viernes, 9 mayo 2025

Ikea busca más ingresos fortaleciendo y renovando su canal online

0

La famosa compañía que invade todos los hogares, Ikea, está revolucionando el sector del mobiliario queriendo enfocar su negocio a la omnicanalidad focalizando una serie de renovaciones y actualizaciones más atractivas en su plataforma. Concretamente, la plataforma de Ikea cuenta con más de 86 millones de descargas.

En este contexto, las últimas actualizaciones de la sueca reafirman la dedicación de la empresa a la innovación y a las soluciones centradas en el cliente, garantizando que cada experiencia de compra de los consumidores, ya sea en línea o en la tienda, de una manera más intuitiva, eficiente y agradable que nunca.

«Estas nuevas funciones hacen que comprar en Ikea sea más sencillo, rápido e inspirador que nunca. Con herramientas inteligentes y experiencias personalizadas, la aplicación ayuda a los clientes a planificar, comprar y hacer realidad la casa de sus sueños sin esfuerzo. Y esto es solo el principio, ya que la compañía sigue innovando y redefiniendo una mejor vida cotidiana en el hogar», añade el director digital de Ikea Retail, Parag Parek.

Ikea lanza la silla más práctica para Navidad perfecta para espacios reducidos
Fuente: Agencias.

LA REVOLUCIÓN DE IKEA

En este sentido, las mejoras que introduce la compañía de muebles y decoración ayudarán a crear una experiencia de compra más fluida, personalizada e inspiradora, fortaleciendo la posición de la compañía como líder de la vida en el hogar. Los consumidores podrán encontrar algunas actualizaciones como visualizaciones en 3D y recomendaciones personalizadas.

Sin ir más lejos, una de las grandes novedades es la experiencia 3D Kreativ de Ikea. Dicha novedad elimina las dudas del cliente en el momento de comprar muebles, obteniendo una vista previa de los artículos en un espacio o con la funcionalidad de poder rotarlos en 3D para ver todos los ángulos.

IKEA ACERCA LA REALIDAD AUMENTADA A SUS CLIENTES PARA AUMENTAR SUS VENTAS

Esta herramienta de realidad aumentada ofrece a los usuarios la última tecnología para escanear sus espacios, visualizar productos, eliminar elementos existentes y explorar diseños como nunca antes. Por otro lado, la aplicación ahora ofrece herramientas para agilizar la experiencia de compra de principio a fin, es decir, acercando a los clientes las compras eficientes.

Concretamente, los clientes de Ikea podrán escanear y comprar mientras se van moviendo por la tienda, evitando, a su vez, las colas. Desde la app también podrán realizar pagos exprés, es decir, una función de billetera móvil que permite transacciones rápidas y seguras. Los pedidos, actualizaciones, cancelaciones y devoluciones se pueden gestionar en un solo lugar, agilizando el proceso y ahorrando tiempo.

IKEA app 4 Merca2.es
Fuente: Ikea.

Por otro lado, desde Ikea han decidido mejorar las notificaciones que reciben los clientes. Sin ir más lejos, podrán recibir la información más reciente sobre eventos, ofertas, nuevas colecciones y notificaciones de regreso a los establecimientos. Y una mejora que llega también en forma de resumen con todos los detalles de las compras, incluyendo los recibos y el historial de pedidos.

DESCUENTOS EXCLUSIVOS Y OFERTAS PERSONALIZADAS

Los cambios de Ikea también llegan para revolucionar su cartera de clientes más fieles. Unos clientes que se beneficiarán de la personalización inteligente de la aplicación, obteniendo un acceso a un espacio de membresía mejorado con descuentos exclusivos y ofertas personalizadas basadas en las preferencias de compra de los clientes.

Sin ir más lejos, el nuevo programa de fidelización de Ikea basado en puntos recompensa las compras y la participación, incluyendo las interacciones en línea, las sesiones de planificación y la creación de listas de deseos. «El espacio de membresía mejorado ofrece acceso privilegiado a lanzamientos de productos, iniciativas de sustentabilidad y eventos especiales, junto con beneficios clásicos como bebidas gratis e incluso invitaciones a talleres», expresan desde la propia compañía.

Ikea app Merca2.es
Fuente: Ikea.

Por otro lado, en octubre de 2024, la empresa ya confió en la tecnología para apostar por quioscos de autoservicio. «En un año en el que nos centramos en ayudar a nuestros clientes a mejorar su sueño, queríamos ofrecerles aún más comodidad para encontrar la combinación perfecta de productos que se adapte a sus necesidades», explica Parag Parekh ante las novedades de Ikea.

Concretamente, el quiosco de Upptäcka ofrece una amplia variedad de combinaciones de camas que se adaptan a cualquier estilo de descanso y nivel de presupuesto. Hay aproximadamente 35 quioscos Upptäcka disponibles en todas las tiendas Ikea del mundo para ayudar en cada paso del recorrido del cliente.

Los inversores europeos redujeron el riesgo de Bolsa en sus carteras en 2024

0

Los inversores europeos respondieron a las turbulencias del mercado y al aumento de la incertidumbre en 2024 reduciendo el riesgo de Bolsa en sus carteras, según el informe inaugural Portfolio Panorama de Janus Henderson.

Sin embargo, los datos -incluida la reasignación a las pequeñas capitalizaciones- también sugieren un tímido optimismo sobre la mejora de las perspectivas a medio y largo plazo.

Los datos ponen de relieve que los inversores europeos están aumentando su exposición a la renta variable de pequeña capitalización al tiempo que cambian estratégicamente hacia diferentes clases de activos de renta fija, lo que refleja un equilibrio entre la búsqueda de nuevas oportunidades de crecimiento y la preservación de la estabilidad en un entorno macroeconómico incierto impulsado por el realineamiento geopolítico, las amenazas arancelarias y las políticas divergentes de los bancos centrales. Mientras tanto, los avances en inteligencia artificial están añadiendo incertidumbre, lo que lleva a los inversores a reevaluar sus carteras y buscar las próximas grandes áreas de crecimiento.

El informe Portfolio Panorama analiza las tendencias de 140 carteras de clientes que se añadieron a Janus Henderson Edge™ entre marzo y diciembre de 2024 y entre enero y febrero de 2025 en los países de Europa sin Reino Unido (es decir, Francia, España, Alemania, Italia, Bélgica, Luxemburgo, Suiza, Países Bajos, Malta, Austria y Portugal). El informe se centra en los datos agregados de las carteras europeas (excluido el Reino Unido) durante dos intervalos de seis meses distintos: el «Periodo anterior» (marzo-agosto de 2024) y el «Periodo actual» (septiembre de 2024-febrero de 2025).

Los dividendos globales repartidos en 2024 alcanzaron los 1,75 billones de dólares, nuevo récord

Bolsa Mercados 5 Merca2.es
Bolsa. Fuente: Agencias

Bolsa: mantienen sobre ponderación en Bolsa nacional

Los clientes europeos mantuvieron el denominado «sesgo nacional» hacia la renta variable europea y siguieron sobre ponderando la renta variable nacional frente a las capitalizaciones bursátiles mundiales, con la tecnología continuando a la cabeza de las preferencias sectoriales, seguida de la industria y la sanidad.

Los valores de gran capitalización siguen representando la mayor parte de las posiciones en renta variable, y su cuota ha aumentado del 66% al 68% durante los periodos «Anterior» y «Actual», con un aumento de las asignaciones a las pequeñas capitalizaciones y un descenso de los valores de mediana capitalización.

La exposición a los valores de pequeña capitalización aumentó del 9% al 12%, mientras que los de mediana capitalización disminuyeron del 25% al 20%. Aunque las asignaciones a la mediana capitalización disminuyeron, se mantienen muy por encima del índice de renta variable mundial.

Por el lado de la renta fija, los inversores europeos dieron un giro estratégico hacia diferentes clases de activos de renta fija, como forma de asegurar los rendimientos a medida que la marea cambiaba y la reducción de tipos por parte de los bancos centrales introducía una nueva capa de incertidumbre en los rendimientos del efectivo.

Los clientes europeos dejaron de centrarse en las estrategias de conservación (es decir, los mercados monetarios y el efectivo) para centrarse en los activos de renta fija defensivos, incluidos los bonos del Estado y los bonos corporativos de alta calidad. La duración media de las carteras europeas aumentó ligeramente a medida que los bancos centrales recortaban los tipos: de 1,65 a 1,70 años en los periodos «Anterior» y «Actual».

Las asignaciones a bonos del Estado aumentaron ligeramente del 31% al 32% y a bonos corporativos del 40% al 45% durante los periodos «Anterior» y «Actual». La proporción asignada a estrategias defensivas aumentó significativamente del 36% al 59% durante los periodos «Anterior» y «Actual».

En consonancia con la transición hacia estrategias basadas en objetivos de preservación, los fondos abandonaron el efectivo y los mercados monetarios en favor de la deuda pública, los bonos corporativos y la titulización. Este cambio refleja una preferencia por la estabilidad en medio de la actual incertidumbre macroeconómica, ya que los inversores se posicionan ante posibles recortes de los tipos de interés por parte de los bancos centrales.

Diez claves a tener en cuenta a la hora de invertir en Bolsa en 2025 y más allá

Bolsa istockphoto Merca2.es
Bolsa. Fuente: istockphoto

Menos asignaciones a mercados alternativos

Los inversores europeos redujeron sus asignaciones a alternativas líquidas en medio de una carrera alcista sostenida de la renta variable en 2023 y 2024.

En un contexto de alza sostenida de la renta variable en 2023 y 2024, los clientes han reducido sus inversiones alternativas líquidas. Las asignaciones disminuyeron en los últimos 6 meses, del 2,8% al 1,1% en los periodos «anterior» y «actual». Las estrategias de renta variable «long-short», que resultaron ser las preferidas en el periodo anterior, se redujeron notablemente, hasta casi desaparecer en el periodo actual, mientras que la exposición aumentó en fondos alternativos no categorizados.

Las comisiones medias de las carteras han disminuido, reflejando un aumento de los fondos pasivos o indexados, conocidos por sus menores costes. La asignación de la cartera a fondos pasivos o indexados aumentó del 11% al 26% en los periodos «Anterior» y «Actual». Los coeficientes de gastos de la cartera disminuyeron considerablemente, de 96 a 51 puntos básicos en los periodos «anterior» y «actual».

Matthew Bullock, director de Construcción y Estrategia de Carteras, EMEA y APAC, de Janus Henderson, afirmó: «Las conclusiones de nuestro informe inaugural Portfolio Panorama ponen de relieve el cuidadoso enfoque que están adoptando los inversores europeos en el actual entorno de mercado. La mayor atención prestada a la renta variable de pequeña capitalización sugiere una búsqueda de nuevas oportunidades de crecimiento, mientras que las asignaciones constantes a la renta fija reflejan un énfasis continuado en la estabilidad.”

“Será interesante ver cómo actúan los inversores en los próximos meses y si el descenso de las alternativas líquidas y las estrategias de renta variable long-short es continuo o una tendencia a corto plazo. A medida que evolucione la dinámica de los mercados mundiales, comprender estos cambios en las carteras será clave para los inversores a largo plazo.»

El castigo de Estados Unidos a los hutíes despereza el precio del petróleo

Las bombas estadounidenses contra los hutíes de Yemen han sacado al petróleo de su siesta de precios, máxime cuando Washington ha advertido que seguirá haciendo llover fuego hasta que el grupo insurgente cese sus ataques contra el comercio internacional.

Durante la noche del sábado, aviones militares estadounidenses bombardearon varias posiciones hutíes en Yemen, dejando un saldo de varias decenas de muertos y un centenar de heridos. Al día siguiente, la organización armada aseguró que había respondido iniciando una ofensiva contra el portaaviones norteamericano Harry S. Truman, empleando drones y misiles.

Reuters informa que este lunes el precio del petróleo Brent, de referencia en Europa, reaccionó a la violencia en la Península Arábiga con subidas de 56 centavos, o un 0,8%, hasta los 71,14 dólares por barril. Por su parte, el West Texas de EEUU subió también 56 centavos, situándose en los 67,74 dólares por barril.

EL PETRÓLEO Y LA VIOLENCIA, SIEMPRE DE LA MANO

Los ataques aéreos de EEUU, que según el ministerio de Salud controlado por los hutíes mataron al menos a 53 personas, son la mayor operación militar estadounidense en Oriente Medio desde que el presidente Donald Trump asumió el cargo en enero.

Reuters, citando a un funcionario estadounidense como fuente, afirma tener información que indica que la campaña podría durar semanas.

Los ataques hutíes al comercio marítimo en el mar Rojo han interrumpido el comercio global y han desencadenado una costosa campaña por parte del ejército estadounidense para interceptar misiles y drones, utilizados con frecuencia por los insurgentes contra los buques mercantes.

Los precios del petróleo subieron ligeramente la semana pasada, rompiendo una racha de tres semanas a la baja debido a la preocupación por una desaceleración económica global impulsada por la creciente tensión comercial entre EEUU y otros países.

EL CRUDO, ZARANDEADO POR LAS TENSIONES ENTRE EEUU Y CHINA

Ambos indicadores recortaron algunas ganancias después de subir más de un 1% en el comercio temprano de Asia, cuando China informó un inicio mixto del año. La producción industrial se desaceleró en enero-febrero, mientras que el crecimiento de las ventas minoristas se aceleró ligeramente, según los datos oficiales publicados el lunes.

El consejo de estado, o gabinete, presentó lo que llamó un «plan de acción especial» el domingo con el fin de impulsar el consumo interno y la recuperación económica en medio de una serie de aranceles comerciales de EEUU contra China, entre otros socios comerciales clave. Este esfuerzo ha amenazado con alterar el orden comercial global.

«El mercado del petróleo está así en un equilibrio entre los efectos negativos de los aranceles de Trump frente a los efectos positivos de las medidas estimulativas chinas», dijo Bjarne Schieldrop, analista jefe de commodities de SEB Research, en declaraciones recogidas por Reuters.

«Parece que las señales políticas positivas de China sobre estímulos están listas para levantar el crudo Brent y sacarlo del rango deprimido en el que ha estado operando»

Bjarne Schieldrop, analista jefe de commodities de SEB Research

«Parece que las señales políticas positivas de China sobre estímulos están listas para levantar el crudo Brent y sacarlo del rango deprimido en el que ha estado operando durante los últimos ocho ó nueve días de negociación», dijo Schieldrop en una nota el lunes.

Los analistas de Goldman Sachs redujeron las previsiones de precios del petróleo, diciendo que esperaban que la economía de EEUU creciera a un ritmo más lento de lo esperado, debido a los aranceles impuestos a países como Canadá, China y México.

«Reducimos en 5 dólares nuestra previsión para diciembre de 2025 para el Brent a 71 dólares por barril (WTI a 67 dólares), nuestro rango para el Brent a 65-80 dólares, y nuestra previsión promedio para 2026 a 68 dólares para el Brent (WTI a 64 dólares)», dijeron los analistas en una nota.

Se esperaba que la demanda de petróleo creciera a un ritmo más lento de lo previsto, mientras que se anticipaba que el suministro de la Organización de Países Exportadores de Petróleo y sus aliados (OPEC+) superara las previsiones, según los analistas de Goldman.

La AEMET advierte de lo que puede llegar esta Semana Santa

La AEMET u Oficina de Monitoreo Climático ha iniciado una advertencia de precaución que ha infundido ansiedad, particularmente con el período de Pascua a acercarse En el próximo texto, se ha predicho que se espera que la lluvia persista en gran parte de la península en las próximas semanas anticipadas

A pesar de que los próximos días parecen impredecibles, los especialistas tienen una visión casi completa de las condiciones climáticas por venir. Entonces, si está organizando tus vacaciones o una actividad de ocio al aire libre, debes estar bien informado y pendiente de los comunicados que saca la AEMET.

El pronóstico de AEMET hasta el 23 de marzo: fuertes lluvias.  ¿Qué se espera entre el 17 y el 23 de marzo?

El pronóstico de AEMET hasta el 23 de marzo: fuertes lluvias.  ¿Qué se espera entre el 17 y el 23 de marzo?
Fuente: Agencias

Según los pronósticos de la AEMET, la Península Ibérica anticipa fuertes lluvias, aparte de las regiones del norte, lo que potencialmente conduce a menos precipitación en esas áreas. Los aguaceros pueden ser especialmente torrenciales en los sectores occidentales de la nación, y se anticipa la precipitación más allá del volumen típico para esta temporada. Es decir, la anticipación de la lluvia durante estas fechas particulares de la conclusión de marzo se desvía sustancialmente en comparación con las normas típicamente observadas.

En términos de calor, las temperaturas se mantendrán dentro de los niveles normales para la época del año, sin embargo, es crucial señalar que podrían aumentar inesperadamente en las áreas del norte y las islas Baleares. Si planea visitar playas o participar en la diversión al aire libre aquí, anticipe que el clima desafía su facilidad, especialmente si los pronósticos son precisos La lluvia puede afectar no solo las salidas, sino también transportar en ciertos lugares ¡Vale la pena tener un plan B!

¿Cómo afectará la lluvia a las principales ciudades, según la AEMET?

¿Cómo afectará la lluvia a las principales ciudades, según la AEMET?
Fuente: Agencias

La AEMET ha pronosticado que las metrópolis españolas centrales y del sur, como Madrid, Sevilla, Valencia y Málaga, pueden recibir fuertes precipitaciones. En Madrid, la precipitación puede ser esporádica, pero en ciudades como Sevilla y Málaga, la lluvia podría ser más regular, influyendo en ocasiones turísticas y tareas de rutina

Pronosticado para la anticipación del 24 de marzo al 6 de abril. ¿Se repetirá la lluvia durante la Semana Santa?

Pronosticado para la anticipación del 24 de marzo al 6 de abril. ¿Se repetirá la lluvia durante la Semana Santa?
Fuente: Agencias

Ahora, a medida que nos acercamos al intervalo de la Semana Santa (que abarca el 24 de marzo al 6 de abril en el año en curso), la predicción se vuelve algo confusa. Según los datos de la AEMET hasta ahora, se anticipa que las temperaturas permanecerán dentro de los rangos estándar para estas fechas, sin embargo, las tempestades atlánticas continuarán afectando el clima, posiblemente causando un aumento de los aguaceros en ciertas regiones de la nación

Aunque los datos de la AEMET aún no son decisivos, el patrón húmedo podría mantenerse. El corazón y los territorios del norte de España persistirían en experimentar los impactos más duros de la tormenta, con regiones de los mares mediterráneos y del norte que se benefician potencialmente, aunque de manera impredecible

¿Qué significa esto para tus planes de la Semana Santa?

¿Qué significa esto para tus planes de la Semana Santa?
Fuente: Agencias

Si tienes la intención de disfrutar y de hacer turismo en ciudades antiguas o participar en ceremonias religiosas durante el período de la Semana Santa, es probable que encuentres condiciones meteorológicas adversas, advierte la AEMET. La lluvia podría transformar las actividades al aire libre para los residentes en diferentes ciudades y afectar los patrones de tráfico, por lo tanto, aconsejó ser cauteloso y prepararse para todo

Sin embargo, no todo es malas noticias. El frío no caerá bruscamente. La AEMET alerta que, aunque puede que no haya lluvia, debemos tener temores al frío. Esto es crucial para ponerse la capa de vestimenta adecuada que protege adecuadamente de la precipitación y la humedad. ¡Nunca está de más usar un buen abrigo impermeable y un paraguas!

¿Qué áreas de España se verán más afectadas por las lluvias?

¿Qué áreas de España se verán más afectadas por las lluvias?
Fuente: Agencias

Las regiones más afectadas por el clima húmedo en las semanas que se acercan según la AEMET principalmente son las que están en la parte norte de la península ibérica, las comunidades autónomas como Galicia, Asturias, Cantabria y el País Vasco.

La región occidental de la península, señalada por su amplia precipitación, abarca las áreas de Extremadura, Castilla y León y Andalucía Occidental. Según la AEMET, Madrid y Castilla-La Mancha también podrían presenciar un clima menos consistente con una lluvia más esporádica. Si tu objetivo es visitar cualquiera de estas áreas, debes estar preparado para encontrar condiciones duras, ya que la precipitación podría exceder los niveles normales temporalmente

Áreas menos afectadas

Áreas menos afectadas
Fuente: Agencias

Las regiones que pueden obtener un patrón climático más adecuado con respecto a la precipitación según la AEMET son la región del norte de Valenciana, cerca de la costa mediterránea como Alicante y Castellón, experimenta menos lluvias. Las Islas Baleares, particularmente Mallorca, generalmente experimentan más sol y calor agradable, aunque la lluvia ligera no es infrecuente

El pronóstico del tiempo para las Islas Canarias es algo favorable si se encuentra entre los viajeros afortunados que se aventuran allí El clima en el Archipiélago es típicamente más caliente y soleado, aunque la humedad puede ocurrir en los sectores del norte de las islas

¿Cómo prepararse para este clima cambiante?

¿Cómo prepararse para este clima cambiante?
Fuente: Agencias

Al planificar un viaje de la Semana Santa o aventuras al aire libre, preste atención a estas pautas vitales

  • Consulta los pronósticos con frecuencia. La previsión meteorológica puede cambiar rápidamente, así que es importante mantenerse informado sobre las condiciones del tiempo, especialmente si estás viajando a diferentes regiones de España.
  • Lleva ropa adecuada para la lluvia, como impermeables, botas resistentes y un buen paraguas. Es posible que las lluvias sean intensas en algunas zonas.
  • Ajusta tus planes. Si las lluvias persisten en las ciudades que planeas visitar, asegúrate de tener actividades bajo techo como museos, cines, centros comerciales o restaurantes donde puedas refugiarte.
  • Mantén la flexibilidad. Si tienes un viaje planeado a la playa o alguna actividad al aire libre, asegúrate de tener un plan alternativo en caso de que las condiciones meteorológicas cambien repentinamente.

¿Qué nos espera esta Semana Santa?

¿Qué nos espera esta Semana Santa?
Fuente: Agencias

En resumen, la AEMET ha adelantado un pronóstico algo incierto para la Semana Santa. Si bien las lluvias podrían seguir afectando gran parte de la Península en las semanas previas, las temperaturas no deberían ser un problema y se mantendrán dentro de lo normal para la temporada. Sin embargo, las precipitaciones podrían ser más intensas de lo habitual, especialmente entre el 17 y el 23 de marzo, lo que afectará las actividades al aire libre.

Si tienes planes de viajar o disfrutar de actividades durante la Semana Santa, es crucial que sigas de cerca las previsiones del tiempo y te prepares para un clima que podría ser impredecible, estando atendo a los anuncios de la AEMET. ¡La lluvia no tiene por qué arruinar tus planes, pero sí conviene estar listo para lo que venga!

Ouigo e Iryo consiguen mantener sus precios pese al acuerdo colectivo

0

Ouigo e Iryo siguen superando obstáculos para operar con normalidad en España. Las dos empresas que se han sumado a la alta velocidad en el país, y que se han vuelto competidores serios de Renfe, estaban enfrentando una importante sangría de maquinistas que, al menos de momento, han conseguido controlar gracias a la firma de un nuevo convenio colectivo para estos trabajadores. Es un esfuerzo importante para ambas empresas, pues mantienen las frecuencias de sus viajes, sobre todo en las rutas que conectan las grandes ciudades. 

La situación fue complicada por un tiempo. Según reporta el diario La Razón, en 2023 casi un tercio de los maquinistas que trabajan para otras empresas de trenes, tanto en el transporte de pasajeros como en el de mercancías, decidieron pasar a trabajar con Renfe. Es un problema que las otras dos empresas de la alta velocidad sabían que era clave de resolver para su futuro inmediato, sobre todo a medida que buscan expandirse en el territorio español y seguir compitiendo de frente con la empresa estatal española, un reto importante para dos operadoras que actualmente se mantienen en números rojos. 

Lo cierto es que ambas plataformas han conseguido firmar un acuerdo con los maquinistas que mejora sus condiciones salariales y laborales. El reto que han conseguido superar, al menos de momento, es hacer estos cambios sin que haya un cambio radical en el precio de cara al público. Es que para Iryo y, especialmente, para Ouigo mantener el precio por debajo del AVE de Renfe es una pieza clave de su estrategía para competir con la empresa estatal. De hecho, los precios bajos de la low cost francesa la han puesto en la mira del ministerio de Transporte y Movilidad Sostenible que dirige Óscar Puente. 

Tren de Ouigo. Fuente: Agnecias
Tren de Ouigo. Fuente: Agnecias

El acuerdo fue firmado el año pasado con SEMAF, y 8 meses después ambas empresas siguen manteniendo sus grandes ofertas. De hecho, tanto en la Semana Santa como en el próximo verano tanto Ouigo como Iryo tienen ofertas por debajo del precio del AVE de Renfe a pesar de este aumento en sus costos operativos y, en el caso de la empresa de origen francés, han conseguido incluso algunos horarios por debajo del precio del AVLO, la opción low cost de la empresa estatal. 

EL RETO DE MANTENER LOS PRECIOS Y SALIR DE LOS NÚMEROS ROJOS

Lo cierto es que el gran reto de ambas operadoras es mantener precios competitivos con Renfe a pesar de estas situaciones y finalmente dejar atrás las pérdidas. Es que en sus más recientes presentaciones de resultados ambas hablaron de pérdidas millonarias, por un lado, Ouigo aseguró en el mes de septiembre que sus pérdidas de 2023 se elevaban hasta los 43 millones de euros, mientras que las pérdidas de Iryo son aún más dramáticas, 79 millones de euros. 

Es una apuesta complicada y, según el ministro de transporte, imposible de alcanzar. De hecho, el propio Puente defiende que las pérdidas recientes de Renfe son culpa de esta guerra de precios, según él, pensada para acabar con la empresa estatal y no solo para competir con ella. Es una situación delicada, sobre todo por qué la relación entre el ministro y las nuevas empresas del sector no mejora, y esto ocurre mientras en ADIF ya se analizan las condiciones para la nueva etapa de la liberalización de la alta velocidad, que podría agudizar aún más la presión sobre Renfe. 

En cualquier caso, Ouigo se ha mostrado optimista de que en su próxima presentación de resultados anuales podrán presumir de ser una empresa rentable. Habrá que esperar por esos datos, pero no hay duda que a pesar de estos datos el mercado de la alta velocidad ha crecido, con cada vez más usuarios dispuestos a usar estas opciones en lugar de los aviones. 

OUIGO E IRYO SIGUEN APOSTANDO POR SU ESTRATEGIA DE PRECIOS

A pesar de esta circunstancia, los famosos pasajes de 9 euros de la empresa francesa, filial de la SNCF, siguen allí y siguen siendo una opción clave para un alto porcentaje de los pasajeros de la alta velocidad. Por otro lado, en el caso de Iryo la estrategia sigue siendo ofrecer varios tipos de precios para cada viaje, con cada uno ofreciendo diferentes ventajas para los viajeros. 

En cualquier caso, el cortar la sangría de maquinistas sin cambiar su estrategia de cara al público es un paso importante para dejar atrás sus peores datos. En cualquier caso será interesante ver de cerca si en algún momento deben aumentar estos precios y si en ese momento ya pueden presumir de tener clientes fieles, o si estos deciden volver a viajar con Renfe en esta circunstancia. 

El mercado de las criptomonedas bajó un 20,2% en el mes de febrero

En febrero de 2025, el mercado de las criptomonedas bajó un 20,2%, a lo que contribuyó el creciente sentimiento negativo, el histórico hackeo de Bybit por valor de 1.500 millones de dólares y la caída de la actividad en memecoin, según el Binance Research, el brazo de investigación de Binance, y su último informe mensual “Market Insights”.

Los mercados financieros tradicionales también se enfrentaron a tendencias bajistas, con acciones importantes como Nvidia, Google y Amazon en declive en lo que va de año, y los sectores de consumo discrecional y tecnología de la información cayeron un 6% y un 3%, respectivamente.

El mercado de criptomonedas alcanzó un récord de 3,76 billones de dólares en enero, según Binance

Las tensiones comerciales y la confirmación del presidente Trump de imponer aranceles del 25% a las importaciones procedentes de Canadá y México mermaron aún más la confianza de los inversores, lo que provocó que los rendimientos de los bonos del Tesoro estadounidense tocaran sus niveles más bajos en dos meses.

Los anuncios de aranceles del presidente Donald Trump han inquietado a los mercados, desencadenando fuertes fluctuaciones y ejerciendo presión sobre Bitcoin y otros activos de riesgo. En el último mes, la capitalización del mercado global de criptomonedas ha caído más del 20%, de 3,6 billones a 2,8 billones de dólares, con la caída más reciente a finales de febrero impulsada por las preocupaciones sobre los posibles aranceles de la Unión Europea y el restablecimiento de los aranceles sobre Canadá y México. A medida que se desarrolla la situación, la incertidumbre política ha ido reduciendo el riesgo en todos los mercados.

Criptomonedas pexels Merca2.es
Criptomonedas. Fuente: Pexels

Criptomonedas: Solana pierde frente a Ethereum, Arbitrum y BNB Chain

En los últimos 30 días, Solana ha registrado salidas por valor de 485 millones de dólares, principalmente hacia Ethereum, Arbitrum y BNB Chain, con un descenso significativo de la actividad comercial y de la TVL. Parte del capital fluyó hacia memecoins de BNB Chain, impulsado en parte por los tweets de CZ sobre su perro, Brocolli. En general, hay una huida más amplia hacia la seguridad en los mercados de criptomonedas, con el dominio de Bitcoin aumentando un 1% en el último mes hasta el 59,6%.

Las stablecoins y los activos del mundo real (RWA, por sus siglas en inglés) han alcanzado nuevos máximos históricos, con unas capitalizaciones de mercado superiores a 224.000 y 17.000 millones de dólares, respectivamente, creciendo un 10% y un 17% este año, en contraste con un descenso del 13% en la capitalización general del mercado de criptomonedas.

Este crecimiento se debe a las turbulencias del mercado, que han provocado un cambio hacia las stablecoins para reducir la volatilidad, a la mayor claridad normativa de los nuevos proyectos de ley sobre stablecoins de Estados Unidos, que aumentan la credibilidad del mercado, y a los atractivos rendimientos de las RWA, en particular en el crédito privado, que sigue atrayendo el interés de los inversores.

Bybit sufrió la mayor brecha de seguridad de la historia de las criptomonedas, con 1.460 millones de dólares explotados en su monedero frío multisigma ETH el 21 de febrero de 2025.

El ataque fue orquestado por el Grupo Lazarus a través de un ataque de phishing a un desarrollador de SafeWallet, lo que llevó a un número récord de más de 350.000 solicitudes de retiro que se procesaron con éxito en 12 horas. En el momento de escribir estas líneas, se han congelado 42,89 millones de dólares de los fondos robados con la ayuda de múltiples plataformas criptográficas.

‘La Promesa’: Cruz ha sido encerrado por el intento de asesinato de Jana

0

El capítulo 550, que se transmitirá el martes 18 de marzo, se convertirá en el momento clave con el giro que destierran el personaje y empujan a los espectadores hasta abrir la puerta a la identidad del personaje. Una trama en la que se intuye ahora como el culpable, el sargento Burdina, decidido a resolver de una vez por todas el problema del intento de asesinato de Jana, toma una decisión drástica que pone en jaque el palacio y que mostrará cómo el personaje de Cruz figuraba como la única y principal sospechosa.

¿Cruz es la culpable? ¿Su responsabilidad queda en la vergonzosa situación de un simple engranaje de un juego de intrigas y traiciones para desestabilizar la situación del palacio? En Cruz se ha construido una figura de personajes importantes, pero también el hecho de su encierro deja ver que la mala fortuna se extiende a aquellos personajes que participan en el palacio. La trama de su encierro va avanzando, pero a su vez no deja de afectar a todos los personajes del entorno, como pueden ser su familia, el servicio, etc.

EL SARGENTO BURDINA, UN HOMBRE DE LEY

cruz encerrada la promesa Merca2.es
Fuente: RTVE

En La Promesa, el sargento Burdina ha mudado su figura a la del personaje principal. Su llegada al palacio ha hecho tambalear lo rutinario y ha dejado expuestas las debilidades y las contradicciones de los personajes protagonistas. En este episodio Burdina demuestra que no abandonará el palacio sin arrastrar consigo al culpable del intento de asesinato de Jana. La fuerza de Burdina resulta inquebrantable, una decisión que se vuelve hábil cuando manifiesta que acaba de entrar en función la detención de Cruz, la principal sospechosa.

Sin embargo, la estrategia no está libre de controversia. Aun cuando Cruz ha dejado manifiesta su animadversión por Jana, insiste en que ella es inocente, lo que plantea la pregunta: ¿Es Burdina un hombre justo o viene sometido a un juego extraño de los acontecimientos? El clima de tensión se incrementa cuando Burdina comunica sus decisiones a Alonso, quien es el marido de Cruz, pero al parecer parece dispuesto a echar una mano, aunque eso acabe significando culpar a su propia mujer.

Este es uno de los momentos más oscuros de la historia, porque deja en claro la fragilidad de las relaciones dentro del palacio y también sugiere una pregunta incómoda para los personajes: ¿Hasta qué extremo estarían dispuestos a llegar los personajes para proteger sus intereses? Además, Burdina no queda ahí; sino que su siguiente paso es ir en busca del arma blanca del crimen, algo que seguramente destapará nuevos secretos.

La búsqueda del arma no sólo es una cuestión de justicia, sino un contrarreloj para proteger a Jana que permanece en peligro mientras el autor o la autora estén libres. Este elemento añade un nivel de tensión en la trama para dejar a los espectadores al borde de la relevancia de la historia. La fuerza de Burdina de resolver el caso, incluso a riesgo de tomar medidas en contra de uno de los poderosos del palacio, lo convierte en un personaje que hay que observar interesante y complejo.

CRUZ Y REACCIONES EN CADENA

la promesa 17mar 03 Merca2.es
Fuente: RTVE

El encierro de Cruz no es percibido por los otros personajes, y sus reacciones son las más dispares y también las más iluminadoras. Manuel, el hijo de Cruz, no puede concebir que su madre sea la principal sospechosa, y con toda razón, pero lo que más le tranquiliza es el amparo de su padre, Alonso, quien parece decidido a hacer justicia, sobre todo a enfrentarse a su propia familia. Esta dicotomía entre la lealtad familiar y la justicia es uno de los ejes del capítulo y plantea importantes cuestiones sobre la naturaleza del amor y el deber.

Por su parte, Alonso toma otras medidas para tener el control de la situación. Prohibirá al servicio salir del palacio sin la autorización de Rómulo. Lo que pone de manifiesto su desconfianza hacia los que lo rodean. Este movimiento no hace sino aumentar la tensión en el palacio y también participar de la idea de que el culpable puede ser uno de sus propios empleados.

Pero esta decisión provoca reacciones inmediatas, como la acusación de Santos hacia Petra, a quien responsabiliza del encargo del atentado hacia Jana. Santos considera que Petra ha actuado de esta forma para alejar a su madre de él y de Ricardo, una lectura que suma un nuevo nivel de complicidad en la trama.

Simultáneamente, Curro, que atiende a su hermana Jana, aprovecha este instante de vulnerabilidad para confesar a Ángela que siente algo por ella. Esta intersección de romanticismo y la tensión del capítulo ejercen de parafraseo emocional, lo que permite humanizar a los personajes.

Además, los intentos de Jana por despertar sugieren que podría tener algo importante que decir, un detalle que seguramente será fundamental en los capítulos siguientes. La mezcla de drama y romanticismo en este capítulo es muestra del buen hacer de los guionistas para hacer que una misma escena mantenga diferentes tonos narrativos.

INTENTO DE ASESINATO EN LA PROMESA

lapromesa la familacmanolo fernandez valdes 1664195603 Merca2.es
Fuente: RTVE

A medida que avanza el capítulo, es evidente que el intento de asesinato de Jana no es más que la punta iceberg. La decisión de Burdina de encerrar a Cruz, aun siendo lógica, puede interpretarse como un error estratégico al desviarse de la verdadera autora del hecho. Las pistas están ahí, pero aun siendo obvias, se necesita una mirada perspicaz y un conocimiento exhaustivo de los personajes y sus motivaciones para interpretarlas debidamente.

Por un lado, el rencor que siente Cruz hacia Jana es un hecho más que palpable, pero esto no implica necesariamente que sea la autora del crimen. ¿Podría ser que alguien se esté aprovechando de la situación para incriminar a Cruz y desviar el foco de las verdaderas sospechas? La teoría de Santos sobre Petra tiene sus aspectos interesantes, pero bien puede ser también su propia estratagema. En un ambiente tan cargado de tensiones como el palacio, los amotinamientos pueden ser tanto un arma como un escudo. La opción de que el verdadero autor esté manipulando lo que allí ocurre incrementa aún más la tensión de la trama.

Una mejora de Jana significa una luz de esperanza en medio del caos. Si logra despertar y recuperar la conciencia, seguramente aportaría las claves para resolver el caso; mientras tanto, el silencio de la propia Jana mantiene en vilo a todas y a todos, espectadores inclusive, a la espera del siguiente giro que pueda dar la historia. Que Jana parezca tener la intención de decir algo mientras lucha por regresar a la vida parece que pudiese convertirse en testimonio del enigma que aún queda por resolver.

El capítulo 550 de La Promesa es un punto álgido dentro de la propia serie. El encierro que atraviesa Cruz, las reacciones de los personajes y las pistas que van apareciendo a lo largo del capítulo crean el cóctel de emociones y de suspense que subyuga. Cada una de las escenas está impregnada de un significado y cada una de las réplicas nos descubre algo más sobre los personajes y sus relaciones. A medida que Burdina avanza en su búsqueda de la verdad, los espectadores se quedan con la sensación de que nada es lo que parece y de que cualquier cosa puede suceder en el siguiente episodio.

La alemana BMW se apoya en Huawei cuando más cuestionada está en Europa

0

El grupo alemán fabricante de vehículos de alta gama BMW ha elegido a la marca china Huawei para que sea su aplicación móvil para automóviles HiCar, que conecta dispositivos con vehículos, la que se incorpore en los nuevos modelos que produzca la marca europea en china a partir de 2026. La asociación de BMW con Huawei viene de lejos y se basa en el desarrollo de aplicaciones inteligentes basadas en el sistema operativo Harmony, desarrollado por Huawei al margen de Android, para comodidad de los conductores de sus vehículos que utilizan los dispositivos del conglomerado tecnológico en China, donde BMW ha sufrido un preocupante bajó de ventas.

El fabricante de automóviles alemán está trabajando con sus proveedores para lograr una mayor cooperación «entre ciclos» y «promover la integración profunda de socios chinos locales en el sistema de innovación global de BMW«, según ha explicado la marca.

asociación de BMW con Huawei se circunscribe al ámbito territorial chino

El anuncio deja claro que esta asociación de BMW con Huawei se circunscribe al ámbito territorial chino. Porque debido a las últimas informaciones sobre sobornos realizados por la marca tecnológica china para afianzar su presencia e influencia en Europa, Huawei no pasa por su mejor momento en el bloque de los 27. Cabe recordar que en los últimos años la Unión Europea había recomendado a los Estados miembros que prescindieran de la tecnología de la compañía china en materia de redes de telecomunicaciones, por seguir la estela recomendatoria de los EE.UU, que señalaba a la marcha como una vía de espionaje del gobierno chino sobre occidente.

Sea cierto o no que el gobierno chino se haga con datos estratégicos de la población y los gobiernos de los bloques geopolíticos rivales, lo cierto es que durante la pandemia de la Covid19 el mundo occidental puso constatar el peligro geoeconómico que corría por su dependencia absoluta de la tecnología china para su desarrollo económico, y fue a partir de entonces cuando bajo las acusaciones de espionaje se comenzó una guerra en contra de las tecnologías chinas (para el 5G, los semiconductores, etc.) en los sectores económicos cruciales de EE.UU y Europa, esta última todavía más dependiente de tecnologías extranjeras que los norteamericanos.

La alemana BMW se apoya en Huawei cuando más cuestionada está en Europa
Fuente: RTVE

HUAWEI CUESTIONADO EN EUROPA

Este jueves se conoció que en la sede del Parlamento Europeo se estaban precintando despachos de asistentes de eurodiputados para una posterior investigación, y que se había incluso producido la detención de una persona porque la Fiscalía belga investigaba el pago de sobornos a eurodiputados por parte de Huawei para tratar de influir en la toma de decisiones de la UE.

Se trata de un posible caso de corrupción «en beneficio de la empresa Huawei» que se habría producido, precisamente, desde 2021, segundo año post-pandemia, hasta la actualidad. Las autoridades judiciales no han revelado cuáles son las personas (europeas) investigadas en el caso, pero sí han contado que la trama de corrupción que están investigando se ha mantenido de «manera regular y muy discretamente» durante los último cuatro años bajo el paraguas de una supuesta labor de «lobista comercial».

la Fiscalía belga investiga el pago de sobornos a eurodiputados por parte de Huawei para tratar de influir en la toma de decisiones de la UE

Los sobornos se produjeron de formas distintas, mediante pagos por determinadas posiciones políticas o de «regalos desmesurados» como viajes o invitaciones a partidos de fútbol; todo ello para «promover intereses comerciales puramente privados» en la toma de decisiones políticas. Según la investigación, los sobornos se disimularon mediante la práctica por parte de los lobistas de la asunción de costes de organización de conferencias, pero pagados a través de distintos intermediarios.

La alemana BMW se apoya en Huawei cuando más cuestionada está en Europa
Sistema HiCar de Huawei en un automóvil. Fuente: Huawei

HICAR PARA SUBIR VENTAS DE BMW EN CHINA

A BMW no le ha quedado más remedio que seguir su camino al margen de este caso de este caso de corrupción. El grupo automovilístico BMW cerró 2024 con un beneficio neto atribuido a sus accionistas de 7.290 millones de euros, lo que supone un descenso del 35,4% respecto al logrado un año antes, en un contexto marcado por la menor demanda de vehículos en el mercado chino y la escalada de las tensiones comerciales entre Estados Unidos y Europa, según los datos publicados este viernes por la empresa.

BMW acabó 2024 con una facturación de 142.380 millones de euros, un 8,4% por debajo de los 155.498 millones de euros del año anterior en el que consiguieron aumentar su volumen de negocio un 9%. Y es que las ventas mundiales del fabricante alemán se redujeron un 4% al término de 2024 hasta los 2,45 millones de unidades.

La cuota de mercado de BMW en China bajó tres puntos porcentuales en 2024, asentándose en el 29,2%, cuando siempre ha sido el mejor mercado del grupo.

En buena medida, la culpa del descenso la tiene, precisamente, el mercado chino, y ya este año se le están sumando las las tensiones comerciales entre Estados Unidos y Europa. Pero antes de esto, el pasado año solo consiguió 963.600 ventas en el continente asiático (un 10,2% menos que en el ejercicio de 2023), de las cuales 715.200 pertenecieron al mercado chino que tuvo un desplome del 13,4% al lograr una caída de más de 110 ventas menos. La cuota de mercado de China bajó tres puntos porcentuales en 2024, asentándose en el 29,2%, cuando siempre ha sido el mejor mercado del grupo.

BMW mira con optimismo al futuro, pero no oculta que espera que los aranceles de EE.UU., así como las tasas de la Unión Europea sobre los vehículos producidos en China, le cuesten al fabricante de automóviles «alrededor de 1.000 millones de euros», según indicó el presidente de BMW, Oliver Zipse.

La apuesta por colaborar con Huawei es una maniobra lógica para evitar enfrentarse a otro año difícil, ya quela marca lidia con la preocupante disminución de las ventas en China, donde los productores locales de vehículos eléctricos (como BYD Song, los nuevos modelos de Xiaomi…) están tomando el relevo y arrinconando a la marca alemana.

Así, la solución para automóviles HiCar, que permite a los usuarios cambiar sin problemas entre las aplicaciones de su teléfono móvil con sistema Harmony y el panel de control central del vehículo. Ofrece el acceso a la navegación, la música y muchas más herramientas y contenido, como servicios de atención al cliente, comentarios sobre problemas, guías de usuario, centros de servicio y autoservicio y una ‘ventanilla única’ para el cliente que identifica y resuelve rápidamente cualquier problema, en cualquier momento y lugar mientras conduce.

Lógicamente, el conductor chino lo quiere instalar en su vehículo, y a BMW no le queda más remedio que cuidar a sus potenciales clientes chinos y evitar su fuga por no ofrecerles su app favorita.

¿Qué se ve en las polémicas fotos que le han hecho a la princesa Leonor en la playa de Uruguay?

Leonor recientemente se ha visto envuelta en una polémica que ha capturado la atención de los medios y ha dejado a la Casa Real, en especial a Zarzuela, en estado de shock. El origen del escándalo son unas fotos tomadas en la playa de Montevideo, Uruguay, durante una escala de la travesía del Elcano por Sudamérica.

A pesar de que las imágenes parecen inocentes a simple vista, la censura y la presión mediática que han seguido han dejado entrever que hay algo más en ellas que simplemente una princesa Leonor disfrutando del sol en bikini. Aquí te contamos todo lo que sabemos hasta ahora.

Las fotos prohibidas de Leonor: el secreto detrás del bikini que comienza en Uruguay

Las fotos prohibidas de Leonor: el secreto detrás del bikini que comienza en Uruguay
Fuente: Agencias

Las fotos de Leonor en la playa de Montevideo fueron tomadas por un paparazzi español, quien, según diversas fuentes, logró capturar unas imágenes que rápidamente se convirtieron en las más caras de la historia de la prensa rosa. A primera vista, las fotos muestran a la princesa Leonor en bikini, algo que en principio no debería ser un motivo de escándalo. Sin embargo, como ha sucedido en otras ocasiones, la familia real española no está acostumbrada a que su vida privada se vea expuesta de esta manera.

Lo que realmente ha generado el revuelo es que, según algunos rumores y la propia censura de los medios, la princesa Leonor no estaba simplemente tomando el sol en su bikini. La especulación apunta a que la princesa podría haber estado realizando alguna otra actividad que incomodó profundamente a sus padres, el Rey Felipe y la Reina Letizia. ¿Se estaba exponiendo más de lo esperado?

La censura: ¿Por qué desaparecieron las fotos?

La censura: ¿Por qué desaparecieron las fotos?
Fuente: Agencias

La presión para que estos detalles se ocultaran fue tan fuerte que varios medios de comunicación, como El Periódico y Espejo Público, decidieron recortar o incluso eliminar las partes que hacían referencia a las polémicas fotos. En un video-podcast emitido en El Periódico, las periodistas Laura Fa y Lorena Vázquez estaban analizando el contenido de las imágenes y hablando sobre las posibles situaciones comprometedoras que podrían haber ocurrido, como topless, fumando un cigarro o incluso comportamientos más comprometidos con su pareja. Sin embargo, esa sección del podcast fue eliminada, lo que lleva a pensar que hay algo que Zarzuela no quiere que se sepa.

Según fuentes cercanas a la situación, como el portal www.elnacional.cat/enblau/es/casa-real/, la censura fue tan severa que el artículo original fue modificado y dejado incompleto. Se eliminaron las primeras líneas del artículo, lo que dejó a los lectores confundidos. Lo que antes era una pieza periodística sobre Leonor en bikini, ahora se ha convertido en un artículo cortado y sin contexto claro.

El contexto de la censura: un patrón ya conocido, con la Zarzuela y la presión sobre los medios

El contexto de la censura: un patrón ya conocido, con la Zarzuela y la presión sobre los medios
Fuente: Agencias

Este no es el primer episodio de censura que afecta a la Casa Real. En el pasado, hemos sido testigos de situaciones similares, como el caso del Jaime del Burgo, quien reveló una relación extramatrimonial con la Reina Letizia. En ese momento, la noticia fue retirada de los medios de comunicación, y el escándalo prácticamente desapareció del radar. Sin embargo, en el caso de las fotos de Leonor, la censura parece ser aún más intensa, dado que se ha ejercido sobre múltiples plataformas, desde El Periódico hasta Telecinco.

Es curioso que, a pesar de la censura, el hecho de que las fotos de Leonor hayan sido tomadas sigue siendo un hecho verificable. Medios como EN Blau han sido los únicos que han mantenido la cobertura del tema. Según este medio, las fotos existen y son de buena calidad, lo que ha llevado a especulaciones sobre si Zarzuela comprará las imágenes para destruirlas o si el paparazzi las venderá a medios internacionales.

¿Qué muestran exactamente las fotos de Leonor en la playa? Más que un bikini: lo que no se ve

¿Qué muestran exactamente las fotos de Leonor en la playa? Más que un bikini: lo que no se ve
Fuente: Agencias

Aunque las fotos fueron inicialmente presentadas como simples imágenes de Leonor en bikini, la censura parece sugerir que hay algo más que no se está mostrando. Según los informes, las fotos han sido editadas o retiradas debido a la posible actividad controversial que podría estar ocurriendo en ellas. Algunas de las teorías que circulan incluyen que la princesa podría haber estado haciendo topless, fumando un cigarro, o incluso besándose con su novio guardamarina.

Aunque EN Blau ha sido el único medio en reportar estas versiones, la incertidumbre sigue reinando sobre el contenido exacto de las fotos. Lo que está claro es que Zarzuela ha presionado a los medios para que no se publiquen más detalles sobre las imágenes, algo que ha alimentado aún más la especulación.

La estrategia de los medios: El caso de Hola y la censura internacional

La estrategia de los medios: El caso de Hola y la censura internacional
Fuente: Agencias

Un dato curioso es que la revista Hola no ha adquirido las fotos del paparazzi español, a pesar de su alto costo. Según los reportes de EN Blau, Hola ha preferido no involucrarse en la publicación de las fotos, probablemente debido a las presiones de la Casa Real. A diferencia de otros casos de escándalos familiares, como los de Juan Carlos y Bárbara Rey, en los que las fotos fueron publicadas en una revista internacional, en este caso las fotos de Leonor siguen siendo un misterio.

Lo que es más llamativo es que Telecinco y otros medios de comunicación de gran relevancia, como Antena 3, también se han negado a hablar sobre el tema, incluso después de que se dieran pistas sobre la existencia de las fotos. Este fenómeno de autocensura ha dejado claro que el tema es considerado tabú y que Zarzuela está jugando un papel activo en proteger la imagen de la familia real.

¿Se publicarán o serán destruidas?

¿Se publicarán o serán destruidas?
Fuente: Agencias

Con las fotos aún en venta y la posibilidad de que Zarzuela las compre para destruirlas, la gran incógnita sigue siendo si las imágenes finalmente serán publicadas. Según algunas fuentes, el paparazzi español tiene dos opciones: vender las fotos a un medio internacional o esperar que Zarzuela pague el precio que pida para comprarlas y eliminarlas por completo.

Lo que está claro es que las fotos, en su calidad y proximidad, son perjudiciales para la imagen de Leonor. Esto se confirma con la censura y el encubrimiento que ha ocurrido en diversos medios de comunicación, lo que demuestra que el contenido de las imágenes va más allá de un simple retrato en bikini.

La censura y su impacto en la familia real

La censura y su impacto en la familia real
Fuente: Agencias

A lo largo de los últimos días, la familia real española se ha visto nuevamente atrapada en un escándalo mediático que no ha podido evitar, a pesar de los esfuerzos de censura. Las fotos de Leonor en la playa de Uruguay, aunque aparentemente inocentes, esconden un contenido que ha generado preocupación dentro de Zarzuela. Las presiones sobre los medios, la eliminación de información y la censura explícita nos muestran que, a veces, la imagen de la familia real puede ser más importante que la propia verdad.

No obstante, algo que está muy claro en las imágenes de Leonor en bikini eran anteriores y lo más probable es que su publicación haya sido producto del morbo, que va a ir disminuyendo con el paso del tiempo. Sin embargo, no será posible detener las especulaciones sobre lo que realmente ocurrió en las platas de Montevideo, y todos seguirán con mucha curiosidad, lo que, a su vez, alimentará la especulación de los medios.

Destapan la verdad sobre el estado de salud del cantante Raphael y todos se sorprenden

0

Cuando se cumplen cuatro meses desde el ingreso de Raphael en urgencias tras sentirse indispuesto durante la grabación del especial de Navidad de La Revuelta, llegan buenas noticias que sorprenden a todos sus seguidores. El cantante sufrió un fallo cerebrovascular que requirió su traslado inmediato al hospital San Carlos de Madrid, donde fue ingresado hasta el 27 de diciembre. En los días posteriores a su alta, su familia y entorno cercano mantuvieron informados a los seguidores con actualizaciones constantes sobre su estado de salud, buscando tranquilizar a los fans con un mensaje positivo.

La situación está bajo control

Raphael Merca2.es

A lo largo de estos meses, el hijo de Raphael, Manuel Martos, fue el encargado de compartir la evolución de la salud de su padre. El 17 de febrero, Martos aseguraba que el tratamiento que Raphael estaba recibiendo iba «fenomenal» y que se encontraba «muy bien». Además, añadió que el cantante estaba «portándose fenomenal» y siendo paciente, una cualidad que ha sido esencial en su proceso de recuperación. Con la esperanza de que Raphael pueda retomar su carrera musical, la familia expresó su entusiasmo por el progreso que el artista estaba logrando en su tratamiento.

Este lunes, las buenas noticias se confirmaron en el programa Mañaneros, donde Lydia Lozano compartió un dato positivo con los televidentes. «Una fuente de muy buena tinta me ha dicho que el tratamiento que está siguiendo Raphael está sentándole genial, no solamente le está sentando bien, sino que además está haciendo vida normal», anunció Lozano. La periodista detalló que el cantante ya se ha reincorporado a su rutina diaria, acudiendo a la oficina todos los días y disfrutando de actividades como ir al cine cerca de su casa. Esta información ha llenado de optimismo a sus seguidores, quienes ahora tienen razones para creer en una pronta recuperación.

El hecho de que Raphael esté llevando una vida relativamente normal es una excelente noticia, y podría ser una pista de su futuro cercano. En el programa, el colaborador Guzmán añadió que la situación es «buenísima noticia» y señaló que «ahora nos encajan las piezas». Este comentario hace referencia a la posibilidad de que el cantante pueda retomar sus compromisos profesionales, incluido el concierto programado para el 5 de julio en Starlite Marbella. A pesar de que su salud ha sido una preocupación, el concierto sigue siendo parte de su calendario, lo que sugiere que, si se encuentra con fuerzas, Raphael podría hacer su esperado regreso a los escenarios.

Desde que recibió el alta hospitalaria el pasado 27 de diciembre, Raphael se ha centrado en su tratamiento y recuperación. Sin embargo, no ha dejado de pensar en su música, la cual sigue siendo una de sus mayores pasiones. Aunque sus planes de giras internacionales se vieron truncados debido a su estado de salud, con la cancelación de conciertos previstos en Estados Unidos, República Dominicana, Costa Rica, Puerto Rico y México, el cantante sigue trabajando en su recuperación. Su equipo médico le recomendó un periodo prolongado de reposo, durante el cual se sometería a un tratamiento ambulatorio especializado para tratar una patología neurológica recientemente diagnosticada.

Raphael quiere volver a los escenarios

Raphael Merca2.es

El principal objetivo de Raphael sigue siendo su regreso a los escenarios. A pesar de la gravedad de su estado, el cantante de 81 años continúa luchando por recuperarse lo antes posible para poder seguir compartiendo su música con el público. Es consciente de que su salud es lo primero, pero el amor por su profesión y su público lo mantiene motivado para continuar su tratamiento y alcanzar la estabilidad necesaria para retomar sus conciertos.

El futuro inmediato de Raphael parece estar condicionado por su salud, pero los pronósticos son positivos. Si todo marcha según lo previsto, el cantante viajará a Marbella en julio para ofrecer el concierto que tenía programado en Starlite Marbella. Este será el primer paso hacia una posible reanudación de su actividad profesional, en la que se espera que también se retomen sus actuaciones en otras ciudades españolas. No obstante, su equipo ha sido claro en recordar que, si bien su recuperación está avanzando positivamente, la salud sigue siendo la prioridad, y habrá que estar atentos a su evolución para ver si puede cumplir con todos sus compromisos.

Poco antes de su alta hospitalaria, los médicos del Hospital Universitario 12 de Octubre, por petición de la familia, emitieron un comunicado en el que se detallaba el diagnóstico de Raphael. El escrito explicaba que el cantante había sido diagnosticado con un linfoma cerebral primario, que presentaba dos nódulos cerebrales en el hemisferio izquierdo del cerebro. Estos nódulos fueron los responsables de los síntomas neurológicos que el artista había experimentado. El comunicado también detallaba que, durante su estancia en el hospital, se había iniciado un tratamiento específico para esta patología, que continuaría de forma ambulatoria una vez que Raphael fuera dado de alta. Esta información proporcionó un mayor entendimiento sobre el estado de salud del cantante y ayudó a sus seguidores a comprender la gravedad de la situación, aunque las noticias actuales sobre su recuperación ofrecen un rayo de esperanza para su regreso a los escenarios.

En resumen, Raphael sigue enfrentándose a un tratamiento complejo para abordar su salud, pero las últimas noticias sobre su evolución han sido esperanzadoras. El artista está haciendo progresos significativos, y su deseo de retomar su carrera musical se mantiene intacto. A pesar de las dificultades, el cantante sigue luchando por su recuperación, y si todo sigue avanzando positivamente, es posible que en los próximos meses veamos a Raphael sobre los escenarios nuevamente, brindando a su público la oportunidad de disfrutar de su música una vez más.

Joaquín Prat se va de ‘Vamos a Ver’ después de su dura discusión con Alessandro Lequio

0

El pasado lunes, en Vamos a Ver, un enfrentamiento inesperado entre Joaquín Prat y Alessandro Lequio ha acaparado la atención de la audiencia. Todo ocurrió durante una discusión sobre la participación de Terelu Campos en Supervivientes 2025, un tema que generó un fuerte desacuerdo entre los dos colaboradores. La polémica surgió al debatir sobre una de las exigentes pruebas del programa, en la que Terelu decidió participar, a pesar de no ser concursante oficial. La situación escaló cuando Lequio cuestionó las limitaciones físicas de Terelu a raíz de su lucha contra el cáncer, lo que provocó la intervención de Joaquín Prat.

Alessandro Lequio ha estallado

alessandro lequio Merca2.es

El programa comenzó con un repaso de la intensa bronca entre Terelu y Pelayo Díaz, que había tenido lugar en Conexión Honduras, y la atención se centró en el momento en que la colaboradora se enfrentó a una de las pruebas de La Liga de los Dioses. Aunque Terelu no estaba obligada a realizarla debido a su condición de no concursante, decidió intentarlo, pero rápidamente se vio superada por el esfuerzo y el calor. Tuvo que rendirse a los pocos segundos y recibir atención médica. Joaquín Prat, al comentar la situación, resaltó el esfuerzo de Terelu, pero también mencionó que debido a las secuelas de su enfermedad, no podía realizar los movimientos con normalidad. Fue en este punto cuando Alessandro Lequio comenzó a cuestionar la veracidad de las limitaciones físicas de Terelu, lo que desencadenó un tenso cruce de palabras.

Lequio, visiblemente exaltado, se enfrentó a Prat con un tono desafiante, preguntando si el periodista sabía algo sobre el cáncer y las secuelas que puede dejar en las personas. «¿Tú crees que yo sé algo de cáncer o no?», le espetó el conde a Prat, recordando que la enfermedad le tocó de cerca a través de su hijo Aless. La tensión aumentó cuando Lequio insistió en cuestionar las secuelas que Terelu decía tener, y Prat intentó calmar los ánimos, advirtiendo que no era el momento ni el lugar para discutir diagnósticos médicos. «No vamos a jugar a los médicos ni a los diagnósticos», exclamó Prat, tratando de poner fin al debate.

A pesar de los esfuerzos de Prat por calmar la situación, Lequio continuó con su argumentación, sugiriendo que las limitaciones de Terelu no estaban relacionadas con su enfermedad, sino con su falta de esfuerzo físico. «Lo que creo es que es un penco que no ha hecho un movimiento en su vida», estalló Kike Calleja, otro de los colaboradores del programa, quien defendió la idea de que Terelu no debía escudarse en su enfermedad para justificar su falta de resistencia. A esta declaración, Lequio respondió asegurando que conocía a personas que habían pasado por lo mismo que Terelu y que no padecían las secuelas que ella afirmaba tener.

La discusión alcanzó su punto más álgido, y fue entonces cuando Joaquín Prat, claramente incómodo con el tono de la conversación, decidió intervenir de forma tajante. Elevando la voz, advirtió que nadie ponía en duda lo que Lequio había vivido con su hijo, pero también se mostró firme al defender a Terelu. «Nadie pone en duda lo que tú has vivido, tampoco lo hacemos con Terelu», señaló Prat, cerrando el tema y pidiendo respeto para las personas que sufren enfermedades graves. Sin embargo, el ambiente ya estaba demasiado cargado, y la tensión era palpable en el plató.

Lo que sorprendió aún más a los televidentes fue lo que ocurrió a continuación. Tras el corte del debate, el programa pasó a otro vídeo de Supervivientes, donde Terelu hablaba con sus compañeros sobre su vida sentimental. Pero al regresar de la pieza, Joaquín Prat ya no estaba en el plató. Había desaparecido sin previo aviso, lo que dejó a todos perplejos. La copresentadora Adriana Dorronsoro tuvo que continuar con la emisión en solitario, manejando la situación sin que nadie hubiera dado una explicación sobre la ausencia de Prat.

Joaquín Prat da un golpe en la mesa

Joaquín Prat
Fuente: Gtres.

La desaparición repentina de Joaquín Prat del plató ha generado una gran especulación entre los seguidores del programa. Si bien no se ha confirmado oficialmente que la discusión con Lequio haya sido la causa de su marcha, las circunstancias han dejado entrever que la tensión acumulada podría haber influido en su decisión de abandonar el set de Vamos a Ver. Lo cierto es que este incidente ha dejado una sensación de incomodidad tanto entre los colaboradores como entre los televidentes, quienes se preguntan si este será el último enfrentamiento entre Prat y Lequio en el programa.

La situación no solo ha desvelado las tensiones entre los colaboradores, sino que también ha puesto de manifiesto el delicado tema de la salud y las secuelas del cáncer. La manera en que se ha abordado el tema, con un cruce de acusaciones sobre el estado físico de Terelu Campos, ha generado controversia, ya que algunos consideran que el asunto no debió ser tratado de forma tan agresiva. La discusión ha puesto en evidencia las diferencias de opiniones sobre cómo tratar temas tan sensibles en un programa en directo, lo que podría tener repercusiones en la dinámica del equipo.

Ahora, la audiencia se queda con la incertidumbre de saber si Joaquín Prat regresará al programa en los próximos días o si su ausencia se convertirá en algo definitivo. La situación ha dejado a todos expectantes, a la espera de una posible aclaración o reacción por parte del presentador o de la cadena. Por lo pronto, la tensión entre los colaboradores de Vamos a Ver sigue latente, y las repercusiones de este incidente podrían dar lugar a nuevos cambios en la emisión del programa.

No te pierdas los nuevos diseños de pendientes de Tous, ¡los vas a querer!

Tous tiene algo nuevo para ti. Si eres fan de las joyas y te encantan los diseños modernos y elegantes, probablemente ya hayas oído hablar de esta marca. Esta marca española se ha ganado un lugar importante en el mundo de la moda, y sus pendientes de plata son un claro ejemplo de cómo sus diseños icónicos logran fusionar lo clásico con lo contemporáneo. Si pensabas que habías jurado no comprar más pendientes, ¡te sorprenderás con las nuevas colecciones de TOUS!

Juraste no volver a comprar algo igual, pero estos pendientes de plata de TOUS son la última moda

Juraste no volver a comprar algo igual, pero estos pendientes de plata de TOUS son la última moda
Fuente: TOUS

Es normal que, cuando encuentras un par de pendientes que te encantan, jures que no vas a volver a comprar otro modelo parecido. Pero cuando se trata de pendientes de esta marca, todo cambia. La marca ha sabido renovar sus clásicos para hacerlos más actuales, sin perder la esencia que tanto encanta a sus clientas. Los pendientes de aro y los diseños con el famoso oso de TOUS son los favoritos de esta temporada, convirtiéndose en el accesorio ideal para lucir a diario con cualquier tipo de outfit.

¿Por qué estos pendientes son un must?

¿Por qué estos pendientes son un must?
Fuente: TOUS

Las joyas son más que un simple complemento. Son el detalle que marca la diferencia en un look. Y cuando hablamos de pendientes de TOUS, la cosa se pone aún mejor. La marca ha logrado crear piezas que van desde lo clásico hasta lo moderno, pero siempre con un toque de elegancia que no pasa desapercibido.

  • Pendientes con el logo de oso: Estos diseños, que llevan el famoso oso como protagonista, han sido aclamados por muchas mujeres por su versatilidad. Pueden ser sencillos, pero a la vez sofisticados, y lo mejor es que combinan con todo. No importa si eres más de estilo casual o si te gusta algo más formal; los pendientes tienen algo para ti.
  • Diseños cómodos y ligeros: A veces, las joyas pueden ser incómodas, sobre todo cuando se usan a diario. Sin embargo, los pendientes han sido diseñados para que te olvides de que los llevas puestos, gracias a su ligereza y comodidad.
  • Una marca con prestigio: TOUS ha logrado consolidarse como una de las marcas más importantes en España, y aunque no tiene tiendas en todas las ciudades, su tienda online facilita que puedas hacer tus compras cómodamente desde tu hogar. Además, cuentan con envíos a domicilio, por lo que no tienes que preocuparte por la disponibilidad en tu localidad.

Los modelos más populares de pendientes de TOUS para esta temporada

Los modelos más populares de pendientes de TOUS para esta temporada
Fuente: TOUS

En la tienda de la marca, los modelos de pendientes son cada vez más innovadores, pero siempre respetando su tradición de calidad y buen gusto. Si estás buscando algo nuevo, aquí te mostramos algunos de los pendientes más populares de la temporada:

Pendientes medianos disco de plata Straight

Pendientes medianos disco de plata Straight
Fuente: TOUS

Uno de los modelos más buscados este año son los pendientes medianos disco de plata Straight, un diseño que ha ganado muchas fanáticas. Estos pendientes tienen una forma de aro que se ajusta perfectamente a la oreja, lo que les da un toque elegante y sutil. Además, están decorados con una hilera de pequeños osos que hacen de estos pendientes una pieza única.

Precio de los pendientes medianos disco de plata Straight

Este diseño se ha convertido en un éxito en ventas debido a su estilo sencillo y versátil, ideal para usarlo todos los días. Puedes encontrarlo en las tiendas físicas por un precio de 69 euros. Un precio razonable para una pieza de gran calidad y diseño exclusivo.

Pendientes de plata Camee

Pendientes de plata Camee
Fuente: TOUS

Si prefieres un diseño más clásico y vintage, los pendientes de plata Camee son perfectos para ti. Con un cierre a presión y un diseño ovalado en forma de sólo plano, estos pendientes son cómodos y muy ligeros. Además, su tamaño compacto (de 0,95 cm) los convierte en una excelente opción para quienes prefieren algo discreto pero elegante.

Precio de los pendientes de plata Camee

Estos pendientes están disponibles por un precio de 59 euros, y han cautivado a quienes buscan una joya atemporal que nunca pase de moda. Si eres una amante del estilo vintage, estos pendientes te encantarán.

Pendientes de plata New Carrusel

Pendientes de plata New Carrusel
Fuente: TOUS

Los pendientes New Carrusel son otra de las apuestas de TOUS que han dejado huella. Con una silueta inspirada en el oso, este diseño tiene un toque minimalista y delicado, lo que los hace perfectos para quienes buscan un diseño sencillo pero con personalidad. Además, su cierre a presión hace que sean fáciles de poner y quitar, y su tamaño (de 1,15 cm) los convierte en una opción ideal para usar todos los días.

Precio de los pendientes de plata New Carrusel

Puedes adquirir estos pendientes de plata de primera ley por 49 euros, un precio que refleja la calidad y el diseño que caracteriza a la marca TOUS.

¿Dónde comprar los pendientes de TOUS?

¿Dónde comprar los pendientes de TOUS?
Fuente: TOUS

Si te enamoraste de alguno de estos modelos, te alegrará saber que puedes comprar los pendientes de TOUS desde la comodidad de tu hogar. Aunque no haya tiendas físicas en todas las ciudades, la marca ofrece un servicio de envíos a domicilio a través de su página web. De esta manera, puedes hacer tu pedido y recibirlo directamente en la puerta de tu casa, sin tener que salir a buscarlo.

Además, TOUS cuenta con un catálogo online donde puedes ver todos sus modelos de pendientes y otros accesorios, como bolsos y collares, con descripción detallada y fotos de alta calidad.

¿Por qué elegir TOUS para tus pendientes?

¿Por qué elegir TOUS para tus pendientes?
Fuente: TOUS

Si aún no estás convencido de que TOUS es la marca adecuada para ti, aquí te dejamos algunas razones por las cuales deberías considerar sus pendientes como parte de tu colección de joyas:

Calidad garantizada: TOUS es sinónimo de calidad. Sus pendientes están hechos con plata de primera ley y otros materiales de alta gama, lo que asegura que, además de lucir bien, te acompañarán durante mucho tiempo sin perder su brillo ni su forma.

Diseños para todos los gustos: desde los más clásicos hasta los más modernos, esta marca tiene pendientes para todos los estilos. Ya sea que te gusten los diseños sencillos o los más elegantes, seguro encontrarás un modelo que te encante.

Comodidad al usarlo: una de las grandes ventajas de los pendientes de TOUS es su comodidad. No solo son ligeros, sino que muchos modelos cuentan con cierres a presión que los hacen fáciles de colocar y ajustar, sin que se muevan ni incomoden.

¿Por qué deberías adquirir estos pendientes TOUS?

¿Por qué deberías adquirir estos pendientes TOUS?
Fuente: TOUS

Claro que la principal razón es que seas amante de las creaciones que hace esta marca, pero otra razón es que estés en la búsqueda de artículos de buena calidad, sofisticados y elegantes, por eso debes adquirir estos pendientes de TOUS. Su catálogo ofrece una excelente variedad en modelos, que van desde lo que es clásico hasta las más actuales tendencias. Tous ha podido conquistar a las consumidoras en todo el planeta.

Y teniendo la oportunidad de hacer tus compras online, hoy es más sencillo encontrar tus nuevos pendientes favoritos sin que tenga ninguna importancia en lugar en que te encuentres, de modo que si lo que buscas son accesorios que luzcan preciosos y te acompañen todos los días entonces tienes que explorar la colección de pendientes de TOUS y elevar tu outfit a otro nivel.

La DGT lanza una advertencia para quienes conducen sin pasajeros

0

La congestión del tráfico en las grandes ciudades españolas sigue siendo uno de los mayores quebraderos de cabeza para millones de conductores. La DGT ha decidido tomar cartas en el asunto con una nueva medida que afectará directamente a quienes circulan solos por los llamados carriles VAO. Esta iniciativa busca optimizar el uso de las infraestructuras viales existentes, especialmente en los accesos a núcleos urbanos donde las retenciones son frecuentes y costosas, tanto en tiempo como en recursos.

Los atascos diarios no solo generan frustración entre los conductores, sino que también tienen un impacto medioambiental significativo debido a las emisiones de gases contaminantes. El fenómeno de ocupación individual de vehículos, donde más del 70% de los coches que circulan por nuestras carreteras lo hacen con un único ocupante, agrava este problema. Por ello, las autoridades de tráfico han decidido endurecer las condiciones de uso de los carriles de alta ocupación, estableciendo parámetros más claros y visibles para todos los usuarios de la vía.

LA REVOLUCIÓN DE LOS CARRILES VAO: MÁS QUE UNA SIMPLE LÍNEA EN EL ASFALTO

LA REVOLUCIÓN DE LOS CARRILES VAO: MÁS QUE UNA SIMPLE LÍNEA EN EL ASFALTO

Los carriles VAO (Vehículos de Alta Ocupación) surgieron como una solución innovadora para aliviar la congestión en las principales vías de acceso a las grandes ciudades. Estos espacios reservados, destinados originalmente a vehículos con dos o más ocupantes, buscan premiar a quienes comparten coche y contribuyen a reducir el número de vehículos en circulación. La implementación de estos carriles ha demostrado ser efectiva en ciudades como Madrid, donde la A-6 cuenta con un carril reversible que ha logrado disminuir significativamente los tiempos de desplazamiento en horas punta.

A pesar de su utilidad, muchos conductores desconocen la normativa exacta o ignoran deliberadamente las restricciones de los carriles VAO. Los estudios realizados por la DGT revelan que aproximadamente un 15% de los vehículos que circulan por estos carriles lo hacen incumpliendo la normativa, lo que genera ineficiencias en un sistema diseñado precisamente para optimizar el tráfico y reducir los tiempos de desplazamiento. Esta situación ha llevado a las autoridades a replantearse la señalización y los controles, buscando garantizar que estos espacios reservados cumplan efectivamente con su propósito original.

SEÑALIZACIÓN CLARA Y VISIBLE: LA CLAVE DEL CAMBIO EN 2025

SEÑALIZACIÓN CLARA Y VISIBLE: LA CLAVE DEL CAMBIO EN 2025

La novedad que entrará en vigor en 2025 consiste en la implementación de una señalización más clara y específica en los carriles VAO de toda España. Las nuevas señales indicarán de manera inequívoca el número mínimo de ocupantes que debe llevar cada vehículo para poder circular por estos carriles, eliminando cualquier ambigüedad que pudiera existir con la señalización actual y facilitando tanto el cumplimiento por parte de los conductores como el control por parte de las autoridades. Esta medida forma parte de un plan más amplio de la DGT para modernizar y hacer más eficiente la gestión del tráfico en nuestro país.

Los detalles técnicos de estas nuevas señales ya han sido aprobados y seguirán los estándares europeos en materia de señalización vial. Cada carril VAO contará con paneles informativos donde aparecerá claramente el número «2+», «3+» o el que corresponda según la vía, indicando de manera visual e intuitiva el número mínimo de ocupantes requeridos para cada tramo específico. Además, estos paneles podrán ser dinámicos en algunas vías, permitiendo a las autoridades modificar los requisitos en función de las condiciones del tráfico, eventos especiales o episodios de alta contaminación, dotando así al sistema de una flexibilidad sin precedentes.

MULTAS Y SANCIONES: LO QUE ESPERA A LOS INFRACTORES DE LOS CARRILES VAO

MULTAS Y SANCIONES: LO QUE ESPERA A LOS INFRACTORES DE LOS CARRILES VAO

El incumplimiento de la normativa relacionada con los carriles VAO no es una cuestión menor. La DGT ha establecido un régimen sancionador estricto para quienes hagan un uso indebido de estos espacios reservados. Las multas por circular por un carril VAO sin cumplir con el requisito de ocupación mínima oscilan actualmente entre los 200 y 500 euros, dependiendo de factores como la reincidencia o si la infracción se produce durante episodios declarados de alta contaminación, cuando las restricciones suelen endurecerse para proteger la calidad del aire.

Con la nueva señalización prevista para 2025, se espera también un incremento en los controles y en la eficacia de los mismos. La DGT está trabajando en la implementación de sistemas automatizados de vigilancia mediante cámaras con reconocimiento de imagen que podrán detectar el número de ocupantes en cada vehículo, evitando así la necesidad de controles manuales y garantizando una supervisión continua durante las 24 horas del día. Estos sistemas ya han sido probados con éxito en otros países europeos y supondrán un salto cualitativo en la capacidad de control por parte de las autoridades, lo que previsiblemente redundará en un mayor cumplimiento de la normativa.

BENEFICIOS MEDIOAMBIENTALES Y DE MOVILIDAD: POR QUÉ LA DGT INSISTE EN ESTA MEDIDA

BENEFICIOS MEDIOAMBIENTALES Y DE MOVILIDAD: POR QUÉ LA DGT INSISTE EN ESTA MEDIDA

La apuesta decidida de la DGT por potenciar los carriles VAO responde a objetivos que van más allá de la simple ordenación del tráfico. Según estimaciones oficiales, un incremento del 10% en la ocupación media de los vehículos podría reducir las emisiones de CO2 relacionadas con el tráfico urbano en más de un 15%, contribuyendo significativamente a los objetivos de descarbonización establecidos en el marco del Acuerdo de París y las directivas europeas sobre calidad del aire. Esta dimensión medioambiental hace que las medidas para fomentar la alta ocupación de vehículos sean estratégicas dentro de las políticas de sostenibilidad.

Además de los beneficios medioambientales, el mejor aprovechamiento de los carriles VAO tiene un impacto directo en la calidad de vida de los ciudadanos. Los estudios realizados por universidades españolas indican que los usuarios de estos carriles pueden ahorrar entre 15 y 30 minutos diarios en sus desplazamientos, lo que supone hasta 120 horas anuales que pueden dedicarse al ocio, la familia o el descanso en lugar de pasarlas atrapados en un atasco. La DGT estima que el valor económico de este tiempo ahorrado, sumado a la reducción en el consumo de combustible, podría superar los 200 millones de euros anuales a nivel nacional, cifra que justifica sobradamente la inversión en infraestructuras específicas y sistemas de control.

ALTERNATIVAS Y SOLUCIONES: CÓMO ADAPTARSE A LA NUEVA NORMATIVA

ALTERNATIVAS Y SOLUCIONES: CÓMO ADAPTARSE A LA NUEVA NORMATIVA

Ante el endurecimiento de las condiciones para circular por los carriles VAO, muchos conductores se preguntan cuáles son sus opciones. El carpooling o uso compartido del coche emerge como la alternativa más evidente y beneficiosa. Numerosas aplicaciones móviles facilitan hoy en día la conexión entre personas que realizan trayectos similares, permitiendo compartir gastos y reducir la huella ecológica mientras se aprovechan las ventajas de los carriles de alta ocupación. Empresas y administraciones públicas están también implementando programas específicos para fomentar que sus empleados compartan vehículo, ofreciendo incentivos como plazas de aparcamiento preferentes o compensaciones económicas.

Para quienes no puedan optar por compartir vehículo, el transporte público sigue siendo la alternativa más sostenible. La DGT trabaja coordinadamente con las administraciones autonómicas y locales para mejorar la oferta de transporte colectivo, especialmente en los corredores donde existen carriles VAO, con líneas de autobuses express que aprovechan estas vías rápidas para ofrecer tiempos de viaje competitivos frente al vehículo privado. Otras opciones incluyen los vehículos eléctricos, que en muchas ciudades están autorizados a circular por los carriles VAO independientemente del número de ocupantes, como medida para fomentar la electrificación del parque móvil y reducir las emisiones contaminantes en entornos urbanos.

La iniciativa de la DGT de mejorar la señalización de los carriles VAO a partir de 2025 representa un paso más en la estrategia global para hacer nuestras ciudades más habitables y nuestros desplazamientos más eficientes. Con estas medidas, España se alinea con las tendencias internacionales en gestión de la movilidad urbana, donde la optimización de los recursos existentes prima sobre la construcción de nuevas infraestructuras. La DGT demuestra así su compromiso con una movilidad más sostenible y racional, poniendo el foco en comportamientos ciudadanos responsables que beneficien al conjunto de la sociedad.

La impresionante crítica que Ana Rosa Quintana ha hecho sobre Terelu Campos y ‘Supervivientes’

0

La presencia de Terelu Campos en Supervivientes 2025 ha generado gran expectación desde su llegada a los Cayos Cochinos. Aunque no es una concursante oficial, la presentadora ha logrado convertirse en uno de los focos de la edición, con todos los ojos puestos en su capacidad de adaptación al reto. Cuando arrancó su participación, su reto personal era superar los 21 días que su hermana Carmen Borrego había aguantado en la isla el año anterior. Este objetivo no solo representaba una meta física, sino también emocional, ya que Terelu se enfrentaba a una experiencia que pondría a prueba tanto su cuerpo como su voluntad.

Terelu Campos, señalada

terelu campos Merca2.es

Durante sus primeras intervenciones, Terelu dejó claro que no dejaría que nada ni nadie le impidiera llegar tan lejos como deseara. «Tengo claro que no voy a dejar que nada ni nadie condicione lo que yo quiero hacer o hasta donde yo quiero llegar o mi cuerpo me acompañe a llegar. No voy a pensar en los días, me da lo mismo», confesó a Sandra Barneda, mostrando una determinación férrea. A pesar de no ser una concursante oficial, su valentía para enfrentarse a las duras pruebas de la isla no pasó desapercibida, y la audiencia rápidamente la adoptó como una de las principales protagonistas del programa.

Este domingo, tras una solicitud popular, Terelu aceptó participar en la prueba de recompensa, que consistía en formar un camino utilizando cubiletes sin pisar la arena. A pesar de las dudas iniciales de su entorno, la presentadora comenzó con mucha energía, dispuesta a demostrar que podía cumplir con la prueba. Sin embargo, poco después de iniciar, Terelu empezó a mostrar signos de agotamiento. «No puede más, está muy cansada, le tiemblan las piernas. El equipo médico está con ella, que está un poquito mareada», explicó Laura Madrueño, quien estaba al tanto de la situación. Después de un breve descanso, Terelu se recuperó y tranquilizó a todos, asegurando que había tenido un pequeño bajón pero que ahora se encontraba perfectamente.

En El Programa de AR, el debate sobre la actitud de Terelu en Honduras fue inevitable. Ana Rosa Quintana, quien ha seguido de cerca el desarrollo de la edición, no dudó en hacer su propio análisis. «Terelu está aguantando pero pffff le va a costar aguantar…», vaticinó la presentadora, aunque también reconoció que su convivencia con Montoya, Manuel y Anita iba a ser «fenomenal» para ella. «Si yo tuviera que elegir un sitio donde estar, sería allí (…) Son muy simpáticos los tres, me caen muy bien», aseguró Ana Rosa, destacando la buena energía del grupo que había formado la hija de María Teresa Campos. En medio de las discusiones sobre su participación, Máximo Huerta comparó la situación de Terelu con la de Koldo, otro concursante que también había superado duras pruebas físicas a pesar de sus limitaciones.

Con una gran experiencia en situaciones de este tipo, Ana Rosa Quintana no dudó en comentar sobre la comparación. «No es lo mismo un cáncer que otro, no es lo mismo la medicación de uno que de otro», explicó Ana Rosa, señalando que la medicación para el cáncer de mama puede afectar significativamente el equilibrio y la energía de una persona. Esta aclaración vino a raíz de las observaciones de algunos de los colaboradores del programa, quienes no comprendían la diferencia en los esfuerzos físicos entre Terelu y otros concursantes. Ana Rosa también aprovechó para posicionarse a favor de Terelu en el enfrentamiento entre ella y Pelayo, indicando que el estilista de Supervivientes a menudo buscaba conflictos donde no los había. «Lo que no entiendo es por qué siempre tiene que haber un lío. Pelayo busca lo que no hay», dijo Ana Rosa, dejando claro que la situación era innecesariamente tensada por la actitud de algunos de los compañeros de la presentadora.

¿Abandonará Supervivientes?

terelu campos Merca2.es

La participación de Terelu en Supervivientes 2025 ha dado lugar a muchas confesiones personales, que han sorprendido tanto a sus compañeros como a la audiencia. Durante sus conversaciones en la isla, la presentadora no dudó en hablar sobre su hija Alejandra Rubio y el impacto que ha tenido en su vida ser abuela. «Ver a mi hija ser madre ha sido algo increíble», dijo, mostrando su orgullo por el papel de Alejandra en su familia. Además, compartió con todos que ella y Mar Flores asumen el rol de abuelas de maneras muy distintas. Sin embargo, la confesión que más llamó la atención fue cuando Terelu habló sobre su amiga Nuria González, quien tuvo la oportunidad de conocer a su nieto, un momento que estuvo lleno de emoción y complicidad.

Aunque Terelu lleva años con el corazón cerrado a nuevas relaciones sentimentales, no ocultó su extenso historial de conquistas amorosas. Yo he estado con mucha gente. Si lo supierais, ardería España«, dijo, dejando a todos boquiabiertos con su sinceridad. Este comentario levantó risas entre sus compañeros y, como era de esperar, también suscitó las risas de la audiencia. «Queremos saber con quién ardería España», exclamó divertida Ana Rosa Quintana, continuando con el tono jocoso y desenfadado que caracteriza sus intervenciones en el programa. Estas confesiones han sido uno de los puntos más interesantes de la participación de Terelu en Supervivientes, proporcionando una visión más personal y cercana de la presentadora.

El futuro de Terelu en el programa es incierto, ya que, en los próximos días, deberá enfrentarse al televoto junto a Montoya y Manuel. Este televoto será decisivo, ya que los dos concursantes más votados tendrán la oportunidad de reunirse con el resto de sus compañeros, mientras que Terelu quedará aislada en «Playa Misterio». Esta situación, lejos de ser una condena, puede generar más tensión y drama dentro del programa, lo que promete ser un giro crucial en la narrativa del concurso. Mientras tanto, Terelu sigue demostrando su capacidad de resistir y adaptarse a los desafíos que le plantea la isla, y su protagonismo sigue creciendo en una edición que no deja de sorprender.

Mapfre marca nuevos máximos al actualizar al alza los objetivos del Plan 2024-26

La aseguradora española Mapfre se movió ayer al alza en una sesión de tendencia alcista para el mercado español (Ibex 35) tras actualizar el viernes al alza los objetivos del Plan Estratégico 2024-26. 

Los analistas de Link Securities recordaban ayer que en una nota de prensa remitida a la CNMV, Mapfre explicó que su Junta General de Accionistas aprobó las cuentas del ejercicio 2024, año en el que el grupo ganó 902 millones de euros (30%), así como el dividendo total correspondiente al ejercicio 2024.

En concreto, recordaban que la Junta ha aprobado repartir un dividendo total de 0,16 euros brutos por acción (de los que ya se han abonado a cuenta 0,065 euros brutos) y el resto, 0,095 euros brutos por acción se abonará en el mes de mayo de este año.

“Este dividendo no sólo es el mayor de la historia, que lo es, sino que continuará creciendo año tras año, a medida que los resultados del grupo continúen mejorando”, subrayó el presidente de Mapfre, Antonio Huertas.

Foto de grupo, con Antonio Huertas , Julio Domingo y Elvira Vega. Mapfre
Foto de grupo, con Antonio Huertas , Julio Domingo y Elvira Vega. Fuente: Mapfre

El análisis de Renta 4 pone énfasis en que Mapfre, de media para 2025-2026 espera alcanzar un ROE recurrente entre el 11%-12% (frente al 10%-11% anterior), y frente al 12% alcanzado en 2024. 

Para la ratio combinada, ahora la entidad espera alcanzar un nivel medio en el periodo 2025-26 entre el 95%-94% (frente al 96%-95% anterior) y frente al 94,4% con el que ha finalizado 2024.  

Mapfre cae en Bolsa pese a batir las expectativas en primas y beneficio neto

Por lo que respecta al crecimiento medio esperado de las primas brutas (excluyendo Vida Ahorro), este lo deja inalterado en, por encima del 6% en el periodo 2024-2026 (frente al 5,1% en 2024, 7,4% a tipos constantes). 

En su valoración, la firma de análisis apunta que “la noticia ya conocida el viernes con mercado abierto, es positiva. El buen inicio de 2024, y la tendencia de mejora prevista, con una sostenibilidad de crecimiento de primas en un contexto de subidas de tarifas, así como el mayor control de la siniestralidad y los gastos hacen viable estos nuevos objetivos de ROE y Ratio combinado”.

Por ello, ponen su recomendación y su precio objetivo sobre Mapfre en Revisión.  

Mapfre presidente antonio huertas
Mapfre presidente antonio huertas. Fuente: EP

Por último, en GVC Gaesco, destacan el aumento de un punto porcentual en el ROCE, el objetivo de la ratio combinada, y la mejora del dividendo, sin olvidar que “el presidente también afirmó que el dividendo continuará creciendo con la mejora de los resultados del grupo.” 

“Para el próximo ejercicio esperamos un incremento del beneficio hasta los 976 millones de euros” para concluir: “buenas noticias que confirman la progresión en los resultados de la compañía”. Su recomendación actual es la de Acumular con un precio objetivo de 3,10 euros.

Buena nota también desde Fitch

Por otro lado, la semana pasada Fitch Ratings revisó la perspectiva de la aseguradora y de su principal filial operativa, Mapfre Asistencia Compañía Internacional de Seguros y Reaseguros, S.A., de estable a positiva. La agencia de calificación crediticia también confirmó la calificación de Incumplimiento del Emisor (IDR) de Mapfre en ’A-’ y las calificaciones de Fortaleza Financiera del Asegurador (IFS) de las filiales en ’A+’ (Fuerte).

La revisión de la perspectiva refleja la mejora del rendimiento financiero y de los beneficios de Mapfre. Las calificaciones también tienen en cuenta el sólido perfil de la empresa, su capitalización y su apalancamiento. Sin embargo, estos factores se ven parcialmente contrarrestados por el moderado riesgo de inversión de Mapfre.

Las acciones de la aseguradora tocan máximos históricos con esos 2,85 euros intradía de la sesión de ayer lunes. Mapfre cotiza con un Per de nueve veces beneficios con una rentabilidad por dividendo del 5,48%.

Telefónica y Digi, las más resistentes a la portabilidad, que decae en España

Telefónica, con su marca Movistar, y Digi son los dos operadores en España cuyos clientes han sido más fieles y menos permeables a la portabilidad durante 2024. Precisamente la portabilidad, uno de los sistemas de ganancia de clientes de telecomunicaciones que mayor movimiento baile de cifras ha generado históricamente, está decayendo en nuestro país desde 2020 hasta el momento actual. Los usuarios, sobre todo de contratos convergentes, tienen a quedarse en su operador y no atienden con facilidad a los cantos de sirena de la competencia, porque el precio relacionado con las prestaciones no varía demasiado, y se han vuelto cada vez más cómodos ante los cambios si les va bien en materia de conectividad y servicios.

Los datos utilizados con los mensuales recogidos y hechos públicos por la Comisión Nacional de los Mercados y de la Competencia (CNMC), lo que publican trimestralmente las compañías, y también los que cada operador que cotiza en bolsa ofrece en el mercado en el que debe publicar sus resultados. En este último caso, Telefónica publica en España, MasOrange de manera parcial en París, «aunque ahora ofrece muchos menos datos de los que da Orange para el resto de sus filiales», Digi en Bucarest y Vodafone España en Londres, por Zegona, que también a bajado la calidad de los datos que reporta, respecto a lo que aportaba el grupo Vodafone.

«Antes los tres grandes grupos reportaban datos de manera muy elaborada. Ahora por la obligación de ser una cotizada solo lo hace Telefónica», según aclaran desde Nae, ya que con los cambios corporativos en MasOrange y Vodafone ya no son tan rigurosos ofreciendo sus datos, que ponen el foco en los ingresos y en la deuda, y no tanto en las cifras de contrataciones, usuarios y portabilidades. En el caso de Digi, todavía la Bolsa rumana no los ofrece de forma tan sofisticada como sus compañeras de otros mercados europeos.

Con esta información, la consultora Nae ha elaborado un informe que muestra el comportamiento de los usuarios de las cuatro principales operadoras españolas durante 2024 en materia de portabilidad, cómo afecta esta al Churn (la tasa de abandono de clientes) y cuál es la ratio de convergencia (contratos que aúnan fibra y móvil) de cada una de las operadoras.

Las conclusiones indican que, en general, las portabilidades en 2024 decayeron para todas las compañías, y que siguen una tendencia que se da desde al menos 2020. No obstante, tal y como confirma el autor del informe, el analista de Nae Joaquín Guerrero, los datos de las portabilidades siguen teniéndose que mirar con lupa porque son muy estacionarios, y dependen de factores externos que los pueden variar algo pese a la tendencia generalizada.

las portabilidades lo indicaN: el mercado teleco está bajando y eso significa que hay menos competencia entre las telecos.

La «foto» a largo plazo de los datos cuenta una historia que las principales compañías han contado en los foros internacionales europeos; el mercado teleco está bajando y eso significa que hay menos competencia y más inmovilidad entre las operadoras. En el mercado español, hay compañías que mantiene todavía altos valores de churn, como es el caso de Vodafone, y otras cuya tasa de abandono de usuarios estaba baja a comienzos de 2024 y ha bajado todavía más, como es el caso de Telefónica y Digi, que son las más resistentes a las portabilidades en nuestro país.

Telefónica y Digi, las más resistentes a la portabilidad, que decae en España
Evolución del Churn de las telecos en España desde 2020 hasta diciembre de 2024. Fuente: Nae

En cuanto a los comportamientos según meses o trimestres. Los picos bajos en el cuadro superior, como el que se observa por ejemplo en el mes de agosto de 2024, «significa que los clientes no se van de las compañías, porque están de vacaciones» y no se preocupan de buscar nuevas ofertas o mejorar sus condiciones de conectividad. Ese pico en el pasado año estaba muy marcado en el caso de Telefónica, que el la que menos abandono de clientes hacia otro operador registra en el periodo estival

Sin embargo, los «picos altos» indican un mayor movimiento en cuanto a portabilidades y un aumento del churn o de pérdida de clientes basado en las portabilidades. Así, en periodos como la vuelta al cole, «otro periodo alto de campañas de publicidad y de captación de usuarios», así como el comienzo de las ofertas por el Black Friday (finales de septiembre y octubre) el movimiento de cambio de compañías, es decir, «el daño que hace la competencia al ofrecer mejores ofertas a tus clientes» aumenta claramente, para volver a la «fidelidad» a su teleco durante las Navidades, tal y como explica Guerrero.

portabilidades telefonica digi Merca2.es

TELEFÓNICA Y DIGI, LOS CLIENTES MÁS FIELES

En la gráfica se puede observar como son Telefónica y Digi las operadoras en España que menos portabilidades asumen y menor abandono de clientes durante el pasado año. Las que se mantiene en la posición más alta en cuanto a abandono de usuarios es Vodafone, pero mejorando mucho las cifras de abandono respecto a ejercicios anteriores.

Los datos de portabilidad en el caso de Telefónica muestran un cuadro razonablemente estable en clientes que mantiene, está en cifras de unos 7.000 nuevos clientes al mes que contratan Movistar, y cada vez se le van menos clientes y estos aumentan desde 2020 (con picos por cuestiones de temporalidad), por lo que es el operador que más fidelidad refleja en materia de portabilidad.

El caso de Digi es es más espectacular, puesto que la gráfica de importación de clientes sube desde las 40.000 nuevas portabilidades de entrada en diciembre de 2020, hasta unas 93.000 en diciembre de 2024, mientras que la gráfica de las portabilidades out (que se van) apenas se han incrementado de 20.000 en enero de 2020 a 35.000 en diciembre de 2024. Entran constantemente más clientes de los que salen, y en el diciembre pasado el balance era de más de 58.000 portabilidades a favor.

Las cifras de portabilidad muestran que desde abril del pasado años, cuando se formó la joint venture MasOrange tiene una cuenta negativa de portabilidades, con un pico máximo de pérdidas de clientes netos entre agosto y octubre, y una remontada en diciembre, pero siempre por encima las cifras de clientes perdidos de las de importados en portabilidad.

Vodafone muestra una evolución desde 2020 de constante bajada de clientes importados, pero también de los perdidos en portabilidad, que tuvieron un pico importante entre febrero y abrir de 2023. Si embargo, los dos últimos meses de 2024 ha mostrado un retroceso de los usuarios que se van u una comienzo de remonte entre los que contratan desde otras operadoras con la británica.

ratio convergencia 2024 telefonica digi Merca2.es

Otro de los datos que ofrece el estudio se refiere a la ratio de convergencia, un dato de elaboración propia de Nae que resulta de dividir el número de clientes de móvil entre el número de líneas de banda ancha fija (fibra) que tiene un operador, y eso da una estimación de cuántos teléfonos móviles tiene ese operador en cada hogar, y si son contratos convergentes o no.

Así, se muestra que en España la media de móviles por hogar es de 2,7 móviles. La base en esta ratio la ofrece telefónica, que cuenta con una línea continua de los 2,61 móviles por hogar con su fibra. Esa continuidad lineal indica que la mayor parte de los clientes de la centenaria operadora lo son con contratos convergentes de fibra y varias líneas móviles.

Digi comenzó en enero de 2023 con una ratio de usuarios básicamente de líneas móviles independientes de sus contratos de fibra , y en poco más de un año sus clientes son cada vea más convergentes (de una ratio de 4,6 ha pasado a 3,1 líneas móviles por cada línea fija). La compañía rumana empezó contratando muchísima línea móvil, pero poco a poco ha ido consiguiendo ser la siguiente, después de Telefónica, que consigue cerrar más contratos convergentes en España.

Fundación Renovables pone en solfa los planes del MITECO para el hidrógeno

¿Seguro que España puede producir la misma cantidad de hidrógeno renovable (H2) que Francia y Portugal juntas? Esta es la pregunta -retórica- que se hace la Fundación Renovables sobre los planes del Ministerio de Transición Ecológica (MITECO) y de Enagás para esta tecnología de aquí a finales de la década. En un informe sobre la materia, la respuesta que la Fundación se da a sí misma se resume en un solo vocablo: «disparatado».

Así califica el documento -cuyo mordaz título es ‘Proyectos de H2 en España: ¿El tamaño importa?’ las proyecciones de Enagás sobre el futuro cercano del hidrógeno, a las que considera aún más alejadas de la realidad que las del MITECO. La empresa, a la sazón gestora pública de la red de H2 en España, pronostica un potencial máximo de 74,3 gigavatios (GW) de electrolizadores en España para 2030, un dato «completamente desajustado del Plan Nacional Integrado de Energía y Clima (PNIEC) y sobredimensionado».

PARA LLEGAR A LOS OBJETIVOS QUE SE HA MARCADO ENAGÁS EN TORNO AL H2, España TENDRÍA QUE destinar más del 100% de la potencia renovable instalada en la actualidad únicamente a producir hidrógeno

«Para llegar a cumplir este objetivo, España debería destinar más del 100% de la potencia renovable instalada en la actualidad únicamente a producir hidrógeno», señala el informe.

«Con estos datos, habría que ocupar entre 396.000 hectáreas y 552.000 hectáreas con instalaciones renovables destinadas a producir H2» -continúa- «Esto supera el tamaño geográfico de toda la Comunidad Autónoma de La Rioja y equivale a ocupar hasta un 2,3% del territorio español para producir hidrógeno». Por lo que se refiere a los recursos hídricos necesarios, se precisaría «el equivalente al consumo anual de agua de todo el País Vasco.

EL GOBIERNO DESBARRA CON EL HIDRÓGENO

La Fundación tampoco se contiene al criticar las expectativas del Ministerio, que pretende tener instalados 12 GW de electrolizadores para 2030, «sin tener prevista la demanda real ni los sectores concretos a los que se dirige«. Además, el documento actualizado el año pasado por el Gobierno no liga los objetivos de hidrógeno con los de potencia renovable, «ya que en ningún apartado indica qué porcentaje del parque renovable se destinará a producir este vector energético».

«Para cumplir el objetivo de 12 GW de electrolizadores se deberían destinar 51.000 hectáreas de territorio a instalaciones renovables para producir hidrógeno y, además, haría falta usar 13 hectómetros cúbicos de agua al año, un dato que equivale al consumo diario de agua urbana en toda España», explica el análisis.

Fundación Renovables compara las proyecciones del MITECO con las de nuestros vecinos, Francia y Portugal, que planean una capacidad de 6,5 GW y 5,5 GW respectivamente. Ambos países suman juntos la misma capacidad instalada de electrolizadores para 2030 que la prevista por España en el PNIEC.

LA DURA REALIDAD DE LA DEMANDA

La ‘hoja de ruta’ diseñada por el Gobierno y Enagás para el hidrógeno está, en suma, «alejada de la demanda real que se puede esperar de aquí a cinco años.

La Fundación concede que el H2 «es una tecnología emergente que es necesaria y será muy útil en nuestra transición energética. El informe, sin embargo, incide en que «el tamaño de los proyectos también importa, sobre todo por su impacto a nivel local», y con el fin de avalar esta postura, establece una comparativa entre dos hidrogeneras planeadas en nuestro país: la H2 Pillar y la Catalina, que serán construidas en Aragón.

Economía.- Enagás Renovable, Alter Enersun y Extremadura New Energies constituyen su alianza para hidrógeno verde
Imagen: Agencias

El primero de ellos plantea una capacidad de hasta 60 MW, que requerirían emplear el 4% de la generación renovable actual de Zaragoza» -expone- «Frente a ello, el Catalina, un hub de H2 para consumo lejano y exportación internacional, con una capacidad de 2.000 MW que conllevaría duplicar la generación renovable de todo Teruel y destinar el 10% del consumo de agua anual de Aragón.

Fundación Renovables alerta con su informe sobre el riesgo que supone hinchar y sobredimensionar las proyecciones de una tecnología esencial para descarbonizar sectores clave, como la industria. «El H2 no puede estar sujeto a lógicas especulativas y debe plantearse un escenario realista y ajustado a la realidad de la demanda, ubicando los proyectos junto a fábricas que puedan usarlo, evitando así construir una red de transporte por toda la geografía española», concluye.

Carrefour compensa sus mercados fallidos con Francia y el e-commerce

Francia, España y el área de negocio de comercio electrónico logran tapar con éxito los mercados fallidos de Carrefour, donde encontramos Italia y Polonia. El plan de recuperación del rendimiento de la cadena de distribución francesa está en marcha. Un plan donde fortalecer los ingresos y la rentabilidad, especialmente en Francia.

Hace cosa de un mes, el grupo de distribución francés Carrefour presentó el desempeño del ejercicio de 2024 con unos números dispares. Las ventas se mantuvieron dentro de los parámetros esperados, el flujo de caja libre fue más fuerte, pero el beneficio estuvo por debajo de las expectativas del mercado de analistas.

No obstante, aunque Francia y el comercio electrónico sean la última esperanza para intentar equilibrar los mercados fallidos de Carrefour, el formato de comercio electrónico en Francia según los expertos de Alpha Value, «también necesita un impulso adicional para competir con otros formatos nacionales».

La depreciación del real castiga el negocio del Grupo Carrefour
Fuente: Carrefour.

CARREFOUR SE ANCLA AL NEGOCIO FRANCÉS

En este sentido, Carrefour necesita una nueva renovación de sus hipermercados en Francia. Sin ir más lejos, los establecimientos de la cadena francesa en su lugar de origen contribuyen aproximadamente con el 50% de las ventas del país galo. Este hecho incluye mejorar la densidad de ventas, reducir las ventas improductivas de espacio y el fortalecimiento continuo de la propuesta al cliente.

En Francia, Carrefour ocupa el segundo lugar con una cuota de mercado de alrededor del 21%. La cadena de distribución gala cuenta con 60 hipermercados y 115 supermercados bajo las enseñas de ‘Cora’ y ‘Match’ en su país de origen. Si bien, el impulso del supermercado en Francia ayuda a que las caídas en otros mercados no sean tan notorias en sus cuentas financieras.

EL DESEMPEÑO DE CARREFOUR EN SU TERRITORIO NACIONAL HA SIDO UN PUNTO CLAVE PARA LOS INVERSORES DURANTE CASI UNA DÉCADA

«El mercado francés es maduro y está bastante concentrado, y los cuatro principales actores controlan
aproximadamente el 75% de la cuota de mercado. Cabe destacar que Francia también tiene
regulaciones restrictivas con respecto a las grandes tiendas, lo que ha favorecido el establecimiento de formatos más pequeños
», explica el analista Nishant Choudhary, de Alpha Value.

Carrefour, al igual que muchos otros supermercados europeos, también ha aumentado de manera más agresiva su exposición a establecimientos más pequeños, es decir, hacia un formato de tienda de conveniencia. Un cambio para conseguir adaptarse mejor a los cambiantes hábitos de compra de los consumidores.

Carrefour bebés
Fuente: Agencias.

«Excluyendo el impacto adquisitivo, Carrefour ha estado perdiendo participación de mercado, y ha tenido dificultades para seguir siendo competitivo en términos de precios y actividad promocional. Esto ha afectado más al minorista durante los últimos años, cuando los consumidores afectados por la inflación han sido mucho más sensibles a los productos más baratos y con mejor relación calidad-precio», señalan desde Alpha Value.

Hay que recalcar que a principios de 2024, la gerencia anunció medidas más agresivas para recuperar la competencia y la afluencia de clientes. Se abre la posibilidad de que en este 2025 Carrefour decida reducir aún más su exposición en las grandes superficies durante los próximos años.

LA ESPERANZA DE CARREFOUR EN EL CRECIMIENTO DEL COMERCIO ELECTRÓNICO

Por otro lado, el comercio electrónico cada vez está ganando más adeptos y convirtiéndose en una sección clave para las diferentes cadenas de distribución. En el caso de Carrefour, la cadena gala cuenta con una presencia bien equilibrada, ha facilitado el despliegue de la estrategia omnicanal, mediante la expansión del negocio en línea en todos los países donde el grupo opera, como el servicio de ‘click & collect‘ y el comercio electrónico.

Club Dia online Merca2.es
Club Carrefour online. Fuente: Carrefour.

Desde la cadena francesa cuentan que para su plan del año que viene, uno de los objetivos en cuanto a ventas de comercio electrónico sea de 10.000 millones de euros de GMV para 2026. «Carrefour tiene como objetivo un aumento de 200 millones de euros en el resultado operativo recurrente de las actividades de comercio electrónico en 2026.

En cuanto a la reducción drástica de costos, cabe mencionar que la tecnología y la captación de oportunidades digitales no han provocado un cambio radical en la inversión de capital. «Contrariamente a nuestros temores, durante los años de furor por Uber, la inversión de capital/ventas se ha reducido a muy por debajo del 3% desde 2014, desde el 4% o más», indican los analistas del mercado.

La subida del precio de la vivienda en Logroño provoca protestas y movilizaciones

0

El Sindicato de la Vivienda de La Rioja ha convocado una movilización el próximo 5 de abril en Logroño que se encuadra dentro de la jornada ‘Por una vivienda digna’ que se celebrará en distintas ciudades del Estado.

Pese a las subidas, el precio de la vivienda en la capital riojana sigue por debajo de la víspera del estallido de la burbuja en España (2.000 euros por metro cuadrado llegó a rozar a inicios de 2009). Según el comparador de Idealista, el precio en febrero de 2025 fue de 1.811 euros. Esta cifra eleva un 4,6% a la de 2024. Y la subida interanual del precio del alquiler es del doble: 9,3%.

LEY AUTONÓMICA Y PLAN MUNICIPAL

El Parlamento de La Rioja aprobó el mes pasado la Ley de Medidas Urgentes para el Acceso de la Vivienda, que recoge que los jóvenes de hasta 40 años que compren una vivienda de segunda mano tendrán un ahorro fiscal de 1.700 euros de media.

Con ello se reduce el Impuesto de Transmisiones Patrimoniales del cinco al cuatro por ciento para las adquisiciones de vivienda hechas por jóvenes menores de cuarenta años y sin límite de renta. Desde la oposición han criticado la falta de progresividad y la falta de ambición del Partido Popular.

Por otra parte, el Gobierno de La Rioja destinará este año 9,65 millones de euros más procedentes de fondos europeos a diversos programas de vivienda. Y el Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia del Gobierno de España ha destinado otros 14,37 millones de fondos europeos para la adecuación de 125 viviendas eficientes y la rehabilitación de pisos en Logroño y Calahorra.

El Ayuntamiento de Logroño ha incluido en la tercera fase del Plan Municipal de Vivienda la puesta a la venta de diez parcelas de propiedad municipal en las cuales se calcula que se construirán en torno a 136 viviendas de protección oficial.

Otra medida del consistorio para aumentar el parque de vivienda es la enajenación de inmuebles en el Casco Antiguo. El objetivo de dicho plan es movilizar propiedades de titularidad municipal con la finalidad de contribuir a la puesta a disposición de vivienda en distintas modalidades, con especial atención a las viviendas protegidas a precio asequible.

Lo Merca2.es
Logroño. Foto. Europa Press.

En el mismo sentido, cabe destacar que los fondos obtenidos como consecuencia de la venta de estos bienes se destinarán a fines sociales.

CRÍTICAS DESDE LA OPOSICIÓN

El nuevo líder del PSOE riojano Javier García cree que «la solución para la vivienda tiene dos caminos: uno, ir a la especulación y a la liberalización de suelo como se hizo en los años 2000 que nos condujo a una burbuja inmobiliaria que pinchó y que arruinó a este país. Esa es la fórmula que propone el Partido Popular y que firmó el presidente Gonzalo Capellán en Asturias. Otro camino es apostar por la vivienda pública, tanto en venta como en alquiler. Apostar por una empresa pública de vivienda como la que el Gobierno de España acaba de anunciar, exenciones de impuestos para los arrendatarios de viviendas vacías. Con estas medidas que ha propuesto el Gobierno podrían llegar a La Rioja más de 10 millones de euros en exenciones fiscales».

«Me parece muy bien la política de poner dos millones de metros cuadrados de suelo al servicio de la construcción de viviendas asequible y que la vivienda pública nunca deje de ser vivienda pública. El camino de la especulación no me gusta y solo es rentable para los grandes capitalistas», añadió en declaraciones a NueveCuatroUno.

La parlamentaria de Izquierda Unida Henar Moreno cree que «el problema de vivienda sí tiene solución. No ceder a las presiones de los especuladores, haciendo política de vivienda basada en un claro principio: la vivienda es un derecho, no un negocio».

AUGE DE LOS PISOS TURÍSTICOS

El número de pernoctaciones en apartamentos turísticos se está doblando en La Rioja en 2025 y desde el colectivo ‘Demanda Casco Antiguo de Logroño’ alertan sobre la transformación de edificios enteros en alojamientos turísticos.

Un portavoz de la plataforma, Israel Rodríguez, ha asegurado ante los micrófonos de la Cadena SER que cada vez que ven reformar un edificio temen que se convierta en pisos turísticos. «Esto refuerza la idea de que el casco antiguo ha dejado de ser un barrio residencial para convertirse en una zona de ocio», afirma.

«Al principio de la legislatura el Ayuntamiento se comprometió a hacer un estudio sobre el impacto de los pisos turísticos en Logroño y parece que ha desistido, incluso argumentan que todavía hay mucho más margen para crear más pisos turísticos», recuerda.

La «brocha gorda» de José Miguel Contreras salpica a Pedro Sánchez

0

«Sería inaceptable que, cuando estamos recordando que hace ya cincuenta años murió el dictador Francisco Franco, alguien cayera en la tentación de tratar de adueñarse de un medio de comunicación independiente desde el poder, bien directamente, bien utilizando alguna empresa estatal como instrumento».

Con estas 43 palabras escritas en El País el presidente del Grupo Prisa y nuevo principal enemigo mediático del presidente del Gobierno Pedro Sánchez, Joseph Oughourlian, realizaba su segunda exhibición de fuerza en dos días, ya que en la víspera se autonombró presidente del diario en sustitución del sanchista Carlos Núñez y ascendió a su íntima amiga Pilar Gil como CEO del periódico.

A Sánchez no le sobresaltaba tanto un artículo del principal periódico de España (en influencia y suscriptores) desde que el 28 de septiembre de 2016 el equipo de Juan Luis Cebrián y Antonio Caño le tachó a través de un editorial como «insensato sin escrúpulos» por su «no es no» a la investidura de Mariano Rajoy.

«El revés recibido por el PSOE en las elecciones autonómicas celebradas en Galicia y el País Vasco el pasado domingo, que se suma a las derrotas cosechadas en las dos elecciones generales del último año, donde el PSOE ha obtenido los peores resultados de su historia, deberían haber supuesto la dimisión automática de su líder. Cualquier dirigente político cabal lo hubiera hecho sin dudarlo. Pero Sánchez ha resultado no ser un dirigente cabal, sino un insensato sin escrúpulos que no duda en destruir el partido que con tanto desacierto ha dirigido antes que reconocer su enorme fracaso», afirmaron hace más de 8 años.

TRES FRENTES

Pedro Sánchez se aplica el ‘Manual de resiliencia’ para mantenerse a flote en las encuestas pese a la ruidosa tormenta mediático-judicial que le está cayendo. Algunos de sus miembros de confianza comienzan a recelar sobre las labores de su asesor José Miguel Contreras, que atina a diagnosticar la asimetría mediática que favorece a la derecha en España y falla al entrar como caballo en cacharrería en RTVE, Movistar Plus+ y el Grupo Prisa.

El PSOE podría tener controlado este eje sin necesidad de, aprobar un obsceno decreto-ley presidencialista que otorga plenos poderes a José Pablo López en la pública; reñir con su antiguo aliado Joseph Oughourlian por el nacimiento de una televisión de partido; y colocar al zapaterista Javier de Paz en la presidencia de la plataforma de Telefónica (que podría convertirse en moneda de cambio para doblar el brazo a Vivendi en Prisa, refugio para Contreras y sus compañeros caídos Carlos Núñez, Fran Llorente, Enric Hernández e impulsora del juguete televisivo propagandístico ideado por Contreras).

Oughourlian Merca2.es
Joseph Ougourlian. Foto: Radio Vigo.

Nacho Cardero en El Confidencial echa de menos a Miguel Barroso, que era el principal gurú de Sánchez hasta su prematura muerte a inicios de 2024. «Con Barroso, un tipo discreto, pero de modales florentinos, no hubiera habido guerra accionarial como la que se está dirimiendo en Prisa, editora del diario El País», dice el periodista.

Añade Cardero que «el problema es que José Miguel Contreras, su sustituto a la vera del presidente, carece de las habilidades de su predecesor, emplea la brocha gorda y ha embarcado al Gobierno en la madre de todas las guerras, la de Prisa, cuando no había razón alguna para hacerlo, salvo por el capricho de contar con una televisión propia para alcanzar un 2% de share».

DEUDA

Oughourlian podría controlar el 35% de Prisa de forma directa y otro 11,87% a través de sus socios de Vivendi, lo cual dificulta la operación de La Moncloa de derribarle de la presidencia a través de supuestas presiones como la desvelada este fin de semana por el semanario conservador francés Le Point.

El empresario francés afronta la refinanciación de los 750 millones de deuda de Prisa con proveedores como Pacific Investment Management Company (Pimco), que quiere que el directivo siga al frente de la nave.

El presidente de Prisa por ahora no ha indicado cambios en la línea editorial del grupo en relación al Gobierno ni tampoco ha ordenado el relevo del ‘team Contreras’ (integrado por periodistas como Eva Baroja, opinólogos como Cristina Monge o el yolandista Ignacio Sánchez-Cuenca y algunos colaboradores de Infolibre).

Oughourlian podría apostar por la prudencia a nivel editorial por la dependencia que tiene Prisa a la publicidad institucional que otorga el Gobierno, los intereses de la filial LaCoproductora (que es propiedad al 100% de Prisa desde el pasado verano y tiene proyectos pendientes en RTVE) y el miedo a una posible desbandada de abonados de El País que adviertan cierto viraje del diario hacia el cebrianismo que se dice progresista y ha encontrado hueco en The Objective.

La Inteligencia Artificial revoluciona el deporte; nuevas oportunidades para los profesionales del sector

0

El uso de la Inteligencia Artificial en el deporte está transformando la industria, optimizando el rendimiento de los atletas, mejorando la experiencia de los aficionados y redefiniendo las estrategias de los equipos y organizaciones deportivas. La recopilación y análisis de datos a gran escala permite obtener información detallada sobre el juego, el estado físico de los jugadores y las preferencias del público.

Ante esta evolución tecnológica, se abre un abanico de oportunidades laborales para profesionales capacitados en la aplicación de la inteligencia artificial en el ámbito deportivo. Sports Data Campus, a través de su Máster en Inteligencia Artificial Aplicada al Deporte en colaboración con Olocip, con el exfutbolista del Real Madrid Esteban Granero a la cabeza, proporciona la formación necesaria para especializarse en un sector en crecimiento, donde la demanda de expertos en análisis de datos y machine learning es cada vez mayor.

La inteligencia artificial en el deporte: un cambio de paradigma en la toma de decisiones

La incorporación de la Inteligencia Artificial en deportes como el fútbol, por ejemplo, ha permitido mejorar la toma de decisiones en diferentes áreas. En el ámbito técnico-táctico, el análisis predictivo basado en datos facilita la identificación de patrones de juego, lo que ayuda a diseñar estrategias más efectivas. Además, el aprendizaje automático aplicado a la biomecánica permite ajustar entrenamientos según las necesidades individuales de cada atleta, reduciendo riesgos de lesión y optimizando el rendimiento.

Por otro lado, las tecnologías de visión por computadora y deep learning han hecho posible el desarrollo de herramientas como el VAR y el análisis en tiempo real del desempeño de los jugadores. Estas innovaciones no solo benefician a los cuerpos técnicos, sino que también ofrecen información valiosa para las decisiones de gestión y planificación de clubes y federaciones.

La implementación de modelos de IA en la gestión deportiva está transformando la industria, generando una mayor precisión en la evaluación del talento y en la planificación de fichajes.

Nuevas oportunidades profesionales en la era de la IA aplicada al deporte

El crecimiento de la inteligencia artificial en el sector deportivo ha generado una creciente demanda de perfiles especializados en análisis de datos, machine learning y optimización del rendimiento. Las oportunidades profesionales abarcan desde analistas de datos deportivos hasta consultores de IA y científicos de datos especializados en el sector.

El Máster en Inteligencia Artificial Aplicada al Deporte de Sports Data Campus ofrece una formación avanzada en la aplicación de estas tecnologías, preparando a los profesionales para integrarse en clubes, federaciones y empresas del sector. Los conocimientos adquiridos posibilitan a los alumnos especializarse en áreas clave como el scouting predictivo, la optimización del rendimiento físico y la mejora de la interacción con los aficionados mediante tecnologías basadas en IA.

La evolución de la IA en el deporte continuará redefiniendo la industria, y la preparación en este ámbito se convierte en un factor determinante para quienes buscan desarrollar una carrera en un sector con un crecimiento exponencial.

Crece el interés en España por mejorar y rejuvenecer la mirada a nivel funcional y estético

0

Cada vez son más las personas que recurren a intervenciones oculares para dar una nueva imagen a sus ojos, como la blefaroplastia o la cirugía de feminización facial, dos técnicas en auge en el país.

Madrid, a 13 de marzo de 2025. Dar una nueva imagen a su mirada es una de las principales y actuales motivaciones de los españoles cuando deciden recurrir a cirugías oculares. Especialmente a raíz de la pandemia, por el uso de la mascarilla, pero también por la influencia de las redes sociales, los filtros que estas ofrecen o los distintos programas de retoque fotográfico, entre otros; las intervenciones relacionadas con la mirada han ido ganando popularidad en España.

Cada vez es más notorio el cambio de tendencia en la sociedad respecto a cuidar la salud a nivel tanto funcional como estético, es decir, con el objetivo de rejuvenecer la mirada. En ese sentido, una de las técnicas oculares en auge en estos momentos es la blefaroplastia o cirugía estética de los párpados, que ha experimentado un crecimiento exponencial en los últimos tiempos, siendo, hoy en día, la cirugía estética facial más demandada y la segunda más realizada, con más de 20.000 casos al año.

Se trata de una operación mínimamente invasiva, en la que juega un papel destacado el cirujano maxilofacial, que permite tratar y corregir no solo las bolsas grasas -mediante su extracción o reposición-, sino también el exceso de piel de los párpados superiores e inferiores y el músculo que los rodea. De esta manera, el paciente recupera una mirada más rejuvenecida y fresca.

De ello se hablará el próximo 14 de marzo en el curso Avances y Tendencias en el Manejo de la Patología Orbitaria, organizado por la Sociedad Española de Cirugía Oral y Maxilofacial y de Cabeza y Cuello (SECOMCyC). La jornada será dirigida por los doctores Fernando Almeida, secretario general de la Sociedad y cirujano oral y maxilofacial del Hospital Universitario Ramón y Cajal, y Dolores Martínez, jefa del Servicio de Cirugía Oral y Maxilofacial de la Fundación Jiménez Díaz. “El objetivo es ofrecer una visión global del manejo de la patología de esta región anatómica”, destacan ambos expertos. 

Además de otros temas relacionados con la órbita y la patología orbitaria, la blefaroplastia será una de las principales protagonistas del curso gracias a una mesa de expertos titulada ‘Cirugía estética’. Tal y como asegura el Dr. Almeida, “como venimos haciendo desde hace tiempo en la SECOMCyC, damos mucha importancia al tema estético. Por ello, contaremos con un muy buen profesional, el Dr. Samuel Espías, un maxilofacial que nos va a hablar de la blefaroplastia superior y la inferior”.

Generalmente, esta cirugía se diferencia entre dos prácticas diferentes, aunque pueden realizarse de forma simultánea en la misma intervención. La blefaroplastia superior elimina el exceso de grasa o de piel de los párpados superiores mediante una incisión que queda oculta en un surco natural de la piel, la cual se cierra mediante puntos de sutura finos, por lo que la cicatriz es invisible.

La blefaroplastia inferior, por su parte, elimina las llamadas bolsas o bien redistribuyendo el tejido de la zona o bien resecando el exceso de grasa. La cirugía se realiza por vía transconjuntival o transcutánea, de manera que la incisión se disimula bajo las pestañas, por lo que la cicatriz tampoco es visible.

Otro de los temas destacados del curso por estar en auge, especialmente en España, es el paciente transexual, “es decir, la feminización, sobre lo que hablará el Dr. Carlos Bailón. Cabe destacar que la órbita de un hombre es completamente diferente a la de una mujer, entonces, hay que hacer una cirugía específica para feminizar esa órbita”, explica el secretario general de la SECOMCyC.

Entre otros, apunta, los hombres tienen más prominentes los pómulos y el reborde supraorbitario, es decir, lo que está por encima de la órbita, lo que les da un aspecto más masculino. “Por eso, para feminizar la cara de un paciente trans, hay que limar ese reborde, hablando en términos generales, así como feminizar los huesos de la órbita. En definitiva, una de las zonas más estigmatizadas, la que más diferencia a los hombres de las mujeres, es el tercio medio de la cara”, subraya.

 Por su parte, la Dra. Dolores Martínez también hace hincapié en la creciente demanda de tratamientos de feminización facial, “en la que la cirugía del marco orbitario es imprescindible para conseguir resultados de calidad”. En ese sentido, en la actualidad existen técnicas y protocolos de cirugía cuyo objetivo es ofrecer a los pacientes los mejores servicios, siempre enfocados hacia la naturalidad. 

Patología orbitaria: un abordaje multidisciplinar

Tal y como describe la jefa del Servicio de Cirugía Oral y Maxilofacial de la Fundación Jiménez Díaz, la órbita es la cavidad en la que se localizan el ojo y sus anejos. Es una estructura bilateral con cuatro paredes compuestas por siete huesos y se localiza entre los maxilares y la cavidad craneal. “La patología de la órbita es variada, desde la inflamatoria hasta la vascular, la traumática y la tumoral”, añade. En ese sentido, subraya que el abordaje terapéutico debe ser multidisciplinar.

“Los cirujanos maxilofaciales forman parte del conjunto de especialistas que están técnicamente cualificados para el tratamiento quirúrgico del marco óseo y estructuras periorbitarias con fines reconstructivos y estéticos”, asegura la Dra. Martínez. Además, subraya que, en los últimos años, ha habido grandes avances en la técnica quirúrgica “debido a la introducción de distintas herramientas, tales como la planificación quirúrgica 3D, modelos estereolitográficos, la utilización de navegación intraoperatoria, así como la reciente incorporación de la Inteligencia Artificial (IA) en la planificación quirúrgica”.

A lo largo del curso, por tanto, también cobrarán protagonismo “tres asuntos importantes y los más prevalentes”, sostiene el Dr. Fernando Almeida, que son la patología tumoral, la traumatológica y la cirugía estética orbitaria. “En la patología tumoral, tratamos temas que van desde pequeños tumores intraconales, es decir, aquellos que están dentro del cono de la órbita; a tumores orbitarios extendidos o extensos, que afectan a las paredes de la órbita, al A lo largo del curso, por tanto, también cobrarán protagonismo “tres asuntos importantes y los más prevalentes”, sostiene el Dr. Fernando Almeida, que son la patología tumoral, la traumatológica y la cirugía estética orbitaria. “En la patología tumoral, tratamos temas que van desde pequeños tumores intraconales, es decir, aquellos que están dentro del cono de la órbita; a tumores orbitarios extendidos o extensos, que afectan a las paredes de la órbita, al seno frontal, al maxilar o incluso al cráneo. También abordaremos los tumores parpebrales o del párpado y la cirugía de la órbita, que se da cuando esta no tiene ojo, llamada órbita anoftálmica”.

Afortunadamente, sostiene el facultativo, los tumores del párpado no son muy comunes, pero sí difíciles de reconstruir “puesto que el párpado no deja de ser un esfínter, es decir, cuando hay que sacrificar el músculo orbicular del párpado porque el tumor así lo determina, hay que restaurar y recuperar la función de constricción, de esfínter, del párpado”.

Además, habrá una mesa dedicada a la traumatología, que versará sobre los traumatismos orbitarios, es decir, las fracturas de órbita, “que tienen bastante prevalencia por los accidentes de tráfico y, sobre todo, por las agresiones y los accidentes deportivos”, asegura el Dr. Almeida. 

Dentro de los traumatismos faciales, las fracturas orbitarias son comunes. En ese sentido, indica que tienen un tratamiento primario y uno secundario, “siendo este el más complicado porque es el de las secuelas, es decir, es muy difícil reproducir perfectamente la anatomía de la órbita una vez que se ha roto el hueso orbitario”, recalca el secretario general de la SECOMCyC.

Para ello, los expertos utilizan la navegación, que les permite, en tiempo real, operar a un paciente mientras el cirujano, con un puntero, sigue lo que tiene planificado en cuanto a la reconstrucción orbitaria. “Es una especie de GPS”, subrayan. Además, otro de los principales avances actuales en materia de patología orbitaria es la planificación 3D, “con excelentes resultados de reconstrucción en tres dimensiones tanto en el ámbito tumoral como en el postraumático con prótesis a medida o prótesis de stock adaptadas previamente al cráneo del paciente… Esto ha supuesto una mejora muy importante de la calidad de los tratamientos”, afirma la Dra. Dolores Martínez.

antites; Automatización para empresas de cualquier tamaño

0

antites alcanza un hito significativo al cumplir quince años como referente en la automatización de procesos. La compañía, fundada en 2010, ha experimentado una notable evolución desde la consultoría en tecnología de información y externalización de servicios hasta la automatización.

En 2015 introdujo la automatización de procesos mediante robots de software en España (RPA-Robotics Process Automation) y desde entonces ha estado innovando permanentemente para mejorar los procesos operativos de los clientes. Hace diez años ya definió el concepto de Automatización Inteligente en el que combinaba robots de software con Inteligencia Artificial, siendo uno de los pioneros en el procesamiento de documentos no estructurados.

Esta tecnología (automatización inteligente) está permitiendo optimizar los procesos de negocio, reducir errores y liberar al personal de tareas repetitivas para centrarse en actividades de mayor valor añadido.

La evolución de antites refleja el dinamismo del sector tecnológico. La compañía ha desarrollado servicios en sectores muy diversos como son logística, seguros, servicios financieros, energía, educación, farmacéutico y en el sector del juego, incorporando tecnologías emergentes y adaptando sus soluciones a las demandas específicas de cada cliente. Seguir innovando cada día ha sido fundamental para mantener su posición en el mercado.

En 2024, antites ha marcado un punto de inflexión en el sector con la introducción de un modelo revolucionario de Robot como servicio. Este nuevo paradigma permite a las empresas acceder a soluciones de automatización en modalidad de pago por uso, eliminando las barreras de entrada asociadas a la implementación de estas tecnologías.

Ahora empresas pequeñas y medianas también pueden acceder a automatizar sus procesos de negocio sin inversiones en licencias ni infraestructura. Simplemente automatizando el proceso y ponerlo a funcionar sabiendo que solo tienen que preocuparse por abonar por el tiempo de ejecución. Además, pueden tener varios robots trabajando en paralelo para cumplir con los niveles de servicios de su negocio.

El coste de 10 robots trabajando 5 minutos es el mismo que un 1 trabajando 50 minutos.

Además, la empresa ha ampliado su catálogo de servicios incluyendo el procesamiento de documentos mediante inteligencia artificial, también disponible en formato de pago por uso. Esta solución permite a las empresas procesar grandes volúmenes de documentación de manera eficiente y precisa, e integrarla en sus procesos de negocio, sin necesidad de realizar inversiones iniciales significativas.

La trayectoria de antites demuestra su capacidad para anticiparse a las tendencias del mercado y desarrollar soluciones innovadoras que responden a las necesidades reales de las empresas. Su modelo de negocio basado en servicios flexibles y escalables ha permitido democratizar el acceso a tecnologías avanzadas de automatización e inteligencia artificial.

antites continúa expandiendo sus capacidades y servicios, consolidando su posición como líder en automatización de procesos. 

TPV 123 Genérico ofrece un control total de ventas, stock y clientes en un solo programa

0

La gestión eficiente de un comercio requiere herramientas especializadas que optimicen los procesos de venta, stock y atención al cliente. TPV 123 Gratuito, empresa especializada en el desarrollo de software para puntos de venta, ofrece el programa TPV 123 Genérico, una solución diseñada para cubrir estas necesidades sin coste inicial. Su interfaz intuitiva y sus funcionalidades avanzadas facilitan la digitalización de la operativa diaria en cualquier negocio.

Como software TPV para tiendas, permite gestionar ventas, controlar el inventario y administrar clientes, además de incluir herramientas para promociones, facturación y cumplimiento normativo. Su compatibilidad con VeriFactu y TicketBAI en España garantiza la trazabilidad y seguridad de las transacciones comerciales.

TPV 123 Genérico simplifica la gestión comercial y posibilita un crecimiento ordenado y eficiente.

Gestión integral de ventas y stock con TPV 123 Genérico

El programa TPV 123 Genérico ha sido desarrollado para ofrecer una solución integral en la gestión de comercios, independientemente del sector o tamaño del negocio. Su sistema permite registrar y administrar ventas de manera rápida y eficiente, adaptándose a diferentes formas de pago como efectivo, tarjeta y vales. Además, genera tickets y facturas personalizadas, facilitando un seguimiento detallado de cada transacción.

En el ámbito del control de stock, la herramienta proporciona un sistema de gestión de inventario en tiempo real, evitando pérdidas y desabastecimientos inesperados. Posibilita controlar entradas y salidas de productos, gestionar pedidos a proveedores y registrar mermas, asegurando una administración eficiente de los recursos disponibles.

Además, incorpora herramientas de fidelización de clientes, permitiendo la creación de promociones, descuentos automáticos y programas de puntos. Estas funcionalidades ayudan a fortalecer la relación con los consumidores y mejorar las estrategias comerciales. Como TPV para comercios, el software proporciona informes detallados sobre ventas, productos más vendidos y rendimiento financiero, lo que facilita la toma de decisiones estratégicas basadas en datos precisos.

Cumplimiento normativo y opciones de personalización

Una de las ventajas clave de TPV 123 Genérico es su capacidad para adaptarse a los requerimientos fiscales vigentes. Está preparado para VeriFactu, un sistema obligatorio en España que garantiza la trazabilidad y conservación de las facturas electrónicas. También es compatible con TicketBAI, permitiendo a los comercios cumplir con las normativas fiscales sin necesidad de implementar soluciones adicionales.

El software ofrece diversas opciones de configuración que permiten personalizar su uso según las necesidades de cada negocio. Entre sus funcionalidades avanzadas se encuentran la creación y modificación de productos, la generación de códigos de barras y la configuración de precios, promociones y ofertas. A su vez, incluye herramientas de seguridad, como copias de seguridad automáticas de los últimos 30 días para evitar la pérdida de datos.

Para garantizar un uso eficiente, TPV 123 Genérico está disponible en varios idiomas y cuenta con un periodo de prueba gratuito de 90 días sin limitaciones. También ofrece opciones de actualización a versiones con soporte ampliado, que incluyen asistencia técnica y actualizaciones periódicas del software.

Con estas características, TPV 123 Gratuito reafirma su compromiso con la accesibilidad y la optimización de la gestión comercial, proporcionando soluciones tecnológicas innovadoras para negocios de todos los tamaños.

De la confusión al control; simplificar la planificación financiera y mejorar la toma de decisiones

0

Los responsables de finanzas están más ocupados que nunca. La escasez de talento, los cambios constantes en la industria y la creciente demanda de planificación y presupuestación precisas hacen que gestionar las finanzas de una organización sea más desafiante que nunca. A esto se suma la complejidad de los datos: grandes volúmenes de información que deben analizarse con rapidez para extraer valor estratégico. Pero, ¿cómo pueden los CFOs y equipos financieros superar estos obstáculos y liderar con éxito sus organizaciones en un entorno tan incierto?

El gran reto: prevención y planificación más allá de seis meses

Según el estudio Thriving in Uncertainty: A New Era for FP&A, el 63% las organizaciones tienen dificultades para hacer forecast más allá de seis meses. Las tres principales razones son:

Incertidumbre del entorno: mercados volátiles, inflación, tensiones geopolíticas, avances tecnológicos y cambios en el comportamiento del consumidor dificultan las proyecciones.

Complejidad de los datos: las empresas generan grandes volúmenes de información, pero enfrentan dificultades para acceder, analizar y extraer conclusiones estratégicas.

Herramientas de previsión inadecuadas: muchas organizaciones siguen dependiendo de hojas de cálculo y herramientas tradicionales que no ofrecen la agilidad y precisión necesarias en un contexto dinámico.

A pesar de los avances tecnológicos, muchos departamentos financieros siguen dependiendo de Excel. Si bien las hojas de cálculo ofrecen flexibilidad, carecen de gobernanza y control. Según Gartner, el 18% los contables comete errores financieros a diario, un tercio al menos una vez por semana y más de la mitad varias veces al mes. Estos errores pueden comprometer la precisión de las decisiones estratégicas y afectar el rendimiento empresarial.

Para evitarlo, las organizaciones necesitan soluciones innovadoras, configurables y fáciles de usar que permitan una implementación ágil y reduzcan la dependencia del equipo de IT. Una de estas soluciones es Anaplan, una plataforma de planificación conectada utilizada por empresas como Daikin, Axa, L’Oréal, Coca-Cola, Bayer y Generali.

Billy Shipley, Senior Vice President, Finance & Logistics de Daikin, destaca: “Anaplan comenzó como una herramienta de planificación financiera, pero ahora abarca planificación y análisis financiero (FP&A), planificación de la fuerza laboral, planificación de ventas e incentivos, y planificación de la cadena de suministro.” Por su parte, Jennifer Leblanc, Vice President, Corporate Planning, añade: “Anaplan nos permite tomar mejores decisiones, reducir inventario excesivo y tener más oportunidades de ventas al garantizar que el producto adecuado esté en el lugar adecuado.”

Beneficios de una plataforma avanzada de presupuestación

Adoptar tecnología avanzada en el equipo financiero es clave para fomentar una cultura basada en datos y superar la inercia organizacional. Un software de planificación y presupuestación permite conectar información y flujos de trabajo en toda la empresa, alineando las finanzas con áreas clave como ventas, marketing y operaciones.

El resultado: análisis más rápidos, información precisa y decisiones estratégicas basadas en datos en tiempo real. Como afirma Bill Schuh, Chief Revenue Officer de Anaplan: “el ritmo del cambio se ha acelerado irrevocablemente. Necesitamos la capacidad de evaluar escenarios para el negocio diariamente y en tiempo real.”

Para descubrir más casos de éxito y aprender cómo Anaplan puede transformar una organización, es recomendable unirse al evento «Conecta, analiza y avanza en 2025», que tendrá lugar el próximo 27 de marzo en Madrid.

Publicidad