sábado, 13 septiembre 2025

Hacienda dicta instrucciones para subir el sueldo de los funcionarios un 2% a partir de la nómina de julio

0



El Ministerio de Hacienda y Función Pública ha publicado este viernes una resolución en el Boletín Oficial del Estado (BOE) en la que dicta las instrucciones oportunas para ejecutar la subida salarial del 2% acordada para este año en la nómina de los empleados del sector público estatal, con efectos retroactivos desde el 1 de enero.

De acuerdo con esta resolución, este incremento deberá hacerse efectivo en la nómina de julio y, si no es viable por motivos técnicos, en la primera nómina posible, abonándose como atrasos los importes correspondientes desde el mes de enero de 2024.

Con el fin de facilitar la confección de las nóminas de los altos cargos, personal directivo y demás personal del sector público estatal, Hacienda ha dictado una serie de instrucciones comunes que recoge en la mencionada resolución del BOE.

Así, establece que esa subida adicional del 2% se calculará sobre las retribuciones vigentes a 31 de diciembre de 2023, tendrá efectos desde el 1 de enero de 2024 y se abonará en la nómina del mes de julio, salvo que no se disponga de todos los elementos formales necesarios o no pueda efectuarse por motivos técnicos, en cuyo caso se abonará en la primera nómina en que sea posible.

Los atrasos pendientes desde el mes de enero se abonarán en los mismos términos, es decir, en la nómina de julio o en la primera en que sea posible.

En lo que respecta al personal funcionario y estatutario del sector público estatal, altos cargos y personal directivo, en caso de que no hubieran cambiado de destino, los atrasos correspondientes al incremento del 2% se liquidarán de oficio por el ministerio, organismo o entidad en el que se encuentre prestando servicios.

Si hubieran cambiado de destino dentro del sector público estatal, con o sin variación de la naturaleza jurídica de la relación de servicios, estos atrasos se liquidarán por el centro que abonó las retribuciones, previa petición del interesado.

También tendrán que solicitar el pago de estos atrasos quienes hayan cambiado de destino a una administración pública distinta y aquellos que no estuvieran en servicio activo o que hubieran perdido la condición de empleado público dentro del periodo comprendido entre el 1 de enero y el último día del mes anterior al pago de los atrasos.

Si el empleado hubiera fallecido en ese mismo periodo, la petición podrán formularla por sus herederos.

La liquidación de atrasos se practicará en los mismos plazos y condiciones señalados anteriormente al personal laboral cuyo convenio colectivo establezca la forma en la que debe aplicarse el incremento previsto en la Ley de Presupuestos Generales del Estado y al personal laboral no acogido a convenio.

Para el personal laboral distinto a estos dos supuestos, la liquidación de atrasos se realizará en la primera nómina del mes posterior a la finalización de los trámites exigidos en la Ley 31/2022, de 23 de diciembre, de Presupuestos Generales del Estado para el año 2023.

Las cuantías de las retribuciones del año 2024 una vez aplicado el aumento adicional del 2% estarán disponibles en el portal de la Administración Presupuestaria, según consta en la resolución.

Y EN ENERO DE 2025, UN ALZA ADICIONAL DEL 0,5% RETROACTIVA PARA 2024

Aunque las instrucciones de esta resolución conciernen a los empleados públicos del sector público estatal, esta subida del 2% la recibirán también el personal de las comunidades autónomas y corporaciones locales, en total más de tres millones de empleados públicos.

A esta subida salarial del 2% se le sumará un 0,5% adicional en función de la evolución de la inflación que se aprobará en enero de 2025, pero referido al ejercicio 2024, tal y como acordaron Gobierno, CCOO y UGT.

En concreto, el Gobierno firmó con los sindicatos CCOO y UGT para este año un incremento salarial para los empleados públicos del 2%, más un 0,5% adicional si la suma de la variación del IPC adelantado de 2022, 2023 y 2024 supera el aumento retributivo fijo aplicado durante dichos años (8%).

De acuerdo con los datos del Instituto Nacional de Estadística (INE), el IPCA de 2022 fue del 5,5%, mientras que el de 2023 terminó en el 3,3%, lo que resulta un total del 8,8%, que supera el límite establecido para aplicar esa subida adicional del 0,5%.

De este modo, en enero de 2025 se aprobará ese 0,5% adicional para que el salario de los empleados públicos suba en el conjunto de 2024 un 2,5%.

Según Hacienda, en virtud del acuerdo con CCOO y UGT, la revalorización salarial total de los empleados públicos en su periodo de vigencia (2022-2024) alcanzará hasta el 9,8%.

Los hackers se están infiltrando en el mercado laboral: así es como debes protegerte

0

El aumento de hackeos que está teniendo lugar en España en los últimos años –donde destacan especialmente los ataques de ransomware– se está extendiendo también al mercado laboral, lo que presenta nuevos desafíos en materia de seguridad digital. En concreto, Preocupa el fuerte aumento de ofertas de trabajo falsas en los principales portales web de búsqueda de empleo, que se traducen luego en estafas o en ciberataques.

Un artículo de ExpressVPN explora esta problemática, que supone un verdadero dolor de cabeza para las plataformas de empleo. Este tipo de portales web disponen de muy pocos medios para identificar las ofertas falsas, que en muchos casos son publicadas por empresas legítimas con fines dudosos.

Las ofertas falsas tienen diversos orígenes

Según el informe citado por ExpressVPN, muchas compañías reales publican ofertas falsas para dar sensación de crecimiento entre sus accionistas. Y, en otros casos, puede que ya tengan seleccionada a la persona que ocupará el cargo ofrecido, pero igualmente deciden publicar la oferta para cumplir con los requerimientos legales en determinados mercados laborales. El candidato preseleccionado aplica para cumplir el trámite, y el resto de CVs son descartados.

Sin embargo, la principal preocupación son las ofertas falsas publicadas por hackers, porque en este caso la información de los currículums de los candidatos y candidatas queda en riesgo. Los ciberatacantes publican continuamente este tipo de ofertas para recopilar información que luego usarán en sus ciberataques, ya sea vulnerando las cuentas afectadas o creando cuentas online falsas a partir de los datos de las víctimas.

¿Cómo identificar una oferta laboral falsa?

Dependiendo del portal web que estemos usando para buscar puestos de trabajo, tendremos a nuestra disposición diferentes herramientas para tratar de identificar este tipo de ofertas falsas. En algunos casos, los portales web conceden a las empresas más populares un sello de verificación, de forma que las empresas que cuentan con esta insignia se consideran legítimas, mientras que el resto de las compañías entran dentro de una duda razonable.

A partir de aquí, los usuarios deben analizar bien las ofertas para detectar posibles riesgos. Las ofertas falsas tienden a presentar algunos patrones que permiten identificarlas de manera más o menos eficaz, incluyendo los siguientes:

  • Las ofertas son más atractivas de lo habitual. Los ciberatacantes quieren captar al mayor número de víctimas posible, así que no van a publicar ofertas poco atractivas. Generalmente publicitan puestos de trabajo que están muy bien pagados, pero que no tienen requisitos de formación o experiencia demasiado exigentes. ‘Cualquiera’ podría optar a ellos y conseguir salarios de 2000 € o 3000 €.
  • La empresa no es conocida. Un hacker no correrá el riesgo de hacerse pasar por una empresa conocida para publicar su oferta falsa. Puede citar nombres de grandes compañías como empresas ‘cliente’, pero la supuesta empresa contratante no será Mercadona, Amazon o Carrefour, sino un nombre desconocido. Si ves una empresa extraña ofreciendo grandes salarios, mantente alerta.
  • Hay una ventana temporal muy pequeña. El apremio para que facilitemos nuestra información sin apenas tiempo para pensar es otro de los rasgos que suelen delatar a las ofertas falsas. Se hace creer a las víctimas que se encuentran ante una oportunidad única, y que deben moverse deprisa para aprovecharla. El temor a dejar pasar una ocasión extraordinaria hace que las víctimas sean más propensas a caer en la trampa.
  • Se solicitan pagos a los aplicantes. En algunos casos, puede que los estafadores soliciten pagos a las víctimas para continuar con el proceso de selección. El pretexto para estos pagos puede variar –verificaciones financieras, gastos formativos–, y generalmente solo se presenta después de haber aplicado a la oferta. Nunca hay que acceder a estos pagos, porque todos los gastos deben correr a cargo de la empresa.

¿Cómo proteger nuestra información personal?

Si bien las características que acabamos de ver nos pueden ayudar a identificar las ofertas falsas, lo cierto es que en última instancia es muy difícil saber a ciencia cierta qué ofertas son ilegítimas y qué ofertas son reales. Si necesitamos trabajar, dejar de postularnos a ofertas de trabajo no es una opción, así que nos conviene adoptar medidas preventivas para minimizar las posibilidades de sufrir una estafa o un hackeo.

Ya hemos visto que las ofertas laborales donde se nos pide dinero son una clara bandera roja, así que debemos evitarlas a toda costa. Pero las ofertas falsas donde los ciberatacantes buscan robar los datos de nuestro currículo son más difíciles de identificar. En este caso nos conviene limitar la información personal que compartimos en el CV, y, sobre todo, crear barreras para impedir que los ciberatacantes roben nuestras cuentas digitales.

Por ejemplo, nos conviene utilizar un correo electrónico y un número de teléfono exclusivos para los currículums. De este modo, el correo electrónico y el teléfono empleados en nuestras cuentas bancarias digitales o en nuestras redes sociales quedará lejos de las manos de los hackers, lo que dificultará considerablemente el hackeo de nuestras cuentas. ¡Cuanta menos información compartamos en el currículum, más a salvo estaremos!

Mujeres Avenir denuncia que las mujeres artistas son las grandes olvidadas de la historia

0

Este jueves la Asociación de Amistad Hispano-Francesa Mujeres Avenir ha organizado la charla “Perspectiva sobre la ocultación de la mujer artista en la historia” en la Escuela de Negocios ESCP Business School de Madrid.

En los últimos años, las mujeres y los movimientos feministas han insistido en la necesidad de una mayor participación social. Desde diversos ámbitos de la sociedad se exige que todos los estamentos políticos, económicos y sociales avancen hacia la implementación real y generalizada de una sociedad paritaria.

El ámbito cultural no ha sido ajeno a estos avances, y el activismo de muchas artistas está demandando una mayor presencia y visibilidad de las mujeres en todas las disciplinas artísticas. Esta lucha no solo busca cambiar el presente y el futuro de las creadoras, sino también reescribir el pasado, ya que la historia del arte, la literatura y el cine se ha construido en gran medida sobre la exclusión sistemática de la producción artística de las mujeres.

Esta mesa redonda ha tenido como objetivo visibilizar el papel fundamental que han desempeñado las mujeres artistas a lo largo de los siglos tanto en el mundo de la pintura como en la sociedad en general, a pesar de las barreras impuestas por estructuras patriarcales, y analizar el estado actual de estas cuestiones a través de las experiencias y testimonios de protagonistas de diferentes disciplinas del ámbito cultural.

La Asociación Mujeres Avenir se constituyó precisamente para actuar en contra de esa divergencia entre lo aparente -la igualdad legal- y la realidad -la desigualdad efectiva. Por ello se ha organizado este debate para dar visibilidad a todas las mujeres que por sus propios méritos y su valía merecen ser conocidas en el mundo del arte.

Rebeca Ávila, Presidenta Ejecutiva de Mujeres Avenir, dio la bienvenida a los asistentes recordando que en la actualidad sigue existiendo una brecha de género en el arte, pese a que a través de las leyes y desde las instituciones, se establece una paridad que permita a las mujeres ocupar el puesto que les corresponde en el mundo artístico y cultural; y recalcó que la relevancia de este evento radica en nuestro compromiso de visibilizar el papel fundamental que han desempeñado las mujeres artistas a lo largo de siglos.

arteb Merca2.es

Por su parte Beatriz Medina, vicepresidenta de la Asociación de amistad hispanofrancesa Mujeres Avenir y Responsable de Relaciones Laborales de Louis Vuitton, moderó el acto recordando como “las mujeres siempre han sido representadas como ángeles, vírgenes o demonios, pero nunca retratadas como una mujer real. Son ahora los colectivos de mujeres las que han investigado para dar visibilidad a las mujeres artistas”

Intervino Concha Mayordomo, artista visual y activista feminista, realizó un paseo a lo largo de la historia para demostrar que “a las mujeres artistas les usurparon la autoría de sus obras y las borraron de la historia”. Durante su exposición recordó figuras como Camille Claudel, Artemisia Gentileschi, Dora Maar o Margaret Keane. “Existen ejemplos notorios que siempre enfrentan una fuerte resistencia para ser reconocidos. Hilma af Klint, realizó sus obras cinco años antes que Wassily Kandinsky, Piet Mondrian y Kazimir Malevich, quienes aún hoy son considerados los pioneros del arte abstracto. Otro ejemplo claro de usurpación de liderar tendencias es Jackson Pollock, nombrado como creador del dripping, ignorando que Janet Sobel ya había utilizado esta técnica previamente”.

Violeta Andreu, artista multidisciplinar, ha analizado la relación entre la práctica artística visual basada en la idea de casa y el feminismo desde los años setenta. Denunció la identificación de las mujeres con los cuidados domésticos y, principalmente, con la realidad de ser el lugar más peligroso para estas, cuando debería ser un espacio de cambio y transformación, por la igualdad y el feminismo.

La artista y gestora cultural Mareta Espinosa ha recordado los pasos por delante que lleva Francia con respecto a otros países en la visualización de la mujer artista gracias a los Fondos Regionales de Arte Contemporáneo (FRAC) creadas en 1982 con el propósito de promover y apoyar el arte contemporáneo en todas las regiones de Francia, construyendo una colección representativa de la creación artística actual, haciendo accesible el arte contemporáneo a un público amplio y diverso, proporcionan apoyo a las artistas a través de la compra de sus obras, y con programas educativos y actividades de mediación cultural para sensibilizar y educar al público sobre el arte contemporáneo y la mujer.

Finalmente, el acto fue clausurado por la Presidenta Fundadora de Mujeres Avenir, María Luisa de Contes, que agradeció a ESCP Business School y a su representante, Cristina Torres, el haber podido celebrar un acto tan importante en sus instalaciones. También agradeció a todas las ponentes sus intervenciones particularmente interesantes, así como la presencia de la Embajadora de Mónaco, Excma. Sra Catherine Liliane Dominique Fautier, al acto, y la de todos los asistentes.

La CNMC sugiere al Gobierno justificar los cálculos de las ayudas al transporte ferroviario de mercancías

0

La Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) ha presentado al Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible una serie de medidas para mejorar el sistema de ayudas a los operadores ferroviarios de mercancías en caso de obras en las vías. Estas propuestas buscan garantizar una mayor eficiencia y transparencia en la asignación de ayudas, así como incentivar el uso del ferrocarril en lugar del transporte por carretera, con el objetivo de reducir la contaminación y las externalidades negativas asociadas.

La justificación de los cálculos y los coeficientes aplicados

Una de las sugerencias de la CNMC es la necesidad de que se justifiquen los cálculos realizados para obtener los coeficientes aplicados en las ayudas a los operadores ferroviarios. Es fundamental que el proceso de cálculo sea transparente y explicado detalladamente, ya que el importe de las ayudas depende de estos coeficientes, que incluyen aspectos como el mérito ambiental y socioeconómico. De esta manera, se busca asegurar que las ayudas se asignan de manera justa y equitativa, incentivando a los operadores a mantener el transporte por ferrocarril.

La exclusión de locomotoras antiguas y contaminantes

Otra de las propuestas de la CNMC es mejorar la justificación de la exclusión de determinados modelos de locomotoras más antiguos y contaminantes. Esta exclusión podría llevar a que el transporte de mercancías se realice por carretera, generando así más contaminación y externalidades negativas. Por lo tanto, es necesario revisar este criterio de exclusión para garantizar que se promueva el uso de medios de transporte más sostenibles y respetuosos con el medio ambiente.

Los presupuestos estimados y el efecto incentivador de las ayudas

La CNMC también sugiere la inclusión de presupuestos estimados de las convocatorias que se celebrarán durante el periodo de vigencia del proyecto normativo. De esta forma, las empresas podrán planificar con mayor antelación los recursos con los que contarán, lo que aumentará el efecto incentivador de las ayudas y permitirá una gestión más eficiente de los recursos disponibles. Esta medida busca impulsar la participación de los operadores ferroviarios en las convocatorias de ayudas y mejorar la planificación del transporte de mercancías por ferrocarril.

La CNMC considera que las ayudas para el transporte ferroviario de mercancías son clave para reducir las externalidades negativas asociadas al transporte por carretera, como la contaminación, la congestión de las carreteras y los accidentes de tráfico. Es fundamental incentivar el uso del ferrocarril como medio de transporte de mercancías, ya que contribuye a una mayor sostenibilidad y eficiencia en el transporte de mercancías a nivel nacional.

Más de la mitad de los viajeros españoles pertenecientes a la comunidad LGTBI+ ha sufrido discriminación

0

Más de la mitad (52%) de los viajeros españoles LGTBI+ ha experimentado discriminación durante sus viajes, según un estudio elaborado por Booking. Esta cifra aumenta al 63% entre aquellos que se muestran públicamente como son, al 64% entre quienes viajan con pareja, y al 68% entre los que se consideran defensores del cambio y los derechos del colectivo.

La comunidad viajera LGTBI+ reconoce que durante sus viajes espera algún tipo de comportamiento discriminatorio tanto por parte de otros viajeros (54%) como de las personas que viven en los destinos elegidos (55%).

El impacto en la experiencia de viaje

Por todo ello, casi la mitad coincide en que ser LGTBI+ les ha creado una mayor inseguridad y cohibición al viajar. Esto es aún más preocupante para quienes se identifican como transgénero (64%), intersexuales (57%) y personas no binarias (56%).

Esta situación provoca que dos tercios (34%) de la comunidad española LGTBI+ afirma que modifica aspectos de su apariencia y comportamiento para evitar una posible discriminación.

Debido a la incertidumbre económica global, la principal preocupación para más de dos tercios (73%) de los viajeros españoles LGTBI+ es encontrar un alojamiento que se ajuste a su presupuesto. No obstante, otro factor crucial para el 61% es poder mostrarse tal como son durante sus viajes.

Sin embargo, dos tercios (34%) de la comunidad española LGTBI+ reconoce que modifica aspectos de su apariencia y comportamiento para evitar una posible discriminación o atención no deseada, mientras que el 29% ha creado un alter ego para moverse por diferentes entornos cuando viajan.

Esto es más común entre las personas transgénero (59%) y lesbianas (47%) que viajan. La principal razón por la que crearon un alter ego fue protegerse y sentir seguridad (40%), y una de cada tres personas (32%) lo hizo para adaptarse a las sensibilidades culturales que pueden existir en un destino.

La cancelación de viajes por falta de apoyo

El temor al rechazo ha llevado a que el 43% de los encuestados españoles decidiera cancelar un viaje en el último año al descubrir que el destino no respaldaba a sus residentes LGTBI+.

Este fenómeno se intensifica entre los viajeros del colectivo con hijos (48%) en comparación con aquellos sin descendencia (40%), y es aún más común entre personas transgénero (59%) e intersexuales (56%).

En este contexto, más de la mitad (58%) dice que prefiere visitar destinos donde el turismo LGTBI+ ya está bien establecido, en comparación con el 46% que prefiere lugares donde su presencia podría contribuir a ampliar la conciencia y aceptación social.

Una vez decidido el destino, las personas LGTBI+ que viajan están tomando más medidas proactivas para mitigar las preocupaciones sobre una posible discriminación durante el vuelo, según Booking.

Casi una de cada tres personas (30%) ha tenido una experiencia negativa con un pasajero directamente relacionada con su identidad, mientras que el 29% expresó aprensión ante la idea de sentarse junto a alguien que no conoce por temor a su reacción o comportamiento hacia su persona por ser LGTBI+. Esto último es más común entre quienes se identifican como transgénero (57%), intersexuales (48%) o personas no binarias (44%).

El 74% de los españoles LGTBI+ afirman sentirse más cómodos viajando debido a los avances hacia la inclusión en la industria de los viajes. Este sentimiento es aún más fuerte entre quienes se identifican públicamente (76%) y aquellos que no lo hacen (65%).

Viajar a destinos con legislación adecuada aumenta el sentido de inclusión, reflejado en que el 87% se siente cómodo al hacer check-in, el 85% al interactuar con profesionales de la hospitalidad, y el 83% al comunicarse con anfitriones y aerolíneas.

La demanda de alojamientos inclusivos

En este sentido, el 24% de los españoles LGTBI+ expresó el deseo de contar con filtros que identifiquen alojamientos inclusivos. Este interés es especialmente significativo para personas trans (49%) y de género fluido (40%). Booking.com cuenta con más de 67.000 alojamientos con la etiqueta Travel Proud en Booking.com, un 179% más que el año pasado, cuando había 24.000.

Con este panorama, es fundamental que la industria turística continúe avanzando en la inclusión y el respeto hacia la comunidad LGTBI+, garantizando experiencias de viaje seguras y acogedoras para todos los viajeros, independientemente de su orientación sexual o identidad de género. La diversidad es un valor que enriquece el sector turístico y que debe ser promovido activamente para crear entornos más tolerantes y comprensivos en todo el mundo.

Acceder directamente y a tiempo real a la contabilidad de una empresa es una ventaja

0

Automatizar procesos, agiliza mucho el archivo y documentación de las tantas transacciones que una empresa ejecuta al cabo del día; además tener un programa de facturación eficaz es una garantía para los clientes, proveedores y el mercado en general

El departamento de contabilidad y finanzas de una empresa es uno de los más importantes, ya que, de ellos hagan bien el trabajo dependerá tener los datos reales, o no, de la solvencia de una compañía. Es evidente que conocer la realidad financiera de las empresas es determinante a la hora de tomar decisiones importantes o realizar gastos o inversiones para aumentar las ganancias. De ahí que los departamentos financieros sean uno de los que mejor haya que dotar para erradicar errores que pueden ser fatales. 

En ese contexto, la digitalización ha traído consigo una serie de herramientas que, en un mismo espacio, implementa todos los servicios propios del departamento contable de forma automatizada. Prácticamente, no se precisa una gran logística de recursos humanos. Esto supone un enorme revulsivo, sobre todo, para las compañías más modestas o para autónomos que tienen un buen nivel de facturación y negocio. 

Así es como nace Anfix, una aplicación digital que gestiona cualquier negocio de principio a fin tan solo con sus herramientas. Por tanto, consiste en un programa contable que se halla por completo integrado y que, entre otras cuestiones, permite un acceso total y a tiempo real a todos los asientos contables de la empresa. La gran ventaja que ofrece es que aumenta las posibilidades de tomar las mejores decisiones en cada momento

Servicios integrales de contabilidad con Anfix

Como se ha explicado, con Antix se posibilita el hecho de llevar a cabo una contabilidad automática. A consecuencia de la tecnología aplicada, es capaz de integrar y conectar el grueso de información que se recoge en la plataforma para ofrecer una gestión lo más inteligente actualizada posible de la realidad financiera de la compañía.

  • Envíar facturas perfectas es una de sus obligaciones: gracias a un magnífico editor de facturas es posible disponer toda la información necesaria para que se aprecien todos los datos preceptivos legalmente y que no haya lugar a error. El sistema es capaz de determinar desde el número y la fecha de emisión, hasta calcular los impuestos que la gravan.
  • Contabilidad al día: por supuesto, la automatización de los procesos tendrá los datos perfectamente actualizados. Emite estos informes siempre que sean requeridos y hace los balances oportunos para conocer la realidad financiera de la empresa.
  • Control de gastos: también es vital conocer los gastos que se tienen, tener un control de las facturas que hay que abonar a los proveedores. Es la única manera de tener una visión real del estado financiero-económico de la firma. 
  • Pago de impuestos en tiempo y forma: por supuesto, establecer los calendarios de pagos de las obligaciones fiscales de la compañía ahorrará la desagradable sorpresa de tener que hacer frente a sanciones o multas. Además, podrá presumir de estar al día con la Hacienda Pública. 

Ventajas de esta solución digital de gestión contable

Además de todo lo anterior, que no son pocas razones para determinar que Anfix es una herramienta eficaz, solvente y muy útil, se van a exponer otras ventajas:

Gracias a su automatización los responsables del departamento contable, incluso el propio empresario de forma directa, podrá conciliar, en todo momento, cada movimiento y asiento contable que se efectúa con las entidades bancarias. Además, podrá hacerlo de forma automática.

El hecho de evitar tener que introducir datos a mano, hace que la contabilización de facturas y tickets correspondientes a gastos, se ejecuten con base en la realidad, sin lugar a error y, por ende, contribuye a edificar un escenario solvente y realista.

Para finalizar, otra de las grandes ventajas de Anfix, que se añade a las anteriores, radica en que la automatización de sus asientos contables genera los datos, informes y estadísticas que se solicita legalmente a las empresas, pero también sobre los que se toman las decisiones más importantes para el futuro y solvencia de la compañía.

Acciona Energía se asocia con URW para instalar 180 puntos de recarga en cuatro centros comerciales de España

0



Acciona Energía ha firmado un acuerdo con la multinacional propietaria de centros comerciales Unibail-Rodamco-Westfield (URW) para instalar 180 nuevos puntos de recarga para vehículos eléctricos en cuatro centros comerciales en España.

Las estaciones de carga serán de uso público y se instalarán en los centros comerciales de Garbera (San Sebastián), Westfield La Maquinista (Barcelona), Westfield Parquesur (Leganés, Madrid) y Splau (Cornellà de Llobregat, Barcelona), todos ellos gestionados por URW.

En total, serán más de 5 megavatios (MW) y los cargadores serán tanto de velocidad normal (22 kW) como ultra rápida (120-150 kW), según ha informado la empresa española de energía en un comunicado.

Toda la electricidad suministrada contará con garantías de origen 100% renovable, ahorrando la emisión de 2.255 toneladas de dióxido de carbono (CO2) a la atmósfera, equivalente a plantar más de 125.000 árboles.

La compañía entró en el mercado de la recarga de vehículos eléctricos a finales de 2021 con el desarrollo, operación y mantenimiento de puntos de recarga rápida y ultrarrápida ubicados en las principales rutas interurbanas y en centros urbanos en España.

Actualmente, Acciona Energía gestiona más de 4.000 plazas propias y de terceros, está instalando la electrolinera callejera más grande de Madrid y tiene acuerdos firmados para instalar más de 1.000 nuevos puntos de recarga públicos distribuidos por la geografía española.

El 37% de los empresarios en España prevé incorporar la IA en los «próximos meses», según KPMG y la CEOE

0



El 37% de los empresarios en España prevé incorporar la inteligencia artificial (IA) generativa en los «próximos meses», según el informe ‘Perspectivas España 2024: Inteligencia Artificial – Digitalización’ elaborado por la consultora KPMG en colaboración con la Confederación Española de Organizaciones Empresariales (CEOE).

«Esta adopción progresiva pone de manifiesto que la cautela está dando paso a una mayor confianza y esta transición se está viendo favorecida por los buenos resultados que están registrando algunas empresas que ya utilizan esta tecnología», han resaltado los autores del informe.

En este contexto, la socia responsable del área de Inteligencia Artificial de KPMG en España, Eva García San Luis, ha subrayado que a través de los lenguajes de gran tamaño (‘large language models’ o LLM) la IA tiene el «potencial de revolucionar muchas actividades» que tradicionalmente se consideraban solo realizables por el ser humano y en las que pueden conseguirse incrementos de productividad «relevantes».

Sin embargo, también ha hecho hincapié en que abre «nuevos debates» de carácter ético en torno a la responsabilidad, la transparencia y la legitimidad en el uso de los datos, es decir, sobre los «modelos de gobierno».

En tanto, el director de Digitalización, Innovación, Comercio e Infraestructuras de la CEOE, César Maurín, ha opinado que invertir en la formación continua de los empleados es «esencial» para asegurar que estén preparados para los «desafíos del entorno digital» dado que, a su juicio, «el talento es absolutamente crucial para maximizar los beneficios de la digitalización».

En cuanto a las principales áreas en las que se aplicará la inteligencia artificial, el informe destaca las operaciones, la relación con el cliente, el márketing y las ventas.

En relación con los riesgos, el 45% de los empresarios y directivos encuestados en el estudio cree que las oportunidades de crecimiento que puede proporcionar la inteligencia artificial generativa pueden verse «ensombrecidas» por los riesgos que trae consigo, sobre todo en materia de talento, tecnología y la seguridad y los datos.

Sobre el talento, la valoración que hacen los encuestados tanto de la adaptación digital de sus empresas como de las competencias digitales de su plantilla no llega al notable (6,8 y 6,6, respectivamente).

Además, el 48% de los encuestados cree que la escasez de habilidades y capacidades dentro de la organización está ralentizando la transformación digital de su organización.

En cuanto al impacto de la IA generativa en el empleo, un 61% prevé que esta tecnología destruirá empleos, aunque generará otros nuevos.

«Según las estimaciones de los creadores de ChatGPT, al menos el 10% de las tareas que realiza el 80% de los trabajadores pueden verse afectadas por esta tecnología. Además, la última edición del informe sobre el futuro del empleo del Foro Económico de Davos apunta que en los próximos cinco años se suprimirán 83 millones de puestos de trabajo y se crearán 69 millones a escala global», han añadido los autores del estudio.

La Plataforma Multisectorial contra la Morosidad celebra formar parte del Consejo Estatal de la Pyme

0



La Plataforma Multisectorial contra la Morosidad (PMcM) celebra haber sido elegida para estar en el Consejo Estatal de la Pyme, lo que permitirá a la organización continuar presionando y traslandado, de manera mucho más directa y ágil, a los diferentes Ministerios implicados las necesidades de reducir los plazos de pago que convierten a las pequeñas y medianas empresas españolas en poco competitivas dentro del mercado europeo.

«Por primera vez en España, el Consejo Estatal de la pequeña y la mediana empresa tendrá un representante que defienda los derechos de las pequeñas y medianas empresas en materia de morosidad y plazos pago», ha aplaudido la plataforma que dirige Antoni Cañete, a través de un comunicado.

Así, la plataforma tendrá presencia en este Consejo, que preside Ministro de Industria y Turismo, Jordi Hereu, y que realiza un seguimiento de la evolución, problemas y políticas que afectan a las pequeñas y medianas empresas, como el nivel de morosidad y los plazos de pago de las facturas.

«Nuestra presencia nos permitirá trasladar directamente las exigencias de las empresas, defendiendo los derechos de las pequeñas organizaciones», ha asegurado Cañete.

Asimismo, PMcM también ocupará un puesto en el Observatorio Estatal de la Morosidad Privada así como en la elaboración de su informe anual.

«Nos complace participar activamente en el Observatorio, cuya operatividad se vislumbra como un elemento importante para el seguimiento de los pagos; no obstante, consideramos que pueden implementarse ajustes que potencien su eficacia, especialmente en cuanto a la transparencia del listado y su focalización en los peores pagadores», ha afirmado Antoni Cañete.

Los aeropuertos españoles operarán un 3,3% más de vuelos que en 2023

0

La red de aeropuertos de Aena se prepara para la primera operación salida del verano, con un total de 27.447 vuelos programados entre el viernes 28 de junio y el lunes 1 de julio. Estos datos, proporcionados por el gestor aeroportuario, revelan que se espera un intenso movimiento de aeronaves durante el fin de semana.

El domingo será el día con mayor número de operaciones, con 6.926 vuelos previstos, seguido de este viernes con 6.912 operaciones y el lunes 1 de julio con 6.831 movimientos. Por otro lado, el sábado se presenta como el día más tranquilo, con 6.778 vuelos programados.

Los aeropuertos más concurridos

Durante estos días, los cinco aeropuertos con más operaciones serán el Adolfo Suárez Madrid-Barajas, Palma de Mallorca, Barcelona-El Prat, Málaga-Costa del Sol e Ibiza.

En el caso de Adolfo Suárez Madrid-Barajas, se espera un total de 4.624 operaciones, siendo el viernes el día con mayor actividad, con 1.184 vuelos programados. Le sigue el Josep Tarradellas Barcelona el Prat, con 4.086 vuelos, el Málaga Costa del Sol con 2.196 operaciones y Ibiza con 1.615 movimientos.

Con este panorama, los viajeros que transiten por estos aeropuertos deben estar preparados para posibles retrasos y largas esperas. Se recomienda verificar el estado de los vuelos con antelación y contar con suficiente margen de tiempo para realizar los trámites de embarque y seguridad en el aeropuerto.

Aena licita una nave de carga de 3.300 metros cuadrados en el Aeropuerto de Barcelona

0


Aena ha licitado el arrendamiento de una nave de carga de 3.300 metros cuadrados en primera línea y con superficies anexas destinada a la actividad de handling o autohandling de mercancías en el Aeropuerto de Barcelona-El Prat, ha informado en un comunicado este viernes.

La licitación contempla una duración de contrato de 10 años y una renta mensual para 2025 de 58.495,86 euros, con fecha de inicio el 31 de mayo de 2025.

El objetivo de la licitación es «seguir impulsando el transporte de mercancías en este aeropuerto y poder continuar atendiendo a la fuerte demanda del sector».

El aeródromo barcelonés cuenta con otros proyectos en ejecución para incrementar su actividad logística, como la nave de carga de 10.000 metros cuadrado que está construyendo DHL y que prevé que entre en funcionamiento en el primer trimestre de 2025.

Además, IAS Handling se ha adjudicado recientemente una nave con una edificabilidad total de 2.797 metros cuadrados, que le permitirá desarrollar una terminal multifuncional de carga, naves con oficinas o áreas de maniobra para handling.

Málaga frena la proliferación de pisos turísticos

Por primera vez el Ayuntamiento de Málaga ha decidido limitar las nuevas licencias a viviendas que tengan entrada independiente. La ciudad andaluza ha vivido un enorme aumento de la vivienda turística en los últimos años y un encarecimiento nunca visto de los alquileres.

Málaga

El drama social de los alquileres impagables en Málaga

Málaga se ha sumado a otras ciudades españolas como San Sebastián, Barcelona y Valencia al implementar medidas más estrictas para combatir el tema de los pagos de alquiler. Estas incluyen restricciones adicionales en espacios públicos, horarios comerciales reducidos y controles más rigurosos en eventos sociales. La decisión responde al aumento de casos y busca frenar la propagación del virus, protegiendo así a los residentes y visitantes deben ajustarse a estas normativas, que limitan la movilidad y actividades sociales, enfocándose en mantener la seguridad y bienestar colectivos.

La gentrificación está en pleno auge aquí. Parece que estamos en Berlín, Barcelona o Nueva York, ciudades de copiar y pegar. Los precios están por las nubes, con fondos buitre manejando todo a sus anchas. La dificultad de encontrar alquileres que puedan pagarse es una procupación general: «Aquí en Málaga no se puede con un buen salario medio pagar un alquiler y vivir. Es misión imposible«

picasso towers terraza a Merca2.es

En el conjunto de España, hay más de 350,000 alojamientos turísticos con una oferta total de 1,75 millones de plazas disponibles, según datos recientes del Instituto Nacional de Estadística de febrero pasado. Esta cifra refleja la amplia variedad de opciones disponibles para los turistas en todo el país, desde hoteles y apartamentos hasta casas rurales y albergues. El sector turístico sigue siendo un pilar importante de la economía española, atrayendo a millones de visitantes cada año y contribuyendo significativamente al empleo y al desarrollo regional.

En Málaga, actualmente no se han delineado planes concretos para la construcción de vivienda pública que pueda ofrecer alquileres a precios más accesibles, a pesar de la tendencia creciente de los precios en el mercado. Esta situación plantea desafíos significativos para aquellos que buscan opciones de vivienda asequible en la ciudad, destacando la necesidad de políticas públicas que aborden la creciente demanda y protejan a los residentes de las presiones del mercado inmobiliario.

9b54d555 d7d9 4d81 9b7d f0d0fc2efb3e 16 9 discover aspect ratio default 0 Merca2.es

ChatGPT ya llegó a los Mac, así se instala

OpenAI acaba de dar el paso más esperado por varios de sus usuarios: lanzó la aplicación de ChatGPT para los ordenadores Mac de Apple; por lo que desde este momento se encuentra disponible su descarga totalmente gratis. La plataforma de inteligencia artificial (IA) más reconocida del mundo llega directamente a la interfaz de la línea de computadoras de una de las marcas más prestigiosas del mercado tecnológico, con el fin de acercar más sus herramientas a los usuarios de esta compañía.

Instalar ChatGPT

Cabe destacar que solo aquellos usuarios que tengan modelos de Mac que cumplan con ciertas características podrán descargar la app de ChatGPT, la cual presenta herramientas que potencian más todavía su funcionalidad. A continuación, te contaremos cómo instalarla y qué requisitos debe cumplir tu Mac para poder hacerlo.

Así es el ChatGPT para macOS

ChatGPT instalar

La app de ChatGPT para Mac, que antes estaba disponible exclusivamente para aquellos suscriptores de la versión Plus de la plataforma, le permite al usuario ingresar desde cualquier parte de su ordenador al asistente de IA solo con presionar las teclas Opción + Espacio. En términos de diseño, internamente esta aplicación luce bastante similar a la versión web, pero da la posibilidad de realizar búsquedas o consultas por medio de texto y de voz, además de cargar imágenes y archivos para que sean procesados por el algoritmo.

Los Mac que cuenten con el sistema operativo macOS 14 en adelante y que incluyan un procesador Apple Silicon (M1 o más avanzados), serán aquellos que podrán descargar y ejecutar la app de ChatGPT sin inconveniente alguno; por lo que debes fijarte en las características de tu ordenador antes de instalarla.

Ahora bien, para llevar a cabo la instalación de ChatGPT en el escritorio de tu ordenador, simplemente debes seguir estos pasos: abre la página openai.com/chatgpt/mac/ en tu navegador de confianza, pulsa en «Descargar» y, una vez finalizado el proceso, puedes mover la app a tu carpeta de aplicaciones y empezar a usarla de inmediato.

Usuarios de Windows, no os preocupéis

Mac ChatGPT

Además del anuncio de la app de ChatGPT para Mac, OpenAI también ha confirmado el futuro lanzamiento de la misma para ordenadores con Windows. A pesar de que no hablaron de una fecha exacta para la entrada en vigencia de esta novedad, de igual forma aclararon con total certeza que llegará este año.

El avance que representa la llegada de este asistente virtual a las interfaces de ordenadores macOS y Windows es muy significativo, pues de esta manera se está potenciando y facilitando el acceso a herramientas que son útiles en el día a día, permitiéndole así a sus usuarios contar con lo que ofrece ChatGPT de una forma más auténtica y orgánica, y aprovecharlo para optimizar las labores en las que se necesita un complemento como este.

Aena presenta los premios internacionales ‘Enjoy Aena Awards’

0

Aena ha anunciado el jurado de la primera edición de los premios internacionales de oferta comercial ‘Enjoy Aena Awards’, en los que pueden participar más de 100 empresas y toda la red de aeropuertos de Aena.

El jurado externo está formado por nueve profesionales de distintos ámbitos del mundo empresarial y académico, y lo lidera Isak Andic, fundador y presidente de Mango, como presidente honorífico.

El reconocimiento a la excelencia

Estos galardones distinguen la excelencia y las buenas prácticas de las marcas de comercio minorista que operan en los aeropuertos de Aena, y que contribuyen a mejorar la experiencia de viaje de sus clientes.

En la primera edición de estos premios se concederá un total de siete galardones: cinco premios al travel retail que reconocen la excelencia de las marcas de restaurantes y tiendas que operan en la red; un premio al aeropuerto de Aena con la mejor oferta comercial y experiencia para el viajero; y un premio honorífico para la persona o marca de empresa ajena a la red de Aena que con su actividad apoye e influya positivamente en la sociedad. Este último será concedido directamente por Aena.

Los Enjoy Aena Awards también contarán con la opinión de los propios pasajeros, quienes podrán votar al aeropuerto de Aena con la mejor oferta comercial.

Todos los operadores comerciales que operan en Aena pueden optar a la primera edición de los Enjoy Aena Awards, en cualquiera de las cinco categorías de premios retail.

Para la presentación de las candidaturas, Aena ha puesto a disposición de los retailers la web www.enjoyaenaawards.com, cuyo plazo se ha ampliado hasta el 5 de julio.

Los salarios en España aumentan un 5,5% en 2022 según el INE

0

El Instituto Nacional de Estadística (INE) ha publicado el último Índice de Precios del Trabajo (IPT), donde se ha revelado que los salarios en España experimentaron un aumento del 5,5% en 2022, siendo esta la mayor alza desde 2018, cuando se dispararon un 5,6%.

El IPT es un indicador clave que mide la variación del coste salarial que pagan los empleadores por el conjunto de empleos existentes. Es importante destacar que este índice no se ve afectado por los cambios en la cantidad y la calidad de los puestos de trabajo, lo que permite tener una visión más precisa de la evolución de los salarios.

El efecto composición, que se debe a factores como los cambios en el número de horas trabajadas, el tipo de contrato, las características de los trabajadores, su antigüedad y su promoción profesional, queda excluido en este índice.

Los análisis de los datos del IPT

El incremento salarial del 5,5% registrado en 2022 es significativo si se compara con el modesto aumento del 2,1% en 2021 y el descenso del 0,6% en 2020, año marcado por el inicio de la pandemia del Covid-19. Este crecimiento demuestra una recuperación en el poder adquisitivo de los trabajadores españoles.

El desglose por género, tipo de contrato y edad

Los datos del IPT reflejan que el salario aumentó en 2022 tanto entre mujeres (+5,9%) como en hombres (+5,1%). Asimismo, se observa un incremento del 7,1% entre los contratados de manera temporal y del 5,2% en los empleados con contrato indefinido.

En cuanto a la edad, se destaca un crecimiento notable en el salario de los trabajadores menores de 25 años, con un aumento del 11,6%. Esto sugiere una mejora en las condiciones laborales de los jóvenes en el mercado laboral español.

Los análisis por sectores económicos

Por actividades económicas, se observa que los mayores aumentos salariales en 2022 se dieron en la hostelería (+14,9%), actividades artísticas, recreativas y de entretenimiento (+12,7%) y actividades inmobiliarias (+6,1%). Por otro lado, los sectores de información y comunicaciones y Administración Pública (+3,8% en ambos casos), así como las actividades profesionales, científicas y técnicas (+3,9%), experimentaron repuntes más moderados.

Esteve invertirá 100 millones en una nueva unidad de producción en su planta de Celrà (Girona)

0



Esteve prevé invertir 100 millones de euros hasta 2026 en la construcción de una nueva unidad de producción en su planta de Celrà (Girona), ha informado en un comunicado este viernes.

El objetivo es ampliar la capacidad de producción de principios activos farmacéuticos, y cuando las nuevas instalaciones entren en funcionamiento, creará 100 puestos de trabajo.

Las obras consisten en la construcción de los edificios de producción y servicios, así como la instalación de hasta 150 metros cúbicos de volumen de reacción.

El proyecto supondrá un aumento del 45% sobre la capacidad de producción actual de Esteve en Celrà y un 15% sobre la global de la compañía.

El director general de Esteve Química, Pere Mañé, ha explicado que la ampliación «permitirá satisfacer una demanda global creciente y expandir» la actividad de la empresa.

Por qué Sandía Fashion es la estrella del verano

0

La Sandía Fashion, conocida por ser una la marca líder de sandías sin pepitas, se ha convertido en la estrella del verano desde hace más de 20 años. Su popularidad no es casualidad; esta variedad de sandía ofrece una combinación irresistible de sabor, conveniencia y beneficios para la salud.

Sigue leyendo, a continuación te contamos todo sobre Sandía Fashion; la mejor sandía sin pepitas.

¿A qué se debe el éxito de este tipo de sandía?

Una de las principales razones de su éxito, es la ausencia de pepitas. Esta característica hace que la Sandía Fashion sea muy conveniente para consumir, especialmente, para aquellos que prefieren evitar las molestias de las semillas. Esta ventaja también la hace ideal para preparar ensaladas de frutas, batidos y otras recetas sin preocuparse por las pepitas.

Otra gran ventaja es que es reconocida por su dulzura y jugosidad, características que la hacen perfecta para refrescarse en los calurosos días de verano. Además, su textura crujiente y su alto contenido de agua la convierten en una fruta ideal para mantenerse hidratado y combatir la sed.

La Sandía Fashion no solo es deliciosa y conveniente, sino que también es una fuente rica en nutrientes. Es baja en calorías y contiene vitaminas A y C, que son esenciales para la salud ocular y el sistema inmunológico.

Además, su alto contenido de licopeno, un antioxidante poderoso, ayuda a proteger el cuerpo contra enfermedades.

Y no podemos olvidarnos de su gran aporte de citrulina a nuestro cuerpo que nos ayuda a mejorar el rendimiento físico: al aumentar el flujo de sangre y oxígeno a los músculos, la citrulina puede ayudar a reducir la fatiga y mejorar la resistencia durante el ejercicio. ¡Así que es ideal para antes y después de hacer deporte!

Sandía Fashion y su versatilidad en la cocina 

Como decíamos, la sandía es sin lugar a dudas una de las frutas más emblemáticas del verano. 

Anteriormente, te hemos mencionado lo fantástico que es cocinar con ella. Pero si nos seguimos centrando en su aspecto culinario te podemos contar que los niños tienen bastante facilidad para consumirla.

Además, la ausencia de pepitas abre un abanico de posibilidades en la cocina, ya que facilita realizar batidos, smoothies, helados, ensaladas y aperitivos, entre infinitas recetas. Aunque no tienes por qué cocinarla sola, su textura suave y jugosa se presta perfectamente para ser mezclada con otros ingredientes, creando platos refrescantes y nutritivos.

Te damos algunas ideas de recetas con sandía sin pepitas para que añadas este ingrediente especial a tus platos: batido de sandía y menta, smoothie de sandía y fresas, ensalada de sandía y queso feta y el delicioso helado de sandía.

 

Ya ves que la Sandía Fashion se ha ganado su lugar como la estrella del verano gracias a su delicioso sabor, su conveniencia sin pepitas y sus numerosos beneficios para la salud. No es de extrañar que esta variedad sea la preferida por muchos durante la temporada más calurosa del año. ¡Dale el toque dulce y saludable a tu verano más fashion!

Se filtra el tamaño de la pantalla del Apple Watch X, ¡es increíble!

Cada vez está más cerca septiembre, y con ello el evento en el que Apple planea anunciar oficialmente sus próximos dispositivos más destacados. Entre estos se encontrarán los nuevos iPhone y smartwatches, siendo el caso de los últimos uno especial, pues la serie estaría llegando a su décima versión, por lo que se esperan novedades importantes con respecto a sus antecesores.

Apple reloj

Recientemente salieron a la luz imágenes filtradas de lo que sería el Apple Watch X, dejando observar un detalle importante a tener en cuenta: el tamaño de la pantalla. Este aspecto se une a otros datos especulativos que se han dado a conocer con anterioridad y que hacen de este reloj inteligente un dispositivo que desde ya se hace desear.

Este sería el tamaño de la pantalla del Apple Watch X

Reloj Apple

Según lo que informa el medio que tuvo acceso a los renders o prototipos visuales del Apple Watch X, este dispositivo pasará de la pantalla de 1,7 pulgadas a una de 2 pulgadas, siendo así la pantalla más grande jamás implementada por la firma de Cupertino en su línea de smartwatches. Además, con la finalidad de equilibrar y hacer más liviano este modelo, se especula que el panel también será más delgado que el de sus antecesores, haciendo que el aumento de tamaño no signifique una afectación a su portabilidad.

Aunque no lo parezca, este incremento de tamaño resultará realmente notorio cuando el reloj esté en la muñeca, pero al mismo tiempo potenciará la funcionalidad del smartwatch haciendo más cómoda la interacción del usuario con las aplicaciones presentes en su interfaz. Asimismo, lo más probable es que esta modificación traiga consigo un aumento en el precio final del producto, pero esto es algo que Apple podría apaciguar reduciendo costos en otros componentes.

Más cambios que podría tener este smartwatch

Apple Series

Además de las modificaciones que tendría en términos de diseño, expertos señalan que lo más probable es que este reloj inteligente de Apple mejore significativamente la tecnología relacionada con salud y fitness, continuando por la misma línea de innovación que ha caracterizado a la empresa estadounidense en estos campos.

Además, se espera que este dispositivo presente mejoras en la duración de su batería, más si se tiene en cuenta que una pantalla más grande y delgada en teoría podría comprometer la autonomía del reloj. Así que, de confirmarse estos hipotéticos cambios por parte de Apple, podríamos estar frente a un Watch X que confirmaría lo que para muchos es una verdad desde hace tiempo: la compañía californiana lidera el campo de los smartwatches y las mejoras que lleve a cabo en esta línea de productos marcarán el punto de partida para sus competidores de cara a futuros lanzamientos.

Orgullo 2024 en Madrid: planes y qué ver en la capital LGTBIQ+ en julio

0

Madrid se prepara para recibir uno de los eventos más esperados de año: el Orgullo LGTBIQ+. Como cada año, este evento se celebrará del 28 de junio al 7 de julio. Desde sus inicios ha tenido una gran acogida entre los españoles, que se dirigen a la capital para vivir unos días llenos de fiesta y reivindicación. En los últimos años, este evento ha crecido hasta convertirse en uno de los más importantes a nivel mundial y personas de todo el mundo viajan hasta Madrid para vivirlo. 

Si quieres aprovechar tu visita a Madrid durante el Orgullo, te recomendamos que reserves un coche de alquiler en DoYouSpain y dejes un poco de tiempo para hacer turismo y visitar los lugares más emblemáticos. 

Qué hacer en el Orgullo de Madrid 2024

Todos los años, el Orgullo plantea una gran cantidad de actividades para todos los gustos y edades. Desde los desfiles multitudinarios, hasta los mejores conciertos. A continuación, te dejamos una lista con los eventos más importantes y que te aconsejamos que no te pierdas. ¡Apunta! 

Manifestación del Orgullo

El punto culminante del evento es, sin duda, el desfile del Orgullo, que tendrá lugar el sábado 6 de julio. Miles de personas marcharán por las calles de Madrid, tanto a pie como con las famosas carrozas, mostrando su apoyo a la comunidad LGTBIQ+. 

Conciertos y espectáculos

Durante toda la semana, habrá una variedad de conciertos y espectáculos en vivo en diferentes lugares de la ciudad. Desde artistas locales hasta estrellas internacionales, la música y el entretenimiento están garantizados en la capital española.

Fiestas y eventos especiales

Madrid se transforma en una fiesta continua durante el Orgullo, con numerosos bares, discotecas y locales que organizan eventos especiales

Actividades culturales

Además de la fiesta, el Orgullo también ofrece una serie de actividades culturales, como exposiciones de arte, proyecciones de cine y charlas sobre derechos LGTBIQ+.

Turismo en Madrid: qué ver

org2 Merca2.es

Más allá del Orgullo, Madrid es una ciudad con una gran oferta cultural todo el año. Aprovecha tu visita al Orgullo para visitar los lugares más importantes de la capital. 

El primer destino al que te debes dirigir es al Palacio Real, también conocido como Palacio de Oriente, esta maravillosa edificación fue lugar de residencia de la monarquía española durante muchos años. Se puede entrar a visitar y estamos seguros de que sus salones, sus enormes jardines y la rica colección de arte, te dejarán sin palabras. Siguiendo con el arte, Madrid alberga los museos más importantes de España, el más icónico es el Museo del Prado, donde podrás admirar obras de Velázquez, Goya o el Greco. Muy cerca del Prado se encuentra el Parque del Retiro, el lugar por excelencia para disfrutar de la naturaleza en Madrid. Es perfecto para pasear en barca por el lago o para hacer un pícnic al aire libre. 

La Plaza Mayor y la Gran Vía, lugares emblemáticos de la capital, no te los puedes perder.  

Si te apetece dar un paseo por una de las zonas con más cultura de Madrid, el Barrio de las letras es el lugar perfecto. Este barrio ha sido hogar de famosos escritores como Cervantes o Lope de Vega. A muy pocos minutos de aquí se encuentra el Mercado de San Miguel, un verdadero paraíso gastronómico, perfecto para conocer la gastronomía española. 

Escapada exprés: los pueblos más bonitos de alrededor

Si tienes tiempo para escapar de Madrid, te recomendamos descubrir algunos de los encantadores pueblos que rodean la capital española. 

Toledo

Esta ciudad medieval, declarada Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO, está a tan solo una hora en coche desde Madrid y ofrece algunos monumentos como la Catedral, una obra maestra del gótico, el Alcázar, testigo de importantes episodios de la historia de España o los callejones del barrio judío, que invitan a perderse entre sus casas. 

org3 Merca2.es

Segovia

Segovia es otro destino imperdible cerca de Madrid. En el corazón de la ciudad se alza el acueducto romano, una obra maestra de ingeniería. La Catedral de Segovia es otro de los lugares que tienes que visitar. Y para los amantes de la literatura, el Monasterio de San Antonio el Real, con su historia vinculada a Isabel la Católica, es un lugar fascinante para explorar. 

Chinchón

Este pueblo es perfecto para una escapada tranquila fuera de la ciudad. La Plaza Mayor es una de las más bonitas de España y donde se encuentran los emblemáticos balcones de madera que rodean el espacio, ofreciendo un escenario perfecto para disfrutar de una comida al aire libre o simplemente contemplar el ambiente animado. 

Por qué alquilar un coche con DoYouSpain

Si planeas visitar Madrid, una de tus mejores opciones para hacer turismo es reservar un coche de alquiler con DoYouSpain, ya que podrás beneficiarte de la tranquilidad, comodidad y el confort de un coche con las mejores prestaciones. Además, una de las mayores ventajas es que no dependerás de horarios ni del transporte público y podrás crear tus propias rutas recorriendo los lugares que más te interesen. Con DoYouSpain, accederás también a los mejores precios del mercado, porque busca y compara entre miles de rent a car para ofrecerte siempre las mejores ofertas y además contarás con la ventaja de poder elegir el punto de recogida que más se adapte a tus intereses de viaje. 

UGT señala que disminuir el IVA en alimentos no soluciona los «problemas de fondo»

0

UGT señala que extender la rebaja del IVA en los alimentos, tal y como anunció el Gobierno en el pasado Consejo de Ministros, no soluciona los problemas de fondo, tras cerrar junio el IPC al 3,4% en tasa interanual, dos décimas menos que en mayo, pero un 0,3% más que el mes anterior.

El posicionamiento de UGT ante la rebaja del IVA

No obstante, en un comunicado, el sindicato asegura que esta medida puede tener «un efecto positivo transitorio» para el bolsillo de la clase trabajadora, pero, pide una exhaustiva vigilancia pública de la evolución del precio antes y después de su implementación para que la medida sea efectiva.

«Es necesario evitar que sirva tan solo para aumentar los márgenes de las empresas distribuidoras», añaden.

La competitividad en el mercado y subida salarial

De igual manera, UGT asegura que el problema de fondo es la falta de competitividad en el mercado derivado del poder excesivo de algunas empresas del sector, que alimenta la capacidad de las mismas para fijar unos precios elevados.

Por otro lado, el sindicato recuerda que la subida salarial pactada en los convenios firmados este año se mantiene en el 4,1%, por encima de la tasa media de inflación en lo que va de año (3,3%), lo que indica una positiva traslación del Acuerdo para el Empleo y la Negociación Colectiva 2022-2025 en la negociación colectiva más reciente.

Una senda de crecimiento salarial, que desde UGT indican, que sigue siendo compatible con la moderación de los precios, por lo que debe extenderse al conjunto de las personas trabajadoras.

Las familias españolas aumentan su tasa de ahorro al 6,2% en el primer trimestre del año

0

En el primer trimestre de este año, las familias en España han experimentado un incremento en su tasa de ahorro, situándola en un 6,2% de su renta disponible bruta. Comparado con el mismo periodo del año anterior, donde esta tasa se ubicaba en el 3,7%, el crecimiento es significativo según datos del Instituto Nacional de Estadística (INE).

El crecimiento del ahorro y del gasto de los hogares en España

Durante este trimestre, los hogares en España han demostrado una capacidad de ahorro al gastar menos de lo que ingresaron. Esto se refleja en un aumento del 8% interanual en su renta disponible, alcanzando los 227.201 millones de euros. Por otro lado, el gasto en consumo ha totalizado 212.423 millones de euros, un incremento del 5,3%.

Como resultado de esta dinámica, los hogares españoles lograron ahorrar en el primer trimestre un total de 14.119 millones de euros, una cifra que representa un aumento del 83,3% respecto al mismo periodo del año anterior.

La alta tasa de ahorro desestacionalizada

Si se eliminan los efectos estacionales y de calendario, la tasa de ahorro de los hogares españoles alcanzó en el primer trimestre un impresionante 14,2% de su renta disponible. Este valor es 1,2 puntos porcentuales mayor que en el trimestre anterior, y la más alta registrada desde el tercer trimestre de 2021.

En términos generales, esta tendencia de ahorro de las familias españolas demuestra una actitud precavida y consciente frente a su economía personal, lo cual puede tener impactos positivos en el ámbito financiero a largo plazo.

La capacidad de financiación de la economía española en el primer trimestre

En el panorama económico del primer trimestre de este año, la economía española ha presentado una capacidad de financiación de 13.085 millones de euros frente al resto del mundo. Este valor representa el 3,6% del PIB, mostrando una ligera disminución en comparación con el mismo periodo del año anterior.

La capacidad de financiación observada en la economía española durante este trimestre se debe principalmente al desempeño de las empresas no financieras y las instituciones financieras, las cuales han registrado resultados positivos. Por otro lado, los hogares y las administraciones públicas han presentado necesidades de financiación, marcando un contraste en la dinámica económica.

En detalle, las administraciones públicas han registrado un déficit de 6.111 millones de euros en este primer trimestre, cifra que refleja un aumento significativo en comparación con el mismo periodo del año anterior. Las instituciones financieras, por su parte, han mostrado una capacidad de financiación de 8.824 millones de euros, en contraste con las sociedades no financieras que han tenido un saldo positivo de 11.145 millones de euros.

Al eliminar los efectos estacionales y de calendario, la capacidad de financiación de la economía española se sitúa en un 3,8% del PIB en el primer trimestre. Este valor representa un incremento de un punto porcentual en comparación con el trimestre anterior, lo que indica una estabilidad en la capacidad de financiación a nivel macroeconómico.

CriteriaCaixa consigue una participación de casi el 10% en Telefónica

0

CriteriaCaixa, holding que gestiona el patrimonio empresarial de la Fundación ‘la Caixa’, ha comunicado hoy a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) que ha alcanzado una participación del 9,99% del capital social de Telefónica mediante la adquisición de un bloque de acciones que representan el 4,91% del capital social de la teleco.

Con este porcentaje, CriteriaCaixa casi alcanza el que tiene el Estado en la teleco a través de la Sociedad Estatal de Participaciones Industriales (SEPI), del 10%.

El holding se ha propuesto alcanzar como máximo un 10,01% del capital social de la operadora, adquiriendo acciones adicionales cuando se obtengan las autorizaciones administrativas requeridas para la adquisición de una participación indirecta en ciertas filiales reguladas de Telefónica.

CriteriaCaixa realizó su última operación de inversión en Telefónica el pasado mes de abril, cuando alcanzó un 5,01% de su capital, aunque dicho porcentaje pasó a ser del 5,08% después de la reciente reducción de capital de la operadora.

La estrategia de inversión a largo plazo

«Este nuevo incremento de participación se ajusta a la política de inversión de CriteriaCaixa, caracterizada por una gestión eficiente y prudente de su portafolio, focalizado en compañías con una atractiva política de dividendos, como Telefónica», defiende el holding.

Para CriteriaCaixa, la participación en Telefónica «tiene carácter estratégico y de largo plazo». En este sentido, CriteriaCaixa considera que su inversión «contribuirá a dotar de mayor estabilidad accionarial a la operadora, compañía esencial tanto para el país como para el sector a nivel internacional.

La relación duradera con Telefónica

La relación de ‘La Caixa’ con Telefónica se remonta a 1987. Desde entonces, tanto ‘La Caixa’ primero, como posteriormente CaixaBank y ahora CriteriaCaixa, han mantenido su presencia en los órganos de gobierno de la compañía.

Actualmente, esa representación la tiene Isidro Fainé, que es vicepresidente de Telefónica, y que este año ha superado los 30 años continuados de servicio como consejero de la compañía.

El Trophy Tour de la America’s Cup sigue su recorrido y logra acercar a la afición

0

El Trophy Tour de la America’s Cup ha llegado al ecuador de su recorrido. Tras haber pasado ya por L’Escala, Palamós y Vilassar de Mar se encuentra en Sitges para acercar la competición a la población local. Cientos de personas se han acercado a disfrutar de esta actividad en sus primeras paradas empapándose de los valores que transmite esta histórica competición.

Los clubes náuticos de los municipios han colaborado con America’s Cup Event (ACE), Emirates Team New Zealand, los ayuntamientos y la Generalitat de Catalunya para poder exhibir el trofeo, contar su historia e informar sobre las novedades de esta edición que se disputará en unas semanas en Barcelona. Además, han fomentado la participación de la comunidad local con regatas y otras actividades culturales y gastronómicas.

L’Escala fue el escenario de la primera parada del Trophy Tour de la America’s Cup, atrayendo a los asistentes al Mar de Empúries. Durante el evento, se presentó oficialmente el codiciado trofeo en el Muelle de Espera del Club Nàutic L’Escala. La ceremonia contó con la participación de figuras destacadas como Narcís Carreras, presidente del Club Nàutic L’Escala, Grant Dalton, CEO de America’s Cup, Joan Plana, vicepresidente segundo del Patronato de Turismo Costa Brava, Anna Torrentà, delegada de la Generalitat de Catalunya en Girona y Josep Bofill, alcalde de L’Escala.

Los aficionados pudieron conocer detalles de la 37ª America’s Cup y sacarse fotos con el trofeo más antiguo del deporte internacional. La jornada incluyó una variedad de actividades en la escuela de vela del club, con casi 80 navegantes participando en ellas. Los visitantes disfrutaron de un village que ofrecía una experiencia inmersiva sobre la historia de la competición, sus embarcaciones y tripulaciones, además de una degustación gastronómica de varios productos locales.

ACTIVIDADES

En la ciudad de la comarca del Baix Empordà hubo una exhibición del equipo de regatas del Club Nàutic Costa Brava – Vela Palamós con motivo de la visita de este mítico trofeo. Hablaron ante los aficionados Miquel Aviño, vicepresidente del club, Natalia Via-Dufresne, la exregatista olímpica y responsable de operaciones en el agua de America’s Cup Event (ACE) Barcelona y del alcalde de Palamós, Lluís Puig.

Por su parte, en el municipio del Maresme se organizó una regata social con la participación de varios de los clubes de la comarca, una exhibición de la clase Patí català y una degustación de conservas. Durante el acto, estuvo presente Laura Martínez Portell, alcaldesa de Vilassar de Mar.

La siguiente parada también está siendo un éxito rotundo. Las actividades organizadas por el Club Nàutic de Sitges han incluido una regata con equipos formados por los alumnos de la escuela de vela local y una exhibición de regatistas de Patí de Vela. La acción continuará por la tarde en el Passeig de la Ribera con la llegada del trofeo que traerá consigo más espectáculos como la realización de una obra pictórica a cargo de un artista local.

Mejores tiendas de invitaciones de boda

0

Para el día de tu boda es imprescindible contar con unas invitaciones de boda muy bonitas que se ajusten por completo a lo que estás buscando. Existen muchas tiendas de invitaciones de boda que se destacan por tener muchos diseños y de gran calidad para que puedas sorprender a tus invitados.

Podremos encontrarnos con muchas opciones diferentes entre las cuales escoger, por lo que tomar una buena decisión de compra puede ser un poco complejo. Hoy conoceremos algunas de las mejores tiendas que podrás encontrar en España para tus invitaciones.

¿Qué tiendas son recomendables para tus invitaciones de boda?

Para que las invitaciones para tu boda sean de la mejor calidad, lo ideal será que elijas una tienda que te ofrezca una buena calidad. Dentro de las opciones que puedes encontrar estarán:

Cotton Bird

Es una tienda especialista en papelería que ofrece todo lo que puedes necesitar para tu boda, y que está ubicada en Madrid. Tienen un equipo experimentado y que brinda servicios de la más alta calidad, para que puedas tener siempre productos de calidad y muy originales.

Además, te permiten disfrutar de unas invitaciones de boda adaptadas a tus necesidades gracias a que tienen un equipo altamente especializado. Ofrecen diferentes tipos de invitaciones como: románticas, minimalistas, bohemias, campestres, elegantes, entre otras. El pedido mínimo que puedes hacer es de 10 unidades, y es recomendable hacer tu pedido con 3 semanas de antelación.

Details Invitaciones

Actualmente, la moda es optar por las tarjetas de invitación digitales para tu boda, en especial porque este tipo de tarjetas son más ecológicas. Además, las puedes enviar a tus conocidos fácilmente y de una forma muy rápida para que confirmen su asistencia a la boda de forma totalmente digital.

Es una gran solución, porque estas tarjetas se pueden personalizar por completo. Además, no importa donde te encuentres, porque las invitaciones las contratarás online y podrás enviarlas de inmediato. No tendrás que preocuparte por plazos de espera, y podrás añadir diferentes contenidos multimedia para que así consigas unas invitaciones totalmente a tu gusto.

La Tinta Events

Es una papelería que está especializada en bodas y eventos, y que se encuentra ubicada en Girona. Podrás encontrar invitaciones de boda, minutas, entre muchos otros detalles de papelería para que puedas disfrutar siempre de un servicio de la mejor calidad posible.

Te ofrecen el servicio de personalizar tus invitaciones con logos de la boda, con los nombres, y conseguir un estilo perfecto. Además, tienen un amplio catálogo de productos con el que podrás asegurarte de conseguir lo que necesitas. No exigen un pedido mínimo, y debes hacer tu pedido 2 meses antes de entregar las invitaciones.

Abracadabra Studio

Ubicado en Logroño, La Rioja, te darán siempre una gran variedad de soluciones gráficas especializadas, para que puedas crear todo tipo de eventos de forma sencilla y rápida. Trabajan de forma individual y te personalizarán todas las invitaciones para que tu boda sea perfecta.

Se especializan en todo tipo de papelería para bodas y eventos, además de que te ofrecen un trabajo de nivel artesanal. Se recomienda hacer el pedido con un mes de anticipación para la personalización y producción de las invitaciones.

La Butaca Bonita

Es una tienda de invitaciones de boda que está ubica en Pola de Siero, Asturias.  Es una tienda que está especializada en crear todo lo que necesites para tus eventos de principio a fin, y te darán unas invitaciones totalmente personalizadas de acuerdo a las necesidades que tengas.

También te ofrecerán sobres, los detalles, las minutas, el seating plan, o cualquier tipo de elemento que puedas necesitar para el día de tu boda. Se recomienda hacer el pedido unos 4 a 5 meses antes del evento, y tienen un pedido mínimo de 30 unidades.

Tatix Gráfica

Es una empresa que tiene presencia en Vigo, Pontevedra, y que están especializados en diseño gráfico para bodas. Te ayudarán a escoger cada detalle para que tu boda sea siempre perfecta, y le darán un plus de calidad a los diseños gracias a que utilizan las últimas tecnologías combinadas con técnicas manuales en la creación de tus invitaciones de boda.

Podrás encontrarte con una gran variedad de propuestas diferentes, con las que podrás encontrar una que se ajuste por completo a lo que buscas para tu boda. No te exigen un pedido mínimo, y se recomienda hacer tu pedido con al menos cinco meses de anticipación para que así puedas recibir las invitaciones a tiempo para enviarlas a tus amigos y familiares.

Weddingstudio

Esta tienda de invitaciones de boda está ubicada en Cornellà de Llobregat, Barcelona, y es una empresa de diseño gráfico que te dará siempre diseños de calidad y totalmente personalizados. Te ofrecerán invitaciones perfectas para tu boda soñada y que sin duda sorprenderán a todos los invitados, adaptándose por completo a tu estilo de boda. 

Te ofrecen un catálogo de invitaciones de boda bastante amplio, en donde destacan las: tropicales, florales, vintage, naturales, modernas, clásicas, entre otras. Podrás encontrar todo tipo de tarjetas que puedas necesitar para cualquier evento, y se recomienda hacer el pedido 15 días antes de la fecha de entrega de las tarjetas. El pedido mínimo es de 25 unidades de tarjetas de invitación.

Estas son algunas de las tiendas de invitaciones de boda más reconocidas y que te darán un servicio de la más alta calidad. Todas te ofrecen un servicio personalizado y adaptado por completo a las necesidades particulares que puedas tener, para que el día de tu boda sea como siempre lo habías soñado.

FCC celebra su Junta General de Accionistas 2024

0
/COMUNICAE/

FCC celebra su Junta General de Accionistas 2024

Durante el desarrollo de la Junta, se aprobaron las cuentas anuales del ejercicio y todos los puntos contenidos en el orden del día, entre ellos, el reparto de un dividendo flexible y la propuesta del proyecto de escisión parcial financiera de FCC a favor de una nueva sociedad denominada Inmocemento.


La Junta General de Accionistas de FCC ha aprobado en su reunión, celebrada esta tarde en Madrid, todos los puntos del orden del día, entre ellos el reparto de un dividendo flexible, a percibir en acciones o en dinero, por un importe por acción de 0,65 euros; la propuesta del proyecto de escisión parcial financiera de FCC a favor de una nueva sociedad denominada Inmocemento, que integrará las áreas de negocio de Inmobiliaria y Cemento, además de las cuentas anuales e informes de gestión correspondientes al ejercicio de 2023.

La Junta ha estado presidida por Esther Alcocer Koplowitz, presidenta del Grupo FCC, quien en su intervención ante los accionistas ha subrayado que «en 2023 hemos vuelto a demostrar nuestra capacidad para convertir cada desafío en una oportunidad». Además, quiso destacar que «el liderazgo del ingeniero Carlos Slim y del Grupo Carso han sido una vez más decisivos para gestionar y dirigir con éxito nuestro Grupo».

Por su parte, Pablo Colio, consejero delegado de FCC, ha repasado en su presentación los resultados obtenidos por el Grupo FCC y por sus áreas de negocio durante 2023, que avalan la elevada capacidad de la compañía para continuar creciendo y reforzar su sólida posición de éxito y liderazgo, además de realizar un recorrido por los principales acontecimientos ocurridos a lo largo del ejercicio. El consejero delegado ha querido detenerse en su discurso para explicar el proyecto de escisión parcial financiera de FCC a favor de Inmocemento, cuya operación permitirá diferenciar la estrategia, gestión y valoración del nuevo grupo con respecto a FCC y facilitar la percepción y maximización de valor por separado de ambos grupos por los mercados. 

En esta cita anual, tanto la presidenta como el consejero delegado han destacado que 2023 ha sido un año de avances y resultados positivos, y han agradecido al Consejo de Administración, al equipo directivo y a todas las personas trabajadoras del Grupo FCC el éxito de los buenos resultados; y han reconocido también la apuesta firme y el apoyo recibido por los accionistas de FCC, socios estratégicos, clientes e inversores para seguir creciendo y construyendo un futuro más sostenible.

Fuente Comunicae

notificaLectura Merca2.es
Publicidad