viernes, 22 agosto 2025

El lado oscuro de la inteligencia artificial: solo un asistente no te roba los datos personales

En los últimos meses, la conversación sobre la seguridad digital ha vuelto a ocupar un lugar central. Mientras algunos especialistas alertan sobre la necesidad de proteger nuestras comunicaciones con celo extremo, otros sostienen que ya llegamos tarde: las grandes tecnológicas saben prácticamente todo sobre nosotros. Y, en medio de este debate, surge una investigación que expone lo que muchos temían: los asistentes de inteligencia artificial para navegadores están accediendo a datos personales sin transparencia ni control.

Un estudio reciente realizado por expertos del University College London (UCL) y diversas universidades europeas acaba de encender las alarmas. Tras analizar los complementos de inteligencia artificial más populares instalados en navegadores como Chrome y Edge, los investigadores concluyeron que la mayoría recopila información sensible de los usuarios. Solo un asistente, Perplexity AI, quedó fuera de este cuestionamiento.

Publicidad

1
El negocio invisible detrás de los asistentes de IA

Skeepers reinventa la gestión de reseñas mediante inteligencia artificial
Fuente: agencias

Cuando instalamos un complemento en nuestro navegador solemos hacerlo pensando en comodidad. Los asistentes de inteligencia artificial se presentan como aliados modernos: permiten resumir textos, responder preguntas en tiempo real o agilizar una búsqueda. Sin embargo, el estudio reveló que esta funcionalidad viene acompañada de un costo oculto.

La mayoría de las extensiones analizadas —incluyendo ChatGPT para Google, Microsoft Copilot, Monica y Sider— transmiten a sus servidores no solo la página que visitamos, sino también información vinculada a la identidad del usuario. Direcciones IP, formularios completados y hasta datos financieros pueden quedar expuestos sin que el internauta lo sepa.

La investigadora principal, Anna Maria Mandalari, lo resumió de forma contundente: “Aunque sabemos que buscadores y redes sociales recopilan datos, los asistentes de inteligencia artificial van más allá. Tienen un acceso sin precedentes a nuestro comportamiento en línea en áreas que deberían permanecer privadas”.

Atrás

Publicidad