lunes, 1 septiembre 2025

Alba Carrillo se pasa a Netflix como presentadora de este popular reality

Alba Carrillo fue despedida el año pasado tras décadas ligadas al grupo Mediaset. Pocos despidos han dado tanto que hablar en la historia de la televisión como este, pues la polémica se vio alimentada por varios procesos judiciales y otros escándalos. Tiempo después, y tras pasar por ‘Bake off: famosos al horno’ como concursante, la modelo y colaboradora da un paso más en su carrera y se une a Netflix para presentar un nuevo reality.

¿Quién es Alba Carrillo?

A día de hoy conocemos a Alba Carrillo sobre todo por su participación en realities y en tertulias de programas del corazón, pero sus inicios se encuentran en el marketing. La madrileña estudió la carrera de Publicidad y Relaciones Públicas en la Universidad Complutense de Madrid, una carrera que compaginó con cursos de Arte Dramático.

Precisamente se encontraba inmersa en estas formaciones cuando se convirtió en concursante de la segunda edición de ‘Supermodelo’, en 2007, un programa que la llevó a la fama casi de inmediato. Aquel reality se emitió en Cuatro y estuvo presentado por Judoth Mascó, y si bien únicamente contó con tres ediciones, la primera de ellas dio mucho que hablar.

En él varias jóvenes aspirantes a supermodelos entraban en un centro de formación para aprender todo lo relacionado con el mundo de la moda. Aprendían a posar para sesiones fotográficas, a desfilar, estudiaban la historia del sector… Cada semana se emitía una gala en la que su trabajo era valorado por un jurado especializado hasta llegar a una ganadora.

Alba Carrillo destacó entre las concursantes

La prueba del polígrafo

Aquella edición de ‘Supermodelo’ llamó especialmente la atención de la audiencia, no sólo por la originalidad del formato, sino también por las propias concursantes. Algunas daban más que hablar que otras. Podemos destacar entre ellas a Paloma Bloyd, quien utilizó la fama obtenida en el reality para convertirse en actriz. Hemos podido verla en películas como ‘Perdona si te llamo amor’ o la famosa serie ‘Cuéntame cómo pasó’.

Debemos nombrar a la ganadora, Noelia López, quien siguió y sigue ligada al mundo de la moda. Ha trabajado en países como Francia, Alemania o Italia, y suele ser imagen de innumerables marcas. Ha participado en algunos videoclips de David Bustamante, Natalia Rodríguez y Sergio Contreras, y ha sido reportera y colaboradora en diversos programas de Canal Sur.

Pero la concursante más recordada de ‘Supermodelo’ es, sin duda, Alba Carrillo. Aunque no se alzó con el primer premio, su carácter, su espontaneidad y su gracia la hizo destacar entre todas las demás. Así, con sólo 20 años, pasó a ser uno de los nombres más comentados en las tertulias televisivas.

Vida personal: los amores de su vida

Tras su paso por ‘Supermodelo’, Alba comenzó a ser fichada por marcas y programas de televisión, siendo uno de sus primeros trabajos más recordados ‘Amigas y conocidas’, en TVE. En él demostró que sabe cómo cautivar a la audiencia y así, poco a poco, se convirtió en un rostro habitual en televisión.

Su relación con el expiloto Fonsi Nieto en 2010 acrecentó su presencia en los medios. Fonsi no fue el amor de su vida, pues acabaron rompiendo su noviazgo dos años después, pero fruto de esta relación nació quien desde luego es el amor de la vida de la modelo: su hijo Lucas. En esta etapa Alba comenzó a verse con más frecuencia en los programas de corazón.

En 2013 conoció al tenista Feliciano López, y dos años después, se casaron. Pero tampoco funcionó, y la pareja se divorció en 2018. Desde entonces se ha relacionado a Alba Carrillo con numerosos rostros conocidos, como el piragüista Javier Hernanz, el torero Canales Rivera o el futbolista Thibaut Courtois. Especialmente sonado fue su polémico affair con su entonces compañero de trabajo, el guardia civil y colaborador de televisión Jorge Pérez.

La polémica alcanzó a la cadena en la que trabajaba, Telecinco, lo que desembocó en un despido fulminante. Por aquel entonces era colaboradora de ‘Ya son las ocho’, presentado por Sonsoles Ónega.

Una destacable carrera televisiva

Gran Hermano

Retrocediendo al pasado y volviendo a su carrera televisiva, uno de los programas más conocidos de Alba Carrillo fue ‘Hable con ellas’, de Telecinco, donde se convirtió en una de las mejores amigas de Rocío Carrasco. También fue colaboradora de ‘Viva la vida’ y ‘Mujeres, hombres y viceversa’, entre otros.

Además, ha participado asiduamente en realities y concursos como ‘Supervivientes 2017’ (junto a su madre), ‘GH VIP’, ‘Ven a cenar conmigo: Gourmet Edition’ y ‘Mi madre cocina mejor que la tuya’. Este mismo año fue concursante de ‘Bake off: famosos al horno’ y ahora es colaboradora de ‘Mañaneros’ en TVE.

Precisamente ‘Bake off’ fue su trabajo más destacable tras su fulminante despido de Telecinco. Aunque no llegó a ganar el concurso, quedó finalista y le sirvió para volver a la palestra tras un tiempo apartada de los focos. Ahora, además de su trabajo en ‘Mañaneros’, se adentra en un nuevo proyecto para Netflix.

Alba Carrillo jugará con fuego en Netflix

Recientemente varios medios se han hecho eco de una buena noticia para Alba: será la nueva presentadora de ‘Jugando con fuego’, el nuevo programa de Netflix. Fue el portal Algo Pasa TV quien ofreció esta exclusiva, que luego ayudaría enormemente a difundir el programa ‘Ni que fuéramos Shhh’.

Se trata de un formato original de Reino Unido llamado ‘Too hot to handle’, que ha sido vendido a países como Brasil o Alemania, pasando por América Latina. Ahora llega a España de la mano de Netflix con una adaptación que se grabará en República Dominicana y será producida por Fremantle, también responsable de ‘Got Talent’ y ‘Amor con confianza’.

‘Jugando con fuego’ presenta una dinámica similar a ‘La isla de las tentaciones’. Diez concursantes deben convivir cuatro semanas en un espacio paradisíaco del Caribe, donde han de realizar los juegos propuestos por Lana, una asistente virtual que también es la voz en off de los programas. Si no se cumplen las normas, siendo la principal de ellas no tener relaciones sexuales, el premio final se va reduciendo.

¿Quién presentará ‘Jugando con fuego’?

alba carrillo 1 Merca2.es

Alba Carrillo se encuentra en un buen momento profesional. Además de ‘Mañaneros’, colabora en los programas ‘D Corazón’, ‘El cazador Stars’ y próximamente la veremos en ‘El Grand Prix del verano’, todos ellos en TVE. A estos se suma ‘Jugando con fuego’, pero, ¿será Alba realmente la presentadora?

Recientemente el portal especializado en televisión verTele ha aclarado que, tal y como indica el medio que dio la exclusiva, Algo Pasa TV, la modelo no ejercerá exactamente como presentadora. Al menos, no como una presentadora al uso. Su participación será más bien la de “maestra de ceremonias”, ejerciendo como presentadora en su arranque de temporada.

Según este medio, el papel de Alba realmente no tendrá continuidad en el concurso. Tampoco se prevé que sea la voz en off de ‘Jugando con fuego’. Más bien se cree que Alba Carrillo será el “gancho” para llamar la atención del público, ya que se trata de un rostro muy popular y llamativo de la televisión de los últimos años.

Todavía se desconoce la fecha de estreno de este nuevo programa que llega a la plataforma de streaming prometiendo dar mucho que hablar. Habrá que esperar un poco para ver si este formato conquista al público y si se convierte en un éxito más de Alba Carrillo.

Bayer se aleja del peor escenario posible, sin catalizadores para subir

0

La combinación de un recorte de dividendos y el resultado positivo para Bayer en el recurso de Erickson por los bifenilos policlorados (PCB) han minimizado la probabilidad de que se produzcan los peores escenarios para la empresa, que podrían haber implicado la emisión de acciones. No obstante, las perspectivas de beneficios de la empresa no son óptimas, indican en Berenberg.

Según la tesis de inversión de los analistas de la firma alemana, que tienen una recomendación de mantener y un precio objetivo de 30 euros sobre Bayer para porque el fracaso en 2023 del ensayo de fibrilación auricular para Asundexian dejó a la empresa química y farmacéutica en medio de una tormenta perfecta caracterizada por la pérdida de exclusividad de sus productos farmacéuticos clave, la caída del ciclo agrícola y un alto nivel de riesgo legal.

Bayer no convence a los analistas y tildan de ‘blandas’ sus perspectivas para 2024

La decisión de recortar dividendos y la victoria en la apelación inicial de Erickson por los PCB han estabilizado la situación. “Sin embargo, no vemos catalizadores positivos que cambien la percepción de un valor con un elevado apalancamiento y un crecimiento mínimo de los beneficios que está atascado en unas 7 veces EV/EBITDA, incluyendo una estimación de 8.000 millones de euros en pasivos por litigios.”

Bayer medicamentos

El consenso de analistas que recoge Bloomberg se muestra optimista respecto al retorno a un EBITDA de unos 11.000 millones de euros en 2026, pero faltan catalizadores a corto plazo. Se prevé que la rentabilidad de los agricultores descienda a niveles medios a largo plazo en 2024 y, en la mayoría de los escenarios en los que se ha producido anteriormente tal descenso, los beneficios han caído generalmente por debajo de las medias en los años siguientes antes de recuperarse.

Mientras tanto, añaden en Berenberg, creemos que las recientes inundaciones en Brasil pueden suponer un pequeño viento en contra para la empresa. Las adquisiciones menores por parte de Bayer en el ámbito farmacéutico – por ejemplo, la reciente compra por 310 millones de dólares de los derechos de comercialización en Europa del fármaco contra la cardiomiopatía Acoramidis* – no modifican sustancialmente la ausencia de crecimiento de los beneficios en los próximos años debido a la expiración de las patentes.

Bayer ‘sacrifica’ el dividendo para reducir deuda

La posible salida de Sanofi de su negocio de consumo puede servir de hoja de ruta para Bayer, en nuestra opinión, aunque el actual plan estratégico de esta última no contempla una escisión en los próximos dos años.

BAYER: RECURSO ERICKSON POR LOS PCB

El resultado positivo del recurso Erickson por los PCB para Bayer desvelado a principios de mayo refuerza la ley de caducidad (prescripción) como defensa contra otros casos de PCB. Revisamos las responsabilidades de PCB en Bayer a mediados de 2023, pero para recapitular: Erickson fue el primero de varios casos de lesiones personales en el estado de Washington donde los veredictos del jurado en primera instancia eludieron el estatuto de limitaciones del estado de Washington argumentando que se debía aplicar la ley del estado natal de Monsanto, Missouri. Missouri no tiene tal estatuto de caducidad y, a diferencia de Washington, permite daños punitivos en casos de responsabilidad por productos defectuosos.

Bayer

A principios de mayo de 2024, la tan esperada apelación del caso Erickson se resolvió a favor de Bayer, no sólo en cuanto a la prescripción, sino también en cuanto a la admisibilidad de las pruebas periciales sobre la exposición a los PCB. Es probable que los casos pasen a la siguiente ronda de apelaciones, pero creemos que el veredicto es significativo.

En primer lugar, aumenta el incentivo para que los abogados especializados en PCB lleguen a un acuerdo antes del juicio para evitar futuras revocaciones. En segundo lugar, puede hacer que los casos de PCB sean de interés para el Tribunal Supremo de EE.UU. si los tribunales de otros estados como Vermont adoptan una postura sobre la prescripción más contraria a Bayer.

En este informe, los analistas de Berenberg también inician cobertura sobre el ADR de Bayer y fijan un precio objetivo en 8,10 dólares. Los cambios en nuestras estimaciones son menores y consisten en el mantenimiento tras la presentación de informes del primer trimestre de Bayer en mayo. El impacto de una reducción de 2.000 millones de euros en el valor de 8.000 millones de euros de las responsabilidades legales estimadas se compensa con un valor ligeramente inferior para el segmento de la ciencia de los cultivos de Bayer en nuestro SOTP. Las acciones cotizan a 6,1 veces EV/EBITDA 2024 o unas 7 veces EV/EBITDA incluyendo los pasivos legales estimados.

El balance contable de Soltec deja en evidencia el trato injusto que recibe su valor

«Infravalorado» es el vocablo que más se repite en el análisis de Renta4 sobre Soltec. Esta compañía hizo públicos este martes unos resultados trimestrales que mejoran notablemente sus cuentas del año pasado, además de confirmar el inicio de una nueva etapa con otro CEO al frente; sin embargo, su cotización ni se acerca al verdadero potencial de la firma.

Soltec Power Holdings reportó a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) un beneficio neto de 1,3 millones de euros en el primer trimestre del año, frente a los ‘números rojos’ de 9,6 millones de euros del mismo periodo de 2023, al tiempo que obtuvo unos ingresos récord de 121 millones, un 58% más. El resultado bruto de explotación (Ebitda) de la compañía se situó en 11 millones de euros, con una contribución positiva de sus dos divisiones: trackers (dispositivos que orientan las placas solares hacia el sol) y energía.

LAS ACCIONES DE SOLTEC, «PROFUNDAMENTE INFRAVALORADAS»

Estas cuentas son «sólidas», según el examen elaborado por Eduardo Imedio para Renta4. Y con todo, su acción acumula una caída del 33% en lo que llevamos de año, mientras que la empresa cuenta con una capitalización de apenas 206 millones de euros.

«Creemos que las cifras presentadas por soltec no solo hacen visible el crecimiento del negocio, sino también su rentabilidad, lo que debería ser suficiente para lograr una lectura positiva del mercado»

Eduardo Imedio, equity research analyst en Renta4

«Bajo nuestros criterios de valoración, las acciones permanecen profundamente infravaloradas» -señala Imedio- «Creemos que las cifras presentadas no solo hacen visible el crecimiento del negocio, sino también su rentabilidad, lo que debería ser suficiente para lograr una lectura positiva del mercado».

Asimismo, el informe anticipa que «será la refinanciación de la línea de avales y pólizas de crédito, junto con el aval por parte del auditor, lo que despeje la mayor parte de las dudas del mercado». Esta referencia al respaldo de las cuentas remite al desbarajuste contable que sufrió Soltec con sus cuentas de 2023, cuyas consecuencias aún siente.

UN LÍO CONTABLE QUE SIGUE HACIENDO DAÑO

Un mes después de haber presentado sus resultados anuales,  la directiva tuvo que publicar una versión corregida del balance de 2023, que lejos de registrar ganancias reflejaba unas pérdidas netas de 23,4 millones de euros. 

La versión de Soltec es que se vio obligada a corregir sus resultados «por una diferencia con el auditor, Ernst & Young (EY), sobre el criterio temporal de reconocimiento de ingresos, al dejar de registrar en 2023 un total 192 millones de euros de devengos por suministro de seguidores solares, junto con sus costes correspondientes por importe de 144 millones de euros». El texto afirmaba que las cuentas publicadas en febrero sí incluían estos ingresos y gastos, lo que explica la incongruencia contable.

EY respondió expresando «dudas significativas» sobre la capacidad de la compañía auditada para permanecer activa en el mercado, fiando su futuro a un crédito de 90 millones de euros que no había sido renovado. Este préstamo fue firmado por Soltec con un sindicato de entidades financieras, con el objeto de financiar sus proyectos específicos de suministro e instalación del segmento industrial.

LOS ANALISTAS DAN POR TERMINADO EL CONFLICTO; EL MERCADO, NO

La compañía, no obstante, consiguió llegar a un entendimiento con las entidades financieras vinculadas a su división industrial, Soltec Energías Renovables, para ampliar el vencimiento de su póliza de crédito y línea de avales hasta el próximo 30 de septiembre, con una prórroga tácita hasta el 30 de noviembre.

La resolución del conflicto fue considerada satisfactoria por analistas como Berenberg y Renta4, que respaldaron los títulos de la fotovoltaica y dieron un espaldarazo a sus perspectivas bursátiles con sendas recomendaciones de ‘comprar’.

LA COMPAÑÍA HA CONSEGUIDO LLEGAR A UN ACUERDO PARA AMPLIAR EL VENCIMIENTO DE SU PÓLIZA DE CRÉDITO Y LÍNEA DE AVALES, ASPECTO QUE EL AUDITOR CONSIDERABA VITAL PARA SU SUPERVIVIENCIA

El informe escrito por Imedio renueva la confianza que Renta4 tiene en Soltec. El experto estima que los motivos del mal desempeño de la firma en Bolsa «son tanto la negativa evolución del sector, con los precios de la electricidad a la baja y tipos de interés que permanecen elevados, junto con la desconfianza del mercado debido a la disputa contable con el auditor y la refinanciación de las líneas de avales y pólizas de crédito».

Renta4 concede a la fotovoltaica un precio objetivo de 6,2 euros por acción, enormemente superior a los 2,30-2,40 euros en que oscilan sus títulos en el mercado real; y le coloca la recomendación ‘sobreponderar’.

UN NUEVO CEO PARA UNA NUEVA ETAPA

Soltec ha avanzado en un comunicado que trabaja en el desarrollo de su plan de negocio, que establecerá la hoja de ruta para los próximos años, cuyo principal objetivo es «fortalecer la posición de la compañía en el mercado, aprovechar las oportunidades que brindan las positivas perspectivas para el sector renovable y valorar las nuevas necesidades financieras de la empresa».

Este plan, tal y como ha señalado Soltec, está enfocado en fortalecer la presencia de la firma en mercados internacionales de rápido crecimiento, especialmente Estados Unidos y Europa.

SOLTEC SOMETERÁ A SU JUNTA DE ACCIONISTAS LOS NOMBRAMIENTOS DE MARIANO BERGES COMO CONSEJERO DELEGADO Y DE RAÚL MORALES COMO PRESIDENTE EJECUTIVO

Por ello, la compañía ha explicado que su estructura de liderazgo se verá reforzada con el nombramiento de Mariano Berges como consejero delegado y el mantenimiento de Raúl Morales como presidente ejecutivo, a falta de aprobación en su próxima junta general de accionistas, que se celebrará el próximo 25 de junio.

La nueva estructura, centrada tanto en la mejora de la eficiencia operativa, como en la creación de valor y la solidez financiera, «pone de manifiesto el compromiso de la compañía con las mejores prácticas internacionales de gobierno corporativo y transparencia», ha explicado Soltec.

DIVERSIFICACIÓN E INTERNACIONALIZACIÓN

Soltec suministró 813 megavatios (MW) de seguidores solares en el primer trimestre de 2024, lo que triplica el volumen suministrado en el mismo periodo del año anterior, lo que le ha llevado a alcanzar un track record de 18 gigavatios (GW) desde que comenzó a operar en el año 2004.

Por su lado, los ingresos de la división de trackers aumentaron un 65% alcanzando los 117 millones de euros y arrojando un Ebitda de 6,6 millones de euros, lo que supone un margen del 5,7%, el cual se espera que vaya creciendo progresivamente a lo largo del año conforme vayan incrementándose los volúmenes de actividad.

En este contexto, la compañía ha manifestado que el negocio de suministro de seguidores solares destaca por la solidez de los márgenes brutos, alcanzando EL 24% en el primer trimestre.

Estados Unidos es actualmente el mayor mercado de seguidores solares (‘trackers‘) y un país clave para Soltec

Por regiones, destaca una contribución «equilibrada» a los ingresos de las tres regiones clave para la compañía, con Estados Unidos representando un 34% de la facturación, Europa -principalmente España- otro 34% de la misma y Latinoamérica, un 33%.

Estados Unidos es actualmente el mayor mercado de seguidores solares y un país clave para Soltec, donde la compañía cuenta con un equipo con «gran experiencia» y un centro logístico en Texas. Recientemente, ha nombrado a Alma Miller nueva consejera delegada de Soltec Trackers Inc.

En concreto, la compañía espera que los ingresos de la región estadounidense aumenten «progresivamente» hasta alcanzar un 50% en los próximos años.

soltec

En cuanto a indicadores operativos, el backlog -contratos firmados pendientes de ejecución- asciende a 619 millones de euros, proporcionando una buena visibilidad de ingresos futuros, mientras que el pipeline -contratos no firmados, con una cierta probabilidad de ejecución- ascendió a 16.760 millones de euros.

Por otro lado, la división de energía de Soltec cerró el trimestre con un pipeline de 12,6 GW de proyectos en desarrollo en distintos grados de avance, repartidos en siete países -España, Italia, Rumanía, Brasil, Colombia, México y Estados Unidos-.

Hasta la fecha, la compañía cuenta con 234 megavatios (MW) de activos operativos, añadiendo 4,9 MW de nueva capacidad del proyecto ‘La Isla’, en España.

Geoffrey Bouquot, nuevo responsable de innovación en Audi

0

Audi ha nombrado a Geoffrey Bouquot como nuevo responsable de innovación y vehículos definidos por software de la automovilística, con el objetivo de reforzar la estrategia de la compañía y creando un nuevo puesto en el consejo de administración, según ha informado la empresa en un comunicado.

Con este nuevo nombramiento, la marca completa su reorganización tras los cambios en la cúpula de estos últimos meses. En concreto, modifica la estrategia para crecer, centrada en el desarrollo de nuevas soluciones tecnológicas que puedan diferenciar el producto de la competencia en un momento de ofensiva por parte de las automovilísticas chinas que han desembarcado –o ha anunciado sus planes para hacerlo– en Europa.

Nacido en 1985, Bouquot fue el director de Tecnología del Grupo y vicepresidente de Estrategia de Valeo, y estableció el primer laboratorio especializado en IA de vehículos autónomos en Francia. Antes de trabajar para la multinacional, fue asesor técnico de asuntos industriales en el gabinete del Ministro de Defensa francés.

«La ambición es reforzar nuestro lema ‘A la Vanguardia de la Técnica’, y la innovación es la clave de nuestra preparación futura. Necesitamos una profunda realineación estructural para acelerar el ritmo de desarrollo y un claro enfoque en el software», ha comentado el consejero delegado (CEO) de Audio, Gernot Döllner.

Las acciones de Volkswagen –matriz de Audi– se han revalorizado este lunes en la Bolsa de Valores de Frankfurt un 0,3% hasta los 115,35 euros, tras incrementar su capitalización más de un 2% desde enero.

El desequilibrio creciente entre oferta y demanda pone en el disparadero el precio de la plata

0

La gestora de activos francesa Ofi Invest AM, la quinta mayor gestora de activos de Francia con 181.000 millones de euros a 31 de diciembre de 2023, cree que el precio de la Plata podría dispararse en los próximos años, por el déficit estructural entre la oferta y la demanda que se está consolidando.

Y ello porque la demanda de este metal ha crecido mucho, gracias a que es muy versátil y cada vez más utilizado como metal industrial, en la transición energética y a la digitalización. Sin embargo, los problemas en la producción han aumentado el desequilibrio oferta-demanda. En este escenario, sólo el precio puede ajustar dicho desequilibrio, según Ofi Invest AM.

Históricamente la Plata, al igual que el Oro, ha sido considerado un metal precioso utilizado en la joyería, la inversión, como depósito de valor, y como un medio de cambio. La joyería, representó el 18,8% de su demanda en 2022.

Oro, plata, cobre, industriales: los metales cotizan al alza en los mercados

Pero gracias a su gran versatilidad, es también utilizado como un metal industrial en otros sectores:

Electricidad: Es uno de los mejores conductores de electricidad del mundo, y se utiliza en circuitos, cables e interruptores eléctricos. Es básico para los componentes electrónicos más pequeños, como los de los smartphones, y también para la mayoría de los ordenadores, teléfonos móviles y automóviles. Permite recubrir contactos eléctricos, gracias a su alta conductividad eléctrica y durabilidad. Pintar con tinta de plata puede convertir una superficie no metálica en conductora de electricidad, y las antenas de los chips electrónicos están hechas de Polvo de plata.

Farmacia y biotecnología: La Plata puede penetrar en las células bacterianas, sin dañar las sanas, y destruir la capacidad de reproducción de los microbios, por lo que los iones de plata pueden utilizarse como biocidas, evitando la resistencia de las bacterias a los antibióticos.

OFI INVEST PAISES PRODUCTORES DE PLATA Merca2.es

NUEVOS USOS DE LA PLATA POR LA TRANSICIÓN ENERGÉTICA

La transición energética ha impulsado nuevos usos para la Plata que están siendo determinantes en el crecimiento de la demanda:

Sector fotovoltaico: El polvo de Plata, procesado en forma de pasta, se aplica sobre obleas de silicio para fabricar un panel solar. Cuando la luz solar incide en el panel, se liberan electrones, y la Plata conduce la electricidad para su uso inmediato o para su almacenamiento. Además, la tecnología de paneles solares actual está siendo sustituida por dos tecnologías más eficientes: las células solares de contacto pasivado de óxido de túnel (TOPCon), que consumen 13 miligramos de plata por vatio, y las células de heterounión, que consumen 22 miligramos de Plata por vatio. Las actuales células PERC requieren sólo 10 miligramos.

Vehículos eléctricos: Las propiedades de la Plata hacen que esté presente en la mayoría de las baterías “desde las linternas hasta las baterías del módulo lunar Apolo de los años 60”, indican los expertos de Ofi Invest AM. Un vehículo eléctrico contiene entre 25 y 50 gramos de plata, frente a los 18 a 34 gramos de un vehículo con motor de combustión interna. Además, la Plata que hay entre las celdas de la batería, se utiliza para conducir la electricidad, y también se usa en soldaduras, disyuntores, componentes conductores de electricidad en estaciones de carga, etc.

Inteligencia Artificial: El desarrollo de la IA afectará a muchos ámbitos que impulsarán la demanda de materiales de conducción eléctrica. Por ejemplo, en el transporte crecerá la demanda de sensores y cámaras para vehículos autónomos, que consumirán mucha Plata;  en semiconductores, controles, fusibles, interruptores, unidades de control, radares infrarrojos, LIDAR y sensores de movimiento.

La plata podría batir al oro en 2024 gracias a sus aplicaciones industriales

Y la mayor demanda energética gracias a la IA exigirá más consumo de Plata. Así, por ejemplo, los centros de alojamiento de IA necesitarán enormes cantidades de energía para ejecutar algoritmos; la AIE cree que el consumo de electricidad de dichos centros se duplicará en 2026. Además, las redes eléctricas requerirán capacidades adicionales. para dar cabida a esta actividad. La demanda de Plata impulsará el crecimiento de la demanda de componentes utilizados en los sistemas de distribución y transmisión de energía, como los contactos eléctricos de interruptores, transformadores, relés y condensadores.

CRECIMIENTO DE LA DEMANDA DE PLATA

La demanda mundial ascendió a 33.000 toneladas en 2023, lo que supone un déficit del 15% en la oferta, por tercer año consecutivo. Las amplias existencias, que a finales de 2023 alcanzaban 38.036 toneladas,-pese a que cayeron un -26% desde 2021- impidieron la subida de los precios.  La mayor caída de inventarios se produjo en China, por el auge de la demanda para la industria fotovoltaica local.

Para 2024, se espera que la demanda mundial aumente en torno a un +2%, gracias a la estabilidad de los usos en joyería e inversión, y por el fuerte incremento de su uso como metal industrial (+9%), cuyo motor principal es el sector fotovoltaico.  2024 será el cuarto año consecutivo con déficit de oferta respecto a la demanda, según Ofi Invest AM.

OFI INVEST PLATA Merca2.es

Uno de los motores de la demanda de Plata es la industria fotovoltaica. De representar menos del 5% en 2014, a más del 15% en 2023, y se espera cerca del 20% en 2024.Subida que podría verse reforzada por el mencionado cambio en la tecnología de paneles solares hacia las nuevas tecnologías dominantes, ya que consumen más metal.

Además, no es previsible que los fabricantes de paneles solares utilicen Cobre en lugar de Plata. Porque las prestaciones del Cobre son muy inferiores, y porque la demanda de este metal es también muy fuerte.

En conclusión, tanto el sector fotovoltaico como los vehículos eléctricos han impulsado al alza la demanda y lo seguirán haciendo.  En 2023, sólo ambos sectores ya representaban el 26% de la demanda mundial. La energía fotovoltaica relacionada con la demanda de Plata representaba el 19%, que podría llegar al 23% en 2024, y ambas tecnologías combinadas, podrían representar el 40% a finales de 2024. Además, dada la exigencia de luchar contra el calentamiento global, se necesitarán duplicar las instalaciones de energía solar antes de 2030.

PROBLEMAS EN LA OFERTA

Más del 70% de la Plata que se extrae en el mundo, procede de minas de otros metales. En 2023, la oferta de Plata fue 29.000 toneladas, de las que 23.800 se extrajeron de las minas (producción primaria), y 5.000 proceden del reciclaje. El mayor productor mundial es México, que ocupa el 23,5% de la producción primaria, seguido de Perú con el 14% y China con el 12%.

Las reservas de Plata en minas primarias actuales son 3.466 millones de onzas (107.812 toneladas), el equivalente a cuatro años de producción al ritmo actual, una caída de -5% respecto a 2022. A nivel global, todas las reservas mundiales ascienden a 530.000 toneladas, es decir el equivalente a 20 años de producción.

La producción primaria de Plata en 2023 cayó un -1%, afectada por diferentes problemas: disturbios sociales, huelgas, gobiernos locales que han paralizado la minería (la mina Cobre-Panamá que también extrae Plata se cerró indefinidamente en 2023); fuertes aumentos de los costes operativos y de financiación;  minas con menor concentración del mineral, etc. En 2024, se prevé otra caída del -1%, aunque la reducción podría ser mayor.

Una de las razones que explican esta tendencia negativa en la producción es la menor tasa de concentración de mineral en el suelo (rendimientos) que lleva cayendo 10 años.

Por último, las empresas sufren otras presiones como las de ecologistas. Todo ello, junto al bajo nivel actual del precio de la Plata, reduce el nivel de inversiones en producción de Plata. Por tanto, con este panorama la oferta de Plata no crecerá, sobre todo porque se tarda 17 años en abrir una mina nueva , según Ofi Invest AM.

En conclusión, el desequilibrio oferta-demanda se ha consolidado, y seguirá creciendo, según Ofi Invest AM. La producción de Plata es inelástica a escala mundial. por lo que incluso fuertes inversiones en exploración y extracción no bastarían para impulsar la oferta a corto plazo, dado el tiempo que se tarda en abrir nuevas minas.

Por ello, desde Ofi Invest AM creen que a partir de ahora el déficit será estructural, lo que podría crear fuertes tensiones en el mercado físico y finalmente en los precios. Considerando que las existencias de Plata podrían ser una solución para absorber estos déficits recurrentes, en Ofi Invest AM creen que no servirán para mitigar este desequilibrio. Porque no son inagotables, y porque no todas pueden utilizarse en su totalidad. Algunos inventarios son estratégicos para algunos países, o bien sirven de garantía en los mercados de derivados de la Plata.

1 Fuente: Ofi Invest – Activos gestionados a 31/12/2023, ámbito proforma, incluida Egamo.

2 Fuente: Comunicaciones financieras de las entidades correspondientes, a 31/12/2022.

Guisantes con jamón, un plato fácil y rápido

Descubre cómo transformar unos simples guisantes con jamón en un plato irresistible con nuestra receta fácil y rápida de guisantes con jamón absolutamente deliciosa. Ideal para cualquier ocasión, desde cenas rápidas entre semana hasta comidas improvisadas con amigos. ¡No te pierdas esta deliciosa combinación de sabores que seguramente se convertirá en tu nueva receta favorita!

Nuestra versión de los guisantes con jamón

Nuestra versión de los guisantes con jamón

Cuando nos adentramos en el mundo de la cocina, muchos perciben este desafío como una tarea difícil de dominar. Y no están del todo equivocados. Sin embargo, como en cualquier otra habilidad, la clave reside en la práctica y en perder el miedo a los fogones. Comenzar con recetas simples como esta de guisantes con jamón es fundamental, ya que son gratificantes y fomentan el deseo de seguir cocinando.

Es crucial optar por platos sencillos, poco elaborados pero sumamente deliciosos. Una excelente opción en este sentido son los guisantes con jamón. Esta receta, además de nutritiva al incluir verduras, destaca por su rapidez: se prepara en tan solo 5 minutos. Es perfecta para aquellos que creen no tener tiempo para cocinar y suelen pensar que los platos sabrosos requieren horas en la cocina.

Un plato de temporada, rico y muy fácil de hacer

Un plato de temporada, rico y muy fácil de hacer

En esta temporada, los guisantes frescos están en su mejor momento y son el complemento perfecto para crear un plato excepcional junto con un toque de jamón. Aunque lo ideal es utilizar guisantes frescos, su temporada es corta y su precio suele ser elevado. Por suerte, una alternativa práctica y deliciosa es emplear conservas de guisantes de calidad, que permiten disfrutar de esta receta durante todo el año sin comprometer su sabor ni textura.

Preparar guisantes con jamón es una opción versátil y fácil de realizar, ideal tanto para una comida rápida entre semana como para sorprender en una ocasión especial. Aprovecha la temporada y elige conservas de guisantes que mantengan la frescura y el sabor característicos de esta deliciosa combinación.

¿De dónde vienen los guisantes?

¿De dónde vienen los guisantes?

La historia de los guisantes verdes frescos tiene raíces interesantes. Hasta el siglo XVII, los guisantes secos eran vistos como alimento de personas con recursos limitados, cocinados durante horas con tocino para garantizar una comida básica. Sin embargo, los tiempos han cambiado y hoy en día, disfrutar de guisantes frescos es un verdadero lujo. Estos pequeños vegetales son no solo deliciosos, sino también altamente nutritivos, proporcionando una buena dosis de energía y beneficios para la salud.

Los guisantes verdes, en sus vainas, son una excelente opción para quienes buscan una alimentación balanceada y sabrosa. Además, existen variedades como los tirabeques y los brotes de guisante que amplían las posibilidades culinarias. Prepararlos en casa es sencillo y gratificante, asegurando frescura y calidad en cada bocado. Anímate a descubrir cómo estos ingredientes pueden transformar tus platos cotidianos en verdaderas delicias gastronómicas.

Descubre una receta económica y nutritiva para preparar guisantes con jamón, ideal para cuatro personas con un coste aproximado de 2.9€ por persona y bajo en calorías con 285 kcal por cada 100 g. Ya sea utilizando guisantes frescos o en conserva, esta receta ofrece una opción versátil para cualquier época del año.

Ingredientes para elaborar unos ricos guisantes con jamón:

Ingredientes para elaborar unos ricos guisantes con jamón:
  • 1 kg de guisantes frescos (500 g una vez pelados) o 2 latas (2 x 250 g, escurridos) de guisantes finos al natural
  • 2 cebolletas frescas o 1 cebolla
  • 80 g de jamón de calidad
  • 100 ml de aceite de oliva virgen extra
  • Sal y pimienta negra al gusto
  • Opcionalmente, para acompañar con huevo: 4 huevos XL y aceite de oliva virgen extra

¿No quieres saber cómo se hacen?

¿No quieres saber cómo se hacen?

Esta receta combina la frescura de los guisantes con la riqueza del jamón y la suavidad de las cebolletas, todo realzado con el aceite de oliva virgen extra. Es perfecta para una comida completa y satisfactoria, lista en poco tiempo y adaptable a cualquier preferencia culinaria. Anímate a experimentar con esta receta fácil y económica que seguramente se convertirá en un plato recurrente en tu cocina. ¡A disfrutar!

Descubre cómo preparar guisantes con jamón de manera rápida y deliciosa, utilizando cualquier tipo de guisante disponible, ya sean frescos, ultra congelados o en conserva. Esta receta versátil se adapta a tus preferencias y a los ingredientes que tengas a mano, garantizando siempre un resultado sabroso y reconfortante.

Preparación de los guisantes con jamón:

Preparación de los guisantes con jamón:

Si optas por guisantes congelados, simplemente hiérvelos en agua con sal durante 10 minutos después de que el agua rompa a hervir. Refréscalos y reserva.

  1. Preparación de los ingredientes: pica en juliana una cebolla o cebolletas y corta el jamón en tiras delgadas. Reserva estos ingredientes.
  2. Cocción: en una cazuela con un chorrito de aceite de oliva virgen extra, sofríe la cebolla o cebolletas picadas hasta que estén doradas. Agrega el jamón y saltea durante 1 minuto más.
  3. Incorporación de los guisantes: añade los guisantes cocidos y mezcla suavemente con una cuchara de madera, cuidando de no romperlos. Ajusta el sazón con sal y pimienta al gusto, recordando que el jamón aporta su propio sabor salado.
  4. Emplatado: sirve los guisantes con jamón en platos individuales y disfruta de este plato que no solo es fácil de preparar, sino también visualmente atractivo y lleno de color. ¡Aprovecha para disfrutarlo con todos los sentidos!

Esta receta es ideal para aquellos momentos en que buscas una comida rápida pero sabrosa, perfecta para toda la familia. Anímate a prepararla y descubre cómo unos simples guisantes pueden transformarse en un plato lleno de sabor y satisfacción.

Acompaña los guisantes con jamón de huevos fritos con puntilla

Acompaña los guisantes con jamón de huevos fritos con puntilla

Descubre la combinación perfecta para acompañar los guisantes con jamón: unos deliciosos huevos fritos con puntilla. Este plato simple pero satisfactorio requiere de pocos ingredientes y un manejo adecuado para lograr ese toque crujiente en la clara y una yema perfectamente cocida.

Preparación de los huevos con puntilla:

Para asegurar unos huevos con puntilla perfectos, sigue estos pasos clave:

  • Preparación adecuada:

Asegúrate de tener una buena sartén antiadherente y un aceite de oliva de calidad.

Utiliza huevos frescos a temperatura ambiente para obtener mejores resultados.

  • Técnica de fritura:

Llena dos tercios de la sartén con aceite de oliva y caliéntalo a fuego alto hasta que esté muy caliente.

Cascas el huevo con cuidado y lo añades al aceite caliente, agregando una pizca de sal.

Con la ayuda de una espumadera, vierte un poco de aceite caliente sobre la clara del huevo para formar la puntilla. Vigila para que la yema no se endurezca demasiado.

  • Cocción y emplatado:

Cuando la puntilla esté lista, retira el huevo con la espumadera y colócalo sobre un plato.

El aceite restante en el plato será perfecto para mojar con un trozo de pan.

  • Acompañamiento con guisantes con jamón:

Coloca los huevos fritos con puntilla sobre los guisantes con jamón preparados previamente.

La combinación de texturas es genial, aunque otros prefieren los huevos escalfados o duros

La combinación de texturas es genial, aunque otros prefieren los huevos escalfados o duros

Esta combinación de sabores y texturas hará las delicias de tu paladar, combinando lo crujiente del huevo con lo suave y sabroso de los guisantes. Disfruta de este plato sencillo y lleno de sabor que puede ser ideal tanto para un almuerzo ligero como para una cena reconfortante. Anímate a experimentar en la cocina y sorprende a tus invitados con esta exquisita combinación.

Los huevos escalfados y los huevos duros son opciones versátiles y deliciosas que complementan diversos platos. Aprender a prepararlos correctamente puede marcar la diferencia en tus comidas. Aquí te explicamos cómo hacerlo paso a paso:

Huevos escalfados:

Huevos escalfados:

Los huevos escalfados son una opción elegante y sabrosa, perfecta para desayunos y platos ligeros. Sigue estos pasos:

  1. Prepara un cuenco pequeño o un bol y cubre con film transparente, dejando suficiente sobrante. Rompe el huevo en el cuenco y cierra el film haciendo un nudo o utilizando un alambre.
  2. Hierve agua en una olla y baja el fuego para que hierva suavemente. Coloca el huevo envuelto en el agua y cocina por 1 minuto para obtener una yema jugosa y cremosa.
  3. Si prefieres no usar film, añade un chorrito de vinagre al agua justo antes de que comience a hervir. Esto ayudará a mantener el huevo unido y evitar que se deshaga al cocinarlo.

Huevos duros:

Huevos duros:

Los huevos duros son fáciles de preparar y son ideales para ensaladas, bocadillos o como tentempié. Sigue estos pasos:

  1. Coloca los huevos en una cazuela y cúbrelos con agua fría. Llévalos a ebullición a fuego alto.
  2. Una vez que el agua hierva, reduce el fuego y cocina los huevos durante 10-12 minutos para asegurar que estén completamente cocidos.
  3. Evita cocinarlos por más tiempo para evitar el desagradable halo verdoso alrededor de la yema. Después de la cocción, enfríalos inmediatamente bajo agua fría para detener el proceso de cocción.

Preparar huevos escalfados o duros con precisión no solo mejora su sabor y textura, sino que también asegura una presentación perfecta en tus platos. ¡Disfruta de estas opciones clásicas y deléitate con su versatilidad en la cocina!

La oportunidad de Toys’R’Us: del cierre de Imaginarium a la próxima desaparición de Poly

0

El sector de la juguetería está de capa caída. Primero bajó la persiana Imaginarium, y ahora la juguetera Poly tiene problemas que se llevarán por delante un total de 173 empleados. El sector no marcha bien. Cerró el año pasado con una caída cercana al 4%, y una caída del 5,8% en cuanto a unidades y volumen durante su mes más fuerte, el mes de diciembre.

Los que salen ganando con estos cierres son Toys’R’Us , Juguettos, Amazon y El Corte Inglés, que estarán a cargo de la venta de juguetes para cumpleaños y para la época más fuerte, que es la campaña de Navidad. Estas cuatro empresas observan espacio el mercado para seguir creciendo, eso sí, buscando nuevas formas de conectar con el consumidor de forma personalizada.

En este contexto, Poly se encuentra en una situación delicada y hay un total de 173 personas afectadas, que esperan la próxima reunión de los sindicatos con la empresa el próximo 19 de junio. La empresa de juguetes entró en concurso voluntario de acreedores en enero de 2024 y presentó un procedimiento de despido colectivo. Ante esto, los sindicatos ya han constituido la mesa negociadora del procedimiento del despido colectivo.

tienda 1234 yay4umck Merca2.es
Establecimiento Poly.

POLY HA GESTIONADO LOS TRÁMITES BANCARIOS PARA EL DESPIDO COLECTIVO

La mesa social para el despido colectivo y el concurso voluntario de acreedores ya cuenta con su mesa social negociadora que representará a la mayoría de las personas trabajadoras de Poly, quedando compuesta de la siguiente manera, es decir 4 representantes de Fetico; 3 representantes de Comisiones Obreras y de UGT 2 representantes.

No obstante, el 13 de junio ya se realizó la tercera reunión entre la mesa social negociadora y la propia compañía para resolver temas económicos que afectan directamente a los trabajadores de Poly. En dicha reunión se trataron los temas pendientes de las antigüedades y salarios de las personas trabajadoras.

POLY INFORMA DE LA PRÓXIMA PUBLICACIÓN DE LAS UNIDADES PRODUCTIVAS SUSCEPTIBLES DE VENTA EN SUBASTA

En este contexto, el administrador concursal ha manifestado que ha realizado las gestiones bancarias oportunas para que se abonen las pagas extraordinarias de verano en la fecha prevista, el 14 de junio, así como el abono de las nóminas correspondientes a este mes. Una medida que como bien comentan desde FETICO, «es fundamental para brindar cierta tranquilidad económica a los trabajadores en este período de incertidumbre».

«Por parte de la representación de los trabajadores, hemos adquirido el compromiso de realizar una propuesta económica y de medidas de acompañamiento en la próxima reunión para iniciar la negociación de dichas condiciones. Una propuesta que buscará garantizar las mejores condiciones para toda la plantilla de Poly Juguetes», añaden desde Comisiones Obreras que también manifiestan el malestar de los empleados, «por la actitud de la dirección, a la que parece no preocuparle la situación de nerviosismo e inseguridad en la que se encuentran 173 empleados de Poly».

EuropaPress 5843104 poly juguetes Merca2.es

Para la próxima reunión del 19 de junio, Fetico ha adquirido el compromiso de presentar una propuesta económica y de medidas de acompañamiento con el objetivo de garantizar así las mejores condiciones para los empleados de Poly Juguetes, buscando, así, minimizar el impacto del ERE.

Toys’R’Us SIGUE CRECIENDO Y QUIERE HACERSE CON TIENDAS DE POLY

En este contexto, la fuerza de Toys’r’us de cara a este 2024 es muy potente gracias a contar en sus establecimientos con todo el negocio de PréNatal. La compañía no ha expuesto todavía sus resultados de 2023, pero fue el primer año donde estuvieron bajo el control de PRG Retail Group. Su objetivo a corto plazo es alcanzar los 200 millones de euros.

Sin ir más lejos, la empresa matriz de Poly Juguetes, Teal Retail Spain, ya ha obtenido noticias sobre el posible interés por parte de PréNatal y Toys’R’Us para hacerse con algunos establecimientos de Poly. La Administración Concursal ha publicado ya en su página web la oferta de la unidad productiva donde hay varios interesados en hacerse con alguna de las 24 tiendas que eran de Poly. Unas ofertas que se realizaran sin impuestos, sin IVA y sin mínimo para pujar.

PréNatal no tiene intención de bajar la persiana y por eso quiso aliarse con Toys’R’ Us
Establecimientos de Toys’r’us junto con PréNatal.

Cabe destacar que la opción de qué PréNatal y Toys’R’Us pujen por hacerse con algunos de los establecimientos de Poly es un hecho viable porque ambas compañías están expandiendo su nuevo modelo de negocio y cada quince días están publicando en sus redes sociales nuevas aperturas. Tendrán tiempo de pujar por estas 24 tiendas hasta el 14 de julio, casi un mes.

MERCA2 se ha puesto en contacto con Toys’R’Us y no ha obtenido respuesta para saber hasta qué punto es real el interés de la juguetería en hacerse con los establecimientos de Poly. No obstante, si Toys’R’Us se hace con alguna de estas tiendas, podrá previamente analizar y mirar si están en condiciones los inmuebles que vaya a adquirir.

Actualmente, la compañía ya cuenta con un total de 16 nuevos establecimientos PréNatal en el interior de las tiendas de Toys’R’Us en España y Portugal. Estas aperturas están marcando un hito en la expansión de la compañía de juguetes en España. Además, las nuevas aperturas están yendo acompañadas de promociones exclusivas donde muestran el compromiso de ambas compañías con la accesibilidad y la calidad.

Geneanet es una herramienta que te permite conocer todo lo que quieras saber sobre tu apellido

¿Alguna vez has querido descubrir el fascinante mundo de tus raíces familiares? Geneanet se erige como la herramienta definitiva para explorar a fondo la historia detrás de tu apellido. Desde su origen hasta las ramificaciones más recónditas, Geneanet te ofrece una ventana única hacia el pasado, desvelando historias, conexiones y legados que han moldeado tu linaje a lo largo del tiempo. Sumérgete en este viaje de descubrimiento y despierta tu curiosidad genealógica con Geneanet.

Geneanet es una herramienta que te facilita conocer tu pasado familiar

Geneanet es una herramienta que te facilita conocer tu pasado familiar

Geneanet ha revolucionado la búsqueda de raíces familiares al ofrecer una plataforma accesible y poderosa para explorar la historia detrás de cada apellido. Esta innovadora herramienta no solo revela el origen y las ramificaciones de un apellido, sino que también proporciona datos precisos sobre las zonas geográficas donde este es más prevalente.

Imagina poder rastrear tu apellido hasta sus raíces más profundas y descubrir las regiones del mundo donde ha dejado una marca significativa. Geneanet hace posible este viaje al pasado con una interfaz intuitiva que permite a los usuarios explorar mapas interactivos y visualizar estadísticas detalladas. ¿Dónde se concentra tu apellido? ¿Qué migraciones históricas han moldeado su distribución actual? Estas son algunas de las preguntas que Geneanet responde de manera clara y concisa.

Recopilación meticulosa

Recopilación meticulosa

Con datos meticulosamente recopilados y actualizados constantemente, esta herramienta no solo proporciona información histórica, sino que también ayuda a los usuarios a entender mejor sus propias conexiones familiares y culturales. Ya sea para curiosidad personal o para construir un árbol genealógico completo, Geneanet se destaca como una ventana al pasado que invita a explorar y descubrir, impulsada por la pasión por la historia y el legado familiar.

Los servicios de geolocalización han transformado la manera en que exploramos el mundo, y entre los más destacados se encuentra Google Maps. Esta popular herramienta no solo facilita la planificación de viajes, sino que ha inspirado la creación de otras plataformas con enfoques aún más específicos. Una de ellas es Geneanet, una especie de ‘Google Maps’ para los apellidos, diseñada para explorar el origen y la distribución global de los nombres familiares.

¡Podrás saber de dónde vienes!

¡Podrás saber de dónde vienes!

Geneanet no es solo una página web, es una puerta hacia el pasado familiar que permite a los usuarios descubrir la historia detrás de su apellido. Similar al conocido Mapa de Apellidos, esta herramienta detalla de manera precisa de dónde proviene un apellido específico, las regiones donde es más común y cuántas personas en el mundo comparten ese mismo apellido. Es una invaluable fuente de información para aquellos interesados en su árbol genealógico o simplemente curiosos por explorar sus raíces.

Imagina poder saber no solo el origen geográfico de tu apellido, sino también cuántas personas comparten ese mismo linaje en diferentes partes del mundo. Geneanet hace posible este descubrimiento con una interfaz fácil de usar y datos actualizados regularmente, convirtiéndose en una herramienta esencial para cualquier persona interesada en la genealogía o la historia familiar.

Especialmente en España

Especialmente en España

Explora los lugares más insólitos de España, encuentra los mejores restaurantes cercanos o sumérgete en el fascinante viaje de descubrir tus raíces con Geneanet. Esta plataforma no solo informa, sino que también inspira a conectar con nuestras historias personales y culturales, utilizando la tecnología para enriquecer nuestro entendimiento del pasado.

Geneanet se presenta como una herramienta indispensable para aquellos interesados en explorar la historia detrás de sus apellidos de manera rápida y sencilla. Al ingresar a su página web, los usuarios son recibidos con una interfaz intuitiva que facilita la búsqueda de información genealógica. Un bloque prominente invita a ingresar el apellido de interés, iniciando así un viaje hacia el descubrimiento de sus orígenes y etimología.

Podrás ver la evolución de sus apellidos en el tiempo

Podrás ver la evolución de sus apellidos en el tiempo

La plataforma destaca la diversidad y la evolución de los apellidos a lo largo del tiempo, señalando que algunos se han extendido ampliamente mientras que otros han caído en desuso. Geneanet recoge datos de decenas de miles de apellidos en todo el mundo, proporcionando mapas detallados que muestran su distribución geográfica y revelando insights sobre su significado histórico y cultural.

Este recurso no solo permite a los usuarios conocer más sobre sus antepasados y la historia de su familia, sino que también les brinda la oportunidad de explorar cómo sus apellidos están conectados con diferentes regiones y culturas. Es una herramienta esencial tanto para genealogistas aficionados como para aquellos simplemente curiosos por descubrir más sobre su herencia y legado familiar.

Descubre tu apellido hoy mismo en Geneanet y sumérgete en un viaje fascinante a través del tiempo y el espacio, donde cada nombre cuenta una historia única y significativa.

Sólo tienes que afiliarte y poner tus apellidos

Sólo tienes que afiliarte y poner tus apellidos

Una vez que introduces tu apellido y haces clic en buscar en Geneanet, se despliega un fascinante mapamundi que revela la distribución geográfica de ese nombre a lo largo de diferentes épocas y regiones. Esta herramienta no solo muestra dónde se encuentran comúnmente esos apellidos, sino que también ofrece acceso a árboles genealógicos cargados por otros usuarios que comparten ese mismo linaje.

Una de las características más destacadas de Geneanet es su capacidad para investigar la procedencia histórica de los apellidos. Desde la frecuencia con la que se utilizaba en el pasado hasta su evolución a lo largo de las generaciones, esta plataforma proporciona una visión detallada y precisa de la historia familiar.

Se pueden hacer búsquedas rápidas

Se pueden hacer búsquedas rápidas

Además, Geneanet permite realizar búsquedas rápidas en una amplia base de datos que incluye detalles como fechas de nacimiento y lugares de personas que comparten ese apellido. Esta función facilita no solo la exploración genealógica, sino también la conexión con posibles parientes y la comprensión de cómo el apellido ha sido utilizado y adoptado a lo largo del tiempo.

Otra ventaja significativa es la posibilidad de descubrir personalidades célebres que han llevado ese apellido, así como variantes conocidas del mismo, proporcionando un contexto histórico y cultural más amplio. Geneanet, por lo tanto, no solo es una herramienta para la investigación personal, sino también una ventana a la diversidad y complejidad de los apellidos a nivel global.

Explora tu apellido en Geneanet hoy mismo y sumérgete en un viaje en el que cada búsqueda revela nuevas conexiones y revelaciones sobre tu legado familiar

Explora tu apellido en Geneanet hoy mismo y sumérgete en un viaje en el que cada búsqueda revela nuevas conexiones y revelaciones sobre tu legado familiar

Además de ofrecer una búsqueda detallada de apellidos, Geneanet permite a los usuarios registrarse de manera gratuita para crear su propio árbol genealógico. Esta funcionalidad no solo facilita la exploración personal de antepasados y familiares, sino que también ofrece acceso a una extensa base de datos con más de 9 mil millones de personas indexadas.

Registrarse en Geneanet es el primer paso para descubrir de dónde proviene tu apellido y explorar conexiones familiares a través del tiempo. La plataforma proporciona herramientas intuitivas para construir y gestionar árboles genealógicos, facilitando la investigación y la organización de la historia familiar.

Posee una amplia red de usuarios

Posee una amplia red de usuarios

Con acceso a una amplia red de usuarios y registros históricos, Geneanet se convierte en una herramienta indispensable para aquellos interesados en trazar sus raíces y conectar con parientes lejanos. La base de datos extensa asegura que encontrar personas que compartan el mismo apellido sea más accesible que nunca, proporcionando un recurso valioso para cualquier persona curiosa por explorar su herencia y patrimonio cultural.

Explora Geneanet hoy mismo y comienza tu viaje hacia el descubrimiento personal y la conexión con tu historia familiar de manera fácil y gratuita.

Lar España: Renta 4 mejora el precio objetivo con nota de sobre ponderar

0

La firma de inversión Renta 4 emitió recientemente una nota sobre las Socimis cotizadas españolas. En ella, revisaba las estimaciones y los criterios de valoración sobre Lar España tras lo que alcanzaba un nuevo precio objetivo de 9,85 euros frente a los 9,20 euros previos y reiteraba su recomendación de sobre ponderar. Esta valoración supone un potencial de revalorización cercano al 47% desde los precios actuales.

La nota, que firmaba Javier Díaz, senior equity analyst de Renta 4, recordaba que el pasado 5 de marzo de 2024 Lar España cumplía su décimo aniversario en bolsa, celebrándolo con la acción en máximos tras un reparto total de 325,8 millones de euros de dividendos durante su andadura en el parqué.

LAR ESPANA Jose Luis del Valle Merca2.es

Lar España fue la primera SOCIMI española en salir a bolsa (5 marzo de 2014), tras fundarse en un momento idóneo del ciclo inmobiliario español, en el que los precios alcanzaron mínimos históricos y el mercado inmobiliario entró en una nueva fase. La actividad de la compañía se centra en la inversión en activos inmobiliarios en toda España, principalmente en el sector de retail.

Así, Díaz, recordaba en su nota que Lar España celebra su 10º aniversario con una generosa rentabilidad por dividendo ruto de su acertada estrategia dentro del subsector retail.

Renta 4 apuesta por las Socimis españolas pese al pesimismo contra el sector

TESIS DE INVERSIÓN DE RENTA 4 EN LAR ESPAÑA

El análisis de renta 4 apunta que a los 325,8 millones de euros de dividendos repartidos durante la última década se añaden 66,2 millones más (0,79 euros por acción) con cargo a los resultados del ejercicio 2023, ofreciendo una rentabilidad por dividendo ligeramente superior al 10% a precios actuales, la cual estimamos se mantenga por encima del 8% de manera recurrente (en línea con su histórico).

Lar España cuenta con una exposición única al segmento retail, a través de una cartera de activos equilibrada entre centros comerciales y parques de medianas, y un foco claro en una tipología de activo: dominantes (protección ante ciclos adversos) en su área de influencia (más de 300.000 habitantes), con una superficie de aproximadamente 40.000 m2, ocupaciones por encima del 90% y con las principales compañías retail como inquilinos (Inditex, H&M, Mercadona, etc.).

Por su parte, la gestión activa de Lar España (gestión externa en exclusiva a través de Grupo Lar; segundo máximo accionista con un 10% del capital) ha resultado tradicionalmente un aspecto clave para quela compañía bata sistemáticamente los principales KPIs del sector. De este modo, a través de la gestión y el posicionamiento de sus activos, Lar España mantiene sistemáticamente niveles de ocupación por encima del 90% junto a unas tasas de esfuerzo para sus inquilinos muy competitivas (10,2% en 2023 incluyendo gastos; por debajo de la media nacional), lo que se traduce en el pleno cobro de las rentas.

Lar España ‘cotiza’ al alza en las perspectivas del mercado

La tesis de inversiónen Lar España la completansu sólida posición financiera (LTV del 29,5% a cierre del primer trimestre, 100% de la deuda a tipo fijo sin vencimientos hasta 2026 y un 1,8% de interés medio) y una rentabilidad subyacente más atractiva (6,5% NIY) ante el entorno de tipos restrictivos.

LAR ESPANA Lagasca 99 Merca2.es

Los posibles catalizadores para Lar España pasarían, según Díaz,  por la consolidación del momento operativo(ventas de inquilinos por encima de niveles prepandemia y afluencias ligeramente por debajo), junto a la traslación del entorno de inflación a rentas brutas. También, ante posibles nuevas recompras de acciones o bonos y la rotación de activos.

Entre los riesgos, el analista señala un entorno de tipos y coste financiero de futura refinanciación y la ralentización económica y peor evolución del consumo privado que afecte al sector retail.

En estos momentos, y según las pantallas de Bloomberg, Lar España tiene una capitalización bursátil de unos 582 millones de euros con un free float del 47,5%. Por último, en lo que llevamos de año, ofrece una rentabilidad acumulada del 13,66%.

Dia gana la partida a Alcampo y Aldi con la cesta saludable semanal por 20 euros

0

Dia quiere ayudar y ser un guía para que los consumidores puedan conseguir llevar una dieta saludable, mitigando todas las barreras y facilitando el acceso a alimentos de calidad a precios razonables. En este caso, en los últimos años ha habido un cambio en el consumo impulsado por una mayor conciencia sobre la salud y el bienestar.

En este contexto, los consumidores buscan el mejor precio, pero no están dispuestos a sacrificar la calidad. Dia ha presentado su primer ‘Radar SaluDiable‘, una encuesta donde analiza los hábitos de alimentación y el consumo de los hogares españoles para conocer así las necesidades y facilitar la adopción de una dieta equilibrada y nutritiva sin que el presupuesto del consumidor se vea comprometido.

No obstante, a principios de este 2024 el supermercado español ya presentó una iniciativa del programa ‘Comer mejor cada día’, donde contribuían a mitigar las barreras alimentarias y facilitaban al consumir a adoptar hábitos saludables. «Si el consumidor sabe elegir bien, puede encontrar un menú diario por menos de 2,5 euros», señala el cofundador de Nutritional Coaching y asesor nutricional de Dia, Jaume Giménez.

Presentacion RadarSaluDiable Prensa 4 Merca2.es
Dia España ha presentado la primera edición de ‘Radar SaluDiable’.

DIA ENCUENTRA EL MENÚ SALUDABLE QUE BUSCAN POR PRECIO LOS CONSUMIDORES

«Las conclusiones de este primer estudio evidencian la relevancia de una iniciativa como Comer mejor cada día. El compromiso de Dia con las personas va más allá de garantizar el acceso a alimentos saludables de la máxima calidad, queremos ayudar a derribar barreras que impidan mantener una alimentación saludable, como la percepción del precio o la falta de tiempo», señala la directora de comunicación y sostenibilidad de la cadena de distribución, Pilar Hermida.

El objetivo de la cadena de supermercados española es tener pulso dentro de sus clientes. El problema que observan es que sus clientes quieren cuidarse, pero encuentran dos barreras que les complica el llevar una dieta saludable. La primera barrera es el precio, muchos consumidores creen que este tipo de alimentos son más caros, y, por otro lado, la segunda barrera es qué creen que cocinar este tipo de productos requiere mucho tiempo de elaboración.

«NOS SENTIMOS EN LA OBLIGACIÓN DE SER DIVULGADORES PARA QUE NUESTROS CLIENTES SEAN CONSCIENTES DE QUÉ PUEDEN LLEVAR UNA DIETA SALUDABLE»

Javier López Calvet, director de sostenibilidad de la cadena de distribución en España

No obstante, gracias al ‘Radar SaluDiable’ desde la cadena de supermercados han podido observar que 7 de cada 10 encuestados piensan que es imposible o dudan de qué sea posible preparar una comida saludable a un coste de 2,5 euros por persona. Un hecho que tanto Javier como Jaume han tachado de ser un mito y han explicado que el consumidor más fiel que haga la compra en Dia podrá conseguir una cesta de compra con alimentos saludables de entre 18 a 20 euros.

Sin ir más lejos, Dia apoya a los consumidores que no quieren renunciar a comer saludable y buscan alternativas. Además, bajo el nombre de SaluDiables, la compañía identifica dentro de su surtido aquellos alimentos cuyo consumo habitual contribuyen a seguir una dieta equilibrada sin comprometer el presupuesto del hogar gracias a tres factores como los productos de alta densidad nutricional; fáciles de incorporar a nuestros menús diarios y a precios asequibles.

Supermercado método 5X3

Para conseguir que la cesta de la compra que tiene sea más económica que sus principales rivales, Alcampo y Aldi, la cadena española apuesta por una serie de ofertas y promociones continuas. En un contexto como el actual, en el que los clientes han adaptado sus hábitos de compra para afrontar el incremento de coste de vida, la cadena de distribución española ha reforzado su compromiso histórico con el ahorro de los hogares con una inversión de 150 millones en promociones este 2024.

DATOS DEL RADAR SALUDIABLE

El primer ‘Radar SaluDiable’ de Dia consta de un total de 800 entrevistas. Casi el 70% de los encuestados afirma conocer qué alimentos son saludables y cuáles no. Gran parte de ese elevado porcentaje se explicaría porque alrededor de un 40% cree que todos los alimentos son saludables dentro de un consumo adecuado.

No obstante, pese al incremento del coste de vida, los hogares siguen teniendo presente la relevancia de mantener hábitos de alimentación saludable. Mientras que el 49% confirman que han reducido el consumo de alimentos en bares y restaurantes, sobre todo en el caso de los hogares con hijos, y un 40% ha disminuido el consumo de productos capricho o referencias gourmet y bebidas, solo dos de cada diez consumidores ha reducido su consumo de alimentos frescos.

DIA supermercado
Interior de un supermercado Dia.

En la cadena de distribución española están convencidos de que una alimentación saludable y el bienestar de una persona están directamente relacionados. Por eso, se esfuerzan en poner productos frescos y de calidad al alcance de todos, independientemente de su lugar de residencia o su presupuesto.

Pilar Eyre asegura que la madre del rey emérito ahogaba sus penas en alcohol

¿Qué secretos se ocultan tras los pasillos del poder real? Pilar Eyre, reconocida por sus revelaciones incisivas, destapa un capítulo intrigante: la historia oculta de la madre del rey emérito, sumida en el abismo del alcohol. Descubre cómo esta figura influyente enfrentó sus demonios personales mientras exploramos las revelaciones más impactantes sobre una vida marcada por la opulencia y las sombras. Sumérgete en los detalles exclusivos que revelan una verdad oculta durante décadas.

Pilar Eyre no se ha callado nada sobre la madre del rey emérito en su entrevista en el portal ElNacional.cat EnBlau

Pilar Eyre no se ha callado nada sobre la madre del rey emérito en su entrevista en el portal ElNacional.cat EnBlau

Según reporta el portal ElNacional.cat EnBlau, los muros impenetrables de Zarzuela resguardan más que la residencia real. Detrás de su fachada de solemnidad y protocolo, se teje un entramado de confidencialidad tan estricto que incluso los empleados deben someterse a entrevistas rigurosas y controles diarios al ingresar al recinto. Las cláusulas de confidencialidad son el precio del acceso, imponiendo un silencio absoluto que hasta ahora ha cubierto los secretos más profundos de la Casa Real.

Sin embargo, algunos ex empleados han desafiado este muro de silencio, revelando a expertos en la Casa Real detalles intrigantes. Entre ellos, se dice que «Todos los Borbones conocían la verdad», una afirmación que sugiere un conocimiento extendido pero silenciado entre las paredes de la Zarzuela.

Lo que Pilar Eyre nos cuenta en EnBlau nos dá para pensar

Lo que Pilar Eyre nos cuenta en EnBlau nos dá para pensar

Estas revelaciones arrojan luz sobre un mundo reservado, donde la discreción es norma y la transparencia, una rareza. A medida que se rompen los pactos de silencio, emergen preguntas sobre qué más podría estar oculto detrás de los imponentes muros de la monarquía española.

Según reporta el portal ElNacional.cat EnBlau, las vivencias de las infantas Elena y Cristina, así como del actual rey Felipe VI, estuvieron marcadas por la presencia de María de las Mercedes de Borbón y Orleans, su abuela paterna. Aunque falleció en el año 2000, su influencia perdura en la memoria familiar. Pilar Eyre describe a esta figura como una mujer valiente y moderna, estricta en el protocolo y dotada de una profunda bondad, características que la definían como una «reina de los pies a la cabeza».

La vida de la madre del rey emérito

La vida de la madre del rey emérito

María de las Mercedes, quien podría haber ascendido al trono, no llegó a ser reina, a pesar de las cualidades que la hacían idónea para el cargo según la periodista. Fueron los honores los que se otorgaron a su hijo, Juan Carlos I, tras la trágica muerte de su otro hijo, Alfonso. Esta situación marcó el curso de la historia dinástica española, planteando interrogantes sobre el destino de la monarquía y el legado de una figura que pudo haber liderado con dignidad y fortaleza.

Según reporta el portal ElNacional.cat EnBlau, la vida de María de las Mercedes, madre del rey emérito, estuvo marcada por un dolor inmenso tras la trágica muerte de su hijo Alfonso. Este desafortunado incidente, un disparo accidental por parte de su otro hijo, Juan Carlos, en el cuarto de juegos, sumió a la madre real en una profunda desesperación. Pilar Eyre, conocida por sus revelaciones impactantes, revela que este episodio marcó un antes y un después en la vida de la abuela de Felipe VI.

Pilar Eyre nos cuenta más cosas

Pilar Eyre nos cuenta más cosas

«Al escribir sobre su vida, te das cuenta de que María de las Mercedes pasó por momentos extremadamente difíciles», comenta Pilar Eyre. La autora confiesa que este capítulo de la biografía fue particularmente emotivo y difícil de abordar. La depresión resultante llevó a la esposa de Juan de Borbón a refugiarse en el alcohol, un detalle doloroso que hasta ahora se ha mantenido en secreto.

«Aunque pensé en omitir esos pasajes, decidí incluirlos fielmente en la biografía», afirma Pilar Eyre. Esta revelación ofrece una mirada íntima y humana sobre una figura real, subrayando cómo el sufrimiento personal puede afectar incluso a los miembros más destacados de la realeza española.

Fue una constante lucha para la madre del rey emérito, según Pilar Eyre

Fue una constante lucha para la madre del rey emérito, según Pilar Eyre

Según reporta el portal ElNacional.cat EnBlau, la lucha de María de las Mercedes contra la adicción al alcohol fue un desafío constante en su vida. A pesar de las estrictas normativas que prohibían la compra de alcohol en Villa Giralda, la residencia real, las botellas lograban ingresar camufladas dentro de libros, revelando la profundidad del problema.

Los asesores de Don Juan, conscientes de la gravedad de la situación, intervinieron para ayudar a la madre del rey emérito a superar su adicción. «Este problema hay que atajarlo, no es solo un vicio sino una enfermedad», relata el libro citando voces internas. El doctor López Ibor, uno de los consejeros reales, recomendó urgentemente su ingreso a tratamiento.

Los problemas personales se quedan dentro de Zarzuela, nos cuenta Pilar Eyre

Los problemas personales se quedan dentro de Zarzuela, nos cuenta Pilar Eyre

Este episodio arroja luz sobre los esfuerzos discretos pero decididos de la Casa Real para manejar problemas personales dentro de la familia, mostrando cómo la adicción pudo haber impactado las vidas de los miembros más cercanos al trono español.

Según reporta el portal ElNacional.cat EnBlau, Pilar Eyre revela un velo de misterio que rodea ciertos episodios en la vida de la reina Sofía y su familia real. «Casi no he logrado conocer más detalles. No porque la situación fuera un secreto, sino porque quienes la vivieron se han cerrado en un pacto de silencio hermético e inexpugnable. Nadie ha hablado», asegura la autora. Estos meses o incluso años de incertidumbre parecen haber sido relegados al olvido por aquellos involucrados.

La reina emérita Sofía fue un pilar para la familia, según cuenta Pilar Eyre

La reina emérita Sofía fue un pilar para la familia, según cuenta Pilar Eyre

A pesar de las dificultades, la reina Sofía permaneció al lado de su familia en todo momento, ofreciendo un apoyo inquebrantable en tiempos turbulentos. Este relato destaca la complejidad y la privacidad que rodean a la realeza española, donde los asuntos personales se mantienen celosamente resguardados detrás de un muro de silencio.

Este enigma subraya cómo incluso entre los círculos más íntimos de la monarquía, los eventos pasados pueden quedar envueltos en el misterio, dejando a los investigadores y al público con preguntas sin respuesta sobre lo que realmente ocurrió.

La adicción al alcohol de la abuela del rey

La adicción al alcohol de la abuela del rey

Según reporta el portal ElNacional.cat EnBlau, la lucha contra la adicción al alcohol de María de las Mercedes, madre del rey emérito, revela un capítulo poco conocido pero significativo en la historia de la Casa Real española. A pesar de la estricta prohibición de comprar alcohol en Villa Giralda, la residencia real, se descubrió que las botellas entraban camufladas dentro de libros, evidenciando la complejidad del problema.

Los asesores de Don Juan jugaron un papel crucial al reconocer que la adicción de María de las Mercedes no era simplemente un vicio, sino una enfermedad que requería tratamiento urgente. «Este problema hay que atajarlo», se escuchaba entre los consejeros, según relata la investigación. El doctor López Ibor, uno de los principales asesores, recomendó su ingreso inmediato a tratamiento.

Obviamente, se trata de aspectos que la familia real no quiere ventilar, según relata Pilar Eyre

Obviamente, se trata de aspectos que la familia real no quiere ventilar, según relata Pilar Eyre

Por otro lado, Pilar Eyre revela que hay aspectos de este episodio que permanecen envueltos en un «pacto de silencio hermético e inexpugnable». Aunque la situación no se guarda como un secreto, quienes la vivieron prefieren no hablar al respecto. «Fueron unos meses, incluso años, que quizá todos prefirieron olvidar», afirma la autora. A pesar de estas dificultades, la reina Sofía demostró un apoyo inquebrantable, permaneciendo al lado de su familia en todo momento.

Este relato proporciona una mirada íntima y reveladora sobre los desafíos personales enfrentados por la realeza española, destacando cómo la discreción y el apoyo familiar jugaron un papel crucial en tiempos de adversidad.

Álvaro Miranda (UNEF): «Las ‘smart cities’ son el camino para integrar IA con eficiencia energética»

Álvaro Miranda Escalada, técnico de regulación y estudios de la Unión Española Fotovoltaica (UNEF) considera que las smart cities «Son el camino» para aprovechar todo el potencial que atesora la Inteligencia Artificial (IA) para llevar a cabo la tarea de mejorar la eficiencia de los recursos energéticos.

En una entrevista personal concedida a MERCA2, el experto preconizó que «cuando tengamos una demanda mucho más electrificada que ahora, con coches eléctricos y calefacción por arco eléctrico, podremos coordinar mucho mejor la generación con el consumo».

«La misma electrificación ya amplía la eficiencia energética, no digamos ya si le sumamos la IA», destacó Miranda.

IA Y ENERGÍA SOLAR

Nuestro interlocutor subrayó que la Inteligencia Artificial constituye «una herramienta muy interesante para gestionar el peak saving; en base a la gran cantidad de datos que la IA nos aporta sobre el consumo, podemos optimizarlo al máximo».

El peak saving, traducible al castellano como ‘ahorro de picos’, consiste en supeditar la generación eléctrica a la aparición de alzas en la demanda de energía. Ligado al desarrollo del almacenamiento, este concepto está unido al autoconsumo fotovoltaico, en el que es sumamente importante coordinar lo más eficientemente posible la producción energética con las necesidades del usuario.

YouTube video

Miranda sintetizó la actividad de la UNEF promover la integración de la IA en la industria de la energía solar: «Colaboramos con el ministerio de Ciencia en un proyecto que promueve el I+D fotovoltaico» -cuenta- «Además, dentro de muy poco organizaremos un trimestre temático dedicado al software para fotovoltaica, en el que contaremos con empresas que desarrollan IA».

El especialista se mostró convencido del potencial que encierran estos eventos para establecer sinergias entre los emprendedores y las instituciones. «UNEF tiene un gran acercamiento a este tema y también organizaremos un debate» -adelanta- «Lo que permitirá a los asistentes hacer networking»

WhatsApp apuesta por las videollamadas mejorando a Microsoft Teams y Zoom

En la era de las comunicaciones digitales, WhatsApp ha dado un paso adelante con sus videollamadas, desafiando a gigantes como Microsoft Teams y Zoom. ¿Qué novedades ofrece ahora la plataforma de mensajería más utilizada del mundo? Descubre cómo WhatsApp está revolucionando las videollamadas y por qué podría convertirse en tu nueva opción favorita para reuniones virtuales y conexiones personales. Acompáñanos mientras exploramos las mejoras que podrían cambiar la forma en que te comunicas en línea.

Mejora la calidad de sonido en tus videollamadas, incluso en entornos ruidosos

como hacer una videoconferencia Merca2.es

En un mundo cada vez más conectado, la calidad del sonido en las videollamadas se vuelve crucial para una comunicación efectiva. WhatsApp ha dado un salto impresionante al mejorar la claridad del audio, eliminando interferencias y eco, incluso en entornos ruidosos. Con tecnología avanzada de cancelación de ruido, ahora puedes disfrutar de conversaciones más nítidas y fluidas, sin importar dónde te encuentres.

WhatsApp ha integrado algoritmos sofisticados que identifican y suprimen activamente el ruido de fondo, permitiéndote escuchar con claridad a tus interlocutores. Ya no tendrás que preocuparte por los sonidos ambientales que antes interferían en tus llamadas; desde el murmullo de una cafetería hasta el tráfico de una ciudad, la tecnología de cancelación de ruido de WhatsApp adapta dinámicamente el audio para ofrecerte una experiencia de comunicación ininterrumpida.

Audio cristalino en cualquier situación

Audio cristalino en cualquier situación

Imagina poder participar en una reunión virtual o conectar con amigos desde un café concurrido sin tener que repetir constantemente lo que dices. Gracias a estas mejoras, WhatsApp te ofrece la libertad de comunicarte con la misma claridad que si estuvieras cara a cara, eliminando las barreras que antes dificultaban las videollamadas en entornos no controlados.

Pero la calidad no se detiene en el sonido. WhatsApp también ha perfeccionado la resolución de imagen para garantizar que cada detalle sea visible, independientemente de tu velocidad de conexión. Desde una conexión móvil 4G hasta una red Wi-Fi fluctuante, la plataforma ajusta automáticamente la resolución para ofrecerte la mejor experiencia visual posible.

Adaptabilidad de la resolución

Gracias a su algoritmo inteligente de optimización de imagen, WhatsApp ahora ajusta la calidad visual en tiempo real, asegurando que puedas ver a tus contactos con la máxima claridad y sin retrasos molestos. Esta adaptabilidad garantiza que cada videollamada sea una experiencia visual envolvente y sin complicaciones, permitiéndote concentrarte en lo que realmente importa: la conversación.

WhatsApp, la aplicación líder en mensajería instantánea a nivel mundial, ha dado un paso decisivo con su último paquete de actualizaciones diseñadas para mejorar la experiencia del usuario. Entre estas mejoras, destaca la capacidad de realizar videollamadas con hasta 32 participantes desde cualquier dispositivo, ya sea un smartphone o un ordenador. Esta innovación posiciona a WhatsApp, propiedad de Meta, en un nivel competitivo directo con otras plataformas como Zoom y Teams, permitiendo a los usuarios conectar de manera fluida y eficiente sin importar la distancia.

Videollamadas multiplataforma sin límites

Videollamadas multiplataforma sin límites

Con la posibilidad de conectar hasta 32 personas en una sola videollamada, WhatsApp facilita reuniones familiares, sesiones de trabajo colaborativas y encuentros con amigos con una calidad de audio y video sin precedentes. Esta capacidad de adaptarse a diferentes dispositivos asegura que todos puedan participar, desde la comodidad de sus smartphones hasta la eficiencia de sus ordenadores, haciendo que cada interacción sea más accesible y efectiva que nunca.

Al ofrecer estas funcionalidades avanzadas, WhatsApp se equipara directamente con sus competidores principales en el mercado de comunicaciones virtuales. La capacidad de compartir pantallas, el control de participantes y la seguridad integrada son características que aseguran una experiencia de usuario completa y confiable, comparable a las ofrecidas por plataformas establecidas como Zoom y Teams.

¿Qué significa esto para los usuarios?

¿Qué significa esto para los usuarios?

Con estas mejoras, WhatsApp no solo fortalece su posición como líder en mensajería instantánea, sino que también redefine cómo nos conectamos digitalmente. La flexibilidad y la accesibilidad mejoradas permiten a los usuarios disfrutar de una comunicación sin interrupciones, independientemente del dispositivo que utilicen o del entorno en el que se encuentren. Prepárate para explorar un nuevo estándar en videollamadas que combina facilidad de uso con tecnología avanzada, todo dentro de la aplicación que ya conoces y amas.

WhatsApp 2024: innovaciones que transforman las videollamadas y reuniones online

WhatsApp 2024: innovaciones que transforman las videollamadas y reuniones online

La última versión de WhatsApp ya está disponible y trae consigo un conjunto de características diseñadas para mejorar significativamente la experiencia de usuario, especialmente en entornos profesionales y de comunicación remota. Una de las actualizaciones más destacadas es la opción de pantalla compartida con audio, ideal para presentaciones y sesiones de trabajo colaborativas donde compartir contenido visual es esencial. Esta nueva función permite a los usuarios ver vídeos y otros medios de forma simultánea durante las videollamadas, mejorando la interactividad y la eficiencia en las reuniones virtuales.

WhatsApp también introduce la función de «orador destacado», que resalta automáticamente a la persona que está hablando durante las llamadas grupales, facilitando la comunicación y la organización en discusiones con múltiples participantes. Además, la plataforma se compromete a seguir mejorando la calidad del audio y vídeo. Recientemente, han lanzado el códec MLow, que reduce significativamente las interferencias de ruido y eco, garantizando llamadas más claras incluso en entornos ruidosos.

Innovación continua para todos los usuarios

Innovación continua para todos los usuarios

«Estamos comprometidos en ofrecer una experiencia de usuario superior», afirman fuentes de WhatsApp. La compañía sigue trabajando en optimizar la resolución de las videollamadas, adaptándose dinámicamente a la velocidad de conexión del usuario. Esto significa que los usuarios disfrutarán de una mayor claridad visual en sus llamadas, sin importar su ubicación o las limitaciones de red de sus dispositivos.

Con estas nuevas funcionalidades, WhatsApp se consolida como una herramienta imprescindible tanto para la comunicación personal como profesional. Ya sea que necesites colaborar en proyectos, realizar presentaciones impactantes o simplemente mantener el contacto con amigos y familiares, la nueva versión de WhatsApp está diseñada para ofrecer una experiencia fluida y eficaz. Prepárate para descubrir un nivel superior de comunicación digital, donde la calidad y la innovación se combinan para mejorar cada interacción en línea.

WhatsApp: evolución hacia la excelencia en comunicación desde 2015

WhatsApp: evolución hacia la excelencia en comunicación desde 2015

Desde su lanzamiento, WhatsApp ha evolucionado continuamente para ofrecer una experiencia de comunicación más completa y eficiente. Inicialmente conocido por sus mensajes de texto instantáneos, la plataforma ha introducido importantes mejoras a lo largo de los años, como las llamadas grupales, los mensajes de voz y las videollamadas.

Ahora, WhatsApp se enfoca en satisfacer las necesidades del segmento profesional al mejorar no solo la calidad de sonido e imagen, sino también al introducir la opción de compartir pantalla, ideal para colaboraciones profesionales más efectivas.

Un vistazo a las mejoras clave

Un vistazo a las mejoras clave

Desde 2015, WhatsApp ha implementado mejoras significativas que han transformado la forma en que las personas se comunican digitalmente. Las llamadas grupales permiten a los usuarios conectarse fácilmente con múltiples personas simultáneamente, mientras que los mensajes de voz ofrecen una alternativa práctica al texto escrito. Las videollamadas, por otro lado, han permitido conexiones más personales y cercanas a pesar de la distancia física, destacándose por su accesibilidad multiplataforma.

Con su última actualización, WhatsApp no solo mejora la calidad de sonido e imagen para proporcionar llamadas más claras y vívidas, sino que también introduce la opción de compartir pantalla. Esta funcionalidad es particularmente útil para presentaciones, demostraciones y reuniones virtuales donde la visualización de contenido compartido es crucial para la colaboración efectiva entre equipos dispersos geográficamente.

¿Qué significa esto para los usuarios?

¿Qué significa esto para los usuarios?

Para profesionales y empresas, estas mejoras significan un aumento en la productividad y eficiencia en las comunicaciones diarias. La capacidad de compartir pantalla en WhatsApp facilita la demostración de productos, la resolución de problemas en tiempo real y la colaboración en proyectos de manera más interactiva y visual. Además, la garantía de una calidad de sonido e imagen optimizada asegura que cada interacción sea clara y efectiva, sin importar la ubicación de los participantes ni las condiciones de red.

WhatsApp sigue comprometido en mejorar y expandir sus capacidades para satisfacer las demandas cambiantes de sus usuarios, tanto en el ámbito personal como profesional. Mantente al tanto de las actualizaciones y descubre cómo estas innovaciones pueden transformar tu forma de comunicarte y colaborar en el mundo digital.

Aprende a hacer una deliciosa corvina al ajillo

Descubre el arte de preparar una exquisitez marina con nuestra receta de corvina al ajillo. Sumérgete en los sabores intensos de este plato tradicional, donde cada bocado te transportará a la frescura del mar y el sabor único del ajo. Desde los pasos básicos hasta los secretos para lograr un platillo perfecto, aprende todo lo que necesitas saber para sorprender a tus invitados en cualquier ocasión. ¡No te pierdas esta oportunidad de convertirte en un maestro culinario!

¡Corvina al ajillo, un platillo delicioso!

¡Corvina al ajillo, un platillo delicioso!

La corvina, un exquisito pescado blanco de textura jugosa y bajo contenido graso, se presenta como una opción culinaria irresistible para cualquier ocasión. Similar en aspecto a la lubina y perteneciente a la familia de los pescados blancos, la corvina destaca por su versatilidad en la cocina.

La receta que te presentamos hoy es tan sencilla como deliciosa: corvina al ajillo. Con pocos ingredientes y mínimo esfuerzo, podrás disfrutar de un plato lleno de sabor y salud. El ajillo, con su aroma inconfundible, realza el perfil suave y fresco de la corvina, convirtiéndola en una opción ideal para los amantes de los sabores marinos.

Te lo vamos a explicar todo y en pocos pasos

Te lo vamos a explicar todo y en pocos pasos

Para preparar esta delicia, solo necesitas unos pocos pasos y un puñado de ingredientes básicos que seguramente ya tienes en tu despensa. Sigue leyendo para descubrir cómo transformar unos simples filetes de corvina en una experiencia gastronómica memorable.

La corvina al estilo donostiarra ofrece una experiencia culinaria reminiscente de los clásicos sabores vascos, especialmente conocidos por su excelencia en la preparación de pescados. Similar en técnica a la lubina a la donostiarra, este plato permite variaciones creativas que realzan el sabor único de la corvina.

Los mejores ingredientes garantizan el sabor de la corvina al ajillo

Los mejores ingredientes garantizan el sabor de la corvina al ajillo

Optamos por una corvina de crianza, seleccionada por su excelente relación calidad/precio, asegurando así una elección acertada para disfrutar de pescado fresco y sabroso en la comodidad del hogar. Esta elección garantiza que cada bocado de nuestra corvina al ajillo sea una experiencia gastronómica memorable y satisfactoria. Descubre cómo transformar ingredientes simples en una delicia culinaria que deleitará a todos en la mesa. Sigue leyendo para aprender cómo preparar esta receta fácil y sabrosa que te dejará con ganas de más.

Además de ser deliciosa, la corvina es conocida por su facilidad de preparación, permitiéndonos disfrutar de platos sanos y nutritivos en cuestión de minutos. Con opciones tan versátiles como la corvina al horno, en salsa, ceviche o a la plancha, las posibilidades culinarias son infinitas y se adaptan a todos los gustos.

Muchos prefieren preparar la corvina al horno

Preparar corvina al horno es una excelente manera de conservar su jugosidad y realzar su sabor natural, mientras que cocinarla en salsa añade una dimensión extra de gusto. Para quienes prefieren sabores frescos y ácidos, un ceviche de corvina es la elección perfecta, mientras que la corvina a la plancha ofrece una opción rápida y saludable para cualquier día de la semana.

Descubre cómo aprovechar al máximo los beneficios de este pescado versátil y encuentra la receta que mejor se adapte a tus preferencias y estilo de vida. Desde platos rápidos para el día a día hasta opciones más elaboradas para ocasiones especiales, la corvina te brinda la oportunidad de disfrutar de la cocina marina de una manera simple y deliciosa.

¿Te gustaría preparar una deliciosa receta de corvina para dos personas con un presupuesto accesible y un aporte calórico moderado? Con solo 6.3€ por persona y 254 kcal por cada 100g, esta propuesta es perfecta para una comida balanceada y sabrosa.

Ingredientes para la corvina al ajillo:

Ingredientes para la corvina al ajillo:
  • 1.5 Kg. de filetes de corvina limpios
  • Harina de trigo (o sin gluten para rebozar)
  • Manzanilla, fino de Jerez o vino blanco
  • 3 dientes de ajo
  • Sal y pimienta negra recién molida al gusto
  • Aceite de oliva virgen extra
  • Opcional: zumo de lima o limón según preferencia

Sugerencia de acompañamiento: una fresca ensalada de tomate, patatas fritas o patatas panaderas complementan perfectamente este plato.

Preparar esta receta es sencillo y gratificante. Sigue los pasos detallados para cocinar la corvina de manera que conserve su jugosidad y se impregne con los sabores del ajo y el vino. Conoce cómo cada ingrediente realza el sabor de este pescado y disfruta de una experiencia culinaria única en la comodidad de tu hogar.

Preparación de la corvina al ajillo: una receta fácil y sabrosa

Preparación de la corvina al ajillo: una receta fácil y sabrosa

La corvina al ajillo es una opción deliciosa para disfrutar en casa con ingredientes simples y pasos sencillos. Sigue esta guía paso a paso para preparar un plato que cautivará a todos en la mesa:

Preparación inicial:

Preparación inicial:

Pide a tu pescadero de confianza que prepare los filetes de corvina o córtalos en tacos en casa. Lávalos y sécalos suavemente con papel de cocina. Pásalos por harina, asegurándote de cubrirlos uniformemente.

Sellado y cocinado:

Sellado y cocinado:

En una sartén con aceite caliente, sella los trozos de corvina por todas sus caras a fuego medio-bajo. Es crucial no dejar que se sequen, ya que la corvina puede quemarse rápidamente. Cuando estén dorados a tu gusto, retíralos a un plato y mantenlos calientes.

Preparando el ajillo:

Preparando el ajillo:

En el mismo aceite de la sartén, agrega los ajos pelados y cortados. Cocínalos hasta que estén dorados y fragantes. Algunas recetas incorporan un chorrito de vinagre en este punto, aunque puedes optar por agregar un toque cítrico con limón al final, según tu preferencia.

Deglaseando con vino blanco:

Deglaseando con vino blanco:

Vierte un vaso de vino blanco en la sartén antes de que los ajos se doren por completo, removiendo para integrar los sabores y desglasar el exceso de harina del aceite.

Finalizando la preparación:

Finalizando la preparación:

Regresa los trozos de corvina a la sartén, mezclándolos con la salsa de ajillo y vino blanco. Cocina por dos o tres minutos más, asegurándote de dar vuelta a los trozos para que se impregnen bien con la salsa.

Servir y acompañar:

Servir y acompañar:

Retira la corvina del fuego y colócala sobre papel absorbente para eliminar el exceso de aceite. Sirve caliente, acompañada de una ensalada fresca de tomate con vinagreta. Para una comida más completa, añade unas patatas fritas o patatas panaderas al gusto.

Disfruta de esta receta de corvina al ajillo, una opción versátil y deliciosa que combina sabores intensos con una preparación sencilla. Perfecta para cualquier ocasión, esta comida satisfará tanto a los amantes de los pescados como a quienes buscan opciones saludables y sabrosas.

Consejos para preparar una corvina al ajillo deliciosa

Consejos para preparar una corvina al ajillo deliciosa

Preparar una corvina al ajillo deliciosa y sin complicaciones requiere atención a ciertos detalles que pueden marcar la diferencia en el resultado final. Sigue estos consejos para asegurarte de que tu plato sea todo un éxito:

  • Calidad del pescado: la elección de una corvina fresca y de buena calidad es fundamental para garantizar un sabor excepcional. La frescura del pescado realza todos los sabores de la receta, ya que en este plato los ingredientes son simples pero de alta calidad.
  • Manejo de las espinas: aunque la corvina tiene espinas, estas son fáciles de localizar y extraer con una pinza antes de cortar los filetes en tacos. Este paso es crucial para disfrutar de la corvina sin sorpresas desagradables al momento de comer.
  • El papel del ajo: el ajo no solo aporta un sabor característico al plato, sino que también es conocido por sus propiedades saludables. Si te preocupa que repita, puedes evitarlo abriendo el diente de ajo y retirando el germen antes de usarlo en la receta.
  • Selección y conservación del ajo: al comprar ajos, elige aquellos que estén bien secos por fuera, con cabezas firmes y compactas, y sin brotes verdes. Esto asegura que el ajo esté en su punto óptimo para usarlo en tu corvina al ajillo. Conserva los ajos en lugares frescos, secos y ventilados en casa para mantener su frescura y sabor.

¡Y eso es todo lo que tienes que hacer para preparar una deliciosa corvina al ajillo!

¡Y eso es todo lo que tienes que hacer para preparar una deliciosa corvina al ajillo!

Estos simples consejos te ayudarán a preparar una corvina al ajillo que sorprenderá a tus comensales con su sabor y calidad. Disfruta de este plato tradicional con la confianza de haber elegido los mejores ingredientes y haber cuidado cada detalle en su preparación.

Telefónica e IBM crean la plataforma de IA y data ‘Shark.X’ para empresas españolas

0


Telefónica Tech e IBM han suscrito un acuerdo de colaboración para impulsar el despliegue de soluciones de inteligencia artificial (IA), analítica y gobierno del dato para responder a las necesidades de las empresas en España a través de una nueva plataforma, denominada ‘Shark.X’. Se trata de una plataforma abierta, híbrida y ‘multicloud’ especializada en gestión de datos e IA para facilitar y acelerar iniciativas de negocio en clientes.

Telefónica Tech, la división del grupo Telefónica especializada en tecnologías disruptivas que van desde la IA hasta la ciberseguridad, va a aportar servicios profesionales especializados para definir la arquitectura de despliegue más adecuada para cada cliente, e integrar la solución en su entorno, así como para realizar la ‘ingesta’ de datos de distintas fuentes, y desarrollar casos de uso de inteligencia artificial orientados a abordar sus prioridades de negocio.

IBM y Telefónica Tech mantienen una sólida historia de colaboración que incluye soluciones basadas en la nube híbrida y en la integración de la IA para la creación de asistentes virtuales para mejorar la atención al cliente

La empresa también va a proporcionar asesoramiento en el ámbito del gobierno del dato y de los modelos de IA, así como en todos los aspectos relativos al cumplimiento normativo y ético de esta tecnología. El acuerdo de colaboración con IBM recoge que la multinacional norteamericana incluya varias tecnologías que darán cobertura a toda la cadena de valor asociada a la gestión, análisis y explotación de datos empresariales. Asimismo, ambas compañías crearán una oficina de casos de uso para desarrollar pilotos con clientes.

El acuerdo por el momento se circunscribe a España, y ya está dando sus frutos, puesto que aporta soluciones de IA generativa a sus clientes, que incluyen generación de código para aplicaciones IT, automatización de procesos e incidencias, asistentes cognitivos en operaciones industriales, asesoramiento y atención a clientes, analítica, tratamiento y gestión de contenidos audiovisuales y documentos de texto.

‘Shark.X’ albergará IBM ‘Cloud Pak for Data’ para permitir recopilar, organizar, analizar y gobernar datos; incluirá la plataforma de datos e IA de IBM ‘watsonx’ para crear, implementar y escalar aplicaciones de IA de forma sencilla, segura y gobernada; así como ‘Cognos’ y ‘Planning Analytics’, que permiten implementar soluciones colaborativas de inteligencia empresarial y planificación.

El acuerdo por el momento se circunscribe a España, y ya está dando sus frutos, con soluciones de IA generativa como generación de código para aplicaciones IT, automatización de procesos e incidencias, asistentes cognitivos en operaciones industriales, asesoramiento y atención a clientes, analítica, tratamiento y gestión de contenidos audiovisuales y documentos de texto

«Gracias a estas capacidades la plataforma Shark.X dará respuesta a las iniciativas de IA tanto tradicional como generativa, y abordará el gobierno y gestión extremo a extremo del dato al tiempo que proporcionará un ‘lakehouse’ como solución robusta de gestión de datos empresariales. Además ayudará a abordar la seguridad y protección de los datos, y aportando inteligencia de negocio, planificación, optimización y generación de informes», han explicado desde Telefónica.

La directora de la unidad de negocio de Inteligencia Artificial y Data en Telefónica Tech, Elena Gil, ha asegurado que esta nueva colaboración con IBM «contribuirá a impulsar los numerosos beneficios que aporta la Inteligencia Artificial, tradicional y generativa, y una correcta gestión del dato en el mundo empresarial. Aunando el conocimiento de ambos equipos seguiremos avanzando en la construcción de casos de uso destinados a crear negocios más eficientes y sostenibles».

Desde IBM, el Technology Managing director para Telefónica, Adolfo Hernández Pulido, ha señalado que esta nueva colaboración «es un paso más en nuestra larga trayectoria de trabajo con Telefónica Tech. Juntos estamos acelerando la transformación digital del tejido empresarial español, propiciando el desarrollo de soluciones tecnológicas innovadoras que ayudarán a las empresas a adecuarse a la era de la IA».

IBM y Telefónica Tech mantienen una sólida historia de colaboración que incluye soluciones basadas en la nube híbrida, como TROS, el servicio multicloud de Telefónica Tech basado en RedHat OpenShift; integración de IA para la creación de asistentes virtuales para mejorar la atención al cliente; y la optimización de la gestión de la cadena de suministro para aumentar la trazabilidad de los activos empresariales a través de blockchain. 

telefonica tech IBM
El Technology Managing para Telefónica de IBM, Adolfo Hernández Pulido y la directora de la unidad de negocio de IA y Data en Telefónica Tech, Elena Gil.

TELEFÓNICA Y LA IA CON MICROSOFT

Telefónica ha avanzado este último año a pasos agigantados en materia de inteligencia artificial, como multinacional de las telecomunicaciones que es, y tan solo hace cuatro meses, en el marco del Mobile World Congress (MWC) anunció que se aliaba con otro gran gigante del software, Microsoft, para integrar la IA generativa en el ecosistema digital de Telefónica, Kernel, que así se vería reforzado con AI Azure Studio.

La idea de aquella asociación era la de «ampliar los flujos de trabajo para así asegurar la privacidad de sus clientes». Kernel es la base del ecosistema digital sobre el que la teleco desarrolla nuevos productos y servicios, y se encarga de proporcionar información unificada y estandarizada que es utilizada para que los servicios, aplicaciones, plataformas y canales de comunicación de telefónica con sus clientes funcionen correctamente. A Kernel, además, se le une el asistente digital Aura.

Telefónica ha avanzado este último año a pasos agigantados en materia de inteligencia artificial: anunció que se aliaba con otro gran gigante del software, Microsoft, para integrar la IA generativa en el ecosistema digital de Telefónica, Kernel y va a crear una comisión de seguimiento ético de la IA

Se encargó de anunciarlo entonces el Chief Digital Officer de Telefónica, Chema Alonso, quien explicó que se implementaría en la compañía Azure AI Studio en Telefónica Kernel 2.0 para que Kernel ampliara sus capacidades , y los científicos de datos pudieran acceder a el sistema sde manera más sencilla y cumplliendo así con las normativas de privacidad imprescindibles. Desde entonces, Telefónica ya ha podido emplear capacidades de IA generativa, tanto con ‘Large Languaje Model’ (LLM) y ‘Small Language Model’ (SLM), tanto a nivel comercial como interno.

Hace apenas dos meses, en abril, Telefónica daba otro paso adelante durante la junta de accionistas, en la que el presidente de la compañía, José María Álvarez-Pallete anunció que Telefónica crearía una comisión de seguimiento ético de la IA, cuando explicó cómo desde la corporación «creemos que la tecnología está al servicio de las personas y no al revés. Y, por eso, queremos ser parte de ese nuevo contrato social y nos comprometemos. Nos comprometemos a hacer un uso responsable de la tecnología en un mundo sin reglas».

El presidente especificó que «para ello, crearemos por primera vez una Comisión de Seguimiento Ético de la Inteligencia Artificial en la compañía donde tendrán cabida todos nuestros grupos de interés. Mantendremos a Telefónica a la vanguardia de la tecnología al servicio de nuestros clientes». Además, aprovechó la ocasión para mostrar su respaldo a la normativa aprobada por la Unión Europea (la IA Act), la primera regulación completa a nivel mundial para que la inteligencia artificial que aborda los posibles riesgo de esta tecnología y acota la cuestiones éticas que habrá que tener en cuenta tanto en su desarrollo como en su aplicación.

David Beckham y la sorprendente actividad secreta con la que alucinarás

David Beckham es uno de los hombres más sexys en todo Reino Unido y el mundo, por el que muchas mujeres sueñan, pero solo Victoria Beckham tiene. Sin embargo, que sea de aspecto agradable, buen físico y domine la pelota como nadie, sean solamente algunas de as cualidad que tiene en exfutbolista, además de los millones de dólares que tiene en su cuenta bancaria.

El empresario tiene cierto fanático por la cultura de otros países, como la pasta y la salsa, donde siempre muestra como tomó algunas clases y a su vez, la Posh Spice también estuvo haciendo algunos pasos. Sin embargo, el exjugador de fútbol tiene talento para la jardinería. Completito por donde lo mires.

La actividad de David Beckham que desconocías

@davidbeckham

Hay fever kicking in a little tickle in the throat but a little 🍯 will solve that… Looks like @Victoria Beckham has a few spring onions for lunch and dinner for the next few weeks 😂

♬ original sound – David Beckham

La jardinería no es para cualquiera. Muchos tienen la intención de tener por lo menos unas planta de interior o esas que no necesitan tanta atención pero mueren. Sin embargo, al parecer David Beckham domina como la jardinería y lo demostró al mostrar como tiene su propia huerta en su casa. Es claro que los Beckham disfrutan de la buena comida, pero que sea hecho en casa 100% lo hace aún más especial.

El rubio rompe corazones mostró como saca de su propia huerta cebolletas, mientras sus gallinas andan merodeando y buscando robar algo de lo que ha cultivado. David Beckham muestra como lidia con los animales plumíferos mientras recolecta una gran cantidad de vegetales. «Espero que a alguien le gusten las cebolletas» dijo el empresario haciendo referencia a Victoria Beckham y llevando la cena.

David Beckham y su pasión por la salsa

David Beckham Victoria Beckham bailando salsa Merca2.es
David y Victoria Beckham bailando salsa

Rompiendo con todo tipo de estereotipo y de dicho sobre los ingleses al decir que son aburridos, estructurados, de pocas palabras y que solo son fieles a sus creencias, David Beckham dejó al descubierto la pasión que siento por otras culturas, en especial de Latinoamérica. Es algo similar a Will Smith con el reggaeton, pero el inglés lo llevó a otro nivel. En las redes sociales mostró como junto a Victoria Beckham bailando salsa.

Hay que destacar que son principiantes y que hasta incluso los zapatos que usaba la Posh Spice no estaba usando los zapatos adecuados para el baile, pero que le pusieron empeño, voluntad y actitud, no hay dudas. David Beckham se divierte a su manera y Victoria Beckham lo acompaña hasta el fin del mundo con todo lo que hace.

El nuevo caramelo inversor para los ‘fans’ de Revolut que tiene a España como protagonista

0

Revolut apuesta por los bonos. El banco digital, que tiene con más de 3 millones de clientes en España y más de 40 millones de clientes en todo el mundo, ha añadido bonos a su oferta de inversión en España. Los servicios de inversión en el Espacio Económico Europeo son proporcionados por Revolut Securities Europe UAB (Revolut). Revolut actualmente permite la negociación de bonos corporativos y gubernamentales, incluyendo bonos de España, y ampliará la lista en los próximos meses.

El anuncio se produce tras una reciente encuesta representativa realizada por Dynata en nombre de Revolut en España, que mostró que 1 de cada 4 españoles indica una baja tolerancia al riesgo, lo que los lleva a buscar opciones de inversión más seguras. Esto sigue la tendencia europea de conservadurismo entre los 15 países europeos encuestados, con un promedio del 29% de los encuestados que expresan una preferencia por opciones de inversión más seguras. Además, el 30% de los españoles tiende a diversificar sus carteras mientras sigue estando abierto a un riesgo moderado.

los inversores y la oferta de Revolut

Los bonos se posicionan como un buen punto de partida para aquellas personas que tienden a ser más adversas al riesgo, ofreciendo normalmente estabilidad y una gran diversificación de la cartera. Las buenas calificaciones crediticias y la protección contra la inflación contribuyen aún más a su atractivo para los inversores que buscan estabilidad y potencialmente rendimientos confiables.

revolut

Tanto los gobiernos como las corporaciones utilizan los bonos como un medio para recaudar capital, ofreciendo a los inversores la oportunidad de prestar dinero a cambio de pagos periódicos de intereses y el eventual reembolso del monto principal. Los diferentes tipos de bonos ofrecen diversos perfiles de riesgo y rendimiento, y deben evaluarse en consecuencia. Los rendimientos de los bonos también pueden hacerlos una buena cobertura en caso de una recesión económica más amplia.

Los bonos se posicionan como un buen punto de partida para aquellas personas que tienden a ser más adversas al riesgo

Revolut actualmente permite la negociación de bonos corporativos y gubernamentales, incluyendo bonos de España, y ampliará la lista en los próximos meses. La cantidad mínima para comenzar a invertir en bonos es de 100 dólares/euros, con una comisión fija del 0,25% por operación (mínimo 1 dólar/euro), pero pueden aplicarse otras comisiones.

Este es otro paso en la misión de Revolut de construir una plataforma de inversión todo en uno que abarque múltiples clases de activos, tenga cobertura en los mercados del Espacio Económico Europeo y atienda tanto a usuarios avanzados como principiantes. Con acceso a más de 2800 empresas cotizadas en Estados Unidos y la Unión Europea, y más de 500 fondos cotizados (ETFs), los usuarios pueden verificar el rendimiento de sus inversiones en tiempo real con listas de seguimiento en vivo, gráficos de operaciones y noticias del mercado, todo dentro de la aplicación de Revolut.

revolut

A principios de este año, Revolut también eliminó las comisiones de custodia (0,12% del valor de mercado anual de los activos mantenidos por el cliente) en todos los instrumentos financieros ofrecidos en la aplicación a clientes del Reino Unido y del EEE por Revolut Trading Ltd y Revolut Securities Europe UAB, respectivamente.

Comisiones

Al respecto, el responsable de Inversión (EEE) de Revolut, Rolandas Juteika, ha comentado que siguen «ampliando la oferta de inversiones de Revolut con bonos, una excelente manera de diversificar la cartera de inversiones, protegerse contra la incertidumbre y generar ingresos fijos. Con mayores retornos potenciales y beneficios de diversificación, los bonos ofrecen una alternativa atractiva para los inversores que buscan construir riqueza y preservar capital».

Revolut

Revolut introdujo recientemente una amplia gama de opciones de inversión para sus clientes en todo el Espacio Económico Europeo, todas disponibles dentro de la aplicación de Revolut: acciones de EE. UU. y del EEE, ETFs y ahora añade los bonos a esta oferta.

La compañía también ha lanzado Trading Pro, una suscripción de pago que ofrece, entre otros beneficios, acceso a ventajas de precios (por ejemplo, comisiones más bajas y límites de tamaño de orden más altos) y características adicionales de análisis. Para aquellos inversores menos experimentados, Revolut ofrece su servicio de Robo-advisor, que es más ventajoso para clientes que tienen poca o ninguna experiencia en operaciones o simplemente no tienen tiempo para realizar una investigación extensa y operar activamente.

Revolut introdujo recientemente una amplia gama de opciones de inversión para sus clientes en todo el Espacio Económico Europeo

Los servicios de inversión en el Espacio Económico Europeo son proporcionados por Revolut Securities Europe UAB, que es una firma de inversión autorizada y regulada por el Banco de Lituania. Como en todas las inversiones, el capital está en riesgo. El valor de las inversiones puede subir y bajar. El rendimiento pasado, así como el rendimiento de los bonos mostrado en bruto, no son indicadores confiables del rendimiento futuro y Revolut no garantiza que se logren sus objetivos de inversión ni que la cartera genere rendimientos.

Puede perder toda su inversión si el emisor del bono incumple. El valor de las inversiones puede verse afectado por las fluctuaciones de divisas. La información contenida en este documento no constituye una recomendación personal, asesoramiento de inversión ni una oferta para tomar ninguna decisión de inversión. Para obtener más información, consulte los Términos y Condiciones de Trading de Revolut, la página de preguntas frecuentes sobre tarifas y la descripción de riesgos.

encuesta de inversión

La encuesta de inversión fue realizada por la empresa de investigación Dynata, con una muestra representativa que incluyó a 15.000 personas en 15 países (Italia, España, Portugal, Alemania, Austria, Suiza, Rumania, Bulgaria, Polonia, Hungría, Lituania, Grecia, República Checa, Croacia, Eslovaquia), incluyendo a 1.000 personas en España (marzo de 2024).

Telefónica, Orange, Vodafone, Avatel y las telecos rurales, gestoras del Kit Digital

Telefónica, Orange, Vodafone y Avatel son las telecos que más oferta tienen a la hora de captar y proveer del Kit Digital del Gobierno a aquellas pymes y autónomos que lo soliciten. Telefónica y Orange son agentes digitalizadores desde los inicios del programa de Gobierno, y ofrecen las 13 líneas de digitalización que se pueden elegir. Vodafone Bussines acaba de anunciar que gestionará de forma gratuita la subvención de un nuevo Kit Digital, que incluye un ordenador portátil de última generación con licencia de ciberseguridad preinstalada. Avatel también ofrece ocho de las 13 soluciones posibles y un buen número de operadoras locales también participan en el plan del gobierno para digitalizar a pymes y autónomos.

En efecto, tras el anuncio el pasado viernes por parte del Ministerio de Transformación Digital, liderado por el ministro José Luis Escrivá, de que a partir de este 14 de junio se abría el formulario para que las microempresas y autónomos/as del segmento III del programa Kit Digital, de entre 0 y menos de 3 empleados, puedan solicitar el bono de 3.000 euros y los ya beneficiarios de la cuantía anterior, los 1.000 euros adicionales, algunos agentes digitales se han dado prisa en ofrecer sus servicios para ayudar a sus clientes en la gestión de la subvención.

LA LÍNEA DEL KIT DIGITAL

Así, Vodafone Business anuncia que ante este nuevo tramo de autónomos beneficiarios, se ponen al frente de la gestión de forma gratuita de la subvención, lo más engorroso para cualquier empresario, a la hora de hacerse con el bono para un ordenador portátil de última generación con licencia de ciberseguridad preinstalada. A esta nueva convocatoria pueden acceder clientes y nuevos clientes que contraten conectividad.

Se trata de una nueva línea del Kit Digital para los pequeños negocios con hasta dos empleados, es decir, (microempresas y autónomos del segmento III del programa Kit Digital) que pueden solicitar la subvención para la nueva convocatoria de los Fondos Next Generation EU denominada «Puesto de trabajo seguro». La dotación es de un bono de hasta 3.000 euros o 1.000 euros adicionales para los beneficiarios de la cuantía anterior, para adquirir un nuevo equipo de hardware.

Vodafone BusineSs anuncia una nueva línea del Kit DiGital para los pequeños negocios con hasta dos empleados, puesto de trabajo seguro y la adquisición de un nuevo equipo de hardware

En este caso Vodafone actúa como agente digitalizador, tal y como ha hecho en anteriores convocatorias, en las que también ha ayudado a obtener los bonos para crear una página web, hacer las facturas electrónicas, la gestión de las redes sociales, la ciberseguridad, y las comunicaciones seguras, servicios y herramientas para la oficina virtual, gestión de procesos, Business Intelligence y analítica, gestión de clientes y comercio electrónico.

VODAFONE

En su web, Vodafone pone énfasis en que para la empresas de 0 a 2 empleados se había especializado en implantar la solución ‘puesto de trabajo seguro’, por un importe de 1.000 euros, y la ‘Oficina virtual Microsoft Office 365’ que costaba 199 euros una licencia. En el tramo de pymes de 3 a 9 empleados el ofrecimiento ya alcanza 10 soluciones, incluidas licencias Microsoft, la misma cantidad de soluciones, pero adaptadas, para las empresas de 10 a 49 empleados.

Desde Vodafone y el resto de telecos reconocen que muchos de estos servicios se subcontratan y la operadora, como gestora inicial, abona el servicio que realizan empresas especializadas subcontratadas, pero en cuanto a porcentajes de reparto, todavía no disponen de datos. En cualquier caso, los bonos que se cobran «solo son los de los servicios que se implanta». El resto del dinero, si no se aprovecha para otra solución, caduca a los seis meses, y Red.es no lo abona.

Telefónica, Orange, Vodafone, Avatel y las telecos rurales, gestoras del Kit Digital
Vodafone incorpora nuevos servicios para implementar el Kit Digital.

EL KIT DIGITAL DE TELEFÓNICA, ORANGE Y LAS LOCALES

Desde el comienzo del programa Kit Digital, las operadoras se han ofrecido para dinamizarlo porque tanto gobierno como ellas mismas eran conscientes del enorme potencial que su amplísima base de datos de clientes empresariales y autónomos era una de las manera más rápidas de tratar de llegar al mayor número de empresas.

Así, en la página oficial de agentes digitalizadores del programa figura que con Telefónica Soluciones e Informática y Comunicaciones de España S.A. se puede gestionar el Kit Digital para tener un sitio web y presencia en internet, la gestión de redes sociales, la de procesos, Business Intelligence y analítica, la gestión de clientes y el comercio electrónico.

Telefónica de España, por su parte, ofrecía la gestión de los bonos para implantar las soluciones para contar con un sitio web y presencia en internet, factura electrónica, ciberseguridad, comunicaciones seguras, servicios y herramientas de oficina virtual y comercio electrónico. La empresa del grupo Telefónica Páginas Telefónicas, S.L., por su parte, repiten gestión en implantación de sitios web y presencia en internet, gestión de redes sociales y comercio electrónico. En su web, el grupo Telefónica explica paso a paso quiénes y cómo pueden acceder a las ayudas.

Orange, por su parte, informa en su web que también dispone de un catálogo de gestión del Kit Digital por tramos de tamaño de las empresas, tal y como lo ha repartido el programa del Gobierno, y ofrece para cada uno de los tramos las 13 soluciones diseñadas, con información al detalle de los servicios que obtendrán y su precio con y sin el bono, si se continúa después del año subvencionado con el servicio,aclarando siempre que el IVA no está incluido.

Avatel, la quinta operadora de España, también consta en el listado de telecos agentes digitalizadores, junto a otras siete operadoras locales de Aotec

En la web oficial del programa aparece que para los servicios de factura electrónica, gestión de procesos y gestión de clientes el agente digitalizador es Solutions Orange Data, S.L., y Orange Espagne S.A.U se encarga de los de factura electrónica, gestión de redes sociales, ciberseguridad, comunicaciones seguras, oficina virtual, procesos, business intelligence, gestión de clientes y comercio electrónico.

Avatel, la quinta operadora de España, también consta en el listado de telecos agentes digitalizadores con los servicios de web, factura electrónica, redes sociales, ciberseguridad, comunicaciones seguras, oficina virtual, gestión de clientes y comercio electrónico. Avatel forma parte de la Asociación Nacional de Operadores Locales de Telecomunicaciones (Aotec), que desde 2022 está también presente en el programa a través de las operadoras Sonimar (entorno de Roquetas de Mar, Almería), Carthagosat (Murcia), Fibwi (Baleares), Avatel (ámbito nacional), KTV SNS (Constantina, Sevilla), TM Digital (Granada) y TBS Fibra (Tomelloso, Ciudad Real), cercanas a las pequeñas pymes y autónomos de los distintos territorios en los que operan.

Cabe recordar que el Kit Digital está impulsado por el MInisterio de Transformación Digital, está dotado con un presupuesto de 3.067 millones de euros para llegar a un millón de pymes y autónomos, y está financiado por la Unión Europea a través de los fondos NextGenerationEU en el marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, la agenda España Digital 2026 y el Plan de Digitalización de Pymes 2021-2025. Hasta la fecha, el programa Kit Digital ha concedido más de 388.000 bonos digitales a pequeñas empresas, microempresas, autónomos/as del país para digitalizar sus negocios. Este volumen de ayudas supone que han llegado al tejido empresarial beneficiario de la subvención más de 1.600 millones de euros.

La decisión de Dulceida y Alba Paul con su hija el día que nazca

La noticia de que Dulceida y Alba Paul iban a ser madres conmocionó a toda España y generó un gran revuelo. La llegada de una vida al mundo hace que todos se pongan felices, mientras que otros es toman el atrevimiento de cuestionar la maternidad y el rol que vana toar ciertas personas con sus hijos y las redes sociales.

Lo cierto es que Dulceida y Alba Paul son una de las influencers más conocidas en toda España y el mundo, por eso tienen millones de seguidores en sus redes sociales y sus videos o publicaciones son de gran alcance. Muchos cuestionaron que fueran madre, debido a que son lesbianas y que es algo que está mal, según aquellos que viven en la época de las cavernas. Si embargo, ellas viven este momento de manera especial.

Dulceida y Alba Paul deciden no mostrar a su hija cuando nazca

@revistalecturas

El debate sobre si los influencers deberían o no enseñar a sus hijos en redes sociales lleva mucho tiempo sobre la mesa. Dulceida y Alba van a ser madres en unos meses y son dos de las influencers que más comparten su día a día con sus seguidores. La prensa ha aprovechado para preguntarles sobre este tema y parece ser que todavía no tienen ninguna decisión tomada. «No tenemos nada claro. Es un debate interno difícil», explicaba Dulceida. «Yo estoy viendo que con la maternidad ,en general, que hagas lo que hagas te van a criticar y digan lo que digan me va a dar igual porque solo nos tiene que importar a nosotras», añadía la influencer. #dulceida #albapaul #maternidad

♬ sonido original – LECTURAS

Durante la Lola Lolita Land, Dulceida y Alba Paul fueron las invitadas de la tiktoker, por lo que no dudaron ni un minuto en hacerse presentes junto a la pequeña que están esperando, de la cual aún no se sabe qué nombre eligieron. Lo cierto es que en el mismo, la prensa las entrevistaron y le preguntaron si iban a mostrar la cara de la pequeña una vez que naciera. Dos de las tiktokers más famosas de toda España dieron su opinión al respecto.

«No tenemos nada claro, al final somos dos personas que le llevan todo con mucha naturalidad, pero a la vez hay cosas que dan miedo, entonces es un debate interno difícil», expresó Dulceida en presencia de Alba Paul a su lado, su fiel compañera de vida. Lo cierto es que esto es una gran duda para ambas, ya que no quieren que su hija sufra ningún tipo de acoso en las redes sociales, debido a que hay mucha maldad circulando y porque ya recibieron comentarios maliciosos cuando anunciaron su embarazo.

Dulceida sobre la maternidad y las críticas

Dulceida sobre la maternidad y las críticas
Dulceida y Alba Paul confirman que están esperando un hijo

En la misma entrevista, la influencer expresó como se siente transitando los pasos de esta nueva vida, la maternidad. En ella, expresó que sabe que no importa lo que haga, siempre va a recibir críticas. Y no lo ice solo por ella, por todas las madres, sean celebridades o personas comunes. Todos son dueños y se creen que tienen criterio de opinar respecto a como llevar adelante el ser madre. Sin embargo, Dulceida tiene muy en claro como se va a manejar a futuro.

«¿Sabes que es lo que yo estoy viendo con la maternidad en general? Que hagas los que hagas te van a a criticar y digan lo que digan me va a dar igual», expresó sin ningún problema Dulceida. Al terminar, agregó: «Solo nos tiene que importar a nosotras y ya está». La influencer vive a pleno su embarazo junto a Alba Paul y si bien saben que están expuestas a lo que venga, ellas le dan batalla y no les importa nada.

Lidl hace ‘imposible’ que sus clientes compren online

La gran mayoría de supermercados están buscando la diferenciación ante la competencia potenciando su venta online, una venta que Lidl no está sabiendo aprovechar y que complica el hecho de qué el consumidor pueda hacer la compra en el supermercado online de la cadena alemana. La venta online está creciendo y muchos son los consumidores que están llevando a cabo un cambio de consumo.

En este contexto, el malestar de la mayoría de los clientes ante Lidl viene desde hace ya tiempo por el mal funcionamiento de la cadena, la falta de un catálogo online en condiciones y una serie de productos que venden en sus lineales que están incompletos. La imagen de Lidl está en juego y puede perder clientes ante una competencia que aprovecha cualquier fallo para seguir fortaleciendo su negocio y arañando cuota de mercado.

Si nos centramos en la facturación de la cadena alemana, ha conseguido aumentar un 18% en España en el último ejercicio fiscal. Además, Lidl se mantiene como la tercera cadena de distribución en cuota de mercado pro detrás de Mercadona y Carrefour. El riesgo que corre ahora el supermercado de origen alemán es perder cuota de mercado si no consiguen mejorar su catálogo online y su venta en línea, dos tareas necesarias para conseguir una mayor fuente de ingresos.

Estas lujosas sandalias parecen de Hermes pero las vende Lidl y por menos de 15 euros

EL MAL FUNCIONAMIENTO DE LIDL ONLINE ENFADA A LOS CLIENTES

Lidl es una de las cadenas de distribución que más implantación tiene en España y que más estrategias ha desarrollado para ganar clientes y tener una buena cuota de mercado. En España, con la cantidad de supermercados que hay y la gran competencia, es difícil contar con un hueco. Una de sus grandes estrategias es incluir productos que no son de primera necesidad o comestibles, pero que llaman la atención y provocan que muchos consumidores visiten sus tiendas.

En pleno siglo XXI llama la atención que una empresa todavía tenga errores y fallos en su página web, es algo que no debería de pasar y lo que provoca son posibles pérdidas de ingresos, ya que los clientes si no les facilitas el trabajo ni les proporcionas la información que quieren por Internet tienden a irse a otro supermercado. Y es que importante es tener una buena página web donde el cliente pueda consultar los productos y los precios de los alimentos que quiere comprar o simplemente comparar para luego desplazarse al establecimiento.

LIDL COMPLICA HACER LA COMPRA ONLINE A SUS CONSUMIDORES QUE SOLamente PUEDEN OBSERVAR EL CATÁLOGO Y DEBEN DESPLAZARSE FÍSICAMENTE PARA REALIZAR LA CESTA DE LA COMPRA

Si entramos en la página web de Lidl vemos todos muy correcto con todas las novedades y las mejores ofertas del día en playa, jardín y climatización. Aparte podemos observar que las únicas categorías que te indica la cadena alemana de manera online son el bricolaje, jardín. Cocina, deporte, hogar y moda, pero en ningún lado vemos alimentación, algo que sorprende, ya que por excelencia estamos hablando de una cadena de alimentación.

Sin ir más lejos, el consumidor no podrá buscar en la lupa aquellos productos que quiere añadir en su cesta de la compra. La página web de Lidl en cuanto a alimentación solo marca algunas promociones que el consumidor encontrará en los establecimientos físicos. En este caso, cuentan con bajadas permanentes; a partir del 17 de junio los consumidores de la cadena alemana podrán disfrutar de ofertas semanales, superofertas, fruta y verdura, pero únicamente en tienda; a partir del 21 de junio contarán con promociones de jardín, sabores de tradición, y ofertas de Superfinde.

Ofertas Lidl
Ofertas Lidl

En este caso, el cliente algunas veces sí podrá hacerse con algunas ofertas de manera online, es decir, la bajada permanente de precios también se refleja en la página web donde el cliente solamente tendrá la oportunidad de comprar esos productos, ya que si busca en el buscador Lidl no tiene la gran mayoría de productos cargados en su tienda online y eso complica la compra al consumidor. Un consumidor que pierde la paciencia y que decide realizar la compra online en otra cadena de distribución o si es fiel a la marca propia y a los descuentos de Lidl, decidirá por hacer la compra de manera presencial.

EL COMERCIO ONLINE EN ESPAÑA

En este contexto, según el estudio del Ministerio de España para la transformación digital y de la función pública, el volumen total del comercio electrónico alcanzó los 85.332 millones de euros en 2022, un crecimiento notable respecto a los 69.869 millones de euros registrados en 2021. Si nos centramos en las compras vía online en supermercados y en productos de alimentación, observamos que los hombres gastaron de media 1.046 euros y las mujeres 1.171 euros de gasto medio anual en compras de alimentación online.

En relación con el volumen de gasto, en la categoría de alimentación el volumen de gasto medio por parte de los consumidores de 1,109 euros de media anual. Una cifra que va en crecimiento gracias al fuerte impulso de las distintas cadenas de distribución para fortalecer sus ventas gracias al canal online.

Lidl acaba de sacar y va a agotar pronto este lavavajillas compacto que no necesita conexión de agua

Además, el crecimiento continuo del comercio electrónico implica una implementación de una cadena logística cada vez más flexible y adaptada a las necesidades del consumidor; gracias a esto la compra en Internet de productos de consumo como bebidas y comida puede pasar a formar parte de la rutina diaria de los consumidores.

Uno de los aspectos que más consideran los clientes en el momento de hacer la compra online es la cultura de la inmediatez que impera en la sociedad en la que los consumidores aspiran a obtener bienes y servicios al instante y con el menor coste posible. Lo que más importa a los consumidores es conseguir envíos gratuitos para que los pedidos les llegan directamente a casa y no deban de desplazarse al establecimiento físico.

La tarea pendiente para el supermercado alemán es conseguir rehacer su estrategia digital para impulsar el volumen y el número de ventas, contando con un modelo de negocio omnicanal. Lidl tiene una serie de tareas pendientes para no perder ni clientes ni ventas online que solamente conseguirán impulsando y renovando su venta en línea.

Estos teléfonos de Samsung están al límite de la cantidad de radiación permitida

Probablemente hayas escuchado que dormir con el móvil cerca de la cabeza o pasar mucho tiempo en el teléfono puede ser perjudicial para tu salud debido a la radiación que emiten estos dispositivos. Pues bien, marcas como Samsung, Apple o Xiaomi, más allá de si lo anterior es cierto o no, están obligadas a cumplir con algunos estándares en este apartado, con el objetivo de que sus productos no representen un riesgo para los usuarios.

Radiacion Samsung

Debido a sus componentes y a lo que requieren para garantizar un buen funcionamiento interno, es normal que los smartphones emitan radiación, pero lo cierto es que entre más baja sea, mejor para los usuarios. Bajo esta lógica, a continuación encontrarás los móviles de Samsung que rozan (o incluso sobrepasan) los límites de radicación permitidos.

Estos son los smartphones de Samsung con niveles de radiación altos

Samsung radiacion

«Las ondas de radiofrecuencia emitidas por los teléfonos celulares no son lo suficientemente intensas como para ocasionar daños en el ADN de forma directa o calentar los tejidos corporales», afirma la institución American Cancer Society, acerca de si la radiación de los móviles puede afectar o no la salud de quienes los usan.

Teniendo en cuenta lo anterior, de igual manera los niveles óptimos de emisión de radiofrecuencia deben estar por debajo de los 1,6 W/kg. Según una lista obtenida con los datos pertinentes, Samsung estaría menospreciando esta recomendación en varios de sus teléfonos. Por ello, aquí van los modelos de la firma asiática que más ondas de radiación producen:

Samsung Galaxy S22 (1,59 W/kg), Galaxy S22 Ultra (1,59 W/kg), Galaxy Z Flip 3 (1,58 W/kg), Galaxy A31 (1,68 W/kg), Galaxy A53 5G (1,6 W/kg), Galaxy A51 (1,59 W/kg), Galaxy A22 (1,59 W/kg), Galaxy M20 (2019) (1,59 W/kg) y Galaxy A33 5G (1,59 W/kg).

Tendrán que hacer algo al respecto

Samsung limite

Resulta cuanto menos llamativo que versiones de gama alta como los de la serie S22 y el Galaxy Z estén al límite en cuando a las ondas de radiofrecuencia que emiten. Esto puede deberse a los sistemas avanzados que requieren estos teléfonos para proporcionar una mejor experiencia al usuario en cuanto a interacción persona-máquina se refiere.

Tal y como sucedió con el iPhone 12 en Francia hace un tiempo, cuando Apple tuvo que realizar modificaciones en el software del móvil para evitar el veto que planeaba imponerles el Estado francés debido a los altos niveles de radiación de este teléfono, la marca coreana tendrá que tomar cartas en el asunto si quiere evitar que varios de sus modelos sean prohibidos en algunos países, o que los usuarios tengan un concepto distorsionado acerca de los dispositivos de la compañía.

Banco Santander, Caixabank, Deutsche Bank y Banco Sabadell exponen sus diferencias ante la acción de Grifols

Grifols no convence a parte de la banca. La acción de la compañía tiene un potencial de retorno muy importante, pero la visión de los analistas de las entidades financieras difiere bastante. El que más apuesta por el valor de la compañía es Banco Santander,  seguido de Caixabank, la gran duda viene por parte de Banco Sabadell, que lleva meses con el valor de Grifols en revisión. Deutsche Bank, mientras, venía recomendando vender, pero ya cambió. Está por ver si habrá cambios en las valoraciones una vez que se ha cerrado la venta del 20 % de Shangai Raas por la biotech.

la perspectiva sobre Grifols

Grifols cotiza en bolsa a 9,21 euros por acción y el consenso del mercado le da un potencial de retorno del 82% y un precio objetivo de  16, 30 euros a 12 meses. 12 de los analistas recomiendan comprar, cuatro, mantener y tres, vender.

Al respecto, Banco Santander, con su analista Jaime Escribano al mando de la recomendación, es quien más ‘fiel’ se mantiene en su apuesta por Grifols. Da un precio objetivo de 25 euros por acción y su recomendación “sobreponderar” es una recomendación a lo grande, ya que estima que Grifols lo hará mucho mejor de lo que espera el mercado.

Banco Santander, con su analista Jaime Escribano al mando de la recomendación, es quien más ‘fiel’ se mantiene en su apuesta por Grifols

Banco Santander tiene en esta apuesta un ‘compañero’ en el sector financiero: Caixabank-BPi, cuyo analista Guilherme Macedo, recomienda ‘comprar y da un precio objetivo de 21,25 euros por título.

Deutsche Bank es una de las entidades que tiene más claro que hay que ‘vender’ las acciones de Grifols. Su recomendación era deshacerse de los títulos, una acciones a las que da un precio objetivo de 8 euros, según la valoración de Emmanuel Papadak. Según se publica, el banco ya ha cambiado esa recomendación.

banco sabadell y la revisión

Por su parte, Banco Sabadell no da un precio objetivo, algo que llama la atención de fuentes del mercado, unas fuentes a la que extraña que con todo lo que ha pasado en torno a Grifols desde el informe de los bajistas de Gotham, Sabadell lleve 4 meses con el valor en revisión.

Estas fuentes ponen el foco en que recientemente los  accionistas de la compañía avalaron la estrategia para hacer frente a los ataques promovidos desde el pasado mes de enero por el fondo bajista Gotham, unos ataques que afectaron al precio de la acción de Grifols.

Los poseedores de títulos de Grifols dieron luz verde a las apuestas de la compañía, que tiene desde el pasado 1 de abril a Nacho Abia como consejero delegado. Con la familia Grifols apartada, la empresa está embarcada en un plan de reducción de costes y deuda.

Los poseedores de títulos de Grifols dieron luz verde a las apuestas de la compañía, que tiene desde el pasado 1 de abril a Nacho Abia como consejero delegado

En este punto, la multinacional de hemoderivados Grifols no se plantea llevar a cabo nuevas desinversiones tras la venta del 20 % de Shangai Raas, mientras se enfoca en la creación de flujo de caja y el control del gasto para reducir su abultada deuda y recuperar la confianza de los mercados.

Grifols

Según dijo Abia ante los accionistas, «primero nos enfocaremos en la deuda y el flujo de caja. Las inversiones realizadas hasta ahora son un perfecto punto de partida para seguir siendo líderes. Estoy convencido de que cumpliremos con las previsiones de este año y con los compromisos para más adelante y reforzaremos la confianza del mercado y aumentaremos el valor de la acción», ha dicho.

la multinacional de hemoderivados Grifols no se plantea llevar a cabo nuevas desinversiones tras la venta del 20 % de Shangai Raas

La junta, la primera que tiene lugar también desde el ataque del fondo bajista Gotham City Research que hizo desplomarse el valor de la acción, marca también el inicio de una etapa de la compañía sin la familia Grifols en cargos ejecutivos.

En un encuentro posterior con los periodistas, Abia aseguró que pondrá el foco en la «disciplina financiera», lo que pasa por «mirar con cuidado» las inversiones, controlar el gasto y «analizar el ‘portfolio’ para ver qué tiene sentido y qué no».

Buscarán reducir gastos sin que haya ajustes de personal, optimizar recursos y rebajar la deuda hasta 4,5 veces el resultado operativo, frente a más de las más de seis veces de la actualidad. Quieren aumentar los ingresos el 7% y el margen entre el 25% y el 26%.

Grifols

En esta apuesta por reducir la deuda  es donde se enmarca la emisión de bonos para modificar la estructura del pasivo, con una primera de 1.000 millones y otra de 300 millones

Demanda

Está por ver en qué quedará la demanda de Grifols a Gotham City en EE UU. Reclama que el fondo bajista le indemnice por los daños provocados por el informe publicado el pasado 9 de enero, en el que acusaba a la empresa catalana de manipular sus cuentas.

Está por ver en qué quedará la demanda de Grifols a Gotham City en EE UU

La demanda se presentó ante el Tribunal de Distrito de los Estados Unidos del Distrito Sur de Nueva York  contra los fondos Gotham City y General Industrial Partners, así como sus fundadores Daniel Yu y Cyrus de Weck. La denuncia alega que estos demandados “obtuvieron una considerable posición en corto en Grifols, publicando y distribuyendo posteriormente un informe con falsedades sobre la contabilidad, las comunicaciones, las finanzas y la integridad de Grifols”.

Analistas

Según el analista de iBroker, Antonio Castelo, «teniendo en cuenta la situación en la que ha quedado Grifols después del affaire con Gotham, creo que va a ser muy complicado que pueda revertir la situación a corto plazo» . «Por mi parte e independientemente de movimientos especulativos que podamos ver en su cotización motivados por filtraciones de noticias de carácter positivo (que seguramente los va a haber), creo que habría que seguir fuera del valor tanto en cuanto no se consiga una reducción sustancial de su endeudamiento, y generación de caja positiva y sistemática».

«¿Por qué unas entidades recomiendan vender, mientras otras recomiendan comprar? Esto es algo innato al análisis fundamental de valores. El análisis fundamental es una ciencia subjetiva. No todos los analistas piensan igual, no todos los analistas utilizan los mismos métodos de valoración y, por tanto, no todas las recomendaciones son similares. Esto es la esencia del mercado», apunta.

Por su parte, el analista senior de Ventas de IG, Sergio Morín, señala que «el valor ha recibido un duro castigo con todo el revuelo de Gotham City y las acusaciones que lanzaron hace unas semanas. Creo que, esto seguirá estando presente hasta que se pueda esclarecer todo, pero considero ahora mismo la acción muy volátil e inestable, por lo que me mantendría fuera de la misma».

Desde XTB, Joaquín Robles señala que «la directiva todavía tiene mucho que hacer para recuperar la confianza de los inversores. Las prácticas contables que se han utilizado no han sido del todo transparentes, por lo que de aquí en adelante habrá que prestar mucha atención sobre sí la contabilidad deja de ser agresiva». «Desde nuestro punto de vista, hay una gran cantidad de valores en el mercado que no tienen tanto riesgo como Grifols, aunque eso ya depende del apetito por el riesgo de cada inversor», indica.

La CNMC contradice los plazos de Carlos Torres (BBVA) para analizar la compra de Banco Sabadell

La Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) no ve «presiones políticas» en la operación entre BBVA y Banco Sabadell a pesar de la fuerte reacción del Gobierno a impedir la opa a cualquier precio. Así se ha mostrado Cani Fernández, presidenta del organismo encargado de la vigilancia de la competencia de los mercados en el marco de la segunda jornada del curso de verano de la Asociación de Periodistas de Información Económica (APIE), que se celebra en Santander (Cantabria), del que informa MERCA2 in situ.

Cani Fernández ha instado a los actores y protagonistas de la operación entre BBVA y Banco Sabadell a mantener la independencia de la CNMC, que debe emitir su informe sobre la operación. Para ello, tiene tres meses, siempre y cuando no existan requerimientos adicionales de información. Este organismo tiene los tiempos muy marcados e incluso su dictamen podría darse a conocer meses después del de la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV), que deberá responder a la opa en menos de 90 días.

Fernández ha afirmado que no recibe presiones políticas ni tampoco conoce trabas en ese sentido para dar al traste con la operación. «No sé si las habrá», ha destacado. Todo mientras se suceden los análisis exhaustivos para conocer las implicaciones en el sector bancario de la operación. De esta forma, la CNMC podría tardar más de los ocho meses que tardó con la operación entre Bankia y CaixaBank.

Y es que, a diferencia de la anterior operación, la opa de BBVA a Banco Sabadell se considera hostil. Por esta razón, los accionistas actuales de Banco Sabadell podrían llegar a aceptar la operación y el vigía de la competencia en los mercados aún no tendría listo su dictamen. Esta declaración contrasta con el optimismo mostrado por el presidente de BBVA, Carlos Torres Vila, quien espera que los organismos y reguladores tarden un máximo de entre tres y cuatro meses en tener listas las conclusiones.

BBVA PODRÍA RECHAZAR LA COMPRA

De hecho, BBVA podría rechazar la operación si la CNMC no se ha pronunciado o bien exigen nuevas condiciones que la hagan inviable. De hecho, la CNMV debe esperar al Banco Central Europeo antes de analizar la opa, mientras la CNMC hará lo propio en paralelo. Ninguno de los dos guardianes estará condicionado por el otro al actuar de forma independiente. En BBVA esperan que la operación tenga luz verde en todo caso.

Carlos Torres, presidente de BBVA, espera que en cuatro meses salga adelante la operación
Carlos Torres, presidente de BBVA, espera que en cuatro meses salga adelante la operación

Pese a que el reloj corre rápidamente, Fernández irá valorando todas y cada una de las variables en los que podría haber un conflicto para la competencia. La CNMC ha pedido información a BBVA, así como a Banco Sabadell, desde el pasado 31 de mayo con el objetivo de conocer los posibles solapamientos en la competencia. Para ello, se mirará con lupa y se pondrá el «zoom» a cada «código postal». El objetivo es dar respuesta a los posibles problemas derivados en caso de producirse la fusión. Así, por ejemplo, si BBVA y Banco Sabadell tuvieran una posición de dominio en un código postal se emplazaría a realizar desinversiones en la zona y se invitaría a una tercera entidad financiera a quedarse con parte de ese pastel.

POSIBLES PROBLEMAS Y CONDICIONES A LA OPERACIÓN

Cani Fernández busca así no solo detectar los problemas que aparezcan, sino también darles solución puntual a cada uno de ellos. No es la primera fusión en el sector que afronta la presidenta de la CNMC durante su mandato y se dar por hecho que tendrá que imponer condiciones similares a las que tuvieron que satisfacer Bankia y CaixaBank.

Además de mirar distrito por distrito y municipio por municipio, la CNMC mirará también las barreras y problemas que surjan entre los distintos productos que vendan ambas entidades financieras, así como los depósitos. En definitiva, «verificar los factores estructurales» del negocio de BBVA y de Banco Sabadell por separado y una vez fusionados.

La ley de Competencia fija los tiempos y cómo se deben realizar los análisis en la concentración de empresas en un mismo sector. Así, señala que el estudio de la CNMC se debe desarrollar en dos fases. La primera de ellas durará el máximo de un mes, teniendo en cuenta todas las operaciones notificadas y el Consejo decidirá si la operación notificada debe ser archivada o si es susceptible de ser autorizada -con o sin compromisos-. En este sentido, existen diferencias entre los determinados compromisos -soluciones aportadas por las actoras en la operación para solucionar un posible problema de competencia- o bien condiciones, que son puestas por la CNMC y de obligado cumplimiento.

DOS FASES CLAVE FIJADAS POR LEY

Cabe señalar que el plazo de un mes puede extenderse en cada petición de información adicional. Además, una vez terminada la fase I comenzaría un período de tres meses para el análisis profundo de los problemas de competencia. En este sentido, se podría requerir la información a terceros interesados.

Cani Fernández, presidenta de la CNMC
Cani Fernández, presidenta de la CNMC

En la primera fase, que durará un máximo de un mes, se analizarán todas las operaciones notificadas y el Consejo decidirá si la operación notificada debe ser archivada, si es susceptible de ser autorizada (con o sin compromisos) o, si por el contrario, la concentración requiere ser analizada más detalladamente por los problemas de competencia que pueda generar, lo que dará paso a segunda fase del procedimiento, en la que ya se prevé la participación de terceros interesados.

En este análisis se elevará la propuesta para su autorización con compromisos o condiciones con el fin de dar esa respuesta a los problemas de competencia. «En caso de que no existan compromisos o condiciones que permitan resolver los problemas de competencia identificados, podemos prohibir la concentración», ha señalado. En caso de no aceptar las condiciones impuestas por el vigía de los mercados, las partes podrían abandonar la operación al no aceptar las nuevas cláusulas.

SIN DISCRECIONALIDAD, SEGÚN LA CNMC

Cabe señalar que la decisión de la CNMC no es vinculante para el Gobierno, más cuando tiene derecho a veto al invocar el interés general. «No creo que haya discrecionalidad», ha considerado la presidenta de la CNMC, quien ha añadido que hay una fase que no está estrictamente basada en objetivos de competencia, pero que se reconocen por ley otros objetivos que son los de la tercera fase».

El Gobierno de Pedro Sánchez podría entrar en esa fase, siempre y cuando se den las condiciones recogidas por la ley para motivar su decisión. «Estos criterios están bien definidos en la ley», ha recordado Fernández, quien espera que se cumpla la ley y sus procedimientos.

Las patronales AEB, CECA y Unacc se ‘multiplican’ para ‘acercarse’ a los usuarios

0

Las asociaciones AEB, CECA y Unacc y sus entidades incorporan 90 iniciativas en la plataforma educativa, un 20% más. Con esta iniciativa, intentar acercar este conocimiento a la población para que tengan mejor capacidad de decisión. Estas medidas también contribuyen a que la banca gane en reputación, uno de los objetivos del sector.

El 46% de la oferta formativa son iniciativas en formato presencial, y siete de cada 10 están dedicadas a la formación sobre digitalización y ciberseguridad. El número de asistentes presenciales a programas de educación financiera y digital del sector bancario se ha incrementado un 28% en 2023, mientras que el número de accesos online se ha duplicado.

‘Aula Financiera y Digital’, la plataforma educativa impulsada por la Asociación Española de Banca (AEB), CECA y la Unión Nacional de Cooperativas de Crédito (Unacc) para facilitar el acceso a todas las personas y que les permita ampliar sus conocimientos financieros y digitales en los diferentes canales disponibles, ha ampliado su oferta formativa con 90 nuevas iniciativas formativas lo que supone un incremento del 20% más.

EL AULA DE AEB, CECA Y UNACC

En su segundo aniversario, esta plataforma cuenta ya con más de 500 iniciativas, lo que ahonda en el compromiso del sector bancario con la formación de todos los colectivos a través de los diferentes canales disponibles. Además, en 2023 el número de asistentes presenciales a los distintos programas de las entidades financieras se ha incrementado un 28%, mientras que el número de accesos a las actividades online se ha duplicado.

El 46% de la oferta formativa de ‘Aula Financiera y Digital’ son iniciativas en formato presencial, mientras que la cuarta parte de los contenidos son herramientas formativas de acceso inmediato, a través de vídeos o podcasts. De forma reciente se ha incorporado también un espacio específico en la plataforma para fomentar los conocimientos sobre ciberseguridad y la prevención, ante el incremento generalizado de las ciberestafas. Así, el 69% de los contenidos de ‘Aula Financiera y Digital’ están dedicados a la digitalización y la ciberseguridad.

El 46% de la oferta formativa de ‘Aula Financiera y Digital’ son iniciativas en formato presencial, mientras que la cuarta parte de los contenidos son herramientas formativas de acceso inmediato

‘Aula Financiera y Digital’ se constituye, tras dos años de actividad, en un espacio único de formación, en línea con los compromisos adoptados en el Protocolo estratégico para reforzar el compromiso social y sostenible de la banca. La plataforma que fue merecedora del reconocimiento con el premio “Finanzas para todos” en 2022 impulsado por la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV), el Banco de España y el Ministerio de Economía, Comercio y Empresa, sigue creciendo para facilitar a todos los ciudadanos el acceso a contenidos formativos en finanzas personales y habilidades digitales.

AulaFinancierayDigital es una iniciativa del sector bancario, impulsada por la AEB, la CECA y la UNACC, en línea con los proyectos y programas formativos que el sector viene desarrollando desde hace varios años.

Esta plataforma responde al compromiso adquirido con la firma del Protocolo Estratégico para Reforzar el Compromiso Social y Sostenible de la Banca, en el que se inscribe el Decálogo de medidas para reforzar la atención personalizada al cliente senior, firmado por las tres asociaciones.

Jóvenes Y FORMACIÓN FINANCIERA

Las fundaciones de la Asociación Española de Banca (AEB) y de Junior Achievement España celebran este año diez años de su programa ‘Tus finanzas, tu futuro’, gracias a los voluntarios empleados de banca que acuden a las aulas para acercar la educación financiera a alumnos de Secundaria de colegios de toda España. 70.000 jóvenes se han beneficiado de este programa desde su puesta en marcha en 2014.

Las fundaciones de la Asociación Española de Banca (AEB) y de Junior Achievement España celebran este año diez años de su programa ‘Tus finanzas, tu futuro’,

Con ocasión del aniversario, responsables del sector bancario, del sector público y del sector educativo han intervenido en una jornada sobre la importancia de la educación financiera en la formación de los jóvenes que ha sido clausurada por el ministro de Economía, Comercio y Empresa, Carlos Cuerpo.

Para el ministro de Economía, Carlos Cuerpo, “las iniciativas de las instituciones que impulsan esta jornada son una evidencia de compromiso y colaboración con la educación financiera. Una razón de ser del ‘Plan del Finanzas para Todos’, aglutinar y visibilizar todas las iniciativas que se están haciendo y ese trabajo conjunto desarrollando proyectos entre todos. Tenemos un interés compartido en que esto salga hacia adelante”.

La presidenta de la Asociación Española de Banca, Alejandra Kindelán, ha pedido que la educación financiera forme parte de las enseñanzas obligatorias “porque es una herramienta esencial para facilitar nuestro día a día y hacer realidad nuestros proyectos que mejora el bienestar personal y del conjunto de la sociedad”.

Asimismo, ha subrayado la dedicación de los cerca de 5.000 trabajadores del sector bancario que han participado en ‘Tus finanzas, tu futuro’ para ayudar a los estudiantes a desarrollar hábitos financieros saludables.

La directora general de Junior Achievement España ha subrayado que “para nosotros este viaje por la formación financiera que emprendimos hace diez años junto a la AEB y los bancos tiene un balance extraordinariamente positivo porque nos ayuda a inspirar y transformar a los jóvenes del futuro”.

En la mesa redonda sobre ‘La educación financiera es responsabilidad de todos’, el director general de Política Estratégica y Asuntos Internacionales de la CNMV, Víctor Rodríguez Quejido, ha asegurado que “desde el Plan de Educación Financiera – Finanzas para todos-, trabajamos intensamente en mejorar las competencias financieras de nuestros jóvenes. Los avances conseguidos en la última ley educativa son una muestra de ello”.

Para el director general de Conducta Financiera y Billetes del Banco de España, debemos estar confiados en los pasos dados, pero queda camino por recorrer. “Sin duda, la forma más efectiva de tener éxito es potenciar la formación en las diferentes etapas educativas de nuestros jóvenes”.

Fonsi Loaiza: «Muchos medios españoles defendieron al agresor de Jaime Caravaca»

0

El periodista Fonsi Loaiza se ha convertido en uno de los protagonistas involuntarios de la recién finalizada Feria del Libro de Madrid al tener que soportar el hostigamiento e insultos homófobos de varios ultras.

Con el autor de estupendos libros como ‘Florentino Pérez, el poder del palco’ o ‘Sospechosos habituales’ hablamos en MERCA2.es:

(Pregunta). Lo primero de todo, ¿cómo estás?

(Respuesta). Muy bien porque tengo buenas noticias, ya que la multinacional Wegow acaba de despedir a un directivo que participó en el ataque verbal que sufrí. Es evidente que se está normalizando el matonismo de la extrema derecha, tal y como se vio en la agresión que sufrió el cómico Jaime Caravaca. Muchos medios de comunicación defendieron al agresor, lo cual les da muchas alas.

(P). Mbappé se muestra valiente con la ultraderecha en Francia y en España sale Unai Simón no solo negándose a posicionarse políticamente, sino atacando a los que lo hacen.

(R). Ya vimos el tipo de selección de fútbol masculina que tenemos cuando pasó todo lo de Luis Rubiales contra Jenni Hermoso. Dani Carvajal salió a defender la presunción de inocencia y ningún jugador salió en defensa de sus compañeras.

(P). El aplaudidor Luis de la Fuente como seleccionador, Dani Carvajal como capitán…

(R). Ahora que está tan de moda Luis ‘Alvise’ Pérez hay que recordar que defendió de forma vehemente a Luis Rubiales tras las tropelías de la Real Federación Española de Fútbol (RFEF) contra la selección española femenina

Antes de denunciar el machismo que sufrió Hermoso, 3 jugadoras se plantaron y no acudieron al Mundial pese a encontrase en el mejor momento de sus carreras: Mapi León, Patri Guijarro y Claudia Pina.

Y anteriormente, el diario Marca tildó en portada de chantajistas a las 15 jugadoras que se plantaron contra la RFEF.

Fonsi Loaiza

(P). En buena parte de la prensa deportiva se abusa de ‘florentinismo’, nacionalismo español, amarillismo…

(R). Las redacciones deportivas son un bastión conservador. Esto contribuye a que el mundo del fútbol se haya normalizado el racismo o la homofobia.

[Movistar Plus+ estrena este miércoles a las 21.00 horas el documental ‘Informe+: Fútbol y homofobia’]

(P). ¿Se puede sobrevivir a un pulso contra Florentino Pérez?

(R). Es complicado porque ha intentado cortar la cabeza a todos sus críticos. Incluido a Manolo Lama, al que he criticado en muchísimas ocasiones.

(P). Repasemos algunos de los capos mediáticos: Josep Pedrerol es íntimo de Florentino; Manu Carreño y JJ Santos son accionistas de una productora que realiza Real Madrid TV…

(R). Así es. Hay que decir que el canal blanco se utiliza para presionar a los árbitros de forma descarada.

(P). De tu libro sobre Florentino Pérez es muy interesante ver cómo ejercía de hombre de Jordi Pujol en Madrid. De su fracaso en la ‘Operación Roca’ alumbrada por CiU pasó a ser adjudicatario de obra pública a través de Construcciones Padrós, desgajada de la polémica Banca Catalana.

(R). Florentino Pérez alardeó en una comisión de investigación en el Parlament de Catalunya de haber acudido a mítines de todas las campañas de CiU hasta que fue nombrado presidente del Real Madrid, allá por el 2000.

(P). ¿Qué se van a encontrar los lectores de tu nuevo libro, ‘Sospechosos habituales’?

(R). Es un análisis de las patas de la corrupción española: la iglesia, los partidos políticos, el Ibex35, el sistema judicial o la corona. En la bóveda siempre aparece la monarquía.

(P). Felipe de Borbón cumple 10 años como jefe del Estado y a nivel mediático se ha convertido en igual de intocable que su padre.

(R). Por ejemplo, está claro que Felipe y su mujer mintieron a la ciudadanía al señalar que anulaban su Luna de miel por el 11M, y luego se largaron de viaje gracias a los fondos del testaferro de Juan Carlos de Borbón, Josep Cusí. Y nadie lo publica.

(P). Jaime Peñafiel dice que hay más autocensura que censura. La precariedad que sufre el periodismo ayuda a ello.

(R). Sin duda. Pero también hay censura al uso: en España no me entrevistaron sobre el libro de Florentino en ni uno de los medios en papel, que pese a su desgaste sigue siendo lo que llega a los grandes despachos.

Curiosamente, sí me dieron cabida en periódicos de México, Argentina o Francia. Pero en España, ni una línea.

Publicidad