Decathlon ha anunciado el nombramiento de Julien Leclercq como nuevo presidente de su consejo de adiministración, que se ha hecho efectivo a partir de este 10 de marzo, en sustitución de Fabien Derville, quien ha ocupado el cargo desde 2018.
Según la marca deportiva francesa multiespecialista, Derville ha guiado a la compañía durante su mandato a través de un periodo de «notable crecimiento y transformación».
Concretamente, bajo su liderazgo, y en colaboración con la consejera delegada de Decathlon, Barbara Martin Coppola, Fabien Derville ha impulsado iniciativas «clave» como una nueva estrategia de marca, avances en economía circular, optimización del catálogo de marcas y el desarrollo de nuevos formatos de venta «innovadores», incluyendo el B2B, las franquicias y las tiendas urbanas.
Por su parte, Julien Leclercq, con una trayectoria consolidada en el Grupo, ha desarrollado su carrera en varios países y áreas dentro de la empresa.
Leclercq comenzó como responsable de sección en España, fue director de tienda en Bélgica y más tarde se convirtió en fundador de las operaciones de Decathlon en Singapur.
Además, la compañía ha resaltado que el «espíritu emprendedor» del nuevo presidente de su consejo de administración le ha llevado a liderar el fondo de inversión en turismo activo de Genairgy y a cofundar Decathlon Travel.
Decathlon no es solo una empresa, es un equipo de personas apasionadas que trabajan para hacer que el deporte sea accesible para todos. Me siento profundamente honrado de asumir este cargo y de continuar nuestra trayectoria de innovación e impacto. Mi objetivo es potenciar a nuestro equipo, fortalecer nuestra cultura centrada en las personas y garantizar que Decathlon siga siendo un lugar de crecimiento e inspiración para las generaciones futuras», ha comentado Julien Leclercq.
Julien Lecrecq, nuevo presidente del consejo de administración de Decathlon
Nike restablece los lazos con Foot Locker y anticipa su recuperación
El nuevo CEO de Nike, Elliott Hill, sigue abordando los problemas de producto y de distribución de la compañía deportiva. El nuevo consejero delegado de la firma, con esfuerzo y trabajo, está posicionando para que la marca vuelva a crecer en el mercado y recuperar la cuota que ha ido perdiendo poco a poco.
En este sentido, Foot Locker anticipa ser un ‘budactor neto’ de la innovación y la narración de Nike para el segundo semestre y todo el ejercicio fiscal de 2026. La compañía minorista destacó su asociación con la firma deportiva se ha restablecido plenamente y confía en qué las medidas que Nike está tomando para restaurar el crecimiento sostenible a largo plazo.
«El CEO Elliott Hill se centra en revitalizar la innovación de productos. Dado que el liderazgo anterior se sobre diseñó en las franquicias básicas de estilo de vida (AJ1, AF1 y Nike Dunk), Hill tiene como objetivo devolver la marca a sus raíces de rendimiento. Como Nike ha perdido participación en la categoría de ejecución, esta será la principal prioridad de innovación», expresan los analistas de Jefferies.

LA RELACIÓN ENTRE FOOT LOCKER-NIKE
En este contexto, dentro de la relación entre la minorista Foot Locker y la firma deportiva, hay que destacar una serie de actividades clave que dan más confianza en la fuerza de la marca, el compromiso con la innovación y la estrategia de distribución de la firma estadounidense. Una estrategia que puede fortalecer la relación entre ambas compañías en un contexto externo complicado.
Si bien, desde Jefferies señalan que, «Foot Locker enfatizó que su asociación con Nike es fuerte y que está completamente restablecida». Esto lleva a ambas empresas a estar centradas en servir a una base de clientes multicultural. No obstante, este restablecimiento de las relaciones entre ambas compañías es fundamental para el crecimiento a largo plazo.
LAS RELACIONES ENTRE FOOT LOCKER Y NIKE VUELVEN AL PRINCIPIO
En segundo lugar, es muy importante que las colaboraciones que sí tienen éxito beneficien a ambas empresas. Foot Locker, destacó sus exitosas colaboraciones con Nike y la marca Jordan, como su establecimiento Home Court. La cadena minorista renovó ‘The Clinic’, que es su inmersiva experiencia de cliente junto a la marca deportiva mostrando la continua fuerza de la firma deportiva con los consumidores.
Siguiendo con las actividades clave en la vuelta a la asociación entre ambas empresas, Foot Locker sigue viendo fuerza dentro de la cartera de baloncesto de Nike. Hay que destacar los modelos Sabrina 2, Foamposite y Kobe, que funcionan bien de cara a los consumidores. «Nike se está diversificando más allá de las franquicias clásicas y contribuyendo a las ganancias de calzado de Foot Locker», explican los expertos de Jefferies.

Por otro lado, hay que señalar que Nike está reequilibrando su cartera de productos y sus niveles de inventario a corto plazo para dar cabida a la innovación futura. Esto lleva, a qué Foot Locker este estrechamente alineado con la firma deportiva a través del proceso para optimizar la mezcla de mercancías y apoyar la venta completa de precios.
Siguiendo está línea, la empresa minorista ha confirmado que han vuelto al crecimiento de la asignación con Nike en el cuarto trimestre, particularmente gracias al fuerte rendimiento de la marca Jordan. «Con el compromiso de Hill con la innovación y la narración de historias, Foot Locker está alcista en el nuevo pipeline de la marca deportiva. Esperamos que impulse más rendimiento en 2025, y más allá», concretan desde Jefferies.
LAS SEÑALES ANTE LA RECUPERACIÓN DE NIKE
En este sentido, aunque todavía estamos a principios de año, la firma deportiva ya ha ido viendo poco a poco respuestas firmes a sus principales lanzamientos, como son la Nike Vomero 18, y Pegaso Premium. Si bien, el interés de búsqueda para ambos lanzamientos ha crecido en un 138% y en un 41%, respectivamente.
Siguiendo esta línea, Foot Locker subrayó una perspectiva positiva a largo plazo con el negocio de Nike, que espera una recuperación secuencial de primera línea y GM. Si bien, el minorista anticipa ser un ‘budactor neto’ tanto de la innovación como de la narración de Nike en la última parte del año y hasta 2026.

«A medida que mejore el reequilibrio de los inventarios de canales de Nike, creemos que una recuperación sustancial de ganancias se producirá en los próximos dos años. Con acciones cerca de un canal de valoración, creemos que ahora es el momento adecuado para comprar acciones agresivamente. Vemos más del 50% de descuento con respecto a los niveles actuales, mientras que la baja es mínima a menos del 10% proporcionando un sesgo asimétrico/recompensa», explican desde Jefferies.
Apple flojea por geopolítica, precio, menos prestaciones y el nuevo retraso de Siri con IA
Apple sigue sin apariencia de remontar, pese a continuar siendo la empresa de mayor valor del mundo, aunque le respira en la nuca Nvidia. A las críticas por no haber presentado nada realmente nuevo ni sorprendente en el MWC de este año en Barcelona, se ha sumado la aparición de su último modelo de Iphone 16e, de los más baratos de la marca, que aún así no termina de ser caro porque reduce algunas capacidades y no es demasiado completo. Y aunque incorpora ya funciones de Apple Intelligence, en materia de IA, la marca no termina de coger ritmo, y la empresa ha anunciado que la nueva SIRI con IA no estará hasta 2026.
Son ya muchos años en los que los inversores tenían a Apple como un posible refugio en tiempos de turbulencia de los mercados. Ante los terremotos provocados por el Trumpismo, la marca de la manzana ya no es un valor tan seguro. El fabricante del iPhone ha caído en las últimas sesiones, ha aumentado su bajo rendimiento del año hasta la fecha «en medio de un creciente número de riesgos que están eclipsando sus tradicionales características de alta calidad«, tal y como indican los analistas expertos en la marca.
Ante los terremotos provocados por el Trumpismo, la marca de la manzana ya no es un valor tan seguro. El fabricante del iPhone ha caído en las últimas sesiones en bolsa
Tim Ghriskey, estratega senior de cartera de Ingalls & Snyder, por ejemplo, ha sido implacable: «No parece que la IA esté aportando mucho; el entorno es muy incierto y corre un gran riesgo con los aranceles y China. Si bien Apple no es tan controvertida como Tesla, parece que simplemente se está estancando, y ha pasado tiempo desde que vimos algo realmente innovador de su parte», ha dicho sin morderse la lengua.
Para muestra, su última propuesta de su producto estrella. Acaba de salir al mercado el iPhone 16e con un precio inicial de 599 dólares (unos 548 euros), pero aunque de menor precio de los iPhone en general, los especialistas en la marca y sus características afirman que no es un teléfono barato, porque «reduce las capacidades de la cámara, la calidad de la pantalla y otros aspectos«, según el analista de Boomberg, Vlad Savov.
Y eso que este nuevo modelo incorpora muchas de las funciones y mejoras del iPhone 16, como Apple Intelligence y un botón de acción programable. El especialista sostiene que se trata de un modelo que puede entrar en la vida de los usuarios de Android, que envidian algunas especificaciones del mundo Apple, sus «perfecciones», su iMessage, la Face ID. Para los usuarios de iPhone también es una opción de tener algo nuevo pero sin gastarse una fortuna en un smartphone de gama alta.
las perspectivas económicas de un mundo geopolíticamente revuelto están mermando, también en EE.UU, la confianza de los consumidores y Apple lo está notando
Sin embargo, las perspectivas económicas de un mundo geopolíticamente revuelto están mermando, también en EE.UU, la confianza de los consumidores y Apple lo está notando, ya que allí ha registrado en febrero la mayor caída de ventas en años. Parece que Apple haya «perdido interés en competir en el segmento de valor». La compañía ha decepcionado a los consumidores y no ha cumplido con sus propias altas expectativas, además de que la competencia se ha intensificado, con Samsung, y los chinos como Xiaomi.
Además otras marcas «como OnePlus de Oppo, Poco y Nothing Phone ofrecen una combinación de altas especificaciones, diseños innovadores y precios bajísimos», afirma Savov, quien recorre las cuestiones de uso positivas y negativas del nuevo modelo (la IA, la batería que dura todo el día a tope de utilización, el chip A18 de Apple, el altavoz… y Siri, aunque tan limitada como el asistente que ha sido siempre.

APPLE RETRASA QUE SIRI SE HAGA MAYOR CON LA IA
Apple ha retrasado algunas de las anunciadas actualizaciones de IA más ambiciosas de Siri, que no llegarán hasta 2026. Este retraso se une a la decepción que los inversores y consumidores se han llevado ya con las primeras funciones de IA incorporadas al iPhone 16, cuya demanda no ha sido la esperada para nada.
La marca ha confirmado que las funciones mejoradas, anunciadas por primera vez en junio de 2024 y diseñadas para permitir que Siri acceda a la información personal de los usuarios y tenga más control de las aplicaciones, ahora se han retrasado, y su lanzamiento está previsto para algún momento «en el próximo año».
Lamentablemente, desde Cupertino han reconocido que les llevará más tiempo del que pensaban implementar funciones de IA en Siri
La marca ha explicado que ha estado trabajando en que Siri fuera más personalizada, en que tuviera mayor conocimiento del contenido personal, y que incorporara la capacidad de tomar decisiones por el usuario dentro del smartphone y entre sus aplicaciones. Lamentablemente, desde Cupertino han reconocido que «nos llevará más tiempo del que pensábamos implementar estas funciones».
En la carrera por la IA, la última gran novedad tecnológica que puede provocar a los consumidores de todo el mundo a la hora de comprarse un nuevo móvil, según Kavit Majithia, analista de la Mobile World Live, «Apple está enfrascada en una batalla con fabricantes de dispositivos rivales, como Samsung, Google y Amazon, por ofrecer las plataformas de IA más avanzadas. Google y Samsung han aprovechado el modelo Gemini de la primera, mientras que Amazon ha renovado recientemente su oferta de Alexa». Y ason varias las batallas que está perdiendo Apple, y es campo de juego mundial es menos favorable que nunca.
Zara ha sacado este producto que hará las delicias de las mujeres de pelo rizado
Zara quiere ofrecerles una ayuda especial a todas sus clientas con el pelo rizado y es que sabe que, al tener un cabello rizado, el desafío de localizar productos adecuados para definir, humedecer y administrar el frizz sin modificaciones es bastante arduo, por ello, Zara ha sacado al mercado una línea para el cabello ondulado, que ofrece todo lo requerido para mantener rizos definidos, vitalidad y rizos voluminosos.
Zara ha avanzado en la industria de la belleza con una línea de productos para el cabello desarrollada con Guido Palau, una autoridad global de estilo, así que Zara ofrece el tratamiento ideal para el cabello encrespado y definible que requiere una amplia humedad para su mantenimiento, sin perder su estilo.
La tendencia del cabello rizado está en auge y Zara tiene productos especiales para su cuidado

En los últimos años, el cabello rizado ha ganado una enorme popularidad. Abrazando su textura natural, muchas mujeres han elegido dejar el esfuerzo continuo de suavizarlo y confiar en el poder de los rizos definidos a plenitud. Una clave de cuidado del cabello: cómo usar el pelo rizado para un look casual sin esfuerzo.
El cabello de tipo rizo implica una técnica específica, destinada a inducir una suavidad y definición por la ayuda de los productos Zara Hair, para que los cabellos se relajen y se mantengan durante la fase de secado. Mientras usas un producto de cuidado del cabello, es necesario adquirir artículos de buena calidad, y eso es precisamente lo que Zara ofrece con su última línea para pelo rizado.
Una colección exclusiva para rizos perfectos

Las nuevas características de la línea de cápsulas de cabello de Zara ilustran una evolución notable en el mundo de los curling, con cuatro productos que prometen revolucionar la facilidad de lograr el pelo ideal, abrazando las complejidades de rizos sin esfuerzo. Zara Hair ofrece para las entusiastas del curling, ofrece el arsenal perfecto, creando la innovación para revolucionar el cuidado del pelo rizado. Lograr algunos rizos con volumen, definidos y sin frizz durante todo el día con Zara Hair, para nutrir tus rizos y aumentar su brillo y vitalidad.
Los 5 productos que lo ayudarán a definir sus rizos de la línea de Zara Hair
Sérum para cabello rizado

Un elemento distintivo dentro de la matriz es la loción hidratante para el cabello rizado. Este producto está diseñado para humectar y aumentar el contorno natural de tus rizos, conservar el volumen y evitar que el rizo sea cubierto y se desarme. Es una solución simple que se puede emplear tanto en condiciones secas como húmedas.
El resultado es un final son unos rizos suaves y sin frizz, y posee una sensación genuina, sin efecto pegajoso. Perfecto para los momentos en que el tiempo es esencial, pero deseas usar tus rizos, ¡es el momento de poner tus rizos al máximo! Precio: 12.95 euros
Rizo Gel

La solución de estilo es un componente esencial de cualquier régimen de peinado para rizos. Esta sustancia de fácil propagación sostiene la vitalidad de tu pelo rizado, mientras modera los rizos y la suavidad del cabello con la forma deseada. Perfecto para personas que desean rizos distintos y un resultado duradero. La textura del gel no hace que el cabello se sienta áspero o solidificado. Por lo tanto, lograrás rizos suaves pero estructurados. Precio: 12.95 euros.
Spray Curl Activator

Si busca un artículo más fácil de usar y más práctico, una herramienta de ablandamiento de tus rizos, entonces un spray es ideal para ti. Este producto aerosol activa de forma ultra ligera tus rizos y ayuda a mantenerlos firmes, vibrantes y sin frizziness. Esta fórmula está especialmente diseñada para preservar la textura natural de tus rizos durante todo el día, al tiempo que minimiza el riesgo de sobrecargar el cabello. Precio: 12.95 euros.
Mousse para cabello rizado

La mousse ligera es otro de los tipos de productos que Zara Hair ha lanzado para refinar tus rizos. Con el uso de esta mousse, obtendrás y mantendrás tu estilo durante todo el día, reduciendo el frizz y agregando volumen. Además, agrega movimiento a los rizos, haciéndolos parecer más vibrantes y realistas. Precio: 12.95 euros.
El acondicionador de licencia de Zara Hair

El líquido acondicionador es un artículo necesario dentro del régimen de cualquier pelo con rizos. Esta loción ofrece humectación profunda, reduce el frizz y sostiene rizos suaves y manejables durante todo el día. Ideal para aplicar otros tratamientos para el cabello como espuma o cremas de peinado. Además, mejora el aspecto saludable de los rizos sin cambiarlos. Precio: 1295 euros.
¿Por qué elegir la colección Zara Hair para el cabello rizado?

Reconsidera estas mercancías de Zara, la justificación es obvia. La colección está diseñada para personas con diferentes tipos de rizos. Ya sea que posee rizos ondulados, delgados y amplios, estos productos están diseñados para todas las formas de rizos y prometen resultados consistentes.
Además, las tarifas económicas de estos bienes presentan una opción ideal para los compradores que buscan calidad premium sin vaciar su cuenta de banco. La composición de cada producto tiene como objetivo suministrar humedad, estructura y reducción de frizz, para permitir la perfección rizada fácil y consistente
Una rutina completa para rizos definidos y saludables

La principal ventaja de esta línea de productos es que puedes crear un régimen completo para el mantenimiento de sus rizos sin problemas. Las ofertas de Zara Hair cumplen sin problemas y mejoran la eficacia de otros productos. No necesitarás productos adicionales para lograr rizos deseables, bien formulados y cuidados.
- Inicia con el acondicionador para hidratar y suavizar tus rizos
- Aplica el producto a los rizos de onda para esculpir y administrar las olas.
- Se recomienda aplicar el producto hidratante cada vez que desees humedad adicional, para lograr una sensación relajante y sin esfuerzo.
- Aplica el spray activador para preservar los rizos grandes y ordenados mientras el día progresa.
Emplea estos cuatro elementos, y poseerás todos los elementos esenciales para mantener tus rizos saludables y desprovistos de frizz. A través de su combinación única de pioneros, Zara Hair eleva la industria, por lo que es una encarnación de la calidad, la innovación y la accesibilidad que resuena profundamente con las mujeres que aspiran a orgullosamente
¿A dónde debes ir para adquirir los productos de la línea Zara Hair para cuidar tus rizos?

Enla actualidad, la colección Zara Hair se encuentra exclusivamente online. Así que debes ingresar en la web oficial de Zara, y la buena noticia es que verás que el envío es gratuito. No tienes que buscar más, porque Zara te ofrece la opción más económica y rápida para que cuides de tu pelo rizado, brindándote una oportunidad única de probar estos artículos diseñados especialmente para tu tipo de pelo.
De modo que, si eres una curly girl en búsqueda de productos que tengan calidad y que controlen el frizz, hidraten y defina tus rizos, esta es la oportunidad que tienes que aprovechar y que solo Zara Hair puede ofrecerte. Con artículos a precios razonables y muy sencillos de usar, elaborados por expertos, verás que tus rizos no pueden estar mejor definidos y cuidados.
¡Rizos perfectos al alcance del bolsillo de todas!

Se acabó definitivamente el frizz, tampoco vas a perder más la definición de ti cabello rizado. Con los artículos de la línea de Zara Hair, vamos a cambiar por completo la rutina que utilizas para cuidar tus rizos, de modo eficaz, rápido y económico. Así que, ¿qué estás esperando para darle a tus rizos el cuidado que merecen?
Mejorar la eficiencia en lugar de reducir la demanda es la clave para descarbonizar la vivienda
El informe ‘Descarbonización de edificios’, realizado por el think tank Oikos, propone un cambio de enfoque para agilizar este proceso: centrarse en incrementar el ahorro energético de los inmuebles más ineficientes en lugar de dirigir todos los esfuerzos en reducir la demanda. Con este cambio de paradigma, opina la organización, se podrían descarbonizar cuatro millones de viviendas, lo que permitiría ahorrarle a la atmósfera 3,9 millones de toneladas de CO2 anuales.
De estos cuatro millones de viviendas, 2,4 millones podrían descarbonizarse a través de actuaciones de aislamiento; 1,2 millones mediante el impulso de la aerotermia y alrededor de 300.000 impulsando las redes de calor. Este potencial, que Oikos estima a largo plazo, casi triplica los objetivos del gobierno para 2030.
PONER EL ÉNFASIS EN LOS USUARIOS INTENSIVOS
El think tank concluye en este estudio que las políticas de descarbonización deben enfocarse de modo prioritario en los usuarios intensivos -las viviendas que consumen más energía- al ser más barato, rentable y evitar más toneladas de CO2 por cada euro de subvención pública frente a la estrategia actual. En su estudio concluyen que los ahorros que las viviendas intensivas en energía tendrían, compensarían la inversión en eficiencia, facilitando su financiación y reduciendo el gasto público en subvenciones.
Oikos aporta propuestas innovadoras para abordar los problemas del sector de los edificios en España que representa el 25% de las emisiones de gases invernadero, lo que lo convierte en un área prioritaria para la transición energética. Además, dado que la calefacción de los edificios en España es altamente dependiente de las calderas de gas y de gasoil, las propuestas ayudarían a reducir las importaciones de combustibles fósiles y tendrían un importante beneficio para la seguridad energética y balanza comercial española.
«Nuestro análisis apunta a que existe una masa de viviendas altamente intensivas en energía para las que las inversiones en eficiencia energética son una opción económicamente atractiva. Por eso incluimos propuestas para hacer aflorar esas situaciones, que los propietarios perciban el incentivo económico de la inversión y la lleven a cabo», sostiene Luis Quiroga, confundador de Oikos.
VIVIENDAS VETUSTAS Y CONTAMINANTES
Más del 55% de las viviendas españolas se construyeron antes de 1980, previamente a la entrada en vigor de normativas de eficiencia energética. Como resultado, una gran parte del parque tiene calificaciones energéticas bajas (E, F o G), con solo el 1% alcanzando una calificación A.
Las viviendas unifamiliares predominan en áreas rurales y representan el 33% de las viviendas españolas frente al 67% de las plurifamiliares. Al tener mayores superficies expuestas que las viviendas plurifamiliares son menos eficientes energéticamente, y además tienden a depender en mayor proporción de combustibles fósiles altamente contaminantes como el gasóleo. Por eso cuando son usadas como viviendas principales, tienden a consumir más energía, de acuerdo con los modelos teóricos usados por Oikos.
Al partir de un mayor consumo, los ahorros generados por la inversión en descarbonizar los usuarios intensivos son mayores, recuperándose antes la inversión, lo que permite que las inversiones en aislamiento y electrificación de este tipo de viviendas sean autofinanciables. La electrificación se realiza principalmente a través de sustituir calderas de gas o gasóleo por bombas de calor, si bien es técnicamente más fácil en viviendas unifamiliares que en edificios plurifamiliares, que pueden no contar con el espacio necesario.
Para áreas urbanas densas con edificios multifamiliares, las redes de calor y frío son una solución de descarbonización al permitir utilizar fuentes de calor no basadas en combustibles fósiles. En los climas fríos, estas redes pueden ofrecer una solución más económica que las calderas de gas y gasoil y reducir costes del sistema energético en un 17-20% al aprovechar el calor residual de procesos industriales, plantas de tratamiento de residuos y otras actividades que de otro modo se desperdiciaría.
MINIMIZAR EL COSTE SOCIAL
La diferente fiscalidad sobre el gas y la electricidad produce un desincentivo a la electrificación. Actualmente, el precio del gas es entre tres y cuatro veces más barato que la electricidad en términos de energía útil. Reequilibrar con ajustes fiscales esta diferencia, como se está haciendo en otros países de nuestro entorno, permitiría incentivar una transición más rápida hacia soluciones electrificadas en España.
Las propuestas expuestas en el informe para avanzar en la descarbonización de las viviendas de España están formuladas desde la perspectiva de minimizar el coste social, identificando aquellas actuaciones que maximizan la reducción de emisiones al menor coste social posible y, también, desde la perspectiva de realizar aportaciones innovadoras y adicionales a las que ya existen.
La propuesta de políticas públicas se materializa en cinco principios: de ‘eficiencia primero’ a ‘descarbonización primero’; ayudas públicas que prioricen el menor coste social; descarbonizar a los ‘usuarios intensivos’; planes de descarbonización para los edificios de viviendas plurifamiliares, el reequilibrio relativo de los precios del gas y electricidad y el fomento de las redes de calor.
Ahorra mucho dinero colocando estas placas solares de Leroy Merlin, muy fáciles de instalar
Leroy Merlin te facilita el uso de las energías más limpias. En los últimos años, el interés en la energía solar ha aumentado. Ahorra en facturas, protege a la naturaleza con energía limpia. Hoy, cada vez más, las personas buscan métodos directos y rentables para integrar la energía solar en sus domicilios, y la configuración solar de Leroy Merlin se vuelve esencial Para un comienzo directo con electricidad con energía solar, consulte este útil artículo
Primero comprendamos por qué la energía solar es una gran solución. La electricidad se erige como un componente principal del gasto doméstico, y dada la tendencia alcista perpetua de los aranceles energéticos, es costumbre investigar los subsidios para disminuir ese gasto.
¿Por qué optar por las placas solares de Leroy Merlin?

La energía solar es rentable y permite utilizar los rayos solares de cortesía y sin costo, para producir energía eléctrica. Al colocar placas solares, puedes disminuir enormemente tu necesidad de energía de la compañía eléctrica, lo que lleva a beneficios de costos duraderos. Además, el uso de energía solar tiene muy poco impacto en el medio ambiente, por lo que está ayudando a crear un futuro más verde
Beneficios de la energía solar para el hogar

- Al colocar placas solares, gastas menos en la luz y la electricidad, porque el sol nos ayuda a usar nuestros dispositivos y electrodomésticos
- La energía solar no crea contaminación del aire dañina, lo que ayuda a reducir el calentamiento global
- Menos dependencia de las empresas de servicios públicos reduce el impacto de los costos cambiantes
Reconociendo la importancia de adoptar la energía solar, es esencial explorar por qué el kit solar Leroy Merlin resulta ventajoso
Kit solar Sunnesolar de Leroy Merlin: una opción perfecta para comenzar. ¿Qué incluye el kit solar?

El kit solar de Leroy Merlin tiene como objetivo promover el cambio hacia la energía solar sin cargas. Este paquete contiene todo lo que necesita para iniciar el uso de la energía solar en su residencia sin renovaciones costosas o dependencia de un experto en ingeniero eléctrico
Estas placas es la parte importante del kit y funciona bien para hacer energía. Las unidades monocristalinas representan una opción de vanguardia en la ingeniería solar, maximizando el potencial de cada bengala solar absorbida
El kit lo trae todo

Si no tienes experiencia con el cableado, no te preocupes. La característica de fácil acceso es un atributo principal de este aparato debido a su proceso de integración simplificado. Solo necesitará conectar los componentes, y eso es todo. No es necesario tener conocimiento técnico avanzado
Convierte la potencia constante de las placas solares al tipo de CA, que la mayoría de los electrodomésticos usan. Un inversor a pequeña escala posee igualmente beneficios, incluida una mayor productividad energética y la capacidad de supervisar el estado de cada unidad de forma independiente. El kit tiene todos los cables necesarios para configurarlo, haciéndolo simple Solo tienes que seguir los pasos y conectarlo
Ventajas del kit solar sunnesolar

- Es fácil y rápido de configurar. No se necesitan mucho tiempo ni mucho tiempo. Con su configuración en la caja, puede iniciar la producción de energía en un breve plazo
- Las placas solares de cristal único 405W es un modelo de alto rendimiento de alta venta. Esto demuestra que la energía solar utiliza el mejor método, incluso con luz tenue
- El inversor de bolsillo nos permite ver qué tan bien lo hace cada panel solo, asegurando que no hay desperdicio de energía
- Usando la energía solar, puede cortar la energía de las luces, lo que hace que cuesta menos dinero cada mes en su factura eléctrica
¿Cómo funciona el kit solar sunnesolar de Leroy Merlin?

Instalar el kit solar sunnesolar es más fácil de lo que parece. El proceso es fácil y está hecho para ayudar a cualquiera, sin importar cuánto sepa sobre las configuraciones eléctricas, lo hagan por sí mismos. Aquí le proporcionamos una guía secuencial para comprender su funcionalidad.
- Coloca el panel solar: Localiza un área adecuada para instalar el panel solar. Idealmente, el panel debe colocarse a la luz solar durante su mayor duración, para producir la mayor cantidad de potencia. En general, los techos son típicamente puntos correctos. Aun así, es instalable en patios o espacios al aire libre a los que llegue un amplio sol.
- Conecta al inversor: una vez que se establece el panel, el paso posterior es vincularlo al inversor a pequeña escala. Esta unidad transforma la corriente perpetua del panel fotovoltaico en corriente alterna, generalmente empleada por la mayoría de los electrodomésticos Con el sistema de plug & Play, la conexión es muy simple
- Conecta los cables: el paquete viene con un cable de 3 metros que le permite colocar el dispositivo rápidamente y sin problemas. Esta cuerda le permite instalar el panel solar sin preocupación por la separación de la parte interesada
- Disfruta de la energía solar: una vez que haya terminado de armar las piezas y asegurarse de que todo funcione, podrá usar la luz solar para encender su casa. La electricidad del panel solar alimentará sus electrodomésticos, lo que disminuirá el uso de energía de tu red.
¿Por qué comprar en Leroy Merlin? Los clientes están satisfechos con el producto

Leroy Merlin es una salida bien conocida que vende bienes premium a bajos gastos. Si desea configurar placas fotovoltaicas, este establecimiento minorista es una opción admirable dada la confiabilidad de su mercancía, así como su excelente soporte al cliente. Además, el paquete Solarsun de Leroy Merlin cuenta con un costo competitivo de 395.10 euros, lo que lo convierte en una de las selecciones más económicas disponibles.
Los usuarios que ya han instalado este kit solar encontrarán el proceso directo y serán recompensados con la alta eficiencia del panel. Varios afirman que, en un breve lapso, observaron una disminución considerable en su gasto de energía, lo que significa que es una inversión prudente y duradera
Una inversión sostenible y económica

Solarless es una opción principal para ahorros sin esfuerzo y reducciones ecológicas El diseño de Plug & Play del panel solar, junto con su eficiencia monocristalina, garantiza una instalación y operación sin problemas (diseño de plug & play, combinado con la alta eficiencia de su monocry 0 de ingeniería cristalizada), simplifica la configuración y la operación, lo que resulta en un inversor pequeño sin complicaciones y el cable de 3 pulgadas hace que el proceso sea más fácil
Revisar los fondos que puedes asignar para hacer el cambio a la energía solar no es un acto puramente de alivio económico, sino también de la preservación ambiental ¡Has el cambio hoy y comienza a disfrutar de los beneficios de la energía solar!
‘La Promesa’: Esta semana va a ocurrir algo que va a marcar el futuro de la serie
La telenovela «La Promesa», actualmente todo un fenómeno y un éxito arrollador, se prepara para un capítulo que va a cambiar lo que hasta hoy conocíamos. Con el capítulo que se presenta como el mismo antes y después de «La Promesa», la televisión pública ha hecho algo que ningún canal ha hecho antes con los fans de la telenovela.
Para el miércoles, 19 de marzo, en la hora de máxima audiencia, los seguidores de «La Promesa» se dejarán un guion que puede cambiar el rumbo de la telenovela en sí misma. Todo ello se hace a partir de un personaje capital: Jana. «La Promesa» ha sabido estar en el número uno todo el tiempo que ha podido gracias a su mezcla de drama, intriga y amor, y parece que está todo preparado para un salto de calidad. Los creadores de»La Promesa» han demostrado en muchas ocasiones que no les importan este tipo de decisiones, y esta vez no va a ser menos.
EL ATAQUE A JANA EN LA PROMESA

El último episodio de ‘La Promesa’ dejó a los telespectadores con el corazón en un puño. Manuel halla a Jana malherida en su habitación tras haber padecido un disparo que ha puesto su vida en peligro, lo que ha dado lugar a una escena cargada de dramatismo y mucha especulación en foros y redes sociales. ¿Quién ha intentado acabar con la vida de Jana? ¿Un enemigo conocido? ¿Una traición inesperada? La Guardia Civil investiga lo ocurrido, claro, pero el asunto en el palacio es salvar su vida.
El ataque a Jana no es solamente un ataque al espectador, sino también a los personajes. Desde su llegada al palacio, Jana ha sabido ganarse la complicidad del público. Su lucha por descubrir su identidad, su resistencia a la adversidad y su amor por Manuel, simbolizan en su esencia la fortaleza y la esperanza. Verla en peligro de muerte es una manera de ilustrarle al espectador que ninguna de las criaturas que habitan ‘La Promesa’ está a salvo, y que todos los personajes de esa ficción pueden llegar a ser víctimas de un giro inesperado.
La posible muerte de Jana ha generado un debate intenso entre los seguidores de la serie. Algunos consideran que su muerte marcaría un punto de inflexión en la historia, mientras que otros piensan que su ausencia provocaría un enorme vacío al que la serie no podría encontrar solución.
A fin de cuentas, Jana ha sido uno de los pilares de la historia desde sus inicios; su lucha por descubrir su verdadera identidad, su relación con Manuel y su colaboración en el engranaje de secretos del palacio la han hecho merecedora de convertirse en uno de los personajes icónicos de la serie. Sin embargo, tal y como nos adelantó su protagonista Arturo García Sancho, todo cambiará en los próximos episodios.
LA PROMOCIÓN DE RTVE

RTVE ha tenido la inteligencia suficiente para mantener el suspense. En lugar de mostrar pequeños avances de la próxima entrega, la cadena ha optado por un tipo de promoción más simbólico y enigmático. El avance consiste en un libro en blanco con el texto «Un día que hará historia», cuya superficie es lentamente cubierto por manchas negras. ¿Qué significa esto?
Para muchos, las manchas negras son la representación del luto, lo que sugiere que la muerte de Jana podría estar al caer. Para muchos otros, el libro en blanco, en donde todo se encuentra por escribir, representa la llegada de una nueva etapa. RTVE ha dado en la diana. En un mundo donde spoiler, avances o «lo que te vas a perder» restan emoción a los estrenos, la cadena ha optado por un tipo de avance más sutil, más sugerente, donde el libro en blanco cobra un doble sentido.
¿Es este el final de una etapa o la llegada del comienzo de algo nuevo? Las manchas negras aportan enigmática a la imagen, van en la línea de la imagen, pero dejando entrever que el episodio que viene no nos dejará indiferentes. La promoción ha servido también para hacer crecer la conexión emocional. Los fans de la serie han comenzado a explicar sus teorías en twitter, lo que ha comenzado a generar un buen buzz más allá de la ficción.
RTVE no ha simplemente anunciado un episodio, ha comenzado a generar lo que promete ser un evento televisivo recordado durante un largo tiempo. El prime time del miércoles 19 de marzo se empieza a parecer a una cita ineludible para todos los aficionados a la intriga y el drama.
¿UN NUEVO COMIENZO?

Acabar con la vida de Jana no dejaría de ser un recurso arriesgado, pero podría ser también el empujón que haga nacer la nueva Promesa. Ya sabemos que si la serie empezó por la muerte de Dolores, es que actuar así es establecer desde el principio el tono y la situación inicial de los conflictos, los de antes, los de ahora. La muerte de Jana podría ser usada precisamente para abrir nuevos conflictos y tramas. Su muerte afectaría a Manuel, sí, pero también lo haría con todos los personajes de palacio (desde los sirvientes a los nobles).
Aunque matando a un personaje querido por el público siempre está el riesgo. Jana ha sido el motor emocional de la serie y su muerte dejaría la serie huérfana. Por otro lado, podría ser el resorte que explore nuevos personajes y/o nuevas tramas propias de otros personajes. ¿Cómo reaccionaría Manuel a la muerte de su amada? ¿Qué harán los villanos de la serie? Las posibilidades son muchas y es precisamente eso lo que hace que este recurso sea tan atractivo.
Además, dejar a Jana muerta podría abrir a nuevos personajes y tramas que hasta ahora no han tenido tanto protagonismo. En una serie como ‘La Promesa’, donde todas las partes son muy cuidadas, la muerte de un personaje central puede ser el inicio para abrir espacios a contar una historia que hasta ahora era una historia secundaria. Así, la serie no solo tendrá que responder en el próximo miércoles a la pregunta de si vivir o morir, sino que también deja sobre la mesa una serie con capacidad de cambio e innovación.
El miércoles, día 19 de marzo, ‘La Promesa’ se está jugando uno de sus momentos más decisivos, adentrándose en un capítulo que supone un antes y un después en la serie; nos embarcamos en un salto cualitativo que podría significar el cambio de la misma. El posible fallecimiento de Jana, el simbolismo de la promoción de RTVE y las declaraciones de Arturo García Sancho invitan a que se hable de un giro de tales magnitudes que puede ser considerado épico.
Los fans de la serie están muy inquietos ante todos estos avances y no sin un motivo. ‘La Promesa’ ha demostrado ser una de las producciones más osadas y arriesgadas de la televisión de España y lo que sucede en el capítulo de este nuevo episodio podría consolidar el estatus conseguido en la historia del género. El miércoles no solo se decidirá el futuro de Jana, sino el de una serie que ha sabido mantenerse en lo más alto de la televisión, a través de una serie de situaciones cada cual más apabullante que la anterior.
La compra de Santa Bárbara por Indra aceleraría la reindustrialización de la Defensa en Europa
La posible integración de Santa Bárbara Sistemas en Indra fortalecería la autonomía militar de España y consolidaría su posición dentro de la industria de defensa europea.
En la creciente tensión geopolítica y de refuerzo de la soberanía industrial en la Unión Europea (UE), la posible adquisición de Santa Bárbara Sistemas por parte de Indra podría marcar un antes y un después en la industria de defensa española y europea. Este movimiento no solo fortalecería la capacidad tecnológica y productiva de España en sistemas de combate terrestre, sino que también alinearía al país con la estrategia comunitaria de reducir la dependencia de empresas extracomunitarias en sectores clave para la seguridad continental.
Indra: un actor clave en la industria de defensa europea
Desde su transformación en una compañía estratégica para el Ministerio de Defensa español, Indra ha ido consolidando su papel como un socio fundamental en los grandes programas de defensa europeos. Su participación en el Future Combat Air System (FCAS), el sistema de combate aéreo de próxima generación desarrollado junto a Francia y Alemania, ha posicionado a España en la vanguardia tecnológica militar.
Con una facturación que en 2024 alcanzó los 4.843 millones de euros, Indra se encuentra en una trayectoria ascendente dentro del sector de defensa. Sin embargo, su presencia en el ámbito de los sistemas terrestres es limitada. La adquisición de Santa Bárbara, actualmente bajo control de la multinacional General Dynamics, le permitiría expandir su alcance y completar su portafolio con
capacidades clave en vehículos blindados y artillería.

El valor estratégico de Santa Bárbara para España y Europa
Santa Bárbara Sistemas es una empresa con una larga trayectoria en la producción de vehículos blindados y sistemas de artillería. Ha sido responsable de la fabricación del blindado Pizarro y del obús autopropulsado SIAC, entre otros proyectos relevantes. Su integración en Indra no solo permitiría a España recuperar el control sobre una compañía estratégica, sino que también evitaría la fragmentación de la industria de defensa terrestre en Europa.
El refuerzo de una industria terrestre propia es un aspecto prioritario en la estrategia de defensa de la UE. El Fondo Europeo de Defensa (EDF) ha destinado importantes recursos a la financiación de capacidades tecnológicas y productivas dentro de la comunidad, con el objetivo de garantizar que las Fuerzas Armadas de los estados miembros no dependan de proveedores extracomunitarios para
sistemas críticos.
El control europeo de empresas como Santa Bárbara también es una cuestión de seguridad. La permanencia de compañías no europeas en sectores estratégicos ha generado inquietudes sobre la presencia de backdoors en sistemas militares, lo que podría comprometer la operatividad y soberanía de los países de la UE en un escenario de crisis internacional. La integración de Santa Bárbara en Indra supondría una garantía adicional de que el equipamiento militar español y europeo no estará sujeto a restricciones impuestas por actores externos.
Impacto de la operación en la industria de defensa española
Si la adquisición de Santa Bárbara se materializa, España podría experimentar una de sus mayores expansiones industriales en defensa de las últimas décadas. La re españolización de la empresa permitiría la recuperación de capacidades industriales perdidas desde su privatización en 2001 y supondría un importante estímulo para la industria auxiliar del sector.
Entre los principales efectos que esta integración tendría en la industria de defensa española destacan: el Aumento del empleo y del tejido industrial, la Mayor capacidad de exportación y fortalecimiento de la I+D en defensa. Fuentes internas del Ministerio de Defensa español manifiestan abiertamente su
interés en que Santa Bárbara vuelva a manos nacionales. Además, los sindicatos han respaldado la iniciativa, destacando la importancia de garantizar la estabilidad laboral y el desarrollo de la industria militar española.

Repercusiones para la defensa europea
El impacto de esta operación no se limitaría a España. La incorporación de Santa Bárbara a Indra supondría un refuerzo significativo de la capacidad industrial de la UE en el ámbito terrestre, consolidando a la empresa española como un actor de referencia dentro de los programas de cooperación europeos.
La reestructuración de la industria de defensa europea ha cobrado una importancia estratégica desde el inicio de la guerra en Ucrania. La necesidad de producir sistemas de armamento dentro de Europa ha quedado de manifiesto con el aumento del gasto militar en los países de la UE, que en 2024 alcanzó los 326.000 millones de euros, un 30% más que en 2021.
La Unión Europea busca que estas inversiones se destinen a empresas comunitarias, evitando así la fuga de recursos hacia compañías estadounidenses o de otras regiones. España, con la integración de Santa Bárbara en Indra, podría convertirse en un pilar clave en esta nueva configuración del sector de defensa europeo. La empresa española se posicionaría como un competidor directo de compañías como
Rheinmetall (Alemania) o Leonardo (Italia) en el desarrollo de vehículos blindados y sistemas terrestres, contribuyendo a la autonomía estratégica del continente.
Desafíos y obstáculos en la operación
A pesar de las ventajas estratégicas que supondría la re españolización de Santa Bárbara, la operación enfrenta desafíos significativos: resistencia de General Dynamics, necesidad de apoyo gubernamental y europeo, y competencia dentro de Europa.
La realidad es que es una oportunidad histórica para España y Europa. La posible integración de Santa Bárbara en Indra representa una oportunidad única para reforzar la industria de defensa española y consolidar la soberanía militar europea. En un contexto de reconfiguración del sector a nivel global, España tiene la posibilidad de dar un paso adelante y convertirse en un actor clave en el desarrollo de sistemas terrestres dentro de la UE.
Si la operación se materializa, Indra no solo ampliará su capacidad tecnológica y su presencia en el mercado, sino que también contribuirá a la seguridad estratégica del continente, alineándose con la política de autonomía industrial impulsada por Bruselas. El futuro de la defensa europea pasa por la consolidación de empresas nacionales fuertes y tecnológicamente avanzadas, y España, con Indra a la cabeza, tiene una oportunidad histórica para liderar este proceso.
María Pérez Medel (Naturgy): «El almacenamiento es clave para la transición energética»
María Pérez Medel es Ingeniera Industrial. Ha desarrollado toda su carrera enfocada en la sostenibilidad y la transición energética. Primero desde el centro de Eficiencia Energética de Unión Fenosa, y posteriormente en el desarrollo de Servicios Energéticos del grupo. Actualmente es la responsable del desarrollo del almacenamiento eléctrico de Naturgy y es miembro de la junta directiva de AEPIBAL, asociación de Almacenamiento.
La responsable de almacenamiento de Naturgy considera que el futuro de las energías renovables pasa por el desarrollo de esta tecnología, que será en los próximos años uno de los puntos clave para lograr los objetivos de descarbonización. Aunque actualmente la capacidad instalada de baterías en España es residual, se está desarrollando una importante cartera de proyectos y se espera que el despliegue real empiece a partir de este año.
MERCA2: Hace solo tres años, nadie hablaba de almacenamiento ¿qué ha cambiado?
M. Pérez Medel: El aumento de la generación renovable ha tenido una aceleración importante los últimos años. En España más del 50% de la energía eléctrica que se produce es renovable, sin embargo, la imprevisibilidad e intermitencia de estas fuentes hace que cada vez sean más necesarios mecanismos de ajuste que permitan casar la generación eléctrica con la demanda, y con ello estamos hablando tanto de evitar vertidos eléctricos como de dar servicios de fiabilidad a la red.
Por ello, el almacenamiento de energía es clave para la transición energética. Es capaz de proporcionar al sistema eléctrico la flexibilidad y capacidad firme necesaria, de forma complementaria a la cada vez mayor penetración de las energías renovables. Además, nos permite optimizar los recursos de generación renovable, evitar vertidos, disminuir las congestiones del sistema y dar servicios de balance y ajuste al sistema eléctrico, todo ello, imprescindible si queremos seguir aumentando la penetración renovable en el sistema.
¿Cuándo hablamos de almacenamiento en el sector eléctrico, de qué tecnologías estamos hablando?
Actualmente hay dos tecnologías de almacenamiento maduras: el bombeo hidráulico, vinculado a las centrales hidráulicas, y que tiene más de un siglo de historia y las baterías, que, siendo mucho más nuevas, han venido para quedarse y han revolucionado el panorama del almacenamiento en el sistema eléctrico.
El crecimiento de las baterías está siendo exponencial en los últimos años. Esto se debe principalmente a su versatilidad, ya que pueden instalarse en cualquier ubicación, no requieren ningún recurso específico (agua, viento, sol,…) y puede modularse su tamaño desde pocos a cientos de MW. Otro motivo es el descenso de costes que han tenido los últimos años y que ha permitido que empiecen a ser competitivas en los países que tienen un marco retributivo adecuado.
Entonces, ¿es rentable la tecnología de las baterías?
Como comentaba, aunque uno de los factores que han contribuido a acelerar la implantación de baterías es el abaratamiento de sus costes tecnológicos, si este factor no se acompaña con un marco retributivo adecuado, no pueden desarrollarse. No en todos los países se están siguiendo las mismas estrategias para dar un marco retributivo a las baterías, pero sí que se repite que en todos los países en los que se ha desarrollado se han implementado una o varias de estas estrategias: desarrollo de servicios de regulación de frecuencia, mercados de capacidad, reducción de impuestos o ayudas directas a la inversión.
En países como Estados Unidos, Australia o el Reino Unido, donde se ha establecido un marco que retribuye estos servicios, las baterías están avanzando rápidamente. En España, iniciativas como las ayudas NEXTGEN o el mercado de capacidad que está en desarrollo tienen como objetivo crear un entorno favorable que haga rentable el desarrollo de baterías en el país.
Uno de los hándicaps del almacenamiento es que al ser un activo cuyo mayor valor es dar flexibilidad al sistema, su modelo de negocio tiene intrínseco una gran exposición a mercado. En este sentido, los promotores buscan ingresos que les permitan minorar esta exposición a la hora de financiar sus proyectos. El mercado de capacidad, cuya modelo de retribución es por MW instalado y que suele tener un horizonte temporal largo, normalmente entre 10 y 15 años -aunque depende del país-, ha sido una de las palancas que más ha impulsado el desarrollo los últimos años.

¿Qué son los vertidos eléctricos?
Cuando se habla de vertidos nos referimos a la energía que se pierde porque no se puede aprovechar en el instante en que se produce. Esto ocurre sobre todo cuando las condiciones climáticas son ideales para la generación de energía renovable, mucho viento y/o sol, pero la demanda es baja y no se puede utilizar toda la energía disponible. El almacenamiento tiene un papel clave para reducir estos vertidos, ya que puede almacenarla y devolverla al sistema en el momento que se necesite.
¿Cuáles son los principales retos para el desarrollo del almacenamiento en España?
Actualmente nos enfrentamos a tres grandes retos:
El marco regulatorio: tanto para el desarrollo de baterías como de bombeos, la tramitación sigue siendo compleja, a pesar de la modificación de la Ley de Aguas de 2023, y puede prolongarse en el tiempo durante años hasta contar con todos los permisos.
El marco retributivo: los sistemas de almacenamiento no cuentan actualmente con un marco retributivo suficiente, por lo que es necesario el desarrollo de mercados (capacidad, flexibilidad, frecuencia, etc.) que retribuyan todos los servicios que estas instalaciones pueden dar al sistema.
El acceso y conexión a red: el derecho de verter y consumir energía en un punto de la red es fundamental y actualmente no hay capacidad disponible en muchos nudos de red.
¿Cómo se almacena la energía en las baterías?
Las baterías son dispositivos de almacenamiento electroquímico que transforman la energía eléctrica en energía química para su almacenamiento y, a la inversa, para liberarla.
Aunque su funcionamiento es sencillo, son una pila química. Su comercialización a gran escala no comenzó hasta 2017 y han experimentado un notable crecimiento en los últimos años en los que no solo ha habido una disminución de costes, sino también una mejora sustancial de sus prestaciones y vida útil. Las baterías actualmente no solo permiten desplazar la energía de las horas valle a punta, sino dar servicios de flexibilidad y firmeza al sistema con instalaciones que en algunos casos ya superan los veinte años de vida útil.
¿Cúal es el desarrollo del almacenamiento a día de hoy?
A cierre de 2023, a nivel mundial había 272 GW disponibles de almacenamiento, de los que 85 GW corresponden a baterías. Según la Agencia Internacional de la Energía (AIE), se estima que la capacidad mundial debe quintuplicarse hasta los 1.503 GW en 2030, de los cuales estima que 1.200 GW corresponderán a baterías y, el resto, a bombeos.
En el caso de España, se cuenta con más de 6GW de bombeos, sin embargo la capacidad instalada de baterías es todavía residual, ya que no solo es una tecnología bastante novedosa, sino que no se empezó a regular hasta junio de 2020. Desde entonces se ha desarrollado la regulación para permitir el desarrollo de estos sistemas, por lo que, hoy en día, la cartera de proyectos en desarrollo es muy grande y se espera que el despliegue real empiece a partir de 2025.
El PNIEC 2023-2030 fija un objetivo de capacidad instalada de almacenamiento para 2030 de 22,5 GW. Si a este objetivo le restamos la capacidad actual de bombeo y los objetivos de solar termoeléctrica, el objetivo de desarrollo para 2030 de almacenamiento, bombeo y baterías es de 13 GW.

¿Qué tiene Naturgy previsto en almacenamiento en España?
Actualmente operamos 215 MWh de almacenamiento de bombeo en la central hidráulica Bolarque II (Castilla La Mancha) y tenemos en desarrollo avanzado 13 proyectos de almacenamiento con baterías, con una potencia total de 222 MW y una capacidad de para almacenar 478 MWh.
- 10 proyectos hibridados con solar en las FV de Carpio (Toledo); Picón I, Picón II Picón III y La Nava (Ciudad Real), Tabernas I y II (Almería) y El Encinar, Naipes y Naipes II (Badajoz).
- 2 proyectos hibridados en Canarias con baterías en la FV de El Escobar I y la eólica de Piletas.
- 1 sistema con baterías stand alone en Vigo (Pontevedra), conectado directamente a la red.
A medio plazo la cartera de desarrollo incluye diversos proyectos de bombeo en emplazamientos propios y de terceros, así como varios proyectos de baterías stand-alone y proyectos greenfield híbridos que combinarán fotovoltaica y baterías.
Lidl tiene la herramienta imprescindible para llevar siempre en el coche, te sacará de apuros
Lidl te quiere echar una mano en medio de un apuro con tu coche. Cuando nos dirigimos al automóvil, especialmente para viajar al trabajo o realizar viajes más largos, pueden ocurrir eventos no anticipados. En situaciones de la vida diaria que involucran el movimiento hacia o dentro de los límites de un vehículo personal, puede surgir la aparición de condiciones imprevistas y seguramente los más desagradables, como un neumático desinflado ¿Te suena familiar? Encontrar una estación de servicio o quedarte varado sin un refugio cercano sería molesto si ese fuera tú
Sin embargo, Lidl busca proporcionar soluciones beneficiosas, con el objetivo de ofrecer asistencia durante los momentos críticos. Un compresor recargable es un enfoque para los conductores que se transforman en pioneros para querer resolver los incidentes repentinos. Además, es financieramente viable, y gradualmente se está convirtiendo en una necesidad para numerosas personas.
Compresor recargable Lidl: una herramienta que puede salvarlo ¿Por qué necesitas este compresor en tu coche?

Este compresor recargable Lidl 20V no es solo un inflador de neumáticos Su diseño compacto y versátil lo convierte en una pieza ideal para traer dentro de su vehículo. Esta herramienta cuesta solo 30 euros, infla de manera rápida y efectiva las llantas de automóviles, bicicletas, bolsas y camas de plástico. Todo esto con una sola herramienta que ahorra espacio y tiempo.
Cuando un neumático se desinfla, el curso de acción rápido es bombearlo inmediatamente, y el dispositivo Lidl permite esto en cualquier ubicación, sin depender de una estación de combustible Al ubicar tu un inflador, solo sujeta el accesorio del tubo y en segundos, el neumático estará preparado para seguir Pero ¿qué hace que este compresor sea tan especial?
Características que lo hacen único, tecnología de avanzada, limpieza y comodidad superior

Este compresor recargable no solo se destaca por su precio. Es cómodo, fácil de usar y tiene un aspecto elegante, lo que permite que sea una opción práctica. Además, se carga de manera efectiva debido a su celda de energía de 20 V, que se ajusta a otros dispositivos de la serie X 20V, facilitando su funcionalidad con equipos comparables. ¿Lo mejor? La unidad de celda y energía de energía se venden con instrucciones claras, lo que te permite determinar si posees fuentes de energía compatibles de otros dispositivos dentro de la serie.
La visualización de este compresor cargado exhibe con precisión la tensión del aire, lo que permite la visualización en vivo de la presión aplicada de cada neumático. Además, el apagado autoiniciado garantiza que la presión dentro de los neumáticos permanece dentro de rangos seguros, evitando las condiciones de sobrepresión. Si alguna vez has estado preocupado por esto, eres consciente de cuán útil es esta función para preservar la seguridad de tu vehículo.
Potencia y rendimiento de alto nivel, con accesorios útiles

Este compresor Lidl está orientado a desplazamientos intensos, ruedas bombeadas, colchones y recipientes de embarcación a una presión máxima de 7 barras. Este dispositivo presenta una corriente de aire de 70 m³/h para inflar inmediata los objetos, mientras que sus dimensiones mínimas de 195 x 148 x 7 cm, simplifican el movimiento y el almacenamiento
El compresor también incluye una cartera de almacenamiento ecológica, ayudando al tránsito y garantizar que los accesorios sistemáticos permanezcan clasificados
- Adaptadores de compresor de manguera y válvula para neumáticos
- Inflador para bolsas y juguetes inflables
- Adaptadores universales que permiten el uso sin problemas en una gama de dispositivos
¿Por qué elegir este compresor recargable Lidl?

Lidl ha unificado el costo y la utilidad en una invención única. La portabilidad y la recarga de este artículo te brindan una opción económica y fácilmente disponible en comparación con otras marcas. Infla un neumático o un juguete y verás que una bomba manual es esencial, no un lujo. Además, la innovadora herramienta de software servirá como una ayuda indispensable, lo que te permitirá en gran medida utilizarla en varios escenarios cotidianos. Como ofrece constantemente resultados precisos, eso contribuye significativamente a la finalización exitosa de sus numerosas tareas.
Una unidad liviana de 581 gramos, garantiza la facilidad cuando se transporta, colocándola como la herramienta principal para mantener constantemente en tu vehículo. Además, si te embarcas con frecuencia en viajes vehiculares, asegurar un acumulador de aire adaptable que puede preservarte de numerosas horas de inconvenientes e irritaciones resulta ideal.
¿Qué lo hace indispensable para su automóvil?

- La configuración fácil y el tamaño pequeño hacen que sea simple para todos los usos, incluso los principiantes
- No más tener que encontrar un lugar en la carretera para inflar los neumáticos es una gran ventaja. Con este compresor, puede resolver el problema de inmediato, sin perder el tiempo
- No solo para neumáticos para automóviles, también es bueno para bicicletas, alfombras acolchadas, bolas deportivas y otras cosas que necesitan aire. ¡Es una solución en una!
- La pantalla LCD y el apagado automático dan un uso bueno, exacto y seguro
- Cuesta 30 €, por lo que es una herramienta barata en comparación con otros
¿Cómo usarlo de manera eficiente?

Usar el compresor es extremadamente fácil. Solo necesita seguir algunos pasos simples:
- Elige el adaptador correcto en función de si está inflando un neumático (use un inflador) o una bomba de bicicleta (use un compresor)
- Gira en el dispositivo y ajusta la presión como lo necesitas
- Deja el funcionamiento del instrumento y observa los niveles de presión a través de la pantalla de cristal líquido
- Después de que se infle, detén la máquina y mantén sus piezas seguras en un caso para usarla nuevamente
Este proceso fácil garantiza que inflar cosas como neumáticos y bicicletas sea rápido y simple.
Lo que dicen los usuarios que ya lo han adquirido: las causas de su éxito

Los que ya han tenido la suerte de probar compresor recargable que Lidl ha puesto a disposición de sus clientes coinciden en un mismo comentario y es que estamos frente a un artículo de calidad, con un precio bastante competitivo. Muchos destacan que es muy fácil de usar, que su lectura es bastante precisa en cuanto a la presión y posee una gran potencia, lo que permite a los neumáticos inflarse bastante rápido.
La mayor parte de las reseñas mencionan lo útil que les ha resultado a los consumidores llevar este artículo dentro de su coche, porque les ha permitido resolver las emergencias sin que sea necesario depender de otros o tener que hacer un viaje expresamente para buscar la estación de servicio donde puedan arreglar el neumático.
¿Dónde se puede comprar?

El compresor de 20V recargable se encuentra disponible en todas las tiendas físicas de Lidl e igualmente lo puedes encontrar en la tienda online. Por causa de que se ha vuelto tan popular, te recomendamos que lo adquieras de inmediato, porque corres el riesgo de que se haya agotado cuando lo quieras comprar. Si necesitas una solución económica y práctica para cualquier emergencia en la carretera o hasta para inflar un juguete o una piscina en tu hogar, este dispositivo de venta en Lidl puede ser el artículos que está buscando.
El motivo por el que Rosa Benito ya no quiere saber nada de Amador Mohedano
El pasado viernes, Amador Mohedano reapareció en Telecinco tras un largo tiempo alejado de la cadena. Lo hizo en el programa De Viernes, donde concedió una entrevista en la que repasó los acontecimientos más recientes de su vida. Entre los temas que abordó, no pudo evitar hablar de su exmujer, Rosa Benito, con quien ha mantenido una relación marcada por altibajos desde su separación.
Amador Mohedano regresa a la televisión

Aunque ambos han vivido momentos de distanciamiento y de acercamiento en estos últimos años, Amador confesó en la entrevista que en la actualidad su relación es completamente nula. Tanto es así que, según sus propias palabras, Rosa Benito tomó la drástica decisión de bloquearle del teléfono hace ya ocho meses. Aunque Mohedano se mostró reacio a dar detalles sobre los motivos exactos de esta decisión, insinuó que su exmujer quería impedir que hablara de ella en público.
Sin embargo, tras la emisión de la entrevista, el programa Fiesta, presentado por Emma García, abordó el tema y la colaboradora Marisa Martín-Blázquez arrojó luz sobre lo que realmente habría motivado a Rosa Benito a cortar todo contacto con su expareja. La periodista aseguró conocer de primera mano los detalles de esta decisión y afirmó que el principal motivo fue la actitud de Amador Mohedano en un blog de un amigo suyo, donde habría revelado información sobre su exmujer sin su consentimiento.
Según la versión de Marisa Martín-Blázquez, Mohedano se habría dedicado a hablar sobre Rosa Benito en ese blog de forma constante, pese a que ella le había pedido expresamente que no lo hiciera. Aunque en De Viernes aseguró que nunca habla de ella, la realidad sería distinta, ya que habría estado proporcionando detalles sobre su vida en un espacio digital ajeno a la televisión. Fue así como Rosa Benito habría descubierto que su exmarido seguía hablando de ella a espaldas suyas, lo que la llevó a tomar la decisión de bloquearle y cortar cualquier relación con él.
La colaboradora de Fiesta también detalló que, antes de este episodio, la relación entre ambos era cordial. Rosa Benito había intentado mantener una convivencia pacífica con Amador Mohedano, sobre todo por el bien de sus hijos y nietos. Su intención era que, en las celebraciones familiares, pudieran coincidir sin problemas ni tensiones. Sin embargo, este deseo se vio frustrado cuando, tras contarle a su exmarido que iba a volver a colaborar en televisión, vio esta información publicada en el blog de su amigo. Este hecho fue la gota que colmó el vaso y motivó la decisión de Rosa Benito de alejarse definitivamente de Amador.
Rosa Benito tiene clara su postura

Hasta el momento, Rosa Benito no ha querido pronunciarse sobre el asunto. La que fuera cuñada de Rocío Jurado ha preferido guardar silencio y no ha hecho ninguna referencia ni a la entrevista de Amador en De Viernes ni a la decisión de bloquearle. Su postura parece ser clara: cortar por completo cualquier lazo con su expareja y evitar que su vida privada siga siendo tema de conversación en los medios.
Por su parte, Amador Mohedano tampoco ha profundizado en el tema más allá de lo contado en la entrevista. A pesar de insinuar que no sabe el motivo exacto del bloqueo, la versión expuesta en Fiesta deja claro que Rosa Benito ha tomado esta determinación tras descubrir que su expareja seguía revelando información sobre ella sin su consentimiento. De momento, la distancia entre ellos parece definitiva y sin posibilidad de reconciliación a corto plazo.
Desde su separación en 2013, la relación entre Rosa Benito y Amador Mohedano ha pasado por múltiples altibajos. Si bien en algunos momentos parecía que habían logrado reconstruir una relación cordial por el bien de sus hijos y nietos, el paso del tiempo ha demostrado que las diferencias entre ellos siguen siendo irreconciliables. Rosa, que ha intentado alejarse de la polémica mediática en varias ocasiones, ha manifestado en el pasado su deseo de centrarse en su familia y en sus proyectos profesionales sin que su vida privada vuelva a ser objeto de comentarios públicos. Sin embargo, la insistencia de Amador en hablar sobre ella, ya sea directa o indirectamente, habría terminado por colmar su paciencia.
Por otro lado, el entorno de Rosa Benito asegura que esta decisión de romper toda comunicación con Amador no fue tomada a la ligera. A lo largo de los años, la excolaboradora de Sálvame ha tratado de mantener una postura conciliadora, pero considera que cada vez que confía en su exmarido, de alguna manera, esa confianza se ve traicionada. La filtración de detalles sobre su regreso a televisión habría sido el detonante final, pero no el único motivo que la llevó a tomar esta drástica decisión. Cercanos a la familia señalan que Rosa siente que no puede seguir lidiando con la presión de estar constantemente en el punto de mira debido a declaraciones de Amador o su círculo cercano.
Mientras tanto, Amador Mohedano ha preferido mostrarse prudente en su última intervención en De Viernes, evitando entrar en demasiados detalles sobre el bloqueo de Rosa. Sin embargo, sus palabras dejan entrever que sigue dolido por la situación y que, a pesar del distanciamiento, aún guarda la esperanza de poder recuperar el contacto con su exmujer. Por ahora, todo apunta a que Rosa Benito no tiene intención de dar marcha atrás en su decisión y prefiere mantener su vida lejos del conflicto mediático que la ha acompañado durante tantos años. El tiempo dirá si en el futuro ambos logran encontrar un punto de entendimiento o si su relación seguirá completamente rota.
Te presentamos las mejores y sorprendentes alternativas a WhatsApp y Telegram
¿Eres más de Telegram o de WhatsApp? Y si te dijéramos que existen alternativas que resultan mejores, o que más se adaptan a lo que tú necesitas y son más seguras ¿te lo creerías? Pues, lo primero, nosotros no mentimos, así que te lo vamos a contar todo, para que tomes una decisión informada sobre el servicio de mensajería que utilizas y si deberías cambiarte. En un panorama digital progresivo, las herramientas de chat se han convertido en dispositivos esenciales para el intercambio.
¿. Si estás contemplando cambiar a una aplicación novedosa u optar por selecciones alternativas, ¡examine más este texto! En este texto, mostramos los mejores reemplazos para WhatsApp y Telegram que podrían sorprenderte.
¿Por qué considerar alternativas a WhatsApp y Telegram?

El uso de aplicaciones como WhatsApp y Telegram es especialmente común en España y en toda América Latina para la comunicación, sin embargo, múltiples factores pueden llevarte a considerar alternativas diferentes:
- Si bien WhatsApp utiliza una configuración de privacidad segura sólidas, la duda se arrastra porque el servicio de Google podría mal usar nuestros detalles. La bandeja de entrada, simultáneamente, también se reconoce por su inseguridad, sin embargo, algunas personas optan por selecciones no tan concentradas o vinculadas a las principales empresas.
- Algunas aplicaciones telefónicas con funciones adicionales se adaptan mejor a nuestras diferentes necesidades, como chats privados o personalización, y no necesitan un número de teléfono.
- Si eres alguien que quiere más, Europa te da la oportunidad de encontrar cosas nuevas y disfrutar de manera diferente.
Alternativas europeas a WhatsApp y Telegram

Al reconocer las alternativas a WhatsApp y Telegram, discutiremos los servicios europeos más ventajosos que acceden a la comunicación global:
Olvide, la privacidad es un hecho en esta aplicación

Entre la gama de alternativas de mensajería, Olvide emerge como un rival cautivador de las plataformas tradicionales como WhatsApp y Telegram. Originario de Francia, se destaca en el vasto panorama de los servicios de mensajería instantánea con un compromiso con la privacidad y la seguridad. Esta aplicación ha atraído la atención debido a su enfoque innovador para la mensajería, Esta aplicación es reconocida por sus sólidas medidas de seguridad y es ideal para las personas que priorizan la importancia de mantener su confidencialidad de datos personales.
¿Por qué elegir Olvide?
- A diferencia de la mayoría de las aplicaciones, Olvide se puede utilizar desde el teléfono, el correo electrónico y sin requisitos de información personal.
- Los mensajes están ocultos de manera súper segura, por lo que solo tú y la persona a la que hablas podrá verlos.
- Con el servicio básico, puedes tener llamadas telefónicas y de video sin riesgo de cargos adicionales. Indiscutiblemente, ten en cuenta que, bajo la opción gratuita, las llamadas están limitadas mensualmente, pero la recepción de llamadas sigue siendo ilimitada.
- Su software es de código abierto, así que permite a cualquier persona inspeccionar su código y confirmar que no hay violaciones de privacidad.
¿Cuánto cuesta usar Olvide?
- Versión gratuita: te permite enviar mensajes y archivos sin límites.
- Versión premium: con funciones adicionales para una pequeña suscripción de pago.
Olvide, es considerado perfecto, si deseas un servicio de mensajería seguro y discreto, además, no requiere un intercambio de datos personales
Threema: servicio de Suiza, con plena seguridad

Un sustituto distintivo de WhatsApp y Telegram es Threema, un software de comunicación que se origina en Suiza. A diferencia de las opciones más comunes, Threema adopta una postura más grave y formal sobre la confidencialidad.
¿Por qué elegir Threema?
- No necesita un número de teléfono o una cuenta de correo electrónico para usar Threema. Esta situación sirve como la elección perfecta para las personas que desean mantener un perfil bajo durante sus discusiones.
- Todas las conversaciones y textos son seguros con la privacidad final, por lo que solo usted y la persona con la que está hablando puede entender los mensajes.
- Al estar abierto, puede inspeccionar tu código para asegurarse de que realmente salvaguarda su privacidad.
- Threema también te permite hacer preguntas, chatear en grupos y enviar archivos, lo que la convierte en una aplicación de comunicación completa.
¿Cuánto cuesta Threema? Threema es una aplicación de pago, con un precio de 5.99 euros. Aunque es un software de transacción, innumerables usuarios creen que su costo está justificado debido a la seguridad y la confidencialidad que proporciona.
Skred: seguridad y simplicidad

Si busca una aplicación directa pero segura, Skred se presenta como una alternativa encomiable Pase a la sección relevante del documento. ¿Por qué elegir Skred?
- Skred usa el cifrado final para asegurarse de que solo usted pueda ver sus chats
- No se requiere información privada, detalles del teléfono o correo electrónico no necesarios, para comenzar a usar la aplicación
- Skred te permite hablar, intercambiar archivos y hablar en grupos, como lo hacen estas aplicaciones ampliamente utilizadas
¿Cuánto cuesta Skred? Skred para iOS y Android no tiene ningún costo, proporcionando a los usuarios una opción atractiva para mensajes gratuitos
Consideraciones al elegir una alternativa

A pesar de opciones como Olvide, Threema y Skred que proporcionan una privacidad y seguridad robustas, considere ciertos factores antes del cambio
1. Compatibilidad con tus contactos: una de las grandes desventajas de servirse de aplicaciones seguras populares es que probablemente nunca mucha gente las utilice. WhatsApp y Telegram son populares por una razón: todos tus contactos las usan. Cambiarte a una opción más segura puede resultar arduo si tus amigos, no están dispuestos a cambiarse a esas alternativas.
2. Funcionalidades necesarias: debes asegurarte de que la app que elijas tenga todas las funcionalidades que necesitas. En algunas alternativas pueden faltar funciones que usas a diario, como videollamadas grupales ya funcionalidades de exploración avanzada. Tómate el trabajo de confirmar qué ofrece cada app con antelación.
3. Costo: aunque todas las aplicaciones que mencionamos son de calidad, algunas tienen un coste asociado, como Threema. Asegúrate de que se adapta a tu presupuesto y que positivamente valga la pena la inversión por las características que ofrece.
¿Qué pasó con Signal?

Aunque no se trata de una aplicación netamente europea, Signal se ha convertido en una de las alternativas más recomendables cuando hablamos de privacidad. A semejanza de las opciones mencionadas, Signal utiliza un cifrado de un extremo a otro y nunca recopila datos personales. Es completamente gratuita y está arreglado en iOS y Android.
Si estás buscando una opción a WhatsApp ya Telegram, las opciones europeas como Olvid, Threema y Skred canción excelentes. Ofrecen suscripción con seguridad, privacidad y una intercomunicación sin apremio de otorgar tus datos personales. Sin embargo, con antelación a efectuar el cambio, considera la compatibilidad con tus contactos y las funcionalidades que positivamente necesitas.
¿Cuál es la mejor opción para ti?

Si la privacidad es tu patrón prioridad, Signal igualmente es una elección fantástica. Al final, la validación depende de tus requerimientos y de cuánto valoras la privacidad en tu vida y tus comunicaciones diarias. ¡Explora las opciones y elige la que más se adaptación a tus necesidades de comunicación!
El grave problema que tendrá Terelu Campos cuando acabe Supervivientes y regrese a España
El regreso de Terelu Campos a España tras su paso por ‘Supervivientes 2025’ promete ser todo un acontecimiento, no solo por lo que haya vivido en los Cayos Cochinos, sino por el desafío que la aguarda en su vida profesional. Antes de embarcarse en la aventura de supervivencia en Honduras, la hija de María Teresa Campos presentó su nuevo proyecto teatral, ‘Santa Lola’, una obra en la que debuta como protagonista y que tiene previsto su estreno el próximo 26 de abril en el Teatro Zorrilla de Valladolid. La coincidencia en fechas entre ambos compromisos generó muchas dudas sobre la capacidad de Terelu para compaginar su participación en el reality con su debut en las tablas. Sin embargo, todo cobró sentido cuando se anunció que su reto en ‘Supervivientes’ consistía en superar la estancia de tres semanas que su hermana Carmen Borrego logró el año pasado. Esto sugiere que, una vez cumplido ese objetivo, Terelu podría abandonar la competencia y regresar a España a tiempo para atender su compromiso teatral.
La obra de teatro de Terelu Campos

Mientras ella lucha contra las dificultades de la isla, la producción de ‘Santa Lola’ ha seguido avanzando, y en su ausencia se ha tomado una decisión importante: a la fecha de estreno en Valladolid se le han sumado nuevas funciones en diferentes ciudades. Santiago de Compostela y Murcia se han confirmado como próximas paradas de la gira, lo que ampliará el recorrido de la obra y, al mismo tiempo, las responsabilidades de Terelu cuando vuelva a su rutina habitual. Es probable que ella estuviera al tanto de esta posibilidad antes de viajar a Honduras, pero la confirmación de nuevas funciones significa que su agenda estará más apretada de lo previsto.
Uno de los factores clave en esta ecuación es la organización previa al viaje de Terelu. Su amiga y compañera en este proyecto, Lara Dibildos, aseguró en una entrevista reciente que todos los ensayos se realizaron antes de su partida, precisamente para evitar contratiempos. «Está ya todo organizado y por eso ya está ensayada, porque sabíamos que tenía compromisos profesionales», afirmó Dibildos, quien además destacó la buena acogida que está teniendo la venta de entradas. De hecho, según reveló en sus redes sociales, para la función inaugural en Valladolid quedan pocas localidades disponibles, lo que supone un buen augurio para el proyecto.
El doble reto de Terelu Campos, tanto en ‘Supervivientes’ como en el teatro, ha generado una gran expectación. Su participación en el reality ha reavivado el interés del público en su figura, lo que podría traducirse en un impulso para el éxito de la obra. Sin embargo, también implica un esfuerzo considerable para ella, ya que al regresar a España deberá adaptarse rápidamente a su nuevo papel y afrontar un ritmo de trabajo intenso.
La obra ‘Santa Lola’ promete ser una comedia ágil y entretenida. Su protagonista compartirá escenario con César Lucendo, con quien posó en la presentación del proyecto hace unas semanas. La sinopsis oficial la describe como «una comedia divertidísima, con un ritmo endiablado que no dejará indiferente al espectador», lo que sugiere que Terelu mostrará una faceta diferente y más desenfadada, en línea con la imagen que ha proyectado en ‘Supervivientes’.
El proyecto que ilusiona a Terelu Campos

Este nuevo desafío supone un cambio importante en su carrera, y sus familiares han expresado su admiración por su valentía al aceptar dos retos tan exigentes en paralelo. Su hija, Alejandra Rubio, y su hermana, Carmen Borrego, han destacado su capacidad para salir de su zona de confort y enfrentarse a nuevos desafíos con determinación. Además, su participación en ‘Supervivientes’ ha servido para que una nueva generación de espectadores la descubra y se interese por su carrera, lo que podría beneficiarla en el futuro.
A medida que se acerca el final de su estancia en los Cayos Cochinos, se incrementa la curiosidad sobre cómo será su regreso y cómo gestionará su vuelta a los escenarios tras semanas sometida a condiciones extremas. Lo que está claro es que le esperan meses de mucho trabajo y que su debut teatral tendrá una gran repercusión, en parte gracias a la popularidad que ha adquirido con el reality. Resta por ver si este doble desafío se convierte en un trampolín para futuras oportunidades profesionales o si, por el contrario, el desgaste de ambos proyectos simultáneos le pasa factura. De momento, todo apunta a que Terelu Campos está preparada para afrontar con éxito este nuevo capítulo en su carrera.
Los 3 destinos que harán que viajes low cost en Semana Santa sin renunciar al lujo
La búsqueda del equilibrio perfecto entre economía y exclusividad se ha convertido en la nueva tendencia para los viajeros españoles. La Semana Santa representa ese oasis en el calendario que permite escapar de la rutina sin necesidad de agotar los días de vacaciones anuales, convirtiéndose en el momento idóneo para descubrir destinos que ofrecen experiencias premium sin necesidad de hipotecar el futuro. Este periodo vacacional brinda la oportunidad perfecta para explorar países cercanos que, con la planificación adecuada, pueden transformarse en aventuras de lujo asequible.
Los destinos europeos más emblemáticos esconden secretos que permiten disfrutar de experiencias exclusivas sin vaciar la cartera. Francia, Portugal e Italia, tres joyas de nuestra geografía cercana, han desarrollado en los últimos años propuestas específicas para quienes buscan calidad sin precios desorbitados. Estos países han comprendido que el verdadero lujo no reside necesariamente en el precio, sino en las experiencias auténticas y memorables que ofrecen al viajero, especialmente durante periodos festivos como la Semana Santa cuando sus tradiciones brillan con luz propia.
VACACIONES DE ENSUEÑO: ¿ES POSIBLE VIAJAR CON ELEGANCIA SIN ARRUINARSE?

El concepto de viaje de lujo ha evolucionado significativamente en la última década, abandonando la idea de exclusividad ligada únicamente al precio. Actualmente, el acceso a experiencias únicas y personalizadas se ha democratizado, permitiendo que cualquier viajero pueda disfrutar de momentos de exclusividad sin necesidad de poseer un patrimonio considerable. Esta transformación ha beneficiado especialmente a quienes planifican sus escapadas durante la Semana Santa, período en el que tradicionalmente los precios se disparan pero que, con las estrategias adecuadas, puede convertirse en el momento ideal para experimentar el lujo accesible.
La planificación anticipada se erige como el pilar fundamental para conseguir ese equilibrio perfecto entre calidad y precio. Reservar vuelos con meses de antelación, especialmente para destinos como Francia, Portugal e Italia durante Semana Santa, puede suponer ahorros de hasta un 40% en el transporte. Esta anticipación no solo garantiza mejores tarifas en los desplazamientos, sino que también abre la puerta a alojamientos de mayor categoría que ofrecen descuentos significativos por reserva temprana, permitiendo así acceder a experiencias premium que, contratadas a última hora, resultarían prohibitivas para el bolsillo medio.
FRANCIA: ELEGANCIA PARISINA Y ENCANTO PROVENZAL AL ALCANCE DE TODOS

La sofisticación francesa ha dejado de ser un privilegio exclusivo de las élites económicas gracias a estrategias que permiten disfrutar de su encanto sin arruinarse. París, tradicionalmente considerada una de las ciudades más caras de Europa, ofrece alternativas sorprendentemente asequibles para quien sabe buscarlas. Hospedarse en barrios como Belleville o Canal Saint-Martin proporciona la autenticidad del París de los parisinos, alejado del circuito turístico convencional y con precios significativamente más bajos que las zonas tradicionalmente turísticas. Estos distritos emergentes permiten experimentar la verdadera vida parisina durante Semana Santa, cuando la ciudad se muestra menos abarrotada que en temporada alta.
El sur francés, con la Provenza como protagonista, representa otra opción magnífica para disfrutar del lujo asequible durante Semana Santa. Ciudades como Aix-en-Provence o Aviñón ofrecen la experiencia de la dolce vita francesa a precios mucho más contenidos que la Costa Azul. Los mercados provenzales, en pleno esplendor primaveral, permiten degustar productos gourmet locales a precios de productor. En esta época, los campos de lavanda comienzan a despertar, ofreciendo un espectáculo visual y aromático que muchos consideran uno de los lujos sensoriales más extraordinarios del continente, completamente gratuito para quien decide recorrer sus carreteras secundarias.
PORTUGAL: TESOROS LUSOS QUE COMBINAN TRADICIÓN Y EXCLUSIVIDAD A PRECIOS SORPRENDENTES

El país vecino ha conseguido posicionarse como uno de los destinos que mejor equilibra calidad y precio en Europa, sin renunciar a experiencias de primer nivel. Lisboa, con su luz inconfundible, ofrece durante Semana Santa una combinación perfecta de tradición católica y sofisticación urbana. Los hoteles boutique del barrio de Alfama, antiguos palacios reconvertidos, permiten alojarse entre historia y elegancia, con tarifas que difícilmente encontraríamos en capitales como París o Roma para establecimientos de características similares. La gastronomía lisboeta, con sus restaurantes estrella Michelin a precios significativamente más bajos que sus homólogos europeos, representa otra vertiente del lujo accesible portugués.
Más allá de la capital, el valle del Duero emerge como la alternativa perfecta al enoturismo de alto standing. Las quintas vinícolas, con vistas privilegiadas al río, ofrecen experiencias inmersivas durante Semana Santa que incluyen catas exclusivas, alojamiento en edificios históricos y gastronomía de autor. Lo sorprendente es que estas experiencias cuestan aproximadamente un 40% menos que propuestas similares en regiones como Borgoña o la Toscana, sin que la calidad se resienta en absoluto. Porto, con su encanto decadente y sus bodegas centenarias, completa una oferta que demuestra que el lujo portugués reside precisamente en esa accesibilidad que no sacrifica ni un ápice de autenticidad ni excelencia.
ITALIA: LA DOLCE VITA MEDITERRÁNEA SIN NECESIDAD DE UNA FORTUNA

El país transalpino, paradigma del buen vivir, esconde opciones para todos los bolsillos sin renunciar a la esencia que lo ha convertido en destino soñado. Regiones como Umbría o Las Marcas ofrecen la auténtica experiencia italiana lejos de las multitudes que colapsan Florencia, Roma o Venecia durante Semana Santa. Poblaciones como Urbino, Perugia o Asís conservan un patrimonio artístico y arquitectónico comparable al de las grandes ciudades, pero con precios de alojamiento y restauración que pueden llegar a ser la mitad de los que encontraríamos en los destinos más conocidos y masificados del país.
La gastronomía italiana, uno de sus grandes tesoros, resulta especialmente accesible cuando nos alejamos de las zonas más turísticas. En pequeñas trattorias familiares de pueblos como Montefalco o Bevagna, es posible degustar platos elaborados con productos de kilómetro cero y técnicas tradicionales transmitidas durante generaciones. Durante Semana Santa, estas regiones celebran festivales gastronómicos donde los productos de temporada se convierten en protagonistas de eventos que permiten disfrutar de la alta cocina italiana a precios populares. El agroturismo, cada vez más sofisticado, ofrece la posibilidad de alojarse en antiguas villas señoriales reconvertidas, rodeadas de viñedos y olivares, con servicios que nada tienen que envidiar a los hoteles de cinco estrellas de las grandes urbes.
CONSEJOS DEFINITIVOS PARA MAXIMIZAR TU PRESUPUESTO SIN RENUNCIAR A EXPERIENCIAS PREMIUM

La flexibilidad en las fechas específicas dentro del periodo de Semana Santa puede marcar diferencias sustanciales en el presupuesto final. Los análisis de precios demuestran que viajar los días centrales de la semana resulta considerablemente más económico que hacerlo en fin de semana, con diferencias que pueden alcanzar el 30% en vuelos y alojamientos. Esta estrategia, combinada con la elección de aeropuertos secundarios como Beauvais para París, Oporto para el norte de Portugal o Pisa para la Toscana, multiplica el potencial de ahorro sin afectar significativamente a la calidad de la experiencia, permitiendo redirigir ese presupuesto hacia actividades que aporten valor añadido como cenas gourmet o tratamientos de bienestar.
Las nuevas plataformas digitales han revolucionado el acceso a experiencias tradicionalmente reservadas a viajeros con alto poder adquisitivo. Aplicaciones especializadas permiten reservar desde visitas privadas a museos fuera de horario hasta clases magistrales con chefs reconocidos, a precios muy por debajo de lo que costarían a través de canales convencionales. La clave reside en planificar con antelación y aprovechar las ofertas temporales que suelen lanzarse justo después de Navidad para la temporada de Semana Santa.
Los programas de fidelización y las tarjetas de acumulación de puntos pueden transformar un viaje estándar en una experiencia de lujo, especialmente en cadenas hoteleras internacionales presentes en estos tres países mediterráneos, donde una habitación normal puede convertirse en una suite gracias a las políticas de upgrade que proliferan en temporada media.
La Semana Santa representa ese paréntesis perfecto en el calendario laboral que permite explorar destinos cercanos sin necesidad de grandes desplazamientos, maximizando así el tiempo de disfrute. Francia, Portugal e Italia demuestran que el verdadero lujo contemporáneo no reside necesariamente en el precio pagado, sino en la autenticidad de las experiencias vividas. Estos destinos mediterráneos, con su rica herencia cultural, su excelencia gastronómica y su sofisticación natural, ofrecen la combinación perfecta entre accesibilidad económica y experiencias premium que difícilmente encontraremos en otras latitudes.
Bonpreu y Aldi arrancan un 2025 positivo mientras Alcampo pierde cuota
La cuota de mercado sigue siendo una de las herramientas de vital importancia para las diferentes cadenas de la gran distribución. Tanto Bonpreu como Aldi han conseguido empezar un 2025 sorprendente, fortaleciendo su negocio y su propuesta, que ha llegado a unos consumidores que han conseguido que en estas ocho primeras semanas la cuota de mercado de ambos supermercados sea positiva.
En este contexto, a cierre de 2024 ya observamos que las cadenas de distribución de surtido corto, es decir, Bonpreu, entre otros supermercados, crecía realmente por la demanda del consumidor y no tanto por el tráfico del establecimiento. Por otro lado, la cadena alemana, Aldi ha cambiado su rumbo y a principios de 2025 se consolidó como la quinta cadena con más compradores.
El CEO de Across The Shopper, Xavier Cros Benlliure, explica que la estabilidad parece que vuelve a un mercado como el de gran consumo, pero no todas las categorías ni todos los ‘retailers’ se comportan igual. Los retailers de surtido corto confirman su hegemonía, es decir, Mercadona, Lidl y Aldi, son los que más crecen en cuota de mercado vs. 2024.

LA FUERZA EN EL NEGOCIO DE BONPREU Y ALDI
En este sentido, Bonpreu está consiguiendo crecer, ya que se está apoyando en su apuesta por los productos frescos y perecederos. Una estrategia que se complementa con la importancia que le da el consumidor a la disponibilidad de marcas, la atención y servicios ofrecidos cuando entra en un establecimiento de BonPreu.
BONPREU ACUMULA HASTA LA OCTAVA SEMANA DE 2025 UN 2,5% DE CUOTA DE MERCADO
«El modelo comercial de Bonpreu y Esclat destaca por ofrecer una amplia variedad y calidad de los productos, una excelente atención al cliente, precios muy competitivos y un entorno de compra agradable. El Grupo apuesta por una política comercial de proximidad, y promueve el producto local de calidad», explican desde la propia cadena de distribución.
Si nos centramos en la cuota de mercado de Bonpreu, en las ocho primeras semanas de este 2025 han conseguido tener un 2,5% de cuota; es decir, hablamos de una diferencia de 0,2 puntos porcentuales de cuota de mercado respecto al año anterior, es decir, respecto a la cuota con la que cerraron 2024.

En cuanto a la cadena de distribución alemana, Aldi, sigue realzando su gran manejo en el surtido corto donde se apoya en su marca propia. Sin ir más lejos, el supermercado alemán ha contribuido en aproximadamente un 7% al crecimiento en volumen de productos de marca propia en los últimos dos años.
«La marca propia es una de las grandes claves del modelo de descuento de Aldi, y de hecho 9 de cada 10 productos ofrecidos en sus supermercados son de esta categoría. De hecho, según los cálculos de la cadena alemana realizados a partir de los datos de Kantar Worldpanel, revelan que en 2024 los clientes de Aldi podrían haber ahorrado de promedio 682,23 euros llenando sus cestas con estos productos», explican desde la propia cadena de distribución.
Centrándonos en la cuota de mercado de la cadena de distribución alemana, en las primeras ocho semanas de este 2025, Aldi ha alcanzado una cuota de mercado del 2,4%. Si bien, una cifra que es 0,4 puntos porcentuales mayor a la que consiguieron a cierre del ejercicio fiscal de 2024, una diferencia que muestra los cambios positivos del supermercado que benefician a sus clientes.
ALCAMPO PIERDE PODER EN CUOTA DE MERCADO
La cadena de distribución francesa, Alcampo, pese a las ofertas de 1 euro que van cambiando y rotando en productos en sus lineales, sigue cayendo en cuota de mercado. En este sentido, la cadena de distribución francesa en 2024 consiguió una cuota de mercado del 3,9%, cayendo a diferencia de 2023 en 0,2 puntos porcentuales.
Si bien, en estas primeras ocho semanas de este 2025, la cadena de distribución francesa solo ha podido conseguir una cuota de mercado del 3,9%, es decir, un 0,4% menos que en el ejercicio final completo de 2024. Estas cifras muestran una caída en el negocio de Alcampo que no consigue revertir la situación.

No obstante, a Alcampo se le abren nuevos retos y oportunidades, ya que todavía tiene margen de crecimiento, eso sí, deberá de incentivar cestas más completas para sus clientes. Una estrategia clave para lograr el crecimiento también será saber, conocer e identificar lo que realmente demandan sus compradores en el mercado de la gran distribución.
Llega a Madrid The FRIENDS™ Experience: La experiencia fan oficial de la icónica serie
A partir del 17 de marzo de 2025, los entusiastas de la famosa serie de televisión FRIENDS™ podrán disfrutar de una experiencia única en la capital española, ya que The FRIENDS™ Experience: The One in Madrid ha abierto sus puertas por primera vez en España. Esta emocionante exposición se ubica en el Pabellón 14.1 de IFEMA MADRID y permanecerá disponible hasta el 29 de junio, convirtiéndose en una cita ineludible para todos los fanáticos de la serie.
Los visitantes tendrán la oportunidad de sumergirse en un universo lleno de nostalgia, explorando decorados a escala real que evocan momentos memorables de la serie. Desde posar frente a la emblemática puerta morada de Rachel y Mónica, hasta relajarse en el icónico sofá naranja de Central Perk, esta experiencia promete revivir la magia que hizo de FRIENDS™ un clásico atemporal.
The FRIENDS™ Experience: The One in Madrid está diseñada para acercar a los fans a sus personajes y escenarios favoritos a través de una impresionante colección de decorados, disfraces y una variedad de objetos de atrezzo que han marcado la historia de la serie. La exposición no solo exhibe los icónicos espacios de la serie, sino que también brinda a los visitantes la oportunidad de capturar fotografías en lugares emblemáticos que han sido parte de sus momentos favoritos en cada uno de los 236 episodios.
Entre las características más destacadas de la exposición se incluyen:
– Escenarios Interactivos: Visita la famosa cafetería Central Perk, donde podrás sentarte en los cómodos sillones y experimentar la atmósfera de los inolvidables encuentros de los amigos.
– Vestuario y Atrezzo Original: La exposición cuenta con una selección de trajes y accesorios utilizados en la serie, que aportan un trasfondo auténtico a la experiencia.
– Tienda Temática: Una tienda de recuerdos exclusivamente diseñada para la experiencia, donde los visitantes podrán adquirir productos únicos relacionados con FRIENDS™.
Colaboraciones y comentarios

Este evento es posible gracias a la colaboración de Warner Bros. Discovery, Original X Productions y Warner Bros. Television Group, junto con la gestión de The Luna Entertainment Group. Además, el promotor local Proactiv Entertainment ha sido fundamental en la materialización de esta experiencia en Madrid.
Stacy Moscatelli, Directora Ejecutiva de Original X Productions, compartió su entusiasmo: «The FRIENDS™ Experience: The One in Madrid representa un emocionante capítulo para nosotros, trayendo esta querida experiencia a España por primera vez. La anticipación de los fans españoles refleja lo especial que es esta experiencia para ellos, y estamos ansiosos por recibir a los visitantes en IFEMA MADRID».
Nicolás Renna, CEO de Proactiv Entertainment, expresó: «Estamos muy contentos con la llegada de esta exposición a Madrid. Los asistentes tendrán la oportunidad de experimentar la magia de FRIENDS™ de una manera única. Esta serie emblemática ha dejado una huella en nuestras vidas y estamos emocionados de que los fans puedan revivir esas historias».
Preparativos y expectativas
Para aquellos que deseen estar listos para la experiencia, se recomienda ver el especial FRIENDS™: The Reunion y disfrutar de los episodios disponibles en la plataforma Max. Esta es una excelente manera de refrescar los recuerdos y prepararse para una inmersión total en el mundo de FRIENDS™.
Información Práctica
Los amantes de FRIENDS™ no querrán perderse esta notable exhibición. Aquí hay algunos detalles clave que deben saber:
– Fechas: Desde el 17 de marzo hasta el 29 de junio de 2025.
– Ubicación: Pabellón 14.1 de IFEMA MADRID.
– Horario de Apertura:
– Lunes a Jueves: 16:00h – 20:30h
– Viernes a Domingo: 10:00h – 20:30h
– Entradas: A partir de 10€. Se recomienda la compra anticipada de entradas a través del sitio web FriendsTheExperience.com/Madrid.

Más de 30 años después de su estreno original en 1994, FRIENDS™ sigue siendo una de las series más queridas y populares del mundo. Con un legado que continúa vivo a través de la sindicación, el streaming y eventos como The FRIENDS™ Experience, la conexión emocional de los fanáticos con la serie se renueva constantemente. La serie, que ha sido aclamada por la crítica y el público, no solo ha ganado elogios durante su emisión, sino que también sigue siendo un éxito rotundo en la actualidad.
Con su representación de la vida y los amores de un grupo de amigos que viven en Nueva York, FRIENDS™ refleja experiencias universales que resuenan con el público de todas las edades. Es esta atemporalidad y conexión emocional lo que ha permitido que eventos como The FRIENDS™ Experience florezcan y continúen siendo relevantes.
En conclusión, The FRIENDS™ Experience: The One in Madrid no es solo una exposición; es una celebración de la amistad, la nostalgia y los recuerdos que han definido a toda una generación. Sin duda, una oportunidad que no querrás perderte. ¡Prepárate para revivir tus episodios favoritos y crear nuevos recuerdos en esta experiencia única!
MasOrange crea dos nuevas empresas de fibra para integrarlas en futuras FiberCo
MasOrange va a escindir su empresa de fibra óptica, Orange Comunicaciones Fijas de Madrid, en dos sociedades distintas que se repartirán los 124 trabajadores que actualmente prestan servicio en OSFI, tal y como se conoce a la división en concreto dentro del entramado del grupo de telecomunicaciones. Tanto analistas como trabajadores interpretan el movimiento como una preparación para que ambas compañías de fibra, una urbana y otra más rural, formen parte en un tiempo no muy lejano de la FiberCo anunciada que formarán MasOrange con Vodafone, o de de otras que puedan surgir en el futuro para la que se buscarán nuevos inversores.
Según ha podido saber MERCA2, para el equipo directivo dirigido por Meinrad Spencer, la escisión de OSFI permitirá reorganizar la red de fibra y los clientes, reemplazando la estructura de gestión actual centralizada en una sola entidad por un sistema que permite segmentar los clientes y servicios en función de sus características y tipología. Para ello se van a crear dos sociedades de nueva creación que estarán diferenciadas «básicamente en función de si se habla de red en zonas urbanas o en zonas rurales».
Se creará netco para la fibra de las poblaciones urbanas y masbusiness para la fibra de la zonas rurales
Por un lado se creará la compañía NETCO FTTH, S.L.U., que concentrará activos que principalmente sirven a áreas urbanas densamente pobladas, con alta penetración de clientes y muy solapadas con otras infraestructuras que redundan en una alta competitividad. El patrimonio escindido de esta sociedad supone algo más de 2.700 millones de euros y a ella irán a parar 5 de las 124 personas que actualmente prestan servicio en OSFI, haciendo tareas de gestión de acuerdos, optimización y planificación estratégica de la red, despliegue de red y operación y mantenimiento de red.
Por otro lado, se formará también MASBUSINESS INFRASTRUCTURES, S.L.U., que tendrá el resto de la infraestructura enfocada en zonas más rurales y menos penetradas, cuyas condiciones, tanto en términos de cobertura como de clientes, requieren competir con una estrategia diferente. Su patrimonio escindido supera los 2.200 millones de euros y a esta nueva compañía serán destinadas la mayoría de las trabajadoras y trabajadores de OSFI: un total de 119 personas, de gestión de clientes, de Wholesale, carriers, MVNOs y reporting financiero, de operaciones de cliente, de tecnología de red, de B2B y de operaciones técnicas.
Tal y como ha explicado la empresa, esta operación mercantil forma parte de un proceso de reorganización interna del patrimonio empresarial de la joint venture de los grupos Orange y MásMóvil, y tiene la finalidad de «operar en mejores condiciones en el mercado español de las telecomunicaciones, caracterizado por una fortísima competencia», según la comunicación oficial que se ha hecho llegar a los representantes de los trabajadores afectados.

DE MASORANGE A LAS FUTURAS FIBERCO
Según explican los representantes de los trabajadores, actualmente OSFI es una sociedad controlada al 100% por Orange Espagne (OSP), tiene su domicilio social en la Finca y cuenta con dos administradores mancomunados: Meinrad Spenger y Ludovic Pech. Se trata de una segregación de Orange realizada en a finales de 2016 y en la que trabajaban 190 personas y tras los años y el ERE del pasado 2024, ahora cuenta con 124 trabajadores.
No obstante, pese a las garantías que la empresa presume en los informes sobre la escisión, tanto analistas del mercado consultados como los trabajadores entienden que «este movimiento corporativo, tal y como les ha dejado entrever la misma empresa, es el paso previo para luego buscar nuevos socios y nuevos inversores, y formar FiberCo. Y casi con seguridad a la compañía de fibra que tiene previsto formar junto a Vodafone».
La separación de dos tipos de negocio según densidad de población, más urbana, densa en redes de fibra y muy competitiva, cuyo retorno es más sencillo, o la rural, con son territorios que pueden crecer en el futuro, corresponde a la idea de diversificación cara a los posibles inversores futuros y su idea de negocio concreta. «Así, el inversor que esté interesado pueda elegir qué tipo de negocio quiere meterse», nos indican las fuentes sindicales consultadas, que no descartan que Masbusiness Infraestructures acabe formando una FiberCo con Onivia o Asteo.
este movimiento corporativo es el paso previo para luego buscar nuevos socios y nuevos inversores, y formar FiberCo. Y casi con seguridad a la compañía de fibra que tiene previsto formar junto a Vodafone
Según indican, es una de las maneras que la nueva corporación y sus directivos, con Spencer al frente, están desarrollando para hacer frente a la enorme deuda (14.115 millones de euros) que el grupo MásMóvil ha aportado a la joint venture formada a primeros de abril del pasado año, y a los 700 millones de intereses anuales que deben pagar. «Y nos tememos que no se mantengan al final bajo el paraguas de Orange, como sí ocurrió con el negocio de la torres (Totem).
En el proyecto de escisión se afirma no obstante que esta situación se mantiene inalterada en las dos nuevas empresas: tanto NetCO como MasBusiness serán 100% propiedad de OSP, mantendrán su domicilio social en La Finca y Spenger y Pech seguirán siendo sus administradores.
El sindicato CCOO se ha preocupado que conocer si esta reorganización corporativa podría tener consecuencias para el empleo. Según figura en la documentación que ha facilitado la compañía, «no se prevé que por razón de la escisión se produzca ninguna consecuencia sobre las relaciones laborales ni ningún cambio sustancial en las condiciones de empleo o en la ubicación de los centros de actividad», lo que para los representantes laborales no garantiza que ante un cambio de titularidad corporativa, las condiciones cambien.
La empresa ha explicado en un informe previo que los trabajadores de la sociedad escindida seguirán prestando sus servicios «en beneficio e interés de la sociedad beneficiaria correspondiente, la cual asumirá los costes y se subrogará en las obligaciones que ello suponga (…) y que los empleados «no verán mermados ninguno de sus derechos laborales, manteniendo a todos los efectos los términos y condiciones de empleo que tuvieran reconocidos en la sociedad escindida, incluyendo su antigüedad».
El calendario de ejecución previsto marca el plazo ya cumplido del día 28 de febrero de 2025 para la formulación del proyecto de escisión y puesta a disposición de los trabajadores del informe, el próximo 28 de marzo para la aprobación del proyecto de escisión por parte de OSP (la empresa propietaria de OSFI), y el día 31 del mismo mes para publicar el anuncio oficial en el BORME (Boletín oficial del Registro Mercantil), con el otorgamiento de la escritura pública de escisión y registro.
El Fondo del Vicio saca pecho en los primeros meses de la Administración Trump
El Fondo del Vicio (Vice Fund) estadounidense ha encontrado algunos estímulos con las primeras medidas de la nueva Administración estadounidense de Donald Trump, a juzgar por la evolución en estos primeros meses de mandato.
El Vice Fund (VICEX) es un fondo de inversión estadounidense que invierte en empresas que tienen una participación significativa u obtienen una parte sustancial de sus ingresos de las industrias del tabaco, el juego, la defensa/aeroespacial y el alcohol.
Vamos, de negocios dedicados a comportamientos que tradicionalmente se consideran vicios moralmente cuestionables y que otros fondos más estrictos con las normativas ESG o las finanzas islámicas dejarían de lado.

En lo que llevamos de año, el Fondo del Vicio ofrece una revalorización de sólo el 1,55%, pero bate claramente al índice de referencia en Estados Unidos, el S&P 500, que ofrece un -4,80% ¿supone esto que el Fondo haya recibido suficientes estímulos desde la Administración Trump?
Defensa: estamos asistiendo al mayor rearme europeo desde la Guerra Fría ¿cómo aprovecharlo?
Probablemente, no, pues el presidente no se ha pronunciado sobre el tabaco, el alcohol o el juego. Sí lo ha hecho sobre la defensa, pero poniendo énfasis en que sea Europa quien deba elevar su gasto en esta partida, lo que sólo serviría de estímulo al Fondo del Vicio, si su participadas en defensa fueran mayoritariamente europeas, que no es el caso.
De hecho, las principales posiciones actuales del Fondo del Vicio son las empresas de defensa estadounidenses RTX Corporation (13,12%) y Northrop Grumman Corp (11,66%), la de defensa británica Bae Systems PLC (7,04%), la empresa de bebidas alcohólicas británica Diageo Plc (6,09%) y la firma de tabacos y derivados estadounidense Phillip Morris International Inc (5,53%).
Otras posiciones relevantes en el Fondo del Vicio son la cervecera holandesa Heineken NV (4,18%) , la tabacalera del Reino Unido British American Tobacco Plc (3,77%), la fabricante de bebidas alcohólicas francesa Pernod Ricard S.A. (3,64%) o la cervecera belga Anheuser-Busch Inbev SA (3,43%).

El Fondo del Vicio es rentable en 2025
Puede que el Fondo del Vicio no haya recibido directamente estímulos desde la Administración Trump 2.0, pero resulta evidente que las empresas que lo forman están viviendo un momento dulce.
Por ejemplo, el índice Stoxx 600 de Alimentos y Bebidas que incluye a cerveceras como Carlsberg, Heineken o Anheuser-Busch Inbev, o de bebidas alcohólicas como Diageo o Pernod Ricard se apunta un nada desdeñable 5,67%.
El gasto en defensa impulsará la economía europea en cerca de un 0,6% del PIB
Y el Stoxx 600 Bienes y Servicios Industriales, que incluye a empresas de defensa o empresas mixtas (divisiones militares y civiles) como Airbus, Safran, Rolls Royce Hldg, Bae Systems o Rheinmetall se dispara más de nueve puntos porcentuales en 2025.
Un poco más difuso sería el Stoxx 600 Bienes Personales y para el Hogar, donde se encuentra British American Tobacco, y que se apunta un 2,1% en lo que llevamos de año.

Un poco más sobre el Fondo del Vicio
En condiciones normales de mercado, el Fondo invierte al menos el 80% de sus activos netos (más préstamos con fines de inversión) en valores de renta variable de empresas que obtienen una parte significativa de sus ingresos de un grupo de ‘industrias del vicio’ que incluye las firmas de bebidas alcohólicas, defensa/aeroespacial, juego y tabaco.
El Fondo concentra al menos el 25% de sus activos netos en este grupo de cuatro industrias del vicio (pero no más del 80% de sus activos netos en una sola industria). Las industrias del vicio son aquellas cuyo enfoque, en opinión del Asesor, puede ser cuestionado moralmente por los miembros del público en general o se enfrentan a problemas de financiación o normativos debido a la desaprobación social.
Además, en condiciones normales de mercado, el Fondo invierte en al menos tres países (uno de los cuales puede ser Estados Unidos) e invierte al menos el 40% de sus activos totales en el momento de la compra en empresas no estadounidenses.
La firma explica que estos sectores han mostrado una demanda resistente a lo largo de los ciclos económicos y tienen fortalezas fundamentales que ayudan a explicar por qué han perdurado durante siglos. El Fondo del Vicio también permite la inversión en empresas dedicadas a la marihuana y a los psicodélicos.
El precio del liderazgo de Iberdrola: una deuda que duplica la de Naturgy, Endesa y Repsol en conjunto
Iberdrola está en un momento dulce, eso es indudable. El equipo de Ignacio Sánchez Galán acumula elogios por su posición de hegemonía en el mercado eléctrico, su acertada expansión internacional, el jugoso dividendo que ofrece, las certeras ventas de activos… Pero esta singular bonanza tiene un inquietante reverso: la escalofriante deuda que soportan sus balances.
La masa de endeudamiento neta de Iberdrola alcanzó, según los últimos resultados anuales hechos públicos por la compañía, los 51.700 millones de euros. Para poner esa cifra en perspectiva, baste decir que supera al conjunto de la economía de un país como Jordania, cuyo Producto Interior Bruto (PIB) de 2023 fue de 50.970 millones de dólares (46.921 millones de euros).
Bien es cierto que semejante ‘monstruo’ de deuda ha servido para financiar un crecimiento meteórico y unos balances que destacan en prácticamente todos los demás apartados: Iberdrola obtuvo unas ganancias récord de 5.612 millones de euros en 2024, lo que representa un incremento del 17% con respecto al ejercicio anterior. El beneficio neto ajustado de la eléctrica alcanzó los 5.530 millones de euros el año pasado, un 15% más que el beneficio neto reportado de 2023, mientras que el resultado bruto de explotación (Ebitda) creció un 17% en 2024, hasta 16.848 millones de euros.
EL ÓRDAGO INVERSOR DE IBERDROLA
Buena parte del colosal endeudamiento de la eléctrica vasca se debe a su política de inversiones, donde juega solo para ganar. El pasado ejercicio, esta métrica aumentó de forma orgánica un 5%, hasta los 11.946 millones de euros, récord del grupo. Adicionalmente, se desembolsaron unos 5.000 millones de euros de caja en las transacciones corporativas de ENW (Reino Unido) y de Avangrid (Estados Unidos). EEUU y Reino Unido fueron las principales áreas de inversión, con un 70% del total.
Es conocido el nuevo enfoque estratégico de Iberdrola, que pasa por dejar en un segundo plano las renovables y priorizar las redes. Este último apartado se ha llevado 11.200 millones de euros de inversión en 2024, incrementando la base de activos de redes en un 16%, hasta alcanzar los 49.000 millones de euros.
El negocio de renovables, pese a no ser ya la ‘niña de los ojos’ de Galán, se ha llevado unos respetables 5.500 millones de euros de inversión.
LA MAYOR DEUDA DEL IBEX
Todos estos logros tienen una cruz: Iberdrola es, de entre todas las compañías que cotizan en el índice Ibex 35, la que acumula un mayor endeudamiento, un puesto que ha mantenido durante varios años. La tremenda fortaleza de la eléctrica ha llevado a las casas de análisis a pasar por alto este hecho, centrándose en los muchos aspectos positivos de sus cuentas.
Renta 4, por ejemplo, destaca las enormes plusvalías obtenidas por la venta de activos fotovoltaicos a México, mientras que Bankinter se deshace en elogios ante el récord de generación hidroeléctrica y la nueva capacidad en renovables.
TODOS LOS ANÁLISIS PASAN DE PUNTILLAS SOBRE LA DEUDA DE IBERDROLA, PERO EL COLOSAL ‘DEBE’ EN SU FACTURA MÁS QUE DUPLICA EL DE LAS OTRAS GRANDES ENERGÉTICAS DEL IBEX: NATURGY, ENDESA Y REPSOL
Todos pasan, pues, de puntillas sobre la deuda de la compañía vasca. Pero el hecho es que, si la comparamos con las otras grandes energéticas del Ibex –Naturgy, Endesa y Repsol– encontramos que el colosal ‘debe’ en la factura anual de Iberdrola más que duplica la masa de deuda acumulada por estas tres empresas en conjunto.
Naturgy, en pleno desenfreno corporativo por la resurrección de las negociaciones en torno a su Opa, acumuló en 2024 una deuda de 12.201 millones de euros. Endesa, por su parte, redujo su endeudamiento en 1.700 millones, hasta los 8.700 ‘kilos’, en lo que por otra parte fue considerado como uno de los hitos financieros del año. Por último, Repsol situó su deuda neta en 5.008 millones de euros, 524 millones menos inferior que al final del tercer trimestre de 2024.
Basta una sencilla operación aritmética para saber que la deuda conjunta de estos tres gigantes suma 25.909 millones de euros, aproximadamente la mitad de los casi 52.000 ‘kilos’ que agujerean los balances de Iberdrola. Y mientras que sus competidores, también internacionalizados y expansivos, toman medidas para reducir su endeudamiento, el de la eléctrica vasca no hace sino crecer año tras año, catapultando un crecimiento que parece no tener techo.
Un céntrico bloque de oficinas de Alicante se transformará en hotel de 28 habitaciones
La progresiva implantación del teletrabajo y el auge del turismo en España contribuyen a que prosiga la transformación de edificios de oficinas en hoteles, tal y como va a ocurrir con un edificio sito en Alicante que se encontraba en desuso.
La consultora inmobiliaria Colliers ha asesorado la venta de un edificio de oficinas que se convertirá a uso hotelero. El vehículo de inversión Iris Costablanca se ha hecho con un inmueble propiedad de un family office valenciano que está situado en la calle Bazán 57 y tiene una superficie total construida de 1.139 metros cuadrados.
A ello ha ayudado el tirón que goza Alicante, que en el verano de 2024 tuvo una ocupación hotelera del 88% y un ingreso medio obtenido por la ocupación de una cada habitación de hotel vendida en un día de 133 euros.
La gestora Be Alicante operará el nuevo hotel, que sumará 28 nuevas habitaciones a la oferta de mediana escala de la ciudad de la Comunidad Valenciana. «La combinación de una elevada ocupación, el incremento de las tarifas y la limitada disponibilidad de hoteles, en contraste con la proliferación de apartamentos turísticos, ha impulsado el interés inversor en la conversión de activos inmobiliarios en establecimientos hoteleros», explica Colliers.
El director de su oficina Rafael Paz dice que «Alicante se ha posicionado como un destino de referencia en el sector turístico español, no solo por su oferta de sol y playa, sino también por su creciente atractivo para el turismo cultural, gastronómico y de negocios. La desestacionalización y el crecimiento sostenido de los últimos años han convertido a la ciudad en un mercado muy interesante para la inversión hotelera».
«A ello se suma el bajo stock de hoteles en comparación con la creciente demanda, lo que genera oportunidades únicas para proyectos como la transformación de este inmueble en un hotel boutique. Además, las perspectivas son buenas para todo tipo de turismo debido a la ampliación del aeropuerto y la futura construcción del centro de congresos, que incentivará especialmente el segmento MICE, consolidando aún más la posición de Alicante como un destino versátil y competitivo», añade.
Be Alicante, que está especializada en la gestión de hoteles boutique y bloques de apartamentos turísticos, operará el nuevo establecimiento. Su director general Juan Fernando Lozano se ha mostraedo feliz por «poder gestionar este nuevo establecimiento junto a Iris Costablanca Inversiones, un colaborador y partner de confianza». «Nuestro objetivo es que este proyecto sume al atractivo turístico de Alicante y aporte valor a la comunidad», añade.
LA TRANSFORMACIÓN SE MANTIENE COMO TENDENCIA
Un informe de la consultora CBRE que afirma que el volumen de inversión en el segmento de la reconversión se triplicó en el Estado español en el último año, pasando de 300 millones en 2023 a más de 900 millones en 2024, con más de 400.000 metros cuadrados de activos en proceso de cambio de uso. Más del 60% de estas operaciones provienen de oficinas reconvertidas en Living y hotelero.
CBRE identificó 46 cambios de usos a nivel nacional en los nueve primeros meses del año, por encima de los casi 30 del mismo periodo de 2023, lo que supone un aumento del 60%. En términos de superficie, esto se traduce en más de 240.000 m2 que han iniciado un proceso de transformación este año. Los cambios de usos se están viendo impulsados en la actualidad por la alta demanda turística y residencial.
«Del total de cambios identificados, el 85% de las reconversiones tienen como uso final Hoteles y Living. En concreto, el sector Hoteles es el gran protagonista representando casi la mitad del total y destacando las transformaciones a producto de lujo. En segundo lugar se encuentra el sector Living con el 38%», explican.

María Mayoral, Head de Multistrategy y Senior Director de Investment Properties de CBRE, afirma que «dar una segunda vida a los edificios se convierte en una de las grandes tendencias en el sector inmobiliario, acelerada actualmente por la alta demanda turística y residencial, con el objetivo de alcanzar todo el potencial de los activos, dar respuesta a nuevas tendencias sociodemográficas y generar valor a partir de una gestión mucho más activa y profesional».
Según CBRE, se trata de una tendencia creciente que puede contribuir a resolver algunas problemáticas actuales como la falta de suelo, la escasez de oferta residencial o la necesidad de un parque inmobiliario más sostenible y eficiente.
‘La familia de la tele’ dictaminará la batalla primaveral entre La 1 y Telecinco
La preocupación de La Moncloa por la rebelión de Joseph Oughourlian frente a Pedro Sánchez tras años de complicidad y el asalto gubernamental a Telefónica (con Movistar Plus+ como elemento clave) alivia de cierta presión al presidente de RTVE José Pablo López, centrado en poner en marcha el magazine ‘La familia de la tele’ que producirán Óscar Cornejo y Adrián Madrid.
El programa (que mezclará la parte cómica y surrealista del universo ‘Sálvame’ con temas de actualidad y entrevistas) supone una gran prueba de fuego para López, que hasta ahora no ha acertado con su recurrente apuesta por la televisión ligera (véanse ‘La Plaza de La 1’, ‘DCorazón’ o varios realities).
Cornejo y Madrid intentarán aprovechar que ‘Y ahora Sonsoles’ y ‘El diario de Jorge’ no son los lapiceros más afilados de Antena 3 y Telecinco para hacerse un hueco en las tardes de TVE, ahora desgastadas por la incomprensible decisión de despedir ‘La Moderna’ y mantener ‘Valle Salvaje’.

El nuevo programa cuenta con el impulso personal de José Pablo López, eufórico tras el extraordinario resultado de audiencia del documental ‘7291’ que tanto enfado a provocado al Gobierno regional de Isabel Díaz Ayuso, que puede dar escasas lecciones de cómo gestionar una televisión pública.
TELECINCO
La ‘vasilización’ de Telecinco de la mano de Alberto Carullo (que ha volcado el canal a la telerrealidad, desalojó a AR de las tardes y ha acometido recortes en informativos, tal y como cuenta Poco Pasa TV) ha cortado la dinámica negativa que llevaban arrastrando las audiencias del canal desde el otoño de 2021.
En marzo van camino de superar a La 1 de TVE por primera vez desde mayo del pasado año. El alargamiento de ‘La isla de las tentaciones’ con sucesivos especiales, el gran regreso de ‘Supervivientes’ y la ligera mejora de las mañanas y tardes tras el baile de programas han hecho que mejore el autoestima de en Mediaset España, que esta noche estrena a las 23.00 horas la muy promocionada serie de época ‘La Favorita 1922’ de Bambú Producciones.
DEMOSTRACIÓN DE PODER
El fin de semana ha resultado muy agitado en el plano mediático tras conocerse a través del medio francés Le Point que el ministro para la Transformación Digital Óscar López y el presidente de Telefónica Marc Murtra se reunieron en París con directivos de Vivendi para intentar tumbar a Joseph Oughourlian.
Vivendi (propietaria de Havas Media, que gestiona la enorme cartera publicitaria de Telefónica) sigue apoyando hasta la fecha a Joseph Oughourlian, que ha realizado una gran demostración de fuerza al nombrarse presidente de El País.
El presidente del fondo buitre Amber Capital, en claro dardo contra el PSOE (que en 2021 le ayudó a hacerse con la presidencia de Prisa con la inestimable colaboración de José María Álvarez-Pallete), dice que «es más necesario que nunca que mantengamos firmes nuestros valores y nuestra cerrada defensa del periodismo de calidad, pese a las presiones de todo tipo que contaminan el ejercicio de una labor honesta e independiente».
«Me comprometo a seguir fielmente los principios fundacionales de El País y a apoyar todos los mecanismos de respeto e independencia a la labor de nuestros profesionales que tan magníficamente han funcionado siempre y sobre los que se ha construido el éxito de nuestra cabecera», aseguró.
En el PP, que conocen de primera mano interferir en Telefónica tanto en tiempos de José María Aznar como con Mariano Rajoy en el poder, celebran que José Miguel Contreras haya perdido de facto el control de El País y la Cadena SER, que hasta la fecha no han virado en su línea editorial.
Los ‘populares’ han protestado por la reunión parisina por boca de Cuca Gamarra: «Hemos sabido que el ministro ha participado en reuniones para amenazar a accionistas de medios nacionales si no se repliegan a los intereses del Gobierno. ¿Qué hacía el ministro López presionando a un accionista del Grupo Prisa para que haga lo que el Gobierno quiere? Esto en democracia no cabe».
«Intentar presionar a accionistas para que hagan lo que el Gobierno quiere y necesita no entra en las atribuciones de un ministro. El ministro debe dar explicaciones. Ni la censura ni el control de los medios de comunicación caben en una democracia», añadió.
Óscar López aseguró este sábado en La Sexta que compartió un «encuentro brevísimo de dos o tres minutos» con el consejero delegado de Vivendi, Arnaud de Puyfontaine, en el marco de la Cumbre de Inteligencia Artificial celebrada en París.
La Moncloa tiene batallas mediáticas abiertas en 3 frentes: RTVE, Prisa y Movistar Plus+. Y el objetivo es tumbar a Joseph Oughourlian para afrontar con garantías el triplete electoral de 2027.
Nandu Jubany revoluciona la experiencia gastronómica de Grandvalira con una propuesta gourmet de altura
Grandvalira suma una nueva estrella a su cielo gastronómico. Esta temporada, el chef Nandu Jubany aterriza en Grandvalira para llevar su «pasión y savoir-faire» a la alta montaña, dejando su sello personal en dos espacios icónicos del sector Grau Roig de Grandvalira: el Vodka Bar y el Piolet.
Con una estrella Michelin y cinco soles Repsol, Jubany llega a la estación andorrana. Grandvalira no es solo un nuevo proyecto gastronómico, sino un regreso a un entorno que siempre ha sentido como su hogar. “Para mí, esta aventura es un sueño hecho realidad. Grandvalira es como mi casa, soy un enamorado del esquí y me motiva poder ofrecer una experiencia gastronómica auténtica, pensada para quienes quieren disfrutar de la nieve y la buena comida en igual medida”, explica el chef.
Esquiador apasionado y amante de la montaña, lleva años disfrutando de la nieve de la estación y conoce a la perfección las necesidades de los visitantes. Además, su conexión con Andorra es profunda: fue chef del Hotel Hermitage durante nueve años, donde refinó su visión sobre la gastronomía de alta montaña. Ahora, con esta nueva aventura, fusiona su amor por el esquí con su vocación culinaria, dando vida a una propuesta auténtica, pensada para disfrutar después de un día intenso en las pistas.
«Cenar en el Vodka Bar es mucho más que degustar una buena cocina: es una aventura desde el primer momento. La experiencia comienza con el trayecto hasta el restaurante, un viaje nocturno en moto de nieve o retrac a través de la montaña nevada, hasta llegar a un acogedor refugio donde la luz tenue y la madera crean una atmósfera mágica», explican desde la estación. “Cenar aquí es mágico. Es una combinación perfecta de naturaleza, gastronomía y exclusividad”, asegura Jubany. El espacio está diseñado para compartir grandes momentos alrededor de platos exquisitos, desde guisos tradicionales hasta carnes seleccionadas, siempre con el toque personal del chef.
El mismo espíritu se traslada al Piolet, un restaurante donde Jubany ha querido plasmar aquello que él mismo busca después de un día de esquí: platos reconfortantes, sabrosos y auténticos. “Cuando bajo de pistas quiero un caldito, una escudella bien caliente, una buena hamburguesa o un entrecot hecho como Dios manda”, comenta. Y eso es precisamente lo que ha creado: una propuesta que combina tradición y producto de calidad, desde recetas tradicionales, al estilo casero, hasta opciones más informales, pero siempre con el sello de excelencia que lo caracteriza.
La llegada de Jubany refuerza la apuesta de Grandvalira por la gastronomía de alta calidad, añade la compañía, consolidando la estación «como un destino foodie de primer nivel. Su propuesta se suma a una oferta que pone el foco en la cocina de altura, combinando producto local, innovación y experiencias singulares que convierten cada pausa en las pistas en un momento especial».
En esta línea, Carles Jordi, director de restauración de Grandvalira Pas de la Casa – Grau Roig, destaca que en cada proyecto buscan mucho más que un simple nombre: “Cuando desarrollamos proyectos con colaboradores, buscamos compartir valores, conocimiento e ilusión. Esa es la base y, a partir de aquí, siempre intentamos presentar algo innovador y especial”. Bajo esta filosofía, la llegada de Jubany no solo aporta su prestigio, sino que fortalece el compromiso de la estación con la excelencia gastronómica. “Por este motivo nace la colaboración con Nandu, que refuerza nuestra voluntad de ofrecer siempre la mejor calidad a nuestros visitantes, también en gastronomía. Es esta filosofía la que nos mueve y da sentido al proyecto para convertir el Piolet y el Vodka Bar en experiencias únicas, más allá de que el nombre de Nandu Jubany sea un reclamo”, concluye Jordi.
Estas son todas las novedades de Mango para esta primavera
Mango está esperando que la visites. La primavera se acerca rápidamente, anunciando las señales de estilos frescos que provocan actualizaciones de armario para el turno de temporada Si estás entre las que se deleitan en estar a la vanguardia de las tendencias, seguramente ya has pensado en qué elementos incluir en sus atuendos. Si todavía necesita aclaraciones y sugerencias, ten la seguridad de que Mango tiene una próxima colección que seguramente será impresionante.
La colección de Mango para primavera expresa una tendencia de simplicidad y calidad esencial. Desde chaquetas de entretenimiento hasta pantalones básicos y calzado fundamental, esta colección de Mango de primavera está preparada para un éxito seguro. ¡Estamos emocionados de embarcarnos en una búsqueda esta temporada para descubrir la nueva variedad irresistible que espera robar tu corazón y hacer una entrada vibrante en tu clóset!
Chaquetas para el entretiempo, el toque perfecto para tu primavera

Las chaquetas de entretenimiento se han convertido en la pieza estelar de la temporada. Aunque emerge el sol, las temperaturas no son completamente cálidas, por lo tanto, un abrigo de alta calidad es necesario para la moda sin pérdida de comodidad.
Chaqueta tipo trench de algodón de Mango (99.99 euros)

Una chaqueta tipo trench de Mango ya es algo de renombre, una creación acolchada es elegante y adaptable. Este atuendo permanece de moda y, con su diseño tradicional y duradero, sirve como un elemento básico de vestuario rentable durante varios años
Un trech es perfecto para días de primavera impredecibles en los que no estás segura de si usar un atuendo que sea solo ligero o más sustancial. Además, su diseño en un tono neutral simplifica la combinación con cualquier conjunto, desde ropa casual hasta vestidos festivos.
Chaqueta de Mango acolchada (69.99 euros)

¡Hola! ¿Tienes algo para las camisetas teñidas? Esta chaqueta está repleta de vibraciones solo para ti. Así que, si te gustan las piezas de encanto tropical envuelto en puntadas elegantes, esta es la piza que estás buscando. Con flores bordadas, este modelo es perfecto para las tardes de primavera frescas. Además, su diseño contemporáneo y actual lo transforma en un atuendo de entretenimiento de la más alta calidad.
Enriquece tu clóset con estos delicados elementos florales, proporcionándote un atractivo distintivo, sin sufrir un calor extremo en esta temporada. Sin duda, este abrigo será el más utilizado durante este período, ideal para una apariencia relajada y elegante.
Elementos básicos especiales para esta primavera

Los elementos básicos de armario son perpetuamente vitales en cualquier selección de atuendos, pero actualmente, ha impartido un estilo distinto, lo que permite la combinación simple y la revitaliza tu apariencia y tu outfit sin esfuerzo.
Camisa de Mango blanco (49.99 euros)

La camisa blanca es un artículo esencial que siempre debe estar en su armario. En esta temporada, Mango mejoró su apariencia con la adición de bordados, que le da un toque más femenino y exclusivo. El atuendo se adapta bien a mezclar con conjuntos originales y elegantes simultáneamente.
Este estilo es versátil y puede combinarse sin problemas con pantalones de lino elegantes, lo que resulta en un ambiente relajado, por otro lado, cuando se viste con una falda MIDI elegante y a medida, exuda sofisticación refinada. Una camisa blanca con bordados meticulosamente diseñados se puede poner sin esfuerzo en diferentes temporadas, su naturaleza versátil brilla con oportunidades ilimitadas para emparejamientos creativos
Camisa de Mango vaquera (29.99 euros)

Otro básico de primavera es la camisa de vaquera. La ropa de mezclilla está a la tendencia y se presta maravillosamente a la elaboración de conjuntos relajados y elegantes que dan a las clientas experiencias con una sensación versátil y consistentemente cómoda. Ha innovado una versión contemporánea de esta pieza, amalgamando la utilidad con un atractivo visualmente agradable.
El diseño de la camisa de vaquero te conviene para esos días inciertos, cuando se desea una apariencia elegante. Puedes combinarla con jeans, coquetear con una falda o incluso con pantalones éstampados para una apariencia más audaz. Además, su diseño práctico la presenta como un atuendo práctico y versátil.
Los pantalones estampados son la tendencia más fresca para la primavera

¿Buscas un atuendo audaz para la primavera? Los pantalones estampados son ideales para actualizar su guardarropa. Se ha distinguido ofreciendo impresiones vibrantes y animadas específicamente adaptadas para cada temporada
Pantalones de impresión con estampados (49.99 euros)

Los pantalones con estampado con su patrón floral distintivo son una tendencia de moda solicitada esta temporada. Este modelo se alinea con cualquier forma sin problemas y posee el poder para mejorar cualquier apariencia al instante, mientras que agrega un toque de estilo e individualidad a tu conjunto con estos pantalones modernos.
Combínalos con una blusa simple o un top de manga corta para una apariencia relajada Si eres más audaz, combínalos con sandalias para un atuendo más distinguido ¡No te preocupes, con estos pantalones, los ojos se centrarán en ti!
Los accesorios esenciales para esta primavera

Los accesorios son los detalles que pueden transformar cualquier aspecto y ofrece una variedad de bolsas y calzado para tus atuendos de primavera que sirven como complementos de moda esenciales.
Bolsa de bolos (39.99 euros)

Si existe un artículo suplemento que siempre está disponible, es la cartera. Esta temporada, tenemos una bolsa estilo bowling vibrante, porque es un bolso temático que se alinea perfectamente con la esencia de la estética de primavera. Con un aspecto contemporáneo e imparcial, esta bolsa se adaptará a sus elementos esenciales y redondea tu ropa de entretenimiento. Esta bolsa moderna es lo que completará tu apariencia. Además, su dimensión es óptima para transportar todos los elementos esenciales, sin ser excesivamente voluminosa o inadecuada
Bolso mini (25,99 euros)

Si prefieres algo más discreto y práctico, el bolso mini de Mango es la elección apropiada. Su espacio comprimido y planificado te permitirá llevarlo a todas partes. Este bolso es ideal para las tardes de primavera, en las que jamás necesitas llevar demasiado, solo lo esencial. Con una planificación en colores neutros, el bolso mini se adapta a todo tipo de looks, desde los más casuales hasta los más elegantes.
Zapatos imprescindibles para esta primavera

Los zapatos de primavera tienen que ser cómodos, no obstante todavía deben conservar ese llamado particular que los haga únicos. Ofrece modelos que combinan regalo y elocución de tradición impecable.
Botines de serraje de Mango (59,99 euros)

Si buscas unos zapatos cómodos y versátiles, los botines de serraje de Mango son la elección perfecta. Con un tacón discreto, estos botines resultan ideales para la primavera. Su diseño en color cobrizo hace que combinen con casi cualquier prenda, desde vaqueros hasta faldas. Los botines de serraje se usan en esos días en los que quieres darle un toque bonito y hospitalario a tu look, sin perder la comodidad que caracteriza a la primavera.
¡Prepárate para la primavera con Mango!

La recopilación de Mango para esta primavera trae todo lo que necesitas para refrescar tu clóset y adaptarlo a las tendencias más frescas y elegantes de la temporada. Desde chaquetas de entretiempo, pantalones estampados, camisas bordadas y zapatos imprescindibles, Mango ha preparado todo para que luzcas llamativa esta primavera.
No olvides adquirir esas piezas imprescindibles que te ayudarán a combinar looks sofisticados y cómodos para cualquier ocasión. Así que, si no has comenzado a refrescar tu clóset, jamás pierdas esta oportunidad y hazte con lo mejor de la colección de Mango.
‘Sueños de Libertad’ celebra su segunda temporada de esta curiosa manera
La televisión pública de este país disfruta de un momento de esplendor como resultado de ‘Sueños de Libertad’, una serie que ha logrado cautivar a millones de españoles y que se ha convertido en el gran estreno de la temporada de Antena 3. Con más de 2 millones de espectadores de media en su franja infantil y un share en torno al 13,2%, la producción de Atresmedia -en colaboración con Diagonal TV- es una serie que lidera su franja del día en Antena 3.
Y ahora, tras este estupendo final de su primera temporada de la que todos somos conscientes que va a cambiar todo lo que sabemos, ‘Sueños de Libertad’ se prepara para abordar la segunda temporada repleta de intrigas, secretos y emociones. Pero es que no solo eso, la serie ha decidido salir de la pequeña pantalla y tomar las calles de la ciudad de Madrid y la ciudad de Toledo y en Madrid incluso crear una experiencia que las acompańe, de tipo inmersivo, tan de moda en estos tiempos, que permita llegar a una experiencia cultural que todos recordaremos.
UN SUCESO INESPERADO

El desenlace de la primera entrega de ‘Sueños de Libertad‘, sin duda, no dejará a nadie sin reacción. Un acontecimiento trágico se convertirá en la catástrofe de la familia De la Reina, que aún parecía conservar un equilibrio precario. Esta familia, que es la dueña de una de las más emblemáticas Perfumerías de la Reina, se verá superada por una situación trágica e inesperada, el desarrollo de una nueva trama.
Por su parte, la felicidad de Begoña, quien ha logrado la nulidad matrimonial, con Andrés se verá amenazada por la decisión de Jesús de irse. Este hecho, al menos para Begoña, tampoco será fácil de asumir, dado que le llevará a un dilema que pondrá a prueba su propia voluntad. Por otro lado, María, quien luchará por permanecer en la casa de los De la Reina, buscará a sus aliados inesperados, como el acercamiento a Jesús o el apoyo en Manuela, algo que enriquecerá aún más la trama, que ya de por sí es intensa.
En cuanto a las relaciones personales, no será el único punto que rozará el deterioro. Joaquín y Luis, las dos personas de más confianza de la familia se verán arrastrados a una situación muy desfavorable dentro de la fábrica, lo que aportará el punto de vista económico y laboral a la historia. La segunda temporada se adivina muy tensa por el tipo de traiciones, secretos y conflictos que dejarán a los espectadores al borde del sofá.
El último giro de la primera entrega no solo afectará a nuestros personajes principales, sino que se extenderá a la relación que existe entre los personajes secundarios. Manuela será quien se vea obligada a llevar a cabo determinadas decisiones que podrían cambiar su futuro, Joaquín se verá obligado a asumir las consecuencias de sus actos en un medio más peligroso. Este conflicto, que tiene lugar también con el hecho de que la historia esté llena de nuevos personajes, parece propiciar una salida sumamente intensa.
SUEÑOS DE LIBERTAD EN MADRID

Con el fin de conmemorar el triunfo de la serie y la llegada a su segunda temporada, la serie ‘Sueños de Libertad’ ha decidido salir de la pantalla e ir a la calle, por lo que pondrán en marcha una experiencia inmersiva de alto nivel. La estación de metro Gran Vía pasará a ser un espacio escénico en el que se podrá ver Perfumerías de la Reina, el negocio familiar que es el eje de la serie. Mediante vinilos y ambientación, los transeúntes se percibirán como personajes de la ficción mientras recorren los pasillos que llevan a línea 5.
Ahora bien, la experiencia no solo se limitará al visual: un aroma inspirado en los perfumes presentes en la serie inundará la estación del metro de Gran Vía hasta el 17 de marzo, ofreciendo así un espacio de experiencias multisensoriales a través de las cuales el espectador se ubicará en el centro de la historia. De esta forma, este tipo de acciones no solo refuerzan la conexión emocional con la serie, sino que también muestran la potencia de la ficción de salir de la pantalla y convertirse en parte del día a día de las personas.
Por otra parte, Toledo, ciudad clave en la serie y lugar de rodaje de la serie también se suma a la celebración. Autobuses pintados con imágenes de la producción recorrerán las calles de la ciudad llevando la serie ‘Sueños de Libertad’ hasta todos los rincones del mapa. Este tipo de acciones son un buen ejemplo de cómo las series pueden convertirse en fenómenos culturales y no simplemente en entretenimiento.
MÁS INTRIGAS Y EMOCIONES

Con la llegada de la segunda temporada, ‘Sueños de Libertad’ se ha propuesto no renunciar a la calidad que le ha otorgado el estatus de fenómeno televisivo. Las nuevas tramas tratarán sobre las consecuencias del último giro que daba la primera temporada, las relaciones entre los personajes e ir destapando algún nuevo secreto. La serie se ha sabido mover bien entre la mezcla del drama familiar, la intriga y el romance, además, parece que esto la ha conducido a una fórmula que parece seguir funcionando.
Por otra parte, la producción ha sabido avanzar con los tiempos realizando no sólo una narración que suponga el devenir de los sucesos, sino también el momento de la experiencia que promueve el público más allá de la pantalla. La propuesta de alternativas en forma de la experiencia inmersiva del metro de Gran Vía o los autobuses ornamentados de Toledo representan un claro ejemplo de una buena sabiduría obtenida de las nuevas formas de consumo de la narrativa.
En un estado de la televisión donde cada vez hay más problemas de competencia, ‘Sueños de Libertad’ no solo ha sobresalido por su calidad, sino por su capacidad de formar una comunidad de telespectadores adeptos. La serie ha demostrado que, pese a las plataformas, la televisión como tal puede ser un espacio de encuentro entre los televidentes.
Mientras que los encuentros de la segunda temporada han hecho prometer a las dos cabezas de la serie de sobrepasar el nivel anterior, inserta tramas que estén relacionadas con el tema de la redención, la lealtad y el coste de la ambición. Asimismo, la serie también continuará enseñando el lado más humano de cada uno: detrás de cada decisión existe una historia que merece ser narrada. El sueño de libertad, el de la historia y el de la vida sigue más activo que nunca.
DGT: esto es lo que te puede pasar si “compras” puntos para tu carnet de conducir por internet
La compraventa de puntos del carnet de conducir se ha convertido en un negocio ilegal que pone en riesgo la seguridad vial. A través de plataformas como Wallapop o Milanuncios, algunos conductores buscan evitar la pérdida de puntos recurriendo a terceros que, a cambio de dinero, asumen la responsabilidad de la infracción.
Esta práctica ha llamado la atención de la DGT, que ha advertido sobre las graves consecuencias legales para quienes participan en este tipo de fraudes. No solo implica sanciones económicas, sino que también puede derivar en penas de cárcel por falsedad documental y usurpación de identidad.
El mercado negro de puntos en internet

Anuncios como el de Marc C. en Wallapop dejan claro que la venta de puntos es una realidad. Bajo ofertas disfrazadas, los vendedores se identifican como conductores en el sistema de sanciones, evitando que el verdadero infractor pierda su saldo de puntos.
El negocio no se limita a plataformas de compraventa, sino que también se mueve en redes sociales y foros, donde los precios varían según la cantidad de puntos que el comprador necesite transferir. A pesar de su aparente discreción, estas transacciones están en el punto de mira de la DGT.
Una práctica ilegal que puede acabar en prisión

Participar en la compra o venta de puntos no es solo una infracción administrativa. El Código Penal considera que asumir una sanción ajena a cambio de dinero puede ser un delito de falsedad documental, con penas de hasta seis años de cárcel.
Quienes son descubiertos pueden enfrentarse también a multas económicas de entre 6 y 24 meses de salario, además de inhabilitación para ejercer funciones públicas si se trata de un funcionario. La DGT ha dejado claro que este tipo de fraude no quedará impune.
El papel de la identificación del conductor

La Ley de Tráfico establece que, cuando una infracción es captada por un radar, el propietario del vehículo debe identificar al conductor responsable. Esta norma ha sido aprovechada por algunos para transferir puntos a terceros y evitar sanciones.
Sin embargo, la Dirección ha reforzado sus mecanismos de control para detectar irregularidades en la identificación de infractores. Cualquier anomalía en la asignación de puntos puede derivar en una investigación y en la anulación de la sanción fraudulenta.
Cómo detecta la DGT estos fraudes

Para combatir la compraventa de puntos, la DGT ha desarrollado un sistema de alertas informáticas que permite identificar patrones sospechosos en la asignación de sanciones. Si un mismo conductor asume múltiples infracciones sin ser el propietario del vehículo, se inicia una investigación automática.
El Grupo de Investigación y Análisis de Tráfico (GIAT) colabora estrechamente con la DGT en estos casos. Cuando se detecta una posible manipulación en la asignación de puntos, el caso se traslada a la Fiscalía para determinar si existe falsedad documental o usurpación de identidad.
Las sanciones por fraude en la compra de puntos

Los conductores que intentan eludir la pérdida de puntos comprándolos en internet se arriesgan a sanciones mucho más graves. Además de la multa económica y la retirada del carnet, pueden enfrentarse a un proceso penal que termine en una condena de prisión.
Además, la DGT puede sancionar con la inhabilitación para conducir, lo que supone la pérdida del carnet durante un periodo determinado. Esto no solo afecta la movilidad personal, sino que también puede poner en riesgo el empleo de quienes dependen de su coche para trabajar.
Por qué la DGT persigue este tipo de fraudes

El sistema de carnet por puntos fue diseñado para premiar la conducción responsable y penalizar a quienes cometen infracciones. La compraventa de puntos debilita este sistema, permitiendo que los infractores eviten las consecuencias de sus actos.
Para garantizar la efectividad del sistema sancionador, la DGT ha reforzado los controles sobre la identificación de conductores y ha aumentado la colaboración con las fuerzas de seguridad para combatir redes de fraude.
Los riesgos de comprar puntos en internet

A simple vista, comprar puntos puede parecer una solución rápida para evitar la retirada del carnet. Sin embargo, las consecuencias pueden ser devastadoras. Además de las sanciones económicas y penales, los conductores que participan en este tipo de fraudes pueden ser investigados durante años.
Muchos de los anuncios de venta de puntos en internet son estafas, donde los vendedores cobran el dinero y desaparecen sin cumplir con la transacción. Esto significa que, además del riesgo legal, los compradores pueden perder grandes sumas de dinero sin obtener nada a cambio.
Alternativas legales para recuperar puntos

Para los conductores que han perdido puntos y quieren recuperarlos, la DGT ofrece opciones legales como los cursos de reeducación vial, que permiten recuperar hasta seis puntos.
También es posible recuperar puntos de forma automática si se pasa un periodo de dos años sin cometer infracciones. Para faltas muy graves, este periodo se extiende a tres años.
En casos extremos, si se han perdido todos los puntos y se ha retirado el carnet, el conductor debe superar un curso de reeducación y un examen teórico para volver a obtenerlo.
La DGT intensifica la vigilancia contra fraudes

Con el aumento de los casos de compraventa de puntos, la DGT ha intensificado sus controles. Se han implementado cruces de datos entre infractores y supuestos responsables de las multas, permitiendo detectar irregularidades con mayor facilidad.
Además, la DGT está en constante comunicación con la Policía y la Guardia Civil, lo que ha permitido desmantelar redes organizadas de fraude en los últimos años.
Un fraude que no merece la pena

Comprar puntos por internet puede parecer una solución rápida para evitar la retirada del carnet, pero las consecuencias pueden ser devastadoras. Además del riesgo de sanciones económicas y cárcel, la DGT está implementando nuevas tecnologías para detectar y sancionar estas prácticas ilegales.
Evitar la compra de puntos y optar por métodos legales es la única forma segura de seguir conduciendo sin problemas legales. La seguridad vial es una prioridad, y las trampas en el sistema solo ponen en riesgo la vida de todos en la carretera.