lunes, 26 mayo 2025

Design Week Málaga 2024 contará con la colaboración de la Junta de Andalucía

0
/COMUNICAE/

ACP Mlaga Imagen de Sierra Blanca States Merca2.es

La mayor feria de interiorismo, diseño, arquitectura y construcción contará también con la colaboración de la Asociación Provincial de Constructores y Promotores de Málaga y presentará los proyectos y tendencias más exclusivas e innovadoras con propuestas en piedra natural o lo último en cocinas de exterior y ambientes polivalentes de la mano de expertos del sector


Design Week Málaga 2024 sigue sumando apoyos con nombres excepcionales de marcas y profesionales que van a colaborar en esta nueva edición. Esta feria dirigida a arquitectos y constructoras, diseñadores de interior y firmas referentes en el sector contará con la colaboración excepcional de la Asociación Provincial de Constructores y Promotores de Málaga (ACP Málaga) con sus más de 400 empresas asociadas, un referente en el sector inmobiliario de lujo en la Costa del Sol. Además, la Junta de Andalucía se suma también a participar dentro del área de Interiorismo, que tendrá su propio espacio con la intención de mostrar todo el valor de la artesanía tradicional de la región. Habrá una gran programación de talleres en vivo con las mejores propuestas de los artesanos andaluces, quienes compartirán con el público sus técnicas y conocimientos.

Otras marcas y profesionales que se suman a Design Week Málaga 2024. Esta feria promete experiencias inolvidables de la mano de las numerosas empresas, asociaciones y profesionales del sector de la construcción, diseño y arquitectura que se unen a este evento internacional con su apoyo y colaboración.

  • Gran Marbella Consulting. Esta consultoría especializada en el sector deluxe es todo un referente en la Costa del Sol. Su equipo de expertos en seguros, extranjería, asesoría fiscal laboral y jurídica, marketing y tecnología llevan más de 35 años brindando experiencias únicas y exclusivas a sus más de 7000 clientes Premium, entre los que destacan profesionales de sector de la arquitectura, constructoras y promotoras inmobiliarias.
  • La tendencia hacia lo natural y lo auténtico se afianza cada vez más en el diseño de interiores y en la arquitectura. El uso de la piedra natural se ha convertido en el material protagonista en este sector por su belleza, durabilidad y versatilidad. Design Week Málaga cuenta para esta edición, por un lado, con el apoyo como colaborador de la Asociación de Empresarios del Mármol de Andalucía, AEMA, y, por otro lado, con la Asociación mundial de fabricantes de piedra natural, WONASA, cuyo presidente y además director de la revista Litos Online, Anil Taneja, analizará las nuevas tendencias y aplicaciones de la piedra natural y su importante papel en la arquitectura y el diseño de interiores a través de su participación en el programa de conferencias DWM Learn  que tendrá lugar durante los días del evento.
  • JMR Arquitectos. La arquitectura contemporánea, con los diseños más elegantes, personalizados y cuidados hasta el máximo detalle, estarán en Design Week Málaga de la mano de este prestigioso estudio sevillano. Su apuesta por la sostenibilidad llega con propuestas eficientes y elección de materiales naturales que integran la vegetación en los espacios.
  • Estudio Baelo. El diseño de interiores marca made in Spain es cada vez más notorio en el sector a nivel mundial. Estudios de interiorismo como Baelo, está especializado en crear historias dentro de espacios personalizados donde la tradición y las últimas tecnologías en diseño se fusionan para crear ambientes interiores singulares sin perder la identidad de Andalucía.
  • Las cocinas de exterior son tendencia. En los últimos años, el diseño en ambientes al aire libre ha ido ganando terreno gracias a las propuestas innovadoras y extraordinarias en el sector con empresas como Muebles Veri, expertos en ambientes exteriores, baños y cocinas de alta gama y espacios polivalentes. Una empresa que apuesta por la alta calidad y el diseño con materiales innovadores y funcionales, que estarán presentes en esta feria con todas sus novedades en diseño modular de cocinas de exterior.

Design Week Málaga Urban. Las emociones trascienden límites geográficos y su iniciativa puede conectar a individuos en distintas partes del mundo; la amplia presencia internacional de BCD Meetings & Events permite crear experiencias universales. Esta empresa de vanguardia, que opera en 50 mercados con equipos consolidados y un profundo entendimiento de las particularidades locales, se suma como colaborador oficial al programa Design Week Málaga Urban. Este circuito se extenderá por zonas premium por toda la ciudad, con una extensa programación de actividades, eventos y espacios que estarán fuera del Palacio de Ferias y Congresos de la ciudad. Para ello contará con establecimientos asociados y venues que brindarán una experiencia inmersiva al público a través de sus propuestas más innovadoras.

  • El prestigioso club empresarial y de alta dirección Uppery Club es uno de los patrocinadores de Design Week Málaga, que se suma a este novedoso circuito. Un espacio perfecto de encuentros y actividades donde los empresarios pueden intercambiar sinergias al más alto nivel. 
  • Cosentino City Málaga es otra de las firmas internacionales que se une al programa Urban como venue asociado. Un punto de encuentro para los profesionales de la arquitectura y el interiorismo que cuenta con su propio Atelier Lab. El mayor escaparate para encontrar la inspiración y desarrollar proyectos con los materiales aplicados a encimeras, solería, aplacados, y poder disfrutar, además, de exposiciones, mesas redondas y showcookings.

Tecnología inmersiva. Design Week Málaga 2024 traerá la tecnología más puntera de Europa a través de Space, un estudio en 3D que combina las imágenes hiperrealistas con las visualizaciones más vanguardistas de proyectos espaciales futuristas gracias a la tecnología del videojuego Unreal Engine aplicado a la arquitectura e interiorismo. El público podrá disfrutar de experiencias inmersivas tridimensionales sin precedentes.

Premios Vicious Magazine & Design Week Awards. La prestigiosa revista de música electrónica Vicious Magazine se une por primera vez a un evento dedicado al diseño, la arquitectura, interiorismo y construcción de espacios de alta gama para celebrar y premiar al sector hotelero y los Beach Clubs que están experimentando un crecimiento internacional. El objetivo de estos premios es reconocer la combinación perfecta entre el diseño y creatividad innovadora desde el punto de vista arquitectónico con la propuesta musical de primer nivel que ofrecen estos espacios únicos a sus clientes. Estos premios están divididos en cuatro categorías; al mejor hotel y mejor Beach Club tanto por su diseño como por su programación musical electrónica, la puesta en escena más innovadora y el espacio más votado por el público.

Design Week Málaga es una experiencia única para disfrutar de los proyectos integrales de interiorismo de la mano de los mejores profesionales del sector que mostrarán al mundo las tendencias más vanguardistas y de lujo en el marco incomparable de la ciudad de Málaga. La cita será en el Palacio de Ferias y Congresos de la ciudad, FYCMA. 

Fuente Comunicae

notificaLectura Merca2.es

Los jóvenes eligen el sector asegurador por su oferta en IA y tecnología

0
/COMUNICAE/

Los jvenes eligen el sector asegurador por su oferta en IA y tecnologa 1 scaled Merca2.es

El sector Seguros supera al bancario y se sitúa como uno de los más atractivos para las nuevas generaciones. Según Allianz Partners, este cambio de tendencia supone una oportunidad para las compañías de Seguros y Asistencia, además de un reto: lograr la sinergia entre los profesionales más jóvenes y los colaboradores más veteranos


Más del 43% de los jóvenes considera que el sector asegurador es atractivo para trabajar, según un estudio de la plataforma Guidewire, una cifra que supera en dos puntos al sector bancario. Además, este porcentaje crece especialmente entre la población recién estrenada en el mundo laboral (de 18 a 24 años) en un 60%, lo que supone una oportunidad para las compañías de Seguros y la Asistencia a la hora de captar talento y crecer en competencias tecnológicas.

Precisamente este es uno de los principales atractivos del sector: su capacidad para reinventarse y la evolución que ha desarrollado en los últimos años, movida por la digitalización y la irrupción de la Inteligencia Artificial (IA) en el día a día de las personas. Los usuarios están cada vez más convencidos de que la IA puede jugar un papel fundamental en la resolución de problemas. Un ejemplo es que 8 de cada 10 encuestados, querrían disponer de un servicio de alertas que les avisase sobre situaciones que puedan suponer un peligro para sus bienes como un intruso en el hogar (el 21%) o la monitorización de las cañerías para detectar fugas de agua (un 30%). Solo un 18% se niega a estar tan expuesto a la IA, pero esta cifra desciende al 6% en las franjas de edad de los más jóvenes, lo que apunta a una mayor disposición a la IA en los próximos años.

«La evolución tecnológica en la industria de los Seguros es evidente», apunta Marta Artieda, directora de Recursos Humanos de Allianz Partners España. «Además, las necesidades de los usuarios han cambiado: ahora son más conscientes de los riesgos a los que se exponen y necesitan soluciones rápidas y digitales. Por eso es tan importante atraer perfiles especializados, que estén a la vanguardia de los últimos avances».

En este sentido, Allianz Partners ha puesto en marcha un sistema de atracción de talento que ocupen posiciones innovadoras en funciones como Underwriting, Producto, Comercial, Calidad, Atención al Cliente, Legal, etc. «Cada vez apostamos más por perfiles jóvenes que aporten esta parte del conocimiento, pero también fomentamos la formación constante entre nuestros colaboradores», añade la directora.

«Además», continúa, «queremos cuidar la interacción entre los colaboradores más jóvenes que acaban de entrar a la compañía y los más veteranos. Lo hacemos a través de una metodología agile que facilita la integración en nuestro entorno». Para ello, Allianz Partners cuenta con un programa de mentores en el que los perfiles más senior se convierten en tutores de los nuevos talentos, y viceversa: los juniors también aportan conocimiento y herramientas a los empleados de más edad con el objetivo de lograr una sinergia entre ambas generaciones para que el trabajo sea mucho más enriquecedor. A este programa lo llamamos ‘Mentoría Invertida’ y su objetivo es generar un ambiente cercano en el que exista un intercambio de conocimiento entre ambas partes para mantenernos líderes en innovación, tecnología y acompañamiento al cliente», concluye.

Fuente Comunicae

notificaLectura Merca2.es

Newtral define un nuevo estilo de vida saludable para el trabajo desde casa

0
/COMUNICAE/

Newtral define un nuevo estilo de vida saludable para el trabajo desde casa

Lo que convierte en una oficina portátil es la pequeña mesa desmontable que se puede acoplar o desacoplar de la silla según sea necesario


Quienes buscan opciones cómodas y económicas para su oficina en casa encontrarán una solución ideal en las sillas ergonómicas de Newtral. Diseñadas para aliviar la tensión de estar sentado durante períodos prolongados y apoyar un equilibrio entre la vida laboral y personal, las sillas Newtral ofrecen la combinación perfecta de comodidad y asequibilidad. Para aquellos cansados de mantener una postura recta durante horas y que buscan dar un descanso a su espalda mientras mantienen la productividad, Newtral ofrece sillas ejemplares adaptadas al entorno de trabajo desde casa.

Video: https://youtu.be/TYCC3cU9urQ?list=TLGGkctCJhsqpR8xMDA3MjAyNA

Newtral es conocida en el mercado por sus productos de calidad enriquecidos con diversas características. En realidad, existe una diferencia entre las sillas de oficina ordinarias y las sillas ergonómicas. Teniendo esto en cuenta, es necesario hacer una elección acertada sobre el producto deseado.

En última instancia, esto implica que no es necesario añadir cojines adicionales para sentir comodidad; las sillas ergonómicas pueden ajustarse adecuadamente para apoyar la zona lumbar. Lo que es aún más interesante de saber sobre Newtral es que tiene las mejores sillas portátiles. «Así es, lo has leído bien. Ahora puedes llevar tu silla de un lugar a otro, y no solo eso, sino que también puedes tener una oficina portátil en una sola silla».

La Silla de Oficina Portátil de Newtral ha facilitado mucho más a las personas mantener y promover una vida saludable de trabajo desde casa. Ha permitido que no tengas que estar pegado a la mesa de trabajo y silla en un solo lugar durante períodos prolongados. «Puedes llevarla contigo a cualquier parte y continuar con tu trabajo».

Lo que convierte en una oficina portátil es la pequeña mesa desmontable que se puede acoplar o desacoplar de la silla según sea necesario. La mesa se utiliza para colocar el portátil y materiales relacionados en su superficie, mientras que, cuando no se necesite, se puede retirar del conjunto. Esta mesa la hace más preferible y la elección número uno de los compradores para mejorar la flexibilidad en su espacio de trabajo.

Newtral no solo es apreciada por la especialidad de sus productos, sino que también fue la primera marca en el mundo en ofrecer un mecanismo patentado de soporte lumbar automático tanto frontal como trasero. La protección legal otorgada por el gobierno para el diseño de estas sillas innovadoras la convierte en una fuente más confiable.

Vídeos
Revolutionize your workspace with this chair + desk fusion! ?

Fuente Comunicae

notificaLectura Merca2.es

Jorge Javier indignado al cruzarse todos los límites en Supervivientes

0

Jorge Javier no comprende la actitud de los concursantes

Jorge Javier trató de disimular su enfado durante toda la gala del lunes, se trataba de hacer creer a los participantes que sus actos no habían tenido consecuencias, la gala transcurrió con normalidad hasta que cuando estaba a punto de finalizar el programa todos fueron convocados a la palapa, allí recibieron la mala noticia.

Los supervivientes se saltaron todas las normas y decidieron guionizar un robo al que llamaron La Casa de Arena, emulando a la famosa serie La Casa de Papel, se pusieron los nombres que pertenecían a cada provincia de nacimiento, así Cádiz, León, Madrid, Pamplona y el resto de los concursantes atracaron la despensa de la organización de Supervivientes.

Jorge Javier

Jorge Javier no da crédito al robo de los concursantes

No hubo ninguna duda en la actuación de los supervivientes, todos a una entraron en las estancias de los técnicos del programa y se llevaron toda la comida que pudieron, solo Bosco trató de disimular en la playa y no se unió al grupo de concursantes que devoraban sin pudor todo lo que habían robado minutos antes.

Bosco también comió a pesar de su disimulo, pero es cierto que el concursante es el más comedido de todos, incluso cuando ganan una prueba de recompensa, no devora a lo loco como el resto de sus compañeros. Nada hacía sospechar que la organización tenía preparada una venganza al final de la gala, algo que ni en su peor pesadilla podían imaginar.

Jorge Javier les da la mala noticia a los supervivientes

Jorge Javier no podía ni comentar lo sucedido, cuando por fin todos los concursantes se reunieron en la palapa y pudieron escuchar lo que habían hecho el día anterior, Alejandro se echó las manos a la cabeza y se agachó durante varios minutos bastante avergonzado, quiso decir algo, pero finalmente no tuvo oportunidad, solo Marta trataba de justificar lo sucedido.

El presentador les comunicó la gran decepción que sentía, lo poco que representaban la supervivencia y al espíritu del programa y cuando todos regresaron a la playa comprobaron que la organización les había quitado la comida y también habían apagado el fuego, no había esterillas, apenas les dejaron un machete y algo para pescar. La venganza se consumó y ahora tendrán que demostrar si son o no verdaderos supervivientes all stars.

Entra en funcionamiento Observatorio de la cadena alimentaria de la UE para velar por transparencia de precios

0

La Unión Europea ha dado un importante paso hacia la mejora del funcionamiento de la cadena de suministro agroalimentaria con el lanzamiento del nuevo Observatorio de la Cadena Agroalimentaria. Este organismo, presidido por el Comisario Europeo de Agricultura, Janusz Wojciechowski, tiene como objetivo establecer un «diagnóstico común» sobre los desafíos que enfrentan los diversos actores del sector, desde los agricultores hasta los consumidores, y generar soluciones que garanticen una remuneración justa para todos.

El Observatorio, que celebró su primera reunión este miércoles, reunirá a representantes de las autoridades nacionales de los 27 Estados miembro, así como a 48 organizaciones interesadas que operan a lo largo de la cadena de suministro, incluyendo agricultores, proveedores de insumos, la industria alimentaria, comerciantes, transportistas, minoristas y consumidores. Este amplio abanico de participantes refleja la complejidad y la interdependencia de los diferentes eslabones que conforman el sistema de abastecimiento de alimentos en Europa.

Abordar la Falta de Confianza en la Cadena de Suministro

Uno de los principales problemas que ha motivado la creación de este Observatorio es el «sentimiento de descontento y desconfianza» que han expresado los agricultores europeos en los últimos meses. Según el Comisario Wojciechowski, los agricultores sienten que su trabajo «no es suficientemente recompensado» y que se sitúan como el «eslabón más débil de la cadena».

Al mismo tiempo, otros actores como procesadores y minoristas se han sentido «injustamente perseguidos». Esta falta de confianza entre los diferentes eslabones de la cadena es precisamente lo que el Observatorio busca abordar, con el objetivo de generar transparencia y equidad en todo el sistema.

Desarrollando Metodologías e Indicadores para Monitorear la Cadena de Valor

Una de las principales tareas del Observatorio será el desarrollo de metodologías e indicadores que permitan evaluar y monitorear aspectos clave como la estructura de costos, la distribución de márgenes y el valor añadido de los productos agroalimentarios. Este análisis detallado y riguroso de la cadena de valor busca generar confianza entre todos los actores involucrados y garantizar que cada uno de ellos reciba una remuneración justa por su trabajo, beneficiando así a los operadores económicos, los consumidores y el público en general.

Al reunir a un amplio espectro de participantes, desde las autoridades públicas hasta los diferentes agentes económicos, el Observatorio de la Cadena Agroalimentaria de la UE se perfila como una herramienta clave para abordar los desafíos estructurales y sistémicos que afectan al sector agrario y alimentario europeo. Con un enfoque de transparencia y equidad, este organismo tiene la oportunidad de generar soluciones duraderas que fortalezcan la posición de los agricultores y garanticen la sostenibilidad a largo plazo de la cadena de suministro de alimentos en la Unión Europea.

Euskadi acelera su transición ecológica a través de innovadores planes de almacenamiento de energía en Gipuzkoa

0

La provincia de Gipuzkoa, en el País Vasco, está dando pasos decisivos hacia la transición energética con la puesta en marcha de dos proyectos innovadores relacionados con las baterías. Con una inversión total de 390.000 euros, el Departamento de Sostenibilidad de la Diputación Foral de Gipuzkoa y Cidetec, en colaboración con la Fundación Naturklima, van a crear un laboratorio de caracterización de materiales procedentes de las baterías y una microrred energética de última generación en el polígono Eskuzaitzeta.

Estas iniciativas se enmarcan dentro de la estrategia integral de Gipuzkoa para la creación de un nuevo ecosistema industrial centrado en el emergente sector de las baterías. Según el diputado de Sostenibilidad, José Ignacio Asensio, el enorme crecimiento previsto en la producción de baterías en Europa durante la próxima década, de 120 GWh en 2024 a más de 750 GWh en 2030, genera una oportunidad de crecimiento y empleo que es necesario aprovechar.

Investigación y Desarrollo en Reciclaje de Baterías

El laboratorio de Caracterización de Materiales Reciclados procedentes de baterías usadas, ubicado en las nuevas instalaciones de Cidetec, permitirá avanzar en la investigación y desarrollo de tecnologías de reciclaje de baterías de litio. El objetivo es optimizar la reutilización de recursos valiosos y dar un paso significativo hacia la creación de una planta piloto de reciclaje de baterías para 2027.

Este espacio contará con equipamientos dotados por el propio convenio, así como otros puestos a disposición por parte de Cidetec. Su apertura coincidirá con la inauguración de las nuevas instalaciones de Cidetec Energy Storage en Eskuzaitzeta.

Una Microrred Energética de Última Generación

El segundo proyecto clave es la implementación de una microrred energética de última generación en el entorno empresarial de Eskuzaitzeta. Esta microrred utilizará sistemas de almacenamiento de energía mediante baterías de segunda vida e integrará sistemas de generación renovable distribuida, calor residual, vehículos eléctricos y avanzados sistemas de almacenamiento.

Los objetivos de esta iniciativa incluyen la instalación de una comunidad energética que fomentará la autonomía energética de las industrias de Eskuzaitzeta, y la integración en una microrred energética que optimizará las actividades energéticas de las empresas en la zona.

Este proyecto se desarrollará a modo de ‘Living Lab’, es decir, como un laboratorio vivo para cogenerar conocimiento sobre el funcionamiento de la red y cocreár soluciones que permitan optimizar los sistemas, según aseguró Asensio.

En conclusión, Gipuzkoa está dando pasos firmes hacia la transición energética y la creación de un nuevo ecosistema industrial en torno a las baterías, con la puesta en marcha de estos dos innovadores proyectos que buscan generar empleo de calidad, liderar la industria del reciclaje de baterías y acelerar el almacenamiento de energías renovables, uno de los principales retos de este sector.

Seguridad Social suscribe un pacto de cooperación con Países Bajos para el intercambio digital de datos

0

En un esfuerzo por mejorar la eficiencia y la coordinación en la gestión de la Seguridad Social, el Instituto Nacional de Seguridad Social (INSS) de España y sus homólogos holandeses, el Sociale Verzekeringsbank (SVB) y el Uitvoeringsinstituut Werknemersverzekeringen (UWV), han firmado un acuerdo de colaboración para el intercambio electrónico de datos. Este acuerdo, que entra en vigor en enero de 2016, tiene como objetivo facilitar la identificación de los beneficiarios y sus familiares residentes en ambos países, y reconocer el derecho a las prestaciones correspondientes.

La directora general del INSS, Carmela Armesto, ha destacado la importancia de este tipo de acuerdos, señalando que «son una oportunidad de avance en la colaboración entre países en el ámbito internacional para mejorar la gestión de Seguridad Social». Este Memorando de Entendimiento proporciona el marco legal y técnico necesario para que las instituciones de Seguridad Social de España y Países Bajos puedan intercambiar información de manera electrónica, lo que permitirá determinar el Estado miembro responsable de asumir los costes correspondientes.

Mejora en la Identificación de Beneficiarios y Acceso a Prestaciones

El intercambio de datos entre el INSS, el SVB y el UWV se centrará en la identificación efectiva de los beneficiarios y sus familiares residentes en ambos países, así como en el acceso a la información necesaria para analizar el derecho a las prestaciones, tanto en metálico como en especie. Esto permitirá a las instituciones de Seguridad Social comunicar los fallecimientos y tener la información necesaria para garantizar el cobro de las prestaciones.

Además, el INSS ha presentado el proyecto «Informass«, que permite a los organismos extranjeros acceder a datos específicos, como las cotizaciones de los ciudadanos, sin necesidad de realizar solicitudes adicionales. Esto facilita aún más el proceso de gestión y el acceso a la información relevante.

Aplicación «Vivess» Facilita la Acreditación de la Vivencia de los Pensionistas

Como parte de estas iniciativas, se ha puesto en marcha la aplicación móvil «Vivess«, que ha permitido a más de 33.000 pensionistas residentes en el exterior acreditar su vivencia sin necesidad de desplazamientos, de forma inmediata y segura. En el caso específico de Países Bajos, un total de 902 personas han utilizado esta aplicación, lo que representa el 40,7% del total de los pensionistas que tenían que realizar este trámite en 2024.

La colaboración entre el INSS y sus homólogos holandeses, junto con la implementación de herramientas tecnológicas como «Informass» y «Vivess», evidencia el compromiso de ambos países por mejorar la gestión de la Seguridad Social y brindar un servicio más eficiente y accesible a los beneficiarios, independientemente de su lugar de residencia.

Indra encomienda a Gómez-Acebo y Pombo la asesoría legal para el proceso de venta de Minsait

0

Indra, la importante empresa española de tecnología e innovación, ha dado un paso crucial en su estrategia de crecimiento. La compañía ha contratado los servicios del despacho de abogados Gómez-Acebo y Pombo para asesorar legalmente el proceso de venta parcial de su filial tecnológica Minsait.

Este nombramiento se suma a la elección de los bancos de inversión Citi y Az Capital como asesores financieros para gestionar esta operación. Estas decisiones reflejan la seriedad y el rigor con el que Indra está abordando este proceso clave para su futuro.

Minsait, la Estrella Tecnológica de Indra

Minsait, la filial tecnológica de Indra, ha cobrado una importancia estratégica fundamental para la compañía. En 2023, Minsait aportó más de la mitad de la cifra de negocio de Indra, generando 2.798 millones de euros sobre un total de 4.343 millones. Además, representó el 48% del beneficio bruto de explotación (Ebitda), es decir, 214 millones de euros sobre un total de 446 millones.

Estos datos financieros destacados ponen de manifiesto el papel decisivo que Minsait juega en el éxito de Indra. La empresa ha reconocido el enorme potencial de crecimiento de esta filial y está dispuesta a dar un paso adelante para impulsar su desarrollo.

Opciones en Estudio para Minsait

Indra está analizando diferentes opciones para Minsait en el marco de su nuevo plan estratégico «Leading the future». Una de las posibilidades que se baraja es la venta por separado de Minsait Payments, la filial de pagos de Minsait, cuya valoración de mercado se situaría entre 500 y 600 millones de euros.

Otra opción que se plantea es la entrada de un socio mayoritario en la filial tecnológica. Marc Murtra, presidente de Indra, ha señalado que la compañía está abierta a dar entrada tanto a «private equity» como a inversores de naturaleza «industrial», siempre que estos ayuden a acelerar la actividad de Minsait y faciliten el incremento de la inversión.

En cualquier caso, se prevé que tanto la definición del proceso como el modo en el que se ejecutará la operación se cierren en el segundo semestre de este año, con el objetivo de abordar la transacción en 2025.

Revolut reta a N26 y el resto del sector con su fórmula para proteger los fondos de los clientes

0

Revolut, el banco digital con más de 3 millones de clientes en España y más de 45 millones a nivel mundial, incorpora la funcionalidad ‘Protección de Patrimonio’, una capa adicional de verificación de identidad dentro de la aplicación, diseñada para evitar que los ladrones accedan a los fondos que los clientes pueden apartar en los Pockets dentro de su aplicación, como una manera de ahorrar para el futuro. Protección de Patrimonio ayudará a proteger a los clientes que han sufrido el robo de su teléfono mientras éste se encontraba desbloqueado, o aquellos que hayan visto comprometida su contraseña de acceso así como el reconocimiento facial, impidiendo que los delincuentes retiren los fondos de las cuentas de los clientes.

revolut mete otra marcha

Con la temporada de verano siendo una de las más populares para carteristas y ladrones, asegurarse de proteger nuestro dinero correctamente es más necesario que nunca. Además de tener una copia de seguridad de todos los datos de nuestro teléfono en la nube y asegurarnos de mantenerlo en un lugar seguro (evitando guardarlo en los bolsillos traseros de los pantalones, por ejemplo), contar con una capa adicional de seguridad para tu aplicación bancaria también puede ayudar en caso de que ocurra lo peor.

revolut

Muchas aplicaciones bancarias dependen de una sola autorización biométrica (como el reconocimiento facial o la huella digital) que viene incorporada en los dispositivos móviles, lo que las hace completamente vulnerables si un carterista obtiene acceso al dispositivo y cambia la huella digital o la imagen registrada a la suya propia. Revolut va un paso más allá con su avanzada tecnología facial. Cuando se activa, la Protección de Riqueza verificará la identidad del usuario comparándola con las verificaciones de identificación con selfie que el cliente completó al registrarse por primera vez en Revolut, ayudando así a evitar que los estafadores transfieran dinero de sus Pockets, incluso si la seguridad del teléfono ha sido comprometida. Esta función, que requiere que los clientes se inscriban, puede activarse para los Pockets.

la Protección de Riqueza verificará la identidad del usuario comparándola con las verificaciones de identificación con selfie que el cliente completó al registrarse por primera vez en Revolut

Revolut es una de las primeras aplicaciones bancarias en activar esta funcionalidad, y lo hace en plena temporada de viajes y festivales de verano, que conlleva un mayor riesgo de robo en eventos a gran escala y puntos turísticos concurridos. De hecho, el hurto físico fue responsable del 58% de todas las pérdidas por fraude no autorizado en España en 2023, según el Informe de FinCrime y Seguridad del Consumidor de Revolut, y el carterismo está aumentando a nivel mundial. Según el Balance de Criminalidad del Ministerio del Interior del tercer trimestre de 2023, se registraron 279.319 denuncias por robo de móviles en el año, lo que equivale a un promedio de aproximadamente 31,8 móviles robados por hora. En verano, los clientes también están en mayor riesgo de lo que se conoce como ‘shoulder-surfing,’ donde los estafadores identifican primero las contraseñas del teléfono y de las aplicaciones bancarias y luego las utilizan para sortear las medidas de seguridad, además de tener su teléfono robado mientras está desbloqueado.

la visión

Desde Revolut, el jefe de Delitos Financieros, Woody Malouf, dijo que “nos tomamos el fraude y la pérdida de dinero muy en serio. Con el aumento de los robos de teléfonos, la nueva funcionalidad de Protección de Patrimonio ha sido desarrollada para contrarrestar el robo, proporcionando a nuestros clientes esa capa adicional de seguridad cuando están fuera de casa este verano. Nuestros clientes podrán estar tranquilos sabiendo que, incluso si pierden su teléfono o se lo roban, sus fondos estarán más seguros”.

Revolut

La Protección de Patrimonio se lanza como parte de Revolut Secure, que reúne las funciones de seguridad más avanzadas de Revolut para brindar a los clientes un mayor control sobre cómo se protege su dinero. Revolut también cuenta con robustas protecciones para los clientes tras bambalinas, incluyendo modelos de IA, más de 4,000 profesionales capacitados en la lucha contra el crimen financiero y un equipo experimentado compuesto por especialistas en fraude, científicos de datos y exmiembros de las fuerzas del orden. En 2023, Revolut previno fraudes potenciales por más de £475 millones contra sus clientes y trabaja constantemente en la actualización de las protecciones para mantenerse un paso adelante de los estafadores.

La Unió alerta sobre la continuidad del aumento de importaciones cítricas con plagas en junio

0

La citricultura europea se enfrenta a una preocupante realidad: las cifras de interceptaciones de cítricos importados que contienen plagas o enfermedades siguen en aumento. Este problema, denunciado por la Unió Llauradora, pone en evidencia la urgente necesidad de reforzar las medidas de seguridad sanitaria en las importaciones de cítricos.

La Falsa Polilla y la Mancha Negra: Plagas Letales en Aumento

Según los datos presentados, en junio se detectaron un total de 27 interceptaciones de cítricos importados con la presencia de Falsa Polilla (Thaumatotibia leucotreta) y Mancha Negra (Phyllosticta citricarpa). Estas plagas, catalogadas como «muy letales y desconocidas todavía en la citricultura europea», representan un grave riesgo para la industria citrícola del continente. La Unió Llauradora ha señalado la necesidad de ampliar los tratamientos de frío a todos los países de procedencia, no solo a Sudáfrica, y de extenderlos a otras especies como la mandarina y el pomelo, y no únicamente a la naranja.

La Mancha Negra: Una Amenaza Persistente en los Envíos de Limón

Uno de los principales focos de preocupación es la Mancha Negra, que ya se ha detectado en los primeros envíos de la nueva campaña de importación procedentes de países como Argentina y Sudáfrica, principalmente en limones. Según el secretario general de La Unió, Carles Peris, «después de una campaña catastrófica para los productores de limones en gran parte por el aumento de las importaciones, ahora países como Sudáfrica y Argentina continúan sin ofrecer las garantías sanitarias para realizar envíos de cítricos de zonas libres de esas enfermedades». Peris ha instado a las autoridades comunitarias a tomar medidas urgentes ante esta situación.

Scirtothrips aurantii Faure: Una Nueva Plaga Detectada en la Comunitat Valenciana

Además de las plagas ya mencionadas, la Comunitat Valenciana ha hecho oficial la presencia de la plaga de cuarentena Scirtothrips aurantii Faure, de origen sudafricano y asociada a los cítricos. Esta nueva plaga, detectada por primera vez en España en 2020, se ha identificado recientemente en diversos cultivos de la región, lo que representa un desafío adicional para el sector citrícola.

El secretario general de La Unió ha resaltado que «la introducción de una nueva plaga en nuestro territorio cuesta miles de euros al sector y a las Administraciones para su control y que ya estamos combatiendo muchas plagas, con cada vez menos medios, a las que ahora sumamos este nuevo trips».

Ante esta situación, la Unió Llauradora ha exigido que las autoridades de la Unión Europea refuercen la inspección en los países que no pueden garantizar la seguridad sanitaria de sus envíos, como Turquía, Egipto, Sudáfrica, Zimbabue, Argentina y Brasil. Además, la organización ha criticado la «competencia desleal por la falta de reciprocidad en materia fitosanitaria» y ha solicitado que se prohíba la entrada de productos importados que no cumplan con los compromisos del Pacto Verde Europeo en su estrategia fitosanitaria, para garantizar una competencia en igualdad de condiciones.

La citricultura europea se encuentra ante un escenario complicado, con la presencia de plagas cada vez más diversas y letales, que ponen en riesgo la sostenibilidad de este importante sector agrícola. La respuesta de las autoridades y la colaboración entre los diferentes actores del sector será clave para hacer frente a esta amenaza creciente.

Hackeo a BtcTurk: cómo robaron 51 millones de euros en criptomonedas

0

Vaya sorpresa se tuvieron que haber llegado los usuarios del mayor mercado de criptomonedas en Turquía (BtcTurk), que de acuerdo con reportes de medios de ese país Lamentablemente sufrió un fuerte hackeo que trajo como consecuencia la pérdida de millones de euros en Bitcoin.

El hecho sucedió a finales del mes de junio pero no fue hasta ahora que se dio a conocer lo que había sucedido. Tal parece que esta noticia quería mantenerse en silencio por parte de la plataforma, considerando los días que habían transcurrido desde el lamentable hecho. BtcTurk emitió un comunicado, sin embargo en este no se detalló a cuánto ascendía el hurto, un detalle que sí terminó revelando un analista, quien aseguró que la pérdida fue de casi 51 millones de euros.

Bitcoin en Turquia bajo ataque

Gana pasta siguiendo a las ballenas de Bitcoin con esta estrategia nunca falla

«Nuestros equipos han detectado que se produjo un ciberataque en nuestra plataforma el 22 de junio de 2024, lo que provocó que se procesaran retiradas incontroladas. Solo algunos de los saldos de las billeteras calientes de 10 criptodivisas se vieron afectados por el ciberataque en cuestión, y nuestras billeteras frías, donde se guardan la mayoría de los activos, están a salvo», reza el comunicado que los encargados de la plataforma emitieron a todos sus usuarios. en el mismo se nota que buscan generar Paz dentro de Los afectados, pese que las pérdidas son por mucho de gran envergadura.

Otra cosa resaltante de las palabras de BtcTurk, es que en ningún momento revelaron cuáles fueron las otras diez criptomonedas afectadas, pero sí reafirmaron la solidez financiera que ha caracterizado la plataforma a lo largo de su trayectoria. “La solidez financiera de BtcTurk está muy por encima de las cantidades afectadas por este ataque, y los activos de los usuarios no se verán afectados por estas pérdidas», dijo Btcturk en su comunicado.

Por los momentos están realizando las investigaciones pertinentes para dar con los responsables, quienes también podrían estar siendo buscados por las autoridades del país. por ahora como medida de precaución los depósitos y retiros de divisas no se están realizando dentro de BtcTurk; y estarán disponibles próximamente una vez sea completado el trabajo de investigación de la plataforma. Cabe destacar que la misma comunidad se ha encargado de buscar a los posibles culpables del hecho. Según analista de Bitcoin el culpable es probablemente el dueño de una dirección que ha estado moviendo 1,96 millones de Avax, y que ha estado transfiriendo Coinbase/THORChain.

Dulceida está hasta el gorro de la pregunta más repetida en su embarazo: asqueroso

0

Dulceida está harta de esta pregunta

Dulceida sigue siendo uno de los rostros más buscados de la red mientras aguarda la llegada de la hija que va a tener con Alba Paul. Sin embargo, no todo es color de rosas. En el pódcast de Laura Escanes la influencer ha contado que hay una pregunta que se ha repetido de forma incansable a lo largo de todo el embarazo y que no puede soportarla. La gente quiere saber quién es el donante que ha hecho posible la existencia de Aria.

La lesbofobia está a la orden del día en este país y las influencers, por muy famosas y populares que sean, no se salvan de ella. Los seguidores de las dos celebridades, Dulceida y Alba Paul, no dejan de hacer esa pregunta que denota desprecio. La influencer dice: «Son comentarios de una mente superantigua que lamentablemente sigue existiendo». A estas preguntas responde «normalmente yo me callo, soy supercorrecta», pero está harta de escucharla.

Los comentarios que también deberían indignarte a ti

Dulceida y Alba Paul participaron en el pódcast de Laura Escanes, ‘Entre el cielo y las nubes’ (en Podimo). Ha sido una fluida conversación en la que dieron detalles acerca de los preparativos para el nacimiento. Aprovecharon también para señalar su indignación sobre los comentarios homófobos que reciben. En pleno 2024 parece que para mucha gente «la maternidad de dos mujeres aún supone algo ofensivo».

Las insistentes preguntas sobre el «inseminador» [sic.] generan un sentimiento de gran indignación en la pareja, pero intentan no caer en la trampa y evitar discutir, porque saben que discutir con ese tipo de gente no vale la pena. Lo que más le molesta de esta idea es esa imagen del «macho ibérico que aparece todo el rato y pregunta ‘¿Y el padre?'». Una serie de preguntas que permiten descubrir que todavía falta mucho para dejar atrás las ideas franquistas y ultras de los años oscuros del país.

Un referente de maternidad

También han hablado sobre lo sorprendente que resulta que la gente opine sobre tu vida, como pensando que tienen derecho. Una de las cosas que les criticaron fue en torno al nombre. «¿Cómo le vais a poner Aria? Si es feísimo, si Aria lo tiene mi gato», les dijo un seguidor. Y así con todo. De todas formas, más allá de todo esto, la pareja se ve ilusionadísima con el gran paso que están por dar y disfrutan de compartirlo con sus seguidores.

Y además de ser una alegría personal la idea de ser madres también sienten que «es una manera de que la gente vea esta forma de ser madre» y se visibilicen otras formas de maternizar. «La gente lo critica hasta que al final lo normaliza. Si podemos ser portavoces de esto, genial», explica Alba. A lo que Dulceida agrega: «Yo no me siento nunca en nada referente porque es algo que me da miedo, pero al final, siendo nosotras, lo somos».

María José Suárez analiza los vídeos prohibidos que grabó Álvaro Muñoz Escassi

0

El mensaje contundente de María José Suárez

María José Suárez habla de forma contundente sobre las imágenes que podría haber grabado Álvaro Muñoz Escassi durante la relación y dice «es un delito». La modelo no está dispuesta a que se le chantajee y va a llegar hasta las últimas consecuencias. Aparentemente, el jinete habría grabado a su pareja mientras mantenían relaciones sexuales sin que ella le diera el consentimiento, lo que podría suponer un serio delito a su intimidad.

Después de una semana de dar una polémica entrevista en ‘¡De viernes!’, María José Suárez vuelve a llamar la atención al ser el rostro que ilumina la portada de la revista ‘Lecturas’. En dicho número podrá leerse una entrevista en la que la modelo se explaya en torno a su sonada ruptura con el jinete. Una de las cosas que más llama la atención es lo que dice respecto a los vídeos sexuales que él afirma que conserva. «No era consciente de que me estaba grabando en ningún momento de nuestra relación», confiesa. «Es un delito», dice contundente.

El delito de Álvaro Muñoz Escassi

El engaño de Álvaro Muñoz Escassi resulta terrible porque supone una grave falta contra la intimidad de su expareja. «En el vídeo aparezco con Álvaro, no se me ve la cabeza», explica. Luego señala: «Es un delito que Álvaro muestre estos vídeos a terceros (…) No sé si debo tener más miedo de que lo tenga Álvaro». Y concluye de forma contundente: «No quiero que se haga público porque no quiero verme envuelta en esta historia de prostitución, según Valerí, y de extorsión, según él».

Las imágenes que Álvaro Muñoz Escassi obtuvo sin el consentimiento de María José Suárez podrían ser todo lo que ella necesita para llevarlo a los juzgados. Si resulta ser así, el jinete se verá seriamente en problemas al haber cometido un severo delito contra la identidad y la integridad de su expareja. Este tipo de actos son vistos con brutalidad en los juzgados y podrían traer consigo una fuerte condena. Mientras tanto, habrá que esperar para saber cómo se desarrolla el caso.

El apoyo de Jorge Javier

La aparición de María José Suárez ha dado mucho de qué hablar. Entre los comentarios que hemos podido ver se encuentra la reacción de Jorge Javier Vázquez quien llamó a Escassi «trilero visto para sentencia» y salió en defensa de la modelo. Además, alabó en la columna de su blog la valentía de María José al presentarse frente a la televisión. «No hay nada como enfrentarse a una audiencia televisiva sin miedo. Eso te hace invencible», escribió el presentador de forma tajante.

Jorge Javier destacó entre todas las afirmaciones de la modelo su capacidad para «desmantelar la imagen de Escassi sin piedad y con argumentos sólidos». Argumenta que de este modo ha logrado mostrarnos que «su aparente simpatía esconde a un narcisista clásico, un individuo carente de empatía que reserva toda su afectividad para amarse a sí mismo sin reservas». La columna de Jorge Javier recibió una gran acogida por parte de los lectores y de los seguidores de la modelo.

Los miembros del comité de Sunsundegui descartan crear desconfianza

0

En un momento crucial para la empresa navarra Sunsundegui, la mayoría del comité de empresa, representada por los sindicatos UGT, LAB y ELA, ha emitido un comunicado en el que se distancian de las críticas de CCOO hacia la «pésima gestión» de la dirección, el Gobierno foral y Sodena. Lejos de sumarse a estas acusaciones, los representantes sindicales mayoritarios han expresado su respaldo al nuevo consejo de administración, solicitando un «margen de confianza» para llevar a cabo los cambios necesarios que permitan revertir la situación de la compañía.

La clave de este posicionamiento radica en la necesidad de mantener la estabilidad financiera y el apoyo de los principales actores implicados en el proyecto de Sunsundegui. Según el comunicado, «en estos momentos es necesario contar con el apoyo financiero adicional para poder enmendar la situación con proveedores y entidades financieras fundamentalmente». Asimismo, subrayan que «no es momento de generar dudas ni en Sodena, ni en el Gobierno de Navarra, ni en Volvo, ni en entidades financieras, quienes básicamente son los que están soportando el proyecto.

La Necesidad de un Margen de Confianza

La mayoría sindical presente en el comité de empresa considera que el nuevo consejo de administración debe tener el tiempo y los recursos necesarios para llevar a cabo los cambios requeridos y revertir la tendencia negativa que afecta a la empresa. Según sus declaraciones, «el nuevo consejo de administración precisa de un margen de confianza para llevar a cabo los cambios necesarios para poder variar la tendencia de la empresa».

Además, subrayan la importancia de mantener una comunicación fluida entre los diferentes actores involucrados, incluido el comité de empresa. En este sentido, recuerdan que «en una reunión mantenida entre comité de empresa y Sodena se acordó por todas las partes que, debido a la delicada situación de la empresa, antes de sacar cualquier comunicado que pudiera afectar al proceso de colaboración se establecería una comunicación con Sodena para aclarar cualquier duda que pudiera surgir».

El Apoyo Financiero Clave para la Recuperación

Para los representantes sindicales mayoritarios, el apoyo financiero es un elemento fundamental para que Sunsundegui pueda hacer frente a sus problemas y emprender una senda de recuperación. Según el comunicado, «en estos momentos es necesario contar con el apoyo financiero adicional para poder enmendar la situación con proveedores y entidades financieras fundamentalmente».

En esta línea, advierten que «no es momento de generar dudas ni en Sodena, ni en el Gobierno de Navarra, ni en Volvo, ni en entidades financieras, quienes básicamente son los que están soportando el proyecto». Estos actores, considerados clave para la viabilidad de Sunsundegui, deben mantener su compromiso y confianza en la empresa para que pueda llevar a cabo los cambios necesarios.

En resumen, la mayoría del comité de empresa de Sunsundegui ha emitido un comunicado que se desmarca de las críticas de CCOO, mostrando su respaldo al nuevo consejo de administración y solicitando un margen de confianza y apoyo financiero para que la empresa pueda emprender su recuperación. La prioridad parece ser mantener la estabilidad y la colaboración de los principales agentes implicados en el futuro de Sunsundegui.

La infanta Sofía tiene un amigo muy especial: Se han conocido en Gales

0

La infanta Sofía y el amigo que ha conocido en Gales

La infanta Sofía está cobrando protagonismo dentro de la familia real desde que ha empezado sus estudios en Gales, en breve tendremos a otra miembro de la casa real que ya será mayor de edad y podrá empezar a decidir su futuro con un poco más de libertad que su hermana Leonor, la heredera al trono de la corona de España.

La hermana de Leonor ha seguido sus pasos y este año ha comenzado sus estudios de Bachillerato en el prestigioso UWC Atlantic College de Gales, sometido al férreo control de su madre, ha visto cómo la reina Letizia ha estado interfiriendo en su educación para evitar que suspenda alguna asignatura y también ha supervisado la alimentación de su hija.

infanta sofia Merca2.es

La infanta Sofía se evade de la Casa Real en Gales

La hija del rey Felipe VI no deja de ser una adolescente privilegiada que ha podido salir de la casa familiar para vivir una experiencia encantadora en Escocia junto a jóvenes de su misma edad, algo que para ella es una novedad y que ha hecho que se forjen grandes amistades que seguramente perdurarán a lo largo de su vida.

La infanta Sofía ha conocido a un joven con el que se siente muy unida , por supuesto no es un chaval de un barrio obrero, se trata de un heredero de una de las familias más ricas de Madrid, la pareja lleva siete meses de amistad intensa y no se han separado en ningún momento durante su estancia en el instituto privado.

La infanta Sofia ha salido a cenar con su amigo especial

La hija de la reina Letizia ha tenido momentos de intimidad con el joven millonario durante su estancia en Gales, se les ha visto pasear juntos y compartir mantel en diferentes cenas por la ciudad cuando han tenido días libres, por supuesto también ha habido salidas nocturnas, todo esto ha hecho que la madre de la infanta esté más pendiente que nunca de su hija, pero la distancia le impide conocer todos los detalles de esta relación.

La infanta Sofía tiene un carácter mucho más impulsivo que su hermana, la heredera al trono Leonor, de hecho, en el cumpleaños de la primogénita, la menor insistió en acudir a una fiesta de Halloween que organizaban unos amigos y su madre tuvo que llevarla desatendiendo así la fiesta de la hermana mayor, un gesto que demuestra que tiene claro lo que quiere hacer en la vida, esperemos que lo consiga.

Urbanitae eleva su financiación inmobiliaria hasta los 300 millones de euros

0

La empresa española de crowdfunding inmobiliario, Urbanitae, ha logrado un hito significativo en su trayectoria al superar los 300 millones de euros en proyectos inmobiliarios financiados. Este resultado se enmarca en un período de notable expansión y fortalecimiento de la compañía, que ha cerrado el primer semestre del año con un total de 27 operaciones por valor de 71 millones de euros, lo que representa un incremento del 32% en comparación con el mismo período del año anterior.

Más allá de estos sólidos resultados en el mercado nacional, Urbanitae también ha dado pasos decisivos en su internacionalización, estableciendo una presencia destacada en países como Italia, Francia y Portugal. De hecho, en este último país, la plataforma se ha posicionado como la primera en el segmento del crowdfunding inmobiliario, habiendo financiado 12,5 millones de euros en proyectos.

Expansión y Desarrollo de Talento

En paralelo a su crecimiento en términos de volumen de negocio, Urbanitae ha fortalecido significativamente su equipo de profesionales, llegando a duplicar su plantilla en el último año, hasta superar los 60 colaboradores. Entre estos nuevos fichajes destaca la incorporación de Javier Clemente González como director de Asset Management (gestión de activos).

Clemente González, con una amplia experiencia en el campo de la inversión y promoción inmobiliaria en empresas como Adapta Socios y Altamira, asumirá la responsabilidad de liderar la gestión de los activos en los que participa Urbanitae y su comunidad de inversores. Según el socio fundador y consejero delegado de la compañía, Diego Bestard, «la amplia experiencia de Javier Clemente y su visión integral del mercado inmobiliario son factores determinantes para acompañar el crecimiento exponencial que está viviendo actualmente Urbanitae».

Consolidación de un Modelo de Éxito

El logro de superar los 300 millones de euros en proyectos inmobiliarios financiados, junto con la expansión internacional y el fortalecimiento de su equipo directivo, posiciona a Urbanitae como una plataforma de crowdfunding inmobiliario consolidada y en pleno crecimiento. Estos hitos reflejan la confianza que los inversores han depositado en el modelo de negocio de la compañía, que combina una sólida propuesta de valor con una estrategia de diversificación y expansión que le ha permitido solidificar su presencia en el mercado español y abrirse paso en nuevos mercados europeos.

La trayectoria de Urbanitae demuestra que el crowdfunding inmobiliario se ha consolidado como una alternativa atractiva y viable para canalizar la inversión en el sector, ofreciendo a los inversores oportunidades de diversificación y rentabilidad, al tiempo que impulsa el desarrollo de proyectos inmobiliarios de calidad.

La Plataforma Pesca analiza este lunes si presenta recurso ante TC por la resolución sobre parques eólicos marinos

0

La Plataforma en Defensa de la Pesca y los Ecosistemas Marinos se reunirá este lunes, 22 de julio, en Burela (Lugo) para abordar el fallo del Tribunal Supremo (TS) que avala el decreto por el que se aprueban los planes de ordenación del espacio marítimo de las cinco demarcaciones marinas españolas. Este fallo ha sido recibido con descontento por parte de la plataforma, que estudia la posibilidad de recurrir la decisión ante el Tribunal Constitucional (TC).

La Plataforma denuncia la «inseguridad jurídica» generada por el hecho de que el Supremo no haya admitido como pruebas los informes del Instituto Español de Oceanografía (IEO) y del Ministerio de Pesca sobre el impacto de la eólica marina en los ecosistemas marinos y la pesca. Esta entidad, que representa los intereses del sector pesquero, sostiene que el decreto presenta un «sesgo evidente» al priorizar la implantación de la energía eólica marina en «detrimento» del sector pesquero, ignorando «conscientemente» la existencia de zonas de pesca preexistentes.

El Tribunal Supremo Respalda la Ordenación del Espacio Marítimo

Sin embargo, el Tribunal Supremo desestimó los argumentos de la plataforma y concluyó que «no puede sostenerse que el planificador, en el ejercicio de su discrecionalidad, al seleccionar unas zonas en las que ubicar preferentemente las instalaciones de energía eólica marina –y evitar así su dispersión desordenada por todo el medio marino de soberanía española–, haya olvidado la presencia de la actividad pesquera ni su interacción con la eólica».

Según los magistrados, los planes recurridos han tomado en consideración una «copiosa información atinente a la actividad pesquera«, y obligan a tener en cuenta en «todo momento» la actividad pesquera desarrollada en las zonas seleccionadas para la energía eólica, estableciendo que «interacción o solape que deberá resolverse al tiempo de la autorización de los correspondientes proyectos, conforme a su legislación sectorial y ambiental».

Un Proceso de Consulta Complejo y Razonado

El Tribunal Supremo recuerda que durante el proceso de consulta pública de la evaluación ambiental estratégica del Real Decreto se avanzó en el análisis de las interacciones entre los polígonos de energía eólica marina y la actividad pesquera. Como resultado de este proceso, se modificó la superficie de los polígonos para la eólica marina, reduciendo su potencial impacto sobre la pesca, y se tomó la decisión de no incluir la energía eólica en las zonas de uso prioritario (ZUP), sino en la zonas de alto potencial (ZAP).

Los magistrados afirman que las «decisiones adoptadas en relación con la actividad pesquera y la eólica marina parten de un complejo proceso de consulta y negociación entre los distintos sectores afectados, con intereses contrapuestos, y han sido tomadas razonadamente, teniendo a la vista las necesidades de todos y cada uno de los sectores afectados, sobre la base de una copiosa información técnica y científica, accesible al público».

En este sentido, el tribunal critica que la Plataforma «en ningún momento» haya rebatido «fundadamente» dichas decisiones, «limitándose a expresar su mera discrepancia subjetiva». Finalmente, el Tribunal Supremo ha acordado condenar en costas por importe máximo de 4.000 euros a la Plataforma.

Stadler Valencia se asegura la fabricación de 504 tranvías con un contrato valorado en 4.000 millones

0

La Comunidad Valenciana se consolida como un hub de innovación y tecnología ferroviaria con la adjudicación de uno de los contratos más importantes de la historia de Stadler. La compañía suiza fabricará en su planta de Albuixech (València) un total de 504 tranvías de última generación destinados a ciudades de todo el mundo, en un contrato por valor de 4.000 millones de euros.

Este proyecto supone no solo la reafirmación de la confianza de Stadler en la Comunidad Valenciana, sino también una garantía de estabilidad y crecimiento para la región durante al menos los próximos diez años. Además, representa una oportunidad única para impulsar el talento local y posicionar a la Comunidad Valenciana a la vanguardia de la movilidad internacional.

Stadler Elige la Comunidad Valenciana para su Mayor Contrato

Stadler, el gigante suizo del sector ferroviario, ha elegido la Comunidad Valenciana para materializar el mayor contrato de su historia. La planta de Albuixech será la encargada de fabricar 504 tranvías de última generación, destinados a diversos operadores de transporte en Alemania y Austria.

Este contrato marco, valorado en 4.000 millones de euros, incluye un pedido inicial de 246 convoyes Citylink, un modelo diseñado y desarrollado íntegramente en la planta valenciana. Además, contempla la opción de adquirir hasta 258 unidades adicionales, lo que podría suponer un valor superior a los 2.300 millones de euros.

La elección de la Comunidad Valenciana como sede de este proyecto refleja la confianza que Stadler ha depositado en la región, destacando su talento, tecnología y capacidad de fabricación. Según el presidente de la Generalitat, Carlos Mazón, esta adjudicación supone «una garantía de estabilidad y de crecimiento de al menos diez años» para una de las empresas más importantes del sector ferroviario en la Comunidad.

Impulso a la Sostenibilidad y la Formación

Más allá de la envergadura económica del contrato, este proyecto representa una oportunidad única para impulsar el desarrollo sostenible y la formación de talento en la Comunidad Valenciana.

El plan de incentivos que la Generalitat Valenciana ha puesto en marcha contempla medidas específicas para fomentar prácticas que promuevan la sostenibilidad y mejoren la eficiencia energética en todas las etapas productivas y de inversión. Asimismo, el apoyo gubernamental se extenderá a las nuevas contrataciones y la formación de trabajadores, con el objetivo de posicionar a la región como un referente en la movilidad internacional.

Esta apuesta por la innovación y la tecnología refleja la transformación que está experimentando la Comunidad Valenciana, consolidándose como un hub de actividad económica de alta capacidad tecnológica y calidad. Según el presidente Mazón, este hecho «nos permite tener recursos para construir hospitales, atender a los más desfavorecidos, para tener políticas sociales y para tener educación pública».

En definitiva, el contrato adjudicado a Stadler en la Comunidad Valenciana no solo representa un hito histórico para la compañía, sino también una oportunidad sin precedentes para posicionar a la región como un referente en el sector ferroviario a nivel global, impulsando el desarrollo sostenible y la formación de talento local.

Estas son las 5 criptomonedas favoritas de los inversores este año

0

Conforme nos vamos acercando al último trimestre del 2025 vamos conociendo cuáles son las criptomonedas favoritas de los inversores; esos proyectos perfectos que son los que les dejarán grandes beneficios y tienen dentro de su cartera desde hace bastante tiempo generando rendimientos de forma silenciosa. Lo más irónico es que los inversores de esta época ya no confían única y exclusivamente en el Bitcoin, ahora se arriesga más y se permiten conocer diferentes tipos de proyectos.

Si analizamos la blockchain y sus datos públicos, podemos observar que los proyectos que se repitieron en las carteras de los más poderosos PlayDoge, WienerAI, Sealana, Base Dawgz, y Mega Dice Token. todos estos son diferentes entre sí, pero tienen un enorme potencial que los convierte en objeto del deseo de los holders más grandes y te recomendamos que consideres seguir El ejemplo de estos últimos para potenciar tus inversiones de cara al 2025.

Las cinco criptomonedas favoritas de los inversores

Criptomonedas: triplica tu capital invirtiendo en tres oportunidades reales

Si hablamos de Playdoge, este es un interesante proyecto inspirado me comen más importante de todo ecosistema, Dogecoin. De hecho divulgadores de contenido sobre criptomonedas han hablado en reiteradas ocasiones que este token podría generar un x 100 en este Bull rum de Bitcoin está próximo a llevarse a cabo. lo más interesante de todo es que es un juego Play to earn qué cuenta con su propio token nativo. Si prefieres inversiones menos riesgosas y las memes no te inspiran confianza, quizás cambias de opinión al conocer Wiener AI; pues este es uno de esos proyectos que han salido recientemente y funcionan la Inteligencia artificial con las memes. es un adorable perro salchicha que tiene una utilidad tras decir y se espera genere grandes rendimientos. Ofrece un sistema de staking y tiene una comunidad muy activa.

Sealana sigue la onda de las criptomonedas memes que están generando revuelo en el ecosistema. Fue construida dentro de la blockchain de solana y su principal atractivo radica en su diseño divertido y su comunidad en crecimiento. tiene temática de foca y un gran potencial de crecimiento. Base Dawgz También es nueva en el negocio y tiene un interesante concepto de perro. pertenece a la blockchain de BASE, donde ha sido reconocido como uno de los proyectos que más ha crecido en el ecosistema de lo que va de año. su atractivo radica en la aventura e Innovación que logra combinar perfectamente. Mega Dice Token pertenece a la plataforma de juegos de apuesta en línea Mega Dice opera dentro de la red de Solana y ethereum y ofrece juegos tradicionales de casino en versión digital.

Alcoa obtiene luz verde de sus accionistas para hacerse con Alumina Limited y el 100% de San Cibrao

0

La multinacional estadounidense Alcoa ha dado un paso estratégico en su expansión global al adquirir el 100% de la empresa australiana Alumina Limited, propietaria del 40% de la refinería de San Cibrao en Lugo, España. Esta decisión ha sido ampliamente respaldada por los accionistas de Alcoa, quienes han aprobado la propuesta con un abrumador 99% de los votos.

Alcoa Consolida su Posición en el Mercado del Aluminio

La adquisición de Alumina Limited permitirá a Alcoa posicionarse como uno de los mayores productores de bauxita y alúmina a nivel mundial. Esto se traducirá en una mayor flexibilidad financiera y operativa, lo que a su vez generará un valor significativo y a largo plazo para la compañía.

El presidente y consejero delegado de Alcoa, William F. Oplinger, ha destacado el «fuerte apoyo» de los accionistas, lo que «refleja su reconocimiento de este paso estratégico para mejorar la posición global de Alcoa como empresa líder en la producción de aluminio«.

La transacción, que se espera completar en el tercer trimestre de 2024, se llevará a cabo íntegramente mediante un intercambio de acciones. Los accionistas de Alumina Limited recibirán 0,02854 acciones de Alcoa por cada acción de la empresa australiana, lo que implica un valor patrimonial de aproximadamente 2.200 millones de dólares para Alumina Limited, con una prima del 13,1% sobre el precio de cierre de sus acciones el 23 de febrero de 2024.

Fortalecimiento de la Sociedad Conjunta AWAC

Alcoa mantiene una sociedad conjunta, Alcoa World Alumina & Chemicals (AWAC), con Alumina Limited. Tras la adquisición, Alcoa pasará a controlar el 100% de esta empresa, que cuenta con activos en Australia, Brasil, España, Arabia Saudí y Guinea.

Esta mayor integración vertical le permitirá a Alcoa optimizar sus operaciones y mejorar su posición competitiva en el mercado global del aluminio. Además, la empresa ha acordado proporcionar liquidez a corto plazo a Alumina Limited para financiar las demandas de capital realizadas por la empresa conjunta AWAC, lo que contribuirá a la estabilidad financiera de la operación.

En resumen, la adquisición de Alumina Limited representa un hito estratégico para Alcoa, fortaleciendo su liderazgo en la producción de aluminio a nivel mundial y posicionándola como un actor clave en la industria. Esta decisión refleja la visión a largo plazo de la compañía y su compromiso con la expansión y diversificación de sus actividades.

Deoleo se convierte en el primer gigante del gran consumo en obtener el sello de buen gobierno corporativo de Aenor

0

La empresa Deoleo, multinacional líder en el sector de gran consumo, ha sido reconocida por su compromiso con la transparencia y la buena gobernanza corporativa. La compañía ha obtenido la certificación Índice de Buen Gobierno Corporativo otorgada por Aenor, posicionándose como la primera empresa de su sector en lograr esta distinción.

Según la entidad certificadora, Deoleo ha alcanzado la calificación más alta posible (G++), reflejando sus prácticas ejemplares en materia de transparencia y responsabilidad empresarial. Este sello de calidad resalta el trabajo diario que la compañía realiza para consolidar su liderazgo en estos ámbitos clave.

El Compromiso de Deoleo con la Excelencia en Gobierno Corporativo

La dirección de marketing, sostenibilidad e innovación de Deoleo se ha mostrado complacida con esta certificación, destacando que «este sello premia el esfuerzo diario que realizamos en Deoleo para avanzar en transparencia y responsabilidad empresarial». La compañía ha demostrado su compromiso con la implementación de prácticas de gobernanza de vanguardia, estableciendo un referente para el sector.

Por su parte, el director de Desarrollo de Negocio de Aenor ha reconocido la «apuesta por la estrategia ESG que Deoleo ha desarrollado y está aplicando». Esta estrategia, enfocada en la sostenibilidad, el medio ambiente y la gobernanza, ha sido fundamental para que Deoleo obtenga esta prestigiosa certificación.

Aenor Avala el Liderazgo de Deoleo en Gobierno Corporativo

En el proceso de certificación, Aenor realizó un exhaustivo análisis de siete variables clave relacionadas con Deoleo, incluyendo la composición, funcionamiento y comisiones de su consejo, las retribuciones, la junta de accionistas, el compliance, la transparencia y otros aspectos fundamentales de la gobernanza corporativa.

Este reconocimiento posiciona a Deoleo como un referente en el sector, destacando su compromiso con la excelencia operativa, la rendición de cuentas y la sostenibilidad a largo plazo. La compañía reafirma así su liderazgo en un entorno empresarial cada vez más exigente en materia de gobierno corporativo.

Cepsa reafirma su liderazgo en sostenibilidad al mantenerse en el top 3% del rating superior a nivel global

0

La compañía energética Cepsa se ha posicionado nuevamente entre el top 3% de las más de 50,000 empresas evaluadas a nivel mundial por la agencia de sostenibilidad EcoVadis. Por segundo año consecutivo, Cepsa ha obtenido la prestigiosa medalla de oro, una distinción que solo recibe el 5% de las compañías participantes en esta evaluación.

Este reconocimiento refleja el liderazgo y compromiso de Cepsa con la sostenibilidad y la transparencia en su gestión. La energética ha logrado un resultado de 75 sobre 100, 2 puntos por encima de la calificación obtenida en 2023 y 12 más que en 2021, lo que demuestra sus avances constantes en esta materia.

Criterios Exhaustivos de Evaluación de Sostenibilidad

EcoVadis, agencia reconocida internacionalmente por la comunidad financiera, mide el desempeño en sostenibilidad de Cepsa a través de aproximadamente 400 criterios clasificados en cuatro aspectos clave: medioambiente, derechos humanos y laborales, ética, y compras sostenibles.

Para cada uno de estos aspectos, la agencia analiza a fondo las políticas corporativas, las medidas e iniciativas adoptadas, las métricas publicadas y los objetivos establecidos por la compañía. Este proceso exhaustivo y riguroso permite a EcoVadis evaluar de manera integral el compromiso y desempeño de Cepsa en materia de sostenibilidad.

La directora financiera y de Estrategia y Sostenibilidad de Cepsa, Carmen de Pablo, destacó que calificaciones como la de EcoVadis permiten a la empresa «seguir trabajando, identificar oportunidades de avance y reforzar sus compromisos para continuar mejorando aún más en materia de sostenibilidad, que es fundamental para la estrategia de transformación y para contribuir a una economía más sostenible y respetuosa con el medioambiente.

Alineación con Estándares Internacionales de Sostenibilidad

EcoVadis basa su evaluación en estándares internacionales de sostenibilidad, como los principios del Pacto Mundial, los convenios de la Organización Internacional del Trabajo (OIT), de la Global Reporting Initiative (GRI), la norma ISO 26000 y los principios de CERES, una organización sin ánimo de lucro que promueve la actividad económica ambientalmente responsable en todo el mundo.

Estos ratings de sostenibilidad están diseñados para medir la capacidad de gestión de las compañías, así como su funcionamiento a la hora de abordar cuestiones relacionadas con la sostenibilidad. Para Cepsa, este tipo de evaluaciones independientes de terceros son una forma de demostrar su compromiso con la sostenibilidad y respaldar su estrategia 2030 «Positive Motion», con la que busca convertirse en líder en movilidad sostenible, biocombustibles e hidrógeno verde en España y Portugal, y ser un referente en la transición energética.

Aquaservice supera las expectativas con un aumento del 18,4% en la facturación de 2023

0

La Compañía de distribución de agua Aquaservice ha cerrado el ejercicio 2023 con una facturación de 237 millones de euros, lo que representa un incremento del 18,4% respecto al año anterior. Este resultado refleja la solidez y el crecimiento sostenido de la empresa, que se ha posicionado como un referente en el sector de la distribución de agua.

Además de estos excelentes resultados financieros, Aquaservice ha llevado a cabo una importante expansión geográfica durante el pasado año. La compañía inauguró una nueva delegación, lo que le permite contar con 60 oficinas en todo el territorio nacional. Asimismo, abrió un nuevo centro de producción en Canarias, lo que le permitirá incrementar su servicio en las islas.

Consolidación del Liderazgo en el Mercado

Aquaservice ha cerrado el ejercicio 2023 con más de 675.000 clientes, lo que demuestra la confianza que los consumidores han depositado en la empresa. Para atender esta creciente demanda, la compañía amplió su plantilla en más de 300 puestos adicionales, lo que le permite contar con un equipo de 2.919 personas, un 14% más que en 2022.

Esta expansión de la plantilla y de la red de oficinas ha sido fundamental para que Aquaservice pueda seguir ofreciendo un servicio cómodo y sostenible a sus clientes. Además, la apertura del nuevo centro de producción en Canarias le permitirá reforzar su presencia en las islas y atender de manera más eficiente a los consumidores de esta región.

Compromiso con la Sostenibilidad y la Innovación

Según el CEO de Aquaservice, Alberto Gutiérrez, el compromiso con la sostenibilidad y la generación de valor para las personas y el planeta ha sido clave en el crecimiento y éxito de la compañía. Desde sus inicios hace más de 26 años, Aquaservice ha desarrollado una propuesta de valor que se basa en ofrecer un servicio cómodo y sostenible a sus clientes.

Este enfoque hacia la sostenibilidad se refleja en la apertura de los cuatro centros de producción propios de la compañía, ubicados en manantiales de agua mineral natural en diferentes regiones de España. Asimismo, la inauguración del nuevo centro de producción en Canarias demuestra el compromiso de Aquaservice con la innovación y la mejora continua de sus procesos.

En resumen, los sólidos resultados financieros, la expansión geográfica y el compromiso con la sostenibilidad han sido los principales factores que han permitido a Aquaservice consolidar su liderazgo en el mercado de la distribución de agua. La compañía se ha posicionado como una referencia en el sector gracias a su visión estratégica, su innovación constante y su enfoque hacia la generación de valor para sus clientes y el medioambiente.

Dunas Capital inaugura un parque solar de 19,77 MW en Toledo

0

La industria de las energías renovables en España continúa avanzando a pasos agigantados, y Dunas Capital, a través de su fondo Dunas Clean Energy I FCR, acaba de dar un importante paso en esta dirección. La firma ha logrado conectar a la red la planta solar fotovoltaica ‘Calera’, ubicada en la provincia de Toledo, lo que marca un hito significativo en su cartera de proyectos en desarrollo.

Esta planta, con una potencia instalada de 19,77 megavatios (MW), es el primer activo propiedad del fondo que entra en fase de operación y comenzará a verter energía a la red. Esto no solo representa un logro para Dunas Capital, sino que también es una muestra del compromiso de la compañía con la transición energética y el desarrollo de las energías limpias en España.

La Planta Solar Fotovoltaica «Calera»: Detalles y Características

La planta solar fotovoltaica ‘Calera’ se encuentra ubicada en el municipio de Novés, en la provincia de Toledo. Cuenta con 34.720 paneles solares que comenzaron a construirse a finales del año 2022 bajo la dirección de GES (Global Energy Services Siemsa), una empresa perteneciente al Grupo Industrial CL. GES ha llevado a cabo un trabajo integral que incluye el diseño, la ingeniería, la construcción de la obra civil y eléctrica, el suministro de equipos y materiales, así como la puesta en marcha y todas las pruebas necesarias para su correcto funcionamiento.

La instalación ha sido financiada con una estructura ‘unitranche’ respaldada por el Fondo Europeo de Inversiones (FEI), lo que demuestra la confianza de los inversores en el proyecto y en la capacidad de Dunas Capital para llevar a cabo iniciativas de este tipo.

Impacto Ambiental y Perspectivas Futuras

La planta solar fotovoltaica ‘Calera’ se espera que produzca aproximadamente 42.000 megavatios hora (MWh) anuales, lo que equivale al consumo anual de cerca de 13.000 hogares en España. Además, permitirá evitar la emisión de unas 40.200 toneladas de CO2 equivalentes en el mismo período, contribuyendo de manera significativa a la reducción de las emisiones de gases de efecto invernadero.

Dunas Capital no se detiene aquí, y ya se encuentra analizando la posible incorporación de baterías al proyecto, lo que podría mejorar aún más la eficiencia y la capacidad de almacenamiento de la planta. Esto refleja la visión a largo plazo de la compañía y su compromiso con la optimización de sus activos para brindar soluciones energéticas más completas.

Además, la gestora cuenta con una cartera de proyectos fotovoltaicos cercana a los 300 MW y espera comenzar la construcción de tres proyectos adicionales durante el último trimestre de 2024. Su objetivo es tener la totalidad de la cartera de proyectos en fase de operación para el año 2026, lo que sin duda consolidará su posición como un actor clave en la transición energética española.

Bosal presentará el próximo lunes la memoria justificativa del ERE al comité de la empresa

0

La noticia de que la empresa Bosal, con sede en Pedrola (Zaragoza) y dedicada a la fabricación de tubos de escape, tendrá que cerrar sus puertas ha impactado a la comunidad local. Tras años de actividad, esta decisión responde a la finalización del contrato con su principal cliente, Volkswagen, quien ha optado por rescindir unilateralmente el acuerdo.

La dirección de Bosal ha iniciado el proceso de un expediente de regulación de empleo (ERE) de extinción que afectará a los 135 puestos de trabajo de la planta. Esta medida, si bien dolorosa, se presenta como necesaria para hacer frente a la nueva realidad del mercado y salvaguardar la viabilidad a largo plazo de la compañía.

IMPACTO EN LA COMUNIDAD LOCAL

La noticia ha generado gran preocupación entre los trabajadores y la comunidad local de Pedrola. La secretaria general de Industria de CCOO Aragón, Ana Sánchez, ha comentado que el comité de empresa, encabezado por David Chico (CC.OO.), se ha reunido con los trabajadores para informarles sobre el inicio del ERE. Sin embargo, aún no se ha celebrado una asamblea para discutir las alternativas y el futuro de la planta.

Según Sánchez, el proceso del ERE «está siendo un poco irregular» debido a que la actividad productiva se paralizará antes de que se lleven a término los pedidos pendientes. Esta situación plantea interrogantes sobre el futuro de los trabajadores y la comunidad que depende de la estabilidad de esta empresa.

UN PRECEDENTE CONOCIDO

No es la primera vez que Bosal se enfrenta a este tipo de desafíos. Hace varios años, la empresa tuvo que realizar otro ERE debido a la pérdida de la producción del Opel Corsa. Ahora, la finalización del contrato con Volkswagen marca un nuevo punto de inflexión en la historia de la compañía.

Este tipo de situaciones ponen de manifiesto la vulnerabilidad de las empresas subcontratistas ante las decisiones de sus principales clientes. Además, resalta la necesidad de diversificar la cartera de productos y clientes para mitigar los riesgos y garantizar la sostenibilidad a largo plazo.

La comunidad de Pedrola y los trabajadores de Bosal se enfrentan a un futuro incierto, pero esperan que la dirección de la empresa y las autoridades locales puedan encontrar soluciones que minimicen el impacto negativo y brinden nuevas oportunidades a quienes se verán afectados por este cierre.

Publicidad