miércoles, 14 mayo 2025

El momento más turbio de ‘Factor X’ que lo está llevando a tomar una drástica decisión

La trayectoria de ‘Factor X‘ por Telecinco puede ser descrita como pasando sin pena ni gloria, especialmente después de un cambio en la programación que afectó a ‘Supervivientes‘. Esto llevó a acortar el número de galas en directo y a finalizar la edición más temprano de lo planeado debido a su baja audiencia. Sin embargo, lo que ocurrió con Ion Aramendi, quien dio su explicación sobre el fracaso del programa, será recordado como uno de los momentos más tensos en la historia de la televisión española.

Factor X

Los miembros del jurado del Factor X protagonizaron una monumental bronca con una de las concursantes de la edición, Aye Alfonso. Todo empezó cuando el presentador, Ion Aramendi, hizo referencia a un comentario que la participante recibió la semana pasada de parte de Vanesa Martín.

¿Qué esta pasando con los jurados del Factor X?

«Respeto que no te importe mi opinión o la de algunos de mis compañeros, pero quiero que sepas que viniste a un programa que es un talent show, donde se trata de personas que cantan y cuatro jueces que, con la mejor de sus intenciones, ofrecen su opinión. Si eso te molesta, quizás este no era el lugar adecuado para presentarte y cantar«, añadió Lali con franqueza.

Aye no dudó en responder con determinación: «Yo no sé por qué te diste por aludida, yo se lo dije a Vanesa. Ella dijo que no soy una artista y que no merezco el Factor X«. La tensión en la sala aumentó cuando Vanesa Martín replicó, exclamando: «¿Cómo? ¿Qué estás diciendo, Aye? ¿Qué estás diciendo?«. Aye persistió, insistiendo en que Vanesa había hecho ese comentario, y agregó que fue una falta de respeto hacia los demás participantes. Ante esto, Vanesa concluyó con firmeza: «Aye, estás tan fuera de lugar… La realidad está en la calle y no se puede ir por la vida con esa soberbia«. La confrontación entre las dos participantes del Factor X dejó clara la tensión y la discrepancia entre ellas.

descarga 2 Merca2.es

No hay ni un solo artista que yo conozca, que sea grande, que no haya pasado por muchos ‘noes’ y por adversidades. Cuando empezamos, tenemos que tener una humildad tan bonita que se debería sostener en el tiempo», comenzó diciendo Vanesa Martín en el Factor X con firmeza. Luego continuó: «Intenté decirte que no te salieras de tu estilo y de tu esencia. No me desdigo de nada, pero subrayo que no te salgas de tu identidad». Sus palabras reflejaron su perspectiva sobre la importancia de mantenerse fiel a uno mismo en el camino hacia el éxito artístico.

factorx t Merca2.es

«Respeto todas tus opiniones, pero a veces creo que estas opiniones son destructivas», respondía Aye Alfonso en el Factor X. Cuando tengas 41 años verás en positivo, más que en negativo todo, lo que te estoy diciendo, solo es que seas fiel a ti misma», la tensión entre los jueces y la concursante revelaba las discrepancias fundamentales en la interpretación de las críticas y el consejo artístico, dejando en evidencia las diferencias en la percepción y la comunicación entre ellos.

3 alimentos que elevan el colesterol por las nubes y los tienes en tu despensa

0

A menudo, consumimos alimentos sin ser conscientes de su impacto en nuestra salud. Existen productos que, aunque parezcan inofensivos, pueden elevar nuestro colesterol a niveles preocupantes. En este artículo, exploraremos tres de estos alimentos comunes que podrían estar en tu despensa, a pesar de que sus etiquetas indiquen «0%». Es fundamental reducir su consumo para prevenir enfermedades crónicas a largo plazo.

El colesterol y su relación con los alimentos es crucial para la salud cardiovascular. Algunos alimentos pueden mejorar los niveles de colesterol, mientras que otros lo elevan. Por ejemplo, la avena y los alimentos ricos en fibra soluble reducen el colesterol LDL (“malo”). Además, el pescado graso con ácidos grasos omega-3 ayuda a controlar los triglicéridos y aumenta el colesterol HDL (“bueno”). Por otro lado, debemos evitar grasas saturadas, alimentos procesados y fritos, y mantener un peso saludable

LOS ALIMENTOS QUE DEBES CONOCER Y REDUCIR SU CONSUMO

Alimentos que debes conocer y reducir su consumo

El colesterol se encuentra presente en muchos alimentos procesados, incluso aquellos que presumen de ser saludables. La granola y las barras procesadas son opciones aparentemente saludables, pero contienen aceite vegetal y azúcar añadida. Aunque son populares como snacks o desayunos, pueden elevar el colesterol debido a su alto contenido calórico y su efecto inflamatorio en el organismo. Considera reducir su consumo y optar por alternativas más nutritivas.

A menudo, la margarina es promocionada como una alternativa más saludable a la mantequilla, puede ser peligrosa para la salud. Contiene grasas vegetales hidrogenadas, que pasan de un estado líquido a sólido. Estas grasas trans pueden aumentar el colesterol LDL (colesterol «malo») y disminuir el HDL (colesterol «bueno»). Opta por aceites saludables en lugar de margarina.

IMPORTANCIA DE CONTROLAR EL COLESTEROL

@giancarlopeta

No mas confusión con este tema ! No es la mantequilla o la carne es esto 👍

♬ original sound – giancarlopeta

Aunque es un alimento básico en muchas despensas, el pan blanco de molde es procesado y carece de valor nutricional. Su composición de harinas refinadas puede elevar los niveles de azúcar en sangre y contribuir al aumento del colesterol. Considera cambiar a pan integral por opciones más saludables. Si tienes colesterol alto, es crucial modificar tu estilo de vida.

El ejercicio cardiovascular y de fuerza ayuda a reducir el colesterol. Los músculos absorben la glucosa distribuida por todo el cuerpo durante la actividad física, lo que contribuye a mantener niveles saludables. Incluye a tu dieta frutos secos, como nueces y almendras, son excelentes para la salud cardiovascular.

Contienen grasas saludables, fibra y antioxidantes que pueden ayudar a controlar el colesterol. Presta atención a los alimentos que eliges para tu despensa. Opta por opciones más saludables y reduce el consumo de aquellos que pueden elevar tu colesterol. Tu salud a largo plazo te lo agradecerá.

Barcelona explota ante la llegada de un madridista

0

Barcelona fue testigo de la llegada de una de las estrellas más queridas a lo largo de los años, David Beckham. Lo cierto es que el exfutbolista tiene un gran cariño por España, luego de dedicarle años de su vida al Real Madrid y capital donde vio nacer a su tercer hijo, Cruz. La llegada del empresario a nuestro país generó un gran revuelo de fans que no han podido evitar acercarse a él.

Por supuesto que el cómo toda una estrella, se tomó minutos de su tiempo para saludar a cada uno de ellos. Fueron cientos de ellos que estaban enloquecidos por la llegada del exfutbolista. Claro, no todos los días vuelve una mega estrella y hace su paso por Barcelona. España es el país que ama con locura y David Beckham lo ha dejado en claro en varias oportunidades.

David Beckham hizo furor en Barcelona

Cientos de fanáticos se hicieron presentes en Barcelona donde fue sorprendido por todos los que se acercaron para verlo. Se ha tomado fotos con todos los que puso y ha firmado autógrafos. David Beckham se tomó varios minutos de su tiempo con el fin de poder saludar a cada uno de ellos a pesar de que se le dificultaba entre tantos gritos, manos que buscaban tocarlo y móviles que le tomaban fotos.

La presencia de David Beckham en el Paseo de Gracia 35 tuvo como fin hacer la inauguración de la marca que él patrocina. La misma abrió su primera galería y él, como embajador, cara de la marca desde él 2017, se hizo presente. Hace un mes estuvo en Barcelona junto a su amada Victoria Beckham, la ex Spice Girls y el chef Gordon Ramsey, donde hicieron un tour gastronómico por Valladolid.

Fiebre de fans en Barcelona por David Beckham

Fiebre de fans en Barcelona por David Beckham
David Beckham

Ni Dua Lipa cuando estuvo de manera clandestina en Barcelona generó tanto revuelo de fanáticos. Se podría decir que estuvo casi a la altura de Taylor Swift cuando estuvo en Madrid a semana anterior en los dos shows que dio. David Beckham es una de las máximas estrellas en España, desde que hizo su paso por el Real Madrid. Cientos de fanáticos se hicieron presentes en la inauguración de la boutique de Tudor, la marca de relojes a la que el exfutbolista es embajador desde el 2017.

La celebración se dio en el Alinghi Red Bull Racing en el Port Vell, donde cientos de fanáticos se hicieron presentes y enloquecieron por completo cuando David Beckham se hizo presente. Con un fuerte operativo de seguridad que intentaba proteger al exfutbolista de todos los que intentaban una foto o un simple autógrafo. Barcelona fue testigo de un momento de locura y de fans por la llegada de una de las estrellas que tuvo el Real Madrid.

Cristóbal Soria no se anda con rodeos y explota contra Xavi

0

El Fútbol Club Barcelona cerró una temporada lejos de las primeras planas tanto en España como en Europa y mucha de esa responsabilidad se le achaca a quien fuera el entrenador hasta hace algunos días: Xavi Hernández. El catalán se convirtió en el chivo expiatorio de un año que distó mucho de ser el que se esperaba y fue usado por Laporta en cierta manera, ya que lo habían ratificado para continuar y de un día para el otro quedó de patitas en la calle.

Xavi Hernández terminó siendo el gran culpable en una película con varios giros dramáticos, ya que en enero había dejado en claro sus intenciones de marcharse al finalizar la temporada, pero, tras arduos meses de remar, la directiva consiguió torcer su opinión, y finalmente a los días de ese logro, Laporta decidió correrlo de su cargo. Ahora, todos aprovechan el momento para darle nuevos golpes al catalán…

Los dardos que recibió Xavi por su estadía en Barcelona

@foxdeportes

¡CRISTÓBAL SORIA NO SE ANDA CON RODEOS! 😎 Los futbolistas necesitan disciplina y motivación, iy Xavi no tenía la disciplina necesaria con sus jugadores! ⚽️🔥 #ElChiringuitoEnFOX

♬ sonido original – FOX Deportes

Xavi Hernández fue el encargado de ponerse al frente del Fútbol Club Barcelona para intentar devolverlo a ese lugar de privilegio que había ostentado hace una década atrás con la generación dorada que encabezó Pep Guardiol. Pero, el ex mediocentro no pudo encontrarle la vuelta para encausar el rumbo del equipo culé y mucho se le achaca una falta de disciplina y motivación a la hora de trabajar junto a los jugadores de élite.

«Yo me imagino lo que dirían los futbolistas al salir de la puerta, la falta de credibilidad que tendrían los profesionales de cara a su entrenador, y la falta de transmitirlo«, expresó el tertuliano Cristóbal Soria en el programa de televisión ‘El Chiringuito’, apuntando directamente contra Xavi por su manera de trabajar, enfocándose en la falta de disciplina para con sus dirigidos.

La fortuna que Xavi rechazó por amor

La fortuna que Xavi rechazó por amor
Xavi Hernández.

Joan Laporta protagonizó el papelón del año al despedir a Xavi Hernández a tan sólo días de haberlo ratificado como entrenador del FC Barcelona. En ese sentido, había metido al club en aprietos ya que tenía que pagarle una buena suma de dinero al catalán por el año de contrato que le quedaba, a diferencia de lo que hubiera sucedido si hubiera sido Xavi el que decidiera irse solito.

Pero fue Xavi el que decidió anteponer el amor que tiene por los colores del Fútbol Club Barcelona al renunciar a recibir esos 11 millones de euros que tendría que haber recibido por parte de la institución culé correspondiente a ese año de contrato que le quedaba y solamente aceptó que le abonaran el pago de unos 2,5 millones de euros que había puesto de su bolsillo en 2021 para salir de Al-Sadd de Qatar.

Las matriculaciones de turismos en Francia se desploman un 2,91%

0

Mercado francés de automóviles: Renault lidera en ventas en mayo

El mercado de automóviles en Francia experimentó un descenso en las matriculaciones de turismos en mayo, con un total de 141.298 unidades vendidas, lo que representa una bajada del 2,91% en comparación con los registros de hace un año. Sin embargo, durante los cinco primeros meses del año, se totalizaron 733.178 coches en el mercado galo, lo que supone una subida del 4,9% en comparación con 2023, según los datos del Comité de Constructores Franceses de Automóviles (CCFA).

Renault, la marca más vendida en Francia

En este contexto, Renault revalida su posición como la marca de coches más vendida de Francia en mayo, con la matriculación de 26.251 unidades, lo que se mantiene estable con respecto a los registros de abril. En el conjunto del año, el incremento supera el 4,3%, alcanzando un total de 116.214 coches. De esta manera, la cuota de mercado de Renault supera el 18%, cuando hace un año se quedaba en el 17,96%. La marca gala sigue siendo la más popular entre los franceses.

Peugeot, Dacia y el resto de marcas

En segundo lugar, se sitúa Peugeot con un total de 19.695 matriculaciones en mayo, lo que le vale una cuota de mercado del 13,93%. Sin embargo, en comparación con los números de hace un año, la caída supera los once puntos porcentuales. En el acumulado del año, la marca del grupo Stellantis pierde un 0,24% del negocio.

En tercer lugar, se mantiene estable Dacia con un total de 11.000 coches vendidos en mayo, lo que representa una caída del 15,25% en comparación con los registros de hace un año. En el acumulado del año, la empresa ha perdido un 3,51% del volumen de ventas en el territorio europeo.

Ventas de vehículos eléctricos y comerciales

Por otro lado, las ventas de las marcas de coches de vehículos puramente eléctricos siguen sin convencer a la clientela gala. Polestar, la marca electrificada ligada a Volvo, no ha vendido ningún coche en Francia en el último mes. Tesla, por ejemplo, pierde un 45% de su volumen con respecto a los números de hace un año, habiendo matriculado poco más de 2.100 coches en mayo.

En cuanto a las ventas de vehículos comerciales ligeros, registraron un incremento del 2,29% en comparación con los números del mismo mes del año pasado, con un total de 31.007 unidades matriculadas. Así, en el acumulado de 2024, la subida es cercana al 9%, tras registrar 161.138 coches desde enero.

Las ventas totales en Francia

La suma de las matriculaciones tanto de turismos y todoterrenos como de vehículos comerciales ligeros se situó en mayo en las 172.305 unidades en Francia, lo que supone una caída del 2,04% en comparación con los registros de 2024. Desde enero, la cifra es de 894.316 coches, un recorte del 5,59%.

La oferta insuficiente y la posible bajada de tipos del BCE disparan el precio de la vivienda

0

El mercado inmobiliario se dispara: precios de la vivienda suben un 6,3% en un año

El mercado inmobiliario español se encuentra en una situación de alta demanda y baja oferta, lo que hace que los precios de la vivienda suban de manera constante. Según los últimos datos del Instituto Nacional de Estadística (INE), los precios de la vivienda han aumentado un 6,3% en un año, y los expertos prevén que esta tendencia continúe en 2024.

El crecimiento sostenido de los precios de la vivienda

Ferran Font, director de Estudios de Pisos.com, destaca que después de un 2023 con un crecimiento estable cercano al 4%, se inicia un 2024 donde previsiblemente el aumento de los precios sea superior. «El año empieza con un crecimiento en los precios en el primer trimestre que no se veía desde mediados del 2022», afirma Font.

Por su parte, María Mato, portavoz de Fotocasa, apunta que el crecimiento interanual en el precio de la vivienda es significativo, pero similar a las cifras mostradas en 2021, cuando la demanda de compra embalsada por la pandemia comenzó a operar en el mercado. Sin embargo, Mato reconoce que es probable que este encarecimiento se mantenga o incluso se acentúe en los próximos meses ante la reducida oferta de vivienda y una demanda intensa.

La posible bajada de tipos del BCE y su impacto en el mercado inmobiliario

Francisco Iñareta, portavoz de Idealista, alerta que una bajada de tipos por parte del Banco Central Europeo (BCE) podría reactivar parte de la demanda que se retiró al comienzo de la escalada de tipos, esperando unas bajadas de precio que nunca se produjeron. Esto podría tensionar aún más los precios, lo que «empujará aún con más fuerza la subida de precios en los próximos meses».

En este sentido, es importante destacar que la posible bajada de tipos del BCE podría ser una de las claves para entender el comportamiento del mercado inmobiliario en 2024. Una reducción de los tipos de interés podría making más atractiva la compra de viviendas, lo que a su vez podría aumentar la demanda y presionar al alza los precios.

La oferta de viviendas, la clave para frenar la subida de precios

En este sentido, la oferta de viviendas es clave para frenar la subida de precios. Sin embargo, actualmente la oferta es insuficiente para satisfacer la demanda, lo que lleva a una tensión en el mercado. Por lo tanto, es fundamental que se promuevan políticas que fomenten la construcción de viviendas y se incremente la oferta, ya que esto podría ayudar a equilibrar el mercado y frenar la subida de precios.

En resumen, el mercado inmobiliario español se enfrenta a un 2024 con un aumento significativo en los precios de la vivienda, debido a la falta de oferta y la posible bajada de tipos del BCE. Será fundamental seguir de cerca los movimientos del mercado y estar atento a las políticas que se implementen para fomentar la construcción de viviendas y equilibrar la oferta y la demanda.

Comercio minorista en la zona euro: tendencia a la baja en abril

0

La tendencia del comercio minorista en la zona euro y la Unión Europea toma un giro negativo en abril de 2024. Según las primeras estimaciones de Eurostat, la oficina estadística de la Unión Europea, el volumen del comercio minorista registro un descenso del 0,5% en la zona euro y del 0,6% en el conjunto de la Unión Europea.

La ralentización del comercio minorista en la eurozona

El descenso en abril se aleja de los máximos no vistos desde septiembre de 2022, mientras que entre los Veintisiete el ritmo de expansión también se despegó de una velocidad no igualada desde junio de 2021. El índice de ventas minoristas ajustado por calendario se mantuvo estable en la zona euro y cedió un 0,1% en la UE.

Análisis por país: ganadores y perdedores

Entre los Estados miembros sobre los que se dispone de datos, los mayores aumentos mensuales del volumen total del comercio minorista se registraron en:

  • Eslovaquia (2,7%)
  • Bulgaria y Austria (ambas con un 1,9%)
  • Portugal (1,7%)

Por otro lado, los mayores retrocesos mensuales se observaron en:

  • Letonia (-3,3%)
  • Chipre (-3,1%)
  • Dinamarca (-2,7%)

En comparación con abril del año pasado, los mayores incrementos del volumen del comercio minorista entre los países de la UE seregistraron en:

  • Bulgaria y Rumanía (ambas con un 9,8%)
  • Croacia y Eslovaquia (ambas con un 8,6%)
  • Luxemburgo (7,3%)

Mientras que los mayores descensos se observaron en:

  • Polonia (-7,3%)
  • Bélgica (-5,8%)
  • Estonia (-4,9%)

El caso de España

El volumen del comercio minorista en España creció un 0,8% en abril respecto de marzo, cuando bajó un 0,5%, al tiempo que en datos interanuales el comercio minorista avanzó un 0,5%. Un resultado positivo para el país en un contexto de ralentización del comercio minorista en la zona euro.

Osborne se asocia con el Tequila 818 de Kendall Jenner para su distribución en España

0

Osborne sigue apostando por su internacionalización y diversificación de su portfolio con su entrada en la categoría de tequilas, una de las más dinámicas de los destilados. Después de firmar un acuerdo para distribuir en España 818 Tequila, la marca de tequila propiedad de la modelo y empresaria Kendall Jenner.

Tequila 818: una apuesta por la sostenibilidad y la calidad

818 Tequila fue lanzada en 2021 por Kendall Jenner, hermana de Kim Kardashian, y sigue los procesos tradicionales en su elaboración en una destilería de vanguardia en Amatitán, México. La marca se compromete con la sostenibilidad y la preservación del medio ambiente, valores que se alinean con la filosofía de Osborne.

«Estoy emocionada de que 818 haya aterrizado oficialmente en España. Es una gran oportunidad para nuestra marca, que continúa su expansión global. Estoy muy emocionada de que los consumidores españoles prueben 818″, ha asegurado Kendall Jenner.

Un acuerdo estratégico para Osborne

Por su parte, el director comercial de Osborne, Rafael Magallón, se ha congratulado de esta alianza. «Un nuevo acuerdo que se enmarca dentro de nuestro Plan Estratégico 2021-2024, que prevé complementar nuestro portfolio diversificando con marcas ‘premium’ mediante innovaciones, adquisiciones y acuerdos de distribución de marcas de terceros», ha recordado.

«Estamos especialmente satisfechos e ilusionados, ya que entramos en la categoría más dinámica y de mayor crecimiento de ‘spirits’, el tequila, que en sus segmentos super-premium, ultra-premium y prestige evoluciona a un ritmo superior al 30% y lo hacemos de la mano de esta fantástica marca, 818 Tequila, propiedad de Kendall Jenner, la marca que más crece internacionalmente, de una gran calidad y muy comprometida con la sostenibilidad», ha destacado.

Con esta alianza, Osborne refuerza su compromiso con la sostenibilidad y la calidad, y se coloca en una posición estratégica en el mercado de los destilados. La apuesta por el tequila premium y la sostenibilidad es una tendencia creciente en el mercado, y Osborne se coloca en la vanguardia de esta tendencia.

Un mercado en crecimiento

El mercado del tequila es uno de los sectores más dinámicos en el mercado de los destilados. Según datos del mercado, el tequila es uno de los segmentos que más crece en el mercado de los spirits, con un crecimiento anual superior al 30% en sus segmentos super-premium, ultra-premium y prestige.

Con esta alianza, Osborne se coloca en una posición estratégica para aprovechar este crecimiento y ofrecer a los consumidores españoles una opción de alta calidad y comprometida con la sostenibilidad. La calidad y la sostenibilidad son clave en la elección de los consumidores, y Osborne se compromete a ofrecer productos que se ajusten a estos estándares.

Mazón se reúne con el presidente de Sabadell para abordar la OPA y alerta sobre los riesgos

0

Alianza estratégica para impulsar la vivienda pública en la Comunitat Valenciana

El presidente de la Generalitat valenciana, Carlos Mazón, se reunió con el presidente de Banco Sabadell, Josep Oliu, para abordar la situación actual de la entidad financiera y explorar posibilidades de colaboración. Sin embargo, el encuentro también sirvió para destacar la importancia de la vivienda pública y la necesidad de una alianza estratégica para impulsar el acceso a viviendas a precios razonables.

La vivienda pública, una prioridad para la Comunitat Valenciana

Mazón destacó la extraordinaria predisposición de Banco Sabadell para involucrarse en la mejora del acceso a la vivienda, considerando que es una estrategia de primera magnitud para la legislatura actual. La entidad financiera se compromete a apoyar la vivienda pública, priorizando la movilización de viviendas a precios asequibles para la población que más lo necesita.

Una alianza estratégica para impulsar el Plan Vive

Durante el encuentro, se abordó la necesidad de una alianza estratégica para poner en marcha el Plan Vive, un proyecto destinado a movilizar viviendas públicas en la Comunitat Valenciana. Esta iniciativa busca mejorar el acceso a viviendas a precios razonables, especialmente para aquellos que más lo necesitan. La Generalitat y Banco Sabadell se comprometen a trabajar juntos para impulsar la vivienda pública y ayudar a las familias a acceder a una vivienda digna.

El compromiso de Banco Sabadell con la sociedad valenciana

Josep Oliu, presidente de Banco Sabadell, destacó el apoyo de la sociedad valenciana a la entidad financiera, tanto a nivel empresarial como económico y social. Esta predisposición se traduce en un compromiso por parte de la entidad financiera para apoyar proyectos estratégicos en el territorio valenciano, como la vivienda pública.

La importancia de la competencia en el sector financiero

Mazón subrayó la importancia de mantener la competencia en el sector financiero, evitando la concentración en pocas entidades. Esto garantizará que la ciudadanía siga teniendo opciones y no pierda su capacidad de elección. La competencia es fundamental para que las entidades financieras sigan apoyando el territorio valenciano y sigan invierten en proyectos estratégicos.

En resumen, la reunión entre Mazón y Oliu senta las bases para una alianza estratégica que impulsa la vivienda pública en la Comunitat Valenciana. Esta colaboración busca mejorar el acceso a viviendas asequibles y apoyar a las familias en su lucha por encontrar una vivienda digna.

Enmiendas al decreto anticrisis: Tres meses bloqueadas en el Congreso, ¿Caducidad inminente?

0

Rebajas fiscales y subida salarial congeladas: el blockeo político en el Congreso

El bloqueo político en el Congreso de los Diputados ha dejado congeladas las enmiendas al decreto ley anticrisis, una de ellas la rebaja del IVA al aceite de oliva, pactada entre el Gobierno y Junts. Sin embargo, esta medida ya no tendrá efecto, ya que su vigencia caducaba el 30 de junio y no dará tiempo a que se apruebe.

Un acuerdo con Junts que no llegó a tiempo

El 6 de marzo cerró el plazo de enmiendas al proyecto de ley derivado del decreto que se convalidó el 10 de enero. Uno de los acuerdos fue con Junts, que finalmente se abstuvo en la votación tras acordar con el PSOE una batería de medidas, entre las que se encontraban la rebaja fiscal del aceite de oliva, la publicación de las balanzas fiscales y una reforma de la ley de sociedades para impulsar el retorno a Cataluña de las empresas fugadas por el ‘procés’.

Para dar cumplimiento a uno de estos compromisos, PSOE y Sumar registraron una enmienda conjunta para que el tipo impositivo aplicable a los aceites de oliva y de semillas fuera del 0% hasta el 30 de junio de 2024, pero ya no será posible porque no da tiempo a que esa modificación legislativa entre en vigor, salvo que se apruebe por otra vía.

La tramitación parlamentaria detenida por la aritmética política

Conforme al reglamento, desde que se presentan las enmiendas al articulado, la ponencia encargada de estudiar la norma debía haber aprobado un informe en un plazo de quince días, que ya se ha superado con creces. Sin embargo, la ponencia ni siquiera ha celebrado una primera reunión y toda la tramitación está detenida ante la difícil aritmética parlamentaria, que podría hacer que la oposición lograra apoyos suficientes para introducir enmiendas a las que el Gobierno se opone, como la rebaja del IVA a las carnes y pescados que reclaman PP, Vox y UPN.

La subida salarial de funcionarios, congelada en el Congreso

Entre las más de 300 enmiendas al articulado que siguen congeladas figuran otras medidas importantes que anunciaron el PSOE y Sumar, como la subida salarial de los funcionarios de 2024, que suele hacerse mediante los Presupuestos pero tampoco se han presentado por esta vía ante el escenario electoral.

Otras enmiendas, estas del PSOE en solitario, que siguen en un cajón son la actualización de las entregas a cuenta a autonomías y ayuntamientos para este ejercicio o la reforma exprés del impuesto de sociedades para contrarrestar la sentencia del Tribunal Constitucional contra el diseño del exministro Cristóbal Montoro.

Profesionales del transporte por carretera se movilizan por la jubilación anticipada

0

La Lucha por la Seguridad Vial y la Dignidad en el Trabajo

Los profesionales del transporte por carretera llevan tiempo advirtiendo a las instituciones sobre las mermadas capacidades de los conductores de edad avanzada, lo que acarrea graves consecuencias para el propio transportista y los usuarios de carretera. Ante esta situación, los sindicatos Comisiones Obreras (CCOO) y Unión General de Trabajadores (UGT) han convocado una movilización este viernes 7 de junio para exigir la jubilación anticipada ante el Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones.

La Movilización: Un Llamado a la Acción

La manifestación tendrá lugar a las 11 de la mañana en la calle José Abascal de Madrid, frente al Ministerio que dirige Elma Saiz. Los sindicatos esperan una gran participación de los transportistas y representantes de los grupos parlamentarios que han apoyado las reivindicaciones de los sindicatos. Sin embargo, Partido Popular y Vox no acudirán a la movilización, ya que no han apoyado la iniciativa «en ningún momento» y tampoco accedieron a reunirse.

La seguridad vial es lo primero para los profesionales del transporte por carretera, y creen que debería serlo también para el Ministerio. «Para nosotros y nosotras, la seguridad vial es lo primero y entendemos que para el Ministerio también debería serlo”, ha subrayado un portavoz de los profesionales de la carretera en el comunicado que ha emitido CCOO.

La Demanda de Jubilación Anticipada

La jubilación anticipada es una demanda histórica de los profesionales del transporte por carretera. Los conductores de edad avanzada enfrentan problemas de salud y dificultades en la ejecución de sus tareas, lo que puede afectar la seguridad vial. Al no poder realizar sus funciones con la misma eficiencia que en el pasado, los transportistas ven afectadas su dignidad en el trabajo y su integridad física.

La Importancia de la Seguridad Vial

La seguridad vial es un tema fundamental en la sociedad actual. Los accidentes de tráfico causan múltiples víctimas y daños materiales cada año. La presencia de conductores con capacidad reducida en las carreteras aumenta el riesgo de accidentes, lo que puede conllevar desastrosos resultados. Por eso, la exigencia de la jubilación anticipada de los profesionales del transporte por carretera es una medida necesaria para garantizar la seguridad vial.

El Futuro del Transporte por Carretera

La movilización de este viernes es un llamado a la acción para los responsables políticos y los ciudadanos en general. Es hora de priorizar la seguridad vial y proteger la dignidad en el trabajo de los profesionales del transporte por carretera. La jubilación anticipada es una medida justa y necesaria para garantizar la seguridad de todos los usuarios de carretera.

Kate Middleton: El príncipe Guillermo habla y deja a Camila y Carlos III llorando

El príncipe Guillermo tuvo uno de los actos más valientes desde que salió a la luz que su amada, Kate Middleton tiene cáncer. El hijo del Rey Carlos III estuvo presente durante el evento que conmemoraba el día de la Segunda Guerra Mundial y en su discurso puso a todos a llorar con sus emotivas palabras que emocionó a todos los presentes.

El futuro heredero del trono es quien tuvo la palabra en medio del acto y habló de la princesa de Gales y de su salud. Por fin, alguien directo de la corona, alguien que tiene parte del protagonismo sobre el estado actual de Kate Middleton habla. Lo cierto es que trajo buenas y santas para el pueblo de Reino Unido, pero acompañado de un discurso conmovedor.

El discurso del príncipe Guillermo sobre Kate Middleton que emocionó a todos

@javihoyosmartinez

El príncipe Guillermo explica cómo se encuentra Kate Middleton. Camila y Carlos III rompen a llorar en el #diad de la #segundaguerramundial💂 #katemiddleton

♬ sonido original – JaviHoyos

En el acto de conmemoración por la Segunda Guerra Mundial, el príncipe Guillermo se ha sincerado con algunos de los veteranos y al mismo tiempo habló de la salud de su amada Kate Middleton, la que para todos es un misterio. El futuro heredero al trono contó que se está recuperando y hasta incluso añadió que le hubiera encantado estar presente.

Sin embargo, esto no fue lo único que hizo emocionar a todos, en el que incluyeron al Rey Carlos III y a la reina consorte, Camilla Parker Bowles. Un veterano tuvo un discurso que puso la piel de gallina al punto de emocionar a todos. Lo cierto es que todos esperan que la princesa de Gales se haga presente, que vuelva a sus actividades públicas lo antes posible, pero aún puede que se demore más de lo que se plantea.

Cambio de planes para Kate Middleton

Cambio de planes para Kate Middleton
Kate Middleton y el príncipe Guillermo

Muchos medios de comunicación esperan que Kate Middleton se vuelva hacer presente ante el pueblo de Reino Unido. Desde aquel 22 de marzo, en el que la princesa de Gales anunció que tenía cáncer, que nadie supo más nada de ella. Solo se tiene conocimiento de que está bajo el cuidado médico y que está haciendo su tratamiento de quimioterapia, el cual la tiene muy cansada y algunos, dicen que hasta incluso deteriorada.

Sin embargo, se dice que la princesa de Gales se va a hacer presente para mediados de junio, en el Tropping The Color, en el que la esposa del príncipe Guillermo es coronel de la guardia irlandesa y entre sus funciones esta preparar el acto y al mismo tiempo estar en el mismo Sin embargo, podría hacerse presente ese 15 de junio pero con una breve aparición desde el balcón del Palacio de Buckingham. Esto lo van a estar esperando ansiosos el pueblo de Reino Unido y por supuesto, todos los medios ingleses.

Sin censura: una pareja de ‘First Dates’ le hace una picante confesión a su cita

Una nueva semana, un nuevo comienzo en el programa más romántico de la televisión, First Dates. Las puertas del restaurante de Cuatro se abrían una noche más para recibir a una nueva tanda de comensales dispuestos a pasar una velada inolvidable y a conocer a su media naranja. Aunque no todos los solteros que se presentan al programa consiguen dar con alguien interesante.

First Dates

Gian Piero y Lisa fueron los protagonistas de la velada, Gian Piero, a sus 41 años, era un auténtico ciudadano del mundo. Al entrar a First Dates, compartió que había vivido en ocho países diferentes, abrazando una ideología que trascendía fronteras: para él, solo existía una raza, la humanidad, y un único hogar. En contraste, Lisa, una mujer de espíritu libre y mente curiosa, se sintió intrigada por la sabiduría y la experiencia de Gian Piero, sin embargo, la química entre ellos fue inmediata.

¿Qué unio a esta pareja en First Dates?

La primera impresión entre Gian Piero y Lisa no fue exactamente la que esperaban. Lisa, con su franqueza característica, no dudó en expresar que prefería hombres con un físico más robusto, mientras que Gian Piero se mostraba encantado de que su cita fuese de Sudáfrica, un país que siempre había querido conocer, después de sus primeras palabras, el presentador los guió hasta su mesa, donde la conversación rápidamente giró hacia sus profesiones. Gian Piero compartió con entusiasmo que, además de ser un defensor apasionado de la terapia con agua de mar, una de sus grandes pasiones era el mundo de los negocios.

El soltero de First Dates administraba inversiones y también trabajaba como coach de nutrición celular, ayudando a las personas a optimizar su salud a través de la ciencia y la naturaleza. Aunque su conexión inicial fue un poco dispar, la curiosidad mutua abrió la puerta a una velada llena de descubrimientos.

'First Dates'
‘First Dates’

Mientras tanto Lisa, con su curiosidad sin filtro, preguntó directamente: «¿Tú no comes carne?». Gian Piero respondió con calma: «Normalmente no la como. Y tampoco me molesta si mi pareja la consume de vez en cuando, siempre y cuando no sea un hábito constante«. Lisa, en cambio, reveló que ella era una devota de la carne, consumiéndola casi a diario, más tarde, en un giro inesperado de la conversación, Gian Piero se sorprendió al descubrir la edad de su cita de First Dates. «Parece mayor que yo, suelo sentirme atraído por mujeres que aparentan menos edad«, confesó con sinceridad. Este momento reveló las diferencias superficiales entre ellos.

»Me parece muy tranquilo y a mí me gustan chicos más cañeros»

En un punto en First Dates, Gian Piero y Lisa descubrieron un punto en común: su amor por los masajes. He sido masajista, y a la gente le encantaba cómo realizaba los masajes relajantes», compartió Gian Piero. Sin embargo, Lisa no pudo evitar señalar: «Me parece que eres muy tranquilo, y a mí me atraen más los chicos con un poco más de energía«. Esta revelación dejó al descubierto una vez más sus diferencias de personalidad.

66393a5c9143c 1 Merca2.es

En la etapa final de la cena, los solteros se abrieron sobre sus preferencias sexuales, pero este tema resultó ser un punto de discordia entre ellos. Gian Piero confesó tener siete zonas erógenas, entre las que destacaban las orejas. Sin embargo, Lisa reveló con firmeza: «No soporto que me toquen las orejas, me resulta desagradable«. Esta diferencia marcada en gustos íntimos finalmente se reflejó en la decisión final: ambos optaron por rechazarse mutuamente, aunque compartían intereses y experiencias en otros aspectos de sus vidas, este desacuerdo en una esfera tan íntima hizo evidente que no eran la pareja ideal el uno para el otro.

3 famosos que tienen hermanos secretos y que los sustituyeron sin autorización

0

Dentro de la extensa lista de famosos de Hollywood, se encuentra un capítulo oculto donde se esconde uno de los mayores secretos de las celebridades; muchos de los célebres actores que lograron conquistar los corazones de sus fans, esconden entre las sombras a hermanos que no comparten su pasión, aunque fueron utilizados por ellos para conseguir reconocimiento y fama.

Desde las heroínas más emblemáticas del cine de acción, hasta el actor que conquistó a todos con su interpretación de una célebre figura de la música, descubre a los famosos que esconden a sus famosos de las miradas de los paparazzi.

Las heroínas de acción que tienen hermanos que fueron toda una revelación

Las heroínas de acción que tienen hermanos que fueron toda una revelación

Las actrices Linda Hamilton y Scarlett Johansson se han convertido en las heroínas de acción más famosas de la historia de Hollywood, todo gracias a sus papeles dentro de las franquicias más exitosas del género de acción y la ciencia ficción; por su parte, Hamilton fue la principal heroína de la saga Terminator, donde se puso en la piel de Sarah Connor, una mujer que lucha por el futuro de su hijo, el cual será el líder de la resistencia humana en una guerra apocalíptica del futuro. En cambio, Scarlett ha triunfado en el terreno de los superhéroes de comics, gracias a Black Widow, la Vengadora más reconocida dentro de Marvel Studios.

En la intimidad, ambas heroínas tienen hermanos ocultos que, en diferentes ocasiones, lograron colarse dentro de la escena; la hermana de Linda Hamilton, gracias a su gran parecido con la actriz, fue capaz de colarse dentro del rodaje de Terminator 2, siendo la verdadera protagonista en grandes escenas de acción y formó parte del gran final de la cinta dentro de la fundidora. El hermano gemelo de Scarlett Johansson, Hunter, luego de hacerse viral en las redes, se convirtió en uno de los solteros más sensuales, según la revista People, dejando de lado su tranquila vida de político.

El hermano de Rami Malek: el verdadero gran orgullo del actor

El hermano de Rami Malek: el verdadero gran orgullo del actor

Luego de triunfar con su interpretación sobre la vida de Freddie Mercury, el actor Rami Malek le ha revelado a los medios estadounidenses y del Mundo la existencia de su hermano Sami Malek, quien es considerado como su principal orgullo en la vida. El actor de Mr. Robot, eligió el programa de Jimmy Kimmel para revelar la imagen de su hermano, que a pesar de su timidez, logró formar parte del equipo de extras en diferentes proyectos de Rami; en la entrevista del año 2015, Rami ha confesado que ya ha perdido el parecido que lograba confundir a todos los paparazzi que intentaban capturar su imagen, durante el cotidiano de su vida.

A diferencia de Rami, Sami encontró su pasión dentro del ámbito de las enseñanzas, siendo un reconocido profesor en los colegios más respetados de Los Angeles; gracias a su sabiduría, el actor utilizó a su hermano durante su vida universitaria, donde lograba colarlo en los salones, durante los días de pruebas, logrando que Rami obtenga grandes calificaciones y con fundiendo a sus compañeros, los cuales nunca lo vieron estudiar.

El jefe antimonopolio de EE.UU aboga por examinar «urgentemente» el sector de la IA

0

El funcionario antimonopolio de Estados Unidos, Jonathan Kanter, ha expresado la necesidad de examinar de manera urgente el sector de la inteligencia artificial (IA) debido a la preocupación por la concentración de poder en pocos actores. En una reciente entrevista con ‘Financial Times’, Kanter ha destacado la importancia de analizar los puntos críticos en el ámbito de la IA, que van desde la potencia informática hasta los proveedores de servicios en la nube y el hardware esencial, con el fin de evaluar los posibles estrangulamientos en los monopolios y en el panorama competitivo.

Preocupación por la Concentración en el Sector de la IA

El funcionario ha reconocido la inquietud de los reguladores ante la posibilidad de que el sector de la inteligencia artificial se encuentre dominado por unas pocas empresas dominantes, en lugar de fomentar una competencia saludable. Kanter recalca la necesidad de actuar con premura para que las compañías tecnológicas que ya ocupan una posición predominante no terminen controlando por completo el mercado.

Destaca que la intervención oportuna y en tiempo real puede ser crucial en este contexto, sugiriendo que es necesario un enfoque proactivo por parte de los reguladores para asegurar un entorno competitivo equilibrado en la industria de la IA.

Implicaciones en la Competencia y la Innovación

En relación con las iniciativas gubernamentales para fortalecer la producción nacional, como los incentivos en la Ley de Chips, Kanter señala la importancia de analizar cómo los fabricantes de microprocesadores asignan sus productos más avanzados, especialmente en un contexto de alta demanda. Subraya la necesidad de considerar posibles conflictos de interés y cómo las decisiones de estas empresas pueden afectar la competencia en el mercado.

Recientemente, se ha anunciado que tanto la Comisión Federal de Comercio (FTC) como los organismos de control de la competencia del Reino Unido y la Unión Europea investigarán la relación entre OpenAI y Microsoft, así como los acuerdos de Google y Amazon con Anthropic. Kanter menciona que las adquisiciones y contrataciones en este ámbito serán examinadas de cerca por las autoridades antimonopolio, con el objetivo de mantener un entorno competitivo justo.

Se enfatiza la importancia de que las decisiones empresariales no comprometan la competencia en el mercado y se destaca la necesidad de actuar si se detectan prácticas anticompetitivas, independientemente de la forma en que se presenten.

Banco Sabadell-BBVA, nueva disputa por la retribución mediante dividendo

0

Banco Sabadell calcula que BBVA tendría que aumentar a 15.000 millones de euros la retribución prevista para 2024 y 2025 para que los accionistas de la entidad catalana reciban el mismo pago, de 2.400 millones de euros, que ésta prevé dar en solitario, según han señalado fuentes del mercado a Europa Press.

El banco calcula, teniendo en cuenta la participación del 16% que los accionistas de Sabadell tendrían en BBVA una vez se completase la fusión, que la entidad presidida por Carlos Torres repartirá unos 11.250 millones de euros entre 2024 y 2025 (7.500 millones de euros en efectivo y 3.750 millones en recompra) a lo que se sumaría los 2.400 millones de euros que Sabadell tiene previsto repartir en solitario, de tal forma que se alcanzaría una cifra de 13.700 millones de euros.

Con esta cifra total de reparto, los accionistas de Sabadell recibirían unos 2.200 millones, es decir, 200 millones menos que si la entidad continuase con su proyecto en solitario, tal y como defiende el consejo de administración desde el pasado 6 de mayo, cuando rechazó la oferta de fusión de BBVA. De esta forma, para que el 16% de accionistas de Sabadell recibiese 2.400 millones, BBVA tendría que aumentar su dividendo en 1.300 millones, hasta los 15.000 millones de euros.

El compromiso anunciado por Banco Sabadell es distribuir alrededor de 2.400 millones de euros a los accionistas entre 2024 y 2025 –considerando tanto la estimación de resultados del periodo como el exceso de capital CET1 superior al 13%, tras la implementación de Basilea IV– lo que representa cerca del 25% de la capitalización de mercado de la entidad.

Por su parte, BBVA ha defendido en varias ocasiones su compromiso de repartir entre el 40% y el 50% del beneficio que obtenga, combinando dividendos en efectivo y recompras, y su compromiso de distribuir cualquier exceso de capital por encima del 12% de CET1.

Sin embargo, Banco Sabadell también cree que parte del exceso de capital de BBVA se tendría que destinar, en caso de que la fusión se materialice, a los impactos de capital que produciría la operación, lo que reduciría el pago a los accionistas. Estos impactos, tal y como ha señalado el consejero delegado de Sabadell, César González-Bueno, serían ajustes a valor razonable, costes de reestructuración y ruptura de acuerdos comerciales o ‘joint ventures’ que tiene Sabadell.

En su oferta, BBVA estimaba que la operación supondría unas sinergias positivas de 850 millones de euros, mientras que los gastos de reestructuración serían de alrededor de 1.450 millones de euros, con un impacto aproximado de 30 puntos básicos sobre la ratio de CET1. De hecho, el banco defiende que estas cifras se han calculado con el «máximo rigor».

Sin embargo, González-Bueno afirmó a mediados de mayo que el impacto sobre el capital que Sabadell estima sería «significativamente superior» a esos 30 puntos básicos.

«En la carta que había mandado BBVA figuraba un múltiplo de 1,8. El consejo aplicó un factor corrector y concluyó que sería un múltiplo de tres. Nadie está consiguiendo hacer esas sinergias [de 850 millones] con un coste que no sea tres veces el ahorro que se genera. Es decir, lo que podríamos llamar, en términos sencillos, un ‘payback’ de tres años», explicó González-Bueno.

Además, recordó que el impacto que BBVA estima no incluye la ruptura por las joint-ventures, especialmente las que Sabadell tiene con Amundi en gestión de activos y con Zurich en bancaseguros. «Esa cifra no la puedo dar porque no es pública, pero es significativa y el consejo también la incluyó», ha detallado al respecto.

Así, al tener en cuenta estos recálculos, más los ajustes a valor razonable de la cartera a término y de los activos propios de Sabadell, el consejo de administración de la entidad catalana concluyó que el impacto en capital de la operación sería «significativamente superior» a los 30 puntos básicos que se incluyen en el anuncio de BBVA.

De hecho, fuentes del mercado no descartan que se puedan producir sinergias negativas, especialmente en el segmento de las pymes, y citan el ejemplo de la adquisición de Banco Popular por Santander, que incluyó un impacto negativo en ingresos equivalente al 9% a los de Popular.

EVOLUCIÓN DE LA ACCIÓN Y PROBABILIDAD DE ÉXITO


Otra cuestión es la evolución de las acciones de BBVA y Sabadell y el reflejo de estas en la probabilidad de éxito de la OPA de carácter hostil. En este tipo de operaciones suele producirse una adecuación de las acciones a la ecuación de canje establecida, lo que reduce, en la práctica, la prima ofrecida al anunciar la oferta, tal y como sucedió, por ejemplo, en la fusión amistosa entre CaixaBank y Bankia.

El banco presidido por Carlos Torres lanzó la oferta con una ecuación de canje de una acción de nueva emisión de BBVA por 4,83 acciones de Sabadell, lo que suponía una prima del 30% sobre el valor de los títulos a 29 de abril, un día antes de conocerse la intención de fusionar ambas entidades. Sin embargo, actualmente, a falta de varios meses para que se lance el periodo de aceptación, la prima está en un 5%.

El banco presidido por Carlos Torres lanzó la oferta con una ecuación de canje de una acción de nueva emisión de BBVA por 4,83 acciones de Sabadell

La analista de Renta 4, Nuria Álvarez, señala que la correlación entre ambas acciones existe al haber una ecuación de canje y, en términos generales, las cotizaciones de BBVA y Sabadell se están moviendo en la misma dirección. Sin embargo, asegura que hay jornadas que no se está produciendo este efecto, por lo que se ha estrechado la prima hasta el 5%, frente al 7% u 8% previo.

De hecho, fuentes del mercado atribuyen a varios factores la revalorización que está experimentando el banco en Bolsa, y no solo a la OPA, como sería la evolución del resto de sus competidores, tanto españoles como europeos, el incremento del beneficio por acción, la mejora reciente del rating crediticio o la inclusión en el MSCI World Index, que da mayor visibilidad a inversores, especialmente institucionales.

el desenlace

En cambio, la acción de BBVA estaría impactada por el desenlace de las elecciones presidenciales en México, mercado clave para la entidad y donde ha ganado Claudia Sheinbaum, candidata avalada por el presidente saliente, Andrés Manuel López Obrador. Aunque no ha habido pronunciamiento oficial por parte de la candidata, hace pocos días el diario ‘Financial Times’ avanzaba que el Ejecutivo mexicano barajaba la creación de un impuesto especial sobre las entidades de crédito.

De esta forma, Sabadell estaría estimando actualmente una probabilidad de éxito de la OPA de alrededor del 27%, según las mismas fuentes, si bien la operación hostil acaba de echar a andar con las solicitudes a los supervisores para poder formalizarla.

BBVA estima que este proceso puede durar entre seis y ocho meses, y posteriormente se abriría el periodo de aceptación, que podría prolongarse 70 días, si bien la ley de OPAs ampara la posibilidad de pedir una extensión del plazo en caso de «resultar necesario».

El pueblo sacado de Disney que está a 1 hora de Barcelona

Cerca a Barcelona se encuentra uno de los pueblos medievales más encantadores y que parece sacado directamente de una película de Disney, hablamos de Peratallada. Este pueblo, pertenece al municipio de Forallac, en la provincia de Girona, es una joya del patrimonio medieval que atrae a visitantes por su rica historia, su arquitectura bien conservada y su atmósfera mágica.

Barcelona

Peratallada, declarado Conjunto Histórico Artístico en 1966, es uno de los pueblos medievales más destacados y mejor conservados de Cataluña y muy cerca de Barcelona. Este reconocimiento subraya su valor histórico y cultural, y la autenticidad con la que se mantiene su legado medieval. Al pasear por sus calles, se siente como si uno estuviera viajando al corazón de la Edad Media catalana.

¿Qué hay para ver en este pueblo cerca de Barcelona?

En su casco antiguo encontramos un aspecto completamente feudal, con callejuelas muy estrechas y edificios singulares como el castillo fortificado con la Torre del Homenaje, el palacio y las murallas, todos ellos datados entre los siglos XI-XIV, además de las estrechas calles adoquinadas, bordeadas de casas de piedra bien conservadas, te hacen sentir como si estuvieras en un set de película medieval, algo muy diferente que en Barcelona no se puede observar.

La Miqvé: Este baño ritual judío del siglo XII es uno de los pocos que se conservan en Europa. Su descubrimiento ha proporcionado una visión valiosa de la vida religiosa y cultural de la comunidad judía medieval en la región, sin embargo también tienes la oportunidad de visitar la herencia judía que se encuentra en Peratallada, ya que alberga uno de los barrios judíos más antiguos y mejor preservados de Cataluña, que data del siglo XIII.

Peratallada 002 Merca2.es

Si vas desde Barcelona tienes que ir a visitar todos los monumentos religiosos que este pueblo medieval tiene para ti, como es la Iglesia de Sant Pere, este edificio del siglo XII es una joya del arte románico. Fue parte de un antiguo monasterio benedictino y su interior sencillo pero impresionante refleja la espiritualidad de la época y por supuesto el Monasterio de Sant Julià, que fue fundado en el siglo X, este antiguo monasterio es otro testimonio de la profunda historia religiosa de Peratallada.

1200px 20061227 Figueres Sant Pere MQ Merca2.es

¿Cómo llegar a Peratallada desde Barcelona?

El trayecto entre la ciudad de Girona y Peratallada es de 45 minutos por la C-66. Desde Barcelona, asciende a 1 hora y media por la AP-7, si sales desde Barcelona la distancia es de 130 kilometros, la duración del trayecto es de 1 hora y 30 minutos en coche desde la capital de Cataluña.

P 1 Merca2.es

Peratallada es accesible y vale la pena el viaje, ya que ofrece una ventana a la historia medieval en un entorno pintoresco. Tanto si decides conducir como utilizar el transporte público, llegar a este mágico pueblo medieval es el primer paso para disfrutar de su encanto único para teletransportarte a una pelicula de Disney.

Así será el diseño del nuevo Samsung Galaxy Z Fold 6

Es cuestión de tiempo para que Samsung presente de manera oficial varias de sus novedades más importantes en la línea Galaxy de cara a lo que resta de año. Más específicamente, gran parte del interés de la audiencia se dirige hacia lo que se puede esperar de los nuevos Samsung Galaxy Z Fold 6 y Galaxy Z Flip 6. En este artículo hablaremos sobre novedades importantes del primero.

Samsung Galaxy

De manera extraoficial, en redes sociales se dio a conocer una maqueta de lo que sería el Samsung Galaxy Z Fold 6, cuyo diseño, aunque no ha sido confirmado por la compañía coreana, parece lógico teniendo en cuenta filtraciones anteriores. De este móvil se pueden esperar importantes mejoras con respecto a su predecesor.

Un diseño que se acerca a la excelencia

Movil Galaxy

Según lo que se puede apreciar en las imágenes filtradas, todos los caminos conducen a que el nuevo Galaxy Z Fold 6 traerá un diseño más cuadrado y ancho, pero más corto. De igual manera, es posible percibir un pliegue menos notable que en su predecesor, siendo más delgado y trayendo consigo una posible disminución para el peso del móvil.

Al parecer la empresa coreana planea sorprender gratamente al público general con la revelación de esta línea plegable, pues aunque las expectativas eran y siguen siendo altas, probablemente muchos usuarios no esperaban que la mejoría entre un modelo y otro fuese a ser tan contundente, principalmente en lo que respecta al pliegue, justamente la parte más complicada del diseño y en la que Samsung cada vez parece encontrar mejores maneras de ejecutar su magia.

Lo que se conoce sobre el lanzamiento del Galaxy Z Fold 6

Galaxy Samsung

Aunque se sabe que el evento en el que se revelará este Galaxy y muchos dispositivos más de Samsung será el próximo Unpacked, aún no se conoce con certeza la fecha exacta en la que tales presentaciones se llevarán a cabo. Se especula que entre el 10 y el 24 de julio podría estar el día escogido por la compañía para dar a conocer, de una vez por todas, todo tipo de detalles de dispositivos como el Fold 6.

Solo resta esperar a que todos los secretos que se han ido filtrando en los últimos meses sobre el Galaxy Z Fold 6 sean confirmados o, por el contrario, que Samsung nos sorprenda para bien o para mal con sus revelaciones el próximo mes.

Los proyectos de renovables atraen nuevos habitantes e incrementan la natalidad en los municipios de El Maestrazgo

0

La lucha contra la despoblación es una de las principales preocupaciones de los municipios de las comarcas de El Maestrazgo y de Gúdar-Javalambre, que han visto en los últimos años cómo se reduce su censo al tiempo que se acelera el envejecimiento de su población ante la falta de oportunidades laborales.

Con una economía basada en la ganadería y la agricultura estos municipios han encontrado una salida a esta situación y una opción de futuro en los proyectos de energía renovables que se proyectan en la zona. Estas infraestructuras son sinónimo de creación de empleo y generación de riqueza, y “la única oportunidad que les queda para que los municipios no desaparezcan”. Así lo defienden desde la Asociación Viento Alto, que agrupa a alcaldes de la zona que luchan desde hace años por conseguir que se asienten en sus municipios parques eólicos, como “modelo para la generación de empleo y riqueza y reclamo para nuevos habitantes”.

Así ha sucedido en Mirambel, un municipio de la comarca de El Maestrazgo turolense de apenas 150 habitantes, que acaba de abrir por primera vez en su historia una guardería para atender el aumento de la natalidad. Este incremento en el número de nacimientos, que hacía décadas que no se producía, responde a la creación de nuevos puestos de trabajo en proyectos de energías renovables en la zona, que han propiciado que parejas jóvenes se muden a Mirambel y que regresen vecinos que habían abandonado el pueblo en busca de oportunidades laborales.

Una buena noticia que impulsa aún más si cabe los esfuerzos de los alcaldes de los municipios turolenses de las comarcas del El Maestrazgo y Gúdar-Javalambre en los que se proyecta uno de los mayores parques eólicos de España, por conseguir que el proyecto, a la espera de Autorización Administrativa de Construcción, se haga realidad.

La totalidad de estos municipios de la provincia de Teruel en los que se instalará el parque, y entre los que se encuentra Mirambel, llevan años reclamando que se materialice este proyecto que contribuirá a la creación de más de 3.000 puestos de trabajo y dejará más de 100 millones de euros en impuestos municipales en la comarca.

El proyecto se ha encontrado sin embargo con la única oposición de los alcaldes de los tres municipios de la Comunidad Valenciana, por donde discurre la línea de evacuación, que sustituiría a la ya existente, manteniendo el mismo trazado. Una postura que no entienden en El Maestrazgo turolense ya que, como recuerdan los alcaldes de La Iglesuela del Cid y el de Cantavieja, “llevamos 19 años viendo los molinos de la Comunidad Valenciana y nunca nos hemos quejado, la línea ya existe, solo hay que sustituirla por otra con mayor capacidad”.

Desde estos municipios y desde la Asociación Viento alto insisten en señalar que solo reclaman para sus municipios las mismas oportunidades de generar empleo y riqueza de la que ya disfrutan sus vecinos de Castellón, que siguen ampliando sus parques eólicos. Concretamente, el alcalde de Morella, Bernabé Sangueso, ha aprobado recientemente nueve molinos más y un parque eólico nuevo, Torre Miro III, con tres aerogeneradores en el término de Morella y uno en plena sierra de Bernus-La Talayola, en el área protegida natural ZEPA de los buitres leonados.

El nuevo móvil de POCO que toda España quiere probar

Últimamente la gama media en los móviles se acerca cada vez más en calidad y precio a la gama alta. Los móviles más recientes de POCO son un ejemplo de ello, pues su funcionalidad es casi que indiscutible, pero sus precios son cada vez menos asequibles para el público general, contrario a lo que sucedía hasta hace un tiempo.

POCO Pro

POCO lanzó su modelo F6 Pro, el cual ofrece como características principales la potencia y una gran pantalla, pero que también tiene puntos negativos a destacar, tales como su cámara y su precio. Este móvil es el más completo y, al mismo tiempo, el más caro de la familia POCO, por lo que merece la pena revisarlo.

Puntos fuertes del POCO F6 Pro

POCO movil

Con un peso de 210 gramos y un diseño similar al de los Xiaomi Redmi, el nuevo móvil de POCO entra a competir en el mercado de los móviles de gama media-alta, ofreciendo 12/16 GB de memoria RAM y 256 GB (como mínimo) de almacenamiento interno.

Una de sus características a destacar es la pantalla de 6,67 pulgadas con la que cuenta, ya que se trata de un panel Flow AMOLED cuya resolución (2K, con 3.200 x 1.440 píxeles) y brillo (hasta 1.100 nits) no se encuentran en ningún otro móvil del mercado con un precio similar.

Trae incorporada una batería de 5.000 mAh, que se caracteriza por su sistema de carga rápida de 120 W: bastan 19 minutos para cargar el móvil de 0 a 100 %.

Cuenta con un procesador Snapdragon 8 Gen 2, uno de los 3 más potentes de Qualcomm hoy por hoy en el mercado, por lo que la potencia requerida para diferentes actividades nunca será un problema. Su rendimiento gráfico es espectacular, por lo que este POCO F6 Pro es una de las mejores opciones «económicas» cuando de correr juegos se trata.

Su cámara y precio no convencen

Telefono POCO

Si bien este POCO tiene un Light Fusion 800 de 50 MP como sensor principal, el cual brinda un rendimiento visual bastante bueno y posee un buen rango dinámico, lo cierto es que los demás sensores (ultra gran angular de 8 MP, cámara macro de 2 MP y cámara frontal de 16 MP) dejan mucho qué desear en un móvil con estas características, pues actualmente hay mejores opciones en este apartado y por menos dinero.

El modelo base del POCO F6 Pro actualmente se puede conseguir por 580€; un precio bastante relativo que para algunos puede merecer la pena, pero para otros no, ya que así como este móvil le saca ventaja a sus competidores directos en algunos apartados, en otros ni siquiera se acerca a brindar una experiencia decente en términos de uso.

Autopistas simula un accidente en el Túnel de Guadarrama (Madrid) para concienciar sobre la seguridad vial

0



Autopistas ha llevado a cabo un simulacro de accidente, con heridos y con una elevada afectación al tráfico en la zona, en el Túnel de Guadarrama, en Madrid, para concienciar sobre la seguridad vial y la prevención al volante, según ha informado la empresa este jueves en un comunicado.

La filial de Abertis ha simulado un hipotético accidente en la media mañana de un día laborable en el que un turismo colisiona con un autobús lleno de pasajeros deteniendo bruscamente el tráfico atravesado por el túnel, dificultando el acceso a los vehículos de emergencia.

La recreación del accidente ha incluido importantes retenciones y la colaboración de un autobús de la empresa Avanza y un vehículo de desguace para simular el incendio del turismo. El incendio se ha realizado con humo frío y los Bomberos Comunidad de Madrid evaluaron la posibilidad de incrementar la carga de humo o usar fuego real.

Además, este ejercicio ha permitido realizar una revisión de las infraestructuras clave y elementos de seguridad del Túnel de Guadarrama como la ventilación, la presurización de las galerías de evacuación y otros procedimientos establecidos por Autopistas ante emergencias.

«El objetivo principal de estas iniciativas, que realizamos de forma periódica, es evaluar y mejorar los Protocolos de Emergencia, especialmente en túneles, y la coordinación entre todos los agentes implicados», ha declarado el gerente de Castellana (Autopistas), David Dapena.

El INE trabaja para incorporar al IPC los precios de los súper de El Corte Inglés sin visitas presenciales

0



El Instituto Nacional de Estadística (INE) está trabajando para incorporar lo antes posible al IPC los precios de venta en las líneas de caja de los supermercados de El Corte Inglés sin necesidad de hacer visitas presenciales a sus establecimientos.

El organismo ya tiene firmado un convenio de colaboración al respecto con El Corte Inglés para la obtención de estos datos mediante la técnica del ‘scanner data’ y espera poder hacerlo también con otras cadenas.

El ‘scanner data’ consiste en utilizar las bases de datos de las empresas, con información sobre ventas de sus productos, como sustitutos de la recogida de los precios en los establecimientos. Es decir, es una técnica adicional a la recogida presencial en establecimientos, que el INE sigue realizando sobre 33.000 establecimientos a través de sus cerca de 300 encuestadores.

De momento, el IPC ya incorpora los datos de Carrefour y Alcampo mediante la técnica del ‘scanner data’, según ha indicado el subdirector general de Estadísticas Coyunturales del organismo, Ignacio González Veiga, durante un seminario sobre las estadísticas del INE dirigido a los medios de comunicación.

Carrefour y Alcampo envían semanalmente al INE lo que venden y a cuánto lo venden. En concreto, la información que recaba el INE de estas dos cadenas de supermercados consiste en el registro de las ventas realizadas de cada uno de sus productos en la línea de caja de todos sus establecimientos. Habitualmente, esta información consiste en el número de unidades vendidas y los ingresos para cada uno de los productos comercializados.

El INE espera añadir «lo antes posible» al IPC esta misma información de los supermercados de El Corte Inglés, con el que renovó su convenio de colaboración para la elaboración de este indicador en marzo de 2023 por un periodo de cuatro años, hasta marzo de 2027.

«Estamos tratando de desarrollarlo para incorporarlo al IPC lo antes posible, pero no lo hemos conseguido todavía. Lo malo de estas cosas es que no se pueden hacer de un día para otro», ha explicado González Veiga.

El subdirector general de Estadísticas Coyunturales del INE ha afirmado que todo esto es rentable «a la larga», pero ha dejado claro que el coste de implantación «es bastante alto».

AMPLIARLO A OTRAS CADENAS

Además de Carrefour, Alcampo y El Corte Inglés, González Veiga ha subrayado que el INE quiere aplicar esta técnica del ‘scanner data’ con otras cadenas de supermercados, aunque ha reconocido que es complicado por las «suspicacias» de estas empresas, que con esta información «se retratan».

«Te están dando toda, absolutamente toda su información. Lo que nos están dando Carrefour y Alcampo son los ingresos por ventas en todos y cada uno de sus establecimientos para todos y cada uno de sus productos. O sea, es una información para ellos valiosísima, para nosotros también», ha afirmado.

En este sentido, González Veiga ha incidido en que todas las cadenas de supermercados «tienen que tener claro» que la información que proporcionan está bajo el secreto estadístico.

«Es decir, no somos cualquiera. Somos el Instituto Nacional de Estadística de España y nuestra obligación es mantener el secreto estadístico. Por tanto, estamos tratando de convencerles de que eso es importante», ha apuntado.

RECOGIDA DE PRECIOS DESDE LA WEB

Otra de las técnicas que emplea el INE para la elaboración del IPC es el ‘web scraping’, que consiste en la extracción de información desde las páginas web de las empresas para conseguir el precio de determinados productos.

González Veiga ha explicado que esto ya se está haciendo para productos como hoteles y apartamentos, pero la intención de Estadística es ampliar este campo en el futuro.

«Estamos intentándolo con las tarifas de los aviones y queremos hacerlo para trenes también, ahora que hay liberalización ferroviaria. Bueno, queremos ir ampliándolo poco a poco en la medida en que se pueda», ha precisado González Veiga, que ha añadido que el IPC «va a ir cambiando en los próximos años muchísimo».

Para aplicar la técnica de ‘web scraping’ es preciso programar diferentes aplicaciones informáticas que se adapten a los diversos diseños y particularidades de cada una de las páginas web, que ofertan los productos incluidos en la cesta de la compra del IPC, así como sus principales características y sus precios de venta al público.

Dichas aplicaciones tienen como objetivo localizar, extraer y organizar el contenido de las bases de datos que utilizan las empresas. Se trata, por tanto, de una herramienta muy útil para la captación de los precios de manera automática y que puede suplir, siempre que se considere factible, la recolección de precios en los establecimientos físicos por la recopilación de la información de la web.

YA LO USAN PARA LOS PRECIOS DE APARTAMENTOS TURÍSTICOS

El INE utiliza la técnica del ‘web scraping’ en la medición de alojamientos de vivienda turística, por ejemplo. Para obtener esta información, utiliza programas de software que extraen los datos de las tres plataformas más utilizadas de alojamiento turístico en España.

Sobre los alojamientos extraídos, primero se seleccionan las viviendas turísticas de acuerdo con la normativa en esta materia de cada comunidad autónoma, y después, se eliminan aquellas viviendas presentes en más de una plataforma mediante un algoritmo que elimina duplicados.

La mitad de los españoles recortará su presupuesto para las vacaciones de este verano

0



Más del 50% de los españoles recortará su presupuesto para las vacaciones de este verano, según un estudio sobre la evolución del ahorro realizado por Chollometro. El recorte de gastos se conseguirá reduciendo la duración del viaje y buscando ofertas de viajes.

La Rioja, Castilla La Mancha y Andalucía son las regiones donde más se rebajará el presupuesto respecto al pasado año.

Según el estudio ‘Evolución del ahorro en España’ que acaba de realizar Chollometro para conocer los hábitos de ahorro en los hogares, más de la mitad de los españoles (54,81%) rebajará este año el presupuesto destinado a los viajes este verano.

Este recorte de gastos se conseguirá reduciendo la duración del viaje, en el 32% de los casos, y buscando ofertas de viajes, en un 22% de las ocasiones.

Por el contrario, un 40,86% de media de las personas encuestadas mantendrá el mismo presupuesto que el año pasado, mientras tan solo un 4,32% de los encuestados pretende gastar más dinero que en 2023.

Por regiones, los riojanos son los españoles que mayor recorte prevén, ya que lo hará un 75% de la población, seguidos de los castellanomanchegos (65,91%) y los andaluces (63,64%). En el extremo opuesto se encuentra Navarra, la comunidad donde menos van a recortar los españoles a la hora de viajar este verano, ya que solo lo hará un 28,57%, seguida de lejos por Aragón (42,86%) y Baleares (43,48%).

Las personas con menores ingresos en el hogar sufrirán de manera especial esta reducción de presupuesto en las vacaciones de verano, ya que en este grupo el recorte del gasto se producirá en 61,77% de los casos, casi 7 puntos por encima de la media.

El estudio también profundiza en el comportamiento de los españoles a la hora de elegir sus viajes para este verano. Según este estudio, un 68,66% tienen la intención de buscar ofertas y comparar precios del destino al que quieren ir, mientras que un 15,91% de las personas deciden su destino en función de la oferta o promoción que consigan para los gastos principales, como el transporte o el alojamiento.

Solo un 15% del total de personas encuestadas va a viajar según sus preferencias y no le importa pagar más para conseguir el destino y alojamiento deseado

AHORRAR PARA VIAJAR.

La búsqueda de fórmulas de ahorro se ha convertido en un elemento básico a la hora de ajustar el presupuesto de las vacaciones de verano. De hecho, según el estudio, siete de cada diez españoles buscan ofertas y comparan precios del destino al que quieren ir a la hora de planificar sus vacaciones (68,66%), destacando la franja de edad de entre los 45 y los 54 años.

Esta búsqueda de ofertas puede hacerse de forma presencial en agencias de viajes, a través de la web o utilizando buscadores de descuentos.

La franja de edad comprendida entre los 35 y 44 años es en la que más personas se verán obligadas a reducir su presupuesto para viajes este año, en comparación con el año pasado (un 4,26% más que la media), seguidas por los jóvenes de entre 18 y 24 años (4,1% más que la media).

En cuestión de género, son las mujeres las que más pretenden reducir este año su presupuesto para viajes (57%), frente a un 52% de los hombres. Sin embargo, aunque ellas buscan ofertas sobre el destino al que pretenden ir (71,09% frente al 66,28% de los hombres), es mayor el porcentaje de hombres que elije su destino en función de las ofertas o promociones disponibles, en comparación con las mujeres (17% y 14%, respectivamente).

El Grupo Baskonia-Alavés se adhiere al Acuerdo Climático de la ciudad de Vitoria

0

El Grupo Baskonia-Alavés es una de las entidades que, coincidiendo con el Día Mundial del Medio Ambiente, se ha adherido al Acuerdo Climático de Vitoria-Gasteiz. La entidad vitoriana se convierte en pionera con la suscripción de este acuerdo, junto a otras cuatro entidades del territorio, dentro del camino conjunto para alcanzar los retos de neutralidad climática marcados para el año 2030.

El club albiazul es además, junto al Real Valladolid, el único club de todo el fútbol profesional en adherirse a una iniciativa similar. Los compromisos recogidos en estas adhesiones al Acuerdo Climático de Vitoria-Gasteiz identifican las iniciativas que las partes firmantes pretenden llevar a cabo como medidas colaborativas para alcanzar la neutralidad climática en 2030.

El Acuerdo Climático de Vitoria-Gasteiz cuenta con sus primeras cinco adhesiones tras la firma por parte de la alcaldesa, Maider Etxebarria, y los representantes del Grupo Alavés-Baskonia, Fundación Mobility Lab Vitoria-Gasteiz, Fundación Tecnalia Research and Innovation, Parque Tecnológico de Álava y la Universidad del País Vasco (UPV/EHU).

“Estas cinco entidades son las pioneras a la hora de suscribir su adhesión a nuestro Acuerdo Climático que tiene como objetivo recoger los compromisos de las partes firmantes para la consecución de la neutralidad climática de sus propias organizaciones y del conjunto del municipio en 2030”, así como para capitalizar el aprendizaje de la experiencia adquirida y mejorar su replicabilidad en otros entornos territoriales y ámbitos de actuación, según ha manifestado la alcaldesa de Vitoria-Gasteiz Maider Etxebarria.

El acto ha tenido lugar este mediodía en el Salón de Recepciones del Ayuntamiento y han tomado parte Alfonso Fernández de Trocóniz, como representante del Grupo Alavés-Baskonia, la diputada foral de Gobernanza Jone Berriozabal por parte de la Fundación Mobility Lab, el director de transición energética, climática y urbana de Fundación Tecnalia, José Luis Elejalde, la gerente del parque Tecnológico de Álava, Miren Bilbao y la vicerrectora del Campus de Araba de la UPV/EHU, Manoli Igartua.

El precio del diésel toca mínimos desde julio de 2023 tras abaratarse un 5,6% en el último mes y medio

0



El precio medio de los carburantes ha proseguido esta semana su tendencia a la baja iniciada en mayo, después de la espiral alcista registrada en los primeros cuatro meses de 2024. En el caso del diésel ha encadenado su séptimo descenso, para situarse en niveles mínimos desde julio del año pasado tras acumular un abaratamiento del 5,6%.

En concreto, el precio medio del litro de diésel ha bajado un 0,67% con respecto a la pasada semana, para situarse en los 1,474 euros, su nivel más bajo desde la última semana de julio de 2023, según los últimos datos del Boletín Petrolero de la Unión Europea recogidos por Europa Press.

Mientras, el precio medio del litro de gasolina ha sumado su quinta caída consecutiva, con un descenso del 0,48% frente a hace una semana, para situarse en los 1,640 euros, su nivel más bajo desde mediados de marzo.

El precio medio de ambos carburantes arrancó 2024 registrando sus primeras subidas en tres meses, después de acumular un descenso tras otro desde finales de septiembre que le llevó a despedir el año pasado instalado en niveles mínimos del ejercicio tras sumar un abaratamiento de casi el 15% en el caso de la gasolina, y de más del 13% para el diésel.

MÁS CARO EL DEPÓSITO DE GASOLINA Y DE DIÉSEL QUE EN 2023.

Con los precios actuales, llenar un depósito medio de 55 litros de gasolina tiene un coste de unos 90,2 euros, 2,86 euros más que en las mismas fechas del año pasado, cuando ascendía a unos 87,34 euros y ya no existía el descuento de 20 céntimos por litro que estuvo vigente en gran parte de 2022.

Para los vehículos de diésel, llenar un depósito medio (55 litros) supone un desembolso actualmente de 81,07 euros, unos 3,13 euros más caro que en la misma semana de 2023, momento en el que el precio era de 77,93 euros.

EL DIÉSEL, POR DEBAJO DE ANTES DEL ESTALLIDO DE LA GUERRA DE UCRANIA.

Además, el precio medio del litro de diésel vuelve a situarse por debajo de los niveles en que estaba antes del estallido de la invasión rusa de Ucrania, que comenzó el 24 de febrero de 2022, cuando era de 1,479 euros el litro. No obstante, el de gasolina se mantiene por encima, ya que entonces era de 1,592 euros el litro.

Sin embargo, ambos carburantes continúan lejos de los máximos que registraron el verano de 2022, en julio, cuando la gasolina alcanzó los 2,141 euros y el gasóleo los 2,1 euros.

Igualmente, el diésel suma ya 67 semanas por debajo del precio de la gasolina. Se mantiene así en la situación habitual anterior a la invasión rusa de Ucrania, que provocó que el precio del gasoil fuese más caro que el de la gasolina de forma continuada desde agosto de 2022 hasta mediados de febrero de 2023, cuando se rompió la dinámica.

El precio de los carburantes depende de múltiples factores, como su cotización específica (independiente de la del petróleo), la evolución del crudo, los impuestos, el coste de la materia prima y de la logística y los márgenes brutos. Además, la evolución en la cotización del crudo no se traslada directamente a los precios de los carburantes, sino que lo hace con un decalaje temporal.

LOS PRECIOS EN ESPAÑA, MÁS BARATOS QUE LA MEDIA EUROPEA.

Con estos niveles, el precio de la gasolina sin plomo de 95 se mantiene en España por debajo de la media de la Unión Europea, situada en 1,746 euros el litro, y de la eurozona, con un precio medio de 1,797 euros.

En el caso del diésel, el precio en España también es inferior al de la media de la UE, que es de 1,603 euros, y de la zona euro, donde marca un precio de 1,624 euros.

Publicidad