jueves, 7 agosto 2025

Novo Nordisk: intrahistoria de un desastre anunciado

Apple no inventó el ordenador, y mucho menos el teléfono móvil. Sin embargo, lidera con mano firme ambos negocios. La historia empresarial está plagada de ejemplos similares que demuestran que no basta con ser el primero en algo, sino el mejor al ofrecerlo. En estos días, estamos asistiendo a la confirmación de un nuevo caso: el de los medicamentos para perder peso, con Novo Nordisk y Eli Lilly como protagonistas. El primero fue durante años el líder indiscutible en este campo —en algún momento, el único—, pero su dominio comienza a resquebrajarse.

Para algunos, el giro puede parecer repentino. De hecho, Novo Nordisk llegó a desplomarse hasta un 25% en bolsa el pasado martes, tras anunciar un severo recorte de previsiones de ventas —lo que en jerga financiera se conoce como profit warning. Pero este hundimiento no es un hecho aislado, sino el desenlace de una larga cadena de errores que arrastran a la farmacéutica desde hace tiempo. Si se amplía el foco a un año, la caída acumulada en bolsa supera ya el 60%.

El planteamiento de Weogvy por Novo Nordisk ha sido un desastre

El auge económico de Novo Nordisk y su posterior explosión bursátil tienen su origen años atrás, cuando la compañía tropezó —casi por accidente— con su gallina de los huevos de oro: Ozempic. Concebido inicialmente para tratar la diabetes tipo 2, su principio activo, la semaglutida, fue aprobado en Estados Unidos en 2017 con ese propósito. Sin embargo, pronto se descubrió un efecto secundario inesperado: la pérdida de peso. La fama no tardó en llegar, y el medicamento empezó a aparecer en los titulares, respaldado incluso por celebridades que lo usaban abiertamente.

Ozempic inyectado, de Novo Nordisk

A partir de ahí, las decisiones de la farmacéutica —y de su entonces consejero delegado, Lars Jorgensen— comenzaron a torcerse. Como Ozempic no estaba autorizado para la pérdida de peso, Novo Nordisk lanzó al mercado Wegovy, una versión específica para este fin. Pero casi todo lo relacionado con este nuevo producto ha salido mal. Primero, la compañía subestimó la demanda, lo que provocó problemas de suministro y abrió la puerta a nuevos competidores. Luego, no logró articular una estrategia sólida para su expansión en Europa.

La prisa por lanzar Wegovy pudo jugarle una mala pasada en dos frentes: menor eficacia y mayor precio. En cuanto a lo primero, Wegovy actúa únicamente sobre la hormona GLP-1, mientras que su competidor directo, Mounjaro (de Eli Lilly), también actúa sobre el GIP, un segundo péptido. Esta doble acción ha demostrado ser más efectiva. Mientras el tratamiento de Novo Nordisk permite reducir hasta un 14% del peso corporal, Zepbound —la marca comercial de Mounjaro— alcanza hasta un 20%, e incluso un 25% en ciertos pacientes. La diferencia es notable.

Novo Nordisk tiene la batalla perdida en el precio

En el terreno económico, Eli Lilly también ha ganado la partida. Wegovy cuesta alrededor de 1.350 dólares al mes, frente a los aproximadamente 1.000 que cuesta Mounjaro. Y lo mismo parece estar ocurriendo en la siguiente fase de esta revolución farmacológica: el formato en píldoras.

La versión oral de Wegovy aún espera aprobación, pero ya acumula problemas. Además de su elevado coste, su uso es incómodo: debe tomarse en ayunas, a primera hora de la mañana, y esperar media hora antes de comer. Por el contrario, la alternativa de Lilly —orforglipron— es más barata de producir y no requiere ayuno. La propia farmacéutica ha asegurado que ya dispone de «millones de tabletas» listas para su distribución, incluso antes de su aprobación oficial, prevista para el próximo año.

El temblor llega a Dinamarca

Pocos lugares reflejan mejor el impacto del declive de Novo Nordisk que Kalundborg, una pequeña ciudad danesa que ha crecido al abrigo de la farmacéutica. En los últimos años, el éxito de la empresa ha impulsado la economía de todo el país. De hecho, se estima que sin su aportación, el PIB de Dinamarca habría entrado en recesión. Las cifras hablan por sí solas: la compañía emplea al 3% de la población danesa, lo que equivaldría a una empresa con 1,4 millones de empleados en España. En los últimos informes económicos del Gobierno danés, Novo Nordisk aparece mencionada hasta 31 veces.

Sin embargo, el clima empieza a cambiar. Aunque la economía danesa aún cuenta con gigantes como Lego, Maersk o Vestas, la situación en Kalundborg se ha vuelto mucho más delicada. En ningún otro punto del país se vivió con tanta intensidad la bonanza de Novo Nordisk, ni se nota tanto ahora el golpe de realidad. La compañía tenía previsto invertir miles de millones en nuevas fábricas en la región, pero los planes podrían congelarse ante la nueva coyuntura.

A este contexto se suma la presión internacional. El expresidente estadounidense Donald Trump ha puesto en el punto de mira a las farmacéuticas extranjeras, con una cruzada en favor de los medicamentos baratos y la producción local. Esta postura choca frontalmente con la estrategia de Novo Nordisk, que depende en gran parte de su capacidad exportadora desde Europa.

En resumen, el futuro inmediato de la compañía es incierto. Y con él, el de los 16.000 habitantes de Kalundborg que, directa o indirectamente, dependen de ella.

Dia cuenta con cinco meses para cumplir con su objetivo anual de aperturas

En este primer semestre de 2025 la cadena de distribución española Dia ha comenzado la ejecución de su Plan Estratégico, que ya presentaron en marzo de este mismo año, pero donde ya se pueden ver algunos avances como la apertura en estos meses de un total de 45 nuevos establecimientos en España.

Dentro del plan estratégico uno de sus grandes y ambiciosos objetivos era la apertura de locales. La cadena de distribución española se ha marcado la meta de conseguir 300 nuevas tiendas a cinco años vista. Como bien ha señalado el CEO de Dia España, Ricardo Álvarez, «la media anual de aperturas son 60», es decir, que si el supermercado quiere cumplir con esa cifra, todavía le quedan por abrir 15 locales más antes de que finalice el 2025.

En cuanto a las acciones de Dia, han duplicado su valor en lo que va de 2025. No obstante, lo más interesante no es solo la subida, sino el volumen, es decir, la media trimestral de títulos negociados al cierre del primer semestre se ha duplicado respecto al mismo periodo de 2024. Una señal clara del renovado interés del mercado por el supermercado español.

Mart n Tolcachir CEO de Grupo Dia Merca2.es
Fuente: Dia

LAS APERTURAS: EL NUEVO QUEBRADERO DE CABEZA PARA DIA

En este contexto, la cadena de distribución española, Dia que, cuenta con un total de 2.329 tiendas, y entre el 65% y el 80% son franquicias. En lo que va de este 2025, es decir, en este primer semestre, ha abierto un total de 45 tiendas, y sigue a la espera de encontrar más locales que les cuadren para cumplir con las 60 tiendas anuales.

El supermercado sabe que las aperturas realizadas este primer semestre están contribuyendo con 50 puntos básicos adicionales a su crecimiento de ventas comparables, lo que conlleva elevar el crecimiento total de ventas brutas en un 8%. Al mismo tiempo, la densidad de ventas ha continuado mejorando, incrementándose un 9% en lo que va de año hasta superar los 5.700 euros
por metro cuadrado, reflejando también una mayor eficiencia en el uso del espacio.

dia
Fuente: Dia

No obstante, la gerencia de la cadena de distribución española deja claro que no cuentan con ninguna previsión de apertura por áreas de provincia; es decir, que abrirán donde encuentren espacio, independientemente de si se trata de una gran ciudad o una zona despoblada. Si bien, algo que sí respetan en su compromiso con que el cliente siempre tenga cerca del hogar un Dia, más concretamente a 15 minutos a pie.

El CAPEX neto se situó en 57 millones de euros, principalmente relacionado con el plan de expansión de tiendas y el desarrollo de nuevas plataformas logísticas. España se mantiene como el motor del crecimiento para la compañía de distribución.

«NO VAMOS A DESPERDICIAR NINGUNA OPORTUNIDAD DE APERTURA DE TIENDA»

Ricardo Álvarez, CEO de la compañía en España.

El modelo que más está creciendo en Dia para sus aperturas, son las franquicias. La compañía está aprovechando su sólido modelo de franquicia único para conseguir acelerar su plan de expansión. Si desglosamos datos de tiendas por modelos, el año pasado el modelo de tiendas propias alcanzaba los 790 y a 30 de julio las 782 tiendas; y el modelo de franquicias cerró el año anterior con un total de 1.512, y actualmente ha crecido y hay 1.547 tiendas franquiciadas en el total general de Dia de 2.329.

DIA ESPERA LA RECUPERACIÓN DE ARGENTINA

En este contexto, Dia en Argentina ha presenciado un contexto desafiante, y han tenido que preparar a la compañía para cuando se alcance en Argentina la fase de recuperación. «A medida que la economía se recupere estaremos en buena posición para volver a la senda del crecimiento», añaden desde la propia cadena de distribución.

El volumen de ventas en la cadena de distribución española en Argentina es de un 15,6% menos en comparación con el primer semestre de 2024, pero desde la dirección esperan una recuperación gradual a partir del segundo semestre de este mismo año. Sin ir más lejos, dentro del plan de recuperación, Dia optará por un relanzamiento de la dinámica comercial con acciones como promociones estratégicas, impulso publicitario, y la optimización del surtido.

argentina Merca2.es
Fuente: Dia

Pese a un contexto desafiante en Argentina, Dia deja claro que en ningún momento se han planteado salir del país, y que esa opción a día de hoy tampoco está encima de la mesa, ya que esperan una recuperación gradual en la economía del país, y recuerdan que cuentan con el liderazgo en la ciudad de Buenos Aires.

Asimismo, la economía argentina ya muestra señales positivas con una inflación más moderada, estabilidad en el tipo de cambio, y un crecimiento del PIB proyectado para 2025-2026. Se prevé que los salarios nominales superen progresivamente a la inflación, lo que impulsará una recuperación gradual de la renta disponible y del consumo en alimentación.

Meliá marca máximos anuales tras batir al mercado con sus resultados trimestrales

Las acciones de la cadena hotelera Meliá tocaron ayer un nuevo máximo de 52 semanas durante la sesión en los 8,07 euros, tras batir las previsiones del consenso de analistas y aportar más visibilidad en sus guías.

Esto es lo que los analistas han contado a Merca2 sobre los resultados de Meliá:

Juan Moreno, es el analista de Bankinter que sigue a Meliá. Su recomendación es la de Comprar acciones con un precio objetivo a doce meses de 7,73 euros por acción.  

Según su valoración, los de la hotelera española son unos “resultados mejores de lo esperado, tanto a nivel operativo como de Beneficio Neto. Este último recoge plusvalías de 24 millones por la venta de activos, que además le permite continuar con el proceso de reducción de deuda. Por otra parte, la mejora esperada del margen EBITDA para 2025 supera ligeramente nuestras estimaciones (+80punos básicos)”.

Melia-Hotels-y-la-FEB
Melia-Hotels-y-la-FEB

Julián Pérez es el analista de CIMD Intermoney que sigue a Meliá. Tiene sobre la hotelera una recomendación de Comprar con un precio objetivo de 9,0 euros.

En su nota a clientes de ayer, Pérez afirma: “resultados nuevamente muy sólidos, que superan nuestras estimaciones a nivel operativo, gracias a la fortaleza de todos los destinos donde opera, la cual le ha permitido seguir mejorando el RevPar un 6%.”

“Además, la reducción de la deuda, junto con los menores tipos de interés, reducen presión sobre el beneficio neto y les permiten mejorarlo un +30% (ex plusvalías). Las perspectivas siguen siendo positivas y ninguno de sus mercados da síntomas de desaceleración, por lo que se seguiremos viendo mejoras los próximos trimestres”, concluye.

El mercado espera sólidos resultados por parte de Meliá en el primer semestre

Bran Meliá Le Blanc. Fuente: Meliá
Bran Meliá Le Blanc. Fuente: Meliá

Una tercera opinión positiva es la de Andre Juillard, de Deutsche Bank, quien destaca un sólido conjunto de resultados, orientación confirmada y detallada. Su recomendación es Comprar Meliá con un precio objetivo de 9,0 euros.

Juillard apunta que los resultados llegaron marginalmente por encima de las expectativas. “Los ingresos del primer semestre han alcanzado los 986,6 millones de euros, un 3,2% más que en el segundo semestre de 2014, 3 millones por encima del consenso de 983,50 millones. El EBITDA alcanzó los 243,5 millones en el primer semestre (+2,5%), ligeramente por encima del consenso con 241 millones”.

“No obstante, matiza en su nota que el EBIT se ha visto respaldado por un D&A estable y, por tanto, ha aumentado un 7,0%, hasta los 125,9 millones. El resultado neto, por su parte, se ha disparado hasta los 75,4 millones (72,4% frente al primer semestre de 2024), por encima del consenso de 55 millones (61 millones para Deutsche Bank), gracias a una combinación de elementos financieros positivos.”

Meliá Madrid Valdebebas. Fuente: Meliá
Meliá Madrid Valdebebas. Fuente: Meliá

Opiniones positivas entre analistas menos optimistas con Meliá

Jaina Mistry, de Jefferies, tiene sobe Meliá una nota de mantener con un precio objetivo de 7,50 euros.

En su valoración de los resultados, Mistry habla de una “alentadora actualización del segundo trimestre, con un aumento de las ventas del 1%, 10% en el EBITDA y 83% en el beneficio neto (impulsado por asociados y empresas en participación).”

“Apostar por el ritmo del EBITDA implica que el consenso de 2025 se mueve con un 3% en el EBITDA y un 25% en el beneficio neto. La previsión de RevPAR para el año completo no ha cambiado, las operaciones actuales del tercer trimestre son alentadoras y la compañía no ve signos de desaceleración en el segundo semestre. Melia se negocia en 7,6 veces EV EBITDA 2026 frente a un histórico de 10 veces”.

Befesa, Cie, Ence, HBX Meliá y Sacyr, nueva cartera modelo de Intermoney

Por último, Iván San Félix, de Renta 4 tiene sobre Meliá una recomendación de Sobre ponderar con un precio objetivo de 8,8 euros. Para él, “Meliá Hoteles supera previsiones a nivel operativo. Buena evolución de cara a la temporada de verano. Mejora del objetivo de deuda 2025”.

Dicho de otra manera, según Renta 4, “los resultados han cumplido las previsiones de ingresos y han superado tanto a nivel operativo como en resultado neto.”

El autor no posee acciones de ninguno de los valores mencionados en este artículo.

Siddex impulsa la digitalización de las industrias de proyectos con su ERP industrial personalizado

0

Las organizaciones que operan bajo modelos basados en proyectos afrontan una creciente complejidad operativa, especialmente en sectores como la ingeniería, la construcción o la fabricación técnica. La coordinación de equipos, el seguimiento de costes y plazos, y la integración de sistemas heterogéneos requieren soluciones tecnológicas avanzadas y adaptadas a sus particularidades.

Siddex ha diseñado un software orientado a la gestión integral en este tipo de entornos, consolidando su propuesta de valor con un ERP industrias de proyectos que permite digitalizar procesos clave y mejorar la trazabilidad de cada fase operativa. El sistema responde a las exigencias de aquellas empresas que precisan herramientas funcionales, escalables y preparadas para entornos técnicos de alta exigencia.

Funcionalidades específicas para entornos industriales complejos

El ERP desarrollado por Siddex se estructura en módulos configurables que abarcan desde la planificación y gestión de recursos hasta el seguimiento económico y documental. Esta arquitectura permite a las empresas adaptar el software a su realidad operativa, integrarlo con herramientas previas y establecer controles precisos sobre cada uno de sus proyectos.

Uno de los elementos más valorados es su capacidad para generar una visión en tiempo real del estado del proyecto, con paneles dinámicos y alertas configurables que facilitan la toma de decisiones. Además, el sistema permite una asignación detallada de recursos humanos y técnicos, lo que mejora la eficiencia en entornos donde la planificación debe adaptarse constantemente a nuevas fases, proveedores y requisitos normativos.

Acompañamiento técnico y adaptación a cada modelo de negocio

Más allá del desarrollo tecnológico, Siddex plantea cada implementación como un proceso colaborativo. El equipo de consultoría realiza un análisis previo de las necesidades de cada organización, con el objetivo de garantizar que la solución se alinee con los flujos existentes y no interrumpa la actividad diaria. La transición incluye formación, soporte técnico y seguimiento de resultados.

Esta forma de trabajo permite a las empresas avanzar de manera realista en su proceso de digitalización, incorporando herramientas que no solo automatizan tareas, sino que refuerzan la capacidad de gestión y control. A través de su ERP industrias de proyectos, Siddex facilita una modernización adaptada a la operativa real de sectores industriales en evolución.

688c19e69f5e8 Merca2.es

BBVA detalla su plan de negocio para conquistar a los accionistas de Sabadell

Los resultados del segundo trimestre de BBVA ascendieron a 2.749 millones de euros, una cifra prácticamente estable intertrimestralmente, pero un 17% por encima de las expectativas del consenso de analistas. Si bien, esta mejora se debe a la reducción de costes y al deterioro de préstamos.

En este sentido, la entidad financiera ha presentado sus objetivos financieros para el periodo 2025-2028, eso sí, sin incluir los impactos derivados de la operación con Banco Sabadell. Unos objetivos que se enmarcan dentro del plan estratégico que BBVA ya presente a principios de este año.

«BBVA está en el mejor momento de su historia. Somos uno de los bancos más rentables y con mayor crecimiento en Europa, con franquicias líderes en nuestros principales mercados, y excelentes perspectivas para el futuro», certifica el propio consejero delegado de BBVA, Onur Genç.

BBVA ciudad Vela entidad banco 1 Merca2.es
Fuente: BBVA

EL PLAN A 4 AÑOS VISTA DE BBVA

En este contexto, y en el marco del nuevo plan estratégico de 2025 a 2028, BBVA ha anunciado sus objetivos financieros para este periodo de cuatro años. El plan de negocio de la entidad financiera apunta a una tasa de beneficio anual proyectada de 12.000 millones de euros, significativamente superior a los 10.000 millones de euros actuales previstos por el consenso de analistas, lo que augura un buen futuro para el precio de las acciones.

Si bien, los expertos del mercado creen que el momento del anuncio de objetivos de BBVA podría ser una nueva táctica. Es decir, un anuncio que podría estar impulsado por una mayor visibilidad, pero también por la necesidad que tiene la entidad financiera de Onur Genç de presentar las expectativas internas a los accionistas de Banco Sabadell.

El nuevo plan de BBVA prevé unos beneficios acumulados de 48.000 millones de euros entre 2025 y 2028.

«Durante estos cuatro años, esperamos obtener un beneficio acumulado en torno a los 48.000 millones de euros. Asimismo, estimamos lograr una rentabilidad promedio por encima del 20% y mejorar la eficiencia hasta cerca del 35%, unas cifras excepcionales entre los bancos europeos», añade Onur Genç.

Centrándonos en los objetivos a medio plazo, BBVA estima que su ROTE promedio se sitúe en torno a un 22% y que su ratio de eficiencia mejores hasta cerca del 35%. Asimismo, prevé seguir creando valor para el accionista, con un incremento en el patrimonio neto tangible por acción más dividendos en el entorno del 15%.

bbva Merca2.es
Fuente: BBVA

Dentro de los objetivos para conquistar y atraer al accionista de Sabadell, desde BBVA quieren en los países principales donde tienen presencia mejorar su ya elevada rentabilidad, impulsada por la actividad y un menor coste de riesgo. Además, apuntan a una mejora de las franquicias que hoy operan en países con hiperinflación como Turquía y Argentina, sobre todo en la segunda parte del periodo de 2025-2025.

Por último, quieren apostar por negocios con mayores ingresos, por comisiones, como seguros y gestión de activos, y por productos transaccionales. BBVA amplificará el impacto a través de dos palancas más. Una, la gestión activa del balance para optimizar el uso de capital; y la segunda, con los programas de productividad a través de tecnologías ‘Next Gen’ y la inteligencia artificial.

OPERACIÓN BBVA-BANCO SABADELL

En mayo de 2024, BBVA lanzó una oferta pública de adquisición (OPA) por Banco Sabadell valorada en 12.000 millones de euros, que fue rechazada por el consejo de administración de Sabadell al considerar que infravaloraba significativamente a la entidad bancaria. Posteriormente, BBVA llevó su propuesta en forma de canje de acciones directamente a los accionistas de Sabadell.

Durante el último año, la operación ha recibido ya el visto bueno del BCE y de la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia, eso sí, con una serie de medidas de mitigación para proteger a los clientes. No obstante, el Gobierno español ha mostrado su oposición y ya en su día comunicó las condiciones bajo las que podría aprobar la fusión.

Sin embargo, se trata de unas condiciones que prácticamente bloquean la integración plena de ambas entidades durante al menos los tres próximos años. Aun así, BBVA ha decidido mantener su apuesta a largo plazo y seguir adelante con la operación como bien lo hacen saber sus dirigentes.

EL GOBIERNO PAGA LA VUELTA DEL SABADELL A CATALUÑA ‘CARGANDOSE’ LA OPA DE BBVA
Fuente: Agencias

«Finalmente, en relación con la operación con Banco Sabadell, esperamos que se inicie el período de aceptación a principios de septiembre y confiamos en que los accionistas de Banco Sabadell decidan sumarse al banco líder en Europa en crecimiento y en rentabilidad», concluyé el consejero delegado de BBVA, Onur Genç.

Por su parte, los analistas también tienen su opinión sobre esta operación. «Como inversores en crédito, es esencial que toda fusión sea generadora de capital y no implique tensiones significativas en las ratios de capital a corto o medio plazo. Una operación prolongada y sin una estrategia de financiación clara genera incertidumbre sobre los diferenciales de crédito y puede interferir con la estrategia a corto plazo de la entidad adquirente», añaden Luca Evangelisti y Paridhi Garg, gestores de crédito del equipo de renta fija de Júpiter AM.

LAS CIFRAS MÁS DESTACADAS DEL PRIMER SEMESTRE DE 2025

Sin ir más lejos y centrándonos en las cifras de este primer semestre de 2025, BBVA ha registrado un ‘excelente’ primer semestre, impulsado por el destacable crecimiento de la actividad tanto en España como en México. La entidad financiera ha obtenido un beneficio récord de 5.447 millones de euros, con un ROTE del 20,4% y una posición de capital que supera ampliamente el 13%.

Por geografía, las mejoras provinieron de España, impulsadas por costos e ingresos; en Turquía, impulsada por deterioro y costos; y en Sudamérica, impulsada por deterioro y costos; mientras que México se mantuvo prácticamente en línea. La diferencia en ingresos a nivel de Grupo se debe a Turquía y Sudamérica, mientras que tanto España como México las superaron.

Algunas de las cifras más destacadas son la calidad crediticia, con la tasa de morosidad del Grupo en el primer semestre de 2025 en un 2,9%, mientras que en el primer trimestre de este mismo año el porcentaje se situaba en un 2,88. Por otro lado, el CET1, ‘fully loaded’, cierra el trimestre en 13,34% frente al 11,5%-12% que era el objetivo de BBVA.

La revalorización de activos propulsa a Merlin Properties 

0

Merlin Properties ha presentado unos resultados positivos en el primer semestre de 2025, con un beneficio operativo de 166,6 millones de euros, lo que representa un aumento del 12,8% respecto al mismo periodo del año anterior. Además, la compañía ha experimentado un crecimiento del 9% en su Ebitda, alcanzando los 205,3 millones de euros.

Estas cifras evidencian un rendimiento favorable en un contexto de incertidumbre económica, lo que destaca la capacidad de la compañía para adaptarse y gestionar sus activos. Sin embargo, un análisis más profundo revela que estos resultados están impulsados en parte por la valorización de sus activos, un aspecto que, aunque positivo, plantea ciertos interrogantes sobre la sostenibilidad del crecimiento a largo plazo.

A pesar de que la valoración total de su cartera ha subido un 3,2%, el crecimiento ha estado muy vinculado a la revalorización de ciertos activos, sobre todo en los centros de datos, cuyo valor aumentó un 38,2%.

Esta revalorización ha sido un factor crucial para los resultados financieros de la compañía. No obstante, esta valorización no siempre se traduce en ingresos estables y recurrentes, lo que puede ser un indicio de que el crecimiento de la empresa depende en gran medida de factores no operativos.

OCUPACIÓN DE ACTIVOS

En términos de rentabilidad, la ocupación de los activos sigue siendo alta, alcanzando el 95,4%. Este es un dato positivo que refleja la estabilidad de la empresa en un mercado con alta demanda. Sin embargo, el crecimiento de las rentas comparables ha sido moderado. En el segmento de oficinas, las rentas aumentaron un 3,9%, mientras que en logística la subida fue del 2,2%.

Datos2 Merca2.es
Centro de datos. Foto: Europa Press.

El sector de los centros comerciales, aunque con un crecimiento en las rentas del 3,2%, sigue viendo cómo el comercio electrónico y los cambios en los hábitos de consumo podrían afectar su desempeño en el futuro. Este crecimiento, aunque positivo, refleja las dificultades estructurales que enfrenta el sector en un contexto de creciente digitalización y cambio en las preferencias de los consumidores.

Los centros comerciales siguen siendo un activo valioso para Merlin, pero la evolución de este segmento será clave para determinar la sostenibilidad de su modelo de negocio a largo plazo. En cuanto a la estrategia de inversión, Merlin se ha centrado en la compra de activos selectivos, como el espacio LOOM Salamanca, y ha continuado expandiendo su banco de suelo para centros de datos.

Este enfoque prudente refleja un entorno más incierto, en el que las oportunidades de inversión de alto rendimiento son menos abundantes que en años anteriores. A medida que el mercado inmobiliario se va saturando en ciertos segmentos, las adquisiciones se han vuelto más estratégicas y menos centradas en la expansión agresiva.

En cuanto a la deuda, Merlin mantiene un nivel relativamente bajo, con un endeudamiento del 28,6% sobre el valor de sus activos, lo que le permite mantener una posición financiera sólida. Además, la compañía tiene una posición de liquidez cómoda, con 1.649 millones de euros disponibles para afrontar cualquier eventualidad. La deuda está completamente a tipo fijo, lo que proporciona una mayor estabilidad en un contexto de incertidumbre económica y fluctuaciones en las tasas de interés.

Esta estructura financiera permite a Merlin protegerse de posibles aumentos en los costos de financiación, pero la dependencia del sector inmobiliario como fuente principal de valor siempre conlleva ciertos riesgos, especialmente si el mercado experimenta una desaceleración más pronunciada.

RETOS

Merlin Properties ha logrado mantener un crecimiento positivo en el primer semestre de 2025, impulsado por la valorización de activos, una ocupación sólida y un aumento moderado de las rentas. Sin embargo, la empresa enfrenta varios desafíos a largo plazo, como la desaceleración de los precios de renovación de oficinas y el impacto del comercio electrónico en los centros comerciales.

Si bien la compañía ha adoptado un enfoque prudente en sus inversiones y mantiene una posición financiera sólida, depender de la valorización de activos para sostener el crecimiento podría no ser una estrategia a largo plazo viable.

José Pablo López devuelve a RTVE a la senda fallida de los ‘realities VIP’

0

Pese a los datos irregulares del género en La 1, el presidente de RTVE, José Pablo López, sigue empeñado en encargar realities plagados de famosos. Con su nueva apuesta por los nuevos formatos como ‘DecoMasters’ y ‘Hasta el fin del mundo’, ambos producidos por el gigante francés Banijay, RTVE está retomando una estrategia que ya ha demostrado ser fallida, especialmente cuando el público de La 1 ha dejado claro, una y otra vez, que no comulga con este tipo de programación.

Para la próxima temporada, la televisión pública ha decidido invertir en dos millonarios realities de la factoría Banijay, que es la responsable de otros formatos de este tipo para Mediaset como ‘Supervivientes’, ‘La isla de las tentaciones’ o ‘GH VIP’.

En La 1 veremos ‘DecoMasters’, que es un concurso de decoración que contará con parejas de famosos, como Isa Pantoja y su marido Asraf Beno, y ‘Hasta el fin del mundo’, que es un programa de aventuras que recuerda al popular ‘Pekín Express’ y que contará con Rocío Carrasco abriendo cartel.

Con ‘DecoMasters’, RTVE sigue la estela del polémico ‘MasterChef Celebrity’ y de ‘Maestros de la costura Celebrity’, también producidos por Shine Iberia (filial de Banijay). Y con ‘Hasta el fin del mundo’ se redunda con ideas que recuerdan ligeramente al fallido ‘El Conquistador’.

Deco Merca2.es
Parejas de ‘DecoMasters’. Foto: RTVE.

Estos formatos, que rescatan a algunos de los iconos de la fallida ‘La familia de la tele’, representan una clara estrategia de RTVE para atraer audiencias a través de rostros conocidos y mediáticos, en lugar de apostar por contenidos más innovadores o de mayor calidad.

INVASIÓN DE FAMOSOS

La apuesta por los realities plagados de VIP pone en evidencia un modelo de televisión que, si bien puede atraer a espectadores, no responde a las expectativas del público que tradicionalmente ha seguido La 1.

José Pablo López, que celebra la subida de audiencia de La 1 con otro tipo de contenidos más serenos, sigue con su llamativa apuesta hacia el tipo de televisión que se ve en otros canales privados como Telecinco.

Con la excusa de que La 1 no debe vetar contenidos populares, José Pablo López se vuelve a rendir a la tendencia de los famosos y el espectáculo superficial. Esto ha llevado a una serie de fracasos notables en sus apuestas previas, como ‘La familia de la tele’, ‘La Plaza de La 1’, ‘Hermanos a la obra’ o ‘Baila como puedas’.

Es cierto que la televisión pública no solo debería ser un espacio donde se fomente la calidad, la reflexión y la diversidad, ya que pueden caber otros contenidos más ligeros. Pero en este segundo aspecto no debería ser obligatorio tener millonarios presupuestos, ni reiterar la apuesta por celebridades amortizadas.

Ejemplo de una decisión acertada es la apuesta de la nueva La2Cat por incorporar a las ‘Mamarazzis’, que es un formato original, barato y con chispa que sí aportar a una televisión pública (y no lastrarla a nivel presupuestario para alegría de ese conglomerado de intereses llamado Banijay, íntimamente ligado a las privadas).

LO DE SIEMPRE

Los fracasos recientes de RTVE son la mejor prueba de que la apuesta por el corazón y los realities no suele funcionar en la cadena pública. Aunque programas como ‘La Revuelta’, ‘Cifras y Letras’ o ‘La Promesa’ han demostrado ser éxitos gracias a su enfoque de calidad, los contenidos de entretenimiento más ligeros y superficiales no han tenido el mismo impacto.

La fórmula de mezclar contenido emocional con famosos del corazón ha sido rechazada por una parte considerable del público, que prefiere algo más allá de la constante banalización del espectáculo.

POLÍTICA Y MEDIAPRO

Este giro hacia los realities VIP combina en La 1 con la creciente injerencia política en los contenidos de RTVE. En un contexto de polarización política, con un Gobierno que se enfrenta a un ecosistema mediático cada vez más dominado por la ultraderecha, el actual rumbo de la cadena parece obedecer a intereses más allá de la audiencia.

El Gobierno de España, consciente de la debilidad progresista en el sector mediático, parece haber encontrado en RTVE una herramienta para tratar de influir en una agenda mediática marcada al son de los intereses del ruidoso conservador ecosistema mediático madrileño. Pero la salvaje asimetría mediática en favor de la derecha y la ultraderecha no debiera justificar este obsceno asalto ideológico.

Otra tendencia llamativa en la nueva RTVE es el favoritismo que José Pablo López otorga a Mediapro (dueña en sus inicios de La Sexta, que fue la cadena en la que este directivo arrancó su carrera en los medios de comunicación).

Esta factoría es la responsable de formatos como ‘La Revuelta’, ‘Futuro imperfecto’ y ‘Malas lenguas’, y ahora se encargará de la producción de un nuevo show de Eva Soriano en prime time, así como de un nuevo programa político-humorístico en la sobremesa de La 1, con Marta Flich al frente.

Esta creciente influencia de Mediapro y la intencionalidad ideológica de la nueva la parrilla de RTVE reflejan cómo el espacio público se ve cada vez más sometido a intereses privados y políticos, alejándose de su misión original de servicio público.

José Pablo López, entregado a La Moncloa y repartidor de cuotas entre PP, Podemos y Junts per Catalunya, anda feliz por la audiencia de La 1, no es para menos. Pero debiera limarse los colmillos con la televisión frívola, el giro gubernamental y los encargos a determinadas productoras. Porque, si no, el PSOE convertirá a La 1 en la actual Telemadrid… pero con el doble de audiencia.

Por qué un Máster en Inteligencia Artificial estratégico puede transformar una carrera profesional

0

En plena era digital, la Inteligencia Artificial (IA) ha pasado de ser un concepto futurista a convertirse en una herramienta esencial para las empresas más innovadoras y competitivas. Lejos de ser un tema exclusivo de perfiles técnicos, la IA se ha convertido en una competencia estratégica para los líderes empresariales. Por ello, cursar un Máster en Inteligencia Artificial con enfoque estratégico se posiciona como una de las decisiones más inteligentes que un profesional de empresa puede tomar para impulsar su carrera.

¿Por qué es importante para un profesional de empresa estudiar un Máster en IA?

A diferencia de los programas puramente técnicos, un máster con enfoque estratégico en IA está diseñado para formar a líderes capaces de tomar decisiones basadas en datos, integrar tecnologías disruptivas en modelos de negocio, y anticipar los impactos de la automatización en su industria.

Estos son algunos de los motivos clave:

Transformar datos en decisiones

Las empresas acumulan grandes volúmenes de datos, pero pocos profesionales tienen la capacidad de traducir esos datos en decisiones estratégicas. Un máster en IA proporciona las herramientas necesarias para entender cómo funciona el machine learning, el análisis predictivo y los sistemas inteligentes, y aplicarlos en contextos de negocio reales.

Liderar procesos de transformación digital

La IA está en el corazón de la transformación digital. Los directivos que entienden cómo aplicar esta tecnología pueden liderar iniciativas de innovación, rediseñar procesos y crear nuevas fuentes de valor para sus organizaciones.

Ventaja competitiva en el mercado laboral

Los reclutadores valoran cada vez más a los perfiles con formación en IA. Este tipo de máster diferencia un currículum y posiciona al profesional como un candidato atractivo para roles estratégicos relacionados con innovación, datos, transformación digital y dirección general. Y permite a su vez una rápida progresión profesional dentro de una empresa, ya que en todas las áreas (ventas, compras, producción, finanzas, marketing…) se necesitan profesionales que sepan cómo utilizar la IA

¿Cómo potencian estos masteres la carrera profesional?

Estudiar un máster en IA te posiciona como un «business technologist», es decir, un profesional que combina visión de negocio con comprensión tecnológica. Esto te permite:

Acceder a puestos directivos como Chief Innovation Officer, Chief Data Officer o Director de Transformación Digital.

Promocionar hacia puestos de responsabilidad por delante de otros profesionales que no tienen conocimientos sobre IA.

Convertirse en consultor estratégico especializado en implementación de IA en sectores específicos.

Liderar nuevas unidades de negocio centradas en la digitalización y automatización de procesos.

Crear la propia startup con una base tecnológica sólida.

En un mercado donde la tecnología avanza más rápido que la regulación, quienes entienden cómo usarla estratégicamente tienen una ventaja competitiva clara.

¿Qué máster elegir? Los mejores programas de IA en España

España cuenta con varias instituciones de prestigio que ofrecen programas en inteligencia artificial, aunque muy pocos combinan la visión tecnológica con una perspectiva estratégica y de negocio. Entre los más destacados se encuentran:

La Universidad Politécnica de Madrid (UPM) ofrece un Máster Universitario en Inteligencia Artificial (con un enfoque más académico y técnico), al igual que la Universitat Politècnica de Catalunya (UPC). Si buscas un enfoque más práctico y estratégico, con implicación directa en la empresa, los mejores programas son los de IE Business School (Programas de Data Science e IA orientados a la empresa), ESADE (Programas en Transformación Digital con módulos de IA) y el Máster en Inteligencia Artificial de ESEUNE Business School (no se trata solo de aprender cómo funciona la IA, sino de cómo aplicarla para transformar organizaciones, desarrollar ventajas competitivas y liderar la innovación.

Conclusión: El momento es ahora

La Inteligencia Artificial ya está cambiando la forma en que se compite en el mercado. No se trata de una moda, sino de una palanca de transformación estructural. Las empresas necesitan líderes que entiendan esta tecnología, no desde un laboratorio, sino desde el consejo de administración. Si se es un profesional de empresa que busca evolucionar, formarse en IA con un enfoque estratégico permitirá diferenciarte, liderar e innovar.

688c19e6af859 Merca2.es

Temporada histórica en el Metropolitano: el éxito de Aitana corona su año más multitudinario

0

El Riyadh Air Metropolitano ha cerrado su temporada más ambiciosa y exitosa desde que abrió sus puertas en 2018. Trece conciertos celebrados, más de 800.000 asistentes y una gestión que lo consolida como el recinto preferido por los promotores para los grandes espectáculos en España.

Según distintas fuentes del sector, trabajar en el Metropolitano es más sencillo, más funcional y mucho más fiable que en cualquier otro gran recinto de la capital.

A diferencia de otros recintos, el Metropolitano ha demostrado ser un espacio «plug and play» para los grandes espectáculos. En este sentido, promotores nacionales e internacionales coinciden en destacar la facilidad operativa, la eficaz coordinación con las instituciones y la comunidad del recinto tanto para los artistas como para técnicos y público.

Si hay un dato que marca un antes y un después en esta temporada es el papel clave que ha jugado el Metropolitano como alternativa frente a la inestabilidad vivida en otros recintos de la ciudad. A lo largo de 2024, el Santiago Bernabéu vio cómo varios de los conciertos que tenía previstos se cancelaban debido a los problemas vecinales surgidos tras las obras de remodelación y falta de garantías técnicas, entre ellos los dos de Aitana y el de Lola Índigo.

El Metropolitano se convirtió así en la solución natural para los promotores ante la incertidumbre generada por el Bernabéu, gracias a su operativa consolidada, sus accesos ágiles, su arquitectura pensada para espectáculos y una gestión que facilita cada paso del proceso, desde el montaje hasta el desmontaje. El ‘feedback’ recibido por parte de los organizadores ha sido unánime: trabajar con el estadio rojiblanco es sinónimo de eficiencia, fiabilidad y resultados.

MADRID AFIANZA SU LIDERAZGO MUSICAL CON EL METROPOLITANO

El doblete de Aitana, con más de 110.000 asistentes, ha cerrado por todo lo alto una temporada histórica que arrancó con Ed Sheeran y siguió con grandes nombres como Imagine Dragons, AC/DC, Iron Maiden, Dellafuente, Lola Índigo, Natos y Waor o Stray Kids.

Estos trece conciertos han transcurrido sin incidentes, sin quejas vecinales y con una experiencia de público sobresaliente. El estadio ha vuelto a demostrar que es posible organizar eventos de primer nivel sin generar afecciones en el entorno urbano gracias a una planificación de movilidad milimétrica, una estructura orientada para reducir el impacto acústico y la existencia de una ‘Fan Zone’ que canaliza la actividad del público sin saturar los alrededores.

Desde su inauguración, el Metropolitano ha acogido 57 conciertos, convirtiéndose en referente en cumplimiento normativo, convivencia urbana, sostenibilidad y eficacia.

El éxito de esta temporada es la consecuencia de años de aprendizaje, mejoras continuas y una clara apuesta por el espectáculo bien hecho. Mientras otros espacios lidian con retrasos, restricciones o problemas operativos, el Metropolitano ofrece garantías. Por eso se ha convertido en una referencia para las giras internacionales y en un motor clave para que Madrid siga consolidándose como capital europea de la música en directo.

Stradivarius tiene la nueva colección de ropa y complementos más moderna y estilosa para este verano

Visita Stradivarius, porque cada verano merece estrenar algo nuevo. Se acerca agosto y, con él, las esperadas vacaciones. Ese momento del año en el que, por fin, puedes desconectar de la rutina, cambiar de escenario y dedicarte a disfrutar. Y como cada viaje merece un look diferente, también es el momento perfecto para renovar tu armario con prendas frescas, modernas y con estilo.

¿Aún no tienes la maleta lista? Tranquila, Stradivarius ha lanzado una nueva colección de ropa y complementos que no solo es perfecta para esta temporada, sino que además reúne todas las tendencias del verano 2025 en un solo lugar. Si buscabas una excusa para darte un capricho de última hora, esta es la señal que estabas esperando.

Stradivarius apuesta por el estilo ‘boho chic’ para arrasar este verano

Stradivarius apuesta por el estilo ‘boho chic’ para arrasar este verano
Fuente: Stradivarius

La firma Stradivarius del grupo Inditext ha sabido leer las necesidades de sus clientas y propone, esta temporada, una colección muy alineada con los deseos de quienes buscan piezas ligeras, versátiles y con ese toque bohemio relajado pero sofisticado.

¿Lo mejor? Que son prendas pensadas para mezclar y combinar entre sí, adaptándose a distintos planes: una cena junto al mar, un paseo al atardecer, una escapada de fin de semana o incluso un look cómodo para el aeropuerto. Porque sí, vestirse con estilo también es posible cuando viajas.

¿Qué podemos encontrar en esta nueva colección?

¿Qué podemos encontrar en esta nueva colección?
Fuente: Stradivarius

Esta semana, Stradivarius lanzó algunas cosas nuevas y geniales en su catálogo. Desde elegantes vestidos de luz con toques románticos hasta sets que explotan con brillo para una noche especial, y no olvides las cómodas sandalias, bolsas que muestran tu estilo y accesorios que miran cualquier aspecto al

A continuación, estamos revisando las nuevas piezas más geniales de Stradivarius para ayudarlo a empacar tu maleta súper rápido, con los vestidos cortos que son súper lindos y elegantes en una sola pieza. El verano es un buen momento para rockear los vestidos todo el día. Son cómodos, nuevos y con las cosas correctas, son perfectas para el uso diurno y nocturno.

Vestido corto de tul con brillo (29,99 €)

Vestido corto de tul con brillo (29,99 €)
Fuente: Stradivarus

Este vestido es perfecto para una cena informal o una noche en un entorno relajado. El efecto tul hace que parezca elegante y elegante, pero no como si fuera demasiado difícil estar de moda. Además, su forma de dama y liviana es adecuada para el clima cálido

Vestido corto con encaje y volantes (€ 27,99)

Vestido corto con encaje y volantes (€ 27,99)
Fuente: Stradivarus

Si estás en un poco de romance, este vestido de encaje con volantes es imprescindible. Es una prenda delicada, pero con mucho carácter, perfecta para una comida con amigas, una visita al centro histórico de una ciudad o incluso para llevar con sandalias planas durante el día.

Vestido corto de tirantes con bordados (35,99 €)

Vestido corto de tirantes con bordados (35,99 €)
Fuente: Stradivarus

Este diseño es pura tendencia. Los bordados aportan ese aire artesanal tan valorado en verano, y el corte de tirantes es perfecto para lucir bronceado. Añade unas sandalias minimalistas y un bolso de rafia, y ya tienes un look de diez.

También Stradivarius tiene en su colección tops que hacen magia, con detalles que marcan la diferencia. Un buen top puede transformar por completo cualquier conjunto. Y en esta colección, los hay para todos los gustos.

Top halter con detalles fruncidos (12,99 €)

Top halter con detalles fruncidos (12,99 €)
Fuente: Stradivarus

Sencillo, versátil y fácil de combinar. El diseño halter estiliza el cuello y los hombros, mientras que los fruncidos aportan textura y un toque diferente. Puedes llevarlo con jeans, faldas midi o shorts de lino.

Top asimétrico estampado (15,99 €)

Top asimétrico estampado (15,99 €)
Fuente: Stradivarus

Este modelo, parte de un conjunto, funciona también por separado. Su diseño asimétrico lo hace ideal para salir del clásico top básico, y su estampado tropical es todo lo que necesita tu look para gritar «verano.

Si necesitas algo más serio, Stradivarius tiene conjuntos que ahorran tiempo y elevan el look. Nada más práctico que un conjunto que ya venga pensado para funcionar bien de pies a cabeza. Esta temporada, Stradivarius apuesta fuerte por las dos piezas coordinadas.

Conjunto con brillos: top (19,99 €) y falda (22,99 €)

Conjunto con brillos: top (19,99 €) y falda (22,99 €)
Fuente: Stradivarus

Un dúo ideal para las noches más especiales. El brillo discreto aporta sofisticación, sin necesidad de accesorios exagerados. Puedes llevarlo con sandalias de tacón o con alpargatas si buscas un aire más informal.

Conjunto estampado: top asimétrico (15,99 €) y falda larga (22,99 €)

Conjunto estampado: top asimétrico (15,99 €) y falda larga (22,99 €)
Fuente: Stradivarus

Si lo tuyo es más boho, este conjunto es para ti. La falda larga fluida y el top asimétrico con print resultan la combinación perfecta para una tarde de paseo o un festival de verano.

Y si necesitas accesorios con personalidad, Stradivarius tiene en su colección el toque final para cada look. En Stradivarius no solo hay ropa. Esta colección también llega cargada de complementos con carácter, de esos que completan el outfit y lo hacen inolvidable.

Bolso con flecos (35,99 €)

Bolso con flecos (35,99 €)
Fuente: Stradivarus

El accesorio que necesitas para elevar cualquier look básico. Los flecos son la estrella del verano, y este bolso se convertirá en el aliado perfecto de tus vestidos bohemios o tus looks monocromáticos.

Cinturón con tachuelas (17,99 €)

Cinturón con tachuelas (17,99 €)
Fuente: Stradivarus

Si tu maleta tiene varios vestidos o faldas lisas, este cinturón puede ayudarte a darle fuerza a cualquier estilismo. Las tachuelas aportan un punto roquero que contrasta muy bien con tejidos suaves como el lino o el algodón.

Sandalias cómodas que no renuncian al estilo

Sandalias cómodas que no renuncian al estilo
Fuente: Stradivarus

Cuando estás de vacaciones, necesitas calzado que te acompañe todo el día sin dejarte los pies… pero que también luzca bien con todo, como estas sandalias de pala con detalle metálico (25,99 €)

Estas sandalias son una de esas compras inteligentes que no fallan. Su diseño minimalista y su detalle metálico en el empeine las hace fáciles de combinar, ya sea con vestidos, pantalones de lino o faldas midi.

La clave: prendas que funcionan entre sí

La clave: prendas que funcionan entre sí
Fuente: Stradivarus

Una cosa genial de este montón de cosas es que muchas de ellas están hechas para jugar bien juntas. Puede mezclar y combinar el cabestro superior con la falda impresa, combinar el vestido de tul con el cinturón de semental o tirar las franjas con cualquiera de los atuendos. Esto hace que sea más fácil empacar la maleta y le permite usar menos ropa, lo cual es muy importante cuando tiene espacio limitado

¿Por qué esta colección Stradivarius es un éxito seguro?

¿Por qué esta colección Stradivarius es un éxito seguro?
Fuente: Stradivarus

Hay muchas buenas razones por las que estas cosas deberían estar en su armario

  • Mantienen tu figura suave y fácil. Toda la ropa coincide con lo que está de estilo en este momento, pero no solo son modas fugaces
  • Versatilidad total. Cada pieza de ropa encaja con la hora del día o el viaje en el que se encuentre
  • Precios accesibles. La mayoría de las cosas se mantienen a un costo razonable en este rango de precios económico
  • Diseño de cuidado. Cosas como un ceño fruncido, lo brillante que es o el bordado realmente puede hacer que el resultado final se destaque.
  • Fácil de combinar. La mezcla de colores y formas te permite jugar sin pensarlo demasiado

Además, un montón de estos artículos todavía puede rockear sus atuendos de vacaciones incluso después de las vacaciones, mezclarlos con jeans, una chaqueta ligera o algunos zapatos blancos para un ambiente de ciudad genial

La maleta de tus vacaciones está en Stradivarius

La maleta de tus vacaciones está en Stradivarius
Fuente: Stradivarus

Si estabas buscando un motivo para renovar tu armario este verano, aquí lo tienes. Stradivarius lo pone fácil con una colección que mezcla tendencia, comodidad y funcionalidad, ideal para quienes tienen poco tiempo para decidir, pero quieren ir a la moda.

Y aunque el calendario ya marca finales de julio, nunca es tarde para encontrar esos tesoros de última hora que transformarán tus vacaciones en una pasarela personal. Solo necesitas unas cuantas prendas clave, un par de accesorios con personalidad… y dejar que el verano haga el resto. Así que, si aún no has armado tu maleta, Stradivarius tiene todo lo que necesitas para llenarla de estilo. Corre antes de que estas piezas se agoten.

Alkanatur: la empresa española que está cambiando la forma en que se bebe agua

0

Jarras Filtradoras Alkanatur dos colores scaled Merca2.es

La empresa gallega Alkanatur está transformando la manera en que miles de personas se hidratan cada día. Apostando por el bienestar, la sostenibilidad y la innovación científica, sus revolucionarios sistemas de filtrado y alcalinización del agua han captado la atención de consumidores conscientes y expertos en toda Europa y otras partes del mundo


Innovación, sostenibilidad y bienestar se dan la mano en una propuesta única de hidratación consciente.

Alkanatur, empresa española, afincada en Galicia y especializada en soluciones de filtrado y alcalinización de agua, se consolida como un referente europeo en el ámbito del bienestar, la sostenibilidad y la investigación científica. Su producto estrella es la popular Jarra Alkanatur Drops en su corporativo color turquesa, y la cual han relanzado en un nuevo color el pasado mes de junio como celebración al Día Mundial del Medio Ambiente y con tres variedades en filtros, adaptados al tipo de agua o zona.

Esta jarra se ha consolidado como un básico indispensable para miles de hogares, y como la mejor solución para un agua libre de tóxicos, antioxidante, alcalina, con un sabor notablemente mejorado y además, un ahorro considerable para los bolsillos medios como alternativa al agua embotellada.

Su tecnología patentada Alkamicronized Selective®, desarrollada con el respaldo de estudios científicos independientes, no solo elimina hasta el 99% de contaminantes como el cloro, metales pesados y microplásticos, sino que también mineraliza el agua con magnesio natural, sin utilizar productos químicos ni plásticos contaminantes.

Además, esta jarra es la primera y única que cuenta con la normativa UNE 149101:2015* analizada en el prestigioso laboratorio Oliver Rodés, un exigente análisis que garantiza la conformidad con sus requisitos de que el agua destinada al consumo humano debe ser sometida al análisis de más de 200 parámetros específicos. Puedes consultar más en la sección Certificados de su web.

«Queremos democratizar el acceso a agua saludable y libre de tóxicos, sin comprometer el planeta», afirma Juan Carlos Novo, fundador de Alkanatur. «Apostamos por una hidratación consciente que beneficie tanto al cuerpo como al medio ambiente».

Comprometida con la sostenibilidad, Alkanatur utiliza tecnologías ecológicas y materiales de alta calidad, 100% libres de BPA y certificados, que cumplen los más altos estándares europeos. Además, parte de sus ingresos se destinan a iniciativas medioambientales y científicas en colaboración con universidades nacionales y de una forma totalmente transparente, compartiendo sus investigaciones científicas en el apartado Investigación Científica – Estudios Científicos de su página web, poniéndolas al alcance del usuario.

Actualmente, la empresa exporta a más de 20 países y cuenta con el respaldo de médicos, nutricionistas y deportistas de élite que recomiendan sus productos como una herramienta para mejorar el rendimiento físico y el bienestar general.

Con una comunidad creciente de usuarios comprometidos con su salud y el planeta, Alkanatur no solo ofrece un producto, sino un estilo de vida: beber mejor y cuidarse mejor es vivir mejor.

notificaLectura Merca2.es

Polaris Renewable Energy declara dividendo trimestral

0

Polaris Renewable Energy declara dividendo trimestral

Polaris Renewable Energy Inc. anuncia que su junta directiva ha declarado un dividendo trimestral de 0,15 dólares estadounidenses por acción común en circulación, que se pagará el 22 de agosto a los accionistas registrados al cierre del 11 de agosto. La compañía reafirma su compromiso con el pago de dividendos trimestrales y evaluará futuros incrementos cuando sea apropiado


Polaris Renewable Energy Inc. (TSX:PIF) («Polaris Renewable Energy» o la «Compañía») se complace en anunciar que su junta directiva ha declarado un dividendo trimestral de 0,15 USD por acción común en circulación.

Este dividendo será pagado el 22 de agosto a los accionistas registrados al cierre del 11 de agosto. El dividendo es un «dividendo elegible» según lo designado para fines fiscales federales, provinciales y territoriales en Canadá. La junta directiva de Polaris Renewable Energy mantiene su compromiso de pagar un dividendo trimestral y evaluará incrementos adicionales, según corresponda, en el futuro.

Acerca de Polaris Renewable Energy Inc.
Polaris Renewable Energy Inc. es una empresa pública canadiense dedicada a la adquisición, desarrollo y operación de proyectos de energía renovable en América Latina y el Caribe.

Son un contribuyente con alto rendimiento y solidez financiera en la transición energética.
Las operaciones de la Compañía incluyen una planta geotérmica (82 MW), cuatro centrales hidroeléctricas de pasada (39 MW), tres proyectos solares fotovoltaicos en operación (35 MW) y un parque eólico terrestre (26 MW).

Declaraciones prospectivas
Este comunicado contiene cierta «información prospectiva» que puede incluir, pero no limitarse a, declaraciones sobre eventos futuros o desempeño futuro, uso esperado de fondos, planes de inversión de la Compañía, beneficios esperados, fechas de liquidación y listado de bonos, entre otros. Esta información refleja las creencias actuales de la administración y está basada en la información disponible. Las declaraciones prospectivas pueden identificarse por palabras como «planes», «espera», «programado», «estima», «prevé», «pretende», «anticipa», y similares. Existen riesgos e incertidumbres que podrían causar que los resultados reales difieran sustancialmente. Se recomienda a los lectores no depositar confianza indebida en estas declaraciones. Polaris no asume obligación de actualizar esta información, salvo cuando lo exija la ley.

notificaLectura Merca2.es

Polaris Renewable Energy anuncia los resultados del segundo trimestre de 2025

0

Polaris Renewable Energy anuncia los resultados del segundo trimestre de 2025

La compañía canadiense refuerza su desempeño operativo y financiero gracias a la integración del parque eólico Punta Lima y a unas condiciones hidrológicas favorables en Perú. Con ingresos por 21,6 millones de dólares y un EBITDA ajustado de 15,4 millones, mantiene su compromiso con el dividendo trimestral y evalúa nuevas oportunidades de crecimiento


Polaris Renewable Energy Inc. (TSX:PIF) («Polaris Renewable Energy» o la «Compañía») se complace en informar sus resultados financieros y operativos correspondientes a los tres y seis meses finalizados el 30 de junio de 2025.

Este comunicado de resultados debe leerse en conjunto con los estados financieros interinos consolidados condensados y el análisis y discusión de la gerencia, que están disponibles en el sitio web de la Compañía en www.PolarisREI.com y han sido publicados en SEDAR+ en www.sedarplus.ca. Las cifras monetarias que se presentan a continuación están expresadas en dólares estadounidenses, salvo que se indique lo contrario.

Aspectos destacados de 2025

  • La producción de energía consolidada del segundo trimestre totalizó 215.797 MWh, lo que representa un aumento del 15 % en comparación con los 186.886 MWh del mismo trimestre del año anterior. Este incremento se atribuye principalmente a unas condiciones hidrológicas más favorables en Perú y a la contribución del parque eólico de Puerto Rico, adquirido el 3 de marzo de 2025, que no aportó producción en el trimestre comparable de 2024.
  • La Compañía generó 21,6 millones de dólares en ingresos por ventas de energía durante los tres meses finalizados el 30 de junio de 2025, frente a los 18,7 millones registrados en el mismo período de 2024.
  • El EBITDA ajustado fue de 15,4 millones de dólares en el segundo trimestre de 2025, en comparación con 13,3 millones en el mismo período de 2024.
  • Las ganancias netas atribuibles a los accionistas de la Compañía para el trimestre finalizado el 30 de junio de 2025 fueron de 2.203 dólares o 0,10 dólares por acción básica, frente a 985 dólares o 0,05 dólares por acción básica en el mismo trimestre de 2024.
  • En el primer semestre de 2025, la Compañía generó 16,5 millones de dólares en flujo neto de efectivo de las actividades operativas, cerrando con una posición de caja de 90,7 millones de dólares, incluyendo efectivo restringido.
  • La gestión de costes y gastos generales y administrativos mejoró con respecto al año anterior (ajustada por la adquisición del parque eólico Punta Lima), lo que refleja una sólida disciplina de costes y eficiencia operativa, incluso en un contexto de presión inflacionaria persistente.
  • Mantener el dividendo trimestral sigue siendo un objetivo para la Compañía. Respecto al segundo trimestre de 2025, la Compañía declaró y espera pagar un dividendo trimestral de 0,15 dólares por acción común en circulación el 22 de agosto de 2025.

Visión general operativa y financiera

Durante los tres meses finalizados el 30 de junio de 2025, la producción eléctrica consolidada trimestral fue un 15 % superior a la registrada en el mismo período de 2024. Este crecimiento interanual se debe principalmente a la contribución del parque eólico Punta Lima, adquirido en marzo de 2025, y a unas condiciones hidrológicas más favorables en Perú, que impulsaron significativamente la producción del portafolio hidroeléctrico.

La producción en Ecuador y Perú superó los niveles del año anterior, respaldada por patrones de lluvia favorables. En cambio, la producción en Nicaragua fue ligeramente inferior frente al segundo trimestre de 2024, debido al comportamiento recurrente pero impredecible de los pozos, que puede afectar intermitentemente la generación.

La planta Canoa 1 en República Dominicana generó un 7 % más de electricidad durante el segundo trimestre de 2025 en comparación con el mismo período de 2024. Este aumento se debe principalmente a la mejora en la productividad de los paneles solares recién instalados, aunque parcialmente contrarrestado por una limitación generalizada del sistema que se mantuvo durante todo el segundo trimestre y fue superior a la del primer trimestre. Se espera que los niveles de limitación observados en el segundo trimestre persistan durante el resto del año.

La producción del parque solar Vista Hermosa en Panamá fue ligeramente inferior en comparación con el segundo trimestre de 2024, debido principalmente a problemas técnicos puntuales —ya resueltos— con la línea de transmisión interna y a una temporada de lluvias inusualmente prolongada, que redujo la irradiación solar.

Por el contrario, el parque eólico Punta Lima obtuvo sólidos resultados en el segundo trimestre de 2025, superando las expectativas de la dirección, gracias tanto a unas condiciones de viento favorables como a un buen desempeño operativo.

«Nos complace informar otro trimestre de sólido desempeño operativo y financiero. El aumento interanual del 15 % en la producción de energía refleja tanto la exitosa integración del parque eólico Punta Lima como las condiciones hidrológicas favorables en nuestro portafolio hidroeléctrico. Estos resultados ponen de relieve los beneficios de nuestra base de activos diversificada y un modelo operativo disciplinado.

Nuestra capacidad para aumentar los ingresos y el EBITDA ajustado, al tiempo que gestionamos eficazmente los costes, nos posiciona bien en el actual entorno inflacionario. Con más de 90 millones de dólares en caja y un balance más sólido, estamos en una buena posición para buscar oportunidades de crecimiento selectivo.

Seguimos evaluando opciones para complementar nuestro portafolio de generación con proyectos de almacenamiento en baterías, especialmente en jurisdicciones donde el almacenamiento puede mejorar la estabilidad de la red y ofrecer mayor certidumbre en los ingresos. Al entrar en la segunda mitad del año, seguimos enfocados en la ejecución operativa y en mantener nuestro dividendo trimestral», declaró Marc Murnaghan, director ejecutivo de Polaris Renewable Energy.

Acerca de Polaris Renewable Energy Inc.
Polaris Renewable Energy Inc. es una empresa pública canadiense dedicada a la adquisición, desarrollo y operación de proyectos de energía renovable en América Latina y el Caribe. Son un contribuyente de alto rendimiento y financieramente sólido a la transición energética.
Las operaciones de la Compañía incluyen una planta geotérmica (82 MW), cuatro plantas hidroeléctricas de pasada (39 MW), tres proyectos solares fotovoltaicos en operación (35 MW) y un parque eólico terrestre (26 MW).

notificaLectura Merca2.es

Coinscrap Finance presenta Smart Assistant: la IA que transformará la banca potenciada por Google Cloud

0

Mock up Smart Assistant Mobile Merca2.es

La compañía española, incluida en la lista de las 100 fintech más innovadoras del mundo en 2025 por FinTech Global, consolida su liderazgo en inteligencia financiera con el lanzamiento de Smart Assistant: una herramienta de IA conversacional diseñada para transformar la relación entre entidades financieras y sus clientes. Su misión es clara: ayudar a los bancos a seguir siendo relevantes en un entorno cada vez más competitivo, digital y centrado en el usuario


Disponible desde este mes, Smart Assistant permite a bancos y fintechs automatizar la atención financiera, reducir costes operativos y ofrecer experiencias hiperpersonalizadas desde sus plataformas digitales.

Basado en procesamiento de lenguaje natural (NLP) y machine learning, el asistente aprovecha la tecnología de análisis del transaccional de Coinscrap Finance –ya utilizada por entidades como Santander, Bankinter, ABANCA o Unicaja– para ofrecer una interacción fluida, inteligente y segura con el cliente.

Smart Assistant integra el motor COCO, que ha sido entrenado con más de 8.000 millones de transacciones bancarias reales y ofrece una precisión del 96% en la categorización del dato.

Gracias a esta potente alianza, los usuarios de banca digital reciben respuestas precisas y contextualizadas, pues tiene en cuenta el historial financiero, las necesidades concretas y el momento vital de cada persona.  

La fintech Coinscrap Finance aprovecha su experiencia en análisis, categorización y enriquecimiento del dato transaccional para ir un paso más allá y garantizar no solo conversaciones realmente útiles para el usuario, sino también para el banco.

Estas son algunas de las ventajas que propone Smart Assistant a las entidades:

  • Reducción de hasta un 30% de consultas al call center, mediante atención automatizada y contextualizada sobre ingresos y gastos.
  • Educación financiera orgánica, con explicaciones adaptadas a la situación y hábitos reales del cliente.
  • Recomendaciones en tiempo real que mejoran la salud financiera del usuario y permiten al banco lanzar ofertas de upselling y cross-selling.
  • Respuestas visuales e insights accionables, que facilitan la toma de decisiones.
  • Fácil integración, vía API u on-premise, totalmente compatible con las infraestructuras bancarias existentes.
  • Máxima seguridad y cumplimiento normativo, gracias a certificaciones como ISO 27001 y a la tecnología de Google Cloud.

IA al servicio de una banca más cercana
Según el último whitepaper de Fintech Américas, la personalización y el uso inteligente del dato son factores clave para responder a un cliente cada vez más digital, informado y exigente. El informe subraya que, aunque muchas entidades han avanzado en su transformación digital, el gran reto pendiente sigue siendo adoptar estrategias realmente centradas en el cliente.

«En Coinscrap Finance sabemos que el éxito real de la IA conversacional en la banca no depende solo del modelo, sino del trabajo previo con los datos. El verdadero diferencial está en el proceso de curado del dataset: es ahí donde se construye el contexto que permite a los algoritmos ofrecer respuestas relevantes para el usuario», aseguraba David Conde, CEO y cofundador de la fintech gallega.

Por supuesto, la integración es un punto que Coinscrap Finance cuida al máximo, por lo que ofrece despliegues ad hoc según las necesidades de cada cliente. Aprovechando la plataforma unificada de IA de Google Cloud, desde su infraestructura segura hasta sus potentes modelos Gemini, Coinscrap Finance puede acelerar la innovación y ofrecer una solución verdaderamente inteligente.

Con este nuevo lanzamiento refuerza la posición de Coinscrap Finance como referente global en innovación bancaria, tras haber sido incluida recientemente en la lista AIFinTech100 2025

Smart Assistant ya está disponible para entidades bancarias y fintechs que busquen diferenciarse con propuestas de valor únicas, mejorar su eficiencia, descubrir nuevas oportunidades de negocio y ofrecer experiencias digitales sobresalientes a las nuevas generaciones de usuarios.

notificaLectura Merca2.es

Nueva Mutua Sanitaria registra el mayor crecimiento en el ramo de salud hasta junio

0

Nueva Mutua Sanitaria registra el mayor crecimiento en el ramo de salud hasta junio

Nueva Mutua Sanitaria ha cerrado la primera mitad de 2025 como la aseguradora de mayor crecimiento en España, de entre las que facturan más de diez millones de euros en primas de salud, marcando un hito en sus setenta años de compromiso con sus mutualistas y profesionales. Hasta el pasado mes de junio, la organización ha incrementado su volumen de primas un 47,4% con una facturación de 33 millones de euros


El constante crecimiento orgánico de la Mutua, se ha visto reforzado por la obtención de clientes de referencia y la adjudicación de varios concursos públicos destacando principalmente el de Muface exterior por el que se presta el servicio sanitario a los funcionarios públicos españoles expatriados, lo que ha supuesto la incorporación de 8.000 nuevos asegurados ente funcionarios y personas adscritas a sus pólizas. El inicio del servicio se produjo el pasado 1 de mayo y el traspaso de servicios y pólizas ha sido todo un éxito en eficiencia y agilidad gracias a la solidez de su red médica internacional y a un modelo de atención personalizado y eficaz.

Asimismo, Nueva Mutua Sanitaria ha vuelto a ser adjudicataria del concurso público convocado por la Comisión Nacional del Mercado de Valores. Tras dos años de compromiso entre ambas organizaciones, el servicio se ha ampliado por un año más prorrogable a otro. Así, el nuevo concierto, que se hizo efectivo el pasado día 1 de junio, dará cobertura a 800 personas entre empleados y familiares.

Estos resultados refuerzan el trabajo de Nueva Mutua Sanitaria al servicio de colectivos profesionales como garantía del acceso a una sanidad de excelencia. La experiencia acumulada le permite diseñar productos altamente adaptados a las necesidades específicas de cada grupo asegurado, con coberturas flexibles y servicios exclusivos que aseguran una atención médica de calidad en cualquier parte del mundo.

Nueva Mutua Sanitaria
Nueva Mutua Sanitaria cuenta con 70 años de experiencia en el cuidado de la salud y de la calidad de vida de los profesionales en cada etapa de sus vidas, mediante una amplia oferta de servicios y productos que se adaptan a todas sus necesidades.

Continuadora de la labor del Servicio Médico del Colegio de Abogados de Madrid, Nueva Mutua Sanitaria pone a disposición de sus asegurados un cuadro médico compuesto por excelentes profesionales, centros y hospitales concertados en toda España y en el ámbito internacional.

Se caracteriza por el compromiso con sus mutualistas y por la excelencia y la calidad de sus servicios, y se preocupa por el bienestar de todos y cada uno de sus clientes, a los que facilita las mejores opciones de asistencia sanitaria.

notificaLectura Merca2.es

HVR Energy recibe subvención del Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible para ampliar hidrolineras

0

Inicia Cosladajpg Merca2.es

HVR Energy recibe financiación europea para impulsar INICIA, proyecto que contempla cuatro nuevas estaciones de repostaje de hidrógeno (HRS) en puntos estratégicos de la Red Transeuropea de Transporte (TEN-T), acelerando así la descarbonización del transporte pesado


HVR Energy, operador integrado líder en hidrógeno verde en España, ha sido beneficiario de la segunda convocatoria del Programa de Apoyo al Transporte Sostenible y Digital (PATSYD) aprobada por Orden Ministerial de 21 de octubre de 2024 y publicada en el Boletín Oficial del Estado (BOE nº 258, de 25 de octubre). Esta iniciativa, en régimen de concurrencia competitiva, forma parte del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia (PRTR), y está financiado por la Unión Europea – NextGenerationEU.

El proyecto, presentado bajo el nombre INICIA, ha sido aprobado con una subvención de 712.796,19 euros, lo que representa aproximadamente el 38% de los costes subvencionables considerados de 1,8 millones de euros.

INICIA, de HVR Energy obtuvo la mejor valoración técnica global entre las 31 empresas beneficiarias, reconociendo su alto grado de madurez, impacto, calidad y relevancia alineándonos con los objetivos estratégicos de PRTR. La resolución oficial puede consultarse en la página del Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana.

El proyecto contempla la construcción y puesta en marcha de cuatro estaciones de repostaje de hidrógeno ubicadas en la Red Transeuropea de Transporte (Tent-T), aprovechando instalaciones existentes en Zaragoza, Madrid, Badajoz y Córdoba. Esta iniciativa representa un avance clave en la descarbonización del transporte pesado, un sector clave para alcanzar los objetivos climáticos de España y de la Unión Europea.

La solución estratégica de INICIA destaca por su diseño compacto, modular y de rápida instalación, ocupando solo 20 m² y requiriendo una potencia mínima de 15 kW. El uso de hidrógeno comprimido a alta presión reduce la necesidad de compresión in situ, lo que minimiza el CAPEX, el OPEX y el impacto en las infraestructuras existentes.

El programa PATSYD financia proyectos maduros que impulsen la sostenibilidad y digitalización del transporte, con un plazo de ejecución que finaliza el 31 de marzo de 2026. Su objetivo es promover una logística más eficiente y respetuosa con el medioambiente, fomentando modos de transporte menos contaminantes e integrando soluciones tecnológicas. El transporte representa alrededor del 27 % de las emisiones de gases de efecto invernadero en España, por lo que su transformación es clave en la lucha climática.   

Esta adjudicación refuerza el papel de HVR Energy como actor clave en la transición energética. Tras la puesta en marcha de su planta en Coslada Madrid en 2023, la compañía continúa expandiendo su red de infraestructuras, avalada por iniciativas y fondos europeos como EIT Urban Mobility y CEF-T-2024-AFIFGEN. Con INICIA, HVR Energy avanza en los objetivos del PRTR mientras contribuye a consolidar el liderazgo de España en el ámbito del hidrógeno verde.

Sobre HVR Energy
HVR Energy es una empresa española que desarrolla e instala hidrolineras para movilidad sostenible. Su modelo modular permite soluciones escalables. Prevén 75 estaciones en España antes de 2030, con apoyo público y privado para activar 25 antes de 2027. La compañía es un referente en la descarbonización del transporte y el despliegue de hidrógeno renovable. 

notificaLectura Merca2.es

FCC mejora el Ebitda un 11,3% en el primer semestre de 2025

0

FCC mejora el Ebitda un 11,3% en el primer semestre de 2025

La cifra de negocio se sitúa en 4.556,9 millones de euros, un 7,6% más respecto al primer semestre del ejercicio pasado. La cartera de ingresos a cierre del primer semestre del año se eleva hasta los 44.235,1 millones de euros, un 2,8% respecto al año anterior. De este resultado destaca la cartera del área de Construcción que creció un 19,6%


El importe neto de la cifra de negocios consolidada del Grupo FCC ascendió en el primer semestre del año a 4.556,9 millones de euros, lo que supone un incremento del 7,6% respecto a igual período del año anterior, debido en gran medida al aumento de la actividad del área de Medio Ambiente tras las adquisiciones llevadas a cabo en Reino Unido, Francia y Estados Unidos en la primera mitad del año pasado, así como en Agua, con mayor aportación tanto en la actividad del ciclo integral como en operación y desarrollo de infraestructuras. En términos relativos, la mayor expansión correspondió al área de Concesiones que experimentó un crecimiento significativo con un avance de un 45,1% a consecuencia de la entrada de nuevos activos.

El resultado bruto de explotación (Ebitda) ha aumentado un 11,3% hasta alcanzar los 675,3 millones de euros, apoyado principalmente por el aumento de los ingresos y por el aumento de margen de la actividad de tratamiento de residuos del área de Medio Ambiente. El margen sobre ventas obtenido ha sido de un 14,8%, que compara favorablemente con el obtenido durante el mismo periodo del año anterior.

Por su parte el resultado atribuido a la sociedad dominante se redujo un 71% hasta los 80,7 millones de euros durante el primer semestre, debido a tres hechos extraordinarios no recurrentes que explican la favorable evolución operativa, que han sido la escisión financiera de las áreas de Cemento e Inmobiliaria, el tipo de cambio y el efecto contable de provisiones dotadas en ciertas actividades.

La deuda financiera neta consolidada a cierre del primer semestre del año se sitúa en 3.199,9 millones de euros, lo que representa un aumento del 7% respecto diciembre de 2024, debido a la expansión estacional del capital circulante en este periodo del ejercicio.

La cartera de ingresos a cierre del primer semestre del año se eleva hasta los 44.235,1 millones de euros, con un incremento de un 2,8% respecto al cierre del mismo periodo del ejercicio pasado. De este resultado destaca la cartera de ingresos del área de Construcción que creció un 19,6% a cierre de este periodo, hasta alcanzar 7.619,2 millones de euros, experimentando un notable crecimiento en el área internacional del 25%, impulsado principalmente por la adjudicación de una nueva fase del proyecto Scarborough, en Canadá.

notificaLectura Merca2.es

Autobiografía de Adela Schendel, que relata sus experiencias vitales y espirituales en España y Alemania

0

Miquel Merca2.es

Adela Schendel y Luis González Serra presentan una biografía basada en su experiencia vital y espiritual entre España y Alemania


El libro La pieza que falta es la biografía de una mujer que se decidió valientemente por la apertura a la vida, a pesar de las circunstancias en contra que tuvo que afrontar y con la ayuda de Dios, que le ha servido para salir siempre adelante.

Este es un libro para personas que no llevan puestas las proverbiales gafas de color de rosa. Dice verdades incómodas y sigue la máxima de Chesterton de que «al entrar en la iglesia uno se quite el sombrero, pero no el cerebro». Una experiencia alemana de 30 años es suficiente (juntamente con la mochila que ya llevaba desde España) para «levantarse en la asamblea y tomar la palabra».

Este libro habla de lo que la autora conoce bien, por mucho que a algunos les pueda escocer y a otros les saque las vergüenzas. Habla de las montañas y de la gran ciudad, así como de todo lo que pasó en ellas. Hay toda una galería de personajes, buenos, medianos y malos. El lector los conocerá y emitirá su propio juicio sobre ellos. Desde personas que tienen una estupenda opinión de sí mismas, hasta gente humilde y sin más ambición en la vida que transire per vitam bene faciendo (pasar por la vida haciendo el bien). Conocerá las vicisitudes de tratar de criar una familia numerosa en un país que sigue al pie de la letra directrices totalmente opuestas a ese propósito, empezadas a pergeñar hace ya más de 50 años (no es exclusiva de ese país, pero ciertamente es lo que se da en él). 

Este libro es también una proclamación de fe en Dios y con esa intención se presentó a determinadas personas, para que dieran su opinión y, en su caso, lo apoyaran. Todas esas personas contestaron alabando el libro y diciendo «es un libro valiente», pero demostraron posteriormente que han preferido la comodidad o su propio interés a la valentía. Ni siquiera ciertas instituciones religiosas han querido apostar por un libro que, aunque habla de otras cosas, lo hace también de Dios.

Este libro habla con la verdad, porque «la verdad os hará libres».

Se puede adquirir aquí: https://amzn.eu/d/arymv4A

notificaLectura Merca2.es

Bridge District Festival lanza su tercera edición, uniendo música electrónica, arte y tecnología

0

1920X1080 BRIDGE SIN ARTISTAS Merca2.es

El festival, que se posiciona como icono cultural, se celebrará en laMercedes (Barcelona) y tiene abierta desde hoy la venta general de entradas


Bridge District Festival 2025, el encuentro que reunirá en Barcelona a miles de amantes de la música, el arte y la tecnología los próximos 18 y 19 de octubre, tiene ya abierta la venta de entradas para una edición que llega completamente renovada. Impulsado por BRIDGE 48, Poblenou Urban District y Proactiv Entertainment, el festival alcanza su tercera edición y se posiciona como una cita imprescindible en el calendario cultural y creativo de la ciudad.

Tras el éxito de sus ediciones anteriores – en Utopía 126 (2022) y la Antigua Fábrica Estrella Damm (2023) –, Bridge District Festival da un salto de escala y se traslada este otoño a laMercedes, que acogerá seis áreas de actividades, cinco escenarios y una programación diseñada para sorprender a los asistentes a lo largo del fin de semana.

Un puente entre música, tecnología, lo humano y lo ancestral
Bridge District Festival nace de la convicción de que la música puede activar todo un ecosistema creativo y social. Desde las raíces rítmicas más ancestrales hasta la experimentación digital más avanzada, el festival propone un territorio común donde tradición, innovación y comunidad se encuentran, se mezclan y se transforman. En su identidad visual y narrativa surge una criatura sin nombre —ni humana, ni bestia, ni alienígena— que habita en los umbrales como metáfora del cruce y la transformación: su presencia indica que el espacio está listo para activarse.

Una experiencia multidisciplinar 360º
Con la música como motor creativo, el festival se articula en ocho verticales temáticas: Música, Tecnología, Arte Digital, Arte Urbano, Arte Plástico, Urban Talks, Moda y Gastronomía. Juntas generan recorridos inmersivos que animan al público a moverse entre géneros, formatos y lenguajes durante dos jornadas completas.

Conciertos, DJ sets, performances, instalaciones interactivas, debates, intervenciones urbanas, propuestas de moda y gastronomía local llenarán laMercedes en una programación que conecta creatividad, ciudad y futuro. El objetivo: activar una comunidad diversa que vive la cultura de día y la celebra en directo.

«La música motoriza las artes y la cultura; por eso se construyen puentes, no muros. Este festival nace de la forma de habitar el mundo y apuesta por una comunidad viva y comprometida, abriendo espacio a una cultura que hoy exige su lugar y conecta disciplinas, territorios y personas», comenta Hernán Herrera, CEO de Bridge 48 e impulsor de Bridge District Festival.

En esa misma línea, Claudia Costa y Gloria Morera, cofundadoras de Poblenou Urban District, añaden: «Este es un festival donde cultura y creatividad dialogan con el entorno urbano, enlazando patrimonio, tecnología, sostenibilidad y economía desde una mirada colectiva.

Por su parte, Nicolás Renna, CEO de Proactiv Entertainment, subraya: «Es una oportunidad única para poder contribuir a una experiencia verdaderamente multidisciplinar. Estos encuentros mezclan talento, innovación y comunidad; eso es lo que hace del festival algo único.»

Bridge District Festival publicará su cartel de artistas y novedades adicionales próximamente, pero ya invita al público a asegurar su acceso a una edición que se perfila como la más ambiciosa hasta la fecha.

Venta de entradas

Fechas y lugar
18 y 19 de octubre 2025 – de 13h a 23h
laMercedes – Barcelona

Más información
http://bridge-district.com/  
https://www.instagram.com/bridge_district/

notificaLectura Merca2.es

Llanes instala 7 desfibriladores accesibles 24h y se convierte en municipio cardioprotegido

0

Llanes instala 7 desfibriladores accesibles 24h y se convierte en municipio cardioprotegido

El Ayuntamiento de Llanes ha dado un paso firme en la protección de la salud pública con la instalación de siete desfibriladores semiautomáticos de última generación de la empresa Almas Industries, accesibles las 24 horas del día en distintos puntos del municipio. La iniciativa tiene como objetivo mejorar la respuesta ante posibles paradas cardiorrespiratorias, especialmente durante la temporada estival, cuando la población puede alcanzar los 100.000 habitantes


Cinco de estos equipos están ubicados en vitrinas de protección con señalización homologada y de fácil acceso, instaladas en el exterior de edificios clave de las principales poblaciones del concejo:

  • Ayuntamiento de Llanes, junto a la entrada de la Policía Local.
  • Polideportivo Municipal «José Andrés Cabrero Junco ‘Chili’», de Llanes.
  • Centro Cívico de Posada de Llanes.
  • Polideportivo de Nueva de Llanes.
  • Campo Municipal de Golf.

Los otros dos desfibriladores se encuentran en los vehículos de patrulla de la Policía Local y de Protección Civil, permitiendo así una intervención rápida y eficaz ante cualquier emergencia, estén donde estén.

Llanes es un municipio que multiplica su población en verano y creemos que la seguridad y la salud de quienes nos visitan y de nuestros vecinos debe estar garantizada. Con esta medida damos un paso más hacia una ciudad cardioprotegida, donde cualquier minuto puede ser vital para salvar una vida», ha señalado el alcalde de Llanes, Enrique Riestra, quien ha destacado la importancia de actuar con anticipación en materia de prevención.

Los dispositivos, suministrados por la empresa especializada Almas Industries, son desfibriladores semiautomáticos preparados para atender tanto a adultos como a niños, con un simple cambio de un botón. Además, dentro de la vitrina se puede encontrar un sencillo dispositivo de asistencia al masaje cardíaco que ayuda a hacer las compresiones de manera efectiva.

«Estamos orgullosos de colaborar con el Ayuntamiento de Llanes en esta iniciativa que sitúa a la localidad entre las más cardioprotegidas de Asturias. Nuestro objetivo es facilitar herramientas que permitan actuar de forma rápida y eficaz ante una parada cardíaca, porque cada segundo cuenta», ha declarado Eulalia Cano, delegada de Almas Industries en Asturias.

Con esta acción, Llanes se une al creciente número de municipios que apuestan por la cardioprotección como parte esencial de sus políticas públicas en salud y seguridad ciudadana.

El próximo martes, 5 de agosto, el Ayuntamiento de Llanes, ofrecerá una formación de masaje cardíaco (RCP) y uso del desfibrilador abierta a todos los públicos. La cita séra a las 14:00 h en el polideportivo municipal «José Andrés Cabrero Junco ‘Chili’», no siendo necesaria la reserva previa.

Proyecto+Vida: más de una década cardioprotegiendo eventos
Proyecto+Vida es la iniciativa social de Almas Industries para concienciar a la población sobre la importancia de la cardioprotección. Desde su lanzamiento en 2013, ha cardioprotegido los mayores eventos de nuestro país y protegido con ellos a millones de personas. Entre los eventos más relevantes se encuentran grandes eventos deportivos como la Maratón de Valencia, la San Silvestre Vallecana, las Semanas Santas de Sevilla y Málaga, las Fallas de Valencia, etc.

El Proyecto apoya a entidades públicas y privadas, asociaciones, ayuntamientos y centros educativos para fomentar una cultura de prevención ante la muerte súbita mediante la realización de charlas de RCP/SVB y uso del desfibrilador con el fin de enseñar, concienciar y quitar el miedo a actuar ante los más de 30.000 fallecimientos por paros cardíacos que se dan cada año en España, la mayoría de ellos revertibles mediante el masaje cardíaco (RCP) y el uso del desfibrilador.

La nueva instalación de desfibriladores en Llanes se suma así a un mapa cada vez más extenso de espacios cardioprotegidos, donde la vida puede encontrar una segunda oportunidad gracias a la prevención y la colaboración.

notificaLectura Merca2.es

Redegal impulsa su posicionamiento: salta a BME Growth como la primera empresa del año en lograrlo

0

Toque de campana Redegal scaled Merca2.es

La compañía da un paso adelante como compañía cotizada y logra este nuevo hito tras seis meses en el segmento Scaleup. Con el salto a BME Growth, Redegal impulsa la visibilidad de la compañía y el acceso al universo de inversores institucionales y minoristas


Redegal, consultora full digital de alcance global, ha anunciado hoy su incorporación al BME Growth, convirtiéndose en la primera compañía del año en debutar en este mercado bursátil dirigido a PYMEs en expansión. Este hito estratégico subraya el rápido y sólido crecimiento de la empresa, que ha logrado pasar del segmento Scaleup al Growth en un tiempo récord de seis meses.

La entrada en BME Growth representa un paso significativo en la trayectoria de la compañía tecnológica especializada en soluciones digitales para el entorno ecommerce y marketing, consolidando su posición en el mercado y abriendo nuevas oportunidades para su desarrollo y captación de nuevos inversores. Este movimiento le permitirá acceder a una mayor visibilidad, liquidez y financiación, impulsando su capacidad para afrontar nuevos proyectos y expandirse.

 «Estamos inmensamente orgullosos de este logro, que es el resultado del arduo trabajo y la dedicación de todo el equipo de Redegal», ha afirmado Jorge Vázquez, Presidente Ejecutivo de Redegal. «Ser la primera compañía en pasar de Scaleup a Growth en tan poco tiempo es un testimonio de estrategia de crecimiento y de la confianza que los inversores nos depositan. Esta nueva etapa en BME Growth nos brindará las herramientas necesarias para seguir innovando y ofreciendo soluciones digitales de vanguardia a clientes y permitirá la entrada a nuevos inversores, sobre todo institucionales especializados en tecnología y small caps.

Redegal ha registrado un incremento del 18% en su facturación consolidada en el primer semestre de 2025. En línea con su visión a largo plazo, la compañía está centrando sus esfuerzos en la mejora del margen en todas las áreas de actividad, la evolución de sus productos propios Binnacle y Boostic y un ambicioso plan de crecimiento inorgánico.

Asimismo, Redegal está trabajando activamente en la búsqueda de financiación adicional vía deuda para apoyar dicho crecimiento, siempre bajo criterios de prudencia financiera y disciplina operativa.

Redegal ha demostrado una trayectoria ascendente desde su incursión en el segmento Scaleup el pasado 23 de enero, destacando por su enfoque en la transformación digital y la consultoría integral para empresas middle market y enterprise. Con esta incorporación a BME Growth, la compañía refuerza su compromiso con el crecimiento sostenible y su ambición de liderar el panorama digital, un hito que llega con el reciente comunicado de un programa de recompra de acciones.

Redegal salta al Growth con un precio de 8,80€ por acción, lo que supone una capitalización bursátil de 19,16 millones de euros. La compañía ha iniciado su cotización bajo el ticker «RDG». Redegal continúa confiando en DCM asesores como asesor registrado y en Renta4 como proveedor de liquidez.

Con este nuevo hito, Redegal se suma así al grupo de tecnológicas en crecimiento que lideran el BME Growth, un salto que refuerza el compromiso de Redegal con la transparencia, el gobierno corporativo y el acceso progresivo a inversores institucionales en su camino de profesionalización y escalabilidad;  un paso que ayudará a la compañía a seguir creciendo desde la rentabilidad, apostando por la innovación y ganándose la confianza del mercado.

notificaLectura Merca2.es

La promotora de la Superliga cierra otro año en rojo y entra en causa de disolución

0

La promotora de la Superliga, A22, cuyos dos accionistas son Anel Capital SL y Anas Laghari, banquero ligado a Florentino Pérez, presidente del Real Madrid, ha declarado en sus cuentas anuales depositadas ante el Registro Mercantil unas pérdidas que suman 5,5 millones de euros.

Así lo recoge ‘Cinco Días’, dejando con ello en evidencia que este sería, por tanto, el segundo ejercicio en el que A22 registra pérdidas, ya que el año anterior también declaró unas pérdidas de unos 200.000 euros, dejando su patrimonio neto negativo en 5,2 millones de euros.

De acuerdo con el citado medio de comunicación, estas cifras, si se tiene en cuenta el artículo 363 de la Ley de Sociedades de Capital, indicarían una causa de disolución o quiebra técnica de la promotora.

El balance muestra que la facturación de A22 a clientes como Real Madrid y FC Barcelona, se desplomó, al pasar de los 3,3 millones del año anterior a los 720.000 euros en 2024. Además, en las cuentas también se refleja que sus dos accionistas aportaron 500.000 euros, tanto en 2024 como en 2023, unos números insuficientes para equilibrar el balance y evitar la disolución de A22.

A pesar de estas inyecciones de capital, los gastos de la promotora de la Superliga se duplicaron en 2024 hasta superar los 6 millones de euros y los de personal pasaron de 1,1 a 2 millones de euros, pese a contar con una plantilla compuesta solo por un empleado y un administrador, como en 2023.

De hecho, desde la puesta en marcha de A22 el único portavoz conocido, más allá del visible respaldo de Florentino Pérez y Joan Laporta, ha sido Bernd Reichart, un directivo alemán relacionado con el ámbito de los medios de comunicación.

Su presencia pública, sin embargo, se ha reducido en los últimos meses, en consonancia con la bajada de actividad de A22. Su última aparición documentada fue en febrero de 2024, cuando asistió al estadio Diego Armando Maradona para ver el Nápoles–Barcelona de Champions desde el palco junto al presidente del club italiano, Aurelio De Laurentiis, mientras que la última nota de prensa de la promotora se fecha en diciembre de 2024.

El pico de exposición mediática de A22 tuvo lugar a finales de 2023 con el fallo del TJUE que cuestionó el monopolio de FIFA y UEFA pero que en ningún caso avaló el proyecto alternativo impulsado por Real Madrid, Barcelona y la empresa A22, como viene afirmando, entre otras personalidades, el presidente de LALIGA, Javier Tebas.

Tras ese fallo, A22 trató de relanzar la Superliga con un nuevo formato de competición y una plataforma de streaming gratuita llamada Unify, que no ha tenido continuidad. Sin embargo, lejos de sumar apoyos, el anuncio de este relanzamiento obtuvo críticas negativas

En este contexto, LALIGA junto a otras ligas y asociaciones europeas, ha reiterado su defensa de un modelo basado en el mérito deportivo, la solidaridad entre clubes y la sostenibilidad del ecosistema del fútbol y su posición en contra a propuestas cerradas y controladas por unos pocos actores.

Asimismo, recientemente, el parlamento del Reino Unido ha aprobado la Football Governance Act, una ley que crea un regulador independiente para supervisar el fútbol profesional en Inglaterra y que entrará en funcionamiento a finales de este año.

La nueva legislación busca asegurar la viabilidad económica de los clubes y prohíbe expresamente su participación en competiciones consideradas “cerradas” o “independientes”, como las que no se basan en el mérito deportivo o amenazan la estabilidad de torneos consolidados, entre ellos la Premier League.

La entrada en vigor de esta normativa afecta directamente a clubes como Manchester City, Liverpool, Chelsea o Arsenal, ya que no podrán disputar un torneo como el que propone A22 o similar en el futuro.

Poder de decisión ciudadano y CBD

0

En una nación donde las diferencias generacionales suelen marcar distinciones en aspectos fundamentales como la salud, la tecnología o la política, el CBD ha empezado a convertirse en un inesperado punto de convergencia. Lo que hace algunos años se consideraba un tema marginal o exclusivo de jóvenes “alternativos”, hoy ocupa espacios en conversaciones familiares, consultas médicas, medios de comunicación e incluso debates legislativos. Haz click en esta página para descubrir cómo el CBD está promoviendo un diálogo más profundo acerca del autocuidado, la autonomía personal y la intervención del Estado en la vida diaria de los ciudadanos.

España atraviesa una transformación discreta pero significativa. Mientras los titulares principales giran en torno a crisis económicas o disputas políticas, el creciente interés por el cannabidiol revela otra tendencia: una sociedad que busca formas más humanas y menos medicalizadas de manejar el estrés, el insomnio, el dolor o la ansiedad. Este fenómeno no distingue clases sociales ni edades; cada vez es más habitual ver a personas mayores consultando sobre el CBD, informándose mediante reseñas o hablando con sus médicos de confianza acerca de sus beneficios.

De lo prohibido a lo aceptado

Este cambio no ha ocurrido de forma inmediata. Durante muchos años, cualquier producto derivado del cannabis fue considerado automáticamente ilegal, asociado con la adicción o el riesgo social. Sin embargo, el CBD, como sustancia no psicoactiva, ha obligado a cuestionar esa percepción. No produce efectos eufóricos ni modifica la percepción sensorial. En cambio, plantea interrogantes incómodos pero fundamentales como ¿por qué hemos delegado nuestro bienestar únicamente en la industria farmacéutica? ¿Por qué tantos adultos mayores acaban con extensas listas de medicinas cuando podrían optar por alternativas más suaves y naturales?

La discusión sobre el CBD va más allá del ámbito médico. También aborda temas de poder, autonomía y confianza. Muchas personas mayores han comenzado a probar cremas, infusiones o aceites no por una moda pasajera, sino como una forma de retomar el control de sus cuerpos y decisiones. En ese acto hay un mensaje político y se trata de decidir cómo cuidarse sin depender exclusivamente de recetas oficiales es, en cierto modo, ejercer soberanía personal.

El Estado observa, mientras la sociedad avanza

A pesar del interés creciente en el tema, la regulación del CBD en España sigue siendo escasa. La normativa permite su venta si el contenido de THC no supera el 0,2 %, pero todavía está prohibido su uso oral y no se reconoce oficialmente su potencial terapéutico, aunque las evidencias internacionales indican lo contrario. La lentitud con la que avanza este proceso contrasta notablemente con la rapidez con la que la población ha incorporado el CBD en su rutina diaria.

En este contexto, el fenómeno del CBD evoca otros movimientos sociales que comenzaron en los márgenes y eventualmente transformaron las leyes. Lo que alguna vez fue considerado una práctica “alternativa” ahora es parte de lo común. Actualmente, son abuelas preparando infusiones para dormir mejor, padres buscando reducir el estrés laboral o jóvenes optando por aliviar su ansiedad sin medicamentos. Aunque ninguno de ellos se autodenomina activista, todos están generando un cambio cultural desde lo personal, cotidiano y tangible.

La política del bienestar

El asunto principal no es solo el CBD en sí mismo, sino lo que este revela. Refleja una sociedad cansada de discursos alarmistas, de modelos médicos inflexibles y de un sistema político que no siempre presta atención. También evidencia una urgente necesidad de implementar nuevas políticas públicas enfocadas en la prevención, el autocuidado y la autonomía informada. Regular el CBD va más allá de un asunto técnico. Implica aceptar que los ciudadanos, con sus distintas generaciones y culturas, ya están tomando decisiones que las instituciones todavía no respaldan completamente. Es comprender que existen maneras de alcanzar el bienestar que no encajan en las fórmulas tradicionales. Mientras se aclara el marco legal, empresas como Justbob han sabido actuar con responsabilidad dentro de las leyes vigentes, atendiendo a una demanda auténtica y diversa que continúa en expansión.

El Hospital público Universitario Rey Juan Carlos consolida su experiencia en cirugía de Mohs con un volumen creciente de casos

0

El Hospital Universitario Rey Juan Carlos – integrado en la red pública madrileña- ha consolidado en los últimos años su experiencia en cirugía de Mohs, reflejando tanto el volumen creciente de procedimientos realizados a lo largo del año -75 tan solo en el pasado 2024- como la confianza de sus pacientes en la experiencia del equipo liderado por el doctor Javier Vicente, jefe del Servicio de Dermatología.

“La cirugía de Mohs es hoy en día la técnica de elección para los carcinomas cutáneos más frecuentes, especialmente cuando se localizan en zonas de alto riesgo, como la cara, o cuando se trata de tumores recurrentes o de difícil delimitación”, explicó el doctor Vicente.

Así, comentó que «su principal ventaja es que permite extirpar completamente el tumor analizando en el acto los márgenes quirúrgicos bajo el microscopio, ampliando solo allí donde persiste enfermedad y preservando la mayor parte posible de tejido sano». «Esto se traduce en tasas de curación superiores al 97-98% en los carcinomas basocelulares y escamosos, y en mejores resultados funcionales y estéticos para los pacientes”, añadió.

TUMOR MUY PREVALENTE

Se estima que cuatro de cada diez españoles desarrollarán algún tipo de cáncer de piel a lo largo de su vida, lo que convierte a estas patologías en uno de los tumores más prevalentes. En la mayoría de los casos, el tratamiento consiste en la extirpación completa con márgenes libres de tumor y la cirugía de Mohs representa la máxima garantía de curación, especialmente en los carcinomas basocelulares y escamosos, que suelen crecer de forma local y destruir el tejido circundante.

El procedimiento requiere no solo de experiencia quirúrgica, sino de una infraestructura específica que permita el análisis inmediato y completo de los márgenes en el Servicio de Anatomía Patológica, lo que implica tiempo y recursos, pero ofrece resultados en salud y experiencia de paciente, con gran satisfacción tanto para el profesional como para el paciente. Y es que uno de los mayores beneficios de esta técnica es que, al finalizarla, se sabe con certeza si el tumor ha sido eliminado por completo, evitando así nuevas intervenciones y optimizando el resultado reconstructivo.

HOSPITAL PIONERO

El Hospital Universitario Rey Juan Carlos fue pionero en la implantación de esta técnica en la red pública madrileña, y desde hace más de una década realiza estos procedimientos de forma regular, recibiendo a numerosos pacientes. “Hace 20 años éramos muy pocos los dermatólogos formados en cirugía de Mohs en España, y muchos nos especializamos en el extranjero; ahora, gracias a la formación continuada y a la demanda creciente, la técnica se está extendiendo progresivamente en la sanidad madrileña”, apuntó el doctor Vicente.

En este contexto, el jefe del Servicio de Dermatología del hospital mostoleño fue recientemente, junto a otros colegas de la Academia Europea de Dermatología (EADV), coordinador del Curso Internacional de Cirugía de Mohs en Vivo, que reunió en Madrid a dermatólogos residentes y especialistas de más de una decena de países para formarse en los fundamentos, indicaciones y técnicas de este procedimiento, incluyendo prácticas en quirófano, manejo de casos complejos y reconstrucción.

¿Es mejor solicitar un préstamo online o en tu banco?

0

Depende de tus necesidades y tu perfil financiero, pero ambas opciones tienen ventajas distintas. Los préstamos online ofrecen rapidez y flexibilidad, mientras que los bancos tradicionales proporcionan mayor seguridad y, a menudo, mejores condiciones si ya eres cliente.

Solicitar un préstamo online se ha vuelto muy común en España por su comodidad. El proceso es 100 % digital y, en muchos casos, puedes tener una respuesta en minutos y el dinero en tu cuenta en menos de 24 horas. Esto es ideal para situaciones urgentes o cuando no quieres pasar por trámites largos. Sin embargo, algunos préstamos online pueden tener intereses más altos o comisiones ocultas si no lees bien el contrato.

Por otro lado, los bancos suelen ser más estrictos en su análisis de solvencia, pero pueden ofrecer tipos de interés más bajos y condiciones más estables, sobre todo si tienes buen historial con ellos.

¿Son seguros los préstamos online?

Sí, los préstamos online son seguros si se solicitan a través de entidades registradas y reguladas por el Banco de España. Actualmente, existen numerosas plataformas fintech en España que ofrecen préstamos personales con total transparencia y legalidad.

Aun así, es importante tener precaución. No todas las páginas que ofrecen préstamos online están autorizadas, y algunas pueden ser fraudulentas. Antes de aceptar cualquier oferta, asegúrate de que la empresa esté registrada oficialmente y que el sitio web tenga medidas de seguridad como cifrado HTTPS.

Según datos del Banco de España, el 22 % de los préstamos al consumo en 2023 se gestionaron completamente online. Esta cifra refleja el crecimiento de la banca digital, especialmente entre los menores de 40 años, que valoran la rapidez y la experiencia sin papeleo.

¿Qué ventajas tiene solicitar un préstamo en el banco?

Solicitar un préstamo en el banco ofrece mayor seguridad y, en muchos casos, un trato más personalizado. Si ya eres cliente, el banco puede ofrecerte condiciones especiales o adaptar el préstamo a tus necesidades. También es más probable que te expliquen en detalle las condiciones del contrato y te asesoren sobre el producto más adecuado.

Además, los bancos suelen ofrecer mejores tasas de interés para préstamos de mayor cuantía, como reformas del hogar, compra de vehículos o consolidación de deudas. Aunque el proceso puede ser más lento y burocrático, para muchas personas la confianza que ofrece una entidad tradicional es un factor decisivo.

Un estudio de Statista indica que el 58 % de los españoles todavía prefiere acudir a su banco para solicitar productos financieros, especialmente cuando se trata de importes altos o compromisos a largo plazo.

¿Qué opción se adapta mejor a tu perfil?

Si necesitas dinero con urgencia y tienes un perfil crediticio aceptable, un préstamo online puede ser la mejor opción por su rapidez. Pero si valoras la seguridad, el asesoramiento personalizado y tienes una buena relación con tu banco, puede merecer la pena acudir a tu sucursal.

También debes tener en cuenta tu historial financiero, tu nivel de ingresos y el importe que necesitas. Las plataformas online suelen ser más flexibles para quienes tienen ingresos irregulares o dificultades para presentar mucha documentación, mientras que los bancos tradicionales exigen mayor solidez económica.

En definitiva, no existe una única respuesta correcta. Lo más recomendable es comparar distintas ofertas, analizar los intereses y condiciones, y elegir la opción que mejor se adapte a tu situación personal.

Publicidad