miércoles, 6 agosto 2025

Salem se abona a Unicorn y Banijay pese a la histórica crisis que sufre Telecinco

Telecinco sigue atascada en las peores audiencias de su historia y este 2025 va camino de perder share por quinto año consecutivo. Tras décadas de dominio televisivo con una programación basada en realities, magazines agresivos y una maquinaria de productoras que sabían fabricar el contenido que funcionaba, hoy la cadena se enfrenta a una pérdida significativa de audiencia e identidad.

Publicidad

Tras abortar el giro blanco, el relanzamiento de los informativos y la apuesta por productoras tradicionalmente vetadas por Paolo Vasile (Mediapro o Bambú), Alessandro Salem se ha echado en brazos del gigante Banijay, del que es muy dependiente porque produce los cuatro realities de la casa (‘Supervivientes’, ‘Supervivientes All Stars’, ‘La isla de las tentaciones’ y ‘Gran Hermano VIP’), y de Unicorn Content, que sigue siendo más competitiva en las mañanas que en el resto de franjas horarias y, pese a lo cual, volverá a recibir la confianza para producir un nuevo magazine vespertino conducido por Joaquín Prat.

Banijay y Unicorn Content se han beneficiado de la fulminación de La Fábrica de la Tele, que desde un punto de vista empresarial ha sido uno de los grandes errores de Alessandro Salem junto a enviar a Ana Rosa Quintana a las tardes, pensar que aumentar el presupuesto informativo iba a elevar su audiencia (que en España se rige por el telonero que tenga el noticiero), apostar en prime time por un ramillete de formatos blancos facturados por Banijay (‘La mejor generación’, ‘Next Level Chef’, ‘Me resbala’, ‘¡Allá tú!’…), confiar en Carlos Latre para el access prime time o intentar defenestrar a Jorge Javier Vázquez.

Algunos de estos errores han sido enmendados por el nuevo director de Contenidos, Alberto Carullo, que tiene más personalidad que el jubilado Manuel Villanueva (que durante décadas se limitó a ser el brazo ejecutor de Vasile) y ha movido fichas que han elevado ligeramente la mañana, estabilizado las tardes y mejorado el access prime time veraniego.

Pese a lo cual, la subida de audiencia de La 1 y Cuatro a lomos del ‘caso Koldo’ está haciendo invisible su lógica reconfiguración (o ‘revasilización’) de la parrilla de Telecinco.

SIN INNOVACIÓN NO HAY PARAÍSO

En el verano de 1995 Telecinco modernizaba la televisión española al son que marcaba Maurizio Carlotti, que pocos meses después de relevar a Valerio Lazarov como CEO del canal apostó por los fichajes de Emilio Aragón o Pepe Navarro, padres de los exitosos ‘Médico de familia’ y ‘Esta noche… cruzamos el Mississippi’, estrenados en septiembre de hace 30 años.

En 2025, Telecinco parece atascada y genera una sensación de conformismo con su tercer puesto. Pese a lo cual, Mediaset España compensa la caída de la facturación comercial con recortes y alardea de que ostenta desde hace 40 meses el liderazgo grupal en target comercial, que es el segmento por el que se rigen las marcas para insertar su publicidad.

Salem Merca2.es
Alessandro Salem. Foto: Archivo.

Ello no tapa que Telecinco cerrase su peor julio desde 1990 con un 9,3% de share que estará presumiblemente por encima del 8% que van a rondar en agosto. El estreno de un ramillete de amortizados fracasos (‘La noche de los récords’, la tercera tanda de ‘Desaparecidos’, ‘La noche del gran show’ y ‘Todos por ti’), la eliminación veraniega de ‘El programa de Ana Rosa’ y ‘¡De Viernes!’ y la cancelación de ‘Socialité’ (que supone el certificado de defunción de otra productora de confianza, Fénix Media) son síntomas de que Salem está actuando como un conservador director financiero que ajusta gastos ante la imposibilidad de generar más ingresos.

Y es que, para ello, Vasile le debiera haber dejado en herencia facilidades para obtener nuevos ingresos con una OTT competitiva, la venta de series a plataformas o inversiones fuera del sector audiovisual, o, para ello, Pier Silvio Berlusconi le debería dar luz verde a invertir un dinero que salió de España y que, presumiblemente, seguirá en los bancos de Milán.


Publicidad