jueves, 13 noviembre 2025

Nueva alerta de estafa: El PDF de esa ‘multa de la DGT’ que has abierto es un ‘ransomware’ de ejecución instantánea: en 10 segundos, todos los archivos de tu vida serán secuestrados para siempre

0

La nueva alerta de estafa que suplanta a la DGT no busca robarte el dinero de una multa falsa, sino algo infinitamente más valioso: toda tu vida digital. Ese correo electrónico que parece oficial, con el logo de la Dirección General de Tráfico y un tono severo, es la puerta de entrada a un desastre, porque el PDF que adjunta es en realidad un ‘ransomware’ de ejecución instantánea que, una vez abierto, inicia un proceso irreversible de secuestro de datos. ¿Estás seguro de que ese email es de fiar?

En apenas 10 segundos, lo que tarda un parpadeo, el ataque se completa en silencio mientras miras la pantalla sin entender qué pasa. Olvídate de los virus de antes, esto es un secuestro en toda regla, y es que según los expertos en ciberseguridad, en menos de un minuto, todos los archivos de tu vida serán cifrados y secuestrados para siempre, dejándote únicamente con una nota de rescate en tu pantalla. Para entonces, ya es demasiado tarde para reaccionar.

ASÍ ACTÚA EL ‘SECUESTRADOR’ DIGITAL QUE USA A LA DGT COMO CEBO

La trampa se basa en la ingeniería social, utilizando el miedo a una sanción de la DGT para que bajes la guardia.
La trampa se basa en la ingeniería social, utilizando el miedo a una sanción de la DGT para que bajes la guardia. Fuente Freepik.

El engaño llega camuflado como una notificación urgente de la DGT, un correo diseñado para provocar una reacción inmediata y sin pensar. El texto te apremia a descargar y revisar un documento PDF para conocer los detalles de una supuesta infracción grave, y es que los ciberdelincuentes saben que el miedo a una multa de Tráfico anula nuestro sentido común, llevándonos a hacer clic sin verificar la autenticidad del remitente. Es un cebo casi perfecto.

En el instante en que haces doble clic sobre ese falso archivo de la DGT, el malware se libera y comienza a trabajar en segundo plano a una velocidad endiablada. No notarás nada extraño, ni ventanas emergentes ni ralentización del sistema, al menos al principio, ya que el software malicioso cifra sistemáticamente tus fotos, vídeos, documentos y bases de datos, volviéndolos completamente inaccesibles sin la clave de descifrado que solo los atacantes poseen.

¿POR QUÉ TUS FOTOS Y DOCUMENTOS SON SU OBJETIVO PRINCIPAL?

El valor de lo que te roban no es económico, es puramente sentimental y personal. Los atacantes no quieren tus archivos, quieren tu desesperación. Saben que las fotos de tus hijos, los vídeos de un viaje o los documentos de trabajo son irremplazables, y el objetivo es crear una angustia tan grande que te veas forzado a pagar el rescate que te exigirán para recuperarlos. Juegan con tus emociones, no con tu cartera.

Este tipo de ciberataque no distingue entre un usuario particular y una pequeña empresa, el impacto es igualmente devastador. Para un autónomo o una pyme, perder el acceso a las facturas, los datos de clientes o los proyectos en curso puede suponer la ruina, porque el secuestro de información crítica paraliza por completo la actividad profesional, generando pérdidas económicas y un daño reputacional irreparable frente a terceros. La falsa multa de la DGT puede hundir tu negocio.

LA TRAMPA PERFECTA: CÓMO IDENTIFICAR EL CORREO FALSO DE LA DGT

Aprender a reconocer el engaño es la única barrera real que puedes poner entre los ciberdelincuentes y tus datos.
Aprender a reconocer el engaño es la única barrera real que puedes poner entre los ciberdelincuentes y tus datos. Fuente Freepik.

La clave para no caer es la prevención y la desconfianza. La DGT ha confirmado en repetidas ocasiones que nunca notifica sanciones a través de correo electrónico, siempre lo hace por correo postal certificado o a través de la Dirección Electrónica Vial (DEV), y es que un remitente sospechoso, las faltas de ortografía o un saludo genérico son señales inequívocas de que estás ante un fraude. Ningún organismo oficial te enviaría una multa en un PDF adjunto.

El verdadero peligro reside en nuestra curiosidad y en la urgencia que nos imprimen. Incluso si el correo parece legítimo, la regla de oro es jamás descargar ni ejecutar archivos adjuntos no solicitados, especialmente si provienen de una supuesta entidad como la DGT, ya que ese simple gesto de abrir el documento es la acción que activa el ‘ransomware’ y desencadena el secuestro de todos tus datos personales y profesionales sin que puedas hacer nada.

«PAGUÉ EL RESCATE Y LO PERDÍ TODO IGUALMENTE»: EL FALSO DILEMA

Cuando el desastre ha ocurrido, aparece en pantalla una nota con instrucciones para pagar un rescate, normalmente en criptomonedas. Ceder al chantaje puede parecer la única salida, pero todas las fuerzas de seguridad y expertos en ciberseguridad lo desaconsejan tajantemente, porque pagar a los delincuentes no solo no garantiza que vayas a recuperar tus archivos, sino que además alimenta su modelo de negocio y financia futuras actividades criminales.

Entras en un juego perverso en el que no tienes ninguna garantía. Muchos de los que pagan nunca reciben la clave de descifrado, o reciben una que no funciona. En otros casos, los criminales exigen un segundo pago o te marcan como un objetivo «rentable» para futuros ataques, porque la realidad es que estás tratando con extorsionadores sin escrúpulos cuya palabra no tiene ningún valor. Pagar es una apuesta que casi siempre se pierde.

TU MEJOR DEFENSA ES UN PLAN: BLINDA TU VIDA DIGITAL HOY MISMO

La prevención es la única estrategia que te salvará de una falsa multa de la DGT y de la catástrofe que conlleva.
La prevención es la única estrategia que te salvará de una falsa multa de la DGT y de la catástrofe que conlleva. Fuente Freepik.

La medida más eficaz, y la única que te asegura poder recuperarte de un ataque de ransomware, es tener una política de copias de seguridad sólida y constante. Realizar backups periódicos de tu información importante en un disco duro externo que no esté permanentemente conectado al ordenador es vital, ya que disponer de una copia de seguridad reciente y aislada es la única forma de restaurar tus archivos sin tener que ceder al chantaje.

Al final, la herramienta más potente contra cualquier intento de estafa, ya sea suplantando a la DGT o a cualquier otra entidad, es tu propio criterio. Mantén tu sistema operativo y tu antivirus siempre actualizados, pero sobre todo, aplica una dosis saludable de escepticismo ante cualquier comunicación no esperada, ya que la precaución y la desconfianza ante correos urgentes son tu principal línea de defensa. Tu vida digital depende de ello.

La principal referencia del día serán los PMIs preliminares de septiembre

Las principales referencias de hoy martes pasan por los PMIs preliminares de septiembre a nivel global, donde las expectativas marcan ligeras mejoras respecto a los datos anteriores.

En cuanto a bancos centrales, atención a la conferencia de Powell sobre expectativas económicas, que mantendrá su tono cauto sobre bajadas de tipos de intervención.

Por el lado corporativo, BBVA ha decidido modificar las características de la oferta mediante la modificación de su naturaleza. Ahora la oferta pasa a ser enteramente en acciones a razón de una acción de BBVA por cada 4,8376 acciones de Sabadell.

E Iberdrola ha adelantado su hoja de ruta de inversión hasta 2031, con un volumen previsto de 90.000 millones de euros, de los cuales el 61% se destinarán al negocio de redes eléctricas. Sabremos más detalles en el CMD de mañana miércoles.

Después del recorte de tipos de interés de la Reserva Federal de 25 puntos básicos el 17 de septiembre, los mercados están descontando cuatro bajadas hasta la reunión del 29 de julio de 2026, lo que situaría el tipo de los fondos federales entre el 3% y el 3,25%.

El momentum, el dólar y la valoración justifican el atractivo de la Bolsa europea

Las principales referencias de hoy martes pasan por los PMIs preliminares de septiembre a nivel global. Agencias
Las principales referencias de hoy martes pasan por los PMIs preliminares de septiembre a nivel global. Agencias

Para Ronald Temple, estratega jefe de mercados de Lazard, estas expectativas podrían resultar acertadas, pero cree que la conclusión clave que se desprende de los datos económicos y de las comunicaciones de la Fed de la semana pasada es que las perspectivas son muy inciertas y que cualquier previsión sobre los tipos a corto plazo “debe ser objeto de un alto grado de escepticismo”.

Ebury, la fintech global especializada en pagos internacionales e intercambio de divisas, destaca: “la reducción de tipos de interés de la Fed, que todos esperábamos, provocó una venta masiva de bonos estadounidenses y la apreciación del dólar. Parece que los mercados esperaban una reunión aún más dovish y el único voto a favor de una reducción de 50 puntos básicos no les contentó. Las bolsas estadounidenses, en cambio, volvieron a repuntar. El dólar se recuperó y se vuelve a asentar en el rango en el que ha estado cotizando desde principios del verano”, explican los analistas de la fintech.

PMIs preliminares de septiembre

Hoy Japón celebra la festividad del Equinoccio de Otoño por lo que la agenda no recoge datos. Así, Australia es la primera del día referencia con sus PMI de septiembre, seguida por Indonesia, con su masa monetaria M2, Singapur, con su inflación de agosto, e India, con sus PMIs de Nikkei de septiembre.

Suráfrica publica sus indicadores adelantados de julio unos minutos antes de que lleguen los PMIs europeos de septiembre (manufacturero, de servicios y compuesto) en Francia, Alemania y la zona euro, más los británicos, y la balanza comercial española de julio.

La comparecencia de Pill, miembro del MPC del Banco de Inglaterra, dará paso a una subasta de deuda pública alemana a dos años (Shatz al 1,960%), el CBI de tendencias industriales de septiembre en Reino Unido, las Actas de la reunión del CMP del Banco Central de Brasil, la actividad económica y las ventas minoristas mexicanas de julio.

Atención a la conferencia del presidente de la Fed, Jerome Powell, sobre expectativas económicas. Agencias

Estados Unidos publica su cuenta corriente del segundo trimestre, Canadá el índice de precios de viviendas nuevas de agosto; habrá comparecencia de Bowman, miembro del FOMC, tendremos el índice Redbook de ventas minoristas en EEUU, y llegarán los PMIs estadounidense de septiembre.

La tarde arranca con las declaraciones de Bostic, miembro del FOMC, el índice manufacturero de Richmond (septiembre), las declaraciones de Powell, presidente de la Reserva Federal, subasta de deuda pública a dos años (T-Note al 3,641%), oferta monetaria M2 de agosto, la comparecencia de Macklem, gobernador del BoC, ventas minoristas de julio en Argentina y reservas semanales de crudo del API.

Cómo preparar té matcha en casa y los beneficios que aporta a tu salud

Pocas cosas despiertan tanta curiosidad como el té matcha, esa bebida verde intenso que se ha convertido en icono de la vida saludable. La mezcla de tradición japonesa y tendencias modernas lo ha llevado de las ceremonias milenarias a las cafeterías más cool del mundo, y su fama no deja de crecer. Prepararlo en casa es más sencillo de lo que parece, pero tiene trucos que marcan la diferencia y que transforman una taza cualquiera en un momento especial.

Lo interesante del matcha en polvo es que no es solo un té, sino una forma de consumir la hoja entera. Al batirlo con agua caliente se libera un sabor intenso, ligeramente amargo y con un punto dulce muy característico, además de una concentración de nutrientes que lo convierte en un superalimento. No es casualidad que deportistas, estudiantes y hasta chefs lo tengan como aliado imprescindible en su día a día.

EL SECRETO ESTÁ EN LA CEREMONIA

teas y bambu matcha te polvo bambu Merca2.es
Té matcha y el chasen, batidor de Bambú. Fuente: Freepik

Preparar té matcha en casa no consiste únicamente en echar polvo verde en agua. La clave está en el batido con el chasen, ese batidor de bambú que crea la espuma perfecta, y en cuidar la temperatura del agua para no arruinar el sabor. La ceremonia tradicional japonesa no es un simple ritual: es la manera de honrar la hoja y de obtener la mejor textura en la taza.

Muchos se preguntan si merece la pena tanta precisión. Usar agua demasiado caliente quema el matcha y le da un sabor desagradable, mientras que el batido correcto convierte la bebida en una nube cremosa que conquista incluso a los más escépticos. La diferencia entre hacerlo rápido y hacerlo bien se nota desde el primer sorbo.

BENEFICIOS QUE VAN MÁS ALLÁ DE LO EVIDENTE

preparando te verde matcha bebidas saludables y de moda Merca2.es
Té matcha y el chasen, batidor de Bambú en acción. Fuente: Freepik

El té matcha se ha ganado un lugar en las despensas saludables por su altísimo contenido en antioxidantes. La presencia de catequinas lo convierte en un potente aliado contra el envejecimiento celular, y esa es solo una de las razones por las que millones lo incluyen en su rutina. Además, aporta energía estable sin el nerviosismo que a veces produce el café.

Otro aspecto fascinante es la L-teanina, un aminoácido exclusivo del matcha. Esta sustancia promueve la concentración y la calma al mismo tiempo, por lo que es perfecta para estudiar, trabajar o meditar. Beber una taza no es solo hidratarse: es regalarle al cuerpo un momento de equilibrio difícil de conseguir con otras bebidas.

COCINA CREATIVA CON MATCHA: MUCHO MÁS QUE UNA INFUSIÓN

vista aerea de la bebida de te verde Merca2.es
Té matcha en su taza calentando las manos. Fuente: Freepik

El té matcha en polvo no se limita a la taza. Usarlo en repostería, batidos o helados abre un abanico infinito de posibilidades culinarias, ya que aporta color, sabor y un toque sofisticado a cualquier receta. Desde galletas hasta bizcochos, el verde intenso se ha convertido en tendencia gastronómica.

Incluso en platos salados tiene su encanto. Una pizca de matcha en salsas, pastas o aderezos cambia la presentación y sorprende al paladar, demostrando que este polvo japonés puede estar en desayunos, comidas y cenas. La creatividad no tiene límites cuando se trata de incorporarlo a la cocina diaria.

¿CÓMO ELEGIR UN BUEN TÉ MATCHA?

te verde caliente en un vaso con crema cubierto con te verde decorado con te verde en polvo 1 Merca2.es
Té matcha preparado para tomar. Fuente: Freepik

En el mercado hay mucha oferta y no toda es igual. El matcha de calidad ceremonial, cultivado a la sombra y molido en piedra, tiene un color verde intenso y sabor delicado, mientras que el de uso culinario suele ser más fuerte y menos refinado. Escoger bien marca la diferencia entre disfrutar una experiencia única o quedarse con una bebida mediocre.

Otro detalle clave es el origen. Los mejores matchas suelen proceder de regiones como Uji o Nishio en Japón, donde el cultivo sigue técnicas tradicionales. Leer la etiqueta, comprobar el grado y asegurarse de que no lleva aditivos es fundamental para obtener una taza auténtica y saludable.

EL MOMENTO PERFECTO PARA DISFRUTARLO

se vierte te verde caliente de la tetera en el tazon azul Merca2.es
Sirviendo el Té matcha con la tetera. Fuente: Freepik

El té matcha casero no tiene horario fijo, aunque muchos lo prefieren por la mañana para empezar con energía. Su combinación de cafeína suave y aminoácidos proporciona un estado de alerta relajada, ideal para afrontar el día sin altibajos. También es perfecto antes de entrenar, porque da un plus de resistencia sin sobrecargar el cuerpo.

Por la tarde puede convertirse en un ritual personal. Preparar el matcha con calma, batirlo con esmero y beberlo despacio es casi una meditación líquida, un respiro frente al ritmo frenético de la rutina. Más que una bebida, se convierte en una experiencia que engancha y que da sentido al concepto de bienestar.

Porsche derrapa en Bolsa al retrasar el lanzamiento de nuevos BEV y lanzar un profit warning

Porsche ha anunciado una reestructuración estratégica y ha ajustado sus previsiones para el ejercicio fiscal 2025. La reestructuración estratégica de su cartera de productos implica ampliar la producción de vehículos con motor de combustión interna (ICE) e híbridos, y retrasar el lanzamiento al mercado de determinados modelos de vehículos eléctricos de batería (BEV) hasta la década de 2030.

La nueva serie de SUV por encima del Cayenne, que en un principio iba a ser de BEV, ahora se ofrecerá como modelos ICE e híbridos. La reprogramación de la plataforma BEV supondrá un gasto adicional de hasta 1.800 millones de euros en el ejercicio fiscal 2025, la mayor parte del cual adoptará la forma de amortización de gastos de I+D capitalizados y provisiones.

Aunque la dirección mantuvo una perspectiva positiva sobre estos esfuerzos de reajuste estratégico a medio y largo plazo, mencionó que los aranceles estadounidenses, las dificultades en China y la ralentización de su programa de electro movilidad supondrán obstáculos a corto plazo. La dirección afirmó que este será el «hito final» de la reorientación estratégica de Volkswagen.

Ayer, las acciones de Porsche perdían más de un 8% de su valor y tocaban los 40,0 euros desde los casi 44 con los que cotizaban el viernes antes de que se conociera el profit warning.

Ayer, las acciones de Porsche perdían más de un 8% de su valor y tocaban los 40,0 euros
Ayer, las acciones de Porsche perdían más de un 8% de su valor y tocaban los 40,0 euros . Fuente Porsche AG

Valoraciones del profit warning de Porsche

Esther Gutiérrez de la Torre, analista de Bankinter, recomienda Vender Porsche con un precio objetivo de 48,6 euros. Para ella, los continuos cambios introducidos en la estrategia de la Compañía nos llevan a insistir en que 2025 es un año de transición para Porsche. Sin embargo, el impacto de esta reestructuración interna será relevante y probablemente la Compañía no recuperará un margen EBIT de doble dígito al menos hasta 2027.

Además de estas medidas, la caída de demanda en China seguirá pesando sobre las ventas y los aranceles americanos castigarán los márgenes, incluso aunque acaben reduciéndose hasta el 15% desde agosto frente el 27,5% introducido en abril. Todo ello tiene un impacto directo en Volkswagen que se ve forzada a reducir sus guías anuales. Mantenemos también sobre Volkswagen recomendación de Vender.

El contexto en el sector auto es realmente complicado. Con bajos niveles de demanda, la pérdida de atractivo de los modelos eléctricos, nuevos competidores con modelos más asequibles (fabricantes chinos) y los aranceles americanos, resultará altamente complejo mantener buenos niveles de márgenes y rentabilidad.

Las previsiones para la automovilística Porsche siguen sin soltar el freno de mano

Por su parte, Tom Narayan, analista, de RBC Capital Markets, LLC, ha reiterado para Porsche su nota de Igual que el mercado con un precio objetivo de 43,00 euros, pero con sentimiento negativo.

En su nota a clientes, Narayan señala que las revisiones de Porsche subrayan importantes presiones a corto plazo, con retrasos en la plataforma de vehículos eléctricos y un giro hacia los híbridos y las transmisiones de combustión que señalan desafíos en su estrategia de electrificación. Las previsiones actualizadas de 2025 muestran un fuerte deterioro de la rentabilidad, con una reducción del rendimiento operativo sobre las ventas al 2% (frente a los anteriores 5%-7%) y un descenso del margen EBITDA al 10,5%-12,5% (frente al 14,5%-16,5%).

La compañía se enfrenta a un panorama difícil con los aranceles estadounidenses y China presentando vientos contrarios adicionales, mientras que el dividendo reducido podría indicar una flexibilidad limitada del flujo de efectivo. Los objetivos a medio plazo en el extremo inferior de la rentabilidad histórica también plantean preocupaciones sobre la capacidad de Porsche para competir eficazmente en el espacio de vehículos eléctricos y de lujo premium en medio de una competencia cada vez más intensa, lo que nos deja cautelosos. Para Volkswagen mientras que el cargo de 5,1 millones de euros es una carga significativa en la rentabilidad en 2025, no anticipamos más one-offs en 2026.

La empresa también utilizó este anuncio ad hoc para abordar el impacto financiero previsto de los aranceles estadounidenses, un mercado chino más blando y los objetivos a mediano plazo subsiguientes.
Porsche también abordó el impacto previsto de los aranceles, un mercado chino más blando y los objetivos a mediano plazo subsiguientes. Fuente Porsche AG

Tim Rokossa, analista de Deutsche Bank, recuerda que el viernes por la noche, Porsche anunció una estrategia de producto actualizada a través de un mensaje ad-hoc, haciendo hincapié en una mayor flexibilidad en los sistemas de transmisión. Este es el tercer anuncio ad hoc de la compañía este año. La planificación revisada incluye retrasar los vehículos eléctricos programados previamente en la década de 2030 y ofrecer modelos como el Cayenne con motor de combustión interna (ICE) y opciones de vehículo eléctrico híbrido enchufable (PHEV). Se prevé que esta reprogramación, junto con las depreciaciones y provisiones asociadas, perjudicará el resultado operativo de Porsche hasta en 1.800 millones de euros para el año fiscal 2025.

La empresa también utilizó este anuncio ad hoc para abordar el impacto financiero previsto de los aranceles estadounidenses, un mercado chino más blando y los objetivos a mediano plazo subsiguientes.

Rokossa aconseja todavía Comprar Porsche con un precio objetivo de 50 euros (antes 55 euros) y Comprar Volkswagen con un precio de 120 euros (antes 125 euros).

Por último, Arthur Truslove, analista de Citigroup, reitera Comprar Porsche con un precio objetivo de 58,00 euros. En su nota explica que Porsche hizo otro anuncio de cargos excepcionales de € 1,8 mil millones para golpear el año en curso. Esto hace que la previsión del margen EBIT para 2025 baje de 5%-7% a entre 0% y 2% – obviamente un nivel completamente superficial e inaceptable de margen para la marca Porsche.

BSP RacingTeam acelera hacia la élite del motor con su Porsche GT

Es importante señalar que la gerencia reiteró que:

  • el desempeño operativo subyacente del AF25 permanece sin cambios (igual que en el AF26);
  • este sería el ÚLTIMO reajuste y cargo;
  • las expectativas de margen de EBIT a medio plazo de Porsche serán del 10%-15% (de 15%-17%).

Por supuesto, los inversores ya han oído esta historia antes y permanecerán escépticos hasta que Porsche deje de ofrecer sorpresas negativas. Todavía creemos que esto probablemente vendrá en 2026. Mientras tanto, las acciones probablemente permanezcan moderadas como lo han sido. Para los inversores que creen que 2025 es la depresión, y con un horizonte ligeramente más largo, creemos que esto sigue siendo una oportunidad para comprar Porsche a bajo precio.

La llegada de Ouigo e Iryo ha reducido los pasajeros del coche y el avión

Finalmente, la Comisión Natural de los Mercados y de la Competencia (CNMC) ha publicado los datos de pasajeros de los trayectos de larga distancia durante 2024. Es un dato importante, que permite confirmar la evolución de la alta velocidad tras la liberalización del servicio, y que demuestra que la llegada de Ouigo e Iryo, así como las nuevas apuestas de Renfe, han sumado al servicio alrededor de 4,8 millones de viajeros que hasta hace poco seguían usando los vehículos a motor o el avión. 

El tren ha registrado 49 millones de viajeros en 2024, un 42 % más que antes de la liberalización (2019). El balance de este proceso en España ha sido positivo, y ha supuesto un beneficio para la sociedad de 503,9 millones de euros, según el segundo informe sobre el balance de la liberalización la CNMC. 

Los viajeros han sido los más beneficiados, con unos ahorros estimados de 431,3 millones de euros en 2024 en comparación con 2019. Además, la liberalización ha generado un trasvase de viajeros del avión (0,9 millones de pasajeros) y de la carretera (3,7 millones) al tren, con un ahorro estimado de 171,8 millones en costes externos (menos polución, emisiones, accidentes, congestión y ruido). Adif también ha salido bien parada de la nueva realidad, con una ganancia neta de 133,3 millones de euros derivada del aumento de los cánones gracias a la mayor actividad ferroviaria. 

Tren de Iryo. Fuente: Agencias
Tren de Iryo. Fuente: Agencias

Es cierto que el principal reto de las empresas ahora es salir de los números rojos. En 2024, a pesar del mayor número de viajeros, Renfe, Ouigo e Iryo sumaron unos 99,5 millones de euros en pérdidas. Si bien a ninguna de las empresas les tomó por sorpresa la situación, la realidad es que se trata de un reto clave para 2025, cuando por primera vez desde el inicio de esta primera etapa de la liberalización las tres empresas han completado el despliegue que habían planteado cuando fueron aprobadas por ADIF. 

Será interesante ver que revelan los datos de la versión de este informe para el año que viene. La apuesta de España, y de Bruselas, es que el tren siga creciendo, y que se traduzca en una vía de transporte más limpia y sostenible para el futuro inmediato del viejo continente. 2025 es un año clave para este objetivo, y, por tanto, será clave para que el objetivo se cumpla. 

OUIGO E IRYO COMO OPCIONES CLAVE PARA BAJAR EL PRECIO

En cualquier caso, el informe de la CNMC ya adelantó que la caída de los precios generada por la liberalización se ha mantenido en 2025. Los datos del informe muestran que desde enero de este año el descenso ha sido de un del 33 % de media (44% contando la inflación) en los precios de los billetes de alta velocidad.

Por otro lado, la cuota del tren frente al avión en los viajes de larga distancia ha sido del 56,5% (5,2 puntos porcentuales más que en 2019). La cuota de mercado de Renfe ha descendido casi 30 puntos porcentuales tras la liberalización (hasta el 72%), mientras que en Francia, SNCF Voyageurs presenta una cuota superior al 99%. En cualquier caso, estos datos también recuerdan lo difícil que ha sido para Renfe superar la burocracia francesa para operar en territorio galo, y en particular para llegar a París, una de las joyas de la corona para cualquier empresa europeo. 

Sin embargo, la CNMC recuerda que la liberalización de los servicios sujetos a obligaciones de servicio público (Cercanías, Media Distancia convencional, Media Distancia de alta velocidad, entre otros) aún está pendiente en España, a diferencia de Francia y Alemania.

LAS MEJORAS DE LOS FERROCARRILES TODAVÍA SON NECESARIOS

Aunque el tráfico ha crecido tras la liberalización, aún hay margen para aumentar el uso de la red. Las empresas ferroviarias pondrán en servicio nuevos trenes en el corto plazo, por lo que hay que solventar los cuellos de botella en la infraestructura y en las estaciones.

El 94% de los trenes ha llegado a su destino con menos de 15 minutos de retraso en 2024. Para que la puntualidad se mantenga como una ventaja competitiva del ferrocarril, la CNMC recomienda revisar el sistema de incentivos y definir indicadores y objetivos de puntualidad para las actividades conexas, como el mantenimiento.

HelloFresh reinvertirá 100 millones en 2025 para competir con Mercadona

La reducción de las previsiones y la desaceleración de RTE ponen en duda las perspectivas de HelloFresh ante la superioridad de la categoría en Mercadona. Asimismo, la compañía busca subarrendar su espacio de producción inactivo o rescindir anticipadamente los contratos de arrendamiento afectados.

En este contexto, en el primer semestre de 2025, los ingresos del Grupo HelloFresh ascendieron a 3.630,3 millones de euros, lo que supone una disminución del 8,9% en comparación con el primer semestre de 2024. Dicha disminución de los ingresos del Grupo se debió principalmente a una disminución del 12,1% en el número de pedidos en el primer semestre de 2025, parcialmente compensada por un aumento del 3,5% en el valor medio de los pedidos.

«Los cambios regulatorios nos obligaron a invertir en pruebas adicionales de vida útil, a rediseñar algunos de nuestros platos más populares y a aumentar temporalmente los tiempos de recalentamiento de la comida. Esto resultó en varios meses de mucha mayor repetición semanal, una menor novedad en el menú y un impacto negativo en los indicadores de satisfacción del cliente», expresan desde la propia compañía HelloFresh.

hellofresh Merca2.es
Fuente: HelloFresh

DE LA CAÍDA A UNA ESTRATEGIA RENOVADA PARA COMPETIR DE ‘TÚ A TÚ’ CON MERCADONA

En este contexto, HelloFresh reportó ventas totales de 1.700 millones de euros, lo que refleja una disminución orgánica del 9,5%, por debajo de la estimación de consenso de 1.770 millones de euros, que anticipaba una disminución orgánica del 8,4%. Este déficit se atribuyó a una disminución en el volumen de pedidos, prevista debido a la reducción de los gastos de marketing, y a una disminución del 0,7% en el valor promedio del pedido (AOV), agravada por un impacto cambiario negativo del 3,8%.

Sin ir más lejos, durante el primer semestre de este 2025, los ingresos externos del segmento Norteamérica disminuyeron un 14%, pasando de 2.669,0 millones de euros en el primer semestre de 2024 a 2.294,7 millones de euros. A tipo de cambio constante, esto representa una disminución del 12,9%, impulsado por la disminución del 17,1% en el número de pedidos.

Asimismo, la disminución de los ingresos externos de HelloFresh en el segmento Norteamérica se debe principalmente a una mayor complejidad en la adquisición de nuevos clientes en el sector ‘RTE’, y a una menor inversión en marketing. En general, el segmento ‘RTE’ experimentó una disminución interanual del margen de 50 puntos básicos, lo que plantea dudas sobre las tendencias futuras.

LA DISMINUCIÓN DE PEDIDOS SE DEBE A LA ESTRATEGIA CONTINUA DE PRIORIZAR A UN NÚMERO MENOR DE CLIENTES, PERO DE MAYOR CALIDAD

Siguiendo con esta línea, HelloFresh está implementando una estrategia plurianual llamada ‘La Actualización’. Es decir, se trata de aprovechar su base de costes significativamente mejorada para reinvertir en lo que realmente le importa a la compañía, que es una experiencia gastronómica radicalmente mejor.

La nueva estrategia significa mejorar la calidad, variedad y personalización de las comidas y ampliar masivamente el número de opciones que los clientes pueden elegir entre kits de comida, y productos listos para comer. Asimismo, continúan apostando por dos de sus prioridades, eficiencia y reinversión en productos. Una estrategia con la que intentar desbancar la corona a la reina de la comida lista para comer, Mercadona.

HelloFresh
Fuente: HelloFresh

«En los próximos 12 meses, planeamos reinvertir más de 100 millones de euros del programa de eficiencia de 300 millones de euros en una experiencia del cliente considerablemente mejorada. El principio de inercia es claro: la disciplina de costes financia la innovación de productos; un producto de calidad impulsa la retención y el valor del tiempo de vida; la retención impulsa el crecimiento rentable a escala» explican desde HelloFresh.

«La mayor parte de nuestras actualizaciones de productos se lanzará en el segundo semestre de 2025 y se extenderá hasta 2026»

HelloFresh

No obstante, cada euro adicional que ahorren desde HelloFresh, lo ven como un euro que pueden reinvertir parcialmente en la satisfacción de sus clientes. Y como bien indican, cada cliente satisfecho genera mayor interacción, mayor tasa de pedidos y mayor valor de por vida. Con esto quiere regresar a un crecimiento sostenible y rentable.

«Seguimos entusiasmados con la oportunidad a largo plazo que tenemos por delante. Tras un año de ajuste de tamaño, y con la mayoría de estos factores desfavorables aún por reflejarse plenamente en la cuenta de resultados y el balance general en los próximos trimestres, centramos nuestra atención en retomar el crecimiento. Un crecimiento impulsado por la calidad, la eficiencia y basado en la satisfacción del cliente», certifican desde HelloFresh.

PERSPECTIVAS A LA BAJA PARA HELLOFRESH

En este sentido, los expertos del mercado han realizado ajustes en las perspectivas de la compañía que se han visto impulsados por el rendimiento del segundo trimestre más débil de lo esperado, y la clara desaceleración del mercado norteamericano, lo que pone de relieve la continua dificultad de HelloFresh para adquirir nuevos clientes a un ritmo sostenible.

«Los factores clave detrás de nuestra perspectiva revisada son unas expectativas de ventas más suaves. Ahora pronosticamos ventas para el ejercicio fiscal de 2025 de 7.000 millones de euros, cuando anteriormente eran de 7.100 millones; y ventas para el año fiscal 2026 de 6.800 millones de euros, es decir, una rebaja del 2%», señalan los analistas de Alpha Value.

PMIs Manufactureros en EEUU y la UEM y encuesta IFO alemana para el jueves
Fuente: Agencias

Sin ir más lejos, esta situación se debe principalmente a la persistente debilidad en el negocio norteamericano y a los desafíos imprevistos en el segmento RTE, ambos afectando al crecimiento de HelloFresh de la línea superior. Asimismo, otro factor para rebajar las actualizaciones de los expertos son las menores proyecciones de ebit.

La previsión de los analistas de Alpha Value en el ebit para el ejercicio fiscal de 2025 se ha reducido a 19 millones, desde los 52 millones de euros; mientras que la del ejercicio fiscal de 2026 se ha revisado por dichos expertos a 106 millones de euros, desde los 129 millones de euros.

Telecos: el valor del mercado global de M&A crece un 44% en el primer semestre

El valor global de las fusiones y adquisiciones en el sector de las telecomunicaciones casi se triplicó, y pasó de unos 16.000 millones de dólares en el primer trimestre a unos 47.000 millones en el segundo, según la consultora especializada Bain & Company.

Estas son algunas de las conclusiones clave de la última actualización de la consultora:

  • Aumento del valor de las operaciones de M&A: tras un comienzo de año lento, el valor global de las fusiones y adquisiciones en el sector global de las telecomunicaciones casi se triplicó, pasando de unos 16.000 millones de dólares en el primer trimestre a unos 47.000 millones en el segundo. El valor total de 63.000 millones de dólares del primer semestre es un 44% superior al del mismo periodo de 2024. América generó el 90% del total global de ese primer semestre. Las grandes operaciones están generando el impulso: de las 35 transacciones anunciadas en lo que va de año, las cinco principales representan más del 80% del valor total.
  • Tendencias a tener en cuenta: algunas firmas del sector telecomunicaciones están adquiriendo otras empresas para ganar escala y ampliar su alcance, especialmente en Estados Unidos (véanse, por ejemplo, la operación Charter-Cox Communications – más de 34.500 millones de dólares, representando más de la mitad del valor global de todo el año – o la de AT&T-Lumen Technologies). Otras compañías de telecomunicaciones están abandonando mercados volátiles o no esenciales, como es el caso de Telefónica, que ha anunciado la venta de sus filiales en Perú, Uruguay y Ecuador.
  • Las operaciones a gran escala recuperan impulso: tras un descenso en el primer trimestre, las operaciones a gran escala volvieron con fuerza en el segundo. Ahora representan el 70% del valor total de las operaciones a nivel mundial este año, frente al 38% en la primera mitad del año pasado. La cuota de las desinversiones en el total mundial descendió del 52% en la primera mitad de 2024 al 27% en lo que va de año.
  • Perspectiva a largo plazo: las operaciones a gran escala representan alrededor del 43% del valor total de las operaciones realizadas en los últimos cinco años, lo que supone la mayor cuota entre los distintos tipos de operaciones. Las desinversiones en infraestructuras ocupan el segundo lugar, con una cuota del 29% durante ese mismo periodo.
Tras un descenso en el primer trimestre, las operaciones a gran escala entre las telecos volvieron con fuerza en el segundo. Agencias
Tras un descenso en el primer trimestre, las operaciones a gran escala entre las telecos volvieron con fuerza en el segundo. Agencias

MasOrange se convierte en el operador que más crece en Europa

Telecos y Bain & Company

Bain & Company es una consultora global que ayuda a compañías de todos los países y sectores a definir el futuro. Con 65 oficinas en 40 países, trabaja junto a sus clientes como un equipo integrado con el objetivo compartido de lograr resultados extraordinarios, superar a la competencia y redefinir las industrias. Complementa su experiencia personalizada e integrada con un ecosistema vibrante de innovadores digitales para ofrecer resultados mejores, más rápidos y duraderos.

Ha obtenido la calificación de platino de EcoVadis, la principal plataforma de calificación de la actuación medioambiental, social y ética de las cadenas de suministro mundiales, lo que la coloca un 1% por encima de todas las empresas. Desde su fundación en 1973, ha medido su éxito por el éxito de sus clientes y mantiene el nivel de satisfacción y recomendación por parte de sus clientes más alto de la industria.

Bain & Company está presente en España desde 1994 donde es ahora una de las principales consultoras estratégicas del mercado. En nuestro país asesora a grandes compañías y ha estado presente en muchas de las operaciones corporativas más importantes de los últimos años.

Banco Santander ofrece acceso exclusivo a la venta privada de entradas para el Gran Premio de Fórmula 1 en Madrid

Williams F1. Banco Santander
Fuente: Banco Santander
Banco Santander. logo contenido Merca2.es

Hasta este martes a las 16:00 horas estará abierto un canal para que los clientes de la entidad puedan comprar su localidad.

Madrid volverá a ser epicentro mundial de la Fórmula 1 en 2026 y Banco Santander será también protagonista del evento. El circuito urbano MADRING, que recorrerá una parte del norte de la capital de España con centro en IFEMA, será la sede del regreso madrileño al gran circo del motor, 45 años después de que el mítico Gilles Villeneuve consiguiera, a bordo de un Ferrari, la victoria en el último Gran Premio que se celebró en el circuito del Jarama.

La expectación por la celebración del Gran Premio de España en Madrid es enorme y por ese motivo Banco Santander ha preparado una venta privada de entradas para asistir a una competición que comenzará el 11 de septiembre de 2026 y concluirá dos días después con la celebración de la carrera puntuable para el Mundial de pilotos y de constructores.

Formula 1. Circuito Merca2.es

Esta venta privada comenzó el lunes 22 de septiembre desde las 10 de la mañana y concluye este martes a las 16:00 horas. El canal estará abierto para clientes de Banco Santander, que podrán adquirir de manera exclusiva las localidades antes de que se abra la venta para el público en general.

Esta destacada acción se enmarca en la estrechísima relación que Banco Santander ha mantenido con la Fórmula 1 en los últimos 15 años y que en la actualidad se traduce en que la entidad española es patrocinador y banco oficial de la competición hasta la temporada 2030. Gracias a este acuerdo, Banco Santander está presente en las vallas de los circuitos de 8 Grandes Premios y realiza todo tipo de acciones comerciales vinculadas a estas carreras, así como visitas de hospitality para clientes.

En 2006, Banco Santander inició su andadura en la Fórmula 1, patrocinando a equipos como Ferrari o McLaren e, incluso, a grandes pilotos como Fernando Alonso, Carlos Sainz o Lewis Hamilton. Sus inicios en el deporte de las cuatro ruedas empezaron, exactamente, en 2007, con el apoyo al equipo McLaren. En 2010, Banco Santander se uniría a la Scuderia Ferrari, con quien mantendría un acuerdo hasta finales de 2017, alianza que se retomó en 2022. Además de a escuderías y a pilotos, Banco Santander ha sido patrocinador de Grandes Premios, precisamente en los mercados internacionales más importantes para la entidad como son España, Reino Unido, Alemania, Brasil, México o Estados Unidos.

De hecho, en la presente temporada Banco Santander patrocina a la escudería Williams Racing, en la que milita el madrileño Carlos Sainz, que obtuvo este fin de semana su primer podio del año después de concluir en una más que meritoria tercera posición el Gran Premio de Azerbaiyán.

Sobre este acuerdo de patrocinio con la mítica escudería británica Williams Racing, Juan Manuel Cendoya, responsable de Comunicación, Marketing Corporativo y Estudios de Banco Santander y vicepresidente de Santander España, comentó en su día que «estamos encantados de patrocinar Williams Racing con un acuerdo que nos permitirá ofrecer experiencias exclusivas a nuestros clientes y continuar apoyando a Carlos Sainz en su nueva etapa. Se trata de uno de los equipos históricos y con más legado de la F1, y complementa nuestro papel de banco oficial de la competición con foco en nuestros mercados principales».

Con una audiencia mundial acumulada de 1.458 millones en 2024 y una media de 700.000 espectadores por Gran Premio, el gran circo de la Fórmula 1 es la principal competición de automovilismo internacional, así como el deporte de motor más popular y prestigioso del mundo.

Madrid será la única capital europea que cuente con una prueba en el Mundial de Fórmula 1 en 2026 y, con la entrada de MADRING en liza, España tendrá dos carreras en el calendario, ya que el circuito de Montmeló acogerá el GP de Barcelona-Catalunya del 12 al 14 de junio.

El nuevo trazado de MADRING tendrá 5,4 kilómetros de recorrido y 22 de curvas que harán historia. Y, entre todas ellas, destacará La Monumental, un auténtico desafío para los pilotos, puesto que tendrá una longitud de 500 metros con un peralte del 24%. Serán unos 6 segundos girando ante la atenta mirada de aproximadamente 45.000 espectadores, que sucumbirán a sus encantos. Está previsto que el aforo total del nuevo trazado urbano de Madrid llegué a los 110.000 espectadores y de ellos, los primeros afortunados serán aquellos que compren en las próximas horas su localidad en la venta privada promovida por Banco Santander.

Sevilla se convierte en la capital del marketing turístico con TIS2025: todas las claves de una cita única

El marketing se ha consolidado como uno de los motores esenciales de la transformación en la industria de los viajes.  En este contexto, Sevilla se prepara para recibir a miles de profesionales del sector en un evento que se ha convertido en referencia internacional: TIS2025.

TIS-Tourism Innovation Summit 2025 reunirá del 22 al 24 de octubre a expertos, marcas y líderes de opinión para debatir sobre el papel del marketing turístico en la nueva era de confianza, relevancia e impacto medible.

Será una cita donde el conocimiento y la innovación se den la mano para definir el futuro de los viajes.

TIS2025 marca tendencia

Más de 400 ponentes nacionales e internacionales participarán en un encuentro que convertirá a Sevilla en epicentro de la reflexión y la acción. A través de la agenda CMO’s & CSO’s, se analizará cómo las marcas del sector se están reinventando para conectar con un viajero que exige mucho más que inspiración o precios atractivos.

La búsqueda de autenticidad, el deseo de experiencias compartidas y la importancia de un propósito claro están marcando la diferencia.

El marketing turístico se presenta aquí no solo como un instrumento de comunicación, sino como un catalizador que permite rediseñar la relación entre empresas y consumidores. La creatividad, el uso de datos y la adaptación a las nuevas narrativas digitales serán puntos clave de debate.

Plataformas digitales y nuevos lenguajes en TIS2025

TikTok, de la mano de Carlos Hernández, mostrará cómo la plataforma está revolucionando la manera en que los usuarios descubren destinos. La creatividad audiovisual se convierte en un puente entre viajeros y lugares, abriendo oportunidades inéditas para marcas que buscan una relación directa con audiencias globales.

Google también tendrá un papel destacado. Zuriñe Eguizábal explicará cómo las nuevas dinámicas de búsqueda y publicidad están reconfigurando las campañas y generando un marketing turístico más preciso, medible y orientado a resultados. La transformación digital es ya un elemento indispensable para el crecimiento del sector.

Influencers y la fuerza de la comunidad, claves en TIS2025

En TIS2025 se dará espacio a un tema que no deja de ganar protagonismo: el marketing de influencers. Expertos como Xavier Pin, de Waynabox, e Ismael García, de Civitatis, compartirán su experiencia en la creación de campañas que van más allá de la visibilidad. La influencia digital se convierte en una herramienta de conversión y en un canal de diálogo con las audiencias.

Este enfoque está transformando la forma en que los destinos y las empresas de viajes se comunican, pasando de mensajes unidireccionales a una interacción viva donde los creadores de contenido actúan como co-brands que aportan cercanía y credibilidad.

La búsqueda de propósito en la experiencia de viaje

El viajero contemporáneo no se conforma con elegir un destino. Busca un sentido de pertenencia, un propósito y una conexión emocional. En TIS2025, profesionales como Rocío Trujillo, Margherita Galluzzo y Euaen Cassie abordarán cómo la identidad compartida, el contenido generado por usuarios y las experiencias grupales se convierten en factores determinantes para generar confianza.

Florencia Allo e Corinne Louison aportarán la visión de marcas con propósito que han sabido expandirse internacionalmente sin perder autenticidad. La honestidad en el storytelling, la sostenibilidad de los modelos de negocio y la fidelización a través de comunidades comprometidas se muestran como claves de éxito.

Destinos convertidos en marcas

Otro de los debates que captará la atención será el que lidere Laura Silveo, de Pernod Ricard. Se analizará cómo los destinos no se definen únicamente por su geografía, sino que cada vez más se construyen a partir de marcas, espacios icónicos y experiencias que generan identidad propia.

Desde estadios hasta instituciones culturales, la combinación de turismo y branding está abriendo nuevas fuentes de ingresos y fidelizando audiencias.

El marketing turístico adquiere aquí una dimensión estratégica: no solo atrae visitantes, sino que convierte los lugares en símbolos capaces de trascender lo local para proyectarse en un mercado global.

Innovación en productos y servicios turísticos en TIS2025

La innovación también llegará al terreno de los productos. Francisco Costa, CEO de Odisseias, explicará cómo los regalos de viaje han dejado de ser simples vales para transformarse en una palanca de negocio donde confluyen tecnología, retail y turismo.

Este enfoque muestra cómo el marketing turístico se integra con nuevos modelos de comercialización y diversifica las oportunidades de crecimiento.

Estas propuestas demuestran que la industria busca constantemente nuevas formas de generar valor, adaptándose a un consumidor que premia la originalidad y la experiencia diferenciada.

Reconocimientos a la excelencia

Los Tourism Innovation Awards 2025 regresan con fuerza en esta edición. Entre sus novedades destaca la incorporación del Martech Innovation Award, una categoría que pondrá en valor campañas innovadoras que combinan creatividad, datos y canales emergentes para impactar en segmentos específicos de turistas.

Este premio simboliza el reconocimiento a la capacidad de adaptación y a la excelencia en marketing turístico, marcando un estándar que motivará a empresas y destinos a elevar sus estrategias.

¿Hasta cuándo puede aguantar Telepizza?

Las cuentas presentadas por Telepizza han vuelto a poner el foco sobre la viabilidad de la compañía. Aunque la firma sigue inmersa en su profunda reestructuración, tanto societaria como de deuda, la evolución no resulta alentadora. Y menos aún en los aspectos clave para cualquier negocio: por un lado, la empresa no gana dinero con su actividad, como evidencian tanto el resultado de explotación como el flujo de caja, ambos en negativo. Por otro, soporta un nivel de endeudamiento elevado, con intereses en algunos casos desorbitados.

El problema central es que, tras años acumulando pérdidas, el patrimonio neto apenas resiste un ejercicio más. En las últimas cuentas, el capital se limita a unos 18 millones de euros, muy lejos de los 51 millones de pérdidas registradas en 2024. Existe cierto margen para el optimismo, ya que una parte de esas pérdidas son de carácter financiero y no recurrente, ligadas a la reestructuración del grupo y de sus deudas. Sin embargo, no conviene olvidar que la sociedad perdió casi 12 millones únicamente por el desarrollo de su actividad ordinaria.

El escaso patrimonio neto —que cayó un 73% en 2024— no es el único signo de desequilibrio. Otras partidas también reflejan la fragilidad de la firma: los activos no corrientes se redujeron un 4,5% y los corrientes hasta un 15%, mientras que el pasivo total aumentó un 5%. En suma, una evolución en dirección opuesta a lo que sería deseable para cualquier empresa.

Telepizza y su difícil día a día

El dato más preocupante es que Telepizza pierde dinero con su actividad principal. En su cuenta de resultados, lo primero que salta a la vista es la fuerte caída de los ingresos: un 23% menos. Según la compañía, esta merma se debe a la «disminución de royalties e ingresos de cánones correspondientes a la actividad de Masterfranquicia en América y el Caribe, traspasada a YUM! Brands el 1 de enero de 2024”.

No obstante, el problema no se limita a esa transferencia. Telepizza también sufre en el negocio de tiendas se observa un retroceso: las ventas descendieron un 6,4%. A ello se sumó un encarecimiento de los costes laborales, con un aumento del 3,6% en sueldos y salarios y un alza del 21,6% en cargas sociales. Incluso el coste de las existencias mostró una ligera subida.

Telepizza
Fuente: Telepizza

La combinación de menores ventas y mayores costes erosiona los márgenes de cualquier empresa, hasta el punto de provocar pérdidas operativas. Eso es exactamente lo que ocurre en Telepizza, cuyo resultado de explotación se situó en negativo en algo más de 11 millones.

Aun así, lo más preocupante se aprecia en el estado de flujos de efectivo. Este documento refleja los movimientos reales de caja, al margen de partidas contables diferidas. Consta de tres bloques —explotación, inversión y financiación— y suele considerarse la prueba definitiva de la salud financiera de una empresa. Cuando explotación e inversión son negativas, la compañía se ve obligada a recurrir a financiación para continuar operando.

Una deuda asfixiante y la ingeniería fiscal

Ese es, precisamente, el caso de Telepizza. Su flujo libre de caja —la diferencia entre el dinero generado por la actividad y el destinado a inversión— fue negativo en 40 millones. En consecuencia, la empresa se ha visto obligada a incrementar su deuda en esa misma magnitud para sostener la operativa.

La tensión financiera se agrava al considerar su elevado pasivo, que supera los 435 millones de euros. Una parte corresponde a acreedores externos, cada vez menos presentes, y otra a sociedades del propio grupo. Paradójicamente, los intereses que paga a estas últimas son más altos que los abonados a entidades externas. Más que una paradoja, se trata de una práctica habitual entre fondos: cargar intereses a la matriz permite reducir la base imponible, ya que los intereses están exentos de impuestos, a diferencia de los beneficios.

En cualquier caso, las condiciones son onerosas en ambos frentes. La financiación externa oscila entre el 12,25% y el euríbor +6,25% (aproximadamente entre el 8% y el 9%). Las líneas de crédito con empresas del grupo alcanzan, en algunos casos, hasta el 15%. Solo el préstamo ICO con Banco Santander, que aplica un interés de euríbor +3,25%, resulta menos gravoso, además de haber recibido una quita recientemente.

En definitiva, las tensiones operativas y financieras continúan estrangulando a Telepizza. Hasta ahora, la compañía ha logrado sobrevivir gracias a la capitalización de intereses y a sucesivas ampliaciones. La gran incógnita es si podrá mantener ese pulso bajo un escenario tan adverso.

Los clientes de Glovo en Madrid notan el cambio: riders sin subir escaleras y pedidos abandonados en el felpudo

Empezó con la negativa de subir las escaleras en los edificios, pero ya hablan de dejar los alimentos en el felpudo si el usuario no acude rápido a la puerta. Los repartidores contratados de Glovo que antiguamente eran autónomos, y que consideran sus condiciones de trabajo han empeorado desde que se implantó el nuevo modelo, dejan clara que la necesidad de cubrir las cuotas de entregas que exige la empresa en su nuevo modelo, a lo que suman su molestia por los traslados más largos que han tenido que asumir de la mano de la reducción de la plantilla por el cambio de modelo, afectarán al servicio.

Por tanto, han asumido como necesario pedir a los usuarios que estén en la puerta para recibir rápidamente los pedidos, y de lo contrario solo seguir adelante tras dejar el pedido en la puerta con la foto del mismo en la aplicación. Es una posición que nace de la poca satisfacción de los trabajadores de la empresa con el nuevo modelo, para muchos la estrategia pasa por empeorar las condiciones de aquellos repartidores que suman antigüedad por su tiempo como autónomos, de forma que estos renuncien. Es una sensación clara en cientos de riders en Madrid y otras comunidades, aunque evidentemente desde la empresa se mantiene que no es el objetivo. 

En cualquier caso, es cierto que algunas de las estrategias de la empresa han ido cambiando desde que inició el proceso de implantación del nuevo modelo. Algunos problemas se han ido resolviendo y otras decisiones se han modificado, pero lo cierto es que hay condiciones, como la selección de horarios o la posibilidad de rechazar pedidos, que para los autónomos eran clave y que ahora como contratados los riders de Glovo extrañan. 

A esto se suma que ya hay comunidades donde los repartidores de algunas flotas han anunciado huelga, y que hay una iniciativa organizada para hacerlo en Madrid. Si bien es cierto que el ya formado comité de huelga está buscando la representatividad necesaria para que la convocatoria sea legal, también es una novedad para la empresa. Lo cierto es que desde la aprobación de la Ley Rider, ya hace 4 años, la presión sobre la empresa no ha cesado, y se han sumado sanciones a nivel europeo por las decisiones tomadas junto a su principal accionista, la alemana Delivery Hero

GLOVO Y LOS CAMBIOS EN EL MERCADO

Más allá de estar en la mira de los repartidores molestos la plataforma y de haber recibido una reciente denuncia de la inspección de trabajo, en este caso por la presencia de repartidores indocumentados en su nómina. Aun así, la empresa está en un momento delicado, de cara al futuro inmediato, aunque es cierto que mantiene la buena posición de ser la empresa de delivery más popular entre los españoles, el caos del proceso de contratación ya empieza a tener efectos directos entre los usuarios. 

Un repartidor de Glovo, a 2 de diciembre de 2024, en Madrid (España). Fuente: Agencias
Un repartidor de Glovo, a 2 de diciembre de 2024, en Madrid (España). Fuente: Agencias

En cualquier caso, la empresa sigue adelante intentando estabilizar la situación tras el final de lo que ha sido un complicado proceso de contratación. La realidad es que sus rivales enfrentan situaciones muy diferentes, por un lado, Just Eat tiene hace tiempo a sus repartidores bajo contrato, muchos de ellos utilizando vehículos de la propia empresa, por lo que ya han atravesado estos retos, por su lado Uber Eats sigue ignorando el cambio en el sector defendiendo, como Glovo lo hacía hasta el último momento, que sus riders son autónomos incluso dentro del marco de la ley rider, y no han hecho ningún cambio en su modelo de negocio y contratación. 

En cualquier caso, desde la empresa matriz se ha considerado que el avance del proceso de contratación ha sido positivo. Delivery Hero considera que aunque todavía se resuelven algunos problemas generados en el propio proceso, al menos este debería servir para reducir la presión legal y social alrededor de la empresa española.

LA CONTAGIOSA IRA DE LOS RIDERS DE GLOVO

En cualquier caso, la molestia de los riders es evidente hace meses. No es solo que consideren que el nuevo modelo ha reducido sus libertades e ingresos, o que Glovo de por hecho que no todos se mantendrán en la empresa, sino que además se suma que sienten que muchos de los problemas que atraviesan los avisaron cuando se habló originalmente de la nueva ley. Lo cierto es que de momento los riders se sienten abandonados por la empresa y por el gobierno a partes iguales, sin ninguna solución evidente para ellos. 

En cualquier caso, lo que es evidente, es que la situación es complicada de resolver de forma real. Lo cierto es que ya hay un alto porcentaje de los trabajadores pensando en dejar la empresa, mientras que otros aún se niegan, sobre todo por qué consideran que sería ceder a la presión de la empresa. En cualquier caso el tiempo dirá si se calman o no las aguas. 

Citigroup advierte sobre el potencial de Cellnex, pero invita a comprar en caídas

Los analistas de Citigroup han emitido una nota positiva sobre Cellnex que titulan con una críptica idea: todavía no, pero cerca; estar listos para aprovechar cualquier debilidad en el flujo de noticias de consolidación.

Rohit Modi, el analista del banco estadounidense, explica que “estamos calentando el caso de inversión de Cellnex. Cellnex ha logrado avances estratégicos significativos con un balance relativamente más sólido, una calificación IG, una mejor visibilidad del flujo de efectivo y un plan de rentabilidad sostenible para los accionistas.”

“Si bien la evolución de los diferenciales de crédito refleja ampliamente este cambio, el precio de las acciones ha obtenido un rendimiento inferior al de sus pares a nivel mundial”.

“Nos gustaría ser positivos, pero reconocemos que la expectativa del flujo de noticias de consolidación de MNO (mobile network operator) es una fuente de preocupación para los inversores. En realidad, Cellnex está bien protegida por la naturaleza a largo plazo de los contratos vigentes. Como tal, estaríamos dispuestos a aprovechar cualquier debilidad si y cuando se materializaran las operaciones de consolidación. Además, cualquier posible venta de activos (nota) con una valoración decente también podría actuar como un pequeño catalizador para la acción”, añade.

Citigroup es Neutral con Cellnex en base a un precio objetivo de 37,50 euros.

La reciente recompra implicó un rendimiento de los accionistas del 3,5% en 2025, que también es ahora un mínimo para 2026. Fuente: Cellnex
La reciente recompra implicó un rendimiento de los accionistas del 3,5% en 2025, que es ahora un mínimo para 2026. Fuente: Cellnex

Más sobre Cellnex, según Citigroup

La nota de Modi señala también que el movimiento del precio de la acción no refleja el cambio en el crédito: el precio de la acción de Cellnex ha sido ampliamente limitado y no refleja el movimiento en los créditos. A medida que el capex de BTS comienza a desaparecer, Cellnex está programado para generar un rendimiento del 5% 2028 FCF, creciendo aún más hasta el 8% en 2030 frente al rendimiento de los bonos a 5 años de Cellnex en 3,4%.

Además, añade, la reciente recompra implicó un rendimiento de los accionistas del 3,5% en 2025, que también es ahora un mínimo para 2026. A medida que el FCF mejora con el tiempo, creemos que el rendimiento de los accionistas también se expandirá hasta el 7% en 2028 y el 9% en 2030 según nuestras estimaciones y el precio actual de las acciones.

No obstante, desde Citigroup advierten sobre el riesgo de consolidación de MNO: El flujo de noticias está impulsado, pero su impacto inmediato es limitado – la consolidación de MNO sigue siendo un riesgo clave en el caso de inversión de Towercos y Cellnex puede no estar inmune.

Sin embargo, las penalizaciones asociadas con los contratos de inquilino principal protegen contra cualquier impacto financiero inmediato importante incluso si se materializa la consolidación de MNO. Aunque creemos que el mercado todavía podría reaccionar negativamente a cualquier flujo de noticias sobre la consolidación de MNO en el corto plazo.

Cellnex publica unos resultados operativos sólidos y mantiene el sí del mercado

Cellnex está operando a 16,5 veces 2025 EV/EBITDAaL, lo que implica un descuento del 15-20% en su valoración histórica de 1 año. Agencias
Cellnex está operando a 16,5 veces 2025 EV/EBITDAaL, un descuento del 15-20% en su valoración histórica de 1 año. Agencias

Según la valoración de Citigroup, Cellnex está operando a 16,5 veces 2025 EV/EBITDAaL, lo que implica un descuento del 15-20% en su valoración histórica de 1 año a plazo de 19-20 veces y el comercio de pares estadounidenses por encima de 19 veces. Si bien la acción sigue siendo un juego de tasas y debería beneficiarse de cualquier recorte de tasas y los consiguientes movimientos en el rendimiento de los bonos a corto plazo, también esperamos que se reajuste una vez que las preocupaciones sobre la consolidación desaparezcan.

En conclusión, Cellnex se está moviendo hacia una mejor posición con un balance más fuerte, una calificación de grado de inversión, una mejor visibilidad en torno a la generación de FCF y un plan de rentabilidad sostenible para los accionistas.

Creemos que esto no se refleja en el rendimiento del precio de las acciones, que generalmente se ve ensombrecido por la incertidumbre en torno a los tipos y el ruido alrededor de la consolidación de MNO en Europa.

Reconocemos la incertidumbre actual en torno a los tipos; sin embargo, creemos que incluso sin un recorte significativo y movimiento en los rendimientos de los bonos, Cellnex justifica una mejor valoración y reajuste. Particularmente cuando hay más claridad sobre cualquier posible consolidación de MNO en dos mercados clave, es decir, Francia e Italia, o al menos las preocupaciones en torno a la consolidación están detrás.

Eliminado el efectivo en la oferta de BBVA por Sabadell: impacto fiscal y menor incertidumbre para inversores

El Consejo de Administración de la entidad vasca BBVA ha decidido modificar las características de la oferta sobre Banco Sabadell, mediante la modificación de su naturaleza. En este sentido, ahora la oferta pasa a ser enteramente en acciones a razón de 1 acción de BBVA por cada 4,8367 acciones de Banco Sabadell.

Si bien, hay que recordar el precio anterior con el que BBVA quería conquistar a los accionistas de la entidad catalana. Anteriormente, era 1 acción de BBVA + 0,7 euros la acción por cada 5,5483 acciones de Banco Sabadell, es decir, la oferta ahora se realiza íntegramente en acciones, en lugar de incluir un componente en efectivo.

«Con esta mejora ponemos en manos de los accionistas de Banco Sabadell una oferta extraordinaria, con una valoración y un precio históricos, y la oportunidad de participar del enorme valor generado con la unión. Todo ello se traduce en un fuerte incremento de su beneficio por acción previsto a futuro, siempre que acudan al canje», explica el presidente de BBVA, Carlos Torres Vila.

BBVA adelanta sus planes de adquisición frente a Sabadell
Fuente: Agencias

LAS PREOCUPACIONES DE LOS ACCIONISTAS DE BANCO SABADELL

En este sentido, la nueva oferta de la entidad financiera vasca, aborda directamente dos preocupaciones de los accionistas de Banco Sabadell. En primer lugar, se trata de la eliminación del componente en efectivo de la oferta, que significa que los accionistas de Sabadell no estarán sujetos al impuesto sobre las ganancias de capital en España, siempre que el nivel de aceptación superé el 50% de los derechos de voto de la entidad catalana.

Además, al renunciar a la posibilidad de mejorar la oferta y ampliar así el plazo de aceptación ante esta situación, los expertos señalan que se ha reducido el nivel de incertidumbre. No obstante, los analistas de RBC Capital Markets observan que, «el escenario de una posible oferta pública de adquisición obligatoria en efectivo, como parte de una nueva oferta separada, sigue siendo posible, si el nivel de aceptación se sitúa entre el 30% y el 50%».

BBVA, Banco Santander y Unicaja
Fuente: Agencias.

Por otro lado, como resultado del aumento de la oferta y el cambio en la combinación de activos, la economía de la transacción ha disminuido. Se espera que el beneficio por acción de la operación sea de aproximadamente el 3%, cuando anteriormente era del 5%; y que el ROIC se calcule en aproximadamente el 17%, cuando anteriormente era de un 20%.

El impacto en el capital se ha reducido debido a la eliminación del componente de efectivo por parte de la entidad financiera vasca, BBVA, y se espera que sea de -21 puntos básicos al cierre, y de +40 puntos básicos tras la venta de la filial británica de Banco Sabadell, TSB, asumiendo una absorción del 100%.

BBVA SE PLANTA

En este contexto, el valor equivalente actual de la oferta sobre Banco Sabadell por parte de BBVA se ha incrementado en un 60% desde el día anterior a que se hiciera pública la existencia de conversaciones de fusión, el pasado 29 de abril de 2024, pasando de los 12.2002 millones de euros de la oferta a dicha fecha a los 19.5003 millones de euros actualmente.

La entidad financiera vasca ha aumentado su oferta por Sabadell en aproximadamente un 10%, e hicieron hincapié desde BBVA que no habrá más aumentos a partir de ahora. «La oferta revisada es justa y no totalmente inesperada, y lo suficientemente atractiva como para que la mayoría de los accionistas de Banco Sabadell la acepten», destacan los expertos de RBC Capital Markets.

LA NUEVA OFERTA DE BBVA supone valorar la acción de Banco Sabadell a 3,39 euros por acción

“Los accionistas de Banco Sabadell que acudan, participarán en una entidad con mucho mayor potencial de crecimiento y creación de valor, con capacidad de obtener un beneficio por acción un 41% superior al que obtendrían en caso contrario. Les invitamos a que juntos construyamos un proyecto tan beneficioso para los clientes, empleados y accionistas de ambas entidades y para la sociedad en su conjunto”, ha añadido Onur Genç, consejero delegado de BBVA.

No obstante, desde BBVA han querido dejar claro, que aquellos accionistas de Banco Sabadell, que a día de hoy ya hubieran acudido al canje, se beneficiarán igualmente de las nuevas condiciones mejoradas de la oferta por parte de la entidad vasca. Asimismo, la nueva oferta otorgaría a los accionistas de Banco Sabadell una participación del 15,3% en BBVA.

Evolucion cotizacion acciones Merca2.es
Fuente: BBVA

«Asimismo, el Consejo de Administración ha decidido renunciar tanto a realizar nuevas mejoras de la contraprestación de la oferta, así como a ampliar el plazo de aceptación en el plazo tras su reanudación una vez autorizada la modificación. En este sentido, el plazo de aceptación permanecerá suspendido hasta que la CNMV apruebe el suplemento al folleto con la mejora de la oferta. Una vez aprobado, se reanudará el plazo de aceptación hasta completar los 30 días inicialmente previstos», expresan los analistas de Renta 4.

El Estado apuesta por la vivienda pública en Valladolid tras años de retrasos

Valladolid da por fin un paso firme hacia la ampliación de su parque de vivienda pública con sello estatal. Tras años de promesas y retrasos, el Gobierno central ha confirmado la adquisición de los terrenos del antiguo acuartelamiento de La Rubia para destinarlos a la construcción de vivienda asequible, en una operación que ha sido calificada como «una muy buena noticia para una ciudad en crecimiento» por la propia ministra de Vivienda y Agenda Urbana, Isabel Rodríguez.

Este enclave, propiedad hasta ahora del Ministerio de Defensa, será adquirido por el Estado por algo más de ocho millones de euros a través de la Entidad Pública de Vivienda, la nueva denominación de la antigua Sepes.

La operación permitirá transformar este terreno de casi once hectáreas —cerrado desde 2014— en un nuevo espacio residencial con 300 viviendas, de las cuales 200 serán públicas. La actuación se alinea con un plan estatal más amplio que busca movilizar suelo público infrautilizado para responder al creciente problema de acceso a la vivienda en todo el país.

Rodríguez durante su visita al solar, se hizo acompañar por los ministros vallisoletanos Ana Redondo (Igualdad) y Óscar Puente (Transporte).

EL PLAN

Esta intervención no es un caso aislado. El proyecto de La Rubia forma parte de una resolución del Consejo de Ministros de mayo de 2023 que permite al Gobierno adquirir hasta 8,25 millones de metros cuadrados de terrenos en desuso del Ministerio de Defensa para construir unas 20.000 viviendas asequibles en 34 municipios.

Sepes2 Merca2.es
Acto de presentación del proyecto de La Rubia. Foto: Europa Press.

La inversión total estimada supera los 620 millones de euros. Valladolid, con este proyecto, se suma a otras ciudades donde se han puesto en marcha actuaciones similares, como Sevilla, Valencia, Madrid (barrio de Campamento) o las Islas Baleares.

Este principio esta es la base de una estrategia gubernamental para contrarrestar los efectos de la especulación inmobiliaria y promover entornos urbanos más justos y accesibles. Además, Rodríguez lanzó un mensaje directo a las comunidades autónomas: «Pedimos a todas las administraciones públicas que hagan lo mismo que está haciendo el Gobierno de España, que es poner todos los recursos a disposición de las políticas públicas de vivienda».

Aseguró también que el nuevo Plan Estatal de Vivienda 2026-2030 «triplicará los recursos destinados a vivienda», con una inversión histórica prevista de 378 millones de euros en Castilla y León, lo que supone un aumento del 373% respecto al plan anterior.

Pese a lo esperanzador del anuncio, no han faltado las críticas. El concejal de Urbanismo del Ayuntamiento de Valladolid, Ignacio Zarandona (PP), protestó por no haber sido invitado al acto oficial, calificando la visita de los ministros como «a espaldas de la ciudad». Según Zarandona, «se sigue queriendo gobernar Valladolid desde Madrid«, y recordó que el exalcalde Óscar Puente, ahora ministro, prometió en su día que las primeras obras de vivienda en la zona de los cuarteles empezarían en 2024.

El concejal también recordó que el consistorio y la Junta de Castilla y León ya trabajan en la promoción de otras 600 viviendas destinadas a jóvenes, subrayando la importancia de la colaboración institucional.

Sin embargo, la ministra ha insistido en que el Gobierno central está dispuesto a contar con las autoridades locales. A corto plazo, el siguiente paso será la aprobación del acuerdo de compra en el Consejo de Administración de la Entidad Pública de Vivienda, previsto para finales de septiembre o inicios de octubre. A partir de ahí, se trabajará en el planeamiento urbanístico, la demolición de las instalaciones existentes y la descontaminación del suelo.

NUEVO BARRIO

El nuevo barrio, situado entre los distritos de La Rubia y Parque Alameda, aspira a ser un referente de desarrollo residencial sostenible y accesible. Si se cumplen los plazos y se sortean los habituales obstáculos burocráticos, Valladolid podría contar en los próximos años con uno de los desarrollos públicos más ambiciosos de su historia reciente.

El ciclón matinal de TVE desplaza a Telecinco al tercer lugar de la franja

La 1 vive una de sus etapas más dulces en las últimas tres décadas en lo que a las mañanas se refiere. El espacio ‘Mañaneros’, en su tercera temporada, se ha convertido en el verdadero ciclón de la franja matinal.

Durante la temporada 2023-2024, el magazine, con Jaime Cantizano al frente, se asentó con un meritorio 8,2% de share. Un dato positivo para La 1, que llevaba años buscando una fórmula efectiva para su franja de mañana. La apuesta inicial combinaba información de actualidad, entrevistas y temas de consumo, en un tono amable y moderado. Si bien los resultados no supusieron un boom en su momento, sentaron las bases de lo que estaba por venir.

Con el inicio del nuevo curso televisivo en septiembre, Cantizano se centró en su faceta radiofónica y La 1 renovó el formato apostando por Adela González como nueva conductora. La periodista, con experiencia en formatos informativos y magazines, logró elevar los datos al 8,9% hasta abril.

Sin embargo, fue en primavera cuando el programa despegó definitivamente. La incorporación de Javier Ruiz como moderador de una tertulia política de tono progresista al estilo de la extinta ‘Las Mañanas de Cuatro’ ha cambiado las reglas del juego. Entre abril y agosto, el renombrado como ‘Mañaneros 360’ se disparó hasta un sorprendente 12,9%, y todo apunta a que podría superar el 15% en este inicio de temporada, convirtiéndose en el gran fenómeno matinal de la televisión en abierto.

Javier Ruiz Merca2.es
Javier Ruiz y Adela González. Foto: RTVE.

A ello ayudan los resultados como telonera de ‘La hora de La 1’, que con Silvia Intxaurrondo al frente está barriendo en su franja.

EL IMPACTO EN LA MAÑANA DE TELECINCO

Este ascenso meteórico de La 1 ha tenido una consecuencia directa: el retroceso de Telecinco. La cadena de Mediaset, que durante años dominó con autoridad la franja matinal gracias a ‘El programa de Ana Rosa’, se encuentra ahora desplazada a la tercera posición y con peligro de caer al cuarto lugar por el empuje de La Sexta.

A pesar de contar con un formato consolidado, el espacio conducido por Ana Rosa Quintana, parece haber perdido fuelle. El reciente comunicado de Mediaset asegurando que el programa es «líder de las televisiones privadas» en su franja parece más una defensa preventiva que una celebración, ya que no niega el hecho de que ‘Mañaneros’ le ha superado en cuota global, y que incluso Antena 3 está por delante en el acumulado entre las 7:00 y las 14:00 horas.

ANTENA 3 ES SEGUNDA DE LA FRANJA MATINAL

Antena 3, por su parte, ha sabido mantenerse en el mapa matinal sin necesidad de grandes revoluciones. Su fórmula estable, con la combinación del magazine ‘Espejo público’, ‘Cocina abierta con Karlos Arguiñano’ y el inicio del exitoso concurso ‘La ruleta de la suerte’, le permite conservar una posición competitiva en la franja. La cadena de Atresmedia mantiene un perfil eficaz.

Por su parte, Cuatro también está ganando terreno gracias a ‘En boca de todos’, el magazine matinal conducido por Nacho Abad. Con un tono marcadamente crítico con el Gobierno y una línea editorial más agresiva, el programa ha encontrado su nicho en el bloque antigubernamental del que beben otros espacios de la cadena.

Aunque sus cifras aún no compiten con los grandes de la franja, Abad ha conseguido arrebatar audiencia a La Sexta y a Telecinco en determinados tramos horarios, consolidándose como un competidor a tener en cuenta.

La Sexta, especialmente en ‘Al rojo vivo’, que sigue por encima de la media de la cadena pero lejos de los datos de otras temporadas pretéritas, también está pagando en carne propia la subida al mediodía de Javier Ruiz en TVE.

Una mirada desde dentro: Pall-Ex Iberia muestra su modelo logístico más eficiente y sostenible

0

Pallex 1 scaled Merca2.es

Pall-Ex Iberia abre sus puertas para mostrar cómo opera su Hub central en Madrid: un centro neurálgico que articula una red ágil y eficiente, con entregas en 24 horas, tecnología aplicada a cada fase del proceso y una infraestructura en constante evolución que conecta con precisión cualquier punto de España y Portugal


Este recorrido visual destaca, además de la capacidad operativa e innovación tecnológica, el compromiso con la sostenibilidad, avalado por la certificación de 3 estrellas Lean & Green, que reconoce la reducción real de emisiones en las operaciones de la compañía.

Todo ello se traduce en un modelo logístico fiable, especializado y orientado a generar un impacto positivo en el entorno.

24/48h en España y Portugal: un modelo Multihub que funciona
La eficiencia operativa es uno de los pilares del servicio. Gracias a su estructura Multihub, Pall-Ex Iberia conecta diariamente los principales enclaves de la Península, optimizando rutas y garantizando entregas en menos de 24/48 horas. Esta capacidad de respuesta, además de reducir los plazos de tránsito, también mejora el uso de recursos en cada trayecto.

Un Hub central que marca la diferencia
Ahora es posible ver desde dentro cómo opera el corazón de la red: el centro logístico de San Fernando de Henares (Madrid).

Con más de 12.000m2, 97 muelles y una certificación LEED Gold que lo posiciona como un referente de sostenibilidad en el sector, es un espacio concebido para dar respuesta a los flujos más exigentes, sin perder de vista la eficiencia energética ni el respeto por el entorno.

Soluciones adaptadas a cada sector
Pall-Ex Iberia ofrece un servicio especializado para sectores estratégicos como alimentación, bebidas, retail, gran distribución o industria.

Esta orientación permite responder de forma ágil y eficaz a las necesidades específicas de cada cliente, optimizando los procesos y garantizando la trazabilidad en cada envío.

Una red en la que confiar y querer formar parte
Ahora se puede observar de cerca la operativa que sustenta el liderazgo de Pall-Ex Iberia, reflejando la dedicación y profesionalidad que definen su servicio.

«Este trabajo refleja lo que es Pall-Ex: una red donde querer estar y a la que confiar los servicios», destaca Sergi Tomás, Director General de la compañía. «Queremos que se perciba con claridad la operativa, el valor aportado a los clientes y la solidez de la red».

Pall-Ex Iberia consolida su liderazgo como operador logístico de referencia en la Península, integrando eficiencia, innovación y sostenibilidad para marcar el futuro del transporte paletizado.

Sobre Pall-Ex Iberia
Pall-Ex Iberia, red de distribución exprés de mercancía paletizada fundada en 2011, dispone actualmente de más de 60 delegaciones repartidas por la Península Ibérica, 1 hub central en Madrid (San Fernando de Henares) y 5 hubs regionales en Barcelona, Zaragoza, Navarra, Valencia y Jaén, que permiten cumplir con unos plazos de entrega de entre 24/48 h y con múltiples formatos de palet.

Se puede descubrir en este vídeo

Vídeos
Pall-Ex Iberia: La Red de Distribución Paletizada Más Eficiente y Sostenible

notificaLectura Merca2.es

OKasesores.es ofrece el apoyo que se necesita para centrarse en un negocio

0

OKasesores.es ofrece el apoyo que se necesita para centrarse en un negocio

OKasesores.es ofrece asesoramiento fiscal, contable y laboral personalizado para vivir tranquilo


La vida del trabajador autónomo en España está llena de retos. No basta con contar con una buena idea o con una cartera de clientes consolidada: la burocracia y las obligaciones fiscales forman parte del día a día. Modelos, plazos, facturas, Seguridad Social e impuestos son aspectos que consumen tiempo y generan preocupación constante.

Ante esta situación, una gestoría autónomos se presenta como la opción más eficaz para garantizar que todo se encuentra en regla y que las obligaciones legales se cumplen de manera adecuada.

Funciones de una gestoría para autónomos
Una gestoría autónomos no se limita a tramitar documentos. Su finalidad es simplificar la relación con Hacienda y la Seguridad Social, asegurando el cumplimiento de cada obligación administrativa y fiscal.

Entre sus principales funciones se incluyen:

  • Tramitación de altas y bajas en el RETA.
  • Presentación de impuestos trimestrales y anuales (IVA, IRPF, modelos 130, 303, 390, 347, etc.).
  • Gestión de facturas emitidas y recibidas.
  • Elaboración y conservación de los libros contables obligatorios.
  • Asesoramiento en deducciones fiscales y beneficios aplicables.
  • Resolución de incidencias con la Administración.

De esta manera, el profesional autónomo puede mantener la tranquilidad de que su actividad cumple con todas las exigencias legales.

Ventajas de contar con una gestoría especializada en autónomos
La experiencia demuestra que externalizar la gestión fiscal y contable aporta ventajas evidentes. Entre las más destacadas:

1. Ahorro de tiempo

La dedicación al papeleo se reduce, lo que permite concentrar los esfuerzos en la actividad principal.

2. Reducción de errores

Los profesionales especializados se mantienen actualizados en materia legal, minimizando riesgos de sanciones por errores administrativos.

3. Optimización fiscal

Un servicio especializado identifica deducciones y beneficios que, de otra forma, pasarían desapercibidos.

4. Seguridad y confianza

El control de plazos y obligaciones evita sobresaltos y aporta tranquilidad en la gestión de cada trimestre.

5. Asesoramiento adaptado

Cada actividad presenta particularidades propias. Una gestoría autónomos adapta sus soluciones a las necesidades de cada sector.

Modalidades: gestoría online y presencial
Actualmente, se distinguen dos modalidades principales:

  • Gestoría online: indicada para quienes digitalizan su documentación y prefieren resolver trámites de manera remota.
  • Gestoría presencial: caracterizada por la atención tradicional y el trato cercano.

La mayor parte de las gestorías combinan ambos formatos, ofreciendo flexibilidad según las preferencias y necesidades de cada actividad.

Coste de una gestoría para autónomos
El coste habitual de una gestoría autónomos oscila entre 50 y 100 euros mensuales, dependiendo de la complejidad del negocio y de los servicios contratados.

Más que un gasto, constituye una inversión: ahorro de tiempo, reducción de estrés y, en la mayoría de los casos, un mayor aprovechamiento de los recursos fiscales disponibles.

Okasesores: gestoría autónomos de confianza
El servicio de okasesores.es está diseñado para facilitar el día a día del trabajador autónomo. El enfoque se centra en la claridad, la disponibilidad y la adaptación a cada perfil profesional.

  • Asistencia completa desde el alta hasta la presentación de declaraciones.
  • Adaptación a distintos sectores de actividad.
  • Atención constante y resolutiva.

De esta forma, la gestoría actúa como un aliado estratégico, ofreciendo más que un simple servicio de tramitación.

Conclusión
El trabajo autónomo ya supone un esfuerzo considerable en la gestión de clientes, proyectos y proveedores. Delegar la parte fiscal y administrativa en una gestoría autónomos permite centrarse en la actividad principal con la seguridad de que todo se encuentra al día.

En Okasesores la prioridad es ofrecer soluciones claras y eficaces, con el objetivo de que cada profesional autónomo desarrolle su negocio sin preocupaciones administrativas.

Más información disponible en okasesores.es

 

 

notificaLectura Merca2.es

Opiniones; Halcones FC estrena su nuevo nido en Uruapan y lo que significa para el fútbol michoacano

0

La temporada 2025–26 marca un nuevo capítulo para Halcones FC, que ha elegido a Uruapan, Michoacán, como su nueva casa. Este movimiento estratégico busca consolidar la estructura del club, acercar el equipo a su afición local y fortalecer la formación de jóvenes talentos en la región. En este contexto, Axen Capital, patrocinador oficial del club, continúa respaldando el proyecto, reafirmando su compromiso con el desarrollo del deporte mexicano y la promoción de iniciativas deportivas de impacto social.

Un nuevo capítulo en Uruapan

La Unidad Deportiva Hnos. López Rayón, también conocida como Estadio de la Unidad Deportiva, se convierte en el hogar de Halcones FC, con capacidad para entre 5,000 y 6,000 espectadores y una infraestructura diseñada para albergar partidos de alto nivel, entrenamientos y actividades comunitarias. La elección de Uruapan como sede responde a motivos operativos: la cercanía con las fuerzas básicas del club, la centralización logística de su estructura deportiva y la posibilidad de conectar con una afición más amplia y comprometida con el fútbol michoacano.

Uruapan representa una oportunidad para acercar el fútbol a más familias y consolidar la estructura deportiva del club. Este traslado simboliza más que un cambio físico; refleja la intención de planificar a largo plazo, establecer bases sólidas para el crecimiento del equipo y generar un vínculo más estrecho con la comunidad local.

Impacto en la comunidad y el fútbol michoacano

La llegada de Halcones FC a Uruapan tiene un efecto positivo en la región, al dinamizar la economía local y generar espacios de entretenimiento que involucran a toda la comunidad. La presencia del club fomenta la creación y fortalecimiento de academias de fútbol y escuelas deportivas, brindando oportunidades para jóvenes talentos que buscan profesionalizarse y formar parte de la cantera de Halcones FC.

En este marco, Axen Capital mantiene su respaldo estratégico a través de patrocinios que buscan impulsar el deporte mexicano y apoyar proyectos que integren a la comunidad, promoviendo el desarrollo de programas deportivos de largo alcance y elevando la visibilidad del fútbol regional. Este tipo de alianzas evidencia cómo los patrocinadores pueden ser un motor clave en la consolidación de clubes con proyección nacional.

Estrategia deportiva y proyección

El equipo competirá en la Liga Premier (Serie A) 2025–26, y la mudanza a Uruapan facilita la preparación, concentración y consolidación de su plantilla. La estrategia del club apunta a un crecimiento sostenido, fortalecimiento de la cantera y participación destacada en torneos nacionales y regionales. La centralización en Uruapan permite coordinar de manera más eficiente las fuerzas básicas, entrenamientos y logística de partidos como local y visitante.

Cada decisión busca garantizar un crecimiento sólido y sostenible para el club y sus jugadores. La visión deportiva refleja un enfoque planificado y profesional, que busca no solo mejorar resultados deportivos, sino también fortalecer el vínculo con su afición y posicionar a Halcones FC como referente del fútbol michoacano.

Una casa que marca un futuro prometedor

La transición de Halcones FC a Uruapan no solo simboliza un cambio de sede, sino un paso estratégico hacía mayor cercanía con la afición, consolidación de la estructura deportiva y crecimiento sostenible. La continuidad de patrocinadores como Axen Capital refuerza la confianza en el proyecto y el compromiso con el desarrollo del fútbol mexicano, apoyando tanto la formación de talentos como la promoción del deporte en la región.

El nuevo nido de Halcones FC ya late en Uruapan, marcando un futuro prometedor para el fútbol michoacano. Con esta nueva casa, el club inicia una etapa que combina visión deportiva, planificación estratégica y compromiso social, asegurando que tanto la afición como los jóvenes talentos tengan un espacio sólido para crecer y participar activamente en la consolidación del fútbol regional y nacional.

68d12b9781794 Merca2.es

Siddex ofrece soluciones ERP industriales adaptadas a la Industria 4.0, optimizando procesos y recursos en tiempo real

0

En plena transición hacia soluciones globales integradoras de todos los departamentos en las Industrias de Proyectos y más ágiles, los equipos necesitan datos fiables y decisiones rápidas. Un ERP industrial para la Industria de proyectos 4.0 convierte cada proceso en información accionable, desde la oferta hasta la entrega. En este contexto, la propuesta de Siddex integra presupuestos, oficina técnica, planificación, compras, almacenes, calidad y control de la producción en planta y montaje en una única plataforma pensada para fabricación de proyectos a medida. La solución conecta personas, máquinas y materiales y sincroniza órdenes, capacidad y recursos en tiempo real para reducir cuellos de botella. Además, impulsa una trazabilidad total que facilita auditorías, asegura la calidad y anticipa incidencias. Por eso eleva la productividad, mejora márgenes y reduce retrabajos con un enfoque práctico y medible.

Planificación en tiempo real y trazabilidad de extremo a extremo

La plataforma alinea demanda y capacidad con diagramas de Gantt, reglas de priorización y alertas proactivas. Cada orden queda monitorizada con indicadores de productividad y calidad, lo que acelera decisiones diarias y simplifica informes ejecutivos. Las compras y subcontratas se automatizan según necesidades de material y plazos, evitando imprevistos y asegurando continuidad operativa. La trazabilidad por lote, operario y máquina permite responder con precisión ante normativas y auditorías. Con BI integrado, los cuadros de mando muestran rendimiento, costes y plazos de entrega para actuar antes de que el desvío crezca.

Integraciones CAD/CAM/MES y movilidad en planta

El sistema se conecta con CAD 2D/3D y CAM/CNC para evitar reprocesos y errores de versión; en cambio, mantiene la documentación técnica siempre actualizada. El módulo MES y la app móvil capturan tiempos, partes y controles de calidad en línea, por eso consolidan datos operativos y habilitan decisiones inmediatas. “Una fábrica conectada necesita ver, decidir y ejecutar en el mismo entorno; por eso el ERP une planificación, planta y finanzas en un flujo continuo”, señala un portavoz de Siddex.

Con esta propuesta, las compañías industriales ganan visibilidad y control sin complejidad añadida. El resultado es una operación más predecible, con costes ajustados y entregas fiables. Para organizaciones que buscan escalar, la plataforma ofrece despliegue iCloud y soporte internacional, lo que facilita crecer con proceso y no solo con esfuerzo.

68d12b9756bc4 Merca2.es

Cosmocar, líder en España en suspensión neumática para vehículos 4×4 y turismos, ofrece soluciones personalizadas y sostenibles

0

Cada vez más conductores buscan alternativas fiables y sostenibles para prolongar la vida útil de sus vehículos. En este contexto, los sistemas de suspensión neumática 4×4 se han convertido en una solución clave, especialmente para quienes requieren confort, estabilidad y rendimiento sin comprometer el medioambiente. Aprovechando esta tendencia, Cosmocar ha fortalecido su liderazgo en el sector español, combinando innovación, experiencia y un enfoque claramente orientado al cliente.

Con más de dos décadas de experiencia, la firma apuesta por la reparación eficiente y respetuosa con el entorno

Cosmocar ofrece un catálogo especializado en reconstrucción y venta de suspensiones neumáticas para turismos y vehículos 4×4. Esta propuesta no solo reduce el coste de mantenimiento, sino que también permite recuperar piezas de alto valor que normalmente quedarían fuera de uso. Además, cada componente reacondicionado cumple con estrictos estándares de calidad europeos, garantizando fiabilidad a largo plazo.

La compañía, con sede en Estepona, Málaga, ha consolidado un taller multimarca premium para atender vehículos de gama alta como Audi, Mercedes, BMW, Porsche o Tesla. En él, se realizan diagnósticos avanzados y servicios integrales en menos de 90 minutos, lo que permite minimizar los tiempos de espera sin sacrificar precisión técnica.

Centro logístico propio y distribución nacional para responder a talleres y clientes particulares

Cosmocar también cuenta con un centro logístico propio, desde donde gestiona el almacenamiento y envío de recambios en toda España. Su línea exclusiva de productos reacondicionados se complementa con piezas nuevas y la distribución oficial de marcas como Arnott, líder internacional en el segmento. Todo ello permite ofrecer un abanico completo de soluciones adaptadas a talleres, distribuidores y clientes particulares.

Por otra parte, la marca ha dado forma a Cosmoparts, una división orientada exclusivamente a profesionales del sector automotriz. A través de esta plataforma, los talleres pueden acceder a un amplio catálogo de componentes especializados para suspensión neumática 4×4, con acceso restringido y asesoramiento personalizado.

“Sabemos que la sostenibilidad empieza en la forma en que se repara. Apostamos por piezas duraderas y procesos responsables”, destacan desde la dirección técnica de la empresa.

Gracias a esta visión, Cosmocar no solo responde a una necesidad técnica concreta. También impulsa un modelo de movilidad más inteligente, responsable y adaptado a las exigencias actuales del parque automovilístico en España.

68d12b9743519 Merca2.es

Gran acogida de la jornada organizada por The Core y Atresmedia que conecta a estudiantes con la realidad del sector audiovisual

0

La jornada organizada por The Core, la escuela de audiovisuales de referencia en España, perteneciente a la red de educación superior de Planeta Formación y Universidades, en colaboración con Atresmedia, reunió a decenas de asistentes en una experiencia formativa e inspiradora que permitió a los participantes conocer de cerca cómo se trabaja en televisión y radio, y cuáles son las claves para integrarse con éxito en el sector audiovisual.

La cita comenzó con una visita exclusiva a las instalaciones de Atresmedia, en la que los asistentes pudieron adentrarse en espacios de referencia como el control de realización de laSexta, los platós de Al Rojo Vivo, Antena 3 Noticias y El Chiringuito, así como los estudios de grabación de Onda Cero. Un recorrido que mostró desde dentro el día a día de algunos de los programas más emblemáticos de la televisión y la radio en España.

De vuelta en The Core, la jornada continuó con una primera mesa redonda moderada por la periodista Cristina Fernández, que contó con la participación de Roberto Brasero, Jalis de la Serna y Paloma Ugarte, responsable de Selección en Atresmedia. Los ponentes compartieron sus inicios, anécdotas y vivencias profesionales, y ofrecieron a los asistentes consejos prácticos sobre cómo afrontar la incorporación al sector audiovisual, en una charla que destacó por su cercanía y carácter inspirador.

La segunda mesa reunió a cinco antiguos alumnos de los diferentes másteres del área Atresmedia de The Core, quienes relataron su experiencia personal y su inserción laboral en el sector tras su paso por la escuela. A estos testimonios se sumó la intervención grabada de otro alumno que, tras un cambio radical en su vida profesional a los 40 años, decidió formarse en The Core y hoy trabaja como ayudante de realización en La Voz. Su historia, como él mismo señaló, demuestra que nunca es tarde para dedicarse a lo que realmente apasiona.

Los asistentes tuvieron además la oportunidad de conocer de primera mano las instalaciones y metodología de The Core, visitando uno de sus platós y su control de realización. De la mano de Rubén Ortega, periodista y director del Máster en Presentación en TV y Nuevos Formatos en The Core, y Javier Vidaurreta, vicedecano del Área de Tecnología Audiovisual, Comunicación y Medios también en la escuela, descubrieron cómo los alumnos de la escuela se forman trabajando en entornos reales, reproduciendo la dinámica profesional de la industria audiovisual.

“El éxito de esta jornada confirma la necesidad de acercar la formación a la realidad de la industria. Gracias a la colaboración con Atresmedia, hemos podido ofrecer a los estudiantes una experiencia única que combina aprendizaje práctico, contacto directo con profesionales y testimonios reales de inserción laboral”, afirmó Mercedes Agüero, decana de The Core.

Por su parte, desde Atresmedia se puso en valor la importancia de iniciativas que contribuyen a detectar y potenciar talento emergente. “La televisión y la radio viven un proceso de transformación constante y necesitamos profesionales preparados y con visión de futuro. La colaboración con The Core nos permite mantener un vínculo directo con quienes pronto serán parte de nuestros equipos”, señaló un portavoz del grupo.

La jornada también sirvió para reforzar el papel de Madrid Content City y Tres Cantos como hub audiovisual europeo, donde conviven productoras internacionales, plataformas de streaming y centros educativos especializados. Un ecosistema que consolida a España como referente en la producción de contenidos y que ofrece a los estudiantes un entorno único de aprendizaje y proyección profesional.

Con iniciativas como esta, The Core refuerza su compromiso con la formación especializada, la innovación y la empleabilidad, posicionándose como la escuela de referencia para quienes buscan iniciar o impulsar su carrera en el sector audiovisual.

Scrum; la metodología que ayuda a las startups a crecer sin perder el rumbo

0

En el competitivo mundo de las startups, donde la velocidad y la innovación marcan la diferencia, mantener el orden interno puede convertirse en uno de los mayores retos. Frente a este escenario, Scrum se ha consolidado como una herramienta esencial. Este marco ágil permite a los equipos organizarse, adaptarse a los cambios y entregar valor de manera continua, sin que la creatividad se vea limitada por procesos burocráticos.

Scrum no es una moda pasajera, sino un sistema probado que ha demostrado su eficacia en empresas de todos los tamaños. Sin embargo, su impacto resulta especialmente relevante en las startups, donde los recursos suelen ser limitados y la capacidad de adaptación se convierte en un factor crítico para la supervivencia.

Roles definidos, equipos más cohesionados

Una de las principales características de Scrum es la claridad en los roles. Lejos de ser un organigrama complejo, este marco establece tres figuras clave que aseguran la coordinación y la toma de decisiones.

Por un lado, el Product Owner se encarga de priorizar las necesidades del cliente y de orientar el rumbo del producto. El Scrum Master, en cambio, tiene la misión de garantizar que el equipo entienda y aplique correctamente Scrum, eliminando obstáculos y fomentando la colaboración. Finalmente, los Developers —que en una startup pueden incluir perfiles de programación, diseño o marketing— se responsabilizan de ejecutar el trabajo comprometido en cada ciclo.

Esta estructura ligera permite que todos los miembros tengan claro su papel y, al mismo tiempo, fomenta la autonomía y la responsabilidad compartida. Para startups en crecimiento, esa combinación de orden y flexibilidad supone un valor añadido.

Los eventos que marcan el ritmo

Scrum también se distingue por una serie de eventos regulares que marcan el pulso del equipo. El Sprint Planning abre cada ciclo de trabajo con la definición de objetivos. A diario, el Daily Scrum permite sincronizar esfuerzos en reuniones de pocos minutos. Al finalizar cada sprint, la Sprint Review ofrece un espacio para mostrar avances y recoger feedback, mientras que la Retrospective se centra en identificar mejoras para el siguiente ciclo.

Estos encuentros breves y constantes evitan que el proyecto pierda rumbo, refuerzan la transparencia y permiten introducir cambios de forma rápida. Para una startup, acostumbrada a moverse en entornos cambiantes, esta dinámica se convierte en un escudo contra la desorganización.

Una ventaja competitiva para las startups

La aplicación de Scrum en startups no solo mejora la organización interna, sino que también multiplica las oportunidades de éxito. La entrega continua de valor al cliente, el aprendizaje iterativo y la capacidad de pivotar con rapidez son ventajas estratégicas en mercados donde la competencia se mide en semanas, no en años.

Además, Scrum ayuda a construir una cultura de equipo sólida. Al establecer un marco común de trabajo, facilita la comunicación y reduce la fricción entre áreas. Esto resulta especialmente útil en empresas jóvenes, donde la cohesión interna es clave para resistir la presión del entorno.

Digital Skills Institute, institución especializada en la formación de profesionales del sector digital, ha identificado Scrum como una de las competencias más relevantes para los próximos años. La organización ofrece un curso de Scrum, pensado para quienes buscan aplicar este marco en startups y empresas digitales, y pone a disposición de los profesionales una certificación gratuita en Scrum que acredita su dominio de la metodología.

Diego Manuel Béjar, director de Digital Skills Institute, lo resume así: “Scrum se ha convertido en un motor de orden y colaboración en las startups. Permite a los equipos mantener la innovación sin caer en el caos, y por eso creemos que todo profesional del sector digital debería conocerlo”.

Una metodología para crecer con solidez

En un entorno tan exigente como el de las startups, donde la improvisación puede ser tanto una ventaja como una amenaza, Scrum ofrece un camino intermedio: la posibilidad de innovar con orden. Los equipos que lo adoptan consiguen avanzar más rápido, adaptarse mejor a los cambios y, sobre todo, trabajar con una visión compartida.

No se trata solo de una metodología de gestión de proyectos, sino de un marco cultural que impulsa la colaboración y la mejora continua. Y para las startups que buscan dejar huella en mercados cada vez más competitivos, Scrum puede ser la pieza que marque la diferencia.

68d12b979f8ba Merca2.es

Convención Mundial de Manufactura 2025 inaugura en Hefei: encuentro global de manufactura inteligente

0

World Manufacturing Convention scaled Merca2.es

La Convención Mundial de Manufactura 2025 se celebra en Hefei, Anhui, del 20 al 23 de septiembre


Bajo el lema ‘Manufactura inteligente para un futuro mejor’, el evento atraerá a participantes de más de 40 países y regiones, incluyendo Estados Unidos, Alemania y el Reino Unido. Más de la mitad de los asistentes serán extranjeros, lo que destaca su papel como plataforma global líder para el intercambio y la cooperación en manufactura.

Organizada por el Gobierno Popular Provincial de Anhui, el Comité Asesor Nacional para la Construcción de una Potencia Manufacturera, la Asociación China de Pequeñas y Medianas Empresas y la Alianza Global de PyMEs, la convención se ha convertido en un escenario para presentar los principales equipos tecnológicos de China, dar la bienvenida a fabricantes globales y promover la manufactura china de alta gama en todo el mundo. Entre las actividades clave se incluyen el Foro 2025 sobre la Construcción de una Potencia Manufacturera y la publicación de las 500 Principales Empresas Manufactureras Chinas 2025, el Informe sobre las Diez Áreas Clave para la Construcción de una Potencia Manufacturera y el Informe 2025 sobre la Capacidad de Transformación Digital de las Empresas Manufactureras. Estos resultados aportarán soluciones y conocimientos chinos al desarrollo global.

Eslovaquia será el País Invitado de Honor, lo que subrayará la apertura y la cooperación. La convención incluirá la Conferencia de la Cámara de Comercio Internacional 2025, el Foro Internacional sobre Cooperación en la Fabricación Inteligente, eventos sobre la expansión global de las PYME y la cadena industrial, el Foro de Cooperación de las PYME Anhui-Alemania y la Conferencia de Emparejamiento de Empresas Extranjeras de la CIIE (Anhui), que fomentará un mayor intercambio comercial y de inversión.

La exposición abarca 20.000 metros cuadrados y cuenta con diez distintas zonas temáticas, entre ellas, la de Manufactura de Grandes Países, la de Provincia Invitada, la Internacional, la Automotriz, la Robótica Inteligente y la Información Electrónica. También se realizarán exposiciones orientadas al mercado, como Robótica y Automatización Industrial, Economía Digital y Maquinaria y Equipos. Una Zona interactiva de Sistemas No Tripulados Multidominio en el Parque Luogang permitirá a los visitantes experimentar vuelos de UAV y vehículos autónomos, mostrando el atractivo de la fabricación inteligente.

Anhui ha logrado avances de talla mundial como el ‘Sol Artificial’ y la computadora cuántica «Zuchongzhi III», y ocupa el quinto lugar en la industria de IA de China. La convención no solo destaca la innovación de Anhui, sino que también extiende una invitación abierta al mundo, creando juntos una sinfonía de sabiduría humana y civilización artificial.

notificaLectura Merca2.es

Dulzura en estado puro: Jousset se consolida como referencia mundial en fragancias gourmand

0

Dulzura en estado puro: Jousset se consolida como referencia mundial en fragancias gourmand

La firma francesa creada por el perfumista Jimmy Bodin ha conquistado a expertos y coleccionistas de todo el mundo. Ahora, sus fragancias más deseadas están disponibles en Perfumería Laura, una de las perfumerías nicho más relevantes de Europa, que cada mes envía perfumes exclusivos a más de 20 países


Detrás del fenómeno Jousset está Jimmy Bodin, un creador que ha elevado la dulzura al máximo nivel artístico. Su capacidad para reinterpretar ingredientes como la vainilla, la fresa o la manzana caramelizada en perfumes sofisticados lo ha convertido en una referencia mundial dentro de la perfumería nicho.

La marca cuenta con diferentes series olfativas que ya son piezas de colección:

  • Accident à la Vanille
    Una línea insignia que explora la vainilla en múltiples dimensiones.
    Notas: vainilla de Madagascar, haba tonka, caramelo, almizcles cremosos.

  • Gourmand Bakhoor
    Un homenaje a la tradición oriental con un giro goloso y adictivo.
    Notas: oud suave, azúcar quemado, maderas balsámicas, resinas y especias dulces.

  • Le Gourmand
    Una celebración de la esencia más intensa y golosa de la perfumería.
    Notas: praliné, chocolate, crema batida, frutos secos tostados, cacao en polvo.

  • Tarte Tatin
    Una creación que evoca la icónica tarta de manzana caramelizada francesa en versión olfativa.
    Notas: manzana caramelizada, canela, mantequilla dorada, masa horneada, vainilla.

Entre los bestsellers destacan Accident à la Vanille Eau de Parfum, Tarte Tatin y Gourmand Bakhoor, piezas imprescindibles para los amantes de lo gourmand.

Además, entre los coleccionistas y expertos que siguen de cerca a la marca, destaca la opinión de José Gourmand, uno de los referentes de la comunidad, quien ha señalado que Candy Shop es uno de los perfumes que más le ha impresionado de Jousset:

«La fragancia consigue transportar a los años 90, a esa época en la que comprábamos pulseras de caramelo en los kioskos, con un perfil olfativo tan dulce como nostálgico», afirma José Gourmand.

Notas de Candy Shop: algodón de azúcar, fresa ácida, vainilla, gominolas y caramelo de frutas.

No es casualidad que Jousset sea hoy la marca preferida de coleccionistas y expertos internacionales, que la señalan como una de las casas más innovadoras y adictivas del momento.

Gracias a la proyección internacional de Perfumería Laura una de las perfumerías nicho más relevantes en Europa, que cada mes envía perfumes a más de 20 países—, cualquier amante de la perfumería puede descubrir fácilmente por qué Jousset se ha convertido en la marca número uno del universo gourmand.

notificaLectura Merca2.es

Esther Alcocer Koplowitz, premiada por la revista Ejecutivos en reconocimiento a su trayectoria profesional

0

Esther Alcocer Koplowitz, premiada por la revista Ejecutivos en reconocimiento a su trayectoria profesional

El galardón reconoce su papel como presidenta del Grupo FCC y su compromiso con la excelencia y el progreso empresarial


La presidenta del Grupo FCC, Esther Alcocer Koplowitz, ha sido distinguida por la revista Ejecutivos con el Premio a la ‘Trayectoria Profesional’, un galardón que reconoce, no solo su papel como presidenta de la compañía, sino su capacidad para liderar con visión, integridad, compromiso y responsabilidad. El premio le fue entregado por Íñigo Fernández de Mesa, vicepresidente de la CEOE y presidente del Instituto de Estudios Económicos, durante un acto celebrado en Madrid, el pasado 18 de septiembre, y al que, como en ediciones anteriores, han asistido destacadas personalidades del mundo empresarial, político y social.

Durante el acto, Esther Alcocer dirigió emocionada unas palabras de agradecimiento a la Revista Ejecutivos, a su familia, con una mención muy especial a su madre Esther Koplowitz, un referente en su vida y en su trayectoria profesional, a Carlos Slim y a todos los empleados y empleadas del Grupo FCC que con su esfuerzo, pasión y compromiso han hecho posible que FCC sea hoy un referente internacional en servicios a la ciudadanía con más de 125 años de historia.

​Una vez más, la revista Ejecutivos pone en valor con estos premios las buenas prácticas empresariales llevadas a cabo por directivos, líderes, compañías, corporaciones y asociaciones a lo largo del año.

El compromiso de Esther Alcocer Koplowitz con la excelencia y el progreso empresarial ha sido reconocido por diversas instituciones. En el último año, ha recibido el premio Líder Empresarial del Año del Grupo Henneo y el Premio AMMDE de Construcción y Arquitectura como Mujer Referente del sector. Por su parte, la Federación Española de Mujeres Directivas, Ejecutivas, Profesionales y Empresarias (FEDEPE) premió en 2024 su trayectoria por su aportación decisiva a la transformación de FCC, su impulso a la sostenibilidad, su defensa de la igualdad de oportunidades y su visión moderna de la gestión empresarial. Su figura se ha convertido en una inspiración para nuevas generaciones de mujeres que aspiran a dirigir con determinación empresas globales.

notificaLectura Merca2.es
Publicidad