jueves, 1 mayo 2025

Massimo Dutti y sus total looks relajados para triunfar esta primavera

La primavera es la temporada perfecta para renovar el guardarropa, y Massimo Dutti lo sabe bien. Esta nueva temporada viene cargada de propuestas que prometen marcar tendencia y hacernos lucir espectaculares con total looks relajados pero sofisticados. Con una paleta de colores sobrios y una mezcla de tejidos como el lino, punto y piel, la marca española presenta una colección pensada para las buenas temperaturas, sin renunciar a la elegancia y comodidad que buscamos todos los días.

En este artículo te vamos a contar todo sobre las novedades de Massimo Dutti para esta primavera. Desde faldas fluidas hasta vestidos satinados, pasando por esos total looks relajados que puedes llevar desde la mañana hasta la noche. Vamos a ver qué prendas no pueden faltar en tu armario para que puedas disfrutar de la estación con estilo. ¡Vamos a ello! Lo nuevo de Massimo Dutti: colecciones versátiles para la primavera

Faldas fluidas y vestidos satinados

Faldas fluidas y vestidos satinados
Fuente: Massimo Dutti

Lo nuevo de Massimo Dutti captura la esencia de la primavera con una propuesta que incluye faldas fluidas estampadas y vestidos satinados ideales para cualquier ocasión. Lo mejor de todo es que estas prendas no solo son cómodas y frescas, sino que también son muy fáciles de combinar, lo que las convierte en opciones perfectas para el día a día.

Si eres de las que prefiere un look más sencillo, pero con un toque elegante, los vestidos largos de Massimo Dutti serán tu mejor aliado. La marca ha lanzado modelos que se ajustan a diferentes estilos, desde los más casuales hasta los más elegantes, perfectos para cualquier ocasión.

Colección Solace: prendas relajadas para todos los días

Colección Solace: prendas relajadas para todos los días
Fuente: Massimo Dutti

Massimo Dutti también nos presenta su nueva colección Solace, que se caracteriza por prendas relajadas con materiales como el lino, la piel y el punto. Esta colección busca ofrecerte comodidad sin sacrificar el estilo. Si estás buscando looks versátiles para usar durante todo el día, Solace tiene todo lo que necesitas: desde camisetas básicas hasta pantalones fluidos, pasando por vestidos largos que se transforman con los complementos adecuados.

Las prendas imprescindibles de Massimo Dutti para esta temporada. Vestido amarillo de lino: un must-have para esta primavera

Las prendas imprescindibles de Massimo Dutti para esta temporada. Vestido amarillo de lino: un must-have para esta primavera
Fuente: Massimo Dutti

Un clásico que no puede faltar en tu armario es el vestido amarillo de lino. Este modelo, por solo 79,95 euros, es ideal para las temperaturas más cálidas. Con un escote en la espalda que le da un toque sensual pero sofisticado, este vestido es perfecto para llevarlo durante el día y combinarlo con unas sandalias o unas cuñas.

Lo que más me gusta de este vestido es su versatilidad. Puedes llevarlo tanto para una salida casual como para una reunión informal. Además, el lino es un material fresco y transpirable, perfecto para la temporada.

Top chaleco cruzado de lino: comodidad y estilo a la vez

Top chaleco cruzado de lino: comodidad y estilo a la vez
Fuente: Massimo Dutti

Otro básico imprescindible es el top chaleco cruzado de lino, que tiene un precio de 49,95 euros. Este top, además de ser una prenda ligera y cómoda, combina muy bien con pantalones anchos de cintura alta, creando un look perfecto para el entretiempo.

El lino es, sin duda, el tejido estrella de esta temporada, y Massimo Dutti ha apostado por él en varias de sus prendas. El top chaleco cruzado es una muestra clara de ello. Además, el diseño de la prenda es tan versátil que puedes combinarlo con jeans, faldas o incluso con una falda larga para un look más elegante.

Vestido largo con cuadros: para los días de entretiempo

Vestido largo con cuadros: para los días de entretiempo
Fuente: Massimo Dutti

Los vestidos largos siempre son una apuesta segura en primavera. Massimo Dutti ha lanzado este vestido largo con cuadros por 89,95 euros, que es perfecto para esos días en los que no sabes qué ponerte. Con un diseño sin mangas y falda de vuelo asimétrica, este vestido se puede llevar tanto con zapatillas blancas como con sandalias planas o cuñas altas, dependiendo de la ocasión.

Este modelo es ideal para el entretiempo, ya que es ligero, pero cubre lo suficiente para las temperaturas variables. Además, el estampado a cuadros le da un toque casual y divertido, perfecto para los fines de semana.

Vestido fluido midi: de la oficina a la terraza

Vestido fluido midi: de la oficina a la terraza
Fuente: Massimo Dutti

Con la llegada del buen tiempo, los after works empiezan a ser parte de nuestra rutina. Un vestido midi fluido es la prenda ideal para pasar del trabajo a una terraza después. Por 89,95 euros, puedes conseguir este vestido con escote pico, que es perfecto para dar un toque de elegancia sin perder comodidad.

Este vestido se puede llevar con unos botines o con unas sandalias de tacón bajo para darle un toque más sofisticado, pero igualmente cómodo. Su diseño fluido lo convierte en una opción ideal para los días más calurosos.

Top satinado de tirantes: el toque de elegancia

Top satinado de tirantes: el toque de elegancia
Fuente: Massimo Dutti

Los tops satinados siguen siendo tendencia y Massimo Dutti no se ha quedado atrás. Este top satinado de tirantes, por 49,95 euros, es una prenda que puedes combinar con casi todo lo que tienes en tu armario. Ya sea con pantalones vaqueros, faldas informales o una falda satinada, este top se adapta perfectamente a cualquier estilo.

El blanco brillante de la prenda le da un toque sofisticado, mientras que el negro de los tirantes añade un contraste que le da un aire más moderno. Este top puede ser tan formal o informal como desees, dependiendo de los complementos que utilices.

Falda midi patchwork: un toque único para tus looks

Falda midi patchwork: un toque único para tus looks
Fuente: Massimo Dutti

Si buscas algo más original, la falda midi patchwork es perfecta. Con un precio de 89,95 euros, esta falda tiene un corte asimétrico y está confeccionada 100% en lino, lo que la hace ideal para el verano. El estilo patchwork es una de las tendencias más destacadas de la temporada, y Massimo Dutti ha logrado darle un toque sofisticado con esta prenda.

La falda es ideal para combinar con blusas sencillas o tops de lino y unos zapatos cómodos. Es una opción perfecta para un look arreglado pero informal, que puedes llevar tanto de día como de noche.

Combinaciones ideales con las novedades de Massimo Dutti

Combinaciones ideales con las novedades de Massimo Dutti
Fuente: Massimo Dutti

Una de las grandes ventajas de las prendas de Massimo Dutti es su versatilidad. Puedes crear looks para cualquier ocasión, desde el trabajo hasta una salida informal con amigos. Las combinaciones de prendas sencillas y colores neutros te permiten jugar con los complementos y crear estilismos personalizados.

  • Looks para el día: si buscas algo cómodo pero estiloso, opta por combinar una camisa básica con unos pantalones fluidos. Puedes añadir unas sandalias planas y un bolso pequeño para completar el look. Este es un conjunto perfecto para ir al trabajo o para un día de compras.
  • Looks para la noche: para la noche, los vestidos largos o los tops satinados son la clave. Combínalos con tacones altos y un bolso de mano elegante. Este look te hará lucir sofisticada sin perder comodidad.

¿Razones para elegir a Massimo Dutti en esta temporada?

¿Razones para elegir a Massimo Dutti en esta temporada?
Fuente: Massimo Dutti

Massimo Dutti siempre ha sido una marca que conoce lo que nos hace falta. Siempre tiene piezas que son al mismo tiempo elegantes, versátiles y muy cómodas, y eso se agradece mucho. Sin importar qué es lo que estés buscando, ni la ocasión de que se trate, en Massimo Dutti vas a encontrar lo que tu estilo y tu necesidad quieren.

Otro elemento importante de Massimo Dutti es que todas las colecciones han sido creadas para que puedas combinarlas entre sí, lo que te permitirá crear looks torales que se adapten para cualquier actividad. Además, la calidad de sus materiales, el lino y el punto, hacen que sus piezas tengan la sofisticación necesaria para hacerte lucir perfecta, con prendas que son absolutamente versátiles.

Es el momento de actualizar tu clóset con Massimo Dutti

Es el momento de actualizar tu clóset con Massimo Dutti
Fuente: Massimo Dutti

SI quieres actualizar tu clóset con piezas sofisticadas, fáciles de combinar y cómodas, tienes que entrar en la página oficial de Massimo Dutti para que te enamores de sus novedades de temporada y triunfar con tus outfits. No olvides apostar por el lino y los colores neutros, que son los grandes protagonistas de esta temporada. ¡No te quedes sin tus prendas favoritas!

Hermès apunta a mayo para un aumento de precios

La casa de lujo Hermès presentó resultados del primer trimestre en medio de una situación complicada en el lujo, pero que consiguen sobrepasar con unas ventas robustas. La firma francesa informó de unos ingresos de 4.129 millones de euros, y un crecimiento orgánico de los ingresos del 7,2% interanual.

Hermès está bien posicionada para mantener el crecimiento y la rentabilidad en un mercado que enfrenta vientos contrarios cíclicos que pueden resultar seculares. Además, las bajas cuotas de mercado, tanto a nivel mundial como por geografía/productos, combinadas con la fortaleza de su marca deberían apuntalar al crecimiento futuro.

«En un contexto geopolítico y económico complejo, la casa refuerza sus pilares más que nunca, es decir, una calidad inquebrantable, la creatividad como eje central de todo su desarrollo y la integración vertical, garantía de preservar un ‘savoir-faire único’. A pesar de una base de comparación elevada en el primer trimestre, el grupo logró un sólido crecimiento de las ventas gracias a la confianza de sus clientes», expresa el presidente ejecutivo de Hermès, Axel Dumas.

Hermès
Establecimiento de Hermès en Madrid. Fuente: Merca2.

LA SUBIDA DE PRECIOS DE HERMÈS

En este sentido, el crecimiento del negocio de Hermès en Asia estuvo limitado por una base alta y un tráfico en la Gran China, mientras que las demás regiones experimentaron un crecimiento de dos dígitos. Si bien, para compensar los posibles aranceles estadounidenses, Hermès planea subidas de precios en mayo.

La última subida de precios de la casa de lujo fue a principios de 2024, pero ya a finales del año pasado estaban anunciando la posible subida de precios para este 2025, que al final sí va a ejecutarse. El año pasado, la subida de precios de los productos fue de entre un 8% y un 9% -en promedio-, lo que mostró el poder de fijación de precios de la marca en medio de un mercado de lujo más polarizado.

HERMÈS ESPERA IMPLEMENTAR SUBIDAS DE PRECIOS EN ESTADOS UNIDOS YA EN MAYO

A principios de este año, Hermès ya preparaba la horquilla de porcentajes de subida de precios para sus productos. Desde la casa de lujo francesa estimaban que el aumento de precios en sus artículos sería de entre un 6% y un 7. Una subida con base en los aranceles adicionales del 10% que entraron en vigor a principios de abril, pero que después Trump aplazó 90 días, hasta el dos de junio.

«Creemos que Hermès cuenta con un amplio margen de maniobra para absorber el impacto arancelario. El sector del lujo está sujeto a impuestos sobre los costes de producción, y Hermès se beneficia de una sólida integración vertical», expresan los analistas de Alpha Value ante la subida de precios de la casa de lujo francesa.

shenzhen mixc store women 8217 s silk c sui sicong.jpg Merca2.es
Fuente: Hermès

La caída del 10% del dólar estadounidense frente al euro desde el 1 de marzo, de mantenerse, implica así nuevos aumentos para el año que viene, es decir, para 2026. Cabe destacar que Hermès se cubre con 12 meses de antelación.

EL FUTURO DE LA CASA DE LUJO

A medio plazo, Hermès, a pesar de las incertidumbres económicas, geopolíticas, y monetarias a nivel mundial, ha confirmado un ambicioso objetivo de crecimiento de los ingresos a tipos de cambio constantes. En un contexto económico y geopolítico más incierto, el grupo ha afrontado el año 2025 con confianza gracias al modelo artesanal altamente integrado, la red de distribución equilibrada, la creatividad de las colecciones y la fidelización de los clientes.

«Recortamos nuestras estimaciones de BPA entre un 4% y un 5% para reflejar el aumento de los riesgos macroeconómicos. Nuestras estimaciones, por debajo del consenso, se deben principalmente a nuestra mayor cautela con respecto al consumo chino, lo que refleja una recesión del balance general, tendencias demográficas débiles y una política poco favorable», añaden los analistas de Berenberg.

IMG 6435 Merca2.es
Interior del establecimiento de Hermès de la Calle Ortega y Gasset, Madrid. Fuente: Merca2.

En cuanto a los expertos de Bankinter señalan que, «El posicionamiento más premium de la compañía con capacidad de fijación de precios y listas de espera para algunos de sus productos más icónicos seguirán permitiendo un crecimiento diferencial frente al sector, pero no vemos estímulos para el valor hasta que no se clarifique el panorama comercial y se restaure la confianza de los consumidores».


Una Enagás «a la baja» espera con inquietud el segundo laudo peruano

El incremento de los costes operativos y el descenso en los ingresos regulados se van a hacer notar en las cuentas trimestrales de Enagás, que necesita con cada vez mayor urgencia la clarificación normativa del hidrógeno ‘verde’ y de las redes de gas, además de una pronta resolución de los conflictos que tiene sometidos a arbitraje.

Las anteriores son las líneas maestras de la previsión que Ángel Pérez Llamazares, equity research analyst en Renta 4, ha realizado sobre los resultados que presentará Enagás el próximo 30 de abril. A pesar del estancamiento vaticinado, la etiqueta sobre las acciones de la gasística sigue siendo Sobre ponderar, junto con un precio objetivo de 17,82 euros por título.

El informe de Llamazares prevé un recorte en los ingresos como consecuencia de los menores ingresos regulados estimados. El resultado bruto de explotación (Ebitda), a su vez, «se verá afectado por un incremento previsto de los costes operativos, con un resultado de filiales previsiblemente alineado con el registrado en el primer trimestre de 2024», comenta.

Enagas
Arturo Gonzalo, CEO de Enagás. Imagen: Agencias

«Estimamos que el beneficio neto se situará en torno a los 60 millones de euros, moderando levemente el descenso del Ebitda gracias a menores amortizaciones y a un mejor resultado financiero» -continúa- «No se prevén cambios en las guías para 2025: Ebitda de 670 millones de euros (frente a los 669 millones de euros estimados por Renta 4 y los 674 millones de euros del consenso de FactSet) y un beneficio neto de 265 millones de euros (frente a los 263 millones de euros de R4 y los 262 millones de FactSet)».

En cuanto a la evolución de la deuda neta, Llamazares augura que el bajo nivel de inversión previsto permitirá que se mantenga en los niveles registrados a finales de 2024 y en línea con la guía estratégica proporcionada por Enagás.

Por último, de cara a los próximos meses el análisis pone todos los focos en dos aspectos: el desarrollo regulatorio del hidrógeno y del negocio gasístico en general y, por otro lado, el resultado del segundo proceso de arbitraje que enfrenta a Enagás con el Estado peruano: el de la Transportadora de Gas del Perú (TGP), compañía de la que lleva años sin poder repatriar dividendos y donde tiene ‘varados’ 400 millones de euros.

EL CIADI, UN RING DE BOXEO PARA ENAGÁS Y PERÚ

El primer conflicto arbitral con el país sudamericano se resolvió con un laudo favorable que ha restado buena parte de la incertidumbre que rodeaba al proceso en torno al TGP.

En diciembre, el Centro Internacional de Arreglo de Diferencias Relativas a Inversiones (Ciadi) dio la razón a la compañía española y condenó a Perú a pagar 194 millones de dólares (unos 186 millones de euros) por el proceso abierto por el proyecto Gasoducto Sur Peruano (GSP).

Sin embargo, dicha cantidad es menos de la mitad de los más de 500 millones de dólares que reclamaba el grupo, cifra que se correspondía tanto con la recuperación de la inversión financiera como con los derechos de crédito asociados a la recuperación de las garantías ejecutadas a consecuencia de la terminación del contrato de concesión en GSP.

EL CIADI DIO LA RAZÓN A ENAGÁS EN EL CONFLICTO DEL GASODUCTO SUR PERUANO (GSP), LO QUE AMAINA EN GRAN PARTE LA INCERTIDUMBRE RESPECTO AL OTRO PROCESO PENDIENTE, EL DE la Transportadora de Gas del Perú (TGP)

El conflicto de Enagás con Perú comenzó en 2017, cuando el Gobierno del país latinoamericano paralizó el GSP, una infraestructura de más de 1.000 kilómetros. Enagás acudió al Ciadi para obligar al Gobierno peruano a reembolsar la inversión realizada en el GSP antes de que se cancelase la infraestructura, como estipula la cláusula 20 del contrato que regulaba el proyecto.

El consorcio GSP estaba formado en un 55% por la constructora brasileña Odebrecht, investigada por presuntos casos de corrupción y sobornos a funcionarios en una docena de países, frente al 25% de Enagás.

El Ciadi consideró que se había producido una violación del Acuerdo para la Promoción y Protección Recíproca de Inversiones suscrito entre la República del Perú y el Reino de España (APPRI Perú-España). El Tribunal consideró también que la inclusión de Enagás Internacional en la categoría 2 de la Ley 30737, que impide a la sociedad la repatriación de los dividendos de su participada Transportadora de Gas del Perú (TGP), constituye una violación del tratado.

Soplan vientos a favor de Befesa a pesar de China y su potencial en Bolsa es del 80%

El mercado espera unos resultados sólidos en el primer trimestre de 2025 para Befesa, con crecimiento en todas sus divisiones, con especial fuerza en polvos de acería, gracias sobre todo al menor precio del Treatment Charge y los mayores precios de zinc.

Julián Pérez, analista de CIMD Intermoney tiene para Befesa una recomendación de Comprar con un precio objetivo de 42 euros que suponen, junto con la rentabilidad por dividendo del 2%, una rentabilidad total del 81%.

Befesa presentará resultados del primer trimestre el próximo miércoles 29 de abril antes de la apertura de mercado y realizarán una conference call el mismo día a las 9.00 horas.

En su nota previa a los resultados, Pérez, estima unos ingresos de 335 millones de euros en el primer trimestre (+12% yoy), con volúmenes estables en Europa y EEUU, mientras que China continúa con volúmenes muy débiles, debido a que en esa región la producción de EAF está muy concentrada en el sector inmobiliario. En Europa y EEUU está más diversificado en otros sectores como automoción, energía, etc. El crecimiento vendrá sobre todo por precio.

El Ebitda los estiman en torno a los 58 millones de euros (+17% yoy),mejorando el margen en 74 puntos básicos. Los mejores precios del zinc, tanto spot como las coberturas, la caída del precio del coque y el menor TC frente al primer trimestre de 2024, vuelven a permitir una fuerte mejora del EBITDA.

“En el conjunto del año esperamos que el Ebitda crezca a doble dígito fuerte +19%) hasta los 254 millones y que reduzcan el endeudamiento hasta las 2,5 veces.En China no esperan que cambie mucho la cosa. La planta de Jiangsu mejorará ligeramente su utilización hasta el 70% (desde 60/65% de 2024) y Henan hasta el 30% (desde 20-25%).

Befesa: el TC para 2025 se fija en los 80 dólares, muy por debajo de lo previsto

Befesa Merca2.es
Befesa. Fuente: Befesa

Aun así, para Befesa no todo es China

Befesa tiene planes de inversión en Europa y EEUU por 300 millones de euros que le reportaran un Ebitda adicional de entre 80-100 millones en los próximos 3-4 años. Algún ejemplo:

  • Ampliación de la planta de Palmerton en EEUU, donde han invertido 60-70 millones y les reportará un Ebitda adicional de 25-30 millones para finales de 2025.
  • Ampliación de la planta de Benburg en Alemania, donde construirán dos nuevos hornos, aumentando la producción en más de 60.000 t de aluminio secundario. Han invertido 30 millones y les reportará un Ebitda de 7 millones para mediados de 2026.

Los precios del zinc y del coque permitirán mejorar los márgenes de Befesa

“Pensamos que la acción cotiza con un descuento excesivo. Befesa cotiza actualmente un -26% por debajo de sus niveles de 2017 cuando salió a bolsa, a pesar de que ha incrementado su capacidad de reciclaje un 140%, sus ventas un 97% y su Ebitda un 52% y que el precio del zinc está un 8% por encima y las coberturas un 33% por encima”, aclara Pérez.

“Tras revisar nuestras estimaciones al alza, reiteramos nuestra recomendación de Comprar con un precio objetivo de 37 euros (58% de potencial). Befesa cotiza actualmente a 5,2 veces Ebitda y 6,2 veces PER 2025, mínimos históricos frente a sus múltiplos medios (2017-2024) de 11 veces y 17 veces respectivamente.

También vemos riesgos en nuestra tesis de inversión sobre Befesa:

  1. utilización de vertederos o aparición de nuevas tecnologías que sustituyan al reciclaje de acero/aluminio;
  2. Consolidación de la industria siderúrgica que provoque cierre de hornos de arco eléctrico cerca de fábricas de Befesa;
  3. Sustitución del acero por materiales más ligeros sin contenido de zinc, como aluminio o fibra de carbono;
  4. Fuertes caídas en los precios del zinc y el aluminio; v) Una mala ejecución de las inversiones greenfield en China y una integración de AZR menos eficiente de lo esperado, representan un riesgo importante al estar ya integradas en nuestra valoración

Así funciona en el mundo Lyft, el rival de Uber que se ha hecho con FreeNow

0

La compra de FreeNow por parte de Lyft ha sido un pequeño terremoto para el mundo del transporte en España. Tras años alejados del mercado europeo, apostando por conseguir ganancias en Estados Unidos y Canada antes de cruzar el charco, la empresa de transporte se acaba de hacer con el servicio de reservas de taxis, una plataforma que por su formato, criticado por algunas organizaciones del sector, es lo más parecido en España al modelo que siguen defendiendo en su país de origen y que en España no pueden aplicar las VTC tradicionales. 

En territorios norteamericanos, la empresa trabaja con lo que en el país se consideraría como conductores autónomos, o «falsos autónomos» según la situación. Es un modelo que ya no pueden utilizar ni Uber, ni Cabify, ni Bolt en España por la ley rider, aunque incluso desde antes de la aprobación de ley diseñada por Yolanda Díaz y su ministerio de trabajo las tres empresas ya operaban a través de contratos con flotas, que son las que tienen la relación laboral con los conductores, además del control de los vehículos y las licencias. Lo cierto es que trabajar con taxistas, dueños de su propia licencia, es lo más parecido que pueden hacer par mantener su modelo. 

En cualquier caso, también dependen de como se manejarán los taxistas en esta nueva situación. Como se mencionó antes, organizaciones como Élite Taxi y AnTaxi nunca han tenido una buena relación con la plataforma, no solo por qué esta marca un precio diferente a la de un taxímetro tradicional, sino por el porcentaje que se queda la plataforma. Es un reto importante, aunque sigue siendo una opción más accesible para los usuarios que volver a las históricas centralitas, sobre todo entre los usuarios más jóvenes que prefieren no hacer llamadas. 

El otro reto será, por supuesto, acercarse a los usuarios. En Estados Unidos el haber empezado a funcionar en el mismo periodo de tiempo de Uber le ha permitido ser considerada un competidor directo, en Europa tendrá que competir sin ser una marca igual de conocida. De momento siguen manteniendo el nombre y la identidad de FreeNow, pero a medida que siguen evolucionando será curioso seguir de cerca como la empresa se enfrenta tanto a sus competidores como a una situación política hostil con este tipo de empresas en algunas ciudades, como lo han vivido empresas como Uber, Cabify y Bolt en Cataluña. 

FREENOW Y LA COMPETENCIA DE LOS TAXISTAS

Lo cierto es que para los taxistas la llegada de la nueva movilidad ha sido todo un reto. Desde su aparición han sentenciado que la competencia entre ellos y estas plataformas pues ni empresas como Uber, Cabify y Bolt ni los conductores de sus vehículos deben cumplir con las mismas exigencias que los taxis. Es un problema que la propia FreeNow no corrige, aunque sí ha participado en algunas protestas en Barcelona por las condiciones de las VTC. Al mismo tiempo la presencia de estas aplicaciones ha destapado algunos problemas del modelo antiguo de movilidad puerta a puerta. 

Vehículo de Uber. Fuente: Agencias
Vehículo de Uber. Fuente: Agencias

En teoría, el objetivo del modelo de FreeNow, y que ahora quiere aprovechar Lyft, es precisamente mantener esta competitividad con las nuevas plataformas. La realidad es que la lucha de los taxistas se ha realizado sobre todo a nivel legal y de lobby, consiguiendo algunas victorias legislativas clave, pero la decisión del Tribunal de Justicia de la Unión Europea (TJUE) de prohibir medidas que limiten la cantidad de VTC solo para proteger el negocio del taxi, adelanta las limitaciones de este tipo tienen un límite, y que deben buscar otras estrategias para competir directamente. 

LOS TAXISTAS ATENTOS A LOS CAMBIOS

De cualquier modo habrá que seguir de cerca los movimientos de la empresa para saber si hay algún cambio en la relación de esta con los conductores, o con los usuarios y los precios. En cualquier caso, la empresa y sus trabajadores, tendrán que adaptarse a funcionar en un mercado nuevo y con nuevas normas, aun si en un principio no tienen planeados cambios radicales.

Aun así, la realidad de tener un rival de Uber como principal inversor cambia la relación que los usuarios tienen con la empresa. Ahora son parte de una multinacional de un sector que se ha vuelto cada vez más complicado y competitivo, será interesante seguir de cerca la empresa y ver como termina de funcionar la llegada de Lyft al viejo continente.

El periodista Roberto Brasero recibe el Premio Ana Baschwitz de Comunicación

0

Antonio Brasero Merca2.es

El jueves 24 de abril se han entregado en el Centro Cultural Eduardo Úrculo de Madrid los reconocimientos de la tercera edición de los Premios Ana Baschwitz de Comunicación


Bajo la presidencia de la concejala de Distrito del Ayuntamiento de Madrid, Paula Gómez-Angulo, y de Luis Fernández-Matamoros, presidente de la entidad organizadora, la Asociación Cultural Ana Baschwitz, contó con la presencia de un numeroso grupo de asistentes entre los que se encontraron figuras del arte, el periodismo y los medios de comunicación y contó asimismo con la presencia del presidente de la CEIM, Miguel Garrido.

La presentación del acto de la entrega de premios contó con la presencia corrió a cargo de la periodista, coach y actriz Candela Palazón y del periodista y comunicador José Luis Barceló, director de ElMundoFinanciero.com  

Estos galardones, organizados por la Asociación Cultural Ana Baschwitz en honor a esta reconocida periodista y doctora en Comunicación que falleció en 2022, fomentan y reconocen la labor de los profesionales del sector de la comunicación y el compromiso y profesionalidad de los medios de comunicación.

La concejala de Distrito del Ayuntamiento de Madrid, Paula Gómez-Angulo, ha subrayado que esta gala «es el reflejo de un proyecto de éxito tanto profesional como personal, que hace que en estos premios nos unamos en su recuerdo.

Ana Baschwitz, Doctora en Ciencias de la Comunicación por la Universidad Complutense de Madrid, fue una destacada profesional del mundo de la comunicación, fallecida hace justo un año, el 19 de abril de 2022. Presidenta de AB Public Relations, comenzó a trabajar en el mundo de la comunicación muy joven. AB surgió en el año 2002 como continuación de «Urzáiz Comunicación». Fue en Urzaiz donde Ana Baschiwitz, una mujer tenaz, políglota y muy trabajadora, inició su carrera profesional. Actualmente trabajaba junto a Luis Fernández-Matamoros en Stil Comunicación.  Capital Española de Turismo y ocio S.L CETYO

El premio consiste en tres categorías, al Mejor Medio de Comunicación, a la Mejor Agencia de Comunicación y al Mejor Profesional.

El jurado que ha valorado las diferentes propuestas ha estado compuesto en esta primera edición de los premios por prestigiosas personalidades del mundo del periodismo y la comunicación, como son Jaime Estévez, CEO de Ágora News, Andrés Dulanto Scott, redactor jefe de economía de la agencia EFE, el periodista Alfredo Urdaci, CEO de la Agencia de Comunicación Ludiana, la periodista Ana Samboal, directora del programa «Código Samboal» en Trece TV, Rosana Ribera, DIRCOM de Lo Comunicas, Miguel Garrido de la Cierva, presidente de CEIM Confederación Empresarial de Madrid-CEOE; Mariló Montero, periodista, y presentadora de televisión y el periodista José Manuel González Huesa, Director General de la Agencia SERVIMEDIA.

Los presentadores del acto agradecieron al Ayuntamiento de Madrid y a su Alcalde, José Luis Martínez-Almeida, la cesión desinteresada del espacio del centro cultural para esta ocasión, así como a las empresas patrocinadoras y agencias colaboradoras, entre las que figuran Jamones BEHER, Aldaba Comunicación, Lanza y Alcanza Marketing Digital, DIMA Diseño y Comunicación, Bodegas Servillo, Quesos Campos Góticos, la D.O. de Somontano, chorizo Cantimpalos, aceitunas Gordal de Sevilla y Manzanilla, jamón de Teruel, AICAD Business School y Bodegas Diego Rivera.

El premio al mejor Medio de Comunicación ha recaído sobre la revista GastroPlanet, siendo finalista Grupo 12Comunicación por el proyecto de televisión de proximidad de 12TV.

El premio a la Mejor Agencia de Comunicación recayó sobre Agencia Indie, siendo finalista la Agencia Gente.

Finalmente, el Premio al Mejor Profesional de la Comunicación recayó sobre el periodista Roberto Brasero, siendo finalista Rosana Ribera de Gracia.

El Premio consistió en un trofeo y diplomas acreditativos. El autor de la escultura del premio es el artista español de origen croata Zvonimir Kremenic, quien ha realizado una escultura en acero forjado y pavonado, una esfera metálica con pan de oro y pie de mármol travertino, en la que quería transmitir los valores de Ana Baschwitz.

La página web es accesible en la URL www.premiosanabaschwitz.com  

notificaLectura Merca2.es

Comunicado de FCC Medio Ambiente sobre la huelga de basuras en Madrid

0

Comunicado de FCC Medio Ambiente sobre la huelga de basuras en Madrid

Ante la situación de desinformación que se está produciendo con motivo de la huelga de los trabajadores del servicio de Recogida de Basuras de Madrid, las empresas prestatarias del servicio desean aclarar los siguientes puntos:


1º: El pasado 22 de abril se llegó a un preacuerdo con los representantes de los trabajadores de recogida de residuos urbanos del municipio de Madrid que no fue ratificado por la asamblea de los trabajadores posteriormente.  La oferta económica propuesta por las empresas supone una subida acumulada del 24% en 6 años, lo cual duplica el IPC esperado para el mismo periodo. Es similar al convenio firmado el pasado 20 de abril para el servicio de recogida selectiva de las fracciones de vidrio y papel/cartón.

2º: El salario medio actual de la plantilla de recogida de residuos urbanos en Madrid es superior en más de un 60% al salario medio en España, y en los últimos 5 años no ha estado congelado ya que ha recibido una subida acumulada del 12%.

3ª: Diariamente se cubre el 100% de los Servicios Mínimos decretados, pero su ejecución se ve afectada por continuos sabotajes a los vehículos.

4ª: La convocatoria de huelga adolece de varios defectos legales, por lo que la huelga es ilegal y las empresas adjudicatarias han presentado la correspondiente instancia al Instituto Regional de Mediación y Arbitraje.

Las empresas responsables del servicio son:

Lote 1: FCC Medio Ambiente se encarga de la recogida en los distritos de Centro, Tetuán, Chamberí, Fuencarral-El Pardo, Moncloa-Aravaca y Latina.

Lote 2: La UTE formada por Valoriza, Acciona y OHL recoge en Salamanca, Retiro, Chamartín, Moratalaz, Ciudad Lineal, Hortaleza, Vicálvaro, San Blas-Canillejas y Barajas.

Lote 3: La UTE Urbaser-Prezero tiene a su cargo los servicios de Arganzuela, Carabanchel, Usera, Puente de Vallecas, Villaverde y Villa de Vallecas

 

notificaLectura Merca2.es

Estafan a Lolita Flores: no aguanta más tiempo callada y ha confesado la verdad

0

Lolita Flores no ha podido aguantar más tiempo en silencio. Harta de que su imagen y su nombre se vean utilizados para fines completamente ajenos a su voluntad y a sus valores, la cantante, actriz y figura pública ha decidido tomar la palabra y denunciar públicamente una estafa que ha cruzado los límites de lo aceptable. A través de sus redes sociales, Lolita ha compartido con sus seguidores el desconcierto, la frustración y la indignación que le ha provocado descubrir que unos estafadores están suplantando su identidad para promocionar un supuesto tratamiento milagroso contra la artrosis y la artritis, sin ningún tipo de respaldo médico ni autorización legal. Un fraude que no solo vulnera su imagen personal, sino que además juega con la buena fe de quienes, confiando en ella, podrían verse tentados a comprar un producto completamente falso.

Lolita Flores ha hablado muy claro

Lolita Flores Merca2.es

La alerta ha saltado en plataformas digitales, donde comenzaron a circular mensajes, anuncios y contenidos promocionales en los que se afirmaba —de forma totalmente inventada— que Lolita Flores recomendaba un spray para aliviar los dolores articulares, una propuesta comercial presentada como solución definitiva para la artrosis y la artritis. Todo ello acompañado de imágenes suyas, titulares manipulados y fragmentos de vídeos sacados de contexto, en una maniobra clásica pero sumamente peligrosa: aprovechar el prestigio de personajes conocidos para vender productos fraudulentos. Este tipo de prácticas son tristemente habituales en el entorno digital, donde miles de personas —especialmente mayores o más vulnerables— son blanco fácil de este tipo de engaños. En este caso, los estafadores confiaban en la popularidad de Lolita para generar una falsa sensación de confianza y credibilidad.

Lejos de mirar hacia otro lado, la hija de Lola Flores ha optado por plantarse y dejar clara su postura. Desde el interior de un taxi, circulando por las calles de Madrid, ha grabado un vídeo que no ha tardado en viralizarse. En él, con tono firme y visiblemente molesta, lanza un mensaje directo a sus seguidores y a todo aquel que haya visto su rostro en esos anuncios falsos: “Hola, soy Lolita Flores y estoy en un taxi por Madrid, pero me llaman para decirme que estoy anunciando un spray para la artrosis o la artritis. Es mentira. Yo no tengo TikTok. Lo único que yo digo es en Instagram y, a veces, en Facebook. Nada más”. No se trata solo de desmentir la promoción del producto, sino de advertir sobre un método cada vez más extendido en redes, en el que se suplanta la identidad de celebridades para estafar económicamente a ciudadanos de buena fe.

En el texto que acompaña al vídeo, Lolita se muestra aún más tajante. Cansada, pero determinada, lanza un mensaje claro: “Hasta las narices de que utilicen mi imagen y mi voz, ya basta. Solo tengo Instagram y Facebook, ya está bien”. Su enfado es comprensible. Más allá del uso indebido de su imagen pública, lo que más parece dolerle es el hecho de que se utilice su figura para vender esperanzas falsas a personas que, probablemente, padecen dolencias reales y buscan soluciones eficaces. Esa manipulación emocional, ese aprovechamiento del sufrimiento ajeno, es lo que ha terminado por motivarla a romper el silencio y actuar.

Pese a la gravedad de los hechos, Lolita ha confesado que, de momento, no tiene previsto acudir a la comisaría para presentar una denuncia formal. Una decisión que responde, en parte, a la impotencia que siente frente a una situación que no es nueva en su vida. Según ha explicado, ya ha tenido que enviar numerosos burofaxes en ocasiones anteriores para frenar otros intentos de utilizar su nombre sin permiso. “Ya más burofax no puedo mandar”, decía entre la resignación y la ironía, dejando ver hasta qué punto esta dinámica se ha repetido con frecuencia en los últimos años. Sin embargo, aunque por ahora no haya iniciado acciones legales, no descarta que se investigue a los responsables y que, finalmente, se haga justicia.

Última hora de la estafa de Lolita Flores

lolita flores Merca2.es

Este tipo de estafas digitales no solo afectan a Lolita Flores. Son muchas las celebridades —tanto nacionales como internacionales— que han visto cómo sus rostros eran utilizados para promocionar desde cremas antiedad hasta productos financieros dudosos. Es un problema de gran calado que demuestra la falta de control sobre ciertos espacios de Internet y la facilidad con la que los estafadores pueden difundir campañas engañosas sin apenas obstáculos. En este caso, lo más preocupante es que el producto en cuestión se relaciona con la salud, un terreno especialmente delicado, donde cualquier manipulación puede tener consecuencias graves.

Con su denuncia pública, Lolita no solo pretende limpiar su nombre, sino también prevenir que otras personas puedan ser víctimas de la misma trampa. Su mensaje en redes es un llamado a la prudencia, a desconfiar de todo aquello que prometa curaciones milagrosas sin respaldo científico y, sobre todo, a no creer en lo que no se diga en sus canales oficiales. Ella misma lo ha dejado claro: no usa TikTok, no promociona productos de este tipo y cualquier cosa que no salga de su boca o de sus perfiles verificados, no debe darse por válida. Una advertencia que no solo tiene valor para sus seguidores, sino también como ejemplo para otras figuras públicas que podrían enfrentarse a situaciones similares.

La indignación de Lolita Flores no nace solo de una cuestión de derechos de imagen, sino de un profundo sentido de responsabilidad hacia su público. Es consciente del peso que tiene su palabra, del respeto que genera su figura y de la influencia que puede ejercer sobre muchas personas. Por eso, cuando ese poder se pervierte y se usa para engañar, no duda en tomar cartas en el asunto. Y aunque en esta ocasión haya optado por la vía de la denuncia pública en lugar de la judicial, su posicionamiento firme contribuye a visibilizar un problema que necesita respuestas urgentes. Porque detrás de cada estafa como esta, hay historias personales, pérdidas económicas y, en muchos casos, un daño emocional difícil de reparar. Y Lolita, con la honestidad que siempre la ha caracterizado, ha dicho basta.

Preocupación por Makoke en ‘Supervivientes’ por culpa de la delicada situación que está viviendo

0

Makoke ha logrado consolidarse como una de las grandes protagonistas de la edición 2025 de Supervivientes, el reality estrella de Telecinco que año tras año mantiene a millones de espectadores pegados al televisor. Su presencia en la isla no ha dejado indiferente a nadie: mientras algunos la aplauden por su autenticidad, su entrega en las pruebas y su capacidad para generar contenidos que se viralizan, otros la critican por su carácter, sus enfrentamientos con algunos compañeros y su estrategia de juego. Sin embargo, lo que ha hecho que el nombre de Makoke vuelva a situarse en el centro del foco mediático en las últimas horas no ha sido una polémica con otro concursante ni una dura nominación, sino una confesión que ha dejado entrever la gran preocupación que la acompaña desde que pisó la arena de Cayo Cochinos. Un tema íntimo, emocional y profundamente personal que involucra directamente a su pareja, Gonzalo, el hombre con el que planea casarse este mismo año y al que ha querido enviar un mensaje cargado de angustia, cariño y, sobre todo, incertidumbre.

La delicada situación de ‘Supervivientes’

makoke Merca2.es

La situación no es menor. Como bien se ha sabido en distintos programas previos a su participación en Supervivientes, Makoke y Gonzalo, director general de una empresa de marketing digital, tenían ya en marcha los preparativos para su boda. Un enlace muy esperado que, según anunciaron ellos mismos hace meses en el programa De viernes, está previsto que se celebre en septiembre de 2025. El hecho de que ella se encuentre ahora aislada en Honduras, completamente alejada del mundo exterior y sin posibilidad de gestionar nada directamente, ha alterado notablemente sus planes y ha convertido la aventura en la isla en una experiencia emocionalmente más complicada de lo que imaginaba. La boda, en vez de ser una ilusión constante, se está transformando en una fuente de ansiedad creciente para la colaboradora de televisión, que en las últimas horas ha querido compartir con sus compañeros —y, por extensión, con el público— todo lo que le preocupa de cara al inminente enlace.

Según ha relatado ella misma durante una charla en el campamento, el hecho de estar tan lejos de casa en un momento tan crucial para la organización de su boda le está generando más estrés del que pensaba. Reconoce que le queda “todo por hacer” y que, aunque en su cabeza ya visualiza cómo quiere que sea su vestido, todavía no ha podido decidirlo ni con quién confeccionarlo. Confiesa que tiene reservado el lugar donde quiere celebrar la ceremonia, pero no tiene claro ni el número de invitados, ni el tipo de celebración que desea, ni si quiere una boda íntima o un gran evento. Las dudas se multiplican a medida que pasan los días en la isla, y lo que podría parecer algo anecdótico ha terminado convirtiéndose en una espiral de nerviosismo que la está desbordando. En sus propias palabras: “El tiempo me está comiendo y tengo la sensación de que cuando vuelva va a ser demasiado tarde para organizarlo todo como yo quiero”.

En ese contexto, la figura de Gonzalo adquiere una importancia vital. Makoke no oculta que necesita que su pareja tome las riendas de la situación, que se involucre más activamente en los preparativos y que tome decisiones sin esperar a que ella regrese de Honduras. Pero, al mismo tiempo, se siente atrapada por una contradicción emocional: no sabe cómo pedírselo sin que parezca que lo está presionando o que le está exigiendo más de lo acordado. «Mi problema es que quiero decirle a Gonzalo que tire él hacia adelante pero no sé cómo decírselo. Él me dijo, ‘yo te espero para organizarlo todo contigo’, lo hacemos todo juntos… pero yo prefiero que él vaya eligiendo todo, organizando todo, buscando los hoteles para la gente que venga de fuera”, ha explicado, dejando claro que no duda de su compromiso, pero sí de la capacidad de ambos para coordinarse desde la distancia y bajo estas circunstancias tan extremas.

El preocupante mensaje de Makoke

makoke Merca2.es

El mensaje que Makoke le ha enviado desde la isla tiene un tono rotundo, pero también cargado de cariño. No es una crítica, sino más bien una súplica: que tome la iniciativa, que avance en los preparativos, que tome decisiones por los dos. “Todo lo que él organice y decida, bien decidido está, porque si no, me va a pillar el toro”, ha asegurado la televisiva, que vive atrapada entre su deseo de seguir en el concurso —donde se está perfilando como una de las favoritas— y su miedo a que todo lo relacionado con su boda se le escape de las manos.

No es la primera vez que un concursante de Supervivientes se enfrenta al conflicto entre su vida personal y la experiencia extrema que supone participar en el reality. Pero en el caso de Makoke, esta disyuntiva adquiere un matiz muy especial por la proyección pública que siempre ha tenido su vida sentimental. Su relación con Kiko Matamoros, su paso por programas del corazón, y su constante presencia en los medios convierten cualquier decisión personal en una noticia de interés. Ahora, con su historia de amor con Gonzalo en el centro de todas las miradas y con una boda en el horizonte que parece tambalearse, el interés mediático no ha hecho más que crecer.

A todo esto se suma otro detalle no menor: Makoke no tiene intención de abandonar el concurso a corto plazo. Aunque sabe que el reloj corre en su contra, ha afirmado que quiere quedarse en Honduras todo lo que pueda, incluso llegar hasta el final y luchar por ganar. “No me quiero ir, quiero seguir aquí. No me apetece volver aún”, ha confesado, aunque al mismo tiempo ha soñado en voz alta con lo que le espera a su regreso: “Me apetece estar en mi casa en Madrid o en Málaga, tranquila con mi novio. No quiero fiesta ni nada. Estar con los míos, comiendo mucho. Cuando llegue quiero estar en casita con una tortilla de patatas, ensaladilla…”. Un deseo humilde y cálido que contrasta con la presión y la incertidumbre que la boda parece estar generándole.

Lo cierto es que esta situación ha revelado una faceta más íntima y vulnerable de Makoke, alejada del personaje mediático que suele proyectar. En un entorno tan exigente como Supervivientes, donde las emociones están a flor de piel y todo se magnifica, estas confesiones se sienten aún más intensas. Su historia personal, entremezclada con la aventura televisiva, está calando hondo en la audiencia, que observa con creciente interés cómo se resuelve este conflicto entre amor, televisión y expectativas. ¿Será capaz Gonzalo de dar el paso que ella espera? ¿Logrará Makoke compaginar su sueño de ganar Supervivientes con el de vivir la boda perfecta? Por ahora, las respuestas están en el aire, pero lo que sí está claro es que Makoke ha vuelto a demostrar que sabe cómo mantenerse en el centro de la conversación. Y eso, en televisión, es casi sinónimo de victoria.

El increíble escándalo que hay detrás de la ruptura de Gerard Piqué y Clara Chía

0

La historia de Gerard Piqué y Clara Chía ha llegado a su desenlace definitivo tras meses de especulaciones, silencios y alguna que otra aparición pública que alimentaba todo tipo de teorías. Lo que comenzó como un noviazgo inesperado y en el ojo del huracán tras la sonada ruptura del exfutbolista con Shakira, ha terminado con el mismo nivel de repercusión mediática. Tras casi tres años de relación, la pareja ha decidido tomar caminos distintos, una noticia que ha sido confirmada por la periodista Adriana Dorronsoro en el programa ‘Vamos a ver’. Aunque ni Piqué ni Clara se han pronunciado directamente, las fuentes cercanas no dejan lugar a dudas: la relación ha llegado a su fin, y lo ha hecho marcada por tensiones acumuladas, diferencias importantes y, tal vez, la sombra de una tercera persona que habría aparecido en los últimos meses.

La separación de Clara Chía y Gerard

gerard pique y clara chia Merca2.es

Desde que se supo que Gerard Piqué había empezado una nueva relación sentimental poco tiempo después de finalizar su historia con Shakira, los focos no se apartaron de él ni un segundo. Su vínculo con Clara Chía fue visto por muchos como una traición, por otros como una muestra de su libertad, y por otros tantos como una relación que nacía marcada por la presión mediática. Ambos intentaron mantener su historia con la mayor discreción posible, alejándose de entrevistas, apariciones conjuntas y declaraciones públicas. Sin embargo, cada paso que daban era analizado al milímetro por los medios y los fans. Y ahora, cuando parecían haber superado esa etapa de ebullición mediática, la ruptura vuelve a colocarlos en el centro de todas las miradas.

La confirmación de la separación llega tras semanas de rumores constantes que apuntaban a un distanciamiento progresivo. Las especulaciones se intensificaron tras la aparición de Gerard Piqué en Miami en compañía de una joven pelirroja cuya identidad, hasta el momento, no ha sido revelada. Las imágenes que lo mostraban junto a esta mujer en una actitud cercana encendieron todas las alarmas. A pesar de que muchos quisieron restarle importancia, lo cierto es que estas fotos llegaron en un momento especialmente delicado, cuando ya se hablaba de una crisis entre él y Clara Chía. Según ha explicado Adriana Dorronsoro, el entorno más próximo al exfutbolista confirma que la relación está rota, aunque aún se desconoce con exactitud el motivo que precipitó el final.

El hermetismo de la pareja ha sido una constante desde el inicio de su historia. A diferencia de su relación con Shakira, marcada por la exposición pública y la convivencia con la fama internacional de ambos, con Clara Chía Piqué optó por una vida más reservada. Sin embargo, ni siquiera esa estrategia ha conseguido evitar el interés incesante del público. La ruptura, tal y como ha apuntado Dorronsoro, no parece haber sido repentina. Al parecer, llevaban varios meses lidiando con tensiones internas. Algunas fuentes señalan que Clara deseaba avanzar en la relación, dar pasos más firmes hacia el futuro, incluso formar una familia, mientras que Gerard aún no estaba preparado para compromisos de ese calibre. Esa diferencia de expectativas habría sido un punto clave en el deterioro progresivo del vínculo.

Toda la información sobre el escándalo

Gerard Piqué dando su mejor cara

Pepe del Real, colaborador del mismo programa, ha añadido otra pieza al rompecabezas. Según ha informado, la pareja atravesó un momento crítico porque sus planes de vida ya no estaban alineados. Clara, con un perfil mucho más discreto pero con un deseo claro de avanzar, y Piqué, todavía condicionado por experiencias pasadas y con ciertas reservas a volver a implicarse emocionalmente a un nivel tan profundo. Estas diferencias habrían generado una distancia emocional que acabó siendo insalvable. Aunque el exfutbolista ha hecho declaraciones públicas en el pasado donde afirmaba estar tranquilo y feliz, lo cierto es que esta separación podría haber estado gestándose desde hace tiempo.

La noticia ha irrumpido mientras Shakira continúa triunfando en su gira por América. Un contraste inevitable que ha vuelto a situar al triángulo Piqué-Shakira-Clara en el foco de atención. Aunque la artista colombiana se ha mantenido al margen de los comentarios sobre su expareja en los últimos tiempos, su ruptura con Gerard sigue siendo uno de los episodios más sonados de la crónica social de los últimos años. Una separación marcada por las canciones con mensajes directos, declaraciones incendiarias y un sinfín de titulares. En este nuevo capítulo, ella parece seguir su camino con energía renovada, mientras él se enfrenta a una nueva etapa en solitario.

En una entrevista concedida a CNN antes de que estallara la noticia de su ruptura con Clara, Piqué se mostraba sereno, hablaba de la vida con una cierta satisfacción y de cómo había aprendido a convivir con la opinión pública. “Siempre he estado muy tranquilo. Sé en el mundo en el que vivimos. Sé que a todo el mundo le gusta opinar y tener su punto de vista de las cosas”, afirmaba. Sin embargo, también dejaba entrever que no todo lo que se cuenta es verdad y que su prioridad es rodearse de personas que realmente lo conocen. “La verdad o lo que ha pasado o sucede no está contado de la manera que ha sido. Esto yo no lo puedo controlar”, explicaba, dejando clara su intención de preservar su vida personal de las narrativas externas.

A pesar de que en esa misma conversación se mostraba feliz y agradecido por todo lo que ha vivido, la situación actual revela que su vida sentimental ha dado un giro inesperado. “Estoy feliz, me lo paso muy bien y me siento un privilegiado”, decía con convicción. Sin embargo, esa felicidad que transmitía parece haber encontrado una barrera en la evolución de su relación con Clara Chía. La ruptura, aún sin comunicados oficiales, ya es un hecho y ha dejado un nuevo vacío en el corazón de la crónica rosa internacional.

Por ahora, no hay pistas claras sobre cómo afrontarán públicamente esta separación. Ni Clara Chía ha hablado ni se espera que lo haga, dado su habitual silencio mediático, ni Piqué parece dispuesto a romper esa línea de discreción que ha intentado mantener. Aun así, los detalles seguirán saliendo a la luz, alimentados por el interés constante que sigue generando la vida privada del exfutbolista, y por las inevitables comparaciones con su relación pasada con Shakira. La historia con Clara pudo ser un intento de empezar de nuevo, alejado del ruido. Pero ahora, tras esta nueva ruptura, queda claro que el silencio tampoco ha sido suficiente para evitar el eco mediático.

Este alimento legal es un ‘tranquilizante’ natural contra la ansiedad

0

Vivimos tiempos acelerados, de exigencias constantes y una conectividad que, paradójicamente, a menudo nos aísla en un mar de estímulos. En este contexto, donde la ansiedad parece haberse convertido en una compañera de viaje demasiado frecuente para muchos, buscamos refugios y soluciones, a veces en lugares insospechados, huyendo de prospectos farmacológicos o terapias que requieren un compromiso a largo plazo que no siempre estamos dispuestos a asumir de entrada. Buscamos alivio rápido, una pausa en el runrún mental que nos agota.

Resulta sorprendente, y hasta gratificante para los amantes del buen comer, descubrir que un placer cotidiano podría esconder propiedades beneficiosas para nuestro estado de ánimo. Hablamos del chocolate negro, específicamente aquel con una concentración de cacao superior al 70%, un alimento totalmente legal y accesible que algunos estudios y la sabiduría popular empiezan a señalar como un aliado inesperado contra el nerviosismo y la tensión. No se trata de una solución mágica, desde luego, pero sí de un recurso natural cuyo consumo moderado podría modular positivamente nuestra respuesta al estrés cotidiano, funcionando casi como un ‘tranquilizante’ natural gracias a su composición única.

EL ORO NEGRO DEL BIENESTAR: MÁS ALLÁ DEL PLACER CULPABLE

EL ORO NEGRO DEL BIENESTAR: MÁS ALLÁ DEL PLACER CULPABLE
Fuente: Freepik

El chocolate ha cargado durante décadas con la etiqueta de ‘placer culpable’, asociado al exceso de azúcar, las calorías vacías y los problemas de peso. Sin embargo, es fundamental distinguir entre las tabletas de chocolate con leche ultraprocesadas y repletas de aditivos, y el auténtico chocolate negro con un alto porcentaje de cacao, un producto con una historia y unas propiedades nutricionales muy diferentes. Este último, derivado de la semilla del cacao, es un alimento complejo que, consumido con cabeza, puede aportar interesantes beneficios, alejándose radicalmente de la categoría de simple golosina para acercarse a la de alimento funcional capaz de influir positivamente en nuestra gestión de la ansiedad.

La clave reside, precisamente, en esa concentración de cacao superior al 70%. A mayor porcentaje de cacao, menor suele ser la proporción de azúcares añadidos y mayor la presencia de los compuestos bioactivos responsables de sus potenciales efectos beneficiosos sobre la salud física y mental. Este ‘oro negro’, como algunos ya empiezan a denominarlo por su valor nutricional, está al alcance de cualquiera en supermercados y tiendas especializadas, convirtiéndose en una opción sencilla y placentera para incorporar un pequeño extra de bienestar en nuestra rutina, especialmente útil en momentos donde la ansiedad aprieta.

MAGNESIO AL RESCATE: EL MINERAL ESTRELLA CONTRA EL ESTRÉS

dark chocolate white Merca2.es
Fuente: Freepik

Uno de los secretos mejor guardados del chocolate negro de alta pureza es su notable contenido en magnesio, un mineral esencial que juega un papel crucial en cientos de procesos bioquímicos en nuestro organismo. Entre sus múltiples funciones, el magnesio es fundamental para el correcto funcionamiento del sistema nervioso y la regulación de la respuesta al estrés; su déficit se ha relacionado en diversos estudios con un aumento de la irritabilidad, la fatiga y una mayor susceptibilidad a la ansiedad. Por tanto, asegurar un aporte adecuado de este mineral es una estrategia básica para mantener el equilibrio anímico.

El chocolate negro con más de 70% de cacao se erige como una fuente dietética significativa de magnesio, superando a muchos otros alimentos considerados saludables. Una porción moderada puede contribuir de manera apreciable a cubrir las necesidades diarias de este nutriente, ayudando así a relajar la musculatura y calmar el sistema nervioso, lo que explicaría en parte esa sensación de tranquilidad y bienestar que muchos experimentan tras degustar unas onzas. Este aporte mineral convierte al chocolate negro en algo más que un simple capricho, pudiendo ser un pequeño apoyo nutricional frente a la ansiedad diaria.

NEUROTRANSMISORES EN FIESTA: CÓMO EL CACAO INFLUYE EN TU CEREBRO

NEUROTRANSMISORES EN FIESTA: CÓMO EL CACAO INFLUYE EN TU CEREBRO
Fuente: Freepik

Más allá del magnesio, el cacao es un cóctel fascinante de compuestos bioactivos con potencial para interactuar directamente con la química de nuestro cerebro. Contiene flavonoides, potentes antioxidantes, pero también otras sustancias como la teobromina, un estimulante suave similar a la cafeína pero con efectos más prolongados y menos abruptos, y la feniletilamina (PEA), un compuesto que nuestro cerebro también produce cuando estamos enamorados y que se asocia con la mejora del estado de ánimo y el aumento de la concentración. La interacción de estos componentes podría influir positivamente en la producción y recaptación de neurotransmisores clave como la serotonina y la dopamina, implicados en la regulación del placer y el bienestar, factores relevantes en la lucha contra la ansiedad.

Esta compleja composición bioquímica es la que podría explicar por qué el consumo de chocolate negro de alta calidad a menudo se traduce en una mejora subjetiva del humor y una reducción de la tensión. No estamos hablando del efecto sedante de un fármaco, claro está, pero sí de una modulación química natural que puede favorecer un estado mental más sereno y positivo, una especie de ‘empujón’ anímico que, en el contexto de un estilo de vida saludable, puede marcar una diferencia perceptible para quienes conviven con la ansiedad. Es el cerebro agradeciendo ese pequeño festín de compuestos beneficiosos.

EL PODER ANTIOXIDANTE: UN ESCUDO FRENTE AL DESGASTE NERVIOSO

EL PODER ANTIOXIDANTE: UN ESCUDO FRENTE AL DESGASTE NERVIOSO
Fuente: Freepik

El estrés crónico y la ansiedad no solo nos afectan a nivel anímico, sino que también generan un desgaste físico y celular. Uno de los mecanismos implicados es el aumento del estrés oxidativo, un desequilibrio entre la producción de radicales libres y la capacidad del cuerpo para neutralizarlos con antioxidantes. Este estrés oxidativo puede dañar las células, incluidas las neuronas, y se cree que contribuye al desarrollo o empeoramiento de diversas condiciones de salud, tanto físicas como mentales.

Aquí es donde entran en juego los flavonoides, unos antioxidantes muy potentes presentes en abundancia en el cacao puro. El chocolate negro, especialmente el que supera el 70% de cacao, es una de las fuentes más ricas en estos compuestos. Al consumir chocolate negro, incorporamos estos antioxidantes que ayudan a neutralizar los radicales libres, protegiendo nuestras células del daño oxidativo y contribuyendo potencialmente a una mejor salud cerebral y a una mayor resiliencia frente al impacto negativo del estrés y la ansiedad a largo plazo. Este escudo protector es otro de los argumentos a favor de su consumo consciente.

MODERACIÓN Y CALIDAD: LA CLAVE PARA DISFRUTAR SIN PASARSE

MODERACIÓN Y CALIDAD: LA CLAVE PARA DISFRUTAR SIN PASARSE
Fuente: Freepik

A pesar de los potenciales beneficios comentados, es crucial abordar el consumo de chocolate negro con sensatez y perspectiva. No se trata de una panacea ni de un sustituto de tratamientos médicos o psicológicos para la ansiedad severa. Además, incluso el chocolate negro de alta calidad sigue siendo un alimento calórico y puede contener azúcares añadidos, aunque en menor medida que otras variedades; la moderación es, por tanto, absolutamente fundamental para evitar efectos contraproducentes, como el aumento de peso o posibles molestias digestivas o nerviosas por la teobromina en personas sensibles. Una o dos onzas al día suelen ser la cantidad recomendada por los expertos.

La elección del producto también es determinante. Hay que buscar tabletas con un porcentaje de cacao igual o superior al 70%, y revisar la lista de ingredientes para asegurar que el cacao sea el protagonista y que el contenido de azúcar sea lo más bajo posible, evitando aquellos con aceites vegetales añadidos u otros aditivos innecesarios. Disfrutar conscientemente de un chocolate negro de buena calidad, saboreando cada onza y siendo conscientes de sus propiedades, puede convertir este pequeño placer en un gesto más dentro de una estrategia integral y natural para manejar la ansiedad y mejorar nuestro bienestar general.

Salteado de verduras: Un acompañamiento saludable y delicioso

0

El salteado de verduras es uno de esos platos sencillos que son clave en una alimentación saludable. Se trata de una preparación rápida que permite disfrutar de una variedad de vegetales frescos, resaltando su sabor y textura sin complicaciones. Además, las verduras son ricas en vitaminas, minerales y fibra, lo que convierte este plato en un complemento ideal para cualquier comida. En este artículo, exploraremos la historia del salteado de verduras, los ingredientes que puedes usar, una receta detallada paso a paso y sugerencias para acompañarlo con otros platos.

El salteado es una técnica culinaria que se remonta a varias civilizaciones antiguas, siendo especialmente prominente en la cocina asiática. Esta forma de cocinar, que consiste en saltar los ingredientes rápidamente en una sartén o wok con una pequeña cantidad de aceite caliente, ha llevado a la creación de platos vibrantes y llenos de sabor en numerosas culturas.

El salteado de verduras, en particular, se ha convertido en un plato universal que se encuentra en muchas cocinas del mundo. En la cultura occidental, la práctica de saltear verduras ha ido ganando popularidad con el auge de la vida saludable, destacando su capacidad para conservar los nutrientes mientras se crea una explosión de sabores.

En la cocina mediterránea, por ejemplo, el uso de aceite de oliva y hierbas aromáticas en el salteado de verduras ha formado parte de la dieta tradicional. Esta técnica proporciona una forma rápida de cocinar verduras que no solo son sabrosas si no también nutritivas, permitiendo a los cocineros crear platillos llenos de color y textura.

Ingredientes para el salteado de verduras

high angle view chopped vegetables bowl Merca2.es
Fuente: Freepik.es

El salteado de verduras es un plato versátil que puedes personalizar según tus preferencias. Aquí hay una lista de ingredientes básicos y opcionales que puedes utilizar:

Ingredientes principales

– Verduras frescas:
– 1 pimiento rojo, cortado en tiras
– 1 pimiento verde, cortado en tiras
– 2 zanahorias, peladas y en rodajas
– 1 calabacín, cortado en cubos
– 200 g de brócoli, en floretes
– 1 cebolla grande, cortada en juliana
– 1 taza de espinacas frescas o acelgas (opcional)

– Aromáticos:
– 3-4 dientes de ajo, picados finamente
– Jengibre fresco (opcional, rallado o picado)

Ingredientes para el aliño

– Salsas y especias:
– 3-4 cucharadas de aceite de oliva virgen extra
– 2-3 cucharadas de salsa de soja (opcional, para un toque asiático)
– Sal y pimienta al gusto
– Zumo de limón (opcional, para un sabor fresco)
– Semillas de sésamo (opcional, para decorar)

Receta paso a paso de salteado de verduras

stir fried vegetables pan wooden table Merca2.es
Fuente: Freepik.es

Preparación de los Ingredientes

Antes de comenzar a cocinar, asegúrate de tener todos los ingredientes listos. La clave de un buen salteado es la preparación eficiente:

1. Lavar y cortar las verduras:
– Lava todas las verduras bajo agua fría. Corta los pimientos en tiras, las zanahorias en rodajas finas, el calabacín en cubos y las cebollas en juliana. Se recomienda cortar las verduras en tamaños uniformes para asegurar una cocción rápida y homogénea.

2. Preparar el ajo y el jengibre:
– Pela y pica los dientes de ajo finamente. Si decides usar jengibre, pélalo y rállalo o pícalo en trozos pequeños.

Calentar la sartén

3. Aceite caliente:
– En una sartén grande o un wok, calienta 3-4 cucharadas de aceite de oliva virgen extra a fuego medio-alto. Es importante calentar el aceite adecuadamente antes de añadir las verduras para obtener un buen salteado.

Sofreír el ajo y el jengibre

4. Cocinar el ajo y el jengibre:
– Añade el ajo picado y el jengibre (si usas) al aceite caliente. Sofríe durante 30 segundos, removiendo constantemente para evitar que se queme. El ajo y el jengibre liberarán su aroma, creando una base deliciosa para el salteado.

Añadir las verduras

5. Incorporar verduras más duras:
– Agrega primero las zanahorias, ya que son más duras y requieren más tiempo de cocción. Sofríe durante 2-3 minutos, removiendo con frecuencia para que se cocinen de manera uniforme.

6. Añadir pimientos y cebolla:
– Después, añade los pimientos cortados y la cebolla. Cocina durante otros 3-4 minutos. Estas verduras añadirán dulzura al salteado.

7. Incorporar brócoli y calabacín:
– Añade el brócoli y el calabacín a la sartén, junto con un poco de sal y pimienta. Cocina durante otros 3-4 minutos. Los colores vibrantes de las verduras crearán un plato visualmente atractivo.

8. Agregar espinacas:
– Finalmente, incorpora las espinacas frescas o acelgas. Remueve constantemente durante 2 minutos hasta que las espinacas se marchiten y todo esté bien mezclado.

Aliñar el salteado

9. Añadir salsa de soja (opcional):
– Si deseas un toque asiático en el salteado, añade 2-3 cucharadas de salsa de soja. Mezcla bien para que todas las verduras se impregnen.

10. Finalizar con zumo de limón:
– Si lo prefieres, puedes añadir un chorrito de zumo de limón para un sabor fresco y ácido. Esto realzará los sabores de las verduras y aportará un contraste agradable.

Servir el salteado

11. Presentación:
– Retira la sartén del fuego y sirve el salteado caliente en un plato grande o en cuencos individuales. Puedes decorarlo con unas semillas de sésamo por encima para darle un toque crujiente.

Acompañamientos para el salteado de verduras

baked vegetables white plate eggplant zucchini tomatoes paprika onions top view Merca2.es
Fuente: Freepik.es

El salteado de verduras es un plato versátil que puede acompañarse de varias maneras. Aquí te presentamos algunas sugerencias:

Arroz

El arroz, ya sea blanco o integral, es un acompañamiento ideal para el salteado. Puedes cocinarlo de manera sencilla y servirlo como base para las verduras, absorbiendo así el sabor del salteado.

Fideos

Los fideos, tanto de arroz como de trigo, son otra excelente opción. Puedes cocinarlos al dente y mezclarlos con una parte del salteado para obtener un plato completo.

Pan

Un buen pan, como una baguette, puede ser ideal para absorber los jugos del salteado. Considera tostar el pan con un poco de aceite de oliva y ajo para un acompañamiento aún más delicioso.

Tofu frito

Si deseas aumentar el contenido proteico de tu comida, añade tofu frito al salteado. Esto no solo complementa las verduras, sino que también añade una textura interesante.

Salsa de sésamo

Si te gusta un poco de sabor adicional, una salsa de sésamo o tahini puede ser un excelente complemento para el salteado, añadiendo cremosidad y un toque de sabor a nuez.

Variantes del salteado de verduras

stir fry chicken sweet peppers green beans 6 Merca2.es
Fuente: Freepik.es

El salteado de verduras es un plato que se puede adaptar de muchas maneras. Aquí tienes algunas ideas para personalizarlo:

Salteado de pollo y verduras

Agrega pollo en trozos o tiras al salteado. Cocina primero el pollo y luego añade las verduras en el orden habitual. Este método aportará una fuente de proteínas más sustanciosa.

Salteado de gambas

Otra opción es usar gambas o camarones en lugar de pollo. El marisco agrega un delicioso sabor y es rápido de cocinar.

Salteado vegano

Para una versión totalmente vegana, omite el uso de productos animales como el pollo o el marisco y opta por aumentar las legumbres en el plato con garbanzos o edamame. Esto no solo enriquecerá el plato, sino que también lo hará más nutritivo.

Salteado con fideos

Incorpora fideos de arroz para un toque oriental. Cocina los fideos según las instrucciones del paquete y mézclalos con las verduras justo antes de servir.

Consejos para hacer un salteado perfecto

fried vegetables with sauce pan Merca2.es
Fuente: Freepik.es

– Verduras frescas: Utiliza verduras frescas y de temporada para obtener el mejor sabor. Las verduras de colores vibrantes no solo son más atractivas visualmente, sino que también aportan nutrientes.

– No sobrecargar la sartén: Saltear demasiadas verduras a la vez puede hacer que bajen la temperatura del aceite, resultando en verduras cocidas en lugar de salteadas. Es mejor saltear en tandas.

– Corte uniforme: Asegúrate de que las verduras estén cortadas en tamaños similares para que se cocinen de manera uniforme.

– Un toque de sazonado: Experimentar con diferentes tipos de salsas o especias puede hacer maravillas. Considera agregar salsa de soja, salsa teriyaki o un poco de chile en polvo para un toque picante.

La OCU hace público sobre los mejores yogures del mercado a día de hoy

0

Elegir un buen yogur parece una tarea sencilla… pero cuando llegamos al supermercado y nos enfrentamos a decenas de marcas, sabores y formatos, la decisión se vuelve un auténtico desafío. Por eso, la OCU ha querido ponérnoslo un poco más fácil, analizando las mejores opciones que podemos encontrar a día de hoy.

No solo importa el precio o la fama de una marca… lo que realmente cuenta son los ingredientes, la calidad de los fermentos y la ausencia de aditivos innecesarios. Desde la OCU nos recuerdan que un yogur no debería ser un postre ultraprocesado disfrazado de saludable, sino un alimento sencillo y auténtico.

El yogur natural: un tesoro que muchos pasan por alto

Aunque nos tienten los sabores y los colores llamativos, el yogur natural sigue siendo la opción más pura y nutritiva, según la OCU. Cuantos menos ingredientes, mejor… porque significa menos azúcares ocultos, menos aditivos y más fermentación natural.

La OCU insiste en que si la acidez del yogur natural te parece demasiado fuerte, siempre puedes suavizarlo de forma casera, con frutas frescas o un toque de canela… sin necesidad de caer en productos ultraprocesados que pierden todas sus virtudes.

Día sorprende con el mejor yogur natural del mercado

yogur Merca2.es
Fuente: Merca2

El estudio de la OCU no ha dejado lugar a dudas: el yogur natural de la marca Día ha sido el gran ganador, logrando una puntuación de 73 sobre 100. Sencillo, asequible y sin artificios… así describen este producto los expertos.

Por apenas 1,49 euros el paquete de ocho unidades, estamos ante un alimento de calidad, sin azúcares añadidos ni conservantes. La OCU destaca su fermentación natural y su buena textura, dos características que, aunque parezcan básicas, son cada vez más difíciles de encontrar en el mercado.

Carrefour y Eroski también brillan en el ranking

barriga
Fuente: Merca2

Aunque Día se lleva el primer puesto, Carrefour Natural y Eroski Basic Natural no se quedan atrás, con puntuaciones de 71 sobre 100. La Organización reconoce que estas marcas ofrecen alternativas bastante competentes y a buen precio.

Se trata de yogures naturales que cumplen con los estándares básicos de calidad… y eso hoy en día, en un mercado saturado de productos artificiales, ya es mucho decir. La OCU invita a tener en cuenta estas opciones para quienes quieran cuidar su alimentación.

Milbona de Lidl destaca en calidad-precio

Yogur natural Merca2.es
Fuente: Merca2

Si lo que buscas es cuidar la salud pero también el bolsillo, la OCU recomieda el yogur desnatado Línea Milbona de Lidl, elegido como el mejor en relación calidad-precio. Un producto que demuestra que comer bien no tiene por qué ser caro.

Por apenas 1,55 euros el kilo, tenemos un yogur desnatado con procesado limpio y sin sorpresas desagradables en su composición. La OCU recuerda que, a veces, las mejores elecciones no son las más publicitadas… sino las más honestas.

No todo lo que parece saludable lo es

yogures 5 1 Merca2.es
Fuente: Merca2

En el otro extremo de la balanza, la OCU señala que hay yogures muy populares que no cumplen con las expectativas mínimas. Muchos productos, pesea su imagen saludable, esconden ingredientes poco recomendables.

Desde la OCU advierten que no debemos dejarnos engañar por el marketing. Un yogur de frutas o de sabores llamativos suele traer más azúcares añadidos de los que imaginamos, perdiendo así buena parte de sus beneficios originales.

Los peores yogures del supermercado, según la OCU

yogures 14 Merca2.es
Fuente: Merca2

Entre los peor valorados del estudio están productos que, a simple vista, no parecerían tan malos. Sin embargo, la OCU desvela que en sabor, ingredientes y calidad de fermentación dejan mucho que desear.

Desde el yogur de fresa desnatado de Conserva, al yogur con trozos de fresa de Carrefour, o al de Bífidus de El Corte Inglés… la OCU concluye que no basta con un nombre bonito o una etiqeta llamativa para ofrecer un buen producto.

¿Qué debe tener un buen yogur?

yogures 5 Merca2.es
Fuente: Merca2

Para la OCU, un yogur de calidad debe ser simple: leche, fermentos vivos y… poco más. El exceso de ingredientes es una pista clara de que el producto se ha alejado de su esencia original, y eso es algo que conviene evitar.

Revisar las etiquetas es fundamental. Se aconseja desconfiar de los nombres complicados o los reclamos publicitarios exagerados… cuanto más simple y claro sea un yogur, mejor será para nuestra salud.

¿Por qué es tan importante elegir bien el yogur según la OCU?

¿Por qué es tan importante elegir bien el yogur según la OCU?
Fuente: Merca2

Más allá del sabor o del precio, la elección de un buen yogur impacta directamente en nuestra salud intestinal y en nuestro bienestar general. La OCU recalca que un yogur de mala calidad puede aportar más perjuicios que beneficios, algo que pocos consumidores tienen en cuenta.

Incorporar a nuestra dieta un yogur verdaderamente saludable es una pequeña decisión que marca una gran diferencia… por eso la OCU anima a no dejrse llevar solo por la estética o por las marcas de siempre.

La OCU ayuda a mejorar nuestra cesta de la compra

La OCU desvela la verdad sobre los yogures y su fecha de caducidad
Foto: Freepik

Gracias a este tipo de estudios, los consumidores tenemos una guía fiable que nos ayuda a comprar de forma más consciente. La OCU demuestra que comer bien no es cuestión de gastar más, sino de saber elegir mejor.

La próxima vez que pases por la sección de lácteos… párate un momento, revisa las etiquetas y recuerda el esfuerzo de la OCU por desenmascarar los products menos saludables. Porque al final, nuestra salud empieza en el carrito de la compra.

‘Sueños de Libertad’ recibe a un enigmático detective como nuevo personaje de la serie

0

Sueños de Libertad tiene preparada una sorpresa que no pasará desapercibida para nadie. La ficción televisiva española se verá imbuida de un soplo de misterio y de profundidad interpretativa con la llegada de Ángel Ruiz, el enigmático detective que el actor Rafael Rojas interpretará en los episodios de ‘Sueños de Libertad’.

Un personaje que se encuentra tejido con hilos de intriga y voluntad y cuya llegada va a ser una pieza fundamental para que la serie de Antena 3 despierte giros inesperados. Con un recorrido por el teatro, el cine y la televisión, Rojas no es un novato, sino un maestro de la interpretación capaz de convertir cada una de sus acciones en un discurso y cada uno de sus silencios en un instrumento narrativo.

RAFAEL ROJAS, UN ACTOR SIN FRONTERAS

'Sueños de Libertad' recibe a un enigmático detective como nuevo personaje de la serie
Fuente: Atresmedia

Rafael Rojas no interpreta personajes: los encarna. Rojas comienza una brillante carrera profesional a los dieciséis años en ‘Tristeza de amor’ y su trayectoria ha demostrado que su talento va más allá de los diferentes formatos y géneros. El teatro fue su primera pasión y allí, bajo la dirección de directores de la misma magnitud que Miguel Narros o José Luis Gómez, creó un estilo intenso y riguroso. Trabajos como ‘La malaquerida’ o ‘El mercader de Venecia’ le impusieron una exigencia que después continuó en la televisión y el cine, convirtiéndose en un actor de referencia de la escena española.

Su polivalencia constituye un arma letal contra la monomanía del mismo personaje. Con el humor de ‘Aquí no hay quien viva’ o el drama de ‘La casa de papel’, ha conseguido no dejarse encasillar con una facilidad que impresiona. Incluso en los personajes que no son protagonistas, su manera de encarnar les confiere carácter. En el ambiguo Román de ‘Amar en tiempo revueltos’ o en el atormentado protagonista de Los gigantes no existen -película que le otorgó el premio ICARO en 2018- ha demostrado que no le hacen falta para conmover palabras grandilocuentes. Actuar es, para él, un trabajo de verdad más que de espectáculo.

No obstante, lo que concurre para autodefinir a Rojas es su capacidad para hacer de lo invisible algo visible, y en el caso del teatro le permitió constatar que el silencio es siempre más expresivo que un monólogo, algo que se repite en todos y cada uno de los trabajos que Rojas desarrolla. Esa forma de trabajar lo que hace es dar cuenta de un estilo minimalista pero muy expresivo. Rojas va a conocer en ‘Sueños de libertad’, donde cada mirada, cada pausa de su detective Ángel Ruiz estará cargada de sentido.

Su experiencia profesional no es otra cosa que una serie de trabajos a lo largo y ancho de un trayecto que no es sino un mapa de constante evolución. No es como otros intérpretes de la escena, que hacen uso de fórmulas que ya han demostrado su eficacia. Rojas ha buscado siempre lo que puede resultar un reto, ya sea en el teatro clásico, el barroco, ya sea en el frenesí de un capítulo de una serie de Netflix. Esa inquietud artística la que le permite abordar a Ruiz más allá de una especie de cliché de detective. Lo hará como un hombre herido por su historia, como un hombre peligroso por su inteligencia.

ÁNGEL RUIZ, UN DETECTIVE QUE IMPRESIONA

'Sueños de Libertad' recibe a un enigmático detective como nuevo personaje de la serie
Fuente: Atresmedia

Don Ángel Ruiz no es el detective al uso en Sueños de Libertad: es ”un fantasma con dosier”. Su trayectoria profesional en la plantilla de trabajo del extinto Jesús De la Reina lo convierte para la doctora Luz Borrell en un testigo que incomoda, al tiempo que en un complicado aliado. Cuando el personaje Damián se lo encuentre en el camino, no vendrá para resolver un caso, sino para volar por los aires una mentira: la de la doctora Luz Borrell y que podría ser el hilo que le falte al personaje don Pedro Carpena para ser vencido.

El personaje tiene su complejidad en la dualidad. Aunque me suene a tópico, un lado es el de justiciero y el otro es el de mercenario. No va buscando la redención a lo largo de él mismo, sino resultados, algo que juega a su favor a la hora de volverse impredecible. Cuando el actor José Rojas se pone en la piel del personaje Ruiz, lo hace poniendo delante de sí mismo y del espectador el conflicto interno que no quiere ser recordado, el actor puede ser quien quería yo / yo el que queríamos imaginarnos.

Pero, ¿qué es lo que realmente esconde el personaje de Ángel Ruiz? Los guionistas han creado un halo de misterio alrededor de él que va más allá de su simple labor de investigador. Por supuesto que es un investigador, pero también es un hombre con una agenda oculta, alguien que incluso puede estar utilizando a los De la Reina tanto como ellos utilizan a Ruiz. Esa indecorosa moralidad es el entorno ideal para Rojas que siempre ha navegado entre grises.

Con don Pedro Carpena afianzando un poder in crescendo y Damián asomado al abismo, Ruiz llega como la posible solución o una última trampa. La relación que Ruiz entablará con el patriarca no será de lealtad, sino de una conveniencia. Esta situación añade la tensión que la trama realmente necesitaba. ¿Hasta dónde va a llegar Ruiz para cumplir su objetivo? Y lo más importante: ¿qué precio ha de pagar por sus servicios? Con Rojas encarnando a Ruiz, esas respuestas no serán ni fáciles ni evidentes, sino interpretaciones sutilmente matices.

EL CAMBIO QUE NECESITABA SUEÑOS DE LIBERTAD

'Sueños de Libertad' recibe a un enigmático detective como nuevo personaje de la serie
Fuente: Atresmedia

Las series que dejan huella no solo lo hacen a partir de sus personajes principales, sino que lo hacen también, y casi siempre, a partir de sus secundarios de lujo. Y aquí, Rojas entra en escena para darnos una lección de que un actor de oficio puede tirar de las tramas más afianzadas. Ruiz no es el que ocupará el mayor tiempo de metraje, pero su peso narrativo va a ser, en cambio, brutal: enlazando secretos, redefinirá lealtades, obligará a los personajes a hacer frente a sus sombras.

La elección de Rojas no es fortuita: es precisamente un mensaje. Antena 3 podía haber optado por un rostro inexperto o por un nombre más mediático, pero han preferido un intérprete que da espesor y densidad. En la industria del entretenimiento, donde lo efímero puede primar, Rojas da perdurabilidad. Su esfuerzo en la serie ‘Sueños de libertad’ será también una llamada de atención: el buen cine y la buena televisión necesitan buenos actores que sepan escuchar, no solo hablar.

Más allá de esto, el verdadero cambio que viene Ruiz también representa un cambio en la interpretación. En ese sentido, su personaje es un catalizador obligatorio para el resto del reparto elevado a un nivel superior. Frente a la contención de Rojas, las escenas ganarán en potencia porque los actores tendrán que responder a la energía sutil pero letal de este nuevo personaje. A ello hay que sumar los giros que -recordemos- su arco argumental promete y que van a dar forma al futuro de la misma.

Y claro, el otro potencial cambio engendra claro que también está el tema de la audiencia. Rojas tiene un público asegurado, fiel, que se lo llevará del teatro al público habitual de la serie, lo que es más, su presencia promete captar nuevos ojos, y captar la atención de los ya más que bien conocidos. En una televisión cada vez más competitiva tener a un actor como este es un lujo que muy pocos relatos pueden permitirse. Y si algo hemos de dar como claro, es que Ruiz si no Rojas vendrán para quedarse… y para hacer historia.

Forvia: la incertidumbre provoca recortes de precio por Deutsche Bank y Berenberg

0

Las cifras de ventas de Forvia en el primer trimestre, publicadas el 17 de abril, fueron alentadoras, pero el valor ha sufrido un recorte en su precio objetivo por parte de Deutsche Bank y Berenberg.

Forvia, antes Faurecia, es un grupo francés de ingeniería y producción de equipos de automoción.

Romain Gourvil, de Berenberg, ha recortado su precio objetivo a doce meses a 9,00 desde los 15,00 euros con recomendación de Comprar, y Christoph Laskawi, de Deutsche Bank, lo ha hecho a 10,00 desde 12,50 euros con recomendación de Comprar.

Laskawi afirma en una nota reciente que se trata de un buen comienzo para Forvia, pero que la incertidumbre sigue siendo elevada. Los ingresos trimestrales de Forvia superan las expectativas y confirman las previsiones a pesar del reciente recorte de IHS. El rendimiento ha sido decente a pesar de un significativo viento en contra en la mezcla geográfica, gracias también a los POE, que consideramos positivos.

Forvia x Rightware Merca2.es
Forvia Rightware. Fuente: Forvia

“Observamos que las tarifas del 3 de mayo tampoco se reflejan en la guía debido a la gran incertidumbre sobre su aplicación. Aunque consideramos que la guía confirmada es positiva y supone un alivio en cierta medida, también vemos un riesgo para las perspectivas debido a las posibles tendencias adversas del mercado final en los próximos trimestres”, explica.

Por su parte, Gourvil, señala que en lo que va de año, la cotización de Forvia se ha visto sometida a importantes presiones debido a la creciente preocupación por los aranceles estadounidenses. En este difícil contexto, las cifras de ventas de Forvia en el primer trimestre, fueron alentadoras, con un crecimiento orgánico del 2,1% a pesar de los fuertes vientos en contra de la combinación geográfica (410 pb), y un crecimiento implícito superior (es decir, crecimiento por encima de la producción) de 80 pb, por encima de las expectativas del consenso.

Sector automovilístico europeo: la subida de aranceles llega en muy mal momento

Las perspectivas de Forvia para 2025 -que ahora incorporan la última reducción de los volúmenes globales de S&P para 2025, así como los aranceles aplicados hasta la fecha- fueron reiteradas, gracias sobre todo a un comienzo de año más fuerte de lo previsto.

“Creemos que, a corto plazo, es probable que persista la volatilidad comercial en el sector hasta que mejore la visibilidad sobre la situación de los aranceles. Dicho esto, la aceleración de los esfuerzos de reestructuración de Forvia, combinada con la mejora de la dinámica de ventas en China, ofrecen cierto apoyo al crecimiento y los márgenes para 2025. Seguimos considerando atractiva la valoración de la francesa, a 6,8 veces EV/EBIT y un rendimiento del FCF del 25% en 2025E.”

FORVIA KV Merca2.es
Forvia

Forvia: el rendimiento inferior de China se invertirá

Las ventas de Forvia en el trimestre fueron un 3,0% superiores al consenso (magnitud similar a la de Autoliv), lo que demuestra que las perturbaciones arancelarias han sido insignificantes hasta el momento (incluso ayudó el aumento de la producción antes de la imposición de aranceles).

La producción europea también ha servido de apoyo, ya que la relajación de las normas de CO2 de la UE ofrece ahora a los fabricantes de equipos originales (OEM) una mejor visibilidad de la mezcla. Los 80 puntos básicos de rendimiento superior de Forvia en el trimestre fueron impulsados por Europa (+1.140 puntos básicos), mientras que Norteamérica (-30 puntos básicos) y China fueron negativos (-890 puntos básicos), debido al bajo rendimiento relativo de los OEM occidentales heredados.

Sin embargo, los fabricantes chinos registraron un fuerte crecimiento del 20% interanual. Las tendencias en China deberían mejorar o invertirse sustancialmente en los próximos trimestres, volviendo a unos 300 puntos básicos de crecimiento superior, con aumento de los márgenes, gracias al inicio de la producción con operadores locales (Cherry).

Es probable que se produzcan interrupciones materiales en la producción norteamericana y las exportaciones europeas debido a las amplias incertidumbres sobre volúmenes y costes creadas por los aranceles.

Dicho esto, Forvia debería beneficiarse de medidas de mitigación de autoayuda, en particular

  • las sinergias de costes de HELLA,
  • la aceleración de los vientos de cola del plan de reestructuración EU Forward, que se espera que proporcione unos 300 millones de ahorro anualizado este año.

 Alrededor del 80% de las compras de componentes fuera de EE.UU. son elegibles para la calificación USMCA o directamente ordenadas por los clientes, por lo que no tienen exposición arancelaria directa bajo las reglas actuales. La francesa tratará de asegurar la transferencia del 20% restante. El mayor catalizador positivo potencial para Forvia sigue siendo la enajenación de activos en la que la compañía dice que está progresando, con actualizaciones potenciales probables en torno a los resultados de la primera mitad de 2025.

Ten mucho cuidado: la DGT avisa que estos son los puntos del país en los que más atropellos se producen

0

Los atropellos siguen siendo uno de los grandes problemas de la seguridad vial en España. Aunque a veces no lo pensemos, la DGT advierte que los datos son alarmantes… y que la situación no mejora. Solo en el primer trimestre de 2025, 30 personas han perdido la vida arrolladas por un vehículo, 11 más que el año anterior.

No hablamos de cifras sin rostro… hablamos de personas, de familias destrozadas por un segundo de descuido. La DGT insiste en que esta lacra no puede ser normalizada y, por eso, ha publicado un informe que pone el foco en los lugares más peligrosos del país.

Los pasos de peatones son más peligrosos de lo que parecen

Parece una ironía, pero uno de cada tres atropellos mortales ocurre en un paso de peatones, justo en el lugar donde creemos estar más protegidos. La DGT insiste en que confiarse demasiado puede salir muy caro… incluso cruzando en verde.

Cuando un conductor no respeta el paso o cuando un peatón baja la guardia, el riesgo se dispara. La DGT recuerda que los pasos de peatones no son un escudo mágco y que debemos seguir vigilantes cada vez que cruzamos la calle, aunque pensemos que tenemos la prioridad.

Las intersecciones concentran buena parte del peligro

carretera transito Merca2.es
Fuente: Merca2

Si los pasos de peatones no son del todo seguros, las intersecciones son auténticos puntos críticos, según la DGT. Más de un 35% de los atropellos se producen en estos cruces donde, muchas veces, los coches y los peatones se encuentran en un momento de caos.

Aquí, la falta de visibilidad, las prisas y la descoordinación hacen estragos. La DGT recalca que cruzar una intersección sin mirar detenidamente es un error muy peligroso, porque no siempre los vehículos frenan a tiempo o respetan las prioridades de paso.

Noches y madrugadas: menos peligrosas de lo que se piensa

La DGT advierte de las multas que te van a caer por no circular por el carril correcto en carretera 7 Merca2.es
Fuente: Merca2

Sorprende saber que la mayoría de los atropellos se producen de día, no de noche, como solemos imaginar. La DGT detalla que entre las 07:00 y las 20:00 horas es cuando más peligro corren los peatones, justo cuando la ciudad está en su máximo ajetreo.

El exceso de confianza, las prisas por llegar al trabajo o recoger a los niños pueden ser fatales. La DGT insiste en que, aunque haya luz natural, debemos extremar las precauciones, porque en los momentos de mayor tráfico… es cuandomás vulnerables somos.

Los mayores de 65 años, las principales víctimas

La DGT advierte de las multas que te van a caer por no circular por el carril correcto en carretera 8 Merca2.es
Fuente: Merca2

No es un dato menor… más del 67% de los atropellados mortales en España son personas mayores de 65 años. La DGT pone especial énfasis en proteger a este colectivo, que combina fragilidad física y menor capacidad de reacción.

El envejecimiento de la población hace que este problema sea cada vez más visible. La DGT recuerda que debemos ser pacientes y atentos al volante, sobre todo al acercarnos a personas mayores cruzando… porque un segundo de impaciencia puede ser trágico.

Las distracciones al volante son letales

La DGT advierte de las multas que te van a caer por no circular por el carril correcto en carretera 9 Merca2.es
Fuente: Merca2

Cada vez hay más conductores que miran el móvil, el navegador o incluso atienden llamadas mientras conducen. La DGT señala las distracciones como una causa principal de los atropellos y alerta de que un solo despiste puede ser mortal.

No basta con circular a la velocidad adecuada… la DGT subraya que el conductor debe mantener toda su atención en la vía, porque un peatón puede aparecer de repente y, sin margen de maniobra, el desastre es inevitabe.

El alcohol sigue jugando un papel devastador

La DGT advierte de las multas que te van a caer por no circular por el carril correcto en carretera 4 Merca2.es
Fuente: Merca2

Aunque los controles de alcoholemia han aumentado, el alcohol sigue estando presente en muchos atropellos mortales. No solo en conductores, también en peatones que cruzan de manera temeraria tras consumir alcohol.

La DGT no se cansa de repetirlo: cualquier cantidad de alcohol afecta a la percepción y la capacidad de reacción, aumentando exponencialmente el riesgo de accidente. Y en la carretera… no hay margen para errores.

Los coches comunes son los más peligrosos

La DGT advierte de las multas que te van a caer por no circular por el carril correcto en carretera 2 Merca2.es
Fuente: Merca2

Cuando pensamos en accidentes graves, imaginamos camiones o autobuses… pero los turismos provocan casi el 60% de los atropellos mortales, según los datos de la DGT. Vehículos que usamos a diario y que, en teoría, controlamos al milímetro.

Esto demuestra que el verdadero peligro está en la cotidianidad… en bajar la guardia por crer que «nada va a pasar». La DGT insiste en que conducir con precaución absoluta es la única garantía de seguridad, especialmente en zonas urbanas.

El otoño es la estación más mortífera

Las carreteras del mundo por las que da auténtico pánico pasar
Fuente: Merca2

Aunque parezca extraño, el otoño concentra el mayor número de atropellos en España, por encima del invierno y el verano. La Dirección explica que la combinación de días más cortos, lluvias y menor visibilidad crea un cóctel de alto riesgo.

Los cambios de luz al amanecer y al atardecer confunden tanto a conductores como a peatones. La DGT recomienda redoblar la atención durante estos meses, porque el clima y las prisas otoñales son enemigos silenciosos…

Las regiones con más atropellos: una realidad dura de la que la DGT avisa

Las regiones con más atropellos: una realidad dura de la que la DGT avisa
Fuente: Merca2

Andalucía, Madrid, Castilla y León y Comunidad Valenciana lideran el triste ranking de atropellos mortales, según el informe de la DGT. La alta densidad de población y el volumen de tráfico en estas zonas explican en parte estos datos.

Sin embargo, la DGT advierte que en todas las comunidades existe riesgo… y que nadie debe confiarse, ni siquiera en pueblos pequeños. La segurdad vial depende de la atención constante de todos los usuarios de la vía.

Dia sigue imbatible arañando cuota de mercado y abriendo nuevos locales

0

La cadena de distribución española Dia publicó el viernes 25 de abril su avance de ventas correspondiente al primer trimestre de este 2025. Un avance donde se registra un crecimiento en ventas netas del 6,5% interanual en línea con las estimaciones de expertos como Renta 4, y que a su vez lleva al supermercado a seguir conquistando más cuota de mercado frente a sus rivales.

«Este crecimiento superior al del resto de competidores, permite a Dia ganar cuota de mercado. Según datos de la consultora Nielsen, durante el primer trimestre de este 2025, la cadena española crece 0,1 puntos porcentuales en cuota total. Además, se registra crecimiento de cuota en el acumulado de 12 meses», explican los analistas de Renta 4.

En este contexto, Dia España registra ventas netas de 1.060 millones de euros en el trimestre, un 7,2% más que en el primer trimestre del año pasado. Este crecimiento se apoya en el aumento de número de tickets (7,1%), de clientes fidelizados (7,7%), y en el impulso de categorías como los productos frescos (15%) y el canal online (25,3%), que ya representa el 5,2% de la venta total en España.

Martín Tolcachir - CEO Global Grupo Dia
Martín Tolcachir, CEO Global Grupo Dia. Fuente: Dia

«Grupo Dia cierra el primer trimestre del año con un sólido desempeño del negocio, lo que nos da la confianza necesaria para cumplir con los objetivos de nuestro Plan Estratégico 2025-2029, recientemente compartido con el mercado», explica el CEO del Grupo de distribución español, Martín Tolcachir. Un Plan Estratégico que se basará en nuevas aperturas y más penetración de la marca blanca de la cadena de distribución española.

DIA SIGUE CONQUISTANDO CLIENTES EN ESPAÑA

En este contexto, la proximidad sigue siendo clave en las decisiones de compra, con los supermercados, concretamente con Dia liderando, frente al comercio electrónico. Una nueva etapa de Dia que consistía en una propuesta de negocio renovada que combinase la cercanía. Esta propuesta está marcando las cuentas de la cadena de distribución española favorablemente.

«El crecimiento de las ventas en España, se apoya en la fortaleza de nuestra propuesta de valor en proximidad, reflejada en el aumento en clientes y frecuencia de compra en tienda y online, y en el incremento del peso en la cesta de nuestro surtido de alimentos frescos y productos Dia. Como resultado, Dia gana cuota de mercado en España en el primer trimestre, y también en el acumulado de 12 meses», señala Tocalchir.

EN EL PRIMER TRIMESTRE DE ESTE 2025 DIA HA ABIERTO 16 NUEVOS LOCALES

Sin ir más lejos, durante el primer trimestre de este año la cadena de distribución española ha levantado la persiana de 16 nuevos locales. «La expansión va a ser una continuidad de esa lógica que es con la que nos sentimos cómodos», apuntan desde Dia. Uno de los detalles es que las nuevas aperturas de la cadena española serán de entre 400 y 500 metros cuadrados, con su modelo de negocio de proximidad.

Además de la expansión, dos de las palancas que ayudan al crecimiento de Dia son los productos frescos y los productos de marca blanca. En primer lugar, la oferta de productos frescos sigue ganando peso en la cesta de los clientes, con crecimientos del 15% en el trimestre, lo que contribuye a aumentar la frecuencia de visitas.

ComeMejorCadaDia educación
Fuente: Dia

Y, en segundo lugar, la oferta de surtido equilibrado entre las principales marcas de fabricantes y productos de la cadena española de máxima calidad. Los productos de Dia, es decir, de marca blanca, alcanzan en el primer trimestre el 59,3% de la cesta total, sin tener en cuenta en esta cifra los productos frescos, lo que supone 1,8 puntos porcentuales frente al primer trimestre de 2024.

ARGENTINA SIGUE SIENDO UN LASTRE PERO VA RECUPERÁNDOSE

En este sentido, el PIB de Argentina continuó su senda de recuperación durante el primer trimestre de este 2025, gracias, eso sí, a la reducción de la inflación y los tipos de interés. No obstante, a pesar de esta mejora macroeconómica, la alimentación minorista todavía sufre caídas en el consumo, que se espera que empiecen a revertir durante la segunda parte de este 2025.

Sin ir más lejos, Dia Argentina cierra el primer trimestre de 2025 con una venta comparable (LFL) del -188,8%, mejorando ligeramente frente a la venta del cuarto trimestre de 2024, que cerró con -19,8%. El efecto calendario para Argentina fue negativo al estar impactado por un día menos de venta en febrero, ya que en 2024 fue año bisiesto, y el efecto negativo de la semana santa en Argentina.

Dia gana la partida del precio de los supermercados descuentos
Establecimiento de Dia. Fuente: Agencias.

«Creemos que el posicionamiento de Dia tanto en España como en Argentina, sus innegables ventajas competitivas y su acertada estrategia comercial deberían permitirle cumplir sobradamente con los objetivos de su plan estratégico, por lo que consideramos excesivo el actual descuento con el que cotiza frente a sus comparables, -30% VE/EBITDA, y -50% VE/ventas», expresan los analistas de Renta 4.

Antonio Khalaf, nuevo Managing Director en Circana

0

Circana, compañía líder en investigación de mercados de gran consumo, ha anunciado el nombramiento de Antonio Khalaf como nuevo Managing Director en España, tras desempeñar durante 7 años el cargo de director del Área Comercial.

Khalaf cuenta con más de 12 años de experiencia en el sector, así como con una trayectoria profesional en otros sectores como la automoción, las agencias de publicidad o las telecomunicaciones.
Durante su tiempo como director del Área Comercial, ha sido fundamental en el crecimiento de la compañía, así como en la implementación de estrategias innovadoras que han impulsado el crecimiento y la satisfacción del cliente.

Este nombramiento subraya el compromiso de Circana con el desarrollo de talento interno y su dedicación a proporcionar un liderazgo sólido en todos los mercados en los que opera.

«Es un honor para mí asumir esta responsabilidad en Circana. Estoy encantado y agradecido de trabajar con un equipo fantástico de profesionales, que han conseguido unos resultados extraordinarios, y que se esfuerzan día a día en ayudar a hacer crecer el negocio de nuestros clientes a través de decisiones cada vez mejor informadas», añade Khalaf.

Los partidarios de inundar el mercado de petróleo provocan un cisma en la OPEP+

Este mes de abril, el precio del petróleo cayó a su mayor sima en cuatro años, arrastrado por las consecuencias indirectas de la guerra arancelaria declarada por Donald Trump y por los muy directos efectos del incremento en la producción de crudo decretado por la OPEP+ para mayo. Y ahora, con el mercado en su momento de mayor debilidad, los miembros más díscolos del bloque amenazan con aumentar todavía más la oferta.

Según informa Reuters, varios países integrantes de la OPEP+ (formada por la Organización de Países Exportadores de Petróleo y su ‘círculo exterior’, encabezado por Rusia) propondrán que el grupo acelere los aumentos de producción de petróleo en junio por segundo mes consecutivo. Con el crudo Brent luchando por mantenerse por encima de los 65 dólares por barril, un nuevo incremento en el bombeo llevaría al sótano de los que ya se espera que se mantengan bajos los próximos meses.

POSTURAS IRRECONCILIABLES ENTRE LOS REYES DEL PETRÓLEO

La agencia, que cita «tres fuentes familiarizadas con las conversaciones», indica que la disputa interna entre los miembros del cártel cada vez se acalora más.

Aunque se desconocen los partidarios concretos de intensificar aún más la producción, se sabe que esta facción desea aumentar el bombeo en un volumen similar al incremento de mayo. Y fueron Kazajistán e Irak quienes hace unos meses decidieron bombear muy por encima de las cuotas que tenían asignadas, provocando la ira de Arabia Saudí, país que ejerce de facto la jefatura del grupo.

De hecho, el reino no dudó en regañar a los infractores en la reunión celebrada el pasado 5 de abril, insistiendo en que el cumplimiento de las cuotas debía mejorar. Por toda respuesta, Kazajistán declaró que continuará priorizando sus intereses nacionales por encima de los de la OPEP+ al decidir sus niveles de producción.

KAZAJISTÁN E IRAK LLEVAN BASTANTE TIEMPO PROVOCANDO LA IRA DE ARABIA SAUDÍ AL SALTARSE SUS LÍMITES DE PRODUCCIÓN DE PETRÓLEO, Y NO DAN NINGUNA MUESTRA DE DEPONER SU ACTITUD

Este miércoles, el ministro de Energía del país centroasiático, Almasadam Satkaliev, advirtió en declaraciones a Reuters que su Gobierno no podía reducir la producción de las grandes petroleras independientes que operan en su territorio y que descartaba la posibilidad de cerrar sus propios yacimientos, ya que tal medida dañaría su producción futura.

Aunque Kazajistán se había comprometido nominalmente a cumplir las cuotas de producción de petróleo pactadas por la OPEP+, el país continúa sobreproduciendo, al igual que Irak. Este último país incluso ha aumentado aún más su volumen de exportaciones, según estudios consultados por la agencia.

Esta actitud habría provocado fricciones con otros miembros del cártel, favorables a seguir las directrices establecidas por Riad, que consisten en ir recuperando la producción más lentamente, a un ritmo de 135.000 barriles por día (bdp). Esa es la pauta delineada en la estrategia de la OPEP+, dirigida a evitar un desplome excesivo de los precios que perjudique el negocio a largo plazo.

RECUPERAR LA PRODUCCIÓN

Los aumentos de producción decretados por la OPEP+ han surgido como reacción a las exigencias del presidente estadounidense, Donald Trump, quien en repetidas ocasiones ha instado al grupo a que tome medidas para reducir los precios del petróleo. Estas presiones se enmarcan en la política exterior estadounidense, enfocada en sabotear las economías de países rivales como Irán y Rusia.

Estos aumentos, que comenzarán en mayo y que podrían intensificarse en junio si la facción díscola del cártel se sale con la suya, están orientados a deshacer progresivamente el más reciente recorte de producción del grupo, de 2,2 millones de barriles diarios.

Así las cosas, las espadas están en todo lo alto de cara a la reunión que tendrá lugar el 5 de mayo entre los representantes de la OPEP+ para decidir las cuotas de junio.

El dólar ya no sonríe porque sus características defensivas se han debilitado

0

Comentarios de Benoit Anne, Senior Managing director del Grupo de Estrategia e Insights de MFS Investment Management, sobre la situación actual del dólar estadounidense.

El dólar estadounidense ha caído, y mucho. En el pasado, una mayor percepción de riesgo de recesión —ya sea en EE. UU. o a nivel global— combinada con un aumento de la aversión al riesgo habría hecho que el dólar se apreciara.

Sin embargo, esta vez no ha sido así. Estamos frente a un nuevo paradigma de mercado en el que las características defensivas del dólar estadounidense se están debilitando. En este contexto, el índice DXY ha caído hasta alrededor de 98.40, un nivel que no veíamos desde principios de 2022.

El dólar estadounidense está mucho más barato de lo que estaba hace unos meses, pero eso no significa que esté barato en términos históricos. Si miramos el índice del dólar amplio real ponderado por comercio de la Reserva Federal, el nivel actual sigue estando un 17% por encima de su media de los últimos 30 años, lo que indica una sobrevaloración significativa.

En general, el entorno del mercado no parece ser favorable para el dólar, al menos con la información actual. Esto sugiere que los activos no estadounidenses podrían estar bien posicionados para obtener mejores rendimientos en el futuro.

«Europa es ahora el mejor mercado donde invertir porque EEUU ya no es tan seguro»

Dolares Merca2.es
Dólares. Agencias

El dólar y una hipotética e inusual recesión

Si Estados Unidos entrara en recesión en los próximos doce meses, la Fed no tendría nada que ver con ello. Entonces, si esta vez no es culpa de la Fed, ¿a quién debemos señalar? Pues bien, si no es la política monetaria la que está causando problemas, tendrá que ser la política fiscal. En otras palabras, si llegara a producirse una recesión, podría ser el resultado de una contracción fiscal provocada por el gobierno.

Esto es muy inusual y, para ser claros, no recordamos un episodio similar en la historia reciente. Aún hay una gran falta de visibilidad sobre cuán grande será finalmente el impacto de los aranceles. Aunque el anuncio inicial de los aranceles apuntaba a riesgos significativos para el crecimiento —dado que implicaba un ajuste fiscal de alrededor del 2% del PIB—, desde entonces, algunos retrasos en la implementación y las negociaciones en curso han llevado a revisar a la baja la magnitud del posible impacto.

En cualquier caso, la discusión sobre una recesión sigue siendo puramente hipotética. Nuestro equipo de inversión en renta fija considera que una recesión aún es poco probable en el futuro cercano, aunque la probabilidad ha aumentado. Esto se debe principalmente a que la economía estadounidense entró en esta zona de turbulencias desde una posición de fortaleza y, probablemente, será lo suficientemente resiliente como para evitar una crisis de crecimiento.

El tipo incorrecto de inclinación de la curva

Existe un tipo “bueno” de empinamiento de la curva de rendimientos, y uno “malo”. El “bueno” generalmente refleja una mejora de las condiciones macroeconómicas y de las expectativas de crecimiento, normalmente como resultado de la relajación en la política monetaria por parte del banco central, o la expectativa de ello. Pero este no es el caso. De hecho, está muy lejos de serlo.

En estos días, estamos observando un bear steepening o empinamiento bajista cuando los rendimientos en el extremo largo de la curva lideran el movimiento. No es precisamente un buen espectáculo, para ser claros, ya que el riesgo para los rendimientos a largo plazo sigue estando sesgado al alza. Esto se debe a una combinación de riesgos inflacionarios renovados y una menor demanda de bonos del Tesoro de EE. UU., lo cual, en general, tiende a enviar una señal negativa para el sentimiento de los inversores.

Hay muchas características inusuales en el mercado actualmente. Una de ellas es la gran divergencia entre los movimientos de los tipos a corto y largo plazo en EE. UU. De hecho, los rendimientos a 2 años han caído 8 puntos básicos desde finales de marzo. En cambio, los rendimientos a 10 años han subido 22 puntos básicos en el mismo periodo. Ese tipo de ruptura en la correlación no es común. La última vez que la correlación entre los rendimientos a 2 y 10 años fue tan baja fue en 2022, bajo un régimen de política monetaria muy distinto.

De cara al futuro, estaremos atentos a la volatilidad de los tipos, a la dinámica de los rendimientos a largo plazo y a los cambios en la curva de rendimientos, buscando señales que indiquen que finalmente el polvo podría estar asentándose.

RTVE adelanta en un spot las sorprendentes tramas que nos esperan en ‘La Promesa’

0

RTVE ya ha encendido la mecha de la expectación con un spot de tan solo 20 segundos de duración que revela las tramas más sorprendentes de La Promesa. La serie, absolutamente catalogada como la líder de las tardes de La 1, amplía su espacio cronológico, mientras que también incrementa la tensión y la emoción por medio de giros narrativos que agita la respiración de la audiencia.

Manteniendo la tirada desde su estreno en 2023, la ficción que ha conquistado a cientos de espectadores vuelve a dar muestra de que sabe reinventarse. Cada segundo de la pieza es un puzle intencionadamente hecho para que el público se especule: ¿Quién volverá? ¿Qué alianzas se romperán? ¿Y qué secretos emergentes del pasado aflorarán para volar el presente por los aires?

LA BOMBA QUE HARÁ ESTALLAR LA PROMESA

RTVE adelanta en un spot las sorprendentes tramas que nos esperan en 'La Promesa'
Fuente: RTVE

Eugenia (Alicia Moruno) no es una persona más, ya que es la ficha que puede voltear todo el juego de la serie de RTVE. Surrealista es la última escena en la que apareció, la cual planteó más interrogantes que respuestas, especialmente después de que Ayala planteara la posibilidad de que Lorenzo la mantuviera drogada para tenerla bien controlada. En fin, su regreso no va a afectar únicamente a su maridito, sino que le va a dar la vuelta a Curro, el cual ya sabe que, a pesar de todo, para él va a ser su madre.

Pero lo más intrigante va a ser saber qué hará Eugenia al ver a Curro fuera del papel de lacayo que ha desempeñado hasta ahora. ¿Asumirá la nueva realidad o se propondrá subsanar el desorden que conocía? La sombra de Leocadia también acecha la situación; a saber, si Leocadia ha sido la que ha facilitado el regreso de Eugenia, ¿va a resultar para ayudarla… o para emplearla en su lucha contra Cruz? Una historia en la que locura, manipulación y lazos familiares confluyen en una historia que puede ser tan oscura como enganchante.

Pero hay más: Eugenia llega en el momento más crítico, cuando Cruz parece estar encontrando cierta estabilidad emocional. Su llegada puede volver a abrir viejas llagas, pues todos creían que estaban plenamente cerradas, sobre todo lo que había sucedido con la verdadera identidad de Jana y de Curro. ¿Eugenia será capaz de destapar secretos que los demás han procurado mantener mediante el más absoluto secretismo? Una cosa es segura: el regreso de Eugenia no dejará indiferente a nadie en la hacienda de Los Ángeles.

Por otra parte, tampoco podemos olvidar la situación anímica de Eugenia. Si de veras ha estado medicada y manipulada por sus cuidadores, probablemente su percepción de la realidad esté radicalmente distorsionada. Esto aporta una tragedia más a su figura, convirtiéndola en un personaje igual de vulnerable que amenazante. En un mundo donde la condición de loco es un privilegio, Eugenia es tanto víctima como verdugo.

UN AMOR CONDENADO POR LA IGLESIA

RTVE adelanta en un spot las sorprendentes tramas que nos esperan en 'La Promesa'
Fuente: RTVE

Adriano y Catalina han llegado a su mayor prueba en La Promesa. Su deseo de casarse se verá frustrado por la imposición de la legislación eclesiástica que niega esa posibilidad. Después de percatarse de ser padres biológicos, anhelan poner orden, pero la iglesia se niega a bendecir una unión «manchada» por la ilegitimidad de sus respectivos padres biológicos. La situación frustra a ambos y por ende da pie a que salgan las dudas de Samuel sobre su vocación.

La ironía de una situación cruel: el mismo hombre que los debería unir ante Dios no puede. Él -Samuel- se verá susceptible entre la fe y su humanidad, buscará el consuelo en María Fernández, pero Petra le observa. ¿Acaso se trata del escándalo que derribará al sacerdote o le permitirá reorientar su camino? Ahora, el amor de Adriano y Catalina se ha convertido en símbolo de la disyuntiva entre el deseo y las convenciones de su tiempo.

No obstante, la historia presenta aún más complejidades: Catalina, que se ha empeñado en liberarse de los estereotipos de su época, tiene ahora que enfrentarse a una nueva prisión: la de las prescripciones religiosas. En el caso de Adriano, tendrá que decidir si pasa por encima de su educación y de la institución que siempre ha respetado para asumir que su amor nunca podrá ser.

Asimismo, la negativa de la Iglesia puede conllevar también unas consecuencias imprevisibles: si el bueno de Samuel se presta a ayudar en secreto a la pareja, no solo es que esté arriesgando su propia cabeza, sino que también lo hará con la de María Fernández, y cuando la Petronila está al acecho puede que un movimiento en falso desate un escándalo irreversible en el seno de la comunidad. En la historia de La Promesa, hasta los actos más nobles e inocentes pueden comportar repercusiones devastadoras.

SECRETOS AL DESCUBIERTO POR RTVE

RTVE adelanta en un spot las sorprendentes tramas que nos esperan en 'La Promesa'
Fuente: RTVE

Petra no es la única persona que espía sin ser vista: igual Jacobo contemplará cómo Martina y Curro traspasan el umbral de lo que es la amistad. Este novel triángulo amoroso, que había estado latente en el tiempo desde hacía meses, llegará a su umbral crítico. La promesa de boda que existe entre Jacobo y Martina se vendrá a pique, y el rencor, probablemente, lleve a que el heredero de Los Ángeles tome decisiones desesperadas.

Pese a contar con esto, hay otros fantasmas en el aire. Emilia, cuya relación con Rómulo sigue siendo entrañable, parece dispuesta a soltar frases incómodas. ¿Qué oculta su pasado y por qué Rómulo se encuentra con ella con la misma intención con la que se encuentra con la peste? Mientras tanto, la aviación se convertirá en la tabla de salvación de Manuel, pero la aparición de Toño incomodará a otros personajes. En La Promesa, hasta el proyecto más inocente esconde rivalidades y sospechas.

Y mientras tanto, la relación entre Curro y Ángela parece consolidarse, pero ¿será suficiente para aguantar las tensiones que se avecinan? Con Jacobo herido en su orgullo y Martina cada vez más distante, el Rancho Los Angeles puede ser un polvorín. La cuestión no es si estallará el conflicto, sino más bien cuándo y quién saldrá peor parado.

Por último, tampoco podemos dejar a un lado la figura de Emilia, pues su presencia en la serie no es casual; cada vez que aparece (y en cada aparición de la mujer) es signo de que un cambio importante está a punto de suceder con su aparición. Si se destapa la conexión entre ella y Rómulo, puede cambiar el balance de poder de la hacienda. El pasado, en La Promesa, nunca muere del todo y siempre vuelve a encontrar la vida.

Ikea rebaja su cómoda clásica más vendida, aprovecha esta oportunidad

Ikea sabe que hay ciertos muebles que, por mucho que pasen los años, siguen estando en lo más alto de las listas de favoritos. La cómoda MALM de IKEA es uno de ellos. Minimalista, práctica, asequible y fácil de combinar, se ha ganado un lugar especial en los hogares de todo el mundo.

Y ahora, hay un motivo más para quererla: IKEA ha rebajado su precio a tan solo 119 euros, una verdadera oportunidad que vale la pena aprovechar por un mueble de primera, con un diseño atemporal que combina con cualquier decoración

¿Por qué todo el mundo quiere la cómoda MALM?

¿Por qué todo el mundo quiere la cómoda MALM?
Fuente: Ikea
  • Minimalismo funcional: el sello de IKEA. Si hay algo que caracteriza al gigante sueco, es su capacidad de ofrecer muebles bonitos, prácticos y pensados para el día a día. La cómoda MALM representa a la perfección el «estilo IKEA«, ese enfoque funcional, limpio y adaptable que tanto nos gusta.
  • Sus líneas rectas, sin tiradores visibles, y su estructura robusta pero sencilla, hacen que encaje en cualquier ambiente, desde un dormitorio moderno hasta un recibidor rústico.
  • Gran capacidad en un solo mueble. No importa cuántas cosas tengas, la MALM tiene espacio para todo. La versión que está actualmente en oferta viene con seis cajones espaciosos:

Tres cajones inferiores de 72x43x16 cm

Tres cajones superiores de 32x43x16 cm

Esto la convierte en una opción ideal si estás buscando un mueble con gran capacidad de almacenaje sin ocupar demasiado espacio.

Ideal para cualquier espacio de la casa

Ideal para cualquier espacio de la casa
Fuente: Ikea

Uno de los puntos fuertes de esta cómoda es su versatilidad. La puedes colocar prácticamente en cualquier rincón del hogar y siempre cumplirá su función.

  • En el dormitorio: es su lugar más común, y tiene lógica. Puedes guardar desde ropa interior hasta camisetas, pijamas o accesorios. Su superficie superior también sirve para colocar un espejo, una lámpara o incluso tu colección de perfumes.
  • En el recibidor: si tienes un espacio amplio al entrar a casa, la MALM puede funcionar como un mueble recibidor de lo más útil. Llaves, correspondencia, documentos… todo organizado y fuera de la vista.
  • En el salón o comedor: ¿Quién dijo que una cómoda no puede estar en el salón? Con unos cuantos toques decorativos, la MALM puede integrarse perfectamente en ambientes de estar y ayudarte a guardar desde manteles hasta juegos de mesa.
  • En el despacho o estudio: cada vez más personas trabajan desde casa, y el orden es clave para la concentración. La cómoda MALM es una excelente aliada para tener un despacho bien organizado, sin perder estilo.

Una rebaja que no se puede dejar pasar

Una rebaja que no se puede dejar pasar
Fuente: Ikea

Ahora viene lo mejor. IKEA ha aplicado un descuento del 20% en la versión blanca de seis cajones, dejándola en solo 119 euros. Una oferta que, sinceramente, no se ve todos los días. Sobre todo, si consideramos que este mueble es:

  • Resistente
  • Atemporal
  • Amplio
  • Personalizable

En un momento en el que la decoración low cost está en auge, encontrar muebles de buena calidad a buen precio no es tarea fácil. Pero IKEA lo ha vuelto a hacer.

Disponible en varios colores y tamaños

Disponible en varios colores y tamaños
Fuente: Ikea

No todo el mundo quiere muebles blancos. Y eso lo sabe muy bien IKEA. Por eso, la cómoda MALM también está disponible en otros acabados, como:

  • Roble teñido
  • Negro-marrón
  • Blanco brillante

Además, puedes encontrar versiones más pequeñas de 2 o 3 cajones si no necesitas tanto espacio o si buscas algo más compacto para una habitación infantil, un baño o una oficina pequeña.

El mueble más hackeado de Internet

El mueble más hackeado de Internet
Fuente: Ikea

Sí, como lo lees. La cómoda MALM es probablemente el mueble más transformado de todo IKEA, y eso la hace aún más especial.

Personalizaciones virales. Basta con echar un vistazo en redes como Pinterest, Instagram o TikTok para encontrar cientos de ideas. Algunas de las más populares son:

  • Añadir tiradores vintage o dorados para darle un aire más sofisticado
  • Colocar una encimera de madera natural para crear contraste y darle un look más rústico
  • Forrar los frentes de los cajones con papel vinílico o pintura chalk para un toque artístico

Estos trucos no solo son económicos, sino que te permiten tener un mueble único y con mucha personalidad sin gastar una fortuna.

Convertirla en mueble de baño, tocador o aparador

Convertirla en mueble de baño, tocador o aparador
Fuente: Ikea

Gracias a su diseño básico, puedes adaptar la cómoda MALM a funciones que van más allá del dormitorio. Hay quienes la convierten en mueble de baño, colocando un lavamanos sobre ella y ajustando la parte trasera para las tuberías. Otros la usan como tocador añadiendo un espejo con luz. Las posibilidades son infinitas.

Comparativa con otras cómodas de IKEA

Comparativa con otras cómodas de IKEA
Fuente: Ikea

Dentro del catálogo de IKEA, hay varias opciones cuando hablamos de cómodas. Pero la MALM se ha ganado su fama por méritos propios. Aquí te contamos por qué:

  • Entre las cómodas más destacadas de IKEA encontramos varios modelos que se adaptan a diferentes estilos y necesidades. La cómoda MALM, con un diseño minimalista moderno, destaca por tener una gran capacidad de almacenaje y ser muy fácil de personalizar, todo por un precio de 119 euros.
  • Por otro lado, la cómoda HEMNES apuesta por un estilo clásico y rústico, también con alta capacidad, aunque su personalización es media y parte desde los 149 euros. Si prefieres un mueble con un aire tradicional elegante, entonces la SONGESAND es una buena opción, con capacidad media, personalización media y un precio desde los 159 euros.
  • Por último, está la cómoda BRIMNES, pensada para espacios urbanos y funcionales, con capacidad media, personalización baja y el precio más asequible del grupo: 99 euros.
  • Como puedes ver, la MALM destaca por su equilibrio entre precio, funcionalidad y diseño, además de ser la más «hackeable» de todas.

¿Se recomienda comprarla ahora?

¿Se recomienda comprarla ahora?
Fuente: Ikea

Si estás pensando en renovar tu dormitorio, añadir almacenamiento al salón o simplemente quieres un mueble bonito y útil, esta rebaja de IKEA es la oportunidad perfecta. Por 119 euros, te llevas a casa un clásico que no solo organiza tu espacio, sino que puede transformarse por completo con un poco de imaginación.

Además, es un producto probado y querido por miles de personas en todo el mundo. No es una moda pasajera ni una compra impulsiva. Es una inversión funcional que realmente mejora tu hogar.

Consejos para sacarle el máximo partido

Consejos para sacarle el máximo partido
Fuente: Ikea

Para que le saques todo el jugo a esta cómoda, aquí van algunos tips prácticos:

  • Usa organizadores internos: los cajones son profundos, sí, pero si no los organizas bien, se pueden volver un caos. IKEA ofrece bandejas, cajas y separadores que encajan perfectamente dentro de la MALM. Así todo estará a la vista y ordenado.
  • Protege la superficie: si vas a colocar objetos decorativos, te recomendamos usar una bandeja o salvamanteles para evitar rayones. Aunque el acabado es resistente, nunca está de más cuidarlo un poco.
  • Personaliza con estilo: si no quieres hacer grandes cambios, algo tan simple como cambiar los pomos o colocar una lámina decorativa encima puede marcar la diferencia.

Un auténtico clásico, ahora más asequible que nunca

Un auténtico clásico, ahora más asequible que nunca
Fuente: Ikea

En un mundo en el que los muebles se adaptan a las tendencias, poseer una pieza sólida, resistente y sofisticada como la cómoda MALM es prácticamente un lujo. Y cuando ese lujo está en rebaja, no debería considerarlo excesivamente.

Además, con esta rebaja, IKEA ha evidenciado que continúa eligiendo brindar calidad a un precio asequible, un aspecto que se aprecia especialmente en épocas donde cada euro es importante.

No desperdicies esta ocasión

No desperdicies esta ocasión
Fuente: Ikea

La cama MALM es una de esas piezas de mobiliario que nunca decepcionan. Si buscas una opción de almacenamiento elegante, útil y que no sobrepase tu presupuesto, esta es la elección más adecuada para ti. Con su diseño pulcro, su capacidad y su costo actual reducido, nos encontramos frente a una de las más destacadas.

La nueva actualización de Sony para la PS5 te hará revivir el pasado

Sony continúa innovando en su consola PS5, y con la reciente actualización del sistema, los jugadores podrán reencontrarse con memorias pasadas y sumergirse aún más en sus juegos preferidos. Las actualizaciones previstas incrementarán la experiencia de los jugadores de manera sustancial, haciendo que tu PS5 se sienta más cercano y accesible que jamás.

A partir del 24 de abril, esta actualización estará disponible de forma gradual en todo el mundo, por lo que pronto, podrás disfrutar de estas novedades en tu consola. Vamos a profundizar en lo que nos trae esta nueva actualización, sus funcionalidades y cómo cada una puede mejorar tu experiencia de juego.

El enfoque de audio: una nueva dimensión de inmersión

El enfoque de audio: una nueva dimensión de inmersión
Fuente: Freepik Premium

Uno de los elementos más sobresalientes de esta actualización es el sistema de sonido, un componente creado para incrementar la nitidez de los sonidos y hacer que la experiencia de juego sea mucho más inmersiva. Conocemos que el sonido es esencial en cualquier juego, ya sea para escuchar las líneas de los personajes, apreciar la banda sonora o detectar ruidos sutiles como pisadas o el aire, a veces del inglés, aunque a veces, los detalles son difíciles de escuchar, especialmente cuando se carece de un dispositivo de sonido de alta calidad

El enfoque de sonido es una característica que potencia sonidos débiles o complicados de audición, modificándolos a las preferencias de escucha de cada participante. Esta mejora la claridad en las discusiones por sus efectos óptimos y las comunicaciones en los chats grupales al grupo. Al iniciar esta función, los jugadores pueden seleccionar diversos ajustes que modulan las alturas de ciertas frecuencias, mejorando la claridad y definición de ciertos sonidos.

Opciones de enfoque de audio

Opciones de enfoque de audio
Fuente: Freepik Premium

Cuando activa el enfoque de sonido, puedes seleccionar entre diversas opciones preestablecidas, que te permiten ajustar el sonido a tus gustos y requerimientos. Estas opciones incluyen

  • Esta opción incrementa el volumen de sonidos que son bajos, como los ecos de los coches en una carrera o los ruidos de un impacto ideal para aquellos que disfrutan de juegos de acción o aventuras intensas
  • Interesa poder escuchar claramente los diálogos de los personajes, por lo que esta opción mejora la audición de los personajes y chats de voz durante el juego
  • Especialmente útil para aquellos que desean escuchar detalles sonoros de alta frecuencia, como los pasos de los personajes o el sonido metálico de las batallas
  • Esta opción está diseñada para amplificar sonidos que pueden pasar desapercibidos. Desde los murmullos hasta efectos de sonido sutil o murmullos
  • Personalización avanzada, bajo, medio y alto. Esta herramienta te facilita personalizar la audición, ya sea optando por una experiencia suave o una total sumersión.

Otro aspecto notable es que además puedes personalizar el volumen de los canales izquierdo y derecho individualmente, ofreciendo un nivel superior de individualización en la experiencia auditiva. Es crucial considerar que esta función está accesible exclusivamente con auriculares que estén conectados mediante un puerto USB o un conector analógico. No es compatible que utilice audio HDMI, como los que se encuentran en televisores AV o barras de sonido del sistema.

¿Por qué es importante el enfoque de audio?

¿Por qué es importante el enfoque de audio?
Fuente: Freepik Premium

La función de enfoque de audio amplía la accesibilidad en los juegos y facilita una experiencia más inmersiva y personalizada. Gracias a los progresos tecnológicos de Sony, ahora puedes personalizar el sonido a tu gusto, garantizando que no te omitas ninguna nota crítica mientras juegas. Es una sobresaliente herramienta tanto para los aficionados como para los competidores, ya que facilita la identificación de detalles finos que pueden determinar el triunfo o la derrota.

Un elemento que entusiasmará a los aficionados con un afecto por las consolas de PlayStation es la reaparición de los esquemas antiguos de las mismas en la interfaz de usuario de la nueva PlayStation PS1, PS2, PS3 y PS4. Una manera de rendir tributo a la cronología de la consola PlayStation y a los recuerdos acumulados por los aficionados con cada una de estas plataformas

¿Cómo funciona la personalización de IU?

¿Cómo funciona la personalización de IU?
Fuente: Freepik Premium

Al activar esta opción, podrás 1. En la pantalla de inicio de tu PlayStation 5, dirígete hacia la izquierda y selecciona Ajustes. Si prefieres los colores vibrantes de la PS2, también tienes esa opción. Personalización de las consolas no solo abarca los colores, sino también los iconos y las animaciones propias. Para adquirir estos patrones tradicionales, simplemente dirígete a la Configuración de tu PS5, luego elige Sistema y, a continuación, Configuración y Sonido.

Esta actividad ha obtenido una aceptación considerable por los miembros del colectivo, particularmente por aquellos que han adquirido experiencia con las primeras plataformas de PlayStation. Esta modesta pero significativa actualización les permite no solo personalizar la IA de la PS5, sino también revivir los recuerdos de los juegos de su infancia. Sony responde a sus seguidores y se compromete a ofrecerles una experiencia distintiva, que además de liderar la innovación tecnológica, también celebra los hitos emblemáticos de su identidad

¿Qué más trae esta actualización de PS5?

¿Qué más trae esta actualización de PS5?
Fuente: Freepik Premium

Aunque las actualizaciones en sonido y la estética tradicional de la consola son las innovaciones destacadas, la actualización también trae mejoras sistémicas, tales como incremento en la eficiencia y solución de fallos, enriqueciendo la experiencia en la PS5 Sony persigue mejor por refinar su sistema operativo por medio de la inclusión de funciones adicionales que beneficien a los usuarios, resultando en un incremento cada vez mayor en la resolución de errores

Sony ha adaptado su tecnología a las demandas de los jugadores, sin perder de vista la historia que ha construido a lo largo de los años con sus consolas. Las pequeñas, pero poderos estancias que la PS5 por ser una de las mejores consolas de la marca, es un competidor por su calidad y su más alto rendimiento, así como su capacidad,

Una actualización que marca la diferencia

Una actualización que marca la diferencia
Fuente: Freepik Premium

La nueva actualización de PS5 de abril de 2025 trae consigo dos funciones innovadoras que mejorarán la experiencia de los jugadores. El enfoque sonoro es esencial para los entusiastas de los videojuegos que desean una inmersión intensa, y los estilos arcaicos de la IU ofrecen un encantador reconocimiento la herencia del PlayStation. Sony es el es líder del mundo de las consolas, el que continúa demostrando su liderazgo a través de avances innovador desarrollo de tecnologías, destacando su capacidad para producir consolas de alta calidad y confiabilidad.

La infanta Sofía cerca de la mayoría de edad, momento en el que puede dar un giro la monarquía en España

La infanta Sofía está a punto de alcanzar un hito que podría cambiar el rumbo de la monarquía española: su mayoría de edad. Este acontecimiento, más allá de lo simbólico, podría suponer un verdadero punto de inflexión dentro de la familia real.

Y es que, según múltiples fuentes citadas por el portal elnacional.cat, la relación entre el rey Felipe VI y la reina Letizia está rota desde hace años, algo que hasta ahora se había mantenido bajo un estricto hermetismo.

Una pareja rota que solo mantiene las apariencias

Una pareja rota que solo mantiene las apariencias
Fuente: Agencias

Aunque muchos pensaban que la crisis entre Felipe y Letizia era un tema del pasado, expertas en la Casa Real como Pilar Eyre afirman que los reyes llevan separados más de una década. Según sus declaraciones recogidas en elnacional.cat, ya no existe una relación amorosa entre ellos, sino un acuerdo institucional. Son, básicamente, “un equipo de trabajo”.

Felipe y Letizia habrían optado por seguir juntos de cara al público por el bien de la Corona y, sobre todo, por sus hijas: la princesa Leonor y la infanta Sofía. La prioridad fue siempre preservar la estabilidad de la institución y proteger la imagen de la monarquía ante la ciudadanía.

Una separación silenciosa y una convivencia inexistente

Una separación silenciosa y una convivencia inexistente
Fuente: Agencias

Desde hace tiempo, los reyes hacen vidas separadas. Él suele aparecer en actos y eventos sociales, incluso se ha dejado ver los fines de semana junto a sus amigos, disfrutando de actividades que Letizia detesta. Ella, en cambio, ha optado por reducir su agenda institucional y desaparecer del foco mediático cada vez más a menudo.

Según reveló la periodista Laura Rodríguez en información recogida por elnacional.cat, ambos habrían rehecho sus vidas en privado. A Letizia y Felipe VI ya se les atribuyen nuevas parejas, aunque ninguna de esas relaciones ha sido confirmada oficialmente.

Jaime del Burgo y el escándalo de la supuesta infidelidad

Jaime del Burgo y el escándalo de la supuesta infidelidad
Fuente: Agencias

Todo se transformó drásticamente cuando Jaime del Burgo, expareja afectiva de Telma Ortiz (hermana de la Reina), reapareció para revelar uno de los más secretos misterios de Zarzuela. Según él, mantuvo una relación extramatrimonialmente con la reina Letizia durante varios años, lo cual agravó aún más la crisis matrimonial.

El umbral habría sido en 2012, en medio de la agitación política por los escándalos del monarca y el caso de un magnate. Aunque en aquel momento se pensó que la crisis era solo por el desgaste de la Corona, el trasfondo familiar era mucho más complejo, como destaca elnacional.cat.

El plan secreto para un divorcio en 2025

El plan secreto para un divorcio en 2025
Fuente: Agencias

Desde hace tiempo se discute un acuerdo mutuo entre Felipe VI y Letizia para separarse en público en 2025, coincidiendo con la mayoría de edad de la princesa Sofía Pilar Eyre confirma que ese era el tiempo fijado para proteger la reputación de sus niñas, en particular de Leonor, destinada a convertirse en la monarca sucesora

Según fuentes cercanas a Zarzuela y citadas en elnacional.cat, ya existiría un acuerdo de separación redactado, aunque todavía no ha sido rubricado En el acuerdo, se establece que Letizia deberá mantenerse de forma auténtica su vida durante el resto de su día recibiría:

  • Un sueldo vitalicio de millones de euros
  • Dos residencias oficiales: una de verano y otra de invierno
  • Personal de servicio permanente, durante todo el año

Un trato más que favorable, que, según la misma fuente, que Letizia se niega a firmar.

Letizia se aferra a su rol de reina

Letizia se aferra a su rol de reina
Fuente: Agencias

La negativa de Letizia a firmar el acuerdo tiene un motivo que le permite mantener su estatus como reina. En elnacional.cat, Letizia es descrita como ambiciosa, meticulosa y compulsiva, y no considera la posibilidad de perder su función principal en la corona. A pesar de su impacto en el trono haber disminuido en el último año, continúa asistiendo a eventos oficiales y desempeñando su función

La Casa Real se enfrenta una situación interna que impulsa una reflexión el futuro de la institución La estabilidad monetaria es una cuestión importante para la economía de la institución que no se debe ocultar, ya es tiempo de darle transparencia de los problemas. La respuesta podría estar en manos de la infanta Sofía, cuya mayoría de edad —que se celebrará este 29 de abril— marca un hito. A partir de entonces, Felipe y Letizia podrían hacer público su divorcio sin temor a dañar a sus hijas

La infanta Sofía, en el umbral de un rol más visible

La infanta Sofía, en el umbral de un rol más visible
Fuente: Agencias

Hasta ahora, la infanta Sofía ha mantenido una posición menos pública que la de su hermana Leonor, quien ya ha comenzado su entrenamiento como sucesora al trono. A pesar de su edad, Sofía tiene la posibilidad de comenzar a destacar en la institución. Algunos expertos incluso creen que podría asumir funciones oficiales, como respaldar a su hermana en un futuro.

Aunque el rey Felipe VI ha consolidado el reino después de los escándalos de su padre, el deterioro público y en la prensa es palpable. La próxima generación, dirigida por Leonor y posiblemente también por Sofía, tendrá la misión que incluye una renovación deseada de la imagen de la institución. Como informa elnacional.cat, la opacidad en asuntos como el matrimonio de la familia real o la conexión entre sus integrantes alimenta la desconfianza y la aversión de la población

¿Un cambio real con Sofía como testigo?

¿Un cambio real con Sofía como testigo?
Fuente: Agencias

La llegada a la mayoría de edad de la princesa Sofía marca el comienzo de una nueva etapa en la historia de la monarquía española. Un momento que puede ser aprovechado por Felipe VI y Letizia para hacer públicas decisiones que han estado en espera, como su separación formal.

A medida que, el Estado vigila cuidadosamente la dinámica en Zarzuela, anticipándose a que, por primera vez, la Monarquía responda con la apertura que la población contemporánea requiere Y es que, como tantas veces señaló elnacional.cat, el porvenir de la monarquía no solo se basa en los emblemas, sino en los hechos concretos que la sustentan

Uber negocia Volkswagen para acelerar su apuesta por los coches autónomos

Uber sigue dando pasos agigantados para operar sin conductores. La empresa de transporte sigue buscando hacerse fuerte con nuevos proyectos y nuevas inversiones, y una de las que consideran prioridad es la de los vehículos autónomos, un proyecto en el que originalmente habían avanzado de la mano de Tesla y Elon Musk, pero para el que finalmente han decidido buscar otros colaboradores. 

En este caso ha sido la alemana Volkswagen, hasta hace poco una de las dueñas de FreeNow, la elegida para seguir avanzando en esta idea. Es un proyecto que ha sido bien recibido por los mercados, con un pequeño repunte en la bolsa tras el anuncio de la colaboración. Al mismo tiempo se ha recordado lo complicado que ha sido resolver los problemas de este tipo de vehículos sin conductor, y lo complejo que sigue siendo convencer a algunos usuarios de asumir esta nueva opción. En cualquier caso, desde la empresa de transporte están felices con su nuevo colaborador, y con la historia que representa. 

Por su lado, el fabricante alemán ha asegurado que el acuerdo servirá para acelerar una tecnología que está por llegar. «Volkswagen no es solo un fabricante de automóviles; estamos dando forma al futuro de la movilidad, y nuestra colaboración con Uber impulsa esa visión», afirmó Christian Senger, director ejecutivo de Volkswagen Autonomous Mobility. «Lo que realmente nos distingue es nuestra capacidad para combinar lo mejor de ambos mundos: experiencia en fabricación a gran escala con tecnología de vanguardia y un profundo conocimiento de las necesidades de movilidad urbana».

Los vehículos esperan empezar a probarse este mismo año en San Francisco, ciudad pionera en el desarrollo de los coches sin conductor. Pero ambas empresas son optimistas, y han asegurado a sus inversores y al público en general que el objetivo es empezar a ofrecer viajes autónomos a los usuarios de Los Ángeles ya en 2026, y de allí seguir expandiendo el nuevo modelo por varias ciudades primero de Estados Unidos y luego del resto del mundo. 

«Esta colaboración marca un hito significativo en el avance de la movilidad autónoma y destaca la dedicación compartida de Volkswagen y Uber para construir el futuro del transporte», afirmó Dara Khosrowshahi, director ejecutivo de Uber. «Estamos deseando lanzarlo en Los Ángeles a finales del año que viene», sentenció el directivo.

UBER Y EL RETO DE LOS VEHÍCULOS SIN CONDUCTOR

Lo cierto es que para Uber, ni el resto de las plataformas de VTC en el mundo, ha resultado fácil el desarrollo de vehículos sin conductor. Es, sin embargo, un objetivo clave para la evolución de todo el sector, aunque es evidente que generaría otra serie de problemas, en particular tendría un efecto directo sobre el empleo de los conductores tanto de estas opciones como de los taxistas de todo el mundo. Se suma que si hay coches sin conductor para el transporte puerta a puerta, es de suponer que ocurrirá lo mismo con los de los trabajadores del reparto de pedidos o comida, e incluso de los transportistas de larga distancia. 

Será interesante ver si se confirman los deseos de Uber, y el fabricante alemán se convierte en la respuesta de sus problemas. Lo cierto es que la relación de la empresa y del resto de sus competidores en el sector con los conductores siempre ha sido uno de sus mayores problemas, por lo que tiene lógica que consideren mejor trabajar sin ellos. Al mismo tiempo, es evidente que los trabajadores necesitan este tipo de espacios para sobrevivir, es un problema que debe ser abordado antes de que sea complicado retroceder el reloj. 

UBER Y VOLKSWAGEN A CONTRACORRIENTE DEL SECTOR TECNOLÓGICO 

Lo cierto es que este acuerdo ha puesto a Uber en una posición interesante dentro del mundo tecnológico. Mientras las decisiones recientes de Trump tienen a varios de sus vecinos de Silicon Valley nerviosos el firmar un acuerdo para resolver uno de sus grandes problemas, y el hecho de que el acuerdo fuese firmado con una empresa europea, han servido para que los datos de sus acciones se recuperen, con una subida de más de 5% en sus acciones esta semana, aunque el viernes lidiaron con una pequeña caída.

Taxi con etiqueta de FreeNow, competencia de Uber. Fuente: Agencias
Taxi con etiqueta de FreeNow, competencia de Uber. Fuente: Agencias

Será interesante ver cómo reaccionan sus competidores en Estados Unidos. Esta misma semana, su principal rival en la nación norteamericana, Lyft, ha comprado a la Europea FreeNow, lo que muestra un interés del sector en el viejo continente. 

Publicidad