viernes, 28 noviembre 2025

El petróleo se estabiliza temporalmente, mientras los analistas advierten de un escenario de sobreoferta

El tablero geopolítico volverá a presionar a la baja los precios del crudo

Durante estos últimos días, el precio del Brent y del WTI se han estabilizado por primera vez después de tocar mínimos de un mes, logrando los valores de 61,90 y 58,00 dólares por barril respectivamente, apuntando a una recuperación del negocio del petróleo. 

Esta es la principal conclusión del análisis firmado por Antonio Di Giacomo de XS, que apunta a que el mercado energético sigue reaccionando presionando los precios a la baja por una continua sobrecarga de oferta de crudo.

Publicidad

En este aspecto el analista apunta a que, Estados Unidos ha elevado su inventario de barriles de petróleo con 2,8 millones de unidades, una situación que no estaba prevista por los especialistas en el mercado del crudo. Al parecer, según apunta Antonio Di Giacomo, Estados Unidos ha incrementado las importaciones de este recurso energético, impulsando una tendencia bajista en los precios del petróleo.

Por otro lado, la OPEP+ ha moderado su aportación de crudo en el mercado, ya que no se prevé cambios radicales en su sus niveles de producción en la próxima reunión, lo que limita la posibilidad de un ajuste que pudiera sostener esta recuperación de los precios en el corto plazo. La conclusión a la que llega el analista es, que el bloque de la OPEP+ pretende evitar una subida de los precios, especialmente bajo un panorama de baja demanda global

El petróleo volverá a bajar

Por lo que, estamos ante una normalización temporal de los precios del petróleo, ya que el panorama del corto plazo apunta a una presión a la baja de los precios, repitiendo lo vivido durante los meses pasados, fruto de la sobreoferta de esta energía

A este panorama de presión a la baja del crudo se suma la reactivación del Consorcio del Oleoducto del Caspio (CPC) de Kazajistán, que han estado suspendidas sus operaciones, tras un ataque de drones ucranianos durante esta semana. Según el analista: “La normalización de estas cargas eliminó momentáneamente el riesgo de una interrupción prolongada en el suministro del Mar Negro, una región estratégica para las exportaciones de crudo.”

Al mismo tiempo, las señales diplomáticas provenientes de Ucrania añadieron un nuevo factor a la volatilidad, como es el caso de los comentarios del presidente Volodímir Zelenski sobre su disposición a avanzar hacia un acuerdo respaldado por Estados Unidos, que han elevado las expectativas de una posible desescalada del conflicto ruso-ucraniano.

En este aspecto, de producirse un levantamiento de las sanciones energéticas a Rusia, podría aumentar aún más la oferta y presionará los precios del WTI americano, según analistas, hasta niveles de 55 dólares el barril.

En este sentido, Estados Unidos tiene un papel fundamental, debido a las negociaciones que está realizando de forma aislada con Rusia y Ucrania. El analista advierte que, incluso se espera una visita de Zelenski durante estos días que podría acelerar el ritmo de las negociaciones, siendo un escenario de incertidumbre en el tablero energético global

En definitiva, el panorama sigue siendo muy volátil en el mercado del petróleo, donde existen previsiones de aumento de inventario por parte de Estados Unidos y de continuar con el ritmo de producción de barriles de crudo por parte de la OPEP+, lo que empujará los precios a la baja. A este entorno, se le añade la presencia de las negociaciones en la guerra de Ucrania, que podrían desembocar en el fin a las sanciones energéticas al gigante ruso y añadir más oferta a un entorno saturado de petróleo.

Es decir, es una buena noticia que el petróleo haya apuntado a síntomas de normalización durante estos días con valores de 61,90 y 58,00 dólares por barril en Brent y WTI respectivamente, pero es un fenómeno temporal que no aguantará el corto plazo.


Publicidad