miércoles, 8 octubre 2025

Doctor Aurelio Rojas (35 años), cardiólogo: «La salud no es algo que vayamos a encontrar en ninguna pastilla que nos den en el hospital… sino que la salud se entrena»

- Consejos prácticos para entrenar la salud cardiovascular día a día.

El doctor Aurelio Rojas, cardiólogo con más de 11 años de experiencia en prevención cardiovascular y actualmente en el Hospital Regional Universitario de Málaga, tiene un mensaje que no se cansa de repetir: nuestro corazón es fuerte, sí, pero también frágil, y gran parte de su salud depende de nosotros. La genética cuenta, sí, pero apenas un 20 o 30%. Lo demás… está en lo que hacemos cada día: cómo nos movemos, qué comemos, cuánto dormimos y cómo manejamos el estrés.

“La salud no es algo que vayamos a encontrar en una pastilla del hospital —que ojo, a veces también es necesaria—. La salud se entrena. El corazón es un músculo, y como cualquier otro, hay que trabajar con él, cuidarlo, mimarlo… y sí, darle caña de vez en cuando”, dice Rojas con una sonrisa que tranquiliza y motiva al mismo tiempo.

Publicidad

El corazón no avisa… hasta que es tarde

Entrena tu corazon Merca2.es
Cuidar tu corazón cada día marca la diferencia. Fuente:Canva

Aquí viene la parte un poco alarmante: el corazón rara vez da señales de aviso antes de que algo vaya mal. “Tiene tanta resistencia que hasta que no llega a un límite, no nos suele avisar. Y cuando lo hace, a veces es demasiado tarde”, explica. Por eso, hacerse revisiones y mantener hábitos saludables no es opcional, sobre todo si practicas deporte. El infarto sigue siendo la causa más frecuente de muerte súbita en personas mayores de 40-45 años durante la actividad física.

Rojas habla del sedentarismo como la plaga moderna que todos conocemos pero que nadie quiere aceptar. “Caminar ya es un regalo para el corazón, pero lo ideal es combinar cardio con ejercicios de fuerza. Con solo 1.000 pasos diarios ya se nota una mejora en la salud. Y si además metes fuerza… la reducción de riesgo puede ser de un 30-40%. Sí, suena increíble, pero es real”, asegura, con esa mezcla de autoridad y cercanía que te hace querer levantarte del sofá de inmediato.

Estrés, sueño y alimentación: el combo imprescindible

Ejercicio y fuerza Merca2.es
Combinar cardio y fuerza reduce riesgos cardiovasculares. Fuente:Canva

El estilo de vida moderno nos somete a un estrés constante. Dormimos poco, nos sobrecargamos, y nuestro corazón lo nota. Aprender a gestionar ese estrés no es un lujo: es una necesidad vital.

En cuanto a la alimentación, Rojas es claro: lo que comes importa más de lo que pensamos. “La dieta española, en general, es baja en proteínas. Lo recomendable es 1,2 a 1,5 gramos por kilo de peso al día y, por favor, huir de los ultraprocesados. No se trata de ser estrictos hasta el extremo, pero sí de elegir mejor”, dice.

El alcohol, añade, es una bandera roja: “El consumo crónico es peligroso, y un atracón puede ser mortal. Un consumo fuerte puntual puede aumentar hasta un 300% el riesgo de ictus. No exagero; hay que tener cuidado”.

Suplementos: aliados, no milagros

Habitos que salvan Merca2.es
Pequeños hábitos diarios protegen la salud cardiovascular. Fuente:Canva

Rojas también habla de los suplementos como herramientas útiles, no como soluciones mágicas. Entre sus favoritos:

  • Magnesio: ayuda a manejar el estrés y mejora el sueño, participando en más de 300 procesos metabólicos del cuerpo.
  • Creatina: no solo es para deportistas. Personas mayores de 50 años o mujeres en menopausia pueden beneficiarse muchísimo: protege la masa muscular y mejora la función cerebral. “Para mí es uno de los suplementos más indispensables que uso en mis pacientes”, asegura.

Cómo entrenar el corazón día a día

YouTube video

Para Rojas, cuidar el corazón sigue un orden claro: primero, la alimentación; segundo, el ejercicio (nunca olvides la fuerza); tercero y cuarto, gestionar el estrés y dormir bien; y al final, los suplementos como apoyo final.

También advierte sobre el síndrome del corazón roto (takotsubo), donde un estrés emocional brutal puede hacer que el corazón simule un infarto. “La calidad y cantidad de lo que vivamos depende en un 70-80% de nuestro estilo de vida”, concluye.

En pocas palabras, Aurelio Rojas nos recuerda algo fundamental: cuidar el corazón no es solo tarea del médico. Cada decisión diaria —lo que comemos, cómo nos movemos, cuánto dormimos, cómo gestionamos nuestro estrés— cuenta. Entrenar la salud del corazón es posible. Los beneficios se reflejan en la energía, la vitalidad y la calidad de vida. Porque al final, cuidar tu corazón es cuidarte a ti mismo, día tras día, paso a paso.


Publicidad