lunes, 28 julio 2025

Tensión comercial: China desafía a la UE ante la OMC por aranceles a coches eléctricos

0

La Unión Europea se encuentra en medio de una disputa comercial con China después de que Bruselas decidiera imponer aranceles a las importaciones de vehículos eléctricos chinos. Esta medida, que pretende proteger a la industria automovilística europea, ha sido recibida con fuertes críticas por parte de las autoridades chinas, quienes han denunciado la decisión ante la Organización Mundial del Comercio (OMC).

El vicepresidente del Ejecutivo comunitario y comisario de comercio, Valdis Dombrovkis, se ha mostrado confiado en que los países miembros de la UE respaldarán de forma permanente estos aranceles en noviembre. Sin embargo, la tensión entre Bruselas y Pekín se ha intensificado, y ya se habla de posibles represalias por parte de China.

Defensa de la Industria Automovilística Europea

La Unión Europea ha decidido imponer aranceles a las importaciones de vehículos eléctricos chinos con el objetivo de proteger a su industria automovilística. Según Dombrovkis, la cuota de mercado de los vehículos eléctricos de batería chinos está creciendo muy rápidamente, lo que supone un riesgo para las empresas europeas del sector.

Las subvenciones que reciben los fabricantes chinos han sido señaladas como uno de los principales factores que han permitido el aumento de su participación en el mercado europeo de vehículos eléctricos. En este contexto, Bruselas considera que es necesario abordar esta situación para mantener la competitividad de la industria automovilística europea.

Los fabricantes de coches europeos que producen en China se han opuesto a los aranceles, mientras que las marcas asiáticas han pedido a Bruselas recalibrar sus medidas. Sin embargo, el Ejecutivo comunitario confía en que los Estados miembros terminarán respaldando de forma permanente estos aranceles en noviembre.

La Respuesta de China

Ante la decisión de la Unión Europea, China ha presentado una queja ante la Organización Mundial del Comercio (OMC) con el objetivo de salvaguardar los derechos e intereses de su industria automovilística. Pekín considera que la conclusión provisional de la UE carece de fundamento fáctico y jurídico, y que viola gravemente las normas de la OMC.

Además, el Ejecutivo de Xi Jinping ha instado a la UE a que corrija inmediatamente su error y salvaguarden juntos la cooperación económica y comercial entre China y el bloque comunitario, así como la estabilidad de la cadena de suministro de vehículos eléctricos.

Sin haber tomado aún medidas concretas, China ya ha amenazado con tomar represalias contra los agricultores y fabricantes de aviones europeos en represalia a estos aranceles a la importación de vehículos de batería.

El Ibex 35 repunta casi un 1% a media jornada, impulsado por los datos de paro en Estados Unidos

0

La bolsa española ha iniciado la jornada con un tono positivo, reflejando el optimismo que se respira en los mercados financieros globales. El Ibex 35, principal índice bursátil de España, ha mostrado una notable recuperación en la media sesión, registrando una revalorización del 0,95% que lo ha llevado a situarse en los 10.658,5 puntos. Este avance se produce en un contexto de asimilación de los recientes datos económicos provenientes de Estados Unidos, específicamente las cifras de peticiones de subsidio de desempleo, que fueron publicadas el jueves pasado poco antes del cierre de los mercados europeos.

El impulso alcista del Ibex 35 no es un fenómeno aislado, sino que se enmarca en una tendencia global positiva. Los mercados internacionales han mostrado un comportamiento favorable, con Wall Street cerrando la sesión anterior con ganancias superiores al 1,5% en sus principales índices, y el Nikkei japonés finalizando con un incremento del 0,56%. Esta sintonía positiva entre las diferentes plazas financieras sugiere una confianza generalizada de los inversores en las perspectivas económicas a corto plazo, a pesar de las incertidumbres que persisten en el panorama global.

El contexto económico global impulsa las bolsas

El optimismo que se respira en los mercados financieros no es casual, sino que responde a una serie de factores económicos y geopolíticos que están influyendo positivamente en la percepción de los inversores. Los datos macroeconómicos recientes, especialmente los provenientes de Estados Unidos, han sido interpretados de manera favorable por los participantes del mercado. Las cifras de peticiones de subsidio de desempleo, que sorprendieron positivamente a los analistas, han contribuido a reforzar la idea de que la economía estadounidense mantiene su resiliencia a pesar de los desafíos inflacionarios y las políticas monetarias restrictivas.

En el ámbito europeo, los principales índices bursátiles han seguido la estela positiva marcada por Wall Street y los mercados asiáticos. Milán, París, Londres y Fráncfort han registrado avances significativos en la media sesión, con revalorizaciones que oscilan entre el 0,36% y el 0,69%. Este comportamiento homogéneo de las bolsas europeas refleja una confianza generalizada en la capacidad de las economías del Viejo Continente para hacer frente a los retos actuales, como la inflación persistente y las tensiones geopolíticas.

La jornada, caracterizada por la escasez de referencias macroeconómicas relevantes, ha tenido como único dato destacado el Índice de Precios al Consumo (IPC) de China. El gigante asiático ha registrado en julio una inflación interanual del 0,5%, lo que supone un incremento de tres décimas respecto al mes anterior y la mayor subida de precios desde febrero. Este dato, aunque modesto en comparación con las tasas de inflación de otras economías desarrolladas, ha sido interpretado como una señal positiva para la recuperación económica china y, por extensión, para la economía global.

Comportamiento sectorial y perspectivas del Ibex 35

El avance del Ibex 35 ha sido liderado por un grupo diverso de empresas, reflejando una mejora generalizada en la confianza de los inversores hacia diferentes sectores de la economía española. Cellnex, la compañía de infraestructuras de telecomunicaciones, ha encabezado las ganancias con un alza del 2,36%, seguida de cerca por las empresas del sector inmobiliario Merlín y Colonial, con incrementos del 2,06% y 1,96% respectivamente. Estas subidas subrayan el renovado interés de los inversores en sectores que habían sido considerados más vulnerables en el contexto de incertidumbre económica.

El sector turístico, representado por IAG, también ha mostrado un comportamiento positivo con una subida del 1,80%, reflejando las expectativas optimistas sobre la recuperación del turismo y los viajes internacionales. Por su parte, Solaria, empresa del sector de energías renovables, ha registrado un aumento del 1,55%, lo que puede interpretarse como una apuesta de los inversores por el futuro de las energías limpias en el contexto de la transición energética global.

Es destacable que en esta jornada de ganancias generalizadas, solo una empresa del Ibex 35, Rovi, ha registrado pérdidas, aunque estas han sido mínimas con un descenso del 0,20%. Este dato refuerza la idea de un sentimiento positivo ampliamente extendido entre los inversores hacia las principales compañías cotizadas españolas.

Mercados de materias primas y divisas

En el mercado de materias primas, el petróleo ha mostrado una ligera tendencia al alza. El barril de Brent, referencia para Europa, ha experimentado un incremento del 0,05%, situándose en los 79,20 dólares. Por su parte, el West Texas Intermediate (WTI), referencia para Estados Unidos, ha registrado un aumento del 0,12%, cotizando a 76,28 dólares. Estos movimientos, aunque modestos, sugieren una estabilidad en la demanda de crudo, lo que podría interpretarse como un indicador positivo para la actividad económica global.

En cuanto al mercado de divisas, el euro ha mantenido su cotización frente al dólar prácticamente sin cambios, situándose en 1,0919 dólares. Esta estabilidad en el tipo de cambio refleja un equilibrio en las expectativas de los inversores sobre las políticas monetarias a ambos lados del Atlántico y la percepción de que tanto la Reserva Federal como el Banco Central Europeo mantendrán posturas similares en el corto plazo.

Por último, en el mercado de deuda, se ha observado una ligera relajación en las rentabilidades exigidas a los bonos españoles. El interés del bono a 10 años ha descendido hasta el 3,084%, mientras que la prima de riesgo se ha situado en los 85 puntos básicos. Esta evolución sugiere una mejora en la confianza de los inversores hacia la deuda soberana española, lo que podría interpretarse como un respaldo a la solidez de la economía del país y a la gestión fiscal del gobierno.

Escándalo de privacidad en X: suspende el procesamiento de datos personales recopilados para alimentar a su IA

0

La plataforma de redes sociales X, anteriormente conocida como Twitter, ha tomado una decisión trascendental en el ámbito de la protección de datos personales de los usuarios europeos. En un giro significativo de los acontecimientos, la compañía ha accedido a suspender el procesamiento de información personal de los usuarios de la Unión Europea (UE) que había sido recopilada sin su consentimiento explícito para el entrenamiento de su herramienta de inteligencia artificial, Grok. Esta decisión surge como resultado de un acuerdo alcanzado con la Comisión de Protección de Datos de Irlanda (DPC), el organismo regulador principal de la protección de datos en la UE para muchas empresas tecnológicas.

Este desarrollo marca un hito importante en la continua lucha por la privacidad y el control de los datos personales en la era digital. La DPC, actuando como guardián de los derechos de privacidad de los ciudadanos europeos, había iniciado un procedimiento legal contra X ante el Tribunal Superior de la Unión Europea. La acción legal se basaba en la preocupación de que la plataforma estaba utilizando datos de usuarios europeos para entrenar su modelo de IA sin haber obtenido previamente el consentimiento adecuado, una práctica que potencialmente violaba el Reglamento General de Protección de Datos (RGPD), la legislación de privacidad más estricta del mundo.

La controversia sobre el uso de datos personales

La controversia surgió cuando se descubrió que X estaba utilizando datos personales de usuarios europeos para entrenar su modelo de IA Grok sin haber implementado previamente una opción de privacidad que permitiera a los usuarios dar su consentimiento explícito para tal uso. Aunque la plataforma introdujo dicha opción en julio, permitiendo a los usuarios autorizar el uso de sus publicaciones e interacciones para fines de entrenamiento de IA, la DPC argumentó que millones de usuarios europeos ya habían sido afectados por esta recopilación de datos sin su conocimiento o aprobación.

La situación se agravó cuando X aparentemente rechazó las solicitudes iniciales para cesar el procesamiento de datos personales de los usuarios y se negó a posponer el lanzamiento de la próxima versión de Grok. Esta postura de la compañía llevó a la DPC a tomar medidas más drásticas, presentando una denuncia formal ante el Tribunal Superior de la Unión Europea. La acción legal buscaba proteger los derechos y libertades fundamentales de los usuarios europeos de X, enfatizando la importancia del cumplimiento del RGPD.

El RGPD exige que las empresas obtengan un consentimiento claro y afirmativo de los usuarios antes de recopilar y procesar sus datos personales para cualquier fin, incluyendo el entrenamiento de modelos de IA. La falta de una opción efectiva para que los usuarios pudieran optar por no participar en esta recopilación de datos fue un punto central en la argumentación de la DPC contra las prácticas de X.

El acuerdo y sus implicaciones

El reciente acuerdo entre X y la DPC representa un cambio significativo en la postura de la plataforma respecto al uso de datos personales para el entrenamiento de su IA. Según los términos del acuerdo, X se compromete a suspender el procesamiento de los datos personales de los usuarios de la UE que fueron recopilados entre el 7 de mayo y el 1 de agosto de 2024 con el propósito de entrenar a Grok. Esta decisión es un paso importante hacia la protección de la privacidad de los usuarios europeos y el cumplimiento de las regulaciones de protección de datos de la UE.

La suspensión del procesamiento de datos afecta directamente al desarrollo y mejora de Grok, la herramienta de IA de X que compite en el creciente mercado de asistentes virtuales y chatbots. Este movimiento podría tener implicaciones significativas para la estrategia de IA de la compañía en Europa, potencialmente ralentizando el progreso de Grok en comparación con competidores que pueden tener acceso a conjuntos de datos más amplios o menos restringidos.

Además, este acuerdo sienta un precedente importante para otras empresas tecnológicas que operan en la UE y que están desarrollando o utilizando sistemas de IA. Subraya la necesidad de que las empresas sean transparentes y obtengan el consentimiento explícito de los usuarios antes de utilizar sus datos personales para entrenar modelos de IA, incluso si estos datos ya están en posesión de la empresa para otros fines.

El futuro de la protección de datos en la era de la IA

El caso de X y la DPC pone de relieve los desafíos continuos que enfrentan las empresas tecnológicas en el equilibrio entre la innovación en IA y el respeto a la privacidad de los usuarios. A medida que la inteligencia artificial se vuelve más omnipresente en nuestras vidas digitales, es probable que veamos más casos similares y debates sobre el uso ético de los datos personales para el entrenamiento de sistemas de IA.

Este incidente también resalta la efectividad del RGPD como herramienta para proteger los derechos de privacidad de los ciudadanos europeos. La capacidad de la DPC para intervenir y lograr un cambio en las prácticas de una empresa tecnológica global demuestra el poder y la importancia de tener regulaciones de protección de datos sólidas y aplicables.

Para las empresas tecnológicas, este caso sirve como un recordatorio claro de la necesidad de integrar consideraciones de privacidad y protección de datos desde el diseño mismo de sus productos y servicios, especialmente cuando se trata de tecnologías emergentes como la IA. La «privacidad por diseño» no es solo un concepto teórico, sino una necesidad práctica en el actual panorama regulatorio.

En última instancia, el acuerdo entre X y la DPC puede ser visto como un paso positivo hacia un futuro digital donde la innovación tecnológica y el respeto por la privacidad individual coexistan de manera armoniosa. Sin embargo, también plantea preguntas sobre cómo las empresas pueden seguir desarrollando tecnologías de IA avanzadas mientras navegan por un paisaje regulatorio cada vez más complejo y exigente.

Tempur Sealy mejora un 14,8% sus ganancias en el segundo trimestre, pero disminuye un 2,8% las ventas

0

Durante el segundo trimestre del año 2023, el fabricante y distribuidor de colchones, somieres y almohadas Tempur Sealy registró un beneficio neto de 106,1 millones de dólares (97,16 millones de euros), lo que representa un incremento del 14,8% frente a los 92,42 millones de dólares (84,63 millones de euros) obtenidos en el mismo periodo del año anterior.

Sin embargo, las ventas totales de la firma entre abril y junio se redujeron un 2,8%, hasta 1.233,6 millones de dólares (1.129,13 millones de euros), frente a los 1.269,7 millones de dólares (1.162,74 millones de euros) del segundo trimestre de 2023, con un descenso del 3,8% en el segmento de negocio Norteamérica y unas ventas constantes en el segmento de negocio Internacional.

A pesar de esta disminución en las ventas, el margen bruto de la compañía se ha situado en el 44,9% entre abril y junio, frente al 42,7% del segundo trimestre de 2023. Además, el resultado de explotación ha aumentado un 9,1%, hasta 173,3 millones de dólares (158,71 millones de euros), frente a 158,8 millones de dólares (145,43 millones de euros) en el mismo periodo del año anterior.

Nuevos Acuerdos y Perspectivas de Tempur Sealy

Por otro lado, Tempur Sealy ha firmado un nuevo acuerdo de suministro con uno de los proveedores de colchones de tamaño medio de Mattress Firm. Este acuerdo ha sido firmado en preparación para la adquisición de Mattress Firm, que, a priori, continuará como minorista multimarca.

En este contexto, el presidente y consejero delegado de la empresa, Scott Thompson, ha subrayado que se sienten «complacidos de ver que nuestros mejores resultados en el mercado mundial mitigan el impacto de unos volúmenes de ventas en sector más bajos de lo previsto». Asimismo, ha remarcado que «a pesar de que el descenso en el sector durante el trimestre ha sido superior al previsto para el periodo, nuestras ventas sólo se han situado ligeramente por debajo de las expectativas internas».

Por último, el consejo de administración de Tempur Sealy ha anunciado un dividendo trimestral en efectivo de 0,13 dólares por acción (0,119 euros por acción), pagadero el 29 de agosto de 2024, a los accionistas registrados al cierre de las operaciones del 15 de agosto de 2024.

Enaire rompe barreras: Gestionó un 8,5% más de vuelos hasta julio

0

Durante los primeros siete meses del año 2024, la gestión de vuelos por parte de Enaire ha experimentado un notable incremento, posicionando al transporte aéreo español en una senda de recuperación y crecimiento sin precedentes. Los datos reflejan una clara tendencia al alza en los distintos segmentos de la aviación, lo que augura un año récord para el sector.

La evolución del tráfico aéreo en España ha superado con creces la media europea, consolidando su liderazgo en el mercado del transporte aéreo. Estas cifras ponen de manifiesto la fortaleza y resiliencia de la industria aeronáutica española, capaz de adaptarse y aprovechar las oportunidades que surgen en un entorno cada vez más competitivo.

Crecimiento Sostenido en Vuelos Internacionales y Nacionales

Enaire, la entidad responsable de la gestión del espacio aéreo español, ha registrado un aumento del 8,5% en el número total de vuelos gestionados durante los primeros siete meses del año, alcanzando la cifra de más de 1,3 millones de operaciones. Dentro de este crecimiento global, destaca el incremento del 10,3% en los vuelos internacionales, evidenciando la recuperación del tráfico aéreo a nivel internacional.

Asimismo, los vuelos nacionales también han experimentado un crecimiento significativo del 5,9%, lo que refleja la reactivación de la demanda interna de transporte aéreo. Por otra parte, los sobrevuelos han aumentado un 6,2%, demostrando la importancia estratégica de España como hub de conexión entre diferentes destinos.

Fortaleza de los Principales Centros de Control de Tráfico Aéreo

Los principales aeropuertos y centros de control de tráfico aéreo de Enaire han desempeñado un papel fundamental en esta evolución positiva. Destacan los incrementos registrados en Canarias (+9,2%), Barcelona (+9,1%) y Sevilla (+8,9%), evidenciando la sólida posición de estos nodos aéreos en el panorama nacional e internacional.

Asimismo, el crecimiento del tráfico aéreo en España ha sido 2,6 puntos porcentuales superior a la media europea, lo que refleja la capacidad de adaptación y competitividad del sector aeronáutico español en un contexto de recuperación global.

Consolidación de la Tendencia de Crecimiento en el Mes de Julio

En el mes de julio, Enaire ha gestionado más de 236.000 vuelos, lo que representa un aumento del 5,8% con respecto al mismo período del año anterior. Este incremento se ha reflejado en todos los segmentos de la aviación, con un alza del 7% en los vuelos internacionales, del 4,2% en los nacionales y del 4,2% en los sobrevuelos.

Los principales centros de control han registrado crecimientos significativos, sobresaliendo Canarias (+7,8%), Barcelona (+6,3%) y Madrid (+5,7%). Cabe destacar que el crecimiento del tráfico aéreo en España durante el mes de julio ha sido 1,2 puntos porcentuales superior a la media europea, consolidando la tendencia alcista y la competitividad del sector en el mercado internacional.

En conclusión, los datos presentados reflejan una notable recuperación y crecimiento del tráfico aéreo en España, impulsado por el desempeño de Enaire y la fortaleza de los principales aeropuertos y centros de control. Esta tendencia positiva augura un **año 2024 de *récord* para la industria aeronáutica española, que continúa consolidando su posición de liderazgo en el ámbito europeo e internacional.

Petrobras se encuentra bajo presión con la drástica caída del 66% en sus ganancias del primer semestre

0

La industria petrolera global se enfrenta a desafíos sin precedentes en el actual panorama económico, y Petrobras, la gigante petrolera brasileña, no es una excepción. En un escenario marcado por la volatilidad de los precios del crudo y las crecientes presiones para la transición hacia energías más limpias, la compañía ha experimentado una significativa contracción en sus resultados financieros durante el primer semestre del año en curso.

Este revés en el desempeño económico de Petrobras no solo refleja las dificultades que atraviesa el sector energético en su conjunto, sino que también pone de manifiesto los retos específicos que enfrenta Brasil en su búsqueda por mantener su posición como potencia energética regional. La reducción de los beneficios y la caída en los ingresos plantean interrogantes sobre las estrategias futuras de la empresa y su capacidad para adaptarse a un mercado en constante evolución.

Caída pronunciada en los beneficios de Petrobras

Los resultados financieros de Petrobras para el primer semestre del año han revelado una disminución drástica en sus beneficios netos. Con una caída del 66% en comparación con el mismo período del año anterior, las ganancias se han reducido a 4.438 millones de dólares, lo que equivale a aproximadamente 4.064 millones de euros. Esta contracción significativa en los beneficios es un claro indicador de las dificultades que enfrenta la compañía en el actual entorno económico.

La reducción en los ingresos ha sido otro factor determinante en el desempeño financiero de Petrobras. Con una caída del 5% en términos interanuales, los ingresos se situaron en 47.235 millones de dólares, o 43.275 millones de euros. Esta disminución en los ingresos refleja no solo las condiciones adversas del mercado global del petróleo, sino también los desafíos específicos que enfrenta la empresa en el mercado brasileño y regional.

A pesar de la caída en los ingresos, es importante destacar que Petrobras ha logrado reducir sus costes operacionales en un 3% en comparación con el primer semestre del año anterior. Esta reducción de costes, que sitúa los gastos operativos en 23.251 millones de dólares (21.294 millones de euros), sugiere que la compañía está implementando medidas de eficiencia y optimización en sus operaciones para mitigar el impacto de la caída en los ingresos.

Impacto en los indicadores financieros clave

El resultado bruto de explotación (Ebitda) ajustado de Petrobras también ha sufrido una contracción significativa en el primer semestre del año. Con una disminución del 14% respecto al mismo período del año anterior, el Ebitda ajustado se situó en 21.754 millones de dólares, equivalente a 19.923 millones de euros. Este indicador es particularmente relevante, ya que proporciona una visión clara de la rentabilidad operativa de la empresa, excluyendo factores como impuestos, intereses y depreciación.

La caída en el Ebitda ajustado sugiere que Petrobras está experimentando presiones en sus márgenes operativos, posiblemente debido a la combinación de menores precios del petróleo y mayores costos de producción. Este escenario plantea desafíos importantes para la compañía en términos de mantener su competitividad en el mercado global de energía.

A pesar de la disminución en los beneficios y el Ebitda, Petrobras ha mostrado un compromiso continuo con la inversión en su futuro. Durante el primer semestre, la compañía incrementó sus inversiones en un 12,5%, alcanzando los 6.400 millones de dólares (5.861 millones de euros). Este aumento en las inversiones sugiere que Petrobras está adoptando una estrategia a largo plazo, buscando mejorar su posición competitiva y prepararse para los desafíos futuros del sector energético.

Perspectivas y desafíos futuros para Petrobras

La revisión al alza de las proyecciones de inversiones de Petrobras para el año en curso es un indicador significativo de la confianza de la compañía en su capacidad para superar los desafíos actuales. El aumento de las inversiones previstas de 13.500 millones de dólares a 14.500 millones de dólares refleja una estrategia proactiva orientada al crecimiento y la mejora de la eficiencia operativa.

Este incremento en las inversiones podría estar dirigido a diversas áreas clave, como la exploración y producción en aguas profundas, la modernización de refinerías, o incluso la diversificación hacia energías renovables. La decisión de aumentar las inversiones en un contexto de resultados financieros a la baja sugiere que Petrobras está apostando por fortalecer su posición a largo plazo en el mercado energético global.

Sin embargo, el aumento de la deuda neta de Petrobras plantea algunos interrogantes sobre la sostenibilidad financiera de la empresa a largo plazo. Con un incremento del 5,8% respecto al final del primer trimestre, situándose en 46.160 millones de dólares (42.278 millones de euros), la deuda neta representa un desafío importante para la gestión financiera de la compañía. Este aumento de la deuda, combinado con la disminución de los beneficios, podría limitar la capacidad de Petrobras para realizar inversiones futuras o para responder a cambios bruscos en el mercado energético.

En conclusión, los resultados financieros de Petrobras para el primer semestre del año reflejan los desafíos significativos que enfrenta la industria petrolera global. La disminución de los beneficios y los ingresos, junto con el aumento de la deuda, plantean retos importantes para la compañía. Sin embargo, el compromiso continuo con las inversiones y la búsqueda de eficiencias operativas sugieren que Petrobras está adoptando una postura proactiva frente a estos desafíos. El futuro de la compañía dependerá en gran medida de su capacidad para navegar con éxito en un mercado energético en constante evolución, manteniendo al mismo tiempo una sólida posición financiera.

Colapso empresarial en Alemania: El estremecedor aumento del 30,9% en las quiebras de mayo

0

La economía alemana se está enfrentando a un preocupante aumento en el número de empresas declaradas insolventes, lo que representa un importante desafío para la estabilidad del país. Según los datos proporcionados por la Oficina Federal de Estadística (Destatis), en el mes de mayo se registró un incremento del 30,9% en el número de empresas en quiebra en comparación con el mismo período del año anterior, lo que abre la posibilidad de que la cifra anual alcance niveles máximos desde 2017.

Si bien el número de insolvencias ha aumentado, la deuda estimada por los tribunales se redujo un 15% interanual, lo que sugiere que las empresas de menor tamaño son las más afectadas por esta situación. Este fenómeno se refleja en los datos sectoriales, donde se observa que los sectores más golpeados son el de transporte y almacenamiento, los servicios económicos, la construcción y la industria hotelera.

El Impacto Sectorial de las Insolvencias

El sector de transporte y almacenamiento fue el más afectado, con 12,2 insolvencias por cada 10,000 empresas. Le siguieron los servicios económicos, con 9 insolvencias, la construcción, con 8,5 casos, y la industria hotelera, con 7,4 insolvencias por cada 10,000 empresas.

Estos datos ponen de manifiesto la tensa situación económica que está atravesando Alemania, tal como lo ha comentado Marc Evers, experto en pymes de la Cámara de Comercio e Industria de Alemania (DIHK). Evers ha señalado que el aumento de casi un tercio en el número de insolvencias empresariales en comparación con el año anterior es una señal de alarma que no debe ser ignorada.

Perspectivas y Desafíos para el Futuro

Según las previsiones de la DIHK, el número de insolvencias de empresas en Alemania podría superar este año el umbral de 20,000, lo que sería la primera vez desde 2017. Esto representa un desafío significativo para la economía alemana, que deberá implementar medidas efectivas para apoyar a las empresas en dificultades y evitar un mayor deterioro de la situación.

Por otro lado, los datos preliminares sobre el número de insolvencias ordinarias presentadas en Alemania muestran un aumento interanual del 13,5% en julio y del 6,3% en junio de 2024, lo que anticipa que las quiebras declaradas seguirán al alza. Esto pone de manifiesto la necesidad urgente de que las autoridades y las empresas trabajen en conjunto para abordar esta problemática y encontrar soluciones efectivas que permitan estabilizar la economía y proteger a las empresas en riesgo.

¿Por qué un juez de EE.UU. afirma que Google es un monopolio?

A lo largo de los últimos años se ha hablado mucho de si compañías tecnológicas como Google y Apple, por ejemplo, ejecutan prácticas monopolísticas o no, y de si permiten la libre competencia entre tecnologías similares a las suyas o, por el contrario, se encargan de apoderarse irregularmente del mercado. Al respecto, la Unión Europea ha sido una enorme piedra en el zapato para compañías como la de la manzana mordida, sin embargo, esta vez ha sido un juez de Estados Unidos (EE.UU.) quien se ha encargado de poner a la gran G en su lugar.

Monopolio Google

Aunque en ocasiones parezcan invencibles y dé la sensación de que no hay nada ni nadie por encima de ellas, lo cierto es que, si la justica actúa de manera efectiva y objetiva, ni siquiera empresas como Google pueden saltarse las normas a placer, pues al tratarse de una organización tan reconocida y exitosa, incluso se le debe exigir un mayor sometimiento a las leyes que se imparten en cada país, ya que lo que haga o deje de hacer tendrá un gran impacto sobre compañías competidoras y desencadenará un efecto dominó en el que las demás empezarán a comportarse igual.

Un juez de EE.UU. dictamina que Google es un monopolio

Juez Google

Antes que nada, partamos de la definición de lo que es un monopolio: «Situación de mercado en que la oferta de un producto se reduce a un solo vendedor», según el diccionario de la Real Academia Española (RAE). En este caso, en vez de un producto, estamos hablando de un servicio, ya que el juez Amit Mehta considera que Google ha infringido la ley con la creación de un monopolio ilegal en lo referido a las búsquedas en Internet.

«Google es un monopolista y ha actuado como tal para mantener su monopolio», afirma la autoridad encargada del caso, haciendo énfasis en que la compañía de Mountain View ha estado pasando por encima de la sección dos de la Ley Sherman al conservar prácticas monopolísticas en servicios de búsqueda. Por su parte, el Departamento de Justicia de Estados Unidos, que acusa a Google, explica que esta empresa ha utilizado su posición dominante en el mercado de los buscadores para generar un círculo vicioso a su favor, generando que otras tecnológicas ni siquiera logren competir.

Lo que dice Google

Google juez

Como resulta lógico, desde la compañía han basado su defensa en afirmar que con solo algunos clics, cualquier usuario puede acceder a otros buscadores. Sin embargo, durante las investigaciones la propia Google reveló que pagó más de 25.000 millones de dólares hace tres años para colocarse como el motor de búsqueda predeterminado principalmente en dispositivos de Apple; acontecimiento que refleja su carácter monopolista.

Todo lo anterior desembocará en un segundo juicio, en el cual se establecerán las medidas que deberá adoptar la empresa tecnológica a manera de solución, entre las cuales se especula que podría estar la extirpación de Alphabet, compañía propietaria de Google; dictamen que acabaría cambiando por completo el funcionamiento que históricamente ha tenido esta organización. Ya veremos qué sucede.

El último mensaje de Álvaro Muñoz Escassi hace saltar todas las alarmas

0

El nombre de Álvaro Muñoz Escassi vuelve a ocupar los titulares de los medios de comunicación, pero esta vez no es por su participación en un concurso de cocina ni por su destacada carrera como jinete. El motivo es más personal y, para muchos, intrigante. Tras la reciente y sonada ruptura con María José Suárez, una de las relaciones más seguidas del panorama social español, Escassi ha decidido alejarse del foco mediático, al menos de manera temporal. Y para ello, ha elegido un destino inesperado y enigmático: Colombia.

Álvaro Muñoz Escassi regresa al foco mediático

Desde que se conoció su destino, Cartagena de Indias, las especulaciones no han cesado. Aunque Escassi había realizado algunas escapadas por diferentes rincones de España después de su separación, este viaje supone un giro en su manera de afrontar la situación. Según el programa ‘TardeAR’, fue en este programa donde se reveló que el jinete no solo había cambiado de aires, sino de continente, cruzando el océano para instalarse temporalmente en uno de los lugares más emblemáticos de la costa colombiana. Pero lo que realmente ha captado la atención de todos es el misterioso mensaje que ha dejado en su cuenta de Instagram, un mensaje que ha desatado todo tipo de teorías entre sus seguidores y la prensa.

Desde su llegada a Cartagena de Indias, Álvaro Muñoz Escassi ha compartido con sus seguidores en redes sociales algunas instantáneas de su estancia. Imágenes que, a primera vista, parecen reflejar momentos de tranquilidad y disfrute, lejos del bullicio y las tensiones que ha dejado atrás en España. Entre las diversas publicaciones, una en particular ha causado un gran revuelo: una fotografía de un atardecer, un momento que el propio Escassi ha señalado como uno de sus favoritos del día. Sin embargo, lo que realmente ha despertado la curiosidad es el texto que acompaña la imagen. «Y esto no ha sido lo más bonito del día…», escribió, seguido de un emoticono con corazones y otro con un guiño y lengua fuera.

La situación que atraviesa Escassi

20210712130427 1 Merca2.es

La reacción no se hizo esperar. Sus seguidores comenzaron a especular inmediatamente sobre el significado de estas palabras. ¿A qué se refiere Escassi? ¿O a quién? La ambigüedad del mensaje ha dejado abiertas numerosas interpretaciones. Algunos piensan que podría estar refiriéndose a una persona especial con la que ha compartido el día, mientras que otros creen que podría tratarse simplemente de un momento particular que él ha vivido y que ha preferido mantener en privado. Sea cual sea la respuesta, lo cierto es que el jinete ha logrado mantener la atención mediática incluso a miles de kilómetros de distancia.

Otro de los grandes interrogantes que ha surgido en torno a este viaje es la identidad de la persona que, según se ha informado, acompaña a Álvaro Muñoz Escassi en Colombia. El programa de Telecinco, que ha estado siguiendo de cerca los pasos del jinete, reveló que Escassi no se encuentra solo en Cartagena de Indias. Una testigo que habría coincidido con él en el destino aseguró que lo vio acompañado de una mujer cuya identidad aún no ha sido desvelada. Según esta misma fuente, el jinete se mostró «tan normal» y no aparentaba estar especialmente afectado por los recientes acontecimientos en su vida personal. Esta información ha añadido una nueva capa de misterio al ya enigmático viaje.

La pregunta que todos se hacen ahora es quién es esta mujer y qué papel juega en la vida de Escassi en estos momentos. ¿Se trata de una nueva relación, una amistad cercana o simplemente una compañera de viaje? Hasta el momento, el jinete ha optado por no dar más detalles al respecto, lo que no ha hecho sino aumentar la curiosidad y las especulaciones.

El jinete ya ha superado su última ruptura

alvaro muñoz escassi

El comportamiento de Álvaro Muñoz Escassi tras su ruptura con María José Suárez ha sido objeto de análisis y debate en los medios de comunicación. En un principio, el jinete no dudó en hablar abiertamente sobre lo sucedido. Dio declaraciones a la prensa, se sentó en un plató de televisión para abordar el tema, e incluso compartió en sus redes sociales contenido que muchos interpretaron como indirectas hacia su situación personal. Asimismo, su amistad con Hiba Abouk también se convirtió en un tema de interés, avivando los rumores y las teorías sobre su vida sentimental.

Sin embargo, hubo un momento en el que Escassi decidió cambiar de estrategia. De repente, sus publicaciones en redes sociales disminuyeron considerablemente. El jinete dejó de aparecer en televisión y optó por no hacer más declaraciones sobre su vida personal. Esta decisión de mantenerse en un perfil más bajo coincidió con la creciente atención mediática sobre su ruptura, lo que llevó a muchos a preguntarse si este cambio respondía a una estrategia deliberada para proteger su privacidad o si, simplemente, había decidido tomar un respiro de la exposición pública.

Este viaje a Colombia podría ser visto como una continuación de esta nueva estrategia. Aunque ha seguido compartiendo algunas imágenes, estas han sido cuidadosamente seleccionadas y acompañadas de textos que, en lugar de aclarar, generan más preguntas. Esta ambigüedad podría ser una forma de mantener a raya la curiosidad mediática, sin renunciar por completo a su presencia en el ojo público.

Lo que está por ver es cómo afectará este viaje a la actitud de Álvaro Muñoz Escassi cuando regrese a España. ¿Continuará con su estrategia de mantener un perfil bajo o volverá a la palestra mediática? Lo que está claro es que, aunque haya decidido poner tierra de por medio, su nombre sigue siendo noticia. Su relación con María José Suárez, su amistad con Hiba Abouk y ahora su misterioso viaje a Colombia mantienen a Escassi en el punto de mira de la prensa y del público.

Además, su regreso podría traer consigo nuevas revelaciones o, por el contrario, un mayor hermetismo. Todo dependerá de cómo decida manejar la situación y de si está dispuesto a seguir compartiendo detalles de su vida personal o si, por el contrario, optará por mantenerse al margen de la atención pública.

Elegir Cartagena de Indias como destino no parece haber sido una decisión casual. Con su rica historia, su vibrante cultura y sus impresionantes paisajes, esta ciudad colombiana es un lugar ideal para encontrar tranquilidad y perspectiva. Cartagena ha sido durante mucho tiempo un refugio para aquellos que buscan alejarse del ruido y la presión del mundo moderno, un lugar donde es posible desconectar y reflexionar.

El último viaje de Álvaro

Valeri Cuéllar y escassi

Para Álvaro Muñoz Escassi, esta escapada podría representar una oportunidad para hacer precisamente eso: desconectar de las polémicas, recargar energías y quizás, replantearse los próximos pasos a seguir en su vida personal y profesional. Las imágenes que ha compartido, desde los atardeceres hasta los momentos de relax tomando café, parecen sugerir que está logrando encontrar ese equilibrio que tanto necesita.

No obstante, el hecho de que siga compartiendo contenido, aunque de manera más sutil, indica que todavía está dispuesto a mantener una cierta conexión con su público. Esta dualidad entre la necesidad de privacidad y el deseo de seguir siendo relevante es algo que Escassi deberá manejar con cuidado en los próximos meses.

El viaje de Álvaro Muñoz Escassi a Colombia ha dejado más preguntas que respuestas. Desde su enigmático mensaje hasta la misteriosa compañía que lo acompaña, todo en esta escapada parece estar envuelto en un halo de misterio. Lo que está claro es que Escassi ha logrado, una vez más, captar la atención del público y mantener su nombre en boca de todos, incluso cuando se encuentra a miles de kilómetros de distancia.

Habrá que esperar para ver cómo evoluciona esta historia y qué revelaciones, si es que las hay, nos esperan a su regreso. Mientras tanto, el enigma de Álvaro Muñoz Escassi continúa, alimentando la curiosidad y las especulaciones de todos aquellos que siguen de cerca sus pasos.

Elon Musk le declara la guerra a la industria publicitaria con una demanda

Elon Musk es, sin lugar a dudas, uno de los empresarios más polémicos del mundo. Propietario de X (antes Twitter), Tesla, SpaceX y Neuralink, se trata de un magnate sumamente interesado en el ámbito tecnológico que, en ocasiones, no suele ser bueno midiendo sus palabras antes de cometer errores que podrían ser fatales para sus negocios y su imagen pública. Algo así es lo que está sucediendo entre este personaje y los anunciantes de X de un tiempo hacia acá; situación que alcanzó su clímax con la reciente demanda instaurada por el dueño de esta red social.

Demanda Musk

Luego de tomar y de planear ejecutar en X decisiones que han resultado bastante polémicas, tales como la privatización de los me gusta en la plataforma, la posible inclusión del dislike, y demás, ahora Elon Musk ha llegado al punto más álgido de su tensión con la industria publicitaria, pues luego de haberse enfrentado a varios de los anunciantes de su red social el año pasado, ahora los ha demandado por hacer justo lo que él les sugirió en su día.

Elon Musk demanda a los anunciantes por «irse al carajo»

Musk X

Para comprender el contexto de la demanda que ha instaurado Elon Musk contra algunos anunciantes de X (Twitter), debemos remontarnos hasta noviembre del año pasado, cuando luego de que se conociera el descontento de estos últimos con respecto a las controversias generadas por el empresario, Musk les dijera que aquellos que estaban pensando en retirar su contenido de la red social podían «irse al carajo», dejando claro que si alguna de estas empresas no estaba de acuerdo con lo que él hacía, podía llevarse sus ingresos a otro sitio.

Justamente fue eso lo que hicieron las marcas, y ahora, casi un año después, encontramos que Elon Musk está demandando a una enorme cantidad de anunciantes que se llevaron sus ingresos a otra parte. Más específicamente, el recurso presentado por Musk es contra la Alianza Global para Medios Responsables (GARM), asociación centrada en lograr que las empresas dejen de respaldar a aquellas plataformas que pueden ser problemáticas desde la perspectiva publicitaria.

¿Qué dice la demanda?

Elon Musk

En esta nueva demanda se acusa a GARM de haber llevado a cabo un boicot contra X, generando que diferentes marcas migraran debido a la polémica personalidad que caracteriza a Elon Musk. «GARM transmitió a sus miembros sus preocupaciones sobre el cumplimiento de Twitter con los estándares de GARM, desencadenando un boicot masivo de anunciantes», se puede leer en el recurso.

«Intentamos ser amables durante dos años y no obtuvimos nada más que palabras vacías», fue el pronunciamiento al respecto por parte de Musk mediante su cuenta de X. «Ahora es guerra», añadió. «Irse al carajo» no suena como una expresión amable, es más, suena como una frase que ha desencadenado, en gran medida, la creciente crisis de Twitter en cuanto a ingresos publicitarios, pues el New York Times afirma que esta cifra ha disminuido un 53 % con relación al año pasado, antes de que Elon Musk sugiriera que los anunciantes se podían ir con sus ingresos a otra parte.

Finalistas españoles para los Premios Restaurant & Bar Design Awards 2024

0

La innovación en el diseño de restaurantes españoles

Los Restaurant & Bar Design Awards 2024 han destacado, una vez más, a varios establecimientos españoles que están revolucionando la escena de la hostelería. En esta edición, los restaurantes Bestial by Rosi La Loca, Ceferino, Son Blanc Farmhouse, Coya, Mood Brunch, Jameo y Casa Heras figuran entre los finalistas, compitiendo en diferentes categorías que celebran la creación de experiencias únicas a través del diseño.

La importancia del diseño en la hostelería moderna

Desde que se celebraron por primera vez en 2008, los Restaurant & Bar Design Awards han tenido un papel crucial en el reconocimiento de la innovación y creatividad en el diseño de espacios hosteleros. La próxima gala, que se llevará a cabo el 31 de octubre en The Hoxton Poblenou en Barcelona, será una plataforma para mostrar cómo el diseño puede transformar un espacio común en una experiencia sensorial completa. Estos premios no solo destacan la estética, sino que también subrayan la importancia de la atención al detalle y cómo cada elemento contribuye a una experiencia holística para los clientes.

Bestial by Rosi La Loca: una inmersión en el fondo del mar

Entre los nominados, destaca especialmente Bestial by Rosi La Loca, situado en el emblemático barrio de Las Letras en Madrid. Este restaurante ha capturado la imaginación de sus visitantes con su candidatura en la categoría Surface Interiors, ofreciendo una propuesta que transporta a los comensales a un universo subacuático lleno de imaginación. In Design We Trust, el estudio responsable de su concepción, ha sido capaz de crear un espacio que evoca sensaciones y emociona con cada rincón diseñado, haciendo de cada visita una experiencia memorable.

Ceferino: un viaje a través de diferentes ambientes

La Parrilla Ceferino, localizada en el distinguido barrio de Salamanca, también recibe un merecido reconocimiento. Su diseño innovador, a cargo del estudio Jorge Campos, divide el restaurante en tres plantas con ambientes diferenciados. La planta calle, con mesas altas, ofrece un ambiente informal, mientras que la planta principal es un homenaje a la cocina refinada en un entorno elegante. Completa la experiencia el ‘speakeasy’ Malevo, un espacio exclusivo y misterioso que añade un toque de sofisticación al conjunto.

Otros finalistas que brillan con luz propia

Además de Bestial by Rosi La Loca y Ceferino, otros espacios han sido reconocidos por su excelencia en diversos aspectos del diseño y el servicio.

  • Son Blanc Farmhouse, en Alaior (Menorca), destaca por su integración armoniosa con el entorno rural, ofreciendo una experiencia que combina la tradición local con un diseño contemporáneo.
  • Coya, situado en Puerto Romano (Marbella), ha sido reconocido por su capacidad de fusionar la cultura peruana con el lujo moderno, lo que resulta en un espacio vibrante y acogedor.
  • Mood Brunch en Barcelona, ofrece un enfoque fresco y desenfadado en el diseño, capturando la esencia del brunch como experiencia social y relajada.
  • Jameo, ubicado en el Barceló Playa Blanca en Lanzarote, se ha hecho un hueco entre los finalistas gracias a un diseño que refleja la singular belleza volcánica de la isla y el entorno marino.
  • Casa Heras, en el Hotel Palau Fugit en Girona, es un testimonio de cómo el pasado y el presente pueden coexistir en un espacio que valora la historia arquitectónica y la innovación moderna.

La excelencia en el diseño

Estos reconocimientos no solo ponen de manifiesto el talento de los diseñadores españoles, sino también la creciente importancia del diseño en el sector de la restauración como un factor diferenciador clave. La capacidad de contar historias a través del espacio y de crear un ambiente que no solo sirva para el deleite culinario, sino que también ofrezca una experiencia sensorial completa, es lo que define a estos establecimientos como líderes en la industria.

La ceremonia de entrega de los premios proporcionará una oportunidad para reflexionar sobre cómo estos espacios redefinen el concepto de cenar fuera, rompiendo barreras y ofreciendo algo más que una simple comida. Estos lugares no solo elevan el estándar, sino que también inspiran a la próxima generación de diseñadores y restauradores a seguir innovando y superando límites en la industria global de la hostelería.

El número de nuevas empresas disminuye un 6,7% en junio, sumando dos meses descenso.

0

El panorama empresarial en España presenta algunos desafíos importantes, reflejados en la disminución del número de nuevas sociedades mercantiles en junio. A continuación, te ofrecemos un análisis detallado sobre los cambios registrados y las tendencias que podrían influir en el futuro empresarial del país.

La disminución en la creación de empresas

En junio, la creación de nuevas empresas experimentó un descenso del 6,7% en comparación con el mismo mes del año pasado. Se constituyeron 9.528 nuevas sociedades, mostrando una tendencia negativa que ya lleva dos meses continuados, tras caer un 7,3% en mayo.

Este decrecimiento en la creación de empresas puede deberse a varios factores económicos y sociales que afectan el entorno empresarial. A pesar de la bajada en el número de nuevas sociedades, el capital suscrito para su inicio superó los 470 millones de euros, lo que representa un aumento del 27,5%. Este incremento en el capital suscrito y el aumento del 36,6% en el capital medio, que ascendió a 49.423 euros, sugieren que aunque menos empresas se están formando, las que se crean parecen estar mejor capitalizadas.

Los factores económicos detrás de las cifras

La inestabilidad económica podría ser una de las razones para este descenso en la creación de empresas. Cambios en las normativas fiscales, incertidumbre política o ajustes en las políticas económicas pueden influir en la confianza empresarial. Además, la inflación y las fluctuaciones en el mercado laboral podrían estar contribuyendo a esta situación. Las empresas podrían estar siendo cautelosas a la hora de invertir en nuevos proyectos hasta que las condiciones económicas se estabilicen.

La sectorialidad: Comercio e inmobiliario a la cabeza

Al analizar los sectores, se observa que un 18,1% de las nuevas sociedades se dedicó al comercio y un 16,9% estuvo enfocada en actividades inmobiliarias, financieras, y seguros. Esto muestra la persistencia de estos sectores como motores fundamentales para la economía española.

Por otro lado, el sector de la construcción y el comercio lideraron las disoluciones, con un 22% y 15,7% respectivamente, señalando posibles desafíos específicos en estas áreas. Es crucial evaluar en qué medida están resintiendo estos sectores las presiones económicas, como el incremento de los costes de producción o la ralentización de la demanda.

La desigualdad en la creación de empresas

Las comunidades autónomas también muestran disparidades significativas en la creación de nuevas sociedades. Madrid, Cataluña, y Andalucía encabezan la lista con el mayor número de empresas constituidas. En contraste, La Rioja, Navarra y Extremadura tuvieron las cifras más bajas.

Seis comunidades autónomas, entre ellas Castilla y León y Murcia, registraron un crecimiento interanual en la creación de empresas, con aumentos que superan el 20%. Este comportamiento positivo puede estar relacionado con políticas regionales que fomentan y facilitan la apertura de nuevos negocios, así como con medidas de incentivos fiscales o accesos a financiación más asequibles.

En cambio, otras regiones como La Rioja y Extremadura experimentaron las mayores caídas interanuales. Estas diferencias resaltan la importancia de unas políticas locales adaptadas a las necesidades y potencialidades de cada región.

La ampliación de capital también a la baja

Aparte del descenso en la creación de nuevas empresas, también se observó una disminución del 9% en el número de sociedades que decidieron ampliar su capital en junio, lo que podría estar indicando una reducción en la confianza para realizar nuevas inversiones o expansiones de negocios ya existentes. Sin embargo, el capital suscrito en las ampliaciones superó los 1.268 millones de euros, un 1,3% más que en el año anterior, señalando que aquellas empresas que invierten lo hacen de manera más sustancial.

Los retos y oportunidades

Los datos reflejan un panorama mixto para el mundo empresarial español. Aunque el número de nuevas empresas ha disminuido, las inversiones más altas en términos de capital suscrito muestran un interés sostenido en emprendimientos bien financiados. Además, la identificación y mitigación de los riesgos asociados con la creación y disolución de sociedades, especialmente en sectores tradicionales como el comercio y la construcción, pueden ofrecer oportunidades de desarrollo y adaptación.

En suma, los actores implicados, desde empresas hasta gobiernos regionales y nacionales, deben evaluar estas estadísticas y los indicadores económicos subyacentes para impulsar políticas que puedan vigorizar el tejido empresarial, potencialmente estimulando un entorno más favorable para la creación de nuevas empresas.

Disney subirá el precio de sus plataformas de streaming

Después de haber anunciado recientemente que realizará varios cambios importantes en sus planes de suscripción, tales como acabar con las cuentas compartidas, ahora Disney ha dado a conocer la cifra exacta en la que quedarán los precios de sus servicios de streaming: Disney+, Hulu y ESPN+. Esto forma parte de una etapa de renovación por parte de la compañía, la cual se encuentra intentando ponerse a punto de cara a lo que están ofreciendo otras plataformas similares.

Precio Disney

Bajo este orden de ideas, aunque no se trata de incrementos exagerados, de igual manera los suscriptores de los servicios de Disney tendrán que llevarse la mano al bolsillo dentro de poco, ya que tanto los amantes de las películas y series que ofrece la compañía, como aquellos fanáticos del servicio de TV y películas que ofrece Hulu y de los deportes que transmite ESPN+, empezarán a notar que mes a mes les serán descontados de su tarjeta valores más altos de lo habitual.

Así quedarán los precios de lo que ofrece Disney

Disney precio

Por un lado, Disney aumentará el precio de su propio servicio de streaming hasta los $10 (9,16€) por mes con anuncios, y $16 (14,66€) al mes sin anuncios. El plan con anuncios de Hulu tendrá el mismo valor que el de Disney+, pero sin anuncios costará $19 (17,41€) mensuales. Y en el caso de ESPN+, su servicio con anuncios tendrá un coste de $12 al mes (11€) y no habrá una función sin publicidad, pues sería algo utópico tratándose de deportes.

Asimismo, Hulu con TV en vivo pasará de costar $77 (70,56€) mensuales a $83 (76,05€) con publicidad, y de $90 (82,47€) a $96 (87,97€) sin anuncios. Este tipo de cambios, aunque estemos acostumbrados, siguen siendo impactantes de una u otra forma, teniendo en cuenta que el streaming se ha convertido en la única forma de entretenimiento para muchas personas y que, si a algunas ya les cuesta pagar por él, con un aumento de los precios se les complicará más todavía.

¿Desde cuándo se implementarán los incrementos?

Streaming Disney

Por otra parte, las ofertas de paquetes que ofrecen ESPN+ y el servicio propio de Disney son los únicos planes que no verán reflejado un aumento en sus precios, lo cual beneficia principalmente a aquellos usuarios que cuentan con otras suscripciones «pagadas» por un proveedor.

Para nadie es un secreto que desde Disney están buscando las mejores alternativas para hacer de su negocio del streaming algo que sea lo más rentable posible, es por ello que hasta están considerando integrar televisión gratuita con publicidad en el futuro. En lo que respecta al aumento de precios, su estrategia más reciente para conseguir este objetivo, se ha fijado como fecha de partida el 17 de octubre para empezar a ver reflejados los cambios mencionados en este artículo; así que tienes hasta ese día para considerar (o reconsiderar) tu suscripción.

Prosegur reafirma su compromiso con los derechos humanos ante el Día Internacional de los Pueblos Indígenas

0

Prosegur ha finalizado el proceso de análisis de su gestión de debida diligencia en materia de derechos humanos con el objetivo de evaluar la eficacia de los controles que aplica a nivel global en la gestión de esta materia. Se trata de una revisión que la compañía realiza de forma voluntaria cada tres años desde 2018 y que se recoge en un informe, que en este tercer ejercicio ha elaborado con el soporte de la consultora PwC.

El informe de debida diligencia en derechos humanos de este año se ha centrado en cinco países, Argentina, Brasil, Colombia, España y Perú, y en cinco líneas de negocio. Para su elaboración se han llevado a cabo 64 entrevistas con 91 profesionales y se han examinado más de 100 documentos de soporte.

Prosegur explicó en un comunicado que en el reporte se han analizado 35 derechos humanos aplicables a sus operaciones globales. Entre ellos, se incluyen los derechos de las minorías, cuya relevancia se pone de manifiesto con la celebración el 9 de agosto del Día Internacional de los Pueblos Indígenas.

Según subraya la ONU, representan cerca del 6% de la población mundial y se encuentran entre las poblaciones más desfavorecidas y vulnerables. Igualmente, en la evaluación se ha tenido en cuenta el derecho a la vida, a la libertad y seguridad, a la igualdad ante la ley, a la salud, a la educación, a trabajar y a la libertad de opinión e información, entre otros derechos.

Prosegur destacó que los resultados del informe confirman un «avance de su madurez» con respecto a la protección de los derechos humanos y destacan que su realización les ha permitido identificar oportunidades para seguir progresando en esta materia.

Por último, la compañía resaltó su compromiso con las directrices corporativas en el ámbito de los Derechos Humanos, así como la eficacia de sus medidas de control en todos los niveles de su actividad empresarial.

TikTok desafía a OpenAI con el lanzamiento de esta aplicación de IA

TikTok, o más específicamente ByteDance, su propietaria, y OpenAI, la compañía desarrolladora de ChatGPT, últimamente han estado sosteniendo una relación tensa y confusa, sobre todo desde que se dio a conocer que la primera acumula meses realizándole exorbitantes pagos mensuales a la segunda, presuntamente para poder utilizar sus modelos de inteligencia artificial (IA) para el desarrollo de su propio sistema. Pues bien, ahora la situación se torna más complicada aún, luego de que ByteDance lanzara Jimeng AI.

OpenAI TikTok

¿Por qué el lanzamiento de Jimeng AI por parte de la empresa dueña de TikTok representa un desafío directo hacia OpenAI? Porque esta nueva aplicación se centra en la generación de vídeos apoyándose en la inteligencia artificial, algo similar a lo que hará Sora, herramienta de la empresa estadounidense encargada de generar vídeo a partir de instrucciones textuales. Veamos de qué se trata Jimeng AI.

Así es Jimeng AI, la nueva aplicación de IA de TikTok (ByteDance)

Jimeng TikTok

Desarrollada por Faceu Technology, empresa subsidiada por ByteDance, Jimeng AI consiste, como se dijo anteriormente, en una plataforma capaz de crear vídeos partiendo de descripciones textuales sencillas. Su importancia en términos comerciales radica en que se trata de una oportunidad estratégica única para la propietaria de TikTok, en lo que se refiere a la competencia directa con tecnologías similares creadas por otras compañías.

Sora, de OpenAI, por ejemplo, ya ha sido presentada, pero aún no se ha lanzado para el público general, mientras que ByteDance se ha adelantado y con el pie en el acelerador acaba de lanzar Jimeng AI en China para dispositivos Apple, habiendo hecho lo propio durante el mes pasado para los teléfonos Android del mismo país.

Integración con CapCut

TikTok Jimeng

Jimeng AI le brinda a los usuarios chinos varias opciones de pago por suscripción: 69 yuanes (8,84€) mensuales, 79 yuanes (10,09€) por un solo mes y 659 yuanes (84,14€) al año. Cada plan le da la posibilidad al usuario de crear una cantidad específica de vídeos e imágenes al mes, contando con un total de más de 2.000 imágenes y más de 150 vídeos disponibles.

Además, una de las particularidades más destacadas de la nueva «hermana» de TikTok tiene que ver con la integración de CapCut en su plataforma, la reconocida aplicación para la edición de vídeo propiedad de ByteDance, lo cual le agrega valor a esta aplicación emergente.

Por el momento, no se sabe con exactitud cuándo podremos contar con esta herramienta en el continente europeo y, en general, en el resto del mundo, pero muy probablemente la dueña de TikTok se encuentre trabajando en ello, buscando sacar ventaja de que apps como Sora siguen sin ser lanzadas.

Caldea revoluciona la programación de espectáculos y talleres en su 30º aniversario

0

Caldea conmemora su 30º aniversario con una programación de espectáculos y talleres ‘wellness’ durante el mes de agosto a modo de reclamo añadido para la temporada de verano.

La Gran Laguna será el centro neurálgico del nuevo espectáculo que Caldea estrena este viernes. Una propuesta que fusiona danza urbana, baile acrobático y acrobacias aéreas con straps. El grupo de artistas formado por dos acróbatas y cinco bailarines estrenarán el nuevo escenario de la Gran Laguna e interpretarán una coreografía al ritmo de emocionantes canciones como ‘Beautiful Things’ de Benson Boone y ‘Pushin On’ de WEI2 y crearán figuras impactantes alrededor de las luces y juegos de agua.

El show, que se podrá ver hasta el 25 de agosto, tendrá dos pases diarios: a las 11.40 horas y a las 21.40. Su duración es de 12 minutos repartidos en 5 bloques de actuación donde se combinarán las diferentes disciplinas. El show podrá verse adquiriendo cualquier modalidad de acceso.

Imminent Produccions es la compañía cinematográfica que ha creado el concepto del nuevo espectáculo. Con sede en Andorra y en Los Angeles, alcanza desde el desarrollo conceptual hasta la producción audiovisual, y ha participado en películas, cortometrajes, y documentales nacionales e internacionales. Incluso, los bailarines participan en el prestigioso programa America Got Talent.

Paralelamente, se continuarán ofreciendo las ‘Champagne Sessions’ todos los viernes y sábados a partir de las 19.30 horas en la gran laguna interior de tres niveles, donde el visitante podrá disfrutar de la música en directo de un saxofonista o cantando mientras se toma un cóctel al agua.

Como novedad, del 9 al 25 de agosto se presentará un show especial con un DJ en directo y un grupo de bailarines y acróbatas que interpretarán una coreografía a la laguna exterior.

Además, Caldea estrena Mindful Music Experience, un innovador taller creado expresamente por el compositor musical David Sitges y la instructora de Silvia Monné. Se realiza dentro del agua con música en vivo y la participación activa de los clientes, para experimentar una vivencia única dentro del medio acuático. La actividad puede disfrutarse todos los jueves, viernes, sábados y domingos a las 11, 12, 16 y 18 horas.

También se proponen tradicionales sesiones de mindfulness donde se trabajan 10 movimientos “mindful” creados por el maestro Thich Nhat Hanh que combinan estiramientos suaves, posturas de yoga consciente, técnicas de respiración y técnicas de automasaje con presiones de pelotas y otros objetos. En este caso, el taller tiene lugar todos los lunes, martes y miércoles a las 11, 12, 16 y 18 horas.

Finalmente, también se continuará ofreciendo el famoso taller de boles tibetanos que aporta 45 minutos de quietud absoluta a través del suave sonido de los boles tibetanos, el cual posee un poder curativo y relajante. El visitante podrá participar en el taller todos los días de la semana a la 13.00 horas, a las 17.00, a las 18.30 y a las 19.30. Todos los visitantes con Acceso Premium podrán acceder gratuitamente a los talleres ‘wellness’.

Lo que esconde el viaje de Tamara Falcó e Iñigo Onieva: gastos pagados y algo que arreglar

0

La imagen de Tamara Falcó, hija del difunto marqués de Griñón e Isabel Preysler, disfrutando de unas vacaciones en las paradisíacas islas Seychelles junto a su marido, Íñigo Onieva, ha captado la atención de sus miles de seguidores en Instagram. Con el cabello más corto de lo habitual, la marquesa de Griñón se dejó ver en una fotografía publicada en su cuenta, mostrando no solo su destino vacacional, sino también una estrategia de marketing perfectamente orquestada que ha generado un considerable ruido mediático.

No es solo una simple foto lo que se presenta ante los ojos del público, sino un reflejo de cómo la influencia en redes sociales puede ser utilizada para promocionar productos y destinos. En este caso, Tamara Falcó no solo muestra su elección de veraneo, sino que lo hace a bordo de un vuelo que promociona sin tapujos. La aerolínea comercial responsable de llevar a la pareja a su lujoso destino es, sin duda, una pieza clave en esta estrategia publicitaria, aprovechando el alcance de la marquesa para captar la atención de potenciales clientes.

Seychelles, un archipiélago de 115 islas en el océano Índico, es conocido por sus playas de ensueño, arrecifes de coral y reservas naturales. Este destino es el escenario perfecto para el tipo de promoción que Tamara Falcó ejecuta con destreza. No solo se trata de mostrar un lugar espectacular, sino de asociarlo con su imagen, que está ligada al lujo, la elegancia y la exclusividad.

No es casualidad que Tamara Falcó haya elegido este camino. Siguiendo los pasos de su madre, Isabel Preysler, quien fue durante años una de las modelos más importantes de la prensa rosa en España, la marquesa ha sabido capitalizar su popularidad. Isabel Preysler, conocida como la «reina de corazones», dejó un legado en el que Tamara ha sabido insertarse con inteligencia. El modelo publicitario que Tamara sigue no es solo una continuación, sino una adaptación a los tiempos modernos, donde las redes sociales juegan un papel crucial.

La foto en cuestión no solo muestra a la pareja, sino que también destaca una gorra de la marca PDH, línea de ropa para la que Tamara Falcó diseña colecciones cada temporada. Este detalle aparentemente insignificante es, en realidad, otro ejemplo de cómo la marquesa utiliza cada oportunidad para promocionar los productos asociados a su imagen.

Tamara Falcó

Las vacaciones en Seychelles no solo son un descanso, sino un merecido premio tras un año de arduo trabajo para la pareja. Tamara Falcó ha estado ocupada en la televisión, en el diseño de su colección de moda y en diversos anuncios publicitarios. Íñigo Onieva, por su parte, ha estado inmerso en sus negocios, incluyendo la reciente inauguración de un restaurante en el barrio de Las Salesas de Madrid. Este establecimiento, que cuenta con socios como José Luis López ‘El Turronero’ e Iván Espinosa de los Monteros, se ha visto beneficiado por la visibilidad mediática que sus propietarios han generado, aunque no todos los comentarios en redes sociales han sido favorables.

El restaurante, ubicado en una de las zonas más exclusivas de Madrid, se ha convertido en un punto de encuentro para la élite social, algo que no es casualidad considerando la red de influencias de la pareja. La apertura del local fue acompañada de una gran campaña mediática que aprovechó la fama de Tamara e Íñigo para atraer tanto a clientes como a curiosos.

Tamara Falcó en las Seychelles

El viaje a Seychelles es solo una de las paradas en el itinerario vacacional de la pareja. Durante el invierno, Tamara e Íñigo también disfrutaron de escapadas a destinos de corta distancia, como París, la ciudad del amor, que compartieron con sus seguidores en redes sociales. Además, la pareja ha estrenado recientemente un lujoso ático con piscina en la urbanización Puerta de Hierro de Madrid, un nuevo hogar que ha sido minuciosamente presentado en diversos reportajes de prensa.

Tamara Falcó

Con su simpatía y carisma, Tamara Falcó continúa consolidándose como una figura clave en el ámbito del entretenimiento y la moda. Sus seguidores, que no dudan en mostrarle su apoyo en cada publicación, valoran su naturalidad y cercanía. Las marcas y productoras de televisión la adoran, sabiendo que su imagen asegura impacto y visibilidad.

Este viaje a Seychelles no es solo una escapada más, sino un ejemplo del poder que Tamara Falcó ejerce en el mundo de las redes sociales. Su capacidad para mezclar lo personal con lo publicitario, y hacerlo de manera que resulte natural y atractivo, es lo que la mantiene en la cima. Y, al igual que su madre, parece estar destinada a seguir brillando en cada paso que da, sea en un destino exótico o en la pantalla de un teléfono móvil.

Iberdrola, Cox, Cepsa y Grupo Térvalis potencian la producción de amoniaco verde a partir de hidrógeno

0

La demanda de amoniaco en 2050 necesitará 24 millones de toneladas adicionales para usos químicos y 44 millones de toneladas más para fertilizantes, por lo que empresas e instituciones ya están trabajando en técnicas para la producción renovable y sostenible de este producto, según los datos de The Energy Transitions Commission.

Es el caso de varias compañías españolas que están apostando en el desarrollo y producción de amoniaco a partir de hidrógeno verde; que va a jugar un papel importante gracias a sus nuevas aplicaciones en transporte marítimo o para la generación de energía, además de como portador del hidrógeno.

Una de las compañías líderes en esta apuesta es Iberdrola, que ha logrado recientemente la asignación de 242 millones por parte del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (MITECO) para uno de los proyectos que desarrolla en su planta de hidrógeno de Puertollano (Ciudad Real).

Esta iniciativa para la producción de amoniaco y fertilizantes verdes en Puertollano, en colaboración con Fertiberia. Además, ha anunciado un proyecto de inversión de casi 427 millones de euros para la producción a gran escala de amoniaco verde en Sines, Portugal. La planta ocupará una superficie de aproximadamente 21 hectáreas y tendrá una capacidad para producir alrededor de 95.000 toneladas de amoniaco verde anualmente a partir de electrolizadores de 137 MW.

De igual forma, Cox, que cuenta con más de 25 años de experiencia en hidrógeno, ha desarrollado un estudio para la producción de amoniaco a partir de hidrógeno verde en una planta híbrida con energía solar, eólica, conexión a red y baterías en Sudáfrica, una de las regiones del mundo con mejores condiciones de sol y viento para el desarrollo de renovables.

Para su realización, se ha empleado una herramienta desarrollada in-house, llamada LHySA, que simula el funcionamiento durante toda la vida de los diferentes sistemas que componen la planta híbrida y ofrece datos clave de rendimiento y eficiencias para poder dimensionar y calcular los costes de operación de esta.

Mientras, Cepsa ha firmado un acuerdo para almacenar su producción de amoniaco verde en las instalaciones de Evos en Algeciras, y metanol verde en las situadas en Rotterdam (Países Bajos), con el objetivo de facilitar el transporte de productos derivados de hidrógeno verde entre los puertos españoles y los holandeses.

Así, la compañía continúa impulsando el Valle Andaluz del Hidrógeno Verde a través de la futura planta de metanol verde en el puerto de Huelva, que contará con una capacidad de producción anual estimada de 300.000 toneladas; y la planta de amoniaco verde con una capacidad de producción anual de hasta 750.000 toneladas.

Junto a ellas, el Grupo Térvalis -a través de su filial Fertinagro Biotech-, Iam Caecius SL y Energías de Portugal (EDP) desarrollarán en el municipio turolense de Andorra el proyecto Ver-Amonia, para el que han recibido una subvención europea de 53 millones de euros. Se prevé que la infraestructura esté operativa en 2027 y producirá 15.000 toneladas anuales de amoniaco verde. La instalación constará de dos plantas, ubicadas a escasos kilómetros: una tendrá aerogeneradores y placas fotovoltaicas (con una potencia total de 35 MW) que generarán la electricidad para alimentar el proceso de electrólisis de la otra (de 25 MW).

El 79,6% de las viviendas de lujo están en Baleares, Málaga, Madrid, Alicante y Barcelona

0

España se ha consolidado como uno de los países europeos con un mercado inmobiliario de lujo en auge. Las provincias de Baleares, Málaga, Madrid, Alicante y Barcelona concentran el 79,6% de todas las viviendas disponibles por más de un millón de euros. A continuación, examinamos este fenómeno y lo que implica para potenciales compradores e inversores.

Baleares y Málaga: Líderes en el mercado de viviendas de lujo

Cuando hablamos de viviendas de lujo en España, las Islas Baleares destacan notablemente. Según los datos, la región alberga el 24,1% del total de estas propiedades en el país. Este notable porcentaje se debe a factores como su belleza natural insuperable, su clima mediterráneo y una creciente preferencia internacional por la región como destino tanto turístico como de segunda residencia.

Málaga, otro pilar esencial en el mercado, sigue muy de cerca a Baleares con un 20,9% del total nacional. La Costa del Sol, con sus playas idílicas y cultura vibrante, ha sido tradicionalmente un imán para compradores internacionales. La provincia ha sabido consolidar una oferta de lujo que atrae tanto a europeos como a compradores de otras partes del mundo.

Madrid: El corazón económico que también ofrece exclusividad

En la capital, Madrid, el 12,5% de las viviendas de lujo superiores al millón de euros se concentran aquí. La ciudad ofrece la combinación perfecta de dinamismo económico y una vida cultural rica, convirtiéndola en un destino atractivo no solo para los negocios, sino también para quienes buscan propiedades de lujo.

Los barrios exclusivos de Salamanca, Chamberí y el distrito Centro albergan algunas de las propiedades más codiciadas. Estos enclaves urbanos han visto un aumento en el interés tanto de inversores nacionales como internacionales, que buscan en Madrid un refugio seguro para sus inversiones.

Alicante y Barcelona: Las atracciones costeras y urbanas

Alicante y Barcelona son otras dos provincias que se destacan en este exclusivo club. Alicante, con un 11,2% del total, ofrece no solo sus maravillosas playas y clima, sino también una relación calidad-precio muchas veces más atractiva para los compradores de viviendas de lujo.

Barcelona, por su parte, ocupa el 10,9% del mercado español de viviendas de lujo. La ciudad combina su marítima costa con su riqueza arquitectónica y cultural, convirtiéndola en un destino vital para quienes buscan un equilibrio entre lo urbano y lo natural.

La geografía del lujo

Otras provincias, aunque con menor participación en este sector, también presentan ofertas interesantes. Gerona ocupa la sexta posición con un 6,3%, seguida de cerca por Santa Cruz de Tenerife con un 2,7%. Valencia y Cádiz se sitúan con un 1,7%, mientras que Las Palmas alcanza el 1,1%.

Sin embargo, hay provincias donde el luxe es casi inexistente. Soria, por ejemplo, solo cuenta con una vivienda de lujo registrada. Teruel y Palencia tienen dos cada una, y Zamora tres. Estas cifras reflejan que, aunque España tiene un mercado robusto en algunas áreas, en otras la inversión en lujo es mínima o inexistente.

Las viviendas de Ultraluxe: El top del mercado inmobiliario

Dentro de la categoría de lujo, existe una segmentación aún más exclusiva: las viviendas de ultraluxe. Estas son propiedades cuyo precio supera los tres millones de euros. A principios de agosto, había 7.889 propiedades de este calibre en el mercado español.

Baleares y Málaga lideran nuevamente este sector. Las Islas Baleares cuentan con 2.903 anuncios, lo que representa el 36,8% del total, mientras que Málaga tiene 2.566, equivalentes al 32,5%. Madrid, Barcelona y Alicante siguen en el ranking, aunque con un menor número de anuncios.

En un país donde la variación geográfica de las propiedades de lujo es tan pronunciada, entender las dinámicas del mercado inmobiliario de lujo es esencial para cualquier potencial comprador o inversor. Con su mezcla única de cultura, belleza natural y oportunidades económicas, España sigue siendo un destino de interés mundial para el sector del lujo en bienes raíces.

Las oportunidades y desafíos en el mercado inmobiliario de lujo

El auge del mercado de viviendas de lujo en España presenta tanto oportunidades como desafíos. Por un lado, las provincias líderes ofrecen un amplio abanico de opciones para compradores selectos. Las playas de Baleares y Málaga y las vibrantes ciudades de Madrid y Barcelona proporcionan destinos de ensueño. Además, el mercado ha demostrado ser un refugio seguro para las inversiones, debido a la estabilidad económica y al atractivo turístico del país.

Por otro lado, los compradores deben enfrentarse a precios elevados y a la competencia por adquirir las propiedades más exclusivas. La disponibilidad de viviendas de ultraluxe es relativamente limitada y se concentra en pocas regiones, lo que aumenta la demanda y, en consecuencia, los precios.

Anabel Pantoja: Las revelaciones emocionales y su vida en Canarias

0

La popular influencer Anabel Pantoja vuelve a ser el centro de atención al protagonizar la portada de la conocida revista ‘Lecturas’. A sus seis meses de embarazo, Anabel comparte detalles exclusivos de su nueva etapa vital. Con la espontaneidad que la caracteriza, nos abre las puertas de su nueva residencia en Canarias mientras aborda los rumores que rodean su vida personal y familiar.

La nueva casa de Anabel en Canarias

Anabel Pantoja ha apostado por un cambio radical en su vida, mudándose a las tranquilas Islas Canarias. En un momento tan significativo como el de esperar a su primer hijo, la influencer ha encontrado un hogar donde disfrutar de su embarazo lejos del bullicio mediático. Su nueva casa no solo simboliza un refugio alejado de las polémicas, sino también un espacio donde construir una familia. Es un entorno que le ofrece tranquilidad y la posibilidad de disfrutar cada momento con su pareja, David Rodríguez.

La relación con David Rodríguez

A pesar de la felicidad que experimenta en esta etapa, Anabel no ha estado exenta de rumores y especulaciones sobre su relación con David Rodríguez. Con la fuerza y determinación que la caracteriza, Anabel defiende públicamente a su pareja de las acusaciones de deslealtad, asegurando que los rumores carecen de fundamento. La influencer pide respeto y privacidad para vivir intensamente esta fase tan especial de su vida.

Anabel Pantoja destaca que la relación con David se mantiene sólida y auténtica, y apela a los medios a dejar de especular sobre sus vidas personales. Esta firme declaración no solo refuerza la relación de la pareja, sino que también posiciona a Anabel como una figura pública que, aunque expuesta, mantiene firmes los límites sobre su vida privada.

La controvertida demanda de paternidad: El caso Rico-Pantoja

En otro ámbito, Anabel Pantoja se enfrenta a un asunto familiar legal de gran relevancia. Ha salido a la luz que un juez ha admitido a trámite una demanda de paternidad interpuesta por Luis Vicente Rico, conocido como ‘Pinocho’, quien asegura ser hijo de Bernardo Pantoja. La influencer ha sido tajante al respecto, negando tajantemente cualquier posible parentesco con Rico.

Anabel acusa a ‘Pinocho’ de utilizar una anécdota con su padre para lanzar esta reclamación. Asegura que lo hace con el único objetivo de aprovecharse económicamente de la situación. Confiada en la negativa del resultado de la prueba de ADN, Anabel ya ha advertido que emprenderá acciones legales contra él, demandando que Rico esté preparado financieramente para hacer frente a los procedimientos judiciales.

La respuesta de ‘Pinocho’

Desde su posición, Luis Vicente Rico ha reaccionado a las declaraciones de Anabel Pantoja. Aunque evita comentar directamente sus palabras, ha subrayado que su intención no es económica, defendiendo que lleva muchos años cotizando y trabajando. ‘Pinocho’ enfatiza su independencia económica y asegura que sus motivos no están ligados a intereses materiales. Esta insistencia abre un nuevo capítulo en la complicada relación entre ambos, que ahora se dirime en los juzgados y los medios de comunicación.

A lo largo de los años, Anabel Pantoja ha sabido ganarse el cariño y la admiración de miles de seguidores, convirtiéndose en una influencer que traspasa las urgencias mediáticas para compartir su realidad de manera genuina. Su valentía al enfrentar las críticas y rumores, así como su habilidad para manejar situaciones personales complejas, la han consolidado como una figura ejemplar y auténtica.

Aumento del 22% en viajeros de tren de alta velocidad en junio, superando los 3,5 millones

0

El transporte en ferrocarril de alta velocidad ha experimentado un auge notable en España, con más de 3,5 millones de viajeros utilizando este servicio en junio. Esto representa un impresionante crecimiento del 21,9% en tasa anual. Esta tendencia refleja una transformación en la forma en que las personas se desplazan por el país, apostando por alternativas más rápidas y eficientes.

Un aumento del uso del transporte público en España

En términos generales, 465,5 millones de pasajeros optaron por el transporte público el pasado mes de junio, lo cual es un incremento del 3,7% respecto al mismo mes de 2023. Este aumento no solo se ve en el ámbito del ferrocarril, sino también en otros tipos de transporte.

El crecimiento del transporte urbano y su impacto

El transporte urbano registró una subida del 4,5% en tasa anual. En el ámbito interurbano, el crecimiento fue del 3,5%, destacando un llamativo aumento del 7,4% en el transporte aéreo. Aunque estas cifras de crecimiento son significativas, son menores en comparación con las registradas en años anteriores. Por ejemplo, en 2023, el transporte urbano experimentó un crecimiento del 21,7%, mientras que el interurbano fue del 18,1%.

Desglose del transporte urbano por modalidades

Más de 285,4 millones de viajeros utilizaron el transporte urbano en junio, un 4,5% más que en el mismo mes de 2023. El transporte por metro creció un 4,7% y el transporte urbano en autobús aumentó un 4,3%. En esta categoría, ciertas comunidades autónomas destacaron:

  • Región de Murcia: incrementó en un 16%.
  • Extremadura: registró un aumento del 15,9%.
  • Andalucía: mostró un crecimiento del 12,4%.

No obstante, el País Vasco experimentó un descenso del 9,5% en el uso del autobús.

En cuanto al transporte por metro, todas las ciudades con este sistema mostraron crecimientos respecto al año anterior. El metro de Palma, por ejemplo, registró el aumento más significativo, del 37,7%, mientras que el metro de Madrid tuvo el incremento más modesto, con un 4,2%.

El transporte interurbano y sus variantes

Más de 133,4 millones de pasajeros utilizaron el transporte interurbano en junio, representando un aumento del 3,5% respecto al mismo mes de 2023. Dentro de este segmento, es relevante mencionar los distintos tipos de transporte y su desempeño:

  • Transporte aéreo: creció un 7,4%.
  • Transporte marítimo: aumento del 5,2%.
  • Transporte por autobús: creció igualmente un 5,1%.
  • Transporte por ferrocarril: incrementó apenas un 1,3%.

El dominio del ferrocarril de larga distancia

Dentro del sector ferroviario, el crecimiento se centró en la larga distancia en alta velocidad, que creció casi un 22%, alcanzando a más de 3,5 millones de pasajeros. Por otro lado, la media distancia experimentó un incremento cercano al 6%, sumando más de 4,3 millones de pasajeros.

El transporte de cercanías, utilizado por más de 48 millones de pasajeros, mostró un leve descenso del 0,2% respecto al año anterior.

El transporte especial y discrecional: una ligera disminución

El informe destaca que más de 46,6 millones de usuarios utilizaron el transporte especial y discrecional en junio, reflejando un leve descenso del 0,5% en la tasa anual.

  • El transporte especial se mantuvo estable con más de 27 millones de usuarios. En esta categoría, el transporte escolar aumentó un 3,5%, mientras que el laboral descendió un 9,6%.
  • Por su parte, el transporte discrecional cayó un 1,3%, sumando cerca de 19,6 millones de viajeros.

El análisis y las perspectivas futuras

Este crecimiento general del transporte público resalta la confianza de los ciudadanos en los servicios públicos de transporte y refleja el impacto de políticas destinadas a mejorar la infraestructura y la eficiencia del servicio. España se perfila cada vez más como un ejemplo en la implementación de sistemas sostenibles y modernos de movilidad urbana.

La atención futura debería centrarse en mantener estos incrementos de manera sostenida, potenciando el uso de energías limpias y tecnologías avanzadas que aseguren la calidad del aire y el bienestar ambiental. Además, es esencial reforzar campañas de concienciación acerca de los beneficios del uso del transporte público para descongestionar las ciudades y minimizar el impacto medioambiental.

Joana Sanz y Dani Alves más unidos y felices que nunca a pesar de los haters

0

La relación entre Joana Sanz y Dani Alves ha sido objeto de especulación mediática durante los últimos meses. Sin embargo, los rumores sobre una posible separación están lejos de la realidad. La pareja ha demostrado no solo su unidad, sino la fortaleza de su amor frente a la adversidad, mostrando en redes sociales que están más enamorados que nunca. En este artículo, exploramos cómo la pareja ha superado las dificultades y cómo su amor se ha convertido en un ejemplo de resiliencia.

Joana Sanz y Dani Alves: una historia de amor que desafía las adversidades

Las informaciones recientes sobre una posible ruptura entre Joana Sanz y Dani Alves han captado la atención de sus seguidores y de los medios de comunicación. Sin embargo, la realidad es muy distinta a lo que algunos rumores apuntaban. La pareja ha demostrado que su vínculo sigue sólido y que las dificultades solo han fortalecido su relación.

La noticia de la presunta violación relacionada con Dani Alves y su posterior paso por prisión en diciembre de 2022 fueron momentos difíciles. No obstante, tras su salida de prisión bajo libertad provisional en abril, la relación no ha hecho más que fortalecerse. Joana Sanz ha sido un pilar de apoyo incondicional para el futbolista, ofreciendo su amor y respaldo en un momento tan complicado.

Una vez superada esta etapa, Dani Alves y Joana Sanz han aprovechado para reconectar y disfrutar del tiempo juntos. Las imágenes compartidas por Joana en sus redes sociales demuestran que ambos están viviendo una nueva fase llena de felicidad. Han decidido pasar unas vacaciones románticas en Mallorca, una de las islas más paradisíacas de España, donde han dejado claro que su amor sigue intacto.

Las redes sociales como ventana a su felicidad

Joana Sanz utiliza sus redes sociales no solo para mostrar su vida personal, sino también para repudiar los rumores infundados. Con una serie de imágenes y mensajes estratégicos, ha conseguido transmitir un mensaje claro: su felicidad es genuina y sus haters no tienen cabida en ella. «Vino a Mallorca a cocinar», escribía Joana junto a una imagen de Dani Alves mostrando su sonrisa característica mientras preparaba una comida. Esta sencilla acción encapsula un momento de felicidad compartida y complicidad, reflejando una vida cotidiana serena y disfrutada en pareja.

Otra de las imágenes compartidas muestra a la pareja abrazándose, Joana sobre el regazo de Alves, en un gesto de afecto que habla más que mil palabras. Con el título «Y sí, somos felices», Joana lanzó un claro desafío a aquellos que dudan de la sinceridad de su relación.

Cómo Joana Sanz combate a los haters

La popularidad trae consigo tanto admiradores como detractores, y Joana Sanz lo sabe bien. Sin embargo, en lugar de dejarse afectar por los comentarios negativos, ha optado por mostrar su verdad al mundo. En su última publicación, Joana lanza un dardo directo a sus haters con la frase: «A quien le moleste que no mire».

La autenticidad de la pareja es palpable. Joana y Dani han aprendido a navegar en un mundo donde los rumores pueden destruir relaciones. Han decidido abrazar lo positivo y convertir su amor en una fortaleza frente a cualquier adversidad. Este tipo de enfoque no solo bloquea las críticas no constructivas, sino que también refuerza el vínculo emocional entre ellos.

Un ejemplo de amor resiliente

El amor entre Joana Sanz y Dani Alves es un ejemplo de resiliencia emocional. Frente a las adversidades, han sabido cultivar su relación basándose en el respeto mutuo y el apoyo constante. En lugar de dejarse llevar por las circunstancias difíciles, han encontrado en ellas una oportunidad para crecer juntos.

En conclusión, la pareja está demostrando que, a pesar de las adversidades, el amor triunfa siempre. Joana Sanz y Dani Alves no solo se mantienen unidos frente a las crisis, sino que emergen de ellas más fuertes y enamorados que nunca. La lección de su historia va más allá del espectáculo mediático, enseñándonos la importancia del apoyo mutuo, la confianza y la capacidad de resistir ante la tormenta.

Crea un ambiente especial decorando tu terraza con las luces de exterior de El Corte Inglés

Disfruta del verano y crea un ambiente especial decorando tu terraza con las luces de exterior de El Corte Inglés. Modelos de todo tipo y con descuentos de escándalo.

Lámparas de techo y solares, guirnarlas con las que iluminar tu terraza o jardín y mucho más. Además, con la garantía de compra de El Corte Inglés para que tengas la mejor experiencia, así que no dejes escapar esta oportunidad.

Guirnalda solar de bolas 50 luces LED Conil El Corte Inglés

Transforma tu terraza en un espacio mágico con la guirnalda solar de bolas con 50 luces LED Conil de El Corte Inglés. Esta guirnalda es perfecta para crear un ambiente acogedor gracias a sus luces cálidas y agradables. Además, al ser solar, es una opción sostenible que te permitirá ahorrar en energía y cuidar del medio ambiente.

Fácil de instalar y resistente a las inclemencias del tiempo, esta guirnalda es ideal para cualquier época del año. Su diseño en bolas aporta un toque elegante y moderno que se adaptará a cualquier estilo de decoración. Si te interesa esta guirnalda en la web de El Corte Inglés, aquí la encontrarás.

Lámpara de techo de ratán Sendai El Corte Inglés

La lámpara de techo de ratán Sendai de El Corte Inglés es la elección perfecta para darle a tu terraza un toque natural y sofisticado. Su diseño en ratán natural no solo aporta calidez, sino que también añade un estilo bohemio y elegante a cualquier espacio exterior.

Además de ser estéticamente atractiva, esta lámpara es funcional y resistente, perfecta para iluminar tus noches al aire libre. Con la lámpara de techo Sendai, podrás disfrutar de una iluminación suave y acogedora en tus cenas y reuniones en la terraza. Si te interesa esta lámpara en la web de El Corte Inglés, aquí la encontrarás.

Lámpara de techo Kobe El Corte Inglés

La lámpara de techo Kobe de El Corte Inglés es una pieza moderna que aportará un toque contemporáneo a tu terraza. Su diseño minimalista y su estructura robusta la hacen ideal para espacios exteriores, ofreciendo una iluminación eficiente y de calidad.

Fabricada con materiales duraderos, la lámpara Kobe es perfecta para resistir las condiciones del exterior sin perder su estilo y funcionalidad. Es una excelente opción para quienes buscan combinar diseño y practicidad en la iluminación de su terraza. Si te interesa esta lámpara en la web de El Corte Inglés, aquí la encontrarás.

Farol solar El Corte Inglés

El farol solar de El Corte Inglés es la solución perfecta para iluminar tu terraza de manera sostenible y sin complicaciones. Este farol se carga con la luz solar durante el día y proporciona una iluminación suave y ambiental durante la noche, creando un ambiente cálido y acogedor.

Con su diseño clásico y elegante, este farol no solo es funcional, sino también un elemento decorativo que añadirá un toque de estilo a tu espacio exterior. Además, al ser solar, no tendrás que preocuparte por cables ni consumo eléctrico. Si te interesa este farol en la web de El Corte Inglés, aquí lo encontrarás.

Lámpara de mesa exterior con LED de color integrado Lola 20 New Garden

La lámpara de mesa exterior Lola 20 de New Garden es una opción versátil y divertida para iluminar tu terraza. Con LED de color integrado, puedes ajustar la iluminación según el ambiente que quieras crear, desde una luz blanca y brillante hasta colores más suaves y relajantes.

Resistente y recargable, esta lámpara es perfecta para cualquier espacio exterior, ofreciendo hasta 20 horas de luz continua con una sola carga. Su diseño moderno y compacto la hace fácil de mover y colocar en cualquier lugar. Si te interesa esta lámpara en la web de El Corte Inglés, aquí la encontrarás.

Guirnalda Yedra 25 luces LED Zahara El Corte Inglés

Añade un toque de encanto y naturalidad a tu terraza con la guirnalda Yedra de 25 luces LED Zahara de El Corte Inglés. Con un diseño que imita las hojas de yedra, esta guirnalda aporta un estilo fresco y natural a cualquier espacio exterior.

Las luces LED de la guirnalda Zahara proporcionan una iluminación suave y cálida, perfecta para crear un ambiente relajante y acogedor en tu terraza. Además, su diseño flexible te permite adaptarla fácilmente a diferentes configuraciones y espacios. Si te interesa esta guirnalda en la web de El Corte Inglés, aquí la encontrarás.

El nuevo capítulo de amor: Iñaki Urdangarín y Ainhoa Armentia afianzan su relación

0

El divorcio de la infanta Cristina e Iñaki Urdangarín a finales de 2023 ha significado un punto de inflexión en la vida del ex duque de Palma. A pesar de este evento personal tan significativo, su vida amorosa sigue un curso positivo y lleno de estabilidad. Iñaki Urdangarín y Ainhoa Armentia están a punto de celebrar tres años de una relación discreta pero sólida, demostrando que su amor se fortalece día a día.

A lo largo de los últimos meses, la convivencia en un piso en la misma urbanización en Vitoria, donde también reside Claire Liebaert, la madre del exjugador de balonmano, ha sido un gran paso adelante. La cercanía física no solo ha permitido que la pareja construya un hogar juntos, sino que también ha facilitado una relación más profunda con la familia de Iñaki.

La reciente publicación en una revista de imágenes de Ainhoa plenamente integrada en la familia Urdangarín es una señal evidente del afianzamiento de la relación. Estos momentos capturados en una cena por la ciudad vasca muestran a Ainhoa compartiendo una conexión especial con Claire Liebaert, evidenciando así su aceptación en el círculo familiar.

La dinámica familiar y aceptación

Esta nueva dinámica familiar, donde Ainhoa está claramente cómoda y aceptada, supone un significativo cambio respecto al pasado. Anteriormente, Claire Liebaert había evitado aparecer en público con Ainhoa por respeto y lealtad a la infanta Cristina, actuando como una segunda madre para ella durante muchos años.

Sin embargo, la apertura de Claire hacia Ainhoa es una muestra de que la familia está lista para comenzar un nuevo capítulo. Esta interacción cálida con su «suegra» es vista por muchos como un paso importante en la consolidación pública de su relación, brindando a la pareja un apoyo que trasciende sus vínculos personales.

La reacción de la familia Urdangarín

El ambiente positivo no solo se siente en el círculo íntimo, sino que también resuena en las reacciones de los miembros más jóvenes de la familia. Pablo Urdangarín, quien se encuentra en plena pretemporada con el Fraikin BM Granollers, respondió con una sonrisa llamativa a preguntas sobre la integración de Ainhoa en la familia. Aunque su respuesta verbal fue prudente, su actitud transmitió claramente aprobación y felicidad por la armonía que Ainhoa trae a la vida familiar.

Un verano de cambios y nuevas experiencias

Mientras Iñaki y Ainhoa disfrutan de su relación estable, la infanta Cristina vive un verano de renovación personal. Ha sido vista recientemente haciendo el Camino de Santiago por la ruta cántabra, un viaje que simboliza no solo su búsqueda de paz interior, sino también su disposición para embarcarse en nuevas experiencias después de su separación.

Este tiempo personal de introspección y aventura demuestra la fortaleza de la infanta Cristina, quien se enfrenta a estos nuevos desafíos con valentía. Mantener una relación cordial y de respeto mutuo con Iñaki Urdangarín resultará esencial para el bienestar de su familia y para su propia nueva etapa en la vida.

Las perspectivas futuras para Iñaki Urdangarín y Ainhoa Armentia

Mirando hacia el futuro, Iñaki y Ainhoa parecen estar construyendo una vida juntos que es tanto serena como prometedora. La aceptación familiar y la circunstancia de un entorno propicio para la convivencia armoniosa indican que la pareja está encaminada hacia un futuro lleno de posibilidades.

Cada paso que dan juntos, desde la cotidianeidad de compartir un hogar hasta momentos públicos significativos como las cenas familiares, refuerza su compromiso mutuo. Esta nueva fase de su vida permite tanto a Iñaki como a Ainhoa afrontar sus retos con la confianza de tener un sólido respaldo emocional en el otro.

Con el tiempo, es probable que se consoliden aún más, quizás con nuevas aventuras conjuntas o proyectos compartidos que reflejen su profundo entendimiento y complicidad. En cualquier caso, el mundo observará con interés el desarrollo de la relación de esta pareja que sigue adelante con amor y compromiso, marcando un presente y futuro que ellos mismos están dispuestos a escribir.

‘Cámbiate las gafas’ es el nuevo reto viral en apoyo a María Teresa Campos

0

La familia Campos está en el centro de la atención mediática una vez más, pero esta vez por un motivo que está uniendo a seguidores en todo el país. Tras la última entrevista de Edmundo Arrocet, Carmen Borrego ha iniciado un reto que ha arrasado en redes sociales en cuestión de horas. Este fenómeno no solo busca honrar la trayectoria profesional de María Teresa Campos, sino también estimular un movimiento viral basado en el respeto y el reconocimiento.

El origen del desafío ‘Cámbiate las gafas’

Carmen Borrego, la hija menor de María Teresa, dejó su huella en el programa televisivo ‘Vamos a ver’, cuando decidió cambiar sus gafas en directo al enfrentar comentarios despectivos. Emulando el estilo distintivo de Bigote Arrocet –quien es conocido por sus gafas de sol ahumadas–, Borrego lanzó un desafío en Instagram que invita a los usuarios a hacer lo mismo en solidaridad con su madre.

La petición de Carmen es clara: «Si quieres ayudarme y hacer un reto conmigo en apoyo a María Teresa Campos, vuestra gran amiga, cámbiate las gafas«. Este mensaje ha resonado con tanta fuerza que cientos de personas han respondido, compartiendo vídeos y fotos mientras se unen a la causa.

Un homenaje a la carrera de María Teresa Campos

En sus declaraciones, Carmen Borrego subrayó que el objetivo del reto es recordar a su madre por su brillante carrera profesional y no por aspectos de su vida privada que, según afirma, se tergiversan en los medios debido a su incapacidad para defenderse. «Lo único que quiero conseguir es que se deje descansar a mi madre en paz», afirmó, añadiendo que María Teresa Campos merece ser recordada como la gran profesional que fue.

Este llamado a la acción está movilizando a seguidores y colegas que comparten la admiración y respeto por la periodista. María Teresa Campos, quien se retiró después de dejar una marca imborrable en el periodismo nacional, es recordada por su capacidad de conectar con el público y su inquebrantable ética de trabajo.

La inesperada participación de José María Almoguera

El reto ‘Cámbiate las gafas’ ha trascendido el ámbito personal hasta involucrar a otros miembros de la familia, como José María Almoguera, quien también ha mostrado su apoyo. El gesto fue significativo, ya que es un paso positivo en la relación con su madre, Carmen Borrego, tras las tensiones familiares recientes.

Almoguera, aunque no llevaba gafas de sol al unirse al reto, mostró su respaldo público a la iniciativa: «Con mi abuela siempre», comentó. Su apoyo se produce en medio de rumores de una posible reconciliación con su madre, que han capturado la atención de los medios en las últimas semanas.

Los rumores de reconciliación

A pesar del apoyo evidente de José María Almoguera al reto, las preguntas sobre su relación con Carmen Borrego continúan en el aire. Almoguera ha sido cauteloso sobre su vida personal, especialmente tras su separación de Paola Olmedo, lo que ha generado especulaciones en torno a una posible reconciliación con su madre. «Venga muchas gracias», fue su respuesta cuando se le preguntó sobre los comentarios elogiosos de Carmen hacia él en televisión.

Por su parte, Carmen Borrego prefiere ser prudente sobre la situación. Consciente de que un paso en falso podría complicar los esfuerzos de reconciliación, ha señalado que es vital no caer en las especulaciones mediáticas: «De verdad, no paráis de inventar», ha aclarado tajantemente.

El impacto del reto en redes sociales

El reto ‘Cámbiate las gafas’ no solo ha resonado entre la familia Campos y sus seguidores, sino que también ha impulsado una conversación más amplia sobre el respeto hacia las figuras públicas. A través de este desafío, Carmen Borrego ha logrado canalizar el apoyo público hacia un movimiento positivo y viral, que busca tanto honrar la memoria de su madre como desafiar narrativas negativas.

El éxito del reto se refleja en la multitud de interacciones y contenidos compartidos en plataformas como Instagram y Twitter, una muestra de cómo las redes sociales pueden ser un poderoso aliado para causas personales y comunitarias. La respuesta masiva al desafío es un testimonio del cariño que muchas personas aún sienten por María Teresa Campos y el respeto por su legado.

El desafío no solo busca solidarizarse con una figura emblemática del periodismo español, sino también unir a una comunidad en torno a un mensaje de unidad y respeto. La familia Campos, particularmente Carmen Borrego, sigue en su empeño de mantener viva la memoria de María Teresa de una manera digna y apreciativa, utilizando la actualidad y las redes sociales como vehículo para la causa.

Publicidad