domingo, 25 mayo 2025

El Ibex 35 contiene pérdidas a la mitad de jornada tras conocer el IPC de la eurozona y Reino Unido

0

En medio de un panorama económico marcado por la volatilidad y la incertidumbre a nivel global, el mercado bursátil español ha logrado mantenerse relativamente estable durante la jornada de este miércoles. A pesar de las preocupaciones por la evolución de la inflación en la eurozona y el Reino Unido, el Ibex 35, principal índice de la Bolsa de Madrid, se ha mostrado resiliente, logrando incluso cerrar la sesión en terreno positivo.

La publicación de los datos definitivos de la inflación en junio ha sido clave para entender el comportamiento de los mercados. Mientras que en la eurozona la tasa se situó en el 2,5% interanual, una décima por debajo de lo observado en mayo, en el Reino Unido se mantuvo estable en el 2%, la menor lectura desde julio de 2021. Estos resultados han generado expectativas sobre una posible bajada de los tipos de interés por parte del Banco de Inglaterra en agosto, lo que ha tenido un impacto positivo en el sentimiento de los inversores.

ACCIONISTAS Y OPERACIONES CORPORATIVAS EN EL RADAR

En el ámbito empresarial, las principales noticias del día han girado en torno a las operaciones corporativas. Por un lado, el consejo de administración de Lar España ha aprobado la constitución de un «Comité de Seguimiento» de la Oferta Pública de Adquisición (OPA) voluntaria formulada por el fondo inmobiliario Hines y Grupo Lar. Por otro lado, Grifols ha reorganizado su consejo de administración tras la renuncia de dos consejeras independientes, lo que ha generado cierta inquietud entre los accionistas.

Además, en el ámbito laboral, el Ministerio de Trabajo y Economía Social se ha reunido con sindicatos y patronal para avanzar en la mesa de diálogo social para reducir la jornada laboral, una iniciativa que podría tener un impacto significativo en el tejido empresarial español.

EXPECTATIVAS DE LOS INVERSORES

En este contexto, los inversores están pendientes de la publicación de la producción industrial de junio en Estados Unidos y del «Libro Beige» de la Reserva Federal (Fed), que podría ofrecer pistas sobre la política monetaria de la institución.

Por su parte, el Ibex 35 ha mostrado un comportamiento mixto durante la jornada, con algunos valores destacando por sus ganancias, como Acciona Energía (+2,75%), Acciona (+2,15%), Banco Sabadell (+1,3%) y BBVA (+1,25%), mientras que otros, como Merlin Properties (-5%), Acerinox (-3,8%) e Inditex (-1,5%), se han visto afectados.

En el contexto europeo, las principales bolsas también han reducido su tono bajista, pero no han logrado pasar a terreno positivo, lo que refleja la complejidad del panorama económico actual.

En resumen, el mercado bursátil español ha logrado mantener cierta estabilidad a pesar de los desafíos planteados por la evolución de la inflación en la eurozona y el Reino Unido. Sin embargo, los inversores siguen atentos a las señales de los bancos centrales y a las operaciones corporativas que puedan tener un impacto significativo en el desempeño de las empresas.

Adicae exige a la banca devolver ya las ‘cláusulas suelo’ sin esperar al Supremo

0

En una decisión histórica, el Tribunal de Justicia de la Unión Europea (TJUE) ha emitido un fallo que obliga a la banca española a devolver a los consumidores las cantidades cobradas indebidamente a través de las conocidas como «cláusulas suelo». Esta resolución, que sienta un importante precedente, llega después de que el Tribunal Supremo español elevase una cuestión prejudicial al tribunal europeo.

La Asociación de Usuarios de Bancos, Cajas de Ahorros y Seguros de España (Adicae) ha sido la encargada de impulsar esta acción colectiva contra 101 entidades financieras que operan en el país. Ahora, la organización insta a los bancos a no esperar a que el Tribunal Supremo se pronuncie y a proceder de manera inmediata a la devolución de estos importes a los clientes afectados.

LA BANCA ESPAÑOLA DEBE ACTUAR SIN DILACIÓN

Adicae ha realizado un llamamiento a la banca española para que no demore la aplicación de la sentencia del TJUE y proceda sin demora a devolver a los consumidores las cantidades cobradas indebidamente a través de las «cláusulas suelo». Según la asociación, esta decisión judicial supone un hito histórico que sienta las bases para que los afectados puedan reclamar y recuperar el dinero que les fue sustraído de manera fraudulenta.

En este sentido, Adicae ha programado una serie de concentraciones en diversas oficinas bancarias del país para acompañar a los consumidores en sus reclamaciones y exigir a las entidades financieras que acaten sin dilación el fallo del tribunal europeo. Estas movilizaciones se realizarán tanto este jueves, 18 de julio, como en el mes de septiembre, con el objetivo de mantener la presión y lograr una resolución ágil y eficiente para los afectados.

Además, la organización ha lanzado una campaña de recogida de firmas dirigida a todos los consumidores, tanto afectados como no, que quieran apoyar esta petición y reclamar una actuación rápida por parte del Tribunal Supremo español en línea con la sentencia del TJUE, de manera que se proceda a la devolución de los importes y los correspondientes intereses a todos los perjudicados por esta práctica abusiva.

EL TJUE AVALA LA ACCIÓN COLECTIVA CONTRA LAS «CLÁUSULAS SUELO»

La decisión del Tribunal de Justicia de la Unión Europea ha supuesto un importante espaldarazo a la estrategia legal seguida por Adicae, que interpuso una demanda colectiva contra 101 entidades financieras que operan en España. El TJUE ha considerado que este procedimiento colectivo es adecuado y efectivo para que los consumidores puedan reclamar la eliminación de las «cláusulas suelo» y la devolución de las cantidades indebidamente cobradas.

Esta sentencia llega después de que el Tribunal Supremo español elevase una cuestión prejudicial al tribunal europeo, solicitando su pronunciamiento sobre la idoneidad de este tipo de acciones colectivas. Ahora, corresponde al Supremo español ratificar el fallo del TJUE y dar curso a las reclamaciones de los afectados.

Sin embargo, Adicae insta a la banca a no esperar esta ratificación y a proceder de inmediato a la devolución de los importes, sin dilaciones ni demoras que puedan perjudicar aún más a los consumidores. Según la asociación, esta decisión judicial constituye un hito histórico que sienta las bases para que los afectados puedan recuperar el dinero que les fue sustraído de manera fraudulenta.

Barajas gana posiciones y logra colarse en el selectivo top 15 de aeropuertos de ACI World

0

La capital de España ha logrado consolidar su posición como uno de los aeropuertos más importantes del mundo. Según los datos presentados por ACI World, el Aeropuerto Adolfo Suárez Madrid-Barajas se ha situado en la decimoquinta posición en el ranking mundial de los 20 aeródromos más concurridos en 2023, escalando siete posiciones con respecto a la clasificación de 2019.

Durante el año 2023, el hub de la capital registró un total de 60,1 millones de pasajeros, lo que representa un 19% más que en 2022, pero aún un 16% menos en comparación con el nivel prepandemia. Sin embargo, Barajas acumula cifras por encima del tráfico aéreo de 2019 desde el pasado noviembre de 2023, lo que indica una clara recuperación del sector.

Aeropuertos Líderes en el Mundo

En cuanto a la clasificación global, el Aeropuerto de Atlanta en Estados Unidos se mantiene como el líder, con 104,6 millones de pasajeros y un 5,3% menos que 2019. Le siguen Dubai (86,9 millones y un +0,7%), Dallas/Fort Worth (81,7 millones y un +8,9%), Londres-Heathrow (79,1 millones y un -2,1%) y Tokio (78,7 millones y un -7,9%), conformando el top 5 de aeropuertos más concurridos a nivel mundial.

La lista de los 10 aeropuertos más transcurridos la completan Denver (77,8 millones y un +12,8%), Estambul (76 millones y un +18,3%), Los Ángeles (75 millones y un -14,8%), Chicago (73,8 millones y un -12,7%) y Nueva Delhi (72,2 millones y un +5,4%).

Recuperación del Tráfico Aéreo Global

Según ACI World, las cifras finales indican que el total mundial de pasajeros en 2023 se aproxima a los 8.700 millones, lo que representa un aumento del 30,5% con respecto a 2022 o una recuperación del 94,2% respecto a los resultados previos a la pandemia. Además, los 20 principales aeropuertos, que representan el 16% del tráfico mundial (1.410 millones de pasajeros), experimentaron un aumento del 26,4% desde 2022 o una recuperación del 96,8% desde 2019.

El Director General y Consejero Delegado de ACI World, Luis Felipe de Oliveira, ha destacado que estos resultados indican que «la demanda de viajes aéreos es más fuerte que nunca». Asimismo, ha señalado que «el tráfico internacional de pasajeros se ha recuperado casi por completo de la pandemia, y las disparidades regionales han desaparecido. La reapertura de China ha impulsado gran parte del fuerte crecimiento de 2023″.

La Alhambra de Granada brilla como si de una estrella de fútbol en la Eurocopa se tratara

Este domingo, el país se paralizará para presenciar la final de la Eurocopa entre España e Inglaterra. La expectación también se vivirá en el corazón de la Alhambra, donde el Festival de Música y Danza de Granada instalará una pantalla gigante en el Palacio de Carlos V para que los asistentes puedan seguir el encuentro decisivo de la Selección.

Alhambra

Como en la Selección, una clausura llena de futuro en la Alhambra

Todos los asistentes que tengan entrada para el concierto podrán seguir a través de la pantalla gigante instalada en el Palacio de Carlos V las evoluciones de Lamine Yamal, Nico Williams y compañía. Este entorno privilegiado será testigo de una doble cita inolvidable, donde la música y el fútbol se entrelazarán como protagonistas, prometiendo una experiencia única y emocionante para todos los presentes en el Festival de Música y Danza de Granada.

Cierra el Festival de Alhambra con uno de los conjuntos franceses más internacionales y prestigiosos, la Orquesta del Capitole de Toulouse. Dirigida por el joven finlandés Tarmo Peltokoski, quien pronto se convertirá en su director titular, la orquesta ha visto a Peltokoski ascender rápidamente de promesa emocionante a una realidad brillante en los podios mundiales. Esta presentación promete ser un clímax de virtuosismo y emoción, culminando el festival con una actuación memorable que capturará la esencia de la música clásica y su universalidad.

4f89d6eeb324e19ee61af4fb172380e9 18731 granada the alhambra palace skip the line e ticket with audio tour on your phone 04 Merca2.es

El concierto de clausura del 73 Festival de Granada, originalmente programado para las 22 horas este domingo, ha sido retrasado a las 23 horas por decisión de la organización. Este cambio busca evitar la coincidencia con la final de la Eurocopa, permitiendo a los asistentes disfrutar tanto del evento musical como del crucial encuentro deportivo entre España e Inglaterra.

Bruselas destina 7.000 millones a fortalecer las redes de transporte en Europa

0

La Comisión Europea acaba de anunciar una partida sin precedentes de 7.000 millones de euros en subvenciones destinadas a 134 proyectos de infraestructura de transporte en toda la Unión Europea. Este impulso financiero tiene como objetivo reforzar las conexiones transfronterizas entre los Estados miembros, modernizando y ampliando la red de transporte transeuropea (RTE-T).

Esta inversión masiva a través del mecanismo «Conectar Europa» es la más cuantiosa realizada hasta la fecha por este instrumento de la UE para la inversión estratégica en infraestructuras. La gran mayoría de estos fondos, alrededor del 83%, se canalizarán hacia proyectos alineados con los objetivos climáticos de la Unión, buscando impulsar una transición verde en el sector del transporte.

Ferrocarriles, Prioridad en la Agenda de Inversiones

Gran parte de los 7.000 millones de euros, concretamente en torno al 80%, se destinará a proyectos ferroviarios que buscan mejorar las conexiones transfronterizas a lo largo de la red principal de la RTE-T. Entre los principales beneficiarios de estas ayudas se encuentran iniciativas clave como el proyecto Rail Baltica en los países bálticos, el enlace ferroviario Lyon-Turín entre Francia e Italia, y el túnel de Fehmarnbelt que unirá Dinamarca y Alemania.

Además, se otorgará financiación a alrededor de una veintena de puertos marítimos en diferentes Estados miembros, con el fin de mejorar su infraestructura y permitirles, por ejemplo, suministrar electricidad a los barcos atracados o transportar energía renovable. De manera similar, las vías fluviales también recibirán fondos para fortalecer las conexiones transfronterizas, como en la cuenca del Sena-Escalda entre Francia y Bélgica, o en el Danubio entre Rumanía y Bulgaria.

Mejoras en Carreteras y Rutas de Solidaridad con Ucrania

Si bien el ferrocarril y el transporte marítimo y fluvial son los principales beneficiarios de esta inyección de fondos, la Comisión Europea también destina recursos al transporte por carretera. Estos fondos se emplearán en la implementación de sistemas y servicios de transporte inteligentes, así como en la creación de nuevas y seguras áreas de estacionamiento, con el objetivo de mejorar la seguridad tanto de los pasajeros como de los profesionales del sector.

Por último, cabe destacar que una parte de estos fondos se destinarán a reforzar las rutas de solidaridad entre la UE y Ucrania, creadas para facilitar el comercio entre ambos socios. Estas mejoras incluyen el acondicionamiento de infraestructuras de transporte por carretera en los pasos fronterizos entre Ucrania, Moldavia y Rumanía, así como trabajos para aumentar la capacidad del paso fronterizo ferroviario entre Hungría y Ucrania, y la construcción de un nuevo tramo de carretera en Polonia hasta la frontera con Ucrania.

En definitiva, esta inyección récord de fondos de la Unión Europea para proyectos de infraestructura de transporte refleja el compromiso de la Comisión Europea con la mejora de la conectividad transfronteriza y la sostenibilidad del sector, en línea con sus objetivos climáticos y de integración europea.

Garrigues refuerza su presencia en México con la adquisición de Sánchez Devanny

0

Garrigues, una de las firmas legales más importantes de España, ha anunciado la integración del despacho mexicano Sánchez Devanny. Esta operación, que se llevará a cabo antes de finalizar el año, convertirá a Garrigues en la titular del 100% de la nueva entidad resultante, Garrigues México.

La unión de estas dos firmas, que son complementarias tanto por sus áreas de actividad como por su presencia geográfica, dará como resultado uno de los mayores despachos de México. Con cerca de 160 profesionales (incluidos socios) y oficinas en Ciudad de México, Monterrey y Querétaro, Garrigues México se posicionará como un actor relevante en el mercado legal mexicano.

La Fortaleza Internacional de Garrigues y el Conocimiento Local de Sánchez Devanny

La integración de Sánchez Devanny le permitirá a Garrigues aprovechar importantes sinergias. Por un lado, la fortaleza internacional de Garrigues, presente en México desde 2014, se combinará con el profundo conocimiento y experiencia de Sánchez Devanny en el mercado mexicano. Además, los socios generales de Sánchez Devanny pasarán a ser socios de Garrigues, lo que reforzará aún más esta unión.

Gracias a esta operación, México se convertirá en el segundo mercado más importante de Garrigues, después de España. En un momento en el que el país centroamericano se erige como un importante emisor y receptor de flujos de capital procedentes de Estados Unidos y Europa, esta adquisición resulta estratégica para la firma española.

Un Paso Clave para el Liderazgo de Garrigues en Latinoamérica

Más allá de México, la integración de Sánchez Devanny también le permitirá a Garrigues reforzar su posición de liderazgo en Latinoamérica. Actualmente, la firma española ya cuenta con presencia en Chile, Colombia y Perú, y con esta operación ampliará aún más su alcance en la región.

Para los clientes de ambas firmas, esta integración supondrá mayores beneficios, ya que podrán acceder a una oferta de servicios más amplia y a equipos más robustos que les brindarán la misma calidad de servicio que han recibido hasta ahora. Tal y como afirma Rafael Villamar, socio director de Sánchez Devanny, «esta integración supone un paso muy importante; la combinación de ambas firmas nos coloca en una posición de liderazgo y de referencia en el mercado mexicano y la posibilidad de ofrecer a nuestros clientes una única plataforma para atender todos sus asuntos latinoamericanos».

En resumen, la adquisición de Sánchez Devanny por parte de Garrigues representa una estratégica movida que le permitirá a la firma española consolidar su presencia en México y reforzar su liderazgo en todo el continente latinoamericano, todo ello en beneficio de sus clientes, que podrán disfrutar de una oferta de servicios más completa y de mayor calidad.

Duro Felguera despega en la Bolsa por su alianza con Mota-Engil y Pemex en México

0

La compañía asturiana Duro Felguera ha logrado un importante avance en su estrategia de expansión internacional al integrarse en un contrato suscrito por las mexicanas Mota-Engil México y Pemex Transformación Industrial (PTRI), filial de Petróleos Mexicanos (Pemex). Este contrato, cuyo valor asciende a 1.200 millones de dólares (1.100,4 millones de euros), tiene como objetivo el diseño, la construcción, la financiación y la operación de una planta de fertilizantes en el Complejo Petroquímico de Escolín, situado en Veracruz (México).

Esta asociación estratégica se enmarca dentro del «Plan México» de Mota-Engil, en el cual la compañía española Duro Felguera juega un papel fundamental gracias a su amplia experiencia y conocimientos especializados en los sectores de la construcción industrial y energética. Bajo la coordinación global de Mota-Engil México, Duro Felguera será el responsable de la ejecución de las fases de ingeniería y construcción de la planta de fertilizantes, en conjunto con el tecnólogo para plantas de fertilizantes Casale.

UNA PLANTA DE FERTILIZANTES QUE FORTALECERÁ LA AUTONOMÍA DEL SECTOR AGRÍCOLA MEXICANO

La nueva planta de fertilizantes, cuya producción anual superará las 700.000 toneladas, permitirá a México disminuir la necesidad de importación de fertilizantes a la vez que fortalecerá la autonomía del sector agrícola del país. Además, el proyecto generará mejoras medioambientales gracias a la reducción de emisiones de gases a la atmósfera y la producción de «Adblue», un compuesto utilizado para reducir las emisiones de óxidos de nitrógeno en los vehículos diésel.

El desarrollo de este proyecto se ejecutará en tres fases: la primera, de estudios de viabilidad e ingeniería con una duración máxima de 6 meses; la segunda, de construcción, con una duración prevista de 42 meses y una inversión de 1.200 millones de dólares (1.100,4 millones de euros); y la tercera, de operación técnica de la planta por 20 años.

Duro Felguera ya se encuentra ejecutando los trabajos de la primera fase, por un importe de 15 millones de dólares (13,75 millones de euros), que han de concluirse en un plazo de entre 4 y 6 meses. Posteriormente, procederá a ejecutar la fase segunda de construcción.

UN SOCIO ESTRATÉGICO CLAVE EN EL «PLAN MÉXICO» DE MOTA-ENGIL

La participación de Duro Felguera en este proyecto es «determinante» para la adjudicación del contrato, según la información proporcionada por la compañía. Su amplia experiencia y «know-how» especializado en los sectores de la construcción industrial y energética han sido factores clave para que Mota-Engil México la incluyera en la oferta presentada ante Pemex Transformación Industrial.

Además, está previsto que tras este primer proyecto, Mota-Engil México y Duro Felguera lleven a cabo otros conjuntamente en el contexto del nuevo ciclo de transición energética y proyectos industriales relacionados con el ‘nearshoring’ que se está produciendo en México, en cuyo desarrollo la mexicana quiere ser un «actor relevante» en beneficio de la mejora de la competitividad del país. En este sentido, la participación de la compañía española como socio de referencia será «definitiva», conforme a lo previsto en el «Plan México».

En resumen, esta alianza estratégica entre Duro Felguera, Mota-Engil México y Pemex Transformación Industrial supone un hito significativo para la expansión internacional de Duro Felguera y su posicionamiento como un actor clave en el mercado mexicano, especialmente en el contexto de la transición energética y el desarrollo industrial del país.

La costa con las playas más salvajes de Tarragona

La Costa Daurada en Tarragona evoca playas extensas de arena fina y suave entrada al agua, pero su encanto se completa con rincones casi secretos, como l’Ametlla de Mar. Este destino es el epicentro de una galaxia mediterránea reservada, conocida por los tarraconenses como “los caleros”. Aquí, el litoral catalán conserva su belleza natural, ofreciendo tranquilidad y paisajes intactos para disfrutar del mar.

Tarragona

Las mejores playas de Tarragona

EL SUR DEL FIN DEL MUNDO: PLAYA DEL FANGAR:

El paisaje tiene algo de postal del fin del mundo. Kilómetros de arena y un mar salvaje que, en muchos momentos, transmite sensaciones de soledad. Lo del fin del mundo también le viene por ser una de las zonas de Cataluña más amenazadas por el cambio climático, tal como han demostrado recientemente los temporales Gloria y Filomena.

El Fangar es una península entera de arena de 410 hectáreas donde hay mar, dunas y un faro que se levanta como protagonista absoluto en uno de los lugares más bellos del Delta de l’Ebre. La estrecha franja de arena de la playa es la excepción en un paisaje de arrozales a once kilómetros de Deltebre. De todas las playas que se extienden en el Parque Natural del Delta del Ebro en Tarragona, esta es una de las más deseadas por aquellos que buscan disfrutar de la forma más natural posible.

Tarragona

LA CONSTELACIÓN PLAYERA DEL ISLOTE:

Hacia el norte, entre L’Ampolla y el Mirador de Cabo Roig, comienza a aparecer la línea característica de acantilados rojizos del sur de Tarragona. Entre los huecos que ha ido ganando el Mediterraneo, algunas calas recónditas salpican el litoral. Tal vez la más conocida de ellas sea la playa de l’Illot, una pequeña calita de guijarros, rodeada de roquedal rojizo por el que se descuelgan algunos pinos que parecen querer dar con el mar turquesa.

Ideal para imaginar una película de piratas, en esta playa se disfruta de la naturaleza sin edulcorantes. Junto a la playa, otras perlas playeras, como la playa de Cala Moros o la Platja de l’Áliga, a la que se puede acceder a través de un cómodo ramal asfaltado.

playa de lillot 539cf9f1 1324070998 240715102727 1200x799 Merca2.es

UN CAMINO DE RONDA PARA UNIRLAS A TODAS:

Lo interesante de la gran mayoría de calas que se encuentran en la provincia de Tarragona, alrededor de l’Ametlla de Mar, es que se puede llegar a ellas caminando. Para ello solo hay que seguir el GR 92, en realidad, forma parte del sendero europeo E10 que une el Mar Báltico con el Atlántico-. A su paso por esta parte de la costa utiliza los antiguos caminos de ronda. Un total de 16 kilómetros separan l’Ametlla de Mar  y l’Ampolla y permite reseguir el litoral, de cala en cala, entre riscos y acantilados, flotando en el ambiente el aroma a resina que se mezcla con el del salitre.

Junto a la urbanización de las Tres Calas está el famoso trío de calas de l’Ametlla de Mar en Tarragona. Cala Forn es un espectáculo de mar turquesa. Suele estar bastante concurrida en los meses de verano, pero le acompañan dos perlas más, Cala de Santa Jordi y Cala Vidre, a las que se puede llegar cómodamente siguiendo un camino playero que las une y que pasa por detrás del Castillo de San Jorge de Alfama. Entre medias, un buen número de rincones pedregosos donde bañarse como si se tratara de una piscina natural. 

PXNK3B Merca2.es

Quienes prefieran tomar el sol sin los recortes del traje de baño, está cerca Playa del Torrent del Pi, un pequeño paraíso naturista. Sin embargo, la llegada de turistas a estas costas está arrinconando el nudismo en muchos lugares. Una cadena de naturistas de Tarragona reclamó hace unos tres años que se respetaran las zonas de costa con tradición nudista. Una de esas playas era El Torn, en la que en los años 60 ya disfrutaba tranquilamente a pelo del contacto de la naturaleza a pesar de estar cerca del centro de l’Hospitalet de l’Infant gracias a la intimidad que proporcionaban las dunas.

La industria del vino europea exige medidas valientes que garanticen su sostenibilidad

0

La industria del vino europea, representada por las asociaciones de España, Francia e Italia, se ha reunido en Logroño (España) para exigir a la Comisión Europea un plan de choque «valiente y ambicioso» que garantice la sostenibilidad futura del sector. Esta convocatoria conjunta evidencia la grave situación por la que atraviesa la industria vitivinícola en estos tres países líderes a nivel mundial.

Las organizaciones del sector han expuesto los numerosos problemas coyunturales y estructurales que afectan a toda la cadena de valor, desde la reducción del consumo internacional hasta el impacto del cambio climático y las recientes crisis económicas y sanitarias. Estas dificultades han llevado al sector a una situación crítica que requiere de medidas urgentes y eficaces.

Peticiones Clave para Garantizar la Sostenibilidad

Las asociaciones vitivinícolas han planteado una serie de medidas que consideran fundamentales para revertir la delicada situación del sector:

  1. Presupuesto Reforzado y Flexible: Solicitan un presupuesto comunitario más robusto y flexible para apoyar la competitividad y los cambios necesarios en la industria.
  2. Herramientas Ágiles de Gestión: Reclaman contar con instrumentos dotados de mecanismos flexibles y ágiles que les permitan hacer frente a la inestabilidad de los mercados.
  3. Política de Promoción Mejorada: Piden un apoyo real en materia de política de promoción para recuperar a los consumidores, implementando mejoras concretas en el acceso, ejecución y justificación de las medidas promocionales con fondos europeos.

Afrontando los Desafíos del Cambio Climático

Además de las medidas económicas, las asociaciones también han puesto el foco en los retos del cambio climático. Por un lado, reclaman ayudas para hacer frente a las consecuencias de este fenómeno en los viñedos. Por otro, solicitan inversiones en investigación para la prevención y adaptación del sector ante los efectos del cambio climático.

Los representantes del sector vinícola europeo se muestran optimistas y están trabajando en un documento conjunto que recoja todas sus demandas, con el objetivo de participar activamente en los próximos trabajos del grupo de alto nivel que se reunirá este otoño. Consideran vital que las instituciones europeas brinden un firme apoyo al sector, dada su enorme importancia en la economía y el patrimonio sociocultural de la Unión Europea.

Thiess afianza su presencia en la minería canadiense con un nuevo contrato de 137 millones de euros

0

La industria minera se enfrenta a un desafío crucial en la actualidad: satisfacer la creciente demanda de nuevos minerales necesarios para impulsar la transición energética global. En este contexto, la reapertura de la mina Stobie Open Pit en Canadá, operada por Vale Base Metals, representa una oportunidad significativa para la empresa minera Thiess, filial de ACS en Australia.

Thiess, reconocida por su experiencia técnica global y su capacidad de ingeniería, ha sido seleccionada para llevar a cabo los servicios mineros en esta importante operación canadiense. El contrato, valorado en 205 millones de dólares canadienses (137 millones de euros), refleja la confianza depositada en la compañía para hacer frente a los desafíos de esta reapertura.

Reapertura de la Mina Stobie Open Pit: Una Oportunidad Clave para la Transición Energética

La mina Stobie Open Pit, que dejó de funcionar en 2017, ha vuelto a la actividad debido a la creciente demanda de nuevos minerales esenciales para la transición energética. Esta reapertura representa un hito importante en la industria minera, ya que demuestra la capacidad del sector para adaptarse a las necesidades cambiantes del mercado.

Thiess, como empresa líder en el sector, ha sido seleccionada para asumir los servicios mineros en esta operación. La compañía está entusiasmada por la oportunidad de aportar su experiencia técnica global y su capacidad de ingeniería a un proyecto de esta envergadura. Esto les permitirá contribuir de manera significativa a las prácticas mineras sostenibles que tanto se buscan en la actualidad.

La reapertura de la mina Stobie Open Pit es un claro reflejo de la importancia que tienen los nuevos minerales en el proceso de transición energética. Estos recursos son fundamentales para el desarrollo de tecnologías limpias, como baterías, paneles solares y turbinas eólicas, que desempeñan un papel crucial en la reducción de las emisiones de carbono y la mitigación del cambio climático.

El Papel de Thiess en la Reapertura de la Mina Stobie Open Pit

Thiess, la empresa minera de la filial de ACS en Australia (Cimic), ha sido seleccionada para llevar a cabo los servicios mineros en la mina Stobie Open Pit. Esta adjudicación, valorada en 205 millones de dólares canadienses (137 millones de euros), demuestra la confianza depositada en la compañía para hacer frente a los desafíos de esta reapertura.

La experiencia técnica global y la capacidad de ingeniería de Thiess serán fundamentales para el éxito de esta operación. Además, la empresa se enorgullece de trabajar con un cliente que comparte su compromiso con las prácticas mineras sostenibles, lo que garantizará que la extracción de estos nuevos minerales se lleve a cabo de manera responsable y respetuosa con el medio ambiente.

La reapertura de la mina Stobie Open Pit representa una oportunidad única para Thiess de demostrar su liderazgo en el sector minero. Al asumir este contrato significativo, la compañía reafirma su posición como un actor clave en la industria y su capacidad para adaptarse a las demandas cambiantes del mercado.

Kiko Matamoros da un golpe en la mesa y confiesa todo lo que sabe sobre Adela González

0

El mundo televisivo español está revolucionado con el fichaje estelar de Adela González como presentadora de ‘Mañaneros’ en TVE, un movimiento estratégico tras la salida de Jaime Cantizano hacia Onda Cero. La noticia, anunciada por la propia Adela durante la final de la Eurocopa en Berlín, ha generado tanto expectación como controversia entre los seguidores del medio y los propios profesionales del sector.

La verdad sobre Adela González

adela gonzalez e1672750187248 Merca2.es

Uno de los primeros en reaccionar públicamente ha sido Kiko Matamoros, conocido por su participación en programas como ‘Ni que fuéramos shhh’, quien no ha escatimado en comentarios sobre este sorprendente movimiento en la televisión española. Desde el set de ‘Ni que fuéramos shhh’, Matamoros expresó su alegría por el nuevo desafío profesional de González, deseándole éxito en su nueva etapa: «Qué alegría ver a nuestra compañera que anunció que va a presentar ‘Mañaneros’ desde el estadio de Berlín. Nos ha dado a todos mucha alegría», afirmó durante una emisión en directo.

Sin embargo, no tardó en lanzar una indirecta directa hacia Terelu Campos, destacando que el puesto que ahora ocupa Adela en TVE era originalmente el deseado por la reconocida presentadora: «Era el puesto que quería Terelu, pero se lo ha quedado Adela», sentenció Matamoros, revelando así los deseos y expectativas que Campos tenía en relación con TVE.

El comentario de Matamoros no fue una mera especulación. Kiko Hernández, otro colaborador de renombre en el ámbito televisivo, corroboró la versión de Matamoros revelando detalles más específicos sobre las intenciones de Terelu Campos con la cadena pública: «Se lo pidió a una persona que ya no está allí y le dijeron que sí, que cuando Cantizano se fuera se lo daban, y en el momento en el que sale la exclusiva de que su hija está embarazada, esa persona que se lo promete ya no está en el puesto en el que tiene que estar», detalló Hernández durante la misma emisión.

Este giro inesperado en los planes profesionales de Terelu Campos ha coincidido con su reciente incorporación como colaboradora en el programa ‘¡De Viernes!’, marcando así un cambio significativo en su carrera televisiva tras la negativa por parte de TVE.

Con estos movimientos estratégicos y revelaciones inesperadas, el panorama televisivo continúa siendo un campo de batalla donde las ambiciones, los cambios y las expectativas juegan un papel crucial en la configuración de la oferta televisiva y la competencia entre los protagonistas del medio.

El cambio que ha dado la vida de Adela González

Jorge Javier Vázquez y Adela González

La reciente incorporación de Adela González como presentadora estelar de ‘Mañaneros’ en TVE ha destacado su paso por otros programas notables dentro del panorama televisivo español, especialmente en Antena 3, donde ha dejado huella con diversas participaciones.

Una de las experiencias más destacadas de Adela en Antena 3 fue su participación en el famoso concurso ‘Pasapalabra’, presentado por Roberto Leal. A través de sus redes sociales, la presentadora expresó su entusiasmo por haber formado parte de este icónico programa, demostrando su lado más divertido y mostrando su capacidad para adaptarse a diferentes formatos televisivos.

Además de su presencia en ‘Pasapalabra’, Adela González también hizo una aparición significativa en ‘La Sexta Noche’, el programa conducido por su amigo Iñaki López. En este espacio, aprovechó para promocionar sus nuevos proyectos televisivos, consolidando así su imagen como uno de los rostros más prometedores del medio, especialmente después de su paso por ‘Sálvame’.

‘Sálvame’ ayudó mucho a la presentadora

Adela González

En cuanto a su vida personal, Adela González ha compartido abiertamente su felicidad tanto en el ámbito laboral como en el personal a través de sus redes sociales, especialmente en Instagram. Durante el verano, tras la finalización de ‘Sálvame’, la presentadora aprovechó para disfrutar de unas merecidas vacaciones, ordenar sus ideas y recargar energías para esta nueva etapa profesional.

En sus publicaciones, Adela no solo muestra su lado profesional y sus logros laborales, sino también pinceladas de su vida cotidiana y familiar. Es evidente que disfruta explorando Madrid, descubriendo sus rincones más encantadores y compartiendo momentos especiales con sus seres queridos. Su actitud positiva y su enfoque en el disfrute de cada momento son un reflejo de su personalidad cercana y familiar, características que han resonado tanto en su audiencia como en el ámbito televisivo.

Con cada nueva oportunidad y proyecto, Adela González continúa consolidando su posición como una figura destacada en la televisión española, combinando profesionalismo con autenticidad tanto en pantalla como fuera de ella.

Geely y Volvo presentan el nuevo SUV L946 de Lynk & Co

0

Geely, el gigante chino de la automoción, y Volvo, la icónica marca sueca, se han unido para crear Lynk & Co, una marca de vehículos que busca revolucionar el panorama del sector. Fruto de esta colaboración, Lynk & Co está a punto de lanzar su nuevo SUV insignia, el L946, que promete ser un referente en el mercado chino.

EL DISEÑO RENOVADO DEL NUEVO SUV LYNK & CO L946

El nuevo Lynk & Co L946 se caracteriza por un diseño renovado que sigue la huella de los modelos EM-P 06, EM-P 07 y EM-P 08. Según las primeras imágenes compartidas en redes sociales chinas, este SUV ofrece una apariencia fresca y moderna, con líneas aerodinámicas y detalles que reflejan la estrecha colaboración entre Geely y Volvo. Con una longitud estimada de 5,2 metros, este vehículo se perfila como un competidor directo de modelos como el Li Auto L9, el Wey Lanshan y el Aito M9.

IMPULSADO POR UNA TECNOLOGÍA HÍBRIDA AVANZADA

Bajo el capó, el nuevo Lynk & Co L946 contará con un motor turboalimentado de 1,5 litros que entrega 161 caballos de potencia, complementado por dos motores eléctricos con una potencia combinada de 424 caballos. Esta configuración híbrida avanzada promete ofrecer una experiencia de conducción emocionante y eficiente. Aunque aún no se han revelado las dimensiones exactas del vehículo, se sabe que será más grande que el crossover 09 de la marca, que cuenta con una distancia entre ejes de 2.984 milímetros.

Con el lanzamiento del Lynk & Co L946 programado para 2025, la marca se prepara para competir de tú a tú en el exigente mercado chino, donde modelos de alta gama como el Li Auto L9, el Wey Lanshan y el Aito M9 ya han establecido una fuerte presencia. El precio de entrada de este nuevo SUV se espera que supere los 300.000 yuanes (37.808 euros), posicionándolo como una opción premium en el segmento.

La colaboración entre Geely y Volvo ha dado como fruto este Lynk & Co L946, un vehículo que promete combinar el diseño y la calidad que caracterizan a ambas marcas. Con su tecnología híbrida avanzada y sus dimensiones generosas, este SUV está llamado a convertirse en un referente en el concurrido mercado automotriz chino.

Gran optimismo en el Grupo Douglas: la firma mejora sus expectativas de facturación y se desprende de la línea Disapo

0

El Grupo Douglas, líder en el sector de belleza de Europa, ha aumentado significativamente su previsión de crecimiento de ventas netas para el presente ejercicio, pasando de un 7% anterior a cerca del 8,5%. Este sólido desempeño se debe a una evolución positiva de las ventas netas preliminares durante el tercer trimestre y los nueve primeros meses del año.

Según el comunicado de la compañía, el Grupo Douglas va «por buen camino» para cumplir con su previsión de beneficios a medio plazo, con un margen EBITDA estimado en alrededor del 18,5%, superando el 17,7% registrado en el ejercicio 22/23. Estos resultados reflejan el éxito de la estrategia ‘Let it Bloom’ (‘Déjalo florecer’) de la empresa, enfocada en su negocio principal de belleza premium.

Venta de la Farmacia Online Disapo

Como parte de su estrategia de crecimiento, el Grupo Douglas ha vendido su farmacia en línea Disapo a MYA Health B.V. La transacción, cuyo monto no fue revelado, se espera que se cierre a finales de este mes. Esta operación se alinea con la decisión de la empresa de centrarse exclusivamente en su negocio principal de belleza premium, tanto a través de sus tiendas físicas como en línea.

Originalmente, Disapo fue adquirida por el Grupo Douglas en 2022 como parte de una estrategia anterior para entrar en el mercado de la farmacia y converger belleza y salud. Sin embargo, con la introducción de la nueva estrategia de crecimiento a principios de 2023, la empresa ha optado por enfocarse de manera exclusiva en su sólido y en fuerte crecimiento negocio de belleza premium.

Resultados Financieros Destacados

Según las cifras preliminares, el Grupo Douglas ha mantenido su trayectoria de crecimiento, incrementando sus ventas netas un 7,3% durante el período de abril a junio de 2024. Este aumento se debe a los buenos resultados obtenidos tanto en las tiendas físicas, con un crecimiento del 7,2%, como en las ventas a través de Internet, que crecieron un 7,5%.

En los primeros nueve meses del año fiscal (de octubre de 2023 a junio de 2024), las ventas netas del Grupo aumentaron un 8,7%, alcanzando los 3.500 millones de euros, en comparación con los 3.200 millones de euros del ejercicio anterior. Este crecimiento generalizado se reflejó tanto en las ventas netas de las tiendas físicas, que aumentaron un 8,2%, como en las ventas electrónicas, que crecieron aún más, un 9,8%.

Sander van der Laan, consejero delegado del Grupo Douglas, se ha mostrado satisfecho con los «excelentes progresos» realizados por la empresa en los últimos años y meses, destacando que la compañía ha vuelto a aumentar sus ventas en el tercer trimestre. «Estamos creciendo más de lo esperado y seguimos mejorando nuestra rentabilidad. Así es exactamente como queremos continuar», afirmó.

Esta nueva función de WhatsApp te va a facilitar mucho la vida

Desde que aparecieron los canales de difusión en WhatsApp, se ha vuelto común que su propietario, Mark Zuckerberg, anuncie frecuentemente por ese medio los cambios y las novedades en general de las que pueden disfrutar los usuarios en su plataforma. Justamente en el canal oficial de esta red social, hace unas horas apareció la presentación de una nueva función que ahora nos facilitará el acceso a ciertas conversaciones.

WhatsApp funcion

Se trata de una novedad que nos permite darle prioridad a determinados contactos y grupos, evitando así que tengamos que deslizar en la pantalla hasta el cansancio para encontrar las conversaciones que necesitamos. Sin duda alguna, WhatsApp es una de las plataformas que más se preocupa por optimizar la experiencia del usuario en su interfaz, por ello, a continuación te explicaremos en qué consiste su más reciente función.

«Favoritos» llega a WhatsApp

Funcion WhatsApp

Gracias a la función «Favoritos», el usuario podrá ubicar fácil y rápidamente los chats que más relevancia tienen para él, así como tener ordenada bajo la misma lógica la pestaña de llamadas. Para activar esta novedad en tu WhatsApp, tienes dos opciones:

Por un lado, puedes dirigirte al apartado de chats, y desde la parte superior seleccionar el filtro «Favoritos» para escoger los contactos y grupos que deseas incluir en esta sección. En la pestaña de llamadas puedes hacer lo mismo desde la opción «Añadir favorito».

Por otra parte, también tienes la posibilidad de dirigirte a los «Ajustes» en WhatsApp, «Favoritos» y «Añadir a favoritos» para agregar y administrar chats en este apartado, teniendo la opción de reordenarlos cuando así lo desees.

Gracias a esta nueva función, ahora será más sencillo acceder a nuestras conversaciones de preferencia, pues se trata de una alternativa ideal principalmente para aquellos usuarios que almacenan una gran cantidad de chats, pero requieren darle más prioridad a unos que a otros.

Disponibilidad de «Favoritos»

WhatsApp Favoritos

A través de su canal de difusión, WhatsApp ha anunciado que su nueva función ya está disponible para varios dispositivos y que en los próximos días estará habilitada para todos sus usuarios alrededor del mundo. Hay que tener en cuenta que para disfrutar de esta novedad debes tener la aplicación actualizada y, si todavía no cuentas con ella, tendrás que estar atento a la posible salida de otro archivo de actualización próximamente.

Aquellos casos en los que teníamos que ir hacia arriba y hacia abajo sin parar en medio de las conversaciones de WhatsApp para encontrar la que necesitábamos ya han quedado atrás, pues con «Favoritos» solo bastará con dos toques (pulsar en «Favoritos» y en el chat como tal) para hallar cualquiera de de los contactos o grupos a los que les hemos asignado una prioridad mayor.

Renfe amplía su oferta en el corredor a Barcelona: Los nuevos Avlo S106 agregan más de 4.500 plazas semanales

0

Renfe, la principal operadora ferroviaria de España, ha dado un paso significativo en la modernización y ampliación de su servicio de trenes de bajo coste Avlo en el corredor de alta velocidad Madrid-Zaragoza-Barcelona. La compañía ha llevado a cabo la segunda fase de la implementación de los nuevos trenes S106, lo que supone un importante aumento de la oferta de plazas para los usuarios de esta ruta.

El pasado 21 de mayo, Renfe introdujo los nuevos trenes S106 en el servicio Avlo de este corredor, reemplazando una parte de los trenes S112M anteriores. Esta primera fase de implementación ya había permitido a la empresa incrementar en más de 4.500 las plazas semanales de sus servicios ferroviarios de bajo coste. Ahora, con la puesta en marcha de la segunda y última fase el próximo 22 de julio, la oferta de plazas de bajo coste para Aragón crecerá nuevamente en más de 4.500 a la semana.

Mejoras en Accesibilidad y Comodidad para los Pasajeros

Los nuevos trenes S106 de Renfe se caracterizan por su gran capacidad, con 581 plazas, y por ofrecer un alto nivel de confort a los pasajeros. Estos vehículos cuentan con butacas de gran comodidad, distribuidas en un diseño de asientos 3+2, lo que brinda a los viajeros más espacio y bienestar durante el trayecto. Además, los trenes S106 están equipados con paneles de información en sala, máquinas vending y maleteros de gran capacidad, proporcionando a los usuarios una experiencia de viaje más cómoda y completa.

Otro aspecto destacado de estos nuevos trenes es su accesibilidad, con espacio reservado y baños adaptados para Personas con Movilidad Reducida (PMR). Esta característica refleja el compromiso de Renfe por garantizar un servicio inclusivo y adaptado a las necesidades de todos los pasajeros.

Impulso a la Movilidad y el Turismo en Época Vacacional

Además de la ampliación de la oferta de plazas de bajo coste en el corredor Madrid-Zaragoza-Barcelona, Renfe también ha anunciado la disponibilidad de 4.400 plazas adicionales de bajo coste cada semana durante todo el mes de agosto. Esta medida tiene como objetivo favorecer la movilidad y los viajes de ocio y turismo en la época vacacional, cuando la demanda de transporte ferroviario suele incrementarse.

La puesta en circulación de los nuevos trenes Avlo S106 en este importante corredor de alta velocidad se suma a los esfuerzos de Renfe por mejorar la experiencia de los pasajeros y ampliar el acceso a servicios ferroviarios de calidad y asequibles. Esta iniciativa, que incluye modificaciones horarias y de producto asociadas a los nuevos vehículos, refleja la estrategia de la compañía por adaptarse a las necesidades cambiantes de los usuarios y contribuir al desarrollo de una movilidad más sostenible y accesible en España.

Merlin se hunde un 5% en Bolsa ante la incertidumbre de su gran ampliación de capital de 1.000 millones

0

La socimi Merlin Properties, una de las inmobiliarias más importantes de España, ha anunciado sus planes de llevar a cabo una ampliación de capital por valor de 1.000 millones de euros. Este movimiento estratégico tiene como objetivo principal financiar el crecimiento y desarrollo de su segmento de centros de datos, un negocio que la compañía considera clave para su futuro.

La decisión de Merlin Properties de invertir en este sector responde a la creciente digitalización que está experimentando la economía española y global. La demanda de infraestructura de procesamiento y almacenamiento de datos ha aumentado exponencialmente en los últimos años, lo que ha abierto una ventana de oportunidad para las empresas inmobiliarias capaces de aprovechar esta tendencia.

Consolidación de Liderazgo en el Mercado de Centros de Datos

La ampliación de capital planificada por Merlin Properties asciende a 1.000 millones de euros, lo que representa aproximadamente el 20% de su capitalización bursátil actual y el 14% de su valor neto de activos. Esta inyección de fondos permitirá a la socimi invertir en la construcción y operación de hasta 200 nuevos megavatios (MW) de capacidad en centros de datos, una cifra que refleja la ambición de la compañía por consolidar su liderazgo en este segmento.

Según analistas del Banco Sabadell, la rentabilidad que ofrecen los centros de datos es «muy interesante» y está llamada a compensar el crecimiento más limitado de las rentas en oficinas y centros comerciales, dos de los principales pilares del negocio de Merlin Properties. Además, la compañía ya ha recibido el interés de múltiples inversores interesados en participar en este plan de expansión, lo que refuerza la confianza en el éxito de la iniciativa.

Respuesta del Mercado y Apoyo Financiero

La noticia de la ampliación de capital ha tenido un impacto visible en la cotización de Merlin Properties, cuyas acciones han sufrido una caída de más del 5% en la Bolsa de Madrid. Sin embargo, este movimiento de la compañía cuenta con el apoyo del Banco Santander, que está prestando su asistencia en la preparación de esta operación.

Merlin Properties ha señalado que su consejo de administración se reunirá este viernes para aprobar las cuentas de la compañía, sin pronunciarse específicamente sobre la ampliación de capital. No obstante, todo indica que esta operación financiera será aprobada y dará paso a una nueva etapa de crecimiento y consolidación de la socimi en el mercado de centros de datos, un segmento clave para su futuro.

La expansión de Barceló en Turquía: Descubre los detalles de su nuevo hotel en la mágica Capadocia

0

Barceló Hotel Group, una de las cadenas hoteleras más destacadas a nivel mundial, ha anunciado la apertura de su primer establecimiento en la región de Capadocia, Turquía. Esta noticia representa un hito significativo en la estrategia de crecimiento de la compañía, que busca consolidar su presencia en este importante mercado turístico.

Capadocia, una región conocida por sus impresionantes formaciones geológicas, conocidas como «chimeneas de hadas», ofrece un entorno único y cautivador para los viajeros que buscan experiencias auténticas y memorables. La decisión de Barceló Hotel Group de expandir su presencia en esta zona refleja su compromiso por ofrecer a sus huéspedes una oferta turística de alta calidad, que combine el encanto de la cultura local con los estándares de excelencia que caracterizan a la cadena.

Arquitectura y Diseño del Barceló Cappadocia

El nuevo Barceló Cappadocia se ha construido con una clara inspiración en la arquitectura tradicional de la región. Los materiales nobles, los colores que caracterizan a Asia Menor y los detalles en piedra tallada, son algunos de los elementos que destacan en la propuesta de este establecimiento. Esta armonía entre lo tradicional y lo moderno, sin duda, atraerá a aquellos viajeros que buscan una experiencia auténtica y diferenciada.

Además de la cuidada estética del hotel, el Barceló Cappadocia cuenta con una amplia gama de servicios y facilidades que satisfarán las necesidades de los huéspedes. Con 170 habitaciones y áreas comunes que incluyen un centro wellness con spa, una zona de aguas climatizada y un centro de convenciones, el hotel se posiciona como una opción atractiva tanto para viajeros de ocio como de negocios.

La gastronomía también juega un papel destacado en la propuesta del Barceló Cappadocia. Su restaurante, ubicado en el rooftop del edificio, ofrece una variada selección de platos inspirados en la cocina mediterránea, permitiendo a los huéspedes disfrutar de una experiencia culinaria excepcional.

Una Apuesta Estratégica por Turquía

La apertura del Barceló Cappadocia se enmarca dentro de la estrategia de expansión de Barceló Hotel Group en Turquía. La compañía desembarcó en este país en 1988 con la apertura de su primer hotel en Bodrum, y desde entonces ha continuado fortaleciendo su presencia, contando actualmente con un total de cuatro establecimientos en diferentes destinos, como Estambul y Ankara.

Este crecimiento en Turquía refleja la importancia que Barceló Hotel Group le otorga a este mercado, que se ha consolidado como uno de los principales destinos turísticos a nivel mundial. La compañía ha demostrado su capacidad para adaptarse a las particularidades de cada región, ofreciendo a sus huéspedes una experiencia única y diferenciada.

Con la inauguración del Barceló Cappadocia, Barceló Hotel Group reafirma su compromiso por seguir expandiendo su footprint en Turquía, aprovechando las oportunidades que ofrece este mercado y fortaleciendo su posicionamiento como una de las cadenas hoteleras más prestigiosas a nivel global.

¡Giro inesperado en ‘Supervivientes’! Los concursantes reciben una impactante revelación del exterior

La gala del lunes de Supervivientes All Stars estuvo marcada por tres momentos: el mayor robo de la historia del programa, luego sancionado por la organización; la intensa discusión entre Kiko Jiménez y Adara Molinero en plató; y la inesperada decisión de comunicar a los participantes noticias del exterior, sorprendiendo a todos.

Supervivientes

Increible noticias en Supervivientes

Los concursantes contactaron en directo con Jorge Javier Vázquez desde Honduras. Tras ponerse al día con Bosco sobre su lesión, el presentador actuó como portavoz de la organización del programa, anunciando la insólita decisión de comunicarles dos noticias sucedidas en España en las últimas horas. Esta inesperada comunicación rompió la habitual desconexión de los participantes con el mundo exterior, añadiendo un giro dramático a la gala y generando un ambiente de sorpresa y expectativa entre los concursantes y los espectadores.

Os voy a dar dos grandes noticias, importantísimas, que tienen que ver con algo que sucedió ayer en España y con las que seguro que os vais a alegrar”, comenzaba Jorge Javier Vázquez. Primero, anunció la victoria de Carlos Alcaraz en Wimbledon, un triunfo que los concursantes recibieron con aplausos. “¿Qué iba a hacer si no?, exclamó Bosco, entusiasmado con la noticia. Este momento añadió emoción y un sentido de conexión con su país, elevando el ánimo en la isla.

Después, Jorge Javier Vázquez informó a los supervivientes sobre la noticia más comentada de las últimas horas: La selección española, la Roja, ha ganado la Eurocopa”. Esta victoria euforizó a los concursantes. “Ayer le ganó 2-1 a Inglaterra”, les explicó el presentador. La alegría y el orgullo nacional llenaron el ambiente, uniendo a todos en la celebración de este gran logro deportivo.

66961dff868f4 Merca2.es

Los concursantes de Supervivientes saltaron de alegría y aplaudieron la hazaña de la selección española de fútbol. Alejandro Nieto fue el más entusiasta de todos, mostrando a sus compañeros cómo el vello de su brazo estaba de punta tras comunicarles la noticia de la victoria deportiva. “¡Que hemos ganado la Eurocopa!”, exclamó, contagiando su euforia a todos los presentes y celebrando juntos este logro.

Como dijeron los Estopa: ‘Lamine Yamal, cada día te quiero más‘”, continuó Jorge Javier en Supervivientes, evocando el momento inédito en que el dúo inició este homenaje al jugador durante su concierto en Barcelona la semana pasada, ante más de 60.000 personas. Este gesto resaltó la admiración y el reconocimiento hacia Lamine Yamal, destacando su impacto no solo en el ámbito deportivo sino también en la cultura popular española. La referencia musical subrayó la conexión emocional y el cariño que muchos españoles sienten hacia el jugador, amplificando su relevancia en la conversación pública y el entretenimiento mediático.

Un abrazo a esta España que representa la Roja, una España diversa y plural. Todo un ejemplo. La España de verdad. La Roja”, terminaba diciendo Jorge Javier.

66961b84c2fe1 Merca2.es

Jefferies recorta el precio objetivo de BBVA, pero mantiene la recomendación de Compra

0

El equipo de analistas de Jefferies ha publicado un informe este miércoles sobre las perspectivas de la temporada de resultados de la banca española. En él, la firma de inversión ha recortado el precio objetivo de BBVA de 12,60 a 12,30 euros, aunque ha mantenido su recomendación de ‘comprar’ el valor.

Por otro lado, Jefferies continúa con su recomendación de ‘comprar’ en Santander, al que da un precio objetivo de 5,50 euros, y en CaixaBank, con un precio objetivo de 6,00 euros. En el caso de Unicaja y Bankinter, la recomendación es ‘mantener’, con unos precios objetivos de 1,30 euros y 7,10 euros respectivamente. Respecto a Sabadell, la firma señala que tiene restringida la información que puede dar de este banco al ser asesor de Nexi en la transacción de la plataforma de pagos de la entidad catalana.

Claves de la Temporada de Resultados Bancarios

Jefferies espera que el margen neto de intereses mantenga una «dinámica favorable» en España gracias a una «temprana» recuperación de los préstamos hipotecarios y a empresas, junto con un crecimiento positivo en el crédito al consumo.

La firma prevé que el coste de los depósitos se incremente ligeramente y que el rendimiento de los activos registre una cierta contracción, aunque cree que el impacto será limitado ante un Euríbor que ha permanecido más alto de lo esperado tanto por analistas como por las propias entidades. Así, Jefferies cree que el margen neto de interés de la banca española avanzará a un ritmo más rápido que las previsiones dadas al mercado por las entidades.

Foco en América Latina

En cuanto a América Latina, Jefferies destaca el buen rendimiento del sector bancario mexicano, donde BBVA tiene una sólida franquicia, y llama a poner el foco en Brasil, donde las entidades están enfrentando mayores desafíos.

En resumen, el informe de Jefferies mantiene una visión optimista sobre la banca española, con expectativas de un sólido desempeño en el margen neto de intereses, especialmente impulsado por la evolución favorable de los préstamos hipotecarios y empresariales. Sin embargo, la firma también advierte sobre los retos que enfrentan las entidades en mercados como Brasil. En general, el reporte ofrece un panorama detallado de las claves a tener en cuenta en la próxima temporada de resultados del sector bancario español.

‘Una vida perfecta’ arranca hoy en Telecinco: todo sobre la trama y los actores

0

En la actualidad, Telecinco se encuentra en medio de una batalla contra las grandes cadenas televisivas de España, en busca de quedarse con el dominio del rating de verano; para lograr ganar esta batalla, las cadenas ya han comenzado a estrenar los bombazos de verano que prometen convertirse en toda una revolución.

Esta noche, Telecinco estrenará una de las novelas turcas más exitosas de los últimos años, donde a diferencia del resto, su protagonista es una antiheroína, la cual esconde un gran misterio, que promete captar la atención de los españoles. ¿Estáis listo para descubrir los detalles más importantes de la nueva apuesta turca de Telecinco?

La novela turca que busca convertirse en la nueva favorita de los televidentes de Telecinco

La novela turca que busca convertirse en la nueva favorita de los televidentes de Telecinco

Esta noche, a partir de las 22:50 horas, Telecinco estrenará el primer episodio (de treinta) de la serie turca Una vida perfecta, la cual fue toda una sensación en su país, durante todo el año 2023; a lo largo de la trama, los espectadores conocerán a Sebnem, una exitosa mujer turca, la cual en su pasado escolar, era víctima de bullying por parte de sus compañeros y padres, los cuales consideraban que no era digna de pertenecer dentro de la prestigiosa escuela a la que logró llegar, todo gracias a su inteligencia.

Con el pasar de los años, Sebnem logró llegar a la alta sociedad, todo gracias a su arduo trabajo y sus constantes cambios de apariencia; la protagonista, logra cautivar a Onur, un millonario que decide casarse con ella, para pasar el resto de sus vidas juntos y lograr formar una familia. Sin embargo, con el paso de los días, el oscuro pasado de Sebnem comenzará a quedar al descubierto, poniendo en peligro su lujosa vida.

Pero la glamorosa mujer, no solo deberá luchar contra los fantasmas de su pasado, sino que también deberá afrontar a su suegra, la cual nunca quiso que esté al lado de su hijo, una ex pareja de Onur que busca volver a enamorarlo y la tentación que vive tras ser atraída por la belleza de un joven policía que la segura de cerca.

Una serie tuca que logra romper las reglas

Una serie tuca que logra romper las reglas

Una de las grandes características de la nueva apuesta de Telecinco que logra marcar la diferencia dentro del terreno de las series turcas, es que su protagonista, la cual está interpretada por Hilal Altınbilek (quien ya ha conquistado los corazones de España durante la serie Tierra amarga) es una poderosa antiheroína, pues atrás de su glamorosa imagen, posee un secreto que la pone en la mira de las autoridades y ella hará todo lo posible para mantenerse dentro de la alta sociedad.

Por parte de Mediaset, quien logró conseguir los derechos de transmisión de la serie, promete a sus televidentes que, a lo largo de Una vida perfecta, lograran encontrarse con grandes giros de tramas que los mantendrán al borde del asiento: “Va más allá del drama que se espera de una serie turca. Tiene elementos como la intriga, el thriller y el romance que resultan muy atractivos. Su guion tiene una serie de giros narrativos que son muy adictivos para el público y que engancharán hasta el final”.

La serie que desembarca en Telecinco, además de la participación de Hilal, posee un gran elenco, con caras conocidas por los amantes de las apasionantes historias turcas, como el caso de Onur Tuna, quien fue uno de los protagonistas de El Doctor Milagro, que en esta nueva aventura, interpretara a un agente de la ley, el cual lograra conquistar el corazón de la protagonista.

ASML sufre una disminución del 28% en sus beneficios durante el primer semestre del año

0

En un entorno de mercado incierto, el gigante neerlandés de la maquinaria litográfica para semiconductores, ASML, ha dado a conocer sus resultados financieros del primer semestre de 2024. Si bien la compañía ha experimentado una caída en sus beneficios netos y ventas, los ejecutivos mantienen una visión optimista sobre la recuperación del sector en la segunda mitad del año.

ASML, líder mundial en la fabricación de máquinas de litografía esenciales para la producción de microchips, reportó un beneficio neto de 2.801,7 millones de euros en el primer semestre de 2024, lo que representa una caída del 28,1% en comparación con el mismo periodo del año anterior. Esta disminución se debe principalmente a una contracción del 15,5% en las ventas totales, que alcanzaron los 11.532,8 millones de euros.

La venta de sistemas de litografía, que representa la principal fuente de ingresos de ASML, se redujo un 20,3%, hasta 8.726,8 millones de euros. Sin embargo, la compañía logró un incremento del 3,9% en los ingresos por servicios, alcanzando los 2.700,6 millones de euros.

Perspectivas y Estrategia de Crecimiento

A pesar de las dificultades enfrentadas en el primer semestre, el presidente y consejero delegado de ASML, Christophe Fouquet, se muestra optimista sobre la recuperación de la industria en la segunda mitad del año. «Si bien todavía hay incertidumbres en el mercado, impulsadas principalmente por el entorno macro, esperamos que la recuperación de la industria continúe en la segunda mitad del año», afirmó Fouquet.

Para el tercer trimestre, ASML prevé alcanzar unas ventas de entre 6.700 y 7.300 millones de euros, con un margen bruto de entre el 50% y el 51%. La compañía también tiene previsto destinar 1.100 millones de euros a investigación y desarrollo, así como 295 millones de euros a gastos de venta, generales y administrativos.

Adaptación a las Tendencias del Mercado

La adaptación de ASML a las cambiantes tendencias del mercado de semiconductores será clave para impulsar su crecimiento futuro. La compañía ha demostrado su capacidad para innovar y anticiparse a las necesidades de sus clientes, lo que le ha permitido mantener su posición de liderazgo en la industria de la litografía.

Además, la diversificación de su cartera de productos y servicios, así como su enfoque en soluciones avanzadas de fabricación de chips, serán factores clave para que ASML pueda superar los desafíos actuales y aprovechar las oportunidades que surjan en el mercado de semiconductores en los próximos años.

Rallada, en First Dates, pidió permiso para masturbarse por primera vez

«First Dates», el programa de citas más famoso del mundo, regresa a Cuatro con nuevos encuentros llenos de amor y originalidad. La cita destacada de Raquel y Kim, dos personas muy diferentes, ha sido especialmente entretenida, mostrando la magia y las sorpresas que pueden surgir en este popular show televisivo.

First Dates

Raquel desvela su impactante experiencia religiosa en First Dates

Raquel, más conocida como Rallada, tiene 23 años, es creadora de contenido y viene de Madrid. «Soy muy tímida, nivel Dios, muy reservada, pero ahora me estoy abriendo más. Por ejemplo, me daban ataques de ansiedad exponiendo«, confesó. Se define como una chica que se raya constantemente, ya que es muy espontánea y sobrepiensa mucho las cosas. Busca un chico que tenga las cosas claras y que la priorice. Su deseo es encontrar a alguien que entienda su personalidad compleja y le brinde la seguridad y el apoyo que necesita en su vida diaria.

Por su parte, Kim tiene 27 años, trabaja como vigilante de seguridad y viene de Barcelona. «Trabajo como vigilante de seguridad porque es lo que me da dinero, pero me gustaría ganarme la vida haciendo vídeos en Youtube. Haciendo lo que me sale de los huevos». Lo cierto es que la primera vista ha sido muy mala por parte de ambos, ya que a ninguno de los dos les ha llamado la atención su cita en First Dates.

Al no gustarse de primeras, la cita en First Dates de Raquel y su compañero requería remontar y esperar un giro dramático de los acontecimientos. Este giro comenzó cuando Raquel le confesó su experiencia en un centro de acogida. La influencer pasó ahí desde los 11 hasta los 18 años y, al salir, se dio cuenta de que necesitaba empoderarse. Su historia conmovedora podría ser el punto de inflexión necesario para cambiar el rumbo de la cita y conectar a un nivel más profundo.

17210767729602 Merca2.es

«Necesito una persona constante y veo que él se cansa muy rápido de las cosas, tendré que estar tirando de él todo el rato«, decía Rallada. Además, cuando Kim no recordó la edad de su hermano, a la soltera no le gustó nada: «No se acuerda ni de la edad de su hermano, no va nada conmigo«. Estas impresiones reflejan las preocupaciones de Rallada sobre la falta de estabilidad y compromiso de Kim, lo que pone en duda la posibilidad de una conexión duradera entre ellos.

Ella confeso en First Dates que las relaciones tampoco han coincidido, pues para Raquel un año y medio es un «telediario» comparado con los cuatro años que ha durado su única relación. No obstante, ha sido el ámbito religioso la gota que ha colmado el vaso. «¿Eres religiosa?«, le ha preguntado Kim. «Creo que hay Dios, creo en Jesús y suelo rezar», contestaba. De hecho, ha revelado que a los 17 años tuvo un llamamiento del «Espíritu Santo» para ser «monja».

Por último en First Dates, han hablado de sexo. Y, aunque parezca mentira, es donde más han coincidido. Rallada le ha contado que cuando se masturbó por primera vez le pidió permiso a «papá Dios»: «Jesús, yo me quiero autoexplorar», confesaba, dejando impactado a su cita. Ambos han hablado de muchas cosas sin ningún tipo de pudor, pero al mismo tiempo, tenían claro que no iban a tener un segundo encuentro.

17210767797949 Merca2.es


Conoce el mundo con tus hijos: destinos culturales que ellos también disfrutarán

0

Viajar en familia no solo crea recuerdos inolvidables, sino que también ofrece la oportunidad de sumergirse en culturas ricas y diversas.

¿Te imaginas caminando por las calles adoquinadas de una antigua ciudad europea y el sonido de las campanas resonando en el aire mientras tus hijos exploran curiosamente cada rincón?

Pues no, eso no va a suceder.

A no ser que lo adaptes muy bien a los niños, te resultará difícil oír esas campanas debido al mantra de los niños “me aburro, quiero ir a casa”.

Afortunadamente, hay destinos que combinan cultura y entretenimiento, asegurando que toda la familia disfrute al máximo. Aquí te presentamos algunos de los mejores destinos culturales que incluso se recomiendan para aquellas parejas que van a hacer su viaje de novios con niños.

París: lugares impresionantes y parques temáticos

Francia es un destino clásico de parejas y lunas de miel que ofrece algo para todos los gustos.

Los niños pueden disfrutar mucho de visitas a la Torre Eiffel, el Museo del Louvre si te preparas un poco la visita para contarles buenas historias y Palacio de Versalles.

Además, podéis intercalar visitas a Disneyland París y el Parque de Astérix. Ambas merecen la pena para un día en familia.

Y la comida francesa es lo suficientemente parecida a la nuestra como para que no sufráis en este aspecto. Si a eso le añadimos un viaje cómo y fácil en avión. Tenemos un destino perfecto. 

Roma: un festín monumental y culinario

En Roma, los pequeños pueden maravillarse con el Coliseo, imaginando gladiadores y espectáculos antiguos. La Ciudad del Vaticano y la Capilla Sixtina son paradas obligatorias que despiertan la curiosidad de todas las edades. No te pierdas el encanto de la Fontana di Trevi y el Panteón.

Las comidas no serán problema; la pasta, las pizzas y los gelatos rara vez fallan con los niños. Una manera económica de comer y disfrutar es comprar pizza al peso en los puestos callejeros. ¡La libertad de comer en la calle y el sabor harán las delicias de los pequeños exploradores y les dará un respiro respecto a las visitas culturales!

Grecia: combinación perfecta de cultura y playa

Grecia es conocida por sus hermosas playas y su fascinante historia. Una excelente manera de disfrutar de este país es combinar una visita a Atenas con un recorrido por las islas griegas.

En Atenas, los niños podrán aprender sobre la mitología griega mientras exploran antiguos templos y ruinas, como la Acrópolis y el Partenón.

Luego, relajaos en las aguas del Mar Egeo o el Mar Jónico en las islas griegas. Las playas de Santorini, Mykonos y Creta son perfectas para nadar y disfrutar en familia, ofreciendo un equilibrio ideal entre cultura y diversión playera.

Bélgica: Flandes y diversión en Bellewaerde Park

Bélgica es un destino poco común pero muy interesante para un viaje con hijos, especialmente la región de Flandes.

Aquí, los niños pueden disfrutar de los deliciosos bombones y gofres belgas, así como explorar la hermosa ciudad medieval de Brujas con sus encantadores canales y calles empedradas.

Además, una visita al Bellewaerde Park, un parque temático que combina atracciones emocionantes y un zoológico, promete un día lleno de diversión y aventuras para toda la familia.

Cómo elegir un destino para que sea un éxito

Elegir el destino perfecto se basa en fijar unas expectativas claras sobre lo que queréis y a partir de ahí buscar un destino que se adapte a ellas. Siempre tened en cuenta:

  • Intereses de la familia: elige un lugar que ofrezca actividades para todos y que ofrezca facilidades y actividades específicas para niños. Resorts con clubes infantiles, parques temáticos o museos interactivos pueden hacer que el viaje sea más placentero para los pequeños.
  • Seguridad y comodidad: verifica que los traslados y el alojamiento sean cómodos para los niños. Infórmate de lo necesario respecto a la atención sanitaria, especialmente si viajas con niños pequeños.
  • Clima y temporada: investiga sobre el clima y la temporada alta del destino. Evita épocas de clima extremo y trata de viajar en temporadas intermedias para disfrutar de menos multitudes y precios más bajos.
  • Presupuesto: considera el coste total del viaje, incluyendo vuelos, alojamiento, comidas y actividades. Planifica un presupuesto que te permita disfrutar sin preocupaciones y darle un capricho a los niños de vez en cuando sin agobios.

Cofares cumple 80 años al servicio de la farmacia comunitaria y la salud de los ciudadanos

0

Cofares cumple 80 años como líder de servicios y agente estratégico de la cadena de valor del medicamento, una organización compuesta por más del 55% del total de las oficinas de farmacia comunitaria, unidas por los principios de solidaridad, igualdad, equidad, esfuerzo y ayuda mutua.

Fundada el 17 de julio de 1944, la cooperativa de capital 100% farmacéutico suma ocho décadas a la vanguardia del sector, contribuyendo a mejorar la salud y la calidad de vida de las personas.

“Estamos muy orgullosos de estos 80 años porque son el resultado de una apasionante historia de transformación. Somos la mayor fuerza de farmacéuticos comunitarios de España unidos por un vínculo extraordinario: nuestra vocación, nuestra profesión y nuestros intereses compartidos. Y por unos principios sólidos e inamovibles: solidaridad, esfuerzo y ayuda mutua”, ha subrayado Eduardo Pastor.

En la actualidad, Cofares lidera el mercado de la distribución farmacéutica con una cuota del 29,85% y unas ventas de 4.061 millones de euros en 2023. “Unos resultados que no hubiesen sido posible sin los excelentes profesionales y colaboradores con los que contamos en la organización. A todos ellos quiero agradecerles su compromiso y profesionalidad, ya que hacen de nuestra organización un ejemplo de talento y entrega”, ha resaltado el presidente.

Respecto a su actividad, la organización gestiona 450 millones de unidades de medicamentos y productos de salud, con una media de 2,7 repartos diarios a las farmacias y 2.208 rutas. Todo ello, gracias a una red compuesta por 47 almacenes y plataformas estratégicamente distribuidos a lo largo de la geografía nacional y que hacen accesible el medicamento a las 12.152 farmacias comunitarias socias.

Otro de los grandes hitos en estos 80 años es el avance de las marcas propias de Cofares, Farline y Aposán, que alcanzan ya un 55,8% de cuota de mercado, con un récord absoluto de ventas de 50 millones de euros.

Nacidos en el corazón de la farmacia comunitaria

 Desde su nacimiento en la antigua sede de 700 metros cuadrados del Marqués Viudo de Pontejos en Madrid, la compañía ha mantenido un carácter pionero, siendo una cooperativa que un día tuvo la visión de expandirse por toda España.

Hoy en día, Cofares se ha convertido en una organización vertebradora de la salud, a través de las farmacias socias, que desempeñan un servicio considerado como “vital” para los ciudadanos. Garantizando así el acceso a medicamentos y productos sanitarios a 7 de cada 10 pacientes españoles en condiciones de equidad y seguridad.

Una actividad que nació, ha evolucionado y continúa estrechamente ligada al corazón de la farmacia comunitaria, desarrollando una labor de servicio público que aporta un impacto social indiscutible como agente clave en la cadena de valor del medicamento.

Innovación para prestar el mejor servicio.

La cooperativa ha sido punta de lanza en el sector, convirtiéndose en una auténtica aliada de las nuevas tecnologías y la digitalización con el fin de articular el mejor plan estratégico y proporcionar a sus socios el mejor servicio posible.

Prueba de ello es la Torre de Control, un nodo central compuesto por una plataforma analítica que procesa más de 5.800 terabytes de datos al mes, genera más de 300 cuadros de mando y trabaja con más de 7.000 tablas de información, que permite conocer en tiempo real lo que ocurre en nuestra cooperativa, cómo se presta en cada minuto el servicio a las farmacias, y desde qué almacén de España.

Además, Cofares ha visto en esta evolución una oportunidad muy valiosa para mejorar los resultados en salud, contribuyendo a un cambio real a través de datos fiables y de calidad, a los que acceder de un modo centralizado, gobernado y que ayude en la toma de decisiones.

Tras cumplir con los objetivos de su Plan Estratégico un año antes de lo previsto, la organización se ha convertido en garantía de progreso de la farmacia comunitaria y sus pacientes con un modelo sostenible y fuerte basado en la unión y la ayuda mutua.

Sobre Cofares.

Cofares es una compañía líder de servicios y un agente estratégico dentro de la cadena de valor del medicamento que contribuye a mejorar la salud y la calidad de vida de las personas. Como organización vertebradora de la salud, representa a más de 12.150 socios titulares de oficinas de farmacia (el 55% del total en nuestro país). Desarrolla su actividad en base a la excelencia operativa como distribuidora farmacéutica de gama completa, gracias a su estructura sólida, eficiente y acorde la legislación vigente, 7 de cada 10 medicamentos en nuestro país son gestionados por Cofares. También apuesta por los servicios de valor añadido a las farmacias y los negocios diversificados, que abarcan toda la cadena de valor del medicamento. De capital 100% farmacéutico, en 2023 Cofares alcanzó una cifra de ventas de 4.061 millones de euros y una cuota de mercado en torno al 30%. La organización mantiene un firme compromiso con las personas y con las prácticas empresariales responsables, en nuestro país genera más de 3.000 empleos directos, a los que se suman otros 1.100 puestos indirectos.

Encuesta de gestores de BofA: crecen las dudas sobre el crecimiento mundial

Un 27% de los inversores espera que el crecimiento mundial se suavice en los próximos 12 meses, el nivel más alto desde enero, mientras que en abril un 11% neto esperaba que la economía mundial se fortaleciera, según la última encuesta global de gestores que realiza BofA Merril Lynch.

El creciente pesimismo sobre el crecimiento se centra en EE.UU., donde el 78% de los encuestados espera una ralentización en respuesta a una política monetaria restrictiva, frente al 38% y el 30% que prevén una ralentización del crecimiento en China y la zona euro, respectivamente.

Sin embargo, los inversores encuestados por BofA no esperan que el crecimiento mundial sea débil, ya que una mayoría del 68% sigue viendo un aterrizaje suave como el resultado más probable para la economía mundial (frente al 64% anterior), mientras que sólo el 11% prevé un aterrizaje duro.

Encuesta BofA Merril Lynch

La caída de la inflación se considera el tema macro clave

El 62% de los encuestados considera que la inflación mundial disminuirá en los próximos 12 meses, mientras que el 70% ve margen para una menor inflación en Europa. En combinación con las expectativas de debilitamiento del crecimiento, el 87% de los encuestados espera una bajada de los tipos de interés a corto plazo.

Trump vs Biden: claves de lo que está por llegar y análisis del impacto de las políticas

El 40% de los encuestados por BofA opina que el desvanecimiento de la inflación será el principal motor macroeconómico de los mercados en los próximos meses, mientras que el 25% cree que la inflación se mantendrá estable y el 18% opina que la situación es demasiado complicada para tener opiniones firmes al respecto.

La proporción de clientes que consideran que la inflación elevada es el mayor riesgo de cola para los mercados ha descendido del 41% en mayo al 22%, mientras que el 26% considera que el conflicto geopolítico es el principal riesgo de cola y el 18% teme una recesión en Estados Unidos.

BofA: Los inversores, optimistas respecto a la bolsa europea

El 55% de los encuestados considera que la renta variable europea registrará subidas superiores al 5% durante el próximo año, gracias a la bajada de los tipos como respuesta al descenso de la inflación y a la solidez de los beneficios, mientras que sólo el 13% considera que el mercado sufrirá caídas.

Diez enfoques de inversión para el segundo semestre de 2024, según Lombard Odier

Un 33% opina que reducir la exposición a la renta variable demasiado pronto es el mayor riesgo para sus carteras, seguido de un 25% que cree que el mayor riesgo es no tener suficientes coberturas defensivas.

bonos 8 istockphoto Merca2.es

Cíclicos largos y valores de calidad, escépticos sobre el valor

Una mayoría (40%) de los encuestados por BofA ve margen para que los cíclicos obtengan mejores resultados, mientras que el 23% espera que los cíclicos obtengan peores resultados. Sin embargo, entre los distintos sectores europeos se ha producido un claro cambio a favor de la defensa, con la asistencia sanitaria y las empresas de servicios públicos entre los 3 principales valores largos de consenso (junto con la tecnología), mientras que los cíclicos de automóviles, minoristas y medios de comunicación ocupan los 3 últimos puestos.

El 53% de los inversores espera que los valores de alta calidad superen a sus homólogos de baja calidad. Una pluralidad del 33% ve margen para que los valores de valor obtengan peores resultados que los de crecimiento, frente al 17% en junio.

En cuanto a los bancos, un sector de valor clave, el 53% prevé un rendimiento inferior en respuesta a la disminución de los rendimientos de los bonos y la ampliación de los diferenciales de crédito, mientras que sólo el 30% cree en un mayor rendimiento superior de los bancos, frente al 56% de mayo.

Publicidad