viernes, 12 septiembre 2025

Dia en Brasil: Salida del país le supone un impacto negativo de 101 millones

0

Dia, la conocida cadena de supermercados, ha completado la venta del 100% de su filial Dia Brasil a MAM Asset Management, perteneciente al Banco Master, tras obtener la autorización de las entidades financieras de la financiación sindicada. Esta operación marca un hito importante en la estrategia de la compañía, que busca centrarse en sus mercados más rentables y con mayor potencial de crecimiento.

La venta de Dia Brasil se produce después de los «persistentes resultados negativos» registrados por esta filial, lo que llevó a la empresa a tomar la decisión de salir del mercado brasileño. Tras el cierre de la operación, Dia estima una salida de caja de 75 millones de euros y un impacto contable negativo estimado en su cuenta de resultados consolidada por importe de 101 millones de euros.

Optimizando Operaciones y Enfocándose en Mercados Clave

Con esta venta, Dia sale de Brasil para centrarse en sus mercados más rentables y con mayor potencial de crecimiento, es decir, España y Argentina, donde actualmente el grupo ha logrado «una posición relevante con una estrategia centrada en la distribución alimentaria de proximidad».

La decisión de abandonar el mercado brasileño se produce después de que Dia Brasil presentara una solicitud de recuperación judicial, un proceso de reestructuración bajo derecho brasileño, en un intento por superar su situación económica y financiera después del cierre de 343 tiendas, lo que representaba el 58% del total.

Fortaleciendo la Posición en Mercados Estratégicos

El consejero delegado de Grupo Dia, Martín Tolcachir, ya había adelantado a finales de febrero, tras la presentación de los resultados de 2023, que se estaba evaluando la salida de Brasil debido al impacto negativo que ha tenido este negocio en las cuentas anuales de la compañía.

Desde su llegada a Brasil en 2001, Grupo Dia ha realizado una fuerte inversión y esfuerzo en el país que no ha obtenido el retorno esperable, situación que ha desembocado finalmente en la decisión de enfocarse en España y Argentina, donde actualmente Grupo Dia ha logrado una posición relevante con una estrategia centrada en la distribución alimentaria de proximidad«, subrayaba la compañía.

Esta estrategia de concentrarse en los mercados más rentables y con mayor potencial de crecimiento, como España y Argentina, permitirá a Dia fortalecer su posición y aprovechar las oportunidades que ofrecen estos mercados, en línea con su objetivo de mantener una estrategia centrada en la distribución alimentaria de proximidad.

Una ganadería española entre las 5 mejores carnes del mundo

0
/COMUNICAE/

Formulario de la cata a ciegas de carnes de vacuno 1 1 scaled Merca2.es

Una cata a ciegas con las mejores carnes de vacuno del mundo pone a Toledo en el mapa gracias a la ganadería de Alfonso Ramírez, de Grupo Abrasador


Todo el mundo conoce carnes extranjeras que tienen mucho prestigio (Angus, Wagyu, Kobe, etc.), pero se olvida el producto nacional que tiene, como poco, la misma calidad, pero menos inversión en marketing a nivel internacional. 

Atreverse a poner el lomo alto deshuesado de una ternera añoja para compararlo en una cata a ciegas con otros 6 lomos de vacuno con reputación mundial y nacional, es de ser valientes. 

Esto es lo que quisieron demostrar desde la ganadería toledana Abrasador haciendo una cata a ciegas con expertos del mundo gastronómico.

El motivo de la organización de esta cata a ciegas fue para poner de una forma original la lupa en su producto, comparándola con otras carnes de vacuno del mercado, invitando a distintos cocineros como catadores.

Con el resultado, lo que pretendían era tener información valiosa sobre su carne al compararla con otras razas y ganaderías y guardar el resultado internamente. 

Pero algo pasó ese día que debía contarse. Como ellos mismos dicen, «esta cata a ciegas se realizó de forma privada, pero, a la vez, se ejecutó con la mayor profesionalidad y transparencia para ser fiel con el formato de cata a ciegas y por la curiosidad que sentían por ver los resultados». 

La sorpresa que se llevaron tras leer el veredicto final el portavoz de los jueces de la cata, provocó que decidieran hacer público el resultado la cata. 

Esto fue lo que pasó tras poner su carne frente a otras 6 referencias nacionales e internacionales en una cata a ciegas de carne de vacuno.  

Organización de la cata a ciegas de carnes de vacuno
Dos meses antes de la fecha elegida, convocaron a 8 cocineros para realizar la cata a ciegas con carne de vacuno y eligieron la misma pieza para la degustación. La pieza elegida para la cata fue el lomo alto deshuesado. 

La forma de cocinado sería a la brasa y una cucharita con la carne cortada a cuchillo en crudo, como se corta para el steak tartar.  

Las carnes que se probaron fueron las siguientes y se detalla el precio al que consiguieron las piezas en ese momento. 

  • Wagyu japonés certificado, a 345€ el kilo. 
  • Buey con 20 días de maduración 39€ el kilo. 
  • Angus irlandés criado en España 40€ el kilo
  • Ternera añoja de Miguel Vergara 29€ el kilo
  • Rubia gallega certificada 43€ el kilo
  • Ternera añoja Finca Jiménez Barberó 29€ el kilo
  • Añoja Abrasador:  26.90€ el kilo. 

Por un lado, querían hacer la cata comprando carne de vacuno de renombre como la de Wagyu, Buey, Angus Irlandés y Rubia Gallega y, por otro lado, querían hacer la cata a ciegas con tres terneras añojas de mercado nacional, ya que pensaron que podría ser más difícil de identificar sus diferencias en la cata. 

Formulario para la valoración de la carne en la cata a ciegas
Los 8 cocineros que participaron fueron convocados en el restaurante Mirador de la Mancha, en Villarrubia de los Ojos, Ciudad Real. 

Carlos Torres, chef de Los Jardines de Palacio en Villacañas; Javier Donaire, chef del Mirador de la Mancha; José Atienza, chef profesor de escuelas de hostelería en Cuenca; Mario De Lucas, chef de Grupo Lino en Guadalajara; Mari Paz Marlo, chef de Finca Marlo y Tapería Marlo en Cuenca; Jorge Susinos, chef de La Martina, en Tarancón; Pepe Moreschi, chef del restaurante Refugio Viejo en Argentina y Federico Guajardo, chef del restaurante Venta de Posa, en Denia. 

Todos probarían la carne en dos formatos diferentes: A la brasa y en crudo

Cada uno tenía a su lado un cuestionario con las mismas preguntas. 

El primer punto a valorar fue la Textura, con dos apartados a valorar del 1 al 5.  Medir el nivel de suavidad de la pieza (1 más astringente, 5 más suave) y el nivel de ternura (1 más dura, 5 más tierna). 

Otro punto clave fue medir la jugosidad del 1 al 5 (1 más seco, 5 más jugoso). Con respecto al sabor, se tuvieron en cuenta tres aspectos. El sabor metálico o fresco (1 metálico, 5 fresco), la intensidad del sabor (1 poco intenso, 5 más intenso) y, por último, la pesadez o ligereza en boca (1 más pesadez, 5 más ligereza). 

Para terminar el cuestionario se medía la infiltración de grasa de la pieza, puntuando la ausencia o presencia de marmoleado. 

Resultado final de la cata a ciegas de carne de vacuno
Lógicamente, ningún miembro del jurado de la cata supo el orden en el que sacarían cada una de las carnes que catarían. Cada plato venía acompañado de un número para que hicieran las valoraciones del formulario. 

Al terminar, se sumaron todos los puntos de cada uno de los catadores para obtener el ranking con los resultados finales de la cata a ciegas de carne de vacuno. 

Estas fueron las puntuaciones finales:

  • Primera: Wagyu 32.4 puntos
  • Segunda: Ternera añoja Abrasador: 29.34 puntos. 
  • Tercera: Buey: 26.57 puntos
  • Cuarta: Angus irlandesa 24.87 puntos
  • Quinta: Ternera Añoja Miguel Vergara: 24.17 puntos
  • Sexta: Rubia gallega: 22.99 puntos
  • Séptima: Ternera Añoja Finca Jiménez Barberó: 20.08 puntos

La ternera añoja de Abrasador, criada en Menasalbas, Toledo, quedó en segunda posición, por delante del buey de la Angus irlandesa, la rubia Gallega y el resto de añojas. 

Como dijeron algunos de los chefs, «comparar wagyu con el resto de las terneras es como comparar un jamón ibérico con beicon» y, aunque en la categoría de sabor, la ternera de Abrasador tuvo la mejor puntuación, al sumar los totales el oro se lo llevó, como era de suponer, la carne Wagyu. 

Cuando dieron el veredicto a los hermanos Ramírez levantaron bien alto las cejas. No se esperaban para nada este resultado y en su próxima jornada técnica con hosteleros decidieron contar el resultado de la cata, invitando a alguno de los chefs que participaron para que contaran sus impresiones. Subieron el vídeo a su canal de YouTube, con más de 8500 suscriptores y a principios de 2025 organizarán otra cata a ciegas de carne con profesionales del sector. 

La carne premium Abrasador se encuentra en más de treinta restaurantes asociados a su sello de calidad, además de otros cientos de restaurantes de la península que compran su producto y también es posible comprarla para tenerla en la cocina a través de su tienda online Abrasador en casa. Hacen envíos a toda la península en 24/48 horas, en transporte refrigerado y sin coste añadido. 

Descubrir más aquí: Carne Premium Abrasador

Fuente Comunicae

notificaLectura Merca2.es

Repara tu Deuda Abogados cancela 55.000€ en Lleida (Catalunya) con la Ley de Segunda Oportunidad

0
/COMUNICAE/

Repara tu Deuda Abogados cancela 55.000? en Lleida (Catalunya) con la Ley de Segunda Oportunidad

La exonerada, al acabar la relación con su pareja, se vio sola y no pudo hacer frente a todos los pagos


Repara tu Deuda Abogados, despacho de abogados líder en España en la tramitación de la Ley de Segunda Oportunidad, ha logrado una cancelación de deuda en Lleida (Catalunya). Mediante la gestión de Repara tu Deuda Abogados, el Juzgado de Primera Instancia nº6 de Lleida (Catalunya) ha dictado la exoneración del pasivo insatisfecho (EPI) en el caso de una mujer que había acumulado una deuda de 55.000 euros a la que no podía hacer frente.

Como explican los abogados de Repara tu Deuda, su caso es el siguiente: «su estado de insolvencia se originó por un cambio en su situación personal que afectó a su economía. En concreto, mantenía una relación sentimental con quien era su pareja en aquel momento, con quien vivía. A causa de lo anterior, los gastos se afrontaban conjuntamente. Cuando los ingresos no eran suficientes para cubrir las necesidades básicas ordinarias o extraordinarias propias de adquisición de vehículos, electrodomésticos, reformas, etc., solicitaban préstamos o hacían uso de la tarjeta de créditos. En 2019, la relación finaliza y, al tener que asumir en solitario las cuotas de los préstamos y tarjetas de crédito con sus meros ingresos, se producen los impagos y la generación de intereses, lo que provoca el sobreendeudamiento de la exonerada».

Según recuerdan desde Repara tu Deuda, «España fue uno de los países que más tiempo tardó en incorporar a su sistema la Ley de Segunda Oportunidad al hacerlo en el año 2015. Se trata de un mecanismo previsto para la cancelación de las deudas de particulares y autónomos, recomendado por la Comisión Europea, para que nadie arrastre de por vida pagos que no puede asumir».

 Repara tu Deuda Abogados ha ayudado, desde sus inicios en el año 2015, a numerosas personas en situaciones desesperadas que no sabían cómo salir de la situación en la que se encontraban. El despacho de abogados cuenta con más de 23.000 particulares y autónomos que han confiado en ellos para empezar una nueva vida.

Esta legislación permite que tanto particulares como autónomos puedan quedar liberados de sus deudas si cumplen una serie de requisitos. En líneas generales, basta con que el concursado no haya sido condenado por delitos socioeconómicos en los diez últimos años, que se encuentre en un estado de insolvencia actual o inminente y que actúe de buena fe durante todo el proceso. 

Repara tu Deuda abogados cuenta con una app disponible para dispositivos Android y para IOS, bautizada con el nombre de MyRepara, que permite la reducción de los costes del procedimiento, un control total y reuniones con los abogados mediante el sistema de videollamadas.

Por otro lado, el despacho también ofrece el análisis y estudio de los contratos firmados por las personas con bancos y entidades financieras. En este sentido, el objetivo es comprobar si existen cláusulas abusivas para la cancelación de tarjetas de crédito, tarjetas revolving, minicréditos, préstamos e hipotecas y poder reclamar a Cofidis, Moneyman, WiZink, Carrefour, Vivus, Banco Santander, CaixaBank, BBVA, Banco Sabadell, myKredit, Kviku, etc.

Fuente Comunicae

notificaLectura Merca2.es

Trade Republic internaliza el sistema de liquidación de valores con su propia plataforma de custodia

0
/COMUNICAE/

fotonoticia 20230918181846 9999 Merca2.es

Trade Republic se convierte en uno de los mayores custodios de Europa, abarcando toda la cadena del negocio de intermediación de valores, y sustituye a HSBC como custodio intermediario. La expansión de su infraestructura establece nuevos estándares en términos de eficiencia y automatización, permitiendo una localización y desarrollo de producto más rápido para los clientes de Trade Republic


Trade Republic alcanza un nuevo hito como banco, asumiendo por sí mismo la liquidación de valores a partir de junio de 2024. Trade Republic invierte decenas de millones en su nueva plataforma de liquidación de valores y en la ampliación de su propia infraestructura bancaria. La infraestructura, que se ha construido completamente de forma interna a lo largo de dos años, permite a Trade Republic ofrecer internamente todos los servicios de custodia, como son las acciones corporativas y el reparto de dividendos. Los clientes de toda Europa se beneficiarán de procesos más sencillos y de nuevos y atractivos productos que ahora la empresa puede desarrollar más rápidamente y sin depender de socios, allanando el camino para un mayor crecimiento y para ofrecer la mejor experiencia y servicio al cliente.

«Construir nuestro propio negocio de custodia para controlar toda la cadena del negocio de intermediación de valores es un paso importante para liberarnos de las dependencias de socios y desarrollar nuevos productos para nuestros clientes con mayor rapidez. Nos beneficiaremos de ello, sobre todo en la localización de nuestros productos en toda Europa», afirma Christian Hecker, cofundador de Trade Republic. «Seremos el primer bróker de Europa con gestión de impuestos local en los principales mercados europeos».

Hasta ahora, la liquidación de valores, es decir, el proceso formal desde el inicio de una operación hasta la transferencia y el pago de los valores, corría a cargo de HTNG, filial de HSBC, como custodio intermediario. Con su nueva infraestructura de custodia propia, Trade Republic se conecta directamente con el depositario central de valores Clearstream. Desde principios de año, las compras de valores por parte de nuevos clientes se han procesado cada vez más a través de Trade Republic. La migración de la base de clientes existente de varios millones de clientes se completó en un fin de semana.

La internalización del negocio de valores ha sido uno de los mayores proyectos de Trade Republic y forma parte de la estrategia global de construir una de las plataformas bancarias más modernas y eficientes de Europa. Trade Republic ha realizado una inversión multimillonaria en la construcción de su propia infraestructura bancaria y de custodia para combinar el producto bancario y de intermediación de valores líder con la mejor experiencia y servicio al cliente en los próximos años. Con el amplio desarrollo de sus propios procesos operativos bancarios, Trade Republic se está posicionando también para seguir creciendo con fuerza en toda Europa.

Para información adicional puedes visitar:
Website I FAQ I Instagram 

Sobre Trade Republic
Trade Republic tiene la misión de preparar a millones de europeos para la creación de riqueza con un acceso seguro y fácil a los mercados de capitales. Con clientes en 17 países europeos y miles de millones de activos gestionados, Trade Republic es ya la aplicación que muchos europeos tienen en sus pantallas para gestionar su patrimonio. Ofrece inversiones a través de planes de ahorro, inversión fraccionada en múltiples activos, ETFs, acciones, bonos, derivados y criptomonedas. Además, desde enero de 2024 dispone de la tarjeta Trade Republic con un beneficio del 1% de Saveback. Trade Republic es una empresa tecnológica con licencia bancaria completa, supervisada por Bundesbank y BaFin. Siendo el bróker más grande y una de las principales plataformas de ahorro de Europa, Trade Republic cuenta entre sus accionistas con Accel, el fondo de Peter Thiel Founders Fund, Ontario Teachers, Sequoia y TCV. La empresa con sede en Berlín fue fundada en 2015 por Christian Hecker, Thomas Pischke y Marco Cancellieri.

Fuente Comunicae

notificaLectura Merca2.es

La española PaynoPain inicia su expansión internacional con Portugal como primera parada

0
/COMUNICAE/

Pyanoin Merca2.es

PaynoPain ha adquirido una cartera de clientes portugueses pertenecientes a varios sectores. La compañía saltó a Europa en 2022 gracias a la Licencia de Entidad de Pagos del Banco de España


PaynoPain, empresa tecnológica española especializada en el desarrollo de herramientas de pagos, anuncia la expansión de su actividad empresarial a Portugal. La fintech ha consituido una nueva sociedad en Portugal, gracias a la adquisición de una nueva cartera de clientes en el país luso pertenecientes a varios sectores. 

El mercado portugués, por su proximidad y similitudes con España, representa una gran oportunidad para PaynoPain. La compañía se siente plenamente preparada para adaptarse a las exigencias y necesidades de los consumidores portugueses, gracias a sus soluciones de pago innovadoras y disruptivas.

Desde su fundación en 2011, la empresa ha experimentado un crecimiento destacable en la gestión de pagos, al pasar de 50 millones de euros a casi 993 millones en 2023, multiplicando la magnitud por 20 en tan solo 12 años. Su tecnología ha agilizado más de 18 millones de operaciones financieras, lo que pone de manifiesto su capacidad para impulsar la eficiencia en el ámbito de las transacciones. De 2022 a 2023, la compañía creció de una manera clara en varias áreas: un 22% más en volumen de negocio; casi un 20% en clientes; y un 15% más de plantilla.

El pasado 2022, PaynoPain dio el salto a Europa después de hacerse con la Licencia de Entidad de Pagos del Banco de España, en lo que supuso un paso más en el desarrollo de sus servicios, permitiéndole operar en otros países del Viejo Continente. Esta concesión le permitió dejar de tener limitación en el volumen de pagos que puede procesar mensualmente.

Portugal, primera parada
Próximamente, PaynoPain quiere contar con una oficina en Lisboa para consolidar su posición en la península ibérica. Más adelante, su idea pasa por expandirse a nuevos destinos como Rumanía. PaynoPain estima llegar al 50% del volumen que tiene actualmente en España para los próximos 5 años.

«El mercado portugués ofrece una oportunidad única y que nos permite seguir creciendo más allá de nuestras fronteras. Nuestros planes pasan por abrir una nueva oficina en Portugal con el objetivo de afianzar nuestra posición en la península ibérica. Sin embargo, somos inconformistas y queremos expandirnos a otros territorios como Rumanía», sostiene Jordi Nebot, CEO y cofundador de PaynoPain.

Acerca de PaynoPain
PaynoPain es una fintech española que nace en el año 2011 con el objetivo de ofrecer cobertura de pagos a escala global para todo tipo de empresas. En 2020 consiguió la Licencia de Entidad de Pagos otorgada por el Banco de España, lo que le permite ofrecer soluciones de pago seguras tanto online como físicas, y poner a disposición de sus clientes más de 50 métodos de pago.

En la actualidad, desarrolla proyectos tecnológicos relacionados con los medios de pago en más de 35 países, ofreciendo soluciones innovadoras para empresas de diversos tamaños y sectores, desde pymes y startups hasta grandes empresas, cubriendo sectores como ecommerce, hoteles, restauración y hostelería, microcréditos y marketplaces, entre otros.

Fuente Comunicae

notificaLectura Merca2.es

Google escoge el evento SEonthebeach para anunciar uno de sus últimos updates

0
/COMUNICAE/

sob calamar 24 peor calidad 1 Merca2.es

IKAUE, agencia especializada en análisis y optimización a través de los datos, coge las riendas de la undécima edición del SEonthebeach y lo bautiza como ‘la edición calamar’. Más de 300 personas de 20 nacionalidades asistieron a uno de los eventos SEO más importantes y notorios a nivel mundial y sin duda el más querido nacionalmente. El evento fue todo un éxito que se viralizó en el sector y en redes sociales, suponiendo más de 2 millones de visualizaciones durante los dos días que tuvo lugar


El pasado 14 y 15 de junio tuvo lugar por undécima edición el SEonthebech. IKAUE, agencia especializada en análisis y optimización a través de los datos, fue la encargada de coger las riendas de esta última edición, bautizándola como ‘la edición calamar’.

Un evento único que reúne a los amantes de los buscadores, de las IA y del Marketing Digital buscando romper barreras. La receta: conseguir el nivel más alto de la profesión y hacerlo en el beach club Collados Beach, en chanclas y bañador; para que las conversaciones fluyan en lo que se llama ‘beachworking’.

Durante el evento, Daniel Waisgberg, Product Owner de las herramientas más importantes de la división Search de Google, decidió anunciar la última actualización en Google Trends: una nueva opción de filtrados que por fin permitirá a los SEOs y especialistas de Marketing Digital comprender la estacionalidad de las búsquedas de productos y marcas y comparar año a año cómo el interés por distintos conceptos fluctúa durante distintos períodos de tiempo.

El SEonthebeach apuesta por la calidad, y prueba de ello fue el nivel de los ponentes que durante ambos días estuvieron dando charla, además de compartir nuevas funcionalidades, updates de última hora y algún que otro regalo. Estos son los rostros del panorama español que dieron ponencia: Natzir Turrado, Clara Soteras, MJ Cachón, Jose Roig, Sico de Andrés, César Aparicio, Javier Martínez, Lino Uruñuela, Nacho Benavides y Laura López y Marta Romera. En cuanto a internacionales, vinieron de 6 nacionalidades distintas y que como cada año, la presencia de Google fue clave, este año fue Daniel Waisberg, además de Krista Seiden quien dio una ponencia sobre GA4 para SEO, Lazarina Stoy, Petra Kis- Herczegh, Roxana Stingu y Judith Lewis.

Además de poder asistir a las ponencias clave, también hubo dos mesas redondas, la primera la de Mujeres en SEO, donde además de hablar sobre el papel de la mujer en el sector, también se citó que este año han sido más mujeres que hombres sobre el escenario. Siendo 14 mujeres y 11 hombres. 

La segunda mesa redonda fue la de Ministerio SEO, donde debatieron diversas novedades de SEO y dejaron que la gente también aportase su granito de arena.

Durante ambos días, tanto los asistentes como los ponentes, pudieron disfrutar de varias dinámicas que se llevaron a cabo en el evento: juegos en la playa, concurso de camisetas, concurso de agencia y freelance, etc. Todos iban premiados con varias licencias y/o regalos de los patrocinadores: Raiola, Ahrefs, Linkaffinity, Metricool o Keytrends.

La «desorganización» del SEonthebeach tuvo sorpresas que dejaron a los asistentes sin palabras. Comenzando por la presentación de David Ordinas, que animó e hizo reír al público desde el primer minuto, tanto el viernes como el sábado tarde, pudieron disfrutar de un toro mecánico, djs y actuaciones en directo, además del «Seos va la olla», unos acróbatas que salieron en varios pases animando la ‘Silent Party’ que tuvo lugar el sábado noche como clausura del evento.

Fuente Comunicae

notificaLectura Merca2.es

Ranksmap, revolucionando el comercio local con Inteligencia Artificial

0
/COMUNICAE/

Ranksmap, revolucionando el comercio local con Inteligencia Artificial

Ranksmap está transformando la forma en que los negocios locales se conectan con sus clientes a nivel mundial. Operando en todas las ciudades con más de 200.000 habitantes en América, Europa, Asia y Oceanía, Ranksmap se presenta como el escaparate digital definitivo para los mejores comercios locales


Innovación basada en Inteligencia Artificial
El valor principal de Ranksmap radica en su avanzado análisis con inteligencia artificial. Han recopilado y analizado exhaustivamente opiniones y comentarios de diversas fuentes como redes sociales, Google My Business, foros, así como de las propias webs y publicaciones de los negocios. Este análisis les permite describir y posicionar cada negocio con precisión y detalle, asegurando una representación auténtica y precisa de lo que ofrecen.

Conexión directa y eficiente
Ranksmap
no solo mejora la visibilidad de los negocios, sino también la experiencia del usuario. Los visitantes encuentran un directorio con los comercios mejor valorados y recomendados de su ciudad. Pueden contactar directamente y de manera gratuita con los negocios a través de WhatsApp, email, teléfono o formulario de contacto, con reseñas y valoraciones verificadas, garantizando transparencia y confianza.

Beneficios para los usuarios:

  • Acceso a un directorio online: Los usuarios pueden encontrar los negocios más recomendados de su ciudad.
  • Contacto directo y gratuito: Ofrecen una comunicación fácil y rápida con los negocios a través de WhatsApp, email o teléfono.
  • Reseñas y valoraciones verificadas: Proporcionan una experiencia de compra confiable basada en opiniones reales.
  • Novedades y ofertas exclusivas: Permiten a los usuarios recibir novedades y ofertas actuales de los negocios, exclusivas para los usuarios de Ranksmap.
  • Negocios verificados y experimentados: Los negocios verificados han sido experimentados por los usuarios VIP, garantizando una calidad y fiabilidad superior.

Beneficios para los negocios:

  • Mayor visibilidad local: Ayudan a los negocios a subir de posición en los listados y a aparecer en aquellos donde aún no están presentes.
  • Estrategias de SEO: Crean artículos en su blog para atraer más clientes en los negocios locales.
  • Gestión de fichas: Crean y/o editan la ficha de los negocios para asegurar una presencia profesional y atractiva en su plataforma.

Ranksmap no solo transforma la experiencia de los usuarios, sino también la de los negocios locales. Los usuarios pueden descubrir y conectar con los mejores comercios de su ciudad, accediendo a ofertas exclusivas y disfrutando de una experiencia de compra transparente y confiable. Al mismo tiempo, los negocios locales aumentan su visibilidad y llegan a una audiencia más amplia, beneficiándose de herramientas de promoción personalizadas y estrategias de SEO avanzadas. Ranksmap invita a todos a unirse y experimentar cómo la tecnología puede impulsar el comercio local, creando conexiones significativas y duraderas en el mundo digital.

Para más detalles, se puede visitar www.ranksmap.com.

Vídeos
¡Bienvenidos a RanksMap!

Fuente Comunicae

notificaLectura Merca2.es

GoodData incluida en el Cuadrante Mágico 2024 de Gartner(R) para Plataformas de Análisis y BI

0
/COMUNICAE/

48007 Merca2.es

GoodData, empresa de análisis y datos en la nube, ha anunciado su inclusión una vez más en el Cuadrante Mágico de Gartner® para Plataformas de Análisis y BI. «Creemos que el reconocimiento continuo de GoodData subraya su compromiso con la innovación y la satisfacción del cliente dentro de la industria de análisis y BI»


«Estamos encantados de ser reconocidos en el Cuadrante Mágico de Gartner por un año consecutivo», dijo Roman Stanek, CEO de GoodData. «Creemos que este reconocimiento valida nuestra visión del enfoque analytics-as-code y nuestra capacidad para ofrecer soluciones analíticas de vanguardia a nuestros usuarios».

GoodData es conocida por su enfoque «analytics-as-code» y «developer-first», su enfoque en la capa semántica como almacén universal de métricas y su dedicación a la componibilidad:

Analytics-as-code y enfoque «developer-first»: Como pionero de Analytics as Code, GoodData ha permitido a los desarrolladores escalar rápida y fácilmente sus operaciones de cadena de valor de datos con fáciles despliegues automáticos, pruebas y personalización de entornos analíticos.

Visión sin cabeza y capa semántica: En su dedicación a la componibilidad, GoodData permite un almacén de métricas centralizado como capa semántica, lo que conduce a definiciones de métricas coherentes y a una clara alineación con los objetivos empresariales.

«Estamos comprometidos a ampliar los límites de la innovación analítica», dijo el vicepresidente de estrategia de producto de GoodData, Ryan Dolley. «El enfoque analytics-as-code, junto con el Analytics Lake, ha dado a los desarrolladores oportunidades de optimización que nunca antes habían tenido. Y estamos deseando continuar con nuestra misión de ofrecer la mejor experiencia analítica tanto a desarrolladores como a usuarios finales».

La visión headless de GoodData, el enfoque analytics-as-code y la mentalidad de developer-first siguen estableciendo nuevos estándares en el panorama de la analítica y la inteligencia empresarial. Se puede leer el informe completo Gartner® Magic Quadrant™ y ver un análisis completo de los puntos fuertes y las precauciones de GoodData: gooddata.com/resources/gartner-magic-quadrant-for-analytics-and-business-intelligence-platforms/

Gartner no respalda a ningún proveedor, producto o servicio descrito en sus publicaciones de investigación y no aconseja a los usuarios de tecnología que seleccionen únicamente a los proveedores con las calificaciones más altas u otra designación. Las publicaciones de investigación de Gartner consisten en las opiniones de la organización de investigación de Gartner y no deben interpretarse como declaraciones de hecho. Gartner renuncia a toda garantía, expresa o implícita, con respecto a esta investigación, incluyendo cualquier garantía de comerciabilidad o idoneidad para un propósito particular.

GARTNER es una marca registrada y una marca de servicio de Gartner y Magic Quadrant es una marca registrada de Gartner, Inc. y/o sus filiales en EE.UU. e internacionalmente y se utilizan aquí con permiso. Todos los derechos reservados.

Sobre GoodData
GoodData es la plataforma líder de datos y análisis basada en la nube, que lleva la toma de decisiones impulsada por datos de IA a organizaciones de todo el mundo. Con una plataforma que aprovecha el potencial de la automatización y la IA, GoodData permite a sus clientes poner el análisis de datos a disposición de todos y cada uno de los usuarios finales a través de perspectivas de datos de autoservicio en tiempo real justo en el punto de trabajo. Más de 140.000 de las principales empresas del mundo y 3,2 millones de usuarios confían en GoodData para impulsar un cambio significativo y lograr más a través de los datos.

GoodData tiene su sede en San Francisco y está respaldada por Andreessen Horowitz, General Catalyst Partners, Intel Capital y TOTVS, entre otros.

Más información en: GoodData’s website LinkedInYouTube.

Fuente Comunicae

notificaLectura Merca2.es

Amara NZero se consolida como operador logístico internacional y nuevo Depósito Aduanero en Madrid

0
/COMUNICAE/

Foto ANZ interior Meco Merca2.es

Como partner internacional para proyectos relacionados con la Transición Energética, la compañía responde así a las demandas de un sector en continuo desarrollo con soluciones globales y eficientes para sus clientes


La multinacional española Amara NZero, referente en Transición Energética y perteneciente al fondo de inversión Cinven, sigue ampliando su alcance y capacidad operativa. La empresa ha obtenido la certificación como Operador Económico Autorizado (OEA) y ha inaugurado un nuevo Depósito Aduanero en su Centro Logístico de Meco (Madrid). Ambas cuestiones impulsan y consolidan aún más a la compañía como socio estratégico de confianza para proyectos relacionados con la Transición Energética.

Certificación como Operador Económico Autorizado
La obtención de la certificación OEA refleja el compromiso de la empresa con altos estándares de seguridad y eficiencia en la cadena de suministro, así como con el cumplimiento riguroso de la normativa aduanera.

Como Operador Económico Autorizado (OEA), Amara NZero se compromete a cooperar estrechamente con las autoridades aduaneras, asegurando la integridad y seguridad de las mercancías en tránsito.

Los beneficios directos de cara a los clientes incluyen:

  • Despacho centralizado con tiempos de espera más cortos y tramitación preferente
  • Reducción de controles físicos y documentales: Menor número de inspecciones y prioridad de las mismas, lo que agiliza los procesos logísticos.
  • Procedimientos aduaneros simplificados: Mayor facilidad para acogerse a procedimientos más ágiles. Declaraciones sumarias con datos reducidos, notificación previa de inspecciones y selección del lugar de las mismas.
  • Mejor gestión y reducción de riesgos derivados de la cadena de suministro internacional y optimización de los servicios logísticos integrales con la consiguiente reducción de costes operativos y logísticos.

 

La certificación OEA subraya la eficiencia y seguridad de los procedimientos de Amara NZero en la cadena de suministro, posicionándola como un socio comercial de máxima confianza. Los clientes pueden esperar un proceso logístico más seguro y rápido.

Nuevo depósito aduanero en Madrid
Además de la certificación OEA, Amara NZero ha obtenido la autorización para operar como Depósito Aduanero en su Centro Logístico de Meco, Madrid. Este es el segundo depósito aduanero de la compañía, junto con el ubicado en Quart de Poblet, Valencia.

El carácter de depósito aduanero permite a los clientes almacenar sus mercancías bajo control y seguridad de la aduana en un régimen especial, a la espera de su despacho de importación o exportación, o su inclusión en cualquier otro régimen aduanero.

Entre los beneficios que obtienen los clientes se incluyen:

  • Mayor disponibilidad y control de stock: Asegurando la existencia de productos necesarios para la continuidad de sus operaciones.
  • Mayor agilidad en tiempos de entrega: Proceso de despacho más rápido y eficiente que redunda en una mayor eficiencia en la cadena de suministro y en una optimización del tiempo de entrega.
  • Ahorro en costes: Diferimiento en el pago del IVA de importación y aranceles y evitando impuestos relacionados con destinos fuera de la UE, optimizando la gestión financiera y reduciendo gastos operativos.

Con la obtención de la certificación OEA y el nuevo Depósito Aduanero en Madrid, la multinacional española refuerza su capacidad para ofrecer soluciones logísticas avanzadas y seguras. «Amara NZero sigue comprometida con la excelencia operativa y la satisfacción de los clientes, asegurando que cada etapa de la cadena de suministro esté optimizada para sus necesidades» ha subrayado Antonio Barón, director de Servicios y Logística de Amara NZero.

Sobre Amara NZero:
Amara NZero es una compañía con gran experiencia integral en energía sostenible, fuertemente comprometida con la transición energética. Centra su actividad sobre tres ejes principales: descarbonización, electrificación y eficiencia energética/digitalización. Ofrece a sus clientes una solución completa para sus proyectos, acompañándolos durante todo el proceso y aportando valor añadido en cada eslabón de la cadena de suministro. Cuenta con más de 2.000 empleados y tiene presencia en 18 países: España, Portugal, Italia, Francia, Grecia, Bulgaria, Rumanía, Brasil, México, Guatemala, Colombia, República Dominicana, Panamá, Ecuador, Perú, Chile, Estados Unidos y China, lo que le permite dar respuesta a los proyectos nacionales e internacionales de sus clientes. Amara NZero se posiciona como socio clave en la transición energética.

Fuente Comunicae

notificaLectura Merca2.es

Frutas Los Cursos lanza nueva tienda online

0
/COMUNICAE/

Frutas Los Cursos lanza nueva tienda online

Los amantes de las frutas tropicales podrán acceder en toda España a una amplia gama de productos frescos, con tan solo unos clics


Frutas Los Cursos, empresa española especializada en la comercialización de frutas tropicales, ha lanzado nueva tienda virtual. Con más de 35 años de experiencia en el mercado, esta empresa de Almuñécar ha modernizado y expandido su negocio, permitiendo a los clientes del país comprar aguacate online, chirimoya, mango, guacamole suave y picante, níspero, néctar de mango y chirimoya y, otros productos cultivados en la costa tropical de Granada.

«La apertura de la tienda online es un paso natural en la evolución como empresa,» afirmó Ángel Leché, director de marketing online de Frutas Los Cursos. «Todo el equipo está emocionado de poder llegar directamente a los hogares de los clientes, ofreciendo la misma calidad y frescura, ahora con la comodidad del comercio electrónico. Este es solo el comienzo de una nueva era para Frutas Los Cursos, comprometidos a seguir innovando y creciendo».

Leché sostiene que «los amantes de las frutas tropicales en toda España podrán acceder a una amplia gama de productos frescos, desde mangos y aguacates hasta nísperos y chirimoyas, con tan solo unos clics».

Manifiesta que la plataforma online se ha diseñado para ofrecer una experiencia de compra intuitiva y segura, garantizando que los clientes reciban sus pedidos en óptimas condiciones y en el menor tiempo posible. «Frutas Los Cursos es consciente de que la rapidez en la entrega es un punto clave en la actualidad para el comercio electrónico, por eso está el compromiso de entregar en un plazo de 24 a 48 horas, en península».

Desde sus inicios, Frutas Los Cursos ha sido un pilar fundamental en la economía de Almuñécar, contribuyendo significativamente al desarrollo local. La empresa se ha caracterizado por sus estándares de calidad y su capacidad para satisfacer la demanda tanto a nivel nacional como internacional. Gracias a su trayectoria, Frutas Los Cursos ha logrado establecer relaciones comerciales con grandes superficies y mercados globales, consolidándose como un referente en la industria de frutas tropicales.

A finales del año 2022, la empresa granadina entró en la lista de las 500 empresas españolas con mayor crecimiento empresarial, tanto por sus resultados como por su capacidad para generar empleo, innovación y proyección internacional, según el ranking desarrollado por CEPYME500, prestigiosa confederación de pequeñas y medianas empresas españolas que realiza la clasificación analizando 3,7 millones de empresas y autónomos.

Fuente Comunicae

notificaLectura Merca2.es

Expertos multidisciplinares protagonizan las II Jornadas de Atención Temprana de Red Educa

0
/COMUNICAE/

imagen atencin temprana 1 1 scaled Merca2.es

La plataforma de educación online especializada en docencia celebra su segunda edición de estas jornadas con entrevistas y talleres online totalmente gratuitos. Un año más, la finalidad de estas jornadas es la conmemoración del Día Nacional de Atención Temprana, ofreciendo diferentes perspectivas en esta área de la mano de los mejores profesionales


Ayer, lunes 24 de junio, comenzó la segunda edición de las Jornadas de Atención Temprana de la institución educativa, Red Educa, que pueden disfrutarse de forma totalmente gratuita, con talleres y webinars realizados por expertos/as en diferentes áreas de tratamiento y detección precoz. 

Ámbitos como las alteraciones que afectan al desarrollo del lenguaje, el papel de las familias en la vida de los menores, o las señales clave para detectar alguna anomalía en niños entre 0 y 12 meses, se abordarán en esta semana de junio, todo con el fin de ofrecer contenido de calidad orientado a futuros profesionales en el sector y familias con niños/as con algún trastorno.  

El 16 de junio fue una fecha señalada en el calendario de muchos profesionales, familias y, en general, personas, ya sean niños o adultos, con alguna patología. 

En ese día se celebra el Día Nacional de la Atención Temprana. Y Red Educa, por segundo año consecutivo, ha querido memorar esta fecha poniendo el foco en los profesionales que trabajan día tras día en mejorar la calidad de vida de los niños con alguna patología y sus familiares.  

2023, una edición marcada por el foco a familias  
En junio de 2023 se celebró la primera edición de estas Jornadas, reuniendo a expertos y trabajadores en Atención Temprana, así como propios testimonios en primera persona de personas con alguna patología.  

«La mayoría de las familias necesitamos un apoyo profesional terapéutico, para trabajar con cada caso en particular y afrontar las distintas necesidades de ese niño/a» comentaba María José Pérez, madre primeriza de un niño con TEA. 

«La atención temprana es un mundo en desarrollo, nunca se conocen todas las terapias, hay nuevos materiales por descubrir, nuevas intervenciones y no se deben quedar obsoletos en este tipo de intervenciones cuando el desarrollo es una época crucial para los peques» afirmaba Yolanda Sánchez, directora del centro Anda Conmigo 

Las carencias en el apoyo educativo a las familias, el TDAH en primera persona, el impacto de la Atención Temprana en el aprendizaje infantil, la clave de la integración socioeducativa, cómo trabajar con niños con necesidades especiales y Neurodesarrollo y Atención Temprana fueron las temáticas que se aprendieron el año pasado.  

Un reconocimiento a quienes hacen la vida un poco más fácil 
Esta segunda edición se centra en los diferentes perfiles profesionales que apoyan a niños y familiares. Desde expertos que hablan sobre los principales estigmas que existen en la sociedad aún, a consejos para la detección precoz de patologías o juegos que ayudan al menor a hablar y expresarse.  

De esta forma, con la posibilidad de inscribirse gratuitamente a estas II Jornadas de Atención Temprana de Red Educa, se ha publicado y publicará:  

  • 24 de junio – Educa Edtech «La participación de las familias es algo fundamental» entrevista a Patricia Ortiz y Alexia Saavedra  

  • 25 de junio – Amuleto – El desarrollo psicomotor de menores con patologías. Cómo detectar dificultades a edades tempranas – taller con Laura Ortega  

  • 26 de junio – ASPACE Granada – presentación del exoesqueleto «Hay que intervenir de una manera integral con el menor, con la familia y con el entorno»   

  • 27 de junio – Logopeda Granada -  cómo trabajar con juegos diferentes patologías «Cuando sientes que sirves para ser logopeda, es lo más bonito del mundo»  

EDUCA EDTECH Group, seña de calidad en formación online   
EDUCA EDTECH Group
, del que forma parte Red Educa, es un conjunto de reconocidas instituciones educativas online que tiene como misión primordial democratizar el acceso a la educación. Uniendo transferencia de conocimiento, desarrollo tecnológico e investigación, el grupo ofrece un extenso catálogo de formaciones en la que prima la Inteligencia Artificial como tecnología clave para ofrecer una experiencia educativa completamente personalizada. 

El  grupo EDUCA EDTECH destaca por su compromiso con la excelencia y la innovación en el ámbito educativo, haciendo que más de un millón de alumnos se han formado gracias a las plataformas tecnológicas y los contenidos educativos del grupo, que se encuentra en plena expansión.  

Fuente Comunicae

notificaLectura Merca2.es

AMEI lanza una campaña titulada ‘Somos Empresas con "i"’

0
/COMUNICAE/

AMEI Somos empresas con i de Impacto Social 1 1 1 Merca2.es

Empresas de inserción de Madrid: una campaña por la inclusión y el impacto social


La Asociación Madrileña de Empresas de Inserción (AMEI) lanza una campaña en video titulada ‘Somos Empresas con ‘i», una iniciativa diseñada para dar visibilidad a las empresas de inserción de Madrid y destacar su papel crucial en el impacto económico y social, la inclusión, la igualdad de oportunidades y la innovación. El video de la campaña ‘Somos Empresas con ‘i» presenta diversos testimonios reales de personas como Martha, que ha encontrado un nuevo sentido de pertenencia: «Ahora, me siento parte de algo y parte de la sociedad madrileña», o Abigail, que ahora ya puede mirar hacia el futuro con esperanza: «Me siento preparada, me veo con la confianza, esas ganas de salir al mundo. Ahora sí, a presentarme y dar mi potencial».

Las empresas de inserción de la Comunidad de Madrid han demostrado ser una fuerza transformadora en la construcción de una sociedad más inclusiva y justa. No solo no se han conformado con brindar centenares de oportunidades laborales a personas en situación o riesgo de exclusión social, sino que también han aportado formación, apoyo y la posibilidad de un futuro más próspero. «El trabajo es la base para seguir manteniéndose en su vida, tener un sentido propio», apunta Sandra Lescaño, técnica de producción. Este tipo de empresas contribuyen significativamente a la economía local y nacional. Al integrar a personas en el mercado laboral, se reduce la dependencia de subsidios y se aumentan los ingresos fiscales. Este importantísimo retorno económico es esencial para la sostenibilidad de sus actividades y el bienestar de sus comunidades.

La campaña ‘Somos Empresas con ‘i» supone una llamada a la acción para todas las empresas, administraciones públicas y la sociedad en general, para unirse y apoyar a las AMEI Comunicación empresas de inserción, abriendo sus puertas y brindando oportunidades laborales a quienes concluyen su itinerario de inserción. Contratar a estas personas no solo es un acto de responsabilidad social, sino también una inversión en talento y diversidad. Además, al adquirir productos y servicios de las empresas de inserción, se fortalece la economía local y se contribuye a la creación y mantenimiento de puestos de trabajo para personas vulnerables en riesgo de exclusión social. Alfonso Quecuty, presidente de AMEI, destaca: «El corazón de nuestro modelo de trabajo es la inserción laboral de personas en exclusión. No solo brindamos empleo, sino también ponemos mucho peso en la formación, capacitación continua y acompañamiento personalizado. Esto permite a las personas en procesos de inserción adquirir las competencias necesarias para desenvolverse en el ámbito laboral y mejorar sus habilidades personales y sociales. Nuestro éxito es que, al finalizar su etapa en la empresa de inserción, estén plenamente capacitados para insertarse en el mercado laboral convencional». Cada contrato y cada producto o servicio adquirido a las empresas de inserción que forman parte de AMEI es una inversión en inclusión y desarrollo sostenible para la sociedad. Las empresas que colaboran con AMEI refuerzan sus políticas de Responsabilidad Social Corporativa (RSC), contribuyen a la creación de empleo y obtienen una imagen positiva al apoyar una causa social. Cada acción, cada proyecto, cada esfuerzo se resume en esa pequeña pero poderosa letra «i». Porque detrás de cada empleo creado, hay una historia de superación, una historia de esperanza renovada y una comunidad fortalecida.

Sobre AMEI 
La Asociación Madrileña de Empresas de Inserción (AMEI) es una organización clave en la promoción y apoyo a las empresas de inserción en la Comunidad de Madrid. AMEI se dedica a fortalecer y representar a estas empresas que tienen un impacto social significativo al proporcionar oportunidades laborales a personas en situación de  vulnerabilidad. Entre sus objetivos, AMEI busca promover el emprendimiento social, impulsar la empleabilidad inclusiva y fomentar el desarrollo sostenible a través del trabajo digno. La campaña ‘Somos Empresas con ‘i» es una muestra más del compromiso de AMEI con la inclusión, la igualdad de oportunidades y la innovación. Cada letra «i» en sus empresas representa impacto, integración e inclusión, pilares fundamentales para construir una sociedad más equitativa y próspera. AMEI está comprometida con la creación de un futuro inclusivo y próspero para todos. Unirse a ellos y ser parte de este cambio transformador.

Fuente Comunicae

notificaLectura Merca2.es

SegurChollo cuenta como puede ayudar el seguro médico privado si se viaja al extranjero

0
/COMUNICAE/

SegurChollo 1200x630 2024 06 21T121030.823 1 Merca2.es

Viajar al extranjero es divertido y emocionante, pero también es esencial estar preparado para cualquier emergencia médica. Contar con un seguro de salud privado en España puede ofrecer una valiosa ayuda en caso de necesitar asistencia médica fuera del país


A continuación, SegurChollo el comparador líder en seguros de salud, detalla cómo puede ser útil este seguro y qué se debe tener en cuenta para viajar con tranquilidad.

Cobertura básica en el extranjero
La mayoría de los seguros de salud privados en España incluyen una cobertura de asistencia en el extranjero que oscila entre los 15.000 € y los 20.000 €. Esto significa que, si se sufre algún problema médico durante las vacaciones fuera de España, se podrá recibir asistencia médica hasta ese límite de dinero.

Sin embargo, es crucial saber que esta cobertura puede no incluye enfermedades preexistentes o crónicas. Por lo tanto, es fundamental tener un plan de contingencia adicional si se padece alguna condición médica continua.

Tarjeta sanitaria europea
Para quienes viajan por Europa, es posible solicitar la Tarjeta Sanitaria Europea (TSE), que otorga derecho a recibir asistencia sanitaria en las mismas condiciones que los ciudadanos del país que se visita. Sin embargo, muchos países europeos tienen un sistema sanitario basado en copagos. Esto implica que, aunque se disponga de la TSE, se podría tener que pagar una parte de los costes médicos. Por ejemplo:

  • En Irlanda, Francia o Alemania, una consulta general puede costar entre 50 € y 200 €.
  • Una hospitalización puede superar los 500 €.

Por tanto, aunque la TSE es útil, no siempre cubre todos los gastos.

Video consultas y chat médico
Una ventaja adicional del seguro médico privado es la posibilidad de utilizar los servicios de video consultas médicas o chat médico desde el extranjero. Esto puede ser muy conveniente para consultas rápidas o para obtener una receta electrónica europea, válida en cualquier farmacia de Europa.

Fuera de Europa: costes y seguros adicionales
Si se viaja fuera de Europa, los costes médicos pueden ser significativamente más altos. Por ejemplo, una visita a urgencias en Estados Unidos o en países del Caribe puede costar más de 20.000 $. Incluso una simple consulta general puede costar entre 100 $ y 200 $. En estos casos, la cobertura del seguro de salud privado puede ser insuficiente, y se podría necesitar un seguro de asistencia en viaje adicional.

Revisar el seguro y considerar uno adicional
Antes de viajar, es fundamental revisar bien las coberturas del seguro médico privado y considerar contratar un seguro de viaje adicional, especialmente si se va a un país con altos costes médicos o requisitos específicos de seguro médico para entrar, como Costa Rica, Cuba, Emiratos Árabes Unidos, Ecuador, Tailandia o Turquía.

Servicios adicionales de asistencia en viaje
Algunas compañías de seguros médicos también ofrecen servicios adicionales de asistencia en viaje, tales como:

  • Repatriación a España en caso de emergencia sanitaria.
  • Regreso anticipado en caso de fallecimiento de un familiar.
  • Gastos de prolongación de estancia en hoteles por enfermedad.
  • Ayuda con la localización o envío de equipajes.
  • Envío de objetos olvidados o robados.
  • Gastos de defensa legal y fianzas.

No obstante, estas garantías suelen tener límites reducidos. Por ejemplo, los gastos de defensa legal rara vez superan los 1.000 €, y los gastos de prolongación de estancia no suelen exceder los 300 €.

Seguro médico privado de reembolso
Contar con un seguro médico privado de reembolso ofrece una posición más ventajosa. Estos seguros no solo ofrecen cobertura en España, sino que también permiten recibir asistencia médica en cualquier parte del mundo, con un límite que puede llegar hasta 1.000.000 €. Esto proporciona una tranquilidad adicional al viajar, ya que se puede recibir atención médica de calidad sin preocuparse por los costes.

Consejos finales

  1. Informarse antes de viajar: Es esencial contactar con la compañía de seguros para entender bien qué coberturas se tienen y qué pasos se deben seguir en caso de necesitar asistencia médica en el extranjero.
  2. Considerar un seguro adicional: Dependiendo del destino y las actividades planificadas, un seguro de viaje adicional puede ser una inversión muy sabia.
  3. Llevar los documentos necesarios: Es importante llevar la Tarjeta Sanitaria Europea y cualquier documento o certificado de seguro que pueda ser necesario.

Viajar es una experiencia maravillosa, y estar preparado ante cualquier eventualidad médica ayudará a disfrutar al máximo sin preocupaciones. Consultar las garantías de viaje del seguro de salud privado para viajar tranquilo.

Vídeos
Asi puede ayudarte tu Seguro Médico al viajar al extranjero

Fuente Comunicae

notificaLectura Merca2.es

TerraMaster lanza la aplicación gratuita TPC Backupper para hacer una copia de seguridad completa de datos

0
/COMUNICAE/

D8HybridwithTPCBackupper 1 Merca2.es

TerraMaster, una marca profesional especializada en ofrecer productos de almacenamiento innovadores para hogares y empresas, acaba de presentar TPC Backupper, un programa gratuito de copia de seguridad y sincronización para Windows para usuarios de TDA


Permite generar fácilmente una copia de seguridad del sistema operativo, parámetros de configuración, aplicaciones y cualquier dato en un PC con Windows. La herramienta facilita la sincronización rápida de archivos con otra ubicación y, a la vez, satisface las necesidades integrales de protección de datos de los usuarios. 

Características clave de TPC Backupper

Sencillez y eficiencia
Con diversas funciones de copia de seguridad y una interfaz fácil de usar, TPC Backupper garantiza la protección constante del sistema y la seguridad de los datos, realizando una recuperación rápida cuando sea necesario. Y lo que es más importante, es totalmente gratis para uso personal.

Una copia de seguridad de todo
TPC Backupper admite múltiples métodos de copia de seguridad de datos, incluida la copia de seguridad del sistema, la copia de seguridad del disco, la copia de seguridad de la partición, la copia de seguridad de archivos y la copia de seguridad en la nube, lo que casi satisface las necesidades de copia de seguridad de todos los usuarios de Windows. En caso de pérdida de datos impredecible o fallo del sistema, restaurar rápidamente el ordenador a un estado anterior o recuperar archivos perdidos a partir de imágenes de copias de seguridad. Es un proceso que ahorra tiempo y no requiere esfuerzo.

Más herramientas
Como software de copia de seguridad integrado, TPC Backupper incluye muchas herramientas prácticas y parámetros de configuración flexibles. Estos incluyen crear medios de emergencia de arranque, comprimir, dividir, verificar y fusionar imágenes de copia de seguridad, notificaciones por correo electrónico, exportar/importar configuraciones y ver registros, entre otras posibilidades. Esto lo convierte en una opción ideal para la mayoría de las necesidades de protección de datos.

Compatibilidad con todos los modelos de TDA
TPC Backupper es compatible con todos los productos TerraMaster DAS, como D8 Hybrid, D5 Hybrid, D6-320, D4-320, D2-320, D5-300C, D5-300, D4-300, D2-300 y D2-310, e incluso los productos USB de otras marcas.

Almacenamiento híbrido de 8 bahías HDD y M.2 SSD
La campaña de financiamiento colectivo para el almacenamiento RAID USB3.2 de 10 Gbps líder en la industria de TerraMaster, el D8 Hybrid, ha concluido. Se pondrá a la venta oficialmente en todo el mundo a finales de junio. «Ven y prueba la combinación de almacenamiento D8 Hybrid y TPC Backupper para proteger la seguridad de tus datos».

Para obtener más detalles, visitar https://www.terra-master.com/global/terramaster-tpc

Seguir a TerraMaster en las redes sociales
Facebook: https://www.facebook.com/terramasterofficial
Twitter: https://twitter.com/TerraMasters

Acerca de TerraMaster
TerraMaster es una marca profesional que se centra en proporcionar productos de almacenamiento innovadores, incluido el almacenamiento conectado a la red y el almacenamiento conectado directamente, que se ha vuelto cada vez más popular en más de 40 países y regiones. La marca ha estado desarrollando tecnología de almacenamiento durante 10 años, atendiendo las necesidades de clientes como usuarios domésticos, pequeñas y medianas empresas y grandes empresas.

Fuente Comunicae

notificaLectura Merca2.es

Mail Boxes Etc. refuerza su compromiso con la campaña ‘Comparte y Recicla’ en 2024

0
/COMUNICAE/

Comparte y Recicla RSS 2024 cuadrado 3 Merca2.es

Mail Boxes Etc. (MBE) se enorgullece de anunciar su colaboración, por cuarto año consecutivo, con la campaña ‘Comparte y Recicla’, una iniciativa que tiene como objetivo dar una segunda vida a los juguetes a través de su reutilización y adaptación. Este año, la campaña se llevará a cabo del 21 de junio al 14 de julio, convirtiendo las oficinas de MBE en toda España en puntos de recogida oficiales


Compromiso con la sostenibilidad y la inclusión
MBE, junto a otros colaboradores como El Corte Inglés, facilita que las familias de toda España puedan donar juguetes que ya no usan, contribuyendo así a que más de 100,000 niños y niñas en situación de vulnerabilidad reciban juguetes. La colaboración con la Fundación Orange y su proyecto «Jugar es obligatorio» permite que parte de estos juguetes sean adaptados para niños y niñas con diversidad funcional, promoviendo un juego inclusivo para todos.

Proceso de recogida y adaptación
El proceso es sencillo: las familias llevan los juguetes a cualquiera de las tiendas MBE, donde estos son recogidos y enviados a ILADE, un centro especial de empleo. Allí se evalúa si los juguetes están en condiciones de ser reutilizados o si pueden ser adaptados. Los juguetes que cumplen con los requisitos se almacenan en un banco de juguetes y se distribuyen a ONGs y entidades benéficas a través del sitio web www.comparteyrecicla.com. Los juguetes que no son aptos para ser reutilizados se reciclan con la ayuda de la Fundación Ecotic, promoviendo la economía circular y evitando la contaminación.

Resultados y expectativas
En 2023, MBE logró recolectar una cifra récord de 31,563 kilos de juguetes, destacándose como un actor clave en la campaña. Este esfuerzo no solo refleja el compromiso de MBE con la responsabilidad social y la sostenibilidad, sino que también ha evitado la emisión de 140 toneladas de CO₂ en los últimos dos años. Este año, MBE espera superar los logros anteriores, aumentando la cantidad de juguetes reutilizados y adaptados para un uso más inclusivo.

Pulpi, el peluche solidario
Una de las novedades de esta edición es Pulpi, la mascota de la campaña, un peluche solidario hecho a partir de juguetes no aptos para seguir siendo utilizados. Este producto exclusivo y de edición limitada está disponible en la web, ayudando a financiar la sostenibilidad de la campaña.

Difusión y apoyo de la campaña
La difusión de la campaña está a cargo de Mediaset España, a través de su iniciativa ’12 Meses 12 Causas’. Este apoyo mediático permite llegar a miles de familias, promoviendo la participación y la solidaridad.

Mail Boxes Etc. reafirma su compromiso con la comunidad y el medio ambiente a través de su participación en ‘Comparte y Recicla’. Esta iniciativa no solo beneficia a miles de niños y niñas en España, sino que también promueve valores de solidaridad y sostenibilidad en la sociedad. MBE se enorgullece de ser parte de esta campaña, trabajando con organizaciones que comparten sus valores y contribuyendo a un futuro más sostenible y solidario.

Para más información sobre cómo participar y contribuir a la campaña, visitar www.comparteyrecicla.com. Si se desea más información sobre los servicios de envío de MBE, visitar www.mbe.es

Fuente Comunicae

notificaLectura Merca2.es

La conveniencia de las relaciones sexuales durante la reproducción asistida, con Clínicas Eva

0
/COMUNICAE/

we vibe toys S9wj jHEc 4 unsplash 1 2 scaled Merca2.es

Las relaciones sexuales durante la Fecundación In vitro y la Inseminación Artificial


Someterse a un tratamiento de fertilidad es toda aventura. Para muchas personas, formar una familia es la base de su proyecto de vida, y cuando el bebé no llega de forma natural se ponen en manos de los profesionales de reproducción asistida. Conseguir ser padres mediante una Fecundación In Vitro o una Inseminación Artificial es un proyecto que puede prolongarse en el tiempo, si no hay éxito en el primer intento. En esos casos la pareja, presa de incertidumbres, esperanzas, temores (y entre prueba y prueba) puede ir desdibujándose, al poner la paternidad en primer término.

¿Dónde queda el sexo en esta situación?  A veces, explica la doctora Beatriz García, en un lugar complicado: «son momentos estresantes para ambos miembros de la pareja que puede dificultar las relaciones sexuales durante los ciclos de tratamiento, hay mucha tensión emocional y de ahí la importancia del asesoramiento de personal de psicología que acompañen a la pareja en estos momentos de labilidad emocional».

«Además, al ser el sexo «juez y parte» del problema, tanto él como ella pueden llegar a obsesionarse», explica la ginecóloga de Clínicas Eva, y no diferenciar lo placentero de la situación per se de la vía para lograr el objetivo de tener un bebé.

La información, el comprender los procesos, resulta aquí relevante para mayor tranquilidad y seguridad de la pareja. Para lograr ese equilibrio durante el tratamiento de fertilidad, la doctora García responde a lo más preguntado sobre sexo y reproducción asistida.

1. Recomendaciones generales
La recomendación general es que sí, que se mantengan las relaciones, con el fin de preservar la intimidad en la relación, a excepción de los periodos puntuales señalados por el ginecólogo, y según el tratamiento al que se está sometiendo la futura mamá.

2. El periodo sin relaciones durante la inseminación artificial
Es preciso tener cuidado durante la estimulación. Muchas veces, explica la experta de EVA, la abstinencia viene condicionada por el tiempo requerido para la obtención de una muestra de semen de la pareja.

3. Fecundación in vitro y abstinencia sexual
En caso de estimulación ovárica controlada, y a medida que el ovario comienza a crecer, no es recomendable, debido a posibles molestias  e incluso riesgo de torsión, cuando este órgano ya está muy estimulado y ha aumentado de tamaño de manera significativa.

Tampoco se aconseja en la FIV los días previos a la punción, así como en los cinco días tras la transferencia embrionaria. 

4. Vitrificación de óvulos y práctica del sexo
Cuando se congelan los óvulos para ser usados en el futuro, el sexo debe quedar descartado también en los días previos a la extracción del material genético.

5. Sexo sí o no en el embarazo por reproducción asistida
Depende de cada caso individual, pero, en general, el riesgo es mínimo una vez conseguido el esperado positivo en la prueba de embarazo. Los casos en los que hay que decir no son: cuando el ovario esté hiperestimulado o si se produce cualquier tipo de sangrado.

6. Riesgo de embarazo múltiple si se tiene sexo durante el tratamiento
Depende del tratamiento, aunque en la mayoría de las veces ese riesgo es mínimo, al controlarse durante la ovulación.

Por último,  Beatriz García recuerda que, en caso de resultado negativo en un tratamiento, se debe eliminar cualquier sensación de culpabilidad relacionada con el sexo: «no hay que autoflagelarse, ni pensar que el embarazo no se ha producido debido a la relación sexual. Se ha de lograr un equilibrio de la pareja haciendo que ambos estén a gusto con la situación, mientras buscan otras formas menos convencionales de encontrar su intimidad».

Fuente Comunicae

notificaLectura Merca2.es

Fiebre inversora de España en Latinoamérica: El 76% de compañías prevén inyectar más capital

0

La inversión española en América Latina se encuentra en un momento de auge, con cada vez más empresas españolas apostando por aumentar sus inversiones en la región. Según los últimos datos, tres de cada cuatro empresas españolas planean incrementar sus inversiones en Iberoamérica durante 2024, lo que refleja la confianza y el optimismo que estas compañías tienen en el futuro económico de la zona.

Este informe destaca la creciente atracción que los mercados latinoamericanos están ejerciendo sobre las empresas españolas, principalmente impulsada por las grandes posibilidades de crecimiento que siguen viendo en la región, así como por las incertidumbres regulatorias y los aumentos impositivos a los que se enfrentan en España. Además, la mayor rentabilidad que las empresas españolas están obteniendo en sus negocios iberoamericanos en comparación con el mercado doméstico también ha sido un factor clave en esta tendencia.

El Auge de la Inversión Española en América Latina

Las empresas españolas, especialmente las pymes, están decididas a aumentar significativamente sus inversiones en América Latina en los próximos años. De acuerdo con el informe, el 76% de las empresas españolas planea incrementar sus inversiones en la región en 2024, mientras que solo el 2% prevé reducirlas. En el caso de las pymes, este porcentaje alcanza el 80%.

Estas inversiones se materializarán principalmente a través del crecimiento orgánico (60%), aunque también se observa un aumento en la combinación de este crecimiento con la adquisición de otras compañías. Los países que se perfilan como los principales destinos de estas inversiones son México, Colombia, Chile, Perú, Brasil, Panamá y República Dominicana.

La confianza de las empresas españolas en la situación macroeconómica de Iberoamérica es otro factor clave que impulsa esta tendencia. De hecho, el 75% de las empresas encuestadas considera que la situación económica en la región en 2024 será similar a la de 2023, lo que les da un panorama estable y favorable para sus planes de expansión.

Los Desafíos y Ventajas de Invertir en América Latina

A pesar de este optimismo, las empresas españolas también enfrentan algunos desafíos en sus inversiones en Iberoamérica. Más de la mitad de las encuestadas afirman que las elevadas tasas de inflación y la inestabilidad cambiaria están afectando bastante a la marcha de sus negocios en la región.

Además, los riesgos percibidos en sus inversiones han aumentado significativamente en los últimos años, siendo la inseguridad política, la volatilidad del tipo de cambio y la inseguridad ciudadana los principales factores de preocupación.

No obstante, las empresas españolas también ven grandes ventajas en invertir en América Latina. Para la gran mayoría de ellas (67%), el atractivo de los mercados internos sigue siendo la mayor ventaja, seguido por la disponibilidad de mano de obra calificada.

Asimismo, el porcentaje de compañías que creen que la facturación de sus negocios iberoamericanos aumentará en los próximos tres años ya supera el 80%, lo que demuestra la confianza en el potencial de crecimiento de la región.

En resumen, la inversión española en América Latina se encuentra en un momento de auge, impulsada por la confianza de las empresas en el futuro económico de la región, las grandes posibilidades de crecimiento que siguen viendo en los mercados latinoamericanos y la mayor rentabilidad que están obteniendo en sus negocios iberoamericanos en comparación con el mercado doméstico. Si bien existen algunos desafíos que las empresas deben enfrentar, las ventajas de invertir en la región siguen siendo un factor determinante en esta tendencia.

Estreno del Peugeot e-5008, un eléctrico que ofrece hasta 660 kilómetros de autonomía

0

El panorama automotriz se encuentra en constante evolución, y Peugeot, con su amplia trayectoria en el mercado, no se queda atrás. La marca francesa ha presentado al mundo su nuevo SUV eléctrico, el e-5008, un vehículo que promete revolucionar la experiencia de conducción con un diseño elegante, tecnología de punta y una autonomía excepcional.

Este modelo representa un paso significativo en la transición hacia la movilidad eléctrica, ofreciendo una alternativa sostenible y eficiente a los vehículos tradicionales. El e-5008 no solo destaca por su rendimiento y tecnología, sino también por su compromiso con la innovación y la responsabilidad ambiental.

Un SUV Eléctrico de Alto Rendimiento

El nuevo Peugeot e-5008 está diseñado para satisfacer las necesidades de los conductores más exigentes, ofreciendo una experiencia de conducción excepcional gracias a su motor eléctrico de 210 caballos de potencia. Este motor, combinado con una batería de iones de litio de 73 kWh, le permite alcanzar una autonomía de 502 kilómetros, lo que significa que podrás recorrer largas distancias sin necesidad de recargar.

Además de su impresionante autonomía, el e-5008 ofrece un sistema de carga rápida que te permite recuperar 100 km de autonomía en solo 10 minutos. La tecnología de carga rápida, compatible con los supercargadores de hasta 160 kW, te permite disfrutar de una experiencia de movilidad sin interrupciones, incluso en viajes largos.

Versatilidad y Espacio para Todos

El e-5008 es un vehículo versátil y espacioso, ideal para familias numerosas o para aquellos que necesitan transportar objetos voluminosos. Con capacidad para siete pasajeros y un amplio maletero, ofrece comodidad y funcionalidad para todos los miembros de la familia.

Peugeot ha integrado el e-5008 en su gama superior de vehículos, asegurando que este modelo no solo sea sostenible, sino también elegante y sofisticado. Su diseño exterior e interior se caracteriza por líneas fluidas, detalles premium y una atención meticulosa a cada elemento.

Peugeot e-5008: Más que un SUV Eléctrico

El e-5008 es mucho más que un simple SUV eléctrico. Es un vehículo que representa el futuro de la movilidad, un futuro que combina tecnología innovadora, sostenibilidad y un diseño elegante. Peugeot ha creado un vehículo que no solo te lleva de un punto a otro, sino que te permite disfrutar del viaje de una manera completamente nueva.

Además de la versión totalmente eléctrica, Peugeot también ofrece versiones híbridas enchufables del 5008, con motores de gasolina que se combinan con sistemas eléctricos para ofrecer una eficiencia y un rendimiento optimizados. Estas versiones, como el 5008 Plug-in Hybrid 195 e-DCS7 y el 5008 Hybrid 136 e-DCS6, brindan una autonomía eléctrica de hasta 82 km y un consumo de combustible reducido.

El nuevo Peugeot e-5008 representa un paso adelante en el camino hacia la movilidad sostenible, ofreciendo una opción innovadora y versátil para aquellos que buscan un vehículo con un rendimiento excepcional, una autonomía amplia y un diseño elegante. Peugeot continúa liderando la transformación del sector automotriz, ofreciendo soluciones que combinan tecnología, estilo y sostenibilidad para crear una experiencia de conducción excepcional.

Inflación mantiene en vilo a la Fed: No descartas alzas de tipos si no mejora

0

La política monetaria de la Reserva Federal (Fed) es un tema crucial para comprender el rumbo de la economía estadounidense. En este artículo, analizaremos los últimos pronunciamientos de Michelle Bowman, miembro del órgano rector de la Fed, y cómo estos podrían impactar en las decisiones futuras sobre los tipos de interés.

La evolución del proceso de desinflación es un factor clave que Bowman ha destacado. Según sus declaraciones, aún no se ha alcanzado el punto en el que sea apropiado bajar los tipos de interés. La representante del comité de la Fed ha subrayado la dificultad de evaluar el estado actual de la economía y las perspectivas, pero ha expresado su expectativa de base de que la tasa de inflación vuelva a la meta del 2% si se mantiene el actual rango de los tipos de interés.

Disposición a Ajustar los Tipos de Interés

Bowman ha dejado claro que, si los datos entrantes indican que la inflación se está moviendo de manera sostenible hacia el objetivo del 2%, «eventualmente será apropiado reducir gradualmente los tipos» para evitar que la política monetaria se vuelva demasiado restrictiva. Sin embargo, ha advertido que aún no se ha llegado a ese punto.

Por otro lado, la representante de la Fed ha manifestado su disposición a elevar el rango objetivo para la tasa en caso de que persista el estancamiento de la inflación o incluso se revierta. Esta postura refleja la prudencia que Bowman considera necesaria al evaluar futuros cambios en la política monetaria.

Cautela Ante los Riesgos e Incertidumbres

Dada la complejidad del entorno económico y los riesgos e incertidumbres respecto de las perspectivas, Bowman ha instado a mantener la cautela al considerar cambios futuros en la postura de la política monetaria. Reducir los tipos demasiado pronto o demasiado rápido podría resultar en un repunte de la inflación, lo que requeriría nuevas subidas futuras para devolver la tasa de inflación al 2% en el largo plazo.

En resumen, las declaraciones de Michelle Bowman ponen de manifiesto la cautela y el equilibrio que la Reserva Federal está buscando al tomar decisiones sobre los tipos de interés. La evolución de la desinflación y la estabilidad de los precios serán factores clave que determinarán los próximos pasos de la política monetaria de la Fed.

Fútbol femenino bajo la lupa: CNMC advierte sobre irregularidades legales en condiciones de RFEF para vender los derechos

0

La Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) ha desempeñado un papel crucial en la evaluación y aprobación de las condiciones propuestas por la Real Federación Española de Fútbol (RFEF) para la comercialización de los derechos audiovisuales de diversas competiciones de fútbol femenino y sala. Este proceso de regulación busca garantizar la transparencia, competitividad y equidad en la adjudicación de estos derechos, que afectarán a las temporadas a partir de 2024/25.

La CNMC ha emitido informes detallados que analizan las propuestas de la RFEF, identificando áreas donde se deben realizar ajustes para cumplir con los requisitos establecidos en el Real Decreto-ley 5/2015. Este marco legal busca optimizar la gestión y distribución de los derechos audiovisuales, fomentando así el crecimiento y la visibilidad de estas disciplinas futbolísticas.

Respetar los Límites de Competencia de la RFEF

La CNMC ha señalado que la RFEF debe respetar las limitaciones de sus competencias conforme al Real Decreto-ley 5/2015. Esto implica que la federación solo puede vender de manera conjunta los derechos incluidos en el ámbito de dicha normativa, y no dar a entender que son de su propiedad y libre disposición derechos que no le otorga el Real Decreto-ley 5/2015, como los derechos en calidad de productora.

Otra de las recomendaciones de la CNMC es que la RFEF no incluya restricciones ligadas a la publicidad y promoción de los adjudicatarios. Además, la federación debe fijar criterios claros y objetivos para valorar las ofertas, asegurando un proceso competitivo y transparente.

Eliminar Restricciones y Garantizar Transparencia

Asimismo, la CNMC insta a la RFEF a eliminar formulaciones que generen incertidumbre para los participantes y que otorguen a la federación una discrecionalidad excesiva en la adjudicación de los derechos, como en la consideración de la oferta económicamente más ventajosa para la adjudicación de más de dos lotes.

Por otro lado, la CNMC recomienda otorgar plazos suficientes para la preparación y presentación de ofertas, y reformar las discriminaciones entre operadores de televisión de pago y en abierto para garantizar la libre competencia en todos los lotes.

Hacia una Comercialización Más Transparente y Equitativa

La CNMC ha desempeñado un papel fundamental en la evaluación y aprobación de las condiciones propuestas por la RFEF para la comercialización de los derechos audiovisuales del fútbol femenino y sala.

Mediante sus recomendaciones, la CNMC busca garantizar que este proceso se lleve a cabo de manera transparente, competitiva y equitativa, respetando los límites legales y fomentando el crecimiento y la visibilidad de estas disciplinas futbolísticas.

Inlac abre las puertas de EEUU a los quesos: Plataforma ‘online’ para multiplicar las ventas

0

La industria quesera española está experimentando un crecimiento notable en las exportaciones a Estados Unidos. En 2023, se enviaron más de 8.700 toneladas de quesos por un valor superior a 105 millones de euros, convirtiendo a este mercado en uno de los más importantes fuera de la Unión Europea.

Para fortalecer aún más este vínculo comercial y facilitar el acceso al mercado americano, la Organización Interprofesional Láctea (InLac) ha lanzado una plataforma online B2B dirigida a empresas europeas y españolas, incluyendo sus Denominaciones de Origen Protegidas (DOPs) e Indicaciones Geográficas Protegidas (IGPs). Esta herramienta digital conectará a los productores españoles con grandes importadores y distribuidores estadounidenses, con el objetivo de multiplicar las exportaciones de queso español hacia este mercado.

Un Puente Digital para la Exportación de Quesos Españoles a Estados Unidos

La nueva plataforma B2B de InLac se presenta como un recurso indispensable para las empresas queseras españolas que buscan expandir sus operaciones a Estados Unidos. La plataforma ofrece una serie de ventajas clave para los exportadores:

  • Conexión Directa: La plataforma conecta directamente a los productores españoles con los principales importadores y distribuidores estadounidenses, facilitando la búsqueda de socios comerciales estratégicos.
  • Información Relevante: La plataforma incluye una guía práctica con información crucial sobre las normas y legislaciones aplicables al mercado estadounidense, desde el registro de establecimientos con la Food and Drug Administration (FDA) hasta el etiquetado de los productos lácteos, pasando por las regulaciones sobre aditivos y sustancias alergénicas.
  • Mayor Visibilidad: La plataforma ofrece a las empresas españolas una mayor visibilidad en el mercado estadounidense, lo que les permite llegar a un público más amplio de potenciales compradores.

Esta plataforma digital se convierte en un puente estratégico para la expansión de las exportaciones de queso español a Estados Unidos, simplificando el proceso de acceso al mercado y ofreciendo información esencial para el éxito de las operaciones comerciales.

Acciones Complementarias para Impulsar las Exportaciones de Quesos Españoles

Además de la plataforma B2B, InLac ha implementado diversas acciones de promoción para impulsar las exportaciones de queso español a Estados Unidos. Estas iniciativas incluyen:

  • Degustaciones y Eventos: InLac ha organizado degustaciones de quesos emblemáticos y únicos en mercados gastronómicos de gran relevancia como Little Spain en Nueva York, permitiendo que los consumidores estadounidenses experimenten la calidad y el sabor de los quesos españoles.
  • Campañas de Promoción: InLac ha desarrollado una campaña de promoción cofinanciada por la Unión Europea denominada ‘Discover the European Cheestories with cheeses from Spain’, la cual incluye un mix de actividades como asistencia a ferias, exhibiciones, degustaciones y acciones en puntos de venta, con el objetivo de aumentar la presencia y la demanda de quesos españoles en Estados Unidos.

Estas acciones, combinadas con la nueva plataforma B2B, demuestran el compromiso de InLac con el crecimiento de las exportaciones de queso español a Estados Unidos. La organización trabaja activamente para crear un ecosistema favorable para el éxito de las empresas españolas en este importante mercado.

La plataforma B2B de InLac, junto con las acciones de promoción, se posicionan como herramientas clave para impulsar el crecimiento de las exportaciones de queso español a Estados Unidos, consolidando la presencia de los productos españoles en este mercado y generando nuevas oportunidades de negocio para las empresas queseras españolas.

Cardumen Capital, Samsung y Amdocs respaldan a illumex con una ronda de financiación de 10,2 millones

0

La Inteligencia Artificial Generativa (GenAI) se ha convertido en una herramienta poderosa que está revolucionando la forma en que las empresas abordan sus procesos y toman decisiones estratégicas. Esta tecnología emergente permite a las organizaciones aprovechar el poder de los datos de una manera más eficiente y efectiva, lo que se traduce en mejoras significativas en la productividad, la toma de decisiones y la innovación.

En este contexto, la plataforma tecnológica illumex ha anunciado el cierre de una ronda de inversión semilla por valor de 10,2 millones de euros, liderada por firmas de renombre como Cardumen Capital, Amdocs Ventures y Samsung Ventures. Esta inyección de capital tiene como objetivo acelerar la adopción de la capa semántica de illumex, que desempeña un papel fundamental en la implementación exitosa de la Inteligencia Artificial Generativa en las grandes empresas.

Unificación de Datos y Contexto Empresarial

La capa semántica desarrollada por illumex tiene la capacidad de unificar los diversos silos de datos que existen dentro de una organización, añadiendo un contexto específico del negocio y un vocabulario consistente. Esta característica es fundamental para garantizar que los datos utilizados por las soluciones basadas en GenAI sean interpretados correctamente y se alineen con las necesidades y objetivos de la empresa.

Al resolver este reto fundamental de la identificación y alineación de los datos, illumex permite a las organizaciones confiar plenamente en los resultados de las soluciones basadas en GenAI. Esto se traduce en una mayor eficiencia en los procesos, una toma de decisiones más informada y una innovación acelerada en diversos sectores.

Adopción de la Inteligencia Artificial Generativa en Grandes Empresas

La plataforma de illumex ya cuenta con grandes corporaciones como Teva y Carson entre sus clientes, empresas que manejan ingentes cantidades de datos y que han adoptado la Inteligencia Artificial Generativa a través de los servicios de illumex. Además, la compañía ha establecido acuerdos de colaboración con líderes tecnológicos como Microsoft, Google Cloud y AWS, lo que demuestra la relevancia y el impacto de su solución en el mercado.

La fundadora y consejera delegada de illumex, Inna Tokarev, ha destacado que la clave para el éxito de la implementación de la Inteligencia Artificial Generativa en las empresas radica en la correcta identificación de los datos y su alineación con el contexto y significado del negocio. Esto permite a las organizaciones confiar plenamente en los resultados de las soluciones basadas en esta tecnología emergente, lo que se traduce en mejoras significativas en la eficiencia, la toma de decisiones y la innovación.

En conclusión, la plataforma de illumex y su capa semántica se han convertido en piezas clave para la adopción exitosa de la Inteligencia Artificial Generativa en las grandes empresas. Esta inyección de capital impulsará aún más la transformación digital de las organizaciones, fortaleciendo su capacidad de aprovechar el poder de los datos y mejorar su competitividad en un entorno empresarial cada vez más dinámico y desafiante.

Pisos turísticos, foco de controversia: Sector reclama orden y advierte sobre pérdida de competitividad

0

El sector turístico en España está exigiendo al Gobierno central que tome una decisión cuanto antes sobre la regulación de los pisos turísticos. Gabriel Escarrer, presidente de la patronal turística Exceltur y CEO de la cadena hotelera Meliá Hotels International, ha alertado sobre el «desmadre» que se ha producido en este ámbito y ha criticado que las ecotasas anunciadas por algunas comunidades autónomas «no ayudan en absoluto» porque «restan competitividad y no disuaden al turista para volver».

Escarrer ha reclamado al Gobierno central que reflexione de «manera seria» sobre el modelo turístico para el país y que legisle a nivel nacional, urgiendo a la adopción de medidas inmediatas. Según el directivo, el modelo actual de los pisos turísticos no es el modelo que queremos en España.

La Necesidad de Redefinir el Modelo Turístico Español

Durante la presentación de un índice sobre competitividad turística de las Comunidades Autónomas, Escarrer ha criticado que la recaudación de tasas similares en otras regiones como Baleares se destine a usos que «nada tienen que ver con el sector turístico». Asimismo, ha lamentado que en España no hay una «hoja de ruta clara para el sector turístico» y que las inversiones por parte de las comunidades son irrisorias, de apenas un 0,3% del presupuesto frente al 12% que aportan a la economía.

En su opinión, sería imprescindible redefinir el modelo turístico que necesita este país, ya que «nos estamos metiendo un tiro a nuestro propio pie«. Escarrer ha instado a convertir al modelo turístico español en un modelo «más amigable con la sociedad«, ya que la masificación turística provoca una pérdida de identidad en las ciudades, además de problemas de gentrificación al expulsar al residente habitual por el encarecimiento de la vivienda.

La Modificación de la Ley de Propiedad Horizontal como Medida Puntual

La ministra de Vivienda y Agenda Urbana, Isabel Rodríguez, ha anunciado que el Gobierno está valorando una modificación de la Ley de Propiedad Horizontal para vetar los apartamentos turísticos en las comunidades de propietarios, al considerar que las viviendas ejercen una actividad económica.

Para Escarrer, esta medida es eficaz pero «son medidas puntuales que no terminan de coger el ‘toro por los cuernos’«. «Ayudan a contener el problema pero definitivamente no a definir el modelo de turismo que queremos», argumentó el directivo.

José Luis Zoreda, vicepresidente ejecutivo de Exceltur, también considera que es un paso acertado en la dirección correcta, pero advirtió que «estamos llenos de rendijas legales por las cuales hecha la ley se encuentra el subterfugio». Por ello, Exceltur anticipó que el próximo día 3 de julio se realizará una presentación a nivel nacional en la que las principales empresas turísticas del país reflexionarán sobre las fórmulas para diseñar un modelo turístico más sostenible en clave social y ciudadana.

El Gobierno prorroga el bono social a junio de 2025 y mantiene la prohibición de cortes de suministro

El Consejo de Ministros ha acordado prorrogar gran parte del ‘escudo social’ vigente en materia energética para proteger a los colectivos más vulnerables, con la extensión de los descuentos del bono social eléctrico hasta el 30 de junio de 2025, es decir, hasta que pase el próximo invierno, y manteniendo la prohibición de cortar los suministros básicos de luz, agua y gas a los consumidores vulnerables en caso de impago, en este caso hasta finales de este año.

Así, se mantendrán los descuentos del bono social eléctrico del 65% para los consumidores vulnerables, del 80% para los consumidores vulnerables severos y del 40% para los hogares trabajadores con bajos ingresos.

Además, dentro de las medidas incluidas en el Real Decreto-ley para prorrogar varias de las medidas temporales establecidas para hacer frente a los impactos por la guerra de Ucrania y en Gaza, se ha concedido el carácter indefinido a la tarifa de último recurso (TUR) de gas natural para las comunidades de vecinos.

En octubre de 2022, en plena crisis energética por la guerra de Ucrania, el Gobierno dio luz verde a esta tarifa para las comunidades de vecinos con calderas comunitarias de gas natural.

RETIRADA GRADUAL DE LA REBAJA DE IMPUESTOS

A finales del año pasado, el Gobierno ya acordó una retirada gradual de la rebaja de los impuestos sobre la electricidad y el gas natural. Así, en el caso de la luz, el Impuesto sobre el Valor Añadido (IVA) se situó en el 10% durante todo 2024, siempre y cuando el precio medio aritmético del mercado diario superara los 45 euros/MWh en el mes anterior de facturación.

Ello ha llevado a soportar un IVA del 21% en los recibos de la luz de los últimos meses debido a los bajos precios registrados en el mercado mayorista de la electricidad, aunque el tipo volverá a ser del 10%, ya que este mes de junio la media del ‘pool’ cerrará nuevamente por encima de los 45 euros/MWh.

Asimismo, se acordó que el Impuesto Especial de la Electricidad (IEE) estuviera en el 2,5% durante el primer trimestre del año y en el 3,8% durante el segundo; y que el Impuesto sobre el Valor de la Producción de la Energía Eléctrica (IVPEE) tuviera un tipo del 3,5% hasta marzo, pasando a tener ya un 5,25% hasta junio.

En el caso de los suministros de gas natural, el IVA estuvo en el 10% durante los primeros tres meses de 2024, volviendo ya así desde abril a su nivel habitual.

SEIS MESES MÁS DE PLAZO PARA LAS EMPRESAS GASINTENSIVAS

Por otra parte, el Gobierno también ha aprobado ampliar seis meses más el plazo para que las empresas gasintensivas receptoras de ayudas públicas para paliar la subida del precio del gas por la guerra en Ucrania puedan demostrar el cumplimiento del plazo efectivo de pago a sus proveedores.

De esta manera el Gobierno cumple con un compromiso que ya anunció la secretaria de Estado de Industria, Rebeca Torró, en la pasada edición de la feria internacional de la industria cerámica Cevisama.

La normativa establece que los pagos deben completarse en un periodo máximo de 60 días. Las empresas gasintensivas tendrán un periodo adicional, hasta finales de 2024, para demostrar que cumplen con dicho plazo.

El pasado año, el Ministerio de Industria y Turismo adjudicó 450 millones de euros a 445 empresas industriales para compensar el aumento excepcional de los precios del gas natural en 2022. Del total, unos 70 millones fueron a empresas azulejeras.

Los beneficiarios desarrollan su actividad mayoritariamente en la Comunidad Valenciana, que es la comunidad autónoma con mayor porcentaje de ayudas, con el 21,4% del total, seguida de Cataluña con el 17,5% y Madrid con el 14,4%, en tercer lugar.

Por sectores, la mayor cuantía corresponde al sector químico, con un 29%, seguido del de pasta, papel y cartón con 16,3% y el sector de la cerámica con el 15,6%.

Agroexportaciones de la UE disparan superávit a 6.700 millones en marzo

0

El sector agroalimentario de la Unión Europea ha mostrado un fuerte dinamismo en marzo de 2024, impulsando un crecimiento notable en sus exportaciones. El superávit comercial alcanzó los 6.700 millones de euros, representando un aumento del 8% con respecto al mes anterior y del 3% en comparación con el mismo periodo de 2023. Este crecimiento se refleja en un total de exportaciones de 20.100 millones de euros, un indicador positivo para la economía europea.

La expansión del mercado agroalimentario de la UE se ha visto favorecida por la demanda global y el aumento de los precios. Sin embargo, es importante analizar las tendencias específicas que han impulsado este crecimiento, las regiones que lideran las exportaciones y los productos que muestran un mayor dinamismo.

Reino Unido: Principal Destino de las Exportaciones Agroalimentarias de la UE

Reino Unido se mantiene como el principal destino de las exportaciones agroalimentarias de la UE, con un 22% del valor total. A pesar de la salida del Reino Unido de la Unión Europea, la relación comercial con este país sigue siendo fundamental para el sector agroalimentario de la UE. El comercio bilateral entre ambas regiones continúa siendo intenso, impulsado por la demanda británica de productos de calidad y la oferta diversificada de la UE.

Estados Unidos, por otro lado, ha registrado un crecimiento notable en las exportaciones de la UE en el primer trimestre de 2024, con un aumento del 6%. Este crecimiento se debe en parte a la sólida demanda del mercado estadounidense y a la competitividad de los productos agroalimentarios de la UE en este mercado. China, a pesar de una reducción del 12% en valor, se mantiene como el tercer destino de las exportaciones de la UE, reflejando la importancia del mercado asiático para el sector agroalimentario europeo.

El crecimiento de las exportaciones de la UE hacia Estados Unidos y China demuestra la capacidad de adaptarse a las cambiantes dinámicas del mercado global. La UE ha logrado diversificar sus exportaciones y abrirse a nuevos mercados, lo que ha contribuido a la resiliencia del sector agroalimentario ante los desafíos globales.

Aumento en la Exportación de Aceitunas y Aceite de Oliva: Un Impulso Significativo

Las exportaciones de aceitunas y aceite de oliva han experimentado un notable crecimiento en el primer trimestre de 2024, con un incremento del 51% en comparación con el mismo periodo del año anterior. Este crecimiento se explica por el aumento de los precios y, a pesar de una ligera caída en los volúmenes, la demanda global de estos productos sigue siendo alta.

La producción de aceitunas y aceite de oliva es un sector clave para la economía de varios países de la UE, como España e Italia. El aumento de las exportaciones de estos productos contribuye a la generación de empleo y al crecimiento económico en estas regiones.

El éxito de las exportaciones de aceitunas y aceite de oliva demuestra la capacidad de la UE de posicionar sus productos en el mercado global. La calidad y el origen de estos productos son factores clave para el éxito de sus exportaciones.

En el ámbito de las importaciones agroalimentarias, la UE experimentó un crecimiento moderado en marzo de 2024. Las importaciones totales alcanzaron los 13.500 millones de euros, un 2% más que el mes anterior, pero un 10% menos que en marzo de 2023.

Brasil, Reino Unido y Ucrania se mantienen como las principales fuentes de importaciones agroalimentarias de la UE. Sin embargo, las importaciones procedentes de estos países han disminuido en comparación con 2023, debido a la reducción de los volúmenes de importación de cereales y de los precios.

A pesar de la disminución en las importaciones de algunos productos, la UE ha experimentado un aumento en las importaciones de café, té, cacao y especias, frutas y frutos de cáscara y aceitunas y aceite de oliva. Este crecimiento se explica por la demanda creciente de estos productos en el mercado europeo y por la competitividad de los proveedores de estos productos.

El análisis de las tendencias en las exportaciones e importaciones agroalimentarias de la UE permite comprender las dinámicas del mercado global y las estrategias comerciales que se están implementando. La UE debe seguir trabajando para fortalecer su posición como proveedor global de productos agroalimentarios de alta calidad, adaptándose a las nuevas realidades del mercado global y diversificando sus mercados de exportación.

Publicidad