sábado, 24 mayo 2025

La Infanta Elena hace acto de presencia en la premiere de una de las comedias más destacadas del verano

0

La infanta Elena apoya la cultura española en la premier de ‘Padre no hay más que uno 4’

La infanta Elena de Borbón reapareció en un evento público tras su participación en la celebración de la Eurocopa, mostrando su apoyo a la cultura y el cine español al asistir a la premier de ‘Padre no hay más que uno 4’, la nueva comedia dirigida por Santiago Segura. El evento tuvo lugar en los Cines Callao de Madrid y contó con la presencia de destacadas personalidades del panorama artístico y del entretenimiento.

La elegancia de doña Elena en la premier

En esta ocasión, la infanta Elena lució un estilismo elegante y veraniego, destacando con un pantalón blanco, un top marrón y una sobre camisa con un estampado de palmeras. Su presencia en el photocall antes de la proyección reflejó su cercanía y simpatía, captando la atención de los presentes y los medios de comunicación.

La infanta Elena demostró su interés por el cine español al unirse al elenco de celebridades que acudieron a apoyar a Santiago Segura en este nuevo proyecto cinematográfico. Entre los asistentes se encontraban reconocidas figuras del espectáculo como Mar Saura, Juanjo Ballesta, Paz Padilla, Fernando Torres, Marlene Mourreau, Guti, Romina Belluscio, Manu Tenorio, Silvia Casas y Raquel Perera, entre otros, quienes brindaron su respaldo a la película que promete convertirse en un éxito de taquilla este verano.

La presencia de la infanta Elena en un evento tan relevante para la industria del cine nacional resalta su compromiso con la cultura española y su apoyo a las producciones locales. Su asistencia a la premier de ‘Padre no hay más que uno 4’ no solo refuerza su faceta pública, sino que también contribuye a promover el talento y la creatividad de los artistas españoles.

Con este gesto, la infanta Elena demostró una vez más su implicación con el ámbito cultural de España y su interés por respaldar iniciativas que enriquecen la oferta cinematográfica del país. Su presencia en eventos como este no solo genera repercusión mediática, sino que también proyecta una imagen de compromiso y apoyo a la industria del entretenimiento en España.

En definitiva, la participación de la infanta Elena en la premier de ‘Padre no hay más que uno 4’ representa un respaldo significativo al cine español y una muestra de apoyo a los talentos nacionales que trabajan en la industria audiovisual. Su presencia en este tipo de eventos refuerza su imagen pública y consolida su papel como referente cultural en el panorama nacional.

El temor a una victoria de Trump hace tambalear a los fabricantes de vehículos de Europa

0

La industria automotriz europea se ha visto sacudida por una oleada de ventas este martes, en medio de las preocupaciones sobre los potenciales riesgos para la colaboración comercial entre la Unión Europea y Estados Unidos en caso de que Donald Trump vuelva a ganar las elecciones presidenciales en noviembre.

La designación de JD Vance como candidato a la vicepresidencia por parte de Trump ha intensificado la presión sobre los inversores, quienes han optado por reducir sus posiciones en el sector. El mercado teme los posibles aranceles que Trump podría imponer a los vehículos europeos, los cuales ya enfrentan el riesgo de represalias de China por la aplicación temporal de este tipo de barreras comerciales a las importaciones de vehículos eléctricos provenientes del gigante asiático.

Impacto Potencial en Fabricantes Europeos

Según Barclays, un arancel estadounidense del 20% a las importaciones de los fabricantes de automóviles europeos podría tener un efecto perjudicial sobre el euro. Entre los fabricantes que dependen en gran medida de las exportaciones, Porsche AG ha retrocedido alrededor del 5% en la Bolsa de Fráncfort, cerrando la jornada a 71,76 euros por acción. La firma alemana de automóviles de lujo había registrado un récord histórico de ventas en Estados Unidos en 2023, con 75,415 unidades entregadas, un 7,6% más que el año anterior, lideradas por el modelo 911 y el Macan.

Otras empresas del sector, como Volvo, Mercedes-Benz, los proveedores de piezas Forvia y Valeo, así como Volkswagen, también han experimentado caídas de entre el 1,6% y el 3,3% en sus cotizaciones. En contraste, las acciones de los fabricantes franceses como Stellantis y Renault han sido las menos afectadas, con retrocesos del 0,88% y 0,4%, respectivamente.

Preocupación por el Comercio Transatlántico

La posible victoria de Trump en las próximas elecciones estadounidenses ha generado una inquietud en el sector automotriz europeo, ya que podría poner en riesgo la colaboración comercial entre la UE y Estados Unidos. Los inversores temen que, de volver al poder, Trump podría imponer nuevos aranceles a las importaciones de vehículos procedentes de Europa, lo que afectaría directamente a los fabricantes que dependen en gran medida de las exportaciones para su crecimiento.

Además, la industria automotriz ya enfrenta el desafío de las represalias de China por la aplicación temporal de barreras comerciales a las importaciones de vehículos eléctricos desde ese país. Esta doble presión, tanto desde Estados Unidos como desde China, ha provocado una aversión al riesgo entre los inversores, quienes han optado por deshacer parte de sus posiciones en el sector.

En este contexto de incertidumbre y volatilidad, los fabricantes europeos de automóviles y proveedores deberán estar atentos a la evolución de la situación política y comercial, buscando estrategias para diversificar sus mercados y mitigar los posibles impactos negativos que puedan derivarse de un cambio en las relaciones transatlánticas.

Panamá impone una multa de 12,8 millones a Naturgy por problemas en el servicio de suministro eléctrico

0

La Autoridad Nacional de los Servicios Públicos (ASEP) de Panamá ha emitido una multa record de 14 millones de balboas (aproximadamente 12,86 millones de euros) a la empresa energética Naturgy por infracciones relacionadas con la calidad del servicio eléctrico en el país centroamericano. Esta sanción, una de las más elevadas impuestas por el regulador panameño, pone de manifiesto la importancia que la ASEP otorga al cumplimiento de los estándares de servicio y la satisfacción de los consumidores.

La multa se divide entre las filiales de Naturgy en Panamá, Edemet y Edechi, quienes deberán aplicar un crédito a sus clientes afectados por un total de 14,3 millones de balboas (unos 13,2 millones de euros). Esta decisión reafirma el compromiso de la ASEP por velar por los derechos de los usuarios y garantizar un servicio eléctrico de calidad en todo el país.

Incumplimiento en la Calidad del Servicio Eléctrico

Las sanciones impuestas a Naturgy se derivan de problemas en la prestación del servicio eléctrico detectados por el regulador durante los años 2011 y 2012. Estos incidentes, que afectaron a los clientes de Edemet y Edechi, llevaron a la ASEP a concluir que la empresa no cumplió con las normas de calidad vigentes.

Ante esta situación, la Autoridad Nacional de los Servicios Públicos ordenó a las distribuidoras del grupo Naturgy compensar a los usuarios afectados por los inconvenientes sufridos. De esta manera, Edemet deberá devolver 10,7 millones de balboas (alrededor de 9,82 millones de euros), mientras que Edechi tendrá que entregar 3,6 millones de balboas (aproximadamente 3,4 millones de euros) a sus clientes.

Esta medida refleja el firme compromiso de la ASEP por garantizar la calidad del servicio eléctrico y proteger los derechos de los consumidores panameños. La multa histórica enviará un claro mensaje a todas las empresas del sector sobre la importancia de cumplir con los estándares establecidos y responder de manera responsable ante cualquier falla o incumplimiento.

Inversiones de Naturgy para Mejorar la Red Eléctrica

En respuesta a esta sanción, la empresa energética Naturgy ha anunciado que invertirá 630 millones de dólares (aproximadamente 580 millones de euros) en Panamá durante los próximos cuatro años. Este plan de inversión tiene como objetivo reforzar la red eléctrica y mejorar la calidad del suministro en todo el país.

Cabe destacar que Panamá se ha convertido en el principal destino de inversión global para Naturgy, reflejando la importancia estratégica que tiene este mercado para la compañía. Desde su llegada al país en 1998, la energética ha inyectado más de 1.500 millones de dólares (alrededor de 1.380 millones de euros) para desarrollar y modernizar su presencia en el sector eléctrico panameño.

Estas cuantiosas inversiones demuestran el compromiso de Naturgy por subsanar las deficiencias del pasado y brindar un servicio eléctrico de alta calidad y confiabilidad a más de 750.000 clientes en las principales zonas del país. La ASEP supervisará de cerca estos planes de mejora para garantizar que la empresa cumpla con sus objetivos y logre satisfacer plenamente a los usuarios.

Catalonia Hotels & Resorts fortalece su presencia en Málaga y Barcelona tras la adquisición de establecimientos de HIP

0

Catalonia Hotels & Resorts, una de las cadenas hoteleras más destacadas de España, ha dado a conocer recientemente una serie de movimientos estratégicos que fortalecen su posición en el mercado nacional e internacional. La compañía ha adquirido nuevos establecimientos en destinos clave como Málaga y Barcelona, al tiempo que se prepara para inaugurar proyectos emblemáticos en Zanzíbar y Montego Bay.

Este ambicioso plan de expansión llega en un momento en el que el sector turístico comienza a mostrar signos de recuperación, tras los desafíos impuestos por la pandemia de COVID-19. Catalonia Hotels & Resorts se posiciona así como un actor relevante en la reactivación del turismo, consolidando su liderazgo en algunos de los principales destinos del país.

Consolidación de Posición en Destinos Estratégicos de España

Catalonia Hotels & Resorts ha adquirido dos nuevos establecimientos en ciudades clave para la compañía: Málaga y Barcelona. En la ciudad andaluza, la cadena ha sumado a su portafolio un hotel de cuatro estrellas con 105 habitaciones ubicado junto a la Playa de la Misericordia y el Parque del Oeste. Además, se encuentra en proceso de construir un nuevo hotel, el Catalonia Puerta del Mar, en el centro histórico de Málaga, que se abrirá a finales de este año.

Por otro lado, en Barcelona, Catalonia Hotels & Resorts ha adquirido el Catalonia La Boquería, un establecimiento de tres estrellas con 70 habitaciones, ubicado en el corazón de la ciudad, junto a las Ramblas y al emblemático Mercado de La Boquería. Esta incorporación refuerza aún más la posición de liderazgo de la cadena en el mercado hotelero barcelonés, donde ya cuenta con más de 3.000 habitaciones distribuidas en 28 establecimientos.

Expansión Internacional: Nuevas Aperturas en Zanzíbar y Montego Bay

Además de consolidar su presencia en España, Catalonia Hotels & Resorts también ha emprendido una estrategia de crecimiento internacional. A principios de julio, la compañía inauguró el Catalonia Montego Bay, un resort en Jamaica, sumando así 700 nuevas habitaciones a su portafolio.

Asimismo, la cadena tiene previsto abrir a finales de 2025 el Catalonia Grand Zanzíbar All Suites & Spa, un hotel de cinco estrellas en Tanzania, que será el primer establecimiento de la marca en el continente africano y el segundo después del Costa Mujeres en México. Este proyecto representa una apuesta por diversificar su oferta y expandir su huella geográfica más allá de sus mercados tradicionales.

Próximas Aperturas en Madrid y Málaga

Pero la expansión de Catalonia Hotels & Resorts no se detiene ahí. En los próximos meses, la compañía abrirá nuevos establecimientos en Madrid y Málaga, fortaleciendo aún más su presencia en estas ciudades clave.

En Madrid, la cadena sumará un nuevo hotel de cuatro estrellas, el Catalonia Plaza España, que se unirá a los ocho activos y cerca de 900 habitaciones que ya posee la compañía en la capital. Por su parte, en Málaga, la compañía inaugurará el Catalonia Puerta del Mar, un edificio histórico ubicado en el centro de la ciudad.

Estas nuevas aperturas reflejan el compromiso de Catalonia Hotels & Resorts por continuar expandiendo su huella en los destinos turísticos más importantes de España, consolidando su posición como uno de los principales actores del sector hotelero nacional.

COAG alerta sobre el récord histórico de importación de miel de «dudosa calidad» en España

0

En los últimos años, España ha experimentado un preocupante aumento en la importación de miel de baja calidad, según los datos revelados por la Coordinadora de Organizaciones de Agricultores y Ganaderos (COAG). Esta tendencia, que se ha intensificado durante el primer cuatrimestre de 2024, ha generado una gran inquietud en el sector apícola nacional.

Los informes técnicos del sector apícola de COAG muestran que, en los primeros cuatro meses de 2024, los operadores españoles adquirieron un total de 13.653 toneladas de miel, lo que representa un aumento de 2.153 toneladas en comparación con el mismo período del año anterior. Este dato revela que nos encontramos ante «el mayor primer cuatrimestre de importaciones de miel de bajo precio de los últimos años», tal y como afirma Pedro Loscertales, responsable del sector apícola de COAG.

Resulta paradójico que, mientras se importa una cantidad récord de miel, la industria envasadora alega una «menor demanda» de la miel milflores española. Loscertales subraya que «los datos matan el relato de los operadores comerciales», poniendo en duda la coherencia entre las cifras de importación y las declaraciones de la industria.

LOS PRINCIPALES PAÍSES ABASTECEDORES DE MIEL

El análisis realizado por COAG muestra que China ha desplazado ligeramente a Portugal como el principal país abastecedor de la industria española. Durante el primer cuatrimestre de 2024, los operadores españoles compraron 3.164 toneladas de miel a proveedores chinos, lo que representa el 23,2% de las importaciones totales, a un precio medio de 1,13 euros por kilogramo.

Por su parte, Portugal se mantiene como el segundo país más importante en términos de volumen de miel exportada a España, con 3.095 toneladas, equivalentes al 22,7% de las importaciones totales, a un precio medio de 1,57 euros por kilogramo.

Además, Argentina, Ucrania y Alemania figuran entre los siguientes países abastecedores más relevantes de la industria española, con precios medios de entrada de 1,87, 1,88 y 2,38 euros por kilogramo, respectivamente.

LA TRIANGULACIÓN DE LA MIEL DE BAJA CALIDAD

Según Loscertales, la miel que anteriormente se adquiría directamente a China ahora se está «triangulando» a través de otros países de la Unión Europea, como los mencionados anteriormente. Esta práctica permite a la industria española acceder a miel de bajo precio, sin tener que establecer relaciones comerciales directas con China.

Las provincias españolas que más han comprado miel barata durante este primer cuatrimestre son Valencia, Salamanca, Castellón, Burgos, Sevilla, Huesca y Granada, según los datos recopilados por COAG.

En conclusión, el alarmante incremento en las importaciones de miel de dudosa calidad en España, junto con la aparente discrepancia entre los datos y las declaraciones de la industria, plantea serios interrogantes sobre la transparencia y la sostenibilidad del sector apícola nacional. Ante esta situación, resulta imperativo que las autoridades competentes y los agentes del sector tomen medidas urgentes para salvaguardar la calidad y la integridad de este importante producto alimentario.

La plantilla de Vodafone España consiente los términos del ERE que afectará a 898 trabajadores

0

La plantilla de Vodafone España ha aceptado las condiciones finales ofrecidas por el fondo británico Zegona, que controla la teleco desde el pasado 1 de junio, en el expediente de regulación de empleo (ERE) que supondrá el despido de 898 trabajadores (un 25% menos que las 1.198 salidas planteadas inicialmente). Este acuerdo llega tras un proceso de negociación entre la compañía y la representación de los trabajadores, que incluye aspectos como indemnizaciones, prejubilaciones y otras medidas de protección.

Este nuevo ERE en Vodafone es el quinto que afecta a la compañía en España desde 2013, lo que ha supuesto la salida de alrededor de 3.200 empleados de la empresa en estos años. El presente artículo analiza en detalle las condiciones finales del acuerdo y su impacto en la plantilla de Vodafone España.

Acuerdo Final del ERE en Vodafone España

Reducción de Plantilla y Condiciones de Salida

La plantilla de Vodafone España ha aceptado por amplia mayoría (1.821 votos a favor frente a 468 en contra) las condiciones finales ofrecidas por el fondo Zegona en el expediente de regulación de empleo. Esto supone el despido de 898 trabajadores, un 25% menos de lo inicialmente propuesto por la compañía.

Las indemnizaciones acordadas equiparan la oferta a la de un despido improcedente, con entre 45 y 33 días de salario por año trabajado y un límite de 24 mensualidades. Además, se incluye una prima de 3.500 euros para los trabajadores con salarios inferiores a 40.000 euros anuales.

Zegona también se ha comprometido a no efectuar ningún otro despido colectivo hasta el 31 de diciembre de 2025, brindando así mayor estabilidad a la plantilla restante.

Prejubilaciones y Medidas de Protección

La oferta final del ERE también establece un sistema de prejubilaciones para aquellas personas nacidas en 1967 con 10 años de antigüedad. Estas prejubilaciones otorgarán a los afectados rentas iguales al 80% del salario regulador neto hasta los 63, 64 o 65 años, dependiendo de la edad.

Además, se contemplan medidas de protección para mujeres embarazadas, personas con discapacidad, víctimas de violencia de género y familias con ambos miembros empleados en Vodafone, excluyéndolos del proceso de despido.

Impacto y Contexto del ERE en Vodafone España

Quinto ERE desde 2013

Cabe destacar que este nuevo ERE en Vodafone España es el quinto que afecta a la compañía en el país desde 2013. Estos despidos colectivos han supuesto la salida de alrededor de 3.200 empleados de la empresa en los últimos años.

En concreto, los anteriores ERE en Vodafone España tuvieron lugar en 2013 (620 trabajadores), 2015 (1.059 trabajadores), 2019 (1.102 trabajadores) y 2021 (442 trabajadores). Este constante ajuste de plantilla refleja los retos que enfrenta el sector de las telecomunicaciones en España y la necesidad de adaptación de las empresas líderes como Vodafone.

Impacto en la Plantilla y el Sector

El acuerdo alcanzado en este nuevo ERE de Vodafone España tendrá un impacto significativo en la plantilla de la compañía, que se verá reducida en 898 trabajadores, cerca del 25% de su fuerza laboral actual.

Esta reestructuración se enmarca en un contexto de transformación digital y competitividad creciente en el sector de las telecomunicaciones, donde empresas como Vodafone deben adaptarse y optimizar sus recursos para mantener su posición de liderazgo en el mercado.

Grifols reestructura su consejo de administración tras la dimisión de dos consejeros independientes y ante la eventual OPA de exclusión

0

Grifols, la reconocida empresa farmacéutica y biotecnológica española, ha anunciado importantes cambios en su estructura de gobierno corporativo. Estos movimientos responden a la necesidad de preparar a la compañía para una posible oferta pública de adquisición (OPA) de exclusión, liderada conjuntamente por los accionistas familiares y el fondo de inversión Brookfield.

Estas reformas en el consejo de administración buscan reforzar la gobernanza y la toma de decisiones en un momento clave para la organización. La salida de las consejeras independientes Claire Giraut y Carina Szpilka Lázaro, junto con la creación de un comité específico para dar seguimiento a la potencial OPA, son pasos cruciales en esta reestructuración estratégica.

Fortaleciendo la Gobernanza Corporativa

En respuesta a estos cambios, el consejo de administración de Grifols ha tomado importantes decisiones. Destaca el nombramiento de Montserrat Muñoz como nueva consejera independiente coordinadora del órgano. Muñoz, con una amplia trayectoria en empresas como Danone, aportará su experiencia y liderazgo para guiar a la compañía durante este período de transición.

Además, la incorporación de Anne-Catherine Berner como nuevo miembro de la Comisión de Auditoría y nueva presidenta de la Comisión de Nombramientos y Retribuciones, refuerza la independencia y el equilibrio del consejo. Berner, exdiputada del Parlamento finlandés y exministra de Transporte y Comunicaciones, aporta una perspectiva internacional y una sólida experiencia en el ámbito público y privado.

Por otro lado, Enriqueta Felip ha sido nombrada miembro de la Comisión de Nombramientos y Retribuciones, lo que demuestra el compromiso de Grifols por mantener un equipo directivo equilibrado y con diversidad de perfiles.

Preparándose para una Posible OPA de Exclusión

La creación de un ‘comité de la transacción’ es un paso clave en la preparación de Grifols para una potencial OPA de exclusión. Este comité tendrá la responsabilidad de dar seguimiento y asesoramiento a todo el proceso, asegurando que se protejan los intereses de la empresa y de todos sus accionistas.

La participación de los accionistas familiares y del fondo Brookfield en esta posible operación refleja la complejidad del momento que atraviesa Grifols. Es fundamental que la compañía mantenga una gobernanza sólida y una estrategia clara durante esta etapa, con el objetivo de garantizar la continuidad y el éxito a largo plazo de la organización.

Fortaleciendo la Posición de Grifols en el Mercado

Estas restructuraciones en la alta dirección de Grifols llegan en un momento crucial para la empresa. La entrada de nuevos perfiles con amplia experiencia en el consejo de administración y en las comisiones clave, como Auditoría y Nombramientos y Retribuciones, aportará una perspectiva fresca y una visión estratégica que serán clave para navegar por los desafíos que se presenten.

Además, la consolidación de la gobernanza corporativa y la creación de un comité específico para la posible OPA, demuestran el compromiso de Grifols por mantener la transparencia y la protección de los intereses de todos los accionistas durante este proceso de transición.

En resumen, los cambios anunciados por Grifols reflejan su determinación por fortalecer su posición en el mercado, preparándose adecuadamente para los retos que puedan surgir en el futuro. Con un equipo directivo sólido y una estructura de gobierno corporativo robusta, la compañía se encuentra en una posición favorable para afrontar los próximos capítulos de su historia.

El alquiler de temporada en España se dispara un 55% mientras que el de larga duración cayó un 17%

0

La industria inmobiliaria española ha experimentado una transformación significativa en los últimos años, con un marcado aumento en la oferta de alquiler de temporada y un descenso notable en los arrendamientos permanentes. Este fenómeno refleja cambios en las preferencias y comportamientos de los consumidores, así como el impacto de las políticas implementadas en el sector.

El Auge del Alquiler de Temporada

La oferta de alquiler de temporada se ha disparado un 55% en el segundo trimestre de 2024, mientras que la oferta de arrendamiento permanente se ha hundido un 17%. Este aumento de la relevancia de los alquileres de temporada en detrimento de los arrendamientos permanentes se atribuye, en gran medida, a «las sucesivas políticas que están empujando a este fenómeno». Algunas ciudades como Barcelona, San Sebastián, Badajoz y Girona destacan por tener una mayor proporción de viviendas destinadas al alquiler temporal, llegando a representar hasta el 42% de la oferta en el caso de Barcelona.

Los mayores incrementos de la oferta de alquiler temporal se han observado en Málaga, con un 99% más que hace un año, seguido por Bilbao (73%), Palma (72%), Valencia (70%), Sevilla (63%), Madrid (53%) y Barcelona (48%). Incluso en algunos mercados más pequeños, donde este fenómeno era prácticamente inexistente, se han registrado aumentos pronunciados, como en el caso de Badajoz (1956%), Pontevedra (800%), Murcia (417%) y Huesca (400%).

El Declive del Arrendamiento Permanente

En paralelo al auge del alquiler de temporada, los arrendamientos de larga estancia siguen cayendo en los principales mercados inmobiliarios. Barcelona ha experimentado el mayor descenso, con una caída del 45% en la oferta de alquileres permanentes, seguida por San Sebastián (-32%), Sevilla (-27%), Madrid (-22%), Bilbao (-22%), Alicante (-8%) y Valencia (-6%). Únicamente en Málaga se ha logrado un crecimiento del 4% en la oferta de alquileres de larga duración.

El Impacto de las Políticas Públicas

El portavoz de Idealista, Francisco Iñareta, ha señalado que las medidas adoptadas en materia de alquiler «han trasladado la oferta del alquiler permanente al alquiler de temporada, una fórmula perfectamente legal pero que viene a dificultar aún más el acceso a la vivienda de las personas y las familias más desfavorecidas». Iñareta ha insistido en que «es llamativo que a pesar de todas las evidencias empíricas, las administraciones sigan legislando en contra de los propietarios (como parece que sucederá en los próximos meses con el alquiler de temporada) en vez buscar consensos e incentivos que aumenten orgánicamente el parque de viviendas».

Estas declaraciones ponen de manifiesto la necesidad de un enfoque más equilibrado y consensuado en la formulación de políticas públicas, que busque atender las necesidades de los diversos actores involucrados en el mercado inmobiliario, incluyendo a propietarios y familias en búsqueda de vivienda asequible. La búsqueda de soluciones innovadoras y el fomento de incentivos que promuevan el crecimiento orgánico del parque de viviendas parecen ser caminos necesarios para abordar los desafíos actuales del sector.

Inditex brinda apoyo a trabajadores afectados por el accidente de autobús en la C-32 con traslados y alojamiento

0

Inditex, el gigante textil español, ha asegurado que está realizando un seguimiento individualizado de la situación de cada uno de los 48 empleados del grupo que viajaban en el autobús lanzadera que sufrió un accidente en la C-32 entre Pineda de Mar y Santa Susanna (Barcelona). La compañía ha puesto a disposición de los afectados y sus familias traslados, servicios de alojamiento y asistencia psicológica.

En una comunicación remitida a Europa Press, Inditex ha confirmado que mantiene contacto constante con los centros sanitarios en los que permanecen algunos de sus trabajadores. La empresa ha agradecido «la labor realizada por los equipos de emergencia y las autoridades involucradas en la gestión de la situación generada por el accidente», así como por la atención prestada en todo momento a los empleados.

Servicio de Autobuses Lanzadera de Inditex en Tordera

La empresa de transporte Monbus opera el servicio de autobuses lanzadera de Inditex a Tordera (Barcelona), el cual está en funcionamiento desde 2014. Este servicio realiza 20 rutas diarias que trasladan a más de 650 empleados de las instalaciones de las marcas de Inditex en Tordera desde distintos puntos del área de Barcelona.

Según ha explicado Monbus a Europa Press, el autobús accidentado salió de la plaza Tetuan de Barcelona a las 8 horas con 48 trabajadores, aunque el vehículo tiene capacidad para 67 pasajeros.

Prioridad de Inditex: Brindar Apoyo y Atención a sus Empleados

La rápida y eficiente respuesta de Inditex demuestra su compromiso con el bienestar y la seguridad de su personal. Al ofrecer asistencia integral, incluyendo traslados, alojamiento y acompañamiento psicológico, la compañía se asegura de que sus empleados afectados reciban la atención necesaria en un momento tan difícil.

Además, el agradecimiento de Inditex a los equipos de emergencia y autoridades involucrados en la gestión del accidente refleja su valoración y reconocimiento por el trabajo realizado para atender a los afectados. Esta actitud evidencia la responsabilidad social de la empresa y su compromiso con la comunidad.

El servicio de autobuses lanzadera de Inditex en Tordera demuestra la importancia que la compañía otorga a la movilidad de sus empleados, brindándoles una solución de transporte eficiente y segura. Este tipo de iniciativas refuerzan la cultura corporativa de Inditex, al priorizar el bienestar y la calidad de vida de su capital humano.

En resumen, la respuesta de Inditex ante este lamentable accidente pone de manifiesto su compromiso con sus trabajadores, su responsabilidad social y su enfoque estratégico en la gestión de su talento humano, características que contribuyen a consolidar su liderazgo en el sector textil.

El Gobierno dará un paso adelante este miércoles en las negociaciones para reducir la jornada luego de acercar diferencias con CEOE

0

Las negociaciones entre el Gobierno y los agentes sociales en torno a la reducción de la jornada laboral han vuelto a estar en el punto de mira esta semana. El Ministerio de Trabajo y Economía Social se reunirá este miércoles 17 de julio con sindicatos y patronal en una nueva reunión para avanzar en la mesa de diálogo social y lograr un acuerdo sobre esta cuestión.

Esta nueva reunión contará con la presencia de los negociadores habituales de CCOO, UGT, CEOE y Cepyme, y en ella se abordará la propuesta que el Ministerio de Trabajo elevó a los agentes sociales en la última reunión. Con esta propuesta, el Gobierno buscaba que la patronal abandonara su «huelga de brazos caídos», según afirmó la ministra del ramo, Yolanda Díaz.

Propuestas del Gobierno para Facilitar la Reducción de Jornada

El Ministerio de Trabajo ha presentado varias propuestas para facilitar la reducción de la jornada laboral a 37,5 horas semanales sin reducción salarial para 2025. Entre estas propuestas se encuentra la de dar más margen a las empresas en la distribución irregular de la jornada.

Concretamente, el Ministerio propuso que el 10% de la jornada anual que las empresas pueden distribuir irregularmente en la actualidad quede referido a la jornada que tuvieran a la entrada en vigor de la norma y no a la nueva jornada reducida. Según el secretario de Estado de Trabajo, Joaquín Pérez Rey, esta medida «beneficiaría a sectores con ciclos productivos inconstantes a lo largo del año, como la agricultura o algunas actividades relacionadas con la hostelería».

Además, el Ministerio incorporó una nueva propuesta que consiste en un agravante para aquellas infracciones relacionadas con el tiempo de trabajo que puedan provocar daños a la salud de los trabajadores.

Posturas de los Agentes Sociales

Ante estas propuestas, la patronal ha ofrecido una mayor concreción de sus planteamientos, que pasan por que las medidas de flexibilidad no sean puramente temporales y por conseguir un mayor margen transitorio de adaptación para las 37,5 horas.

Por su parte, los sindicatos se han mostrado abiertos a negociar la entrada en vigor de la reducción de la jornada laboral, siempre y cuando los tiempos sean «razonables». Unai Sordo, secretario general de CCOO, ha advertido de que si la situación se bloquea, el sindicato convocará protestas en otoño. Mientras, Pepe Álvarez, secretario general de UGT, ha pedido a la patronal alejarse de la faceta de «martirio» en relación a la reducción de trabajo.

La ministra Yolanda Díaz ha asegurado que «hay margen» para alcanzar un acuerdo en la materia y ha afirmado que «no se levantará de la mesa» hasta lograrlo. Por su lado, el presidente de la CEOE, Antonio Garamendi, ha indicado que la patronal podría estar dispuesta a negociar, si bien advirtió que reducir la jornada supondría «regalar» por decreto casi 12 días de vacaciones pagadas al año por el empresario a cada trabajador.

abrdn y la Universidad de Edimburgo analizan la posibilidad de lanzar una herramienta de inversión con tecnología IA

0

La prestigiosa gestora de activos abrdn y la Universidad de Edimburgo han anunciado el lanzamiento de un proyecto innovador que busca aprovechar los avances de la Inteligencia Artificial (IA) Generativa para mejorar y ampliar el proceso de análisis de inversiones de la firma.

Este acuerdo estratégico representa un hito importante en la aplicación de tecnologías de vanguardia en la industria de la gestión de activos, donde las empresas están constantemente buscando formas de optimizar sus procesos de toma de decisiones y generar mayores rendimientos para sus clientes.

Potenciando el Análisis de Inversiones con IA Generativa

El proyecto se centrará en el desarrollo de un complemento de análisis basado en IA Generativa, que combinará modelos de lenguaje avanzados con la aplicación de técnicas estadísticas para ampliar significativamente la capacidad de los equipos de inversión de abrdn.

Esta herramienta innovadora les permitirá examinar una gama más amplia de valores, profundizar en el análisis cuantitativo y, además, adaptarse al estilo de inversión específico de la gestora. A diferencia de otras tecnologías que se enfocan en riesgos específicos o en el análisis de decisiones pasadas, este sistema ayudará a escalar el proceso de inversión a un número mayor de oportunidades.

Colaboración entre Expertos en Finanzas y Tecnología

El proyecto conjunto entre abrdn y la Universidad de Edimburgo, con el apoyo de Edinburgh Innovations, se basa en la capacidad de los investigadores de las facultades de Informática y Matemáticas para adaptar y mejorar los modelos de lenguaje de gran tamaño (LLM) existentes. Estos modelos serán fundamentales para sintetizar la enorme cantidad de datos necesarios para tomar decisiones de inversión, combinando información pública y datos internos de la firma.

Hoja de Ruta hacia un Futuro Más Inteligente

El objetivo del proyecto es desarrollar un modelo de prueba alfa para su implementación en la empresa en 2025 y un prototipo completo al año siguiente. Esta colaboración a largo plazo entre abrdn y la Universidad de Edimburgo refleja el compromiso de ambas instituciones por impulsar la innovación en el sector de la gestión de activos, aprovechando los últimos avances en Inteligencia Artificial Generativa y su potencial para transformar el análisis de inversiones.

El Gobierno destina 30 millones de euros para incrementar la línea de crédito del Fondo General de Muface

0

El Gobierno español ha tomado una medida crucial para garantizar la sostenibilidad financiera de la Mutualidad General de Funcionarios Civiles del Estado (Muface). A través de un acuerdo del Consejo de Ministros, se ha autorizado la aplicación del Fondo de Contingencia por un importe de 30.732.186,01 euros, con el objetivo de ampliar el crédito necesario para financiar el Fondo General de Muface durante el ejercicio 2023.

La Necesidad de Ajustar la Estimación Presupuestaria

El Centro Gestor, encargado de determinar el crédito necesario para la cobertura de la liquidación del Fondo General de Muface, se basó inicialmente en los efectivos mensuales aportados por la propia Muface, que ascendían a 621.128 euros. Sin embargo, en la liquidación definitiva de 2023, los efectivos reales alcanzaron una media mensual de 634.560 euros.

Esta diferencia entre la estimación provisional y los datos reales de la liquidación definitiva, generó una diferencia de 63.145.742,16 euros, lo que hizo necesario acudir al Fondo de Contingencia para cubrir el déficit de 30.732.186,01 euros.

Garantizando la Sostenibilidad del Sistema

Esta medida adoptada por el Gobierno demuestra su compromiso con la estabilidad y el adecuado funcionamiento del sistema de previsión social para los funcionarios civiles del Estado. Al destinar recursos del Fondo de Contingencia, se asegura que Muface cuente con los fondos necesarios para hacer frente a los gastos derivados del aumento de efectivos, garantizando así la continuidad y la calidad de los servicios prestados a los beneficiarios de esta importante institución.

El acuerdo del Consejo de Ministros refleja la importancia que el Gobierno otorga a la sostenibilidad a largo plazo de los sistemas de previsión social, en este caso, específicamente dirigidos a los funcionarios civiles. Esta medida, al ajustar la estimación presupuestaria, permite a Muface cumplir con sus obligaciones y mantener su capacidad de respuesta ante las necesidades de los trabajadores públicos.

España y Ghana sellan un acuerdo de entendimiento para fortalecer su cooperación en el sector turístico

0

El pasado martes, el ministro de Industria y Turismo de España, Jordi Hereu, y la ministra de Asuntos Exteriores de Ghana, Shirley Ayorkor, firmaron un Memorando de Entendimiento (MOU) con el objetivo de fortalecer los lazos de cooperación bilateral en el sector turístico entre ambos países. Este acuerdo marca un hito importante en las relaciones entre España y Ghana, abriendo nuevas oportunidades para el desarrollo del turismo sostenible y el intercambio de buenas prácticas.

Áreas Clave de Colaboración

El MOU abarca diversas áreas de colaboración, entre las que se destacan:

  1. Promoción, Planificación y Desarrollo de Destinos Turísticos: Ambas naciones se comprometen a trabajar conjuntamente en la promoción de destinos turísticos, así como en la planificación y desarrollo de los mismos, con un enfoque en la sostenibilidad.
  2. Recuperación de Edificios Históricos: Otro eje fundamental del acuerdo es la rehabilitación y preservación del patrimonio histórico, mediante el intercambio de experiencias y buenas prácticas en esta materia.
  3. Calidad y Gestión de Destinos Turísticos: El MOU también contempla la cooperación en aspectos relacionados con la calidad de los servicios turísticos y la gestión sostenible de los destinos, con el objetivo de mejorar la experiencia de los visitantes.

Oportunidades para las Empresas Españolas

Además de los acuerdos firmados, el ministro de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación de España, José Manuel Albares, ha puesto de manifiesto el creciente interés de las empresas españolas en Ghana, especialmente en el sector turístico. Este interés refleja las oportunidades de negocio que se abren en el mercado ghanés, y subraya la importancia de estrechar los vínculos comerciales entre ambos países.

La firma de este MOU representa un paso significativo en el fortalecimiento de la cooperación bilateral entre España y Ghana en el ámbito del turismo. Al abarcar áreas clave como la promoción de destinos, la recuperación del patrimonio histórico y la gestión sostenible, este acuerdo sienta las bases para una colaboración fructífera que beneficiará a ambas naciones y a sus respectivas industrias turísticas.

El sector automovilístico solicita a las energéticas colaborar para promover la expansión del vehículo eléctrico

0

La Alianza para la Innovación Automotriz, uno de los principales organismos del sector que reúne a fabricantes como General Motors, Ford y Toyota, ha solicitado este jueves a las compañías energéticas que «trabajen juntas» para fomentar la expansión del vehículo eléctrico y las redes de carga públicas. Según el comunicado emitido por la organización, la integración de los vehículos en la red viaria solo será posible con la colaboración estratégica entre los sectores involucrados, más allá de la intervención de las administraciones públicas.

El informe, centrado en el mercado estadounidense, plantea una serie de recomendaciones dirigidas a las empresas de servicios públicos, los reguladores del mercado y los responsables políticos, con el objetivo de preparar la red eléctrica para la integración de los vehículos de batería e híbridos eléctricos. Algunas de las propuestas incluyen el diseño de tarifas públicas similares a las de la gasolina, el desarrollo de tecnologías de carga bidireccional y la gestión eficiente de la infraestructura.

Impulsar la Adopción del Vehículo Eléctrico

Además, la Alianza insta a las administraciones públicas a asociarse con los fabricantes de automóviles para llevar a cabo campañas de marketing, educación y divulgación dirigidas a los conductores de vehículos eléctricos. El objetivo de estas actividades sería informar a los usuarios sobre las formas de reducir sus facturas eléctricas a través del uso del transporte eléctrico.

«Los conductores de vehículos eléctricos esperan un transporte sin concesiones: una carga de vehículos eléctricos conveniente, confiable y asequible«, ha declarado John Bozzella, presidente y director ejecutivo de la Alianza para la Innovación en la Automoción.

Retos y Perspectivas del Mercado Eléctrico

En cuanto a las perspectivas del mercado, se prevé que los vehículos eléctricos (incluidos los autobuses y camiones comerciales) aumenten el consumo de electricidad en Estados Unidos entre un 8% y un 13% con respecto a los niveles de 2021, lo que representaría entre un 7% y un 11% de toda la energía consumida en la red eléctrica estadounidense para 2030. Sin embargo, en 2021, los vehículos eléctricos representaron menos del 0,2% de la energía consumida en el país.

Asimismo, el sector se encuentra en un momento de crisis. Durante el primer trimestre de 2024, los vehículos eléctricos representaron el 9,3% de las ventas totales de vehículos ligeros nuevos, lo que supone una reducción respecto del 10,2% registrado en el cuarto trimestre de 2023 y, a su vez, un incremento del 8,6% en comparación con el primer trimestre del mismo año.

Bytetravel, plataforma de viajes online, inicia su cotización en BME Scaleup a una valoración inicial de 37,8 millones

0

El consejo de administración de BME Scaleup ha aprobado que Bytetravel se incorpore a este mercado este jueves, 18 de julio, tras estudiar la documentación aportada por la compañía. Este mercado, dirigido principalmente a empresas en una fase de desarrollo temprano con un modelo de negocio probado y escalable, ha tomado como referencia para el inicio de contratación de las acciones un precio de 1,26 euros por título, lo que supone una valoración inicial de 37,8 millones de euros. Las acciones se negociarán con el código ‘SCBYT’.

Bytetravel es la undécima compañía que registra un documento de incorporación en lo que va de año en BME Scaleup y la primera de creación reciente. Renta 4 Corporate está actuando como asesor registrado de la empresa para su salida a bolsa, mientras que Renta 4 Banco actuará como proveedor de liquidez.

Una Empresa Española Especializada en Tecnología para Viajes

Bytetravel es una empresa española fundada en 2021 y especializada en el sector de tecnología para viajes. Está enfocada en la creación de servicios auxiliares para turistas y viajeros de negocio. Actualmente gestiona los visados de más de 70 países y esperan alcanzar los 150 en los próximos años, con un servicio operado bajo la marca europea Visagov.

Asimismo, la compañía tiene como objetivo la creación y explotación de servicios complementarios para turistas y viajeros de negocios, a través del uso masivo de tecnología, automatizaciones, biometría y la inteligencia artificial.

BME Scaleup: Un Mercado para el Crecimiento Acelerado

BME Scaleup se dirige especialmente a las ‘scaleups’, compañías con un modelo de negocio probado, en fase de crecimiento acelerado durante al menos tres años, con una facturación mínima de un millón de euros y una inversión de al menos esa cantidad. Este mercado también está abierto a otro tipo de empresas como pymes, socimis o negocios familiares que buscan un primer contacto con los mercados de capitales. Para cotizar en este mercado, una compañía debe ser sociedad anónima, contar con consejo de administración, estar acompañadas de un asesor registrado en el mercado y publicar las cuentas anuales auditadas.

Barclays incrementa significativamente su participación en eDreams hasta el 6,668% en plena OPA de la agencia online

0

En un momento crucial para la industria de viajes en línea, la noticia de la creciente participación de Barclays en eDreams ha captado la atención de los expertos y analistas del sector. Este movimiento estratégico por parte del banco británico revela la confianza que deposita en el futuro de esta plataforma de reservas de viajes, y abre nuevas perspectivas para el desarrollo del negocio.

Barclays Fortalece su Presencia en eDreams

Barclays ha incrementado significativamente su participación en eDreams, elevándola hasta el 6,668% de las acciones. Esta acción se enmarca en el contexto de la Oferta Pública de Adquisición (OPA) parcial y voluntaria lanzada por la propia eDreams sobre el 3,57% de su capital, valorada en 31,4 millones de euros. La posición de Barclays está compuesta por un 0,326% en acciones directas y un 6,342% en instrumentos financieros, lo que se traduce en una cartera de más de 8,5 millones de acciones, valoradas en casi 56 millones de euros.

El Nuevo Escenario en el Accionariado de eDreams

Esta movida de Barclays ha generado un nuevo panorama en el accionariado de eDreams, con la entrada de otros importantes fondos de inversión. Según los registros de la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV), en los últimos meses se han notificado participaciones relevantes de Goldman Sachs (5,59%), Morgan Stanley (8,68%) y JP Morgan (8,24%). Estas cifras evidencian el interés que suscita eDreams entre los grandes inversores del sector, quienes ven en esta plataforma un enorme potencial de crecimiento y desarrollo.

La OPA de eDreams y sus Implicaciones

La Oferta Pública de Adquisición lanzada por eDreams tiene como objetivo la compra de un máximo de 4.550.864 acciones, lo que representa un 3,57% del capital de la compañía. Esta operación se llevará a cabo exclusivamente en el mercado español, a través de una transacción de compraventa en efectivo. Según la empresa, cuentan con los fondos necesarios para satisfacer de manera íntegra el precio de esta OPA, lo que demuestra su sólida posición financiera. La CNMV ha admitido a trámite la solicitud de autorización presentada por eDreams, un paso clave para la ejecución de esta estrategia.

En resumen, la creciente participación de Barclays en eDreams, sumada a la entrada de otros grandes fondos de inversión, evidencia la confianza que el mercado deposita en el futuro de esta plataforma de reservas de viajes online. La OPA lanzada por eDreams, por su parte, representa una oportunidad para consolidar su posición y expandir aún más su presencia en el competitivo sector de los viajes en línea. Sin duda, este escenario promete nuevos desarrollos y un mayor dinamismo en la industria.

La consultora sueca Rud Pedersen se convierte en accionista mayoritaria del 51% de Reti España

0

La firma sueca de comunicación estratégica y asuntos públicos, Rud Pedersen, ha incrementado su participación en la consultora española Reti España, que ahora pasará a denominarse Rud Pedersen España. Este movimiento refleja un compromiso a largo plazo entre ambas empresas, buscando ofrecer una experiencia incomparable en el campo de las comunicaciones estratégicas y los asuntos públicos.

La transacción ha elevado la participación de Rud Pedersen del 30% al 51%, mientras que el fundador de Reti España, Alfonso López, mantiene el 49% restante del capital y su cargo de consejero delegado. Esta alianza estratégica busca impulsar el crecimiento y el éxito compartidos, beneficiando a los clientes de diversos sectores, como finanzas, tecnología, agricultura, defensa y atención médica.

UNA COLABORACIÓN TRANSFORMADORA

Alfonso López, fundador de Reti España, ha expresado que esta transacción va más allá de un simple acuerdo comercial. Según sus propias palabras, «es un paso adelante lleno de pasión, nuevos desafíos e inmensas nuevas oportunidades y servicios para nuestros clientes presentes y futuros». Al formar parte del Grupo Rud Pedersen, la compañía española está preparada para ofrecer una experiencia incomparable en asuntos públicos y comunicaciones estratégicas, impulsando resultados impactantes para sus clientes.

Esta alianza se traducirá en una mejora de la oferta de servicios en áreas clave como asuntos públicos, relaciones gubernamentales, regulación y situaciones complejas. Además, la mayor influencia y capacidad de la nueva Rud Pedersen España les permitirá navegar con mayor eficacia por complejos panoramas políticos y regulatorios, brindando un valor añadido a sus clientes.

CRECIMIENTO Y SOLIDEZ FINANCIERA

La transacción ha refrendado el compromiso de ambas empresas con el crecimiento y el «éxito compartidos». Rud Pedersen España, que actualmente cuenta con 31 consultores, prevé cerrar el año 2024 con un incremento del 45% en su facturación, hasta los 3,2 millones de euros, según informa ‘El Confidencial.

Esta adquisición se produce un año después de que el grupo sueco, fundado y presidido por Morten Rud Pedersen, anunciara la compra del 30% de Reti España. Ahora, la empresa ha decidido elevar su participación al 51%, consolidando su presencia en el mercado español y reforzando su estrategia de expansión internacional.

Más allá de esta operación en España, Rud Pedersen está asociado con otras firmas como RP People, Welcom, Fabula, VA Communications, Cntvrs o Meta Advisory, y cuenta con 18 oficinas europeas, lo que le permite ofrecer un amplio abanico de servicios a sus clientes en diferentes mercados.

La compañía A&G confía la dirección de inversiones inmobiliarias a Jaime Trigo

0

El banco privado A&G ha anunciado la incorporación de Jaime Trigo como director de inversiones inmobiliarias dentro del área de inversiones alternativas. Esta decisión se enmarca en la estrategia de crecimiento en activos inmobiliarios que la entidad está desarrollando, con un enfoque particular en el segmento ‘living’, el cual Trigo liderará.

Jaime Trigo proviene del área de operaciones corporativas inmobiliarias de la consultora EY, si bien ha desempeñado gran parte de su carrera en el mercado de activos inmobiliarios en la gestora DWS (Deutsche Bank), donde se centró en operaciones del segmento ‘living’. Su vasta experiencia en este ámbito lo convierte en un fichaje estratégico para A&G, que busca consolidar su posición en este segmento en pleno crecimiento.

LA ESTRATEGIA ‘LIVING’ DE A&G GLOBAL INVESTORS

La estrategia ‘living’ de A&G Global Investors tiene como objetivo desarrollar soluciones residenciales en un contexto en el que el mercado ha sido «incapaz» de responder al incremento de demanda de nuevos hogares, lo que ha provocado una tensión en los precios de alquiler y venta, principalmente en grandes áreas metropolitanas.

Para lograr este objetivo, A&G se está enfocando en diversificar su cartera de activos inmobiliarios, ampliando su presencia en el segmento ‘living’. Este movimiento responde a la necesidad de satisfacer la creciente demanda de viviendas, tanto para alquiler como para venta, en las principales ciudades del país.

Bajo el liderazgo de Jaime Trigo, la estrategia ‘living’ de A&G buscará desarrollar soluciones innovadoras que aporten valor a los clientes y contribuyan a aliviar la presión sobre los precios del mercado residencial. Esto permitirá a la entidad diversificar aún más sus inversiones y consolidar su posición como un actor clave en el sector inmobiliario español.

EL PERFIL DE JAIME TRIGO

Jaime Trigo cuenta con una amplia trayectoria en el sector inmobiliario, habiendo acumulado una vasta experiencia en la gestión de activos y operaciones corporativas en este ámbito. Su paso por la consultora EY y la gestora DWS le han brindado una sólida formación y un profundo conocimiento del mercado, especialmente en lo que respecta al segmento ‘living’.

En su nuevo rol como director de inversiones inmobiliarias en A&G, Trigo tendrá la responsabilidad de liderar la estrategia ‘living’ de la entidad, así como de identificar y ejecutar oportunidades de inversión en este segmento. Su experiencia y visión serán cruciales para impulsar el crecimiento de A&G en el mercado residencial.

Además, Trigo se encargará de coordinar los diferentes equipos y áreas de la entidad involucrados en la ejecución de la estrategia ‘living’, con el objetivo de optimizar los procesos y maximizar los resultados. Su liderazgo y conocimiento del sector serán fundamentales para consolidar la posición de A&G en este mercado en expansión.

Cox logra el control del 51% de la central termosolar ‘Khi Solar One’ ubicada en Sudáfrica

0

La Adquisición de Khi Solar One por Cox: Un Paso Hacia la Sostenibilidad Energética en Sudáfrica

En un movimiento estratégico para fortalecer su posición en el mercado de las energías renovables, la empresa española Cox ha anunciado la adquisición del 51% de la planta termosolar Khi Solar One, situada en Sudáfrica. Esta transacción, sujeta a la aprobación de la administración local, representa un hito significativo en la expansión global de Cox y su compromiso con la transición energética.

El Proyecto Termosolar de Khi Solar One

Khi Solar One es una planta termosolar única en su tipo, con una capacidad de 50 megavatios (MW) y tecnología de torre central y campo de heliostatos. Ubicada cerca de Upington, en la provincia de Northern Cape en Sudáfrica, esta instalación forma parte de la primera ronda del programa de energías renovables del país (Reippp). Desde su puesta en marcha en 2016, Khi Solar One se ha convertido en una de las principales plantas termosolares de Sudáfrica y la primera de torre en entrar en operación en el continente africano.

La Estrategia de Cox en Sudáfrica

Con esta adquisición, Cox se encargará de la operación y mantenimiento de la planta hasta el año 2036, así como de un programa de mejoras para optimizar su rendimiento y aumentar en más de un 30% la generación actual de 100 gigavatios hora (GWh) anuales. Estas mejoras, que comenzarán en agosto y se estiman con una duración de 12 meses, reflejan el compromiso de Cox por maximizar la eficiencia y la sostenibilidad de Khi Solar One.

Además, la planta cuenta con un contrato de compraventa de energía (PPA) a veinte años con la sociedad pública sudafricana de energía, Eskom, con garantía gubernamental hasta 2036. El proyecto financiero ha sido respaldado por instituciones multilaterales sudafricanas (DBSA e IDC) e internacionales (BEI, IFC, FMO y Proparco), lo que demuestra la solidez y confianza que la iniciativa ha generado.

El Liderazgo de Cox en las Energías Renovables

Para Enrique Riquelme, presidente ejecutivo de Cox, esta adquisición representa «el claro reflejo» del compromiso de la empresa con la transición energética y las energías renovables. Riquelme ha expresado su agradecimiento a las instituciones financiadoras y al gobierno sudafricano por su confianza y apoyo a lo largo de este proyecto, destacando a Cox como «un socio fiable y seguro» en el camino hacia un futuro más sostenible.

La incorporación de Khi Solar One a la cartera de Cox es un hito importante en su estrategia de expansión global y su liderazgo en el sector de las energías renovables. Esta adquisición solidifica la posición de la empresa como un actor clave en la transición energética, no solo en Sudáfrica, sino también en otros mercados emergentes donde busca consolidar su presencia y contribuir al desarrollo de soluciones energéticas limpias y eficientes.

El grupo de monitoreo constata el cumplimiento de 14 de las medidas de apoyo al ámbito rural

0

El Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación de España ha anunciado importantes avances en la ejecución de las 43 medidas de apoyo a agricultores y ganaderos comprometidas por el Gobierno. Estos esfuerzos buscan simplificar los trámites, mejorar la coordinación en el control de importaciones y facilitar el acceso a la financiación para el sector.

Según la información proporcionada, la mesa de seguimiento del acuerdo ha constatado un buen grado de cumplimiento de las 43 medidas acordadas. De estas, 14 ya han sido ejecutadas y otras 12 se encuentran en estado avanzado. Las medidas restantes se encuentran en curso o han sido iniciadas recientemente.

Simplificación de la Política Agraria Común (PAC)

Una de las áreas principales de acción ha sido la simplificación de la Política Agraria Común (PAC). Esto incluye medidas como la flexibilización de la condicionalidad para acceder a las ayudas y la exención de controles a explotaciones de hasta 10 hectáreas, que representan el 55% de los perceptores de estos apoyos en España.

Asimismo, se encuentra en estado avanzado la modificación del Plan Estratégico Nacional de la PAC para el próximo año agrícola, con el objetivo de adaptarlo a las necesidades del sector.

Mejora de la Coordinación en el Control de Importaciones

Otro foco de atención ha sido la mejora de la coordinación en el control de las importaciones agrícolas. Para ello, los ministerios de Agricultura, Sanidad y Política Territorial están trabajando en la unificación de los servicios de inspección sanitaria y fitosanitaria, lo que permitirá ganar en eficacia y reducir los costes de exportación e importación.

Esta iniciativa busca equiparar el sistema de control español a los estándares de los países del entorno, aprovechando las sinergias entre los diferentes ministerios y las ventajas de la administración digital.

Facilitar el Acceso a la Financiación

Además, se ha abordado la facilitación de crédito al sector agrario, con la aprobación por parte del Consejo de Ministros de elevar de 25 a 50 millones de euros el préstamo del Ministerio a la Sociedad Anónima Estatal de Caución Agraria (Saeca). Esto permitirá habilitar una línea de financiación de aproximadamente 625 millones de euros para empresas del sector agroalimentario y pesquero.

En este sentido, la Unión de Pequeños Agricultores y Ganaderos (UPA) ha propuesto el objetivo de que las 43 medidas estén completadas al 100% antes de fin de año, lo cual ha sido atendido por el Ministerio de Agricultura.

Enrique Tomás presenta sus tiendas en Shenzhen junto a Xavier Albiol, alcalde de Badalona, y Jordi Valls, teniente alcalde de Barcelona, y facilitan la firma de un MOU con China

0
/COMUNICAE/

EnriqueTomas Merca2.es

El evento se enmarca en una jornada de cooperación e intercambio económico entre Shennzhen y España durante el cual el empresario ha inaugurado sus cuatro nuevos locales en el Aeropuerto Internacional de Bao’an en Shenzhen. La firma de Memorando de Entendimiento (MOU) se dio mediante Puente China, representada por Lidan Qi Zhou y Liling Qi Zhou, para promover la colaboración comercial y cultural entre España y China


Hoy ha tenido lugar un evento significativo para la expansión internacional de Enrique Tomás, la empresa líder mundial en la comercialización de jamón ibérico. En una ceremonia celebrada en el Aeropuerto Internacional de Bao’an en Shenzhen, se inauguraron cuatro nuevas tiendas de Enrique Tomás y se firmó un Memorando de Entendimiento (MOU) entre Enrique Tomás y Puente China, representada por las empresarias Lidan Qi Zhou y Liling Qi Zhou.

La firma del MOU marca el inicio de una colaboración estratégica destinada a fortalecer los lazos comerciales y culturales entre España y China. Este acuerdo no solo facilita la entrada y presencia de Enrique Tomás en el competitivo mercado asiático, sino que también promueve un intercambio enriquecedor de conocimientos y experiencias entre ambas culturas. Esta ceremonia se enmarca en el contexto de las recientes iniciativas bilaterales entre España y China, que han cerrado doce acuerdos empresariales y culturales para afianzar las relaciones entre ambos países​.

El evento contó con la presencia de destacadas figuras políticas y empresariales, incluyendo el Alcalde de Badalona, Xavier García Albiol, y representante de la Alcaldía de Barcelona y el Cónsul General de España en Cantón. También estuvieron presentes autoridades del gobierno local de Shenzhen, subrayando la importancia de esta alianza para ambos países.

Enrique Tomás, fundador y CEO de la compañía, expresó su entusiasmo sobre este acuerdo: «China es un mercado con un potencial increíble y una rica tradición gastronómica. Estamos muy emocionados de poder compartir nuestra pasión por el jamón ibérico con el público chino. Este MOU con Puente China es un paso fundamental para nuestra expansión, ya que creemos firmemente en la importancia de trabajar con socios locales que comprendan y respeten nuestras tradiciones y valores».

Por su parte, Lidan Qi Zhou destacó: «Estamos encantadas de colaborar con Enrique Tomás. La calidad y autenticidad de sus productos son inigualables, y estamos seguros de que tendrán un gran éxito aquí en China. Este acuerdo no solo beneficia a nuestras empresas, sino que también enriquece la oferta gastronómica de Shenzhen y fortalece las relaciones entre nuestras comunidades».

Liling Qi Zhou añadió: «Esta colaboración es un ejemplo de cómo la unión de dos culturas puede crear algo verdaderamente especial. Enrique Tomás trae consigo una herencia culinaria que complementa perfectamente nuestra pasión por la gastronomía. Esperamos con ansias los frutos de esta alianza».

Las nuevas tiendas de Enrique Tomás en el Aeropuerto Internacional de Bao’an han sido diseñadas para ofrecer a los viajeros una experiencia única, destacando la calidad y tradición del jamón ibérico. Esta expansión refuerza la posición de la empresa en el mercado global y subraya su compromiso con la excelencia y la innovación en la gastronomía.

Sobre Enrique Tomás
Enrique Tomás se dedica a la venta de jamón ibérico desde 1982 con el objetivo de ponerle nombre al jamón en el mundo. Lo que empezó como un negocio en el mercado de La Salud en Badalona (Barcelona), es hoy en día una empresa internacional que actualmente dispone de una red de más de cien tiendas, por todo el mundo. En sus diferentes tipos de establecimientos, Enrique Tomás ofrece diferentes maneras de adquirir y degustar «el mejor producto gastronómico del mundo». www.enriquetomas.com

Fuente Comunicae

notificaLectura Merca2.es

Tether ficha talento de Chainalysis para sus reportes de USDT

0

La empresa Tether es más que el emisor del USDT, es un hombre que está del lado de la innovación y constantemente está buscando expandirse en diferentes áreas. Incluso ha logrado posicionarse dentro de la tecnología médica con inversiones estratégicas.

Ahora, con el fin de ofrecer un servicio más transparente respecto a la criptomoneda usdt, han sumado a sus filas, aquí en su momento trabajó para Chainalysis, Philip Gradwell, quien era el economista jefe de la firma y ahora ha sido nombrado director de economía de Tether. El trabajo de Gradwell será cuantificar y comunicar el uso de USDT de Tether a reguladores y partes interesadas.

Tether da un importante paso buscando la transparencia

El trabajo de Gradwell no es sencillo, pues estará revisando los datos de volumen de transacciones del usdt en todo el mundo, los cuales al momento de esta publicación supera los 32,000 millones de dólares. Antes de llegar a la empresa emisora de esta stablecoin, el experto había estado 6 años con Chainalysis. Gradwell utilizó sus redes sociales para emitir un comunicado en el que hablaba un poco más sobre esta nueva responsabilidad de la cual se hará cargo: «Muchas personas todavía ven los activos digitales como un misterio, en parte debido al enfoque de la industria en la tecnología en lugar de casos de uso práctico (…) Mi objetivo en Tether es cambiar esta conversación hacia la comprensión de cómo se utilizan los activos digitales en la economía real, y cómo USDT está apoyando la hegemonía del dólar».

Tether y Estados Unidos colaboran

Tether y Estados Unidos colaboran

Una de las labores que llevará a cabo Gradwell, es lograr establecer una relación sana entre la empresa con los reguladores de Estados Unidos. Ya existe una relación entre ambas partes; sin embargo, he estado marcada por la cooperación y el escrutinio, esto último algo muy típico por parte de instituciones como la Comisión de Bolsa y Valores (SEC).

De hecho, la empresa Tether en conjunto con su empresa hermana ha sido protagonista de batallas legales. Por ejemplo, en una ocasión se le acusó de tergiversar fondos, específicamente la cantidad fiduciaria que respaldaban a sus tokens. Como parte del acuerdo no solo pagaron una multa, sino que la empresa se comprometió a presentar informes trimestrales sobre sus actividades. En relación con su nueva responsabilidad, Gradwell ha dicho que será todo un reto y a la vez una parte fundamental, mejorar la comunicación con los entes reguladores.

Mbappé ya reina en Madrid: así será su mansión de 13 millones de euros

0

Hoy ha sido un día especial para el madridismo. Tras mucha espera, Kylian Mbappé ha sido presentado oficialmente como jugador del Real Madrid. Algo que muchos veían como imposible tras protagonizar un culebrón que ha marcado el mercado de fichajes de los últimos años. Finalmente, y tal y como se confirmó a principios del mes de junio, el jugador vestirá de blanco durante las próximas cinco temporadas, para deleite de una afición que le ha recibido por todo lo alto.

La llegada de Mbappé ha sido espectacular. Apenas unas horas antes de presentarse ante el Santiago Bernabéu, donde ha tenido lugar esta mañana el acto, Kylian Mbappé aterrizaba en Madrid tras su participación en la Eurocopa, en la que la selección francesa fue eliminada por la española en la semifinal. Junto a él ha llegado su madre, Fayza Lamari, considerada la artífice de la exitosa carrera del futbolista que, tras su fichaje histórico con el Real Madrid, inicia una nueva vida en España.

Una vida a todo lujo espera a Mbappé en Madrid. Tras meses de especulaciones y muchas ofertas encima de la mesa, el delantero ha adquirido una de las viviendas más exclusivas de la ciudad. Tal y como confirmó ‘OK Diario’ hace unas semanas, Mbappé se ha hecho con una lujosa mansión en Madrid. Se trata de una propiedad que perteneció al futbolista Gareth Bale, quien durante ocho temporadas militó en el Real Madrid, y que tras una dura negociación ha pasado a manos de la nueva estrella del club blanco. A pesar de que el jugador galés pedía 13 millones de euros por esta vivienda, finalmente se la ha vendido al francés por 11 millones de euros.

La nueva residencia de Mbappé es impresionante. Ubicada en una de las zonas más exclusivas de La Finca, en Los Lagos, la mansión cuenta con 3.000 metros cuadrados de parcela y 1.100 metros construidos. La propiedad se distribuye en ocho dormitorios, todos ellos con baño en suite, una amplia cocina, piscina climatizada, otra exterior, sauna, gimnasio, sala de proyecciones y varios salones. Además, dispone de un amplio garaje con capacidad para siete vehículos, un campo de fútbol, una cancha de baloncesto y, gracias a la gran afición de su anterior propietario, un campo de golf propio.

kyian mbappe en la gala del balon de oro Merca2.es

La operación ha sido realizada por la inmobiliaria Realizza, especializada en la venta de inmuebles de lujo, que también ha sido la encargada de conseguir la otra propiedad que ha negociado Mbappé en Madrid. Según ha desvelado ‘Vanitatis’, el nuevo jugador del Real Madrid ha gestionado paralelamente el alquiler de otra casa en la misma urbanización que la suya, aunque en una zona menos exclusiva: “Se trata de un gran chalé aunque más modesto que el suyo, destinado a alojar a su madre, Fayza Lamari”.

El fichaje de Mbappé ha generado una enorme expectación entre la afición merengue. No solo por su capacidad futbolística, que ya ha demostrado con creces en su etapa en el Paris Saint-Germain y con la selección francesa, sino también por lo que su llegada representa para el Real Madrid. Con apenas 25 años, Mbappé es considerado uno de los mejores jugadores del mundo y su incorporación al equipo blanco se espera que aporte un impulso significativo en las aspiraciones del club tanto en la liga española como en la Champions League.

Mbappé y Florentino

Durante su presentación, Mbappé mostró su entusiasmo y compromiso. «Es un sueño hecho realidad vestir esta camiseta. Espero poder devolver todo el cariño que he recibido desde que se anunció mi fichaje con goles y títulos», declaró el delantero. Las palabras del francés resonaron en un Santiago Bernabéu repleto de aficionados que no dejaron de corear su nombre.

El presidente del Real Madrid, Florentino Pérez, también intervino en el acto, destacando la importancia del fichaje de Mbappé para el club: «Hoy damos la bienvenida a un jugador que representa el futuro del fútbol. Kylian, estamos seguros de que aquí alcanzarás todas tus metas y juntos haremos historia».

Mbappé

La llegada de Mbappé al Real Madrid no solo refuerza al equipo en el terreno de juego, sino que también supone un importante golpe de efecto en el mercado de fichajes, enviando un claro mensaje a sus rivales tanto en España como en Europa. Con su fichaje, el Real Madrid reafirma su intención de seguir siendo un referente en el fútbol mundial.

El madridismo está de celebración. La incorporación de Kylian Mbappé marca el inicio de una nueva era para el club, una era en la que la esperanza y la ambición vuelven a estar en lo más alto. La afición blanca confía en que, con la estrella francesa en sus filas, el Real Madrid conquiste nuevos títulos y siga escribiendo páginas de gloria en su rica historia.

Unesid interpone una reclamación oficial a la Agencia Tributaria por el fraude en importaciones de tuberías de acero

0

La Asociación de Empresas Siderúrgicas ha elevado una queja formal al departamento de Aduanas e Impuestos Especiales de la Agencia Tributaria por el fraude en las importaciones de tubos de acero. Esto se ha producido tras confirmar el informe jurídico solicitado a la firma Andersen Tax & Legal la existencia de dicho fraude.

En un comunicado, la patronal señaló que los resultados del informe confirman que numerosos materiales que llegan desde fuera de la Unión Europea para instalaciones de energía fotovoltaica se declaran incorrectamente como estructuras solares, coincidiendo con las evidencias aportadas por Unesid, incumpliendo así la normativa aduanera y no pagando derechos de salvaguardia.

Estimaciones de Materiales Importados de Manera Irregular

En concreto, las estimaciones de materiales que han entrado en España de manera irregular ascienden a 27.000 toneladas en el primer cuatrimestre del año.

Por otra parte, la asociación indicó que los abogados autores del informe confirman haber encontrado jurisprudencia comunitaria relativa a que el criterio de que debe imperar en la clasificación arancelaria es el relativo a las características objetivas del producto de acuerdo con el texto de las partidas de la Nomenclatura Combinada de la Unión Europea, y aseguran que, en este caso, «la definición de la partida 73066192 (tubos) define características objetivas, mientras que la 73089098 (estructuras) solo utiliza el destino preparados para la construcción».

Acciones Emprendidas por la Asociación

De esta manera, Unesid, además de elevar ya una queja formal con los resultados del documento a la Agencia Tributaria, anunció que se mantendrán contactos en España con las autoridades competentes de Comercio e Industria, y también con sus homólogos en la Comisión Europea, incluyendo también la Oficina Europea de la Lucha Contra el Fraude (OLAF).

A este respecto, la patronal solicitó que se tengan en consideración las posibles actuaciones por parte de las autoridades aduaneras para unificar el criterio de clasificación de este tipo de tubos y hacer valer la salvaguardia aprobada por la Comisión para proteger la economía de la Unión y en especial, el sector siderúrgico interior.

El Gobierno aprueba subvenciones por 97,5 millones del Perte de Descarbonización para 14 proyectos

0

El Ministerio de Industria y Turismo ha anunciado la aprobación definitiva de 14 proyectos de la convocatoria de ayudas a proyectos de actuación integral para la descarbonización de la industria manufacturera, en el marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia. Estos proyectos, que se enmarcan en la línea 1 del Perte de descarbonización industrial, han recibido un total de 97,5 millones de euros en subvenciones.

Entre los proyectos aprobados, se encuentran iniciativas de empresas líderes en diversos sectores industriales, como Gestamp, Cemex, Ferroglobe y Mahou, entre otros. Estas ayudas tienen como objetivo impulsar las acciones llevadas a cabo por las industrias nacionales para reducir las emisiones de gases de efecto invernadero, a través de diversas estrategias, como la electrificación de procesos, la incorporación de hidrógeno, la gestión energética integral de procesos industriales, la reducción del uso de recursos naturales y la captura de carbono.

Aprobación de Proyectos Emblemáticos

El Ministerio de Industria y Turismo ha aprobado de manera definitiva las solicitudes presentadas por Gestamp Vigo y Cementos Tudela Veguín, otorgándoles subvenciones de 4,4 millones de euros y 7,5 millones de euros, respectivamente. Estos proyectos están enfocados en la descarbonización de fuentes de energía y la optimización del consumo de combustibles alternativos renovables para la descarbonización de la fábrica de cementos.

Además, se han publicado resoluciones definitivas para los proyectos de otras empresas líderes, como Cemex España Operaciones, Ederfil Becker, Gestamp Bizkaia, Ferroglobe Spain Metals, Zukan, Cervezas Mahou, Enso Esco, Carnes y Vegetales, Cítricos del Andarax, Resonac Graphite Spain e Industrias Peleteras.

Éxito de la Convocatoria y Futuras Oportunidades

El Ministerio de Industria ha expresado su compromiso de seguir trabajando «a fondo» en la evaluación de los proyectos y en la resolución de las alegaciones, con el objetivo de que las ayudas a la actuación integral para la descarbonización de la industria manufacturera tengan el mayor éxito posible. Además, se ha anunciado que está previsto lanzar una segunda convocatoria de la línea 1 a lo largo del segundo semestre de este año, ampliando las oportunidades para que las empresas industriales puedan acceder a estos fondos y acelerar su transición hacia una economía más sostenible y descarbonizada.

Publicidad