Alba Carrillo ha llegado recientemente a su 38º cumpleaños, y ha escogido una manera muy especial de celebrarlo. La conocida modelo y presentadora realizó una fiesta con todos los detalles y el lujo, una fiesta de aniversario completamente glamourosa. Había varias tartas, botellas de vino personalizadas y Carrillo lució un vestido de ensueño. Una gran cantidad de invitados asistieron y celebraron con ella su cumpleaños. Después, Carrillo decidió aislarse para descansar.
En estos días Carrillo se encuentra descansando en el campo con su familia. Ha escogido un sitio tranquilo para descansar de las polémicas que se han desatado en las últimas semanas y recargar su energía antes de volver a Madrid para seguir trabajando. Un buen sitio donde ir a descansar después de la esplendorosa celebración y las muestras de cariño multitudinarias.
Alba Carrillo
El sitio perfecto para descansar del ruido y las polémicas
Alba Carrillo ha decidido ausentarse de los focos durante unas semanas y se ha refugiado en el campo para disfrutar de unos días de tranquilidad con sus seres queridos, lejos del bullicio de la ciudad y todas las polémicas que la rodean. Pese a su intento de mantenerse alejada, no ha podido evitar alimentar su ego compartiendo con su audiencia su magnífica decisión de veraneo.
A través de sus redes sociales, Carrillo ha compartido varias imágenes de su escapada rural. No sólo ha mostrado las vistas y el paisaje que la rodea sino que ha subido también fotografías personales en las que podemos apreciar la elección de un look acorde al escenario rural. Se la puede ver corriendo con el pelo mojado y luciendo un peto de rayas y un sombrero de color verde pistacho con un llamativo lazo amarillo. «Deleites de agosto», es el epígrafe de ese carrusel natural.
Esta escapada rural le ha permitido a Alba Carrillo desconectar y recomponer sus energías antes de retomar el trabajo en un entorno más sereno y apacible. Además, ha aprovechado para disfrutar de su familia. En sus apariciones en redes ha compartido con su audiencia su faceta más íntima y familiar, demostrando que además de los lujos sofisticados también disfruta de los lujos ecológicos.
Entre las cosas que han llamado la atención de sus seguidores se destacan las tortitas caseras que hace su abuela para el desayuno, la imagen de su perro Fresh y una salida al bar de la plaza del pueblo, que ha encantado a la madrileña. Sus seguidores han recibido con alegría estas imágenes y le han brindado todo su cariño en comentarios y buenos deseos.
Cuando el calor del verano se hace insoportable, encender el aire acondicionado se convierte en una necesidad para muchos. Sin embargo, la comodidad que brinda este aparato puede traducirse rápidamente en un aumento significativo en las facturas de electricidad. La buena noticia es que hay estrategias para gestionar su uso sin sacrificar el confort.
Una de las recomendaciones más efectivas y, a menudo, pasadas por alto es ajustar la temperatura del aire acondicionado a 25 grados Celsius. Esta temperatura no solo proporciona un ambiente agradable, sino que también puede resultar en un ahorro sustancial en tus gastos energéticos. A continuación, te explicaré cómo esta simple acción puede traducirse en ahorros económicos y mejorar la sostenibilidad del hogar.
AIRE ACONDICIONADO: LA EFICIENCIA ENERGÉTICA DE 25 GRADOS
El ahorro energético que resulta de mantener el aire acondicionado a 25 grados Celsius no se limita solo a la reducción en la factura de electricidad. Este ajuste también ayuda a minimizar el impacto ambiental. Cuando el aire acondicionado se utiliza a temperaturas más bajas, el compresor trabaja más para enfriar el espacio, lo que incrementa el consumo de energía y, en consecuencia, las emisiones de gases de efecto invernadero.
Al ajustar el termostato a 25 grados, se optimiza el rendimiento del sistema, reduciendo la demanda energética y contribuyendo a un hogar más sostenible. Además de los beneficios ecológicos, esta temperatura también es favorable desde el punto de vista del confort. A 25 grados, la mayoría de las personas se sienten a gusto sin necesidad de abrigarse excesivamente.
Para aprovechar al máximo el ahorro que puede brindar un aire acondicionado ajustado a 25 grados, es recomendable seguir algunas prácticas adicionales. Por ejemplo, es fundamental mantener las ventanas y puertas cerradas durante las horas más calurosas del día para evitar que el aire frío se escape y el aire caliente ingrese al espacio.
Asimismo, realizar un mantenimiento periódico del aire acondicionado, como limpiar los filtros y revisar el estado de los ductos, asegura que el equipo funcione de manera óptima. Un sistema bien mantenido es más eficiente y consume menos energía, lo que se traduce en un menor gasto en la factura de electricidad.
Ajustar tu aire acondicionado a 25 grados Celsius es una de las formas más efectivas de ahorrar dinero en energía sin comprometer el confort. Además, este pequeño gesto contribuye a la sostenibilidad al reducir el consumo energético y las emisiones de carbono. Al incorporar prácticas adicionales, como el mantenimiento del equipo y la adecuada gestión del espacio, se puede maximizar el ahorro.
Isabel Preysler vuelve a ser noticia, pero esta vez por motivos que combinan el misterio con la tristeza. Conocida por su elegancia y su vida llena de glamour, Preysler ha sido una figura constante en la prensa rosa durante décadas. Sin embargo, en el verano de 2024, ha optado por un perfil más bajo, eligiendo la discreción en un momento en que su vida personal ha estado bajo el escrutinio público, especialmente tras su ruptura con el premio Nobel de Literatura Mario Vargas Llosa a finales de 2022.
Isabel Preysler, tan discreta como siempre
Desde su separación, Isabel Preysler ha modificado notablemente su manera de interactuar con los medios. Atrás quedaron los días en que sus lujosas escapadas a destinos paradisíacos como las islas griegas, las Maldivas o el sudeste asiático se convertían en portadas de revistas. Este verano, a sus 73 años, ha preferido mantener en secreto el lugar donde se encuentra disfrutando de su descanso. La última vez que se la vio en público fue en el programa ‘Los Iglesias. Manos a la obra’, donde apareció junto a dos de sus hijos, Chábeli y Julio José, quienes han seguido caminos exitosos en sus respectivas carreras. Desde entonces, la socialité ha mantenido un perfil bajo, limitando sus apariciones públicas y su actividad en redes sociales.
No obstante, el 90 cumpleaños del diseñador Giorgio Armani fue una excepción. Isabel aprovechó la ocasión para felicitar al modisto en sus redes sociales, compartiendo una imagen que, aunque breve, dejó entrever su aprecio por uno de los grandes iconos de la moda. Este gesto, sin embargo, no ha sido suficiente para satisfacer la curiosidad de aquellos que siguen cada uno de sus movimientos. Y es que, después de años siendo protagonista de titulares, Isabel ha aprendido a manejar la atención pública, revelando solo lo que considera necesario y manteniendo en reserva aspectos de su vida que prefiere proteger.
A pesar de su intención de pasar un verano tranquilo y alejado de la prensa, la calma que Isabel Preysler buscaba ha sido interrumpida por un trágico suceso. Carlos Goyanes, esposo de una de sus amigas más cercanas, Caritina Lapique, falleció a los 79 años mientras dormía en su casa de Marbella. La noticia de su muerte ha sido un golpe inesperado y doloroso para la socialité, quien mantenía una relación muy estrecha con la familia Goyanes-Lapique.
El empresario, conocido en los círculos más exclusivos de la sociedad española, fue despedido en una ceremonia íntima en el tanatorio de San Pedro de Alcántara, donde su esposa y sus hijas, Caritina y Carla, recibieron a amigos y familiares que acudieron a darle su último adiós. Sin embargo, la ausencia de Isabel Preysler en este evento llamó la atención de muchos, dado su estrecho vínculo con la familia. La madre de Tamara Falcó no pudo estar presente en el funeral de su amigo debido a que, en esos momentos, se encontraba fuera de España.
¿Dónde se encuentra la socialité?
A medida que se desarrollaban los eventos en Marbella, surgieron rumores sobre el paradero de Isabel Preysler. Según el medio ‘Vanitatis’, la socialité había viajado a Miami unos días antes del fallecimiento de Carlos Goyanes. En la ciudad de Florida residen tres de sus hijos: Chábeli, Enrique y Julio José, quienes han establecido sus vidas allí junto a sus respectivas familias. Con cinco nietos a quienes adora, no es de extrañar que Isabel aproveche cada oportunidad para pasar tiempo con ellos. Sin embargo, las fuentes revelan que su estancia en Miami fue breve y que, posteriormente, Isabel partió hacia uno de esos destinos idílicos que tanto le gustan, aunque el lugar exacto sigue siendo un misterio.
Lo que sí se sabe es que la elección de viajar en este momento, y la posibilidad de que no haya sido informada a tiempo sobre la muerte de Carlos Goyanes, ha sido el motivo principal de su ausencia en el tanatorio. Este hecho ha generado cierto revuelo, ya que Isabel siempre ha sido una figura que, pese a su fama y ocupaciones, ha sabido estar cerca de sus amigos en los momentos difíciles. Sin embargo, todo indica que la distancia y los compromisos familiares han impedido que pudiera acompañar a Caritina Lapique en este triste momento.
La muerte de Carlos Goyanes no solo ha afectado profundamente a la familia Lapique, sino también a Isabel Preysler, quien ha expresado estar «sorprendida y desolada» por la noticia. Según algunas fuentes cercanas, este suceso ha cambiado por completo los planes de verano que la socialité tenía previstos. Aunque Isabel había planeado disfrutar de unas vacaciones tranquilas y alejadas de la atención mediática, este duro golpe ha añadido una sombra de tristeza a lo que pretendía ser un periodo de descanso.
Los planes de Isabel Preysler
A pesar de no poder asistir al funeral, Isabel tiene previsto viajar a Marbella a finales de agosto. Según las mismas fuentes, uno de los motivos de este viaje sería apoyar a Caritina Lapique en estos momentos tan difíciles. Además, la madre de Tamara Falcó estaría interesada en asistir al concierto que su hijo Julio José ofrecerá el próximo 30 de agosto en el festival Starlite, uno de los eventos más exclusivos del verano en la Costa del Sol. Este concierto, que prometía ser una ocasión alegre para la familia, ahora estará marcado por el recuerdo del amigo perdido.
Los veranos de Isabel Preysler siempre han sido un reflejo de su estilo de vida: lujosos, llenos de glamour y rodeados de amigos y familiares en algunos de los lugares más exclusivos del mundo. Sin embargo, este 2024, las cosas han sido diferentes. Con la ruptura de su relación con Mario Vargas Llosa aún fresca en la memoria de muchos, y la reciente pérdida de Carlos Goyanes, este verano parece ser más un tiempo de reflexión y cambio que de celebración.
Isabel ha dejado atrás esos días en los que alquilaba una mansión en Marbella, donde toda la familia, incluyendo a sus parejas, se reunía para pasar el verano. En aquellos tiempos, fotógrafos y reporteros hacían guardia para captar imágenes de Isabel en las fiestas más exclusivas de la ciudad o cenando en restaurantes como La Meridiana, donde solía disfrutar de veladas distinguidas con sus amigas. Este año, no solo ha cambiado su rutina de vacaciones, sino que también ha modificado la forma en que interactúa con el mundo exterior, eligiendo la discreción y la privacidad por encima del espectáculo mediático.
Aunque Isabel Preysler ha mantenido en secreto el destino exacto de sus vacaciones, algunas fuentes sugieren que podría estar en algún lugar exótico, como acostumbra. Lo que sí parece claro es que no se encuentra en España ni en Miami, y que su lugar de descanso sigue siendo un misterio, algo que, sin duda, ha aumentado la curiosidad y las especulaciones en torno a su figura.
Tamara Falcó no está pasando el verano con su madre
Mientras tanto, su hija Tamara Falcó y su yerno Íñigo Onieva, han estado disfrutando de unas vacaciones románticas en las Seychelles. Aunque su viaje estuvo a punto de cancelarse por un pequeño contratiempo, finalmente lograron partir y han estado compartiendo imágenes de su idílico retiro. Tamara e Íñigo han sido, sin duda, una de las parejas más seguidas del año, especialmente después de su boda, que también fue uno de los eventos sociales más destacados de la temporada.
El verano de 2024 ha sido un periodo de contrastes para Isabel Preysler. Por un lado, ha intentado mantener la discreción y disfrutar de un merecido descanso en compañía de sus hijos y nietos. Por otro, la inesperada muerte de un amigo cercano ha cambiado el tono de sus vacaciones, añadiendo una nota de tristeza a lo que debía ser un tiempo de tranquilidad y alegría.
Isabel Preysler sigue siendo, a sus 73 años, una de las figuras más influyentes y seguidas de la sociedad española. Su vida, llena de glamour y lujo, continúa fascinando a muchos, pero este verano ha demostrado que, a pesar de su impecable fachada, Isabel también enfrenta los retos y las tristezas que la vida trae, al igual que cualquier otra persona. Con su regreso a Marbella a finales de agosto, seguramente se reabrirán nuevas páginas en la historia de Isabel Preysler, una mujer que, pese a los años y las circunstancias, sigue siendo un enigma fascinante para todos.
La industria del entretenimiento está experimentando una transformación radical, y Paramount Global se encuentra en el epicentro de este cambio. Como uno de los gigantes del sector, propietario de marcas icónicas como Nickelodeon y MTV, la compañía enfrenta desafíos significativos en su adaptación al nuevo panorama mediático dominado por el streaming. La reciente noticia de su fusión con SkyDance Media marca un punto de inflexión en su estrategia para mantenerse competitiva en un mercado cada vez más saturado y exigente.
En este contexto de cambio, Paramount Global ha tomado decisiones drásticas que reflejan la realidad del sector. La amortización de 5.475 millones de euros en el valor de su negocio de televisión por cable es un claro indicador de cómo las empresas de medios tradicionales están revaluando sus activos frente al auge imparable de las plataformas de streaming. Esta movida estratégica, aunque dolorosa en el corto plazo, busca posicionar a la compañía para un futuro donde la distribución de contenido digital será el pilar fundamental de su modelo de negocio.
El impacto financiero de la transformación digital
La decisión de Paramount Global de amortizar el valor de sus activos de televisión por cable ha tenido un impacto significativo en sus resultados financieros. Las pérdidas reportadas de 4.956 millones de euros en el segundo trimestre de 2024 reflejan la magnitud de este ajuste contable. Este movimiento, aunque aparentemente negativo, es en realidad un reconocimiento realista del cambio en el valor de los activos tradicionales de la compañía en un mercado que se inclina cada vez más hacia el consumo de contenido digital.
La caída del 10,5% en la facturación total, alcanzando los 6.237 millones de euros, es un indicador claro de los desafíos que enfrenta la industria del entretenimiento tradicional. El descenso más pronunciado se observó en el negocio de televisión, con una disminución del 17,2% en los ingresos. Este dato subraya la urgencia con la que las empresas de medios deben diversificar sus fuentes de ingresos y adaptarse a las nuevas preferencias de los consumidores.
Sin embargo, no todo son malas noticias para Paramount Global. El área de streaming (DTC) mostró un crecimiento prometedor, con un aumento del 13% en sus ingresos, llegando a 1.721 millones de euros. Este incremento en el segmento digital sugiere que la estrategia de la compañía de enfocarse en el streaming está dando frutos, aunque aún no sea suficiente para compensar las pérdidas en otros sectores.
Estrategias de optimización y reestructuración
Frente a los desafíos financieros, Paramount Global ha implementado una serie de medidas agresivas para optimizar sus operaciones y reducir costos. El plan de ahorro anual de 458 millones de euros es parte de una estrategia más amplia para lograr eficiencias por un total de 1.831 millones de euros, identificadas en colaboración con SkyDance. Esta iniciativa refleja la determinación de la compañía para adaptarse rápidamente a las nuevas realidades del mercado.
Una de las medidas más drásticas es la reducción de la plantilla en Estados Unidos en aproximadamente un 15%, lo que se traduce en el recorte de unos 2.000 puestos de trabajo. Esta decisión, aunque difícil, se centra en eliminar funciones redundantes, principalmente en áreas como marketing, comunicaciones, finanzas, legal y tecnología. La racionalización de la estructura corporativa es un paso necesario para crear una organización más ágil y eficiente, capaz de competir en el dinámico mercado del entretenimiento digital.
La implementación de estas medidas de reestructuración se llevará a cabo en un plazo relativamente corto, con la expectativa de completarse en gran medida para finales de año. Esta rapidez en la ejecución demuestra la urgencia con la que Paramount Global está abordando su transformación, reconociendo que la agilidad y la capacidad de adaptación rápida son cruciales en el entorno mediático actual.
Perspectivas futuras y la apuesta por el streaming
A pesar de los desafíos actuales, Paramount Global mantiene una visión optimista sobre su futuro en el mercado del streaming. El crecimiento sostenido de las ganancias en el segmento DTC, que ha acumulado casi 824 millones de euros en los últimos cuatro trimestres, es un signo alentador. La compañía se mantiene firme en su objetivo de alcanzar la rentabilidad nacional para Paramount+ en 2025, lo que sugiere una confianza en la viabilidad a largo plazo de su estrategia de streaming.
La adquisición de Paramount Global por parte de SkyDance Media, valorada en aproximadamente 7.324 millones de euros, marca el inicio de una nueva era para la compañía. Esta fusión tiene el potencial de crear sinergias significativas, combinando la experiencia en producción de contenido de Paramount con la innovación tecnológica y la agilidad de SkyDance. La transacción podría proporcionar a Paramount Global los recursos y la flexibilidad necesarios para competir más eficazmente en el mercado global del streaming.
El futuro de Paramount Global dependerá en gran medida de su capacidad para ejecutar con éxito su transformación digital. La compañía deberá equilibrar cuidadosamente la necesidad de mantener sus fuentes de ingresos tradicionales mientras invierte agresivamente en sus plataformas de streaming. El éxito en esta transición no solo asegurará la supervivencia de Paramount Global, sino que también podría posicionarla como un líder en la nueva era del entretenimiento digital.
La presidenta de la Reserva Federal (Fed) de Boston, Susan Collins, se ha pronunciado este viernes a favor de recortar próximamente los tipos de interés. Esta declaración se produce en un contexto de inflación a la baja y de un mercado laboral que, si bien ha experimentado un cierto enfriamiento, Collins considera que mantendrá su fortaleza.
En una entrevista concedida al diario ‘Providence Journal’ y recogida por ‘Bloomberg’, Collins ha sido clara y contundente en su postura. «Si los datos evolucionan conforme a mis predicciones, creo que pronto será apropiado modificar la política monetaria y suavizar su nivel de restricción«, ha afirmado. La líder de una de las sucursales de la Fed en la Costa Este ha expuesto además que su «apuesta es por una bajada continua y gradual de la inflación hasta el objetivo 2% que coincidirá con un mercado laboral sano«.
Una Política Monetaria Acorde a los Tiempos
Collins ha señalado que cuenta con que el precio del dinero baje durante los próximos años, si bien ha evitado proporcionar más detalles al respecto o especular con el ritmo de dichas rebajas. Esta actitud prudente y cauta es una clara muestra del liderazgo que caracteriza a la presidenta de la Fed de Boston, quien busca tomar decisiones acertadas y en sintonía con la realidad económica del momento.
Fortaleza y Flexibilidad, Claves para el Éxito
A pesar del enfriamiento de los últimos datos estadísticos recibidos, Collins ha sostenido que el empleo aguantará el tono. Esta confianza en la solidez del mercado laboral, unida a su disposición a adaptar la política monetaria a las circunstancias, ponen de manifiesto la visión estratégica que guía a la experimentada economista al frente de una de las principales sucursales de la Reserva Federal.
En un entorno económico complejo y cambiante, el liderazgo y la capacidad de adaptación de Susan Collins se perfilan como activos clave para navegar con éxito en los próximos años. Sus declaraciones apuntan a una Fed decidida a mantener la estabilidad y el crecimiento, algo que sin duda será bien recibido por los agentes económicos y la ciudadanía en general.
En un movimiento estratégico, el Ministro de Hacienda y Crédito Público de Colombia, Ricardo Bonilla, ha solicitado al Banco de la República, el banco central del país, que aplique un recorte adicional de 75 puntos básicos en la próxima reunión de política monetaria. Esta petición se produce después de conocerse el dato de inflación correspondiente a julio, que muestra un descenso interanual del Índice de Precios al Consumidor (IPC) hasta el 6,86%.
Bonilla ha enfatizado la necesidad de continuar reduciendo las tasas de interés, destacando que la inflación se está controlando. «Hay que seguir bajando la tasa de interés. La inflación se está controlando. Esperamos en la próxima reunión que llegue a 75 puntos básicos el recorte», ha manifestado el responsable económico del gobierno colombiano.
UNA NUEVA REDUCCIÓN DE LA TASA DE INTERÉS IMPULSARÍA LA RECUPERACIÓN ECONÓMICA
En la última reunión de la junta directiva del Banco de la República, celebrada el pasado 31 de julio, se decidió por mayoría reducir en 50 puntos básicos la tasa de interés de política monetaria, llevándola a 10,75%. Sin embargo, dos de los directores votaron a favor de una reducción más agresiva de 75 puntos básicos, lo que indica que existe un cierto consenso sobre la conveniencia de aplicar una disminución más pronunciada de los tipos de interés.
Según la explicación del banco, esta decisión adoptada «ofrece un nuevo impulso a la recuperación del crecimiento económico y mantiene la prudencia requerida, dados los riesgos que subsisten sobre el comportamiento de la inflación». No obstante, el Banco de la República no volverá a tomar una decisión hasta el próximo 30 de septiembre, cuando ya tendrá sobre la mesa el dato de inflación de agosto.
EL GOBIERNO BUSCA ESTIMULAR LA ACTIVIDAD ECONÓMICA MEDIANTE UNA POLÍTICA MONETARIA MÁS EXPANSIVA
La solicitud del Ministro de Hacienda y Crédito Público de Colombia, Ricardo Bonilla, de un recorte adicional de 75 puntos básicos en la tasa de interés, refleja la estrategia del gobierno para impulsar la recuperación económica mediante una política monetaria más expansiva. Al reducir los tipos de interés, se espera estimular la demanda y la inversión, lo que a su vez debería fomentar el crecimiento económico.
Cabe destacar que esta petición se produce en un contexto en el que la inflación se está controlando, lo que podría otorgar al Banco de la República un mayor margen de maniobra para adoptar una postura más acomodaticia en su política monetaria. Si bien existe el riesgo de que la inflación vuelva a repuntar, el gobierno parece considerar que en este momento es prioritario impulsar la reactivación económica, aun cuando ello pudiera conllevar un mayor riesgo inflacionario a corto plazo.
En definitiva, el llamamiento del Ministro de Hacienda y Crédito Público de Colombia al Banco de la República para que recorte los tipos de interés en 75 puntos básicos en su próxima reunión de política monetaria, refleja la estrategia del gobierno de estimular la actividad económica mediante una política monetaria más expansiva, aprovechando que la inflación se encuentra en una trayectoria descendente.
La reconocida empresa japonesa de electrónica Sharp ha presentado sus resultados financieros correspondientes al primer trimestre de su año fiscal, revelando un giro inesperado en su desempeño económico. Contrario a las expectativas y a los resultados positivos del año anterior, la compañía ha registrado pérdidas netas atribuidas de 1.285 millones de yenes, equivalentes a aproximadamente 8 millones de euros. Este revés financiero contrasta notablemente con las ganancias de 5.514 millones de yenes (34,4 millones de euros) obtenidas durante el mismo período del ejercicio anterior.
El informe trimestral de Sharp no solo refleja una caída en las ganancias, sino también una ligera disminución en los ingresos totales. La empresa reportó ingresos por 531.964 millones de yenes (3.317 millones de euros), lo que representa una reducción del 1,7% en comparación con el mismo trimestre del año pasado. Este descenso en los ingresos, aunque moderado, se suma a la preocupación generada por las pérdidas registradas, planteando interrogantes sobre los desafíos que enfrenta la compañía en el competitivo mercado de la electrónica de consumo y los dispositivos tecnológicos.
Desempeño de las divisiones y ajustes contables
El análisis detallado de los resultados de Sharp revela un panorama mixto en cuanto al desempeño de sus diferentes divisiones. La división de marcas, que engloba una amplia gama de productos de consumo, se posicionó como el pilar más sólido de la empresa durante este trimestre. Esta unidad aportó ingresos por 344.100 millones de yenes, equivalentes a 2.146 millones de euros, demostrando la fortaleza y el reconocimiento de las marcas de Sharp en el mercado global.
Por otro lado, la división de dispositivos electrónicos y pantallas, conocida por su innovación en tecnología de visualización, contribuyó con 198.600 millones de yenes (1.239 millones de euros) a los ingresos totales. Este segmento, aunque significativo, muestra un rendimiento menor en comparación con la división de marcas, lo que podría indicar desafíos específicos en el mercado de componentes electrónicos y pantallas de alta tecnología.
Es importante destacar que los ajustes contables tuvieron un impacto negativo en los resultados generales, restando 10.800 millones de yenes (67,4 millones de euros) al balance final. Estos ajustes, aunque necesarios desde el punto de vista de la contabilidad financiera, han contribuido a la complejidad del panorama financiero de Sharp en este trimestre. La naturaleza de estos ajustes podría estar relacionada con diversos factores, como fluctuaciones en el tipo de cambio, reevaluaciones de activos o provisiones para futuros gastos o pérdidas.
Reducción de costos y perspectivas futuras
En respuesta a los desafíos financieros, Sharp ha implementado medidas de reducción de costos que se reflejan en sus estados financieros. Los costos de producción, ventas, y gastos generales y administrativos experimentaron una disminución del 1,9%, situándose en 537.774 millones de yenes (3.354 millones de euros). Esta estrategia de optimización de costos demuestra el compromiso de la empresa por mejorar su eficiencia operativa en un entorno económico desafiante.
A pesar de los resultados negativos del primer trimestre, Sharp mantiene una perspectiva cautelosa pero estable para el conjunto del ejercicio fiscal 2024. La compañía proyecta que las ventas totales alcanzarán los 2,1 billones de yenes (13.096 millones de euros). Sin embargo, esta previsión representa una disminución del 9,6% en comparación con los resultados del año fiscal anterior, lo que sugiere que la empresa anticipa un entorno económico complejo y competitivo en los próximos meses.
La reducción prevista en las ventas anuales podría atribuirse a diversos factores, incluyendo la incertidumbre económica global, la intensificación de la competencia en el sector de la electrónica, y posibles cambios en los patrones de consumo. Sharp, como muchas otras empresas del sector, se enfrenta al desafío de adaptarse rápidamente a las cambiantes demandas del mercado y a la evolución tecnológica acelerada.
Estrategias de recuperación y desafíos del mercado
Ante los resultados del primer trimestre y las proyecciones para el año fiscal en curso, es probable que Sharp implemente estrategias adicionales para impulsar su recuperación financiera. La empresa podría enfocarse en fortalecer aún más su división de marcas, que ha demostrado ser la más resiliente en este período. Esto podría implicar la introducción de nuevos productos innovadores, la expansión en mercados emergentes, o la mejora de sus estrategias de marketing y distribución.
En el sector de dispositivos electrónicos y pantallas, Sharp podría buscar diversificar su cartera de productos o explorar nuevas aplicaciones para su tecnología de visualización. La creciente demanda de pantallas de alta calidad en diversos sectores, desde la electrónica de consumo hasta la industria automotriz, presenta oportunidades de crecimiento que la empresa podría aprovechar.
La reducción de costos seguirá siendo un área de enfoque importante para Sharp. Además de las medidas ya implementadas, la empresa podría explorar opciones adicionales como la optimización de su cadena de suministro, la automatización de procesos, o la reestructuración de ciertas operaciones. Sin embargo, es crucial que estas iniciativas de reducción de costos se equilibren cuidadosamente con la necesidad de invertir en innovación y desarrollo de productos para mantener la competitividad a largo plazo.
El mercado global de la electrónica continúa enfrentando desafíos significativos, incluyendo la escasez de componentes, las disrupciones en la cadena de suministro y la volatilidad económica. Sharp, al igual que sus competidores, deberá navegar hábilmente estos obstáculos mientras busca oportunidades de crecimiento. La capacidad de la empresa para adaptarse rápidamente a las cambiantes condiciones del mercado y capitalizar las tendencias emergentes en tecnología será crucial para su éxito futuro.
En conclusión, aunque los resultados del primer trimestre presentan un panorama desafiante para Sharp, la empresa cuenta con una base sólida y una larga historia de innovación tecnológica. La implementación efectiva de estrategias de recuperación, combinada con una gestión prudente de los recursos y un enfoque continuo en la innovación, podría permitir a Sharp superar estos obstáculos temporales y emerger más fuerte en los trimestres venideros.
Mitsubishi, la reconocida marca japonesa de automóviles, se encuentra en constante evolución para satisfacer las demandas de un mercado cada vez más exigente en términos de eficiencia y sostenibilidad. En este contexto, la compañía ha anunciado el lanzamiento de una nueva versión GLP del modelo Colt, que promete ofrecer un rendimiento excepcional y un impacto ambiental reducido.
Una Motorización Mejorada para Mayor Potencia y Autonomía
Basado en el motor MPI-T turboalimentado de tres cilindros y 1,0 litros, la nueva versión GLP del Colt ha sido diseñada para superar a la versión de gasolina en diversos aspectos clave. Mientras que el motor original ofrece 90 caballos de potencia y 160 Nm de par con cambio manual de seis velocidades, la variante GLP eleva la potencia máxima hasta los 100 caballos y el par motor máximo se establece en 170 Nm.
Estas mejoras en el rendimiento se traducen en una autonomía considerablemente aumentada, capaz de superar los 1.000 kilómetros sin necesidad de repostar. Esto, sumado a la obtención de la etiqueta medioambiental ECO de la Dirección General de Tráfico (DGT), convierte al nuevo Colt GLP en una opción atractiva para aquellos conductores que buscan un equilibrio entre rendimiento y eficiencia.
Una Opción Asequible para el Consumidor Español
El precio de la nueva versión GLP del Colt se ha establecido en 17.200 euros, lo que representa un incremento de 800 euros sobre la versión de gasolina. Sin embargo, Mitsubishi asegura que esta diferencia se ve compensada por las campañas de financiación y los descuentos disponibles, lo que la convierte en una opción asequible y atractiva para el consumidor español.
Cabe destacar que Mitsubishi ha logrado vender más de 1,2 millones de unidades del modelo Colt a lo largo de seis generaciones, lo que evidencia la confianza que los clientes han depositado en esta marca a lo largo de los años. Con la introducción de esta nueva versión GLP, la compañía espera seguir incrementando las matriculaciones en el mercado español durante los próximos años, consolidando su posición como una alternativa viable y sostenible en el segmento de los automóviles compactos.
Paloma Rocasolano, madre de la Reina Letizia, ha decidido a sus 72 años realizar un cambio radical en su vida. La exenfermera ha dejado atrás el bullicio madrileño y se ha trasladado a la tranquila localidad de Los Belones, en Cartagena, Murcia, para seguir a su pareja, el empresario británico Marcus Brandler. Este movimiento, aunque temporal, podría prolongarse durante varios meses, según ha informado el periodista Jesús Manuel Ruiz en el digital ‘Es Diario’.
Los Belones, un pequeño y pintoresco pueblo de la diputación del Rincón de San Ginés del municipio de Cartagena, ha sido el destino elegido por Rocasolano para comenzar esta nueva etapa de su vida. Con una población de poco más de 2.300 habitantes, según datos del Instituto Nacional de Estadística de 2021, esta localidad se caracteriza por su calma, su agricultura, su comercio y su proximidad al complejo de golf La Manga Club. A 464 kilómetros de Madrid y a unas cuatro horas y media en coche del lugar de residencia de los Reyes, Paloma Rocasolano ha optado por un estilo de vida mucho más relajado, alejado del ajetreo de la capital española.
El entorno tranquilo y acogedor de Los Belones ha sido el escenario perfecto para que la madre de la Reina Letizia disfrute de un nuevo ritmo de vida. Según ha detallado Ruiz, Paloma ha encontrado en este pueblo sus nuevos lugares favoritos. Se la ha visto frecuentando la carnicería El Carpio, un negocio familiar con 48 años de tradición, donde se abastece de embutidos ibéricos, vinos y otras exquisiteces. Este establecimiento, bien conocido por los locales, ha sido uno de los puntos de integración para Paloma en la comunidad.
Paloma Rocasolano y Marcus Brandler
Asimismo, la peluquería José ha pasado a ser su refugio de confianza para mantener su estilo personal, una característica que comparte con su hija, la Reina Letizia, conocida por su elegancia y cuidado estético. La atención que Paloma ha recibido en este salón de belleza ha sido impecable, permitiéndole mantener su imagen en perfecto estado, a la par que la Reina.
Pero la vida en Los Belones no se limita a las compras y la peluquería. Según el citado medio, Paloma Rocasolano también disfruta de los encantos naturales de la zona. Ha sido vista en la playa Las Mulas, un rincón escondido y encantador, accesible tras una caminata de 20 minutos por un sendero rodeado de palmitos y vegetación. Este pequeño paraíso, con su arena prístina y aguas cristalinas, parece haber conquistado a Paloma, que lo ha convertido en su lugar favorito para relajarse y desconectar del ritmo urbano que tanto caracteriza a Madrid.
La decisión de mudarse a Los Belones está estrechamente ligada a su relación con Marcus Brandler, con quien disfruta de un romance que ya supera los tres años. Paloma volvió a encontrar el amor en una etapa más madura de su vida, tras su divorcio de Jesús Ortiz, con quien estuvo casada por más de 20 años antes de que su hija Letizia se uniera a la familia real. Mientras que Jesús Ortiz rehízo su vida sentimental junto a Ana Togores, Paloma mantuvo su corazón en pausa hasta que en 2021 el destino la unió con Marcus.
Marcus Brandler no es solo un compañero sentimental para Paloma Rocasolano, sino un exitoso empresario que ha sabido integrarse en la vida familiar de los Rocasolano. Su compañía, Tillbrook Products, se dedica al comercio de té, café, cacao y especias, con una amplia presencia en el mercado asiático. Desde el inicio de su relación, Marcus ha demostrado ser un apoyo incondicional para Paloma, organizando incluso la fiesta sorpresa por su 70 cumpleaños, un evento que contó con la participación de Letizia y Telma Ortiz, quienes le recibieron con los brazos abiertos.
La mudanza a Los Belones no es solo un cambio de residencia, sino también un testimonio del compromiso y la estabilidad de la relación entre Paloma Rocasolano y Marcus Brandler. Aunque se ha mantenido en un perfil bajo, este romance ha sido sólido y significativo, convirtiéndose en un pilar en la vida de Paloma.
Este traslado a Los Belones marca un nuevo capítulo en la vida de Paloma Rocasolano. Después de años de vivir en la bulliciosa Madrid, donde residían tanto ella como los Reyes y Telma Ortiz con su familia, Paloma ha optado por un estilo de vida más sencillo y sereno. A pesar de estar alejada del foco mediático que suele rodear a la familia real, Paloma ha sabido encontrar su lugar en este pequeño pueblo murciano, donde ha sido recibida con calidez y discreción.
Este cambio refleja no solo una búsqueda de tranquilidad, sino también un deseo de disfrutar plenamente de su relación con Marcus Brandler, lejos de las miradas inquisitivas de la prensa. Los Belones, con su entorno acogedor y su comunidad hospitalaria, parece ser el lugar ideal para que Paloma Rocasolano viva esta nueva etapa con la serenidad que tanto anhelaba. Mientras tanto, la vida sigue su curso, y Paloma Rocasolano, madre de la Reina de España, se adapta con naturalidad a su nueva realidad, disfrutando de las pequeñas cosas que la vida en este rincón de Cartagena le ofrece.
Sebastián Yatra y Aitana tienen sus idas y venidas, los jóvenes han vuelto a romper por segunda vez tras un comienzo de verano intenso y una nueva canción que compusieron juntos, pero el amor a estas edades parece efímero a pesar de la intensidad con la que viven cada reencuentro y cómo no, cada ruptura.
El cantante se ha marchado a París para disfrutar de los Juegos Olímpicos y se ha dejado ver en el partido de tenis que disputó el español Carlos Alcaraz contra Novak Djokovic, el colombiano publicó una foto en sus redes sociales en el que animaba a sus seguidores a encontrarlo entre el público que llenaba las gradas de la pista de tenis.
Sebastián Yatra se aleja de Aitana
La pareja ha estado pasando este verano juntos o por lo menos así lo creíamos después de verlos disfrutar del concierto que ofreció Karol G. en el estadio Santiago Bernabéu de Madrid el pasado 21 de julio, fecha en la que pudimos verlos felices por última vez, no sabemos lo que habrá ocurrido entre ellos, pero Aitana se deshacía en lágrimas en su último concierto en Vigo cuando interpretó la canción que escribieron juntos.
Sebastián Yatra no parece tan afectado por esta ruptura de la que la pareja todavía no ha confirmado nada de forma oficial, pero que fuentes cercanas a los cantantes han confirmado, el colombiano se dispone a continuar con su vida y su trabajo musical después de disfrutar de unos días en la ciudad de la luz.
Sebastián Yatra podría tener un nuevo amor
Los rumores sobre la nueva relación del cantante no se han hecho esperar, se trata de la hija del director de cine mexicano Alfonso Cuarón y la actriz italiana Annalisa Bugliani, la joven de 20 años se llama Bú Cuarón y ha debutado como cantante hace unos meses, aunque su padre ya incluyó una de las canciones de Bú en la banda sonora de su aclamada película Roma.
Sebastián Yatra ha vuelto a encontrar una ilusión y esta vez se trata de la joven ahijada de Salma Hayek, Bú Cuarón ha crecido con influencias mexicanas e italianas y es una artista que comenzó de forma precoz ha interesarse por la música, según ella misma ha declarado: «Crecí con mucha influencia mexicana e italiana. Italia me dio la base de simplicidad y elegancia, y México me regaló el color y las flores.», habrá que esperar qué le ofrece Colombia.
La película Gladiator, ha sido considerada por los fanáticos del cine y la crítica especializada del Mundo, como una de las películas más bestiales y fieles a la historia de la antigua roma; en las últimas semanas, Prime Video estreno una serie basada que su historia trascurre dentro de esta sangrienta época, que se ha logrado convertirse en una gran rival de Gladiator, la cual ya ha confirmado una secuela.
El gran atractivo de esta nueva serie épica de Prime Video, es que dentro de su elenco, se encuentra una de las grandes leyendas de la industria hollywoodense, que ha logrado aterrar y emocionar hasta las lágrimas a sus seguidores, el actor Anthony Hopkins, quien en esta oportunidad, interpreta a un respetado y temido emperador, que atraviesa grandes dramas, durante sus últimos días de reinado.
Los valientes y brutales gladiadores de Roma se apoderan de Prime Video
El pasado 18 de julio, la serie épica Those About to Die llegaba a los Estados Unidos y hoy, aterriza con fuerza dentro del catálogo de Prime Video España, con las intenciones de que sus usuarios, se olviden para siempre de la multipremiada película Gladiator; la historia de esta epopeya, se divide en dos caminos, por un lado, se exploran diferentes historias de los valientes gladiadores de Roma y los habitantes de la ciudad, quienes buscan crear una futura rebelión.
Sin embargo, el eje principal de la serie, se centra en la vida del Emperador Vespasiano, quien ha estado al mando de Roma por varios años, que se encuentra en sus últimos días de vida, debido a su avanzada edad; la vida del emperador se volverá un gran drama, pues debe determinar quien de sus dos hijos quedarán al mando luego de su muerte que se avecina.
Los hijos de Vepasiano son solamente dos, pero poseen diferentes personalidades: por un lado, se encuentra Tito, quien es un implacable soldado, respetuoso de la ley, y por el otro, está Domiciano, un hombre totalmente trastornado y un cruel psicópata asesino; durante los 10 episodios de la serie, los hermanos lucharán entre sí para lograr conseguir ocupar el trono de su padre.
Una nueva epopeya que logró conquistar a la crítica
Uno de los elementos de esta serie de Prime Video más halagados por parte de la crítica, fue la participación del prestigioso Anthony Hopkins, quien fue capaz de poner en pantalla, a un emperador temido y respetado por su pueblo, el cual ya siente que su tiempo se acaba y vivirá un drama familiar que nunca pensó vivir; por otro lado, al igual que Gladiator, la serie (la cual tuvo a su disposición un presupuesto de más de 140 millones de dólares) logró cautivar a los amantes del género, con sus brutales y frenéticas escenas dentro de la arena del Coliseo, mientras fuera de este, se desarrolla diferentes historias dramáticas.
Por otro lado, la serie explora un nuevo punto de vista de las batallas que ocurrían dentro de los coliseos de Roma, pues a lo largo de sus episodios, sus espectadores serán testigos de escenas que logran reflejar las intensas carreras de caballo, que apasionaba a todo el pueblo romano. Entre las numeradas buenas críticas que ha recibido esta serie de Prime Video, se logra destacar la del periódico británico The Guardian, quien halago su exactitud histórica: “Sangre, vísceras, gore y Anthony Hopkins. No solo es históricamente muy acertada, sino que también es la mejor Roma antigua que jamás haya aparecido en nuestras pantallas”
La explotación laboral en el sector agrícola es un problema persistente que afecta a miles de trabajadores temporeros en España. Recientemente, un caso en Mallorca ha llamado la atención de las autoridades y ha puesto de manifiesto la urgente necesidad de abordar esta problemática. La ministra de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, Elma Saiz, ha tomado cartas en el asunto, demostrando el compromiso del Gobierno en la lucha contra estas prácticas abusivas.
El incidente, que involucra a una empresa del campo mallorquín, ha sido denunciado por trabajadores temporeros que alegan condiciones laborales inaceptables. Lo que hace este caso particularmente notable es la presunta implicación de un destacado político local, Toni Gili, portavoz de Vox en el Consell de Mallorca y secretario general de Vox Baleares, quien aparecía como socio de la empresa en cuestión. Esta situación no solo pone de relieve la gravedad del problema, sino que también plantea interrogantes sobre la responsabilidad de las figuras públicas en la protección de los derechos laborales.
La respuesta gubernamental ante la explotación laboral
La reacción del Gobierno español ante estas denuncias ha sido rápida y contundente. La ministra Elma Saiz, utilizando las redes sociales como plataforma de comunicación directa, ha anunciado que se ha dado aviso a la Inspección de Trabajo para investigar el caso y depurar responsabilidades. Esta acción demuestra la seriedad con la que el Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones está abordando el problema de la explotación laboral en el sector agrícola.
La coordinación entre diferentes organismos gubernamentales ha sido fundamental en este proceso. La Delegación del Gobierno en Baleares ha jugado un papel crucial al ser el enlace entre la denuncia inicial y la activación de los mecanismos de control laboral. Esta colaboración interinstitucional es esencial para abordar de manera eficaz casos complejos de explotación laboral que a menudo implican a trabajadores migrantes en situación vulnerable.
El compromiso expresado por la ministra Saiz de que su ministerio y la Secretaría de Estado de Migraciones «nunca van a escatimar esfuerzos en combatir la explotación laboral» refleja una política de tolerancia cero hacia estas prácticas. Este enfoque no solo busca resolver casos individuales, sino también enviar un mensaje claro a los empleadores de que las violaciones de los derechos laborales no serán toleradas y tendrán consecuencias legales.
El impacto de la explotación en el sector agrícola
La explotación laboral en el sector agrícola es un problema sistémico que afecta a miles de trabajadores, muchos de ellos migrantes, que buscan oportunidades económicas en España. Las condiciones de trabajo precarias, los salarios por debajo del mínimo legal y las jornadas laborales excesivas son solo algunas de las prácticas abusivas que se han denunciado repetidamente en este sector.
El caso de Mallorca pone de manifiesto cómo estas prácticas pueden ocurrir incluso en regiones con una economía relativamente próspera y un alto nivel de turismo. La agricultura, a pesar de su importancia económica y cultural, sigue siendo un sector donde la precariedad laboral es una realidad para muchos trabajadores. Esta situación no solo afecta a los individuos explotados, sino que también tiene repercusiones en la calidad de vida de las comunidades rurales y en la sostenibilidad del sector agrícola a largo plazo.
La implicación de figuras políticas en empresas acusadas de explotación laboral añade una capa adicional de complejidad al problema. Plantea preguntas sobre los conflictos de intereses y la responsabilidad de los líderes políticos en asegurar prácticas laborales justas. Este aspecto del caso de Mallorca subraya la necesidad de una mayor transparencia y rendición de cuentas en la intersección entre la política y los negocios privados.
Desafíos y perspectivas en la lucha contra la explotación
La lucha contra la explotación laboral en el sector agrícola enfrenta numerosos desafíos. Uno de los más significativos es la naturaleza temporal y estacional del trabajo, que dificulta la supervisión continua y la protección efectiva de los derechos laborales. Además, muchos trabajadores temporeros son migrantes que pueden desconocer sus derechos o temer represalias si denuncian abusos, lo que complica aún más la detección y prevención de casos de explotación.
La intervención de la Inspección de Trabajo, como se ha visto en el caso de Mallorca, es crucial pero no suficiente por sí sola para abordar el problema de manera integral. Se necesita un enfoque multifacético que incluya educación sobre derechos laborales, mejora de los mecanismos de denuncia, y un mayor apoyo a las organizaciones que trabajan directamente con los trabajadores agrícolas.
El caso de Mallorca también pone de relieve la importancia de la investigación periodística y el papel de los medios de comunicación en sacar a la luz casos de explotación laboral. La publicación de elDiario.es que desencadenó la respuesta gubernamental demuestra cómo el periodismo de investigación puede actuar como un catalizador para la acción oficial y el cambio social. Este tipo de reportajes no solo informa al público, sino que también presiona a las autoridades para que tomen medidas concretas contra la explotación laboral.
La aerolínea de bajo coste Ryanair ha dado un paso significativo en su estrategia de distribución al firmar un nuevo acuerdo con la agencia de viajes en línea Omio. Este movimiento estratégico amplía la red de colaboraciones de la compañía irlandesa en el competitivo mercado de las reservas de vuelos por internet. La alianza permitirá a los clientes de Omio acceder directamente a la oferta de vuelos de Ryanair, garantizando una total transparencia en los precios y un acceso completo a los detalles de sus reservas.
Esta colaboración se enmarca en una tendencia más amplia de Ryanair para establecer acuerdos con diversas agencias de viajes en línea (OTAs, por sus siglas en inglés). La aerolínea busca así optimizar su alcance en el mercado digital, al tiempo que mantiene el control sobre la presentación de sus tarifas y servicios. El objetivo principal es evitar prácticas que han sido motivo de preocupación en el pasado, como la adición de sobrecostes a los billetes o la falta de información adecuada proporcionada a los pasajeros por parte de intermediarios no autorizados.
Expansión de la red de distribución de Ryanair
La firma del acuerdo con Omio representa un hito importante en la estrategia de Ryanair para ampliar su presencia en los canales de venta en línea. Esta colaboración se suma a una serie de acuerdos similares que la aerolínea ha establecido con otras OTAs de renombre, como Lastminute, TUI, Kiwi, On the Beach y El Corte Inglés. Cada uno de estos acuerdos ha sido cuidadosamente negociado para asegurar que los términos se alineen con los estándares de servicio y transparencia que Ryanair exige.
La expansión de estas alianzas refleja un cambio en la estrategia comercial de Ryanair, que anteriormente había sido reticente a trabajar con intermediarios en línea. Este giro se debe en gran medida a la necesidad de adaptarse a los hábitos de compra de los consumidores, que cada vez más utilizan plataformas agregadoras para comparar y reservar sus viajes. Al asociarse con OTAs seleccionadas, Ryanair busca mantener su competitividad en el mercado sin comprometer su modelo de negocio de bajo coste.
Estas colaboraciones también permiten a Ryanair ejercer un mayor control sobre la distribución de sus productos. Al trabajar directamente con las OTAs, la aerolínea puede asegurarse de que sus tarifas se presenten de manera precisa y que los clientes reciban toda la información necesaria sobre sus políticas y servicios. Esto es crucial para mantener la satisfacción del cliente y evitar malentendidos que puedan surgir cuando terceros no autorizados venden sus vuelos.
Beneficios para los consumidores y la industria
La integración de los vuelos de Ryanair en la plataforma de Omio ofrece ventajas significativas para los consumidores. Los usuarios de Omio ahora tendrán acceso directo a las tarifas competitivas de Ryanair, junto con la garantía de que están obteniendo el precio real sin sobrecostes ocultos. Además, los clientes podrán beneficiarse de la conveniencia de comparar los vuelos de Ryanair con otras opciones de viaje en una sola plataforma, lo que facilita la planificación de viajes multimodales.
Esta colaboración también contribuye a una mayor transparencia en el sector de los viajes en línea. Al trabajar directamente con OTAs autorizadas, Ryanair puede asegurarse de que sus políticas de equipaje, opciones de asiento y otros servicios adicionales se comuniquen claramente a los clientes en el momento de la reserva. Esto reduce la posibilidad de sorpresas desagradables para los pasajeros y mejora la experiencia general de reserva y viaje.
Desde una perspectiva más amplia de la industria, estos acuerdos pueden conducir a una competencia más saludable en el mercado de las reservas en línea. Al permitir que OTAs seleccionadas ofrezcan sus vuelos, Ryanair está creando un ecosistema más diverso y competitivo. Esto puede incentivar a otras aerolíneas a seguir un camino similar, lo que en última instancia beneficiaría a los consumidores con una mayor variedad de opciones y una mejor calidad de servicio.
Desafíos y perspectivas futuras
A pesar de los beneficios evidentes, la estrategia de Ryanair de colaborar con OTAs selectas no está exenta de desafíos. La aerolínea deberá mantener un delicado equilibrio entre ampliar su alcance a través de estos canales y preservar su modelo de negocio directo al consumidor, que ha sido fundamental para su éxito. Además, Ryanair tendrá que gestionar cuidadosamente estas relaciones para asegurarse de que todas las OTAs asociadas cumplan con sus estándares de servicio y presentación de precios.
El futuro de estas colaboraciones dependerá en gran medida de cómo evolucionen los hábitos de consumo en el sector de los viajes. Si la tendencia hacia la reserva a través de plataformas agregadoras continúa creciendo, es probable que veamos a Ryanair y otras aerolíneas expandir aún más sus acuerdos con OTAs. Sin embargo, también es posible que las aerolíneas sigan invirtiendo en sus propias plataformas de reserva para mantener una relación directa con sus clientes.
A medida que el panorama digital sigue evolucionando, es probable que veamos más innovaciones en la forma en que las aerolíneas distribuyen sus productos. Esto podría incluir nuevas formas de integración con plataformas de viaje, el uso de tecnologías emergentes como la inteligencia artificial para personalizar ofertas, o incluso la creación de ecosistemas de viaje más amplios que vayan más allá de la simple reserva de vuelos. El acuerdo entre Ryanair y Omio es solo un paso en lo que probablemente será un camino de continua adaptación y evolución en la industria de los viajes en línea.
Stellantis, el gigante automotriz, ha anunciado que asumirá un impacto de hasta 370 millones de dólares (338 millones de euros) para financiar los costos de producción de las aeronaves de despegue y aterrizaje vertical de Archer Aviation. Esta decisión estratégica permitirá a Archer acceder al capital necesario para impulsar la producción de su avión insignia, el Midnight, con el objetivo de alcanzar las 650 unidades anuales.
La vía de financiación acordada entre ambas empresas implicará que Stellantis, en la actualidad el mayor accionista de Archer, recibirá acciones de la compañía de manera trimestral en función de los costos laborales a los que tenga que hacer frente. Esta alianza financiera fortalecerá la posición de Archer, que a finales de junio contaba con 360,4 millones de dólares (329 millones de euros) en efectivo y equivalentes de efectivo.
Expansión de la Cartera de Pedidos
Además de la inyección de capital por parte de Stellantis, Archer Aviation ha informado de que la empresa de aviación Future Flight Global planea comprar hasta 116 aviones Midnight por un valor de hasta 580 millones de dólares (531 millones de euros), con el compromiso de realizar un depósito inicial. Esta noticia representa un hito significativo en la expansión de la cartera de pedidos de la compañía, fortaleciendo aún más su posición en el mercado de aeronaves de despegue vertical.
Implicaciones Estratégicas y Perspectivas de Futuro
La alianza entre Stellantis y Archer Aviation demuestra la confianza del gigante automotriz en el potencial de las aeronaves de despegue y aterrizaje vertical. Al asumir los costos de producción, Stellantis se posiciona como un socio clave en el desarrollo y escalamiento de esta tecnología disruptiva. Esta iniciativa podría sentar las bases para futuras colaboraciones e integraciones entre ambas empresas, abriendo nuevas oportunidades en el ámbito de la movilidad aérea urbana.
Además, la adquisición planificada por parte de Future Flight Global de hasta 116 aeronaves Midnight respalda la demanda y el interés del mercado por este innovador modelo de aeronave. Esto sugiere que Archer Aviation está bien encaminada para consolidarse como un actor relevante en el segmento de la aviación de despegue vertical, con perspectivas de crecimiento y expansión en los próximos años.
En resumen, el financiamiento de Stellantis a Archer Aviation y los planes de expansión de la cartera de pedidos son indicios de la creciente relevancia de las aeronaves de despegue y aterrizaje vertical en la industria aeroespacial. Estas iniciativas fortalecen la posición de Archer como una empresa líder en este campo emergente, y podrían sentar las bases para futuras oportunidades de colaboración e innovación en el sector de la movilidad aérea urbana.
Almirall, una de las principales compañías farmacéuticas de España, ha recibido una excelente noticia. La agencia de calificación Moody’s Ratings ha elevado la calificación de familia corporativa (CFR) de Almirall a largo plazo a ‘Ba2’ desde ‘Ba3’, y le ha mantenido su perspectiva positiva. Esta mejora en la calificación refleja la expectativa de Moody’s de un «fuerte crecimiento» de los ingresos de Almirall en los próximos años, respaldado por el lanzamiento de su nuevo fármaco, Ebglyss (lebrikizumab), y un mayor crecimiento de las ventas de su actual cartera dermatológica.
Además, Moody’s reconoce el historial positivo de la compañía en la ejecución de su cambio estratégico para convertirse en una compañía farmacéutica especializada en dermatología, así como la buena visibilidad de los ingresos futuros de Almirall y la generación de flujo de caja operativo.
Proyecciones de Crecimiento y Rentabilidad
Según las estimaciones de Moody’s, los ingresos de Almirall crecerán cerca de un 10% anual en 2024-2025, impulsados por el continuo aumento de las ventas de Ebglyss (con ingresos estimados por encima de los 100 millones de euros en 2025) y de los medicamentos dermatológicos existentes, como Ilumetri, que registró un crecimiento del 25% en el primer semestre de 2024 y alcanzó unas ventas de 187 millones de euros en los 12 meses que finalizaron el 30 de junio de 2024.
Si bien se espera que el margen Ebitda ajustado por Moody’s se debilite «aún más» en 2024 debido a las inversiones de lanzamiento de Ebglyss, la calificadora proyecta que comenzará a mejorar nuevamente en 2025 y alcanzará cerca del 20% a medida que aumenten las ventas de Ebglyss.
Fortalecimiento de la Estructura Financiera
Moody’s también ha mejorado la calificación de los bonos sénior no garantizados respaldados por 300 millones de euros, con vencimiento en 2026, que pasa a ‘Ba2’ desde ‘Ba3’. Esto refleja la expectativa de que el apalancamiento ajustado por Moody’s de Almirall (deuda bruta sobre Ebitda) disminuirá a alrededor de 2,5 veces en 2024 y hacia 2,0 veces en 2025, con su flujo de caja de operaciones/deuda aumentando a mediados de los treinta en términos porcentuales para 2025, lo que posicionará a la compañía sólidamente en la categoría de calificación ‘Ba2’.
Sin embargo, Moody’s advierte que el flujo de caja libre (FCF) de 2024 se verá afectado por pagos de hitos «inusualmente» grandes de alrededor de 120 millones de euros, pero espera que la compañía genere un FCF positivo (antes de cualquier gasto vinculado a licencias/adquisiciones) de alrededor de 40 millones de euros en 2025.
En resumen, la mejora de la calificación de Almirall por parte de Moody’s es un claro reflejo de la fortaleza y el potencial de crecimiento de esta compañía farmacéutica española, que se está posicionando cada vez más como un referente en el sector de la dermatología.
Las nueces, esos pequeños frutos secos que a menudo se encuentran relegados en la despensa, son un snack de nutrientes que muchas veces pasan desapercibidos. Su versatilidad y beneficios para la salud han sido objeto de atención en el mundo de la nutrición en los últimos años. A menudo, se piensa que su consumo se limita a momentos de antojo o a ser un complemento en ensaladas y postres, pero, en realidad, las nueces son un snack que merece estar en la nevera.
Al ser una fuente rica en grasas saludables, antioxidantes y vitaminas, las nueces poseen propiedades que pueden contribuir significativamente a una dieta equilibrada. En particular, la adición de nueces a la dieta puede mejorar la salud cardiovascular, favorecer el control del peso, e incluso tener un impacto positivo en la salud mental.
BENEFICIOS SALUDABLES DE LAS NUECES
Las nueces son ricas en ácidos grasos omega-3, un tipo de grasa que se ha relacionado con la reducción del riesgo de enfermedades cardíacas. Además, su contenido en antioxidantes, como la vitamina E y los polifenoles, puede ayudar a disminuir la inflamación en el cuerpo y proteger las células del daño oxidativo. La inclusión de nueces en tu dieta diaria puede, por lo tanto, ser una estrategia efectiva para mantener la salud del corazón y el sistema circulatorio.
Asimismo, estos frutos secos son una excelente fuente de proteínas y fibra, lo que los convierte en un snack ideal para quienes buscan controlar el peso. La combinación de estos nutrientes contribuye a generar una sensación de saciedad, evitando así el consumo excesivo de calorías. En lugar de recurrir a snacks procesados, tener un recipiente de nueces en la nevera puede ser una manera práctica y saludable de satisfacer los antojos entre comidas.
Para garantizar que las nueces mantengan su frescura y cualidades nutricionales, es fundamental almacenarlas en un lugar fresco y oscuro. La nevera es el lugar perfecto, ya que previene la oxidación de las grasas saludables que contienen. Un consejo práctico es guardar las nueces en un recipiente hermético para evitar que absorban olores de otros alimentos.
También es recomendable consumirlas en porciones controladas, ya que, a pesar de ser saludables, su contenido calórico es significativo. Existen múltiples formas de incluir nueces en tu dieta. Puedes añadirlas a yogures, incorporar en batidos o incluso utilizarlas como topping en ensaladas.
Sin embargo, no hay que subestimar su sabor cuando se consumen solas; un puñado de nueces es un snack delicioso que se puede disfrutar en cualquier momento del día. Tomar la decisión de incluirlas en nuestra dieta diaria no solo enriquece nuestra alimentación, sino que también sienta las bases para un estilo de vida más saludable.
Alejandra Rubio ha lanzado su nueva carrera como influencer y quiere conseguirlo todo. No obstante, junto a esta nueva faceta se ha levantado también una renovada polémica: «¿Nos está vendiendo una imagen de intelectual?». La hija de Terelu Campos ha ido sorprendiendo mucho en las últimas semanas, y ahora se suma una nueva forma: ha decidido distanciarse del mundo de la prensa rosa y dar una imagen de joven intelectual.
El revuelo se ha armado porque en su último vídeo en Instagram, Alejandra Rubio aparece con una estantería llena de libros de fondo y con la música de fondo de «Should I Stay or Should I Go» de la banda británica de punk The Clash. Esto ha sorprendido a sus seguidores, debido a que todos desconocíamos la posibilidad de que a Rubio le interesara el mundo de las ideas. Y así lo ha dejado caer Lorena García Diez en su programa.
Alejandra Rubio
La nueva Alejandra Rubio
Dado el paisaje del que se ha rodeado Alejandra Rubio da la sensación de que quisiera proyectar una nueva imagen de su persona, vinculada al mundo intelectual. Además, en su último vídeo no ha etiquetado a ninguna marca, por lo que daría a entender que su marca está viviendo una transformación hacia un territorio nuevo, que todavía no sabemos bien cuál es.
Pilar Vidal ha defendido con intensidad a la hija de Terelu Campos diciendo que uno de los grandes placeres de Alejandra Rubio es la lectura, y que todos aquellos libros que aparecen en el vídeo realmente son suyos, ¡y hasta los ha leído! Sin embargo, el resto de colaboradores y periodistas siguen metiéndose con ella y se preguntan si realmente la joven está tratando de vender una imagen intelectual que nadie cree que posea.
El revuelo en Instagram
Instagram ha estallado después de la publicación de Alejandra Rubio. Es evidente que la joven sabe cómo llamar la atención y que si, lo que quería era ser noticia, lo ha conseguido con creces: los medios de cotilleo no hablan de otra cosa. Pilar Vidal sacó a colación una anécdota: recordó un momento en que Carlo Costanzia se sorprendió por la enorme biblioteca y pregunto si había leído todos esos libros; la respuesta de Rubio fue afirmativa.
Parece ser que Alejandra Rubio ha encontrado una nueva forma de ganarse la vida, mientras su pareja, Carlo Costanzia, comienza a explorar nuevos horizontes en el terreno de la música. Según Pilar Vidal además de cantar bien, Carlo tiene un gran empuje, por lo que seguro que le irá bien. ¿Conseguirá Alejandra Rubio comenzar al mundo de que es una chica lectora?
La infanta Sofía se ha dejado ver en Palma con un vestido de Zara que ha encontrado en el fondo de armario de su madre y que le queda muy bien. Parece ser que la hija menor de la reina Letizia ha descubierto que comparte con su madre gustos comunes en ropa y que lo importante en verano es estar elegante, pero también cómoda y fresca: todas posibilidades que este vestido le permite.
El estilismo perfecto para las noches de verano de la hija menor de los reyes estaba más cerca de lo que podía imaginarse: en el armario de su madre. Nos lo dice el vestido de Zara con el que ha asistido a la cena familiar, después de regresar de París, donde viajó sin sus padres para animar a los representantes españoles en los Juegos Olímpicos. Ahora, comienza el veraneo familiar en Palma de Mallorca, un tiempo para estar los cuatro juntos sin interrupciones.
Estilismo que comparten madre e hija
Los reyes y sus hijas disfrutaron de una cena en compañía de la reina Sofía, Irene de Grecia y Tatiana Radziwill y su marido. Cita a la que la menor de las hijas llegó luciendo un estilo totalmente veraniego. Un vestido que ya habíamos visto antes, pero no lucido por ella sino por su madre. No es la primera vez que las tres mujeres de la casa se intercambian ropa, lo que expresa que las niñas han sacado el buen gusto y elegancia en el vestido de doña Letizia.
La moda española siempre ha estado presente en el vestuario de la reina Letizia, y sus hijas siguen sus pasos. La joven apareció en el restaurante empujando la silla de ruedas de Irene de Grecia, con quien tiene una gran complicidad, y vistiendo un favorecedor diseño de Zara que realza su bronceado y con un color que dependiendo de cómo le pegue la luz se ve verde o azul. Ha elegido lucirlo sin ningún accesorio y combinándolo con unas alpargatas de cuña de esparto de lino color beige de la firma Macarena, también española. Este calzado tiene un precio de 74,90 euros y resulta comodísimo.
El vestido de Zara de la realeza
Se trata de un vestido de Zara de tono estival, diseñado en lino, una de las telas más popular en estos tiempos de altas temperaturas, y con un perfecto escote barco y tirantes torcidos. La falda es recta y llega a media pierna tejido ideal para hacer frente a las altas temperaturas propias de estas fechas, que cuenta con un discreto escote barco, tirante retorcido y falda recta a media pierna con una discreta abertura lateral y que acaba en una abertura lateral discreta y elegante.
Es un modelo que ha llevado doña Letizia en la ceremonia de los Premios Retina ECO y que pertenece a la firma española de ropa Zara. En su lanzamiento esta prenda costaba 39,95 euros pero dado el éxito que tuvo al lucirlo la reina en su momento, se encuentra totalmente agotado. Vestido y alpargatas son una perfecta combinación para una noche de elegancia y comodidad.
Este otoño, Zara vuelve a sorprender con su colección de pantalones holgados, una tendencia que promete arrasar en las calles. Estos pantalones no solo ofrecen la comodidad necesaria para los días más frescos, sino que también destacan por su versatilidad, permitiéndote combinarlos con prácticamente cualquier prenda. Además, lo mejor de todo es que mantiene su compromiso con la moda asequible, ofreciendo opciones a precios que no te dejarán indiferente.
Desde colores neutros que van con todo hasta cortes que estilizan la figura, los pantalones holgados de Zara son una apuesta segura para quienes buscan estar a la moda sin sacrificar el confort y sin gastar mucho dinero. Estos modelos están diseñados para adaptarse a cualquier estilo, siendo ideales tanto para un look casual como para uno más sofisticado.
Zara tiene los mejores pantalones holgados para el otoño
Pantalones otoñales de Zara
Entre tantas opciones nuevas, hemos decidido destacar solamente una de ellas. Se trata de una de las opciones más destacadas es el pantalón confeccionado en hilatura con mezcla de lyocell. Este modelo, que se presenta en un elegante color beige, se caracteriza por su tiro medio y cintura con trabillas, además de contar con prácticos bolsillos laterales y un detalle de pinzas en el delantero que añade un toque de distinción.
La pierna ancha es perfecta para quienes buscan un look relajado pero con estilo. Con un precio de 28 euros y disponible en tallas desde XS hasta XL, este pantalón se puede combinar fácilmente con un jersey oversize y botines para un look otoñal de diez. Lo bueno es que tenemos otra opción para dejarte, uno similar a este que también puedes elegir llevar con otras prendas otoñales.
Otra opción de Zara en sus colores clásicos ideales para el otoño
Pantalones holgados de Zara
También hay otra opción de Inditex, un pantalón de tiro alto, una opción perfecta para quienes buscan combinar estilo y funcionalidad. Con detalles de pinzas que estilizan la figura y trabillas en la cintura para un ajuste personalizado, este pantalón es ideal para cualquier ocasión. Los bolsillos laterales y de vivo en la espalda no solo añaden un toque de elegancia, sino que también ofrecen practicidad. Su cierre frontal con cremallera y botón asegura un ajuste cómodo y seguro.
Disponible en una amplia gama de colores, como celeste, negro, marrón y beige, este pantalón se adapta a todos los gustos y estilos. Además, su precio accesible de 25,95 euros lo convierte en una opción irresistible para quienes buscan renovar su guardarropa sin gastar de más. Con tallas que van desde la XS hasta la XL, este modelo es perfecto para llevar en cualquier temporada, ya sea con una blusa ligera en primavera o un jersey abrigado en otoño. Zara tiene estas opciones y más para lo nuevo que se viene.
Jorge Javier ha recibido un regalo envenenado como ya auguró Kiko Matamoros, este programa en diferido y en un horario tan complicado en pleno verano, puede traerle momentos amargos después de cosechar tantos éxitos desde su regreso el pasado mes de marzo para presentar la gala del aclamado Supervivientes 2024.
La coincidencia con los Juegos Olímpicos de París, con esos grandes momentos deportivos que tienen entregada a la audiencia de la primera de TVE, hace aún más complicado que el público elija Telecinco en esa franja horaria o en cualquier otra en realidad, ya que todos los programas se están viendo afectados por las retransmisiones parisinas.
Jorge Javier
Jorge Javier no pierde la esperanza
El presentador tiene claro que esta vez necesita más tiempo para consolidad el nuevo formato, lo que no está tan claro es si la cadena le va a conceder ese favor que por el momento solo disfruta Ana Rosa Quintana y porque ella es la dueña de la productora, por el momento, seguimos viendo cada tarde El Diario de Jorge, pero no sabemos si llegará a septiembre.
Jorge Javier ha vivido momentos muy amargos en Telecinco con la despedida de Sálvame, la cancelación del programa le dejó realmente devastado, todavía no se había recuperado de la muerte de su mejor amiga Mila Ximénez y tuvo que enfrentarse a un shock que no solo le afectaba a él si no a toda una plantilla.
Jorge Javier resurgió de sus cenizas
El catalán no tuvo demasiados problemas en plantarse de nuevo delante de los focos para demostrar su valía como comunicador, pero han pasado de la nada a un todo demasiado grande que puede traer consecuencias desagradables para el de Badalona, ahora tiene que enfrentarse a las malas audiencias y a las críticas despiadadas.
Jorge Javier sabe que si este formato fracasa, siempre le quedará Gran Hermano, Hay una cosa que te quiero decir y Supervivientes, pero él tenía la ilusión de regresar a las tardes de Telecinco y no descarta que vuelva a presentar un programa de tarde en directo, por el momento tendremos que esperar al final de las Olimpiadas para saber si es un bache o un no definitivo de la audiencia para El Diario de Jorge.
En los últimos años, España ha emergido como un líder destacado en la adopción de criptomonedas en Europa, situándose como el segundo país de la región con el mayor índice de adopción. Este fenómeno ha sido impulsado por varios factores que han facilitado la integración de criptoactivos en la vida cotidiana y en el entorno empresarial del país.
El crecimiento del comercio cripto
El comercio de criptomonedas en España ha mostrado un crecimiento impresionante, con proyecciones que indican que alcanzará los 242.572 millones de dólares en 2024, convirtiéndose en el séptimo mercado más importante de Europa en este ámbito. Este incremento significativo refleja una tendencia global hacia la adopción de criptoactivos, con Europa liderando el comercio mundial de criptomonedas, acumulando el 37,32% del valor total de las transacciones globales.
Para conocer las tendencias y novedades dentro del mundo cripto, es fundamental consultar sitios de análisis de expertos, como esta lista en Techopedia que revela las criptomonedas nuevas con mayor potencial de crecimiento en los próximos años.
El crecimiento del comercio de criptomonedas en España no solo se refleja en las cifras impresionantes de transacciones, sino también en la diversificación de los criptoactivos utilizados. Según un estudio de CoinWire, en 2023, el uso de Bitcoin representó el 55% de las transacciones, mientras que Ethereum y otras altcoins capturaron el 45% restante, demostrando una creciente diversidad en las preferencias de los inversores españoles.
Por otro lado, el auge del comercio cripto en España también ha impulsado el desarrollo de infraestructuras de soporte, como cajeros automáticos de Bitcoin. España cuenta actualmente con más de 200 cajeros automáticos de criptomonedas, posicionándose como uno de los países europeos con mayor densidad de estos dispositivos.
Este incremento facilita el acceso a las criptomonedas, no solo para los inversores experimentados, sino también para el público general, contribuyendo así a la expansión del uso de criptoactivos en el país.
España también ha cultivado un entorno propicio para la innovación tecnológica, lo cual ha sido fundamental para el avance en la adopción de criptomonedas. El país cuenta con un vibrante ecosistema de startups tecnológicas y empresas que han integrado con éxito la tecnología blockchain en sus operaciones.
La proliferación de contratos inteligentes, tokens no fungibles (NFTs) y finanzas descentralizadas (DeFi) ha atraído tanto a inversores como a talento especializado, consolidando a España como un líder en el ámbito de la innovación cripto.
El ecosistema tecnológico de España ha sido clave para la integración de las criptomonedas. Un informe de la Asociación Española de Fintech e Insurtech (AEFI) destaca que el 40% de las fintech en España están trabajando en proyectos relacionados con blockchain y criptomonedas, lo cual es un indicativo claro de la importancia de estas tecnologías en el sector financiero español. Además, ciudades como Barcelona y Madrid se han convertido en importantes hubs tecnológicos, atrayendo a startups innovadoras y a talento especializado de todo el mundo.
Educación y concienciación
La educación y la concienciación sobre las criptomonedas han jugado un papel crucial en su adopción en España. Con el aumento de la demanda de información sobre estos activos, han proliferado cursos, talleres y seminarios dedicados a las criptomonedas y blockchain. Estos esfuerzos educativos han mejorado significativamente el conocimiento y la confianza del público en los criptoactivos, fomentando su uso y aceptación generalizada.
La creciente demanda de conocimiento también ha dado lugar a la proliferación de eventos y conferencias sobre criptomonedas en España. Eventos como el Blockchain Summit de Madrid y el Crypto Economy World de Barcelona atraen a miles de participantes cada año, incluyendo a líderes de la industria, académicos y entusiastas de las criptomonedas.
Estos eventos no solo facilitan el intercambio de conocimiento y experiencias, sino que también fomentan el networking y la colaboración en el sector, impulsando aún más la adopción de criptoactivos en el país.
La regulación también ha sido un factor determinante en el crecimiento de la adopción de criptomonedas en España. La implementación anticipada de la Regulación Europea de Mercados de Criptoactivos (MiCA) ha proporcionado un marco regulatorio claro y sólido.
Esta normativa, que incluye fases de implementación y transición, busca otorgar mayor seguridad jurídica y protección a los inversores españoles en criptoactivos, contribuyendo a un entorno de confianza y estabilidad para el comercio de criptomonedas.
Samsung cuenta con uno de los mejores servicios de reparación en lo que respecta a marcas fabricantes de teléfonos. Tardándose en promedio cinco días hábiles en cada proceso, según su propio portal web, la compañía coreana cuenta con un alto nivel de satisfacción por parte de sus usuarios en este apartado, el cual, de igual manera, pretenden mejorar. Desde la empresa han anunciado la puesta en marcha de una interesante medida que busca mejorar la forma en la que se reparan sus móviles, así como reducir el coste que tiene esto para el cliente.
Con esta estrategia, Samsung pretende conseguir que cualquier usuario, sin importar el lugar del mundo en el que se encuentre, tenga la posibilidad de acceder a un servicio de reparación de la más alta calidad, sin que esto signifique un incremento en el precio de cada procedimiento. De esta forma, si las cosas salen como lo espera la compañía, podríamos estar hablando de la firma de teléfonos más efectiva y con las mejores técnicas de reparación del mercado.
Samsung busca la perfección desde el conocimiento
El plan que está siendo ejecutado por Samsung para lograr su cometido consiste en una gestión y circulación de conocimientos más efectiva, mediante el envío de sus expertos en reparación de smartphones a determinados países, con el propósito de optimizar las habilidades en esta materia de aquellos empleados que trabajan en centros de reparación en el extranjero.
Como se suele decir, «el conocimiento es poder», y Samsung sí que lo sabe, por ello, además de la transferencia de conocimientos que está promoviendo, también está llevando a cabo la implementación de nuevas técnicas de reparación, buscando abaratar los costes que este tipo de procedimientos le generan al usuario. En el caso del reemplazo de las pantallas, por ejemplo, ahora los expertos proceden a desmontar la unidad de visualización del móvil, el marco, la batería y demás elementos, para reemplazar los componentes necesarios; mientras que antes incluían el reemplazo de la batería, lo que acababa aumentando el precio final de la reparación.
Harán lo mismo con televisores y más electrodomésticos
Como si fuese poco, Samsung prevé enviar a sus especialistas en reparación de televisores y más electrodomésticos a centros ubicados en otros países durante septiembre del presente año. Esta propuesta surge del constante incremento de la popularidad de sus equipos inteligentes para el hogar, por lo que la marca está decidida a mantener su posición privilegiada en este mercado.
Finalmente, Samsung también se encuentra optimizando la calidad de la atención al cliente en sus centros de contacto internacionales, pues con el envío de uno de sus expertos en este apartado a Países Bajos y a Japón, la compañía asiática espera mejorar la experiencia del usuario cada vez que se acerca a una tienda oficial, logrando que su personal esté lo suficientemente capacitado como para responder a las consultas realizadas por el cliente de la manera más efectiva y profesional posible.
Fue aprobada en 2022, en concreto en septiembre, y desde finales de ese mes ya está en vigor. La Ley Crea y Crece ofrece desde hace casi dos años algunas novedades para pymes y empresas que ya muchas están comenzando a ejecutar.
Hablamos, por ejemplo, de la facturación electrónica, ya que con su puesta en marcha ya tienen absoluta validez legal las facturas digitales. Esta normativa está diseñada principalmente para apoyar a las pymes, que conforman más del 99% del tejido empresarial en nuestro país.
¿Cuáles son los puntos más interesantes de esta nueva normativa?
Crea y Crece o es una ley pensada para impulsar la actividad empresarial. Esta figura normativa tiene como objetivo facilitar la constitución de nuevas sociedades mercantiles, reduciendo obstáculos regulatorios. En esencia, es una figura legal que intenta hacer más sencillo la creación de empresas.
Para ello incluye apartados de lucha contra la morosidad y añade iniciativas como la factura electrónica obligatoria para los contratos o intercambios entre profesionales y empresarios. Una de las novedades principales de esta ley es que se generaliza el uso de la factura electrónica. Es un paso más en el proceso de digitalización empresarial pensado para promover el crecimiento de pequeñas y medianas empresas y su aumento en la productividad.
Un aspecto destacado de este vehículo normativo es que permite crear una Sociedad de Responsabilidad Limitada (SRL) aportando un capital social de solo un euro. Anteriormente, la inversión necesaria para crear una entidad de ese tipo eran 3.000 euros.
A su vez, introduce reformas para acelerar la constitución de empresas. Así, el Centro de Información y Red de Creación de Empresas (CIRCE) gana también en agilidad. En el caso de las Sociedades Anónimas (S.A), el capital social mínimo no varía, siguen siendo 60.000 euros.
Sin dejar de lado la financiación, esta norma abre la puerta a métodos de financiación que han ganado popularidad en los últimos tiempos, como el crowdfunding, el capital riesgo o la inversión colectiva.
La nueva ley y su vinculación con la facturación electrónica
Este vehículo legal aprobado en 2022 ha impulsado definitivamente los programas de facturación electrónica. Estos consisten, básicamente, en software diseñados para generar facturas de venta de manera digital.
Lo que hay detrás de estos programas es la idea de que la facturación electrónica permite controlar estos documentos de manera íntegra, en su totalidad, reduciendo el error humano y posibles pérdidas.
Así lo ven, al menos, desde Cegid, que cuenta con hasta cinco herramientas de facturación electrónica pensadas para empresas de todo tipo. Con estos programas no importa si eres autónomo, tienes una micropyme o una pyme. En todos los casos los software garantizan transparencia absoluta en la contabilidad.
Ademas, son una solución interesante es un escenario de crisis ambiental, porque con las facturas electrónicas se reduce el uso de papel, una medida de transparencia que quizás no es tan importante, pero sí tiene un alto valor simbólico.
Esta inclusión de la digitalización a través de la facturación electrónica garantiza una mayor trazabilidad y control de pagos entre empresarios y profesionales. Por otra parte, hace ganar en tranquilidad a los emprendedores y pequeños empresarios, ya que con la actualización constante de estos programas cumplen a raja tabla las normativas vigentes.
¿Cuáles son los plazos legales que maneja la ley Crea y Crece?
Desde su aprobación en el Boletín Oficial del Estado 29 de septiembre de 2022, la ley Crea y Crece ha ido dando pasos continuados en su adaptación. Ya el 19 de octubre de 2022, cuando se cumplían 20 días de la aparición en el BOE, la normativa comenzaba a entrar en vigor.
No obstante, esa adaptación legal no ha sido inmediata, sino que ha necesitado un proceso de adaptación. En noviembre de 2022 se introdujo el nuevo régimen jurídico para la financiación a través de crowdfunding.
La facturación electrónica, que es otro de los principales objetivos de la ley Crea y Crece, comenzó a ser obligatoria transcurrido un año desde septiembre de 2022, pero solo para las empresas y profesionales que logran una facturación superior a los 8 millones de euros al año.
El resto de empresas, muchas de ellas pymes, y autónomos, tienen dos años para adaptarse a la nueva ley. Es decir, todavía hay tiempo para cumplir con lo que aprueba la ley, pero el margen temporal se va agotando.
Otra fecha importante llegará en otoño de 2025, cuando se cumplan tres años desde la entrada en vigor de Crea y Crece. Para entonces los protagonistas serán los autónomos, que tendrán la obligación de comunicar todas sus facturas (recibidas y pagadas) a los proveedores y a la Agencia Tributaria. Para ellos, los autónomos, Cegid también ofrece soluciones interesantes y escalables.
En resumen, esta nueva norma legal busca agilizar la creación de empresas y afecta tanto a grandes compañías como a pymes y microempresas. Entre sus propósitos también está controlar la morosidad e impulsar mecanismos de financiación alternativa.
El panorama de consumo de bebidas en España está experimentando una transformación significativa, según revela un reciente estudio realizado por Delectatech. Este análisis, basado en los comentarios digitales de más de 250.000 establecimientos de restauración en todo el país, ofrece una visión detallada de las preferencias cambiantes de los consumidores españoles en el primer semestre de 2024. Los resultados muestran un giro notable en las elecciones de bebidas, con implicaciones tanto para la industria hostelera como para los patrones de consumo social.
Entre los hallazgos más destacados, se observa una disminución general en el consumo de bebidas alcohólicas, con una caída del 2,64% en comparación con el mismo período del año anterior. Este descenso se atribuye a diversos factores, incluyendo el aumento de precios experimentado en 2023, cuyo impacto aún persiste, así como una creciente conciencia sobre la salud, especialmente entre los jóvenes. Sin embargo, el panorama no es uniforme en todas las categorías de bebidas, ya que mientras algunas experimentan una notable disminución, otras muestran un crecimiento sorprendente, reflejando cambios en los gustos y hábitos de los consumidores españoles.
El declive de las cervezas tradicionales y el auge de las alternativas más ligeras
Uno de los cambios más notables en el consumo de bebidas en España es la significativa caída en la popularidad de la tradicional caña de cerveza. Este ícono de la cultura de bares española ha experimentado un descenso del 14,03% en el primer semestre del año. Paralelamente, las cervezas artesanales o ‘craft’ también han sufrido una disminución similar, con una caída del 14,4%. Esta tendencia sugiere un alejamiento de las opciones de cerveza más fuertes y tradicionales.
En contraste con esta disminución, se ha observado un aumento espectacular en el consumo de claras, una combinación de cerveza con limón o gaseosa que ofrece una alternativa más ligera y con menor contenido alcohólico. El consumo de claras ha experimentado un incremento del 35,4%, siendo particularmente notable en regiones como Baleares, Castilla y León, Canarias y Cataluña. Este cambio refleja una preferencia creciente por opciones de bebidas más refrescantes y menos alcohólicas.
La tendencia hacia bebidas más ligeras podría estar impulsada por varios factores. En primer lugar, la creciente preocupación por la salud y el bienestar entre los consumidores españoles, especialmente los más jóvenes, que buscan alternativas con menor contenido alcohólico. Además, el cambio climático y las temperaturas cada vez más altas en España podrían estar influyendo en la elección de bebidas más refrescantes y ligeras como las claras.
El impacto del turismo en el consumo de bebidas tradicionales
El estudio de Delectatech también revela cómo el turismo continúa moldeando los patrones de consumo de bebidas en España. La sangría, una bebida tradicionalmente asociada con el turismo extranjero, ha experimentado un crecimiento del 6,51% en su consumo. Este aumento es particularmente pronunciado en zonas turísticas clave como Cataluña, con un incremento del 19,36%, y Andalucía, con un 4,87%.
El resurgimiento de la sangría no solo refleja la recuperación del sector turístico tras los años de pandemia, sino que también sugiere una adaptación de los establecimientos locales a las preferencias de los visitantes internacionales. Esta tendencia podría estar incentivando a los bares y restaurantes a diversificar su oferta de bebidas para satisfacer tanto a los clientes locales como a los turistas.
Además de la sangría, otras bebidas asociadas con celebraciones y eventos sociales también han mostrado un crecimiento notable. El cava, por ejemplo, ha experimentado un aumento del 3,12% en su consumo, mientras que el champán ha visto un incremento aún más significativo del 10,16%. Estos datos sugieren que, a pesar de la tendencia general hacia opciones más ligeras, las bebidas asociadas con ocasiones especiales y celebraciones mantienen su popularidad y incluso ganan terreno.
Cambios en el consumo de vinos y bebidas espirituosas
El consumo de vino en España, un pilar fundamental de la cultura gastronómica del país, muestra una tendencia relativamente estable en el primer semestre de 2024. Según el informe, el consumo general de vino en establecimientos de restauración ha experimentado variaciones mínimas, con un ligero aumento del 0,08%. Sin embargo, un análisis más detallado revela cambios interesantes en las preferencias de los consumidores.
El vino tinto ha mostrado un crecimiento notable, con un aumento del 3,49% en su consumo. Este incremento podría atribuirse a varios factores, incluyendo una mayor apreciación por parte de los consumidores de los beneficios para la salud asociados con el consumo moderado de vino tinto, así como posibles campañas de marketing efectivas por parte de los productores de vino tinto español. Por otro lado, el vino blanco ha experimentado una ligera disminución del 1,04% en su relevancia en los comentarios online, lo que sugiere un cambio sutil en las preferencias de los consumidores.
En cuanto a las bebidas espirituosas y los cócteles, el panorama es más variado. En general, se observa una disminución del 3,92% en el consumo de bebidas espirituosas, con caídas notables en categorías tradicionales como el ron (-4,03%) y el vodka (-6,63%). Sin embargo, algunas bebidas menos convencionales en el mercado español están ganando terreno. El pisco, por ejemplo, ha experimentado un aumento sorprendente del 37,69% en su consumo, mientras que el tequila ha crecido un 7,97%.
En el mundo de los cócteles, se observan tendencias divergentes. Mientras que cócteles clásicos como el mojito (-17,47%), la caipiriña (-14,32%) y el cubalibre (-5,72%) muestran descensos significativos, otros como el Cosmopolitan (+11,14%) y el Daiquiri (+3,29%) están ganando popularidad. Estos cambios podrían reflejar una evolución en los gustos de los consumidores españoles, posiblemente influenciados por tendencias internacionales y una mayor exposición a diversas culturas de cócteles a través de los medios y el turismo.
En conclusión, el estudio de Delectatech proporciona una visión fascinante de cómo están evolucionando los hábitos de consumo de bebidas en España. Desde el auge de opciones más ligeras como las claras hasta el resurgimiento de bebidas tradicionales impulsadas por el turismo, pasando por cambios sutiles pero significativos en el consumo de vinos y espirituosos, el panorama de bebidas en España está en constante evolución. Estos cambios no solo reflejan las preferencias cambiantes de los consumidores, sino que también ofrecen valiosas insights para la industria de la hostelería y los productores de bebidas, quienes deberán adaptarse a estas nuevas tendencias para mantenerse relevantes en un mercado cada vez más dinámico y exigente.
Isabel Pantoja ha dejado a su público asombrado después de su reacción en medio del concierto que provoca un tremendo escándalo. En la celebración de su 68º aniversario, la tonadillera ha protagonizado unos momentos dramáticos en medio del concierto. Las redes sociales no han tardado en manifestarse y se ha creado un gran revuelo por lo sucedido.
Todo ocurrió en medio de un concierto cuando la cantante no fue capaz de frenar a un público enfebrecido que bailaba y gritaba provocando un tremendo caos y poniendo en peligro la vida de todas las personas que se habían reunido en Castellón para disfrutar del show de una de las divas de la música española.
Isabel Pantoja
Las controversias de Isabel Pantoja
Isabel Pantoja es famosa por verse siempre envuelta en dramas y controversias, ahora vuelve a ser noticia por lo sucedido en su último concierto. La tonadillera, después de haberse decantado por una vida de visibilidad televisiva y dejar los escenarios, ha vuelto a realizar un concierto y no ha pasado desapercibido para nadie, menos después de lo sucedido.
A mitad del tour, Isabel Pantoja tuvo un problema de salud que terminó llevándola al hospital; no obstante, la cancelación no fue de todos los conciertos que quedaban, sólo de algunos de ellos. Para su presentación en Castellón ya estaba recuperada y volvió con más fuerza a los escenarios. Fue en este concierto cuando las cosas se salieron de control y han provocado un tremendo revuelo.
El incidente en el concierto
Todo se inició con Isabel Pantoja animando al público a bailar cuando cantaba algunas de las últimas canciones. Los fanáticos se acercaron a la primera fila y comenzaron a disfrutar del baile. Pero la presidenta de uno de los clubes de fanáticos se enfureció porque en medio de una avalancha la empujaron y ordenó al equipo de seguridad que recolocara al público.
Tuvo lugar entonces una situación paradójica: «Era un caos total, ella decía ‘¡fuera!’ mientras Isabel Pantoja decía ‘¡arriba!'», comentó el reportero de ‘Fiesta‘, donde dieron la noticia. Las imágenes han permitido ver el caos que la presidenta intentaba ordenar sin éxito. No obstante, Isabel Pantoja continuó su actuación sin inmutarse por el alboroto, lo que ha dado lugar a que surgieran tremendas críticas contra ella, reavivando la polémica.