domingo, 11 mayo 2025

Vodafone España, una venta a contracorriente en un futuro de fusiones entre telecos europeas

0

El CEO de Vodafone España, José Miguel García, ha explicado que la relación de la operadora británica con la que fuera su filial española es muy importante es están muy unidos por 40 años de ser una misma, porque comparten la marca (según el acuerdo de compra de Zegona, durante 10 años, y por las 15 áreas tecnológicas en las que siguen trabajando juntos en nuestro país). Sin embargo, la venta de la filial, que tuvo lugar el pasado mes de junio, va totalmente en contra de la tendencia que las grandes telecos, incluida Vodafone Group, defienden ante Bruselas, a la que piden que facilite las fusiones para hacer empresas robustas que planten cara a EE.UU y a China.

Precisamente cuando Vodafone España, tras ser comprada por el fondo inversor británico Zegona y ha iniciado en junio del pasado año su camino como teleco independiente que ya no pertenece a la gran Vodafone group, su directora ejecutiva, Margherita Della Valle, hacía frente común con sus compañeros (Marc Mutra de Telefónica, Christel Heydemann, CEO Orange, Tim Höttges, CEO Deutsche Telekom, al señalar la necesidad de acabar con las barreras legales para permitir las fusiones y el crecimiento empresarial de las telecos europeas.

García, que presentaba la iniciativa junto con la Junta de Andalucía, mediante la que ha dotado de conectividad Wi-Fi gratuita a más de 3.100 sedes de la administración andaluza, defendió que Vodafone España mantiene «una relación muy importante, relación muy unida, con el grupo, comos se ve con nuestra presencia juntos en el MWC. Son muchísimos años; 40 años, y compartimos no solo la marca sino más de 15 áreas de colaboración».

Vodafone ha renunciado definitivamente a los 20,28 millones que le fueron concedidas de manera provisional como ayuda del Gobierno para el despliegue del 5G rural

Con las áreas, García se refiere al desarrollo del 5G, de IoT, ciberseguridad, IA e, incluso, con el desarrollo de casos de uso de la gestión de drones, «que se desarrolla en el Centro Europeo de innovación y desarrollo de Málaga», que gestiona el grupo Vodafone británico. «Tenemos una relación muy a largo plazo, pero con nuestro propio proyecto que nos permite concentrarnos a nuestro mercado en España y con todos nuestros recursos orientados al mismo» explicó el CEO español.

Sobre la búsqueda de socios para Fiberpass, la FiberCo que Vodafone España ha formado con Telefónica, el CEO de Vodafone españa ha evitado dar más detalles sobre qué fondos han mostrado ya interés en formar parte de la Joint Venture de fibra formada por las dos telecos, porque se trata de un tema «que se mueve en el ámbito de las sociedades, y yo estoy más centrado en trabajar la parte operativa de los clientes», según aseguró.

Margherita Della Valle, hacía frente común con sus compañeros de Telefónica, Orange y Deutsche Telekom y señalar la necesidad de acabar con las barreras legales para permitir las fusiones y el crecimiento empresarial de las telecos europeas

Sí comentó la tendencia en cuanto a recuperación de clientes de la operadora roja. Las últimas cifras conocidas indican que la operadora rumana Digi, con más de 8,4 millones de clientes, tomaba la posición de tercera operadora del país, hasta ahora ocupada por Vodafone, por detrás de Telefónica y MasOrange. Pero el también alentador aumento de clientes de Vodafone España desde que el nuevo CEO se pusiera al frente de compañía, hace ahora ocho meses, muestra una tendencia de clara remontada, como las 135.000 altas netas de fibra y móvil que se produjeron en los últimos seis meses del pasado año.

García asegura que tienen una estrategia que ya les coloca en el operador número dos en negocio de empresa (B2B), «y el número uno en territorios como Cataluña y Andalucía, donde estamos liderando el mercado, y vamos a seguir esa tendencia en nuestros clientes importantes».

Vodafone España, una venta a contracorriente en un futuro de fusiones entre telecos europeas
El stand de Vodafone en la MWC. Fuente: Vodafone

VODAFONE Y LA WI-FI PÚBLICA ANDALUZA

Precisamente el día en el que se confirmaba que Vodafone renunciaba definitivamente a los 20,28 millones que le fueron concedidas de manera provisional como ayuda del Gobierno (UNICO Redes Activas 2) para el despliegue del 5G rural, concedida el pasado mes de diciembre, García disfrutaba de su paso por el stand de Vodafone Group en el Mobile World Congresss (MWC) para presentar la iniciativa llamada ‘Plan Vuela’, de la operadora española y la Junta de Andalucía, un «ambicioso proyecto» con el que Vodafone «ha permitido dotar de conectividad Wi-Fi gratuita a más de 3.100 sedes de la administración andaluza».

Esto supone todo un «un hito» en la digitalización del territorio y «garantiza el acceso a internet de manera universal, segura y eficiente para más de 8 millones de ciudadanos y empleados públicos», según sus responsables. El plan ha generado uns mega red WiFi gratuita en Andalucía, al dotar de conectividad inalámbrica gratuita mediante el despliegue de cobertura en 700 municipios de la región, tal y como lo explicaron el consejero andaluz de Presidencia, Antonio Sanz y la directora de Operaciones de Vodafone Empresas, Teresa Llamas, en el stand de Vodafone del MWC.

Esta super conectividad andaluza cuenta con 27.000 puntos de acceso WiFi y 4.500 concentradores desplegados, 800 km de cableado y ha supuesto la coordinación con 82 organismos y múltiples actores, desde arquitectos y responsables de edificios hasta equipos de seguridad.

el ‘Plan Vuela’ de la operadora española y la Junta de Andalucía, un «ambicioso proyecto» con el que Vodafone «ha permitido dotar de conectividad Wi-Fi gratuita a más de 3.100 sedes de la administración andaluza»

El despliegue ha incluido desde hospitales con estrictos protocolos de acceso hasta sedes en municipios remotos con horarios limitados de apertura, pasando por edificios catalogados como bien de interés cultural, como el complejo monumental de La Alhambra, donde se ha trabajado durante casi un año para garantizar una instalación acorde con su valor histórico.

Ademá de por la satisfacción de presentar este hito de la conectividad pública andaluza, el CEO de Vodafone España reconoció que para él «estar en la MWC es todo un lujo; es un gran espectáculo. La feria está orientada alrededor de la inteligencia artificial (Ai), de las redes 5G y de la ciberseguridad, y en muchos casos se habla de estos aspectos con forma innovadora», todas tecnologías que Vodafone «tiene aplicado con sus clientes en España».

Además de la colaboración presentada junto con la Junta de Andalucía, Vodafone cuenta con muchos más clientes institucionales, como por ejemplo la Generalitat, y con tecnología muy vanguardista, como la líneas de Internet de las Cosas (IoT), en las que «somos el líder europeo, con más de 8 millones de conexiones europeos desde España, al igual que en la conexión y la integración de las redes 5G, así como como el materia de redes de seguridad y en ciberseguridad«, presumió García, al igual que del éxito del stand de Vodafone, «lleno de gente, mostrando increíbles tecnologías en uso, pero de una forma pragmática.

Una de estas tecnologías, cuyas funciones explicó García con entusiasmo, es la «aplicación para el móvil por la que el dispositivo reconoce cuándo se produce una llamada maliciosa de un robot e indica al usuario si está hablando con una persona o no, y todo en tiempo real», que se puede ver visitanso el stand del MWC.

Descubre los cambios de horario de tus series favoritas de RTVE: La Promesa, La Moderna…

0

El Palacio de Fernán Núñez de Madrid se convirtió el pasado martas en el punto neurálgico de la ficción española, puesto que RTVE presentó las novedades de la programación de sus dos series de mayor éxito: La Promesa, La Moderna y Valle Salvaje. Bajo el lema «Historias que hacen historia», RTVE confirma el compromiso de la cadena pública con su ficción diaria, mientras que avanza un paso más en la televisión tal y como la entendíamos antes de la llegada a la red: un retorno en toda regla de la ficción lineal.

Durante el acto se anunció la modificación de los horarios de emisión de las favoritas del público y se dejaron entrever fantásticos giros de guion que sorprenderán incluso al más entendido. A su vez, se reafirmó la idea de que la ficción marca la agenda de TVE en un evento moderado por el director de TVE, Sergio Calderón, que subrayó el éxito de la franja de sobremesa y tarde.

LA PROMESA NO DEJA DE SORPRENDER

f.elconfidencial.com original 02e 4af be6 02e4afbe61138cc62830253194bd3c78 Merca2.es
Fuente: RTVE

Desde el momento de su estreno, ‘La Promesa’ se ha convertido en un fenómeno digno incluso de estudio. Mezclando el drama en dósis concretas, con un alto nivel de misterio que engancha a cualquiera, la ficción ha logrado captar la atención de millones de espectadores, convirtiéndose en la serie diaria más vista en emisión en directo y en diferido. Pero su triunfo no es para nada fortuito: un argumento con un alto nivel de solidez, unos personajes trabajados y un exquisito cuidado en la producción han dado lugar a esta ficción que ya se puede considerar una absoluta referencia en televisión a nivel nacional.

Durante la presentación, los actores de ‘La Promesa’ han llegado a anunciar que la trama está a punto de dar un viraje tan contundente como inesperado. “Ya llegan momentos importantes”, ha expresado Arturo Sancho, -conocido en la ficción como Manuel- uno de los personajes principales de la serie. En lo tocante a Ana Garcés, que da vida a Jana, ha asegurado que todavía queda mucha historia por desvelar. “Esto no se para”, ha hecho saber, mediante lo que podría entenderse de forma sutil que la serie ha intentado preparar a sus espectadores para una montaña rusa de emociones que circula sin freno.

Uno de los momentos álgidos de ‘La Promesa’ más allá de lo que sucede en sus planos es, precisamente, que cada semana la serie se ha superado y ha logrado captar y mantener el interés del público. Con misterios que se cierran y nuevos planteamientos que se abren, la ficcion ha logrado crear una relación especial con los espectadores. Por otra parte, han trasladado una noticia de gran interés para los espectadores: La serie se traslada al horario de las 17.35 horas, permitiendo que se sume un nuevo público a la sobremesa.

Esta ficción también ha sabido dar un giro al contexto histórico para explicar historias universales. A través de varios personajes, ‘La Promesa’ explora el amor, la traición, la justicia o el deseo de supervivencia, compartiendo emociones vivas con los espectadores. Todo esto ha permitido a la serie viajar desde su época y conectar con la actualidad. Además, es evidente que el elenco de ‘La Promesa’ ha sido otro de los aspectos que han hecho funcionar una producción arrebatadora en relación con su éxito.

VALLE SALVAJE MANTIENE SU AUGE

1d097a98 44a2 49f4 8f44 2adef939c651 16 9 discover aspect ratio default 0 Merca2.es
Fuente: RTVE

Si «La Promesa» se considera un clásico contemporáneo, «Valle Salvaje» es la propuesta de la cadena que continúa sorprendiendo a pesar de lo inesperado de la situación. Esta serie, que fusiona drama familiar, suspense y matices de acción, ha conseguido hacerse un espacio en la programación televisiva, logrando en febrero su récord mensual de audiencia. Su triunfo se debe a factores de relevancia como son una narrativa ágil y una habilidad ya dominada para mantener a los espectadores pegados al asiento, jugando con situaciones de alto riesgo y giros inesperados.

En el reciente evento, los actores Marco Pernas y Rocío Suárez de Puga compartieron algunos momentos destacados que parece que se avecinan en la trama más próxima. “Nos enfrentamos a situaciones críticas donde el riesgo de ser descubiertos es constante en instantes muy delicados”, afirmaron, dejando bastante claro que la tensión será incesante y adictiva. Para darle un toque renovado a un hilo conductor que se mantiene, la serie introducirá una nueva versión de su tema principal, interpretado por Lorena Gómez y St. Pedro.

En cuanto al nuevo horario de «Valle Salvaje», que se estrena a las 16:15 horas, puede suponer una jugada brillante para la consolidación de su éxito. Este nuevo espacio le permitirá atraer a un público mucho más amplio, entre los que también se encuentran esos espectadores en búsqueda de una buena dosis de emoción. La habilidad de «Valle Salvaje» para la reinvención y la utilización del misterio le permiten plantarse ante los demás como una de las ficciones más potentes de la televisión española.

También nos encontramos con una serie que ha sabido tratar temas actuales con el respeto necesario. Así, a través de su narrativa, «Valle Salvaje» habla de la corrupción, de la lealtad familiar, del camino de la justicia y de otras cuestiones que conectan con los espectadores actuales. Este trato le ha permitido conectar con un público diverso, entre el que se encuentran jóvenes y adultos.

RTVE Y LA FICCIÓN NACIONAL

fac78fad da07 4236 aaa8 eb66ea3ed51b 16 9 discover aspect ratio 75p 0 Merca2.es
Fuente: RTVE

El éxito de las obras La Promesa y Valle Salvaje no se trata de un hecho más, sino que es fruto de un decidido respaldo a la ficción nacional. RTVE ha demostrado que, a pesar de seguir operando en el marco de una televisión en un entorno donde prima la lógica de las plataformas digitales, la televisión en directo aún tiene la capacidad de ofrecer su lugar en su esencia, centrando la mirada siendo el hogar de narrativas de calidad.

Como expuso el director de ficción de RTVE Sergio Calderón, en la presentación: «estamos registrando cifras de audiencia que no se hacían durante la televisión en directo desde hace 10 o 15 años». Este renacimiento de la ficción diaria sirve no solo a la cadena, sino también a la industria audiovisual del país.

«Estamos muy orgullosos de lo que hacemos», expuso Josep Cister, poniendo de manifiesto el esfuerzo en conjunto que hace posible esta actividad por parte de sus equipos técnicos y artísticos. El compromiso con la ficción nacional de RTVE va de la mano con su capacidad de innovar y de adecuarse a los intereses de su público; así lo demuestran los cambios en los horarios o las nuevas propuestas anunciadas. El éxito de RTVE no se queda en la pantalla.

La creación del canal de whatsapp para mantener informados a los aficionados de las series es otra prueba de que la cadena se mueve en la búsqueda de nuevas intervenciones con su público. En un entorno donde la inmediatez es lo determinante, esto podría marcar una diferencia, ya que permitirá a los espectadores estar al tanto de las últimas novedades relacionadas con sus series preferidas o bien, RTVE ha puesto de manifiesto que la ficción elaborada en el país tiene capacidad para competir con las grandes producciones.

A partir de obras como La Promesa o Valle Salvaje, la cadena ha llegado a construir narrativas que son, por un lado, muy entretenidas y, por el otro, dan visibilidad a la identidad y la cultura españolas. Este modo de entendimiento ha facilitado la construcción de un gran puente, a la vez que ha ayudado a atraer la atención de las audiencias más diversas e internacionales.

Zara tiene la colección de chaquetas de entretiempo que estabas buscando

Si hay algo que Zara sabe realizar admirablemente, es anticiparse a nuestras necesidades. Y en esta ocasión, lo ha vuelto a hacer con su selección de chaquetas de entretiempo, perfecta para esos días en los que jamás sabemos si va a hacer frío o no, o si vamos a pasar por una etapa de calor y otra de frío en el mismo día.

Sabemos que dar con la gabardina universal, esa chaqueta de entretiempo que podemos usar todos los días resulta una faena difícil. Queremos algo rápido y sencillo, que nos abrigue si refresca; ligero, pero que exprese algo de nosotras. Y claro, igualmente buscamos que combine con todo. Si te sientes identificada, sigue leyendo porque Zara ha hecho una selección de chaquetas imprescindibles que van a convertirse en tu próxima obsesión.

Las chaquetas de entretiempo que marcarán tendencia

Las chaquetas de entretiempo que marcarán tendencia
Fuente: Zara

1. La clásica gabardina tweed: garbo atemporal

Si hay una chaqueta que no pasa de moda, es la gabardina de tweed. Inspirada en el icónico portafolio de diseños de Chanel, esta chaqueta es perfecta para quienes buscan un look poco complicado y sofisticado sin esfuerzo.

Ideal para combinar con tejanos, faldas midi o igualmente con pantalones sastre, la gabardina tweed de Zara se reinventa con detalles modernos y colores vibrantes en Zara. Desde los tonos en colores pastel, hasta el siempre elegante negro, es una chaqueta que aporta una postura chic a cualquier outfit.

2. Denim oversized: la chaqueta vaquera reinventada

2. Denim oversized: la chaqueta vaquera reinventada
Fuente: Zara

La gabardina vaquera es un artículo básico en cualquier armario, y Zara está consciente de ello, por lo que nos ha entregado una chaqueta de diseño animado con su visión denim oversized, que combina con mucha de la ropa que utilizas todos los días, bien sea para el trabajo o para salir a hacer tus diligencias o con amigos, a una reunión informal.

Esta chaqueta es una versión muy amplia, bastante cómoda y muy casual, que se convierte en una elección ideal para cualquier look urbano. La puedes combinar con atuendos ligeros como vestidos de algodón, leggings o con un look que sea totalmente denim, esta es la chaqueta que te va a acompañar en todas tus salidas en primavera.

3. Chaqueta acolchada estilo bomber: estilo, comodidad y expresión

3. Chaqueta acolchada estilo bomber: estilo, comodidad y expresión
Fuente: Zara

Las chaquetas estilo bomber siguen en tendencia, y Zara nos tiene una versión acolchada que nos brinda un confort absoluto. Tiene un diseño universal, lo que hace que puedas utilizarla en aquellos días en los que el clima parece impredecible.

Puedes llevarla sobre un polo básico para un look que sea casual, o también es posible que la combines con vestimentas de tipo formal, para una contraposición interesante y animada. Está disponible tanto en colores neutros como en colores vibrantes, esta gabardina se va a convertir en un must have en tu armario.

4. Efecto cuero: la chaqueta biker que jamás puede faltar

4. Efecto cuero: la chaqueta biker que jamás puede faltar
Fuente: Zara

Las chaquetas que tienen el efecto cuero jamás pasan de moda, y Zara lo sabe. Su selección de para la colección de esta temporada de la chaqueta biker con el cinturón es una insinuación a las tendencias rockeras con una llamada de sofisticación. Perfecta para provocar con unos tejanos ajustados, botines o igualmente con un vestido lancero, es una adición ligera que añade una nueva actitud a tu look.

5. Chaqueta peplum: un toque que amamos

5. Chaqueta peplum: un toque que amamos
Fuente: Zara

Si buscas una pieza guapa, diferente y elegante, la gabardina de punto peplum de la colección de Zara para esta primavera es lo que estás buscando. Con un diseño que se ajusta a tu cintura, pero con vuelos en la sección inferior, hace que todas luzcamos una silueta bastante estilizada y que favorece a todo tipo de cuerpos.

Perfecta para que la combines con unos pantalones que tengan el talle alto o con una falta estilo lápiz, esta gabardina es una elección que nunca te va a fallar para asistir a reuniones o a esos eventos en los que deseas resaltar con elegancia y garbo.

6. Chaqueta con cuello en contraposición: una curiosidad que es bastante diferente

6. Chaqueta con cuello en contraposición: una curiosidad que es bastante diferente
Fuente: Zara

Zara sorprende con la adición de este modelo a su selección de chaquetas de entretiempo para esta primavera, porque combina lo que siempre ha sido un clásico con un giro inesperado: un cuello que contrasta con la pieza, lo que te dará un aire de sofisticación y de personalidad únicas.

La puedes conseguir en un tono neutro o con complementos estructurados. Se trata de una chaqueta que es ideal para combinar con tu look en la oficina o para tener un look especial gracias a una chaqueta ligera que agrega estilo a nuestra vestimenta diaria.

7. Una chaqueta cazadora en piel: una inversión que te durará muchas temporadas

7. Una chaqueta cazadora en piel: una inversión que te durará muchas temporadas
Fuente: Zara

Si lo que estás buscando es una prenda de calidad y que siempre estará de moda, con la calidad que solo Zara te puede ofrecer, entonces la chaqueta cazadora en piel es la elección que debes hacer para tu guardarropa.

Posee un diseño que es al mismo tiempo versátil y clásico, por lo que vas a poder usarla por mucho tiempo sin que pase de moda. Es una elección perfecta si eres de las que prefiere hacer una buena inversión en una prenda que es duradera y que se puede adaptar a distintas ocasiones y estilos.

¿Cómo seleccionar la chaqueta de entretiempo perfecta?

¿Cómo seleccionar la chaqueta de entretiempo perfecta?
Fuente: Zara

Al ver la selección que Zara tiene para ti esta temporada, te darás cuenta de que todas sus chaquetas son bastante tentadoras, pero seleccionar la chaqueta que sea perfecta para ti tiene ciertas dificultades, y todas lo entendemos, por eso te vamos a dar unos tips que te ayudarán a seleccionar la que resulte más adecuada, dependiendo de distintos factores, para que puedas adquirir la que resulte ser la mejor opción para ti:

  • Toma en cuenta el clima del lugar en el que vives: no resulta lo mismo seleccionar una gabardina para la primavera fresca que para una en la que habrá temperaturas más altas. Si vives en una zona en la que los cambios de temperatura son bruscos, lo mejor es que elijas una chaqueta acolchada o una biker que tiene el efecto de piel
  • Toma en cuenta tu estilo: si lo tuyo son los looks clásicos, la selección estará entre tweed o la de punto péplum, ambas son ideales para ti. Pero, si lo tuyo es el estilo relajado y urbano, entonces debes decantarte por la chaqueta denim oversized o por la bomber, cualquiera de las dos será para ti la elección perfecta.
  • Si buscas versatilidad: en este caso, elige los colores neutros como el blanco, el negro o el beige, porque eso te va a permitir combinar tu chaqueta con muchos más looks. Pero si lo que deseas es un toque arriesgado en tu vestimenta, la elección se encuentra entre los tonos vibrantes como un verde esmeralda, un azul eléctrico o un rojo pasión.
  • Siempre piensa en tu comodidad: antes que pensar en una tendencia, piensa en cuál es la chaqueta con la que te sentirás más cómoda. Esto te llevará a probarte varias chaquetas, indagando qué color, qué corte y qué material es el que te hace sentir mejor y ten en mente siempre tus actividades diarias al momento de hacer tu elección.

¿Cómo se combinan estas chaquetas en diferentes estilos?

¿Cómo se combinan estas chaquetas en diferentes estilos?
Fuente: Zara

Si lo que deseas es un look que sea casual:

  • Chaqueta denim oversized + tejanos + zapatillas blancas.
  • Bomber acolchada + polo básica + joggers.

Si quieres lucir sofisticada:

  • Chaqueta tweed + calzón de vestir + tacones.
  • Chaqueta peplum + guardainfante midi + botines.

Si quieres lucir atrevida:

  • Chaqueta biker de ámbito cuero + vestimenta lencero + botas altas.
  • Cazadora de cuero + aplastante look en desafortunado.

Zara nos vuelve a sorprender

Zara nos vuelve a sorprender
Fuente: Agencias

Esta colección nueva que nos ofrece Zara de chaquetas de entretiempo hace que se convierta nuevamente en la tienda líder en estilos y en tendencias. Si estás en la búsqueda de una chaqueta nueva para esta temporada, adaptable a tu expresión y a tu estilo, encontrarás que esta selección de Zara es perfecta en muchos sentidos.

No importa cuál sea tu look favorito, atrevido, casual, sofisticado o clásico, las chaquetas de Zara fueron diseñadas para que sean el básico imprescindible en tu clóset. ¡Visita la tienda Zara que te quede más cerca o entra en su web para adquirir la que más te guste antes de que se agote!

Ence deja atrás un buen 2024 y perfila nuevos y prometedores negocios

Ence, el titán de la celulosa, pisa fuerte en el negocio energético, metiendo mano con acierto en los mercados del biogás y el calor industrial. Así lo cree Renta 4, remarcando que su actividad en dichos segmentos «empieza a tomar forma», dentro de un buen desempeño general en 2024, que le ha hecho acreedor de una recomendación de ‘sobre ponderar’ y un precio objetivo de 4,30 euros.

ENCE SE SOBREPONE A LAS ADVERSIDADES

El 27 de febrero, Ence reportó un beneficio neto de 31,6 millones de euros durante el pasado ejercicio, frente a las pérdidas de 24,7 millones registradas en el año anterior, impulsado por la mejora del precio de la celulosa y la reducción de costes en el conjunto del año. Este resultado «supera las estimaciones» de la financiera, destaca el análisis de Pablo Fernández de Mosteyrín.

Las cuentas de Ence, pues, salieron bien paradas a pesar de que en el cuarto trimestre del año se produjo una corrección en el precio de esta materia prima y un repunte temporal del cash cost. Así, el precio de la celulosa alcanzó mínimos de 1.000 dólares brutos por tonelada en el mes de diciembre de 2024. Los principales productores han anunciado en enero y febrero subidas adicionales, hasta los 1.220 dólares brutos por tonelada, a partir de marzo.

«En celulosa, el precio medio de venta fue un 12% superior al del ejercicio anterior, mientras que el cash cost se redujo un 6% gracias a la disminución del coste de las materias primas, a pesar del repunte temporal del cuarto trimestre», desgrana el experto de Renta 4.

el Ebitda generado con la venta de energía DE ENCE mejoró un 50% interanual en 2024, hasta los 32 millones de euros

El resultado bruto de explotación (Ebitda) cerró el año en los 164,5 millones de euros, casi duplicando los 88,8 millones de euros de 2023. El resultado bruto de explotación de celulosa, en el conjunto del año, se multiplicó por tres hasta los 138,2 millones de euros, desacelerándose en el cuarto trimestre del año.

Mientras, el Ebitda generado con la venta de energía del grupo mejoró un 50% interanual en 2024, hasta los 32 millones de euros, impulsado por el incremento del volumen de generación y la reducción de los costes de operación.

«A nivel Ebitda, los resultados están en línea con nuestras estimaciones», señala el informe.

El importe neto de la cifra de negocios del grupo papelero y energético se sitúo en el conjunto del año en los 876,2 millones de euros, lo que representa un crecimiento del 5,6% con respecto al año 2023.

El flujo de caja generado por Ence antes de la variación de capital circulante y de las inversiones de crecimiento y mejora de la sostenibilidad alcanzó 101 millones en 2024, frente a los 26 millones de 2023.

MÁS DEUDA, PERO TAMBIÉN MÁS DIVERSIFICACIÓN

En lo que respecta a la deuda financiera neta del grupo, a cierre de 2024, e incluyendo pasivos por arrendamientos, se situó en los 321 millones de euros, de los que 242 millones de euros correspondían al negocio de Celulosa y 79 millones de euros al de Renovables. Mosteyrín explica que el repunte se debe a las inversiones en crecimiento y sostenibilidad, que alcanzaron los 64 millones de euros.

La actividad del grupo en energías renovables girará en torno a la diversificación, con dos contratos activos de energía térmica ‘verde’ y la creación de una plataforma de producción de combustibles renovables con CO2 biogénico en sus complejos industriales de Mérida, Huelva y Puertollano.

También apuesta por el negocio de biofertilizantes y anunció a finales del ejercicio la compra de una planta de biometano en Tarragona, que reconvertirá negocio hacia los biofertilizantes.

«Pese a un débil cuarto trimestre, consideramos que Ence ha cerrado un buen año y que sus nuevos negocios, como biogás y calor industrial, empiezan a tomar forma» -sentencia el informe de Renta 4- «No esperamos un impacto relevante en la cotización».

LOS PROBLEMAS

Por último, el análisis transmite cierta inquietud respecto a la posibilidad de huelgas en 2025 en el marco de la negociación colectiva, y anticipa que seguirá de cerca la gestión de la avería en Navia y su impacto en 2025.

El pasado 30 de enero, tuvo lugar un parón en la fábrica de Lourizán, convocado por el comité de empresa con el apoyo de Comisiones Obreras (CCOO) y Confederación Intersindical Gallega (CIG). Los representantes de la plantilla tomaron esta medida ante la «total falta de comunicación y voluntad negociadora por parte de la empresa» y los problemas de «gestión».

Por otro lado, Ence también ha tenido que lidiar con una seria avería en su biofábrica de Navia (Asturias), de la que se predijo que causaría un grave daño a sus balances financieros.

La aviación remonta el vuelo: Rolls-Royce bate previsiones de resultados

Las acciones de la empresa industrial británica que diseña, fabrica y distribuye sistemas de energía para la aviación y otras industrias, Rolls-Royce Holdings subieron en la jornada del jueves más de 18 puntos porcentuales tras batir las previsiones de resultados.

En la estadounidense Jefferies tienen una recomendación de Comprar con un precio objetivo de 800 peniques para Rolls-Royce Holdings.

En su nota a clientes señalan que el beneficio operativo del ejercicio, de 2.640 millones de libras, supera en un 8% los objetivos, y el FCF, de 2 430 millones, en un 9%. La previsión de beneficios operativos para 2025, entre 2.600 y 2.900 millones, ya supera los objetivos de la anterior previsión de beneficios operativos, que ahora se elevan a 3.600-3.900 millones para 2028 y a 4.200-4.500 millones para el FCF. El grupo lanza una recompra de 1.000 millones a partir de ahora y anuncia un dividendo de 6 peniques.

Por el lado de las previsiones para el ejercicio 2025 añaden que Rolls Royce ya superan las anteriores a medio plazo gracias a un EFH mucho más bajo. Las previsiones para el ejercicio fiscal 25 se fijan en 2.700-2.900 millones de beneficio operativo (9% frente a lo previsto / 8% frente a Jefferies estimado) y un FCF de 2.700-2.900 millones (frente a lo previsto / Jefferies estimado de 2.640/2.550 millones), asumiendo una recuperación de las horas de vuelo de grandes motores del 110%-115% frente a los niveles de 2019 (Jefferies estimado 115%).

El dividendo de la paz o por qué suben las firmas de defensa con un posible final del conflicto en Ucrania

Rolls Royce 1 Merca2.es
Operarios de Rolls-Royce. Fuente: Rolls-Royce

Por otro lado, añaden en Jefferies, se espera que el aumento del saldo de LTSA se sitúe en el extremo inferior de la guía a medio plazo de 800-1200 millones. Observamos que la guía para 2025 cumple los anteriores objetivos del grupo para 2027 dos años antes de lo previsto y a pesar de la recuperación del Jefferies estimado de los motores grandes por debajo del 120-130% de 2019 incluido en los objetivos iniciales para 2027. Rolls-Royce también espera 540-570 entregas de motores y 1.400-1.500 visitas totales a talleres.

A más largo plazo, Rolls-Royce ha publicado sus objetivos a medio plazo para 2028, que prevén un beneficio operativo de 3.600-3.900 millones de libras y un FCF de 4.200-4.500 millones. En cuanto a los márgenes por divisiones, el grupo espera un margen del 18-20% en Civil Aerospace (previsión del 15-17% en 2027), lo que supone una mejora significativa respecto a las anteriores perspectivas del CMD, del 14-16% en Defence (sin cambios respecto al objetivo anterior de 2027), y del 14-16% en Power Systems (previsión del 12-14% en 2027).

El sector defensa se dispara: Renk se incorporará al índice MDAX alemán el día 5

Una segunda opinión sobre Rolls-Royce: AlphaValue

Saïma Hussain es la analista de AlphaValue que sigue a Rolls-Royce Holdings. Su recomendación es la de Vender con un precio objetivo de 538 peniques.

En su nota a clientes del jueves señalaba que “Rolls Royce ha iniciado el ejercicio fiscal de 2004 con unos resultados impresionantes: un aumento significativo de los ingresos del 17% y un notable incremento del 57% del beneficio de explotación. La división Aeroespacial Civil brilla por sus buenos resultados en el mercado posventa, mientras que Defensa se asegura importantes pedidos. Con unas perspectivas optimistas para 2025 y unos objetivos a medio plazo mejorados para 2028, Rolls Royce está preparada para crecer y recompensar a sus accionistas.”

Con unas perspectivas optimistas para 2025 y unos objetivos a medio plazo mejorados para 2028, Rolls Royce está preparada para crecer y recompensar a sus accionistas

Los buenos resultados fueron impulsados por la división Aeroespacial Civil, que obtuvo mayores beneficios en el mercado de posventa de fuselaje ancho, y Power Systems, que destacó en generación de energía, especialmente en centros de datos.

Airbus empieza el año débil, tal y como esperaba el consenso del mercado

Rolls Royce 3 Merca2.es
Turbinas de avión. Fuente: Rolls-Royce

En Defensa, la fuerte demanda se tradujo en una entrada de pedidos de 13.300 millones de libras y una relación entre libros y facturas de 2,9 veces, incluido el contrato de submarinos de ocho años por valor de unos 9.000 millones con el Ministerio de Defensa británico.

De cara al futuro, Rolls-Royce prevé un sólido ejercicio 2025, con un beneficio operativo subyacente y un flujo de caja libre (FCF) previstos entre 2.700 y 2.900 millones, en línea con los objetivos a medio plazo fijados para 2027, dos años antes de lo previsto.

El grupo también ofreció sólidas perspectivas para 2028 y años posteriores. La empresa ha mejorado sus objetivos a medio plazo para 2028, previendo un beneficio operativo subyacente de entre 3.600 y 3.900 millones, un margen operativo de entre el 15% y el 17%, un flujo de caja libre de entre 4.200 y 4.500 millones y un rendimiento del capital de entre el 18% y el 21%.

Rolls-Royce no sólo ha superado las expectativas en el ejercicio fiscal 24, sino que también ha sentado las bases para un impresionante crecimiento futuro con sus sólidos resultados financieros y las mejoras estratégicas en todas sus divisiones.

La revisión al alza de los objetivos a medio plazo, unida a un compromiso renovado con la rentabilidad para el accionista, subraya la confianza y resistencia de la empresa.

Quieren más a la reina Sofía en este lugar que en su propio país

La reina emérita Sofía continúa siendo una de las figuras de la monarquía española más queridas tanto dentro como fuera de España. Es cierto que, en Grecia, su país de origen, con el pasar del tiempo, ha ido perdiendo cierto protagonismo, pero no te vas a creer que, en otros sitios, la imagen de la reina Sofía se ha convertido en todo un símbolo y su personalidad es considerada sinónimo de admiración, respeto y cariño inquebrantables.

Recientemente, un medio francés ha puesto de manifiesto el gran aprecio que la ex monarca sigue despertando, especialmente por su papel dentro de la familia real y su relación con sus nietos.

La prensa francesa elige a la Reina Sofía como la abuela favorita

La prensa francesa elige a la Reina Sofía como la abuela favorita
Fuente: Agencias

El portal web Elnacional.cat ha informado que, en una reciente encuesta realizada por la revista francesa Point de Vue, la reina Sofía ha sido elegida como la «abuela real más inspiradora». Este reconocimiento la coloca por encima de otras abuelas de la realeza europea, lo que evidencia que, a pesar de los cambios en la Casa Real española, su imagen sigue siendo fuerte y positiva en el extranjero.

La publicación francesa ha resaltado el vínculo especial que la madre de Felipe VI mantiene con sus ocho nietos, algo que ha sido clave en la percepción pública de su figura. A pesar de los escándalos que han sacudido a la familia real española en los últimos años, la reina Sofía se ha mantenido firme, centrándose en su labor institucional y en el apoyo a su familia.

Un reconocimiento más para la Reina Sofía

Un reconocimiento más para la Reina Sofía
Fuente: Agencias

Este título de «abuela favorita» llega poco después de que la madre de Felipe VI recibiera el Toisón de Oro, la máxima condecoración que puede otorgar la Corona de España. Este reconocimiento, otorgado por su «dedicación y trabajo al servicio de su país y de la Corona«, es un claro indicativo de la importancia que sigue teniendo dentro de la institución.

El medio francés también destaca cómo la reina Sofía ha sabido ganarse el respeto y la admiración del público gracias a su carácter discreto y su compromiso con la familia. El rol que ha tenido en la unión de sus nietos ha resultado fundamental para mantener estable a la Casa Real española.

La relación con cada uno de sus nietos es especial

La relación con cada uno de sus nietos es especial
Fuente: Agencias

Quizás lo más destacable de todo lo que ha publicado Point de Vue, según comenta elnacional.cat/enblau, es que la reina Sofía mantiene una estrecha relación con cada uno de sus nietos. Esto la diferencia de otras reconocidas figuras de la realeza de Europa, que han mantenido un papel un poco más distante con los miembros más jóvenes de las familias reales, pero la reina Sofía ha sabido estar siempre presente en la vida de sus descendientes, brindándoles apoyo y creando lazos familiares fuertes.

Entre sus nietos se encuentran la Princesa Leonor y la Infanta Sofía, hijas de Felipe VI y la Reina Letizia. Pero también están los hijos de la Infanta Cristina y de Iñaki Urdangarin: Juan, Pablo, Miguel e Irene, así como los hijos de la Infanta Elena y Jaime de Marichalar: Felipe y Victoria de Marichalar.

Un verano rodeada de nietos en Marivent para la reina Sofía

Un verano rodeada de nietos en Marivent para la reina Sofía
Fuente: Agencias

Según el portal Elnacional.cat, la reina Sofía se asegura de reunir a todos sus nietos cada verano en el Palacio de Marivent, en Palma de Mallorca. Estos encuentros veraniegos son una tradición en la familia real española, donde se fomenta la convivencia entre primos y se refuerzan los lazos familiares.

La publicación francesa ha destacado especialmente este esfuerzo por mantener la unidad entre los distintos miembros de la familia, a pesar de los problemas internos que han surgido en los últimos años.

Un encuentro especial con Leonor en Nueva York

Un encuentro especial con Leonor en Nueva York
Fuente: Agencias

Otro de los eventos más esperados en la agenda de la reina Sofía es su reencuentro con la Princesa Leonor en Nueva York. Según el medio Elnacional.cat, el próximo 5 de junio la abuela y su nieta se reencontrarán en la ciudad estadounidense, donde la heredera al trono llegará tras completar seis meses a bordo del buque escuela Juan Sebastián Elcano.

Este encuentro va a llevarse a cabo en un sitio muy querido por ella, en el Instituto Reina Sofía, que precisamente lleva su nombre y está dedicado a todo lo relacionado con la promoción de la cultura y del arte de España en los Estados Unidos, un aspecto por el que la reina Sofía siempre ha estado especialmente interesada, de manera que ¿Quién diría que es originaria de Grecia? Este va a ser un evento cargado de mucho simbolismo, ya que será la primera ocasión en la que la reina emérita y la princesa de Asturias cumplan con una tarea oficial juntas.

Según el medio Elnacional.cat, va a ser un momento especialmente emotivo, porque Leonor ya ha dicho en múltiples ocasiones toda la admiración que tiene por su abuela. Cuando hizo su primer discurso oficial, que tuvo lugar en el Teatro Campoamor, en Oviedo, el año 2019, Leonor, princesa de Asturias, le dedicó palabras llenas de agradecimiento a su abuela, en las que también reconoció el apoyo, la constancia y la guía recibidas de ella durante toda su vida.

La reina Sofía: querida en Francia, menos valorada en España

La reina Sofía: querida en Francia, menos valorada en España
Fuente: Agencias

El hecho de que la reina Sofía haya sido reconocida como la abuela real favorita en Francia ha generado debate en España. A pesar de su labor incansable dentro de la Corona, en su propio país parece haber perdido cierto reconocimiento, especialmente tras la abdicación de su esposo, el Rey Juan Carlos I, y la llegada al trono de su hijo, Felipe VI.

Varios expertos en temas de la realeza europea opinan que la figura de la reina emérita Sofía se ha quedado relegada a un segundo plano, como eclipsada por el lógico protagonismo que han tenido Felipe VI y la Reina Letizia, pero no deben olvidarse de que la reina Sofía es una persona que debe ser contextualizada en su justo valor, lo que parece que ha ocurrido.

En el extranjero es más apreciada, según Point de Vue

En el extranjero es más apreciada, según Point de Vue
Fuente: Agencias

No obstante, de cara al extranjero la imagen de la reina Sofía continúa siendo muy bien valorada, en especial, por tener un carácter discreto, una dedicación absoluta a la monarquía española y su papel al interior de la familia real, tal como destaca elnacional.cat/enblau.

En lo que publica Point de Vue se deja bastante claro que, aunque a la reina Sofía la hayan relegado en su papel dentro del a monarquía en España, en otros países, en los que se incluye a Francia, se la sigue siendo viendo como una figura respetada, quizás de las que más respeto se merece, dentro de la realeza europea. Este cariño y respeto demostrados sirve para dejar en claro que el legado de la reina Sofía es muy estimado y valorado, y que su figura sigue manteniendo su importancia al interior de la familia real española.

La reina Sofía representa un legado que perdurará

La reina Sofía representa un legado que perdurará
Fuente: Agencias

Aunque han ocurrido cambios fundamentales dentro de la monarquía española, nadie pone en duda que el legado que aun sostiene la Reina Sofía es lo relevante que sigue siendo para la familia real.

Su rol como reina, como madre, como abuela y como figura histórica de la Casa Real española hacen de ella una de las monarcas que más demostraciones de cariño recibe en el extranjero, aunque en España haya sido relegada a una posición secundaria, según opina el portal elnacional.cat/enblau.

Un ejemplo para la monarquía europea

Un ejemplo para la monarquía europea
Fuente: Agencias

El reconocimiento de la prensa francesa solo refuerza la idea de que su imagen sigue siendo un ejemplo de compromiso y dedicación a la Corona. Mientras en su país su protagonismo se ha visto reducido, en otros lugares su legado sigue vivo y su influencia no ha disminuido.

Manteniendo un rol activo en la familia real y teniendo una relación muy cercana con cada uno de sus nietos, nos queda bastante claro que la reina emérita Sofía continúa siendo una miembro fundamental y un pilar de la monarquía española, aunque el verdadero reconocimiento le llegue desde fuera de nuestras fronteras.

El ocio de Madrid defiende el aumento de licencias de Uber, Cabify y Bolt

El reciente informe de KPMG financiado por Bolt ha sido una de las grandes controversias recientes del mundo del transporte en vehículos por conductor. La consultora ha asegurado que la capital española requiere el doble de las licencias actuales de VTC que operan en la ciudad a través de plataformas como la propia Bolt, Uber o Cabify. Una afirmación que va en contra de la posición que siempre ha mantenido la patronal del sector, Unauto VTC, y contra lo que plantea un sector Taxi que ya siente que las decisiones dentro de Madrid se han tomado a sus espaldas. 

En cualquier caso, ahora se ha pronunciado otra pieza del juego del transporte en la capital. La Federación Nacional de Ocio y Espectáculos, España de Noche, una de las principales patronales del sector del ocio y la hostelería, ha asegurado estar de acuerdo con las conclusiones de la consultora, señalando que los tiempos de espera del transporte en vehículos con conductor, en particular en horarios nocturnos, se sigue alargando. Por eso, la organización estuvo presente en la presentación del informe. 

Uber Eléctrico. Fuente: Agencias.
Uber Eléctrico. Fuente: Agencias.

Según han comunicado en sus redes sociales, esperan que no solo aumente la oferta de este tipo de transporte en la noche. También esperan que aumente la oferta de otras opciones, como el propio metro, los taxis y los autobuses. Así lo expresó durante la presentación del informe el dircom de la patronal, Vicente Pizcueta, como lo compartió la propia España de Noche en sus redes sociales. 

Lo cierto es que las VTC como Uber, Cabify y Bolt han perdido algo de espacio en este tipo de actividades en los últimos años. Aunque en un momento era común ver que los grandes festivales y eventos llegaban a acuerdos con estas empresas poco a poco han quedado fuera de este tipo de acuerdos y es fácil recordar imágenes como la salida del Mad Cool o de los conciertos de Karol G en el Bernabéu para entender la magnitud del problema. Pero esto también se repite a la salida de discotecas, restaurantes y salas de conciertos en el día a día capitalino, incluso si en este tipo de circunstancias el problema no tiene la misma magnitud. 

LA NOCTURNIDAD ES PARTE DEL NEGOCIO DEL TRANSPORTE DE LA CAPITAL

Lo cierto es que Madrid ha trabajado para que los taxis puedan competir más de cerca con las VTC en este tipo de espacios. La controvertida ‘Ley Uber’ de Ayuso, aprobada en junio de 2022, también permitía que los taxistas trabajaran más horas y se sumaba la posibilidad de descuentos sobre la tarifa base en algunas de las horas de alta demanda. Era una estrategia que la presidenta de la Comunidad Autónoma de Madrid consideraba clave para que el taxi pudiese seguir operando en Madrid frente a la presión innegable de las opciones de la «nueva movilidad». 

Es que en grandes ciudades como Madrid y Barcelona el ocio y el transporte, al menos de este tipo, tienen mucho que ver. De hecho, incluso fuera de las opciones de transporte de pasajeros de vehículos con conductor, otros sectores como el tren y el transporte aéreo han marcado los grandes eventos como momentos clave para sus ingresos anuales. Es un dato presente en a la hora de plantear estrategias, y que recuerda que para las empresas del ocio es importante que sus clientes puedan volver a casa incluso a altas horas de la noche. 

En cualquier caso, el mercado de transporte en la capital es complejo. Lo cierto es que aunque desde las empresas como Uber, Cabify o Bolt se insiste en aumentar la cantidad de licencias en las grandes ciudades, en la práctica otras instituciones del sector insisten en que este aumento podría romper el mercado y generar problemas para las empresas que manejan las licencias y los vehículos de las VTC. 

LA PATRONAL QUE MANEJA LAS LICENCIAS DE UBER, CABIFY Y BOLT DEFIENDE QUE NO SE DEBEN AUMENTAR LAS LICENCIAS EN LA CAPITAL

La realidad es que ya cuando Cabify, el unicornio español de la nueva movilidad, pidió que se aprobaran nuevas licencias en Madrid, la principal patronal del sector, Unauto VTC, dijo que si se aumentaba la cantidad de licencias en la capital se perdería el equilibrio del mercado en la ciudad. Por tanto, la institución no se ha sumado a la petición de Bolt, a sabiendas que puede terminar teniendo un efecto en sus ingresos y en la facturación de cada conductor. En cualquier caso, será interesante seguir de cerca cómo evoluciona la situación. De momento, empresas como Uber, Cabify y Bolt siguen queriendo aumentar la cantidad de vehículos del sector.

Expertos advierten del problema de seguridad de Google Drive si no lo configuras bien

Google Drive podría dejarte expuesto. Una criminóloga advierte sobre Google Drive: «Si no lo configuras correctamente, cualquier persona puede saber lo que tienes». Google Drive se ha convertido en la aplicación por excelencia para almacenar documentos en la nube. Desde su lanzamiento, ha sido una herramienta esencial en España y en el resto del mundo debido a su capacidad de guardar información y permitir el acceso rápido desde cualquier lugar. Sin embargo, lo que muchos usuarios desconocen es que puede representar un serio riesgo de seguridad si no se configura correctamente.

Si bien es cierto que uno de los inconvenientes de Google Drive es su límite de espacio gratuito de 15 GB, lo que realmente debería preocupar a los usuarios es la posibilidad de que sus documentos sean visibles para cualquier persona. La criminóloga y creadora de contenido María Perador ha lanzado una advertencia preocupante: cualquier persona con acceso a Internet podría visualizar archivos almacenados en Google Drive si no se han configurado adecuadamente.

El grave problema de no configurar bien Google Drive

El grave problema de no configurar bien Google Drive
Fuente: Agencias

«Si escribes esto de aquí, vas a encontrar toda la información que hay pública e indexada en Google porque las personas no han sabido configurar debidamente su Google Drive«. Con esta afirmación, María Perador alertó en su cuenta de TikTok sobre un problema de ciberseguridad que afecta a muchos usuarios.

La criminóloga explicó que el problema radica en el uso de un comando específico en Google, conocido como ‘site’. Se trata de un comando que funciona cuando se escribe ‘site:’ a continuación la página web en la cual quieres conseguir una información concreta.

Cuando dejamos nuestras carpetas y archivos compartidos en modo público

Cuando dejamos nuestras carpetas y archivos compartidos en modo público
Fuente: Agencias

Si se trata de que estás usando Google Drive, este orden te va a permitir entrar en carpetas y archivos que están públicamente indexadas, lo cual quiere decir que cualquier individuo podrá ver todos los documentos que los dueños no hayan podido configurar de manera correcta, lo que es más corriente de lo que pensamos.

Cuando se hizo la búsqueda, María Perador pudo mostrar en video una lista de archivos y carpetas totalmente aleatorios que aparecían como datos públicos. Esta información incluía documentación que es extremadamente sensibles, entre los cuales se pudo observar:

  • El DNI y otros documentos de identidad personales
  • Partidas literales de nacimiento
  • Documentos y datos relacionados con el trabajo de personas
  • Carnés de manejar
  • Datos bancarios y contratos de personas

Google Drive y la ciberseguridad en empresas

Google Drive y la ciberseguridad en empresas
Fuente: Agencias

Esto supone una situación extremadamente grave, porque se trata de un riesgo grave en la ciberseguridad, no solamente para los que son usuarios individuales de Google Drive, sino también para las empresas que usan Google Drive como medio para el almacenamiento de su información corporativa, que no están tomando medidas adecuadas de protección.

Muchas empresas confían en Google Drive para almacenar y compartir documentos internos. No obstante, si no se configura correctamente, cualquier persona podría acceder a datos confidenciales como información financiera, datos de empleados, estrategias comerciales y más.

¿Qué tan vulnerables son las empresas en estos casos?

¿Qué tan vulnerables son las empresas en estos casos?
Fuente: Agencias

Puedes imaginarte que una compañía deja en modo público un archivo que contiene los datos de sus clientes, lo que incluye nombres completos, correos electrónicos y hasta sus números de teléfono. Un ciberdelincuente puede fácilmente obtener toda esa información con algo tan simple como una búsqueda Google Drive, lo que fácilmente puede concluir en una herramienta perfecta para ejecutar suplantaciones en la identidad de sujetos, fraudes bancarios o estafas de phising.

Ante este escenario, resulta imperativo que las compañías extremen sus medidas de precaución digitales y asegurarse siempre de que los documentos que comparten por medio de Google Drive se encuentren protegidos con unos niveles de privacidad adecuados.

¿Cómo se puede configurar Google Drive en el modo privado para proteger los documentos que se comparten?

¿Cómo se puede configurar Google Drive en el modo privado para proteger los documentos que se comparten?
Fuente: Agencias

Si se desea evitar que la documentación que se comparte sea visible por personas inescrupulosas, lo que resulta esencial es lograr configurar el modo de privacidad de Google Drive de manera correcta y para ello, esto es lo que debemos hacer:

  • Abrir Google Drive.
  • Seleccionar una carpeta o archivo que se desee proteger.
  • Hacer clic encima de «Gestionar acceso».
  • Luego, donde dice «Acceso general», seleccionar la opción «Cambiar».
  • Modificar la audiencia, con el propósito de que solo determinadas personas puedan tener acceso al mismo.
  • Seleccionar el modo «Restringido» y con ello te asegurarás de que otros individuos puedan tener acceso a la carpeta o el archivo sin que tengan el debido permiso.

Estos pasos son los que necesitas llevar adelante para evitar que los archivos o carpetas que compartes en Google Drive se vean expuestos a ojos indiscretos y así se mejorará la seguridad de toda la información laboral y personal.

Las opciones avanzadas de seguridad disponibles en Google Drive

Las opciones avanzadas de seguridad disponibles en Google Drive
Fuente: Agencias

Junto con la estrategia de modificar la configuración de la privacidad en Google Drive, igualmente se pueden usar más opciones avanzadas de seguridad, tales como:

  • Verificación de los permisos de los archivos que se comparten.
  • Evitar compartir los enlaces de origen públicos.
  • Activar la verificación de dos pasos para la cuenta de Google Drive.
  • Utilizar contraseñas que sean seguras y evitar su repetición para usarlas en otras plataformas.

Efectos de no estar bien protegido en Google Drive

Efectos de no estar bien protegido en Google Drive
Fuente: Agencias

En el caso de que no configures de manera correcta el modo de privacidad en Google Drive, los serios inconvenientes a los que tendrías que hacerle frente podrían ser:

  • Robos de identidad: si un ciberdelincuente tiene acceso a los documentos que contienen la información personal de un individuo, podría usarla para suplantar su identidad y ejecutar actividades fraudulentas en su nombre.
  • Filtrar documentos con contenidos sensibles: los hackers que puedan tener acceso a los documentos bancarios o contratos, así como a las estrategias de la empresa, si estos están disponibles públicamente, pueden vender esa información a quien esté interesado en ella.
  • Estafas y ataques en la modalidad de phishing: los ciberdelincuentes podrán utilizar la información que obtengan para enviar correos fraudulentos o realizar estafas personalizadas en la que las personas suelen caer.
  • Pérdida de privacidad: altener los documentos personales en modo de vista pública en la red estaremos exponiendo detalles de nuestra vida privada a personas poco escrupulosas.

Protege tu información antes de que sea demasiado tarde

Protege tu información antes de que sea demasiado tarde
Fuente: Agencias

Si bien Google Drive es una herramienta muy útil, es fundamental configurarlo correctamente para evitar problemas de seguridad. No subestimes el riesgo de dejar documentos públicos sin querer. Toma medidas hoy mismo y protege tu información con los pasos mencionados.

Si te preocupa la seguridad de tu información, revisa ahora mismo tu cuenta de Google Drive y asegúrate de que todo esté bien configurado. Recuerda: tu privacidad y seguridad dependen de ti.

Alejandra Rubio desvela el secreto de Terelu Campos en ‘Supervivientes 2025’

0

Terelu Campos ha dejado boquiabiertos a propios y extraños con su inesperada decisión de participar en ‘Supervivientes 2025’. La veterana presentadora, rostro emblemático de la televisión española, ha aceptado el desafío de embarcarse en una de las aventuras más extremas de su vida, conviviendo en los inhóspitos Cayos Cochinos junto a un elenco variado de concursantes entre los que destacan Álvaro Muñoz Escassi, Beatriz Rico y Makoke. El anuncio de su participación, realizado en pleno directo en el plató de ‘¡De viernes!’, generó una ola de reacciones de asombro y expectación. Con su característico aplomo, Terelu pronunció las palabras que nadie esperaba escuchar: «Soy Terelu Campos, presentadora y colaboradora, y este año, aunque nadie se lo espera, participo en ‘Supervivientes’«. El plató, que hasta ese momento vibraba con la dinámica habitual del programa, quedó enmudecido por la sorpresa.

Terelu Campos, rumbo a ‘Supervivientes’

terelu campos 1 e1685184573335 1 Merca2.es

La noticia no solo impactó a los espectadores y tertulianos, sino también a su círculo más cercano. Su hermana, Carmen Borrego, no pudo ocultar su asombro al conocer la decisión en pleno directo. Entre bromas y risas nerviosas, reconoció que no se lo esperaba en absoluto y que lo único que pedía a la organización era que fumigaran bien la isla, pues su hermana no era precisamente amante de los insectos. Pero, al mismo tiempo, mostró confianza en que, si se lo proponía, Terelu podría sorprender a todos. Sin embargo, la reacción que más interés ha despertado ha sido la de su hija, Alejandra Rubio, quien en el plató de ‘Vamos a ver’ ha analizado con detalle lo que supone esta aventura para su madre.

Alejandra ha reconocido que la noticia la dejó completamente impactada, hasta el punto de que lo primero que hizo al enterarse fue preguntarle directamente si estaba segura de lo que iba a hacer. Aunque en un principio la idea le pareció arriesgada, terminó asumiendo que su madre está decidida a afrontar este reto con todas sus consecuencias. No obstante, ha señalado que Terelu parte con ciertas limitaciones físicas derivadas de su última intervención quirúrgica, lo que podría dificultarle la participación en algunas de las pruebas más exigentes del concurso. A pesar de ello, Alejandra ha asegurado que su madre no contará con ninguna ventaja especial y que tendrá que enfrentarse a la supervivencia con las mismas condiciones que el resto de concursantes.

Uno de los aspectos más llamativos de su intervención ha sido la revelación de que, aunque para muchos concursantes el hambre es el mayor problema en ‘Supervivientes’, en el caso de Terelu no será así. Según ha confesado su hija, la presentadora no es de comer demasiado, por lo que la falta de alimentos no será su mayor preocupación. Sin embargo, hay algo que sí podría resultarle especialmente duro: la ausencia de su Colacao. Entre risas, Alejandra ha explicado que su madre es una persona de costumbres y que no poder disfrutar de su bebida matutina podría resultarle más difícil de sobrellevar que el hambre.

Aparte de la falta de comida, Terelu también tendrá que hacer frente a otros retos, como la convivencia y su pánico a los bichos. De hecho, su hermana ya anticipó que este podría ser su mayor obstáculo, pues la periodista no soporta los insectos y cualquier encuentro con uno de ellos podría suponerle un verdadero drama. Otro de los aspectos que ha generado especulación es el hecho de que Terelu no ha querido hablar con ninguno de sus compañeros de concurso antes del inicio de la aventura. Esto ha dado pie a rumores sobre una posible misión secreta que la presentadora podría tener dentro del reality. Aunque Alejandra Rubio ha esquivado las preguntas al respecto, ha dejado entrever que su madre podría no estar en el concurso simplemente como una concursante más, sino con algún otro propósito que aún no ha sido desvelado.

A pesar de los desafíos que le esperan en Honduras, la hija de Terelu ha querido destacar un aspecto positivo que podría derivarse de su participación en el reality. Durante el tiempo que pase en la isla, su madre no podrá fumar, lo que podría convertirse en la oportunidad perfecta para abandonar el tabaco de una vez por todas. Este detalle, que puede parecer menor, podría tener un impacto significativo en la vida de Terelu, quien lleva años luchando contra este hábito sin lograr dejarlo definitivamente.

Alejandra Rubio conoce todas las claves

Alejandra Rubio 24 Merca2.es

Con el estreno de ‘Supervivientes 2025’ a la vuelta de la esquina, las apuestas sobre el desempeño de Terelu en el concurso ya han comenzado. Desde su entorno más cercano, no han dudado en darle algunos consejos para que haga de su estancia en la isla una experiencia inolvidable. Carmen Borrego, quien ya vivió su propia experiencia en el reality, ha advertido a su hermana que lo más importante es la actitud con la que afronte el reto. Ha compartido con ella su propia vivencia, recordando lo duro que fue para ella dormir en la playa durante 16 días, pero también destacando el valor psicológico que la experiencia tuvo para su crecimiento personal. Además, ha sugerido que se apoye en Álvaro Muñoz Escassi y Makoke, con quienes mantiene una relación de confianza desde hace años.

Por su parte, Alejandra Rubio ha querido darle un consejo fundamental: que sea ella misma y, sobre todo, que no pase el día quejándose. Según ha reconocido, evitar las constantes quejas no será una tarea fácil, especialmente en un entorno tan hostil como el de ‘Supervivientes’. Sin embargo, considera que mostrar su lado más divertido y espontáneo podría ser clave para que el público la apoye y la acompañe durante el concurso. La joven es consciente de que su madre será objeto de comparaciones con su tía Carmen, quien en su momento vivió una experiencia difícil en el reality, pero confía en que Terelu logrará afrontar el desafío con una actitud distinta y más positiva.

El estreno de ‘Supervivientes 2025’ está previsto para el próximo jueves 6 de marzo y la expectación en torno a la participación de Terelu Campos no deja de crecer. Su presencia en el reality promete ser una de las grandes atracciones de esta edición, no solo por el impacto que ha generado su fichaje, sino también por las incógnitas que aún rodean su papel en el concurso. ¿Logrará adaptarse a las duras condiciones de la isla? ¿Conseguirá superar su miedo a los bichos? ¿Será capaz de dejar el tabaco? ¿Esconde su participación algún secreto que aún no se ha revelado? Todas estas preguntas encontrarán respuesta en las próximas semanas, cuando Terelu se enfrente a la aventura más extrema de su vida.

Jessica Bueno anuncia el delicado problema que está teniendo con Jota Peleteiro

0

Jessica Bueno está atravesando uno de los momentos más difíciles de su vida personal. En plena ruptura con Luitingo, con quien mantenía una relación que parecía consolidada, la modelo ahora debe hacer frente a un conflicto aún más complicado con su exmarido, Jota Peleteiro. Lo que parecía un divorcio más o menos cordial se ha convertido en una auténtica batalla legal que ha terminado en los tribunales, donde ambos intentan llegar a un acuerdo sobre la custodia y manutención de los hijos que tienen en común. A pesar de todos los intentos de Jessica por facilitar la relación entre el exfutbolista y los pequeños, la situación se ha vuelto insostenible debido a la falta de compromiso de Jota, quien, según denuncia la modelo, está jugando con la ilusión de los niños.

Jessica Bueno ha hablado de Jota Peleteiro

jessica bueno y jota peleteiro 88d74da3 1280x720 Merca2.es

Desde hace meses, Jessica ha intentado mantener la compostura y lidiar con las dificultades en privado, pero esta vez no ha podido más. A través de sus redes sociales, la modelo ha explotado como nunca antes, desvelando la frustración y el dolor que le genera ver cómo su exmarido falla una y otra vez a sus hijos. En un extenso mensaje, Jessica relató cómo Jota había acordado llevarse a los pequeños durante el pasado puente, coincidiendo con el cumpleaños de su hijo Jota Jr., pero en el último momento, el plan se canceló sin previo aviso. Para la modelo, este comportamiento no es nuevo, sino que forma parte de un patrón repetitivo en el que los planes cambian constantemente sin ningún tipo de consideración por los sentimientos de los niños.

La indignación de Jessica quedó patente en sus declaraciones, donde dejó claro que no está dispuesta a seguir permitiendo este tipo de actitudes. Explicó que en un principio el viaje estaba planeado para el jueves, pero de un día para otro se canceló y se pospuso para el domingo. Cuando llegó el domingo, tampoco se llevó a cabo, y se volvió a posponer para el lunes. Finalmente, el lunes también se canceló, dejando a los pequeños desilusionados y sin poder disfrutar del tiempo que habían planeado con su padre. La modelo se mostró completamente frustrada por la situación y aseguró que está cansada de que siempre ocurra lo mismo.

En su mensaje, Jessica dejó claro que su prioridad son sus hijos y que hará todo lo posible para que no sientan la ausencia de su padre. Con una mezcla de rabia y determinación, aseguró que no necesita a nadie para sacar adelante a sus pequeños y que su enfoque está en su trabajo y en proporcionarles la mejor vida posible. Estas palabras reflejan el cansancio de una madre que ha hecho todo lo que está en su mano para que sus hijos tengan una relación sana con su padre, pero que se encuentra con obstáculos una y otra vez.

Para mitigar la decepción de los niños, Jessica tomó la decisión de cambiar completamente los planes y convertir el fin de semana en una oportunidad para disfrutar juntos. A través de su cuenta de Instagram, compartió varias imágenes en las que se veía a los pequeños felices y sonrientes mientras realizaban diferentes actividades. Desde paseos con helado hasta tardes de juegos en el parque, pasando por sesiones de pintura y baile en casa, la modelo se volcó por completo en hacer que sus hijos tuvieran momentos felices a pesar de la situación. Con un mensaje cargado de emoción, Jessica expresó que, aunque a veces todo parezca derrumbarse, siempre hay espacio para crear recuerdos inolvidables.

Jessica Bueno tiene problemas

jessica bueno Merca2.es

El conflicto con Jota Peleteiro no es nuevo, pero esta vez Jessica ha decidido hablar abiertamente sobre la situación. Desde su separación en 2022, la relación entre ambos ha sido complicada, y la modelo ya había insinuado en ocasiones anteriores que había vivido momentos muy difíciles durante los últimos años de matrimonio. Según sus propias palabras, el exfutbolista la anuló por completo, lo que hace que esta batalla legal por la custodia de los hijos tenga aún más carga emocional. Sin embargo, Jessica se mantiene firme en su postura y está dispuesta a llegar hasta donde sea necesario para garantizar el bienestar de sus hijos.

Este episodio no hace más que evidenciar la tensión existente entre la expareja y pone de manifiesto los desafíos que enfrentan muchas madres separadas cuando intentan que sus hijos mantengan un vínculo con su padre. Jessica, lejos de rendirse, ha demostrado que su prioridad absoluta es la felicidad de sus pequeños y que, aunque el camino no sea fácil, seguirá luchando por ellos. Mientras tanto, la incertidumbre sobre la actitud de Jota Peleteiro continúa, y queda por ver si en el futuro decidirá asumir su responsabilidad como padre o si este enfrentamiento seguirá dando que hablar.

Mango acaba de lanzar una colección de pantalones a unos precios de locura

Mango tiene una nueva línea de pantalones que no te puedes perder. Si eres fan de lo que está en boga, siempre estás en búsqueda de prendas que combinen con tu armario y a buen precio, entonces ya sabes que Mango siempre está a la vanguardia, sorprendiéndonos con sus colecciones que no podemos resistir.

En esta ocasión, Mango ha hecho una selección de creaciones en pantalones que resultan en estar en gran tendencia, con unos precios positivamente accesibles. ¡Sí, tal como lo estás leyendo! Pantalones diseñados para ser versátiles, elegantes y a un precio con el que nadie puede competir, una oportunidad que no debes dejar pasar sin aprovecharla.

Mango tiene nueva colección de pantalones en tendencia y a precios de locura

Mango tiene nueva colección de pantalones en tendencia y a precios de locura
Fuente: Agencias

Esta temporada, Mango ha apostado por pantalones que se adaptan a todos los estilos y ocasiones. Desde modelos wide-leg hasta opciones más clásicas como los rectos o de corte o hendidura flare, pasando por estampados atrevidos y tejidos cómodos. Lo mejor de todo es que esta colección se ha convertido en una auténtica emoción en poco tiempo para las consumidoras.

Vamos a ojear algunos de los diseños más destacados de esta nueva colección de Mango y las razones por las que algunos de ellos o varios tienen que entrar en tu clóset.

1. Pantalón wide-leg de pinzas con animal print de cebra

1. Pantalón wide-leg de pinzas con animal print de cebra
Fuente: Mango

Si buscas un look audaz y poco convencional al mismo lapso, la opción a elegir es el pantalón corte wide-leg con pinzas en animal print de cebra. Es un pantalón que hará que seas el centro de atención, manteniendo el toque de modernidad y de elegancia, porque tiene las siguientes características:

  • Estampado en animal print, que está en gran tendencia este año.
  • Corte amplio estilo wide-leg, perfecto para que tu figura se vea más espigada y estar más cómoda.
  • Tejido en una combinación de algodón y lino, convirtiéndolo en pantalón ideal para todos los días.
  • Cierre que se queda oculto con un botón de ajuste, cremallera y gancho, lo que garantiza un ajuste perfecto.
  • Precio: 59,99 €.

Este pantalón es la elección perfecta para aquellas que no le temen a destacarse o están buscando una prenda que sea versátil y absolutamente combinable con chaquetas de cuero, blazers o un top básico.

2. Pantalón flare color crudo con punto de canalé

2. Pantalón flare color crudo con punto de canalé
Fuente: Mango

Si eres de las que aman la comodidad, pero, al mismo tiempo, no quieres renunciar al estilo, entonces Mango tiene el tipo de pantalón que estás buscando, el estilo flare en punto de canalé, uno de los pantalones más buscados en esta temporada y por estas razones:

  • Corte flare, exacto en la parte alta y con amplia caída hacia los pies.
  • Tejido con punto en canalé, que brinda mucha elasticidad y se ajusta favorecedoramente a tu figura.
  • Color crudo, de los más fáciles de armonizar con cualquier prenda de tu clóset.
  • Perfecto para un look casual o hasta para ir a trabajar, lo que va a depender dela forma en que lo vayas a combinar.
  • Precio: 39,99 €.

Este pantalón es cómodo, versátil y elegante, todo un must have en esta temporada para tu clóset.

3. Pantalón recto tipo traje: es un clásico que nunca pasará de moda

3. Pantalón recto tipo traje: es un clásico que nunca pasará de moda
Fuente: Mango

Para aquellas que prefieren un look que sea más formal y serio o que buscan la elección perfecta para ir bien vestidas al trabajo, Mango ha traído este modelo de pantalón recto tipo traje, un corte que siempre estará en tendencia, sobre todo este, porque:

  • Está elaborado en tejido de lyocell, que es muy rápido y bastante transpirable.
  • El diseño con el tiro alto es ideal para que tu figura se vea estilizada.
  • Cierre frontal con botón de ajuste, cremallera y gancho, para una adaptación completa a tu cuerpo.
  • Los bolsillos laterales, añaden una funcionalidad extra.
  • Mango lo tiene en distintos colores, que van desde los neutros hasta los más atrevidos.
  • Precio: 39,99 €.

Un pantalón recto nunca te va a dejar mal, combinado con una camisa, blusa, top con blazer o con una chaqueta, te hará la más elegante de la oficina y si te pones unas zapatillas tampoco se verá mal. Así de versátil es este pantalón de Mango, con el que siempre tendrás el outfit perfecto.

¿Cómo se pueden combinar estos pantalones que mango a elegido Mango dependiendo de cuál sea el estilo que desees?

¿Cómo se pueden combinar estos pantalones que mango a elegido Mango dependiendo de cuál sea el estilo que desees?
Fuente: Agencias

Podríamos afirmar que una de las mejores características que posee esta colección de Mango es adaptable a muchas necesidades y estilos. Como ejemplo de ello, te vamos a recomendar algunas combinaciones que nos han parecido geniales con estos pantalones:

1. Look relajado y casual

1. Look relajado y casual
Fuente: Mango

Si lo que estás buscando es la máxima comodidad, puedes hacer una combinación de un pantalón estilo flare en punto de canalé junto a:

  • Un top elemental que sea de un tono neutro.
  • Zapatillas cómodas blancas para tener un look moderno y fresco.
  • Ese cárdigan que adoras y que es largo o con una chaqueta de entretiempo.

Se trata de una combinación que puede usar tanto para ir a la oficina como para salir con amigos de copas.

2. Look con sofisticación para ir al trabajo

2. Look con sofisticación para ir al trabajo
Fuente: Mango

En caso de que tengas que ir vestida de manera formal al trabajo, bien sea todo el tiempo o para una ocasión en concreto, prueba un pantalón recto tipo traje y:

  • Un corpiño o una blusa en seda o una camisa formal blanca.
  • Un blazer que haga juego para que tu look sea de oficina total.
  • Zapatos con tacón medio o unos elegantes mocasines.

Es imposible que, con este outfit, no solo transmitas profesionalidad, sino también un gran estilo, sin tener que esforzarte mucho.

3. Look en tendencia y atrevido

3. Look en tendencia y atrevido
Fuente: Mango

No está de más que un día quieras destacar, que pierdas el miedo a ser el centro de atención y, si ese es el caso, prueba con un pantalón corte wide-leg con estampado de animal print de cebra y:

  • Ese crop top negro que te pones muy poco, para equilibrar el estampado.
  • Unos botines o unas sandalias que tengan plataforma.
  • Accesorios tipo minimalista para que no recargues el look de líneas o formas.

Con esta combinación podrás asistir a un cóctel, una cena o una fiesta, o sencillamente salir a disfrutar dando una declaración sobre ti misma.

¿Cuál es la razón para acudir a Mango a darle un toque de modernidad a tu clóset?

¿Cuál es la razón para acudir a Mango a darle un toque de modernidad a tu clóset?
Fuente: Mango

Mango se ha asentado como una marca en la que siempre se puede confiar cuando se trata de lo que está de moda y en tendencia, siempre con piezas de calidad y belleza incomparables. No obstante, entre las razones por las cuales todas sus colecciones siempre tienen un rotundo éxito podemos encontrar que siempre habrá:

  • Diseños que siempre están en tendencia, con unas propuestas a la moda globalmente.
  • La calidad en sus tejidos y de su confección, esto garantiza su durabilidad.
  • La versatilidad, algo que siempre está presente en todas sus colecciones, que incluyen siempre piezas para cualquier tipo de ocasión.
  • Sus precios tan competitivos, permitiéndonos llevarnos siempre más de una pieza, sin tener que vaciar la cuenta del banco.

En caso de que estés en la búsqueda de pantalones que sean cómodos, que puedas combinar con todo y que sus precios sean modestos, el lugar al que tienes que acudir es a tu tienda Mango más cercana, te prometemos que encontrarás lo que estás buscando y más.

No puedes dejar pasar esta oportunidad

No puedes dejar pasar esta oportunidad
Fuente: Agencias

No hay nada más reconfortante que renovar tu vestuario y Mango se ha propuesto la tarea de ayudarte en ese empeño, con esta increíble colección de pantalones que son el objeto de deseo de muchas a día de hoy. Encontrarás las opciones más elegantes y clásicas hasta las más atrevidas que están en tendencia. Además, con precios accesibles y diseños modernos, estos pantalones se han convertido en los favoritos de muchas fashionistas.

No dejes de visitar tu tienda Mango más cercana, antes de que se agoten, y atrévete a probártelos todos, para que puedas elegir el que más se ajuste a tu estilo, seguro que vas a encontrar un pantalón para cada ocasión especial a la que tienes que asistir en el futuro, o para que te acompañe en tu quehacer de todos los días, y con la garantía de Mango.

Jesulín y María José Campanario toman una decisión muy importante para proteger a sus hijos

0

Jesulín de Ubrique y María José Campanario han tomado una decisión clave para proteger a sus hijos. Después de muchos años manteniendo un perfil bajo, la pareja decidió regresar al ojo público en 2024 con varias apariciones mediáticas. Su participación en el programa ‘Emparejados’, presentado por Joaquín Sánchez y Susana Saborido, marcó su vuelta a la televisión, donde se mostraron naturales, divertidos y muy cómplices en las diferentes pruebas que realizaron. En este espacio, compartieron detalles inéditos de su relación y dejaron claro que su matrimonio sigue siendo sólido después de tantos años juntos.

El comunicado de Jesulín y Campanario

María José Campanario y Jesulín de Ubrique

El torero también sorprendió con su paso por ‘MasterChef Celebrity’, donde mostró una faceta desconocida para el público. Su carácter competitivo y su afán por aprender lo convirtieron en uno de los concursantes más comentados de la edición. Además, su trabajo como apoderado del joven diestro Martín Morilla demostró su compromiso con el mundo taurino, mientras que su entrevista en la revista ‘¡Hola!’ con motivo de su 50 cumpleaños permitió conocerlo en un plano más íntimo. Por su parte, María José Campanario comenzó a tener mayor actividad en redes sociales, algo que en el pasado había evitado. Su inesperada aparición en ‘Mask Singer’, donde llevó el disfraz que originalmente iba a ser para Belén Esteban, también generó un gran revuelo y demostró que se sentía más cómoda con esta nueva exposición pública.

Sin embargo, a pesar de este acercamiento al mundo mediático, tanto Jesulín como María José han dejado claro que su principal prioridad sigue siendo la protección de sus hijos. Aunque ellos han decidido regresar a la televisión y las redes sociales, han sido tajantes en cuanto a la privacidad de su familia, especialmente de su hijo Jesús Alejandro. Con su mayoría de edad a punto de cumplirse, la pareja ha emitido un comunicado legal para evitar que su hijo pierda el anonimato y proteger su derecho a la intimidad.

El comunicado, lanzado a través de su equipo legal, busca aclarar la postura de la familia respecto a la exposición pública de Jesús Alejandro. Este próximo jueves, el hijo de Jesulín y María José cumplirá 18 años, un momento importante en su vida, pero que también podría suponer una mayor atención mediática sobre él. Para evitar cualquier tipo de especulación, sus padres han decidido tomar cartas en el asunto y ser firmes en su decisión. En el escrito, han recalcado que su hijo no es ni será considerado un personaje público y han pedido el máximo respeto a su deseo de permanecer en el anonimato.

En el comunicado, expresan de manera clara y contundente que no permitirán la captación ni difusión de imágenes de Jesús Alejandro en ningún medio de comunicación o plataforma digital. Insisten en que es una decisión tomada por el propio joven, quien ha elegido seguir manteniendo su vida privada al margen del foco mediático, tal como lo ha hecho hasta ahora. La pareja también ha sido tajante en advertir que cualquier intento de revelar su rostro sin autorización será perseguido legalmente. Alegan que cualquier acción de este tipo supondrá una violación del derecho a la propia imagen e intimidad del joven y, por lo tanto, será denunciada ante los tribunales.

El matrimonio protege a su familia

primer plano jesulin ubrique feliz presentacion masterchef 1200 800 1 Merca2.es

Esta postura refuerza la actitud que Jesulín y María José han mantenido desde el nacimiento de sus hijos. A diferencia de su hija Julia Janeiro, quien sí ha optado por tener presencia en redes sociales y desarrollar su propio negocio de maquillaje de lujo, sus otros dos hijos, Jesús Alejandro y Hugo, han crecido alejados de los medios de comunicación. Mientras que Julia se ha convertido en un rostro conocido en redes y eventos públicos, sus hermanos han mantenido un perfil discreto, algo que sus padres han protegido a lo largo de los años.

La decisión de Jesulín y María José pone de manifiesto su firme compromiso con la privacidad de su familia. A pesar de que ellos han decidido dar un paso al frente y volver a aparecer en televisión y entrevistas, han querido dejar claro que esto no significa que sus hijos deban seguir el mismo camino. Con este comunicado, buscan evitar cualquier tipo de acoso mediático y garantizar que Jesús Alejandro pueda seguir disfrutando de una vida anónima, lejos de los focos.

Este movimiento también refleja la evolución de la pareja en su relación con los medios. Aunque en el pasado han sido protagonistas de muchas polémicas y titulares, ahora parecen haber encontrado un equilibrio entre su exposición pública y la defensa de su intimidad. Su regreso a la televisión y su mayor presencia en redes sociales han sido decisiones tomadas con cautela, sin perder de vista la protección de sus hijos. Con esta medida, dejan claro que, aunque estén dispuestos a compartir ciertos aspectos de su vida, hay límites que no están dispuestos a cruzar.

En los próximos días, se verá cómo se desarrolla esta situación y si los medios respetan la petición de la familia. Lo que es seguro es que Jesulín y María José han hecho todo lo posible para blindar la privacidad de su hijo y asegurar que su mayoría de edad no signifique una invasión a su intimidad. Con esta contundente advertencia legal, la pareja demuestra que, aunque han vuelto a la vida pública, su prioridad sigue siendo la misma de siempre: la protección de su familia.

Incertidumbre tras la anulación de la concesión de residuos en Colmenar Viejo

El reciente fallo del Tribunal Administrativo de Contratación Pública de la Comunidad de Madrid ha provocado un gran revuelo en el sector de infraestructuras y gestión de residuos. La resolución anula el procedimiento de licitación para la construcción y explotación del complejo ambiental de Colmenar Viejo, un contrato valorado en más de 1.000 millones de euros, debido a errores graves en la configuración de los pliegos y su sistema de evaluación.


El Tribunal considera que los criterios de valoración incluían un apartado de mejoras ambientales que, de manera indebida, abordaba aspectos que no competen a la Mancomunidad del Noroeste, sino a la Comunidad de Madrid, lo que vicia el proceso de adjudicación desde su origen.


Además, la consultora privada EGUESAN S.L., encargada de la valoración de las ofertas con un contrato de apenas 3.000 euros, ha sido señalada como la responsable del entuerto burocrático que obliga ahora a reiniciar el procedimiento. La ingenieria canaria, conocida en el sector por proyectos de esta índole, generó dudas sobre su papel en la licitación, que terminó siendo anulada en su última fase.
Impacto en el sector y retrasos en soluciones medioambientales


La resolución afecta a todas las empresas participantes en el concurso, incluida la ganadora, que había sido pre adjudicataria, y a Acciona, que quedó en segundo lugar tras gestionar la infraestructura durante más de 20 años. Como dato curioso, PreZero fue descalificada por errores graves en su oferta.
El presidente de la Mancomunidad del Noroeste, Carlos Blázquez, ha insistido en que el objetivo de la entidad es “preservar nuestro entorno y conseguir que el ‘residuo cero’ y la separación de residuos en origen sean una realidad”. Sin embargo, esta anulación supone un duro golpe para la planificación y ejecución de proyectos estratégicos en materia de gestión de residuos, generando incertidumbre sobre la capacidad de las administraciones locales y sus consultoras para manejar licitaciones de gran envergadura.


Ahora, la Mancomunidad afronta corregir los errores y garantizar que el nuevo proceso de adjudicación cumpla con la normativa vigente. Mientras tanto, la demora en la construcción del complejo ambiental retrasa la implementación de soluciones sostenibles para la gestión de residuos en la Comunidad de Madrid.

Óscar López y los 47 millones para Multiverse Computing, la reina en optimizar cualquier IA open source

El ministro para la Transformación Digital y de la Función Pública, Óscar López, ha anunciado este martes que el Gobierno ha invertido 67 millones de euros en la empresa guipuzcoana Multiverse Computing a través de la Sociedad Española para la Transformación Tecnológica (SETT). En la empresa reconocen estar emocionados, porque el trabajo ha sido arduo y primoroso, un poco en la sombra, y ahora les va a conocer todo el mundo, y ahora va a ser la «empresa de inteligencia artificial más grande de España y probablemente de Europa». Vienen de investigar y buscar desarrollos de inspiración cuántica que ahora aplican a la inteligencia artificial (IA)

Hace justo un año que en el marco del Mobile World Congress (MWC) el anterior ministro de Transformación Digital, José Luis Escrivá, anunciaba la creación de la Sociedad Española para la Transformación Tecnológica (SETT), que todos bautizamos de forma coloquial como la ‘SEPI Digital’.

el Gobierno entrará a través de la SETT en la empresa vasca Multiverse Computing, que ha conseguido comprimir los modelos de lenguaje de IA «por encima del 90%», lo que puede suponer un ahorro energético de alrededor del 50% en los centros de datos

En la nueva edición de la feria que se celebra en Barcelona, quien ostenta ahora el cargo, Óscar López, ha dado sentido práctico a la institución al anunciar que el Gobierno entrará a través de la SETT en la empresa vasca Multiverse Computing, porque ha conseguido una forma de compresión de los modelos de lenguaje de IA «por encima del 90%», algo que puede suponer un ahorro energético de alrededor del 50% en los centros de datos, y que claramente es un ejemplo de compañía cuya labor encaja en la búsqueda de la autonomía estratégica europea.

Óscar López confirma el reinado de Euskadi en tecnología cuántica e IA al invertir en Multiverse Computing
El equipo de Multiverse Computing durante la visita de Carlos Cuerpo, Ministro de Economía. Fuente: Multiverse Computing

ÓSCAR LÓPEZ Y LA ‘CARRERA DE LA IA’

A España le interesan compañías como la guipuzcoana Multiverse Computing, porque ha conseguido utilizar esos modelos de lenguaje de IA con un gasto energético menor en dispositivos más pequeños, como gafas de realidad virtual o ‘smartphones’, incluso en modo ‘offline’. Óscar López lo ha descrito como un modelo puntero que va a «situar España a la cabeza de Europa«, por lo que ha defendido la entrada del Gobierno en la empresa como un «salto fundamental en la carrera de la IA.

En 2024, la patronal de las industrias en proceso de transformación digital en Europa, Digital Europe, reconoció a Multiverse Computing como el próximo futuro unicornio europeo. En el mismo año, LinkedIn incorporó a Multiverse Computing en su top 20 de empresas emergentes más prometedoras de España. La compañía vasca cuenta con una de las herramientas de software de edición de IA más potentes del mercado.

En el puesto 19 de la 50 empresas tecnológicas que alberga bajo sus alas el pabellón de España del MWC están los chicos y chicas de Multiverse Computing, que explican a MERCA2 que su logro es haber «desarrollado una herramienta capaz de optimizar estos modelos, hacerlos más eficientes, desarrollamos casos de uso específicos para empresas».

Multiverse Computing, «va a ser la empresa de inteligencia artificial más grande de España y probablemente de Europa»

Iraia Ibarzabal, una ingeniera que tiene las funciones de directora de crecimiento en la empresa, explica cómo reducen la necesidad de energía y de infraestructura a la mitad de estos modelos, «lo que permite que sean mucho más escalables para las empresas, y que se pueda desplegar tanto en cloud como en promise, por ejemplo para las administraciones públicas, o en el sector salud, donde ejecutar estos programas en su propia infraestructura es muy importante.

Tiene ya un buen puñado de casos de uso y de clientes. Están ya tratando de hacer más eficiente a la IA pública española, Alia. Han desarrollado una IA para Cepsa (Moeve), «que querían desarrollar una herramienta que tuviera todo el conocimiento sobre legislación de descarbonización en su sector». En Multiverse Computing cogen un modelo open source, «lo optimizamos, lo entrenamos con toda esa información y hacemos posible que en todo Moeve tengan disponible esta herramienta».

Trabajan también a nivel industrial con Boch. En este caso, «ellos quieren ejecutar este tipo de modelos en su planta, en su propia infraestructura, por lo que necesitan que sea muy muy eficiente». En este caso quieren hacer un asistente que esté ahí para aportar a los humanos toda la información necesaria en fábrica. «Si hay un fallo de una máquina, la IA es un modelo alimentado con todos los manuales internos de Boch, todo su know-how de cómo se tratan las máquinas, los fallos que han tenido hasta el momento y demás».

Boch es alemana, pero ha buscado a los donostiarras porque es la única empresa ahora mismo que se dedica a este tipo de desarrollo de modelos fundacionales, y que trabajen la capa de optimización de estos modelos.

Trabajan también a nivel industrial con Boch, para hacer un asistente que esté ahí para aportar a los humanos toda la información necesaria en fábrica

Trabajan con todo tipo de modelos de IA open Source, «y ya tenemos comprimidos los modelos de Meta, los de Llama, Mistral, y DeepSeek que lo estamos analizando para comprimirlo. Nuestro objetivo es ser capaces de hacerlos más eficientes», que no es el caso, por ejemplo de los Chat GPT y sus versiones, de OpenAI, porque son modelos cerrados.

A nivel «local» trabajan con Kutxabank. «Las entidades financieras trabajan con información muy sensible, también necesitan ejecutar la IA en su propia infraestructura de TI, y con ha podido desplegar un modelo open source de Llama (Meta), que no habían conseguido por volumen del modelo, necesidades de infraestructura y de energía para el entrenamiento. Gracias a nuestra solución más eficiente han podido desplegar este tipo de soluciones en su sistema. Y además, con Euskera.

Ahora mismo Multiverse Computing, según Ibarzabal, «va a ser la empresa de inteligencia artificial más grande de España y probablemente de Europa». Hace seis años (2019) la fundaron cuatro donostiarras, Enrique Lizaso, Román Orús, Alfonso Rubio y Sam Mugel. «Dos vienen de mundo académico y dos vienen del sector más industrial. Se juntaron, sacaron un paper, y tuvo mucho éxito eso de aplicar cuántica al sector de finanzas».  

«Ahora ya somos 160 personas, la central está en Donosti, pero tenemos oficina también en Toronto, en Francia, en Reino Unido, y la última la hemos abierto en Estados Unidos».

Las sanciones de Renfe destrozan el valor y los ingresos de Talgo

En pleno proceso de compra por parte de Sidenor la presentación de resultados de Talgo ha vuelto a poner la lupa sobre los problemas del fabricante de trenes español. La empresa ha declarado unas pérdidas de 107,9 millones de euros, incluso teniendo uno de sus mejores años en cuanto a ingresos. El motivo es tan simple como la multa de 116 millones de euros que ha impuesto Renfe sobre el fabricante por el retraso en la entrega de los famosos trenes Avril.

La situación se ha traducido además en un derrumbe complejo en la bolsa. El valor de la acción de Talgo ha pasado de poco más de 4 euros a mediados de febrero, cuando empezó a tomar forma la oferta española de Sidenor, hasta los 3.38 euros tras la presentación de resultados, la decisión de Renfe de mantener la sanción, incluso cuando el gobierno está buscando que Trilantic venda su porcentaje de la empresa y, sobre todo, que lo venda a una empresa española, para evitar una situación como la que ocurrió con la oferta de Hungría, que fue vetada por el Gobierno usando el escudo antiopas.

Lo cierto es que es un duro golpe para los accionistas de la empresa, en particular en un momento en el que la oferta sobre la mesa solo busca comprar el 29,8% de las acciones que maneja Trilantic. Es un porcentaje suficiente para mantener el control del fabricante, una empresa que desde el Gobierno se ha considerado estratégica desde que apareció la oferta de opa hecha por los húngaros de Magyar Vagon. La oferta en su momento rozaba los 5 euros, un precio cada vez más lejano de la realidad de un fabricante que sigue sufriendo retrasos en sus entregas, y que debe seguir sumando pedidos para seguir siendo rentable. 

Acuerdo de Talgo y Pesa. 
Fuente: Agencias
Acuerdo de Talgo y Pesa. Fuente: Agencias

Este problema industrial es el principal reto de Talgo. La empresa, que sigue siendo importante dentro del sector de la alta velocidad, precisamente por el conocimiento que ha conseguido de su trabajo fabricando trenes para el territorio español, después de todo los trenes de la empresa son los principales vehículos de los servicios de alta velocidad de Renfe, o incluso de los servicios de cercanías y fue la encargada de fabricar los trenes que funcionan en la Línea de alta velocidad ferroviaria Haramain, conocida popularmente con el AVE de la Meca. 

TALGO EN EL CENTRO DE LA TRANSFORMACIÓN DEL TRANSPORTE EN EUROPA

Lo cierto es que a pesar de esta situación, derivada precisamente por sus problemas con el que sigue siendo el principal cliente del fabricante. Es que la relación entre Renfe y Talgo es clave para ambas empresas, y de hecho para todo el sistema de alta velocidad español, pues tanto Ouigo como Iryo han coqueteado con la idea de solicitar trenes Avril para rutas como la gallega para seguir expandiéndose dentro del sistema de alta velocidad local. De hecho, este conocimiento de las vías españolas y su ancho variable son precisamente los motivos por los que se clasificó para el fabricante como una empresa estratégica. 

En cualquier caso, la empresa también ha firmado acuerdos con otros países. Ya se nombró el caso árabe, también una colaboración con Renfe, pero el reciente anuncio de la colaboración con la polaca Pesa, poco antes de que esta se sumará a las ofertas para adquirir el fabricante, o los acuerdos para fabricar trenes para los servicios de Alemania o de Marruecos, en ambos casos acuerdos claves para la empresa pero que necesitan cumplir si no quieren que se repita la situación que tienen actualmente con Renfe. 

De todos modos, mientras que se finaliza el acuerdo con Sidenor, los otros posibles compradores del fabricante español siguen rondando Talgo. Por un lado, Pesa, de la mano del Fondo Polaco de Desarrollo (PFR por sus siglas en polaco) o la india Júpiter Wagons siguen rondando la empresa, y no están interesados en ser accionistas minoritarios del fabricante. 

EL FUTURO INMEDIATO DE TALGO

En cualquier caso, a pesar de la situación, el fabricante español sigue adelante, y debe seguir sumando pedidos para seguir sobreviviendo, lo que también se traduce en que seguirá aumentando el atasco industrial de la empresa, un problema que sigue sin tener una solución inmediata. Es además un problema que no se puede resolver de inmediato, y hay dudas razonables alrededor de la capacidad de Sidenor para resolverlo de forma rápida. 

Se suma que Talgo ya ha dejado claro que sigue apostando por crecer de la mano de la liberalización del servicio de alta velocidad español, en particular la importancia de los trenes Avril para estos proyectos. «Talgo Avril es una plataforma de muy alta velocidad diseñada para el mercado europeo y que es especialmente idónea para todos los clientes, actuales o potenciales, en el mercado liberalizado español», señalaban desde la compañía en declaraciones para el portal Cinco Días en diciembre. «Por supuesto que tenemos capacidad para nuevos encargos y si un operador nos lo pide, podemos hacerlos», sentenciaban.

La OPEP+ levanta el cepo del petróleo y, junto con los aranceles de Trump, lanza los precios al sótano

Parece que esta vez va en serio: la OPEP+ ha confirmado que procederá con el aumento progresivo en la producción de petróleo a partir de abril. Después de muchos amagos, indecisiones y retrasos, el cártel finalmente ‘abrirá el grifo’, lo que, sumado a la inminente imposición de aranceles estadounidenses sobre Canadá, México y China, ha arrastrado los precios del crudo a mínimos de tres meses.

Los miembros de la OPEP+, que integra a la Organización de Países Exportadores de Petróleo y su ‘círculo exterior’, encabezado por Rusia, tomaron la decisión tras una reunión telemática entre algunos de sus socios más relevantes. Según cálculos de Reuters, el incremento inicial ascenderá a 138.000 barriles diarios.

«Este aumento gradual puede ser pausado o revertido dependiendo de las condiciones del mercado» -ha advertido el bloque mediante un comunicado- «Esta flexibilidad permitirá al grupo continuar apoyando la estabilidad del mercado petrolero».

LA OPEP+, ABRUMADA POR LA PRESIÓN DE TRUMP

Inicialmente, los aumentos estaban programados para comenzar a un ritmo de 180.000 barriles diarios en enero. Sin embargo, en diciembre la organización retrocedió, disponiendo que los aumentos comenzaran en abril y a un ritmo más pausado.

Desde el inicio de su mandato, el presidente estadounidense, Donald Trump, ha estado trabajando incansablemente para abaratar el petróleo. Además del archiconocido lema de producción interna -drill, baby, drill-, el magnate no ha dudado en ejercer presión sobre la OPEP, vinculando el precio del crudo con la capacidad bélica de Rusia y responsabilizando indirectamente al cártel de financiar la invasión de Ucrania.

«Una forma de detenerlo rápidamente es que la OPEP deje de ganar tanto dinero y baje el precio del petróleo… Esa guerra [entre Rusia y Ucrania] terminará de inmediato», dijo Trump en declaraciones recogidas por Reuters.

La tesis de Trump es que un crudo más barato perjudicaría las finanzas de Rusia, rica en petróleo, y ayudaría a poner fin a la guerra en Ucrania. 

planta-petroleo-mar
Imagen: Agencias

Paradójicamente, el petróleo cotizaba en un rango de entre 70 y 82 dólares por barril hasta hace pocas semanas, y la causa del alza fue, precisamente, el temor a nuevas sanciones de EEUU sobre grandes productores de petróleo como Irán, Rusia y Venezuela, así como la posible imposición de aranceles estadounidenses a China, factores que podrían reducir la demanda.

El inicio de las conversaciones dirigidas a alcanzar una paz en Ucrania facilitó que los precios se relajasen de nuevo, ante la perspectiva de la reactivación del abastecimiento ruso. Sin embargo, el inquilino de la Casa Blanca no tardó en avivar la inquietud de nuevo con su decisión de cancelar la licencia de Chevron para operar en Venezuela y la confirmación de sus planes de reducir a cero las importaciones de petróleo iraní.

La política de Trump respecto al mercado del petróleo es, en resumidas cuentas, una contradictoria maraña de restricciones y acicates, difícil de descifrar. Su visión general pasa por contener los precios, pero sin que eso suponga condicionante alguno para tomar represalias contra sus rivales.

EL PRECIO DEL PETRÓLEO, EN ‘MODO AHORRO’

Todos los ingredientes mencionados han reaccionado en una alquimia bajista que ha dejado los precios en mínimos de tres meses. Este martes, los futuros del barril Brent, de referencia en Europa, cayeron 90 centavos, o un 1,26%, hasta los 70,72 dólares por barril; mientras que el crudo West Texas Intermediate (WTI) de EEUU bajó 79 centavos, o un 1.16%, hasta 67.58 dólares.

«La tendencia bajista actual en los precios del petróleo está impulsada principalmente por la decisión de OPEP+ de aumentar la producción y la introducción de aranceles de EEUU», ha dicho Darren Lim, estratega de materias primas en Phillip Nova, en declaraciones recogidas por Reuters.

Añadió que otro factor fue la decisión del presidente Donald Trump de pausar toda la ayuda militar de EEUU a Ucrania tras su enfrentamiento en la Oficina Oval con el presidente Volodymyr Zelenski la semana pasada.

Lim se ha referido específicamente al levantamiento del cepo a la producción por parte de la OPEP+, considerando que «aunque esta decisión tiene como objetivo desmantelar gradualmente los recortes de producción previos, ha generado preocupaciones sobre un posible exceso de oferta en el mercado».

EL CRUDO, REHÉN DEL JUEGO GEOPOLÍTICO

Hay muchas y variadas razones para temer que la dinámica bajista del petróleo ha llegado para quedarse. Los expertos vaticinan que los aranceles de Trump pesen sobre la actividad económica y la demanda de combustible, ejerciendo presión a la baja sobre los precios del petróleo.

Los aranceles estadounidenses del 25% sobre las importaciones de Canadá y México entraron en vigor este martes, con tarifas del 10% sobre la energía canadiense, mientras que los gravámenes sobre importaciones de productos chinos aumentaron al 20% desde el 10%.

«Los participantes del mercado están luchando por evaluar el impacto de la avalancha de anuncios de políticas energéticas hechas por la administración Trump este mes» -escribieron los analistas de BMI en una nota difundida por Reuters– «Sin embargo, los factores a la baja, especialmente las medidas arancelarias de EE.UU., están ganando terreno en este momento».

A medida que los aranceles de EEUU entraron en vigor el martes, China respondió rápidamente anunciando aumentos de entre el 10% y el 15% en los aranceles de importación sobre una variedad de productos agrícolas y alimenticios estadounidenses, además de colocar a 25 empresas estadounidenses bajo restricciones de exportación e inversión.

Guardianes Trump
El presidente de EEUU, Donald Trump. Imagen: Agencias

«La tormenta perfecta para el crudo se ha intensificado. Los informes de que EEUU ha pausado la ayuda militar a Ucrania se ven como un paso previo al levantamiento de sanciones sobre el petróleo ruso», dijo a Reuters el analista de mercados de IG, Tony Sycamore.

«Esto también sucede al mismo tiempo que entran en vigor los aranceles de EEUU sobre Canadá, México y China, lo que desata temores de una guerra comercial» -agrega- «El crudo simplemente no puede tomar un respiro en este momento».

La nota discordante la ponen los analistas de Goldman Sachs, advirtiendo que los flujos de petróleo de Rusia están más restringidos por su objetivo de producción dentro de OPEP+ que por las sanciones, por lo que un alivio de estas últimas podría no aumentar significativamente la producción rusa.

El banco también señaló, no obstante, que una oferta de crudo mayor a la esperada y un impacto en la demanda debido a una actividad más débil en EEUU y la escalada de los aranceles representaban riesgos a la baja para las previsiones de precios del petróleo.

Alcampo, Lidl y Aldi sacan pecho frente a sus rivales con las marcas de fabricante

Las necesidades del cliente están cambiando y las grandes cadenas como Alcampo, Aldi y Lidl tienen que adaptarse. El consumidor ha modificado tanto sus hábitos como sus preferencias. Se adquiere lo que tiene un propósito y aporta un valor tanto diferencial como emocional. Cada vez es más importante disponer de información de consumidor para tomar mejores decisiones en cuanto al modelo de negocio de las diferentes cadenas de distribución.

En este contexto, los indicadores macroeconómicos empiezan a mostrar señales de mejora. El índice de precios al consumo (IPC) ha disminuido considerablemente, igual que el índice de precios de alimentos y bebidas. No obstante, no podemos olvidar que una ralentización de los precios no significa que estos bajen.

Tanto Alcampo, como Aldi y Lidl han observado que llevan en los últimos tres años un incremento de más del 20% del precio de la cesta de la compra en gran consumo. Si bien, el 44% de las empresas de gran consumo piensan que la incertidumbre en el comportamiento del ‘shopper’ es uno de los principales desafíos del sector para este año.

Lidl arrasa con las zapatillas deportivas cómodas y baratas que parecen de marca Premium
Fuente: Lidl.

ALCAMPO, LIDL Y ALDI CAPTAN AL CLIENTE DE MARCAS DE FABRICANTES

En este sentido, las diferentes cadenas de distribución están observando como poco a poco se va recuperando la economía de los hogares, aunque se mantienen los ajustes en la cesta de la compra. Un hecho que desde Alcampo intentar persuadir con una serie de promociones, ya no tanto con volumen sino en precios, como por ejemplo su sección de ofertas de productos a 1 euro.

Se vuelve a gastar, pero con control y sin dejar de activar aquellos mecanismos que permiten ahorrar en el ticket final de las compras. Las dos ‘discounter’ alemanas, Aldi y Lidl, ven cestas más racionales, pequeñas y oportunistas. Unas cestas que se enfocan en productos esenciales o en promoción y que ayudan al crecimiento de las dos alemanas gracias a su estrategia de descuentos, que es lo que realmente busca el cliente.

EL TRASVASE ENTRE MARCAS DE FABRICANTES Y MARCAS BLANCAS SE MANTIENE

No obstante, las marcas de distribución continúan ganando popularidad, con un 60% de consumidores inclinándose por ellas debido a su buena relación en cuanto a calidad y precio. Si bien, tanto Aldi como Lidl no destacan tanto por su marca blanca, sino por su estrategia de promociones, pero gracias a una recuperación del poder adquisitivo, el 33% de los consumidores vuelve a comprar productos de marca de fabricante, donde reinan Alcampo y las dos cadenas de distribución alemanas.

Si bien, hay que destacar que este año el 47% (un porcentaje que cae frente 2024) de los consumidores seguirá comprando principalmente marca de distribución donde observamos que lideran cadenas de distribución como Carrefour y Mercadona. Por otro lado, el 42%, siendo un porcentaje que crece, combinará la compra de marcas de fabricante y distribución donde destacan con liderazgo Dia, Alcampo, Lidl y Aldi.

Aldi pone en aprietos a Juguettos y Toys’r’us con juguetes a 10 euros
Fuente: Aldi.

Además, no hay que olvidar que el consumidor cada vez se está volviendo más exigente con las marcas tanto de fabricantes como de distribuidor, o lo que llamamos marcas blancas; y el 80% de los clientes prefiere comprar productos de marcas que considera o percibe como productos sostenibles.

EL CRECIMIENTO DE LIDL, ALDI Y ALCAMPO

Aldi ha comenzado 2025 consolidada como la quinta cadena con más compradores tras haber duplicado su base de clientes en la última década; sin embargo, aún no llega a los niveles de conversión por categoría de sus principales competidores. La cadena alemana ha repetido su estrategia que desarrollo en 2024, con nuevas bajadas de precio cada semana para que el cliente siga ahorrando. Coosur, Calvo y El Cultivador, son algunas de las marcas que se suman a los descuentos en Aldi.

En cuanto a Lidl, empezó 2025 con una tendencia positiva tras cerrar 2024 con un crecimiento de cuota de 0,2% puntos porcentuales, lo que le consolida como la cadena que más ha crecido desde 2019, con un crecimiento de 1,9 puntos porcentuales. El distribuidor alemán ha reforzado su imagen de precio apoyándose en la comunicación, la promoción y su programa de fidelidad.

Lidl Merca2.es
Fuente: Lidl.

Sin ir más lejos, Lidl cuenta ahora con una promoción activa hasta el dos de marzo. Dicha promoción se aplica en más de 50 productos de la cadena alemana. Si bien, si el cliente no cuenta con el programa de afiliación obtendrá una promoción del 20%, pero sí el cliente fiel obtendrá una oferta del 40%.

En cuanto a Alcampo, tampoco se queda atrás en cuanto a ofertas y promociones. La cadena de distribución cuenta con descuentos en la segunda unidad en marcas como Alpro, Tampax, Pescanova, Pascual y Mahou, entre otras marcas de fabricante. Si bien, las marcas blancas de la cadena de distribución francesa con productos como papel de váter o fruta fresca, entre otros.


Movistar Plus+, Mediaset España y RTVE preparan cambios de calado

0

Mediaset España celebró este lunes el 35 aniversario de Telecinco con ‘La isla de las tentaciones’, que inició sus hogueras finales con un rotundo éxito: 22% de share. El reality show producido por Cuarzo (Banijay) y presentado por Sandra Barneda ha ayudado a sacar al canal de merodear su suelo histórico.

La compañía con sede en Fuencarral saca pecho porque el pasado mes Telecinco fue la cadena que más creció, Cuatro logró su mejor febrero desde 2020 y Mitele batió récord gracias al viral Montoya. Pero la ‘cadena amiga’ sigue instalada en una crisis de la que intenta salir con ayuda del nuevo director de Contenidos de Mediaset España, Alberto Carullo.

El directivo italiano realizó una exhibición de fuerza al sacar a Ana Rosa Quintana de las tardes y ahora podría continuar con su pequeña revolución con nuevos cambios en las tardes. Explica Informalia que no está descartado que un nuevo magazine producido por Mandarina ocupe el hueco de ‘Tardear’, que sigue sin despuntar.

Carullo podría deshacer las principales acciones emprendidas por el CEO Alessandro Salem, que ha llevado la cartera de encargos a Unicorn Content y Banijay hasta sus máximos históricos tras asfixiar al proveedor más eficaz del grupo entre 2007 y 2023, La Fábrica de la Tele.

LUNES

‘La isla de las tentaciones’ batió récord este lunes con una cuota de pantalla del 22% de share. El programa venció en su franja de coincidencia a ‘El Hormiguero’ y ‘La Revuelta’ y dejó atrás a continuación a la serie ‘Renacer’ (9,7%) y ‘Bake off: famosos al horno’ (8,3%).

vs Merca2.es
‘Valle Salvaje’. Foto: RTVE.

Este lunes el foco también estaba puesto sobre ‘Valle Salvaje’, que estreno horario y etapa en La 1 de TVE con un frío 8% de share. Este dato contrasta con ‘La Moderna’, que incomprensiblemente encara sus últimos capítulos pese a rondar el 12%.

NUEVAS TARDES

‘Valle Salvaje’, ‘La Promesa’ y ‘Aquí la tierra’ serán acompañados desde las próximas semanas por un nuevo magazine que podría llevar la firma de Óscar Cornejo y Adrián Madrid. Los exproductores de ‘Sálvame’ han renombrado Fabricantes Studio como La Osa Producciones.

De cara a nuevos proyectos, la factoría ha fichado a Gemma Carrasco como directora de Contenidos, Cristina Ocaña como directora de Comunicación, Miquel Ramells como director general y de Producción, y Javier Torres como director financiero y jurídico.

Los cambios llegan, según Madrid y Cornejo, «para seguir disfrutando de la magia de crear todo tipo de contenidos para todo tipo de públicos. Para ensancharnos, para crecer, para diversificarnos y para seguir plantándole cara a los prejuicios y las etiquetas».

CAMBIOS EN MOVISTAR PLUS+ Y PRISA

Se ha desatado una especie de guerra fría entre La Moncloa y el Grupo Prisa, que mantiene a José Miguel Contreras como director de Contenidos y no ha virado las líneas editoriales de El País y la Cadena SER pese a la guerra abierta entre Pedro Sánchez y el presidente del grupo Joseph Oughourlian a cuenta de un canal televisivo progubernamental que ha sido zancadilleado por el empresario.

La renovada estrategia mediática del Gobierno también podría tener consecuencias en Telefónica por la presumible destitución como directora general de Movistar Plus+ de Cristina Burzako, que en los últimos tiempos ha cambiado el modelo de la compañía al rebajar el entretenimiento y apostar por la producción de cine.

En la trinchera conservadora también hay palos. Federico Jiménez Losantos ha puesto en la diana a Vox por avalar la bronca del presidente norteamericano Donald Trump a su homólogo ucraniano Volodímir Zelensky

«El partido de Putin en España es Vox. Son asquerosa basura y así hay que tratarlos. Tu amo Putin te paga a través de Orban. Cuando cobras dinero de la mafia soviética te pasan la factura. No queda nadie en Vox. Me das pena. Me da asco haberte votado», dijo este lunes la estrella de Es Radio. 

Antonio Castelo: «Creo que ACS tiene poco margen para crecer» 

0

Las grandes constructoras han evolucionado hasta convertirse también en gestoras de las infraestructuras que edifican. Ferrovial abrió camino, lo cual le genera importantes ingresos recurrentes, y ACS o Sacyr le siguieron.

Estas y otras tendencias ligadas al mundo inmobiliario son estudiadas por el analista Antonio Castelo de iBroker, que muestra su opinión sobre el mercado a MERCA2.es.

ACS

«Creo que ahora mismo ha crecido tanto a nivel mundial, y está en tantos sitios, que empieza a ser un grupo difícil de gestionar. El consenso de mercado (conformado por varios analistas) dice que el valor e su acción está por encima de su precio objetivo. 12 de los 17 analistas que se encuadran en este grupo recomiendan mantener. Ahora mismo su acción se mueve en torno a los 51,40 y su precio máximo está en 52,20, por lo cual se presume que tiene poco margen de crecimiento. Su firme apuesta por Estados Unidos está descontado en todo esto».

FERROVIAL

«También está muy volcado en Estados Unidos, donde hay mucho por hacer. Su precio objetivo está un 8% por encima de su cotización. Pese a lo cual, 10 de los 21 analistas del consenso del mercado apuestan por compra fuerte. Está sabiendo vender infraestructuras que cree maduras y su salto a la Bolsa de Estados Unidos le otorga gran visibilidad».

ACCIONA

«Ha pasado un 2023 y 2024 muy complicados porque buena parte de su balance depende de Acciona Energía, que sufre un marco jurídico inestable. Este tipo de empresas han realizado grandes inversiones para crecer y la subida de tipos de interés de 2022 generaba dudas sobre la capacidad para pagar la deudas. Las pequeñas lo han pasado peor, pero Acciona también ha sufrido. Su precio objetivo está un 21% por encima del actual. En el consenso de mercado, 5 analistas recomiendan compra fuerte, 1 compra, 5 mantener y 2 vender».

SACYR

«Me gusta mucho la compañía. Tiene una cartera de infraestructuras poco madura, lo cual le asegura tener ingresos estables durante mucho tiempo. Creo que lo están haciendo bien a pesar de que han pasado años complicados tras intentar comprar Repsol, que es como si un ratón se quiere comer un elefante. Además han sufrido algunos problemas derivados de unas obras del Canal de Panamá. Su precio actual tiene un 25% de descuento sobre el objetivo. Los focos hay que ponerlos sobre su deuda, que ha bajado, y sobre su cartera de contratos, que se encuentra fuerte».

OHLA

«Parecía que estaban casi quebrados, entró capital mexicano y ahora han mejorado. En seis meses han pasado de un precio por acción de 0,22 euros y ahora ronda el medio euro, aunque en 2018 alcanzaba los 4,35 euros».

Elias Merca2.es
José Elías, vicepresidente de OHLA. Foto: Europa Press.

MERLIN Y COLONIAL

«Creo que son dos compañías infravaloradas. A ambas les vino muy mal la subida de tipos de interés. Es cierto que las socimis fluctúan mucho por su constante actualización de balances. Ambas generan buenas sensaciones. Colonial tiene oficinas de alto standing, lo cual le proporciona clientes estables. Ya está amortizado el temor por la supuesta hegemonía que iba a disfrutar el teletrabajo. Merlin también apuesta por los centros logísticos, que es más barato y sencillo que levantar viviendas al edificarse sobre suelo industrial. Ambas empresas están atentas al mercado de los centros de datos, que necesitan energía barata. Este hecho ha llevado a empresas como Solaria a acercarse a este negocio».


Ndr: La toma de decisiones de inversión debe hacerse de manera responsable y siendo conscientes de los riesgos que se asumen. La operativa en el mercado de valores supone un riesgo elevado.

Ralph Lauren inspira tus looks de primavera con estos modelos de punto

0

La moda es mucho más que una forma de mostrar nuestra personalidad, funcionando a modo de reinvención jugando con la nostalgia y la reinvención. En esta temporada primavera-verano 2025 que está a punto de comenzar, las chaquetas de punto -esas piezas que asociábamos con el armario de nuestras abuelas y que cualquiera tiene en su armario- han vuelto con fuerza y se han convertido en el ‘must-have’ de la temporada, siguiendo la estela de años anteriores.

Firmas de lujo como Miu Miu, Prada, Chanel y, por descontado, Ralph Lauren, han dado protagonismo a estas chaquetas en sus propuestas en pasarela, demostrando que el punto es, además de un gran sinónimo de comodidad, una muestra de elegancia que no ha dejado de ser tendencia. Y si aún no sabes cómo incluirla en tu vestuario, estás de suerte, porque aquí vas a descubrir cómo llevarlas y lucirlas elegantemente, inspirándote en los looks más icónicos de la temporada.

RALPH LAUREN INSPIRA TU ARMARIO

woman is staying with bag hands closeup Merca2.es
Fuente: Freepik Premium

Las chaquetas de punto no son un modelo de moda reciente, pero la proporción de su regreso en 2025 puede servir como una pequeña muestra de que las tendencias vuelven, si bien dándoles un aire contemporáneo. A lo que antes era una prenda con connotaciones de comodidad asociada a estar en casa, se ha transformado en un símbolo de estilo urbano con matices de elegancia.

Una marca que ha sido responsable de tal desatado de esta tendencia es Ralph Lauren, una firma la suya que sabe mezclar lo clásico con lo moderno, que ha explotado los diseños de punto calado con detalles artesanos para crear siluetas fluidas que encarnan el espíritu de la primavera para crear looks frescos, con ese carácter de «eternidad» que caracteriza a la prenda.

Otras marcas como Chanel se han lanzado, como no podía ser de otra manera, en la opción de los cárdigans «crop» en colores pastel. Bottega Veneta ha fascinado a la gente con los modelos de manga corta; Missoni lo ha hecho con patrones asimétricos.

La clave está en su pluralidad, hay chaquetas de punto para todos los estilos con todas las posiciones. No importa que elijas cárdigans simples y lisos más conocidos como finos o te decantes por las piezas más elaboradas con bordados o crochet, la oferta para la temporada es suficiente y amplia para invitarte a que experimentes.

Pero, ¿por qué las chaquetas de punto han conquistado, o mejor dicho, se han alzado con una de las posiciones en las pasarelas y el street style? La respuesta está en la capacidad de poder adaptarse a cualquier ocasión (como una jornada de trabajo o un buen encuentro con amigos) y sus cualidades para ser perfectas para entretiempo, ese periodo del año que se sitúa en la franja de un clima intermedio y que necesita que luzcamos confortables sin abrumarnos con pesadez.

COMBINACIONES GANADORAS

close up cozy texture clothing Merca2.es
Fuente: Freepik Premium

Un dúo que ha brillado con luz propia esta temporada es el que forma la chaqueta de punto y los pantalones blancos, de inspiración en Ralph Lauren. Esta pareja se ha consolidado como la opción predilecta para la primavera-verano 2025, y es fácil entender las razones. Los pantalones blancos aportan una sensación de frescura y luminosidad, mientras que las chaquetas de punto ofrecen textura y calidez, logrando así un equilibrio ideal entre elegancia y comodidad.

No obstante, la tendencia no se limita únicamente a los pantalones blancos. El street style y las pasarelas han proporcionado una variedad de inspiraciones para lucir esta combinación de forma estilosa. Una de las propuestas más populares consiste en usar la chaqueta de punto como si fuera un top, abotonada y sin nada debajo. Este look, que hemos visto en colecciones de marcas como Chanel y Prada, es perfecto para los días más cálidos, añadiendo un aire de sofisticación sin esfuerzo.

Otra alternativa interesante es experimentar con las capas. Las chaquetas de punto son ideales para el layering, ya que se pueden combinar con camisas, tops o incluso utilizar debajo de una americana o gabardina. Para un estilo más estructurado, considera agregar un cinturón sobre el cárdigan, especialmente si eliges un modelo oversize. Esta técnica no solo define la cintura, sino que también proporciona un toque moderno y favorecedor.

Si prefieres un estilo más desenfadado, similar a algunos modelos de Ralph Lauren, puedes llevar la chaqueta de punto sobre los hombros, un truco muy utilizado por editores de moda para añadir un toque chic a cualquier atuendo. Y en los días más fríos, una buena opción es combinarla con una cazadora de ante y un suéter de cuello alto, creando así un look acogedor y, al mismo tiempo, lleno de estilo.

TRUCOS DE ESTILO PARA ELEVAR TU LOOK

close up knitted jacket Merca2.es
Fuente: Freepik Premium

Si hay un rasgo distintivo de las chaquetas de punto y su muestra en pasarela en voz de Ralph Lauren, es su adaptabilidad a diferentes estilos. Esta temporada, las posibilidades son infinitas, y aquí compartimos algunos consejos para que brilles como una verdadera experta en moda. Para comenzar, si buscas un look fresco y equilibrado, combina tu chaqueta de punto con un top de tirantes en tonos neutros y accesorios a juego. Este conjunto resulta ideal para los días cálidos de primavera, ofreciendo un aire ligero sin sacrificar la sofisticación.

Los colores pastel también se han posicionado como una tendencia destacada, y las chaquetas de punto se suman a esta moda. El amarillo pastel, presente en colecciones de marcas como Chanel y Chloé, se ha convertido en el preferido entre las amantes de la moda. Combínalo con pantalones blancos para lograr un look luminoso y vibrante.

Para quienes se atreven a experimentar, los cárdigans extralargos son una elección magnífica. Úsalos abrochados como si fueran un top, añadiendo un escote bardot que aporta un toque de sensualidad sin caer en la exageración. Si prefieres un enfoque más sutil, un fular puede ser tu mejor compañero para cubrir el escote, manteniendo un estilo refinado.

Si tu estilo es más desenfadado, las chaquetas de punto también tienen cabida en tu armario. Puedes combinarlas con una camiseta blanca básica, unos vaqueros y unas zapatillas modernas para un look práctico pero lleno de carácter. Y si quieres abrazar la tendencia de los total looks, elige un cárdigan y pantalones en el mismo tono, completando el atuendo con accesorios de colores contrastantes.

Finalmente, no olvides que las chaquetas de punto pueden ser el centro de atención en looks más audaces. Llévalas anudadas al cuello con una sola manga puesta, dejando visible la prenda inferior y creando un efecto visual impactante. Combínalo con un top lencero y pantalones de pinzas blancos para lograr un estilo que realmente destaque.

Mail Boxes Etc. cierra 2024 con 10 nuevas aperturas en España

0

Fachada centro MBE Merca2.es

La multinacional franquiciadora de servicios para empresas Mail Boxes Etc. (MBE) culmina el año 2024 con un total de 10 nuevos centros, consolidando así su expansión a nivel nacional, reforzando su red y evidenciando la rentabilidad de su modelo de negocio y la calidad del servicio que brinda a sus clientes


Las últimas cinco aperturas, realizadas en los últimos meses de 2024, elevan a diez el número de nuevos centros MBE inaugurados en España durante ese año. Las nuevas franquicias se ubican en diversas regiones, reforzando la cobertura de la red MBE en puntos clave del país. En concreto, los nuevos centros han abierto sus puertas en:

  • Calle Ricote, Nave 9, Molina de Segura, Murcia (30500)
  • Rúa Illa de Tambo, 71 D, Poio, Pontevedra (36163)
  • Vía Edison 29, Polígono Industrial Tambre, Santiago de Compostela, A Coruña (15890)
  • Calle Rubiales 1, Parcela M-I 8.1, Parque Metropolitano Escúzar, Escúzar, Granada (18130)
  • Calle Paduleta 55, Oficina 104, Vitoria-Gasteiz, Álava (01015)

Con estas incorporaciones, Mail Boxes Etc. consolida su presencia en varias comunidades autónomas (Murcia, Galicia, Andalucía y País Vasco), acercando sus soluciones logísticas y de mensajería a un mayor número de empresas locales.

La continuidad de las aperturas a lo largo de 2024 pone de manifiesto la rentabilidad y el atractivo del modelo de negocio de Mail Boxes Etc. Cada nueva franquicia es impulsada por emprendedores que han encontrado en MBE una oportunidad de inversión segura, con alto potencial de retorno. El éxito de la marca se sustenta en una propuesta integral de servicios (mensajería, paquetería, micrologística para e-commerce, impresión y marketing) y en el respaldo completo que ofrece al franquiciado, desde la formación hasta el soporte operativo. Este enfoque permite a los franquiciados desarrollar un negocio sólido, incluso en un entorno económico desafiante, gracias a la experiencia y la estructura de una red global consolidada.

En paralelo al crecimiento de la red, Mail Boxes Etc. mantiene un firme compromiso con la calidad en el servicio al cliente. Los centros MBE se distinguen por brindar atención personalizada y soluciones a medida, algo especialmente valorado por las pequeñas y medianas empresas que necesitan externalizar con confianza sus gestiones de logística y comunicación. Con la llegada de estos nuevos centros, las empresas y particulares de cada zona podrán acceder con agilidad a servicios como envíos nacionales e internacionales, gestión de paquetería, logística ecommerce y otros servicios empresariales, contando con la asesoría experta del equipo MBE en cada ubicación. Esta cercanía y profesionalidad aseguran una experiencia satisfactoria para el cliente final, lo que a su vez se traduce en la fidelización de una creciente base de usuarios.

La expansión de Mail Boxes Etc. subraya la solidez de su modelo de franquicia y su relevancia para el tejido empresarial local. La compañía continúa ampliando su red en España, con la firma de 2 nuevos contratos de franquicia en el inicio de 2025, confirmando así su posición como referente en servicios logísticos y de apoyo a empresas a nivel nacional y sentando las bases para un crecimiento sostenido de cara al futuro.

notificaLectura Merca2.es

7 de cada 10 usuarios ya buscan cupones online antes de sus compras para combatir la inflación

0

Datafono scaled Merca2.es

Plataformas como BravoDescuento consolidan el ‘cuponeo’ como una nueva forma de consumir, más inteligente y ajustada a la realidad de hoy. La web ya ha publicado más de 100.000 cupones, y han confiado en ella más de 250.000 usuarios mensuales y 2.000 tiendas


Los últimos datos del IPC referentes al mes de enero de 2025 se sitúan en el 2,9%, según detalla el Instituto Nacional de Estadística (INE). El incremento continuado de precios está provocando que cada vez más usuarios comparen el coste de los productos de sus cestas de compra y busquen posibles opciones para ahorrarse dinero. 

Según el ‘Barómetro sobre la evolución del ticket de compra’ elaborado por Aecoc Shopperview, en colaboración con Gelt Solutions, la inflación ha reducido un 26% la cesta de la compra en tres años. En nuestro país, y principalmente debido a ello, ha resurgido el llamado ‘cuponeo’. Los usuarios, entrando a una web fiable y segura, pueden lograr bajar el precio de sus compras obteniendo un código de descuento de la manera más sencilla.

Según una encuesta del comparador de precio Idealo.es, el 75,8% de las familias ya utilizan este método de descuento para ahorrarse dinero en las grandes superficies. Los millennials son los que más usan este recurso de ahorro (82%).

El éxito del ‘cuponeo’
Proveniente de Estados Unidos, el uso de cupones se está convirtiendo en una tradición cada vez más arraigada en Europa. Se trata de uno de los medios menos intrusivos y efectivos de publicidad de producto y son los propios consumidores los que pueden elegir qué descuentos utilizar.

Para no caer en estafas, hay que apostar por una web fiable y segura de ‘cuponeo’ verificando en todo momento su autenticidad. BravoDescuento es la página web especializada en códigos de descuento y cupones online que ya está presente en 16 países y que cuenta con un equipo que diariamente verifica las promociones. Las marcas participantes se seleccionan cuidadosamente para ofrecer un site totalmente transparente de cara al consumidor final. Su objetivo es «permitir que el usuario ahorre de modo seguro, controlado y gratuito».

Cuenta con más de 30 categorías de productos y servicios como Vuelos y hoteles, electrónica, deportes, hogar y muebles, joyas, perfumes y cosméticos… Entre su abanico de participantes ya se encuentran marcas TOP como Samsung, Dyson, Desigual, Carrefour, El Corte Inglés, Miravia, MediaMarkt, Barceló Hoteles o Primor, entre otras. 

Marco Farnararo, CEO de BravoDescuento afirma que la plataforma destaca por su compromiso con la transparencia, la integridad y la orientación al cliente. «Nos centramos en proporcionar códigos de cupones válidos y fiables para nuestros usuarios, obtenidos a través de una meticulosa investigación por parte de nuestro equipo de expertos. Además, construimos sólidas relaciones con las marcas, ofreciendo códigos de descuento exclusivos, y mejoramos continuamente nuestro sitio basándonos en los comentarios de los usuarios», añade.

Aunque la inflación no da tregua y los precios siguen tensionando los bolsillos, los consumidores españoles han aprendido a moverse con agilidad. Los cupones de descuento ya no son una herramienta puntual, sino parte esencial de su estrategia de compra. Plataformas como BravoDescuento no solo acompañan este cambio: lo impulsan, consolidando el ‘cuponeo’ como una nueva forma de consumir, más inteligente y ajustada a la realidad de hoy.

notificaLectura Merca2.es

Global Anti-Scamm Summit (GASS), la cumbre mundial contra el fraude en línea, se celebrará en Londres

0

global anti scam Merca2.es

La mayor reunión mundial de dirigentes internacionales, fuerzas del orden y expertos del sector tiene por objeto remodelar la lucha contra las estafas a escala mundial


En un acontecimiento sin precedentes, el Reino Unido acogerá la Global Anti-Scam Summit (GASS) Londres 2025, que reunirá a un número sin precedentes de responsables políticos, líderes del sector y expertos en ciberseguridad. Esta cumbre, organizada por el Ministerio del Interior del Reino Unido, la Global Anti-Scam Alliance (GASA), Cifas y Euroconsumers, está llamada a ser el acontecimiento más importante contra las estafas celebrado hasta la fecha, y se centrará en forjar alianzas mundiales para hacer frente al aumento desenfrenado de las estafas en línea, que el año pasado costaron a la economía mundial casi 1,03 billones de dólares.

Estrategias globales contra las estafas
La cumbre se iniciará con discursos de personalidades internacionales de primer orden, como Lord Hanson of Flint, que expondrá las iniciativas del Reino Unido y los esfuerzos de colaboración necesarios para combatir esta amenaza mundial. Los debates se centrarán en mejorar la cooperación internacional, armonizar los esfuerzos de prevención de las estafas y aprovechar la tecnología para proteger a los consumidores de todo el mundo.

Las mesas redondas del primer día explorarán la urgente necesidad de una acción mundial coordinada. Las sesiones profundizarán en el coste humano de las estafas, compartirán lecciones internacionales sobre prevención de estafas y destacarán el papel de las asociaciones público-privadas en el avance de la legislación contra el fraude y las mejores prácticas del sector. El principal objetivo del evento es fomentar la colaboración transfronteriza y sectorial.

Los líderes del sector impulsarán las innovaciones tecnológicas
La cumbre también contará con contribuciones de gigantes tecnológicos e instituciones financieras, que se centrarán en cómo pueden utilizarse tecnologías de vanguardia como la IA para frustrar eficazmente a los estafadores. Los líderes del sector debatirán la creación del Global Signal Exchange, una plataforma innovadora destinada a mejorar el intercambio de datos entre países para rastrear y prevenir mejor las estafas.

La segunda jornada de GASS Londres 2025 se dedicará a talleres y sesiones de trabajo centrados en soluciones. Los expertos presentarán los últimos avances en detección y prevención de estafas, desde el reconocimiento de falsificaciones hasta estrategias para proteger las identidades digitales. Los debates interactivos permitirán a los participantes compartir ideas y desarrollar estrategias prácticas para proteger a los consumidores en todo el mundo, como la recomendación de la GASA de que cada país cuente con un centro nacional de lucha contra la estafa.

La agenda del acto y las entradas de asistencia están disponibles aquí: https://www.gasa.org/gass-2025-london

La cumbre tratará de consolidar los compromisos de las organizaciones públicas y privadas asistentes y establecer una hoja de ruta para la cooperación internacional hasta 2026 y más allá.

GASS Londres 2025 es una llamada a la acción para todas las partes interesadas en la lucha contra el fraude en línea. Ofrece una oportunidad única para unir fuerzas con líderes mundiales y adoptar una postura contra las ciberamenazas que afectan a millones de vidas cada año.

Entre los ponentes seleccionados figuran:

  • Aad Lensen, Jeroen Niessen, y Ruben van Well, Policía neerlandesa
  • Andrei Skorobogatov, Ministerio del Interior de Reino Unido
  • Angelique Miet, Comisión Europea
  • Ben Donaldson, UK Finance
  • Dr Elizabeth Carter, Kingston University London
  • Els Bruggeman, Euroconsumers
  • Hedwige Nuyens, International Banking Federation (IBFed)
  • Henriette Bongers, FraudeHelpdesk.nl
  • Jayde Richmond, Australian National Anti-Scam Centre
  • Jean-Jacques Sahel, Google
  • Jorij Abraham, GASA
  • Kate Griffin, Aspen Institute
  • Kitboga, YouTube Scambaiter
  • Laura Kankaala, F-Secure
  • Lucia Harris, Match Group
  • Luke Reynolds, Mastercard
  • Lynette Owens, Trend Micro
  • Mike Haley, Cifas
  • Natalie Black, OFCOM
  • Nathaniel Gleicher, Meta

La agenda del acto y las entradas de asistencia están disponibles aquí: https://www.gasa.org/gass-2025-london

notificaLectura Merca2.es

Cómo optimizar el almacenamiento de productos químicos en fábricas de calzado y marroquinería

0

La industria del calzado y la marroquinería depende del uso de adhesivos, barnices y otros productos químicos esenciales para la fabricación de sus productos. Sin embargo, el almacenamiento inadecuado de estas sustancias puede suponer riesgos tanto para la seguridad laboral como para el cumplimiento de la normativa medioambiental. En este contexto, expertos como los de Clavero Y Parreño S.L.U afirman que contar con sistemas de contención y almacenamiento adecuados se ha convertido en una prioridad para garantizar la protección de los trabajadores y la sostenibilidad del sector.

Sistemas de retención para una gestión eficiente y segura

El uso de bandejas y cubetas de retención representa una solución eficaz para prevenir derrames y minimizar riesgos en fábricas y talleres de calzado y marroquinería. Estos dispositivos están diseñados para contener posibles fugas de sustancias peligrosas, evitando la contaminación del entorno de trabajo y reduciendo la exposición de los empleados a materiales inflamables o tóxicos.

“La correcta gestión de los productos químicos no solo es una cuestión de cumplimiento normativo, sino también de responsabilidad empresarial. La implementación de sistemas de contención adecuados, ayuda a minimizar accidentes y a optimizar los procesos productivos”, explica un portavoz de Clavero Y Parreño S.L.U.

Cumplimiento normativo y reducción del impacto ambiental

La normativa vigente en materia de almacenamiento de sustancias peligrosas exige a las empresas del sector del calzado adoptar medidas para garantizar la seguridad y minimizar el impacto ambiental de sus procesos. Entre las soluciones más efectivas se encuentran los contenedores específicos para barnices, pegamentos y colas, diseñados para evitar filtraciones y facilitar el manejo seguro de estos materiales.

Además, la concienciación sobre la importancia del almacenamiento seguro ha llevado a un aumento en la adopción de buenas prácticas dentro del sector. Las empresas que implementan soluciones especializadas no solo garantizan la seguridad de sus trabajadores, sino que también optimizan la gestión de residuos y mejoran su eficiencia operativa.

El sector del calzado y la marroquinería sigue avanzando hacia una producción más segura y sostenible. La incorporación de sistemas de contención adecuados se ha convertido en un factor clave para cumplir con los estándares actuales y reforzar la competitividad de las empresas en un mercado cada vez más exigente.

Trading A Quemarropa impulsa el aprendizaje personalizado en trading de la mano de un trader profesional

0

En el mundo del trading, el conocimiento técnico y las estrategias de mercado son esenciales, pero lo que realmente puede marcar la diferencia en el éxito de un trader es la formación en trading avanzado con un enfoque personalizado. Trading A Quemarropa es una empresa especializada en esta metodología, ofreciendo formación individualizada tanto online como presencial.

Fundada por Luis Heras, trader profesional desde 2008 y entrenador de traders desde 2011, la compañía se centra en proporcionar acompañamiento directo y estrategias adaptadas a cada alumno. Su sistema de formación permite a los participantes adquirir habilidades prácticas y desarrollar confianza en sus operaciones, consolidando así un aprendizaje efectivo en el mercado financiero.

La formación en trading avanzado de Trading A Quemarropa destaca por su enfoque estructurado y por la experiencia de su equipo en la gestión de mercados.

Beneficios de la formación personalizada en trading

La formación personalizada en trading ofrece ventajas clave que facilitan un aprendizaje más efectivo y adaptado a las necesidades individuales de cada estudiante. Uno de los principales beneficios es la atención individualizada, ya que permite a los mentores centrarse en los objetivos, fortalezas y áreas de mejora específicas de cada trader. Esta personalización optimiza el proceso de aprendizaje y asegura un progreso constante.

Otro aspecto fundamental es la retroalimentación directa y constructiva, donde los entrenadores analizan las operaciones realizadas por el estudiante, proporcionando observaciones detalladas para mejorar sus estrategias y minimizar errores. Además, la formación 1 a 1 facilita el desarrollo de estrategias personalizadas, adaptadas al perfil, experiencia y objetivos de cada trader.

El trading no solo requiere conocimientos técnicos, sino también una adecuada gestión emocional. Por ello, la formación individualizada en Trading A Quemarropa incluye apoyo emocional y psicológico, ayudando a los participantes a manejar el estrés y la toma de decisiones bajo presión, aspectos clave para alcanzar la consistencia en el mercado.

El método de formación de Trading A Quemarropa

Trading A Quemarropa ofrece un curso personalizado basado en el Sistema TAQ, diseñado para guiar a los estudiantes desde los conceptos fundamentales hasta la operativa en tiempo real. La formación se desarrolla con un entrenador de trading personal durante un mínimo de seis meses, asegurando un seguimiento continuo y adaptado a cada perfil. Cada semana se revisan operaciones, se analizan las zonas de trading y se realizan sesiones en grupo para reforzar el aprendizaje.

Luis Heras, fundador de la empresa, cuenta con una trayectoria consolidada como trader y gestor de fondos. Desde 2010 dirige Trading A Quemarropa, donde combina su experiencia en mercados financieros con la formación de nuevos traders. Además, ha participado en publicaciones especializadas y conferencias de trading, consolidando su presencia en el sector.

Trading A Quemarropa continúa su labor en la formación de traders con un modelo basado en la personalización, el análisis práctico y el acompañamiento continuo, ofreciendo así una preparación integral para operar en los mercados financieros.

Publicidad