sábado, 26 julio 2025

Pedraza (Segovia) se proclama ganador del concurso ‘Amazon busca pueblo’ y acogerá el 3 de julio las ‘Fiestas Prime Day’

0

Amazon anunció que Pedraza (Segovia) es el ganador del concurso ‘Amazon busca pueblo’ y será por tanto el anfitrión de ‘Las Fiestas Prime Day’ que se celebrarán el próximo 3 de julio. Pedraza acogerá esta fiesta popular con la que Amazon da la bienvenida a Prime Day, el evento de ofertas exclusivo para clientes Prime que celebrará su undécima edición en julio, en el que se podrán disfrutar de algunas de las mejores ofertas del verano de Amazon.

El municipio segoviano de Pedraza, una de las villas medievales mejor conservadas de España, y cuya rehabilitación motivó su declaración como Conjunto Histórico en 1951, ha sido elegida entre las 180 candidaturas presentadas a través de redes sociales en el concurso ‘Amazon busca pueblo’, siendo Castilla y León, con 91 candidaturas, es la comunidad que más propuestas ha presentado, seguida de Aragón (22), Castilla la Mancha (19) y Andalucía (13).

Finalmente, el jurado, formado por el presentador y meteorólogo Roberto Brasero, el creador de contenido Xuso Jones, la responsable de Amazon Prime para Europa Ana Costi y el director de la alianza empresarial de apoyo al entorno rural Vivaces Pablo Maderuelo, seleccionó la localidad segoviana por ajustarse mejor a las bases y requisitos del concurso. Este emblemático pueblo amurallado, cuya población asciende a 90 habitantes, 349 -incluyendo también las localidades de Rades de Abajo y La Velilla- conocido por su arquitectura, sus calles empedradas y su oferta cultural, será el encargado de celebrar la tercera edición de ‘Las Fiestas Prime Day 2025’.

«En Pedraza estamos muy emocionados de haber sido elegidos como el pueblo ganador del concurso ‘Amazon busca pueblo’. Para nosotros es todo un honor y una oportunidad única de mostrar al mundo lo que significa la vida en el entorno rural, nuestras tradiciones y nuestra hospitalidad. ¡Estamos deseando celebrar unas ‘Fiestas Prime Day’ inolvidables junto a Amazon”, señaló José Enrique Reques, alcalde de Pedraza.

“Desde Amazon queremos seguir apoyando a quienes mantienen vivo el corazón de nuestros pueblos, y estamos comprometidos en ofrecer el mejor servicio a nuestros clientes independientemente del lugar en el que vivan. Y es que estamos convencidos de que el comercio electrónico ayuda a mejorar la vida de los vecinos de pueblos como este”, aseguró Ana Costi, responsable de Amazon Prime para Europa. “Por eso, estamos muy contentos de que la tercera edición de ‘Las Fiestas Prime Day’ tenga lugar en Pedraza (Segovia) para mostrar la riqueza social y cultural de nuestros pueblos y celebrar Prime Day por todo lo alto, nuestro evento de ofertas exclusivo para clientes Prime que vuelve en julio.”

Pedraza aocogerá de esta forma el 3 de julio las ‘Fiestas Prime Day’ que incluye una agenda de actividades para todas las edades, pregón de bienvenida, un mercadillo de pequeños negocios que venden en Amazon.es, una comida popular con Amazon Fresh, juegos, música y otras iniciativas.

Según el estudio realizado por Beruby para Amazon, ocho de cada diez encuestados aseguran acudir a fiestas de pueblo durante el verano, independientemente de si tienen pueblo o no. Además, hay un 40% que asiste tanto a las del suyo propio como a las de los pueblos vecinos, y un 13% que, aunque no tiene pueblo, va a las de las localidades cercanas a su lugar de residencia.

PRIME DAY

Durante la undécima edición de Prime Day, el evento de ofertas que tendrá lugar en julio, los clientes Prime podrán descubrir algunas de las mejores ofertas del verano y ahorrar en productos de las mejores marcas, así como en artículos en tendencia y productos exclusivamente a la venta en Amazon, según informó la compañía. En 2024, durante las 48 horas que duró el evento, se batió el récord de ventas, con más productos vendidos que en cualquier Prime Day anterior, y los clientes Prime de todo el mundo ahorraron miles de millones en ofertas de todas las categorías.

Amazon indicó que desde que llegó a España ha dedicado gran parte de sus esfuerzos a llegar a todos sus clientes, «independientemente de dónde se encuentren. Y es que, el comercio electrónico contribuye al desarrollo económico y social del entorno rural, ofreciendo además a los comercios locales la oportunidad de vender sus productos más allá de su municipio o de repartir los pedidos de Amazon a sus vecinos a través del programa Amazon Hub Delivery, garantizando una entrega más rápida y sostenible. El programa marca un paso más en su compromiso por impulsar la economía local y acercar el comercio electrónico a todos los rincones del país.

Repara tu Deuda Abogados cancela 938.028 € en Barcelona (Catalunya) con la Ley de Segunda Oportunidad

0

Un total de 6 nuevos casos de cancelación de deuda se han producido en menos de un mes en Barcelona (Catalunya) 

Repara tu Deuda Abogadosdespacho de abogados líder en España en la Ley de Segunda Oportunidad, ha conseguido la cancelación de 938.028 euros de deuda en Barcelona (Catalunya). Un total de 6 nuevos casos se han producido en menos de un mes gestionados por el despacho con resultados satisfactorios.

Según explican los abogados de Repara tu Deuda, las historias de algunos de estos exonerados son las siguientes:

1) 241.292 euros es la cantidad cancelada por un hombre. Era trabajador por cuenta ajena. Dada la estabilidad laboral que dicho contrato laboral le proporcionaba, el deudor solicitó un préstamo para poder abrir en 2015 junto con algunos socios un negocio en el que se realizaban talleres de cocina para eventos de empresa. Lo simultaneaba con su otro empleo como diseñador gráfico. Dicho negocio era fructífero y le permitía hacer frente a todas las cuotas del préstamo, gastos de la empresa y reportar beneficios a los socios. En 2018, decidieron suscribir un nuevo préstamo para abrir otro local y de ese modo poder hacer más eventos. El negocio funcionó, proveyendo de beneficios a los socios y permitiendo el pago de todas sus obligaciones hasta que, lamentablemente, llegó la pandemia. A fin de hacer frente a los gastos que deberían cubrir los quince días que se esperaba que se cerraran los negocios por el Estado de Alarma, solicitaron un préstamo ICO para cubrir dichos gastos. Lamentablemente, no pudieron sobrellevar durante más tiempo las pérdidas y, en febrero de 2021, iniciaron el concurso para la empresa. Si bien a día de hoy el deudor tiene una situación laboral estable, no le es posible hacer frente a los adeudos contraídos anteriormente.

2) Una mujer se ha visto exonerada de una deuda de 84.191 euros. Se divorció de su marido, de quien sufría malos tratos, y vive sola actualmente con su hijo. Su anterior pareja no cumple con el pago de la pensión del hijo en común. Su insolvencia procede de las deudas que contrajo durante su matrimonio y que no pudo afrontar.

3) Un hombre ha dicho adiós a una deuda que alcanzaba los 185.569 euros. Su mujer, debido a una enfermedad diagnosticada en 2016, tuvo que dejar de trabajar. Por desgracia, en 2017, el deudor sufrió una enfermedad bucodental que le obligó a tener que solicitar un crédito. Para no perder la vivienda en la que residen, solicitaron de nuevo un crédito. Desde que la mujer del deudor se ha reincorporado activamente al mundo laboral no ha encontrado trabajo fijo. Al no remontar, solicitaban tarjetas. No obstante, la situación ha sobrevenido totalmente insostenible.

La Ley de Segunda Oportunidad ofrece tanto a particulares como a autónomos la posibilidad de quedar exonerados de las deudas pendientes de pago. Para que sea factible la cancelación, es necesario que el concursado no haya sido condenado por delitos de orden socioeconómico en los diez últimos años, que sufra un estado actual o inminente de insolvencia y que actúe en todo momento de buena fe, sin ocultar bienes ni ingresos. Hasta la fecha, el despacho ha logrado superar la cifra de 340 millones de euros exonerados a personas que proceden de las diferentes comunidades autónomas de España. 

El despacho, además de este mecanismo legal, también está especializado en la defensa de los derechos de los consumidores. Es por esta razón que ofrece a sus clientes la posibilidad de analizar los contratos firmados con bancos y entidades financieras. El objetivo es comprobar si existen cláusulas abusivas para la cancelación de tarjetas de crédito, tarjetas revolving, minicréditos, préstamos e hipotecas y poder reclamar a Cofidis, Moneyman, WiZink, Carrefour, Vivus, Banco Santander, CaixaBank, BBVA, Banco Sabadell, myKredit, Kviku, etc.

South y Moeve apuestan por el uso del diésel renovable HVO100 para impulsar la descarbonización aeroportuaria

South Europe Ground Services (South), la filial de handling del Grupo IAG que opera en 38 aeropuertos españoles, apuesta por la utilización de diésel renovable HVO100 producido por Moeve, con el objetivo de contribuir a la descarbonización de los aeropuertos. La compañía de handling, alineada con la Agenda 2030 y con el plan de acción climática de AENA, espera reducir hasta en un 90% las emisiones de CO₂ derivadas de la actividad de los equipos con los que presta servicios en tierra.

La compañía energética Moeve suministra el diésel renovable HVO100 a los equipos de South en los aeropuertos de Málaga, Granada, Jerez de la Frontera y Almería. La previsión para el próximo año es implementarlo también en Barcelona, Badajoz y Córdoba. En total, la expansión del HVO entre los equipos de South supondrá el uso de más de 150.000 litros de este biocombustible.

South arranca una nueva etapa en su compromiso con la sostenibilidad a través de una alianza con Moeve para introducir el uso de diésel renovable HVO100 en los aeropuertos nacionales donde opera. Desde finales de 2024, este biocombustible ha comenzado a formar parte del suministro habitual para los equipos de asistencia en tierra en los aeropuertos de Málaga, Granada, Jerez de la Frontera y Almería, y próximamente se extenderá a Barcelona, Badajoz y Córdoba.

Hasta final de año, South utilizará 150.000 litros de este combustible en más de 200 equipos de distintas categorías, como aires acondicionados, arrancadores de avión, jardineras (autobuses), tractores y plataformas para aviones de fuselaje ancho (wide body) y aviones cargueros.

LAS VENTAJAS DEL DIÉSEL RENOVABLE

El diésel renovable HVO100 puede reducir hasta en un 90% las emisiones de CO₂ durante todo su ciclo de vida en comparación con el diésel convencional. Además, su repostaje es compatible con los motores actuales de las flotas, lo que permite optimizar el uso de los equipos existentes.

La introducción del diésel renovable HVO100 en las operaciones de handling refuerza el compromiso de South con la descarbonización del sector aeroportuario. El producto se adquiere junto con una declaración de sostenibilidad que refleja los esfuerzos de la compañía por cumplir sus objetivos ambientales y reducir su impacto climático.

«El objetivo de South es garantizar un futuro sostenible del handling. Por eso, invertimos en procesos y tecnologías que contribuyen a reducir nuestra huella de carbono, como la sustitución de equipos térmicos por eléctricos o la incorporación de biocombustibles en aquellos que no tienen equivalente eléctrico en el mercado», explica Cristina de Grado, responsable de Compras y Control de Inversiones (Manager Supply Chain) de South.

Por su parte, José Emiliano Pardo, director de Ventas Directas de Moeve, destaca: «En Moeve ponemos a disposición de nuestros clientes soluciones que potencien su descarbonización y que sean rápidas y sencillas de implementar, como los biocombustibles. Alianzas como la que hemos anunciado con South nos ayudan a impulsar la movilidad sostenible en aeropuertos, proporcionando a la flota terrestre una alternativa inmediata para una aviación más sostenible. Este hecho, unido a que ya suministramos SAF de forma permanente en los principales aeropuertos españoles, es crucial para lograr reducir la huella de carbono del sector aéreo».

Además, South y Moeve trabajan para que el diésel renovable HVO100 también esté disponible en los aeropuertos insulares, donde actualmente no se comercializa, como parte de su compromiso con la descarbonización de las operaciones terrestres en esos enclaves. El HVO100 es a los equipos en tierra lo que el SAF es a los aviones, y su uso marca una nueva etapa en la definición de South como una compañía sostenible.

Para garantizar el suministro de diésel renovable a sus clientes, Moeve está desarrollando, junto a su socio, una nueva planta que producirá anualmente 500.000 toneladas de diésel renovable y combustible sostenible de aviación (SAF). Esta planta formará parte del mayor complejo de producción de biocombustibles de segunda generación del sur de Europa. Con este proyecto, la energética avanza en su objetivo de liderar la producción de biocombustibles 2G en España y Portugal, con una capacidad de producción estimada en 2,5 millones de toneladas anuales para 2030.

Shortcuts España transforma la gestión de salones de belleza con soluciones digitales integrales

0

La digitalización de los servicios personales se ha convertido en una exigencia estratégica para los negocios del sector belleza. La creciente complejidad en la gestión de citas, personal, inventario y fidelización de clientes ha impulsado la adopción de nuevas herramientas tecnológicas.

En este marco, Shortcuts España se consolida como una solución destacada al ofrecer un software de gestión para salones de belleza que permite automatizar y optimizar los procesos diarios de centros de peluquería, estética y spa. Su propuesta combina tecnología avanzada, facilidad de uso y una cobertura integral de todas las áreas operativas de estos negocios.

Una solución que simplifica la operativa diaria del centro

Shortcuts proporciona un ecosistema digital completo que centraliza la gestión de citas, ventas, productos, servicios, clientes y empleados. Esta integración se traduce en mayor control operativo y una significativa reducción de tareas administrativas.

El sistema incorpora herramientas como agenda avanzada, gestión de stock, control de horarios y sueldos del personal, punto de venta optimizado y un potente módulo de marketing automatizado que personaliza la comunicación con los clientes. Estas funciones están diseñadas para aumentar el rendimiento del negocio, permitiendo generar más ingresos por visita y mejorar la eficiencia general desde el primer día de uso.

Además, los servicios de configuración y formación garantizan una implementación sin fricciones. El equipo técnico se encarga de introducir todos los datos iniciales del negocio en el sistema, mientras que los programas de formación, tanto online como presenciales, están diseñados específicamente para maximizar el aprovechamiento de la herramienta.

La empresa también ofrece un servicio de consultoría opcional que permite evaluar el rendimiento del centro y detectar oportunidades de mejora mediante análisis personalizados.

Tecnología complementaria para una gestión inteligente y rentable

Más allá del núcleo funcional, Shortcuts amplía sus capacidades mediante módulos complementarios que refuerzan la rentabilidad de los negocios. Entre ellos se encuentran sistemas de reservas online para web y redes sociales, aplicaciones móviles personalizadas para los clientes del centro, programas de fidelización, control remoto de la actividad diaria y sistemas automáticos de copias de seguridad.

Herramientas como EvalúaME y ValóraME permiten además medir la satisfacción de los clientes y el rendimiento interno de forma objetiva y continua.

Estos componentes convierten a Shortcuts en mucho más que un software de gestión para salones de belleza: su tecnología está orientada también a peluquerías, barberías, spas, centros de estética, clínicas de salud estética, franquicias y cadenas multicentro, ofreciendo una solución integral que impulsa el crecimiento y la profesionalización del sector.

Las mejores aplicaciones gratuitas para escanear documentos con calidad profesional desde tu móvil

La tecnología avanza a un ritmo imparable y, casi sin darnos cuenta, ha transformado tareas que antes parecían requerir equipamiento especializado en algo tan sencillo como sacar el móvil del bolsillo. Pensar en escanear un documento profesionalmente solía implicar buscar una fotocopiadora con escáner o, en su defecto, comprar un aparato dedicado. Sin embargo, la capacidad de procesamiento y las cámaras de los móviles actuales han abierto un abanico de posibilidades insospechadas, permitiéndonos digitalizar papeles con una calidad que, hasta hace poco, solo asociábamos a entornos de oficina bien equipados. Esta democratización de la tecnología de escaneo significa que cualquiera puede convertir contratos, facturas, apuntes o cualquier otro papel en un archivo digital limpio y ordenado, listo para enviar o archivar, y lo mejor de todo, a menudo sin coste alguno.

La necesidad de tener documentos digitalizados de forma rápida y eficiente es una constante en el mundo actual, ya sea por trabajo, estudios o gestiones personales. Nadie quiere perder tiempo buscando un sitio donde escanear o lidiando con máquinas obsoletas que ofrecen resultados mediocres. Afortunadamente, el mercado de aplicaciones ha respondido a esta demanda con soluciones muy potentes que, aunque gratuitas, rivalizan e incluso superan a muchos escáneres físicos básicos. La clave está en saber cuáles elegir y, sobre todo, cómo utilizarlas para obtener el máximo rendimiento de nuestro dispositivo. La calidad final de un escaneo hecho con el móvil no depende solo de la cámara, sino también del software que procesa la imagen, y comprender cómo funcionan estas herramientas es fundamental para lograr ese acabado profesional que buscamos.

LA REVOLUCIÓN EN TU BOLSILLO: ¿POR QUÉ USAR EL MÓVIL PARA ESCANEAR DOCUMENTOS?

LA REVOLUCIÓN EN TU BOLSILLO: ¿POR QUÉ USAR EL MÓVIL PARA ESCANEAR DOCUMENTOS?
Fuente Pexels

La principal razón por la que millones de personas han adoptado su móvil como herramienta de escaneo es la comodidad absoluta que ofrece. Imagina estar fuera de casa, necesitar enviar una copia de tu DNI o un contrato firmado urgentemente, y darte cuenta de que la solución la tienes literalmente en la palma de la mano. No hay que buscar un establecimiento con escáner, no hay que encender un ordenador ni conectar cables; simplemente desbloqueas tu aparato, abres una aplicación y en segundos tienes el documento digitalizado. Esta inmediatez no solo ahorra tiempo, sino que elimina barreras geográficas y temporales, permitiéndote ser productivo estés donde estés y a cualquier hora del día o de la noche, algo impensable hace tan solo unos años cuando dependíamos de hardware específico para cada tarea.

Además de la pura conveniencia, el escaneo desde el teléfono móvil se ha convertido en una alternativa viable e incluso superior a los escáneres tradicionales de gama baja o media gracias a los avances en software. Ya no hablamos de simplemente hacer una foto a un documento, sino de un proceso inteligente que detecta automáticamente los bordes del papel. Corrige la perspectiva para que la imagen no se vea torcida, mejora el contraste y la nitidez para que el texto sea perfectamente legible, e incluso elimina sombras o dedos que se cuelan en la foto. Estas capacidades de procesamiento, combinadas con las cámaras de alta resolución que equipan los móviles modernos, aseguran que el resultado final sea un archivo limpio y profesional, indistinguible en muchos casos de uno obtenido con un escáner de sobremesa, liberándote de la necesidad de invertir en equipos voluminosos y costosos.

LOS SECRETOS DE UNA BUENA DIGITALIZACIÓN PROFESIONAL DESDE TU MÓVIL GRATIS

LOS SECRETOS DE UNA BUENA DIGITALIZACIÓN PROFESIONAL DESDE TU MÓVIL GRATIS
Fuente Pexels

Para lograr que un escaneo con el móvil tenga una calidad profesional, es crucial que la aplicación que utilicemos cuente con ciertas funcionalidades avanzadas que vayan más allá de una simple cámara de fotos. La detección automática de bordes es quizás la más básica y esencial, ya que permite a la app identificar el documento dentro de la imagen y recortarlo de forma precisa. Esto elimina el fondo innecesario y presenta solo el contenido relevante, dando una apariencia limpia y enfocada que es fundamental para cualquier documento que se considere profesional. Sin esta función, tendríamos que recortar manualmente, un proceso tedioso que rara vez resulta tan exacto y que añade un paso extra innecesario, restando eficiencia a la tarea.

Otra característica indispensable es la corrección de perspectiva y la mejora de imagen. Cuando haces una foto a un documento con el móvil, es muy probable que no estés perfectamente perpendicular al papel, lo que resulta en una imagen distorsionada, con los lados convergentes o divergentes. Las buenas aplicaciones de escaneo detectan esta distorsión y la corrigen digitalmente, haciendo que el documento parezca haber sido escaneado completamente plano, como si hubiera pasado por un escáner de sobremesa. Además, aplican filtros que ajustan el brillo, el contraste y a menudo ofrecen la opción de convertir la imagen a blanco y negro optimizado para texto, lo que mejora enormemente la legibilidad y reduce el tamaño del archivo, aspectos clave para la gestión eficiente de documentos digitales. La compatibilidad con múltiples páginas y la opción de guardar en formatos estándar como PDF o JPG son también vitales para la versatilidad y compatibilidad del archivo generado con tu móvil.

APPS INDISPENSABLES PARA TU MÓVIL QUE TRANSFORMAN PAPELES EN ARCHIVOS IMPECABLES

APPS INDISPENSABLES PARA TU MÓVIL QUE TRANSFORMAN PAPELES EN ARCHIVOS IMPECABLES
Fuente Pexels

Entre la gran cantidad de aplicaciones gratuitas disponibles para convertir tu móvil en un escáner de calidad profesional, algunas destacan por su rendimiento, facilidad de uso y el conjunto de funciones que ofrecen sin coste. Adobe Scan es un ejemplo brillante de cómo una marca reconocida en software creativo ha sabido trasladar su experiencia al ámbito de la digitalización móvil, proporcionando una herramienta muy potente y sorprendentemente capaz para ser gratuita. Su detección automática de bordes es rápida y precisa, y ofrece una serie de filtros para limpiar y mejorar la imagen, incluida una opción específica para texto que hace que cualquier documento se vea nítido y legible. Además, se integra perfectamente con el ecosistema de Adobe Document Cloud, facilitando el almacenamiento y la organización de los archivos escaneados, y ofrece funcionalidades de OCR para reconocer texto, lo que añade un valor enorme al permitir buscar dentro del contenido de los documentos, una función muy útil en el ámbito profesional.

Otra opción excepcionalmente buena y muy popular, especialmente en entornos laborales, es Microsoft Lens. Al igual que Adobe Scan, esta aplicación es completamente gratuita y no requiere suscripción, y es especialmente hábil para digitalizar documentos, pizarras e incluso tarjetas de visita, adaptando su procesamiento a cada tipo de contenido para obtener el mejor resultado posible. Su interfaz es sencilla e intuitiva, lo que la hace accesible para cualquier usuario, y su capacidad para corregir la perspectiva y mejorar la legibilidad es excelente. Además, se integra sin problemas con los servicios de Microsoft, como OneDrive, Word o PowerPoint, lo que facilita la exportación y el trabajo posterior con los documentos digitalizados. Ambas aplicaciones demuestran que no necesitas pagar para tener un escáner de alta calidad en tu móvil, siendo alternativas muy sólidas para cualquier usuario que necesite digitalizar documentos de forma habitual desde su móvil.

MÁS ALLÁ DE LAS OPCIONES CLÁSICAS: OTRAS JOYAS GRATUITAS PARA ESCANEAR CON TU MÓVIL

MÁS ALLÁ DE LAS OPCIONES CLÁSICAS: OTRAS JOYAS GRATUITAS PARA ESCANEAR CON TU MÓVIL
Fuente Pexels

Aunque Adobe Scan y Microsoft Lens son pesos pesados en el mundo de las apps de escaneo gratuitas, existen otras alternativas menos conocidas pero igualmente capaces que merecen ser tenidas en cuenta si buscas la mejor opción para tu teléfono móvil. Google Drive, por ejemplo, integra una función de escaneo directamente dentro de su aplicación en Android, que aunque quizás menos rica en filtros que otras opciones dedicadas, cumple perfectamente con la tarea básica de digitalizar un documento de forma rápida y eficiente. Esta opción es ideal para quienes ya utilizan Google Drive para gestionar sus archivos, ya que el documento escaneado se sube automáticamente a la nube, simplificando el flujo de trabajo. Es una solución práctica para necesidades puntuales sin tener que instalar nada adicional.

En el ecosistema de Apple, la aplicación Notas integrada en iOS también ofrece una función de escaneo de documentos bastante robusta. Simplemente creando una nueva nota y accediendo a la opción de escanear documentos, el móvil utiliza su cámara para detectar los bordes y procesar la imagen, permitiendo ajustar manualmente la selección si es necesario. Al igual que la opción de Google Drive, esta alternativa integrada es conveniente para los usuarios de iPhone o iPad, ya que no requiere la descarga de una app externa y se integra con el resto de sus notas y archivos. Si bien estas opciones nativas pueden ser menos avanzadas en cuanto a la variedad de filtros o la sofisticación del OCR (si lo tienen), demuestran que la capacidad de escaneo profesional está cada vez más presente de forma predeterminada en los sistemas operativos móviles, convirtiendo a cualquier móvil actual en una herramienta de digitalización potencial.

EL TRUCO ESTÁ EN LOS DETALLES: CONSEJOS PARA ESCANEOS PROFESIONALES CON TU MÓVIL

EL TRUCO ESTÁ EN LOS DETALLES: CONSEJOS PARA ESCANEOS PROFESIONALES CON TU MÓVIL
Fuente Pexels

Obtener un escaneo que realmente parezca profesional no depende únicamente de la aplicación que elijas, sino también de cómo realices la captura inicial con tu teléfono móvil. La iluminación es fundamental; asegúrate de que el documento esté bien iluminado, preferiblemente con luz natural o una luz uniforme que evite sombras pronunciadas sobre el papel. Colocar el documento sobre una superficie plana y de color contrastante al papel (una mesa oscura, por ejemplo) ayuda a la aplicación a detectar los bordes de forma más precisa. Mantén el móvil lo más paralelo posible al documento y a una distancia que permita encuadrarlo por completo en la pantalla, evitando inclinar demasiado el móvil para minimizar las distorsiones antes de que la app aplique su corrección, aunque las buenas aplicaciones manejan inclinaciones moderadas sin problema.

Una vez que la aplicación ha capturado la imagen, tómate un momento para revisar el resultado y aplicar los ajustes necesarios. Aunque la detección automática de bordes suele ser precisa, a veces puede ser necesario ajustar manualmente las esquinas para asegurar que solo se incluye el documento. Experimenta con los filtros de mejora de imagen que ofrece la app; para documentos de texto, el filtro de blanco y negro suele ser la mejor opción, ya que aumenta el contraste entre el texto y el fondo y elimina cualquier color indeseado o sombra, lo que resulta en un documento mucho más limpio y legible, perfecto para imprimir o enviar digitalmente. Finalmente, asegúrate de guardar el documento en el formato adecuado (PDF es ideal para documentos, JPG para imágenes individuales) y con un nombre descriptivo para facilitar su posterior organización y búsqueda. Siguiendo estos sencillos consejos, cualquier usuario puede convertir su móvil en un escáner de alta calidad.

ClickCrows Recibe la Prestigiosa Insignia de Google Partner Especializándose en el Sector Financiero

0

ClickCrows, la agencia de marketing digital internacional para el sector financiero, anuncia hoy que ha conseguido la prestigiosa insignia de Google Partner, validando su excelencia técnica en las plataformas publicitarias de Google, con especial enfoque en su área de especialización: el sector financiero.

La certificación incluye especializaciones en Google Ads, Google Analytics 4, Google Shopping y YouTube Ads, herramientas cruciales para navegar los complejos desafíos del marketing digital financiero. ClickCrows ha superado todos los requisitos establecidos por Google, incluyendo inversión publicitaria mínima, tasas de crecimiento de clientes y estándares de rendimiento en campañas.

«Este reconocimiento valida nuestra experiencia en un sector tan altamente regulado y competitivo como el financiero,» afirma Gabriele, Head of Operations de ClickCrows. «En un entorno donde la confianza es fundamental, la insignia de Google Partner refuerza nuestro compromiso con la excelencia en estrategias digitales para instituciones financieras.»

ClickCrows ha desarrollado metodologías probadas para superar estas barreras, combinando tecnología avanzada, cumplimiento normativo y creatividad estratégica para posicionar a instituciones financieras en un mercado digital cada vez más saturado.

La insignia de Google Partner demuestra a los clientes del sector financiero que:

·La agencia cuenta con especialistas certificados en las últimas herramientas de Google para el sector financiero

·Las campañas cumplen con los estándares de rendimiento exigidos por Google

·Las estrategias implementadas siguen las mejores prácticas del sector, equilibrando cumplimiento normativo y resultados

·Los clientes trabajan con expertos capaces de navegar la compleja intersección entre tecnología, finanzas y marketing digital

ClickCrows ofrece una amplia gama de servicios de marketing digital para el sector financiero, incluyendo:

SEO especializado para entidades financieras – Estrategias para competir con comparadores y grandes entidades

Campañas SEM optimizadas – Adaptadas a las restricciones publicitarias del sector financiero

Diseño web para instituciones financieras – Con énfasis en seguridad, confianza y conversión

Marketing de contenidos financieros Comunicación clara de productos complejos que genera valor

Analítica avanzada para finanzas – Métricas específicas para evaluar el rendimiento en el sector

Acerca de ClickCrows

ClickCrows es una agencia de marketing digital con sede en Barcelona y experiencia internacional. Especializada en estrategias digitales para el sector financiero, ClickCrows ayuda a brokers, aseguradoras, fintechs y otras entidades financieras a maximizar su presencia online y alcanzar sus objetivos de negocio a través de servicios integrales de marketing digital.

Inversimply destaca las ventajas del Unit Linked Allianz FondoVida Plus para inversores

0

Inversimply destaca las ventajas del Unit Linked Allianz FondoVida Plus para inversores

Inversimply, empresa especializada en asesoramiento financiero, presenta el Unit Linked Allianz FondoVida Plus como una solución accesible y flexible para quienes buscan invertir a largo plazo con un enfoque personalizado. Este producto combina un seguro de vida-ahorro con la inversión en fondos de alta calidad, adaptándose a diversos perfiles de inversores


El Unit Linked Allianz FondoVida Plus permite invertir desde 50 euros al mes o con una aportación única de 1.500 euros, ofreciendo acceso a fondos institucionales con calificaciones de 4 y 5 estrellas Morningstar, como Allianz Dynamic MultiAsset, Allianz US Equity o Allianz Artificial Intelligence. «Es una opción ideal para quienes desean rentabilizar sus ahorros con costes bajos y alta flexibilidad», explica Javier Hidalgo, asesor financiero europeo de Inversimply.

El producto se adapta a tres perfiles de riesgo –prudente, moderado y arriesgado– y permite cambiar de estrategia sin complicaciones. Además, destaca por su liquidez, ya que los inversores pueden retirar su dinero a partir del segundo mes sin costes de entrada, salida o gestión. «La clave está en la personalización: cada inversor cuenta con el apoyo de consultores expertos para elegir la mejor combinación de fondos según sus objetivos», añade Hidalgo.

Una herramienta inmejorable, sin gastos de gestión ni suscripción, en el que el 100% de la aportación realizada va a la inversión.

El Unit Linked Allianz FondoVida Plus se posiciona como una alternativa atractiva para ahorradores que buscan acumular patrimonio a largo plazo. Inversimply acompaña a los clientes en todo el proceso, ofreciendo asesoramiento para maximizar la rentabilidad de sus inversiones.

¿En qué invierte Allianz FondoVida Plus?
Con el unit linked de Allianz tienes acceso a toda la gama de fondos de la gestora en sus clases institucionales y con comisiones reducidas. A su vez, todos los fondos tienen una calificación entre 4 y 5 estrellas Morningstar.

Para más información sobre este producto o para agendar una consulta, contactar con Inversimply a través de su página web y un asesor financiero experto estará encantado de ayudarle para encontrar la mejor opción en la que invertir su patrimonio con seguridad y rentabilidad.

notificaLectura Merca2.es

La ciudad española que en 2025 bate récords de felicidad, con las mejores playas y uno de los faros más altos de Europa

El murmullo constante del Atlántico, el olor a salitre pegado a la piel y esa luz tan especial que baña la costa gaditana parecen converger de una forma única en ciertos rincones. Hay una ciudad española que, según todas las señales que nos llegan, está preparando un 2025 que pasará a la historia no solo por sus cifras turísticas o su belleza intrínseca, sino por algo mucho más profundo y difícil de medir: la pura felicidad de quienes la habitan y la visitan. Esta localidad se perfila como un modelo, un lugar donde la vida parece fluir de otra manera, donde el ritmo cotidiano se alinea con el latir del mar y la tranquilidad.

No hablamos de estadísticas frías o de informes gubernamentales, sino de esa sensación palpable, de esa chispa en la mirada de la gente, que se transmite en cada esquina, en cada conversación en el mercado o en cada atardecer compartido. La combinación de un entorno natural privilegiado, una cultura arraigada y una comunidad que parece valorar los pequeños detalles está configurando un escenario excepcional para el próximo año. Es como si todos los astros se alinearan para hacer de este enclave un epicentro de bienestar, un remanso de paz en un mundo a menudo frenético, y esa expectativa genera una curiosidad que invita a mirar más de cerca.

EL SECRETO DE LA FELICIDAD AL SUR DEL SUR

EL SECRETO DE LA FELICIDAD AL SUR DEL SUR
Fuente Pexels

El concepto de medir la felicidad puede sonar abstracto, casi poético, pero en Chipiona parece haber encontrado una expresión tangible, una realidad que se vive día a día y que promete consolidarse en 2025. Los estudios, los sondeos informales entre visitantes y residentes, y, sobre todo, la atmósfera que se respira en sus calles y paseos marítimos, apuntan en la misma dirección: una satisfacción vital que emana de la calidad de vida, del trato cercano y de la ausencia de las prisas que marcan la pauta en otros lugares. Es un bienestar cimentado en lo sencillo, en disfrutar del sol, del mar, de la gastronomía local y de la compañía de los suyos.

Este ambiente propicio para el optimismo no surge de la nada; es el resultado de factores como una climatología envidiable durante la mayor parte del año, que permite disfrutar del exterior, y una comunidad que ha sabido preservar sus tradiciones y su identidad, pilares de esta ciudad española. La vida social activa, el sentido de pertenencia y el equilibrio entre el trabajo y el ocio son elementos clave que contribuyen a que sus habitantes se sientan plenos. Se percibe un orgullo sano por lo propio, por esa forma de entender la vida que parece inmune a las modas pasajeras y que se centra en lo verdaderamente importante.

UN LITORAL DE ENSUEÑO: LAS JOYAS COSTERAS DE CHIPIONA EN 2025

Hablar de Chipiona es, inevitablemente, hablar de sus playas, auténticos tesoros naturales que se extienden a lo largo de su costa y que son uno de los principales reclamos que la sitúan en el mapa del bienestar para 2025. Desde arenales extensos y dorados hasta calas más recogidas y protegidas, la variedad es notable y permite que cada visitante encuentre su rincón ideal para relajarse, disfrutar del sol o practicar deportes acuáticos. La calidad de sus aguas, su limpieza y los servicios que las rodean contribuyen a que sean consideradas entre las mejores, no solo de Andalucía, sino de toda España. Una ciudad española como esta vive por y para su mar.

La playa de Regla, icónica con su majestuoso faro presidiendo el horizonte, es quizás la más conocida, un símbolo de la localidad que atrae a miles de personas cada año, mientras que otras como la Cruz del Mar o las Tres Piedras ofrecen ambientes diferentes, desde el bullicio veraniego hasta la tranquilidad de rincones más salvajes. La conservación del litoral es una prioridad, y se nota en el cuidado de las dunas, en la limpieza diaria y en la concienciación de quienes las disfrutan. Pasear por la orilla al atardecer, con los pies descalzos sobre la arena aún cálida y el sol hundiéndose en el Atlántico, es una experiencia que recarga las pilas y contribuye, sin duda, a esa sensación general de felicidad.

EL GIGANTE VIGÍA DEL ATLÁNTICO: EL FARO DE CHIPIONA

EL GIGANTE VIGÍA DEL ATLÁNTICO: EL FARO DE CHIPIONA
Fuente Pexels

Elevándose imponente sobre el horizonte, el Faro de Chipiona no es solo una estructura de piedra; es un emblema, un guía para los marineros y un punto de referencia ineludible para cualquiera que visite la ciudad, siendo uno de los faros más altos de Europa y una presencia constante en la vida de esta ciudad española. Su silueta es reconocible desde la distancia y su historia está ligada a la del municipio, sirviendo de testigo silencioso de generaciones de chipioneros y visitantes que han pasado por sus dominios. La simple contemplación de su magnitud inspira respeto y admiración.

Construido a mediados del siglo XIX, este faro ha cumplido fielmente su cometido de señalizar la entrada al estuario del Guadalquivir, uno de los pasos más importantes y a veces complicados de la costa andaluza. Su altura, que supera los 60 metros, le confiere esa distinción de ser uno de los más notables del continente. Subir sus escaleras, si la oportunidad se presenta, y contemplar las vistas panorámicas que ofrece de la costa, del mar y del interior, es una experiencia inolvidable que permite comprender la importancia estratégica del lugar y la belleza del paisaje circundante, una perspectiva única que añade valor a la visita a esta ciudad española.

CHIPIONA 2025: LA SINFONÍA PERFECTA ENTRE MAR, HISTORIA Y BIENESTAR

El anuncio de que Chipiona podría batir récords de felicidad en 2025 no es una casualidad aislada; es la culminación de un proceso donde la propia esencia de la localidad actúa como catalizador. La presencia constante del mar, con sus playas que invitan al disfrute y la desconexión, se fusiona con la rica historia que se respira en sus calles, en sus monumentos y en sus tradiciones ancestrales. No se trata solo de un destino de sol y playa, sino de un lugar con alma, con una identidad bien definida que acoge al visitante con una calidez genuina. Esta ciudad española lo tiene todo.

La gastronomía local, basada en productos frescos del mar y de la tierra, es otro pilar fundamental de esta experiencia de bienestar, ofreciendo sabores auténticos que deleitan el paladar y complementan perfectamente los días de playa. Los viñedos de moscatel, tan característicos de la zona, añaden un toque distintivo y cultural que enriquece la oferta. La combinación de estos elementos, la calma que transmite el entorno y la vitalidad de su gente, crea un ecosistema único que favorece el buen humor y la satisfacción personal, convirtiendo a Chipiona en un lugar donde la vida parece más plena. La reputación de esta ciudad española como destino de felicidad está más que justificada.

PREPARANDO EL FUTURO: LA MIRADA DE CHIPIONA HACIA 2025

PREPARANDO EL FUTURO: LA MIRADA DE CHIPIONA HACIA 2025
Fuente Pexels

El objetivo de esta ciudad española para 2025 es consolidar su posición como un destino de referencia, no solo por sus atractivos naturales y culturales, sino por la calidad de la experiencia que ofrece a quienes la eligen. Este enfoque en el bienestar y la felicidad de visitantes y residentes es lo que la diferencia y lo que la proyecta hacia el futuro como un modelo de desarrollo turístico sostenible y humano. No se trata de un crecimiento descontrolado, sino de potenciar aquello que la hace especial, manteniendo su esencia y ese ritmo pausado que tanto valoran. La palabra clave ‘ciudad española’ encapsula esta identidad única.

La inversión en infraestructuras, la promoción de eventos culturales y deportivos que atraigan a un público diverso, y el fomento de iniciativas locales que mejoren la calidad de vida son pasos concretos que ya se están dando con la vista puesta en 2025. El objetivo es ofrecer una experiencia completa, que combine el descanso en sus magníficas playas y la visita a su emblemático faro con la inmersión en su cultura, su gastronomía y su ambiente festivo. Se busca que cada persona que pise esta tierra se lleve consigo no solo un buen recuerdo, sino la sensación de haber conectado con un lugar auténtico y feliz. Chipiona se prepara para demostrar que es una ciudad española donde la felicidad es más que una palabra.

El Dalí más íntimo, retratado por Jacques Léonard, llega a Barcelona

0

El Real Círculo Artístico de Barcelona, institución dedicada desde 1881 a la difusión y promoción de la cultura, inaugura esta semana una exposición de fotografías de Jacques Léonard que tienen como protagonista al genial artista de Port Lligat. Salvador Dalí aparece en la mayoría de ellas con una actitud natural y cotidiana inédita y muy alejada de la gestualidad y teatralidad que se asocia al pintor.

La exposición, comisariada por Santiago Léonard, hijo del fotógrafo y el mejor conocedor se su obra, consta de 36 copias analógicas producidas a partir de los negativos del autor entre los cuales se ha efectuado la selección. Podrá verse del 23 de mayo al 1 de septiembre.

Jacques Léonard (París, 1909 – l’Escala, 1994) es bien conocido por el importantísimo archivo dedicado a la cultura gitana. Después de una larga experiencia como productor y montador para los estudios cinematográficos Gaumont de París y de haber trabajado con los mejores directores del momento, Abel Gance entre ellos, y de haber viajado por todo el mundo, recaló en Barcelona y se casó con Rosario Amaya, gitana del emblemático barrio de Montjuïc. Su boda con Rosario, le convirtió en un miembro más de la comunidad y le permitió documentar la vida de los gitanos desde una posición privilegiada y nunca vista hasta entonces.

Además del valioso archivo sobre la comunidad gitana, Léonard desarrolló diversas temáticas fotográficas para diferentes medios y en su estudio de fotografía publicitaria ubicado en el barrio de Gracia. Destaca entre ellas la importante serie dedicada a Salvador Dalí, quien por otra parte, tenía estrechos lazos de unión covaria familias gianas de Cadaques.

La relación de Jacques Léonard con Salvador Dalí se remonta a inicios de los años cincuenta cuando el fotógrafo fue presentado al pintor por Alberto Puig Palau, industrial textil de la burguesía catalana, amigo y protector de artistas al que los gitanos llamaban ‘Tío Alberto’, protagonista de la famosa canción de Joan Manuel Serrat.

En aquel momento Jacques Léonard no se había casado aún con Rosario Amaya a quien Salvador Dalí había pedido que posara para él, propuesta que Rosario rechazó. Desde entonces se conoce, a través de los negativos que conserva la familia Léonard, que realizó tres reportajes con el pintor como protagonista. El primero, en 1955 para la publicación ‘Revista’, precisamente propiedad de Alberto Puig Palau: el segundo, en 1957, para ‘La Gaceta Ilustrada’, y el tercero, en 1963. Se desconoce si este último llego a publicarse.

En estas fotografías se aprecia la habilidad del fotógrafo para retratar a Dalí como a buen actor que era representando el personaje que el mismo había creado pero también, y esta es una de las peculiaridades que presenta esta exposición, al artista en la su intimidad y con una actitud muy alejada del gesto artificioso y que pone de manifiesto la complicidad existente entre el fotógrafo y el pintor.

Hafesa facturó 1.500 millones en 2024 y desde 2018 ha vendido más 2.000 millones de litros de combustible a minoristas en el puerto de Bilbao

0

Hafesa, compañía de comercialización y distribución en el sector de hidrocarburos, cerró 2024 con una facturación de unos 1.500 millones de euros, lo que representa un 60% más que en el ejercicio anterior.

En el plan de negocio y transformación de Hafesa se incluye ya Aletteo, su comercializadora eléctrica que empezó a operar en diciembre de 2024; y ampliar su presencia y oferta en nuevas ubicaciones estratégicas. El pasado mes de abril se iniciaron las obras en el puerto exterior de Ferrol de la nueva terminal de hidrocarburos impulsada por Hafesa, que invertirá 17 millones de euros en la construcción de la planta DBA Ferrol Port y prevé que esté operativa a finales de 2026.

Hafesa también ha mantenido su crecimiento estratégico en el negocio de las estaciones de servicio y la previsión de la compañía es tener 80 en 2030, todas ellas en un radio de 250 kilómetros de sus plantas de almacenamiento.

El mayor volumen de las operaciones de la compañía se centra en DBA Bilbao Port. Durante los siete años de actividad de la planta, Hafesa ha demostrado un desempeño excepcional en el mercado de combustibles, vendiendo desde 2018 hasta el pasado mes de abril 2.184 millones de litros de gasolina, gasóleo A y B, y biocombustibles al mercado minorista, solo en el puerto de Bilbao.

La planta DBA Bilbao Port ha requerido por parte de Hafesa de una inversión continua y estratégica, con cerca de 8 millones de euros destinados a obras de mejora y ampliación de capacidad. La terminal cuenta desde el año pasado con un nuevo cubeto con cuatro tanques dedicados al almacenamiento y distribución de gasolina y biocombustibles: dos tanques de 2.280 m³ para gasolina y dos de 2.050 m³ para biodiesel. Actualmente la capacidad de la planta es de 16 tanques y 63.500 m³ de almacenamiento en una superficie de 22.000 m².

Por otro lado, en DBA Motril Port se construyeron en 2024 cuatro nuevos descargadores multiproducto para camiones cisterna; mientras que con la inauguración de la planta de Ocaña la compañía incrementará su capacidad de almacenamiento en 10.520 metros cúbicos.

La vitamina esencial para tener huesos fuertes que la mayoría de españoles pasa por alto, según los expertos

Más allá del calcio y la vitamina D, esta vitamina K2 es esencial para la correcta absorción y fijación ósea, pero la mayoría de españoles la pasa por alto. Resulta casi paradójico que, con toda la información sobre salud y nutrición que manejamos hoy en día, un nutriente tan crucial para la fortaleza de nuestros huesos como es esta vitamina permanezca en una especie de segundo plano, casi olvidado por la gran mayoría.

Hablamos constantemente de la importancia del calcio para tener una estructura ósea sólida, casi como si fuera el único protagonista de la película de la densidad mineral; mencionamos la vitamina D como su socio indispensable para que el calcio se absorba en el intestino, algo fundamental sin duda, pero parece que se nos escapa una pieza clave en este complejo engranaje biológico, una vitamina que no solo ayuda a que el calcio llegue al torrente sanguíneo, sino que guía ese calcio para que vaya exactamente donde debe ir: al hueso y no, por ejemplo, a las arterias. Esta omisión tiene consecuencias, y es hora de poner el foco en este elemento subestimado, cuya relevancia para la salud ósea es cada vez más clara a ojos de los expertos.

LA PIEZA DEL PUZZLE ÓSEO QUE SE NOS ESCAPA

LA PIEZA DEL PUZZLE ÓSEO QUE SE NOS ESCAPA
Fuente Pexels

Siempre hemos tenido claro el mensaje principal cuando se trata de cuidar nuestros huesos: hay que tomar calcio y hay que tomar sol para la vitamina D, y con eso parece que ya está todo hecho, que tenemos la receta maestra para evitar problemas como la osteoporosis o las fracturas en la edad adulta. Sin embargo, este enfoque, si bien fundamental y correcto en parte, omite una tercera pata, un elemento sin el cual la construcción y el mantenimiento de ese edificio que es nuestro esqueleto no se realiza de la manera más eficiente y segura posible, y ahí es donde entra en juego esta vitamina menos mediática pero igualmente poderosa. Piense en ello como si estuviera construyendo una casa: tiene los ladrillos (calcio) y la mano de obra que los trae a la parcela (vitamina D), pero necesita un capataz que dirija a esos obreros para que coloquen los ladrillos en las paredes y no, por ejemplo, apilados sin sentido en el jardín o, peor aún, dispersos por la calle, lo que podría causar problemas por donde no deben estar, como en las arterias o tejidos blandos.

Este nutriente discreto pero potentísimo es la vitamina K2, y su papel es precisamente el de ese capataz eficiente que asegura que el calcio se deposite donde realmente se necesita, garantizando la mineralización adecuada de los huesos y al mismo tiempo previniendo su calcificación inapropiada en otros lugares del cuerpo. Durante años, la conversación pública y médica se centró casi exclusivamente en la vitamina K1, conocida principalmente por su función en la coagulación sanguínea, un proceso vital sin duda, pero relegando a su pariente K2 a un segundo plano o, directamente, confundiéndolas, a pesar de que sus funciones en el cuerpo, aunque comparten nombre de familia, son marcadamente diferentes y específicas. Es vital entender que, aunque vienen del mismo linaje de vitaminas K, sus roles son tan distintos como los de un fontanero y un electricista en esa metáfora de la construcción.

ENTENDIENDO A LA “DESCONOCIDA” VITAMINA K2

ENTENDIENDO A LA “DESCONOCIDA” VITAMINA K2
Fuente Pexels

Cuando hablamos de vitamina K2, en realidad nos referimos a un grupo de compuestos llamados menaquinonas (MKs), y aunque hay varias formas, las más estudiadas y relevantes para la salud humana, especialmente la ósea, son la menaquinona-4 (MK-4) y la menaquinona-7 (MK-7), que se diferencian principalmente en la longitud de su cadena lateral y, por tanto, en su absorción, transporte y vida media en el organismo. La MK-4 se encuentra en algunos productos animales, aunque a menudo en cantidades que pueden no ser suficientes para optimizar los niveles de vitamina en el cuerpo, mientras que la MK-7 es producida por ciertas bacterias y se halla en alimentos fermentados, destacando el natto japonés como una fuente extraordinariamente rica, aunque no precisamente un básico en la dieta mediterránea tradicional, lo cual ya nos da una pista sobre por qué su ingesta podría ser subóptima para muchos.

La estructura química de estas menaquinonas les permite ser absorbidas y utilizadas de manera diferente a la vitamina K1, lo que explica por qué tienen una afinidad tan particular por los tejidos duros como el hueso y los vasos sanguíneos, donde ejercen su función reguladora del calcio, una función que la K1 no realiza con la misma eficacia. Mientras la K1 se dirige mayoritariamente al hígado para participar en la coagulación, la K2 tiene un tropismo más amplio, distribuyéndose por otros órganos y tejidos, ejerciendo su influencia silenciosa pero crucial en procesos que van más allá de evitar una hemorragia, como es la correcta disposición del calcio, un mineral que, mal ubicado, puede convertirse de amigo a enemigo silencioso. Conocer estas sutilezas es el primer paso para apreciar el valor de esta vitamina esencial.

EL PODER DE LA K2: DIRIGIENDO EL TRÁFICO DEL CALCIO

EL PODER DE LA K2: DIRIGIENDO EL TRÁFICO DEL CALCIO
Fuente Pexels

Aquí es donde la historia se pone interesante y donde la vitamina K2 revela su verdadero superpoder en relación con los huesos: no es solo una ayuda, es un director de orquesta molecular, activando proteínas que son absolutamente críticas para el metabolismo del calcio y la salud ósea, proteínas que sin ella permanecen inactivas e incapaces de realizar su trabajo. La más famosa de ellas es la osteocalcina, una proteína producida por los osteoblastos (las células formadoras de hueso), que necesita ser «activada» por la vitamina K2 para poder unirse al calcio y depositarlo en la matriz ósea, fortaleciendo así la estructura del hueso, un proceso de mineralización que es la esencia de la resistencia ósea a lo largo de la vida. Sin suficiente K2, la osteocalcina se produce pero es ineficaz, como tener una llave que no abre la cerradura correcta.

Pero la K2 no se queda ahí; también activa otra proteína vital llamada MGP (Matrix Gla Protein), que se encuentra en los vasos sanguíneos y otros tejidos blandos, y cuya función principal es inhibir la calcificación, es decir, evitar que el calcio se deposite en lugares donde no debe estar, como las paredes arteriales, las válvulas cardíacas o los cartílagos, una acumulación que puede llevar a la aterosclerosis y otros problemas cardiovasculares, además de dejar al hueso desprovisto de su mineral estrella. La vitamina K2 asegura que la MGP esté activa para «barrer» el calcio fuera de estos tejidos, dirigiéndolo, en combinación con la osteocalcina activa, hacia donde sí es bienvenido: el hueso. Esta doble función —promover la fijación ósea y prevenir la calcificación inapropiada— convierte a la vitamina K2 en una aliada indispensable no solo para la salud de nuestros huesos, sino también para la de nuestro sistema cardiovascular, subrayando su papel integral en el manejo del calcio corporal.

¿POR QUÉ PODRÍAMOS ESTAR PASANDO POR ALTO ESTA VITAMINA? FUENTES Y DÉFICIT

¿POR QUÉ PODRÍAMOS ESTAR PASANDO POR ALTO ESTA VITAMINA? FUENTES Y DÉFICIT
Fuente Pexels

Ahora viene la pregunta del millón: si es tan importante, ¿por qué parece que no consumimos suficiente o que la mayoría de la población tiene niveles subóptimos? La respuesta está en las fuentes dietéticas de vitamina K2, que no son precisamente omnipresentes en la dieta occidental y, por extensión, en la dieta española moderna, que a menudo se ha alejado de algunos alimentos tradicionales ricos en este nutriente o no los consume con la frecuencia o en la cantidad necesarias. Como mencionamos antes, la MK-7, la forma de K2 con mayor vida media en sangre y, por tanto, más efectiva a largo plazo, se encuentra principalmente en alimentos fermentados por bacterias específicas, siendo el rey indiscutible el natto japonés, que es soja fermentada, un plato con un sabor y textura muy particulares que difícilmente encontramos en nuestros menús habituales. Otros alimentos fermentados pueden contener algo de K2, pero las cantidades varían enormemente y rara vez alcanzan los niveles presentes en el natto.

Las carnes de animales alimentados con pasto, las yemas de huevo de gallinas camperas y ciertos quesos madurados (especialmente los duros como el Gouda o el Edam) contienen principalmente MK-4, aunque las cantidades también pueden ser variables y dependientes de la alimentación del animal; un pollo o una vaca criados intensivamente con pienso tendrán niveles mucho menores de vitamina K2 en sus tejidos y huevos que aquellos criados en libertad y con acceso a pastos ricos en vitamina K1 (que luego el animal puede convertir en parte a K2). La dieta moderna, rica en alimentos procesados y a menudo baja en productos animales de pasto y alimentos fermentados tradicionales (más allá del yogur, cuya fermentación no siempre produce K2 en cantidades significativas), facilita que un español promedio no ingiera suficiente cantidad de esta vitamina fundamental para sus huesos y arterias. Este cambio en los hábitos alimentarios es una de las razones de peso detrás del déficit silencioso de vitamina K2.

LA VOZ DE LOS EXPERTOS Y LAS CONSECUENCIAS DE IGNORAR LA K2

LA VOZ DE LOS EXPERTOS Y LAS CONSECUENCIAS DE IGNORAR LA K2
Fuente Pexels

El consenso científico en torno a la vitamina K2 ha ido creciendo de manera constante en las últimas décadas, pasando de ser considerada una mera «vitamina» accesoria a un actor principal en la salud ósea y cardiovascular, un cambio de paradigma impulsado por numerosos estudios epidemiológicos y ensayos clínicos que han arrojado luz sobre su papel crucial. Los expertos en nutrición y metabolismo óseo señalan cada vez con más firmeza que la optimización de la ingesta de K2, particularmente en sus formas de menaquinona de cadena larga como la MK-7, debería ser una prioridad, especialmente en poblaciones de riesgo de osteoporosis o con problemas de calcificación arterial, ya que actúa en sinergia con otros nutrientes clave, potenciando la acción de la vitamina D y asegurando que el calcio se dirija al lugar correcto. Ignorar esta vitamina es, a juicio de muchos, desaprovechar una herramienta poderosa y natural para el mantenimiento de un esqueleto fuerte y unas arterias flexibles a medida que envejecemos.

Las consecuencias de una ingesta insuficiente de esta vitamina pueden ser significativas y se manifiestan a largo plazo, contribuyendo a la pérdida de densidad mineral ósea y aumentando el riesgo de fracturas, incluso cuando el consumo de calcio y vitamina D es adecuado, porque, simplemente, el calcio no se está utilizando de la manera más eficiente para construir hueso. Además, la deficiencia de K2 se asocia con un mayor riesgo de calcificación vascular, elevando la probabilidad de desarrollar enfermedades cardiovasculares, un recordatorio de que la salud ósea y la vascular están más interconectadas de lo que a menudo pensamos. Por ello, prestar atención a las fuentes de vitamina K2 y considerar si nuestra dieta nos aporta la cantidad necesaria es un paso fundamental para cuidar no solo la solidez de nuestros huesos, sino también la salud general de nuestro organismo en el largo plazo. Es hora de darle a esta vitamina el reconocimiento que merece.

PwC señala la baja natalidad como una «una amenaza silenciosa» para la sostenibilidad económica y social de los países desarrollados

0

Un estudio de PwC señala la baja natalidad como una «amenaza silenciosa» para la sostenibilidad económica y social de los países desarrollados.

«Las sociedades desarrolladas enfrentan un profundo desafío socioeconómico producido por el envejecimiento de la población: el número de nuevos nacimientos no es suficiente para sostener sus poblaciones y sus economías», es la principal conclusión del informe elaborado por PwC Strategy y que, bajo el título ‘Shaping the future: socioeconomic challenges and opportunities in aging societies’, recoge y analiza el profundo cambio demográfico que se está viviendo en países como España, Italia, Estados Unidos y Reino Unido.

Son países, explica el informe, en los que el nacimiento de hijos por mujer ha caído muy por debajo del umbral de reemplazo de 2,1 hijos por mujer -1,2 en España e Italia, 1,6 en EEUU y Reino Unido- y no presenta visos de recuperación.

Como consecuencia de esta situación, se prevé para final de siglo una reducción de la población de entre el 30% y el 40% en España e Italia, respectivamente. Un descenso que tendrá un enorme impacto en el crecimiento económico, con una reducción estimada del PIB del 60 %, aproximadamente, en ambos países, por el descenso de la población activa y el aumento de las ratios de dependencia.

A ello se suma, para desequilibrar aún más la economía de bienestar, un incremento sustancial del gasto público en pensiones y sanidad, que se prevé que se disparará en 751.000 millones de dólares en EEUU y en 137.000 millones en el Reino Unido para 2050, lo que equivale a 3,8 y 4,8 puntos porcentuales del PIB, respectivamente», detalla.

MÁS ALLÁ DE LA ECONOMÍA

Además de los impactos económicos, el envejecimiento trae consigo retos sociales importantes, como el aumento de la soledad entre mayores -actualmente más del 40% de los hogares unipersonales está ocupado por personas de más de 65 años-. Además, la disminución de generaciones jóvenes también tiene una gran repercusión en el impulso a las actividades que demanden innovación y dinamismo, ya que tradicionalmente ha sido esa población joven la que ha impulsado estas actividades.

Para abordar esos desafíos, el informe plantea estrategias específicas, como fomentar políticas familiares que aumenten la fertilidad, incorporar tecnologías de reproducción asistida dentro de marcos más amplios de apoyo a la natalidad, y desarrollar una nueva economía del cuidado que responda eficazmente a la creciente demanda del envejecimiento poblacional.

RETRASO EN LA MATERNIDAD

«Sumado a este fenómeno, las generaciones más jóvenes también se ven afectadas retrasando entre 4 y 5 años el acceso a hitos personales como el matrimonio, la propiedad de la vivienda o la paternidad. Este retraso ha sido especialmente notorio en esa paternidad: la edad media para tener el primer hijo pasó de 27 años en 1990 a 32 en 2022, con un impacto directo en la fertilidad», explica el informe.

Por eso, ante el descenso sostenido de la natalidad y el envejecimiento de la población, el informe de PwC Strategy señala la importancia de incorporar técnicas de reproducción asistida que promuevan la fertilidad como parte de una estrategia demográfica integral. Sobre todo, en un escenario en el que las probabilidades de éxito del embarazo disminuyen con la edad, y que exige una respuesta más ambiciosa.

Los expertos abogan por tratar la infertilidad como un problema de salud pública, señalando que el 21% de las madres afirman tener menos hijos de los que hubieran deseado. Por ello destaca el papel potencial de la medicina reproductiva y la incorporación de esas tecnologías de reproducción asistida (TRA) a marcos de apoyo a la fertilidad que podrían contribuir a reducir la brecha entre el número de hijos deseados y el número real, y a mitigar los efectos económicos y sociales de una población en declive.

“Debemos replantear la fertilidad como un bien público y un pilar de la sostenibilidad demográfica”, afirma Javier Sánchez-Prieto, CEO de IVI RMA Global. “No solo estamos ayudando a pacientes, sino contribuyendo a que las sociedades se sostengan”. España lidera estas terapias con un 11% de los nacimientos a través de TRA. Si países como EEUU, Reino Unido e Italia alcanzaran ese mismo nivel de acceso y utilización, podrían sumar colectivamente más de 375.000 nacimientos anuales, lo que permitiría retrasar el declive poblacional entre 7 y 22 años.

«No podemos olvidar que el envejecimiento de las poblaciones es uno de los cambios demográficos más definitorios del siglo XXI, reconfigurando economías, sociedades e industrias en todo el mundo. Los avances en salud y en los niveles de vida han extendido la esperanza de vida a niveles sin precedentes, mientras que las tasas de fertilidad en descenso han dejado a muchas naciones luchando con generaciones jóvenes en disminución», argumentan.

Juntos, estos dos factores están creando una «ecuación del envejecimiento», definida como la interacción compleja entre la mayor esperanza de vida y la disminución de las tasas de natalidad, lo que lleva a una estructura poblacional envejecida y desafía los modelos tradicionales de crecimiento económico y sostenibilidad fiscal.

Marta Peñate y Tony Spina dan la última hora sobre su embarazo: «Ya ha pasado algo»

0

Marta Peñate está viviendo uno de los momentos más emocionantes y delicados de su vida. Después de un largo proceso en el que ha compartido con sus seguidores los altibajos de su camino hacia la maternidad, la exconcursante de ‘Supervivientes’ ha confirmado que está embarazada de su primer hijo junto a Tony Spina. La noticia ha sido recibida con gran entusiasmo por parte de sus seguidores, a quienes ha mantenido al tanto de cada paso desde el principio. Sin embargo, en esta nueva etapa también ha comenzado a experimentar miedos e incertidumbres que ha decidido compartir de forma muy sincera a través de sus redes sociales.

Novedades sobre el embarazo

marta penate Merca2.es

En una reciente actualización, Marta ha reconocido que, aunque está feliz, no logra estar del todo tranquila. El motivo principal es que todavía no ha llegado el momento de escuchar el latido del bebé, algo que sucederá en la primera ecografía prevista para el 26 de mayo. Hasta entonces, la incertidumbre le genera ansiedad y temor. De hecho, explicó que en días en los que no siente síntomas se preocupa profundamente, llegando a pensar que algo podría haber ido mal. Aun así, cuando experimenta cansancio o molestias en el pecho, se siente aliviada, interpretando estos signos como indicios de que todo sigue su curso.

Su preocupación ha sido tan intensa que durante las últimas horas se había ausentado de Instagram, una plataforma donde suele estar muy activa. Fue entonces cuando decidió pronunciarse para aclarar cómo se encontraba y tranquilizar a quienes la siguen con atención. Según explicó, pasó todo el día durmiendo, lo que inicialmente le generó dudas, pero luego supo que ese agotamiento es un síntoma normal del embarazo. A través de sus stories reconoció que está viviendo esta etapa con una mezcla de emoción y miedo, y que tiene cierto reparo en hablar con entusiasmo del tema por temor a que algo salga mal. Aun así, ha decidido seguir compartiendo el proceso con transparencia, aunque sea desde una posición de cautela.

A este estado emocional se sumó un susto que vivió recientemente y que también narró en sus redes sociales. Todo ocurrió cuando su perra, Puppy, salió corriendo hacia la carretera, lo que casi provoca un accidente. Marta se lanzó tras ella sin pensarlo, llegando a poner en riesgo su integridad. Contó que el coche que se acercaba frenó a tiempo, pero ella aún está asustada por la situación. Reconoció que este embarazo es especialmente frágil para ella y que gestos como correr o saltar, aunque normales en otras mujeres, en su caso la llenan de preocupación. Tanto fue el impacto del incidente, que ha decidido repetirse la analítica en los próximos días para asegurarse de que todo sigue bien.

Marta Peñate lo está compartiendo todo

Marta Penate Merca2.es

La noticia de su embarazo llega después de varios intentos y de haber confiado durante más de dos años en clínicas especializadas. Según ha explicado, se sometió a su tercera transferencia embrionaria y, aunque empezó a notar algunos síntomas como dolor de pecho o punzadas en el útero, intentó mantener la calma y no ilusionarse antes de tiempo. Cuando finalmente confirmó el resultado positivo, lo hizo con emoción contenida, asegurando que no quiere “cantar victoria” hasta estar completamente segura de que el embarazo evoluciona bien.

Marta compartió con sus seguidores la imagen del predictor que confirmaba que estaba esperando un bebé, pero en su mensaje insistió en que su felicidad es prudente y que aún queda un camino largo por recorrer. Agradeció el apoyo recibido, tanto de sus seguidores como de la clínica que la ha acompañado en todo el proceso, y señaló que, aunque quiere disfrutar del momento, solo podrá sentirse más tranquila cuando haya pasado el primer trimestre. A la espera de la ecografía del 26 de mayo, se muestra ilusionada pero muy consciente de lo que implica cada etapa de este camino que acaba de comenzar.

A pesar de las dudas y el miedo, Marta Peñate está decidida a vivir este embarazo con la mayor serenidad posible dentro de sus circunstancias. Ha encontrado en su pareja, Tony Spina, un apoyo fundamental, y ambos están volcados en proteger y celebrar esta nueva etapa que tanto habían anhelado. Mientras espera la ansiada ecografía que marcará un antes y un después en su embarazo, Marta continúa compartiendo con honestidad cada emoción, demostrando que su historia no solo es una de ilusión, sino también de fortaleza, paciencia y esperanza.

Jeimy Báez, ingresada de urgencia tras desvelar que está embarazada de Yulen Pereira

0

Jeimy Báez, conocida por su paso por el reality ‘GH DÚO 3’ y por su mediática relación con Carlo Costanzia, ha vivido una de las semanas más intensas de su vida tras desvelar públicamente que está embarazada. La joven, que en los últimos meses también había acaparado titulares por un breve romance con el esgrimista Yulen Pereira, ha terminado confirmando lo que hasta entonces eran solo rumores: él es el padre de su futuro hijo. La noticia, que ya había generado una oleada de reacciones, se ha visto agravada por su ingreso hospitalario de urgencia este lunes 19 de mayo, una situación que ha alarmado a sus seguidores aunque, por suerte, tanto ella como el bebé se encuentran fuera de peligro.

Yulen Pereira, el padre del bebé

yulen pereira Merca2.es

Todo comenzó el pasado domingo 11 de mayo, cuando Jeimy sorprendía a sus seguidores de Instagram con una fotografía en la que mostraba por primera vez su avanzado estado de gestación. En la imagen, la joven dejaba ver sin rodeos su abultada tripa, lo que confirmaba que ya se encuentra en un estadio muy avanzado del embarazo. Poco después, aclaró que su fecha prevista de parto está fijada para el mes de septiembre. Esta revelación no solo provocó una avalancha de mensajes de apoyo y sorpresa, sino que también desató una gran expectación sobre quién era el padre del bebé, una incógnita que, durante varios días, Jeimy evitó despejar.

Sin embargo, la presión mediática y la emoción pudieron con ella durante su entrevista en el programa ‘¡De Viernes!’, donde acudió a hablar abiertamente de su embarazo. Allí, en un momento de vulnerabilidad, Jeimy no pudo contener la emoción y terminó revelando que el padre de su hijo es Yulen Pereira. Una declaración que confirmó así lo publicado por la revista Semana el pasado mes de febrero, cuando desveló en exclusiva que la joven y el deportista habían mantenido un romance fugaz. Aunque en su intervención Jeimy insistió en que nunca fueron pareja formal, reconoció que estuvieron viéndose y que fueron fotografiados juntos en varias ocasiones. “Nos hemos estado conociendo, es evidente”, comentó con lágrimas en los ojos, visiblemente afectada por la presión que ha sentido en las últimas semanas.

La entrevista no solo sirvió para confirmar el nombre del padre, sino que también dejó al descubierto cómo vivió Jeimy los primeros momentos del embarazo. Según contó, se enteró cuando ya llevaba 20 días dentro de la casa de ‘GH DÚO’, donde comenzó a notar síntomas físicos y emocionales que inicialmente achacó a la ansiedad. “Pensaba que eran los nervios, porque nunca había concursado en algo así”, relató. Sin embargo, tras experimentar náuseas constantes, decidió pedir una prueba y la sorpresa fue mayúscula cuando el test dio positivo. Aseguró que dentro de la casa no lo compartió con nadie y que la primera persona a la que se lo contó fue a su madre. También informó al padre del bebé, aunque no quiso entrar en detalles sobre la reacción que tuvo Yulen o su entorno familiar.

La sinceridad de Jeimy Báez

jeimy baez Merca2.es

Pese a lo convulso de la situación, la joven quiso compartir detalles más íntimos de su embarazo. Confirmó que se encuentra de 22 semanas y que está esperando un niño, algo que la ha colmado de emociones encontradas. “Fue un shock, me puse a llorar”, confesó ante el equipo del programa de Telecinco, al recordar el momento exacto en el que supo que estaba embarazada. De hecho, compartió una anécdota impactante: “Me dijeron que no era un tumor, que era un bebé”, lo que evidencia la angustia inicial que sintió al desconocer lo que estaba ocurriendo en su cuerpo.

No obstante, el torbellino emocional vivido en los últimos días ha tenido consecuencias. Este lunes 19 de mayo, Jeimy compartía en sus redes sociales una imagen desde el hospital, lo que disparó todas las alarmas entre sus seguidores. La fotografía, tomada desde una camilla, no incluía detalles específicos sobre el motivo del ingreso, pero sí iba acompañada de un mensaje tranquilizador: “Estamos bien. Pido disculpas por perder los nervios, a veces es demasiado… Esto es lo único importante, gracias a todos”. Estas palabras dejaban claro que no se trata de una complicación grave, aunque sí de una señal del nivel de agotamiento físico y emocional al que se ha visto sometida recientemente.

El ingreso de Jeimy ha generado una ola de preocupación, pero también de solidaridad en redes sociales, donde numerosos seguidores y rostros conocidos han querido mandarle mensajes de apoyo. La joven ha sido atendida con rapidez por el equipo médico y, según ha informado ella misma, tanto ella como el bebé están fuera de peligro y podrá volver a casa en pocas horas para recuperarse. Una pausa necesaria en medio del revuelo mediático que ha provocado la noticia de su embarazo y la revelación inesperada del padre.

Este nuevo capítulo en la vida de Jeimy Báez marca un antes y un después en su trayectoria pública. Lo que comenzó como una incursión en la televisión de la mano de su relación con Carlo Costanzia, se ha transformado ahora en una historia mucho más compleja y personal, marcada por decisiones difíciles, emociones intensas y una maternidad que, aunque inesperada, la joven parece estar afrontando con valentía. En sus propias palabras, este momento de su vida le ha servido para centrarse en lo verdaderamente importante: su salud y la de su futuro hijo. A pesar del revuelo mediático, Jeimy ha demostrado estar decidida a seguir adelante con serenidad, apoyándose en su entorno más cercano y alejándose de los focos en la medida de lo posible. Ahora, mientras espera la llegada de su bebé en septiembre, la joven afronta una nueva etapa cargada de incertidumbre, pero también de esperanza.

Duro varapalo para Enrique Ponce: se ha quedado sin su novia, la joven Ana Soria

0

Enrique Ponce ha vivido un fin de semana especialmente significativo, marcado por actividades familiares y eventos sociales de alto nivel, pero también por una ausencia que no ha pasado desapercibida. El veterano torero ha sido visto en dos ocasiones públicas en Madrid, acompañado únicamente por una de sus hijas, en una estampa entrañable que ha contrastado con la notable falta de su pareja, Ana Soria. La joven almeriense, que hasta hace poco era una presencia habitual en los planes de Ponce, no ha estado presente ni en la plaza de toros de Las Ventas ni en el prestigioso concurso hípico CSI5 Global Champions Tour celebrado en el Club de Campo Villa de Madrid. Esta doble ausencia ha desatado un aluvión de especulaciones y preguntas en torno a la relación entre ambos, que podría estar atravesando su momento más delicado desde que iniciaran su romance.

Los rumores aumentan de intensidad

enrique ponce Merca2.es

Los rumores de distanciamiento cobraron fuerza después de que el propio Ponce mostrara una actitud poco habitual ante las cámaras. Acostumbrado a responder con cortesía, aunque sin dar grandes titulares sobre su vida privada, esta vez el torero ha optado por el silencio absoluto. Tras ser preguntado por la situación actual con Ana Soria y las razones por las que ella no lo ha acompañado en este fin de semana tan mediático, su semblante cambió por completo. Visiblemente molesto, respondió con un escueto y rotundo “no voy a hablar nada”, dando por finalizada cualquier intención de diálogo con los medios. Este comportamiento, sumado al contexto, ha hecho pensar que el noviazgo podría haberse enfriado de forma significativa o incluso haber llegado a su fin.

A pesar del mal momento personal que podría estar atravesando, Enrique Ponce ha querido centrarse en su familia. Su presencia en Las Ventas no ha sido casual: acudió junto a una de sus hijas, quien mostró gran interés por el espectáculo taurino y se dejó ver cariñosa y cercana con su padre. Ambos compartieron una tarde especial desde un lugar privilegiado en la segunda fila del tendido, donde vivieron intensamente cada momento de la corrida. Gestos de complicidad, miradas cómplices y una evidente conexión emocional entre padre e hija fueron la nota dominante de la jornada. Aunque Ana Soria brilló por su ausencia, Ponce supo encontrar consuelo en la compañía de su hija, quien parece mostrar cierta curiosidad por la profesión que ha dado fama a su progenitor.

El segundo gran plan del fin de semana fue de nuevo en clave familiar. El diestro se trasladó hasta el Club de Campo Villa de Madrid para asistir al certamen hípico de élite CSI5, uno de los eventos más selectos del circuito ecuestre internacional. Allí, Ponce no solo compartió espacio con buena parte de la alta sociedad madrileña, sino que también lo hizo nuevamente acompañado por su hija. El propio torero se encargó de aclarar, ante la insistencia de los reporteros, que no había acudido solo: “Estoy con mi hija, que le encantan los caballos”, explicó sin entrar en más detalles. De nuevo, sin rastro de Ana Soria, cuya ausencia se hace más notoria cuanto más públicas y familiares son las actividades del torero.

El torero se queda sin Ana Soria

ana soria Merca2.es

La aparición del torero en este evento hípico se produjo en un ambiente cargado de rostros conocidos. Marta Ortega, Teresa Urquijo —quien está a punto de dar a luz—, José Luis Martínez-Almeida, Cayetano Martínez de Irujo o Bárbara Mirjan fueron solo algunos de los asistentes que compartieron espacio con Enrique Ponce. A pesar de la atención mediática que atrajo su presencia, el torero mantuvo un perfil bajo y rehuyó todo tipo de preguntas personales, especialmente aquellas que giraban en torno a su relación con Ana Soria. Su incomodidad fue patente, alimentando aún más las sospechas de una ruptura o al menos una fuerte crisis sentimental.

La historia de amor entre Enrique Ponce y Ana Soria comenzó en 2018, cuando ambos comenzaron a intercambiar mensajes en redes sociales. El noviazgo no se hizo público hasta dos años después, en pleno confinamiento por la pandemia, momento en el que ambos comenzaron a ser objeto de atención mediática. La diferencia de edad entre ellos —veinte años— fue motivo de debate público, al igual que la situación personal del torero, quien acababa de separarse de su anterior pareja, Paloma Cuevas. Las redes sociales se convirtieron entonces en su principal vía de comunicación con el exterior, con mensajes, fotografías y likes que dejaban claro que estaban viviendo una intensa historia de amor.

Ana Soria ha sido señalada

ana soria 1 Merca2.es

Sin embargo, esa misma exposición terminó pasándoles factura. Las críticas y la presión mediática les hicieron optar por una mayor discreción. Dejaron de compartir su día a día, desaparecieron de los focos y se instalaron en una vida mucho más privada, entre Almería y Madrid. Aun así, reaparecieron juntos de forma muy puntual en algunos actos públicos, siendo la entrevista conjunta en El Hormiguero uno de los momentos más comentados de su relación. En ese plató, mostraron complicidad, humor y una aparente solidez que desmentía los rumores de crisis que ya venían circulando por entonces. Por ello, resulta especialmente significativo que Ana no haya estado presente en los planes más recientes de Ponce, precisamente cuando ha reaparecido en espacios donde en otros momentos no dudaba en llevarla consigo.

A falta de confirmación oficial por parte de los protagonistas, la distancia entre ambos parece cada vez más evidente. La negativa de Enrique Ponce a hablar del tema, sumada a la repetida ausencia de Ana en momentos claves, apuntan a un enfriamiento de la relación o a una ruptura que ambos prefieren gestionar con absoluta discreción. Lo que está claro es que el torero ha encontrado refugio en su familia, especialmente en sus hijas, con quienes mantiene una relación muy estrecha y con las que parece querer reconectar en una etapa en la que su vida sentimental vuelve a ocupar titulares. Ana Soria, por su parte, se ha mantenido completamente alejada del foco público en las últimas semanas, sin realizar publicaciones que den pistas sobre su estado emocional o su situación actual con Ponce. Una señal más de que algo ha cambiado entre ellos.

Couscous con cordero al más puro estilo marroquí: Un plato tradicional y lleno de sabor

0

El couscous es uno de los platos más emblemáticos de la gastronomía norteafricana, especialmente de Marruecos, y es conocido por su versatilidad y sabor inigualable. Este plato, que se elabora a partir de trigo, se presenta en diversas formas y puede acompañarse de una variedad de ingredientes, siendo el cordero una de las combinaciones más clásicas.

El origen del couscous se remonta a siglos atrás en el norte de África, y su historia está profundamente ligada a las culturas bereber y árabe. Se cree que el couscous se empezó a consumir en el siglo XIII, aunque algunas teorías sugieren que su preparación es aún más antigua, posiblemente desde el tiempo de los fenicios.

Tradicionalmente, el couscous se ha considerado un alimento básico en muchos países del Magreb. Este alimento es especialmente popular durante las festividades y celebraciones, y su preparación suele ser un acto comunitario, donde familiares y amigos se reúnen para compartir la comida.

Ingredientes para el couscous con cordero marroquí

mano sujetando plato de comida arabe Merca2.es
Fuente: Freepik.es

Para preparar un delicioso couscous con cordero marroquí para 4 personas, necesitarás los siguientes ingredientes:

Para el cordero y el guiso:

– 600 g de cordero (pierna o paletilla, cortada en trozos)
– 2 cucharadas de aceite de oliva
– 1 cebolla grande (finamente picada)
– 2 dientes de ajo (picados)
– 2 zanahorias (cortadas en rodajas)
– 1 pimiento rojo (cortado en trozos)
– 1 calabacín (cortado en cubos)
– 200 g de garbanzos (cocidos; pueden ser de lata)
– 1 lata de tomates triturados (400 g)
– 750 ml de caldo de cordero o de verduras
– 1 cucharadita de cúrcuma
– 1 cucharadita de pimentón dulce
– 1 cucharadita de comino molido
– 1/2 cucharadita de canela
– Sal y pimienta al gusto
– Un puñado de pasas o ciruelas secas (opcional)
– Un puñado de almendras laminadas (para decorar)

Para el couscous:

– 300 g de couscous
– 375 ml de agua o caldo
– 1 cucharada de aceite de oliva
– Sal al gusto

Receta paso a paso para hacer el couscous con cordero marroquí

tagine marroqui con costillas de cordero couscous y aceitunas Merca2.es
Fuente: Freepik.es

Preparar el cordero

– Marinar el cordero (opcional): Si tienes tiempo, puedes marinar la carne de cordero durante al menos 1 hora (o incluso toda la noche) en una mezcla de aceite de oliva, cúrcuma, comino, pimentón, canela, sal y pimienta. Este paso realzará aún más los sabores.

Cocinar el guiso

– Calentar el aceite: En una olla grande o cacerola, calienta las 2 cucharadas de aceite de oliva a fuego medio-alto.

– Dorar la carne: Añade los trozos de cordero y dora la carne por todos lados, aproximadamente durante 5-7 minutos. Esto ayudará a sellar los jugos y mejorar el sabor.

– Añadir la cebolla y el ajo: Incorpora la cebolla picada y el ajo. Sofríe hasta que la cebolla esté transparente, alrededor de 3-4 minutos.

– Incorporar las verduras: Agrega las zanahorias, el pimiento rojo y el calabacín. Revuelve bien los ingredientes y cocina durante unos 5 minutos.

– Añadir los garbanzos y los tomates: Suma los garbanzos cocidos y los tomates triturados, removiendo bien.

– Incluir las especias y el caldo: Añade el caldo caliente y las especias (cúrcuma, pimentón, comino, canela, sal y pimienta). Lleva a ebullición, luego reduce el fuego y cocina a fuego lento, cubriendo con una tapa, durante aproximadamente 90 minutos. Esto permitirá que el cordero se vuelva tierno y los sabores se mezclen adecuadamente. Si prefieres, puedes utilizar una olla a presión para reducir el tiempo de cocción a aproximadamente 30-40 minutos.

– Agregar las pasas (opcional): Si decides usar pasas o ciruelas secas, agrégalas en los últimos 15 minutos de cocción para que se hidraten y aporten un toque dulce al guiso.

Cocinar el couscous

– Hervir el líquido: En otra olla, lleva a ebullición los 375 ml de agua o caldo. Añade sal al gusto y una cucharada de aceite de oliva.

– Agregar el couscous: Retira la olla del fuego y agrega el couscous. Revuelve rápidamente para asegurarte de que no queden grumos. Cubre la olla con una tapa y deja reposar durante unos 5 minutos.

– Esponjar el couscous: Una vez que haya absorbido el líquido, usa un tenedor para esponjar el couscous, separando los granos.

Presentación del plato

– Servir el guiso de cordero: Una vez que el cordero esté tierno y la salsa haya reducido, retira del fuego. Puedes ajustar la sazón según tu preferencia.

– Montaje del plato: Sirve una porción generosa de couscous en un plato y vierte algunos trozos de cordero y varias cucharadas de salsa sobre él.

– Decoración: Decora con almendras laminadas ligeramente tostadas si lo deseas, y siéntete libre de añadir una ramita de perejil fresco o cilantro para dar un toque de color.

Variantes del couscous con cordero

estofado de ternera ecologica gourmet con verduras frescas generado por ia Merca2.es
Fuente: Freepik.es

El couscous con cordero se puede personalizar de muchas maneras; aquí algunas ideas:

– Couscous vegetariano: Sustituye el cordero por verduras asadas, como berenjenas, pimientos, calabacines y champiñones, añadiendo garbanzos o lentejas para la proteína.

– Aroma y sabor: Incorpora frutos secos como piñones, avellanas o cacahuetes. También puedes experimentar con diferentes especias, como el cardamomo o el jengibre.

– Couscous dulce: Para una variante más dulce, agrega pasas, nueces, y un toque de miel. Este estilo es especialmente popular en algunas regiones del norte de África.

Acompañamientos del couscous con cordero

vista superior de plato arabe Merca2.es
Fuente: Freepik.es

Para complementar tu plato de couscous con cordero, considera las siguientes opciones:

– Ensalada táctil: Una ensalada fresca de tomate y pepino, aderezada con aceite de oliva y limón, aportará frescura al plato.

– Hummus o salsa tahini: Para un toque mediterráneo, sirve con hummus o salsa tahini en el lado. Estas salsas son ideales para untar con pan de pita.

– Pan de pita o pan árabe: El pan es una excelente adición, perfecto para acompañar el guiso y absorber todos los sabores.

Consejos para la preparación del couscous con cordero

plato con comida fresca sobre arpillera Merca2.es
Fuente: Freepik.es

1. Calidad de ingredientes: Utiliza ingredientes frescos y de buena calidad, especialmente el cordero y las especias. La calidad del cordero marcará una gran diferencia en el sabor del guiso.

2. Tomate natural: Si es posible, usa tomates naturales en vez de enlatados para un sabor más fresco y natural.

3. Control del calor: Mantén un control constante de la cocción, especialmente si usas una olla a presión, para evitar que la carne se cocine en exceso.

4. Tiempo de reposo: Deja reposar el couscous después de cocinarlo para que los granos absorban completamente el sabor del líquido.

Los trucos para lucir una piel saludable este verano (y que te harán parecer mucho más joven)

0

Ver el sol brillar y sentir la brisa veraniega debería ir acompañado de una piel que irradie frescura y bienestar. Sin embargo, el verano también trae consigo retos: el sol, el cloro de la piscina y el calor pueden pasar factura a nuestro rostro si no prestamos atención.

Este verano, vas a descubrir un conjunto de cuidados que no solo mantendrán tu piel saludable, sino que te devolverán ese brillo juvenil que creías perdido. Prepara tus rituales, porque mimar tu cara nunca fue tan sencillo y efectivo.

Limpieza facial para una piel saludable

Cada noche, cuando retiras el maquillaje y las impurezas, estás lanzando un salvavidas a tu cutis. Un gel suave o una espuma específica arrastra las contaminación y los restos de cosméticos, dejando tu rostro listo para regenerarse durante el sueño.

Por la mañana, repetir ese gesto restituye la vitalidad y elimina las partículas que se depositan al dormir. Con esa rutina, tu piel respira con libertad, recupera uniformidad y se muestra más receptiva a los productos que apliques a continuación y así podrás tener una piel saludable.

Exfoliación suave para renacer

piel freepik 000 Merca2.es
Fuente: Merca2

Una vez a la semana, para tener una piel saludable, ha de dar a tu cara un mimo extra. Aplicar un exfoliante que respete tu pH elimina las células muertas y alisa la superficie, haciendo que la luz rebote de forma uniforme. Ese paso, aunque parezca agresivo, resulta un acto de cariño que impulsa la regeneración celular.

Después de la exfoliación, tu piel se ve más radiante, las líneas finas se difuminan y tus poros agradecen el espacio libre para respirar. Esas semanas de verano, esa rutina ligera te ayuda a mantener un tono uniforme y una textura aterciopelada…

Vitamina C para un escudo antioxidante

Mercadona tiene a 2 euros esta crema para pieles sensibles que te dejara como un bebe 10 Merca2.es
Fuente: Merca2

Incorporar un suero con vitamina C es como añadir un escudo transparente a tu rostro. Es muy importante para tener una piel saludable. Este antioxidante combate los radicales libres y favorece la producción de colágno, sosteniendo la firmeza y la luminosidad.

Un par de gotas tras la limpieza matutina infunden al instante ese toque de vitalidad que se aprecia en el espejo. Tu piel se vuelve más resistente al estrés ambiental y recupera un tono luminoso que dura todo el día.

Hidratación esencial para la piel saludable

Mercadona tiene a 2 euros esta crema para pieles sensibles que te dejara como un bebe 7 Merca2.es
Fuente: Merca2

Beber agua no es el único gesto de hidratación: las cremas específicas sellan la humedad y fortalecen la barrera cutánea. Cada mañana y cada noche, aplicar una fórmula adaptada a tu tipo de piel es un acto de amor propio que previene la deshidratación y la tirantez.

Con esa rutina, notarás tu rostro más… flexible al tacto y con un aspecto jugoso y lleno de vida. Esa sensación de confort evita la aparición de pequeñas líneas y potencia un acabado natural que resiste al sudor y al calor y así podrás tener una piel saludable.

Protección solar: tu mejor aliado anti edad

Mercadona tiene a 2 euros esta crema para pieles sensibles que te dejara como un bebe 5 Merca2.es
Fuente: Merca2

La crema solar no es un extra: es la base de cualquier ritual estival. Al extender generosamente un foto protector de alta protección cada mañana, creas un escudo contra los rayos UV que dañan el colágeno y la elastina, principales responsables de la firmeza y la elasticidad y que te perimite tener una piel saludable.

Repetir la aplicación tras largos ratos al aire libre o después de el baño mantiene tu piel libre de manchas y flacidez prematura. Así, ese tono dorado que tanto te gusta no vendrá acompañado de arrugas inesperadas…

Retinol nocturno para un descanso rejuvenecedor

Mercadona tiene a 2 euros esta crema para pieles sensibles que te dejara como un bebe 1 Merca2.es
Fuente: Merca2

El retinol es el ingrediente de culto para quienes buscan un extra de firmeza. Aplicarlo antes de acostarte estimula la renovación celular y el relleno natural de arrugas, gracias a un aumento de colágeno y ácido hialurónico.

Al despertar, tu piel se siente más tersa y con un tono uniforme. Ese tratamiento nocturno, si se introduce de forma gradual, no reseca ni irrita, y te regala una apariencia descansada y fresca: una piel saludable.

Tratamientos exprés para un plus de luminosidad y tener una piel saludable

Tratamientos exprés para un plus de luminosidad y tener una piel saludable
Fuente: Merca2

Si buscas resultados inmediatos, una sesión de mesoterapia ligera o un peeling en cabina pueden obra un cambio visible en horas. El laser suave o las microinyecciones de vitaminas aportan un chute de hidratación y mejoran la textura en un solo día.

Permitir que manos expertas apliquen esas técnicas convierte tu rostro en un lienzo revitalizado, con poros más cerrados y un contorno más definido. Es ideal para eventos especiales o para cuando deseas lucir un brillo extra…

Descanso y sueño reparador

Esta planta ayuda a cuidar la piel mejor que la crema Nivea 3 Merca2.es
Fuente: Merca2

Dormir bien es el secreto mejor guardado de quienes tienen una piel impecable. Durante el sueño profundo, el cuerpo libera hormonas de reparación y tu cutis se regenera. Si descansas menos de seis horas, tu piel muestra signos de fatiga y se aprecian ojeras…

Crear un ritual relajante antes de dormir, sin pantallas y con un ambiente fresco, optimiza la fase reparadora. Al amancer, el rostro luce descansado, con un tono uniforme y un brillo que ni el mejor iluminador podría imitar.

Nutrición consciente para un extra de belleza

Esta planta ayuda a cuidar la piel mejor que la crema Nivea 5 Merca2.es
Fuente: Merca2

Lo que comes se refleja en tu cara. Incluir frutas y verduras ricas en antioxidantes asegura un aporte de vitaminas y minerales que sostienen tu barrera cutánea. Los omega3 en pescados y frutos secos nutren desde dentro, evitando la sequedad y la tirantez.

Esos hábitos dietéticos, combinados con los cuidados externos, refuerzan tu piel saludable y prolongan los efectos de tus productos. Verte bien también pasa por nutrirte de color y frescura en cada plato.

Protección contra el estrés y la contaminación

No tires la piel de las patatas tiene esta gran cantidad de usos de lo mas utiles 11 Merca2.es
Fuente: Merca2

El estrés y la polución urbana desgastan tu piel sin que te des cuenta. Un tónico antioxidante y un sérum con activos calmantes actúan como un escudo diario, neutralizando radicales libres y reduciendo la inflamación.

Al combinar esa defensa con mascarillas de arcilla suave, retiras partículas contaminantes y revitalizas el tono. Así, te aseguras de salir a la calle cada dia con una piel protegida y lista para brillar bajo el sol.

La OCU confirma la novedad de Bizum que cambiará todo dentro de muy poco

0

Bizum entró en nuestras vidas como un soplo de innovación, transformando para siempre la forma de enviar dinero entre amigos y familiares. Aquella frase de “hazme Bizum” pasó de ser una curiosidad a convertirse en rutina, dejando atrás las tediosas transferencias bancarias que tardaban días en ejecutarse.

Hoy, gracias al aviso de la OCU, vas a descubrir cómo esta plataforma da un salto de gigante: muy pronto podrás enviar dinero a cuentas de otros países europeos con la misma agilidad y seguridad que disfrutas en España.

El nacimiento de Bizum y su éxito instantáneo

Cuando Bizum apareció en 2016, nadie imaginó que se convertiría en la herramienta de pago más querida por millones de usuarios. Su sencillez para asociar un número de teléfono a una cuenta bancaria hizo que bastara con unos toques en la pantalla para saldar cuentas tras una cena o repartir los gastos de un regalo.

Ese lanzamiento supuso una revolución en la vida cotidiana, puesto que eliminó la espera de días de las transferencias clásicas y aportó un nivel de inmediatez

Las transferencias tradicionales quedan anticuadas

Cambio Bizum
Fuente: Merca2

Antes de Bizum, enviar dinero implicaba copiar largos codigos IBAN, revisar dígito a dígito y pagar comisiones que aliviaban poco la cartera. Esa experiencia se comparaba con descender una cuesta empinada sin frenos, lenta y llena de sobresaltos.

Con la gratuidad de los pagos instantáneos y la agilidad de Bizum, esas limitaciones pasaron a la historia. El resultado fue un cambio de paradigma en la forma de gestionar el dinero entre conocidos.

La OCU anuncia la gran novedad de Bizum

bizum2 Merca2.es
Fuente: Merca2

La OCU ha publicado un comunicado que despertará la curiosidad de quienes mantienen relaciones con personas en otros países de Europa. Gracias a acuerdos con plataformas homólogas en Italia y Portugal, ahora Bizum permite realizar envíos internacionales con la misma comodidad que en territorio español.

Esta noticia supone la confirmación de un futuro en el que el dinero viaje sin fronteras, un sueño largamente acariciado por quienes se desplazan por trabajo o comparten gastos con amigos en el extranjero…

Bizum en Andorra: el primer paso

Bizum
Fuente: Merca2

La primera frontera en caer ante Bizum ha sido Andorra, donde la funcionalidad ya está operativa. Para quienes viven junto al Pirineo o visitan el principado, la transferencia de fondos ya no requiere pasar por cajeros automáticos ni preocuparse por el cambio de moneda.

Solo hay que acceder a la aplicación y realizar el envío como siempre, pero sabiendo que ese importe llegará al destinatario en tiempo real, sin comisiones añadidas y con la tranquilidad de una plataforma respaldada por los principales bancos nacionales.

La OCU avisa de la próxima parada: Italia y Portugal

Bizum
Fuente: Merca2

Según informa la OCU, el siguiente hito se alcanzará muy pronto con Italia y Portugal. La fecha exacta dependerá de la integración de cada entidad bancaria, pero el objetivo es tenerlo listo antes de que termine el verano, permitiendo así que millones de usuarios disfruten de un Bizum paneuropeo.

Ese plan encaja en la estrategia de la plataforma por consolidarse como la referencia indiscutible en envíos de dinero, manteniendo su liderazgo en facilidad de uso y rapidez.

Facilidades para el usuario: el mismo proceso

Bizum
Fuente: Merca2

El verdadero encanto de esta novedad radica en que nada cambia en tu rutina. Seguirás seleccionndo al contacto en tu agenda, indicando la cantidad a enviar y confirmando la operación con el sistema de autenticación de tu banco…

Ese procedimiento, que ahora ya dominas, seguirá siendo igual de claro y directo, solo que el destinatario podrá estar en Madrid, Lisboa o Roma. La plataforma mantiene su filosofía de no complicar lo que debe resultar espontáneo.

Seguridad y autenticación al enviar dinero

Bizum
Fuente: Merca2

Bizum refuerza cada transacción con los protocolos de seguridad bancaria más avanzados. Aunque la transferencia sea instantánea, se somete a verificaciones que aseguran que el dinero llegue al receptor correcto, evitando fraudes y errores.

Ese blindaje tecnológico, fruto del esfuerzo conjunto de la OCU y los bancos, garantiza que cada envío internacional tenga el mismo nivel de confianza que disfrutas hoy en día con los pagos nacionales.

Impacto de esta novedad en la vida cotidiana

bizum negocios
Fuente: Merca2

Imagina sentarte en un café en parís y pagar tu parte de la cuenta sin complicaciones. O saldar un gasto compartido con un compañero de Erasmus en Lisboa con un par de toques en tu móvil. Esa es la revolución que Bizum bring a la rutina diaria.

La posibilidad de operar sin fronteras digitales acerca a amigos y familiares, simplifica los pagos profesionales y abre la puerta a un mercado único de pagos rápidos en toda Europa.

El futuro de los pagos móviles según la OCU

El futuro de los pagos móviles según la OCU
Fuente: Merca2

La OCU vislumbra un panorama donde Bizum se convierta en el referente global de las transferencias instantáneas. La expansión europea es solo el comienzo de un proyecto con visión de futuro, que podría integrar más países y nuevos servicios complementarios.

Con cada avance, la plataforma refuerza su posición como la opción preferida de quienes buscan comodidad y seguridad en sus transacciones, sin renunciar a la inmediatz que define la economía moderna. Con esta gran novedad, este metodo de pago pone rumbo a un escenario sin límites, donde tu teléfono se convierte en la puerta de un sistema de pagos abierto, rápido y agradecido por miles de usuarios que ya no conciben la vida sin él.

‘Renacer’: Una simple travesura termina en accidente ¿mortal?

0

En Renacer, la vida nunca es previsible. Lo que empieza como un día cualquiera puede siempre llegar a concretarse como un claro punto de no retorno que en cuestión de segundos puede ser determinante.

Esta semana, la serie turca vuelve a demostrar cómo las decisiones repentinas, las mentiras inconfesables y los sentimientos desbordados pueden cambiar la vida de sus personajes. Con un beso que hace surgir dudas y un accidente inesperado que llega de la nada, los personajes de este dramón se encuentran con todas esas situaciones límite que amenazan con cambiar el sentido de las relaciones y los destinos que les esperan.

EL BESO COMO PUNTO DE INFLEXIÓN

'Renacer': Una simple travesura termina en accidente ¿mortal?
Fuente: Atresmedia

Un momento de pasión, en Renacer puede convertirse en una bomba de tiempo. Timur, un hombre hasta el momento confiado, ve como a raíz del inesperado beso dado por Efsun, cae en un laberinto de confusiones. Su actitud cohibida y evasiva no pasa desapercibida para Rengin, con una intuición femenina tan afilada como un cuchillo.

Ella, acostumbrada a leer entre líneas, ve cómo su amado se distancia, cómo sus respuestas se tornan cortantes, y cómo algo invisible juega a ser el mediador entre ellos. Pero Rengin no es de aquellas que se queden tocando las palmas. La aparición de un cabello largo en el abrigo de Timur es, con gran veracidad, la punta del iceberg. Al ser confrontado, él niega en voz baja, pero el silencio que viene a continuación dice más que mil palabras.

La duda, instalada, se agiganta como yerba mala en el corazón de Rengin, y sólo queda un corto periodo de tiempo para que la verdad se imponga. Lo que más intriga es la duplicidad de Timur. Por una parte, parece estar verdaderamente afectado por haber hecho trizas la confianza de Rengin; por la otra parte, no puede dejar de recrear en su cabeza ese beso prohibido. ¿Es sentir culpa o excitación lo que lo martillea?

En ese ínterin, Efsun va jugando con maestría y aparece justo cuando él se esfuerza por olvidarla. Este triángulo amoroso no solo es un conflicto sentimental, sino también un forcejeo de poder. Rengin, a pesar de herida, no es una víctima: su siguiente jugada tal vez le permita reformular las reglas del juego.

UNA TORMENTA A PUNTO DE ESTALLAR

'Renacer': Una simple travesura termina en accidente ¿mortal?
Fuente: Atresmedia

En Renacer, el destino a veces ofrece segundas oportunidades, aunque parezca necesario solicitarlo; y Evren, tras la dura sesión de un tribunal médico, va a saber lo que estaba esperando: el diagnóstico de su enfermedad es un diagnóstico temporal y puede volver al hospital. Sin embargo, la alegría se empaña por la ligereza de sus compañeros.

Él celebra su regreso y, en ese preciso instante, su moto —símbolo de la libertad que significa poder volver a moverse— es utilizada por los jóvenes Umay y Cem sin su consentimiento y sin que ellos piensen en las consecuencias de su acto. La juventud es un fuego que, si no se apaga, puede quemarlo todo. Como en sus subidas de tensión comenzando el capítulo, lo que puede iniciar como un acto de irresponsabilidad juvenil va a concluir en un episodio trágico.

Un capítulo que va a tener su punto culminante con la caída de la moto de Evren, dejando a la joven Umay impactada y a Cem con unos daños que pueden llegar a ser más graves que el propio accidente. En todo este caos aparece Parla, personaje que aparece en el papel de su hermana, demostrando que, en Renacer, el vínculo entre los hermanos está en la base de la situación, en el sentido de que estos son los últimos refugios en los momentos en que la crisis llega.

No obstante, la verdadera tragedia se presenta a continuación. Desde el momento en que Evren se entera de lo ocurrido, le toca elegir entre comprender lo que le sucedió o enojarse. ¿Perdonará esta travesura que puso vidas en peligro? Por su parte, Aziz Uras, como figura paterna, se enfrenta a su propio dilema: proteger a Cem de las consecuencias o permitir que la experiencia lo lleve por el camino del aprendizaje de la manera más dura. No se trata de un accidente dramático, sino que es un accidentado que empujará a cada uno de los personajes a mostrar su verdadero ser.

UNA CRISIS ATIZA RENACER

'Renacer': Una simple travesura termina en accidente ¿mortal?
Fuente: Atresmedia

Cuando las dudas se transforman en muros, el amor no siempre es suficiente. Aziz Uras y Seren, una pareja robusta-indestructible, se atreven a surcar mares revueltos. Sus miradas ya no se encuentran con la misma complicidad y sus palabras son profundas preguntas que aguardan respuestas. ¿Podrán recomponer lo que se desmorona o acabarán en la separación?

En un momento de lucidez —o bien de desesperación— Aziz Uras toma una decisión extrema. Sin desvelar la sorpresa necesaria decir que su decisión tambaleará la relación con Seren, un proceso que no sabemos si será final o nuevo, pero que podría llegar a definir no solamente su reunión, sino el equilibrio de emociones de todos.

Es interesante ver cómo la serie revisita el miedo a mostrarse vulnerable: Seren, a pesar de ser orgullosa y temerosa, evita preguntar por lo que realmente está asustada de escuchar; por su parte, Aziz Uras es de los que primero actúa, y luego reflexiona. El problema de la desconexión emocional es el verdadero antagonista de su historia. La crisis no estallará por falta de amor sino por el exceso de orgullo. Y será en ese momento cuando haya algún corazón hecho pedazos.

Reunión del RBA, confianza del consumidor de la UEM y resultados trimestrales

0

Lo más destacado de hoy martes son las reuniones de política monetaria del Banco Central de Australia (RBA) con una bajada de tipos prevista, el dato de Confianza del Consumidor en la UEM y España y los resultados de Palo Alto y Home Depot.

Por otro lado, el mercado tuvo que valorar ayer lunes el impacto de la bajada del rating de Estados Unidos el viernes al cierre de Wall Street y hoy tendrá que valorar lo que hiciera ayer Wall Street con esta información.

En Norbolsa recuerdan que “Moody’s bajó el rating de EE.UU., que pierde la máxima calificación por la única de las tres grandes agencias que la mantenía en el triple A. La noticia ha presionado algo más a la deuda, con el activo de 10 años rompiendo el nivel de 4,50% y el de 30 años en niveles de 5%, presionada por las negociaciones presupuestarias que está llevando a cabo el Congreso. En cualquier caso, dado los cambios que motivaron las rebajas de calificación de S&P y Fitch, el impacto ha sido moderado. El secretario de Estado Bessent quitaba peso a la decisión de Moody’s, ya que no considera el impacto positivo en crecimiento que tendrán las políticas económicas en marcha.”

España: la política arancelaria no altera el crecimiento, pero la contención fiscal es clave

Y desde Bankinter recuerdan que “La realidad de fondo es que las estimaciones sobre los resultados empresariales están revisándose a la baja, tanto por el coste de unos aranceles que sigue siendo imposible cuantificar con precisión, como por el debilitamiento de la confianza. El BPA 2025 estimado para las compañías americanas ahora es del 8,7% frente al 10,5 el 1 abril frente al 14,0% el 1 enero. En el caso de las europeas es del 1,9% ahora frente al 5,8% el 1 abril. Eso es bastante poco. Sólo el flujo de fondos desde EE.UU. hacia Europa justifica la subida de la bolsa europea (11% en 2025), así que es mejor tener cuidado.”

Confianza del consumidor pexels Merca2.es
Confianza del consumidor. Fuente: Pexels

RBA, confianza del consumidor y resultados

El foco de los mercados estará en las reuniones de política monetaria del RBA, el dato de confianza del consumidor de la UEM y español y algunos resultados de empresas estadounidenses como Palo Alto y Home Depot.

Sin embargo, la agenda arranca en China con la tasa de préstamo preferencial del PBoC (mayo), para continuar con la decisión de tipos de interés el Banco Central de Australia (RBA) donde se prevé un recorte de 25 puntos básicos, hasta el 3,85%.

A partir de las 08.00 horas española se publicarán el IPP de Alemania de abril, habrá una comparecencia de Pill, miembro del MPC del Banco de Inglaterra (BoE), el dato de cuenta corriente y el de producción del sector de la construcción en la zona euro de marzo, la tasa de desempleo de Hong Kong en abril y la confianza del consumidor español en abril.

Posteriormente, llegarán la cuenta corriente de Portugal en marzo, la subasta de lácteos en EEUU, la inflación canadiense de abril, el índice Redbook de ventas minoristas en Estados Unidos, declaraciones de Barkin y Bostic, miembros del FOMC y de Collins, de la Reserva Federal.

La agenda se cierra con la confianza del consumidor en la zona euro (dato de mayo), la balanza comercial argentina de abril, las reservas semanales de crudo del API y el discurso de Kugler, miembro del FOMC.

Por el lado empresarial, lo más destacado son los resultados de Palo Alto Networks y Home Depot, que vendrán acompañados por los de la británica Vodafone Group PLC, la helvética Swiss Life Holding o la también estadounidense Toll Brothers.

Si te pilla la DGT haciendo esto ya puedes ir preparando la billetera y despidiéndote de muchos de los puntos de tu carnet de conducir

0

Manipular la matrícula de tu coche para eludir radares o cámaras suena a ingenio, pero la DGT no lo ve así: lo considera una falta muy grave. Si juegas con pegatinas reflectantes, imanes o dispositivos electrónicos, estás sembrando un problema que puede llegar a costarte hasta 6.000 euros y seis puntos de tu permiso.

Cada vez que te plantees cubrir un dígito o usar trucos de “hoja magnética”, recuerda que la matrícula es el “DNI” de tu vehículo y la DGT vigila su legibilidad con lupa. Un descuido y el viaje tranquilo se convierte en un pantallazo de radar y papeleo en comisaría.

Manipulación de matrícula: una infracción peligrosa

La DGT define la matrícula como la tarjeta de identificación ineludible en carretera. Cubrir un carácter con cinta, cambiar los números con imanes o emplear pegatinas reflectantes para confundir cámaras es un juego arriesgado.

En el artículo 10 de la Ley de Tráfico, la norma es cristalina la matrícula ha de estar limpia y sin obstáculos. Si un agente detecta un solo paso de luz bloqueado, considera ese acto una alteración voluntaria que merece sanción máxima.

Métodos más comunes y por qué fallan

Peugeot 3008-matriculaciones enero
Fuente: Merca2

Los trucos más usados incluyen cubiertas de silicona que se retiran con un tirón, “hojas” magnéticas programables y apps que desactivan la visibildad electrónica. Su aparente facilidad engaña a muchos, pero los radares modernos superan esos filtros.

Estas artimañas no solo fracasan, sino que empeoran tu posición. La DGT emplea cámaras de alta definición y algoritmos que detectan irregularidades de contraste o reflejos sospechosos, revelando tu intento de camuflaje.

Multa máxima y pérdida de puntos

autoescuela Merca2.es
Fuente: Merca2

Alterar o deteriorar la matrícula se castiga con hasta 6.000 euro de multa y la retirada de seis puntos del carnet. Esa cifra representa una de las sanciones más severas de toda la normativa de circulación.

La DGT justifica esta dureza porque la visibilidad de la matrícula es fundamental para identificar vehículos involucrados en accidentes, delitos o infracciones de velocidad. Sin esa legibilidad, el control viario queda comprometido.

Otras multas por no llevar la matrícula en buenas condiciones

vehículos renting matriculaciones 2019
Fuente: Merca2

Más allá de la manipulación intencionada, hay faltas frecuentes: no llevar matricula, colocarla mal, o dejarla tan sucia que sea ilegible. Estas acciones conllevan sanciones de 200 euros, aunque sin detracción de puntos.

Aun así, la DGT recuerda que mantenerla limpia y en su lugar correcto es un acto de responsabilidad. Esa apariencia cuidada facilita la labor de los agentes y evita confusiones en casos de emergencias.

Riesgos legales adicionales al fraude

venta de vehículos
Fuente: Merca2

Ocultar la matrícula encierra riesgos más graves: delitos contra la seguridad vial o fraude a la administración. Si se detecta uso de dispositivos electrónicos complejos, puedes enfrentarte a cargos penales.

La DGT colabora con la Guardia Civil y la Policía para investigar casos de manipulación sistemática, elevando procedimientos a lo penal cuando… hay constancia de intencionalidad y uso de tecnología sofisticada.

Recomendaciones de la DGT para mantener tu matrícula impecable

Recomendaciones de la DGT para mantener tu matrícula impecable
Fuente: Merca2

La DGT aconseja revisar tu placa cada semana, limpiarla con agua y jabón neutro, y verificar que los tornillos la sujetan firmemente. Evita rollos de pegatinas: un simple paño húmedo basta para conservarla nítida.

Inspeccionar tu matrícula antes de cada viaje es un gesto de prevención que te ahorra sorpresas. Si encuentras cualquier obstáculo, retíralo al instante para no exponerte a sanciones innecesarias.

Cómo reconocer un control que busca matrículas manipuladas

Matriculaciones
Fuente: Merca2

Detrás de un radar fijo o una cámara de peaje, la DGT analiza la uniformidad de la placa: sombras, reflejos anómalos y bordes irregulares llaman su atención. Un simple destello distinto es suficiente para activar la revisión manual.

Si notas un coche camuflado o un agente señalando tu matrícula, no asumas que te sancionan por velocidad: podrían estar comprobando si la placa cumple con los estándares de visibilidad. Mantén la calma y ofrece tu colaboración.

Consecuencias en caso de inspección policial

Las VTC cambian la matrícula azul por la blanca para ahorrar las inspecciones técnicas
Fuente: Merca2

Cuando un agente decide parar el vehículo por sospecha de manipulacion, el proceso incluye escaneo fotográfico y posible remolque del coche a un depósito para un examen más exhaustivo.

Ese trámite retrasa tu ruta, te obliga a costear el traslado y, si la DGT confirma la falta, te expone a una multa excesiva y al descenso directo de seis puntos. El ahorro momentáneo se convierte en un desembolso y pérdida de derechos…

Por qué no vale la pena arriesgarse

Matriculaciones
Fuente: Merca2

Aunque cubrir un dígito parezca un truco ingenioso, los sistemas de lectura automática de matrículas (LPR) funcionan en múltiples espectros de luz y capturan imágenes a gran velocidad. Tu intento de burlar la ley suele quedar al descubierto.

La DGT actualiza constantemnte su tecnología para anticiparse a nuevas trampas, por lo que cualquier método de camuflaje acaba siendo inútil y solo logra convertir un viaje tranquilo en un dolor de cabeza legal.

El valor de cumplir la normativa sin atajos

policia multa vehiculos con matriculas pares que circulan por madrid 1483013148658 Merca2.es
Fuente: Merca2

Respetar la obligación de llevar la matrícula legible y sin adornos demuestra tu compromiso con la seguridad vial. Esa actitud te permite circular sin sobresaltos y evita sorpresas en forma de multas et injustas.

La próxima vez que pienses en cubrir tu placa, recuerda que la DGT vigila cada curva, radar y cámara. Un simple acto de diligencia prolonga tu tranquilidad al volante y mantiene intactos tus puntos y tu economía. Con estas pautas, tendrás tu matrícula reluciente y libre de obstáculos. Conduce con seguridad, respeta las normas y deja a la Dirección sin motivos para apretar el gatillo de la sanción.

Acerinox: Bankinter estima un potencial del 10%, hasta los 11,70 euros

0

El equipo de análisis de Bankinter mantiene su recomendación e Comprar sobre Acerinox, pero ha recortado su precio objetivo a los 11,7 desde los 13,0 euros previos tras la debilidad de los resultados del primer trimestre de 2025.

En una nota a clientes, Aránzazu Cortina, la analista que sigue el valor, apunta que “la visibilidad en el entorno arancelario permitiría mejorar el perfil de riesgo del sector. La evolución del trimestre ha sido progresivamente mejor, ha cumplido con el objetivo de superar el Ebitda (ajustado) del cuarto trimestre de 2024. Aun así, el primer trimestre ha sido débil (-23 millones de euros de impacto en Ebitda de inventarios y un impacto negativo en caja de -40 millones por la depreciación del dólar).

Acerinox espera una progresiva recuperación de la demanda, si bien, el entorno sigue siendo muy complejo. La cartera de pedidos en EE.UU. es «sólida» y el Plan Estratégico en Europa sigue su curso (cerca de alcanzar el  equilibrio). En aleaciones de alto rendimiento (HPA) esperan estabilidad en EE.UU. y menores volúmenes en Europa. La incertidumbre actual ha dejado proyectos, especialmente en Químicas, Petróleo y Gas, en situación de «esperar y ver». A pesar de ello, valoramos positivamente:

  • la gestión del circulante, que ha permitido generación de Flujo de Caja Operativo en el primer trimestre de este año;
  • el mantenimiento de las inversiones en un momento bajo de ciclo;
  • política de dividendo, en efectivo, estable. Acerinox está geográficamente bien posicionada, con presencia local en EE.UU., Europa y África.

Acerinox cotiza con descuento y ofrece potencial para una importante revalorización

Acerinox y un primer trimestre débil

Acerinox Bernado Velazquez CEO Merca2.es
Bernardo Velázquez, CEO de Acerinox

En los resultados de Acerinox correspondientes al primer trimestre de este año, Cortina compara las cifras con las del consenso de analistas:

  • Ingresos de 1.551 millones de euros (5% anualizado; 17%ttrimestral) frente a los 1.382 millones estimados;
  • Ebitda de 102 millones (-8% anualizado; +12% trimestral ajustado del cuarto de 2024) frente a los 109 millones estimados;
  • Beneficio neto atribuible de 10 millones frente a los 38 millones estimados (desde los 53 millones del primero de 2024).

En este trimestre el Ebitda de la división de acero inoxidable (65 millones de euros) se ha visto afectada por ajustes de inventarios (23 millones); la división de aleaciones de alto rendimiento (HPA; 37 millones de Ebitda) incluye VDM y el primer trimestre completo de Haynes Int. (EE.UU.) que ha evolucionado en línea con el presupuesto, según la compañía. Estiman 75 millones de dólares las sinergias de la integración de Haynes.

En Bankinter apuntan que Acerinox ha sido capaz de generar caja operativa neta en el trimestre (99 millones de euros) a pesar de la debilidad del entorno, gracias a la buena gestión de circulante (6 millones). La Deuda Financiera Neta se eleva a 1.195 millones (75 millones), tras el desembolso de la mitad del dividendo (-77 millones;0,31 euros por acción), la otra mitad se distribuirá en julio (rentabilidad por dividendo total en torno al 5,8%).

En cuanto al impacto negativo por la debilidad del dólar (-40 millones). Supone una DFN/Ebitda de 2,4 veces tras la adquisición a final del año pasado de Haynes International (división de Aleaciones de Alto rendimiento en EE.UU.).

Por último, Cortina recuerda que Acerinox espera volver a múltiplos cercanos a 1,5 veces en dos años tras la adquisición, manteniendo la política de retribución al accionista y los planes de inversión. El Plan estratégico en curso contempla:

  • en acero inoxidable, ampliación de capacidad de NAS en EE.UU. (Inversión de 244 millones de dólares en 5 años) y nuevo modelo organizativo de Acerinox Europa;
  • en la división de aleaciones, una inversión de 67 millones de euros en VDM (Alemania).

Xavier Musca como nuevo presidente del Consejo de Supervisión de Tikehau Capital

0

El grupo ha anunciado el nombramiento de Xavier Musca como nuevo presidente del Consejo de Supervisiónen sustitución de Christian de Labriffe, quien continuará vinculado a la firma en calidad de asesor especial, manteniendo así una relación muy estrecha con el grupo.

Xavier Musca cuenta con una trayectoria de más de cuatro décadas en el sector financiero, la administración pública y la alta dirección corporativa. Ha desempeñado cargos clave en el Tesoro francés, la Presidencia de la República y el Grupo Crédit Agricole, donde fue CEO de Crédit Agricole CIB hasta 2024. Su incorporación refuerza la estrategia de crecimiento internacional de Tikehau Capital con una visión institucional y una sólida experiencia paneuropea.

El relevo se produce en un contexto de continuidad y estabilidad: Christian de Labriffe, que ha acompañado el desarrollo de Tikehau Capital durante los últimos 12 años, seguirá aportando valor estratégico como asesor especial del grupo.

‘Valle Salvaje’: Adriana busca como deshacerse de Úrsula, su gran enemiga

0

La atmósfera en Valle Salvaje es tan espesa que llega a cortarse con un cuchillo. Lo que parecía ser unas tensiones ocultas han ido en aumento y han llegado a transformarse en una guerra abierta, donde cada personaje tiene un secreto que es capaz de volar por los aires el ya de por sí frágil equilibrio de la casa grande.

Adriana, Victoria, Mercedes y el duque José Luis navegan entre mentiras y pactos ya caídos y el regreso del espectro de Pilara para cobrar su precio. En este capítulo, la confesión de Victoria sobre el asesinato de Pilara es un giro argumental, y la vela que incendia la pradera. Las palabras, una vez pronunciadas, no se pueden borrar en un lugar donde todos juegan a ser dioses de la verdad, ya que se convierte en la herramienta más letal.

UNA CONFESIÓN LO CAMBIA TODO

'Valle Salvaje': Adriana busca como deshacerse de Úrsula, su gran enemiga
Fuente: RTVE

La manipulación en Valle Salvaje es, hasta la fecha, casi un arte para Victoria. Pero, como cualquier estratega fría, posee un punto de quiebre y el de ella llega con el embotamiento del sentimiento de culpa, que a ella, por supuesto, le costará soportar y que se convertirá en una verdad insoportable para sus entrañas.

En un acto desesperado confiesa lo impensable: «Yo maté a Pilara». Con esta confesión no solo confirma las expectativas previas de su rival, sino que también desencadena un terromoto emocional: ¿crimen premeditado o crimen pasional? A esta pregunta están atadas las vidas de ambas. Massague, lejos de retroceder, agudiza sus garras. Saber la verdad la empodera, pero también la encierra en una trampa: su acción puede volverse contra ella en José Luis.

La ambigüedad del duque es el eje de este enfrentamiento: su negativa a elegir no es neutralidad, sino un combustible al fuego. El ama de llaves susurra, las miradas se clavan y la finca es, en sí misma, un polvorín al acecho de una chispa. Victoria, no obstante, no ha tenido en cuenta que la viuda de Pilara también guarda, bajo la manga, sus propias cartas.

Porque la viuda de Pilara no solo busca justicia, sino que busca venganza y está dispuesta a todo para que Victoria caiga en desgracia. Un sobre con documentos comprometidos escondido en el escritorio de José Luis puede ser su siguiente jugada. Pero en este juego de ajedrez se sabe bien que, con un movimiento en falso, cualquiera puede perder para siempre.

Mientras ello ocurre, José Luis también empieza a mostrar signos de cansancio. Las luchas internas hacen estragos en su paciencia, en su autoridad. Si no se decide pronto, el título que ha defendido con uñas y dientes puede convertirse en un montón de cenizas. Y lo peor de todo, esta vez, es que ni siquiera sabe de qué parte está la razón.

DUELO DE DAGAS EN VALLE SALVAJE

'Valle Salvaje': Adriana busca como deshacerse de Úrsula, su gran enemiga
Fuente: RTVE

El odio que existe entre Adriana y Úrsula en Valle Salvaje no es de hoy, sino que ha encontrado su catalizador en Rafael. Lo que empezó como una contienda por el poder ha degenerado en una guerra personal donde intercalan la ira con el deseo y la venganza. Adriana, asediada por el peso de los recuerdos de su affaire con Rafael, es consciente de que Úrsula podría utilizar esa información para destruirla. Ya no se trata de si saltará el escándalo, sino de cuándo lo hará.

Durante el enfrentamiento cargado de ironía y veneno, Úrsula lanza la primera piedra: «Julio merecía algo más que una mujer que en un momento traiciona su anillo». La frase no es un reproche, sino un misil. Adriana, en lugar de encogerse, pasa al contraataque con una sonrisa de hielo: «Al menos yo no me escondo detrás de los vestiditos de luto para ocultar mis miserias». El juego es muy peligroso porque ambas tienen mucho que perder… y más que ocultar.

Pero no solo Úrsula tiene información que puede comprometer, ya que Adriana conoce que la enemiga tuvo tratos oscuros con un comerciante de la ciudad que está vinculado a la muerte de un antiguo subalterno de la hacienda, con lo cual si la denuncia, no sólo quedaría empañada, sino que puede llevarla a los tribunales. Pero, jugar esa carta conlleva un riesgo si Rafael se da cuenta se puede volver en contra de las dos.

Mientras tanto, Rafael está a la expectativa. Su silencio no es pruebas de lealtad, sino de táctica. Está convencido de que si Adriana y Úrsula se desgastan mutuamente, él tiene la potestad de marcar el momento de actuar. Pero incluso los espectadores más cautos pueden terminar quemándose.

UN SECRETO QUE PODRÍA REVENTARLO TODO

'Valle Salvaje': Adriana busca como deshacerse de Úrsula, su gran enemiga
Fuente: RTVE

Isabel ha sido una persona maternal, cariñosa, en la vida de Pedrito, pero ahora este amor se da la vuelta y se transforma en cálculo; el niño, que es inocente, pero no tonto, tiene un secreto que vale más que el oro en Valle Salvaje: el conocimiento de la verdad sobre la relación que hay entre Julia y Alejo.

Isabel lo sabe y su forma de interrogarlo es tan fina como implacable «Los niños ven cosas que los adultos esconden» le dice mientras le arregla el cuello de su camisa. Pedrito tiembla; su fidelidad hacia Julia se enfrenta a su miedo a la traición de Isabel. Si el niño habla, la noticia llega a Victoria y de allí va al resto, pero en esta casa los secretos son como semillas: cuando se siembran, crecen en tragedia.

Alejo va a ser la persona que ante la inminente caída de su mundo, finalmente no lo sabe, conoce la verdad; pero lo peor es que el disparador puede ser un niño, no un villano. Julia, no obstante, sospecha que algo se tramaba. La actitud de Pedrito no ha pasado desapercibida para ella y hará todo lo posible para protegerlo de las garras de Isabel, aunque para ello tenga que medirse con la mujer que, en su día, la recibió como a una hija.

Pero claro, siempre se dice que Isabel no perdona una traición y esta batalla le puede salir muy cara. Alejo, en cambio, confía en que su idilio con Julia es una relación secreta. Pero ignora que cada mirada, cada gesto de ternura hacia ella, ha sido percibido y registrado en la memoria de Isabel. Si el asunto sale a la luz no solo perderá a Julia sino que también dejará de ser parte del grupo de la finca, y en Valle Salvaje caer en desgracia no es sino desaparecer.

España da un paso de gigante en fusión nuclear con el inicio de las obras de IFMIF-DONES

Este lunes se procedió al ritual de colocación de la primera piedra del acelerador de partículas IFMIF-DONES en Escúzar (Granada). Arrancó así el desarrollo físico de unas instalaciones llamadas a marcar un antes y un después en la carrera de una de las tecnologías del futuro: la fusión nuclear.

El acto contó con la presencia de la vicepresidenta primera y ministra de Hacienda, María Jesús Montero, junto a la ministra de Ciencia, Innovación y Universidades, Diana Morant, y el presidente de la Junta de Andalucía, Juan Manuel Moreno Bonilla.

El desfile de personalidades continuó con los embajadores de Croacia, Nives Malenica, y Japón, Takahiro Nakamae, quien firmó con Morant el memorándum de contribución entre España y Japón para el proyecto. También estuvo presente el rector, Pedro Mercado; el alcalde de Escúzar, Antonio Arrabal; y representantes de los 17 países y organizaciones involucrados en el proyecto, además de otras autoridades y representantes públicos.

IFMIF-DONES, LA PRIMERA PIEDRA HACIA LA UTOPÍA ENERGÉTICA

Hace unas semanas, el delegado del Gobierno en Andalucía, Pedro Fernández, se hizo eco del evento del lunes calificándolo como «hito fundamental» que «va a dar ya total certidumbre y a poner de manifiesto, de una manera absolutamente visible, que ya empiezan las obras de la que es la mayor inversión en la historia de España en materia científica y una de las principales de toda Europa».

Pero ¿De qué estamos hablando? Pues ni más ni menos que de lo que será la pica en Flandes de una de las grandes revoluciones de la historia energética. IFMIF-DONES son las siglas en inglés de Instalación Internacional de Irradiación de Materiales de Fusión – Fuente de Neutrones Orientada a Demostración. Detrás de este prolijo acrónimo se esconde un importante -y costoso- proyecto de energía de fusión llamado a ser uno de los pilares de la estrategia europea futura en este campo.

Ubicado en la localidad granadina de Escúzar, consiste en una infraestructura de investigación orientada a la evaluación, calificación y validación de los materiales que se utilizarán en futuras plantas de energía de fusión. De los hallazgos realizados en las instalaciones de Escúzar depende el avance de ITER, reactor experimental sito en Carabache (Francia) donde serán testeados los procesos que posteriormente se materializarán en DEMO (Demonstration Power Plant), el prototipo de reactor de fusión destinado a producir electricidad.

EL SUEÑO DE LA FUSIÓN NUCLEAR

Investigar, evaluar y realizar; tales son los respectivos propósitos de los tres centros, que forman un edificio, el de la energía de fusión nuclear europea, cuyos cimientos están en el enclave granadino. Una plaza científica de primer nivel cuyo desarrollo alcanzará un coste de 700 millones de euros, más otros 100 destinados a la puesta en marcha y a sufragar el coste de operación.

Todos estos recursos están orientados a un solo fin: que la energía de fusión nuclear sea una realidad más pronto que tarde. La fusión nos promete una entelequia: energía limpia, inagotable, barata y accesible.

Una definición sucinta del (futuro) proceso de generación de la energía de fusión nuclear podría ser la siguiente: imitar las reacciones internas de estrellas activas, como el Sol que nos alumbra. Tan sencillo en su planteamiento como inimaginablemente complicado en su ejecución.

LA ENERGÍA DE FUSIÓN IMITA LAS REACCIONES INTERNAS DEL SOL, PROMETIENDO UNA ENTELEQUIA: energía limpia, inagotable, barata y accesible

Las tremendas presiones y temperaturas presentes en el interior de las estrellas catalizan de forma natural la unión de núcleos de hidrógeno para formar helio. El ‘residuo’ de esta operación es una colosal cantidad de energía en forma de radiación electromagnética, que es en esencia la luz y el calor que nos da la vida.

En una entrevista con MERCA2, Ángel Ibarra, director del IFMIF-DONES, explicó que «la función de la fusión nuclear será, esencialmente, producir electricidad, con lo que su impacto se producirá en los sectores que dependan de la misma». No obstante, «habrá áreas que se beneficien enormemente de manera indirecta, como la investigación en superconductores, los ingenios para calentar plasma, las tecnologías de vacío o los materiales específicos, todos ellos productos que pueden ser exportados a un sinnúmero de industrias además de la fusión».

Publicidad