viernes, 14 noviembre 2025

Dia, Lidl y Carrefour suman más de 24.000 millones al PIB y generan cerca de 340.000 empleos en España en 2024

La aportación de las diferentes cadenas de gran distribución como Dia, Carrefour y Lidl al PIB (producto interior bruto) son motores clave de la economía española. Los diferentes supermercados, no solo aportan de manera directa al PIB, sino que también a través de su ecosistema de proveedores, empleo e impacto fiscal.

El PIB de España creció en 2024, más de un 6% con respecto al año previo. Concretamente, ascendió a 1,6 billones de euros, situándose así entre las 20 economías más importantes del mundo. Ahora bien, aunque el PIB nacional mide el tamaño de la economía de un país a través de su producción en un periodo de tiempo determinado, no siempre resulta el indicador más adecuado para medir el bienestar, ya que este depende del tamaño de la población. 

«!– /wp:paragraph –>

Dia apunta a la compra de Carrefour Express en Argentina
Fuente: MERCA2

EL DINAMISMO ECONÓMICO DE DIA

En este sentido, la cadena de distribución española, Dia, es dinamizadora de la economía en las comunidades en las que opera. Concretamente, en 2024, la compañía contribuyó con más de 6.800 millones de euros a la economía española, lo que equivale al 0,43% del PIB nacional, consolidándose así como uno de los principales contribuyentes a la actividad económica nacional.

Siguiendo esta línea, su impacto estimado equivale al 11% del valor añadido bruto, y al 5% del empleo generado por el conjunto de su categoría económica. La capilaridad del modelo de proximidad de Dia, permite que este impacto se distribuya por todo el territorio, generando riqueza tanto en grandes ciudades como en las zonas rurales.

EN 2024, DIA APORTÓ MÁS DE 6.800 MILLONES DE EUROS A LA ECONOMÍA ESPAÑOLA Y GENERÓ MÁS DE 100.000 EMPLEOS DIRECTOS, INDIRECTOS E INDUCIDOS

 

Concretamente, uno de cada cinco clientes de Dia vive en municipios pequeños, reforzando su compromiso de contribuir a mitigar las barreras de acceso geográfico a una alimentación completa y saludable. Este hecho se logra gracias a una sólida red de franquiciados, compuesta por más de 1.000 emprendedores locales que gestionan el 65% de la red de tiendas de Dia en España. 

Siguiendo esta línea, como dinamizador del tejido empresarial y la creación de empleo, la cadena de distribución española genera empleo directo y a través de franquicias para más de 25.000 personas. No obstante, su impacto va más allá de su actividad directa, y se extiende por toda su cadena de suministro.

bolsas dia supermercado Merca2.es
Fuente: Dia

Por otro lado, la compañía de distribución española ha impulsado programas de inserción laboral para colectivos en riesgo de exclusión, y promueve una cultura diversa e inclusiva, con el objetivo de garantizar la igualdad en el acceso a oportunidades laborales. En el marco de su Plan de Sostenibilidad 2024-2025, ‘Cada día cuenta’, la compañía ha generado un impacto positivo en más de 12.400 personas entre enero y julio de 2025 a través de sus proyectos de acción social, actividades de voluntariado corporativo y programas de inserción laboral en todo el territorio nacional.

LA APORTACIÓN DE CARREFOUR Y LIDL

Por parte de la cadena de distribución alemana, Lidl, a día de hoy, el impacto de la compañía en España ya se traduce en más de 8.600 millones de euros anuales aportados al PIB, es decir, un 0,65% del total, y más de 180.000 empleos directos, indirectos e inducidos generados, es decir un 0,84% del total, según los datos de PwC.

Asimismo, Lidl ejerce como un actor clave para la cohesión territorial y la lucha contra el reto demográfico –conocido como el fenómeno de la ‘España vaciada’–, ya que un 57% de su impacto en el PIB se concentra en provincias con menor PIB per cápita que la media nacional, y un 35% de su impacto en el empleo recae en provincias con mayor índice de paro que la media nacional.

Aldi y Lidl a la guerra de la expansión
Local de Lidl. Fuente: Lidl

Por parte de Carrefour, lleva ya 52 en España, y en el último ejercicio fiscal de 2024 la cadena de distribución francesa ha aportado al PIB español un 1%. Asimismo, consolidó el año pasado una fuerte presencia territorial y digital en España, con más de 53.000 empleados (mayoría mujeres y contratos indefinidos), y casi 8.000 proveedores nacionales.

«En Carrefour, estamos comprometidos con una economía local sostenible. La apuesta por una economía de proximidad contribuye al desarrollo de comunidades, apoya al sector primario, al tejido empresarial y fomenta el emprendimiento», señalan en la memoria de 2024 desde la propia cadena de distribución francesa.

Hay dos buenas razones para comprar Indra: el gasto en defensa y Mindsait

Los analistas de Berenberg han iniciado la cobertura de Indra con nota de Comprar y un precio objetivo de 41,0 euros en un análisis en el que destacan tres factores para comprar Indra: el gasto en defensa de España, el nuevo negocio de defensa y la posibilidad de que Minsait expanda sus márgenes.

Giovanni Selvetti, el analista de Berenberg que firma la nota recuerda que Indra fue fundada en 1993 como parte de una iniciativa del Gobierno español para consolidar sus conocimientos técnicos en materia de defensa y tecnología de la información en una única empresa nacional líder, y que Indra sigue hoy firmemente anclada en sus raíces.

La nueva dirección de la empresa no ha ocultado su intención de crear un referente nacional en materia de defensa, y ahora pretende destinar más del 75% de su capital al negocio más rentable y en crecimiento del sector aeroespacial y de defensa (A&D).

Aunque la estrategia de Indra conlleva claramente cierto riesgo de ejecución, creemos que la valoración actual es demasiado barata como para ignorarla. Iniciamos la cobertura con una calificación de Comprar y un precio objetivo de 41 euros.

Indra invertirá 43 millones para convertir sus instalaciones en Asturias en la fábrica de blindados más avanzada de Europa

El gasto europeo en defensa está aumentando sustancialmente en un contexto de volatilidad geopolítica y creciente necesidad de rearme europeo. Fuente: Indra
El gasto europeo en defensa está aumentando en un contexto de volatilidad geopolítica y creciente necesidad de rearme. Fuente: Indra

Perspectivas sólidas para el mercado final

El gasto europeo en defensa está aumentando sustancialmente en un contexto de volatilidad geopolítica y creciente necesidad de rearme europeo. Según nuestros cálculos, para 2035 España necesitará aumentar su gasto militar hasta unos 67.000 millones de dólares para cumplir los nuevos objetivos de la OTAN, frente a los 20.000 millones de dólares registrados en 2024.

Indra: la defensa en el punto de mira

La necesidad de España de aumentar su gasto militar ya se está traduciendo en nuevos negocios para Indra, que ahora espera duplicar su cartera de pedidos de defensa para finales de 2025. Creemos que el aumento de la cartera de pedidos debería proporcionar una mayor visibilidad sobre los ingresos de la empresa en los próximos años.

Todavía no reflejamos en nuestras estimaciones la adquisición de Hispasat e Hisdesat, ya que preferimos esperar a su cierre (previsto para el cuarto trimestre de 2025). Por lo tanto, esperamos que las ventas de defensa en 2026 se sitúen en 1.61 millones de euros, lo que implica una tasa de crecimiento anual compuesta (CAGR) orgánica del 15% para el periodo 2023-2026E, superior al 12% previsto por Indra durante su última jornada de mercados de capitales (CMD).

Minsait es la unidad de servicios de TI de Indra y la principal fuente de sus ingresos
Minsait es la unidad de servicios de TI de Indra y la principal fuente de sus ingresos. Fuente: Agencias

Minsait puede ampliar sus márgenes

Minsait es la unidad de servicios de TI de Indra y la principal fuente de sus ingresos, ya que representa alrededor del 62% de la facturación de la empresa en 2024 y alrededor del 40% del EBIT del grupo. En los últimos años, Minsait ha trabajado para reequilibrar su cartera hacia líneas de negocio digitales más avanzadas y cerrar la brecha de rentabilidad con sus competidores.

“Creemos que hay margen para una mayor expansión de los márgenes y prevemos un margen EBIT de alrededor del 7% en los próximos dos años, impulsado por una mayor eficiencia de costes y una mejora en la composición de los ingresos”, explica Selvetti.

Berenberg frente al consenso

Indra está cubierta por un total de diecisiete corredores, de los cuales once tienen una calificación de Comprar, cuatro de Mantener y dos de Vender. Las previsiones de la empresa para 2025 apuntan a unos ingresos, a tipo de cambio constante, superiores a 5.200 millones de euros, con un EBIT de más de 490 millones y un FCF de más de 300 millones. Los objetivos se reiteraron durante la presentación de los resultados del primer semestre de 2025 de la empresa. Cabe señalar que estos objetivos no incluyen las adquisiciones de TESS Defence e Hispasat.

En comparación con las estimaciones del consenso, somos un poco más cautelosos en cuanto a la mejora de los márgenes a medio plazo. Sin embargo, hay que tener en cuenta que las cifras del consenso pueden ser engañosas, ya que algunas de ellas ya incluyen la consolidación de Hispasat.

WAH Show; el espacio más impactante para eventos corporativos celebra su 5ª temporada

0

Madrid, 16 de septiembre de 2025WAH Show regresa este septiembre con su quinta temporada y reafirma su posición como el espacio más innovador de Europa para eventos corporativos y celebraciones MICE. Tras conquistar a más de medio millón de personas y ser reconocido por Tripadvisor como una de las mejores experiencias del mundo, WAH se consolida como el lugar donde las marcas dejan huella y las empresas sorprenden a sus equipos y clientes.

Un espacio único para empresas

Ubicado en IFEMA Madrid y con más de 5.000 m², el Espacio WAH ha sido diseñado para crear experiencias inmersivas inolvidables: gastronomía internacional, música en directo y una producción técnica de alto impacto que sitúa cada evento a la altura de los grandes referentes internacionales.

Con más de 40 artistas en escena, un Food Hall con sabores del mundo, una pantalla LED de 240 m² y sonido 360º envolvente, cada encuentro corporativo se convierte en un espectáculo. Ya sea una convención, una cena de Navidad, una presentación de producto o una celebración privada, el equipo de WAH diseña experiencias a medida con la máxima excelencia.

Temporada 5: nuevas razones para elegir WAH

La quinta temporada de WAH Show llega con novedades musicales, nuevos sabores en su propuesta gastronómica y la misma energía arrolladora que lo ha convertido en un fenómeno europeo. Una oportunidad perfecta para sorprender a equipos, clientes o socios con un espectáculo que redefine el entretenimiento.

Urgencia: últimas fechas para cenas y eventos de Navidad

Con la vuelta de temporada, la agenda de cenas de empresa y reservas para grupos en Navidad ya está abierta y la demanda es altísima. Las compañías que quieran asegurar su fecha deben contactar de inmediato con el equipo de eventos de WAH para garantizar disponibilidad y aprovechar esta oportunidad única de celebrar en el espacio más espectacular de Madrid.

Contacto para reservas corporativas

eventos@wahshow.com

wahshow.com/empresas/

(Lunes a viernes de 9:00 a 22:00 h; sábados, domingos y festivos de 9:00 a 21:00 h)

WAH Show: Donde lo que se celebra… se queda allí para siempre.

68cadf0eb650d Merca2.es

La sociedad frente al cambio; del miedo al Rhythm & Blues a la incertidumbre por la inteligencia artificial

0

Allá en los míticos años 50 nació en el sur de Estados Unidos una música que es la raíz indiscutible del Pop. Durante aquella década del siglo pasado los adolescentes blancos comenzaron a escuchar una excitante música tocada por artistas negros, como el gran Ray Charles. Inmediatamente, estalla una reacción por parte del poder establecido que condena este tipo de música sucia y corruptora de oídos blancos. Las clases medias americanas temen que sus “polluelos”, especialmente “polluelas”, se dejen cautivar por la energía hipnótica del nuevo Rhythm & Blues.

¿Existe miedo a afrontar lo nuevo?

La Inteligencia artificial (IA) se ha convertido en una herramienta cada vez más común en el mundo de la escritura. Algunos la ven como una aliada y amiga muy cercana que a veces ayuda en momentos de bloqueo y hace mejorar la eficiencia a la hora de producir textos. La IA puede analizar datos para identificar patrones y tendencias, lo que es muy útil para el trabajo de investigación. También es aliada de la corrección gramatical y ortográfica, lo que permite a los autores centrarse más en la creatividad y el estilo.

Sin embargo, otros se sienten intimidados, ya que piensan que su contenido se puede ver amenazado por la homogeneización de la escritura, ya que se crean textos parecidos basados en patrones ya existentes. Esto daría lugar a la pérdida de originalidad en la literatura. Además, se correría el riesgo de la dependencia de la IA, lo que podría derivar en la atrofia del pensamiento crítico.

El debate está servido. El uso de la IA en la escritura, sobre todo en la creativa, está muy lejos de resolverse. La ciencia avanza a una velocidad de vértigo y es crucial que reflexionemos sobre cómo equilibrarla con la creatividad humana y la diversidad en todo, no solo en la literatura. Darwin defendía la teoría de que la especie que sobrevive no es la más fuerte ni la más inteligente, sino la que mejor se adapta al cambio. Visibilidad, el gran reto, es un proyecto que tiene como premisa la calidad de los textos de sus integrantes, por ello la utilización de la IA debe ser un arma de apoyo, nunca de sustitución de la labor de creación del escritor.

31/8/2025

Susana Aguirrizábal 

68cadf4cb88c5 Merca2.es

Viajes fin de curso, a la caza del destino ideal; Valencia, Madrid, Cantabria y Barcelona

0

Cada año, miles de estudiantes disfrutan en España de la mejor combinación de cultura, diversión y aprendizaje para su esperado viaje de fin de curso. En esta decisión, el destino marca la diferencia, y son varias las ciudades que se disputan el protagonismo. Valencia, con su Ciudad de las Artes y las Ciencias, Madrid con su oferta museística y de ocio, Cantabria con su riqueza natural y Barcelona con su modernismo icónico, encabezan la lista de los lugares más solicitados por colegios e institutos. En este escenario, VIAJETECA.NET se posiciona como un referente en la organización de propuestas que convierten estas experiencias en auténticos programas formativos.

La experiencia educativa que transforma los viajes de fin de curso

En los últimos años, los viajes escolares han evolucionado hacia propuestas que integran actividades culturales, deportivas y medioambientales. Los centros educativos valoran cada vez más experiencias que complementen el aprendizaje en el aula. Esto ha favorecido la diversidad de la oferta: talleres científicos en Valencia, visitas guiadas en el Madrid histórico, rutas naturales en Cantabria o circuitos de arquitectura en Barcelona. La combinación de seguridad, dinamismo y acompañamiento profesional se ha convertido en un criterio determinante para profesores y familias.

Agencias especializadas como VIAJETECA.NET y su portal asociado Viajefindecurso.es acumulan más de 25 años de experiencia en la gestión de programas escolares. Su propuesta se centra en ofrecer destinos nacionales e internacionales con gestión integral, incluyendo inscripción online, financiación flexible, seguros de viaje y monitores especializados. Además, han incorporado áreas privadas digitales para que las familias puedan seguir en tiempo real los detalles del itinerario y las actividades de sus hijos.

Destinos en auge y tendencias en viajes escolares

La preferencia por ciudades como Valencia, Madrid, Cantabria y Barcelona se mantiene firme, pero también crece el interés por rutas temáticas y destinos internacionales. Los viajes de fin de curso ya no se entienden solo como una despedida académica, sino como un espacio de crecimiento personal y colectivo. Las experiencias de inmersión lingüística, los programas deportivos y las escapadas a capitales europeas refuerzan esta tendencia.

Según portavoces de VIAJETECA.NET, “el viaje de fin de curso es una oportunidad para que los estudiantes convivan, aprendan fuera del aula y descubran nuevos entornos de forma segura”. Con una oferta cada vez más amplia, la competencia entre destinos en España impulsa mejoras constantes en calidad, actividades y servicios.

En definitiva, elegir el destino perfecto para el viaje de fin de curso se ha convertido en una decisión estratégica para colegios y familias. La amplia oferta existente permite a los estudiantes vivir una experiencia inolvidable, con el equilibrio justo entre diversión, educación y seguridad.

68cadf4c6b482 Merca2.es

Alventus destaca cómo las actividades extraescolares potencian emociones, creatividad y resiliencia en la infancia

0

El papel de las actividades extraescolares en la educación actual ha cobrado una relevancia creciente al ofrecer un entorno complementario al aula que favorece el desarrollo integral de niños y niñas. Estas propuestas no solo amplían horizontes en el plano académico o artístico, sino que también contribuyen al fortalecimiento personal, emocional y social desde edades tempranas.

En este contexto, Grupo Alventus impulsa programas diseñados para estimular las emociones, la creatividad y la resiliencia, pilares fundamentales en la formación de la infancia.

El papel de las emociones en el desarrollo infantil

Las actividades extraescolares proporcionan un espacio donde las emociones se convierten en parte esencial del aprendizaje. A través de juegos, dinámicas de grupo o experiencias artísticas, los niños aprenden a reconocer y expresar sentimientos, gestionar la frustración y compartir logros con sus compañeros. Este proceso fomenta la empatía y la capacidad de convivencia, a la vez que fortalece la seguridad en uno mismo.

La educación emocional, integrada de manera natural en cada propuesta, contribuye a reforzar la autonomía. Los niños adquieren confianza en sus propias capacidades y aprenden a tomar decisiones de forma progresiva, lo que se traduce en una mayor independencia y responsabilidad en su día a día.

Creatividad, resiliencia y el valor del arte y la música

El contacto con disciplinas artísticas impulsa la creatividad y estimula la imaginación como recurso para la resolución de retos. La práctica de la música, las artes plásticas o el teatro enriquece la capacidad de comunicación y abre la puerta a nuevas formas de expresión personal. Estas actividades se convierten, además, en un medio eficaz para fomentar la resiliencia, entendida como la habilidad de adaptarse y superar dificultades en distintos contextos.

El arte y la música actúan como lenguajes universales que conectan a los niños con la cultura y con sus propios talentos. Al mismo tiempo, les permiten desarrollar sensibilidad, disciplina y un sentido de identidad abierto a la diversidad. La combinación de estas disciplinas con otras propuestas extraescolares ofrece un aprendizaje integral que une conocimiento, emociones y crecimiento personal.

De este modo, las actividades extraescolares promovidas por Grupo Alventus se consolidan como un recurso fundamental en la educación contemporánea, al integrar la adquisición de habilidades académicas con el fortalecimiento de competencias emocionales y sociales. La infancia encuentra en ellas un espacio donde aprender, crecer y descubrir el valor de la creatividad y la autonomía como pilares de su desarrollo futuro.

68cadf4c5711d Merca2.es

Murcia y Miami conectadas por una misma idea; reinventar el marketing de la alimentación

0

Un nuevo modelo de marketing: equipo completo sin costes fijos, con la experiencia que garantiza resultados.

Murcia / Miami, septiembre de 2025.

Contratar un equipo de marketing propio es, hoy en día, uno de los mayores quebraderos de cabeza de las empresas de alimentación. Altos costes, falta de especialización y rigidez en la estructura frenan el crecimiento de marcas que, sin embargo, necesitan destacar en un mercado cada vez más competitivo.

Visualfood nace precisamente para resolver ese problema. La nueva agencia se presenta como un departamento externo de marketing y branding gastronómico, que ofrece la experiencia, la creatividad y la estrategia de un equipo completo, pero con la flexibilidad y la agilidad que demandan las empresas actuales.

“Sabemos que los empresarios necesitan resultados, no complicaciones. Por eso creamos Visualfood: para integrarnos como su propio departamento, trabajando desde la estrategia hasta el último detalle visual, y siempre con un enfoque especializado en alimentación”, explican sus fundadoras.

Una historia de experiencia y visión compartida

Visualfood surge de la unión de dos trayectorias complementarias que han marcado el sector. Marina Sanjuan, tras más de 30 años transformando marcas a través del branding, diseño y el packaging, lideró proyectos tan reconocidos como la Denominación de Origen Protegida Bullas, el diseño de etiquetas de vinos, iniciativas internacionales como Vinest, además de impulsar el crecimiento de marcas en lácteos, aceites y productos gourmet. María José Albacete, con más de 15 años de experiencia en marketing alimentario, creó El Estante de Murcia, un e-commerce pionero que dio visibilidad a productores murcianos y que fue premiado por su innovación. También ha dirigido el marketing de grandes empresas regionales, aportando una visión estratégica ligada a las nuevas tendencias de consumo y al mercado digital.

Ambas coincidieron en una misma conclusión: las marcas de alimentación necesitan un aliado diferente, un equipo que combine estrategia, creatividad y ejecución, pero que, sobre todo, entienda desde dentro el sector. Así nació Visualfood, con sede en Murcia y Miami, para acompañar a las empresas que quieren crecer sin las limitaciones de un departamento interno.

La alternativa a la contratación tradicional

Visualfood ofrece una propuesta innovadora: un equipo senior especializado en alimentación al alcance de cualquier marca, sin sueldos fijos ni estructuras rígidas. Con un modelo flexible y escalable, la agencia cubre todo el ciclo de comunicación y branding: identidad visual, contenidos digitales, fotografía y vídeo, storytelling, packaging, campañas y acompañamiento estratégico.

Murcia es una de las grandes cunas de la industria alimentaria en España, tierra de empresas que exportan sabor e innovación a todo el mundo. No es casualidad que haya sido aquí donde naciera Visualfood, la agencia que ahora, desde Murcia y Miami, quiere convertirse en la referencia internacional del marketing gastronómico.

68cadf4d4e22e Merca2.es

La arquitectura del futuro será sostenible; la visión de Elmer Cordova Torres

0

En un mundo donde las ciudades crecen a un ritmo acelerado y el impacto ambiental se vuelve cada vez más evidente, la pregunta es clara: »¿cómo vamos a habitar el planeta en las próximas décadas?» Para Elmer Guadalupe Córdova Torres, arquitecto y creador de ECT Blog, la respuesta está en la arquitectura del futuro, una que combina tecnología, creatividad y respeto por el entorno.

Ciudades verdes y tecnología inteligente

El futuro de la arquitectura no es solo construir edificios más altos, sino diseñar espaciosmás inteligentes y más humanos. En su blog, Córdova Torres explora tendencias comolos edificios autosuficientes, capaces de generar su propia energía mediante panelessolares, recolectar agua de lluvia y regular su temperatura de manera natural gracias al diseño bioclimático.

“La sostenibilidad no es una moda, es la base de la arquitectura que viene. Los proyectos que no piensen en eficiencia energética y en el bienestar de las personas quedarán obsoletos”, señala Córdova Torres.

Materiales del mañana

En ECT Blog se analizan soluciones innovadoras: hormigón reciclado, madera tecnológica, fachadas vivas cubiertas de vegetación y el uso de inteligencia artificial para optimizar diseños y reducir desperdicios.

Inspirando a la nueva generación

Más que un espacio de difusión, el blog de Elmer Guadalupe Cordova Torres busca inspirar a estudiantes, profesionales y amantes de la arquitectura para que piensen en el impacto de cada decisión constructiva. El futuro será sostenible si todos los actores —diseñadores, constructores y usuarios— se comprometen con el cambio.

Un llamado a la acción

La visión de Córdova Torres es clara: la arquitectura debe ser el motor de transformación hacia ciudades resilientes, inclusivas y en armonía con la naturaleza. Su trabajo y publicaciones invitan a repensar el modo en que construimos, para que cada edificio sea parte de la solución y no del problema.

68cadf4d6bb51 Merca2.es

‘El último vuelo del tándem’ visibiliza la diversidad funcional en la Semana Europea de la Movilidad

0

TANDEM cartel final 1080x1080 cuadrada Merca2.es

‘El último vuelo del tándem’, producido por GameTV junto a Escuela IDEO, se presenta en la Semana Europea de la Movilidad para mostrar cómo la bicicleta y el deporte contribuyen a la inclusión y el crecimiento personal en el entorno escolar


Con motivo de la Semana Europea de la Movilidad (16–22 de septiembre), se estrena El último vuelo del tándem’, un cortometraje documental que muestra, desde una mirada educativa y emocional, cómo la movilidad sostenible y el deporte pueden convertirse en herramientas de integración y crecimiento personal, especialmente en el ámbito escolar.

El proyecto se enmarca en el lema de esta edición, «Movilidad para todos», y busca poner en valor la bicicleta como símbolo de inclusión, solidaridad y participación comunitaria a través de una pequeña historia en la que un viejo tándem, a punto de ser jubilado, realiza su último viaje. Durante el mismo, descubriremos qué hace una bicicleta tan curiosa en una escuela y qué papel ha desempeñado ayudando a niños y niñas que sufren diversidad funcional, como Gonzalo, Natalia, Jaime y Sergio.

La pieza, producida por GameTV en colaboración con Escuela IDEO, trata la diversidad funcional, el deporte, el trabajo en equipo y el esfuerzo desde un punto de vista emocional y optimista, y puede verse desde el canal de YouTube de la propia escuela.

Un estreno con vocación social
‘El último vuelo del tándem’ no solo es un relato audiovisual, sino también un ejemplo de cómo iniciativas locales y educativas pueden alinearse con los grandes retos europeos en materia de movilidad y sostenibilidad. Su estreno supone una invitación a reflexionar sobre la necesidad de construir una movilidad más inclusiva, saludable y accesible para todos.

Documental ‘El último vuelo del tándem’ – https://www.youtube.com/watch?v=ZXH18Wt_AU4

Sobre Escuela IDEO
Escuela IDEO es un centro educativo en Madrid que ofrece enseñanza desde Infantil hasta Bachillerato y Ciclos Formativos. Su proyecto pedagógico se basa en metodologías activas, trabajo cooperativo, educación emocional y hábitos de vida saludables. Con un fuerte compromiso con la sostenibilidad, la actividad física y la creatividad, fomenta en el alumnado valores de convivencia, cooperación y responsabilidad social, preparando a niños, niñas y jóvenes para construir un mundo mejor. www.escuelaideo.edu.es

Sobre GameTV
GameTV es una agencia audiovisual con más de 20 años de trayectoria. Creadora de formatos de televisión vinculados al público juvenil, también trabaja para empresas e instituciones generando estrategias de contenido, muchas de ellas centradas en el ámbito digital. En su vertiente social, apuesta por formatos propios y solidarios con el objetivo de aportar su granito de arena en la sociedad desde el sector audiovisual. www.gametv.es

Vídeos
Tráiler Cortometraje Documental «El Último Vuelo Del Tándem»
Cortometraje Documental «El último vuelo del Tándem»

notificaLectura Merca2.es

El segundo evento Blue Magic Netherlands está programado para el 18 de noviembre

0

ga as Merca2.es

General Atomics Aeronautical Systems, Inc.: El sitio de inscripción está abierto y se anima a los innovadores holandeses a que asistan y se inscriban para presentar sus capacidades


General Atomics Aeronautical Systems, Inc. (GA-ASI), en colaboración con el Ministerio de Defensa y el Ministerio de Asuntos Económicos de los Países Bajos, celebrará su segundo evento Blue Magic Netherlands (BMNL) el 18 de noviembre de 2025. BMNL 2025 sigue al exitoso primer evento celebrado en 2024 y tendrá lugar en el MELT del edificio Avular, un recinto de primer nivel para el intercambio tecnológico situado cerca de Brainport Eindhoven, el centro de la industria manufacturera de alta tecnología neerlandesa. Se puede acceder al sitio de inscripción en www.ga-asi.com/blue-magic-netherlands-2025.

«El primer evento BMNL fue un gran éxito para la industria holandesa», afirmó Brad Lunn, director general de GA-ASI. «Hemos creado sólidas oportunidades de inversión con empresas holandesas, entre las que se incluyen Arceon, Emergent Swarm Solutions y Saluqi Motors, y ahora queremos aprovechar ese éxito en el BMNL 2025″.

Blue Magic Netherlands fomenta la ideación y la implementación de tecnología dentro del ecosistema industrial neerlandés. GA-ASI invita a las empresas tecnológicas y aeroespaciales con sede en los Países Bajos, grandes y pequeñas, a que se presenten para tener la oportunidad de presentar soluciones transformadoras de última generación que podrían marcar el rumbo de las tecnologías comerciales y de defensa. Este evento reúne a líderes en tecnología avanzada, aeroespacial, empresarial y gubernamental en un único foro neerlandés para explorar las tecnologías emergentes que abordan los retos más acuciantes del mundo en materia de defensa y seguridad. GA-ASI suministra su aeronave pilotada a distancia MQ-9A a la Real Fuerza Aérea de los Países Bajos.

Junto con sus socios Brainport Development Eindhoven, Lockheed Martin Ventures, Brabant Development Agency y Netherlands Industries for Defence & Security (NIDV), GA-ASI aceptará propuestas para presentar una amplia gama de tecnologías. Participar en este evento transformador ofrece una oportunidad ideal para conectar con fuentes de financiación y colaborar con líderes del sector. Las empresas y personas que solo deseen asistir como público y establecer contactos también pueden inscribirse.

Las empresas interesadas en presentar sus capacidades pueden enviar una propuesta de presentación. GA-ASI y otros participantes escucharán las presentaciones tecnológicas, seguidas de un animado debate. También habrá oportunidades para establecer contactos, en las que los participantes podrán reunirse con otras empresas de alta tecnología y líderes del sector para ver si sus capacidades pueden aprovecharse de formas nuevas y útiles. Las áreas de interés para este año son: sistemas inteligentes (inteligencia artificial IA/aprendizaje automático y autonomía), materiales inteligentes (materiales avanzados y fabricación), sensores, espacio y contramedidas contra sistemas aéreos no tripulados (UAS).

Las empresas interesadas en presentar sus capacidades deben enviar sus propuestas en formato PDF antes del 10 de octubre de 2025. Las empresas seleccionadas para presentar sus propuestas serán notificadas el 3 de noviembre de 2025.

Para enviar una propuesta o registrarse para asistir en persona o virtualmente, se puede visitar el sitio web del evento en www.ga-asi.com/blue-magic-netherlands-2025.

Los organizadores de BMNL también organizarán varios talleres virtuales que abarcarán una variedad de temas relevantes para las empresas emergentes de tecnología de defensa. Estos talleres se publicarán en el sitio web del evento y estarán disponibles para todo el ecosistema de innovación neerlandés.

Sobre GA-ASI
General Atomics Aeronautical Systems, Inc. es el principal fabricante mundial de sistemas aéreos no tripulados (UAS). Con más de 8 millones de horas de vuelo, la línea Predator® de UAS lleva más de 30 años volando e incluye los modelos MQ-9A Reaper®, MQ-1C Gray Eagle®, MQ-20 Avenger® y MQ-9B SkyGuardian®/SeaGuardian®. La empresa se dedica a proporcionar soluciones de larga duración y misiones múltiples que ofrecen un conocimiento persistente de la situación y un ataque rápido.

Más información en www.ga-asi.com.

Avenger, EagleEye, Gray Eagle, Lynx, Predator, Reaper, SeaGuardian y SkyGuardian son marcas comerciales de General Atomics Aeronautical Systems, Inc., registradas en Estados Unidos y/u otros países.

notificaLectura Merca2.es

KARTeX sale al mercado; la nueva revolución del entretenimiento inmersivo e inclusivo

0

KARTeX sale al mercado: la nueva revolución del entretenimiento inmersivo inclusivo

Tras dos años de desarrollo, KARTeX sale oficialmente al mercado como el primer sistema XR multiusuario que transforma el movimiento real en una experiencia compartida e inclusiva. El proyecto nace de la visión de Guillermo Mateos, que ha liderado la creación del sistema durante este tiempo, y se impulsa ahora con la entrada de Pere Pérez como cofundador para liderar su crecimiento y expansión internacional.

Junto a los fundadores, se han sumado como socios estratégicos DeuSens, aportando su capacidad de producción digital e inmersiva con un equipo de más de 40 profesionales. Y Ellipsis, la rama de contenido digital de Stoneweg Places & Experiences, que refuerza la dirección artística y narrativa del proyecto y abre el camino hacia nuevas aplicaciones en el ámbito cultural y artístico.

Una experiencia única para todas las generaciones

KARTeX propone una nueva categoría de entretenimiento familiar: aventuras inmersivas que pueden disfrutar juntos niños, padres y abuelos, sin límites de edad ni de movilidad. Los karts de pedales conectados a mundos virtuales crean un escenario donde la diversión se combina con el aprendizaje y la inclusión. El sistema está diseñado para que personas en silla de ruedas también puedan participar, estableciendo un nuevo estándar de accesibilidad en el sector.

Inclusión, edutainment y franquicia internacional

A diferencia de otras propuestas de ocio inmersivo centradas en la adrenalina, KARTeX apuesta por la inclusión, la educación y la conexión intergeneracional. El sistema no solo ofrece diversión, sino que acerca las experiencias inmersivas al mundo educativo y cultural, convirtiéndolas en aventuras familiares, divertidas y compartidas como no se habían visto hasta ahora. Con un modelo de crecimiento basado en franquicias, la compañía tiene el objetivo de expandirse rápidamente a escala internacional, estableciendo una red de centros donde la innovación, la cultura y la diversión familiar sean protagonistas.

Próximas aperturas y visión global

En las próximas semanas se darán a conocer las primeras localizaciones de KARTeX en España, con centros que marcarán el inicio de una estrategia de expansión que busca llevar esta experiencia a familias de todo el mundo.

Con más de €500.000 invertidos por sus socios fundadores y estratégicos, KARTeX ha hecho posible el desarrollo tecnológico del sistema y la apertura de los primeros centros en España. La empresa ya ha iniciado conversaciones con potenciales partners para su segunda fase de internacionalización, una vez consolidada la tracción inicial en el mercado.

Con la alianza de DeuSens y Stoneweg Places & Experiences, KARTeX no solo entra al mercado, sino que lo hace con la voluntad de redefinir el futuro del entretenimiento inmersivo e impulsar nuevas narrativas culturales y artísticas desde el ecosistema que se construye alrededor de la marca.

Sobre KARTeX

KARTeX es el primer sistema XR multiusuario que combina karts a pedales y mundos virtuales para crear una nueva categoría de entretenimiento inclusivo y familiar. Fundado por los pioneros en experiencias inmersivas Guillermo Mateos y Pere Pérez, y con el apoyo estratégico de DeuSens y Stoneweg Places & Experiences, KARTeX propone aventuras donde niños, padres y abuelos disfrutan juntos de diversión, aprendizaje y emoción. Con vocación internacional y un modelo de crecimiento en franquicia, KARTeX nace para llevar la innovación, la cultura y la diversión compartida a familias de todo el mundo.

Contacto prensa: info@gokartex.com | www.gokartex.com

68cadf4d0e6ee Merca2.es

Alquiler de drones con piloto; mucho más que un servicio de grabación aérea

0

En la actualidad, el uso de drones se ha convertido en una de las soluciones más eficaces para elevar la calidad de producciones audiovisuales. Sin embargo, muchas empresas descubren rápidamente que no basta con disponer de un dron de última generación: lo que marca la diferencia es contar con un servicio completo que garantice seguridad, calidad y cumplimiento normativo. Aquí es donde entra en juego el alquiler de drones con piloto profesional.

Lejos de ser un simple alquiler de equipos, esta modalidad incluye todo lo necesario para que una grabación sea un éxito: operador certificado, planificación técnica, gestión de permisos, seguros de vuelo y entrega del material en la máxima calidad. De esta manera, marcas, agencias y productoras pueden centrarse en su mensaje creativo mientras un equipo experto se encarga de la parte técnica y legal.

La grabación con drones aporta un valor único a proyectos de publicidad, cine, televisión o comunicación corporativa. Los planos aéreos permiten mostrar perspectivas que antes solo estaban al alcance de grandes producciones, pero con costes mucho más accesibles y con una versatilidad que se adapta tanto a exteriores como a interiores.

Además, la evolución tecnológica ha hecho posible la filmacion con drones FPV, que permiten crear secuencias inmersivas y dinámicas. No obstante, operar un dron en estas condiciones exige experiencia y formación especializada. De ahí la importancia de contar con pilotos acreditados que sepan adaptarse a cada entorno y cumplir con la normativa vigente.

Los beneficios para sectores concretos son evidentes. En el ámbito corporativo, los vídeos aéreos refuerzan la imagen innovadora de una marca y generan mayor impacto en presentaciones o ferias. En el turismo, un dron permite mostrar destinos desde un ángulo atractivo e inmersivo. Y en el sector inmobiliario, las tomas aéreas revalorizan propiedades al mostrar su entorno y dimensiones de forma clara y espectacular.

Empresas como VideoAereoDrone han entendido esta necesidad y ofrecen un servicio 360º que va mucho más allá del simple vuelo. Con una flota variada y pilotos experimentados, la compañía proporciona soluciones adaptadas a cada proyecto, desde un rodaje publicitario de alto nivel hasta una producción corporativa o la promoción de un destino turístico.

En definitiva, optar por el alquiler de drones con piloto no es solo una cuestión técnica: es una inversión en seguridad, eficiencia y creatividad. Aquellas marcas que apuestan por este servicio integral logran resultados de calidad cinematográfica y se diferencian con contenidos que realmente elevan su comunicación.

68cadf4c3552a Merca2.es

De España a Latinoamérica; un método turístico español comienza a aplicarse en Perú

0

El distrito de Miraflores, referente turístico de Lima, inicia la aplicación de La Estrategia del Pentágono, modelo innovador que impulsa turismo sostenible y comunicación estratégica apoyada en la inteligencia artificial.

El municipio de Miraflores, uno de los principales polos turísticos de Perú y Latinoamérica, aplicará La Estrategia del Pentágono, un método desarrollado en España para potenciar el turismo mediante un enfoque integral e innovador.

El modelo, recogido en el libro La Estrategia del Pentágono, propone un equilibrio entre cinco variables esenciales: identidad de marca, atracciones, servicios, infraestructuras y comunicación. Su aplicación busca que los destinos avancen hacia un turismo sostenible, competitivo y adaptado a los nuevos tiempos, incorporando además la comunicación estratégica como eje central y el uso de inteligencia artificial como herramienta de innovación.

La aplicación en Miraflores supone el primer paso de expansión internacional de este modelo, que ya cuenta con respaldo institucional en España. En Canarias, el libro fue presentado en foros oficiales y recibió el prólogo de Jessica de León, consejera de Turismo del Gobierno de Canarias.

Claudio Ponce, autor del libro y consultor especializado en marketing turístico, señaló que “la decisión de un destino de la relevancia de Miraflores confirma la utilidad práctica del modelo y abre nuevas oportunidades en Latinoamérica”.

Sobre el autor

Claudio Ponce es especialista en marketing turístico y autor de La Estrategia del Pentágono.

Más información:

www.laestrategiadelpentagono.com

info@claudioponce.com

68c9028b37687 Merca2.es

Media Interactiva avanza hacia la semana laboral de 4 días con su nuevo plan ‘Los Viernes al Sol’

0

Nota de prensa Media Interactiva Viernes al Sol Merca2.es

Aunque la reducción de la jornada laboral no se implantará oficialmente en España, Media Interactiva lidera el cambio con su nuevo plan de conciliación ‘Los Viernes al Sol’, que permitirá a su equipo disfrutar de un viernes libre cada dos semanas, manteniendo salario y productividad


Con la puesta en marcha de su plan ‘Los Viernes al Sol’, Media Interactiva se convierte en una de las primeras compañías en España en avanzar hacia un modelo laboral más flexible, que pone en el centro la conciliación, la eficiencia y el bienestar de las personas. 

Este proyecto pionero permitirá a los empleados de la compañía disfrutar de un viernes libre cada dos semanas, sin que ello afecte a su salario ni al compromiso con clientes y proyectos. Se trata de un beneficio excepcional y poco habitual en el mercado, que busca mejorar la calidad de vida de los trabajadores sin renunciar a la productividad. 

Responsabilidad compartida, clave del éxito 
«Este plan es posible gracias al alto nivel de responsabilidad e implicación de nuestro equipo, que siempre ha demostrado estar enfocado en los objetivos y en ofrecer el mejor servicio a nuestros clientes», explica Laura Morillo, copropietaria de la empresa. 

El plan piloto es voluntario y temporal. Si la iniciativa funciona de manera óptima, la compañía estudiará la posibilidad de extenderla a todos los viernes del año. 

Innovación en la cultura laboral 
Media Interactiva, con sede en Sevilla, ya ha implementado en los últimos años distintas medidas de conciliación y flexibilidad laboral. Con ‘Los Viernes al Sol’, la empresa refuerza su compromiso con una forma de trabajar más humana, más eficiente y más valiente. 

«Creemos firmemente que el futuro del trabajo no se discute: se construye. Y en Media Interactiva estamos decididos a liderar ese camino», añade Sam Brocal, CEO de Media Interactiva. 

Sobre Media Interactiva  
Media Interactiva es un grupo empresarial líder en tecnología y contenido educativo que entrena a más de medio millón de personas en todo el mundo, desde la alfabetización digital en la escuela hasta la formación en los últimos desarrollos de software que demandan los profesionales TIC.  

Con sede central en Sevilla, sus productos y soluciones se comercializan en más de 180 países de los cinco continentes.  

Más información:
www.mediainteractiva.com 
https://twitter.com/Med_Interactiva  
https://www.facebook.com/mediainteractiva  
https://www.linkedin.com/company/media-interactiva/  
https://www.instagram.com/media_interactiva/

notificaLectura Merca2.es

El 70% de los viajeros españoles confirma haber optado por destinos nacionales este verano

0

NdP Balance verano Summer Index scaled Merca2.es

Tal y como anticipó Allianz Partners en su informe Vacation Confidence Index 2025, España ha vuelto a ser el destino preferido tanto para turistas extranjeros como locales, con una preferencia de estos últimos hacia destinos costeros como Islas Baleares, Islas Canarias o Andalucía


Tras dejar atrás los tres meses de mayor afluencia turística en España, las cifras se han mantenido tal y como estaban previstas. El informe Vacation Confidence Index, elaborado por Allianz Partners junto a la consultora OpinionWay, adelantó que un 80% de los españoles planeaba irse de vacaciones durante el verano, y que el 63% lo haría a algún destino nacional. Según datos del Observatorio Cetelem, así ha sido: aproximadamente 7 de cada 10 españoles que ha ido de vacaciones este verano lo ha hecho eligiendo un destino nacional. Un 35% afirmó preferir los destinos de playa y, según el Instituto Nacional de Estadística, las Islas Baleares, las Islas Canarias, Andalucía, la Comunidad Valenciana y Cataluña han sido los destinos turísticos con mayor ocupación hotelera.

Para los viajeros europeos, que España sea su destino favorito es una tendencia que no solo se limita al verano, sino que se mantiene durante todo el año. Según la Comisión Europea de Viajes, este 2025 ha sido el destino predilecto para el 13% de ellos, seguido de Italia (10%), Francia (8%) y Grecia (6%).

Con respecto al presupuesto para viajar, el gasto medio de 1.100 euros estimado por cada viajero español se ha traducido en una cifra final muy similar, 1.251 euros de media, un 2% más que el gasto realizado en 2024. Esta ligera desviación al alza con respecto a lo previsto responde a los gastos imprevistos o impulsivos que surgen en un contexto de ocio y se corresponden con gastos relacionados con souvenirs, actividades no planificadas o propinas.

Sin embargo, el dinero también ha sido un impedimento para algunos españoles a la hora de viajar este verano. Tal y como recogía el Vacation Confidence Index, el motivo principal por el que algunos españoles no contemplaba viajar era no disponer de dinero suficiente para ello, algo que se ha confirmado: el 57% de las personas ha afirmado no haber viajado este verano debido a su situación económica.

José Luis Tirador, Director Comercial de Allianz Partners España, comenta: «Aunque en verano son más las personas que viajan que las que no, seguimos encontrándonos en un contexto en el que la renta media no ha crecido, como lo han hecho muchos de los costes que implica viajar. Con el mismo presupuesto, ahora son menos días los que los españoles pueden irse de viaje». Sin embargo, José Luis recalca que no son necesariamente malas noticias: «Las organizaciones públicas y privadas de España tienen muchas iniciativas que están haciendo atractiva, innovadora y novedosa la oferta turística en nuestro país».

notificaLectura Merca2.es

El ex triatleta profesional Isaac López anuncia su regreso para 2026 en la máxima categoría nacional

0

thumbnail image001 Merca2.es

Padre, profesional y deportista: su regreso es fruto de la ‘conciliación real’ que, desde hace más de diez años, proyecta su compañía, Quinton Biotech Labs. Además de su faceta deportiva, López lleva más de 10 años ostentando el cargo de director de Marketing y Comunicación en los laboratorios biotecnológicos con sede en Alicante


Isaac López, ex triatleta profesional y actual director de marketing en Quinton BioTech Labs confirma que en 2026 volverá a la Primera División del triatlón nacional, con el objetivo de estar en la salida del Campeonato de España Sprint. A sus 42 años, compartirá línea de salida con deportistas más de 20 años más jóvenes, afrontando el reto con ilusión y propósito: «El objetivo ahora mismo no es ganar, sino estar.» -comenta el experto en marketing.

Su regreso tras años de parón por lesiones recurrentes en los gemelos, coincide con una nueva etapa de vida: ser padre de dos hijos de 9 y 11 años y profesional de referencia en el ámbito del marketing. Pero, sobre todo, López pretende que su vuelta sea leída como la vuelta de miles y miles de deportistas que «guardaron las zapatillas» con la ilusión de volver en algún momento.

Un momento que López ya está viviendo y que asegura, no sería posible sin el apoyo de su familia, especialmente su mujer, María Borrego, ex triatleta de élite. Además, el deportista confiesa que no sería posible sin «un entorno laboral que le permite desarrollar todas sus facetas, personales y deportivas».

Un ejemplo de inspiración con éxitos recientes en la natación máster y en el triatlón
La trayectoria de Isaac López pone de relieve que algunos regresos no se limitan al ámbito deportivo, sino que forman parte de un proceso vital. Su historia, consideran en su entorno profesional, refleja la resiliencia de quienes, por motivos laborales, lesiones o etapas personales, tuvieron que dejar la competición y mantienen el deseo de volver. Es por ello por lo que el deportista ve imperativo poner el foco en, cita textualmente en «la autenticidad y la humildad y no en la épica’’. Asimismo, los valores que han sido fundamentales para el triatleta en todos estos años han sido «la constancia y la motivación». Ambas, claves para conciliar tres frentes: el del rendimiento deportivo, su vida personal y el desarrollo profesional.

Además de su regreso al triatlón de máximo nivel nacional, Isaac López ha brillado en la natación máster con un registro de 4:23.70 en 400 metros libres, marca que le situó en el Top 5 europeo de su categoría (40-44) en 2024. Ese mismo año, también alcanzó un hito en triatlón al proclamarse subcampeón del mundo sprint en su grupo de edad, demostrando su polivalencia y capacidad para rendir al máximo en diferentes disciplinas.

Conciliación y deporte: el apoyo de su propio equipo y el plus de las soluciones naturales a partir de agua de mar
«Estoy muy satisfecho con el resultado obtenido en la pasada temporada. Haber logrado una de las mejores marcas europeas es una recompensa al trabajo constante y al apoyo del equipo y de la familia. Esta temporada está siendo muy positiva y  la motivación resulta clave para seguir mejorando de cara al 2026», señaló Isaac tras finalizar la liga de clubes de triatlón.

El regreso del atleta no habría sido posible sin el apoyo del modelo de conciliación que Quinton Biotech Labs ofrece a todos sus profesionales, independientemente de su cargo. Entre las medidas destacan el teletrabajo, fisioterapeuta, entrenador y nutricionista en horario laboral, que permiten cuidar de la salud y fomentar el bienestar integral de la plantilla.  Este compromiso con la conciliación forma parte del Laboratorio de Bienestar de Quinton, un programa con más de 90 iniciativas que ha sido premiado en numerosas ocasiones dentro y fuera del sector Wellness.

Sus tres principales ejes son:

  • Conciliación, para garantizar calidad de vida diaria al equipo;
  • Totum Spirit, centrado en el bienestar físico y deportivo;
  • Quinton Wellness, que integra nutrición y confort personal.

Gracias a este modelo pionero, Quinton impulsa desde dentro la actividad deportiva de su plantilla y refuerza su apuesta por la salud física y mental. Algo que el deportista de élite valora y a lo que añade: «Vuelvo a la máxima categoría con la ilusión de estar y competir. Con casi 42 años, el año que viene, y compartiendo salida con triatletas mucho más jóvenes, el aprendizaje fundamental es que la constancia sostiene el día a día,  la motivación empuja y el apoyo del entorno familiar y compañía son vitales».

Por su parte, desde la Quinton Biotech Labs, clave en la trayectoria profesional y deportiva, subrayan: «La historia de Isaac demuestra que el rendimiento puede ser compatible con una vida plena y equilibrada. Es un orgullo que el propio director de Marketing sea el mejor embajador de las soluciones naturales de la línea deportiva Quinton Sport».

Además, y como complemento al cuidado de la salud mental y física, según estudios recientes, cada vez más deportistas recurren a la nutrición funcional para optimizar su rendimiento y recuperación. En este sentido, el atleta asegura que la línea deportiva Quinton Sport juega un papel fundamental en su día a día y carrera deportiva, recomendando tres soluciones específicas:

  • Totum Sport, como solución electrolítica.
  • Geles con agua de mar de Quinton.
  • Barritas energéticas.

Todas ellas son soluciones naturales en coherencia con la especialización de Quinton Biotech Labs en productos a base de agua de mar oceánica.

El regreso de Isaac López no solo supone un desafío deportivo, sino también un ejemplo de resiliencia y equilibrio vital que inspira a quienes sueñan con volver a la competición sin renunciar a su vida personal y profesional.

notificaLectura Merca2.es

NRF 2025 selecciona a Allzone como ejemplo de innovación en retail

0

Allzone ALLZONE Merca2.es

All In Digital Marketing, a través de su marca Allzone, ha sido invitada a presentar su experiencia en NRF 2025 en París, uno de los foros de retail y eCommerce más influyentes de Europa. La organización ha seleccionado a Allzone como caso de éxito en innovación, gracias a su alianza con Ealyx, plataforma tecnológica que permite a los clientes entregar productos usados como parte de pago en nuevas compras


Innovación circular: cómo funciona el sistema Allzone + Ealyx
Este modelo pionero en España facilita un consumo más responsable y accesible:

  • Valoración inmediata del producto usado durante la compra.
  • Descuento automático en el carrito con la opción Ealyx Pay.
  • Reacondicionamiento o reciclaje garantizado, contribuyendo a la economía circular.

Los resultados hablan por sí solos: Allzone ha registrado un incremento del 51 % en el ticket medio, consolidándose como un referente en comercio electrónico sostenible.

Allzone en el escenario europeo
La invitación a NRF 2025 supone una oportunidad única para mostrar este modelo ante retailers, inversores y líderes tecnológicos europeos. La presentación se celebrará en la zona de innovación del evento, con un formato de conversación en inglés entre el equipo de Ealyx y Pablo Moscoloni, CEO de Allzone.

«Queremos demostrar que es posible crecer en ventas y reputación, impulsando al mismo tiempo la sostenibilidad. Este sistema ofrece valor real al cliente y fortalece el futuro del eCommerce», explica Pablo Moscoloni, CEO de Allzone.

Sobre Allzone y Pablo Moscoloni

  • Allzone es una multitienda online con más de 20 categorías activas, que gestiona anualmente más de 400.000 pedidos y transacciones en España y Portugal.
  • Forma parte de All In Digital Marketing S.L., compañía con sede en Madrid.
  • Pablo Moscoloni, CEO de Allzone, cuenta con más de 15 años de trayectoria en eCommerce, liderando proyectos digitales y posicionando a la empresa como uno de los referentes en innovación dentro del mercado español.

Qué representa NRF 2025
NRF (National Retail Federation) es un evento global de referencia que reúne a los principales actores del sector retail. Ser seleccionado como speaker en la zona de innovación supone un reconocimiento internacional al trabajo realizado por Allzone y confirma la relevancia de su propuesta en el ecosistema europeo del eCommerce.

notificaLectura Merca2.es

TruMerit añade dos credenciales internacionales más para los trabajadores de rehabilitación

0

trumerit Merca2.es

TruMerit, líder mundial en el desarrollo del personal sanitario, ha lanzado dos nuevas acreditaciones internacionales para los profesionales sanitarios especializados en rehabilitación y cuidados reparadores


Las certificaciones Certified Global Health Worker-Rehabilitation (CGHW-R) y Certified Global Health Worker-Rehabilitation Advanced (CGHW-RA) se han desarrollado específicamente para los trabajadores sanitarios de todo el mundo que cumplan los requisitos y deseen que su experiencia aplicada y sus competencias en cuidados de rehabilitación sean reconocidas y verificadas mediante la superación de un examen de certificación. Estas credenciales, junto con la Certified Global Nurse-Rehabilitation (CGN-R) que TruMerit estableció el año pasado, tienen por objeto promover y mejorar los servicios para los más de dos mil millones de personas en todo el mundo que necesitan esta atención.

La credencial CGHW-RA se desarrolló para aquellas personas con un título o diploma en el campo de la rehabilitación. Entre ellas se incluyen médicos, educadores e instructores con especializaciones en fisioterapia, terapia ocupacional, logopedia u otras especialidades relacionadas con la rehabilitación.

La credencial CGHW-R fue diseñada para aquellas personas que tienen experiencia en salud rehabilitadora, pero que no han completado la educación postsecundaria en un área de especialización en rehabilitación. Entre ellas se incluyen técnicos, personal de asistencia, auxiliares de enfermería y auxiliares de salud domiciliaria o comunitaria que trabajan en entornos de rehabilitación y cuidados reparadores.

Además de los requisitos de formación y titulación, los candidatos a estas acreditaciones deben tener al menos dos años de experiencia laboral en un entorno de rehabilitación o cuidados reparadores durante los últimos cinco años. Una vez que TruMerit haya verificado sus acreditaciones, deben aprobar un examen supervisado que se ofrece en más de 1000 centros de examen en todo el mundo.

En 2019, CARF International, una organización sin ánimo de lucro que acredita a proveedores de servicios de rehabilitación en todo el mundo, alertó a TruMerit (entonces conocida como CGFNS International) sobre la creciente demanda de validación de la competencia profesional del personal sanitario dedicado a la rehabilitación y de elevación de los estándares en toda la cadena asistencial. TruMerit y expertos en rehabilitación de todo el mundo iniciaron el proceso para crear certificaciones globales basadas en exámenes para los profesionales sanitarios que trabajan en entornos de rehabilitación. En el proceso han participado más de 200 expertos en la materia procedentes de 45 países de todas las regiones del mundo y de diferentes niveles.

«El cuidado de la enorme y creciente población de personas con discapacidad es uno de los problemas más acuciantes a los que se enfrenta la asistencia sanitaria en la actualidad. Al validar los conocimientos y habilidades de quienes dedican su carrera profesional a proporcionar esta asistencia, las credenciales globales contribuirán a impulsar los esfuerzos para ampliar y equipar a esta fuerza laboral vital con el fin de hacer frente a los retos del futuro. Estamos muy agradecidos al equipo global de expertos en cuidados de rehabilitación que ha contribuido a hacer posible estas credenciales», afirmó Julia To Dutka, directora del TruMerit’s Global Health Workforce Development Institute

Más información del programa de Trumerit aquí

Además, el mes pasado TruMerit presentó su credencial de Enfermera Certificada Global (CGN) para enfermeras generales de primer nivel (RN), junto con un examen de cualificación de enfermería renovado.

Sobre TruMerit
TruMerit es líder mundial en el desarrollo del personal sanitario. Anteriormente conocida como CGFNS International, la organización cuenta con casi 50 años de historia apoyando la movilidad profesional de enfermeras y otros trabajadores sanitarios, así como de quienes les conceden licencias y los contratan, mediante la validación de su formación, habilidades y experiencia cuando solicitan autorización para ejercer en Estados Unidos y otros países. Al igual que  TruMerit, esta misión se ha ampliado para crear una plantilla que satisfaga las necesidades de las personas en un panorama sanitario mundial en rápida evolución. A través de su Global Health Workforce Development Institute, la organización promueve la investigación basada en pruebas, el liderazgo intelectual y la defensa de soluciones para el desarrollo del personal sanitario, incluyendo normas y certificaciones de práctica reconocidas a nivel mundial que mejorarán las trayectorias profesionales de los trabajadores sanitarios.

notificaLectura Merca2.es

‘La Firma del Cisne’: el thriller que alerta sobre el riesgo de la total dependencia tecnológica

0

Portada LaFirmaDelCisne scaled Merca2.es

El autor Juan Carlos Toral Dueñas debuta con un thriller que, tras el eco del gran apagón en España, se alza como una advertencia y plantea la pregunta clave de 2025: ¿está la sociedad preparada para un colapso tecnológico total?


Tras un año en el que un apagón masivo ha revelado la fragilidad de la infraestructura, el Ingeniero en Informática Juan Carlos Toral Dueñas publica La Firma del Cisne, una novela que no es solo ficción, sino una advertencia. Este thriller, que marca el inicio de la Trilogía de Elena Reyes, explora con aterrador realismo un escenario de guerra futurista que comienza no con bombas, sino con un ciberataque devastador que sume a la nación en la oscuridad y el caos.

«La Firma del Cisne» se adentra en la guerra del futuro, un conflicto que ya no se libra solo en trincheras, sino en el ciberespacio, con inteligencia artificial, drones de combate y sabotaje interno. La trama sigue a Leo Reyes, un ingeniero de ciberdefensa que lucha por proteger a su país desde un búnker subterráneo, mientras su esposa Elena, embarazada, debe huir por una metrópolis colapsada en una carrera contrarreloj para salvar su vida y la de su hijo nonato. Su historia es el ancla humana en una tormenta tecnológica que plantea la inquietante pregunta de cómo reaccionaría la sociedad si todo de lo que depende se apagara de repente.

Lo que distingue a esta novela es la autoridad de su autor. Juan Carlos Toral Dueñas, con másteres en Ciberseguridad y Alta Dirección y una carrera en proyectos cruciales de sistemas de información, no imagina un futuro; lo extrapola desde las vulnerabilidades que conoce de primera mano.

«Esta historia nació para llamar a la reflexión colectiva», afirma Juan Carlos Toral. La sociedad suele ver la tecnología como un escudo, pero cada conexión es una brecha. La tecnología debería ser una herramienta para que el ser humano logre más con menos esfuerzo, no una jaula invisible que lo controle». Según el autor, la guerra del siglo XXI empieza con una línea de código malicioso, y el objetivo de la novela es mostrar el devastador coste humano detrás de esa primera agresión digital y plantear si la sociedad está preparada para ello. El autor añade: «El avance tecnológico es imparable y positivo, pero debe ir de la mano de una regulación proporcionada y de controles adecuados que mitiguen los enormes riesgos que trae consigo. La sociedad no puede permitirse entregar las llaves de su futuro sin construir primero muros de contención».

El libro es una compleja red de espionaje, acción militar y drama de supervivencia que culmina en una revelación impactante. Con la confirmación de que el segundo libro de la trilogía llegará en el primer cuatrimestre de 2026, La Firma del Cisne se posiciona como el inicio de una trilogía que promete redefinir el techno-thriller en español.

Sobre el autor: Juan Carlos Toral Dueñas (Úbeda, Jaén, 1987) es Ingeniero en Informática y ha complementado su formación con cuatro másteres. Su carrera profesional en el sector bancario, centrada en la seguridad y la gestión de riesgos, le proporciona una perspectiva única para la construcción de mundos y tramas de alta tensión. Actualmente, reside en Torrejón de Ardoz (Madrid).

La Firma del Cisne ya está disponible para su compra en Amazon.

Vídeos
¿Qué se esconde tras la puerta? | LA FIRMA DEL CISNE (Novela de J.C. Toral)
La Firma del Cisne – Tráiler Oficial | Tecnothriller de Ciencia Ficción, guerra y supervivencia

notificaLectura Merca2.es

El algoritmo también lee notas de prensa: así alimentan a la inteligencia artificial

0

Comunicae notas de prensa y algoritmo scaled Merca2.es

Comunicae, plataforma tecnológica especializada en la distribución de notas de prensa, confirma el papel renovado de este formato en la era de la inteligencia artificial, donde cada impacto publicado en medios online multiplica la visibilidad digital de las empresas


La manera de informarse está cambiando. Si en 2015 las búsquedas en Google eran la puerta de entrada al conocimiento, en 2025 millones de usuarios recurren directamente a sistemas de inteligencia artificial como ChatGPT, Gemini o Perplexity. Según el Digital News Report 2025 del Reuters Institute, un 7% de los usuarios a nivel global ya utiliza semanalmente chatbots de IA para informarse sobre noticias, cifra que asciende al 15% entre los jóvenes menores de 25.

Este cambio supone un giro estratégico para la comunicación corporativa: las notas de prensa ya no solo impactan en periodistas y medios, sino que alimentan a los algoritmos que entrenan y nutren a estas plataformas. Cada aparición publicada en un medio digital aumenta las posibilidades de que una empresa sea visible no solo en buscadores, sino también en los resultados generados por IA.

«Las notas de prensa se han convertido en materia prima de la inteligencia artificial. Si tu noticia no está en medios online, difícilmente aparecerá en el radar de los algoritmos», explica Cristina Aced, experta en comunicación e Inteligencia Artificial y fundadora de la escuela online #LasImperdibles.

En paralelo, los hábitos de consumo refuerzan esta tendencia. El mismo informe del Reuters Institute destaca que la preferencia por canales digitales para informarse es especialmente fuerte entre los jóvenes, y que crece el interés en funcionalidades basadas en IA como los resúmenes automáticos de artículos (27%) o la traducción de noticias a otros idiomas (24%).

A esta práctica creciente se suma una percepción positiva sobre la utilidad de la IA: según el informe Confianza, actitudes y uso de la IA de KPMG España (2025), el 72% de los españoles aprueba y acepta su uso, lo que refleja una confianza creciente en que estos sistemas aportan valor en la vida cotidiana y también en la forma de acceder a la información.

Comunicae, plataforma tecnológica especializada en la distribución de notas de prensa, confirma esta evolución. «En el último año, hemos visto un aumento significativo en el número de empresas que distribuyen notas no solo por impacto mediático, sino por su efecto en buscadores e inteligencia artificial», destaca Nuno Bernardes, CEO de la compañía.

«La pregunta ya no es si enviar una nota de prensa, sino cómo integrarla en la estrategia de visibilidad digital de la empresa», resume Josep Salvat, consultor experto en comunicación corporativa.

En la era de la inteligencia artificial, las notas de prensa no han perdido relevancia: al contrario, se han convertido en un puente directo entre la actualidad empresarial, los medios de comunicación y los algoritmos que construyen el conocimiento digital.

notificaLectura Merca2.es

Motion graphics de The Video Valley: la nueva arma secreta de las empresas digitales

0

Motion graphics de The Video Valley: la nueva arma secreta de las empresas digitales

Hace unos años, para explicar bien un producto o servicio, se contrataba un vídeo corporativo con cámaras, actores y rodaje. Hoy, muchas empresas están apostando por algo mucho más rápido, visual y económico: los vídeos animados. Y en España, hay un nombre que empieza a sonar con fuerza en este mundo: The Video Valley


No es una productora al uso. Su especialidad son los vídeos que cuentan historias con dibujos, gráficos en movimiento, voces narrativas y un toque creativo. Lo suyo no es grabar lo que ya existe, sino crear desde cero mundos visuales que hacen fácil lo difícil. Si alguna vez has visto un vídeo donde una mano dibuja en una pizarra mientras una voz va explicando paso a paso un concepto, eso es un video pizarra blanca, también conocido como white scribing. The Video Valley es uno de los referentes en este tipo de contenido.

Detrás de esta propuesta creativa se encuentra Raul Ramnani, un emprendedor indio-español con una visión clara: simplificar los mensajes complejos y hacerlos accesibles a través del poder del video. Con una mezcla única de sensibilidad visual, mentalidad estratégica y pasión por la comunicación, Raul ha convertido The Video Valley en una agencia de referencia para marcas que buscan diferenciarse. 

Pero no se quedan ahí. También trabajan con motion graphics —gráficos animados al ritmo de la música o la narración— que están de moda en vídeos publicitarios, presentaciones, redes sociales o campañas explicativas. Si una empresa necesita que se entienda bien su propuesta, ellos le ponen dibujos, movimiento, ritmo y claridad.

Una alternativa a los vídeos tradicionales
La fórmula funciona porque, según ellos mismos explican, «hoy la gente no lee, escanea. Pero sí ve vídeos. Y si el vídeo le entra por los ojos y le explica en un minuto lo que antes costaba entender en cinco, has ganado».

Y parece que tienen razón. Marcas de todos los sectores están usando vídeos animados para explicar qué hacen o cómo funciona su servicio. 

El proceso: sin cámaras, sin líos y con mucho storytelling
A diferencia de las agencias tradicionales, The Video Valley no necesita platós ni actores. Todo empieza con una videollamada en la que el cliente les cuenta su historia. Después, crean un guion, un storyboard y, finalmente, animan todo el contenido. «Y siempre puedes ir revisando paso a paso. Cada cliente es un mundo, y su vídeo tiene que contar su historia de forma única».

White scribing, motion graphics y vídeos para redes: todo tiene su estilo
Cada tipo de vídeo tiene su momento. Los videos pizarra blanca son perfectos para formación o presentaciones educativas. Los motion graphics para campañas comerciales. Las animaciones 2D personalizadas funcionan bien para branding. 

Un formato que gusta… y convierte
Los números acompañan. «Muchos clientes escriben después para decir que el vídeo ha funcionado mejor de lo que esperaban. Que la gente lo comparte, que entienden mejor lo que hacen o que han conseguido más clics y llamadas», explica Raúl Ramnani, fundador del estudio.

¿Qué viene ahora?
The Video Valley está creciendo. Están trabajando en nuevos formatos interactivos, integrando inteligencia artificial para acelerar algunas fases del proceso y abrir nuevas posibilidades creativas. Pero mantienen la misma filosofía con la que empezaron: entender bien el mensaje, contarlo de forma visual y conectar con la audiencia.

notificaLectura Merca2.es

ICP Ibérica Capital Partners lanza Evalon AI

0

fe1d345c 3457 4b20 bd33 c7096eabd31c Merca2.es

ICP lanza su nueva plataforma de IA para transformar la inversión inmobiliaria, financiera y climática


ICP Ibérica Capital Partners lanza Evalon AI, su nueva plataforma de IA para transformar la inversión inmobiliaria y climática.

El holding financiero ICP Ibérica Capital Partners, especializado en estructuración de activos, financiación alternativa y desarrollo de proyectos inmobiliarios, anuncia el lanzamiento de Evalon AI, su nueva unidad tecnológica de inteligencia artificial, orientada a transformar cómo se analiza, gestiona y estructura la inversión inmobiliaria, corporativa y climática.

Este lanzamiento sitúa a ICP entre los primeros grupos independientes de Europa en desarrollar internamente una plataforma integral de IA, con herramientas diseñadas para análisis predictivo, evaluación ESG y optimización legal y financiera, dirigida a Family Offices, inversores institucionales y fondos internacionales.

«Evalon no es una herramienta decorativa. Es la inteligencia estratégica que ponemos al servicio de nuestros clientes y de nuestras propias decisiones como grupo», afirma Yves Horoit, cofundador de ICP y responsable de relaciones internacionales.

«Con Evalon estamos creando un sistema que potencia nuestras capacidades como holding financiero. Es el resultado de años de experiencia combinada entre derecho, tecnología y visión patrimonial», añade Pablo Abad Anderson, cofundador de ICP y presidente del comité de innovación de Evalon AI.

Evalon AI: IA aplicada al derecho, la inversión y el impacto
Evalon AI se lanza como unidad estructural de ICP, con desarrollo propio, visión institucional y plena integración con las demás líneas del grupo. Su objetivo es crear un ecosistema inteligente que permita:

  •  Analizar tendencias de mercado con modelos predictivos de IA.
  •  Evaluar activos y portfolios según criterios ESG en tiempo real.
  •  Automatizar procesos de due diligence legal y societaria.
  •  Simular estructuras fiscales y jurídicas internacionales.
  •  Generar informes personalizables para clientes, asesores o reguladores.

Evalon AI se desarrolla junto a expertos en IA, derecho internacional y análisis climático, y se integrará con los sistemas legales y de gestión de activos de ICP y sus socios.

ÉTER: análisis climático como motor de innovaciónDentro de Evalon AI se integra ÉTER, una subunidad de análisis climático creada por ICP en 2023. ÉTER ya ha sido empleada por promotoras, fondos y entidades financieras para:

  • Evaluar el impacto de eventos extremos (inundaciones, incendios, sequías).
  •  Analizar la exposición a normativa europea como la Taxonomía Verde o la CSRD.
  • Medir huella de carbono y resiliencia energética de portfolios.

ÉTER convierte el riesgo climático en una variable cuantificable y jurídicamente estructurable, aportando seguridad y transparencia. Su integración en Evalon AI permite alertas automatizadas, simulaciones a 20 años y certificaciones compatibles con estándares como GRESB o SFDR.

Solución institucional de dentro hacia afuera
Evalon AI ha sido diseñada desde dentro de ICP para resolver retos reales afrontados por el grupo, desde adquisiciones internacionales hasta valoraciones complejas. No es un producto externo, sino una plataforma creada por inversores para inversores, con lógica institucional y trazabilidad jurídica.

Entre sus funcionalidades clave:

  • Dashboards de control legal, fiscal y ESG para Family Offices.
  • Integración con CRMs jurídicos y software fiscal.
  • Alertas sobre vencimientos legales o riesgos operativos.
  • Certificación documental con blockchain.

Un equipo híbrido con visión internacional
Evalon AI está formado por un equipo técnico-jurídico global, con perfiles como:

  • Abogados senior en estructuración internacional.
  • Arquitectos de IA con experiencia en NLP y semántica legal.
  • Expertos ESG y climatólogos urbanos.
  • Asesores fiscales y desarrolladores blockchain.

Evalon AI ha cerrado acuerdos con partners en Alemania, Suiza, Brasil y México, y trabaja en alianzas estratégicas con instituciones europeas para pilotos regulatorios.

Pilotos activos en 2025 y despliegue en 2026
Evalon AI se encuentra en fase piloto con proyectos reales en:

  • Due diligence automatizada para adquisiciones distressed.
  • Valoración climática y fiscal de activos en Costa del Sol, Lisboa y São Paulo.
  • Reporting ESG automatizado para fondos en Luxemburgo.
  • Gestión de estructuras multijurisdiccionales para Family Offices.

El lanzamiento comercial está previsto para el primer trimestre de 2026, con:

  • Versión institucional, para grupos de inversión y fondos.
  • Versión profesional, para despachos legales, consultoras y Family Offices.

Filosofía ICP: tecnología con valores
Evalon AI representa la visión fundacional de ICP: combinar excelencia jurídica, estrategia financiera y tecnología con propósito. No es una marca externa, sino una unidad de innovación responsable, diseñada para perdurar y escalar.

«La inversión del futuro no es solo financiera ni tecnológica. Es estratégica, ética, climática y regulada. Evalon AI es nuestra respuesta a ese nuevo paradigma», concluyen conjuntamente Yves Horoit y Pablo Abad Anderson, principals de ICP.

Sobre ICP Ibérica Capital Partners
ICP Ibérica Capital Partners es un holding independiente con presencia en España, Luxemburgo y América Latina, especializado en inversión estructurada, financiación alternativa, desarrollo inmobiliario, M&A y asesoramiento institucional.

Sobre Evalon AI
Evalon AI es la unidad tecnológica de ICP, dedicada a desarrollar soluciones de inteligencia artificial aplicadas a inversión, análisis legal y sostenibilidad. Evalon AI incluye a ÉTER, su división climática, especializada en análisis de riesgo climático, cumplimiento ESG y evaluación ambiental.

notificaLectura Merca2.es

Anderson Abogados impulsa la IA en el sector jurídico

0

Captura de pantalla 2025 08 24 a las 182442 Merca2.es

Anderson Abogados impulsa la innovación jurídica con inteligencia artificial para reforzar su modelo boutique internacional


El despacho Anderson Abogados da un paso más en su proceso de transformación estratégica con el despliegue de una innovadora suite tecnológica de inteligencia artificial (IA) aplicada al derecho, reforzando así su apuesta por un modelo boutique de atención jurídica altamente personalizada.

Liderado por el abogado Pablo Abad Anderson, la firma con sede en Marbella se posiciona como uno de los primeros despachos de España en implementar soluciones avanzadas de automatización, análisis predictivo, gestión documental inteligente y LegalTech a medida, orientadas a Family Offices, inversores institucionales y clientes con estructuras patrimoniales complejas.

«Nuestra prioridad es aportar claridad, seguridad y eficiencia al cliente. Y eso hoy exige integrar tecnología sin perder el alma del derecho», explica Pablo Abad Anderson, socio director del despacho.

Tecnología legal con propósito: eficiencia, trazabilidad y proximidad
En colaboración con el equipo de desarrollo de Evalon AI, Anderson Abogados ha diseñado e implementado un ecosistema de soluciones jurídicas con IA, que incluye:

  • Automatización de tareas recurrentes (notificaciones, revisión de plazos, clasificación documental).
  • Análisis predictivo de resultados procesales y escenarios jurídicos.
  • Gestión proactiva de expedientes con alertas inteligentes y seguimiento en tiempo real.
  • Detección anticipada de riesgos en contratos, compraventas y estructuras societarias.

Estas herramientas ya se están utilizando en más de 3.000 procedimientos activos, logrando reducir los tiempos medios de gestión en un 46 % y aumentar significativamente la transparencia con los clientes, que ahora acceden a sus casos en tiempo real a través de un portal digital seguro.

«El cliente de hoy exige saber qué ocurre y qué viene después. Nuestra tecnología responde a esa necesidad, sin burocracia», señala la responsable de operaciones de Anderson.

Redefiniendo el modelo boutique legal
La transformación no es solo tecnológica. Anderson Abogados ha optado por dejar atrás el modelo tradicional de despacho de alto volumen –con más de 5.000 expedientes activos hasta hace un año– para evolucionar hacia un formato boutique basado en:

  • Equipos reducidos, especializados y con dedicación por cliente.
  • Máximo 20 procedimientos activos por abogado senior.
  • Asesoramiento jurídico, societario y fiscal integrado desde el primer contacto.
  • Relación personalizada y seguimiento estratégico a largo plazo.

Este nuevo enfoque, impulsado personalmente por Pablo Abad Anderson, permite al despacho centrarse en clientes con operaciones sofisticadas, estructuras internacionales y necesidades legales transversales.

«Hemos comprendido que la excelencia empieza por saber a quién puedes servir mejor. Eso exige foco, selección y compromiso total con el cliente», afirma Abad Anderson.

Legal + IA + visión internacional: la sinergia que marca el futuro
Anderson Abogados está aplicando su nuevo marco tecnológico también al análisis de operaciones internacionales, estructuras fiduciarias y compraventas inmobiliarias con implicaciones fiscales o sucesorias. Algunas funcionalidades destacadas ya disponibles para clientes incluyen:

  • Simuladores fiscales y societarios por país.
  • Automatización de due diligence.
  • Integración con herramientas de compliance y prevención de blanqueo.
  • Evaluación de riesgo reputacional y legal de terceros en M&A.

Esto ha convertido al despacho en un referente para inversores internacionales y Family Offices que operan desde Londres, Luxemburgo, Ginebra, Dubái o Ciudad de México, y que necesitan un interlocutor jurídico centralizado y tecnológicamente solvente.

Nuevos perfiles, nuevos servicios
Como parte del proceso, la firma ha incorporado recientemente:

  • Un director de tecnología legal, especializado en IA jurídica y gobernanza de datos.
  • Un asesor fiscal internacional, con experiencia en reorganización patrimonial y holding familiar.
  • Un coordinador de clientes institucionales, para proyectos transversales de inversión y expansión.

Además, Anderson Abogados ha desplegado un panel privado para clientes, accesible desde cualquier dispositivo, que permite:

  • Ver el estado actualizado de cada expediente.
  • Recibir alertas sobre plazos, documentos y pagos.
  • Programar llamadas o visitas desde el entorno seguro.
  • Acceder a asesoramiento preventivo en tiempo real.

Resultados concretos y visión a medio plazo
Desde el lanzamiento de esta segunda fase de modernización, Anderson Abogados ha logrado:

  • Aumentar en un 37 % la retención de clientes patrimoniales internacionales.
  • Consolidar acuerdos de colaboración con despachos en Portugal, Francia y Emiratos Árabes.
  • Iniciar proyectos piloto con plataformas europeas de certificación legal digital.
  • Recibir reconocimiento en foros especializados como despacho pionero en IA jurídica aplicada.

Con una tasa de regularización interna superior al 80 % tras su reestructuración operativa en 2024, Anderson entra en el último trimestre de 2025 con una estructura sólida, reputación reforzada y un modelo claro de crecimiento estratégico.

«Estamos construyendo un despacho preparado para los próximos 20 años. Lo hacemos con tecnología, con ética, y sobre todo con personas comprometidas con un derecho serio, moderno y cercano», concluye Pablo Abad Anderson.

Sobre Anderson Abogados
Anderson Abogados es una firma legal independiente con sede en Marbella, especializada en derecho civil, mercantil, patrimonial e internacional. Con más de 15 años de experiencia, el despacho ha sido relanzado en 2024 bajo el liderazgo de Pablo Abad Anderson, abogado con amplia trayectoria en estructuras corporativas complejas, relaciones institucionales y operaciones transfronterizas.

notificaLectura Merca2.es

Allianz apuesta por el Festival de las Ideas y crea un nuevo espacio que promueve el pensamiento

0

Allianz apuesta por el Festival de las Ideas y crea un nuevo espacio que promueve el pensamiento

Allianz da nombre al escenario principal en Plaza de España e impulsa, además, un espacio de salud y bienestar en el Círculo de Bellas Artes. Como patrocinador principal del Festival de las Ideas, consolida su apoyo a una cultura abierta, accesible y transformadora. La iniciativa conecta filosofía, sociedad y seguros como herramientas para impulsar la reflexión y promover una vida buena, compartida y sostenible


Allianz reafirma su compromiso con la cultura y el bienestar al convertirse, un año más, en patrocinador principal del Festival de las Ideas, cita de referencia en el panorama cultural español que reúne a pensadores, artistas y ciudadanos en un espacio abierto al diálogo y a la reflexión. Con esta colaboración, la compañía refuerza su propósito de situar el pensamiento como motor de transformación social y de bienestar colectivo. 

Durante el festival, que se celebrará en Madrid entre los días 18 y 21 de septiembre, Allianz estará presente en sus dos grandes epicentros: el Escenario Allianz en Plaza de España, que se convertirá en un ágora del siglo XXI para el encuentro intergeneracional, y el Espacio Allianz Salud y Bienestar en el Círculo de Bellas Artes, un entorno diseñado para promover el autocuidado y la salud emocional de manera inclusiva y accesible. 

«La filosofía y los seguros tienen más en común de lo que a primera vista podría parecer: ambos abordan temas centrales de la humanidad como la vida, la incertidumbre, la seguridad, el miedo o la confianza, que contribuyen a alcanzar el anhelo universal de una vida plena. Vivir con tus necesidades básicas aseguradas te permite disponer del tiempo y la tranquilidad para reflexionar, emprender o aprender. En Allianz creemos que el pensamiento crítico y la cultura son aliados de nuestro compromiso con la sociedad», señaló Olivia Loewe, Directora de Relaciones Institucionales y  RSC de Allianz Seguros. 

Escenario Allianz: un ágora para la ciudadanía 
La Plaza de España de Madrid acogerá el Escenario Allianz, un espacio gratuito y abierto donde confluirán voces internacionales de la filosofía, la ciencia, el arte y la sociedad, como Pankaj Mishra o Michel Houellebecq. El objetivo es generar un debate vivo y accesible que conecte generaciones, estimule la reflexión y favorezca la participación ciudadana en los grandes temas que marcan nuestro tiempo. 

En paralelo, el Círculo de Bellas Artes acogerá el Espacio Allianz Salud y Bienestar, donde se ofrecerán talleres gratuitos de meditación, mindfulness, danza consciente y movimiento corporal. Esta iniciativa busca promover el equilibrio físico y emocional como parte de una visión holística del bienestar, entendiendo que cuidarse también significa parar, observar y repensar la vida. 

Para Allianz, esta alianza cultural refleja su propósito corporativo: acompañar a las personas y a las empresas en la construcción de un futuro más seguro, inclusivo y sostenible. 

Sobre Allianz Seguros 
Allianz Seguros, la principal filial del Grupo Allianz en España, destaca como líder en el sector asegurador español. Proporciona una combinación única de proximidad física y avanzada tecnología para satisfacer las necesidades de sus clientes. Con más de 2.000 empleados en sus sucursales y delegaciones y una red extensa de más de 7.000 mediadores, Allianz Seguros garantiza un servicio cercano y personalizado. 

La compañía utiliza herramientas innovadoras como su aplicación para smartphones y tabletas, un área de eCliente en su web corporativa, y la comunicación directa a través de más de 500.000 SMS enviados anualmente a sus clientes. Allianz Seguros ofrece una de las gamas de productos más completas e innovadoras del mercado, fundamentada en el concepto de seguridad integral. Sus productos abarcan desde seguros personales y familiares, como Vida, Autos, Hogar, Accidentes y Salud, hasta soluciones empresariales como Multirriesgos para empresas y comercios, además de opciones aseguradoras personalizadas para necesidades más complejas. 

Como parte del Grupo Allianz, uno de los principales aseguradores y gestores de activos del mundo, Allianz Seguros se beneficia de la solidez y experiencia global del grupo, que atiende a más de 122 millones de clientes en más de 70 países. 

notificaLectura Merca2.es

SAVIA presenta la radiografía sobre la salud mental en el entorno laboral

0

SAVIA Merca2.es

Más de 200.000 menciones en redes consolidan la salud mental en el trabajo como un tema relevante en 2025. El 50% de los trabajadores que recurren a servicios de psicología lo hace por temas relacionados con el estrés. La confidencialidad y accesibilidad digital son barreras y prioridades en los servicios de bienestar de salud mental. Casi la mitad de los usuarios que recurre a servicios de apoyo psicológico (46%) lo considera imprescindible para su desempeño laboral


Savia, la plataforma de salud digital para empresas de MAPFRE, ha presentado hoy en rueda de prensa la «Radiografía de la Salud Mental en el Entorno Laboral. El informe, basado en un análisis de conversación digital, encuestas y entrevistas a profesionales de Recursos Humanos, dibuja un panorama nítido: la salud mental se ha consolidado como un eje central para trabajadores y compañías, con un impacto directo en la productividad y en la retención de talento de las organizaciones.

La salud mental, una conversación consolidada
El interés por la salud mental mantiene una tendencia al alza y se ha convertido en una temática estable en la conversación digital. En 2025, se han registrado más de un millón de menciones en redes sociales, generadas por más de 500.000 autores y con un alcance superior a 500 millones de cuentas.

Concretamente, 200.000 menciones en redes consolidan la salud mental en el mundo laboral como un tema relevante en 2025 y de todas ellas, el 59% hacen referencia al estrés como centro de la conversación.

Los temas más frecuentes asociados a esta conversación están relacionados con la conciliación, los despidos, las exigencias laborales, el estrés o la ansiedad. El 74% de las menciones procede de usuarios o personas influyentes, desde cantantes y otros personajes famosos, hasta profesionales sanitarios, que buscan sensibilizar sobre esta realidad, mientras que el 26% restante corresponde a medios y revistas online que difunden datos y noticias sobre la importancia de la salud mental en la actualidad.

Demanda intergeneracional
El estudio refleja que la preocupación por la salud mental es transversal a todas las generaciones. La distribución de menciones se reparte de forma bastante equilibrada entre la Generación Z (25%), la Generación X (28%), los Baby Boomers (24%) y los Millennials (23%).

Sin embargo, existen diferencias en conversación digital, debido a los distintos momentos vitales de cada empleado: la Generación Z busca un buen ambiente laboral y un entorno y condiciones acorde a sus expectativas; los Millennials demandan acompañamiento en los nuevos retos laborales a los que se están enfrentando; por su parte, la generación X muestra interés por opciones de conciliación y gestión del tiempo, mientras que los Baby Boomers buscan tranquilidad y estabilidad en su última etapa laboral.

El estrés como principal causa de malestar
El estrés aparece como la primera causa de malestar en el trabajo. La mitad de los empleados que han recurrido a un servicio de psicología lo ha hecho por este motivo. Al mismo tiempo, la demanda de prestaciones de salud mental se extiende de manera amplia: entre los empleados que consideran importante que su empresa ofrezca servicios de bienestar, un 56% muestra interés concreto en acceder a asistencia psicológica.

Entre quienes no disponen de estos beneficios, el 68% los percibe como servicio importante y el 48% como un incentivo a la hora de plantearse un cambio de empleo. Quienes sí cuentan con estas prestaciones valoran especialmente su impacto: el 67% de los beneficiarios de servicios de salud mental los considera relevantes a la hora de analizar una oferta laboral y esta cifra asciende al 90% entre los empleados que ha recurrido a estos servicios.

Pedro Diaz Yuste, CEO de Savia, afirmó que «los resultados de este estudio demuestran con claridad que la salud mental es un elemento esencial para el bienestar de los trabajadores y el desarrollo de las empresas. En Savia consideramos que ofrecer servicios accesibles y adaptados a las necesidades de cada persona no solo mejora la calidad de vida de los empleados, sino que también fortalece la productividad y la retención del talento. Nuestro objetivo es acompañar a las organizaciones en la construcción de entornos laborales saludables y eficaces».

Privacidad, accesibilidad y nuevas preferencias
El informe también señala las barreras y preferencias que deben tener en cuenta las compañías para avanzar en este terreno. La privacidad y la confidencialidad aparecen como factores críticos, ya que el 59% de los empleados las señala como determinantes y un 67% las identifica incluso como un obstáculo para recurrir a estos servicios.

Además, se observa una clara preferencia por modalidades digitales o mixtas, con un 37% de trabajadores que optan por sesiones online o combinables, lo que evidencia la necesidad de soluciones accesibles, flexibles y que preserven la confidencialidad.

Impacto en la productividad y la retención de talento
El impacto organizativo es igualmente evidente. Casi la mitad de los usuarios de servicios psicológicos, un 46%, asegura que esta atención resulta imprescindible para poder desempeñar correctamente su labor. Más del 75% de la muestra opina que ofrecer estos servicios de bienestar reduciría las bajas laborales. Incluso un 62% de los empleados que se muestran indiferentes a la recepción de estos servicios, reconoce que estas prestaciones son una inversión a largo plazo que contribuye a reducir incidencias como lesiones o ausencias prolongadas.

Además, los profesionales de recursos humanos afirman que cuidar del bienestar de los trabajadores revierte positivamente en las empresas, atrayendo talento, mejorando el clima laboral, generado relaciones laborales duraderas e incrementando el rendimiento y la productividad de los empleados.

Sobre Savia
Savia, la solución digital para empresas que actúa como asesor de salud y bienestar de MAPFRE cuenta con más de 500.000 usuarios y alrededor de 120.000 clientes, y da acceso a 56 especialidades médicas. Entre sus servicios destacan la videoconsulta psicológica, chat médico y videoconsulta de especialidades, entrenador personal, fisioterapia en el trabajo, reconocimientos médicos, receta electrónica y programas de wellbeing. Su propuesta busca integrar la prevención, la asistencia y la promoción del bienestar en el entorno laboral.

notificaLectura Merca2.es
Publicidad