José María Forte es, sin lugar a dudas, uno de los culturistas más míticos de España y cuenta con un palmarés que pocos podrían igualar. Recientemente, Forte compartió sus vivencias en el mundo del fitness y explicó por qué decidió dejar de producir su programa “Cuerpos Perfectos”, que durante años buscó formar a quienes querían introducirse en el culturismo de manera consciente.
“El programa intentaba mostrar la realidad del culturismo desde dentro, cómo construir la casa desde los cimientos hasta el tejado.” Nunca dimos importancia a los anabólicos ni a sustancias químicas, porque no era necesario para quien quería empezar en el fitness. Sin embargo, la presión y las críticas de quienes esperaban que hablara sobre química lo desanimaron hasta suspender la producción semanal. “La desmotivación que sentí era máxima, porque el programa en ningún momento promovía el uso de sustancias en el culturismo ni en ningún otro deporte”, enfatiza.
Filosofía de entrenamiento e intensidad

Para Forte, la intensidad en el entrenamiento no se mide solo por el peso que levantas, sino por la eficiencia con la que aprovechas la energía durante el tiempo que tienes planificado para entrenar. “Por experiencia propia, tanto preparando a otros como compitiendo, la intensidad consiste en recaudar la mayor cantidad de energía durante el tiempo de entreno”, explica, con esa claridad que solo dan años de práctica.
Respecto a los descansos entre series, Forte recomienda mantenerlos cortos, no más de un minuto y medio, y admite que él mismo a veces reduce los intervalos a 45 segundos, incluso en triseries. Este método, que combina ejercicios compuestos con descansos cortos, genera un entrenamiento mixto entre anaeróbico y cardiovascular, aumenta la vascularización y ayuda a quemar grasa, especialmente útil durante la temporada de competición.
Además, subraya la importancia de los ejercicios básicos, sobre todo para principiantes o quienes buscan hipertrofiar rápido. “Los ejercicios básicos son fundamentales para ganar fuerza y aprender la postura correcta”, comenta. Con el tiempo y las lesiones acumuladas, aconseja adaptar el entrenamiento, por ejemplo, sustituyendo el press banca por el press superior, ya que estudios demuestran que alrededor del 70% de las roturas de pectoral provienen del primero.
Culturismo y competición en España

Forte considera que España se encuentra históricamente entre los tres países más potentes en culturismo. Aunque los medios a menudo destacan la rivalidad entre Josema Muñoz y Pradells, Forte apunta a Ángel Calderón como la referencia real: “Calderón es el culturista masculino con más campeonatos profesionales y los mejores puestos en Olympia de toda la historia”, recuerda, destacando su subcampeonato y dos terceros puestos en 212 libras.
En cuanto al control antidopaje, Forte se muestra escéptico: “Analizar una sola sustancia cuesta unos 200 €, y tres sustancias suman 800 € por atleta.” Algo inasumible para asociaciones que no reciben subvenciones.
Impacto personal del culturismo
Más allá de la competición, Forte destaca cómo el culturismo ha transformado su vida: “El gimnasio me ha dado equilibrio mental y físico.” Si no lo hubiera practicado, quizá habría acabado mal, incluso con problemas graves como drogas o cárcel, confiesa.
Forte aconseja a quienes desean dedicarse al fitness profesionalmente, ya sea compitiendo o como influencers, que tengan paciencia y constancia, evitando atajos y a quienes promueven el uso de sustancias. “Hay que enfocarse en la alimentación y el entrenamiento, paso a paso, sin obsesionarse con los secretos de la química”, concluye.
Con esta filosofía, José María Forte no solo deja un legado competitivo, sino también un ejemplo de disciplina, ética y compromiso con un culturismo saludable, demostrando que el éxito en este deporte puede lograrse sin depender de sustancias, con un enfoque integral que valora tanto la mente como el cuerpo.