jueves, 22 mayo 2025

Las 3 cualidades que condenan a Álvaro Muñoz Escassi en sus relaciones

0

Álvaro Muñoz Escassi y el síndrome de Tarzán

Álvaro Muñoz Escassi no logra tener una relación estable y finge que puede conseguirlo, pero la realidad es que su estilo de vida no va con una pareja para toda la vida, él ya debería saberlo y no prometer tanto amor a la primera de cambio, pero no parece que sepa relacionarse de otra forma con las mujeres, las enamora hasta que ellas piensan que todo será diferente y al final la historia es igual que con las demás amantes.

El jinete acaba de hacerse más popular que nunca gracias a una relación con una mujer transexual, para el deportista no era una infidelidad porque, según él, su relación ya estaba rota, pero María José Suárez ha desmentido esta noticia y asegura que seguían siendo novios cuando quedó con Valerie, la tercera en discordia.

Álvaro Muñoz Escassi

Álvaro Muñoz Escassi examinado por una psicóloga

La psicóloga Lara Ferreiro ha analizado la personalidad del sevillano y ha llegado a la conclusión de que es un hombre carismático, conquistador y narcisista, ella ha llegado a esta conclusión: «Este tipo de hombres tienen el síndrome de Tarzán, van de una liana a otra.», asegura la especialista.

Álvaro Muñoz Escassi tiene un diagnóstico claro, es el eterno conquistador, la psicóloga afirma que repite la misma historia con todas las relaciones que tiene, la situación no varía y termina en infidelidad. Lo curioso es que esta vez el jinete ha querido dar un nuevo giro inesperado a su trama de engaños y ha asegurado que mantenía una relación abierta con María José Suárez, lo que ella ha negado rotundamente.

Álvaro Muñoz Escassi enredado entre tanta liana

Lara Ferreiro es la autora del libro «Adicta a un gilipollas», en esta obra asegura que este tipo de hombres no tiene remedio y que hay tres causas, la primera es hormonal: tienen la vasopresina muy baja, la segunda es que tienen la testosterona muy alta, que es la hormona de la sexualidad, por eso quieren tener relaciones sexuales todo el rato y la tercera podría ser el gen DRD4, el llamado gen del infiel más habitual en los hombres.

Álvaro Muñoz Escassi podría hacerse un análisis de sangre y a nivel genético un test de saliva para saber si es portador de este gen que daría una explicación clara a su comportamiento, según la psicóloga: «Estas personas se mueven desde el ego. Necesitan saber que se pueden acostar con esa mujer. Tiene el ego maltrecho, por eso van a necesitarlo, suelen ser muy conquistadores, saben retorcer la realidad para salir ganando, manipular al resto, siempre van a conseguir sus objetivos.«, remarca. La realidad es que si conoces un perfil así: corre.

Repsol estrecha lazos con Panamá: Imaz y el canciller panameño abordan futuras colaboraciones

0

En un encuentro marcado por la relevancia geopolítica actual, el Ministro de Relaciones Exteriores de Panamá, Javier Eduardo Martínez-Acha Vásquez, fue recibido por Josu Jon Imaz, Consejero Delegado de la multinacional energética Repsol, en la sede corporativa de la compañía en Madrid. El encuentro, enmarcado en una visita de trabajo del canciller panameño a España, tuvo como eje central el análisis del panorama energético global y los desafíos que enfrenta el sector en el contexto actual.

Repsol y Panamá Dialogan sobre el Panorama Energético Global

Durante la reunión, Imaz y Martínez-Acha Vásquez sostuvieron un diálogo estratégico sobre el futuro del sector energético. Se exploraron las tendencias emergentes, los desafíos geopolíticos que impactan la industria y la importancia de la sostenibilidad en el desarrollo energético a largo plazo.

El encuentro subraya la importancia del diálogo constante entre los sectores público y privado para abordar los desafíos energéticos globales, especialmente en un momento en que la volatilidad geopolítica y la transición hacia fuentes de energía más limpias están reconfigurando el panorama energético.

Canciller Panameño Refuerza Vínculos Empresariales con España

La visita del Ministro Martínez-Acha Vásquez a España trasciende el encuentro con Repsol, formando parte de una agenda más amplia que busca fortalecer los lazos comerciales y diplomáticos entre Panamá y España. Además de la reunión con el CEO de Repsol, la agenda del canciller incluye encuentros con altas autoridades españolas y una destacada participación en el Foro Empresarial Panamá-España organizado por la Confederación Española de Organizaciones Empresariales (CEOE).

Este foro representa una oportunidad crucial para explorar nuevas vías de cooperación económica y empresarial entre ambos países. La presencia del embajador de Panamá en España, Ithzel Patiño de Villareal, y del embajador de España en Panamá, Guzmán Palacios Fernández, durante el encuentro en la sede de Repsol, pone de manifiesto la relevancia otorgada a estrechar los lazos bilaterales.

Gobierno inyectará 147.000 millones a las CCAA y ampliará su capacidad fiscal para 2025

0

La vicepresidenta primera y ministra de Hacienda, María Jesús Montero, ha comunicado a los Gobiernos autonómicos que recibirán en 2025 un total de 147.412 millones de euros en conceptos de entregas a cuenta del sistema de financiación autonómica. Esta cifra representa un aumento del 9,5% con respecto a los recursos que recibieron en 2024, marcando un nuevo récord en financiación para las autonomías.

Además, Montero ha informado a las comunidades autónomas sobre el objetivo de estabilidad para el período 2025-2027, el cual refleja un mayor margen fiscal para las regiones. Mientras que la senda vigente hasta ahora contemplaba un superávit del 0,1% en 2025 y 2026, la nueva senda comunicada hoy establece un objetivo de déficit del -0,1% en 2025, 2026 y 2027. Esto implica que las comunidades autónomas contarán con dos décimas más de margen fiscal durante ese período.

Aumento Significativo en los Recursos Estatales

Según fuentes del Ministerio de Hacienda, Montero ha trasladado estos datos a los gobiernos autonómicos en el Consejo de Política Fiscal y Financiera (CPFF) que se celebra este lunes en la sede ministerial. La vicepresidenta ha destacado que el 9,5% de incremento en los recursos provenientes del Estado para las autonomías en 2025 supone un nuevo récord en financiación.

Este aumento en la financiación autonómica se produce en un contexto en el que los Gobiernos regionales han venido reclamando mayores recursos y más margen fiscal para poder llevar a cabo sus competencias y políticas públicas. La decisión del Gobierno central de incrementar significativamente la transferencia de fondos a las comunidades autónomas responde a esta demanda y busca fortalecer la capacidad de acción de las administraciones regionales.

Mayor Margen Fiscal para las Comunidades Autónomas

Uno de los aspectos clave de la nueva senda de estabilidad comunicada por Montero es el cambio en los objetivos de déficit y superávit para las comunidades autónomas. Mientras que anteriormente se exigía un superávit del 0,1%, ahora se establece un objetivo de déficit del -0,1% para los próximos tres años.

Esta modificación en los objetivos fiscales implica que las comunidades autónomas contarán con dos décimas más de margen fiscal durante el período 2025-2027. Esto les permitirá tener mayor flexibilidad y capacidad de maniobra a la hora de diseñar e implementar sus políticas y programas regionales, sin verse tan limitadas por estrictas metas de superávit.

El mayor margen fiscal otorgado a las autonomías es una medida que busca fortalecer su autonomía y su capacidad de gestión, respondiendo a las reclamaciones de los Gobiernos regionales por una mayor descentralización y una financiación más acorde a sus necesidades.

El PSOE Extremadura se alía con JTI Iberia para salvaguardar el cultivo de tabaco regional

0

La industria tabacalera en Extremadura se encuentra en un momento crucial, donde las decisiones políticas y empresariales pueden tener un impacto significativo en el futuro de miles de familias. En este contexto, el secretario general del PSOE de Extremadura, Miguel Ángel Gallardo, ha mantenido una importante reunión con representantes de Japan Tobacco International (JTI) para discutir el porvenir del cultivo de tabaco en la región norte de Extremadura y reafirmar el apoyo de los socialistas a los productores locales.

Este encuentro, que tuvo lugar en Mérida, contó con la presencia de Alejandra Vidal, directora de Asuntos Corporativos y Comunicación de JTI, y Luciana Ferrajuolo, manager de la misma área. La reunión no solo sirvió para abordar las preocupaciones inmediatas del sector, sino también para establecer una línea de comunicación directa entre una de las principales fuerzas políticas de la región y una de las compañías tabacaleras más importantes a nivel mundial. Este diálogo es fundamental para asegurar que las políticas futuras tengan en cuenta las necesidades reales de los agricultores y la industria en su conjunto.

El compromiso del PSOE con los productores de tabaco

Durante la reunión, Miguel Ángel Gallardo reafirmó el apoyo incondicional del PSOE de Extremadura al cultivo del tabaco en la región. Este respaldo no es nuevo, sino que se enmarca en una larga tradición de defensa de los intereses de los tabaqueros por parte de los socialistas extremeños. Gallardo enfatizó que su partido continuará siendo un instrumento clave para defender los intereses de los productores, comprometiéndose a llevar sus reivindicaciones ante el Gobierno de España.

La importancia de este compromiso no puede subestimarse, considerando que el cultivo del tabaco es el sustento de más de 20.000 familias en el norte de Extremadura. Además, es un dato significativo que el 98% del tabaco cultivado en España se planta en esta región, lo que subraya la relevancia económica y social de este sector para Extremadura. El PSOE entiende que defender el tabaco no es solo una cuestión económica, sino también una forma de proteger el tejido social y la estructura demográfica de las zonas rurales.

El partido socialista también ha expresado su oposición al etiquetado genérico que se está considerando imponer a las cajetillas de tabaco. Gallardo argumentó que esta medida no beneficiaría al sector y dificultaría la promoción de la calidad superior de la materia prima cultivada en Extremadura. Esta postura demuestra un enfoque que busca equilibrar las preocupaciones de salud pública con la protección de los intereses económicos regionales.

Impacto socioeconómico del cultivo de tabaco en la región

El PSOE de Extremadura ha puesto de relieve el impacto positivo que tiene el cultivo del tabaco en la generación de empleo, especialmente en lo que respecta al empleo femenino. En un contexto donde las políticas del gobierno actual de María Guardiola han sido criticadas por su efecto en el empleo femenino, el sector tabacalero se presenta como un contrapeso importante. La capacidad de este sector para crear y mantener puestos de trabajo es crucial para fijar población en el medio rural y combatir la despoblación, uno de los desafíos más apremiantes que enfrenta la región.

La importancia del tabaco en la economía rural de Extremadura va más allá de los números de empleo directo. Este cultivo ha sido históricamente un pilar de la economía local, generando un ecosistema económico que incluye proveedores, transportistas, y una variedad de servicios asociados. Mantener la vitalidad de este sector es, por lo tanto, esencial para preservar la estructura económica de muchas comunidades rurales.

Además, el PSOE ha destacado el logro conseguido en la última modificación de la Política Agraria Común (PAC), donde el gobierno socialista consiguió que se mantuvieran las reivindicaciones del sector. Un hito particularmente importante fue la declaración de la comarca de la Vera como una región propia en la nueva PAC. Esta designación reconoce la singularidad y la importancia del cultivo del tabaco en esta área específica, proporcionando un marco regulatorio más adaptado a sus necesidades particulares.

Desafíos y oportunidades para el futuro del tabaco en Extremadura

El sector tabacalero en Extremadura se enfrenta a una serie de desafíos que requieren una estrategia coordinada entre los productores, la industria y los responsables políticos. Entre estos retos se encuentran las crecientes regulaciones sobre el consumo de tabaco, las preocupaciones de salud pública, y la necesidad de adaptarse a un mercado global cada vez más competitivo. Sin embargo, estos desafíos también presentan oportunidades para innovar y diversificar.

Una de las áreas de oportunidad podría ser la investigación y desarrollo de variedades de tabaco con menor contenido de nicotina o la exploración de usos alternativos del tabaco en industrias como la farmacéutica o la cosmética. Estas iniciativas podrían abrir nuevos mercados y asegurar la viabilidad a largo plazo del sector, manteniendo al mismo tiempo el empleo y la estructura económica rural.

La sostenibilidad ambiental es otro aspecto crucial que el sector debe abordar. La implementación de prácticas de cultivo más ecológicas y la reducción de la huella de carbono en la producción de tabaco podrían no solo mejorar la imagen del sector, sino también alinearlo con las crecientes demandas de sostenibilidad de los consumidores y reguladores.

En conclusión, el futuro del tabaco en Extremadura dependerá de la capacidad de todos los actores involucrados para adaptarse a un panorama cambiante, manteniendo al mismo tiempo el delicado equilibrio entre los intereses económicos, sociales y de salud pública. El diálogo continuo entre los partidos políticos, como el PSOE, y las empresas del sector, como JTI, será fundamental para navegar estos desafíos y asegurar un futuro próspero para las miles de familias que dependen de este cultivo en la región.

Sanaquiropráctica cambia la salud de los madrileños

0

Con más de un siglo de historia, la profesión de quiropractico ha dado numerosas evidencias de su eficiencia en el ámbito de la salud. Esta técnica de curación y cuidado del cuerpo a través de los masajes y el trabajo con la postura se ha convertido en un método que ofrece alivio inmediato a quienes tienen problemas musculares u óseos.

Dolores de cuello, problemas de espalda, afecciones en los discos de la columna e incluso casos de osteoartritis y otras enfermedades crónicas mejoran notablemente su diagnóstico en aquellas personas que se ponen en manos de estos profesionales.

Sanaquiropráctica es un claro ejemplo de ello. Esta clínica de quiroprácticos madrid tiene una altísima demanda de usuarios que buscan que estos especialistas les ayuden en distintos procesos de rehabilitación física, lo que les ha convertido en una de las referencias de esta práctica en todo el país.

Una ciencia milenaria

Aunque el desarrollo contemporáneo de la quiropráctica data de finales del siglo XIX, el doctor David Daniel Palmer se basó en prácticas milenarias que centran su estudio y desarrollo de terapias en una de las zonas centrales del cuerpo: la columna vertebral.

Palmer dio un paso más allá de la fisioterapia para lograr el equilibrio general del organismo, observando la relación entre la columna y el sistema nervioso con los demás apéndices y sistemas del cuerpo.  

Desde la sistematización de los procesos realizada por Palmer, muchos han sido los avances en este campo, que actualmente combina el trabajo físico sobre la columna con otras acciones como las terapias eléctricas o los tratamientos con calor o frío.

El proceso de trabajo en Sanaquiropráctica

Sanaquiropráctica ha desarrollado un protocolo de trabajo enfocado en resolver los problemas de los pacientes en el menor tiempo posible, pero con la garantía de que se trabaja a fondo en la dolencia y sin ‘atajos’ en la recuperación.

Dolores de cabeza, tensión muscular en la zona del cuello, malestar general, dolores de espalda u hormigueo en los miembros inferiores son, dicen los trabajadores de este centro quiropractico, los motivos que llevan a más personas a sus puertas, en el número 3 de la plaza Francisco Morano, en Madrid.

En busca de la sanación propia

Tal y como defienden en este centro, el ser humano ha demostrado que el cuerpo tiene una capacidad de autosanación muy importante. En este sentido, la labor del quiropráctico es la de ayudar al organismo a agilizar y hacer más eficiente este proceso.

¿Cómo? Gracias a ajustes manuales de la columna, que se conocen como manipulaciones vertebrales. Con ello, logran corregir pequeñas desalineaciones o subluxaciones y corrigen la alineación de la columna.

El alivio del dolor y la mejora de la movilidad es prácticamente inmediato. Tan solo con algunas sesiones se puede mejorar en un alto porcentaje el motivo por el que se ha acudido a las sesiones.

En un contexto en el que la vida sedentaria, el trabajo ante el ordenador o el abuso del teléfono móvil son causas que elevan estas molestias, fijar una cita con un quiropráctico es una de las mejores decisiones que se puede tomar para cambiar el día a día. Así lo confirman quienes se ponen en manos de los especialistas de Sanaquiropráctica.

First Dates Hotel cambia el restaurante del amor para siempre

0

First Dates Hotel dará el pistoletazo de salida a un nuevo formato

First Dates Hotel será el programa que sustituya al clásico First Dates y lo hará desde una nueva localización y también en un nuevo canal, Cuatro se despide de su programa estrella y el exitoso programa podrá verse a partir de este verano en Telecinco, todos estos cambios no supondrán solo novedades ya que Carlos Sobera seguirá al frente del formato del amor, nuestro Cupido se queda al frente del programa que trae nuevas aventuras amorosas.

Carlos Sobera está desando que se empiecen a emitir los programas para que podamos disfrutar de una edición con grandes historias que se centrarán en las relaciones de las parejas que se conocerán en el mismo hotel, si la relación funciona podrán verse en diferentes estancias del lugar o visitar los alrededores, nos esperan citas emocionantes estas semanas.

First Dates Hotel

First Dates Hotel será aire fresco para la programación del verano

El presentador tiene claro que este nuevo formato va a ser todo un éxito y ya no quedará relegado a la cadena con menos audiencia, podremos ver cada programa en Telecinco, todavía no sabemos los horarios, pero hasta ahora el programa se emitía cada noche de lunes a viernes en Cuatro.

First Dates Hotel va a sorprender a los espectadores ya que será mucho más dinámico que la versión tradicional, las parejas podrán conocerse dentro del hotel y podrán compartir una inolvidable noche donde disfrutarán de todas las instalaciones: gimnasia, un chill out, una zona de cóctel y todo el lujo del recinto.

First Dates Hotel quiere subir la audiencia de Telecinco

Mediaset tiene claro que merece la pena invertir en nuevos platós de televisión y ahora están haciendo un despliegue económico brutal para poder ofrecer a la audiencia un programa emitido desde un hotel con todo lujo de detalles y zonas de ocio para que los invitados compartan algo más que una cena, estamos seguros de que las historias de amor serán mucho más intensas y duraderas.

First Dates Hotel dará mucho qué hablar con las parejas que se formarán en el hotel y comprobaremos si los pretendientes terminarán la noche juntos y llegarán hasta la habitación o se quedarán disfrutando de una copa o un relajante masaje en el spa, lo que está claro es que no dejará a nadie indiferente y esperamos con expectación el primer programa para ver si cumple con todas las ilusiones creadas.

La blusa de Pedro del Hierro en rebajas ideal para combinar con pantalón blanco

0

Si necesitas vestirte frescas, elegantes y a la moda, tenéis que ir a Pedro del Hierro para llevarte una de las blusas más deseadas por todas. Lo cierto es que la tienda tiene la prenda que se combina perfecto con los pantalones o vaqueros bancos que es uno de los colores que siempre lidera el podio en la temporada de verano.

Lo cierto es que opciones para combinar prendas hay en variedad, al igual que sus precios, que es uno de los que más llama la atención, debido a las rebajas que están teniendo algunas de las prendas, tanto en su tienda web como en las físicas en el centro de Madrid. La prenda favorita y más vendidas es una chaqueta estampada que combina perfecto con blusas y pantalones bancos. Te contamos todos los detalles.

Pedro del Hiero y la blusa que combina con todo

Pedro del Hiero y la blusa que combina con todo
La blusa que ofrece Pedro del Hierro

Es probable que este diseño no sea algo nuevo, ya se ha visto ese efecto hippie en las blusas, como también en pantalones. Pero, Pedro del Hierro mostró este diseño como queda combinado con u pantalón blanco que resalta a la perfección como queda combinada con unos pantalones blancos. Sí lo analizamos mejor y lo imaginamos, con vaqueros o cortos del mismo color, también combinarían perfecto.

El detalle de esta blusa: estampada con cuello solapa y escote en pico. Manga larga con puño ancho y cierre de botones. Es holgado y su tela viscosa es fresca para usar esta temporada de verano. Si bien es manga larga, son livianas, por lo que el calor no hace que se vuelva pesado. Es ideal para usar con pantalones blancos o vaqueros. Si lo combinas con unas sandalias bajas y abiertas con tiras, queda aún mejor.

Más opciones de Pedro del Hierro para combinar este verano

Más opciones de Pedro del Hierro para combinar este verano
Opciones de look en Pedro del Hierro

Lo importante de este verano, además de la tendencia y sus precios, es estar cómoda y fresca. Sea para un paseo o para ir a la oficina, hay que estar con las prendas que más nos gustan, bien combinadas y que no se vuelvan pesadas. Las altas temperaturas hacen que se vuelva algo molesto elegir una prendas, pero en Pedro del Hierro hay opciones de sobra. Una de las que elegimos para ti es de una blusa, pantalón y sandalias abiertas.

Los detalles: pantalón de lino con elástico y bolsillos al frente y detalles de botones en color negro. Se lo puede combinar con una blusa blanca con cuello. Manga corta y con transparencias sutiles. Este look tiene que terminar de ser combinando con unas sandalias de tiras cruzadas altas, sin taco. Una opción cómoda para poder caminar por las calles de Madrid. Pedro de Hierro sigue sumando tendencias en todas sus tiendas a precios que si bien no son muy accesibles como en Mango, Zara o Stradivarius, muchas eligen la marca del diseñador para vestirse a diario.

Kiko Rivera explica su último feo a Anabel Pantoja

0

Kiko Rivera contra Anabel Pantoja

Kiko Rivera ha sorprendido a todos al pronunciarse estos días contra su prima Anabel Pantoja. Después de convertirse en uno de los grandes ausentes en la fiesta que dio Anabel Pantoja para anunciar el género del bebé, pese a que su pareja, Irene Rosales, sí estuvo presente, el DJ se ha pronunciado.

Aunque Kiko y Anabel se han criado prácticamente como hermanos, después de la ruptura del DJ con su madre la relación con su prima también se quebró. Pese a ello, Anabel siempre ha negado los problemas con su primo. Sin embargo, el más reciente gesto de Kiko es probable que provoque otra reacción.

Los hijos de la Pantoja no se llevan con su prima

Pese a que Anabel siempre ha negado ante la prensa cualquier distanciamiento con sus primos Kiko e Isabel, nadie le cree. Las declaraciones de los hijos de la tonadillera han dado mucho de qué hablar y tras el anuncio del embarazo de Anabel, se han intensificado. No obstante, intentan demostrar que no pasa nada.

Isa Pantoja se ha molestado sobre todo porque su madre se ha mostrado muy entusiasmada con el embarazo y no ha mostrado ese cariño hacia ella cuando tuvo a su hijo Albertito, quien recientemente hizo su primera comunión sin la presencia de su abuela.

El mensaje de Kiko Rivera

Kiko Rivera le ha enviado un mensaje a su prima disculpándose por no poder asistir a la fiesta debido a un compromiso de trabajo. Y aprovechó para felicitar a Anabel y a David Rodríguez por la llegada de «una sevillana más» a través de un post que parecía ser cariñoso y entusiasta.

Pese a todo, ha dado mucho de qué hablar, porque momentos más tardes compartió una foto en la que posa con sus amigos en una situación de descanso y disfrute, que nada se parece a una «excusa laboral». Mientras tanto, su pareja, Irene Rosales, que ha asistido a la fiesta afirmó frente a la prensa: «Están felices y tienen que disfrutar de esa felicidad que es muy bonita».

Apple se enfrenta a este gran problema para implementar su IA en China

Teniendo en cuenta que, según medios asiáticos, Apple fue la compañía que más dispositivos vendió en China durante el último trimestre del 2023, resulta lógico pensar que el mercado chino representa una gran importancia para los intereses de la firma de Cupertino. Por esta razón, en aquellos casos en los que hay que mover piezas y encontrar estrategias para que sus usuarios en este país gocen de todos sus beneficios, Apple está dispuesta a hacer lo que sea necesario.

IA Apple

En este caso, hablaremos acerca de un inconveniente que se está presentando en torno a la próxima implementación del sistema de inteligencia artificial (IA) de Apple en China, cuya solución está siendo buscada por la empresa estadounidense con el objetivo de evitar que sus usuarios chinos sean perjudicados por medidas tomadas en este país.

Apple Intelligence y el lío ChatGPT – China

Apple China

Antes que nada, hay que recordar que ChatGPT se encuentra prohibido en China desde el año pasado, debido a que, según los medios estatales del gigante asiático, esta plataforma se encarga de difundir «propaganda política extranjera».

El problema entonces radica en que Apple Intelligence, el ecosistema de IA que llegará con iOS 18, iPadOS 18 y macOS 15, funciona con ChatGPT. Este inconveniente ha generado que la compañía norteamericana empiece a buscar alternativas para lograr implementar su innovador sistema de inteligencia artificial en los dispositivos que circulan en China, lo cual ha permitido que diferentes empresas de esta área radicadas en el país asiático se ofrezcan para integrar sus sistemas a la IA de Apple.

Además de verse obligada a rebajar sus precios para poder competir de tú a tú con Huawei en el mercado chino, ahora Apple tiene la necesidad de solucionar el problema generado por la prohibición de ChatGPT en este país lo antes posible; de lo contrario, la no implementación de Apple Intelligence en los dispositivos de estos usuarios acabará representando consecuencias económicas tarde o temprano, pues nadie quiere perderse privilegios de un dispositivo por que el que pagaron una cantidad significativa de dinero.

Algunas de las compañías que emergen como candidatas

China Apple

Bajo este panorama, plataformas como Alibaba, la cual se encuentra creando una IA bajo el propósito principal de competir con ChatGPT, ni más ni menos; o SenseTime, otra inteligencia artificial reconocida en China, han surgido como algunas de las candidatas más fuertes a quedarse con el visto bueno de Apple de cara a la integración de sus herramientas al servicio de la compañía.

Así que, a falta de varios meses para que los nuevos sistemas operativos lleguen a los dispositivos de la firma californiana (en Europa estarían llegando a principios del 2025), Apple tiene suficiente tiempo para tomar una decisión y hacer que la implementación de su IA en China sea una realidad, escogiendo ya sea a su favorita o a varias empresas tecnológicas chinas para cumplir con su objetivo.

La cara también se ejercita: la gimnasia facial para combatir el envejecimiento y el estrés

0

La cara es nuestra carta de presentación y envejecer es un proceso natural e inevitable, pero no hay por qué aceptarlo pasivamente. Afortunadamente, existen técnicas sencillas y efectivas que pueden ayudarnos a retrasar los signos del paso del tiempo y mantener un aspecto más joven y fresco. Una de estas técnicas es la gimnasia facial, un conjunto de ejercicios que nos permiten tonificar y rejuvenecer nuestro rostro.

Más allá de las preocupaciones estéticas, la gimnasia facial también puede ser una herramienta valiosa para reducir los efectos del estrés en la cara. El constante bombardeo de tensión y ansiedad a menudo se manifiesta en arrugas, flacidez y ojeras, problemas que pueden ser abordados de manera efectiva a través de esta práctica.

EJERCITA LA CARA: EJERCICIOS SENCILLOS Y EFECTIVOS

Delineando la cara: ejercicios sencillos y efectivos

Uno de los objetivos principales de la gimnasia para la cara es delinear y definir los rasgos del rostro. Para lograr esto, una serie de ejercicios sencillos pueden ser de gran ayuda. Comencemos con un suave masaje en la zona de la mandíbula y las mejillas. Coloca los dedos en la parte inferior de la barbilla y deslízalos suavemente hacia atrás, hasta llegar detrás de las orejas. Repite este movimiento 5 veces hacia cada lado, ejerciendo una presión moderada.

A continuación, probemos con las succiones. Coloca un dedo o un tapón de corcho en la boca y realiza un movimiento de succión, manteniendo la posición durante 3 segundos antes de relajar. Repite este ejercicio 5 veces. Estos movimientos ayudarán a tonificar y definir los contornos del rostro, brindándole un aspecto más fresco y juvenil.

COMBATIENDO LA FLACIDEZ Y EL EXCESO DE LÍQUIDO

Uno de los principales problemas que enfrentamos a medida que envejecemos es la flacidez en ciertas áreas del rostro. Para combatir este problema, una técnica efectiva es la de colocar un lápiz o bolígrafo en la boca y sonreír, realizando entre 15 y 20 repeticiones. Como complemento a los ejercicios, los masajes faciales pueden ser una herramienta valiosa para lograr resultados aún más satisfactorios.

Comienza por pasar suavemente los dedos por el borde de los dientes, ejerciendo una presión moderada y marcando la línea del pómulo. Repite este movimiento entre 10 y 15 veces. Finalmente, termina con un masaje ascendente, desde la mandíbula hasta el pómulo. Utiliza las palmas de las manos y realiza movimientos hacia atrás, ejerciendo una presión firme pero cómoda.

Este masaje ayudará a estimular la circulación sanguínea y a mejorar la apariencia general del rostro. La gimnasia facial es una práctica sencilla, económica y efectiva que puede ayudarnos a combatir los signos del envejecimiento. A través de una serie de ejercicios y masajes, podemos tonificar y definir nuestros rasgos, reducir la flacidez y eliminar el exceso de líquido y toxinas.

TVE anuncia súper fichaje para Mañaneros en plena final de la Eurocopa

0

Cambios en RTVE

TVE aprovecha el momento de mayor esplendor para hacer un anuncio sorpresivo. Adela González, en plena previa de la final de la Eurocopa anunció que se convertirá en la nueva presentadora del programa ‘Mañaneros‘. Su entrada será a partir de septiembre y de este modo, la cadena sustituye con esta presentadora al actual conductor, Jaime Cantizano.

La marcha de Cantizano del programa que lleva un tiempo dirigiendo ha tomado por sorpresa a su público, sin embargo, su reemplazo imprevisto ha provocado una ola de comentarios positivos. Jaime abandona la televisión para regresar a la radio, donde volverá a Onda Cero. La expresentadora de ‘Sálvame’ dice que llega «con muchas ganas, mucha ilusión y mucha responsabilidad».

La nueva presentadora de ‘Mañaneros’

Adela González será la nueva presentadora de ‘Mañaneros’ y lo ha dado a conocer frente a las cámaras en la previa de la final de la Eurocopa. La colaboradora de televisión dijo que está muy entusiasmada. «Muchas gracias por esta bienvenida, no hacía falta tanto», dijo, y luego agregó: «Quiero dar las gracias a RTVE por esta oportunidad porque la afronto con mucha fuerza, muchas ganas y mucha ilusión».

Además, González no olvidó destacar el trabajo de los que ya forman parte de este programa. Dijo es una gran responsabilidad «forma parte de algo que es de todos, que es muy grande, que es esta casa, y voy a aprender un montón de los profesionales que estáis delante y de los que están detrás». Apenas unos minutos para que empezara la final y la presentadora revolucionaba la tele.

El nuevo fichaje de TVE

El nuevo fichaje de TVE apunta a conseguir un equipo de profesionales consolidado del que forman parte figuras como Miriam Moreno, Marc Santandreu. «Tenemos un equipo consolidado con unos reporteros, redactores y colaboradores», afirmaban desde la cadena. Para González unirse a la dupla más famosa del canal supone una responsabilidad, que asume con ilusión y convencida de que aprenderá muchísimo de ellos.

El fichaje de Adela González por parte de TVE ha dado mucho de qué hablar y confirma que la cadena está dispuesta a hacer lo que haga falta por seguir reinando en el mundo de la televisión. Se suma a otros llamativos, como el de Lara Álvarez para ‘La Conexión’, un nuevo formato que se estrenará pronto y en el que TVE tiene puestas altas expectativas.

Los destinos turísticos confían en un incremento de casi el 1% en ingresos de locales de ocio nocturno este verano

0

El verano se presenta optimista para el sector del ocio nocturno en España, con previsiones de un aumento significativo en la facturación gracias al impulso del turismo. Según un estudio realizado por la Federación Nacional de Empresarios de Ocio y Espectáculos (España de Noche) y Coca Cola para el Observatorio del Ocio y del Turismo, se espera un incremento del 0,95% en los ingresos en comparación con el mismo periodo del año anterior. Esta perspectiva positiva se sustenta en el atractivo de los destinos turísticos españoles y la afluencia de visitantes nacionales e internacionales.

El estudio destaca el papel fundamental que juega el turismo en la temporada estival para el sector del ocio nocturno. Durante estos meses, la proporción de clientes extranjeros se dispara hasta alcanzar el 38,2%, lo que supone un aumento considerable de 29 puntos porcentuales en comparación con el resto del año. Este dato subraya la importancia de adaptar la oferta a las preferencias y necesidades de este público.

El turismo impulsa la actividad en los locales de ocio nocturno

El perfil del turista que visita los locales de ocio nocturno en España durante el verano es diverso. El estudio revela que el 15,1% de los clientes provienen de otras regiones de España, mientras que el 16,8% procede de países de la Unión Europea y el 6,3% de países fuera de la UE. Esta variedad geográfica plantea retos y oportunidades para los empresarios del sector, que deben adaptarse a las diferentes culturas y expectativas.

Para atender la creciente demanda del turismo, los establecimientos están implementando diversas estrategias. La mayoría de las discotecas y bares de copas mantienen sus puertas abiertas durante los meses de julio y agosto, y aquellos que cierran lo hacen por un periodo medio de tan solo tres semanas. Además, se observa un aumento en las sesiones de apertura, extendiéndose la actividad a lo largo de la semana.

Adaptación y desafíos del sector para un verano exitoso

Con el objetivo de mejorar la experiencia del público turista, los locales de ocio nocturno están realizando esfuerzos para superar la barrera idiomática y ofrecer un servicio más personalizado. El estudio indica que el 37% de los establecimientos cuenta con personal multilingüe, mientras que el 17% ha señalizado sus instalaciones en varios idiomas. Asimismo, un 16% dispone de departamentos de marketing especializados en turismo y un 11% realiza campañas de promoción digital dirigidas a los países de origen de los turistas.

A pesar del optimismo generalizado, el estudio también revela un dato preocupante: la facturación de los establecimientos de ocio nocturno en la España interior ha experimentado un retroceso del 7%. Esta situación pone de manifiesto la necesidad de impulsar el turismo en estas zonas y diversificar la oferta de ocio para atraer a un público más amplio. En definitiva, el sector del ocio nocturno español se enfrenta a un verano prometedor, pero no exento de desafíos, en el que la adaptación a las nuevas tendencias y la capacidad de atraer al turismo serán claves para su éxito.

El Grupo Jefferies Financial apuesta fuerte por Grifols, aumentando su participación ante una posible OPA

0

Recientemente, la firma catalana Grifols, líder en el sector de los hemoderivados, ha generado gran revuelo en el mercado financiero. La agencia de calificación crediticia Moody’s ha anunciado que retirará los ratings que tenía otorgados a la compañía. Esta decisión ha impactado negativamente en el desempeño bursátil de Grifols, cuyas acciones tipo ‘A’ y ‘B’ han caído más de un 4% tras conocerse la noticia.

El motivo esgrimido por Moody’s para esta retirada de calificación es que considera que cuenta con «información insuficiente o inadecuada» para seguir manteniendo los ratings de Grifols. Este hecho se produce en un contexto marcado por las negociaciones entre la familia Grifols y el fondo Brookfield para llevar a cabo una posible Oferta Pública de Adquisición (OPA) de exclusión sobre la empresa catalana.

Implicaciones y Reacciones

Fuentes cercanas a Grifols han aclarado que la decisión de Moody’s se debe a que la compañía les ha rescindido el contrato, lo que implica que la agencia sólo podrá acceder a la información de dominio público de la empresa. De esta forma, Grifols seguirá trabajando con las agencias Standard & Poor’s (S&P) y Fitch para mantener sus ratings crediticios.

Anteriormente, Moody’s había otorgado a Grifols un rating de familia corporativa (CFR) de ‘B3’ y un rating de probabilidad de incumplimiento (PDR) de ‘B3-PD’. Adicionalmente, la agencia había calificado diversos instrumentos de deuda de la firma, desde la deuda sénior no garantizada hasta las líneas de crédito bancarias garantizadas.

En respuesta a esta medida de Moody’s, el consejo de administración de Grifols ha acordado la creación de un ‘comité de la transacción’ para dar seguimiento a la posible OPA de exclusión que llevarían a cabo conjuntamente los accionistas familiares y el fondo Brookfield. Este comité estará liderado por Iñigo Sánchez-Asiaín Mardones, contará con Montserrat Muñoz Abellana y Anne Catherine Berner como vocales, y tendrá el apoyo de la firma de abogados Latham & Watkins LLP como asesor legal.

Perspectivas de Futuro

La retirada del rating de Moody’s, si bien puede generar cierta incertidumbre en el mercado, no parece haber afectado significativamente a la confianza de los inversores en Grifols. De hecho, el grupo Jefferies Financial Group ha incrementado recientemente su participación en la firma catalana, elevando su participación del 3,078% al 3,355%.

Esta decisión de Jefferies, que se produjo el pasado 10 de julio, se enmarca en el contexto de las negociaciones entre la familia Grifols y el fondo Brookfield. La participación de Jefferies, valorada en torno a 133,9 millones de euros, demuestra la solidez y el potencial que el mercado sigue viendo en Grifols, a pesar de la sorpresiva retirada del rating por parte de Moody’s.

La industria hotelera impulsa el alza del 7,3% en la inversión inmobiliaria en España durante el segundo trimestre

0

La inversión inmobiliaria en España ha experimentado un crecimiento significativo en el segundo trimestre de 2024, alcanzando los 2.376 millones de euros, lo que representa un aumento del 7,3% en comparación con el período comprendido entre enero y marzo del mismo año. Este impulso se ha visto especialmente reflejado en el segmento hotelero, que ha desempeñado un papel clave en esta tendencia positiva.

Sin embargo, al analizar la primera mitad del año, la inversión inmobiliaria total se situó en 4.600 millones de euros, lo que supone un descenso del 10,7% con respecto al mismo período del año anterior. Este ajuste temporal no impide que los expertos consideren que esta segunda etapa del año consolida una tendencia favorable que se verá reflejada en los próximos meses.

Estabilización de las Rentabilidades y Aumento de Operaciones

El informe de BNP Paribas Real Estate destaca que el primer ajuste de los tipos de interés ha confirmado un cambio de tendencia ampliamente esperado por los inversores, pues está generando una estabilización en las rentabilidades. Este escenario propicia un incremento en el volumen de operaciones e inversión, que se espera que sea más evidente a finales de año o incluso algunas operaciones se irán al año 2025.

La estabilización de las rentabilidades ha sido un factor clave para los inversores, quienes han visto en este ajuste una señal positiva para reactivar su actividad en el mercado inmobiliario español. Esta confianza renovada de los inversores se traducirá en un aumento en el volumen de operaciones, lo que a su vez impulsará la inversión en los próximos meses y se extenderá incluso hasta el siguiente año.

Además, los expertos consideran que esta tendencia positiva se verá reflejada en las cifras finales del año, lo que sugiere que el mercado inmobiliario español está atravesando un momento de consolidación y recuperación.

Protagonismo del Sector Hotelero y Diversificación de Segmentos

El sector hotelero ha sido el gran protagonista de este segundo trimestre, registrando una inversión de 1.034 millones de euros, lo que representa la cifra trimestral más elevada de los últimos doce meses. Sin embargo, esta cifra supuso un descenso del 26% en comparación con el primer trimestre del año.

Entre las operaciones más destacadas se encuentra la compra del hotel Six Senses en Ibiza por parte del Grupo Statuto, con un importe total de 200 millones de euros. Además, se resalta la adquisición de dos hoteles en España por parte del vehículo de inversión Moon GC&P Investments, ubicados en Tenerife y Menorca, con una transacción valorada en 216 millones de euros.

Por otro lado, el sector del retail se mantuvo en segundo lugar, cerrando operaciones por un volumen aproximado de 463,3 millones de euros, mientras que el sector logístico ocupó la tercera posición, con una inversión registrada de 348 millones de euros en el segundo trimestre.

Esta diversificación de segmentos dentro del mercado inmobiliario español refleja la solidez y madurez del sector, donde los inversores buscan oportunidades en diversos ámbitos, más allá del tradicional predominio del sector hotelero.

En resumen, el mercado inmobiliario español ha demostrado su capacidad de recuperación y adaptación a los desafíos económicos, con un segundo trimestre marcado por el crecimiento en la inversión, especialmente en el sector hotelero, pero también por la diversificación de segmentos que atrae el interés de los inversores. Estos factores, aunados a la estabilización de las rentabilidades, auguren un futuro prometedor para el sector inmobiliario en España.

La trama del atún rojo ilegal está en el punto de mira: la patronal pesquera pide una decisión firme de la Justicia

0

La industria pesquera española se encuentra en el ojo del huracán tras el reciente auto judicial que propone juzgar a ocho personas y doce empresas por una presunta trama de blanqueo de capturas ilegales y comercio fraudulento de atún rojo. Este caso, conocido como operación ‘Tarantelo’, ha destapado una red que supuestamente introducía anualmente en España más de 3,5 millones de kilos de atún rojo ilegal, generando beneficios ilícitos de aproximadamente 25 millones de euros al año. La magnitud de este escándalo ha provocado una fuerte reacción en el sector pesquero y ha puesto de manifiesto la necesidad de reforzar los controles y la transparencia en la industria.

La Confederación Española de Pesca (Cepesca) ha alzado la voz solicitando firmeza al tribunal que juzgará este caso, considerando estas conductas como inadmisibles no solo para el sector pesquero, sino también para la reputación internacional de la comercialización y restauración española. El ministro de Pesca, Luis Planas, también ha intervenido en el asunto, exigiendo respeto y contundencia en la investigación, al tiempo que defiende la integridad del sector pesquero en su conjunto. Este caso pone de relieve la importancia de las medidas de ordenación y control adoptadas en los últimos años, que han permitido destapar esta presunta trama de fraude a gran escala.

El alcance de la trama y sus implicaciones legales

La investigación llevada a cabo por la Guardia Civil ha revelado un entramado complejo que involucra a importantes actores del sector pesquero español. Entre los investigados se encuentran responsables del Grupo Pescnortmar y del Grupo Ricardo Fuentes, este último considerado el mayor exportador de atún rojo a nivel mundial. La jueza María Tardón Olmos, del Juzgado Central de Instrucción número 3 de Madrid, ha propuesto seguir las diligencias por los trámites del Procedimiento Abreviado, considerando que los hechos pueden ser constitutivos de hasta siete delitos.

Los delitos que se imputan a los investigados abarcan un amplio espectro de infracciones, incluyendo falsedad documental, delitos contra la salud pública, contra la fauna, contra los derechos de los consumidores, descubrimiento y revelación de secretos, participación en organización criminal y blanqueo de capitales. Esta variedad de cargos refleja la complejidad y gravedad de las actividades presuntamente llevadas a cabo por la red criminal, que no solo afectaban al mercado y la competencia leal, sino que también ponían en riesgo la salud de los consumidores.

El modus operandi de la organización, según se detalla en el auto judicial, consistía en mezclar actividades legales con prácticas irregulares, introduciendo en el mercado atún rojo pescado ilegalmente. Para ello, se valían de la omisión o falsificación de la documentación requerida para la captura y comercialización del producto. Esta estrategia de confusión deliberada entre el atún de procedencia lícita e ilícita dificultaba la detección del fraude por parte de las autoridades.

Impacto en la salud pública y en la reputación del sector

Uno de los aspectos más alarmantes de este caso es el riesgo para la salud pública que suponían las prácticas de la organización criminal. La investigación ha sacado a la luz las pésimas condiciones de salubridad en las que se encontraban las instalaciones utilizadas por los investigados. Además, se ha constatado que durante el transporte, el género no cumplía con las mínimas condiciones de higiene requeridas para productos alimenticios, como el aislamiento en contenedores herméticos o debidamente protegidos.

La gravedad de la situación se acentúa con la revelación de que parte de los ejemplares de atún rojo se encontraban en mal estado para el consumo humano. La organización, presuntamente, recurría a prácticas como la inyección de aditivos para dar una apariencia de frescura a los atunes en mal estado, poniendo en grave peligro la salud de los consumidores. Esta manipulación no solo constituye un fraude comercial, sino que representa una seria amenaza para la seguridad alimentaria.

El impacto de este escándalo en la reputación del sector pesquero español es considerable. La industria pesquera, caracterizada por sus esfuerzos continuos para implantar las mejores prácticas en su actividad, se ve ahora cuestionada por las acciones de unos pocos. Cepesca, consciente de la gravedad de la situación, se ha personado como acusación popular en la causa, reafirmando su compromiso con la promoción de una pesca sostenible y responsable, así como con la lucha contra la pesca ilegal.

Este caso pone de manifiesto la importancia de reforzar los sistemas de control y trazabilidad en la industria pesquera. La incapacidad para rastrear el origen, el tiempo de sacrificio y las condiciones de transporte de los atunes comercializados por la red criminal evidencia las brechas existentes en los sistemas de seguimiento actuales. Es fundamental que el sector y las autoridades trabajen conjuntamente para implementar medidas más efectivas que garanticen la transparencia y la legalidad en toda la cadena de suministro del atún rojo y otros productos pesqueros de alta gama.

Siemens Gamesa recibe una línea de crédito ‘verde’ por 1.200 millones del Gobierno y entidades bancarias españolas

0

En una muestra de apoyo contundente al sector de las energías renovables y a la industria nacional, el Estado español, a través de la Compañía Española de Seguros de Crédito a la Exportación (Cesce), ha unido fuerzas con un consorcio de entidades bancarias lideradas por BBVA y BNP Paribas. El objetivo de esta alianza estratégica es proporcionar una línea de avales ‘verdes’ por un valor de 1.200 millones de euros a Siemens Gamesa, filial de Siemens Energy especializada en energía eólica.

Esta línea de crédito, formalizada recientemente, permitirá a Siemens Gamesa afianzar sus proyectos a nivel internacional con el respaldo de avales técnicos. La operación subraya la importancia de la colaboración público-privada en el impulso de sectores clave para la economía española, especialmente aquellos orientados a la transición hacia un modelo energético más sostenible. La participación de Cesce, actuando por cuenta del Estado y con el respaldo del Fondo de Reserva de los Riesgos de la Internacionalización (FRRI), mitiga el riesgo para las entidades financieras, fomentando la inversión en un sector estratégico como el de las energías renovables.

Avales ‘Verdes’ para Impulsar la Transición Energética

La línea de avales, con carácter ‘revolving’, permitirá a Siemens Gamesa emitir nuevos avales a medida que se vayan liberando los existentes, manteniendo el límite de 1.200 millones de euros. Estos avales, destinados a cubrir las necesidades de licitación, contratación, ejecución y garantía de proyectos eólicos internacionales de Siemens Gamesa, han sido calificados como ‘verdes’ por el sector bancario. Esta clasificación, otorgada bajo los criterios de la prestigiosa ‘Loan Market Association’, se debe a que los fondos se destinarán exclusivamente a proyectos de energía eólica, un sector fundamental para la transición energética global.

La participación de España en esta línea de avales se suma al apoyo ya brindado por el gobierno alemán a Siemens Energy, que asciende a 11.000 millones de euros. Esta inyección de capital, crucial para la estabilidad financiera de Siemens Gamesa, permitirá a la compañía afrontar los desafíos actuales del mercado y continuar con su plan de crecimiento a largo plazo en el sector eólico. La colaboración entre ambos países refleja una visión compartida sobre la importancia estratégica de las energías renovables para la seguridad y sostenibilidad energética a nivel europeo e internacional.

Fortaleciendo el Liderazgo de Siemens Gamesa en un Mercado en Crecimiento

La línea de avales ‘verdes’ llega en un momento crucial para Siemens Gamesa, que afronta los retos derivados de la crisis energética global y la volatilidad de los mercados. La compañía, que registró pérdidas significativas en 2023, ha implementado un plan de reestructuración para optimizar su operativa y fortalecer su posición en el mercado. La cartera de pedidos de Siemens Gamesa, que asciende a 40.000 millones de euros, refleja la confianza del mercado en la capacidad de la empresa para liderar la transición hacia un futuro energético más sostenible.

Con este respaldo financiero, Siemens Gamesa se encuentra en una posición sólida para ejecutar su ambiciosa cartera de proyectos, impulsando la innovación tecnológica en el sector eólico y contribuyendo a la creación de empleo de calidad en España y otros países. La apuesta decidida por las energías renovables, como la eólica, no solo beneficia al medio ambiente, sino que también impulsa la economía, genera empleo y fortalece la posición de España como actor clave en la transición energética global.

El BEI inyecta 490 millones junto al ICF para proyectos de vivienda asequible en Cataluña

0

La presidenta del Banco Europeo de Inversiones (BEI), Nadia Calviño, ha anunciado una inversión sin precedentes de 490 millones de euros en colaboración con el Institut Català de Finances (ICF) para impulsar la construcción de vivienda asequible y energéticamente eficiente en Cataluña. Este ambicioso proyecto, que se enmarca dentro de las iniciativas de la Unión Europea para mejorar el acceso a la vivienda y promover la sostenibilidad, representa un hito significativo en la política de vivienda de la región.

La magnitud de esta inversión refleja la creciente preocupación a nivel europeo por la crisis habitacional que afecta especialmente a los jóvenes y a las familias de ingresos medios y bajos. Con la firma de un primer tramo de 163 millones de euros, respaldado por el programa InvestEU de la UE, se da el pistoletazo de salida a una serie de acciones que prometen transformar el panorama inmobiliario catalán en los próximos años. Este proyecto no solo busca aumentar la oferta de vivienda asequible, sino también promover la eficiencia energética y la modernización del parque inmobiliario existente.

Impacto y alcance del proyecto de vivienda

El ambicioso plan de inversión del BEI y el ICF prevé la construcción de más de 4.300 viviendas de protección oficial (VPO) antes de mediados de 2028, lo que beneficiará a más de 10.000 personas. Este proyecto no solo aborda la escasez de vivienda asequible en la región, sino que también se alinea con los objetivos de sostenibilidad de la Unión Europea al incorporar medidas para reducir el consumo energético y las emisiones de gases contaminantes en el sector de la construcción.

La magnitud de esta iniciativa se refleja no solo en el número de viviendas proyectadas, sino también en su impacto económico. Se estima que la ejecución del proyecto generará el equivalente a 6.850 puestos de trabajo, lo que supone un impulso significativo para el sector de la construcción y la economía local en general. Además, la incorporación de tecnologías y técnicas de construcción sostenible promete establecer nuevos estándares en la industria, fomentando la innovación y la adopción de prácticas más respetuosas con el medio ambiente.

El compromiso del BEI con este proyecto se extiende más allá de la mera provisión de fondos. La institución europea ha expresado su intención de acelerar las inversiones en los próximos meses, enfocándose en nuevas técnicas de construcción, rehabilitación y eficiencia energética. Este enfoque integral busca no solo aumentar la cantidad de viviendas disponibles, sino también mejorar la calidad y sostenibilidad del parque inmobiliario existente.

Contexto europeo y estrategia de vivienda

La inversión en Cataluña se enmarca en una estrategia más amplia del Banco Europeo de Inversiones para abordar la crisis de vivienda en toda la Unión Europea. Nadia Calviño ha destacado que el acceso a la vivienda para los jóvenes y la necesidad de rehabilitar y modernizar el enorme parque inmobiliario son prioridades compartidas en todo el continente. En este contexto, España ha recibido ya inversiones por 450 millones de euros en el sector de la vivienda, demostrando el compromiso firme del BEI con la resolución de este desafío social y económico.

La magnitud del problema ha llevado al BEI a convocar una reunión de alto nivel con instituciones europeas, ministros de vivienda y finanzas, representantes de la sociedad civil y asociaciones del sector. Este encuentro, programado para discutir soluciones y estrategias para acelerar y escalar las inversiones en vivienda, subraya la urgencia y la importancia que la Unión Europea otorga a esta cuestión. La búsqueda de soluciones innovadoras y la colaboración entre diferentes actores se perfilan como elementos clave para abordar eficazmente el desafío habitacional.

El apoyo del BEI a Barcelona y Cataluña no se limita al sector de la vivienda. La institución ha respaldado la construcción y renovación de 32.000 viviendas en la ciudad condal, con un enfoque particular en ayudar a las familias jóvenes. Además, el BEI ha destacado su inversión en la transición energética, reconociendo a Barcelona como una de las ciudades españolas con el sello europeo de ciudad sostenible. Proyectos como la red de tranvías, autobuses eléctricos y trenes de alta velocidad ejemplifican el compromiso de la ciudad con la movilidad sostenible y la reducción de emisiones.

Perspectivas y reacciones locales

La recepción de esta iniciativa por parte de las autoridades locales y regionales ha sido entusiasta. La consellera de Economía y Hacienda en funciones de la Generalitat, Natàlia Mas, ha calificado la operación como «histórica», destacando que se trata del mayor préstamo concedido por el BEI al ICF hasta la fecha. Este hito financiero no solo representa un voto de confianza en la capacidad de gestión de las instituciones catalanas, sino que también promete un impacto significativo en la resolución del problema de acceso a la vivienda en la región.

Por su parte, Gilles Badot, director de Operaciones para España y Portugal del BEI, ha expresado su satisfacción por el acuerdo, subrayando la importancia de poner a disposición de los ciudadanos en Cataluña viviendas adaptadas a sus necesidades. Esta declaración refleja el enfoque centrado en el usuario final que caracteriza la estrategia del BEI, buscando no solo aumentar la cantidad de viviendas disponibles, sino también asegurar que estas respondan adecuadamente a las demandas y expectativas de la población.

La consejera delegada del ICF, Vanessa Servera, ha aportado detalles adicionales sobre cómo se maximizará el impacto de estos fondos. La Agència Catalana de l’Habitatge (ACH) bonificará los costes financieros de las operaciones, lo que permitirá financiar un mayor número de proyectos de construcción. Esta estrategia de optimización financiera promete amplificar el alcance de la inversión, potenciando su capacidad para transformar el panorama habitacional de Cataluña.

En conclusión, esta inversión histórica del BEI en colaboración con el ICF marca un punto de inflexión en la política de vivienda de Cataluña y ejemplifica el compromiso de la Unión Europea con la mejora de las condiciones de vida de sus ciudadanos. El proyecto no solo promete aliviar la presión sobre el mercado inmobiliario, sino que también se perfila como un catalizador para la innovación en construcción sostenible y eficiencia energética. A medida que se desarrolle esta iniciativa, será crucial monitorear su implementación y evaluar su impacto real en la accesibilidad a la vivienda y en la calidad de vida de los catalanes.

Venecia obtiene 2,2 millones de euros de su tasa turística y planea duplicar el precio en 2025

0

La icónica ciudad italiana de Venecia ha dado un paso audaz en la gestión del turismo masivo que ha estado afectando la calidad de vida de sus residentes y la preservación de su patrimonio histórico. La implementación de una tasa turística de cinco euros para acceder al centro histórico de la ciudad ha demostrado ser un éxito rotundo, superando con creces las expectativas iniciales. Esta medida, que entró en vigor el 24 de abril y se extendió hasta el 14 de julio, no solo ha generado ingresos significativos para la ciudad, sino que también ha sentado un precedente para otras ciudades que enfrentan desafíos similares relacionados con el turismo excesivo.

El éxito de esta iniciativa se refleja en los números: el Ayuntamiento de Venecia ha recaudado un impresionante total de 2,2 millones de euros, triplicando los 700.000 euros que se habían previsto inicialmente. Esta cifra no solo demuestra la efectividad de la medida, sino que también proporciona a la ciudad recursos adicionales que pueden ser invertidos en la preservación de su patrimonio cultural y en la mejora de la infraestructura para beneficio tanto de los turistas como de los residentes locales. El alcalde de Venecia, Luigi Brugnaro, ha expresado su satisfacción con los resultados, reconociendo que aunque la medida es perfectible, ha demostrado ser un paso en la dirección correcta para hacer frente a los desafíos del turismo masivo.

El impacto de la tasa turística en los visitantes de Venecia

Durante el período de implementación de la tasa, un total de 437.814 turistas pagaron el billete de acceso al centro histórico de Venecia. Esta cifra es significativa, pero representa solo una fracción del total de visitantes que la ciudad recibió durante ese tiempo. De hecho, más de 1,3 millones de visitantes se alojaron en Venecia en esos días, alcanzando su pico máximo el 27 y 28 de abril, con 58.000 huéspedes alojados por noche. Estos datos revelan la magnitud del turismo en Venecia y subrayan la necesidad de medidas como la tasa de acceso para gestionar el flujo de visitantes.

Es importante destacar que la tasa no se aplica de manera indiscriminada a todos los visitantes. El Ayuntamiento ha establecido una serie de exenciones para diversos grupos, incluyendo a los 159.000 venecianos residentes, 1,1 millones de estudiantes, trabajadores, propietarios de segundas residencias, invitados y familiares de residentes, así como participantes en eventos en la ciudad. Esta política de exenciones demuestra un enfoque equilibrado que busca proteger los intereses de la comunidad local mientras se gestiona el turismo.

La implementación de la tasa ha generado debates sobre su impacto en la experiencia turística y en la economía local. Algunos críticos argumentan que podría disuadir a ciertos visitantes, especialmente aquellos con presupuestos más ajustados. Sin embargo, los defensores de la medida sostienen que es un paso necesario para garantizar la sostenibilidad del turismo en Venecia a largo plazo. El éxito inicial de la tasa sugiere que muchos visitantes están dispuestos a pagar un poco más por el privilegio de experimentar una de las ciudades más únicas del mundo.

Perspectivas futuras y posibles ajustes en la tasa turística

El éxito de la tasa turística ha llevado al Ayuntamiento de Venecia a considerar ajustes y mejoras para el futuro. Una de las propuestas más significativas que se están evaluando para 2025 es la posibilidad de duplicar el coste de la entrada, de 5 a 10 euros, para aquellos visitantes que realicen reservas de último momento. Esta medida potencial tiene como objetivo incentivar la planificación anticipada de las visitas, lo que podría ayudar a distribuir mejor el flujo de turistas a lo largo del año y reducir la congestión en los períodos de alta demanda.

La consideración de aumentar la tasa para reservas de última hora refleja un enfoque estratégico en la gestión del turismo. Al incentivar las reservas anticipadas, Venecia no solo podría mejorar su capacidad para prever y gestionar el volumen de visitantes, sino que también podría promover un turismo más responsable y planificado. Este tipo de medidas podrían contribuir a mitigar algunos de los efectos negativos del turismo masivo, como la sobrecarga de la infraestructura de la ciudad y la perturbación de la vida cotidiana de los residentes.

El alcalde Luigi Brugnaro ha enfatizado que el objetivo principal de la tasa de acceso es hacer que la ciudad sea más habitable para todos: residentes, trabajadores, estudiantes y turistas. Esta visión holística reconoce que el equilibrio entre el turismo y la calidad de vida de los residentes es crucial para el futuro sostenible de Venecia. La disposición del Ayuntamiento para ajustar y mejorar la medida demuestra un enfoque adaptativo en la gestión urbana, reconociendo que las soluciones a desafíos complejos como el turismo masivo requieren una evaluación y ajuste continuos.

En conclusión, la experiencia de Venecia con su tasa turística ofrece valiosas lecciones para otras ciudades que enfrentan desafíos similares. El éxito inicial de la medida sugiere que es posible implementar políticas que generen ingresos para la ciudad mientras se trabaja hacia un turismo más sostenible. A medida que Venecia continúa refinando su enfoque, será interesante observar cómo evoluciona esta iniciativa y qué impacto tendrá a largo plazo en la preservación de esta joya del patrimonio mundial y en la calidad de vida de sus residentes.

El Gobierno destinará casi 29.000 millones del sistema de financiación a entidades locales el próximo año

0

La vicepresidenta primera y ministra de Hacienda, María Jesús Montero, ha comunicado este lunes en la reunión de la Comisión Nacional de Administración Local (CNAL) que las entidades locales recibirán en 2025 unos 28.935 millones de euros en concepto de entregas a cuenta y la liquidación del sistema de financiación local. Esta cifra representa «la mayor financiación de su historia» para los ayuntamientos y corporaciones municipales de todo el país.

Según ha informado el Ministerio de Hacienda, el Gobierno entregará en 2025 unas entregas a cuenta «récord» de 26.893 millones de euros, un 13,1% más que en 2024. Esta medida se enmarca dentro de los nuevos objetivos de estabilidad presupuestaria fijados por el Ejecutivo para las corporaciones locales, cuya senda se ha flexibilizado respecto a la vigente hasta ahora.

MAYOR MARGEN PARA LOS AYUNTAMIENTOS

Hasta la fecha, las entidades locales tenían un objetivo de superávit del 0,1% en 2025 y del 0,2% en 2026. Sin embargo, con la nueva senda anunciada, el objetivo es de equilibrio presupuestario para todo el período 2025-2027, lo que supone para las entidades locales una décima más de margen en 2025 y dos décimas más de margen en 2026.

Esta flexibilización en los objetivos de estabilidad permitirá a los ayuntamientos y corporaciones municipales contar con un mayor margen financiero para hacer frente a sus necesidades y proyectos durante los próximos años. Esto es especialmente relevante en un contexto de crecientes demandas y presiones sobre las finanzas locales, derivadas de factores como la inflación, el envejecimiento poblacional o la transición ecológica.

EQUILIBRIO PRESUPUESTARIO HASTA 2027

Al fijar como objetivo el equilibrio presupuestario para todo el período 2025-2027, el Gobierno central da una señal clara de su voluntad de proporcionar a las entidades locales la estabilidad y la previsibilidad necesarias para gestionar sus presupuestos a medio plazo. Esta medida contrasta con la senda de superávit que se había establecido previamente, lo cual limitaba en mayor medida la capacidad de maniobra de los ayuntamientos.

La flexibilización de los objetivos de estabilidad supone, por tanto, un importante respaldo del Ejecutivo a las finanzas locales. Esto permitirá a los municipios planificar con mayor certeza sus políticas y proyectos, adaptándolos mejor a las necesidades reales de sus ciudadanos. En un contexto de creciente complejidad en la gestión de los ayuntamientos, esta medida se presenta como una herramienta clave para fortalecer la autonomía y la capacidad de respuesta de las entidades locales.

Capacidad de adaptación y una cultura de innovación, estrategias fundamentales de crecimiento empresarial

0

El crecimiento empresarial no solo implica una mejora en las cifras financieras, sino también la ampliación de la influencia y capacidad en el mercado. Las organizaciones que superan las barreras del estancamiento enfrentan diversos desafíos y oportunidades que moldean su futuro. Este artículo examina las estrategias y consideraciones clave en la expansión y desarrollo de una empresa. Deep Delay Management, una agencia de representación de artistas y promotora de festivales, ha inaugurado una nueva sede en Bilbao, España, y está en la búsqueda de personal para las áreas de producción de festivales, marketing y logística.

Estrategias para el crecimiento empresarial

Las empresas que buscan expandirse deben diseñar estrategias claras y efectivas. Entre las más comunes se encuentran la diversificación de productos, la apertura de nuevos mercados y la adquisición de otras empresas. La diversificación de productos permite a las organizaciones no depender de una sola fuente de ingresos, aumentando su resiliencia frente a fluctuaciones del mercado. La apertura de nuevos mercados, tanto geográficos como demográficos, puede proporcionar una base de clientes más amplia y variada. Finalmente, la adquisición de otras empresas puede ofrecer acceso inmediato a nuevas tecnologías, recursos y conocimientos especializados.

Empresas como Amazon y Apple son ejemplos notables de cómo una estrategia de crecimiento bien ejecutada puede transformar una compañía. Amazon, originalmente una librería en línea, se ha convertido en un gigante del comercio electrónico y los servicios en la nube, mientras que Apple ha diversificado su oferta desde ordenadores personales hasta una amplia gama de dispositivos electrónicos y servicios digitales. Ambas empresas han sabido identificar oportunidades y adaptarse a las cambiantes demandas del mercado, consolidando su posición como líderes en sus respectivos sectores.

Retos y consideraciones en la ampliación

El camino hacia la expansión no está exento de dificultades. Las empresas deben estar preparadas para enfrentar desafíos significativos, como la integración cultural en adquisiciones, la gestión de una base de empleados en crecimiento y la adaptación a regulaciones internacionales. Además, es crucial mantener la calidad y consistencia de los productos o servicios durante el proceso de expansión, ya que un crecimiento acelerado puede comprometer estos aspectos.

El liderazgo es otro factor determinante en el éxito del crecimiento empresarial. Los líderes visionarios pueden guiar a sus organizaciones a través de las complejidades del crecimiento, inspirando a sus equipos y tomando decisiones estratégicas informadas. Un liderazgo efectivo es capaz de fomentar una cultura organizacional que valora la innovación, la adaptabilidad y el compromiso con la excelencia.

El crecimiento empresarial es un proceso complejo que requiere una planificación cuidadosa y una ejecución precisa. Las organizaciones que logran expandirse exitosamente suelen ser aquellas que combinan una estrategia clara con una capacidad de adaptación y una cultura de innovación. A medida que las empresas continúan enfrentando un entorno dinámico y competitivo, aquellas que pueden anticiparse y responder a las oportunidades y desafíos del crecimiento estarán mejor posicionadas para alcanzar el éxito a largo plazo.

Kate Middleton abrumada ante la pleitesía que le rinde Carlos Alcaraz en Wimbledon

0

Kate Middleton reaparece en Wimbledon

Kate Middleton vuelve a la vida pública con un vestido malva y una gran sonrisa, ella se ha mostrado feliz y con muchas ganas de celebrar la victoria de Carlos Alcaraz, el murciano se ha alzado con la victoria en la final de Wimbledon frente a Novak Djokovic, un partido en el que el español se ha impuesto demostrando que es la gran apuesta del tenis de nuestro país y el gran sucesor de Rafa Nadal.

La princesa de Gales es una gran aficionada al tenis y estaba deseando volver y ser ella la que entregara la copa al ganador, un momento emocionante no solo para Alcaraz y los españoles si no también para el pueblo británico que veía cómo su princesa por fin regresaba a la primera línea y con un aspecto bastante saludable.

kate middleton 2 Merca2.es

Kate Middleton no se esperaba la amabilidad del español

Carlos Alcaraz no deja de sorprendernos ni fuera ni dentro de la pista, el español es un gran profesional que ya se ha acostumbrado a relacionarse con la alta sociedad que siempre acompaña este tipo de evento, su saludo afectuoso a la princesa fue uno de los gestos más aplaudidos del campeonato.

Kate Middleton sonríe al campeón murciano feliz de su regreso, no la veíamos desde el mes de marzo, también saludó a todos los trabajadores de Wimbledon, incluidos los voluntarios que recogen las pelotas, se acercó al ganador y le felicitó, la alegría con la que Alcaraz recibió el premio fue digna de la victoria histórica que logró que España ayer fuera una auténtica fiesta.

Kate Middleton celebra la victoria de Carlos Alcaraz

Toda España sabía que ayer sería un día especial y así sucedió, Carlos Alcaraz se alzaba con la copa de ganador del torneo británico de Wimbledon y la Selección Española de Fútbol ganaba la Eurocopa pocas horas después contra Inglaterra, allí pudimos ver al príncipe Guillermo que también hubiera deseado entregar la copa a su equipo, pero fue Felipe VI quien tuvo el honor de saludar a los vencedores y entregarles en ansiado premio.

Kate Middleton no sabía que ella sería la auténtica protagonista del día, ya que su marido, el príncipe Guillermo, solo pudo consolar a los perdedores, el equipo inglés no pudo vencer a la selección española y sol recogieron la medalla de consolación como finalistas, un momento emotivo en el que vimos a la infanta Sofía junto a su padre felicitando a los jugadores, una imagen para la reflexión ya que en ese instante era la única mujer que había en el campo.

Entidades locales confían en Telefónica, Indra y TRC para brinar servicios de ciberseguridad por un contrato multimillonario

0

En un movimiento estratégico para fortalecer la seguridad digital de las entidades locales españolas, el Ministerio para la Transformación Digital y de la Función Pública ha dado un paso significativo al adjudicar un contrato público valorado en 59,1 millones de euros. Este ambicioso proyecto tiene como objetivo la implantación de un centro de operaciones de ciberseguridad único y centralizado, diseñado específicamente para atender las necesidades de los municipios con menos de 50.000 habitantes, así como de las ciudades autónomas de Ceuta y Melilla.

La adjudicación de este contrato a la unión temporal de empresas (UTE) formada por Telefónica, Indra y TRC Informática marca un hito importante en la protección digital de las administraciones locales. Este proyecto, que cuenta con financiación de la Unión Europea, busca no solo proporcionar servicios de ciberseguridad de alta calidad, sino también establecer un sistema integral que pueda responder eficazmente a las amenazas cibernéticas en un panorama digital cada vez más complejo y desafiante.

Alcance y objetivos del centro de operaciones de ciberseguridad

El centro de operaciones de ciberseguridad se perfila como una iniciativa ambiciosa y de gran alcance. Su objetivo principal es proporcionar servicios de ciberseguridad a un estimado de 7.983 municipios españoles con menos de 50.000 habitantes, además de incluir a Ceuta y Melilla debido a su situación estratégica particular. Este enfoque centralizado permitirá una gestión más eficiente y coordinada de los recursos de ciberseguridad.

Los servicios que ofrecerá este centro son exhaustivos y abarcan múltiples aspectos de la seguridad digital. Incluyen la provisión de medios materiales y humanos necesarios para la ingeniería, implantación, operación, monitorización y soporte las 24 horas del día. Además, se contempla la implementación de sistemas de ticketing, difusión y comunicación, así como la gobernanza global de herramientas y servicios de ciberseguridad.

Un aspecto crucial de este proyecto es su integración con el sistema de emergencias del Centro Criptológico Nacional (CCN-CERT) y su incorporación a la red nacional de centros de operaciones de ciberseguridad. Esta conexión permitirá una respuesta coordinada y eficaz ante posibles amenazas cibernéticas a nivel nacional, fortaleciendo así la postura de seguridad de España en su conjunto.

Fases de implementación y despliegue del proyecto

La implementación de este ambicioso proyecto se llevará a cabo en tres fases claramente definidas, cada una con objetivos específicos y pagos asociados. La primera fase se centra en la implantación de un centro de operaciones con capacidad para atender al 50% de la población de los municipios objetivo, incluyendo Ceuta y Melilla. Esta etapa inicial sentará las bases para la expansión posterior del servicio.

La segunda fase busca ampliar la cobertura del centro de operaciones para alcanzar al 100% de la población de los municipios con menos de 50.000 habitantes, además de Ceuta y Melilla. Este hito crucial marcará la plena operatividad del centro, permitiendo una protección integral de todas las entidades locales dentro del alcance del proyecto.

La tercera y última fase se enfoca en la operación continua del centro «como un todo» durante toda la duración del contrato. Esta etapa es fundamental para garantizar la sostenibilidad y eficacia a largo plazo del proyecto. Incluye tanto la gestión centralizada del centro como la operación en las entidades locales adheridas, asegurando una cobertura completa y constante.

Impacto y consideraciones futuras del proyecto

La adjudicación de este contrato a la UTE formada por Telefónica, Indra y TRC Informática no solo representa una inversión significativa en la ciberseguridad de las entidades locales, sino que también marca un precedente importante en la colaboración público-privada en el ámbito de la seguridad digital. La participación de empresas con participación estatal como Telefónica e Indra subraya el compromiso gubernamental con este proyecto estratégico.

El despliegue de soluciones de ciberseguridad en cada provincia es un aspecto crucial del proyecto. Este enfoque descentralizado pero coordinado permitirá adaptar las soluciones a las necesidades específicas de cada región, garantizando al mismo tiempo una visión de conjunto y una integración efectiva con el centro de operaciones global. La realización de análisis previos de necesidades en cada provincia, en coordinación con las diputaciones, asegurará que las soluciones implementadas sean las más adecuadas y efectivas para cada entidad local.

Mirando hacia el futuro, este proyecto tiene el potencial de transformar significativamente el panorama de la ciberseguridad en las entidades locales españolas. Al proporcionar recursos y expertise de alto nivel a municipios que de otra manera podrían carecer de los medios para implementar soluciones de ciberseguridad avanzadas, se está creando una red de protección más robusta y uniforme en todo el territorio nacional. Esto no solo mejorará la seguridad de los datos y sistemas de las administraciones locales, sino que también aumentará la confianza de los ciudadanos en los servicios digitales ofrecidos por sus ayuntamientos.

Las rebajas de verano en Lefties están triunfando ahora: todo por menos de 3 euros

0

El verano trae tendencia, moda, innovación, comodidad y frescura, todo lo que se necesita y más, lo encontraras en Lefties. Lo que hay que detallar de esta temporada es que hay una gran variedad de prendas que están en rebaja y que es imposible no aprovechar. Sea para la playa, un almuerzo, cena de trabajo o querer pasear por las calles de Madrid, es imposible que no las tengas en tu closet.

Lefties se suma a otras tiendas como Zara, Mango, Stradivarius, entre otras, a las rebajas que son imperdibles para esas fanáticas de la moda. Desde faldas, pantalones lisos, estampados y estilo boho chic, chaquetas y blazer en todos los tonos, variedad de talles y recios que van desde los 3 euros. Imposible no llevarte algo así.

Un completo look de Lefties que arrasa en ventas

Un completo look de Lefties que arrasa en ventas
Prendas de rebaja de Lefties

Desde la web y las tiendas de Lefties pueden apreciar la cantidad de rebajas que hay de sus prendas. De pies a cabeza, rebajas que van desde los 3 hasta los 17 euros. Lo cierto es que seleccionamos tres prendas diferentes para que puedas elegir entre las cientos que hay. La primera es un blazer de lino con hombreras y doble botones al frente. El mismo se puede combinar con una pantalón de la misma tela con elástico.

La primera opción es ideal para una evento de negocio o laboral, por su formalidad, su color y claro, su frescura para este verano. Pero hay una opción que es la ideal para que puedan usar en las calles de Madrid o simplemente tener un paseo con amigas un vestido de crochet en tonalidad nude que es el más elegido por todos. Lo cierto que estas tres opciones, tiene un corto de entre 10.99 euros y 13.99 euros.

En los pies, Lefties también tiene rebajas

En los pies, Lefties también tiene rebajas
Dos opciones en rebaja de Lefties

Es imposible querer mostrar todas las opciones podríamos estar todo el rato, pero lo cierto es que hay dos opciones de calzado que quedan perfecto con el look que hemos seleccionado anteriormente. Tanto Zara como Lefties, tienen rebajas y opciones en sus prendas y calzados. La primera son unas sandalias abiertas de yute con un detalle de moño en su tira del frente. Un tacón de 7 cm que combina perfecto con el vestido de crochet.

La otra opción, sandalias abiertas de tiras finas cruzadas y de punta cuadrada. Este color combina perfecto con el negro, el look de lino de blazer y pantalón por su estilo elegante y empresarial. Ambas opciones de calzado tiene un costo de 8,49 euros, donde. Accesible, bonitos, cómodos y frescos, son las opciones que tiene Lefties para este verano, con rebajas y opciones que pueden ir desde lo alto, hasta lo bajo.

Dile adiós a la tripa con el pilates mágico que revoluciona las redes

0

En el mundo de la salud y el acondicionamiento físico, siempre estamos en búsqueda de nuevas y efectivas formas, como lo es el pilates, para mejorar nuestra apariencia y sentirnos mejor con nosotros mismos. Una de las áreas que más suele generar preocupación es la zona abdominal, donde a menudo se acumula grasa indeseable. Sin embargo, existe una solución revolucionaria que está ganando popularidad en las redes sociales, el pilates mágico.

Este método de ejercicios, basado en la técnica del Pilates, ha demostrado ser altamente efectivo para tonificar y definir la zona del abdomen, dándole adiós a esa incómoda «tripa» que tanto nos molesta. A través de una serie de movimientos específicos y una estrecha conexión mente-cuerpo, el Pilates mágico logra activar y fortalecer los músculos centrales, transformando por completo nuestra figura.

EJERCICIOS DE PILATES PARA TONIFICAR PECHO, GLÚTEOS Y PIERNAS

Ejercicios de pilates para tonificar pech, glúteos y piernas

Comencemos con el levantamiento de caderas, con este movimiento efectivo para trabajar los glúteos y las piernas. Túmbate en el suelo sobre una colchoneta o esterilla, con los pies apoyados en la pared y las rodillas formando un ángulo de 90 grados. Levanta las caderas hacia el cielo, asegurándote de mantener la columna vertebral recta. Alterna levantando una pierna y luego la otra.

Realiza este ejercicio durante un minuto, descansa 30 segundos y repite hasta completar 4 series. Luego procede con la abducción de cadera .Coloca tu tobillo a 90 grados en la pared y lleva tu rodilla hacia la cadera. Levanta la cadera hacia el cielo, manteniendo la columna recta. Realiza 15 repeticiones con cada pierna, descansa 30 segundos y repite hasta completar 4 series.

ABERTURA DE RODILLAS PARA REDUCIR MEDIDADAS

@1manuela4

Tonifica tu ABDOMEN , gluteos y piernas ! USANDO UNA PARED ✅ el pilates de pared es super efectivo ! Y lo mejor es que puedes hacerlo desde cualquier lugar del mundo ♥️ ! Dejame un comentario si quieres qje te siga subiendo rutinas como esta o si tienes alguna duda ❣️ #tipsdebelleza #pilatesworkout #pilatesdepared #pilateslovers #abdomenplano #abdomenbajo #abdomendefinido #gluteostraining #workout

♬ sonido original – Manuela Medina 🔥

Coloca los pies juntos en la pared, ponte de puntillas y levanta las caderas hasta que tu columna vertebral esté recta. Ahora, abre y cierra las rodillas durante un minuto. Descansa 30 segundos y repite hasta completar 4 series. Estos tres ejercicios, enfocados en el pecho, los glúteos y las piernas, son parte fundamental del pilates mágico.

Al combinarlos con una dieta equilibrada y un estilo de vida saludable, podrás transformar tu cuerpo y decir adiós a esa incómoda tripa. El pilates mágico ha revolucionado las redes sociales y se ha convertido en una solución efectiva y eficiente para tonificar y definir nuestra figura.

A través de esta serie de ejercicios enfocados en diferentes áreas del cuerpo, podrás lograr resultados sorprendentes y sentirte más seguro y confiado en ti mismo. Recuerda, la clave está en la constancia y la dedicación. Comienza hoy mismo y dale adiós a esa tripa.

Reino Unido disminuye su participación en NatWest por debajo del 20%

0

La transformación del otrora conocido Royal Bank of Scotland (RBS) en el NatWest Group ha sido un proceso gradual y significativo en el panorama bancario del Reino Unido. Después de inyectar más de 45.000 millones de libras esterlinas en 2008 para rescatar al banco durante la gran crisis financiera, el Gobierno británico ha venido disminuyendo su participación accionaria en la entidad, hasta situarla por debajo del 20% por primera vez desde entonces.

Este hito representa un hito importante en la recuperación y evolución de NatWest Group, que ahora se perfila cada vez más como un banco independiente y privado, alejándose de su pasado como entidad rescatada y controlada por el Estado. La reducción de la participación pública refleja la confianza en el desempeño y trayectoria de la institución, que ha logrado reafirmarse en el mercado bajo su nueva denominación.

DE ROYAL BANK OF SCOTLAND A NATWEST GROUP: UNA TRANSFORMACIÓN ESTRATÉGICA

El Royal Bank of Scotland, con una historia de más de 293 años, se enfrentó a una dura prueba durante la crisis financiera de 2008, cuando el Gobierno del Reino Unido tuvo que intervenir para evitar su colapso. En ese momento, el Estado británico se convirtió en el accionista mayoritario de la entidad, llegando a controlar hasta el 84% de su capital social.

Sin embargo, esta situación era solo temporal, y el Gobierno ha venido trabajando en reducir gradualmente su presencia en NatWest Group. Desde principios de este año, la participación pública ha disminuido del 37,98% al 19,97%, lo que significa que el Estado ya no es el accionista de referencia del banco. Este proceso de desinversión refleja la confianza en la capacidad de NatWest Group para sostenerse y prosperar por sí mismo en el mercado financiero.

Cabe destacar que, en 2020, el banco cambió su denominación histórica de Royal Bank of Scotland (RBS) por la de NatWest Group, un rebranding que forma parte de su estrategia de transformación. Este cambio de nombre busca reposicionar a la entidad y proyectar una imagen más moderna y adaptada a las necesidades de los clientes en el entorno actual.

EL FUTURO DE NATWEST GROUP: HACIA UNA PROPIEDAD TOTALMENTE PRIVADA

La reducción de la participación del Gobierno en NatWest Group es un paso crucial en el proceso de devolución de la entidad a una propiedad totalmente privada. Según el consejero delegado de NatWest Group, Paul Thwaite, este sigue siendo un objetivo fundamental para la institución, ya que consideran que redunda en el mejor interés tanto del banco como de todos sus accionistas.

La paulatina salida del Gobierno británico del accionariado de NatWest Group refleja la confianza en la capacidad del banco para gestionar sus operaciones y afianzar su posición en el mercado financiero de manera independiente. Esta transformación se perfila como una oportunidad para que NatWest Group pueda consolidar su identidad y estrategia como una entidad privada, lo que podría fortalecer su competitividad y flexibilidad para adaptarse a las cambiantes necesidades del sector.

En definitiva, el recorrido de NatWest Group desde su rescate durante la crisis financiera hasta su transición hacia una propiedad totalmente privada refleja la resiliencia y capacidad de adaptación de una institución que ha sabido reinventarse y posicionarse de manera sólida en el panorama bancario del Reino Unido.

Publicidad