domingo, 25 mayo 2025

El Fondo Social Europeo Plus respalda 48 nuevos proyectos de Cepes por más de 11 millones de euros

0

La Confederación Empresarial Española de la Economía Social (Cepes), en calidad de Organismo Intermedio del ‘Programa Efeso’ cofinanciado por el Fondo Social Europeo (FSE+), ha aprobado 48 nuevos proyectos por valor de 11,24 millones de euros. Las entidades beneficiarias cofinanciarán 6,82 millones de euros para abordar estos proyectos aprobados hasta diciembre de 2026.

Esta importante inyección de fondos europeos demuestra el compromiso de la Unión Europea con el fortalecimiento y consolidación del sector de la Economía Social en España. Estos nuevos proyectos se enfocarán en dos áreas clave: el mantenimiento del empleo en colectivos vulnerables y el apoyo al emprendimiento en Economía Social de Base Tecnológica, Sectores Emergentes y del entorno rural.

Ayudas para Mantener el Empleo y Fortalecer Centros Especiales de Empleo

La primera convocatoria de ayudas, publicada en enero de 2024, está dirigida a financiar proyectos que buscan mantener el empleo en colectivos vulnerables y fortalecer y consolidar los Centros Especiales de Empleo de iniciativa social, Empresas de Inserción y Cooperativas de Iniciativa Social. En esta convocatoria, se han aprobado cuatro proyectos pluriregionales y 34 regionales por un importe de 8,55 millones de euros de ayuda FSE, con una cofinanciación de las entidades beneficiarias de más de 5 millones de euros.

Estos proyectos desempeñarán un papel crucial en la protección de los empleos más vulnerables y en el fortalecimiento de las entidades de la Economía Social que juegan un papel fundamental en la integración laboral de colectivos en riesgo de exclusión. La Cepes, como Organismo Intermedio, ha demostrado su capacidad para gestionar eficientemente estos fondos y canalizar la ayuda hacia las iniciativas más relevantes y con mayor impacto social.

Impulso al Emprendimiento en Economía Social Innovadora

La segunda convocatoria de ayudas, publicada en marzo de 2024, está enfocada en financiar proyectos de emprendimiento en Economía Social de Base Tecnológica, Sectores Emergentes y del entorno rural. En esta convocatoria, se han aprobado un total de diez proyectos por más de 2,5 millones de euros de Ayuda FSE+.

Estos proyectos piloto se caracterizan por un alto nivel de innovación y tienen el potencial de ser transferidos y replicados en otras comunidades autónomas. Las entidades beneficiarias cofinanciarán más de un millón y medio de euros, demostrando su compromiso con el desarrollo de estas iniciativas pioneras.

El apoyo al emprendimiento en Economía Social es fundamental para fomentar la innovación y la diversificación de este sector, permitiendo que surjan nuevas soluciones a los desafíos sociales y medioambientales. Estos proyectos innovadores no solo beneficiarán a las comunidades locales, sino que también servirán como modelo para replicar en otras regiones, amplificando el impacto de la Economía Social en todo el país.

En resumen, la Cepes ha logrado movilizar 11,24 millones de euros en ayudas del Fondo Social Europeo para financiar 48 nuevos proyectos en el ámbito de la Economía Social. Estas iniciativas se enfocarán en mantener el empleo en colectivos vulnerables, fortalecer las entidades de la Economía Social y fomentar el emprendimiento innovador en este sector. Estos fondos representan una importante inyección de recursos que permitirá consolidar y hacer crecer el impacto de la Economía Social en España.

Mondragón aspira a ser referente cooperativo global con los nuevos proyectos de Pello Rodríguez

0

Bilbao ha sido el escenario del Congreso Anual de Mondragon, donde se ha aprobado por unanimidad la Política Socioempresarial 2025-2028, una hoja de ruta que marca el rumbo de la Corporación hacia su consolidación como referente cooperativo mundial. En este evento, se ha escenificado también el relevo en la presidencia, que desde agosto estará a cargo de Pello Rodríguez, en sustitución de Iñigo Ucín.

La nueva Política Socioempresarial define una visión ambiciosa para Mondragon: ser «el referente cooperativo mundial con personas que transforman la sociedad mediante la fuerza de la cooperación». Para lograr este objetivo, la Corporación se enfocará en cuatro ejes estratégicos clave: el Compromiso y la Identidad Cooperativa, los Negocios con Futuro, la Apertura e Impacto Social y la Intercooperación.

Fortaleciendo la Esencia Cooperativa

El primer eje, el Compromiso y la Identidad Cooperativa, busca potenciar la cultura cooperativa, el desarrollo del talento y la gobernanza cooperativa, con el fin de «vivir nuestros valores» y consolidar el modelo que ha caracterizado a Mondragon a lo largo de su historia.

En el eje de Negocios con Futuro, la Corporación se propone transformar los negocios actuales e impulsar nuevas actividades y negocios en sectores de futuro. Para ello, se apoyará en la transformación digital, la inteligencia artificial, las herramientas de financiación y las colaboraciones con terceros, integrando la sostenibilidad como elemento clave en la estrategia empresarial.

Hacia una Apertura e Impacto Social

En cuanto al eje de Apertura e Impacto Social, Mondragon se propone ser «un Mondragon más abierto«, promoviendo la colaboración con otras organizaciones y trasladando de forma proactiva a la sociedad los rasgos diferenciales de su modelo cooperativo, con el objetivo de poner en valor el impacto social de las cooperativas.

Sinergias a Través de la Intercooperación

Finalmente, en el capítulo de Intercooperación, la Corporación apuesta por «Sumar para Multiplicar«, desarrollando todo tipo de actuaciones para promover la intercooperación, como la creación de nuevas estructuras, foros de acercamiento, fondos financieros e iniciativas de transformación social.

Con esta ambiciosa hoja de ruta, Mondragon busca consolidar su posición como referente cooperativo mundial, fortaleciendo su identidad cooperativa, transformando sus negocios actuales y explorando nuevas oportunidades, todo ello en un marco de apertura y colaboración que potencie su impacto social.

Ocho vinos españoles reciben la calificación de 100 puntos en la última publicación de la Guía Peñín

0

En un comunicado de prensa, la prestigiosa Guía Peñín ha revelado las calificaciones más altas otorgadas a los nuevos vinos españoles que pronto estarán disponibles en el mercado. Después de evaluar más de 9,800 vinos, la guía ha concedido la máxima puntuación de 100 puntos a un selecto grupo de espumosos, blancos y tintos que representan la excelencia del vino español en la actualidad.

Espumosos y Blancos Destacados

Entre los vinos que han sobresalido, se encuentra el Enoteca Gramona Brut Nature 2011, un espumoso que los catadores consideran el mejor de España, destacando por su finura, elegancia y un estilo único y exclusivo de la casa Gramona.

En cuanto a los blancos, han sobresalido La Fillaboa 1898 2016 de Bodegas La Fillaboa, que demuestra la capacidad de envejecimiento de la uva albariño en Rías Baixas; Dominio del Águila Albillo Viñas Viejas 2016 de Dominio del Águila, un blanco de carácter mineral, gran textura y sapidez; y Belondrade Les Parcelles 2019 de Belondrade, que supone una auténtica revolución en los blancos elaborados con verdejo.

Tintos Excepcionales

En la categoría de tintos, la Guía Peñín ha destacado cuatro vinos que han obtenido la máxima puntuación. Dominio de Atauta La Roza 2018 de Bodegas Dominio de Atauta, representa la mejor expresión del terruño desde la Ribera del Duero soriana; Viña El Pisón 2022 de Viña El Pisón, que logra un ensamblaje perfecto entre paisaje, fruta, clima y suelo; Contador Las Paulejas 2020 de Bodega Contador, uno de los tintos más expresivos y complejos del año que sobresale por su estructura y elegancia; y Les Manyes 2022 de Terroir al Limit.

Estas extraordinarias calificaciones otorgadas por la Guía Peñín son un reflejo del incesante esfuerzo y la innovación que los productores españoles están llevando a cabo para elevar la calidad y el prestigio de los vinos de España. Estos vinos destacados serán sin duda una referencia y un orgullo para los amantes del vino en los próximos meses.

La escalada vertiginosa del precio de la luz: supera los 100 euros/MWh por la primera ola de calor

0

El mercado eléctrico mayorista español, comúnmente conocido como el «pool«, alcanzará una media de 101,37 euros por megavatio hora (MWh) este jueves, 17 de julio, superando la barrera psicológica de los 100 euros/MWh por primera vez desde principios de año. Este aumento en los precios se ve impulsado por la llegada de la primera ola de calor del verano 2024, lo que ha generado un incremento en la demanda de electricidad para refrigeración.

Análisis de la Situación

Impacto de la Ola de Calor en el Mercado Eléctrico

La ola de calor que azota a España en estos días es la principal responsable del alza en los precios del mercado eléctrico mayorista. Se espera que las temperaturas máximas superen los 40 grados centígrados en gran parte del país, y lleguen a alcanzar los 44 grados en algunas zonas del Valle del Guadalquivir, según las previsiones de la Agencia Estatal de Meteorología (AEMET). Este escenario de elevada demanda eléctrica, impulsada por el uso de sistemas de climatización, ha provocado que los precios del «pool» se disparen.

Tendencia Alcista en el Mercado Eléctrico

Después de unos meses de precios históricamente bajos, con abril registrando una media de 13,67 euros/MWh, la llegada de la temporada estival ha revertido esta tendencia. El 9 de enero de este año, el mercado mayorista había alcanzado los 113,83 euros/MWh, una cota que no se veía desde entonces. Ahora, con la primera ola de calor, los precios volverán a superar el umbral de los 100 euros/MWh, un nivel que se mantendrá mientras se prolongue la situación meteorológica adversa.

Implicaciones para los Consumidores

Esta subida en el ‘pool’ tendrá un impacto directo en los clientes del mercado regulado o PVPC, quienes verán reflejado este incremento en sus facturas de la luz. Si bien es cierto que el nuevo método de cálculo del PVPC, adoptado en 2024, incorpora una cesta de precios a medio y largo plazo para suavizar las fuertes oscilaciones, la referencia a corto plazo del «pool» seguirá teniendo un peso importante.

En este sentido, las autoridades y los expertos del sector energético han **insistido en la necesidad de fomentar el *ahorro* y el consumo eficiente de electricidad** durante estos períodos de alta demanda, con el fin de mitigar el impacto económico para los hogares y las empresas. Asimismo, se ha destacado la importancia de diversificar la matriz energética y aumentar la participación de las energías renovables, como medida a largo plazo para lograr una mayor estabilidad en los precios del mercado eléctrico.

El ministerio de Trabajo ofrece a la patronal CEOE implantar la jornada corta de forma flexible hasta 2025

0

La reciente propuesta del Gobierno español para la reducción progresiva de la jornada laboral a 37,5 horas semanales ha generado un intenso debate entre los agentes sociales. El secretario de Estado de Trabajo y Economía Social, Joaquín Pérez Rey, ha mantenido una reunión con los representantes empresariales y sindicales, buscando encontrar un acuerdo que permita implementar esta medida de una manera más flexible y gradual.

Durante la reunión, Pérez Rey ha expresado la voluntad del Ministerio de Trabajo de trabajar en torno a la posibilidad de incorporar paulatinamente la jornada laboral de 37,5 horas, dando plazos más flexibles a lo largo de 2025. Esta propuesta busca lograr un acuerdo que incluya a la CEOE (Confederación Española de Organizaciones Empresariales) y a Cepyme (Confederación Española de la Pequeña y Mediana Empresa), dos de los principales interlocutores del diálogo social en España.

LA INCORPORACIÓN GRADUAL DE LA REDUCCIÓN DE JORNADA

Según Pérez Rey, la reunión ha sido «constructiva» y ya no encuentra ninguna «objeción de calado» por la que no sea posible llegar a un acuerdo que incluya a todas las partes. En este sentido, el secretario de Estado ha indicado que se ha discutido principalmente sobre tres ejes respecto a los que el Ministerio de Trabajo está abierto a negociar.

En primer lugar, la incorporación paulatina de la reducción de jornada, lo que implica que en lugar de tener vigentes las 37,5 horas a partir del 1 de enero de 2025, como estaba previsto en el acuerdo del Gobierno de coalición, se puede hablar de una incorporación más flexible a lo largo de todo el año, «introduciendo más permisos adicionales o más vacaciones» u otro tipo de medidas.

Esta propuesta de flexibilización en la implementación de la medida busca responder a las preocupaciones expresadas por el sector empresarial, que ha manifestado sus reservas sobre los plazos y la capacidad de adaptación a una reducción tan drástica de la jornada laboral en un plazo tan corto.

LA DISTRIBUCIÓN IRREGULAR DEL TIEMPO DE TRABAJO

En segundo lugar, el secretario de Estado ha comunicado que el Ministerio está dispuesto a incluir la posibilidad de distribuir irregularmente el tiempo de trabajo, como ya se adelantó en la anterior reunión que tuvo lugar la semana pasada. Esta medida permitiría a las empresas ajustar más eficientemente sus necesidades operativas, al tiempo que se preserva la reducción de la jornada laboral.

Esta flexibilidad en la distribución del tiempo de trabajo ha sido una de las principales reivindicaciones del sector empresarial, que ha argumentado que la rigidez en los horarios puede afectar a la competitividad y la productividad de las empresas, especialmente en un contexto económico incierto.

EL DERECHO A LA DESCONEXIÓN DIGITAL

En tercer lugar, el secretario de Estado ha informado que el Ministerio también está trabajando en profundizar en el derecho a la desconexión digital, uno de los aspectos clave en plena época de transición digital y teletrabajo. Esta medida busca garantizar el derecho de los trabajadores a desconectarse de los dispositivos y herramientas digitales fuera de su jornada laboral, con el objetivo de promover el equilibrio entre la vida profesional y personal.

La incorporación del derecho a la desconexión digital en el acuerdo sobre la reducción de jornada laboral refleja la necesidad de adaptar la normativa laboral a las nuevas realidades del mundo del trabajo, marcadas por una mayor presencia de las tecnologías de la información y la comunicación.

En resumen, el Gobierno español, a través del Ministerio de Trabajo y Economía Social, está buscando un acuerdo más flexible y gradual para la implementación de la reducción de la jornada laboral a 37,5 horas semanales, atendiendo a las preocupaciones expresadas por el sector empresarial. Esta propuesta de flexibilización incluye la posibilidad de una incorporación más gradual a lo largo de 2025, la distribución irregular del tiempo de trabajo y el fortalecimiento del derecho a la desconexión digital. El objetivo es lograr un consenso que permita avanzar en esta importante reforma laboral con el respaldo de los principales agentes sociales.

El Reino Unido rehúsa establecer aranceles al comercio de automóviles eléctricos con China

0

El Gobierno laborista de Reino Unido, encabezado por el primer ministro Keir Starmer, se encuentra en una encrucijada respecto a la política comercial en el sector automotriz. El secretario de Comercio, Jonathan Reynolds, ha dejado claro que, por el momento, no seguirá los pasos de la Unión Europea y Estados Unidos imponiendo aranceles a las importaciones de vehículos eléctricos procedentes de China. Sin embargo, se muestra «vigilante» ante los próximos movimientos, consciente de la compleja situación que atraviesa la industria automotriz británica.

La decisión del Reino Unido en torno a esta cuestión tendrá importantes repercusiones, tanto a nivel nacional como en sus relaciones comerciales internacionales. Por un lado, la postura adoptada deberá equilibrar los intereses de los fabricantes de automóviles con el objetivo de mantener la competitividad del sector. Por otro, su posición influirá en las futuras negociaciones y acuerdos con la Unión Europea y China, socios clave para la economía británica.

El Gobierno británico evalúa los aranceles a los vehículos eléctricos chinos

Reynolds ha admitido haber discutido esta cuestión con sus homólogos del G7, quienes han respaldado la decisión de la UE de implementar trabas comerciales temporales para contrarrestar los «subsidios injustos» que el Gobierno de Xi Jinping ofrece a los fabricantes chinos de vehículos eléctricos. Sin embargo, el secretario de Comercio ha advertido que cualquier medida que adopte el Gobierno de Starmer debe ser la «correcta» para la industria automotriz británica, fuertemente orientada a la exportación.

Hasta el momento, los fabricantes de vehículos del Reino Unido no han solicitado formalmente al Gobierno que inicie una investigación sobre las importaciones de vehículos eléctricos, un requisito previo para que Londres pueda implementar sus propias medidas. Esto podría deberse a la estructura del mercado automovilístico británico, que depende en gran medida de las exportaciones, con solo un 7% de las unidades enviadas al mercado chino.

El dilema entre proteger la industria local y mantener las relaciones comerciales

A diferencia de Alemania, cuya producción de vehículos está fuertemente orientada al mercado chino, el Reino Unido cuenta con una exposición menor a las importaciones de vehículos eléctricos procedentes de China. No obstante, según datos de la Sociedad de Fabricantes y Comerciantes de Automóviles (SMMT), el mercado doméstico de vehículos eléctricos en el país está dominado por marcas que fabrican en China, como Tesla, MG y BMW.

Esta situación plantea un dilema para el Gobierno británico, que deberá evaluar cuidadosamente si implementar aranceles a las importaciones de vehículos eléctricos chinos, lo que podría proteger a la industria local pero también podría afectar las relaciones comerciales con uno de sus principales socios. Mientras tanto, la Unión Europea ha impuesto de manera unilateral aranceles temporales a estas importaciones, en un intento por evitar una «llegada masiva» de vehículos eléctricos baratos subsidiados por el Gobierno de Xi Jinping.

Sigue el consejo de Harvard: este ejercicio fácil te ayuda a adelgazar y ganar músculo en pocas semanas

0

En un mundo cada vez más acelerado y con un estilo de vida sedentario, encontrar tiempo y motivación para mantenerse en forma puede ser todo un reto. Sin embargo, la universidad de Harvard ha compartido un consejo que puede cambiar tu vida: los entrenamientos con el propio peso corporal. Estas rutinas sencillas y efectivas te ayudarán a perder grasa y ganar músculo de una manera rápida y sostenible.

A menudo pensamos que para lograr resultados impresionantes en el gimnasio necesitamos horas de entrenamiento y una gran cantidad de equipamiento. Nada más lejos de la realidad. Los ejercicios con el propio peso corporal pueden ser igual de, o incluso más, efectivos que los entrenamientos tradicionales con pesas. Además, tienen la gran ventaja de que puedes realizarlos en cualquier lugar y sin necesidad de inversión.

EL SECRETO QUE REVELA HARVARD PARA ADELGAZAR

El secreto que revela Harvard para adelgazar

Uno de los principales beneficios de este tipo de rutinas es que activan múltiples grupos musculares a la vez. Al no utilizar pesas, nuestro cuerpo tiene que esforzarse más para mantener el equilibrio y la estabilidad. Esto se traduce en un gasto calórico mayor y, por lo tanto, en una pérdida de grasa más efectiva. Además, al trabajar varios músculos de forma simultánea, estamos favoreciendo el desarrollo de una musculatura más equilibrada y definida.

Otro aspecto clave es que los ejercicios con el propio peso corporal son de baja intensidad y alto volumen. Esto quiere decir que podrás realizar más repeticiones sin llegar a la fatiga muscular extrema. De esta manera, estarás quemando calorías de forma sostenida durante un periodo de tiempo más prolongado. Es la fórmula perfecta para quemar grasa y ganar músculo.

RUTINAS EFECTIVAS DE HARVARD PARA QUEMAR GRASA Y GANAR MÚSCULO

@calistenia.academia

Tú tienes el poder de cambiar tu Cuerpo sin gastar en Equipos Costosos ni Gimnasios 💪🏻❤️‍🔥 Hazlo tú misma, ya sea en Casa o en un lugar libre 🤸🏻‍♀️ Activa tu Transformación HOY 🤩❤️‍🔥 ¡Comienza ahora! 🔥 Envíanos un mensaje por DM o escríbenos al link de la Bio para contar con mayor información 📱❤️‍🔥. . . #calistenia #calisthenics #calisteniaencasa #calisteniafemenina #calisteniamujeres #rutinadeejercicios #calisteniaecuador #calisteniamexico #calisteniaperu #calisteniachile #pierdepeso #pesocorporal #fitnessmotivation #cuerpoideal #calisteniagirls #cuerpoestetico #calisteniaparatodos #ganarmasamuscular #calisteniaespaña #eeuu #bodyweightworkout #perderpeso #rutinaencasa #ejerciciosencasa #ejercicioscore #forbeginners #calisteniacolombia #rutinamotivation

♬ sonido original – Calistenia

Una de las rutinas más recomendadas por los expertos de Harvard es la conocida como «HIIT bodyweight». Se trata de una serie de ejercicios de alta intensidad intercalados con períodos de descanso. Algunos ejemplos son las sentadillas, los burpees, los mountain climbers o las flexiones. Realiza cada ejercicio durante 30-60 segundos y descansa 20-30 segundos entre cada uno, repite este circuito de 3 a 5 veces.

Otra opción excelente son los entrenamientos en circuito. Elige 5-8 ejercicios básicos, como zancadas, abdominales, dominadas o plancha, y realiza cada uno durante 30-60 segundos sin descanso entre ellos. Cuando hayas completado el circuito, descansa 1-2 minutos y repite el circuito de 2 a 4 veces más.

Como puedes ver, seguir el consejo de Harvard y apostar por los entrenamientos con el propio peso corporal puede ser tu aliado perfecto para quemar grasa y ganar músculo en poco tiempo. Son rutinas sencillas, efectivas y que puedes realizar en cualquier lugar. Así que no lo dudes más y ponte manos a la obra, tu cuerpo te lo agradecerá.

Descubre la nueva canción que ha enviado la NASA a Venus

Aunque parezca increíble, el hecho de enviar canciones al espacio exterior no es algo nuevo para la NASA (Administración Nacional de Aeronáutica y el Espacio). En esta oportunidad, lo hicieron con Venus como destino y a través de la red Deep Space Network (DSN), la cual cuenta con una serie de antenas de radio gigantes que permiten rastrear, recibir datos y enviar instrucciones a naves espaciales relacionadas con proyectos lunares y demás elementos del universo.

Cancion NASA

Esta es la segunda vez que la NASA exporta música, luego de que lo hicieran en el 2008 con una canción de The Beatles. Iniciativas como estas demuestran que los alcances de esta organización van más allá de lo que en muchas ocasiones imaginamos, dándole importancia a aspectos culturales que se salen un poco de la línea de otros proyectos llevados a cabo por la institución.

La primera canción que envió la NASA

Venus NASA

Como ya lo anticipamos, la primera propuesta con estas características fue ejecutada por la NASA en el 2008, cuando en aquel momento transmitieron Across The Universe de The Beatles al espacio. Esta iniciativa se llevó a cabo con la finalidad de conmemorar el aniversario #40 de la banda británica, así como el #50 de la entidad espacial.

La transmisión realizada por medio de la DSN viajó a 300.000 kilómetros por segundo y fue dirigida a la estrella polar, Polaris, la cual se ubica a 431 años luz de nuestro planeta. Ahora, la NASA ha querido repetir su idea y la ha llevado a un nivel más alto, pues en esta ocasión han enviado una canción ni más ni menos que a Venus, el planeta favorito de la artista que interpreta el tema musical en cuestión.

Ahora es el turno del hip-hop

NASA cancion

La canción que recientemente exportó la NASA es The Rain (Supa Dupa Fly) de Missy Elliott, rapera de 53 años. En este caso, la composición musical viajó más de 250 millones de kilómetros desde la Tierra hasta Venus, donde la señal de radiofrecuencia tardó en llegar 14 minutos. La propuesta fue ejecutada por la antena parabólica de radio de la Estación Espacial Profunda 13 (DSS-13), la cual, curiosamente, es apodada «Venus».

«Tanto la exploración espacial como el arte de Missy Elliott han consistido en superar los límites. Missy tiene un historial de infundir narraciones centradas en el espacio (…), por lo que la oportunidad de colaborar en algo fuera de este mundo es realmente apropiada», afirma Brittany Brown, directora de la División de Tecnología y Digital de la Oficina de Comunicaciones de la sede de la NASA, al explicar el motivo de esta misión.

Tras más de 30 años de carrera y gracias a los más de 60 años de funcionamiento del DSN, el tema musical de Elliott ahora goza del prestigio de ser la primera canción de hip-hop que se transmite al espacio: un acontecimiento histórico y que, sin lugar a dudas, marca un precedente para lo que vendrá más adelante en esta materia.

Las olas de calor podrían mermar el gasto turístico registrado en España durante el verano

0

Las altas temperaturas que azotan a la mitad sur de España este miércoles son solo el comienzo de lo que parece ser una ola de calor que enfrentará el país durante el verano. A pesar de las previsiones récord para este año en cuanto al número de turistas que visitarán España, un informe reciente de CaixaBank Research sugiere que las zonas más cálidas del país han experimentado un crecimiento más lento del gasto turístico entre las temporadas altas de 2019 y 2023.

Analizando los datos del gasto con tarjeta en TPV de CaixaBank, el informe revela que el gasto turístico creció cerca del 45% en los municipios que registraron temperaturas medias más bajas, por debajo de los 17 grados, mientras que aumentó en torno al 25% y 35% en los lugares con temperaturas medias más elevadas, por encima de los 23 grados. Esta tendencia subraya la creciente preferencia de los turistas por destinos más templados, donde pueden disfrutar de un clima más agradable y de las opciones interiores que ofrecen los centros urbanos.

El Riesgo Climático y sus Implicaciones para el Turismo Español

Según el estudio ‘regional impact of climate change on European tourism demand’ del Joint Research Centre (JRC) de la Comisión Europea, publicado en julio de 2023, España contiene varias regiones entre las consideradas más vulnerables a escenarios climáticos adversos. En un escenario extremo con subidas de temperatura de cuatro grados, la Región de Murcia y las Islas Baleares verían caídas de llegadas de turistas superiores al 5% en el conjunto del año.

Las proyecciones del JRC para España son particularmente severas para la temporada alta. Para el conjunto del año, en los escenarios de una subida de temperaturas de tres y cuatro grados centígrados observaríamos una caída de la demanda turística del 1,6% y del 3,1%, respectivamente. Estos datos evidencian la necesidad urgente de que el sector turístico español adopte estrategias de adaptación y mitigación ante los desafíos climáticos que se avecinan.

El Atractivo de los Destinos Menos Cálidos

El informe de CaixaBank Research destaca que el mejor desempeño del turismo costero y urbano en los municipios menos cálidos pone de relieve el atractivo que están cobrando este tipo de destinos en un contexto en el que las temperaturas están aumentando. Los centros urbanos suelen ofrecer opciones interiores como museos, tiendas y restaurantes, que siguen siendo «atractivos» independientemente de la temperatura, puesto que cuentan con una mejor infraestructura para lidiar con olas de calor, como el uso de aire acondicionado de forma más generalizada.

Esta tendencia sugiere que los destinos turísticos españoles deben adaptarse y diversificar su oferta, enfocándose no solo en la belleza natural y las actividades al aire libre, sino también en desarrollar una infraestructura que permita a los visitantes disfrutar de sus vacaciones de manera cómoda y agradable, incluso en momentos de altas temperaturas.

Johnny Depp encuentra el amor otra vez: 3 errores del pasado con Amber Heard que no repetirá

Es probable que después de su escandalosa y polémica separación de Amber Heard, Johnny Depp no iba a querer saber nada con volver a encontrar el amor o por lo menos, sentir esa sensación en la panza de que nos genera conocer a alguien y que nos guste. Pero, así como la vida la sorprendió con su ex esposa, también lo hizo en esta ocasión.

Ya no es noticia que el actor estadounidense de «El Joven manos de Tijeras», «El Jinete sin Cabeza» o «Piratas del Caribe» está de novio, ya es algo que salió en todos los titulares y portales. Pero hay algo a destacar de esta nueva ilusión para el actor y son tres cosas que jamás volver a repetir. Si sigue esto a la perfección es probable que el amor sea eterno y esta vez, le diera en el blanco.

3 errores que Johnny Depp no volverá hacer con su nueva novia

Luego de que pasara dos años del divorcio con su exesposa Amber Heard el actor estadounidense decidió seguir adelante con su vida y fue entonces cuando llegó a su vida, una nueva ilusión. Una joven rusa de 28 años llamada Yulia Vlasova. Sin embargo, no es algo que viene de ahora, es una relación que nació a finales del 2021 y amigos cercanos a la pareja dicen que es algo «casual». Ahora bien, luego de tener un matrimonio fallido, un juicio en el medio y mucha polémica, es probable que Johnny Depp tome los recaudos necesarios para su nuevo amor.

El primero, no convivir, es claro que si se conocen desde el 2021 no mantienen vida de pareja formal, simplemente se ven cuando coinciden. La segunda, el pedido de matrimonio o la posibilidad del mismo está completamente cancelado. Tercero, discreción, que nadie se entere de que están en una relación, a pesar de que ella ha dejado algunas fotos colgadas en su cuenta de Instagram que luego ha eliminado.

La nueva ilusión de Johnny Depp

La nueva ilusión de Johnny Deep
Nueva novia de Johnny Deep

La nueva novia de Johnny Depp se llama Yulia Vlasova, vive en Praga y tiene su propio local de maquillaje y peluquería. Fue ese el lugar donde conoció al actor en el 55º Festival Internacional de Cine de Karlovy Vary en agosto de 2021. Se los ha visto en varias oportunidades juntos, en conciertos, salidas casuales por las calles y en otros eventos que no son de gran relevancia. A comienzos del 2024, la modelo ha deado en sus redes sociales fotos con el actor, donde lo ha catalogado como su «favorito», pero luego, las ha eliminado

Esto comenzó a levantar la sospecha de todos, dados a que los rumores de un nuevo amor estaban, pero que ya existiera fotos y luego se borraran, indicaban algo. Al momento ninguno de los dos han salido a confirmar el romance que viene desde hace años, pero se sabe que Johnny Depp no volverá a cometer los errores que tuvo en su relación fallida con Amber Heard y tomará los recaudos necesarios para evitar que le rompan el corazón o lo lleven a juicio.

easyHotel amplía su presencia en Madrid con la adquisición de su segundo establecimiento, que abrirá en 2025

0

easyHotel, la reconocida cadena hotelera de bajo coste, ha dado un paso más en su estrategia de crecimiento en España con la adquisición de un nuevo establecimiento en la capital. Este nuevo hotel, ubicado en el distrito de San Blas-Canillejas, abrirá sus puertas en la primavera de 2025 y contará con 94 habitaciones, convirtiéndose en el segundo hotel de la marca en Madrid.

La compañía ha destacado que este proyecto ha sido desarrollado en colaboración con Redentum Partners, quienes se encargaron de la venta del inmueble bajo la asesoría de Colliers. El edificio, que anteriormente albergaba oficinas, está siendo sometido a una profunda renovación de su infraestructura energética, implementando iniciativas de bajas emisiones de carbono, como la instalación de un sistema aerotérmico de agua caliente, paneles solares y un sistema de gestión de baterías.

UN HOTEL CON SERVICIOS COMPLETOS

El nuevo hotel de easyHotel en Madrid contará con una serie de servicios y comodidades que harán de la estancia de los huéspedes una experiencia cómoda y agradable. Además de las 94 habitaciones, el establecimiento dispondrá de un restaurante para desayunos y una terraza para desayunos tipo bufé continental. Asimismo, ofrecerá aparcamiento para 30 vehículos y algunos espacios para carga de coches eléctricos, lo que lo convierte en una opción atractiva para visitantes que se desplacen en vehículo propio.

En total, el nuevo hotel de easyHotel en Madrid dará empleo a once trabajadores, lo que representa una contribución importante al mercado laboral de la ciudad.

EXPANSIÓN INTERNACIONAL DE LA MARCA

La adquisición de este nuevo hotel en Madrid se enmarca dentro de la estrategia de expansión internacional de la marca easyHotel. Actualmente, la compañía cuenta con tres hoteles en España, ubicados en Madrid, Barcelona y Málaga, a los que se sumarán nuevos desarrollos previstos en Alicante, Valencia y Barcelona Meridiana en los próximos años.

Más allá de nuestras fronteras, easyHotel también está creciendo en Europa, con un cuarto hotel recién abierto en Zúrich y un hotel en Marsella que se inaugurará a finales de este año. Con esta nueva propiedad en Madrid, la marca eleva a 49 el número total de hoteles en el Viejo Continente.

Parte de la financiación para este nuevo proyecto proviene de los accionistas de la marca, con un segundo tramo de su compromiso de capital de 50 millones de euros por parte de Ivanhoe Cambridge e ICAMAP en 2021. Este segundo tramo de 23 millones de euros estaba programado para ser liberado cuando la compañía alcanzara el hito de 49 hoteles.

En resumen, la adquisición de este nuevo hotel en Madrid representa un importante hito en la expansión de easyHotel en España y Europa. Con su compromiso por la sostenibilidad y su oferta de servicios completos, el establecimiento se perfila como una opción atractiva para los viajeros que buscan una experiencia hotelera de calidad a un precio asequible.

Valeo inicia proceso de venta de tres plantas de fabricación de componentes en Francia

0

La compañía de componentes automovilísticos Valeo se encuentra en una delicada situación, ya que ha admitido su intención de buscar compradores para algunas de sus fábricas en Francia. Esto afectaría a más de mil empleos en las plantas de L’Isle-d’Abeau (Isère), La Suze (Sarthe) y el centro de I+D de La Verrière (Yvelines).

Según el comunicado de la empresa, todas las opciones están sobre la mesa, incluyendo la posible compra del negocio por parte de una empresa china. Los sindicatos, por su parte, han denunciado que existe el riesgo de que estas plantas terminen cerrando y los empleados sean despedidos, debido a la necesidad de adaptación de Valeo a los cambios en el mercado automovilístico europeo, que se dirige hacia la fabricación a escala de vehículos eléctricos.

La reconversión de las fábricas y la pérdida de producción

La planta de L’Isle-d’Abeau, cerca de Lyon, donde trabajan 350 empleados, tuvo que ser reconvertida hace unos meses para la producción de sistemas de hibridación, una tecnología que, según un portavoz de la empresa, «no respondía a su mercado» y que actualmente no tiene pedidos.

Por su parte, la fábrica de Sarthe, especializada en sistemas de gestión de temperatura para motores térmicos y eléctricos, podría cerrar debido a la pérdida de producción automovilística europea ante la llegada de la competencia china.

La presión sobre el sector automovilístico europeo

La situación de Valeo refleja la presión a la que se enfrenta el conjunto del sector automovilístico europeo por la competencia exterior. Stellantis en Italia, por ejemplo, ha disminuido la producción de vehículos un 36% en el primer semestre del año, y en la planta del grupo en Mirafiori (Turín), donde se ensamblan los Fiat 500 eléctricos, la producción entre enero y junio se desplomó un 63%, con una parada de la actividad desde el 15 de julio al 15 de agosto.

Además, Volkswagen admitió la semana pasada estar valorando el cierre de la planta de Audi en Bruselas (Bélgica) para ahorrar costes.

A pesar de que el número de matriculaciones de vehículos nuevos en Europa se ha recuperado significativamente en 2023, un 13,7% hasta las 11,3 millones de unidades, estos registros todavía están lejos de las 15,3 millones de matriculaciones registradas en 2019, antes de la irrupción de la pandemia de la COVID-19.

En resumen, la situación de Valeo evidencia las dificultades que enfrenta el sector automovilístico europeo, con la necesidad de adaptarse a los cambios en el mercado, la competencia internacional y la ralentización de la demanda, lo que pone en riesgo miles de puestos de trabajo en la industria.

a&o Hostels registra unas ventas récord de 111 millones de euros y casi 3 millones de estancias en el primer semestre

0

a&o Hostels, la reconocida cadena de alojamientos, ha anunciado unos ingresos récord de 111 millones de euros en los primeros seis meses de 2024, lo que representa un aumento del 10% con respecto al mismo periodo del año anterior. Este destacado rendimiento se ve reflejado en casi tres millones de pernoctaciones, un 5% superior al ejercicio 2023.

La tasa media de ocupación durante los primeros seis meses del año alcanzó el 75%, con picos de más del 80% en los meses de mayo y junio. De cara a la temporada veraniega, la empresa prevé una cifra cercana al 90% de ocupación, lo que sugiere una perspectiva muy favorable para la compañía.

Beneficiándose del Fenómeno Fan

Diversos eventos deportivos y musicales han sido clave para el éxito de a&o Hostels en este periodo. La Eurocopa de fútbol y las actuaciones de artistas de la talla de Taylor Swift y Coldplay han garantizado un aforo completo en los alojamientos de la compañía. Los tres principales países emisores de clientes para a&o son Alemania, Polonia y Reino Unido, lo que le ha permitido aprovechar al máximo este fenómeno fan.

De hecho, durante los días de partido, la empresa ha registrado un índice de ocupación del 100%, mientras que durante toda la duración de los eventos, el nivel ha rondado el 90%. Esta elevada demanda se ha traducido en un aumento significativo en el número de llamadas al servicio de atención al cliente, superando las 200.000, así como en más de 180.000 mensajes recibidos por el «chatbot» de la compañía.

Desafíos en un Entorno Inflacionario

Si bien a&o Hostels ha logrado estos resultados excepcionales, la empresa reconoce que el aumento de los precios, especialmente en el sector alimentario, representa un reto especial en la actualidad. No obstante, la compañía se ha comprometido a mantener las mejores ofertas sin repercutir en el precio final para sus clientes.

Actualmente, a&o Hostels cuenta con 38 alojamientos en 25 ciudades de nueve países europeos, y continúa su expansión, con planes de sumar un segundo activo tanto en Reino Unido como en Italia durante este año.

En resumen, a&o Hostels ha demostrado una sólida capacidad de adaptación y crecimiento en un entorno económico desafiante, logrando resultados récord en la primera mitad de 2024 y posicionándose como un actor clave en el mercado europeo de alojamientos.

Grupo Sasti se une a IFS para liderar su transformación hacia la era digital

0

La firma de servicios Sasti ha suscrito un acuerdo de colaboración con la empresa tecnológica IFS para implementar en la compañía la solución IFS Cloud. Este paso busca impulsar el proceso de transformación digital de Sasti y consolidarla como la principal empresa de servicios en la región.

La implementación de esta solución permitirá a Sasti contar con una única fuente central de información, al añadir analítica a su gestión y facilitar una toma de decisiones «informadas y ágiles«, según ha destacado IFS. Este proyecto cubrirá diferentes «áreas clave» y beneficiará a aproximadamente 250 usuarios directos y a «miles de clientes finales«.

Estandarización de procesos y digitalización de operaciones

El mercado local de servicios se encuentra altamente fragmentado, con un proceso de concentración en curso donde los principales actores están adquiriendo otras empresas. En este contexto, Sasti necesitaba una solución de gestión de servicios en campo para digitalizar sus operaciones, estandarizar procesos entre las empresas del grupo y mejorar la relación con el cliente, según ha explicado el director de Ventas de IFS, Luca Scroffa.

La implementación de IFS Cloud por parte de Sasti permitirá a la compañía crecer y consolidarse como la «principal empresa» de soluciones técnicas para la infraestructura en su sector en España y Portugal. Además, preparará el terreno para expandir sus servicios a «otros países«, tal como ha indicado el consejero delegado de Sasti, Manuel Bueno.

Transformación digital: la clave para el liderazgo en el sector

La transformación digital es un elemento crucial para que las empresas del sector de servicios puedan mantener su competitividad y adaptarse a las cambiantes demandas del mercado. Al implementar soluciones como IFS Cloud, Sasti demuestra su compromiso por modernizar sus operaciones y mejorar la eficiencia de sus procesos, lo que le permitirá consolidar su posición como líder en su sector.

Además, la estandarización de los procesos y la digitalización de las operaciones, junto con la mejora en la toma de decisiones gracias a la analítica, serán factores clave para que Sasti pueda expandir sus servicios a otros países y afianzar su presencia en España y Portugal. Este acuerdo con IFS representa un hito significativo en la evolución de Sasti hacia su objetivo de convertirse en la principal empresa de servicios en la región.

El primer semestre de 2024 trajo una fuerte expansión del mercado de oficinas en Barcelona y Madrid

0

El mercado de oficinas en Barcelona y Madrid ha experimentado un crecimiento significativo durante los primeros seis meses de 2024, según informes de la consultora inmobiliaria Cushman & Wakefield. Ambas ciudades han registrado incrementos notables en la contratación de espacios, lo que refleja la creciente demanda de oficinas de calidad por parte de las empresas.

Barcelona ha alcanzado los 170.000 metros cuadrados contratados, un 30% más que el mismo período del año anterior. Por su parte, Madrid ha mantenido un ritmo de contratación similar a 2023, con 239.000 metros cuadrados contratados. Estos datos evidencian la fortaleza y el dinamismo de los mercados inmobiliarios en estas dos ciudades líderes.

Barcelona: Una Ciudad Emergente como «Hub» Estratégico

Barcelona está demostrando un crecimiento «destacable» en la demanda de oficinas de calidad, según Javier Bernades, head of Business Space Office Cushman & Wakefield en España. Las grandes operaciones y el interés renovado en zonas como 22@ reflejan la confianza de las empresas en la ciudad como un «hub estratégico».

Además, el centro de Barcelona también ha registrado un 34% de la contratación en los primeros seis meses del año, destacando la operación de 25.000 metros cuadrados de AstraZeneca. En cuanto al número de operaciones, las cifras se distribuyen en un 37% para las Nuevas Áreas de Negocio y un 32% para el centro de la ciudad.

Madrid: Un Mercado Consolidado y Atractivo para Inversores y Ocupantes

Por su parte, Madrid sigue consolidándose como un mercado «clave» en Europa, con una demanda sólida y una tendencia alcista en las rentas prime, especialmente en zonas de alta calidad, según Javier Bernades. «La estabilidad y el crecimiento continuo en la ciudad son signos positivos para inversores y ocupantes«, ha sentenciado el dirigente.

La compañía ha destacado la operación de Las Torres Colón, que aportó aproximadamente 20.000 metros cuadrados en el primer trimestre. Además, la superficie media contratada en Madrid se sitúa en torno a los 1.000 metros cuadrados, manteniendo niveles similares al año anterior. Sectores como las universidades y centros de formación continúan contribuyendo significativamente al take up, mientras que el sector farmacéutico ha representado el 10% de la contratación, superando en un solo trimestre la superficie contratada en 2023.

En resumen, el mercado de oficinas en Barcelona y Madrid ha experimentado un crecimiento notable durante los primeros seis meses de 2024, con aumentos significativos en la contratación de espacios y en las rentas prime. Estas ciudades se posicionan como destinos atractivos para empresas y inversores, consolidándose como hubs estratégicos en el panorama inmobiliario europeo.

El sector cementero de España registra un alza del 0,6% en la producción de hormigón en primer trimestre

0

La industria del hormigón preparado en España ha mostrado un crecimiento moderado durante el primer trimestre de 2024, alcanzando los 6,54 millones de metros cúbicos de producción, lo que representa un incremento del 0,6% en comparación con el mismo periodo del año anterior. Este resultado, aunque discreto, refleja una tendencia positiva que se ha mantenido constante durante los últimos cinco trimestres, según explica Carlos Peraita, director general de la Asociación Nacional Española de Fabricantes de Hormigón Preparado (Anefhop).

En los últimos 12 meses, los datos muestran un crecimiento del 3,6%, lo que supone una ligera desaceleración comparada con el 5,6% del trimestre anterior. Según la patronal, esta desaceleración se debe a «un sentimiento empresarial general de una posible desaceleración motivado por una falta clara de ritmo en las obras en marcha«.

Análisis Regional de la Producción de Hormigón Preparado

El comportamiento regional en el trimestre ha sido en general positivo, aunque la mitad de las comunidades autónomas presentan valores de producción por debajo de 2023. Destaca el crecimiento de Castilla y León, que sube un 24,1%, Extremadura (+16,2%), Galicia (+14,7%) y Comunidad Valenciana (3,2%). Por el contrario, resalta nuevamente la bajada del 14,3% en Andalucía.

Para el segundo trimestre, Anefhop anticipa una continuación del comportamiento positivo en la producción de hormigón, favorecido por condiciones meteorológicas favorables y datos de cemento publicados optimistas de abril y mayo.

Perspectivas Futuras para la Industria del Hormigón Preparado

La evolución de la producción de hormigón preparado en España se ha mantenido en una tendencia positiva, a pesar de la ligera desaceleración observada en el último trimestre. Este comportamiento refleja la resiliencia del sector, que ha logrado adaptarse a los desafíos del entorno económico y las condiciones del mercado.

Según los expertos, el futuro de la industria del hormigón preparado se presenta alentador, impulsado por factores como la inversión en infraestructuras y la construcción de viviendas, que se espera mantengan un ritmo constante en los próximos meses. Además, la **apuesta por la *sostenibilidad* y la innovación tecnológica en los procesos de producción y distribución del hormigón, serán clave para fortalecer la competitividad del sector a largo plazo.

Conclusión: Un Sector Resiliente con Perspectivas Positivas

En resumen, la producción de hormigón preparado en España ha mostrado un crecimiento moderado pero constante durante el primer trimestre de 2024, reflejando la resiliencia de un sector que se ha adaptado a los desafíos del entorno económico.

Las perspectivas futuras se presentan alentadoras, con una continuación del comportamiento positivo esperada para el próximo trimestre, impulsada por la inversión en infraestructuras, la construcción de viviendas y la apuesta por la sostenibilidad y la innovación tecnológica. El futuro del hormigón preparado en España parece prometedor, con un sector en constante evolución y adaptación a las necesidades del mercado.

Ya llegó a Prime Video la peli más polémica del año con Natalie Portman y Julianne Moore

0

Desde su llegada a España, Prime Video logró convertirse en el oponente número uno de Netflix, pues sus usuarios, no dejan de sorprenderse y quedan cautivados con todos los estrenos y material exclusivo que posee su flamante catálogo.

En los últimos días, Prime Video ha sorprendido a los amantes del género del drama que forman parte de la lista de usuarios, pues ha estrenado una de las películas dramáticas más polémicas del año y que posee un gran elenco, el cual logra llamar la atención con sus intrigantes interpretaciones. Descubre los detalles más relevantes del drama que está dando de que hablar en este caluroso verano.

Secretos de un escándalo: el drama que aterrizó con fuerza dentro del catálogo de Prime Video

Secretos de un escándalo: el drama que aterrizó con fuerza dentro del catálogo de Prime Video

A finales del año 2023, el director Todd Haynes, estrenaba en el Festival de Cine de Cannes, la película Secretos de un escándalo, la cual logra fusionar el género de drama con el de la comedia negra, que en los últimos días, ha llegado a Prime Video y ya se ha convertido en la nueva favorita de los usuarios de la plataforma; a lo largo de la historia, los usuarios de Prime Video se adentran en la vida de Elizabeth, una famosa joven actriz de Hollywood, la cual ha aceptado formar parte del elenco de un film que narrara los hechos de una historia real.

Para lograr perfeccionar su personaje, Elizabeth decide trabajar junto a Gracie, la mujer real a la cual ella interpretará durante las filmaciones; los empresarios deciden realizar un film dedicado a la vida de Gracie, pues ella, durante más de 20 años, mantuvo una relación amorosa con un hombre con muchos años menos que los suyos, provocando que su vida se vuelva un fenómeno viral en los medios de comunicación, generando grandes discusiones dentro de la sociedad.

Con el pasar de los días, Elizabeth toma la decisión de vivir junto a la pareja un par de días, para lograr entender la intimidad que poseen a lo largo de las semanas; sin embargo, su intervención causará que los oscuros detalles de la relación vean la luz del día y la relación comenzará a desmoronarse, por las diferentes preguntas de la actriz.

Un film polémico que logró conquistar a la crítica profesional

Un film polémico que logró conquistar a la crítica profesional

Antes de convertirse en todo un éxito dentro de Prime Video, Secretos de un escándalo logró cautivar a la crítica especializada del Mundo, los cuales no dudaron en elogiar el trabajo actoral de Natalie Portman y Julianne Moore, las cuales lograron crear una poderosa química en pantalla, donde sus personajes, a lo largo de la historia, mantendrán una tensa relación. Gracias a que el guion posee un juego psicológico atrapante, los espectadores estarán cuestionándose constantemente quién es la víctima y el victimario dentro de la historia.

Aunque la historia está centrada en los personajes de Portman y Moore, quien logró captar la atención, en medio de las grandes interpretaciones de sus compañeras de escena, fue el actor Charles Melton, quien logró crear un personaje que a lo largo de la historia, se cuestiona a si mismo sobre la decisión que ha tomado en el pasado, cuando con tan solo 13 años, aceptó la propuesta de formar parte de una relación amorosa con una mujer de mayor edad.

A la hora de presentarse frente a los rigurosos jurados de diferentes festivales y entregas de premio de los Estados Unidos, la nueva joya dramática de Prime Video logró cosechar prestigiosos reconocimientos; la asociación de actores de cine de Washington y los críticos de Florida, condecoraron a Charles Melton como el mejor actor de reparto del año, mientras que el director del film, logró convertirse en el mejor director del 2023, en diferentes festivales de cine, como el que se realiza en Santa Barba.

Nissan incorpora a su oferta británica el miniautomóvil eléctrico Silence 04 de Acciona

0

Nissan ha anunciado que comenzará a distribuir el nanocar Silence 04 de Acciona en octubre en Reino Unido, un país que se une a la lista de naciones europeas en las que se comercializa este innovador vehículo eléctrico. Desde julio, Acciona ya lo está ofreciendo en Italia, Francia y Alemania, ampliando así su presencia en el continente.

Este nanocar eléctrico, presentado a principios de mes por Acciona, es un vehículo biplaza ligero 100% eléctrico de cuatro ruedas, diseñado específicamente para su uso en entornos urbanos. Con un precio de salida de 9.870 euros, se perfila como una solución de movilidad sostenible y asequible para las ciudades.

Impulso a la Electromovilidad Urbana

Gracias a las ayudas del Plan Moves III y los descuentos al IRPF a la compra de coches eléctricos, el precio de este vehículo se puede reducir hasta en 3.000 euros, haciéndolo aún más accesible para los consumidores. Acciona espera que esta iniciativa ayude a cambiar la electromovilidad dentro de las ciudades, ofreciendo una alternativa práctica y eficiente para los trayectos urbanos.

Desde este lunes, el Silence S04 ya está disponible a la venta en las ‘flagship store’ de Acciona en Madrid y Barcelona, y también podrá adquirirse a través de la red de concesionarios de la marca Silence en España. La empresa energética prevé realizar las primeras entregas a partir de septiembre.

Fortaleciendo la Alianza Nissan-Acciona

La asociación entre Nissan y Acciona para la distribución del nanocar Silence 04 en Reino Unido representa un paso importante en la estrategia de ambas compañías por impulsar la movilidad eléctrica y sostenible en Europa. Esta colaboración permite a Nissan ampliar su oferta de vehículos eléctricos y afianzar su presencia en el mercado británico, mientras que Acciona logra una mayor expansión de su nanocar en el continente.

Este acuerdo demuestra el compromiso de ambas empresas por innovar y ofrecer soluciones de transporte más limpias y eficientes, respondiendo a las crecientes demandas de los consumidores y las normativas medioambientales en Europa. La alianza entre Nissan y Acciona se perfila como un modelo a seguir para otras compañías que buscan liderar la transición hacia una movilidad más sostenible.

Seaya Andromeda y Blue Earth inyectan 25 millones de euros en Quatt, el fabricante de bombas de calor

0

La compañía holandesa Quatt, dedicada a la fabricación e instalación de bombas de calor híbridas y eléctricas, acaba de cerrar una ronda de financiación de 25 millones de euros. Esta importante inyección de capital, liderada por Blue Earth Capital y Seaya Andromeda, tiene como objetivo principal el desarrollo de nuevos productos y la expansión de la empresa por el mercado europeo.

Según el comunicado emitido por Seaya, la ronda de financiación también servirá para establecer alianzas y acuerdos con empresas instaladoras y otros actores relevantes del sector en Europa. Cabe destacar que el fondo de impacto Impact Equity Fund, que ya había participado en una ronda anterior de la compañía en 2022, también apoyó esta nueva iniciativa de captación de fondos.

Quatt Apuesta por la Transición Energética de los Edificios Europeos

Fundada en 2021, Quatt ya ha instalado más de 7.500 bombas de calor en los Países Bajos, contando con una plantilla de 160 empleados. La empresa tiene como objetivo captar a tres millones de hogares que se pasen a energías sostenibles antes de 2030, desempeñando un papel clave en la transición energética de los edificios europeos.

Según las declaraciones del consejero delegado y cofundador de Quatt, Marijn Flipse, en los próximos diez años Europa deberá dar «pasos significativos» en la transición de los edificios hacia la energía sostenible. En este contexto, la misión de Quatt es «ayudar en esa transición mientras reducimos los costes energéticos» de los usuarios finales.

Seaya Andromeda: Un Fondo de Impacto Respaldando la Estrategia de Quatt

El fondo Seaya Andromeda, cuyo cierre se produjo a principios de mes con 300 millones de euros, está clasificado como artículo 9 por el reglamento SFDR de la Unión Europea (UE). Esto significa que el fondo tiene como objetivo principal la consecución de impactos sociales y medioambientales positivos, además de la generación de rentabilidad financiera.

Seaya Andromeda prevé invertir más de 100 millones de euros solo en España, lo que demuestra su compromiso con la transición energética y la sostenibilidad en el mercado ibérico. El respaldo de este fondo de impacto a la estrategia de crecimiento y expansión de Quatt es una clara señal del potencial de la empresa y su alineación con las tendencias más relevantes del sector energético europeo.

El PP recupera en el Senado el veto al límite de gasto que el Congreso había suprimido

0

El Partido Popular (PP) ha ejercido su mayoría absoluta en el Pleno del Senado de este miércoles para revocar la enmienda a la Ley de Paridad impulsada por el Partido Socialista (PSOE) y Sumar en el Congreso. Esta enmienda quitaba a la Cámara Alta su veto irrevocable al techo de gasto.

Sin embargo, esta norma regresa al Congreso, donde el Gobierno y sus socios previsiblemente volverán de nuevo a eliminar la capacidad de veto del Senado a los objetivos de estabilidad presupuestaria. Los de Alberto Núñez Feijóo han aprovechado la tramitación de la Ley de Paridad en el Senado, donde cuentan con mayoría absoluta, para suprimir la enmienda que había sido introducida por PSOE y Sumar en el Congreso.

La Enmienda del Gobierno para Sortear el Veto del Senado

El Gobierno introdujo esta enmienda en la Ley de Paridad para especificar que si el Senado rechaza los objetivos de estabilidad presupuestaria y de deuda pública aprobados por el Congreso, éstos se someterán de nuevo a votación por el Congreso, aprobándose así si éste los ratifica por mayoría simple, sorteando así el veto de la mayoría ‘popular’ en el Senado.

Actualmente, la ley establece que si los objetivos de estabilidad presupuestaria son rechazados por el Congreso o por el Senado, el Gobierno tiene un mes para remitir un nuevo acuerdo.

La Justificación del PP para Eliminar la Enmienda

En su enmienda de supresión, el PP justifica que se elimina por «evidente y manifiesta falta de congruencia de la enmienda incorporada en el Congreso, con el objeto, espíritu y fines esenciales del proyecto de ley, incumpliendo el criterio consolidado en la doctrina del Tribunal Constitucional».

Eso sí, aunque el PP ha introducido diversos cambios en la Ley de Paridad, incluido el de restituir la capacidad de veto a los objetivos de estabilidad presupuestaria, la norma vuelve al Congreso para ser aprobada definitivamente. En este contexto, la mayoría que conforman PSOE, Sumar y sus socios previsiblemente eliminará los cambios que vienen desde el Senado y se volverá a suprimir la capacidad de veto de la Cámara Alta a los objetivos de estabilidad presupuestaria.

Los expertos de JP Morgan AM ven oportunidades en activos de riesgo por el cambio de ciclo

0

JP Morgan Asset Management (AM) ha expuesto en su presentación trimestral de perspectivas y estrategias que la entrada en el ciclo de bajadas de los tipos de interés por parte de los bancos centrales favorece el desempeño de los activos de riesgo. En este contexto, la firma ha alertado de la excesiva preferencia de los inversores por los productos conservadores, advirtiendo del riesgo de reinversión que esto conlleva.

Por este motivo, JP Morgan AM ha ajustado su estrategia de inversión, sobreponderando la renta variable y el crédito en renta fija, al considerar que estos activos son los que pueden proporcionar rentabilidades más atractivas en el medio y largo plazo.

Ajuste de Estrategia en Renta Fija y Renta Variable

En el ámbito de la renta fija, JP Morgan AM está modulando la estrategia en bonos públicos a diez años, comprando duración cuando el rendimiento es atractivo y vendiéndola cuando decae. Además, les gustan tanto los emisores de baja como de alta calidad crediticia, ya que consideran que los retornos son atractivos y los fundamentales de las empresas buenos.

En cuanto a la renta variable, la gestora está sobreponderando aquellas cotizadas capaces de proveer una tendencia de crecimiento de los beneficios, esperando que los resultados vayan mejorando en lo que resta de año. Asimismo, han mantenido su apuesta en Estados Unidos, han elevado la de Europa (de neutral a sobreponderar) y han reducido peso en Japón.

Visión Macroeconómica y Geográfica

A nivel macroeconómico, JP Morgan AM prevé un crecimiento resiliente de la economía con convergencia entre Estados Unidos y Europa, una inflación en niveles aceptables y una Reserva Federal (Fed) que efectuará su primer recorte de tipos a la vuelta del verano.

En cuanto a las diferentes geografías, la gestora considera que las valoraciones en India están «un poco más ajustadas«, mientras que en China están «muy baratas«. No obstante, destacan que la historia de India en el medio y largo plazo les parece muy interesante.

Finalmente, la ejecutiva de JP Morgan AM ha resaltado el creciente interés de los clientes nacionales por los fondos cotizados (ETF) de gestión activa, un producto en el que Europa todavía se encuentra a la zaga de Estados Unidos.

La compañía española RKS aterriza en el mercado latinoamericano con un plan residencial en Colombia

0

RKS, un prominente grupo de inversión y gestión inmobiliaria con sede en España, ha dado un paso audaz al entrar en el prometedor mercado colombiano. Con la constitución de RKS Latam y la puesta en marcha de su primer proyecto residencial en Pereira, la empresa demuestra su compromiso por expandir su alcance y aprovechar las oportunidades que ofrece este dinámico país.

El grupo RKS, que abarca el fondo RKS Real Estate, la socimi Ktesios en Madrid y el servicer RKS Asset Management, también con sede en la capital española, ha elegido Colombia como el país de lanzamiento de su estrategia de expansión hacia América Latina. Según señala Henry Gallego, presidente de la compañía, «nuestra llegada a Colombia marca el comienzo de una emocionante expansión en la región. Estamos convencidos de que nuestro enfoque en identificar oportunidades de inversión en mercados menos convencionales y en crear un impacto positivo será tan relevante en Colombia como lo ha sido en España, donde hemos contribuido significativamente a mejorar el acceso a vivienda de calidad para la clase trabajadora.

UN MODELO ADAPTADO AL MERCADO COLOMBIANO

RKS planea implementar en Colombia un modelo similar al que ha utilizado con éxito en España, pero adaptado a las particularidades del mercado local. A través del fondo RKS RE, la empresa ha comprometido una inversión total de dos millones de euros, de los cuales ya ha realizado una primera inversión de 0,5 millones de euros en su primer proyecto inmobiliario en Pereira.

Esta inversión generará un 10% de interés con pagos trimestrales, sin riesgo de divisa y con garantía hipotecaria, con una TIR (rentabilidad) estimada del 18%, además de incluir una comisión de éxito. Mediante esta estrategia, RKS busca ofrecer rendimientos atractivos a sus inversores, al tiempo que contribuye a la mejora del acceso a vivienda de calidad en el mercado colombiano.

La compañía ha contado con el apoyo de Procolombia e InvestinPereira para formalizar su entrada en el país, lo que demuestra la importancia que el gobierno colombiano otorga a la atracción de inversiones extranjeras y al desarrollo del sector inmobiliario.

CONSTRUYENDO RELACIONES Y GENERANDO IMPACTO

La estrategia de RKS en Colombia va más allá de la simple inversión. La empresa busca establecer relaciones sólidas con los actores locales y generar un impacto positivo en las comunidades en las que opera.

Uno de los aspectos clave de la estrategia de RKS es su enfoque en mercados menos convencionales, donde identifica oportunidades de inversión con un gran potencial de crecimiento. Colombia, con su dinámica económica y su creciente clase media, representa un mercado atractivo para la empresa, que busca aprovechar las oportunidades que ofrece esta región.

Además, RKS se ha comprometido a crear un impacto positivo en las comunidades donde desarrolla sus proyectos. Esto se refleja en su objetivo de mejorar el acceso a vivienda de calidad para la clase trabajadora, una iniciativa que ha sido clave en el éxito de la empresa en España y que ahora busca replicar en Colombia.

La entrada de RKS en el mercado colombiano es un hito significativo en la estrategia de expansión de la empresa hacia América Latina. Con su enfoque en identificar oportunidades de inversión en mercados emergentes, su adaptación al contexto local y su compromiso por generar un impacto positivo, RKS está bien posicionada para consolidar su presencia en Colombia y convertirse en un actor clave en el sector inmobiliario de la región.

Los fabricantes europeos de automóviles demandan un ‘pacto industrial’ para impulsar su competitividad en el continente

0

La Asociación Europea de Fabricantes de Automóviles (Acea) ha presentado un manifiesto que pone de relieve la necesidad de una estrategia industrial holística por parte de la Unión Europea (UE) para preservar y elevar la competitividad de la industria automotriz europea ante los desafíos de la transición ecológica.

En un momento crucial para el sector, Acea afirma que es imperativo diseñar una visión estratégica que no solo mantenga, sino que impulse a la industria del automóvil europea a nuevas cotas de competitividad. Esta estrategia, argumentan, es fundamental para generar un «caso de negocio» convincente que facilite la inversión y la transición hacia una movilidad con cero emisiones.

Establecer un «Pacto Industrial» para la Movilidad Sostenible

La patronal automotriz europea hace hincapié en que la UE se encuentra en una «encrucijada crucial», mientras que países como Estados Unidos y China están acelerando sus estrategias industriales con medidas audaces para incentivar la transición verde. Por ello, Acea propone establecer un «pacto industrial» que abarque toda la cadena de valor digital y ecológica del sector.

Este «pacto» tendría seis pilares fundamentales:

  1. Financiación para Tecnologías de Cero Emisiones: Liberar apoyo financiero para impulsar tecnologías de cero emisiones, reciclaje y recuperación de materias primas.
  2. Asegurar Suministros Críticos: Garantizar un suministro confiable de las materias primas clave para la transición.
  3. Producción Asequible de Vehículos Eléctricos: Permitir a los fabricantes producir vehículos eléctricos de forma rentable en Europa.
  4. Infraestructura y Suministro Eléctrico: Acelerar los procesos burocráticos de permisos de infraestructura y asegurar un suministro constante y asequible de electricidad baja en carbono.
  5. Incentivos para la Adopción de Vehículos Eléctricos: Ampliar las ayudas y los incentivos fiscales para la compra y el uso de vehículos eléctricos en la UE.
  6. Gobernanza y Competitividad: Establecer un nuevo puesto de vicepresidente ejecutivo de la UE para el Acuerdo Industrial, garantizando el cumplimiento de esta estrategia y la evaluación de la competitividad de todas las nuevas iniciativas de la UE.

Comprometidos con la Movilidad de Cero Emisiones

Acea ha reiterado su compromiso por hacer realidad la movilidad sin emisiones de CO2, reflejado en las cuantiosas inversiones que el sector está realizando. No obstante, subrayan que para lograrlo, la UE debe mantener su posición como potencia competitiva global para la industria automotriz.

En este sentido, el manifiesto destaca que el sector automotriz europeo ha sido pionero en plantear una estrategia industrial «líder en el mundo» que aborde los desafíos compartidos de la sociedad, al tiempo que preserve la competitividad de la industria en un entorno geopolítico cambiante.

Bildu no da tregua al Gobierno y demanda la implementación urgente de la jornada laboral reducida

0

La cuestión de la jornada laboral y las preocupaciones sociales en España ha estado en el centro del debate político y económico en los últimos meses. La portavoz de EH Bildu en el Congreso, Mertxe Aizpurúa, ha exigido al Gobierno que no siga posponiendo la reducción de la jornada laboral a 37,5 horas semanales sin pérdida de salario, independientemente de lo que piense la patronal.

Por otra parte, Aizpurúa también ha alertado sobre los problemas sociales que está generando la vivienda, convirtiéndose en el «principal elemento de fractura y empobrecimiento social». Además, ha criticado la «manipulación» de los precios de los alimentos por parte de las grandes cadenas, instando a los ministerios competentes a tomar medidas para poner fin a estas prácticas.

La Eterna Espera por la Reducción de la Jornada Laboral

Mertxe Aizpurúa ha reprochado al Gobierno que lleva «meses escuchando y leyendo anuncios» sobre la reducción de la jornada laboral sin que esta medida se haga efectiva. Según la portavoz de Bildu, la intención del Ministerio de Trabajo es primero alcanzar un acuerdo en la mesa del diálogo social para posteriormente llevarlo al Parlamento y convertirlo en ley. Sin embargo, Aizpurúa considera que esta estrategia permite a la patronal intentar «chantajear» al Gobierno para reducir la medida a la mitad de lo inicialmente propuesto.

La diputada ha criticado que la reducción de la jornada a 37,5 horas semanales «queda muy lejos de la que exigen la mayoría sindical vasca y también algunas fuerzas sindicales estatales«. En este sentido, Aizpurúa ha instado al Ejecutivo a no volver a tolerar «el veto patronal» y a priorizar a las fuerzas de izquierda en el Parlamento antes que a la representación de la empresa en el diálogo social.

La Vivienda, Elemento de Fractura Social

Mertxe Aizpurúa ha aprovechado su intervención para alertar sobre los problemas sociales que está generando la vivienda en España. Según la portavoz de Bildu, la vivienda se ha convertido en «el principal elemento de fractura y empobrecimiento social«, ya que «mientras unos pocos hacen negocio, la mayoría no pueda contar con un derecho como es la vivienda«.

Aizpurúa ha denunciado la existencia de una sociedad de «rentistas» que utilizan el alquiler turístico y «disparan» los alquileres para vivir mejor «a costa de que la mayoría viva peor«. Además, ha alertado sobre otra de las grandes preocupaciones de la sociedad: los precios de los alimentos y la «manipulación» que hacen las grandes cadenas de estos productos.

Exigencias al Gobierno Progresista

La portavoz de Bildu ha instado al Gobierno a tomar medidas concretas para abordar estos problemas. En el caso de la jornada laboral, ha exigido que se lleve la reducción a 37,5 horas semanales sin pérdida de salario «le guste a la patronal o no«, sin esperar más al diálogo social.

En cuanto a la vivienda y los precios de los alimentos, Aizpurúa ha reclamado a los ministerios competentes que tomen acciones para poner fin a las «prácticas abusivas» y «no permitir que se estafe a la ciudadanía ni a los recursos públicos«.

La diputada ha concluido su intervención afirmando que los trabajadores y trabajadoras «no esperan nada de la patronal, lo esperan de un Gobierno que se dice progresista«, instándolo a priorizar las demandas de las fuerzas de izquierda en el Parlamento.

Madrid aprueba nuevos beneficios fiscales para la compra y alquiler de viviendas

0

El Gobierno de la Comunidad de Madrid ha aprobado recientemente un Proyecto de Ley que introduce una serie de nuevas deducciones y bonificaciones con el objetivo de facilitar el acceso a la vivienda para los residentes de la región. Esta iniciativa, vinculada al Pacto Regional por la Vivienda, supondrá un ahorro de 118 millones de euros anuales tanto para la compra como para el alquiler de una casa, beneficiando a cerca de medio millón de madrileños.

La propuesta, que se registrará esta semana en la Asamblea de Madrid, se centra principalmente en modificaciones al Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas (IRPF). Estas medidas tienen como fin amortiguar el impacto de la inflación y las crecientes tasas de interés en los préstamos hipotecarios, así como fomentar el repoblamiento de los municipios rurales de la región.

DEDUCCIONES PARA ARRENDADORES Y PROPIETARIOS

Una de las principales novedades es la deducción de 1.000 euros por el arrendamiento de viviendas vacías. Esta medida, dirigida a los pequeños propietarios que firmen contratos de al menos tres años, beneficiará a cerca de 20.000 personas y les permitirá ahorrar 20 millones de euros.

Asimismo, se contempla una deducción para amortiguar el incremento de las cuotas de préstamos variables por la subida de tipos, tomando como referencia el euríbor de diciembre de 2022. Este beneficio, con un límite de 300 euros, se aplicará a la vivienda habitual siempre que su valor no supere los 390.000 euros y la renta familiar per cápita no exceda los 30.930 euros. Se estima que 450.000 hipotecados podrán acogerse a esta medida, con un ahorro de 90 millones de euros.

INCENTIVOS PARA COMBATIR LA DESPOBLACIÓN

Para hacer frente a la despoblación de los municipios rurales (con menos de 2.500 habitantes), la propuesta incluye varias bonificaciones dirigidas a los menores de 35 años. Por un lado, podrán deducirse 1.000 euros independientemente de que compren o alquilen una vivienda en estos municipios. Adicionalmente, los jóvenes que adquieran una propiedad para establecerse de forma permanente en estos pueblos, podrán deducirse el 10% del precio de la vivienda, con un límite anual de 1.546 euros, durante diez ejercicios fiscales. Se calcula que 1.200 ciudadanos se beneficiarán de estas iniciativas, con un ahorro de 1,2 millones de euros.

Finalmente, se contempla una bonificación del 100% en los impuestos de Transmisiones Patrimoniales (ITP) y Actos Jurídicos Documentados (AJD) para la adquisición de viviendas, tanto de segunda mano como de nueva construcción, en estos municipios rurales. El impacto previsto de esta medida es de 7 millones de euros en ahorro para los madrileños.

IMPACTO ESPERADO Y TRAMITACIÓN PARLAMENTARIA

En conjunto, estas nuevas deducciones y bonificaciones se estima que beneficiarán a cerca de medio millón de madrileños, suponiendo un ahorro de 118 millones de euros anuales. La iniciativa, que se encuentra en su práctica totalidad asociada al IRPF, se registrará esta semana en la Asamblea de Madrid para su tramitación parlamentaria, donde se espera que sea aprobada gracias a la mayoría del Partido Popular.

Estas medidas, impulsadas por el Ejecutivo regional, forman parte de un esfuerzo más amplio por facilitar el acceso a la vivienda en la Comunidad de Madrid. Al reducir la carga fiscal, tanto para arrendadores como para compradores y jóvenes que se asientan en zonas rurales, se espera que estas iniciativas contribuyan a aliviar la presión sobre el mercado inmobiliario y fomenten la estabilidad residencial de los madrileños.

Publicidad