viernes, 14 noviembre 2025

Anderson Abogados impulsa la IA en el sector jurídico

0

Captura de pantalla 2025 08 24 a las 182442 Merca2.es

Anderson Abogados impulsa la innovación jurídica con inteligencia artificial para reforzar su modelo boutique internacional


El despacho Anderson Abogados da un paso más en su proceso de transformación estratégica con el despliegue de una innovadora suite tecnológica de inteligencia artificial (IA) aplicada al derecho, reforzando así su apuesta por un modelo boutique de atención jurídica altamente personalizada.

Liderado por el abogado Pablo Abad Anderson, la firma con sede en Marbella se posiciona como uno de los primeros despachos de España en implementar soluciones avanzadas de automatización, análisis predictivo, gestión documental inteligente y LegalTech a medida, orientadas a Family Offices, inversores institucionales y clientes con estructuras patrimoniales complejas.

«Nuestra prioridad es aportar claridad, seguridad y eficiencia al cliente. Y eso hoy exige integrar tecnología sin perder el alma del derecho», explica Pablo Abad Anderson, socio director del despacho.

Tecnología legal con propósito: eficiencia, trazabilidad y proximidad
En colaboración con el equipo de desarrollo de Evalon AI, Anderson Abogados ha diseñado e implementado un ecosistema de soluciones jurídicas con IA, que incluye:

  • Automatización de tareas recurrentes (notificaciones, revisión de plazos, clasificación documental).
  • Análisis predictivo de resultados procesales y escenarios jurídicos.
  • Gestión proactiva de expedientes con alertas inteligentes y seguimiento en tiempo real.
  • Detección anticipada de riesgos en contratos, compraventas y estructuras societarias.

Estas herramientas ya se están utilizando en más de 3.000 procedimientos activos, logrando reducir los tiempos medios de gestión en un 46 % y aumentar significativamente la transparencia con los clientes, que ahora acceden a sus casos en tiempo real a través de un portal digital seguro.

«El cliente de hoy exige saber qué ocurre y qué viene después. Nuestra tecnología responde a esa necesidad, sin burocracia», señala la responsable de operaciones de Anderson.

Redefiniendo el modelo boutique legal
La transformación no es solo tecnológica. Anderson Abogados ha optado por dejar atrás el modelo tradicional de despacho de alto volumen –con más de 5.000 expedientes activos hasta hace un año– para evolucionar hacia un formato boutique basado en:

  • Equipos reducidos, especializados y con dedicación por cliente.
  • Máximo 20 procedimientos activos por abogado senior.
  • Asesoramiento jurídico, societario y fiscal integrado desde el primer contacto.
  • Relación personalizada y seguimiento estratégico a largo plazo.

Este nuevo enfoque, impulsado personalmente por Pablo Abad Anderson, permite al despacho centrarse en clientes con operaciones sofisticadas, estructuras internacionales y necesidades legales transversales.

«Hemos comprendido que la excelencia empieza por saber a quién puedes servir mejor. Eso exige foco, selección y compromiso total con el cliente», afirma Abad Anderson.

Legal + IA + visión internacional: la sinergia que marca el futuro
Anderson Abogados está aplicando su nuevo marco tecnológico también al análisis de operaciones internacionales, estructuras fiduciarias y compraventas inmobiliarias con implicaciones fiscales o sucesorias. Algunas funcionalidades destacadas ya disponibles para clientes incluyen:

  • Simuladores fiscales y societarios por país.
  • Automatización de due diligence.
  • Integración con herramientas de compliance y prevención de blanqueo.
  • Evaluación de riesgo reputacional y legal de terceros en M&A.

Esto ha convertido al despacho en un referente para inversores internacionales y Family Offices que operan desde Londres, Luxemburgo, Ginebra, Dubái o Ciudad de México, y que necesitan un interlocutor jurídico centralizado y tecnológicamente solvente.

Nuevos perfiles, nuevos servicios
Como parte del proceso, la firma ha incorporado recientemente:

  • Un director de tecnología legal, especializado en IA jurídica y gobernanza de datos.
  • Un asesor fiscal internacional, con experiencia en reorganización patrimonial y holding familiar.
  • Un coordinador de clientes institucionales, para proyectos transversales de inversión y expansión.

Además, Anderson Abogados ha desplegado un panel privado para clientes, accesible desde cualquier dispositivo, que permite:

  • Ver el estado actualizado de cada expediente.
  • Recibir alertas sobre plazos, documentos y pagos.
  • Programar llamadas o visitas desde el entorno seguro.
  • Acceder a asesoramiento preventivo en tiempo real.

Resultados concretos y visión a medio plazo
Desde el lanzamiento de esta segunda fase de modernización, Anderson Abogados ha logrado:

  • Aumentar en un 37 % la retención de clientes patrimoniales internacionales.
  • Consolidar acuerdos de colaboración con despachos en Portugal, Francia y Emiratos Árabes.
  • Iniciar proyectos piloto con plataformas europeas de certificación legal digital.
  • Recibir reconocimiento en foros especializados como despacho pionero en IA jurídica aplicada.

Con una tasa de regularización interna superior al 80 % tras su reestructuración operativa en 2024, Anderson entra en el último trimestre de 2025 con una estructura sólida, reputación reforzada y un modelo claro de crecimiento estratégico.

«Estamos construyendo un despacho preparado para los próximos 20 años. Lo hacemos con tecnología, con ética, y sobre todo con personas comprometidas con un derecho serio, moderno y cercano», concluye Pablo Abad Anderson.

Sobre Anderson Abogados
Anderson Abogados es una firma legal independiente con sede en Marbella, especializada en derecho civil, mercantil, patrimonial e internacional. Con más de 15 años de experiencia, el despacho ha sido relanzado en 2024 bajo el liderazgo de Pablo Abad Anderson, abogado con amplia trayectoria en estructuras corporativas complejas, relaciones institucionales y operaciones transfronterizas.

notificaLectura Merca2.es

Allianz apuesta por el Festival de las Ideas y crea un nuevo espacio que promueve el pensamiento

0

Allianz apuesta por el Festival de las Ideas y crea un nuevo espacio que promueve el pensamiento

Allianz da nombre al escenario principal en Plaza de España e impulsa, además, un espacio de salud y bienestar en el Círculo de Bellas Artes. Como patrocinador principal del Festival de las Ideas, consolida su apoyo a una cultura abierta, accesible y transformadora. La iniciativa conecta filosofía, sociedad y seguros como herramientas para impulsar la reflexión y promover una vida buena, compartida y sostenible


Allianz reafirma su compromiso con la cultura y el bienestar al convertirse, un año más, en patrocinador principal del Festival de las Ideas, cita de referencia en el panorama cultural español que reúne a pensadores, artistas y ciudadanos en un espacio abierto al diálogo y a la reflexión. Con esta colaboración, la compañía refuerza su propósito de situar el pensamiento como motor de transformación social y de bienestar colectivo. 

Durante el festival, que se celebrará en Madrid entre los días 18 y 21 de septiembre, Allianz estará presente en sus dos grandes epicentros: el Escenario Allianz en Plaza de España, que se convertirá en un ágora del siglo XXI para el encuentro intergeneracional, y el Espacio Allianz Salud y Bienestar en el Círculo de Bellas Artes, un entorno diseñado para promover el autocuidado y la salud emocional de manera inclusiva y accesible. 

«La filosofía y los seguros tienen más en común de lo que a primera vista podría parecer: ambos abordan temas centrales de la humanidad como la vida, la incertidumbre, la seguridad, el miedo o la confianza, que contribuyen a alcanzar el anhelo universal de una vida plena. Vivir con tus necesidades básicas aseguradas te permite disponer del tiempo y la tranquilidad para reflexionar, emprender o aprender. En Allianz creemos que el pensamiento crítico y la cultura son aliados de nuestro compromiso con la sociedad», señaló Olivia Loewe, Directora de Relaciones Institucionales y  RSC de Allianz Seguros. 

Escenario Allianz: un ágora para la ciudadanía 
La Plaza de España de Madrid acogerá el Escenario Allianz, un espacio gratuito y abierto donde confluirán voces internacionales de la filosofía, la ciencia, el arte y la sociedad, como Pankaj Mishra o Michel Houellebecq. El objetivo es generar un debate vivo y accesible que conecte generaciones, estimule la reflexión y favorezca la participación ciudadana en los grandes temas que marcan nuestro tiempo. 

En paralelo, el Círculo de Bellas Artes acogerá el Espacio Allianz Salud y Bienestar, donde se ofrecerán talleres gratuitos de meditación, mindfulness, danza consciente y movimiento corporal. Esta iniciativa busca promover el equilibrio físico y emocional como parte de una visión holística del bienestar, entendiendo que cuidarse también significa parar, observar y repensar la vida. 

Para Allianz, esta alianza cultural refleja su propósito corporativo: acompañar a las personas y a las empresas en la construcción de un futuro más seguro, inclusivo y sostenible. 

Sobre Allianz Seguros 
Allianz Seguros, la principal filial del Grupo Allianz en España, destaca como líder en el sector asegurador español. Proporciona una combinación única de proximidad física y avanzada tecnología para satisfacer las necesidades de sus clientes. Con más de 2.000 empleados en sus sucursales y delegaciones y una red extensa de más de 7.000 mediadores, Allianz Seguros garantiza un servicio cercano y personalizado. 

La compañía utiliza herramientas innovadoras como su aplicación para smartphones y tabletas, un área de eCliente en su web corporativa, y la comunicación directa a través de más de 500.000 SMS enviados anualmente a sus clientes. Allianz Seguros ofrece una de las gamas de productos más completas e innovadoras del mercado, fundamentada en el concepto de seguridad integral. Sus productos abarcan desde seguros personales y familiares, como Vida, Autos, Hogar, Accidentes y Salud, hasta soluciones empresariales como Multirriesgos para empresas y comercios, además de opciones aseguradoras personalizadas para necesidades más complejas. 

Como parte del Grupo Allianz, uno de los principales aseguradores y gestores de activos del mundo, Allianz Seguros se beneficia de la solidez y experiencia global del grupo, que atiende a más de 122 millones de clientes en más de 70 países. 

notificaLectura Merca2.es

SAVIA presenta la radiografía sobre la salud mental en el entorno laboral

0

SAVIA Merca2.es

Más de 200.000 menciones en redes consolidan la salud mental en el trabajo como un tema relevante en 2025. El 50% de los trabajadores que recurren a servicios de psicología lo hace por temas relacionados con el estrés. La confidencialidad y accesibilidad digital son barreras y prioridades en los servicios de bienestar de salud mental. Casi la mitad de los usuarios que recurre a servicios de apoyo psicológico (46%) lo considera imprescindible para su desempeño laboral


Savia, la plataforma de salud digital para empresas de MAPFRE, ha presentado hoy en rueda de prensa la «Radiografía de la Salud Mental en el Entorno Laboral. El informe, basado en un análisis de conversación digital, encuestas y entrevistas a profesionales de Recursos Humanos, dibuja un panorama nítido: la salud mental se ha consolidado como un eje central para trabajadores y compañías, con un impacto directo en la productividad y en la retención de talento de las organizaciones.

La salud mental, una conversación consolidada
El interés por la salud mental mantiene una tendencia al alza y se ha convertido en una temática estable en la conversación digital. En 2025, se han registrado más de un millón de menciones en redes sociales, generadas por más de 500.000 autores y con un alcance superior a 500 millones de cuentas.

Concretamente, 200.000 menciones en redes consolidan la salud mental en el mundo laboral como un tema relevante en 2025 y de todas ellas, el 59% hacen referencia al estrés como centro de la conversación.

Los temas más frecuentes asociados a esta conversación están relacionados con la conciliación, los despidos, las exigencias laborales, el estrés o la ansiedad. El 74% de las menciones procede de usuarios o personas influyentes, desde cantantes y otros personajes famosos, hasta profesionales sanitarios, que buscan sensibilizar sobre esta realidad, mientras que el 26% restante corresponde a medios y revistas online que difunden datos y noticias sobre la importancia de la salud mental en la actualidad.

Demanda intergeneracional
El estudio refleja que la preocupación por la salud mental es transversal a todas las generaciones. La distribución de menciones se reparte de forma bastante equilibrada entre la Generación Z (25%), la Generación X (28%), los Baby Boomers (24%) y los Millennials (23%).

Sin embargo, existen diferencias en conversación digital, debido a los distintos momentos vitales de cada empleado: la Generación Z busca un buen ambiente laboral y un entorno y condiciones acorde a sus expectativas; los Millennials demandan acompañamiento en los nuevos retos laborales a los que se están enfrentando; por su parte, la generación X muestra interés por opciones de conciliación y gestión del tiempo, mientras que los Baby Boomers buscan tranquilidad y estabilidad en su última etapa laboral.

El estrés como principal causa de malestar
El estrés aparece como la primera causa de malestar en el trabajo. La mitad de los empleados que han recurrido a un servicio de psicología lo ha hecho por este motivo. Al mismo tiempo, la demanda de prestaciones de salud mental se extiende de manera amplia: entre los empleados que consideran importante que su empresa ofrezca servicios de bienestar, un 56% muestra interés concreto en acceder a asistencia psicológica.

Entre quienes no disponen de estos beneficios, el 68% los percibe como servicio importante y el 48% como un incentivo a la hora de plantearse un cambio de empleo. Quienes sí cuentan con estas prestaciones valoran especialmente su impacto: el 67% de los beneficiarios de servicios de salud mental los considera relevantes a la hora de analizar una oferta laboral y esta cifra asciende al 90% entre los empleados que ha recurrido a estos servicios.

Pedro Diaz Yuste, CEO de Savia, afirmó que «los resultados de este estudio demuestran con claridad que la salud mental es un elemento esencial para el bienestar de los trabajadores y el desarrollo de las empresas. En Savia consideramos que ofrecer servicios accesibles y adaptados a las necesidades de cada persona no solo mejora la calidad de vida de los empleados, sino que también fortalece la productividad y la retención del talento. Nuestro objetivo es acompañar a las organizaciones en la construcción de entornos laborales saludables y eficaces».

Privacidad, accesibilidad y nuevas preferencias
El informe también señala las barreras y preferencias que deben tener en cuenta las compañías para avanzar en este terreno. La privacidad y la confidencialidad aparecen como factores críticos, ya que el 59% de los empleados las señala como determinantes y un 67% las identifica incluso como un obstáculo para recurrir a estos servicios.

Además, se observa una clara preferencia por modalidades digitales o mixtas, con un 37% de trabajadores que optan por sesiones online o combinables, lo que evidencia la necesidad de soluciones accesibles, flexibles y que preserven la confidencialidad.

Impacto en la productividad y la retención de talento
El impacto organizativo es igualmente evidente. Casi la mitad de los usuarios de servicios psicológicos, un 46%, asegura que esta atención resulta imprescindible para poder desempeñar correctamente su labor. Más del 75% de la muestra opina que ofrecer estos servicios de bienestar reduciría las bajas laborales. Incluso un 62% de los empleados que se muestran indiferentes a la recepción de estos servicios, reconoce que estas prestaciones son una inversión a largo plazo que contribuye a reducir incidencias como lesiones o ausencias prolongadas.

Además, los profesionales de recursos humanos afirman que cuidar del bienestar de los trabajadores revierte positivamente en las empresas, atrayendo talento, mejorando el clima laboral, generado relaciones laborales duraderas e incrementando el rendimiento y la productividad de los empleados.

Sobre Savia
Savia, la solución digital para empresas que actúa como asesor de salud y bienestar de MAPFRE cuenta con más de 500.000 usuarios y alrededor de 120.000 clientes, y da acceso a 56 especialidades médicas. Entre sus servicios destacan la videoconsulta psicológica, chat médico y videoconsulta de especialidades, entrenador personal, fisioterapia en el trabajo, reconocimientos médicos, receta electrónica y programas de wellbeing. Su propuesta busca integrar la prevención, la asistencia y la promoción del bienestar en el entorno laboral.

notificaLectura Merca2.es

Karbon-X Corp. presenta sus resultados financieros de fin de año

0

karbon x 1 Merca2.es

Karbon-X Corp. (OTCQX:KARX) («Karbon-X» o «la empresa»), una empresa de soluciones climáticas integrada verticalmente, ha anunciado hoy que ha presentado su formulario 10-K con los resultados financieros auditados del ejercicio fiscal finalizado el 31 de mayo de 2025


La presentación completa está disponible en el perfil de la empresa en OTC Markets, en www.otcmarkets.com/stock/KARX/overview.

Aspectos operativos y estratégicos destacados para el año fiscal 2025

  • Se completó la adquisición de ALLCOT Group, ampliando la presencia global de Karbon-X e integrando experiencia de primer nivel.
  • Se iniciaron las operaciones comerciales, lo que supuso un hito fundamental en la validación del modelo de negocio de la empresa y el inicio de sus actividades generadoras de ingresos.
  • Se han establecido alianzas históricas con importantes productores de energía y con BK Dukes, lo que refleja la gran confianza del mercado en la visión y las capacidades de Karbon-X.

Aspectos financieros destacados del ejercicio fiscal 2025

  • Los ingresos aumentaron hasta alcanzar los 3,16 millones de dólares, frente a los 0,41 millones del año anterior, lo que supone el primer año completo de comercio activo de créditos de carbono.
  •  Se reconocieron 3,86 millones de dólares en ingresos diferidos procedentes de contratos de futuros de créditos de carbono, incluidos los contratos adquiridos a través de la transacción ALLCOT.
  • La adquisición de ALLCOT amplió la cartera de emisiones verificadas de Karbon-X y posicionó a la empresa para la monetización de créditos en múltiples jurisdicciones
  • Se firmaron acuerdos generadores de ingresos con los principales productores de energía y BK Dukes, lo que contribuyó a obtener 3,79 millones de dólares en cuentas por cobrar procedentes de ventas a plazo de créditos de carbono.

«El 2025 fue un año crucial para Karbon-X, marcado por la adquisición de ALLCOT Group, el lanzamiento de nuestras operaciones comerciales y nuevas asociaciones que reforzaron nuestra posición en el mercado mundial del carbono. Estos logros se reflejan en nuestros resultados financieros, que ponen de relieve tanto el impulso que hemos generado como las bases que hemos sentado para el crecimiento a largo plazo. Confiamos en nuestra estrategia y nos comprometemos a ofrecer un valor duradero a los accionistas y al planeta»,  Chad Clovis, director ejecutivo de Karbon-X

Mirando hacia el futuro
La empresa tiene la intención de seguir ejecutando su estrategia de crecimiento, centrándose en ampliar su papel tanto en los mercados de carbono voluntarios como en los de cumplimiento, promoviendo nuevas asociaciones y ampliando su cartera de soluciones climáticas. La dirección cree que Karbon-X está bien posicionada para aprovechar la creciente demanda de soluciones climáticas fiables y ofrecer valor a largo plazo a los accionistas.

Sobre Karbon-X
Karbon-X Corp. (OTCQX:KARX) es una empresa de soluciones climáticas integrada verticalmente que ofrece soluciones climáticas integrales tanto en los mercados regulados como en los voluntarios. Desde la creación de proyectos y la cuantificación de emisiones hasta la verificación por terceros, la emisión de créditos y la distribución en el mercado, Karbon-X garantiza la transparencia y el impacto en cada paso. Karbon-X pone al alcance de empresas e instituciones, pero también de particulares y personas comunes que desean que sus decisiones tengan un impacto duradero, medidas climáticas fiables.

Declaraciones prospectivas
Este comunicado de prensa contiene declaraciones prospectivas, que incluyen, entre otras, expectativas relacionadas con el rendimiento financiero, la estrategia comercial, los planes de crecimiento y el posicionamiento en el mercado de Karbon-X Corp. Estas declaraciones se basan en las expectativas actuales y están sujetas a riesgos e incertidumbres que podrían provocar que los resultados reales difieran sustancialmente. Las declaraciones prospectivas están sujetas a cambios, y Karbon-X Corp. no asume ninguna obligación de actualizarlas, salvo que lo exija la ley.

notificaLectura Merca2.es

Stela Izquierdo, la consejera externa que acompaña a la alta dirección hacia el desarrollo sostenible

0

Con experiencia internacional, trayectoria en administración pública, empresa privada y emprendimiento, Stela Izquierdo se posiciona como referente en gobierno corporativo y liderazgo, acompañando a consejos de administración en sectores estratégicos.

Trayectoria internacional y experiencia diversa

Stela Izquierdo ha construido una carrera marcada por la diversidad de escenarios y experiencias. Formada en Economía y Turismo en Países Bajos y Reino Unido, ha vivido en América Latina, Estados Unidos, Inglaterra y España, y ha viajado por todo el mundo por motivos profesionales y personales. Esta perspectiva internacional le ha permitido conocer de primera mano distintos modelos de gestión, culturas organizacionales y estilos de liderazgo.

Su trayectoria combina tres grandes dimensiones:

-Administración pública, con la gestión de proyectos europeos y nacionales de gran impacto social.

-Empresa privada, acompañando a equipos de alta dirección en pymes y multinacionales en áreas clave como estrategia, cultura, sostenibilidad o gestión de riesgos.

-Emprendimiento propio, que inició a los 27 años y que le enseñó la resiliencia, la visión estratégica y la empatía necesarias para comprender la complejidad de crear y sostener proyectos en entornos inciertos.

Consejera externa: valor para la alta dirección

Hoy, Stela Izquierdo se desempeña como consejera externa de consejos de administración y órganos de dirección, acompañando a empresas, asociaciones y organizaciones en procesos de transformación.

Su papel es aportar una mirada independiente, estratégica y humana que complemente la visión de la dirección. Desde fuera del día a día operativo, ayuda a detectar riesgos, anticipar tendencias, diseñar estrategias y fortalecer el gobierno corporativo.

Ha tenido el privilegio de trabajar con líderes de compañías de primer nivel en sectores tan diversos como energía, banca, turismo, industria, pharma, digital o movilidad. Entre ellas se encuentran Endesa, Leroy Merlin, Velilla Group, Banco Santander, Grupo Schoeller Allibert BV, Banco Sabadell, MAN, Grupo Iberostar, SIX Financial Europe, Adevinta, Leonardo Elicotteri, Insud Pharma, el Banco Europeo de Reconstrucción y Desarrollo, Serveo y Meliá.

Esta experiencia transversal le ha dado la capacidad de adaptarse a entornos complejos y aportar soluciones creativas que conectan estrategia y personas.

Metodologías propias y aprendizaje continuo

Además de su rol como consejera, Stela es Master Coach Certificado y creadora de metodologías de aprendizaje que han sido implementadas en programas de liderazgo y transformación cultural en organizaciones globales.

Su convicción es clara: “no basta con transmitir conocimiento, hay que generar transformación real”. Por ello, ha diseñado metodologías innovadoras que permiten a los líderes de alta dirección desarrollar competencias clave, gestionar con mayor conciencia y construir culturas organizacionales sólidas.

Para ella, el aprendizaje continuo es un motor vital: cada proyecto y cada líder con el que trabaja le enseñan algo nuevo.

Pueblos Mágicos de España: desarrollo local con visión global

Uno de sus proyectos actuales es su labor como consejera externa en Pueblos Mágicos de España, una red que agrupa a más de 150 municipios en todo el país con el objetivo de potenciar su identidad cultural, histórica y turística.

Desde este rol, acompaña a la Junta Directiva de Pueblos Mágicos de España, formada por profesionales con capacidades y talentos extraordinarios. Con ellos, desarrolla proyectos estratégicos que impulsan el desarrollo local, generan empleo y refuerzan la autoestima de las comunidades. “Lo más inspirador es ver cómo un pueblo pequeño puede convertirse en motor de cambio. En este equipo, además de trabajar, disfrutamos y compartimos la ilusión de transformar realidades locales en desarrollo sostenible”, afirma.

Visión de liderazgo y propósito vital

Para Stela Izquierdo, el liderazgo del siglo XXI no se mide en jerarquía, sino en capacidad de inspirar y servir. Su visión se basa en construir culturas sólidas, dar espacio al talento y generar confianza.

Ese estilo de liderazgo se nutre también de su vida personal. Hija de padres emprendedores que le transmitieron valores de valentía y esfuerzo, y parte de una familia de tres hermanas unidas, aprendió desde pequeña la importancia de la confianza y el apoyo mutuo. Reconoce, además, que su mayor apoyo está en su marido y en sus hijas, Lucía y Martina, a quienes llama sus “grandes maestras de vida”.

La salud también ha marcado su camino: haber estado tres veces al borde de la muerte le recordó lo frágil que es la existencia y le dio una certeza: cada día cuenta. Esa experiencia vital sostiene su propósito: “inspirar para transformar un mundo que funcione mejor”.

Una consejera con propósito

Hoy, Stela Izquierdo se presenta como una consejera externa que une estrategia y humanidad, con capacidad para guiar a los consejos de administración hacia el futuro. Su propuesta de valor combina experiencia internacional, visión estratégica, metodologías propias y un propósito claro que trasciende lo profesional.

En sus palabras: “El verdadero valor de un consejero no está en el cargo, sino en la confianza que genera y en la claridad que aporta en las decisiones difíciles. Yo creo en un liderazgo que conecta negocio, personas y sociedad, porque solo así las organizaciones pueden ser sostenibles y trascender en el tiempo”.

Contacto: hola@stelaizquierdo.com

68c9028b7314e Merca2.es

Rentar naves industriales en México: Monterrey y CDMX tienen los corredores más atractivos

0

El crecimiento del comercio electrónico, la manufactura avanzada y la logística ha generado una mayor necesidad de infraestructura moderna en el país.

Frente a esta demanda, rentar naves industriales en México se ha convertido en una decisión estratégica para las empresas que buscan optimizar sus operaciones y mejorar la eficiencia en la distribución de productos para el mercado hispanohablante.

Entre todas las opciones disponibles, Monterrey y la Ciudad de México destacan como los principales estados con corredores industriales atractivos, concentrando juntos casi la mitad del mercado nacional y ofreciendo oportunidades únicas según el tipo de operación empresarial.

¿Por qué rentar naves industriales en Monterrey y CDMX?

Invertir o rentar naves industriales en Monterrey y en la Ciudad de México ofrece una ventaja competitiva difícil de igualar. Monterrey, gracias a su cercanía con Estados Unidos, se ha consolidado como un punto estratégico para la manufactura y la exportación.

En Monterrey, su ecosistema industrial combina:

  • Infraestructura sólida y conectividad con la frontera
  • Mano de obra calificada
  • Historial empresarial robusto y confiable

Según datos de Spot2.mx, Nuevo León concentra el 16.9% de los espacios industriales de México, convirtiéndose en un polo atractivo para quienes buscan naves industriales en renta en Monterrey.

CDMX: acceso al mayor mercado de consumo del país

Por su parte, la Ciudad de México, al ser el mayor centro económico y de consumo del país, brinda acceso inmediato a millones de clientes y cuenta con la red de distribución más amplia a nivel nacional.

La capital concentra el 27.4% del total de espacios industriales del país, de acuerdo a datos de Spot2.mx, lo que la convierte en una ubicación estratégica para negocios que requieren rapidez en entregas y alcance a múltiples estados.

La demanda de naves industriales en renta en Ciudad de México sigue en aumento, especialmente entre empresas de comercio electrónico y distribución, gracias a su cercanía con corredores logísticos y centros urbanos.

Monterrey: esencial para el mercado inversionista

image Merca2.es
https://pixabay.com/es/photos/monterrey-nube-cerro-monta%C3%B1as-555080

Monterrey ha ganado prestigio como la “puerta del norte” gracias a su conectividad con Texas y otros puntos clave de Estados Unidos. Sus parques industriales, ubicados en zonas como Apodaca, Santa Catarina y Guadalupe, ofrecen:

  • Red de autopistas y ferrocarriles para exportación
  • Acceso a aeropuertos y logística internacional
  • Espacios adaptados a manufactura avanzada y procesos industriales

Además, rentar naves industriales en Monterrey es ideal para empresas de los sectores automotriz, tecnológico y logístico que requieren instalaciones de gran escala y alta eficiencia operativa.

CDMX: el corazón logístico y de consumo

La capital del país concentra el mayor poder de compra y renta de México. Corredores industriales como Vallejo, Tlalnepantla y Naucalpan se han modernizado para responder a las exigencias del comercio electrónico.

Sus principales ventajas incluyen:

  • Red logística interconectada con todo el país
  • Reducción de tiempos de entrega y cobertura a millones de consumidores
  • Acceso a servicios complementarios y apoyo empresarial

La CDMX se ha consolidado como el hub logístico más relevante del país, apoyado por el Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles y la infraestructura existente.

Spot2.mx: datos clave del mercado industrial

Contar con información confiable es esencial al tomar decisiones de inversión. Spot2.mx ofrece datos exclusivos que muestran cómo Monterrey y CDMX lideran el mercado nacional en su plataforma. Su análisis evidencia:

  • Concentración actual: 27.4% en CDMX y 16.9% en Nuevo León
  • Tendencia de crecimiento proyectada para los próximos años a reserva de lo que ocurra en negociaciones del T-MEC

Estos datos permiten a las empresas elegir ubicaciones según sus necesidades, ya sea enfocadas en exportación, manufactura o distribución interna.

El futuro de la logística en México

Invertir o rentar naves industriales en México, tanto en Monterrey como en la CDMX, significa apostar por los dos polos más dinámicos del sector. Monterrey garantiza cercanía con la frontera y un entorno productivo altamente competitivo, mientras que la Ciudad de México asegura acceso inmediato al mercado de consumo más grande del país.

Ambos corredores se complementan y ofrecen oportunidades únicas para empresas que buscan crecer en un entorno cada vez más digitalizado y exigente. Contar con información de calidad como la de Spot2.mx permite tomar decisiones estratégicas y maximizar el rendimiento de cada inversión.

Una actuación sorpresa de Hey Kid y Paula Mattheus lleva El Jardín de las Delicias al centro de Madrid de la mano de Endesa y EMT

0
  • Un adelanto del festival Jardín de las Delicias ha tomado hoy por sorpresa el centro de la capital con un mini concierto de Hey Kid y Paula Mattheus, dos de los artistas del cartel de este evento que se celebrará este viernes y sábado en el recinto Cantarranas de la Universidad Complutense de Madrid.

Endesa, la Empresa Municipal de Transportes (EMT) y el festival Jardín de las Delicias han llenado de música el centro de Madrid con un mini concierto sorpresa de dos de los artistas jóvenes con más pegada de la escena pop nacional, Hey Kid y Paula Mattheus. Entre ambos han interpretado en directo seis canciones en la confluencia entre las calles Gran Vía y Montera, un adelanto de los 29 conciertos que tendrán lugar en el recinto Cantarranas de la Universidad Complutense de Madrid este viernes y sábado. 

A las 11.30 el cantautor Hey Kid, entonando los acordes de “Los Lugares Donde Irás”, ha bajado de uno de los autobuses eléctricos y gratuitos que este fin de semana cubrirán el trayecto entre Moncloa y el festival. Instantes después se ha unido Paula Mattheus interpretando “La Salvaje” para crear una experiencia única y especial que ha sumado música, emoción, sorpresa y movilidad eléctrica y sostenible para sorpresa de decenas de viandantes y curiosos que han disfrutado de 30 minutos de inesperada actuación musical.

Para Hey Kid esta ha sido su primera actuación en plena calle: “No me esperaba que se llenara tanto la Gran Vía. Al principio estaba algo nervioso, pero ha valido la pena. Agradezco a Endesa y a El Jardín de las Delicias el darme la oportunidad de vivir cosas así”. Por su parte, Paula Mattheus explicó que “esto solo ha sido una pequeña degustación de lo que viviremos el fin de semana. Tanto Hey Kid como yo daremos seguro unos conciertazos”.

Con esta acción sorpresa, Endesa y EMT han presentado en el marco de la Semana Europea de la Movilidad el acuerdo que va a facilitar la movilidad de los asistentes con un servicio especial eléctrico y gratuito, con viajes constantes de ida y vuelta entre el intercambiador de Moncloa y el recinto del festival. El horario del servicio especial es de 14:00 h a 21:30 h, y de 0:44 h a 03:44 h desde la parada de Moncloa. Desde Cantarranas para el regreso de los asistentes, el horario de los autobuses está programado de 14:10 h a 21:16 h, y de 0:30 h a 04:00 h. La frecuencia de paso de estas lanzaderas es de unos 10-12 minutos.

Ignacio Asensi ha destacado que “este convenio con EMT es un éxito que empezó al mismo tiempo que nuestro patrocinio a El Jardín en 2022. El compromiso de Endesa con la música pasa por apoyar a los festivales con iniciativas como estas, que demuestran que la sostenibilidad además de cuidar del planeta y reducir emisiones, también es útil, en este caso para los miles de asistentes al festival. Es nuestra forma de llegar a toda la sociedad y al público más joven, creando momentos como este concierto sorpresa que abren el festival a la ciudad”.

Para Borja Carabante, delegado del Área de Gobierno de Urbanismo, Medio Ambiente y Movilidad del Ayuntamiento de Madrid, “esta acción pone en valor el festival y también la mejor manera de acudir al mismo, que es hacerlo en un autobús eléctrico y gratuito de EMT financiado por Endesa. Con esta acción de movilidad sostenible todo el público y en particular el más joven podrá llegar en las mejores condiciones de comodidad, calidad y seguridad. Agradecemos a Endesa su colaboración permanente con el Ayuntamiento de Madrid”.

Por su parte, Gonzalo Marrón, representante del Jardín de las Delicias ha agradecido el apoyo de “Endesa y de EMT para lograr este sueño. Empezamos hace seis años siendo un evento pequeño y ahora estar en la Gran Vía es algo increíble. De la mano de Endesa queremos seguir trabajando, seguir sumando y crear un festival espectacular que sume lo mejor del panorama musical en español y la sostenibilidad”.

Compromiso con la sostenibilidad

La sexta edición del festival Jardín de las Delicias se presenta con todas las entradas agotadas, lo que significa rebasar los 50.000 asistentes. De ellos, si se repiten las cifras del año pasado, al menos 5.000 lo harán haciendo uso del servicio especial. Sin embargo, esta no es la única medida de sostenibilidad que se implementará en el festival. Gracias a la energética, habrá 50 plazas gratuitas para los primeros 50 coches eléctricos que lleguen al parking de la Ciudad Universitaria. Se estima que un 80 por ciento de las emisiones de un festival están provocadas por los desplazamientos. 

Otra medida clave en la reducción de emisiones será el suministro de energía eléctrica y 100 % renovable para las tareas de montaje y desmontaje del festival a través de baterías. En el ámbito de la economía circular, el cien por cien de los materiales de los dos escenarios del festival son reciclados o reutilizados de la edición de 2024. Además, se promoverá la reutilización de vasos, ofreciendo una consumición gratuita por cada 20 vasos entregados en la Barra Sostenible. 

Un cartel espectacular de música en español. 

El festival Jardín de las Delicias se ha consolidado como uno de las mejores citas del panorama de la música en español. Por el escenario Endesa pasarán este año figuras, además de los ya mencionados Hey Kid y Paula Mattheus, como Melendi, Dani Fernández, Mikel Izal, Álvaro de Luna, Pignoise, Siloé, Nena Daconte, Íñigo Quintero, Hermanos Martínez, Depol o Tu Otra Bonita. 

Además, contará con la actuación de La Última Copa, ganadores entre un total de 441 propuestas artísticas de la primera edición del concurso de talento emergente Endesa Play. El dúo madrileño se alzó con el triunfo el pasado junio y obtuvo como premio hacerse con un hueco en el cartel del Jardín de las Delicias. Su concierto será el primero del sábado en el escenario bosque. 

Endesa patrocina además otros festivales, como Icónica Santalucía Sevilla Fest, Cruïlla Barcelona y Espacio Zity Zaragoza y Dansaneu en Lléida. Una vez se hayan celebrado, entre todos ellos sumarán una cifra superior al medio millón de asistentes. En palabras de Ignacio Asensi, “nuestra apuesta por la música es una muestra de nuestro compromiso por estar cerca de la sociedad y de conectar con el público joven, impulsando medias que hacen de los festivales lugares aún mejores para emocionarnos y ser feliz con las personas que nos rodean”. 

Diego Ventura (32), director de RRHH: «Esa oferta de trabajo en LinkedIn es una trampa para robar tu DNI y pedir un crédito a tu nombre»

0

La oferta de trabajo ideal en LinkedIn puede aparecer en el momento más inesperado, justo cuando empiezas a perder la esperanza. Un puesto a tu medida, un sueldo generoso y una empresa que parece sacada de un sueño. Pero, ¿y si te dijera que detrás de esa oportunidad se esconde una estafa? Como advierte Diego Ventura, director de RR.HH., esa oferta de trabajo es una trampa para robar tu DNI y tu vida podría convertirse en una pesadilla financiera de la que es muy difícil despertar.

El aviso de Ventura no es una exageración lejana, sino una realidad cada vez más frecuente en esta conocida plataforma de empleo. Imagina encontrar la escapada laboral perfecta y que, de repente, todo se tuerza por un simple correo. Lo que empieza con la ilusión de un nuevo comienzo, puede terminar con un crédito rápido pedido a tu nombre, dejándote con una deuda y una identidad robada. La pregunta es inevitable: ¿cómo podemos diferenciar el grano de la paja?

¿ES ORO TODO LO QUE RELUCE EN LA RED PROFESIONAL?

YouTube video

Todo comienza con un mensaje directo o una solicitud de contacto de un supuesto reclutador. El perfil parece impecable, con una foto profesional y una trayectoria envidiable en una empresa de renombre. Te habla de un proceso de selección exclusivo para una vacante que encaja contigo como un guante, y de repente, sientes que has encontrado una oportunidad única que no puedes dejar escapar. Esta primera fase de la búsqueda de talento online está diseñada para hacerte sentir especial.

Poco después, la conversación avanza a una velocidad inusual. No hay entrevistas en profundidad, ni preguntas complejas sobre tu experiencia, solo halagos y prisas. Te aseguran que eres el candidato perfecto y que solo necesitan unos pocos datos para formalizar la propuesta. Justo ahí, en ese exceso de confianza, los detalles sospechosamente vagos sobre las responsabilidades del puesto son la primera gran señal de alarma que muchos ignoran por la emoción del momento en este portal de oportunidades laborales.

LA PSICOLOGÍA DEL ENGAÑO: POR QUÉ CAEMOS EN LA TRAMPA

Estos ciberdelincuentes que se hacen pasar por reclutadores en LinkedIn conocen perfectamente los resortes emocionales que deben tocar. Fuente: Freepik
Estos ciberdelincuentes que se hacen pasar por reclutadores en LinkedIn conocen perfectamente los resortes emocionales que deben tocar. Fuente: Freepik

Saben que la búsqueda de empleo puede ser un proceso agotador y frustrante. Por eso, su estrategia se basa en crear una sensación de urgencia y exclusividad que anula nuestro pensamiento crítico. Frases como «tenemos otros candidatos, pero nos has gustado mucho» o «necesitamos una respuesta antes de mañana» son un clásico. Según Diego Ventura, juegan con la necesidad y el deseo de validación profesional de las personas para que actúen sin pensar en este escaparate profesional.

Además, personalizan el ataque. Estudian tu perfil, tus aspiraciones y tus trabajos anteriores para construir una oferta a medida. Te hacen sentir comprendido y valorado, creando un falso vínculo de confianza. Es una manipulación sutil pero tremendamente efectiva que explota nuestra vulnerabilidad. Como bien explica el director de RR.HH., el gancho emocional del «trabajo de tus sueños» es tan potente que a menudo silencia la lógica, convirtiendo este ecosistema laboral digital en un terreno peligroso.

LAS SEÑALES DE ALERTA QUE NUNCA DEBES IGNORAR

Prestar atención a los pequeños detalles es tu mejor defensa frente a las ofertas fraudulentas que circulan por LinkedIn. Fuente: Freepik
Prestar atención a los pequeños detalles es tu mejor defensa frente a las ofertas fraudulentas que circulan por LinkedIn. Fuente: Freepik

Lo primero que debe hacerte sospechar es la dirección de correo electrónico del supuesto reclutador. Si en lugar de un dominio corporativo (@empresa.com) utilizan una cuenta genérica de Gmail, Outlook o similar, desconfía inmediatamente. Lo mismo ocurre con la calidad de la redacción; los errores gramaticales o las frases mal construidas son impropios de una comunicación profesional seria. Diego Ventura recalca que las empresas legítimas cuidan al máximo su imagen y comunicación, por lo que estos fallos son inadmisibles.

Otro indicador clave es la insistencia en comunicarse únicamente por texto, ya sea por email o por la mensajería de la propia plataforma de reclutamiento. Un proceso de selección real casi siempre incluye una o varias entrevistas, ya sean por teléfono o videollamada. Si evitan el contacto directo y te presionan para que envíes documentación sin haber hablado con nadie, es una bandera roja gigante. La negativa a organizar una conversación cara a cara es una táctica para ocultar su verdadera identidad y sus intenciones.

«TE PIDEN EL DNI PARA ‘AGILIZAR EL PROCESO'»: EL MOMENTO CRÍTICO

Este es el punto de no retorno en la estafa que Diego Ventura denuncia, el instante en que los estafadores de LinkedIn se lanzan a por su objetivo final. Fuente: Freepik
Este es el punto de no retorno en la estafa que Diego Ventura denuncia, el instante en que los estafadores de LinkedIn se lanzan a por su objetivo final. Fuente: Freepik

La excusa es siempre la misma: necesitan una copia de tu DNI por ambas caras para «verificar tu identidad», «preparar el contrato» o «darte de alta en el sistema». Es una petición que, en un contexto de euforia por haber conseguido el trabajo, puede parecer razonable. Sin embargo, como bien advierte Diego Ventura, ninguna compañía seria te pedirá un documento de identidad tan sensible antes de haber firmado una oferta formal y vinculante. El DNI solo se entrega al formalizar el contrato, nunca antes.

En el momento en que envías la foto de tu documento, la estafa se ha consumado. Ya tienen todo lo que necesitan para suplantar tu identidad. Con esa copia y los datos que ya les has proporcionado, el siguiente paso es tan rápido como devastador. Tal como describe la cita de Ventura, el objetivo final es solicitar microcréditos o productos financieros en tu nombre, dejándote una deuda inesperada y un problema legal de enormes dimensiones. La plataforma LinkedIn se convierte así en el origen de la pesadilla.

MÁS ALLÁ DEL CRÉDITO: LOS OTROS PELIGROS DE COMPARTIR TUS DATOS

Aunque el fraude financiero es el más común, entregar tus datos en una falsa oferta de LinkedIn abre la puerta a otros muchos riesgos. Fuente: Freepik
Aunque el fraude financiero es el más común, entregar tus datos en una falsa oferta de LinkedIn abre la puerta a otros muchos riesgos. Fuente: Freepik

Una vez que los ciberdelincuentes tienen tu información personal, esta puede ser utilizada para campañas de phishing mucho más sofisticadas y dirigidas contra ti o tus contactos. Pueden intentar acceder a tus cuentas bancarias, tu correo electrónico o tus redes sociales. Diego Ventura también señala un peligro adicional: tus datos personales pueden acabar a la venta en la dark web, donde otros criminales los comprarán para cometer toda clase de delitos.

Por eso, la próxima vez que navegues por el mundo laboral online y te encuentres con una oferta demasiado buena para ser verdad, haz una pausa. Investiga la empresa, comprueba la identidad del reclutador y no te dejes llevar por las prisas. La cautela es tu mejor aliada en un entorno digital lleno de oportunidades, pero también de trampas. Porque, en última instancia, proteger tu identidad digital es una responsabilidad que nadie puede asumir por ti y es la clave para usar LinkedIn de forma segura.

El Atelier Aleksandra Budnik se afianza en Barcelona como referente en vestidos de novia a medida con sello artístico

0

En un momento en el que la moda nupcial vive entre la repetición de patrones estéticos y la estandarización de las emociones, surge en Barcelona una propuesta que desarma lo previsible y devuelve al diseño su poder más íntimo: revelar quién se es a través de lo que se lleva puesto. El Atelier Aleksandra Budnik no confecciona únicamente vestidos, sino que diseña experiencias personales donde el tejido, la silueta y el detalle construyen una narrativa única, cargada de identidad.

Su especialidad, los vestidos de novia a medida en Barcelona, se convierten en piezas que capturan la esencia de cada mujer, reflejando no solo un estilo, sino un momento vital, una historia, una verdad.

Cada diseño nace de un proceso emocional, artístico e intuitivo. Y detrás de este enfoque hay una mente creativa y sensible: Aleksandra Budnik, una diseñadora que escucha antes de trazar, que observa antes de cortar.

A continuación, en esta entrevista, la creadora del atelier comparte su visión sobre la alta costura emocional, el poder transformador de un vestido y el proceso íntimo que convierte a cada clienta en coautora de su propio símbolo de empoderamiento. También aborda la sostenibilidad, la psicología del diseño, la experiencia postventa y su peculiar forma de entender el arte de vestir a una mujer.

En tu atelier no se parte de un diseño preestablecido, sino de la esencia de cada mujer. ¿Cómo consigues traducir una emoción o una historia personal en un vestido que hable por sí solo?

Para mí, cada mujer trae consigo un mundo interior lleno de emociones, recuerdos y sueños. La escucho, observo sus gestos, sus palabras, su energía… y de ahí surge la inspiración. Es como pintar un retrato: el vestido se convierte en un lienzo donde traduzco su esencia en forma de líneas, texturas y detalles.

Trabajo con un método propio que combina psicología, arte y alta costura. Primero detecto qué quiere expresar la novia, luego lo traduzco en formas, tejidos y detalles que resuenan con su personalidad. 

Has descrito alguna vez tu proceso como el de una “psicóloga del vestido”. ¿Qué papel juega la intuición —y la escucha activa— en el diseño de vestidos de novia a medida?

Para mí, la intuición y la escucha son primordiales. En una producción industrial no te puedes permitir ese lujo, pero en mi Atelier, donde he decidido apostar por el arte de la artesanía con sello propio, es una obligación. Diseñar desde la sensibilidad significa ser fiel a tus valores y luchar por ellos. Y no hablo solo de moda: hablo de la vida, de lo que queremos dejar como legado, de aquello que permanece después de nosotros.

Volviendo a tu pregunta, escuchar a una mujer con todos sus matices es fundamental. Muchas veces invito hablar no solo de telas o cortes, sino de cómo quiere sentirse en su boda: segura, luminosa, ella misma. Es un proceso muy humano y muy íntimo: no dibujo un vestido, dibujo una sensación. Más allá de las referencias visuales, me concentro en captar su energía y su forma de estar en el mundo. Eso me permite diseñar un vestido que no solo encaje en su cuerpo, sino que también encaje en su alma. Esa es la diferencia entre un vestido bonito y un vestido que habla de ti.

En un sector dominado por la producción en serie, ¿qué significa para ti defender la exclusividad como valor, incluso cuando esto implique asumir ritmos más lentos o procesos más complejos?

Defender la exclusividad en un mundo de producción en serie es un acto consciente. Implica trabajar con tiempos artesanales, asumir más complejidad y, a veces, renunciar a la rapidez. Pero es precisamente eso lo que diferencia al Atelier: aquí no hay vestidos replicados, sino piezas únicas que nacen de un proceso emocional y artístico. La exclusividad no es un lujo, es la esencia de nuestra propuesta.

Prefiero crear menos piezas, pero que cada una sea irrepetible y profundamente personal.

En el Atelier Aleksandra Budnik, cada clienta participa activamente en la creación del vestido. ¿Qué impacto emocional observas cuando una mujer se reconoce en lo que lleva puesto por primera vez?

Es tan bonito… La clienta deja de mirarse con dudas y empieza a sonreír con seguridad. Es como si de repente viera su propia esencia hecha tela. Muchas sonríen, otras lloran. La carga emocional es enorme porque no solo estamos entregando un vestido, estamos devolviendo a la mujer una versión de sí misma elevada y auténtica.

Pero la verdadera confirmación llega después de la boda, cuando me escriben o me mandan fotos y me dicen: «Todo el mundo amó mi vestido, y yo me sentí única». Ahí sé que no solo creamos un diseño, sino un recuerdo imborrable.

¿Qué lugar ocupa el arte —y no solo la moda— en tu visión como diseñadora? ¿Cómo logras integrar disciplinas como la escultura, la pintura o la danza en un lenguaje textil?

Vengo de una formación profundamente artística, desde los 6 años dibujando y más tarde en la Universidad de Bellas Artes en Bielorrusia. Durante un tiempo intenté adaptarme al mundo comercial, pero el destino siempre me llevaba de vuelta al universo de la novia, los bordados y las ideas fantasiosas, pero prácticas. Hoy entiendo que no puedo hacer otra cosa: mi vestido es mi lienzo, donde escultura, pintura y emoción se transforman en alta costura emocional.

El concepto de sostenibilidad suele limitarse al uso de materiales ecológicos. Sin embargo, tú propones una sostenibilidad emocional, duradera. ¿Podrías contarnos cómo entiendes esta forma de crear?

Para mí la sostenibilidad no es solo un tejido certificado y no siempre es factible trabajar con los tejidos así en concepto novia. Necesitas expresarte con otros materiales, texturas. Por eso, buscamos una forma de crear con conciencia y respeto.

Cada diseño está realizado en mi taller, que está detrás de la cortina. Entrando en la prueba, perfectamente ves los bocetos y la mesa de corte, donde varias veces creamos piezas delante las clientas. No trabajo con grandes rollos de tela, sino que compro únicamente lo necesario para cada proyecto, asegurando que nada se desperdicie. Cada retal, por pequeño que sea, encuentra una segunda vida: los utilizo en bordados, en patchwork, o los dono a la guardería y la escuela de mis hijos para que se conviertan en parte de nuevas creaciones infantiles.

Además, me emociona especialmente cuando una novia trae el vestido de su madre o su abuela, guardado durante 30 o 40 años, y lo transformamos juntas para darle una nueva vida. Ahí la sostenibilidad adquiere un valor emocional y familiar muy profundo: no solo conservamos un tejido, sino también la historia y la energía de una generación.

Incluso el concepto del alquiler ha formado parte de mi camino: lo mantengo ahora de manera más exclusiva y consciente, porque creo que la verdadera sostenibilidad también es elegir con intención, valorar lo que usamos y darle un sentido que va más allá de un solo día.

Club de Musas, eventos íntimos, colecciones cápsula y alquiler exclusivo para profesionales: ¿qué importancia tiene para ti acompañar a la clienta incluso después de la boda?

Con muchas de mis novias se han creado relaciones muy cercanas; algunas incluso han pasado a ser amigas íntimas. ¿Cómo iba a renunciar a esta comunidad tan valiosa?

Durante mucho tiempo le di vueltas al tema y, ahora que mis hijos van creciendo y puedo dedicar más energía a mi proyecto, decidí crear este espacio pensado especialmente para mis clientas.

Del mismo modo, quiero construir vínculos sanos y amistosos con colegas del sector, a pesar de lo competitivo que pueda ser este mundo. Por suerte, ya somos varios los profesionales que apostamos por esta misma filosofía… así que, más que una rareza, parece que voy en tendencia (jeje).

Como madre, emprendedora y artista, ¿cómo ha influido tu propia biografía —y tu forma de habitar el mundo— en la manera en que vistes a otras mujeres?

Ser madre, emprendedora y artista ha marcado profundamente la forma en la que creo. La maternidad me enseñó a mirar la vida con más sensibilidad, a descubrir la fuerza en la vulnerabilidad y a valorar la autenticidad por encima de las apariencias.

El emprendimiento me obligó a ser valiente, a confiar en mi intuición incluso cuando los caminos no estaban trazados. Y mi raíz artística me recuerda cada día que la belleza es muy importante, ya que allí cuidamos la estética cargada de emoción e historia.

Todo esto se refleja en mis vestidos: no diseño para vestir un cuerpo, sino para acompañar un alma, para que cada mujer se sienta vista, celebrada y comprendida en un momento único de su vida.

Aleksandra Budnik ha redefinido el concepto de alta costura con una propuesta profundamente humana y emocional. Su atelier, consolidado como un espacio de creación artística y personal en el corazón de la capital catalana, demuestra que los vestidos de novia a medida en Barcelona pueden ser mucho más que una prenda: pueden ser un rito, un espejo, una declaración de identidad.

A través de un enfoque íntimo, intuitivo y consciente, esta diseñadora ha tejido un universo donde cada mujer se ve, se siente y se celebra. Un lugar donde el alma se viste con arte, delicadeza y sentido.

68c9028bea534 Merca2.es

Cumplimiento normativo empresarial, el respaldo de un despacho con más de 45 años de experiencia en Madrid

0

En un entorno empresarial cada vez más regulado, el cumplimiento normativo se ha convertido en un eje estratégico para compañías de todos los sectores. La adaptación a nuevas exigencias legales no solo minimiza riesgos, sino que refuerza la reputación corporativa y la confianza de clientes e inversores. Por eso, cada vez más empresas en la Comunidad de Madrid recurren a asesorías jurídicas especializadas que garanticen la correcta implementación de políticas internas. Con una trayectoria de más de cuatro décadas, un despacho legal con sede en Móstoles ha consolidado su reputación como aliado clave en esta materia, ofreciendo soluciones a medida que combinan experiencia, cercanía y conocimiento técnico.

Un enfoque integral para empresas que priorizan la legalidad

Lucas Franco Abogados se ha posicionado como un referente en cumplimiento normativo para empresas madrileñas. Su enfoque multidisciplinar permite abordar cada caso desde distintas ramas del derecho, integrando factores laborales, mercantiles, civiles y penales. Esta visión integral favorece diagnósticos más precisos y estrategias legales más eficaces, adaptadas a la realidad de cada organización.

Los servicios vinculados al cumplimiento normativo incluyen desde el diseño de protocolos internos legalmente válidos hasta la elaboración de planes de igualdad, políticas de teletrabajo o evaluaciones de riesgo penal conforme a los criterios del compliance moderno. El despacho también ofrece formación jurídica a directivos y mandos intermedios, con el objetivo de que conozcan sus obligaciones y actúen con seguridad jurídica en la toma de decisiones.

El equipo jurídico presta especial atención a los detalles técnicos y al marco normativo vigente, garantizando que cada procedimiento se adapte a los requisitos legales exigibles. La actualización constante sobre nuevas regulaciones es parte esencial del servicio, lo que permite anticiparse a cambios legislativos y evitar sanciones por incumplimientos.

Protocolos internos, cumplimiento normativo y prevención de riesgos legales

Por otra parte, Lucas Franco Abogados ha publicado recientemente una guía práctica sobre la validez jurídica de los protocolos internos en la empresa. En ella se analizan los requisitos que deben cumplirse para que estos documentos sean legalmente exigibles, incluyendo aspectos como la comunicación clara a los trabajadores, el respeto a los derechos fundamentales, la coherencia con los convenios colectivos y la proporcionalidad en los mecanismos de control.

Con más de 45 años de experiencia, el despacho reafirma su compromiso con la legalidad empresarial, actuando como un socio estratégico para aquellas organizaciones que buscan seguridad jurídica y confianza en sus procesos internos.

68c9028bb10d7 Merca2.es

Pilar Eyre (74 años), experta en Casa Real: «la reina Letizia ya vislumbra un nieto»

0

Son pocas periodistas han logrado incomodar tanto a la Casa Real como Pilar Eyre. Con más de cuatro décadas de trayectoria, la autora catalana se ha ganado un lugar de referencia gracias a sus investigaciones directas, valientes y, en muchos casos, polémicas. Hoy, a sus 74 años, vuelve a ocupar titulares con una nueva revelación sobre la reina Letizia.

Eyre, que ya en 2012 desnudó el matrimonio ficticio de Juan Carlos y Sofía en su best seller «La soledad de la reina«, ha regresado a la televisión con declaraciones que no dejan indiferente. Según sus fuentes, Felipe VI y Letizia llevan vidas separadas y apenas mantienen una “entente” en público y además, la reina ya vislumbra un nieto. En este artículo te contaremos en detalle todo lo revelado por la periodista.

Una periodista incómoda para Zarzuela

Una periodista incómoda para Zarzuela
Fuente: agencias

Hablar de Pilar Eyre es hablar de una voz libre y persistente en un terreno lleno de silencios. Su trayectoria se caracteriza por revelar lo que Zarzuela se esfuerza en ocultar. Fue ella quien, hace más de una década, aseguró que Juan Carlos y Sofía nunca fueron un verdadero matrimonio. Algo que en 2012 parecía impensable y que hoy pocos discuten.

Con esa misma firmeza, Eyre ahora apunta hacia la relación de los actuales monarcas. Afirma que Felipe VI y Letizia ya no comparten vacaciones privadas, pese a mantener la apariencia en actos públicos. Según sus palabras, los veraneos en Marivent son un simulacro, mientras que en agosto cada uno organiza escapadas por separado, costeadas con dinero público pero celosamente ocultas al pueblo.

Felipe y Letizia: un matrimonio de conveniencia

Felipe y Letizia: un matrimonio de conveniencia
Fuente: agencias

La revelación más dura de Eyre no es que Felipe y Letizia no pasen las vacaciones juntos, sino que sus vidas privadas se han vuelto completamente autónomas. “Es un pacto tácito”, explicó en televisión. Para la periodista, la situación recuerda inevitablemente a la de Juan Carlos y Sofía, quienes también convivieron durante décadas bajo un matrimonio roto pero mantenido por conveniencia institucional.

La figura de Jaime del Burgo, supuesto amante de la reina, se presenta como uno de los episodios que terminó por fracturar el vínculo. Desde entonces, según Eyre, la relación funciona únicamente como un acuerdo estratégico: se muestran juntos en lo oficial, pero en lo personal cada uno hace su vida. Una situación que, de confirmarse, marcaría un precedente grave para la credibilidad de la institución.

Letizia y la esperanza de un nieto

Letizia y la esperanza de un nieto
Fuente: agencias

La frase que más ha sorprendido de la última intervención de Pilar Eyre es que la reina Letizia “ya vislumbra un nieto”. Según la periodista, la monarca estaría convencida de que Leonor, princesa de Asturias, se casará joven y dará pronto un heredero para consolidar la continuidad de la corona. No se trata de una predicción banal, sino de un deseo que revela la presión que siente la familia real.

El futuro de la monarquía española, con una sociedad cada vez más crítica y dividida sobre su utilidad, podría depender en gran parte de la imagen de Leonor. En ese contexto, pensar en un nieto sería para Letizia una forma de reforzar el relato dinástico y asegurar que la institución se mantenga viva más allá de las tensiones actuales en Zarzuela.

Leonor, entre la disciplina y las dificultades

Leonor, entre la disciplina y las dificultades
Fuente: agencias

Eyre también ha desvelado detalles menos conocidos de la formación de la heredera. Según su investigación, Leonor sufrió mareos continuos durante los seis meses a bordo del buque escuela Elcano. Una experiencia que la afectó al punto de que su madre, Letizia, quiso ir a buscarla personalmente. El dato contrasta con la imagen pública de una joven preparada y entusiasta que la prensa oficial proyecta.

La contradicción es evidente: mientras ciertos medios hablan de sueños cumplidos en la vida militar de Leonor, la realidad sería menos idílica. Eyre recuerda que, pese a las fotos en Palma vestida de blanco marinero, la princesa no subió a ninguna embarcación durante la Copa del Rey de Vela. Para su madre, estos episodios son pruebas constantes de que la narrativa oficial choca con la verdad cotidiana.

La doble cara de la prensa rosa

La doble cara de la prensa rosa
Imagen: Merca.es

Uno de los puntos más interesantes que Eyre plantea es el papel de los medios en la construcción de una ficción monárquica. Por un lado, existen publicaciones que se dedican a alimentar el relato de una familia perfecta. Por el otro, hay periodistas que, como ella, intentan contar lo que realmente ocurre. Y en medio, una ciudadanía que financia a la corona sin conocer los detalles de su vida privada.

La cobertura sobre Letizia es un buen ejemplo de esta dualidad. Mientras unos medios insisten en su fortaleza, disciplina y entrega institucional, otros destacan sus dificultades personales y la distancia con Felipe VI. Eyre, con su estilo directo, insiste en que el verdadero rol de la prensa no es alimentar ficciones, sino aportar claridad sobre lo que sucede detrás de los muros de Zarzuela.

El peso de la herencia y las sombras del pasado

El peso de la herencia y las sombras del pasado
Fuente: agencias

El paralelismo entre el matrimonio de Juan Carlos y Sofía y la relación actual de Felipe y Letizia es uno de los elementos más inquietantes del relato de Eyre. La historia parece repetirse: primero, la apariencia de unión; después, la revelación de vidas separadas; y, finalmente, el riesgo de que la monarquía pierda credibilidad por la falta de transparencia en la vida íntima de sus protagonistas.

A esto se suma la sombra del exilio de Juan Carlos en el Golfo Pérsico, una herida que aún divide a la opinión pública. En contraste, Letizia emerge como un personaje complejo: criticada por algunos sectores y defendida por otros, pero siempre en el centro de la polémica. Para la periodista catalana, entender su figura es clave para comprender el futuro inmediato de la institución.

Raúl Jiménez (34), inspector de Sanidad: «La ensalada que pides para ‘cuidarte’ tiene más calorías que una Big Mac»

0

La ensalada que pides con toda tu buena intención en ese restaurante de moda podría estar saboteando silenciosamente tu objetivo de cuidarte. ¿Te has parado a pensar qué hay más allá de la lechuga? Raúl Jiménez, inspector de Sanidad con una década de experiencia, lanza una advertencia que resuena con fuerza, y es que según su visión profesional la ensalada que pides para ‘cuidarte’ tiene más calorías que una Big Mac. Una afirmación que desmonta por completo la idea preconcebida de esta opción saludable.

Esta revelación nos obliga a mirar el menú con otros ojos y a cuestionar lo que consideramos una comida ligera. La experiencia de Raúl Jiménez pone sobre la mesa una verdad incómoda sobre estos platos verdes, pues como él mismo afirma, el problema no está en la base vegetal, sino en todo lo que la acompaña. La clave, según el inspector, es que los aderezos cremosos y los toppings fritos disparan el contador calórico sin que apenas nos demos cuenta, convirtiendo una buena idea en una trampa.

¿POR QUÉ TU PLATO «LIGERO» ES UNA BOMBA CALÓRICA?

YouTube video

Creemos estar eligiendo bien, apartando la mirada de las hamburguesas y los fritos para pedir una alternativa fresca que nos haga sentir mejor. Sin embargo, la realidad es tozuda, ya que como advierte Raúl Jiménez, muchas ensaladas comerciales superan las 700 u 800 calorías, una cifra que compite directamente con los productos más denostados de la comida rápida. Es la paradoja de intentar comer más verde y acabar consumiendo más grasas saturadas y azúcares.

El inspector lo ha visto mil veces en su trabajo: platos que bajo una apariencia inofensiva esconden un valor energético desmesurado. Lo que debería ser una comida sana se convierte en un festín poco recomendable por culpa de los añadidos. Esta ensalada termina siendo un espejismo, y es que la percepción de «saludable» nos lleva a ignorar ingredientes ultraprocesados que jamás añadiríamos a un plato de verduras en casa.

EL VERDADERO VILLANO: LAS SALSAS QUE NADIE MIRA

Si hay un culpable claro en esta historia de la ensalada calórica, ese es, sin duda, el aderezo que baña todos los ingredientes. Fuente: Freepik
Si hay un culpable claro en esta historia de la ensalada calórica, ese es, sin duda, el aderezo que baña todos los ingredientes. Fuente: Freepik

Pocas personas se detienen a pensar en la composición de esa deliciosa salsa César, de miel y mostaza o ese aliño ranchero que tan generosamente cubre la mezcla de vegetales. Raúl Jiménez es tajante en este punto, pues insiste en que una sola dosis de estas salsas industriales puede contener más azúcar que un refresco y una cantidad de grasa sorprendente. Ahí reside el corazón del problema, en un líquido cremoso que parece inofensivo.

La solución parece sencilla: pedir el aliño aparte para poder controlar la cantidad. Sin embargo, la costumbre y la presentación del plato juegan en nuestra contra. Como bien señala la experiencia del inspector, incluso una cantidad moderada de estos aderezos transforma por completo el perfil nutricional de una ensalada. Por ello, la mejor opción es optar por aceite de oliva virgen extra y vinagre, una combinación simple que no esconde sorpresas indeseadas.

CUANDO EL CRUJIENTE PESA MÁS QUE LA LECHUGA

YouTube video

Hablamos de los picatostes fritos, el beicon crujiente, las cebollas fritas o los nachos que a menudo coronan estas preparaciones. Estos elementos convierten una base ligera en algo pesado y difícil de justificar desde un punto de vista nutricional. Según la advertencia de Raúl Jiménez, estos toppings son a menudo carbohidratos refinados fritos en aceites de baja calidad, aportando grasas trans y muy pocos nutrientes de interés.

La próxima vez que te enfrentes a un menú, fíjate bien en la descripción de esa apetitosa ensalada. Es muy probable que encuentres varios de estos ingredientes en la lista, diseñados para hacerla más atractiva al paladar. La recomendación es clara: pide que retiren estos componentes o sustitúyelos por frutos secos crudos o semillas, que sí aportan grasas saludables y un crujiente mucho más interesante para tu organismo.

LA PROTEÍNA QUE ESCONDE UNA FRITURA

Incluir una fuente de proteína es fundamental para que una ensalada sea un plato completo y saciante, pero la forma de cocinarla lo cambia absolutamente todo. Fuente: Freepik
Incluir una fuente de proteína es fundamental para que una ensalada sea un plato completo y saciante, pero la forma de cocinarla lo cambia absolutamente todo. Fuente: Freepik

El pollo es el rey indiscutible en las ensaladas de restaurante, pero no es lo mismo elegir una pechuga a la plancha que decantarse por su versión «crispy» o crujiente. Como insiste una y otra vez Raúl Jiménez, aquí reside otra de las grandes trampas, ya que el rebozado del pollo frito absorbe una enorme cantidad de aceite durante la cocción, disparando las calorías y las grasas saturadas del plato final.

La diferencia es abismal. Mientras que el pollo a la plancha es una fuente de proteína magra excelente, su homólogo empanado añade una capa de harina y grasa que desequilibra por completo la balanza de esta supuesta opción ligera. La contundente frase del inspector sobre que tu ensalada puede ser peor que una Big Mac cobra aquí todo su sentido, pues elegir la proteína incorrecta es uno de los errores más comunes y que más calorías aporta a la ecuación.

APRENDIENDO A ELEGIR: ¿MISIÓN IMPOSIBLE?

YouTube video

La clave está en ser un consumidor consciente y no dar por sentado que la palabra «ensalada» es sinónimo de «hipocalórico». La experiencia de Raúl Jiménez nos sirve como una guía para tomar mejores decisiones. Por ello, es fundamental leer la letra pequeña de los menús y preguntar sin miedo sobre los ingredientes o la posibilidad de hacer cambios. La mayoría de los restaurantes estarán dispuestos a adaptarse a tus peticiones.

No se trata de demonizar cualquier plato de verduras, sino de entender que el contexto importa, y mucho. Una ensalada puede ser la opción más maravillosa y nutritiva o una bomba calórica disfrazada, dependiendo únicamente de nuestras elecciones. Al final, la responsabilidad recae en nosotros, en mirar más allá de la lechuga y ser conscientes de que, a veces, lo que parece más sano es solo una ilusión bien construida.

Auténtica 2025 reúne a 10.437 profesionales de la alta gastronomía, la gran distribución y el Horeca

0

Auténtica 2025, la feria del producto gourmet con valores, de origen y sostenible, y estandarte de la cultura gastronómica mediterránea, clausuró una edición de récord que reafirma a Sevilla y Andalucía como epicentro de los alimentos y bebidas gourmet en Europa.

Durante dos días, 10.437 directivos y profesionales de la gran distribución y retail, junto a chefs y empresarios de hostelería, se han dado cita en FIBES para descubrir más de 700 novedades y productos, dejando Auténtica 2025 un impacto económico estimado de más de 15 millones de euros en la capital andaluza.

Uno de los espacios que ha vuelto con fuerza en esta tercera edición ha sido Auténtica Congress, foro de conocimiento y creatividad en torno a los alimentos gourmet, que ha reunido a 256 expertos para reflexionar sobre el futuro de la gastronomía y la industria alimentaria en su conjunto, abordada desde múltiples perspectivas como la gran distribución, el retail o el canal Horeca.

Entre los protagonistas han destacado figuras de la alta gastronomía nacional como Juanlu Fernández (LÚ Cocina y Alma**), Benito Gómez (Bardal**), Pedro Aguilera (Mesón Sabor Andaluz*), o Rafa Zafra (Amar, Estimar, Jondal y Rural), quienes han participado en el Culinary Fest by Gusto del Sur, un espacio para reivindicar el valor del producto de calidad como eje de la excelencia culinaria. Allí, los chefs han dialogado sobre las ideas que inspiran sus propuestas, han cocinado en directo y han compartido escenario con profesionales de otros ámbitos creativos como el arte, el deporte o la medicina, con referentes como Joaquín Sánchez, exfutbolista del Betis, o el pintor Salustiano García.

En este marco, Benito Gómez ha reivindicado la libertad creativa por encima de los relatos construidos en torno a la gastronomía, defendiendo que “muchas veces, los discursos en gastronomía se convierten en algo tedioso y vacío. Yo prefiero cocinar desde la libertad, sin etiquetas ni relatos impuestos, siguiendo mi instinto y lo que me apetece en cada momento. Es ahí donde soy feliz y donde realmente conecto con la cocina.”

Por su parte, Rafa Zafra ha puesto en valor tanto la importancia del fracaso como fuente de aprendizaje, como la dimensión cultural y social de la cocina mediterránea: “En la cocina, los fracasos son los que nos hacen verdaderamente fuertes; los chefs tenemos más miedo al fracaso que ilusión por el éxito, porque es de esos tropiezos de donde aprendemos. Y en ese aprendizaje está también la esencia de nuestra gastronomía: la dieta mediterránea va mucho más allá del producto, es un acto social, una manera de compartir en torno a la mesa, en la compañía y en la sobremesa”.

En sintonía, Juanlu Fernández ha subrayado la resiliencia y la creatividad como ejes de su propuesta culinaria: “En muchos momentos te caes y no sabes cómo levantarte, pero es ahí donde surge la conexión más auténtica con la cocina y con las personas. Yo cocino sin protocolos, los platos surgen de cualquier instante, de una idea o de una conexión con alguien, y lo importante es que al llegar a la mesa logren emocionar, trasladar a un recuerdo o dejar una sensación que perdure más allá del plato”.

TRADICIÓN GASTRONÓMICA

En el marco de Auténtica 2025 se ha celebrado un homenaje a los fundadores del restaurante Mesón Sabor Andaluz*, con motivo de sus casi 3 décadas de trayectoria y la jubilación de su primera generación. Para la ocasión, grandes referentes de la gastronomía nacional se han unido para rendir tributo a la familia Aguilera a través de un vídeo, en el que han participado figuras como Eneko Atxa (Azurmendi***), Joan Roca (El Celler de Can Roca***), Paco Morales (Noor***), Juanlu Fernández (LÚ Cocina y Alma**), Benito Gómez (Bardal**), Andoni Luis Aduriz (Mugaritz**), Edu Pérez (Tohqa*), Dani Carnero y Miki Manzanares (Kaleja*), Pedro Sánchez (Bagá*), o Luis Lera, Manu Lachica y Rita Llanes (Leartá). Un gesto colectivo que ha puesto en valor no solo la trayectoria del Mesón, sino también la huella que ha dejado en la cocina andaluza y española.

Por el escenario de Culinary Fest by Gusto del Sur, han pasado más voces clave de la gastronomía española actual, como Dani García, chef y empresario al frente de Smoked Room Madrid**, Smoked Room Dubái* y Grupo Dani García; Marc y Martí Roca, de El Celler de Can Roca***; Artur Martínez, de Aürt*; Juanjo Mesa, de Radis*; y Iago Pazos, referente de la cocina gallega de proximidad con Abastos 2.0. Su presencia subraya el alcance de Auténtica como espacio de encuentro para la alta gastronomía nacional.

Por otro lado, espacios como el Foro de la Gran Distribución y Retail, así como el Summit de Directores de Compras, han reunido a portavoces de firmas líderes como Mercadona, Lidl, Eroski, Alcampo, Coviran, Grupo MAS o Grupo Uvesco, y entidades representativas del sector como ASEDAS y ANGED.

INNOVACIONES

La tercera edición de Auténtica se ha convertido en una plataforma de inspiración y descubrimiento, con 317 firmas expositoras y más de 700 innovaciones que han ocupado dos pabellones completos de FIBES. Desde los ibéricos más selectos hasta propuestas saludables como bizcochos proteicos o bebidas a base de aloe vera, la feria ha mostrado la amplitud y riqueza de la industria agroalimentaria nacional. Además de conocer las últimas novedades del mercado, los asistentes han podido establecer sinergias, degustar productos de calidad excepcional y asistir a espectáculos de cocina en directo, confirmando a Auténtica como el gran punto de encuentro entre la industria alimentaria y la alta gastronomía.

Auténtica Premium Food (evento de NEBEXT – Next Business Exhibitions, en colaboración con la Junta de Andalucía), cuenta con financiación de la Unión Europea a través de los Fondos Europeos FEDER y el apoyo del Ayuntamiento de Sevilla, Landaluz, Cooperativas Agroalimentarias de Andalucía, así como de las principales patronales del sector.

Repara tu Deuda cancela 1.191.552 € en Alicante (Comunidad Valenciana) con la Ley de Segunda Oportunidad

0

6 nuevos casos en Alicante (Comunidad Valenciana) gestionados por el despacho con resultado favorable a los concursados 

Repara tu Deuda Abogadosdespacho de abogados líder en España en la Ley de Segunda Oportunidad, ha conseguido la cancelación de 1.191.552 euros en Alicante (Comunidad Valenciana). En un mes se han producido un total de 6 nuevos casos de exoneración de deuda mediante la aplicación de esta herramienta legal.

Según explican los abogados de Repara tu Deuda, las historias de algunos de estos exonerados son las siguientes:

1) Un hombre de Alcoy, padre de un hijo, ha cancelado una deuda de 240.157 euros. Su estado de insolvencia se originó a partir de la necesidad de financiación para cubrir gastos familiares. Posteriormente, el deudor se divorció, con lo que solicitó de nuevo otros créditos para cubrir el alquiler y la mudanza. No consiguió devolver los importes pendientes.

2) 158.358 euros es la cantidad exonerada por una mujer de Dénia. En el año 2012, decidió darse de alta como autónoma para trabajar en la venta ambulante. Por ese motivo solicitó préstamos para así hacer frente a las compras a proveedores. Al hacer uso de esta línea abierta, los intereses iban aumentando hasta que llegó un momento en el que no pudo asumir los pagos. Intentó reestructurar las deudas, pero el banco no se lo permitió. Desgraciadamente, en el año 2017 sufrió un accidente de tráfico que le imposibilitó seguir trabajando y comenzó a recibir una pequeña pensión por invalidez. Al perder los ingresos de su actividad laboral, no le fue posible atender los gastos financieros debido al alto grado de endeudamiento.

3) 668.718 euros es la cantidad exonerada por un hombre, padre de dos hijos. Necesitó financiación para cubrir gastos de inversión en un negocio familiar. También solicitó otros préstamos para la compra de un local y una nave industrial. Posteriormente, y tras la crisis, la empresa dejó de funcionar y los bienes fueron embargados. En los años siguientes, aunque el deudor ha tenido trabajo, estos eran temporales y no le han permitido ponerse al día de los pagos. 

La Ley de Segunda Oportunidad es la salida más eficiente para aquellas personas que se han endeudado, pero no pueden asumir los pagos pendientes. Desde que fuera aprobada en el año 2015, Repara tu Deuda Abogados ha logrado superar la cifra de 340 millones de euros exonerados a personas que responden a perfiles muy diferentes. Estas personas proceden de las diferentes comunidades autónomas de España.  

El despacho está especializado en la defensa de los derechos de los consumidores. Por esta razón, ofrece a sus clientes la posibilidad analizar los contratos firmados con bancos y entidades financieras. El objetivo es comprobar si existen cláusulas abusivas para la cancelación de tarjetas de crédito, tarjetas revolving, minicréditos, préstamos e hipotecas y poder reclamar a Cofidis, Moneyman, WiZink, Carrefour, Vivus, Banco Santander, CaixaBank, BBVA, Banco Sabadell, myKredit, Kviku, etc.

68c903077c4e1 Merca2.es

El pueblo de Teruel donde el jamón no se corta, «se afina»: un maestro jamonero revela por qué su sabor es diferente al resto.

0

En un pequeño pueblo de Teruel parece que el tiempo se detuvo para proteger un secreto delicioso que se deshace en la boca. Allí, un maestro jamonero nos confesó que su trabajo no es cortar, sino «afinar» cada pieza, y es que según sus palabras, el jamón es como un instrumento que debe sonar perfecto antes de llegar al paladar. ¿Imaginas un sabor tan cuidado que desafía todo lo que creías saber sobre este manjar? Este rincón de la provincia turolense esconde mucho más que un producto.

La clave, según nos revela este artesano, está en escuchar lo que dice la propia pieza, un saber que pasa de generación en generación. Para este experto, cada jamón de esta zona de Aragón tiene su propia melodía y él simplemente se encarga de encontrar el momento exacto de su máxima expresión, un instante mágico que convierte una simple loncha en una experiencia inolvidable. Prepárate, porque este viaje al corazón del sabor acaba de empezar y cambiará tu forma de ver un jamón.

¿QUÉ SIGNIFICA REALMENTE «AFINAR» UN JAMÓN?

YouTube video

«Afirmar que solo corto jamón sería un insulto para mis abuelos», sentencia el maestro jamonero con una media sonrisa. Afinar, nos explica, es un ritual que implica usar todos los sentidos, pues se trata de identificar el punto óptimo de curación en cada milímetro de la pieza, buscando la textura y el aroma que lo hacen único. Es una danza lenta entre la hoja del cuchillo y la grasa infiltrada, un arte que diferencia por completo a este manjar de las tierras de Teruel.

No se trata solo de la técnica, sino de una profunda conexión con el producto. Mientras prepara su cuchillo, nos cuenta que el sonido que hace la hoja al deslizarse revela secretos, y que la temperatura de la loncha al caer indica si el jamón está listo para ser disfrutado. Este conocimiento es la herencia más valiosa de esta comarca de Teruel, una sabiduría que no se aprende en libros, sino sintiendo el latido de cada pieza y respetando su historia silenciosa.

EL SECRETO MEJOR GUARDADO DE LA SIERRA TUROLENSE

El entorno donde se crían los cerdos y se curan los jamones de Teruel es un ingrediente fundamental que no se puede replicar en ningún otro lugar del mundo. Fuente: Freepik
El entorno donde se crían los cerdos y se curan los jamones de Teruel es un ingrediente fundamental que no se puede replicar en ningún otro lugar del mundo. Fuente: Freepik

Las gélidas y secas noches de la sierra no son un obstáculo, sino el mayor aliado. «El cierzo es nuestro primer artesano», confiesa el jamonero mientras señala las ventanas del secadero natural. Este viento constante y frío es el que, según él, purifica y cura lentamente cada pieza, pues el aire de las serranías turolenses aporta matices de sabor imposibles de conseguir de forma artificial. Es la magia del clima de esta parte de Teruel, un tesoro invisible pero muy presente.

Esa curación natural a más de ochocientos metros de altitud es precisamente lo que define el carácter de este producto. El lento proceso en bodega permite que la grasa se infiltre de manera uniforme, creando una jugosidad excepcional, ya que el equilibrio entre el frío seco del invierno y el calor suave del verano es la fórmula secreta de este jamón de Teruel. Por eso su sabor es tan limpio, con un punto de sal notablemente bajo y un dulzor que sorprende al final.

NO TODOS LOS JAMONES NACEN IGUALES: LA GENÉTICA DEL SABOR

YouTube video

«Puedes tener el mejor secadero del mundo, pero sin un buen cerdo no hay paraíso», asegura el experto con rotundidad. La Denominación de Origen Protegida exige que los cerdos sean de razas específicas, criados en la provincia, porque la genética del animal determina la capacidad de infiltrar grasa de forma natural, creando ese veteado característico que es garantía de calidad y sabor. Este cuidado desde el origen es el primer pilar de la excelencia del jamón de Teruel.

La alimentación es el segundo secreto a voces en esta región. Los cerdos se crían sin prisas, con una dieta basada principalmente en cereales cultivados en los mismos campos de la zona, lo que enriquece su perfil graso. Para el maestro jamonero, esto es vital, dado que la calidad de la bellota o el cereal se traduce directamente en los aromas que desprenderá el jamón años después. Es un ciclo perfecto que empieza y termina en la tierra de Teruel, creando un producto irrepetible.

LA PACIENCIA, EL INGREDIENTE QUE NO SE PUEDE COMPRAR

En un mundo obsesionado con la inmediatez, el proceso de elaboración de este manjar de Teruel es un homenaje a la lentitud y al saber esperar. Fuente: Freepik
En un mundo obsesionado con la inmediatez, el proceso de elaboración de este manjar de Teruel es un homenaje a la lentitud y al saber esperar. Fuente: Freepik

«Aquí las prisas solo traen desastres», nos dice el artesano, mientras acaricia una pieza que lleva más de veinte meses curándose. El tiempo es, quizás, su ingrediente más importante, una fase donde la pieza evoluciona y desarrolla su carácter complejo, ya que cada mes en la bodega añade capas de sabor y complejidad que un proceso industrial jamás podría imitar. Esta paciencia es una filosofía de vida en esta zona del sur de Aragón, aplicada a su producto más icónico.

Este respeto por los ciclos naturales es lo que diferencia a un jamón excepcional. Mientras que otros aceleran el proceso, aquí se honra la espera, permitiendo que cada pieza alcance su clímax sin atajos, y es durante esta larga maduración cuando la grasa se transforma en un elixir de aromas que transporta directamente a los paisajes de Teruel. Por eso, cuando pruebas una loncha «afinada» por él, no solo saboreas un alimento, sino también el valor del tiempo.

UNA RUTA GASTRONÓMICA DIRECTA AL CORAZÓN DE ARAGÓN

YouTube video

Visitar los secaderos de esta región es una experiencia que despierta los sentidos y el alma. Recorrer los pueblos blancos de la comarca del Jiloca, donde el aroma a jamón impregna el aire, es entender por qué este producto es el orgullo de Teruel, porque la hospitalidad de sus gentes te hace sentir parte de ese legado gastronómico. Es una ruta obligada para cualquier amante del buen comer que busque autenticidad y sabores que cuenten una historia verdadera.

Al final, el secreto del «afinado» no es solo una técnica, es el reflejo del espíritu de una tierra que ha sabido convertir sus duras condiciones en una virtud. Es el legado de familias enteras dedicadas a la excelencia, y es que el sabor inolvidable de este jamón es en realidad el sabor de la propia provincia de Teruel. Un sabor que no se explica con palabras, sino que se vive, se siente y, sobre todo, se comparte, dejando una huella imborrable en la memoria.


La inversión en inteligencia artificial supera los 124.300 millones en 2024 y consolida su papel como motor de la digitalización

0

El año pasado quedará en la historia como el año en el que la inteligencia artificial se consolidó como un motor indiscutible de la transformación digital. Tras un 2023 marcado por cierta cautela en los mercados, la recuperación del capital ha superado las expectativas y ha devuelto el optimismo a los inversores.

No hablamos solo de cifras, sino de confianza. Los más de 124.300 millones de dólares invertidos en esta tecnología confirman que no se trata de una moda pasajera, sino de un cambio de paradigma. La inteligencia artificial ha dejado de ser promesa para convertirse en herramienta, y el mundo corporativo lo sabe.

La inteligencia artificial como columna vertebral de la digitalización

La inteligencia artificial como columna vertebral de la digitalización
Fuente: agencias

La magnitud de la inversión en inteligencia artificial refleja una tendencia clara: esta tecnología ya no se limita a ser un complemento, sino que se ha transformado en la columna vertebral de la digitalización global. Desde procesos de automatización en fábricas hasta aplicaciones en la salud, la educación o la banca, la IA se infiltra en cada rincón de la economía.

Aunque todavía se encuentra en fases tempranas de madurez, el 80% de las empresas afirma estar utilizando alguna forma de IA. Sin embargo, apenas un 1% reconoce haber alcanzado un nivel de integración total. Esto dibuja un panorama interesante: las compañías están experimentando y aprendiendo, pero todavía queda un amplio camino por recorrer para capturar todo su valor.

La movilidad y la energía, rivales de peso

La movilidad y la energía, rivales de peso
Fuente: agencias

El liderazgo de la inteligencia artificial en inversión no es absoluto. La movilidad del futuro, con avances en vehículos eléctricos y autónomos, logró captar 132.000 millones de dólares en 2024, superando por primera vez a la IA. Esta cifra refleja la fascinación de los inversores por un sector que no solo reinventa el transporte, sino que también transforma las ciudades y la infraestructura global.

La sostenibilidad es otro frente que avanza con pasos firmes. Las tecnologías energéticas, orientadas a combatir el cambio climático, atrajeron nada menos que 223.000 millones de dólares. Este monto convierte a la energía verde en la gran protagonista del año, confirmando que las inversiones ya no se miden solo por rentabilidad, sino también por impacto social y ambiental.

IA agéntica: la revolución silenciosa

IA agéntica: la revolución silenciosa
Fuente: agencias

Dentro del amplio universo de la inteligencia artificial, una subcategoría está captando la atención de expertos y empresas: la llamada IA agéntica. Se trata de sistemas capaces de planificar y ejecutar tareas complejas de manera autónoma, lo que abre la puerta a una colaboración inédita entre humanos y máquinas.

En 2024, esta rama emergente alcanzó una inversión de 1.100 millones de dólares, pero lo verdaderamente revelador está en el mercado laboral. La demanda de empleo en este sector creció un 985% en apenas un año, una cifra que deja pequeño el 35% registrado en la IA en general. Esto muestra un viraje claro: las empresas no solo ponen dinero, también buscan talento especializado que pueda llevar estas herramientas a la práctica.

Los retos de una tecnología en expansión

Los retos de una tecnología en expansión
Fuente: Agencias

El auge de la inteligencia artificial no está exento de obstáculos. La escasez global de semiconductores sigue siendo un cuello de botella que amenaza con ralentizar la expansión de estas tecnologías. Además, los centros de datos que sustentan la IA consumen enormes cantidades de energía, planteando un dilema sobre la sostenibilidad de este crecimiento.

La competencia internacional añade otra capa de complejidad. Estados Unidos, China y Europa pugnan por el liderazgo en IA, lo que genera tensiones en materia de regulación y gobernanza. Este escenario obliga a los gobiernos a reflexionar: ¿cómo garantizar un desarrollo responsable, inclusivo y equitativo, sin frenar la innovación?

Un futuro en construcción

Un futuro en construcción
Fuente: agencias

Un informe reciente lo resume con claridad: la inteligencia artificial es ya un pilar del presente, pero su verdadero impacto aún está por definirse. La transición de prototipos a implementaciones a gran escala será la clave en los próximos años. Todo indica que la reducción de costes en modelos avanzados y la mejora en sus capacidades acelerarán esta evolución.

Mientras tanto, la narrativa es clara: estamos ante una carrera donde conviven innovación tecnológica, tensiones geopolíticas y desafíos éticos. La inversión récord de 2024 es solo un capítulo en una historia que recién empieza a escribirse. El éxito no dependerá únicamente del capital, sino también de cómo logremos integrar esta tecnología en beneficio de la sociedad en su conjunto.

Conclusión

Conclusión
Fuente: agencias

La inversión récord alcanzada en 2024 marca un punto de inflexión para la inteligencia artificial. Lo que hace apenas unos años parecía un horizonte lejano, hoy se consolida como un elemento imprescindible para la digitalización global. Esta tendencia no solo refleja capital movilizado, sino también la convicción de que estamos frente a un cambio estructural en la economía y en la sociedad.

Al mismo tiempo, el panorama de innovación es mucho más amplio. La movilidad eléctrica y las energías sostenibles se erigen como rivales de peso, demostrando que la transformación tecnológica no tiene un único protagonista. La diversificación de inversiones revela una visión madura, donde los inversores buscan eficiencia y rentabilidad, pero también soluciones capaces de mejorar la vida en el planeta.

El futuro de la inteligencia artificial está en construcción y dependerá de cómo logremos superar retos clave: desde la escasez de semiconductores hasta la necesidad de una gobernanza global. Su verdadero impacto aún está por definirse, pero lo que resulta evidente es que su expansión marcará la próxima década. La clave será integrar estos avances de manera responsable, sostenible e inclusiva.

Repara tu Deuda Abogados cancela 281.984 € en Tenerife (Canarias) con la Ley de Segunda Oportunidad

0

Son cinco nuevos casos en Tenerife (Canarias) de personas que han conseguido cancelar sus deudas 

Repara tu Deuda Abogadosdespacho de abogados líder en España en la Ley de Segunda Oportunidad, ha conseguido la cancelación de 281.984 euros en Tenerife (Canarias). Se trata de cinco nuevos casos de cancelación de deuda que han tenido lugar en un mes. 

Según explican los abogados de Repara tu Deuda, las historias de estos exonerados son las siguientes:

1) Un hombre de Adeje ha conseguido cancelar 83.285 euros. Necesitó financiación para ayudar a familiares. Posteriormente, solicitó nuevos préstamos para la compra de un vehículo, así como para el mobiliario para la vivienda. El deudor sufrió una acusada inestabilidad laboral que provocó que no pudiera hacer frente a sus deudas. 

2) 56.735 euros es el importe liberado por otro hombre, en este caso de San Isidro (Granadilla de Abona). El concursado tenía con su cónyuge una vivienda en propiedad que había sido adquirida mediante préstamo con garantía hipotecaria. Al principio podía asumir los pagos con el sueldo de ambos. No obstante, las deudas aumentaron cuando el deudor tuvo que solicitar un préstamo para hacer frente a las reformas que la finca requería y para los electrodomésticos básicos para el funcionamiento familiar. Asimismo, para aumentar los ingresos familiares, habida cuenta de que ambos cónyuges trabajaban en el ámbito de la hostelería y turismo y que la familia tenía a tres hijos a su cargo, intentó iniciar un negocio propio que no fructificó. Todo esto provocó que su situación de endeudamiento se agravara por la necesidad de solicitar más préstamos para subsistir, llegando hasta el punto de perder la vivienda por imposibilidad de afrontar la cuota hipotecaria. Finalmente, la situación de crisis económica generada a raíz de las medidas sanitarias para evitar la propagación del COVID-19 les afectó, ya que la hostelería y el turismo fueron los sectores más perjudicados por la crisis.

3) Una mujer, madre de tres hijos, ha dicho adiós a una deuda de 25.727 euros. Necesitó financiación para la compra de enseres para la vivienda. También solicitó otro préstamo para la compra de un vehículo. Desafortunadamente, los trabajos de la deudora eran a tiempo parcial, a lo que añadió temporadas de baja laboral por depresión. El sobreendeudamiento provocó que incluso tuviera que irse a vivir a la casa de un familiar.

4) En San Cristóbal La Laguna un matrimonio se ha despedido de una cantidad adeudada de 94.418 euros. Pidió los primeros créditos para reformar la vivienda familiar, la compra de un vehículo y para el tratamiento dental de su hijo. Los créditos los iba cubriendo hasta que, tras la pandemia, tuvo un fuerte retraso en el cobro que le obligó a pedir nueva financiación para cubrir la ya existente. Acabó en sobreendeudamiento. 

5) 21.819 euros es la cantidad que debía un hombre. La pareja del deudor no trabajaba y tampoco obtenía ningún tipo de prestación, contando la familia con tres hijos menores de edad. Estas circunstancias derivaron en una serie de préstamos que no logró devolver.

La Ley de Segunda Oportunidad ofrece una segunda vida real a todas aquellas personas que han hecho todo lo posible por devolver sus deudas. Al comprobar que no pueden asumir los pagos pendientes es cuando se informan sobre la existencia de alternativas. En ese momento acuden a la herramienta legal para empezar de nuevo desde cero sin deudas. 

Los profesionales del despacho estudian y valoran cada caso para comprobar si se trata de una persona que puede acogerse a este mecanismo legal. Hay que decir que, hasta la fecha, ha logrado superar la cifra de 340 millones de euros exonerados a personas procedentes de las diferentes comunidades autónomas de España.

68c903076c017 Merca2.es

La OCU advierte: los falsos descuentos de Lidl que pueden hacerte perder mucho dinero

0

La Organización de Consumidores y Usuarios (OCU) ha dado la voz de alarma y el Instituto Nacional de Ciberseguridad (Incibe) ha corroborado lo que algunos sufrían: estamos ante el fraude tipo digital del que ya se había prevenido con el diseño brillante de páginas falsas y la situación psicológica favorable de no dejar escapar, “la ganga del año”. Y las consecuencias para el incauto son siempre las mismas, un dinero que desaparece, un producto que nunca es recibido.

FALSOS DESCUENTOS QUE PUEDEN ENGAÑARTE SEGÚN LA OCU

FALSOS DESCUENTOS QUE PUEDEN ENGAÑARTE SEGÚN LA OCU
Fuente: FREEPIK

El método en cuestión no resulta ser novel, pero sí que cada vez se presenta más elaborado. La estafa comienza con un anuncio en Google o en alguna de las redes sociales que pueda hacer que el usuario caiga en la tentación de clicar y acabe siendo derivado a una web que a primera instancia no parece diferenciarse en absoluto de la oficial de Lidl. La simbología de la marca es la misma, la paleta de colores corporativos sigue cada uno de los detalles fijados y el catálogo está lleno de productos que resultan ser irresistibles y a precios que se presentan de forma ridiculizadora.

Los estafadores utilizan dos armas de gran magnitud: la confianza que generan con marcas conocidas más la urgencia de aprovechar descuentos que se encuentran limitados. Cuando un consumidor califica un electrodoméstico o una cómoda y, de repente, se encuentra frente a una oportunidad única de poder comprarla a precio de saldo acaba dejándose convencer, sin percatarse de detalles importantes como es la dirección del dominio o la ausencia de aviso legal por parte de la web. Aquí es donde los ciberdelincuentes utilizan esa falta de verificación.

La estructura de este tipo de páginas web está pensada para reducir las posibles sospechas. Los formularios de pago están pensados para funcionar a la perfección, los correos de confirmación parecen legítimos, incluso las supuestas valoraciones de clientes satisfechos se encuentran al alcance de todos. Pero la trampa queda al descubierto justo en el momento del compromiso de pago: se detecta el cargo en la cuenta bancaria, pero el producto en cuestión, no será enviado o entregado.

LAS SEÑALES DE ALERTA QUE NO PUEDES IGNORAR

LAS SEÑALES DE ALERTA QUE NO PUEDES IGNORAR
Fuente: FREEPIK

Frente a la oleada de fraudes, la OCU nos recuerda algo muy importante: la única página oficial de Lidl en España es la página www.lidl.es. Cualquier otro dominio que se asemeje debe de ser considerado sospechoso. Esta pista debería de ser suficiente para detectar la mayoría de engaños, pero en la práctica muchos consumidores se lo saltan.

Desde la ciberseguridad proponen prestar atención a varias señales comunes: descuentos exagerados, falta de datos de contacto verificables, falta de aviso legal y dominio sospechosos, son claros indicios que algo no va bien. Pero el sistema psicológico «existe» además: una vez nuestro cerebro se pone a mirar la «oferta del año» tiende a minimizar las señales de alerta.

Otro punto que explica la presentación de anuncios. Usan la urgencia con mensajes como «últimas unidades» o «quedan pocas horas» para provocar compras compulsivas sin reflexión previa. Esta estrategia, habitual en el marketing legítimo, se convierte en un gran peligro, cuando ésta es utilizada por los ciberdelincuentes.
La OCU les recuerda que la precaución debería de ser la norma.

UN TERRENO FÉRTIL PARA EL FRAUDE DIGITAL

La OCU advierte: los falsos descuentos de Lidl que pueden hacerte perder mucho dinero
Fuente: FREEPIK

El caso de Lidl no puede ser considerado aislado ni anecdótico. Gobierna España las clasificaciones como uno de los países europeos más golpeados por el phishing y el fraude online. Según los datos más recientes, cada minuto se produce un ataque digital en nuestro país. Esta cifra muestra la medida en que los ciberdelincuentes perciben a España como un escenario ideal para sus operaciones.

Las razones son múltiples según la OCU. De un lado, el alto uso de internet y del comercio electrónico lleva a que millones de usuarios sean potenciales usuarios. De otro lado, la confianza en marcas conocidas permite que los fraudes se mantengan invisibles hasta que son irreversibles. A todo ello se añade un inquietante factor tecnológico: la irrupción de la inteligencia artificial ha permitido crear páginas falsas y mensajes de phishing cada vez más convincentes, que son capaces de engañar incluso a usuarios experimentados.

Pero el fraude digital no es un problema aislado de consumidores concretos. Rocea un negocio millonario que mueve enormes cantidades de dinero y que financia redes criminales internacionales. Cada víctima no sólo pierde su dinero sino que alimenta un engranaje delictivo que se expande dado que la facilidad para ocultar identidades y mover fondos en el ámbito digital lo facilita.

“Sueños de Libertad”: Marta toca fondo y se refugia en la bebida​

0

En cada entrega de Sueños de Libertad, emergen los conflictos intrínsecos y extrínsecos de una familia condenada a las apariencias, a las pasiones a flor de piel y a lealtades traicionadas, terminando lo que debiera ser un espacio de encuentro y consuelo, en una escena de guerra e irrupción de los sentimientos más profundos. La muerte de doña Ángela conmociona a todos, pero lejos de cerrar las viejas heridas, las abre en sus llagas, multiplicando las dudas.

UN ADIÓS QUE DESGARRA Y DIVIDE A DOÑA ÁNGELA

UN ADIÓS QUE DESGARRA Y DIVIDE A DOÑA ÁNGELA
Fuente: ATRESMEDIA

La despedida de doña Ángela en ‘Sueños de Libertad’, lejos de traduirse en un gesto de recogimiento, se torna en un espejo que pone de manifiesto las tensiones acumuladas, pues el silencio de Damián en la iglesia es más pesado que cualquier palabra de consuelo. Su vértigo resulta desconcertante para todos, porque hace evidente que la unidad familiar es más una fachada que una característica innata. Ni él ni su hijo ocultan los motivos, y lo que desborda hasta la brutalidad hiere más que el misterio mismo.

Tasio en ‘Sueños de Libertad’ que lleva la culpa a modo de fardo imposible de deshacerse, vive el funeral en una angustia que ya se queda corta. Su confesión posterior a Gaspar muestra la fragilidad de un hombre que no sabe como redimirse. La muerte de su madre pesa sobre sus hombros como una condena, como una escotilla que lo hunde en un sentimiento de fracaso personal. La imagen de Tasio desplomándose, es la de un hijo incapaz de perdonarse, aunque los demás nunca lo condenaran abiertamente.

A la vez, Luz y Cristina, las dos mujeres por cuyas letras había muerto el padre y que son bien de la pertenencia, protagonizan un loable intercambio en escena. La entrega de la carta de don Pedro no son palabras de tristeza, sino un punto de fuga de un diálogo con su traducción en un desgarro abierto. Lo que podía haber sido un toajo o una escalerita que lleva al entendimiento se convierte en otro muro más alto entre ambas.

DEL DOLOR AL REFUGIO PELIGROSO EN EL ALCOHOL

DEL DOLOR AL REFUGIO PELIGROSO EN EL ALCOHOL
Fuente: ATRESMEDIA

En medio de tantos secretos y tensiones de carácter familiar, Marta va cayendo en su propia batalla. La bebida se convierte en su salida de escapar de la dificultad, aunque, por el mismo motivo, lo que empieza como una salida temporal va también introduciéndola más profundamente en un callejón sin salida del que no será capaz de escapar. La clara dependencia que se va evidenciando a medida que van sucediendo los acontecimientos, aunque, como es natural, no pasa desapercibida para quienes la rodean.

Pelayo en ‘Sueños de Libertad’, atrapado entre su carrera política y la tragedia íntima de su pareja, siente que el proceso escapa de sus manos. La contradicción entre estar a un paso de ser nombrado Gobernador Civil de Toledo y la inminencia de que su vida privada, poco a poco, se va desmoronando lo agobia. El poder que desea se enfrenta al poder en el que no es capaz de poder salvar a Marta de sí misma. Andrés, hermano de Marta, observa la espiral autodestructiva con desesperación.

Su insistencia ante el sargento Pontón para que se continúe la búsqueda de Santiago manifiesta no sólo su preocupación por personas desaparecidas como en el caso de Marta, sino también un deseo de demostrar el deseo de desviar la atención del asunto de la tragedia familiar. El sufrimiento de ver a su hermana abocada a la autodestrucción lo empuja a actuar con un afán de urgencia que casi roza la obstinación.

EL INCIERTO DESTINO DE LA FAMILIA EN SUEÑOS DE LIBERTAD

EL INCIERTO DESTINO DE LA FAMILIA EN SUEÑOS DE LIBERTAD
Fuente: ATRESMEDIA

Aunque la tragedia parece ser el único lenguaje que se habla en la familia, junto a estos momentos se van encendiendo destellos de esperanza, aun teñidos de recelo. Damián recibe el aviso de que los terrenos de los sobrinos también serán recalificados y, por añadidura, contará con el apoyo público de Miguel Ángel Vaca. Este giro inesperado ofrece la oportunidad para limpiar la imagen de las Perfumerías De la Reina, pero nadie termina de confiar en la gratuidad de semejante gesto.

Los Merino, que se ven beneficiados por la maniobra, transitan entre el alivio y el recelo. La sombra de Damián es demasiado larga como para presuponer que no habrá consecuencias ocultas. A pesar de ello, Digna opta por convocar el gesto con esperanza, quizás como un acto de fe en medio de tanta oscuridad, mientras que los hermanos se imagina que, más pronto que tarde, llegará la salida de la factura.

El vínculo Digna-Damián adquiere otra dimensión cuando ella le cuenta la verdad sobre Pedro. Ese secreto compartido acaba por vincularlos de una manera inevitable, pero a la vez abre horizontalidades de complicidades que pueden ser peligrosas. En el contexto de información igual a poder, las revelaciones son cadenas invisibles que entrelazan a los personajes sin tener en cuenta su voluntad.

Patinetes eléctricos; el impacto social de una movilidad en auge y sus riesgos en la siniestralidad

0

En pocos años, los patinetes eléctricos y vehículos de movilidad personal (VMP) se han convertido en parte del paisaje urbano de España. Son rápidos, accesibles y sostenibles, pero también han traído consigo un aumento de la siniestralidad que preocupa a instituciones, aseguradoras y usuarios. 

Según datos de la Dirección General de Tráfico (DGT), en los últimos años los accidentes con VMP se han multiplicado, con cientos de heridos anuales en las principales ciudades y un perfil de víctima especialmente vulnerable: jóvenes usuarios y peatones. La ausencia inicial de un marco regulatorio claro contribuyó a un escenario de riesgo que todavía hoy se está corrigiendo con nuevas normativas. 

El reto social: convivencia en la ciudad 

La popularización de los patinetes eléctricos ha cambiado la forma en la que nos movemos, pero también ha generado nuevos conflictos de convivencia

Con los peatones, por la invasión de aceras y la falta de infraestructuras exclusivas. 

Con los conductores de coches y motos, por la diferencia de velocidades y la escasa visibilidad en cruces. 

Con las aseguradoras y administraciones, ante la dificultad de responsabilizar a un usuario sin seguro obligatorio. 

Esta transformación ha puesto sobre la mesa un desafío mayor: cómo integrar los VMP en un tráfico urbano seguro y equilibrado

Accidentes con patinetes: quién responde ante un siniestro 

Los accidentes de patinete eléctrico plantean cuestiones legales complejas. ¿Quién responde si el conductor de un VMP lesiona a un peatón? ¿Y si el siniestro lo provoca un coche contra un usuario de patinete? 

En la práctica, los casos dependen de múltiples factores: desde la existencia de un seguro, hasta el cumplimiento de las normas de circulación. La culpa compartida es habitual, y las víctimas suelen desconocer que pueden reclamar indemnización no solo por las lesiones físicas, sino también por días de baja médica, gastos asociados, secuelas o incluso lucro cesante

En este contexto, el asesoramiento de Calculatuindemnizacion.es resulta fundamental: el equipo jurídico especializado en accidentes con patinetes analiza cada caso en detalle, determina quién debe responder y orienta a la víctima para reclamar la compensación que le corresponde. 

El seguro obligatorio: un cambio necesario a partir de 2026 

El Gobierno ya ha anunciado la implantación del seguro obligatorio para patinetes eléctricos en 2026, una medida largamente demandada por asociaciones de víctimas y profesionales del sector legal. Este cambio supondrá un antes y un después en la protección de los usuarios y terceros afectados, garantizando que los daños materiales y personales estén cubiertos por una póliza. 

“La entrada en vigor del seguro obligatorio permitirá dar seguridad jurídica a miles de siniestros que hoy se gestionan con dificultad. Para las víctimas supondrá la tranquilidad de poder reclamar con respaldo legal”, señalan desde Calculatuindemnizacion.es

Impacto social: una movilidad que debe ser segura 

El auge de los patinetes refleja la necesidad de ciudades más sostenibles y menos contaminadas. Pero su éxito no puede desligarse de la seguridad vial y la protección de las víctimas. Cada atropello o caída grave es un recordatorio de que detrás de las cifras hay vidas que cambian para siempre. 

En este contexto, el papel de plataformas especializadas como Calculatuindemnizacion.es es clave: no solo para garantizar que las reclamaciones lleguen a buen puerto, sino también para concienciar a la sociedad de que la movilidad del futuro debe construirse sobre la base de la seguridad. 

68bdb8b7cb770 Merca2.es

“La Promesa”: el barón de Valladares desata su ambición sin límites en el palacio​

0

La intriga palaciega siempre es atractiva a la vista del espectador. Una combinación de pasiones reprimidas , estrategias ocultas y ambiciones descontroladas convierte cualquier espacio noble en un tablero de ajedrez en el que puede dar la vuelta a la historia con cualquier movimiento . En La Promesa la intriga se va haciendo más marcada por la presencia del barón de Valladares, cuya ambición desmedida pone patas arriba a los Luján y al propio palacio. El poder y la manipulación son las auténticas armas de la historia , en la que todos los personajes se encuentran ante dilemas que no sólo lo revelan su carácter, sino que condicionan el futuro inmediato de la trama.

UN DUELO DE VOLUNTADES FRENTE A LEOCADIA EN LA PROMESA

UN DUELO DE VOLUNTADES FRENTE A LEOCADIA
Fuente: RTVE

Catalina en ‘La Promesa’, lentamente empoderada por la juventud, la fuerza, además de lo que este personaje logra vivir a través de su experiencia, se enfrenta a Leocadia, quien se manifiesta como el personaje que siempre presenta la acuciosidad calculadora y ornada de una astucia que no deja pasar ninguna de las oportunidades en las que poder poner en práctica sus propias artes de manipulación y, en efecto, aprovecharse de la juventud, con el carácter que al fin y al cabo representa, pero que en ocasiones las lleva por la reducción a los extremos.

Catalina se encuentra radicalmente bien situada, pero también se niega a ceder en sus propios principios, a pesar de la presión que provoca la busca sin cesar de la llegada de nuevas aportaciones al discurso. Dicha resistencia hace de la dolorida figura de Catalina un símbolo que cree encontrar su libertad, mientras que el palacio al final de su vida se convierte en el lugar donde muchas veces tienen éxito los juegos de poder y también es el lugar que da un sentido, aunque sea en la práctica de lo que en muchas ocasiones es convertir la vida.

Leocadia por su parte es en efecto el personaje que encarna a la serpiente en el jardín que recorre el palacio; elegante y sutil, siempre dispuesta a clavar sus colmillos en cuanto detecta cualquier signo de debilidad; se le atribuye pasar más bien por el camino de enredar conversaciones y, si se quiere, doblar voluntades, para hacerse llevar por la fama de la estrategia peligrosa, el talento que pone de manifiesto que para su creadora los fines justifican los medios o las distintas formas de artimaña, incluso si es necesario traicionar a lo íntimo.

El enfrentamiento entre los dos personajes no solo enriquece la trama desde el punto de vista puramente narrativo, sino que subraya la eterna lucha entre la juventud idealista de Catalina y la experiencia de la vida cargada de cinismos que se comparten en el palacio, no sin razón porque Catalina es quien representa todavía la pureza de quien cree en la justicia.

EL ECO DEL DOLOR ENTRE CRIADOS Y SIRVIENTES

EL ECO DEL DOLOR ENTRE CRIADOS Y SIRVIENTES
Fuente: RTVE

En correlato con el juego de los nobles, van surgiendo tensiones en la servidumbre. Santos, en su habitual crueldad, se encarga de poner en práctica la parte más amarga del poder ejercido desde la miseria y el sinsentido. El placer que siente al hacer pasar a Ricardo las faenas más pesadas, muestra la humillación como un recurso de dominación. No se trata sólo de trabajo sino que es un recurso para marcar jerarquías de una forma inhumana.

Ricardo en ‘La Promesa’, el antiguo mayordomo de la casa, llega a un lugar de desigualdad que revela la crueldad del nuevo rumbo de la casa. Cada una de los órdenes que recibe Sandoa está marcada por un desprecio aflictivo que lo hace caer en el papel trágico del obediente con recuerdos de dignidad (y del sobrino que fue). La degradante de la entidad de su puesto demuestra hasta qué punto la dominación puede aplastar voluntades.

Mientras Lope y Vera son una historia de matiz diferente, cargada de intensas emociones reprimidas. Su ruptura, es una ruptura que ha dejado huellas pero que a su vez ha creado un clima tenso entre el resto de los personajes. En la rigidez de los gestos de Vera se evidencia que el dolor no se ha extinguido, es una herida abierta.

AMBICIÓN SIN FRONTERAS EN LA PROMESA

“La Promesa”: el barón de Valladares desata su ambición sin límites en el palacio​
Fuente: RTVE

Una parte muy importante que caracteriza al barón de Valladares es su insaciable deseo de poder. Desde el mismo momento de su llegada, ha dejado a las claras que su apetito por él es inagotable y que está dispuesto a cruzar los límites que sean necesarios, por muy lejanos que sean, con tal de imponerse. Cualquier movimiento que realiza es calculado, tal como si el palacio fuese un tablero y el resto tuviese como única posibilidad si acaso la de actuar como meros peones.

Su última amenaza contra los Luján implica una línea roja que muchos creían infranqueable. Ya no se trata de simples estrategias políticas ni de juegos de poder: el barón ha empezado a jugar en un terreno extremadamente peligroso, en donde cualquier tipo de consecuencia puede ser irreversible. Esa capacidad para intimidar pone de manifiesto que su táctica no es que sea fría, sino que además es despiadada.

A la espera del desenlace y en contraste con las luchas emocionales del resto de los personajes, Valladares personifica la ambición pura, carente de adornos ni más ni menos que de esas justificaciones sentimentales; lo único que le importa es incrementar el poder y, para conseguirlo, sacrificar la de por sí frágil estabilidad del palacio, incluso poner en jaque a familias enteras. Él representa el peligro exterior que amenaza y acecha a todos/las, el que se encuentra en la última frontera, el peligro más grande y más enorme que puede llegar disfrazado de nobleza.

Goolzoom integra "Inmuebles", su radar de precios y oferta residencial

0

Goolzoom integra "Inmuebles", su radar de precios y oferta residencial

La plataforma proptech que fusiona catastro, registro y datos urbanísticos sobre Google Maps amplía su suite sin coste adicional para las más de 1.500 organizaciones que ya confían en ella


Goolzoom es la plataforma que incluye todas las herramientas indispensables para el análisis de inmuebles y propiedades.  Su ecosistema de herramientas incluye Catastro PRO, consulta masiva de datos catastrales, acceso a nota simple y cargas registrales, capas urbanísticas y analíticas sectoriales; todo ello superpuesto a la cartografía de Google Maps y gestionado mediante potentes motores de búsqueda y filtrado. En esta plataforma única se puede obtener la información territorial de España más completa.

Hoy la compañía anuncia «Inmuebles», un nuevo módulo que agrega en tiempo real miles de anuncios publicados en la red y los enriquece con precio unitario, localización precisa, superficie, fotografía y enlace directo a la oferta. La funcionalidad, concebida para analistas, tasadores y operadores, se integra de forma nativa con el resto de capas de la plataforma y permitirá cruzar valor de mercado con catastro, planeamiento o registro en segundos.

Con «Inmuebles», los usuarios podrán descargar todo el conjunto de datos para el análisis de la oferta inmobiliaria, además de facilitar el desarrollo de aplicaciones que permitan  automatizar tasaciones comparativas o estudios de inversión. El módulo hereda la lógica de gestión masiva de inmuebles de Goolzoom, admite exportación en CSV, Excel o GeoJSON.

La plataforma es utilizada de forma diaria por más de 1.500 empresas públicas y privadas –incluyendo promotoras, ingenierías, bancos, despachos jurídicos y administraciones públicas– que basan en Goolzoom sus decisiones de análisis de suelo, valoración, due-diligence o decisiones de inversión. Entre ellas se encuentran compañías de referencia como Deloitte, Abanca y CBRE.

Goolzoom mantiene planes mensuales y anuales que se adaptan al tamaño y necesidades de cada cliente y que ofrece 15 días de prueba gratuitos. Para profundizar en sus capacidades, la compañía organiza webinars de manera periódica.

Sobre Goolzoom
Fundada en 2010, Goolzoom es una proptech española especializada en la agregación y visualización de datos catastrales, registrales, urbanísticos y de mercado inmobiliario. Su misión es democratizar el acceso a la información territorial mediante una plataforma estable, actualizada y escalable que integra múltiples fuentes oficiales y privadas sobre Google Maps, ofreciendo API, descargas y herramientas analíticas que reducen costes y tiempos de estudio a profesionales del sector.

notificaLectura Merca2.es

Colchón Exprés inaugura en Ribera de Curtidores una de las mayores tiendas de descanso de Madrid

0

interior tienda colchon expres ribera curtidores madrid scaled Merca2.es

Colchón Exprés ha inaugurado una nueva tienda en la calle Ribera de Curtidores, nº 32 en pleno centro de Madrid, que se convierte en una de las mayores exposiciones de descanso de la capital. El nuevo espacio ofrece colchones, bases, canapés, cabeceros y complementos, además de innovaciones como el exclusivo SleepTest y camas articuladas con masaje, reforzando así la apuesta de la compañía por una experiencia de compra diferente y personalizada


Colchón Exprés, tienda española referente en la venta de colchones y artículos de descanso, ha inaugurado una nueva tienda en la calle Ribera de Curtidores, en pleno centro de Madrid. Este nuevo espacio se posiciona como una de las exposiciones más amplias de la capital, ofreciendo no solo colchones de las mejores marcas, sino también bases, canapés, cabeceros, almohadas y complementos para el dormitorio.

El nuevo establecimiento incorpora además dos grandes innovaciones para el consumidor:

  • Camas articuladas con función masaje, que permiten experimentar nuevas formas de descanso.
  • SleepTest, un sistema exclusivo que analiza postura, peso, altura y otros parámetros del cliente para recomendar el colchón perfecto.

Con esta apertura reforzamos la apuesta por ofrecer una experiencia de compra diferente: un espacio amplio, innovador y cercano donde cada persona pueda encontrar su colchón ideal gracias a la combinación de tecnología, asesoramiento experto y las mejores marcas del mercado», señala Alejandro Prieto, CEO de Colchón Exprés.

En esta nueva tienda los clientes podrán descubrir y probar modelos de Emma, Flex, Ingravity, Sonpura, Relax y otras firmas líderes, con el acompañamiento de asesores especializados en descanso.

Sobre Colchón Exprés
Fundada en 2004 en Madrid, Colchón Exprés se ha consolidado como una de las principales cadenas multimarca y multicanal de descanso en España. Con una red de 10 tiendas físicas en Madrid y Valladolid, y una web operativa desde 2004, la compañía distribuye sus productos en toda la Península y Baleares.

Desde su central en San Fernando de Henares (Madrid), la empresa diseña los colchones de su marca propia Ingravity e impulsa el desarrollo de soluciones digitales que ayudan a los clientes a elegir el mejor equipo de descanso.

Con más de 20 años de experiencia y un equipo de casi 20 asesores especializados en descanso, Colchón Exprés se distingue por su pasión, innovación y compromiso con el bienestar de las personas, ofreciendo siempre el mejor producto, al mejor precio y con un servicio cercano antes, durante y después de la compra.

Página web: colchonexpres.com

notificaLectura Merca2.es

Konecta acelera la transformación sostenible y el liderazgo en IA, con importantes hitos en estrategia ESG

0

Konecta Informe de sosteniblidad 2024 Merca2.es

El último año de la empresa ha estado marcado por el lanzamiento de su plan estratégico Katalyst 2028 y la creación de Konecta Digital, una nueva unidad de negocio para acelerar la transformación del CX con IA, sellando alianzas con líderes tecnológicos como Google Cloud y Uniphore. Konecta ha extendido su presencia global a Egipto y Sudáfrica, donde ya ha formado a 4.000 trabajadores en herramientas y metodologías de IA y GenAI, y certificado a 500 ingenieros en tecnologías de Google Cloud


Konecta, líder global en experiencia del cliente (CX) y servicios digitales, ha publicado hoy su informe de sostenibilidad 2024, el cual refleja un año de avances significativos en sus compromisos de sostenibilidad y un giro estratégico hacia la innovación impulsada por IA. El dosier refleja el papel de Konecta como líder de un servicio responsable y con visión de futuro, al destacar su dedicación con los objetivos ambientales, sociales y de gobernanza (ESG).

El informe de sostenibilidad 2024 de Konecta demuestra la alta eficacia y validez de su estrategia integral de ESG, totalmente integrada en su modelo de negocio y alineada con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de las Naciones Unidas y la Agenda 2030.

Compromiso medioambiental
Konecta
sitúa la acción climática en el centro de su estrategia medioambiental, alineando sus objetivos de descarbonización con la iniciativa Science-Based Targets (SBTi). Como ejemplo de ello, en 2024, la compañía logró una reducción del 11,18% en su huella de carbono de Alcance 1 y 2, en comparación con el año anterior. Además, la energía renovable representa ahora el 25% del consumo eléctrico de la compañía, y el 95% de sus instalaciones están equipadas con iluminación LED, lo que ha contribuido a una reducción significativa del uso de electricidad con respecto a 2023. Con respecto al consumo de agua, también ha disminuido un 9,97% durante el mismo período.

Entre otros logros, la compañía también ha reforzado su gestión de residuos, reciclando el 77% de los residuos peligrosos y el 14% de los no peligrosos, mientras que sus iniciativas de reforestación han resultado en la siembra de más de 2.000 árboles. En la misma línea, los paneles fotovoltaicos recientemente instalados lograron generar 233,4 MWh de energía limpia a lo largo del 2024, incentivando la transición de Konecta hacia una economía baja en carbono.

Impacto social
Empoderar a las personas y fomentar la inclusión sigue siendo un eje central para Konecta. La compañía está comprometida con la diversidad, la equidad y la igualdad de oportunidades, con una plantilla donde las mujeres ocupan más del 65%, y alrededor del 30% de los puestos directivos. En 2024, la brecha salarial de género disminuyó 3 puntos, situándose aproximadamente en un 10%.

Reforzar las habilidades del talento humano y enriquecer su experiencia laboral también es otro de los pilares clave de la compañía. Por ello, a lo largo del año pasado, Konecta impartió 11,2 millones de horas de formación, con un promedio de 96 horas por empleado, incluyendo más de 670.000 sobre temas relacionados con la sostenibilidad y 46.500 sobre igualdad, equidad, diversidad y prevención de la violencia y el acoso por motivos de género.

Por último, en línea con los objetivos sociales de la compañía, Konecta Foundation trabaja para apoyar a las comunidades de todas las regiones en las que opera la compañía, generando empleo, promoviendo el acceso al mercado laboral y beneficiando a grupos desfavorecidos.

Gobernanza sólida para implementar un nuevo plan estratégico
Konecta
opera un sólido Programa de Cumplimiento a nivel global, cuyo eje central es el Código de Ética, que abarca todas las áreas del negocio para reforzar la confianza de los grupos de interés y establecer los principios que guían la conducta de todos los empleados. Para garantizar su correcta implementación, la compañía ofrece cursos de concienciación y formación continua en ética y anticorrupción, habiendo impartido un total de más de 43.000 horas a lo largo de 2024.

Igualmente, la ciberseguridad y la protección de datos personales también han sido un foco clave, donde Konecta ha mantenido una estrategia integral, certificada con ISO 27001 en 22 países, por sus mejoras de seguridad continuas.

Más allá de sus logros en sostenibilidad, 2024 ha estado marcado por el lanzamiento de Katalyst 2028, el nuevo plan estratégico de Konecta, que busca consolidar el papel de la compañía como líder global en soluciones digitales de experiencia del cliente (CX). Para reforzar este posicionamiento, la compañía creó Konecta Digital, una unidad de negocio especializada en servicios avanzados que aprovechan la IA, soluciones digitales y consultoría. En este sentido, las alianzas estratégicas con líderes tecnológicos, como Google Cloud y Uniphore, aceleraron la entrega de soluciones innovadoras de CX impulsadas por IA.

Dentro de esta estrategia, Konecta también ha reforzado su presencia en mercados consolidados, incluyendo España, Italia, Colombia, Argentina y Perú, además de expandirse a otras regiones con potencial de crecimiento. A finales de 2024, la compañía extendió sus operaciones a nuevos mercados como Egipto y Sudáfrica, consolidando su presencia en países de habla inglesa. Conscientes del potencial y la evolución del lugar, Konecta se comprometió a potenciar las habilidades de sus empleados, formando a 4.000 trabajadores en herramientas y metodologías de IA y GenAI, y certificando a 500 ingenieros en tecnologías de Google Cloud.

Por su parte, Nourdine Bihmane, CEO de Konecta, destaca que «2024 ha marcado un momento crucial para Konecta, al iniciar un proceso de transformación significativo. En el núcleo de esta transformación, se sitúa el compromiso inquebrantable con la sostenibilidad y la generación de un impacto positivo en la sociedad. A medida que la IA configura el futuro de la experiencia del cliente, combinamos la tecnología con la experiencia humana para ofrecer experiencias distintivas, transformadoras y responsables, fundamentadas en los principios ESG de Konecta.

notificaLectura Merca2.es

Black Star Group se compromete con la transparencia y las prácticas energéticas éticas

0

Black Star Group commits to transparency and ethical energy practices Merca2.es

Black Star Group refuerza sus valores de integridad, innovación y liderazgo sostenible en el sector energético global


Black Star Group ha reafirmado su compromiso a largo plazo con las prácticas energéticas éticas en todos los aspectos de su negocio. Con más de dos décadas de experiencia y operaciones en varios continentes, la empresa es reconocida como un modelo de responsabilidad, sostenibilidad e innovación estratégica en el sector energético.

Su filosofía corporativa se basa en cuatro principios fundamentales: transparencia, integridad, sostenibilidad e innovación. Esta estructura permite a Black Star Group operar con claridad y responsabilidad, ganándose la confianza de clientes, socios, inversores institucionales y comunidades locales.

«Para nosotros, la energía ética no es una moda, sino la base de todo lo que hacemos. Creemos en generar valor a largo plazo mediante la confianza, la conciencia ambiental y un sólido gobierno corporativo», afirmó Ignacio Purcell Mena, CEO de Black Star Group.

Un modelo de gobernanza diseñado para la energía del futuro
El grupo ha implementado sólidos sistemas internos y alianzas para reforzar su compromiso ético, incluyendo:

  • Alianzas estratégicas con asesores financieros internacionales que aseguran operaciones transparentes, trazabilidad y control de riesgos.
  • Protocolos de cumplimiento interno que cumplen o superan los estándares ESG globales, incluidos la lucha contra la corrupción, los informes de sostenibilidad y la diversidad de la junta.
  • Inversión en innovación, con foco en combustibles verdes, desarrollo de hidrógeno y principios de economía circular aplicados al sector energético.

Además, Black Star Group ha integrado criterios de sostenibilidad en toda su cadena de valor. Desde el abastecimiento responsable y una distribución más limpia hasta la formación de clientes y la participación comunitaria, la empresa asume un papel proactivo en la creación de una transición energética justa y equilibrada.

Este enfoque va más allá del cumplimiento normativo. Refleja una cultura corporativa profundamente arraigada que fomenta la toma de decisiones éticas en todos los niveles de la organización. Las políticas del grupo no son meras formalidades: se aplican con coherencia, se supervisan rigurosamente y se actualizan continuamente para responder a las nuevas normas globales.

Con este firme compromiso con la energía ética, Black Star Group contribuye a configurar un panorama energético global transparente, responsable y preparado para el futuro. Su liderazgo es un claro ejemplo de cómo la responsabilidad corporativa puede impulsar la innovación y la confianza en toda la industria.

notificaLectura Merca2.es
Publicidad