La empresa líder mundial en alimentos y bebidas, Kraft Heinz, registró resultados superiores a los esperados en el segundo trimestre, con descensos de volumen en Norteamérica menores a los previstos, y un sólido crecimiento y expansión de los márgenes en los mercados emergentes.
En este contexto, ante la preocupación por la debilidad de las tiendas, la respuesta a las iniciativas que impulsan la demanda y el potencial de dilución por desinversión en activos individuales, los informes indican que Kraft Heinz podría optar por una escisión que sería la mejor opción para impulsar el cambio.
Las inversiones de la compañía en mejoras de productos y capacidades de fabricación están dando sus frutos, impulsando una superioridad de marca y producto que impacta positivamente a los consumidores. «Ofrecemos valor e impulsamos la mejora, respaldados por nuestro sistema de crecimiento de marca y nuestro modelo de comercialización», expresa Carlos Abrams-Rivera, Director Ejecutivo de Kraft Heinz.

LA POSIBLE RUPTURA DE KRAFT HEINZ
En este sentido, Kraft Heinz se creó con la fusión de dos grandes empresas en 2015 con la ayuda, eso sí, de Buffett y 3G Capital. Ahora la compañía planea escindir parte de su negocio para centrarse en productos de rápido crecimiento. Asimismo, las acciones de la compañía han subido en un 3,4% desde la noticia de una posible ruptura a principios de julio.
«Kraft Heinz estuvo intentando desinvertir en Oscar Mayer, pero todavía no ha habido acuerdo, y tenemos dudas sobre la viabilidad y la valoración de la desinversión de activos individuales. Teniendo esto en cuenta y el anuncio a finales de mayo de que la empresa está evaluando alternativas estratégicas para generar valor para los accionistas, no nos sorprendió que Kraft Heinz esté explorando la escisión de algunos activos comestibles de su negocio de salsa, una medida más transformadora que podría ser la mejor opción para impulsar el cambio», añaden desde Jefferies.
CONTINÚA LA INCERTIDUMBRE EN TORNO A LA TRANSFORMACIÓN DE LA CARTERA DE KRAFT HEINZ
Si bien, en la última presentación de resultados, Kraft Heinz no comentó nada sobre la posible escisión. La gerencia se limitó a reiterar que el Consejo ha estado evaluando diversas alternativas estratégicas durante los últimos meses, con el objetivo de generar valor para los accionistas a largo plazo.
No obstante, ante la situación, Kraft Heinz sigue centrada en ejecutar su estrategia de reestructuración, rejuvenecer las marcas, impulsar la eficiencia y considerar desinversiones específicas. Este hecho lleva a que los expertos del mercado cuenten con cierto nerviosismo, ya que persiste la incertidumbre sobre el futuro de la cartera de la compañía.

Asimismo, la compañía avanza activamente en su evaluación, que incluye una revisión rigurosa de una amplia gama de opciones. Kraft Heinz mantiene su foco en impulsar el crecimiento rentable a largo plazo y la creación de valor. Si bien, no se puede garantizar que el proceso de evaluación de la compañía resulte en una transacción, ni se puede garantizar su resultado o plazo.
La compañía no ha establecido un plazo para la finalización de este proceso y no tiene intención de hacer más anuncios al respecto, a menos que determine que es apropiado o necesario realizar divulgaciones.
LAS PREVISIONES PARA EL FUTURO INCIERTO DE KRAFT HEINZ
En este contexto, desde Kraft Heinz destacan la mejora secuencial en las marcas clave y mantendrán sus planes de aumentar la inversión en marcas y comercio de cara al segundo semestre de este 2025 para impulsar la demanda. Este hecho lleva a que la propia compañía mantenga su pronóstico para el cierre del ejercicio fiscal de 2025.
Los analistas de Jefferies explican que la gerencia de Kraft Heinz señaló que, «si bien los precios han sido positivos, esto se da frente a una inflación de entre un 5 y 7%, de la cual la compañía solo está transmitiendo el 1%. En general, si bien mantiene su compromiso de reinversión para impulsar los volúmenes, Kraft Heinz parece menos dispuesta a ceder en el precio en comparación con sus rivales».

Siguiendo esta línea, las inversiones en marca, incluyendo el gasto en marketing, que aumentarán hasta aproximadamente el 4,8% de las ventas en el segundo semestre, reducirán aún más los márgenes a corto plazo, aunque la Kraft Heinz anticipa una disminución del 15% en las ganancias operativas del tercer trimestre.
Asimismo, las tendencias son débiles, la presión en las tiendas y el potencial de dilución por desinversión siguen siendo riesgos persistentes. «Dados los desafíos de la demanda, el contexto del gasto de los consumidores en alimentación, y las menores expectativas de valoración de los activos, seguimos viendo un riesgo persistente para Kraft Heinz», concluyen los analistas del mercado.