sábado, 11 octubre 2025

Yolanda Sacristán (54 años), directora revistas de moda: «La mujer española es sexy aunque vaya vestida de austera pero es una mujer a la que le gusta maquillarse, ese tipo de personalidad tiene que respirarla la revista»

La moda española ha experimentado una transformación profunda en las últimas décadas, marcada por la convergencia entre el periodismo impreso y la era digital. En este contexto, Yolanda Sacristán se erige como una figura clave, llevando la voz de la mujer española a través de las páginas de revistas icónicas y, hoy, desde su propia agencia de comunicación.

Con más de 30 años de experiencia, Sacristán ha liderado revistas como Bogue España y Harper’s Bazaar, combinando rigor editorial y sensibilidad estética. Su carrera demuestra cómo la mujer no solo es objeto de estilo, sino protagonista y narradora de su propia historia, entre la sofisticación de la moda y la cotidianeidad de la vida española.

Publicidad

1
La mujer española como inspiración editorial

Fuente: agencias

Para Sacristán, la mujer española es sexy incluso bajo un atuendo austero. Es una mujer que disfruta del maquillaje, que experimenta con su estilo y que espera encontrar en la revista un reflejo de su personalidad. Bajo su dirección, Bogue España se transformó en un espacio que respiraba cultura local, tradición y modernidad. Dejó de ser un simple espectador de tendencias y se convirtió en el eje de la narrativa editorial, desde los desfiles internacionales hasta los reportajes que capturaban la vida urbana. Sacristán explica que cada editorial debía transmitir autenticidad, mostrando la elegancia de la española sin perder la conexión con la realidad cotidiana.

En su trayectoria, la directora apostó por portadas icónicas y sesiones que reflejaban diversidad y carácter. Desde modelos como Kate Moss hasta figuras contemporáneas, cada portada fue pensada para inspirar y empoderar a la mujer lectora. “Lo importante era que la mujer sintiera que la revista la entendía, que hablaba su idioma y reconocía sus inquietudes”, afirma. El trabajo editorial, más allá de la estética, se convirtió en un instrumento para reforzar la identidad y la confianza de la figura femenina en la moda y en la cultura.

Atrás

Publicidad