miércoles, 12 noviembre 2025

TruMerit y EnGen se asocian para dotar a los sanitarios formados en el extranjero de habilidades en inglés

0

4b746e0df8ae8c9ff141dc7cf698 Merca2.es

TruMerit, líder en el desarrollo de personal sanitario a nivel mundial, se ha asociado con EnGen, una solución de aprendizaje del inglés adaptada al personal sanitario, para ayudar a enfermeros y otros profesionales sanitarios formados en el extranjero a desarrollar las habilidades lingüísticas necesarias para triunfar en entornos laborales de hablar inglesa y prosperar en sus nuevas comunidades


Esta nueva colaboración permite a los solicitantes actuales y anteriores de los servicios de evaluación de credenciales de TruMerit adquirir acceso individual a la plataforma de EnGen y a herramientas de última generación para desarrollar sus habilidades en inglés. A través de una formación en inglés específica y orientada al trabajo, los alumnos aumentarán su confianza, mejorarán su rendimiento laboral y se prepararán para desempeñar funciones muy demandadas en los sistemas sanitarios, que se enfrentan a una grave escasez de personal.

El enfoque innovador de EnGen combina la enseñanza bajo demanda, impulsada por la inteligencia artificial, con el apoyo humano, incluyendo talleres grupales en línea en directo y coaching. La solución dota a los adultos trabajadores de las habilidades lingüísticas en inglés necesarias para puestos de trabajo y trayectorias profesionales específicos, incluyendo puestos en el sector sanitario. Un mayor dominio del inglés no solo les ayuda a prepararse para las pruebas de competencia lingüística y los exámenes profesionales requeridos, sino también a crecer en sus carreras y prosperar en el ámbito laboral y en la vida comunitaria de su nuevo país.

Con miles de enfermeros y profesionales afines formados en el extranjero que llegan cada año a Estados Unidos para ayudar a cubrir la escasez de personal en los sistemas sanitarios, unas sólidas habilidades de comunicación son un activo fundamental, ya que permiten una mejor colaboración, atención al paciente y resultados generales. Además de la verificación de su formación y licencia en sus países de origen, servicios que ya ofrece TruMerit, la legislación estadounidense en materia de inmigración exige una prueba de dominio del inglés para garantizar una comunicación clara entre los equipos sanitarios y proteger la seguridad de los pacientes.

En el marco de la ampliación del enfoque de TruMerit hacia el desarrollo profesional en el ámbito sanitario, estamos decididos a ayudar a las enfermeras migrantes y otros profesionales de la salud a prosperar en todas las etapas de su carrera. En Estados Unidos, esto significa tener la oportunidad de llevar su comprensión del idioma de un nivel de competencia a uno de dominio», afirmó el Dr. Peter Preziosi, presidente y director ejecutivo de TruMerit.

«Estamos encantados de poder colaborar con EnGen para abordar este reto, ofreciendo formación en inglés orientada a la carrera profesional a través de las experiencias de aprendizaje personalizadas y centradas en los dispositivos móviles que ofrece la empresa», afirmó.

«Al dotar a los profesionales sanitarios formados en el extranjero de habilidades lingüísticas específicas para su trabajo, les estamos capacitando para comunicarse con confianza con los pacientes, prestar una atención de alta calidad y tener éxito en entornos de gran responsabilidad, al tiempo que prosperan fuera del trabajo en sus comunidades», afirma la Dra. Katie Brown, fundadora y directora de formación de EnGen. «El enfoque de EnGen genera resultados reales: el 94 % de nuestros alumnos se sienten más seguros al utilizar el inglés en el trabajo, el 93 % ahorran tiempo en el trabajo y el 92 % han mejorado sus habilidades laborales. Otro 80 % afirma que puede desenvolverse mejor en la vida. Estamos orgullosos de asociarnos con TruMerit para ayudar a crear una plantilla sanitaria más sólida y preparada para el future».

Además de la enseñanza del inglés centrada en la atención sanitaria, EnGen también ofrece contenidos destinados a ayudar a los alumnos a desenvolverse en su nueva vida en un país de habla inglesa, que abarcan temas como la integración social, los conocimientos jurídicos, financieros y digitales, así como la preparación para el examen de ciudadanía estadounidense.

Además, para ayudar a los cónyuges acompañantes y otros miembros de la familia a adaptarse, las ofertas disponibles a través de TruMerit incluyen precios especiales en una opción familiar, en virtud de la cual los familiares mayores de 14 años pueden acceder a los cursos ofrecidos por EnGen.

Sobre TruMerit
TruMerit es líder mundial en el desarrollo del personal sanitario. Anteriormente conocida como CGFNS International, la organización cuenta con casi 50 años de historia apoyando la movilidad profesional de enfermeras y otros trabajadores sanitarios, así como de quienes les conceden licencias y los contratan, mediante la validación de su formación, habilidades y experiencia cuando solicitan autorización para ejercer en Estados Unidos y otros países. Como TruMerit, esta misión se ha ampliado para crear una plantilla que satisfaga las necesidades de las personas en un panorama sanitario mundial en rápida evolución. A través de su Instituto para el Desarrollo del Personal Sanitario Mundial, la organización promueve la investigación basada en pruebas, el liderazgo intelectual y la defensa de soluciones para el desarrollo del personal sanitario, incluyendo normas y certificaciones de práctica reconocidas a nivel mundial que mejorarán las trayectorias profesionales de los trabajadores sanitarios.

Sobre EnGen
EnGen ofrece un enfoque a gran escala y basado en la inteligencia artificial para la enseñanza del inglés, diseñado para resolver un problema sistémico de acceso: los estudiantes adultos de inglés representan actualmente 1 de cada 10 adultos en edad laboral en los Estados Unidos, pero el sistema laboral solo atiende las necesidades del 2 % de estos trabajadores. EnGen, una empresa con certificación B Corporation, está llenando este vacío mediante la colaboración con empleadores, educadores de adultos, organizaciones de desarrollo de la fuerza laboral y gobiernos estatales para conectar a los solicitantes de empleo y a los trabajadores en activo con conocimientos de inglés, trayectorias profesionales y empleo en sectores con alta demanda. El enfoque de EnGen, alineado con la fuerza laboral, aborda los retos de contratación y retención de los empleadores y promueve la movilidad económica de los estudiantes. Más información en getengen.com.

notificaLectura Merca2.es

Frutas y verduras, grandes ausentes en la dieta española: 8 de cada 10 no alcanza las raciones recomendadas

0

Juice Plus Superfood Powder scaled Merca2.es

La falta de tiempo, el desconocimiento nutricional y la creencia de que comer sano es caro, son algunos de los obstáculos para mantener una alimentación saludable. En este contexto, Juice Plus+ lanza Superfood Powder, un complemento alimenticio elaborado a partir de 30 frutas, bayas y verduras diferentes, además de vitaminas y fitonutrientes de origen vegetal, ideal para quienes no alcanzan las cinco raciones diarias recomendadas de fruta y verdura


Comer más frutas y verduras no es solo una recomendación dietética: se trata de uno de los hábitos más sencillos y eficaces para mejorar la salud. Sin embargo, continúa siendo uno de los menos cumplidos. A día de hoy, entre el 70% y el 80% de la población española no alcanza las cinco raciones diarias recomendadas por la OMS, según la Encuesta Nacional de Ingesta Dietética Española (ENIDE). A pesar de ello, la mayoría cree estar cumpliendo con los estándares saludables.

«En la consulta se ve con frecuencia registros alimentarios que no coinciden con lo que las personas declaran. Muchos identifican una ración de fruta cuando apenas han tomado cuatro fresas», señala Paula Sáiz de Bustamante, farmacéutica especializada en nutrición y colaboradora de Juice Plus+ -la gama nutricional que ofrece complementos alimenticios para conseguir una alimentación sana y equilibrada de una manera sencilla-. De hecho, el 78% de la población española tiene dificultades para identificar correctamente el tamaño adecuado de las raciones de estos alimentos, según el estudio Acortar distancias hacia una vida más saludable (Juice Plus+, 2023).

Igualmente, «el hecho de vivir en un país mediterráneo genera una falsa sensación de seguridad alimentaria que no se corresponde con la realidad», apunta Sáiz de Bustamante. En este sentido, muchos españoles adoptan la dieta mediterránea como un estilo de vida, dando por hecho que están haciendo una ingesta sana y equilibrada y rica en vegetales, sin pararse a pensar en cuáles son las cantidades necesarias para cumplir con los estándares saludables. ¿El resultado? Un patrón de alimentación que arrastra carencias persistentes, como deficiencia de fibra, ácido fólico, magnesio, calcio, vitamina D e incluso, omega-3.

Entre las causas, la farmacéutica y colaboradora de Juice Plus+ en hábitos saludables destaca varios condicionantes que dificultan a los españoles seguir una alimentación saludable, entre los que enumera:

  • La falta de tiempo para hacer una planificación adecuada de la compra y preparar recetas atractivas y saludables.
  • Una baja conciencia del impacto de la alimentación a largo plazo, pues existe un conocimiento limitado sobre el valor nutricional de los alimentos vegetales y su impacto real en la salud.
  • Pensar que comer sano es más caro. Persiste la percepción de que es más barato consumir comida rápida o preparada que un plato a base de verduras frescas.
  • Asimismo, es clave impulsar la educación nutricional para fomentar hábitos alimentarios saludables desde edades tempranas. Un mayor conocimiento sobre la alimentación ayuda a prevenir enfermedades, mejorar el rendimiento físico y mental, y promover un estilo de vida sostenible.

Frente a este escenario, los expertos de Juice Plus+ insisten en la importancia de promover la educación nutricional, así como un patrón alimentario que conlleve una mejor nutrición vegetal. No se trata de reemplazar los productos frescos, sino de ofrecer alternativas complementarias que ayuden a cubrir las recomendaciones nutricionales cuando el acceso o el tiempo limitan su consumo adecuado», explica Sáiz de Bustamante.

En este contexto se sitúa el nuevo lanzamiento de la compañía, Superfood Powder, un complemento alimenticio elaborado a partir de 30 frutas, bayas y verduras diferentes, además de vitaminas y antioxidantes clave —como A, C, E y ácido fólico—, que puede integrarse fácilmente en la alimentación diaria. Su diseño responde a perfiles con necesidades concretas: desde personas con poco tiempo, hasta mayores, deportistas o adolescentes que rechazan ciertos alimentos.

Con una composición similar a las cápsulas Juice Plus+ Essentials Selección de frutas y verduras, Superfood Powder marca la diferencia con su formato bebible, que facilita el consumo y puede resultar una opción atractiva para quienes no comen una cantidad adecuada de este tipo de alimentos, ayudando potencialmente a sustituir bebidas menos saludables. «El objetivo no es buscar atajos, sino facilitar caminos hacia una alimentación más consciente», concluye Paula.

Igualmente, el consumo de suplementos a base de frutas y verduras puede contribuir a la mejora del rendimiento mental, apoyando funciones como la memoria a corto plazo, la capacidad de atención y la velocidad de procesamiento, entre otras, de acuerdo con el estudio Effects of Fruit and Vegetable-Based Nutraceutical on Cognitive Function in a Healthy Population (Universidad de Murcia, 2021)[1]. Según indica el Dr. Juan Ángel Carrillo, investigador de este estudio científico, «a lo largo de la investigación clínica con esta misma combinación de frutas, verduras y bayas, se ha podido comprobar que incluir este tipo de concentrados vegetales en la rutina diaria puede tener un efecto positivo, especialmente en personas sanas con dietas poco equilibradas. Estos resultados refuerzan la idea de que, aunque los alimentos frescos son insustituibles, existen herramientas complementarias que pueden ayudar a mejorar ciertos aspectos de la salud cuando el estilo de vida no permite alcanzar las recomendaciones dietéticas.»

Además, el especialista en nutrición y doctor en ciencias de la salud, añade que «contar con fórmulas concentradas como esta puede marcar la diferencia cuando el ritmo de vida impide seguir una dieta rica en vegetales, especialmente si están avaladas por estudios clínicos en población general».

[1] En el estudio participaron 108 voluntarios distribuidos aleatoriamente entre grupo intervención y placebo, con un diseño doble ciego y controlado. Tras dos periodos de 16 semanas de consumo de Juice Plus+ Essentials Selección de fruta y verdura, con un intervalo de lavado de 4 semanas, se aplicaron pruebas cognitivas como Stroop, TESEN y RIST para valorar memoria, atención y velocidad de procesamiento.

notificaLectura Merca2.es

Médicos oftalmólogos de toda España se reúnen en Santiago de Compostela en el 101 Congreso de la SEO

0

Inauguracion SEO scaled Merca2.es

Más de 2.500 congresistas se reúnen estos días en Santiago de Compostela en el 101 Congreso de la Sociedad Española de Oftalmología que se celebrará del 24 al 26 de septiembre en el Palacio de Congresos y Exposiciones de Galicia. Bajo el lema «Unidos por la visión, conectados por la ciencia», este encuentro cuenta con un programa diverso y enriquecedor, abordando temas de gran relevancia para la práctica oftalmológica actual


El Palacio de Congresos y Exposiciones de Galicia acoge del 24 al 26 de septiembre el 101 Congreso de la Sociedad Española de Oftalmología (SEO), una importante cita en la que se reúnen más de 2.500 congresistas para compartir los últimos avances, investigaciones y experiencias en el campo de la Oftalmología, bajo el lema ‘Unidos por la visión, conectados por la ciencia’.

El congreso cuenta con un programa diverso y enriquecedor, que incluye conferencias magistrales, mesas redondas y sesiones de comunicaciones libres, abordando temas de gran relevancia para la práctica oftalmológica actual.

El acto de inaguración del congreso, celebrado en la mañana de hoy jueves, contó con la presencia institucional de Miguel Ángel Santalices Vieira, presidente del Parlamento de Galicia y Antonio Gómez Caamaño, conselleiro de Sanidade de la Xunta de Galicia. Por parte de la SEO, asistió su presidente, el Prof. Dr. José Manuel Benítez del Castillo, acompañado por el vicepresidente, el Prof. Dr. Julián García Feijoo, y el secretario general, el Dr. José Antonio Gegúndez Fernández. También participó el Dr. Ramón Lorente Moore, presidente del Comité Local del congreso.

Programa de alto nivel científico
Entre las múltiples conferencias y sesiones programadas, destacan:

  • Conferencia Prof. Joaquín Barraquer: La Dra. Rosario Gómez de Liaño Sánchez presentará «Estrabismo asociado a la edad», donde se discutirán los desafíos y enfoques en el manejo del estrabismo en pacientes mayores.
  • Conferencia Arruga 2025: El Dr. Luis Fernández-Vega Cueto-Felgueroso ofrecerá «El porqué de los Segmentos Intracorneales en Queratocono: 20 años de investigación», abordando los avances en el tratamiento de esta condición.
  • Ponencia SEO 2025: Los Dres. Javier Zarranz-Ventura y Diego Ruiz-Casas presentarán «Vitrectomía Microincisional», explorando las últimas técnicas en cirugía vítrea.
  • Mesa Redonda 2025: Moderada por los Dres. José A. Menéndez de Lucas y Enrique Santos Bueso, esta mesa redonda se centrará en «Oftalmología Legal», un tema de creciente importancia en la práctica oftalmológica.
  • Conferencia Castroviejo 2025: El Dr. Alfonso Arias Puente compartirá su experiencia en «Cirugía de catarata: más allá de la agudeza visual», donde se discutirán los enfoques modernos en esta intervención.
  • Comunicación Solicitada 2025: Los Dres. Pedro Arriola Villalobos y Manuel Caro Magdaleno presentarán una «Actualización en Microscopia Confocal», aportando nuevas perspectivas en esta técnica diagnóstica.

El congreso también contará con las sesiones de subespecialidad en áreas como Estrabismo, Oftalmología Pediátrica y Neurooftalmología; Superficie Ocular y Córnea; Uveítis; y Glaucoma, con el objetivo de ofrecer a los profesionales un espacio de actualización y profundización en estos campos específicos de su disciplina.

El 101 Congreso de la SEO promete ser un evento integral que no solo enriquecerá el conocimiento de los profesionales de la Oftalmología, sino que también fomentará la solidaridad y el compromiso social. La SEO invita a todos los oftalmólogos y profesionales de la salud ocular a participar en este evento único, que sirve como plataforma para el intercambio de conocimientos y experiencias.

notificaLectura Merca2.es

Huawei y el Hospital Zhongshan presentan una muestra internacional de atención sanitaria inteligente

0

1FFF0464 68EE 48A2 D336 4C032232653D 1 Merca2.es

Durante la HUAWEI CONNECT 2025, Huawei y el Hospital Zhongshan de la Universidad de Fudan (en adelante, Hospital Zhongshan) presentaron oficialmente una muestra internacional de atención sanitaria inteligente


Shi Yinghong, vicepresidente del Hospital Zhongshan; Sean Zhou, codirector ejecutivo de United Imaging Intelligence; y Li Junfeng, vicepresidente de Huawei y CEO de la Unidad de Negocio del Sector Público Global, participaron conjuntamente en la presentación de la muestra internacional.

Como dice el refrán: «Para hacer un buen trabajo, primero hay que afilar las herramientas». Para construir un hospital inteligente que cumpla con los altos estándares y expectativas de la población, el Hospital Zhongshan se ha asociado con Huawei para codesarrollar un nuevo ecosistema de servicios de salud, centrado en una base inteligente integrada y en soluciones basadas en escenarios.

En el ámbito de los escenarios, aprovechando las innovaciones conjuntas de Huawei con sus socios, que incluyen campus hospitalarios inteligentes y tecnología médica inteligente, el Hospital Zhongshan ha implementado progresivamente 8 escenarios centrales y 24 escenarios ampliados de atención médica inteligente. Esto permite operaciones inteligentes en 1 campus principal y 9 secundarios, con esfuerzos conjuntos en tecnología médica e investigación, apoyando la innovación científica en más de 40 áreas principales de enfermedades. En el departamento de radiología, la IA asiste a los médicos en la anotación, el análisis y la generación de informes de imágenes, aumentando la eficiencia diagnóstica en un 50 %.

En su intervención, Gu Jianying, secretaria del partido en el Hospital Zhongshan, enfatizó que con el respaldo de tecnologías de vanguardia como la computación avanzada, el almacenamiento y los modelos de IA a gran escala, el Hospital Zhongshan continuará impulsando la demostración y la difusión de tecnologías médicas innovadoras en todo el panorama sanitario.

Por su parte, Sean Zhou, co-CEO de United Imaging Intelligence, compartió que, aprovechando la base del modelo uAI NEXUS de la compañía, ya se han desplegado seis agentes especializados en atención médica en el Hospital Zhongshan.  Estos incluyen agentes para radiología, procedimientos quirúrgicos y gestión del control de calidad, entre otros. En conjunto, ayudan al hospital a ofrecer servicios de salud equitativos, de alta calidad y eficientes.

Finalmente, Li Junfeng, vicepresidente de Huawei y director ejecutivo de la Unidad de Negocio del Sector Público Global, afirmó que con el impulso de la IA, el sector de la atención sanitaria está entrando rápidamente en una nueva era de experiencias inteligentes y personalizadas. Huawei mantiene su compromiso de desarrollar tecnologías esenciales e innovar constantemente en soluciones basadas en escenarios. A través de esta labor, Huawei apoya al Hospital Zhongshan en la construcción de un modelo de atención sanitaria inteligente líder a nivel mundial, promoviendo las innovaciones sanitarias más avanzadas de China en el ámbito internacional.

notificaLectura Merca2.es

Sports Illustrated Tickets y Tottenham Hotspur se asocian por 12 años para ofrecer experiencias a los fans

0

sports Merca2.es

Sports Illustrated Tickets, que debuta como primer socio del programa de patrocinio The Collective del Tottenham Hotspur, aportará contenido digital inmersivo y espacios de hospitalidad rediseñados al estadio del Tottenham Hotspur. Se presenta Club SI y The Cover Club


Sports Illustrated Tickets ha anunciado hoy un acuerdo exclusivo de 12 años con el Tottenham Hotspur, el club de fútbol de la Premier League de renombre mundial, para convertirse en su socio oficial de experiencias para aficionados. Como parte del acuerdo, Sports Illustrated se unirá como miembro inaugural de The Collective, el nuevo programa de patrocinio del Tottenham diseñado para ofrecer activaciones personalizadas a todas las gradas del Tottenham Hotspur Stadium.

A través de esta colaboración pionera, Sports Illustrated llevará su célebre legado como marca mediática deportiva de renombre a la tribuna este del estadio, creando un centro inmersivo que mostrará la rica historia del Tottenham Hotspur, la pasión de sus seguidores y momentos inolvidables del mundo del deporte.

La participación de los aficionados es el núcleo de esta colaboración y, como socio oficial de Fan Experience, Sports Illustrated Tickets presentará ‘Defining Moments’, una exposición narrativa comisariada que recurre a años de portadas, historias, fotografías y mucho más de Sports Illustrated, galardonadas con numerosos premios.

Ubicada en toda la tribuna este, tanto en las zonas premium como en las de entrada general, la experiencia contará con pantallas dinámicas, murales, retratos y exposiciones interactivas, lo que permitirá a los aficionados revivir momentos emblemáticos de la historia del club, así como del mundo del deporte en general.

Cada instalación de Defining Moments estará equipada con un código QR, lo que permitirá a los aficionados desbloquear contenido digital exclusivo, historias entre bastidores y recompensas especiales a través de sus dispositivos móviles. Los aficionados también tendrán la oportunidad de recibir portadas de revistas personalizadas y ofertas especiales gracias a esta colaboración.

«Esta asociación con los Spurs es uno de los hitos más importantes para Sports Illustrated Tickets hasta la fecha», afirmó David Lane, director ejecutivo de Sports Illustrated Tickets. «Desde 1882, el Tottenham ha sido uno de los clubes con más historia del mundo, y sus apasionados aficionados y su estadio de talla mundial encajan a la perfección con Sports Illustrated Tickets en nuestro proceso de expansión global. Juntos, estamos encantados de ofrecer a los aficionados de los Spurs una experiencia mejorada que honra la herencia del club como solo una empresa de Sports Illustrated puede hacerlo. Estamos muy emocionados por debutar como primer miembro de The Collective y por ayudar a dar forma a una nueva era de colaboraciones deportivas».

Además, el Club SI, con capacidad para 3000 personas, hará su debut en la zona East Premium del estadio, mejorando la experiencia de hospitalidad e incorporando contenidos y experiencias interactivos de Sports Illustrated. El bar premium Lower East Side también se rediseñará y pasará a llamarse The Cover Club, en referencia al célebre archivo de portadas de Sports Illustrated, considerado desde hace tiempo como el estándar de oro en fotografía y narración deportiva. Con elementos de diseño visualmente impactantes inspirados en SI, el espacio ofrecerá un entorno único que combina deporte, cultura y hospitalidad.

«La colaboración con Sports Illustrated Tickets es una oportunidad increíble para transmitir la pasión, la energía y las historias que hacen que este club sea tan especial de una forma nueva y atractiva para los aficionados de todo el mundo y para los que acuden al estadio los días de Partido», afirmó Ryan Norys, director de ingresos del Tottenham Hotspur.

Esta asociación marca la colaboración inaugural dentro del programa de patrocinio The Collective, una iniciativa que llevará experiencias de marca personalizadas a cada grada del estadio Tottenham Hotspur en fases futuras. Los socios de The Collective también obtienen acceso a derechos adicionales tanto para los equipos masculinos como femeninos, el estadio y F1 Drive – Londres.

Sobre Sports Illustrated Tickets
Sports Illustrated Tickets es un mercado de venta de entradas primario y secundario pensado para los aficionados, que ofrece acceso a más de 2500 millones de dólares (2100 millones de libras esterlinas) en inventario y más de 50 millones de entradas para eventos deportivos, conciertos y obras de teatro en todo el mundo. Orgulloso miembro de la NFL Ticket Network, Sports Illustrated Tickets es tu fuente de confianza para vivir experiencias inolvidables en directo, con los mismos asientos, mejores precios y una garantía de reembolso del 100 % si un evento se cancela por cualquier motivo. Su plataforma de venta de entradas primaria, Box Office, es una innovadora solución de gestión de eventos basada en blockchain que admite eventos gratuitos y de pago de cualquier tamaño. Impulsada por la cadena de bloques Avalanche, Box Office ofrece entradas NFT junto con las entradas tradicionales, lo que proporciona a los organizadores de eventos potentes herramientas y a los aficionados una experiencia de acceso fluida y segura a los eventos más importantes de todo el mundo. Para obtener más información, se puede visitar sitickets.com.

Sobre Sports Illustrated
Durante 70 años, Sports Illustrated (SI) ha sido reconocida por dar forma a la cultura moderna en la intersección entre los deportes, el estilo de vida y el entretenimiento. SI es una plataforma integral que une a atletas, equipos y aficionados de todo el mundo a través de contenidos de calidad, experiencias digitales innovadoras, eventos inolvidables y productos originales. Su galardonada división de medios da vida a potentes historias a través de perfiles detallados y noticias de actualidad en SI.com, en las redes sociales y en su reconocida revista impresa, cuya portada es considerada por muchos como el espacio más codiciado de los medios deportivos. La marca más fiable en el mundo del deporte trasciende los medios de comunicación a través de SI Tickets, una plataforma de venta de entradas pensada para los aficionados; SI Resorts, el destino definitivo para los amantes del deporte y los estilos de vida activos; SI Studios, el hogar de la marca para películas, televisión y podcasts de larga duración, y mucho más. SI aporta su perspectiva única a eventos destacados y activaciones de marca cautivadoras, como «SI The Party», Club SI, los premios al Deportista del Año, el SI Swimsuit Launch Weekend y la SI Circuit Series.

Más información en: SI.com.

Seguir a  Sports Illustrated en  X, Instagram, TikTok y  Facebook.

notificaLectura Merca2.es

El Tenerife Cook Music Fest 2026 se celebrará los días 16, 17 y 18 de julio

0

CMF Julio 25 Generales Angel Fumero 24 1 scaled Merca2.es

El Tenerife Cook Music Fest abre su preventa especial con 5.000 entradas al 50% en su quinto aniversario


Después del rotundo éxito de la edición de 2025, en la que más de 60.000 personas disfrutaron de un cartel inigualable, el Tenerife Cook Music Fest confirma sus fechas para 2026: los próximos 16, 17 y 18 de julio.

El evento, que en esta ocasión celebra su 5º aniversario, prepara una edición única repleta de sorpresas, novedades y experiencias diseñadas para marcar un antes y un después en la historia del festival. Ya consolidado como uno de los encuentros culturales más importantes de Canarias y con una proyección internacional cada vez mayor, el Cook volverá a ofrecer una programación diversa en la que convivirán el pop, los ritmos latinos y los sonidos urbanos, reforzando su esencia multicultural y festiva.

En 2025, el festival contó con artistas de talla mundial como Jennifer Lopez, Gloria Estefan, Beele, Sebastián Yatra, Juan Magán, La India y Olga Tañón, entre otros, lo que reafirmó su papel como referente musical en Europa.

Registro abierto para la preventa
El Tenerife Cook Music Fest ha puesto en marcha su preventa exclusiva, que incluye 5.000 entradas con un 50% de descuento. Esta oferta solo estará disponible para quienes se registren hasta el 30 de septiembre.

Cada persona registrada recibirá un código único, indispensable para acceder a la compra, que deberá realizarse con el mismo correo utilizado en el registro. Habrá disponibles abonos de dos y tres días en diferentes categorías (General, Front Stage, VIP, VIP Sofá y Exclusive). Todas las entradas incluyen una caja sorpresa con merchandising oficial, y en el caso de las modalidades VIP Sofá y Exclusive, se añade además el envío gratuito de la pulsera a domicilio.

A partir del 2 de octubre, las entradas estarán disponibles en la web oficial: www.cookmusicfest.es.

El festival cuenta con el respaldo del Ayuntamiento de Santa Cruz de Tenerife, Turismo de Tenerife, Islas Canarias – Latitud de Vida y el Gobierno de Canarias, reafirmando así su posición como uno de los eventos culturales más destacados del Archipiélago.

Vídeos
Aftermovie Oficial – Tenerife Cook Music Fest 2025 ✨

notificaLectura Merca2.es

Así es el menú ejecutivo con sello Michelin de Benares Madrid para mediodías exigentes

0

DSC07842 scaled Merca2.es

Benares Madrid, único restaurante indio de la Guía Michelin en España, presenta su Menú Ejecutivo Thali: una propuesta pensada para quienes buscan una pausa de mediodía ágil, cuidada y con todo el sabor de la alta cocina india en pleno Chamberí


En Chamberí, Benares Madrid propone una pausa de mediodía con firma propia a través del Menú Thali. Es su formato ejecutivo, disponible de lunes a viernes, que condensa su cocina india contemporánea en un servicio ágil y bien medido. El restaurante figura en las guías Michelin y Repsol, pero aquí el reconocimiento se traduce en comer bien, a buen ritmo y con coherencia.

La lógica del Menú Thali 
El Menú Thali organiza la comida en bandeja, de un vistazo. Primero, un principal a elegir entre seis preparaciones; Butter Chicken, Verdura Masala, Aloo Tikki o Coliflor, Curry Malai de pescado o Curry de pulpitos. Alrededor se encuentran cinco guarniciones que equilibran especias y texturas: coliflor y patatas salteadas con ajo, comino y cilantro; chaat pad de ensalada de tomate, naan recién hecho, arroz pulao y lenteja negra. El postre lo pone el Bhapa Doi, una crema de yogur perfumada con agua de azahar y un toque de chutney de temporada. Todo llega junto, sin esperas innecesarias, para que el comensal marque el ritmo.

Tiempo y medida
Quien come al mediodía suele mirar el reloj, por lo que este menú está pensado para presentar un solo pase, servicio constante y platos que no pierden temperatura. La sala, con cocina a la vista, ayuda a entender la dinámica; entra luz natural y el ambiente se mantiene tranquilo. 

Un mediodía preciso 
El Menú Thali resume la propuesta de Benares, que es la cocina reconocible, una técnica ajustada y tiempos a favor del comensal, pero en formato ejecutivo. Para quien aprecia una pausa breve con cocina cuidada, es una opción afinada y coherente.

Un precio ajustado para una propuesta Michelin
El Menú Thali de mediodía se ofrece por 23 € (bebida aparte), una cifra que refleja la voluntad de Benares Madrid de acercar su cocina reconocida por la Guía Michelin a un público más amplio. Se trata de un formato accesible que permite disfrutar de la gastronomía india de autor sin renunciar a la rapidez ni al equilibrio entre calidad y precio.

En el corazón de Chamberí
Benares Madrid se encuentra en calle Zurbano, 5, en pleno barrio de Chamberí. Su local combina la cocina a la vista con un ambiente luminoso y cuidado, pensado para quienes buscan una pausa gastronómica con carácter en el centro de la capital.

notificaLectura Merca2.es

Las sorprendentes oportunidades laborales que ofrece la industria del iGaming más allá de ser crupier

0

Una industria que no deja de crecer

El juego online, o iGaming, es uno de los sectores que más ha crecido en la última década a nivel global. En muchos países, este mercado ya no solo significa entretenimiento, sino también fuente de empleo y motor económico. Con el auge de la digitalización, la industria del juego ha creado nuevos modelos de negocio, ha impulsado ferias internacionales con gran repercusión y ha generado una demanda constante de profesionales con perfiles muy diversos.

Al hablar de “trabajar en el juego”, mucha gente piensa únicamente en los crupieres que reparten cartas en una ruleta en vivo o en los técnicos que programan juegos online. Sin embargo, el abanico de empleos es mucho más amplio. Desde diseñadores gráficos hasta mecánicos de tragaperras, pasando por azafatas de eventos, periodistas especializados o expertos en marketing digital: la variedad de salidas profesionales es sorprendente. Según se recoge en un portal de referencia dentro de la industria del juego online, cada vez surgen más oportunidades laborales fuera de los casinos físicos.

Más allá de los crupieres: perfiles poco conocidos

Si hay algo que caracteriza al iGaming es que se trata de un ecosistema en el que convergen disciplinas muy distintas. Entre los empleos más conocidos están los desarrolladores de software, los analistas de datos o los especialistas en atención al cliente. Pero existen muchas otras profesiones que el gran público no suele asociar con esta industria:

  • Diseñadores de stands y escenografía en eventos: los grandes congresos internacionales de iGaming son escaparates donde cada marca compite por atraer miradas. Los stands promocionales son auténticas obras de diseño y arquitectura efímera.
  • Azafatas y personal de imagen: ferias y conferencias necesitan un equipo humano que atienda a los visitantes, guíe a los asistentes y represente a las marcas con profesionalidad.
  • Mecánicos de slots y técnicos de mantenimiento: aunque el online domina, las máquinas recreativas siguen siendo clave en muchos mercados. Su mantenimiento requiere perfiles especializados.
  • Periodistas especializados y reporteros acreditados: cubrir ferias y torneos es una tarea reservada a medios especializados, con profesionales que dominan tanto la comunicación como las particularidades del sector.
  • Diseñadores gráficos y creadores de materiales promocionales: banners, vídeos, catálogos o folletos forman parte de la estrategia comercial de cualquier operador.
  • Comerciales y representantes de negocio: no solo trabajan los operadores, también proveedores de software, pasarelas de pago o agencias que ofrecen servicios al sector.
  • Técnicos de sonido, cámaras y producción audiovisual: cada evento necesita equipos capaces de retransmitir y documentar lo que ocurre, tanto para streaming como para prensa especializada.

Estos roles demuestran que el iGaming no es solo un nicho de programadores o de juegos online, sino una industria transversal en la que confluyen creatividad, tecnología, comunicación y logística.

Características personales y profesionales cada vez más demandadas

Aunque cada puesto exige competencias específicas, hay habilidades transversales muy valoradas en este sector:

  • Idiomas: el inglés es prácticamente imprescindible, y un tercer idioma supone una ventaja clara.
  • Capacidad de adaptación: la industria cambia con rapidez; saber reinventarse es clave.
  • Manejo de datos y métricas: incluso en puestos no técnicos, la capacidad de interpretar cifras es fundamental.
  • Comunicación eficaz: ya sea atendiendo a un cliente, presentando en un evento o negociando una campaña.
  • Conocimiento regulatorio: entender la importancia del juego responsable y el marco legal es una ventaja competitiva.

El perfil ideal combina formación técnica o creativa con una mentalidad global y abierta.

Retos de trabajar en el iGaming

El atractivo de esta industria no está exento de desafíos:

  • Horarios irregulares, sobre todo en soporte al cliente o en el caso de los crupieres en vivo.
  • Alta presión en roles de marketing o negocio, donde los resultados se miden día a día.
  • Regulación estricta, que varía entre países y obliga a estar siempre actualizado.
  • Competencia internacional, que exige formación constante y diferenciación profesional.

A cambio, los empleados disfrutan de salarios competitivos, movilidad internacional y entornos multiculturales donde se trabaja con equipos de todo el mundo.

Dónde encontrar estas oportunidades

Conocer qué profesiones existen es solo la primera parte. La gran pregunta es: ¿dónde se encuentran estas ofertas?

  • Portales de empleo generalistas: plataformas como LinkedIn, InfoJobs o Indeed cuentan cada vez con más vacantes del sector.
  • Webs corporativas: muchos operadores y proveedores de software publican directamente en sus páginas de “Careers”.
  • Agencias especializadas: existen consultoras dedicadas exclusivamente al iGaming.
  • Networking en ferias y congresos: eventos como ICE London o SBC Barcelona no solo son escaparates de innovación, también funcionan como auténticas bolsas de empleo.
  • Comunidades online y foros especializados: desde grupos de marketing de afiliados hasta foros técnicos de desarrolladores.
  • Proactividad personal: enviar portfolios, propuestas freelance o simplemente presentarse en eventos y darse a conocer puede marcar la diferencia.

En muchos casos, las oportunidades llegan a quienes se muestran activos y visibles en el sector.

Una industria con futuro

El iGaming no es un fenómeno pasajero. La tecnología, la globalización y la digitalización seguirán empujando su crecimiento en los próximos años. Y con ello, también crecerán las salidas laborales.

Desde jóvenes recién formados hasta profesionales con experiencia que buscan reinventarse, esta industria abre puertas a quienes estén dispuestos a aprender y adaptarse.

Tal vez el futuro profesional de más de uno no se encuentre en la oficina tradicional, sino en un sector que mezcla entretenimiento, creatividad, negocio y tecnología. Un espacio donde cada feria, cada plataforma y cada innovación genera la necesidad de perfiles cada vez más diversos.

La UB y HollyMontt impulsan el aprendizaje práctico con avanzados entornos virtuales de inversión

0

El Máster de Fintech & IA de la Universidad de Barcelona firma un acuerdo de colaboración con HollyMontt para potenciar la educación financiera y la innovación

La alianza permitirá integrar los avanzados entornos virtuales de inversión de HollyMontt para el aprendizaje práctico del alumnado del máster.

Barcelona, 22 de septiembre de 2025

El Máster de Fintech, Blockchain y Mercados Financieros y IA de la Universidad de Barcelona (UB) y HollyMontt, empresa EdTech especializada en plataformas educativas de simulación de inversiones, han alcanzado un acuerdo de colaboración cuyo objetivo es enriquecer la experiencia formativa del alumnado y acercar los conocimientos teóricos a aplicaciones reales del mundo de la inversión.

Esta colaboración arranca en el presente curso académico 2025-2026 con una clase magistral en Gestión de Carteras impartida por el CEO de HollyMonttJosé Luis Álvarez, usando las plataformas como soporte práctico.

El acuerdo consiste en incorporar las herramientas digitales de HollyMontt dentro del temario y las prácticas del máster con el objetivo de que los estudiantes adquieran habilidades prácticas en la construcción y gestión de carteras, como por ejemplo la medición y gestión del riesgo, la diversificación y el análisis del desempeño en diferentes escenarios de mercado.

Esta iniciativa pretende fomentar una metodología didáctica más interactiva, ofreciendo un entorno educativo que mejora la preparación de los estudiantes para su futuro profesional.

“Este acuerdo entre la Universidad y el ecosistema Fintech forma parte del ADN del Máster de Fintech y de IA, permitiendo que los alumnos tengan acceso directo a la innovación tecnológica”. Comenta Dr. Damià Rey, Director del Máster Fintech de la UB

“Esta colaboración refuerza nuestro compromiso con la innovación en el ámbito de la educación financiera, ofreciendo soluciones digitales que conectan la academia con el mundo profesional”, afirma José Luis Álvarez, CEO de HollyMontt.

Sobre las organizaciones

Máster de Fintech, Blockchain y Mercados Financieros (UB)

El Máster de Fintech, Blockchain y Mercados Financieros de la Universidad de Barcelona (UB) se centra en formar profesionales capaces de aplicar nuevas tecnologías al sector financiero, incluyendo Blockchain, mercados financieros digitales, innovación financiera y emprendimiento Fintech. 

HollyMontt

HollyMontt es una empresa EdTech reconocida por referentes académicos de máximo prestigio internacional por sus entornos virtuales de inversión y gestión de carteras asistidos por algoritmos. 

68d3eee87cb6c Merca2.es

Ana Pastor: “La inteligencia artificial debe aplicarse con confianza y seguridad para médicos y pacientes”

0

La presidenta de A.M.A. Grupo, Ana Pastor ha participado en la IV Escuela de la Profesión Médica, organizada por la Organización Médica Colegial (OMC) en Santander. Un encuentro que ha reunido a expertos nacionales e internacionales para debatir sobre el presente y futuro de la profesión, con mesas dedicadas al liderazgo, la gestión sanitaria, la inteligencia artificial (IA), la sostenibilidad y la evolución del modelo MIR.

En su ponencia, titulada “El impacto de las nuevas tecnologías en la responsabilidad profesional”, Pastor señaló que la incorporación de la inteligencia artificial y las herramientas digitales a la práctica clínica constituye un avance sin precedentes, pero también plantea nuevos retos legales y éticos. “La IA no sustituye al médico, pero condiciona sus decisiones; por eso necesitamos confianza y seguridad para médicos y pacientes”, subrayó.

La presidenta de A.M.A. identificó como principales desafíos la trazabilidad de los procesos (registrando qué sistema se utilizó, qué recomendación ofreció y qué decisión final se adoptó), así como el riesgo de sesgos en los datos que alimentan los algoritmos, que “pueden inducir errores si están entrenados con poblaciones poco representativas”. Insistió también en la necesidad de mantener buenas prácticas clínicas, como la supervisión humana efectiva y la validación local de las herramientas empleadas.

La Dra. Pastor hizo referencia al marco europeo, destacando que la regulación compartida en la Unión Europea será clave para afrontar los desafíos que plantea la digitalización de la asistencia sanitaria. Citó el AI Act y el Espacio Europeo de Datos Sanitarios como ejemplos de un avance hacia estándares comunes, y recordó que en España la nueva Ley de Salud Digital, actualmente en consulta pública, busca alinear el ordenamiento jurídico con esta normativa comunitaria.

En relación con la responsabilidad civil profesional, defendió la necesidad de adaptar las pólizas a esta nueva realidad, de modo que incluyan actos médicos asistidos por IA, daños por pérdida de datos clínicos, defensa jurídica con expertos en tecnología y cláusulas específicas que den cobertura en un marco regulatorio cambiante. También insistió en actualizar el consentimiento informado para que los pacientes dispongan de información clara sobre la participación de la IA en diagnósticos y tratamientos.

“La implantación de la IA es ya perceptible en ámbitos como el diagnóstico, la eficiencia operativa o la experiencia del paciente. Adaptar nuestras coberturas y reforzar la ética en el uso de la IA es clave para garantizar la seguridad de los profesionales y la confianza de los pacientes”, concluyó Pastor.

La IV Escuela de la Profesión Médica, que reúne a cerca de 150 profesionales, se ha consolidado como un espacio de reflexión de asuntos de la profesión médica desde la serenidad, el conocimiento y las competencias. En esta edición, bajo el lema “Construyendo una medicina más sensible y más adaptada al entorno social”, se abordaron también los desafíos de la sostenibilidad, la transformación digital, la formación de especialistas y el compromiso ético de la profesión médica.

Mario Rojas (39), farmacéutico, avisa: «Millones de españoles activan esta bomba de relojería en su estómago al mezclar ibuprofeno con esto»

0

El ibuprofeno se ha convertido en ese recurso infalible que todos guardamos en el botiquín, pero el farmacéutico Mario Rojas (39) lanza una advertencia que resuena con urgencia en millones de hogares. Lo que muchos no saben, y es el verdadero meollo del aviso, es que millones de personas podrían estar dañando su salud sin ser conscientes de ello al combinar este popular medicamento para el dolor con algo extremadamente común. La pregunta que flota en el aire es inevitable: ¿qué gesto cotidiano podría ser tan peligroso?

La «bomba de relojería en el estómago» a la que se refiere Rojas no es una exageración alarmista, sino una realidad bioquímica que él ve a diario tras el mostrador de su farmacia. Al profundizar en el consumo de este analgésico, descubrimos que el peligro no está en la pastilla en sí, sino en nuestra forma de tomarla, y es aquí donde nos preguntamos qué combinación aparentemente inofensiva convierte un alivio en un riesgo gastrointestinal severo. La respuesta es más sencilla y habitual de lo que la mayoría podría imaginar, y conocerla es el primer paso para desactivar esa amenaza silenciosa.

EL GESTO COTIDIANO QUE ESCONDE UN RIESGO SILENCIOSO

YouTube video

Levantar la mano si alguna vez has tomado un ibuprofeno para un simple dolor de cabeza, una molestia muscular o un malestar menstrual es casi como preguntar quién respira. Este remedio para la inflamación está tan integrado en nuestras vidas que hemos perdido el respeto a su prospecto, y justo ahí, en esa confianza ciega, reside la semilla de un problema de salud pública que preocupa cada vez más a los sanitarios. La facilidad de acceso nos ha hecho olvidar que no es un caramelo inofensivo.

Lo que muchos ignoran es que cada vez que ingieren este fármaco tan extendido sin las precauciones adecuadas, están jugando a la ruleta rusa con su sistema digestivo. La advertencia de Mario Rojas sobre la «bomba de relojería» es clara, ya que el efecto protector del estómago disminuye con cada dosis mal administrada, abriendo la puerta a complicaciones serias que podrían evitarse con un simple cambio de hábito. El problema es que casi nadie conoce cuál es el detonante principal.

¿POR QUÉ TU ESTÓMAGO ESTÁ EN EL PUNTO DE MIRA?

Para comprender el riesgo real del ibuprofeno, es fundamental entender primero cómo actúa en nuestro organismo y por qué su efecto beneficioso contra el dolor tiene una cara B. Fuente: Freepik
Para comprender el riesgo real del ibuprofeno, es fundamental entender primero cómo actúa en nuestro organismo y por qué su efecto beneficioso contra el dolor tiene una cara B. Fuente: Freepik

Cuando sentimos dolor, nuestro cuerpo libera unas sustancias llamadas prostaglandinas, y el ibuprofeno actúa inhibiendo su producción para generar alivio. El detalle crucial que se nos escapa es que ciertas prostaglandinas son las encargadas de proteger la mucosa que recubre nuestro estómago de los propios ácidos gástricos. Por lo tanto, al frenar las malas, también estamos frenando a las buenas, dejando la pared estomacal más expuesta y vulnerable.

Es en este preciso momento cuando entra en juego el factor externo que tanto preocupa a expertos como Mario Rojas, convirtiendo un estómago debilitado en un objetivo perfecto. El consumo de este AINE (antiinflamatorio no esteroideo) crea un escenario de fragilidad, y cualquier elemento irritante adicional multiplica exponencialmente el riesgo de sufrir lesiones gástricas, desde una simple gastritis hasta úlceras sangrantes. La clave es saber qué elemento activa definitivamente esa «bomba de relojería».

LA MEZCLA EXPLOSIVA: EL VERDADERO NOMBRE DE LA AMENAZA

YouTube video

El gran detonante, esa sustancia que millones de españoles mezclan con el ibuprofeno sin pensar en las consecuencias, es el alcohol. Tomarse una cerveza, una copa de vino o un combinado mientras los efectos del medicamento aún recorren nuestro organismo es el error fatal, porque el alcohol es un potente irritante de la mucosa gástrica por sí solo, y su efecto se suma al del fármaco, creando una tormenta perfecta en el sistema digestivo.

Esta combinación es la «bomba de relojería» en su máxima expresión, tal como la describe el farmacéutico, porque ambos agentes actúan sinérgicamente para erosionar la barrera protectora del estómago. El riesgo de sufrir una hemorragia digestiva alta se dispara, y es aquí donde un gesto socialmente aceptado se transforma en una visita a urgencias de pronóstico reservado. No se trata de una posibilidad remota, sino de una consecuencia directa y frecuente de esta peligrosa costumbre.

LAS SEÑALES DE ALARMA QUE TU CUERPO TE ESTÁ ENVIANDO

Muchas veces, antes de que el daño sea grave, nuestro propio organismo nos manda avisos que solemos ignorar o achacar a otras causas al tomar ibuprofeno. Fuente: Freepik
Muchas veces, antes de que el daño sea grave, nuestro propio organismo nos manda avisos que solemos ignorar o achacar a otras causas al tomar ibuprofeno. Fuente: Freepik

¿Sientes ardor o acidez después de tomarte la pastilla para el dolor de cabeza? ¿Quizás una sensación de pesadez o un dolor sordo en la boca del estómago? Estas no son molestias menores, son las primeras banderas rojas, ya que tu cuerpo te está comunicando que la barrera protectora de tu estómago se está viendo comprometida. Escuchar estas señales a tiempo es fundamental para evitar que una simple irritación evolucione hacia una úlcera péptica.

El problema se agrava cuando estos síntomas se normalizan o se silencian con un protector gástrico sin cambiar el hábito de base, como advierte una y otra vez Mario Rojas a sus pacientes. La aparición de heces oscuras o con aspecto de alquitrán es ya una señal de alarma gravísima, y significa que un sangrado interno ya se ha producido y requiere atención médica inmediata. Ignorar estas pistas es darle tiempo a la «bomba» para que finalmente estalle con todas sus consecuencias.

CÓMO DESACTIVAR LA BOMBA: EL CONSEJO DEL EXPERTO QUE VALE ORO

YouTube video

La primera norma, y la más importante, es jamás mezclar alcohol con este tipo de medicación y, por supuesto, evitar su consumo con el estómago vacío. El consejo de Mario Rojas es contundente: «el ibuprofeno, siempre con comida», porque los alimentos actúan como un colchón que protege la mucosa gástrica del contacto directo con el fármaco. Un gesto tan simple como tomarlo después del desayuno o el almuerzo reduce drásticamente el riesgo.

Además, es vital no automedicarse de forma crónica y consultar siempre al farmacéutico o al médico ante cualquier duda sobre este tratamiento para el dolor. La clave final es la moderación y el sentido común, entendiendo que el alivio de un dolor puntual nunca debe conseguirse a costa de crear un problema de salud mayor a largo plazo. La información es la mejor herramienta para desactivar cualquier «bomba de relojería» que nosotros mismos, sin saberlo, hayamos podido activar en nuestro interior.

Cofares lanza la campaña #MásQueUnaProfesión para visibilizar la labor de sus socios

0

Con motivo del Día Mundial del Farmacéutico, Cofares ha puesto en marcha la campaña #MásQueUnaProfesión, cuyo objetivo es poner en valor la labor de los socios de la Cooperativa, así como visibilizar la contribución de la farmacia como pilar esencial de la salud pública. 

Para rendirles homenaje en este día, Cofares ha difundido un vídeo que muestra el compromiso y la vocación de servicio público de sus socios. Una labor que convierte a las farmacias en verdaderos espacios de salud donde los ciudadanos no solo acceden a medicamentos y productos sanitarios, sino que además reciben atención, asesoramiento, cuidado y educación en salud.

De este modo, los farmacéuticos son hoy día uno de los profesionales sanitarios más accesibles y cercanos a la población, siendo a menudo el primer punto de acceso a la atención sanitaria.

“Un año más, queremos ensalzar la extraordinaria labor de nuestros cerca de 12.000 socios que, a través de sus farmacias, muestran su compromiso con la ciudadanía. Un trabajo que no entiende de horarios y que, más allá del asesoramiento técnico, implica empatía, escucha activa y vocación de servicio”, ha señalado Eduardo Pastor. “Estos valores que caracterizan a la farmacia generan un vínculo único y duradero con los pacientes, lo que hace que ser farmacéutico sea mucho más que una profesión”, ha añadido. 

A través de diferentes materiales audiovisuales, la campaña pretende mostrar el pilar insustituible que representa el profesional farmacéutico dentro del Sistema Nacional de Salud. “Por eso hoy es más necesario que nunca potenciar el papel y las competencias de la farmacia, y así dotar a sus profesionales del reconocimiento, la protección y las herramientas para continuar siendo un eslabón esencial dentro de la cadena de valor del medicamento”, ha resaltado el presidente de Cofares.

Sports Data Campus integra a 350 alumnos en más de 200 proyectos para la industria deportiva

0

El puente entre la formación académica y la industria deportiva ya no es una idea lejana. Sports Data Campus, entidad líder en formación en Big Data, Analítica Avanzada e Inteligencia Artificial aplicados al Fútbol y al Deporte en habla hispana, ha logrado articular un modelo que conecta conocimiento técnico con aplicación práctica en contextos reales. A través de su Departamento de Extensión Profesional, más de 350 alumnos han sido parte de más de 200 proyectos profesionales, colaborando directamente con clubes, ligas y federaciones de distintos países.

Esta iniciativa comenzó con un proyecto académico sobre el Mundial de Qatar 2022, convertido luego en un informe colaborativo. A partir de allí, la propuesta evolucionó hasta convertirse en un ecosistema de formación y acción que hoy tiene más de 40 proyectos activos, con más de 50 alumnos involucrados de forma simultánea.

La creación formal del Departamento de Extensión Profesional en enero de 2023 permitió consolidar esta dinámica. Su objetivo: brindar oportunidades reales de participación en la industria a los alumnos que cursan los másteres de Sports Data Campus. La lista de entidades con las que se ha trabajado es extensa: Sevilla FC, River Plate, Talleres de Córdoba, Valencia CF, Deportivo La Coruña, Chivas de Guadalajara, Watford, Conmebol, Confederación Argentina de Básquet, entre otras.

Los proyectos no son pasantías. Se trata de un flujo de trabajo con estructuras definidas. Cada caso parte de una necesidad concreta de la entidad deportiva, y se establece un objetivo claro que guiará todo el proceso. Los equipos se conforman con perfiles complementarios, seleccionados a partir de formularios de habilidades actualizados durante la formación. A lo largo del proyecto se firman contratos de confidencialidad y se organizan reuniones semanales con un formato específico que garantiza el seguimiento y cumplimiento de objetivos.

Los proyectos abordan desafíos reales de los clubes: desde el uso de datos en scouting y análisis de rendimiento, hasta procesos de transformación digital o el diseño de soluciones para academias y fútbol formativo. En todos los casos, los alumnos aprenden no solo contenidos técnicos, sino también metodologías de trabajo, comunicación profesional y gestión de objetivos en entornos reales.

El proceso sigue una lógica de detección de problema, diseño de solución, ejecución y evaluación del impacto. Esta visión integral permite medir los resultados tanto para las entidades como para el proceso de aprendizaje de los alumnos.

El impacto de este modelo también se traduce en datos concretos: un 80% quienes completan alguno de los másteres ya se encuentra trabajando en el sector deportivo. Este modelo ha demostrado ser una herramienta eficiente para formar profesionales listos para responder a las demandas actuales del deporte. Una industria que necesita soluciones concretas y ya cuenta con un espacio de formación que integra la teoría con la práctica desde el primer día.

El fútbol profesional ya no se entiende sin datos. Los clubes que marcan la diferencia son los que integran el Big Data en su scouting y en su dirección deportiva.

El Máster en Big Data aplicado al Scouting en Fútbol es la única formación que combina teoría y práctica desde el primer día, con docentes de clubes de élite y acceso inmediato al Premáster valorado en 3.000 €.

Da el salto profesional que siempre has soñado: conviértete en el perfil que hoy demandan los clubes y forma parte de la mayor comunidad de expertos en Big Data y Scouting en español.

Plazas limitadas. La nueva edición comienza en breve. Solicitar la BECA exclusiva aquí: Máster en Big Data Aplicado al Scouting en Fútbol

68d3eee86c9f6 Merca2.es

Madrid se consolida como la comunidad referente en libre elección sanitaria en España

0

El derecho a elegir médico, especialista u hospital dentro del sistema público de salud se ha convertido en uno de los aspectos más valorados por los ciudadanos en toda España y la Comunidad de Madrid se consolida como referente nacional en libertad sanitaria, con una satisfacción generalizada de sus ciudadanos.

Así lo reveló un estudio realizado por Ipsos sobre percepción de la sanidad pública en España realizado en julio y basado en 6.000 entrevistas a usuarios de la sanidad pública, dado a conocer este jueves.

El informe pone de manifiesto que el conocimiento sobre la libre elección es dispar en el conjunto del país y varía en función del tipo de atención asistencial, liderando Madrid en todas las categorías. A nivel nacional, el conocimiento de la libre elección en atención primaria alcanza el 61%, pero desciende al 28% en especialistas y hospitales.

Madrid es, con diferencia, la comunidad con mayor grado de conocimiento de la libre elección, con un 71% en el caso de atención primaria, igualada con Andalucía. Le siguen Asturias, con un 65% y Cantabria y Galicia con un 64%.

En el caso de la libre elección de médico especialista, Madrid alcanza un 47%, seguida de La Rioja, con un 35% y Castilla-La Mancha con un 31%. En el otro extremo se sitúan Galicia (16%), Extremadura (18%) y Navarra (19%). Mientras que, en la libre elección de hospital, Madrid se sitúa en un 53%, seguida de Cantabria con un 30% y Baleares con un 29%.

Por el contrario, las comunidades con menor grado de conocimiento de la libre elección serían Navarra (45%), Comunidad Valenciana (47%) y Extremadura (48%) en el caso de atención primaria; Galicia (16%), Extremadura (18%) y Navarra (19%) en el caso de médico especialista; y, Navarra y Castilla y León (14%) y La Rioja (18%) en el caso de atención hospitalaria.

El uso efectivo del derecho es más bajo que su conocimiento, pero con grandes diferencias territoriales. La media nacional se sitúa en un 45% en atención primaria, un 18% en especialista y un 16% en hospital.

En Atención primaria, Canarias (51%), Castilla-La Mancha (51%) y Andalucía (50%) son las comunidades con mayor ejercicio, seguidas de Madrid (49%). Los porcentajes más bajos corresponden a País Vasco y Extremadura (32%) y Aragón y Navarra (34%).

En el caso de atención especializada, Madrid es líder con un 26%, igualada con Baleares y seguida de Castilla-La Mancha (23%). En la parte baja se encuentran Aragón (10%), Galicia (12%) y Extremadura (13%).

Respecto a la atención hospitalaria, Madrid vuelve a destacar con un 28%, seguida de Baleares (23%) y Murcia (19%), mientras que las cifras más bajas corresponden a Asturias y Castilla y León (7%) y La Rioja (8%).

VALORACIÓN DE LOS CIUDADANOS

La valoración media nacional de la posibilidad de ejercer la libre elección se sitúa en 7 sobre 10. Madrid vuelve a destacar, con una puntuación de 7,8 y un 42% de ciudadanos que califican el derecho de forma sobresaliente. Le siguen Baleares (7,3 y 33% de sobresaliente) y País Vasco (7,2). En contraste, Canarias (6,5) y Extremadura (6,6) presentan las valoraciones más bajas.

Por niveles asistenciales, la media nacional se sitúa en un notable alto: un 8 en atención primaria y hospital, y un 7,9 en el caso de médico especialista. Madrid y Asturias son las comunidades más familiarizadas con este derecho y las que mejor lo valoran.

En Atención Primaria, la mejor puntuación la otorga País Vasco con un 8,4, seguido de Madrid y Asturias con un 8,3. En la atención por parte de especialista, la mejor puntuación la otorga Asturias, con un 8,3; por delante de Madrid y Aragón, con un 8,2. En el ámbito hospitalario, las valoraciones más altas se registran en Asturias y Baleares con un 8,4, seguidas de Madrid y Murcia con un 8,2.

La satisfacción tras ejercer la libre elección es, en general, positiva en todas las comunidades, aunque con diferencias: País Vasco y Madrid muestran los niveles más altos tras el cambio, mientras que aragoneses, asturianos y castellanomanchegos son los más descontentos con el cambio de hospital.

El estudio también refleja los motivos más frecuentes para cambiar de profesional o centro. En el caso de Atención Primaria, prima el descontento con el profesional sanitario previamente asignado (26%), la búsqueda de mayor empatía con el médico (25%), seguida de la ubicación del centro y la empatía del médico (25% en ambos casos).

En atención especializada, el factor determinante es el descontento con el profesional anterior (25%), seguido del tiempo de espera (21%) y la empatía del médico (18%). Por último, en atención hospitalaria, la ubicación es el principal motivo (31%), seguido del tiempo de espera (21%) y el descontento con el servicio (17%).

En este contexto, Madrid sobresale como la comunidad autónoma donde la libre elección está más consolidada, con una evolución positiva en los últimos cuatro años. El porcentaje de madrileños que ejercen este derecho ha crecido en todos los niveles: del 34% en 2021 al 49% en atención primaria; del 17% al 26% en atención especializada; y del 15% al 28% en hospitalaria. Esta tendencia refleja un cambio cultural en la ciudadanía, más empoderada y consciente de sus derechos.

«Madrid no solo lidera en uso efectivo del derecho a la libre elección, sino también en la satisfacción posterior al ejercicio de este derecho, lo que refuerza la percepción de un sistema flexible, receptivo y orientado al paciente», afirmó la directora de Investigación de Ipsos, Silvia Bravo.

El liderazgo de Madrid en libre elección sanitaria se refleja también en las preferencias de los pacientes. La Fundación Jiménez Díaz vuelve a situarse como el hospital más solicitado por los madrileños cuando ejercen su derecho de elección, seguida de La Paz y el Gregorio Marañón. Estos centros destacan por su reputación, calidad asistencial y accesibilidad, y concentran una parte significativa de las solicitudes de cambio por parte de los pacientes.

Mormedi gana el premio dmi (Design Value Award 2025) por su trabajo en innovación circular con metanol renovable

0

Madrid, España – 17 de septiembre de 2025 

Mormedi, consultora internacional de diseño estratégico e innovación, se enorgullece de anunciar que ha sido galardonada con el prestigioso dmi:Design Value Award 2025, otorgado por el Design Management Institute (DMI). 

El premio reconoce la colaboración de Mormedi en la definición de la estrategia de diseño para la Ecoplanta, la primera planta de metanol renovable y circular de Europa, un proyecto pionero que impulsa la economía circular y la sostenibilidad dentro del sector energético. 

El diseño como motor de cambio 

El papel de Mormedi ha consistido en utilizar el diseño como herramienta estratégica para definir el posicionamiento de mercado y la propuesta de valor del metanol renovable y circular, un producto sostenible que ofrece una alternativa al metanol tradicional de origen fósil. 

A través de investigación en profundidad, co-creación con los equipos del proyecto y narrativas estratégicas, el equipo de Mormedi — Juliane Trummer, Maruan El Mahgiub, Iñigo Esteban, Millaray Vega, Raquel Rodríguez y Sergio Fernández — ayudó a pasar de un enfoque basado en la venta de un producto genérico a una oferta con propósito, capaz de generar un impacto positivo tanto en el negocio como en la sociedad. 

Esta aproximación basada en el diseño ha permitido alinear equipos, clarificar la visión estratégica y reforzar el caso de negocio, creando una base sólida para el crecimiento futuro y la transición hacia modelos más circulares. 

Un modelo para la industria circular 

Este proyecto demuestra cómo el diseño puede desempeñar un papel clave en la transición hacia la economía circular, ayudando a las organizaciones a abordar retos complejos y generar beneficios medibles a nivel medioambiental, social y económico. 

“Nuestro trabajo demuestra lo que es posible cuando el diseño y la estrategia empresarial se integran plenamente,” añadió Juliane Trummer, VP de Estrategia. “No se trata solo de resolver un desafío inmediato, sino de crear un modelo para un impacto positivo y duradero.” 

El dmi:Design Value Award reconoce la labor de Mormedi en la integración del diseño en los procesos de toma de decisiones, reforzando su papel como impulsor de la innovación sostenible. 

Sobre el dmi:Design Value Award 

El dmi:Design Value Award, otorgado anualmente por el Design Management Institute (DMI), reconoce a equipos y organizaciones que utilizan el diseño para generar un impacto medible en los negocios, la sociedad y el medio ambiente. 

Sobre Mormedi 

Mormedi es una consultora estratégica de diseño e innovación que ayuda a sus clientes a crear productos, servicios y experiencias que cautivan a los usuarios y generan crecimiento empresarial. Con un equipo global que combina estrategia, creatividad, tecnología y visión de negocio, ofrecen soluciones relevantes y de alto impacto. Con oficinas en Madrid, Nueva York y Tokio, operan a escala internacional con un enfoque dinámico y personalizado para afrontar los desafíos globales. 

Contacto de prensa: 

Denis Agnelli Bento – Head of Brand and Communications – denis@mormedi.com 

Tomás Moreno Cebrián Sagarriga – Head of Growth and Institutional Relations – tomas@mormedi.com 

Más información: www.mormedi.com  

68d3eeac209a1 Merca2.es

España lidera la revolución de la App Economy y la IA: 186.000 nuevos empleos en 2025

0

España se ha convertido en uno de los grandes motores tecnológicos de Europa. Según un informe de la Fundación para el Avance de la Libertad (Fundalib), el país ya suma 186.000 puestos de trabajo vinculados a la Economía de las Aplicaciones, lo que supone un crecimiento del 53% desde 2019.

La fuerza de las apps

El auge de los dispositivos móviles no solo cambia cómo vivimos, también impulsa miles de empleos. El ecosistema Android concentra unos 158.000 puestos de trabajo, mientras que iOS suma 136.000. A ellos se añaden perfiles de soporte en áreas como ventas, marketing o ciberseguridad, que hacen posible el crecimiento del sector.

La IA, el próximo gran salto

El futuro inmediato pasa por la Inteligencia Artificial. El 21% de las ofertas tecnológicas en España ya exige competencias en IA y machine learning, claves para transformar industrias como la agricultura, la construcción o el transporte, con procesos más rápidos y menos costosos.

España, hub tecnológico global

Con una intensidad de apps del 0,8% del empleo total, España supera a países como Italia o México. No es casualidad que gigantes como Google hayan elegido Málaga para instalar su Centro de Excelencia en Ciberseguridad. O que firmas como Nespresso, Malwarebytes, Cigna o Crypto inviertan aquí, junto a referentes nacionales como Cabify, Wallapop o Banco Santander.

El mensaje es claro: España ya no solo consume tecnología, la crea y la exporta. Y con la combinación de aplicaciones móviles e inteligencia artificial, el país se consolida como un hub de talento y de innovación de referencia mundial.

La OCU alerta sobre los riesgos digitales: el lado oscuro de la vida online de los adolescentes

En un mundo cada vez más digitalizado, los adolescentes se encuentran expuestos a riesgos que, muchas veces, superan la capacidad de control de las familias. Según la Organización de Consumidores y Usuarios (OCU), las redes sociales, las aplicaciones de mensajería y las plataformas de entretenimiento se han convertido en escenarios cotidianos para los menores, pero también en lugares donde aparecen peligros invisibles.

Un reciente estudio elaborado por la OCU y organizaciones de consumidores de varios países europeos revela que casi la mitad de los jóvenes españoles de entre 12 y 17 años reconoce haber sufrido algún tipo de amenaza online. Estos datos ponen sobre la mesa la urgencia de reforzar la educación digital y las medidas de protección para un colectivo cada vez más vulnerable.

OCU: Una encuesta que destapa la realidad digital de los menores

OCU: Una encuesta que destapa la realidad digital de los menores
Fuente Pexels

La investigación desarrollada por la OCU y otras asociaciones de consumidores de Bélgica, Italia, Polonia y Portugal, en colaboración con Euroconsumers, se llevó a cabo durante las dos primeras semanas de julio. En total participaron 3.351 adolescentes europeos, de los cuales 702 eran españoles. El objetivo principal fue conocer de primera mano a qué amenazas se enfrentan los jóvenes cuando navegan por internet.

Los resultados no dejan indiferente: el 45% de los menores consultados aseguró haber sufrido algún tipo de riesgo o amenaza online. Entre las experiencias más frecuentes figuran los correos de desconocidos (31%), los contenidos violentos o sexualmente explícitos (10%) y los mensajes agresivos o intolerantes por razones de raza, religión u orientación sexual (19%). La OCU advierte que estos datos reflejan un entorno digital donde la hostilidad es mucho más común de lo que los adultos suelen imaginar.

Además, un 10% reconoció haber sufrido acoso o hostigamiento repetido, mientras que un 5% fue amenazado con la publicación de imágenes personales o sensibles. La encuesta también muestra que un 15% realizó compras o contrató servicios sin ser plenamente consciente, y un 9% sufrió hackeos en sus cuentas. Estas cifras evidencian la diversidad de peligros a los que los adolescentes se enfrentan en sus dispositivos móviles.

El impacto del tiempo de conexión en la vida cotidiana

El impacto del tiempo de conexión en la vida cotidiana
Fuente: agencias

La OCU también se detuvo en analizar cuánto tiempo pasan los adolescentes conectados y qué consecuencias trae esta dedicación. En España, la media es de 174 minutos al día, es decir, casi tres horas. Aunque esta cifra es ligeramente inferior a la media europea (192 minutos), sigue siendo un tiempo elevado, sobre todo si se tiene en cuenta que aumenta con la edad o en familias con más dificultades económicas.

El 51% de los encuestados confesó haber intentado reducir el tiempo que pasa en internet. Muchos lo hicieron porque les restaba horas para actividades más atractivas o porque afectaba a su rendimiento escolar. Sin embargo, un 15% admitió sentirse incapaz de controlar su uso de la red, lo que refleja un problema creciente en términos de adicción digital.

Los datos muestran que el principal motivo de conexión es mantener el contacto con amigos y acceder a redes sociales. WhatsApp (97%), YouTube (90%), Instagram (85%) y TikTok (73%) lideran el ranking de aplicaciones más utilizadas. Según la OCU, estas plataformas se han convertido en la puerta de entrada a la vida social de los adolescentes, aunque también son los lugares donde aparecen con más frecuencia los riesgos detectados.

Redes sociales: entre la diversión y la presión

Redes sociales: entre la diversión y la presión
Fuente: agencias

Las redes sociales forman parte de la rutina diaria de los menores. Según la encuesta, los adolescentes españoles se conectan a ellas seis días a la semana, en promedio. Ocho de cada diez sigue a algún influencer, especialmente relacionados con videojuegos, deportes, moda o estilo de vida. Un 68% incluso ha comprado productos recomendados por estas figuras, lo que confirma el impacto que tienen en sus decisiones.

Pero no todo es diversión. Uno de cada tres jóvenes afirma sentir ansiedad cuando no está conectado, al experimentar la sensación de “perderse algo”. La OCU subraya que esta dependencia emocional es un factor de riesgo que debe ser atendido con urgencia. Además, la exposición constante a modelos de belleza, éxito o consumo genera presiones adicionales que afectan directamente a la autoestima y a la salud mental de los adolescentes.

En paralelo, un 19% de los encuestados asegura haber recibido mensajes de odio en redes sociales, lo que convierte estos espacios en escenarios donde la intolerancia y la discriminación se reproducen con facilidad. Para la OCU, estas cifras ponen de relieve la necesidad de educar en un uso responsable y crítico de las plataformas digitales.

Los jóvenes también buscan seguridad

Los jóvenes también buscan seguridad
Fuente: agencias

Uno de los aspectos más reveladores del estudio es que los propios adolescentes reconocen la importancia de mejorar las herramientas de protección. Muchos consideran útiles los filtros de acceso por contenido, la creación de canales para reportar mensajes dañinos o incluso la prohibición de móviles en los colegios. Para la OCU, resulta significativo que las demandas de los menores coincidan con algunas de las recomendaciones que expertos y educadores llevan años planteando.

La encuesta muestra que el 90% de los jóvenes tiene cuidado con las imágenes y vídeos que comparte en redes, mientras que el 82% verifica las solicitudes de amistad. Además, el 76% ha activado controles de privacidad en sus aplicaciones y el 80% filtra correos de desconocidos. Estas cifras demuestran que, a pesar de la falta de información completa sobre los riesgos, los adolescentes desarrollan estrategias de autoprotección.

Un debate abierto sobre regulación y responsabilidad

Un debate abierto sobre regulación y responsabilidad
Fuente: agencias

Más allá de las medidas familiares, los propios jóvenes plantean cambios que apuntan directamente a las plataformas digitales. La OCU destaca que muchos menores estarían de acuerdo con limitar el acceso a determinados contenidos hasta alcanzar cierta edad, e incluso restringir la entrada a redes sociales en etapas más tempranas. También piden que las aplicaciones no monitoricen su actividad de forma oculta, y que si desean conocer sus intereses, lo hagan de manera transparente.

Este reclamo refleja una mayor conciencia sobre la privacidad y el control de los datos personales. Sin embargo, uno de cada dos adolescentes reconoce no estar del todo informado sobre los riesgos a los que se expone. En este sentido, la OCU insiste en que es imprescindible una acción conjunta de gobiernos, plataformas, educadores y familias para garantizar un entorno digital más seguro.

Pablo d’Ors, escritor y cura: «El miedo no es otra cosa que falta de confianza»

0

El escritor y sacerdote Pablo d’Ors, fundador de la comunidad de meditadores Amigos del desierto, se define con cierta humildad como un “buen discípulo de la meditación”. Lo dice sin grandilocuencia, casi como quien reconoce un hábito doméstico. Lleva más de veinte años practicando, dos horas cada día —una al amanecer y otra al caer la tarde—, y esa disciplina nació de un momento de derrumbe personal. “Todo lo exterior se desplomó”, recuerda, y entonces comprendió que la única salida era mirar hacia dentro, buscar un suelo más firme en lo invisible.

Hoy, con 62 años, confiesa que solo ahora empieza a sentir un alivio real respecto al peso del ego. Me contó una anécdota que resume bien este camino: cuando comenzó a meditar a los 40, preguntó a su maestro Zen cuánto tardaría en iluminarse. El maestro le respondió sin pestañear: “Uno como tú podría tardar unos veinte años”. La frase, entre severa y tierna, le enseñó que la maduración interior no responde a cronómetros, sino a un proceso lento, como un árbol que crece hacia dentro antes de asomar sus ramas.

El trabajo con las emociones y el ego

Silencio como camino Merca2.es
Liberarse del ego abre la puerta al yo profundo. Fuente: Canva

Para d’Ors, desprenderse del ego no es algo abstracto: significa soltar el apego a emociones, pensamientos o deseos, incluso a los afectos. “Tenemos cuerpo y mente, sí, pero lo que somos de verdad está más allá: ese yo profundo que rara vez dejamos hablar”. Señala las seis emociones básicas —miedo, tristeza, ira, alegría, sorpresa y asco— como un terreno fértil para la contemplación. Cuando irrumpe la ira, por ejemplo, propone algo tan simple y tan difícil como mirarla de frente. Al hacerlo con un toque de comprensión, casi con ternura, uno deja de ser esclavo de su propio enfado y comienza a gobernarlo.

Esa purificación abre la puerta a la gran pregunta que nos ronda a todos: ¿quién soy yo? La respuesta, afirma, no se encuentra en definiciones, sino en una experiencia: descubrir que ser nada y ser todo, vacío y plenitud, son, en el fondo, lo mismo.

El silencio como combate

El peso del ego Merca2.es
La meditación enfrenta sombras para llegar a la luz. Fuente: Canva

Aunque solemos imaginar la meditación como un remanso de paz, Pablo advierte: “Meditar es un combate”. No siempre es plácido sentarse en silencio, porque en ese vacío emergen sombras, heridas y monstruos que uno preferiría evitar. Sin embargo, la propuesta no es huir, sino atravesar esas capas de defensa, reconocer la sombra y alcanzar ese núcleo de luz que, según él, habita en el corazón de cada ser humano.

Los tres “cánceres” del sufrimiento

D’Ors habla con contundencia de tres males que nos envenenan por dentro si no los afrontamos:

  • La culpa, ese ancla al pasado. No podemos cambiar lo ocurrido, pero sí la historia que nos contamos de ello. Una herida puede ser vista como el precio necesario para crecer en virtud.
  • El apego, la trampa del presente. Aferrarse a personas, cosas o ideas genera dependencia y dolor. En cambio, amar es dar libertad.
  • El miedo, que proyectamos sobre el futuro. “El mundo te es propenso”, asegura, recordando su lema personal: “Nadie ni nada puede alterar mi paz interior”.

El tiempo y la ayuda al otro

En su vida cotidiana insiste en no vivir el tiempo como una naranja que deba exprimirse, sino como un regalo que se entrega. Esa filosofía impregna también su forma de acompañar a otros. Inspirado en Carl Rogers, practica una escucha sin juicios, devolviendo las palabras del otro como un eco que ayuda a descubrirse. Y añade que lo que le permite estar realmente presente no es una técnica, sino su propia práctica meditativa, que lo centra en lo esencial y le impide distraerse con lo accesorio.

Una parábola para comprenderse

YouTube video

A menudo recurre a la parábola budista del arquero herido. El arquero muere porque, en vez de atender la herida, se pierde en preguntas interminables. “El arquero soy yo”, dice d’Ors, subrayando la responsabilidad personal. Y añade algo desconcertante pero liberador: “No hay flecha ni herida”. Todo lo negativo pasa, como nubes que cruzan un cielo que permanece. Mirar la herida con amor basta para redimirla.

Al fin y al cabo, resume, el propósito de la vida es sencillo y radical: autoconocerse para transformarse, y transformarse para realizarse.

“Mirar hacia dentro no es una fuga”, insiste, “es el punto de partida para transformar el mundo”.

«No es insomnio, es tu hígado pidiendo auxilio»: la verdadera razón por la que te despiertas de golpe a las 3 de la madrugada

0

Despertarse de golpe a las 3 de la madrugada no es insomnio, sino una llamada de auxilio de tu hígado, una señal que tu cuerpo te envía mientras duermes y que casi siempre pasamos por alto. Puede que lo achaques al estrés del trabajo o a esa cena algo más pesada de la cuenta, pero la realidad es mucho más profunda, y es que el principal responsable de ese despertar abrupto podría ser un órgano que no descansa para que tú sí puedas hacerlo. Entender esta petición de ayuda es el primer paso para volver a dormir del tirón.

Esa sensación de abrir los ojos de par en par en mitad de la noche tiene una explicación que la sabiduría oriental conoce desde hace siglos y que la ciencia occidental empieza a corroborar. Cuando crees que sufres insomnio, en realidad podrías estar ignorando el reloj biológico de tus órganos, y es que la medicina tradicional china asocia franjas horarias específicas con la máxima actividad de cada órgano. Descubrir por qué tu cuerpo te lanza este aviso a las 3 de la madrugada cambiará tu forma de entender el descanso y tu propia salud hepática.

¿QUÉ LE PASA A TU CUERPO A LAS 3 DE LA MADRUGADA?

Este campo de batalla celular tiene consecuencias directas en tu sueño. Fuente: Freepik
Este campo de batalla celular tiene consecuencias directas en tu sueño. Fuente: Freepik

Seguro que has oído hablar del ciclo circadiano, ese reloj biológico interno que regula cuándo sentimos sueño y cuándo estamos activos, pero lo que quizás no sepas es que el ciclo circadiano regula no solo el sueño, sino también la actividad de nuestros órganos internos. Cada uno tiene su momento de máximo rendimiento y su momento de descanso, una danza perfectamente sincronizada que, si se interrumpe, nos manda señales tan claras como un despertar repentino.

Precisamente, esa franja horaria que te roba el sueño coincide con el turno de noche de uno de los órganos más importantes. Según la medicina tradicional china, entre la una y las tres de la madrugada el hígado alcanza su pico de actividad depurativa, un proceso de limpieza nocturna crucial para eliminar las toxinas acumuladas durante el día. Si en ese momento te despiertas, es la forma que tiene tu cuerpo de decirte que algo no va bien en esa tarea.

EL HÍGADO, ESE GRAN LABORATORIO SILENCIOSO

Comprender el papel fundamental de este órgano es clave para entender por qué tu hígado te despierta. Fuente: Freepik
Comprender el papel fundamental de este órgano es clave para entender por qué tu hígado te despierta. Fuente: Freepik

A menudo subestimamos la complejidad del que es el gran laboratorio de nuestro cuerpo, pensando que solo se encarga de procesar lo que comemos y bebemos. Sin embargo, este órgano es responsable de más de 500 funciones vitales para nuestra supervivencia, desde metabolizar nutrientes y almacenar energía hasta regular los niveles hormonales. Por eso, cuando su trabajo se ve desbordado, su petición de auxilio resuena en todo el organismo.

La vida moderna, con su ritmo frenético, sus alimentos procesados y el estrés constante, pone a prueba la capacidad de nuestra función hepática. Esta sobrecarga obliga al hígado a un sobreesfuerzo, especialmente durante su horario de máxima actividad nocturna, ya que una sobrecarga de toxinas obliga al hígado a trabajar a un ritmo forzado durante la noche. Ese esfuerzo extra es lo que, en última instancia, interrumpe tu descanso y te saca bruscamente del sueño.

ESTRÉS OXIDATIVO: EL ENEMIGO OCULTO EN LA NOCHE

El estrés no solo es mental; descubre cómo afecta a tu hígado y a tu descanso nocturno. Fuente: Freepik
El estrés no solo es mental; descubre cómo afecta a tu hígado y a tu descanso nocturno. Fuente: Freepik

Cuando el hígado trabaja a marchas forzadas, se genera un fenómeno conocido como estrés oxidativo, un enemigo invisible que afecta a tu salud celular. Este proceso se desencadena cuando los radicales libres, unas moléculas inestables, superan a los antioxidantes de nuestro cuerpo, y es que el estrés oxidativo se produce cuando hay un desequilibrio que daña las células hepáticas, dificultando aún más su ya de por sí intensa labor nocturna.

Este campo de batalla celular tiene consecuencias directas en tu sueño. Para hacer frente a esa sobrecarga y al daño celular, el cuerpo reacciona liberando hormonas como el cortisol, la misma que se activa en situaciones de alerta, y por eso el cuerpo libera hormonas de estrés para darle un impulso de energía al hígado sobrecargado. Este pico de cortisol en plena madrugada es como una alarma interna que te despierta de golpe, sin motivo aparente.

«NO ES INSOMNIO»: ESCUCHANDO LAS SEÑALES DE TU HÍGADO

Aprender a interpretar las señales que manda tu hígado es el primer paso para recuperar tus noches. Fuente: Freepik
Aprender a interpretar las señales que manda tu hígado es el primer paso para recuperar tus noches. Fuente: Freepik

La próxima vez que te encuentres mirando al techo a las tres de la mañana, intenta cambiar el enfoque. No pienses «no puedo dormir», sino pregúntate «¿qué me está intentando decir mi cuerpo?». Porque, efectivamente, considerar estos despertares como un mensaje de tu cuerpo es más útil que etiquetarlo simplemente como insomnio. Es una oportunidad para prestar atención a un órgano vital que te está pidiendo que bajes el ritmo.

Además, este despertar nocturno rara vez viene solo. A menudo forma parte de un cuadro más amplio de síntomas que nos alertan de que algo no funciona como debería en nuestro interior, ya que la fatiga diurna, la mala digestión o problemas en la piel también pueden indicar que tu hígado necesita atención. Escuchar estas señales es fundamental para cuidar de este órgano vital y, de paso, mejorar tu bienestar general.

PEQUEÑOS CAMBIOS PARA UN GRAN ALIVIO NOCTURNO

Existen hábitos sencillos que puedes incorporar para cuidar tu hígado y volver a dormir del tirón. Fuente: Freepik
Existen hábitos sencillos que puedes incorporar para cuidar tu hígado y volver a dormir del tirón. Fuente: Freepik

Afortunadamente, ayudar a tu sistema depurativo y recuperar un descanso reparador está más a tu alcance de lo que crees. No se trata de hacer cambios drásticos, sino de introducir pequeñas mejoras en tu día a día, como cuidar tu alimentación, ya que una dieta rica en antioxidantes y baja en alimentos procesados aligera la carga de trabajo del hígado. Verduras de hoja verde, frutas y grasas saludables son tus mejores aliados.

La hidratación, el ejercicio moderado y una buena gestión del estrés también son claves para mimar a este órgano tan trabajador. Pero si hay un gesto que puede marcar la diferencia es el de la última comida del día, porque cenar ligero y al menos dos horas antes de acostarse facilita enormemente el proceso de depuración del hígado, permitiéndole realizar su función sin el sobreesfuerzo que te despierta y garantizándote, por fin, una noche de paz.

La nueva revolución de Optoma – Tres razones para decir adiós a las lámparas y dar la bienvenida a Photon Life

0

Optoma, la marca n.º 1 en proyección 4K UHD y en proyección láser DLP® en EMEA*, y líder mundial en tecnología de visualización, lanza la serie Photon Life, que elimina por completo la necesidad de lámparas y ofrece los mejores resultados. El Photon Life PH31 ya está disponible, mientras que el Photon Life PK31 y el buque insignia Photon Life PK32 llegarán a finales de septiembre y principios de octubre de 2025.

La familia Photon Life: innovación y simplicidad

La serie Photon Life marca el siguiente capítulo en el camino de innovación de Optoma, sucediendo de forma natural a varios de los proyectores con lámpara más reconocidos de la marca. Diseñada con la sostenibilidad en mente, esta gama adopta la tecnología sin lámpara. Esto brinda a los usuarios una experiencia sin complicaciones —sin costosos recambios de bombillas—, a la vez que contribuye al cuidado del medio ambiente al ser libre de mercurio, con menor consumo energético y la ventaja añadida de que la tecnología LED ofrece imágenes más brillantes.

Los siguientes modelos Photon Life sustituirán a predecesores tan populares como los proyectores HD146X, UHD35 y UHD38X.

Esta transición garantiza que los clientes sigan disfrutando de la misma experiencia de alta calidad por la que Optoma es reconocida, ahora mejorada con la eficiencia, durabilidad y diseño sostenible de la gama Photon Life.

Photon Life ofrece la máxima experiencia de proyección en casa, flexibilidad y rendimiento visual. Pensados para los hogares modernos, estos proyectores compactos y ligeros pueden trasladarse fácilmente de una habitación a otra, convirtiendo cualquier espacio en un cine, un centro de videojuegos o un estadio deportivo en gran pantalla. La instalación es sencilla gracias al autoenfoque y a la corrección automática de keystone. Los tres proyectores de la serie Photon Life utilizan tecnología LED RGB que garantiza un rendimiento vibrante y eficiente, con una vida útil de hasta 30.000 horas. Las fuentes de luz LED son reemplazables para prolongar la vida útil del producto y reducir costes adicionales. Ya sea para películas, gaming o compartir contenido, ofrecen imágenes nítidas con una gran precisión cromática. Una pantalla de 150 pulgadas para todos, en cualquier lugar, sin necesidad de instalaciones complicadas.

Photon Life: tan versátil como nuestros clientes

Diseñada para ofrecer los mejores resultados y reunir a las personas, la nueva serie Photon Life de Optoma es la incorporación perfecta a cualquier hogar. Evoca emociones y transforma los momentos cotidianos en experiencias inolvidables. Para adaptarse a las diferentes necesidades, la serie Photon Life ofrece tres modelos distintos:

Photon Life PH31: la elección ideal para noches acogedoras en casa. Su instalación sencilla y su fuente de luz LED sostenible lo convierten en un proyector flexible y práctico para todos, abriendo la puerta a una proyección preparada para el futuro, con 1.500 lúmenes ISO (2.700 ANSI). Además, la precisión de color DCI-P3 garantiza tonos ricos y realistas, acompañados por altavoces integrados de 5W. El Photon Life PH31 ya está disponible con un precio recomendado de 499 €

Photon Life PK31: para quienes buscan verdadera proyección 4K, añade otra dimensión. Gracias a la tecnología LED de última generación, ofrece imágenes 4K nítidas y detalladas con un rendimiento fluido, haciendo que cada contenido sea más inmersivo y cada juego más realista. Puede proyectar imágenes 4K UHD con soporte HDR y ofrece colores más brillantes y vivos con 900 lúmenes ISO (1.600 HK). Además, la precisión de color del 90?I-P3 garantiza una reproducción cromática realista, e incluye altavoces integrados de 5W. El Photon Life PK31 estará disponible en septiembre con un precio recomendado de 699 €.

Photon Life PK32: la máxima expresión de Photon Life. Equipado con tecnología LED de 4 canales, crea colores más profundos e imágenes más brillantes con menor latencia. Este modelo ofrece 1.100 lúmenes ISO (2.000 HK) y cobertura del 95% espacio de color DCI-P3, garantizando una calidad de imagen excepcional. El Photon Life PK32 es el más luminoso de los proyectores Photon. Los dos altavoces integrados de 5W ofrecen un sonido potente. Con una latencia de solo 4,6 ms, es ideal para gaming competitivo y entusiastas del cine en casa. El Photon Life PK32 estará disponible en septiembre con un precio recomendado de 899 €

Una gran pantalla para cada habitación

Desde el salón hasta el dormitorio e incluso al aire libre, la serie Photon Life se integra fácilmente en cualquier estilo de vida. Todos los proyectores Photon de Optoma son sin lámpara y están preparados para el futuro, diseñados para brillar durante años sin complicaciones. La gama Photon es una solución libre de mercurio que elimina la necesidad de costosos recambios de bombillas.

“Con la gama Photon Life estamos haciendo que el entretenimiento en gran pantalla sea más accesible que nunca, sin complicaciones”, afirma Oliver Blundell, Product Manager para Home y Mainstream en Optoma. “Combinan una calidad de imagen impresionante con una verdadera simplicidad plug-and-play, para que disfrutes de experiencias visuales inolvidables en cualquier lugar de tu hogar”.

Sobre Optoma

Optoma es líder mundial en el diseño y fabricación de proyectores galardonados para negocios, educación, audiovisual profesional y entretenimiento en el hogar, con una gama lo suficientemente extensa como para superar las expectativas de todo tipo de usuarios.

Más información en: www.optoma-photon.com/es

Contacto de prensa:

Contacto: Mikel Cabeza

Email: Mikel.cabeza@optoma.com

*Marca n.º 1 en proyección 4K UHD y proyección láser DLP® en EMEA – Fuente: PMA Research: Worldwide Projector Census, año 2025

68d3eeac47241 Merca2.es

La inmunología del futuro: hacia una medicina más humanizada, precisa y preventiva

0

La inmunología se está consolidando como una de las disciplinas médicas con mayor potencial transformador en la próxima década. Así lo subraya la Dra. Silvia Sánchez-Ramón, jefa de Inmunología Clínica del Hospital Ruber Internacional, quien recuerda que «la inmunología no es una especialidad más, sino la arquitectura fundamental para una medicina que aspire a ser realmente precisa, humanizada e integradora».

El sistema inmunitario es mucho más que un escudo frente a infecciones: actúa como guardián de la identidad del individuo a lo largo de toda su vida. Cuando se desregula, aparecen enfermedades tan diversas como inmunodeficiencias, alergias, inflamaciones crónicas, trastornos autoinmunes, rechazo en trasplantes e incluso cáncer. Comprender estos mecanismos y adelantarse a ellos se ha convertido en uno de los grandes retos de la medicina del siglo XXI.

De la reacción a la prevención

La inmunología está marcando el paso hacia una medicina menos reactiva y más preventiva. El desarrollo de biomarcadores de alta precisión permitirá detectar alteraciones inmunológicas antes incluso de que aparezcan los primeros síntomas. De esta manera, el diagnóstico precoz dejará de ser una aspiración para convertirse en la norma.

En este camino, la inteligencia artificial emerge como aliada estratégica. Su capacidad para analizar millones de datos genéticos e inmunológicos no solo facilitará predicciones más fiables, sino que también liberará a los médicos de tareas rutinarias. El verdadero valor de la tecnología está en devolver tiempo al médico para interactuar con el paciente, potenciar la empatía y el juicio humano», explica la Dra. Sánchez-Ramón.

Más allá del diagnóstico, la inmunología es hoy protagonista del desarrollo de las terapias avanzadas que están cambiando el rumbo de la medicina. Entre ellas destacan las terapias celulares CAR-T, que han revolucionado la oncología y que ya se están explorando en enfermedades autoinmunes graves.

También los linfocitos infiltrantes de tumor (TIL) se perfilan como una prometedora herramienta frente a tumores sólidos y enfermedades crónicas.

Sin embargo, advierte la especialista, «llevar estos avances del laboratorio a la cabecera del paciente de forma segura, equitativa y sostenible exige apostar por centros de excelencia traslacional».

Ciencia en red y con rostro humano

Para la Dra. Silvia Sánchez-Ramón, el futuro de la inmunología no puede concebirse sin la colaboración multidisciplinar. Inmunólogos, oncólogos, reumatólogos, internistas, bioinformáticos y farmacólogos deben trabajar codo con codo, junto a las asociaciones de pacientes, que aportan una visión imprescindible sobre las prioridades reales y la calidad de vida.

«La inmunología será decisiva para avanzar hacia una medicina personalizada, preventiva y predictiva. Pero su mayor valor está en que nos obliga a poner al paciente en el centro, con ciencia y con humanidad», concluye.

El ‘mapa del tesoro’ de Mercadona: el pasillo, la altura y la letra pequeña donde se esconden los precios low cost

Ir a Mercadona es casi un ritual para millones de personas, una rutina tan interiorizada que la mayoría recorremos sus pasillos en piloto automático, con la lista de la compra mental o garabateada en un papel. Pero, ¿y si te dijera que ese recorrido habitual te está haciendo perder dinero? Existe un método, casi un lenguaje secreto en la disposición de cada producto, y conocer ese código oculto te convierte en un comprador experto capaz de ahorrar en cada visita. Es hora de abrir los ojos y descubrir que el verdadero ahorro en el gigante de la distribución no está solo en sus conocidas marcas blancas.

Pocos son conscientes de que cada estantería, cada esquina y cada etiqueta de precio han sido meticulosamente diseñadas para guiar nuestras decisiones, a menudo hacia los productos que más le interesa vender a la cadena. Sin embargo, en esa estrategia milimétrica se esconden también las pistas para encontrar auténticas gangas, y este ‘mapa del tesoro’ revela cómo funciona la psicología del supermercado valenciano a su favor. Entender estas reglas no escritas es la diferencia entre hacer una compra normal y hacer una compra maestra, transformando por completo tu próxima visita al súper.

LA GEOGRAFÍA SECRETA: EL PASILLO QUE DECIDE TU GASTO

YouTube video

Los primeros metros tras cruzar las puertas automáticas son el terreno de las tentaciones, un espacio diseñado para el impulso. Aquí es donde Mercadona coloca las novedades más llamativas, los productos de temporada con un margen más alto y esos caprichos que no sabías que necesitabas. Caer en la trampa es fácil, pero el comprador inteligente sabe que los verdaderos básicos, los pilares del ahorro, se encuentran lejos de esta zona de bienvenida, y la clave para empezar a ahorrar es sortear esta primera línea de fuego y dirigirse a los pasillos centrales con una misión clara y sin distracciones.

El mapa de cualquier tienda de la cadena de supermercados suele seguir un patrón: un perímetro dedicado a los productos frescos y pasillos interiores para todo lo demás. ¿Pero te has fijado en el orden? Los productos de primera necesidad, como el aceite, la leche o las legumbres, rara vez están juntos o al principio, lo que te obliga a recorrer más espacio y, por tanto, a exponerte a más productos. Para optimizar la experiencia de compra, localiza primero los productos esenciales en el plano de la tienda y construye tu recorrido alrededor de ellos, no al revés.

LA ALTURA DE LOS DIOSES: ¿DÓNDE MIRAS? AHÍ ESTÁ EL DINERO

La posición vertical de los productos en las estanterías de Mercadona no es casual, y aprender a leerla es fundamental para ahorrar. Fuente: Freepik
La posición vertical de los productos en las estanterías de Mercadona no es casual, y aprender a leerla es fundamental para ahorrar. Fuente: Freepik

Nuestra tendencia natural es mirar al frente, a la altura de los ojos. Los expertos en marketing lo saben y por eso esa franja es el espacio más cotizado del lineal, la «zona noble». En este nivel, Mercadona posiciona los productos de marcas líderes o aquellos que quiere destacar, que no siempre son la opción más económica para el consumidor, y los artículos situados al nivel de la vista suelen tener un precio más elevado o un mayor margen de beneficio para la tienda. Es un truco visual tan simple como efectivo en el que caemos sin darnos cuenta.

El verdadero cazador de ofertas agacha la cabeza y la levanta. Es en los estantes más bajos, casi a ras de suelo, y en los más altos, donde se requiere un pequeño esfuerzo para alcanzarlos, donde se ocultan los verdaderos tesoros. Allí es donde la marca blanca más económica o los formatos de mayor tamaño y mejor precio por unidad esperan a ser descubiertos, ya que los productos más baratos suelen estar colocados fuera del alcance visual inmediato del comprador medio. La próxima vez, tómate dos segundos para escanear la estantería de arriba abajo.

EL ARTE DE LA ETIQUETA: LA LETRA PEQUEÑA ES TU MEJOR ALIADA

YouTube video

El cerebro procesa rápidamente el precio final, pero a menudo ignora un dato que es infinitamente más útil: el precio por kilo, por litro o por unidad de lavado. Este pequeño número, que por ley debe aparecer en la etiqueta, es el gran ecualizador, la herramienta definitiva para saber si estás haciendo una buena compra. Comparar dos paquetes de café por su precio final puede ser engañoso, pero el coste por unidad es el único indicador fiable para comparar productos de diferentes tamaños o marcas y saber cuál es realmente más conveniente.

Además del precio por unidad, hay otras señales en el etiquetado de precios que actúan como chivatos de una oportunidad. A veces, un cambio de color o un discreto símbolo junto al precio puede indicar que un producto está en liquidación por cambio de formato o porque va a ser descatalogado. Aunque no es una práctica tan visible en la compañía como en otras cadenas, identificar estas sutiles señales en las etiquetas puede llevarte a encontrar auténticos chollos que pasan desapercibidos para la mayoría de los clientes que compran con prisa.

EL RITMO DEL AHORRO: EL CUÁNDO IMPORTA TANTO COMO EL DÓNDE

El momento que eliges para ir a tu Mercadona de confianza puede marcar una diferencia notable en la disponibilidad de ofertas. Fuente: Freepik
El momento que eliges para ir a tu Mercadona de confianza puede marcar una diferencia notable en la disponibilidad de ofertas. Fuente: Freepik

Si eres de los que pueden flexibilizar su horario, visitar el supermercado a última hora de la tarde puede tener recompensa. Es en ese momento cuando el personal de la sección de frescos, como la panadería o los platos preparados, comienza a reducir el precio de los productos que tienen una vida útil muy corta. No es una ciencia exacta y depende de la gestión de cada tienda, pero comprar productos perecederos cerca de la hora de cierre aumenta la probabilidad de encontrarlos rebajados para evitar que se desperdicien.

Otro factor a tener en cuenta es el día de la semana. Los inicios de semana suelen ser momentos de reposición general tras el fin de semana, lo que garantiza la máxima disponibilidad, pero no necesariamente los mejores precios. Observar los patrones de tu tienda de confianza es clave. Si aprendes qué días reponen determinadas secciones, podrás anticiparte o, al contrario, visitar el súper justo antes de la reposición puede desvelar ofertas en productos que necesitan liberar espacio en el almacén para lo nuevo que está por llegar.

MÁS ALLÁ DEL PRECIO: LOS TESOROS INESPERADOS DEL LINEAL

YouTube video

Ahorrar no es solo gastar menos, sino también gastar mejor. La verdadera maestría llega cuando, además de controlar el gasto, descubres esas joyas ocultas del surtido de Hacendado, Deliplus o Bosque Verde que ofrecen una calidad excepcional por su precio. Hay productos en los lineales de la cadena que, sin hacer mucho ruido, se han convertido en auténticos fenómenos virales por su eficacia o sabor, y encontrar estos artículos de gran calidad a bajo coste es una de las mayores satisfacciones como consumidor.

Al final, dominar los secretos de Mercadona transforma una tarea cotidiana en un pequeño juego de estrategia donde tú tienes el control. No se trata de obsesionarse, sino de comprar con conciencia, sabiendo que cada decisión, desde el pasillo que eliges hasta la altura a la que miras, tiene un impacto directo en tu bolsillo. La próxima vez que empujes el carro, ya no serás un simple comprador; serás un explorador con el mapa en la mano, listo para encontrar los tesoros que el resto no ve, convirtiendo la compra semanal en una victoria personal.

AliExpress crece un 20% y refuerza a Alibaba frente a Pinduoduo y JD.com en plena guerra del e-commerce chino

0

El grupo empresarial chino, Alibaba, ha querido destacar las sinergias con ‘Quick Commerce’ donde vemos a AliExpress, y la mejora de la Unión Europea en la optimización de la estructura de usuarios, la combinación de pedidos, y la eficiencia del cumplimiento de las leyes. Asimismo, la compañía poco a poco recupera los ingresos y la cuota pérdida frente a sus rivales.

En este sentido, a finales de mayo de este mismo año, la matriz de AliExpress, es decir, Alibaba, realizó una combinación estratégica de Taobao y Tmall Group, Ele.me y Fliggy en Alibaba China E-commerce Group, transformando así su propuesta de valor en una plataforma de consumo integral.

«La solidez de nuestros negocios principales nos brinda confianza y recursos para realizar inversiones significativas en comercio ágil e iniciativas de inteligencia artificial. También cumplimos con éxito nuestro compromiso de mejorar la eficiencia operativa, reduciendo significativamente las pérdidas mientras nos acercamos al punto de equilibrio este trimestre», explica el director financiero de Alibaba Group, Toby Xu.

Foto de AliExpress
Fuente: MERCA2

LA MATRIZ DE ALIEXPRESS BUSCA PRODUCTOS RESPONSABLES

En este contexto, los ingresos del negocio minorista de comercio internacional en este último trimestre ascendieron a 3.412.360 euros, un aumento del 20%, eso sí, impulsado principalmente por el aumento de los ingresos aportados tanto por AliExpress como por Trendyol.

Desde la propia gerencia de Alibaba explican que, «la economía unitaria del negocio ‘Choice’ de AliExpress continuó mejorando significativamente, gracias eso sí a la optimización logística, y a su vez a la mejora de la eficiencia de la inversión». Alibaba sigue apostando por el crecimiento de AliExpress.

ALIEXPRESS Continúa DIVERSIFICANDO Y ENRIQUECIENDO SU OFERTA DE PRODUCTOS A TRAVÉS DE DIFERENTES MODELOS DE NEGOCIO EN DISTINTOS MERCADOS

Asimismo, la matriz de AliExpress, ha logrado su objetivo de la primera etapa para el comercio rápido que es escalar el crecimiento de usuarios y construir la memoria del consumidor. En cuanto al volumen de pedidos, el volumen diario de pedidos de comercio rápido alcanzo un máximo de 120 millones, y los pedidos diarios promedio semanales alcanzaron los 80 millones en agosto.

«Tras la debilidad pasada de los ingresos de la división de comercio electrónico (50% del total) que acusaban la fragilidad de la demanda interna en China y la pérdida de cuota de mercado frente a otros competidores como Pinduoduo o JD.com, la división recupera tracción con un crecimiento de +10%, aunque los márgenes siguen presionados y el EBITDA de la división cae -21%», expresan los analistas de Bankinter.

Aliexpress encuentra en España la clave para reducir la brecha con Amazon
Fuente: Agencias

Por otro lado, Alibaba busca ofrecer productos responsables a sus consumidores. Entre este reto se incluye la tasa de cumplimiento de los consumidores que fue en el primer semestre de 2025 del 0,023% en las plataformas Taobao y Tmall. Asimismo, la aplicación atendió a más de 220.000 usuarios con discapacidad visual.

Dentro de la responsabilidad con sus consumidores, desde Jefferies señalan, «las funciones de navegación para sillas de ruedas y para personas con discapacidad visual de Amap ayudaron a planificar más de 100 millones de rutas accesibles; y, el programa ‘GreenNet’ redirigió más de 51 millones de búsquedas inapropiadas a páginas de concienciación pública y educación».

EL NEGOCIO DE LA NUBE TRIUNFA EN ALIBABA

En cuanto al negocio de Alibaba en la nube, la compañía mantiene un crecimiento acelerado gracias a la creciente adopción de la inteligencia artificial, con capacidades de modelado mejoradas, y sólidas demandas de inferencia y entrenamiento.

«El crecimiento del negocio en la nube acelera hasta +26% vs. +18% en el trimestre anterior y +18,4% esperado, dando señales de que el grupo está consiguiendo monetizar sus inversiones en IA. Según la compañía, los ingresos relacionados con IA se han triplicado en el trimestre. Sin embargo, la rentabilidad de la división sigue siendo inferior a la media del grupo, presionada por la fuerte competencia en el sector de IA chino», certifican los analistas de Bankinter.

Amazon nube
Fuente: Agencias

Siguiendo esta línea, a medida que la demanda de inteligencia artificial continúa creciendo rápidamente, desde la matriz de AliExpress observan una mayor demanda de computación, almacenamiento y otros servicios de nube pública para impulsar su adopción. Asimismo, Alibaba seguirá invirtiendo en previsión del crecimiento de clientes y la innovación tecnológica, incluyendo productos y servicios de IA, para impulsar la adopción de la nube y mantener su liderazgo en el mercado, no solo chino.

SocraTech se adentra en la Formación en Herramientas de IA para Empresas

0

La escuela tecnológica SocraTech, reconocida con numerosos premios nacionales por su bootcamp, amplía su oferta formativa al sector corporativo con su Formación en Herramientas de Inteligencia Artificial para Empresas, un programa diseñado para que organizaciones de todos los tamaños y sectores puedan incorporar la Inteligencia Artificial en su día a día de forma estratégica, sencilla y responsable.

En un contexto en el que la IA está revolucionando la manera en la que trabajamos, comunicamos y tomamos decisiones, muchas empresas se enfrentan a un reto común: cómo aplicar la tecnología de forma práctica y efectiva para obtener resultados reales. Con esta formación, SocraTech busca reducir esa brecha y dotar a los equipos de competencias que impulsen la innovación y la productividad.

Un programa adaptado a las necesidades del entorno empresarial

Se trata de una formación in company que se adapta al sector de cada empresa, trabajando ejemplos reales relacionados con su actividad, pero siempre teniendo en cuenta los siguientes aspectos:

  • Aplicación práctica inmediata: los participantes aprenden a integrar herramientas de IA en tareas cotidianas como redacción de contenidos, análisis de datos y toma de decisiones estratégicas.
  • Optimización de procesos: se enseña a utilizar asistentes inteligentes y automatizaciones que permiten ahorrar tiempo y reducir errores.
  • Uso responsable y seguro: se abordan aspectos éticos, legales y de buenas prácticas para garantizar una implementación confiable de la IA en el ámbito empresarial.

Accesible para cualquier departamento

La Formación en Herramientas de IA para Empresas de SocraTech no requiere conocimientos técnicos previos, ni pertenecer a un departamento específico, solo tener ganas de aprender todo lo que las herramientas IA tienen que aportar, lo que la convierte en una oportunidad para directivos, responsables de área y equipos de cualquier perfil profesional dentro de la empresa.

“La inteligencia artificial no viene a sustituir a las personas, sino a potenciar su talento. Nuestra misión es que las empresas puedan aprovecharla de forma realista y práctica para crecer y diferenciarse en un mercado competitivo”, señala el equipo de SocraTech.

Una apuesta por la innovación empresarial

Con este programa, SocraTech reafirma su compromiso con la transformación digital de empresas y profesionales, consolidando su posición como referente en la formación tecnológica. Esta formación responde a la creciente demanda de compañías que buscan no quedarse atrás en la adopción de la IA y aprovechar su potencial en áreas clave de negocio, así como mejorar su competitividad en el sector en que operan.

“La demanda de esta formación está siendo alta y refleja el gran interés que tienen las empresas en incorporar la Inteligencia Artificial a su día a día. Estamos recibiendo peticiones de compañías de diversos tipos de sectores, como turismo, moda, decoración, tecnología o sanidad”, asegura Carlos Yáñez, Ingeniero de Software y CEO de SocraTech.

La Formación en Herramientas de IA para Empresas de SocraTech se presenta como una solución integral y accesible para que las organizaciones incorporen esta tecnología de manera estratégica, práctica y segura. Con un enfoque adaptado a las necesidades reales del entorno corporativo, este programa no solo impulsa la productividad y la eficiencia, sino que también refuerza el papel de las personas como protagonistas del cambio tecnológico. SocraTech demuestra así su firme apuesta por acompañar a las empresas en su transformación digital, ayudándolas a mantenerse competitivas en un mercado en constante evolución.

Jesús Varela, entrenador de fuerza conocido como “Bilbo”: «La progresión se organiza subiendo 2 kg en cada entrenamiento»

0

Jesús Varela es, para muchos, una especie de rara avis en el mundo de la fuerza. Si uno lo ve levantar 240 kilos en press de banca —sí, doscientos cuarenta— podría pensar que se dedica a esto en cuerpo y alma. Pero no: desde los 15 años es fontanero y el entrenamiento, dice él mismo, “no es más que un hobby”. Y lo cuenta con una honestidad desarmante: “A mí me sacas de lo que es el método Bilbo, me hablas de cualquier otro entrenamiento y no sé absolutamente nada”.

Sorprende, ¿verdad? A pesar de no vivir del deporte ni de la ciencia del entrenamiento, ha conseguido marcas que muchos profesionales envidiarían. Su visión sobre la progresión es igual de directa: “Si ya estás preparado para tirar esos 240, 220 van a volar”. Y uno le cree.

El método Bilbo: fuerza e hipertrofia sin rodeos

Fuerza e hipertrofia juntas Merca2.es
Combinación única de fuerza e hipertrofia en cada sesión. Fuente: Canva.

Detrás de su éxito hay una idea que empezó casi como un juego en foros de internet. Allí, bajo el alias “Bilbo”, Jesús fue compartiendo su forma de entrenar. Hoy ese método —bautizado por otros, no por él— ya tiene respaldo científico. Lo curioso es que desafía el dogma clásico: fuerza e hipertrofia ya no van por separado. “Siempre se había dicho que primero había que hacer fuerza o hipertrofia, pero el método Bilbo lo engloba todo; lo haces todo a la vez”, explica con ese acento llano que no busca impresionar.

No es un sistema exclusivo para culturistas. Se adapta tanto al press de banca como a ejercicios de halterofilia o incluso a deportistas que solo buscan mejorar en sus disciplinas. Y sí, también funciona con principiantes (siempre que lleven al menos seis meses entrenando). Eso sí, la clave es el trabajo explosivo y controlado. Jesús lo pinta de forma casi gráfica: “El bajar rápido, esas milésimas de segundo, le generan al músculo una tensión terrible”. Uno casi puede sentir la barra temblando en sus manos.

18 minutos que cambian la sesión

Metodo Bilbo explicado facil Merca2.es
La dedicación y el esfuerzo detrás de un método de entrenamiento innovador. Fuente: Canva

Otra de las rarezas del método es su brevedad. “Si lo haces bien, un entrenamiento suele ser 14 o 18 minutos como mucho, en serio”, dice Jesús. En tiempos de rutinas interminables, esto suena a milagro. Pero tiene sentido: es un sistema pensado para quienes entrenan de manera natural y necesitan maximizar el estímulo sin machacarse.

La piedra angular se llama Serie Bilbo. Es la primera serie del ejercicio principal, llevada al fallo o casi al fallo. No hay un número cerrado de repeticiones: haces las que te salgan. Después, apenas dos o tres series más del mismo ejercicio y listo, sin pasar de nueve series en total. Cada sesión subes el peso un poquito —2,5 kg, o menos si eres principiante— y repites. Así de simple.

Jesús, sin embargo, confiesa que se divierte más contando repeticiones que persiguiendo pesos máximos. Su récord personal: 160 kilos por 17 repeticiones. “Eso me divierte muchísimo más”, dice con una sonrisa.

Entrenar sin romperse

YouTube video

No es un superhombre. Ha tenido dos hernias discales desde joven y en sus análisis la testosterona aparece en el mínimo del rango. Y aun así, ha encontrado maneras de entrenar sin lesionarse. Prefiere, por ejemplo, la prensa “Jaca” para pierna en lugar de la sentadilla, porque es más segura para la espalda. “La jaca… la puede hacer cualquiera”, asegura. También atribuye parte de su buena salud articular al colágeno marino, que “va de cine para rodillas y espalda”.

Tampoco finge obsesión por el físico. “La estética nunca la he cuidado”, admite, y critica sin tapujos la fiebre por la definición extrema: “Las abdominales para mí es el primer síntoma de desnutrición”. Sobre la genética, su mensaje es esperanzador: cualquiera puede tener un buen pectoral con trabajo, aunque reconoce que las diferencias individuales existen.

La vida antes que todo

En su mundo, la fontanería y la familia van primero. Montó un pequeño gimnasio en casa para poder entrenar sin quitar tiempo a los suyos, apenas “20 minutillos” al día. Y no se obsesiona con las interrupciones: “Si solo es un día no pasa nada… yo hay veces que pasa una semana y media y no he podido y no ha pasado nada”. Eso sí, está convencido de que, si se dedicara al 100%, podría haber llegado a 280 kilos en press de banca.

Mucho más que un método

Lo que empezó en un foro bajo un nombre de usuario cualquiera se ha convertido en un sistema seguido y estudiado por atletas de distintos países. Jesús no presume; más bien se ríe de la resistencia que su método generó al principio. “Cuanto más te dicen que no [sirve], pues más caña”, confiesa.

Y quizá ahí está su secreto: no se trata solo de levantar más peso, sino de levantar también las ideas que otros dan por imposibles.

Publicidad