viernes, 29 agosto 2025

‘El precio de…’, ‘¡Vaya fama!’ y ‘No somos nadie’ probarán si el corazón sigue vivo en TV

IG Markets

El mayúsculo e inesperado fracaso primaveral de ‘La familia de la tele’ en TVE ha obligado a algunas cabezas pensantes del mundo mediático a analizar si este patinazo fue síntoma del fin del corazón moderno que arrancó hace 30 años con el estreno de ‘¡Qué me dices!’.

Aquel show lanzado en el verano de 1995 fue pionero a la hora de bajar a los famosos de la peana antes de que fuesen pateados en el plató de ‘Tómbola’, desde la distancia en ‘Aquí hay tomate’ y, en nómina, en ‘Sálvame’.

Publicidad

Antes del fracaso de ‘La familia de la tele’, el corazón ya había dado síntomas de agotamiento, tal y como sucedió en torno a 2007 tras el fin del ‘Tomate’. La cuestión es si la actual crisis será breve, tal y como ocurrió entonces, como dicen algunos, la cosa se alargará como síntoma de que el corazón ya no interesa porque faltan grandes personajes.

O también porque la gente no está dispuesta a consumir shows que no tengan una excusa edificante (sea, supuestamente, mantenerse informado —como en las tertulias políticas— o descubrir la psicología humana a través de los true crimes).

El final de ‘La familia de la tele’ no ha supuesto el final de La Osa Producciones, acomodada como coproductora de algunos shows progubernamentales de TVE quizá gracias a la amistad de sus propietarios con el presidente de la Corporación pública, José Pablo López.

Esta arbitrariedad, aun más grave por tratarse de dinero público, recuerda a la que, tras una serie de vetos calculados, dejó fuera de la industria audiovisual a Óscar Cornejo y Adrián Madrid, a pesar de que durante quince años fueron los productores más rentables de la televisión española.

CORAZÓN

Dice María Patiño algo parecido a lo que Fernando Fernán Gómez señalaba sobre el cine español: que siempre lo ha conocido en crisis. Y en crisis lo está para TVE, que parece que calma las ansias rosas de José Pablo López mediante la puesta en marcha de realities plagados de famosos (‘MasterChef Celebrity’, ‘Hasta el fin del mundo’ o ‘DecoMasters’).

Atresmedia seguirá contando con el tramo de crónica rosa de ‘Espejo Público’ y buena parte del noventero ‘Y ahora Sonsoles’, abonado a la nostalgia. Telecinco, por su parte, volverá a apostar por el corazón, pero este ingrediente no será el que ejerza de estrella de su nuevo magazine vespertino.

Mediaset España tuvo sobre la mesa hacer un ‘Sálvame 2.0’ con la productora de ‘¡De Viernes!’, pero finalmente ha desechado la idea de poner en marcha un magazine rosa firmado por Unicorn Content, pese a su incapacidad con ‘Tardear’. Joaquín Prat se pone al frente del magazine ‘El tiempo justo’, que contará con varias mesas de actualidad (una de ellas, dedicada al corazón y al análisis de ‘Supervivientes All Stars’).

Producciones Mandarina, al menos, ha recibido un premio de consuelo. Esta factoría lanzará ‘El precio de…,’ que según PocopasaTV ocupará el prime time de los miércoles con Santi Acosta al frente. Manolo Cerdán será el cerebro gris de este espacio de nostalgia rosa que abordará los precios que se han manejado en las exclusivas del corazón cuando España se paralizaba desde los kioskos.

Este nuevo formato low cost será la continuación de la olvidable serie documental ‘Paparazzi’, que el pasado año estrenó Movistar Plus+ y que sirvió de homenaje a la polémica agencia Korpa de Álvaro García-Pelayo, hoy mandamás de la agencia Gtres y representante estrella de mucho de lo que se sienta en ‘¡De Viernes!’.

Telecinco tampoco baja los brazos con el corazón en el mediodía del fin de semana y, tras su duro divorcio con Fénix Media —que desaparecerá tras la cancelación de ‘Socialité’—, ha apostado por ‘¡Vaya fama!’ con Carmen Alcayde como copresentadora y Banijay (a través de su filial Cuarzo) en la producción.

‘NO SOMOS NADIE’: DE PABLO MOTOS A MARÍA PATIÑO

Una parte emblemática de los restos del naufragio de ‘La familia de la tele’ —María Patiño, Belén Esteban, Kiko Matamoros, Carlota Corredera o Marta Riesco— son rescatados por La Osa Producciones, que este lunes a las 15:30 horas lanzará ‘No somos nadie’ en Ten.

Este canal deja atrás ‘Ni que fuéramos Tentáculos’ e intentará que el nuevo show tenga un impacto parecido al que gozaron con ‘Ni que fuéramos Shhh…’. ‘No somos nadie’, que fue un nombre utilizado por Pablo Motos en la radio, podrá contar con la dosis de crueldad que Óscar Madrid y Adrián Madrid manejaron tan eficazmente en ‘Aquí hay tomate’ y ‘Sálvame’.

No somos nadie Merca2.es
Imagen promocional de ‘No somos nadie’.

Fueron aquellos los mismos colmillos que no pudieron aplicar en TVE por miedo escénico o vergüenza torera tras ser aupados por buena parte del progresismo, que se solidarizó con ellos por el lamentable final que Telecinco dio a ‘Sálvame’. Esta empatía borró durante un tiempo del imaginario colectivo algunos de los excesos del emblemático programa de Mediaset que la élite progresista o no vio o quiso obviar.

‘El precio de…’, ‘¡Vaya fama!’, ‘El tiempo justo’, ‘No somos nadie’ y quizá ‘Mamarazzis’ en el nuevo canal autonómico catalán La2Cat intentarán seguir la estela rosa que este verano ha marcado en el audiovisual esa joya llamada ‘Sigo siendo la misma’.

Este soberbio documental sobre el tamarismo dirigido por Marc Pujolar (‘Amaia, una vuelta al sol’) ha ejercido de acompañante de la serie de ficción Superestar de Nacho Vigalondo (que ofrece un retrato valiente, en muchas ocasiones divertido y en otras demasiado surrealista sobre el culebrón protagonizado por la artista conocida hoy como Yurena).

Otro estreno veraniego en el campo rosa ha sido ‘Súper Sara’. La serie documental de la Montiel dirigido por Valeria Vegas para HBO ofrece una mirada menos original y de menor calidad que el de Netflix, pero repite el mismo enfoque ligeramente ventajista al abordar la televisión de hace un cuarto de siglo.

Publicidad

Aun así, ‘Súper Sara’ se trata de una propuesta también recomendable antes de encarar el inicio oficial de la temporada televisiva 2025-2026. 


Publicidad