jueves, 14 agosto 2025

Secuoya asoma la cabeza en la televisión en abierto gracias a ‘La encrucijada’

La principal apuesta veraniega de Antena 3 ha sido ‘La encrucijada’, que no es la serie con más tirón del estío pero ha dado señales positivas para la productora encargada de ponerla en pie, el Grupo Secuoya.

Publicidad

Esta factoría sigue en su camino para posicionarse como un actor en la creación de contenido, tras consolidarse en la venta de servicios técnicos o el alquiler de platós a Netflix en la Ciudad de la Tele, sita en Tres Cantos (Madrid).

Con una media en torno al 10% de cuota de pantalla en prime time, y sesenta episodios encargados para su emisión sin interrupciones que han sido grabados entre Madrid y el imán fiscal Canarias, la adaptación de la turca ‘Brave and Beautiful’ está logrando mantener el pulso en una franja exigente como es la noche de los jueves. El dato especialmente significativo si se tiene en cuenta el historial reciente de la productora en abierto, donde los éxitos sostenidos han sido más bien escasos.

Este modesto triunfo de ‘La encrucijada’ coincide con el mejor momento de la historia para Secuoya, que en 2023 firmó un acuerdo de producción y distribución con la propietaria de serie de la que se inspira la serie española, la compañía turca Ay Yapim.

Secuoya erró el ejercicio 2024 con una facturación de 142 millones de euros y un ebitda de 59,1 millones, lo que supone un incremento del 33% en ingresos y del 85% en beneficio bruto respecto al año anterior. Este salto cuantitativo responde en parte a la mejora de su hasta ahora anémica división de contenidos, Secuoya Studios, que en apenas un año ha duplicado su volumen de producción y ha llevado el catálogo a 156 horas de ficción original.

TRANSFORMACIÓN

La evolución de la compañía que capitanea Raúl Berdonés no ha sido casual. Hace cuatro años, la compañía emprendió un giro estratégico para dejar de ser simplemente un proveedor de servicios audiovisuales y convertirse en una firma centrada en la propiedad intelectual, la producción internacional y la explotación multiplataforma.

La apuesta está dando sus frutos. Títulos como ‘Los 39’ (que se verá la próxima temporada en RTVE), ‘Arcadia’ (disponible en la mexicana ‘Vix’), ‘Matices’ (estrenada en junio en Sky Showtime) o ‘La encrucijada’ (Antena 3) reflejan ese cambio de ADN. Esta última bebe del modelo turco (estructuras largas, conflictos familiares intensos y escasa igualdad entre géneros) que influye en la televisión en abierto española desde que la otomana ‘Mujer’ irrumpiera en el verano de 2020 en la propia Antena 3.

Secuoya, que hace unos meses fichó al exdirectivo de Mediaset Raúl Prieto para impulsar un magazine a nivel estatal que no ha visto la luz, también mantiene fuerza en Canal Sur. Para la autonómica andaluza produce el magazine matinal ‘Hoy en día’ y la tertulia ‘Mesa de análisis’, acusada desde la izquierda de ser favorable al Gobierno de Juanma Moreno.

Berdonés lleva años intentándose despegar el sambenito, más o menos merecido, que le presentaba como un productor afín al Partido Popular, ya que desde hace más de una década gestiona la televisión autonómica murciana (La 7), fue agraciado en 2015 con una licencia de TDT por parte del Gobierno de Mariano Rajoy (Ten, actualmente explotada por Mediapro) e intentó quedarse la gestión de Telemadrid cuando en Génova 13 tantearon con privatizar la autonómica.

Para compensar, Secuoya fue la coproductora de la serie documental sanchista ‘Moncloa, cuatro estaciones’, que acabó suponiendo un agujero económico para sus responsables porque finalmente se estrenó en la web de El País tras recibir el rechazo de varias cadenas y plataformas.

LUZ EN PRIME

El terreno de la televisión en abierto ha sido una asignatura pendiente para Secuoya. Producciones como ‘Zorro’, pese a su ambiciosa puesta en escena, terminaron por desinflarse en audiencia en La 1 de TVE. Otras, como el anacrónico espacio ‘Desnudos por la vida’, también fracasaron en Telecinco.

En este sentido, ‘La encrucijada’ puede suponer un primer paso hacia una mayor consistencia en resultados. A este dato se suma otro hito importante: ‘Equipo de investigación’, su espacio de reportajes para La Sexta, cerró la pasada temporada como la mejor desde 2019-2020, reafirmando que también puede lograr resultados sólidos en el terreno del factual en abierto.

Más allá de los datos nacionales, el verdadero músculo de Secuoya está hoy en su despliegue internacional. El grupo opera en ocho países repartidos en tres continentes, con oficinas y operaciones en ciudades clave como Los Ángeles, Miami, Dubái, Bogotá, Ciudad de México, Lima o Santiago de Chile. Esta expansión le permite integrar la producción, los servicios técnicos y las soluciones audiovisuales bajo un mismo paraguas operativo.

Especial mención merece el lanzamiento de su red internacional de ‘Pods’, que son núcleos creativos desplegados en diez países, formados por equipos locales con acceso a talento, incentivos fiscales y conocimiento de mercado. Este modelo permite desarrollar proyectos simultáneos en distintos territorios sin perder control creativo ni eficiencia.

Secuoya Merca2.es
Sede de Secuoya. Foto: Europa Press.

El Estado español sigue siendo el centro de operaciones del grupo, con sede operativa en Madrid y la social en Granada. Además, ciudades como Sevilla, Málaga y Zaragoza refuerzan su estructura técnica en el sur de Europa.

En Estados Unidos, sus oficinas están enfocadas en el impulso y distribución de contenido en el mercado norteamericano. Y en Latinoamérica, países como Colombia, México o Perú forman ya parte de una plataforma regional de producción y servicios. Secuoya busca seguir creciendo al otro lado del charo y para ello firmó hace unas semanas un acuerdo con la empresa 3Pas, con sede entre Estados Unidos y México, para coproducir proyectos «con alma latina» en las plataformas internacionales.

SERVICIOS

Aunque su foco estratégico esté puesto en los contenidos, Secuoya no ha descuidado otro de sus campos de acción: la ingeniería audiovisual y los servicios técnicos. En 2024, ejecutaron proyectos que raramente se conseguirían sin influencia, como es el caso del Museo del Real Madrid o el pabellón de España en la Expo Osaka 2025.

Publicidad

Además, inauguraron un nuevo centro de postproducción de última generación y reforzaron sus líneas de outsourcing y soluciones BPO. Esta diversidad de líneas de negocio le ha permitido combinar ingresos recurrentes y estables con la exploración creativa.


Publicidad