domingo, 13 julio 2025

Si ves esta luz en tu router, desconecta todo

0

En la vorágine de la vida moderna, ese pequeño aparato con luces parpadeantes que llamamos router se ha convertido en el corazón digital de nuestros hogares, un centinela silencioso que gestiona nuestro acceso al vasto universo de internet. Pero, ¿qué sucede cuando esas luces, habitualmente discretas, comienzan a enviar señales de alarma, un parpadeo frenético y anómalo que rompe la monotonía de su funcionamiento habitual?

Pocos usuarios prestan atención a los patrones lumínicos de su dispositivo, más allá de comprobar si la conexión a internet está activa o si la señal Wi-Fi llega con la intensidad adecuada. Sin embargo, una actividad inusual en los indicadores de datos o WLAN podría ser el único aviso de que nuestra fortaleza digital ha sido vulnerada, y que intrusos podrían estar campando a sus anchas por nuestra red privada, con acceso potencial a información sensible o utilizando nuestros recursos para fines ilícitos.

LAS LUCES DELATORAS: ¿QUÉ NOS CUENTA TU ROUTER EN SILENCIO?

LAS LUCES DELATORAS: ¿QUÉ NOS CUENTA TU ROUTER EN SILENCIO?
Fuente PExels

Esos pequeños diodos luminosos en la carcasa de nuestro router no son meros adornos tecnológicos, sino un panel de control abreviado que nos ofrece información vital sobre su estado operativo. Desde la luz que confirma el suministro eléctrico hasta la que indica la conexión con nuestro proveedor de internet, pasando por aquella que señala la actividad de la red inalámbrica, cada parpadeo o color tiene un significado que, aunque a menudo ignorado, resulta crucial para entender qué ocurre en nuestra puerta de entrada al ciberespacio.

Conocer el comportamiento habitual de estas luces es el primer paso para detectar anomalías, ya que un parpadeo constante y rápido en la luz de datos (a menudo etiquetada como «Internet», «WAN» o con un icono de globo terráqueo) o en la de WLAN/Wi-Fi cuando no estamos haciendo un uso intensivo de la red, podría indicar que algo o alguien está generando un tráfico inesperado. La mayoría de los manuales de usuario del router detallan qué significa cada luz, una lectura que muy pocos se toman la molestia de realizar pero que puede ser de gran utilidad.

ACTIVIDAD FANTASMA: CUANDO EL PARPADEO SE VUELVE SOSPECHOSO

ACTIVIDAD FANTASMA: CUANDO EL PARPADEO SE VUELVE SOSPECHOSO
Fuente PExels

El quid de la cuestión radica en diferenciar un parpadeo normal, producto de las actualizaciones automáticas de nuestros dispositivos o de las comunicaciones legítimas en segundo plano, de una actividad verdaderamente sospechosa. Si observamos que la luz de datos o la de WLAN de nuestro router parpadea con una intensidad y frecuencia inusitadas, especialmente durante periodos en los que supuestamente no hay ningún dispositivo conectado o utilizando activamente la red, es momento de encender todas las alarmas y considerar seriamente la posibilidad de una intrusión.

Este frenesí lumínico podría ser la manifestación visible de un tercero utilizando nuestra conexión, quizás para descargar grandes cantidades de datos, realizar actividades ilegales o, peor aún, intentando acceder a los dispositivos conectados a nuestra red local. Ignorar esta señal podría tener consecuencias que van desde una simple ralentización de nuestra velocidad de internet hasta el robo de credenciales bancarias o información personal almacenada en nuestros ordenadores y móviles.

LA AMENAZA INVISIBLE: MÁS ALLÁ DEL ROBO DE WIFI

LA AMENAZA INVISIBLE: MÁS ALLÁ DEL ROBO DE WIFI
Fuente PExels

La intrusión en una red doméstica a través de un router comprometido abre la puerta a un abanico de riesgos mucho más amplio que el simple «robo» de la señal Wi-Fi por un vecino avispado. Un ciberdelincuente con acceso a nuestra red puede intentar infectar nuestros dispositivos con malware, como troyanos o ransomware, que podrían secuestrar nuestros archivos o espiar nuestra actividad en línea. La información personal, las contraseñas guardadas o incluso las conversaciones privadas podrían quedar expuestas.

Además, un atacante podría utilizar nuestra conexión a internet como trampolín para lanzar ataques contra otros sistemas, convirtiéndonos en cómplices involuntarios de actividades delictivas y dificultando el rastreo del verdadero origen del ataque. Un router vulnerado no solo nos pone en riesgo a nosotros, sino que puede ser una pieza en un engranaje mayor de ciberdelincuencia, afectando la seguridad de otros usuarios o entidades en la red.

PRIMEROS AUXILIOS DIGITALES: PASOS URGENTES ANTE LA ALERTA ROJA

PRIMEROS AUXILIOS DIGITALES: PASOS URGENTES ANTE LA ALERTA ROJA
Fuente PExels

Si detectamos esa actividad lumínica sospechosa en nuestro router y tememos una intrusión, la primera medida, drástica pero necesaria, es desconectar físicamente el cable de internet que llega al router (el que viene de la roseta de la pared o del ONT, en caso de fibra óptica) e incluso apagar el propio dispositivo. Esto cortará de raíz cualquier comunicación no autorizada, dándonos un respiro para pensar y actuar sin que el posible intruso siga operando en nuestra red. Es un acto contundente pero efectivo para frenar la amenaza de inmediato.

Una vez aislada la red, el siguiente paso es acceder a la interfaz de configuración del router desde un ordenador conectado por cable (si es posible y tras haberlo reiniciado previamente) y cambiar inmediatamente la contraseña de acceso al panel de administración del router y la contraseña de la red Wi-Fi. Es fundamental elegir contraseñas robustas, que combinen mayúsculas, minúsculas, números y símbolos, y que no sean fácilmente deducibles. Revisar la lista de dispositivos conectados en la interfaz del router también puede revelar la presencia de equipos desconocidos.

BLINDAJE DOMÉSTICO: CÓMO FORTALECER LAS DEFENSAS DE TU RED

BLINDAJE DOMÉSTICO: CÓMO FORTALECER LAS DEFENSAS DE TU RED
Fuente PExels

Prevenir es siempre mejor que curar, y en el ámbito de la seguridad de nuestra red doméstica, esta máxima cobra especial relevancia. Para evitar futuras sorpresas desagradables, es crucial mantener el firmware de nuestro router siempre actualizado a la última versión disponible, ya que los fabricantes suelen lanzar parches para corregir vulnerabilidades de seguridad detectadas. Muchos modelos permiten la actualización automática, una opción que conviene tener activada.

Asimismo, es recomendable utilizar el protocolo de seguridad más avanzado para nuestra red Wi-Fi, actualmente WPA3 si nuestro router y dispositivos son compatibles, o WPA2-AES en su defecto, y desactivar funciones potencialmente inseguras como WPS (Wi-Fi Protected Setup) si no se utiliza o si el método de PIN está activado. Considerar la creación de una red de invitados para visitas, cambiar periódicamente las contraseñas y ser escépticos ante cualquier comportamiento anómalo de nuestros dispositivos conectados son prácticas que refuerzan nuestra primera línea de defensa digital.

Telefónica gana 427 millones hasta marzo excluidas Argentina y Perú y confirma dividendo y objetivos

0

Telefónica obtuvo en el primer trimestre de este año un beneficio neto de 427 millones de euros sin contabilizar los activos de Argentina y Perú, que ya no forman parte del grupo, según informó este miércoles la compañía.

Tras las desinversiones realizadas en Hispanoamérica desde el arranque del 2025, la compañía ha clasificado a Telefónica Argentina y Telefónica del Perú (vendidas por 1.190 millones de euros y 900.000 euros, respectivamente) como «operaciones discontinuadas» en este primer trimestre y ha reexpresado, a efectos comparativos, los resultados de 2024.

En el caso de Argentina, 1.100 millones son negativos por diferencias de conversión negativas acumuladas, y en el de Perú se acumulan 500.000 euros por impacto de préstamos, minusvalía de la venta y resultados.

Si se computan estas ‘operaciones discontinuadas’, el resultado trimestral es negativo en 1.731 millones de euros, frente a los 532 millones de ganancias comunicadas en enero-marzo de 2024.

Los ingresos del grupo crecieron en orgánico un 1,3%, hasta los 9.221 millones, impulsados por el negocio de empresas (+5,4%) y residencial (+1,8%). De forma reportada, las ventas retroceden un 2,9%, impactadas por el efecto de los tipos de cambio, que restan 4,1 puntos porcentuales.

El Ebitda ajustado alcanzó los 3.014 millones de euros tras un repunte orgánico del 0,6% y un recorte del 4,2% en términos reportados por efecto de las divisas de 4,4 puntos porcentuales.

En España, la facturación se incrementó un 1,7% y llegó a los 3.170 millones, y el Ebitda escaló un 1%; en Brasil, se ingresó un 6,2% más (2.337 millones) y el Ebitda subió un 8%. Por lo que se refiere a Telefónica Tech, facturó 508 millones, un 6,6% interanual más.

La deuda financiera neta descendido en 112 millones de euros desde diciembre hasta quedarse en 27.049 millones de euros al cierre del trimestre, con una ratio de apalancamiento en 2,67 veces EbitdaL.

«CUMPLIMIENTO DE EXPECTATIVAS»

La inversión del periodo enero-marzo fue de 938 millones de euros, un 2,8% menos que en el primer trimestre de 2024 de manera orgánica y un 6,7% menos en reportado. Como resultado, la ratio de inversión sobre ingresos se ha situado en el 10,1%.

Telefónica confirmó este miércoles un dividendo de 0,30 euros por acción en efectivo para 2025, pagadero en dos tramos: el primero el próximo mes de diciembre (0,15 euros) y el segundo en junio de 2026 (0,15 euros). Además, el segundo tramo del dividendo de 2024, también de 0,15 euros por acción en efectivo, se distribuirá el próximo 19 de junio.

En relación con los objetivos financieros para el ejercicio, Telefónica prevé un crecimiento orgánico interanual de los ingresos, del Ebitda y del EbitdaaL menos CapEx, y también establece como objetivo que las inversiones sobre ventas sean inferiores al 12,5%, una generación de caja similar a la de 2024 y una reducción de la deuda.

El consejero delegado, Emilio Gayo, señaló este miércoles que “los resultados del primer trimestre cumplen con nuestras expectativas, mientras que el flujo de caja libre refleja la estacionalidad habitual. Los resultados del Grupo mejorarán a lo largo del año, en línea con nuestras previsiones para 2025. Durante el segundo semestre del año, comunicaremos las conclusiones de la revisión estratégica que estamos llevando a cabo”.

MEJORÍA EN ESPAÑA

En el capítulo comercial, el grupo Telefónica cerró el primer trimestre con una base de 354 millones de accesos y un crecimiento de los clientes de fibra y de contrato móvil del 9% y del 1%, respectivamente.

En términos operativos, Telefónica ha finalizado marzo con un total de 80 millones de unidades inmobiliarias de FTTH pasadas (+13%), parte de un total de 170,9 millones con redes de ultra banda ancha.

En España, los accesos crecen un 5% interanual por la alta contribución de nuevas líneas IoT (+40% interanual) y la incorporación de nuevos accesos mayoristas de Fiberpass.

Los principales accesos minoristas presentan ganancias netas, con subidas en clientes BAF del 1,7%, del 2% en contrato móvil y de del 4,5% en televisión. La ganancia neta de 66.000 clientes en televisión es la mejor en más de seis años, y la penetración de la máxima velocidad de navegación (1 Gbps) en la planta de fibra minorista supera el 50%. La base convergente suma 5.000 clientes y crece un 0,5% interanual.

Ana Obregón escribe una carta triste y hace saltar las alarmas: «Mi corazón dejó de latir»

0

Este 13 de mayo, Ana Obregón ha querido rendir un homenaje íntimo, profundo y cargado de sentimiento a su hijo Aless Lequio en el quinto aniversario de su fallecimiento. Aquel día de 2020 marcó un antes y un después en la vida de la actriz y presentadora, que ha compartido públicamente, en múltiples ocasiones, cómo aquel mazazo destrozó su alma y cambió su existencia para siempre. La muerte del joven empresario a los 27 años tras una larga y dura batalla contra el cáncer dejó una herida que aún no ha cicatrizado. Cinco años después, Ana sigue sintiendo su ausencia como el primer día, aunque la llegada de su nieta Anita —hija biológica de Aless, nacida por gestación subrogada— ha traído algo de luz a sus días oscuros.

Las tristes palabras de Ana Obregón

portada ana obregon e1681121283718 Merca2.es

Ana ha compartido una carta desgarradora en sus redes sociales para recordar a su hijo. En ella habla de amor, de pérdida, de lucha y de cómo ha seguido respirando en medio del dolor gracias a la presencia de su nieta, quien representa para ella la continuación del legado de Aless. “Hoy hace cinco años que me quedé abrazada a ti cuando Dios decidió que te fueras al cielo. Hoy hace cinco años que mi corazón dejó de latir con el tuyo”, empieza diciendo, con unas palabras que reflejan la intensidad de un dolor que no cesa. A lo largo del texto, Ana recuerda el profundo vínculo que mantenía con su hijo, al que considera “el amor de su vida”, y confiesa que desde su marcha no ha habido un solo día en el que no lo haya llorado.

La carta no solo es una expresión del duelo, sino también una respuesta directa a las críticas que ha recibido por haber traído al mundo a Anita para cumplir el deseo que Aless le transmitió antes de morir. “No sufras cuando critican a tu mamá por haber cumplido tu último deseo. A mí no me duele porque tú me enseñaste el coraje y la valentía”, escribe, reivindicando la decisión que ha definido su nuevo camino vital. En este texto, Ana deja claro que su motivación ha sido siempre el amor incondicional por su hijo y la voluntad de mantener viva su memoria. También destaca que la Fundación Aless Lequio, creada en su honor, continúa trabajando para apoyar la investigación contra el cáncer y salvar otras vidas.

La actriz y bióloga cuenta cómo la pequeña Anita, con apenas un año, ha traído consuelo a su existencia. “Tu hija, con su sonrisa, ternura y travesuras, es idéntica a ti y me ha devuelto de alguna manera la vida”, escribe, convencida de que Aless sigue presente en cada gesto de la niña. Aunque el dolor no desaparece, ella ha encontrado una razón para seguir adelante, una motivación para levantarse cada mañana y sonreír entre lágrimas. “Esta noche, como cada noche, nos fundiremos en un abrazo eterno cuando Anita y el mundo duerman”, concluye la carta, firmada por “tu mamá y tu hija Anita”, en un cierre que simboliza la unidad irrompible entre generaciones.

«Ese dolor nunca pasará»

Ana Obregón

En declaraciones recientes a la revista ¡HOLA!, Ana Obregón confesaba que el término que mejor define su vida actual es “agridulce”. Aunque reconoce que nunca volverá a experimentar la felicidad que sentía cuando Aless estaba a su lado, agradece el regalo de poder criar a Anita. “Ese dolor nunca se pasará. No se acepta ni se supera la muerte de un hijo. Terminas aceptando que no podrás asumir jamás su partida”, afirmaba con entereza. Y es que, aunque intenta mostrar entereza y seguir adelante, las noches siguen siendo para ella momentos de duelo silencioso, donde se permite llorar y recordar, cuando el bullicio del día ya no puede ocultar el vacío.

La maternidad de su nieta le ha devuelto algo de estabilidad emocional. Su rutina diaria gira por completo en torno a la pequeña: se despierta con ella al alba para prepararle el biberón, pasa la tarde a su lado y la acuesta cada noche. Solo se separa de ella para trabajar, pero cuando cae la noche, la soledad la empuja de nuevo al recuerdo del hijo que perdió. “Las noches siguen siendo para mí muy oscuras”, confesaba. Sin embargo, su resiliencia es admirable. Después de tres años sumida en la tristeza más profunda, la llegada de Anita marcó un punto de inflexión que le permitió reconectar con la vida.

Ana Obregón no olvida ni un solo instante del hijo al que amó por encima de todo. Aless era un joven brillante, emprendedor y querido por todos quienes lo conocieron, y su madre ha luchado desde su marcha para que su nombre siga presente. A través de libros, entrevistas, homenajes y, sobre todo, de la Fundación que lleva su nombre, Ana ha transformado su dolor en un legado que trasciende el luto. Y en este nuevo aniversario, ha querido volver a hacerlo desde la sinceridad y la emoción. Porque, como ella misma ha escrito, “no se supera la muerte de un hijo”, pero sí se puede transformar el amor en memoria eterna.

El hijo de Frank Cuesta rompe su silencio tras descubrir la terrible mentira sobre su familia

0

Zorro, el hijo mayor de Frank Cuesta, ha decidido romper su silencio en un momento especialmente delicado para su familia. Tras años de mantenerse como el defensor más firme de su padre y posicionarse públicamente contra su madre, Yuyee, el joven ha reaccionado ante la revelación de uno de los escándalos más impactantes que ha sacudido a la figura del popular aventurero. Y es que Frank Cuesta, conocido por sus programas de televisión y su supuesto activismo animal, ha confesado esta semana que gran parte de su historia personal y profesional ha estado basada en una cadena de mentiras: no es veterinario, nunca ha tenido cáncer y el santuario que dirige en Tailandia no es exactamente lo que él había contado durante años. Esta revelación ha provocado un terremoto en su entorno, y Zorro, que siempre fue su escudero más leal, ha querido dar la cara para expresar su confusión y su frustración.

Zorro ha roto su silencio

hijo frank cuesta Merca2.es

El joven, que se ha implicado personalmente en las labores del santuario y ha defendido en múltiples entrevistas la versión de su padre, ha confesado que ahora siente que su vida entera ha sido una mentira. En una reciente intervención en el canal de YouTube de Javi Oliveira, Zorro ha hablado sin tapujos sobre lo que vivió en su infancia, especialmente durante la detención de su madre y los años de prisión que cumplió. Según su testimonio, presenció en primera persona registros policiales y situaciones traumáticas que marcaron su juventud. Aun así, intentaba mantener una relación con su madre y acudir a verla cada semana a la cárcel, dentro de las limitaciones que le imponía su vida escolar. Su gran desilusión viene ahora al comprobar que, a pesar de todos sus esfuerzos por entender y sostener a ambos progenitores, tanto su padre como su madre han manejado las cosas desde una perspectiva completamente opuesta a la que él creía real.

En sus declaraciones, Zorro también ha cargado con dureza contra Yuyee, a quien acusa de falsear su versión de los hechos en entrevistas recientes emitidas en la televisión tailandesa. Desde su punto de vista, su madre está utilizando su historia con fines económicos y mediáticos, presentando una imagen que no se corresponde con la verdad. Asegura que ha vivido en carne propia muchas de las situaciones que ella relata desde una narrativa que, según él, siempre cambia dependiendo de su conveniencia. Además, remarca que no puede comprender su comportamiento actual, sobre todo en lo que respecta a la educación y cuidado de su hermana pequeña, Zen, de 14 años. Según Zorro, la niña vive prácticamente sola y sin atención materna, en una casa sin alimentos ni estructura familiar, mientras su madre lleva un estilo de vida que él califica de irresponsable y superficial.

Zorro insiste en que su padre ha cumplido religiosamente con las obligaciones económicas hacia Yuyee. Detalla que cada mes le entrega una cantidad suficiente como para cubrir los gastos del hogar, la alimentación, el agua, la electricidad y, sobre todo, la educación de sus hermanos. Sin embargo, denuncia que ese dinero no está siendo utilizado adecuadamente. En su relato, asegura que cuando necesitan ayuda económica, su madre alega no tener fondos, a pesar de que el dinero ha sido transferido con regularidad. Este desajuste ha alimentado su indignación, especialmente al comprobar que su hermana menor se encuentra desatendida, sin normas, sin rutinas, y con una madre ausente que llega tarde a casa y no se responsabiliza del día a día familiar.

La mentira de Frank Cuesta

frank cuesta Merca2.es

A lo largo de su intervención, Zorro Cuesta expone cómo, al regresar a vivir con su madre hace dos meses, se encontró con una realidad alarmante. Denuncia que no hay nadie que cocine ni que se ocupe del bienestar básico del hogar. Señala que Yuyee ha perdido el sentido de sus responsabilidades como madre y actúa como si ya no tuviera hijos, lo que considera un error muy grave después de haber pasado tantos años separada de su hija por el tiempo que estuvo en prisión. Afirma que ha intentado hablar con ella para solucionar las cosas, pero que siempre ha recibido evasivas. Lo más doloroso, según su testimonio, es que su madre no reconoce su parte de culpa ni está dispuesta a afrontar la conversación. Para él, las verdaderas víctimas de esta situación no son ni su madre ni su padre, sino su hermana y el propio Frank Cuesta, a quien sigue considerando un trabajador incansable a pesar de las recientes revelaciones.

Las palabras de Zorro cobran aún más fuerza al producirse justo después de que Frank Cuesta admitiera públicamente que ha mentido durante años sobre aspectos clave de su biografía. En un vídeo colgado en sus redes sociales, el aventurero confesó que nunca ha tenido cáncer, que no es veterinario y que el santuario de animales que dirige en Tailandia no cumple las funciones que siempre había afirmado. Estas declaraciones han provocado un auténtico terremoto entre sus seguidores y colaboradores, especialmente aquellos que han contribuido económicamente a través de la línea de donaciones habilitada para mantener el proyecto. La imagen del defensor de la fauna salvaje, del hombre que lo dejó todo para cuidar animales en medio de la selva, se ha desmoronado en cuestión de horas. Y quienes más cerca estaban de él, como su hijo Zorro, han quedado en una posición tremendamente comprometida.

Zorro ha sido, durante muchos años, la cara visible del apoyo incondicional a su padre. Participó en vídeos, entrevistas y redes sociales defendiendo a Cuesta de las acusaciones que pesaban sobre él. Incluso abandonó su carrera deportiva para centrarse en la causa familiar, implicándose en la gestión del santuario, del cual es dueño del terreno donde se encuentra. Su discurso era claro: su madre había mentido, su padre era una víctima de un sistema injusto y él, como hijo mayor, tenía la responsabilidad de mantener unidos los cimientos de su familia. Ahora, todo ese entramado se tambalea tras la confesión de su padre, y el propio Zorro comienza a experimentar la angustia de haber defendido algo que quizás no era como él lo imaginaba.

Los problemas de Frank Cuesta

frank cuesta Merca2.es

La incógnita que se plantea ahora es qué sucederá con el legado de Frank Cuesta. Durante años, numerosas personalidades del mundo digital, youtubers e influencers se han volcado con su causa, ayudando a difundir su trabajo y animando a sus seguidores a colaborar económicamente. La revelación de que el supuesto santuario no cumple con las condiciones que siempre se habían prometido, y que la titulación profesional del propio Cuesta no es real, deja en una situación incómoda a quienes han puesto su imagen al servicio de esta causa. Muchos de ellos aún no se han pronunciado públicamente, pero es de esperar que en las próximas semanas haya consecuencias que afecten directamente al futuro de Cuesta, tanto a nivel legal como reputacional.

En este contexto, la figura de Zorro emerge como la de un joven atrapado entre dos versiones opuestas de una misma historia, con una carga emocional muy difícil de soportar. Su fidelidad al padre, su decepción con la madre, y ahora su desconcierto ante las verdades que se ocultan tras el personaje público de Frank Cuesta lo han dejado en una encrucijada personal. A pesar de todo, sigue defendiendo que su prioridad es el bienestar de su hermana pequeña, y que hará lo posible por garantizar que crezca en un entorno estable, aunque tenga que asumir él mismo el papel de adulto responsable en una familia que parece haber perdido el rumbo. Su testimonio, crudo y sincero, refleja el daño que una guerra prolongada entre adultos puede causar en sus hijos, incluso cuando estos ya son lo suficientemente mayores para hablar por sí mismos.

‘Sueños de Libertad’: Raúl y Claudia dan rienda suelta a su pasión

0

Sueños de Libertad sigue provocando pasiones, amores prohibidos y conflictos familiares que mantienen a los televidentes expectantes todas las tardes. Cada capítulo de la ficción española es una montaña rusa de sentimientos, donde los personajes se encaminan entre traiciones, deseos ocultos y decisiones que modificarán el resto de sus vidas.

Esta semana, la historia sigue desarrollándose: hay relaciones clandestinas, luchas por la custodia de Julia, negocios en peligro y perfumes que podrían salvar —o hundir— el futuro de la familia Merino.

AMORES PROHIBIDOS Y UN RASTRO DE CELOS

'Sueños de Libertad': Raúl y Claudia dan rienda suelta a su pasión
Fuente: Atresmedia

Raúl y Claudia han traspasado una línea peligrosa en Sueños de Libertad y María no se quedará de brazos cruzados. La chispa entre el chófer y la joven ha desatado una tormenta de celos en María, que una vez pilló a Raúl y Claudia en un momento de compenetración y a la que se le ocurre solucionarlo por sí misma. Entre tanto, y luego de feroces celos por perder a Raúl, María lo va a buscar en su afán de recuperar sus clases de conducción con él aunque su verdadero deseo es tenerlo de nuevo.

El momento culminante acaba encontrándose en medio de la naturaleza y en un momento de pasión absoluta en el que es la boca la que habla y el lenguaje que no hace falta. Sin embargo, este acto de posesión puede tener fatales consecuencias. La joven María juega con fuego, entre otras cosas, porque Claudia no es una señora de rendirse con facilidad. Hacia otro lado, Pelayo se siente atormentado por su matrimonio con Marta: recuerda bien las advertencias de su madre.

«El remordimiento es un fantasma que no se ahuyenta con simples disculpas», parece que Pelayo está condenando a experimentar esta premisa cuando ya sea demasiado tarde. Sin embargo, los corazones en conflicto no pertenecen únicamente a los adultos. Teo, el niño al que Joaquín intenta criar con tanto esfuerzo, es la prueba de que la inestabilidad emocional no entiende de edades.

Los niños son «esponjas que absorben el dolor de los mayores, aunque nadie les explique el para qué» y su comportamiento rebelde hacia Julia, que no solo se manifiesta de forma verbal, sino también a través de acciones que su vida llena de brusquedades le han enseñado a desarrollar. Esto lo demuestra con el hecho de que habla con su madre y le cuentan, pocas horas después de haber hablado de las adversidades que han pasado juntos, que sigue llorando, aunque las heridas ya están cerradas.

FAMILIAS DIVIDIDAS EN SUEÑOS DE LIBERTAD

'Sueños de Libertad': Raúl y Claudia dan rienda suelta a su pasión
Fuente: Atresmedia

La guerra por la tutela de Julia ha llegado a un límite insalvable en Sueños de Libertad. Andrés toma una decisión oficial y la hace oficial informando a Damián, pero Digna -el león protector- irrumpe en la casa pidiendo explicaciones. «La sangre une, pero las mentiras separan para siempre», y Julia en medio del conflicto y el lío muestra las cicatrices de un hogar que nunca fue hogar.

El desayuno en los Merino se convierte en un campo de minas cuando explotan Teo y Julia. Él, resentido por las atenciones que ahora recibe; ella, herida por lo que entiende como ingratitud. En tanto, Begoña acaba enterándose de los verdaderos motivos de Julia para desaparecer y, frente a María y con una advertencia muy clara, le comunica que no va a permitir que vuelva a herir a la niña. Esta vez, el silencio no es una opción.

Pero no únicamente Julia es la única que padece las consecuencias que conlleva una familia rota. Por ello, Irene, encerrada dentro de su fidelidad hacia Pedro, hecha de dudas, se va replanteando las cosas. Cada evasiva que lanza en dirección a su amante, Pedro, sobre su cena con Damián y Fermín aleja un poco más a los hermanos. Pero tampoco Pedro disimula su desagrado: para él, los De la Reina son una amenaza que no puede entender, y le causa frustración que Irene no se esfuerce por querer verlo.

Damián, por su parte, tiene que lidiar con otra bomba de relojería cuando Marta le pide hacerse cargo del legado de Fina. La reacción no tarda en llegar: «Las herencias nunca solo suponen dinero; son culpas, rencores, promesas incumplidas». El enfado estalla cuando Pelayo lo descubre y está convencido de que Marta oculta algo. ¿Será esta la bomba que termine definitivamente con su matrimonio?

NEGOCIOS, PERFUMES Y TRAICIONES

'Sueños de Libertad': Raúl y Claudia dan rienda suelta a su pasión
Fuente: Atresmedia

Luis es incapaz de tomar decisiones en Sueños de Libertad. El nuevo perfume, contrariamente a lo que indicaban las previsiones, no avanza y su orgullo le ha logrado impedir pedir ayuda hasta ahora. Pero Tasio ha conseguido que se decida a recurrir a las chicas de la tienda. «Reconocer un error duele, pero perseverar en él es la tortura», y Luis recién así logra entender que el trabajo en grupo podría muy bien convertirse en su salvación.

Su disculpa, algo que prácticamente no puede sí, introduce un cambio inesperado en su carácter. En el otro flanco, Floral se apresta para dar el golpe de gracia. Marta y Andrés celebran en secreto la caída de Don Pedro mientras la alianza con Galerías Miranda se esfuma. Don Pedro ahora está pagando las consecuencias de sus maquinaciones.

Sin embargo, Marta equivoca el camino y le pide a su hermano que se ocupa de desenterrar el legado de Fina. Un gesto, todo, hay que decirlo, pero que no deja de sorprender a Pelayo, que ve de inmediato otra disputa explosiva. Aunque no todas son pérdidas en el mundo de los negocios.

Fermín, renovado y comprometido a no fallar de nuevo, podría ser ese último engranaje que solidificara el futuro de Floral. «La segunda oportunidad no es un regalo, sino una prueba a la que te somete la vida», y Fermín parece listar para ello.


El consejo doméstico para cuidar tu salud mental sin tener que ir al psicólogo

0

Durante los meses de confinamiento descubrimos que estar rodeados de hormigón puede pasar factura a nuestra salud mental. Aquellos paseos por parques o la simple vista de un árbol se convirtieron en un bálsamo para el ánimo. Sentir el aire libre y el canto de los pájaros ayudó a muchos a desconectar del estrés acumulado.

Hoy sabemos que ese alivio no era solo sensación: el contacto con entornos verdes permite que nuestro cerebro descanse de la tensión diaria. Un pequeño paréntesis visual, como asomarse a un jardín o disfrutar de un balcón con plantas, puede traducirse en un nivel de bienestar sorprendente.

El desgaste de la atención en la ciudad

La rutina urbna somete nuestra mente a un bombardeo constante de estímulos, desde el tráfico hasta las notificaciones del móvil. Ese ritmo frenético agota nuestra capacidad de concentración y contribuye a la irritabilidad y la impulsividad. Muchos sienten que no pueden detenerse ni un segundo.

Sin embargo, cuando nos encontramos con escenarios naturales, nuestra mente entra en un modo de descanso automático. No se trata de una técnica de experto, sino de un mecanismo que surge de manera espontánea al contemplar árboles, césped o agua. Ese respiro mental se traduce en una mejora notable de nuestro rendimiento y de nuestro estado de ánimo.

El origen de la regla 3-30-300

ansiedad
Fuente: Merca2

Para poner cimientos a esa necesidad de verde, surgió la regla 3-30-300, que establece tres requisitos básicos: ver al menos tres árboles desde nuestra ventana, contar con un 30 % de cubierta arbórea en el barrio y vivir a no más de 300 metros de un parque de calidad.

Esta pauta simplifica la idea de acercar la naturaleza a nuestros días… No hace falta adentrarse en un bosque lejano ni invertir en grandes reformas en casa. Basta con que la planificación urbana y nuestras decisiones de vivienda incluyan estos tres pilares para potenciar nuestro bienestar.

Ver tres árboles desde casa

Vivienda Merca2.es
Fuente: Merca2

Imaginar que desde tu salón puedes observar tres árboles maduros puede parecer un capricho, pero ese simple gesto tiene impacto real en tu salud mentl. Ver vegetación alivia la tensión visual y ofrece un punto de anclaje para la mente, ayudando a reducir el estrés acumulado.

No se trata de una vista panorámica, sino de un contacto directo con formas y colores naturales. Un área verde cercana, un jardín comunitario o incluso un parterre urbano cumplen con creces este requisito. Esa imagen cotidiana actúa como pequeño oasis en medio del bullicio.

Lograr un 30 % de cubierta arbórea

Vivienda3 Merca2.es
Fuente: Merca2

El segundo pilar de la regla 3-30-300 invita a que un barrio ofrezca al menos un 30 % de sombra vegetal en sus calles y plazas. Esa proporción no solo refresca el ambiente, sino que fomenta paseos más agradables y saludables.

Los árboles amortiguan el ruido, filtran contaminantes y reducen el efecto “isla de calor”. Cuando caminamos por calles arboladas, nuestro cuerpo y nuestra mente lo perciben como un entorno más amable y relajante… Ese entorno bien planificado promueve hábitos de vida más activos y, por tanto, mejora la calidad de vida.

Vivir a 300 metros de un espacio verde

Vivenda.
Fuente: Merca2

Caminar unos minutos para llegar a un parqe de calidad es el tercer requisito, pues estar a menos de 300 metros de un espacio abierto multiplica las oportunidades de desconexión. Ese corto trayecto invita a dejar el coche en casa, a estirar las piernas y a respirar aire puro.

Un entorno verde cercano se convierte en lugar de recreo y de encuentro comunitario, lo que refuerza las conexiones sociales… Compartir un café en un banco rodeado de naturaleza o dar un paseo tras la jornada laboral son actividades sencillas que, sin embargo, elevan nuestro ánimo y reducen la ansiedad.

Impacto en la salud mental de la población

Vivienda Merca2.es
Fuente: Merca2

Cuando un barrio cumple estos tres puntos, los beneficios saltan a la vista: menos visitas al psicólogo, menor consumo de medicación para la ansiedad y la depresión y un sentimiento general de satisfacción. Las cifras de estudios recientes hablan por sí solas: quienes viven bajo estas condiciones reportan un notable aumento de su bienestar emocional.

Esa estadística refleja el valor de incorporar la naturaleza a nuestra vida diaria como un recurso preventivo, no solo como un remedio puntual.. Al planificar nuestros hogares y nuestras ciudades tras estos parámetros, protegemos nuestra salud mental sin necesidad de acudir a un profesional.

Más allá del bienestar personal

¿Infarto o ansiedad? Reconoce los síntomas que pueden salvar tu vida
Fuente: Merca2

La integración de vegetación urbana conlleva ventajas ambientales: reduce el calor extremo, mejora la calidad del aire y mitiga inundaciones. Es decir, mejorar la salud mental. Los arboles y las áreas verdes funcionan como auténticos pulmones y esponjas naturles, regulando el clima y el ciclo del agua en la ciudad para mejorar la salud mental de la gente.

Al favorecer la biodiversidad, también protegemos especies fundamentales para nuestro ecosistema. Una ciudad saludable con más árboles se traduce en ciudadanos más saludables. Ese enfoque integral convierte el cuidado de la salud mental en un compromiso compartido entre vecinos, autoridades y urbanistas.

Implementación y retos urbanos para mejorar la salud mental

Vivienda2 Merca2.es
Fuente: Merca2

Lograr un 30 % de cubierta vegetal y acercar parques a cada hogar supone desafíos en ciudades densamente edificadas. La busqueda de espacio libre y la redistribución de infraestructuras requieren voluntad política y participación vecinal. No bastan las buenas intenciones; hacen falta acciones reales y equitativas.

Algunos municipios han comenzado a reforestar avenidas, a recuperar solares abandonados y a diseñar corredores verdes que conecten barrios. Esa estrategia no solo cumple la regla 3-30-300, sino que refuerza la cohesión social y ofrece salidas sostenibles a problemas de especulación y gentrificación.

El camino hacia ciudades más humanas para mejorar la salud mental

El camino hacia ciudades más humanas para mejorar la salud mental
Fuente: Merca2

Adaptar nuestras viviendas y nuestros barrios a estos tres sencillos principios es un ejercicio de amor propio y de responsabilidad colectiva y que puede mejorar la salud mental. Nada impide que al elegir piso o al evaluar propuestas urbanísticas valoremos la presencia de árboles y parques cercanos.

El verdadero consejo definitivo para proteger nuestra salud mental está en redescubrir la naturaleza cotidiana. Con pequeños ajustes en el diseño urbano y en nuestras elecciones de vivienda, podemos vivir mejor, sentirnos más relajados y cultivar un vínculo profundo con el entorno. Ese cambio no cuesta un euro, solo un poco de atención a nuestro bienstar y poder mejorar nuestra salud mental.

El consejo del día de la OCU: mejor no compres pescado en este supermercado

0

Cuando vas al mercado pensando en una cena ligera, pocas cosas resultan tan versátiles como un buen pescado fresco. Sin embargo, a veces lo más económico puede esconder sorpresas desagradables, tanto en sabor como en seguridad alimentaria. La OCU ha descubierto un establecimiento donde la calidad brilla por su ausencia, y quiere advertirte para que evites males mayores.

Este organismo, siempre atento a la protección del consumidor, ha analizado decenas de supermercados para orientar tu compra. No se trata solo de precio, sino de un equilibrio entre frescura, limpieza e incluso tiempos de espera en la pescadería. Con sus resultados, la OCU te ayuda a decidir con cabeza y a que tu próxima elección sea realmente satisfactoria.

Así evaluó la OCU los supermercados

La metodología empleada por la OCU se basa en la opinión directa de más de 4.000 clientes, junto con inspecciones en 38 establecimientos distintos. Cada tienda recibió una puntuación que integra desde la variedad de especies hasta la higiene de los mostradores. Este enfoque integral revela más que una simple fotografía de precios; identifica dónde merece la pena invertir tus euros y dónde no.

El estudio también tuvo en cuenta aspectos como la organización del espacio y la atención al cliente en la sección de pescados. En un mercado donde la confianza en el proveedor lo es todo, la OCU ha dado voz a quienes compran a diario y ha combinado esas experiencias con sus propios criterios técnicos.

Por qué importa la calidad del pescado según la OCU

Por qué importa la calidad del pescado según la OCU
Fuente: Merca2

Nada estropea más una comida que un pescado con textura gomosa o un olor que despista al primer bocado. La frescura no solo influye en el sabor, sino en la seguridad alimentaria: un producto mal conservado puede alojar bacterias dañinas. Además, la procedencia del pescado, su correcta congelación y el manejo en tienda son factores clave para que tu plato resulte exquisito.

Al consumir pescado de mala calidad, corres el riesgo de llevarte a casa sensaciones indeseables e incluso problemas digestivos. La OCU insiste en que escoger bien no es un capricho, sino una medida de salud que evita disgustos y permite disfrutar del auténtico sabor del mar.

Covirán: el supermercado que debes evitar

pescado de estero 2 Merca2.es
Fuente: Merca2

Según la OCU, Covirán encabeza la lista de los peores supermercados para comprar pescado. Con una puntuación de apenas 55 sobre 100, está muy por detrás de la media. Los clientes reportan cortes irregulares, olores extraños y falta de limpieza, lo que convierte cada visita en una aventura poco recomendable.

Además, en muchos puntos de venta de esta cadena se observó una organización deficiente del mostrador y tiempos de espera prolongados. La falta de atención al detalle puede poner en riesgo tu salud y arruinar una buena receta, así que la OCU advierte: mejor buscar alternativas antes de pasar por allí.

Lidl y Aldi: opciones económicas, pero a qué precio

La OCU habla sobre cuál es el peor supermercado para comprar pescado y cuales los mejores ¡Toma nota!
Fuente: Merca2

Aunque Lidl y Aldi suelen destacar por sus precios competitivos, en el estudio de la OCU quedaron también entre los peores. Con puntuaciones ligeramente superiores a Covirán, estos supermercados ofrecen pescado que no cumple las expectativas de frescura y textura que exige un buen plato.

Los clientes mencionaron falta de variedad y piezas con estética dudosa, además de una atención que no siempre resuelve dudas sobre origen o conservación. Ahorrar unos céntimos puede salir caro si al final debes desechar tu compra y recurrir a otro establecimiento.

Costco, la sorpresa que lidera el ranking

Estos son los tres pescados con más nutrientes del mercado por lo que son los más recomendables
Fuente: Merca2

En el otro extremo se sitúa Costco, con un impresionante 93 sobre 100 según la OCU. Este club de compra mayorista conquista por su pescado de alta calidad, cortado con esmero y presentado siempre con una limpieza impecable. Los clientes elogian la textura firme y el sabor auténtico.

La amplitud de variedades y la excelente relación calidad-precio convierten a Costco en un must para quienes valoran el pescado como un plato estrella. La OCU señala que merece la pena la suscripción si buscas disfrutrar de un producto del mar que siempre cumple.

Esclat y Bon Preu, dos alternativas de confianza

pescado
Fuente: Merca2

Esclat y Bon Preu también brillan en el listado de la OCU, con puntuaciones de 84 y 80 sobre 100 respectivamente. Ambas cadenas demuestran que el pescado de supermercado puede competir con la pescadería tradicional, gracias a un manejo cuidadoso y a un surtido muy completo.

En Esclat destacan los mostradores siempre ordenados y la limpieza constante, mientras que Bon Preu seduce con promociones atractivas sin sacrificar frescura. La OCU recomienda estos nombres para quienes buscan un equilibrio entre precio y calidad, sin sorpresas desagradables.

Cómo la OCU garantiza la fiabilidad de su estudio

Cómo la OCU garantiza la fiabilidad de su estudio

Detrás de cada ranking de la OCU hay un intenso trabajo de campo y un cruce de opiniones de usuarios con inspecciones técnicas. El organismo no solo pregunta a los compradores, sino que analiza temperaturas de conservación, fechas de reposición y control de olores. Este grado de exigencia distingue los resultados y da confianza a quienes confían en sus informes.

Además, la OCU publica los datos con total transparencia, para que puedas consultar la ficha completa de cada supermercado. No se trata de simples valoraciones, sino de criterios objetivos que tienen repercusión directa en tu salud y en tu bolsillo.

Consejos para elegir pescado de calidad

Evita estos tres pescados, los médicos no los recomiendan
Fuente: Merca2

Cuando llegues al pasillo de pescados, detente un instante a mirar la apariencia: la carne debe presentar un color vivo y los filetes, sin zonas oscuras. También conviene oler el mostrador: un aroma limpio y a mar te indica frescura real.

Preguntar por la fecha de recepción y la procedencia ayuda a atar cabos. Una pregunta sencilla puede disipar dudas y evitar una compra errónea. Además, si el establecimiento respeta buenas prácticas, no dudará en compartir esta información.

Cierra con una compra segura

evita estos tres pescados Merca2.es
Fuente: Merca2

Evitar supermercados mal valorados por la OCU es un paso inteligente para garantizar tu experiencia culinaria. Con tanta oferta, no tiene sentido arriesgarse con pescado que podría resultar en un mal trago. Confía en los datos del estudio y elige entre Costco, Esclat o Bon Preu.

Al final, tu salud y tu paladar te lo agradecerán. La Organización te brinda las claves, tú solo tienes que ponerlas en práctica y disfrutar de cada bocado con la tranquilidad de quien sabe lo que lleva al plato.

‘Valle Salvaje’: Estalla una batalla silenciosa entre Úrsula y Adriana por Rafael

0

En el universo narrativo de Valle Salvaje, las apariencias son armas y los silencios gritos de guerra. Lo que comenzó como una lucha del poder ha pasado a ser un juego de ajedrez, donde no solo se pone en liza el poder, sino que cualquier movimiento puede tener consecuencias trágicas.

Úrsula y Adriana libran una guerra sin cuartel por Rafael, mientras que Raimunda y Atanasio van tramando una red de peligrosas complicidades. Mientras, la desaparición de Leonardo hace tambalear los cimientos de la hacienda, y Bárbara se encuentra con una verdad que podría partirla en dos.

ÚRSULA VS. ADRIANA

'Valle Salvaje': Estalla una batalla silenciosa entre Úrsula y Adriana por Rafael
Fuente: RTVE

Úrsula ya no es la servicial doncella en Valle Salvaje, sino que ha logrado convertirse en una calculadora y fría estratega. Cada gesto hacia Rafael es una pieza que ella va colocando en su ajedrez: un roce al pasar, una sonrisa timorata en un momento dado, un sipas de promesas. Úrsula sabe que su futuro en Valle Salvaje depende de su habilidad con el que será el heredero y tiene muy claro que no se va a permitir fracasar.

Pero la situación ha ido más allá de un plan para sobrevivir y se ha convertido en una obsesión. Ver a Adriana en la tesitura de perder lo que más anhela también ha pasado a ser un dulce aliciente que la empuja a arriesgarlo todo. Adriana tampoco es una rival a la que sus rivales puedan intimidar fácilmente.

Conoce mejor que nadie los secretos de la familia y no dudará en utilizar esta información si Úrsula se asoma demasiado a la humanidad de Rafael. Hay un brillo helado en el fondo de sus ojos cada vez que ve perder a su prima ante la humanidad del joven heredero; un aviso que Úrsula parece decidida a ignorar. Lo que Adriana no sabe es que Úrsula también ha sido curiosa en el pasado en busca de puntos débiles.

Por su parte, Rafael transita entre el anhelo de la seducción y la desconfianza. Percibe la tensión entre las dos mujeres en torno suyo, aunque no puede averiguar si es un amor o el peligro lo que lo rodea. ¿Tendrá la valentía de conducir su propio destino, o se le hará muy pronto un peón más dentro de la partida de útiles astucias con corazones rotos?

UNA LLAMA QUE INUNDA VALLE SALVAJE

'Valle Salvaje': Estalla una batalla silenciosa entre Úrsula y Adriana por Rafael
Fuente: RTVE

Los guiños secretos en Valle Salvaje animan a Raimunda y Atanasio; la complicidad ya no resulta tan escandalosa. Algo que era simplemente un acuerdo cabal ha dado un giro inesperado, con miradas envueltas de claridad gris oscura y encuentros furtivos entre los pasillos menos transitados de la hacienda.

El astuto Alejo ha sido el primero en notar que algo no encaja. Su intuición le dice que hay más entre ellos de lo que muestran, pero no tiene pruebas… ¡Hasta ahora! Luisa se esfuerza en hacerlo cambiar de opinión y le intenta hacer creer que está dictando un texto ficticio, si hasta ella misma se da cuenta que lo que se respira en el aire se espesa cuando Raimunda y Atanasio comparten la habitación.

Un buen día, Alejo entra en la casa y se encuentra con la pareja en el momento de la intimidad robada, dice que lo que presenció lo acompaña, y ahora -la cuestión ya no es si actúan o no, sino cómo se lo van a hacer para que nadie se entere. Mientras tanto, Matilde en medio del fuego cruzado, intenta hacer una mediación entre su hijo y la mujer que le ha embrujado.

Intenta hacer un mediador entre su hijo y la mujer que lo ha encantado. Sabe que si la verdad se descubre será un escándalo ineludible. Aun así, cada vez les resulta más difícil mantener las apariencias en un ambiente en el que Atanasio parece dispuesto a burlarse de todas las conveniencias a condición de estar con Raimunda. ¿Hasta cuán largo podrá contener el torrente?

LA VERDAD QUE NADIE QUERÍA ESCUCHAR

'Valle Salvaje': Estalla una batalla silenciosa entre Úrsula y Adriana por Rafael
Fuente: RTVE

La desaparición de Leonardo ha dejado un vacío que ningún oro del duque puede llenar. Semanas de búsquedas infructuosas han consumido todos los recursos de familia y la paciencia de sus miembros. Hasta que llega un mensajero con noticias de que la tranquilidad inicial se convierte, para el duque, en horror: recibe información sobre su hijo, pero lo que descubre es tan impactante que duda en transmitirlo a los demás.

La primera en darse cuenta del cambio de cara de su padre es Bárbara, quien ha ido y venido entre la esperanza y la desesperación; cuando conoce la verdad de Leonardo, su mundo se quiebra: no está perdido, pero lo que ha pasado se encuentra tan lejano de lo que nadie se hubiera imaginado. Las piezas comienzan a encajar, entre traiciones y secreto que atentan contra el futuro de la familia.

En plena crisis, Mercedes toma una decisión que cambiará el rumbo de los acontecimientos. Su declaración a José Luis no solo afecta a sus vidas, sino que desencadena ondas de partisanas por Valle Salvaje. Cada revelación es un temblor incesante de la hacienda ¿Podrán sus gentes sobrevivir a la vorágine que se aproxima o están sentenciadas a ser sepultadas por su condición de secretas?

Todo el peso de la agenda queda en manos de los resultados de Telefónica, E.On o Acciona

0

Hoy miércoles la agenda macroeconómica viene ligera y queda toda en manos de los resultados trimestrales entre los que se esperan los de Telefónica, ABN Amro, E.ON o Acciona.

Martin Wolburg, economista sénior en Generali AM (parte de Generali Investments) habla de una respuesta dispar de los bancos centrales a la guerra comercial. 

“La guerra comercial ha complicado la política monetaria a distintos niveles entre los bancos centrales. La Fed se enfrenta a riesgos a la baja para la actividad, así como a efectos al alza sobre la inflación. Con una economía sólida hasta el momento y una elevada incertidumbre sobre la estanflación, la Fed no tiene prisa por recortar y mantuvo los tipos sin cambios la semana pasada. Prevemos tres recortes de 25 puntos básicos en la segunda mitad del año, lo que dejará el tipo de interés oficial por encima del límite superior de su intervalo neutral de entre el 3,25% y el 3,5%.” 

“En cambio, añade, los efectos negativos sobre el crecimiento y la inflación predominarán en la zona euro. Esperamos que el BCE reduzca su tipo de interés oficial al 1,75%, el límite inferior de la horquilla neutral, y consideramos que los riesgos se inclinan hacia tipos aún más bajos. Tras la nula inflación de abril, la fortaleza del franco suizo (CHF) y el debilitamiento de la actividad, vemos incluso argumentos de peso para que el Banco Nacional de Suiza reduzca su tipo de interés oficial a cero y el riesgo, incluso, de que se sitúe en terreno negativo.”

“La semana pasada, el Banco de Inglaterra redujo su tipo de interés oficial en 25 puntos básicos, hasta el 4,25%. Teniendo en cuenta el acuerdo comercial con EE.UU.  y la naturaleza de la economía británica, impulsada por los servicios, las repercusiones deberían ser limitadas. Esperamos sólo dos recortes adicionales de 25 puntos básicos, de modo que el tipo de interés oficial se mantendrá probablemente por encima del nivel neutral a finales de año”, concluye.

Implicaciones de una India en guerra para las empresas europeas

Resultados Pexels 1 Merca2.es
Resultados. Fuente: Pexels

Resultados trimestrales y una agenda de poco peso

Los resultados pesan hoy más que la agenda macro. Sin embargo, los datos arrancan en Nueva Zelanda con las ventas minoristas de abril y los datos de turistas de marzo; en Japón, con el índice de precios de bienes corporativos de abril; en Australia, con el índice de costes laborales del primer trimestre; y en Indonesia, con las ventas minoristas de marzo.

Posteriormente, Alemania publica su inflación de abril, India el índice de precios al por mayor de abril, España su inflación de abril y habrá una comparecencia de Breeden del Banco de Inglaterra y de Nagel, presidente del Bundesbank, más una subasta de deuda británica a diez años (GILT al 4,638%).

A partir de las 11.00 hora española, llegarán la masa monetaria M2 y los nuevos préstamos en China del mes de abril, la comparecencia de Waller de la Fed, subasta de deuda pública alemana a 30 años (Bund al 2,830%), los datos semanales de hipotecas en Estados Unidos y el informe mensual de la OPEP.

Y desde las 14.00 horas, crecimiento del sector servicios brasileño de marzo, permisos de construcción y ventas de vehículos nuevos canadienses de marzo, comparecencia del gobernador Jefferson de la Reserva Federal y los inventarios semanales de gasolina, petróleo y refinados de la AIE.

La agenda termina con los PCSI IPSOS de Thomson Reuters de mayo en Estados Unidos, Canadá, México, Argentina y Brasil, el índice de producción industrial ylas ventas minoristas colombianas de marzo, la inflación argentina de abril y las comparecencias de Balz del Bundesbank y de Daly, miembro del FOMC.

Por el lado empresarial, se esperan los resultados de Ricoh, Cisco, Alcon, Experian, E.On, Telefónica, Euronext, Bouygues, Eletrobras, Alstom, Isuzu Motors, Acciona, Acciona Energía Renovables, Burberry Group, OHLA o Renta Corporación.

Y es la fecha ex dividendo en Alcon, Freenet AG, Invesco, Philips, Rheinmetall AG, SAP, Schneider Electric SA, Target y WisdomTree.

Esta es la manera con la que menos tardarás en sacarte el carnet internacional de la DGT

0

Si tienes en mente alquilar un coche en Estados Unidos, Japón, Australia o cualquier otro país fuera de la Unión Europea, el carnet internacional que emite la DGT se vuelve imprescindible. No basta con presentar tu permiso español; este documento funciona como una traducción oficial y garantiza que las autoridades locales reconozcan tu autorización para conducir. Sin él, podrías enfrentarte a problemas legales o a la imposibilidad de circular con tu vehículo.

Aunque en Europa puedes usar tu carnet nacional sin problema, en el resto del mundo la normativa varía y muchas compañías de alquiler de coches lo exigen. Olvidar este trámite puede convertir tus vacaciones en un verdadero quebradero de cabeza, así que lo mejor es anticiparse y obtenerlo antes de salir de viaje.

Cómo funciona en distintos países

El permiso internacional, de validez anual, sirve en la mayoría de los países que no forman parte del Espacio Económico Europeo. Solo acompaña a tu carnet español en vigor y no lo sustituye, pero se presenta como un documento complementario que traduce tus datos al idioma oficial de la región.

Países como China, India, Sudáfrica o Canadá están entre los que exigen este permiso para que tu viaje sea legal. Incluso aunque tu destino solo tenga un acuerdo bilateral con España, resulta conveniente contar con el permiso internacional para evitar sorpresas. Conducir sin él puede acarrear sanciones locales y complicaciones en caso de accidente.

La vía más rápida: trámite online

Te contamos todo sobre el nuevo carnet de conducir europeo 6 Merca2.es
Fuente: Merca2

Para ahorrar tiempo y desplazamientos, la DGT ofrece un canal completamente telemático. Solo necesitas acceder a la sede electrónica, pagar la tasa correspondiente utilizando tarjeta bancaria o cargo en cuenta, y rellenar un formulario. El sistema detecta instantáneamente la validez de tu carnet y te solicita la oficina donde recogerás el permiso.

En cuestión de uno o dos días recibirás un correo electrónico confirmando que ya está listo. Este método online suele tardar menos de 48 horas, lo que lo convierte en la opción más eficiente si quieres tener todo preparado sin salir de casa.

Qué documentos necesitas para el trámite

Te contamos todo sobre el nuevo carnet de conducir europeo 7 Merca2.es
Fuente: Merca2

Aunque el trámite telemático reduce los desplazamientos, para recoger tu permiso tendrás que presentar el DNI o pasaporte en vigor y tu carnet de conducir español. Además, deberás llevar una foto original de tamaño carnet, con fondo liso y en color, paraque el documento cumpla los estándares internacionales.

No olvides el justificante del pago de la tasa 4.5, cuyo importe actual es de 10,51 euros. Sin estos papeles, la DGT no podrá entregarte tu permiso, así que conviene revisarlos antes de salir de casa.

Recogida del permiso sin cita previa

renovar carnet de conducir 3 Merca2.es
Fuente: Merca2

Una de las ventajas más valoradas es la ausencia de cita previa para la recogidaa. En cuanto recibas el correo de confirmación, puedes presentarte en la oficina de la DGT que hayas elegido. La agilidad en este paso es clave si tu viaje se acerca y no tienes tiempo de sobra.

El procedimiento en ventanilla es breve: validan tu documentación, te hacen entrega del permiso internacional y, en unos minutos, ya puedes salir con él bajo el brazo. Esto facilita enormemente el proceso y evita pérdida de tiempo.

Otra opción: trámite presencial

carnet de conducir gratis 4 Merca2.es
Fuente: Merca2

Si prefieres el trato cara a cara o no dominas las herramientas digitales, siempre puedes solicitar cita a la DGT previa en el 060 o en la web de la DGT para acudir a una oficina.. allí, presentarás tu DNI o pasaporte, el carnet nacional, la foto y el justificante de pago de la tasa.

En ese momento firmarás la solicitud y, tras unos días de gestión interna, podrás volver a recoger tu permiso. Aunque es algo más lento, resulta útil si tienes dudas o necesitas resolver algún detalle en persona.

Coste y validez del permiso

renovar carnet de conducir 7 Merca2.es
Fuente: Merca2

El único gasto que tendrás es la tasa 4.5, cuyo importe asciende a 10,51 euros. Este precio permite que tu permiso internacional tenga una validez de doce mess desde la fecha de emisión, lo que cubre sin problemas un año completo de viajes al extranjero.

Si el permiso de la DGT expira cuando aún estás viajando, tendrás que renovarlo en la embajada o consulado español más cercano. Por ello, conviene revisar su validez antes de embarcarte en una escapada prolongada.

Consejos para autorizar a otra persona

carnet de conducir gratis 9 Merca2.es
Fuente: Merca2

En caso de que no puedas acercarte tú mismo a la oficna, puedes dar un poder de representación a un familiar o amigo. Tanto en el trámite online como en el presencial es posible gestionar el documento en nombre de otra persona, siempre que aportes la autorización correspondiente.

Así, alguien de tu confianza puede recoger el permiso de la DGT por ti, evitando contratiempos y garantizando que el trámite concluya sin urgencias de última hora. Esta flexibilidad es ideal para quienes tienen agendas apretadas

Precauciones antes de viajar

renovar carnet de conducir 9 Merca2.es
Fuente: Merca2

Antes de poner rumbo al aeropuerto, mete en la maleta tu carnet español y el permiso internacional. El documento internacional de la DGT no tiene validez sin el original y viceversa, así que ambos han de viajar juntos.

Consulta asimismo las normas de tráfco del país que visites. Aunque tu permiso sea válido, las señales, límites de velocidad y reglamentos pueden diferir bastante de los españoles. Estar informado evita multas inesperadas.

Ventajas de llevar tu permiso de la DGT en regla

Ventajas de llevar tu permiso de la DGT en regla
Fuente: Merca2

Con el permiso internacional tendrás la tranquilidad de poder alquilar un coche al llegar a tu destino y moverte con total legalidad. Evitarás demoras en mostradores de alquiler y posibles sanciones, lo que te permitirá disfrutar de tu viaje sin sobresaltos.

En definitiva, sacar este documento a través de la Dirección es un trámite sencillo, económico y muy rápido. Dedicar unos minutos ahora puede ahorrarte muchos problemas más adelante y convertir tu aventura en el extranjero en una experiencia completamente libre de contratiempos.

Grifols se dispara en Bolsa tras unos resultados mejores de lo previsto

0

Las acciones de la empresa de hemoderivados española Grifols vivieron ayer una sesión de fuertes alzas tras presentar al cierre del lunes unos resultados mejores a lo esperado.

Las principales cifras del primer trimestre de Grifols son unas ventas de 1.786 millones de euros (9,8% anualizado y 7,4% a tipo de cambio constante, consenso preveía 1.761 millones), margen bruto 38,9% (0,1%), Ebitda ajustado 400 millones (22,4%, consenso 375 millones), Beneficio neto atribuible 60 millones (179%, consenso esperaba 48 millones), cash flow libre -62 millones (frente a los -253 millones en el primer trimestre de 2024), Deuda Financiera Neta 9.294 millones (1,2% en 2025) ó 5,5 veces Ebitda (5,4 veces en el cuarto trimestre de 2024). Reitera las guías 2025 (ventas 7%, Ebitda ajustado del 14%).

Una de las valoraciones positivas sobre Grifols es la de Pedro Echeguren de Bankinter. Habla de unos resultados mejores a lo esperado y unas ventas en línea, pero tiene una recomendación de Vender y un precio objetivo en revisión.

Grifols se dispara por rumores de OPA desde Brookfield y se lanza a por Biotest

Según su opinión, “las ventas están en línea con lo esperado y el Ebitda y beneficio neto lo superan. El cash flow libre sigue siendo negativo, aunque mejora respecto al primer trimestre de 2024. La próxima OPA por 350 millones de euros para excluir de bolsa a su filial Biotest impactará negativamente sobre el cash flow libre Enel segundo”.

“Los riesgos siguen siendo un endeudamiento que calificamos de elevado y una estructura societaria con relaciones cruzadas comerciales poco explicadas entre los accionistas mayoritarios y la Compañía. Más que los resultados, lo relevante es si las conversaciones recientemente retomadas entre los accionistas de referencia y el fondo Brookfield resultarán en la presentación de una OPA por parte del fondo. A finales de 2024, el consejo de administración rechazó una oferta de compra por parte de Brookfield a 10,50 euros por acción”, concluye Echeguren.

Grifols Nacho Abia CEO Merca2.es
Grifols. Nacho Abia, CEO.

AlphaValue reitera Comprar en Grifols

Una segunda opinión procede de la firma francesa AlphaValue, donde tienen una recomendación de Comprar en Grifols con un precio objetivo de 15,7 euros que suponen un potencial de subida de más del 80% desde los precios actuales.

En su nota a clientes añaden una actualización de la empresa en la que destacan que las ventas del primer trimestre aumentaron un 10%, hasta 1.800 millones de euros (7,4% en términos interanuales) y que el Ebitda ajustado aumentó un 14%, hasta 400 millones, gracias al apalancamiento operativo y al ahorro de costes.

También ponen énfasis en que Continúa el des apalancamiento, con una ratio de apalancamiento «declarado» que mejora hasta 5,5 veces a finales del primer trimestre de 2005, frente a 5,6 veces a finales del cuarto trimestre de 2004.

Y, por último, que se mantienen las previsiones para 2025: Se espera que las ventas y el Ebitda «ajustado» se sitúen entre 7.500 y 7.600 millones y entre 1.875 y 1.925 millones, respectivamente. Asimismo, se prevé un FCF de 350-400 millones en 2025 (frente a 266 millones en 2024).

Lo primero que destacan sus expertos es que los ADR de Grifols subieron el lunes en Wall Street un 9%.

“A pesar de la caída de la cotización, nuestro experto sigue convencido de la calidad subyacente de la compañía. Sus productos son buenos y se venden muy bien. Su balance está mejorando y creemos que no habrá ampliación de capital. La caída masiva de la cotización tras el informe de investigación de Gotham es una oportunidad para comprar la acción y esperar a que se normalice. La acción solía cotizar con un PER en torno a 20 veces. Ahora cotiza con un PER 2025 y 2026 de 8,2 veces y 6,6 veces respectivamente, para una empresa que podría decirse que está en mucha mejor forma hoy que hace unos años”.

Grifols Irlanda 3 Merca2.es
Grifols Irlanda. Fuente: Grifols

Una tercera opinión sobre Grifols: XTB

Según los analistas de XTB, «lo que convence a los inversores está tanto en su cuenta de resultados como en su estado de flujo de efectivo.»

«Por un lado, los ingresos por inmunoglobulina están creciendo con mucha fuerza y compensa los decrecimientos de albúmina por la debilidad en China. Además, el potencial de este área sigue siendo elevado por el bajo uso fuera de Estados Unidos.» 

«Por otro, continúan, el flujo de caja libre volvió a ser protagonista en los resultados. En este trimestre, fue negativo por 44 millones de euros, pero supone un aumento importante de 209 millones desde el primer trimestre del 2024. Esto se ha debido principalmente por un escalonamiento en el pago de intereses e inversiones. Por su parte, los intereses se han reducido en 51 millones de euros, mientras que el capex se incrementó en 67 millones, pero fue menor a lo esperado por el consenso de analistas. Por su parte, el inventario también tuvo un menor impacto negativo en el flujo de caja libre, una tendencia que ya vemos desde varios trimestres.»

«Además, recuerdan, el consenso de analistas estima que el primer trimestre sea el peor del año, por lo que las perspectivas para este 2025 son buenas.» 

Alex Weinert, nuevo director de producto Semperis

0

Semperis, líder en seguridad de identidades y resiliencia cibernética impulsadas por IA, ha anunciado el nombramiento de Alex Weinert como Director de Producto (Chief Product Officer). Weinert, una autoridad mundial reconocida en seguridad de identidades, se une a Semperis para encabezar la visión de producto de la empresa y ampliar su liderazgo en la protección de entornos híbridos y el avance de la resiliencia organizativa.

“Semperis ha estado impulsando una misión visionaria para asegurar identidades híbridas desde su creación y es un momento emocionante para unirse a la compañía, ya que están mejorando la resiliencia operativa de las organizaciones globales e impulsando una misión de ser una fuerza para el bien”, ha afirmado Weinert.

“En una era en la que los entornos híbridos son la norma y las amenazas son cada vez más sofisticadas, la protección de la identidad y la resiliencia cibernética impulsadas por la IA no solo son fundamentales, sino imprescindibles. Semperis es conocida desde hace mucho tiempo por su enfoque de ciberseguridad centrada en la identidad, lo que nos posiciona de manera única para continuar construyendo una metodología de resiliencia respaldada por productos y servicios que garanticen la integridad de los entornos de nuestros clientes”, ha añadido Weinert.

Antes de incorporarse a Semperis, Weinert fue Vicepresidente de Seguridad de Identidades en Microsoft, donde dirigió el equipo de expertos en seguridad de identidades responsable de proteger a miles de millones de usuarios que inician sesión en millones de aplicaciones casi 45.000 millones de veces al día en la plataforma de identidades de Microsoft.

Su equipo desarrolló las principales tecnologías de defensa que constituyen la piedra angular de las ofertas de confianza cero de Microsoft: Entra ID Protection, Entra Conditional Access, autenticación multifactor y la app Microsoft Authenticator, así como una serie de sistemas de defensa de cuentas de empresas y consumidores.

A lo largo de su carrera en Microsoft, Alex Weinert desempeñó diversas funciones de ingeniería y gestión de productos en productos como MSN, Visual Studio y Xbox, y productos relacionados con la identidad como Active Directory (AD) y Forefront Identity Manager (FIM). En su puesto en Microsoft, también colaboró estrechamente con Semperis para avanzar en los estándares de seguridad de identidades y fue ponente principal en las Conferencias Hybrid Identity Protection (HIP) de la compañía en 2023 y 2024.

Aranceles, des apalancamiento del comercio, crédito, datos y encuestas están moviendo los mercados

Marco Giordano, director de inversiones en Wellington Management explica en Merca2 qué está moviendo los mercados globales.

Marco Giordano min Merca2.es
Marco Giordano, director de inversiones en Wellington Management

La volatilidad se disparó a principios de mes en respuesta al anuncio de los aranceles del «Día de la Liberación», cuando los tipos de los aranceles superaron la mayoría de las previsiones, y los mercados mundiales de renta fija repuntaron en la parte corta, pero mostraron divergencias significativas en la parte final de las curvas.

Además de los sectores de renta variable y diferenciales, los bonos del Tesoro de EE.UU. se vendieron significativamente tras la liquidación de operaciones básicas de hedge funds, mientras que los bunds alemanes a largo plazo subieron al buscar los inversores un refugio seguro. La mayoría de los mercados de renta fija recuperaron sus pérdidas y terminaron el mes en terreno positivo tras la suspensión durante 90 días de los aranceles más allá de la tasa de referencia del 10% y el optimismo de que podrían alcanzarse acuerdos comerciales durante las negociaciones.

Qué está moviendo los mercados

1) Aranceles y flujos de capital. El anuncio del 2 de abril cogió por sorpresa a los inversores de todo el mundo, provocando una respuesta repentina tanto en EE. UU. como en el resto del mundo, con subidas en la renta fija y ventas en la renta variable en respuesta al impacto negativo sobre la oferta. En los días siguientes aumentó la volatilidad de los mercados, a medida que EE. UU. y China anunciaban aranceles progresivos y recíprocos. Sin embargo, se anunció una suspensión de 90 días de los aranceles para la mayoría de los países, con la notable excepción de China, lo que supuso un alivio en los mercados ante la perspectiva de negociaciones para evitar aranceles punitivos.

El mes pasado analizamos las perspectivas de salida de flujos de capital de EE. UU. como consecuencia de la incertidumbre política. Los datos del Ministerio de Finanzas japonés de abril muestran las mayores entradas netas en bonos y acciones japonesas jamás registradas, con 95.000 millones de dólares en un solo mes. Alrededor del 80% de esta cantidad parece haberse invertido en bonos japoneses, y el resto en renta variable. Aunque, analizar solo un mes de un mercado no marca necesariamente una tendencia, la magnitud de los flujos es notable y podría ser un signo de una reevaluación en tiempo real de lo que los mercados estadounidenses ofrecen a los inversores extranjeros, en términos de crecimiento, rendimientos en las divisas con cobertura y, hasta cierto punto, incluso seguridad.

Implicaciones de una India en guerra para las empresas europeas

2) Des apalancamiento del «comercio básico». Aunque el anuncio inicial de los aranceles se recibió con una bajada de los rendimientos de los bonos del Tesoro de EE. UU., esta tendencia se invirtió especialmente en los bonos a más largo plazo, a medida que se deshacía el comercio de diferenciales de swaps fuertemente invertido, muy popular entre los fondos de cobertura.

Como telón de fondo, en febrero, los rendimientos de los swaps SOFR empezaron a subir en relación con los bonos del Tesoro (aunque se mantuvieron por debajo de los rendimientos de los bonos del Tesoro). El actual diferencial negativo se ha atribuido a menudo al entorno normativo posterior a la Crisis Financiera Global, que hizo que los bonos al contado como los bonos del Tesoro fueran menos preferibles a los swaps de tipos de interés, que son sintéticos y requieren menos efectivo para invertir.

El cambio de febrero en los diferenciales de los swaps reflejó la expectativa de que la administración Trump deshiciera algunas de esas regulaciones (en particular el Ratio de Apalancamiento Suplementario, o «SLR») y fue impulsado principalmente por participantes muy apalancados, como los fondos de cobertura. La volatilidad de abril condujo a la rápida liquidación de la operación… y llenó rápidamente los balances de los intermediarios que se esperaba que se hicieran cargo de los bonos del Tesoro a largo plazo a medida que los fondos de cobertura salían de la operación.

Mercados istockphoto Merca2.es
Mercados. Fuente: Istockphoto

3) Crédito. En la semana del anuncio de los aranceles, los mercados de crédito con grado de inversión experimentaron el mayor movimiento en 3 días desde la crisis bancaria regional estadounidense de marzo de 2023. A pesar de los movimientos, en los mínimos recientes, el IG seguía siendo bueno en relación con otros periodos históricos de incertidumbre económica. La debilidad se concentró sobre todo en la parte delantera, atribuible a la captación de efectivo unida a la preferencia de los compradores tradicionales de la parte delantera por permanecer en efectivo a corto plazo. Inicialmente hubo muy poca dispersión: Las empresas del IG se movieron más o menos en línea recta, remarcando todo al unísono.

Observamos muy poca diferencia entre divisas (EUR frente a USD), sectores (cíclicos frente a no cíclicos) o calidad (A frente a BBB). A partir de lo siguiente el mercado empezó a diferenciar lentamente entre emisores de distinta calidad, divisa y ciclicidad. La noticia de una pausa en los aranceles recíprocos dio entonces un respiro al mercado, con el consiguiente repunte de alivio en los diferenciales, aunque no prevemos una resolución completa a corto plazo: parece probable que persista la incertidumbre. Esperamos que la diferencia entre sector y calidad siga aumentando, y sigue habiendo margen para que los diferenciales se amplíen a medida que la incertidumbre pese sobre el apetito por el riesgo.

El ciclo crediticio sigue en su fase media-alta y el crédito corporativo sigue respaldado por unos fundamentos sólidos. Junto con un periodo de oferta típicamente reducida (entrando en el apagón de beneficios), esto podría mantener un límite a cualquier ampliación adicional de los diferenciales. Algo similar ocurrió en los mercados mundiales de alto rendimiento, que, al igual que los de grado de inversión, han retrocedido gran parte de la ampliación registrada en abril.

Mercados bolsas pexels 4 Merca2.es
Mercados. Istockphoto

4) Datos de las encuestas. En el periodo previo al anuncio del 2 de abril, observamos unos datos económicos resilientes, e incluso una aceleración de los PMI. En EE. UU., la reacción inmediata a la incertidumbre arancelaria ha sido un golpe a la confianza empresarial y del consumidor. Las encuestas regionales del Banco de la Reserva Federal y la encuesta de la Universidad de Michigan sobre el sentimiento de los consumidores son importantes indicadores adelantados de los datos económicos «duros» y podrían presagiar un crecimiento y unos mercados laborales más débiles en los próximos meses, si las empresas frenan la inversión de capital y la contratación y los consumidores aprietan el cinturón y acumulan ahorros en lugar de gastar en bienes y servicios.

Aunque el anuncio de los aranceles se centró inmediatamente en su posible impacto en la economía y los mercados estadounidenses, las repercusiones también se dejaron sentir de inmediato en las encuestas de todo el mundo. La encuesta Sentix de la zona euro, que analiza la confianza de los inversores en todo el bloque monetario, registró una caída significativa. Igualmente, decepcionante, si no más, fue la encuesta alemana ZEW. Aunque se trata de un índice volátil, es revelador que en abril se produjera la mayor caída intermensual de las expectativas de crecimiento alemanas, solo superada por la reacción a la invasión rusa de Ucrania, con la consiguiente subida de los precios de la energía.

Los bonos nórdicos se consolidan como alternativa estratégica para inversores defensivos

5) Datos económicos. En Estados Unidos, la situación del mercado se mantuvo firme, con un aumento de las nóminas no agrícolas que superó las expectativas y una tendencia a la baja de las solicitudes de subsidio de desempleo. Sin embargo, las solicitudes de subsidio de desempleo aumentaron, reflejando la persistente incertidumbre. Las ventas al por menor aumentaron, ya que los consumidores adelantaron sus compras a la espera de las subidas de precios relacionadas con los aranceles.

La producción industrial se debilitó debido a la menor producción de servicios públicos, y tanto el índice ISM manufacturero como el de servicios volvieron a caer en territorio de contracción debido a las presiones arancelarias y a la debilidad de la demanda. La confianza de los consumidores y las pequeñas empresas disminuyó debido a la persistente preocupación por la inflación, aunque el crecimiento de los precios se moderó. En la zona euro, las ventas al por menor subieron en febrero, pero la confianza de los consumidores flaqueó ante la creciente preocupación por las tensiones comerciales mundiales.

En el Reino Unido, los índices PMI compuesto y de servicios cayeron por debajo de las expectativas, reflejando la moderación de la demanda, aunque la inflación disminuyó ligeramente y la producción industrial repuntó.

Iberdrola pone otro dique a su deuda con la venta de su negocio de contadores a MacQuarie

Los resultados del primer trimestre de Iberdrola confirmaron que su monstruosa deuda había aumentado un poco más. Por lo tanto, estaba más que cantado que se avecinaba desinversión, como ha acabado ocurriendo: la eléctrica ha firmado un acuerdo con la empresa australiana de servicios financieros MacQuarie para vender el 100% de su negocio de contadores inteligentes en Reino Unido.

Mediante la operación, Iberdrola traspasará la propiedad de la empresa depositaria de dichos activos, SP Smart Meters Assets Limited (SPSMAL), una vez la autoridad de Competencia británica dé su aprobación. SPSMAL está valorada en aproximadamente a 900 millones de libras, unos 1.060 millones de euros al cambio actual, y gestiona casi tres millones de contadores en las islas.

Según anunció Iberdrola en un comunicado, está previsto que la transacción se complete en el tercer trimestre del presente año.

LA TRANSACCIÓN, QUE SE PREVÉ ESTARÁ COMPLETA EN EL TERCER TRIMESTRE DE 2025, SUPONDRÁ EL TRASPASO DE SP SMART METERS, COMPAÑÍA VALORADA EN MÁS DE 1.000 MILLONES DE EUROS

Con esta adquisición, MacQuarie refuerza todavía más su presencia en este mercado, donde ya tiene un gran peso: la financiera australiana es actualmente uno de los mayores proveedores de contadores eléctricos independientes en el Reino Unido, con más de 10 millones de medidores en total, incluyendo 7,5 millones de medidores inteligentes y 2,5 millones de medidores tradicionales en todo el país. Ha proporcionado más de 1.500 millones de libras de financiación para ayudar con el despliegue de medidores inteligentes en Gran Bretaña.

A finales de 2024, se habían instalado 38 millones de medidores inteligentes en hogares y pequeñas empresas británicas con el apoyo del Programa de Implementación de Medidores Inteligentes, liderado por el regulador energético del Reino Unido (Ofgem).

IBERDROLA TRABAJA EN CONTENER SU ‘DEBE’

En el mismo comunicado, Iberdrola anunció que la operación se enmarca en su estrategia de rotación de activos no estratégicos, que ya supera los 10.000 millones de euros en operaciones de alianzas y desinversiones. De hecho, el acuerdo con McQuarie es la segunda mayor desinversión en la historia de Iberdrola, después de la venta de los ciclos combinados en México el año pasado.

Esta política es necesaria para poner coto a la abrumadora masa de endeudamiento que plaga las cuentas de la energética, y que, tal y como temían los expertos, engordó aún más durante el primer trimestre de 2025.

En el primer trimestre de 2025, la deuda neta de Iberdrola pasó de aproximadamente 51.700 millones de euros a 55.700, un aumento de casi el 8%. Esa cifra supera al conjunto de la economía de Jordania

Entre enero y marzo, la deuda neta ajustada de Iberdrola pasó de aproximadamente 51.700 millones de euros a 55.700, un aumento de casi el 8%. Para poner esta cifra en perspectiva, baste decir que supera ampliamente al conjunto de la economía de un país como Jordania, cuyo Producto Interior Bruto (PIB) de 2023 fue de 50.970 millones de dólares (46.921 millones de euros).

Bien es cierto que el ‘debe’ de Iberdrola va en consonancia con su tamaño, relevancia y, sobre todo, ambición. La energética es, junto a Telefónica e Inditex, una de las tres únicas cotizadas del Ibex 35 que alcanzan un Ebitda superior a los 10.000 millones de euros.

En 2024, la compañía del Ibex con mayor Ebitda fue Iberdrola. Durante el pasado ejercicio, la eléctrica presidida por Ignacio Sánchez Galán alcanzó un Ebitda de 16.848 millones de euros, un 16,9% más que durante el ejercicio anterior.

ASIA, DESTINO DE VENTAS

Recientemente, la eléctrica presidida por Ignacio Sánchez Galán ha cerrado dos operaciones de ventas con sendos partners asiáticos para profundizar en su programa de desinversiones.

Por un lado, alcanzó con la japonesa Kansai, segunda eléctrica de Japón y una de las mayores de Asia, un acuerdo para el traspaso del 49% del parque eólico marino alemán de Windanker. Además, Iberdrola anunció que Neoenergía, su filial en Brasil, venderá el 50% de su participación en la red eléctrica de transporte Itabapoana al fondo soberano de Singapur, Government of Singapore Investment Corporation (GIC).

‘La Promesa’: Una visita inesperada irrumpe en la boda secreta de Catalina y Adriano

0

El próximo capítulo de La Promesa no es un capítulo más. Lo que parecía un momento de una felicidad plena para Catalina y Adriano se convertirá en un campo de batalla emocional. La boda secreta, premeditada para que no fuercen a los novios a aceptar interferencias, es conmovida por la llegada de Leocadia, una figura que, lejos de ser esperada por la razón o el sentido común, es muy temida.

Sin embargo, este capítulo excede la escena de la boda. Desde el fondo del juego del casino, pasando por los pasillos de la mansión Figueroa, también encontramos a todos los personajes ante un punto de inflexión. Curro y sus compinches se proponen arriesgarse aún más en una partida en la que las piezas ya no se juegan con fajos de papel de cartón, sino que se apuestan con la vida de cada uno. Quizás, por fin, podríamos estar ante el clímax de la temporada.

UNA BODA RODEADA DE CAOS

'La Promesa': Una visita inesperada irrumpe en la boda secreta de Catalina y Adriano
Fuente: RTVE

La escena de la boda que acontece en La Promesa ante Catalina y Adriano puede parecer un sueño, si no fuera por la pesadilla por haberse hecho realidad. Leocadia se lanza a la plaza a raudales, en una imagen que parece un huracán de efectos devastadores. Los invitados aguantan la respiración; Manuel y Simona se miran con preocupación.

Catalina, que se ha puesto pálida por un instante, aprieta la mano de Adriano con fuerza. No quiere que le pase lo que a la Iziga, pero tiene miedo en que su felicidad, en unos segundos, se convierta en una ruinosa historia. Adriano planta cara con un espíritu que sorprende hasta los incrédulos.

“No interrumpirán esto”, parece que dice la expresión de su cara. Pero Leocadia no es una mujer sin motivaciones: ¿qué mueve a Leocadia? ¿Un amor perdido y olvidado, recién sacado a relucir por un deseo de venganza o un plan más articulado?

El padre Samuel, hasta este momento un simple espectador pasivo, intenta mediar mediante palabras de calma, pero ni la misma autoridad eclesiástica parece ser suficiente para contener la tormenta. Leocadia no se ha acercado para negociar sino para reafirmar su poder.

Sus palabras, llenas de dobles sentidos, dejan claro que no se trata de una accidental incursión sino de un mensaje medido. Y mientras tanto, en un rincón del salón, Jacobo aprovecha el caos para agobiar a Martina, aunque ella ya no es la misma; sus ojos buscan inconscientemente a Curro, lo que quiere decir que su corazón está en otra parte.

JUEGOS DE PODER QUE DOMINAN LA PROMESA

'La Promesa': Una visita inesperada irrumpe en la boda secreta de Catalina y Adriano
Fuente: RTVE

Leocadia y Lorenzo en La Promesa no son meros observadores, son depredadores. La pasión que sienten por arruinar a Eugenia alcanza niveles mucho más altos que los que había alcanzado, incluso antes de que la joven sufriera su crisis nerviosa frente a ellos. No hay compasión en sus miradas, no hay compasión alguna; solo satisfacción.

Para ellos, el colapso de Eugenia es el testimonio que estaban esperando: «Eugenia no se encuentra bien», murmurarán en los oídos necesarios para encontrar una excusa para su vuelta al sanatorio. Pero, ¿cuál es el secreto que Eugenia lleva escondido que ellos temen tanto que se lo cuente? La manipulación que hacen Leocadia y Lorenzo es fría, es metódica. La palabra que le dicen a Eugenia tiene un propósito bien definido: mejorar su inestabilidad.

Eugenia, ya vencida, llega a caer en la trampa en la que acabaron prisioneros, tal y como ellos habían pensado. Lo que sucede es que en medio del asalto, Eugenia, incluso con dificultad, es capaz de balbucear una frase imposible que hace tambalear incluso a Lorenzo. En el casino, mientras tanto, se palpa la tensión.

Curro, Lope y Ángela no son jugadores, son cazadores. Basilio, con pegada la sonrisa del desafiante, parece saber más de lo que dice. Cada palabra que intercambian es un duelo de intenciones ocultas. Ángela, porque asustada, no retrocede; su lealtad a Curro es inexpugnable. Pero cuando Basilio pronuncia un nombre inesperado, el juego cambia.

VERDADES A MEDIAS

'La Promesa': Una visita inesperada irrumpe en la boda secreta de Catalina y Adriano
Fuente: RTVE

Toño sabe que llega el final del tiempo de las mentiras en La Promesa. Después de su extraña desaparición y todo el lío que había tenido con el coche, decide decirle a Manuel una parte de la verdad. El heredero, forzado ya a reconocer que probablemente es muy ingenuo o demasiado bueno, le da la razón.

Pero Simona no es tan fácil de convencer. Sus ojos llenos de decepción son como un grito en busca de una sinceridad sin reservas. «¿Qué más escondes?«, parece decir. Toño traga saliva, un gesto que le delata: hay más. La relación entre madre e hijo nunca había estado tan dañada.

Simona, muy protectora siempre, siente que Toño le ha fallado; empieza a plantearle preguntas directas que no piden evasivas, pero parece que Toño está atrapado en una maraña de secretos más extensa que él. Manuel, atrapado, intenta interceder, pero incluso su influencia tiene límites. ¿Tendrá Toño la posibilidad de enmendarse o fracasará en su silencio?

En otro sentido, Emilia muestra el porqué de ser una de las voces más fuertes entre el servicio. Su enfrentamiento con Rómulo no solo es por Pía, sino también por la justicia con la cual la casa ha quebrantado. Rómulo, acorralado, reaccionará a la ira, pero es patente que también en él se vislumbra el miedo. Este enfrentamiento no quedará impune, ¿es este el inicio de la rebelión de los sirvientes?

Fever Future Tech Prize: la tecnología cultural y de entretenimiento tiene premio

0

Es Fever, la plataforma tecnológica que se ha erigido como líder a nivel internacional en el fomento y la distribución de la cultura y el entretenimiento, especializadas en experiencias de entretenimiento en vivo, que opera en 40 países, la que se ha atrevido a lanzar un primer concurso público de innovación para desarrollar productos que «transformen la manera en la que las personas descubren y disfrutan» de eventos y experiencias en directo. Se trata de Fever Future Tech Prize y cuenta con un premio especial a la idea más relevante de 10.000 euros, así como un segundo premio de 5.000 euros.

Buscan desde la personalización basada en IA «que crea el fin de semana o la salida nocturna perfectos, nuevas herramientas AdTech para promotores de eventos, hasta experiencias de emparejamiento social» que conectan a asistentes con ideas afines o que hacen que el entretenimiento en vivo sea más inclusivo y accesible; «queremos ver sus ideas más audaces hechas realidad», indican en su página web.

La idea es juntar en un evento presencial que se celebrará el próximo 12 de septiembre, a diferentes equipos que competirán por desarrollar productos tecnológicos orientados a conseguir un acceso más directo, fluido y sencillo a la cultura y el entretenimiento en vivo.

el premio permitirá a los elegidos construir sobre la tecnología de Fever, acceder a apoyo directo de la red de expertos de la industria e incluso tener acceso a financiación al terminar el programa

El concurso contará con una primera fase, la de inscripción, que ya ha visto necesario ampliar el plazo para que todos los interesados apliquen al concurso, con nueva fecha límite hasta el 30 de mayo. Una vez finalice este mes, se inicia una segunda fase de varios meses para el envío del prototipo, que podrá realizarse antes de la primera semana de agosto.

Aquí los equipos que quieran participar deberán entregar un vídeo o un working link mostrando su ida, su producto, «incluso si aún está en desarrollo», según indican desde la organización. Es entonces cuando el jurado revisará los proyectos y seleccionarán los mejores, «los cuales avanzarán a la fase final».

Esa fase final o tercer fase es la que tendrá lugar el 12 de septiembre, y donde se podrán ver ya desarrollados los mejores proyectos, que estarán invitados para presentar el producto final ante un panel de expertos en tecnología y entretenimiento, nombres que están aún sin concretar, y que serán los encargados de seleccionar a los ganadores finales.

La tecnología cultural y de entretenimiento tiene premio con Fever Future Tech Prize
Stand de Fever en el que se muestra el tipo de eventos y espectáculos que ofrece. Fuente: Fever

FEVER BUSCA IDEAS ENTRE INGENIEROS Y EMPRENDEDORES

Fever no busca con este concurso de talentos precisamente a especialistas en los eventos culturales y de entretenimiento que la plataforma está acostumbrada a gestionar. El concurso está abierto a «todo el mundo» pero lo que buscan son, especialmente, emprendedores o ingenieros «recién graduados, así como diseñadores o desarrolladores», en cualquier caso, personas y equipos que podrán conseguir a través de sus proyectos bien 10.000 euros si resultan ganadores, o bien 5.000 euros en caso de quedar en segundo lugar.

En ambos casos, los proyectos seleccionados tendrán acceso a Fever Foundry, la incubadora de innovación de Fever, según indican desde la organización. Esta incubadora no es tal y como se conciben este tipo de iniciativas, ya que en este caso no se trata únicamente de tener acceso a un espacio de oficina en el centro de la ciudad de Madrid, que siempre es más que valorable, «sino que permitirá a los elegidos construir sobre la tecnología de Fever, acceder a apoyo directo de la red de expertos de la industria e incluso tener acceso a financiación al terminar el programa.

Con este reto, Fever lo que pretende es «lanzar una oportunidad para emprendedores y aficionados de la tecnología, de convertir sus proyectos en toda una revolución». Busca ser una puerta de entrada a «nuevas mentes brillantes que den forma al futuro de la cultura y el entretenimiento». Con ellos, la plataforma confía en seguir «democratizando el acceso a la cultura, apoyando a quien también comparte esta visión» desde el punto de vista de la tecnología.​

El concurso está abierto a «todo el mundo» pero lo que buscan son, especialmente, emprendedores o ingenieros «recién graduados, así como diseñadores o desarrolladores»

Las inscripciones ya están abiertas. Para los innovadores que quieran ser parte de la
transformación en vivo, deben registrarse en el siguiente link: feverfuturetech.com. La compañía internacional, antes de idear este concurso, ya contaba con dos iniciativas encaminadas a la captación y el apoyo de talento joven local, como son las Becas de Excelencia Fever en Ingeniería y el Data Graduate Program.

Ambas representan «una oportunidad única para estudiantes y recién licenciados, con un
expediente académico sobresaliente
«, que buscan desarrollarse en tecnología y datos, y
trabajar en proyectos de impacto global.

Fever es una aplicación web y móvil que permite a los usuarios buscar y reservar entradas para una amplia variedad de eventos, incluyendo conciertos, espectáculos, eventos deportivos, experiencias inmersivas y todo tipo de planes para hacer en una ciudad. Se trata de una plataforma presente en más de 200 grandes ciudades y 30 países, y que ha llegado a contabilizar una audiencia global de más de 300 millones de personas.

La reina Letizia o la reina instagramer que sigue a estas curiosas personas

La reina Letizia es sin duda una persona clave en la familia real española. Con una vida pública ocupada llena de deberes oficiales, puede parecer que no hay conexión con los círculos sociales, como los de otras figuras reales. Según pronto.es, la reina Letizia tiene una cuenta oculta de Instagram donde sigue a muchas personas famosas, incluidas las reconocidas en cultura, entretenimiento y comida.

En esta post, profundizaremos en las identidades de aquellos que han ganado fama para la reina Letizia a través de las redes sociales y la intriga que rodea sus perfiles ocultos que cautivan tanto a la prensa como al público en general. Además, aprenderemos más sobre la persona notable más reciente que se ha convertido en un verdadero partidario de la Reina: Jordi Roca, el conocido chef catalán.

La reina Letizia: ¿la reina Instagramer?

La reina Letizia: ¿la reina Instagramer?
Fuente: Agencias

Muchos piensan que la familia real española evita las redes sociales, pero en verdad, Letizia tiene una cuenta personal de Instagram. Esta cuenta no es de una fuente o institución oficial, y el público en general y los medios de comunicación la han desapercibido.

A pesar de que su cuenta se mantiene en privado, muchas personas famosas han admitido que la reina Letizia revisa sus perfiles de redes sociales. Los datos se obtuvieron inesperadamente La elección de la reina de apoyar a estos artistas ha despertado el interés, ya que demuestra que están cerca de la industria del entretenimiento y los círculos sociales.

Jordi Roca se sorprendió al descubrir que a la reina Letizia le gustaban sus pasteles

Jordi Roca se sorprendió al descubrir que a la reina Letizia le gustaban sus pasteles
Fuente: Agencias

Jordi Roca, un hábil chef catalán, es una de las celebridades más recientes que la reina Letizia no ha dejado de seguir en Instagram. En una entrevista reciente con el periódico El País, Jordi Roca hizo una revelación que sorprendió a muchos: la reina Letizia le confesó personalmente en Instagram. «Estamos de acuerdo en un acto de la Fundación BBVA Microfinance, de la cual la Reina es patrón y cuyo banco mis hermanos y yo somos embajadores.

Durante la entrevista, Jordi admitió que me había estado siguiendo en Instagram Este momento casual ha traído de vuelta la intriga que rodea la cuenta oculta de la reina, un tema que sigue apareciendo en las discusiones de los medios. Jordi Roca se celebra como una de las mejores pasteleras en España y también es famoso por su papel en el famoso restaurante El Celler de Can Roca, que ha ganado la aclamación internacional Su popularidad en Instagram no es accidente; Sus videos entretenidos e improvisados ​​lo han convertido en una personalidad favorita en las plataformas de redes sociales.

La razón principal de su éxito en las plataformas de redes sociales

La razón principal de su éxito en las plataformas de redes sociales
Fuente: Agencias

El punto principal es su enfoque fácil, natural y frío, lo que ha ayudado a millones de personas a relacionarse con él a través de sus escritos, Roca no solo publica consejos y recetas de cocina, sino que también se presenta como una persona directa y fácil de entender.

En su entrevista, Jordi comentó: «El hecho de descubrir que la cocina puede convertirse en una diversión, pero también que alguien, a quien puedes conocer por otros medios, como si fuera responsable de los dulces de un restaurante con tanto reconocimiento, en realidad es como soy, un pequeño carácter de peculiar». Estas palabras muestran la humildad de un hombre que ha logrado conectarse con su audiencia no solo por su habilidad culinaria, sino por su personalidad auténtica.

El papel activo de Jordi Roca en Instagram ha sido clave para su éxito. A pesar de que ya era conocido por su trabajo en Celler de Can Roca, aparecer en las redes sociales lo ha ayudado a conectarse con una multitud más amplia, incluidos los fanáticos de la realeza española que podrían no haber tenido la oportunidad de conocerlo en persona.

Los clientes de Celler a menudo dicen que nos siguen, pero también hay muchos que no nos han visitado a nosotros y a aquellos que no están interesados ​​en la restauración. Jordi compartió en su entrevista que tanto los niños como los adultos aman sus videos y quieren que siga haciéndolos.

¿Por qué La reina Letizia sigue a ciertas celebridades?

¿Por qué La reina Letizia sigue a ciertas celebridades?
Fuente: Agencias

La razón por la cual la reina Letizia publica en Instagram con personas famosas conduce a muchas preguntas sobre sus motivos. ¿Qué busca la reina Letizia en las redes sociales? ¿Es simplemente una forma de entretenimiento o hay algo más detrás de esta acción aparentemente informal?

No sabemos con certeza por qué a la reina Letizia le gusta algunas personas, pero podemos adivinar algunas posibles razones:

  • Letizia tiene una fuerte pasión por la cultura, la educación y el arte. Es probable que ella siga a artistas, escritores y otros que comparten estos intereses.
  • Las celebridades que son amigos o que trabajan con Letizia a menudo la siguen en las redes sociales.
  • La reina Letizia podría usar las redes sociales para relajarse y disfrutar de contenido alegre o personal, alejándose de sus ocupadas deberes oficiales.

Los límites de la realeza en las redes sociales

Los límites de la realeza en las redes sociales
Fuente: Agencias

La reina Letizia, que a menudo se ve en eventos públicos y ceremonias oficiales, también usa Instagram, mostrando que la realeza se involucra con las redes sociales y no se elimina de la vida contemporánea como se podría pensar.

Letizia demuestra que, a pesar de las formalidades de su posición en la familia real española, posee un aspecto más íntimo y contemporáneo. Gracias a su cuenta oculta de Instagram, la Reina está siguiendo a muchas celebridades, como el pastelero Jordi Roca, causando mucho zumbido en los medios de comunicación.

Borja Carabante: «Estamos perfectamente alineados con el sector de la automoción»

0

El Delegado del Área de Gobierno de Urbanismo, Medio Ambiente y Movilidad​ en el Ayuntamiento de Madrid, Borja Carabante ha estado presente en el Foro Motor 16 destacando la importancia del sector de la automoción no solo en los desplazamientos de los ciudadanos, también en el ámbito de sostenibilidad.

«En el ámbito de la movilidad en la Ciudad de Madrid avanzamos y planificamos una movilidad para que sea sostenible y, por tanto, contribuya mejor a la calle del aire, pero de respuestas necesarias de movilidad de los ciudadanos. Avanzamos también en una movilidad inteligente para optimizar todo el sistema», certifica Carabante.

En este sentido, desde el Ayuntamiento de Madrid cuando hablan de movilidad entran en debate de innovación, sostenibilidad y movilidad. En una ciudad como Madrid, una gran capital europea, se producen 14 millones de desplazamientos todos los días. Necesariamente, tal y como dice Carabante, produciéndose tal volumen de desplazamientos, la movilidad debe pivotar sobre el transporte público.

YouTube video

EL AYUNTAMIENTO DE MADRID Y CARABANTE VALORAN LA MOVILIDAD MADRILEÑA

Sin ir más lejos, desde el Ayuntamiento de Madrid incentivan el uso del transporte público, mejorando sus infraestructuras metropolitanas, mejorando también las infraestructuras del transporte público como la renovación de los autobuses de la Empresa Municipal de Transportes, que está haciendo datos récord.

«Avanzar en esa movilidad para dar respuesta a esos 14 millones de desplazamientos significa también que tenemos que avanzar en la inter modalidad, mejor dicho, en la integración de todos y cada uno de los nuevos modos de transporte. Han aparecido en las grandes ciudades modos de transporte distintos a esa vieja dicotomía de las ciudades donde había transporte público y vehículo privado, apareciendo nuevos operadores que integran y favorecen ese ecosistema complejo de la movilidad», afirma Borja Carabante.

QUIEREN PERMITIR QUE LA MOVILIDAD SEA DIGITAL

Asimismo, una de estas infraestructuras mejoradas es la remodelación del Nudo Norte, donde han invertido 52 millones de euros. Una inversión que ha mejorado notablemente la movilidad o la gran obra de transformación urbana que están llevando a cabo en el eje del corredor de la A5. O, el soterramiento del Paseo Verde del Suroeste, donde están invirtiendo cerca de 400 millones de euros, generando un nuevo Madrid Río.

No obstante, Carabante ha asegurado que desde el Ayuntamiento de Madrid hacen un merecido reconocimiento a todo el sector de la automoción, que ha sido el principal instrumento para la descarbonización de las ciudades. No solo han llevado a cabo políticas de descarbonización interna, sino que han sido el primer sector que las empresas han tomado medidas en favor de la sostenibilidad, y, por tanto, en descarbonizar sus propios procesos.

«Trabajamos de una manera conjunta, estamos perfectamente alineados con el sector de la automoción, que tiene un fuerte impacto también en cuanto al empleo, en cuanto a la generación económica, en cuanto al producto interior bruto y estamos alineados porque compartimos unos objetivos comunes. Lo que tenemos que hacer ahora es trabajar de manera conjunta entre ambos, teniendo en cuenta que compartimos esos objetivos comunes, establecer una estrategia, unas medidas y unos planes de acción que nos permita alcanzarlos de manera conjunta», afirma Borja Carabante.

Rosquillas de San Isidro: Tradición y sabor en cada bocado

0

Las rosquillas de San Isidro son un dulce tradicional que se disfruta especialmente en Madrid durante la festividad de San Isidro Labrador, patrono de la ciudad. Esta celebración, que tiene lugar en mayo, es un momento de alegría y devoción donde los madrileños y visitantes se reúnen para disfrutar de la gastronomía local, la música y el ambiente festivo. Las dos variedades más conocidas de estas rosquillas son las rosquillas listas y las rosquillas tontas, cada una con su particularidad y sabor irresistible. En este artículo, exploraremos la historia de las rosquillas de San Isidro, los ingredientes necesarios para hacerlas, una receta detallada paso a paso, y algunas sugerencias sobre cómo acompañarlas.

La tradición de las rosquillas de San Isidro se remonta al siglo XVII y está íntimamente ligada a las festividades en honra al patrón de los agricultores y labradores, San Isidro. En Madrid, la celebración comienza el 15 de mayo, y durante varios días, las familias y los más jóvenes celebran en la pradera de San Isidro.

El origen de las rosquillas de San Isidro se encuentra en la costumbre de ofrecer dulces como parte de las festividades. Estos deliciosos bocados se vendían en las ferias y romerías, convirtiéndose en un alimento popular entre los asistentes. Con el paso del tiempo, las rosquillas han evolucionado y muchas familias han mantenido recetas tradicionales, transmitiendo su cariño por este dulce de generación en generación.

Las rosquillas «listas» son la versión glaseada, con un dulce y brillante acabado, mientras que las «tontas» carecen de este acabado y son más sencillas, pero igual de sabrosas. Ambas versiones son perfectas para acompañar una buena horchata o un vaso de vino dulce, dándole un toque especial a la celebración.

Ingredientes para las rosquillas de San Isidro

EuropaPress 3707235 pastelera elabora rosquillas san isidro manga pastelera horno san onofre 13 Merca2.es
Fuente: Agencias

Ingredientes para rosquillas listas

– Base de masa:
– 350 g de harina de trigo
– 100 g de azúcar
– 100 ml de leche
– 75 ml de aceite de oliva
– 3 huevos
– 1 cucharadita de levadura en polvo
– Ralladura de 1 limón
– 1 pizca de sal

Ingredientes para el glaseado

– Para el glaseado:
– 150 g de azúcar glas
– 2-3 cucharadas de agua
– 1 cucharadita de limón (opcional, para dar sabor)

Ingredientes para rosquillas tontas

– Base de masa:
– 300 g de harina de trigo
– 100 g de azúcar (puedes reducir a 75 g si prefieres menos dulzor)
– 2 huevos
– 75 ml de aceite de oliva
– 1 pizca de sal
– 1 cucharadita de levadura en polvo (opcional)

Receta paso a paso de rosquillas de San Isidro

EuropaPress 3707253 pastelera pinta huevo rosquillas san isidro horno san onofre 13 mayo 2021 Merca2.es
Fuente: Agencias

Preparación de las rosquillas listas

Hacer la mezcla de la masa

1. Mezcla de ingredientes secos:
– En un bol grande, tamiza la harina de trigo, la levadura y la pizca de sal. Mezcla bien los ingredientes secos para asegurarte de que estén completamente integrados.

2. Combinar los ingredientes húmedos:
– En otro bol, bate los huevos junto con el azúcar, la leche, el aceite de oliva y la ralladura de limón. Mezcla hasta que tengas una mezcla homogénea.

3. Integrar las mezclas:
– Agrega la mezcla húmeda a la mezcla de harina, y revuelve con una espátula hasta obtener una masa suave. Amasa durante un par de minutos hasta que los ingredientes estén bien integrados; no es necesario amasar en exceso.

Formar las rosquillas

4. Reposar la masa:
– Deja reposar la masa durante unos 30 minutos en un lugar fresco y seco. Esto hará que sea más fácil trabajar con ella a la hora de formar las rosquillas.

5. Formar la rosquilla:
– En una superficie ligeramente enharinada, toma porciones de masa del tamaño de una pelota de golf y forma cilindros. Une los extremos para crear un aro. Asegúrate de que estén bien selladas.

Cocción de las rosquillas listas

6. Freír o hornear:
– Puedes optar por freír las rosquillas en aceite caliente (180°C – 356°F) hasta que estén doradas, o pre-calentar el horno a 180 °C (350 °F) y hornear durante 15-20 minutos, o hasta que estén doradas y cocidas en el centro.

Hacer el glaseado

7. Preparar el glaseado:
– Para hacer el glaseado, mezcla el azúcar glas con un poco de agua y, si deseas, alguna cucharadita de jugo de limón para darle un toque ácido. Debe tener una consistencia espesa, similar a una salsa.

8. Glasear las rosquillas:
– Sumerge cada rosquilla en el glaseado o vierte el glaseado sobre ellas, asegurándote de que queden bien cubiertas. Deja que se enfríen en una rejilla para que el glaseado se endurezca.

Preparación de las rosquillas tontas

Hacer la mezcla de la masa

1. Mezcla de ingredientes secos:
– En un bol, tamiza los 300 g de harina, 1 cucharadita de levadura y 1 pizca de sal.

2. Combinar los ingredientes húmedos:
– En otro bol, bate los dos huevos con 100 g de azúcar y 75 ml de aceite de oliva. Mezcla bien.

3. Integrar las mezclas:
– Agrega la mezcla húmeda a los ingredientes secos; mezcla hasta formar una masa suave, similar a la anterior.

Formar las rosquillas tontas

4. Reposar la masa:
– Deja reposar la masa igual durante 30 minutos en una superficie fresca.

5. Formar las rosquillas:
– Toma pequeñas porciones de masa, forma cilindros y une los extremos. Las rosquillas tontas no necesitan glaseado.

Cocción de las rosquillas tontas

6. Freír o hornear:
– De manera similar a las listas, puedes freír las rosquillas tontas hasta que estén doradas o hornearlas a 180 °C (350 °F) durante aproximadamente 15-20 minutos.

Opciones de acompañamiento para las rosquillas de San Isidro

EuropaPress 3706728 pastelero frie tipicas rosquillas san isidro casa mira 13 mayo 2021 madrid Merca2.es
Fuente: Agencias

Las rosquillas de San Isidro, ya sean listas o tontas, pueden disfrutarse con varios acompañamientos:

Chocolate caliente

Un típico acompañamiento de las rosquillas es el chocolate caliente espeso. El contraste entre la dulzura de las rosquillas y el sabor intenso del chocolate es un verdadero deleite.

Café con leche

Una taza de café con leche es la combinación perfecta para la merienda. La calidez del café complementa la suavidad y dulzura de las rosquillas.

Leche

Para aquellos que prefieren una opción más tradicional, un vaso de leche fría puede ser ideal. La simpleza del cambio ofrece una experiencia similar a la de la niñez.

Frutas frescas

Acompañar las rosquillas con frutas frescas de temporada, como fresas o frambuesas, puede equilibrar la dulzura y aportar un toque fresco al plato.

Variantes de las rosquillas de San Isidro

EuropaPress 3707268 rosquillas santa clara san isidro expuestas horno san onofre 13 mayo 2021 Merca2.es
Fuente: Agencias

Las rosquillas de San Isidro se pueden adaptar de varias maneras según los gustos personales y las preferencias:

Rosquillas rellenas

Para un toque original, puedes rellenar las rosquillas con crema de chocolate, crema pastelera o mermelada de frutas antes de cerrarlas.

Rosquillas de almendra

Incorpora harina de almendra en la masa para dar un sabor diferente y una textura más rica. Esto también puede proporcionar un extra de aceites esenciales que equilibran los sabores.

Rosquillas con especias

Experimenta con especias como canela o anís para dar un giro sorprendente a las rosquillas. Un toque de ralladura de naranja o limón también puede realzar el sabor con un aire fresco.

Consejos para hacer las rosquillas perfectas

EuropaPress 3707272 rosquillas limon san isidro expuestas horno san onofre 13 mayo 2021 madrid Merca2.es
Fuente: Agencias

– Utiliza ingredientes frescos: La calidad de los ingredientes impacta notablemente en el sabor de las rosquillas, así que procura usar productos frescos y de buena calidad.

– Controlar la temperatura del aceite: Asegúrate de que el aceite esté caliente antes de introducir las rosquillas. Si el aceite no está lo suficientemente caliente, las rosquillas absorben grasa y pueden volverse pesadas.

– No sobrecargar la sartén: Fríe en tandas para que el aceite mantenga su temperatura y las rosquillas se cocinen uniformemente.

– Refrigerar la masa: Si no vas a usar la masa de inmediato, cubre con film transparente y refrigera para que conserve la frescura.

Patentan un invento que gracias a la IA traducirá los sonidos que emita tu mascota

¿Te imaginas poder hablar con tu mascota y entender lo que realmente quiere o cómo se siente? Parece que la larga esperanza de los entusiastas de los animales se está convirtiendo casi en realidad. Baidu de China, una compañía tecnológica líder, ha presentado una patente para un nuevo sistema basado en IA que tiene como objetivo convertir los sonidos animales en el habla humana.

Esto se aplica no solo a las mascotas habituales como perros y gatos, sino también a otros animales, desde los ruidos hechos por los cerdos hasta los sonidos intrincados hechos por los delfines. A continuación, te explicaremos este interesante proyecto que podría alterar nuestra percepción de nuestros amigos animales y sus posibles efectos en la vida de quienes viven con mascotas.

¿Cómo funcionará el sistema de traducción de sonido de las mascotas?

¿Cómo funcionará el sistema de traducción de sonido de las mascotas?
Fuente: Freepik Premium

Baidu ha patentado un sistema que analiza los sonidos vocales de los animales, como los maullidos de los gatos o los ladridos de los perros, así como su comportamiento y signos físicos La información se recopila para ser analizada por una AI sofisticada, que busca interpretar y convertir los sentimientos del animal en palabras que podemos entender.

Para lograr esto, Baidu empleará varios subcampos de inteligencia artificial. Entre estos, hay tres tipos principales: aprendizaje automático, que permite a las computadoras aprender y mejorar con muchos datos; Aprendizaje profundo, que utiliza redes neuronales para encontrar patrones en sonidos y movimientos de animales; y procesamiento del lenguaje natural, lo que ayudará.

¿Cómo recopila este sistema los datos?

¿Cómo recopila este sistema los datos?
Fuente: Freepik Premium

El sistema patentado de Baidu no solo escucha los ruidos hechos por los animales, sino que también considera sus acciones y señales corporales Esto significa que no se trata solo de mirar los bigotes de un gato o la corteza de un perro, sino que también tiene en cuenta la situación alrededor del animal. Por ejemplo, si tu gato hace un maullido afilado mientras se frota contra las piernas, el sistema podría reconocer que está buscando atención o comida.

Comprender los sentimientos es importante en esta tarea El objetivo es recopilar una amplia gama de datos sobre los comportamientos de las mascotas, para que la IA pueda interpretar de manera precisa y efectiva sus sentimientos y requisitos.

La tecnología detrás de esta invención

La tecnología detrás de esta invención
Fuente: Freepik Premium

El desarrollo de esta tecnología no es simple. Baidu está empleando una combinación de aprendizaje automático, aprendizaje profundo y procesamiento del lenguaje natural para crear un modelo que pueda decodificar la comunicación animal. Cada subcampo dentro de la IA juega un papel crucial.

  • El aprendizaje automático permite a la IA examinar los big data y las tendencias de repetición detectar El sistema observará y comprenderá cómo actúan los animales en varios escenarios, y cómo sus sonidos y movimientos reflejan sus sentimientos y requisitos
  • En este proyecto, las redes neuronales son cruciales porque ayudan a examinar las cualidades sólidas de los animales, incluido su tono, con qué frecuencia ocurren y cuánto duran. Este método permite que el sistema distinga entre un maullido feliz y uno estresado
  • Procesamiento del lenguaje natural (PLN): esta rama de IA toma los datos recopilados y los traduce en un lenguaje que los humanos pueden entender fácilmente. Gracias al PLN, AI ahora puede convertir los sonidos de los animales en frases u oraciones significativas que expresan sus necesidades y sentimientos

¿Qué usará para comprender a nuestras mascotas?

¿Qué usará para comprender a nuestras mascotas?
Fuente: Freepik Premium

Este nuevo dispositivo tecnológico puede ser utilizado de innumerables maneras por los entusiastas de los animales. Comprender los ruidos hechos por los dueños de gatos y perros, así como aquellos con mascotas más inusuales como pájaros o reptiles, podrían cambiar la forma en que nos comunicamos con ellos.

Por ejemplo, si alguna vez ha tenido curiosidad por lo que su gato está tratando de comunicarse cuando lo mira y hace un maullido único, o por qué su perro gira antes de irse a dormir, este sistema podría proporcionarle respuestas, también podría ayudar si su compañero de animales se siente ansioso, mal o requiere su cuidado

Esta configuración transformaría la forma en que nos comunicamos con nuestras mascotas y podría ser un paso importante en la atención médica animal Los veterinarios podrían usar este tipo de tecnología para comprender mejor el estado emocional de los animales y diagnosticar enfermedades o molestias que no siempre son evidentes a simple vista

¿Cómo esta patente afectará el futuro de la IA y la conexión entre personas y animales?

¿Cómo esta patente afectará el futuro de la IA y la conexión entre personas y animales?
Fuente: Freepik Premium

Baidu, una empresa importante, está desarrollando esta tecnología, que muestra cómo la inteligencia artificial avanzada se ha convertido en comprender e interactuar con las personas Con el tiempo, la IA ha mejorado mucho en varios campos, pero convertir los ruidos de los animales en palabras que los humanos pueden entender son un gran paso adelante en el desarrollo de la IA

Estos sistemas pueden cambiar la forma en que nos comunicamos con los animales. Piense en un mundo en el que no solo podemos comprender lo que están diciendo nuestras mascotas, sino que también les responden. Esto crearía un vínculo más cercano, no solo entre mascotas y sus dueños, sino también entre todos los humanos y animales.

Adelantos tecnológicos muy avanzados permitirían ser extremadamente empáticos con animales de maneras bastante insospechadas en nuestro mundo cada vez más conectado. Comprender sus necesidades y deseos podría mejorar enormemente su bienestar y profundizar nuestra relación con ellos de manera significativa y obvia. Las mascotas podrían ser comprendidas muchísimo mejor gracias a esta tecnología ya que estaríamos muy atentos no solo a comportamientos sino también a sonidos que emiten con mucha emoción. Esto abriría nuevas vías para el bienestar animal, haciendo que las interacciones entre humanos y animales sean profundamente más ricas y superlativamente enriquecedoras al mismo tiempo.

¿Cuándo estará disponible esta tecnología?

¿Cuándo estará disponible esta tecnología?
Fuente: Freepik Premium

El proyecto de Baidu permanece en fase de investigación por ahora y falta claridad sobre cuándo o si esta tecnología se convertirá en un producto comercializado. Mientras tanto, Baidu ha presentado una solicitud de patente mientras desarrollaba este sistema algo poco ortodoxo, pero lamentablemente aún quedan numerosas consultas sin resolver. A pesar de todo, Baidu sigue modificando su sistema, mientras que Google ya ha comenzado a colaborar con varias organizaciones de investigación marina para descifrar el lenguaje de los delfines.

La curiosidad tecnológica sobre los animales no es una rareza aislada, sino una tendencia en auge que está ganando terreno en la industria de la inteligencia artificial. Un paso más cerca de comprender a nuestras mascotas gracias a los avances tecnológicos recientes que buscan fusionar los mundos humano y animal de maneras innovadoras.

Pronto podremos comunicarnos con nuestra mascota fácilmente

Pronto podremos comunicarnos con nuestra mascota fácilmente
Fuente: Freepik Premium

Aún estamos lejos de una comunicación fluida con nuestros compañeros animales, pero investigaciones como esta nos acercan cada vez más. Los dueños de mascotas podrían finalmente comprender profundamente las necesidades, emociones y deseos de sus mascotas a través de este proyecto potencialmente innovador.

No solo sería una herramienta útil para los dueños de mascotas, sino que representa un paso significativo hacia el fomento de relaciones más empáticas con los animales de forma natural. Este tipo de tecnología se convertirá en un producto comercial, eventualmente marcando un cambio significativo en nuestra convivencia con amigos de cuatro patas.

Zara tiene los vestidos que vas a desear tener en tu armario este verano

El verano está de vuelta con Zara y la oportunidad de lucir esos vestidos frescos, cómodos y llenos de estilo que todos deseamos tener en nuestro armario. Aunque el clima aún esté un poco inestable, ya es el momento perfecto para comenzar a pensar en tu armario veraniego. Zara, como siempre, ha lanzado una nueva colección con los vestidos más especiales para esta temporada, y no puedes dejar pasar la oportunidad de conocer los 5 vestidos más deseados de Zara para este verano.

Los vestidos siempre han sido la prenda ideal para cualquier estación, y el verano no es la excepción. Son fáciles de usar, cómodos y te permiten estar lista en cuestión de minutos, lo que los convierte en la prenda más versátil de todas. No importa si tienes un estilo más clásico o prefieres las tendencias más arriesgadas, siempre hay un vestido para cada ocasión y para cada gusto y lo puedes comprobar en su página web. Zara lo sabe muy bien, por lo que ha lanzado 5 vestidos que encajarán perfectamente en tu armario este verano con estos 5 vestidos de Zara que arreglarán tu armario de verano

1. La opción con el color más viral del momento

1. La opción con el color más viral del momento
Fuente: Zara

Uno de los colores que más está destacando esta temporada es el amarillo mantequilla. Este tono suave y cálido ha conquistado las pasarelas y se ha trasladado directamente a las calles. Zara, al estar siempre a la vanguardia de las tendencias, no ha tardado en incluirlo en su nueva colección. Y el resultado es este hermoso vestido de escote en pico y bajo con punto abierto.

Este vestido tiene todo lo que necesitas: comodidad, elegancia y un toque de frescura que hará que lo quieras llevar todo el verano. Es ideal para aquellos días en los que quieres algo sencillo pero impactante. ¿Cómo combinarlo? Opta por unas sandalias blancas con un ligero tacón, para lograr un look sencillo pero sofisticado, ideal para un día de compras o una salida con amigas.

2. El vestido de cuello halter que siempre funciona

2. El vestido de cuello halter que siempre funciona
Fuente: Zara

El cuello halter ha logrado consolidarse como uno de los estilos más elegantes y sofisticados. Este tipo de escote resalta los hombros y el cuello, lo que lo convierte en una opción muy favorecedora para muchas. Zara ha apostado por un diseño en color marrón chocolate, con un cierre con arandelas que añade un detalle único a la prenda. Este vestido es la definición de elegancia sencilla.

¿Cómo combinarlo? Para darle un toque juvenil y fresco, acompáñalo con unas sandalias doradas y algunos brazaletes. Este look es perfecto para un día de verano o una cena informal. ¡Te sentirás increíblemente cómoda y chic!

3. La pieza bordada más veraniega del momento

3. La pieza bordada más veraniega del momento
Fuente: Zara

Si hay algo que nunca pasa de moda son los bordados. Este vestido de Zara, con su bajo asimétrico y escote recto, está lleno de detalles bordados que le dan un aire fresco y cuidado. Los bordados siempre aportan un toque especial y único a cualquier prenda, haciendo que el vestido se convierta en el centro de atención de tu look.

¿Cómo combinarlo? Si quieres un look cómodo pero elegante, unas sandalias griegas serán la opción ideal. Este calzado no solo está de moda, sino que también es cómodo y te permitirá caminar durante horas sin problemas. Perfecto para un paseo por la ciudad o una comida con amigos.

4. La opción para las que nunca abandonan el color negro

4. La opción para las que nunca abandonan el color negro
Fuente: Zara

El color negro nunca falla, y aunque las temperaturas suban, para algunas siempre es un color imprescindible. Zara lo sabe, por eso ha lanzado este vestido combinado con cuello redondo y un bajo con aberturas laterales. Este vestido es cómodo, sofisticado y muy fácil de combinar, por lo que se convertirá en tu comodín durante el verano.

¿Cómo combinarlo? Puedes optar por sandalias planas o unas bailarinas para un look más relajado y cómodo. Si prefieres algo más elegante, unas sandalias de tacón harán que tu look se vea más sofisticado, sin perder el toque casual que tanto nos gusta en verano.

5. La opción de volantes para ser la más elegante del verano

5. La opción de volantes para ser la más elegante del verano
Fuente: Zara

Los volantes siempre han sido sinónimo de elegancia y feminidad. Este vestido de Zara, en amarillo mantequilla, está lleno de volantes que le dan un movimiento increíble. Perfecto para aquellos días de verano en los que quieres sentirte elegante y única, sin perder la frescura del clima cálido.

¿Cómo combinarlo? Si lo que buscas es un look casual y moderno, unas sandalias de tiras y un bolso de rafia harán el trabajo. Para un look más formal, puedes optar por un clutch discreto y unos tacones. De cualquier manera, este vestido hará que te sientas como la mejor vestida de la temporada.

¿Por qué estos vestidos son imprescindibles para tu armario de verano?

¿Por qué estos vestidos son imprescindibles para tu armario de verano?
Fuente: Zara

Si algo tienen en común estos vestidos es que son versátiles, frescos y se adaptan perfectamente a las diferentes necesidades de las mujeres durante el verano. Ya sea para un evento especial, una comida informal o un paseo por la ciudad, estos vestidos son la opción ideal. Además, están diseñados para resaltar lo mejor de ti, ofreciéndote comodidad sin perder el toque de elegancia que siempre buscamos.

Este verano, Zara tiene todo lo que necesitas

Este verano, Zara tiene todo lo que necesitas
Fuente: Zara

El verano está por llegar, y con él, la oportunidad de lucir fresca, elegante y cómoda. Zara ha creado una colección de vestidos para todos los gustos, asegurándose de que cada mujer pueda encontrar la prenda perfecta para cualquier ocasión. Ya sea que busques un vestido con un toque de color vibrante, uno más elegante o un diseño con detalles especiales, Zara tiene algo para ti. Así que, si aún no has empezado a planear tus looks para el verano, no te preocupes. Zara tiene justo lo que necesitas. ¡No esperes más para hacerte con esos vestidos que vas a desear tener en tu armario este verano!

Presume de moreno gracias a Mercadona y este fantástico bronceador de menos de 4 euros

¿Bronceador que sí es bueno y barato? ¿Alguna vez has soñado con tener un bronceado perfecto como si acabaras de regresar de las playas del Caribe, pero sin los peligros de la exposición al sol? Pues ahora, gracias a Mercadona, eso es posible.

Este supermercado, conocido por ofrecer productos de calidad a precios asequibles, ha lanzado una loción bronceadora que ha revolucionado la forma en que logramos un tono dorado y saludable en la piel. Y lo mejor de todo es que no necesitarás más que 3,75 € para conseguirlo.

¿Por qué está arrasando el bronceador de Mercadona?

¿Por qué está arrasando el bronceador de Mercadona?
Fuente: Mercadona

La loción corporal Bronz efecto bronceado Deliplus ha arrasado en ventas y, aunque su precio es accesible, su rendimiento ha dejado boquiabiertos a muchos. Si aún no la has probado, es el momento perfecto para descubrir por qué se está agotando tan rápido.

El secreto de este éxito radica en lo natural y gradual de su efecto. Este bronceador no es como esos productos que dejan la piel de un tono naranja artificial. No, lo que hace esta loción es ofrecerte un bronceado progresivo, es decir, el color va apareciendo poco a poco, a medida que la vas utilizando. Eso sí, el resultado es un bronceado saludable, similar al que se obtiene tras pasar unos días en la playa, sin que la piel se vea reseca ni artificial.

Te queda un bronceado dorado espectacular

Te queda un bronceado dorado espectacular
Fuente: Mercadona

Además, uno de los puntos a favor de esta loción es su fórmula, que no solo te brinda un color dorado, sino que también hidrata la piel gracias a ingredientes como la glicerina y el aceite de jojoba. Estos ingredientes son conocidos por sus propiedades hidratantes y suavizantes, por lo que, además de broncearte, tu piel se sentirá suave, elástica y nutrida.

La loción Bronz de Mercadona ha sido diseñada para aplicar de manera sencilla, sin necesidad de complicarse. Su fórmula no grasa se absorbe rápidamente, lo que te permite vestirte sin esperar mucho tiempo. Y lo mejor de todo, no deja manchas en la ropa ni en las manos, algo que suele ocurrir con otros autobronceadores.

Una fórmula que cuida tu piel: ¿cómo funciona?

Una fórmula que cuida tu piel: ¿cómo funciona?
Fuente: Mercadona

La clave de su éxito está en la gradualidad. A diferencia de otros bronceadores, que te dejan con un color bastante marcado desde la primera aplicación, este va intensificando el tono poco a poco. De esta manera, puedes controlar el nivel de bronceado que deseas, sin miedo a que el resultado sea demasiado oscuro o desigual. En solo unos días, notarás cómo tu piel adquiere ese tono dorado tan deseado, pero de forma completamente natural.

¿Cómo aplicar el bronceador para obtener los mejores resultados?

¿Cómo aplicar el bronceador para obtener los mejores resultados?
Fuente: Mercadona

Aplicar el bronceador de Mercadona es muy fácil y no requiere de grandes habilidades. Lo ideal es hacerlo después de una ducha, cuando la piel está limpia y seca. Extiende una pequeña cantidad de la loción por todo el cuerpo, prestando especial atención a las zonas que más te gustaría resaltar, como piernas, brazos y escote. Es importante que no apliques demasiada cantidad; con una capa fina es suficiente para que el producto haga su magia.

Recuerda también lavarte bien las manos después de la aplicación para evitar que las palmas se tiñan. Y por supuesto, no olvides dejar que el producto se absorba completamente antes de vestirte para evitar que se transfiera a la ropa.

Si eres constante con su aplicación, en pocos días verás cómo tu tono de piel se va transformando en un bronceado natural. La ventaja de esta loción es que no tendrás que preocuparte por esos parches extraños o colores irregulares que otros productos pueden dejar. El bronceado de Mercadona es uniforme y muy similar al que conseguirías tomando el sol.

Un precio imbatible: ¿por qué vale la pena?

Un precio imbatible: ¿por qué vale la pena?
Fuente: Mercadona

Uno de los aspectos que ha hecho que este bronceador se haya convertido en un superventas es su increíble relación calidad-precio. En un mercado en el que los autobronceadores de buena calidad suelen costar más de 10 o 20 euros, este de Deliplus se vende a tan solo 3,75 € por 400 ml. Es una cantidad generosa, lo que significa que puedes usarlo durante bastante tiempo, sin que el producto se agote rápidamente.

Este precio es especialmente atractivo si consideramos que la loción no solo te brinda un bronceado gradual y natural, sino que también hidrata y cuida la piel, algo que no se encuentra en todos los productos de este tipo. Es, sin duda, una de las opciones más asequibles del mercado para quienes buscan un bronceado perfecto sin gastar demasiado dinero.

Además, si tienes en cuenta lo fácil que es de encontrar en cualquier tienda de Mercadona, no es de extrañar que esté agotándose con tanta rapidez. Si lo ves en los estantes, no dudes en hacerte con un frasco (o dos), ya que su alta demanda está haciendo que se agote en muchas tiendas.

Un producto ideal para todos los tipos de piel

Un producto ideal para todos los tipos de piel
Fuente: Mercadona

El bronceador Bronz de Mercadona está especialmente pensado para pieles normales, aunque se puede usar también en otros tipos de piel, como las pieles secas o mixtas. Gracias a sus ingredientes como la glicerina y el aceite de jojoba, no solo deja un tono dorado, sino que también hidrata y mantiene la elasticidad de la piel. Esto es algo muy importante, ya que no queremos un bronceado que reseque la piel o la haga sentirse tirante.

Para aquellas personas con piel clara, que suelen tener más dificultades para broncearse, este producto es una excelente opción. El tono progresivo permite que puedas aplicar el bronceador de manera más controlada, obteniendo un color suave y natural sin los temidos tonos naranjas. Además, es perfecto para quienes desean mantener ese tono veraniego durante todo el año, sin tener que depender de la exposición solar.

El bronceador de Mercadona: un imprescindible todo el año

El bronceador de Mercadona: un imprescindible todo el año
Fuente: Mercadona

Aunque este bronceador ha cobrado mucha popularidad durante los meses de primavera y verano, su utilidad no termina cuando se acaba la temporada de sol. En invierno, cuando nuestra piel tiende a palidecer, el bronceador de Mercadona se convierte en un imprescindible para mantener un tono saludable durante los meses fríos.

Es un producto ideal para aquellas personas que no quieren recurrir al sol para broncearse, pero que desean mantener una apariencia fresca y luminosa. También es una opción perfecta para quienes quieren tener un tono bronceado durante todo el año sin los riesgos del sol y sin recurrir a las camas de bronceado.

Un bronceador barato, eficaz y fácil de usar

Un bronceador barato, eficaz y fácil de usar
Fuente: Mercadona

En resumen, el bronceador de Mercadona es un producto sencillo, efectivo y económico que se ha ganado el corazón de muchas personas. Ya sea que busques un tono dorado para el verano o quieras mantener tu bronceado durante todo el año, esta loción se convierte en una excelente opción para cuidar tu piel mientras te bronceas de forma natural. A tan solo 3,75 €, no hay excusa para no probarlo.

Así que la próxima vez que pases por Mercadona, asegúrate de echar un vistazo al bronceador Bronz de Deliplus. Si aún no lo has probado, no dudes en darle una oportunidad: te sorprenderá el resultado natural y lo fácil que es mantener un bronceado luminoso sin complicaciones.

Los últimos autónomos de Glovo, aterrados de cara al verano

La imagen es cada vez más común. Cerca de algún restaurante de comida rápida, sea McDonald ‘s, KFC o Burger King, hay un grupo importante de repartidores, sobre todo migrantes, con las mochilas de Glovo esperando un pedido. Son los autónomos, o quienes alquilan las cuentas, que siguen registrados como tal en la plataforma, que todavía no han recibido un mensaje de la propia empresa ofreciéndoles un contrato directo y que, por algún motivo, desde la falta de confianza, el desacuerdo con las condiciones ofrecidas por estas o, directamente la falta de documentos legales, no han querido firmar un contrato con alguna de las flotas que se han acercado buscando fichar repartidores. 

El problema para estos trabajadores es que se acerca una de las épocas más complicadas para su día a día: el verano. No es un secreto que las grandes ciudades se vacían en los meses de calor, en los que además el buen clima invita a quienes se quedan en ellas a salir a comer aprovechando las terrazas y otras opciones para comer al aire libre. En esa situación, los autónomos, han denunciado que a medida que se ha avanzado en los procesos de contratación tanto directa como a través de las flotas que se han acercado a los repartidores. 

El miedo es que si ya esperan hasta tres horas entre un pedido y otro, estos autónomos tienen miedo de cuál puede ser su realidad en las épocas de baja demanda. En junio están contando con que el Mundial de Clubes mantenga a una parte de los usuarios de las plataformas de reparto frente a su televisor, en casa, pidiendo comida para acompañar los partidos, pero julio y agosto son meses en los que ya se plantean el tiempo que pueden estar esperando bajo el calor de una plaza. Es una realidad difícil de esconder, aunque poco a poco el problema debe aliviarse. 

Es que desde Glovo esperan que su proceso de contratación haya terminado tras el verano, por lo que esta imagen debería reducirse en los próximos meses. Aun así, esto no resuelve todo el problema para el unicornio español, no sólo enfrentan una denuncia de unos 1200 repartidores, por lo que aseguran es una forma de despedir a los repartidores autónomos, señalando que si por los tribunales consideran que había una relación directa de laboralidad entre la plataforma y estos repartidores que ahora se quedan de lado la situación debería considerarse un despido y, por tanto, deberían recibir la compensación apropiada según la ley. 

UN PROBLEMA QUE EMPEORA EN EL PROCESO DEL CAMBIO DE MODELO

Lo cierto es que esta situación no es una novedad para los repartidores de Glovo, simplemente ha empeorado. Para los autónomos estas épocas de poca demanda siempre han sido un problema, pues dependen de la facturación para sus ingresos a final de mes. En cualquier caso, esto no será un problema del mismo nivel para los contratados, que contarán al menos con un sueldo mínimo acorde a las horas por las que hayan firmado con la empresa que dirige Oscar Pierre o bien con las que dirigen las nuevas flotas. 

En cualquier caso, la empresa sigue insistiendo en que, hasta el momento en que firmen su nuevo contrato, sea directo o tercerizado, se sigue tratando de autónomos. Es una posición que discuten desde sindicatos como la CGT y desde el Ministerio de Trabajo que dirigen Yolanda Díaz, pero también es la posición que la empresa de entregas ha mantenido desde que se aprobó la ley rider: Que sus repartidores siguen entrando en la categoría de autónomos, algo que han defendido en público, en privado e incluso en los tribunales, con diferentes resultados. 

GLOVO SIGUE ACELERANDO SU PROCESO DE CONTRATACIÓN

En cualquier caso, mientras se mantienen los reclamos de los repartidores, y se extienden las quejas de sindicatos, Glovo sigue apurando los pasos para completar los procesos de contratación. Es un paso que les está costando unos 100 millones de euros, pero que consideran necesario para la estabilidad de la plataforma y para lograr lo que han descrito como ‘Paz Social’, es decir reducir la cantidad de casos que deben enfrentar en tribunales y que incluyen tanto una demanda por competencia desleal de parte de Just Eat o la denuncia de fiscalía contra su fundador y consejero delegado, Oscar Pierre.

Un repartidor de Uber Eats durante el Toque de queda del confinamiento. Fuente: Agencias
Un repartidor de Uber Eats durante el Toque de queda del confinamiento. Fuente: Agencias

Pasar esta página, aunque pase por un cambio de modelo importante, es un paso clave. Tienen la ventaja de mantener la popularidad en España y de tener acuerdo de exclusividad con varios locales de comida en el país. En cualquier caso, será importante seguir de cerca tanto la situación de los nuevos empleados, de la empresa y de su principal rival en el país, Uber Eats, que actualmente sigue trabajando con repartidores autónomos y que podría enfrentarse al mismo tipo de problemas legales que tuvo que enfrentar la empresa española. 

Ni Musk ni Bezos podrán con Telefónica, Orange, Vodafone o Deutsche Telecom

Ni Elon Musk con su rede de satélites Starlink, ni Jeff Bezos con su proyecto Kuiper, que ya ha comenzado a surtir los cielos de satélites de órbita terrestre baja (LEO), reemplazarán a las redes móviles y fijas tradicionales. Las redes satelitales como las operadas por Starlink ofrecen oportunidades revolucionarias, pero es poco probable que dejen obsoletas las redes móviles terrestres. Las distintas tecnologías de las telecomunicaciones coexistirán, cada una desempeñando funciones distintas en el ecosistema de las comunicaciones.

Han sido los especialistas de la consultora de mercado de las telecos Strand Consult los que ha elaborado un exhaustivo informe sobre el papel de los satélites de órbita terrestre baja (LEO) en la industria de las telecomunicaciones, con el que examina «los avances en tecnología satelital, los desafíos para alcanzar la paridad de servicio con las redes terrestres y las implicaciones para la conectividad global».

Su conclusión es clara. Musk y Bezos no conseguirán convertir sus productos celestes en la única opción en materia de telecomunicaciones, a pesar de que con la divulgación de sus éxitos satelitales, parecen haber establecido la percepción de que la tecnología satelital es una solución universal a los desafíos de conectividad global. El satélite no va a acabar con las redes telecos terrestres. Las tecnologías van a coexistir y complementarse.

Ni Musk ni Bezos podrán con Telefónica, Orange, Vodafone o Deutsche Telecom
Jeef Bezos y Elon Musk. Fuente: Agencias

MUSK Y BEZOS: SATÉLITES PARA LLEGAR AL TELEFÓNO

Starlink, comercializado por SpaceX de Elon Musk, ha emergido como el líder. Con una red de casi 7.000 satélites en funcionamiento, más de 300 de segunda generación, que cuentan ya con capacidad de transmitir directamente a los móviles, sin que medie una antena. Sin embargo, esta posibilidad puede encontrarse con problemas regulatorios, y choques con Gobiernos y operadores locales (Telefónica, Orange, Deutsche Telecom…) porque Elon Musk, a través de SpaceX, no ha participado ni ganado licitaciones, ni paga por ninguna concesión de espectro.

Directamente los analistas indican que «su dependencia de espectro que los reguladores locales no han otorgado oficialmente puede crear tensiones con los gobiernos y los proveedores de telecomunicaciones locales. Starlink opera una red satelital global con miles de satélites que cubren áreas sin tener siempre acceso legal al espectro en el que brinda servicios». Supone un desafío par la telecomunicación por satélite, porque Musk tiene que conseguir en cada país la colaboración de los operadores tradicionales locales «que tienen los derechos de uso del espectro móvil de interés».

Musk puede encontrarse con problemas regulatorios, y choques con Gobiernos y operadores locales (Telefónica, Orange, Deutche Telecom…) porque SpaceX, con la que comercializa Starlink, no ha participado ni ganado licitaciones, ni paga por ninguna concesión de espectro

No obstante es de sobra conocida la audacia y agresividad comercial del hombre más rico del mundo, que con sus tecnologías innovadoras se ha colocado «a años luz de competidores en conectividad D2C como Kuiper de Amazon y OneWeb de Eutelsat«, Iridium NTN Direct con 66 satélites, AST SpaceMobile, que ha lanzado cinco satélites operativos y tiene planes de expandir su red con hasta 243 satélites, o Lynk Global, que ha desplegado satélites para brindar cobertura en áreas remotas pero asociándose con las operadoras telecos terrestres y obteniendo aprobación regulatoria.

También Geespace ha lanzado 30 satélites en China y planea expandirse a 72 para 2025 y la constelación Qianfan («Mil Velas») es otra iniciativa china que ya ha desplegado 54 satélites y quiere supera los 15 000 para 2030.

Kuiper de Amazon acaba de comenzar a lanzar satélites al espacio, aunque tiene planes para llegar a poner el órbita 3236 satélites LEO para proporcionar cobertura global de banda ancha. Así, desde Strand Consult con humor que «mientras Bezos aún está montando una hamburguesería, Musk ya gestiona un McDonald’s interestelar«.

CÓMO LLEGAR DEL SATÉLITE AL MÓVIL

Los consultores en su informe han señalado cuáles son los obstáculos tecnológicos que las redes de satélites LEO enfrentan para poder compararse en cuanto a servicio a las redes terrestres. En primer lugar, «deben superar una pérdida sustancial de trayectoria en el espacio libre y garantizar la conectividad de enlace ascendente desde dispositivos móviles de bajo consumo con antenas omnidireccionales.

Además, los móviles trasmiten a baja potencia «lo que hace muy difícil que las señales de enlace ascendente lleguen a los satélites en LEO a altitudes de 300 a 1.200 km, en particular si el dispositivo está en interiores», y estas señales móviles de enlace ascendente, si se juntan varios teléfonos en una misma zona de haz de satélite, las señales pueden superponerse creando interferencias.

le bajan los «humos» a Musk, porque por el momento, las redes satelitales van a seguir siendo «una solución complementaria a pequeña escala, en lugar de un reemplazo independiente de las redes móviles terrestres

Desde Strand Consult señalan también que se deben abordar «las limitaciones del ancho de banda y reutilizar eficientemente el espectro, minimizando al mismo tiempo la interferencia con las redes terrestres y otras redes satelitales», y los satélites tendrán que asumir diversas configuraciones de carga útil «para adaptarse a los requisitos del espectro regional, lo que aumenta la complejidad técnica y los gastos de implementación». A esto se une van a tener que compartir el espectro de manera dinámica y estrategias de mitigación de interferencias, «especialmente en áreas densamente pobladas, lo que limita la eficiencia y la capacidad de la cobertura».

También enfrentan obstáculos en el ámbito regulatorio, porque integrar los servicios de satélites D2C en los ecosistemas móviles existentes «es complejo». Según explican, los operadores satelitales deben compartir frecuencias ya asignadas a operadores móviles terrestres o asegurar espectro satelital dedicado.

Para ello deberán negociar con operadores terrestres como Telefónica, Orange, Vodafone o Deutsche Telecom, para poder usar las frecuencias que estos tienen con su correspondiente licencia, deben evitar interferencias entre sus redes de satélites y las telecomunicaciones terrestres, para lo que deberán desarrollar y firmar acuerdos «detallados y técnicas avanzadas de gestión del espectro»; en esto se une que tiene que lidiar con distintos y fragmentados marcos regulatorias en Europa, por ejemplo, donde cada país tiene sus propios requisitos para otorgar licencias de espectro. Por último, escalar a nivel global tiene una importante «carga administrativa y operativa» que incide directamente en la disminución de los beneficios económicos en regiones donde las redes terrestres ya reinan.

Los analistas concluyen que los negocios satelitales no lo van a tener fácil, porque los satélites LEO «ofrecen un alcance inigualable en zonas remotas y desatendidas, pero les cuesta igualar la capacidad, la fiabilidad y la baja latencia de las redes terrestres en entornos urbanos y suburbanos». Según señalan, la alta densidad de estaciones base en las redes terrestres les permite gestionar volúmenes de tráfico mucho mayores, especialmente para aplicaciones con uso intensivo de datos. Además, las restricciones regulatorias limitan y mucho la escalabilidad, y esto impide alcanzar una cobertura global fluida y aumenta las ineficiencias operativas y económicas.

Así que le bajan los «humos» a Musk, porque por el momento, las redes satelitales van a seguir siendo «una solución complementaria a pequeña escala, en lugar de un reemplazo independiente de las redes móviles terrestres«.

Lo que (no) sabemos del apagón ante la comparecencia de Aagesen en el Congreso

Este miércoles, la titular del Ministerio de Transición Ecológica y Reto Demográfico (MITECO), Sara Aagesen, comparece ante el Congreso de los diputados para dar explicaciones sobre el apagón que paralizó el país entero durante varias horas. El encuentro se antoja más como un juicio político que como una sesión informativa, ya que, a dos semanas vista del suceso, los motivos del mismo están envueltos en las mismas tinieblas que el 28 de abril invadieron hogares, centros educativos, tiendas, oficinas y hospitales.

¿Cuáles fueron las causas técnicas? ¿Qué problemas de fondo llevaron a semejante situación? ¿Era razonablemente previsible un apagón masivo? ¿Se actuó con la celeridad adecuada? ¿Hemos sido víctimas de un ciberataque?; y, sobre todo ¿Podría volver a suceder algo similar? Aagesen tendrá que enfrentarse a estas cuestiones, y otras aún más afiladas, que le serán lanzadas desde la bancada de la oposición.

Además de la rendición de cuentas de la ministra, este miércoles también tendrán lugar las primeras votaciones en la Cámara Baja sobre el apagón. Un evento sin precedentes en la historia reciente de España cuya falta de respuestas no ha impedido que se convierta en un circo de rivalidades, aprovechamiento político y acusaciones cruzadas.

EL APAGÓN, CONTADO POR PEDRO SÁNCHEZ

A las 12:30 del lunes 28 de abril se desataba el caos: un súbito apagón dejaba al país entero a oscuras, paralizando el transporte público y el comercio, cortando las comunicaciones y haciendo del tráfico rodado un barullo sin sentido. 

Red Eléctrica de España (REE) tomó las riendas de la situación, trabajando de forma coordinada con las empresas del sector para restablecer el servicio, empezando por los suministros más urgentes. El sistema eléctrico peninsular, explicó la compañía, había sufrido «un cero energético en la España peninsular y Portugal». A cuentagotas, el gestor del sistema actualizaba su web con pequeñas perlas de información sobre el proceso de recuperación, mientras el presidente de Gobierno brillaba por su incomparecencia.

Por fin, a las 18:00, casi seis horas después del apagón, Pedro Sánchez hizo acto de presencia. En su primera aparición, se limitó a dar directrices básicas como limitar el uso del móvil o evitar la propagación de bulos, hasta que a las 23:00 volvió a ponerse frente a las cámaras para comunicar los pormenores del cataclismo acaecido a mediodía: 15 gigavatios (GW) de energía eléctrica se habían desvanecido del sistema «en cinco segundos». En menos tiempo del que se tarda en estornudar, había desaparecido una medida energética equivalente al 60% de la demanda nacional.

LO QUE DICE REE: DOS INCIDENCIAS ANTES DEL SUCESO

Y a partir de aquí, la supina ignorancia. Las contenidas en los dos párrafos anteriores son las únicas certezas que tenemos, por el momento, sobre el mayor apagón eléctrico de la historia moderna de España. Con una sola excepción: en los últimos días Aagesen ha avanzado que se registraron tres incidencias en el sistema eléctrico apenas 20 segundos antes del corte. Y ya está, no hay más averiguaciones.

REE, gestora del sistema eléctrico de nuestro país, sigue a día de hoy realizando operaciones en la red para garantizar la estabilidad el sistema. Un ejemplo son las llamadas restricciones técnicas al Programa Base de Funcionamiento, un tipo de actuación reservado para situaciones críticas que supone un fuerte coste económico.

En los días posteriores al apagón, el enorme peso de las energías renovables en el ‘mix’ energético español fue señalado como posible causa del suceso, algo que fue negado tajantemente tanto por el gobierno como por ree

En los días posteriores al suceso, el enorme peso de las energías renovables en el mix energético español fue puesto en tela de juicio, con muchas voces que planteaban, sin prueba alguna, que el exceso de energías ‘verdes’ era lo que había sometido al sistema a un estrés excesivo, desembocando en la desconexión.

Redeia, el grupo donde está integrada REE, salió rápidamente al paso de estos rumores. Su presidenta, Beatriz Corredor, se ha mostrado contraria a la idea de poner la lupa sobre la presencia renovable en el mix para encontrar la raíz del apagón.

La directiva manifestó que «relacionar el incidente con las renovables no es correcto» y defendió la rapidez y eficacia de la empresa que preside a la hora de tomar las riendas de un suceso totalmente inesperado.

Desde el principio, y en clara consonancia con el Gobierno, Red Eléctrica se apresuró a desmentir que el apagón hubiera sido causado por un ciberataque o cualquier otro tipo de acto hostil contra nuestro país.

EL COMITÉ DEL APAGÓN

Tras el incidente, el Gobierno acordó la creación de un comité interministerial para esclarecer las causas. Además del MITECO, el grupo incluye al Departamento de Seguridad Nacional, el Ministerio de Defensa, con el Centro Nacional de Inteligencia y el Estado Mayor; el Ministerio del Interior, por medio del Centro Nacional de Protección de Infraestructuras Críticas y la Oficina de Coordinación Cibernética; y el Ministerio para la Transformación Digital y de la Función Pública.

La presencia en el comité de organismos vinculados a la ciberseguridad indica que el temor a que el apagón haya sido producto de un sabotaje se toma muy en serio, pese a que tal posibilidad haya sido desmentida oficialmente

En tan solo dos semanas el comité ha celebrado cinco reuniones, con la sexta prevista para el próximo martes en la sede del MITECO. La última junta, celebrada en la sede de Endesa, contó con la participación de José Bogas, CEO de la compañía, mientras que la cuarta tuvo lugar en las oficinas de Iberdrola, con la asistencia de su presidente Ignacio Sánchez Galán.

La presencia de organismos vinculados a la ciberseguridad indica que el temor a que el apagón haya sido producto de un sabotaje se toma muy en serio, pese a que tanto el Gobierno como REE lo han desmentido públicamente. De hecho, en la segunda reunión del comité, celebrada en la sede de Red Eléctrica, se acordó dividir las pesquisas en dos grupos de trabajo: uno dedicado a investigar la hipótesis del error técnico y otro para evaluar la posibilidad de un ciberataque.

Publicidad