jueves, 11 septiembre 2025

Telepizza en crisis: la auditoría de 2024 revela pérdidas millonarias y riesgo de desaparición

-La compañía no logra generar beneficios ni siquiera con su actividad principal.
-El informe confirma que la histórica cadena española atraviesa una de las crisis más profundas de su trayectoria.

Telepizza continúa atravesando serias dificultades económicas, en una situación muy similar a la que vivió el año pasado. Así lo refleja la auditoría realizada por PricewaterhouseCoopers (PwC) en su último informe sobre el ejercicio 2024, al que ha tenido acceso MERCA2, y que analiza la situación de la matriz de la empresa española, Food Delivery Brands Group, propietaria de Telepizza.

El informe confirma que la histórica cadena española atraviesa una de las crisis más profundas de su trayectoria. PwC advierte sobre «una incertidumbre material respecto a la continuidad del negocio», es decir, que Telepizza podría no sobrevivir si no ejecuta una reestructuración drástica y efectiva.

Publicidad

Según las cuentas consolidadas de Food Delivery Brands, formuladas por los administradores el 25 de marzo de 2025, el grupo registró una pérdida consolidada de 44,9 millones de euros y un patrimonio neto consolidado de 59,9 millones de euros. No obstante, declararon –48,1 millones de pérdidas en el ejercicio de 2024; -18,6 millones en gastos financieros, 150 millones de deuda total frente a 22,6 millones de patrimonio neto, y 61,7 millones de resultados negativos acumulados; cifras que sitúan a la matriz de Telepizza al borde del colapso financiero.

telepizza Merca2.es
Fuente: Agencias

EL NEGOCIO DE TELEPIZZA SE ENCOGE

En este contexto, uno de los indicadores más preocupantes es que los resultados de la matriz siguen en números rojos: pérdidas de 48,1 millones de euros en 2024 frente a los 37,2 millones de 2023, tanto en operaciones continuadas como interrumpidas. Así, ni siquiera la actividad principal del grupo logra generar beneficios.

«La Sociedad está expuesta a diversos riesgos financieros: riesgo de mercado (incluyendo riesgo de tipo de cambio, riesgo de interés en el valor razonable y riesgo de precios), riesgo de crédito, riesgo de liquidez y riesgo de tipo de interés en los flujos de efectivo», se explica en la auditoría realizada al detalle de la matriz de Telepizza.

Durante 2024, Telepizza registró unas pérdidas netas de 48,1 millones de euros, revirtiendo el beneficio de 39 millones obtenido en 2023. La facturación cayó de los 300 millones previstos a 249,9 millones, un descenso del 18%. España, su mercado principal, representó el 60% de los ingresos (148,7 millones) y 24,8 millones en pérdidas, demostrando que ni siquiera su base histórica logra sostener el negocio.

Telepizza se encuentra atrapada entre la necesidad de generar liquidez a corto plazo y la urgencia de acometer inversiones que le permitan recuperar competitividad

A esta debilidad operativa se suma la carga financiera. Los gastos financieros ascendieron a 18,6 millones, entre los que se incluyen los 15,4 millones por deudas con terceros y 2,1 millones por deudas con empresas del grupo y asociadas. Además, presentan más 3,8 millones por deterioros y pérdidas. Esto reduce drásticamente la capacidad de Telepizza para invertir en innovación o crecimiento, debilitando su posición frente a la competencia.

No obstante, dichas cifras negativas de la matriz de Telepizza en el cierre fiscal del ejercicio de 2024, muestran que una parte significativa de los recursos generados por la compañía se están destinando a cubrir los intereses y ajustes financieros, reduciendo así drásticamente la capacidad de Telepizza para invertir en áreas como la innovación o el crecimiento, es decir, empobreciendo todavía más el negocio ya no solo económicamente sino que también frente a sus competidores.

Documento matriz Telepizza MERCA2 Merca2.es
Fuente: MERCA2

Por otro lado, las cuentas de la matriz de Telepizza también registran importantes provisiones, que reflejan pérdidas futuras ya anticipadas. En el apartado “Provisiones por reestructuración” se contabilizan 3,1 millones de euros, mientras que “Otras provisiones” ascienden a 2,4 millones. Estas cifras anticipan costes derivados de cierres de locales, ajustes laborales y litigios.

Asimismo, los gastos por “Pérdidas, deterioro y variación de provisiones por operaciones comerciales” supusieron –2,7 millones, mientras que los deterioros de inmovilizado llegaron a –4,2 millones. Estos datos evidencian que los activos de la compañía pierden valor de manera constante, lo que reduce aún más la solidez de su balance.

TELEPIZZA Y SU CONTINUO ENDEUDAMIENTO

Otro de los problemas es que Telepizza se encuentra atrapada en el endeudamiento y no consigue hacerle frente. En los documentos a los que MERCA2 ha tenido acceso, la cadena de restauración todavía cuenta con deudas a entidades de crédito, que alcanzan ya los 102,5 millones de euros; mientras que el apartado ‘obligaciones y otros valores negociables’ ya suman los 47,3 millones de euros.

La matriz de Telepizza, acumula un total de cuentas a pagar de 56,9 millones de euros, reflejando compromisos inmediatos con proveedores y otros acreedores. Con fecha 17 de enero de 2024 la financiación interina fue cancelada con los fondos recibidos por el desembolso del nuevo contrato de préstamo antes mencionado por importe de 60.000.000 euros. Con fechas 21 de marzo de 2024 y 28 de noviembre de 2024 se han producido nuevas disposiciones de 10.000.000 euros y 12.000.000 euros, respectivamente, de la nueva financiación concedida por ciertos accionistas en el contexto plan de reestructuración.

TELEPIZZA NECESITA, renegociación de deuda, cierres y ajustes profundos, si quiere sobrevivir

Sin ir más lejos, entre el 21 de marzo y el 28 de noviembre de 2024 se produjeron nuevas disposiciones de 10.000.000 euros y 12.000.000 euros, respectivamente, de la nueva financiación concedida por ciertos accionistas en el contexto de ‘plan de reestructuración’ que planteaba la matriz de Telepizza.

No obstante, todas las disposiciones han devengado una comisión de disposición de un 4% del principal, lo cual ha ascendido a 3.280.000 euros, así como unos gastos asociados a la emisión de esta nueva financiación por importe de 3.569.000 en concepto de comisión de aseguramiento de la nueva financiación, las cuales forman parte del coste amortizado de la deuda de la matriz de Telepizza.

«Con fecha 28 de diciembre de 2023, dentro del plan de reestructuración, el Banco Santander, S.A. y el ICO optaron por recibir una comisión de éxito, a cambio de una quita de parte de su deuda por un importe 20.797.683 euros, la cual, una vez valorada la deuda por la comisión de éxito por importe de 5.988.861 euros, se reconoció como ingreso financiero como Resultados por la liquidación de pasivos financieros la cuenta de pérdidas y ganancias del ejercicio 2023 un importe de 14.808.822 euros. Asimismo, el 17 de enero de 2024 se novaron automáticamente ambos préstamos, con un nuevo vencimiento en noviembre de 2028, un tipo de interés del 4,905%», se expresa en el documento.

Deuda Tributaria Telepizza
Fuente: Insight View

Si bien la compañía señala que, «una vez finalizado el proceso de reestructuración, junto con la revisión del acuerdo estratégico con ‘Yum’ formalizado en diciembre del año pasado, ha dotado al Grupo al que pertenece la Sociedad de una mayor capacidad financiera y operativa para afrontar con solidez y confianza los cambios que puedan producirse durante los próximos ejercicios».

La combinación de pérdidas crecientes, gastos financieros inasumibles, deuda asfixiante, deterioros de activos y un patrimonio neto debilitado conforma un cuadro de crisis estructural. La matriz de Telepizza no solo pierde dinero, sino que se encuentra atrapada en una dinámica que multiplica las pérdidas y limita su capacidad de recuperación.


Publicidad