingresos de Grenergy continúa marcada por la alta concentración de los resultados procedentes de Chile y España (81,6% conjunto en 2024), la actividad en desarrollo de proyectos alcanza otros mercados estratégicos de Latinoamérica (Perú, Colombia y México); Europa (Italia, Reino Unido, Alemania y Polonia); y EEUU.

«está trabajando para ser un jugador de referencia en el ámbito de las baterías, contando en este momento con el desarrollo del proyecto singular de Oasis en Atacama (Chile)»

EthiFinance

La agencia también subraya que Grenergy «está trabajando para ser un jugador de referencia en el ámbito de las baterías, contando en este momento con el desarrollo del proyecto singular de Oasis en Atacama (Chile)».

Por último, el análisis ensalza la «cualificada gestión» y la «adecuada política financiera» de la compañía dirigida por David Ruiz de Andrés, las cuales «han permitido una mejora importante del posicionamiento competitivo bajo un endeudamiento algo más controlado, aspecto que favorece nuestra valoración de la gobernanza».

GRENERGY PRESENTA UNAS CUENTAS IMPECABLES

Grenergy registró un beneficio neto de 59,6 millones de euros en 2024, lo que supone un 17% más que las ganancias del ejercicio precedente, cuando se situaron en 51,1 millones.

La energética reportó unos ingresos de 643 millones de euros, lo que supone un crecimiento del 61% respecto al año anterior, e incrementó su resultado bruto de explotación (Ebitda) un 53%, hasta alcanzar los 160 millones de euros.

La deuda total de Grenergy se redujo a los 566 millones de euros a cierre de 2024, con un notable descenso de su ratio de deuda RESPECTO A LOS NIVELES DEL AÑO ANTERIOR

La deuda total de Grenergy se redujo a los 566 millones de euros a cierre de 2024, con un notable descenso de su ratio de deuda, situándose en 3,6 veces en 2024 frente a las 5,6 veces en 2023.

Al cierre del año pasado, la cartera solar fotovoltaica de la compañía alcanzaba los 16,6 gigavatios (GW), tras añadir 0,9 GW en el último trimestre. Asimismo, su capacidad de almacenamiento con baterías (BESS, por sus siglas en inglés) se incrementó hasta los 26,9 gigavatios hora (GW/h), 1,9 GW/h más frente al trimestre anterior.

La inversión de la firma a lo largo de 2024 alcanzó los 649 millones de euros, un 77% más que el año anterior, reafirmando su apuesta por la hibridación.

Enrique Goñi, nuevo presidente de Fundación Telefónica

0

Fundación Telefónica ha nombrado a Enrique Goñi Beltrán de Garizurieta nuevo presidente ejecutivo. Fundación Telefónica, cuyo propósito es hacer un mundo más humano impulsando un desarrollo digital inclusivo, trabaja para dar respuesta a cuatro grandes retos: reducir la brecha educativa, mejorar la empleabilidad, fomentar la integración social y digital y promover el arte, la cultura y el pensamiento.

Fundación Telefónica apuesta por la tecnología como un medio para la integración y evolución social a través del cual ampliar capacidades, dar más oportunidades y reducir las desigualdades.  En esta nueva etapa, liderada por Enrique Goñi, aspira, además, a convertirse en el referente europeo en la promoción de estrategias que potencien la competitividad tecnológica y el impacto social, consolidando a España como epicentro del debate y la acción en innovación tecnológica responsable.

Enrique Goñi ha señalado que tenemos en Europa “el talento, la capacidad y la responsabilidad de promover un modelo de desarrollo tecnológico que sea tanto ético como competitivo a nivel global, es nuestro momento”. Fundación Telefónica reforzará su papel como catalizador de políticas públicas y estrategias empresariales orientadas a fortalecer el ecosistema español y europeo de innovación tecnológica y asegurar que esté alineado con los derechos digitales de los ciudadanos de la unión.

Junto al nuevo presidente, el Patronato de Fundación Telefónica queda conformado de la siguiente forma. Patronos Natos (en atención a su cargo en Telefónica, S.A.): Marc Thomas Murtra Millar, Emilio Gayo Rodríguez;  Eduardo Navarro de Carvalho; Álvaro Echevarría Arévalo; Laura Abasolo García de Baquedano; Trinidad Jiménez García-Herrera; Marta Machicot Arbizu; Juan Azcue Vich; Sebastián Muriel Herrero y, como Patronos Electivos: Enrique Goñi Beltrán de Garizurieta (Presidente); Javier Nadal Ariño; Javier Solana Madariaga; Julio Linares López; Lucía Figar de Lacalle; Carmen Morenés Giles; Carmen García de Andrés; Secretario no Patrono: Pablo de Carvajal González; Vicesecretaria no Patrona: Isabel Salazar Páramo.

Luis Angel Prendes Arroyo se mantiene en su cargo como director general de la entidad.

Altia moderniza la CNMC con inteligencia artificial y de negocio

0

Altia se ha adjudicado un contrato por una importación de 1.790.909 euros para encargarse del desarrollo y mantenimiento de las herramientas de inteligencia artificial (IA) e inteligencia de negocio (BI) de la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC). La empresa tecnológica que cotiza en el mercado para empresas en expansión de BME (Bolsas y Mercados Españoles) ha firmado un acuerdo con la CNMC que tendrá una vigencia de 24 meses y permitirá «mejorar las capacidades analíticas del organismo, al tiempo que se adaptan sus sistemas a las nuevas exigencias normativas, técnicas y funcionales», según ha explicado la compañía gallega.

Cabe recordar que Altia es una compañía tecnológica gallega participada por la familia Ortega, dueña del imperio Inditex, que ha cerrado 2024 con una facturación de 255,6 millones de euros, un 5,9% más que los facturado el año anterior. Su andadura comenzó en 1994 y ahora ya cuenta con un equipo de 4.000 personas «repartidos en más de 30 localizaciones de 10 países». Altia también ha sido noticia recientemente por que ha comprado la división de Inteligencia Artificia (IA) y datos de Verne Group, tal y como se conoció el pasado mes de marzo, por la que ha pagado 4,15 millones de euros.

Una cuarta parte de esa inversión va a cubrirse con el monto del contrato conseguido con la CNMC, y que han perdido empresas como Indra, Oesía y Babel, que también se habían postulado. A este contrato se suma otro más en la administración del Estado conseguida este año, por valor de 3,5 millones de euros, para gestionar los sistemas tecnológicos del Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE), por el que durante dos años controlará sus infraestructuras, sus periféricos y sus soluciones de conectividad en todas las dependencias de España.

Altia moderniza la CNMC con inteligencia artificial y de negocio
El director de Altia, Alberto Loureiro. Fuente: Altia

ALTIA Y LA TECNOLOGÍA DE LA CNMC

Según ha explicado la compañía coruñesa, Altia se va a encargar en la CNMC de coordinar un equipo técnico y multidisciplinar que va a trabajar sobre varias plataformas que ya existen en el organismo. Pero también va a desarrollar nuevas funcionalidades «orientadas a la automatización de procesos, la mejora del rendimiento y la explotación avanzada de datos».

Par conseguir esa integración la ejecución de los trabajos se realizará por fases que tratarán de conseguir la integración del equipo, manteniendo la prestación del servicio habitual, y después se abordará una «eventual fase de cierre», aunque en los trabajos a realizar también se contempla la realización de actuaciones puntuales bajo demanda «para atender las necesidades que puedan surgir a lo largo del desarrollo del proyecto».

Altia ha prometido aporta a la CNMC perfiles técnicos especializados en desarrollo full stack, inteligencia artificial, GIS e inteligencia de negocios, entre otros, pasa así «asegurar que las soluciones evolucionen de forma constante sin perder la estabilidad operativa necesaria para una institución pública de estas características».

Altia va a acompañar a la CNMC durante los próximos dos años en un proceso de mejora continua en el que tanto la IA como el análisis de datos «van a jugar un papel cada vez más central en la supervisión de los mercados»

La integración no se consigue sin formar a los trabajadores del organismo en cuestión. La compañía tecnológica va a ofrecer formación especializada a los trabajadores de la CNMC implicados en el proyecto. De esta manera garantizan que el personal interno adquiere «nuevas competencias tecnológicas que le permitan mantener la autonomía en el uso y evolución de las herramientas», más allá de los dos años del periodo contratado. «Esta línea de actuación busca asegurar la sostenibilidad de las mejoras y fortalecer las capacidades digitales del organismo a largo plazo», indican.

CNMC-1-Altia-IA-
Entrada de la sede Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia. Fuente: CNMC

Las CNMC, por su parte, ha señalado que con este contrato consolida «su apuesta por la inteligencia artificial como instrumento para mejorar la eficiencia y la transparencia en su actividad supervisora». Y con la trayectoria que lleva Altia, este acuerdo engrosa su lista de hitos como proveedor tecnológico del sector público y «potencia nuestra posición como socio estratégico en proyectos nacionales e internacionales en los que la innovación, la seguridad y la adaptación» son actualmente claros factores de éxito.

El director de Altia, Alberto Loureiro, ha explicado que este proyecto les ilusiona especialmente por esa razón, «porque supone contribuir directamente a que una entidad como la CNMC dé un paso más en su transformación digital». Y es que va más allá de mantener los sistemas TIC del regulador. «En realidad vamos a acompañarlos durante los próximos dos años en un proceso de mejora continua en el que tanto la IA como el análisis de datos van a jugar un papel cada vez más central en la supervisión de los mercados«, Para el ejecutivo de la tecnológica, «trabajar para una institución como la CNMC exige un compromiso técnico muy alto, así como una capacidad real de adaptación, y nuestra misión es aportar valor desde el primer día».

Tal y como recuerdan desde Altia, la CNMC es un organismo público independiente que vela por el buen funcionamiento de los mercados en España, en beneficio tanto de consumidores como de empresas. Entre sus ámbitos de actuación se encuentran sectores tan sensibles como la energía, las telecomunicaciones, el transporte o la defensa de la competencia. En los últimos años, la entidad ha intensificado el uso de herramientas digitales avanzadas para realizar un seguimiento más eficaz de la actividad económica, y en este contexto la modernización de sus sistemas de análisis y la incorporación de IA se han convertido en elementos estratégicos para cumplir su función con agilidad y precisión.

Es poco probable que el repunte del oro se detenga ante la incertidumbre actual

0

Claudio Wewel, estratega de divisas en J. Safra Sarasin Sustainable AM, responde afirmativamente a la pregunta de si puede continuar la escalada del oro.

Claudio Wewel JSS SAM Merca2.es
Claudio Wewel, estratega de divisas en JSSS AM

La imprevisibilidad de la política estadounidense bajo la Administración Trump 2.0 ha disparado la incertidumbre política y erosionado la confianza en las instituciones del país. Como resultado, el precio del oro ha subido cerca de un 30% en lo que va de año, lo que plantea la siguiente pregunta: ¿puede continuar esta escalada? Consideramos que sí.

El presidente Trump ha demostrado repetidamente su intención de provocar un cambio radical en el orden económico y político global, y todo indica que los aranceles recíprocos son solo el comienzo. Por ello, prevemos que las entradas a fondos cotizados (ETFs) respaldados por oro físico seguirán siendo sólidas, impulsadas sobre todo por la demanda asiática. Y, lo que es más importante todavía, las compras institucionales deberían mantenerse elevadas, ya que la incertidumbre política en Estados Unidos intensifica los esfuerzos por diversificar las reservas de los bancos centrales y reducir la dependencia del dólar.

Dado que las reservas de oro de muchos países emergentes son todavía bajas, es probable que estos sigan aumentando sus tenencias.

Desde enero, el oro acumula una subida cercana al 30%. Sin embargo, en las últimas semanas su cotización ha mostrado una gran volatilidad. Tras el anuncio de Trump de “aranceles recíprocos”, el precio del oro cayó desde máximos de 3.150 dólares hasta situarse por debajo de los 3.000 dólares por onza (Gráfico 1). Esta corrección coincidió con una venta masiva de activos de riesgo, lo que probablemente llevó a la liquidación de posiciones en oro para cubrir llamadas de margen (margin calls).

El oro es una alternativa valiosa ante la incertidumbre geopolítica, pero volátil

No obstante, el anuncio de una pausa de 90 días en los aranceles permitió que el oro retomara su impulso alcista pocos días después. El repunte cobró aún más fuerza cuando Trump lanzó ataques en redes sociales contra el presidente de la Reserva Federal, Jerome Powell. Ante el temor a una posible pérdida de independencia del banco central, el oro llegó a superar los 3.500 dólares, aunque volvió a corregir tras el repliegue de Trump. Desde entonces, el metal ha cotizado mayormente en el rango de 3.300 a 3.400 dólares por onza. Este nivel elevado plantea legítimamente la duda de si el oro aún tiene recorrido al alza.

Oro Merca2.es

Nosotros creemos que sí. Si bien en términos nominales el precio actual del oro supera ampliamente los máximos históricos de las últimas cinco décadas, en términos reales apenas se sitúa por encima de los picos de 1980 y 2011 (Gráfico 2). Pero lo más relevante es que, en los últimos tres meses, Trump ha dejado claro su objetivo de transformar el orden global basado en normas multilaterales vigente desde la Segunda Guerra Mundial.

Oro y los aranceles recíprocos

El anuncio de aranceles recíprocos parece ser solo un primer paso. La incoherencia de la política económica estadounidense bajo esta Administración ha elevado la incertidumbre a niveles inusualmente altos, especialmente en lo referente al comercio global, cuya incertidumbre está en máximos (Gráfico 3). Además, el estilo de negociación agresivo e imprevisible del Gobierno estadounidense, junto con sus intentos de debilitar los controles y equilibrios institucionales, han provocado una fuerte pérdida de confianza entre sus aliados.

image 1 1 Merca2.es

La política estadounidense tiene un impacto global difícil de igualar. Por eso, los primeros 100 días de Trump en el cargo han ido acompañados de un fuerte aumento en la compra de oro. Aunque su victoria electoral el pasado 5 de noviembre estuvo seguida por una etapa de debilidad en las compras de ETFs por el llamado “Trump trade”, las entradas repuntaron con fuerza justo antes de su toma de posesión.

Desde febrero, los flujos netos hacia los ETFs de oro globales se han situado en torno a las 100 toneladas mensuales, el nivel más alto desde marzo de 2022

Desde febrero, los flujos netos hacia los ETFs de oro globales se han situado en torno a las 100 toneladas mensuales, el nivel más alto desde marzo de 2022 —el mes posterior a la invasión rusa de Ucrania (Gráfico 4). Los datos semanales muestran que Europa lideró las compras justo antes de la investidura, mientras que América del Norte y Asia han mostrado compras significativas en semanas más recientes (Gráfico 5). Aunque Asia ha aumentado sus tenencias, su peso aún ronda solo el 7% del total global, lo que sugiere un amplio margen para seguir aumentándolo (Gráfico 6).

En ausencia de alternativas atractivas en los mercados domésticos, creemos que China reúne condiciones especialmente favorables para un aumento sostenido de la demanda de oro. Los precios de la vivienda en China siguen cayendo, los aranceles estadounidenses limitan la recuperación de su mercado bursátil y los rendimientos de los bonos locales están descendiendo.

Además, en febrero, China permitió a diez grandes aseguradoras invertir hasta un 1% de sus activos en oro a través de la Bolsa de Oro de Shanghái, lo que probablemente ya se refleja en la reciente subida de la prima Shanghái-Londres en las compras de oro físico (Gráfico 7).

image 1 Merca2.es

También destacamos que prevemos que las compras institucionales estructurales se mantengan elevadas. Los ataques de Trump al presidente de la Fed son solo el último episodio de una serie de eventos que han mermado la confianza en EE.UU. y en su moneda. Crecen los temores de represión financiera, como la posibilidad de imponer un coste por mantener reservas en dólares o de forzar la conversión de bonos del Tesoro en títulos de muy largo plazo con menores intereses.

En este contexto, el oro puede haberse convertido en el activo de reserva más atractivo, junto con el euro y el yen. La erosión del Estado de derecho en EE.UU. y la creciente imprevisibilidad de sus políticas podrían acelerar los movimientos institucionales para reconfigurar las reservas de los bancos centrales, en detrimento del dólar. Esto afecta especialmente a los mercados emergentes, cuyos niveles de reservas de oro aún son bajos en comparación con los países desarrollados (Gráfico 8).

Todo ello sugiere que las compras institucionales seguirán dando soporte al precio del oro en el medio plazo. Además, probablemente implique que la plata seguirá teniendo un comportamiento peor al del oro, debido a su carácter más cíclico y a la ausencia de demanda institucional (Gráfico 9).

image 2 Merca2.es

Zara tiene unos pantalones de lino que te van a volver loca para esta temporada

Zara tiene los pantalones de lino que necesitas. Con la llegada del calor, el lino se ha convertido en el tejido favorito para muchas. Su frescura, ligereza y versatilidad lo hacen el material perfecto para enfrentar las altas temperaturas sin renunciar al estilo.

En este post, vamos a hablar de los pantalones de lino de Zara que se han convertido en todo un must para esta temporada. Si quieres ir elegante, cómoda y fresquita este verano, no puedes dejar de conocer las opciones que el gigante de Inditex tiene para ti.

¿Por qué los pantalones de lino son la prenda clave del verano?

¿Por qué los pantalones de lino son la prenda clave del verano?
Fuente: Zara

Cuando suben las temperaturas, el lino se convierte en nuestro mejor aliado. Es un material que respira, permitiendo que el aire circule y evitando que el cuerpo se sienta sofocado. A diferencia de otros tejidos, el lino no pega a la piel, lo que lo convierte en ideal para aquellos días calurosos.

Comodidad y estilo: El combo perfecto

Comodidad y estilo: El combo perfecto
Fuente: Zara

Lo mejor de los pantalones de lino es que no solo son cómodos, sino que también ofrecen una estética muy refinada. Ya sea para el día a día o para ocasiones más especiales, estos pantalones te permiten sentirte fresca sin perder el toque chic que todos buscamos. Y, por supuesto, no tienes que renunciar a la moda. Zara sabe cómo combinar confort y tendencia en sus diseños.

La paleta de colores de los pantalones de lino: desde lo clásico hasta lo vibrante

La paleta de colores de los pantalones de lino: desde lo clásico hasta lo vibrante
Fuente: Zara
  • Los pantalones de lino de Zara vienen en una amplia gama de colores. Si bien los tonos neutros como el blanco, beige y negro siguen siendo los más populares, la marca también ha apostado por tonos más vivos como el naranja, el amarillo o el rosa. Esto te permite elegir el modelo que mejor se adapte a tu estilo personal.
  • Si prefieres algo más clásico, los tonos neutros siempre son una opción segura. El blanco es un básico que nunca falla y se puede combinar con casi cualquier cosa, desde una blusa de lino hasta una camiseta casual. Los pantalones de lino en beige y negro también son opciones que puedes usar en cualquier ocasión.
  • El verano es el momento perfecto para darle un giro a tu guardarropa. Si te atreves con algo más llamativo, los pantalones de lino en naranja, amarillo o rosa son perfectos para agregar color y luminosidad a tu look. Además, estos colores son ideales para potenciar tu bronceado y darle un toque vibrante a tu imagen.

Siluetas para todos los gustos: encuentra el corte que más te favorezca

Siluetas para todos los gustos: encuentra el corte que más te favorezca
Fuente: Zara

Los pantalones de lino no solo son cómodos, sino que también vienen en diferentes cortes y estilos. Ya sea que prefieras algo más fluido, recto, o incluso palazzo, Zara tiene lo que necesitas y lo puedes buscar en su página web oficial.

  • Pantalones rectos y de pierna ancha: para un look sofisticado y cómodo. Si te gustan los pantalones de pierna ancha o wide leg, este es el corte que debes buscar. No solo ofrecen confort, sino que también son una opción muy elegante. Este tipo de pantalones de lino es ideal para el verano, ya que permiten la circulación del aire, manteniéndote fresca en todo momento.
  • Pantalones culotte: perfectos para las bajitas. Para las que buscan pantalones cortos, el modelo culotte es una opción fantástica. Estos pantalones son ideales para quienes tienen una estatura más baja, ya que dejan al descubierto los tobillos y crean un efecto visual que alarga las piernas. Además, son perfectos para cualquier ocasión, desde una salida casual hasta un almuerzo en una terraza.

10 pantalones de lino de Zara que te van a enamorar

10 pantalones de lino de Zara que te van a enamorar
Fuente: Zara

A continuación, te presentamos una selección de los mejores pantalones de lino de Zara, ideales para que estés cómoda, fresca y a la moda durante este verano.

1. Pantalón con cinturón – 29,95 euros

1. Pantalón con cinturón - 29,95 euros
Fuente: Zara

Si nunca has considerado usar un cinturón con tus pantalones, este es el momento perfecto para hacerlo. Este modelo con cinturón no solo tiene un toque visualmente atractivo, sino que también ayuda a afinar la cintura y a disimular las caderas. Es un básico para cualquier ocasión.

2. Pantalones aptos para bajitas – 69,95 euros

2. Pantalones aptos para bajitas - 69,95 euros
Fuente: Zara

Los culottes son una opción perfecta para las personas de estatura baja. Estos pantalones dejan al descubierto el tobillo y suman centímetros sin la necesidad de usar tacones. Con su corte fluido, estos pantalones se adaptan perfectamente a cualquier look.

3. Pantalón de aire retro – 29,95 euros

3. Pantalón de aire retro - 29,95 euros
Fuente: Zara

¿Te gustan las prendas con un toque nostálgico? Este modelo con corte acampanado evoca los años 70, lo que lo convierte en una pieza perfecta para quienes aman los looks vintage. ¡La moda retro está de vuelta!

4. Pantalón abullonado – 49,95 euros

4. Pantalón abullonado - 49,95 euros
Fuente: Zara

Si buscas comodidad, los pantalones abullonados son tu mejor opción. Este estilo ha vuelto con fuerza y, aunque puede generar controversia, ofrece una sensación de frescura y libertad que no puedes dejar pasar. ¡Es el equilibrio perfecto entre comodidad y tendencia!

5. Pantalón estilo bombacho – 25,95 euros

5. Pantalón estilo bombacho - 25,95 euros
Fuente: Zara

Con un diseño casual y confortable, estos pantalones en tono marrón chocolate son una de las opciones más versátiles de la temporada. Perfectos para combinar con una blusa blanca y unas sandalias metalizadas.

6. Pantalón en tono vitamina – 39,95 euros

6. Pantalón en tono vitamina - 39,95 euros
Fuente: Zara

El naranja es el color del verano. Este pantalón de lino es perfecto para salir de la zona de confort y darle un toque luminoso a tu look. Además, el naranja es ideal para resaltar el bronceado de tu piel.

7. Pantalón con pinzas – 49,95 euros

7. Pantalón con pinzas - 49,95 euros
Fuente: Zara

Si buscas algo más sofisticado, los pantalones con pinzas son una excelente elección. Este modelo en blanco es perfecto tanto para ir a la oficina como para una ocasión especial. Las pinzas añaden un toque elegante y refinado a cualquier atuendo.

8. Pantalón de rayas – 35,95 euros

8. Pantalón de rayas - 35,95 euros
Fuente: Zara

Los estampados no pueden faltar en el verano. Este modelo con rayas es ideal para ir a la playa o para un almuerzo con amigas. ¡Combínalo con una camiseta blanca, unas alpargatas y un capazo de mimbre!

9. Pantalón con abalorios – 69,95 euros

9. Pantalón con abalorios - 69,95 euros
Fuente: Zara

Este modelo de pantalón de lino es perfecto para ocasiones más especiales. Con detalles de abalorios, añade un toque de brillo y elegancia a tu look, haciéndote destacar sin necesidad de accesorios adicionales.

10. Pantalón con cinturilla elástica – 25,95 euros

10. Pantalón con cinturilla elástica - 25,95 euros
Fuente: Zara

Si buscas algo fluido y ligero, este pantalón con cinturilla elástica es una de esas compras que nunca te arrepientes de hacer. Puedes ajustarlo según lo necesites, ¡y es súper cómodo para todo el día!

¿Cómo combinar los pantalones de lino de Zara?

¿Cómo combinar los pantalones de lino de Zara?
Fuente: Zara

Los pantalones de lino son increíblemente versátiles. Puedes combinarlos de mil maneras para crear diferentes looks según la ocasión.

  • Para un look casual y fresco: combina tus pantalones de lino con una blusa de lino o camiseta básica y unas sandalias. Este look es perfecto para el día a día y te mantendrá fresca sin sacrificar el estilo.
  • Para un look más elegante: si tienes una ocasión más formal, un par de pantalones de lino con pinzas o cinturón puede ser ideal. Combínalos con una camisa de botones o una blusa de seda y unos zapatos de tacón para lograr un look sofisticado pero cómodo.

¿Por qué invertir en pantalones de lino de Zara?

¿Por qué invertir en pantalones de lino de Zara?
Fuente: Zara

Los pantalones de lino de Zara son una inversión segura para el verano. Su versatilidad, comodidad y frescura los convierten en una prenda imprescindible para cualquier fondo de armario. Además, con la amplia gama de colores y estilos disponibles, seguro que encuentras el modelo perfecto para ti. Así que, ¿a qué esperas para hacerte con unos? ¡El verano está a la vuelta de la esquina!

Jorge Muñoz (Iberdrola): «Seguimos buscando hacer más instalaciones de puntos de recarga»

0

El responsable de Smart Mobility-Recarga de Iberdrola, Jorge Muñoz, nos ha acompañado en el Foro Motor 16 para hablarnos de qué 2025 es el año del cambio, donde el vehículo eléctrico cogerá más impulso para liderar sus ventas y dar un golpe en la mesa frente al vehículo tradicional.

En este sentido, venimos de un 2024 donde las ventas de vehículos eléctricos había sido prácticamente la misma que en 2023, con unas expectativas que eran muy prometedoras porque había cambios regulatorios, iban a los fabricantes a tener mayor presión por pasar a vehículo eléctrico, y para hacer más ventas de vehículos eléctricos.

«Nos encontramos a finales de abril, después de Semana Santa, con un incremento de ventas del vehículo enchufable del 50% en 2025 respecto al 2024 y con un incremento de ventas del vehículo eléctrico puro de un 70% del 2025 respecto al 2024. 2025 es un año donde se están juntando muchas noticias positivas», expresa, Jorge Muñoz.

YouTube video

LOS PUNTOS DE RECARGA: UN TEMA RELEVANTE PARA IBERDROLA

En este contexto, hasta la fecha en Iberdrola ha instalado más de 40.000 puntos de recarga domésticos para poder cargar en el hogar, han instalado más de 7.000  puntos de recarga de empresas y actualmente cuentan con 8.800 puntos de recarga públicos. Los puntos de recarga públicos cada vez tienen mayor crecimiento en los puntos de recarga de alta potencia.

 Sin ir más lejos, son los puntos que más se está demandando actualmente por los conductores, y que van a dar servicio y van a facilitar y van a evitar todas las barreras que se están planteando de no poder viajar de hacer trayectos más largos, y cargar más rápido con una sensación más de carga en gasolinera. 

IBERDROLA BUSCA MÁS UBICACIONES PARA SEGUIR CRECIENDO EN SU PROYECTO DE CARGADORES ELÉCTRICOS PÚBLICOS

«En el escenario de la red de puntos de recarga ahora mismo es suficiente, incluso no tiene mucho uso para el parque actual que hay, pero se ha construido de cara a poder cubrir las necesidades futuras de los próximos años de los vehículos eléctricos. Nosotros seguimos buscando hacer más instalaciones de puntos de recarga, conseguir más ubicaciones e ir preparando esa infraestructura. Un hecho para que en el futuro los coches que están por venir en este año, y los próximos años que esperamos crecimientos muy altos del mercado y las ventas de vehículo eléctrico, puedan ir acompañados de una capacidad de recarga en cualquier ámbito», expresa, Jorge Muñoz.

Actualmente, Iberdrola cuenta con casi 9.000 puntos de recarga. El año pasado, tenían 6.000 puntos, es decir, su red ha crecido casi 3.000 puntos, siendo así un crecimiento muy importante de la red de recarga. A nivel España han acabo el 2024 con más de 40.000 puntos, mientras que en un año antes tenían 30.000 puntos.

‘La Promesa’: Una misteriosa nota llega a palacio amenazando a Manuel

0

En La Promesa, el palacio familiar de los Márquez de la Vega vuelve a convertirse en el centro de una tormenta perfecta. Una nota anónima llega como un puñal en el corazón de Manuel, amenazando sus aspiraciones de negocios. Mientras, Ángela, Curro y Lope vuelven del casino cargados de interrogantes.

La intriga se va tejiendo en los pasillos del palacio, donde nadie resulta ser totalmente inocente ni culpable. Catalina y Adriano desafían las convenciones, Simona y Toño libran una batalla familiar y Eugenia imprime movimientos calculados que hacen temblar los frágiles cimientos de una paz familiar ya de por sí tambaleante.

UNA AMENAZA ENTRE LAS SOMBRAS

'La Promesa': Una misteriosa nota llega a palacio amenazando a Manuel
Fuente: RTVE

Manuel pensaba haber dejado atrás el obstáculo que suponía Toño en La Promesa, decidido a lograr su objetivo de conseguir una hazaña aeronáutica, cuando el destino le obsequió con un nuevo zarpazo. La nota anónima, que había sido depositada en su despacho como si de un guante blanco se tratara, no contenía firma, pero sus palabras eran tan afiladas como una puñalada.

El misterio no era solo qué escondía Manuel, sino quién había decidido atacarlo ahora. ¿Un competidor tipo? ¿Un enemigo que vivía bajo el mismo techo? La paranoia se fue apoderando de él, y cada mirada en el palacio le resultaba llena alarma. En ese momento, Ángela, Curro y Lope buscaban el rastro de Basilio, quien al dejar su testimonio había abierto una puerta tenebrosa: la muerte de Jana no había sido un accidente, sino un nuevo eslabón en una cadena de mentiras que llegaba hasta lo más alto.

La angustia reservada para los hechos se magnifica, tal vez porque cada paso del par de amigos hacia la verdad parecía predecido, como si un invisible juego de ajedrez estuviera en marcha. Curro, sabedor de que el peligro acechaba, no dudó en hacer uso de Pía, quien en un par de horas diseñó una estrategia para seguir investigando, pero había un interrogante que flotaba en el aire.

Manuel, asumiendo que podía ser un paso anticipado ante una amenaza desconocida, había ordenado investigar internamente el centro de decisión, pero todo indicio mantenía sus pasos en callejones sin salida, como si el palacio conspirara contra él. La célebre nota no solo era una amenaza; era un marcador de juego que le recordaba que tarde o temprano su pasado podría alcanzarle.

Por su parte, Ángela también comenzó a cuestionar todos sus conocimientos; las piezas del puzle no encajaban y cada nuevo hecho que le llegaba fabricaba un cuadro más lúgubre; ¿no estaban ellos mismos como objetivo? La respuesta llegó en una noche en que un automóvil sin matrícula pudo seguir a las puertas del palacio, lo que confirmaba las peores sospechas.

AMOR Y REBELDÍA EN LA PROMESA

'La Promesa': Una misteriosa nota llega a palacio amenazando a Manuel
Fuente: RTVE

En medio del tumulto formado en La Promesa, Catalina y Adriano se apretaban como una defensa de su amor. Ni escándalos, ni problemas familiares ni rumores lograban desafiar esa firmeza: «Te casaré», le decía él al oído, en uno de sus encuentros furtivos, lejos de las miradas descalificatorias de la madre, Simona Luján.

El romance era algo más que un romance, era un desafío al orden establecido. Catalina había estado viviendo como una mujer a la espera de un marido y descubre en Adriano el sentido de sí misma; pero, cada gesto de rebeldía, tenía un coste. Simona, si bien había estado muy defraudada por la traición de Toño porque era de un hijo, no estaba dispuesta a dejar que su hija siguiera este camino.

Candela, buscando, organizó una cena para reconciliar madre e hijo; de esa reunión nadie suponía que Toño terminaría arrinconado, obligado a confesar un secreto que mantenía desde hacía meses; la tensión estalló por los aires, como un estallido de cohetes, mostrando que en el palacio, a partir de aquellos intentos de hacer las paces, amasaban nuevas guerras.

Catalina, quien fue la que fue testigo del calor de la discusión, interpretó que su relación con Adriano era el inicio de algo más imponente. Simona no solo luchaba por su reputación, sino por mantener a su vez el control sobre una familia que se le escapaba de las manos. ¿Hasta dónde estaba dispuesta a llegar Simona para separarlos? Adriano aquella noche le propuso a Catalina fugarse, pero ella dudó. ¿El amor sería suficiente para renunciar a todo lo demás?

Toño, por su parte, había quedado en el aire. Su confesión relativa a unas deudas escondidas y contactos peligrosos impresiona a Simona. ¿Era su hijo una víctima más en esta guerra fría, o bien era una sencilla pieza del tablero de una guerra? Candela, también atrapada en ese fuego cruzado, intentó controlar la situación, pero la grieta entre madre e hijo era evidente y no tenía ningún indicio de solucionarse.

Mientras tanto, y en una esquina del palacio, había alguien que contemplaba la escena con los ojos bien abiertos. Eugenia, muy pragmática, observó el caos familiar como una oportunidad. Si Simona caía, el poder en el palacio podría cambiar de manos. Y no iba a dejar escapar esa posibilidad.

UNA PETICIÓN INESPERADA

'La Promesa': Una misteriosa nota llega a palacio amenazando a Manuel
Fuente: RTVE

Eugenia había ido abriéndose paso dentro del palacio al modo de una espía y como si fuera una estratega. Su conversación con Martina, sin embargo, dejó completamente paralizada a la joven Luján. Martina comprendió entonces que aquella frase corta era una advertencia y no un consejo.

No entendía por qué Eugenia justo tenía que querer separarlos, justo ahora, cuando la investigación de Curro había dado sus frutos, cuando todo aquello empezaba a tener algún sentido, cuando quizás, y solo quizás, las cosas podrían empezar a no ser de algún modo un juego sino todo lo contrario. La madre de Curro parecía jugar una partida diferente y la joven Luján solamente un peón en la pizarra de juego.

La decisión que Martina tomara no solo modificaría su relación con Curro, pues la decisión también podría trastocar la relación de toda la familia. Si obedecía impediría escuchar la voz de su corazón. Si ponía en cuestión lo que Eugenia proponía podría llegar a ocasionar una contingencia en el entorno familiar insoportable. Y mientras tanto, alguien en la zona de las sombras también estaba observando, aguardando el momento propicio, esperando su momento para atacar.

Martina, desesperada, se fue a buscar a Curro para ponerle al tanto de la cuestión. Él, mermado por su investigación, daba escaso crédito al asunto. «Mi madre siempre tiene sus motivos», dijo, sin darse cuenta de la tristeza que reflejaban los ojos de Martina, que, dolida, empezó a pensar que estaba abogando por un amor que no tenía defensor en él y cuya defensa valía la pena.

Eugenia, feliz con el movimiento que había ejecutado, no contaba con que Martina fuera a tener cómplices. Pía, al conocer la solicitud, se prestó a ayudarla. «No permitas que nadie lo decida por ti», advirtió. No obstante, la pregunta que yacía en el aire era clara: ¿qué guardaba Eugenia que resultaba tan peligroso como para alejar a Martina del hijo?

Por otra parte, en los pasillos del palacio, las voces corrían. Alguien había visto a Eugenia hablando, a espaldas del resto, con un extraño. Era parte de su jugada o había otro contendiente? Martina, decidida, continúa su propia investigación, hasta convertirse en la diana de fuerzas más oscuras.

Lidl baja a menos de 10 euros el moldeador Alessandra Ambrossio para lucir pelazo

Lidl está vendiendo un moldeador en promoción que seguramente será hermoso ¿Quién no ha soñado con obtener un peinado profesional sin tener que ir al salón de belleza? Bueno, este sueño está más cerca que nunca.

Lidl, el supermercado que nunca decepciona, ha lanzado un producto irresistible que ha dejado a muchas personas con la boca abierta: el moldeador Ambrosio Alessandra. Este moldeador, con diferentes accesorios y una articulación giratoria de 360 ​​grados, promete transformar su cabello y ayudarlo a lograr cualquier estilo en casa, y todo cuesta menos de diez euros Es un plan que se extiende en España, y con razón.

¿Qué hace que el moldeador de Ambrosio de Alessandra sea tan único?

¿Qué hace que el moldeador de Ambrosio de Alessandra sea tan único?
Fuente: Lidl

El Moldeador Alessandra Ambrosios Price es lo primero que se destaca. Los moldeadores de calidad suelen ser bastante caros, especialmente si no ha probado productos de belleza. Dyson, por ejemplo, domina el mercado, pero sus precios disparan, con productos que apenas superan los 500 euros. Lidl, que siempre ha atento a las necesidades de sus clientes, ahora tiene un descuento del 40% en este moldeador en comparación con su precio original de 17. 99 euros.

Este moldeador es una opción económica y eficiente para aquellos que no quieren invertir mucho en accesorios de peinado, con una potencia de 25 W. Sin embargo, no solo es barato, sino que también es muy adaptable y útil.

Estilo ergonómico y moderno

Estilo ergonómico y moderno
Fuente: Lidl

Esta apariencia ergonómica de moldeadores es una de las características más destacadas de los moldeadores. Mide 16 2 cm de largo y 3 5 cm de ancho, lo que hace que sea extremadamente conveniente usarlo en todo tipo de cabello. Además, sus 220 gramos lo convierten en una herramienta de luz, que también es adecuada para aquellos que no tienen experiencia en peinados.

El mango ergonómico y el cable de giro de 360 ​​grados hacen un uso simple, sin enredos ni dolor Estos detalles hacen que peinar mucho más conveniente y eficiente, lo que le permite diseñar libremente su peinado.

Accesorios para todos los estilos

Accesorios para todos los estilos
Fuente: Lidl

¿Te gustan los rizos grandes y definidos o prefieres las ondas suaves y naturales? Obtendrás la apariencia y mucho más con el moldeador Lidl. Este moldeador viene con varios accesorios intercambiables que lo ayudan a lograr diferentes looks, desde suave hasta rizado, de acuerdo con lo que desea lograr en su apariencia.

Los accesorios se venden de una manera simple, lo que lo hace adecuado para aquellos que no tienen experiencia con los productos de peinado. Puedes elegir el accesorio que mejor se adapte a tu estilo y luego tener un peinado profesional en cuestión de minutos sin tener que salir de casa.

La tecnología que la respalda, potencia adecuada para un acabado impecable

La tecnología que la respalda, potencia adecuada para un acabado impecable
Fuente: Lidl

El moldeador tiene una resistencia de 25 W, que es más que suficiente para que suavizara, rizará u ondule tu cabello de manera efectiva. Aunque no tiene la misma fuerza que Dyson, la fuerza de 25WS es más que suficiente para producir resultados satisfactorios, Además, viene en dos configuraciones de temperatura, lo que le permite elegir entre un acabado más suave o más notable dependiendo de la ocasión.

Si tienes cabello muy fino o dañado, debes usar la configuración de temperatura más baja, para no liberarlo con tanto calor. Por otro lado, si desea hacer un peinado rápido y más duradero, la configuración de temperatura más alta haría el trabajo rápidamente

La seguridad es lo primero

La seguridad es lo primero
Fuente: Lidl

Cuando se usan herramientas de calor en el cabello, es esencial que se mantenga la seguridad. Este moldeador tiene una función de apagado automático, esencialmente significa que, si lo dejas enchufado por un tiempo sin usarlo, se apagará por sí solo, Además, viene con un anillo para colgar, lo que le permite mantener el moldeador fuera del alcance a medida que se enfría mientras evita posibles accidentes.

¿Por qué elegir Alessandra Ambrosio de Lidl?

¿Por qué elegir Alessandra Ambrosio de Lidl?
Fuente: Lidl
  • Un aliado fantástico para el día a día: este moldeador no está limitado a ocasiones especiales, pero también se puede usar como su herramienta de peinado cotidiana Esta es la mejor opción para cualquiera que busque un producto versátil y rentable Puede pasar de un aspecto de oficina a un estilo más informal para el fin de semana, todo en un solo paquete.
  • Además, su bajo precio y diseño compacto lo hacen ideal para viajar o tenerlo a mano cuando lo necesite.
  • Es un instrumento económico, pero tiene características que lo hacen destacar en comparación con otros productos de la misma clase.
  • Una opción asequible para todos. Este moldeador es para usted si no tiene un gran presupuesto para invertir en productos de belleza, pero desea algo que lo ayude a obtener un peinado natural.
  • Además, si eres alguien que no tiene tiempo para ir al salón de belleza, tener un dispositivo como este en casa será un gran ahorro de tiempo y dinero.

Puntos de vista de los usuarios

Puntos de vista de los usuarios
Fuente: Lidl

Los usuarios que ya han probado el Alessandra Ambrosio Moldeador confirman que es un dispositivo rápido y fácil de usar que no decepciona Muchos enfatizan la simplicidad de su apariencia y la variedad de acabados que se pueden lograr con los diversos accesorios También mencionan que, aunque no tiene el mismo efecto que otros moldeadores más caros, su valor por dinero es inmejorable

Según algunos estudios, la potencia de 25WS es suficiente para el cabello normal, pero no es la opción correcta si tiene cabello largo o rizado. Sin embargo, este producto toma la palma para aquellos que buscan un moldeador versátil y económico

¿Vale la pena el trato?

¿Vale la pena el trato?
Fuente: Lidl

Por menos de 10 euros, tienes una herramienta funcional, económica y con un diseño cómodo y seguro, ideal para quienes no quieren complicarse la vida ni vaciar su billetera. Además, al ser un producto de Lidl, tienes la garantía de que, si no estás satisfecho, puedes hacer la devolución sin problemas.

El moldeador Alessandra Ambrosio de Lidl es, sin duda, un producto estrella en cuanto a relación calidad-precio. Con su diseño compacto, múltiples accesorios y funciones de seguridad, se posiciona como una de las mejores opciones para lograr un peinado profesional en casa sin gastar una fortuna.

¿Qué estás esperando para lucir ese pelazo que tanto quieres?

¿Qué estás esperando para lucir ese pelazo que tanto quieres?
Fuente: Lidl

Si quieres lucir un pelazo todos los días sin tener que ir a la peluquería, este moldeador es una opción perfecta. ¡No dejes pasar esta increíble oferta de Lidl y consigue tu moldeador Alessandra Ambrosio por menos de 10 euros antes de que se agote!

Pilar Eyre revela cómo consiguió la primera gran exclusiva sobre Letizia

Pilar Eyre nos tiene otra primicia. Si hay alguien que sabe lo que pasa entre bambalinas en la Casa Real, esa es Pilar Eyre. La periodista catalana, con una trayectoria consolidada como experta en realeza, ha compartido recientemente una de las exclusivas más impactantes de su carrera: la que tuvo como protagonista a Letizia Ortiz justo antes de convertirse en princesa.

La información fue recuperada en un vídeo publicado en el canal de YouTube de la periodista y ha sido ampliamente referenciada por el portal Lecturas.com, medio con el que Pilar Eyre colabora regularmente. En su relato, se mezcla el azar, el instinto periodístico y, claro, un poco de suerte.

Todo comenzó en un programa gamberro en Barcelona

Todo comenzó en un programa gamberro en Barcelona
Fuente: Agencias

Retrocedamos 21 años. Pilar Eyre trabajaba en un programa llamado “Vitamina N”, presentado por Jordi González y transmitido desde Barcelona. Era un espacio televisivo con cierto aire informal, lo que ella misma define como “un programa un poco gamberro”. Pero fue allí, en ese entorno desenfadado, donde surgió la primicia más codiciada del momento: el nombre del diseñador del vestido de novia de Letizia Ortiz, la prometida del entonces príncipe Felipe.

Fue en ese plató donde todo empezó”, recuerda Pilar Eyre. Por entonces, la boda real era el tema que acaparaba portadas y titulares, y aunque muchos detalles ya se conocían, había uno que seguía siendo un absoluto misterio: el vestido de la novia.

Una noche cualquiera… en La Vaquería

Una noche cualquiera… en La Vaquería
Fuente: Agencias

Como era costumbre, Pilar Eyre y sus amigas solían salir a tomar algo tras el programa. Uno de sus lugares favoritos era un local en Barcelona llamado La Vaquería. Aquella noche, entre charlas y risas, se le acercó un amigo que iba acompañado.

Te presento a fulano, que ha estado conmigo”, le dijo. Y luego soltó la bomba: “Es escolta de Letizia, de la novia de Felipe, con la que se va a casar”. Pilar, con su intuición periodística en alerta, supo que tenía entre manos una fuente valiosa.

¿Por qué estaba Letizia en Barcelona?

¿Por qué estaba Letizia en Barcelona?
Fuente: Agencias

Lo primero que quiso averiguar Pilar Eyre fue qué hacía Letizia Ortiz en la ciudad condal. El escolta no tardó en desvelar que la había acompañado para probarse su vestido de novia. En ese momento, el entorno más cercano de la Casa Real había conseguido mantener bajo llave la identidad del diseñador del traje, lo que convertía cualquier pista en oro puro para la prensa del corazón y los medios especializados.

Según el escolta, la periodista había acudido con su suegra, la reina Sofía, al taller de un diseñador ubicado en la avenida Diagonal. En ese instante, se encendió la chispa: allí tenía su estudio el modista Manuel Pertegaz.

Un modisto inesperado

Un modisto inesperado
Fuente: Agencias

En ese momento, los rumores apuntaban a nombres como Lorenzo Caprile o incluso a una colaboración entre varios diseñadores. Pero nadie apostaba por Pertegaz, un modisto considerado clásico, cuya elección parecía poco probable para una mujer joven y moderna como Letizia.

No entraba en ninguna quiniela, que el traje de la modernísima Letizia fuese a ser un modisto tan clásico”, explicó Pilar Eyre, según cita el portal Lecturas.com.

Para confirmar la información, la periodista se acercó con cautela al escolta y le lanzó una pregunta aparentemente inocente: “Oye, Pertegaz es bastante bajito, ¿verdad?”. A lo que él respondió sin darse cuenta: “Ah, no, no lo hemos llegado a ver porque nosotros nos hemos quedado abajo”. Y ahí, sin querer, le confirmó todo.

Una exclusiva que marcó historia

Una exclusiva que marcó historia
Fuente: Agencias

Con la información en mano y sabiendo el bombazo que tenía entre manos, Pilar Eyre corrió literalmente al plató del programa. Quedaban pocos minutos para que terminara la emisión de “Vitamina N”, pero llegó justo a tiempo. “Tengo una exclusiva”, le dijo al presentador Jordi González.

Y así, en directo y ante miles de espectadores, la periodista reveló que Letizia Ortiz se había probado su vestido de novia en Barcelona, que había acudido acompañada de la reina Sofía, y que el diseñador elegido era Manuel Pertegaz. Horas después, Zarzuela emitió un comunicado oficial confirmando la noticia. Pero la primicia ya estaba dada por Pilar Eyre. Como ella misma recuerda, “en aquel momento era la noticia más buscada del mundo”.

La elección de Pertegaz: tradición y elegancia

La elección de Pertegaz: tradición y elegancia
Fuente: Agencias

La confirmación de que Pertegaz sería el encargado de confeccionar el vestido de Letizia causó sorpresa, pero también fue vista como una elección elegante y muy simbólica. Pertegaz era uno de los grandes nombres de la moda española, y aunque no estaba entre los favoritos, representaba una apuesta por la alta costura nacional y por una figura que, aunque clásica, tenía una enorme trayectoria.

Desde ese momento, el nombre del diseñador pasó a la historia. El vestido que lució Letizia el día de su boda con Felipe es, hasta hoy, uno de los más recordados en la historia de las casas reales europeas.

Un antes y un después en la carrera de Pilar Eyre

Un antes y un después en la carrera de Pilar Eyre
Fuente: Agencias

Esta exclusiva no solo marcó un hito en la cobertura mediática de la boda real, sino también en la trayectoria de Pilar Eyre. La periodista ya tenía un nombre en el mundo de la crónica social, pero con esta noticia demostró que su olfato periodístico estaba más que afinado.

Como bien lo destaca Lecturas.com, Pilar Eyre no se quedó solo con el dato. Lo supo manejar, contrastar, verificar y lanzar en el momento exacto. Una lección de periodismo que, incluso hoy, sigue siendo recordada.

La boda bajo la lluvia

La boda bajo la lluvia
Fuente: Agencias

El 22 de mayo de 2004, Letizia Ortiz se convertía en princesa de Asturias al casarse con el príncipe Felipe en una boda marcada por la lluvia y la emoción. Fue un día histórico para España y, por supuesto, para la prensa.

Aunque la boda fue seguida por millones de personas en todo el mundo, la exclusiva sobre el vestido ya era historia gracias a Pilar Eyre, quien había logrado lo que nadie más: dar el dato antes que Zarzuela lo confirmara.

El difícil comienzo de Letizia en Zarzuela

El difícil comienzo de Letizia en Zarzuela
Fuente: Agencias

Pese al glamour y la solemnidad de aquel día, los primeros años de Letizia en la Casa Real no fueron fáciles. Como recuerda Pilar Eyre en sus crónicas para Lecturas.com, la periodista reconvertida en princesa tuvo que enfrentar muchos obstáculos.

La sombra del rey Juan Carlos era larga, el protocolo exigente y Letizia no siempre encontraba su sitio. Sin embargo, con el paso del tiempo, logró consolidarse como una figura clave en la monarquía española, respetada dentro y fuera del país.

De princesa a reina: la evolución de Letizia

De princesa a reina: la evolución de Letizia
Fuente: Agencias

Hoy, más de dos décadas después, Letizia es una de las reinas más observadas de Europa. Su estilo, su discurso y su firmeza la han convertido en una figura moderna y comprometida con causas sociales, sanitarias y educativas.

Aquella exclusiva que dio Pilar Eyre sobre su vestido de novia fue solo el comienzo de una historia que todavía se sigue escribiendo. Y si algo queda claro es que tanto Letizia como Pilar Eyre han sabido reinventarse, evolucionar y dejar huella.

Un recuerdo imborrable para el periodismo

Un recuerdo imborrable para el periodismo
Fuente: Agencias

Lo que hace única esta historia no es solo la exclusiva en sí, sino el contexto, la espontaneidad y la astucia con la que Pilar Eyre supo capturar el momento. Una historia que sigue inspirando a periodistas y comunicadores.

Y es que, como ella misma ha contado en su canal y como bien recoge Lecturas.com, la información llega cuando menos lo esperas, y a veces, en el lugar más insospechado: en una noche cualquiera, en un bar cualquiera, hablando con un desconocido que, sin saberlo, te regala la noticia del año.

Estas son las novedades que incluyen la nueva actualización de Apple

Apple acaba de lanzar iOS 18 5 para el iPhone, una actualización que ha sido esperada por muchos y ofrece algunos cambios significativos, pero no en lo menos trascendental que hemos visto en los últimos meses A pesar de esto, esta última versión incluye algunas mejoras significativas que mejorarán su experiencia de uso Si tiene un iPhone, prepárese para actualizar su dispositivo

Bueno, le diga todo lo que necesita escuchar sobre iOS 18 5: Sus últimas características, mejoras y lo que debe esperar de esta actualización en este post. Además, mira bien lo que Apple ha planeado para el futuro con iOS 19, que también está en el horizonte.

¿Qué es iOS 18 5 de Apple y por qué es importante? Versión 18 de las manzanas iOS 18 5 es la quinta actualización importante

¿Qué es iOS 18 5 de Apple y por qué es importante? Versión 18 de las manzanas iOS 18 5 es la quinta actualización importante
Fuente: Apple

Aunque esta no es una actualización revolucionaria, proporciona algunas mejoras significativas que pueden afectar tanto la seguridad como la funcionalidad de su dispositivo La actualización de la aplicación Apple iPhone finalmente está disponible después de varias versiones beta y dos meses de desarrollo.

¿Cómo actualizar a iOS 18 5’

Actualizar tu dispositivo es sencillo. Solo tienes que seguir estos pasos:

  • Abre ajustes en tu iPhone
  • Has clic en General
  • Selecciona la actualización del software
  • Si ves que iOS 18 5 está fuera, es hora de descargar e instalar

Tendrás la última versión de iOS lista para disfrutar en cuestión de minutos Si ya había instalado una versión beta, la versión final será más rápida de lo previsto.

Novedades principales de iOS 18 5

Novedades principales de iOS 18 5
Fuente: Apple

Ahora que sabe cómo actualizar su dispositivo, explore las últimas novedades de ediciones. Aunque no hay actualizaciones tan dramáticas como en otras versiones recientes, iOS 18 5 agrega una nueva funcionalidad y características que sin duda influirían en su día a día:

  • Nuevo papel tapiz de orgullo y armonía: el último fondo de pantalla, Orgullo y armonía de manzanas celebra la diversidad y el orgullo. Esta cuenta, que está disponible en iPhones y iPads, se incluye en el Fondo de Manzanas en crecimiento de las manzanas establecidas en los últimos años para celebrar el mes de LGTB+Pride Este acto es parte de los intentos continuos de la Compañía de ser más inclusivos y ayudar a la comunidad LGTB+.
  • Envía notificaciones para los padres con respecto al uso de dispositivos. En cuanto a las familias, si el código de acceso de tiempo de uso se usa en la computadora de tu hijo, se notificará a los padres. Esto les permitirá tener un control más estricto sobre el uso que sus hijos hacen de sus dispositivos, un dispositivo muy útil para mantener un entorno digital más saludable.
  • Compra con el iPhone en equipos de terceros: Una de las características más notables de esta actualización es que ahora puedes comprar contenido dentro de la aplicación Apple TV en dispositivos de terceros Esto significa que puede comprar películas y series de televisores inteligentes o reproductores multimedia similares sin tener que hacer la configuración de un iPhone o iPad.
  • Solución al problema de la aplicación Apple Vision Pro: si es un fanático de Apple Vision Pro, sabrá que algunas personas habían encontrado un error en el que el programa mostró una pantalla negra. Este asunto ha sido solucionado con iOS 18 5, así como también se ja incrementado la experiencia del usuario y todo gracias a la programación que tiene Apple Vision Pro.
  • Compatibilidad con funciones satelitales en el iPhone 13: también la buena noticia es que ahora el iPhone 13 (todas las versiones) es compatible con las funciones satelitales de los operadores Esto significa que los propietarios de estos modelos podrán usar la conexión satelital en áreas donde no aparece la señal de señal móvil, una característica que anteriormente solo estaba disponible para modelos más nuevos iOS 18 5: una actualización de transición

Aunque iOS 18 5 no tiene muchas noticias, debe tenerse en cuenta que estamos recibiendo una actualización de transición

Aunque iOS 18 5 no tiene muchas noticias, debe tenerse en cuenta que estamos recibiendo una actualización de transición
Fuente: Apple

Dado que Apple está comenzando a concentrarse en el diseño de iOS 19, la última versión del sistema operativo que se dará a conocer en la WWDC 25 (Conferencia mundial de desarrolladores) en junio, se espera que sea una de las versiones más populares de iOS 18, ya que será una de las actualizaciones más recientes a iOS 18

Esta actualización trae un paso más hacia el final de iOS 18, que ha sido extremadamente popular en términos de seguridad y funcionalidad. Por ejemplo, Apple Intelligence, una de las mejores novedades que se introducirán a lo largo de iOS 18, pero con iOS 19, se esperaba un salto mucho más grande en términos de funcionalidad y mejoras.

Actualizaciones internas y parches de seguridad

Actualizaciones internas y parches de seguridad
Fuente: Apple

Aunque iOS 18 5 no es una lista completa de nuevas características visibles, es importante tener en cuenta que Apple ha estado trabajando en mejoras internas y parches de seguridad. Todos son importantes para garantizar que su iPhone sea seguro y amenazas emergentes Entonces, incluso si no ve cambios importantes en la interfaz, la actualización sin duda mejora la estabilidad y la seguridad de los sistemas

Los clientes de iPhone ya están ansiosos por iOS 19, con iOS 18 ahora en su última fase. Se espera que este sistema operativo incluya una variedad de actualizaciones y nuevas características que pueden cambiar la forma en que usamos nuestros productos Apple Bueno, comience con una pequeña vista previa de lo que se espera:

  • Una mayor integración de la inteligencia de Apple será parte de la inteligencia de Apple. Apple Intelligence continúa mejorando con cada nueva actualización, lo que permitirá una mejor integración de la inteligencia artificial en diversas aplicaciones y funciones del dispositivo, lo que podría extender la personalización de las experiencias del usuario
  • Cambios de privacidad. Apple ha mostrado una dedicación constante a la privacidad de sus clientes, e iOS 19 introducirá aún más mejoras a este respecto Es probable que las nuevas opciones de control rastreen información personal y mejoren la seguridad en línea.

Innovaciones en la realidad aumentada

Innovaciones en la realidad aumentada
Fuente: Apple

El avance de la realidad aumentada (AR) es otro de los puntos destacados para el futuro de los dispositivos Apple. Con iOS 19, es posible que veamos más integraciones con aplicaciones de AR y nuevas funcionalidades que mejoren esta experiencia. iOS 18.5 es una actualización sólida que, aunque no trae cambios drásticos, mejora aspectos clave del sistema operativo, como la seguridad, la funcionalidad y la compatibilidad con otros dispositivos y servicios.

En su conjunto, es un paso más en el camino hacia iOS 19, que promete ofrecer novedades más emocionantes. Si eres usuario de un iPhone, no dudes en actualizar a iOS 18.5 para disfrutar de las mejoras que ofrece. ¡Y prepárate para lo que nos tiene preparado iOS 19 en las próximas semanas!

La inspección de trabajo aprieta las tuercas de las Uber, Cabify y Bolt desde Sevilla

Para nadie es un secreto que los trabajadores que operan con plataformas de VTC como Uber, Cabify y Bolt hacen más de 40 horas de trabajo a la semana. Solo hace falta preguntar a un conductor, o seguir de cerca los problemas de los sindicatos para negociar los convenios con las patronales y empresas del sector. A esto se suman las horas extras que algunos de estos trabajadores están acostumbrados y que se acumulan entre los tiempos de espera entre un viaje y otro y, como no, el tiempo para devolver el coche a la base. 

Pues una reciente decisión de la inspección de trabajo en Andalucía ha sancionado a Ares Capital, principal accionista de Moove Cars empresa que gestiona las licencias de Uber, por las horas extras denunciadas desde la Unión General de Trabajadores (UGT), como lo reporta el Diario de Sevilla. Es cierto que la denuncia es previa al convenio colectivo de los conductores del territorio andaluz, firmado apenas el año pasado. Sin embargo, las empresas del sector harían bien en revisar este tipo de problemas previos a la firma de los convenios de cada comunidad.

La realidad es que ha sido un proceso complicado ir firmando los convenios en cada comunidad. Parte del reto para Uber, Cabify, Bolt y las empresas que controlan sus licencias y vehículos de VTC es que cada una ha construido una normativa diferente, con algunas directamente contradiciendo lo que dicen otras. Esto también complica la firma de convenios, y obliga a cada empresa a revisar horarios, las condiciones para recibir los bonos de calidad y facturación e incluso las tarifas dinámicas de estas plataformas de transporte.

Pero el problema de las horas extra siempre ha estado presente. Los conductores de Uber, Cabify y Bolt han asegurado en más de una ocasión que pueden llegar a hacer días de 12 horas. Es cierto que parte del motivo es alcanzar unos bonos de facturación que, a pesar de los esfuerzos de los sindicatos, siguen siendo complicados, pero es tiempo trabajado y dado que la ley considera que todo su tiempo de trabajo en estas plataformas es bajo un modelo de contrato directo, misma realidad que han tenido que enfrentar las plataformas de reparto de comida. 

De momento tendrán que pagar unos 785.000 euros más por el resultado de la sanción impuesta por la inspección de trabajo. En total, Moove Cars acumula sanciones por 1,6 millones de euros por presuntas prácticas irregulares, aunque de momento sigue presentando recursos para evitar pagar este monto. 

UBER, CABIFY Y BOLT ENFRENTAN PROBLEMAS DEL PASADO

Es complicado ignorar que buena parte de estas situaciones se deben a problemas que Cabify, Uber y Bolt, así como las empresas intermediarias, han ido resolviendo. Al mismo tiempo, es evidente que este tipo de situaciones legales se deben afrontar cuando se alargan en el tiempo, lo que en la práctica ha sido una de las estrategias de las empresas de la nueva movilidad para esquivar lo peor de sus problemas legales. El otro reto es que estos problemas no generen una nueva crisis reputacional, sobre todo por qué la situación de los horarios ha cambiado.

Aun así, es esperado que se mantenga la presión legal sobre estas empresas para este tipo de casos. La realidad es que las tres plataformas apuestan por un modelo similar en cuanto a contratos y conductores, dejando empresas intermediarias, aunque en muchas ocasiones, como el caso de Vecctor, tienen una relación directa o incluso funcionan como una filial de una de estas plataformas dedicada específicamente a gestionar las licencias y los vehículos del sector, y, por tanto, también los problemas que vienen con ellas. 

NUEVAS LICENCIAS EN MADRID

En cualquier caso, la presión en Andalucía llega justo cuando se espera que aumenten la cantidad de licencias, conductores y vehículos de VTC en Madrid. Hace poco a Cabify se le concedieron 8.500 licencias en la capital, y esperan aún los resultados de varios casos en todo el país, que podrían resultar en más de 30.000 licencias aprobadas a su favor. Es una inyección de vehículos que cambiaría de forma radical el sector, y que haría que, por primera vez, la nueva movilidad superará en vehículos a los taxis. 

Vehículos de Cabify y los Taxis. Fuente: Agencias
Vehículos de Cabify y los Taxis. Fuente: Agencias

Sería una victoria clave para el unicornio español, aunque también es cierto que traería una nueva serie de problemas. Además que otras empresas del sector, la principal patronal, Unauto VTC, y por supuesto los taxistas no están demasiado contentas con esta decisión. 

Aagesen excluye a las redes, la mayor inquietud de Iberdrola y Endesa, de las posibles causas del apagón

En su comparecencia del miércoles ante el Congreso, la jefa del MITECO, Sara Aagesen, negó que el ‘Gran Apagón’ del 28 de abril tuviese nada que ver con la mayor de las preocupaciones del sector energético en nuestro país: el insuficiente tamaño de las infraestructuras de transporte eléctrico. La ministra, por otro lado, desveló en la Cámara Baja que las pérdidas de generación que desembocaron en el corte comenzaron en Badajoz, Sevilla y Granada.

«Sabemos claramente que el apagón no fue problema de cobertura, de reserva o de tamaño de las redes». Así de contundente se mostró Aagesen al enfrentarse al escrutinio del Hemiciclo sobre su investigación de los hechos que llevaron a la desconexión total del suministro eléctrico, señalando que en estos momentos la lupa está puesta en las «oscilaciones» que se registraron en el sistema eléctrico europeo media hora antes del apagón en la Península Ibérica.

El insuficiente tamaño y desarrollo de las redes de transporte eléctrico ha sido denunciado en repetidas ocasiones por los principales actores e instituciones del sector eléctrico. Tanto José Bogas, CEO de Endesa, como Ignacio Sánchez Galán, presidente de Iberdrola -ambos involucrados en la investigación del suceso a través del comité especial formado al efecto- han expresado reiteradamente su preocupación al respecto, lo que ha tenido su respaldo institucional en el discurso de la patronal de ambas compañías.

«Sabemos claramente que el apagón no fue problema de cobertura, de reserva o de tamaño de las redes»

Sara Aagesen, ministra de Transición Ecológica y Reto Demográfico

La Asociación de Empresas de Energía Eléctrica (Aelec), que integra a las mercantiles del ramo, sostiene que la falta de desarrollo de las redes de distribución eléctrica en España impide que la industria patria pueda beneficiarse de las bajadas de la luz, lo que perjudica gravemente la competitividad.

Otras compañías energéticas y del sector de la movilidad eléctrica también se han sumado en tiempos recientes a esta reivindicación, así como la Asociación para la Transición Energética (ATE).

A pesar de todo, Aagesen afirmó que las pesquisas llevadas a cabo hasta el momento por su Ministerio descartan tajantemente que las redes -o la carencia de ellas- hayan estado detrás del apagón, cuyas causas, a casi tres semanas del suceso, siguen sin esclarecerse.

EL SUR DE LA PENÍNSULA FUE EL EPICENTRO DEL APAGÓN

Sí se conocen los tres focos principales del mismo, localizados en las provincias de Badajoz, Sevilla y Granada, según reveló la ministra. Allí se registraron las pérdidas de generación que acabarían degenerando en la interrupción del abastecimiento.

Aagesen destacó que se están analizando «millones» de datos relativos al apagón, lo que ha permitido a su Ministerio y a las entidades colaboradoras en las pesquisas conocer las certezas puestas de manifiesto ante el Congreso.

ANTE LOS CUESTIONAMIENTOS DE DIPUTADOS DE LA OPOSICIÓN COMO BORJA SEMPER Y MARISCAL ANAYA, AAGESEN REPLICÓ QUE CARECEN DE SOLUCIONES PARA EL SECTOR ENERGÉTICO «MÁS ALLÁ DE BAJAR LOS IMPUESTOS A LAS ELÉCTRICAS»

Ante las interpelaciones de la bancada de la oposición, que cuestionaban la actuación y la transparencia del Gobierno en la gestión del apagón, Aagesen replicó que el Ejecutivo, con el comité de investigación creado para abordar la crisis, seguirá «trabajando desde el rigor y no haciendo hipótesis. Asimismo, reiteró su compromiso de trabajar «con total transparencia» y «sin descanso» para llegar a la verdad en un incidente de «extrema complejidad» y que requiere «rigor».

La ministra mantuvo un tenso intercambio con los representantes de la oposición política, encabezados por Borja Semper y Mariscal Anaya, quien llegó a espetar a Aagesen que debería dimitir o ser cesada. Ésta les acusó de carecer de soluciones para el sector más allá «de bajar los impuestos a las eléctricas».

Por último, Aagesen reiteró que la hipótesis del ciberataque está fuera de toda consideración: «No se han hallado indicios, y es una buena noticia».

LA CNMC INVESTIGA POR SU CUENTA

Por otra parte, el pasado martes, víspera de la intervención de Aagesen en el Congreso, se supo que la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) llevará a cabo su propia investigación sobre el apagón.

La presidenta del organismo, Cani Fernández, anunció ante la Comisión de Economía, Comercio y Transformación Digital del Congreso que la CNMC ya está recopilando toda la información que considera necesaria con el fin de «reconstruir el evento con una precisión técnica suficiente.

Fernández advirtió que, si tras las pesquisas se concluye la existencia de infracciones graves o muy graves, se impondrán sanciones cuya cuantía podría alcanzar los 60 millones de euros.

La inexistente Atención al cliente provoca la primera denuncia contra Revolut en España

En enero de 2024, Revolut empezó con la migración de sus cuentas business de manera escalonada. Si bien, entre los objetivos de la financiera de cara a este 2025 era la prioridad de potenciar su negocio ‘Business’, pero al parecer se le están torciendo los planes ante las críticas de los usuarios.

MERCA2 se ha puesto en contacto con Edu Forte, empresario que tiene una cuenta Business en Revolut, y que lleva desde el miércoles 7 de mayo con el dinero de su cuenta bloqueado. «Me han secuestrado el dinero, y no me dicen el porqué. Además, es imposible hablar con alguien humano, solo con un bot», certifica Forte a este medio.

«Habla con nuestro galardonado equipo de atención al cliente en más de 100 idiomas a través de nuestro chat seguro en la app», señalan desde Revolut. Una afirmación que indigna a los clientes que están intentando ponerse en contacto con la compañía vía Twitter o vía correo electrónico, y no tienen respuesta por ninguno de los dados, además de por el chat.

EFF Merca2.es
Fuente: Merca2

REVOLUT DEBERÁ AFRONTAR SU PRIMERA DENUNCIA

En este sentido, es algo normal y cotidiano que los bancos a veces pidan información por alguna transferencia que no les parezca adecuada, y vean la necesidad de investigarla. Otras entidades bancarias, por ejemplo, bloquean alguna transferencia concreta, mientras le piden información sobre esta misma al usuario.

Sin ir más lejos, este medio se ha puesto en contacto con uno de los afectados que está denunciando vía redes sociales a Revolut. Edu Forte cuenta con una empresa, Common Sense, y lleva teniendo una cuenta de ‘business’ con Revolut desde hace ya cuatro años. Una cuenta que la usan bastante, y de manera más operativa con los típicos pagos de empresa, es decir, Google, Facebook, y su servidor, entre otros servicios.

REVOLUT NO EXPLICA NI LOS MOTIVOS, NO DA FECHA DE LIBERACIÓN DE LA CUENTA, Y TAMPOCO DEVUELVE EL DINERO

Edu Forte ha explicado en este medio que el miércoles siete de mayo entró en su cuenta de empresa de Revolut, y cuando entró se encontró con un mensaje que decía, ‘cuenta restringida’, eso sí, sin ninguna explicación ni motivo. Un hecho que le impulso hablar con alguien del área de atención al cliente de la entidad financiera, pero que solo le dan como solución hablar por chat con un bot.

«Nunca me había pasado una cosa así, donde me restrinjan toda la cuenta. No puedo ni pagar, y no me dicen qué es, no me piden información. Para Revolut no estoy ni en un proceso de qué me pidan que pase cierta información para solucionarlo. Es indignante, porque todo muy bien cuando quieres entrar, pero después solo hay problemas como este», expresa, Edu a MERCA2.

2 1 Merca2.es
Fuente: Merca2

Ante la inexistente respuesta de Revolut, Forte ya se ha cansado de esperar tras una semana sin su dinero y la cuenta bloqueada. «Ahora lo que voy a hacer es denunciar al Banco de España, poniendo una instancia. Y, también voy a ir a denunciar a Revolut a la Policía por apropiación indebida. Una empresa no puede congelar fondos de otra sin explicación ni contacto humano».

La crítica que más se repite entre Edu Forte, y otros usuarios afectados es la Atención al cliente de Revolut. «Si entras al soporte por mail, te mandan al chat; si llamas por teléfono, te mandan al chat. No existe nadie humano, no hay nadie que atienda físicamente a las quejas de los usuarios».

LA COMUNIDAD DE QUEJAS QUE CARGA A LAS ESPALDAS REVOLUT

A las quejas de Edu Forte, se suman las denuncias escritas de usuarios en un foro no oficial dedicado a la empresa inglesa que cuenta con 65.000 seguidores en Reddit. En dicho foro, se han ido repitiendo algunas quejas que no gustan nada a la compañía, pero que siguen el mismo patrón: quejas con un sesgo negativo hacia Revolut.

«Revolut nunca te dará una respuesta clara»; «no hay ningún ser humano que se involucre, incluso los mensajes que recibes del departamento de cumplimiento son copia y pega de correos electrónicos anteriores»; «Solo dame un correo electrónico o una forma de contactar directamente. El chat no me está ayudando en nada, siguen dando las mismas respuestas», son algunas de las quejas de los usuarios a Revolut.

3 1 Merca2.es
Fuente: Merca2

En este sentido, muchos son los clientes que han ido viendo como sus cuentas en Revolut del día a la mañana eran bloqueadas sin explicación alguna. Además, a algunos usuarios no les han devuelto el dinero hasta pasados varios meses, causando problemas internos y financieros a las empresas, y si es una cuenta privada, provocando graves estragos al usuario en sus gastos diarios.

El Talentón Hackathon 2025; Canarias se convierte en epicentro del talento joven con una final regional y un premio internacional a China

0

El evento recorrerá todas las islas consolidando el ecosistema emprendedor juvenil, impulsando startups locales y premiando con una experiencia internacional en el corazón de la innovación global.

Canarias, 13 de mayo de 2025 – El Talentón Hackathon 2025 consolida su liderazgo como el mayor programa de activación de talento joven y emprendimiento en Canarias. En esta edición, el formato se extiende a todas las islas del archipiélago, culminando en una gran final regional y ofreciendo un premio de impacto global: un viaje a China con todos los gastos cubiertos, donde el equipo ganador vivirá una experiencia formativa e inmersiva en uno de los ecosistemas de innovación más potentes del mundo, gracias a un acuerdo exclusivo con el programa internacional Weilai.

El proyecto, liderado por Estefanía Castro y Juan Vera bajo el movimiento Juntos al Éxito, busca mucho más que ideas: pretende potenciar el talento emergente, consolidar el ecosistema startup regional y posicionar a Canarias como un hub estratégico para la innovación y la economía del conocimiento, aprovechando sus ventajas fiscales y geográficas dentro del marco de la Zona Especial Canaria (ZEC).

“Este año El Talentón se transforma en una red territorial real. Hemos logrado un modelo inclusivo, profesionalizado y orientado a resultados. Apostamos por una juventud con propósito, que vea en el emprendimiento no solo una opción, sino una vía sólida para diseñar su futuro desde Canarias al mundo”, afirma Estefanía Castro, Co-CEO de El Talentón.

La edición de 2025 representa un salto cualitativo no solo por su alcance territorial, sino por el refuerzo del valor estratégico que tiene el emprendimiento juvenil en la diversificación de la economía canaria. Con una metodología experiencial basada en retos, equipos, mentoría profesional y pitch final, El Talentón no es un evento puntual, sino una palanca de cambio estructural en la cultura emprendedora de las islas.

“Estamos conectando talento con oportunidades reales. El Talentón es una experiencia de alto rendimiento para jóvenes que quieren liderar, crear impacto y formar parte de una nueva generación de emprendedores con raíces canarias y visión global”, añade Juan Vera, Co-CEO de El Talentón.

Calendario oficial El Talentón Hackathon 2025

 Las Palmas de Gran Canaria – 17 de mayo

Fuerteventura (en alianza con Destino Startups) – 11 de junio

Lanzarote – 27 de junio

La Gomera – 4 de julio

El Hierro – 6 de septiembre

La Palma – 13 de septiembre

Tenerife Insular – 19 de septiembre

Final Regional – Tenerife – 27 de septiembre

Una alianza multisectorial para robustecer el ecosistema emprendedor canario

El Talentón Hackathon 2025 es posible gracias a una red de alianzas institucionales y estratégicas que respaldan su impacto y visión. Entre los principales coorganizadores se encuentran el Gobierno de Canarias, los Cabildos de Tenerife, Gran Canaria, La Palma, Lanzarote, La Gomera y El Hierro, así como los ayuntamientos de Las Palmas de Gran Canaria, Ayuntamiento de Santa Cruz de La Palma y San Cristóbal de La Laguna. Asimismo, se suman universidades, parques científicos, hubs de innovación, entidades tecnológicas, fondos de inversión y recursos especializados como INtech Tenerife, Archipélago Next, Fundación General ULL, Kaudal, Tribuna de Canarias, Coca- Cola, ECCA.EDU, FAST y el programa internacional Weilai, que será el responsable de acoger al equipo ganador en su inmersión emprendedora en China.

Estas alianzas son reflejo de un compromiso compartido: convertir a Canarias en un ecosistema fértil para el emprendimiento innovador, que retenga y atraiga talento, y que se consolide como puerta de entrada entre Europa, África y Latinoamérica.

Inscripción abierta y gratuita

La participación está abierta a jóvenes residentes en Canarias, con inquietud por emprender o impulsar ideas que generen valor. No es necesario tener una empresa previa, solo actitud, compromiso y ganas de aprender.

Toda la información, formularios de inscripción y materiales de apoyo están disponibles en la web oficial:

eltalenton.com

Solicitudes de entrevista, material gráfico o más información:

info@eltalenton.com

Telefónica: pérdidas de 1.304 millones, pero todo «mejorará» en este 2025

En el primer trimestre de 2025 Telefónica registró pérdidas por valor de 1.304 millones. Debido a las operaciones discontinuadas, es decir, las ventas de Argentina y Perú, por un valor menor del real de esos negocios, las pérdidas alcanzan los 1.731 millones de euros, sin embargo, en las operaciones continuadas (los negocios que siguen en activo), las ganancias alcanzan los 427 millones de euros. Según las optimistas explicaciones de los directivos de la compañía, los resultados se pueden ver a priori como un paso atrás (por las desinversiones en HispAm y sus consecuencias), pero para tomar un nuevo impulso, porque desde la compañía afirman que, ante estos resultados, durante el resto de 2025 «todo mejorará».

En la presentación de resultados de este miércoles ante los analistas de los mercados, a través de conferencia telefónica, ha sido notoria la ausencia del presidente del grupo, Marc Murtra. Así, quien ha liderado la sesión ha sido el nuevo CEO del grupo, Emilio Gayo, quien ha reivindicado que «los resultados del primer trimestre cumplen con nuestras expectativas, mientras que el flujo de caja libre refleja la estacionalidad habitual. Los resultados del Grupo mejorarán a lo largo del año, en línea con nuestras previsiones para 2025«.

Telefónica tiene ahora un «perfil de riesgo más bajo», ante las entidades financieras, puede permitirse en un futuro cercano «revisar la estrategia de capital» y podría «respaldar un mayor apalancamiento»

Este nuevo impulso, que por el momento es un acto de fe, depende de los resultados de la «revisión estratégica» que está realizando la compañía y cuyos resultados no se conocerán hasta finales de año, presumiblemente. Sin embargo, los analistas convocados se atrevieron a preguntar sobre, por ejemplo, los planes de consolidación anunciados por Murtra tanto en el mercado nacional como en Europa. Gayo ha sido categórico: «Respecto a la consolidación en España, no tenemos ninguna operación específica bajo control», ha dicho, pese a los fuertes rumores sobre una posible compra de Vodafone España a Zegona.

Según la explicación del CEO, «nuestra prioridad en España es mantener el dinamismo comercial, sostener el crecimiento orgánico, cumplir con nuestro presupuesto y ejecutar nuestro plan estratégico», además de «reforzar nuestros mercados y capacidades principales con una lógica financiera e industrial. Nos centraremos en lo que sabemos hacer como operador industrial». Nada nuevo, puesto que repite la promesa de Murtra durante la pasada Junta de Accionistas del mes de abril.

DESINVERSIONES Y FUTURAS OPERACIONES

Tampoco se han conocido muchas novedades respecto a las posibles nuevas desinversiones que podrían darse en la división HispAm, tras las efectuadas en Argentina y Perú, y la de Colombia, que tardará en ser efectiva por cuestiones regulatorias. Pero el río suena y agua lleva porque, tal y como han afirmado, «no hay nada que informar sobre Chile. Son solo rumores, y no diremos nada al respecto hasta que no se concreten«.

Los directivos reconocieron que las ventas de Argentina y Perú, aunque por debajo de su valor de mercado, son positivas porque «la venta de Argentina redujo el apalancamiento en 0,02 veces» y el caso de Perú, «reducirá el apalancamiento aproximadamente en 0,01 veces en el segundo trimestre». En cuanto a Colombia, se incluido la consolidación de la deuda neta colombiana a marzo, y con todo, «nuestra deuda neta a día de hoy, tras el cierre, ascenderá a 25.800 millones de euros«, según la CFCO, Laura Abasolo.

Con estas ventas y estas cuentas, la responsable financiera confirmó que «las calificaciones crediticias consideran como un claro punto positivo que mejorará la calidad de nuestro flujo de caja libre y la calidad de nuestros ratios de apalancamiento», y que celebran «que estamos saliendo de negocios con rendimientos más bajos que son negocios principales«.

Gayo: «Buscaremos financiar cualquier operación de la manera más eficiente para maximizar el valor para los accionistas»

Esto se traduce en que Telefónica tenga ahora mismo un «perfil de riesgo más bajo», ante las entidades financieras y pueda permitirse en un futuro cercano «revisar la estrategia de capital», po rlo que podría «respaldar un mayor apalancamiento«. Según afirmó Gayo, adelantando un futuro de consolidaciones, «disponemos de numerosas opciones y una revisión de la estrategia incluirá la estructura de capital más adecuada para respaldar este plan» y aseguró que siempre «buscaremos financiar cualquier operación de la manera más eficiente para maximizar el valor para los accionistas«.

Respecto al negocio en Telefónica España, del que sacaron pecho al decir que «ha tenido este primer trimestre un rendimiento excelente, con todos los servicios principales acelerando su crecimiento», los ejecutivos reconocieron para 2025 una expectativa un crecimiento interanual del EBITDA mayor que en 2024, basado en el crecimiento de los ingresos minoristas, «que están por encima de la inflación», además de contar con algunos impulsos «gracias al plan de despidos que lanzamos el año pasado», a los que se unen la implantación de transformaciones tecnológicas, la simplificación de la compañía en España, por ejemplo en los procesos de sistema de red, o a través de la IA y la automatización que también han aportado «eficiencias comerciales».

A preguntas sobre el flujo de caja libre, desde la teleco aseguraron que este será estable durante 2025 y muy similar o plano respecto a 2024, sobre todo porque «Argentina y Perú ahora se reportan como operaciones discontinuadas», y según Abasolo, «de hecho, nos estamos centrando en el flujo de caja libre generado por las operaciones continuadas, y de hacerlo, el ritmo para 2024 habría mejorado aproximadamente en 200 millones de euros».

Telefónica: pérdidas de 1.304 millones, pero todo "mejorará" en este 2025
cartel con los participantes en la presentación de resultados del primer trimestre de 2025 de Telefónica. Fuente: MERCA2

TELEFÓNICA, MARCADA POR LA VENTA DE ARGENTINA Y PERÚ

Atendiendo exclusivamente a las cifras presentadas, el resultado neto de los negocios de la compañía que continúan operativos alcanzaron los 427 millones de euros. Sin vender Argentina y Perú habrían ganado 576 millones, por lo que la venta de ambos negocios rebaja un 26% interanual los beneficios. Así, los resultados se han visto condicionados por esas ventas por debajo de lo que realmente valían ambos negocios, y por esa razón presenta unas pérdidas «en las operaciones en discontinuación» de 1.731 millones.

Durante el trimestre se ha producido un crecimiento orgánico de 9.221 millones de euros, es decir, del 1,3%. Los negocios de empresas y residencial con crecimientos del 5,4% y el 1,8% respectivamente. Sin embargo, los ingresos reportados restan 4,1 puntos porcentuales, con una bajada de 2,9% afectados por los cambios de moneda. También el ebitda ajustado, de 3.014 millones de euros, registró un un aumento orgánico de un 0,6%, pero las divisas de nuevo afectan a la contabilidad reportada, que baja la cifra un 4,2%.

los resultados se han visto condicionados por la venta de sus negocios en Argentina y Perú por debajo de lo que realmente valían, y presenta unas pérdidas de 1.731 millones

Pese a las cifras negativas y el impacto de las desinversiones confirmadas, el grupo ratifica el dividendo de 0,30 euros para este año el primero el próximo 18 de diciembre (0,15 euros) y el segundo en junio de 2026 (0,15 euros). Por otro lado, el segundo tramo del dividendo de 2024, también de 0,15 euros por acción en efectivo y aún pendiente de abonar, se distribuirá el próximo 19 de junio, y sus previsiones en cuanto a crecimiento orgánico interanual de los ingresos, del EBITDA y del EBITDAaL – CapEx, establece como objetivo que las inversiones sobre ventas sean inferiores al 12,5%, además de la generación de caja similar a la de 2024 y una reducción del apalancamiento ya referidas.

Este apalancamiento ha descendido en 112 millones de euros desde diciembre, por lo que la deuda se ha situado en los 27.049 millones de euros al cierre del trimestre, con una ratio de apalancamiento en 2,67 veces EBITDAaL.

Los inquilinos europeos siguen elevando su presupuesto para alquilar vivienda 

0

El presupuesto que destinan los inquilinos al alquiler de vivienda en Europa ha crecido un 4,1% en el primer trimestre de 2025 respecto al mismo periodo del año anterior, según un análisis realizado en 27 ciudades europeas.

Este incremento, sumado a una leve caída del precio de los alquileres (-2,9%), ha reducido notablemente la brecha entre lo que los usuarios están dispuestos a pagar y los precios reales del mercado.

En concreto, tal y como señala el Barómetro de la Brecha del Alquiler de HousingAnywhere, la diferencia entre el presupuesto máximo de los inquilinos y el precio medio de los apartamentos amueblados ha caído de 300 a 190 euros en el último año.

El árido contexto del mercado evidencia que los datos apuntan a que muchos inquilinos están ampliando su presupuesto para lograr vivienda en mercados cada vez más competitivos, posiblemente en detrimento de otros gastos básicos como alimentación.

LA BRECHA DEL ALQUILER

En los últimos años, el acceso a la vivienda en alquiler se ha convertido en uno de los principales retos en muchas ciudades europeas. En este contexto, un concepto clave para entender la evolución del mercado es la brecha del alquiler, un indicador que revela hasta qué punto el precio real de las viviendas en alquiler se ajusta, o no, a la capacidad económica de los inquilinos.

La brecha del alquiler se define como la diferencia entre el precio medio del alquiler en una ciudad y el presupuesto máximo que los inquilinos están dispuestos a pagar. En otras palabras, mide cuánto más (o menos) cuesta alquilar un piso en comparación con lo que los usuarios pueden o quieren gastar.

viv Merca2.es
Bloque de viviendas. Foto: Europa Press.

Por ejemplo, si en una ciudad el precio medio del alquiler de un apartamento amueblado es de 1.500 euros al mes, pero el presupuesto medio que fijan los inquilinos al buscar vivienda es de 1.300 euros, la brecha del alquiler es de 200 euros.

Este desfase pone en evidencia que una parte importante de la demanda no puede acceder a los precios que marca el mercado.

ESPAÑA

En Madrid y Barcelona, supuestamente y según el informe, los presupuestos máximos de los inquilinos crecieron apenas un 1,6% y 1,5%, respectivamente. Eso ha permitido que la brecha se reduzca hasta los 80€ en Barcelona y 200€ en Madrid. Valencia, sin embargo, rompe esta tendencia.

Allí, el precio del alquiler apenas ha cambiado (de 1.400€ a 1.395€), pero el presupuesto de los inquilinos ha disminuido un 3,3%, situándose en 1.000€, lo que eleva la diferencia hasta los 395€, una de las más altas del continente.

LA HAYA

Entre las ciudades analizadas, La Haya se desmarca como el único caso en el que el presupuesto de los inquilinos supera el precio real de los alquileres. Allí, mientras el coste medio de un piso amueblado se sitúa en 1.750€, los usuarios están dispuestos a pagar hasta 1.880€, un 20% más que hace un año.

También destacan Utrecht y Praga, con incrementos superiores al 13% en el presupuesto de los inquilinos. Por el contrario, solo tres ciudades registran una caída del presupuesto: Valencia, París y Milán experimentan descensos.

Pese a la mejora general, algunas ciudades siguen mostrando amplias discrepancias entre precios y presupuesto. Ámsterdam encabeza la lista, con una diferencia de 500€ (2.500€ de alquiler frente a 2.000€ de presupuesto). Lisboa también presenta una brecha significativa, de 450€. En otras como

Budapest es el equilibrio entre oferta y demanda es casi total: los inquilinos buscan pisos por 795€, mientras que el precio medio se sitúa en 800€. Este panorama evidencia que, aunque los precios bajan ligeramente, el esfuerzo económico de los inquilinos sigue aumentando.

Luces y sombras sobre Domingo Corral: de los fracasos de Originales Movistar al éxito de ‘Querer’

0

La repentina salida de Domingo Corral como responsable de Ficción y Entretenimiento en Movistar Plus+ ha sacudido los cimientos del sector audiovisual en España. Su cese se enmarca en una profunda reestructuración interna de la plataforma, que también incluye el relevo de Cristina Burzako por Daniel Domenjó en la dirección general, así como el nombramiento del ex político socialista Javier de Paz como presidente de la plataforma.

El cargo de Corral pasa ahora a manos de Jorge Pezzi, nuevo responsable de Ficción. El directivo argentino que hasta ahora dirigía Boomerang TV está apadrinado para el puesto por el influyente José Miguel Contreras, figura cercana al Gobierno y fundador junto a Pezzi de LaCoproductora. En paralelo, Hugo Tomás asume la dirección de Entretenimiento y No Ficción (documentales), tras su salida de ITV Studios.

SOMBRAS

Los recientes éxitos de Movistar Plus+ en el ámbito de la ficción (la mayúscula ‘Querer’, ‘La Mesías’, ‘Celeste’, ‘Poquita fe’ o ‘Muertos S.L.’) y la oleada de apoyo hacia Corral por parte de valientes artistas que han firmado una carta pública, aun a riesgo de incomodar a la nueva cúpula de la plataforma, endulzan el balance de su década al frente del área de contenidos.

Sin embargo, su trayectoria también presenta zonas grises. Durante el periodo 2017-2023, el deficitario sello Originales Movistar mostró un bajo porcentaje de aciertos pese a contar con presupuestos superiores a los 70 millones de euros anuales. Muchas de sus series, impulsadas por cineastas que daban el salto a la televisión, no lograron conectar con el público ni con la crítica.

Entre las pocas excepciones se encuentra la sobresaliente ‘Antidisturbios’, dirigida por Sorogoyen. Corral también fue responsable de producciones de alto presupuesto que generaron expectativas pero ofrecieron resultados irregulares, como la millonaria ‘La Fortuna’ de Alejandro Amenábar, ‘La Peste’ o ‘La Zona’.

La Fortuna Merca2.es
‘La Fortuna’. Foto: Movistar Plus+.

Asimismo, Corral auspició desafinadas comedias que no lograron consolidarse, como ‘Sentimos las molestias’, ‘El otro lado’ o ‘Supernormal’, y apoyó proyectos notables que pasaron desapercibidos, entre ellos ‘Matar al padre’, ‘Félix’ o ‘El embarcadero’.

Su valiente apuesta por la comedia alternativa dio lugar a joyas como ‘Vergüenza’ (con una primera temporada para enmarcar), ‘Mira lo que has hecho’ o la deliciosa y senfeldiana ‘Poquita fe’. No obstante, esa misma visión contrastó en los últimos tiempos con una deslucida gestión del entretenimiento.

En este ámbito, apenas brillan propuestas costumbristas como las de Berto Romero o Leo Harlem, muy lejos del espíritu incisivo que definió a espacios como ‘La Resistencia’, ‘Late Motiv’ o ‘LocoMundo’. Es cierto que este hecho no es atribuible a Corral, sino que está ligado al giro conservador impuesto en 2021 por la antecesora de Domenjó, Cristina Burzako, que abortó incluso proyectos ambiciosos de ficción como el que preparaba Rodrigo Sorogoyen sobre la Guerra Civil.

OLA DE SOLIDARIDAD

Sea como fuere, el anuncio de la destitución de Corral ha generado desconcierto y tristeza entre numerosos profesionales del medio. Más de cien personalidades del cine y la televisión, incluyendo a Pedro Almodóvar, Penélope Cruz, Javier Bardem y Alejandro Amenábar, firmaron una carta abierta reconociendo la relevancia del trabajo de Corral.

En el texto, destacan su rigor, integridad y sensibilidad hacia los creadores, atributos que, afirman, fueron decisivos para construir un ecosistema creativo fértil y respetuoso en el entorno televisivo. «Ante la salida de Domingo Corral como director de ficción y entretenimiento de Movistar+, después de 10 años trabajando para llevar el cine y las series españolas a lo más alto del panorama audiovisual nacional e internacional, nos gustaría transmitir nuestro más profundo agradecimiento a él y a todo su equipo», arrancan.

«Durante una década que ha sido revolucionaria en el sector, gracias también a la apuesta de Telefónica por la creación de contenidos originales, Domingo Corral y todo su equipo han defendido una idea, un proyecto basado en el respeto a los creadores, en la estrecha colaboración con los productores independientes y en la escucha a todos los socios con los que han trabajado, sin en ningún momento descuidar el interés por el entretenimiento», añaden.

Los artistas dicen que «a la vista están los logros conseguidos con sus series y ficciones refrendadas por la crítica y el público, llegando a crear series y producir películas que forman ya parte del legado audiovisual español y que han conseguido, año tras año, los premios más prestigiosos del audiovisual dentro y fuera de nuestro país».

«Además de favorecer enormemente al tejido industrial del sector durante estos 10 años y ayudar a dar oportunidades a nuevas voces, el equipo de Domingo Corral ha sido también un ejemplo para muchos y muchas de nosotras a la hora de cómo afrontar los proyectos. Su exigencia, su honestidad y su transparencia lo han hecho posible. #GraciasDomingoCorral», concluyen.

Su salida se interpreta como el síntoma de un cambio de rumbo en Movistar Plus+. La nueva dirección parece orientada a retornar al ‘estilo Plus’ y volver a ligar actualidad y entretenimiento.

Takedown una herramienta para luchar contra bulos, fraudes y ataques reputacionales en Internet

0

Este 17 de mayo, con motivo del Día de Internet 2025, el mundo reflexiona bajo un lema claro: Por una nueva generación de Internet comprometida con las personas. Un llamamiento a construir un entorno digital más seguro, justo y respetuoso con los derechos. Pero, ¿cómo hacer realidad ese compromiso cuando los riesgos en la red crecen al mismo ritmo que sus oportunidades? En esta tarea de protección, una herramienta poco visible, pero cada vez más esencial se ha abierto paso y son los llamados takedown. Para la construcción de un Internet humano y justo, saber frenar a tiempo lo que pone en riesgo nuestra confianza es parte esencial del compromiso.

En el campo de batalla digital del siglo XXI donde la información circula a la velocidad del clic, la defensa ya no se libra únicamente con firewalls y contraseñas. Noticias, vídeos, memes, opiniones y bulos nos llegan sin descanso las 24 horas del día. Y es que Internet ha cambiado la forma en que nos informamos, trabajamos y nos relacionamos, pero también ha abierto la puerta a un nuevo tipo de amenaza: la desinformación, los fraudes digitales y los ataques a la reputación que pueden extenderse tan rápido como un virus. En este escenario ha surgido una herramienta silenciosa pero contundente llamada takedown. Un mecanismo que permite eliminar, de manera casi quirúrgica, contenidos dañinos de Internet antes de que causen estragos. Desde el Grupo Armora, especializados en impulsar y promover proyectos de ciberseguridad, defensa y uso dual, explican cómo esta herramienta se ha vuelto clave en la defensa global.

Aunque este término es más propio del argot policial, también se ha instalado con fuerza en el mundo de la ciberseguridad. ¿En qué consisten los takedowns? Esta poderosa herramienta se trata, en esencia, de la eliminación de contenido malicioso y engañoso de Internet que pudiera causar daño a usuarios, empresas, instituciones y gobiernos. Ya sea una página que suplanta a un banco para robar datos, un perfil falso que difunde rumores sobre un político o un vídeo manipulado que ataca la imagen de una empresa, el takedown es como un botón de emergencia que identifica el contenido dañino y lo hace desaparecer antes de que el las consecuencias sean irreversibles.

Sin embargo, no es tan simple como a priori podría parecer. Y es que detrás de todo ello existe toda una maquinaria muy compleja. Empresas de ciberseguridad, plataformas digitales, registradores de dominios y autoridades trabajan juntos para actuar con rapidez ya que en Internet cada segundo cuenta. Bien sea una página web falsa que puede vaciar cuentas bancarias en cuestión de segundos o una mentira viral que puede causar una crisis reputacional o la inestabilidad ciudadana, los takedowns actúan como escudo y barrera de contención.

Y es que el valor de un takedowns no se mide solo por lo que elimina, sino por lo que ayuda a evitar. Fraudes millonarios, pánicos colectivos, elecciones contaminadas o campañas de difamación masiva. Basta mirar atrás para comprobar su importancia. Durante las elecciones estadounidenses, las grandes plataformas actuaron junto a autoridades para frenar bulos electorales que podían haber desestabilizado el proceso democrático. Por su parte, en plena pandemia, millones de publicaciones con curas falsas o mensajes antivacunas fueron retiradas para evitar daños contra salud pública.

Ahora bien, ningún instrumento de control está libre de riesgo. Por eso, es imprescindible que estos procedimientos se desarrollen bajo principios claros de legalidad, transparencia y respeto a los derechos fundamentales. La ética en este terreno es tan crucial como la tecnología. Y es que, en sociedades democráticas, el equilibrio entre seguridad y libertad debe ser vigilado con especial atención.

Por su parte, desde el Grupo Armora, especializados en ciberseguridad y fomentar desarrollos personalizados basados en IA, consideran que, en este aspecto, la inteligencia artificial juega un papel de gran relevancia. Y es que ya existen herramientas automatizadas capaces de detectar patrones sospechosos, como granjas de bots o campañas coordinadas de desinformación y que permiten actuar antes de que el contenido se vuelva viral o afecte de forma negativa a los ciudadanos, una empresa, instituciones o gobiernos.

Así pues, hacer uso de esta herramienta de forma correcta ayuda a preservar la confianza pública, proteger la integridad digital y contener crisis reputacionales antes de que estallen. Una empresa atacada por noticias falsas, una institución difamada por perfiles automatizados, un ciudadano víctima de suplantación digital, etc., todos ellos encuentran en el takedown una vía rápida y eficaz de defensa.

En conclusión, los takedowns han pasado de ser una herramienta técnica a convertirse en una necesidad pública y, si bien no son la solución definitiva, sí supone un freno eficaz a la velocidad con la que se propagan los ciberataques y el contenido engañoso. Así pues, en un escenario global cada vez más tenso, contar con una forma legal y ética de eliminar contenido falso se vuelve crucial en la defensa global de países y empresas.

Sobre el Grupo Armora:

Armora, con las empresas DLTCode y Correcta adheridas, es un grupo especializado en ciberseguridad que ofrece soluciones avanzadas y personalizadas para sectores críticos como defensa, banca, salud y gobiernos. Su enfoque abarca desde la consultoría y auditoría hasta la respuesta a incidentes, así como hacking ético, formación y ciberinteligencia. Armora destaca por su innovación y alianzas estratégicas proporcionando la resiliencia y protección necesarias en un entorno digital complejo y dinámico. armora.com

Traveler, el cochecito de bebé ideal para viajar en avión

0

Viajar con niños pequeños puede ser un reto logístico para muchas familias. Entre maletas, pañales y horarios ajustados, contar con un producto que combine practicidad, comodidad y diversión resulta esencial. En respuesta a esta necesidad, surge una innovadora propuesta que transforma la movilidad infantil en una experiencia más sencilla y placentera. Con el objetivo de facilitar los desplazamientos familiares durante las vacaciones, y justo a tiempo para la campaña de verano, se presenta un lanzamiento pensado especialmente para padres viajeros que buscan optimizar espacio sin renunciar a la funcionalidad.

Traveler: el primer active stroller que evoluciona con el bebé

SmarTrike ha revolucionado el mercado con Traveler, considerado el primer active stroller del mundo. Este modelo híbrido combina lo mejor de una silla de paseo con las ventajas de un triciclo evolutivo, ofreciendo una solución única y versátil para bebés desde los 6 meses hasta los 4 años. Su diseño está pensado para acompañar el crecimiento del niño, permitiendo tanto el descanso como la actividad en un solo producto.

Con un peso de tan solo 6,9 kg, Traveler es un carrito de bebé ultraligero para viajes internacionales. Se pliega de forma compacta y rápida, y cuenta con un asa integrada para colgar al hombro, facilitando su transporte durante traslados en aeropuertos, trenes o trayectos urbanos. Este nivel de portabilidad lo convierte en uno de los mejores carrito de bebé para viajar en avión, ya que puede almacenarse en compartimentos de cabina sin complicaciones.

Entre sus características más destacadas se incluye un asiento reclinable hasta 160º, ideal para que el bebé descanse cómodamente durante trayectos largos, y una dirección ergonómica que permite manejar el cochecito con una sola mano, lo que mejora significativamente la experiencia del adulto a cargo.

Diseñado para viajar: comodidad, seguridad y estilo en un solo producto

Además de su estructura avanzada, Traveler incorpora accesorios adicionales que enriquecen la experiencia de uso, como sombrillas, soportes para botellas o cubiertas impermeables, todos disponibles en el sitio oficial de SmarTrike. Estos complementos permiten adaptar el cochecito a distintos entornos y condiciones climáticas, consolidándolo como la opción preferida entre las familias que viajan con frecuencia.

Este cochecito de bebé que se pliega para cabina de avión no solo destaca por su ingeniería funcional, sino también por su estética moderna y acabados de alta calidad. SmarTrike reafirma así su compromiso con la innovación y el diseño, posicionándose como referente global en el desarrollo de soluciones para la movilidad infantil.

Con Traveler, la marca logra ofrecer un carrito de bebé fácil de transportar en viajes, ideal para quienes priorizan la libertad de movimiento sin renunciar al confort y la seguridad. Gracias a su capacidad de adaptación y su estructura liviana, se consolida como la mejor silla de paseo para viajar con bebé esta temporada.

Vacalia apuesta por el enoturismo, casas vacacionales entre viñedos para disfrutar del vino en Mallorca

0

La búsqueda de experiencias turísticas ligadas a la naturaleza y la tradición ha impulsado el auge del vino en Mallorca. En este contexto, el alquiler vacacional se presenta como una alternativa ideal para quienes desean disfrutar del entorno vinícola de forma auténtica y relajadaVacalia, empresa líder en alojamientos turísticos, responde a esta tendencia incorporando en su catálogo propiedades situadas entre viñedos. Estas estancias ofrecen una oportunidad única para conectar con la cultura local a través del vino, en un entorno de tranquilidad y belleza mediterránea.

Casas entre viñedos: otra forma de vivir el vino en Mallorca

Mallorca cuenta con más de 70 bodegas activas y dos denominaciones de origen que posicionan a la isla como un referente del vino mediterráneo. Regiones como Binissalem, Santa Maria del Camí o Felanitx son clave para los viajeros que desean sumergirse en la cultura vinícola local. En estos entornos, Vacalia ofrece casas vacacionales rodeadas de viña, muchas de ellas próximas a bodegas que permiten visitas guiadas y catas de variedades autóctonas como Callet, Manto Negro o Premsal Blanc.

Además del atractivo enológico, estas propiedades se caracterizan por su privacidad, arquitectura tradicional y servicios orientados al confort. Algunas disponen de terrazas con vistas a campos cultivados, jardines mediterráneos o incluso acceso directo a pequeñas plantaciones de vid, generando así una experiencia completa para el viajero.

Vacalia: turismo responsable con identidad local

La apuesta de Vacalia por este tipo de alojamiento responde a una visión de turismo más sostenible, orientada a revalorizar la identidad local y alejada de las zonas de mayor masificación. La combinación entre descanso y cultura convierte al vino en Mallorca en el hilo conductor de una oferta diferente, auténtica y conectada con el territorio.

Esta línea de alojamientos no solo promueve una forma distinta de viajar, sino que también fomenta el desarrollo de economías locales, apoyando a bodegas independientes y pequeñas explotaciones agrícolas en una de las regiones más atractivas del Mediterráneo.

Consultor SEO explica cómo aumentar ventas haciendo visible un sitio web

0

En un entorno digital cada vez más competitivo, destacar entre millones de páginas web se ha convertido en una necesidad para las empresas que buscan crecer. La visibilidad en internet ya no es un lujo, sino una condición esencial para captar nuevos clientes y aumentar las ventas. Por eso, cada vez más negocios recurren a expertos que entienden a fondo cómo funcionan los algoritmos de los motores de búsqueda: los consultores SEO.

Esta figura se ha consolidado como un aliado estratégico para compañías de todos los tamaños. Un consultor SEO no solo ayuda a mejorar el posicionamiento orgánico de un sitio web, sino que también diseña acciones concretas para incrementar el tráfico cualificado y convertir visitas en ingresos reales.

Visibilidad web: el primer paso hacia las conversiones

Uno de los principales errores de muchas empresas es creer que con tener una página web es suficiente. Sin una estrategia de visibilidad, el sitio corre el riesgo de quedar enterrado entre millones de resultados. Foxtand, consultores especializados en marketing digital, explican que el trabajo de un consultor SEO comienza por diagnosticar el estado actual del sitio, analizar sus métricas y detectar áreas de mejora tanto a nivel técnico como de contenido.

Desde la optimización de etiquetas, tiempos de carga y estructura web, hasta la elección de palabras clave que responden a la intención de búsqueda del cliente ideal, todo forma parte de un plan que busca que la página aparezca en los primeros resultados de Google. De esta forma, la visibilidad deja de ser un problema y se convierte en una oportunidad de ventas.

Según los especialistas de Foxtand, uno de los elementos más importantes es alinear el contenido del sitio con lo que los usuarios realmente buscan. Para ello, el consultor SEO trabaja con herramientas de análisis y se mantiene actualizado sobre las constantes actualizaciones de los motores de búsqueda. El objetivo no es solo atraer visitas, sino lograr que esas visitas sean de personas interesadas en los productos o servicios ofrecidos.

De visitas a ventas: el impacto del SEO estratégico

Una vez que el sitio gana visibilidad, es clave pensar en la conversión. El trabajo del consultor SEO también incluye mejorar la experiencia del usuario, guiarlo con llamados a la acción claros y facilitar el proceso de contacto o compra. De nada sirve atraer miles de visitas si el sitio no está preparado para convertir.

En este sentido, Foxtand subraya que el SEO debe integrarse con otros aspectos del marketing digital como el diseño UX, el contenido persuasivo y el análisis de datos. Todo esto contribuye a que el sitio se transforme en una herramienta comercial efectiva, que genera ventas sostenidas en el tiempo.

Massimo Dutti tiñe sus vestidos con los colores que se van a llevar esta temporada

Massimo Dutti quiere que aproveches la llegada de la primavera nos trae un sinfín de posibilidades en cuanto a moda se refiere. Los colores vibrantes, las texturas suaves y, por supuesto, las prendas cómodas y elegantes son las grandes protagonistas. Y entre todas esas prendas, los vestidos son sin duda los reyes de la temporada. Massimo Dutti lo sabe muy bien y, por eso, ha lanzado una colección de vestidos en los colores más de moda para que puedas lucir espectacular en tus cenas con amigos, días de trabajo o cualquier ocasión especial.

Si estás buscando el vestido perfecto para esta primavera y verano, aquí tienes una selección exclusiva de los 5 vestidos más elegantes de Massimo Dutti que puedes admirar en su página web oficial. Colores como el marrón chocolate, verde oliva, amarillo mantequilla, y marrón arena dominarán tu armario. ¿Listas para deslumbrar? ¡Sigue leyendo!

1. Vestido tipo corpiño en marrón chocolate

1. Vestido tipo corpiño en marrón chocolate
Fuente: Massimo Dutti

¿Por qué el marrón chocolate es el nuevo negro?

El marrón chocolate es, sin duda, uno de los colores más sofisticados y versátiles de esta temporada. Es cálido, elegante y funciona perfectamente para cualquier tipo de evento. Este vestido de Massimo Dutti tipo corpiño tiene un toque femenino y sexy que lo convierte en una excelente opción para tus cenas con amigos. El corte es perfecto para resaltar tu figura, mientras que el tono marrón chocolate aporta un aire de sofisticación que te hará destacar sin esfuerzo.

¿Cómo combinarlo?

La clave para lucirlo de manera espectacular es combinarlo con una blazer oversize en el mismo tono marrón y unas sandalias que complementen el look. Unas sandalias de tacón en este tono, como las de Unisa, harán que tu estilo se eleve al máximo. Para los accesorios, unos pendientes pequeños son la elección perfecta para no quitar protagonismo al vestido.

2. Vestido de lino en color verde

2. Vestido de lino en color verde
Fuente: Massimo Dutti

El verde: la mezcla perfecta de frescura y elegancia

Si bien el marrón chocolate se lleva el protagonismo en muchas colecciones, el verde se posiciona como otro color imprescindible de la temporada. Este vestido de Massimo Dutti en verde oliva es la opción perfecta para esas cenas que se alargan hasta la noche. El color no es ni tan oscuro ni tan vibrante como el amarillo mantequilla, sino que ofrece una combinación de frescura y elegancia que es ideal tanto para el trabajo como para una cita especial.

¿Cómo combinarlo?

Puedes combinarlo con una blazer color arena de marcas como & Other Stories o Arket, para darle un toque más formal. Si quieres un look más relajado, unas náuticas marrones completarán el conjunto de forma ideal.

3. Un diseño amarillo mantequilla: el color de moda

3. Un diseño amarillo mantequilla: el color de moda
Fuente: Massimo Dutti

¿Por qué el amarillo mantequilla es un must esta temporada?

El amarillo mantequilla es el color estrella de esta temporada. Con su aire fresco y luminiscente, este tono es perfecto para el buen tiempo y las noches de verano. Este vestido de Massimo Dutti, en lino y con un cuello halter, es la elección ideal para esas cenas relajadas, pero con estilo. Su corte sencillo permite que el color sea el protagonista, mientras que el diseño mantiene una elegancia discreta.

¿Cómo combinarlo?

Para un look completo, puedes combinar este vestido con una blazer negra o una camisa negra para darle un contraste interesante. Completa el look con un bolso de París 64 y unas alpargatas o sandalias metalizadas de Mint & Rose para dar un toque de sofisticación.

4. El vestido lencero: la elegancia de los 90’s

4. El vestido lencero: la elegancia de los 90's
Fuente: Massimo Dutti

Los vestidos lenceros siguen siendo tendencia

Los vestidos lenceros tienen un aire sensual y elegante, y siguen siendo tendencia temporada tras temporada. Massimo Dutti se ha inspirado en los años 90 y ha creado este vestido en marrón chocolate con detalles de encaje, que es ideal para esas noches en las que quieres sentirte cómoda, pero a la vez sofisticada. Este vestido tiene el poder de adaptarse a cualquier ocasión, y puede ser tan casual como formal.

¿Cómo combinarlo?

Para un look de oficina, puedes combinarlo con un jersey de punto oversized en color beige y unas botas de ante color arena. Cuando llegue la hora de la cena, puedes poner el jersey por los hombros para mostrar los detalles lenceros del vestido y lucir elegante sin perder comodidad.

5. Vestido palabra de honor en marrón arena

5. Vestido palabra de honor en marrón arena
Fuente: Massimo Dutti

El escote palabra de honor: sofisticación y estilo

El escote palabra de honor ha vuelto con fuerza esta temporada, y este vestido en marrón arena es la prueba de ello. Su diseño es elegante y sofisticado, con un patrón de rayas que le da un toque único. Es ideal para cualquier evento nocturno, pero también es lo suficientemente versátil para usarlo durante el día.

¿Cómo combinarlo?

Este vestido puede ser combinado con sandalias rojas o con un bolso de rafia tostado para un look más informal y bohemio. Si lo usas para la oficina, un bolso oversized de Baltei o Malababa completará el conjunto de manera perfecta. Este vestido es ideal para quienes buscan un look con personalidad.

¿Por qué elegir los vestidos de Massimo Dutti?

¿Por qué elegir los vestidos de Massimo Dutti?
Fuente: Massimo Dutti

Si buscas elegancia, comodidad y tendencias en un solo diseño, no busques más. Los vestidos de Massimo Dutti son la opción perfecta para aquellas que desean estar a la moda sin perder el toque de sofisticación. Desde el marrón chocolate hasta el amarillo mantequilla, esta temporada puedes disfrutar de una gama de colores que te harán brillar en cualquier ocasión.

Ya sea para cenas con amigos, días de trabajo o cualquier otro compromiso, los vestidos de Massimo Dutti te permiten sentirte cómoda y elegante al mismo tiempo. Así que no lo pienses más, y haz de estos vestidos los protagonistas de tu armario esta temporada. ¡Te aseguramos que no te arrepentirás!

Publicidad