jueves, 6 noviembre 2025

¿Qué fue de Carmen Maura, la reina de Almodóvar que desapareció del cine?

● Carmen Maura, a sus 80 años, protagoniza tres películas en 2025: Calle Málaga, Vieja loca y La cuidadora, demostrando que la madurez artística no es retiro sino reinvención constante. ● Con cuatro premios Goya, un César francés y reconocimientos internacionales, su legado cinematográfico se fortalece con cada nuevo proyecto que selecciona con criterio. ● Su independencia de criterio y rechazo a papeles convencionales en la vejez redefinen cómo el cine debe representar a las actrices mayores en papeles protagónicos.

Carmen Maura a los 80 años demuestra que no necesita retirarse del cine, simplemente hace lo que le «da la gana» con una libertad ganada. Con tres películas en cartel durante 2025 (Calle Málaga, Vieja loca y La cuidadora), la actriz española consolida un regreso que desmiente rumores de desaparición. Su filmografía reciente certifica que Carmen Maura no se desvanece, sino reinventa su carrera con proyectos apasionantes y directores que la conquistan completamente.

La madrileña, nacida el 15 de septiembre de 1945, atesoraba cuatro premios Goya, un César del cine francés y reconocimientos internacionales. Su legado junto a Pedro Almodóvar marcó generaciones enteras, trabajando también en Francia, México y Argentina con éxito. Aunque parecía alejarse durante años de los reflectores públicos, Carmen Maura simplemente eligió sus proyectos con criterio más selectivo, esperando historias que conectaran verdaderamente desde la primera lectura del guión completo.

Publicidad

LA REINA DEL TERROR EN VIEJA LOCA

YouTube video

El estreno de «Vieja loca» el 10 de octubre de 2025 marcó el retorno apoteósico de Carmen Maura al thriller, género que raramente exploró en su carrera. Dirigida por el argentino Martín Mauregui en su debut como director, la película presenta a una anciana con demencia. Producida por J.A. Bayona, la violencia intergeneracional es el tema central, mostrando cómo las generaciones transmiten traumas. Maura ganó el premio «Reina del Grito» en Sitges.

Maura invirtió cuatro meses preparando físicamente su papel, entrenándose intensamente con pesas para ejecutar escenas de acción. El primer encuentro con Mauregui duró ocho horas, ensayando cada instrucción palabra exacta por palabra del guión. Daniel Hendler, un talentazo que ayudó significativamente durante el rodaje, compartió la mayoría de escenas importantes con ella. Esta colaboración reafirmó su creencia en la importancia vital de la conexión entre intérpretes y director en producciones exigentes.

CALLE MÁLAGA Y LA RESISTENCIA SILENCIOSA

YouTube video

Presentada en la Mostra de Venecia 2025, «Calle Málaga» es la última película de Maryam Touzani que ha arrebatado a la crítica internacional. Carmen Maura interpreta a María Ángeles, mujer de 79 años en Tánger que resiste perder su hogar cuando su hija desea venderlo. Sobre la calle Málaga de la Medina, la actriz encarna la defensa de la memoria con autenticidad arrolladora. La película recorre su batalla contra el desahucio y su reconstrucción emocional profunda.

El rol de María Ángeles permitió a Maura demostrar su capacidad innata para encarnar personas luchadoras que nunca se rinden. El descubrimiento del amor y deseo en la vejez forma parte central de la narrativa cinematográfica, elemento que desafía los estereotipos tradicionales sobre edad y pasión. La dirección de Touzani baña cada plano con calidez dorada, usando «Toda Una Vida» como leitmotiv emocional recurrente. Este proyecto consolidó a Carmen como actriz que evoluciona constantemente.

LA CUIDADORA Y EL REENCUENTRO CON ÁLEX DE LA IGLESIA

YouTube video

«La cuidadora» representa el regreso esperado de Carmen Maura a trabajar con Álex de la Iglesia tras «Las brujas de Zugarramurdi» (2013). El thriller, que estará disponible en Netflix próximamente, presenta a Carmen como una mujer viuda de 80 años que sufre un grave accidente doméstico. Su hija contrata a Blanca, una asistenta de apariencia angelical interpretada por Blanca Suárez. La trama teje suspense donde secretos oscuros emergen lentamente, transformando soluciones simples en thriller psicológico intenso.

Este proyecto es especialmente relevante porque reúne a Carmen con directores que la respetan profundamente y actores consagrados internacionalmente. Rodada íntegramente en formato 35 mm, la película cuenta con producción de Pokeepsie Films, Banijay Iberia y Netflix. Asier Etxeandía, Marta Hazas y David Comrie completan el elenco principal magnificamente. Este thriller define la vejez como vulnerabilidad y resistencia simultáneamente, redefiniendo completamente los roles para actrices mayores en cine contemporáneo.

CINCO DÉCADAS DE EXCELENCIA EN EL CINE

Carmen Maura forjó su leyenda durante la Movida madrileña trabajando con Almodóvar en filmes revolucionarios. «¿Qué he hecho yo para merecer esto?» (1984), «Mujeres al borde de un ataque de nervios» (1988) y «La comunidad» (2000) definen su capacidad interpretativa. Ganadora de cuatro premios Goya, un César francés y el Premio Donostia, su trayectoria constituye una verdadera masterclass cinematográfica imprescindible. Ha trabajado también con Coppola y otros maestros del cine.

La carrera de Maura se caracterizó siempre por elegir personajes y directores con criterio estricto e independiente. Apostó frecuentemente por óperas primas, trabajando con primeros directores por solidaridad, pues le causa «muchísima ternura» verlos sufrir levantando películas. Actualmente rechaza ofertas de dirección, producción o escritura, afirmando que le interesa únicamente actuar. Su libertad creativa es absoluta y sin limitaciones en la etapa actual de su carrera profesional.

LIBERTAD, ENVEJECIMIENTO Y CONSCIENCIA POLÍTICA

A sus 80 años, Carmen Maura expresa una libertad personal que solo otorga la madurez y la aceptación profunda. En recientes entrevistas ha asegurado que le «da igual» trabajar con grandes nombres o ganar premios, solo desea «pasárselo bien» en cada rodaje. Su discurso sobre política en España refleja nostalgia por la Movida, cuando la libertad de expresión permitía decir lo que uno deseaba sin temor social. Mantiene su independencia de criterio como actriz pensante y comprometida verdaderamente.

Los proyectos que Maura acepta en 2025 responden a una lógica simple: que le apasionen y conecten profundamente con su instinto creativo. Rechaza papeles de «viejecitas» sin espesor narrativo y busca personajes que desafíen completamente su capacidad interpretativa. Su actitud hacia el envejecimiento es revolucionaria; niega la invisibilidad que la industria audiovisual impone tradicionalmente a actrices mayores. A los 80 años reclama el derecho a protagonizar historias complejas, profundas e impactantes.

EL LEGADO ALMODÓVARIANO Y MÁS ALLÁ

La relación de Carmen Maura con Pedro Almodóvar es casi tan legendaria como sus películas juntas compartidas. «Pepi, Luci, Bom» (1980), «Entre tinieblas» (1983), «¿Qué he hecho yo para merecer esto?» (1984), «La Ley del Deseo» (1986), «Mujeres al borde» (1988) y «Volver» (2005) definen dos décadas de colaboración. Su interpretación de Pepa Marcos demuestra magistralmente cómo encarar el paso del tiempo en pantalla con profundidad incomparable y autenticidad absoluta.

Más allá de Almodóvar, Carmen trabajó con directores internacionales como Francis Ford Coppola en «Tetro» (2009), interpretando a «Alone» memorablemente. También colaboró con realizadores como Guillermo Arriaga en producciones importantes y de gran envergadura cinematográfica. Su participación en «Les Femmes du 6e étage» (2010) le valió un César a mejor actriz secundaria internacional, refrendando completamente su capacidad. Sus más de cincuenta años de carrera demuestran una versatilidad sin igual en todo el cine europeo.


Publicidad