miércoles, 14 mayo 2025

La cerradura inteligente de Raixer destaca en el mercado por sus 6 métodos de apertura

0

La cerradura inteligente se ha convertido en un elemento esencial en pleno auge de la domótica en hogares, oficinas, locales comerciales y naves industriales.

En el mercado español y en otras partes del mundo, este tipo de dispositivos ha logrado alcanzar una importante popularidad que se refleja en el número ventas que ha tenido hasta ahora. Informes especializados afirman que la demanda de estas cerraduras de alta tecnología se incrementará en un 16 % interanual a partir de esta década. Algunas marcas y modelos como Raixer, logran destacarse en el mercado por sus excelentes características.

¿Cuáles son los 6 métodos de apertura de la cerradura inteligente Raixer?

Una de las características que destacan a esta cerradura inteligente, es que cuenta con hasta 6 métodos distintos de apertura. El primero de ellos es la función de acceso automático o ‘timbrar para abrir’. Esta se define desde el móvil, estableciendo la franja de tiempo en la que el portero automático abrirá después de pulsar el timbre. El segundo método es la función de llamada perdida, en la que se establecen los números telefónicos, que serán los autorizados para abrir haciendo una llamada perdida al sistema, sin necesidad de tener acceso a internet. Otra de las opciones es mediante código QR. Al escanearse, se da la opción de teclear una clave numérica para abrir la puerta. La cerradura inteligente también puede abrirse utilizando comandos de voz mediante asistentes virtuales como Alexa o Google Assistant. Esto hace posible abrir la puerta sin tener que acercarse físicamente a ella. Finalmente, toda cerradura inteligente de Raixer se puede gestionar a distancia mediante una aplicación móvil o su web. Además, sus diversas funcionalidades permiten controlar el paso de empleados, amigos o familiares a través de portales o puertas principales.

Ventajas importantes de Raixer Gyro

Las cerraduras Raixer Gyro ofrecen otras ventajas interesantes que las hacen destacar de otros dispositivos similares en el mercado. La primera de ellas es su compatibilidad con cualquier modelo o marca de telefonillo, así como video portero con botón físico, puerta de vivienda o portal. También son dispositivos altamente seguros, ya que usan un sofisticado sistema de encriptación SSL3. Este proporciona máxima protección a la llave digital. El sistema hace posible el bloqueo de la puerta con la llave física en cualquier momento. Además, es de fácil instalación y no requiere de un permiso especial por parte de la comunidad.

Al día de hoy, la cerradura inteligente de Raixer ha recibido una amplia aceptación en el mercado, siendo instaladas en más de 2.500.000 puertas a lo largo de todo el país. Sus modelos Raixer Gyro, Mini, 12V y Raixer Pro son los más destacados por sus precios accesibles y por adaptarse fácilmente a las distintas necesidades de acceso a las viviendas o locales comerciales.

Mejorar tu visibilidad apareciendo en un directorio local

0

En un mercado tan exigente y competitivo como el actual, mejorar la presencia online es crucial para que las empresas tengan éxito y alcancen sus principales beneficios. Uno de los recursos más valiosos para mejorar la visibilidad online de cualquier negocio es un directorio de empresas locales. 

Estos portales actúan como una plataforma para que las empresas sean encontradas por clientes potenciales en su área geográfica, por lo que garantizan una mayor visibilidad del negocio, sobre todo, por personas que coinciden con su target o público objetivo (con los consiguientes beneficios que esto proporciona en relación con las ventas y captación de clientes).

Qué son los directorios de empresas locales

Un directorio local de empresas es una plataforma donde los negocios pueden listar sus detalles de contacto importantes, tales como nombre, dirección, número de teléfono y otros datos relevantes. Estos directorios funcionan de manera similar a las antiguas páginas amarillas, pero con funcionalidades más avanzadas y adaptadas a la era digital.

Los directorios facilitan la búsqueda de empresas a los usuarios, pudiendo navegar por categorías y subcategorías, o utilizar directamente un campo para realizar búsquedas precisas o personalizadas.

Por qué utilizar un directorio local para maximizar la visibilidad de tu negocio

Son innumerables las ventajas de estos repositorios o directorios locales para empresas, entre las que podemos resaltar:

Mayor visibilidad online

Sin duda, el mayor beneficio de estos portales para empresas locales es su capacidad para aumentar la visibilidad de un negocio en el entorno digital. Son un entorno ideal de búsqueda especializada que facilita que la empresa sea localizada por cualquier usuario, sin que tenga que realizar un proceso largo y tedioso de búsqueda.

Potenciar el SEO local

Estar incluido en un directorio de empresas locales mejora significativamente el SEO local de un negocio, es decir, consiguen mejores resultados en las SERP de Google, ya que el algoritmo valora los enlaces entrantes desde sitios web relevantes y confiables. 

Al aparecer en estos directorios, las pymes, profesionales y autónomos, tienen más posibilidades de aparecer en los resultados de búsqueda cuando los clientes potenciales buscan servicios o productos específicos en su área, algo que es complejo de lograr a través de métodos de marketing digital tradicionales.

Construir una mejor reputación online

Los directorios de empresas locales permiten a los clientes dejar reseñas y puntuaciones, facilitando la construcción de una reputación online sólida. Estos comentarios positivos y la interacción directa e inmediata con clientes y clientes potenciales proyectan una mejor imagen del negocio, asociada a conceptos positivos como la profesionalidad y la preocupación por el cliente.

Ahorro de costes

Una ventaja interesante de los directorios de empresas locales es su coste relativamente bajo, sobre todo, al compararlo con otras formas de publicidad digital o tradicional. Los mejores directorios ofrecen listados gratuitos que permiten, incluso a las empresas más pequeñas, beneficiarse de una presencia online sin comprometer su presupuesto.

Otras ventajas

También podemos identificar otros beneficios clave de los directorios locales para empresas:

  • Mayor interacción con la comunidad local.
  • Acceso a un mayor número de oportunidades de negocio.
  • Posibilidad de analizar a la competencia directa.
  • Fomento de la fidelización del cliente.
  • Optimización del tiempo en gestiones de marketing.

Puedes acceder a Tu Guia Online para acceder a un directorio local gratuito con el que podrás maximizar la visibilidad de tu negocio, facilitando que un gran número de usuarios tengan acceso al mismo; ideal para captar nuevos clientes y elevar tus ventas.

La inversión, el talento y la formación son claves para una digitalización segura

0

La inversión, el talento y la formación son claves para garantizar que la digitalización y la inteligencia artificial (IA) se desarrollan de forma segura, según han afirmado varios expertos del ámbito público y privado en temas digitales y el sector bancario.

En la sesión de ‘Banking Lab’ celebrada este martes en Madrid bajo el título ‘Hacia una digitalización segura’, organizada por el Instituto Español de Banca y Finanzas (IEBF), la secretaria de Estado de Digitalización e Inteligencia Artificial, Mayte Ledo, ha hablado de una «revolución enorme» en el área de la que se ocupa, según ha informado el IEBF en una nota de prensa.

Según ha indicado, la digitalización y el desarrollo de la IA están experimentando una «aceleración» y produciendo un «impacto positivo para las economías», ya que «la IA ha unido y potenciado muchos elementos que formaban parte del cambio tecnológico».

Respecto a la ciberseguridad, ha afirmado que «no sólo va de seguridad nacional y grandes empresas, sino que es esencial realizar inversiones en las pequeñas y medianas empresas», así como «reforzar la formación, la prevención y la colaboración público-privada».

CRECIMIENTO DEL CIBERCRIMEN

En la jornada de ‘Banking Lab’, moderada por el director del IEBF, Manuel Balmaseda, también participaron el jefe de la Unidad de Coordinación de Ciberseguridad de la Guardia Civil, Juan Salom; la CISO Europa y Corporativo (directora de Seguridad de la Información) de Banco Santander, Idoia Mateo; y la directora general de la Asociación Española de Banca (AEB), María Abascal.

Salom destacó el crecimiento del cibercrimen, a pesar del alto grado de madurez de la normativa española de ciberseguridad. «En 2023, la Guardia Civil contabilizó 130.000 denuncias por hechos delictivos vinculados al cibercrimen, lo que supone uno de cada cinco delitos», ha precisado, añadiendo que, en los próximos dos años, se espera que este tipo de delitos representen uno de cada cuatro.

Mateo, por su parte, advirtió de que existe «un riesgo sistémico, a nivel global», y que la ciberseguridad «no es un problema de sistemas concretos, sino una cuestión que afecta a toda la sociedad».

LA SEGURIDAD ES «ESTRATÉGICA» PARA LOS BANCOS

Refiriéndose en concreto al sector bancario, la directora de la AEB señaló que la seguridad es «el mayor activo» para las entidades, «porque da confianza al cliente para depositar sus datos y su dinero». Según un informe de la Autoridad Bancaria Europea citado por Abascal, los eventos de incidencia de riesgos en tecnologías de la información y la comunicación han aumentado un 20%, hasta alcanzar los 66.000.

Esto supone una prioridad total y estratégica para los bancos, que deben abordar estos riesgos desde la inversión en tecnologías disponibles 24 horas al día y 365 días al año», explicó. En este contexto, comentó que el Reglamento europeo de Resiliencia Operativa Digital (DORA), aplicable desde el próximo año, refuerza las medidas destinadas a prevenir y mitigar las ciberamenazas que puedan afectar a las entidades.

Por otro lado, los expertos coincidieron en la importancia que tiene la prevención en la ciberseguridad. Para el jefe de la Unidad de Coordinación de Ciberseguridad de la Guardia Civil, esta es «la mejor arma», por lo que «hay que incidir en el ciudadano para que esté prevenido», mientras que la directiva de Banco Santander subrayó la necesidad de entender cómo manejar la tecnología para evitar ciertos riesgos.

Por su lado, Abascal recordó que, mediante la campaña ‘Protégete, evitar el fraude está en tus manos’, el Instituto Nacional de Ciberseguridad, la Guardia Civil, la Policía Nacional, la AEB, la Confederación Española de Cajas de Ahorros, la Unión Nacional de Cooperativas de Crédito y la Asociación Nacional de Establecimientos Financieros de Crédito buscan prevenir las ciberestafas y fomentar la seguridad de los ciudadanos.

FORMACIÓN EN CIBERSEGURIDAD

Asimismo, los ponentes pusieron el foco en la formación y el desarrollo de perfiles profesionales relacionados con la ciberseguridad. Mateo apuntó que, según algunos estudios, «habrá más de 60.000 puestos de trabajo sin cubrir en España durante los próximos años y más de 350.000 en Europa». Por ello, Ledo reclamó «programas formativos en el ámbito de la ciberseguridad que puedan desarrollar estas capacidades desde la base».

De cara al futuro, la secretaria de Estado de Digitalización e Inteligencia Artificial tiene claro qué hay que hacer: «Prepararnos, invertir, desarrollar nuestros modelos y trabajar la autonomía estratégica».

La directiva de Banco Santander espera qua la ciberseguridad se acabe convirtiendo «alto tan natural» en la vida de las personas «como el cinturón de seguridad del coche», y tanto la directora de la AEB como Salom han pronosticado que dentro de diez años habrá un ciberespacio más seguro y una sociedad más preparada y concienciada.

Las empresas latinoamericanas duplicaron su inversión en España en 2023, hasta los 2.835 millones de euros

0

España se refuerza como el segundo destino mundial de las inversiones de las empresas latinoamericanas, duplicando la cifra alcanzada por estas compañías en el país, con un crecimiento del 138% en 2023, hasta alcanzar los 2.835 millones de euros.

Estos son algunos de los datos recogidos en la sexta edición del informe ‘Global Latam 2024’, liderado por ICEX-Invest in Spain junto con la Secretaría General Iberoamericana (Segib), presentado este miércoles por la consejera delegada de ICEX España Exportación e Inversiones, Elisa Carbonell, y por el secretario general Iberoamericano, Andrés Allamand.

Durante esta jornada, la consejera delegada de ICEX ha destacado que España se refuerza como el segundo destino mundial de los flujos de inversión de las empresas latinoamericanas, tras Estados Unidos, y «se consolida» como la puerta de entrada a Europa de la inversión latinoamericana, sobre todo, pero también al norte de África.

En su opinión, la inversión directa española en Latinoamérica y los vínculos que crea es una de las características más definitorias de la economía del país y que en los últimos años se esté produciendo el fenómeno complementario, de inversión latinoamericana en España, es «una excelente noticia.

MÁS DE 600 COMPAÑÍAS Y 47.000 EMPLEOS DIRECTOS EN ESPAÑA

América Latina es el cuarto mayor inversor en España, precedido de Estados Unidos, Reino Unido y Francia, y por delante de socios económicos europeos de la importancia de Alemania o Italia.

Hasta 20 países de la región latinoamericana cuentan con inversiones en España y constituyen una «importante comunidad empresarial» de más de 600 compañías y 47.000 empleos directos generados.

En total, la inversión acumulada procedente de América Latina asciende ya a 47.150 millones de euros en España. Si se añaden a estas cifras las inversiones latinoamericanas en Entidades de Tenencia de Valores Extranjeros o holdings (ETVE), su volumen se situaría en 66.883 millones de euros, lo que supone un 11% del total de la inversión recibida por España.

Las cifras del año pasado muestran que un total de once países latinoamericanos invirtieron en España. En concreto, un 58% de esta inversión correspondió a México (1.645 millones de euros) –el quinto mayor inversor en España–, debido a importantes proyectos empresariales en el sector de la alimentación; la industria química; la fabricación de productos minerales y la construcción.

El segundo mayor inversor fue Honduras (501 millones), seguido de Argentina (196 millones) y Uruguay (101 millones).

FUERTE RESILIENCIA DE LAS INVERSIONES LATINOAMERICANAS

En su conjunto, la Inversión Extranjera Directa (IED) emitida por América Latina de manera global en 2023 contabilizó 47.743 millones de dólares (44.412 millones de euros) inferior en un 38% a los datos de 2022 marcado por operaciones puntuales de alto volumen. En su conjunto, el interés inversor de Latinoamérica se consolida en niveles superiores a los de antes de la pandemia.

Por esta razón, el informe considera destacable su evolución y subraya la «fuerte resiliencia» de la inversión latinoamericana el año pasado, ya que se produjo en un entorno económico complejo, caracterizado por una elevada tensión geopolítica global y por un contexto financiee elevados tipos de interés.

En cuanto al número de proyectos, el sector tecnológico se mantiene como el principal generador de iniciativas de inversión transnacional por parte de las empresas de América Latina, debido tanto a la fuerte expansión de empresas de servicios, como a la expansión de startups convertidas en grandes firmas.

Se confirma, asimismo, un fuerte incremento en proyectos de inversión relacionados con el cambio climático –que fue el sector que atrajo un mayor volumen de capital en 2023–, liderados por grandes compañías de la región que están abordando procesos de descarbonización y de desarrollo de energías limpias.

SATISFACCIÓN CON EL CLIMA INVERSOR

Los inversores latinoamericanos muestran una elevada satisfacción del clima inversor en España y destacan como factores clave para establecerse aquí el idioma y la cercanía cultural (un 78% del total de empresas encuestadas), junto a la localización geográfica y cercanía a mercados como Europa o África (70% del total).

En 2024, cerca de un 74% de los participantes espera aumentar sus inversiones, mientras que cerca del 68% también mantiene este objetivo en 2025. Algo similar ocurre con las expectativas de aumentar su facturación en esos dos próximos años, en el caso de un 70% y un 64% de las empresas encuestadas.

Por último, en torno al 70% de las empresas participantes estima que aumentará sus plantillas y alrededor de 60% de las firmas que exportan también esperan que sus ventas a otros mercados crezcan en el periodo 2024-2025.

La geopolítica sigue siendo un riesgo para las perspectivas económicas y crediticias mundiales

La probabilidad de un conflicto a gran escala en Oriente Medio es escasa, pero cualquier nueva escalada de las tensiones geopolíticas tendría consecuencias adversas significativas para los mercados de materias primas y la inflación, explican Dennis Shen and Thomas Gillet, analistas de Scope Ratings en MERCA2.

Esto reafirma la importancia de los acontecimientos geopolíticos como principal reto crediticio a escala mundial.

Aunque un enfrentamiento militar a gran escala entre Irán e Israel no es nuestro escenario base, la reciente confrontación entre Israel e Irán ha aumentado los riesgos para Oriente Medio. Más allá de los esfuerzos realizados por las partes interesadas de la región, Estados Unidos y la Unión Europea, podemos extraer algunas conclusiones positivas del grado de moderación de las represalias iraníes para evitar una espiral perjudicial de conflicto con Israel.

Mar Rojo geopolitica Merca2.es

Los mercados del petróleo ya han descontado la prolongación de las tensiones y el elevado riesgo geopolítico, y los precios del Brent se sitúan en torno a los 90 dólares el barril (aunque esta semana han bajado ligeramente). Sin embargo, cualquier nuevo recrudecimiento del conflicto en la región -aunque no llegue a ser una guerra regional a gran escala- podría tener importantes repercusiones económicas más allá de Oriente Medio. Lo haría a través de la subida de los precios de las materias primas, la interrupción de las rutas marítimas y los mercados financieros entrarían en una fase de aversión al riesgo.

Francisco Reynés (Naturgy) advierte sobre la influencia de la geopolítica en los precios energéticos

Si se produjera un conflicto a gran escala en Oriente Medio, podría verse afectado hasta un tercio de la producción mundial de petróleo y alrededor del 15% de la de gas natural (gráfico 1). La producción iraní de petróleo es comparativamente modesta, en torno al 3,5% de la producción mundial, pero su producción de gas natural es más significativa (en torno al 6%). En el plano internacional, el estrecho de Ormuz reviste una importancia estratégica para los productores de crudo, como Arabia Saudí (14,5% de la producción mundial), Irak (6%), Emiratos Árabes Unidos (4%) y Kuwait (4%). El Estrecho también es crucial para las exportaciones qataríes de gas (5%), especialmente a Europa desde las sanciones internacionales aplicadas a las importaciones procedentes de Rusia.

GEOPOLÍTICA: CUIDADO CON LAS MATERIAS PRIMAS

La geopolítica y nuevas crisis de la oferta suponen un riesgo clave para lograr que la inflación alcance el objetivo de estabilidad de precios del 2%. Este riesgo se hace especialmente patente en la actual recta final para recortar la inflación por encima del objetivo, ya que la inflación subyacente y la inflación de los servicios ya están mostrando signos de rigidez.

EuropaPress Israel Gaza Palestina Merca2.es

Cualquier agravamiento del conflicto en Oriente Medio podría obligar a los principales bancos centrales a aplazar y/o moderar futuras reducciones de los tipos de interés. Incluso si el BCE y otros bancos centrales comienzan a bajar los tipos oficiales a lo largo de este año, como se espera, la nueva normalidad de un Oriente Medio más impredecible hace surgir el espectro de un escenario parecido al de los años setenta, en el que los tipos se sitúen en un estado estacionario más alto. Una base de tipos más altos durante más tiempo y el riesgo de que los bancos centrales adopten medidas si la inflación sorprende al alza puede dar lugar a un mayor endurecimiento de las condiciones financieras a escala mundial.

Tres factores que determinarán la economía en 2024: petróleo, elecciones y geopolítica

La actual situación geopolítica entraña claros riesgos para el crédito soberano de Israel. Sin embargo, más allá de Israel, el aumento del gasto militar debido a los riesgos geopolíticos mundiales, las políticas fiscales anticíclicas que compensan la incertidumbre económica y los tipos de interés más altos y largos representan factores de riesgo más amplios para las calificaciones soberanas.

Estos riesgos los hemos tenido en cuenta a la hora de adoptar una visión equilibrada de las calificaciones soberanas para 2024, pero la geopolítica sigue siendo una de las principales preocupaciones y es probable que siga siéndolo en las perspectivas crediticias para 2025.

Los retrasos en la ejecución de la línea Lisboa-Madrid protagonizan el VIII Foro del Corredor Sudoeste Ibérico

0
  • La plataforma luso-española Sudoeste Ibérico en RED ha reunido a personalidades políticas y empresariales para poner sobre la mesa nuevamente la necesidades de impulsar la creación de una línea eficiente que conecte ambas capitales europeas que supondría el impulso y la mejora de los dos países; una realidad prevista para 2030 y que se alarga hasta 2035.

El Corredor Sudoeste Ibérico, entendido como una conexión ferroviaria entre Madrid-Lisboa, sigue sin ser una realidad en 2024. Algo incomprensible e inadmisible para todos los presentes en el ‘VIII Foro del Corredor Sudoeste Ibérico’, celebrado este lunes 6 de mayo en Madrid. “Resulta inadmisible que Madrid y Lisboa no estén conectadas por Castilla-La Mancha y Extremadura, cuando no es una mera conexión, sino también una gran transformación en la conectividad entre los dos países con gran impacto económico y social”, señala la presidenta de la Junta de Extremadura María Guardiola, para reivindicar la creación de este corredor para 2030.

Una fecha que, sin embargo, no parece contemplar el Comisionado del Gobierno para el Corredor Atlántico José Antonio Sebastián Ruiz, quien dio una fecha estimada para la finalización del proyecto: 2035. “Veo muy difícil conectar Madrid Lisboa en 2030 por los tiempos que nos hemos dado, que hemos dejado caducar. Pero existe el compromiso, en el que estamos trabajando, para que esto sea así”, señala el Comisionado, para asegurar que en 2027 estará lista la licitación de obra para terminar de completar la electrificación de la línea entre las dos capitales.

Se trata de una realidad que se lleva esperando más de 20 años y que parece alargarse en el tiempo. “No vamos a permitir más retrasos”, asevera Guardiola, poniendo la atención en el momento coyuntural que está viviendo Europa, pues las próximas elecciones al Parlamento Europeo están cerca. Además de esto, hay que tener en cuenta la aprobación del nuevo Reglamento de la Red Transeuropea de Transporte, que incluye unos instrumentos legales para presionar a los gobiernos de España y Portugal para la ejecución de la línea ferroviaria.

Todo ello ofrece un escenario perfecto que hay que aprovechar para hacer realidad este Corredor Sudoeste Ibérico.

Un proyecto que cuenta con el respaldo de las más de 32.000 entidades y particulares que han firmado el ‘Manifiesto al impulso del Corredor Sudoeste Ibérico’, entre las que se encuentra

CEIM (Confederación Empresarial de Madrid). Su presidente, Miguel Garrido, durante su intervención en el VIII Foro, ha destacado el retroceso en las reivindicaciones: “Hace siete meses estábamos en esta misma tribuna y había un compromiso de que esté lista la infraestructura en 2030. Y en siete meses no se ha avanzado, sino que nos hemos retrasado dos años”. Y es que, siendo optimista, una de las fechas que se maneja, sin tener en cuenta la del Comisionado, es 2032 para la finalización del Corredor. De ahí que sea imperioso “exigir, no solo reclamar, que se cumplan los plazos”, apremia Garrido.

Desarrollo económico y social

La construcción de esta línea ferroviaria de alta velocidad, que permitirá un mayor

movimiento de pasajeros y mercancías, se va ejecutando, pero a paso lento. En 2003, España y Portugal adquirieron el compromiso entre ellos, y la UE comenzó a financiar estas obras. Aunque ya son muchos los kilómetros que se están ejecutando, todavía queda mucho por hacer. De ahí que se pida a los principales responsables, gobiernos y Comisión Europea, que “prioricen en el presupuesto dotar de una partida que permita completar la red ferroviaria”, como bien apunta el secretario general de la Cámara de Comercio de España, Adolfo Díaz Ambrona.

Cabe recordar que la construcción de esta línea no solo mejorará la posición de nuestro país en cuanto a infraestructura, sino que tendrá un enorme potencial transformador para todo el territorio. Por ello es importante, y así lo deja claro el portavoz de la plataforma luso-española Corredor Sudoeste Ibérico en RED, Antonio García Salas “el alineamiento de instituciones públicas, empresas y de la sociedad en general para que esto sea posible”. Un espacio cuya conexión hasta ahora se realiza por carretera o avión, medios altamente contaminantes. “El avión llegó a su límite en marzo del pasado año”, resalta García Salas, instando a los responsables a “tomar decisiones ya”.

Compromiso político y social

El ‘VIII Foro del Corredor Sudoeste Ibérico’ es un evento de trascendental importancia y que aborda la imperiosa necesidad de conectar ambas capitales a través de una red ferroviaria eficiente. Por ello, se han reunido representantes políticos de las distintas comunidades autónomas por las que esta línea pasa, así como representación empresarial y social. “Os habéis convertido en un altavoz importantísimo para muchas reivindicaciones”, manifiesta Guardiola, pues esta creación “trasciende fronteras”.

Este foro se ha convertido en un auténtico faro de esperanza para la conectividad y el desarrollo económico en el sudoeste ibérico, por lo que está en la mano de todos “apoyar el futuro” que empieza por la finalización de todos los tramos que unirán ambas capitales. “Hay que trabajar, con ganas de sumar, intentando que la UE ejerza el papel de implementación.

Que la propia UE pueda decidir cuáles son las infraestructuras que se consideran prioritarias”, relata el alcalde de Badajoz Ignacio Gragera, invitando a los responsables europeos a que intervengan todavía más en este proyecto. Algo que, según el europarlamentario y candidato al parlamento europeo por el PP, Pablo Arias, “se está haciendo”.

Conexión directa Madrid-Lisboa

La petición de un tren directo entre Madrid y Lisboa no es de hace un par de años, sino que se está reivindicando desde 2017, como bien recuerda García Salas. Desde entonces, se han ido marcando unos objetivos. Este 2024 está marcado por dos metas temporales que son exigidas por la UE: que en 2027 esté completamente electrificada la línea entre Madrid y Lisboa, algo que no ocurrirá como ha señalado el Comisionado; y que en 2030 debe estar toda la línea transformada en alta velocidad como lo exige a todos los tramos calificados como de red básica de la RTE-T, y que cuenta con dos fechas: una más optimista en 2032 y una ‘más oficial’ en 2035.

Una hoja de ruta que se ha dilatado en el tiempo. Aunque esa conexión directa entre ambas capitales es posible “con la infraestructura actual. Se tienen que sentar los gobiernos ya y darle solución”, pide García Salas. Actualmente, se puede hacer el trayecto en tren, pero el viaje es de 9 horas y dos escalas. Según el Comisionado, uno de los preceptos de la implementación es que antes del 2027, ambas capitales estén conectadas “en seis horas, sea cual sea el modelo de tren”.

La Inteligencia Artificial marca un nuevo paradigma en la educación superior

  • El Observatorio en Inteligencia Artificial en Educación Superior de la Universidad Europea lanza su segundo informe: “La universidad en la era de la Inteligencia Artificial”
  • Alberto Sols: La IA es el mayor reto tecnológico al que se ha enfrentado la educación superior. Otras revoluciones han tardado mucho más en llegar a todo el mundo, pero esta alcanza a mucha más gente en mucho menos tiempo”

La Inteligencia artificial generativa ha mostrado gran capacidad para transformar todo lo conocido y la universalización del acceso a esta tecnología ha visibilizado la capacidad de las máquinas para realizar tareas que antes parecían exclusivas de los humanos. Estos avances hacen prever un cambio en el modelo de la enseñanza universitaria. Un cambio que ha sido estudiado por el Observatorio en Inteligencia Artificial en Educación Superior de la Universidad Europea en su segundo informe, titulado “La universidad en la era de la Inteligencia Artificial”.

Una educación más enfocada a la actividad profesional, interdisciplinar, personalizada, con agentes virtuales y nuevos roles docentes. Así es el escenario probable que esboza este informe una vez que la IA se encuentre suficientemente desarrollada e implementada en la sociedad. Si bien es cierto que este nuevo escenario tiene un gran potencial transformador, como explica el decano de la Escuela STEAM de la Universidad Europea, Alberto Sols, “la universidad continuará con su papel de certificador de las habilidades, seguirá siendo el principal lugar donde las personas acrediten sus conocimientos”.

El informe advierte de la necesidad de que el uso de esta tecnología se dirija a mejorar las capacidades humanas, garantizando la protección de los derechos humanos y promoviendo una colaboración eficaz entre personas y máquinas para asegurar el desarrollo sostenible. Asimismo, la universidad debe poner el foco en que los estudiantes desarrollen habilidades de análisis y reflexión, fomentando su capacidad de pensamiento crítico y el desarrollo de habilidades blandas como la inteligencia emocional.

El papel del profesor, concebido tradicionalmente como la figura que imparte los contenidos, debe evolucionar. Como explica el decano de la Escuela STEAM, sobre una de las principales conclusiones del informe, “los docentes no sólo deben integrar la IA en su labor docente y comprender cómo funciona, sino que deben ejercer una labor más humana, de coaching y acompañamiento. Tienen que ser capaces de transmitir ciertas experiencias personales que tanto enriquecen profesionalmente a los estudiantes y que la máquina no parece que a corto plazo pueda hacer”.

La universidad del futuro debe adaptarse a la irrupción de la IA, pero en el marco regulatorio también son necesarios los avances. Se debe garantizar el uso de esta nueva tecnología de manera segura, responsable y beneficiosa para todos los involucrados y, para ello, es necesario establecer un marco legal, ético y técnico que lo permitan. Este marco legal, debido a la naturaleza disruptiva y el gran potencial de la IA, debe abordarse de manera holística, involucrando a todos los stakeholders. Asimismo debe estar capacitado para establecer mecanismos de control y supervisión ágiles y flexibles. La gran velocidad de los avances tecnológicos, aspectos socioculturales, éticos y legales hacen que, como advierte el informe, sea necesaria la investigación y la revisión periódica de la adaptación de la Inteligencia Artificial en la educación superior poque, como concluye Sols, “nos encontramos ante el mayor reto tecnológico al que se ha enfrentado la educación superior. Otras revoluciones han tardado mucho más en llegar a todo el mundo y esta alcanza a mucha más gente en mucho menos

Eurovisión: cómo funcionan las semifinales y cuáles son países que participarán este año

0

La edición 68 del Festival de Eurovisión ha comenzado con su primera semifinal, donde compiten varios países para asegurar un lugar en la gran final del sábado. Esta primera fase es crucial, ya que solo los diez mejores actuarán en la noche final en Malmö el 11 de mayo. Además de los diez países que ya han sido seleccionados por la audiencia en la primera semifinal, hay otros seis que ya tienen un lugar asegurado en la final. Estos son los miembros del Big Five (Reino Unido, Alemania, Italia, Francia y España) junto con Suecia, que es el país anfitrión y ganador de la edición anterior.

UN FESTIVAL QUE SE REMONTA A 1956

Eurovisión

Los diez países que han avanzado a la final gracias a los votos del público en la primera semifinal son Irlanda, Portugal, Ucrania, Finlandia, Eslovenia, Serbia, Luxemburgo, Lituania, Croacia y Chipre. Estos países han impresionado al público con sus actuaciones y ahora tienen la oportunidad de competir en la emocionante final. El Festival de Eurovisión, desde su inicio en 1956, ha sido una tradición continua que solo se interrumpió recientemente debido a la pandemia mundial de Covid. Aunque se canceló en esos momentos, este año podemos disfrutar nuevamente del festival hasta el sábado.

EL BIG FIVE Y EL SISTEMA DE SELECCIÓN

Eurovisión

El sistema de selección de los participantes para Eurovisión ha experimentado cambios a lo largo de los años. Desde 2008, se han agregado dos semifinales que se celebran en la misma semana que la gran final, tradicionalmente los martes y jueves. Los únicos países que tienen un pase directo a la final son el país anfitrión, en este caso, Suecia en 2024, y los países del Big Five. Este grupo está conformado por Alemania, España, Francia, Italia y Reino Unido, quienes contribuyen significativamente financieramente a la Unión Europea de Radiodifusión (UER).

DOS SEMIFINALES

nebulossa Merca2.es

La dinámica de las semifinales en Eurovisión es la siguiente: en cada una participa un grupo determinado de países, pero solo los 10 mejores de cada semifinal avanzan a la gran final, que suele contar con entre 25 y 26 países participantes. La introducción de la segunda semifinal se hizo para evitar el voto entre bloques regionales, como el de Grecia y Chipre, o el de Reino Unido e Irlanda.

La Semifinal 1 del Festival de Eurovisión 2024 se llevará a cabo en Malmö, como parte de la edición ganada por Suecia en 2023. Esta primera semifinal está programada para el martes 7 de mayo de 2024 a las 21:00 horas y se estima que tenga una duración aproximada de dos horas. Los países que tienen un pase directo a la final, como España, deben transmitir por televisión la semifinal en la que participan.

En Eurovisión 2024, ambas semifinales se podrán ver en la televisión pública, específicamente en La2, y también estarán disponibles en streaming a través de RTVE Play. En la Semifinal 2 participarán 15 países, cada uno con una posición establecida previamente para sus actuaciones, lo que permite conocer de antemano el orden en el que se presentarán.

CROACIA ES LA FAVORITA DE ESTE AÑO

momento 1 Merca2.es

Croacia ha generado un gran interés en el Festival de Eurovisión 2024 gracias a la actuación de Baby Lasagna con su canción «Rim Tim Tagi Dim». Esta canción ha capturado la atención de los fanáticos con su estribillo pegadizo y la fusión única de rock estilo Rammstein, pop punk y electrónica industrial. Desde su elección, Baby Lasagna se ha destacado como uno de los favoritos para llevarse la victoria. Muchos han comparado su estilo con el éxito finlandés del año pasado, «Käärijä», que alcanzó el segundo lugar detrás de Loreen de Suecia.

UCRANIA TAMBIÉN TIENE MUCHAS PROBABILIDADES DE GANAR

ucrania Merca2.es

Otro acto que ha llamado la atención es el dúo ucraniano compuesto por Alyona Alyona y Jerry Heil, que presentarán la canción «Teresa & Maria». Este dúo ha ganado apoyo popular tanto por la fuerza de su canción como por la solidaridad con Ucrania en medio de la invasión rusa.  Aunque esta primera semifinal se considera menos reñida en comparación con la segunda, la calidad y el impacto de las actuaciones de estos países los colocan como destacados aspirantes a avanzar hacia la final del sábado, 11 de mayo, que se llevará a cabo en el mismo escenario del Malmö Arena.

LA POLÉMICA DE EUROVISIÓN 2024

israel Merca2.es

La controversia es una compañera constante del Festival de Eurovisión, y este año no es la excepción. La participación de Israel en el certamen ha generado polémica debido al conflicto con Hamás en la Franja de Gaza, especialmente después del ataque ocurrido el 7 de octubre. Las críticas se centran en la represalia militar sobre la población palestina, lo que ha llevado a cuestionar la idoneidad de la participación de Israel en Eurovisión.

Incluso la canción seleccionada por Israel para este año, «Hurricane», tuvo que ser modificada en dos ocasiones para cumplir con los requisitos de la organización del festival. Este ambiente tenso ha provocado manifestaciones de repudio hacia la Unión Europea de Radiodifusión (UER) por permitir la participación de Israel en la 68ª edición de Eurovisión. Este hecho contrasta con la decisión tomada hace dos años, cuando Rusia fue expulsada del concurso debido a la invasión de Ucrania.

GESTOS SOLIDARIOS EN DIRECTO

saade panuelo Merca2.es

Durante la gala de Eurovisión de este año, el gesto de solidaridad de Eric Saade, representante de Suecia en 2011, marcó un momento significativo. Al inicio de la gala,el artista de origen palestino, interpretó,junto a Eleni Foureira y Chanel, la pegadiza canción «Popular”, luciendo un pañuelo palestino anudado a su muñeca como muestra de apoyo al pueblo palestino. Sin embargo, la organización no compartió su actuación en las redes sociales como respuesta a este gesto.

Pero Saade no ha sido el único en tener un gesto solidario con Palestina durante el concurso. Bambie Thug, representante de Irlanda con su llamativa canción «Doomsday Blue», ha criticado a la Unión Europea de Radiodifusión (UER) por exigirle que eliminara las palabras  «Ceasefire» (Alto el fuego) y ”Saor Don Phalaistin» (Libertad para Palestina), que incluía en Ogham, una antigua lengua celta, como parte de su maquillaje facial durante su actuación en la primera semifinal del concurso.

Importancia de la vacunación para prevenir enfermedades

0

La vacunación es una herramienta fundamental para prevenir enfermedades infecciosas y proteger la salud pública. A lo largo de la historia, las vacunas han sido una de las intervenciones médicas más exitosas, ayudando a erradicar enfermedades, reducir la morbilidad y salvar millones de vidas en todo el mundo.

La importancia de la vacunación radica en su capacidad para prevenir la propagación de enfermedades infecciosas. Cuando una persona se vacuna, su sistema inmunológico desarrolla una respuesta protectora contra el agente infeccioso, lo que reduce la probabilidad de que contraiga la enfermedad si entra en contacto con el patógeno en el futuro. Además, la vacunación contribuye a la inmunidad de grupo, protegiendo a las personas vulnerables que no pueden recibir ciertas vacunas debido a condiciones médicas, alergias o edad avanzada.

Las vacunas han demostrado ser altamente efectivas en la prevención de una variedad de enfermedades, incluidas la poliomielitis, el sarampión, la rubéola, la hepatitis, la influenza y muchas otras. Gracias a los programas de vacunación, enfermedades que solían ser comunes o incluso mortales en el pasado ahora son raras o han sido eliminadas en muchas partes del mundo.

Además de prevenir enfermedades individuales, la vacunación también tiene beneficios económicos significativos. Las vacunas ayudan a reducir los costos asociados con el tratamiento de enfermedades infecciosas, como hospitalizaciones, consultas médicas y pérdida de productividad laboral.

Es importante destacar que la vacunación es segura y efectiva. Los programas de vacunación siguen estrictos estándares de seguridad y calidad, y las vacunas pasan por rigurosos ensayos clínicos antes de su aprobación para su uso generalizado.

En resumen, la vacunación es una herramienta vital para proteger la salud pública y prevenir enfermedades infecciosas. Al vacunarse, las personas no solo protegen su propia salud, sino que también contribuyen a la protección de la comunidad en general, especialmente a aquellos que son más vulnerables a las enfermedades.

¡No te pierdas esto en Vida TV!

YouTube video

Control de enfermedades crónicas como la diabetes

0

El control de enfermedades crónicas como la diabetes es crucial para prevenir complicaciones graves y mejorar la calidad de vida. Aquí hay algunas estrategias efectivas para controlar la diabetes y mantenerla bajo control:

Controlar regularmente los niveles de glucosa en sangre es fundamental para gestionar la diabetes. Esto ayuda a identificar tendencias y ajustar el tratamiento según sea necesario.

Seguir una dieta equilibrada y baja en carbohidratos refinados puede ayudar a controlar los niveles de azúcar en sangre. Se recomienda consumir una variedad de alimentos ricos en fibra, como frutas, verduras, granos enteros y proteínas magras.

La actividad física regular puede ayudar a controlar los niveles de azúcar en sangre y mejorar la sensibilidad a la insulina. Se recomienda al menos 150 minutos de ejercicio aeróbico por semana, como caminar, nadar o andar en bicicleta.

Para algunas personas con diabetes, puede ser necesario tomar medicamentos para controlar los niveles de azúcar en sangre. Esto puede incluir medicamentos orales o inyectables, como la insulina.

Mantener un peso saludable puede ayudar a mejorar el control de la diabetes y reducir el riesgo de complicaciones. Perder incluso unas pocas libras puede tener un impacto significativo en los niveles de azúcar en sangre.

El estrés puede afectar los niveles de azúcar en sangre, por lo que es importante encontrar formas saludables de manejarlo. Esto puede incluir técnicas de relajación, como la meditación, el yoga o la respiración profunda.

Es importante realizar visitas regulares al médico para controlar la diabetes y prevenir complicaciones. Esto incluye pruebas de glucosa en sangre, exámenes de los ojos y los pies, y análisis de sangre para controlar la función renal y los niveles de lípidos.

    Al seguir estas estrategias y trabajar en colaboración con un equipo de atención médica, muchas personas con diabetes pueden controlar efectivamente su enfermedad y reducir su riesgo de complicaciones graves. Es importante ser proactivo en el manejo de la diabetes y tomar medidas para cuidar la salud en general.

    ¡No te pierdas esto en Vida TV!

    YouTube video

    Estrategias para reducir la presión arterial

    0

    Reducir la presión arterial es fundamental para prevenir enfermedades cardíacas, accidentes cerebrovasculares y otros problemas de salud. Aquí hay algunas estrategias efectivas para mantener la presión arterial bajo control:

    Adoptar una dieta rica en frutas, verduras, granos enteros, proteínas magras y grasas saludables puede ayudar a reducir la presión arterial. Limitar el consumo de sodio, grasas saturadas y alimentos procesados también es importante.

    Mantener un peso saludable puede ayudar a reducir la presión arterial. Perder incluso unas pocas libras puede marcar una gran diferencia en la presión arterial, especialmente en personas con sobrepeso u obesidad.

    El ejercicio aeróbico, como caminar, nadar, andar en bicicleta o bailar, puede ayudar a reducir la presión arterial. Se recomienda al menos 150 minutos de actividad física moderada por semana.

    Beber alcohol con moderación puede ayudar a reducir la presión arterial. Sin embargo, el consumo excesivo de alcohol puede aumentar la presión arterial y contribuir a otros problemas de salud.

    Fumar cigarrillos aumenta la presión arterial y el riesgo de enfermedades cardíacas. Dejar de fumar puede tener un impacto significativo en la salud cardiovascular y ayudar a reducir la presión arterial.

    El estrés crónico puede contribuir a la hipertensión. Practicar técnicas de relajación, como la meditación, el yoga o la respiración profunda, puede ayudar a reducir el estrés y la presión arterial.

    El consumo excesivo de cafeína puede aumentar temporalmente la presión arterial. Limitar la ingesta de café, té y otras bebidas con cafeína puede ayudar a mantener la presión arterial bajo control.

    Para algunas personas, es posible que se necesiten medicamentos recetados para reducir la presión arterial. Es importante seguir las indicaciones del médico y tomar los medicamentos según lo recetado.

      Al adoptar un estilo de vida saludable y seguir estas estrategias, muchas personas pueden reducir su presión arterial y reducir su riesgo de enfermedades cardíacas y accidentes cerebrovasculares. Es importante trabajar en colaboración con un médico para desarrollar un plan de tratamiento individualizado y monitorear regularmente la presión arterial para garantizar un control óptimo.

      ¡No te pierdas esto en Vida TV!

      YouTube video

      Entrenamiento para personas de la tercera edad

      0

      El entrenamiento para personas de la tercera edad es fundamental para mantener la salud y la calidad de vida a medida que envejecemos. Aunque puede haber preocupaciones sobre lesiones o limitaciones físicas, el ejercicio regular puede proporcionar una amplia gama de beneficios para los adultos mayores.

      El ejercicio en la tercera edad puede ayudar a mejorar la fuerza muscular, la flexibilidad y el equilibrio, lo que reduce el riesgo de caídas y lesiones. Además, puede ayudar a mantener la densidad ósea y prevenir la osteoporosis, una condición común en los adultos mayores.

      Los ejercicios de resistencia, como levantar pesas o usar bandas de resistencia, son especialmente beneficiosos para mantener la masa muscular y la fuerza. Esto puede ayudar a prevenir la pérdida muscular relacionada con la edad y mantener la capacidad funcional en la vida diaria.

      El ejercicio aeróbico, como caminar, nadar o andar en bicicleta, también es importante para mejorar la salud cardiovascular y la resistencia. Incluso actividades más suaves, como el tai chi o el yoga, pueden mejorar la flexibilidad, el equilibrio y la coordinación.

      Es importante que los adultos mayores consulten a un médico antes de comenzar cualquier programa de ejercicio, especialmente si tienen condiciones médicas preexistentes. Un profesional de la salud puede ayudar a diseñar un programa de ejercicio seguro y efectivo que se adapte a las necesidades y capacidades individuales.

      Además, es importante comenzar lentamente y aumentar la intensidad y la duración del ejercicio gradualmente. Escuchar al cuerpo y descansar cuando sea necesario es clave para evitar lesiones y fatiga excesiva.

      En resumen, el entrenamiento para personas de la tercera edad es esencial para mantener la salud y la funcionalidad a medida que envejecemos. Con el ejercicio regular y adecuado, los adultos mayores pueden mejorar su calidad de vida y disfrutar de una mayor independencia y bienestar en sus años dorados.

      ¡No te pierdas esto en Vida TV!

      YouTube video

      El papel de los antioxidantes en la salud

      0

      Los antioxidantes desempeñan un papel crucial en la salud al proteger el cuerpo contra el daño causado por los radicales libres, moléculas inestables que pueden dañar las células y contribuir al envejecimiento y diversas enfermedades. Estos compuestos se encuentran en una variedad de alimentos, especialmente en frutas, verduras, nueces, semillas y granos enteros.

      Uno de los principales beneficios de los antioxidantes es su capacidad para combatir el estrés oxidativo, un desequilibrio entre la producción de radicales libres y la capacidad del cuerpo para neutralizarlos. El estrés oxidativo se ha asociado con una variedad de enfermedades crónicas, como enfermedades cardíacas, cáncer, diabetes tipo 2 y enfermedades neurodegenerativas.

      Los antioxidantes pueden ayudar a reducir el riesgo de enfermedades cardíacas al proteger el corazón contra el daño causado por los radicales libres y la inflamación. Además, algunos antioxidantes, como los flavonoides en el té y el vino tinto, pueden mejorar la salud cardiovascular al mejorar la función de los vasos sanguíneos y reducir el riesgo de coágulos sanguíneos.

      Además de su papel en la prevención de enfermedades crónicas, los antioxidantes también pueden beneficiar la salud de la piel al protegerla contra el daño causado por la exposición al sol y reducir el riesgo de arrugas, manchas oscuras y otros signos de envejecimiento prematuro.

      Es importante obtener una variedad de antioxidantes a través de una dieta equilibrada y rica en frutas, verduras y otros alimentos ricos en estos compuestos. Si bien los suplementos antioxidantes pueden ser beneficiosos en algunos casos, es mejor obtener la mayoría de los antioxidantes a través de una dieta variada y equilibrada. Incorporar una amplia gama de alimentos coloridos y ricos en antioxidantes puede ayudar a maximizar los beneficios para la salud y proteger el cuerpo contra el daño causado por los radicales libres.

      ¡No te pierdas esto en Vida TV!

      YouTube video

      Jamón de Teruel, fusión de sabor, calidad y tradición

      0

      En el extenso mundo culinario de España, el jamón es uno de los alimentos más populares, tanto dentro como fuera de España. Existe una gran variedad de jamones serranos, a la hora de elegir hay un tipo de jamón serrano que destaca sobre los demás: el jamón de Teruel. Comprar jamón de Teruel es una de las opciones favoritas para muchas personas. Este se distingue como una fusión de calidad, sabor y tradición, siendo el primer jamón serrano con Denominación de Origen (DO) en España. Esto último garantiza su calidad y exclusividad en su variedad de productos.

      Gastronomic Spain, una tienda online especializada en alimentos españoles, destaca por ofrecer la posibilidad de comprar jamón de Teruel de primera calidad y a precios asequibles. Los clientes pueden encontrar diferentes presentaciones de este producto, eligiendo el que más se adapte a su presupuesto y preferencias.

      Características del jamón de Teruel

      Desde marzo de 1997, el jamón de Teruel pasó a formar parte del listado de productos europeos de alta calidad, considerándose hasta la fecha como uno de los mejores jamones serranos. Se caracteriza, además, por presentar numerosas diferencias con respecto a otros jamones, una de las más destacadas es la untuosidad de la grasa que tiene. Tanto el jamón como las paletas de Teruel provienen de cerdos seleccionados de razas como Duroc, Landrace, Largue White o cruces entre ellas.

      El proceso de curación de estos jamones es otro aspecto característico, ya que debe ser mínimo de 14 meses. Sin embargo, tiendas especializadas como Gastronomic Spain ofrecen jamón de Teruel cuya curación es de hasta 18 meses. El peso mínimo de estos jamones suele ser de 7 kilos, además se caracteriza por tener bajo contenido de sal, gracias a su método de curación durante el proceso de apilado.

      El jamón de Teruel también se distingue por su forma alargada y redondeada en los extremos, conservando la pezuña. El color rojo con grasa en algunas zonas, también forma parte de los aspectos que diferencian este producto, así como su color brillante en el corte. Adicionalmente, su sabor suele resultar agradable al paladar, debido a que es poco salado y con un gusto delicado. A la hora de comprar jamón de Teruel, los comensales pueden distinguirlo por la estrella marcada a fuego, con el precinto blanco que certifica la Denominación de Origen.

      ¿Dónde comprar jamón de Teruel?

      Al tratarse de un alimento ampliamente popular, existen una amplia variedad de tiendas donde es posible comprar jamón de Teruel, una de las más destacadas es Gastronomic Spain, una plataforma de ventas online que se caracteriza por ofrecer diferentes formatos de este producto como es el caso de pata de jamón, loncheado y cortado a cuchillo, jamón de Teruel en maza o paleta de Teruel DOP.  

      Esta tienda online dispone de diferentes marcas provenientes de empresas familiares y que elaboran sus productos de forma minuciosa para garantizar su calidad. Finalmente, Gastronomic Spain dispone de envíos a domicilio dentro y fuera de España, facilitando la adquisición de productos característicos de este país.

      La Emilio Sánchez Academy, reconocida con la ‘Middle States Athletics Program Distinction’ por su excelencia en educación-deporte

      0

      La Emilio Sánchez Academy ha sido reconocida con la ‘Middle States Athletics Program Distinction’ por su compromiso con la educación holística y su planteamiento por fomentar la excelencia en el deporte entre sus estudiantes. La distinción, que incluye tanto a la academia de Barcelona como a la sede de Florida, es muy relevante al ser otorgada por la Asociación de Colegios y Escuelas de Middle States (MSA), que se rige por procesos de evaluación y acreditación rigurosos y que establecen altos estándares para las instituciones educativas de todo el mundo.

      Para Emilio Sánchez Vicario, impulsor de esta escuela donde estudios y deporte van de la mano, recibir este título representa un hito. “En 1981 tuve el sueño de construir una academia-escuela que permitiera a los niños combinar el tenis con los estudios; en 1986 surgió la oportunidad, no sin dificultades. Hoy, 25 años después, nos otorgan esta distinción, mi sueño se ha cumplido”, rememora el extenista español e icono de este deporte a nivel internacional.

      La Emilio Sánchez Academy conmemora este 2024 su 25 aniversario y durante este tiempo ha formado a más de 10.000 alumnos de más de un centenar de nacionalidades, pasando por sus aulas ganadores de Grand Slam y estudiantes con carreras universitarias brillantes.

      “Nuestro legado es fuerte y somos quienes somos gracias a nuestros alumnos y a todo el equipo técnico, docente y staff que han estado con nosotros al cien por cien”, añade Sánchez Vicario. Con este sello, la academia ve avalado su compromiso con las mejores prácticas, su programa educativo, el entrenamiento de calidad y actividades encaminadas al desarrollo de habilidades de los alumnos, además de su espíritu deportivo y su bienestar y crecimiento personal.

      Para la directora de la academia en Barcelona, Mel Rose, la clave del centro, lo que lo hace especial y único, es que sus graduados logren un gran éxito en un mundo en constante evolución. Y para ello, recuerda, es esencial la dedicación del claustro de profesores. “Nuestros estudiantes-atletas logran superar las expectativas, equipados con habilidades esenciales y valores positivos, junto con su mentalidad internacional”. Por su parte, Pam Brisson, responsable de la escuela en Naples, añade: “El estudiante-atleta, un ideal admirado desde la época de los antiguos griegos, está floreciendo en la Academia ES y la Escuela Americana (ESAS)”.

      Durante su trayectoria, la Emilio Sánchez Academy se ha convertido en referente en carreras de deportistas de nivel y de otros alumnos que hoy están labrándose una carrera. Como es el caso del búlgaro Grigor Dimitrov, a quien su paso por la academia le enseñó que tenía que retribuir y una de sus motivaciones es hoy la seguir construyendo y contribuyendo. O la experiencia de Alice Ferlito, un joven talento que entró en la escuela de pequeña, se graduó en 2023 y estudia en Princeton, donde cosecha victorias y compite mientras se forma en una de las mejores universidades de mundo. Para Ferlito, el apoyo recibido en la academia y las experiencias vividas le han permitido superar situaciones difíciles y retos a los que se está enfrentando.

      MODELO INTEGRAL

      Los padres y estudiantes que busquen un programa deportivo internacional sólido podrán comprobar que la Emilio Sánchez Academy presenta una propuesta integral, en el que los deportes se integran con la experiencia educativa en las tres etapas que propone: Elementary School, Middle School y High School.

      La academia espera que la distinción también sirva como modelo inspirador para otras escuelas que se esfuerzan por elevar sus programas y, en definitiva, que puedan contribuir a la misión de la Emilio Sánchez Academy: “Crear oportunidades excepcionales en la educación, en los deportes y en la vida”.

      Caldea revoluciona su oferta primaveral con una cabina de hielo con vaporización de aromas

      0

      La primavera es un buen momento para adoptar unas rutinas de cuidado de la piel más exigentes. Después de meses con la piel protegida, es importante cuidarla y prepararla para ponerla a punto para el verano y Caldea, el spa termal de Andorra, estrena una nueva cabina de hielo en el spa adults only que estimula la piel y aporta una sensación de renovación energética extrema.

      La nueva cabina de hielo, situada en el spa adults only de Caldea, cuenta con un muro de hielo que mantiene la temperatura por debajo de la temperatura exterior (27 grados en el exterior y 13 en el interior). En acceder a esta cabina de hielo cerrada, se experimenta un contraste térmico energizante muy recomendable tras haber disfrutado de un baño cálido en aguas termales o de sensación de sauna. La cabina de hielo es un espacio seco que incluye una ducha de bromización de agua con aromas al que basta introducirse, convirtiéndose en una sesión más suave y confortable para el usuario que las piscinas de hielo o cold plunges, que requieren una inmersión de todo el cuerpo en agua congelada, más extrema.

      Para completar la sesión en la zona de aguas termales, Caldea ha introducido un ritual de exfoliación corporal en la zona de duchas cromáticas y de contrastes incluidos en la entrada. Con este ritual, que se realiza con un exfoliante de grano grueso, se consigue eliminar las células muertas y dar a la piel un soplo de luminosidad, suavidad y frescor.

      Además, el spa termal presenta la Romantic Room, una experiencia wellness única que consiste en un masaje de 60 minutos para dos personas con cuatro texturas de masaje a elegir entre aceite nutritivo, crema suave y untuosa o manteca de karité y 30 minutos de tiempo íntimo para obtener una sensación de relajación absoluta y conexión profunda. El espacio invita a sumergirse en un ambiente de serenidad y romance, donde cada detalle está diseñado para estimular los sentidos y revitalizar cuerpo y alma.

      El aumento de los delitos sexuales preocupa en España

      0

      En los últimos años, España ha experimentado un preocupante aumento en los delitos sexuales, una tendencia que preocupa a las autoridades y a la sociedad en general. Según datos del Ministerio del Interior, los delitos de naturaleza sexual aumentaron un 32 % en el periodo de 2015 a 2020, pasando de 11.082 casos a 14.631. Estas cifras reflejan una realidad alarmante que requiere de una respuesta contundente por parte de las autoridades y de la sociedad en su conjunto.

      Uno de los aspectos más preocupantes de este incremento es la incidencia de los delitos sexuales contra menores. Según la Fiscalía General del Estado, en 2020, se registraron un total de 1.021 delitos de este tipo, un 75 % más que en 2015. Este aumento ha generado una creciente preocupación en la sociedad española y ha puesto de manifiesto la necesidad de implementar medidas más efectivas para proteger a los menores y prevenir este tipo de delitos. El abogado penalista Granada Félix Fernández coincide con este punto de vista, ya que se ha aumentado el número de este tipo de procesos judiciales en este país.

      Además del aumento en el número de casos, también preocupa la gravedad de los delitos sexuales que se están cometiendo. En los últimos años, se han producido varios casos especialmente impactantes que han conmocionado a la opinión pública, como el de «La Manada» en Pamplona en 2016 o el caso de «La Arandina» en Burgos en 2017. Estos casos han puesto de relieve la necesidad de una respuesta más contundente por parte de las autoridades y de la sociedad en su conjunto.

      Ante esta preocupante situación, es fundamental implementar medidas efectivas para prevenir y combatir los delitos sexuales. Esto incluye una mayor sensibilización y concienciación social, así como una respuesta más contundente por parte de las autoridades judiciales. Es necesario garantizar una adecuada protección a las víctimas y asegurar que los responsables de estos delitos sean llevados ante la justicia y reciban las sanciones correspondientes. Igualmente, en caso de ser injustamente perseguido por este tipo de procedimientos, es necesario contar con un abogado experto delitos sexuales.

      Además, es fundamental trabajar en la prevención de estos delitos, promoviendo una educación sexual integral que fomente el respeto, la igualdad y la responsabilidad. Solo a través de un esfuerzo conjunto de toda la sociedad será posible combatir eficazmente los delitos sexuales y garantizar una sociedad más segura y justa para todos y todas.

      LALIGA supera a las empresas cotizadas en mujeres en puestos de los consejos de administración

      0

      La CNMV recogió en el Código de Buen Gobierno de la Comisión Nacional del Mercado de Valores sus recomendaciones en materia de igualdad de género, que interpelan a las empresas españolas a cumplir con dichos requisitos.

      Sin embargo, las compañías nacionales todavía están lejos de dichos objetivos, según el XII Informe de Mujeres en los consejos del Ibex 35 y VII radiografía del mercado continuo elaborado por la consultora Atrevia y la escuela de negocios IESE Business School, la presencia de las mujeres en los consejos de administración de las principales compañías cotizadas roza el 40%, en concreto al cierre de 2023 suma un porcentaje del 39,82% en el Ibex 35, tras haber aumentado algo más de dos puntos porcentuales en los últimos doce meses.

      Concretamente, actualmente todavía dos tercios de las cotizadas españolas no cumplen con el objetivo de equidad del 40%, y es que de entre las 115 empresas dentro del mercado bursátil español el porcentaje de consejeras llega al 34,49%. En total suman el número de 407 administradoras sobre los 1.180 asientos de los consejos (773 son ocupados por hombres). De hecho,todavía hay seis empresas que siguen sin tener mujeres en su consejo, aunque ninguna pertenece al Ibex, son Berkeley Energía, Borges Bain, Nextil, Nyesa, Pescanova y Urbas. Y Talgo, Montebalito, Naturhouse Health y Neinor Homes solo cuentan con una consejera. Por primera vez la media de consejeras del Ibex 35 es de 5, en tanto que en el conjunto del mercado continuo la media es de es de 3,54.

      Por otro lado, aumenta también la representación femenina en los comités ejecutivos de las empresas. En el caso del Ibex pasó del 16,57% al 22,06 %, una cifra aún poco significativa y que queda lejos de los niveles que se alcanzan en los consejos de administración.

      Pero más allá del IBEX y las empresas cotizadas, hay compañías que ya superan a estos referentes empresariales en términos de igualdad de género, como es el caso de LALIGA, que además pertenece a un sector tradicionalmente masculino que está viviendo su propia transformación, algo que también se refleja en su Comité de Dirección, donde la presencia femenina supera en porcentaje a la media de todas las cotizadas españolas, llegando a suponer ya el 37% del comité, y muy por encima de la media europea, que sitúa en un 23,6%. Los cargos que ocupan las mujeres en LALIGA abarcan diferentes departamentos estratégicos, desde Comunicación, Control Interno, Dirección Corporativa, hasta el Departamento Legal y el de Gestión de Personas, entre otros. Esto es especialmente relevante en el sector deportivo, donde las mujeres deben luchar contra unos estereotipos demasiado arraigados tanto en la sociedad como en el ámbito empresarial, aunque cada vez se ven más techos de cristal rotos y ejemplos como el de LALIGA dejarán de ser la excepción más pronto que tarde.

      Cepsa prosigue sus desinversiones en ‘upstream’ en su transformación y vende a PetroTal su negocio en Perú

      0

      Cepsa ha firmado un acuerdo con la canadiense PetroTal Corp. para la venta de su negocio de exploración y producción (‘upstream’) en Perú, con lo que la compañía prosigue sus desinversiones en su negocio tradicional de petróleo y crudo dentro de la estrategia de transformación de la energética.

      Según informó la empresa, esta venta comprende la transmisión a la firma canadiense de la sociedad Cepsa Peruana S.A.C., que gestiona el activo de Los Ángeles. El cierre de la venta está sujeto al cumplimiento de determinadas condiciones habituales en este tipo de operaciones, incluyendo la aprobación de las autoridades competentes.

      El consejero delegado de Cepsa, Maarten Wetselaar, destacó que esta operación respalda la transformación de la compañía y la estrategia por convertir al grupo a final de esta década «en un referente de la transición energética, permitiendo que más de la mitad de su negocio ya provenga en esa fecha de energías sostenibles, como el hidrógeno verde o los biocombustibles».

      Recientemente, la compañía controlada por el fondo soberano de Abu Dabi Mubadala y The Carlyle Group anunció también la venta de sus activos en Colombia, fundamentalmente de exploración y producción de pozos petrolíferos.

      Hace casi un año, Cepsa también llegó a un acuerdo con la francesa TotalEnergies para desprenderse de su negocio de ‘upstream’ en Emiratos Árabes Unidos, deshaciéndose de su participación del 20% en el yacimiento Satah Al Razboot (SARB), Umm Lulu, Bin Nasher y Al Bateel, en una operación valorada en unos 1.500 millones de euros y que representaba vender prácticamente el 50% de su actividad en exploración y producción.

      Cepsa lanzó su estrategia ‘Positive Motion’, que prevé unos inversiones de entre 7.000-8.000 millones -más del 60% sostenible-, para convertirse en líder europeo en la producción de biocombustibles de segunda generación e hidrógeno verde, y el despliegue de una red de cargadores eléctricos ultrarrápidos.

      Sindicatos se movilizan hoy para lograr mejoras laborales y salariales en la Agencia Tributaria

      0

      Si no se atienden sus reivindicaciones, extenderán las movilizaciones y no descartan huelga en plena campaña de la Renta

      La Central Sindical Independiente y de Funcionarios (CSIF), SIAT, UGT, CCOO y CIG han convocado a la plantilla de la Agencia Estatal de Administración Tributaria (AEAT) a una concentración este miércoles en Madrid frente a la Dirección General del organismo.

      La concentración, que se realizará en plena campaña de la Renta, se ha convocado a las 12.00 horas, para emplazar al organismo a que negocie mejoras laborales y salariales, según han informado los sindicatos.

      De igual manera, las organizaciones convocantes extenderán las movilizaciones a toda España para reactivar el acuerdo para la carrera profesional, pendiente de desarrollo desde el año 2007, así como la negociación de un nuevo convenio colectivo. El actual lleva año y medio denunciado.

      «Estamos en conflicto para exigir justicia salarial en la AEAT«, señalaron desde CSIF a través de un comunicado. Según ha criticado el sindicato, en los últimos seis años la dirección de la AEAT ha congelado la negociación colectiva.

      Al tiempo, el sindicato denunció que esta Administración sube de manera discrecional las retribuciones de los que más cobran. En 2023 la AEAT tenía 1.265 trabajadores de los grupos A1 (cuerpos superiores), que cobran los específicos más altos de toda la AGE, según CSIF.

      «Es decir, mientras que los altos cargos cobran complementos superiores a los 60.000 euros, el grueso de la plantilla tiene bloqueadas sus retribuciones, su carrera profesional y su convenio colectivo», argumentaron.

      Los representantes de la plantilla de la Agencia Tributaria además han reclamado el desarrollo del teletrabajo y la negociación del servicio de atención telefónico, anunciado por la ministra de Hacienda, María Jesús Montero.

      Asimismo, los sindicatos consideran que se debe revisar la productividad cuyo reparto prima al colectivo de inspectores, discriminando al resto de la plantilla.

      También han reclamado mejoras de las condiciones laborales para el colectivo de Vigilancia Aduanera, catalogando este destino como profesión de riesgo y reforzando los medios materiales y humanos desarrollando una verdadera Policía Fiscal, una necesidad que se ha puesto en evidencia tras los trágicos sucesos en Cádiz.

      Desde el sindicato UGT han advertido a través de un comunicado de que si desde la Agencia Tributaria no se atienden sus reivindicaciones, se verán obligados a extender las movilizaciones y no descartan la huelga en plena Campaña de la Renta.

      Por su parte, desde CCOO han avisado de que los pequeños centros de trabajo de la denominada ‘España vaciada’ se ven afectados aún más por estos problemas organizativos agravados por la disminución de la plantilla.

      BBVA comunicó a Sabadell que no había «espacio» para mejorar «en términos económicos» la oferta de fusión

      0

      BBVA ha hecho público este miércoles en una comunicación a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) una carta que envió el pasado 5 de mayo su presidente, Carlos Torres, a su homólogo del Banco Sabadell, Josep Oliu, informándole de que no había «espacio» para mejorar «en términos económicos» la oferta de fusión.

      «Te escribo en seguimiento del correo que te enviaba el pasado martes en el que te adjuntaba nuestra propuesta con los términos para una fusión. Entiendo que la estáis evaluando exhaustivamente para darnos respuesta, y en ese sentido considero que es muy importante que tu consejo de administración conozca que BBVA no tiene ningún espacio para mejorar sus términos económicos», decía el texto enviado por Torres.

      BBVA ha hecho público el contenido íntegro de la carta enviada a Oliú, insistiendo en que en su propuesta se había «agotado todo el espacio» que había disponible y que no podía ofrecer una prima mayor, recordando que su capitalización bursátil ya se había visto mermada en 6.000 millones de euros.

      «En nuestra propuesta ya hemos agotado todo el espacio que teníamos, al haber mantenido una prima del 30% a pesar de la gran subida relativa de vuestra acción desde mediados de abril hasta el día 29. Adicionalmente, desde el martes pasado el mercado también ha dejado claro que no hay más posibilidad de subida, pues la capitalización bursátil de BBVA ha descendido en el periodo en más de 6.000 millones de euros. Esta situación impide absolutamente que podamos pagar más prima que la que ya ofrecemos, porque si lo hiciéramos es previsible que de nuevo cayera nuestro valor (incluso en una cantidad superior al incremento en prima que hiciéramos)», subrayaba Torres a Oliu.

      La SEPI supera el 7% en Telefónica tras invertir 1.617 millones y confirma que Ocaña será su consejero

      0

      La Sociedad Estatal de Participaciones Industriales (SEPI) ha comunicado este miércoles a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) que el pasado 3 de mayo superó el umbral del 7% en el capital social de Telefónica, así como la propuesta de que Carlos Ocaña Orbis se incorpore al consejo de administración de la teleco en calidad de dominical en representación del Estado.

      En concreto, y según la información que la SEPI ha facilitado a la Comisión de Valores y Bolsa de Estados Unidos (SEC, por sus siglas en inglés), la participación de la entidad pública dependiente del Ministerio de Hacienda asciende al 7,079%, con un total de 407.050.664 de acciones.

      Asimismo, la información remitida al regulador estadounidense especifica que el precio medio que el Estado ha pagado por cada acción de Telefónica es de 3,973 euros, por lo que la inversión del Gobierno en la compañía española asciende a 1.617 millones de euros.

      Si se tiene en cuenta la cotización de Telefónica al cierre de la jornada bursátil de este martes, que finalizó en 4,28 euros, el paquete accionarial del Estado en la compañía tiene un valor de mercado de unos 1.742 millones de euros, es decir, unos 125 millones de euros más que el importe desembolsado hasta el momento.

      El pasado 25 de marzo la SEPI afloró una participación del 3,044% en el capital social de Telefónica, el 15 de abril elevó su posición hasta el 5,034%, el 26 de abril se dio a conocer que la incrementó hasta el 6,169% y este miércoles la entidad pública ha dado a conocer el aumento de su posición en la teleco hasta el 7,079%.

      De este modo, la SEPI sigue avanzando en el mandato del Gobierno de adquirir hasta un 10% de la operadora presidida por José María Álvarez-Pallete, un movimiento que se produjo en reacción al sorpresivo desembarco de la teleco saudí STC en Telefónica el pasado septiembre.

      En concreto, STC adquirió un 9,9% del capital social de Telefónica –un 4,9% en acciones directas y un 5% en derivados financieros– en una operación valorada en 2.100 millones de euros.

      CONFIRMACIÓN DE CARLOS OCAÑA ORBIS

      Asimismo, la SEPI ha informado este miércoles a la CNMV de que ha dado traslado a Telefónica de su solicitud para incorporar al consejo de administración a Carlos Ocaña Orbis como consejero dominical en representación de sus intereses accionariales.

      El nombramiento de Ocaña en representación de la SEPI se producirá por cooptación e implicará, según las fuentes consultadas, la salida de Carmen García de Andrés del consejo de administración de la operadora.

      García de Andrés ocupa el puesto de consejera independiente en el máximo órgano de decisión de Telefónica desde el 4 de mayo de 2017 y su último nombramiento se produjo el 23 de abril de 2021.

      Carlos Ocaña Orbis se desempeña actualmente como adjunto al director general en el Real Madrid, donde también participa en el comité ejecutivo, en el económico y en el de compras.

      Además, es miembro del comité de transformación digital del grupo Prisa y miembro del consejo asesor del Instituto Hermes.

      Entre junio de 2008 y diciembre de 2011 fue miembro del consejo de administración de Red.es, entidad pública adscrita actualmente al Ministerio para la Transformación Digital y de la Función Pública, y entre mayo de 2008 y diciembre de 2011 fue director general del Ministerio de Industria, Turismo y Comercio.

      Asimismo, entre 2008 y 2010 fue miembro del consejo de administración de Paradores y entre mayo de 2004 y abril de 2008 fue jefe de gabinete adjunto en la oficina económica del presidente del Gobierno, que en ese momento era José Luis Rodríguez Zapatero.

      Por otro lado, Ocaña fue coautor, junto al presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, del libro ‘La nuevo diplomacia económica española», publicado en 2013.

      La huelga en Vueling afectará a más del 30% de sus vuelos en Francia este miércoles y mañana

      0

      La aerolínea expresa su «sorpresa» por la decisión sindical y se abre a seguir negociando

      La huelga de tripulación de cabina de Vueling en Francia afectará a más del 30% de los vuelos de la aerolínea previstos en el país este miércoles y mañana jueves 9 de mayo.

      La aerolínea prevé operar el 94% de los trayectos programados tanto en el mercado español como en su red global, mientras que en Francia la convocatoria de huelga coincide con un periodo vacacional, informa la compañía.

      Durará hasta este domingo 12 de mayo, convocada por SNPNC-FO y la CGT, y la compañía ha augurado que la «principal afectación» se concentrará en el aeropuerto de Paris-Orly.

      Vueling ha expresado «sorpresa» por la decisión sindical, que a su juicio no se alinea con las conversaciones en curso que mantiene con los representantes de los trabajadores, y ha expresado su disposición a negociar para alcanzar un acuerdo.

      Ha defendido que «el diálogo y el entendimiento común deben prevalecer sobre el conflicto» y ha instado al sindicato a desconvocar los paros y continuar con las negociaciones.

      CCOO y UGT dan el ‘sí’ a la reforma del subsidio de paro y firman hoy el acuerdo con Yolanda Díaz

      0

      La vicepresidenta segunda del Gobierno y ministra de Trabajo y Economía Social, Yolanda Díaz, firmará este miércoles a mediodía con los secretarios generales de CCOO, Unai Sordo, y de UGT, Pepe Álvarez, el acuerdo de diálogo social para la reforma del subsidio por desempleo tras el visto bueno de los órganos de dirección sindical al mismo.

      Así lo han trasladado a primera hora de este mañana tanto el Ministerio como los sindicatos, que ayer estuvieron todo el día analizando el texto de la reforma y ultimando con Trabajo los últimos flecos de redacción.

      A la firma del acuerdo, tal y como figura en las previsiones de Trabajo y confirman fuentes sindicales, no asistirán las patronales CEOE y Cepyme. Fuentes de la patronal indicaron este martes que la reforma del subsidio había sido más un proceso de consultas por parte del Gobierno que una negociación.

      La reforma del subsidio por desempleo que finalmente ha salido de la mesa de diálogo social incorpora algunas novedades respecto a la que tumbó en enero el Congreso, entre ellas nuevas reglas para poder compatibilizar las ayudas por desempleo con un puesto de trabajo.

      En concreto, esta reforma permitirá compatibilizar el subsidio asistencial con un empleo por un periodo máximo de 180 días, sin reducción de la cuantía, o simultanear la prestación contributiva con un salario a partir del año de percepción del paro.

      La nueva reforma también mantendrá medidas incluidas en la anterior, como son la simplificación de los trámites administrativos para acceder al subsidio, con la eliminación del mes de espera para las personas que hayan agotado su prestación contributiva y quieran solicitar el subsidio.

      Finalmente, se mantendrá en el 125% del salario mínimo interprofesional (SMI) la base de cotización para los subsidios de mayores de 52 años, frente a la rebaja que introducía la primera reforma y que motivaron el rechazo de Podemos a la misma al considerar que se recortaban los importes de la pensión futura.

      MEJORA DE LAS CUANTÍAS Y PROTECCIÓN A MÁS COLECTIVO

      Respecto a las cuantías, la mejora que recogía la reforma no convalidada se mantiene en el nuevo texto que Trabajo ha propuesto a los agentes sociales, de manera que durante los 12 primeros meses de percepción se establecerán en tres tramos: el subsidio será del 95% del Iprem durante los primeros seis meses de cobro (570 euros mensuales con el Iprem actual); del 90% durante los siguientes seis meses (540 euros) y del actual 80% durante el resto de la duración de la prestación (480 euros).

      Al subsidio podrán acceder ahora personas víctimas de violencia de género o sexual, así como emigrantes retornados, menores de 45 años sin cargas familiares y trabajadores eventuales agrarios de todo el Estado (unos 200.000, según cálculos sindicales).

      Además, los trabajadores residentes en Marruecos que hayan desempeñado su última relación laboral en las ciudades autónomas de Ceuta y Melilla, amparados por autorización de trabajo para trabajadores transfronterizos, podrán acceder a la protección por desempleo de nivel contributivo sin necesidad de acreditar residencia en España, siempre que reúnan todos los requisitos establecidos en la legislación aplicable y en las condiciones que se establezcan reglamentariamente.

      La reforma elimina los subsidios parciales para quienes hubieran trabajado a tiempo parcial, pudiendo cobrarlos íntegros, al tiempo que permitirá que las personas con menos de 12 meses cotizados (que son los necesarios para acceder a una prestación contributiva) puedan acceder al subsidio, medida que beneficiará fundamentalmente a los jóvenes.

      Se facilitará además el cumplimiento del requisito de insuficiencia de rentas para las personas que acceden al subsidio, al permitir el acceso tanto por insuficiencia de rentas personales como de la unidad familiar, alternativamente, y se ampliará la cobertura al permitir el acceso de las parejas de hecho a la unidad familiar.

      Al mismo tiempo, se establece un régimen de compatibilidad entre los subsidios agrarios de Andalucía y Extremadura con los del Régimen General y, adicionalmente, se compromete una reducción de las jornadas reales requeridas para acceder a los primeros como consecuencia de la sequía.

      La reforma permitirá también que aquellos que están cobrando subsidios puedan agotar sus prestaciones actuales y, posteriormente, pasar a incorporarse en el Ingreso Mínimo Vital (IMV), una pasarela de la que quedarán excluidas las víctimas de violencia de género y los emigrantes retornados, que se mantendrán en el subsidio.

      Asimismo, se introduce como causa de suspensión del subsidio que los trabajadores fijos-discontinuos sean llamados a reiniciar su actividad y no se reincorporen a su puesto de trabajo, salvo causa justificada.

      La reforma establecerá también un mecanismo de reserva de políticas activas de empleo para mayores de 52 años para destinar una parte de los fondos de empleo a estas personas (este año serán unos 630 millones de euros).

      Disfrutar el solsticio de verano en Islandia con la agencia de viajes Aldu Experience

      0

      El solsticio de verano en Islandia marca el día más largo del año en este país ubicado en el norte de Europa. 

      Durante este período, el sol apenas se pone en el horizonte, ofreciendo interminables horas de luz natural. Este evento único, que tendrá lugar este 2024 el día 20 de junio, atrae a viajeros de todo el mundo que buscan experimentar la belleza natural y la magia de la llamada tierra del fuego y el hielo. Desde ya, las personas están buscando paquetes especiales para disfrutar de celebraciones tradicionales o aventuras al aire libre, entre muchas opciones más, las cuales se pueden encontrar con la ayuda de agencias de viaje como Aldu Experience.

      La oportunidad única de vivir el solsticio de verano en Islandia y mucho más

      La agencia Aldu Experience ofrece un tour en el que se puede ver en vivo y en directo el solsticio de verano en Islandia. La salida más próxima hacia el país nórdico es del 16 al 25 de junio. Durante todos estos días, los exploradores disfrutan de experiencias inolvidables en lugares icónicos.

      El tour, llamado Solsticio de Verano y cuyo coste es de 4.600 euros, admite a grupos reducidos, específicamente de entre seis y 12 personas. Los excursionistas se hospedan en confortables hoteles de 3 y 4 estrellas en Reikiavik, la capital de Islandia, con desayunos y cenas incluidos, salvo algunas excepciones. Además, gozan de un chofer privado que ofrece sus servicios desde el primer momento, comenzando con la recogida en el aeropuerto.

      Durante los paseos, los viajeros están acompañados de un guía titulado y certificado por la asociación de guías de montaña en Islandia con dominio de diferentes idiomas, entre ellos el español, el inglés y el francés.

      El día de llegada, los individuos pueden descansar del viaje para recargar energías para el segundo día de visita en el que se descubre la antigua granja de Glaumbær, que destaca por tener en su interior un museo que abrió sus puertas al público en 1952. En el trayecto por carretera para llegar a la granja se pueden admirar rebaños de ovejas y otros animales como caballos islandeses. Otro de los puntos es el avistamiento de ballenas en Eyjafjörður o en la pequeña localidad de Husavík.

      El cuarto día de itinerario promete ser de máxima relajación con una parada en la laguna Myvatn Nature Baths, que es un balneario geotermal artificial con agua rica en minerales a una temperatura aproximada de 130 °C, cubierto por arena y grava. Otra oportunidad para conectarse con la naturaleza y drenar el estrés es durante el paseo por Blue Lagoon, una laguna que entra en la lista de las 25 Maravillas del Mundo de National Geographic. Se encuentra ubicada en la península de Reykjanes, la cual está arropada por volcanes y paisajes áridos. Sus aguas de tono azul profundo son reconocidas por sus propiedades relajantes y beneficiosas para la piel.

      Más recorridos interesantes 

      El tour incluye también un recorrido en embarcaciones Zodiac por la famosa laguna Fjallsárlón, que está repleta de glaciares flotando. Es profunda y amplia, abarcando más de 20 kilómetros cuadrados. En ella se pueden observar especies como las focas.

      Paralelamente, los turistas disfrutarán con una visita al Museo de Petra, donde hay una diversidad de piedras de todos los tipos, las cuales pertenecen a Petra Sveinsdóttir, quien desde niña se dedicó a coleccionarlas, aglutinándolas tras sus recorridos por diversas montañas.

      Para que los viajeros conozcan más detalles sobre el país nórdico, se les lleva a la tecnológica exposición Lava Centre, donde se conoce cómo se creó Islandia, los terremotos que han ocurrido a través de su historia y su actividad volcánica. El gran valor agregado de esta presentación es que más allá de ser educativa, es altamente interactiva.

      Finalmente, se hace una caminata privada por el glaciar Sólheimajökull, donde se avistan cenizas volcánicas, icebergs y, en general, paisajes impresionantes que merecen ser fotografiados.

      Los interesados en pasar 10 días épicos en Islandia pueden hacer una reserva en la plataforma de Aldu Experience. Es necesario pagar el 40 % del coste total del paquete turístico. El 60% restante se puede ir cancelando en cómodas cuotas hasta 30 días antes del viaje.

      En conclusión, el paquete Solsticio de Verano es una excelente alternativa para quienes aman conocer lugares pintorescos. Todos los recorridos que se realizan hacen que el tour sea perfecto para adultos de cualquier edad, pero también para los niños, quienes quedarán encantados con la fauna de este lugar y con sus sublimes escenarios naturales.

      Publicidad